Categories
Apostasía ateismo Cristianismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Doctrina Sobre la Fe

Cómo Jesús fue Cambiando de Mesías a Maestro Moral [en la imagen de los cristianos]

El énfasis puesto en la investigación del Jesús histórico es la llave para pasar del Jesús mesías al Jesús maestro moral.

Y de allí al planteo de la veracidad de la existencia de Jesús.

Y a la utilización de categorías políticas para explicar el cristianismo.

E incluso a emparentarlo con religiones misticistas.

ateismo cristiano

La apostasía y la interpretación ortodoxa del mensaje bíblico están mezcladas en el cristianismo hoy, entre los laicos y en los púlpitos

Pero algunas cosas quedarán más claras si entramos a exponer lo que es el ateísmo cristiano (o cristianismo ateo). 

A primera vista, el término “ateísmo cristiano” parece una tontería. 

¿Cómo es que simultáneamente puede existir tal creencia cristiana y atea al mismo tiempo?

Pero es una corriente establecida.

El ateísmo cristiano – y su primo cercano, la teología moderna liberal – es una ideología que rechaza a Dios, pero sigue las enseñanzas de Jesús.
.
Su idea es que las historias de Jesús están relacionadas con la vida moderna, pero no deben ser tomadas literalmente, porque Dios es solamente un símbolo.

Su principal línea de acción es investigar y hablar del Jesús histórico, despojándolo de todos los indicios de que se trata de Dios.

Leer también:

jesus con sus discipulos

 

UN FENÓMENO RECIENTE

El ateísmo cristiano es un fenómeno relativamente reciente, visto sobre todo en el trabajo de teólogos como Paul van Buren y Thomas J.J. Altizer.

Es la lógica del callejón sin salida de un poco más de un siglo de modernismo y de teología liberal.

Que ha despojado al mensaje del cristianismo de cualquier significado fuera de sentimientos personales.

Esencialmente, dice que el Dios del cristianismo nunca fue, o en realidad está “muerto”.
.

La edad moderna es incompatible con la tradicional creencia cristiana ortodoxa.
.
Y aseguran que Jesucristo era poco más que un maestro moral ejemplar.

cristianos-ateos1

 

SUS CONCEPTOS BÁSICOS

Hay unos conceptos básicos comunes a quienes le siguen.

Thomas Ogletree, profesor de Teología Constructiva del Chicago Theological Seminary, lista cuatro:

-Inexistencia de la idea de Dios en nuestro tiempo. 

-Formar parte de la cultura contemporánea es una característica necesaria de cualquier trabajo teológico responsable.

-Existe, en varios grados y formas, una alienación de la iglesia con la sociedad tal como está ahora constituida.

-El reconocimiento de la centralidad de la persona de Jesús en la reflexión teológica.

Este tipo de pensamiento puede encontrarse, al menos en forma de semilla, en la Biblia de Jefferson.

Por ejemplo, Thomas Jefferson mutiló los evangelios al omitir y cortar todos los eventos sobrenaturales, milagros, etc.

La idea de Jesús como simplemente un maestro moral puede ser encontrada también, por ejemplo, en los escritos espirituales de Leon Tolstoi.

Y algunas de las semillas del ateísmo cristiano pueden encontrarse latente en los escritos de Paul Tillich, un prominente teólogo protestante del siglo XX.

Como el ateísmo, el ateísmo cristiano afirma que Dios no existe.

Pero más que eso, afirma que Dios está en realidad muerto y es totalmente irrelevante en la era moderna en la que vivimos ahora.

Según a Paul van Buren, un teólogo de la “Muerte de Dios”, la palabra Dios en sí misma es “engañosa o sin sentido”.

El autor sostiene que es imposible pensar en Dios.

Van Buren, dice que:

“No podemos identificar nada a favor o en contra que pueda verificar las afirmaciones concernientes a Dios”.

La mayoría de los cristianos ateístas creen que Dios nunca existió, pero hay algunos que creen que Dios ha muerto literalmente.

Thomas J. J. Altizer es un reconocido cristiano ateísta debido a su enfoque literal sobre la muerte de Dios.

A menudo habla de la muerte de Dios como un evento de nuestra redención.

En su libro “El Evangelio del Ateísmo Cristiano”habla de que:

“Actualmente todo hombre que esté abierto a la experiencia sabe que Dios está ausente.
.
Pero sólo el Cristiano sabe que Dios está muerto, que la muerte de Dios es un final y un evento irrevocable.
.
Y que la muerte de Dios ha actualizado en nuestra historia una humanidad nueva y liberada”.

Esto está emparentado con la teología modernista.

jesus llevando la cruz con soldados romanos

 

PARALELISMO ENTRE EL ATEÍSMO CRISTIANO Y LA TEOLOGÍA LIBERAL MODERNA

Lo que es alarmante es que los paralelos entre el ateísmo cristiano y la teología liberal modernista; son increíblemente similares.

Jesús es “el Cristo” sólo en el sentido de ser ejemplar, un gran maestro moral.

Pero aún al final, simplemente un hombre que alcanzó las alturas de lo que estamos llamados a vivir en nuestras vidas.

Él es un maestro y poco más.

Ahora compara esto a cómo a menudo escuchamos hablar acerca de Jesús hoy, dentro y fuera de la iglesia.

A menudo, su divinidad es restada al punto en donde uno olvida que Jesús es Dios.

El ateísmo cristiano simplemente toma las corrientes de pensamiento de la teología liberal y las arrastra a sus conclusiones lógicas

Cristo era sólo un hombre ejemplar que fue mitificado por los primeros cristianos como un “gran, ser celestial pre-existente quien se convirtió en hombre” (Rudolf Bultmann).
.
Si él alguna vez existió, entonces el mensaje de la Cruz es nulo como lo hemos entendido en el sentido ortodoxo.
.
Dios entonces se dice que no existe, o incluso más, extrañamente, que en realidad ha muerto.

Por lo tanto, el mensaje del cristianismo, de Cristo, debe ser mirado en una forma radicalmente nueva.

Aquí es donde los cristianos ateos, al parecer toman las palabras famosas de Nietzsche sobre la muerte de Dios literalmente.

Para su crédito, sin embargo, el ateísmo cristiano es una posición mucho más honesta que la de algunos de los pensamientos seudo-cristianos, que cultivan un poco más que un vacío e indescriptible panteísmo vinculado con sentimientos.

Tan paradójico como el término “ateísmo cristiano” puede ser, al menos tiene la honestidad de tomar una posición firme fuera de los límites de la ortodoxia cristiana.

Pero gran parte de la teología modernista aparentemente no puede decidir dónde está parada en absoluto y aun así se disfraza de ser ortodoxa detrás de una pared de oscuridades académicas.

Uno sólo necesita ser testigo de las palabras de estos teólogos modernistas como Edward Schillebeeckx, quien declara que

En el hombre Jesús la revelación de lo divino y la revelación de la verdad, buena y feliz para los hombres y mujeres… coinciden completamente en una misma persona”.

Si uno sólo se alimenta con las fuerzas centrales impulsoras detrás de pensamiento modernista, sinceramente no se ve cómo alguien podría llegar a una posición mucho mejor.

dios y el diablo ateismo cristiano

 

LA IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN CRISTIANA

Por esta razón la enseñanza y la creencia de la ortodoxia cristiana es tan importante.

Los padres no estaban preocupados en “encontrar” al “Jesús histórico”: los apóstoles lo conocían, los primeros padres lo conocían por los apóstoles, y así sucesivamente a partir de ahí.

Por eso la importancia de la tradición, algo a menudo totalmente ignorado por el cristianismo moderno, como si nunca hubiese existido.

Si somos indiferentes de la viva tradición de la iglesia;
.
si el único criterio utilizado para investigar la fe del cristianismo es el deliberado escepticismo, criticismo y un deseo constante de hacer parecer a la fe como antigua y fuera de tiempo respecto a nuestra época particular;
.
si todo lo que la teología liberal popular – inexplicablemente bien conocida de hoy – puede decirnos es que Jesús era simplemente un hombre exaltado, que era muy agradable y nos enseñó a ser agradables a los demás;
.
entonces no es de extrañar que tal cosa como el ateísmo cristiano exista.

Y es así que nacen diversas interpretaciones políticas de Jesús.

pies de jesus por el agua

 

LA AFIRMACIÓN DE QUE JESÚS ERA UN ZELOTE REVOLUCIONARIO

Con un reciente libro de un musulmán, historiador y estudioso de la religión, sobre Jesús – “Zelote: la vida y los tiempos de Jesús de Nazaret” -, parece que está en marcha la tercera ofensiva para hacer predominar el Jesús histórico sobre el Jesús de la religión y Dios.

Los medios de comunicación del sistema han aplaudido y promocionado el libro e incluso se piensa realizar una serie por cable sobre el mismo.

En el fondo, lo que propone este escritor musulmán (Reza Aslan nacido en Irán pero ha crecido en los Estados Unidos donde se graduó) no es más que lo que resaltan una buena cantidad de cristianos, sacerdotes católicos y laicos.

Quienes impulsan al Jesús de la historia, de una buena moral, por sobre el Jesús Dios que vino a redimir a la humanidad.

Claro que en general no lo tratan como este musulmán que se refiere a él como un analfabeto.

Su tesis es que Jesús no era un pacifista.
.
Era más como un revolucionario que quería expulsar a los romanos de Judea, crear un reino de Dios sobre la tierra y sentarse en su trono. 

El argumento es muy antiguo.

Estuvo en alza la última vez en 1960, impulsado por el movimiento de la teología de la liberación, que mezclaba elementos del cristianismo y el marxismo.

En resumen, Jesús sería más como el Che Guevara que como la Madre Teresa de Calcuta.

Aslan ha elegido la palabra “zelote” para describirlo.

Es una palabra derivada del arameo y dio nombre a un movimiento que existía en tiempos de Jesús.

Fue un movimiento político judío que defendía el uso de la fuerza para que el pueblo de Judea expulsara a los romanos de su territorio.

grafiti-de-jesus-guerrillero

 

ANALFABETO QUE ATRAJO A MARGINALES

Según el libro, Jesús compartió algunas de las ideas igualitarias de los zelotes, y una vez que se instaló en un pueblo de pescadores de Cafarnaúm, comenzó a buscar a sus discípulos.

Entre los que estaban en los márgenes de la sociedad, cuya vida había sido interrumpida por los cambios sociales y las condiciones económicas que se produjeron en toda Galilea”.

El autor musulmán, no reconoce la divinidad de Jesús, sino que lo define como

“un campesino analfabeto que entra en Jerusalén como el Mesías esperado – el verdadero rey de los Judíos – que vino a liberarlos de la esclavitud.”

Usando tramos aislados de las narraciones de los Evangelios, cose una trama que mezcla religión y política.

jesus habla a sus discipulos

 

LOS APÓSTOLES DIVINIZARON A JESÚS

Más tarde, según este autor musulmán, los relatos de los primeros apóstoles hicieron

el “largo proceso de convertir a Jesús, de un revolucionario nacionalista a un líder espiritual judío desinteresado en los asuntos terrenales.” 

Así ha surgido el cristianismo.

Esto nos retrotrae al alemán Herman Samuel Reimarus (1694-1768) que inició el movimiento que se ha dedicado a explicar el “Jesús histórico”, el Judío que se convirtió en el Hijo de Dios, venerado por los cristianos.

Hasta el siglo XX, la búsqueda del Jesús histórico reveló poco.

Los teólogos alemanes Martin Dibelius y Rudolf Bultmann reanudaron esta búsqueda.

Establecieron criterios objetivos para determinar qué era y qué no eran relatos bíblicos históricos. 

La idea era acabar con los “mitos”.
.
Se ignoran los milagros y se atienen sólo a lo que puede ser descrito por las ciencias naturales.

A principios de nuestro siglo, se ha creado lo que se llama “La Tercera Ola”, un resurgimiento que incluye libros, películas y programas de televisión. 

Son utilizados métodos históricos y racionales, incluyendo el análisis crítico de los Evangelios, la investigación arqueológica y el estudio del contexto histórico y cultural en que vivió Jesús. 

La idea es tratar de deshacer todo (o casi todo) de lo que se conoce acerca de Jesús de hace dos mil años.

icono de la cara de jesus

 

ALGUNOS SE APOYAN EN SAN PABLO

Y una de las pruebas que suelen esgrimir son los escritos de San Pablo, el autor más prolífico del Nuevo Testamento y para muchos el verdadero creador del cristianismo, que no abunda en detalles sobre el Jesús histórico.

Algunos afirman que el cristianismo comenzó como una religión astroteológica.

Según esta teoría, los primeros cristianos adoraban a Jesús de una manera similar a la que los egipcios y otras culturas antiguas adoraban al sol y a las estrellas.
.
Sabiendo muy bien que él nunca fue un ser humano de carne y hueso.

Más tarde, lo colocaron en el tiempo, interactuando con personajes históricos, para aumentar la credibilidad de su movimiento y para diferenciarse de la competencia de las religiones paganas.

Para apoyar esta afirmación, algunos misticistas apuntan al apóstol Pablo, quien dice que no sabía nada de un Jesús histórico.

El estudioso escéptico del Nuevo Testamento Robert Price sostiene que las epístolas de Pablo, escritas antes de los evangelios canónicos, no proporcionan evidencia de un Jesús histórico. 

El ex sacerdote anglicano que se volvió misticista, Tom Harpur, escribe:

Lo que es absolutamente sorprendente de [los escritos de Pablo] es su silencio virtual en todo el tema de un Jesús de Nazaret histórico

No hay duda de que este es el dato en última instancia, que cuestiona a los proponentes de la historicidad.

Las cartas de Pablo son los documentos cristianos más antiguos que sobreviven. 

1 Tesalonicenses (la primera carta que tenemos de él) fue escrita alrededor del año 49, unos veinte años después de la muerte de Jesús.

Su autoría de las principales epístolas no se discute por la mayoría de los estudiosos de renombre.

angeles explicando la ascensión de jesus

 

PERO PABLO PENSABA QUE JESÚS HABÍA EXISTIDO

Contrariamente a la afirmación de Harpur los defensores de la historicidad tienen muy poca evidencia para fundamentar sus reclamaciones.

Pablo hace referencia a los mismos puntos principales acerca de la vida de Jesús que hacen los evangelios y los escritos de los Padres de la Iglesia

Él nació de una mujer,  fue crucificado, y resucitó de entre los muertos. 

Aunque Pablo no fue testigo ocular del ministerio de Jesús, él describe una reunión con los apóstoles Pedro y Santiago.

Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas (Pedro) y permanecí con él quince días. 

Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Santiago el hermano del Señor (Gálatas 1:18-19).

Podemos afirmar razonablemente que a Pablo se le dio el conocimiento de la vida, el ministerio y la muerte de Jesús por dos testigos oculares importantes.

Ciertamente, si el Jesús de los primeros cristianos era una deidad solar y eran conscientes de esto, entonces en Pablo debería haberlo creído sido así.

En cambio, lo encontramos escribiendo acerca de Jesús, como si efectivamente hubiera existido como un ser humano real.

En Gálatas 4:4, Pablo escribe:

«Pero cuando el tiempo había llegado, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley…»

Este pasaje indica que Pablo entendió claramente a Jesús como un ser humano real que nace de una mujer judía.

Su intención era hacer hincapié en el hecho de que Jesús compartió nuestra condición humana, y la referencia a «la ley» lo vincula al judaísmo.

Esto por sí solo es suficiente para establecer la historicidad de Cristo, pero la evidencia no se detiene allí.

Pablo nos dice que Cristo fue llevado ante Poncio Pilato (1 Tim. 6:13).

Si Pilato era también un personaje mitológico, es sorprendente que se le menciona por escritores no cristianos como Josefo y el historiador romano Tácito.

Por supuesto, nadie cree que él fuera un personaje mitológico. Esta mención pone a Jesús en un contexto histórico.

Pablo también hace referencia a la crucifixión lo largo de sus epístolas, y en 1 Corintios escribe:

«Ninguno de los príncipes de este siglo conoció [la sabiduría de Dios], porque si lo hubieran hecho, no habrían crucificado al Señor de la gloria« (2: 8).

Esta es una referencia a las autoridades judías y romanas que han colaborado para ejecutar a Jesús.

Además, Pablo nos dice que Jesús de hecho resucitó de entre los muertos (Rom 1:4, 6:5; Fil 3:10; 1 Tesalonicenses 4:14-16).

jesus y los 12 apostoles fondo

 

SIMPLEMENTE PABLO NO VIO LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR SOBRE LA HISTORICIDAD DE JESÚS

Algunos misticistas responderán apuntando a otros supuestos dioses paganos muertos y resucitados. 

Ellos afirman que Jesús, al igual que estos otros dioses, nunca existió en el reino material, y por lo tanto una historia de muerte y resurrección no es una prueba de la historicidad.

Pero el consenso de los eruditos recientes en esta área se opone a la categorización (ver Mettinger, El enigma de la Resurrección: muerte y resurrección de Dios en el Antiguo Cercano Oriente).

La razón de esto es que los otros dioses casi nunca regresan en un sentido permanente, y rara vez como la misma deidad.

Jesús hace las dos cosas, y en un contexto histórico real de acuerdo con Pablo.

Es cierto que Pablo no nos da muchos detalles específicos acerca de la vida de Jesús, pero eso no quiere decir que no tenía conocimiento de ellos, o que pensaba que Jesús era una especie de fantasma del espacio.

Sus cartas fueron escritas a iglesias específicas como alabanza por la conducta correcta y la adhesión a la sana doctrina, o como corrección a los que se habían desviado de la fe.

Puesto que él estaba escribiendo a personas que ya eran cristianas, probablemente asumió que eran conscientes de los detalles acerca de Jesús y no veía ninguna razón para argumentarlo.

Este es también el caso de documentos de la Iglesia moderna. 

Por ejemplo, cuando el Papa escribe una encíclica a la Iglesia, no es probable que se sienta en la necesidad de explicar la vida de Jesús en todos los detalles a un público que ya está familiarizado con la historia.

Se puede hacer referencia a detalles específicos para tratar un punto (como Pablo lo hizo), pero las encíclicas no van a contener un recuento completo de la narración evangélica.

Y sería absurdo esperar que lo hagan.

Pablo  refiere detalles suficientes para que podamos decir con certeza que él creía que Jesús era un verdadero ser humano de carne y hueso, nacido de una virgen, y crucificado en tiempos de Poncio Pilato.

En definitiva, el énfasis del estudio del Jesús histórico abrió la brecha para el cuestionamiento absurdo de su historicidad y divinidad, para enmascarar la apostasía, o sea la pérdida de fe.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Carismas y Dones Dones Foros de la Virgen María Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre la Fe

Cuáles son las Cosas que Debemos Aprender para Poder Aumentar Nuestra Fe

El clamor de los cristianos es “Señor aumenta nuestra fe”.

Es que sentimos que nuestra fe nunca alcanza, es frágil, escurridiza.

Y la fe es el elemento central de nuestra FE.

Es la forma o método de conocimiento que nos permite relacionarnos con Dios de una manera razonablemente permanente.

rezar con el corazon

No podemos encontrar a Dios a través de nuestros sentidos porque es alguien sobrenatural.
.
A lo sumo podemos concluir que ‘por acá pasó Dios’ cuando vemos la estela que deja.

Siendo tan central, entonces trataremos en este artículo de desmenuzar los diferentes conceptos de la fe, poniendo énfasis en el Carisma de Fe, que es algo poco considerado.

Empecemos por el Catecismo de la Iglesia Católica que dice que la fe es

Un acto personal, la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela.

Y por su revelación, el ‘Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía’.

La respuesta adecuada a esta invitación es la fe.

Y dirá San Pablo en Hebreos 10:11 que

“la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”

Sin embargo existe la dificultad a través de nuestra idea preconcebida de que debemos sentir sensiblemente a Dios y a las cosas divinas.

Aunque sabemos especulativamente que Dios no se deja sentir, prácticamente sostenemos lo contrario.
.
Creemos que la verdadera historia de nuestra vida espiritual está formada por todas esas cosas que hemos experimentado sensiblemente.
.
Y nada es más erróneo.

 

LA VIDA ESPIRITUAL NO ES PERCIBIDA POR LOS SENTIDOS

¿Sentimos un sacramento produciendo su efecto adecuado?

¿Sentimos el aumento de la gracia en nuestra alma?

¿Sentimos la muerte del alma por el pecado y su resurrección por la absolución sacramental?

¿Sentimos la presencia real de Jesús en la Eucaristía?

Sin duda, hay momentos en que nuestro Señor se deja sentir sensiblemente.
.
Sin embargo, no es la gracia, precisamente lo que se siente, sino a menudo algo más que lo acompaña.

Por ejemplo, vamos a la confesión con un sacerdote parco que simplemente escucha nuestros pecados, da una penitencia y nos absuelve; y no sentimos nada.

Vamos al otro que nos entiende y dialoga con nosotros, que nos ayuda en nuestras búsquedas, que nos da consejos útiles.

Y sentimos esa paz refrescante que al levantarse, parece que somos otra persona.

¿Fue la gracia del sacramento lo que sentimos?

No. Fue la experiencia provechosa que tuvimos con el segundo sacerdote.

Sin duda también hay etapas en la vida espiritual en el que uno se da cuenta, al menos momentáneamente.
.
Pero ser consciente de una cosa y sentirlo sensiblemente, no son la misma cosa.
.
Tampoco es la vida espiritual toda una cosa de conciencia continua.

¡Hay tantas cosas, incluso los materiales, que no sentimos!

¿Sentimos la sangre que circula por las arterias?

¿Sentimos el misterioso funcionamiento del cerebro?

¿Nos damos cuenta de la maravilla por la cual la comida digerida es asimilada y transformada en nuestra propia sustancia?

¿Cuando éramos niños y jóvenes, nos sentimos el crecimiento de cada día?

Y si no nos sentimos estas cosas materiales, ¿cómo es que queremos sentir lo que es espiritual?

dibujo de hombre con ojos vendados arriba de una mano fe fondo

 

HAY QUE BUSCAR A DIOS CON LOS OJOS DE LA FE

En resumen, el primer secreto en la búsqueda de nuestro Señor es la fe.

Él no se esconde de la mirada de la fe, ni puede eludirla.

La fe nunca tiene obstáculos, penetra en todos los recovecos; atraviesa todos los velos.
.
¡Si tan sólo pudiéramos comprender el secreto de vivir por la fe, de ir a Dios por el camino de la fe oscura!

Nos acercamos al tabernáculo y no sentimos nada, al igual que si estuviéramos cerca de un tabernáculo vacío.

Decimos: «Jesús está aquí» pero es como si estuviéramos pronunciando palabras en un idioma desconocido, porque ellas no mueven una sola fibra de nuestro corazón.

Pero la fe nos asegura que Dios está ahí, y si hemos de comportarnos en armonía con lo que la fe nos dice, ¡qué diferente sería nuestra oración!

Hablamos con Jesús, pero no sentimos que Él nos escucha, ni que Él nos responda; y nuestro coloquio languidece, y pronto no sabemos qué decir.

Pero la fe nos dice que Jesús nos escucha y que Él nos habla, y que Él no necesita ni sonidos externos ni medios extraordinarios para hablar con nosotros.

Él es el Maestro divino, que habla y ordena sin el ruido de las palabras.
.
Y si la fe me asegura que Jesús me escucha, me habla y me ama, entonces las delicias y los consuelos no son necesarios; nada en absoluto.

La oscuridad de la fe no se acomoda a nuestros gustos sensibles.

Nosotros la desearíamos sentir por encima de todo lo demás y la fe no es para sentir y saborear, sino para conocerla.

«Yo no encuentro a Dios» puedes decir.

Tú no lo encuentras a él de acuerdo a tu manera, es decir, de una manera sensible.

Pero, ¿tú crees? Si tienes fe, ya sabes que Dios no está lejos de ti, porque en Él vivimos, nos movemos y somos.

Porque Él nos rodea a la derecha y a la izquierda, arriba y abajo.

Porque Él nos penetra y vive por la gracia en lo más íntimo de nuestra alma.

Porque Él está presente en una flor, en la fragancia, en ese rayo de luz en ese glorioso cielo, en todas partes.

En consecuencia, si supiéramos cómo sacar provecho de la fe y vivir por la fe, de siempre encontramos a Dios, tendríamos resuelto nuestro problema.

Habríamos descubierto el gran secreto de la vida interior.

Teniendo en cuenta que la fe es el elemento central para buscar a Dios hicimos un trabajo taxonómico sobre cuáles son los distintos tipos de fe de las que se habla habitualmente en los textos católicos, poniendo énfasis en al Carisma de fe.

exorcismo cruz en penumbra

 

QUE ES LA FE PARA UN CRISTIANO

 

DON GRATUITO DE DIOS Y DECISIÓN DE LOS HOMBRES

La Fe es un don gratuito de DIOS accesible a cuantos la piden humildemente y con un corazón sincero.

Lo que mueve al creyente a creer es su voluntad de creer, pero siempre como consecuencia de un acto de bondad de DIOS: la gracia.

El responsable último en la Fe del creyente es DIOS porque la Fe es siempre sobrenatural, viene de arriba.

No es un sentimiento sino una decisión del hombre.

Es la respuesta que cada uno le da a DIOS. “Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos” (Apoc. 3: 20).

Oigo su voz, tomo la decisión abriendo la puerta, y él entra en mi corazón transformando mi vida.

Por lo tanto el acto de Fe es un acto humano, y no es contrario a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en DIOS, como tampoco adherirse a las verdades por Él reveladas» (Catecismo, 154).

La Fe es tanto un reconocimiento personal a DIOS que se revela.

Como también es un acto eclesial que se manifiesta en la expresión «creemos».

Es la Iglesia quien cree con la gracia del Espíritu Santo, y precede, engendra y alimenta la Fe de cada uno.

Por Fe cada hombre camina en una realidad que es invisible, pero cuando la confiesa y siente la Fe, esta Fe se hace realidad.

 

CREENCIAS DE LA FE

La profesión de Fe comienza con la afirmación «Creo en DIOS» porque es la fuente de todas las demás verdades sobre el hombre y el mundo.

Creer en DIOS significa adherirse a DIOS mismo, confiando plenamente en Él y dando pleno asentimiento a todas las verdades reveladas por Él.

Significa creer en un solo DIOS y en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Es la certeza de lo que no se ve y de que lo visible proviene de lo que no se ve.

No basta la razón para abrazar la verdad revelada, es necesaria la Fe.

Pero para que el acto de Fe fuese conforme a la razón, DIOS ha querido darnos motivos de credibilidad que muestran que el asentimiento de la Fe no es un movimiento ciego del espíritu.

Los motivos de credibilidad son señales ciertas de que la Revelación es palabra de DIOS:

la gloriosa resurrección de Cristo es signo definitivo de su divinidad y prueba de la verdad de sus palabras;

los milagros de Cristo y de los santos (Mc 16:20; Act 2:4) (Catecismo 156);

el cumplimiento de las profecías (Catecismo 156), hechas sobre Cristo o por Cristo mismo, por ejemplo las profecías acerca de la Pasión y sobre la destrucción de Jerusalén, etc..;

la excelencia y elevación de la doctrina cristiana;

la propagación y la santidad de la Iglesia, su fecundidad y su estabilidad, son signos ciertos de la revelación, adaptados a la inteligencia de todos (Catecismo 156).

 

LA PROMESA DE DIOS

La Fe se da cuando mantienes la seguridad en la promesa de DIOS, no por la esperanza que DIOS haga lo que pides sino porque tienes convicción de que DIOS te hizo la promesa.

Es esperar a recibir lo que Jesús te prometió; es lo que tienes en tu corazón antes de que llegue la promesa.

Es una certeza que supera la lógica y una total seguridad de que DIOS va a actuar a través de una palabra o una acción.

Por lo tanto Fe es confianza en DIOS, en su palabra, en sus promesas, en su provisión, en el carácter moral correcto de sus avisos y mandamientos, hasta tocar la piedad y la santidad.

Debes creer que DIOS está presente en tu vida en todo momento, que quiere hacer cosas buenas para ti, que DIOS puede hacerlo y que DIOS lo hace y lo hará.

«Sin Fe es imposible agradarle, pues el que se acerca a DIOS ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan».

Jesús nos dice: «Tenéis que buscar la recompensa divina».

Cuando DIOS ve el compromiso radical en tu Fe y ve tu dedicación total, entonces él te proveerá del “carnero”, de la bendición y de una vida plena.

 

CÓMO SE VIVE LA FE

Si le preguntásemos a Abel qué es la Fe nos diría «la Fe es una ofrenda a DIOS» y así podremos medir nuestra Fe en términos de cuanto más ofreces más recibes.

Si le preguntásemos a Noé qué es la Fe nos diría: «es la obra, es trabajar por DIOS. La Fe significa edificar una barca arriba, en las montañas».

Para Abraham la Fe sería: «salir a lo desconocido, permitiendo que DIOS me lleve más allá de mi comprensión y mi conocimiento».

La Fe es una realidad espiritual y una forma de vida que toca cada dimensión de la existencia del creyente.

La Fe es estar dispuesto a un constante cambio de decisiones, a que creamos en la liberación del alma.

Y a que como embajadores de Cristo podamos ejercitarla con nuestros hermanos, ya que es un don que se puede transmitir, como en las Bodas de Caná (Juan 2: 1-11).

Quien está en Cristo vive en seguridad aunque las circunstancias sean adversas (Salmos 46:1-3 y 27:1-3); porque

-la Fe siempre ve posibilidades (1Juan 5:4-5);

-produce esperanza (Romanos 5:2);

-produce confianza (2 Corintios 5:7);

-testifica al incrédulo.

Hace que seas audaz y realices cosas que en otro momento no hubieras hecho.

Te moviliza a buscar las bendiciones del Señor, como la enferma que toco el manto de Jesús.

Porque con nuestra Fe podemos conseguir lo que queramos, siempre y cuando sea para nuestro bien y esté en la voluntad de DIOS (Hebreos 11:32-34).

La Fe obra por el amor (Gálatas 5:6) y hace que te unas a otros hermanos en la Fe.

Es el elemento necesario para la oración eficaz (Mateo 21:22); y la paz es el fruto de dicha oración.

 

CRECIMIENTO DE LA FE

La Fe general crece de la semilla original de la Fe salvadora que DIOS ha plantado en nuestros corazones (Romanos 12:3).

El grado de la Fe general varía con la etapa del desarrollo del creyente («poca Fe», «mucha Fe», etc.) (Mateo 14:29-31 y Lucas 7:2-9).

Crece como resultado del ayuno y la oración (Mateo 17:17-21) y por escuchar su Palabra (Romanos 10:17).

Nace y crece por la predicación y la predicación se realiza en virtud de la Palabra de Cristo.

La Fe crece con pedirla: «los Apóstoles dijeron al Señor: auméntanos la Fe»; los testimonios refuerzan la Fe.

El Espíritu Santo produce Fe (1 Corintios 12, 9): «el Espíritu Santo….da a otro la Fe…”.

Los sacramentos son una fuente inagotable de la acción del Espíritu Santo en los que Jesús se hace presente.

Y el estar unido a una comunidad orante también ayuda a crecer en la Fe.

En cambio la Fe se debilita por tribulaciones y persecuciones (Mateo 24:9-12).

Por el amor al mundo (2 Timoteo 4:10).

El descuido de la salvación (Hebreos 2:1-3).

Por no congregarse (Hebreos 10:22-25).

Por no obrar de acuerdo a la Fe, porque la Fe sin obra es Fe muerta (Santiago 2:20).

 

EXPECTACIÓN Y DUDA

Hay una diferencia clara entre expectación y Fe.

Cuando quieres hacer algo y dices sólo con tu convicción «el Señor me lo va a dar», es expectación.

En cambio la Fe es cuando tú oras y llegas a la convicción de que DIOS te va a dar lo que pides.

¿Y como diferenciar y llegar a la convicción de lo que es de DIOS y lo que no lo es?.

En primer lugar, en el silencio interior, en la oración, en los signos exteriores coincidentes.

En el abandonarte a los hechos y oportunidades que «misteriosamente» se van generando para ti, sentirás interiormente que algunas de las cosas que te suceden, y no otras, son la voluntad de DIOS.

Y al identificarlas sabrás cual es el camino que Él quiere para ti.

En segundo lugar, todo lo que viene de DIOS es coherente con el mensaje de Cristo, las escrituras, irradia amor y caridad, y aumenta tu Fe.

La gran dificultad de la Fe es la duda o inseguridad, es cuando preguntas ante DIOS: «Señor, ¿cómo hago..?».

No hay nada perverso en dudar.

Cuando Gabriel se acercó a María le dijo: «Concebirás un hijo, el hijo de DIOS «… Y ella dijo: «Pero, ¿cómo?. Yo no he conocido a ningún varón».

No es malo dudar, pero la cuestión es qué hacemos con la duda.

La duda y la inseguridad son reacciones humanas, pero el problema viene cuando la duda se convierte en incredulidad.

cristiano cargando la cruz

 

LOS TIPOS DE FE CRISTIANA: FE TEOLOGAL Y FRUTO DE FE

Obviamos hacer un análisis de los distintos tipos de Fe que existen, desde la natural y humana hasta las distintas creencias de Fe religiosas que no son cristianas, en obsequio a la brevedad.

En términos generales podemos distinguir 3 tipos de Fe cristiana: la Fe que Salva, la Fe como Fruto y el Carisma de Fe.

La Fe que Salva o Teologal sucede primero en el tiempo de conversión de una persona y no podemos tener Fruto ni Carisma de Fe sin tener la Fe de Salvación.

Hasta se puede ver como una gradación entre ellas, o sea que en la medida que la Fe Teologal y el Fruto se hacen más robustos y firmes, se está más disponible para lograr una Fe Carismática que puede mover montañas y hacer caminar sobre el agua.

 

FE QUE SALVA O FE TEOLOGAL

Es la Fe por la que se aceptan las verdades reveladas por DIOS y que son definidas por la Iglesia.

Por las que se cree en los dogmas y que exige que el espíritu atienda y la voluntad adhiera a ellas; esta Fe es útil al alma.

Dicha Fe la recibimos desde el bautismo como regalo de DIOS (aunque inicialmente no nos demos cuenta).

Se manifiesta en un corazón que cree que DIOS levantó a Jesucristo de entre los muertos para nuestra justificación.

Y éste inmediatamente se convierte en un corazón dispuesto a confesar fiel y constantemente a Cristo como Señor y Salvador personal (Efesios 2:8; Juan 1:12; Romanos 10:9-10; 5:1; Gálatas 3:6; Filipenses 3:9; Romanos 4:25; 10:9, 10).

Es confianza personal en el Señor Jesucristo y que cree en el mensaje de Jesús «el que escucha mi palabra y cree en aquel que me ha enviado tiene vida eterna y no incurre en condenación».

Es la Fe que viene al hombre que no conoce al Señor y a través de la Palabra es salvo.

Cuando se predica la Palabra el Espíritu Santo obra y el incrédulo cree en Jesucristo como su Salvador.

Es la Fe que causa que una persona se vuelva Cristiana y nos hace parte de la familia de DIOS.

La Fe salvadora proviene de la gracia de DIOS. (Efesios 2:8-9)

Se puede decir que la virtud teologal es «nuestra Fe», que nos ha sido dada permanentemente, en comparación con el Don Carismático que es la “Fe de DIOS”.

Y que fluye por medio nuestro en un momento dado cuando DIOS quiere actuar para realizar hazañas especiales y maravillosas (Mt. 18.19s; 1 Co. 13.2; He. 11.33–40).

 

FE COMO FRUTO

La Fe como Fruto del Espíritu Santo es una lealtad producida por el mismo Espíritu Santo y cultivada por el creyente.

Que genera fidelidad y constancia.

Lleva al hombre a experimentar la viva presencia de DIOS en su vida, independientemente de las circunstancias del momento.

Le ayuda a vivir de acuerdo a su creencia y le lleva a experimentar una vida abandonada a la providencia de DIOS.

Este tipo de Fe se aumenta, crece y madura en la medida que confiamos en Él cada día de nuestra vida. (1Ts.3:10).

La Fe como fruto del Espíritu es una demostración de fidelidad a DIOS y su Palabra junto con una actitud de completa obediencia y sumisión a su voluntad.

Es la Fe Servidora que nos permite seguir a DIOS y hacer lo que Él nos pide.

Nos permite vencer los obstáculos en el camino de la vida.

Y como resultado obtenemos la promesa de que todo lo que pidamos al Padre en el nombre de Jesús nos lo dará siempre y cuando esté en su voluntad. (Juan 14:12-14)

un-paso-de-fe

 

EL CARISMA DE FE

 

COMO SE INSERTA EN EL CONCEPTO DE FE

El Carisma de Fe o Don de Fe esta considerado dentro de los Carismas de Poder; por medio de ellos el Espíritu Santo manifiesta el poder divino (Hch.2: 22).

A veces se refieren a él como «Fe especial» que indica alternativamente:

-que es una Fe otorgada por el Espíritu Santo para satisfacer una necesidad en circunstancias especiales;

-que es una Fe superior a la Fe general; y

-que no necesariamente reside permanentemente en el creyente.

A veces se le menciona como Palabra de Fe haciendo referencia a que actuó por una palabra que se profirió.

La Fe como Don es la base de todos los carismas, una forma para medir cualquier carisma y para regular su ejercicio.

Por eso a medida que crece nuestra Fe carismática, crecemos en otros carismas.

Con frecuencia hay superposición en el uso de los Dones de Poder.

Por ejemplo, en la resurrección de Lázaro, además del Don de Fe que puso en práctica Jesús, también actuaron los de Sanidad y de Milagros, pues no sólo fue resucitado sino curado (había estado enfermo antes de morir) y volvió a la vida sano.

Este don es espontáneo e inmediato en su manifestación aunque los resultados no siempre son inmediatos, pero sí seguros.

La impresión de que el Don de Fe funciona pasivamente se debe a que a menudo opera en cooperación con dones más dramáticos (la Operación de Milagros, los Dones de Sanidades).

Y muchas veces se manifiesta en secreto.

Sin embargo requiere del involucramiento activo del creyente para discernir, orar, conocer los riesgos, aceptar lo que el Señor le pide, aplicar.

 

QUE COSAS HACE

Es una operación sobrenatural que sostiene la confianza íntima en DIOS en situaciones imposibles en cuanto a lo natural (Lucas 17:6), de que el poder de DIOS va a intervenir, y de que DIOS quiere y puede usarnos para obrar maravillas.

No opera en el plano de lo posible y por tanto comienza donde el poder del hombre termina.

El Don de Fe es la confianza ferviente en DIOS que da valor para emprender y vencer en cosas que exceden las fuerzas humanas y aun en circunstancias cuando todo parece estar en contra de uno.

Es la Fe que describió Jesús en Mateo 17:20 «Fe como un grano de mostaza».

Una Fe que puede mover las montañas de dificultad, puede hacer o recibir milagros, creer lo imposible y provocar Fe en otros. (Hechos 28:3-5, Marcos 16:18, Juan 14:12).

Es la confianza de haber percibido la voluntad de DIOS que lo capacita a uno para actuar como si el hecho hubiese ocurrido ya, (1 Reyes 18:30-46, Hebreos 11), expulsar demonios (Mateo 17:19-20) y hacer cara a los más crueles martirios sin titubear.

Es una súbita oleada de Fe para creer confiadamente que lo que hagamos o hablemos en el nombre de Jesús, sucederá, que el Señor hará lo que nos ha mostrado que hará, confiar en ello y hacer las cosas que le permitan a Él realizar lo que quiere hacer.

Es la Fe que «espera» y que nos alienta a «creer sin ver» que DIOS hará lo que promete que va a hacer, y que nos permite actuar como vehículos suyos para hacer cosas asombrosas.

 

A QUIENES SE DA

El don de Fe es una habilidad especial que DIOS da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo, para discernir con extraordinaria confidencia la voluntad y el propósito sobre el futuro de su obra.

Es una de las capacidades mayores que cada uno de nosotros debería «procurar» (1 Corintios 12:30) y pedir.

Recordemos que Él dijo que los que tengan Fe harán las obras que Él hizo y aún mayores. (Juan. 14,12).

Esta Fe marca la diferencia entre un carismático y un mentalista.

El primero desarrolla su docilidad para hacer lo que DIOS quiere y el otro desarrolla sus propios poderes, con peligro de excitar su ego y creerse invulnerable o capaz de manipular a los otros.

Sin una Fe carismática fuerte, las cosas que realicemos, aún cuando sean extraordinarias a la vista de los hombres, serán fenómenos psicológicos o ritos mágicos.

Solamente cuando nos sentimos llevados por el Señor tenemos derecho a actuar en su nombre. (2Cor 3,3s)

La gente con el don de Fe está interesada más bien en el futuro que en lo ya acontecido.

Son pensadores positivos, centrados en objetivos, que soportan los sufrimientos y las adversidades.

Siempre desean proyectarse y permanecen inmutables ante el ridículo y la crítica.

Tienen grandes reservas de valor.

Los llaman visionarios, soñadores o promotores y ven donde DIOS quiere que ellos vayan aunque no tengan idea de cómo van a llegar allí.

El que está dotado de ese carisma sabe, en un momento determinado, que una situación sin esperanza no lo es en absoluto.

Que DIOS va a intervenir y que todo va a ser cambiado para honra y gloria de su nombre.

 

PERSONA E IGLESIA

Es un carisma para protección y provisión personal y de mucha bendición para la Iglesia.

Hombres con el Don de Fe son las chispas necesarias para avivar el fuego en la Iglesia de Jesucristo.

Quizás recuerde usted alguna ocasión en que el Espíritu Santo usó un testimonio, un canto, una oración un mensaje para impartir esta Fe.

A medida que aumente el Carisma de la Fe, se multiplicarán también las manifestaciones del poder y del amor del Señor en beneficio de la Iglesia y del mundo.

 

DIFUSIÓN, USO Y RIESGOS

Como todo Don es gracia y regalo de DIOS, y Él lo distribuye según su voluntad, pero podemos colaborar:

-siendo personas de oración y estudiosas de la Palabra;

-estar disponibles y entregados al trabajo de DIOS (“He aquí la esclava del Señor»);

conocer la voluntad del Señor (María escuchó antes al ángel); aceptar su voluntad y actuar en Fe (“Hágase en mí…”);

glorificar y alabar al “responsable de nuestro actuar” (Magníficat).

Para su difusión se sugiere abrir a los hermanos a este Don, distinguir qué problemas pueden resolverse con recursos humanos y cuales no.

Discernir lo que viene de la naturaleza humana y lo que viene de DIOS.

Lograr que todos reconozcan cómo DIOS responde siempre a toda oración.

Fomentar relatos de Fe (testimonios).

Demostrar a los hermanos que hace falta la Fe carismática,

Predicar la absoluta dependencia de DIOS.

Pregunta lo siguiente…

¿Te sientes positivo y optimista aun cuando hay circunstancias negativas?

¿Es fácil para ti confiar en las promesas de DIOS?

¿Puedes animar a otros para estar mas confiados en el Señor?

¿A ti le gusta tomar riesgos en el Señor y ver como el Señor le respalda?

¿Sientes una confianza cuando oras por sanidad o provisión financiera?

¿A ti te gusta orar específicamente para poder celebrar las respuestas?

Para poder usar nuestra Fe debemos tener una clara visión de nuestros objetivos, poseer un deseo ardiente por ellos (Proverbios 10:24-b), esperar delante del Señor todo el tiempo necesario hasta adquirir la seguridad, dar muestras de nuestra Fe.

No obstante hay riesgos como caer en un tipo de “Fe irracional” por falta de discernimiento.

Caer en la autosuficiencia y no escuchar a DIOS; caer en el desaliento y el temor.

Improvisar descuidando la planificación y la preparación practica; regañar a los demás por no tener suficiente Fe

pareja orando

 

EJEMPLOS Y MENCIONES DE CARISMA DE FE

 

EJEMPLOS NOTABLES DEL DON DE FE OBRANDO A TRAVÉS DE LA PALABRA HABLADA

a) Josué ordenó al sol y a la luna que se detuvieran. (Jos 10:12-14).

b) Elías controló el tiempo con su palabra. «no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra… y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses» (1 R 17:1; Stg 5:17).

c) Pablo obra un Milagro contra Elimas: «y serás ciego y no verás el sol por algún tiempo» (Hch 13:8-11).

d) Pedro habla del juicio de DIOS contra Ananías y Safira. (Hechos 5).

e) Las Escrituras enseñan el principio de la Palabra de Fe: «lo que diga le será hecho» en relación con el mandato de «tened Fe en DIOS» (Mr 11:22, 23) y «Determinarás asimismo una cosa y te será firme» (Job 22:28).

 

PASAJES BÍBLICOS Y TEXTOS

a) Hebreos 11:1 La Fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. 2 Por ella fueron alabados nuestros mayores. 3 Por la Fe, sabemos que el universo fue formado por la palabra de DIOS, de manera que lo que se ve resultase de lo que no aparece.

b) Mateo 17:18 Jesús increpó al demonio y este salió del niño, que desde aquel momento quedó curado.19 Los discípulos se acercaron entonces a Jesús y le preguntaron en privado: «¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?». 20 «Porque ustedes tienen poca Fe, les dijo. Les aseguro que si tuvieran Fe del tamaño de un grano de mostaza, dirían a esta montaña: «Trasládate de aquí a allá», y la montaña se trasladaría; y nada sería imposible para ustedes».

c) Hechos 3: 4 Pedro fijó en él la mirada juntamente con Juan, y le dijo: «Míranos.». 5 El les miraba con fijeza esperando recibir algo de ellos. 6 Pedro le dijo: «No tengo plata ni oro; pero lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazareno, ponte a andar.» 7 Y tomándole de la mano derecha le levantó. Al instante cobraron fuerza sus pies y tobillos, 8 y de un salto se puso en pie y andaba. Entró con ellos en el Templo andando, saltando y alabando a DIOS.

d) Romanos 10: 17 Por tanto, la Fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo.

 

EL DON DE FE, COMO TODOS LOS DONES, ES TRANSITORIO; ES PARA TIEMPO Y LUGARES ESPECÍFICOS

DIOS la da para una ocasión especial, aunque pueda repetirse otra vez.

a) Esta vez viene por el oír la Palabra de DIOS: Romanos 10:17.

b) Puede manifestarse como un acuerdo entre dos (o más) personas: Mateo 18:19.

c) Puede manifestarse para atar o desatar a una cosa o a una persona: Mateo 18:18.

d) Para hacer las obras que Cristo hizo y prometió que los creyentes harán: Juan 14:12; Marcos 16:17-18.

e) Esta Fe viva en la Palabra de DIOS es la que siempre traerá resultados: Juan 14:13-14; 15:7, 16.

f) Fe que moverá las montañas: Mateo 17:20; Lucas 17:6; Mateo 21:21-22.

 

PASAJES BÍBLICOS DEL DON DE FE EN OPERACIÓN DE LOS PATRIARCAS, PROFETAS Y APÓSTOLES

a) Abraham obedeció a DIOS y salió de Ur: Hebreos 11:8.

b) Abraham ofreció a su hijo Isaac como un sacrificio vivo: Hebreos 11:17.

c) Noé preparó el arca en obediencia a DIOS: Hebreos 11:7.

d) Caleb y Josué no hicieron caso a la evidencia palpable de los gigantes y creyeron que podían tomar la tierra prometida: Números 13:17-33.

e) Elías habló palabra de Fe que no llovería: I Reyes 17:1.

f) Moisés obedeció al llamado de DIOS: Hebreos 11:24-28.

g) David venció a Goliat por la Fe: I Samuel 17:26, 34-51.

h) Pedro ante el concilio de los sacerdotes: Hechos 4:8-13.

i) Esteban ante el Concilio: Hechos 6:8-10; 7:2-56.

j) Ananías recibe Fe por la visión de DIOS acerca de Saulo de Tarso: Hechos 9:10-18.

k) Pedro lo ejerce para la sanidad de varias personas: Hechos 3:4-8; 9:34.

l) Pedro recibe dirección divina por una visión de DIOS: Hechos 10:9-23.

m) Pedro habla acerca de los Gentiles en el plan de DIOS para la salvación de ellos: Hechos 15:6-12.

n) Pablo ciega a Elimas el encantador: Hechos 15:6-12.

o) Pablo recibe dirección divina por una visión de DIOS: Hechos 16:9-10; 27:23-25.

p) Timoteo recibe Fe por la imposición de las manos: I Timoteo 3:14-16; II Timoteo 1:5-8.

 

PASAJES BÍBLICOS DEL DON DE FE EN EL MINISTERIO DE CRISTO JESÚS

a) Rehusando las ofertas de Satanás: Mateo 4:3-11.

b) El agua transformada en vino: Juan 2:9.

c) La pesca milagrosa: Lucas 5:6.

d) Palabra de Fe para sanar a la suegra de Pedro: Mateo 8:14; Marcos 1:31; Lucas 4:38.

e) Palabra de Fe para sanar al leproso: Mateo 8:3; Marcos 1:41; Lucas 5:13.

f) Palabra de Fe que sanó al paralítico: Mateo 9:2; Marcos 2:3; Lucas 5:18.

g) Curación del hombre que estaba enfermo por 38 años: Juan 5:5.

h) Curación del hombre con la mano seca: Mateo 12:10; Marcos 3:1; Lucas 6:6.

i) Curación del mozo del centurión de Capernaúm: Mateo 8:5; Lucas 7:2.

j) El hijo de la viuda de Naín, resucitado: Lucas 7:11.

k) Los demonios echados del endemoniado: Mateo 12:22; Lucas 11:14.

l) Jesús calma la tempestad: Mateo 8:26; Marcos 4:39; Lucas 8:24.

m) Los endemoniados de Gerasa, liberados: Mateo 8:28; Marcos 5:1; Lucas 8:26.

n) La hija de Jairo resucitada: Mateo 9:18; Marcos 5:42; Lucas 8:41.

o) Curación de la mujer con flujo de sangre: Mateo 9:20; Marcos 5:25; Lucas 8:43.

p) Curación de dos ciegos: Mateo 9:27-30.

q) Curación del mudo endemoniado: Mateo 9:32-33.

r) La multiplicación de los panes y los peces para las 5,000 personas: Mateo 14:15; Marcos 6:41; Lucas 9:12; Juan 6:5.

s) Liberación del hombre endemoniado: Mateo 12:22

t) Jesús anda sobre la mar: Mateo 14:25; Marcos 6:49; Juan 6:19.

u) Liberación de la hija de la mujer SiroFenisia: Mateo 15:22; Marcos 7:25.

v) Multiplicación del pan para los 4,000: Mateo 15:32; Marcos 8:8.

w) El sordomudo sanado: Mateo 7:32-35.

x) Curación del hombre ciego: Marcos 8:23-25.

y) Liberación de un muchacho: Mateo 17:14-18; Marcos 9:17-27; Lucas 9:38-42.

z) El dinero para el impuesto: Mateo 17:24-27.

z1) Los diez leprosos limpiados: Lucas 17:12-19.

z2) El ciego sanado: Juan 9:1-7.

z3) Lázaro levantado de la muerte: Juan 11:1-44.

z4) La mujer con espíritu de enfermedad sanada: Lucas 13:11-13.

z5) El hombre hidrópico sanado: Lucas 14:2-4.

z6) Curación de dos ciegos: Mateo 20:30-34.

z7) Cristo maldijo la higuera: Mateo 21:19-22.

z8) La segunda pesca milagrosa: Juan 21:4-6.

 

MENCIONES DE CARISMA DE FE CONCEPTUALES

La Fe como Carisma es la que posee María en el momento de la Anunciación y que fue loada por Isabel.

Es la que mantiene firme a la Cananea, a pesar de las aparentes negativas que recibe.

Es la de Pedro cuando camina sobre las Aguas en busca de Jesús.

Es la de Marta y María que llaman a Jesús cuando está enfermo su hermano Lázaro.

Es la de Pedro cuando sana al paralítico: «En nombre de Jesús, anda». Aquí Pedro no se limita a creer que Jesús puede curar, sino que lo va a hacer inmediatamente.

Es la Fe de Abraham, «nuestro Padre en la Fe».

Es la de quienes como Pedro dicen: «en tu nombre echaré las redes», y las sacan llenas de peces.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Conflictos ideológicos Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Las razones por las que el Cristianismo No es una Ideología

Las ideologías, lo mismo que la fe, dan sentido al mundo, lo ordenan.

Dan seguridad para vivir la vida con cierta tranquilidad.

Y establecen una serie de comportamientos y actitudes que se deben cumplir.

Pero las ideologías y la fe, en especial el cristianismo, no son lo mismo, porque el cristianismo es en realidad una anti ideología.

En este artículo veremos en qué difieren las ideologías con el cristianismo.

Y cómo muchas veces hay cristianos que practican la fe de una manera ideológica.

Sobre lo cual damos indicaciones sobre cómo protegerse.

   

LA DIFICULTAD PARA COMPRENDER QUE EL CRISTIANISMO NO ES UNA IDEOLOGÍA

Quienes desconocen la fe cristiana suelen ver al cristianismo como una opción ideológica más entre las muchas opciones religiosas y filosóficas que dispone el razonamiento humano.

Y critican especialmente al cristianismo por su insistencia en que tiene la verdad, mientras ellos razonan que cada uno tiene su verdad.

Pero si cada uno tiene su verdad, entonces no existe una verdad única, sino que todo es relativo a lo que piense cada individuo.

Los cristianos en parte son culpables de esta interpretación, porque consideran que el cristianismo es una religión de una creencia correcta, que se alinea con la interpretación histórica correcta.

Esto lleva a que el cristianismo sea considerado por ellos mismos como una religión del bien, asociado a los estándares morales y pautas éticas que ellos han desarrollado.

Es así que por ejemplo los cristianos más conservadores y fundamentalistas creen que el cristianismo es una opción superior a todas las demás y las otras son inferiores, falaces e increíbles.

Mientras que los cristianos liberales fusionan eclécticamente todo el pensamiento cristiano y el no cristiano con el relativismo, para acercar el cristianismo al mundo.

El error está en legitimar una pluralidad de opciones y poner al hombre como árbitro elige libremente la mejor opción.

Esto es jugar a ser Dios, definiendo lo que es malo y lo que es bueno.

El cristianismo no se trata de un pensamiento superior sino de aceptar el mensaje que el creador del universo nos está dando.

Es aceptar que existe ese creador, que nos ha dado pautas de cómo vivir en la tierra y la promesa de vivir eternamente con Él en el cielo, donde experimentaremos la felicidad completa.

Por eso Jesús dijo “vine para que tengas vida y vida en abundancia” y “el que cree en Mí nunca morirá”.

Aceptar esto no es aceptar una ideología porque me parece la correcta, sino aceptar la verdad de que hay un Dios que nos puede dar la vida eterna.

Por lo tanto la opción es entre la vida y la muerte.

La paga del pecado es la muerte pero el don gratuito de Dios es la vida eterna, como dice San Pablo en Romano 6.

Quienes no conocen o no aceptan la verdad de la existencia de Dios y sus promesas entonces es razonable que critiquen al cristianismo por su exclusividad, por querer sentirse una opción ideológica superior a las demás.

Sólo se entiende que el cristianismo es inclusivo cuándo se comprende que hay una realidad física externa y trascendente a la humanidad, que el hombre no puede manejar y que se nos reveló.

Cuando desde otras espiritualidades critican al cristianismo por su exclusividad o por creer que tiene la única verdad, en realidad significa que están rechazando la revelación de Dios que está plasmada en la Biblia.

Hay un solo caso en la historia en que un hombre dijo que es Dios, lo demostró con milagros, pero además había sido profetizado siglos antes que vendría a la tierra en forma humana.

Veámoslo más en detalle.

   

LA BÚSQUEDA DEL SENTIDO DE LA VIDA Y DEL MUNDO

La vida puede tener un significado trascendente o no para ti.

Si no lo tiene para ti, es porque optas por el nihilismo, o sea que no hay sentido en la vida y que cualquier búsqueda del sentido no tiene sentido propiamente dicho.

Esto es quizás lo que se ha ido extendiendo en el mundo posmoderno de hoy, con el pensamiento de que tenemos sólo esta vida.

Y hay que vivirla sin importar las consecuencias, debemos ser felices, porque luego todo desaparecerá.

En cambio si crees que la vida tiene un sentido entonces puedes optar por buscar el sentido, ya sea en la fe de una religión o en una ideología.

Ambas dan sentido a tu existir, explicando el mundo, explicando hacia dónde va, explicando tu posición en el mundo, y por tanto lo que deberías hacer.

De ésta forma la realidad que te rodea y tú mismo tienen un sentido trascendente fuera de ti mismo y del momento actual.

Pero hay una diferencia, a veces es sutil y a veces más gruesa, entre ideología y fe.

Comencemos viendo las ideologías.

   

LAS IDEOLOGÍAS

La ideología es un sistema de creencias que proporciona una doctrina que permite comprender el mundo, incluyendo su historia y hacia dónde camina, y nuestra posición en el mundo

Es un conjunto de creencias que debe respetarse y que indica cómo hay que comportarse.

Y por lo tanto, hace que las personas adhieran a la ideología sin cuestionamientos.

Nuestro mundo está lleno de ideologías que son claramente reconocibles como el feminismo, el marxismo, el conservadurismo, la globalización, el nacionalismo, el ecologismo, etc.

Pero hay otros conjuntos de explicaciones de la realidad que no parecen ideologías pero resultan serlo.

Por ejemplo tenemos el caso de los derechos humanos, que en realidad es un conjunto de leyes para asegurar los derechos de cada ser humano, o sea que son un medio para lograr un fin.

Pero cuándo los derechos humanos se ponen por encima de otras verdades y se transforman en un fin, adquieren el tono de ideología.

Por ejemplo si se toma como derecho humano la reivindicación de que se debe afirmarse la homosexualidad y no debe ponerse en tela de juicio, como sucede en este momento, entonces eso afecta a la libertad religiosa y la libertad de hacer ciencia.

Porque por un lado, pasajes de la Biblia cuestionan este tipo de vida, y entonces el derecho humano de no contradecir la homosexualidad contradice el derecho a expresar valores religiosos por ejemplo.

Y lo mismo sucede con la posibilidad de hacer ciencia, porque también viola el derecho humano de los homosexuales si se establece que la homosexualidad podría ser causada por un problema psicológico.

E incluso limita la posibilidad de expresar hallazgos científicos contradictorios a ese derecho humano.

En general pensamos en las ideologías como un sistema de creencias relacionado con temas sociales.

Pero también algunos desarrollos humanos meramente técnicos se transforman en una ideología, porque nos hacen ver el mundo de una manera ordenada y autoexplicativa.

Este es el caso de la tecnología, que es un sistema que permite a mucha gente entender la realidad sin salir de ahí.

La tecnología es una visión del mundo que nos lleva a privilegiar lo que es nuevo e innovador, sobre lo que es viejo y conservador.

Y nos conduce a una valorización de lo nuevo y del futuro de una manera acrítica, desechando la historia y la tradición.

Siempre hay que optar por lo nuevo, que sustituye a lo decadente, que ya fue.

Y un paso más es que si algo se puede hacer mediante la tecnología, entonces hay que hacerlo.

En esto están quienes trabajan para crear vida artificial o modificar la vida natural.

Sí podemos crear células sintéticas hay que hacerlo, si podemos modificar el ADN de una persona hay que hacerlo, si podemos fertilizar in vitro debemos hacerlo, y así sucesivamente.

No importa que en la fertilización in vitro mueran millones de embriones congelados.

No importa que la modificación de los ladrillos básicos de la vida nos puedan traer un peligro para la sustentación de la vida humana.

Todo lo que permite la tecnología hay que hacerlo, porque la historia y el mundo se explica por el desarrollo tecnológico.

La tecnología que es un medio, entonces altera la forma en que vemos el mundo y lo interpretamos.

En definitiva, una ventaja de las ideologías es que nos permiten comprender el mundo y darle sentido.

Y una desventaja es que no nos permite la libertad de ver la realidad sin esos anteojos, porque las ideologías son un sistema cerrado que no permite desviaciones.

   

LA RELIGIÓN NO ES UNA IDEOLOGÍA

Si consideramos que las ideologías son un sistema de creencias que dan sentido a la realidad y exigen comportamientos determinados, algunos concluirán que las religiones son ideologías.

No lo son, pero fácilmente pueden convertirse en ideologías.

Es más, algunas personas que actúan dentro de las religiones las conciben como si fueran ideologías.

Lo hacen cuando exigen que la fe tenga sólo un tipo de expresiones de comportamiento y no otros, por ejemplo.

Pero la fe es algo abierto, con riesgos, es caminar muchas veces a ciegas, con el único faro de la revelación sobrenatural que nos trajo Dios desde el inicio de los tiempos, y que tuvo su culmen en su encarnación con Jesucristo.

La fe llama a las personas hacer cosas que no necesariamente están predichas por los comportamientos previamente tabulados.

Es el preguntarle a Dios «que quieres que haga ahora», «que camino debo tomar».

Por eso Jesucristo criticaba a los fariseos y a los escribas, porque ellos veían la fe como un conjunto de leyes que se debían cumplir, sin importar el sentido interior, o sea la ley del amor y la misericordia.

Por eso el religioso que concibe su fe como una ideología teme a la fe abierta, porque amenaza a trastornar el sistema en el que él vive y cuestiona sus creencias establecidas.

Esto no significa la ausencia de creencias firmes en las personas de fe y comportamientos establecidos.

Pero estas son sólo reglas que no se deben tomar como un fin en sí mismas, sino que son un medio para expresar la fe.

Podemos verlo haciendo un símil con la música. Un gran músico lee las notas que están en la partitura de la misma forma que un músico mediocre, pero le agrega cosas que trascienden las notas musicales.

De tal forma, la partitura escrita sólo es un medio para expresar su música.

Esto mismo pasa con la fe. Nos podemos quedar leyendo sólo la partitura o sea un conjunto de reglas para acercarnos a la fe, o podemos trascender la partitura poniendo nuestra vivencia en la fe.

   

EL VERDADERO CRISTIANISMO NO ES UNA IDEOLOGÍA

El verdadero cristianismo construído sobre la revelación de Dios en la historia humana, que comienza en el pueblo judío y culmina en el mensaje de Jesús, no es una ideología.

Y es más, puede considerarse que es una anti ideología.

Pero no significa que algunos lo tomen como una ideología.

No es una solución explicativa de todos los problemas humanos ni una solución política.

La fe cristiana se basa en que hay un mundo sobrenatural que reveló Dios, y que es accesible a la razón.

Y que estamos destinados desde nuestra creación a vivir en él y a ser puros en el amor a Dios para poder vivir la eternidad con Él.

Además es un regalo de Dios, creemos en su revelación y en la existencia de Dios por la infusión del Espíritu Santo.

Esto es lo único firme e inamovible y que no es ideología, porque es una verdad revelada.

La cual se expresa principalmente a través de la Biblia y en forma secundaria a través de el magisterio de la Iglesia y los padres, místicos de la Iglesia.

Las otras cosas que se ponen sobre este sustrato pueden llegar a ser ideología si adquieren un formato de una re explicación del mundo por sobre la verdad revelada.

¿Y cómo la fe puede ser reemplazada por una ideología?

Esto sucede cuando Cristo no es el centro de nuestras creencias y no tenemos una relación profunda con Él.

No se trata de que la explicación del mundo sea verdadera, sino en poner la confianza en Cristo aún en las situaciones más críticas.

Si ponemos algo más en lugar de Dios y lo convertimos en absoluto, esto es ideología.

El comunismo puso como absoluto la reivindicación de los proletarios, buscando una sociedad en la que no hubiera dueños de los medios de producción, como postulaba Marx.

Y el comunismo creó un ídolo, que en teoría eran los proletarios y en la práctica resultó siendo el estado.

Pero en la religión también se crean ídolos.

Esta misma ideología propulsada por el marxismo la tradujo la teología de la liberación, poniendo como absoluto en la fe la reivindicación de los más desposeídos.

Dando un paso más allá de lo que es un carisma, porque lo puso en el centro de su fe.

Resultando que ya no es el verdadero Dios a quién se reverencia sino a un Dios que ha creado la ideología, por más que alguna parte de eso tenga referencias en la revelación.

Por ejemplo Jesús demostró su preferencia por los más desposeídos mientras caminó por la Tierra.

Y reveló que en el mundo del más allá va a haber una gran inversión de los valores, de tal forma que los últimos en la Tierra serán los primeros allá.

Pero cuando esto se torna en el centro de la fe, ya deja de estar basada en la revelación global de Cristo, y por tanto se convierte en una ideología.

Se ha creado un nuevo Dios, y esa es una tentación a la que sucumbió el ser humano como lo muestra el Génesis, quién puso como secundario el primer mandamiento, que es creer en Dios por sobre todas las cosas.

Cuando el verdadero Dios, completo en todas sus exigencias y cualidades, no está en el centro de nuestra fe, toma centralidad un dios que es otro poder y no el de la revelación de Jesucristo.

La verdadera fe como nos ha sido revelada es una combinación del amor por la verdad, y la verdad es Dios, y amor por el prójimo.

Esta es una diferencia que muchas veces parece sutil, pero que crea herejías, algunas de las cuales han sido condenada por la Iglesia y otras se han ido camuflando y permanecen vivas dentro del catolicismo.

   

¿COMO DEFENDERSE?

Hay dos armas para defenderse una es la oración, pero una oración que no sea la mera repetición de fórmulas concebidas de antemano, sino una oración vivida desde el interior y que busca un encuentro con Cristo.

Donde la meta no sea la búsqueda de conocimiento sino la santidad.

La otra forma de defenderse es la complementación con el estudio y la comprensión de la doctrina completa que fue revelada paulatinamente por Dios hasta llegar a Jesucristo.

Significa leer las escrituras, a los padres y doctores de la Iglesia, informarse sobre el magisterio de la Iglesia y el magisterio papal, atenerse al Catecismo de la Iglesia Católica.

Y todo esto en su completitud, sin recortable partes ni agregarle partes, tal como es y tal como nos fue dicho.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Cielo Paraíso Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sobre la Fe Vida eterna

¿Por Qué hemos Desarrollado tal Asombrosa Incapacidad para tener Esperanza?

Se trata del Abad Joseph, monje por tres décadas.

Y superior durante la última década del monasterio de la Santa Transfiguración en Redwood Valley, California, un monasterio de rito bizantino de la Iglesia Católica Ucraniana.

Él escribió un inspirado y motivante artículo sobre la vida eterna.

vida eterna

Es un trabajo imperdible por la sencillez de su lógica, el sólido razonamiento, e incluso por la riqueza de sus recomendaciones a quienes aspiran a la morada celestial.
.
Realmente estimulante.

 

¿CREES EN LA VIDA DEL MUNDO FUTURO?

Si esta pregunta se hubiera pedido hace cincuenta años en los países occidentales, habría habido un alto porcentaje de respuestas afirmativas.

Pero en nuestra época posmoderna actual, todo parece estar sujeto a duda o incredulidad.

Libros ateos están entre los bestsellers, y las creencias tradicionales son casi universalmente objeto de burlaba de los medios de comunicación, en instituciones académicas y en otros círculos “sofisticados”.

vela y petalos de rosa

Dios es visto como una pintoresca reliquia de un pasado irrelevante – tolerado, en todo caso, con una curiosa mezcla de diversión y desprecio.
El hombre es la medida de todas las cosas, Dios es un concepto que se puede dejar a la esfera subjetiva de la propia “auto-medicación”, siempre y cuando se excluya de todo el discurso público y de la formulación de políticas serias.

Los profetas laicos nos dicen que finalmente han evolucionado.

Hemos visto la luz y dejado atrás la Edad Media, ya no dependemos de los apoyos supersticiosos de la religión y sus castillos en el cielo esperado.

Puesto que Dios ha sido expulsado de la ciudad, todas las creencias y mitologías tontas (como la vida eterna) deben salir con él.
.
Todo lo que queda es la Ciudad del Hombre, el proyecto terreno que demuestra que la historia que está condenada al colapso repetido, a la reconstrucción y al colapso.

La nueva Torre de Babel se encuentra en construcción. Podemos diseñar nuestro futuro, rediseñar nuestra propia especie, y crear medios más refinados y eficaces para destruir las especies de la faz de la tierra.

Una de los ateas más famosas y francas del siglo pasado, Madalyn Murray O’Hair dijo:

“No hay Dios. No hay cielo. No hay infierno. No hay ángeles.
.
Cuando te mueras, te vas a la tierra, los gusanos te comen….”

O’Hair escribió

Un ser humano fallecido no es más que una hoja caída de un árbol, un perro muerto en la carretera, un pez atrapado en una red.”

Esa es la conclusión gloriosa de nuestra existencia brillante y maravillosamente evolucionada.

avatar

 

EL ALEJAMIENTO DE LA FE TIENE UNA HISTORIA LARGA Y COMPLEJA

Ha habido no creyentes en todo tiempo y lugar, pero sus manifestaciones actuales, probablemente se remontan a la llegada de la “modernidad” en los finales de los siglos XIX y en el XX.

El Papa San Pío X, que condenó formalmente el modernismo como “la síntesis de todas las herejías”, dijo que tenía sus raíces en el agnosticismo filosófico.
.
El hombre está en el centro, la religión es sólo un vehículo para el deseo subjetivo del hombre sobre lo divino (entendido simplemente como la experiencia interna o “conciencia religiosa”).
.
Y todas las religiones son verdaderas en la medida en que reflejan la psique humana.

En cuanto al futuro de la Iglesia Católica en este contexto de decaimiento del Espíritu, la posición de los modernistas quizás se pueda resumir por el excomulgado ex sacerdote Alfred Loisy:

Otro catolicismo tendrá que venir… de ninguna manera condicionado por la institución pontificia o las formas tradicionales del catolicismo romano”.

¿El catolicismo de ninguna manera condicionado por el catolicismo tradicional? Uh, ¿por qué entonces todavía quieren llamarlo catolicismo?

Si esa es su idea de la Iglesia, los dogmas de nuestra fe – la Eucaristía, la resurrección, el nacimiento virginal, el Cielo y el Infierno, etc – no tienen cabida en esta nueva religión ilustrada.

La que termina siendo poco más que un apéndice emocional de las siempre cambiantes “verdades” de la ciencia moderna, la psicología y la política.

Por lo tanto, ¿que ha ganado el hombre, liberado de la fe y por lo tanto de la obediencia a Dios?

¿Somos realmente libres, desenfrenadamente y sin restricciones ahora?

¿Estamos asegurándonos una vida de felicidad en la tierra, sin la esclavitud del miedo de algún Juicio futuro con respecto a nuestro destino eterno?

No, hoy los iluminados y “libres” no creyentes, no son más que ”marionetas articuladas y sueltas de la contemporaneidad”, para usar la frase de Thomas Howard.
.
En cuanto a mí, creo en la vida del mundo futuro.

el cielo

 

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

No voy a intentar demostrar que hay vida en un mundo por venir, porque yo no he dicho que lo he probado, sólo que yo creo en ello.

Al hacerlo, me uno a miles de millones de personas que han creído durante milenios también, entre los cuales se ennumeran muchos de los grandes intelectuales que el mundo haya conocido jamás.

La única razón por las que especifico “intelectuales” es que en estos días son los que dudan más, lo dicen más y son los más burlones.

Para mí, el testimonio de las Escrituras (que incluye relatos de testigos de la muerte de Jesús, resurrección y ascensión), el testimonio combinado de innumerables santos y místicos, así como mi propia experiencia personal limitada, son suficientes para convencerme de que hay de hecho un mundo por venir.
.
El reino de los cielos, que ha sido explicitado directamente desde que Juan el Bautista predicó su sermón abrasador por primera vez en la orilla del Jordán.

Otro Juan, el santo vidente del Apocalipsis, describió su visión de la Jerusalén celestial, y esto ha llegado hasta nosotros como la revelación divina.

Aunque su visión es simbólica (por ejemplo, debemos ser dignos de entrar en él), no es menos cierto – que se habla de una realidad que es, y que se manifestará a cada ojo cuando llegue la hora señalada.

Las últimas décadas han presenciado el fenómeno de “experiencias cercanas a la muerte”, que pretenden dar testimonio de la realidad de la vida futura.

Muchas personas que han tenido estas experiencias dicen que han sido llevadas al cielo, algunos dicen que han sido llevadas al infierno.

Es muy difícil juzgar estas experiencias – que son muy numerosas – pero si una sola visión del cielo realmente es cierta, entonces la vida del mundo futuro es cierta.

Personalmente, no puedo creer en todas ellas, pero tampoco puedo decir categóricamente que todos ellos tienen una especie de engaño psíquico.

Si creemos en Dios, debemos creer en lo que Él ha revelado, que incluye la realidad del Cielo y el Infierno.

Así que si las experiencias de algunas personas comprueban estas revelaciones, creo que debemos considerarlas seriamente.

escalera al cielo

 

CUAL ES NUESTRO PROPÓSITO

Vendemos a Dios por poco si pensamos que Él nos ha creado – y envió a su único Hijo para sufrir y morir por la expiación de nuestros pecados – sólo para que nos podamos ganar unas cuantas décadas de angustiosa vida en este mundo marcado por un sinfín de dolor y sufrimiento.

No habría valido la pena, para él ni para nosotros. Y nos vendemos por poco si vivimos como si ese fuera el caso.

San Pablo está de acuerdo:

“Si solamente por esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los más miserables de los hombres” (1 Corintios 15:19.).

De hecho, hemos sido creados para un propósito eminentemente noble y glorioso, que supera todas las esperanzas posibles de felicidad en este mundo.

La impresionante belleza de gran parte de la creación de Dios no es sino un indicio débil de lo que Dios ha preparado para los que le aman.

Siendo creados a imagen de Dios, no nos perderemos, como los insectos o la hierba. Dios nos ha creado y redimido por amor “de modo que quien crea en él no perezca, y tenga vida eterna” (Jn. 3:16).
.
La vida eterna, es la vida sin fin con el que nos ha amado y dado la existencia, que infundió la vida en nosotros, y creado nuestras almas inmortales en el momento de nuestra concepción.

El Dios de la vida nos ha revelado algo mucho más grande que el lapso relativamente breve de nuestra vida terrenal.

Él nos creó para vivir para siempre, espiritualmente para sobrevivir a la muerte del cuerpo y, finalmente, recuperar – en un estado vibrante y eternamente glorioso – la unidad del cuerpo / alma, que constituye plenamente nuestra naturaleza humana.

En pocas palabras, Dios nos ha creado para el cielo, para la vida del mundo futuro.
.
Esta vida presente no es más que una preparación, una prueba, para ver si estamos dispuestos a aceptar lo que Dios ha revelado y de seguir su “dirección” a su Reino de vida y gozo eterno.

Si entonces los hombres no mueren meramente como moscas, sino más bien tienen un destino eterno, debemos prestar mucha atención a lo que nuestro Creador dice acerca de ello.

De hecho, a pesar de que todas las almas permanecerán para siempre, hay destinos divergentes.

Debemos hacer todo lo posible para asegurar nuestro lugar en la morada de la felicidad – y no descubrir demasiado tarde que, por nuestras opciones en esta vida, hemos hecho las reservas en la morada del tormento.

El gran don de la inmortalidad no se da a la ligera.

Parte de lo que significa ser creado a imagen de Dios es tener libre albedrío. Dios nos da la gracia necesaria para elegirlo a Él y sus caminos, y Él también nos da la libertad suficiente para rechazarlo, si queremos ser trágicamente absurdos.

Dios es amor y ha creado seres capaces de amar.

Uno puede amar verdaderamente sólo en libertad, por lo que Dios tomó el riesgo de hacernos libres de modo que tendríamos la oportunidad de amarlo a Él y a otros, aprendiendo lo que significa para nosotros dar en el servicio a Dios y a los demás.

El cielo es el lugar donde el amor alcanza su expresión más plena y eterna, es por eso que es un lugar de gozo y de paz también.

El infierno es el lugar de tormento, porque es el lugar del odio, del egoísmo y del rechazo radical de todo lo que es santo y bueno.

Usar la libertad de amar como Jesús ama y vivir para Dios nos lleva al cielo, mientras que con la libertad usada para servir nuestros propios deseos y rebelarse contra Dios, nos conduce a la esclavitud del Infierno.

como es el cielo

 

PREPARÁNDONOS PARA LA VIDA QUE VENDRÁ

La Sagrada Escritura en repetidas ocasiones nos llama a vivir de tal manera que estemos bien preparados para la vida del mundo futuro.

San Pablo nos llama a buscar las cosas del Cielo, a poner nuestras mentes y corazones donde Jesús reina con el Padre, para que cuando venga en su gloria, nosotros también seamos glorificados con él.

Colosenses 3 ofrece consejos prácticos sobre qué hacer y qué no hacer, si queremos alcanzar nuestro objetivo.

Esto lo vemos en otros lugares: lo que no hacer (1 Cor 6:9-10; 1 Timoteo 1:9-10).

Y qué hacer (Romanos 12:9-21), como no ser (Gálatas 5:19-21) y la forma de ser (Gálatas 5:22-26).

Esto es todo por el bien de entrar en el reino de Dios, lo único que importa al final.

La Carta de Pablo a los Hebreos nos exhorta a mantener nuestros ojos fijos en Jesús (12:1-2), e ir a Él – hasta el punto de sufrir por él – porque él ha sufrido y ha muerto para santificarnos por medio de su propia sangre (13:12-13).

En el siguiente versículo se nos da la razón:

“Porque no tenemos aquí la última morada, sino que buscamos la morada que ha de venir” (13:14).

¿Y qué clase de lugar es ése? Se trata de

“un lugar mejor, esto es, celestial” (11:16).

No se nos pide que creamos en el cielo como si fuera sólo una pieza más de información que vamos a archivar con las otras cosas que sabemos o creemos.

Es realmente una cuestión muy práctica y urgentemente seria, porque aquí no tenemos la morada permanente.

Nos vamos a morir, todas las cosas eventualmente se van a descomponer, incluso la propia Tierra no va a durar para siempre.

¿Qué queda cuando nos enfrentamos con el hecho indiscutible de que nuestra “morada” – nuestra vida presente, posesiones, etc – no va a durar?

Debemos tener fe en la última “morada”, la celestial, el objetivo final de nuestras vidas, la razón por la cual Dios nos ha creado en primer lugar.

Pero creer en la vida del mundo que vendrá no es como sacar una especie de póliza de seguro que garantice nuestra salvación, mientras saciamos nuestra indulgencia carnal en el ínterin.

Tenemos que vivir toda nuestra vida con los ojos en el cielo, y permitir que la realidad del Cielo sea la que condicione la forma en que vivimos en la tierra.

Si estamos viviendo esta vida presente, en vez de la vida que vendrá, seremos consumidos por el interés propio, vamos a ordenar nuestras vidas de acuerdo a nuestro deseo de comodidad o ventaja personal.
.
Y vamos a huir de todo sacrificio, sufrimiento, y abnegación considerándolos perjudiciales para nuestra felicidad inmediata.

manantial perdido

 

VIVIR PARA EL CIELO

Se ha dicho que todos los creyentes realmente quieren ir al cielo – especialmente cuando uno considera la alternativa.

¿Pero ese deseo se manifiesta de manera práctica en nuestra vida diaria?

¿Y es el cielo tan importante para nosotros que estamos dispuestos a renunciar a todo lo demás para lograrlo?

¿Cómo sabemos que estamos viviendo realmente para el cielo y no para este mundo que pasa?

Aquí hay algunos puntos prácticos para reflexionar:

Si nos decepcionamos porque las cosas no van a nuestra manera, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos enojamos, indignamos, y defendemos cuando alguien señala un error de nuestra parte – en lugar de estar agradecido por la oportunidad de arrepentirse de ello antes de tener que llevarlo al tribunal de Dios, es que estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos resistimos o nos quejamos de las exigencias de nuestro estado de vida, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos negamos a aceptar los sufrimientos, dificultades, e incluso ocasionales malos tratos, nos negamos a adaptarnos a los deseos de otros.

O si devolvemos mal por mal, guardamos rencor o nos negamos a perdonar, o de cualquier forma insistimos en nuestras propias ideas u opiniones, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

¿Por qué es esto?

Es simplemente porque así se manifiesta en la práctica – a pesar de lo que pueda decir o pensar – que nuestro confort presente, autoestima, reivindicación personal, o las preferencias en la vida son las cosas más importantes para nosotros.

Si no actuamos como si estuviéramos viviendo en el cielo, entonces no estamos viviendo para el cielo.

Pero si vivimos para el cielo, todas estas cosas egoístas que pertenecen a esta vida que pasa van a ser de poco interés para nosotros, porque nuestros ojos están fijos en Jesús y en el cumplimiento de sus promesas en nosotros.

Vamos a estar igualmente contenidos si las cosas van hacia nuestro deseo en esta vida o si no lo hacen. Porque este mundo no es nuestro hogar, este no es nuestro destino.

El cielo es nuestro hogar y destino, y si realmente vivimos para el cielo, no responderemos incorrectamente a las irritaciones insignificantes de la vida.

Esta es una tarea difícil, pero el Cielo es un lugar superior, por así decirlo.

Tener nuestros ojos y el corazón en el cielo no quiere decir que no nos tomemos en serio nuestras responsabilidades terrenas – por nuestra fidelidad y obediencia en la tierra decidiremos si vamos a ir al cielo o no.

Pero sí quiere decir que no seamos susceptibles, que nos ofendamos con facilidad, o sospechemos de los demás.

Las personas que van al cielo no actúan como si fuera de suma importancia lograr sus objetivos en la tierra.

Varias veces en su primera epístola, San Pedro describe a los cristianos como extranjeros, forasteros, y exiliados en este mundo, quienes están expectantes de poner toda la “esperanza en la gracia que viene de la revelación de Jesucristo” (1 Pedro. 1:13) – es decir, en su Segunda Venida.

Esto es cuando se manifestara finalmente que este mundo no es “morada permanente”, y que la única morada permanente será la celestial o la infernal.

Creemos en la vida del mundo por venir.

La vida actual es relativamente corta y está a menudo marcada por la tristeza y el dolor.

Pero he aquí que se acerca el día en que aquellos que creen en Dios y su revelación y han obedecido sus mandamientos estarán en su maravillosa presencia para siempre.

Dios “morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos.

Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no existirá más, ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado” (Apocalipsis 21:3-4).

Todas las cosas que componen la vida presente, todo lo que tiende a adherirse o en lo que ponemos nuestra esperanza, pronto será conocido como “el mundo viejo que ha pasado”.

No nos aferremos a las cosas que pasan, sino más bien miremos a las cosas eternas que aún no hemos visto.

Manteniendo los ojos fijos en Jesús, poniendo nuestro corazón en el cielo, mientras esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía ateismo Catolicismo Cristianismo Discernimiento Doctrina Gracias Laicismo LIbertad religiosa Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Pecado Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Doctrina Sobre la Fe Sobre las almas Vidente

¿Qué pasa que los Cristianos son cada vez Menos Tolerados por el Mundo?

El mundo que los cristianos ayudaron a construir se torna cada vez menos agradable para ellos.

Los cristianos resultan progresivamente menos tolerables para el mundo.

Hoy los estudios muestran que el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo.

Muchas cosas han cambiado en el mundo que nos hacen pensar que estamos en un camino sin retorno, al expulsar la naturaleza creada, la moral cristiana y a Dios de la vida social.
.
Lo que podrá ser quebrado solamente por una fuerte intervención divina en el futuro, pero no por un cambio saludable de la civilización que recapacite por sí misma.

Este proceso en el que estamos los cristianos es doloroso porque hay un desconcierto real en las parroquias.

Con cristianos nominales que han virado hacia el lenguaje políticamente correcto y a preocuparse de otros temas como el medioambiente y los inmigrantes,

Y pastores siguen también esa corriente para ser también “agradables al mundo”.

 

EL CRISTIANISMO ES LA RELIGIÓN MÁS PERSEGUIDA DEL PLANETA

Mientras muchos obispos Europeos parecen no escatimar ocasión para castigar a las sociedades occidentales por supuestamente no acoger suficientemente a los inmigrantes musulmanes de Oriente Medio, rara vez hacen campaña acerca de la epidemia de la persecución contra los cristianos en todo el mundo.

El cristianismo es la religión más perseguida en el mundo de hoy.

Aproximadamente 90.000 cristianos fueron asesinados por su fe en el año 2016 en todo el mundo. Ese número equivale a un cristiano muere cada seis minutos

El Centro para el Estudio del Cristianismo Global estima que entre 2005 y 2015 hubo 900.000 mártires cristianos en todo el mundo, lo que muestra una media constante de 90.000 por año.

Los cristianos en al menos 60 países sufren persecución física a causa de su fe. 

Cuando no pierden sus vidas, son objeto de actos de violencia, de violaciones, golpizas, secuestros, detenciones arbitrarias, matrimonios forzados, sus iglesias y propiedades destruidas y hasta confiscadas.

Tomando los 50 países más opresivos para los cristianos, cuatro de cada cinco, o sea el 80%, son islámicos.

Pero la persecución en occidente no es menor.

Si bien no llega a la violencia física, hay una violencia que se expresa legalmente, llevando a los juzgados a los cristianos por exponer sus posiciones respecto al aborto o la homosexualidad.

Y también se expresa en la pérdida del trabajo por ser cristianos.

Mientras decenas de miles de cristianos son asesinados por su fe, dijo el director de CESNUR, el Dr. Massimo Introvigne, esto es sólo la punta del iceberg.

Junto con el enorme número de muertes, hubo más de 600 millones a quienes se les impidió practicar su fe en 2016.

En la Pascua de 2015, Francisco recordó al mundo que hay más cristianos mártires en la época actual que incluso en los primeros siglos, cuando el Imperio Romano intentó eliminar todos los seguidores de la religión naciente.

 

LA ILUSIÓN DE SER CRISTIANOS Y VIVIR CON EL MUNDO

Esto choca con la ilusión de de los cristianos a querer vivir la agradabilidad de su fe en un mundo agradable.

Pero paulatinamente descubren que el mundo está dejando de ser agradable para ellos si mantienen su fe y que su fe está dejando de parecerle agradable al mismo mundo.

Y entonces vuelve con mayor intensidad el dilema que abate el alma contemporánea de los cristianos, olvidados de la verdad escatológica:

que dos son las sendas por la que transita el hombre, la holgada a la perdición y la estrecha a la vida eterna.

Exposición-Cristianos-Perseguidos-hoy_02

 

LA CARA AGRADABLE DE LA MODERNIDAD

Los cimientos que esta civilización ha puesto encuentran en el materialismo su única razón de ser.

Con categorías contrarias a la fe, a la verdad del ser humano, a la verdad de Dios, que han guiado la construcción de una modernidad aberrante.

Quizá por ello el materialismo práctico desde un principio silenció sus verdaderas pretensiones:

se nos hablaba de crecimiento, de calidad de vida, de acceso al estado del bienestar, de liberalizar y flexibilizar los mercados para favorecer al acceso al mercado de trabajo, a la riqueza.

Así se fue construyendo una modernidad que exigía poner en sordina las contradicciones, porque el esfuerzo merecía la pena.
.
Y el paro, la caída de la natalidad, las adicciones, las familias rotas… no eran más que consecuencias de la elección por sociedades ricas.

 

EL HIJO DE DIOS TAMBIÉN CONSTRUYENDO LA «CIUDAD DEL HOMBRE»

Y el alma cristiana callaba, engañada por las luces de colores, donde los más, fomentaban la destrucción de los menos.

Pero el mundo se había vuelto muy atractivo y merecía todos los esfuerzos.

No era sólo el hijo del mundo, sino también el mismo hijo de la Iglesia que habían sacrificado sus horas a la construcción de la ciudad del hombre.
.
Y así muchos cristianos pensaban que se podía ser, aparentemente, fiel hijo de la Iglesia mientras paralelamente se compartían leyes inicuas o se recibían copiosas componendas de dudosa moralidad.

Ser cristiano ya no sólo no resultaba contrario al ideal del mundo, sino que era su detalle necesario al dar esa patina de moralidad a una estructura viciada en el origen.

adoracion

 

LA CONTRADICCIÓN DE UN CAMINO SIN RETORNO

Y de tanto caminar por esas contradicciones no se dio cuenta el alma cristiana que se acercaba a un camino sin retorno, en el que el mismo mundo le exigiría tomar partido.

O el bienestar a cualquier precio o elegir a Dios a pesar de la incertidumbre sobre el mañana

Hoy, cuando ya se percibe que este camino quizá no tenga retorno; cuando se hace más necesaria la voz de los hijos de la ciudad de Dios para abrir nuevos caminos al hombre.
.
Ante un horizonte que se oscurece, es cuando esa voz se torna más silenciosa, acobardada y dormida.
.
Y por eso asistimos a una profunda apostasía de los cristianos
.

Pero aún el alma cristiana mira atónita cuanto pasa, sin comprender por qué se cierra un horizonte que parecía tan agradable y transitable, o más bien, sin comprender por qué se debe cerrar cuando nunca nada antes se le había otorgado al hombre tal poder sobre la vida.

Y por otro lado la ambivalencia del recuerdo vago de las palabras desde el púlpito de que la auténtica verdad es que sin Cristo no habrá paz.

Y es que yace la cristiandad bajo el signo de la gran tentación, aquella que no sólo afirmaba que sin Dios habría libertad, sino una peor, porque se atrevió a retirar a Dios y pareció devolver el paraíso perdido a los hombres.

Y así parecía ser, porque bastó con retirar a Dios de la vida de los pueblos para que éstos empezaran un desarrollo sin igual.

 

SE EXIGE QUE LOS CRISTIANOS MATEN SU FE

Por ello la fe habrá de ser golpeada, para evitar que se levante como un faro que ilumine las mentiras sobre las que se ha construido la modernidad y les ponga remedio.
.
Pero esos golpes a la fe que ya se se ven por todos lados, parecen necesarios para la salud de los pueblos.

Santa Faustina fue testigo de una visión chocante al respecto:

Una vez vi una multitud de gente en nuestra capilla y delante de ella, y en la calle por no caber dentro.

La capilla estaba adornaba para una solemnidad.

Cerca del altar había muchos eclesiásticos, además de nuestras hermanas y las de muchas otras Congregaciones.

Todos estaban esperando a la persona que debía ocupar lugar en el altar.

De repente oí una voz de que era yo quien iba a ocupar lugar en el altar.

Pero en cuanto salí de la habitación, es decir del pasillo, para cruzar el patio e ir a la capilla siguiendo la voz que me llamaba, todas las personas empezaron a tirar contra mí lo que podían: lodo, piedras, arena, escobas.

Al primer momento vacilé si avanzar o no, pero la voz me llamaba aun con más fuerza y a pesar de todo comencé a avanzar con valor. 

Cuando crucé el umbral de la capilla, las Superioras, las hermanas y las alumnas e incluso los Padres empezaron a golpearme con lo que podían, así que, queriendo o no, tuve que subir rápido al lugar destinado en el altar.

En cuanto ocupé el lugar destinado, la misma gente y las alumnas, y las hermanas, y las Superioras, y los Padres, todos empezaron a alargar las manos y a pedir gracias.

Yo no les guardaba resentimiento por haber arrojado contra mí todas esas cosas, y al contrario tenía un amor especial a las personas que me obligaron a subir con más prisa al lugar del destino.

En aquel momento una felicidad inconcebible inundó mi alma y oí esas palabras: Haz lo que quieras, distribuye gracias como quieras, a quien quieras y cuando quieras.

La visión desapareció enseguida.”

Esas multitudes que llenaban capilla, patio y pasillo simbolizan una humanidad en rebeldía contra Dios.

Y la misma santa Faustina simboliza esa pequeña Iglesia, fiel a su misión, que es llamada a servir el Altar de Dios pese a la oposición de los hombres.

Y acosada por la persecución que intuye, se tienta a darse media vuelta y permanecer en su pequeña celda, pero la voz le llama, la voz de Dios que le exige secundar una misión y servir a Su causa.

Así lo que primero son violencias desde la distancia, esos palos, lodos y piedras – símbolo de las ideologías, herejías y leyes – acabarán siendo violencias físicas y materiales, en la violencia de sus finales.

Y las gracias pedidas son una expresión de la ambivalencia, porque el alma sabe que sin Dios no hay paz ni progreso real, y de “rabillo” se sale de libreto, de vez en cuando, pidiendo salvación al Dios que en el fondo creen que existe.

Duro signo, por cuanto una vez emprendido el camino del sí a Dios parecerá que ya no haya nada a lo que agarrarse salvo Dios, salvo su gracia.

Habrá sido retirado todo consuelo, justamente para correr más al encuentro del Único que pueda dar la paz, porque cuanto más corra más paz encontrará.

silencio y oracion

 

COMO DEBEMOS ENTENDER LA FE CATÓLICA EN EL TERCER MILENIO

En medio de esta ambivalencia que transitan la mayoría de los católicos, el propio mundo materialista y agresivo los está llevando a tomar una decisión, o abandonar la fe o seguir al Señor.

En todo el mundo occidental, la cultura ya no lleva a la fe, porque la cultura es cada vez más hostil a la fe.

El catolicismo ya no puede ser absorbido por ósmosis desde el medio ambiente, porque el medio ambiente se ha convertido en tóxico.

Así que ya no podemos sentarnos y asumir que se vive una vida decente, de conformidad con las normas culturales prevalecientes, y de algún modo, transmitir la fe a nuestros hijos y nietos, e invitar a otros a considerar la posibilidad de la Iglesia.

 

LA EXTINCIÓN DE CATOLICISMO RECREATIVO

El tradicional catolicismo light o recreativo que implica una actividad de tal vez 90 minutos de tiempo en un fin de semana se está terminando.

Vemos que los movimientos más tradicionalistas de la doctrina son los que crecen, mientras lo mas modernistas decrecen en fieles.

El Concilio Vaticano II enseña la necesidad de un catolicismo a tiempo completo, que impregne toda la vida y llame a todos en la Iglesia a la santidad y a la misión.

Esto es lo único posible para el catolicismo en el siglo XXI.

El catolicismo del futuro es un catolicismo de conversión radical, profunda en fidelidad, de alegre discipulado y valiente.

Los nuevos católicos ponen la amistad con el Señor Jesús en el centro de todo: la identidad personal, las relaciones, la actividad.

Luchan por fidelidad a pesar de las heridas del pecado y su nostalgia por un mundo que podría haber sido, y lo hacen a través de un encuentro diario con la Palabra de Dios en la Biblia y un abrazo regular de Cristo a través de la recepción frecuente de los sacramentos.

Los nuevos católicos experimentan estaciones secas y noches oscuras, al igual que todos los demás, pero ellos viven esas experiencias mediante la búsqueda de su significado más profundo en conformidad a la Cruz de Cristo.

En el otro extremo de la cual está la alegría incomparable de la Pascua, la experiencia que da a la gente de la Iglesia el coraje de ser católico.

Estos católicos entran en territorio misión todos los días, llevando una vida de integridad y caridad que invita a otros a la pregunta, «¿Cómo puedes vivir así?».

monjes en peregrinacion

 

UN PROCESO DOLOROSO

Pero esto que esbozamos no es un proceso simple sino doloroso.
.
Porque el catolicismo se ve enfrentado a una fuerte presión externa hacia el lenguaje políticamente correcto de la inclusividad sin discernimiento.
.
E internamente sus pastores no tienen un comportamiento de guía adecuado.

Es común en las parroquias que se vea mal hablar sobre las cosas que alguien hace contrario a los 10 mandamientos.

Porque prevalece el criterio, casi herético, que los cristianos no deben juzgar, cuando la Biblia está llena de exhortaciones a juzgar.

Que dicho sea de paso no es lo mismo que condenar, por ejemplo piense en este pasaje bíblico:

“A ti, también, hijo de hombre, te he hecho yo centinela de la casa de Israel.

Cuando oigas una palabra de mi boca, les advertirás de mi parte.

Si yo digo al malvado: «Malvado, vas a morir sin remedio», y tú no le hablas para advertir al malvado que deje su conducta, él, el malvado, morirá por su culpa, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti.

Si por el contrario adviertes al malvado que se convierta de su conducta, y él no se convierte, morirá él debido a su culpa, mientras que tú habrás salvado tu vida” (Ezequiel 33: 7-9).

Mira este artículo publicado hace poco que desmenuza el tema.

Lo cierto es que se ve mal que alguien diga que una persona está en pecado por ser homosexual activo, o porque tuvo un aborto y no se arrepintió, o porque esta engañando a su pareja con otra.
.
En la medida que dicen que nos ponemos en la posición de juez y es Dios quien juzga.

Pero si los cristianos no somos capaces de interpelar al mundo, de predicar nuestra moral en estos momentos tan embarullados, no estamos cumpliendo la evangelización que se nos pide.

La respuesta que dan es que los cristianos debemos evangelizar con nuestra vidas.

Pero esto no es eficaz si no llegamos con nuestra palabra a una persona que está a punto de abortar o a otro que está pensando dejar a su mujer.

Todo esto suena como una excusa para no enfrentar al mundo, para situarse en la posición cómoda de “no hay que hablarle a la gente de las cosas que no está de acuerdo”.

Y por otro lado, el comportamiento de los pastores favorece esto, porque cuando dan sus homilías, comentan lo que dicen las lecturas, sin que aterricen lo que ellas dicen para la vida diaria de hoy.

Y cuando intentan aterrizarlo, porque no hay más remedio que hacerlo a veces, lo hacen de una manera lavada, con la excusa de “no crear escándalo” entre los fieles que piensan distinto.

Incluso no se oyen cosas tan simples como orientar a los fieles desorientados que creen que cualquier pensamiento espiritual es cristiano, como por ejemplo los pensadores de la New Age.

Y nadie les advierte que muchos de los conceptos que se encuentran en esos libros son contrarios a la fe cristiana; lo que no significa prohibirles ni acusarles, sino simplemente informarles.

Estas cosas hacen más difícil y más doloroso el proceso de conversión, porque es tal la presión del medioambiente para que el cristiano reniegue de su fe, que se produce en las parroquias un clima confuso.

Con muchos cristianos nominales y otros que están luchando para convertirse realmente, pero sin un clima ni orientación propicia, solamente por las suyas y con su conversación con Jesús y María.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías Sobre la Fe Vida eterna

¿Tú Realmente Crees en la VIDA ETERNA? [mira este impresionante alegato]

El Abad Joseph escribió un inspirado artículo sobre la vida eterna en el 2007.

Fue monje por 25 años, y superior durante los últimos diez años del monasterio de la Santa Transfiguración en Redwood Valley, California.

Un monasterio de rito bizantino de la Iglesia Católica Ucraniana. 

Es un trabajo imperdible por la sencillez de su lógica, el sólido razonamiento.
.
E incluso por la riqueza de sus recomendaciones a quienes aspiran a la morada celestial.

Recomendamos leerlo y meditarlo con el corazón.

angel en el cielo

 

LA IDEA DE DIOS SE HA VENIDO IRRELEVANTE EN ESTE MUNDO POSMODERNO

Vale la pena reflexionar un poco sobre el último artículo de fe en el Credo de Nicea, “Creo en la vida eterna” (del mundo venidero).

Antes de darlo por sentado, sin embargo, debo preguntar:

¿Crees en la vida del mundo futuro?

Si esta pregunta se hubiera pedido hace cincuenta años en los países occidentales, habría habido un alto porcentaje de respuestas afirmativas.

Pero en nuestra época posmoderna actual, todo parece estar sujeto a duda o incredulidad.
.
Libros ateos están entre los bestsellers, y las creencias tradicionales son casi universalmente objeto de burlaba de los medios de comunicación, en instituciones académicas y en otros círculos “sofisticados”.

Dios es visto como una pintoresca reliquia de un pasado irrelevante – tolerado, en todo caso, con una curiosa mezcla de diversión y desprecio.

El hombre es la medida de todas las cosas, Dios es un concepto que se puede dejar a la esfera subjetiva de la propia “auto-medicación”, siempre y cuando se excluya de todo el discurso público y de la formulación de políticas serias.

Los profetas laicos nos dicen que finalmente han evolucionado. Hemos visto la luz y dejado atrás la Edad Media, ya no dependemos de los apoyos supersticiosos de la religión y sus castillos en el cielo.

Puesto que Dios ha sido expulsado de la ciudad, todas las creencias y mitologías tontas (como la vida eterna) deben salir con él.

Todo lo que queda es la Ciudad del Hombre, el proyecto terreno que demuestra que la historia está condenada al colapso repetido, a la reconstrucción y al colapso.

La nueva Torre de Babel se encuentra en construcción.

Podemos diseñar nuestro futuro, rediseñar nuestra propia especie, y crear medios más refinados y eficaces para destruir las especies de la faz de la tierra.

Uno de los ateos más famosos y francos del siglo pasado, Madalyn Murray O’Hair:

“No hay Dios. No hay cielo. No hay infierno. No hay ángeles.
.
Cuando te mueras, te vas a la tierra, los gusanos te comen….”

Un ser humano fallecido, O’Hair escribió, que ella no es más que

“una hoja caída de un árbol, un perro muerto en la carretera, un pez atrapado en una red.”

Esa es la conclusión gloriosa de nuestra existencia brillante y maravillosamente evolucionada.

arbol en burbuja una mujer

 

¿QUÉ HEMOS GANADO CON DESPRECIAR LA IDEA DE DIOS?

El alejamiento de la fe tiene una historia larga y compleja (y ha habido no creyentes en todo tiempo y lugar).

Pero sus manifestaciones actuales, probablemente se remontan a la llegada de la “modernidad” en los finales de los siglos XIX y en el XX.

El Papa San Pío X, que condenó formalmente el modernismo como “la síntesis de todas las herejías”, dijo que tenía sus raíces en el agnosticismo filosófico.

El hombre está en el centro, la religión es sólo un vehículo para el deseo subjetivo del hombre sobre lo divino (entendido simplemente como la experiencia interna o “conciencia religiosa”).

Y todas las religiones son verdaderas en la medida en que reflejan la psique humana.

En cuanto al futuro de la Iglesia Católica en este contexto de decaimiento del Espíritu, la posición de los modernistas quizás se pueda resumir por el excomulgado ex sacerdote Alfred Loisy:

Otro catolicismo tendrá que venir… de ninguna manera condicionado por la institución pontificia o las formas tradicionales del catolicismo romano”.

¿El catolicismo de ninguna manera condicionado por el catolicismo tradicional? Uh, ¿por qué entonces todavía quieren llamarlo catolicismo?

Si esa es su idea de la Iglesia, los dogmas de nuestra fe – la eucaristía, la resurrección, el nacimiento virginal, el Cielo y el Infierno, etc. – no tienen cabida en esta nueva religión ilustrada.
.
Que termina siendo poco más que un apéndice emocional de las siempre cambiantes “verdades” de la ciencia moderna, la psicología y la política.

Por lo tanto, ¿que ha ganado el hombre, liberado de la fe y por lo tanto de la obediencia a Dios? ¿Somos realmente libres, desenfrenadamente y sin restricciones ahora?

¿Estamos asegurándonos una vida de felicidad en la tierra, sin la esclavitud del miedo de algún Juicio futuro con respecto a nuestro destino eterno?

No, hoy los iluminados y “libres” no creyentes, no son más que “marionetas articuladas y sueltas de la contemporaneidad”, para usar la frase de Thomas Howard.

vida-eterna-con-jesus

 

EL PLAN DE DIOS SE HA REVELADO A LOS HOMBRES

No voy a intentar demostrar que hay vida en un mundo por venir, porque yo no he dicho que lo he probado, sólo que yo creo en ella.

Al hacerlo, me uno a miles de millones de personas que han creído durante milenios, entre los cuales se enumeran muchos de los grandes intelectuales que el mundo haya conocido jamás.

La única razón por las que especifico “intelectuales” es que en estos días son los que dudan más, lo dicen más y son los más burlones.

Para mí, el testimonio de las Escrituras (que incluye relatos de testigos de la muerte de Jesús, resurrección y ascensión), el testimonio combinado de innumerables santos y místicos, así como mi propia experiencia personal limitada, son suficientes para convencerme de que hay de hecho un mundo por venir.
.
El reino de los cielos, que ha sido explicitado directamente desde que Juan el Bautista predicó su sermón abrasador por primera vez en la orilla del Jordán.

Otro Juan, el santo vidente del Apocalipsis, describió su visión de la Jerusalén celestial, y esto ha llegado hasta nosotros como revelación divina.

Aunque su visión es simbólica (por ejemplo, debemos ser dignos de entrar en él), no es menos cierto que se habla de una realidad que es, y que se manifestará a cada ojo cuando llegue la hora señalada.

Las últimas décadas han presenciado el fenómeno de “experiencias cercanas a la muerte”, que pretenden dar testimonio de la realidad de la vida futura.

Muchas personas que han tenido estas experiencias dicen que han sido llevadas al cielo, algunos dicen que han sido llevadas al infierno.

Es muy difícil juzgar estas experiencias, que son muy numerosas.
.
Pero si una sola visión del cielo realmente es cierta, entonces la vida del mundo futuro es cierta.

Personalmente, no puedo creer en todas ellas, pero tampoco puedo decir categóricamente que todas ellas tienen una especie de engaño psíquico.

Dore almas en el cielo

Si creemos en Dios, debemos creer en lo que Él ha revelado, que incluye la realidad del Cielo y del Infierno.

Así que si las experiencias de algunas personas comprueban estas revelaciones, creo que debemos considerarlas seriamente.

Vendemos a Dios por poco si pensamos que Él nos ha creado – y envió a su único Hijo para sufrir y morir por la expiación de nuestros pecados – sólo para que nos podamos ganar unas cuantas décadas de angustiosa vida en este mundo marcado por un sinfín de dolor y sufrimiento.
.
No habría valido la pena, para él ni para nosotros.

.
Y nos vendemos por poco si vivimos como si ese fuera el caso.

San Pablo está de acuerdo:

“Si solamente por esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los más miserables de los hombres” (1 Corintios 15:19).

De hecho, hemos sido creados para un propósito eminentemente noble y glorioso, que supera todas las esperanzas posibles de la felicidad en este mundo.

La impresionante belleza de gran parte de la creación de Dios no es sino un indicio débil de lo que Dios ha preparado para los que le aman.

Siendo creados a imagen de Dios, no nos perderemos, como los insectos o la hierba. Dios nos ha creado y redimido por amor “de modo que quien crea en él no perezca, y tenga vida eterna” (Jn. 3:16).

La vida eterna, la vida sin fin con el que nos ha amado y dado la existencia, que infundió la vida en nosotros, y creado nuestras almas inmortales en el momento de nuestra concepción.

El Dios de la vida nos ha revelado algo mucho más grande que el lapso relativamente breve de nuestra vida terrenal.

Él nos creó para vivir para siempre, para sobrevivir espiritualmente a la muerte del cuerpo y, finalmente, recuperar – en un estado vibrante y eternamente glorioso – la unidad del cuerpo / alma, que constituye plenamente nuestra naturaleza humana.

En pocas palabras, Dios nos ha creado para el cielo, para la vida del mundo futuro.

Esta vida presente no es más que una preparación, una prueba, para ver si estamos dispuestos a aceptar lo que Dios ha revelado y de seguir su “dirección” a su Reino de vida y gozo eterno.

Si entonces los hombres no mueren meramente como moscas, sino más bien tienen un destino eterno, debemos prestar mucha atención a lo que nuestro Creador dice acerca de ello.

De hecho, a pesar que todas las almas permanecerán para siempre, hay destinos divergentes.

Debemos hacer todo lo posible para asegurar nuestro lugar en la morada de la felicidad – y no descubrir demasiado tarde que, por nuestras opciones en esta vida, hemos hecho las reservas en la morada del tormento.

El gran don de la inmortalidad no se da a la ligera. Parte de lo que significa ser creado a imagen de Dios es tener libre albedrío.

Dios nos da la gracia necesaria para elegirlo a Él y sus caminos, y Él también nos da la libertad suficiente para rechazarlo, si queremos ser trágicamente absurdos.

camino al cielo

 

EL CIELO ES EL LUGAR DONDE EL AMOR SE ALCANZA DEFINITIVAMENTE

Dios es amor y ha creado seres capaces de amar.

Uno puede amar verdaderamente sólo en libertad, por lo que Dios tomó el riesgo de hacernos libres de modo que tendríamos la oportunidad de amarlo a Él y a otros, aprendiendo lo que significa para nosotros dar en el servicio a Dios y a los demás.

El cielo es el lugar donde el amor alcanza su expresión más plena y eterna, es por eso que es un lugar de gozo y de paz también.

El infierno es el lugar de tormento, porque es el lugar del odio, del egoísmo y del rechazo radical de todo lo que es santo y bueno.

Usar la libertad de amar como Jesús ama y vivir para Dios nos lleva al cielo.
.
Mientras que la libertad usada para servir nuestros propios deseos y rebelarse contra Dios, nos conduce a la esclavitud del Infierno.

La Sagrada Escritura en repetidas ocasiones nos llama a vivir de tal manera que estemos bien preparados para la vida del mundo futuro.

San Pablo nos llama a buscar las cosas del Cielo, a poner nuestras mentes y corazones donde Jesús reina con el Padre, para que cuando venga en su gloria, nosotros también seamos glorificados con él.

ciudad del cielo fondo

Colosenses 3 ofrece consejos prácticos sobre qué hacer y qué no hacer, si queremos alcanzar nuestro objetivo.

Esto lo vemos en otros lugares: lo que no hacer (1 Cor 6:9-10; 1 Timoteo 1:9-10).

Y qué hacer (Romanos 12:9-21), como no ser (Gálatas 5:19-21) y la forma de ser (Gálatas 5:22-26).

Esto es todo por el bien de entrar en el reino de Dios, lo único que importa al final.

La Carta de Pablo a los Hebreos nos exhorta a mantener nuestros ojos fijos en Jesús (12:1-2), e ir a Él – hasta el punto de sufrir por él – porque él ha sufrido y ha muerto para santificarnos por medio de su propia sangre (13:12-13).

En el siguiente versículo se nos da la razón:

“Porque no tenemos aquí la última morada, sino que buscamos la morada que ha de venir” (13:14).

¿Y qué clase de lugar es ése? Se trata de

“un lugar mejor, esto es, celestial” (11:16).

No se nos pide que creamos en el cielo como si fuera sólo una pieza más de información que vamos a archivar con las otras cosas que sabemos o creemos.

Es realmente una cuestión muy práctica y urgentemente seria, porque aquí no tenemos la morada permanente.

Nos vamos a morir, todas las cosas eventualmente se van a descomponer, incluso la propia Tierra no va a durar para siempre.

¿Qué queda cuando nos enfrentamos con el hecho indiscutible de que nuestra “morada” – nuestra vida presente, posesiones, etc. – no va a durar?

Debemos tener fe en la última “morada”, la celestial, el objetivo final de nuestras vidas, la razón por la cual Dios nos ha creado en primer lugar.

Pero creer en la vida del mundo que vendrá no es como sacar una especie de póliza de seguro que garantice nuestra salvación, mientras saciamos nuestra indulgencia carnal en el ínterin.

Tenemos que vivir toda nuestra vida con los ojos en el cielo, y permitir que la realidad del Cielo sea la que condicione la forma en que vivimos en la tierra.

Si estamos viviendo esta vida presente, en vez de la vida que vendrá, seremos consumidos por el interés propio.
.
Vamos a ordenar nuestras vidas de acuerdo a nuestro deseo de comodidad o ventaja personal.
.
Y vamos a huir de todo sacrificio, sufrimiento, y abnegación considerándolos perjudiciales para nuestra felicidad inmediata.

hombre al atardecer orando en una cruz

 

SI CREEMOS EN LA EXISTENCIA DEL CIELO DEBERÍAMOS TRABAJAR PARA IR ALLÍ

Se ha dicho que todos los creyentes realmente quieren ir al cielo – especialmente cuando uno considera la alternativa.

¿Pero ese deseo se manifiesta de manera práctica en nuestra vida diaria?

¿Y es el cielo tan importante para nosotros que estamos dispuestos a renunciar a todo lo demás para lograrlo?

¿Cómo sabemos que estamos viviendo realmente para el cielo y no para este mundo que pasa?

Aquí hay algunos puntos prácticos para reflexionar.

Si nos decepcionamos porque las cosas no van a nuestra manera, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos enojamos, indignamos, y defendemos cuando alguien señala un error de nuestra parte – en lugar de estar agradecido por la oportunidad de arrepentirse de ello antes de tener que llevarlo al tribunal de Dios, es que estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos resistimos o nos quejamos de las exigencias de nuestro estado de vida, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

Si nos negamos a aceptar los sufrimientos, dificultades, e incluso ocasionales malos tratos, nos negamos a adaptarnos a los deseos de otros,

Si devolvemos mal por mal, guardamos rencor o nos negamos a perdonar, o de cualquier forma insistimos en nuestras propias ideas u opiniones, estamos viviendo para la tierra y no para el cielo.

manos en el cielo dios y hombre fondo

¿Por qué es esto?

Es simplemente porque así se manifiesta en la práctica – a pesar de lo que pueda decir o pensar – que nuestro confort presente, autoestima, reivindicación personal, o las preferencias en la vida son las cosas más importantes para nosotros.

Si no actuamos como si estuviéramos viviendo en el cielo, entonces no estamos viviendo para el cielo.

Pero si vivimos para el cielo, todas estas cosas egoístas que pertenecen a esta vida que pasa van a ser de poco interés para nosotros, porque nuestros ojos están fijos en Jesús y en el cumplimiento de sus promesas en nosotros.

Vamos a estar igualmente contenidos si las cosas van hacia nuestro deseo en esta vida o si no lo hacen.

Porque este mundo no es nuestro hogar, este no es nuestro destino.

El cielo es nuestro hogar y destino, y si realmente vivimos para el cielo, no responderemos incorrectamente a las irritaciones insignificantes de la vida.

Esta es una tarea difícil, pero el Cielo es un lugar superior, por así decirlo.

Tener nuestros ojos y el corazón en el cielo no quiere decir que no nos tomemos en serio nuestras responsabilidades terrenas,  por nuestra fidelidad y obediencia en la tierra decidiremos si vamos a ir al cielo o no.

Pero sí quiere decir que no seamos susceptibles, que no nos ofendamos con facilidad, o sospechemos de los demás.

Las personas que van al cielo no actúan como si fuera de suma importancia lograr sus objetivos en la tierra.

Varias veces en su primera epístola, San Pedro describe a los cristianos como extranjeros, forasteros, y exiliados en este mundo, quienes están expectantes de poner toda la “esperanza en la gracia que viene de la revelación de Jesucristo” (1 Pedro 1:13) – es decir, en su Segunda Venida.

Esto es cuando se manifestará finalmente que este mundo no es “morada permanente”, y que la única morada permanente será la celestial o la infernal.

ruta al atardecer fondo

 

TODAS LAS APUESTAS A LA VIDA ETERNA

Creemos en la vida del mundo por venir. La vida actual es relativamente corta y está a menudo marcada por la tristeza y el dolor.

Pero he aquí que se acerca el día en que aquellos que creen en Dios y su revelación y han obedecido sus mandamientos estarán en su maravillosa presencia para siempre.

Dios

“morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos.

Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no existirá más, ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado” (Apocalipsis 21:3-4).

Todas las cosas que componen la vida presente, todo lo que tiende a adherirse o en lo que ponemos nuestra esperanza, pronto será conocido como “el mundo viejo que ha pasado”.

No nos aferremos a las cosas que pasan, sino más bien miremos a las cosas eternas que aún no hemos visto.
.
Manteniendo los ojos fijos en Jesús, poniendo nuestro corazón en el cielo, mientras esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Defensa de la Fe Listados internos Sobre la Fe

Listado: artículos de categorías Defensa de la Fe + Sobre la Fe

DEFENSA DE LA FE

 

[catlist ID=2788 numberposts=1700 orderby=date order=desc]

 

 

SOBRE LA FE

 

[catlist ID=4042 numberposts=1700 orderby=date order=desc]

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

Benedicto XVI pone de manifiesto los errores del espíritu del Sínodo de la Familia

Un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana.

Un texto que Benedicto XVI envió el 21 de octubre a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma ha demostrado que, de hecho, Francisco tiene razón cuando subraya que el Papa emérito es una institución de la Iglesia de quien no puede dejar de beneficiarse. 

En cuatro páginas – enviadas para agradecer a la Universidad por haber nombrado a su Aula Magna como él – Benedicto XVI resume los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy en día. 

 

benedicto xvi escribiendo

 

Sus palabras pueden sonar como una respuesta a las propuestas e ideas para la Iglesia que muchos – los medios de comunicación seculares y algunos obispos en el Sínodo – promueven. 

La tesis central de Benedicto XVI es que un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana, y se refiere tanto al diálogo con las religiones como con el ‘mundo’.

LA TENTACIÓN DEL DIALOGO INTERRELIGIOSO

El Papa emérito hace hincapié en que muchos se preguntan si la “misión sigue siendo un desafío actual” y su escepticismo los lleva a preguntarse si no sería “más apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones para servir conjuntamente la causa de la paz en el mundo”.

Benedicto XVI va incluso más allá. Él pregunta si el diálogo puede reemplazar la misión, ya que

“hoy en día, de hecho, muchos piensan que las religiones deben respetarse mutuamente y, que unidas en el diálogo, pueden llegar a ser una fuerza común para la paz”.

El texto refleja una situación muy actual. Recientemente, el ex presidente de Israel, Shimon Peres, luego de la oración histórica para la paz en los jardines del Vaticano, pidió a Francisco apoyar la promoción «de las Naciones Unidas de las Religiones».

Sabiamente, Francisco pidió a los dicasterios vaticanos apropiados estudiar el tema. Francisco siempre ha querido promover una cultura del encuentro. Pero también sabe que una organización como las Naciones Unidas de las religiones (y en todo caso hay ya muchas este tipo de organizaciones) podría inclinarse hacia secularizar el papel de la religión.

BENEDICTO XVI LO TOMA POR EL LADO DE EL ASUNTO DE ‘LA VERDAD’

La consideración de Benedicto XVI de la cuestión de la verdad es especialmente pertinente en este sentido.

La idea de que las religiones deben estar en un diálogo constante entre sí, de igual a igual, en aras de la paz tiene como su premisa de que

“las diferentes religiones son variantes de una misma realidad, y en igualdad” y que “la religión es un género común que adquiere diferentes formas según las culturas”.

De esta manera, Benedicto XVI reflexiona,

“la cuestión de la verdad que, más que cualquier otra cosa, originalmente movió cristianos, ahora la ponen entre paréntesis”.

Por lo tanto, la verdad se pone a un lado, ya que se considera imposible llegar a ella, y esta renuncia aparece como “realista y útil para la paz entre las religiones del mundo”.

Sin embargo, Ratzinger amonesta que renunciar a la verdad

es “letal para la fe. Si todo se reduce a los símbolos en última instancia, intercambiables del misterio inaccesible de lo divino, la fe pierde su carácter vinculante y su seriedad”.

Un riesgo que el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha tratado de evitar con una declaración enérgica emitida en agosto para estigmatizar los horrores del autoproclamado califato en Irak, pidiendo a los líderes religiosos, especialmente islámicos, tomar una postura firme contra las matanzas y discriminación perpetrados contra minorías religiosas.

Esta declaración representa el cambio de ritmo de la diplomacia de Francisco: de la diplomacia de la oración y el diálogo a la de la actividad diplomática fundada en la verdad.

LA MISIÓN DEL CRISTIANO

Benedicto XVI comienza su tema favorito, el de la búsqueda de la verdad, arrojando luz sobre la dirección en la que el pensamiento cristiano debe moverse. Y se pregunta: ¿cuál es la misión del cristiano hoy?

Benedicto XVI dice que hay religiones que están expectantes – es decir, religiones que están viviendo su momento histórico y sin embargo, están a la espera de un encuentro más grande para moverlas a su plenitud.

“Como cristianos, estamos convencidos de que están a la espera en silencio del encuentro con Jesucristo, con la luz que viene de él. La luz que solo puede llevar completamente a su verdad. Y Cristo les espera. El encuentro con él no es la irrupción de un extraño que destruye su cultura e historia”, explica Benedicto XVI.

A continuación, reflexiona que

“mientras que en los países en los que tiene una larga historia, el cristianismo ha llegado a estar algo cansado y algunas de las ramas del gran árbol que creció a partir de la semilla de mostaza del Evangelio, se han venido secas y caídas, las religiones que esperan un encuentro con Cristo tendrán el nacimiento a una nueva vida. Donde antes sólo había cansancio, surgen nuevas dimensiones de la fe y llevan alegría”.

Llama la atención que el sínodo de los obispos recién concluido ha demostrado realmente que la esperanza de la Iglesia se encuentra en la periferia, y que esas periferias son las más inesperadas, las de Europa del Este y África.

También hay críticas del informe de mitad de período del Sínodo, que era una instantánea bastante exacta de la realidad, pero casi sin ninguna referencia al Evangelio, privada de una expectativa de Cristo, que ahora se considera casi irrelevante para la evangelización. Es el signo de un cristianismo que se está configurando con el mundo.

COMUNICAR LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO

Benedicto XVI lo pone en pocas palabras. Mientras que todos sus discursos anteriores está destinados a explicar que es razonable comunicar el Evangelio, dice que hay un “camino más sencillo”, incluso para justificar este empeño.

Es “la demanda de comunicar la alegría”. 

“El amor exige ser comunicado. La verdad exige ser comunicada. Quien recibió una gran alegría, no puede guardarla para sí mismo. Él tiene que transmitirla. Lo mismo es cierto para el don del amor, y por el don de la realización de la verdad tal como se manifiesta en si misma”.

Tal vez, al último sínodo de obispos le faltaba la alegría de comunicar el Evangelio, que vive en las periferias. 

Tal vez el debate haya reducido un poco a la Iglesia a un cuerpo político en una dialéctica entre una mayoría y una oposición. 

Muchas cuestiones estaban en juego, pero al final es como si se trataba de un referéndum sobre los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y acerca de las parejas homosexuales.

Fue, sin duda, la culpa de los medios de comunicación, pero también fue en parte culpa de los obispos, no realmente conscientes de los problemas. Y la culpa de las comunicaciones católicas, que se ha hastiado de las devociones.

Comunicar y discutir algunos de los temas, hablando sobre todo de la casuística, ha dado lugar a un fallo en la transmisión de la alegría del Evangelio.

Como Francisco, Benedicto quiere una Iglesia capaz de transmitir la alegría de vivir según el Evangelio.

Ratzinger afirma claramente que:

“Vamos a ser anunciadores de Jesucristo sólo cuando realmente lo encontremos en la profundidad de nuestra existencia, y cuando, a través del encuentro con él, recibamos el don de la gran experiencia de la verdad, el amor y la alegría”.

Esta alegría ha estado ausente en el esfuerzo misionero reciente, como el misionero Piero Gheddo ha explicado.

Esta alegría está en riesgo de quedar fuera de la vista en los debates sobre la forma y herramientas, para comunicar el Evangelio. El sentido interno del Evangelio y el Evangelio mismo parecen estar fuera de la discusión.

Mientras que la doctrina cristiana ha sido aguada en un debate de político, mientras que el esfuerzo misionero y el deseo de buscar la verdad última parece estar perdido, Benedicto XVI muestra que todavía puede dar mucho a la Iglesia, y Francisco tiene toda la razón en subrayarlo.

Este es el Benedicto XVI que sirve a Francisco como asesor oculto. En el espíritu de servicio a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Paganismo Papa Perspectivas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

. ¿Cómo es que Ratzinger pensaba que la iglesia se había venido en una comunidad de paganos?

Desde antes del Concilio Vaticano II, el teólogo Joseph Ratzinger consideraba que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos, que dejaron de creer y se identificaban cada vez más con el mundo. Después vino el Concilio Vaticano II, que fue interpretado por muchos como una forma de asimilarse aún más al mundo.  

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina Sobre la Fe

Si no está conforme con Dios le devolvemos su diezmo

Iglesia propone devolver limosna si Dios no cumple sus promesas.
La Iglesia Fellowship estableció lo que ellos llaman “Desafío de 90 días”, donde el pastor afirmó públicamente que «si Dios no es fiel a sus promesas de bendiciones, le devolveremos el 100% del diezmo dado».

 

diezmo

 

El controversial pastor Ed Young de Fellowship Church, ubicada en la ciudad de Grapevine, Texas, vuelve a ser noticia. Esta vez es por una campaña de 90 días donde se insta a los miembros que pongan a prueba a Dios “con los diezmos y las ofrendas”.

La Iglesia Fellowship estableció lo que ellos llaman “Desafío de 90 días”, donde el pastor afirmó públicamente que “si Dios no es fiel a sus promesas de bendiciones, le devolveremos el 100% del diezmo dado”.

LA CAMPAÑA DE DEVOLUCIÓN POR FALLA DEL PRODUCTO

La campaña incluye una serie de sermones sobre la fidelidad y la base tradicional del texto de Malaquías 3:10, donde Dios le pide explícitamente a la gente que lo ponga a prueba.

Entreguen, pues, la décima parte de todo lo que tienen al tesoro del templo, para que haya alimentos en mi casa. Traten después de probarme, dice Yavé de los ejércitos, para ver si les abro las compuertas del cielo o si derramo para ustedes la lluvia bendita hasta la última gota.

El primer fin de semana contó con la presencia de un pastor invitado en el que Ed Young llamó “la serie más provocativa del año”. Para él, la mayoría de los cristianos necesitan que se les recuerde constantemente su compromiso con la iglesia local.

Aunque no es la única iglesia que participa en un desafío de 90 días, Fellowsip es la más influyente y la primera en prometer que devolverá el dinero si hay algún participante insatisfecho que no haya “experimentado la fidelidad de Dios” en estos días.

La condición para el reembolso es tan simple como rellenar un formulario en el registro de la iglesia con la fecha, la cantidad donada, explicar cómo Dios le falló, además de los datos bancarios personales para el depósito.

De acuerdo con una encuesta anual llevada a cabo en los EE.UU., sólo 10 millones de personas diezman regularmente en las iglesias americanas. Según datos oficiales, el 40% de los 300 millones de habitantes del país afirman que asistir a una iglesia.

La inmensa mayoría de los ingresos de las iglesias son donativos esporádicos y las ofrendas en “campañas” específicas, incluyendo la de los tele evangelistas. Aunque el Antiguo Testamento describe una serie de donaciones obligatorias y voluntarias, que pueden alcanzar el 23% de los ingresos totales, los líderes evangélicos en general, enseñan que el 10% del diezmo es el mínimo que Dios pide.

LOS ERRORES

El mensaje que este evangélico da a quien lee esta noticia dista del espíritu cristiano, porque centra la relación con Dios en el cumplimiento de deseos de los hombres, o sea un Dios al servicio de los caprichos de los hombres, y no trasmite el real carácter de la misma, que es el amor que Dios nos tiene, en virtud de la cual nos aiste en nuestro camino.

Trata a Dios como si fuera una máquina expendedora de deseos, en la que se pone una moneda en la parte de arriba y en la parte de abajo se recibe el deseo. O sea que concibe una relación automática y no de diálogo sobre la conveniencia o no del deseo, sobre el dimensionamiento del mismo, etc.

Comunica que el cumplimiento del deseo es independiente de lo que se pida. Y no estamos hablando de deseos absurdos, como por ejemplo tener un castillo en la luna, sino de aquellos deseos que podrían estar dentro de la serie de cosas que la persona específica podría tener y hasta necesitar, pero que para esa persona y en ese momento, Dios quizás no lo considere, ya que considera otras gracias; y eso no es que Dios no cumpla.

No toma en cuenta la posición de la persona, si está en gracia o no, si está haciendo esfuerzos de conversión de su corazón, que es lo que Dios quiere y a lo que está viniendo su madre María a pedirnos.

Tampoco toma en cuenta el período de tiempo en que Dios responde a nuestros pedidos, puede ser desde inmediato hasta demorar décadas, porque Dios nos prepara para recibir la gracia en el momento que más lo necesitamos, que más frutos no dé, y luego de un período en que fuimos madurando en el uso de la gracia.

Así podríamos seguir con los argumentos sobre este juego de apuestas sobre la voluntad de Dios que este predicador propone a los fieles que le rodean, que si no cumple, quedaría estigmatizado como un Dios ausente o hasta puesta en duda su existencia.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe

Adolescente en estado vegetativo despierta cuando sus familiares cantan himnos cristianos

Un milagro que incluye un perdón.

 

Hay muchos casos divulgados de personas que han sido declaradas muertas o están en un estado vegetativo con muerte cerebral, con pronóstico de no salir jamás del ese estado, y que finalmente se recuperan.  Ahora ha aparecido la historia de Lexi Hansen, estudiante de Universidad Brigham Young que sufrió lesiones críticas en la cabeza después de ser golpeada por un coche y que revivió al oir a sus familiares cantar himnos cristianos.

 

lexi hansen

 

Pero además el milagro incluye otro, el perdón de la familia al automovilista que la atropelló y la declaración de que lo aman.

El resultado de la curación de Lexi, como un acto de fe, está siendo divulgado por los principales portales de comunicación de los Estados Unidos como un milagro.

La joven declarada por los médicos con muerte cerebral, despertó de su estado de coma, después que su familia decidiera cantar himnos cristianos en la habitación donde ella estaba hospitalizada.

La historia de Lexi Hansen, de 18 años, estudiante de la Universidad Brigham Young en Utah, en EEUU, ha llamado la atención de los medios norteamericanos ya que Hansen solo poseía el 5% de posibilidades de sobrevivir tras un grave atropello por un automóvil mientras ella conducía un longboard.

La prensa no dudó en calificar como un milagro lo ocurrido en Hansen, ante la poca posibilidad de que ella sobreviviera

Doug Hansen, el padre de Lexi dijo:

“Nos dijeron que llamáramos a nuestros familiares y de traerlos aquí rápidamente, porque ella no iba a durar mucho tiempo”.

Con graves daños cerebrales, Lexi, se sometió a pruebas que indicaban la muerte cerebral, pero los padres de la joven no renunciaron a su hija. Después de varios días, la joven despertó el pasado 9 de marzo tras escuchar cantar himnos cristianos a su familia.

“Tuvimos la experiencia más increíble”, contaron los familiares en una página de Facebook creada para peticiones de oración por la joven.

“Lexi abrió los ojos y los mantuvo abierta durante casi una hora, mientras que la familia entera cantaba himnos alrededor de ella. Mientras estábamos cantando, ella hizo un gesto de un ‘te quiero’, moviendo su brazo alrededor para que todos pudieran ver. Entonces ella agarró las manos de cada persona expresando individualmente cariño. Ya no podíamos cantar debido a las lágrimas que corrían por nuestras mejillas. Sabíamos que estábamos siendo testigos de un milagro”, dice la nota.

La madre de Lexi, Marcia Hansen, describe a su hija como una luchadora:

«Sabemos que fue un milagro. Absolutamente lo sabemos. Sabemos que la mano de Dios estaba en ella», dijo

«Sabemos que es un Dios de milagros. Y la oración y fe de todos los que han estado orando por ella. Esa es la única razón por la que ella está donde está».

Y agregó que los médicos de su hija estaban asombrados,

«ellos nos dicen todo el tiempo que ella es un milagro y tiene un poder superior que trabaja para ella, ya que no debería estar aquí».

 “Cada día es un milagro, todos los días. Fue cero por ciento cuando ella fue encontrada, después pasó al 1% al día siguiente. Ahora todavía hay algunas cosas que no sabemos con certeza, pero casi todo es positivo”, expresó Marcia.

Un día después de salir del coma le retiraron a la joven el tubo de respiración pues ya puede hacerlo por si sola sin ayuda de las máquinas. Lexi, también habló de nuevo y debe comenzar la fisioterapia en los próximos días.

La familia no hace responsable al conductor que golpeó a Lexi, dice que fue un accidente.

«Hemos estado con él», dijo Marcia Hansen.

«Cenamos con él la otra noche en el hospital. Estaba atormentado. Sólo queríamos que supiera que los accidentes ocurren, y nosotros lo amamos y no queremos que se sienta culpable. Sentimos que ha sido un catalizador para que todo esto suceda, para que en la comunidad salga todo este amor».

Fuentes: Deseret News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe

El confuso pensamiento de Bill Gates sobre la religión

El hombre más rico del mundo dice que es necesario Dios pero no cree en él.

 

Una de las perversidades del mundo actual es pensar que una persona que es exitosa en área, y por lo tanto una autoridad en ella, puede tener la misma autoridad en otras áreas. Y esto pasa cuando por ejemplo se le pregunta al ex astro de fútbol Diego Maradona sobre política, o a una estrella de rock sobre economía. Y eso sucede con Bill Gates, que realmente tiene “un corso a contramano” en la cabeza cuando se refiere a la religión. 

 

bill y melinda gates

 

Bill Gates, el hombre más rico del mundo, reveló recientemente que su familia va a la Iglesia Católica y al mismo tiempo admite sus dudas acerca de Dios.

«Los sistemas morales de la religión, en mi opinión, son superimportantes. Hemos criado a nuestros hijos de una manera religiosa, han ido a la iglesia católica que Melinda va y yo participo«, dijo Gates en una entrevista con la revista Rolling Stone en la edición de marzo 27. 

CONCEPTOS CONFUSOS SOBRE LA RELIGIÓN

«He tenido mucha suerte, y por lo tanto debo a tratar de reducir la desigualdad en el mundo. Y eso es una clase de creencia religiosa. Quiero decir, que es al menos una creencia moral».

Cuando se le preguntó si creía en Dios, dijo el multimillonario de 58 años de edad,

«creo que tiene sentido creer en Dios, pero ¿cual es exactamente la decisión en tu vida que te hace diferente a causa de ello, no lo sé».

Pero también dijo que está de acuerdo

«con gente como Richard Dawkins sobre que la humanidad siente la necesidad de cración de mitos».

Él explica:

«Antes de que realmente comenzáramosmos a comprender la enfermedad y el clima y cosas por el estilo, se buscaron falsas explicaciones para ellos. Ahora la ciencia ha llenado algunos de estos reinos – no todos – que la religión había ocupado. Pero el misterio y la belleza del mundo es abrumadoramente increíble, y no hay explicación científica de cómo se produjo. Decir que se ha generado por azar, eso parece, ya sabes, una especie de vista no caritativo [risas]»

ENTONCES, ¿QUÉ TENEMOS AQUÍ?

Los hijos de la Gates van a la parroquia católica que asiste Melinda Gates. Bill veces asiste también, pero al parecer no por convicción. Suscribe el mito de que el hombre antiguo se ocupaba de la religión porque tenía miedo de las cosas que veía a su alrededor en la naturaleza y que la ciencia en gran medida ha suplantado a la religión, y que la ciencia puede explicar casi todo (aunque de Gates admite que la ciencia no puede  explicar «el misterio y la belleza del mundo»).

Es realmente confuso su pensamiento. Si lo piensas bien, el hombre más rico del mundo no tiene más comprensión de este mundo que el hombre al azar en la calle, tal vez incluso menos; y al igual que muchas personas envueltas en la tecnología, su mente está ocupada con los gadgets y no con el significado de las cosas.

Sabemos que, mientras Melinda Gates se dice católica, apenas puede ser llamada una católica sólida. La fundación de ella y Bill es una importante promotora del aborto y de la propaganda aborto. Mientras Bill y Melinda Gates, envían su dinero en esa dirección, podemos estar seguros de que sus corazones y sus mentes todavía no están cerca del corazón y la mente de la Iglesia, incluso si pasan a través de una puerta de la iglesia todos los domingos.

Mientras que puede acompañar a su familia a la iglesia, Gates parece no tener una apreciación real de lo sobrenatural. Para él, lo natural parece suficiente. Ve y acepta lo natural o lo visible, pero no ve y así rechaza lo sobrenatural o lo invisible. Debido a que rechaza la mitad de la realidad, termina teniendo que vivir los mitos de su propia creación.

EL MÁS RICO DEL MUNDO

Gates recientemente recuperó su lugar como el hombre más rico del mundo en la lista Forbes 2014 de multimillonarios, alcanzando la suma de 76 mil millones dólares.

El ex director general de Microsoft renunció a su papel en 2000 para centrarse en el trabajo de caridad con la organización que fundó ese año con su esposa, la Fundación Bill y Melinda Gates.

La fundación, que está clasificada como una de los más generosas del mundo, dona al menos U$S 1,5 mil millones al año a diversas causas en todo el mundo. Pero también es acusada de ser uno de los mayores operadores de la despobleación mundial en las zonas pobres através de la promoción del aborto y la anticoncepción.

Fuentes: Catholic Answers, Catholic Exchange, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: