Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eucaristía FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Pastoral Religion e ideologías

¿Qué Elementos Extraños están Introduciendo en las Misas Católicas? ¿Quiénes lo impulsan? 

Una idea que nació en el Concilio y ahora avanza rápidamente.

En la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, también conocida como Diócesis de Chiapas, en México, se gesta desde hace décadas el Rito Maya para la Misa y los Sacramentos. 

La Conferencia del Episcopado Mexicano lo ha aprobado y se espera que sea oficializado por el Vaticano.

Pero hay fuertes críticas a este rito, que se emparenta con el Rito Amazónico de la Pachamama, porque incorpora elementos y filosofías paganas, y diluye el contenido decididamente católico.

Mientras que contrasta con que las autoridades vaticanas están operando para limitar la tradicional misa en latín, que nació dentro del catolicismo y estuvo vigente por 20 siglos.

Aquí hablaremos sobre las características del rito maya, las contradicciones que tiene respecto al catolicismo y quienes están detrás de esta inculturación. 

Chiapas fue escenario del Ejército Zapatista de Liberación, un grupo armado de ideología marxista-leninista que surgió en 1983.

Luego se convirtió en un movimiento político y social, y actualmente continúa luchando por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

La teología de la liberación ha sido una fuente importante de su inspiración, al punto que el subcomandante Marcos, su líder, ha hecho referencias explícitas a esta teología en sus discursos y escritos.

El Rito Maya ya se está practicando en la diócesis de San Cristóbal, y es similar al rito amazónico, porque introduce formas “inculturadas” al rito romano de la Misa.

El culto pagano maya era un homenaje a la Madre Tierra y al Cosmos, y en acción de gracias a los dioses del viento, el fuego, el aire y la tierra, por los frutos y flores recibidos. 

Y el nuevo Rito Maya católico conservó los mismos elementos, pero introdujo imágenes de Jesús y María en el centro del altar, en una evidente combinación sincrética.?

En el centro de este nuevo Rito Maya hay varios elementos que ya estaban en la agenda del Sínodo de la Amazonía de 2019.

Como el fortalecimiento del papel de la mujer en la liturgia, considerado un paso hacia las diáconos mujeres.

Un papel destacado de diáconos indígenas casados, considerado un paso hacia los sacerdotes casados.

Y una participación central de los laicos, quienes dirigen las oraciones dentro de la misa y no el sacerdote.

La antigua religión maya está impregnada de politeísmo; la tierra, el sol, la luna y los animales son considerados dioses.

Por el animismo, o sea por la creencia de que los objetos y las criaturas tienen alma.

Y por la creencia en la comunicación con los antepasados, a quienes incluso se adora.

Estos elementos idólatras se incluyen en este nuevo Rito de la Misa.?

El desarrollo de este rito lo llevó adelante el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, ex obispo de la diócesis, quien ha manifestado que tiene todo el apoyo de Roma.

Está estrechamente relacionado con el teólogo de la liberación padre Paolo Suess, el arquitecto del Sínodo Amazónico. 

A su vez el autor del proyecto enviado al Vaticano, es el Padre Felipe Jaled Ali Modad Aguilar, sacerdote jesuita, quien ya participó en los preparativos del Sínodo de la Amazonía de 2019.

Y que al igual que el famoso modernista Cardenal Carlo María Martini y otros muchos jesuitas, ha militado por la inculturación de la misa.

Actualmente los jesuitas en Canadá están también trabajando para inculturar la misa con elementos de los pueblos originarios canadienses, en el mismo estilo de Chiapas. 

Recordemos además que este desarrollo de la misa ya fue previsto por el artífice de la misa actual, el obispo Annibale Bugnini, quien tenía la idea de que cada diócesis tuviera su propia misa o rito.

Y que este personaje fue acusado de pertenecer a la logia masónica por la Lista Pecorelli y de recibir pagos de su gran maestre.

Y finalmente Pablo VI lo desterró como nuncio apostólico a Irán.

En el proyecto de Rito Maya hay varios elementos que ya estaban en la agenda del Sínodo de la Amazonía de 2019, como empoderamiento de las mujeres en el altar y de los laicos en la liturgia, lo cual es parte de lo que ha decidido llevar adelante el Camino Sinodal Alemán.

De modo que aquí confluyen varios actores emparentados entre sí: infiltración masónica, modernistas, teología de la liberación, jesuitas.

Quienes abogan por inclusión de elementos paganos inculturados en la misa, que la misa deje de ser igual en todo el mundo, que el sacerdote tenga menos importancia y la tengan más los laicos, y dar mayor autoridad a las mujeres.

Y estos actores están enfrentados con la tradición, por eso las limitaciones impuestas a la misa en latín.?

La propuesta del Rito Maya había sido frenada por el pontificado anterior debido a su sincretismo, a la toma de decisiones comunitarias, al activismo político de izquierda y a la ordenación de cientos de diáconos permanentes indígenas, cuyas esposas son consideradas parte de su ministerio.

Por ejemplo en el 2000, el Vaticano intervino para que durante la ordenación de diáconos permanentes, el obispo no impusiera sus manos también sobre la cabeza de la esposa del diácono.

Luego en el 2005 intervino para que fueran suspendidas estas ordenaciones, lo cual fue ignorado por la diócesis.

Y en el 2007 se dio la orden a la diócesis de eliminar los pasajes del directorio, que indicaban que estos diáconos permanentes podrían convertirse más tarde en sacerdotes casados.

Pero con el nuevo pontificado todas las objeciones fueron levantadas.?

Hay varios elementos de la inculturación que son criticados como nocivos para la liturgia católica.

Uno es que las oraciones litúrgicas son dirigidas por un ‘principal’ que es un laico.

El oficio de incensar es realizado principalmente por mujeres laicas, y no por un diácono o el sacerdote.

Los sacerdotes que celebran el rito maya suelen vestir trajes tradicionales mayas, como el huipil y el tzute.

Durante la liturgia, se presentan ofrendas tradicionales mayas, como flores, frutas y alimentos, que se ofrecen a Dios y a las deidades mayas.?

Frente al altar de la Misa, se pone el llamado ‘altar maya’, con flores y velas de colores, según los cuatro rumbos del universo, y frutos de la tierra.

El Altar Maya muestra la conexión espiritual entre el Corazón de la Tierra y el Corazón del Cielo, cuya creación aparece en el Popol Vuh, el libro sagrado de los Maya Quiché.

Aquí nos encontraremos con la “Madre Tierra” como una diosa.

El humo del copal, el incienso sagrado que aparece en el Popol Vuh, bendecirá el Altar Maya y a todos los participantes de la asamblea. 

Y se cree que la quema de copal invoca al dios Tlaloc y a otra diosa, ambas deidades asociadas con la fertilidad y la creación.

Otro elemento del Altar Maya son las ramas de pino, que son considerados como el portal al otro mundo, al que se llega por reencarnación.

Las conchas presentes en el altar maya, al igual que las velas, son el medio con el que los mayas llaman a los antepasados para comunicarse, lo que contradice la doctrina católica. 

En el Altar Maya también están las sonajas, que representan la presencia de los antiguos, que regresan para aconsejar a los miembros actuales de la comunidad.

También está presente el calendario sagrado maya, que es de origen pagano, y representa a deidades como el viento o el sol.

Las danzas rituales que se realizan al final de la misa, también son forma de comunicarse con los diferentes dioses y espíritus.

Allí las personas inclinan la cabeza tocando la tierra, en medio de cantos, lo que tiene como objetivo entrar en contacto no solo con Dios, sino también con los ancestros y con la Madre Tierra, poniendo así a Dios al mismo nivel que estas otras entidades. 

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las contraindicaciones del Rito maya para la misa católica y quienes están detrás de él.

Y me gustaría preguntarte si crees que debe haber una sóla estructura de misa para todo el mundo o que debe haber una misa adaptada para cada cultura.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Misterio de las Imágenes Negras de la Virgen María https://forosdelavirgen.org/el-misterio-de-la-virgen-negra-2012-02-12/

¿Qué es lo que Impide la Eficacia en la Evangelización? https://forosdelavirgen.org/mitos-evangelizacion/

El asombroso Mundo Sobrenatural que aparece en las Misas https://forosdelavirgen.org/mundo-sobrenatural-en-misas/

El Lenguaje Sobrenatural que habló la Virgen María a los Aztecas para que abrazaran el Cristianismo https://forosdelavirgen.org/lenguaje-guadalupana-conversion-aztecas/

Categories
A la Resurrección de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre

Qué pruebas tenemos de que Jesús Resucitó verdaderamente

No es solo fe sino comprobación en base a los hechos.

Dice San Pablo que “Si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe».

Pero si Jesús resucitó de entre los muertos, entonces todas sus afirmaciones son verdad.

Y aunque no hubo testigos de la resurrección, sí los hubo del Resucitado, y de otras consecuencias de la resurrección.

Aquí hablaremos sobre la veracidad de la resurrección de Jesús y por qué fue un hecho histórico real.

La resurrección es un misterio de fe, pero es un hecho histórico, atestiguado por testigos creíbles y por lo que vino después.

Entre los hechos históricamente ciertos tenemos,

Primero, Jesús murió y fue sepultado.

Segundo, que hay pruebas de muchos testigos que afirman que vieron al Resucitado.

Tercero, que sus seguidores pasaron del abatimiento total al entusiasmo misionero y a entregar su vida en el martirio por esta verdad.

Y cuarto, que hasta algunos de sus oponentes más endurecidos se convirtieron.?

Jesús mismo predijo su muerte y resurrección, y estos eventos sucedieron exactamente como Él los había anunciado.

La fuente testimonial principal de la resurrección de Cristo son los 4 evangelios y las epístolas de San Pablo. 

Y luego tenemos fuentes más indirectas, pero que tienen la credibilidad de no ser cristianas, como el caso de historiadores del momento.

Historiadores de ese tiempo como Josefo, Ignacio, Justino Mártir y Tertuliano, estuvieron convencidos de la autenticidad de la resurrección.

Además, otros historiadores del primer y segundo siglo, reconocieron el impacto que tuvo sobre la gente de esa época.

Jesús resucitado apareció por lo menos diez veces a los que le conocían y a más de 500 personas a la misma vez.

Estas apariciones no fueron alucinaciones, porque comió y habló con sus seguidores y ellos tocaron su cuerpo resucitado.

La Biblia dice que los apóstoles huyeron despavoridos cuando Cristo fue crucificado.

Su líder había sido detenido, torturado y crucificado y huir de la persecución tenía sentido.

Sin embargo luego que experimentaron la resurrección de su líder, hicieron lo que no tenía sentido. 

Recorrieron la Tierra en la labor evangelizadora llenos de celo, hasta el punto que 11 de los 12 fueron martirizados, por no abdicar de relatar lo sucedido.

La resurrección es la única explicación lógica para la transformación de los discípulos.

Ellos habían abandonado y negado a Jesús antes de su juicio público.

Pero después de su resurrección y su experiencia en Pentecostés, estos mismos desalentados hombres y mujeres fueron transformados, por el poder sobrenatural de Cristo resucitado.

Y en su nombre, pusieron de cabeza al mundo.

Por lo que la resurrección es la única explicación razonable para el comienzo del movimiento cristiano.

Jesucristo estaba realmente muerto cuando lo bajaron de la cruz.

San Juan, testigo ocular, afirma que Jesús expiró en la cruz.

Y es difícil dudarlo, si se tiene en cuenta las torturas atroces que sufrió antes de ser clavado en la cruz.

Los soldados encargados de quebrarle las piernas se abstuvieron de hacerlo, porque vieron que estaba muerto.

Y la lanzada que recibió en aquellos momentos habría bastado para quitarle el último soplo de vida.

Pilatos no concedió su cuerpo a José de Arimatea, sin antes verificar la aseveración oficial del centurión, de que Jesús había muerto realmente.

Y los mismos judíos pusieron buen cuidado en asegurarse del hecho.

Los Evangelios atestiguan que los Apóstoles no previeron que el Mesías fuera muerto, y menos aún que resucitara, como lo demuestra el diálogo con los peregrinos de Emaús. 

Y en la mañana de Pascua se sentían como un fracaso, tenían que ver para creer, porque era impensable la resurrección.

Pero luego esa misma mañana Jesucristo se mostró lleno de vida.

Este hecho fue comprobado por cientos de testigos oculares.

No lo soñaron mientras dormían, lo vieron en pleno día y estando en posesión de sus facultades.

Escucharon sus palabras, recibieron sus órdenes, tocaron y palparon su carne y sus heridas, y comieron con Él.

Esto sucedió en el espacio de cuarenta días y en las circunstancias más diversas.

Sucedió junto al mismo sepulcro, en el camino de Emaús, en el Cenáculo, en la ribera del lago, en el Monte de los Olivos, etc.

Y no fueron siempre los mismos los que lo vieron.

Si lo hubieran inventado ¿cómo pudieron mantener la mentira?

Si los apóstoles hubiesen robado el cuerpo de Jesús, como dicen los judíos, varios cómplices deberían haberse entendido entre sí, para acreditar su embuste y comprometerse a sostenerlo.

Y también hubiera sido necesario seducir a los numerosos discípulos que no habían entrado en el complot.

Y luego ¿cómo hicieron para inducirles a una fe tan robusta que fueron capaces de afrontar los más horribles tormentos por testificar la resurrección?

¿Y para engañar a los gentiles que rechazaban la severa moral de Cristo y también a los judíos que odiaban a Jesucristo y le hicieron morir ignominiosamente?

Porque recuerda que al escuchar la primera predicación de San Pedro se convirtieron nada menos que 3000 judíos, y que en la segunda este número subió a 5000.?

Si la historia que cuentan los Evangelios hubieran sido una invención, serían muy diferentes, habrían presentado a un mesías alineado a las expectativas y costumbres de los judíos de su tiempo.

Por ejemplo, Jesús nunca habría hecho afirmaciones tan escandalosas como “el que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí», Juan 6.

Pero como contrapartida, un hecho que perturbe a su autor y a sus lectores, es más probable que sea auténtico que inventado.

¿Por qué colocar a las mujeres como los primeros testigos del milagro, si en ese momento en Israel no se le daba ningún valor al testimonio femenino? 

Por otro lado, los apóstoles que contaron la historia aparecen como cobardes e incrédulos, un retrato poco halagador, que los fundadores de la Iglesia no se habrían atribuido a sí mismos.

Y también tenemos el caso de San Pablo, un judío celoso, enemigo y perseguidor del cristianismo, que frecuentaba los círculos más opuestos a la Iglesia primitiva.

Nunca se habría convertido dejando su posición, si hubiera tenido la menor duda sobre la veracidad de la resurrección.

¿Y se habría arriesgado al martirio por una mentira?

Lo mismo podemos decir de José de Arimatea, un miembro prominente de la comunidad y del Sanedrín, que lo hizo sepultar en la tumba que había construido para él.

Pero los enemigos al día de hoy todavía sostienen teorías absurdas, como el robo del cadáver de Jesús y luego un complot para decir que resucitó.

O que en realidad no murió, sino que sólo se desvaneció y luego salió de la cueva por sus propios medios.

En el Corán se dice que Jesús no fue realmente crucificado, porque Dios lo elevó al cielo previamente y otra persona tomó su lugar.

Mientras que los modernistas dentro del cristianismo, dicen que la resurrección es algo que no puede ser probado. 

Y dan una interpretación simbólica de la resurrección.

Ven en ella una afirmación de la continuidad de la vida y la presencia de la memoria de Jesús en la comunidad de creyentes. 

Por lo tanto, la resurrección de Jesús sería una experiencia mística y personal, en lugar de un evento histórico.

Pero las profecías de siglos contenidas en el Antiguo Testamento habían predicho la resurrección del Mesías.

Y al suceder esto, es prueba de que Dios existe y que Jesús es el Hijo de Dios.

Entonces podemos estar seguros que hay vida después de la muerte.

Y de que sus promesas para nuestra vida en la Tierra son también veraces.

Bueno, hasta aquí las pruebas de que la resurrección de Jesús fue un hecho histórico y no simbólico.

Y me gustaría preguntarte si tienes la convicción de que Jesús resucitó físicamente o tienes dudas sobre ello.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Evidencias de la Veracidad de la Resurrección de Jesús https://forosdelavirgen.org/la-veracidad-de-la-resurreccion-de-jesus/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

El Significado del Domingo de Resurrección https://forosdelavirgen.org/domingo-de-resurreccion-domingo-de-semana-santa/

¿Qué Sucede en la Iglesia luego del Domingo de Resurrección? https://forosdelavirgen.org/la-octava-de-pascua/

Categories
A la Divina Misericordia ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Religion e ideologías

Que papel jugaron los 3 Cuadros de Jesús Misericordioso en la Difusión de la Devoción  

Una imagen fue trasmitida por Jesús a Santa Faustina, la segunda fue diseñada para protegerla y la tercera…

Hoy hay tres cuadros relevantes de Jesús de la Divina Misericordia.

Dos de ellos fueron suscitados por la Providencia Divina, y cada uno jugó su papel en la instauración de la devoción revelada a Santa Faustina Kowalska.

Y hubo un tercero, suscitado por los obispos polacos, para combatir la revelación realizada por Jesús.

Pero sólo lo que viene del Cielo perdura en el tiempo y hoy son populares únicamente los dos cuadros anteriores, mientras al otro se lo tragó la historia.

Aquí hablaremos sobre cómo surgió cada cuadro, qué función jugó en la difusión de la devoción y que ha sido de cada uno de ellos.

El 22 de febrero de 1931 Santa Faustina vio a Jesús vestido con una túnica blanca, una mano levantada para bendecir, y con la otra tocaba su pecho.

De la túnica entreabierta, salían dos rayos: uno rojo y otro pálido.

El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas.

Y el rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas.

Y Jesús le dijo: pinta un cuadro según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío.

Prometo que el alma que venere este cuadro no perecerá.

Y tendrá aquí en la Tierra, la victoria sobre los enemigos, sobre todo, a la hora de la muerte. 

Quiero que este cuadro, sea bendecido con solemnidad el primer domingo después de la Pascua de Resurrección y ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia.

Deseo que los sacerdotes proclamen la gran misericordia que tengo para las almas pecadoras.

Durante 3 años el Señor le insistía que debía pintar el cuadro, pero no sabía cómo hacerlo.

Pero cuando la trasladaron a Vilna en Lituania, comenzó a ser su confesor el Padre Miguel Sopocko, hoy beato, y este contrató al pintor Eugeniusz Kazimirowski para realizar el cuadro.

Durante seis meses Faustina iría todas las semanas al estudio del pintor para asegurarse que Jesús fuera igual al que ella veía.

3 Pero Jesús le dijo “No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de este cuadro, sino en Mi gracia”.

Y más de una vez se le apareció con la apariencia que tenía en el cuadro.

Cuando el cuadro quedó terminado se dieron cuenta que no habían agregado «Jesús, en Ti confío», y fue puesto en una placa en el marco.

El cuadro fue colgado en la Iglesia de San Miguel en Vilna, de la que era rector Sopocko el domingo siguiente a Pascua de 1935.

Cuando la imagen fue expuesta, Faustina vio el movimiento vivo de la mano de Jesús trazando una gran señal de la cruz.

Y cuando el padre Sopocko hizo su prédica, la imagen tomó un aspecto vivo y los rayos penetraron en los corazones de las personas reunidas, pero no en todas en igual grado.

Y por la noche del mismo día vio que la imagen estaba pasando sobre la ciudad.

En 1948 el gobierno comunista cerró la Iglesia de San Miguel, y el cuadro sin el marco con la placa, fue comprado en secreto cuando la liquidación de las pertenencias del templo.

Así anduvo de lugar en lugar hasta que fue puesto es una Iglesia que después se convirtió en un almacén y luego fue abandonada.

Pasó por varias locaciones como una imagen más de la devoción popular, tratando que no se identificara con un hecho sobrenatural.

Finalmente fue llevada a la Iglesia del Espíritu Santo en Vilna en 1982.

Allí el cuadro, que estaba dañado, fue repintado, con lo que cambió la fisonomía. 

En el 2000 fue canonizada Faustina Kowalska y en el 2001 establecida la Fiesta de la Divina Misericordia.

En el año 2003 el cuadro fue renovado, con el marco nuevo y el texto: Jesús, en ti confío.

Y en el 2005 fue trasladado al Santuario de la Divina Misericordia de Vilna, Lituania.  ?

Pero en 1943, a los diez años del primer cuadro de Jesús Misericordioso y cinco años después de la muerte de sor Faustina en Cracovia, llegó el pintor Adolf Hyla a la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia.

Les quería pintar un cuadro como exvoto de agradecimiento por el salvamento de su familia durante la guerra.

Las hermanas le presentaron al artista una reproducción del primer cuadro pintado por Kazimirowski y le adjuntaron también la descripción del cuadro del Diario de Santa sor Faustina, para que hiciera una reproducción.

Sin embargo el artista hizo el encargo aparentemente según su propia idea.

Este cuadro fue consagrado en 1944 y hoy se encuentra en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, Polonia.

En este cuadro la imagen de Jesús Misericordioso estaba sobre un fondo de un prado y arbustos.

Pero por intervención del padre Sopocko en 1954, el fondo del cuadro fue cubierto con pintura oscura y debajo de los pies del Señor se pintó un suelo.

La divulgación de este cuadro, fue una providencial distracción de la atención a la milagrosa imagen santa realizada a partir de la visión de Faustina, como la llamó Juan Pablo II en 1993 en Vilna. 

Y ayudó mucho en el desarrollo del culto de la Misericordia Divina, porque hoy es el retrato de Jesús de la Misericordia más conocido.

Por lo que no podemos dudar que este cuadro estuvo dentro de los planes de la Divina Providencia.?

Pero hay un tercer cuadro que pareciera que respondió más a una decisión humana.

Después de finalizar la guerra, algunos de los Obispos de Polonia manifestaron sus reservas sobre la difusión de la imagen de Jesús Misericordioso, porque se trataba de una revelación privada y aún no había sido aprobada por la Iglesia.

Entonces la Conferencia Episcopal ordenó prudencia para exponer el cuadro de Jesús de la Misericordia según la visión de Faustina Kowalska.

Pero había un problema, la Divina Misericordia de Jesús había sido venerada en la Iglesia desde los primeros tiempos.

Entonces la Conferencia Episcopal pidió al padre Sopocko que organizara un certamen para crear una imagen de Jesús Misericordioso de los obispos de Polonia.

En 1954 se organizó el llamado para pintar una imagen de Jesús apareciéndose a los apóstoles después de su resurrección, estableciendo el Sacramento de la Penitencia.

Fue invitado a participar Adolfo Hyla pero declinó, porque el llamado limitaba que Cristo mostrara los rayos de sangre y agua que brotaban de su costado y estuviera bendiciendo.

Eso era lo que vio Faustina y no era parte del llamado.

Al final el concurso lo ganó la pintura de Ludomir Slendzinski.

En 1954 el episcopado llamó a la devoción de esta imagen, que ahora se encuentra en la capilla de las hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en Varsovia.

Y en 1959 prohibió la devoción a la Divina Misericordia pintada según las instrucciones de la hermana Faustina.

En muchas iglesias se eliminó pero en otras se conservó.

Recién en 1978 se canceló esta decisión y se permitió la imagen de la Divina Misericordia, pintada según la visión de Faustina.

En esta historia podemos ver que las decisiones humanas terminan mal cuando se quiere luchar contra los mensajes del cielo.

Porque hoy las imágenes de la Divina Misericordia que se han popularizado han sido la de la visión de Jesús de la hermana Faustina, y la de Hyla, que protegió a la anterior del comunismo.

En cambio, a la imagen de Ludomir Slendzinski se la tragó la historia.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la intervención de la Providencia Divina en la difusión de la imagen de la Divina Misericordia de Jesús.

Y me gustaría preguntarte cuál de las imágenes de Jesús Misericordioso te parece mejor para difundir y por qué. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Sabías que hay 3 Versiones “Originales” de Jesús Misericordioso? https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

Divina Misericordia, la Devoción a Jesús Resucitado https://forosdelavirgen.org/divina-misericordia-universal-domingo-siguiente-a-la-resurreccion/

Que quiso lograr Juan Pablo II cuando Consagró el Mundo a la Divina Misericordia en el 2002 https://forosdelavirgen.org/consagracion-mundo-divins-misericordia/

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/80-anos-misericordia/

Categories
A Ángeles y Arcángeles ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Papa

Las 4 Intervenciones del Ángel de la Guarda en la vida de Benedicto XVI [contado por él mismo]

Cómo proceder para la lograr la mejor protección del Ángel de la Guarda.

El Ángel de la Guarda es el mejor amigo del hombre, lo acompaña sin descanso día y noche, desde el nacimiento hasta más allá de la muerte, por designio de Dios.

Y durante el tiempo de Purgatorio, está a su lado para consolarlo y ayudarlo en esos difíciles momentos.

El magisterio papal es abundante sobre los Ángeles Custodios y algunos de los pontífices han sido auxiliados ostensiblemente por ellos.

Aquí hablaremos sobre qué hacen los ángeles custodios por cada persona, que han hecho por los últimos papas, en especial por Benedicto XVI, y te daremos consejos prácticos para usar la ayuda que tu Ángel Guardián te ofrece.

Los Ángeles de la Guarda son enviados de Dios para guiarnos, cuidarnos, protegernos y enseñarnos.

Ellos trabajan para Dios, por lo que no son seres que están a nuestro servicio para hacer nuestros caprichos, sino que cumplen las órdenes divinas para cuidar nuestro cuerpo y nuestra alma.  

Las Escrituras prometen explícitamente que Dios nos envía a cada uno de nosotros un Ángel Custodio.

Y a pesar que los protestantes dicen que respetan la Biblia, parece que la leen mal, porque en Éxodo 23,20 dice “Yo mandaré un ángel delante de ti, para que te defienda en el camino y te haga llegar al lugar que te he dispuesto».

Job 33,23 dice que el hombre tiene un ángel que le hace ver su deber. 

Y dice Jesús en Mateo 18,10 que “los ángeles de los niños ven continuamente el rostro de mi Padre celestial”.

Podemos leer el relato de un ángel que se presentó a Pedro en la cárcel. 

Le dijo cíñete y cálzate tus sandalias… Envuélvete el manto y sígueme… La puerta se les abrió por sí misma y salieron. Y Pedro dijo ahora sé que el Señor ha enviado a su ángel, Hechos 12,7.

También la Biblia cuenta que un ángel avisó a José para que tomara a María como esposa, Mateo 1,20, que huyera a Egipto, Mateo 2,13, y luego que regresara a Israel, Mateo 2,20.?

Por eso, desde el inicio del cristianismo, aparece claramente en los escritos de los Santos Padres la figura del Ángel Custodio. 

Orígenes por ejemplo afirma que “cerca de cada hombre hay siempre un ángel del Señor que lo ilumina, lo guarda y lo protege de todo mal”. 

Y más adelante Santo Tomás de Aquino dirá “la custodia angélica es como una extensión de la Divina Providencia, todos deben encontrarse bajo la custodia de los ángeles”.

Mientras que el Catecismo #336 dice que “desde la infancia hasta la muerte la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión. Cada fiel tiene a su lado un Ángel Protector”.?

Y el contacto de los últimos pontífices con su Ángel de la Guarda fue muy intenso.

Todos han hecho homilías sobre los Ángeles Custodios, y algunos han tenido experiencias intensas con el suyo.

Pío XI invocaba siempre a su Ángel Custodio, y repetía frecuentemente la invocación angélica durante la actividad cotidiana, especialmente cuando tenía problemas graves.

Cuando tenía que realizar alguna misión delicada, rezaba a su ángel para que preparara y facilitara el camino, preparando a las almas.

Y en circunstancias particularmente difíciles, le rezaba al ángel de su interlocutor, para que iluminara y calmara a su protegido.?

Juan XXIII tenía por nombre Ángelo y escribió en su diario de seminarista, “un ángel del cielo nada menos, está siempre junto a mí».

En una confidencia a un obispo canadiense atribuyó a su Ángel Custodio la idea de la convocación del Concilio Vaticano II.  

Rezaba ‘Angele Dei’ al menos cinco veces al día.

Y ponía en práctica permanentemente la enseñanza de Pio XI, cuando tenía que visitar a algún personaje importante para tratar los asuntos de la Santa Sede, hacía un acuerdo con el Ángel de la Guarda de esa persona de alto rango, para influir en sus disposiciones. 

Juan Pablo II fue el pontífice que, en los dos mil años de historia de la Iglesia, enseñó más que todos los demás Papas sobre los ángeles.

Y confesó “tengo una devoción especial al Ángel de la Guarda desde niño”

Y ha salido a luz que Benedicto XVI tuvo al menos cuatro experiencias con su Ángel de la Guarda, confesadas por él.

Una fue cuando el niño Joseph Ratzinger estaba enfermo de difteria y pronosticaron que no sobreviviría, y finalmente se recuperó.

Él atribuyó su curación a su Ángel Guardián.

La vez siguiente fue cuando cayó en un tanque de agua cerca de donde vivía, y confesó que logró salir gracias a la ayuda de su Ángel de la Guarda.

La próxima vez fue cuando lo salvó de que fuera declarado desertor de guerra.

Porque al final de la Segunda Guerra Mundial, Hitler obligó a todos los jóvenes alemanes a ingresar en las Juventudes Hitlerianas, y el joven Joseph fue enviado a una unidad antiaérea, aunque huyó tan pronto como pudo.

Pero en ese momento se topó con unos soldados y su situación era grave, porque desertar del ejército era traición a la patria. 

Sin embargo estaba enfermo de septicemia y debido a su mal estado de salud lo dejaron ir y pudo llegar a su casa. 

En sus memorias, Ratzinger dice que un Ángel lo protegió.

Y la cuarta vez fue en el 2009 ya como Papa.

Fue de vacaciones a Castel Gandolfo con la intención de escribir su obra Jesús de Nazaret.

Pero después de llegar se cayó, y le tuvieron que enyesar el brazo. 

Y concluyó que su ángel permitió esta caída, siguiendo órdenes superiores, para que pudiera dedicarse al descanso.

Los ángeles no son dioses ni diosas, tampoco tu ángel de la guarda es tu “guía espiritual”, tu “verdadero yo”, tu conciencia o tu “luz interior» como dicen los de la New Age.

Los Ángeles de la Guarda son enviados de Dios, que hacen nuestra voluntad si está alineada con la de Dios.

Para facilitar su trabajo debemos reconocer su presencia y trabajar con ellos.

¿Y cómo puedes trabajar con tu Ángel de la Guarda? 

Al comienzo del día, en tus oraciones matutinas recuerda que tu ángel está presente y orando contigo. 

Él te asistirá en tus oraciones y adoración a Dios, agradécele.

Cuando comiences una buena obra invoca a tu Ángel de la Guarda pidiéndole su asistencia y bendición, él ayudará tu buen trabajo y lo perfeccionará.

Cuando te dediques a la sagrada lectura, invoca a tu Ángel Guardián y él te ayudará a iluminar tu mente

Cuando seas tentado, invócalo para que te ayude a resistir la tentación, pídele que repela a satanás y sus secuaces, y te preserve del pecado.

Cuando debas hacer una tarea difícil pídele su ayuda.

Cuando te encuentres con otra persona, primero saluda a su Ángel de la Guarda, como hacía San Josemaría Escrivá, porque va a ser tu mejor aliado.

Cuando vayas a tratar un tema importante con otra persona manda a tu Ángel para que hable primero con el Ángel de esa persona, para que te ayude a persuadirla. 

Cuando estés de viaje invoca al Ángel de la Guarda como tu compañero de viaje y protector, lo mismo para que cuiden y guíen a tus seres queridos cuando estén lejos.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la presencia de los Ángeles de la Guarda en nuestra vida, y las enseñanzas bíblicas, de la tradición y de los Papas sobre ellos.

Y me gustaría preguntarte si le rezas a tu Ángel de la Guarda y le pides que te ayude en algunas tareas o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo está Organizados los Ángeles Caídos para hacer el Mal [sus distintas especialidades] https://forosdelavirgen.org/organizacion-de-angeles-caidos/

El Don de la Familiaridad con los Ángeles de Santa Faustina Kowalska https://forosdelavirgen.org/santa-faustina-kowalska-experimento-visiblemente-la-presencia-de-su-angel-de-la-guarda-13-10-01/

La maravillosa presencia de los Ángeles actuando en la Misa https://forosdelavirgen.org/angeles-en-misa/

Cuál es la Diferencia entre los Ángeles de la New Age y del Cristianismo https://forosdelavirgen.org/no-todos-quienes-invocan-a-los-angeles-llaman-a-los-mismos-seres-2014-08-19/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Por qué Dios Planificó que Jesús Muriera en Jerusalén y Resucitara al Tercer Día

La importancia de que Jesús muriera en Jerusalén y resucitara al tercer día.

La crucifixión y resurrección de Jesús tuvo muchos efectos reales y enseñanzas.

Porque Dios no hace nada de manera arbitraria, sino que lo planea todo de manera adecuada, y en los lugares y tiempos apropiados. 

Cada detalle tiene múltiples cosas para enseñarnos.

Y aquí hablaremos sobre las profundas enseñanzas que dejó que Jesucristo muriera en Jerusalén y que resucitara al tercer día.

Cristo murió apropiadamente en la zona de Jerusalén. 

En primer lugar, porque Jerusalén era el lugar elegido por Dios para la ofrenda de sacrificios a sí mismo, y esos sacrificios presagiaban la Pasión de Cristo.

Aunque los pueblos tenían sinagogas, para el pueblo judío de esa época, solo había un lugar para ofrecer sacrificios al Señor: Jerusalén. 

Y siendo que la salvación viene de los judíos, según Juan 4, convenía que nuestro Cordero Pascual, fuera sacrificado en el único lugar aceptable para los judíos.

En segundo lugar, la virtud de su Pasión debía extenderse por todo el mundo, y por lo tanto quiso sufrir en el centro del mundo, que se consideraba habitado en ese momento, es decir, en la zona de Jerusalén.

Un vistazo a un mapa muestra que Jerusalén se encuentra en la intersección de los tres continentes conocidos hasta ese momento: Europa, Asia y África. 

En tercer lugar, quiso sufrir donde habitaban los principales sacerdotes, para mostrar que la maldad procedía de los jefes espirituales del pueblo judío.

Jerusalén tenía la reputación de ser el lugar donde los profetas sufrían más y donde la mayoría de ellos iban a morir. 

Jesús había dicho, ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados!, Lucas 13.

Era allí donde la fe y el poder se cruzaban.

Y si Jerusalén era el lugar apropiado, ¿por qué Jesús no fue sacrificado en el monte del Templo, dentro de la ciudad? 

¿Por qué fue sacrificado fuera de las puertas de la ciudad? 

En primer lugar, porque fue especialmente conforme a su humildad.

Así como eligió la forma más vergonzosa de muerte, también fue parte de su humildad sufrir fuera del lugar célebre.

Y además la humillación de Cristo no solo fue muy pública, sino que ocurrió cuando Jerusalén estaba repleta para la fiesta de la Pascua.

En segundo lugar, porque el becerro que se ofrecía en el más solemne sacrificio de expiación por toda la multitud, se quemaba fuera del campamento, como se ordena en Levítico 16.

En tercer lugar, para darnos el ejemplo de evitar el escándalo que podría tener consecuencias políticas.

En su época había por lo menos tres grupos políticos y religiosos: los saduceos, los fariseos y los zelotes, que discrepaban entre ellos, pero solo había una cosa en la que los grupos podían estar de acuerdo: Jesús tenía que irse. 

De modo que sin encajar en ninguna parte, Cristo fue crucificado fuera de la ciudad.

En cuarto lugar, el Señor no quiso sufrir bajo un techo, ni en el templo judío.

Fue más allá de la ciudad, para que supiéramos que fue un sacrificio universal, una ofrenda para el mundo entero. 

Como dijo Jesús a la mujer samaritana junto al pozo “viene la hora en que no adoraréis al Padre ni en este monte ni en Jerusalén», Juan 4.

En quinto lugar, el sitio del Calvario era el lugar donde fue sepultado Adán, y se llamó así porque allí estaba enterrado el cráneo del primer hombre.

En la Iglesia del Santo Sepulcro hay una pequeña abertura en la base del Gólgota, que se venera como la tumba de Adán. 

Y cuenta la leyenda que la Sangre de Cristo goteó por la abertura y tocó los huesos de Adán y lo bendijo.

En sexto lugar, porque los lugares donde son muertos los condenados están fuera de la ciudad.

Y Jesús fue crucificado allí, para que su sacrificio se alzara sobre lo que antes era el lugar de los condenados. ?

Luego Jesús resucitó, porque sin la resurrección nuestra redención sería incompleta. 

El Catecismo de la Iglesia numeral 654 dice: “El misterio pascual tiene dos aspectos: por su muerte, Cristo nos libera del pecado; por su Resurrección, nos abre el camino a una vida nueva”.

¿Y por qué resucitó al tercer día en particular y no eligió el primer o segundo día, o el cuarto o algún otro día para resucitar? 

En primer lugar, si Jesús hubiera resucitado de inmediato, después de ser bajado de la cruz o sellado en la tumba, algunos se preguntarían si realmente había muerto. 

Nadie podría sobrevivir a la flagelación, la crucifixión y dos noches solo en una cueva sin ayuda médica, si no fuera por un milagro. 

Los tres días establecieron entonces que Jesús definitivamente estaba muerto.

En segundo lugar Jesús resucitó al tercer día en cumplimiento de las Escrituras.

Después de la resurrección, Jesús dijo: “así está escrito que el Mesías sufriría y resucitaría de entre los muertos al tercer día”, Lucas 24. 

Muchos pasajes del Antiguo Testamento presagiaron esto. 

Jesús y San Pablo comparan la resurrección con las plantas que brotan, y fue en el tercer día de la creación que Dios dijo: «produzca la tierra… toda clase de plantas», Génesis 1.

Fue al tercer día que Abraham ofreció a Isaac en sacrificio, razonando que Dios cumpliría todas sus promesas al resucitar a su único hijo.

Por otra parte, Jesús había dicho a los escribas y fariseos que “así como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días… así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra”, Mateo 12.

Jesús también dijo: “destruid este templo, y en tres días lo levantaré”, Juan 2, en referencia al templo de su cuerpo.

Y el Libro de Esdras capítulo 6, registra que el segundo Templo judío se completó el tercer día del mes.

Una tercera razón para resucitar al tercer día es lo que Jesús estuvo haciendo el segundo día.

Mientras su cuerpo estaba en la tumba observando el descanso sabático, su alma descendió a la morada de los que habían muerto antes.

Usó estos tres días para abrir las puertas del Cielo a todos los justos que habían muerto antes que él.

Cristo había dicho en Juan 5 que llegará el momento cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán.

Una cuarta razón para el tercer día es significar una Nueva Creación.

Pascua fue un domingo y en el Génesis, la obra de creación de Dios comenzó en este primer día de la semana. 

Y el Domingo de Resurrección marca el inicio de una Nueva Creación con Cristo.

En quinto lugar, Jesús resucitó al tercer día para dar a su Iglesia una lección de perseverancia.

Los apóstoles habían visto a Jesús obrar muchos milagros. 

Pero cuando lo oyeron hablar de “Mi carne es verdadera comida y Mi sangre es verdadera bebida”, Juan 6, mucha gente no aceptaría esta enseñanza, y como resultado muchos de sus discípulos ya no lo acompañaron.

Entonces Jesús preguntó a sus apóstoles: “¿ Vosotros también queréis iros?” y Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? tú tienes palabras de la vida eterna», Juan 6.

Fue impactante para ellos presenciar la tortura y la muerte de su Mesías. 

Y durante todo el Sábado Santo los discípulos perseverantes estuvieron llenos de dudas y temores, pero permanecieron juntos en el Cenáculo, en el que habían comido la primera Eucaristía.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre las razones por las que Jesús murió en Jerusalén y resucitó al tercer día, y las enseñanzas que nos deja.

Y me gustaría preguntarte si crees que si hubiera muerto en otro lugar y resucitado antes o después de los 3 días, hubiera sido lo mismo o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

  ? LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Santo Sepulcro, donde está el sitio de la Crucifixión de Jesús https://forosdelavirgen.org/el-lugar-de-la-crucifixion-de-jesus-en-tierra-santa/

Los 5 Milagros Sobrenaturales que sucedieron en la Muerte de Jesús https://forosdelavirgen.org/milagros-muerte-jesus/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

El gran Secreto que esconde la Resurrección de Jesucristo: cómo seremos en la Vida Eterna https://forosdelavirgen.org/secreto-resurreccion-vida-eterna/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre los Santos y Beatos Vidente

Cómo los Santos que están en el Cielo Enseñan a Rezar el Padrenuestro a un vidente

Cómo se debe interpretar cada frase del Padrenuestro.

Jean Philippe Marie es un laico que vive en el territorio de ultramar de Francia, en la isla La Réunion, que queda en el Océano Índico entre la isla de Madagascar y la Isla Mauricio.

Recibe mensajes del Cielo desde 1981 en forma de locuciones interiores, que han tenido el imprimatur de su Obispo.

Los cientos de mensajes que ha recibido hasta ahora son de Jesús, de la Virgen María, de santos célebres, y de otros santos desconocidos, a los que se les dio el nombre “nuestros hermanos del Cielo”.

Y en 1983 los santos del cielo le explicaron cómo debía rezar el Padrenuestro.

Aquí hablaremos sobre quién es Jean Philippe Marie, qué tipos de mensajes está recibiendo y qué instrucciones le dieron los santos sobre cómo rezar el Padrenuestro.

Jean Philippe Marie ha publicado los mensajes que recibe en varios tomos bajo el nombre «Mensajes del Cielo para el Mundo de Hoy», y han tenido el imprimatur de varios teólogos y de Monseñor Gilbert Aubry, obispo de Saint-Denis de La Réunion, lo cual indica que no contienen nada opuesto a la fe y la moral. 

Todos los mensajes son publicados en el sitio web «Mensajes del Cielo, Un suspiro que pasa», https://messages-du-ciel.com/  

Los mensajes recibidos han probado que tienen un conocimiento de cosas que no son terrenales, sino de carácter profético, con contenido que se ha verificado.

Por ejemplo, durante la misa dominical que precedió al atentado del 13 de mayo de 1981 a Juan Pablo II, tuvo una visión de las mismas imágenes del atentado, que luego fueron transmitidas por los canales de televisión después del atentado.

Y en 1995 recibió, como le había sido anunciado tiempo antes por el Cielo, el privilegio de reunirse con Juan Pablo II, a quien entregó los dos primeros volúmenes de sus mensajes.

En una muy resumida mirada de los mensajes que recibió en 2022, a razón de uno por mes, podemos leer que desde el Cielo le dicen que la verdadera fe está desapareciendo de la faz de la Tierra y, hasta en la cumbre misma de la Iglesia. 

Que el cerebro de la población está siendo lavado por los malvados y hay una operación de manipulación.

Que los prelados se deberían dar cuenta que hay muchas personas que se llaman a sí mismas «católicas», pero abrazan sólo parcialmente la fe de la Iglesia o se oponen deliberadamente a parte de ella.

Que la estrategia del maligno es atemorizar a los fieles.

Hay mensajes que hablan de las políticas globalistas totalitarias.

Y que muchas cosas que están pasando estaban ya registradas en Internet o en libros publicados hace varios años.

Que los católicos se deberían preocupar de buscar información en internet, y no solo quedarse con lo que le dicen los medios principales.

Que hay sacerdotes cegados por el espíritu de la época y otros fieles a la doctrina de Jesús, aunque son los menos.

Y llama a no tener miedo y confiar en la Divina Providencia.

Y el 6 de agosto de 1983 los llamados “nuestro hermanos del Cielo”, que son los santos que no son famosos, y que ya han llegado al Cielo, le explicaron el Padrenuestro.

Y este mensaje recibió el imprimatur de Monseñor Gilbert Aubry. 

 

                

Le dijeron que cuando recite “Padrenuestro, que estás en el cielo” debe imaginar el cielo abierto y una suave luz dorada.

El cielo sin nubes es la imagen de la morada divina, de la pureza y la fuente de la luz. 

Cuando recite “Santificado sea Tu Nombre” debe tomar conciencia que el Nombre del Padre es único y nunca debe ser mal usado. 

Es santo, puro, sagrado. Él es el Amor que une, pacifica y es la vida.

Incluso la criatura más pequeña tiene una chispa del Padre dentro de ella y no debe ser despreciado.

Cuando recite “venga a nosotros tu reino” debe considerar que Dios es Rey de todo el universo. 

Pero no es un tirano, sino un monarca de justicia y amor.

Pero, por desgracia, el Amor se encarnó en un mundo de egoísmo y de odio, y así probó su omnipotencia.

Y así los ciegos vieron morir solo a un hombre, pero los justos vieron al Amor derrotando a la Muerte en la Cruz. 

Luego lo vieron reaparecer más allá de la materia y penetrar sutilmente en las almas.

Fueron testigos de la transformación del ser humano por el efecto del amor de Cristo. 

Por lo que se vio a los mártires morir de amor o, más bien, vivir de amor. 

Y a otros hombres ofrecer toda su vida a Dios, por esta fuerza inconmensurable que tenían dentro de ellos, y hacerse dignos de ser llamados «santos».

Porque la santidad es la aceptación del Amor del Padre dentro de uno mismo y la transmisión de este Amor a todos los semejantes, y a la naturaleza.

Cuando recite “hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo”, le dijeron que debe pensar tanto en la Tierra como en las Moradas Celestiales, cerca del Padre, donde reina supremo el Amor Total. 

Y por eso estas almas que ya llegaron al Cielo piden “haz la paz en ti, para que todos podamos encontrarnos en las Moradas de Amor” y así cumplamos la Palabra.

Le dijeron que haga resonar en su cabeza el pedido, “Escúchanos: sólo deseamos tu bien”.

“Haced la Voluntad del Padre, y grande será vuestro gozo en la Tierra, por el estado de paz que adquiriráis, y en el Cielo, por la Vida Eterna”.

Cuando recite “danos hoy nuestro pan de cada día”, debe pensar que se está pidiendo “Padre, procura la salud física y moral, y el sustento espiritual y material de todos los hombres”.

Demasiadas satisfacciones materiales llaman a los poderes de la oscuridad, la duda, la culpa, el tormento.

Por tanto, es el Pan Espiritual y la Palabra lo que los hombres necesitan en primer lugar, así como la fuerza que permita ponerlo en práctica.

Cuando recite “perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, debemos primero perdonarnos a nosotros mismos, y luego a los demás.

El perdón debe partir de una inmensa comprensión proveniente del Inconmensurable Amor del Padre.

Hay que comprender los errores de los demás, las debilidades, las reacciones, los malos espíritus que los atacan, que les hace actuar en contra de su voluntad a veces.

Y finalmente cuando recite “no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal” debe crear en su alma un estado de receptividad a las cosas de arriba y aspirar al estado de Gracia, que nos arma contra las tentaciones, nos protege de los ataques del maligno y nos impide caer.

Que le pida a Dios que lo aleje de los peligrosos caminos de la tentación, y que no deje que satanás entre en él.

Y si no puede reunirse con un sacerdote inmediatamente después de una falta, que piense seriamente en el daño que el pecado hace a la bondad del Padre, y el daño que se hace al prójimo con una falta, palabra, una actitud despectiva, un silencio obstinado, una negativa desconsiderada o una incomprensión manifiesta.

Y luego, termina el Padrenuestro diciendo que se haga la voluntad de Dios.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre Jean Philippe Marie y la explicación que le dieron los santos que están en el Cielo sobre el Padrenuestro.

Y me gustaría preguntarte en que te focalizas para rezar el Padrenuestro con más devoción.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Oración del Señor: el Padre Nuestro https://forosdelavirgen.org/la-oracion-del-senor-el-padre-nuestro/

Cómo fueron dictadas desde el Cielo las principales Oraciones que rezan los Cristianos https://forosdelavirgen.org/principales-oraciones-cristianas-sobrenaturales/

Rosario sobre la Oración https://forosdelavirgen.org/rosario-sobre-la-oracion/

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario https://forosdelavirgen.org/el-secreto-admirable-del-santisimo-rosario/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Qué lleva a los quieren Cambiar la Doctrina de la Iglesia a mostrar Simpatía por Judas Iscariote

¿Está en infierno o se salvó el que traicionó a Jesús?

Todos los años, importantes medios del Vaticano, como L’Osservatore Romano, publican artículos mostrando la cara amable de Judas Iscariote, el que traicionó a Jesús.

Lo presentan a los lectores como un individuo acosado por circunstancias difíciles, que debería merecer piedad y atención favorable.

Incluso han llegado a decir que Judas no estaba en el infierno, y llaman a los católicos a tener simpatía por él. 

Pero mientras los modernistas en la cúpula vaticana hacen esto, la doctrina histórica de la Iglesia, los exorcistas y los místicos, han visto que Judas fue condenado por no haberse arrepentido y pedido perdón a Jesús.

Aquí describiremos los argumentos que usan los que tienen un mirada permisiva de Judas, que luego aplicarán a toda su teología, y los enfrentaremos a lo que siempre creyó la Iglesia y a los datos fácticos que tienen los exorcistas y los místicos.

Argumentar en contra de la condena de Judas al infierno ha sido un tema habitual en las concepciones teológicas modernistas. 

Partiendo de la famosa tesis propuesta por el jesuita Hans Urs von Balthazar que decía que esperaba que el infierno estuviera vacío, debido a la infinita misericordia de Dios.

Von Balthazar consideraba que Judas era el “lado oscuro” de la Redención, mientras que Nuestro Señor Jesucristo era el “lado luminoso” de la misma. 

Llegó a insinuar incluso, que la Redención fue realizada simultáneamente por Jesús suspendido en la Cruz, y Judas colgando de la higuera.

Recordemos que las escrituras dicen que Judas se ahorcó en una higuera, Mateo 27 y Hechos 1.

Según von Balthasar, la Iglesia más verdadera, la que representa el aspecto más profundo de la realidad, no es la Iglesia representada por San Pedro, la Iglesia Oficial de los Apóstoles que huyeron en la Pasión.

Ni tampoco la Iglesia del Amor representada por San Juan, Nuestro Señora y las Santas Mujeres al pie de la Cruz. 

Estos dos modos de concebir la Iglesia reflejan sólo el lado positivo del sufrimiento. 

La Iglesia más unida a Nuestro Señor Jesucristo, según Von Balthazar, es la Iglesia de Judas, la Iglesia de los condenados.

Jesús con los ladrones crucificados con Él y el traidor Judas, constituirían la Iglesia de los condenados, la mejor expresión de la misión de Cristo. 

Sin embargo, estos argumentos no concuerdan con el relato de la Biblia. 

El Nuevo Testamento no nos dice que alguna persona en particular esté en el infierno, pero varias declaraciones sobre Judas difícilmente pueden interpretarse de otra manera. 

Jesús dice que ha conservado a todos los que el Padre le ha dado, excepto al hijo de la perdición, en una referencia clara a Judas, Juan 17:12. 

Jesús llama a Judas diablo en Juan 6:70.

Y dice de él: “Más le valdría no haber nacido”, Mateo 26:24 y Marcos 14:21.?

Pero los modernistas por el contrario, dicen que Judas no es tan malvado como lo ha enseñado la teología católica tradicional.

Se basan en Mateo 26: 50, en la supuesta amistad mostrada cuando Judas va con los soldados, para arrestar a Jesús en el jardín de Getsemaní y Jesús le dice: «Amigo, ¿a qué has venido?».

Pero Santo Tomás de Aquino señala que cada vez que Cristo llama a alguien amigo, habla a modo de reproche. 

En Mateo 22:12 le dice a una persona “Amigo, ¿cómo entraste aquí?», reprochándole que no está vestido para la fiesta, o sea que no está convertido para entrar en el Reino de los Cielos.

Y en Mateo 20:13 le dice “amigo, no te hago ningún mal”, contestándole a un operario de la viña que le reprocha que le paga lo mismo al que ha trabajado menos horas.

Los modernistas también basan la reivindicación de Judas en una interpretación sentimentalista del pasaje Mateo 27:3, donde dice que viendo que Jesús había sido condenado, se arrepintió y devolvió las treinta piezas de plata, diciendo “he pecado entregando sangre inocente”. 

La idea es que Judas en realidad fue sincero en su arrepentimiento. 

Sin embargo, la interpretación de la Iglesia de estas palabras ha sido exactamente la contraria durante 20 siglos. 

El arrepentimiento que buscó Judas no fue un arrepentimiento verdadero y genuino, porque esto incluye la esperanza del perdón y su búsqueda.

Sino que fue obligado a hacerlo, por la desesperación que genera la mala conciencia, que atormenta y reprende a los condenados.

Y estos autores progresistas ignoran el pasaje más severo sobre Judas, en el que San Juan afirma que el Diablo se apoderó del alma de Judas, después de comulgar en la Última Cena.

Jesús dijo que a quien le diera el pan mojado sería el traidor, y mojando el pan, se lo dio a Judas Iscariote

Y dice el pasaje que después del bocado, satanás entró en Judas, Juan 13: 26.

Lo cual es confirmado por el exorcista Monseñor Stephen Rossetti, quien se topó en un difícil exorcismo con una entidad que poseía a una persona, que manifestó llamarse Judas.

Entonces preguntó «¿Eres un demonio usando su nombre o el humano real que traicionó a Jesús?» 

Y dice que en un grito lleno de vergüenza, respondió que él era verdaderamente el hombre. 

De modo que vive y trabaja con los demonios.

Y en otro exorcismo realizado en 1975 Judas reveló que hubo una gestión de la Santísima Virgen para que él no se condenara, que se arrepintiera y fuera a pedir perdón al Señor, y se lamentó,

«Si hubiera escuchado a la Santa Virgen y no me hubiera pasado la cuerda alrededor del cuello, hubiera tenido esperanza». 

Y los místicos que han tenido visiones sobre el destino final de Judas, concuerdan en que Judas está en el infierno.

Según la descripción de María Valtorta, cuando Jesús fue al infierno luego de su resurrección, vio a Judas en el fondo de un abismo, envuelto en llamas y rodeado por demonios que lo atormentaban. 

Jesús le pregunta por qué lo traicionó y Judas le responde que lo hizo por amor al dinero y al poder.

Lo que es reafirmado por las visiones de Ana Catalina Emmerich.

Y María de Ágreda dice que después de su muerte el alma de Judas fue juzgada por Jesús y los santos en el cielo. 

Y fue condenado al infierno por haber traicionado a Jesús y haberse negado a buscar el perdón y la misericordia de Dios.

En el juicio, Jesús le mostró el amor y la misericordia que le había ofrecido durante su vida y le dio la oportunidad de arrepentirse y pedir perdón. Sin embargo, Judas rechazó la oferta de Jesús.

Y Santa Brígida de Suecia, dice que Judas fue condenado a una parte especial del infierno, donde fue atormentado por demonios y por su propia conciencia culpable. ?

Lo que sucedió con Judas es típico de una operación del demonio según los exorcistas.

El maligno sabe seducir y corromper a los seres humanos y los lleva a pecar.

Pero inmediatamente los abandona, haciéndoles entender la gravedad de lo que cometieron, dejándolos solos con su culpa, su angustia y su dolor.

Judas al final se quedó solo con su remordimiento y no creyó en la posibilidad de ser perdonado. 

Pero si en lugar de ahorcarse hubiera pedido perdón, seguramente Jesús lo habría perdonado, como perdonó a Pedro por su negación y a Tomás por su incredulidad, y como perdonó al ladrón que estaba junto a él en la cruz.

Pero Judas no confió en Jesús, en su misericordia, y fue aplastado por el peso de su pecado.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las visiones progresistas y la tradicional del destino final de Judas. 

Y me gustaría preguntarte si crees que Judas fue condenado, y si en todo caso fue correctamente condenado.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué Judas Traicionó a Jesús y las Leyendas sobre él https://forosdelavirgen.org/el-arbol-de-judas-y-su-leyenda-2014-04-19/

Jesús revela el Infierno a María Valtorta https://forosdelavirgen.org/jesus-revela-el-infierno-a-maria-valtorta/

Cómo Manejar la Culpa que Sentimos por nuestros Pecados Pasados https://forosdelavirgen.org/culpa-y-pecado/

La Infiltración del Maligno en la Iglesia en los Tiempos Finales https://forosdelavirgen.org/en-los-dias-de-la-gran-apostasia-florece-la-iglesia-de-judas-2013-07-04/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

La forma en que las Almas del Purgatorio se Purifican y Abrazan el Amor de Dios

Que cosas suceden en el proceso de purificación.

El Purgatorio es un sitio, en que las almas, que no tienen pecados mortales, pero sí pecados veniales, se purifican para entrar al Cielo.

Esto es lo que creen los católicos, porque la Biblia lo manifiesta, como lo hemos tratado en otros videos y artículos, y porque así lo revela el nutrido cuerpo de visiones místicas católicas sobre el tema.

¿Pero qué significa purificación? ¿cómo sucede esa purificación? ¿qué cualidades deben adquirir los purgantes para llegar al Cielo? 

Aquí hablaremos sobre lo que nos revelan las experiencias cercanas a la muerte, de cómo se produce la purificación, y qué cualidades deben adquirir los purgantes antes de elevarse al Cielo.

Las revelaciones bíblicas y de místicos nos dicen que el alma es inmortal. 

Y una vez que el alma deja el cuerpo, decide si va a vivir con Dios la eternidad o alejado de Dios, de acuerdo a cómo vivió su vida en la Tierra.

La diferencia la determina si el alma está cargada de pecados mortales escondidos y no confesados, o no.

Un alma conscientemente apartada de Dios por el pecado mortal, entrará por sí misma en el Infierno, donde el pecado mortal puede pretender esconderse y glorificarse para siempre.

Hay otras personas sin embargo, que cargan con pecados veniales, no mortales, que no los hace compatibles con el amor y la luz de Dios, pero tampoco radicalmente incompatibles.

Por lo tanto no pueden entrar directamente al Cielo a vivir con Dios la eternidad, de primera.

Deben pasar por una etapa de purificación que llamamos Purgatorio.

En nuestra época los católicos piensan que muy pocos se salvan del Purgatorio y van directo al Cielo: son los que han vivido una vida de extrema santidad y los que han tenido la gracia de vivir el Purgatorio en la Tierra.

Hemos hecho varios artículos y videos sobre esto.?

La tradición católica dice que el Purgatorio es un sitio de purificación, y que las oraciones de la Iglesia itinerante en la Tierra pueden acelerar la purificación.

Que hay fechas específicas en que la Virgen María lleva más almas del Purgatorio al Cielo, especialmente Navidad.

Y que Ella y el arcángel Miguel se dejan ver en ocasiones en medio de la purificación. 

También que varios santos y místicos reciben visitas de almas del Purgatorio, que les vienen a pedir misas para elevarse al Cielo. 

Pero en realidad hay muy poca información sobre cómo transcurre la purificación, que para algunos puede ser corta mientras que para otros incluso durar siglos.

Algunos místicos hablan de las llamas del Purgatorio, que no queman como las del Infierno, pero parece que es una forma simbólica para referirse a la purificación.

Las Experiencias Cercanas a la Muerte nos pueden permitir comprender cómo sucede la purificación.

La mayoría de las personas que tuvieron estas experiencias y volvieron a la vida, cuentan que estuvieron en un lugar paradisíaco.

Colores y música asombrosos, tremenda sensación de paz y felicidad y el sentimiento de que uno finalmente está en casa. 

Mientras hay unos pocos relatos de personas llevadas al infierno.

Y algunos relatos más de almas que han sido llevadas para mostrarles explícitamente el Purgatorio. ?

El Padre José Maniyangat tuvo una experiencia cercana a la muerte en 1985.

Su ángel de la guarda lo llevó a ver el Cielo, el Infierno y el Purgatorio.

Dice que en el Purgatorio hay siete grados de sufrimiento.

Algunos cometieron numerosos pecados mortales, pero se reconciliaron con Dios antes de morir. 

El principal sufrimiento de estas almas es su separación de Dios. 

Pero aún así disfrutan de paz y del conocimiento de que un día verán a Dios cara a cara.?

Al esposo de Lois Hoshor, una pastora pentecostal, se le mostró también el Purgatorio.

Y afirmó que había un enorme montón de almas que parecía que deambulaban errantes.

Y otro protestante, el reverendo Howard Storm, dice que cuando murió fue llevado a una región de niebla, sorprendentemente similar a lo que se ha descrito en la literatura mística como Purgatorio, y a las descripciones de los videntes modernos que han hablado de una gran zona gris que contrasta con el Infierno y el Cielo.?

Jennifer Morris tuvo una experiencia de este tipo en el 2017.

Y llegó a una vasta área abierta de color blanco grisáceo, mientras que debajo de ella había una oscuridad total, y a lo lejos podía ver una zona de blanco muy brillante. 

Esto suena como que estuvo en una región del Purgatorio medio.

El consenso entre los testimonios es que el Purgatorio es un reino de profunda oscuridad.?

Donde hay muchas almas, pero aunque están todas juntas, no hay interacción entre ellas, cada alma está en lo suyo, rumiando.

No es una zona de castigo, sino el sitio perfecto para que las almas se examinen a sí mismas y contemplen su experiencia terrestre reciente, lo que parece ser el motor que mueve la purificación.

Porque en ausencia de todo lo demás, lo único que les queda a las almas es mirar a su interior y buscar el amor y la luz de Dios dentro de sí mismos. 

Repasar una y otra vez lo que les alejó de Dios y cómo establecer una relación de intenso amor con Él.

Si una persona mira lo suficientemente profundo dentro de sí misma, encontrará la luz de Dios, que puede sacarla de la oscuridad y así purgar sus pecados.

Allí en solitario, se produce la muerte del ego, de las pasiones y las simulaciones.

Para las almas que rechazan la luz o han pasado toda su vida ignorando la luz dentro de sí mismas, puede tomar lo que parece una «eternidad» antes de que estén listas para seguir al Cielo.?

¿Y qué es lo que buscan estas almas?, el amor que Dios derramó sobre su espíritu y que lo han tenido escondido durante mucho tiempo, y les llevó a pecar contra Él.

Porque todo pecado, venial o mortal, es ante todo un pecado contra Dios.

Esto es perfectamente compatible con la famosa expresión de San Juan de la Cruz, que en el atardecer de la vida seremos juzgados por el amor.

En el momento en que se desea consistentemente el amor de Dios, la luz aparece cada vez más brillante, y la purificación progresa.

Pero Dios no obliga a nadie a salir de la oscuridad, la persona debe salir por ella.

El camino al Cielo debe ganarse cultivando y dando frutos de amor. 

Dios es amor como dice San Juan y es la luz que ilumina las tinieblas. 

Muchas almas pasan por el Purgatorio porque no han descubierto, dentro de sí mismas, el amor y la luz de Dios, que les infundió el Espíritu Santo, mientras estuvieron en la Tierra. 

Y esto los llevó a cometer pecados que hirieron a Dios.

Cultivar ese amor divino dentro nuestro y compartir este amor con los demás durante nuestra vida, creará un paraíso celestial que se manifestará en la muerte.

Joni Maggi dijo que habiendo estado en el sitio oscuro que le llamamos Purgatorio, aprendió que el universo se sustenta en el amor. 

Y Ray Meir dice que en ese estado podía ver delante una luz extremadamente brillante que lo atraía. 

Y sintió un gran amor que emanaba de la luz y se movió hacia la luz como un niño que camina hacia su padre. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar de que la purificación en el purgatorio consiste en el crecimiento del amor de Dios en la persona. 

Y me gustaría preguntarte si crees que es el amor lo que mueve al mundo, como comprendió uno que tuvo estas experiencias, o crees que no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Rezar por las Almas Más Abandonadas del Purgatorio [¿Por qué es importante hacerlo?] https://forosdelavirgen.org/rezar-almas-abandonadas-purgatorio/

¡Fascinantes Revelaciones! Cómo Ayudan las Almas del Purgatorio a sus Amigos en la Tierra https://forosdelavirgen.org/almas-purgatorio-ayudan-amigos/

Un Peregrinaje que te puede Acortar los Días en el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/el-purgatorio-de-san-patricio-para-expiar-los-pecados-en-la-tierra-2013-10-28/

12 Consejos para Evitar el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/doce-pasos-para-zafar-del-purgatorio-o-estar-el-menos-tiempo-posible-14-11-06/

Categories
A la Resurrección de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Todas las Cosas Sobrenaturales que pasaron cuando la Resurrección de Jesús [contado por 3 místicas]

Visiones sobrenaturales de los detalles de la Resurrección de Jesús.

Tres místicas tuvieron visiones de la resurrección de Jesucristo: María de Jesús Ágreda, María Valtorta y Ana Catalina Emmerich.

Supuestamente estas visiones les fueron dadas por el propio Señor, que les hizo viajar en el tiempo al momento en que se produjo el suceso.

Cada una de ellas aporta una mirada diferente del suceso sobrenatural de la resurrección.

Y no contradicen el relato que hacen los evangelios, sino que lo complementan.

Aquí hablaremos sobre lo que podría haber sucedido sobrenaturalmente, desde ese momento en que el alma del Señor volvió al sepulcro y luego a Su cuerpo, hasta que visitó a Su madre, según estas tres místicas.

María de Ágreda dice que el alma de Cristo estuvo en el limbo desde las tres y media del viernes a la tarde, hasta después de las tres de la mañana del domingo siguiente, hora en que volvió al sepulcro.

Mientras tanto había en el sepulcro muchos ángeles que veneraban el sagrado cuerpo de Jesús. 

Algunos de ellos habían recogido las reliquias de la sangre, por mandato de su Reina, la Virgen María. 

Y dice que esas reliquias recogidas luego le fueron restituidas al sagrado cuerpo difunto, dejándole con su natural integridad y perfección.

Y en ese mismo instante el alma del Señor se reunió al cuerpo, y le dio inmortal vida y gloria. 

?

Mientras las llagas que antes afeaban su cuerpo en pies, manos y costado, quedaron hermosas, refulgentes y brillantes

Y así se levantó Jesucristo del sepulcro. 

Como vemos, su explicación del momento de la resurrección es muy escueta. ?

Pero agrega que en el mismo instante que el alma de Cristo entró en su cuerpo y le dio vida, se produjo en la Santísima Virgen la comunicación del gozo.

Y el evangelista San Juan, que había ido a visitarla para consolarla, la encontró repentinamente llena de resplandor y señales de gloria, en vez que revestida de tristeza.

Y juzgó que esa alegría se debía a que el Señor sería resucitado.?

De Ágreda cuenta que luego Su hijo resucitado la fue a visitar, acompañado de todos los Santos y Patriarcas. 

Y que el glorioso cuerpo del Hijo penetró en el de Su madre, como si un globo de cristal tuviera dentro de sí al sol.

Y así quedó el alma de María unida a la de su Hijo por medio de aquel contacto.?

María Valtorta por su parte tuvo una visión más detallada del momento de la resurrección.

Habla de una especie de meteorito lleno de esplendor que llega con su luminosidad cuando todavía no hay rayos de sol.

Y baja esparciendo una luz tan intensa, que la aurora queda superada por su incandescencia.

Los soldados quedan estupefactos, porque con la luz llega un estampido potente y solemne, que llena con su sonido toda la creación. 

Dice que viene de las profundidades paradisíacas y es el aleluya, que sigue al Espíritu de Cristo en su regreso a su carne gloriosa.

El meteoro arranca de cuajo la piedra del sepulcro y paraliza de terror a los soldados.

Entra en el oscuro sepulcro y lo llena de claridad.

Y mientras la luz permanece suspendida en el aire inmóvil, el Espíritu se reinfunde en el inmóvil cuerpo de Jesús.

Y debajo de la sábana, la carne gloriosa se recompone.

Dice que esto fue rapidísimo, no en un momento, sino en una fracción de momento.?

Luego Jesús le explica que su resurrección fue adelantada en algunas horas por la oración de Su madre.

Dijo “Yo había dicho: ‘Al Hijo del hombre lo matarán, pero al tercer día resucitará’. 

Había muerto a las tres de la tarde del viernes. 

Si calculáis las horas, no era el alba dominical la que debía verme resucitar.

Mi Cuerpo había estado sin vida treinta y ocho horas, en vez de setenta y dos.

Pero María anticipó el milagro. 

Como cuando con su oración abrió los Cielos algunos años antes, respecto a la época fijada para dar al mundo su Salvación».?

También como María de Ágreda se refiere a los rayos que irradian las Manos y los Pies. 

Las llagas ya no rezuman sangre, sino que irradian luz, que se transformarán en el gozo de Su Madre y de los bienaventurados, y el terror de los malditos y de los demonios en la Tierra.?

Valtorta también habla de dos luminosidades como estrellas, una hacia dentro y otra hacia afuera de la puerta, postradas en acto de adoración a su Dios, que pasa envuelto en su luz y sale.

Y cuando el Señor pisa la tierra, la naturaleza se despierta de alegría y resplandecen los colores de las hierbas y los rosales, y las corolas de los manzanos se abren ante Su presencia.

Jesús alza la Mano y bendice, y entonces cantan más fuerte los pájaros y más intensamente el viento perfuma el ambiente.

Y junto con sus ángeles va a ver a Su Madre, como también lo describió María de Ágreda.?

Por su parte Ana Catalina Emmerich presenta una visión complementaria sobre el momento de la resurrección.   

Vio el alma de Nuestro Señor entre dos ángeles, que iban vestidos de guerreros, era resplandeciente, luminosa como el sol al mediodía.

Dice que penetró en la roca, tocó el cuerpo sagrado, pasó a él, y los dos se unieron instantáneamente y se convirtieron en uno. 

Y entonces vio moverse los miembros, y el cuerpo del Señor, reunido con Su alma y con Su divinidad, se levantó y sacudió la sábana.

Mientras toda la cueva quedó iluminada.?

Y cuenta que en ese mismo momento de la resurrección vio un monstruo espantoso brotar de la tierra debajo del sepulcro. 

Tenía cola de serpiente, y levantaba orgullosamente su cabeza de dragón para atacar a Jesús, y además mostraba una cabeza humana.

Pero nuestro Señor sostenía en su mano una vara blanca, con un gran estandarte adosado.

Puso Su pie sobre la cabeza del dragón, y golpeó su cola tres veces con Su bastón, después de lo cual el monstruo desapareció.

Ella cuenta que había tenido esta misma visión muchas veces antes de la resurrección, viendo precisamente un monstruo así, que parecía querer esconderse, en el momento de la concepción de Nuestro Señor.

Se parecía mucho a la serpiente que tentó a nuestros primeros padres en el Paraíso, sólo que era más horrible. ?

Luego vio levantarse el cuerpo glorificado de Nuestro Señor, y atravesó la dura roca con una facilidad asombrosa.

La tierra tembló, y un ángel vestido de guerrero descendió del cielo con la velocidad del relámpago, entró en el sepulcro, levantó la piedra, la colocó del lado derecho y se sentó sobre ella. 

Y ante este tremendo espectáculo, los soldados cayeron al suelo y quedaron allí aparentemente sin vida.

Y en el mismo momento, la tierra tembló, y vio a Nuestro Señor aparecerse a su Santísima Madre en el Calvario.

Sus grandes heridas abiertas brillaban intensamente y se podían ver desde una gran distancia.

Las heridas en sus manos eran tan grandes que podía introducirse un dedo en ellas sin dificultad.

Y los rayos de luz que salían iban en la dirección de sus dedos. 

Las almas de los patriarcas que iban con Él se postraron ante Su Madre, y Jesús le habló de Su Resurrección, diciéndole muchas cosas. 

Él le mostró sus heridas, María se postró para besar sus sagrados pies, pero Él la tomó de la mano, la levantó y desapareció.

Bueno, hasta aquí el relato de la resurrección de Jesucristo contado por tres místicas, cada una de las cuales agregó algo en particular.

Y me gustaría preguntarte qué cosas te han llamado más la atención de estos relatos de la Resurrección de Jesucristo.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Resurrección de Jesucristo y la venida de Espíritu Santo, visiones de sor María de Jesús de Agreda https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-y-la-venida-de-espiritu-santo-visiones-de-sor-maria-de-jesus-de-agreda/

La Resurrección de Jesús y la aparición a María, visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesus-y-la-aparicion-a-maria-vision-de-maria-valtorta/

La Resurrección de Jesucristo, visión de la beata Anna Catalina Emmerick https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-vision-de-la-beata-anna-katharina-emmerick/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Revelamos lo que ha quedado Oculto de la Crucifixión de Jesús

Algunos lo saben pero se olvidan de decirlo.

Hay algo que ha quedado oculto en la crucifixión de Jesús.

Se han hecho muchísimas investigaciones, se han derramado ríos de tinta, mostrando sólo la superficie, lo que se vio, pero hay algo de la crucifixión que se resiste a salir a la luz.

Y es cómo Dios Padre estuvo detrás de ella.

Por un lado, conmocionado por el accionar de los hombres, acicateados por el maligno.

Pero por otro lado, consciente del valor del martirio de Su hijo para la humanidad.    

Aquí hablaremos sobre cómo Dios Padre estuvo detrás de este evento, conocido por él 1500 años antes que sucediera.

El primer libro de la Biblia, el Génesis, dice que Dios creó a la humanidad a su imagen y semejanza.

Pero los primeros padres – Adán y Eva – desobedecieron a Dios cuándo comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal en el Jardín del Edén, que Dios les había prohibido.

Así introdujeron el pecado en la humanidad y fueron expulsados del Jardín del Edén, obligados a trabajar para comer, y que su cuerpo frágil conociera el dolor, la enfermedad y la muerte.

Pero Dios creó un plan para rescatar a esos hijos rebeldes y traerlos de vuelta a una relación de amor con Él.

En el libro del Génesis está oculta la extraordinaria profecía sobre cómo Dios restauraría a la humanidad, a través del nacimiento del Mesías y su crucifixión.

Un sólo versículo plantea el drama de la caída de la humanidad y como Dios previó levantarla desde el principio de los tiempos.

Y esto lo comunicó 1500 años antes que Jesús y María aparecieran en la historia.?

Todo el plan de Dios se resume en Génesis 3:15 al que se llama el protoevangelio, o sea el primer Evangelio.

Él tiene la semilla de todo el evangelio. Es un resumen escondido, en unas pocas palabras, de toda la buena noticia.

Este versículo del Génesis aparece inmediatamente después de la tentación de la serpiente y la caída de Adán y Eva.

Contiene las profecías de Cristo y de la Santísima Virgen María.

Y establece la trayectoria de cómo Dios logrará la salvación de la humanidad constantemente pecadora, por intermedio de su hijo Jesucristo.?

En Génesis 3:15 Dios dice que pondrá enemistad entre la serpiente y la mujer, entre ambas descendencias, y qué le aplastará la cabeza, mientras la serpiente le morderá el talón.

Hay consenso entre los teólogos de que los pronombres masculino y femenino son intercambiables o sea que es correcto usar cualquiera de los dos, él o ella, Jesús o María.

El Génesis 3:15 dice así, 

«Yo [Dios] pondré enemistad entre ti [la serpiente] y la mujer [María], y entre tu simiente [la de la serpiente] y su simiente [la de María]

El o ella [Jesús o María] te aplastará la cabeza [la de la serpiente], y tú [la serpiente] herirás su talón [a Jesús].

¿Y quién es la serpiente? No es más que satanás.

Incluso la escritura misma lo confirma en el Apocalipsis 12, dónde la mujer es atacada por un dragón, y el dragón es definido como la serpiente antigua, Apocalipsis 12:9.

Por lo tanto el Apocalipsis 12 es un texto hermano del Génesis 3, al que da cumplimiento.

¿Y quién es la simiente de la serpiente? Los anticristo en el sentido que le da San Pablo al término, o aquellos que han pactado con satanás a través de la historia.

O sea Caín y sus descendientes, o cualquier persona malvada o pecaminosa.

De modo que podemos definir a la simiente de la serpiente como todos aquellos que en la historia se han opuesto al Mesías.?

Pero el Protoevangelio contiene ocultas más profecías, las de la Inmaculada Concepción de María, la derrota de satanás por el Mesías que nace de María y su martirio.

Cuando Dios dice que pondré enemistad entre la serpiente y la mujer, claramente la mujer no puede ser Eva.

Porque Eva ya sucumbió a las tentaciones de la serpiente; de modo que Eva es aliada de la serpiente, porque se entregó a ella por desobedecer a Dios y comer el fruto del Árbol del Bien y del Mal.

Pero habrá una mujer que sí estará en conflicto con satanás y que se opondrá a satanás durante toda su existencia, lo cual será planificado por Dios desde su concepción.

Esto supone que ella será concebida sin pecado, y que el pecado original de Eva y Adán no tendrá influencia sobre ella.

Se está evocando entonces a la Inmaculada Concepción de María.

Y el protoevangelio predice el nacimiento del mesías cuando habla de su simiente, es decir la simiente de la nueva Eva que es María.

La descendencia de la mujer pisará la cabeza de la serpiente profetiza el protoevangelio.

Y en ese proceso la simiente, o sea Jesús, será herido en el talón.

Esto significa dos cosas: que Jesús derrotará a satanás, pero que morirá al hacerlo.

El precio de la mordida de la serpiente es la pasión, muerte y victoria final de Jesucristo.

Pero hay más, qué está revelado por el lugar exacto en que Jesús pisó a la serpiente, que fue en la cabeza o sea el cráneo.

Y es llamativo que la colina donde crucificaron a Jesús se llame Gólgota, que signifique cráneo.

Ese fue el lugar en qué Jesús venció a satanás y donde debe dejar la vida humana para vencerlo.

Pero además, una tradición judía dice que el cráneo de Adán fue puesto a salvo en el Arca de Noé.

Noé se lo entregó a su hijo Sem, de ahí descienden los semitas.

Sem le entregó el cráneo de Adán a Melquisedec, que era el sacerdote de Salem.

Y también hay una leyenda que dice que el Gólgota es el lugar dónde enterraron definitivamente a Adán.

Por lo tanto el lugar del calvario de Jesús fue el lugar donde estaba depositado el cráneo de Adán.

Y la arquitectura de la Iglesia del Santo Sepulcro en Tierra Santa muestra esto.

La Iglesia de Santo Sepulcro tiene 2 lugares especialmente Santos.

Uno es el calvario o Gólgota, donde Jesús fue crucificado, y otro es la tumba donde Jesús fue enterrado.

Pero también hay un tercer lugar que para muchos pasa desapercibido, que es la Capilla de Adán.

La tradición dice que la sangre de Jesús luego de la crucifixión se derramó por las rocas del Gólgota llegando al cráneo de Adán.

Y en ese lugar también se dice que fue donde Abraham iba a sacrificar a Isaac.

Notemos entonces que la sangre de Jesucristo llegó físicamente hasta el cráneo de Adán y lo restauró con su bendición.

De esta forma se produjo la reversión total del pecado incluso físicamente.

¿Una maravilla el plan de Dios, no?

Desde Adán y Eva ha habido una lucha permanente entre el bien y el mal.

Porque la serpiente logró una victoria al desviar a nuestros primeros padres introduciendo el pecado en la humanidad.

Dios castigó a la humanidad por la desobediencia, pero prometió que la descendencia de una mujer vencería a satanás.

Y la primera profecía en la historia humana, miles de años antes de la concepción de María, establece el curso del Plan de Dios.

Que se cumplió a través de la crucifixión de Su hijo Jesucristo y sigue cumpliéndose ahora hasta la derrota definitiva del mal.

Bueno hasta aquí sobre las maravillosas evidencias del plan de Dios para vencer al mal, cuyos estertores aún vemos hoy.  

Y me gustaría preguntarte qué sentimiento te produce la crucifixión de Jesús, si dolor por todo lo que sufrió o alegría por lo que logró.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo María y Jesús fueron la Carta de Dios para Restaurar a la Humanidad https://forosdelavirgen.org/protoevangelio-genesis/

Cómo se Cumplieron las Profecías del Antiguo Testamento sobre Jesús https://forosdelavirgen.org/el-anuncio-de-jesus-en-el-antiguo-testamento/

Cómo se Deterioró la Salud de Jesús desde el Jueves Santo hasta su Muerte https://forosdelavirgen.org/como-agonizo-y-murio-clinicamente-jesus-2014-04-17/

Lo que Contó la Virgen María a los Videntes sobre Su Vida https://forosdelavirgen.org/vida-maria-misticos/

Categories
A la Pasión de Cristo ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Qué pasó con Simón de Cirene luego que ayudó a Jesús a llevar la cruz

El personaje al que obligaron a ayudar a llevar la cruz de Jesús por la Vía Dolorosa.

Cuando Jesús fue obligado a caminar arrastrando la cruz por la Vía Dolorosa, estaba sumamente debilitado.

Y en su tercera caída, los soldados romanos obligaron a Simón de Cirene a cargar la cruz, porque Jesús ya estaba exhausto por el sufrimiento y el cansancio.

¿Quién era este Simón de Cirene?  ¿Y qué pasó después con él?.

Eso lo develaremos aquí.

Parece que Jesús llevó su cruz por un corto trecho, antes de que se hiciera evidente que no podía llevarla más lejos, y buscaron a uno que lo ayudara. 

Los Evangelios sólo mencionan algunos detalles del suceso.

Mateo 27:32 dice que al salir, encontraron a un hombre de Cirene, de nombre Simón; y a él obligaron a llevar su cruz.

Marcos 15:21 dice que obligaron a un tal Simón de Cirene, que pasaba, viniendo del campo, padre de Alejandro y de Rufo, a llevar su cruz.

Y Lucas 23:26 dice que mientras lo llevaban, prendieron a un tal Simón, de Cirene, que venía del campo, y le pusieron la cruz para que la llevara tras Jesús”.

De esto podemos concluir que Simón era de Cirene una ciudad africana de donde hoy es Libia, a 1400 kms de Jerusalén, y que tenía una fuerte comunidad judía que había sido deportada por los romanos.

Los judíos cireneos tenían una sinagoga en Jerusalén, donde muchos iban a las fiestas anuales y recordemos que estamos casi en Pascua. 

Pero probablemente Simón no fuera un seguidor de Cristo en ese momento, porque los apóstoles aún no habían ido muy lejos en misiones.

Los evangelios dicen que Simón entraba en Jerusalén en el momento en que Jesús estaba siendo crucificado.

Que venía del campo y pasaba por donde comenzaba la procesión al Gólgota.

Que lo obligaron a llevar la cruz.

Y que tenía dos hijos, Alejandro y Rufus.

Marcos es el único que hace referencia a los hijos de Simón. 

Lo cual es una posible indicación de que los conociera más tarde, y que se convirtieron en discípulos de Cristo. 

La tradición dice que Alejandro y Rufo se hicieron misioneros y la inclusión de sus nombres en el relato puede sugerir que tuvieron alguna posición en la comunidad cristiana primitiva en Roma.

Una pista es que un tal Rufo es mencionado por San Pablo en Romanos 16:13.  

Y se descubrió que una cueva funeraria en el Valle del Cedron perteneciente a los judíos de Cirene, que data de antes del 70 d. C., con un osario inscrito en griego «Alejandro hijo de Simón».  

Ana Catalina Emmerich, afirma que en la tercera caída de Jesús, la cruz quedó a su lado, y no se podía levantar. 

Y los fariseos dijeron a los soldados, “No podremos llevarlo vivo, si no buscáis un hombre que le ayude a llevar la cruz”. 

Y vieron a poca distancia un pagano, llamado Simón Cirineo, acompañado de sus tres hijos, que llevaba debajo del brazo un haz de ramas menudas, pues era jardinero, y venía de trabajar en los jardines situados cerca de la muralla oriental de la ciudad. 

Simón era un hombre robusto, de cuarenta años y sus hijos llevaban vestidos de diversos colores. 

Los soldados lo reconocieron por su traje de pagano y de obrero de clase inferior, y le mandaron que ayudara a Jesús a llevar su cruz. 

Primero rehusó, pero tuvo que ceder a la fuerza. 

Sus hijos lloraban y gritaban, y algunas mujeres que los conocían los recogieron. 

Dos eran ya crecidos, se llamaban Rufo y Alejandro, quienes se unieron después a los discípulos de Jesús. 

El tercero era más pequeño, y dice que ella lo vio con San Esteban, aún siendo niño. 

Dice que Simón sentía disgusto y repugnancia a causa del triste estado en que se hallaba Jesús.

Mientras Jesús lloraba y le miraba con ternura. 

Simón lo ayudó a levantarse, y los alguaciles ataron sobre sus hombros uno de los brazos de la cruz. 

Se pusieron otra vez en marcha. Pero Simón no llevó mucho tiempo la cruz sin sentirse penetrado de compasión.?

Y la mística polaca Wanda Malczewska dice que Simón regresaba después de haber llegado a la ciudad en busca de un terreno para alquilar. 

Fue forzado a llevar la cruz de Cristo, pero su mirada al rostro de Cristo lo cambió. 

Cristo lo miró, y Simón inmediatamente entendió el misterio de la cruz y se enamoró del Señor. 

Lo vio levantar con dulzura del suelo al Señor, sacudirle el barro, y luego tomar la cruz sobre sus propios hombros y caminar junto a Cristo, sufriendo intensamente por Él.

Y le escuchó decir, “lo siento Jesús, que a la primera petición de los fariseos no me apresuré a ayudarte, hasta que me obligaron, porque no te conocía. 

Ahora, te encuentro en un terrible estado, a causa de la gente de la misma nación, por quienes tantas buenas obras has hecho.

Y te tienen tal odio, que obligaron a Pilato a firmar una sentencia de muerte, a la cual te condenan como a los esclavos, y antes de ejecutar el juicio te atormentaron de manera despiadada.

Por eso he llegado a creer que eres Dios escondido en un cuerpo humano”

Y agregó,

“Mi creencia fue confirmada por tu mirada, que penetró hasta lo más profundo de mi ser. 

Me pareció que tu Cruz, que fue puesta sobre mí, iba a ser demasiado pesada, y sin embargo es fácil de llevar, porque Tú, Señor, caminas a mi lado”

Dice Wanda que el Cireneo habría llevado voluntariamente la cruz hasta el mismo lugar de la crucifixión, pero los judíos no se lo permitieron.

Simón devolvió la Cruz a Jesús, pero siguió siendo Su seguidor.

Y sus dos hijos, Alejandro y Rufus, siguiendo el ejemplo de su padre, se hicieron cristianos y mártires de Cristo.?

¿Y qué pasó luego con Simón el Cireneo? No se sabe.

No es muy venerado como santo, aunque es difícil creer que estando tan cerca de Jesús no lo hubiera santificado. 

Algunas tradiciones lo celebran como San Simón de Cirene el 1 de diciembre.

Tampoco sabemos cómo murió. Algunas leyendas sostienen que Simón también fue crucificado más tarde.

Pero los gnósticos afirman que Cristo como un ser enteramente divino, no pudo sufrir dolores corporales ni murió en la cruz,

Y que la persona crucificada fue Simón de Cirene. ?

La historia de Simón de Cirene es la antípoda del judío errante.

Se dice que un judío se burló de Jesús en Su camino a la Crucifixión, y fue maldecido a caminar por la Tierra hasta la Segunda Venida.

El judío errante le dijo a Jesús, “Ve, tentador y seductor, para recibir lo que has ganado”. 

Y se dice que el Señor le respondió: “Yo voy, y tú me esperarás hasta que yo vuelva”. 

Y cada cien años este judío se hace joven hasta la edad de treinta años, y no puede morir hasta que el Señor regrese.

Y Juan Mosco, un monje bizantino del siglo VII cuenta,

“Vi a un etíope, vestido con harapos, que me dijo: “Tú y yo estamos condenados al mismo castigo”. 

Le dije: «¿Quién eres?» Y el etíope respondió: “Yo soy el que golpeó en la mejilla al creador del universo, Nuestro Señor Jesucristo, en el momento de la Pasión. Por eso no puedo dejar de llorar”. 

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre quién fue Simón de Cirene, el que ayudó a Jesús a llevar la cruz por la Vía Dolorosa, y qué fue de su vida luego.

Y me gustaría preguntarte si crees que Simón de Cirene se hizo cristiano o piensas que no es seguro que haya pasado eso.

MIRA ESTOS VIDEOS

https://youtu.be/rFbC6UCijOo

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo la Madera de la Cruz de Cristo fue elegida desde el Principio de los Tiempos https://forosdelavirgen.org/lignum-crucis/

Las Últimas 7 Palabras de Jesucristo en la Cruz, para rezar el Viernes Santo https://forosdelavirgen.org/las-siete-palabras-de-jesuscristo-en-la-cruz/

Cual es el Significado Profundo de hacer la Señal de la Cruz https://forosdelavirgen.org/20-cosas-cruz/

El Santo Sepulcro, donde está el sitio de la Crucifixión de Jesús https://forosdelavirgen.org/el-lugar-de-la-crucifixion-de-jesus-en-tierra-santa/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Religion e ideologías

«Un rayo salió del crucifijo, me traspasó y comprendí todo» manifestación de Jesucristo a Musulmanes

Musulmanes se encuentran con Cristo y encuentran lo que habían buscado toda la vida.

Los caminos de Dios para atraer a las personas son impresionantemente diversos y de una belleza sorprendente.

Y muchas veces se ve su acción sobrenatural para acercarse a nosotros.

Aquí contaremos cómo Dios actuó sobrenaturalmente para atraer a tres musulmanes.

A Magdala que dio una conferencia sobre ello en Paray-le-Monial, Francia, donde se apareció el Sagrado Corazón de Jesús.

A Nikki que escribió el libro «Sed de verdad: de Mahoma a Jesús», contando sus experiencias.

Y al actor Mehdi Djaadi, que luego se transformaría en la cara visible del movimiento de protesta «Manif pour tous» en el 2013.

En el año 2017 la musulmana Magdala experimentó que “¡Jesús es irresistible!”. 

Cuando su familia se convirtió, ella se resistió a hacerlo pero sucedieron tres sucesos sobrenaturales.

Un día el sacerdote de la parroquia donde iban a bautizarse sus hermanos, fue a cenar a su casa.

Y en cuanto tuvo oportunidad, le dijo para provocarle, que no entendía la Santísima Trinidad. “Yo tampoco. Es un misterio”, respondió el cura.

Aquella palabra, «misterio», desarmó a Magdala.

Y de repente se dijo “no comprendo, pero ¿por qué no?” 

La palabra misterio y el por qué no, entró en su corazón de una forma imperceptible. 

Y un día se levantó y se dijo “No puedo seguir resistiendo’. ¡Jesús es irresistible!»

Desde ese momento Magdala empezó lo más difícil, construir una relación con el Señor. 

Se aplicó disciplina.

Le aburría la misa y no creía en la Presencia Real de Jesús en la hostia consagrada.

Y se dijo “No lo comprendo, pero voy a creer que Tú estás ahí”. 

El segundo momento sucedió cuando comenzó a leer los Evangelios, pero no le decían nada. 

Y se dijo “Voy a venir a verte todos los días para que tú me expliques todo lo que no comprendo”.

Y sucedió un milagro, un día Él le explicó todo lo que no comprendía de los Evangelios.

Y el tercer momento fue cuando en el 2020 sufrió un gran fracaso que la destruyó por completo, porque ella había confiado ese asunto al Señor y se sintió traicionada por Él.

Comenzó a darle vueltas en el cerebro la idea de que Dios no la amaba. 

Se enfrentaba a un gran dilema, no podía creer que Él le amase, pero no podía vivir sin Él.

Y sucedió el tercer milagro, en un grupo pidió oración a todos por una situación que no comprendía. 

Y tres personas del grupo rezaron por ella y recibieron el mismo mensaje “eres valiosa a los ojos del Señor y Él te ama”. 

Entonces definitivamente Magdala se rindió a la evidencia.?

Otro caso es el de Nikki Kingsley, una musulmana devota durante 40 años. 

Había vivido una infancia feliz en una familia musulmana liberal, hasta un matrimonio concertado, que dañó su autoestima y la sumió en una profunda depresión. 

El matrimonio terminó tras su angustiosa huida a Estados Unidos, con sus dos hijos, donde empezó a construir una nueva vida.

Seguía siendo musulmana, pero cuando rezaba para tener una relación más profunda con Alá, se topaba con un muro de silencio.

Pasaba horas en su alfombra de oración suplicando a Alá que se revelara, pero nada.

Y sabía que había algo más, pero no sabía cómo llegar a ello. 

Estudiando el Corán, había desarrollado una devoción por la Virgen María, conocida en el islam como Mariam, la única mujer que tiene un capítulo dedicado a ella.

Nikki empezó a soñar con Mariam y su hijo Jesús, que es una figura respetada por los musulmanes, aunque es visto como un profeta humano, no como el hijo de Dios.

En su sueño, este Jesús era más poderoso que un profeta.

Un compañero de trabajo católico la invitó a una Iglesia, y allí sintió la presencia de Dios, pero todavía se resistía. 

Empezó a ir todas las mañanas para discutir con el crucifijo y decirle a Jesús, que no era el hijo de Dios.

Hasta que un día sorprendentemente le contestó: “¿Quién eres tú para decirme quién puedo o no puedo ser?”, le dijo. 

“Si quieres saber la verdad, vete y vuelve como una niña”.

Entonces se sentó como una niña dispuesta a escuchar.

Y de repente, un rayo de luz del crucifijo atravesó su cuerpo y cayó de rodillas.

Lo que sintió fue como una infusión de verdad. 

Empezó a llorar y dijo «Creo que eres el hijo de Dios».

Vio cómo se derrumbaba el muro y al otro lado estaba el amor de Dios Padre. 

Y no había forma de pasar ese muro sin Jesús. 

?

Finalmente llegamos al actor Mehdi Djaadi, nacido en Francia de padres argelinos, y criado como musulmán. 

En la adolescencia su vida se torció, cometió algunos delitos y abandonó la escuela.

Un día vio una iglesia evangélica en el barrio y empezó a ir, al principio para provocar al pastor, porque afirmaba que Jesús es hijo de Dios, algo inadmisible para un musulmán.

Pero leyó los Evangelios y quedó asombrado por la figura de Jesús. 

Empezó a rezarle y a vivir una amistad fuerte con Él. 

Una casualidad le llevó al Centro Dramático Nacional de Valence donde a los 21 años empezó su formación actoral.

Se alojó con un editor evangélico y una mañana lo bautizó, en una orilla del Ardèche.

Y luego concluiría sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Lausana, Suiza. 

Cuando llegó a Suiza, se alegró de ir a la patria del protestantismo y de Juan Calvino. 

Pero se encontró en un universo que se decía tolerante pero muy anticlerical. 

La palabra de Dios lo seguía alimentado, pero tenía dificultades para aceptar el show de las predicaciones de los pastores evangélicos.

Sentía que no había encontrado a Dios aún. 

Al final del primer año estaba agotado. 

Y un amigo católico le propuso ir a un retiro a la abadía de Sept-Fons. 

Allí quedó conmocionado con la liturgia de las horas. 

Como protestante, amaba los salmos, porque todo el misterio de la Revelación estaba contenido en ellos. 

Pero allí, en esos monjes, oyó a Dios cantar dentro de él. 

Después fue a la Adoración. Nada había sido tan profundo antes como esa exposición del Santísimo Sacramento.

Tuvo la certeza de que Jesús, al que amaba, estaba realmente presente. 

Se sintió envuelto por su presencia y como si pudiera hablar con Él allí mismo.

Al fin se encontraba cara a cara con él en el pan y el vino consagrados.

De repente se le abrió un mundo increíble, que no podía creer. 

Fue a ver al hermano hospedero y le preguntó: «¿Siempre es así?». Y le respondió: «¡Así, en cada misa y en cada oración!».

Se fue de ese lugar con el rostro bañado en lágrimas por la alegría de haber encontrado a Cristo, pero con la tristeza de no poder unirse a Él en la eucaristía. 

Los dos años siguientes los dedicó a Dios. A las seis de la tarde iba a misa a la basílica de Notre-Dame du Valentin, y también a catequesis.

Al final de su tercer año recibió la comunión y el sacramento de la confirmación. 

Todos los que recibían la confirmación estaban con sus familias y amigos. Pero él estaba solo en un banco. 

Y cuando lo llamaron respondió «Aquí estoy».

Esto lo sintió en lo más hondo, «Aquí estoy Señor.»

Y luego se vio rodeado de Jesús y una enorme cantidad de santos.

Bueno, hasta aquí el relato de cómo Jesucristo guió sobrenaturalmente la conversión de 3 musulmanes.

Y me gustaría preguntarte si has sentido en tu vida cristiana la presencia sobrenatural de Jesús al lado tuyo o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué la ola de Conversiones de Musulmanes está bajo el Manto de María https://forosdelavirgen.org/la-virgen-maria-se-ha-aparecido-con-mas-frecuencia-en-medio-oriente-2014-07-08/

Por qué la Virgen María es la Única Opción para Operar con los Musulmanes https://forosdelavirgen.org/guadalupe-fue-para-los-aztecas-lo-que-fatima-puede-ser-para-los-musulmanes-2014-01-03/

La ola de CONVERSIONES de Musulmanes al Cristianismo [un secreto a voces] https://forosdelavirgen.org/conversion-musulmanes/

Fascinantes Relatos de Apariciones de Jesús a Musulmanes https://forosdelavirgen.org/aparece-jesus-musulmanes/