Categories
ateismo Conversión Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo un Humilde puede Ganarle a un Orgulloso?

La humildad es la base del éxito.

Todos conocemos gente soberbia y desmedidamente orgullosa.

Sabemos las reacciones negativas que causan y como enrarecen el clima.

Pero en última instancia son perdedores.

Por algo Jesús dijo que el que se enaltece será humillado y el que se humille será enaltecido (Lc 18:14)

Veremos que el orgullo descontrolado es la madre de todos los pecados y le humildad su antídoto.

Los pecados nos apartan de Dios. Y al apartarnos de Dios perdemos la comunión con Él y el derecho de vivir con el Él eternamente luego de nuestro pasaje en la Tierra.

   

HAY QUE DISTINGUIR DOS TIPOS DE ORGULLO

Bajo el término orgullo subsisten dos significados diferentes y hasta opuestos entre sí.

Uno de esos significados es el orgullo como un sentimiento de confianza de haber hecho correctamente algo difícil y desafiante.

Es una sana seguridad en uno mismo, que puede reconocer la mano de Dios en los eventos.

Los filósofos paganos pensaban que el orgullo era algo bueno antes que se volviera pecaminoso, o sea que llega un punto en que lo bueno se vuelve malo.

Porque al principio nos inspira a esforzarnos y a buscar cosas elevadas. Nos inspira el esfuerzo.

Pero hay un umbral luego del cual se vuelve destructivo.

La otra acepción de orgullo es cuando nos sentimos con derecho a un reconocimiento y alabanza constante en el alma.

La buscamos por uno mismo y exigimos a los demás esta actitud hacia nosotros.

Es buscar ser amado s más de lo que es apropiado y denigrar las cualidades de los demás.

En este sentido, nos impulsa a rechazar la sumisión a autoridades legítimas, dentro de la que se incluye Dios.

San Gregorio pensaba que había cuatro tipos de orgullo:

Pensar que el bien es de uno mismo.

Pensar que el bien de uno es de Dios pero que es como consecuencia de nuestros propios méritos.

Jactarse de la excelencia que uno no posee.

Despreciar a los demás y desear aparecer como el único poseedor de lo que uno tiene (esto está relacionado con el pecado de la envidia).

Hablaremos en este artículo del orgullo en el sentido negativo y de su opuesto, la virtud de humildad.

   

DEFINICIÓN DE ORGULLO

El orgullo es una estimación fuera de toda medida de nuestras capacidades.

Está tan extendido en la cultura actual que no nos damos cuenta cuando actuamos orgullosamente en sentido negativo.

La cultura lo exalta, y cuanto más desordenada es la subcultura peor es, piensa en la Marcha del Orgullo Gay.

Está tan extendido que está presente en el resto de los pecados que cometemos.

Porque su base es pensar más en nosotros mismos de lo que deberíamos pensar.

Esta desmedida autoestima nos ensombrece reconocer que los dones los hemos recibido de Dios.

Y es en ese sentido que la humildad es lo opuesto al orgullo.

Porque ser humilde significa reconocer nuestros límites, de quiénes somos y hasta dónde podemos.

Nos hace reconocer que tenemos talentos y dones que son regalos que Dios nos ha dado para usar con los demás.

Y sentir agradecimiento por ellos y por quién nos lo dio.

En cambio el orgullo es autorreferencial porque deja de lado causas externas de nuestros talentos, cultivando una estima excesiva hacia nuestros propios logros.

Nos hace sentir que no debemos nada a nadie y que podemos decidirlo todo por nosotros mismos, con buen juicio y exitosamente.

Y es por eso que está presente en la mayoría de los otros pecados.

Nos hace descuidar de crecer en virtudes y reconocer nuestra necesidad de Dios, cómo ayuda por lo menos.

De modo que el orgullo no sólo implica la desestimación del poder de Dios sino también la desestimación de los que nos rodean.

Esto hace que seamos refractarios a someternos a cualquier autoridad legítima.

Y a admitir que otros tienen también talentos, que incluso pueden ser mejores que los nuestros o complementarios.

Esta visión miope no sólo nos empobrece en nuestro crecimiento sino que nos aísla de los demás.

Se dice que el orgullo es el pecado que compartimos más con el maligno.

El signo central del maligno es la desobediencia y el orgullo.

Y su tarea central es promover la tentación, que es en última instancia fomentar la rebelión de sentirse con derecho a determinar que lo que es bueno y que es lo que es malo, desdeñando las instrucciones de Dios.

   

EL ORGULLO PONE A DIOS EN LA PERIFERIA

El peligro del orgullo, tanto para ateos como para cristianos, es relegar a Dios a un lugar secundario desde el punto de vista moral, espiritual y temporal.

Es volverlo irrelevante y hasta innecesario, mientras nosotros mismos nos situamos en el centro.

Un orgulloso que cree en Dios tiene una imagen de Él como únicamente gratificador de sus placeres y que asiente a todo lo que le propone y tiene ganas de hacer y tener.

Dios es el agente que le proporcionará prestigio, poder, dinero, a través del uso de sus propios talentos que desarrolló por sus esfuerzos propios.

Poner a Dios en el costado de nuestra vida es el principal peligro del orgullo.

Por eso se dice que el orgulloso mira hacia abajo, mientras que el humilde mira hacia arriba, a Dios.

Esta ilusión de autosuficiencia se complementa con la noción de que nos vamos a salvar por nuestros propios méritos y no por la gracia de Dios.

Esto lleva indirectamente a conductas viciosas y despóticas con los demás.

Por lo tanto, la ausencia de Dios oscurece la conciencia y es así como se convierte en el peor de los pecados.

Incluso se considera que Dios es más tolerante con los pecados de la carne y la sexualidad, que con los pecados de orgullo, porque son más mortales.

Y esta es la razón por la que San Gregorio consideraba al orgullo como la madre de todos los pecados.

Porque conquista el corazón del hombre, lo enaltece, y es la materia prima para los demás pecados capitales.

El orgullo está detrás de concepciones de Dios que lo alejan de la justicia y lo consideran sólo como un padre amoroso que nos deja hacer lo que tenemos en gana realizar.

Esta es una forma de trivializar a Dios y de exaltar a los hombres, porque Dios existiría sólo para complacernos y afirmarnos.

Es un Dios consolador pero nunca desafiante.

No es el Dios que la Iglesia propone descubrir en la cuaresma. No es el Dios del ayuno y de la oración

Es un Dios hecho a semejanza nuestra, un Dios interior que nunca corrige las imperfecciones.

  

LA VIRTUD DE LA HUMILDAD

La virtud de la humildad es el contrapeso al pecado del orgullo.

Porque para seguir a Nuestro Señor se necesita “abajarse” uno mismo reconociendo el poder de Dios sobre nuestra vida.

Sólo con la humildad nosotros podemos disponernos a confiar, tener esperanza que nos lleve luego a la caridad y a la obediencia.

Estas son unas citas de Santos respecto a la humildad

“Si eres humilde, nada te tocará, ni alabanzas ni desgracias, porque sabes lo que eres”. Madre Teresa        

“Nuestro Señor no necesita de nosotros ni grandes obras ni pensamientos profundos. Ni inteligencia ni talentos. Él aprecia la simplicidad. Santa Teresita de Lisieux

“El mundo nos dice que busquemos el éxito, el poder y el dinero: Dios nos dice que busquemos la humildad, el servicio y el amor”. Papa Francisco

“La oración, la humildad y la caridad hacia todos son esenciales en la vida cristiana; ellos son el camino hacia la santidad”. Papa Francisco

“Nadie alcanza el reino de los Cielos, excepto por la humildad”. San Agustín

“La humildad no es pensar menos en ti mismo, sino pensar menos de ti mismo”. CS Lewis

“Si tuviera un solo sermón para predicar, sería un sermón contra el orgullo”. GK Chesterton

La humildad es la virtud que nos permite superar el orgullo desenfrenado.

El Catecismo de la Iglesia Católica en los numerales 2559 y 2546 dice que es la virtud por la cual un cristiano reconoce que Dios es el autor de todo bien.

La humildad evita la ambición desmedida y el orgullo, y proporciona la base para recurrir a Dios en oración.

La humildad voluntaria se puede escribir como pobreza de espíritu.

  

CÓMO DESPLEGAR LA HUMILDAD EN LA VIDA DIARIA

Hay tres gracias relacionadas para vivir la humildad:

dejar de lado tus intentos de hacerte sentir “especial” a través de la aceptación y admiración de los demás;

-superar la repugnancia de sentirte emocionalmente herido por los demás;

buscar el bien de los demás en todas las cosas, dejando de lado toda competencia, incluso a costa propia.

Debemos diferenciar nuestra necesidad de que nuestro trabajo sea reconocido y apreciado, de la ambición de que el fruto de nuestros talentos se constituya en una identidad personal.

Evitar que los beneficios de nuestro trabajo se conviertan en una alabanza hacia nosotros y no en una alabanza hacia Cristo.

Por eso San Pablo dice en Gálatas 6: 14 que “nunca me jacte excepto en la cruz de Nuestro señor Jesucristo”.

A veces el orgullo es una defensa cuando nos sentimos heridos y queremos protegernos del dolor.

Lo cual se agrava si ese sentimiento de menosprecio se vuelve más permanente.

No debemos confiar en nuestra propia defensa en esos casos sino en la protección de Cristo.

En los evangelios Jesús dice varias veces que no temamos. Y es famosa la expresión de Juan Pablo II “no tengáis miedo”.

La otra defensa que usamos es considerar que el mundo es una jungla en el que hay que competir con los demás.

Y que colocar a los demás primeros va en contra de nuestra auto preservación natural.

Es absolutamente posible y razonable que podamos actuar en un mundo competitivo sin maximizar nuestro orgullo personal y sí maximizando la compasión por los demás.

Esto no significa ceder posiciones ilegítimas a los demás, sino actuar en la verdad.

No es masoquismo ni autodestrucción sino que es caridad.

No es renunciar a la responsabilidad de desarrollar nuestros talentos al máximo, sino justamente hacerlo para servir a Dios, en base a nuestro amor por Él y por el prójimo.

Es así que el mejoramiento de nuestras capacidades y talentos es una necesidad espiritual, en vez que una forma de egoísmo para sobresalir sobre los demás.

Nuestro objetivo es utilizar los dones que Dios nos dio, al servicio de la salvación de los demás y de nuestra propia salvación.

Pero a veces nos encontramos en situaciones, en este mundo caído, en que alguien nos desprecia, olvida, ridiculiza, comete injusticias, insulta.

Y nuestra forma habitual de reaccionar es maximizando nuestro orgullo pecaminoso, como recurso psicológico de defensa.

En estos casos es bueno tener autocontrol y solucionarlo de estas formas:

-Se honesto contigo mismo sobre cuánto te hiere emocionalmente la ofensa;

Reconoce los impulsos de ira y venganza que aparecerán en tu mente;

-Por el amor y con la confianza de que el amor triunfará sobre el mal, rehúsa a ceder a esos impulsos: álzate sobre ellos y confía el asunto a la justicia perfecta de Dios ;

-Por el hecho de no llevar a otros a tu propia tentación a un orgullo o enojo más profundo que el que causó la ofensa en primer lugar, no discutas ni compitas con ellos.

Puedes decirles gentil y amablemente cómo te sientes, y si se disculpan, está bien.

Pero si te desprecian, reza silenciosamente por su eventual iluminación y conversión.

Si seguimos esta forma de reaccionar con humildad nuestro orgullo pecaminoso disminuirá y aumentará nuestra genuina autoestima.

Porque la diferencia entre una autoestima sana y una autoestima desordenada es nuestro pensamiento dirigido hacia Dios y hacia los demás.

Ser testigos del amor de Dios y no testigos del conflicto provocado por el maligno.

Porque el maligno está detrás de cada acto de falta de humildad y de orgullo descontrolado.

  

¿CÓMO AUMENTAR LA HUMILDAD PARA GANARLE AL ORGULLO?

La verdadera humildad se consigue bajando el orgullo.

Porque ambas conductas tienen una relación de suma cero, cuándo se incrementa una automáticamente baja la otra.

El orgullo tratará de tener su propio camino, controlar las situaciones y a la gente, dominar, manipular.

Es la fuente del autoengaño, la vanidad, la lujuria por el poder.

Que en última instancia cataliza la ira y la violencia en la Tierra, y es una afrenta a Dios.

Es una puerta abierta al maligno.

La palabra humildad proviene del término latín “humus” que significa tierra, polvo, o sea algo insignificante.

Pero no debiera confundirse con timidez y mediocridad, porque la humildad no niega los dones que Dios nos ha dado.

Por el contrario, los reconoce como que provienen de Él y que Él Espera que nosotros lo usemos para la Iglesia.

Sin embargo hay que estar prevenidos de la falsa humildad, que en algunos casos es una excusa para el quietismo.

Todos queremos sobresalir, obtener respeto y admiración de la gente que nos rodea.

Pero la única forma de obtener esa grandeza en el plan de Dios es ser Santos.

Porque la grandeza para Dios no es la que propone el mundo.

Por eso es la grandeza de María fue su pequeñez y su obediencia.

¿Y cómo crecemos en la virtud de la humildad?

Primero, hay que orar a Dios con perseverancia para pedirla.

Segundo, hay que aceptar humillaciones en nuestra vidas, que Dios deja pasar para nuestra santificación.

Tercero, obedecer a nuestros superiores legítimos, en oposición a lo que hizo Lucifer que proclamó no servir a Dios “non serviam”.

Cuarto, reconocer tu insignificancia y la grandeza de Dios.

Quinto, estar en una actitud de análisis y desconfianza de uno mismo especialmente de nuestros pecados.

Porque cada uno de ellos, por más pequeño que sea, se debe a nuestro orgullo.

Sexto, pensar mejor en los demás que en uno mismo.

Por lo tanto no hay que enorgullecernos de nuestras obras, porque no sabemos cuál será el juicio de Dios, ya que es diferente al de los hombres.

Séptimo, imitar la humildad del modelo perfecto que es Jesucristo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo es el Nivel más Bajo de Purgatorio?

El Purgatorio es un lugar o estado de purificación previo a entrar en el cielo.

A él llegan quienes tienen algunas manchas remanentes de pecados que cometieron en la Tierra.

Porque en el cielo entra sólo lo puro.

Por lo tanto es razonable suponer que las almas purgantes vayan purificándose gradualmente.

Y eso es lo explica la existencia de niveles en él, como ha sido revelado.

navicella del purgatorio

Numerosos santos y videntes han visitado el purgatorio llevados por Nuestra Señora o han tenido visiones de él.
.
Y han hablado de esos niveles y de la purificación y los sufrimientos que hay en cada uno.

Obviamente nuestro conocimiento del purgatorio es limitado.

Porque los seres humanos somos incapaces de comprender totalmente a Dios.

Sólo Él sabe cuánto nos debe purificar porque, sólo Él conoce los rincones secretos del alma.

Y también sólo Él sabe cómo debe hacerlo.

Pero podemos suponer que la situación es más dura para aquellos que están en los niveles más bajos del purgatorio.

  

UN LUGAR DE PURIFICACIÓN CON VARIOS NIVELES

La Iglesia Católica cree en la existencia del Purgatorio como un lugar o estado después de la muerte, dónde somos purificados de algunas manchas, para poder entrar puros al cielo.

Santa Francisca de Roma tuvo visiones del purgatorio, del cielo y del infierno.

Se le reveló que el dolor principal que sufren las pobres almas del purgatorio es el anhelo de estar con Dios.

Y ha dicho que el purgatorio tiene tres niveles.

El nivel más bajo es un mar ardiente donde las personas tienen sufrimientos relacionados con los pecados que cometieron.

El nivel intermedio es menos riguroso pero también tiene sus partes desagradables.

Y el más alto es un nivel de expectativa, porque está poblado por quienes está más cerca de ser liberados.

En este proceso de purificación, nuestras oraciones y sacrificios pueden ser de gran ayuda para esas personas que están en purificación.

Algunos místicos han dicho que las personas del purgatorio nos ven cuando oramos por ellos y se fortalecen con esta visión.

Ha habido varios Santos que han liberado almas del purgatorio a través de oraciones, sacrificios y ofrecimientos de misas.

Entre ellos podemos nombrar a San Luis Bertrand, San Malaquías, San Vicente Ferrer, Santa Teresa de Ávila, San Padre Pío.

Y numerosos videntes han sido visitados por almas del purgatorio para pedir oraciones para su liberación, como por ejemplo a María Simma.

La vidente Mirjana de Medjugorje visitó el purgatorio llevada por la Reina de la Paz y dijo que hay varios niveles en él.

El nivel más bajo es el más cercano al infierno, donde el sufrimiento es el más intenso.

El nivel más alto es el más cercano al Cielo, y allí el sufrimiento es el menor.

El nivel en el que se encuentre depende del estado de pureza de su alma.

Cuanto más bajo es el nivel de las personas en el Purgatorio, menos pueden orar y más sufren.

Cuanto más alto es el nivel que una persona tiene en el Purgatorio, más fácil le es orar, más disfruta de la oración y menos sufre”.

Nuestra Señora le ha informado también que,

“Cuanto más ores en la Tierra, más alto será tu nivel en el Purgatorio”.

Y también Ella ha pedido,

“Que oremos por las almas en el Purgatorio. Ellos son incapaces de orar por sí mismos.

A través de la oración, nosotros en la tierra podemos hacer mucho para ayudarlos”.

También le reveló que el día de Navidad es cuando la mayor cantidad de almas abandonan el Purgatorio hacia el Cielo.

dibujo almas del purgatorio

  

EN LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA

La información dada por Drythelm, un monje al que se mostró el infierno, es que en los tramos más bajos del Purgatorio, en las entrañas de la tierra, están los que han ofendido muy seriamente a Dios y que deberían haber ido al infierno.

Pero no fueron por la misericordia de última hora, el arrepentimiento de última hora, el respiro de último minuto.

En el nivel bajo hay probablemente asesinos, ocultistas, abortistas, violadores, abusadores de niños, ladrones, tiranos, sádicos, y aquellos que participan en diversas actividades delictivas.

Es muy probable que también se encuentren adúlteros arrepentidos, sodomitas e idólatras.

No importa el pecado, si una persona se arrepiente se salva del fuego eterno, y en su lugar encuentra el camino hacia el fuego del purgatorio.

¡Pero con todo lo que el fuego implica! Siempre se ha descrito como más caliente que cualquier fuego terrenal.

Allí, una hora de tormento es más terrible que toda una vida de sufrimiento en la tierra.

Dice Drythelm:

He visto almas que están en un pozo cubierto de fantástico calor y hay testimonios de almas de difuntos que vuelven como apariciones e hicieron cosas tales como dejar una marca de una mano quemada en una puerta de madera, como si se hubiese hecho con hierro caliente.

Cuando Drythelm vio que

Había un el valle todo fuego en un lado y todo hielo y nieve en el otro, en una mano brasas y calderos de fuego, en la otra el más intenso frío y la explosión de un viento glacial.

Este misterioso valle estaba lleno de innumerables almas, que, sacudidas como por una furiosa tempestad, se arrojaron de un lado a otro.

Cuando ya no podían soportar la violencia del fuego, buscaban alivio en medio del hielo y la nieve; pero encontraban sólo una nueva la tortura, y se arrojaban de nuevo en medio de las llamas.

Puede que te sorprenda que haya fuego en el Purgatorio, pero como es mencionado por muchos místicos, Dios purifica con su fuego.
.
Y los niveles más bajos del Purgatorio son similares al Infierno. 

El alma puede incluso tener una calidad desfigurada o bestial pero a diferencia de infierno los que están en cualquier nivel del Purgatorio tienen el consuelo de saber que sus almas están a salvo y que un día van a ser admitidos en el reino de los cielos. 

No importa la intensidad de su sufrimiento (y es muy intenso) está la consolante realidad de que Dios existe y que un día van a  estar en su presencia.

personas trasluz ecm

  

UN LUGAR DE NIEBLA Y OSCURIDAD

Una mujer que trató de suicidarse en 1991 recordó una experiencia de muerte en la que descendió en un plano de sombras con niebla negra arremolinándose a su alrededor.

La niebla formó una barrera que la mantenía prisionera y fue como si estuviera en el espacio pero sin ninguna estrella.

Lo que viene a la mente de nuevo son las «tinieblas de afuera» que se refiere Cristo en Mateo 8:12, por la niebla como masa de bruma  – «parecía estar formada de moléculas de intensa oscuridad» – y la mujer, Angie Fenimore, vio a hombres y mujeres de todas las edades, pero no niños.

La gente estaba en cuclillas o deambulando y parecía que había una oscuridad que fluía desde lo más profundo de su ser.
.
Ellos estaban paralizados por la niebla.
.
Estaban tan absortos con ella, tan atrapados en su propia aflicción, que no podían demostrar su estado mental o emocional.

Algunos vestían ropas blancas sucias. Otros estaban profundamente sucios.

Estaban allí para admitir y comprender los errores en sus vidas y era un lugar, dijo, de tormento sofocante «que me esperaba por quitarme mi propia vida.»

Desde la Unión Soviética llegó un testimonio similar de un hombre cuyo pecado era el ateísmo.

Al igual que el suicidio, el ateísmo roba a Dios de su papel como creador.

El hombre, un médico llamado George Rodonaia, descendió a un lugar muy aterrador cuando «murió» en 1976 después de haber sido atropellado por un coche.

El Dr. Rodonaia (ahora un ministro cristiano en los EE.UU.) había muerto durante horas, ¡hasta que un patólogo empezó a cortar su abdomen durante una autopsia!.

Al igual que Angie se había encontrado en un reino de oscuridad total.
.
La oscuridad era absoluta, «más oscuro que cualquier oscuridad, más negro que cualquier color negro», y el estaba a la vez sorprendido y horrorizado.

Él se sorprendió de que existía sin un cuerpo y horrorizado ante el vacío en el que se encontraba.

Fue sólo cuando se volvió de su negatividad que la Luz de Dios rompió esa horrible oscuridad.

almas del purgatorio

  

EN LOS NIVELES MÁS BAJOS NO LLEGAN LA ORACIONES

En 1873 una monja santa identificada sólo como Sor M. de LC en un convento francés empezó a oír suspiros prolongados a su lado.

Los ruidos extraños de una presencia invisible continuaron y se acercaban cada vez más.

En febrero de 1874, después de mucha oración y muchas Comuniones, la presencia finalmente se identificó a la hermana M como el espíritu de una segunda monja que llamaremos la hermana O, que también había estado en el convento, pero que murió varios años antes y estaba ahora en Purgatorio.

«Los grandes pecadores que fueron indiferentes hacia Dios, y religiosos que no fueron lo que deberían haber sido, se encuentran en la etapa más baja del Purgatorio», reveló la hermana O.

«Mientras están allí, las oraciones ofrecidas para ellos no se aplican a ellos.
.
Debido a que han ignorado a Dios durante sus vidas, Él ahora en su turno los deja abandonados a fin de que puedan reparar sus vidas negligentes y sin valor.

Si bien en la tierra verdaderamente no se puede imaginar lo que Dios realmente es, en el Purgatorio podemos conocer y entender lo que ÉL es.

Porque nuestras almas son liberadas de todos los lazos que nos encadenan y que nos impiden la realización de la santidad y ver la majestad de Dios, y su gran misericordia.

Somos mártires, consumidos por así decirlo por el amor.

Una fuerza irresistible nos atrae hacia Dios, que es nuestro centro, pero al mismo tiempo, otra fuerza nos lanza de nuevo a nuestro lugar de expiación.

Estamos en un estado de no poder satisfacer nuestros anhelos.

Oh, lo que un sufrimiento implica, pero lo deseamos y no hay murmuración contra Dios aquí.

Nosotros deseamos sólo lo que Dios quiere.

Tú en la tierra, sin embargo, no es posible que entiendas lo que tenemos que soportar. Estoy tranquila, dado que ya no estoy en el fuego.

Ahora sólo tengo el deseo insaciable de ver a Dios, un cruel sufrimiento suficiente de hecho, pero creo que el final de mi exilio está cerca y que estoy pronta a salir de este lugar, donde me largo para Dios con todo mi corazón.

Te puedo hablar acerca de los diferentes grados de Purgatorio porque he pasado por ellos.

En el gran Purgatorio hay varias etapas.

En la más baja y la más dolorosa, es como un infierno temporal, están los pecadores que han cometido crímenes terribles durante la vida y cuya muerte les sorprendió en ese estado.

Fue casi un milagro que se hayan salvado, y, a menudo fue por medio de oraciones de santos padres u otras personas piadosas.

A veces ni siquiera tienen tiempo para confesar sus pecados y el mundo pensó que estaban perdidos, pero Dios, cuya misericordia es infinita, les dio en el momento de la muerte la contrición necesaria para su salvación a causa de una o más buenas acciones que llevaron a cabo durante la vida.

Para estas almas, el Purgatorio es terrible. Es un real infierno, con la diferencia de que en el infierno se maldice a Dios, mientras que nosotros le bendecimos y le damos las gracias por habernos salvado.

Al lado de éstos vienen las almas, que a pesar de que no cometieron grandes crímenes como los demás, fueron indiferentes a Dios.
.
No cumplieron con sus deberes de Pascua y también se convirtieron en el momento de la muerte.
.
Tal vez eran incapaces de recibir la Santa Comunión.

Ellos están en el Purgatorio por los largos años de indiferencia.

Sufren dolores desconocidos y son abandonados, ya sea sin oraciones o si se dice que son para ellos, no se les permite sacar provecho de ellas.

cuadro de las almas del purgatorio fondo

  

LOS NIVELES SUPERIORES AL MAS BAJO

En el segundo Purgatorio están las almas de los que murieron con pecados veniales que no fueron completamente expiados antes de la muerte.
.
O con pecados mortales que fueron perdonados, pero por los cuales no han satisfecho completamente a la justicia divina.
.
En esta parte del Purgatorio, hay también diferentes grados, de acuerdo con los méritos de cada alma.

Por último, existe el purgatorio del deseo que se llama el umbral.
.
Muy pocos escapan de esto
.
.
Para evitarlo por completo, uno debe desear ardientemente el cielo y la visión de Dios.

Eso es raro, más raro que lo que la gente piensa, porque incluso las personas piadosas tienen miedo de Dios y no tienen, por lo tanto, el suficiente deseo de ir al cielo.

Este Purgatorio tiene su muy doloroso martirio como los demás.

La privación de la vista de nuestro amado Jesús se añade al intenso sufrimiento. Es un continuo martirio. Me hace sufrir más que el fuego del Purgatorio.

Es tan hermoso el cielo. Hay una gran distancia entre el Purgatorio y el Cielo.

Tenemos el privilegio a veces de vislumbrar la alegría de los bienaventurados en el paraíso, pero es casi un castigo.

Nos hace desear ver a Dios.

En el cielo  todo es puro deleite; en el Purgatorio, profunda oscuridad Oh, cómo deseo ir al cielo ¡Qué martirio que sufrimos una vez que hemos visto a Dios!

almas del purgatorio

  

SATANÁS TODAVÍA PUEDE ATACAR A LAS ALMAS

María Simma dice que en los niveles más bajos satanás todavía puede atacar a las almas, y que no sucede en los niveles superiores.

Es cierto que somos probados aquí en la tierra y que la prueba se detiene con nuestra muerte.
.
Sin embargo las almas del Purgatorio más profundo tienen que sufrir por los pecados que han cometido antes de tomar ventaja de nuestras oraciones, nuestras misas y de nuestras buenas acciones.
.
El continuo ataque de satanás es parte de este sufrimiento.

Los niveles del Purgatorio son tan diferentes como nuestras enfermedades en la tierra pueden ir desde una simple inflamación de una uña hasta enfermedades capaces de consumir el cuerpo como el fuego.

Existe este fuego sólo en los niveles más bajos del Purgatorio. Su sufrimiento es más grave, sobre todo en el tercer nivel, el más bajo.

No es justo lo que muchos teólogos hoy enseñan, que el Cielo, el Purgatorio y el Infierno son sólo condiciones.
.
Los tres son también lugares.

Algunas almas permanecen allí sólo una media hora y otros para el resto del tiempo, hasta el último día.
.
Las almas dicen que el tiempo promedio es de alrededor de cuarenta años.

Cuando se nos dice que un alma debe sufrir por un tiempo debido en el Purgatorio, es sólo porque no podemos entender la entidad de un dolor si esto no se expresa en términos de tiempo.

Dicen que no se dan cuenta que no tienen su cuerpo.

Tienen un cuerpo transfigurado que puede aparecer recuperado y vestido.

purgatorio leeme

  

POR CADA PECADO MORTAL UN PAGO DE 7 AÑOS

El ángel llevó a Santa Francisca de Roma al nivel más bajo del Purgatorio, a una caverna llena de fuego, sus llamas al rojo vivo se cortaban a través del humo negro que oscurecía la cueva.

Pero tan horrible como lo fue, Francisca dijo que no era tan caliente como en el infierno. 

A medida que sus ojos se acostumbraron a la oscuridad, pudo ver los cuerpos sumergidos en lo que parecía ser un caldero de fuego que sus llamas los envolvía, tirando de ellos hacia abajo.

Se le dijo que se trataba de almas que habían sido culpables de cometer pecados graves, habían confesado y fueron absueltos de sus pecados por el sacerdote, pero no habían satisfecho el daño causado por su actuar en contra de Dios.

En esta visión, se le dijo que por cada pecado mortal cometido y perdonado, había un pago de siete años de reparación en el Purgatorio porque era necesario borrarlo del alma. 

Dado que el daño causado por cada pecado mortal afecta al mundo de manera diferente, algunos más mortal y duraderamente, la cantidad de tiempo y el castigo es diferente.

El tipo de dolor y el sufrimiento que tenía cada una de estas almas, era proporcional al tipo de pecado, al daño hecho por los pecados, y al número de las heridas infligidas a Sagrado Corazón de Nuestro Señor por estos pecados.

En este nivel, se encontró con las pobres almas de laicos y religiosos, por igual.

Las del laicado eran almas que habían llevado una vida de pecado, y se convirtieron hacia el final de sus vidas.

La conversión al Señor y su Iglesia es un don de Dios para nosotros, ya que sólo el Espíritu Santo puede convertir los corazones de los hombres.

Como no habían pagado su deuda en la tierra, tenían que compensar la factura del Señor aquí en el Purgatorio.

Las almas de los religiosos eran las que no habían mantenido los votos que habían profesado.

Tan pronto como esto se le explicó, San Francisca vio el alma de un sacerdote que era muy bien conocido.

Tenía una cubierta en su cara, para tratar de ocultar la mancha fea que le había quedado.

Ahora, este sacerdote había llevado una vida verdaderamente sacerdotal, como buenos administradores de los Sacramentos y pastor de su rebaño.

Su único pecado había sido una destemplada gula ante los alimentos, en lugar de buscar su recompensa en la creación de Dios.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catequesis sobre María Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio REFLEXIONES Y DOCTRINA Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Catequesis Básica sobre la Virgen María [todo sobre la Santísima Virgen]

Este es un resumen de los aspectos más importantes sobre la veneración a la Virgen María en los católicos.

En pocas frases se puede tener un panorama amplio de las creencias católicas hacia Nuestra Señora.

  

QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA

María, que en hebreo quiere decir “Señora” y según otros “Mar amargo”, es la mujer con la cual se abre la promesa en la antigua alianza (Gn. 3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía (Lc. 2, 25-35).

Es la Mujer que ha tenido el mayor contacto con la Santísima Trinidad en la historia.

El Padre la escoge entre todas las mujeres para ser madre de su hijo unigénito, el Espíritu Santo engendro un hijo en sus entrañas y la segunda persona tomo carne y sangre en su vientre.

Si por Eva entró el pecado en el mundo, por la Virgen María entró la salvación.

Tiene la misión de combatir contra el “dragón” y la “bestia” del mal en los tiempos finales según el Apocalipsis.

  

CUÁLES SON LOS DOGMAS MARIANOS

Los dogmas marianos proclamados por la Iglesia Católica Apostólica Romana son cuatro:

A) En el año 431, el Concilio de Éfeso declaró a María Madre de Dios, Theotokos.

B) En el año 649 (dos siglos después) el Papa Martín I declaró su Virginidad Perpetua (antes, durante y después del parto).

C) Más de mil años después se proclamó el próximo dogma: la Inmaculada Concepción (1854), por el Papa Pío IX. Este dogma enseña que María fue siempre libre de pecado. No tuvo pecado original.

D) Un siglo después, el Papa Pío XII proclamó la Asunción de María(1950): Al final de su vida terrenal, la Madre de Jesús fue llevada a la gloria del cielo en cuerpo y alma.

  

A) MADRE DE JESÚS Y POR TANTO MADRE DE DIOS

María es Madre de Jesús quien es Dios y Hombre.

Si negáramos su maternidad divina entonces también negaríamos que Jesucristo, su hijo, sea Dios.

Esta expresión, Madre de Dios, no dice que sea María quien por su engendramiento ha dado a Jesús su divinidad, sino que dice que María ha engendrado según la carne a aquel que es eternamente engendrado por Dios.

  

B) VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA

La Iglesia afirma la doctrina de la virginidad perpetua de María Santísima.

Esto significa que ella fue siempre virgen: antes, durante y después de dar a luz a Jesucristo.

La virginidad de María antes del parto está firmemente atestiguada por los evangelios de san Mateo y de san Lucas.

Este último en su relato de la Anunciación insiste en que “el ángel Gabriel fue enviado por Dios… a una virgen… y el nombre de la virgen era María” (Lc 1,26-27).

Mateo dice que en la concepción de Jesús se cumplió la profecía de Is 7,14 sobre la concepción virginal del Mesías (Mt 1,22-23).

Y que José no conoció a María “hasta que dio a luz un hijo” (Mt 1,25) con lo cual queda excluida cualquier relación carnal antes del nacimiento de Jesús.

  

C) MARÍA CONCEBIDA SIN PECADO

¿Cómo mantener la realidad pecadora de una madre, marcada como todo ser humano por el pecado original, y la realidad no pecadora de un niño como Jesús?.

El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío IX definió la fe de la Iglesia católica sobre la Inmaculada Concepción:

“Desde el primer instante de su concepción, por la gracia y el privilegio de Dios todopoderoso, y en consideración de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, la Virgen María fue preservada intacta de mancha de pecado original”.

Por consiguiente, no solamente María no ha cometido pecado, sino que no ha sido alcanzada por el pecado original.

  

D) LA ASUNCIÓN DE MARÍA A LOS CIELOS

¿Cómo se terminó la vida terrestre de María?

El 1º de noviembre de 1950 el Papa Pío XII definió solemnemente, después de consulta a todos los obispos, la Inmaculada Madre de Dios.

“María siempre virgen, después de haber acabado el curso de su vida terrestre, ha sido elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Nada se dice sobre si María murió o no antes de haber sido elevada al cielo.

Lo que se afirma es que su cuerpo no ha conocido la corrupción, no se ha degradado, sino que ha sido elevado a la gloria celestial.

Nótese también la diferencia entre la Ascensión, en la que Jesucristo resucitado de entre los muertos sube al cielo (Él es el actor de la acción), y la Asunción, en la que María es elevada al cielo por Dios (ella es pasiva, es Dios quien actúa).

Cardenal Masella, enviado de Pío XII, consagrando a la Virgen de Fátima en Cova de Iría

  

MARIA REINA

El pueblo cristiano siempre ha reconocido a María Reina por ser madre del Rey de reyes y Señor de Señores.

Su poder y sus atributos los recibe del Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo.

Es Él quien la constituye Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres, de los ángeles y para vencer a satanás.

María Santísima es Reina por ser la madre de Dios hecho hombre, el Mesías, el Rey universal.

Por ser la perfecta discípula que acompañó a Su Hijo desde el principio hasta el final, Cristo le otorga la corona.

El papa Juan Pablo II, en la audiencia del 23-7-97 dijo que

“María es Reina no sólo porque es Madre de Dios, sino también porque (…) cooperó en la obra de la redención del género humano. (…).

Asunta al cielo, María es asociada al poder de su Hijo y se dedica a la extensión del Reino, participando en la difusión de la gracia divina en el mundo”.

  

MARÍA COOPERA EN NUESTRA SALVACIÓN

Esta cuestión divide a católicos y protestantes.

Los católicos dicen que María, al convertirse en Madre de Dios, ha cooperado a la realización de nuestra salvación (por su escucha, su servicio de intercesión como en Caná, etc.).

Pero eso no significa sin embargo que María sea una segunda mediadora al lado de Cristo, como si añadiera alguna cosa a la obra de Él.

María está en efecto, como nosotros, del lado de los salvados.

  

MARÍA MADRE DE LA FE, DE LA ESPERANZA Y DE LOS CREYENTES

María es mujer de fe, de esperanza y de caridad como ninguna otra criatura había sido antes ni jamás lo ha de ser.

En estos tiempos de general apostasía y de consecuente destrucción del hombre, la Madre de Dios nos asegura con su presencia el favor del cielo, la victoria de Nuestro Señor sobre el pecado, sobre la muerte y sobre satanás.

Ella viene a traernos la luz de Cristo.

Ella viene a llevarnos a Cristo, Ella viene a defender a la Iglesia y a su Pastor. Su presencia continua reaviva y fortalece nuestra esperanza e ilumina nuestra fe.

  

MADRE DE LA IGLESIA

Los primeros cristianos han concedido mucho valor a la presencia de María al pie de la cruz de su hijo, Jesús. Se acuerdan de estas palabras dichas a Juan: “He ahí a tu madre” (Jn. 19,27).

La expresión Madre de la Iglesia no ha visto la luz hasta el fin del concilio Vaticano II.

El Papa Pablo VI proclamó entonces a María Madre de la Iglesia, es decir Madre de sus fieles y de sus pastores.

  

MARÍA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS

Todas las Gracias vienen a través de María porque Jesucristo El Salvador del mundo viene a través de ella.

No hay mayor Gracia aparte de Jesús.

Todas las gracias vienen a nosotros a través de María porque su intercesión es un preámbulo a todas las gracias.

  

MARIA CORREDENTORA

Actualmente hay un movimiento que propone al Papa la aprobación del 5º dogma de María Corredentora.

El título Mariano “Corredentora”, se refiere a la participación única de María en la obra de nuestra redención llevada a cabo por Jesucristo.

Es un paso más a su carácter de cooperadora en la salvación.

El término como ha sido usado por la Iglesia nunca pone a María en nivel de igualdad con Jesucristo, el divino redentor.

Sin embargo, la libre y activa cooperación humana de la Madre de Jesús en la redención, particularmente en la Anunciación y en el Calvario, es correctamente reconocida por el magisterio y las enseñanzas papales del Concilio Vaticano Segundo –Ver “Lumen Gentium” Nos. 56, 57, 58 y 61–.

Y se convierte en un ejemplo preeminente de cómo el Cristiano está llamado a hacerse un “co-trabajador con Dios”.

  

POR QUÉ LOS CATÓLICOS LE ORAN A MARÍA

Realmente, toda oración cristiana no se dirige más que a Dios: sea al Padre, o a Jesucristo o al Espíritu Santo, o incluso a la Trinidad en cuanto tal.

Si recurrimos a María y a los santos en nuestra oración, es para pedirles ayuda, su intercesión ante Dios, su oración.

Es lo que hacemos al pedir en el “Ave María” al decir “ruega por nosotros pecadores”.

Nuestras oraciones dirigidas a María son en realidad oraciones dirigidas a Dios que es el único que puede escucharlas.

Siempre podemos alabar a María como lo han hecho antes de nosotros Lutero y otros reformadores.

María decía en su Magnificat: “Todas las generaciones me felicitarán” (Lc. 1,48).

Nosotros la veneramos, alabando a Dios por ella y con ella.

Como lo hizo el ángel en la Anunciación e Isabel en la Visitación.

  

CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Nos consagramos al Inmaculado Corazón de María, porque Dios nos ha entregado a María como Madre y nos ha confiado a ella.

Ella es pues responsable de velar por la salvación de todos sus hijos, de hacer que se acerquen a Jesús, que escuchen su Palabra, que vivan como hermanos.

Jesús quiere que tengamos un corazón limpio, sencillo, humilde, inmaculado como el de su madre.

Consagrarse a María significa ponernos en sus manos, a su servicio y disposición.

Y Ella nos guiará hacia Jesús.

Consagrarnos a Ella significa dejarse llevar sin condiciones, sabiendo que Ella conoce mejor el camino y que podemos dormir tranquilos en sus brazos de madre.

Consagrarse a María significa vivir permanentemente en su Inmaculado Corazón, dentro del Corazón divino de Jesús.

Es dejar que Ella actúe por medio de nosotros.

Es como prestarle nuestra lengua para que hable por nosotros y nuestro corazón para que ame a los demás por nuestro medio.

  

LOS CATÓLICOS NO ADORAN A MARÍA

La Iglesia no se cansa de proclamar que nosotros honramos a María como lo hacía Jesús y la proclamamos bendita, cumpliendo la profecía bíblica (Lc 1, 48).

Pero la adoración es única y propia de Dios y María es criatura.

A María se la venera o se le concede hiperdulía.

  

POR QUÉ LOS CATÓLICOS REZAN EL ROSARIO SI NO ESTÁ EN LA BIBLIA

No hay oración más Bíblica que el rosario, todos los misterios están en la Biblia, el Padrenuestro, también está en la Biblia y la primera parte del Ave María también.

El Rosario es una oración más Bíblica que muchas que se hacen en algunas iglesias.

En cuanto a la repetición dice Mc 14, 39 que Jesús repetía muchas veces la misma oración, el rosario es una meditación en una oración.

  

MARÍA SE PRESENTA CON DIFERENTES ROSTROS Y VESTIDOS

Las advocaciones a María son múltiples pero siempre es la misma Virgen María la que se venera a través de Nuestra Señora del Carmen, la Virgen del Rosario o la Reina de la Paz de Medjugorje.

María presenta en cada advocación un perfil levemente distinto y a su vez cada advocación crece en un lugar geográfico e histórico que le da su originalidad.

  

MARÍA SE ESTÁ APARECIENDO

La Iglesia Católica y la Ortodoxa admiten que algunos fenómenos se deben a la presencia sobrenatural de la Virgen María a videntes.

La Iglesia Católica distingue entre apariciones públicas (en que estudia su veracidad) y privadas (en que el vidente así lo expresa), pero en ningún caso el fiel está obligado a aceptarlas.

El estudio de una aparición puede llevar siglos hasta que la Iglesia aprueba o desaprueba; en más del 95% de las apariciones estudiadas la Iglesia no se ha expedido y sólo una ínfima minoría son aprobadas o desaprobadas.

El Vaticano no aprueba las apariciones que están en curso y nunca aprueba los mensajes.

Los Obispos muchas veces permiten oficiar misa en los lugares de las apariciones, incluso aunque hayan dicho públicamente que no hay evidencias que sea un fenómeno sobrenatural, porque no niegan su autenticidad, sino expresan que no tiene pruebas irrefutables de ello.

Cuando un Obispo aprueba una aparición de María puede suceder y ha sucedido, que su sucesor la repruebe o viceversa.

Las contradicciones y los ataques son inherentes a las apariciones marianas, porque siempre que se está apareciendo María está actuando el demonio para destruir su obra.

El punto central para discernir si una aparición viene de María son los frutos que deja (conversión, obras, sanaciones), su guía hacia Jesús y una catequesis compatible con la de la Iglesia Católica.

  

MARÍA ES CENTRO DE ATAQUE HOY EN DÍA

Desde el Génesis fue profetizada “enemistad entre la Mujer y el demonio” (Gn. 12, 13-18).

También está escrito que el demonio les hará la guerra a los hijos de la Mujer.

Esta es la razón por la cual María es centro de división entre los cristianos y los hijos de las tinieblas.

La gran promesa en Gn. 3, 15 dice que quienes vencerán a la descendencia de la serpiente son los hijos o descendencia de la Mujer.

Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujer es la Virgen María.

Los ataques a María provienen también desde dentro de la Iglesia Católica a través del “minimismo mariano”.

Que puede apreciarse cuando no se resalta a María como Reina ni los privilegios concedidos a la Santísima Virgen por haber sido creada para ser la Madre de Dios y asociada a Cristo para la obra de redención de la humanidad.

Y por el contrario, se la minimiza cuando se la relega solamente como madre fiel, acompañante de los discípulos, con gran capacidad orante, intercesora.

  

ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LAS APARICIONES DE MARÍA SON COSAS DEL DEMONIO

Falso, María según Apocalipsis 12, tiene la misión de anunciar la segunda venida de Cristo y en las apariciones María no trae al mundo mensajes propios, trae un mensaje Evangélico de conversión, arrepentimiento y retorno a las Escrituras.

El demonio no puede predicar conversión a Jesús, y los frutos de paz, conversión y alegría que se ven en las personas que asisten a estos eventos no pueden venir del maligno.

Dice la Escritura que atribuir al demonio las obras de Dios es pecado contra el Espíritu Santo y este no se perdona (Mt 12, 22-32).

  

¿TUVO MARÍA MÁS HIJOS?

En el evangelio de San Marcos, se mencionan cuatro hermanos de Jesús, Santiago, José, Judas y Simón los cuales nunca son llamados hijos de María.

La palabra hebrea “Aha” se utiliza como hermano, tío, primo, pariente; por ejemplo en Génesis 13, 8 se menciona a Lot como hermano de Abraham, sin embargo son tío y sobrino (Gen 12, 5).

En el mismo evangelio de Marcos 15, 40 se nombran a José y Santiago hijos de María que en Juan 19, 25 se aclara que esta María era hermana (Aha) de la Madre de Jesús.

En Hechos 1, 13 se mencionan a Simón y Judas como seguidores del Maestro.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Magisterio, Catecismo, Biblia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los 10 Mandamientos son nuestras Obras para Expresar la Fe

Los 10 mandamientos especifican obras que debemos hacer o no hacer para expresar nuestra fe.

Son un resumen de las condiciones para una vida liberada de la esclavitud del pecado, según el catecismo # 2057.

Y según el resumen que hizo Nuestro Señor, deben entenderse como la aplicación de la ley del amor: el amor a Dios y el amor al prójimo.

Lo cual resume la ley natural dada por Dios.

Fundado por esa ley del amor, aparecen entonces los 10 mandamientos, que son las obras mínimas requeridas por ese amor.

Los 10 mandamientos, que maneja la Iglesia Católica y que están expresados en el Catecismo y abajo hacemos un resumen, se deben a la tradición establecida por San Agustín.

Pero puede haber algunos cambios ligeros según las distintas confesiones cristianas.

  

LOS MANDAMIENTOS SON LA PARTE VISIBLE DE LA FE

Nosotros como seres humanos tenemos un alma que es espiritual y un cuerpo físico que es material.

Por lo tanto nuestra fe no puede relacionarse solamente con conceptos o ideas abstractas del mundo espiritual.

Sino que se tienen que expresar en conductas físicas en el mundo material.

Y eso es a lo que apuntan los 10 mandamientos.

Nuestra fe debe dirigir la forma en que actuamos.

De la misma forma que el amor de Dios sobre nosotros no es algo abstracto y espiritual, sino que se puede ver en la realidad material.

La forma en que vivimos nuestra vida, como usamos nuestro cuerpo, como tratamos a los demás y las decisiones que tomamos son nuestros indicadores de la fe.

En realidad son la demostración de cuan sinceramente creemos lo que decimos o pensamos.

El cumplimiento de los mandamientos no es más que el aterrizaje de la fe que decimos profesar.

No significa que cumplir los mandamientos nos haga tener más fe, sino que su cumplimiento es el fruto de la fe.

Y en este sentido los protestantes se equivocan al separar las obras, de la fe.

Piensan que expresando vocalmente que aceptamos al Señor como nuestro salvador personal ya seremos salvados.

Pero no es así, la salvación se basa en cómo llevamos a la acción lo que pensamos.

Pongamos un ejemplo absurdo, pensemos en un violador serial, que violó a decenas de niños o mujeres, pero que dice que aceptó al Señor como salvador.

¿Crees que esa persona tiene verdadera fe?

Por lo tanto la fe y las obras no pueden separarse, son parte de lo mismo.

De la misma forma que el ser humano no puede separar su carne del espíritu, se influyen mutuamente.

Podemos distinguir analíticamente entre la fe y las obras

Pero si no obramos en consistencia con la fe que decimos profesar, entonces estamos diciendo una mentira.

Esto sucede con los protestantes, pero también hay muchos católicos que manifiestan que siguen a Cristo y tienen Fe, pero que no lo demuestran en obras ni en el cumplimiento de los mandamientos.

Creen de repente que ya basta ser bautizado o ir a misa de vez en cuando.

Cuando en realidad la fe es lo que hacemos con el amor que Dios nos dio, como lo resumió Jesús en la ley del amor.

  

JESÚS LOS RESUMIÓ EN LA LEY DEL AMOR

Son una prescripción para la liberación del pecado, necesario para vivir como cristiano.

Un mínimo debajo del cual no podemos ir.

Son un todo coherente, al punto que la entrada del catecismo # 2069 dice que si rompes uno de ellos, los rompes todos.

Expresan los deberes hacia Dios y hacia el prójimo, mirados en perspectiva.

Y violarlos voluntariamente implica cometer un pecado mortal, como habla el catecismo #2702 y #2703.

Deben considerarse la expresión de la ley natural.

Desde el principio Dios dio al hombre mandamientos para guiarlo en la elección de lo que es bueno y unirlo a Dios y a otros hombres.

Pero la historia de la humanidad muestra que el hombre abusó de su libertad, desobedeció los mandamientos de Dios, rompió la armonía y cayó de la gracia.

En medio de este caos Dios entrega los mandamientos a Moisés, luego de liberar al pueblo judío de la esclavitud en Egipto.

Originalmente estos preceptos les fueron revelados a Moisés en el monte Sinaí y grabados en dos tablas de piedra.

Están expresados en el Éxodo 20 y Deuteronomio 5.

Transformándose en un documento escrito para llevar al hombre hacia la paz y la felicidad.

A pesar de estar escritos detalladamente, el hombre moderno rechaza los mandamientos porque rechaza a Dios.

Considera que no hay pecados y por lo tanto tampoco hay preceptos.

Entonces la tolerancia se regula de acuerdo al consenso político y moral del momento.

Es así como el hombre está en la ruta de la cultura de la muerte a través del aborto, la eutanasia.

Y en la de diversos pecados respecto a la sexualidad, al matrimonio y a la familia.

Pero no puede escapar de las consecuencias de romper los mandamientos y por eso la vida se está haciendo tan oscura en la Tierra.

La misión de Jesús no fue abolir los mandamientos del pueblo judío, sino todo lo contrario.

Vino a reiterar que se deben guardar los mandamientos como lo dice Mateo 5: 17-19.

Y en Mateo 19: 16-21, Jesús habla de la validez de los mandamientos al joven rico.

Y a través de su predicación en su ministerio público da ejemplos para una comprensión más acabada de ellos.

Culminando en una nueva síntesis del decálogo que está en Mateo 22: 37-40,

“…amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.

Este es el gran el primer y gran mandamiento.

Y el segundo mandamiento es semejante a este.

Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas”.

Y en Juan 13: 34 dice

Les doy un nuevo mandamiento, que se amen los unos a los otros; así como yo los he amado también ámense los unos a los otros”.

En su misión de enseñar los mandamientos Jesús explica detalles con ejemplos y parábolas.

Que el amor incluye el perdón, el amor a los enemigos, abstenerse de juzgar habitualmente a los demás.

Manda la ejecución de actos de misericordia, ordena a los hombres que sean misericordiosos para entrar en el cielo, ofreciendo diversas parábolas e incluso lavando el mismo los pies a los apóstoles.

Cuando enseña los hombres el Padre Nuestro llama a orar con persistencia, y además da un texto donde aparecen mandamientos.

También insiste en el arrepentimiento y la confesión, y concede a los apóstoles el poder de perdonar los pecados reconciliando a los hombres con Dios.

En la última cena enseña a los hombres a participar en la Eucaristía, comiendo su cuerpo y su sangre.

Y deja claro que los mandamientos no son un ideal sino un requisito absoluto, que se debe guardar para entrar en la vida eterna.

En Juan 14:15 dice “si me amas guarda mis mandamientos”.

Agrega en Mateo 5: 48 un llamado a la perfección para que seamos perfectos así como el Padre Celestial es perfecto.

Y cuando llama a los hombres a entrar por la puerta estrecha, da el camino para entrar en Mateo 19: 26, cuando dice “para los hombres esto es imposible pero para Dios todo es posible”.

Queriendo significar que la entrada al cielo es posible por la gracia de Dios.

Finalmente manda a los hombres evangelizar.

En Mateo 28: 19-20 les dice que vayan por todas las naciones haciendo discípulos y bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Lo que significa que enseñen la observancia de lo que Él ha mandado, o sea los 10 mandamientos.

Ahora veremos un resumen de los 10 mandamientos extraído del Catecismo de la Iglesia Católica.

  

RESUMEN DE CADA UNO DE LOS 10 MANDAMIENTOS

  

Primer Mandamiento
«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas»

2133 ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas’ (Dt 6, 59).

2134 El primer mandamiento llama al hombre para que crea en Dios, espere en El y lo ame sobre todas las cosas.

2135 ‘Al Señor tu Dios adorarás’ (Mt 4, 10). Adorar a Dios, orar a El, ofrecerle el culto que le corresponde, cumplir las promesas y los votos que se le han hecho, son todos ellos actos de la virtud de la religión que constituyen la obediencia al primer mandamiento.

2136 El deber de dar a Dios un culto auténtico corresponde al hombre individual y socialmente considerado.

2137 El hombre debe ‘poder profesar libremente la religión en público y en privado’ (DH 15).

2138 La superstición es una desviación del culto que debemos al verdadero Dios, la cual conduce a la idolatría y a distintas formas de adivinación y de magia.”

2139 La acción de tentar a Dios de palabra o de obra, el sacrilegio y la simonía son pecados de irreligión, prohibidos por el primer mandamiento.

2140 El ateísmo, en cuanto niega o rechaza la existencia de Dios, es un pecado contra el primer mandamiento.

2141 El culto de las imágenes sagradas está fundado en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios. No es contrario al primer mandamiento.

  

Segundo Mandamiento
«No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios» 

2160 ‘Señor, Dios Nuestro, ¡qué admirable es tu nombre por toda la tierra!’ (Sal 8, 2).

2161 El segundo mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. El nombre del Señor es santo.

2162 El segundo mandamiento prohíbe todo uso inconveniente del nombre de Dios. La blasfemia consiste en usar de una manera injuriosa el nombre de Dios, de Jesucristo, de la Virgen María y de los santos.

2163 El juramento en falso invoca a Dios como testigo de una mentira. El perjurio es una falta grave contra el Señor, que es siempre fiel a sus promesas.

2164 ‘No jurar ni por Criador ni por criatura, si no fuere con verdad, necesidad y reverencia’ (S. Ignacio de Loyola, ex. spir. 38).

2165 En el Bautismo, la Iglesia da un nombre al cristiano. Los padres, los padrinos y el párroco deben procurar que se dé un nombre cristiano al que es bautizado. El patrocinio de un santo ofrece un modelo de caridad y asegura su intercesión.

2166 El cristiano comienza sus oraciones y sus acciones haciendo la señal de la cruz ‘en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén’.

2167 Dios llama a cada uno por su nombre (cf Is 43, 1).

  

El Tercer Mandamiento
«Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor, tu Dios. No harás ningún trabajo»

2189 ‘Guardarás el día del sábado para santificarlo’ (Dt 5, 12). ‘El día séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor’ (Ex 31, 15).

2190 El sábado, que representaba la coronación de la primera creación, es sustituido por el domingo que recuerda la nueva creación, inaugurada por la resurrección de Cristo.

2191 La Iglesia celebra el día de la Resurrección de Cristo el octavo día, que es llamado con toda razón día del Señor, o domingo.

