Categories
Breaking News Conflictos Cristianismo Marginación Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Hablar de la FE CRISTIANA con una persona Fuera de una Iglesia es ACOSO según Tribunales de Gran Bretaña…

Noticia de Último Momento

 

La discriminación contra los cristianos en el mundo occidental cobra diariamente nuevas víctimas. Acá traemos el caso de una terapeuta británica cristiana qué fue suspendida por dar a una colega musulmana un libro religioso.

victoria wasteney

Victoria Wasteney, de 39 años, fue castigada por el Servicio Nacional de salud del este de Londres, que es para quien trabaja, con una suspensión de 9 meses por dar un libro cristiano a una compañera de trabajo, Enya Nawaz, en medio de una conversación.

Victoria presentó una apelación y la apelación a la juez Jennifer Eady fue desestimada por segunda oportunidad.

La Wasteney había apelado diciendo que su empleador la había discriminado.

La Wasteney, que es una cristiana nacida de nuevo, se había hecho amiga de la Nawaz, que es musulmana, mientras ambas trabajaban en el centro de salud John Howard en Londres.

Ambas hablaron de sus diferencias religiosas y la Wasteney le dio a la Nawaz un libro escrito por una mujer musulmana que se había convertido al cristianismo.

Esto sucedió en el año 2013, y desde ese momento la Wasteney, que es una terapeuta de alto nivel, está en idas y venidas con la justicia, y la última decisión de la corte se produjo la semana pasada.

Su amiga musulmana Nawaz presentó la queja formal ante la fundación que maneja la empresa sobre tres bases: haberle dado un libro cristiano, haberla invitado a asistir a la iglesia y ofrecerse para orar por ella.

La Wasteney fue reincorporada luego al trabajo pero no en su área de especialización, por lo cual acá se nota claramente la discriminación.

Centro de Salud St John Howard
Centro de Salud St John Howard

Lo que queda claro es que el tribunal – políticamente correcto – está dando el mensaje de que ningún cristiano puede entrar en conversación con un compañero de trabajo sobre el tema de la religión porque más tarde podría terminar potencialmente en un tribunal por acoso religioso.

Pero esto funciona contra los cristianos y no contra los musulmanes. La señora Wasteney dice que un servicio de oración cristiano que ella creó para los pacientes fue cerrado, sin embargo el servicio de los musulmanes para practicar su fe es facilitado y estimulado.

Puedes leer más detalles aquí:

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3528415/Christian-NHS-worker-suspended-harassing-Muslim-colleague-giving-religious-book-loses-appeal-against-decision-discipline-her.html

Y aquí también puedes ver sobre un artículo que escribimos sobre discriminación laboral de cristianos en Gran Bretaña:

http://forosdelavirgen.org/49829/cuatro-britanicos-van-a-tribunal-internacional-por-su-libertad-religiosa-ante-el-campeon-de-la-libertad-david-cameron-2012-09-13/

Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Descristianización Dircurso político Grupos de poder Grupos de presión - lobby Homosexualidad Ideología de Género Leyes Libertad religiosa LIbertad religiosa Libertades individuales Marginación Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Política mundial Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Esta es la Hoja de Ruta que maneja Occidente para Erosionar las Libertades Religiosas y de Expresión

Los cristianos son los primeros a quienes occidente trata de taparles la boca.

Los cristianos deben entender que el juego definitivo del movimiento por los derechos LGBT implica una batalla por el poder, y el final de las libertades religiosas y de expresión. Es la punta de lanza para la consolidación de una agenda de cambio cultural contra los valores judeocristianos de nuestra civilización occidental.

hombre con la boca tapada

 

El texto de este artículo fue subsumido en este otro artículo para hacer un informe especial.

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Expulsión destierro Guerras Marginación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Refugios y refugiados Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los cristianos pasaron de ser el auxilio a los refugiados a ser refugiados ellos mismos

Enorme masa de cristianos que dejan sus hogares en Medio oriente y África.
Los monasterios, conventos, iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo siempre han apoyado la atención a los refugiados afectados por la guerra y el hambre, pero ahora son los propios cristianos los refugiados.

 

refugiados de centroafricana

 

Una de las historias no contadas de la guerra civil en Siria, el conflicto en Irak y los ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram en el norte de Nigeria, es que los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares; ahora son los refugiados.

Como resultado de ello, necesitan alimentos, medicinas y refugio. Los cristianos a menudo caminan hacia países limítrofes para buscar seguridad y terminan en miserables campos de refugiados sin trabajo y sin educación para sus hijos. Muchos están traumatizados por la violencia y la falta de vivienda.

Los cristianos en Siria, Irak, Nigeria, la República Centroafricana, en otros países, viven bajo la amenaza de la violencia generalizada en esos lugares, pero también se enfrentan a la injusticia añadida de ser el blanco simplemente por seguir a Jesús.

Ellos están siendo secuestrados, violados, dañados físicamente o muertos y sus iglesias destruidas.

EN IRAK

Justo esta semana cientos de familias cristianas huyeron de la ciudad iraquí de Mosul después que un grupo jihadista tomó el control de las principales partes de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. La mayoría huyeron sólo con la ropa que llevaba puesta y unas pocas pertenencias. La mayoría de los refugiados que huyen a Kurdistán, en el norte de Irak. Se considera que el 99 por ciento de los cristianos de Mosul huyeron.

Mientras tantos los militantes del grupo afiliado a Al Qaeda, del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) está atacando la rica zona petrolera de Tikrit, que está siendo defendida por escuadrones iraníes que han llegado para su defensa.

Y el liderazgo del ISIL ya ha anunciado que comenzó su marcha hacia Bagdad, la capital de Irak, ante un régimen que se desmorona a cámara lenta desde que EE.UU. retiró sus tropas en el 2010.

Pero aunque no tomen aún Bagdad, ya se está haciendo realidad el califato islámico que buscan los islamistas, porque ya tienen una amplia zona bajo su control que ocupa el este de Siria y el norte de Irak.

EN SIRIA

Es difícil imaginar que cada 60 segundos una familia en Siria es desplazada por la guerra de más de tres años. Las Naciones Unidas estiman que casi uno de cada tres sirios ha sido desplazado, tanto dentro como fuera del país.

Es una crisis que ha afectado a todas las partes del país. Pero dentro de esos números hay una cantidad desproporcionada de cristianos que están siendo impactados en Siria, que tiene el 10 por ciento de cristianos.

Ciudades sirias como Maaloula, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo han sido el foco de continuas batallas entre los jihadistas rebeldes y las fuerzas gubernamentales. La mayoría de los cristianos han huido de la ciudad en el último año, su población se redujo de 6.000 a 2.000.

Comunidades como Maaloula han visto el agua y la electricidad cortados durante largos períodos de tiempo, así como los agricultores, que no pueden asistir a sus campos debido a las milicias extremistas.  No es sólo Maaloula; muchas otras ciudades con grandes poblaciones cristianas se han convertido en pueblos fantasmas.

David Curry, Presidente de Open Doors cuenta la tragedia de Rabka, una refugiada cristiana que vive en Siria, que cuenta su historia desgarradora:

«Yo vivía con mi esposo en Homs. Hemos tenido dos hijas y yo estaba esperando un tercero. Los extremistas llegaron a nuestra ciudad. Un día mi marido se fue a buscar trabajo, pero esa noche no regresó a casa. Nunca más se supo de él desde ese día».

«Cuatro días más tarde, una bomba de mortero aterrizó en nuestra casa. Tuvimos que huir. Así fue como terminé en Damasco. Dormimos en la casa de una mujer que mi abuela conocía. Durante el día vamos a los parques y calles para mendigar dinero y comida. Mi tercera hija nació aquí. Espero que mi marido siga vivo. Estoy esperando a mi marido todos los días».

EN NIGERIA

En Nigeria, los cristianos también están en movimiento como refugiados. Con los continuos ataques de Boko Haram, que afirma que su objetivo es erradicar a todos los cristianos y establecer la ley islámica en Nigeria, los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares, escuelas y aldeas enteras por ataques.

El mundo todavía se está recuperando del secuestro de 250 niñas de una escuela en Chibok, supuestamente para ser vendidas como esclavas sexuales o matrimonios forzados para musulmanes. Y ahora hay informes del secuestro de 20 a 40 madres jóvenes y ataques, matando a cientos, en aldeas en el noreste este mes.

No es de extrañar que con todos estos ataques contra los cristianos, casi 5 millones de nigerianos fueron desplazados al interior del país el año pasado. Según un informe, los ataques de Boko Haram, las operaciones de contrainsurgencia de mano dura y la violencia entre comunidades en curso figuraban como razones para el aumento sin precedentes de los desplazados internos.

QUE OCCIDENTE SE ACUERDE DE LOS REFUGIADOS

Todos estos ataques, la presión sobre los cristianos, y la crisis de los refugiados resultante, que afecta de manera desproporcionada a los cristianos, exigen un replanteamiento de cómo las iglesias cristianas y los cristianos en Occidente responden a las crisis de refugiados. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los refugiados sean sólo el área de interés de los gobiernos y las organizaciones de ayuda global.

En su lugar, tenemos que tener una estrategia para mostrar amor y la bondad en un nivel personal. Si el cuerpo de un Cristo amoroso en el mundo de hoy, es la iglesia, debe examinar cómo alcanzar, apoyar y sanar a un grupo cada vez mayor de personas que están en un movimiento forzado, a menudo sin un lugar donde ir.

Varias organizaciones cristianas están ayudando a los creyentes y otros que sobreviven en medio de estas crisis de refugiados. Pero resulta escaso.

INTENCIONES DE ORACIÓN PARA EL 20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS

El 20 de junio ha sido designado como el Día Mundial de los Refugiados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Los animamos a que introduzcan estas intenciones de oración en sus parroquias en ese día para:

• Una salida pacífica para terminar los conflictos que afectan a 43,7 millones de refugiados en todo el mundo
• Por los misioneros, religiosos, sacerdotes y laicos que arriesgan sus vidas para traer alivio y aliento a miles de familias desplazadas
• Para que los cristianos asediados se mantengan firmes en su fe, mientras que divulgan el Evangelio a otros como ellos que están siendo perseguidos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Expulsión destierro Marginación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Uncategorized

Misioneros católicos denuncian campos de concentración en Israel

A pocos días de la visita del Papa.
Un campo de detención en el desierto de Negev, lleno de cristianos, denuncia Fides.

campo de internacion de cristianos en israel

El papa Francisco emprende el próximo sábado una importante visita de tres días a Tierra Santa, un viaje intenso y cargado que estará marcado por gestos simbólicos y desafíos diplomáticos.

El conflicto entre Israel y los palestinos, el vandalismo anticristiano en Israel, la guerra en Siria, el peso cada vez mayor del islam en Medio Oriente, las disputas por la propiedad de los lugares santos figuran entre el abanico de problemas que el papa argentino afrontará durante su breve estancia en esa región.

En su primer viaje a Tierra Santa, del 24 al 26 de mayo, el papa visitará  Ammán (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén, (Israel).

Este recorrido histórico estará dedicado a renovar su pedido de paz entre judíos y palestinos y sobre todo a abogar por el diálogo entre las tres grandes religiones monoteístas: católica, judía y musulmana.

DENUNCIA DE FIDES

En el desierto del Negev hay un centro de detención con más de dos mil prisioneros, en su mayoría de fe cristiana. Se trata del centro de Holot, donde están encerrados los eritreos y sudaneses que llegan a Israel tras huir de sus países de origen. El pasado 15 de mayo, una delegación de 13 miembros de la Pastoral de los Emigrantes del Patriarcado Latino de Jerusalén, dirigida por el Vicario Patriarcal p. David Neuhaus visitó el centro para reunir pruebas e información sobre las condiciones de vida de los detenidos.

Sólo dos miembros de la delegación obtuvieron el acceso al centro de detención. Pero el informe de la visita, reportado por los medios oficiales del Patriarcado Latino y recibido por la Agencia Fides, transmite una imagen elocuente de como viven sus días en el campo los internos.

Por el momento, la estructura da alojamiento a 2300 hombres. Pero se está trabajando para aumentar la receptividad del centro. Los detenidos son sometidos a recuento 3 veces al día y la libertad de movimiento que se les concede durante el día es completamente teórica, ya que el centro se encuentra en el desierto, lejos de los centros de población, y los detenidos no puede utilizar el transporte público para desplazarse. Los presos duermen en habitaciones con diez camas. La gran mayoría de ellos pertenece a la Iglesia Copta Ortodoxa Eritrea, y con ellos trabajan tres sacerdotes. El calor sofocante, el vacío de los días, las deficiencias en cuanto a la alimentación y la salud, confirman la impresión de estar en un campo de prisioneros.

“¿Por qué estamos aquí? ¿Qué crimen hemos cometido? ¿Cuándo nos liberaran?” Son las preguntas más frecuentes entre los reclusos escuchadas por la delegación del Patriarcado Latino.

La mayoría de ellos temen ser devueltos a Eritrea o Sudán, lo que pondría en riesgo la vida de muchos. Para que sea menos dolorosa la vida en este campo, piden una mejora de la asistencia sanitaria y el envío de libros y maestros para llenar los días vacíos.

Actualmente los solicitantes de asilo en Israel son 50.000. Pero solicitudes de asilo presentadas en 2013 son sólo 43.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerra psicológica y propagandística Leyes Marginación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se impide que los cristianos busquen información sobre cómo son perseguidos en Gran Bretaña

La discriminación británica anti-cristiana.

 

Gran Bretaña es una nación experta en el “doble discurso”, porque mientras la baronesa Sayeeda Warsi, Ministro de la Fe y Comunidades Religiosas del  Gobierno británico, dijo a The Telegraph hace 15 días (ver aquí), que la violencia terrorista contra los cristianos ha puesto a la supervivencia de la religión en riesgo y  llama a no permanecer inactivos y manifiesta estar trabajando para lograr un consenso internacional para actuar sobre esto, por otro lado, la Corte de Gran Bretaña no permite a una radio cristiana pedir a sus oyentes que le hagan llegar casos de discriminación contra los cristianos en el país.

 

 

Hace unos días, el Tribunal de Apelación, el segundo poder judicial más importante en el Reino Unido, ha confirmado la prohibición de difundir un mensaje de radio preparado por una organización cristiana. Este fue el tenor de la declaración transmitida en Premier Christian Radio: 

«Las encuestas muestran que más del 60% de los cristianos practicantes son cada vez más objeto de discriminación en el lugar de trabajo. Estamos sinceramente interesados ??en la búsqueda de datos ciertos y confiables para informar a la opinión pública, y tratar de hacer la sociedad más justa. Si usted tiene hechos para denunciar al respecto contáctese con en el sitio CCPmagazines.co.uk«

El hecho es que en Gran Bretaña desde el 2003 se han prohibido los mensajes de radio de carácter político. Así que el Radio Advertising Clearance Centre (RACC), la autoridad que regula el sector, censuró el comunicado, identificando en el contenido un objetivo político claro. 

La apelación de la decisión del RACC, sin embargo, no tuvo el resultado esperado por los solicitantes. El Tribunal de Apelación, de hecho, ha declarado ilegal el mensaje por radio por las metas políticas evidentes que originaron la “intención discernible de realizar una sociedad más justa, y reducir o eliminar la discriminación de los cristianos de sus puestos de trabajo”.

La reacción inmediata del abogado Andrea Minichiello Williams , director del Centro Jurídico Cristiano:

«Estamos pasmados de que una declaración tan inofensiva, que se transmite por una radio cristiana privada, pueda ser considerada como contraria a la ley, cuando se trata en realidad , de una iniciativa claramente orientada a la obtención de información por parte del público con el loable objetivo de crear una sociedad más justa». 

«No se puede reconocer», continuó Williams, «ningún intento de persuadir a los oyentes a que se adhieran a una posición política en particular.»

Él entonces mostró una evidente contradicción:

«La decisión de la Corte es preocupante, sobre todo si se considera que seguimos asistiendo a la imposición de prohibiciones de publicidad en contra de los cristianos, mientras que se les permite a otros grupos particulares; se puede, de hecho, ver tranquilamente publicidad en televisión de las clínicas de aborto, o carteleras de autobuses que advierten de la ausencia de Dios, o de asociaciones gays que advierten de la existencia de los homosexuales invitando a los cristianos a «superarlo», mientras que lo contrario no vale para los mismos cristianos

Finalmente Andrea Williams pregunta

«¿Cómo no ver una clara asimetría de juicio por parte de las autoridades vigilantes del sector?». 

Peter Kerridge, Director de la Premier Christian Radio, se ha opuesto firmemente a la decisión de la Corte el día en que se hizo pública:

«Este no es sólo un mal día para la libertad de expresión de los cristianos, sino también es un mal día para la democracia y el poder judicial». 

También de acuerdo con Kerridge, según la sentencia del Tribunal de Apelación, de ahora en adelante,

«la transmisión por radio de todos los comunicados diseñados para recopilar datos para que sea la sociedad sea más justa será considerado prohibida por la ley.» 

«No se persigue el interés público evitando que las personas obtengan información, ya que al hacerlo se violaría el derecho a la libertad de expresión», sentenció el director de Premier Christian Radio

No hay necesidad de hacer un viaje a Pakistán para asistir a episodios atroces de cristianofobia. Sólo tienes que ir a la «civilizada» Gran Bretaña.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Crisis Política Guerras Habitat social Marginación Medio Oriente Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Política Política nacional Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los refugiados sirios son una destructiva bomba que estalló en toda la región

Un fenómeno que se torna incontrolable.

 

La bomba más poderosa de la guerra en Siria estalló en los países circundantes (Líbano. Jordania, Turquía, Irak), que se han visto obligados a recibir a más de 2 millones de sirios en campos de refugiados, produciendo toda clase de problemas sociales, políticos y de infraestructura sanitaria, alimenticia, etc.. Una situación, que aunque termine hoy el conflicto, no será fácil de desactivar, y seguirá alterando el equilibrio inestable de la región.

 

campamentos de refugiados sirios

 

Pascal Monin, profesor de la Universidad San José de Beirut está convencido sobre la importancia de la bomba detonada de los refugiados sirios y muy preocupado: el número de refugiados sirios —nunca alcanzado antes— está minando los equilibrios ya precarios de los países que los acogen: Líbano, Jordania, Irak y Turquía:

“¿Sabe cuál es la verdadera bomba que está a punto de hacer saltar por los aires el polvorín de Oriente Medio? Los prófugos sirios”.

LOS IMPRESIONANTES NÚMEROS

Por lo general, los artículos sobre los prófugos comienzan con el rostro de un niño pequeño, en brazos de su hermanita poco mayor que él, que lo lleva apoyado en una cadera, para tratar de aliviar el peso. Una instantánea que parte el corazón incluso a quien tiene un corazón de piedra, porque muestra del modo más inmediato que la inocencia es la primera víctima de las guerras. Esta es la paradoja: ver en esos rostros ingenuos y necesitados de todo una amenaza, una bomba detonada.

Sin embargo, los números hablan claro: son más de 2 millones los sirios que han huido de su país, de los cuales 1 millón sólo en los últimos seis meses aproximadamente. La mitad de estos son niños. Y si continuara la tendencia actual, a finales de 2013 se podría llegar a superar el techo de los 3 millones.

Ahora cerca de 700.000 están en Líbano, más de 500.000 en Jordania, 470.000 aproximadamente en Turquía y 200.000 en Irak, según los datos oficiales del ACNUR; pero a estos hay que añadir otras decenas de miles de personas que, por ignorancia, dificultades de vario tipo o por elección, nunca se registraron.

ALTERAN LA VIDA DE LOS PAÍSES DE ACOGIDA

Si en términos absolutos estos números resultaran todavía incomprensibles, leídos con un término de comparación saben expresar sin sombras todo el dramatismo de la situación actual: los prófugos sirios fuera de su país son un décimo de toda la población siria; en Líbano son 1 millón respecto a los 4 de la población total.

Es como si en Italia llegaran 15 millones de prófugos respecto a los 60 de la población. Si se piensa con cuánto esfuerzo y tensión se afronta en toda Europa la cuestión de los desesperados que desembarcan en Lampedusa, y se habla de pocos miles, se comprende porque Marco Perini, responsable de AVSI en el Líbano, define la capacidad de acogida libanesa actual como un “milagro”. Con más razón si pensamos que los sirios, hasta hace pocos años, eran los “ocupantes” en el país de los Cedros.

En Jordania el campo de prófugos organizado en Zatari, en el norte, cerca de Mafraq, a 30 km de la frontera con Siria, con sus 130.000 acogidos constituye hoy la cuarta ciudad más poblada de toda Jordania. Y la presencia de los prófugos ha aumentado la población jordana del 10 % en total.

UNA BOMBA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

Desde el punto de vista social y sanitario necesitan todo tipo de ayuda: protección, agua, alimentos, ropa, cuidados médicos, educación escolar… ¿Quién logra sostener todo esto durante un tiempo indefinido?

La guerra siria sigue desde hace dos años. Sólo el Programa Mundial de Alimentos (WFP) necesita 30 millones de dólares por semana para alimentar a los refugiados sirios en el extranjero y los desplazados en su patria (al parecer se trata de 4,25 millones de personas).

Desde el punto de vista político el tema de los refugiados en Líbano está atascado e irresuelto, en el juego de posiciones contrapuestas y vetos cruzados que tienen bloqueado al país. Así, aunque el gobierno libanés nunca haya aprobado oficialmente la creación de campos de prófugos, han surgido en al menos 1400 localidades distintas, sobre todo en el área septentrional y la región de Beqaa y hoy los sostienen las organizaciones humanitarias de todo el mundo.

Organizados, oficiales o no, en cualquier caso en los campos “la vida es un infierno”, como comenta Perini describiendo el pequeño campo de Marj El Khokh, en el sur del Líbano, descubierto por casualidad. Un infierno para el centenar de familias que vive allí, en un terreno pedregoso, donde la tensión entre individuos y grupos es constante y la violencia un hecho ordinario. Se crean grupos contrapuestos, incluso los niños entre ellos llegan sistemáticamente a las manos. Reproduciendo la violencia que se practica en la familia, del padre para con la madre, entre vecinos de tienda, con intentos de estupro y una inducción a la prostitución generalizada.

En Zatari el infierno toma la forma de una aldea militarizada. Soldados jordanos con un vehículo blindado controlan durante todo el día, en el calor de un desierto desolado, quien entra y quien sale por la entrada, una especie de columnata levantada para indicar con cierto estilo el acceso principal. Ahí están ovillados niños de ocho a diez años, con carretones, listos para vender por una lira jordana su servicio de transporte de mercancías a quien llega con maletas y capachos cargados de pan u otros bienes. Se controla cualquier movimiento: a quienquiera que se acerque a la entrada los soldados le piden mostrar el permiso del campo, un folio arrugado que se guarda en el bolsillo como documento de reconocimiento.

El alambre de espino de los accesos y el uniforme de los soldados que presidian amplios sectores se olvidan por un momento a lo largo de uno de los caminos principales que atraviesan el campo, el camino de las “tiendas”: en el campo hay 3.000, pequeños tenderetes de alimentos, tabaco, bebidas, ropa. También se encuentra algún que otro letrero ambicioso con escrito “restaurante”, que casi podría recordar los de los mercados de una pacífica aldea. Un intento de vida normal se repite en los 3 hospitales y en las escuelas, cuatro distintas que acogen en total a cerca de 20.000 muchachos.

El campo de Zatari cuesta al ACNUR 500.000 dólares al día, está dividido en una docena de distritos. Al parecer es el segundo campo de prófugos más grande del mundo, donde llegan cada día 200 tanques cargados de agua (se consumen 4.000.000 litros al día), mientras que se producen 1.300 metros cúbicos de basura.

La ciudad cercana se ha transformado en 24 meses en su ADN: antes de la llegada de los prófugos, contaba con cerca de 80.000 habitantes; hoy se han añadido las 130.000 personas que viven en el campo de tiendas y las 95.0000 que se han instalado de distinto modo en la misma ciudad, alquilando casas (incluso decenas de familias en un mismo apartamento) o encontrando hospitalidad de varias maneras.

Está tan cerca de Siria que desde aquí se puede oír el ruido de la guerra. El estallido de las armas y la propaganda de la radio siria, con cuya onda es fácil sintonizar:

“Aunque muera un millón de personas, nuestro corazón sigue siendo de acero —canta la radio—. Si tuviera que caer como mártir, no hay problema”. Y de “mártires” sigue habiendo. Aquí vienen los “rebeldes” a reclutar nuevos brazos para su causa y encuentran terreno fértil para su propaganda: ¿Por qué —se preguntan muchos— Estados Unidos intervino en Libia y no en Siria?

LOS GOBIERNOS EN ALARMA

En los pasados días se reunieron los ministros de asuntos exteriores de Líbano, Jordania, Irak y Turquía para afrontar la cuestión de los prófugos y lanzaron una fuerte alarma: si no se detienen las armas en Siria, el impacto del conflicto sobre los países cercanos será insostenible. Es necesaria una movilización radical de la comunidad internacional. Este sujeto tan evocado cuanto indefinible.

Porque, como se mide con una simple ojeada a Marj El Khokh y todavía más a Zatari, no sucederá que apenas las armas dejen de disparar, los campos se disuelvan milagrosamente y todos regresen a casa. Al mirar la hilera quilométrica de tiendas blancas en el norte de Jordania, se comprende que esta es una bomba que requerirá tiempos largos y un cuidado especial para poder desactivarla. Es difícil imaginar que ese tramo de desierto pueda volver a quedar libre de los asentamientos y barrido sólo por el viento.

Fuentes: Oasis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Discurso de odio Homosexualidad Leyes Marginación Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

En las puertas del Vaticano, Italia se prepara para penalizar la crítica contra la homosexualidad

No se podrá mencionar la doctrina de la Biblia.

 

El parlamento italiano se apresta a considerar por ley que cualquier palabra que suponga disentir con la homosexualidad será objeto de castigo. La iglesia ya no podrá expresar su doctrina del estilo de vida desordenado de los gay ni la incoveniencia del matrimonio gay o de la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

 

defendamos la libertad de expresion

 

El proyecto de ley «anti-homofobia» de Italia, que fue aprobado en la Cámara de Diputados la semana pasada, es una reminiscencia de los métodos utilizados por la Unión Soviética y la China maoísta para reprimir la disidencia política, esto lo dijo un prominente filósofo político Inglés en una entrevista esta semana. 

El lenguaje y las ideas detrás del proyecto de ley, dijo, son una forma de orwelliana de la «neolengua» que se utiliza para crear la idea en la mente del público de que hay una gran «fuerza maligna», de discriminación e intolerancia.

Roger Scruton enseña filosofía en Oxford y en la Universidad de St. Andrews en Escocia, y tiene una beca en Cambridge. Él le dijo a Il Foglio que la «cuestión homosexual es complicada y difícil», pero no va a ser ayudada por un instrumento terminante como la ley propuesta contra la homofobia.

LA VIOLENCIA PARA IMPEDIR LA DISIDENCIA

La ley sobre la homofobia, dijo Scruton,

«es inculcar en la mente del público la idea de una fuerza maligna que impregna el conjunto de Europa, que se encuentra en los corazones y en las mentes de las personas que pueden no ser conscientes de sus maquinaciones.»

Tales leyes, dijo, han contribuido a un ambiente de autocensura en los países europeos,  «un miedo a la herejía»

Los ideólogos detrás de estas leyes, han creado

«un notable sistema de etiquetas semi-oficiales destinadas a impedir la expresión de ‘puntos de vista peligrosos’.»

IGUAL QUE EN LOS REGIMENES COMUNISTAS

El éxito de estas etiquetas, dijo, ha sido – como en los regímenes comunistas – la de

«marginar y condenar a los opositores de las creencias comunistas de que la realidad se puede cambiar mediante el cambio del lenguaje».

Scruton, conoce el tema, porque aparte de sus extensos logros académicos y literarios, trabajó para fundar universidades libres subterráneas en varios países de Europa Central durante el régimen soviético.

«Usted no puede aprisionar encerrar el pensamiento con la ley», dijo.

El proyecto de ley

«es la criminalización de la crítica intelectual sobre el tema del matrimonio gay. Es un nuevo crimen intelectual e ideológico, al igual que el anticomunismo durante la Guerra Fría».

«Este proyecto de ley sobre la homofobia es una reminiscencia de los procesos de Moscú, y los de la China maoísta, donde las víctimas confesaban sus crímenes con entusiasmo antes de ser ejecutadas».

EL GRAN CRIMEN DE LA SOSPECHA DE HOMOFOBIA

Cuando los activistas políticos opositores acusan de ‘odio’, dijo, hay una ‘inversión moral’.

«Si usted se opone a la normalización de la homosexualidad es un ‘homófobo’. Si usted cree en la cultura occidental, que es un ‘elitista’. Las acusaciones de ‘homofobia’ significan el final de una carrera, especialmente para aquellos que trabajan en una universidad».

«La gente ve su idioma, la sintaxis y el estilo sacrificado por uno más «inclusivo», evita palabras sobre el sexo, la raza, el género, la religión. Cualquier frase o expresión que contenga la revisión de una categoría o clase de personas pueden llegar a ser objeto de estigmatización. Se trata de una censura indirecta, políticamente correcta, que envía a la gente a la hoguera por pensamientos ‘prohibidos’. Las personas son condenadas con la misma violencia que a las sospechosas de nrujería en Salem». 

«Quién expresa su protesta tendrá que luchar contra poderosas formas de censura. Los que disienten de la ortodoxia, en la que se están convirtiendo en «derechos gay», es acusado regularmente de ‘homofobia’. En Estados Unidos hay comités responsables de la designación de los candidatos, quienes los examinan sobre la sospecha de ‘homofobia’, y son liquidados una vez que se ha hecho la acusación, por ejemplo, ‘No se puede aceptar la solicitud de una X mujer a formar parte de un jurado en un proceso, porque es una fundamentalista cristiana y homofóbica'». 

LA RE EDUCACIÓN

Él comparó este proceso de manipulación política con el proceso descrito por George Orwell en su clásica sátira política ‘1984’. La «neolengua» del proyecto de ley es un ejemplo de la utilización de lenguaje para crear un «hechizo».

El propósito de esta manipulación lingüística es

«mostrar el triunfo de las palabras sobre las cosas, la inutilidad de la argumentación racional y el peligro de la resistencia al encanto».

La amenaza, dijo, es más que teórica. Se refirió a la muerte de millones de personas en la Unión Soviética estalinista, que los comunistas describían como «sólo la limpieza del kulak».

«Fue fácil encerrar a la gente durante años en campos de trabajos forzados hasta que se enfermaban y morían, y el único idioma permitido para definirlo es «re-educación», dijo Scruton.

«Ahora hay una nueva intolerancia secular que quiere criminalizar la libertad de expresión en el gran tema de la homosexualidad».

LA ASFIXIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Un ejemplo de estas preocupaciones sucedió en una conferencia celebrada el domingo en Casale Monferrato, que fue rodeada por un grupo de manifestantes homosexualistas que interrumpieron el proceso con señales y gritos.

La conferencia, titulada «El género, la homofobia, transfobia: Hacia la abolición del hombre» fue organizado por las asociaciones católicas, Alleanza Cattolica, Comunión y Liberación y el Movimiento de Vida, bajo los auspicios de la Oficina para la pastoral de la salud de la Diócesis de Casale.

a entrada estaba bloqueada por un piquete de personas con camisetas y sosteniendo pancartas con las consignas del movimiento homosexualista.

Durante una de las primeras exposiciones, unos 40 manifestantes, organizados por la Coordinadora del Orgullo LGTB de Turín, el Grupo Altereva y Arcigay, entraron en la habitación y comenzaron a interrumpir al orador, gritando consignas como «vergüenza» y silbando. Un manifestante se acercó a la mesa donde el presentador estaba hablando y se puso delante de él con los brazos extendidos, mientras que una veintena de jóvenes con carteles salieron al escenario y rodearon la mesa.

Un organizador de la conferencia, el Prof. Mauro Ronco, Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Padua y miembro de Alleanza Cattolica, terminó la sesión e invitó al público a salir de la sala sin interactuar con los manifestantes. Poco después, la policía llegó, y retiró a los manifestantes, pero la conferencia estaba ahora en ruinas.

Al día siguiente, los periódicos nacionales no publicaron siquiera un párrafo. Silencio absoluto.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Cristianismo Homosexualidad Leyes LIbertad religiosa Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Así es como funciona la persecución a los cristianos debido a las leyes pro homosexuales

Pueden negarse a no trabajar para otros, pero no para homosexuales.

 

Este no es un caso extraordinario, sino uno de muchos que muestra claramente cómo los cristianos están obligados a abdicar de su fé frente a homosexuales, porque legalmente son una minoría especialmente protegida.

 

suprema corte de nuevo mexico

 

Magistrados de la Corte Suprema de Nuevo México han dictaminado que la Primera Enmienda no protege las creencias de los cristianos, y los propietarios de una empresa de fotografía en ese estado deben violar su fe con el fin de seguir haciendo negocios.

«Los Huguenins hoy no pueden más rechazar clientes sobre la base de la orientación sexual – fotografiar una ceremonia de matrimonio entre personas del mismo sexo», dijo el dictamen de la corte.

«Todo lo cual, supongo, es poco consuelo para los Huguenins, que ahora están obligados por ley a poner en peligro las creencias religiosas que inspiran sus vidas. Aunque el imperio de la ley así lo requiere, el resultado es preocupante. Es, sin duda, dejar una huella tangible en los Huguenins y otros de puntos de vista similares».

El impresionante veredicto se produjo en un caso presentado por lesbianas contra Elane Fotografía. Las lesbianas querían que el fotógrafo documentara su «boda», y la empresa de fotografía declinó, citando el hecho de que al hacerlo violaría la fe cristiana de los propietarios.

Mala suerte, dijeron los jueces Eduardo Chávez, Petra Jiménez Maes, Charles Daniels, Barbara Vigil y Richard Bosson.

Ellos dejan claro que la opción de la compañía es irse del negocio.

LA LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE NUEVO MÉXICO, PROPORCIONA UNA PROTECCIÓN ESPECIAL PARA LOS HOMOSEXUALES

A pesar de que en Nuevo México no se concede la posibilidad de matrimonios del mismo sexo ni uniones civiles.

«La NMHRA (Ley de derechos Humanos de Nuevo México) obliga a que si la Elane Fotografía opera un negocio como un lugar público, no puede discriminar a los clientes potenciales en base a su orientación sexual«.

«La expresión coercitiva del gobierno es una característica de las dictaduras que no tiene cabida en un país libre. Esta decisión es un duro golpe para nuestro cliente y el derecho de todo estadounidense a vivir libre», dijo el abogado Senior Jordan Lorance de Alianza en Defensa de la libertad, cuya organización trabajó en el caso.

«Decisiones como esta debilitan las libertades constitucionalmente protegidas de expresión y de conciencia y de todo lo que hemos dado por sentado. América fue fundada en la libertad fundamental de que todos los ciudadanos vivan y trabajen de acuerdo a sus creencias y no ser obligados por el gobierno para expresar ideas y mensajes que se niegan a admitir».

«Estamos pensando en nuestros próximos pasos, incluyendo la solicitud de la Corte Suprema de los EE.UU. para corregir este mal.»

AMENAZA DE LOS JUECES

«En el fondo, este caso enseña que en algún momento de nuestras vidas todos nosotros debemos comprometernos, aunque sólo sea un poco, para dar cabida a los valores contrastantes de otros. Una sociedad plural y multicultural, una de las fortalezas de nuestra nación, no exige menos. Los Huguenins son libres de pensar, decir, creer, como lo deseen, pueden rezar al Dios de su elección y seguir los mandamientos en su vida personal dondequiera que les conduzcan. La Constitución protege a los Huguenins al respecto y mucho más. Pero hay un precio, que todos lo que tenemos que pagar en algún lugar de nuestra vida cívica«.

Y agregaron:

«En el pequeño mundo, centrado en el mercado, del comercio, de servicios al público, los Huguenins tienen que canalizar su conducta, no sus creencias, a fin de dejar espacio para otros estadounidenses que creen algo diferente. Ese compromiso es parte del pegamento que nos mantiene unidos como nación, la tolerancia que lubrica las partes variadas de nosotros como pueblo. Ese sentido de respeto que debemos a otros, creamos o no como lo hacen, ilumina a este país, que lo distingue de la discordia que afecta a gran parte del resto del mundo. En resumen, yo diría a los Huguenins, con el máximo respeto: es el precio de la ciudadanía».

El juez Tim L. García en el Tribunal de Apelaciones de New Mexico anteriormente había dicho que los estados pueden exigir cristianos violar su fe cuando ellos decidan hacerlo.

LAS VARIAS INSTANCIAS NEGATIVAS

El punto de enfoque fue el caso de la demanda por parte de Vanessa Willock y su entonces pareja, que Elane Fotografía, poseída y operada por los cristianos, provea sus talentos artísticos para una ceremonia de compromiso entre personas del mismo sexo, a pesar de que el estado no reconoce las uniones civiles o «matrimonio» entre personas de un mismo sexo.

La compañía de fotógrafía se negó, en base a las creencias cristianas de sus dueños, y Willock puso una queja de discriminación, que fue confirmada en los niveles inferiores del sistema judicial.

Una agencia estatal había encontrado que la compañía era culpable de discriminación por «orientación sexual» en virtud de las leyes estatales contra la discriminación.

El caso estalló en 2006 después que Vanessa Willock pidiera a Elaine Huguenin – co-propietaria junto a su marido, Jon Huguenin, de Fotografía Elane en Albuquerque – para que fotografiara una «ceremonia de compromiso» que Willock y otra mujer querían mantener en Taos.

Elaine Huguenin se negó, y la mujer encontró a alguien más. La decisión adoptada por la fotógrafa fue porque habría sido una violación de su fe religiosa.

Willock llevó la denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, que celebró un juicio de un día y ordenó en 2008 que la fotógrafa pagara más de 6,600 dólares en gastos legales a Willock.

El tribunal de primera instancia ha explicado en una opinión de 45 páginas que un comercio fotográfico es un «lugar público» y debe cumplir con las leyes de no discriminación por «orientación sexual».

«Los dueños de Elane Fotografía deben aceptar las normas razonables y las restricciones impuestas a la conducta de su empresa comercial a pesar de que sus creencias religiosas personales puedan entrar en conflicto con los intereses del gobierno», escribió el tribunal de primera instancia.

La decisión del tribunal de distrito vino de Alan M. Malott. El fallo de Malott dijo que los propietarios cristianos fueron obligados a fotografiar la ceremonia de Willock y Misty Pascottini por el interés del Estado en la prevención de la discriminación basada en la orientación sexual.

Señaló que los fotógrafos no podían negarse a fotografíar a las lesbianas, pero podrían negarse a fotografiar otros temas, debido a las reglas del estado.

«Una vez que se ofrece un servicio público, deben hacerlo sin excepción admisible», el juez lel caso escribió.

«Por lo tanto, el demante podría negarse a fotografiar animales o niños pequeños, incluso, al igual que un arquitecto puede diseñar únicos edificios comerciales y no residencias privadas. Ni los animales, ni los niños pequeños, ni las residencias privadas son clases protegidas«, escribió.

DECISIÓN QUE PREOCUPA AL IGUAL QUE EL ESTADO DE OPINIÓN PÚBLICA

La decisión del juez de distrito, parece justificar las preocupaciones de los opositores de ley federal de «crímenes de odio» firmada en ley por el presidente Obama durante su primer año de mandato que le da homosexuales derechos especiales.

El Fiscal General Eric Holder admitió en una audiencia del Congreso que bajo la medida un ataque, un homosexual sería tratado de manera diferente que un ataque a otro ciudadano.

Benjamin Bull, el abogado jefe de la Alliance Defense Fund, señaló en ese momento:

«Los homosexuales lograron lo que querían. En el mercado de las ideas, una parte ha sido censurada. Esto [la situación] es exactamente lo que los activistas homosexuales tienen en mente«.

Curiosamente, una encuesta posterior reveló que casi la mitad de los estadounidenses creen que los cristianos en los Estados Unidos están siendo perseguidos por los defensores del «matrimonio» homosexual, que toman acción legal en contra de ellos por encima de sus creencias religiosas, y casi uno de cada tres demócratas cree que tal persecución es «necesaria» de acuerdo con los alarmantes resultados de una encuesta.

Los resultados provienen de una encuesta WND / WENZEL realizado para WND por la consultoría Wenzel Strategies.

Encontró que el 49,2 por ciento de los encuestados considera el activismo legal contra los cristianos y sus creencias con respecto a la homosexualidad como «persecución».

La pregunta fue:

«Hay una tendencia en desarrollo en el que los activistas homosexuales están presentando demandas contra las personas que se niegan a hacer negocios con ellos en el terreno moral / religioso – como cuando un fotógrafo de Nuevo México fue demandado por una pareja de lesbianas por negarse a fotografiar su boda. Sabiendo esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor lo que Ud. piensa acerca de esto?»

Más de dos de cada tres republicanos llamaron a esto » persecución de los cristianos», junto con el 45 por ciento de los independientes. Incluso 33,1 por ciento de los demócratas tenían la misma respuesta.

Pero seguidamente, el 31 por ciento de los demócratas, así como el 12 por ciento de los republicanos y 24 por ciento de los independientes, dijeron: «Estas tácticas son necesarias».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerra psicológica y propagandística Laicismo Marginación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos

Tensión que crece entre el régimen laicista de Francia y los musulmanes

Crece la derecha ante el avance musulmán.

 

La tensión entre el énfasis histórico de Francia sobre el laicismo y su población que abraza alguna religión, especialmente la musulmana, está creciendo poco a poco calentando a ebullición. 

 

niqab en francia

 

Una nueva generación de musulmanes franceses – unos 5 millones, o alrededor de un ocho por ciento de la población, la más grande de Europa occidental – está haciendo crecer su voz porque dicen que la nación no siempre está lista para dar cabida a las mezquitas, los alimentos halal y la vestimenta religiosa musulmana. 

Pero por otro lado, la presión política de un resurgimiento de la extrema derecha ha aumentado la tensión, porque tienen como un objetivo principal contener el avance del islam.

CONFLICTO RESPECTO A LA ROPA QUE EXPRESA LA RELIGIÓN

Los laicistas quieren prohibir el niqab (velo facial) en el lugar de trabajo, y los musulmanes se resisten.

Las mujeres que usan ropa musulmana «ya no están a salvo», dijo Mohera Lukau, una madre de 26 años de edad, madre de tres hijos que viven en Trappes, una ciudad al sur de París, conocida por su gran población de inmigrantes, el alto desempleo y las mujeres que visten túnicas largas u ocultan sus rostros detrás de velos.

Cuando una mujer musulmana fue multada por ocultar su rostro en público, su marido supuestamente atacó a un oficial y fue arrestado. Musulmanes protestaron con decenas de vehículos incendiados.

Semanas antes, un hombre supuestamente agredió a una mujer embarazada y le arrancó el velo en el suburbio parisino de Argenteuil. Ell perdió al bebé después, aunque el vínculo con el incidente sigue sin estar claro.

Insultos se han desatado a las mujeres que usan velo musulmán, con investigaciones o casos judiciales en tres atentados en Reims y tres más en Orleans.

MANIFESTACIONES DEL GOBIERNO

El Ministro del Interior, Manuel Valls, quien habló en una cena de ruptura del ayuno del Ramadán en la Gran Mezquita de París, atacó

«al aumento de la violencia contra los musulmanes de Francia» e insistió en que el Islam y la República Francesa pueden coexistir.

Sin embargo, advirtió sobre la creciente influencia islámica, denunciando a

«los que quieren hacer de Francia una tierra de conquista

Una ley contra el uso «ostentoso» de símbolos religiosos en las escuelas públicas fue aprobada en 2004, esencialmente dirigida contra la vestimenta tradicional musulmana.

Hace dos años se aprobó una ley que prohíbe el velo de estilo burka en público, sin embargo, un informe del Observatorio de la Laicidad atestigua que algunas mujeres musulmanas han sido detenidos por la policía más de 10 veces para burlarse de la ley. Dos fueron detenidas más de 25 veces.

Pero en marzo, un tribunal de apelaciones dictaminó que el despido de una mujer musulmana en un jardín de infantes, por negarse a quitarse el velo era ilegal, y el resultado fue un aumento en las demandas de leyes que protejan la laicidad. El presidente socialista francés Hollande no se ha comprometido a una postura de cualquier manera sobre el asunto.

LOS MUSULMANES SE SIENTEN EXCLUÍDOS

«¿Por qué, cuando hay fiestas católicas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas judías, hay malestar ¿Por qué, cuando hay fiestas chinas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas musulmanas, hay malestar?» preguntó Abdallah Zekri, el representante Nimes del Consejo francés de la fe musulmana.

«Los musulmanes son ciudadanos franceses y viven en Francia

PERO HAY REACCIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO A SU AVANCE

Un funcionario en Nimes, en respuesta a un anuncio de una cadena de supermercados de platos «orientales» en la ruptura nocturna del ayuno de Ramadán, publicó en Facebook,

«Nuestra República, ¿sigue siendo secular? Todo está en el camino de irse.»

La mayoría de franceses son bautizados católicos, pero la asistencia a la iglesia ha estado en declive durante décadas y los ideales seculares son profundos.

Con el crecimiento de la población musulmana de Francia, los legisladores han recurrido cada vez más a la legislación para tratar de reprimir manifestaciones públicas de la fe islámica.

Fuentes: Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Interna Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Polémicas Rebeliones Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un conflicto entre un párroco y su obispo en Polonia puede ser signo de los nuevos tiempos

La visión de Francisco versus la antigua.

 

La historia que estamos podría tratarse los conflictos entre un sacerdote relativamente joven lleno de sacro entusiasmo y, a veces, un poco indiferente ante las palabras del propio obispo, y este último, más entrado en años y fácilmente tildable de conservador, cuando no de anticuado.

 

 

Pero muchos en Polonia consideran que puede ser la primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos.

El caso protagonizado por don Wojciech Lema?ski, de 52 años, párroco de Jasiénica (cerca de Varsovia), y el ordinario de la arquidiócesis de Varsovia-Praga (barrio de la capital polaca que se encuentra a orillas del Vístola) Henryk Hoser, de 70 años.

Es un conflicto bastante mediatizado entre un carismático sacerdote del campo y su obispo que conmueve a la muy católica Polonia, símbolo de las profundas tensiones en el seno de la Iglesia en ese país.

El padre Wojciech Lemanski, de 53 años, fue destituido como cura de su parroquia por haber criticado en su blog un documento del episcopado polaco que condena totalmente la fecundación in vitro, el aborto, la eutanasia y la contracepción.

Su superior, monseñor Henryk Hoser, arzobispo de Varsovia-Praga, le reprocha

la «falta de respeto y la desobediencia», al considerar que sus opiniones públicas provocan «daños importantes y causan la confusión en el seno de la comunidad de la Iglesia».

«Es una nueva etapa de la confrontación entre una Iglesia abierta y una Iglesia cerrada», considera en una entrevista a la AFP Stanislaw Obirek, teólogo, universitario y exjesuita.

Al principio, el padre Lemanski se negó a dejar la parroquia, antes de resolver retirarse finalmente el martes. Se excusó y pidió a sus parroquianos, que lo defienden totalmente, que obedezcan a la jerarquía.

Sin embargo, no bajó las armas y se dirigió al Vaticano en espera de que el papa Francisco se pronuncie sobre su caso.

«La esperanza está del lado del Vaticano y de la reacción eventual del papa Francisco», considera Stanislaw Obirek.

Según él, el padre Lemanski representa a una Iglesia que se parece a la del nuevo papa, que escucha a la gente y cercana a sus problemas cotidianos, en oposición a una Iglesia autoritaria, jerarquizada, que no soporta críticas.

«El padre Lemanski criticaba el lenguaje utilizado por la Iglesia polaca, que es hiriente para la gente que piensa distinto, especialmente respecto a la fecundación in vitro, el aborto, o la homosexualidad, un lenguaje de odio», indicó.

Adam Szostkiewicz, especialista de la Iglesia del semanario de izquierda Polityka, subraya que

«el padre Lemanski no cuestiona la doctrina misma de la Iglesia». «No es un revolucionario. Solo se pronunció según su conciencia, contra declaraciones estigmatizantes para la gente, cuya dignidad fue afectada».

El padre Lemanski defendió recientemente a Agnieszka Ziólkowska, primera polaca nacida hace 26 años gracias a la fecundación artificial, que decidió dejar la Iglesia católica al considerar que ésta se oponía con virulencia a este método, estigmatizando a los nacidos gracias a este procedimiento.

El debate sobre la fecundación in vitro se reactivó en Polonia luego de que el gobierno liberal de Donald Tusk presentó en julio un programa nacional de financiamiento de este método pese a la fuerte oposición de la Iglesia.

Don Lemanski, de hecho, es uno de los religiosos polacos más activos en la lucha en contra del antisemitismo y uno de los mayores promotores del diálogo con los judíos.  Por este motivo recibió una condecoración del difunto presidente Lech Kaczy?ski. Pero no permaneció inmune a las críticas de mons. Hoser, que primero lo alejó de la enseñanza en las escuelas públicas (las clases de religión en Polonia todavía existen) y después, el 7 de julio pasado, para ser precisos, lo invitó a dejar la parroquia y a mudarse a la casa de los sacerdotes jubilados, a pesar de tener solamente 52 años.

«El padre Lemanski se expuso a las críticas de su jerarquía al implicarse activamente en eldiálogo judeo-católico», agregó Szostkiewicz.

En una declaración publicada el lunes, el Consejo de diálogo entre judíos y cristianos, del que forma parte, defendió al sacerdote,

«hombre de méritos excepcionales para perpetuar la memoria de la antigua presencia de judíos (en Polonia) y de la tragedia del Holocausto».

«La Iglesia polaca posterior a Juan Pablo II tiene un problema con la democracia, y el conflicto en torno al padre Lemanski es la prueba visible de ello», dijo Szostkiewicz.

«Pese a una baja frecuentación –el 40% de fieles van a misa, frente al 50-60% hace unos años–, la Iglesia se siente todavía muy fuerte. Es sorda a los argumentos racionales», concluyó.

Don Lema?ski dice que apeló a la Santa Sede, animado por la propia experiencia: en 2010 ganó una polémica parecida con su obispo. Sintiéndose completamente al seguro, acusó al mismo obispo de haberle ofendido en el pasado. Con poca claridad, reevocó una situación que se habría verificado en 2010, en el mismo palacio arzobispal, en donde mons. Hoser se habría comportado, según el sacerdote, “de forma profundamente inconveniente, como el cardenal O’Brien”.

El estupor que suscitó esta declaración, pues surgió la sospecha espontánea sobre la posible naturaleza sexual de este comportamiento, hizo que Lema?ski rectificara. El sacerdote, después de haber pedido perdón al obispo por el equívoco, declaró que su conversación tenía que ver con su compromiso en el diálogo con los judíos.

“Dígame, padre, ¿usted está circuncidado, pertenece, acaso, a ese pueblo?”, le habría preguntado el monseñor.

“¡Qué cosas me pregunta, cómo se permite, excelencia!”, habría respondido el sacerdote.

Al día después de la divulgación de la noticia, la curia rechazó estas acusaciones.

El interés de la opinión pública por esta triste historia en Polonia es muy grande, sobre todo porque algunos perciben en ella la lucha entre “lo viejo” y “lo nuevo”. Entre la Iglesia antes de Francisco y la Iglesia tras su elección, pues, como se dice y se escribe, los obispos polacos no serían sus grandes admiradores.

En Varsovia hay incluso quien considera que esta es,

la“primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos”.

Y muchos se muestran al mismo tiempo pesimistas, porque solo poca gente cree que de la polémica pueda salir victorioso el párroco de Jasiénica.

Fuentes: Periodista Digital, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Budismo Conflictos Cristianismo Marginación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Terrorismo Violencia

¿Qué pasa cuando los musulmanes se encuentran con otra religión que contesta a la violencia? [2013-06-16]

La violencia engendra violencia.
La segunda religión en el mundo, el Islam, hoy tiene un ala violenta con un programa político para instalar el califato mundial, o sea islamizar todo el mundo. Pero en las zonas que el Islam controla toda la sociedad está armada para discriminar a las personas de otras religiones, de las formas mas violentas a las más pacíficas, cosa que no sucede en occidente donde es mayoritario el cristianismo.

 

los Rohingya

 

¿Pero que sucede cuando los mususlmanes se enfrentan con una religión que también tiene su veta violenta en países donde no son mayoría? Son exterminados como es el caso de Myanmar.

¿Y que sucede cuando algunos occidentales se cansan de recibir violencias juhadistas en su propia casa? Se generan grupos violentos que atentan en principio contra las propiedades musulmanas en general y luego no se sabe como puede seguir.

DE SU MISMA MEDICINA

Hace 3 semanas publicábamos un artículo que planteaba la escalada de violencia desatada por los jihadistas musulmanes en occidente, y decíamos en concreto que Boston, Estocolmo, Londres, París eran las últimas escaramuzas de un  corazón de occidente que se está viendo conmovido por la guerra lanzada por los musulmanes radicales, que parece no obedecer a una organización que planifica y genera focos de conflicto, sino que es parte de una guerra cultural llevada a cabo por “lobos solitarios”, que están convencidos que deben instaurar un régimen islámico en occidente. Ver aquí.

Esto se une a las violencias que sufren los cristianos en el mundo árabe, donde funciona formal o informalmente la sharía y quienes no creen en Allah pueden ser castigados ante la más mínima falta, como se ve en las noticias profusa y diariamente.

Pero toda acción tiene su reacción. En la última semana cinco establecimientos islámicos han sido incendiados en Londres, quizás como respuesta al asesinato reciente del soldado británico por un islamista, poniendo así más leña al fuego jihadista.

Todo esto a partir de la mecha encendida por los musulmanes radicales.

¿Pero que pasa cuando los musulmanes se encuentran con una religión violenta?

Eso se puede ver en Myanmar o Birmania, donde el 95% de la población es budista y la minoría musulmana no tiene derecho a la ciudadanía y se le prohíbe tener más de dos hijos, en una clara política de limpieza étnica.

EN UNA SEMANA, INCENDIAN CINCO ESTABLECIMIENTOS ISLÁMICOS EN LONDRES

La capital británica está siendo testigo de una campaña contra el Islam sin precedentes en el Reino Unido. Escuelas, internados y el Centro islámico Al-Rahlam, en Muswell Hill, fueron atacados por criminales anti-islámicos

En sólo una semana, cinco establecimientos islámicos fueron incendiados en la capital británica en una campaña anti-islámica sin precedentes en el Reino Unido.

La policía londinense registró en menos de siete días, incendios criminales de dos internados islámicos, del Centro islámico Al-Rahlam, en Muswell Hill, al norte de la capital, y de la escuela Darul Uloom, informó la agencia coránica, Iqna.

El último incendio fue provocado este miércoles en el internado de una escuela islámica, donde cerca de 130 personas, estudiantes y personal del establecimiento fueron evacuados en cuestión de minutos.

Después de esta serie de ataques, las autoridades policiales anunciaron que vigilarán las 24 horas varios establecimientos islámicos considerados vulnerables o que podrían constituir un objetivo para los criminales anti-islámicos.

POLÍTICA DE EXTERMINIO PARA LOS MUSULMANES EN MYANMAR

Birmania, un país aislado de casi 60 millones de personas, se encuentra en la esquina del sudeste de Asia entre India y China. También conocido como Myanmar, Birmania tiene actualmente una tasa de fecundidad de 2,21 hijos, y único en el mundo que no sufre de selección de sexo. Los Budistas comprenden alrededor del 95% de la población, pero hay una minoría musulmana que reside en el estado septentrional de Rakhine.

Estos musulmanes, conocidos como los rohingya, han sido apodadas, «las personas más oprimidas del mundo». En 1982, el gobierno birmano promulgó una ley de ciudadanía que eliminó a los rohingya de una lista de las minorías que son reconocidos como ciudadanos del país. Esto dejó a los Rohingya en apátridas, tienen la condición de inmigrantes ilegales. Sin recurso legal, en un país altamente corrupto, los rohingyas viven bajo la amenaza de la extorsión y el soborno de los funcionarios públicos locales.

Este abuso se ha convertido en la limpieza étnica en toda regla. Es difícil para los Rohingya obtener un permiso, requerido por la ley para tener un hijo. La ley actual castiga a las mujeres que tienen «hijos ilegítimos» con multas o penas de prisión. Los funcionarios locales se llenan los bolsillos con sobornos de parejas desesperadas por tener hijos. La cohabitación sin una licencia de matrimonio oficial se castiga con pena de prisión

La mayoría Arakan busca activamente prevenir que los rohingya se reproduzcan. En septiembre del año pasado, los líderes locales Arakan reafirmaron un límite de dos niños a los musulmanes del estado de Rakhine. Afirmaron que la ley beneficiará a los musulmanes, con el argumento de que su «rápido crecimiento en la población» alimenta la violencia étnica. La reducción de la población musulmana aliviaría las tensiones étnicas. La ley, como es lógico, no se aplica a los budistas.

¿Qué tipo de violencia causa el crecimiento de la población musulmana? Turbas de Arakaneses, a menudo dirigidos por monjes budistas, saquean tiendas musulmanas, incendian mezquitas, e incineran los barrios musulmanes enteros. ONG y periodistas han documentado escenas horribles de musulmanes ser quemados vivo en las calles de Birmania. Los niños que huyen de un barrio quemado han sido golpeados hasta la muerte con los policías que miran y no hacen nada.

Fuentes Population Research Institute, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos   

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Crisis Política Cristianismo Guerras Marginación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El cristianismo tiene una estrategia contrapuesta a occidente en la región de medio oriente [2013-05-17]

Occidente opera una crisis de diseño prescindiendo de los cristianos.
El patriarca de la iglesia siro-católica, en comunión total con Roma desde el siglo XVII, ha dicho lo que otros cristianos no han querido admitir. Que occidente tiene una estrategia para dividir los países dentro de la región de oriente medio y que se maneja con expresiones hipócritas para sumir la región en un caos, sin importarle la suerte de los cristianos y otras minorías.

 

Joseph III Younan

 

El patriarca siro-católico dijo que los eventos en Siria fueron el resultado de las naciones occidentales que llevan a cabo una estrategia geopolítica «para dividir Siria y otros países» en el Medio Oriente. 

«No es una cuestión de la promoción de la democracia o el pluralismo como Occidente quiere que entendamos de sus políticas. Esto es una mentira, esta es la hipocresía», dijo Ignacio Joseph III Younan patriarca siríaco.

Las naciones occidentales no prestan atención a las advertencias y «tienen la responsabilidad de lo que está sucediendo en Siria.»

«Estamos advirtiendo a todos los involucrados, los países de la región y en Occidente – los Estados Unidos y algunos de los países de la UE, como el Reino Unido y Francia – que este tipo de violencia conduciría al caos y el caos de una guerra civil «, dijo el patriarca Younan. «Y en ese momento, hace dos años, decidieron no creer eso» 

ESTRATEGIA CONTRAPUESTA DE OCCIDENTE A LA DEL CRISTIANISMO  

De las palabras del patriarca queda claro que la estrategia de occidente en medio oriente y el mundo musulmán es contrapuesta a la del cristianismo. Y esto parece ser por dos razones al menos.

La primera porque occidente laicista ya no reconoce ninguna religión como parte de su acervo cultural, no interesa si el centro de la cristiandad occidental haya sido Europa, están viviendo en un mundo que ya supero la religiosidad. Por lo tanto no tienen por que defender algo que ya no les pertenece y con lo cual no creen tener ninguna obligación.

Y la segunda es porque han creado una crisis de diseño para sumir a esa parte del mundo en la fragmentación y el conflicto constantes, que impida la consolidación de un poder que les sea adverso. No tiene otra lógica que occidente haya impulsado la “primaver árabe” para derrocar a dictadores pro occidentales (como Mbubarak o Assad), cuando los únicos organizados para ocupar su lugar eran los musulmanes radicales, que en los últimos años estuvieron en conflicto con occidente, véase por ejemplo el atentado contra las torres gemelas en el 2001.

Paralelamente, conflictos “lejos de casa” crean mercado para el comercio armamentista, de suministros y de reconstrucción, que es llenado por empresas occidentales.

CONFLICTO CADA VEZ PEOR QUE AFECTA SOBREMANERA A LAS MINORÍAS CRISTIANAS

El patriarca dijo el 10 de mayo, que las naciones occidentales tuvieron reacciones contradictorias a la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar Assad y las fuerzas rebeldes.

Los Estados Unidos y Rusia estaban llamando a una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra a finales de mayo, pero el presidente de EE.UU. Barack Obama dijo estar considerando armar a grupos rebeldes cuando la guerra se intensificó en ciertas partes de Siria.

«Desde el comienzo, ellos (los países occidentales) se pusieron en contra del régimen, que calificaron de una dictadura, diciendo que la dictadura debe caer. Ahora luego de más de 25 meses, el conflicto es cada vez peor, y los que pagan el precio son los inocentes«, dijo el patriarca Younan, líder de casi 40.000 católicos siríaco en Siria.

Dijo que la moral de los cristianos en Siria es «muy, muy baja».

El Patriarca Younan, quien se desempeñó durante 14 años como obispo de la diócesis de New Jersey, de Nuestra Señora de la Liberación siríaco católica en los Estados Unidos y Canadá, fue elegido patriarca de la Iglesia siro-católica en enero de 2009. Él y otros patriarcas católicos orientales en el Líbano han advertido en repetidas ocasiones contra el derrocamiento de Assad, llamando en cambio a un diálogo para resolver la crisis en el país.

NO SOMOS ALIADOS DE ASSAD

El patriarca hizo hincapié en que:

«no estamos apoyando a Assad o a su régimen. Estamos con el pueblo sirio, y nuestra preocupación es cómo podemos hacer para que este país (Siria), esté de nuevo en pie para el bien de la población».

«Se nos acusa de aliarnos con el régimen (sirio). Esto no es la verdad», dijo. «Sin duda, nosotros lo dijimos desde el principio, este régimen tiene que hacer reformas, verdaderas reformas, tanto políticas como en el ámbito de las libertades civiles»

Sin embargo, el patriarca dijo que eso no significa que derrocar al régimen sea la solución, porque entonces podría ser sustituído por grupos fundamentalistas, como los líderes de la iglesia habían advertido, citando a Libia y Egipto y otros países de la Primavera Árabe.

EN DEFENSA DE LA GENTE Y LA LIBERTAD RELIGIOSA

«No somos políticos», dijo el patriarca. «Sólo queremos que nuestra gente sea capaz de permanecer en su propio país y de vivir en paz con los demás, y queremos verdaderos derechos civiles y la libertad religiosa».

Él dijo que las naciones occidentales deben mirar lo que pasó en Irak, que sigue sufriendo conflictos confesionales, asesinatos, atentados y secuestros, y ya ha sufrido el éxodo de más de 50 por ciento de los cristianos.

El patriarca describió la situación en su provincia natal de Hassake como «muy crítica» y dijo que se estaba presionando a los cristianos a abandonar la zona.

«La gente vive con miedo. Temen secuestros y asesinatos, y muchos de los cristianos quieren irse lo antes que puedan», dijo.

«Es muy triste decir que no hay esperanza para el futuro de las jóvenes generaciones, todo por el largo conflicto, y Occidente tiene la responsabilidad de este conflicto

SE MIENTE A LOS CRISTIANOS, QUE PUEDEN EMPEZAR A MIRAR A ORIENTE

Él dijo que las naciones occidentales alienta el conflicto en el Medio Oriente:

«en el nombre del llamado despertar de la gente, de la democracia», y añadió que «la llamada democracia occidental» no se puede exportar a los países que todavía ven en la religión la base para que gobiernen sus regímenes o la vida política.

Esos intentos en los últimos 20 años para llevar la llamada democracia a la región, dijo, no fueron buenos para el nivel de bienestar de los cristianos en Oriente Medio e «hicieron mucho daño a nuestra propia existencia.»

«Y para nosotros los cristianos de Oriente Medio, la fe significa mucho. Para nosotros, las libertades religiosas están en primer lugar, de lo contrario no habríamos estado sobreviviendo durante siglos en esta zona. Lo líderes occidentales no quieren entender esto», dijo el patriarca Younan.

«Los cristianos en el Medio Oriente no sólo han sido abandonados, sino que se les ha mentido y traicionado por los países occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea», dijo.

«Y creo que está viniendo un tiempo cuando los cristianos del Medio Oriente ya no verán a Occidente como su apoyo y tal vez reforzarán las raíces con la cultura y la civilización oriental. Ellos harán mejor en mirar hacia el Este, a Rusia, a la India, a China«, dijo.

SOBRE LOS OBISPOS SECUESTRADOS

El patriarca dijo que no tenía noticia de dos obispos ortodoxos secuestrados el 22 de abril, pero dijo que los Estados Unidos serían «muy capaces de conseguir la noticia, si así lo desearan».

Cuando se le preguntó si consideraba que el secuestro de los obispos un mensaje a los cristianos, el patriarca dijo:

«¿Cómo puede ser de otra manera?» El incidente, dijo, hace que los cristianos en Siria estén más temerosos y desesperados por huir.

«Seguimos rezando por la paz y la liberación de todos los secuestrados», agregó.

El número de refugiados sirios en el Líbano y es mas de 1 millón, equivalente a un cuarto de la población del Líbano. Cada día, dijo el patriarca Younan, familias cristianas de Siria dejadon todo atrás y vienen al patriarcado en Beirut en busca de refugio.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: