Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Simpático video animado sobre la vida del papa Francisco

«Conoce al Papa Francisco (en 4 minutos)»
El video destaca sus estudios y vocación, la capacidad de servicio del sacerdote Jorge Mario Bergoglio, su actividad como sacerdote y sus pasión futbolera por San Lorenzo de Almagro.

 

video de la vida del papa

 

Cuenta la vida sencilla que llevaba cuando fue sacerdote, Obispo Auxiliar y después Arzobispo de Buenos Aires  y, que siendo cardenal, vivía en un apartamento sencillo cocinandose para sí mismo, y utilizaba el subte (metro) en lugar de tener un auto con chofer.

El video lo realizó el sitio web Catholic-link, con el propósito de que católicos y no católicos conozcan al Santo Padre de una forma sencilla y entretenida.

Llega en el momento justo para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro y está traducido en 15 idiomas.

Los creadores del video dicen que:

“Nuestra idea es ayudar tanto a católicos como no católicos para conocer la vida del Papa Francisco. Mientras es verdad que el Santo Padre representa a todos los católicos, lo hace necesariamente según quien es y de donde viene. Proviniendo de Argentina, es natural que muchas personas sepan poco de él, particularmente en Europa, África y Asia. Por esta razón hemos decidido traducir el video en 15 lenguas”.

“Tal proyecto ha requerido la generosidad y colaboración de un gran número de personas. Ha sido muy emocionante ver a tantos jóvenes católicos involucrados en este servicio para el Papa Francisco, y por la Iglesia en general. Para todos nosotros, ha sido un momento de recordar y apreciar la maravilla de una fe universal que es realmente capaz de hablar en todas las lenguas y alcanzar a todas las naciones.  Nos recuerda de las palabras del Señor Jesús, elegidos como el lema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año que se realizará pronto en Río, Brasil: «¡Id y haced discípulos a todos los pueblos!» (cfr Mt 28,19).”

En la página de Catholic Link se puede ver el video con el audio en cada uno de los 15 idiomas.

Fuentes: Catholic Link, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Epidemias Factores de Riesgo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Sociedad VIH

Medidas contra la discriminación de los gay puede aumentar riesgo de contagio de SIDA en la población

No tienen en cuenta ni las estadísticas ni la epidemiología.
Cualquier cosa es poco para calmar las fantasías de persecución de los homosexuales en occidente. Ahora ni siquiera se puede admitir que un heterosexual se proteja especialmente de la posible trasmisión de VHI/SIDA de parte de la mayor población de riesgo de la enfermedad, que son los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Si se miran las estadísticas de propagación, es un horror desde el punto de vista epidemiológico.

 

life ball viena

 

Su lucha contra la supuesta «discriminación» llega a un nuevo extremo en Alemania, donde el Bundesärztekammer (BAK), un organismo que representa a los profesionales sanitarios del país, ha propuesto la abolición de la prohibición de los homosexuales para actuar como donantes de sangre. El BAK anunció su intención de trabajar para el levantamiento de esta prohibición, que calificó de «discriminatoria».

DE DONDE SALE LO QUE LLAMAN EQUIVOCADAMENTE DISCRIMINACIÓN

La prohibición tiene una razón objetiva: es el hecho de que «los hombres que tienen sexo con hombres» (HSH) tienen 100 veces más probabilidades que otras personas de tener el VIH.

De hecho, cuando apareció por primera vez el VIH / SIDA en la década de 1980, fue principalmente a través de los homosexuales, quienes comenzaron la propagación del virus, al punto que al principio se pensó que era una enfermedad sólo de los homosexuales, pero con el tiempo se vio que atacaba mayormente a los homosexuales y no exclusivamente.

En África el SIDA afecta a ámbitos mucho más amplios de la población, en cambio Europa y en los EE.UU. todavía sigue siendo una enfermedad con un vínculo muy fuerte con la homosexualidad masculina, donde sigue en aumento – especialmente entre los jóvenes –, mientras que entre los otros grupos baja.

 

formas de contagio del sida en eeuu en el 2011

 

CÓMO SE CONTAGIAN LAS PERSONAS DEL VIRUS DEL SIDA

Las gráficas de arriba, muestran como se contagiaron se SIDA los portadores en EE.UU. según datos de 2011. Allí se puede ver que por lo menos a 2/3 de los infectados de SIDA les llega el virus por relaciones sexuales (a 81% en el caso de los hombres y a 66% en el caso de las mujeres).

En la torta de la izquierda, verán que 61% de los hombres (pintado en rosado), o sea 6 de cada 10 hombres con SIDA, se infectaron por relaciones sexuales con otros hombres, otro 9% se infectaron por sexo con otros hombres más inyección de drogas, y aún otro 11% por sexo heterosexual. Y en el caso de las mujeres, 66% se infectaron por relaciones sexuales, pero en este caso heterosexuales.

Las transfusiones de sangre son poco frecuentes como causa de la infección (contabilizadas dentro del rubro otros que suma 1% o 2% entre todas las otras posibilidades de contagiarse), debido a que los HSH no son admitidos como donantes de sangre. Pero esto podría cambiar pronto según la propuesta alemana

¿ES ESTO «DISCRIMINACIÓN»?

Uno de los éxitos más notables del lobby gay es que han logrado imponer al VIH / SIDA como un problema relacionado con la «discriminación de personas LGBT», como si no fuera justo para el virus atacarlos a ellos, en lugar de a cualquier otra persona.

Supuestamente, si el virus fuera justo, infectaría a heterosexuales, y si los heterosexuales fueran razonables, llevarían su parte de la carga de SIDA.

Pero la naturaleza es «heteronormativa». En realidad, se trata principalmente (aunque no exclusivamente) del los HSH y sus prácticas sexuales “desordenadas” que el VIH / SIDA fue capaz de propagarse en todo el mundo en los años 1980 y 90, y que todavía existe hoy. 

Los HSH no son en realidad las víctimas de la sociedad, sino por el contrario, la sociedad es su víctima en el caso del SIDA; y no es discriminación decir esto, sino solamente una constatación histórica y estadística.

Sin embargo, todavía continúan organizando los llamados eventos como el Orgullo Gay y el Life Ball anual en Viena – presidido por celebridades políticas como Bill Clinton -, en que promocionan el estilo de vida homosexual que es el que contribuye a no detener el SIDA.

DEBATE PERVERSO

El debate absurdo sobre la supuesta «discriminación de los donantes de sangre homosexuales» demuestra una vez más la irracionalidad de la charla contemporánea contra la discriminación, donde incluso la mejor y más convincente justificación no es aceptada, cuando se trata de evitar cualquier posible forma en que los homosexuales puedan llegar a sentir que son discriminados.

Al parecer, la sociedad general debería aceptar un aumento del riesgo de propagación del VIH / SIDA entre los no homosexuales para no ofender a los aspirantes de donantes de sangre homosexuales.

En ese sentido, hay una propuesta alternativa: que sólo los HSH puedan recibir transfusiones de sangre de los HSH, y que sólo los no HSH puedan recibir transfusiones de sangre de los no-MSM.

El que encuentre la discriminación debería explicar por qué piensa que no es deseable que un HSH reciba una transfusión de sangre otro HSH; y también por que es deseable que un no HSH reciba una trasnfusión de un HSH.

Fuentes: Turtle and Beyond, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes Manipulación Medios de comunicación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Procesos electorales Sociedad

No se llegó a la cifra de votantes para habilitar el referéndum contra el aborto en Uruguay

Razones externas a la opinión de los uruguayos.
Los uruguayos votaron el domingo para habilitar un referéndum para buscar la derogación la ley que permite el aborto en el país hasta las 12 semanas de gestación. Se tenían que conseguir 25% de los votos y votaron sólo 9%. Y esto a pesar de que los sondeos de opinión mostraban que entre 38% y 53%  de la población (según la encuesta) se oponían a la ley.

 

marcha en paysandu contra el aborto

 

Entonces que sucedió, ¿Por qué fueron tan pocos a votar para derogar la ley?

Podemos mencionar algunos motivos como: poca visibilidad del referéndum porque los medios de comunicación le hicieron el “vacío” al tema; escaso compromiso de comunicación de los políticos contarios al aborto; escasa capacidad de comunicación de la Iglesia Católica; siembra de confusión por datos mentirosos lanzados por defensores del aborto.

La conclusión general es que hay un gran porcentaje de uruguayos contrarios a la ley del aborto, tal vez no fuertemente comprometidos con la derogación pero un volumen importante al fin, que no fueron a votar por razones de falta de visibilidad y motivación de la comunicación.

Con este porcentaje de uruguayos contra el aborto, el conflicto en la sociedad por este tema sigue instalado.

EL “NINGUNEO” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el país más laicista de América del Sur, donde por ejemplo la Semana Santa se llama Semana de Turismo, un ejemplo de descristianización, los medios de comunicación principales cerraron toda posibilidad de debate previo en sus programas y páginas impresas, porque la jugada fue apostar a la comodidad, que la gente se quedara en su casa y no fuera a votar; en definitiva la apelación fue que hacer sentir que es una cosa que no le afecta personalmente.

ESCASA DISPOSICIÓN DE LOS POLÍTICOS PRO VIDA A HACER CAMPAÑA

El Frente Amplio, el conglomerado de izquierda que está en el poder, es el impulsor de toda la reingeniería social, aborto, homosexualidad, matrimonio del mismo sexo, etc. Y sobre todo en los demás partidos políticos hay figuras contrarias a la Ley del Aborto.

Pero estas figuras no salieron a hacer campaña porque no lo consideraron un tema central de su agenda política y para no pagar los costos de una derrota, como sucedió.

Un ejemplo sintomático de estos es el ex presidente Tabaré Vázquez, un médico pro vida que seguramente sea el candidato a presidente del Frente Amplio para las próximas elecciones y que ya había vetado una ley similar, cuando era presidente. En esta circunstancia, Vázquez apareció sólo para la foto depositando su voto a favor del referéndum.

ESCASA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Un gran motor de la oposición a la ley son los católicos pero no desde los púlpitos sino desde las conversaciones personales, porque difícilmente se puedan encontrar homilías de sacerdotes sobre el tema del aborto en momentos distintos a la campaña pro referéndum. E incluso en estos tiempos de campaña, la palabra aborto en la homilía de un sacerdote brillaba por su ausencia, limitándose a sugerir que hay que defender la vida, en alguna que otra homilía, y pedir a algún laico que repartiera volantes sobre el acto electoral a la salida, y a veces pedir colaboración de vehículos para llevar a algunas personas discapacitadas para ir a votar.

Los medios de comunicación católicos no existen masivamente y como la influencia de los obispos sobre los medios de comunicación es cada vez menos, aparecen sus comentarios y llamados como frases aisladas, sin peso de campaña. Es que si no se abren los contactos y no se comunica con intención masiva, esta capacidad se va “oxidando”, y hoy tenemos una conjunto de “hierros viejos y oxidados” en un rincón de un terreno baldío lejos de cualquier avenida importante.

LAS MENTIRAS DE LOS ABORTISTAS QUE GENERARON UN RESIDUAL EN LA MEMORIA DE LA GENTE

A través de los últimos años los abortistas difundieron una serie de mentiras que circularon y circulan con potencia por los medios de comunicación, mientras que las refutaciones fueron a título individual, sin tener atrás una campaña organizada para desmentirlas y por lo tanto con escaso poder para llegar a una población masiva.

Un tema que se debatió, aunque de forma insuficiente, fueron los absurdos números de aborto que manejaban los lobbies abortistas y el Ministerio de Salud.

En el 2003, el actual subsecretario del Ministerio de Salud Pública, el ginecólogo abortista Leonel Briozzo, entonces un simple médico activista pro-aborto, habló en el Senado de que en Uruguay había 150 mil abortos clandestinos anuales en el país.  Una cifra absurda de la que Briozzo nunca se ha retractado.

El doctor Omar França, sacerdote y profesor de Bioética, refutó la cifra con muy poca capacidad de comunicación, diciendo que en todo Uruguay hay 707.000 mujeres en edad fértil (datos de 2007), de las que 70.000 son estériles, 53.000 han dado a luz ese año, unas 100.000 no tienen relaciones sexuales, unas 250.000 usan establemente el preservativo, hay 100.000 dius implantados en el país y se consumen 200.000 ciclos de anticonceptivos cada mes. ¿Cuántas mujeres quedan, pues, como candidatas a un posible aborto? Unas 27.000 mujeres, concluye el doctor França. ¿Cómo pensar entonces que se produzcan 150.000 abortos al año?

La mentira era tan exagerada que el lobby abortista la rebajó y en 2004 el diputado pro-aborto Rafael Sanseviero ya hablaba de 33.000 abortos clandestinos, cifra que seguía siendo absurda y exagerada, porque ¿más de un aborto por mujer y año?.

Y todo salió a luz cuando en diciembre de 2012 se legalizó el aborto y empezaron a llegar las cifras de la demanda real de aborto en el país: en el primer mes, 200 abortos. En los otros cuatro meses de aborto legal, «entre 300 y 400», nada que ver con los 33.000 anuales.

Decir que hay tanta cantidad de abortos clandestinos era importante para los abortistas porque su argumento a favor del aborto era salvar la vida de gran cantidad de mujeres que morían por abortos clandestinos. El Sindicato de la Federación Uruguaya de la Salud, de izquierda como todos los sindicatos de trabajadores en Uruguay, hablaba de 100 uruguayas muertas por aborto clandestino cada año en 1985, a lo cual también Leonel Briozzo se colgó en el 2003. Pero el propio jesuita doctor Omar França citó las estadísticas oficiales de Uruguay en 2004. ¿De murieron las uruguayas en edad fértil, mujeres jóvenes, de 10 a 44 años?

42 se suicidaron
29 por sida
23 asesinadas
7 por causas obstétricas
1 por aborto provocado

Por lo tanto la cifra de 100 mujeres al año muertas por abortos clandestinos bajó nada menos que a 1 al año, con lo cual el argumento se extinguió, pero aún continúa en el “imaginario colectivo” y sigue siendo mencionado globalmente en los medios como una de las cosas a favor del aborto.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Periódicos de Uruguay, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Estrepitoso fracaso del Primer Salón del Matrimonio Homosexual en París

Esperaban 7 mil visitantes y fueron sólo 150.
Mucho boato mediático gracias a la prensa amiga del Primer Salón del Matrimonio Gay en París, pero ningún cliente. Los 60 expositores denuncian el engaño: anunciaban 7 mil visitantes y acuden solo 150, incluidos los extras. Y aún Sandra Bibas, organizadora del fiasco, echaba la culpa a los «homófobos» que nadie vio. 

 

Salón del Matrimonio Gay en Francia

 

Abundancia de champán, zumo de fruta, montañas de petits fours, a la espera de los VIP,s, Manuel Valls, Ruquier Laurent, Antoine de Caunes… pero ninguno concurrió tampoco.

POR QUÉ EL FRACASO

Debido a que la historia del matrimonio gay gira en torno a un grupo de ultraizquierdistas, no necesariamente gay por otra parte, cuyo objetivo central es la destrucción de todos los valores de la sociedad occidental.

Enfurecido por este «fiasco», el DJ Emmanuel Attiach decía «.. es increíble haber tenido tan pocos visitantes …». Pero no es tonto. Todo esto fue una gran burbuja que se desinfla una vez la ley aprobada.

GRUESO ERROR DE CÁLCULO

Apenas 150 visitantes -entre los que había figurantes (extras)- se han dejado ver en el primer Salón del Matrimonio Gay, celebrado este último fin de semana a las afueras de París. Todo estaba pensado para que fuese un éxito -se habían desplazado 60 expositores-, aprovechando la onda de la aprobación de la ley Taubira, que vacía de contenido jurídico el matrimonio para equipararlo a las uniones entre personas del mismo sexo.

Como informa Le Figaro, que no duda en titular como «fiasco» el evento,  en la mañana del sábado,

“los pasillos desiertos, las azafatas sin nada que hacer y los guardias de seguridad apáticos y ociosos”.

Habían dispuesto champagne, zumos de frutas y montañas de galletas. Finalmente tuvieron que «liquidarlo todo» ellos mismos.

LOS EMPRESARIOS, ENOJADOS, PROTESTAN

Esta situación provocó el consiguiente enfado de los expositores. Por ejemplo, el de un enojado joyero del Comptoir Lafayette:

«En cuarenta años de experiencia, nunca he visto nada igual. He invertido 30.000 euros y he vendido solo un par de alianzas y a una pareja heretosexual«

Por su parte Johanna, que acaba de crear la empresa de eventos Eden Day  y que había apostado fuerte en el Salón para su lanzamiento, se lamentaba de no haber podido cerrar ni un solo contrato: en dos días solo había hablado con cinco personas sin concretar ningún acuerdo. «¡Es un desastre!», se  lamentaba la joven.

Enfurecido por este «fiasco», otro de los expositores, el disc jockey Emmanuel Attiach, de1dream1even,  promovía una petición de protesta a sus colegas.

“¡Nos habían prometido entre 5.000 y 7.000 visitantes! ¿Dónde están los VIP prometidos, como Manuel Valls (el ministro del Interior, quizá viendo lo que se avecinaba, prefirió escurrir bulto y cambiar la cita por un viaje a Qatar acompañando al presidente François Hollande), Laurent Ruquier o Antoine de Caunes? Es increíble haber tenido tan poco visitantes». 

CULPA DE LOS HOMÓFOBOS, QUE NO APARECIERON

La culpa es de los «homófobos», pero esta vez haciendo uso de su superpoder de invisibilidad.

Aunque avergonzada, la organizadora del Salón, Sandra Bibas, aún trataba de achacar el fracaso a la “homofobia”,  aludiendo a que una exposición fotográfica en contra de la homofobia que se muestra fuera de la sala (a varios kilómetros del Parc Floral, donde se celebraba el Salón) había sido destrozada dos veces en 48 horas.

Pero nadie vio a los «treinta opositores del matrimonio gay» en el Primer Salón del Matrimonio Gay, que según Sandra Bibas, habrían tratado de boicotear el sábado el Salón. Ni siquiera el responsable de la seguridad del Parc Floral de París (XII), que albergaba el evento.

Fuentes: Le Figaro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Vigilancia

El “Gran Hermano” que espía nuestra conducta mientras miramos televisión

Tecnología de los operadores de cable.
Difícilmente se podría concebir algo más orwelliano que esto. La nueva tecnología permitiría a las compañías de cable asomarse directamente a los hogares de los televidentes y vigilar sus hábitos mediante la visualización directa de lo que la gente está haciendo y sus reacciones a los anuncios de productos.

 

gran hermano tv

 

La tecnología vendría a través del cable, y por lo menos un legislador en el Congreso ha presentado su oposición.

COMO ES EL SISTEMA

Si bien dicho control de TV Gran Hermano aún no se ha desplegado, Verizon (proveedor de acceso a internet, operador de cable y compañía telefónica)  el año pasado presentó una patente para la tecnología de seguimiento que utiliza cámaras de infrarrojos y micrófonos para realizar un seguimiento y recoger el comportamiento del consumidor en la vecindad de un dispositivo de TV o móvil – incluso hasta el punto de detectar su estado de ánimo.

De acuerdo con la solicitud de patente, la tecnología podría detectar la acción ambiental, al igual que mostrar si las personas comen, hacen ejercicio, leen, duermen y mucho más.

Por otra parte, el nuevo sensor y software Kinect de Microsoft también utiliza un seguimiento sofisticado para detectar la posición del cuerpo, pero el sensor se puede apagar y el consumidor tiene el control de sus propios datos personales, explicó la compañía.

EL OBJETIVO MANIFIESTO DE DIRIGIR MEJOR LA PUBLICIDAD

Las empresas podrán seleccionar los anuncios que serían más propensos a atraer a los espectadores.

El sistema detecta el sonido, los movimientos del cuerpo, y actividades como el comer, el beber, ver los comerciales por parte de los espectadores.

Un televidente que bebe una lata de Budweiser, por ejemplo, puede ver un anuncio de una compañía de cerveza, dijo Verizon en los documentos de la patente.

El sistema incluso detectaría los estados de ánimo, determinando si alguien está tarareando o cantando una canción optimista, por lo que estaba feliz. En consecuencia, uno o más anuncios pueden ser seleccionados, para su presentación al usuario, que están configurados para apuntar a la gente feliz.

O el sistema puede detectar dos personas «abrazados en un sofá» y ofrecer «un comercial para una escapada de vacaciones románticas, un comercial de un anticonceptivo, un comercial de flores, un comercial que incluye un trailer de la próxima película de comedia romántica, etc.»

LA REACCIÓN DEL LEGISLADOR CAPUANO

«Esto puede sonar descabellado, pero no es ni una broma ni una exageración», dijo el congresista Capuano en un comunicado, según informó Adweek.

«Estos DVRs, que serían esencialmente para observar a los consumidores cuando ven la televisión como una forma de publicidad super-objetiva, es una increíble invasión de la privacidad«.

«Creo que es importante empezar esta conversación antes de llegar demasiado lejos», dijo Capuano  a The Boston Globe

Por tal motivo, el representante Michael E. Capuano introdujo el pedido de legislación que permitiría a los consumidores bloquear los esfuerzos de Verizon Communications Inc. y otros distribuidores de video, para utilizar las nuevas tecnologías para realizar el seguimiento del comportamiento de los clientes, que ven la televisión.

El proyecto de ley, llamado, “Te estamos observando, acta de 2013”, prohibiría a los operadores de servicios de video la recopilación de datos visuales y de audio del dispositivo sin la autorización expresa del consumidor. 

Para los espectadores que opten por el monitoreo, la compañía tendría que mostrar un mensaje «estamos observándolo» en la pantalla y ofrecer al consumidor qué tipo de información se recopila y cómo se van a utilizar.

Esta propuesta llega en medio de la indignación generalizada por los informes de que la Agencia de Seguridad Nacional intercepta habitualmente los registros telefónicos de millones de estadounidenses y se nutre de las bases de datos que pertenecen a las grandes empresas de Internet y llamadas telefónicas.

El analista de tecnología Roger Kay dijo que la reacción a este suceso refleja un creciente temor de que las tecnologías digitales pongan a la intimidad en estado de sitio.

Fuentes: Adweek, Boston Globe, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

Los niños concebidos por vientres subrogados con más problemas emocionales

Estudio importante cuando se discute la paternidad homosexual.
El fenómeno de gestación no natural, ya sea por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler, es un fenómeno candente porque está en el centro de la presión del lobby homosexual para tener hijos propios, porque esta es la última frontera que separa los matrimonios conyugales tradicionales de los “matrimonios” homosexuales.

 

vientre_alquiler

 

No existe mucha investigación al respecto; el tema es muy nuevo, y la respuesta política correcta es, por supuesto, que no hay diferencias entre los niños concebidos genéticamente en forma natural, y los concebidos por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler.

Sin embargo, ha aparecido una investigación que, a pesar de que recién comienza, sugiere que los niños de madres subrogadas tienen más problemas de adaptación emocional que el resto.

CRECIMIENTO DE LAS GESTACIONES NO NATURALES

Durante la última década, el número de nacimientos que implican la subrogación, o donantes de óvulos y esperma se han disparado. Y los expertos se preguntan qué significa esto para la salud mental y emocional del creciente número de niños que pueden o no conocer la verdad sobre sus orígenes distintivos.

Las últimas estadísticas de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) muestran que el número de niños que fueron creados con un óvulo donado subió más de un 30 por ciento desde el 2004 al 2011, mientras que el número de nacimientos que implican un vientre sustituto aumentaron más de 200 por ciento en el mismo período. Nadie sabe cuántos nacimientos han resultado de donaciones de esperma, pero las estimaciones van de 30.000 a 60.000 por año (de 3 a 6 veces más que por donación de óvulos), según un informe del New York Times .

MÁS PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS DE VIENTRES SUBROGADOS

Un artículo publicado en la edición de junio de la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil dice que:

«Los niños de madre subrogada mostraron niveles más altos de problemas de adaptación a los 7 años que los niños concebidos por donación de gametos, lo que sugiere que la ausencia de una conexión gestacional entre los padres y sus hijos puede ser más problemático para los niños que la ausencia de una relación genética». 

«Los signos de problemas de ajuste podrían ser problemas de conducta, tales como comportamiento agresivo o antisocial, o problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión« dijo el Dr. Golombok a NBC Today .

Si uno reflexiona un momento sobre esto no tendría por qué llamarle demasiado la atención, porque el feto va interaccionando con el exterior en medio de su desarrollo. Reconoce la voz de su madre, e incluso el idioma materno aún hablado por otros, y probablemente sea afectado por el clima emocional externo y por supuesto por las emociones de su madre. En este contexto, no se puede suponer, con ligereza, que una mujer que alquila su vientre, para desarrollar un bebé con el que se desvinculará luego, proporcionará la misma calidad emocional propia y del entorno, para el desarrollo, que la proporcionada por la que hará de madre/padre definitivo.

EL ALCANCE DEL ESTUDIO

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación de la Familia de la Universidad de Cambridge. Los investigadores dieron seguimiento a 30 familias que habían utilizado un vientre sustituto, a 31que habían utilizado la donación de óvulos, a 35 que había usado esperma de un donante, y a 53 que habían concebido naturalmente. Los investigadores reconocieron que los resultados tenían algunas limitaciones debido a su tamaño relativamente pequeño de la muestra, pero es uno inicio.

El estudio encontró que la sinceridad y la franqueza no necesariamente hacen la vida de los niños sea más fácil, al menos, a los 7 años.

«De hecho, contrariamente a lo esperado, los niños que estaban al tanto de las circunstancias de su nacimiento mostraron mayores dificultades de adaptación, posiblemente porque se sentían menos seguros cuando se enfrentaban a problemas emocionales de su madre.»

Esto es particularmente relevante para los niños de vientres de alquiler, ya que es casi imposible ocultar sus orígenes. Debido a esto, el estudio puede ser relevante para el debate en curso sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción gay.

¿QUÉ PASA EN LA ADOLESCENCIA?

Anne C. Bernstein, psicóloga familiar, profesora en el Instituto Wright de Berkeley, sospecha que los resultados serían diferentes si los investigadores hicieran el seguimiento cuando los niños estuvieran en la adolescencia. Eso es cuando los niños estuvieran tratando de averiguar quiénes son, dice ella. Podría hacer una gran diferencia para ellos en ese momento saber que no están biológicamente relacionadas con uno o ambos de sus padres.

Golombok está de acuerdo.

«La adolescencia es potencialmente difícil para los nacidos a través de la donación de óvulos o esperma o subrogación«, dice ella. «Esperamos volver a visitar a los niños el próximo año cuando tengan 14 años de edad, ver como manejan los problemas de identidad que se vuelven importantes en la adolescencia… Este es también un momento en que las relaciones con los padres pueden llegar a ser más difíciles.»

Fuentes: Today, Bioedge, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Sociedad

El presidente Hollande reprime con violencia las manifestaciones pacíficas contra la ley de “matrimonio igualitario”

Mientras la Manif pour Tous sigue resistiendo la ley de “matrimonio” homosexual.
La resistencia francesa contra la ley de “matrimonio igualitario” (“matrimonio” homosexual) sigue adelante consolidada por las manifestaciones “Manif pour Tous”, y el Gobierno francés utiliza la represión policial y judicial contra los defensores del matrimonio, que realizan actividades de protesta pacíficas.

 

represion policial manif pour tous

 

La brutal represión policial y judicial se incrementa contra los manifestantes tranquilos y pacíficos que reúnen para orar, leer y defender el matrimonio y el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

El presidente francés Hollande y el ministro del Interior francés Manuel Valls siguen ordenando continuas violaciones contra los Derechos Humanos de todos aquellos que defienden los valores del matrimonio y de la familia. Todo vale para defender su imposición de la ley Taubira, en contra de la población francesa que defiende el matrimonio y que está en contra de la desnaturalización del mismo.

UNA DE SUS ÚLTIMAS VÍCTIMAS ES UN JOVEN FRANCÉS, NICOLÁS

Nicolás pertenece al grupo de los Veilleurs (los veladores) que se reúnen para rezar pacífica y silenciosamente por el matrimonio y la familia en Francia. Sólo por eso fue detenido y condenado a cuatro meses de cárcel, de los cuales tendrá que cumplir al menos dos.

El obispo de Bayona ya ha salido en su defensa y ha denunciado la injusticia y la violencia de la represión policial y judicial ordenada por Hollande en contra de los pacíficos manifestantes.

Nicolás, es un brillante universitario que estudia dos carreras, Ciencias Políticas e Historia en una universidad e ingeniería en otra. Su arresto tuvo lugar cuando, junto a un grupo de otros trescientos jóvenes, estaba reunido en los Campos Elíseos donde recibieron una dura carga policial. Nicolás se refugió en una pizzería, donde policías vestidos de civil entraron violentamente para detenerle.

Monseñor Aillet, a través de un comunicado, ha señalado que:

«los cargos parecen surrealistas, y la pena desproporcionada en relación a los hechos. Se trata, manifiestamente, de una forma política de represión policial y judicial que marca un punto de inflexión en el tratamiento arbitrario contra quienes se oponen al matrimonio y a la adopción por parejas del mismo sexo».

«Aprecio el compromiso del joven Nicolás», concluye monseñor Aillet su valiente declaración, «y el de quienes, como él, trabajan para defender con determinación y sin violencia el derecho de los niños a crecer con un padre y una madre… Ellos son el orgullo y la esperanza de nuestra sociedad. Su coraje, hasta llegar a la prisión, es ya una victoria: ¡no se puede encadenar la Verdad».

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIADAS

Estas violaciones contra los Derechos Humanos en Francia, un estado europeo de larga tradición democrática, son lamentablemente sorprendentes y ya han sido denunciadas ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa.Europa.

La denuncia no ha partido de ningún francés sino de un italiano: Luca Volontè, presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien no oculta su indignación y espanto ante el hecho de que estas acciones contra los Derechos Humanos estén ocurriendo en Francia.

«El movimiento social en defensa de la familia que en la actualidad alberga Francia es objeto de una represión creciente y preocupante, inaceptable para un el estado miembro del Consejo de Europa«, ha dicho Volonté quien también ha preguntado por escrito cuáles serán las medias que se van a tomar contra el Gobierno francés por ordenar estos lamentables hechos policiales.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Espionaje Internet Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Seguridad Sociedad Vigilancia

También Gran Bretaña está interceptando llamadas telefónicas y tráfico de internet del mundo

Más revelaciones sobre el jaqueo a la privacidad.
El periódico inglés The Guardian reveló que el espionaje, sobre lo que hablan y escriben las personas, y que se supone es privado, esta más extendido de lo supuesto. No solamente la NSA de EE.UU. recoge y graba llamadas y tráfico de internet sin autorización de las personas, sino que también la Agencia de inteligencia británica GCHQ tiene acceso secreto a la red masiva de servidores de cables de fibra óptica, de llamadas telefónicas y tráfico de Internet del mundo.

 

GCHQ en reino unido

 

Edward Snowden filtró el documento que revela el programa de GCHQ a The Guardian, de la misma forma que lo hizo con el programa Prisma y el Informador sin Límites de la NSA estadounidense.

A LA NSA ESTADOUNIDENSE SE AGREGA LA GCHQ BRITÁNICA

Mientras previamente parecía era la NSA recogía la mayoría de los datos y los compartía con la GCHQ, la Agencia de inteligencia británica estaba ejecutando un programa de recolección masiva propio.

«No es sólo un problema de Estados Unidos. El Reino Unido tiene un rol enorme en esta lucha», dijo Snowden a The Guardian. «Ellos [GCHQ] son peores que los Estados Unidos«.

Dos programas de GCHQ, llamados Mastering e Internet and Global Telecoms Exploitation, se centraban en recopilar tanta información como fuera posible sin ningún debate público o incluso reconocimiento.

Como parte de una operación apodada Tempora, la Agencia ha estado por alrededor de 18 meses

«grabando y almacenando grandes volúmenes de datos provenientes de cables de fibra óptica para que puedan ser tamizados y analizados», de acuerdo a The Guardian.

Resultando que comunicaciones entre personas totalmente inocentes están siendo procesadas, junto con las de sospechosos.

La variedad de información es asombrosa: grabaciones de llamadas de teléfono, contenido de los mensajes de correo electrónico, entradas de Facebook y la historia de cualquier acceso a sitios Web.

ALEGAN QUE ES LEGAL

De alguna manera, todo esto se considera legal, según The Guardian, a pesar de que el sistema de orden debía restringir la interceptación a un intervalo especificado de objetivos.

Una fuente sin nombre «con conocimiento de la inteligencia» afirmó que los datos se recolectaron legalmente bajo un sistema de salvaguardias – al igual que lo que afirmaron las personas del gobierno de Estados Unidos – y «habían proporcionado material que ha dado lugar a avances significativos en la detección y prevención delitos graves».

Aún cuando los estadounidenses dieron pautas para el uso de los datos recogidos mediante este sistema, se les dijo en un documento legal de abogados de la GCHQ, «Tenemos un régimen de supervisión light en comparación con los Estados Unidos»

Según The Guardian, «un total de 850.000 empleados de la NSA y contratistas privados de Estados Unidos tuvieron acceso a bases de datos de GCHQ».

EL VOLUMEN DE DATOS RECOLECTADOS

Estas bases de datos deben ser masivas teniendo en cuenta el hecho de que los documentos revelan que GCHQ estaba manejando 600 millones de eventos telefónicos todos los días.

La agencia también había aprovechado más de 200 cables de fibra óptica y era capaz de procesar simultáneamente datos de no menos de 46 cables a la vez.

Puesto que un solo cable lleva 10 gigabits por segundo en datos,

«los cables interceptados tenían la capacidad de entregar más de 21 petabytes al día – equivalente a enviar toda la información de todos los libros de la biblioteca británica 192 veces cada 24 horas, en teoría» según The Guardian.

Como si esto no fuera suficiente, GCHQ está constantemente grabando más cables y las instalaciones de almacenamiento para los datos están en un estado de constante expansión. El objetivo es ser capaces del proceso miles de gigabits en un momento dado.

El programa masivo Tempora:

«ha acumulado más de cinco años de interceptar los cables de fibra óptica transatlánticos donde llegan a las costas británicas, llevando datos a Europa occidental de centrales telefónicas y servidores de Internet de América del norte,» según The Guardian.

EMPRESAS COMERCIALES “SOCIAS BAJO PRESIÓN”

Esto se logró mediante acuerdos secretos con empresas comerciales que se describen como «socios de intercepción» en un documento.

Según The Guardian, los documentos revelan que algunas de las corporaciones fueron pagadas por el costo de su cooperación con la GCHQ, que también había tomado importantes medidas para mantener su identidad secreta.

Mientras que las empresas estadounidenses fueron implicados en el programa de la NSA prisma desde el principio – y siguen estando según revelaciones de proyecto ajedrez de Skype – parece que la GCHQ fue capaz de mantener sus alianzas ocultas.

En un reporte de la dirección interna, las empresas fueron asignadas a «equipos de relación sensible» y se instó a los miembros del personal a disfrazar el origen de lo que llamaron materiales «especiales» en sus informes.

Esto se basó en un temor de que el rol de las empresas como «socios de intercepción» pudiera causar «consecuencias políticas de alto nivel.»

Sin embargo la misma fuente sin nombre dijo que las empresas se vieron obligadas a cooperar con el programa de la GCHQ y tienen «prohibido revelar la existencia de órdenes para permitir a GCHQ el acceso a los cables».

Si las empresas intentan negarse a cooperar, «nosotros podemos obligarles a hacerlo. No tienen otra opción«, dijo la fuente.

¿HASTA QUE PROFUNDIDAD VAN LAS ESCUCHAS?

Mientras que la fuente dice que

«no existe ninguna intención en este programa para utilizarlo para espiar el tráfico doméstico de Gran Bretaña – británicos hablando entre sí»,

ahora sabemos que hay mucho margen de maniobra en el funcionamiento del sistema de la NSA.

Además, la base jurídica para la operación es cuestionable, como señala The Guardian, ya que la ley que legitima la operación fue firmado hace 13 años «sin ningún indicio de la escala en que GCHQ intentaría explotar los certificados, permitiendo recopilar y procesar datos independientemente de si pertenecen a objetivos identificados»

Para empeorar, las categorías de material sujeto a la vigilancia son secretas y no sujetas a debate público. El cumplimiento de GCHQ con los certificados firmados por el Ministro de asuntos exteriores son auditadas por GCHQ misma y los resultados de las auditorías son un secreto.

Para conducir sobre cuán masivo es realmente este programa, abogados GCHQ dijeron que sería imposible enumerar el número total de personas designadas por el programa porque «sería una lista infinita que no podríamos manejar».

Lee también los artículos de fondo de The Guardian aquí y aquí.

Fuentes:  End the Lie, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianofobia Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Politicamente correcto Religion e ideologías Sobre Dios Sociedad

Las Guías Scouts de Gran Bretaña no jurarán más ser fieles a Dios sino a si mismas

Sigue el proceso de la eliminación de Dios de las sociedades europeas.
Durante más de 100 años, las Guías Scouts de Gran Bretaña tomaron el juramento de «amar a Dios y servir al Rey o Reina». Pero la semana pasada el movimiento anunció que abandonará su juramento a Dios en un intento por ampliar su atractivo hacia las niñas de familias seculares y no creyentes. Las Guías Scouts británicas serán fieles a si mismas, vaya uno a saber que es lo que significa, en lugar de ser fieles a Dios.

 

girl souts britanicas

 

Esto sigue lo que ya han resuelto las Guías Scouts de Australia y está influenciando a los varones scouts británicos, que resolverán sobre el tema el mes próximo.

UNA GRAN ORGANIZACIÓN

Las Guía Scout atraen más de medio millón de miembros en Gran Bretaña. Se estima que hay 10 millones de miembros de la Asociación Mundial de las Guías Scouts en 144 países. Ellas comparten principios y valores similares, alientan a las mujeres jóvenes para que se conviertan en ciudadanas compasivas y capaces.

La Asociación de Niñas Guías se formó en 1910 bajo la dirección de Agnes Baden-Powell, la hermana de Lord Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts después de detectar una necesidad en el ejército británico para los hombres jóvenes de aprender las artes y el trabajo en «el campo» tras sus años en Sudáfrica luchando a los Boers (afrikaners).

Después de la II Guerra Mundial, la actual reina y su hermana fallecida princesa Margaret, se veían regularmente en el uniforme azul de las Guías Scouts y fueron aclamadas como modelos a seguir para los adolescentes.

EL CAMBIO MÁS GRANDE DE VALORES EN SU HISTORIA

La polémica reorganización de quitar a Dios de la promesa, es vista por algunos como la más grande en la historia de las Chicas Guías Scouts.

A partir de septiembre, todos los nuevos miembros que hagan la promesa de ser buenos y útiles ciudadanos prometerán un juramento de:

«ser fiel a mi misma y desarrollar mis creencias» y «servir a mi Reina (Elizabeth II) y mi país.»

Con lo que la promesa total de las Guías Scouts a partir de 2013 es así:

Prometo que haré lo mejor:

– para ser fiel a mí misma y desarrrollar mis creencias
– para servir a la Reina y a mi comunidad
– para ayudar a otras personas
– y para guardar la Ley Guía [o «brownie», en las más pequeñas]

LA POLÉMICA ENTRE CRISTIANOS Y SECULARES

Andrea Minichiello Williams, consejera delegada de Christian Concern, dijo que la decisión de quitar a Dios del juramento de lealtad estaba equivocada.

«Estos valores tienen sus raíces en una visión cristiana», dijo. «Sacar de la promesa a Dios niega la historia y fundamentos del movimiento sin ofrecer nada en su lugar, con el resultado de que la organización perderá su ethos distintivo y acabará por no significar nada.»

Pero la presidente de las Guías, Gill Slocombe dijo que la nueva promesa se decidió después de una consulta en que participaron cerca de 44.000 personas.

Explicó que la referencia a Dios a veces «desanima a que algunas niñas y voluntarios se unan», y agregó que la nueva redacción ayudaría a la organización a «llegar a las jóvenes que podrían no haber considerado antes ser guias, de manera que incluso más niñas puedan beneficiarse de todo lo que las Guías pueden ofrecer».

Los secularistas encantados. Graham Smith, director de la campaña y director general de la organización anti monárquica Repúblic, dijo que las niñas no deben jurar lealtad ni a Dios ni a la Reina.

UN CAMBIO DE VALORES MUNDIAL

Recientemente los varones Scouts norteamericanos decidieron permitir el ingreso a sus filas de niños públicamente homosexuales, ante gran polémica que tendrá consecuencias este año y el que viene.

Sin embargo estos y las Girl Scouts de los Estados Unidos se siguen comprometiendo a «servir a Dios y a mi país.» Por lo menos por ahora, aunque hay presiones para que lo quiten.

Pero las Guías en Australia eliminaron su lealtad a Dios y a la Reina el año pasado, comprometiéndose a ser fieles a sí mismas y a sus comunidades en su lugar.

Los Boy Scouts de Gran Bretaña también están estudiando el texto de su Juramento de lealtad, incluyendo la mejor manera de contemplar a las personas que no creen en Dios. Se espera una decisión el próximo mes.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Crisis Política Democracia Economía Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Precios Rebeliones Sociedad

¿Toda esta manifestación popular en Brasil por 20 centavos de aumento en el boleto de autobús?

Los problemas del modelo brasilero.
En Brasil, las principales ciudades se han visto invadidas por inmensas masas de manifestantes. Un millón de personas en la calle. Dos muertes hasta ahora. Escenas de guerrilla y vandalismo también. ¿Y todo por 20 centavos de aumento? De 3 reales a 3.20, o sea 7% de aumento.

 

manifstantes en san pablo

 

En Brasil transporte público realmente tienen un impacto grande en el poder adquisitivo local. Un trabajador que recibe salario promedio, debe desembolsar cerca de una quinta parte de su salario mensual, para ir al lugar de trabajo en transporte público. Mientras que los autobuses son todavía muy viejos y del tercer mundo, no a la altura de una potencia económica emergente. Pero en cualquier caso, 1 millón de personas protestando en la plaza, es una respuesta claramente desproporcionada al aumento.

Por otro lado tal tamaño de manifestación generó violencia. En las manifestaciones se han infiltrado miembros del grupo anarquista Black Boys quienes no dudan en realizar actos vandálicos, pero también los medios brasileños han documentado los excesos de violencia policial por parte de un gobierno de izquierda — el de Dilma Rousseff — que no dudó en agredir universitarios, mujeres y obreros, aunque la presidenta ha intentado deslindarse de los hechos. Media docena de reporteros fue apaleada a pesar de identificarse como periodistas.

MALOS SERVICIOS Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL

Y si todavía creen que esos 20 céntimos han desatado esta tormenta, las últimas horas lo han refutado: el gobierno anunció el congelamiento de la tarifa, pero la protesta fue más grande aún en Río, Sao Paulo y Belo Horizonte. Por lo tanto, resulta evidente que el boleto fue sólo la mecha. La protesta es por algo más grave.

Lo más común entre los manifestantes es tormársela contra la organización de la Copa Mundial (2014) que consumió 7 mil millones de reales de los fondos públicos, dejando a la salud y a la educación al nivel de un país del tercer mundo.

El brasileño medio envía a sus hijos a la escuela pública, donde la violencia de los compañeros y la falta de preparación de maestros son fuertes. Lo mismo, según los manifestantes, se aplica a los hospitales. Tener que pagar un boleto por un servicio público ya caro y pobre, en nombre del fútbol, fue la gota que colmó el vaso.

La política monetaria expansiva ha ayudado a crear una fuerte inflación. Los brasileños perdieron poder adquisitivo mientras aumentaron las tarifas públicas.

LOS TEMAS CENTRALES DE LA PROTESTA

La realidad es que la actual movilización antigubernamental expresa un malestar social efectivo en el cual se mezclan los defectos del actual sistema económico, la enorme corrupción del Partido del Trabajo (PT) gobernante y la ausencia de una estrategia para incorporar al desarrollo a amplios sectores juveniles de la población.

La economía brasileña lucha ahora contra la estanflación, pues crece a un ritmo de 1.6% y la inflación es ya de 7% y sigue aumentando, mientras el motor de la economía — las exportaciones de materia prima a China — comienza a desacelerarse. Por su parte, la fórmula de mantener altas las tasas de interés para contener la inflación ha dejado de funcionar.

Petrobras — parte del mito brasileño — empieza a mostrar signos negativos a pesar de su apertura a la iniciativa privada — mientras su fuerza de trabajo cuesta el 16 por ciento del gasto por millón de barriles producidos, por la misma producción la fuerza de trabajo de Pemex cuesta tan sólo el 4 por ciento —, como reflejo de la corrupción petista.

LA SOBREPROMESA SOCIALISTA

Pero incluso esta desafortunada serie de circunstancias políticas y económicas no es suficiente para explicar tal indignación. Hay algo más profundo. La población brasileña ha conquistado su bienestar sólo recientemente. Es sólo en la última década de gobiernos socialistas que una gran proporción de los pobres pudo alcanzar un nivel de vida de la «clase media». 

Hace once años, el entonces Presidente Lula fue electo a partir de una serie de consignas populistas en la redistribución de la riqueza. También fue apoyado por el movimiento de extrema izquierda de los Sin Tierra, que reclama la incautación y redistribución de la tierra, sin compensación a los propietarios. Lula, sin embargo, una vez en el poder, siguió una política mucho más moderada que sus consignas, demostrando su capacidad de conservar un mínimo de economía de mercado.

Por esta razón, terminó su gobierno en pleno crecimiento, aprovechando sus grandes recursos humanos y naturales, creciendo hasta convertirse en una potencia económica. Pero la retórica socialista, sin embargo, continó como antes y más que antes. Y en la mente de los brasileños se aseguró la idea (incorrecta) que el estado haría prósperos a los brasileños. Con estas protestas no hacen más que pedir al estado, presidido por Dilma Rousseff (heredero de Lula), que los haga más prósperos como lo prometieron. La inflación y crear grandes estadios a expensas de mejores escuelas y hospitales se percibe como un grave delito contra el estado. Y es contra eso que la gente salió a las calles.

Un evento multideportivo mundial, en sí mismo, podría ser una buena oportunidad para cualquier país. La visibilidad, atrae a visitantes de todas partes de la tierra, inversiones, patrocinadores. Pero en Grecia, por ejemplo, la construcción de magníficas obras para los Juegos Olímpicos de 2004, fue el golpe final para una economía frágil por un gasto público insostenible. Ahora esas grandes obras, los estadios, las piscinas, están en ruinas en medio de los escombros del país en crisis, son sólo catedrales en el desierto, símbolo de un bienestar ilusorio.

En Brasil el impetuoso crecimiento económico de los últimos gobiernos socialistas es probable que tenga un mal despertar. Sus fundamentos son frágiles, carece de un marco legal sólido para la protección de la propiedad privada, que es la base de cualquier economía de mercado sana. Hay poca libertad en el trabajo, mucho menos de hacer una empresa, y es exorbitante el costo del estado, absorbe más de un tercio del PIB.

LA CORRUPCIÓN

Desde 2005 hay fuertes denuncias sobre la corrupción del gobierno de Lula de Silva. Sin embargo, una buena estrategia de relaciones públicas internacionales, el vacío continental dejado por México durante los gobiernos panistas y una supuesta política exterior independiente — en realidad sometida al eje antioccidental formado por China, Rusia e Irán — tendieron una cortina de humo sobre la descomposición gubernamental brasileña.

La imagen de la izquierda “buena” representada por Lula da Silva se ha demolido primeramente al interior de Brasil e, inevitablemente, también fuera de sus fronteras. Desde el grotesco enriquecimiento de su hijo Fabio Luis Lula da Silva, quien es ahora dueño de una hacienda ostentosa, hasta el caso del publicista Marco Valerio quien lavaba el dinero defraudando a su gobierno, hasta los sobornos pagados por el gobierno de Lula a congresistas opositores, la corrupción del PT gobernante se ha convertido en un factor indudable del malestar social que alimenta las manifestaciones de protesta.

DIVORCIO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Paulo Henrique Martins, un brasileño que preside la Asociación Latinoamericana de Sociología, dijo que en estas protestas «es importante señalar en divorcio entre los partidos políticos y movimientos sociales».

«Los principales mentores (de las protestas) son estudiantes universitarios o jóvenes profesores que vienen debatiendo en las aulas (…) el problema del deterioro de la gobernabilidad en Brasil«

A su juicio, eso apunta a la importancia de una reforma política que será una bandera importante para las elecciones del año que viene.

La falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del movimiento vuelve aún más difícil cualquier negociación para los políticos.

En la manifestación de Rio hubo carteles y gritos contra Rousseff, pese a que saludó las protestas como positivas para la democracia.

El alto índice de aprobación del gobierno de Rousseff ha caído ocho puntos entre marzo y junio según dos encuestas recientes (que no incluyen el efecto de las protestas), un fenómeno atribuido a la insatisfacción de los brasileños con el alza del costo de vida y el deterioro de la situación económica.

Fuentes: La Razón, La Nouva Bussola Quotidiana, BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Legisladores de Gran Bretaña buscan protección para los que critican el “matrimonio” gay

Especialmente para docentes y registradores civiles.
Luego de la aprobación parlamentaria en Gran Bretaña del “matrimonio” homosexual, ahora un informe del Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo recomienda que la ‘creencia de religiosa’ debe ser considerada. Esta es una reacción ante los evidentes abusos que se generan al poner los derechos de los homosexuales por encima de los de cualquier otro tipo de persona.

 

boda en reino unido

 

Ahora la incógnita es si el gobierno y el parlamento de Gran Bretaña toman en cuenta este informe o siguen ciegamente hacia adelante dando prioridad absoluta a las demandas y estilo de vida gay.

PARLAMENTO EUROPEO ACONSEJA EXAMINAR LAS PROTECCIONES

En un giro sorprendente en el Reino Unido, donde los funcionarios del gobierno han tratado de castigar a los funcionarios que se oponen a las uniones civiles entre personas del mismo sexo por motivos religiosos, un comité parlamentario está abogando por protecciones para esas personas.

Un informe, ha documentado numerosos casos en que los cristianos se han enfrentado a la discriminación deliberada del gobierno por sostener la creencia bíblica de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y que el comportamiento homosexual es incorrecto.

Fue la Comisión Mixta del Parlamento Europeo sobre Derechos Humanos, que aconsejó examinar las protecciones para los profesores que tienen una creencia religiosa sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y de los funcionarios públicos, como los registradores.

UNO DE LOS CASOS

Una registradora, Lillian Ladele, fue destituida de su cargo por el Consejo de Islington por sostener la creencia cristiana sobre la homosexualidad y negarse a realizar ceremonias entre personas del mismo sexo. Ella llevó su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde se estrelló.

Un portavoz de la institución dijo en ese momento:

«Simplemente confirma nuestros temores de que las personas con creencias cristianas sobre el matrimonio serán penalizados en el lugar de trabajo. … Las leyes de derechos humanos para detener el poder del Estado se están utilizando para sancionar a la gente por sus creencias y opiniones, sobre todo cuando esas creencias desafían la ortodoxia prevaleciente».

LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES Y REGISTRADORES CIVILES

El nuevo informe de la comisión parlamentaria ahora dice que hay una «preocupación particular por la situación de los docentes y los registradores civiles»

«Recomendamos», dice el informe, «que el gobierno reconsidere estas cuestiones con el fin de llevar adelante las enmiendas en la Cámara de los Lores para poner en marcha un régimen transitorio que se ocupe de estas cuestiones para los de cargos de secretarios».

El informe continúa:

«Exhortamos al gobierno a considerar si se requieren protecciones específicas para las escuelas religiosas y los profesores que tienen una creencia religiosa sobre el matrimonio del mismo sexo

LA DISCUSIÓN EN EL COMITÉ DE GRAN BRETAÑA

Si bien el plan se está debatiendo, un legislador admitió que en una disputa entre un miembro del clero y activista homosexual, la ley le daría a la activista protecciones no disponibles para el miembro del clero.

El informe del comité, reunido bajo la presidencia del diputado laborista Francis Hywel, dijo que el proyecto de ley del mismo sexo tiene consecuencias para la libertad de expresión.

«Existe una preocupación especial que la expresión de una opinión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo de empleados (y en particular los que trabajan en el sector público) puede dar lugar a expediente disciplinario o despido. En particular, ha habido preocupación de que la crítica del matrimonio entre personas del mismo sexo por maestros podría considerarse una discriminación ilegal basada en la orientación sexual», dijo el informe.

«La libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática«, dice. «La interferencia con la libertad de expresión puede estar justificada cuando las observaciones constituyen una incitación a la violencia… Sin embargo, [la ley] deja claro que la discusión o la crítica de la conducta o las prácticas sexuales no es, en sí misma, considerada como una amenaza».

«En las pruebas, [un testigo] sugirió que deberían adoptarse disposiciones para garantizar que las personas que hablan o critican el matrimonio entre personas del mismo sexo sean capaces de hacerlo razonablemente y sin miedo a la persecución penal», dijo el informe. «Celebramos el compromiso del gobierno de llevar adelante una enmienda para garantizar que la discusión o la crítica del matrimonio entre personas del mismo sexo sean protegidos de cualquier sanción penal.»

También debe estar la protección de las personas en situación de empleo, dijo el comité.

«El Gobierno había indicado inicialmente que el marco legal actual es suficiente para hacer frente a otras cuestiones relativas al empleo y la objeción de conciencia. En las pruebas, le pedimos al gobierno que es necesario aclarar cómo la legislación laboral debería ocuparse de estos temas complejos para que los empleadores y los empleados sepan a qué atenerse al adoptar disposiciones legislativas o de orientación «, continuó el informe. «El secretario de Estado dijo que el gobierno está buscando formas para incrementar la seguridad en este ámbito.»

Sin embargo, el informe señaló que el gobierno ha declarado que los registradores deben desempeñar sus funciones sin «discriminación».

«Hemos escuchado los argumentos importantes sobre si las leyes vigentes de igualdad proporcionan suficiente protección para los empleados que deseen manifestar sus creencias sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en el lugar de trabajo. Tomamos nota de la preocupación especial por la situación de los docentes y los registradores civiles».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Laicos Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sociedad

Auditoría muestra 8 décadas de mal manejo de los abusos sexuales en una provincia capuchina de EE.UU.

La causa central fue el clericalismo.
Se acaba de publicar el resultado de una auditoría independiente contratada por el superior de la Provincia Capuchina de San José, en EE.UU., sobre el abuso sexual dentro de la misma. El resultado es que durante ocho décadas, los líderes de la comunidad de sacerdotes y hermanos que abarca 10 estados de EE.UU. actuaron inadecuadamente en respuesta a las acusaciones de abusos sexuales, priorizando la protección de los abusadores acusados sobre sus víctimas.

 

seminario saint lawrence

 

La auditoría independiente fue realizada por el grupo Tuesday, y podría plantear cuestiones sobre cómo las comunidades de religiosos, que no están bajo el control directo de los obispos, están manejando las acusaciones de abuso.

La provincia tiene su sede en Detroit, pero supervisa aproximadamente 170 frailes que sirven en una amplia franja del país, en Nicaragua y Panamá. Ha sido objeto de escrutinio en los últimos años, sobre todo por su manejo de los abusos en uno de sus seminarios en el área de Milwaukee en 1990.

CULTURA DE CLERICALISMO

El informe dice que en el corazón de la insuficiencia de los Capuchinos para responder a los abusos fue una cultura del clericalismo que coloca las necesidades de sacerdotes abusadores por encima de sus víctimas laicas y manda a los abogados a que «revictimicen» a las víctimas en un intento de proteger la clérigos de costosas demandas.

«Es la opinión de los auditores que la respuesta a los informes de abuso sexual de los Capuchinos fue deficiente, especialmente sus fracasos para reportar el abuso a las autoridades civiles y sus respuestas pastorales adecuadas para las víctimas«, afirma el informe, que fue realizado por tres auditores que examinaron los registros provincia desde 1932.

El informe también concluye que, desde la década de 1930, cuando los registros estaban disponibles por primera vez, la provincia rara vez denunció el abuso a las autoridades, gastó más dinero en la contratación de abogados que en la ayuda a las víctimas y rutinariamente movió a los ofensores de posiciones sin divulgar las denuncias en su contra.

«Durante gran parte de nuestra historia como provincia, hemos fracasado» dice el padre capuchino John Celichowski, líder de la provincia, en una comunicación anunciando el informe. «Nosotros violamos la confianza de aquellos que fueron perjudicados [y] sus familias, así como de la comunidad de la iglesia en general».

Dos ex jefes del grupo laico establecido por los obispos de Estados Unidos en 2002 para supervisar las políticas de abuso sexual en todo el país dijeron que la forma en que las órdenes de religiosos están respondiendo a las acusaciones de abuso es una cuestión abierta desde que las órdenes no están sujetas a las mismas obligaciones que los obispos.

LA AUDITORÍA

Entre los tres auditores elegidos para llevar a cabo el informe estuvo el dominico Tom Doyle, un abogado canónico conocido por su trabajo abogando en nombre de las víctimas de abuso durante varias décadas. Michael Burnett, un experto en temas de cobertura de seguro de abusos sexuales, y James Freiburger, un psicólogo que ha trabajado mucho con los sobrevivientes y perpetradores de abuso sexual, completando el trío de los auditores.

La auditoría, de 132 páginas, incluye una revisión de los expedientes del personal de 1.093 miembros actuales, anteriores y difuntos de la comunidad religiosa, así como material de formación de la provincia y las notas de las reuniones de su grupo de liderazgo.

Más allá de auditoría de los archivos, sin embargo, los auditores también dicen que llevaron a cabo una «revisión crítica» de la respuesta de la provincia a las denuncias de abuso sexual.

En ese examen, dicen que observaron específicamente una cultura de clericalismo en la provincia que sostuvo que «los clérigos… son inherentemente superiores a los laicos y, debido a su posición, con derecho a deferencia especial, un mayor respeto y un trato especial»

«Los líderes provinciales a menudo aparecieron guiados por un principio no escrito basado en el clericalismo y la protección prioritaria a la institución y al fraile acusado sobre el criterio pastoral a la víctima, el discernimiento de la verdad, el alcance y la naturaleza de la lesión a la víctima, y ??la forma correcta para responder a las denuncias de abuso«, continúan.

EL SEMINARIO DE MILWAUKEE

Los auditores también critican la específica situación en el área del seminario de Milwaukee, conocido como Saint Lawrence High School, uno de los últimos seminarios de internado de varones del país que quedan.

A partir de 1992, el Milwaukee Journal publicó una serie de artículos que denunciaban abusos por parte de varios de los clérigos en el seminario, incluyendo a un ex rector, el padre capuchino Gale Leifeld.

Aunque una valoración anterior de esa situación fue realizada por la provincia en 1993, la auditoría del Tuesday es más expansiva, quebrando alegatos de varias décadas, antes de concluir que su inacción ha provocado que al menos un abusador tuvo acceso «sin restricciones y sin supervisión» a los estudiantes.

Según la auditoría, 28 varones – el doble que en el informe original – fueron objeto de abusos o conducta sexual inapropiada en el seminario por ocho frailes que datan de 1964.

En julio pasado, cuando la auditoría provincial estaba en marcha, preguntas en torno a la escuela revivieron cuando su rector, el padre capuchino Dennis Druggan, fue puesto en licencia tras acusaciones de mala conducta sexual en una escuela independiente en Montana hace unos 25 años.

Celichowski removió a Druggan como rector de la escuela en febrero siguiendo la revisión del caso por la junta de revisión de 10 miembros de la provincia para los casos de abuso sexual.

LA RESPUESTA DEPENDIENDO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS

Mientras que la auditoría de Tuesday dice que la provincia respondió inicialmente a las presuntas víctimas de abuso con compasión, la respuesta cambió cuando la compañía aseguradora de la provincia mantuvo su propio abogado, separado del abogado general de la provincia.

«Los auditores concluyen que los líderes provinciales esencialmente entregaron su respuesta a las víctimas mediante los abogados», establecen los auditores. «Esto hizo que muchas de las víctimas se sientieran marginadas y víctimas por segunda vez debido a las tácticas de los abogados«.

TAMBIÉN UN ‘PALO’ A LA ARQUIDIÓCESIS

La opinión de los auditores también toca la respuesta de la Arquidiócesis de Milwaukee a la situación, ya que el informe señala que en un caso relacionado con el abuso en el seminario, el sacerdote mencionó el asunto al arzobispo Rembert Weakland, quien dirigió la archidiócesis desde 1977 hasta 2002.

«El arzobispo Weakland proveyó alguna orientación, pero no tomó ninguna acción en respuesta a la revelación de abuso sexual«, señala el informe. «Esta supervisión es importante porque, como arzobispo, tenía autoridad sobre todo el trabajo apostólico y pastoral, que tenía lugar en la arquidiócesis.»

COMO SURGIÓ LA NECESIDAD DE LA AUDITORÍA

Celichowski encargó la auditoría provincial en junio de 2012 a raíz de la puesta en marcha previa de un «grupo de trabajo de auditoría» en diciembre de 2011 para desarrollar un proceso de revisión.

En junio 2012 el comunicado de prensa anunciando la auditoría dijo que se basó en la participación de Celichowski en una conferencia en abril de 2011 en Marquette University Law School al escuchar historias de sobrevivientes.

Los informes de esta naturaleza desarrollados por la provincia capuchina son raros, pero por lo menos una auditoría similar fue realizada  el año pasado por la provincia de Irlanda de los Padres Espiritanos.

Aunque el informe de esa provincia fue mucho más corta – 33 páginas de extensión – y se ocupó principalmente de la política actual de los reportes de abuso, también puso de relieve los temas de cultura de la iglesia como prevención para las respuestas adecuadas a los abusos.

Citando tres cuestiones dijo «son comunes en toda la Iglesia y no son específicos de los Espiritanos», los auditores en ese caso, dijeron que un importante problema era

«una cultura en la que los niños no tienen la oportunidad de hablar y de ser escuchados», que «contribuyó a la continuación de los abusos«.

LAS RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones formuladas en el informe de los Capuchinos:

El provincial debe informar al obispo local y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cualquier situación en que uno de los frailes de la provincia está acusado creíblemente de abuso.

«Cada vez que la víctima de abuso sexual es un laico, que es siempre el caso con los menores de edad, la persona está bajo la responsabilidad espiritual del obispo local», afirma.

La provincia considerará la ampliación de su categoría de adultos vulnerables al abuso incluyendo a aquellos

«que son incapaces de cuidar de sí mismos o vivir de forma independiente.»

Se publicará una declaración pública en cualquier lugar donde un fraile acusado estuvo en el ministerio

«independientemente de cuánto tiempo hace que fue».

La provincia debe revisar lo que constituye una «acusación creíble» de abuso.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: