Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Putin se lanza como el garante de los valores tradicionales en el mundo

El nuevo posicionamiento de Rusia.

 

En su discurso anual a la nación el 12 de diciembre, el presidente Vladimir Putin ha defendido el «carácter conservador» de la política rusa y ha promovido al país como el defensor de los «valores tradicionales» internacionales, contra un Occidente que «está revisando sus normas morales».

 

putin besando icono

 

Para algunos es claro que el Kremlin se está centrado cada vez más en estas cuestiones como única verdadera arma de poder suave, después de años de no poder competir con el hilo conductor americano de «exportación de la democracia».

Y un aliado que le ha valido su último gran triunfo diplomático en Siria ha sido el Papa Francisco. A pesar de las diferencias que existen entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Católica Romana, se está demostrando que pueden actuar juntas a nivel global.

EL POSICIONAMIENTO DE PUTIN

Putin defendió las políticas nacionales en defensa del niño y la familia, así como la polémica ley contra la «propaganda gay», que ha atraído muchas críticas en la comunidad internacional.

«Sabemos que hay un número creciente de personas en el mundo, que apoyan nuestra posición sobre la necesidad de defender los valores tradicionales, que han formado la base de toda nación civilizada durante miles de años», dijo, hablando en frente al Parlamento y numerosos invitados, como el Patriarca de Moscú, Kirill.

«Hoy, muchos países están revisando sus normas morales y éticas, borrando sus tradiciones nacionales y las diferencias entre naciones y culturas», dijo.

Una crítica dirigida no sólo hacia los EE.UU., sino también a Europa, donde los matrimonios entre personas del mismo sexo han sido legalizados, y más en general a los países donde la sociedad es requerida para reconocer

no sólo «la equivalencia de las diferentes opiniones y puntos de vista políticos», sino también «el reconocimiento de la equivalencia entre el bien y el mal«.

«Esta destrucción de los valores tradicionales desde arriba, no sólo tiene consecuencias negativas para la sociedad, sino también es inherentemente antidemocrática porque se basa en una noción abstracta y va en contra de la voluntad de la mayoría de la gente«, advirtió.

Rusia, por el contrario

«tiene un punto de vista conservador», pero el conservadurismo no detiene que la sociedad progrese, sino que «impide que caiga hacia atrás en la oscuridad caótica y el estado del hombre primitivo», citando filósofo Nikolai Berdyaev.

Reivindicando su papel como líder moral, el jefe del Kremlin ha querido subrayar la diferencia sustancial de Moscú con su eterno rival, Estados Unidos. Rusia

«no aspira a ser llamado una especie de superpotencia, entendiéndolo como una pretensión de hegemonía regional o mundial» o «para enseñar a los demás cómo vivir».

Putin es un cristiano ortodoxo profeso, y sólo ha promovido firmemente los valores tradicionales y la Iglesia Ortodoxa como la fundación de los «éxitos» del país y la base de su unidad, en los últimos años.

Para algunos analistas, es en la defensa de los valores cristianos que la Rusia de hoy está tratando de redescubrir su función histórica de carácter universal, que siempre la ha caracterizado – desde su aspiración a ser la tercera Roma, a la de ser el hogar de comunismo internacional – y que fatigosamente ha encontrado después de la caída de la URSS.

AL FINAL, LONDRES Y WASHINGTON DAN LA RAZÓN A MOSCÚ

Hace sólo cuatro meses, la alianza el anglo-americana con los franceses sostenían el ataque militar a Damasco criticando la defensa incondicional de Bashar Assad de Moscú, pero tomó un par de semanas para que los hechos demostraran que los rusos tenían razón sobre la crisis siria: la alternativa al régimen no sería una «primavera», ni dar lugar a una democracia, sino sólo con el establecimiento de un estado islámico.

La decisión de Washington y Londres para suspender la ayuda a los rebeldes en el norte de Siria, anunciada la semana pasada, tiene el sabor de una derrota de las potencias occidentales, que durante dos años han sostenido, aunque sólo blandamente en el plano militar a los insurgentes sirios.

Desde hace algún tiempo las dudas habían surgido durante la deriva islamista progresiva adoptada por la revuelta armada contra Damasco, pero el tiro de gracia a las esperanzas de los anglo americanos fue dado por el movimiento generado por el Papa Francisco llamando a una oración contra la invasión de Siria, que fue aprovechada luego por Putin con una propuesta de negociación que al final tuvo que ser aceptada por Obama. A partir de ahí todo la imagen democrática de los rebeldes ha ido en caída, lo mismo que las esperanzas de de EE.UU. de una nueva primavera árabe.

Fuentes: Fides, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Epidemias NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La muerte negra está de vuelta y podría llegar a ser resistente a los antibióticos

Fatal brote en Madagascar.

 

Una de las pandemias más devastadoras de la historia humana, la muerte negra – también conocida como la peste – mató a más de 25 millones de personas en Europa, Asia, y África del Norte en su apogeo entre 1347 y 1350. 

 

peste bubonica

 

En muchas zonas se registraron apariciones de la Virgen María prometiendo el cese de la plaga y protegiendo a la población.

Históricamente, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas.

En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. No obstante, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

HA VUELTO A SURGIR EN MADAGASCAR

En 2012, se registraron 256 casos de la enfermedad y 60 personas perdieron la vida, convirtiendo a Madagascar en el país más afectado del mundo.

En octubre, el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que Madagascar, que ha permanecido en un estado de agitación desde el golpe de 2009 que llevó a Andry Rajoelina – de 39 años, ex DJ – al poder, estaba en riesgo de una epidemia.

Y la semana pasada, 20 personas de una sola aldea remota murieron a causa de ella.

El Instituto Pasteur de Madagascar, que confirmó que las muertes habían ocurrido debido a la peste, está preocupado de que la plaga ahora puede extenderse a las ciudades debido a las condiciones insalubres.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Pasteur habían dicho que las prisiones sobre pobladas y sucias de Madagascar podrían ser un caldo de cultivo ideal para la enfermedad.

Ellos han estado trabajando con grupos locales de salud en planes para mejorar la higiene de la prisión y la reducción de ratas en un intento por combatir la plaga en la prisión Antanimora en la capital de Antananarivo, donde se encuentran 3.000 reclusos.

“La sobre población crónica y las malas condiciones de higiene en las cárceles pueden provocar nuevos casos de la enfermedad”, dijo Christoph Vogt, jefe de la delegación del CICR en Madagascar.

”Eso es peligroso no sólo para los internos, sino también para la población en general.”

Y agregó:

“El control de las ratas es esencial para prevenir la peste, porque los roedores propagan el bacilo a las pulgas, que luego pueden infectar a los seres humanos”.

Así que los familiares de un detenido pueden obtener la enfermedad durante una visita a la prisión. Y si un detenido liberado y  regresa a su comunidad sin haber sido tratado también puede transmitir la enfermedad.

Según el CICR, un promedio de 500 casos se han registrado en la isla todos los años desde 2009.

La peste se ha producido en África, Asia, y América del Sur, pero la mayoría de los casos humanos desde la década de 1990 han ocurrido en África.

Casi todos los casos registrados en los últimos 20 años se han producido entre las personas que viven en pequeños pueblos y aldeas o zonas agrícolas, más que en los pueblos y ciudades  grandes.

COMO SE PRODUCE

Es causada por una bacteria conocida como yersinia pestis, que utiliza la pulga como un anfitrión y se transmite generalmente a los seres humanos a través de las ratas.

La enfermedad causa síntomas grotescos como la gangrena y la aparición de grandes hinchazones en la ingle, las axilas o el cuello, conocido como bubones o bubos

Mata hasta dos terceras partes de los enfermos dentro de un periodo de cuatro días si no se la trata, aunque si los antibióticos se administran dentro de las primeras 24 horas, los pacientes infectados son  propensos a sobrevivir.

Después de que la Muerte Negra llegó en 1347, la peste se convirtió en un fenómeno común en Europa, con brotes recurrentes regularmente hasta el siglo XVIII.

La Peste bubónica ha desaparecido casi totalmente de los países ricos, con un 90% de todos los casos que ahora se encuentran en África.

Sin embargo, ha habido algunos casos no mortales en los EE.UU. en los últimos años, mientras que en agosto de este año, un niño de 15 años murió en Kirguistán después de comer una marmota infectada con la enfermedad.

Y LA NOTICIA SE PONE PEOR

Y al final de la semana, dos casos de la peste neumónica más mortal – que – a diferencia de la peste bubónica, se pueden transmitir de humano a humano se confirmaron.

La peste neumónica ataca a los pulmones, causando dificultad para respirar. Puede matar en menos de 24 horas.

La plaga es generalmente tratable con antibióticos, especialmente si se detecta a tiempo, pero el peligro de brotes de este tipo es que la plaga pueda mutar a una forma más contagiosa y menos tratable.

Plagas resistentes a los antibióticos fueron descubiertas por primera vez en su hábitat natural ya en la década de 1990, y cepas resistentes a los antibióticos se habían desarrollado en los programas de guerra biológica de Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Así que esto no es sólo un problema de Madagascar: la reproducción en las condiciones insalubres en la isla tiene como base bacterias que suponen una amenaza para las personas de todo el mundo.

Fuentes: BBC, The Week, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Procesos electorales Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Conferencia Episcopal Española se pronuncia contra el consulta independentista de Cataluña

Inadmisible poner en riesgo la unidad de España.

 

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, tildó este viernes de “moralmente inaceptable” e “inadmisible” poner en peligro la unidad e España con la consulta independentista anunciada en Cataluña para noviembre de 2014.

 

conferencia episcopal espanola

 

“Poner en peligro la convivencia de los españoles negando unilateralmente la soberanía de España sin valorar las graves consecuencias que esta negación podría acarrear no sería prudente ni moralmente aceptable. Pretender unilateralmente alterar este ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder local o de cualquier tipo es inadmisible. Es necesario respetar y tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria”, recordó, en una cita a un documento de 2002 rubricado por obispos españoles.

El portavoz de la CEE aseguró que en repetidas ocasiones los obispos han hablado de manera “clara” sobre el asunto y han apelado a la “preservación de la unidad como bien común de todos”.

Gil Tamayo también puso el ejemplo de otra declaración de la Comisión Permanente del Episcopado del año pasado, en la que los obispos afirmaron:

“Se debe preservar el bien de la unidad al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España”.

El secretario general de la CEE también dijo a Servimedia que otro documento, la instrucción pastoral ‘Orientaciones morales ante la situación actual de España’, sobre las relaciones entre los pueblos de España, reconocía

“la legitimidad de las posturas nacionalistas verdaderamente cuidadosas del bien común” y hacía una llamada “a la responsabilidad” respecto al bien común de toda España que “hoy es necesario recordar”.

“Ninguno de los pueblos o regiones que forman parte del Estado español podría entenderse tal y como es hoy si no hubiera formado parte de la larga historia de la unidad cultural y política de esta antigua nación que es España. Propuestas políticas encaminadas a la desintegración unilateral de esta unidad nos causa una gran inquietud. Por el contrario, exhortamos encarecidamente al diálogo entre todos los interlocutores políticos y sociales. Se debe preservar el bien de la unidad al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España”, apuntó.

Durante la entrevista en Servimedia, el portavoz del Episcopado aseguró, “con certeza”, que los obispos españoles conocen “muy bien la doctrina social de la Iglesia”, a la que se han remitido organizaciones católicas catalanas para apoyar la iniciativa independentista.

Asimismo, Gil Tamayo recordó que los obispos de las diócesis de Cataluña “forman parte de la CEE”, que representan, afirmó, a Jesucristo en sus comunidades locales y gozan “de la más absoluta libertad del ejercicio desde su magisterio ante las situaciones de su pueblo”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El escenario de discusión sobre los divorciados entre aperturistas y conservadores

¿Quién esta de cada lado?

 

El diario alemán Die Zeit sitúa el tema de los divorciados vueltos a casar como un escenario de confrontación entre los conservadores dentro de la Iglesia y la línea más aperturista que quisiera Francisco.

 

papa y el g8 posando

 

No obstante, a pesar de que existen diferencias entre los cardenales, que se han hecho públicas, tal vez no sea una línea de fractura entre dos tendencias, y quizás tampoco es seguro de qué lado está cada figura. Por ejemplo Die Zeit supone que Francisco está del lado aperturista para dar la comunión a los divorciados vueltos a casar ¿pero es así? Lo veremos en el transcurso de las semanas. 

Esto lo publicamos para su discernimiento.

«El mundo lo ama, pero…» titula el prestigioso Die Zeit, que pone nombres y apellidos tanto a los antagonistas como a los paladines del Papa Bergoglio en la Iglesia.

Según el diario, a un lado del campo de batalla, el secretario personal de Joseph Ratzinger, Georg Gaënswein, y el prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, ambos criados en el espíritu de Tubinga (y del papa emérito); al otro, los reformadores cardenales Reinhard Marx (uno de los miembros del «G-8» cardenalicio), y Walter Kasper.

«Un poderoso clan de cardenales -cuenta Die Zeit- para quienes el argentino, con su espontáneo entusiasmo, modestia, informalidad y, sobre todo, su decidido ánimo reformista, se ha convertido en una amenaza a su tradición de poderío».

Los católicos divorciados y vueltos a casar «tendrán pronto acceso nuevamente a los sacramentos», según la predicción llevada a cabo por el cardenal alemán Walter Kasper, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al semanario alemán Die Zeit.

En una entrevista, Kasper subrayó la «necesidadde una reforma en campos que requieren, desde la Iglesia, cambios y aperturas», tal y como han subrayado los miembros del «G-8» cardenalicio y el propio Francisco.

Unos cambios que también habrán de afectar a los fieles que han contraído un segundo matrimonio y que, en su opinión,

«deben participar plenamente en la vida de la Iglesia».

Para Kasper,

«el perdón, que es posible para Dios, también puede aplicarse a la Iglesia».

¿Y en el interior de la Iglesia? 

La oposición silenciosa a Bergoglio, como se ha resaltado, cada vez lo es menos, y algunos ya hablan de un cisma encubierto, que podría plasmarse si se abre la puerta a los divorciados vueltos a casar, cuestión que algunos piensan que no debería resultar tan relevante en un mundo en el que la doctrina tiene que estar sometida al mandato del amor y de la misericordia, como apunta el propio Francisco. Francisco es visto por este grupo como un

«latino irresponsable que ha llegado y se ha atrevido a desafiar y a desordenar la estructura milenaria de la Iglesia»

Tanto Müller como Gänswein, explica el semanario alemán, han labrado su profusa biografía eclesiástica en el poderoso y milenario «semillero», teológico del arzobispado de Ratisbona, desde donde se han dictado dogma y doctrina católica desde el año 1108, y se ha decidido el curso de la Iglesia, casi tanto o más que en el propio Vaticano.

Es el mismo semillero de donde provino el papa emérito Joseph Ratzinger, quien en octubre del 2012, cuatro meses antes de renunciar, elevó a su discípulo, el cardenal, Gerhard Ludwig Müller, exobispo de Ratisbona, al cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la segunda posición con más rango y poder en el Vaticano -después de la del pontífice. Si damos por bueno que, como se ha dicho, el hoy emérito pensó en su renuncia ya en marzo de 2012, tras su viaje a México, el nombramiento de Müller podría suponer un intento por perpetuar un modelo de control doctrinal.

Die Zeit sitúa a Gerhard Ludwig Müller, de 64 años, como principal antagonista de Francisco, y analiza las posiciones eclesiásticas de uno y otro, si bien colocándolos en posturas absolutamente encontradas que probablemente merecerían una consideración más moderada. Éstas son algunas de ellas:

«Mientras Francisco está decidido a trabajar por una Iglesia modesta y misericordiosa, Müller lidera el grupo de cardenales para quienes el poder y la riqueza de la Iglesia son materias indiscutibles. Mientras Francisco llegó decidido a buscar y encontrar aliados, también entre los contrarios, como es el caso de su acercamiento a los protestantes, el cardenal Müller ve en ellos a grandes enemigos, de los que la Iglesia está obligada a protegerse».

«Mientras Francisco tiende su mano a los católicos descarriados, como por ejemplo a los divorciados, Müller cierra el diálogo con ellos e insiste con puño de acero en seguir prohibiéndoles la comunión y un lugar en la Iglesia».

«Mientras Francisco aparta a los fieles de obispos despilfarradores y vanidosos como el extitular del obispado de Limburg, Tebarz van Elst, el cardenal Müller abiertamente lo protege, le busca aliados en Ratisbona e insiste en que debe regresar a su cargo y posición».

«Mientras la visión de la Iglesia de Francisco se basa en que los creyentes y sus necesidades deben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir las normas, para Müller es la Iglesia quien rige sobre el mundo católico y es ella quien impone a sus fieles lo que está bien y lo que está mal».

«Mientras Francisco está decidido a encontrar y señalar a los pecadores en el mismo Vaticano, Müller se aferra persistentemente a su necesidad de que sea su tribunal quien administre las condenas».

«Mientras la materia prima del apostolado de Francisco es reimplantar la misericordia como distintivo católico, el capital del Müller es propagar y administrar el miedo católico, materia prima de lo que ha sido desde tiempos inmemoriales la función de los temidos guardianes de la fe»

El otro «enemigo alemán» de Bergoglio está muy cerca de él. Se trata del prefecto de la Casa pontificia, y secretario personal de Ratzinger, Georg Gänswein. En recientes declaraciones, «Il Bello Giorgio», mostraba cómo le costó asumir la renuncia de Benedicto XVI y cómo algunas de las primeras decisiones de su sucesor, como dejar el Palacio Apostólico y vivir en Santa Marta, suponían una afrenta contra su maestro Ratzinger.

«¿Es que acaso el papa anterior y los anteriores papas no eran ni vivían modestamente?», declaró Gänswein, quien sintió la marcha del papa emérito como «una amputación».

El informe de Die Zeit, cita a Gänswein con declaraciones sobre el pontificado de Francisco de un talante altamente irónico y amargado.

«Lo que estoy haciendo es esperar a que llegue cada día para enterarme de qué será hoy diferente de como ha sido siempre».

Y no hay duda de que Francisco está dando muchos ejemplos de que su pontificado es y será diferente de lo que ha sido siempre.

Fuentes: Die Zeit, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Conflictos Internet Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las redes sociales son un frente en el que actúan los capos del crimen organizado

Seguridad de México sigue a las familias de narcos en internet.

 

Un signo de los tiempos que corren es la presencia del crimen organizado en las Américas, que se considera una de las causas principales que explican que sea la única zona del planeta en que aumentaron los homicidios.

 

hijo del capo de la droga Ismael Mayo Zambada

 

Los narcos se mueven de país en país para escapar de la vigilancia y ser encarcelados, y hacen un uso de las redes sociales para comunicarse, hacer negocios, disuadir a quienes no colaboran con ellos, vigilar a los reclutas y hasta para mostrar los lujos en que viven. Pero eso es seguido por los aparatos de seguridad mexicanos.

EL RASTREO MEXICANO DE LOS NARCOS

Las autoridades de México están utilizando fotos publicadas en los sitios de internet de las redes sociales para rastrear los movimientos de los capos de la droga y sus familias; resaltando la creciente importancia de Internet, tanto para la realización como para el seguimiento de la actividad criminal.

Las fotografías de la cuenta de Twitter de Serafín Zambada ayudaron a agentes de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a capturar al hijo del famoso narcotraficante Ismael Zambada, alias «El Mayo«, en Arizona el 20 de noviembre, informó Animal Político. Las imágenes incluían bolsas de marihuana, rifles de asalto AK-47 y exóticas mascotas salvajes (vea las imágenes a continuación). La cuenta de Twitter también reveló que él estaba en contacto con varios miembros del Cartel de Sinaloa.

Las autoridades del estado de Sinaloa tienen en su posesión fotografías que fueron puestas en Twitter por los hijos del líder del Cartel de Sinaloa. Joaquín Guzmán, alias «El Chapo«, y un sicario de los Caballeros Templarios ha publicado imágenes de personas atadas y amordazadas en Facebook, informó el diario español El País.

Según Guillermo Valdés, el exjefe de la agencia de inteligencia mexicana CISEN , «El Chapo, El Mayo y otros capos de la droga son terriblemente discretos, pero no lo son mucho los que los rodean, sobre todo a sus hijos y sobrinos», informó El País.

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LA SEGURIDAD Y PARA LOS NARCOS

Las redes sociales se han convertido en un actor importante en el mundo del crimen organizado, con los sitios utilizados no sólo para mostrar, sino también para realizar negocios. La DEA informó en 2012 que loscarteles mexicanos usaban las redes sociales para recopilar información de inteligencia sobre los reclutas y sobre potenciales blancos de extorsión. En Perú, asesinos a sueldo utilizan Facebook para promocionar sus servicios.

Estos sitios pueden ser peligrosos para los delincuentes por las mismas razones por las que son útiles, especialmente cuando se toman medidas inadecuadas de seguridad para ocultar el contenido. Según El País, el CISEN utilizó fotos del exlíder de los Zetas, Heriberto Lazcano, alias «Z3«, en la boda de uno de sus comandantes como información que ayudó a conducir a su caída.

Está claro que algunos narcotraficantes reconocen la amenaza que representan las redes sociales: los Zetas mataron a tres víctimas en 2011 en Nuevo Laredo por ser «espías de Internet» y un hombre fue asesinado en febrero en una aparente advertencia para los usuarios de las redes sociales.

Esto plantea la pregunta de por qué familiares de los narcotraficantes se podrían en riesgo al exponer a su ubicación a los agentes de inteligencia mexicanos e incriminarse ellos mismos al publicar contenido sensible en línea. Es posible que las nuevas generaciones se vean a sí mismas como intocables, o tal vez simplemente no les importa.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Políticos Regimenes Totalitarios Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Régimen de Corea del Norte es el principal proveedor de metanfetamina de cristal en occidente

El comunismo sigue esparciendo sus errores por el mundo.

 

En Fátima, María dijo que el comunismo estaba esparciendo sus errores por el mundo, refiriéndose a Rusia, el primer régimen de socialismo real. La mayoría interpretó que se refería a esparcir temas relacionados con las libertades individuales y religiosas, la desvalorización de la vida y la familia, y la implantación de una ideología atea desde el estado. Pero otro error que está esparciendo uno de los regímenes más estrictamente comunistas del momento, Corea del Norte, es la drogadicción, ya que el estado produce drogas ilegales para exportar a occidente y tutela a las mafias privadas que también operan el negocio. 

 

Methamphetamine

 

La dictadura represiva de Corea del Norte, ha proporcionando una forma barata de drogas recreativas a nivel interno y luego exportado al mundo, desde el estado o permitiendo que mafias internas participen en ese negocio. De hecho la demanda de metanfetaminas en los EE.UU. es apoyada por la producción coreana tutelada por el estado.

La metanfetamina viene en forma de «Ice», que es una droga poderosa, generalmente fumada y ofrece una sacudida casi inmediata al cerebro. Fabricada para la exportación en Corea del Norte, se transporta a través de China y luego se distribuye en todo el mundo.

COMIENZA EN EL MERCADO INTERNO

Algunos norcoreanos son ávidos consumidores de metanfetamina de cristal. Dos refugiados de Corea del Norte, dijeron a periodistas que en un país que sufre de la pobreza y la escasez de alimentos, las drogas son un supresor del apetito muy necesario.

Ice está ampliamente disponible en el mercado negro cerca de la frontera de Corea del Norte con China. Popular entre los comercializadores privados y sus familias, no hay problemas en la venta en mercados al aire libre con sobornos hechos a las autoridades.

«La vida era dura, la gente tenía hambre, y necesitamos la droga» dijo una mujer desertora norcoreana en Seúl, dice. La mujer admitió fumar Ice, y dar dosis más pequeñas para sus dos hijos, de 11 y 13 años de edad.

«Mi familia era un poco más rica, por lo que se lo podía permitir, pero incluso la gente pobre lo hacía también», dijo.«Era una droga popular.» 

Varios tipos de anfetaminas gozan de popularidad en los países en desarrollo de Asia y África, donde los trabajadores necesitan energía para trabajar largas horas con comidas escasas. Incluso Corea del Sur, que saltó de la pobreza a la riqueza en unos 30 años, fue una vez un gran productor de metanfetamina de cristal.

LOS DIPLOMÁTICOS NORCOREANOS VENDER MILLONES DE DÓLARES EN DROGAS

La venta de estupefacientes se constituye en un brazo de recaudación de fondos para el gobierno con problemas de liquidez, según los expertos. El tráfico de hachís de las embajadas de Corea del Norte se remonta a la década de 1970.

A principios del 2013 se denunció que Corea del Norte envió una gran cantidad de drogas ilegales a su embajada en un país de Europa del Este en diciembre pasado y ordenó a los diplomáticos allí venderla por dinero en efectivo a principios de abril.

«La inteligencia de Corea del Sur obtuvo la información de un agente norcoreano que desertó recientemente» dijo la fuente. «Órdenes similares fueron entregados a otras embajadas de Corea del Norte.»

Se ha ordenado a cada diplomático recaudar 300.000 dólares de EE.UU. para probar su lealtad y marcar el cumpleaños del fundador de la nación Kim Il-sung, el 15 de abril.

A cada diplomático norcoreano se estima que se ha dado hasta 20 kilos de droga, por lo que cada embajada de Corea del Norte en el país de Europa del Este puede tratar de vender alrededor de 200 kg.

Bajo la orientación de Room 39, una agencia secreta que manejaba las arcas privadas del ex líder norcoreano Kim Jong-il, Corea del Norte ha producido diversos tipos de drogas ilegales y vendido en el extranjero. Las autoridades surcoreanas estiman una producción anual de Corea del Norte equivalente a 3000 kg de drogas ilícitas que se traducen en unos ingresos de entre U$S 100 millones y U$S 200 millones.

Corea del Norte produce las drogas ilegales en fábricas de Chongjin y Heungnam bajo condiciones estrictamente reguladas, y como resultado, la calidad es de primera categoría, dijo un funcionario de inteligencia.

«Las drogas de Corea del Norte son muy codiciadas en el extranjero

Una gran cantidad de drogas ilegales en circulación en China es de Corea del Norte en el origen.

«Las drogas son enviadas desde Corea del Norte, varias veces al año por barco o camiones», citó el diplomático al desertor. «Un miembro del personal de la embajada se encuentra con los contrabandistas en un lugar secreto para hacer el traspaso»

ENTRA LA MAFIA INTERNA EN EL NEGOCIO

Después de la caída de la Unión Soviética la economía se derrumbó, dando lugar a la hambruna. A mediados de la década de 2000, una clase emergente de comerciantes floreció, vendiendo casi cualquier producto ilegal que uno se pueda imaginar.

«En estos días, más y más narcotraficantes profesionales autónomos se están apoderando de esta operación turbia de comercio de drogas producidas en Corea del Norte, envasadas ??en el noreste de China, y que pasan de contrabando a través de Asia Sur-Oriental a Australia, Estados Unidos y Europa», dice Leonid Petrov, un experto en Corea del Norte en la Universidad Nacional Australiana en Canberra.

«Muchos científicos norcoreanos comenzaron a fabricar drogas ilegales en laboratorios privados que producen un producto de alta calidad similar para el consumo interno y la exportación ilícita». 

Los norcoreanos sintetizan las drogas en las fábricas cerca de la orilla sur del río Tumen, que marca parte de la frontera entre Corea del Norte, China y Rusia, que es la salida de un lucrativo comercio de narcóticos que hace no tanto tiempo era sobre todo estatal.

Fuentes: Catholic Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Dos reveces de la agenda de reingeniería social: en la Unión Europea y la India

Los que quieren cambiar la moral son frenados.

 

La Agenda de la reingeniería social mundial, apoyada mayoritariamente por los sectores políticamente de izquierda y los liberales, tiene el eje de una nueva ética sexual, que incluye la promoción del aborto y la anticoncepción, el incentivo de una mayor promiscuidad sexual y la promoción directa de la homosexualidad, por el método de dar protección especial al lobby homosexual para que extienda su ideología en todos los ámbitos de la sociedad, entre ellos la reestructura del matrimonio tradicional.

 

stop estrela report

 

Hasta ahora esta agenda parece dar paso tras paso exitoso, llevado de la mano por las potencias occidentales y la burocracia de la ONU, y a veces da la sensación de que la tendencia parece imparable. No obstante, últimamente se ven más matices, como si se estuvieran creando barreras para contener esta avalancha.

Dos hechos significativos sucedieron la semana pasada que ponen freno a la agenda de la reingeniería. Uno fue en Europa, donde el Parlamento Europeo bloqueó por segunda vez la iniciativa de la diputada socialista Edite Estrela, que pedía a los gobiernos europeos que aseguren que la educación sexual forme parte de la enseñanza obligatoria en primaria y secundaria, y toda una serie de medidas más. Y el otro fue que el Tribunal Supremo de la India, la mayor democracia del mundo, con elecciones libres desde 1950, revocó una sentencia del Tribunal Superior de Delhi del 2009, que había despenalizado los actos homosexuales, lo que hay que comprenderlo a la luz de la cultura india.

NUEVA DERROTA DE LOS ABORTISTAS EN EL PARLAMENTO EUROPEO: TUMBAN POR SEGUNDA VEZ EL INFORME ESTRELA

Con 334 votos en contra del informe, 327 a favor y 35 abstenciones, los eurodiputados tumban por segunda vez la propuesta elaborada por la socialista portuguesa Edite Estrela, con la ayuda de la abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF), que pedía a los gobiernos europeos que aseguren que la educación sexual forme parte de la enseñanza obligatoria en primaria y secundaria.

En su lugar, prosperó una resolución en la que se destaca que el aborto y otras políticas de salud sexual, así como derechos afines y la educación sexual en las escuelas, son competencia exclusiva de los Estados miembros y no de la UE.

El informe indica también que los servicios públicos deben ofrecer servicios de aborto «legales, seguros y accesibles», y esta propuesta no llegó a votarse porque prosperó una resolución contraria de los grupos PPE y Conservadores y Reformistas (ECR).

Entre los argumentos del informe Estrela que provocaron el rechazo de la mayoría del recinto figura la idea de que «como objetivo de derechos humanos y salud pública», los servicios de aborto deben ser «legales, seguros y accesibles» dentro de los sistemas públicos de salud de los Estados miembros. Y también que las mujeres que se hayan sometido a un aborto ilegal no sean perseguidas por la Justicia.

También critica que en ocasiones se «impide o retrasa» el acceso al aborto en los supuestos en que es legal, con «obstáculos» como «el uso extendido de la objeción de conciencia, períodos de espera médicamente innecesarios o asesoramiento parcial».

La eurodiputada Estrela incluye otras cuestiones relacionadas con la salud sexual, como la necesidad de que las mujeres tengan acceso a revisiones ginecológicas y mamografías anuales, y tacha de «inaceptable» que con la «excusa» de los recortes para superar la crisis se reduzcan estas prestaciones en algunos Estados miembros.

Además, reclama servicios de fertilidad y opciones reproductivas «no discriminatorias» para que tengan acceso a los tratamientos todas las mujeres, también en el caso de solteras y lesbianas.

Otras de las cuestiones del informe que ha provocado el rechazo de los eurodiputados conservadores se refiere a la petición de que la educación sexual «sea obligatoria para todos los alumnos en las escuelas primarias y secundarias» y que se preste especial atención a este tipo de programas.

Los Estados miembros, además, deberían ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva «adecuados para adolescentes» en función de su edad, maduración y evolución de sus capacidades, según el informe. Los adolescentes deben poder acceder a estos servicios «sin el consentimiento de sus padres o tutores», añade.

Tras el voto en contra de su informe, Estrela llamó “hipócritas” a los eurodiputados “que votan en contra de los derechos de salud sexual de las mujeres pero luego premian a Malala Yousafzai por luchar por los derechos de las niñas en Pakistán”.

LA INDIA RECUPERA LA LEY QUE PENALIZA LA HOMOSEXUALIDAD

El Tribunal Supremo de la India ha restaurado la ley que prohíbe la práctica homosexual como «un crimen contra la naturaleza». El primer tribunal del país revoca una sentencia del Tribunal Superior de Delhi en 2009, que había despenalizado los actos homosexuales.

Con fecha 2 de julio de 2009, el Tribunal Superior de Delhi había repudiado la sección 377 (delitos contra natura) del Código Penal de la India. Era una ley que se remontaba a la época colonial británica. Establecía que el sexo que ocurre en privado entre dos adultos que consienten no era un delito penal. Hasta entonces, los actos homosexuales podían llevar a condenas de hasta 10 años de cárcel (o a cadena perpetua en casos considerados de especial gravedad, ligados a pederastia, coacciones, etc.).

La India no es un país irrelevante ni una dictadura: se trata de la mayor democracia del mundo, con 1.240 millones de habitantes (la Unión Europea, sumando a Croacia, recién incorporada, apenas tiene 510 millones). Y tiene una democracia más estable y antigua que, por ejemplo, España, desde 1950 convocando elecciones con voto universal y una Constitución. No es un país que quiera recibir muchas lecciones del extranjero. También es uno de los países más religiosos del mundo.

La sentencia que vuelve a criminalizar los actos homosexuales ha sido recibido por los lobbies del homosexualismo político con gran enfado y algunos han señalado a «las organizaciones religiosas, islámicas y cristianas» de haber presionado para que así fuese.

Pero lo cierto es que ambas religiones son minoritarias en la India y de hecho el cardenal Oswald Gracias ha recordado que la Iglesia se opone a dar reconocimiento legal a las uniones del mismo sexo, pero no hace campaña para criminalizar a las personas homosexuales.

En declaraciones a la agencia católica AsiaNews el cardenal Gracias ha afirmado, como arzobispo de Mumbay y presidente de la Conferencia Episcopal de la India, que

«La Iglesia católica nunca fue oposición a la despenalización de la homosexualidad, porque nunca hemos considerado delincuentes a los homosexuales. Como cristianos expresamos nuestro pleno respeto a los homosexuales. La Iglesia Católica se opone a la legalización del matrimonio gay, pero enseña que los homosexuales tienen la misma dignidad de todo ser humano y condena todas las formas de discriminación injusta, acoso o abuso».

De hecho, quien presentó el recurso en el Tribunal Supremo fue el Partido Bharatiya Janata (BJP), de ultra-nacionalistas hindúes, que considera anti-India las religiones «extranjeras» como el cristianismo y el islam, y patrióticas el hinduísmo y las muy minoritarias jainismo, zoroastrismo o budismo.

Para el BJP los actos homosexuales son «ilegales, inmorales y contrarios a la ética de la cultura india».

Fuentes: Asia News, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Una imagen de la Virgen en Yuscarán, Honduras, llora lágrimas de sangre

Vecinos notificaron el hecho ante las autoridades de la Iglesia.

 

La imagen había presentado un derramamiento de un líquido de color blanco el año pasado, pero ahora las supuestas lágrimas son de color rojo.

 

Virgen-llora-en-Yuscaran
Un líquido color rojo que mana del ojo izquierdo de una imagen de la Virgen de Las Mercedes ha vuelto a causar asombro entre los vecinos de la aldea de Rancho El Obispo, jurisdicción del municipio de Yuscarán.

Y es que a inicios del año anterior, los habitantes de la comunidad informaron por primera vez a las autoridades eclesiales que la Virgen había comenzado a llorar sangre.

En un principio, según las declaraciones de los habitantes del sector, del ojo de la imagen salía un líquido turbio parecido a una lágrima.

La misma situación se presentó el pasado 24 de noviembre, pero esta vez comenzó a manar un líquido rojo.

“Nuestro día siempre comienza a las cinco de la mañana, por lo que desde temprano nos encomendamos a la Virgen para que nos proteja y fue en el momento cuando íbamos a rezar el rosario cuando me di cuenta que la Virgen tenía una mancha en la cara, me acerqué y vi que la mancha venía desde su ojo izquierdo”, manifestó José Luis Salinas, de 14 años.

El jovencito añadió que luego de terminar el Rosario le comentó a su abuela lo que sucedía y ella le indicó que fuera a avisarle a la encargada de la iglesia lo que estaba pasando.

Reina Zelaya, habitante y catequista de la comunidad, mencionó que cuando José Luis le avisó lo que estaba pasando con la imagen religiosa, ella imaginó que este es un nuevo mensaje de la Virgen.

“Previo a las elecciones, toda la comunidad que asiste a la iglesia oramos para que los comicios se desarrollaran dentro de la normalidad”, manifestó la entrevistada.

El supuesto llanto de la Virgen ha motivado a centenares de personas a visitar la comunidad, unos para verificar que la información es verdadera y otros para solicitarle algún milagro.

Tal es el caso de una familia que reside en la comunidad, que llegó para encomendarle a la Virgen la operación de un pequeño.

Zelaya comentó que pese a que las autoridades eclesiásticas tienen conocimiento sobre el hecho, no han emitido una declaración al respecto, pero les permiten celebrar misas en honor a la Virgen.

Es así que como parte de las actividades religiosas de la temporada navideña, los habitantes de la comunidad han venido realizando diversas actividades en honor a la imagen religiosa

Fuentes: El Heraldo de Honduras, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Drogadicción NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Religión y política Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Argentina pone al frente de la lucha contra la droga a un sacerdote apoyado por Francisco

Un allegado político a la presidenta Kirchner.

 

Mientras la Iglesia lanzó una fuerte campaña contra las drogas en Argentina, la presidenta Kirchner aprovechó a nombrar a un sacerdote políticamente cercano a ella para dirigir la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien dice tener el apoyo del papa Francisco.

 

francisco y juan carlos molina

 

Según el sacerdote Juan Carlos Molina, el papa Francisco le habría dicho personalmente:

‘metele para adelante, no importa que te critiquen’  

Mientras tanto, la Iglesia ha separado las aguas, diciendo que el cura Molina no asume el cargo como representante eclesiástico, lo cual es absolutamente normal.

La Iglesia en la Argentina ha lanzado una ofensiva porque el comercio de la droga ha tenido un crecimiento se ha vuelto exponencial.

«El país se está convirtiendo en un campo de batalla entre narcotraficantes y esto es inaceptable», denunció a los obispos, al final de su reunión anual.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo dijo que el país

«corre el riesgo de encontrarse en una situación de no retorno». «No es un problema en una región localizada. La preocupación viene del hecho de que la droga está instalada y presente en todas partes».

La Iglesia se ha comprometido a luchar contra el flagelo de las drogas en los terrenos de las miserias de villa y en los pliegues oscuros de las grandes ciudades del país.

Aprovechando esto, una sorpresiva decisión fue tomada por la presidente en persona, el nombramiento del sacerdote Juan Carlos Molina como director de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), aparentemente sin buscar el consejo de las autoridades eclesiásticas.

Las autoridades eclesiásticas reiteraron que Molina, políticamente cercano al gobierno, llevará a cabo la tarea en forma personal, que no es «en nombre de la Iglesia», y como es habitual en estos casos, será suspendido temporalmente del ejercicio del ministerio sacerdotal.

Juan Carlos Molina ha creado, hace años, la Fundación «Valdocco» de la que dependen 4 refugios, de prevención y rehabilitación en diferentes regiones de Argentina y otro en Haití para los niños huérfanos. En 2008 acompañó a Cristina Kirchner en su viaje a Roma, que terminó con la visita a Benedicto XVI.

El nombramiento de un sacerdote en una institución de gobierno de Kirchner, es la respuesta obvia a la crítica de la Iglesia de ineficiencia – y a la complicidad – del aparato de represión del tráfico de drogas.

La decisión de poner a un líder religioso en un organismo altamente sensible se produce poco después de un cambio de gabinete de la Presidenta que tiene tres objetivos: encarnar la presión de los obispos como parte de la lucha del gobierno contra el narcotráfico, apagar las fuertes críticas en vista a la elección presidencial, cambiar el enfoque de la cuestión de la adicción, en su totalidad puramente represiva.

Sabemos que el sacerdote – de formación salesiana – se opone a la despenalización del consumo de drogas, también se espera que su presencia en el gobierno potencie la acción del equipo de sacerdotes que trabajan en las villas miserias de la capital.

El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, afirmó que la presidenta Cristina Fernández le pidió que sacara el organismo «a la calle» y opinó que la Argentina «está en condiciones» de debatir el tema de la despenalización de la droga.

«Argentina está preparada para todo, no podemos ningunearnos a nosotros mismos».

«Yo hablaría, en un principio, de la no criminalización, que es el gran problema; de no matar al perejil y dejar que el que tiene el negocio siga vivo y contento, vivito y coleando».

«El tema de la droga tiene tres grandes elementos: (los responsables) tienen un fuerte estructura, mucha plata y creatividad y nosotros tenemos que ser orgánicos» para derrotarlos, resaltó.

El objetivo, expresó, es ayudar principalmente a los chicos que son rehenes del paco.

«Tenemos que proponer centros de día y de noche para que los chicos tengan contención», afirmó.

Molina, dijo tener el acompañamiento del papa Francisco y de «mucha gente de la Iglesia» en su nueva tarea.

Molina sostuvo que el santo padre, el argentino Jorge Bergoglio, respalda su nuevo papel como lo apoyó siempre en esta misión.

«El Papa me acompaña, siempre ha sido conmigo muy hermano, muy pastor, muy comprensivo. El me dijo (incluso antes de su asunción en Sedronar) ‘metele para adelante, no importa que te critiquen’».

Molina explicó también que para ejercer sus nuevas funciones le solicitó al obispado de Río Gallegos que le retirara las «licencias para el ejercicio público del ministerio».

«Ahora no puedo dar misa ni tomar confesiones», señaló el sacerdote, quien aseguró sentirse «muy acompañado por mucha gente de la Iglesia».

Fuentes: Terre d’America, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco sugiere que el Juicio Final ya ha comenzado

Los hombres podemos tomar la decisión de autocondenarnos.

 

En la audiencia general del miércoles 11 de diciembre de 2013 el Papa se refirió al Juicio Final. A este juicio no debe tenerse miedo, dijo el Papa, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta, a partir de ahora lo que pensamos y cómo nos comportamos – porque, en cierto sentido, el juicio final ya ha comenzado para nosotros: la posibilidad de encontrarse excluido de la comunión con Dios es tragicamente real.

 

francisco

 

El Señor quiere salvar a todos. Sin embargo,

«somos nosotros los que podemos llegar a ser, en cierto sentido, los jueces de nosotros mismos, autocondenándonos a la exclusión de la comunión con Dios y con nuestros hermanos». 

Por lo tanto, tenemos que a partir de ahora

«velar por nuestros pensamientos y nuestras actitudes» pensar «en este juicio que comienza ahora, que ya ha comenzado»

El Papa ha dedicado la última de sus catequesis sobre el Credo a su último artículo: “Creo en la vida eterna”, deteniéndose en particular en el Juicio Final.

“Cuando pensamos en el regreso de Cristo y el juicio final que revelan hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho o dejado de hacer durante su vida terrena, percibimos que estamos ante un misterio que es más grande que nosotros y ni siquiera podemos imaginar. Un misterio que despierta casi instintivamente un sentimiento de temor, y quizás incluso de trepidación. Sin embargo, si reflexionamos acerca de esta realidad, el corazón del cristiano se ensancha porque constituye una gran fuente de consuelo y confianza”.

Francisco ha explicado que al respecto, el testimonio de las primeras comunidades cristianas es muy interesante ya que acompañaban las celebraciones y oraciones habituales con la aclamación ‘Maranatha’ que se puede entender sea como una súplica:

«¡Ven, Señor» , o como una certeza alimentada por la fe : «Sí , el Señor viene el Señor está cerca”.

Con esa exclamación culmina toda la Revelación cristiana, al final de la contemplación maravillosa del Apocalipsis de San Juan en que la Iglesia – esposa en nombre de toda la humanidad se dirige a Cristo, su esposo,

“a la espera de ser envuelta en su abrazo, que es la plenitud de vida y amor”. Y “si pensamos en el juicio desde esta perspectiva, el miedo y la duda cesan y dejan lugar a la profunda alegría y la expectación. Será el momento en que se nos juzgará, finalmente dispuestos, a ser revestidos con la gloria de Cristo”.

Una segundo motivo de confianza

“es la consideración de que, en el momento del juicio , no estaremos solos…. Qué bueno saber que en ese momento, podremos contar con Cristo, nuestro Abogado ante el Padre y con la intercesión y la benevolencia de tantos hermanos y hermanas nuestras que nos han precedido el camino de la fe… y que siguen queriéndonos de manera indescriptible. Los santos que ya viven viendo a Dios, en el esplendor de su gloria rezan por nosotros que seguimos viviendo en la tierra”.

El tercer elemento nos lo ofrece el Evangelio de Juan cuando afirma que

«Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para que el mundo sea salvo por él”. “Esto significa que el juicio comienza ya en nuestra existencia. Es un juicio que se pronuncia en cada momento de la vida, como reflejo de nuestra fe de la salvación presente y operante en Cristo, o de nuestra falta de fe, con el consiguiente cierre en nosotros mismos… La salvación es abrirse a Jesús. Si somos pecadores el Señor nos perdona, pero tenenos que abrirnos al amor de Jesús que es más grande que todas las cosas; pero abrirse significa arrepentirse”.

“El Señor Jesús – ha finalizado el pontífice- se ha entregado y sigue entregándose a nosotros, para colmarnos de toda la misericordia y la gracia del Padre. Por tanto, de alguna manera podemos ser los jueces de nosotros mismos, condenándonos con nuestras manos a la exclusión de la comunión con Dios y con los demás…No os canséis, por lo tanto, de velar sobre nuestros pensamientos y nuestras actitudes, para saborear ya desde ahora la calidez y la belleza del rostro de Dios , que en la vida eterna contemplaremos en toda su plenitud”.

Fuentes: VIS, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Extraños comentarios del líder de los anglicanos de la sintonía con Francisco

La iglesia anglicana avanza en sentido divergente a la católica.

 

Mientras la Iglesia Anglicana está a sólo un voto de nombrar al primer Obispo gay, el lider de la misma, Justin Welby, dice que está trabajando con Francisco y destaca su sintonía, en un reportaje reciente.

 

papa francisco y primado welby

 

Son extraños los comentarios de Welby sobre la sintonía creciente con la Iglesia Católica, cuando en varios temas avanzan en sentido contrario, por ejemplo en el tema de la homosexualidad y la ordenación de mujeres.

Veremos como se aclara el panorama en adelante.

IGLESIA ANGLICANA PARA CAMINAR JUNTO A LA IGLESIA CATÓLICA

Gran respeto y sintonía; un recorrido de diálogo que será intensificado. El primado de la Iglesia anglicana habla con “Jesus” de su relación con Francisco

“Debemos empezar a caminar juntos con un profundo amor los unos por los otros y aceptar nuestras respectivas diferencias. Pero caminar significa levantarse y hacer un recorrido juntos, no esperar que se resuelvan todas las cuestiones doctrinales antes de moverse”.

“Estamos trabajando en diferentes cuestiones juntos, pero todavía no puedo revelar nada, dado su carácter confidencial”.

Son estas las significativas e importantes palabras del primado de la Iglesia anglicana, Justin Welby, que concedió una entrevista a la revista paulina “Jesus”.

Lo que surge de este diálogo es la voluntad de la Iglesia nacional británica de ponerse en movimiento, de ir más allá de las convicciones del pasado para ofrecer un aporte al proceso de unidad. No se esconden los problemas ni los nudos doctrinales, ni la interpretación diferente sobre algunos temas teológicos y éticos; al contrario, Welby indicó que ha encontrado un interlocutor de gran apertura misericordiosa y con una capacidad para escuchar y dialogar con convicción como Papa Francisco.

Welby habló sobre muchos argumentos: de su pasado en las finanzas a la propia formación espiritual y la sorpresa de su nombramiento como primado de la Iglesia anglicana. Indicó además una atención particular a los temas de actualidad: sobre el episcopado femenino dijo:

“estoy de acuerdo con la ordenación episcopal de las mujeres; no se trata de una cuestión de tiempos de madurez y de modernidad, la considero una postura correcta desde un punto de vista teológico y eclesiológico”; además “estamos afrontando el proceso legislativo dentro del Sínodo de los obispos para que se haga legal la ordenación de las mujeres obispo”.

En cuanto a los matrimonios entre personas del mismo sexo existe una postura común en ambas Iglesias:

“La Iglesia anglicana se opone a tal norma y yo mismo me he expresado en contra del matrimonio gay”.

En relación con la homofobia, indicó,

“estoy completamente en línea con lo que, recientemente, ha afirmado Francisco: es absolutamente inaceptable, además de que es profundamente erróneo el desprecio, la disminución, la marginación de los que tienen orientaciones sexuales diferentes. La homofobia es un pecado enorme”.

Entre las curiosidades que surgieron en la entrevista con Welby destacan la descripción de su director espiritual, un católico, y la lectura nocturna de la regla de San Benito.

LOS ANGLICANOS NOMBRARÁN SU PRIMER OBISPO ABIERTAMENTE GAY

La Iglesia de Inglaterra-anglicana- está a tan solo un voto de nombrar al primer obispo abiertamente gay. El Decano de St. Albans, Jeffrey John, solo necesita un voto más para convertirse en el nuevo obispo de Exter en sustitución de Michael Langrish, según ha publicado el periódico The Times.

Jeffrey John, lleva tiempo postulándose para ocupar puestos de alto rango con la esperanza de ser una persona cercana para los anglicanos homosexuales.

En abril de 2013 ya había sido considerado para ser obispo de Durham, el tercer cargo más poderoso de la Iglesia Anglicana. Pero parece que los sectores más conservadores se opusieron a esta decisión.

Cuando la Iglesia levantó su prohibición para que los clérigos homosexuales pudieran ser elegidos obispos, John fue nominado para el cargo en Exeter. Y aunque perdió esta oportunidad, existen algunos miembros que piensan que el nombramiento de un obispo gay será pronto una realidad.

Este año, la Iglesia de Inglaterra, redujo su prohibición de clérigos homosexuales en asociaciones civiles. Ese fue el cambio que permitió que el Dr. John fuera considerado de nuevo después de manera efectiva tras la expulsión del episcopado desde 2003.

Fuentes: Vatican Insider, Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Líderes pro vida denuncian que Mandela fue pro aborto y pro matrimonio gay

Llamado a la precaución.

 

La muerte del ex presidente de Sudáfrica Nelson ‘Madiba’ Mandela el jueves ha dado lugar a una avalancha de elogios para el hombre más conocido por el fin del apartheid. Sin embargo, los líderes pro-vida han advertido que los elogios de los líderes cristianos son inapropiados dado el papel de Mandela en llevar el aborto a demanda y el «matrimonio» homosexual a Sudáfrica.

 

mandela comunista

 

Algo similar sucedió ya con Steve Jobs, el fundador de Apple, que recibió cantidad de elogios de cristianos de alto rango a su muerte, sin considerar las posiciones morales de éste.

Según las estadísticas oficiales, casi un millón de niños no nacidos han sido asesinados en Sudáfrica desde que el presidente Mandela firmó una ley en 1996 que permitió el aborto a petición dos años después de asumir el cargo. El «matrimonio» del mismo sexo fue legalizado en 2006, y Mandela lo había apoyado durante mucho tiempo antes de su aprobación.

LLAMADO AL EQUILIBRIO

Paul Tuns, el editor del periódico pro-vida canadiense The Interim, escribió,

«Un poco de equilibrio es necesario en nuestra reacción ante el hombre que luchó contra una injusticia, pero ayudado instituir otra«.

Del mismo modo el inglés John Smeaton, Presidente de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC) comentó en su blog diciendo:

«Es absolutamente vital que los líderes católicos no hagan acepción de personas, arrastradas por culto a la personalidad. Los líderes católicos tienen el deber de hacer frente a las figuras públicas anti-vida y anti-familia, por muy loable su registro que pueda ser en otros temas».

Los comentarios de Smeaton llegaron por la alabanza a Mandela de la conferencia de obispos de África del Sur. Sin embargo, desde entonces, el cardenal de Nueva York Timothy Dolan y el Papa Francisco también han emitido declaraciones de elogio para Mandela.

La declaración oficial del Papa Francisco dice

«Rindiendo tributo al firme compromiso demostrado por Nelson Mandela en la promoción de la dignidad humana de todos los ciudadanos de la nación y en la creación de una nueva Sudáfrica que construyó sobre los firmes cimientos de la no violencia, la reconciliación y la verdad, yo oro para que el ejemplo del difunto presidente inspire a generaciones de sudafricanos para poner la justicia y el bien común en la vanguardia de sus aspiraciones políticas«.

La declaración del Cardenal Dolan  llama a Mandela un «héroe para el mundo El cardenal recuerda en la alabanza por Mandela la visita del Papa Juan Pablo II a África del Sur en 1995.

Esa visita se produjo antes de que Mandela aprobara la ley que permite el aborto.

EL APOYO DE MANDELA AL ABORTO Y A LA HOMOSEXUALIDAD

Fue 1996, cuando Mandela convirtió en ley el aborto. La aprobación del «Proyecto de Elección de Interrupción del Embarazo» estuvo asegurada desde que el Congreso Nacional Africano de Mandela (ANC) negó a sus miembros un voto libre en la cuestión de proporcionar aborto financiado por el Estado bajo demanda.

El mismo año, la nueva Constitución de Mandela hizo a Sudáfrica, el primer país en poner la «orientación sexual», junto con la raza y la religión como área restringida de la discriminación – algo que allanó el camino para «matrimonio» homosexual, una década después.

Smeaton citas de un libro de citas de Mandela señalando su declaración sobre el aborto:

«Las mujeres tienen el derecho de decidir lo que quieren hacer con sus cuerpos»

Además de su promoción del aborto, la homosexualidad, la anticoncepción y estrechos vínculos con el comunismo, Smeaton observa que la formación de Mandela de «The Elders» como un motivo de preocupación.

En 2007, Mandela anunció ‘The Elders’ como un consejo mundial de líderes mundiales retirados que darían consejo y dirección detrás escena a funcionarios del gobierno y gobernantes de todo el mundo. La propuesta fue recibida por los líderes pro-vida como de gran preocupación, ya que sus miembros integraban un quién es quién de los movimientos a favor del aborto y control de  la población

INTEGRANTE DEL PARTIDO COMUNISTA

Aunque durante su vida, Mandela negó ser parte del partido comunista a pesar de su interacción amigable con los líderes mundiales comunistas, el Congreso Nacional Africano ha revelado que Mandela era en realidad un miembro de alto rango del Partido Comunista.

«Madiba También fue miembro del Partido Comunista de Sudáfrica, donde se desempeñó en el Comité Central«, dijo el comunicado de la ANC .

Dada la adulación Mándela ha recibido de los medios de comunicación de todo el mundo, es posible que muchos cristianos tengan poco o ningún conocimiento de los aspectos controvertidos de la vida de Mandela.

Si bien puede ser difícil para los funcionarios católicos discernir la forma de proceder con los líderes y los políticos que están a favor del aborto, en 2004, el Consejo de Obispos Católicos de EE.UU. aprobó una política sobre el asunto.

«La comunidad católica y las instituciones católicas no deben honrar a aquellos que toman acciones que desafían nuestros principios morales fundamentales. No se les debe dar premios, honores o plataforma alguna que pudiese sugerir un apoyo a sus acciones«, dijo.

Fuentes: Life Site News, Signos de Estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: