Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La mayor violencia contra los cristianos en varios siglos en Egipto

Más de 20 iglesias incendiadas.

 

Desde hace varios siglos no se producía una escalada de violencia tal de los musulmanes contras los cristianos egipcios como en las últimas semanas, con su punto más alto ayer miércoles 14, la víspera de la Asunción de María, en que los Hermanos Mulsulmanes incendiaron más de 20 iglesias cristianas.  

 

iglesia incendiada en egipto

 

Los ataques han sido en varias ciudades de Egipto como represalia al desalojo de los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes. No se producía una situación anticristiana similar desde la Edad Media.

El gobierno de transición en Egipto ha declarado el estado de emergencia en todo el país ante las revueltas desplegadas en varias ciudades, convocada por los seguidores de Mursi y los Hermanos Musulmanes como represalia ante la acción de las fuerzas de seguridad y el ejército en el Cairo.

La situación se ha vuelto especialmente peligrosa para los cristianos de Egipto, a quienes los musulmanes acusan de se parte fundamental del derrocamiento de Mursi. Su situación cada vez se asemeja más a un genocidio.

Pedimos oración por los hermanos egipcios en Cristo.

EL EJÉRCITO DESALOJA A LOS ACAMPADOS PRO MURSI

Miles de manifestantes que apoyan a los Hermanos Musulmanes, acampados en varios puntos de El Cairo, han sido obligados por la fuerza a levantar su campamento con unas maniobras violentas.

El desalojo de los ‘acampados’ se comenzó a producir en El Cairo desde primera hora de la mañana del miércoles, generándose graves enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Ya en julio el Gobierno había advertido que no permitiría estas acampadas a favor del presidente derrocado durante mucho tiempo. A primera hora de la mañana, unos altavoces anunciaban en diferentes puntos de El Cairo que se procedería a desalojar a los manifestantes, usando la fuerza si fuera necesario.

No muchos han hecho caso del aviso, por lo que se han producido violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los acampados. Se han utilizado bombas de gas lacrimógeno y explosivos, y el fuego del ejército se ha respondido con armas pesadas de parte de los simpatizantes pro Mursi.

El ministerio de Sanidad ha admitido ya el fallecimiento de siete personas – entre ellos tres de las fuerzas de seguirdad – y 73 heridos, los Hermanos Musulmanes denuncian más de 300 muertes y cientos de heridos, en otro día trágico en la capital egipcia.

Además se ha producido la detención de unas 200 personas en las distintas redadas realizadas en varias plazas de El Cairo en las que permanecían acampados miles de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes.

Khaled Daud, portavoz del Frente de Salvación Nacional, uno de los principales bloques de oposición contra Morsi, defendió la medida.

«Durante 48 días hemos estado paralizados» por unos asentamientos que «no son pacíficos en absoluto» ya que «atacaban a las fuerzas de seguridad, cortaban el tráfico, y en realidad eran cuarteles de planificación para atacar al nuevo gobierno».

ATAQUES A IGLESIAS COMO REPRESALIA

«Después de que el Ministerio del Interior decidiera disolver los campamentos de los Hermanos Musulmanes en El Cairo, simpatizantes de los Hermanos Musulmanes en Alto Egipto iniciaron su cruzada de venganza contra los cristianos coptos», escribió en facebook la organización juvenil Maspero.

El bloguero The Big Pharaoh tuiteó una foto de una iglesia quemada en Suez comentando a continuación que la situación es «terrible» para los crisitanos en Egipto.

El portavoz de la Iglesia Católica Egipcia, el padre Rafic Greiche, especifica que las iglesias que se han visto atacadas son al menos 15 coptas y 7 católicas.

La Iglesia Santa Teresita en Assiut, en el Alto Egipto fue incendiada y el monasterio San Jaime, así como la escuela de monjas jesuitas en Meniah, «un edificio muy antiguo».

Se han denunciado también incendios en las Iglesias en Arish y Ezbet el-Nakhl en el Gran Cairo. También las históricas iglesias de Abraham y de la Virgen María en Menya ardían después de que los partidarios de Mursi destrozaran las ventanas y puertas para poder provocar el fuego desde el interior.

La agencia France Press ha informado que atacantes lanzaron cócteles molotov contra la Iglesia copta en Sohag, una ciudad con una gran población cristiana. La agencia egipcia de noticias MENA informó que la iglesia había sido quemada. Otras dos iglesias fueron atacadas en la proviencia de Meniah, sufriendo daños parciales.

ESTADO DE EMERGENCIA

Ante el descontrol de la situación, la presidencia de Egipto ha decretado el estado de emergencia a partir de este miércoles. Su aplicación incluye la suspensión de libertades civiles, derechos penales y políticos (huelga, asistencia letrada, celebración de mítines, inviolabilidad del domicilio, detención limitada).

La seguridad queda en manos de la jerarquía militar, que ya controla el país de facto tras haber derrocado y encarcelado a Mursi, el presidente elegido en junio de 2012 tras forzar la renuncia de Hosni Mubarak durante la ‘primavera árabe’.

Fuentes: Agencias. Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Los cristianos coptos son los ‘chivos expiatorios’ de los problemas de Egipto

 Se incrementa la persecución a los critianos en medio oriente.

 

Mientras el papa Francisco envió una felicitación a los musulmanes por el mes de Ramadán llamando al respeto mutuo y reciprocidad entre cristianos y musulmanes, los cristianos coptos en Egipto son el “chivo expiatorio” que está “pagando los platos rotos” de la violencia que surgió luego del derrocamiento del presidente Morsi (de los Hermanos Musulmanes) por parte de los militares.

 

cristiano copto atacado en egipto

 

El 3 de julio, el presidente de Egipto, Mohamed Morsi, un destacado miembro de la Hermandad Musulmana (HM), fue expulsado del poder. Sus detractores provienen de muchos sectores de la sociedad egipcia, pero es la comunidad cristiana copta a la que los HM consideran como el actor principal detrás de su retiro. 

El East Media Research Institute informa, que en un reciente artículo en el sitio web de los HM titulado «La República Militar de Tawadros» (Tawadros es el papa copto ortodoxo), los HM instan a sus seguidores a creer que los coptos «abiertamente y en secreto lideraron el proceso de oposición a la corriente islámica».

Tras el derrocamiento de Morsi, los HM rechazaron la invitación del presidente interino Adly Mansour para ser parte del proceso político, y en su lugar han tomado las calles. Al parecer, la intención es recuperar parte de su poder perdido a través de la táctica de larga tradición de provocar inestabilidad política y luego negociar la reconciliación en sus propios términos.

LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD DE LOS COPTOS

Los coptos fueron objeto de graves ataques después de la eliminación de Morsi y siguen soportando la peor parte de la violencia y las amenazas de los HM y otros grupos islamistas.

Como resultado, numerosas iglesias han decidido que ya no es seguro para ellos organizar periódicamente servicios de adoración, escuela dominical, y las clases de catequesis. 

En la gobernación de Minya, la Santa Misa está siendo transmitida a través de Internet para que los fieles no tengan que arriesgar sus vidas rezando en las iglesias.

En otros lugares, en el Alto Egipto, las liturgias acaban a las 7 am, y luego el resto del día las iglesias están cerradas y puestas bajo vigilancia.

Las amenazas de muerte obligaron Papa Tawadros II a abandonar su sitio en la catedral de San Marcos en El Cairo hace tres semanas, y su paradero se mantiene en secreto, las amenazas se emitieron porque asistió a una conferencia convocada por los militares de Egipto para elaborar la hoja de ruta del país y porque los coptos se han sumado a las protestas contra Morsi.

LOS ATAQUES

Los ataques que han aterrorizado a los coptos se han llevado a cabo en diversas partes del país y por varios grupos islamistas.

El 4 de julio, un edificio perteneciente a la Iglesia Católica Copta de San Jorge en Delga, Minya, fue atacado por partidarios los HM que lanzaron piedras, abrieron fuego y arrojaron cócteles molotov, y el edificio fue quemado.

Otra iglesia en Delga, la Iglesia Protestante de la Reforma, también fue atacada.

En la ciudad costera mediterránea de Marsa Matruh, partidarios de los HM trataron de destruir a la Iglesia copta ortodoxa de la Virgen María. Rompieron las ventanas y quemaron la sala de seguridad antes que los soldados los persiguieran.

Al día siguiente, los partidarios de los HM intentaron tomar por asalto las iglesias Ortodoxas Coptas de Qena y Luxor. La policía y el gas lacrimógeno de los militares los dispersó, dejando 13 heridos.

SE SUMAN LOS SALAFISTAS

Los salafistas, que son aún más extremos que los HM, han aprovechado el caos para aterrorizar a los coptos, a pesar que apoyan a los militares contra los HM.

El 5 de julio, cuando el cuerpo de un hombre musulmán fue descubierto en el pueblo de Nagaa Hassan en Luxor, un destacado miembro de la oposición copta fue culpado. Ya había estado recibiendo mensajes de texto amenazantes durante semanas. Él y otros tres coptos fueron asesinados, y la comunidad copta en el pueblo vio dos docenas de sus hogares incendiados por una turba, lo que obligó a algunos a buscar refugio en la Iglesia local de San Juan.

EN EL SINAÍ

Los coptos también han sido objeto de ataques de los yihadistas en el Sinaí. Ellos están motivados por la limpieza religiosa en lugar de represalia política, pero es la agitación política la que les dio una puerta abierta.

El 6 de julio, un sacerdote copto fue muerto a tiros mientras caminaba en un mercado público en el-Arish. El mismo día, un empresario copto fue secuestrado en Sheikh Zuwayed. El dinero no era el objetivo – la víctima fue encontrada decapitada el 11 de julio, antes de que un acuerdo de rescate pudiera finalizar. El sacerdote local dijo que los militantes atacaron deliberadamente al hombre como líder cristiano activo, no como un hombre de negocios, con el fin de asustar a otros coptos.

Estos incidentes llevaron a muchos coptos a abandonar sus hogares por temor por sus vidas e ir a zonas más seguras de Egipto, de un modo similar a los patrones de desplazamientos masivos de cristianos en Irak y Siria.

CREAR CAOS MATANDO COPTOS

Los HM, despojados ya de su poder político, de corta duración y con sus líderes en la cárcel, no pueden darse el lujo de una larga batalla con el ejército. Pero, al incitar a la violencia contra los coptos indefensos, están tratando de matar dos pájaros de un tiro: librar al país de los «infieles» y demostrar que el nuevo régimen es manifiestamente inepto. 

El turismo, de importancia crítica, y la inversión extranjera se reducirán aún más, envíando la economía al acantilado.

Los HM saben que la mitad de los egipcios que viven con menos de 2 dólares al día son una bomba de tiempo a punto de estallar si el régimen no logra satisfacer sus necesidades básicas. En una palabra, Egipto se volvería ingobernable.

¿POR QUÉ LOS COPTOS SON LOS CHIVOS EXPIATORIOS? 

Para empezar, su número considerable – de 8 a 10 millones en un país cuya población total es de unos 90 millones – y su historia de no represalias los hace un blanco fácil.

También son un objetivo de otros sectores para su protesta: otros grupos islamistas, que equiparan el cristianismo con Occidente y el planteamiento de los coptos nativos como extranjeros o separatistas que buscan la intervención occidental en una nueva Cruzada; las autoridades gubernamentales, para quienes la violencia contra otros religiosos puede ser un ejercicio de construcción de la nación, que necesita una válvula de seguridad y la distracción de las masas empobrecidas; y los musulmanes en desventaja social, que alivian su sentimiento de inferioridad al perseguir a los coptos.

La historia egipcia está plagada de ejemplos de los coptos como chivos expiatorios. En los tiempos modernos, el presidente Sadat colocó al Papa Shenouda III en arresto domiciliario cuatro años en un intento por ganar el apoyo de los islamistas.

El régimen de Mubarak permitió la violencia contra los coptos para desviar la atención de una economía en crisis.

El consejo militar que siguió a Mubarak manipuló a los coptos con fines políticos. Después de que el ejército llevó vehículos blindados en una marcha copta pacífica en la zona de Maspero de El Cairo, matando a 27 cristianos (fotos y videos de los cuales fueron publicados en Internet por los testigos y medios de comunicación internacionales), los generales asignados absurdamente culparon por el incidente a matones civiles, y así justificar la expansión de la ley marcial.

Muchos grupos – mujeres, artistas, propietarios de pequeñas empresas, estudiantes liberales, jóvenes empobrecidos, activistas de izquierda – habían manifestado pacíficamente contra Morsi. Pero son los coptos pagan el precio por haberse atrevido a participar en protestas pacíficas. Ellos se están preparando para la continuación de la violencia de los partidarios de los HM y de otros que tienenr sus propias razones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Coptos Cristianismo Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El fracaso oculto de la estrategia de los norteamericanos en Egipto

Sus errores los pagaron los cristianos y la economía de Egipto.

 

Desde que comenzó la llamada ‘primavera árebe” en Egipto, sus resultados fueron persecuciones y matanzas a los cristianos, empobrecimiento del país y su economía, enfrentamientos con decenas de muertos, y ascenso regional del islamismo radical, que contagió incluso a Europa.

 

manifestacion pro morsi en egipto

 

¿Un caos diseñado por los EE.UU. para debilitar el ascenso de los juhadistas?. Tal vez alguno pudiera pensar en ello, pero lo que en realidad parece haber fallado es la teoría ingenua de los norteamericanos, de que si los Hermanos Musulmanes se hacían con el gobierno, el ejercicio del gobierno iba a plantar en ellos la semilla de la modernidad, la democracia occidental y el lucro, y dejarían de lado sus veleidades religiosas. Pero no fue así. Los Hermanos Musulmanes apostaron por el lucro personal pero a su vez por extender la jihad, porque creen a pie juntillas en Mahoma.

¿Y que es lo que está atrás de este error de la teoría? La falta de comprensión que los laicistas estadounidenses tienen sobre el poder de la religión y lo sobrenatural. Su interpretación es que la religiosidad es una respuesta a problemas económicos y de inserción del individuo en la sociedad, y que en la medida que ésta mejore porque accede a más bienes terrenales, es abandonada y crece la laicidad. Esto es lo que lleva a la administración Obama a privilegiar a los musulmanes tanto fuera como dentro de EE.UU., para su convertirlos en más laicos.

La actitud de los hemanos Musulmanes debería dar por tierra la teoría ingenua de que se puede “comprar” a los jidahistas con dinero y poder para que abandonen su lucha por el predominio del Islam.

LA GÉNESIS DE LA HERMANDAD MUSULMANA

La Hermandad Musulmana fue fundada en 1928 por Hassan al-Banna, un maestro de escuela primaria. El objetivo declarado de la organización era derrocar al imperialismo británico y establecer un estado islámico en Egipto; un estado que eventualmente abarcar el mundo árabe. Aunque los británicos son ya difuntos, el objetivo nunca ha cambiado.

Los Hermanos Musulmanes inicialmente cooperaron con los «oficiales libres» de la revolución egipcia de 1952, que derrocó al rey Faruk y finalmente a los británicos. Pero a partir de ese momento, la relación entre los Hermanos Musulmanes y el ejército egipcio pasó de la cooperación a la rivalidad. Era una cuestión de «quién se tragará a quién». El presidente Gamal Abdel Nasser encarceló a la mayor parte del liderazgo de la Hermandad Musulmana, otros fueron torturados y muertos.

Muchos años después, Hosni Mubarak, el tercer sucesor de Nasser llegó al poder. Mubarak, jefe de la Fuerza Aérea de Egipto durante la guerra de 1973 con Israel, asumió el cargo en 1981 después del asesinato por un yihadista islámico egipcio de su predecesor Anwar Sadat.

En el trato con los Hermanos Musulmanes, Mubarak implementó lo que podría llamarse un «gato por liebre». A veces arrestó a sus líderes (incluyendo al reciente presidente Mohammed Morsi). Otras veces se les permitía ocupar hasta el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento egipcio; todo sabiendo que no podía confiar en su ideología mortal.

LLEGAN LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Pero en enero de 2011, cuando las masas de jóvenes con educación salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y otras ciudades, la Hermandad Musulmana tenía que encontrar la manera de responder. Al principio se quedaron al margen, temiendo que si los «ideólogos» de la democracia fallaran, entonces el régimen de Mubarak podría venir en pos de ellos. Pero después de que los adultos jóvenes con educación secular consiguieron (después de pagar un alto precio) el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes se subieron al carro, alegando la revolución como algo propio.

¿Y quién estaba allí para animar a los Hermanos Musulmanes? Nada menos que la administración estadounidense.

LAS ELECCIONES QUE LLEVAN AL GOBIERNO A MORSI

La administración del ejército egipcio durante los dieciséis meses siguientes a la salida de Mubarak resultó ser una experiencia desastrosa para los egipcios. Así que bajo la presión de la administración estadounidense, se llevaron a cabo lo que se denomina una «elección libre y justa«.

La competencia fue entre un ex jefe de la Fuerza Aérea, el general Shafik (también ex primer ministro bajo Mubarak) y un candidato de la Hermandad llamado Mohammed Morsi. Durante las elecciones, los terroristas se hicieron cargo de muchos de los centros de votación, especialmente en el Alto Egipto.

Les dijeron a los cristianos que si querían vivir, mejor no entraran y votaran. Dicho sea de paso, hicieron lo mismo en el referéndum sobre la nueva Constitución, que los islamistas inventaron como un preludio a la Sharia.

De acuerdo con los documentos descubiertos tras la reciente revolución del 30 de junio, Morsi en realidad perdió la elección por más de 200.000 votos.

Pero la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, que llevaba a los deseos de sus jefes en Washington, presionó al consejo militar para declarar a Morsi como el ganador. La razón era evitar el derramamiento de sangre.

EL FRACASO DE LA TEORÍA ESTADOUNIDENSE

Desde el 9-11, los políticos estadounidenses de ambos lados del pasillo han desarrollado este relato que dice:

«Debemos combatir al Islam con el Islam«, lo que significa:

«Si se permite que los islamistas gobiernen y se les permite saborear el néctar del poder que han esperado por décadas, se apartarán del terrorismo. Dejemos a los islamistas gobernar, y todos viviremos en paz«.

Bueno, ahora sabemos que el experimento estadounidense resultó un fracaso.

Doce meses de gobierno islamista han demostrado a la gran población musulmana de Egipto que la política equivocada de los ingenuos políticos norteamericanos sólo ha pateado la lata del terrorismo al medio de la calle.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Morsi comenzó a reemplazar a los profesionales musulmanes moderados en el gobierno por compinches de la Hermandad sin ningún conocimiento de cómo gobernar.

Durante los siguientes 12 meses, la economía se estancó, la pobreza aumentó a un récord en todos los tiempos, y los bkokers comerciales de la Hermandad tomaron todo el dinero extranjero entrante – ya sea de negocios o ayuda – y lo distribuyeron entre ellos. Luego pasaron unas migajas a sus seguidores, algunos de los cuales todavía están manifestando en contra de la insurrección popular que eliminó a Morsi como presidente. Un presentador de noticias de Egipto afirmó que el valor neto de Morsi se había levantado de la nada antes de las elecciones, a casi dos millones de libras egipcias en la actualidad.

No es de extrañar que 30 millones de personas, en su mayoría musulmanes (muchos de los cuales votaron por Morsi en un esfuerzo por rechazar la dictadura de Mubarak), salieran a las calles. Se dieron cuenta de que acababa de sustituir a un dictador benéfico con uno mucho peor.

Para colmo de males, Morsi no permitiría que la policía o el tribunal enjuiciaran a los yihadistas conocidos en el país. Y para colmo, cuando 3.000 yihadistas procedentes de Afganistán y Libia hicieron su base de operaciones en el desierto de Sinaí, le dijo al ejército egipcio que no interfiriera con ellos, a pesar de los repetidos ataques y asesinatos de soldados egipcios por estos yihadistas extranjeros.

Por supuesto, ahora la Hermandad Musulmana está prometiendo un reino de terror que incluye asesinatos y atentados suicidas. Y sus manifestaciones, reprimidas con violencia por el ejército, terminan en decenas de muertos como nunca sucedió en la ‘primavera árabe”.

Todo esto para mostrar los terribles errores de los estadounidenses, con los europeos detrás, que confiaron en una teoría ingenua de que los islamistas se iban a plegar a la demogracia de tipo occidental y su ideología podía coexistir con ella. Eso es algo de lo que los medios occidentales y el gobierno de EE.UU. deberían tomar nota.

Fuentes: Michael Youssef para Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Coptos Cristianismo Dircurso político Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los cristianos han comenzado a mirar con esperanza la realineación moral de Rusia

El sorprendente giro de Rusia.

 

Estamos siendo espectadores de lo que parece ser la mayor inversión de roles de la historia política de un siglo. EE.UU., que era considerada la nave insignia de la moralidad y la libertad, bajo el liderazgo de Obama ha ido derivando hacia un estado de vigilancia, exportador de sistemas de vida amorales y anticristianos. En cambio la Rusia de Putin, que emergió de la cruenta dictadura soviética, ha ido derivando hacia una política exterior mas anclada en valores morales, y últimamente ha reclamado su rol de protectora de los cristianos perseguidos.

 

putin y obama

 

¿Oportunismo de Putin?, ¿Visión estratégica para ocupar un espacio que dejó vacío EE.UU.? Veremos en los próximos meses si efectivamente lo que esta manejando Putin son declaraciones (que tampoco es poca cosa) o se sustancia en políticas más activas? Pero por lo pronto, la postura de Rusia está encantando a los cristianos de medio oriente, golpeados una y otra vez por las políticas pro musulmanas de los estadounidenses.

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO QUE SE ABRE

Esta es quizás la inversión más importante de alineación política y mundial desde la caída de la Rusia cristiana por la Revolución Bolchevique en 1917, Barack Hussein Obama ha transformado los Estados Unidos de América dese una sociedad cristiano-céntrica, y una república democrática occidental, en una oligarquía laicista y hasta filo islamista, ahogado en escándalos de estilo soviético, y proyectando una larga y oscura sombra a través de cientos de millones de víctimas, especialmente cristianas, de todo el mundo.

Otros medios están cubriendo hábilmente numerosos escándalos internos de la administración Obama (Benghazi, IRS, NSA, etc), pero el hilo conductor parece ser el control del gobierno sobre todos los aspectos de la vida, con la rápida erosión de la libertad personal y religiosa.

En el ámbito geopolítico, podemos examinar rápidamente lo que se ha documentado en varias ocasiones, relativo al apoyo decidido de Obama hacia la Hermandad Musulmana desde el comienzo de su primer mandato, a través de la interferencia flagrante en nombre de la Hermandad antes que las protestas del 30 junio condujeron a la expulsión de Morsi.

Los coptos (unidos con las fuerzas pro-seculares) en Egipto han rechazado completamente a la embajadora Patterson de EE.UU. por su apoyo a la Hermandad Musulmana, con un movimiento popular sin precedentes, y ahora piden la eliminación de Patterson .

CLAMOR PARA ALINEARSE CON RUSIA

Aún más espectacular, en las manifestaciones del 26 de julio en apoyo de las Fuerzas Armadas de Egipto, los manifestantes llamaron no sólo a salirse de la égida de Obama y los Estados Unidos, sino por un re-alineamiento con Rusia.

«Obama Out – Putin In» y «Adiós América» ??fueron los cánticos y pancartas en esta ocasión.

En Siria, las confesiones cristianas están completamente exasperadas por el apoyo de EE.UU. a los rebeldes yihadistas, una delegación cristiana de siria dando testimonio ante el Congreso de EE.UU. preguntó, «¿Por qué está América en guerra contra nosotros?»

A pesar de su testimonio, los senadores republicanos liderados por John McCain (pero con la oposición enérgica de Rand Paul) han echado su suerte con Obama, pensando que el apoyo a los extremistas islámicos sirve al bien común.

Una vez más, el nombre de Putin – y su voz – se eleva por encima de la mediocridad de liderazgo amoral de EE.UU. Refiriéndose al vídeo viral de un líder rebelde sirio que corta y come el corazón de un combatiente enemigo muerto, Putin criticó Obama y al primer ministro británico David Cameron, por el deseo de apoyar a los terroristas, diciendo:

«Uno no debe respaldar a los que matar a los enemigos y comer sus órganos».

En el debate sobre Siria, Putin ha aprovechado algo que Obama o bien ha olvidado o simplemente no está conectado como para comprender: la responsabilidad moral de las grandes potencias para proteger a los que menos pueden defenderse. El bombeo de armas a los yihadistas sirio no beneficia a nadie, y sólo pone a los cristianos indefensos en el punto de mira.

Sin embargo, como es evidente, Obama ha elegido a su caballo en la carrera en Siria. Por lo tanto, como su lema de la campaña 2012, Obama empuja «hacia adelante», con lo que Raymond Ibrahim ha identificado como una «guerra de poder sobre los cristianos en Medio Oriente«.

Tal es el colapso geo-político y moral de los Estados Unidos. Una vez la «ciudad brillante en una colina», los Estados Unidos de Obama, han perdido su brillo, y ha dejado un vacío en el liderazgo internacional de los derechos humanos. Un vacío que parece a punto de ser ocupado por una revitalizada y de repente relevante Rusia.

EL LANZAMIENTO DE NUEVO POSICIONAMIENTO RUSO

En medio de las celebraciones en Moscú para conmemorar el 1025º  aniversario del bautismo de Rusia al cristianismo ortodoxo, el presidente ruso Vladimir Putin instó a la comunidad internacional a resistir represiones contra los cristianos. Con el Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, a su lado, Putin hábilmente cambió la narrativa fuera de la propia guerra civil siria, a la cuestión más amplia del costo humano de los conflictos en todo el mundo. Por un informe del 25 de julio en Russia Today:

Los derechos de las minorías religiosas, incluidos los cristianos, se están violando en todo el planeta y la humanidad debe tomar medidas para poner fin a tales casos, dijo Vladimir Putin en la reunión con líderes cristianos ortodoxos en Moscú.

En muchas de las regiones del mundo, especialmente en Oriente Medio y en el Norte de África las tensiones interconfesionales están aumentando y los derechos de las minorías religiosas son infringidos, incluyendo a los cristianos y los cristianos ortodoxos, señaló el presidente de Rusia, y agregó que este tipo de conflictos puede conducir a consecuencias más graves.

Putin pidió medidas inmediatas para prevenir este tipo de situaciones. Agregó que Rusia tiene una enorme experiencia en la consecución y el mantenimiento de la paz y la armonía interconfesional, y está dispuesto a compartirla.

LOS ORTODOXOS ‘JUEGAN’ CON PUTIN

El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill, dijo en la misma sesión que los intentos para expulsar a los cristianos de Siria llevarían a una «catástrofe de la civilización»

El patriarca señaló que,

Siria es la cuna del cristianismo y el hecho de que los creyentes mueran y sean purgados en el curso del conflicto militar es una tragedia para las Iglesias Ortodoxas, la cultura internacional y para la gente común.

Putin se reunió con los jefes de las delegaciones de las 15 Iglesias ortodoxas que llegaron a Moscú para participar en las celebraciones dedicadas al 1025 aniversario del «Bautismo de Rusia» – la adopción oficial del cristianismo en la Rus de Kiev por el príncipe Vladimir en 988 DC.

Las 15 iglesias ortodoxas unen a más de 225 millones de creyentes.

Este evento, ignorado por los medios de EE.UU., parece haber sido una especie de plataforma de lanzamiento para el nuevo papel de Rusia en el liderazgo cristiano y derechos humanos globales.

De especial importancia es la dinámica única y robusta entre la República de Rusia y el Patriarcado de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa ha experimentado una resurrección permanente desde la caída del comunismo en 1991, reafirmando su postura y sus recursos, especialmente durante los últimos años para que pueda servir funcionalmente como líder de la segunda mayor comunión cristiana del mundo, afirmó unode los principales clérigos de la Iglesia de Rusia en un reciente comunicado.

No es ningún secreto en Rusia que Putin y Medvedev y otros líderes han abrazado de nuevo sus raíces cristianas ortodoxas, y el resultado es un raro florecimiento de «sinfonía», la cooperación armoniosa entre Iglesia y Estado, que era el objetivo difícil de alcanzar detrás del milenario Imperio Cristiano Bizantino.

La rusia imperial había sido vista como la heredera de la corona de Bizancio, y protectora de los cristianos ortodoxos. Y parecería que la Rusia está reimaginando su papel en el siglo XXI, ampliando su mandato para incluir a todos los cristianos en el Oriente Medio y en todo el mundo.

En este momento, sólo ella parece poseer la claridad de visión moral, la fuerza política y económica (y militar), y la fuerza de voluntad, de asumir el papel de mediador, defensor y protector de los cristianos tradicionales, especialmente los del mundo islámico.

LAS VOCES Y EL PODER DETRÁS DE LAS VOCES

El Papa de Roma tiene una voz, pero no el poder. Los Estados Unidos bajo Barack Obama tiene una voz con poder, pero no hay claridad moral. Esta nueva Rusia – la Iglesia y el Estado en sinfonía – parece que va a llenar el vacío que Obama ha creado a través de su política exterior islamocentrica, anti-cristiana e inmoral.

Después de haber desperdiciado la última buena voluntad del mundo hacia América, Obama se encuentra – y los EE.UU. – en el lado equivocado de la historia, apoyando a formas opresivas de gobierno, tanto en casa como en el extranjero.

En la más impresionante reversión desde la revolución bolchevique, ahora es Rusia, que tiene la razón de su lado, y los cristianos perseguidos en el mundo ya han comenzado a mirarla con esperanza.

El tiempo dirá, pero quizás sea Rusia, la nueva “ciudad brillante en la colina”.

Fuentes: Ralph Sidway para el blog de Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Terrorismo

Guerra en las sombras contra los cristianos en Siria, por los islamistas rebeldes

Mientras que EE.UU. arma a los rebeldes para voltear a Assad.

 

Día a tras día nos llegan noticias de asesinatos de cristianos en Medio Oriente, como extensión de una guerra religiosa que enmarca el ascenso mundial del islamismo fundamentalista ,camino al califato mundial, pero tal vez en ninguna parte el peligro sea más grave que en Siria, sumida en una sangrienta guerra civil.

 

residentes caminan cerca de una iglesia bombardeada el 8 de junio en Qusair

 

Mientras tanto, occidente apoya a estas fuerzas rebeldes islamistas que quieren derrocar a Assad, e incluso el presidente Obama ha declarado que les enviará armas, muchas de las cuales se utilizarán para matar a cristianos, por el sólo hecho de su fe.

LA MUERTE DEL PADRE MURAD RECORRIÓ EL MUNDO

Un video de Internet que se difundió a finales de junio, que supuestamente muestra la decapitación de tres clérigos cristianos por parte de militantes sirios, inicialmente se creyó que mostraba la muerte del sacerdote católico Padre François Murad. Pero resultaron ser imágenes de origen incierto.

Sin embargo eso no hizo a Murad menos muerto. Según los responsables de la orden franciscana que le había dado refugio, Murad en realidad fue asesinado a balazos el 23 de junio en la ciudad de Gassanieh, en un convento donde el sacerdote de 49 años estaba en la clandestinidad.

Los informes sugieren que los miembros de Jabhat al-Nusra, un grupo militante islámico que forma parte de la alianza rebelde de Siria, mató a Murad.

La muerte representa el último notorio shock de la comunidad cristiana de Siria, que se ha convertido en una de las principales víctimas del enfrentamiento violento entre las fuerzas rebeldes y el régimen de Assad.

EL SECUESTRO DE CRISTIANOS CON FINES POLÍTICOS, DE AVISO Y ECONÓMICOS

Los cristianos han sido durante mucho tiempo una importante minoría en Siria, componiendo aproximadamente el 10 por ciento de la población de 22,5 millones. La mayoría son ortodoxos griegos, seguidos por católicos, la Iglesia Asiria de Oriente, y varios tipos de protestantes.

Siria fue hasta hace poco tiempo un destino para los cristianos que huían de la violencia en Irak, pero todo eso cambió con el estallido de la guerra civil en 2011.

El secuestro de dos obispos ortodoxos prominentes en abril, pone de relieve los nuevos peligros. Un grupo de hombres armados tomó al obispo siriaco ortodoxo de Aleppo, Youhanna Ibrahim, y al metropolitano ortodoxo griego de Alepo e Iskenderun, Boulos al-Yaziji, en el camino a Aleppo. Su conductor, un diácono ortodoxo sirio, fue muerto a tiros. Hasta la fecha, el paradero de los obispos sigue siendo desconocido.

El secuestro de cristianos se ha convertido en una industria en crecimiento. A finales de febrero, el sitio Ora por Siria, operado por misioneros italianos en Siria, ha lanzado un llamamiento de emergencia para recaudar fondos llamado «Rescate un cristiano», a fin de liberar cristianos secuestrado para cobrar recompensa.

LAICOS Y PASTORES

No es sólo el clero se encuentran en peligro. En junio, la Custodia Franciscana de Tierra Santa, informó que un grupo de aldeas cristianas a lo largo del río Orontes de Siria habían sido casi totalmente destruidas en los combates, lo que obligó a miles a pasar a la clandestinidad.

«De los 4.000 habitantes de la localidad de Ghassanieh, como un ejemplo, los pastores locales informan que no más de 10 personas permanecen», dijo el padre. Pierbattista Pizzaballa, director de la custodia, quien agregó que las bombas también habían dañado seriamente un monasterio franciscano en Knayeh cerca de la frontera con el Líbano.

Hace una semana, un monasterio greco-católica en Qara estaba bajo asalto por las fuerzas rebeldes. Los funcionarios de la orden Norbertine dijeron a Radio Vaticano que habían perdido el contacto con un misionero belga de 74 años de edad, Daniel Maes, que vivía en el monasterio.

OCCIDENTE: “HAY UNA GUERRA SILENCIOSA Y ENTRE SOMBRAS CONTRA LOS CRISTIANOS EN SIRIA”

En un artículo de opinión del 1 de julio, la activista por la libertad religiosa, Nina Shea, denunció que una «guerra en las sombras» se está librando contra los cristianos de Siria. Shea se refirió a la muerte de Murad y al hecho de que los grupos islamistas han empezado a establecer tribunales de la sharia en las zonas de Siria bajo su control y los cristianos cargan con una serie de presuntos delitos en virtud del derecho musulmán.

En ese contexto, algunos cristianos sirios han emitido advertencias acerca de las políticas occidentales de armar a la oposición siria.

«Quiero que todos sepan que Occidente, con su apoyo a los revolucionarios, está apoyando a los extremistas religiosos y ayudando a matar a los cristianos«, dijo el padre Halim Noujaim, ministro regional de los franciscanos para Siria y el Líbano, después de la ejecución de Murad.

La administración Obama ha anunciado recientemente que los EE.UU. proporcionarán armas pequeñas y municiones a los rebeldes. Críticos como Noujaim acusaron de que la caída de Assad podría allanar el camino para que se establezca un caos al estilo de Irak o que se produzca la subida de un régimen islamista al estilo egipcio; en cualquier caso, la situación de la minoría cristiana de Siria es especialmente difícil.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Dircurso político Grupos de poder Leyes Medio Oriente Militarización de la sociedad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Rebeliones Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos

La conversación entre el presidente egipcio Morsi y el general al Sisi dando el golpe de estado

Documento histórico.

 

Hay diálogos, que se recordarán por mucho tiempo porque suceden en un momento clave de la historia. Este es el caso de la última conversación entre el jefe del ejército egipcio y el presidente Morsi, donde queda sellado el derrocamiento, con apoyo de la minoría cristiana, del presidente constitucional egipcio.

 

conversacion eltre al sisi y morsi

 

Se lo revelamos aquí, en momentos en que los Hermanos Musulmanes y otros adeptos a Morsi están en plena campaña de actos terroristas, una guerra civil que ya tiene más de 50 muertos, y que muestra a los cristianos como blanco preferido; mientras que la embajadora de EE.UU. está haciendo lobby a favor del depuesto Morsi, pero posiblemente para “llenar el ojo”, porque es impensable que el ejército egipcio haya dado el golpe sin un guiño estadounidense.

EL DOCUMENTO HISTÓRICO

El 5 de julio, El Watan («La Nación»), uno de los periódicos más populares de Egipto, publicó el último diálogo entre el general Abdel Fattah al-Sisi y el Dr. Mohamed Morsi, que tuvo lugar el martes 2 de julio.

A un periodista que fue llevado a una sala contigua se le permitió ser testigo y transcribir la conversación desde una pantalla de TV. Raymond Ibrahim tradujo el discurso completo tal como aparece en El Watan.

EL INTERCAMBIO ENTRE MORSI Y AL SISI

Morsi: ¿Cuál es la posición de los militares con respecto a lo que está pasando? ¿Sólo van a quedar viendolo? ¿No deberían proteger la legitimidad?

Sisi: ¿Qué legitimidad? Todo el ejército está con la voluntad de la gente, y la inmensa mayoría de las personas, de acuerdo con informes documentados, no lo quiere usted.

Morsi: Mis seguidores son muchos y no se van a quedar en silencio.

Sisi: El ejército no va a permitir que nadie destruya la nación, sin importar lo que pase.

Morsi: ¿Qué pasa si no me quiero ir?

Sisi: El asunto está resuelto y ya no depende de Ud. Trate de dejarlos con dignidad y diga a los que llama partidarios que vuelvan a sus hogares con el fin de evitar el derramamiento de sangre, en lugar de amenazar a la gente a través de ellos.

Morsi: Pero de esta manera, será un golpe militar, y Estados Unidos no selos va a permitir.

Sisi: Las personas nos interesan, no los Estados Unidos. Y ya que ha empezado a hablar de esta manera, voy a hablar con usted sinceramente. Tenemos evidencia para condenarlo y condenar a muchos funcionarios gubernamentales por poner en peligro la seguridad nacional de Egipto. El poder judicial tendrá que decirlo y todos serán juzgados ante todo el pueblo.

Morsi: Ok, ¿puede permitirme que haga un par de llamadas y después voy a decidir lo que debo hacer?

Sisi: No le está permitido, pero le podemos permitir que hable solamente con su familia.

Morsi: ¿Estoy preso o qué?

Sisi: Usted está bajo arresto desde este momento.

Morsi: No creo que la Hermandad va a quedarse quieta por si yo dejo la oficina. Ellos pondrán el mundo al fuego.

Sisi: Simplemente que traten de hacer  algo y verán la reacción del ejército. Quien dentro de ellos quiera vivir en paz, es bienvenido, de lo contrario, [si intentan algo] no los dejaremos solos. No dejaremos solo a nadie, y la Hermandad es parte de la gente de Egipto, así que no trate de utilizalos como combustible para su repugnante guerra. Si realmente los quiere, salga de la oficina y deje que se vayan a sus casas.

Morsi: De todos modos, yo no me voy, y la gente de fuera de Egipto están todos conmigo, y mis seguidores no se van.

Sisi: De todos modos, yo lo he aconsejado.

Morsi: Ok, pero tenga cuidado, soy la persona que le nombró como ministro y puedo retirarlo.

Sisi: Me convertí en Ministro de Defensa debido a la voluntad de los militares y no a la suya, y Ud. lo sabe muy bien. Por otra parte, no me puedes quitar, ya no tiene ninguna legitimidad.

Morsi: Ok, si estoy de acuerdo en ser removido, ¿va a permitir que viaje al extranjero y promete no encarcelarme?

Sisi: No puedo ofrecer ninguna promesa. Es la justicia [eldepartamento] que dará su veredicto.

Morsi: Bueno, si ese es el caso, voy a hacer la guerra, y vamos a ver quién prevalecerá al final.

Sisi: Naturalmente la gente va a ganar.

CONSOLIDACIÓN DE UNA CUASI GUERRA CIVIL

En el momento de terminar el diálogo con al Sisi, Morsi fue detenido por quienes tenían la misión de custodiarlo, dándose lugar técnicamente a un golpe de estado, pero con la particularidad del multitudinario apoyo popular que se estima movilizó a 17 millones de personas, lo que llevó a que el ejército repentinamente apareciera sensible a los reclamos sociales.

Se consolida así uno de los más grandes fracasos de la ‘primavera árabe’, que tuvo éxito al derrocar al presidente Hosni Moubarak y llamar a elecciones generales, donde ganó la única organización que mantenía niveles aceptables de organización política: los Hermanos Musulmanes.

Morsi iba a decepcionar porque prefirió actuar como presidente de los Hermanos Musulmanes, y no de la abrumadora complejidad que conforma Egipto.

Y cayó arrastrado por las exigencias del Islam tradicional, mientras la economía se desmoronaba, faltaba de todo, desde la harina hasta el combustible, mientras los precios escalaban y los turistas estaban desapareciendo. “Moubarak con barba” se lo llamaba a Morsi en los actos de la Plaza Tahrir.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Manifestación Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Rebeliones Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente los cristianos unidos a musulmanes moderados en la rebelión de Egipto contra los islamistas

Segunda primavera árabe en Egipto.

 

Millones de musulmanes y cristianos coptos en Egipto, se unen para vencer al Gobierno islamista de Morsi, así como se habían unido para derribar a Mubarak, que lo lograron porque los occidentales, especialmente EE.UU. le quitó el apoyo; y luego la movilización fue comapada por los Hermanos Musulmanes, con la complicidad de EE.UU.

 

manifestacion-contra-el-gobierno-de-morsi-en-egipto

 

Tanto los manifestantes como el ejército le dieron un ultimátum a Morsi para que renuncie y deje el poder, el que vence hoy. La incógnita es a que precio será y quien ocupará el vacío de poder.

Los cristianos predijeron que millones participarían en el 30 de junio en la  protesta anti-Morsi llamada Tamarod (la campaña rebelde), y tenían razón. Los egipcios han salido en tropel. Según varios informes de prensa, los números están bien en los millones, y los manifestantes en serio. Ellos ya han dado el presidente Morsi un ultimátum.

Antes de la protesta Tamarod, el gobierno Morsi tomó ciertas medidas para minimizar su impacto. En un caso, la Hermandad Musulmana, que está vinculada al presidente Morsi, organizó una manifestación de decenas de miles de islamistas. Su intención era mostrar una oleada de apoyo para Morsi, pero su número ha sido eclipsado por los manifestantes anti-Morsi.

En otro caso, Morsi llamó el Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, Tawadros II, y le pidió a su santidad para disuadir a los cristianos coptos de la participación en la protesta, pero Tawadros sostuvo que los coptos son libres de ejercer sus derechos políticos.

Parece que los egipcios en un amplio espectro desde los musulmanes más moderados y los cristianos están diciendo que hay que luchar por una mayor libertad en contra de una dictadura de un poco más de dos años atrás, sólo para que otro ocupe su lugar. Ellos quieren una verdadera democracia, no una teocracia islámica opresiva disfrazada de democracia.

Morsi está siendo culpado por una mala economía, la escasez de combustible, la ruptura de la ley y el orden, y por tratar de convertir Egipto en un Estado islámico. Bajo Morsi, la sharia se ha consagrado en la nueva Constitución de Egipto, que discrimina a los no musulmanes y mujeres.

Los manifestantes están exigiendo que el presidente Morsi renuncie Ellos le han dado un día para decidir. Si se niega, ellos marcharán contra el palacio presidencial, que es donde la administración Morsi dirige el gobierno, y van a iniciar un movimiento de desobediencia civil en todo Egipto.
Hasta el momento, los manifestantes han atacado la sede principal de la Hermandad Musulmana con cócteles molotov y le prendieron fuego. En el momento de escribir estas líneas, aproximadamente 16 personas han muerto y más de 780 han resultado heridas en las protestas en Egipto.

Algunas personas sugieren que Egipto está al borde de otra revolución. Al-Akhbar, un periódico afín al gobierno, informó que «Egipto está al borde de un volcán». En una declaración televisada el lunes por la tarde, el ejército egipcio dijo que tenían la intención de intervenir en caso de no llegarse a un acuerdo político dentro de las 48 horas.

La historia de los Hermanos Musulmanes y los islamistas es que están ganando poder a expensas de los musulmanes más moderados, la comunidad cristiana y la sociedad egipcia desde que Morsi se convirtió en presidente.

La Hermandad Musulmana ha sido una organización radical islámica desde sus inicios. Eran pro-nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos se asociaron con el fallido complot para asesinar a Gamal Abdel Nasser, el líder de Egipto en 1965, y estuvieron en el asesinato del sucesor de Nasser, Anwar Sadat, en 1980. Han apoyado el terrorismo en todo el mundo y han sido implicados en el ataque a la embajada de EE.UU. en Benghazi, Libia. También tienen una historia de intolerancia hacia los Judios y los países occidentales.

Ahora Morsi, que una vez fue el jefe de los Hermanos Musulmanes, ha colocado a los islamistas en posiciones de poder a través de Egipto, incluyendo un miembro del grupo militante responsable de la masacre de 58 turistas en 1997. También ha habido un aumento de la discriminación y la violencia contra los cristianos. Cada vez más están siendo arrestados por blasfemia contra el Islam, los niños son secuestrados para pedir rescate, y están siendo violadas niñas y obligadas a convertirse al Islam. Algunos musulmanes, incluso atacaron la Catedral de San Marcos, que es tan sagrada para los coptos como la Basílica de San Pedro es para los católicos romanos.

Muchos egipcios también están enojados con el gobierno de Obama. De acuerdo con un artículo de Raymond Ibrahim, Morsi no fue el único que habló con el Papa Tawadros II de la protesta Tamarod. La embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne Patterson, también trató de persuadir al Papa copto contra la participación de los coptos en la protesta.

Ibrahim dice que muchos activistas egipcios han condenado a la embajadora Patterson de tratar de socavar las protestas. La llaman «títere de la Hermandad Musulmana». George Ishaq, un activista copto, dijo a Patterson, «cállate y ocúpate de tus asuntos.»

«En todo el Medio Oriente», Ibrahim escribe, «los EE.UU. ha estado apoyando a todos y cada uno para oponerse a sus líderes -en Libia contra Gadafi, en Egipto contra Mubarak, y ahora en Siria contra Assad. En todos estos casos, los EE.UU. han presentado su apoyo en nombre de los derechos humanos y las libertades de las personas contra los líderes dictatoriales». 

«¿Por qué,» pregunta Ibrahim, «está el gobierno de Obama ahora pidiendo a los cristianos no oponerse a sus gobernantes, en este caso, los islamistas…?»

Según la administración Obama, Ibrahim dice: «cuando los islamistas… hacen la jihad a los líderes seculares, los EE.UU. los apoyan, cuando los cristianos protestan contra los gobernantes islamistas que están haciendo su vida un infierno, el gobierno les pide que «reconozacan su lugar» y se comporten como dhimmis….»

Oremos por una solución pacífica en Egipto y de la comunidad cristiana copta, que ha sufrido tanto. Oremos también por todos aquellos que están siendo perseguidos en todo el mundo y por la paz en nuestros propios países.

Fuentes: Michael Terheyden (*) para Catholic News Consortium, Signos de estos Tiempos

(*) Michael Terheyden nació en una familia católica, pero eso no es por lo que es católico. Él es católico porque cree que la verdad es real, que es bella y buena, y que la plenitud de la verdad está en la Iglesia Católica. Ha sido bendecido grandemente por compartir su fe y su vida con su bella esposa, Dorothy. Tienen cuatro hijos adultos y tres nietos. 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Evangélicos Guerras Jesucristo Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Políticos Religion e ideologías Terrorismo

La utilización política de Jesucristo para campaña anti israelí y pro palestina [2013-06-14]

Un Rey que no es de este mundo.
La figura de Jesucristo está siendo usada por los palestinos para re escribir la historia con fines anti isralíes. La narrativa es que Jesús es Palestino, al punto que los propios judíos lo mataron. En este intento se suman varias fuerzas: los palestinos que tratan de desacreditar la historia de los judíos en la zona; los musulmanes que reclaman para sí a Jesús como un profeta islámico; evengélicos que tienen como meta el diálogo interreligioso con el islam; y liberales e izquierdistas históricamente desalineados con la cuestión israelí.

 

palestina

 

Que Jesús de Nazaret nació y vivió como un judío es un hecho histórico obvio, pero los cristianos no deben entrar en utilizar su figura para fines políticos terrenos, porque incluso el mismo Señor lo evitó al decir que su reinado no era de este mundo.

EL INTENTO DE ARAFAT  LLEGA A LOS EVANGÉLICOS

Lo que comenzó como una estratagema de propaganda inteligente por Yasser Arafat, como parte de su intento para borrar la historia judía, ha sido recogido por evangélicos estadounidenses.

El fondo de Jesucristo, sin embargo, indiscutiblemente la persona más famosa en la historia, es de gran importancia. Su vida como Judio es cada vez más cuestionada por los musulmanes, que están trabajando horas extras para abrir canales de «diálogo interreligioso» con los líderes cristianos estadounidenses.

Los revisionistas originalmente eran los mismos de siempre: Arafat, eruditos religiosos y medios de comunicación de la línea principal. Pero ahora esta historia revisionista ha hecho su lugar en la comunidad evangélica estadounidense.

AUNQUE PAREZCA INCREÍBLE

En febrero de 2000, el popular autor Philip Yancey se refirió a Jesús como un «rabino palestino» en las páginas de la revista Christianity Today.

Ed Stetzer, presidente de investigación de LifeWay -el brazo de recursos de la Convención Bautista del Sur – se refirió a Jesús como un «Judio palestino» en un post del 12 de septiembre de 2011 titulado «El lunes es de Misionología: Reflexiones sobre la contextualización.»

En un banner del 9 de mayo 2012 con el título de entrada al blog, «¿Solidaridad rápida con los palestinos?», el ministro Asambleas de Dios y Profesor Paul Alexander de; Palmer Theological Seminary se refirió a Jesús como «el Judio de Palestina». El profesor Alexander de Ética Cristiana y Política Pública en Palmer, (el seminario de la Universidad del Este) ha defendido durante mucho tiempo a los palestinos.

A sabiendas o sin saberlo, algunos líderes evangélicos están avanzando hacia una narración falsa inventada por los gustos de Arafat y la OLP.

Según Palestinian Media Watch:

La reescritura de la historia de la Tierra de Israel con el fin de negar el derecho de Israel a existir, es fundamental para la política de la Autoridad Palestina (AP). Mucho antes de que se iniciara la campaña de terror de la AP, la AP estaba luchando una guerra con la historia – borrando la historia judía y sustituyéndola por una historia palestina fabricada.

El borrado de la historia judía en la tierra de Israel es seguida por la invención de historias antiguas y modernas que apoyan su ideología política y la reivindicación de la tierra de Israel, por la Autoridad Palestina. Los aspectos del Holocausto y otros de la historia judía se niega alternativamente, minimizandolos o distorsionandolos.

Otra distorsión es ocultar a los palestinos que Jesús fue un Judio que vivió en la tierra de Judea / Israel. Líderes de la AP definen varias veces a Jesús como un palestino que predicó el Islam, negando así no sólo la historia judía, sino también la historia y la legitimidad del cristianismo.

LOS PALESTINOS SE APODERAN DE LA PASCUA

En un artículo de opinión de Al-Hayat Al-Jadida, de 6 de mayo de 2013, el escritor Adel Abd Al-Rahman dijo:

Pascua… no es un día de fiesta para los cristianos palestinos, sino sólo un día de fiesta para el nacionalismo palestino, porque Jesús, que descanse en paz, es un cananeo palestino. Su resurrección, tres días después de haber sido crucificado y muerto por los Judios – según se informa en el Nuevo Testamento – refleja la narrativa palestina, que lucha contra los descendientes del moderno judaísmo sionista, en su nueva forma de colonialismo, que conspira con los capitalistas occidentales que afirman pertenecer al cristianismo.

Jesús, que descanse en paz, el virtuoso patriarca palestino, que renovó el Antiguo Testamento, llevó lejos a sus seguidores, dio a luz a su Nuevo Testamento y lo extendió entre la humanidad – y llevó a que los Judios lo persiguieran hasta que lo atraparon, lo crucificaron y lo asesinaron. Posteriormente, se levantó de entre los muertos como el ave fénix y se dedicó a difundir sus enseñanzas que aún existen y existirán mientras exista la humanidad.

La historia de Jesús es la historia de su pueblo [palestino], el movimiento sionista – herramienta del Occidente capitalista – quiso falsificar los hechos históricos, para exiliar y crucificar a la nación árabe palestina y luego asesinarla por medio de la limpieza étnica… Pero los palestinos, descendientes de Jesús, surgieron de las cenizas, como el ave fénix, de las ruinas de la Nakba (es decir, «la catástrofe», el término Palestino para el establecimiento del Estado de Israel) y la Naksa (es decir, «el revés», término Palestino para la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días). Ellos vistieron sus heridas y levantaron la bandera de la nacionalidad de nuevo…

La Pascua es una fiesta nacional palestina distinta que no afecta sólo los cristianos, sino más bien a todos los palestinos que creen en las diferentes religiones – el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo.

EL JESUS PALESTINO DE LOS EVANGÉLICOS

Aunque la narración anterior es falsa, «Jesús como Palestino» está ganando terreno dentro del evangelicalismo estadounidense. Mark Tooley del Instituto sobre Religión y Democracia, lo ha visto antes:

Las afirmaciones de que Jesús era ‘Palestino’ son comunes en los círculos anti-Israel, pero no tienen su origen en la historia. La zona en la que vivió Jesús no fue nombrada por los romanos como Palestina hasta el siglo II. Jesús nació y vivió en la tierra como un Judio. No conocía a su tierra como ‘Palestina’. Los evangélicos deben rechazar este intento de deslegitimar la milenaria historia del pueblo judío con la tierra llamada Israel.

Algunos no lo hacen y el 22 de diciembre 2011 un artículo de la revista Relevant, el estudiante Andrew Haas de Wheaton College reveló hasta qué punto la clásica propaganda de la OLP se ha infiltrado en evangelismo:

Jesús había nacido en Belén, hoy en día, los belenes que adornan la iglesia americana y numerosos jardines parroquiales se verían muy diferentes si realmente no fueran políticamente correctos. María y José, probablemente, demasiado pobres para pagar los impuestos locales sobre un vehículo, se verían obligados a viajar en transporte local palestina.

El autobús los dejaría fuera de Cisjordania en un puesto de control israelí. Desde allí caminarían a través de un laberinto de torniquetes y puestos de seguridad a Belén. Si bien su documento de identidad dice ‘ciudadano israelí, hay algunas dudas sobre si a la pareja que espera se le permitiría ir a la aldea soñolienta en base a la legislación vigente.

Haas llegó a escribir:

Si el Hijo de Dios hubiera nacido en la aldea soñolienta de hoy, sería sin ciudadanía. Palestina sigue siendo un territorio, no un país. Considerado como una amenaza a la seguridad, desde su nacimiento, Él habría recibido su identidad palestina verde a la edad de 16 años. Sin autorización, concedida sólo por el gobierno de Israel, Él tendría prohibido cruzar el muro en Jerusalén, a sólo 15 minutos de distancia.

Los permisos son difíciles de adquirir, y a menudo sólo duran de uno a cinco meses. Su incapacidad para viajar más allá de un muro, de cuatro veces la altura de Shaquille O’Neal, sería un obstáculo para un Evangelio destinado para el mundo.

Dentro de Belén, Jesús y sus padres aún podían practicar la carpintería. Muchos hombres trabajan en las fábricas productoras de tallas preciosas de olivo. Sin embargo, sus tallas de madera de olivo acumularían polvo en las tiendas porque los turistas a menudo estarían con demasiado miedo de entrar.

EL REFORZAMIENTO DE LA AGENDA ANTI ISRAEL

Este intento de comparar los evangelios con la teología de la liberación palestina solía existir sólo en los seminarios liberales. Ahora se está convirtiendo en la corriente principal dentro del evangelicalismo.

El escritor británico Paul Wilkinson también está muy familiarizado con este tipo de agenda anti-Israel:

La representación del Señor Jesucristo como un refugiado palestino que vive bajo la ocupación militar, en los últimos años, se ha utilizado como una poderosa arma de propaganda contra Israel por parte de un número creciente de evangélicos pro-palestinos.

Esta pintura blasfema de Jesús hace eco de lo que los autores palestinos, clérigos y líderes políticos han estado diciendo públicamente en los últimos tiempos en un descarado intento de reclamar a Cristo como uno de los suyos.

Propagando su versión islamizada de la «teología de reemplazo» (ahora rebautizada «teología del cumplimiento» o «cumplimiento mesiánico» por los principales evangélicos pro-palestinos como Stephen Sizer y Gary Burge), los eruditos islámicos se han hecho amar por muchos en la Iglesia que han renegado de la Palabra de Dios y el Espíritu de Dios.

La forja de la alianza impía Evangélica-Musulmana en el nombre del «diálogo» y la «construcción de puentes» es una reminiscencia de la nefasta alianza que se desarrolló entre Herodes y Pilato, durante el juicio de Jesús – que fueron enemigos acérrimos pero que se unen contra un enemigo común, hoy en día el enemigo común es Israel.

Fuentes: Prophecy News Watch, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política Manifestación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías

Los disturbios en Turquía pueden ser un aviso para los cristianos [2013-06-12]

¿Más islamismo o más libertad religiosa?
Las últimas protestas de turcos en las calles probablemente sean la repercusión tardía de la ‘primavera árabe’, en un país que ha mostrado un modelo bajo de islamismo, compatibilizándolo con la democracia occidental, pero que sin embargo, a partir de la propia ‘primavera árabe’ el hombre fuerte de Turquía, el primer ministro Erdogan, ha hecho gestos islamizadores a la sociedad, que ha acentuado durante estas protestas populares, tal vez parta curarse en salud o tal vez para posicionarse mejor en el mundo árabe. Esto pone más en duda el futuro de los cristianos en el país, cuestionado desde hace casi un siglo por el ‘genocidio armenio’, donde murieron 2 millones de la primera nación que se declaró cristiana, y que los turcos jamás admitieron. 

 

Manifestantes-en-Turquia

 

Las protestas crecientes representan el mayor desafío al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, desde su llegada al poder hace una década. La oposición acusa a Erdogan de autoritarismo, exigiendo una mayor democracia, y también hay temor de que su régimen, de inspiración islámica, esté erosionando la identidad secular del país.

Si Erdogan sale bien de estas protestas, ¿hacia donde irá el regime? ¿más islamismo o más secularismo? ¿más respeto por las minorías religiosas o mayor control de ellas?

CRISTIANOS DISCRIMINADOS

Desde el exterior, es difícil saber si el remedio puede ser peor que la enfermedad. ¿Los manifestantes representan la promesa de un cambio positivo o algo potencialmente más preocupante?

He aquí una prueba de fuego: si se comprometen a la libertad religiosa, en especial la protección de la pequeña comunidad cristiana de Turquía. Los expertos dicen que el tratamiento de una sociedad de las minorías religiosas es un barómetro fiable de la situación de derechos humanos en general, y la situación de los cristianos en Turquía ofrece un argumento convincente de ello.

En el siglo XX, la región de Anatolia, tradicionalmente uno de los epicentros de la cristiandad oriental, todavía tenía una población cristiana de casi un millón y medio. En la actualidad, sólo hay un estimado de 150.000 cristianos en Turquía, en medio de una población de 75 millones que es el 97 por ciento musulmana.

Estos cristianos viven con la carga diaria de jure y de facto de la discriminación. El emblemático seminario de Halki, una vez un centro principal de aprendizaje ortodoxo, que ha sido cerrado por edicto estado por más de 40 años. En 2009, el Patriarca Bartolomé de Constantinopla dijo que los cristianos de Turquía son ciudadanos de segunda clase «crucificados» por un Estado que quiere verlos morir.

LOS RESENTIMIENTOS ANTI-CRISTIANOS PUEDEN VOLVERSE VIOLENTOS

En enero de 2006, un líder de la iglesia protestante llamado Kamil Kiroglu, un musulmán convertido al cristianismo, fue golpeado por cinco jóvenes hasta quedar inconsciente. Kiroglu informó que uno de los asaltantes, blandiendo un cuchillo, gritó: «Niega Jesús o te mato ahora mismo.» Otro de los atacantes, gritó: «No queremos a los cristianos en este país.» Cuando los atacantes se fueron, dejaron un cuchillo curvo de 90 cms de largo a modo de advertencia.

En febrero de 2006, un misionero católico italiano llamado don Andrea Santoro fue asesinado a tiros por un musulmán de 16 años de edad, en la pequeña ciudad de Trabzon. El agresor presuntamente gritó «Allahu Akbar» mientras disparaba. Tras su detención, el joven dijo a la policía que estaba enojado por las caricaturas danesas insultando al profeta Mahoma.

Otros tres sacerdotes católicos fueron atacados poco después. El esloveno Fr. Martin Kmetec fue amenazado por los nacionalistas en la ciudad de Izmir, mientras una multitud coreaba: «Vamos a matarlos a todos.» Un sacerdote francés llamado Padre Pierre Brunissen fue apuñalado en Samsun mientras que un capuchino francés llamado Padre Hanri Leylek fue golpeado en Mersin.

En enero de 2007, un prominente periodista turco de origen armenio Hrant Dink llamado fue asesinado en Estambul. Dink, un prominente protestante, era conocido como un defensor de los derechos humanos y de las minorías.

En abril de 2007, tres misioneros cristianos protestantes, dos turcos y un alemán, fueron torturados, apuñalados y estrangulados en Malatya. Sus cinco asesinos según todos los informes, tenían vínculos con grupos nacionalistas.

En junio de 2010, el obispo Luigi Padovese, vicario por largo tiempo para Anatolia y presidente de la Conferencia Episcopal católica del país, fue asesinado por su chofer y su ayudante. Padovese recibió múltiples heridas de arma blanca y luego fue decapitado.

Como dice el refrán, una vez que puede ser un accidente y dos veces podría ser una coincidencia, pero tres veces (o más) es una conspiración.

Cada vez que uno de estos ataques se produce, las autoridades turcas invocar lo que podríamos llamar la «defensa Capitán Renault» de la película «Casablanca», que decía que estaba «conmocionado». Por lo general, el estilo es un acto al azar de locura en lugar de un síntoma de un cáncer profunda.

NO PASAN LA PRUEBA DE FUEGO

El grado en que la mentalidad anticristiana está extendida en la sociedad turca es evidente a partir de una encuesta de opinión financiada por la UE realizada en 2008.

Entre sus hallazgos:

Un tercio de los musulmanes turcos se opondría a tener un cristiano como un vecino.

Más de la mitad creen que los cristianos no deberían poder expresar sus puntos de vista religiosos en publicaciones impresas o en reuniones públicas.

Más de la mitad se oponen a los cristianos sirvan en el ejército, los servicios de seguridad, la policía y los partidos políticos.

Poco menos de la mitad creen los cristianos no deben ser autorizados a trabajar en los servicios de salud.

Como John Eibner, CEO de Solidaridad Cristiana Internacional, observó en 2011,

«El camino de tales puntos de vista llevan a la discriminación directa y una mayor amenaza de violencia es muy corto por cierto.»

Turcos “con los ojos abiertos” saben que tienen un problema. En diciembre de 2011, un periodista del diario Zaman en realidad se quejó de que «el Vaticano no está haciendo nada» para garantizar que la investigación de la muerte de Padovese «se maneje de una manera seria.» El columnista Orhan Kemal Cengiz escribió que si el Vaticano aplicara una presión mayor,

«contribuiría al bienestar de todos los no musulmanes» y ofrecería «una enorme contribución a la promoción de los derechos humanos y la libertad religiosa en Turquía.»

La reprimenda fue sin duda justificada, teniendo en cuenta que a raíz de la muerte de Padovese el Vaticano parecía jugar con la defensa Renault. El asesinato se produjo apenas un día antes de un viaje del Papa Benedicto XVI a Chipre, que muchos observadores creen que no fue un accidente. A bordo del avión papal, Benedicto XVI dijo que mientras él tenía

«muy poca información… lo cierto es que no fue un asesinato político o religioso.»

Mientras que el Papa podría haber estado tratando de evitar inflamar la situación, su declaración dejó a muchos cristianos turcos y abogados de los derechos humanos profundamente decepcionados.

A pesar que  una reacción más enérgica de Roma podría ser apropiada, en última instancia, le toca a los turcos decidir qué tipo de sociedad quieren. Si las protestas de estos días fueran para abrazar la verdadera libertad religiosa, sería una señal potente de que el fermento pro-democracia no son sólo palabras.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Crisis Política Democracia Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Religión y política

Los distintos efectos de la globalización en occidente y el mundo musulmán [2013-06-11]

El rol que juega la religión en la política.
Los occidentales tenemos claro que nuestra política se está quitando de en medio a la religión, suplantada por el fundamentalismo de la secularización. Y desde esta óptica nos cuesta comprender lo que está sucediendo en el mundo árabe, sobre el cual nos abruman las informaciones de los atentados, las persecuciones de cristianos y las intervenciones de las potencias occidentales.

 

democracia musulmana

 

Pero si sacamos esto, y tratamos de poner la mirada en los procesos de más largo plazo, podremos ver que la razón por la cual esas sociedades no se han islamizado totalmente a través de la saharía, luego de la primavera árabe, es que hay poderosas fuerzas que hacen impensables los estados islámicos sin tomar elementos de la modernidad occidental, y una religión que gobierne todo lo impediría.

Por lo tanto su búsqueda es cómo compatibilizar e integrar la religión con ciertos elementos de la democracia liberal que introduzcan el desarrollo occidental en sus sociedades.

Es este proceso que tuvo que hacer el cristianismo, que dio su lugar en la separación de a Dios en la religión y el Cesar en lo político. Pero le resulta más difícil al Islam, ya que fue concebido más rígidamente como un sistema globalizador de toda la vida del ser humano, como se muestra en el Corán y demás textos, lo cual fue una pretensión menos profunda en la tradición hebrea, según la Biblia y otros textos judaicos.

LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN LUEGO DE LA DESAPARICIÓN DEL SOCIALISMO REAL

Hay consenso que la crisis de las formas políticas dominantes tiene sus causas en la globalización post ’89 que provoca el ocaso del Occidente “político”, de aquella teología política que, imperante en el enfrentamiento Este-Oeste, se desvanece por falta de enemigos.

La globalización marca a Europa el vaciamiento de los Estados soberanos y la crisis de las democracias liberales nacionales. Procede como neutralización de las diferencias — políticas, religiosas, naturales — como fin de la Historia (Fukuyama).

Este proceso afecta a Europa y al mundo occidental en general, pero no al resto del mundo no occidental.

LAS DOS GLOBALIZACIONES

Después del 11 de septiembre de 2001 la globalización, fuera de Occidente, efectivamente ha deslegitimado las formas políticas surgidas durante el enfrentamiento Este-Oeste, pero no la dimensión de lo Político.

Aquí la novedad está en el hecho que la nueva política se concibe a partir de lo religioso.

Samuel Huntington lo había intuído en su The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, de 1996.

La difusión del mercado único mundial y la expansión del bienestar no neutralizan automáticamente las diferencias. Al contrario, fuera de Occidente producen autoestima, redescubrimiento de las raíces ideales y religiosas, rechazo de la hegemonía occidental.

Como afirma Serge Latouche, la occidentalización del mundo conlleva procesos a un tiempo miméticos y de oposición.

En el escenario post-2001 tenemos, por un lado, a un Occidente en el cual globalización y secularización coinciden y, por otro, una globalización que provoca mimesis tecnológica y teología política (islámica, hebraico-ortodoxa, hinduista). La globalización es un Jano bifronte que suscita secularización y fundamentalismos.

COMO SE RELACIONA LO POLÍTICO Y RELIGIOSO A PARTIR DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Desde esta perspectiva, asistimos, en la otra orilla del Mediterráneo, a un retorno a la política, un retorno que es, de alguna manera, una “primera vez”.

El tema de la Primavera árabe se trata de un retorno teológico político que no puede ser — no logra ser — un mero retorno a la tradición.

A pesar de los salafistas o Al-Qaeda, incluso los Hermanos Musulmanes o an-Nahda se dan cuenta de que un “retorno” no es posible.

No es practicable un retorno que excluya completamente la modernidad europea-occidental, la forma del Estado moderno con sus derechos y libertades.

El retorno teológico-político se convierte así en el problema de las relaciones entre política y religión.

LAS POSIBLES VÍAS

Una vez descartadas la vía salafista, que quiere en seguida el Estado islamista y aprovecha las revueltas para dividir a los musulmanes, y la vía del laicismo europeo, quedan dos caminos:

– en primer lugar, uno táctico, que acepta instrumentalmente la forma democrática en las condiciones presentes reservándose, sin embargo, la posibilidad de condicionarla fuertemente cuando la islamización desde abajo se haya cumplido;

– y, en segundo lugar, la opción liberal, que reconoce como un punto fundamental la distinción entre Estado, laico, y sociedad civil, religiosa.

Una variante — menos laica — de esta posición es la que considera la Sharía como fuente de inspiración, no rigorosamente normativa, del marco legislativo. Desde este punto de vista, es importante la declaración de marzo de 2012 de Rachid Ghannouchi, líder de an-Nahda, el equivalente tunecino de los Hermanos Musulmanes, según los cuales su partido no iba a pedir la referencia a la Sharía en la nueva Constitución.

DISTINTOS DEBATES EN OCCIDENTE Y EL MUNDO ÁRABE

Este intenso debate se está llevando a cabo actualmente en el mundo árabe-islámico, pero es silenciado completamente por nuestros medios de comunicación

Nosotros, con la crisis de la democracia en la cual parece que la religión no tiene derecho a intervenir; ellos, con el intento de acceder a la democracia a través de la religión.

Su retorno al escenario de lo religioso interpela nuestra desolada secularización así como, paralelamente, la distinción entre política y religión tiene mucho que decir a la actual primavera árabe.

Una distinción que se ha afirmado en la Europa moderna, no sólo contra la religión (cristiana), sino también gracias a ella.

Gracias a aquella dualidad entre Dios y el César, Iglesia y Estado, ciudad de Dios y ciudad terrena que, presente en el cristianismo de los primeros siglos y después oscurecida, se recupera y reconoce más tarde en el Concilio Vaticano II.

Un modelo que implica la crítica a la teología política. Lo que no significa oposición, entre religión y política, sino clara distinción a fin de permitir la relación entre democracia y religión.

El pensamiento católico del siglo XX tuvo que rechazar el modelo teológico-político medievalista para abrirse a la democracia liberal y al encuentro con lo moderno. Al Islam se le pide hoy un camino análogo, a través de una valorización hermenéutica de las posiciones liberales presentes en su larga tradición.

Fuentes: Massimo Borghesi para Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Internet Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías

Internet es por donde entra la modernidad occidental al mundo musulmán [2013-06-04]

Los dictadores lo saben y tratan de restringir el acceso.
Una de las causas que se ha mencionado como motor de los movimientos de la “primavera árabe”, es el acceso que muchos musulmanes, sobre todo jóvenes, tuvieron para ver los beneficios del estilo de vida occidental, a través de internet. O sea que internet les “abrió la cabeza” y les mostró otras realidades que les gustaron, de ahí la demanda de una modernización del mundo árabe.

 

musulmanes e internet

 

Una encuesta de Pew Center en 39 paises musulmanes muestra el efecto occidentalizante de internet. En general, los musulmanes que acceden a internet se sienten más cómodos con las películas, la música y la televisión occidental que los que no acceden a internet. Pero también muestra que quienes acceden a internet son capaces de descubrir más elementos en común entre el islamismo y el cristianismo.

Internet también es usado por los musulmanes para conocer información que sus propios gobiernos restringen y para comunicarse en sentido horizontal, por eso, no es de extrañar que últimamente personajes religiosos saudíes satanicen a twitter

EL USO DE INTERNET VA DE LA MANO CON MÁS APERTURA HACIA LA CULTURA OCCIDENTAL ENTRE LOS MUSULMANES

Alrededor del mundo, los musulmanes que utilizan Internet son mucho más propensos que otros musulmanes a tener una opinión favorable de las películas, la música y la televisión de occidente, y son algo más propensos a ver similitudes entre el Islam y el cristianismo, de acuerdo con un análisis de una reciente investigación por encuesta del Pew Center.  

La encuesta de los musulmanes en 39 países en todo el Oriente Medio, Europa, Asia y África estima que un promedio de 18% utiliza Internet en su casa, escuela o lugar de trabajo. Sin embargo, el uso de Internet varía mucho entre los países estudiados, que van desde el 2% de los musulmanes en Afganistán a la mayoría (59%) en Kosovo.

En los 25 países donde existen suficientes musulmanes que utilizan Internet para permitir un análisis más detallado, el estudio revela que los usuarios de Internet tienden a ser más jóvenes y mejor educados que los musulmanes que no están en línea. También incluyen una proporción algo mayor de hombres.

INTERNET ASOCIADO A LA CULTURA OCCIDENTAL

Pero el análisis estadístico muestra que el uso de Internet está fuertemente asociado con actitudes musulmanas hacia la cultura popular occidental.

En casi todos los países donde el análisis es posible, los usuarios de Internet musulmanes son más propensos a decir que disfrutan de las películas, la música y la televisión de occidente.

Las diferencias de opinión entre los usuarios de Internet musulmanes y los que no utilizan Internet son particularmente amplias en Kirguistán (donde hay 35 puntos porcentuales más de probabilidad de tener una visión positiva de entretenimiento occidentales en losusuarios de Internet), Senegal (32), Rusia (32), Indonesia (31), Tayikistán (31), Bosnia-Herzegovina (30), Azerbaiyán (30) y Túnez (30).

 

cultura occidental

 

El siguiente cuadro muestra el porcentaje de habitantes de cada país a quienes les guta las películas, la música y la televisión occidental en el total de la población, los usuarios de internet y los no usuarios.

INTERNET ACERCA AL CRISTIANISMO

El uso de Internet también es importante cuando se trata de las actitudes hacia el cristianismo. En aproximadamente la mitad de los países analizados, los musulmanes que utilizan Internet son más propensos que los no usuarios de internet a creer que el Islam y el cristianismo tienen mucho en común.

En Pakistán, por ejemplo, el 35% de los musulmanes que usan el Internet dice que el Islam y el cristianismo tienen mucho en común, entre los musulmanes de Pakistán que no utilizan Internet, el 7% ve un terreno común.

 

afiliacion religiosa

 

El siguiente cuadro muestra el porcentaje de habitantes de cada país que dicen que el islamismo y el cristianismo tienen muchas cosas en común, dentro del  total de la población, los usuarios de internet y los no usuarios.

Sólo en un país – Marruecos – se invierte la relación con los usuarios de Internet considerablemente menos propensos a ver a un terreno común entre el Islam y el cristianismo.

ARABIA SAUDITA ADVIERTE QUE EL USO DE TWITTER PODRÍA LLEVARLOS AL INFIERNO

El jeque, Abdul Latif Abdul Aziz al-Sheikh, jefe de la policía religiosa de Arabia Saudita, advirtió que cualquier persona que usa Twitter y otras redes sociales «ha perdido este mundo y el más allá».

Un alto funcionario de Arabia Saudita, ha sugerido que el uso de Twitter, que al parecer está creciendo en popularidad en el país de Asia occidental, está llevando a la gente a “perder su vida futura”.

La BBC, señaló que plataformas como Twitter, les han dado a los ciudadanos un modo de expresión que antes no estaba disponible, sin embargo, el reino conservador musulmán ha visto un aumento muy rápido de usuarios en las redes sociales, en los últimos años.

“El Reino está especialmente preocupado porque Twitter, está siendo utilizado para mantener a la gente informada sobre los activistas de derechos humanos que han sido juzgados por el delito de libertad de expresión”, dijo Jonathan Turley, profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.

“Líderes en la web han sido detenidos, mientras que otros han sido acusados de apostasía y otros delitos por declaraciones hechas en estos sitios”.

El actual Gran Mufti de Arabia Saudita, el clérigo musulmán de más alto rango del reino, también ha catalogado a los usuarios de Twitter de “tontos” y “payasos”.

Sin embargo, un destacado hombre de negocios saudí, el multimillonario príncipe, Alwaleed Bin Talal, sin embargo, ha argumentado que los intentos de restringir Twitter y las redes sociales son una “batalla perdida”.

Un artículo del New York Times, en abril sugiere que la preocupación de los funcionarios saudíes sobre Twitter se deriva de la libertad que proporciona a las personas para compartir noticias sobre la represión gubernamental contra las protestas, que exponen la brutalidad policial y la opresión.

Fuentes: Pew Forum, Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: