Categories
Catolicismo Comulgar Disensos Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La fundadora del grupo laico “Somos Iglesia” fue excomulgada por el Papa

Sanción para uno de los más poderosos grupos católicos progresistas de Europa.
El Papa Francisco ha concedido la excomunión de la co-fundadora del grupo disidente «Somos Iglesia», según han informado los medios de comunicación de Austria.

Martha y Gert Heizer

También Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans.

EL CASO DE SOMOS IGLESIA

Martha Heizer, de 67 años, y su esposo, Gert, fueron excomulgados por «simulación de Misa», según el sitio web Kath.net.

Los Heizers a menudo participaban en celebraciones eucarísticas «privadas» en su casa sin sacerdote presente. La Iglesia considera la simulación de la Misa un delictum gravius, o delito grave, a la par con el abuso sexual y la violación de la confesión.

Heizer preside «Somos Iglesia», que co-fundó en 1995 en Alemania, Austria y el Tirol del Sur. El grupo busca reformas liberales dentro de la Iglesia Católica y ha hecho campaña para mujeres sacerdotes, el fin del celibato sacerdotal obligatorio, y una mayor participación de los laicos.

El Obispo Manfred Scheuer de Innsbruck describe el hecho como una «auto-excomunión», que según él «no es una victoria, sino que siempre es una derrota para la Iglesia».

UN PLEITO DE LARGA DATA

El caso Heizer estalló en 2011, cuando la mujer, una profesora de religión en Innsbruck, Austria, decidió desafiar al Vaticano sobre el tema de las mujeres sacerdotes anunciando su intención de celebrar la Eucaristía en su casa en Absam, un pequeño pueblo cerca de de Innsbruck.

Después que la señora comenzó a oficiar regularmente misa con su esposo Gert frente a otros creyentes, y en ausencia de sacerdotes, la Congregación para la Doctrina de la Fe estableció la comisión que ha establecido ahora la excomunión. La práctica de la teóloga de hecho, ha profanando el sacramento de la Eucaristía.

«ESTAMOS INDIGNADOS» 

Como informó el Tiroler Tageszeitung, el obispo de Innsbruck, Manfred Scheuer, quería entregar personalmente el decreto de Roma a Martha Heizer y Gert, pero la pareja lo desestimó.

Entonces los dos han lanzado un comunicado en el que se dicen sorprendidos por la decisión de la Iglesia.

«Estamos profundamente indignados por el hecho de encontrarnos en la misma categoría de los sacerdotes culpables de abusos. Pero estamos especialmente amargados porque no conocemos un solo caso en el que un culpable de abuso sexual haya sido excomulgado. (…) Nosotros no aceptamos el decreto, sino por el contrario lo hemos rechazado. Nunca hemos aceptado el trabajo en su estructura y en consecuencia no aceptamos la condena. Vamos a seguir trabajando con mayor fuerza para la reforma de la Iglesia Católica. Precisamente esto muestra la urgencia con que se necesita una renovación».

EL GRUPO 

El Movimiento «Wir sind Kirche», es uno de las más numerosos y sin duda uno de los más activos en Europa en la promoción de cambios progresistas en la doctrina católica. Nació en torno a un pequeño grupo de católicos liderados por Thomas Plankesteiner y apoyado por Martha

El movimiento «Somos Iglesia» se constituyó en el año 1995 con una recolección de firmas en apoyo a una «Apelación del Pueblo de Dios», en la que se proponían la elección democrática de los obispos, el sacerdocio para las mujeres, la anulación de la división entre clero y laicado, la eliminación de la obligación del celibato para el clero, una nueva moral de la sexualidad, etc.

La recolección de las firmas, que llego a dos millones y medio, comenzó en Austria y posteriormente se extendió a Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Portugal y Canadá. Al primer documento le han seguido muchos más.

El epicentro de «Somos Iglesia» está en Austria y Alemania, con un amplio seguimiento en el clero, con una cierta capacidad de presión sobre los mismos obispos y con una aura de simpatía en diversos seminarios.

OTRA EXCOMUNIÓN

Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans. Además, advirtió a los fieles de que «aquellos que participan consciente e intencionadamente en estas actividades cismáticas también incurren en una excomunión automática».

El obispo escribió a Keldermans en abril, pidiéndola que reconsiderase su plan de participar en el simulacro de ordenación. Ella, sin embargo, continuó adelante con la ceremonia, que tuvo lugar en la iglesia unitaria universalista de Abraham Lincoln. Mons Paprocki había explicado anteriormente que el lugar de la ordenación inválida “es en sí mismo una clara indicación de que no será una ceremonia católica”.

Según un artículo escrito por Steven Spearie en el State-Journal Register, la propia Mary Keldermans afirmó que su

“su idea de ser sacerdote es liderar las oraciones de la comunidad” y añadió que “estoy formalizando lo que siempre he hecho”.

También señaló que, cuando dejó de ir a Misa hace cinco años, lo que la sostuvo fue el “apoyo espiritual” de la conocida monja heterodoxa Joan Chittister y de un pequeño grupo de mujeres de Springfield.

Parece ser que “la gota que colmó el vaso” fue escuchar cómo se demonizaba a los gays y lesbianas como “moralmente intrínsecos” y que los miembros de la Iglesia le dijeran a quién tenía que votar.

Keldermans considera que Roman Catholic Womenpriests es «un movimiento en la iglesia. No nos estamos separando. Las mujeres sacerdotes serán la norma dentro de cincuenta años. ¿Por qué no ahora?»

Fuentes: Tempi, Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Pastoral Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Se extendería a los católicos de Australia la abstinencia de carne los viernes

La reposición de una practica penitencial en desuso.

 

Varios obispos australianos dijeron que apoyarían el restablecimiento todo el año del  Viernes de abstinencia en Australia, siguiendo el ejemplo de Inglaterra y Gales.

 

iglesia catolica de wangaratta australia

 

El obispo auxiliar Peter Elliott de Melbourne, monseñor Geoffrey Jarrett de Lismore y Obispo Michael Kennedy de Armidale están entre los prelados que dijeron que apoyan la abstinencia de carne de los Viernes, casi 30 años después de que se convirtió en no obligatoria en Australia.

En 2011, los obispos católicos de Inglaterra y Gales restauraron los Viernes de abstinencia.

El Reglamento de los Viernes de penitencia en Inglaterra y Gales se relajó en 1985, como en Australia, lo que permitió a los católicos realizar una forma alternativa de la penitencia. Los obispos de Estados Unidos cerraron la abstinencia obligatoria en 1966.

Mirando hacia atrás, a la decisión de poner fin al Viernes de abstinencia en Australia, el Obispo Elliott dijo que fue un «gran error pastoral y espiritual.»

«Puedo entender por qué sucedió eso, fue el estado de ánimo de la época, pero creo que no tuvo en cuenta la psicología humana», dijo.

El Viernes de abstinencia era una práctica universal que los católicos estaban obligados a cumplir bajo pena de pecado hasta que el Papa Pablo VI promulgó su Constitución Apostólica sobre la penitencia en 1966. El documento dio a los obispos, a través de sus Conferencias Episcopales, la capacidad de establecer las normas «que consideraran más oportunas y eficaces» en cuanto a ayuno y abstinencia.

El Código de Derecho Canónico de 1983 confirmó la autoridad, afirmando que «los días y horas de penitencia en la iglesia universal son todos los viernes de todo el año y la temporada de Cuaresma», pero que cualquier Conferencia Episcopal puede «sustituirla por otras formas de penitencia» en lugar de la abstinencia. Define la abstinencia como aplicable a todos los católicos mayores de 14 años todos los viernes a menos que una solemnidad caiga en ese día.

En 1985, los obispos de Australia declararon que el viernes la penitencia podría cumplirse mediante la oración, la abnegación o ayudar a los demás. Sin embargo, algunos de los obispos católicos creen que permitir determinar su propia penitencia ha fallado.

«Permitir que la gente lleve a cabo alguna penitencia era idealista y poco realista», dijo el Obispo Elliott.

Desde el cambio, dijo el Obispo Elliott, la mayoría de los católicos no son conscientes, o han olvidado la obligación. Decidiendo que la iglesia imponga nuevamente la penitencia sería más fácil de recordarla y promovería una identidad católica más fuerte, dijo.

El Obispo de Lismore se hizo eco de su colega, diciendo que no encontró más que un pequeño número de católicos cumpliendo la penitencia los viernes durante todo el año.

«Ha sido difícil para los sacerdotes que predican cuando sólo queda un principio sin disciplina uniforme», dijo.

Escribiendo a los miembros de su diócesis antes de la Cuaresma en el año 2013, el obispo Kennedy expresó su preocupación de que la práctica de la penitencia semanal se perdiera.

«Lamentablemente, parece que la práctica de actos deliberados y conscientes de la penitencia de los viernes han desaparecido virtualmente. Ya es hora de una renovación en esta importante práctica religiosa», escribió.

Reconsiderar la práctica de la abstinencia requeriría «algunas catequesis serias» para garantizar que los católicos la entiendan y la abracen, según el arzobispo Porteous.

Fuentes: Catholics News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿El mayor fracaso de un exorcismo?, que marcó a fuego a la Iglesia Católica

El exorcismo de Annaliese Michel (Emily Rose).

 

Fue en este exorcismo que se inspiró la película El Exorcismo de Emily Rose. Signado por la tragedia, este caso desembocó en la muerte de su joven víctima y en la comparecencia de sus dos exorcistas ante un tribunal, transformándose así en el mayor detonante de la actitud cerrada de la Iglesia frente al tema de las posesiones en las décadas siguientes. 

 

Anneliese-Michel

 

Nacida en Leiblfing, Bavaria, Anneliese Michel creció en el seno de una familia católica de clase media dentro la pequeña localidad de Klingenberg am Main. Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal pero su vida cambió un día de 1968 cuando empezó a temblar y se dio cuenta de que no tenía control sobre su propio cuerpo. 

LOS SUCESOS COMIENZAN EN 1968

Sin aviso, su vida cambió drásticamente un día de 1968 cuando tenía 16 años. Comenzó a no poder controlar su propio cuerpo, sufría movimientos violentos; y, mientras sufría aquellos episodios, ni siquiera podía avisar a sus padres, Josef y Anna, ni a sus tres hermanas.

Poco después, el neurólogo de la Clínica Psiquiátrica Wurzburgle le diagnosticó la “epilepsia del Grand Mal”; y, como consecuencia de la dureza de sus ataques y de una fuerte depresión que padeció, Anneliese fue finalmente admitida en el hospital para someterla a tratamiento.

Lejos de ser simples, los ataques que Anneliese sufría la llevaron a tener visiones diabólicas y a hacer “muecas” y caras monstruosas, sobre todo durante sus rezos diarios. Incluso a veces escuchaba voces que le decían “Anneliese se cocerá en el infierno”.

Ella mencionó los “demonios” a sus médicos una sola vez, explicándoles que aquellos seres le habían empezado a dar órdenes… Los doctores, que no veían nada de sobrenatural en las cosas diabólicas que la chica percibía, parecían no encontrar el problema y Anneliese, al haber ya entrado al año de 1970 sin indicios de mejora, empezó a perder fe en que la Medicina fuera capaz de curarla.

Pese a todo, Anneliese quiso continuar con sus estudios e ingresó a la Universidad de Würzburg en 1973. Una vez allí, los ataques se volvieron aún más fuertes y continuos.

LA IGLESIA PRIMERO RECHAZA EL EXORCISMO

Anneliese no sabía qué hacer, no encontraba una explicación científica para sus terribles síntomas y, debido a la gran religiosidad de su familia y de ella misma, empezó a creer que estaba poseída por el Demonio. Sus padres, Josef y Anna, desconcertados y frustrados al observar que la medicación que estaba tomando su hija no le servía de mucho sino que la empeoraba más (ya que venía padeciendo efectos psicóticos que incrementaban día a día), entraron en desesperación y rompieron los dictámenes médicos, decidiendo luego llevarla a varios sacerdotes solicitando que se le practicara un exorcismo.

Sin embargo, los sacerdotes a los cuales la llevaron no determinaron que aquello se tratara de una auténtica posesión. Por años la Iglesia rechazó conceder un exorcismo a Anneliese que, por esa época, contaba ya con 20 años.

La negación de la Iglesia se basaba en que no se daba ninguno de los factores necesarios para considerar como cierta la supuesta posesión; factores que son los siguientes según la Academia Pontificia Regina Apostolorum: “hablar en idiomas desconocidos”, exhibir una fuerza física desproporcionada, manifestar repulsión por objetos sagrados y conocer hechos muy distantes en el tiempo y el espacio. Y Anneliese  no levitaba, no había documentación sobre telekinesis en ella ni nada que pudiera demostrar la posibilidad de que fuerzas sobrenaturales o malignas estuvieran involucradas, por eso no creían que fuera una posesión demoníaca “genuina” y es que, como se sabe, la doctrina de la Iglesia Católica con respecto a estas prácticas es muy estricta.

Se limitaron por ello a recomendarle que siguiera con su tratamiento médico. Aunque, pese a la negación de la Iglesia, los síntomas que padecía la muchacha eran muy serios y altamente inquietantes: se mutilaba a sí misma, comía moscas, carbón, bebía su propia orina, entre otros.

LUEGO UN EXORCISTA SE ANIMA

En 1974, después de supervisar a Anneliese por algún tiempo, el párroco Ernst Alt, considerado un reputado experto en materia de posesiones, encontró verdaderos indicios de posesión demoníaca: Anneliese se negaba a comer “porque los demonios no se lo permitían”, exceptuando los insectos y siendo los arácnidos su plato de alimento principal; dormía en el suelo de piedra, en extrañas e imposibles posiciones; rompía crucifijos, destruía cuadros de Jesucristo y lanzaba rosarios deshaciéndose de ellos; se la podía oír gritando por toda la casa durante gran parte del día; y el acto de romperse la ropa y orinar en el suelo se convirtió para ella en el pan de cada día.

Después de hacer una verificación exacta de la posesión en septiembre de 1975, el obispo de Wurzburg, Josef Stangl, ordenó finalmente la orden de llevar a cabo “El Gran Exorcismo”, el cual sería realizado por el propio pastor Alt y por el padre Arnold Renz e implicaría sesiones semanales desde septiembre del 75 hasta julio de 1976.

Ciertamente ellos aseguraban que no sólo había un demonio dentro de la joven, sino que eran varios y hasta ya los habían identificado: Caín, Judas Iscariote, Lucifer, Nerón, Adolf Hitler y Fleischmann, un deshonrado sacerdote franco del siglo XVI, además de algunas otras almas malditas que se manifestaban a través de ella. En cuanto a sus convulsiones, eran tan fuertes durante el exorcismo que tenían que atarla a la cama y sujetarla con tres personas.

Sólo por corto tiempo parecía que el exorcismo hacía efectos, incluso pudo regresar a la escuela y realizar los exámenes finales en la Academia de Pedagogía de Warzburg. Los ataques, aún así, no terminaron. De hecho, ella había llegado a una situación tal en que quedaba paralizada e inconsciente más a menudo que antes. El exorcismo tuvo entonces que continuar por muchos meses.

ANNALIESE DESMEJORA Y MUERE

Durante semanas, Anneliese rechazó todo alimento y llegó a pesar apenas 30 kilos. Aparte, presentaba una grave neumonía, estaba totalmente demacrada, tenía fiebres muy altas y hasta llegó a romperse las rodillas debido a las 600 genuflexiones que realizaba obsesivamente durante las sesiones.

El último día del proceso de exorcismo fue el 30 de junio de 1976. Exhausta e incapaz de hacer por sí misma las genuflexiones, sus padres le apoyaron y le ayudaron a seguir los movimientos. Se dice que la joven se giró hacia su madre y le dijo: “Tengo miedo”. La última frase que dirigió a los exorcistas fue: “Por favor, pidan la absolución”, cayendo posteriormente inconsciente, muriendo segundos después y dejando el precedente de un exorcismo fallido que había traído la muerte de la paciente en pleno siglo XX.

Poco tiempo después que se conocieron estos fatales eventos la película “The Exorcist” de William Friedkin se estrenó en los cines de Alemania, llevando una ola de histeria paranormal que infectó todo el país. Psiquiatras en toda Europa reportaron un incremento de ideas obsesivas en sus pacientes.

A los fiscales les tomó más de dos años para acusar a los exorcistas de homicidio por negligencia. El “Caso Klingenberg” debía ser decidido sobre dos preguntas: ¿Qué causó la muerte de Anneliese Michel y quién era el responsable?

EL JUICIO A LOS PADRES Y A LOS EXORCISTAS

Tras la muerte de la joven a la edad de 23 años, fueron arrestados por las autoridades sus padres y los dos exorcistas. Según los doctores que testificaron en el juicio, le diagnosticaron a Anneliese un severo caso de epilepsia, una condición que le hacía convulsionar y que afectó al cerebro con ataques de apoplejía. Además, se discutió sobre posibles desórdenes mentales y psicológicos, lo que supuestamente explicaría las alucinaciones de rostros y voces demoníacas.

Las pruebas forenses dictaminaron que “Anneliese murió de hambre”. Los especialistas afirmaron que, si los acusados hubieran alimentado a la joven a la fuerza por lo menos una semana antes del exorcismo en que murió, ella habría podido salvarse.

Por su parte, los exorcistas intentaron probar la presencia de demonios poniendo las cintas grabadas durante los exorcismos. Se llegaron a registrar hasta 42 audios en los que se oían extraños diálogos, como el de dos demonios que discutían sobre cuál de los dos debería abandonar primero el cuerpo de la chica.

Nadie de entre los testigos de los exorcismos dudó jamás sobre la autenticidad de presencias diabólicas; incluyendo a la hermana de la poseída, quien declaró que Anneliese no quería que la ingresaran en un hospital mental.

Los psiquiatras, que también fueron llamados a testificar en el juicio, hablaron sobre la “Inducción Doctrinaria”. Dijeron que los curas proporcionaron a la chica los contenidos de su conducta psicótica.

En el l veredicto final los padres y los exorcistas fueron declarados culpables de homicidio por negligencia y negación de auxilio, la condena fue de 6 meses de prisión y libertad condicional.

Una comisión de la Conferencia Episcopal Alemana concluyó después que Anneliese Michel no estaba poseída, aun así, muchos creyentes siguieron sin dudar de la autenticidad de la posesión.

ALGUNOS HECHOS SIGNIFICATIVOS

Algo imposible de ignorar es que los padres de Anneliese aseguraron haber visto sombras “corriendo” en los pasillos de la casa donde estaba su hija.

“Cuando nosotros íbamos a ver a Anneliese, veíamos sombras en los pasillos, cerca de la habitación de nuestra hija”.

Días antes de su muerte Anneliese gritaba en su clase asegurando que “todos los demonios la seguían”, esto hacía que hasta sus mejores amigos dejaran de visitarla, excepto su novio. “Ella murmuraba que me alejara de ella, pero nunca la dejé sola”, afirmó su ex novio luego del fallecimiento de la chica.

En los exorcismos de Anneliese, quienes estuvieron presentes afirmaron que las cruces se volteaban hacia abajo misteriosamente y que las ventanas se rompían como si alguien aporreara algo en ellas. Enrst Alt les decía a los padres que debían mantener la calma, pues esto sucedía debido a la presencia demoníaca.

El cuerpo de Annelise fue exhumado once años y seis meses después de su entierro, sólo para confirmar que se mantenía en circunstancias normales, lo cual fue constatado. Aún hoy en día hay gente que visita la tumba de Annelise como un lugar de peregrinaje y adoración a una “santa que luchó contra el Diablo”.

La triste vida de esta joven mujer ha sido recogida en varios libros e incluso la película “El exorcismo de Emily Rose” se basa en ella.

Fuentes: Demonología, Tejiendo el Mundo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se encuentran pruebas de que el “obispo despilfarrador” gastó dinero de obras sociales para su residencia

La comisión se expediría este mes.

 

Una comisión de investigación sobre el obispo alemán Franz–van Elst, llamado por la prensa “el obispo despilfarrador o de lujo”, ha encontrado pruebas contundentes en su contra, según la revista Spiegel. Se espera que la Comisión presente su informe este mes.

 

obispo franz-peter-tebartz-van-elst

 

El obispo había gastado más de 40 millones de dólares en la construcción de la nueva sede diocesana. Y ahora el diario Sueddeutsche Zeitung reveló que ese dinero tenía como fin ayudar a familias en dificultades económicas.

De acuerdo con el informe publicado en la edición digital de Spiegel, la comisión interna de la Iglesia que investiga al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst ha encontrado pruebas documentales que podrían dar lugar a procedimientos legales en su contra.

Entre otras cosas, se habían encontrado documentos previamente desconocidos que llevan la firma del obispo en un «apartamento secreto» en la ciudad alemana de Limburg, informó la revista.

El informe dijo que las pruebas reunidas por la comisión mostró que los costos de construcción y renovación de la sede episcopal en Limburg, fueron incluso superiores a los 31 millones de euros (U$S 42 millones) que han sido estimados. Ese costo fue ocho veces superior al previsto inicialmente.

Además, el dinero había sido desviado a partir de al menos una fundación de la iglesia en la diócesis del obispo, para financiar la construcción y el proyecto de renovación, según el informe.

La Conferencia Episcopal Alemana y la diócesis de Limburg – de la que el obispo se haya suspendido – han descrito el informe Spiegel como especulación.

Una portavoz de la Conferencia Episcopal dijo a la agencia de noticias DPA que la comisión aún no había llegado a ninguna conclusión definitiva.

«La comisión de investigación todavía está trabajando en su informe. No hay resultado final hasta ahora, a diferencia de lo que se informó en el Spiegel».

El informe, que se espera que se presente este mes, primero se entregará a la Conferencia Episcopal Alemana, y luego irá a Roma, donde se decidirá el futuro del obispo. La comisión está formada por tres clérigos y dos auditores.

Francisco, conocido por su austeridad, dijo entre otros mensajes del mismo tenor, que «duele ver a un cura con el último modelo de un auto».

Los alegatos de la posible utilización indebida de dinero de la iglesia en el escándalo, que estalló en octubre pasado, ha provocado peticiones de una mayor transparencia en las finanzas de la Iglesia Católica.

Los fondos de la Iglesia en Alemania no sólo provienen de donaciones, sino también de un «impuesto eclesiástico» especial pagado por los feligreses registrados en sus respectivas denominaciones.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

No se debe esconder que en la Iglesia hay otros ‘Marcial Maciel’

Reconocimiento del prefecto para la vida consagrada.

 

Hablando sobre el caso de los Legionarios de Cristo y de su fundador, Marcial Maciel, el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Braz de Aviz, dijo que la Iglesia sabe que hay otros Maciel, que no viven lo que predican, y que fundaron una congregación pero no pudieron mantener su carisma en ellos mismos.  

 

legionarios de cristo

 

Son personajes con liderazgo suficiente como para iniciar obras de Dios pero que luego pierden el camino. Una situación que no se debe esconder, según el responsable para la vida consagrada de la Santa Sede, el cardenal Joao Braz de Aviz.

“No es sólo este caso de los Legionarios, tenemos varios casos en este sentido, de cosas antiguas y de cosas nuevas. No todos los fundadores que llevan una gracia bella a la Iglesia viven según la gracia que comunican. Esto lo debemos reconocer, es feo pero es así, por eso debemos distinguir las cosas. Este es un trabajo que estamos haciendo con tanto cuidado y no es fácil, es muy difícil”, aceptó hoy el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica durante una conferencia de prensa.

Estos casos de fundadores incongruentes interroga seriamente a la Iglesia. ¿Cómo es posible que Dios se sirva de hombres o mujeres corruptos (en ocasiones abiertamente inmorales como Maciel) para infundir el carisma de una obra divina? Braz no ofreció una respuesta directa a esta pregunta, pero afirmó la necesidad de “distinguir entre el fundador que tiene un carisma y el carisma en sí mismo”.

Consideró imperioso “distinguir la gracia, el don y la luz de un carisma” del fundador cuyo testimonio en ocasiones no refleja tal carisma.

“En el pasado hemos visto ejemplos emblemáticos como el de san Juan Bosco y muchos más, pero en algunos otros casos presentes no necesariamente el fundador coincide con lo que predica”, abundó.

Más allá de la Legión, el cardenal Braz advirtió que muchos de los carismas de las actuales familias religiosas en la Iglesia tienen necesidad de ser purificados porque, a lo largo de los años, se han ido llenando de “costumbres culturales” y formas relacionadas más con la finalidad que con el sentido original. Después se descubre que esos elementos no son parte del carisma, precisó.

Añadió que eso exige una “capacidad crítica” pero también una “espiritualidad profunda” sobre los fundadores y tener de ellos mismos esta espiritualidad, para poder purificar el carisma.

“El error es decir con nuestra mente, con nuestra convicción, que este carisma ha terminado su función. Esto es usurpar un derecho que es de Dios, porque si Dios suscitó un carisma él lo conserva y si quiere lo mata él, no nosotros. Este es uno de los errores que estamos viendo ahora. Sí se debe purificar el carisma, retornar al carisma según la intuición principal, mantener la gracia principal que es un don para la Iglesia, pero también purificar de las cosas que no son históricamente necesarias porque ya dieron respuesta a otro tiempo, no a este. Quizás hoy no son necesarias. De esta manera tantos carismas pueden recuperar su frescura y vivacidad”, ponderó.

Por lo pronto los Legionarios de Cristo no dependen de la Congregación para los religiosos, aclaró el secretario de ese organismo José Rodríguez Carballo. Precisó que ese instituto tiene un delegado pontificio, el cardenal Velasio De Paolis, el cual responde directamente al Papa.

Recordó además que ellos están celebrando en estos días un capítulo general electivo, tras el cual se verá si pasan a la competencia de esa Congregación vaticana o no.

“En el caso que fuese así, si pasasen a depende de nuestro dicastería, sería un signo de que vuelven a la normalidad como instituto. Pero esta decisión depende sólo del Santo Padre y cualquier decisión al respecto será acogida con espíritu de total disponibilidad de nuestra parte”, estableció.

También reveló que el proceso de elección de las nuevas autoridades del gobierno de los Legionarios se está llevando a cabo y cuando termine, seguramente se hará público el nombre de los nuevos superiores.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monseñor Scarano arrestado ahora por “lavado de fondos”

Represión de los delitos en el Banco Vaticano.

 

Monseñor Nunzio Scarano, el ex funcionario de la Apsa (Administración del Patrimonio de la Sesde Apostólica) que fue arrestado el pasado 23 de junio, se enfrenta a un nuevo arresto. Hay dos partes de la investigación en curso relacionadas con el prelado italiano. La primera, que le costó un primer arresto en junio, tiene que ver con el intento (fallido) de introducir a Italia desde Suiza 20 millones de euros de propiedad de un grupo de amigos. La segunda, tiene que ver con el lavado.

 

riquezas de nunzio scarano

 

Las autoridades romanas, además de investigar por fraude y corrupción al prelado, que fue suspendido por el Vaticano antes del arresto, también se ocupó del funcionario de los servicios secretos Giovanni Maria Zito y del broker financiero Giovanni Carenzio. A Scarano concedieron el arresto domiciliario después de algunos meses en la cárcel romana de Regina Coeli.

La segunda parte de la investigación concluyó con la petición de custodia cautelar de Scarano y otros involucrados debido a la hipótesis de lavado de dinero «de falsas donaciones» por varios millones de euros que, en parte, pasaron por las arcas del Ior (Instituto para las Obras de Religión).

La nueva investigación en contra de Scarano es el «resultado de una amplia transparencia y colaboración entre las autoridades italianas y vaticanas», comentó hoy por la tarde el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi. El jesuita además subrayó que «las autoridades vaticanas han respondido dando todas las informaciones solicitadas sobre el caso Scarano».

El padre Lombardi indicó que las cuentas de Scarano en el Ior «fueron congeladas desde junio pasado», y que esta, que ha tenido «resultados positivos», «no es ninguna novedad». El vocero vaticano subrayó que toda la información sobre Scarano en el Ior fue entregada a las autoridades itlaianas, por lo que hoy no entró al Ior la Guardia de Finanza. «Creo –insistió– que el proceder de las investigaciones se debe a esta buena y amplia colaboración». Hoy «se habló de una nueva rogatoria, pero creo que no ha llegado al Vaticano. A las anteriores siempre se dio respuesta».

El pasado 11 de enero, al abrir el nuevo año judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano, el abogado Gian Piero Milano, Promotor de justicia del tribunal, se refirió explícitamente al caso Scarano. Hablando sobre la colaboración judicial internacional, el Procurador general del Vaticano dijo:

«En cuanto a las relaciones con la República italiana en 2013, llegaron 5 peticiones de rogatorias penales; a todas se dio ejecución, en la firme convicción de la necesidad de colaborar sobre todo para afrontar la criminalidad en algunos sectores. En este sentido y con este espíritu –prosiguió el Promotor de justicia refiriéndose al caso Scarano–, la Oficina del Promotor de Justicia envió en el mes de julio del año pasado, por primera vez en la historia del Estado, una rogatoria a la Procuraduría de la República de Roma, en relación con una cuestión de reciclaje. Tal petición, además, se cruzó con otras dos de origen italiano (las Procuradurías de Roma y de Salerno), sobre los mismos hechos, las cuales fueron ejecutadas en alrededor de tres meses».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Conflictos Congregaciones Delitos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Superior de la orden de los Camilos secuestra a dos opositores para ser reelegido

Trama de corrupción aparentemente sale a luz en una prestigiosa orden.

 

El superior general de la Orden los Camilos, Renato Salvatore, fue detenido por la Policía italiana, acusado del secuestro de dos religiosos de su orden, retenidos para que no pudieran votar en las elecciones internas de la Orden y que supuso su reelección al frente de la congregación.

 

religiosos camilos en chile

 

Pero este hecho destapó una serie de irregularidades y sospechas de corrupción interna, que afectan tanto a Salvatore como a sus opositores.

Un nuevo escándalo mayúsculo estalló este jueves y envuelve a una de las órdenes más antiguas y prestigiosas de la Iglesia y a su superior general que ha sido encarcelado junto con otras cinco personas, entre ellas otro cura y dos oficiales de la Guardia de Finanzas, la institución militarizada italiana que se ocupa de los delitos financieros en daño del Estado.

La Misericordiosa Orden de San Camilo de Salles, presente en 38 países, gestiona en el mundo 200 hospitales, clínicas, casas de cura y tiene un patrimonio de cientos de millones de euros.

Lo que ha explotado es una lucha por el poder interno entre grupos de corrupción, que protagonizó el padre Renato Salvatore, de 58 años, jefe de una institución religiosa que cuenta con 1.200 religiosos, de los cuales 655 son sacerdotes.

Envuelto en maniobras de extensa y profunda corrupción, Salvatore no dudó en hacer secuestrar durante unas horas con engaños a dos sacerdotes de la orden que le iban a votar en contra el 13 de mayo, en el cónclave, en el que por un par de sufragios el superior logró controlar la supremacía.

Este hecho inaudito, que recuerda las historias de maquinaciones non sanctas en la Iglesia medieval, y por si hacía falta, refuerza la acción de limpieza radical que emprendió el Papa.

Francisco fue informado y debe haber quedado turbado por un escándalo de grandes dimensiones, porque el foco infeccioso se extiende de los institutos financieros vaticanos a una de las más antiguas y prestigiosas órdenes de la Iglesia. Y no hay duda que Francisco usará la tolerancia cero.

La Guardia de Finanzas, la Dirección Antimafia y otras estructuras de seguridad habían comenzado a investigar lo que ocurría en la Misericordiosa Orden, que en Italia maneja numerosos hospitales, algunos de su propiedad, y cuenta con enormes recursos.

Los «financieros» descubrieron que el monje negro detrás del superior padre Salvatore era nada menos que un viejo conocido: el mediador de negocios Paolo Oliverio, hombre de mil «affari» que siempre salió airoso de las acusaciones por negocios turbios de alto vuelo. Oliverio ha sido tambien encarcelado.
Las interceptaciones telefónicas y ambientales, que incluían la casa generalicia en Roma, descubrieron en la lucha feroz entre facciones una variante increíble.

El padre Salvatore y su cerebro de negocios sucios conversaban por teléfonos «pinchados» el problema de la reelección del superior. El llamado «grupo criminal» no podía perder el poder porque se descalabrara todo.

Salvatore informó a Oliverio que bastaban dos votos en contra para sucumbir. El asesor le propuso entonces inventar un interrogatorio falso de dos miembros poderosos de la orden, los padres Rosario Messina y Antonio Puca, enemigos jurados del superior, convocándolos a un cuartel de la policía tributaria a la hora en que se iba a realizar, el 13 de mayo último, la votación.

Dos oficiales de la Guardia de Finanzas, ahora presos, llevaron adelante el falso interrogatorio y retuvieron a los sacerdotes. El padre Salvatore pedía por teléfono que los demoraran «porque todavía falta otra votación».

Al final anunció aliviado a Oliverio: «Ganamos, nunca me olvidaré de este día». Por dos votos, el superior mantenía el poder y cubría todos los desaguisados. Entonces los dos sacerdotes quedaron en libertad.

Al parecer, los opositores padre Messina y Puca también están sospechados de negocios turbios en los hospitales de las regiones del sur de Italia.

Por las interceptaciones telefónicas, Messina puso dos residencias suyas a nombre de la propietaria de una farmacia, «con la cual mantiene relaciones sentimentales».

Puca iba y venía maniobrando negocios ilícitos en las contrataciones públicas de las obras millonarias que gestiona la orden en los hospitales y clínicas.

La Misericordiosa Orden es una Caja de Pandora de hechos delictivos y ahora el superior encarcelado debe responder a los interrogatorios reales, junto con los otros detenidos, entre los cuales hay un sacerdote vecino al padre Salvatore.

El destape de los negocios ilegales y robos están en poder de la justicia coordinando las investigaciones con el fiscal Giuseppe Cascini. Están en juego muchos millones de euros y el desprestigio de una orden religiosa con siglos de fama impecable.

Fuentes: Clarín, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El obispo alemán “derrochador” se retira por el momento de su diócesis

Decisión del Papa Francisco.

 

Finalmente, el papa Francisco sentenció que el obispo de Limburg Franz-Peter Tebartz-van Elst, el llamado obispo de lujo, que gastó 31 millones de Euros en remodelar su vivienda, “no puede ejercitar su ministerio actual dada la situación que se ha creado en su diócesis”.

 

GERMANY-BISHOP/VATICAN

 

Por lo tanto, Monseñor Tebartz-van Elst se queda, por el momento, lejos de Limburgo, mientras una comsión investiga sobre los gastos para la reestructuración del centro diocesano.

La situación lucía escandalosa, pero el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Monseñor Gerhard Müller, alertó que había una cruzada mediática contra Tebartz-van Elst.

El Papa Francisco ha estado constantemente, ampliamente y objetivamente informado sobre la situación de la diócesis alemana de Limburgo, cuyo obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst ha sido duramente criticado por los gastos para la reestructuración de un edificio histórico de la diócesis (en donde, además, se encuentra su residencia), que pasaron de los 5,5 millones previstos a 31 millones de euros.

El obispo fue recibido en una audiencia por el Papa, quien antes se había reunido con el cardenal de Colonia Joachim Meisner, amigo de Tebartz-van Elst y uno de los que lo apoyan.

“En la diócesis – informa un comunicado de la Santa Sede – se vino a crear una situación en la que” el obispo, “en el momento actual no puede ejercer su ministerio episcopal”.

De esta manera se reconoce la dificultad de la situación y la tensión alrededor de ella.

Después de la visita del cardenal Giovanni Lajolo, enviado por la Santa Sede a Limburgo el mes pasado,

“la Conferencia episcopal alemana, conforme a un acuerdo entre el obispo y el capítulo de la catedral de Limburgo, ha creado una comisión para emprender un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal”.

“A la espera de los resultados de tal examen – dice el comunicado vaticano – y de las vinculadas responsabilidades al respecto, la Santa Sede considera oportuno autorizar, para mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst, un periodo de permanencia fuera de la diócesis. Por decisión de la Santa Sede entra en vigor a partir de hoy el nombramiento del Stadtdekan Wolfgang Rösch como vicario General; nombramiento que había sido anunciado por el obispo de Limburgo para el primero de enero de 2014. El vicario general Rösch administrará la diócesis de Limburgo durante la ausencia del obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con tal ente”.

Después de la audiencia con Francisco, el obispo había publicado en el sitio de la diócesis de Limburgo un breve comentario en el que hablaba con optimismo de su encuentro. Entre los prelados romanos más cercanos a Tebartz-van Elst circulaban algunos rumores sobre la audiencia: “estuvo bien”, decían.

La Santa Sede ahora reconoce la situación espinosa, acuerda que el obispo permanezca fuera de la diócesis mientras no estén claras las cosas en esta historia que ha desencadenado una fuerte polémica entre los medios de comunicación alemanes.

Y, aunque no se pronuncia sobre su futuro, el hecho de que haya dejado la gestión de la diócesis al nuevo vicario general, elegido por el mismo Tebartz-van Elst, parece representar una muestra de confianza.

Fuentes: Vatican Insider, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Comulgar Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un político irlandés cesado como ministro de la eucaristía por ser pro aborto

Sorprendente.

 

La católica Irlanda fue conmovida en julio de este año con la aprobación de una ley de aborto, en la que el partido de gobierno Fine Gael presionó con violencia a sus diputados para votar a favor y “vendió” la ley como si fuera a favor de la vida. Esto molestó a la Iglesia, no obstante hubo, y quizás subsistan hoy, diferencias en la interna eclesial. Incluso por septiembre un portavoz dijo que los obispos no habían aprobado negarles la comunión a los diputados que votaron a favor de la ley. Sin embargo, la semana pasada un párroco le avisó a un diputado pro aborto que no podía seguir siendo “ministro extraordinario de la eucaristía”, a lo que el diputado se molestó, evidentemente sin entender lo que está sucediendo.   

 

copon de eucaristia

 

Y ahora los medios de comunicación del sistema están a la caza de otros casos similares para demostrar que hay una persecución de la Iglesia a los políticos.

Cuando subtitulamos sorprendente nos referimos a lo insólito que recién ahora el párroco se haya enterado que el político voto en julio a favor del aborto y su posición anterior a favor del aborto.

NO MÁS MINISTRO DE LA EUCARISTÍA

A un político irlandés que representa al partido Fine Gael del gobierno le dijo su párroco que no podía seguir actuando como un «ministro extraordinario de la eucaristía» porque él había votado a favor de la proyecto de ley de legalización del aborto del gobierno, informó el Irish Independent.

El diputado Derek Keating, cuyo pastor es el padre Peter O’Reilly en St Mary en Lucan, también se quejó de que otro sacerdote le había dicho que el gobierno actuó como el «régimen nazi» para impulsar el proyecto de ley.

Keating culpó de los «intentos de intimidación» a «los elementos de ultraderecha en la iglesia».

«Yo no debería tener que salir de mi ministerio», dijo, » que es profundamente importante para mí. No quiero estar haciendo esto, pero creo que es muy importante omar una posición. Queda en la iglesia un pequeño grupo que amenaza y abusa y que es totalmente inaceptable». 

ESTABA EN PECADO GRAVE

El Padre Vincent Twomey, profesor de teología moral, respondió que, lejos de que la objeción provenga de «elementos de ultraderecha», el sacerdote estaba simplemente actuando de conformidad con la ley de la Iglesia. El Canon 915 exige que la Eucaristía le sea retenida a «graves pecadores manifiestos» y el apoyo público al aborto por los políticos se ha definido como un «pecado grave» por las más altas autoridades de la Iglesia.

Fr. Twomey, quien completó sus estudios de doctorado bajo la supervisión del entonces profesor Joseph Ratzinger, dijo que a pesar de lo que el señor Keating puede creer, el problema ya no es político.

«Se aprobó la ley.  No hay un uso de la Eucaristía para persuadir al gobierno de cambiar la ley actual, de modo que no se aplica.»

«El sacerdote está simplemente cumpliendo las implicaciones lógicas que siguen cuando uno vota por una ley que es injusta».

«El hecho es que si uno vota libremente por ese proyecto de ley, es incompatible con la actuación en público con la Iglesia».

POLÍTICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN ATENTOS

Mientras que las propias estadísticas de la Iglesia muestran que el conocimiento y la práctica de la fe católica se han deteriorado de manera significativa entre los irlandeses laicos en las últimas décadas, la influencia pública de la Iglesia sigue siendo importante. 

Con la mayoría de los políticos siendo, al menos nominalmente católicos en Irlanda, los principales medios de comunicación están atentos a los casos de sacerdotes que niegan la comunión o emiten otras sanciones contra los políticos que apoyaron el proyecto de ley.

Según The Independent, Keating se describió a sí mismo como un «católico comprometido» y se quejó de que otra parroquia haya anulado el permiso para que utilice el salón parroquial para reuniones de circunscripción. The Independent citó una carta a Keating del P. Anthony Reilly, el párroco de la parroquia de Santa Filomena en Palmerstown. El sacerdote dijo que el partido Fine Gael había cometido un «terrible engaño» para conseguir que el proyecto de ley fuera aprobado.

«Lo que hemos presenciado ciertamente no es democrático, sino más parecido a un régimen nazi», dijo la carta. «Ha sido una terrible decepción de su partido en referencia directamente a la aprobación del aborto como protección de la vida»

Reilly dijo al diputado que, a pesar de que había sido un partidario del Fine Gael desde 1977,

«ya no estoy en condiciones de votar por el partido y haré todo lo que esté a mi alcance para mantener a los eventos 11/12 de julio en las mentes de la gente en el futuro».

DIFERENCIAS EN EL SENO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

En septiembre, el Journal.ie citó a un portavoz de la Conferencia Episcopal de Irlanda, que respondió que «no hay imposición central» para rechazar a los políticos pro-aborto en la comunión o en el uso de las instalaciones de la parroquia. Dijo que «no es el caso» de que la Iglesia Católica haya dicho a los sacerdotes que rechacen la comunión a los políticos que apoyaron la ley del aborto.

«Si las personas tienen preocupaciones con respecto a su relación con la iglesia deben hablar con un sacerdote que les guiará en relación con estos problemas», dijo el portavoz.

La declaración, mientras que fue coincidente con los comentarios anteriores de varios obispos de Irlanda, no está respaldada por la Iglesia como un todo. El Cardenal Raymond L. Burke, Prefecto de la Signatura Apostólica del Vaticano, el «Tribunal Supremo» de la Iglesia Católica y su más alta autoridad jurídica, ha  insistido repetidamente que los políticos que apoyan públicamente el aborto «deben» ser rechazados de la comunión, en parte por su propia protección espiritual. La Iglesia Católica enseña que la recepción de la comunión en estado de pecado mortal es en sí mismo un pecado grave.

«El sacerdote tiene la responsabilidad de su propia congregación», dijo el P. Twomey. «Si hay alguien que ha apoyado públicamente la ley, que es objetivamente mala, actuar en público como un ministro de la Iglesia, por lo tanto, es una contradicción».

PRESIÓN DE LOS POLÍTICOS

La importancia de esta cuestión para los políticos irlandeses la destacó The Independent cuando informó en septiembre que el primer ministro Enda Kenny, que ignoró todas las llamadas de los prelados de alto nivel para archivar el proyecto, fue «premiado» con la comunión en una misa funeral.

Niamh Uí Bhriain, la jefa del Instituto de la Vida y uno de los principales opositores del proyecto de ley del gobierno, dijo que el incidente fue un insulto calculado y una provocación a la Iglesia. Ella dijo que los políticos del Fine Gael en el funeral sabían que el sacerdote no quería molestar a las familias en duelo al «hacer un escándalo en el momento de la comunión.» 

Tras destacar la falta de unidad en el tema entre el clero irlandés, The Independent señaló que al mismo funeral habían asistido el obispo de Dromore, John McAreavey, el obispo de Down y Conor, Noel Treanor, y el obispo de Elphin, Christy Jones, ninguno de los cuales hizo ninguna objeción a Kenny como receptor. Incluso el muy laico The Iindependent comentó que este acto de desafío de Kenny, que frecuentemente ha atacado públicamente a la Iglesia en los últimos años, fue una violación directa del Código de Derecho Canónico de la Iglesia.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Religiosos Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El exorcista P. Fortea sugiere una especie de “cárcel” eclesiástica para los curas que se desviaron

Vivirían recluídos en trabajo, oración y penitencia.

 

Tal vez la idea no parezca ilógica desde el punto de vista eclesiástico y sacerdotal, pero probablemente tenga muchos inconvenientes desde el punto de vista penal, como por ejemplo saltar por encima de los tribunales judiciales del país.

 

JOSE ANTONIO FORTEA. CURA EXORCISTA

 

Veamos lo que nos dice el propio generador de la propuesta.  

El sacerdocio es una cosa tan sagrada que pienso que aquellos presbíteros que hayan cometido graves delitos que les impidan la labor pastoral, deberían ser recluidos (con su consentimiento) en una casa especial, en mitad del campo, lejos de cualquier población.

Una casa que fuese dependiente de la Conferencia Episcopal de cada país y donde pudieran vivir bajo la dirección de sacerdotes santos.

Por supuesto, que la reclusión durante años en esa casa debería hacerse con el consentimiento de los interesados. Por ejemplo, en el caso de la pederastia, estadísticamente hablando, sin duda habría familias que querrían ahorrarse la verguenza de un proceso penal a condición de una pena eclesiástica de este tipo. Si el culpable aceptase renunciar a un proceso civil y la familia estuviese de acuerdo, ésta podría ser una solución buena para ambas partes.

El sacerdote no tendría que abandonar el sacerdocio. Podría vivir el número de años que se determinase por la autoridad eclesiástica, en un entorno de oración y trabajo manual.

Por supuesto, muchos culpables no aceptarían algo así. Pero un cierto número, sin duda, conscientes de su segura condena, sí que aceptarían.

Vivir en ese ambiente de oración, penitencia, trabajo manual y acompañados de santos sacerdotes, sería algo muy preferible para ellos que la cárcel y la expulsión. En algunos casos, las faltas podrían ser de tal cariz, que la reclusión tuviera que ser perpetua.

En un país tan grande como Estados Unidos, podría haber una casa así con treinta o cuarenta sacerdotes. Los que rigieran la casa deberían pertenecer a alguna congregación religiosa que quisieran ofrecer el vivir en un lugar así, para salvar no a las ovejas perdidas, sino a los pastores perdidos.

Los sacerdotes podrían cultivar huertos, trabajar en talleres religiosos, dedicar algo de tiempo al estudio. Los tiempos de oración estarían marcados y serían comunitarios, como en un seminario.

Tantos sacerdotes podrían permitir cuidadas liturgias en las horas canónicas, como algo cotidiano. La liturgia sería una de las ocupaciones de esta comunidad tan especial.

Los sacerdotes deberían vestir clergyman en todo momento. Y revestirse con sotana para cada hora canónica.

Si las cosas se hacen bien, incluso sacerdotes enfermos jubilados podrían desear vivir allí. Igualmente si un sacerdote cayera, por ejemplo, en el alcohol podría pasar allí una temporada hasta superar tal cosa.

La casa amplia, con jardines y claustros, podría convertirse en un bonito lugar para retiros de sacerdotes, así como para celebrar reuniones y congresos diocesanos.

Una de las cuestiones problemáticas es que un sacerdote acusado de pedofilia, por ejemplo, podría llegar a un acuerdo con la familia del menor, y después de un año negarse a seguir viviendo en esa casa de reclusión.

Por eso, ese tipo de acuerdos deberían especificar que además de la indemnización económica, el acusado se comprometería a estar en esa casa de reclusión los años que determinara el tribunal eclesiástico. Y que de lo contrario, la familia podría llevar el caso ante un tribunal civil. La indemnización habría quedado pagada y no podrían exigirla, pero el acuerdo no incluiría el castigo penal en caso de que no se cumpliera íntegra la reclusión.

Puede parecer que será difícil que una familia aceptase un acuerdo así. Pero las ventajas de un proceso sin publicidad y rapidísimo, no son pocas. Si la familia desea contar con un abogado, no tendría que pagar las cuotas de un largo proceso.

Las familias de las víctimas podrían visitar la casa de reclusión en cualquier momento, sin aviso previo, y comprobar que el condenado vive allí. Podría quedarse los días que desease para ver el tenor de vida austero, penitencial, que se respira bajo ese techo.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que algunos sacerdotes cuando cumplieran la pena de reclusión, se encontrarían en una edad lo suficientemente avanzada, como para pensar que razonablemente ya no encontrarán trabajo ninguno en la sociedad civil.

En la situación actual, ni pueden trabajar como sacerdotes, ni pueden encontrar trabajo en la sociedad. Los monasterios no admiten novicios pasada cierta edad. Este tipo de casas especiales, ofrecerían un lugar donde trabajar y orar hasta el fin de los días.

Para todos aquellos sacerdotes cerca de los sesenta años, estas casas se convertirían en lugares de penitencia perpetua. No porque ellos así lo quisieran, sino porque no tendrían otra posibilidad. Sin vivienda propia, sin sueldo, sin ahorros, la cuestión sería dónde ir.

No dejo de pensar que una vida sencilla, el trabajo manual, la oración comunitaria, la participación en cuidadas liturgias, el aislamiento total de las tentaciones y la ayuda y consejo de sacerdotes santos, es el mejor lugar para este tipo de pastores que se desviaron.

Fuentes: Padre Fortea, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Vaticano excomulgó a un sacerdote que había permitido la comunión a un perro

Había formado una comunidad rebelde.

 

El Vaticano terminó excomulgando a un sacerdote australiano que había sido suspendido en el 2011 y fundado una comunidad donde seguía dando misa ilegalmente. La comunidad apoyaba el sacerdocio femenino y la vida homosexual, y se dieron casos como dar la hostia a un perro.

 

catolicos inclusivos en melbourne

 

La comunidad «Católicos Inclusivos» de Melbourne se estableció como un grupo rebelde para los católicos descontentos después de que Reynolds fue suspendido hace dos años después de una homilía de promoción la ordenación de mujeres. La integran homosexuales, ex sacerdotes, y otros grupos de personas descontentos con la doctrina católica.

El ex sacerdote, Greg Reynolds llevó la historia a la prensa australiana la semana pasaday el portavoz de Arquidiócesis Melbourne, James O’Farrell, confirmó la excomunión.

Reynolds dice el documento de excomunión fue fechado 31 de mayo, después de la elección Papa Francisco, y él le dijo a la arquidiócesis que la medida la tomó directamente la Congregación para la Doctrina de la Fe, y no por una solicitud de, monseñor Denis Hart, arzobispo de Melbourne.

Reynolds dijo a The Age que fue convocado a una reunión la semana pasada, con el Padre John Sálvano, dean de la Catedral de San Patricio, en la que el P. Sálvano leyó y tradujo la notificación de excomunión.

‘Me dijo que Denis Hart no pidió para que fuera laicizado, sino que otra persona desconocida ha pasado por encima y se puso en contacto con la Congregación para la Doctrina de la Fe», dijo Reynolds.

»El Vaticano nunca se puso en contacto conmigo, y no me dio ninguna explicación».

El ahora ex sacerdote dijo que él había pensado que sería laicizado pero se sorprendió al enterarse de la excomunión.

El Arzobispo Hart suspendió a Reynolds en 2011 después de que el sacerdote pronunció una homilía apoyando la ordenación de mujeres.

Un año después, Reynolds fundó un grupo llamado «Católicos Inclusivos» a través del cual ha estado ofreciendo Misa ilícitamente. En página web del grupo, Reynolds explica que él lo fundó debido a su

«creciente convicción de que la Iglesia católica institucional se equivocó en su doctrina sobre la ordenación de mujeres y sobre la homosexualidad.»

En un artículo de agosto de 2012, The Age informó que en una de las misas de «católicos inclusivos», Reynolds permitió que uno de los asistentes diera una hostia a su perro.

La excomunión es la pena más grave que la Iglesia impone a los católicos.

A pesar de que a menudo se percibe que la Iglesia impone la excomunión como un acto de despecho, la Signatura Apostólica, explica que la pena está

«fundamentalmente orientada a fomentar la reforma del individuo.»

La excomunión es clasificada como una pena de medicamento por la Iglesia precisamente porque su objetivo principal es llevar a cabo reformas en el individuo. Castigar ciertas acciones con la excomunión demuestra que ciertos actos son gravemente malos en sí mismos y causan profundo daño tanto a sus autores como a los los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un sacerdote católico sorprendido con un menor parcialmente desvestido en un auto

No parece que estuviera luchando contra su homosexualidad.

 

La policía de Pennsylvania encontró al sacerdote Paulish con un adolescente dentro de un automóvil, con los pantalones bajos. La Diócesis de Scranton ha suspendido a Paulish y ha llamado a la población para que denuncie a la diócesis el abuso sexual de cualquier sacerdote.

 

sacerdote Jeffrey Paulish arrestado

 

Estamos frente a otro caso de un sacerdote homosexual que fue sorprendido teniendo sexo con un muchacho menor de edad, y la diócesis ha actuado rápidamente y con firmeza. Es muy doloroso esto para los cristianos, pero hay que actuar con la tolerancia cero que implantó Benedicto XVI.

Un sacerdote católico de Pennsylvania ha sido acusado de abusar sexualmente de un adolescente después que la policía dijo que fue encontrado en un coche en un campus de la universidad con un adolecente de 15 años, sin pantalones, de acuerdo con una denuncia penal policial presentada el viernes en el condado de Lackawanna.

El sacerdote W. Jeffrey Paulish fue acusado de un cargo de delito grave de felonía por relaciones sexuales desviadas y un cargo de delito grave de contacto ilegal con un menor de edad.

La policía de Dunmore dijo que él y el muchacho se encontraban el jueves en un coche en el campus de Universidad Estatal Penn, según la denuncia.

Paulish, 56 años, de Scranton, también fue acusado de tres cargos de delito menor – contacto indecente con una persona menor de 16 años, exhibicionismo y corrupción de menores. Se encuentra detenido en la cárcel del condado de Lackawanna con una fianza de 50.000 dólares.

Los policías de Dunmore dicen que descubrieron Paulish y al adolecente después de responder a una llamada de un vehículo sospechoso, de acuerdo con una declaración jurada de orden de arresto presentada ante el tribunal.

Supuestamente Paulish dijo a la policía que estaba en el campus trabajando en su homilía, cuando conoció al adolescente, quien dijo que estaba angustiado, y comenzó a aconsejarlo.

De acuerdo con la declaración jurada, más tarde admitió ante la policía que había organizado la reunión con el adolescente a través de la sección «encuentros casuales» de Craigslist. Paulish dijo a los investigadores que él había preguntado al menor tres veces si era mayor de 18 años, dijo en la declaración.

Paulish ha sido retirado de su puesto en la parroquia Príncipe de la Paz y ha sido suspendido de actuar en calidad de sacerdote, de acuerdo con un comunicado emitido por la Diócesis de Scranton.

La diócesis ha ofrecido su cooperación en la investigación, y pidió a cualquier persona que

«puede haber sido abusado sexualmente por el padre Paulish o cualquier miembro del clero» que lo notifique a la oficina del fiscal de distrito.

«Quiero reconocer lo inquietante que es esto para mí personalmente y para muchos otros, que una vez más un sacerdote haya participado en esa conducta inapropiada, inmoral e ilegal», dijo el obispo de Scranton, el reverendo Joseph Bambera, en un comunicado.

Fuentes: CNN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: