Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerra psicológica y propagandística Laicismo Marginación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos

Tensión que crece entre el régimen laicista de Francia y los musulmanes

Crece la derecha ante el avance musulmán.

 

La tensión entre el énfasis histórico de Francia sobre el laicismo y su población que abraza alguna religión, especialmente la musulmana, está creciendo poco a poco calentando a ebullición. 

 

niqab en francia

 

Una nueva generación de musulmanes franceses – unos 5 millones, o alrededor de un ocho por ciento de la población, la más grande de Europa occidental – está haciendo crecer su voz porque dicen que la nación no siempre está lista para dar cabida a las mezquitas, los alimentos halal y la vestimenta religiosa musulmana. 

Pero por otro lado, la presión política de un resurgimiento de la extrema derecha ha aumentado la tensión, porque tienen como un objetivo principal contener el avance del islam.

CONFLICTO RESPECTO A LA ROPA QUE EXPRESA LA RELIGIÓN

Los laicistas quieren prohibir el niqab (velo facial) en el lugar de trabajo, y los musulmanes se resisten.

Las mujeres que usan ropa musulmana «ya no están a salvo», dijo Mohera Lukau, una madre de 26 años de edad, madre de tres hijos que viven en Trappes, una ciudad al sur de París, conocida por su gran población de inmigrantes, el alto desempleo y las mujeres que visten túnicas largas u ocultan sus rostros detrás de velos.

Cuando una mujer musulmana fue multada por ocultar su rostro en público, su marido supuestamente atacó a un oficial y fue arrestado. Musulmanes protestaron con decenas de vehículos incendiados.

Semanas antes, un hombre supuestamente agredió a una mujer embarazada y le arrancó el velo en el suburbio parisino de Argenteuil. Ell perdió al bebé después, aunque el vínculo con el incidente sigue sin estar claro.

Insultos se han desatado a las mujeres que usan velo musulmán, con investigaciones o casos judiciales en tres atentados en Reims y tres más en Orleans.

MANIFESTACIONES DEL GOBIERNO

El Ministro del Interior, Manuel Valls, quien habló en una cena de ruptura del ayuno del Ramadán en la Gran Mezquita de París, atacó

«al aumento de la violencia contra los musulmanes de Francia» e insistió en que el Islam y la República Francesa pueden coexistir.

Sin embargo, advirtió sobre la creciente influencia islámica, denunciando a

«los que quieren hacer de Francia una tierra de conquista

Una ley contra el uso «ostentoso» de símbolos religiosos en las escuelas públicas fue aprobada en 2004, esencialmente dirigida contra la vestimenta tradicional musulmana.

Hace dos años se aprobó una ley que prohíbe el velo de estilo burka en público, sin embargo, un informe del Observatorio de la Laicidad atestigua que algunas mujeres musulmanas han sido detenidos por la policía más de 10 veces para burlarse de la ley. Dos fueron detenidas más de 25 veces.

Pero en marzo, un tribunal de apelaciones dictaminó que el despido de una mujer musulmana en un jardín de infantes, por negarse a quitarse el velo era ilegal, y el resultado fue un aumento en las demandas de leyes que protejan la laicidad. El presidente socialista francés Hollande no se ha comprometido a una postura de cualquier manera sobre el asunto.

LOS MUSULMANES SE SIENTEN EXCLUÍDOS

«¿Por qué, cuando hay fiestas católicas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas judías, hay malestar ¿Por qué, cuando hay fiestas chinas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas musulmanas, hay malestar?» preguntó Abdallah Zekri, el representante Nimes del Consejo francés de la fe musulmana.

«Los musulmanes son ciudadanos franceses y viven en Francia

PERO HAY REACCIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO A SU AVANCE

Un funcionario en Nimes, en respuesta a un anuncio de una cadena de supermercados de platos «orientales» en la ruptura nocturna del ayuno de Ramadán, publicó en Facebook,

«Nuestra República, ¿sigue siendo secular? Todo está en el camino de irse.»

La mayoría de franceses son bautizados católicos, pero la asistencia a la iglesia ha estado en declive durante décadas y los ideales seculares son profundos.

Con el crecimiento de la población musulmana de Francia, los legisladores han recurrido cada vez más a la legislación para tratar de reprimir manifestaciones públicas de la fe islámica.

Fuentes: Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conversión Delitos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Las bandas musulmanas están manejando las cárceles de Gran Bretaña

La población carcelaria musulmana creció 200% en 15 años.

 

Varios estudios oficiales en Gran Bretaña muestran que las cárceles son manejadas por bandas musulmanas, que han impuesto un clima de violencia y terrorismo para que los demás reclusos se conviertan, vendiendo protección; y lo está logrando.

 

prisioneros musulmanes

 

El número de presos musulmanes en las cárceles británicas ha superado la marca de los 11.000 por primera vez, de acuerdo a los datos incluidos en un informe elaborado por el Parlamento británico.

LOS MUSULMANES EN LA POBLACIÓN CARCELARIA

Las estadísticas – un informe de investigación del 29 de julio de la Cámara de los Comunes titulado «Estadísticas de la Población de las Prisiones» – muestran que el número de internos musulmanes en Inglaterra y Gales aumentó a 11.248 en 2012, frente a 3.681 en 1997. Dicho de otra forma, en los últimos 15 años, el número de musulmanes en las cárceles británicas se ha incrementado en más del 200%.

La tasa de aumento de los presos musulmanes en las cárceles británicas es ocho veces más grande que la de la población general de la prisión, y los números muestran una clara sobrerrepresentación de los presos musulmanes. Los musulmanes, que representan aproximadamente el 5% de la población británica en su conjunto, ya constituyen el 13% de la población penitenciaria británica (en comparación con sólo el 6% en 1997).

El crecimiento en el número de internos musulmanes está alimentando los temores de que las prisiones británicas se estén convirtiendo en focos de radicalización islámica.

Aunque la mayoría de los musulmanes en las cárceles británicas son inmigrantes de Asia, Oriente Medio y el Norte de África, un número creciente de presos musulmanes son conversos al Islam.

LA PRESIÓN PARA LA CONVERSIÓN AL ISLAM

De acuerdo con un informe de investigación reciente encargado por el Ministerio de Justicia británico, muchos presos no musulmanes en las cárceles británicas están siendo intimidados a la conversión o están abrazando el Islam, a cambio de promesas de protección contra el asalto físico.

El estudio examina la «cultura de las pandillas» islámicas dentro de la prisión Whitemoor en Cambridgeshire, que alberga alrededor de 500 de los presos más peligrosos de Gran Bretaña. Investigadores del Instituto de Criminología de Cambridge encontraron que más de un tercio (39%) de los prisioneros en Whitemoor son musulmanes.

Los prisioneros dijeron a los investigadores que habían sentido la presión abrumadora para convertirse. En algunos casos, dijeron, que los internos musulmanes habían dejado literatura islámica en sus celdas y les ordenaron «lee esto». En otros casos, a los reclusos se les prometió que si se convertían al Islam, ellos estarían a salvo de asalto físico.

El informe señala que si los solitarios, incluyendo los delincuentes sexuales, se convirtían al Islam, los compañeros musulmanes los defenderían; podrían obtener la seguridad de un grupo grande y dominante. Otros usaron su fe recién adquirida como una herramienta para su estatus de influencia.

UNA BANDA ORGANIZADA

Los no musulmanes y los funcionarios de prisión dentro Whitemoor describen al Islam como

una «banda organizada» y un «negocio de protección«, que «glorifica el comportamiento terrorista y explota el miedo relacionado con él.»

Los guardias dijeron que había miembros «propios de Al-Qaeda» en la prisión que fueron mirados con «asombro» por los reclusos más jóvenes. Algunos presos describieron Whitemoor como «campaña de reclutamiento para los talibanes» y un terreno fértil para el odio y una nueva generación de extremistas.

Los guardias también dijeron que tenían una política de «apaciguamiento» hacia la poderosa y creciente población carcelaria islámica, especialmente para los terroristas convictos que se temía que reclutaran futuros extremistas.

ALTOS NIVELES DE MIEDO

El informe dice:

La amenaza de ataques motivados por el fanatismo religioso o ideología extremista añade peso a la atmósfera en Whitemoor, y continúa:

La nueva mezcla de la población, incluyendo un gran número de prisioneros musulmanes, está perturbando las jerarquías establecidas en la prisión.

Las relaciones sociales entre los presos se han vuelto complejas y menos visibles. Demasiado poder fluyó entre algunos grupos de prisioneros, con algunos riesgos reales de violencia grave. Hay altos niveles de miedo en la prisión. En particular, tensiones y temores relacionados con el «extremismo» y la «radicalización.

El informe concluye:

Lo más importante, en la práctica, son las presiones (y tentaciones) que sienten algunos prisioneros a convertirse al Islam. Las condiciones de la cárcel de hecho hacen la participación en las prácticas islámicas la opción más «disponible» para aquellos que buscan pertenencia, es decir, hermandad, confianza y amistad.

Mientras tanto, los medios de comunicación británicos informaron recientemente que Dale Cregan, un asesino cuádruple notorio que está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en la prisión de Manchester, está en la mira de los musulmanes extremistas que quieren convertirlo al Islam.

Cregan, que es de origen católico irlandés, se dice que tiene miedo de los miembros de pandillas rivales que han ofrecido una recompensa a cualquier persona que lo ataque en la cárcel. Los musulmanes han ofrecido proteger a Cregan si se convierte al Islam. De acuerdo con funcionarios de la prisión, Cregan es tan bien conocido que si se convierte al Islam, sería visto como una manera de aumentar aún más la influencia de las pandillas musulmanas dentro de la prisión.

UN INFORME DE LA BBC

El creciente problema de las pandillas musulmanas haciéndose cargo de las prisiones británicas fue el tema de una reciente investigación de la BBC. El programa incluye una entrevista con un ex recluso llamado Jay, que dice:

Los musulmanes las manejan. Los musulmanes manejan las cárceles y no hay nada que los tornillos [argot británico por un guardia de la prisión] puedan hacer al respecto. Para un musulmán dirías que es bueno, pero para un no-musulmán, es muy, muy malo.

Jay, quien ha estado entrando y saliendo de la cárcel durante casi toda su vida, admite abiertamente que ayuda a convertir a los presos no musulmanes al Islam, y ha infligido violencia contra cualquiera que se atreva a la «falta de respeto» a su religión.

Según Jay,

Me duele como musulmán que alguien falte el respeto a mi religión. Si nos ocupamos de él una vez, con violencia, y le mostramos el tiempo que es, nunca le faltará de nuevo el respeto a nuestra religión.

La primera vez que Jay entró a la cárcel fue cuando tenía 15 años y dice que casi no había presos musulmanes en aquel entonces.

Al principio no muchos sabían sobre el Islam. No había muchos conversos. La mezquita estaba vacía, pero hoy en día las cárceles están dirigidos principalmente por los musulmanes, dice.

Hay algunos hermanos que se convierten meramente en base a que leen sobre el Islam y quieren creer en algo que les hace bien. Luego otra la gente porque quiere ser atendidos. He estado en la cárcel cinco veces y en mi última ocasión, he visto las cárceles están a cargo de los internos musulmanes. Las plegarias musulmanas de los viernes están muy, muy llenas. En algunas cárceles no hay espacio. En una cárcel en la que estaba, hacen las oraciones en dos sesiones porque no hay espacio.

QUE DICEN LOS FUNCIONARIOS DE LAS PRISIONES

La investigación de la BBC también incluye una entrevista con el presidente nacional de la Asociación de Oficiales de Prisiones, Colin Moses, que dice:

Las personas se están radicalizando, radicalizando por la fuerza por estas pandillas Lo vemos como un peligro real, ahora y para el futuro de las prisiones.

Moses dice que los que están en las pandillas o se han convertido al Islam a menudo lo hacen para llevar a cabo actividades delictivas.

A medida que la población musulmana crece, las pandillas son cada vez más prevalentes y luchan por tomar el control del tráfico de drogas y el trato de los teléfonos móviles en la cárcel. Esto hará que nuestras prisiones sean más violentas, dice.

Hablando anónimamente, un ex funcionario de prisiones que trabajaba en la prisión de Long Lartin en Worcestershire habla de casos en que los presos no musulmanes resultaron gravemente agredidos e intimidados por negarse a acatar las reglas oficiales impuestas por bandas musulmanas, por ejemplo acerca de comer carne de cerdo o escuchar música occidental.

UN PRESO VETERANO

En la edición de julio 2013 en la revista de los prisioneros, Tiempo interior, un «preso veterano» en Long Lartin tiene esto que decir:

Estamos en condiciones de cocinar nuestra propia comida aquí, pero si tratamos de cocinar carne de cerdo en la cocina comunitaria es peligroso, incluso una amenaza para su vida. La cocina suele ser ocupado por 90% de musulmanes y nos han dicho que si se cocina cerdo vamos a ser apuñalados. Ha habido incidentes aquí donde la gente ha sido blanco de ataques, presionada y acosada para la conversión al Islam.

Y añade:

Le escribo para informar a la población de estos radicales puntos de vista extremistas en esta prisión donde no veo ninguna medida oficial que se esté tomando para combatir a los jóvenes musulmanes que se radicalizan por aquí y que un día pueden cometer actos de terrorismo en este país. Parece que nada se hace para detenerlo, y la gente tiene miedo de hablar. Espero que tengamos alguna información de esto; tiene que ser resuelto.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Los cristianos coptos son los ‘chivos expiatorios’ de los problemas de Egipto

 Se incrementa la persecución a los critianos en medio oriente.

 

Mientras el papa Francisco envió una felicitación a los musulmanes por el mes de Ramadán llamando al respeto mutuo y reciprocidad entre cristianos y musulmanes, los cristianos coptos en Egipto son el “chivo expiatorio” que está “pagando los platos rotos” de la violencia que surgió luego del derrocamiento del presidente Morsi (de los Hermanos Musulmanes) por parte de los militares.

 

cristiano copto atacado en egipto

 

El 3 de julio, el presidente de Egipto, Mohamed Morsi, un destacado miembro de la Hermandad Musulmana (HM), fue expulsado del poder. Sus detractores provienen de muchos sectores de la sociedad egipcia, pero es la comunidad cristiana copta a la que los HM consideran como el actor principal detrás de su retiro. 

El East Media Research Institute informa, que en un reciente artículo en el sitio web de los HM titulado «La República Militar de Tawadros» (Tawadros es el papa copto ortodoxo), los HM instan a sus seguidores a creer que los coptos «abiertamente y en secreto lideraron el proceso de oposición a la corriente islámica».

Tras el derrocamiento de Morsi, los HM rechazaron la invitación del presidente interino Adly Mansour para ser parte del proceso político, y en su lugar han tomado las calles. Al parecer, la intención es recuperar parte de su poder perdido a través de la táctica de larga tradición de provocar inestabilidad política y luego negociar la reconciliación en sus propios términos.

LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD DE LOS COPTOS

Los coptos fueron objeto de graves ataques después de la eliminación de Morsi y siguen soportando la peor parte de la violencia y las amenazas de los HM y otros grupos islamistas.

Como resultado, numerosas iglesias han decidido que ya no es seguro para ellos organizar periódicamente servicios de adoración, escuela dominical, y las clases de catequesis. 

En la gobernación de Minya, la Santa Misa está siendo transmitida a través de Internet para que los fieles no tengan que arriesgar sus vidas rezando en las iglesias.

En otros lugares, en el Alto Egipto, las liturgias acaban a las 7 am, y luego el resto del día las iglesias están cerradas y puestas bajo vigilancia.

Las amenazas de muerte obligaron Papa Tawadros II a abandonar su sitio en la catedral de San Marcos en El Cairo hace tres semanas, y su paradero se mantiene en secreto, las amenazas se emitieron porque asistió a una conferencia convocada por los militares de Egipto para elaborar la hoja de ruta del país y porque los coptos se han sumado a las protestas contra Morsi.

LOS ATAQUES

Los ataques que han aterrorizado a los coptos se han llevado a cabo en diversas partes del país y por varios grupos islamistas.

El 4 de julio, un edificio perteneciente a la Iglesia Católica Copta de San Jorge en Delga, Minya, fue atacado por partidarios los HM que lanzaron piedras, abrieron fuego y arrojaron cócteles molotov, y el edificio fue quemado.

Otra iglesia en Delga, la Iglesia Protestante de la Reforma, también fue atacada.

En la ciudad costera mediterránea de Marsa Matruh, partidarios de los HM trataron de destruir a la Iglesia copta ortodoxa de la Virgen María. Rompieron las ventanas y quemaron la sala de seguridad antes que los soldados los persiguieran.

Al día siguiente, los partidarios de los HM intentaron tomar por asalto las iglesias Ortodoxas Coptas de Qena y Luxor. La policía y el gas lacrimógeno de los militares los dispersó, dejando 13 heridos.

SE SUMAN LOS SALAFISTAS

Los salafistas, que son aún más extremos que los HM, han aprovechado el caos para aterrorizar a los coptos, a pesar que apoyan a los militares contra los HM.

El 5 de julio, cuando el cuerpo de un hombre musulmán fue descubierto en el pueblo de Nagaa Hassan en Luxor, un destacado miembro de la oposición copta fue culpado. Ya había estado recibiendo mensajes de texto amenazantes durante semanas. Él y otros tres coptos fueron asesinados, y la comunidad copta en el pueblo vio dos docenas de sus hogares incendiados por una turba, lo que obligó a algunos a buscar refugio en la Iglesia local de San Juan.

EN EL SINAÍ

Los coptos también han sido objeto de ataques de los yihadistas en el Sinaí. Ellos están motivados por la limpieza religiosa en lugar de represalia política, pero es la agitación política la que les dio una puerta abierta.

El 6 de julio, un sacerdote copto fue muerto a tiros mientras caminaba en un mercado público en el-Arish. El mismo día, un empresario copto fue secuestrado en Sheikh Zuwayed. El dinero no era el objetivo – la víctima fue encontrada decapitada el 11 de julio, antes de que un acuerdo de rescate pudiera finalizar. El sacerdote local dijo que los militantes atacaron deliberadamente al hombre como líder cristiano activo, no como un hombre de negocios, con el fin de asustar a otros coptos.

Estos incidentes llevaron a muchos coptos a abandonar sus hogares por temor por sus vidas e ir a zonas más seguras de Egipto, de un modo similar a los patrones de desplazamientos masivos de cristianos en Irak y Siria.

CREAR CAOS MATANDO COPTOS

Los HM, despojados ya de su poder político, de corta duración y con sus líderes en la cárcel, no pueden darse el lujo de una larga batalla con el ejército. Pero, al incitar a la violencia contra los coptos indefensos, están tratando de matar dos pájaros de un tiro: librar al país de los «infieles» y demostrar que el nuevo régimen es manifiestamente inepto. 

El turismo, de importancia crítica, y la inversión extranjera se reducirán aún más, envíando la economía al acantilado.

Los HM saben que la mitad de los egipcios que viven con menos de 2 dólares al día son una bomba de tiempo a punto de estallar si el régimen no logra satisfacer sus necesidades básicas. En una palabra, Egipto se volvería ingobernable.

¿POR QUÉ LOS COPTOS SON LOS CHIVOS EXPIATORIOS? 

Para empezar, su número considerable – de 8 a 10 millones en un país cuya población total es de unos 90 millones – y su historia de no represalias los hace un blanco fácil.

También son un objetivo de otros sectores para su protesta: otros grupos islamistas, que equiparan el cristianismo con Occidente y el planteamiento de los coptos nativos como extranjeros o separatistas que buscan la intervención occidental en una nueva Cruzada; las autoridades gubernamentales, para quienes la violencia contra otros religiosos puede ser un ejercicio de construcción de la nación, que necesita una válvula de seguridad y la distracción de las masas empobrecidas; y los musulmanes en desventaja social, que alivian su sentimiento de inferioridad al perseguir a los coptos.

La historia egipcia está plagada de ejemplos de los coptos como chivos expiatorios. En los tiempos modernos, el presidente Sadat colocó al Papa Shenouda III en arresto domiciliario cuatro años en un intento por ganar el apoyo de los islamistas.

El régimen de Mubarak permitió la violencia contra los coptos para desviar la atención de una economía en crisis.

El consejo militar que siguió a Mubarak manipuló a los coptos con fines políticos. Después de que el ejército llevó vehículos blindados en una marcha copta pacífica en la zona de Maspero de El Cairo, matando a 27 cristianos (fotos y videos de los cuales fueron publicados en Internet por los testigos y medios de comunicación internacionales), los generales asignados absurdamente culparon por el incidente a matones civiles, y así justificar la expansión de la ley marcial.

Muchos grupos – mujeres, artistas, propietarios de pequeñas empresas, estudiantes liberales, jóvenes empobrecidos, activistas de izquierda – habían manifestado pacíficamente contra Morsi. Pero son los coptos pagan el precio por haberse atrevido a participar en protestas pacíficas. Ellos se están preparando para la continuación de la violencia de los partidarios de los HM y de otros que tienenr sus propias razones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Budismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Hinduismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El problema de la supervivencia frente al supremacista islámico

La reacción de los budistas de Myanmar.

 

En el siglo séptimo, lo que hoy es el mundo musulmán era totalmente cristiano y hoy hay una ínfima minoría de cristianos, porque fueron expulsados a la fuerza por la política supremacista del Islam. Esta lección no la aprendió occidente, en el que la mayoría de los políticos y los medios de comunicación tienen un tratado de especial deferencia para los musulmanes, a partir del multiculturalismo, el discurso políticamente correcto y el prejuicio hacia el cristianismo.

 

hindues contra musulmanes

 

Pero los budistas de Myanmar “la tienen mas clara”, porque han visto como se propaga el islam en su entorno, de una manera que no es pacífica ni respetuosa para el resto de las religiones, y por eso líderes religiosos budistas llaman a la resistencia.

OCCIDENTE NO COMPRENDE

Un reciente artículo del New York Times, titulado «Aumenta el extremismo entre los budistas de Myanmar» ofrece lecciones importantes sobre el sentido común y el sin sentido.

Cuenta que después de una oración ritual expiatoria por los pecados del pasado, Ashin Wirathu, un monje budista con un seguimiento de estrella de rock en Myanmar, se sentó ante una multitud desbordante de miles de devotos y lanzó a una diatriba contra lo que llamó «el enemigo»– la minoría musulmana del país.

«Puedes estar lleno de bondad y de amor, pero no puedes dormir al lado de un perro rabioso», dijo Ashin Wirathu, refiriéndose a los musulmanes.

«Yo los llamo alborotadores, porque son alborotadores».

Mientras que el artículo está destinado a destacar la supuesta «intolerancia» de los budistas de Myanmar, para aquellos que saben leer entre líneas, o que están familiarizados con las enseñanzas islámicas, la historia y sucesos actuales, está claro que los budistas están respondiendo a las amenazas existenciales que plantean los musulmanes que viven entre y alrededor de ellos.

LOS BUDISTAS VEN LA REALIDAD Y NO LA IDEOLOGIZAN

Esta es la primera lección: a diferencia de occidente,  los monjes budistas, a pesar de su reputación de ser devotos de la paz, siguen siendo capaces de aceptar y responder a la realidad, aún se rigen por el sentido común.

A diferencia de Occidente, cuyo sentido de la realidad ha sido completamente deformado por una campaña de propaganda de los medios sin parar, que emana de televisores en todas partes y pantallas de ordenador, acondicionando cómo pensar y qué creer, los monjes budistas del «Tercer Mundo» están familiarizados con la realidad sobre el terreno. Ellos saben que si no se controla a la minoría musulmana que vive entre ellos – que comenzaron las hostilidades – vendrán más agresivos, un hecho históricamente demostratdo.

Al igual que en otros países, los musulmanes de Myanmar han participado en actos de violencia, terror yihadista, y violación de niñas budistas. Y eso es como minoría.

EL MODELO ES EL DE LOS PAÍSES VECINOS

Los budistas de Myanmar también son conscientes de que, en los países vecinos como Bangladesh, donde los musulmanes son mayoría, todos los no musulmanes están siendo brutalmente perseguidos hasta la extinción.

Pero incluso en la frontera con Tailandia, donde la mayoría son budistass y los musulmanes una minoría, en el sur, donde los musulmanes representan a un gran número, miles de budistas – hombres, mujeres y niños – han sido sacrificados, decapitados, y violados, en la medida que los musulmanes separatistas intentan limpiar la región de toda presencia «infiel».

Haga clic aquí para los informes gráficos y las imágenes de las atrocidades cometidas por musulmanes contra los budistas, que pueden arrojar luz sobre por qué los budistas de Myanmar se resisten a los musulmanes.

En consecuencia, a Wirathu, el «radical» monje budista, se le cita en el artículo de The New York Times como diciendo:

«Si somos débiles, nuestra tierra se convertirá en musulmana.»

El tema principal de su organización nacionalista habla de las personas que

«viven en nuestra tierra, beben nuestra agua, y son ingratos con nosotros «, en referencia a los musulmanes.

Y cómo

«Nosotros [budistas] debemos construir una cerca con nuestros huesos si es necesario» para mantener fuera a los supremacistas musulmanes.

Sus folletos dicen

«Myanmar se enfrenta actualmente a un veneno más peligroso y temible que es lo suficientemente grave como para eliminar a toda la civilización.»

«Lo más importante es que nuestra religión y de nuestra nacionalidad no desaparzcan».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Desde aquí llegamos a la segunda lección: si los budistas entienden lo que está en juego – la totalidad de su civilización – el informe del NYT es un testimonio de por qué Occidente todavía no puede enfrentar la realidad.

El artículo de Fuller lleva todas las marcas del relativismo moral y el sesgo pro-Islam, y la mezcla peligrosa de la confianza y la ignorancia, que caracterizan a la incapacidad de la corriente principal de Occidente para reconocer y responder al Islam.

Para empezar, Fuller no parece comprender por qué los budistas de Myanmar están preocupados por su desaparición, diciendo que

«el budismo parece tener un lugar seguro en Myanmar. Nueve de cada 10 personas son budistas… Las estimaciones de la minoría musulmana son del 4 por ciento a 8 por ciento de los aproximadamente 55 millones de personas de Myanmar, mientras que el resto son en su mayoría cristianos o hindúes».

En efecto, en la vecina Tailandia los musulmanes también hacen alrededor del 4%, pero se encuentran haciendo un genocidio contra los budistas en el sur, donde se concentran los musulmanes.

Por otra parte, el conocimiento de la historia, historia real, no las versiones blancas actualmente vendidas en las escuelas de occidente, prueba que durante 14 siglos, el Islam, de hecho, acabó con pueblos e identidades completas.

Lo que hoy tranquilamente referimos como el «Mundo Árabe» no era ni árabe y casi en su totalidad cristiano en el 7 º siglo, cuando el Islam surgió y fue a la jihad.

Fuller también parece pasar por alto la importancia del hecho de que hay más cristianos e hindúes en Myanmar que musulmanes, pero la hostilidad budista sólo se extiende a los musulmanes. Si los budistas indígenas se están simplemente convirtiendo en radicales nacionalistas, como sugiere Fuller, ¿cómo es que ellos sólo están atacando a los musulmanes, no a los cristianos y a los hinduistas?

UN CLARO SESGO 

Mientras denuncia el trato budista a los musulmanes, en particular haciendo varias anécdotas, Fuller no menciona el terrorismo yihadista y el asesinato que los musulmanes han realizado a los budistas.

Condena a los budistas por desplazar a unos 150.000 musulmanes no indígenas, sin que parezca que tener en cuenta que, en todo el mundo islámico, los musulmanes están desplazando a cientos de miles de no-musulmanes, dando lugar a un éxodo masivo de cristianos

Los budistas de Myanmar tienen preocupaciones muy reales de ser tragados por el Islam si no actuan ahora cuando son la mayor parte en su propia patria.

Así, mientras que los budistas de Myanmar luchan por su derecho a sobrevivir frente a un Islam que invade cada vez más, el New York Times distorsiona la realidad para que se ajuste al mundo de los principales medios de comunicación, para hacer creer, en este caso, que los musulmanes son víctimas siempre inocentes e incomprendidas.

LO QUE DICE EL PADRE BYANTORO

El sacerdote de Indonesia P. Daniel Byantoro, ha escrito las siguientes palabras aplicables:

Durante miles de años, mi país (Indonesia) era un reino budista hindú. El último rey hindú tuvo la amabilidad de dar una propiedad libre de impuestos para el primer misionero musulmán viviera y predicara su religión.

Poco a poco los seguidores de la nueva religión fueron creciendo, y después de que llegó a ser fuerte el reino fue atacado, los que se negaron a convertirse en musulmanes tuvieron que huir para salvar su vida a la vecina isla de Bali o a una alta montaña de Tengger, donde han sido capaces de mantener su religión hasta ahora.

Poco a poco desde el Reino budista hindú, Indonesia se convirtió en el país islámico más grande del mundo.

Si hay alguna lección que deba aprender occidente, es la historia de mi país, vale la pena reflexionar sobre ello. No odiamos ni somos personas intolerantes, sino amantes de la libertad, la democracia y el amor humano. Simplemente no queremos que esta libertad y la democracia sean quitadas de nosotros por nuestra ignorancia y equivocada «corrección política», y pretensión de tolerancia.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa pide oficialmente reciprocidad a los musulmanes para con los cristianos

En un saludo por el Ramadán.

 

En lenguaje diplomático, Francisco llama a los musulmanes al respeto mutuo expresado a través de la reciprocidad, y aunque no lo dice directamente, todos sabemos que se refiere a que los musulmanes exigen en occidente un respeto por sus derechos que no están dispuestos a dar en sus países a las minorías cristianas.

 

el papa y un musulman

 

El 2 de agosto, el Papa Francesco ha hecho público un mensaje, fechado oficialmente el 10 de julio a los musulmanes de todo el mundo con ocasión de la celebración del ‘Id al-Fitr’, que concluye el mes de Ramadán. 

Como el Papa señala,

Se ha convertido en tradición que, en esta ocasión, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso os envíe un mensaje de buena voluntad, acompañado de un tema propuesto a la común reflexión. Este año, el primero de mi Pontificado, decidí firmar yo mismo este tradicional mensaje

El texto es, por supuesto, un mensaje de buenos deseos y un gesto de diálogo entre las religiones, no deja de insistir en las preocupaciones hoy en común a las grandes religiones en el ámbito de la familia y la sociedad, pero centra el mensaje en un tema querido por Benedicto XVI, el de reciprocidad.

El respeto debe ser mutuo, lo que implica que los musulmanes pidiendo ciertos derechos para los fieles de su religión al emigrar a Occidente deberían estar disponibles para conceder los mismos derechos a las minorías cristianas en sus países.

Cada año la Santa Sede propone a los musulmanes un tema común para la reflexión,

Este año, el tema sobre el que me gustaría reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje, y que afecta tanto a los musulmanes como a los cristianos, es la promoción del respeto mutuo a través de la educación.

De una manera didáctica el Papa define el concepto de respeto mutuo:

«Respeto» significa una actitud de amabilidad hacia las personas para las que nutrimos consideración y estima. «Mutuo» significa que no se trata de un proceso unidireccional, sino de algo que es compartido por ambas partes.

El lenguaje es diplomático, pero el pasaje es claro, y se refiere a una noción en la que los papas dialogando con los musulmanes siempre han insistido: la reciprocidad.

Los musulmanes tienen sus razones cuando piden el respeto de sus derechos fundamentales, incluso cuando se encuentran en las tierras donde emigran, pero la reciprocidad exige respeto «mutuo», es decir, la disponibilidad de los musulmanes a respetar los mismos derechos cuando los piden las minorías cristianas en los países de mayoría musulmana. De lo contrario, sería sólo un «proceso de un solo sentido.»

Lo que estamos llamados a respetar en cada persona es ante todo su vida, su integridad física, su dignidad y los derechos que de ella manan, su reputación, su propiedad, su identidad étnica y cultural, sus ideas y sus decisiones políticas.

Por esto estamos llamados a pensar, hablar y escribir del otro en un modo respetuoso, no sólo en su presencia, sino siempre y en todas partes, evitando críticas injustas o la difamación. Para lograr esto, tienen un papel fundamental la familia, la escuela, la enseñanza religiosa y todo tipo de medios de comunicación social

Este paso – para los que conocen los problemas de convivencia entre cristianos y musulmanes – es muy claro. El otro – de las minorías – debe respetar la vida, que no es evidente en los países musulmanes. Esto involucra los derechos humanos, la propiedad, así como la identidad cultural, que por supuesto incluye a las opciones religiosas y políticas, lo que implica que las minorías puedan participar en la vida política en condiciones de igualdad con respecto a la mayoría. Este derecho a menudo se niega a los cristianos en los países musulmanes. Por supuesto, la reciprocidad implica que el mismo derecho se reconoce también a los musulmanes donde son una minoría.

El respeto mutuo y la mutua también es un problema cultural,

Si nos referimos ahora al respeto mutuo en las relaciones interreligiosas, especialmente entre cristianos y musulmanes, estamos llamados a respetar la religión del otro, sus enseñanzas, símbolos y valores. Un respeto especial se debe a los líderes religiosos y los lugares de culto. ¡Cuánto dolor causan los ataques a uno u otro de ellos!

Incluso este respecto debe ser mutuo y general. El Papa Francesco se cuida de excluir cualquier relativismo:

Claramente, al mostrar respeto por la religión de los demás o manifestar los mejores deseos con motivo de una celebración religiosa, simplemente tratamos de compartir la alegría, sin referencia al contenido de sus creencias religiosas

Todos sabemos que el respeto mutuo es esencial en cualquier relación humana, sobre todo entre las personas que profesan una creencia religiosa. Es así como puede crecer una amistad sincera y duradera.

Con estos sentimientos, el Papa ofreció a los musulmanes al final del Ramadán, sus deseos, y agregó:

oraciones para que vuestras vidas puedan glorificar al Altísimo y dar alegría a los que os circundan.

El diálogo tiene como objetivo la paz y la «alegría». Práctica que claramente puede evitar al menos algo de dolor.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2010 Noticias bis Religion e ideologías

La epidemia de islamofilia en occidente

Invención de una épica falsa.

 

La adulación al Islam se está transformando en epidémica, atribuyéndole cualidades y logros que no tienen pruebas para sustentarlos, lo cual está reforzando la imagen de los musulmanes en occidente.

 

jovenes islamicas en occidente

 

Recientemente Douglas Murray, un escritor británico, publicó Islamofilia: una Enfermedad muy Metropolitana. En este libro se describe cómo los líderes políticos, celebridades, académicos y otros, están tropezando literalmente, unos sobre otros, compitiendo para amontonar la mayoría de elogios sobre el Islam como religión.

UNA RELIGIÓN OPUESTA AL CRISTIANISMO

Estamos hablando de una religión que está sin duda en la antípoda del cristianismo, doctrinal y moralmente.

Doctrinalmente, el Islam enseña que Jesús era el hijo de María, la hija de Imran, el padre de Moisés y Aarón, y por tanto la hermana de Aarón. Jesús, al contrario de la creencia cristiana, no fue crucificado, y no se levantó de entre los muertos, sino que predicó la venida del profeta Mahoma y al fin del mundo vendrá de nuevo para romper todas las cruces, destruir al cristianismo, y lograr la islamización del mundo. (La mayor parte de esto es desconocido porque los cristianos están usando una versión «corrupta» del Nuevo Testamento).

Moralmente, el Islam permite la poligamia, el matrimonio infantil, la esclavitud sexual, el maltrato a la mujer, la devaluación legal de las mujeres y en la vida ordinaria, la mutilación genital femenina, la ejecución de los musulmanes que se convierten al cristianismo, y la matanza de los cristianos, la obligación de pagar impuesto para que los defiendan.

LOS PERSONAJES ISLAMOFÍLICOS

Muchos de los ejemplos de Murray son de personajes británicos. El heredero al trono, el príncipe Carlos, sólo tiene admiración por el Islam. Por ejemplo, en la concesión de una carta real para el Instituto Oxford de Estudios Islámicos, ensalzó

«los principios eternos y universales de la armonía consagrados dentro del Islam que el mundo necesita con tanta urgencia redescubrir en la batalla para preservar el futuro de nuestros descendientes».

El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, mostró que la adulación de la Iglesia Anglicana no tiene límites, mediante el apoyo a la aplicación de la ley islámica en Inglaterra.

A Richard Dawkins, ese intrépido defensor del ateísmo famoso por vilipendiar al Dios de la Biblia, cuando se le preguntó en una entrevista por el canal de noticias de orientación islámica, Al Jazeera, si tenía las mismas críticas para el Dios del Corán, modestamente respondió que no estaba  lo suficientemente familiarizado con el Corán para responder a esa pregunta.

En 2006, la BBC transmitió una serie sobre los milagros de Jesús, y eligió como comentarista al musulmán Rageh Omar, que era, como era de esperar, crítico a toda relación de los hechos históricos. Pero por la serie sobre la vida de Mahoma estas críticas no aparecieron; Rageh Omar volvió a ser el comentarista, y presenta un balance muy positivo del profeta.

Del mismo modo, en 2008 el Times de Londres, para su examen de un libro sobre la resurrección de Jesús por un estudioso de la Biblia, no pudieron encontrar ninguna autoridad académica más adecuada que el musulmán Ziauddin Sardar, autor de ¿Por qué la gente odia aEstados Unidos? y memorable por comparar la «blasfema» novela de Rushdie Los versos satánicos, con ser violado personalmente.

Los ejemplos americanos de Islamofilia también abundan. A la vanguardia ha estado el presidente George Bush, quien, unos días después de 9/11, hablando del Corán al Centro Islámico de Washington, declaró que el Islam tiene que ver con la paz, y no dejaba de repetir esa «definición» del Islam en los próximos ocho años. Para no ser menos que el «nacido de nuevo» cristiano republicano, el presidente Obama en su discurso de 2009 en la Universidad de El Cairo manifestó su propio perfil apoyando oficialmente el derecho de las mujeres a llevar el hijab.

En 2012, el comandante de mayor rango de la ISAF en Afganistán, el general John Allen, en respuesta a un informe sobre una falta de respeto que se demostró al Corán en una base estadounidense, apareció en la televisión afgana con disculpas solemnes y la garantía de que él había intervenido inmediatamente y que estaba llevando a cabo una investigación a fondo para asegurarse de que el texto sagrado del Islam no sea profanado.

El Director de la CIA, John Brennan, también ha dejado claro que en el país, así como en el extranjero, la admiración por el Islam es la política oficial. En el Centro Islámico de la Universidad de Nueva York en 2013,  castigaba el mal entendimiento del Islam por muchos que no saben que se trata de «una fe de paz y tolerancia y gran diversidad».

EL ESPECTÁCULO

Hollywood ha seguido el ejemplo. En la versión cinematográfica de la novela de Tom Clancy, La Suma de todos los miedos, los opositores de Ben Afleck llegaN a ser, no islamistas (como en la novela), sino neonazis alemanes.

En la película, Reino de los Cielos, que tiene que ver con las Cruzadas, el director Ridley Scott introduce la palícula diciendo:

«Han pasado casi 100 años desde que los ejércitos cristianos de Europa tomaron Jerusalén. Europa sufre en las garras de la represión y la pobreza. Campesinos y señor por igual huyen a Tierra Santa en busca de fortuna o de la salvación»

Como si los cristianos no estaban tratando de recuperar el control de Jerusalén de los musulmanes que habían invadido la Tierra Santa.

A medida que la película continúa, los cristianos, en el camino a la Tierra Santa, oyen a un predicador exhortándolos: «Matar a un infiel no es asesinato. Es el camino al cielo». Ahora, ¿dónde hemos oído esa frase antes?

LAS RECLAMACIONES EXAGERADAS DE LOGRO ISLÁMICO

Pero si una medalla se otorgara por «Islamofilia más allá del llamado del deber», los elogios deben ir a una exposición internacional de ciencia «El Exposición 1001de Inventos islámicos», que ha estado de gira por el mundo desde 2010 a lugares de prestigio, incluyendo el Museo de Ciencia de Londres, el Museo de National Geographic, New York Hall of Science, y el Centro de Ciencias de California. La exposición es presentada por una película protagonizada por el actor Ben Kingsley, que explica cómo la iluminación del Islam ha proporcionado al mundo inventos y descubrimientos desde la Edad Media, en contraste con la oscuridad del cristianismo.

Para aquellos que han perdido la exposición, se publicó  un libro en 2012, 1001 Invenciones: El perdurable legado de la civilización musulmana, además de una versión especial ilustrada publicado por National Geographic Kids.

En el primer capítulo, se nos dice cómo los occidentales están en deuda con la civilización islámica por las muchas cosas que damos por sentado en la vida cotidiana como, por ejemplo, la cámara, los relojes, los limpiadores, la música, los tres platos de comidas, la moda, e incluso «el cubo de Rubik.»

A medida que avanzamos más, nos encontramos con que

Sólo gracias al mundo islámico tenemos universidades, bibliotecas y librerías. Todas las disciplinas, incluyendo las matemáticas, la química, la geometría, el arte, la escritura y la agricultura provienen de Islam. Lo mismo ocurre con las represas, molinos de viento, el concepto de comercio, los textiles, el papel, la cerámica, el vidrio, las joyas y monedas. Todo el conocimiento médico también viene del Islam, incluyendo, curiosamente, la inoculación y sin olvidar el cepillo de dientes

En su intento de demostrar que no hay nada que el Islam no nos haya dado, la muestra afirma que el Islam no sólo inventó el campo, sino la ciudad también, incluyendo todo lo relacionado con los edificios en las ciudades, como bóvedas, torres, cúpulas y arcos.

Una de las hazañas más sorprendentes inmortalizadas en este compendio es que, antes de Orville y Wilbur Wright, «la primera persona en hacer un verdadero intento de construir una máquina voladora y volar fue cordobeses Abbas Ibn Firnas en el siglo IX».

Tal encomio supera incluso las reinterpretaciones propagandísticas de la historia del mundo por los soviéticos en los días de la Guerra Fría.

Según una publicación de las Naciones Unidas de 2002 que informa sobre el Desarrollo Humano Árabe,

en todo el mundo árabe, «se traducen aproximadamente 330 libros al año, una quinta parte de la cantidad que Grecia traduce. El total acumulado de libros traducidos desde tiempos del Califa Mahoma [siglo noveno] es de aproximadamente 100.000, casi la media que España traduce en un año».

Así que los signos externos de la efervescencia intelectual no son claros.

Según Bernard Lewis, el imperio musulmán heredó «la fabricación de papel de China y de numeración posicional decimal de la India [ahora se llaman números ‘arábigos’]», pero desde entonces las fuentes externas de iluminación científica han sido cortadas por advertencias ideológicas. En Arabia Saudita, por ejemplo, según un informe de 2001 del Departamento de Estado de EE.UU.,

El gobierno censura todas las formas de expresión artística pública y prohíbe cines y actuaciones musicales o teatrales públicas, con excepción de lo que se considera folclórico. Las autoridades prohíben el estudio de la evolución, Freud, Marx, la música occidental y la filosofía occidental. Informantes vigilan conferencias e informan a las autoridades gubernamentales y religiosas.

Es en este tipo de contexto, podemos entender el edicto de 1993 de la suprema autoridad religiosa de Arabia Saudí, Abdel-Aziz Ibn Baaz, declarando que el mundo es plano.

LAS POSIBLES RAZONES PARA ISLAMOFILIA

Murray indica en su introducción que algunos lo hacen porque les hace

de mentalidad liberal, justos o de lo contrario decentes; otros quieren reforzar la confianza de los creyentes musulmanes, perouna proporción bastante grande expresa una veneración al Islam extraña porque no lo expresan por cualquier razón política o espiritual. Muchos… son Islamofilos porque no quieren que se crea que son islamófobos. O por otra razón: están muy, muy asustados y deciden que la mejor manera de evitar el miedo es alabar y esperar que se sienta saciado.

Un problema importante es que incluso los más educados entre nosotros – incluyendo profesores, expertos, políticos – saben poco o nada acerca de la historia del Islam y el profeta Mahoma.

Para aquellos que tienen el tiempo y la motivación para investigar una extraña religión que está haciendo toda clase de reclamaciones, deberían leer el Corán, la historia de Mahoma y del Islam.

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Coptos Cristianismo Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El fracaso oculto de la estrategia de los norteamericanos en Egipto

Sus errores los pagaron los cristianos y la economía de Egipto.

 

Desde que comenzó la llamada ‘primavera árebe” en Egipto, sus resultados fueron persecuciones y matanzas a los cristianos, empobrecimiento del país y su economía, enfrentamientos con decenas de muertos, y ascenso regional del islamismo radical, que contagió incluso a Europa.

 

manifestacion pro morsi en egipto

 

¿Un caos diseñado por los EE.UU. para debilitar el ascenso de los juhadistas?. Tal vez alguno pudiera pensar en ello, pero lo que en realidad parece haber fallado es la teoría ingenua de los norteamericanos, de que si los Hermanos Musulmanes se hacían con el gobierno, el ejercicio del gobierno iba a plantar en ellos la semilla de la modernidad, la democracia occidental y el lucro, y dejarían de lado sus veleidades religiosas. Pero no fue así. Los Hermanos Musulmanes apostaron por el lucro personal pero a su vez por extender la jihad, porque creen a pie juntillas en Mahoma.

¿Y que es lo que está atrás de este error de la teoría? La falta de comprensión que los laicistas estadounidenses tienen sobre el poder de la religión y lo sobrenatural. Su interpretación es que la religiosidad es una respuesta a problemas económicos y de inserción del individuo en la sociedad, y que en la medida que ésta mejore porque accede a más bienes terrenales, es abandonada y crece la laicidad. Esto es lo que lleva a la administración Obama a privilegiar a los musulmanes tanto fuera como dentro de EE.UU., para su convertirlos en más laicos.

La actitud de los hemanos Musulmanes debería dar por tierra la teoría ingenua de que se puede “comprar” a los jidahistas con dinero y poder para que abandonen su lucha por el predominio del Islam.

LA GÉNESIS DE LA HERMANDAD MUSULMANA

La Hermandad Musulmana fue fundada en 1928 por Hassan al-Banna, un maestro de escuela primaria. El objetivo declarado de la organización era derrocar al imperialismo británico y establecer un estado islámico en Egipto; un estado que eventualmente abarcar el mundo árabe. Aunque los británicos son ya difuntos, el objetivo nunca ha cambiado.

Los Hermanos Musulmanes inicialmente cooperaron con los «oficiales libres» de la revolución egipcia de 1952, que derrocó al rey Faruk y finalmente a los británicos. Pero a partir de ese momento, la relación entre los Hermanos Musulmanes y el ejército egipcio pasó de la cooperación a la rivalidad. Era una cuestión de «quién se tragará a quién». El presidente Gamal Abdel Nasser encarceló a la mayor parte del liderazgo de la Hermandad Musulmana, otros fueron torturados y muertos.

Muchos años después, Hosni Mubarak, el tercer sucesor de Nasser llegó al poder. Mubarak, jefe de la Fuerza Aérea de Egipto durante la guerra de 1973 con Israel, asumió el cargo en 1981 después del asesinato por un yihadista islámico egipcio de su predecesor Anwar Sadat.

En el trato con los Hermanos Musulmanes, Mubarak implementó lo que podría llamarse un «gato por liebre». A veces arrestó a sus líderes (incluyendo al reciente presidente Mohammed Morsi). Otras veces se les permitía ocupar hasta el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento egipcio; todo sabiendo que no podía confiar en su ideología mortal.

LLEGAN LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Pero en enero de 2011, cuando las masas de jóvenes con educación salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y otras ciudades, la Hermandad Musulmana tenía que encontrar la manera de responder. Al principio se quedaron al margen, temiendo que si los «ideólogos» de la democracia fallaran, entonces el régimen de Mubarak podría venir en pos de ellos. Pero después de que los adultos jóvenes con educación secular consiguieron (después de pagar un alto precio) el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes se subieron al carro, alegando la revolución como algo propio.

¿Y quién estaba allí para animar a los Hermanos Musulmanes? Nada menos que la administración estadounidense.

LAS ELECCIONES QUE LLEVAN AL GOBIERNO A MORSI

La administración del ejército egipcio durante los dieciséis meses siguientes a la salida de Mubarak resultó ser una experiencia desastrosa para los egipcios. Así que bajo la presión de la administración estadounidense, se llevaron a cabo lo que se denomina una «elección libre y justa«.

La competencia fue entre un ex jefe de la Fuerza Aérea, el general Shafik (también ex primer ministro bajo Mubarak) y un candidato de la Hermandad llamado Mohammed Morsi. Durante las elecciones, los terroristas se hicieron cargo de muchos de los centros de votación, especialmente en el Alto Egipto.

Les dijeron a los cristianos que si querían vivir, mejor no entraran y votaran. Dicho sea de paso, hicieron lo mismo en el referéndum sobre la nueva Constitución, que los islamistas inventaron como un preludio a la Sharia.

De acuerdo con los documentos descubiertos tras la reciente revolución del 30 de junio, Morsi en realidad perdió la elección por más de 200.000 votos.

Pero la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, que llevaba a los deseos de sus jefes en Washington, presionó al consejo militar para declarar a Morsi como el ganador. La razón era evitar el derramamiento de sangre.

EL FRACASO DE LA TEORÍA ESTADOUNIDENSE

Desde el 9-11, los políticos estadounidenses de ambos lados del pasillo han desarrollado este relato que dice:

«Debemos combatir al Islam con el Islam«, lo que significa:

«Si se permite que los islamistas gobiernen y se les permite saborear el néctar del poder que han esperado por décadas, se apartarán del terrorismo. Dejemos a los islamistas gobernar, y todos viviremos en paz«.

Bueno, ahora sabemos que el experimento estadounidense resultó un fracaso.

Doce meses de gobierno islamista han demostrado a la gran población musulmana de Egipto que la política equivocada de los ingenuos políticos norteamericanos sólo ha pateado la lata del terrorismo al medio de la calle.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Morsi comenzó a reemplazar a los profesionales musulmanes moderados en el gobierno por compinches de la Hermandad sin ningún conocimiento de cómo gobernar.

Durante los siguientes 12 meses, la economía se estancó, la pobreza aumentó a un récord en todos los tiempos, y los bkokers comerciales de la Hermandad tomaron todo el dinero extranjero entrante – ya sea de negocios o ayuda – y lo distribuyeron entre ellos. Luego pasaron unas migajas a sus seguidores, algunos de los cuales todavía están manifestando en contra de la insurrección popular que eliminó a Morsi como presidente. Un presentador de noticias de Egipto afirmó que el valor neto de Morsi se había levantado de la nada antes de las elecciones, a casi dos millones de libras egipcias en la actualidad.

No es de extrañar que 30 millones de personas, en su mayoría musulmanes (muchos de los cuales votaron por Morsi en un esfuerzo por rechazar la dictadura de Mubarak), salieran a las calles. Se dieron cuenta de que acababa de sustituir a un dictador benéfico con uno mucho peor.

Para colmo de males, Morsi no permitiría que la policía o el tribunal enjuiciaran a los yihadistas conocidos en el país. Y para colmo, cuando 3.000 yihadistas procedentes de Afganistán y Libia hicieron su base de operaciones en el desierto de Sinaí, le dijo al ejército egipcio que no interfiriera con ellos, a pesar de los repetidos ataques y asesinatos de soldados egipcios por estos yihadistas extranjeros.

Por supuesto, ahora la Hermandad Musulmana está prometiendo un reino de terror que incluye asesinatos y atentados suicidas. Y sus manifestaciones, reprimidas con violencia por el ejército, terminan en decenas de muertos como nunca sucedió en la ‘primavera árabe”.

Todo esto para mostrar los terribles errores de los estadounidenses, con los europeos detrás, que confiaron en una teoría ingenua de que los islamistas se iban a plegar a la demogracia de tipo occidental y su ideología podía coexistir con ella. Eso es algo de lo que los medios occidentales y el gobierno de EE.UU. deberían tomar nota.

Fuentes: Michael Youssef para Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Coptos Cristianismo Dircurso político Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los cristianos han comenzado a mirar con esperanza la realineación moral de Rusia

El sorprendente giro de Rusia.

 

Estamos siendo espectadores de lo que parece ser la mayor inversión de roles de la historia política de un siglo. EE.UU., que era considerada la nave insignia de la moralidad y la libertad, bajo el liderazgo de Obama ha ido derivando hacia un estado de vigilancia, exportador de sistemas de vida amorales y anticristianos. En cambio la Rusia de Putin, que emergió de la cruenta dictadura soviética, ha ido derivando hacia una política exterior mas anclada en valores morales, y últimamente ha reclamado su rol de protectora de los cristianos perseguidos.

 

putin y obama

 

¿Oportunismo de Putin?, ¿Visión estratégica para ocupar un espacio que dejó vacío EE.UU.? Veremos en los próximos meses si efectivamente lo que esta manejando Putin son declaraciones (que tampoco es poca cosa) o se sustancia en políticas más activas? Pero por lo pronto, la postura de Rusia está encantando a los cristianos de medio oriente, golpeados una y otra vez por las políticas pro musulmanas de los estadounidenses.

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO QUE SE ABRE

Esta es quizás la inversión más importante de alineación política y mundial desde la caída de la Rusia cristiana por la Revolución Bolchevique en 1917, Barack Hussein Obama ha transformado los Estados Unidos de América dese una sociedad cristiano-céntrica, y una república democrática occidental, en una oligarquía laicista y hasta filo islamista, ahogado en escándalos de estilo soviético, y proyectando una larga y oscura sombra a través de cientos de millones de víctimas, especialmente cristianas, de todo el mundo.

Otros medios están cubriendo hábilmente numerosos escándalos internos de la administración Obama (Benghazi, IRS, NSA, etc), pero el hilo conductor parece ser el control del gobierno sobre todos los aspectos de la vida, con la rápida erosión de la libertad personal y religiosa.

En el ámbito geopolítico, podemos examinar rápidamente lo que se ha documentado en varias ocasiones, relativo al apoyo decidido de Obama hacia la Hermandad Musulmana desde el comienzo de su primer mandato, a través de la interferencia flagrante en nombre de la Hermandad antes que las protestas del 30 junio condujeron a la expulsión de Morsi.

Los coptos (unidos con las fuerzas pro-seculares) en Egipto han rechazado completamente a la embajadora Patterson de EE.UU. por su apoyo a la Hermandad Musulmana, con un movimiento popular sin precedentes, y ahora piden la eliminación de Patterson .

CLAMOR PARA ALINEARSE CON RUSIA

Aún más espectacular, en las manifestaciones del 26 de julio en apoyo de las Fuerzas Armadas de Egipto, los manifestantes llamaron no sólo a salirse de la égida de Obama y los Estados Unidos, sino por un re-alineamiento con Rusia.

«Obama Out – Putin In» y «Adiós América» ??fueron los cánticos y pancartas en esta ocasión.

En Siria, las confesiones cristianas están completamente exasperadas por el apoyo de EE.UU. a los rebeldes yihadistas, una delegación cristiana de siria dando testimonio ante el Congreso de EE.UU. preguntó, «¿Por qué está América en guerra contra nosotros?»

A pesar de su testimonio, los senadores republicanos liderados por John McCain (pero con la oposición enérgica de Rand Paul) han echado su suerte con Obama, pensando que el apoyo a los extremistas islámicos sirve al bien común.

Una vez más, el nombre de Putin – y su voz – se eleva por encima de la mediocridad de liderazgo amoral de EE.UU. Refiriéndose al vídeo viral de un líder rebelde sirio que corta y come el corazón de un combatiente enemigo muerto, Putin criticó Obama y al primer ministro británico David Cameron, por el deseo de apoyar a los terroristas, diciendo:

«Uno no debe respaldar a los que matar a los enemigos y comer sus órganos».

En el debate sobre Siria, Putin ha aprovechado algo que Obama o bien ha olvidado o simplemente no está conectado como para comprender: la responsabilidad moral de las grandes potencias para proteger a los que menos pueden defenderse. El bombeo de armas a los yihadistas sirio no beneficia a nadie, y sólo pone a los cristianos indefensos en el punto de mira.

Sin embargo, como es evidente, Obama ha elegido a su caballo en la carrera en Siria. Por lo tanto, como su lema de la campaña 2012, Obama empuja «hacia adelante», con lo que Raymond Ibrahim ha identificado como una «guerra de poder sobre los cristianos en Medio Oriente«.

Tal es el colapso geo-político y moral de los Estados Unidos. Una vez la «ciudad brillante en una colina», los Estados Unidos de Obama, han perdido su brillo, y ha dejado un vacío en el liderazgo internacional de los derechos humanos. Un vacío que parece a punto de ser ocupado por una revitalizada y de repente relevante Rusia.

EL LANZAMIENTO DE NUEVO POSICIONAMIENTO RUSO

En medio de las celebraciones en Moscú para conmemorar el 1025º  aniversario del bautismo de Rusia al cristianismo ortodoxo, el presidente ruso Vladimir Putin instó a la comunidad internacional a resistir represiones contra los cristianos. Con el Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, a su lado, Putin hábilmente cambió la narrativa fuera de la propia guerra civil siria, a la cuestión más amplia del costo humano de los conflictos en todo el mundo. Por un informe del 25 de julio en Russia Today:

Los derechos de las minorías religiosas, incluidos los cristianos, se están violando en todo el planeta y la humanidad debe tomar medidas para poner fin a tales casos, dijo Vladimir Putin en la reunión con líderes cristianos ortodoxos en Moscú.

En muchas de las regiones del mundo, especialmente en Oriente Medio y en el Norte de África las tensiones interconfesionales están aumentando y los derechos de las minorías religiosas son infringidos, incluyendo a los cristianos y los cristianos ortodoxos, señaló el presidente de Rusia, y agregó que este tipo de conflictos puede conducir a consecuencias más graves.

Putin pidió medidas inmediatas para prevenir este tipo de situaciones. Agregó que Rusia tiene una enorme experiencia en la consecución y el mantenimiento de la paz y la armonía interconfesional, y está dispuesto a compartirla.

LOS ORTODOXOS ‘JUEGAN’ CON PUTIN

El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill, dijo en la misma sesión que los intentos para expulsar a los cristianos de Siria llevarían a una «catástrofe de la civilización»

El patriarca señaló que,

Siria es la cuna del cristianismo y el hecho de que los creyentes mueran y sean purgados en el curso del conflicto militar es una tragedia para las Iglesias Ortodoxas, la cultura internacional y para la gente común.

Putin se reunió con los jefes de las delegaciones de las 15 Iglesias ortodoxas que llegaron a Moscú para participar en las celebraciones dedicadas al 1025 aniversario del «Bautismo de Rusia» – la adopción oficial del cristianismo en la Rus de Kiev por el príncipe Vladimir en 988 DC.

Las 15 iglesias ortodoxas unen a más de 225 millones de creyentes.

Este evento, ignorado por los medios de EE.UU., parece haber sido una especie de plataforma de lanzamiento para el nuevo papel de Rusia en el liderazgo cristiano y derechos humanos globales.

De especial importancia es la dinámica única y robusta entre la República de Rusia y el Patriarcado de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa ha experimentado una resurrección permanente desde la caída del comunismo en 1991, reafirmando su postura y sus recursos, especialmente durante los últimos años para que pueda servir funcionalmente como líder de la segunda mayor comunión cristiana del mundo, afirmó unode los principales clérigos de la Iglesia de Rusia en un reciente comunicado.

No es ningún secreto en Rusia que Putin y Medvedev y otros líderes han abrazado de nuevo sus raíces cristianas ortodoxas, y el resultado es un raro florecimiento de «sinfonía», la cooperación armoniosa entre Iglesia y Estado, que era el objetivo difícil de alcanzar detrás del milenario Imperio Cristiano Bizantino.

La rusia imperial había sido vista como la heredera de la corona de Bizancio, y protectora de los cristianos ortodoxos. Y parecería que la Rusia está reimaginando su papel en el siglo XXI, ampliando su mandato para incluir a todos los cristianos en el Oriente Medio y en todo el mundo.

En este momento, sólo ella parece poseer la claridad de visión moral, la fuerza política y económica (y militar), y la fuerza de voluntad, de asumir el papel de mediador, defensor y protector de los cristianos tradicionales, especialmente los del mundo islámico.

LAS VOCES Y EL PODER DETRÁS DE LAS VOCES

El Papa de Roma tiene una voz, pero no el poder. Los Estados Unidos bajo Barack Obama tiene una voz con poder, pero no hay claridad moral. Esta nueva Rusia – la Iglesia y el Estado en sinfonía – parece que va a llenar el vacío que Obama ha creado a través de su política exterior islamocentrica, anti-cristiana e inmoral.

Después de haber desperdiciado la última buena voluntad del mundo hacia América, Obama se encuentra – y los EE.UU. – en el lado equivocado de la historia, apoyando a formas opresivas de gobierno, tanto en casa como en el extranjero.

En la más impresionante reversión desde la revolución bolchevique, ahora es Rusia, que tiene la razón de su lado, y los cristianos perseguidos en el mundo ya han comenzado a mirarla con esperanza.

El tiempo dirá, pero quizás sea Rusia, la nueva “ciudad brillante en la colina”.

Fuentes: Ralph Sidway para el blog de Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Sexo Sociedad violencia Violencia

Ola de violaciones de taxistas musulmanes a mujeres británicas

 “Ninguna mujer está a salvo en un taxi”

 

Gran Bretaña se encuentra en medio de una epidemia de violaciones y pedofilia diferente a todo lo que el país ha experimentado, que implica a taxistas musulmanes que están violando pasajeras. El número de las llamadas por violaciones de taxis está siendo una bola de nieve hasta el punto de que un juez británico ha emitido una advertencia de que ninguna mujer puede esperar estar segura mientras viaja en un taxi.

 

taxi en londres

 

Las violaciones en taxis rara vez se presentan, al parecer porque los crímenes políticamente incorrectos, porque son de musulmanes, no se consideran de interés periodístico. 

EL VOLUMEN DE VIOLACIONES

Estadísticas fiables sobre violaciones de taxis en todo el país son difíciles de obtener, y la Freedom Informtio, que busca información precisa sobre agresiones sexuales relacionadas con taxis, rutinariamente se les niega (aquí y aquí).

Sin embargo, un informe producido por la Policía Metropolitana de Londres, estima que, en promedio, hay un total de 1.125 agresiones sexuales, incluyendo violaciones, cada año donde participan taxistas de Londres, lo que significa aproximadamente 22 agresiones sexuales contra mujeres por conductores de taxi cada semana en la capital de Inglaterra solamente.

Por otra parte, según un informe titulado «Eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en el Reino Unido«, publicado por el Ministerio del Interior en marzo de 2013, sólo alrededor de una de cada diez mujeres que experimentan asalto sexual grave lo  denuncia a la policía. Como resultado, se puede inferir que el número real de violaciones de taxis en Gran Bretaña en su conjunto es mucho mayor de lo que muchos están dispuestos a admitir.

Pero un estudio de historias enterradas dentro periódicos locales muestra que las violaciones de taxis están ocurriendo en todas partes de Inglaterra, Gales y Escocia, sobre una base casi diaria.

ELOCUENTES CASOS DE TAXISTAS MUSULMANES VIOLADORES CONDENADOS

En un caso reciente en Londres, que fue reportado por la prensa nacional, Mohamed Hacene-Chaouch, de 46 años, fue condenado a siete años de prisión por violar a una pasajera de 24 años de edad en su taxi sin licencia. Hacene-Chaouch – un hombre casado y padre argelino de cinco años – agredió a la mujer después de que ella se perdió en el Soho, el centro de Londres.

La mujer, que había estado celebrando el cumpleaños de un amigo y estaba en estado de ebriedad, dijo al jurado que lo último que recordaba era estar en la parte trasera de un coche y que la llevaron a un cajero automático. Dijo que entraba y salía de la conciencia, pero se despertó en el interior del coche en frente de su casa al este de Londres para encontrar Hacene-Chaouch su violador. Aunque Hacene-Chaouch negó las acusaciones, el crimen fue filmado por las cámaras de circuito cerrado de televisión.

El Juez dijo que Hacene-Chaouch erar un depredador sexual:

«Debió de ser claro para usted que era impotente y borracha Confiaba en que la llevvara a casa con seguridad. Era claramente vulnerable, ella Estaba obviamente impotente y considero esto como una característica importante». «No he oído una sola palabra de arrepentimiento suya»

Hacene-Chaouch – que fue absuelto de un ataque casi idéntico en Londres en 2004 – no mostró emoción alguna y miró de frente al juez que leyó la sentencia. Pero cuando se le dijo que le sería prohibido trabajar como taxista durante 10 años, hizo un gesto a su esposa, que estaba observando el procedimiento en la galería del público, y gritó:

«Alá es grande soy inocente»

En la cercana Windsor, Anshul Sharma, de 23 años, fue acusado de violar a una mujer de 19 años de edad, que confundió a su coche con un taxi legítimo. Ella había estado buscando un taxi en las primeras horas de la mañana, cuando se le acercó Sharma, quien afirmó que conducía un taxi con licencia. Después de que ella estaba en el coche, la llevó a un lugar remoto donde la violó.

En Blackburn, el 9 de julio de Talib Hussain, de 62 años, fue acusado de agredir sexualmente a una niña de 16 años de edad, una pasajera de su taxi.

En Blackpool el 8 de julio, Fatih Top de origen turco, de 38 años, fue acusado de haber violado a una joven de 18 años de edad, que viajaba como pasajero en su taxi.

En Shrewsbury, el 6 de julio, Ahmet Baser, de 34 años, fue condenado a siete años y medio de cárcel por violar a una menor de edad en su taxi. La víctima y su amiga fueron recogidas por el taxi de Baser en una zona de ocio nocturno de la ciudad. Después de dejar a su amiga, Baser pasó a conducir a su víctima a un campo remoto, donde la violó antes de llevarla a casa.

En Nottingham el 12 de junio, la policía dijo estaban buscando a un conductor «asiático» de taxi que agredió sexualmente a una pasajera de 19 años de edad en su cabina.

En Berkshire, el 21 de mayo, Arshad Arif, de 28, apareció en el Tribunal de la Corona por cargos de conducir a una pasajera de 17 años de edad en su taxi a un parque alejado a unos 25 kilómetros de su casa y la violó dos veces. Arif fue identificado después que se supo que había permitido a la colegiala usar su teléfono con su padre, anotando el número.

En Oldham, el 16 de mayo de Tamur Yaqub, de 32 años, fue condenado a ocho años de prisión tras ser declarado culpable de intento de violación de una niña de 15 años de edad, en la parte trasera de su coche. El jurado escuchó que Yaqub – casado y padre de seis niños – había arrastrado a la chica en su taxi privado cuano iba caminando a su casa. El Juez Jeffrey Lewis del Crown Court Manchester dijo:

«Ha utilizado una fuerza considerable contra una chica que no era rival, para que usted la sometiera a la degradación y usted no ha mostrado el más mínimo remordimiento».

En Hemel Hempstead, el 7 de mayo Mashain Pitchei, de 45 años, fue condenado a cuatro años de prisión por violar a una pasajera de 20 años. Pitchei, quien se hizo pasar por un conductor de taxi, estaba estacionado en el distrito Marlowes del centro de la ciudad cuando ofreció llevar a la víctima, que había estado en una noche de fiesta con sus amigos. Creyendo que era un taxi con licencia, se metió en el vehículo y se marchó. Pitchei entonces se detuvo en un barrio donde la violó.

Y hay muchos más taxistas musulmanes condenados recientemente por violación, vea esto:

En Heaton, el 11 de abril, Mohammed Akram, de 35 años…

En Peterborough, el 20 de febrero Mohammed Umar Anwar, de 31 años…

En Manchester, el 18 de febrero Elhadi Sakhri, de 42 años…

En Londres, el 6 de febrero, la policía dijo que estaban buscando a un hombre «asiático», acusado de agredir sexualmente a tres mujeres en el distrito de Canning Town….

En Leeds, el 9 de enero, Mohammed Shahin, de 28 años…

En Accrington, Mohammed Ishaq, de 38 años…

En Billingham, Khalile Maqsood, de 31 años…

En East Sussex, Abul Malik, de 29 años…

En Edimburgo, Escocia, Ibrahim Selman…

En el Hull, Masoud Rahimi, de 37 años…

En Londres, Salam Rahman, de 27 años, y Mohammed Elahi, de 26…

En Clapham, al sur de Londres, Atiq Rehman, de 20 años…

También en Londres, Assadullah Razaq, de 31 años…

En King’s Cross en el centro de Londres, la policía dijo que estaban buscando a un taxista turco que violó a una joven de 18 años…

En Manchester, Shahjahan Islam…

En Newport, sur de Gales, Asif Iqbal…

En Portsmouth, Muhammad Hasan, de 35 años…

En St. Helens, Mazish Muzaffar, de 43 años…

En Sheffield, Zahoor Mahmood, de 40 años…

En Teesside, Liaqat Ali, de 42 años…

Y la lista sigue y sigue…

No es sorprendente que estén surgiendo cada vez más empresas de taxis solamente para mujeres en todo el Reino Unido para atender a las mujeres que prefieren ver a otra mujer al volante. Empresas de taxis sólo para mujeres ya incluyen London Lady ChauffeursPink Ladies en Warrington y Ladies Only Travel en Bradford.

EL DISCURSO POLÍTICAMENTE CORRECTO

Cuando el servicio de taxis para mujeres solamente todavía no había llegado a Bristol, la locutora de la Sam Mason, una madre soltera, fue despedida después de que ella llamó a una empresa de taxis y pidió un conductor «no asiático», de preferencia una mujer, para llevar a su hija de 14 años de edad, a la casa de sus abuelos. El operador se negó, y dijo:

Nos clasificaríamos que por ser racistas.

Mason respondió:

No, es una niña de 14 años de edad, es niña. 

La BBC fue alertada de la conversación después de haber sido grabado y enviado al  periódico The Sun.

Mason fue posteriormente suspendido y despedida 24 horas más tarde. Un portavoz de la BBC dijo que:

A pesar de los comentarios de Sam Mason no se hicieron en el aire los comentarios de [Mason] eran totalmente inaceptables… ya no trabaja más para la BBC.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Terrorismo

Guerra en las sombras contra los cristianos en Siria, por los islamistas rebeldes

Mientras que EE.UU. arma a los rebeldes para voltear a Assad.

 

Día a tras día nos llegan noticias de asesinatos de cristianos en Medio Oriente, como extensión de una guerra religiosa que enmarca el ascenso mundial del islamismo fundamentalista ,camino al califato mundial, pero tal vez en ninguna parte el peligro sea más grave que en Siria, sumida en una sangrienta guerra civil.

 

residentes caminan cerca de una iglesia bombardeada el 8 de junio en Qusair

 

Mientras tanto, occidente apoya a estas fuerzas rebeldes islamistas que quieren derrocar a Assad, e incluso el presidente Obama ha declarado que les enviará armas, muchas de las cuales se utilizarán para matar a cristianos, por el sólo hecho de su fe.

LA MUERTE DEL PADRE MURAD RECORRIÓ EL MUNDO

Un video de Internet que se difundió a finales de junio, que supuestamente muestra la decapitación de tres clérigos cristianos por parte de militantes sirios, inicialmente se creyó que mostraba la muerte del sacerdote católico Padre François Murad. Pero resultaron ser imágenes de origen incierto.

Sin embargo eso no hizo a Murad menos muerto. Según los responsables de la orden franciscana que le había dado refugio, Murad en realidad fue asesinado a balazos el 23 de junio en la ciudad de Gassanieh, en un convento donde el sacerdote de 49 años estaba en la clandestinidad.

Los informes sugieren que los miembros de Jabhat al-Nusra, un grupo militante islámico que forma parte de la alianza rebelde de Siria, mató a Murad.

La muerte representa el último notorio shock de la comunidad cristiana de Siria, que se ha convertido en una de las principales víctimas del enfrentamiento violento entre las fuerzas rebeldes y el régimen de Assad.

EL SECUESTRO DE CRISTIANOS CON FINES POLÍTICOS, DE AVISO Y ECONÓMICOS

Los cristianos han sido durante mucho tiempo una importante minoría en Siria, componiendo aproximadamente el 10 por ciento de la población de 22,5 millones. La mayoría son ortodoxos griegos, seguidos por católicos, la Iglesia Asiria de Oriente, y varios tipos de protestantes.

Siria fue hasta hace poco tiempo un destino para los cristianos que huían de la violencia en Irak, pero todo eso cambió con el estallido de la guerra civil en 2011.

El secuestro de dos obispos ortodoxos prominentes en abril, pone de relieve los nuevos peligros. Un grupo de hombres armados tomó al obispo siriaco ortodoxo de Aleppo, Youhanna Ibrahim, y al metropolitano ortodoxo griego de Alepo e Iskenderun, Boulos al-Yaziji, en el camino a Aleppo. Su conductor, un diácono ortodoxo sirio, fue muerto a tiros. Hasta la fecha, el paradero de los obispos sigue siendo desconocido.

El secuestro de cristianos se ha convertido en una industria en crecimiento. A finales de febrero, el sitio Ora por Siria, operado por misioneros italianos en Siria, ha lanzado un llamamiento de emergencia para recaudar fondos llamado «Rescate un cristiano», a fin de liberar cristianos secuestrado para cobrar recompensa.

LAICOS Y PASTORES

No es sólo el clero se encuentran en peligro. En junio, la Custodia Franciscana de Tierra Santa, informó que un grupo de aldeas cristianas a lo largo del río Orontes de Siria habían sido casi totalmente destruidas en los combates, lo que obligó a miles a pasar a la clandestinidad.

«De los 4.000 habitantes de la localidad de Ghassanieh, como un ejemplo, los pastores locales informan que no más de 10 personas permanecen», dijo el padre. Pierbattista Pizzaballa, director de la custodia, quien agregó que las bombas también habían dañado seriamente un monasterio franciscano en Knayeh cerca de la frontera con el Líbano.

Hace una semana, un monasterio greco-católica en Qara estaba bajo asalto por las fuerzas rebeldes. Los funcionarios de la orden Norbertine dijeron a Radio Vaticano que habían perdido el contacto con un misionero belga de 74 años de edad, Daniel Maes, que vivía en el monasterio.

OCCIDENTE: “HAY UNA GUERRA SILENCIOSA Y ENTRE SOMBRAS CONTRA LOS CRISTIANOS EN SIRIA”

En un artículo de opinión del 1 de julio, la activista por la libertad religiosa, Nina Shea, denunció que una «guerra en las sombras» se está librando contra los cristianos de Siria. Shea se refirió a la muerte de Murad y al hecho de que los grupos islamistas han empezado a establecer tribunales de la sharia en las zonas de Siria bajo su control y los cristianos cargan con una serie de presuntos delitos en virtud del derecho musulmán.

En ese contexto, algunos cristianos sirios han emitido advertencias acerca de las políticas occidentales de armar a la oposición siria.

«Quiero que todos sepan que Occidente, con su apoyo a los revolucionarios, está apoyando a los extremistas religiosos y ayudando a matar a los cristianos«, dijo el padre Halim Noujaim, ministro regional de los franciscanos para Siria y el Líbano, después de la ejecución de Murad.

La administración Obama ha anunciado recientemente que los EE.UU. proporcionarán armas pequeñas y municiones a los rebeldes. Críticos como Noujaim acusaron de que la caída de Assad podría allanar el camino para que se establezca un caos al estilo de Irak o que se produzca la subida de un régimen islamista al estilo egipcio; en cualquier caso, la situación de la minoría cristiana de Siria es especialmente difícil.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos y simbolos

El ‘renacimiento’ musulmán borra los testimonios del gran cristianismo de oriente

La re-islamización de Turquía.

 

El cristianismo está siendo jaqueado en occidente por un laicismo que lo quiere expulsar de la vida pública, y en el mundo musulmán, por un Islam que quiere revivir su época de esplendor, y entonces echa a los cristianos y convierte las antiguos íconos que recuerdan que esas tierras fueron cristianas antes que apareciera Mahoma, y convierten las antiguas iglesias cristianas en mezquitas, que se habían hecho museos para mostrar respeto religioso.

 

Hagia_Sophia,_Trabzon

 

Uno de los países islámicos más laicos era hasta ahora Turquía, pero ahora se está produciendo una re-islamización de Turquía, que inexorablemente está eclipsando los pocos signos restantes de dos milenios de la historia cristiana en Asia Menor.

LA TURQUÍA DEL SIGLO XXI SE VUELVE MUSULMANA

La iniciativa musulmana implacable, para hacer retroceder la postura secular de Turquía implementada por Kemal Ataturk hace casi un siglo, se ve en los esfuerzos para convertir los antiguos antiguas iglesias cristianas – convertidas en mezquitas durante la época otomana, y luego convertidas en museo en el siglo XX – para hacerlas ahora de nuevo mezquitas.

La antigua iglesia del siglo XII de Hagia Sophia (Santa Sofía) en Trebisonda (Trabzon) está oficialmente en camino de convertirse en una mezquita de pleno derecho, ya que los musulmanes están ahora facultados para cubrir los frescos cristianos y mantener oraciones allí. El anuncio oficial se hizo de nuevo a principios de febrero, pero no fue sino hasta finales de junio, que se celebró el primer servicio de oración musulmana.

OTRA HAGIA SOPHÍA CONVERTIDA EN MEZQUITA

John Sanidopoulos informa en el blog MISTAGOGIA:

Por desgracia, la Iglesia de Santa Sofía, en Trebisonda, que ha sido un museo desde hace 52 años, ahora funciona como una mezquita.

Funcionaba como una mezquita desde la caída de Trebisonda en el siglo XV, y en 1961 se convirtió en un museo. Recientemente el patriarca ecuménico Bartolomé declaró que sería mejor para la iglesia seguir siendo un museo que convertirse en una mezquita, una vez más.

El viernes, 28 de junio de 2013, 50 musulmanes celebraron sus primeras oraciones. El Director de la Dirección de Fundaciones de Trebisonda, Mazchar Yildirim, dijo que

«ha lanzado hoy la oración personal de los fieles. La semana que viene vamos a hacer una ceremonia formal».

Dijo que además de las horas de oración (los musulmanes rezan cinco veces al día), el local específico seguirá funcionando como museo.

La iconografía y los mosaicos de Hagia Sophia Museum fueron cubiertos durante el tiempo de oración con alfombras y cortinas, sin el uso de clavos que podrían causar daños, aseguró Mazchar Yildirim, que es el curador del museo.

Videos de la transformación del museo (que muestra los frescos cristianos) en la mezquita, se reporta en este video:

LOS CRISTIANOS NO PUDIERON EVITARLO

La pequeña comunidad cristiana, asediada en Turquía trató valientemente de preservar Hagia Sophia-Trebisonda como un museo a través de la negociación conciliatoria:

«Como es sabido, Trebisonda no necesita urgentemente una mezquita, y también se sabe que no hay una comunidad ortodoxa allí. La mejor manera es mantener la iglesia como un museo» dijo Dositheos Anagnostopulos, el jefe de prensa del Patriarca Ecuménico Bartolomé al Hürriyet Daily News en febrero.

Sin embargo, la cuestión no era si Trebisonda necesitaba otra mezquita, o la consideración hacia los cristianos o su historia, no era una preocupación. Más bien, hay un impulso urgente islámico para la conversión simbólica de antiguas iglesias en mezquitas. De la misma Hurriyet Daily News historió en febrero:

El Director de  Fundaciones Turcas, Adnan Ertem, dijo que cinco de los siete Hagia Sophias nacionales actualmente están funcionando como mezquitas, pero dos estaban todavía inactivas, y agregó que el ministro de Cultura fue la «fuerza de ocupación» en la decisión de reapertura de Hagia Sophia de Trebisonda.

A PUNTO DE CAER LA MAYOR Y ÚLTIMA HAGIA SOPHIA, LA DE ESTAMBUL

Así pues, con la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda ahora funcionando como una mezquita, deja sólo una Hagia Sophia en la lista de «inactivas» de Ertem. Esa sería la joya la corona del siglo VI de la cristiandad oriental, la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul), que ahora está madura para caer de nuevo.

Convertida en museo en 1934, esta iglesia de Santa Sofía es quizás el símbolo físico más grande de la cristiandad bizantina. Miles de manifestantes musulmanes rezan fuera de la antigua catedral anualmente en una forma islámica por «los derechos de ocupación», exigiendo volver a dedicar la gran Hagia Sophia de vuelta al Islam.

Sin embargo, el deseo de convertir Hagia Sofía en mezquita no se trata de musulmanes que desean un lugar para orar, en la medida que a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de deleite, tratando de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista.

Y así, la re-islamización de Turquía sigue haciendo su proceso, como el tenue atardecer del secularismo en los pocos miles de remanentes cristianos.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: