Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Defensa de la Fe FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Religion e ideologías Sobre la Fe

Por qué los Cristianos hablan cada vez Menos su Fe en Público

Y cómo se puede corregir esta actitud de no testimoniar públicamente.

En occidente parece que los cristianos están desapareciendo progresivamente, en algunos lugares más que en otros.

Pero si bien los que se llaman a sí mismos como cristianos han disminuido, no ha sido en forma dramática. 

Sin embargo sí ha disminuido en forma dramática la presencia del mensaje cristiano entre el público.

Los cristianos hablan cada vez menos de su fe en público.

Y cada vez hay menos lugares dispuestos a darle un espacio. 

Y el resultado es que el mensaje de Jesucristo está casi desapareciendo para el gran público, aunque permanece vivo dentro de las parroquias o en los medios y redes dedicados al cristianismo.

Podemos talentar sobre las razones por las que sucede esto, pero es mejor basarse en un estudio que han presentado en junio de 2022 tres prestigiosas instituciones católicas, que hacen el seguimiento de la libertad religiosa y la intolerancia en Europa y en Latinoamérica.     

Aquí hablaremos de lo que encontró ese estudio sobre las razones por las que el mensaje del cristianismo está desapareciendo de la plaza pública y cómo se puede empezar a recuperar.

Objetivamente, nunca los cristianos han sido tan perseguidos en occidente como ahora.

La persecución a los cristianos en occidente tiene un formato distinto que la que se realiza en Medio Oriente o África, que es en base a la violencia física.

En occidente la persecución se realiza de tres maneras.

Por un lado, a través de leyes que condenan lo que llaman discurso de odio, por ejemplo en algunos países de Europa y Canadá son encarcelados y multados quienes leen públicamente pasajes de la Biblia.

Por otro lado, la persecución se produce a través de la estigmatización de los cristianos en los medios de comunicación, el mundo del espectáculo y la educación.

Y por otro, coartando posibilidades laborales a los cristianos.

Sin embargo, que la violencia física contra los cristianos en occidente no sea preponderante no significa que no exista.

Basta pensar en el crecimiento en Europa de los atentados contra iglesias.

En países como México el asesinato de sacerdotes.

Mientras que en Europa se dan casos de encapuchados que sacan fotos en las procesiones cristianas y se las envían a las casas de quienes participaron, en un claro gesto de intimidación.

En occidente queda claro que la persecución no es contra las religiones sino contra el cristianismo.

En las aulas hay libertad de expresión en general sobre todos los temas, salvo cuando se trata el tema de Jesús.

Se puede hablar de cualquier religión, de cualquier estilo de vida, pero no se puede mencionar a Jesús.

De modo que la persecución a los cristianos es muy visible. 

Pero hay algo invisible que está sucediendo a los cristianos, la autocensura.

Que conspira contra la visibilidad del cristianismo y genera una espiral de silencio, y por lo tanto las nuevas generaciones no escuchan hablar sobre la buena nueva que vino a traer Jesucristo al mundo.

El tema de la autocensura en el mundo cristiano fue objeto de un reciente estudio elaborado por el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa, el Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina y el Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra los cristianos en Europa.

Y el link del informe detallado te lo dejo en la descripción de este video.

https://www.intoleranceagainstchristians.eu/fileadmin/user_upload/publications/files/Chilling_Effect_2022_-_ONLINE_Version_A4.pdf

El estudio detectó que la progresiva desaparición de las voces cristianas en el discurso público está teniendo un impacto muy dañino en las sociedades en su conjunto.

La gente ya no sabe lo que significa ser cristiano, solo recuerdan dos palabras, caridad y pecado, y encima las caricaturizan.

Y se detectan casos de personas que renuncian a sus creencias, porque los costos sociales de expresarlas son percibidos como demasiado altos.

El punto es que el ataque ha pasado desde las ideas que expresan las personas, hasta a las personas mismas que las expresan, por lo que surge una especie de miedo o efecto paralizante como mecanismo de defensa.

Lo que ha sucedido en estas décadas es un «cambio de clima» y un «estrechamiento del corredor de la opinión». 

Aunque la ley aún defiende la libertad de expresión en general, en muchos lugares, la presión social tiende a ser mucho más disuasoria y opresiva que el marco legal. 

Incluso el informe advierte que el número significativo de casos judiciales exitosos relacionados con la libertad de expresión de los cristianos no lleva a un apaciguamiento de la intolerancia secular, ni a la liberación de la palabra para los cristianos.

El estudio ha encontrado que la autocensura en el mundo cristiano no es una mera hipótesis, sino una realidad abrumadora. 

El informe ha dejado constancia de un número creciente de cristianos que guardan silencio sobre ciertos temas de valores religiosos en público.

Lo que tiende a hacer que la religión y, por lo tanto, la antropología y los valores cristianos, se vea cada vez más relegada a la esfera privada. 

El nivel de autocensura se ha vuelto tan alto y en tantos lados, que la gente piensa que de alguna manera debe ser contra la ley expresar estos puntos de vista, pero no lo es en la mayoría de los casos.

La primera gran característica de la autocensura es su no evidencia para muchos cristianos. 

Muchos entrevistados parecían desconocer el fenómeno, tanto en sus propias vidas como en la sociedad en general. 

Pero en la medida que fueron hablando de las restricciones autoimpuestas abrieron los ojos, y confirmaron que el fenómeno es generalizado y omnipresente en muchas áreas de la sociedad.

Y no solo eso, fue un disparador para que reflexionaran sobre su deber. 

La forma de adaptarse, especialmente en las generaciones mayores, es confundir la autocensura con prudencia.

Y lo racionalizan afirmando que no ven que su vocación sea expresar públicamente sus convicciones y que prefieren ser testigos a través de su estilo de vida. 

Ser testigo a través del estilo de vida y no a través de las palabras puede ser, por supuesto, la opción más estratégica, pero también podría ser una expresión del fenómeno de la autocensura en la mayoría de los casos.

Por lo tanto, la segunda característica de la autocensura es que se trata de un mecanismo casi inconsciente.

Para describir sus omisiones deliberadas muchos cristianos prefieren hablar de que hay que ser tácticos, políticamente correctos o simplemente precavidos.

En base a las respuestas de los entrevistados el estudio pudo detectar tres grupos de cristianos.

Hay un grupo que no se autocensura y asume las consecuencias, convencido de que su fe vale la pena. 

Hay un segundo grupo compuesto por los que se autocensuran por temor a sanciones legales y sociales; este parece ser el grupo mayoritario.

Y el tercer grupo son quienes están perdiendo la fe, poco a poco, debido a la constante autocensura y al casi inexistente acompañamiento en la fe que perciben de los sacerdotes y la Iglesia, o de otros cristianos.

El estudio encontró además varias tendencias interesantes.

Una es la tendencia a priorizar las batallas, especialmente debido a la llamada cultura de cancelación que se ha ido extendiendo por todo occidente en el mundo académico, artístico, político y mediático.

Muchos cristianos eligen ser testigos en algún tema como puede ser la conservación de la vida, el matrimonio, la familia, la sexualidad, la moralidad, pero no en todos a la vez.

Evitando así el inmediato descrédito o estigmatización por expresar abiertamente sus convicciones en todos los campos y ser etiquetado sistemáticamente como retrógrado, discriminador, intolerante o de extrema derecha.

Esto sucede más que nada en el ambiente académico, porque la exteriorización del cristianismo genera que las personas queden excluidas para siempre de los debates, pierdan su credibilidad profesional y hasta sus trabajos.

La mayor autocensura fue encontrada entre los católicos que entre los evangélicos.

Y parece relacionada con la timidez que han exhibido obispos y sacerdotes para hablar públicamente de estos temas y su no acompañamiento a iniciativas laicas.

Hay algunos que perciben que la Iglesia parece estar más preocupada por los asuntos periféricos que por «el corazón de la fe».

Incluso, a partir de ahí, se ha notado que algunos entrevistados llegan a justificar la autocensura como un valor doctrinal católico.

Ya no esconden el mensaje por miedo o por prudencia o incluso por delicadeza, sino que lo esconden porque interpretan que así debe actuar un cristiano.

Porque creen ver en el silencio de los obispos esta enseñanza doctrinal. 

También la mayor autocensura se observa en los que tienen menor formación religiosa. 

Cuanto menos preparadas estén las personas para defender sus posiciones religiosas, más guardarán silencio.

Algunos expresaron que a medida que envejecían y maduraban en su fe, tendían a estar menos inclinados a la autocensura.

Otro de los factores que influyen en la autocensura cristiana es el nivel de subordinación en que se encuentra cada uno. 

Cuanto más bajo en la jerarquía, mayor es la posibilidad de caer en la autocensura

Y la mayoría de los entrevistados identificó a las redes sociales y a los medios de comunicación como los lugares donde la hostilidad hacia las posiciones cristianas es mayor.

Donde se llega incluso a criticar e insultar a los cristianos ante cualquier opinión, fuera del tema religioso, simplemente por ser cristiano. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la creciente autocensura de los cristianos, que es inconsciente por temor, una especie de mecanismo de defensa.

Pero que se vuelve consciente cuando se habla del tema y dispara la reflexión.

De modo que hacer visible el mecanismo de autocensura dispara el cuestionamiento de la propia actitud de los cristianos y es una forma de comenzar a recuperar el mensaje cristiano público. 

Y me gustaría preguntarte si consideras que hay una autocensura de la mayoría de los cristianos a hablar de su fe públicamente o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo el Cristianismo está Adoptando la Agenda Laicista y Abandonando la Suya https://forosdelavirgen.org/el-renacimiento-de-la-iglesia-no-pasa-por-la-apertura-al-mundo-2014-12-02/

La Persecución de los Cristianos Crece: su papel en los Tiempos Finales https://forosdelavirgen.org/crece-persecucion-a-cristianos/

Qué pasará con los cristianos durante la persecución, que va creciendo https://forosdelavirgen.org/cristianos-persecucion/

Claves para Entender Por Qué es tan Generalizada la Persecución a los Cristianos https://forosdelavirgen.org/las-bases-de-la-sutil-guerra-orquestada-contra-el-catolicismo-y-la-iglesia-2014-03-31/

Link al estudio elaborado por el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa, el Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina y el Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra los cristianos en Europa https://www.intoleranceagainstchristians.eu/fileadmin/user_upload/publications/files/Chilling_Effect_2022_-_ONLINE_Version_A4.pdf

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Los Cuadros de la Virgen María que toman vida y se mueven [los casos más famosos]

Los casos más famosos aprobados por la Iglesia.

Dios produce milagros para que la gente que tiene fe pueda ver su esplendor, en una especie de consuelo y anticipo de la vida eterna.

Pero hoy los milagros están siendo desacreditados, incluso por parte de los sacerdotes, que no toleran que alrededor de ellos el Señor esté actuando, haciendo cesar las leyes naturales, sin que ellos participen.

Sin fe no se pueden ver los milagros, pero son necesarios, en una dosis adecuada, para reforzar la fe.

Imaginate si hubiera sido posible que Jesucristo hubiera tenido los seguidores y el impacto que tuvo, si no hubiera mostrado su sobrenaturalidad a través de milagros, si hubiera dicho solamente que era el hijo de Dios y no hubiera mostrado ningún hecho sobrenatural.

Obviamente la fe no se puede sostener sólo con milagros, ni depender sólo de ellos, pero son como un viático para el viaje, que nos refrescan en el camino.  

Aquí hablaremos sobre 5 milagros famosos de cuadros de la Virgen María que tomaron vida, aprobados por la Iglesia, para que tengas la seguridad de que los milagros, que no pueden ser explicados por ninguna otra causa, existen.

Cuando Jesús fue a Nazaret durante su ministerio no hizo milagros y adujo que se debió a la poca fe de la gente de allí.

Es que es la fe la que provoca los milagros. Los milagros son la respuesta de Dios a la fe de la gente.

Es el asombro de Dios ante la confianza de la gente, que lo retribuye con la gracia de la mostración de un evento milagroso, que cesa las leyes de la naturaleza y demuestra donde reside el verdadero poder.

Hoy todavía se ven milagros, pero es incomparable a la cantidad de milagros que se producían cuando había más fe en el mundo.

Y para mostrarlo elegimos cinco casos muy clamorosos históricamente de imágenes que se movieron y que fueron aprobados por investigaciones diocesanas.

Comencemos por la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada, que fue un milagroso cuadro encontrado en Roma en 1610 por el venerable carmelita descalzo fray Domingo de Jesús María, entre los escombros de una casa abandonada. 

El religioso lo condujo a su celda, lo limpió y pasó a ser objeto de su veneración. 

Y en una ocasión, al arrodillarse ante él para pedirle un favor a la Virgen, se dio cuenta de que aún tenía restos de polvo. 

Lo limpió con un paño diciendo «¡Oh, Virgen pura! No hay nada en el mundo que sea digno de tocar tu rostro para limpiarlo. Pero como no tengo nada mejor que este paño, acepta mi buena voluntad».

Entonces vio que la cabeza de la imagen, que antes estaba erguida, se inclinaba en señal de gratitud, para quedarse en esa posición desde entonces. 

Y escuchó «No temas, hijo mío, porque tu intención fue bien recibida, y como recompensa por el amor que tienes a mi Hijo y a mí, pide una gracia».

Fray Domingo pidió entonces que un benefactor fallecido fuera liberado del purgatorio. 

Y María prometió atender su petición, siempre que se celebraran unas cuantas misas más por esa alma. 

Y después de algunos días, Ella se le apareció con el alma redimida.

El religioso le pidió además que todos los que venerasen con devoción la imagen fueran atendidos con misericordia. 

A lo que la Santísima Virgen le respondió: 

«A todos los que me veneren con devoción ante este cuadro y busquen refugio en Mí, atenderé sus peticiones y les concederé muchas gracias; pero escucharé especialmente a los que pidan consuelo y salvación para las almas del purgatorio».

En seguida colocó el cuadro para la veneración pública en la iglesia de su convento, en Santa Maria della Scala.

En 1629 fray Domingo se instaló en Viena como consejero de Fernando II, emperador del Sacro Imperio.

Y desde ese lugar el cuadro siguió intercediendo con milagros a las peticiones que le realizaban los fieles.

Otro cuadro que se movió fue el de la Virgen con el Niño que estaba en una iglesia llamada Santa María junto a San Celso, en Milán, que San Ambrosio había mandado pintar.

Era una imagen simple de trazo, protegida por una simple reja, al lado del sepulcro de san Celso.

Y si el tiempo atenuaba los colores y el contorno, siempre había alguien que los arreglaba y avivaba.

Era una imagen muy popular, los peregrinos le rendían homenaje.

Y el 30 de diciembre de 1485, en la misa, con 300 presentes, a las 11 de la mañana, ocurrió el hecho que marcó la historia de este lugar.     

De pronto, la figura casi difuminada de la Virgen, comenzó a moverse ante los 300 presentes atónitos

Primero levantando el velo que la protegía, luego, abriendo los brazos, y por último, uniendo las manos.

Y también el Niño pareció insinuar una bendición a los fieles.

Según los presentes, hubo una explosión de entusiasmo que duró días enteros, la iglesia se llenó de suplicantes, y se registraron cantidad de gracias y curaciones, que quedaron registradas.

Otro caso famoso sucedió con el cuadro de Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta también en Milán.

Se trata de una bella imagen pintada, de la Madonna sentada en su trono con el Niño en su falda.

El 17 de abril de 1555 el Niño Jesús dejó el cuadro y bajó a la plaza a jugar con tres niños.

La Madonna, sorprendida por la escapada del Niño, también bajó a la plaza, para reprenderlo, como una buena madre, y ambos subieron nuevamente al cuadro.

Y a partir de ese momento la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación y muchos fueron los milagros que le siguieron.

Por ello el Papa Pablo IV la llamó Nuestra Señora de los Milagros.

Y en Latinoamérica hay por lo menos dos casos famosos.

Uno es el de Nuestra Señora de Chiquinquirá que bajó del cuadro el viernes 26 de diciembre de 1586, a las nueve de la mañana.

Se trataba de un lienzo en mal estado con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, y al lado derecho tenía a San Antonio de Padua y al lado izquierdo al Apóstol San Andrés.

Después de haber estado más de dos horas en oración ante él, María Ramos oyó a una india llamada Isabel que le dijo cuando se retiraba, «Mire, mire».

Y vio que la imagen de Nuestra Señora estaba en el suelo, de pie y despedía una luz que llenaba de claridad toda la capilla.

No sólo la Virgen había bajado al suelo, sino que la imagen que hasta ese momento estaba tenue y en mal estado, se renovó totalmente con unos colores muy vivos.

Nuestra Señora apareció con el rostro muy encendido y despedía grandes resplandores que bañaban de luz a los santos que tenía a los lados y llenaba de claridad toda la capilla.

La renovación del lienzo fue testimoniada por todos aquellos que habían tratado con él, y las comisiones enviadas por el arzobispo ratificaron la autenticidad del milagro.

Y el milagro más cercano en el tiempo sucedió el 20 de abril de 1906, en el comedor del internado del Colegio San Gabriel de los Padres Jesuitas, en Quito, Ecuador.

La Imagen de la Dolorosa del Colegio parpadeó prodigiosamente en repetidas ocasiones durante 15 minutos.

Este acontecimiento transcurrió en tiempos de la revolución liberal de 1895 que venía propugnando un laicismo hostil para la educación.

Se trata de un cuadro de la Virgen Dolorosa que tiene el corazón traspasado por siete espadas.

En la mano izquierda los tres clavos de la crucifixión. Con la mano derecha aprieta contra el pecho la corona de espinas, ligeramente envuelta en una parte del manto.

Su rostro es muy expresivo, manifiesta un dolor profundo y dos lágrimas se deslizan por las mejillas.

Tiene en los ojos una inefable dulzura con un dejo de tristeza, bondad y cariño.

En la noche del 20 de abril de 1906 había 36 niños de entre 10 y 17 años en el comedor acompañados por el padre Andrés Roesch, Prefecto del Colegio, y el hermano Luis Alberdi.

La imagen estaba cerca de la mesa de los 3 alumnos menores, quienes vieron cómo la imagen del cuadro empezó a mover los párpados y abría y cerraba los ojos, expresivamente, como si tuviera vida.

Llamaron a los otros niños que fueron incrédulos, pero todos presenciaron el movimiento de los ojos de la Virgen, majestuoso, lento, a veces el ojo derecho, a veces el izquierdo, a veces los dos.

Y los niños atónitos decían a coro «Ahora cierra…, ahora abre…, ahora el izquierdo, ahora el derecho…, ahora los dos…».

Fueron a avisar al Padre y al Hermano que estaban conversando en otra mesa.

Pero el Padre no hizo gran caso, diciéndoles que no dijeran disparates.

Mientras el Hermano Alberdi se acercó fríamente y escéptico, pero quedó pasmado con el movimiento de los ojos de la imagen del cuadro.

Y cuando después llegó el Padre, dice creyó que era una ilusión óptica y se retiró a su mesa.

Pero instado de nuevo por el Hermano Alberdi regresó y vio con tanta claridad el parpadeo que le dio la sensación de escalofrío.

Luego se realizó un proceso canónico con una comisión compuesta por varios expertos, incluyendo físicos y fotógrafos que revisaron las luces, y médicos que revisaron a los niños, y la conclusión fue que el hecho no fue efecto de una ilusión sensorial ni de la imaginación colectiva.

En 1956, al cumplirse 50 años del evento, el papa Pio XII mandó coronar la imagen de Nuestra Señora Dolorosa del Colegio de Quito.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre 5 milagros de cuadros de la Virgen María moviéndose que tuvieron la aprobación eclesial, pero hay muchos más.

Y me gustaría preguntarte qué otros milagros con imágenes de la Virgen u otros cuadros religiosos moviéndose conoces.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Santa María del Milagro junto a San Celso, la Virgen se Mueve, Italia https://forosdelavirgen.org/santa-maria-del-milagro-junto-a-san-celso-italia-30-de-diciembre/

Nuestra Señora de Chiquinquirá Baja del Cuadro, Colombia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-del-rosario-de-chiquinquira-colombia-y-venezuela-9-de-julio-y-18-de-noviembre/

Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta, Jesús Bajó del Cuadro para Jugar, Italia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-los-milagros-de-corbetta-italia-17-de-abril/

Dolorosa del Colegio, un Gran Prodigio cuando la Persecución, Ecuador https://forosdelavirgen.org/dolorosa-del-colegio-ecuador-20-de-abril/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Purgatorio Religion e ideologías Sacerdotes

Qué experiencias han tenido los Místicos con Almas de Sacerdotes y Religiosos en el Purgatorio

Cómo estas almas han dado forma a la práctica católica de ayuda a las almas purgantes.

Mal que les pese a los protestantes y a algunos católicos modernistas, el Purgatorio existe, está descrito en la Biblia de varias formas distintas, aunque no lo identifican con ese nombre moderno y los fieles creen en él desde el principio del cristianismo.

Hemos hecho un video sobre esto.

Y hay un hecho recurrente en santos y místicos, de recibir la visita de almas del Purgatorio para que con sus oraciones, misas y penitencias los ayuden a subir al Cielo más rápidamente.

Cuando se manifiestan hay que preguntarles solamente que quieren, sin entrar en diálogo y realizar el pedido.

¿Y qué sucede con las almas del purgatorio de sacerdotes y religiosos? ¿Tenemos alguna enseñanza especial sobre lo que les sucede a ellas?

Son especiales, porque a partir de la experiencia con ellas, tenemos una especie de protocolo, sobre cómo cada uno de nosotros puede ayudar a las almas de familiares y amigos que podrían haber caído en el Purgatorio.

Aquí hablaremos sobre las experiencias místicas que han sucedido con almas del purgatorio de sacerdotes y religiosos, y cómo el contacto con ellas fue dando forma a la práctica católica concreta de ayuda a las pobres almas purgantes.

El Purgatorio es un dogma de fe y que por tanto pertenece al patrimonio inalienable del Credo de la Iglesia.

Lo han creído los cristianos desde el principio de la historia.

Santa Perpetua, que sufrió el martirio en el año 203, nos permite saber que ya los primeros cristianos creían en el Purgatorio y en el valor de la oración por los difuntos.

A ella se le apareció su hermano muerto Dinócrates en estado deplorable, oró por él y luego tuvo la visión que le indicó que había sido liberado del Purgatorio.

A Santa Brígida de Suecia le dijo un ángel «Bendito sea el que, viviendo aún en la tierra, socorre con actos y buenas obras a las almas purgantes».

Y voces del purgatorio agregaron agradeciendo a quienes les llevaban esos alivios.

Y el propio Jesús le explicó a Santa Catalina de Siena como ayudar a las pobres almas del Purgatorio, dijo «mediante la limosna, el oficio divino, los ayunos y las oraciones, podéis abreviarles el tiempo de la pena, confiando en mi misericordia».

¿Y esto mismo vale para los sacerdotes y religiosos que están en el purgatorio?

No sólo vale, sino que además las experiencias con estas almas fueron dando forma al protocolo de ayuda a las almas purgantes.

A María Simma se le preguntó si había sacerdotes y religiosos en el purgatorio.

Y contestó que hay muchos. 

Con frecuencia están en el Purgatorio por no tener respeto por la Eucaristía, por haber descuidado la oración, por haber disminuido su fe. 

María Simma cuenta de un encuentro inolvidable con un sacerdote cuya mano derecha estaba negra. 

Le preguntó la causa y le contestó, «hubiera tenido que bendecir más».

Mientras que a Santa Margarita María de Languet se le presentó un alma envuelta en llamas.

Era un religioso benedictino que una vez había oído su confesión, y Dios le permitió dirigirse a ella, para que le aliviase sus dolores, pidiéndole durante tres meses estar al lado de ella mientras sufriera.

El sufrimiento de Santa Margarita fue terrible en esos tres meses, pero al final de los tres meses volvió a verlo bien distinto, lleno de alegría y rodeado de gloria.

Le dio las gracias, le prometió que la protegería ante Dios, y de inmediato se sanó de una enfermedad que tenía.

Y a Santa Francisca Cabrini se le apareció un Monseñor tras su muerte, cuando estaba para tomar la comunión.

Y le dijo, «esta santa comunión la harás por mí». 

Durante un mes se repitió la misma petición, y al final del mes lo vio sonriente y le escuchó decir, «ahora basta, te doy las gracias, hasta ahora me has ayudado, a partir de ahora te ayudaré yo».

También está el caso de un sacerdote que por descuido del sacristán se quedó encerrado toda la noche en la Catedral de Messina, sin tener la llave para salir.

Entonces resignado, se acomodó en el confesionario para dormir.

A medianoche sonaron las campanas y de un nicho en la pared salió un monje con capucha que caminó hacia el altar diciendo en voz alta, «¡hay un sacerdote aquí, que celebre una Misa por mi alma que sufre en el Purgatorio!».

Esto se repitió cada hora.

Hasta que el sacerdote salió del confesionario y dijo, «sí, yo lo haré».

Se dirigió al altar y encontró todo preparado para la Misa, se revistió y ofreció la Misa por la intención del reposo del alma del monje.

Y después de terminar la Misa, oyó la voz que le dijo «no puedo agradecerte lo suficiente por lo que has hecho por mí. Durante 145 años he venido aquí pidiendo a alguien que me ayude. Esta noche estaré en el Cielo por tu Misa y tu acto de caridad».

Y le agregó, «por la Gracia de Dios te mostraré mi agradecimiento advirtiéndote cuando se acerque tu propia muerte».

El sacerdote le contó a tres amigos el suceso pero no le creyeron.

Después de unos años el sacerdote llamó a sus tres amigos y les dijo que iba de viaje.

Le preguntaron, «¿cuándo vas a regresar?»

Y él dijo, «Nunca»

Y les recordó cómo el monje le había prometido que le revelaría el día de su muerte tres días antes, y así sucedió.

Al Padre Pío, quien tuvo gran cantidad de visitas de almas del purgatorio, le ocurrió un encuentro peculiar con un alma del purgatorio de un monje.

Una noche cuando estaba absorto en la oración en el coro, fue perturbado por el sonido de pasos, velas y jarrones que se movían en el altar mayor. 

Y gritó, «¿quién es?» nadie respondió, pero al rato los ruidos volvieron.

Entonces se paró y vio a un hermano joven haciendo un poco de limpieza.

Le preguntó «¿quién es usted?».

Y contestó, «Yo soy un hermano suyo que hice el noviciado aquí, mi misión era limpiar el altar durante el año del noviciado. 

Desgraciadamente no reverencié a Jesús Sacramentado como debía haberlo hecho, mientras pasaba delante del altar. Por este serio descuido, yo estoy todavía en el Purgatorio». 

Y prosiguió,

«Ahora, Dios, por su misericordia infinita, me envió aquí para que usted decida el tiempo desde cuándo yo pueda disfrutar del Paraíso. Y para que Ud. cuide de mí».

Entonces el Padre Pío le contestó, 

«Usted estará mañana por la mañana en el Paraíso, cuando yo celebre la Santa Misa».

Sin embargo esa respuesta le produjo luego una herida profunda en el corazón el Padre Pío, que sintió durante toda su vida. 

Porque habría podido enviar a esa alma inmediatamente al Cielo, pero lo condenó a permanecer una noche más en las llamas del Purgatorio.

Otro caso sucedió al beato dominico Enrique Suso.

Tenía un compañero de seminario con el mismo deseo de santidad que él, y formaron una estrecha amistad.

Cuando terminaron sus estudios y se iban a separar a destinos diferentes, se prometieron, que el primero de los dos que muriera asistiría al otro durante todo un año, con la celebración de dos misas cada semana.

El amigo fue el primero en ser llamado y el Beato Suso recibió la noticia con sentimientos de resignación a la voluntad divina.

Pero el tiempo le había hecho olvidar el trato, sin embargo oró mucho por su amigo, imponiéndose penitencias sobre sí mismo.

Y una mañana, mientras estaba meditando, de repente vio aparecer al alma de su difunto amigo, que mirándolo con ternura le reprochó el haber sido infiel a su palabra, en la que él había hecho confianza.

El Beato Suso, sorprendido, se disculpó por su olvido diciendo de las muchas oraciones y mortificaciones que había ofrecido.

Pero el amigo le respondió que no eran suficientes.

Le dijo, «es el Santo Sacrificio, que me librará de estos tormentos espantosos.

Te suplico que mantengas tu palabra y no me lo niegues».

Entonces Suso se puso inmediatamente en contacto con tantos sacerdotes como le fue posible y les instó a decir misas por las intenciones de su amigo.

Al día siguiente varios sacerdotes se unieron con él ofreciendo el Santo Sacrificio por el amigo.

Y después de un breve periodo el amigo de Suso apareció de nuevo en una condición muy diferente, rodeado de una hermosa luz.

Y el recurso de dedicar 30 misas por las almas del Purgatorio surgió oficialmente de un acto de San Gregorio Magno.

Son las misas gregorianas para ayudar a las almas del Purgatorio a llegar al Cielo.  

Sucedió que un monje llamado Justus había aceptado 3 monedas de oro por haber curado a una persona, faltando al voto de pobreza.

Justus se arrepintió, enfermó y murió.

Y San Gregorio lo hizo sepultar fuera de las tapias del cementerio, para inculcar en sus religiosos un gran horror a este pecado.

Pero a los pocos días pensó que quizás había sido demasiado fuerte en su castigo y encargó celebrar treinta misas seguidas, sin dejar pasar ningún día, por el alma del difunto Justus.

Y el mismo día que se terminaron de celebrar las treinta misas, se apareció Justus a otro monje, Copioso, diciéndole que subía al cielo, libre de las penas del Purgatorio, por las treinta misas celebradas por él. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las enseñanzas que nos dejan las experiencias que han tenido diversos místicos de relevancia con almas del Purgatorio de sacerdotes y religiosos.

Y me gustaría preguntarte si acostumbras a pedir misas por personas difuntas y si alguna vez lo has hecho por algún sacerdote o religioso.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué a San Gregorio Magno se atribuye el Canto Gregoriano y las Misas Gregorianas https://forosdelavirgen.org/gregorio-magno/

¿Cómo es el Nivel más Bajo de Purgatorio? https://forosdelavirgen.org/purgatorio-bajo/

Cómo puedes Ayudar las Almas del Purgatorio y como Te pueden Ayudar a Ti https://forosdelavirgen.org/leeme-o-lamentalo-informacion-y-recomendaciones-sobre-las-almas-del-purgatorio/

12 Consejos para Evitar el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/doce-pasos-para-zafar-del-purgatorio-o-estar-el-menos-tiempo-posible-14-11-06/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Infiltración Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre

Cómo la Iglesia Católica fue Infiltrada por el Liberalismo de Estados Unidos

La trama que comenzó a liberalizar la doctrina católica y perder sentido de la Verdad.

Es un hecho bien notorio que el catolicismo está derivando hacia posiciones más liberales, que quieren modernizar la Iglesia abriéndola más al espíritu de la época.  

Esto implica sacudirse de las tradiciones e incluso reinterpretar partes importantes de la doctrina que Jesús legó a los apóstoles.

La liberalización pasa por no oponerse a que los católicos profesen la religión con baja intensidad, es decir menos comprometidamente.

Todo esto comenzó con el liberalismo norteamericano.

Cuando en la década de los ’40 Franklin Roosevelt expuso la doctrina ideológica y económica llamada la Proposición Americana, y puso todos sus recursos para globalizarla a todo el mundo.

Lo que implicó una batalla que incluso llegó al Concilio Vaticano II para introducir el liberalismo dentro de la Iglesia.

Aquí hablaremos sobre cómo está transcurriendo dentro de la Iglesia la tendencia hacia la adopción del espíritu de la época, que consecuencia tiene para la práctica de la religión por parte de los fieles, y cómo influyó en esto el liberalismo norteamericano exportado a todo el mundo. 

A mediados de junio de 2022 el Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Gerhard Müller dio un sermón en Oxford sobre la situación de la religión y la Iglesia.

Advirtió que muchos cristianos están preocupados mirando la crisis de las sociedades tradicionalmente cristianas en Occidente y los escándalos en la Iglesia.

Y se preguntó ¿el cristianismo todavía encaja en nuestro tiempo? 

Y su diagnóstico fue que la crisis en la iglesia es provocada por el hombre, y ha surgido porque nos hemos adaptado cómodamente al espíritu de una vida sin Dios.

Que no hay falla de la gracia de Dios, sino solo una falta de nuestra respuesta adecuada. 

No podemos escapar del veneno mortal de la serpiente si trabamos amistad con ella, sino sólo si mantenemos prudentemente nuestra distancia y tenemos el antídoto a mano.

Identificó entonces que el veneno que paraliza a la Iglesia es la opinión de que debemos adaptarnos al espíritu de la época, que debemos relativizar los mandamientos de Dios y reinterpretar la doctrina de la fe.

Y alertó sobre que los formadores de opinión anticristianos son los principales medios de comunicación que presionan para que la Iglesia se autosecularice. 

Dicen que la Iglesia Católica está rezagada 200 años en comparación con el mundo actual. 

Lo cual es apoyado por buena parte de la jerarquía del Vaticano.

Y además lo politizan.

Por ejemplo, proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural se desacredita como una posición política «conservadora» y «de derecha».

Mientras que lo contrario es un «derecho humano» y «progresista».

Dice Muller que la frase mágica del tentador es «la modernización es necesaria» en la Iglesia.

En consecuencia, cualquiera que se oponga a esta ideología será combatido como un enemigo y acusado de tradicionalista.

No consideran que la fe revelada sea verdadera, aunque sus expresiones las usan como material de construcción para la nueva religión de unidad mundial.

Y para que la Iglesia ingrese en esta religión mundial con un credo lavado, el único precio que tiene que pagar es renunciar a su pretensión de verdad.

Lo cual a esta altura no parece gran cosa, ya que el relativismo dominante, de todos modos rechaza la idea de que realmente podemos conocer la verdad.

Un catolicismo sin dogmas, sin sacramentos y sin magisterio infalible, es el espejismo que anhelan los líderes liberales e incluso algunos líderes eclesiásticos.

En cambio el Cardenal Muller fue muy preciso en argumentar que Jesús no puede ser superado por el cambio de los tiempos.

Porque la eternidad de Dios abarca todas las épocas de la historia y la biografía de cada persona. 

En el ser humano Jesús de Nazaret, la verdad universal de Dios está concretamente presente aquí y ahora, en nuestro tiempo y nuestro espacio histórico. 

Jesucristo no es la representación de alguna verdad supratemporal, sino que Él es «el camino, la verdad y la vida» en persona, y quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. 

Y terminó diciendo que la Iglesia está perdida sin el evangelio de Cristo.

Y basta ver las delirantes propuestas que los Obispos franceses han hecho al Sínodo de la Sinodalidad que la Iglesia está desarrollando actualmente.

El matrimonio de los sacerdotes, la ordenación de mujeres, la modernización de la liturgia, la predicación de laicos durante la misa y más.

Y sobre la modernización de la liturgia ellos consideran que debe tener un lugar aún más central la meditación de las Escrituras. 

Porque si bien la Eucaristía es «esencial», es un «lugar de tensión», tanto por «la inadmisibilidad del lenguaje» de la Iglesia, demasiado complejo para los fieles, como debido a que hay fieles excluidos de los sacramentos, los que divorciados no célibes, los no heterosexuales entre otros.

En definitiva están proponiendo rebajar aún más la doctrina católica, evitando la tarea de catequizar bien a los fieles y relegando a segundo plano la eucaristía en la misa.

¿Y qué conclusión podemos sacar de todo esto?

Que se están haciendo visibles dos grandes religiones.

Una que cree que el ser humano debe plegarse a la voluntad divina, la que fue expresada en la biblia y por la tradición y el magisterio históricos de la Iglesia.

Y la otra que diviniza al individuo como centro del espíritu de esta época.

Y que la Iglesia Católica ha dado un permiso progresivo implícito para que los católicos profesen una religión de baja intensidad.

¿Qué quiere decir esto?

Una religión donde el compromiso con los valores doctrinales sea menor y cada uno arme su «catolicismo» a su manera, eligiendo las partes de la doctrina que le gustan y desechando las que no le gustan.

Y lo racionalizan diciendo que hay que modernizar la doctrina.

Es la creación de un Dios manejable, cambiando en la Tierra los criterios con los que Dios nos juzgará en el Cielo.

Esto lo vemos muy claramente funcionado en EE.UU. donde notorias figuras políticas, llevan adelante políticas de gobierno contrarias a los valores morales católicos y se dice católicos.

Y sin embargo no hay consenso entre los obispos sobre si a estas personas es lícito llamarles católicas y si pueden comulgar.

Y es más el Vaticano ha dado una señal importante. 

Porque el único cardenal estadounidense que el Vaticano creó en junio de 2022, fue el Obispo McElroy, pasando por encima por encima a arzobispos con más trayectoria, y McElroy es de los obispos defensores de estas figuras políticas contrarias a los valores morales católicos tradicionales.

Todo esto es consecuencia del liberalismo, para quienes el significado último de la religión reside en el compromiso con el ideal de justicia.

Esta religión del liberalismo abarca la mayoría de los protestantes de la línea principal, los que creen vagamente en Dios y no tienen religión, y muchos católicos, se han sumado más tardíamente por influjo de una presión del establishment.

Esta religión ha tomado forma en EE.UU. y luego fue exportada al resto del mundo

Y hoy es la base de la animosidad contra los que practican la religión basándose en la doctrina tradicional. 

A quienes suelen llamar rígidos.

Pero lo más fascinante es que este liberalismo religioso fue desarrollado en EE.UU. por lo que hoy podríamos llamar el «estado profundo».

El libro de David A. Wemhoff que tiene el título «John Courtney Murray, Time/Life, y la Proposición Americana», que tiene como subtítulo «Cómo la Guerra Doctrinal de la CIA cambió a la Iglesia Católica», se refiere a esto.

El libro narra la asociación de Henry Luce, el magnate que fue dueño de las revistas Time, Life y otros medios, con el estado profundo y organizaciones de inteligencia, y con el jesuita John Courtney Murray, para imponer la religión liberal haciendo abdicar a los católicos de su posición tradicional.

En 1941, Franklin D. Roosevelt pronunció su famoso discurso de las «Cuatro Libertades». 

Donde expuso su visión para la reingeniería de las sociedades en todo el mundo. 

Según el libro, el medio fue la estrategia psicológica, que implicaba la manipulación de ideas, palabras y símbolos para convencerlas de la bondad de ideología que formó Estados Unidos. 

Y a quien apuntaba más directamente fue contra la Iglesia Católica Romana.

Porque la ideología política y económica americanista consagraba lo que la Iglesia había condenado desde antiguo, el liberalismo.

Esta lucha alcanzó su culminación en el Concilio Vaticano II, pero la doctrina católica no cambió como ellos pretendían, aunque la redacción de los documentos fue ambigua para contemplar a los modernistas y a los tradicionales que estaban enfrentados. 

Y entonces los americanistas modernistas usaron su poder mediático para ganar la batalla por lo que se llamó el «Espíritu del Concilio».

Su poder mediático reinterpretó el Concilio y esa reinterpretación sesgada hacia el liberalismo modernistas tuvo consecuencias desastrosas para la Iglesia.

El libro dice que el teólogo jesuita John Courtney Murray fue promocionado por los medios de comunicación estadounidenses mientras era criticado desde las posiciones de jerarquía vaticana.

Y también los medios se opusieron al orden social católico tradicional mantenido en algunas partes de Europa y Latinoamérica.

Mientras dice que, las organizaciones de inteligencia mantenían una universidad en Roma, la Universidad Pro Deo, cuya labor fue adoctrinar al clero latinoamericano en la Proposición Americana.    

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la génesis de las posiciones católicas que buscan modernizar el catolicismo según el espíritu de la época, que está relacionado con el liberalismo promocionado como ideología global desde EE.UU.

Y me gustaría preguntarte si los sacerdotes que conoces son liberales y quieren modernizar el catolicismo o por el contrario son más bien tradicionales.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Los Cristianos de Hoy tienen una Fe Firme como los del Siglo Primero? https://forosdelavirgen.org/que-es-lo-que-esta-reemplazando-al-cristianismo-en-este-mundo-post-cristiano-2014-12-19/

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide https://forosdelavirgen.org/dios-manejable/

Hay una Nueva Religión que se está Imponiendo en Occidente: el Liberalismo

https://forosdelavirgen.org/una-fascinante-explicacion-de-la-apostasia-estadounidense-2014-09-12/

Cómo el Cristianismo está Adoptando la Agenda Laicista y Abandonando la Suya https://forosdelavirgen.org/el-renacimiento-de-la-iglesia-no-pasa-por-la-apertura-al-mundo-2014-12-02/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Pecado Religion e ideologías Sacerdotes

Cómo la falta de Predica de los Sacerdotes sobre el Pecado ha hecho crecer la Influencia Demoníaca

En qué situaciones los sacerdotes han vuelto invisibles los pecados.

Uno de los objetivos centrales de los demonios siempre ha sido la corrupción de los sacerdotes, porque saben que detrás de ello arrastran a muchas almas más.

Un caso típico de corrupción ha sido el desastre de los abusos.

Y otro caso, menos conocido, pero también de mucho efecto, es corromper la catequesis que los sacerdotes dan, incitándoles a que no prediquen sobre grandes áreas de pecado y hasta que nieguen que el demonio existe.

Y para corromper la catequesis ha usado a los modernistas y logrado imponer el relativismo dentro del cristianismo.

Aquí hablaremos sobre qué cosas ha logrado hacer el maligno para corromper la prédica de muchos sacerdotes y pervertir la catequesis que reciben los fieles, y qué consecuencias ha traído a los católicos.

Y por otro lado, cómo sacerdotes con buenas prédicas pueden ahorrarle a los fieles muchos problemas producidos por el demonio.

Desde hace un par de décadas los exorcistas están advirtiendo que el satanismo, el ocultismo, y la hechicería son un problema creciente en el mundo, que abre puertas al maligno. 

Y también les están llegando casos de gente con trastornos demoníacos que han practicado terapias de la «new age», no las mencionamos aquí para evitar la censura, pero todos saben a las cosas que nos referimos.

Este tipo de persona suele estar alejada de Dios o tiene una fe muy débil, pero no lo saben, y no han recibido una buena catequesis.

Y esto sucede porque el gran engañador, satanás, ha logrado cambiar las ideas de la gente nublando la distinción entre lo que es bueno y lo que es malo.

Hay muchas cosas dañinas que se han normalizado, por ejemplo algunos jóvenes de hoy toman drogas como si no fuera nada.

Y por otro lado ha habido en las últimas décadas una malformación sobre lo que es el pecado, y las herramientas para protegerse.

No se sabe que cuando pecamos se extingue la gracia santificante en el corazón y ahuyentamos el poder protector de la gracia.

A veces una persona que practica diversos tipos de ocultismo o terapias de la new age, comienza a tener por ejemplo sensaciones de tristeza, pensamientos negativos sistemáticamente.

Y si están alejados de Dios o no han tenido una buena catequesis, piensan que esto es algo puramente psicológico.

Incluso hasta cuando tienen síntomas como imposibilidad de dormir y pesadillas muy reales.

Pero también muchas veces toman como más o menos normales y fruto de su propia evolución de pensamiento, la aversión a lo sagrado, no poder mantener la mirada fija a una cruz, a una estampita o una imagen de la Virgen, o de los santos, el sentirse disgustado al entrar en una iglesia, o incluso hasta tener que irse de misa porque no aguantan más la tensión.

Todos esos son signos deberían alertar a la persona de un posible ataque diabólico y por lo tanto es necesario ir pronto con un sacerdote para solicitar una bendición o una oración de liberación, antes que pase a mayores.

Y si es necesario, que el sacerdote la derive a un exorcista para tratar su problema de manera más sistemática.

Pero entonces deben caer en un sacerdote que sepa identificar estos síntomas y no los considere simplemente como problemas psicológicos.

Por ejemplo un exorcista ha dicho que una vez asumió en una parroquia que tenía varias décadas de catequesis que negaba la existencia del diablo y el Infierno, y la necesidad de la confesión.

Y cuando instituyó la oración de San Miguel Arcángel, los feligreses se quejaron de que estaba asustando a sus hijos. 

Y entonces su respuesta fue que el único que tiembla con esa oración es satanás y los demonios, y si sus hijos se asustan es porque tienen un problema.

La falta de buena catequesis ha sido la culpable de que muchos católicos caigan en el ocultismo y en el pecado, y eso es responsabilidad de los párrocos.

Otro exorcista dijo que cuando fue a bendecir una casa vio un altar con ídolos paganos.

Otro vio que la persona que vivía ahí estaba haciendo rituales de la new age.

Y otro bendiciendo varias casas tuvo que destruir tablas de Ouija y libros satánicos.

El número de católicos en una parroquia que incursionan en cosas ocultistas y en pecados que abren puertas al maligno, depende en buena parte del párroco.

Si predica sobre el maligno y sobre el pecado, entonces puede convencer sobre esos males a muchos, ya sea desde el púlpito o desde el confesionario.

Porque es probable que haya fieles sentados en los bancos que están incursionando en el ocultismo y la superstición, y otros que prácticamente han abandonado la fe y han abrazado la new age, y sin embargo piensan que están haciendo cosas aceptables para el catolicismo.

Sin embargo lo que hoy abundan son los católicos mal catequizados.

Temas fundamentales del credo y la catequesis católica, han desaparecido de la predicación ordinaria, como la redención y la vida eterna, el pecado y la gracia, los mandamientos.

Especialmente el sexto mandamiento, no cometerás actos impuros, es cosa del pasado.

Menos aún se predica sobre la existencia del demonio y la amenaza de la condenación eterna.

El relativismo se ha impuesto y en esta época ya no se puede esperar que se defina con claridad lo que hay que creer, y los errores de los que debemos cuidarnos. 

Pero gracias a Dios tenemos cómo orientarnos, porque contamos con el Catecismo de la Iglesia Católica, que es el punto de referencia que nos libera de las contradicciones, y en el que deberían apoyarse los fieles. 

Por ejemplo, un sacerdote contó que predicó sobre la comunicación con los muertos, y una pareja que lo oyó fue a verlo porque habían perdido un hijo pequeño y desde hacía años estaban tratando de comunicarse con él mediante espiritismo y no sabían que era pecaminoso y peligroso. 

Entonces fueron a confesión y cerraron esta puerta espiritual, por la que el diablo fácilmente podría haber entrado en sus vidas.

En el confesionario, los sacerdotes hacen la guerra espiritual contra el demonio, porque siempre que hay pecado está presente el demonio, ya sea en la génesis de ese pecado o en la mantención viva del mismo.

Pero lamentablemente muchos sacerdotes toman la confesión como ayuda espiritual y apoyo psicológico de las personas, y no como un instrumento de la batalla contra el maligno.

El demonio quiere que los sacerdotes crean que él no existe, porque si convence al pastor, entonces las ovejas se vuelven más vulnerables. 

Como dijo San Juan Vianney «un sacerdote va al cielo o al infierno, con mil personas detrás».

El mandato de Cristo para los sacerdotes incluye la liberación de las almas de la influencia del diablo. 

Pero desafortunadamente, la mayoría de los sacerdotes no reciben instrucción ni capacitación en esta área durante sus años de seminario. 

Y así muchos salen pensando que la bendición es algo de los protestantes y que las oraciones de liberación son una creencia infantil.

¿Y cómo se ha llegado a esto?

Se ha llegado porque el modernismo instauró la idea de que el demonio es sólo una forma de darle nombre al mal.

Y por lo tanto no existen los demonios que atacan a las personas y hasta llegan a poseer a personas.

Al punto que nada menos que el superior de los jesuitas, Arturo Sosa Abascal, ha dicho en más de una oportunidad que el demonio no es real sino algo simbólico, recibió la crítica de los exorcistas, se retractó, pero luego lo ha seguido diciendo.

Hay muchos fieles que sufren ataques del maligno y que no lo saben porque los sacerdotes no se dan cuenta e incluso normalizan lo que les sucede. 

Otro drama que a veces sucede, es que personas que se desvían hacia lo oculto, sufren y quieren salir, pero a menudo no tienen ni idea de qué hacer. 

Y muchas veces, cuando recurren a un sacerdote se encuentran con uno que no cree en el demonio, ni en las oraciones de liberación ni en los sacerdotes exorcistas.

Y entonces se produce una verdadera trampa diabólica que lleva a muchas personas a no encontrar la salida. 

Pero cuando encuentran un buen pastor las cosas se solucionan a tiempo.

Un sacerdote cuenta el caso de una chica que había entrado en Hollywood tras buscar desesperadamente la fama en la actuación. 

Rápidamente, se le ofreció un camino rápido hacia el éxito, pero se le pidió que cometiera varios pecados para lograr estas promociones. 

Después de transigir varias veces y cometer estos pecados, fue llevada a una gran reunión de gente de Hollywood que implicó la participación del grupo en un ritual satánico. 

En ese momento, se escapó de la fiesta, huyó de su casa y fue a una iglesia a orar.

Ella estaba poseída, aunque débilmente, ya que rechazó el ritual satánico. 

Pero era evidente que lo estaba porque apenas podía entrar a la Iglesia. 

Y afortunadamente resultó que ese día estaba confesando un sacerdote que resultó ser joven, de buena catequesis y asistente de un exorcista, que casualmente estaba visitando la ciudad debido a su madre moribunda. 

Él escuchó su confesión y a través de una oración de liberación, la liberó completamente de la débil posesión, antes que creciera.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo la prédica y la catequesis que dan muchos sacerdotes han sido un caldo de cultivo para que el demonio desvié a muchos fieles y hasta los posea.  

Y me gustaría preguntarte si los sacerdotes que tu conoces en las parroquias hacen prédicas que orientan bien a los fieles o no hablan de muchas cosas y los deja desprotegidos.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Cuáles son las Dificultades en los Exorcismos? https://forosdelavirgen.org/conferencia-exorcismo/

Qué consecuencias tiene el Ataque del Maligno contra los Sacerdotes [mensajes de la Virgen María] https://forosdelavirgen.org/consecuencia-ataque-maligno-sacerdotes/

Que le Agrada y Desagrada al Demonio, según ha Confesado en Exorcismos https://forosdelavirgen.org/confesiones-grabadas-de-lo-que-le-agrada-y-desagrada-al-demonio-2014-03-11/

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/sacerdotes-pedofilos/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Cuál es el Camino más Seguro para obtener las Mayores Gracias de Dios en tu Vida

La receta infalible para que Dios te de lo que necesitas.

Dios cuida a toda la creación, incluso a los seres humanos que no tienen fe en Él, se rebelan y tratan de hacer su propia voluntad siguiendo caminos ajenos.

Pero a quienes lo reconocen y se entregan a Él les da gracias especiales, su vida transcurre con más paz y no les falta nada.

No les asegura que no tendrán dificultades en el pasaje por la Tierra, pero sí les asegura que pasarán sobre ellas mejor que los que no se entregan a Él.

O sea que Dios te llama y te da la fe inicial para que te entregues a Él, pero como tienes libre albedrío puedes no hacerlo o hacerlo a medias.

Pero si lo haces como Él te pide tendrás Sus mayores gracias.

Aquí hablaremos sobre cuáles son las condiciones que Dios nos da para obtener las mayores gracias de Él, y presentaremos también testimonios de cómo funciona esto para que lo puedas aplicar.

Los seres humanos somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios, aunque no nos demos cuenta.

Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a los desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno, si hacemos las cosas como Él manda.

Pero Dios ejerce un cuidado extremo sobre aquellos que le sirven.

Aunque la providencia de Dios se extiende a todas sus criaturas, manifiesta un cuidado especial por sus siervos fieles.

Los que no creen en Dios, y los que creyendo en Él no hacen Su voluntad, no obtendrán el cuidado y las gracias que Dios da a los que creen en Él y hacen su voluntad.

Esto resulta extraño para mucha gente, porque para apreciar esta grandeza y bondad de la providencia de Dios deben haberla experimentado, o haber estudiado con atención las Sagradas Escrituras.

A lo largo de la Biblia vemos dos rasgos característicos. Por un lado, Dios ordena al hombre que le obedezca.

Y por otro, le promete a cambio de esta obediencia, recompensas inestimables.

Mientras que a los que desobedecen, les amenaza con castigos severos.

Esta doctrina está distribuida a lo largo de toda la Biblia.

Los libros morales contienen mandamientos y promesas, y a su vez amenazas de Dios a los que nos las cumplen.

Mientras que los libros históricos señalan el cumplimiento de las mismas y muestran la diferencia en el trato de Dios con los justos y con los injustos.

Todo lo que Dios nos manda es amarlo y obedecerlo, y a cambio Él nos ofrece bendiciones impresionantes para esta vida y la próxima.

La bendición más importante es contar con la gracia de su amor paternal y el cuidado con el que Él vela por Sus hijos, que supera infinitamente al de cualquier padre terrenal.

En el Sermón del Monte en Mateo 6, Jesucristo nos habla conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre celestial.

Dice,

«No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis».

Y pone el ejemplo de las aves del cielo que no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros y el Padre celestial las alimenta, aunque los seres humanos valen más que ellas. 

Dios sabe lo que necesitamos, sólo los que no creen en Dios no lo reconocen.

Y en este sermón nos revela la condición central para obtener Su trato especial, dice, «Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura».

Y en Eclesiástico 34 leemos: «Los ojos del Señor están sobre los que le temen; él es su poderoso protector, y fuerte sostén… una protección contra los tropiezos… él levanta el alma, e ilumina los ojos, da salud, vida y bendiciones».

De modo que si estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor nos proveerá en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él, y ahí está la clave.

Si elegimos libremente por la confianza a Dios, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

Por eso San Francisco de Sales dice, «No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy, te cuidará mañana y todos los días. Él te protegerá del sufrimiento, o te dará la fuerza inagotable de soportarlo».

Por lo tanto, nuevamente, la clave para obtener la protección y las mayores gracias de Dios es la confianza en Él.

Y la mayor gloria y agradecimiento que podemos dar a Dios es hacer su voluntad en todo.

Es como un círculo virtuoso si nos dejamos llevar por la confianza y por los resultados.

Confiamos verdaderamente en la promesas de Dios y hacemos su voluntad, obtenemos buenos resultados, lo que refuerza nuestra confianza y le agradecemos, lo que a su vez provoca más gracias de Dios, y nos lleva a confiar más para hacer su voluntad.

Y Nuestro Señor mismo nos enseña a pedir la voluntad de Dios en la tierra como la hacen los santos en el Cielo, recitamos en el Padrenuestro «hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo».

Por eso es importante darse cuenta que el que da sus bienes en limosnas, su sangre en flagelaciones y su alimento en ayunos, da a Dios lo que tiene. 

Pero el que da a Dios su voluntad, se da a sí mismo, da todo lo que es. Y eso es lo que agrada a Dios sobremanera.

Una persona que hace eso dirá «aunque soy pobre, Señor, te doy todo lo que poseo; pero cuando digo que te doy mi voluntad, no me queda nada más para darte». 

Esto es exactamente lo que Dios requiere de nosotros, por eso en Proverbios 23:26 leemos «Hijo mío, dame tu corazón».

Y el comentario de San Agustín al respecto es que no hay nada más grato que podamos ofrecer a Dios que decirle: ‘Posee tú mismo de nosotros’. Sólo haznos saber tu voluntad y la llevaremos a cabo. 

Por eso la confianza en Dios y hacer Su voluntad es muchísimo más importante, para Dios y para lo que Él te dará, que todas las oraciones que realices, todos los ayunos y penitencias.

Es lo que nos enseñan los santos.

Por ejemplo, San Juan de la Cruz, una vez fue informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, y le respondió, 

«Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos. Mañana está lo suficientemente lejos, Él es muy capaz de cuidar de nosotros».

A la mañana siguiente no había todavía comida, hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior que los monjes podrían estar necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso fuera así.

También cada vez que los ayudantes de Don Bosco le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, «Dios proveerá», y en todos los casos tenía razón.

Una vez que la madre superiora llegó muy molesta a San José Benito Cottolengo y éste le preguntó, «¿Cuál es el problema, hermana?».

Ella respondió, «Tengo tantas cosas para comprar Padre, y esto es todo el dinero que tengo».

San José Cottolengo estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida diciendo, «está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos».

Y más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

San Alberto Magno sostenía que «cuanto mayor y más persistente es tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas».

Y en el mismo sentido Santa Teresa de Ávila aseguraba que «Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él».

Algunos dirán que actuar así es cosa de santos, pero deben tener en cuenta que no es de ellos el mérito. 

Los seres humanos no pueden transformarse en santos por sus propios medios y obtener esa confianza y esa férrea voluntad de entrega a Dios. 

Sería como si alguien intentara transformarse en una especie de superhéroe por pura fuerza de voluntad. 

El crecimiento de nuestra confianza no depende de nuestra fuerza de voluntad sino que viene con la entrega, permitiendo humildemente que Dios nos purifique mientras nos empapamos de Su Amor.

Simplemente estamos llamados a dejar nuestro orgullo y darle permiso a Dios para que cumpla Su plan en nosotros.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo depositar la confianza en Dios antes que nada, y tratar de hacer su voluntad persistentemente, nos lleva a lograr de Él una protección especial y gracias especiales, que no tendríamos de otra forma. 

Y me gustaría preguntarte si has comprobado, que en los períodos en que has trabajado más para hacer la voluntad de Dios en tu vida y has tenido más confianza en Él, has logrado más gracias que en otros momentos, o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios https://forosdelavirgen.org/senor-escucha/

Por qué la Pérdida de Confianza en Dios está produciendo el Caos que vemos https://forosdelavirgen.org/confianza-dios/

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide https://forosdelavirgen.org/dios-manejable/

¡Cuidado! estas son las que cosas a Evitar para Vivir Correctamente la Fe https://forosdelavirgen.org/tres-errores-en-el-proceso-de-conversion-2014-01-13/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil Noticias 2022 - enero - diciembre

¿Cuál es el misterio detrás de las Imágenes Negras de la Virgen María? ¿Por qué son tan veneradas?

El porqué de vírgenes negras en lugares donde la mayoría son blancos.

En el cristianismo la Virgen María se representa con distintos rostros, color de piel y distintos vestidos, pero todas son la misma Virgen María.

Y en general se la representa con las características del lugar.

Pero llama la atención que en muchos lugares no es así.

Por ejemplo en Europa hay una nutrida cantidad de advocaciones de María de color negro, de tez oscura, cuando su población es blanca. 

Algunos han querido ver en esto un mensaje oculto o la manifestación de una clase de Vírgenes María de una tradición que viene de tiempos precristianos y relacionada con misterios ancestrales que el cristianismo silenció.

Aquí hablaremos sobre el misterio de las representaciones negras de las Virgen María en medio de poblaciones que no tienen ese color de piel, a que se debe y cómo las tenemos que considerar. 

No sabemos cómo fue la tez de la Virgen María en realidad, pero podemos suponer que era similar a la de los habitantes del pueblo de Israel en el primer siglo, similar a la mayoría de los judíos sefaradies actuales.

Sin embargo, como la civilización cristiana tuvo su núcleo central en Europa, entonces se popularizó que las imágenes de María fueran caucásicas.

En parte porque cuando Ella se ha aparecido, muchas veces lo ha hecho adoptando la fisonomía de donde aparece.

Y por otra parte, se la pintó blanca porque las imágenes en general se diseñan según los gustos del momento y del lugar.  

Pero llama la atención que una buena cantidad de las más importantes advocaciones marianas sean de tez negra, o sea representaciones de la Virgen María en color oscuro.

Incluso en Europa donde predomina la raza blanca.

El Profesor Claudio Bernardi de la Universidad Católica Sagrado Corazón ha contabilizado en Europa unas 741 vírgenes negras y en Francia se encuentra la mitad.

Y todas son advocaciones muy importantes.

En algunos casos, como en Chartres cerca de París, la madona negra está desde el inicio de la catedral, que fue plantada sobre un anterior templo precristiano.

Otra imagen famosa de virgen negra es la de Nuestra Señora de Rocamadour, un santuario al norte de Toulouse, situado en lo alto de un acantilado, con una vista espectacular.

Otra muy famosa está en Le Puy en Velay, al sur de París, en una colina dentro de una catedral románica.

La pequeña virgen negra aparece vestida con una túnica dorada y con el niño Jesús.

En Suiza tenemos a la famosa Virgen Negra de Einsiedeln en un monasterio benedictino, que además cuenta con el pesebre más grande del mundo, con 500 figuras de madera.

En Barcelona se encuentra la Virgen de Monserrat, que se dice que fue tallada por san Lucas y llevada oculta a España, le llaman la Moreneta.

En Polonia nos encontramos con Nuestra Señora de Czestochowa, denominada la Reina de Polonia y la patrona de los polacos, un icono que dicen que pintó San Lucas.

Pero también tenemos la Vírgenes María inculturadas, es decir representaciones de la Virgen María con piel de los nativos africanos o americanos o asiáticos, en naciones de ahí.

Por ejemplo la Virgen de Guadalupe en México, que fue fruto de una aparición, y que tiene los rasgos de una mestiza, mezcla de los blancos europeos con los indígenas aztecas.

Y está Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil, que representa a una población con muchos afrodescendientes.

O Nuestra Señora del Verbo de Kibeho, Ruanda, África, una aparición que tiene rasgos negroides.

En la India encontramos a Nuestra Señora de Vailankanni, una de las tantas advocaciones de esa nación, que tiene una mezcla entre europeo e indio.

En China está Nuestra Señora de She-Shan, también entre varias, con rasgos de los pueblos antiguos de la zona.

Y en Vietnam está Nuestra Señora de Lavang, una aparición mariana decididamente con rasgos asiáticos.

Pero también en las últimas décadas se han pintado Vírgenes María por feministas que sostienen que la doctrina cristiana tradicional subestima a la mujer, y por eso se rebelan pintándola con tez no caucásica. 

Esto sin embargo viene desde interpretaciones gnósticas del principio del cristianismo.

Se basan en el evangelio apócrifo de Tomás, donde se sostiene que Jesús aconsejó a sus discípulos que siguieran a Tomás después de su muerte. 

El que dicen representaba la enseñanza gnóstica judeo-cristiana original, que habría sido traicionada por el catolicismo ortodoxo posterior de Pedro y Pablo. 

Y en el mismo estilo se ha mezclado con criterios paganos, dándole a las imágenes un tono más relacionado con la Madre Tierra, con diosas paganas de la sexualidad y la sabiduría de la tierra.

Transformando a las Vírgenes Negras en símbolos de poder y majestuosidad de la mujer madre que parte de la diosa Tierra. 

Sostienen que la figura de la Virgen María no es más que una copia de la diosa Isis, una de las principales del antiguo Egipto, y pintan a María con rasgos de las antiguas representaciones de Isis.

Y lo cierto es que muchos santuarios dónde están estas madonas negras en Europa, fueron construidos sobre santuarios paganos dedicados a Diana, Artemisa, Cibeles y otras diosas.

Los gnósticos explican que esas estatuas presentes en santuarios precristianos están sobre poderosas líneas de energía de la Tierra, como por ejemplo Montserrat en Barcelona o Chartres en Francia.

Y que estas líneas de energía debajo de la tierra hacen actuar el poder de la madre tierra y de ahí vienen las curaciones registradas en estos santuarios.

Los gnósticos dicen que las imágenes pre cristianas de las diosas fueron reutilizadas y rebautizadas para la veneración cristiana, basado en las normas de inculturación dadas por San Gregorio Magno en una carta a los sacerdotes, que data del año 601.

La idea de este Papa era que cualquier representación de mujer en una estatua, fuera relacionada con la Virgen María porque es «la mujer».

Y cualquier representación del hijo de esa mujer, debería ser el Niño Jesús, que es el único hijo digno de mención especial.

Él quería que los cristianos asociaran que estas representaciones, en cualquier tipo de arte, se refirieran a la Virgen María y al Niño Jesús.

Lo cierto es que tenemos muchas explicaciones posibles para que un buen número de las imágenes de la Virgen María más populares sean de tez negra.

Y hay que tener en cuenta que la mayoría de estas imágenes tienen siglos y por lo tanto han sido rehechas y repintadas varias veces.

Y en muchos casos se ha perdido la memoria de cómo fue la imagen original y su aspecto ha variado de acuerdo a los gustos y a las ideas de cada época.

Pero podemos agrupar las imágenes de la Virgen María negras en 3 categorías.

La primera categoría es la de las madonas de color marrón oscuro o negro, cuya pigmentación de piel coincide con la población indígena.

Este es el caso de madonas africanas que tienen características negroides o a las asiáticas.

Se podría aplicar a la Virgen de Guadalupe del Tepeyac en México, que aunque no tiene una tez particularmente oscura, tiene rasgos indígenas.

Y también se puede aplicar a otras como Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil.

La segunda categoría son las imágenes de madonas negras que no eran originales de ese color.

Sino que su color actual se debe a factores ambientales, como el deterioro de los pigmentos a base de plomo, el humo acumulado por las velas votivas, y la acumulación de suciedad a través de los siglos.

Un caso interesante es el de Nuestra Señora de Einsiedeln en Suiza, que fue quitada del santuario para preservarla de la destrucción de Napoleón.

Y cuando se devolvió al santuario, unos años después, se descubrió que la imagen había sido limpiada y su color ya no era negro.

Pero las autoridades benedictinas del santuario decidieron restaurarla a su negrura tradicional, antes de exponerla de nuevo a los fieles.

Otro caso es el de Nuestra Señora de Altotting que fue rescatada de un incendio en el año 907.

Y cuyo color se debe a la acción del fuego.

En la época medieval era muy común el incendio de los templos porque se usaban velas para la iluminación.

La tercera categoría son las madonas negras oscurecidas intencionalmente por razones religiosas.

Y hay dos teorías sobre el motivo del oscurecimiento.

La primera está relacionada con el Cantar de los Cantares de la Biblia, cuando dice «soy negra pero hermosa».

En ese período se interpretaba directamente que la novia del Cantar de los Cantares se refería especialmente a la Virgen María.

De modo que el color negro utilizado por los artistas para retratar a la Virgen María tenía motivaciones teológicas directamente cristianas.

La otra teoría dice que la Virgen Negra viene en realidad de una antigua diosa de la Tierra convertida al cristianismo.

Y el mejor color para representar un suelo fértil es el negro.

Los agricultores saben que cuanto más negra es la tierra, más adecuada será para la agricultura.

Numerosas diosas precristianas eran representadas como negras, como es el caso de Artemisa, Isis, o Ceres.

Pero además las raíces cristianas del concepto tierra, ya están en la creación, en el Génesis 2: 7, dice

«Entonces Yavé formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida, y existió el hombre con aliento y vida.»

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las distintas causas por las que podemos encontrar imágenes de la Virgen María, que no corresponden al color de la piel que se supone tuvo cuando vivió en la Tierra y tampoco al color de la población en la que es venerada. 

Y me gustaría preguntarte si donde tu vives hay imágenes negras de la Virgen María o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Misterio de las Imágenes Negras de la Virgen María https://forosdelavirgen.org/el-misterio-de-la-virgen-negra-2012-02-12/

Nuestra Señora de Montserrat, la Virgen Negra catalana, España https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-montserrat-espana-27-de-abril/

Nuestra Señora de Puy en Velay, Aparición que dejó Poderes Sanadores, Francia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-puy-en-velay-francia-17-de-septiembre/

Nuestra Señora de Rocamadour, Francia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-rocamadour-francia-8-de-septiembre/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Sacramentos y sacramentales

Cómo usar el impresionante Poder de la Sal Bendita para Expulsar el Mal [todo lo que debes saber]

Formas de bendecir la sal y de usarla con fines espirituales.

La sal bendita tiene un poder que los cristianos en general desconocen.

Es una protección sacramental que puedes usar de múltiples maneras en tu vida, y en la de los demás.

Y está disponible para todos, aún en las peores circunstancias.

Aquí hablaremos sobre todo lo que necesitas saber de la sal bendecida, para que sirve y cómo se usa, como manejarla, qué oraciones la bendicen y quien lo puede hacer, incluso qué tipo de sal hay que usar. Después de conocer esto no tendrás dudas de todo lo que te ofrece la sal bendecida.

Es fácil de entender por qué los cristianos bendecimos el agua, porque es fundamental para la vida, no se puede vivir sin tomar agua, por eso la usamos en el bautismo por ejemplo.

Pero también bendecimos la sal, porque es un elemento de protección.

La sal se ha usado desde antiguo para preservar los alimentos y otras cosas de la corrupción, para condimentarlos, e incluso se usaba medicinalmente para prevenir infecciones.

Y tuvo desde muy temprano un carácter sagrado y religioso, tanto entre los paganos como entre los judíos.

De ahí que la sal bendita sea un elemento fuertemente asociado a la batalla espiritual, a la protección contra las influencias demoníacas. Los demonios la odian. 

En el mundo antiguo era una sustancia valiosa, a los soldados romanos a menudo se les pagaba con sal, de ahí proviene la palabra «salario».

Y de manera relacionada, simbolizaba la inmortalidad y la preservación de la corrupción espiritual. 

Además, la sal no sirve para nada en sí misma, su bondad es por el bien de otra cosa.

Por ejemplo, no comemos sal sola, usamos la sal para dar sabor y conservar otras cosas. 

Y esta es una metáfora de nuestra vida espiritual, y de hecho, de toda nuestra vida. 

Yo no tengo sentido en el mundo sin el punto de referencia de los otros.

La comprensión católica de lo humano, es que sólo tenemos sentido en la medida en que vivimos nuestra vida, para los demás y para Dios, como la sal encuentra su valor preservando o purificando otras cosas.

Y es así que la sal se asocia con la hospitalidad, el buen humor, la bienvenida y el amor al prójimo, todas las cosas que el diablo odia.

Hay varios pasajes bíblicos que muestran esta comprensión de la sal.

En el libro de los Reyes 2:19, Eliseo usa sal para purificar las aguas de un pozo. 

Ezequiel 16:4 menciona el uso de sal en la piel para prevenir la infección.

Jesús predicó sobre la sal describiendo a sus elegidos como «sal de la tierra» en Mateo 5:13. 

Y en Marcos 9:50, Jesús nos recordó «Buena es la sal; pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la sazonaréis? Que no falte entre vosotros la sal».

Por lo tanto la sal bendecida es uno de los sacramentales que pueden usar los cristianos para protección y sanación.

Recordemos que los sacramentales son signos sagrados que disponen a las personas a recibir la gracia.

Por lo que su eficacia depende de la fe y la devoción que tenga la persona que lo use.

Aunque su poder no disminuye a cero por la fe o la incredulidad de la persona. 

Dale un sacramental a un pecador y el poder de los cielos obrará en su corazón, tal vez no en nuestros términos, pero seguramente sí en los términos de Dios.

Un caso típico por ejemplo es la conversión de incrédulos por el uso de la Medalla Milagrosa.

Bueno, la sal es una sacramental como lo puede ser una medalla.

Hoy en día, el uso de la sal bendita en la Iglesia es especialmente para los exorcismos, para el bautismo, la reconsagración de un altar y la bendición del agua bendita en algunas circunstancias. 

¿Y para qué cosas las personas de fe pueden usar la sal bendita?

Para crear una barrera espiritual de protección en sus hogares y alejar los malos espíritus.

Se puede rociar la sal bendita en puertas, entradas, debajo de la cama, armarios, espejos, marcos de ventanas y esquinas de la habitación.

Se puede usar la sal al construir una casa nueva, rociando sal sobre los cimientos de la casa.

O se puede usar para proteger otras propiedades, como por ejemplo un automóvil.

También se puede colocar en un recipiente pequeño y luego guardarlo en el bolso o bolsillos.

Y se puede bendecir con sal bendita a los miembros de la familia.

Muchas veces se usa una combinación de agua y sal, bendita poniendo un grano de sal bendita en el agua y así es más fácil de rociar.

Es más, un grano de sal bendita transforma el agua común en agua bendita.

Pero al contrario no funciona, porque si pones una gota de agua bendita a un pote de sal, no toda la sal es tocada por el agua. 

La Oficina de Exorcismo de la Arquidiócesis de Manila compartió esta oración simple para recitar cuando se usa sal bendita para bendecir un hogar en términos generales. 

El cabeza de familia ejercerá autoridad espiritual sobre la propiedad al usar la sal bendita con esta oración:

«Sello esta habitación, hogar o lo que sea, en la Preciosa Sangre de Jesucristo nuestro Salvador, (se hace la señal de la cruz) en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén».

También esta oración se puede usar para bendecir con sal cualquier propiedad específica.

Y el centro de exorcistas San Miguel Arcángel recomienda esta oración para protección específica contra los demonios: 

«Señor Jesucristo, Dios nuestro, (se hace la señal de la cruz) bendice y sella con tu preciosa sangre este dormitorio de tu siervo N (o se nombra la habitación). Que sea protegido por tu gracia de todos los ataques del adversario. 

Que por tu protección pueda descansar con tranquilidad y prepararse con devoción para servirte mañana y todos los días.

Para que siempre fiel a ti, tu siervo sea contado entre los bienaventurados en el reino, donde vives y reinas (se hace la señal de la cruz) con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.»

Y luego se colocan granos de sal o se asperge agua con granos de sal dentro.

También la sal bendita se puede usar para cocinar.

En lugar de usar sal ordinaria, usa una sal bendita cuando cocines.

Incluso puedes espolvorear sal bendita en tu cocina.

Se dice que unos cuantos granos en el agua potable o utilizados para cocinar o como condimento de alimentos, brindan asombrosos beneficios espirituales y físicos. 

Se puede agregar incluso sal bendita en los alimentos cuando vas a comer a otro lugar o incluso cuando compres comida ya preparada.

Incluso si no la usas para preparar los alimentos, puedes consumir sal bendita antes de salir del hogar para pedir protección y bendiciones.

Por ejemplo, ponerte en la boca un grano de sal.

Puedes usar sal bendita como protección espiritual mientras viajas.

Se puede usar en automóviles y hoteles donde tu y tu familia se alojen, llevando un pequeño vial de sal bendita mientras viajas.

Pero es importante no ser supersticioso, hay que hacer uso de la sal bendita sin volverse paranoico. 

Es necesario usar un enfoque sano y equilibrado con el uso de la sal bendita, como con cualquier otro sacramental.

Nuestra fe debe estar centrada en Cristo. 

Recuerda por ejemplo al hombre ciego en Juan 9, cuya vista fue restaurada, no por el barro y la saliva con que el Señor untó sus ojos, sino porque tuvo fe en Jesús.

Pero si admitimos que estamos en una guerra espiritual, ¿por qué no querríamos hacer uso de las herramientas y oraciones con que la Iglesia nos equipa para protegernos mejor? 

¿Y cómo obtienes sal bendita para que puedas usarla?

No se compra sino que se hace.

Debes conseguir sal en grano, es preferible que sea sal pura, como sal de roca natural, o sal de mar o sal kosher, que no tenga aditivos químicos.

Y se le presenta en cualquier cantidad a un sacerdote para que la bendiga usando la siguiente oración oficial del Ritual Romano:   

«Dios todopoderoso, te pedimos que bendigas esta sal, como una vez bendijiste la sal esparcida sobre el agua por el profeta Eliseo. 

Dondequiera que se rocíe esta sal, aleja el poder del mal y protégenos siempre con la presencia de tu Espíritu Santo. Concédelo por Cristo nuestro Señor. Amén.»

Cuando vayas a pedirselo a un sacerdote, por favor lleva contigo la oración para que la lea, porque seguramente no la recuerda de memoria.

¿Y en caso de no tener disponible un sacerdote que hacemos?

La primera opción sería poner la sal frente a la bendición que hacen sacerdotes de sal y agua por internet.

Y en caso que no funcione la mediación sacerdotal, porque no consigues esta opción, los fieles mismos pueden ir directamente a Dios.

El jefe de familia puede realizarla él mismo.

Pero debe tener en cuenta que cuando un sacerdote bendice, su bendición no es personal, sino que tiene detrás todos los méritos acumulados de la Iglesia a través de los siglos.

En cambio cuando la bendición la realiza un jefe de familia, el respaldo que tiene detrás son los méritos de la persona solamente.

¿Y cómo se conserva la sal bendecida?

Se la pone dentro de un recipiente cerrado para que no se vaya reduciendo en volumen con el tiempo.

Bueno, hasta aquí todo lo que es importante saber sobre la sal bendecida, para que sirve y cómo se usa, como manejarla, que oraciones la bendicen y quien lo puede hacer, y qué tipo de sal hay que usar.

Y me gustaría preguntarte si has usado alguna vez sal bendita y para qué.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las 5 Formas Más Eficaces para Usar el ‘Poder’ de los Objetos Bendecidos https://forosdelavirgen.org/5-maneras-de-usar-el-poder-de-objetos-y-bendiciones-mira-como-hacerlo-15-02-02/

Cómo Quitarle Poder a los Demonios https://forosdelavirgen.org/no-hay-que-darle-poder-a-los-demonios-14-05-30/

Enseñanzas que deja la Infestación Diabólica más famosa de una Casa [para los incrédulos] https://forosdelavirgen.org/infestacion-diabolica-casa/

Bendición de Agua, Aceite y Sal para Liberación y Exorcismo https://forosdelavirgen.org/bendicion-de-agua-aceite-y-sal-para-liberacion-y-exorcismo/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Papa

¿Cuál fue la trama de Conspiraciones que llevaron a la Renuncia de Benedicto XVI?

Los principales operadores para que Benedicto XVI renunciara.

La trama detallada de por qué Benedicto XVI renunció al Sillón de Pedro en el 2013 seguramente no la conoceremos, pero podemos establecer cuáles fueron las grandes presiones que lo obligaron a retirarse.

Porque es casi seguro que renunció por presiones que no pudo con ellas.

Benedicto sufrió grandes conflictos durante su pontificado.

Unos de origen interno y otros de origen externo.

Pero parecería que los de origen interno se hicieron más problemáticos a corto plazo para Benedicto, porque fueron usados por agentes externos para desestabilizarlo.

Aquí hablaremos sobre las conspiraciones internas y externas que habrían hecho renunciar a Benedicto XVI, cómo estarían relacionadas ambas conspiraciones y que fue lo que hizo su sucesor respecto a estas dos fuentes de conflicto.

El 11 de febrero de 2013 Benedicto XVI renunció a la Cátedra de Pedro, llenando de desconcierto a los católicos.

Algunos han dicho que se fue por poco estado de ánimo o cobardía para enfrentar los problemas y otros que lo amenazaron de muerte.

Sin embargo, al día de hoy nadie sabe con seguridad la razón de la renuncia.

Y las explicaciones que él mismo ha dado son vagas como para justificar tal tremenda decisión.

Más bien parece que optó por dar un paso al costado porque su discurso había sido muy radical para los poderosos enemigos laicistas y aliados.

Que estaban poniendo en peligro el funcionamiento de la Iglesia.

Y entonces prefirió hacer ese discurso desde una posición menos comprometedora para la Iglesia, como la que puede ser la de un Papa.

De hecho la información disponible más razonable indicaría que fue obligado a renunciar por una conspiración.

Y hay dos hechos que muestran claramente esta teoría y que están relacionados entre sí.

El primero es la conspiración interna que comenzó con el Vatileaks.

Y el segundo hecho fue el ataque externo que privó al Vaticano de su participación en el sistema mundial Swift, que implicaba que el Banco Vaticano no podía ni enviar ni recibir dinero.

Pero era sólo una muestra de lo que podría venir.

Comencemos por primero, el caso del llamado Vatileaks, que recordemos fue la filtración a la prensa de papeles robados del apartamento papal, que revelaba cómo el Vaticano era un centro de intriga y luchas internas.

El mayordomo Paolo Gabriele fue arrestado y acusado de robarlos y filtrar correspondencia papal, junto con un informático.

En las investigaciones no quedó del todo claro si Gabriele lo había hecho por cuenta propia o estaba siendo presionado o convencido ideológicamente por alguien más.

Ante esto Benedicto XVI designó a tres cardenales de su confianza para investigar el caso, para que le informaran la trama de la conspiración.

Designó a los cardenales Jozef Tomko, Salvatore De Giorgi y Julián Herranz.

Y el 17 de diciembre de 2012 los tres cardenales entregaron el resultado de su trabajo al pontífice. 

El dossier está compuesto por dos tomos de casi 300 páginas, encuadernadas en rojo, bajo el título «secreto papal», y se guardó en la caja fuerte del apartamento del Papa. 

El informe supuestamente contenía un mapa de la cizaña dentro de la Iglesia.

Y menos de 2 meses después el papa presenta su renuncia al pontificado.

Hay quienes dicen que tomó la decisión luego de leer el dossier.

¿Hay alguna pista de lo que contenía ese dossier?

Las filtraciones que han obtenido los medios de prensa es que los tres cardenales descubrieron que el problema giraba en torno a la inobservancia del sexto y séptimo mandamiento, no cometerás actos inmundos y no robarás.

O sea que había dentro de la Iglesia una trama de robo y de actos impuros, según cómo entiende los mandamientos la Iglesia.

¿Y cómo estarían relacionadas estas dos inobservancias?

Habría una red transversal unida por la orientación sexual que tendría mucha influencia en el Vaticano y que operaba como una sociedad de ayuda mutua, seleccionando a sus integrantes para los ascensos.

Lo que se suele llamar «mafia lavanda».

Estos prelados estaban relacionados con personas externas y tenían encuentros en lugares como una villa en las afueras de la capital italiana, una sauna en un suburbio de Roma, un salón de belleza en el centro o una antigua residencia universitaria que estaba en uso por un arzobispo provincial italiano.

Y estos prelados estarían siendo chantajeados por esas vinculaciones externas.

Y eso estaría relacionado con el tema del robo y maniobras turbias con el IOR, el Banco Vaticano.  

Esta filtración salió a luz luego que Benedicto XVI presentara la renuncia.

Y el secretario de prensa del momento utilizó la típica frase de no desmentir ni validar lo que dijo la prensa sobre el dossier y atribuyó las especulaciones a las maniobras para la elección del próximo Papa.

En el entendido que esta información podría persuadir a los cardenales para que elijan como Papa a uno que no sea italiano ni resida en el Vaticano, para tratar de imponer alguna reforma en la Curia. 

Este dossier luego pasó a manos de Francisco y no se volvió a hablar de él.

Pero recordemos que en los primeros meses de su pontificado se promocionó mucho su actividad respecto a la reforma de la Curia Vaticana, noticia que luego fue casi desapareciendo de los titulares mediáticos.

Pero hay un segundo hecho que podría estar relacionado con el dossier rojo.

En el año 2017 surgieron trascendidos sobre la presión del gobierno de Barack Obama habría realizado sobre Benedicto XVI.

Al punto que algunos grupos católicos pidieron al presidente que sucedió a Obama, que abriera una comisión de investigación para averiguar si la administración de Obama ejerció efectivamente presiones sobre Benedicto.

¿Y por qué habrían sido esas presiones?

El malestar estaría dado por dos temas.

Uno fue el conflicto que desató Benedicto XVI con los musulmanes en la conferencia de 2006 de Ratisbona, donde Benedicto denunció que en occidente el Estado está empujando hacia una agenda secular de cambio moral y cultural.

Y esa agenda está tirando para afuera a la Iglesia, no sólo de la plaza pública, sino de la cultura.

Pero sobre todo, provocó la ira de los musulmanes cuando habló sobre la violencia del fundamentalismo musulmán, y criticó a la versión de dios que maneja el Islam, diciendo que un dios que está más allá de la razón es un dios que exige y demanda irracionalidad, desorden y violencia.

Esto provocó por todo el mundo protestas airadas de los musulmanes.

Y también en la administración Obama porque contariaba las inversiones políticas y estratégicas hechas por Barack Obama y Hillary Clinton en el Islam político de los Hermanos Musulmanes durante la llamada primavera árabe. 

Y además, otra disconformidad era el firme deseo de Benedicto XVI para lograr una reconciliación histórica con el Patriarcado de Moscú.

Que sería la coronación religiosa de un proyecto geopolítico de integración euro ruso, que por ese entonces se encontraba fuertemente apoyado por Alemania y también por la Italia de Silvio Berlusconi.

Y en ese momento los gobiernos italiano y papal fueron golpeados simultáneamente por una campaña escandalosa, inusualmente violenta y sin precedentes.

En el apogeo de la crisis, Italia vio progresivamente bloqueado su acceso a los mercados financieros internacionales.

Mientras que el IOR, el Banco del Vaticano, fue dejado temporalmente fuera del circuito Swift, lo que significaba que el Vaticano no podía recibir ni enviar fondos a otros países, lo cual es realmente un gran inconveniente para una organización tan grande como la Iglesia Católica.

¿Cómo se solucionó esto?

En noviembre de 2011 salió Berlusconi como Primer Ministro, y en febrero de 2013 renunció Ratzinger.

Extrañamente la exclusión del sistema Swift, por supuestas maniobras delictivas del Banco Vaticano, se solucionó inmediatamente después de la renuncia de Benedicto XVI.

El profesor Germano Dottori, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma, escribió un artículo en el la edición de abril de 2017 de Limes, una revista italiana de geoestratégica, que hay documentos que muestran un fuerte deseo del staff de Hillary Clinton para provocar una revuelta desde el interior de la Iglesia con el fin de debilitar a la jerarquía.

Hicieron uso de presiones externas e internas, entre ellas las de los grupos que aparecen en el dossier rojo que hablamos antes.

¿Y cuál fue la política del sucesor de Benedicto XVI?

Primero no se vio ninguna reacción para contener a la mafia lavanda.

Porque incluso fueron ascendidos a puestos clave algunos que se supone forman parte, como el Arzobispo Vincenzo Paglia puesto al frente de la Academia para la Vida, o el mayor poder que adquirió al principio de la administración el Cardenal Theodore McCarrick antes de caer en desgracia.

Y en segundo lugar, Francisco mostró un relacionamiento extremadamente frío con el presidente Putin y francamente amigable con el Presidente Obama.

Y además no ha dado mayor preeminencia a la consolidación de una acuerdo con los ortodoxos rusos, salvo relaciones de tipo protocolar.

En definitiva, la renuncia de Benedicto XVI parece haber sido forzada por grandes fuerzas externas, que utilizaron inestabilidades internas, para ponerlo entre la espada y la pared.

Tuvo que renunciar para salvar al Vaticano de mayores problemas.

Ya no era aceptable para los grandes poderes mundiales.

Y queda por saber si luego la política internacional llevada por Francisco fue consensuada de alguna forma con Benedicto XVI o no.

Pero aunque los católicos somos muy papólatras, el Papa nunca toma las decisiones solo, sin hacer consultas.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar, sobre la operación interna y externa coordinadas, que habrían llevado a Benedicto XVI a renunciar.

Y me gustaría preguntarte si te parece razonable esta explicación de como Benedicto XVI fue obligado a renunciar o si crees que hay otra explicación.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/en-unos-anos-recien-podremos-valorar-las-ensenanzas-de-benedicto-xvi-sobre-el-laicismo-2013-03-13/

La Profecía de Benedicto XVI que Ahora se está Cumpliendo https://forosdelavirgen.org/el-mundo-le-debe-una-disculpa-a-benedicto-xvi-cuando-critico-la-falta-de-la-razon-en-la-fe-del-islam-14-09-12/

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes

Qué consecuencias tiene el Ataque del Maligno contra los Sacerdotes [mensajes de la Virgen María]

La Virgen explica cómo el ataque del maligno a los sacerdotes repercute en el mundo.

Las mediaciones sacerdotales que permite Dios están en un grave peligro, porque el demonio ha centrado su ataque en los sacerdotes, advirtiendo que por cada sacerdote que caiga moralmente, pierda la fe o comience a enseñar herejías, muchas más almas caerán.

Estamos ante un problema de difícil solución.

Buena parte de los sacerdotes no cree que puede ser posible que los sacerdotes caigan.

Y los que caen no se dan cuenta que han caído, sino que piensan que están interpretando la fe de una manera más adecuada a nuestros tiempos y llevando una vida más acorde con el siglo XXI.

Mientras que para la mayoría de los fieles el problema no existe, porque marchan al compás de lo que le transmite su párroco de turno, depositando toda la confianza en Él para que lo guíe en la fe, sin cuestionarse nada.

Aquí hablaremos sobre los mensajes que el cielo viene dando desde hace siglos sobre este ataque concentrado del demonio y sus consecuencias, y sobre la necesidad de orar por los buenos sacerdotes para que se mantengan fieles a la fe transmitida desde los apóstoles. 

Dios se comunica con nosotros a través de mediaciones y una de las principales mediaciones es la de los sacerdotes.

Los sacerdotes dirigen la parte institucional de la Iglesia, llevan adelante las celebraciones, actúan en las misas como alter christus consagrando las especies de pan y vino, distribuyen los sacramentos, guían a los fieles, etc.

Su actividad también es central para transmitir la fe, porque son los que catequizan en fe y en la doctrina a la enorme masa de fieles. 

Y por eso son el centro de los ataques del maligno, que trata de corromperlos, para que dejen de cumplir su función adecuadamente.

Y se sabe que lo hace de dos formas. Una es infiltrando sus candidatos al sacerdocio en los seminarios de formación sacerdotal, para cambiar la doctrina de la Iglesia.

Hay documentos y testimonios que muestran que la masonería y la Unión Soviética han realizado esto.

Y la segunda forma es tentar a los sacerdotes que entraron a los seminarios con vocación auténtica.

Lo hace tentándolos para llevarlos al pecado, quizás el ejemplo más claro de nuestra época sea la crisis de los abusos.

Y también llevándolos a herejías para hacer más laxa doctrina y que empiecen a reflejar la moral del mundo; quizás lo más claro en nuestra época sea el modernismo, que San Pío X catalogó como la síntesis de todas las herejías.

La mayoría de los fieles no saben que existe este ataque, creen que todos los sacerdotes actúan adecuadamente y por lo tanto son incapaces de proteger a los buenos sacerdotes, de buen comportamiento y de buena doctrina.

Pero desde hace siglos hay mensajes del cielo advirtiendo de que hay buenos y malos sacerdotes y que los fieles deben diferenciarlos, proteger a los buenos y desestimar a los malos.

Y en el último siglo los mensajes se han multiplicado.

Ya en el siglo XVII Nuestro Señor le dijo a la conocida mística francesa Marie des Vallées, a quien le dedicamos un video, que los sacerdotes «serán juzgados con mayor severidad que los demás. Los que caigan en su misión serán castigados por las faltas de todos».

Y que «los obispos tendrán que responder por todas sus ovejas».

De modo que los considera responsables de la degradación de la fe y la moral del pueblo, y que deberá responder por ella.

Pero además dijo que las desgracias están a punto de caer sobre la Iglesia porque hay más justicia entre los soldados que entre los sacerdotes, y que de todos los estados de vida en el mundo, los sacerdotes son los que más pueblan el Infierno.

Y Nuestra Señora del Buen Suceso explicó más claramente el ataque diciendo a María de Jesús Torres, sobre siglo XX,       

«El diablo va a intentar perseguir a los Ministros del Señor de todas las formas posibles, trabajará con perspicacia cruel y sutil a fin de desviarlos del espíritu de su vocación y corromperá a muchos de ellos» 

Y dijo cuál sería el efecto de la corrupción provocada por el maligno, 

«Estos sacerdotes depravados, que escandalizarán al pueblo cristiano, suscitarán el odio contra la Iglesia Católica y todo el clero»

O sea que los malos sacerdotes generarán que su mala conducta sea percibida como que es de toda la Iglesia y de todos los sacerdotes.

Y esto lo vemos claramente con el efecto de la crisis de los abusos, que fue consecuencia de los pecados de un pequeño número de sacerdotes, pero que sin embargo lleva a muchos a generalizar a todo el clero y la Iglesia.

Es el buque insignia de los que quieren atacar a la Iglesia. 

Un año antes de su muerte Nuestra Señora le dijo a Sor Mariana que, la decadencia moral que introducirá la masonería en la sociedad producirá también que los sacerdotes se vuelvan negligentes en sus deberes sagrados y estarán atados a los bienes, a la riqueza y a las herejías.

Dijo también que muchos sacerdotes perderán el espíritu y pondrán sus almas y la de los fieles en grandes peligros.

Y especialmente se refirió a la tibieza de los sacerdotes.

Y ya desde el siglo XVII llamó a rezar con insistencia y sin cansancio implorando a Nuestro Padre Celestial para que envíe a la Iglesia un Obispo que restaure el espíritu de los sacerdotes, refiriéndose a Ecuador, pero lo podemos interpretar con alcance mundial. 

Más adelante, en el siglo XIX, San Antonio María Claret diría algo impresionante que apunta a la la sociedad toda, dice que 

«Si ves a un mal sacerdote al frente de una parroquia, deberías estar afligido y temer que tal vez nuestros pecados merecieran un castigo tan horrible, pues la Sagrada Escritura nos enseña que el mayor y más terrible flagelo que Dios envía a un pueblo es el de dar malos sacerdotes».

Y dice algo más fuerte, que cuando la justa indignación de Dios alcanza su punto culminante contra una sociedad, envía el último y más atroz de sus castigos al permitir ministros infieles, sacerdotes manchados, pastores escandalosos, de modo que los malos sacerdotes son el mayor castigo con el que Dios castiga al pueblo.

También es ese siglo XIX apareció la Virgen de La Salette, aparición aprobada por la Iglesia, que dijo a la vidente Melanie,    

«Los sacerdotes, ministros de mi Hijo, por su mala vida, por sus irreverencias y su impiedad en celebrar los santos misterios, por amor al dinero, amor al honor y a los placeres, se han convertido en pozos negros de impureza».

Y agregó,

«¡Ay de los sacerdotes y de las personas consagradas a Dios, que con sus infidelidades y su mala vida están crucificando de nuevo a mi Hijo!»

Manifestaciones como estas produjeron que los mensajes de Nuestra Señora fueran invisibilizados por las jerarquías eclesiásticas debido al clericalismo.

Y fue lo que estuvo en la base de la resistencia de los sacerdotes a las apariciones de Garabandal.

El 18 de octubre de 1961 Nuestra Señora le dijo a las niñas que había que hacer muchos sacrificios, mucha penitencia, visitar al Santísimo con frecuencia, ser muy buenos, porque si no vendría un castigo, la copa ya se está llenando.

Y en 1965 el mensaje que enojó a buena parte de los sacerdotes fue que la copa ahora está rebosando y que «los Sacerdotes, Obispos y Cardenales van muchos por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas».

Y 8 años después, en Akita, Japón, en pleno auge revolucionario producido por el Concilio Vaticano II, Nuestra Señora dijo el 13 de octubre de 1973,

«La obra del demonio se infiltrará dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. 

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor.

El demonio será especialmente implacable contra las almas consagradas a Dios».

Esta aparición fue aprobada por el obispo contemporáneo, pero el que vino detrás no sólo le quitó la aprobación, sino que desterró a la vidente y a su confesor a un lugar lejano de Japón y tuvieron que subsistir con la caridad de los fieles.

Y hoy la situación de esa aparición está en un limbo, porque la aprobación definitiva había llegado del Vaticano directamente y difícilmente pueda volver atrás. 

Y 12 años después, el 13 de abril de 1996, la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús de Salta, Argentina, alertó que si no volvemos los ojos hacia Dios vendrán terribles castigos.

Y dijo concretamente,

«Muchas almas religiosas caerán y se apartarán del camino del Señor para vivir en la tibieza del mundo. 

Los sacerdotes que queden no se diferenciarán en nada de los seglares, seguirán el camino del mundo que los llevará a la apostasía, las religiosas seguirán este mismo camino y muchas almas buenas se perderán por su causa».

Pero agregó que Su Inmaculado Corazón estará trabajando para apartar las tinieblas en el alma de los consagrados y el Señor esperará hasta último momento la conversión de ellos al Inmaculado Corazón de María.

Así todos tendrán oportunidad de salvarse. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo el ataque del demonio contra los sacerdotes es responsable de la apostasía de buena parte del clero y que a partir de ahí se traslada a los fieles amplificando la tibieza, la pérdida de fe y las herejías.

Y que debemos tomar conciencia de este proceso y orar por los sacerdotes.  

Y me gustaría preguntarte si tienes la costumbre de orar para que los buenos sacerdotes se mantengan fieles, o tienes resistencias a hacerlo o no se te había ocurrido.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

En las Apariciones de La Salette está la Clave de la Crisis Actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/crisis-la-salette/

Hay Buenos y Malos Sacerdotes [¿cómo actuar con los malos sacerdotes?] https://forosdelavirgen.org/hay-buenos-malos-sacerdotes/

Cómo Jesucristo Renovará la Iglesia eliminando las Herejías en los Sacerdotes https://forosdelavirgen.org/jesucristo-renovara-sacerdotes/

La Verdad de por qué la Iglesia Católica No Ordena Sacerdotes Mujeres https://forosdelavirgen.org/ordenacion-sacerdotal/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Profanación destrucción Vaticano

Está Profetizado que el Vaticano sería Destruido ¿será en nuestra generación?

¿Cuáles son las razones por las que Roma sería destruida?

Diversas profecías católicas dicen que Roma, o sea la sede de la Iglesia Católica, el Vaticano, será destruida.

Y siempre se ha discutido si se trata de una destrucción física o una destrucción moral, o tal vez ambas.

Y se dice que será en medio de una gran persecución a la Iglesia.

La que estará relacionada con la purificación del mundo, que el cielo hará, quitando gran parte del mal de la Tierra, que provocará un enfrentamiento con los secuaces del maligno y una tribulación importante.

En este contexto es que se ubica la destrucción de Roma.

Aquí hablaremos sobre qué es lo que dicen las profecías sobre la destrucción de Roma, un papa huyendo y su martirio.

Y cómo se relaciona esto con la purificación y remodelación de la Iglesia, que sucederá cuando el cielo haga su limpieza del mundo, y con la era de paz también profetizada.

En varios videos hemos insistido que estamos en las puertas de un gran cambio en la humanidad, que hasta podemos llamar reinicio.

En el que le será quitado el poder al príncipe de este mundo, satanás, y será en medio de una tribulación importante.

Que luego se convertirá en una purificación mayor de la Tierra, que nos llevará a una era de paz.

Esta batalla es la que describe el apocalipsis, en especial el capítulo 12, que relata la batalla entre la mujer vestida de sol y el dragón rojo con 10 cuernos.

O sea la Virgen María, que está al frente de esta lucha contra los poderes que tienen en el mundo los secuaces de satanás.

La pregunta es cómo sabemos que estamos en este punto.

Y la respuesta es que hay varias profecías que lo señalan, además de los signos de los tiempos.

Aquí prestaremos especial atención a la llamada profecía de los papas de San Malaquías, y en adelante utilizaremos el título de gobernadores de la Iglesia, en lugar de Papas, para contemplar a todos nuestros suscriptores.  

Nuestra Señora le puso nombre a este período, le llamó Final de los Tiempos.

Dijo en Garabandal que luego de la muerte de Juan XXIII quedaban 3 papas, o sea gobernadores de la Iglesia, más uno que no contaba por su poco tiempo en el gobierno.

Y que luego de ahí vendría el Final de los Tiempos, que luego la vidente Conchita aclararía que no es el final del mundo, sino un cambio del mundo.  

Luego de la muerte de Juan XXIII llegó Pablo VI, al que le sucedió Juan Pablo I, el que gobernó sólo 33 días y era el que no contaba la Virgen, más tarde vino el pontificado de Juan Pablo II, para culminar con Benedicto XVI.

De modo que a partir de ahí quien gobierne la Iglesia ya está en el final de los tiempos.

Aunque ahí hay un tema discutido, sobre si el gobierno de Francisco y el de Benedicto XVI no son el mismo pontificado, porque Benedicto no terminó su gobierno de la Iglesia.

Pero a decir verdad los signos de los tiempos muestran que algo ha cambiado, especialmente durante el gobierno de Francisco.

Hemos visto llegar una serie de tribulaciones a la Iglesia y al mundo, que marcan un quiebre con la continuidad anterior.

En el mundo vemos la velocidad que ha tomado la decadencia moral, y llegó la pandemia y la guerra.

Y en la Iglesia el desconcierto, la apostasía, las herejías que se han multiplicado.

Y este quiebre es el que predice la profecía de los Papas de San Malaquías.

Para los que no conocen la profecía de Malaquías, diremos brevemente que San Malaquías de Amargh fue un arzobispo irlandés del siglo XII.

El que es recordado por su reforma y reorganización de la iglesia irlandesa que le trajo obediencia a Roma. 

Fue canonizado por Clemente III en 1190 y se le atribuyen varios milagros, así como la visión sobre la línea de sucesión de los papas, que es de lo que estamos hablando.

Fue muy amigo de otro muy influyente en la política europea y en la Iglesia en su época, el cisterciense San Bernardo de Claraval, en cuyos brazos murió Malaquías, y quien escribió una biografía del irlandés destacando su don de profecía.

En la biografía no menciona la profecía de los papas, y es razonable que no lo hiciera hasta cierto punto, porque Bernardo de Claraval era una figura central articulando las posiciones entre papas, antipapas, emperadores y diversos reyes y nobles de la época. 

Y estas profecías de Malaquías eran de naturaleza peligrosa e incluso explosiva políticamente.

Este fue un tiempo en que la Iglesia estaba involucrada en varias luchas en el extranjero y en casa, y había mucha política.     

Y lo cierto es que la profecía casi no circuló en tiempos de Malaquías y fue encontrada en los Archivos Secretos del Vaticano recién en el año 1556, y publicada en 1595 por un monje benedictino en su Lignum Vitae, una historia de la Orden Benedictina.

La profecía de los Papas de Malaquías se trata de 112 frases cortas en latín, muy precisas, identificando a cada uno de los Papas, desde Celestino II en 1143 en adelante.

Esas descripciones indican sus lugares de nacimiento o ciudades donde vivían o afiliaciones familiares o su escudo de armas, etc.

Por ejemplo a Juan Pablo II lo describe como «del eclipse solar» y fue el único Papa que nació el día de un eclipse de sol y fue sepultado el día de otro eclipse de sol. 

Benedicto XVI se describe como «gloria del olivo» y eligió el nombre del fundador de la orden benedictina en cuyo escudo hay un olivo.

Y el lema 112, el último, que teóricamente sería de Francisco, lleva el nombre Pedro el Romano, y se pueden ver las coincidencias porque Francisco tomó el nombre de San Francisco de Asís, cuyo segundo nombre era Pedro, y enfatizó el hecho de que él es el obispo de Roma, minimizando su papel como jefe supremo de la Iglesia Universal.

Pero aquí hay un quiebre, este lema está expresado de otra forma que el resto.

El lema 112, el último en la lista, con el cual se terminaría la sucesión de gobernadores de la Iglesia, tiene un texto adicional muy significativo.

Dice,

«En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, se sentará [en el trono] Pedro el Romano que apacentará sus ovejas entre muchas tribulaciones, y cuando estas cosas acaben, la ciudad de las siete colinas [Roma] será destruida y el juez terrible juzgará a las personas. El Fin».  

Este texto nos dice que luego del lema 111, que habría correspondido a Benedicto XVI, vendría una gran persecución a la Iglesia, que llama «persecución final».

Aquí se expresa entonces el quiebre, el final significa que lo que viene no es su estricta continuidad.

Y luego da tres informaciones más, que no es usual en los otros lemas.

Primero, dice que Petrus Romanus gobernará la Iglesia en medio de muchas tribulaciones.

Segundo, que luego Roma será destruida.

Y tercero, que el juez terrible, o sea Dios, hará un juicio a todas las personas.

Algunos han querido ver en el lema 112 de Petrus Romanus una sucesión de varios Papas.

Algunos hablan de 3 gobernadores de la Iglesia.

Uno que gobernaría la Iglesia entre muchas tribulaciones, que quizás pudiera corresponder a Francisco.

Otro que sea el que presencie la destrucción de Roma y eventualmente sea el que tenga que huir de Roma, como menciona la profecía de San Pio X.

En 1909 Pio X tuvo una visión, dice, «¡Lo que he visto es aterrador! ¿Seré yo el indicado o será un sucesor? Lo cierto es que el Papa dejará Roma y, al salir del Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes».

Y luego, antes de morir en 1914, agregó que ese sucesor suyo «se refugiará en algún escondite, pero tras un breve respiro, morirá de una muerte cruel».

Estas visiones son casi un calco de las que luego Nuestra Señora daría en la visión del tercer secreto de Fátima, del obispo vestido de blanco que sube a una montaña pasando en medio de cadáveres y es muerto al pie de una cruz.

Y el tercer gobernador de la Iglesia del lema Petrus Romanus, sería el de la época del castigo a la humanidad, que sucederá luego del Aviso y del Milagro, según lo que Nuestra Señora dijo en Garabandal.

Que implica el juicio de Dios sobre cómo han respondido los hombres al llamado de la vuelta a la fe, que el cielo está haciendo hace 2 siglos.

Y es coincidente con lo que se ha denominado como Juicio a las Naciones.

Después del castigo, San Juan menciona en el Apocalipsis que ve las almas de aquellos que han de participar con Cristo en el gobierno de Su Iglesia por mil años, lo que se sitúa luego de la tribulación.

O sea que así como Cristo tuvo su pasión, muerte y resurrección, también la tendrá la Iglesia, porque es el cuerpo místico de Cristo, y sigue sus pasos.

Y por lo tanto, luego de esto, tendrá que ser presentada purificada y con un nuevo aspecto.

Esta resurrección de la Iglesia será con una nueva línea de gobernadores y fuera de Roma.

¿Qué forma tendrá?, aún no lo sabemos.   

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre el quiebre en la sucesión de gobernadores de la Iglesia que predice Malaquías, la eventual destrucción de Roma y la instalación de la Iglesia en otro lugar y con un nuevo vestido.

Y me gustaría preguntarte si crees que Roma podría ser destruida y quien crees que lo hará.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Estamos en la Tribulación que Profetizó San Malaquías? https://forosdelavirgen.org/los-dos-proximos-papas-luego-de-benedicto-xvi-segun-la-profecia-original-de-san-malaquias-2012-07-15/

Las Profecías de Malaquías explican la Crisis actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/malaquias-iglesia/

¿Francisco Será el Último Papa? ¿Y renunciará? https://forosdelavirgen.org/hay-algo-profundo-indicando-que-el-penultimo-papa-gloria-del-olivo-segun-san-malaquias-sea-benedicto-xvi-2013-02-23/

¿El Papa deberá huir de Roma y el Vaticano será destruido? [¿qué dice la Biblia y las Profecías?] https://forosdelavirgen.org/papa-huye-roma-destruida/

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Virgen María

¿Cómo fue la impresionante Aparición de Jesús Resucitado a la Virgen María?

Por qué Jesús se le apareció a la Virgen María inmediatamente de resucitar.

Uno de los grandes misterios de los evangelios es que no mencionan que Jesús resucitado se apareció a Su Madre, en algún momento, durante los 40 días que permaneció en la Tierra luego de la resurrección. 

Mencionan que se apareció a los apóstoles, a otros discípulos, entre ellos a las mujeres en forma íntima, y también a multitudes reunidas, pero no a María.

¿Cómo puede ser que Jesús se haya olvidado de tener una aparición privada con Su Madre?

Una pequeña reunión personal entre el hijo y la madre.

Quien no sólo le dio la naturaleza humana, sino que lo crió amorosamente y sufrió como ninguna su crucifixión y muerte. 

Y que sabemos por los evangelios apócrifos, los que no forman parte del canon de la Biblia, y por apariciones posteriores, que los unía un gran amor y que Ella lo acompañaba en todos sus viajes.

Pero también sabemos que en la Biblia no está registrado todo lo que sucedió durante los 33 años de Jesús, Juan lo dice expresamente.

Sin embargo hay místicos que tuvieron visiones del encuentro de Jesús con María luego de la resurrección y numerosos personajes relevantes de la Iglesia creen que también Jesús se encontró con Su Madre.

Aquí hablaremos sobre los encuentros que Jesús tuvo luego de Su Resurrección, y específicamente la aparición a Su Madre y las razones por las que no consta en los evangelios.

La resurrección de Jesucristo es la base de nuestra fe y por eso los evangelios se esfuerzan en dar suficientes datos de la actividad que tuvo durante los 40 días, en que el resucitado caminó sobre la tierra en su cuerpo glorioso.

Como para persuadir sobre la veracidad de su resurrección a quienes quiere evangelizar.

Pero no todo lo que ocurrió está registrado en las Escrituras como dice Juan 21:25, por lo tanto, el hecho de que no esté registrado no significa que no sucedió. 

Está registrado que se apareció a María Magdalena, la mayor de todas las penitentes, el Domingo de Resurrección.

A María de Cleofás y María Salomé, madres de algunos de sus discípulos también el Domingo de Resurrección.

Ese día también al apóstol Pedro.

A los discípulos en el camino de Emaús, a todos los Apóstoles, excepto a Santo Tomás en el Cenáculo, el Domingo de Resurrección.

Además de estas conocidas apariciones el Domingo de Pascua, Nuestro Señor se apareció antes de Su ascensión, a todos los Apóstoles, incluyendo a Santo Tomás, reunidos en el Cenáculo una semana después del Domingo de Pascua.

A siete apóstoles junto al lago de Genesaret, a una multitud en una montaña en Galilea.

A Santiago el Menor y a José de Arimatea, a todos los Apóstoles y a muchos otros en el Monte de los Olivos el día de Su ascensión a los Cielos.

El objetivo de estas apariciones aparentemente fue triple.

Primero, denotar el cumplimiento de la promesa de su resurrección al tercer día.

Segundo, instruir, capacitar y alentar a los apóstoles sobre la misión que debían cumplir.

Y tercero, agradecer la fe de quienes esperaban la resurrección y demostrar su afecto.

Sin embargo los evangelios no mencionan el encuentro con Su Madre María, lo que habría sido una violación del cuarto mandamiento «honra a tu padre y a tu madre».

Lo que es imposible por parte de Dios, que vino a la tierra a cumplir los mandamientos que Él mismo había dado a los hombres, y que Él mismo expresó diciendo que no había venido a abolir la ley sino a darle cumplimiento, Mateo 5.  

Y por otro lado llama la atención de que la Virgen María no haya estado entre las mujeres, que fueron a la tumba a tratar con ungüentos el cuerpo de Jesús el domingo de pascua y se llevaron la sorpresa que el cuerpo ya no estaba.

¿Cómo puede ser que la santísima Virgen que fue de los pocos discípulos que se quedó a los pies de cruz cuando su muerte y estuvo en su descendimiento de la cruz, no haya ido a ver el cuerpo de Su hijo a la tumba el domingo?

Por lo tanto hay cierto consenso entre los padres y doctores de la Iglesia, que no sólo Jesús resucitado se apareció a su Madre María, sino que fue a la primera que se apareció.

Aunque esto no aparezca dicho en las escrituras.

Las místicas María Valtorta y Ana Catalina Emmerick han tenido visiones de ese primer encuentro.

Por ejemplo, Ana Catalina Emmerich relata la resurrección diciendo que vio el alma de Nuestro Señor, entre dos ángeles ataviados de guerreros, y resplandeciente como el sol, atravesar la piedra y unirse con Su Cuerpo. 

Y en ese mismo instante apareció una forma monstruosa, mezcla de serpiente y dragón, que salía de debajo de la tierra y se levantó contra Jesús. 

Jesús le pisó la cabeza y le pegó tres golpes en la cola con el palo de su bandera.

Este monstruo le recordó una serpiente que estaba emboscada en la concepción de Jesús y la serpiente del paraíso que sedujo a Adán y Eva.

Y mientras la Santísima Virgen estaba con las otras mujeres y oraba llena de un ardiente deseo de ver a Jesús, creyendo que iba a resucitar, pero sin saber la hora en que lo haría, un ángel vino a decirle que fuera a la pequeña puerta de Nicodemo, porque Jesús estaba cerca.

Entonces el corazón de María se inundó de gozo, se envolvió en su manto y se fue sin decir nada a nadie. 

Se dirigió rápidamente a la pequeña puerta de la ciudad por donde había entrado con sus compañeras al volver del sepulcro. 

Miró a lo alto de la muralla de la ciudad y el alma de Nuestro Señor, resplandeciente, bajó hasta su Madre acompañada de una multitud de almas y patriarcas. 

Y Jesús, volviéndose hacia ellos dijo: «He aquí a María, he aquí a mi Madre». 

Las almas de los patriarcas se inclinaron ante Ella. 

Jesús le mostró sus heridas a su Madre, Ella se arrodilló para besar sus pies, y Él la levantó y desapareció. 

Entonces Ella besó el lugar donde había aparecido Su Hijo y sus rodillas y sus pies quedaron marcados sobre la piedra.

Y luego regresó confortada y llena de gozo junto a las santas mujeres, que estaban ocupadas en preparar los ungüentos y perfumes para el cuerpo de Su hijo. 

La intención de ellas era ir al sepulcro antes del amanecer para verter esos perfumes en el cuerpo de Nuestro Señor.

María no les dijo lo que había visto, pero sus fuerzas se habían renovado y consoló a las demás y las fortaleció en su fe.

Mientras que María Valtorta agrega en su visión, que Jesús le muestra las heridas, de las cuales emanaban chorros de luz, y Ella las besa una a una.

Y Él le dice su plan de confirmar en la fe a sus seguidores y el plan que tiene para Ella.

Le dice que será la portadora de la Trinidad en la Tierra, en medio de los hombres, santificará a la Iglesia, y será Reina del Sacerdocio y Madre de los Cristianos.

Juan Pablo II diría que el silencio de los evangelios sobre la aparición de Jesús a la Santísima Virgen, no debe llevar a la conclusión de que después de la Resurrección Cristo no se apareció a Ella.

Más bien nos invita a buscar las razones por las cuales los evangelistas hicieron silencio, porque por ejemplo, San Pablo destaca que Jesús se apareció «a más de 500 hermanos a la vez» (1 Corintios 15:6), pero los evangelistas no lo mencionan. 

Porque se pregunta, ¿cómo podría ser excluida por Jesucristo?

Y entonces destaca que «el papel de María en la Resurrección de Cristo fue la culminación de su misión en la Anunciación en Nazaret».

Y por eso es legítimo pensar que la Madre fue probablemente la primera persona a la que se le apareció Jesús resucitado.

San Vicente Ferrer da tres argumentos más sobre por qué Jesús probablemente se haya aparecido primero a Su Madre: por el precepto divino de honrar a sus padres, por el mérito de su fe, y por la intensidad de su amor, porque dice que nunca hubo una madre que amara más a su hijo que María.

San Ignacio de Loyola aduce que el encuentro de María con el resucitado no está en los evangelios, porque la Escritura supone que tenemos entendimiento para discernir lo que es razonable que suceda.

Y el padre John Hardon da un argumento de autoridad, que no menos de seis Doctores de la Iglesia, incluidos los Santos como Ambrosio, Anselmo y Alberto el Grande, sostuvieron que Nuestra Señora fue el primer testigo de la resurrección.

Porque la resurrección es el cumplimiento de la anunciación.

En la Anunciación, María se convirtió en el vínculo entre la humanidad de Cristo y la nuestra. 

Ella le proporcionó el cuerpo que necesitaba sacrificar a su Padre para nuestra salvación. 

Y en la Resurrección, María completó este vínculo al cooperar con Él como mediadora de las gracias, que Él comenzó a dispensar a una familia humana, luego de restaurada la amistad misericordiosa con Dios.

Bueno hasta aquí por qué Jesús resucitado se apareció primero a Su Madre antes que a los demás discípulos, cómo fue esa aparición, y las razones por las que la escritura no la menciona. 

Y me gustaría preguntarte si crees que efectivamente Jesús se apareció primero a María luego de resucitado o no te convence lo que han dicho los místicos y figuras importantes de la Iglesia.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Resurrección de Jesús y la aparición a María, visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesus-y-la-aparicion-a-maria-vision-de-maria-valtorta/

La Resurrección de Jesucristo, visión de la beata Anna Catalina Emmerick https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-vision-de-la-beata-anna-katharina-emmerick/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

Las Evidencias de la Veracidad de la Resurrección de Jesús https://forosdelavirgen.org/la-veracidad-de-la-resurreccion-de-jesus/