2192 ‘El domingo ha de observarse en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto (? CIC can. 1246, 1). ‘El domingo y las demás fiestas de precepto, los fieles tienen obligación de participar en la misa’(? CIC can. 1247).

2193 ‘El domingo y las demás fiestas de precepto… los fieles se abstendrán de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo‘ (? CIC can. 1247).

2194 La institución del domingo contribuye a que todos disfruten de un ‘reposo y ocio suficientes para cultivar la vida familiar, cultural, social y religiosa‘ (GS 67, 3).

2195 Todo cristiano debe evitar imponer, sin necesidad, a otro impedimentos para guardar el día del Señor.

  

El Cuarto Mandamiento
«Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar»

2247 ‘Honra a tu padre y a tu madre’ (Dt 5,16 ; Mc 7,10).

2248 De conformidad con el cuarto mandamiento, Dios quiere que, después que a El, honremos a nuestros padres y a los que El reviste de autoridad para nuestro bien.

2249 La comunidad conyugal está establecida sobre la alianza y el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los cónyuges, a la procreación y a la educación de los hijos.

2250 ‘La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar’ (GS 47, 1).

2251 Los hijos deben a sus padres respeto, gratitud, justa obediencia y ayuda. El respeto filial favorece la armonía de toda la vida familiar.

2252 Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos en la fe, en la oración y en todas las virtudes. Tienen el deber de atender, en la medida de lo posible, las necesidades materiales y espirituales de sus hijos.

2253 Los padres deben respetar y favorecer la vocación de sus hijos. Han de recordar y enseñar que la vocación primera del cristiano es la de seguir a Jesús.

2254 La autoridad pública está obligada a respetar los derechos fundamentales de la persona humana y las condiciones del ejercicio de su libertad.

2255 El deber de los ciudadanos es cooperar con las autoridades civiles en la construcción de la sociedad en un espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad.”

2256 El ciudadano está obligado en conciencia a no seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando son contrarias a las exigencias del orden moral. ‘Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres’ (Hch 5, 29).

2257 Toda sociedad refiere sus juicios y su conducta a una visión del hombre y de su destino. Si se prescinde de la luz del Evangelio sobre Dios y sobre el hombre, las sociedades se hacen fácilmente totalitarias.

  

El Quinto Mandamiento
No matarás 

2318 ‘Dios tiene en su mano el alma de todo ser viviente y el soplo de toda carne de hombre’ (Jb 12, 10).

2319 Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrada, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza del Dios vivo y santo.

2320 Causar la muerte a un ser humano es gravemente contrario a la dignidad de la persona y a la santidad del Creador.

2321 La prohibición de causar la muerte no suprime el derecho de impedir que un injusto agresor cause daño. La legítima defensa es un deber grave para quien es responsable de la vida de otro o del bien común.

2322 Desde su concepción, el niño tiene el derecho a la vida. El aborto directo, es decir, buscado como un fin o como un medio, es una práctica infame (cf GS 27, 3), gravemente contraria a la ley moral. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana.

2323 Porque ha de ser tratado como una persona desde su concepción, el embrión debe ser defendido en su integridad, atendido y cuidado médicamente como cualquier otro ser humano.

2324 La eutanasia voluntaria, cualesquiera que sean sus formas y sus motivos, constituye un homicidio. Es gravemente contraria a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador.

2325 El suicidio es gravemente contrario a la justicia, a la esperanza y a la caridad. Está prohibido por el quinto mandamiento.”

2326 El escándalo constituye una falta grave cuando por acción u omisión se induce deliberadamente a otro a pecar.”

2327 A causa de los males y de las injusticias que ocasiona toda guerra, debemos hacer todo lo que es razonablemente posible para evitarla. La Iglesia implora así: ‘del hambre, de la peste y de la guerra, líbranos Señor’.

2328 La Iglesia y la razón humana afirman la validez permanente de la ley moral durante los conflictos armados. Las prácticas deliberadamente contrarias al derecho de gentes y a sus principios universales son crímenes.

2329 ‘La carrera de armamentos es una plaga gravísima de la humanidad y perjudica a los pobres de modo intolerable’ (GS 81, 3).

2330 ‘Bienaventurados los que construyen la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios’ (Mt 5, 9).

  

El Sexto Mandamiento
No cometerás adulterio

2392 ‘El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano’ (FC 11).

2393 Al crear al ser humano hombre y mujer, Dios confiere la dignidad personal de manera idéntica a uno y a otra. A cada uno, hombre y mujer, corresponde reconocer y aceptar su identidad sexual.

2394 Cristo es el modelo de la castidad. Todo bautizado es llamado a llevar una vida casta, cada uno según su estado de vida.

2395 La castidad significa la integración de la sexualidad en la persona. Entraña el aprendizaje del dominio personal.

2396 Entre los pecados gravemente contrarios a la castidad se deben citar la masturbación, la fornicación, las actividades pornográficas y las prácticas homosexuales.

2397 La alianza que los esposos contraen libremente implica un amor fiel. Les confiere la obligación de guardar indisoluble su matrimonio.

2398 La fecundidad es un bien, un don, un fin del matrimonio. Dando la vida, los esposos participan de la paternidad de Dios.

2399 La regulación de la natalidad representa uno de los aspectos de la paternidad y la maternidad responsables. La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a medios moralmente reprobables (p.e., la esterilización directa o la anticoncepción).

2400 El adulterio y el divorcio, la poligamia y la unión libre son ofensas graves a la dignidad del matrimonio.

  

El Séptimo Mandamiento
No robarás 

2450 ‘No robarás’ (Dt 5, 19). ‘Ni los ladrones, ni los avaros…, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios’ (1Co 6, 10).

2451 El séptimo mandamiento prescribe la práctica de la justicia y de la caridad en el uso de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo de los hombres.

2452 Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano. El derecho a la propiedad privada no anula el destino universal de los bienes.

2453 El séptimo mandamiento prohíbe el robo. El robo es la usurpación del bien ajeno contra la voluntad razonable de su dueño.

2454 Toda manera de tomar y de usar injustamente un bien ajeno es contraria al séptimo mandamiento. La injusticia cometida exige reparación. La justicia conmutativa impone la restitución del bien robado.

2455 La ley moral prohíbe los actos que, con fines mercantiles o totalitarios, llevan a esclavizar a los seres humanos, a comprarlos, venderlos y cambiarlos como si fueran mercaderías.”

2456 “El dominio, concedido por el Creador, sobre los recursos minerales, vegetales y animales del universo, no puede ser separado del respeto de las obligaciones morales frente a todos los hombres, incluidos los de las generaciones venideras.

2457 Los animales están confiados a la administración del hombre que les debe benevolencia. Pueden servir a la justa satisfacción de las necesidades del hombre.

2458 La Iglesia pronuncia un juicio en materia económica y social cuando lo exigen los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas. Cuida del bien común temporal de los hombres en razón de su ordenación al supremo Bien, nuestro fin último.

2459 El hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económica y social. El punto decisivo de la cuestión social estriba en que los bienes creados por Dios para todos lleguen de hecho a todos, según la justicia y con la ayuda de la caridad.

2460 El valor primordial del trabajo atañe al hombre mismo que es su autor y su destinatario. Mediante su trabajo, el hombre participa en la obra de la creación. Unido a Cristo, el trabajo puede ser redentor.

2461 El desarrollo verdadero es el del hombre en su integridad. Se trata de hacer crecer la capacidad de cada persona a fin de responder a su vocación y, por lo tanto, a la llamada de Dios (cf CA 29).

2462 La limosna hecha a los pobres es un testimonio de caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios.

2463 En la multitud de seres humanos sin pan, sin techo, sin patria, hay que reconocer a Lázaro, el mendigo hambriento de la parábola (cf 16, 19-31). En dicha multitud hay que oír a Jesús que dice: ‘Cuanto dejasteis de hacer con uno de éstos, también conmigo dejasteis de hacerlo’ (Mt 25, 45).

  

El Octavo Mandamiento
No darás testimonio falso contra tu prójimo

2504 ‘No darás falso testimonio contra tu prójimo’ (Ex 20, 16). Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24).

2505 La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse verdadero en sus actos y en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía.

2506 El cristiano no debe ‘avergonzarse de dar testimonio del Señor’ (2 Tm 1, 8) en obras y palabras. El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe.

2507 El respeto de la reputación y del honor de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra de maledicencia o de calumnia.

2508 La mentira consiste en decir algo falso con intención de engañar al prójimo que tiene derecho a la verdad.

2509 Una falta cometida contra la verdad exige reparación.

2510 La regla de oro ayuda a discernir en las situaciones concretas si conviene o no revelar la verdad a quien la pide.

2511 ‘El sigilo sacramental es inviolable’ (? CIC can. 983, 1), Los secretos profesionales deben ser guardados. Las confidencias perjudiciales a otros no deben ser divulgadas.

2512 La sociedad tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia. Es preciso imponerse moderación y disciplina en el uso de los medios de comunicación social.

2513 Las bellas artes, sobre todo el arte sacro, ‘están relacionadas, por su naturaleza, con la infinita belleza divina, que se intenta expresar, de algún modo, en las obras humanas. Y tanto más se consagran a Dios y contribuyen a su alabanza y a su gloria, cuanto más lejos están de todo propósito que no sea colaborar lo más posible con sus obras a dirigir las almas de los hombres piadosamente hacia Dios’ (SC 122).

  

El Noveno Mandamiento
No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo 

2528 ‘Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón’ (Mt 5, 28).

2529 El noveno mandamiento pone en guardia contra el desorden o concupiscencia de la carne.

2530 La lucha contra la concupiscencia de la carne pasa por la purificación del corazón y por la práctica de la templanza

2531 La pureza del corazón nos alcanzará el ver a Dios: nos da desde ahora la capacidad de ver según Dios todas las cosas.

2532 La purificación del corazón es imposible sin la oración, la práctica de la castidad y la pureza de intención y de mirada.

2533 La pureza del corazón requiere el pudor, que es paciencia, modestia y discreción. El pudor preserva la intimidad de la persona.

  

El Décimo Mandamiento
No codiciarás… nada que sea de tu prójimo

2551 «Donde está tu tesoro allí estará tu corazón» (Mt 6,21).

2552 El décimo mandamiento prohíbe el deseo desordenado, nacido de la pasión inmoderada de las riquezas y del poder.

2553 La envidia es la tristeza experimentada ante el bien del prójimo y el deseo desordenado de apropiárselo. Es un pecado capital.

2554 El bautizado combate la envidia mediante la caridad, la humildad y el abandono en la providencia de Dios.

2555 Los fieles cristianos «han crucificado la carne con sus pasiones y sus concupiscencias» (Gal 5,24); son guiados por el Espíritu y siguen sus deseos.

2556 El desprendimiento de las riquezas es necesario para entrar en el Reino de los cielos. «Bienaventurados los pobres de corazón».

2557 El hombre que anhela dice: «Quiero ver a Dios». La sed de Dios es saciada por el agua de la vida (cf Jn 4,14).

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Factores de Riesgo Factores que mejoran o empeoran la salud Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Prevención Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Cómo Dormir bien y Sin Insomnio, según la Ciencia y la Fe

El buen dormir es importante para creyentes y no creyentes.

Y la ciencia y la fe nos pueden ayudar a hacerlo.

El problema central hoy parecería que es el insomnio y en este artículo damos fórmulas sobre cómo resolverlo.

Pasamos dormidos un tercio de nuestra vida.

Dormir menos de 7 horas aparentemente aumenta el riesgo de padecer la mayoría de las enfermedades conocidas.

Pero también dormir más de 9 horas aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, el aumento de las tasas de depresión, la obesidad e incluso la mortalidad.

Es tan importante dormir que necesita una planificación y no dejarse al azar

Estudios de la Universidad de Michigan dicen que hay una “crisis global de sueño”.

Pero debemos tener en cuenta que el sueño y la forma de dormir es algo cultural.

  

LA HISTORIA DEL SUEÑO

Según Wolf Meyer en las sociedades preindustriales predominaba una forma de dormir segmentada

Esto implicaba un sueño corto e interrumpido por las noches con siestas durante el día.

El insomnio en aquellas épocas no era un problema, porque quienes no podían dormir de noche completaban el descanso de día.

Pero con la industrialización cambiaron los patrones de sueño.

Porque las personas debían presentarse en una hora determinada a la fábrica y cumplir muchas horas de trabajo continuo en ella.

Durante la Revolución Industrial conciliar el sueño no era un problema tampoco.

Porque los trabajos eran físicamente exigentes y los operarios se desplomaban en la cama cuando llegaban a su casa.

La industrialización regularizo los patrones de sueño a los actuales.

El concepto de qué se deben dormir 8 horas salió de una proclama del socialista británico Robert Owen en 1817, que decía que los trabajadores debían pasar 8 horas en la fábrica, 8 horas durmiendo y 8 horas en otras actividades.

A partir de ahí el modelo de 8 horas se popularizó en Occidente.

Las primeras investigaciones sobre el sueño se basaron en la suposición que el ideal era ajustarse a la rutina del trabajo de las fábricas y los comercios.

Y que una rutina de sueño nocturno intermitente complementado con siestas implicaba un sueño de mala calidad.

De modo que la forma de dormir en Occidente no está reglada por nuestra realidad física solamente sino también por la actividad laboral.

La antropóloga Barbara Tedlock ha estudiado los patrones de sueño en todo el mundo y llegó a la conclusión que prácticamente no existen sociedades que tengan la fuerte división entre los estados de vigilia y de sueño que existen en Occidente.

Para la mayoría de las culturas el momento del sueño significa un canal de comunicación con el reino espiritual.

Pero se ha considerado en Occidente, desde la Ilustración, que el sueño es únicamente una forma de reparación corporal.

Esta separación estricta entre los periodos de sueño y de vigilia significa una presión adicional para los occidentales.

Porque se genera ansiedad al no poder dormir durante el tiempo destinado socialmente a dormir. Y la concomitante necesidad de solucionarlo.

Debido a que en el estilo de vida occidental no cabe la posibilidad que la persona complete en el día las horas de sueño que perdió en la noche.

Hay ejemplos de grandes inventores, como Thomas A. Edison, qué no hacían una división clara entre vigilia y sueño.

Cuando dormía se despertaba de repente y se le ocurrían ideas, entonces se levantaba a ponerlas en práctica y luego se acostaba de nuevo.

No fue el único con este estilo de vida, sino que era una forma bastante popular entre los grandes pensadores de siglos anteriores.

En resumen, la estructura de sueño occidental es un constructo derivado de las condiciones sociales.

Y hoy existen dos tendencias al respecto.

Una es consolidar este esquema de tiempos de vigilia y tiempos de sueño estrictos, a partir de diversas formas de combatir el insomnio cómo lo veremos más adelante.

Esta es la corriente principal.

Y la otra tendencia es la búsqueda de dominar el sueño, permaneciendo despierto la cantidad de tiempo necesaria, a través de la combinación de estimulantes que está comenzando a crear la tecnología.

Esta tendencia es nueva y requiere que se descubran técnicas y drogas que ayuden a mantenerse despierto y en funcionamiento, aún en las horas supuestamente destinadas a dormir, y sin sufrir pérdida de eficacia.

Pero lo cierto es que dormir es esencial para nuestro funcionamiento durante las horas de vigilia, ya sea que adoptemos una división rígida entre los momentos de sueño y los de vigilia, o más laxa.

  

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO

Durante el sueño nuestras células, órganos y músculos rejuvenecen.

Esa recuperación de la salud nos permite ser más eficientes cuándo despertamos.

Diversas investigaciones dicen que el tiempo adecuado para el sueño previene enfermedades cardíacas, renales, derrames cerebrales, hipertensión arterial.

El sueño permite que nuestro cerebro consolide la información que aprendió mientras estuvo despierto.

Al mismo tiempo que le da al cerebro un descanso para formar nuevas vías de comunicación, reordenando la información antigua y la nueva.

Esto nos da la posibilidad de mejorar nuestra capacidad de aprendizaje y nuestras habilidades para solucionar problemas.

También los propios procesos del sueño mejoran nuestra creatividad como vimos en el caso de Edison.

Porque nos permite pensar la realidad unida a la fantasía, eliminando la distancia entre ellas.

También nos permite estabilizarnos emocionalmente y reconsiderar las relaciones con los demás.

El sueño reduce nuestro nivel de estrés. Y por eso estamos más relajados más frescos y más tranquilos para enfrentar la tarea del día, cuando nos levantamos.

Y finalmente durante el sueño Dios nos revela su voluntad.

En la Biblia hay muchos casos de Dios hablando en sueños.

Es una de las formas importantes que Dios usa para darnos mensajes

  

EL DORMIR Y LA FE

Recordemos que Dios descansó de toda su obra el séptimo día.

Y un ejemplo para nosotros es el pasaje del Evangelio cuando Jesús estaba durmiendo en la barca durante una tormenta, mientras los discípulos estaban asustados.

Esto nos enseña a tener una fe fuerte y es ejemplo de la capacidad de dormir bien.

Habitualmente las personas de fe que tienen un sueño de calidad se sienten más cerca de Dios.

Y a su vez son más conscientes espiritualmente en la mañana.

Porque el crecimiento espiritual no sólo es resultado de haber dormido bien, sino que también se produce durante el sueño por vías infusas.

Para un creyente el descanso no consiste sólo en recargar las pilas para volver a la lucha al día siguiente.

Sino que además es un momento de dejarnos llevar por el Padre amoroso en humildad.

Agradecidos por todo lo que nos ha dado en el día y arrepentidos por los males que hicimos.

Dormir bien es una bendición como dice el salmo 4 “en paz me acuesto y me duermo porque sólo tú Señor me haces vivir confiado”.

En Lucas 12: 22 se dice algo importante para el sueño, que no debemos preocuparnos por el mañana y por lo que habrá de venir, ya que cada día trae su propio afán.

Sin embargo el sueño es algo esquivo para los occidentales, quizás por la pérdida de fe.

El 45% de los adultos declaran que han pasado por algún período de insomnio relativamente prolongado.

Y el mercado de ayuda para dormir se estima que llegará a los 80 mil millones de dólares para el año 2020.

  

¿CUALES SON LAS BARRERAS PARA NO DORMIR BIEN?

La Biblia misma nos presenta algunas causas para no conciliar el sueño.

Temor, ansiedad, exceso de responsabilidad en el trabajo, estrés, amargura, rencor, remordimiento, codicia, avaricia, abatimiento.

A veces no se duerme bien por alguna enfermedad, como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.

O también por una depresión y el pensamiento obsesivo.

Pero es claro que nuestros estilos de vida super ocupados conspiran para que nuestros cuerpos y mentes se desaceleren, y podamos permanecer dormidos durante la noche.

Pero hay diferencias entre hombres y mujeres.

Porque la testosterona de los hombres aumenta después de una mala noche de sueño y compensa los efectos negativos.

Lo que no sucede en las mujeres, en quienes incluso se agrava durante la menopausia.

Es por esto que las mujeres tienen 20% más de probabilidad de ser insomnes.

La falta de sueño reduce nuestras defensas y nos deja más vulnerables a las tensiones y a las tentaciones.

Y la lucha por tratar de quedarse dormido puede hacer que las personas dependen en ese momento de píldoras, alcohol o la masturbación.

El tener un buen período de sueño depende de muchos factores entre ellos los hábitos alimenticios, el ejercicio y la vida de oración.

Por ejemplo el azúcar refinado se ha relacionado con problemas de sueño.

Lo mismo que las bebidas energizantes, el café y el té.

Un estudio demostró que quienes tenían ventanas a la luz natural en su lugar de trabajo podían dormir 46 minutos más por la noche.

También la vida de oración es importante porque nos permite obtener paz, perdón y confiarle nuestras preocupaciones a Dios.

Y el no hacerlo implica quedar anclado en nuestros problemas humanos sin tener ayuda sobrenatural.

Por lo tanto es necesario planificar nuestro descanso nocturno de acuerdo al programa que tenemos en el día.

¿Y cómo podemos planificarlo?

  

CONSEJOS PARA PLANIFICAR EL DESCANSO NOCTURNO

Acá hay una serie de recomendaciones qué deben manejarse rutinariamente, para que se aliente al cerebro a liberar melatonina y reduzca la actividad de las ondas cerebrales, para la relajación.

  

Hacer del sueño una rutina

Hay que tratar de ir a la cama siempre a la misma hora.

Los expertos dicen que la hora de ir a la cama debe ser entre las 22 y 24 hs. y la hora de despertarse 7 u 8 horas después.

Hay que tratar que los fines de semana se haga el mismo régimen para no aumentar la sensación de “jet lag”, que se produce por la adaptación momentánea a un cambio de horario.

Esto debiera hacerse sistemáticamente aunque al principio no conciliemos el sueño.

  

Cuidar la ingesta de bebidas y comidas

El café y las bebidas energéticas deben suspenderse 8 horas antes.

Lo mismo con la comida que tenga cantidades significativas de azúcar.

No comer una comida abundante y de difícil digestión en la cena.

También se puede beber bebidas calmantes cómo puede ser un té de manzanilla o de tilo para reducir la ansiedad, o una taza de leche caliente con miel.

  

Comenzar el ritual de acostarse 30 minutos antes

Es necesario bajar de a poco el ritmo que se tenía para ir amoldándose a la cama.

Hacer las cosas con lentitud, tomándose su tiempo y disfrutando de la reducción de la velocidad en los últimos minutos del día.

  

Organizar la habitación para dormir

Es importante que el cerebro asocie el dormitorio con el sueño.

Por lo tanto se debe evitar ver televisión o trabajar en la computadora allí.

En un estudio sobre el sueño se encontró que quienes hacían uso de la computadora antes de acostarse, tenían un promedio de 51 minutos menos de sueño.

Y quienes usaban sus dispositivos móviles tenían un promedio de 45 minutos menos de sueño cada noche.

Además la habitación tiene que estar aislada de ruidos molestos y con una temperatura adecuada.

Debe transmitir paz y relajación, y eventualmente puede estar aromatizada, y estar en orden y limpia.

La ropa de cama debe estar limpia, y el colchón y la almohada deben de ser de una consistencia adecuada.

  

Realizar ejercicios durante el día

Se recomienda hacer ejercicios físicos y de relajación o meditación para aliviar el estrés y la ansiedad y despejar la mente.

Puede ser durante el día o momentos antes de acostarse.

Una investigación demostró que las personas que realizan ejercicio aeróbico durante 30 a 40 minutos 4 veces por semana duermen 75 minutos adicionales.

  

Tomar una ducha caliente

Y si no se puede entonces lavarse la cara.

Es como si se estuvieran lavando las tensiones del día.

Esta limpieza, y un cepillado profundo de dientes, dibujan una línea mental entre el día y la noche.

Se pueden usar sales o jabones aromatizados naturalmente para ayudar a cambiar de escenario.

  

Hacer una lectura ligera en la noche

Para cambiar las preocupaciones que tenemos en la mente y bajar el estrés.

Hay que evitar llevarse los problemas diarios al dormitorio.

Lo que no has solucionado a lo largo del día, no lo podrás solucionar cinco minutos antes de ir a dormir.

  

Hacer un examen diario de conciencia sobre lo que pasó en el día

Cuando nos acostamos nos invaden las preocupaciones y ansiedades que mantuvimos debajo de la alfombra durante el día.

Una cosa que puede ayudar es poner por escrito en un papel lo que te sucedió y tus preocupaciones, para descargar la mente en esa página.

Porque las cosas siempre aparecen mucho más claras y sencillas cuando se exponen y no quedan amontonadas en la mente.

También Dios ha puesto delante de ti en el día algunas cosas sobre las que debes reflexionar.

Debes identificar los caminos que Dios te está abriendo y las debilidades y pecados que tuviste en el día.

  

Oración de la noche

Puedes hacer dos cosas que son complementarias.

Una es hacer las Completas, de la Liturgia de las Horas.

Y otra es rezar el Rosario antes de acostarte.

Esto va a poner en orden tus sentimientos y emociones.

Le vas a poder pedir a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, algunas mociones, y te va a dar paz.

  

Usa técnicas de relajación

Cuando estés en la cama debes relajarte.

La técnica de relajación que utilizan los Marines es respirar profundamente y aflojar todos los músculos del cuerpo, comenzando por la cabeza.

Especialmente poner los hombros lo más bajos posible.

Y cuando cierres los ojos puedes concentrarte en que éstas en un bote en medio del agua y rodeado de estrellas y oscuridad.

  

¿Y qué pasa si aun así no puedes dormir?

Lo peor es ponerse ansioso porque se dispara un círculo vicioso.

Hay que evitar mirar el reloj.

Si no te duermes luego de 30 minutos levántate y ve a otra habitación, haz una lectura ligera y después de un rato vuelve a la cama.

Ora el Rosario, lee la Biblia o lecturas sobre la vida de santos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Enfermedades Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo Trabajan los Ángeles Asignados a los Hospitales?

En los hospitales el velo entre los mundos es más tenue.

Muchos de los enfermos hacen su pasaje allí y otros son sanados en un proceso complejo.

Por eso hay asignados ángeles para trabajar en los hospitales, además de los ángeles de la guarda de las personas.

Porque cuando la gente está moribunda o enferma, hay muchas cosas por hacer.

angel en un hospital

Los ángeles deben consolar a las personas a que encuentren la paz, y ayudarles a cumplir el designio de Dios, que recuperen la salud o hagan el pasaje.

También hay una guerra espiritual en ellos.

Y hay casos en que se han registrado su presencia en fotografías.

Hace un tiempo (2008) se produjo el video de seguridad que muestra una luz radiante que parecía angelical.

Y estuvo vinculada a la recuperación milagrosa de una joven que sufría lo que se creía que era neumonía mortal. Abajo se muestra un video.

La ex enfermera Penny Sartori ha pasado más de veinte años trabajando en la UCI y ha realizado su tesis doctoral cuyas conclusiones están en el libro The Wisdom Of Near-Death Experiences.

Y ha dicho que, al margen que se trate de personas creyentes, agnósticas o ateas, todas ellas tienen el sueño o la visión de cómo su familiar se va de este mundo guiado por alguien.

Ya sea cónyuges ya fallecidos, seres anónimos o ángeles, y lo hacen con una clara sensación de “paz y amor”.

jerarquia-angelical-celestial-angeles-catolica-cristianismo

  

LOS ÁNGELES ESTÁN ENTRE NOSOTROS EN MOMENTOS CRUCIALES

Como ABC News informó:

«Un par de meses antes de morir de un tumor cerebral inoperable, Ryan Reynolds de 10 años de edad, estaba en un picnic con la familia y amigos.

durante el paseo le dijo a su madre que podía ver a los ángeles. Esto no era inusual, ya que Ryan habló a menudo de los ángeles.

Pero cuando las fotos de la familia de la comida campestre fueron vistas, justo allí, entre las tías y los tíos y los amigos había imágenes en blanco transparente.

‘Habíamos pensado al principio que era algo que tenía que ver con el revelado’, dijo Shirley Reynolds, la madre de Ryan, a ABC en Cincinnati.

Sin embargo, la mamá de Ryan no fue la única en ver fotos con imágenes insólitas.
.
De hecho,
tres cámaras diferentes, utilizando tres tipos diferentes de películas, en fotos tomadas de tres lugares diferentes, tenían las mismas formas blancas transparentes.«

Nunca he visto esto antes en una foto’, dijo Angie Shafer, una fotógrafa de un diario local. ‘Pensamos que tal vez hubo manchas en ella’.

¿Debería sorprendernos?

Los ángeles están con nosotros toda nuestra vida y nos conducen hacia la otra vida.

Y algunos que han lo han vislumbrado dicen que sus ángeles les llevaron en tour al cielo (estas son historias de los anales crecientes de experiencias cercanas a la muerte).

Los espíritus alrededor de la mayoría de la gente no incluyen al “Grim Reaper” (una calavera con la hoz), sino a un mensajero blanco radiante o guardián.

angel en un hospital

  

ÁNGELES AYUDANDO A HACER EL PASAJE A LOS MORIBUNDOS

Una de las visiones más comunes de los ángeles en los hospitales es ayudar a los moribundos a hacer el pasaje hacia el cielo.

Algunos dicen que son alucinaciones por la medicación que se da a los moribundos.

Sin embargo estas visiones también ocurren cuando los pacientes no están medicados, y además completamente conscientes.

La función de los ángeles con los moribundos es consolarlos, alentarlos, darles paz, en el proceso de su enfermedad y seguridad sobre su futuro.

Y que pierdan el miedo al pasaje a la otra vida.

En el libro  Enciclopedia de los Ángeles, Ellen Guiley dice que si el moribundo  ha estado sufriendo mucho dolor o depresión se observa un cambio total en el estado de ánimo y desaparece el dolor cuando  tiene la visión de los ángeles.

Y la enfermera Trudy Harris que escribió el libro Destellos del Cielo…, informa que estas experiencias con ángeles son frecuentes en aquellos que están muriendo.

Y que habitualmente quienes tienen estas visiones en lecho de muerte reciben la visión de cómo es el cielo.

Hablan de una luz brillante, colores intensos, campos verdes con flores.

Incluso quienes han estado alrededor de un moribundo muchas veces describen que escuchan hermosos coros y huelen fragancias a flores en el momento previo al pasaje o en el mismo pasaje.

Los ángeles que ven los moribundos son descritos como más hermosos de lo que podrían haber imaginado, hombres altos, vestidos de blanco, luminiscentes.

Y despiden una sonoridad que es mucho más bella que cualquier sinfonía que hubieran escuchado.

Describen un escenario de tal belleza que es imposible describirlo con palabras.

Los ángeles que visitan habitualmente a los moribundos son sus ángeles guardianes.

Pero también hay relatos de la aparición del Arcángel Miguel.

Y en general sucede que los pacientes mueren poco después de ver a estos ángeles.

  

LOS ÁNGELES PROTECTORES

Durante las visitas a los médicos, y especialmente durante la hospitalización, las oraciones de protección invocando a los ángeles – en primer lugar a Jesús, y su madre – son cruciales.

Hay una gran interacción espiritual.

Cuando un profesor ateo llamado Dr. Howard Storm de la Universidad de Kentucky del Norte (en la actualidad es creyente) tuvo una experiencia cercana a la muerte, dijo más tarde:

«Varias veces durante este período, cuando yo estaba despierto y creía que me iba a morir pronto, un Ángel entraba en la habitación.
.
La sala se llenaba de luz radiante blanca y la figura hermosa del ángel luminoso se aparecía junto a mi cama
.

Esto sólo ocurría cuando yo estaba despierto y era sorprendido por la aparición del ángel. 

El ángel me aseguraba que yo iba a vivir y que Dios velaba por mí.

De inmediato me sentía mejor física y emocionalmente.

El ángel nunca vino cuando alguien más estaba en la habitación, y el ángel siempre dejaba la habitación antes de que alguien llegara.

Una enfermera a menudo entraba en la sala inmediatamente después de que el ángel se había ido.

Yo estaba sentado en la cama, las lágrimas corrían por mi cara, y yo les decía que un ángel acababa de estar en la habitación. Siempre se echaban a reír y me decían que descansara.

Sabía que la única razón por la que estaba vivo era porque los ángeles estaban ayudando a curarme».

angel guardian dibujo

  

ÁNGELES PACIFICADORES

Hay historias de enfermeras y otros trabajadores de la salud que informan sobre sucesos sobrenaturales en el hospital y la presencia de ángeles.

¡No todos son escépticos! De hecho, la mayoría de las enfermeras no lo son. Una de ellas, que prefiere el anonimato, dijo:

“Hay unos pocos sucesos que puedo informar. Una vez hace unos años, un paciente se estaba poniendo muy nervioso, y cuando esto sucede, hay preocupación por la seguridad. 

Le pedí a Dios que enviara a San Miguel y los ángeles y arcángeles para ayudar con la situación.
.
Me di cuenta de un ángel muy grande en la unidad.
.
Me sentí sorprendida y luego se lo di a entender, ‘¿Por qué te sorprende? Tu pediste ayuda, ¿no?
 

El paciente se calmó sin aplicarse la fuerza que a veces es necesaria por razones de seguridad, la seguridad del paciente y de los demás”.

“Otra vez estaba pasando por la habitación de un anciano, me di cuenta de un ángel muy grande en su habitación, como la luz del sol.

Era muy bonito, una escena pacificante”

“En otra ocasión, un paciente muy agitado vino a nosotros para ser admitido en la unidad, le pedí a Dios que enviara ángeles para ayudar en la situación.

Y debido al trabajo muy cariñoso y tranquilizador de los otros dos del personal, quedó muy tranquilo y luego se fue a dormir. 

Sentí en ese momento una sensación maravillosa de paz en la unidad y creo que los ángeles estaban ayudando en la situación. 

También he visto un par de veces por el rabillo de mi ojo, alguien vestido pasar por el pasillo, que resulta que no estaba físicamente allí.

Una vez, cuando esto sucedió, sentí a alguien yendo hacia una habitación.

Pensé que era un paciente por un segundo, hasta que me di cuenta de que la habitación estaba vacía, había sido desalojada un par de horas antes a la salida de un paciente.

Fui a verificar y, de hecho, no había nadie allí y la habitación estaba cerrada con llave, así que nadie podría haber entrado allí.

angeles y mundos

  

LOS SACRAMENTALES Y AGUA BENDITA

“Soy un técnico psiquiátrico y he trabajado en una unidad de hospitalización de salud mental por ocho años.
.
Yo he comenzado a
 llevar a algunos sacramentales bendecidos en el bolsillo, así como una pequeña botella de agua bendita conmigo siempre que trabajo.

Me siento confortado y protegido por ellos, y en ocasiones pongo agua bendita en la frente o rocío unas gotas en el trabajo.

Siento también que ello trae una influencia positiva en mis interacciones con los pacientes.

Yo rezo antes de ir a trabajar, pidiendo la intercesión de Jesús, San Miguel, San Pío, San José, San Rafael, María, y mi ángel de la guarda. 

Pido orientación, protección y curación, y que se me ayuden a decir las cosas correctas a los pacientes y hacer lo que es más útil para ellos, y para mantenerlos a salvo. 

Estoy muy agradecido a Dios, a los santos y los ángeles por ayudarme a mí y a nuestros pacientes de esta manera”.

fantasma en hospital

  

LOS ÁNGELES HUMANOS

“Como estudiante de enfermería tenemos poco tiempo para hacer una impresión duradera en nuestros pacientes.

Cada vez que entro en la habitación del paciente estoy un poco nerviosa porque no estoy segura de la forma en que el paciente me va a percibir.

Yo seleccioné un paciente que quería para aprender, investigar el proceso de la enfermedad y entregar el informe a la mañana siguiente.

Me sentí preparada y estaba lista para realizar mi evaluación, las intervenciones y enseñanzas”.

Cuando entré en la habitación vi a mi paciente acostada en la cama, de espaldas a mí con su cobertor sobre la cabeza.

La llamé por su nombre para presentarme, pero no fue hasta que le dije que mi nombre era Milagros, una estudiante de enfermería y que estaba dispuesta a hacerme cargo de ella, que se quitó la manta y se sentó en la cama buscando atención.

Hubo una conexión inmediata, a diferencia de lo que había experimentado nunca antes.

Cuando le hube realizado la atención esa mañana hablamos acerca de la vida, el amor y la familia.

Cuando empezó a hablar de su salud noté un gran cambio, dejó caer su cabeza hacia abajo y su voz era baja, como si estuviera avergonzada.

Luego me reveló que una semana antes ella trató de quitarse la vida. 

¿Por qué? Le pregunté. Ella me respondió que estaba tan abrumada con la progresión de su enfermedad que se sentía como si no hubiera opción.

En la cama delante de mí, vi a una mujer dulce, con mucho que ofrecer al mundo, sintiéndose espiritualmente destrozada y derrotada físicamente.

Le expliqué que ella tenía mucho que agradecer a los nietos y un gran trabajo en el camino y que sus dos hijos mayores velan por ella, por su fortaleza.”

“Mientras hablábamos el capellán entró en la habitación y vino a su lado y le preguntó si quería orar.
.
Me volví para salir de la habitación pensando que quería un poco de intimidad, cuando ella me pidió que me quedara y rezara con ella.
.
Los tres unimos las manos, cuando el capellán rezaba, ella lloraba y lloraba.
.
Cuando la oración hubo terminado y el capellán se fue, yo la sostuve en mis brazos y le aseguré que el Señor va a hacer un camino para ella.

dibujo de angel orando fondo

Al final del día fue difícil salir, pero yo le prometí que volvería al día siguiente para cuidar de ella.

Al día siguiente dimos el informe de pre-conferencia, y después le comenté a mi profesora la Sra. Ana, que yo quería hacer algo especial por mi paciente.

Ella me dijo que un día antes al capellán le había dado una cruz, y como ella ya tenía una, que yo podría tener la otra.

Cuando ella me la entregó sabía que sería perfecto,. decía “Jesús me ama”. Corrí a su habitación”

“Cuando entré en la habitación esta vez ya estaba despierta y cuando me vio su cara se iluminó. Ella me dijo que ella estaba esperando que yo fuera.

Me sonrió y replicó: ‘Usted estuvo en mi mente toda la mañana’. Le di la atención y hablamos y nos reímos durante toda la mañana. Ya no se veía triste.

Tenía una energía vibrante alrededor de ella que era contagiosa a todo aquel que entrara en la habitación.

Ella me miró y me dijo: ‘Tú eres un ángel y que me das esperanza.

Tomé la Cruz de mi bolsillo y le dije que cada vez se sintiera triste, se aferrara a esta cruz y dijera una oración.
.
Ella tomó la cruz en la mano y se la acercó al corazón, miró al techo, y dijo:
.
‘Gracias Jesús, por haberme enviado un Milagro’.
 

Salí de la habitación, para darle oportunidad de descansar y yo le dije que estaría de vuelta para ver cómo estaba después.

La revisé de vez en cuando y noté que ella estaba descansando y en su mano cerca de su pecho estaba la cruz que le di”.

Al final del día hubo una emotiva despedida, porque me sentía como si estuviera dejando a un amigo cercano. Al darme la vuelta para irme, dijo: ‘¡Te amo!’ y le respondí: ‘¡Te amo mucho!’.

Más tarde esa noche me di cuenta que no estaba perdiendo a un amigo cercano, me estaba ganando un ángel. Al igual que hice un gran impacto en su vida, ella ha hecho una impresión duradera en la mía. 

En la vida todo sucede por una razón, debido a la Divina intervención, yo la elegí como mi paciente o ella a mí.

Una cruz, un símbolo de esperanza para los necesitados, que Dios cuida de ellos, dada por mi profesora que ya tenía una, me la pasa a mí y ahora se la paso a mi paciente que va a aferrarse a ella cuando tenga que sacar fuerzas.

Desde esta experiencia solo sé que siempre voy a tratar de ser una enfermera compasiva, a pesar de que yo esté con mi paciente por un corto tiempo, será suficiente para hacer una diferencia.

Elegí la experiencia de aprendizaje, pero en realidad un ángel me eligió a mí“.

jesus al lado de un cirujano

  

EN LA SALA DE OPERACIONES

El Dr. Lloyd Rudy, un cirujano del corazón de Spokane, Washington (quien ya murió), contó un acontecimiento relacionado del que fue testigo durante una resección de emergencia de la válvula del corazón.

Mientras los del equipo se quitaban la ropa y limpiaban, y otro médico cerraba el pecho del paciente con varios alambres (esperando una autopsia).

La máquina de la presión arterial, el pulso y la presión localizada a la izquierda continuó funcionando tirando el papel en la piso, nadie, al parecer, se había molestado en apagar el equipo de monitoreo.

Eso resultó ser providencial. Recogemos la historia.

«El cirujano asistente y yo fuimos y tomamos nuestras batas, máscaras y cosas y volvimos.

Estábamos en nuestras camisas de manga corta y discutiendo si había algo más que podríamos haber hecho para el éxito de paciente.

Y estuvimos de pie por lo menos veinte minutos desde que este hombre no registraba ningún latido del corazón, sin presión arterial.

Y de repente miramos hacia arriba, cuando el médico acababa de taparlo y le vimos algo de actividad eléctrica, y muy pronto la actividad eléctrica fue convertida en un latido del corazón«.

Al principio pensaron que era el corazón latiendo sin vida real. Pero luego hubo una lectura de la presión arterial.

«Yo empecé a gritar, ‘está volviendo, traigan a las enfermeras»

El hombre estaba vivo. Su ritmo cardíaco y la presión arterial vinieron de nuevo.

«Se recuperó y no tenía déficit neurológico«, dice el Dr. Rudy.

«Durante los próximos diez días, dos semanas, todos estuvimos hablando con él acerca de lo que vivió»

El hombre habló acerca de la luz brillante que tantos recuerdan.

«Pero lo que me asombró fue que él describió esa sala de operaciones, cuando estaba flotando alrededor.

Y diciendo que ‘yo lo vi y al Dr. Catanio de pie en la puerta con los brazos cruzados y no sabía dónde estaba el anestesiólogo, pero lo vi venir corriendo hacia adentro. Y vi todos estos post-it [utilizados para los mensajes de las enfermeras]’».

En resumen, el paciente «muerto» relató lo que todos habían estado haciendo – incluso las discusiones lejos de la cama.

«No hay manera de que lo pudiera haber descrito.
.
Él describió la escena, cosas que no hay manera de que pudiera saber que estaban allí.
.
Me refiero a que no se despertó en la sala de operaciones y lo vio. Quiero decir, él estaba afuera. Entonces, ¿qué te dice eso?»

San Pablo habló de eso exactamente cuándo mencionó a un hombre en la misma situación que «salió de su cuerpo» y se fue al, segundo o tercer cielo.

sala de emergencia

  

EL CASO DE BARBARA WHITFIELD

Una atea, no era ciertamente propensa a tales cosas.

Sin embargo, ella todavía tiene memoria de su experiencia cercana a la muerte en el post-operatorio en 1975.

Lo cual la transformó de la mujer materialistamente orientada, esposa de un hombre muy rico, a todo lo contrario (un resultado común de experiencias de este tipo).

Barbara dejó su cuerpo y se encontró en el pasillo del hospital.
.

Y también como muchos, pasó del pasillo a una especie de túnel.
.
Al final del cual había un lugar donde se encontró con su abuela fallecida.

«Me tomó treinta y siete años pensar en todas estas cosas maravillosas que me han ocurrido«, dice Barbara.

Ella encontró su «auténtico yo real» después de  abandonar una vida de lujo que incluía un avión privado, para convertirse en una enfermera respiratoria y después, en psicoterapeuta.

«No podía ser como yo era antes», dice.

«El universo es mucho más grande de lo que podemos comprender», Barbara añade. 
.
«No hay un tiempo lineal. Cuando estás en el ‘ahora,’ Dios está en todas partes. Realmente es un viaje fácil.
.
Desafortunadamente, tenemos que convencer a nuestro ego a que nos permita tomar el camino.
.
Es por eso que escribí un libro llamado “El poder de la humildad”.
.
El viaje es un viaje sin distancia. Va por dentro y por llegar a nuestro verdadero yo
«.

mirando para afuera de un hospital

  

UNA BUENA MEDITACIÓN

Durante ese «viaje», Barbara aprendió sobre el abuso que había sufrido por su madre cuando era joven.

Y a su vez, experimentó de repente perdón instantáneo y comprensión, algo importante para la vida futura.

Mientras tanto, Albert Einstein dijo una vez que hay dos maneras de ver el mundo: como si todo es un milagro o nada es un milagro.

Nosotros optamos por la primera.

En cuanto a los hospitales, tenemos que mirar lo que sucede allí con los ojos que sea menos médicos y más espirituales.

https://youtu.be/fm6Mrn9CYxo

https://youtu.be/6yaEeoYOMhU

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

¿Cuál es el Misterio detrás de la Demora de Dios en Contestar nuestras Oraciones?

Dios nos hace esperar, generalmente no contesta enseguida lo que pedimos.

Por eso el cristianismo es la religión de la espera.

Esperamos nuestra vida definitiva junto a Dios.

Esperamos vivir de la mejor manera para llegar al cielo.

Y que nuestro pasaje a la otra vida sea sereno.

Pero también esperamos de Dios su guía y su providencia en la vida, y su educación sobre lo que es mejor para nosotros.

¿Por qué todo no podría ser más inmediato?

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Todo el tiempo estamos esperando que nos lleguen las cosas que deseamos.

Todos esperamos algo todos los días. Cosas grandes o cosas chicas. Por ejemplo que se caliente el agua cuando nos vamos a hacer un café.

O esperar cuando nos quedamos sin carga en el celular y tenemos que cargarlo,

O cuándo estamos en un comercio haciendo cola y no nos atienden.

Pero también hay cosas más grandes. Podemos esperar por un trabajo, un ascenso, conocer al hombre o a la mujer correcta.

O esperar que Dios nos revele que espera de nosotros.

O cosas más concretas como una curación, eliminar una tentación, reflotar una relación, tener un hijo.

La espera siempre es una cruz y la cuaresma es justamente la espera de la Semana Santa y de la Pascua, y además una preparación para esos eventos.

Pero en general no consideramos útiles las esperas, nos sentimos insatisfechos.

Porque no nos gusta hacer colas, las luces rojas, el invierno, esperar a alguien en una cita.

Ya que siempre estamos apurados para dar el paso siguiente.

Pero debemos tener la seguridad que Dios responde. 

  

LA SEGURIDAD QUE DIOS RESPONDE LAS ORACIONES

La escritura es muy clara sobre la escucha y la contestación de las oraciones de parte de Dios.

Todas las oraciones llegan al cielo y están archivadas allí.

Y si no se contestan de inmediato, no se olvidan y en algún momento serán contestadas.

Por lo tanto no hay que desesperar si la contestación no llega en el momento en que nosotros la queremos y de la manera que la concebimos.

Dios tiene sus tiempos y conoce mejor que nosotros nuestros tiempos y nuestras necesidades.

La escritura enseña con claridad que las oraciones son contestadas.

En Santiago 5: 16 dice que la oración de una persona justa es poderosa y efectiva.

En Juan 15: 17 se dice que “si permaneces en mí y mis palabras permanecen en ti, pide lo que deseas y se hará por ti”.

En la 1ª carta de Juan 3: 22 dice que recibimos de Él todo lo que pedimos porque mantenemos sus mandamientos y hacemos lo que a Él le agrada.

Y sigue agregando en 5: 14 que “si pedimos algo de acuerdo con su voluntad él nos oye”.

En la 1ª carta de Pedro 3: 12 dice que los ojos del Señor están sobre los justos y sus oídos están abiertos a su oración.

Y así podemos seguir con más menciones, como por ejemplo la oración de Elías para que Dios mandara fuego del cielo (2 Reyes 1: 12).

En la realidad cada uno de los cristianos puede citar innumerables historias de personas curadas, favores concedidos, relaciones restauradas, perdones recibidos, etc.

Sin embargo la mayoría de esta evidencia es personal y no es reproducible o medible con instrumentos estadísticos.

Porque Dios contesta de manera diferente a cada pedido y en su tiempo, por lo que el único que puede comprender esto es el que pidió en oración.

Además hay que tener en cuenta que Dios responde a la oración y especialmente a la oración de los justos.

Si no se ora y se pide, y si no se es justo – o sea que se tiene fe y se está en gracia de Dios -, entonces la probabilidad de que Dios responda es menor.

Dios responde de diversas maneras.

Una es decir sí al pedido y entregarlo de la manera en que se pidió.

Otra es decir sí al pedido, pero nosotros no estamos prestando atención y no reconocemos la contestación, porque tenemos una idea predeterminada de cómo será la respuesta.

Otra es decir sí pero dar un sustituto, algo diferente a lo que la persona tenía en mente, pero reconocible.

Otra es decir sí pero excederse y dar más de lo que uno pedía y esperaba.

La otra es un sí parcial, dónde se da una parte de lo pedido y la otra parte queda en suspenso y se puede cumplir o no en el futuro.

Otra forma es la dilación en la respuesta para llevarnos a reflexionar si lo que estamos pidiendo es bueno para nosotros.

Otra respuesta es directamente no, porque eso no me conviene; y el tiempo nos aclarará porque no nos conviene.

Otra respuesta es “espera no ha llegado el momento estoy preparando el escenario para responderte sí”.

Otra es darte algo que no considerabas, porque es una gracia no relacionada con lo que esperabas, pero te llena tanto como si hubieras recibido el regalo por el que oraste.

Y finalmente hay otra forma de respuesta que es darte algo por lo que ni siquiera pensaste orar, pero que alguna vez imaginaste tener.

Estás libertades que se toma Dios nos deben hacer recordar que Dios no es un mayordomo o una máquina expendedora que contesta automáticamente lo que nosotros pedimos.

Él no es un simple benefactor, sino nuestro creador que nos cuida para que recibamos lo mejor.

Por lo tanto debemos someter cada pedido que hagamos a su voluntad, porque Él sabe mejor lo que es bueno para nosotros.

La constante es la espera, Dios no entrega de inmediato las cosas pedidas en oración como por arte de magia.

Esta es una de las cosas que más nos molestan de Dios, que nos haga esperar cuando sentimos que necesitamos algo.

Pero Dios no te hace esperar en vano.

Él está más interesado en tu trayecto que en que llegues a esa meta.

Él no quiere privarte sino cambiarte y la espera es una forma en que te va cambiando.

La Biblia muestra una sucesión de esperas que en general concluyen en que Dios responde a su tiempo.

Y no nos pide que esperemos sin Él sino al contrario.

  

LA BIBLIA ES UNA LARGA HISTORIA DE ESPERAS

Las propias escrituras nos dicen que Dios es lento en hacer las cosas y que siempre tiene un plan y un propósito para cada cosa.

Pero como nosotros no vemos ni el plan ni el propósito, y no tenemos esa perspectiva, el resultado es que la espera se hace incomprensible.

Porque Dios no hace las cosas de acuerdo a nuestro  calendario.

Y a veces en nuestro desaliento podemos pensar que no está oyendo o no le interesa, o está enojado con nosotros.

María y Martha tuvieron esperar que Jesús viniera a curar a su hermano Lázaro.

Y cuando Jesús llega le recriminan que haya demorado.

La Biblia está llena de esperas; las de Noé, Abraham, Moisés, José, David, Daniel, incluso Jesús y Pablo.

Son comunes las historias de parejas en la Biblia que demoraron muchos años en tener hijos como Abraham y Sara también a Hannah la madre de Samuel.

Y también las esperas que tuvo David hasta que fueran hecho Rey.

Lo mismo el anciano Simeón, que había esperado toda la vida para ver al Mesías, y que cuando lo vio en el templo en brazos de sus padres, sintió que su misión de toda la vida estaba cumplida..

La demora es una de las cosas que signó a los primeros cristianos, que estaban preocupados porque el Señor no estaba regresando en la gloria como había prometido.

En la carta de Pedro 3:9 contesta que el Señor no demora su promesa sino que Él es paciente con cada uno, queriendo que ninguno perezca y que todos se arrepientan.

Y en el versículo 3:15 dice que su demora en la segunda venida es por nosotros, para nuestra salvación.

Los salmos también tienen variados cuentos sobre la espera por la guía del Señor, por liberación, por respuestas a la oración, por fortaleza, por el perdón.

De modo que en el judeocristianismo la espera es un ingrediente básico.

  

7 RAZONES POR LA QUE DIOS NOS HACE ESPERAR

Dios nos da el tiempo que necesitamos mediante la espera.

Él nos llama la atención haciéndonos esperar.

Porque si todo marcha bien y no hay sobresaltos tendemos a olvidar al Señor.

La incertidumbre nos lleva de vuelta a Él.

Nos esforzamos por escuchar su voz, por orar con más fuerza, por pedirle con más empeño, por alinear nuestros deseos con su lógica.

Y viéndolo así es un tiempo de preparación de Dios para alinearnos con su voluntad.

La espera es un reencuentro con Dios que se hace básicamente a través de la oración.

Y no necesariamente porque nos hayamos olvidado de rezar, sino porque Él quiere reavivar ese encuentro dándonos el aviso de la espera.

Dios no necesita nuestra oración, nosotros somos los que la necesitamos para lograr la comunión con Dios.

Y ese proceso de espera y oración es como un GPS los de orienta hacia Dios para transformarnos.

Veamos 7 razones por las que Dios nos hace esperar.

  

1 – LA ESPERA PURIFICA, REFINA Y REENFOCA NUESTROS DESEOS Y MOTIVOS

A veces queremos algo equivocado. Y a veces queremos algo correcto pero por las razones equivocadas.

La espera saca lo mejor de las personas porque les da tiempo para ver algo más en el objeto que están esperando.

Te revela los verdaderos motivos de tu corazón.

Y ahí aparecen los pecados y las desilusiones con nosotros mismos y con lo que no podemos lograr.

Esta forma de revelar nuestras emociones es un acto de gran misericordia de Dios.

Que en principio nos lleva a discernir el objeto que perseguimos y a ver los motivos reales por lo que lo hacemos.

Y nos puede llevar al arrepentimiento si son desordenados y pecaminosos.

  

2 – CON LA ESPERA ÉL TE ESTÁ FORTALECIENDO ESPIRITUALMENTE

A veces el Señor nos hace esperar para que estemos listos para manejar lo que Él nos va a dar.

O incluso lo que Él ha planeado para nuestro futuro.

Si nos concediera inmediatamente lo que pedimos tal vez no tendríamos la oportunidad para profundizar en los motivos por los que lo pedimos.

Muchas veces pedimos las cosas correctas pero no estamos preparados para sacarles el provecho y podemos desperdiciar el regalo.

Por ejemplo una persona puede querer tener una pareja o tener un hijo.

Pero quizás la posibilidad de que fracase en esas dos cosas es alta si previamente no fue purificada para manejarlo.

  

3 – LA ESPERA NOS AYUDA A CRECER EN LA VIRTUD DE LA PACIENCIA

La paciencia en la espera de pequeñas cosas conduce a tener paciencia en las cosas más grandes.

Nos enseña a esperar e Dios.

En 1 Corintios 13:4 San Pablo dice que el amor es paciente.

Quiere significar que la cruz de la espera es la forma que Dios tiene para fortalecer nuestra capacidad de amar, tanto a Él, como a nosotros mismos, como a las personas que nos rodean.

Por eso dicen que el sufrimiento construye el carácter.

La carencia ayuda a valorar más lo deseado y eso se logra con la espera paciente y el discernimiento de lo que pedimos.

Y luego con lo que pensamos hacer cuando nos llegue.

Nuestras oraciones en general están orientadas a pedir a Dios que bendiga lo que pedimos y se apure en otorgárnoslo.

Pero cuando el objeto que pedimos no llega se nos plantea la duda sobre si Dios quiere realmente darnos ese objeto.

Entonces es una ocasión para que reflexionemos más a fondo sobre la pertinencia de lo que estamos pidiendo.

Pero quizá la espera no signifique un no de Dios sino simplemente “ten paciencia” llegará en su momento.

  

4 – ESPERAR GENERA ANTICIPACIÓN

En general valoramos más las cosas por las que esperamos más, que las que obtenemos inmediatamente.

Cuando una persona ansía por ejemplo tener su propia casa, cuando está viviendo con familiares, cambia tu perspectiva cuando la obtiene.

La ha estado soñando y desarrollando cada detalle en su mente.

En momento de obtenerla la valora mucho más que si la hubiera tenido inmediatamente.

Si supimos aprovechar espiritualmente este tiempo de espera vamos a estar mejor equipados para saber cómo hacer buen uso de la casa.

Porque en ese tiempo hemos estado elaborando las cosas que haremos allí y reflexionando los pro y los contra.

  

5 – LA ESPERA TRANSFORMA NUESTRO PERSONAJE

Dios hizo pasar 40 años en el desierto a Moisés y al pueblo israelita antes que los llevara a la Tierra prometida.

En ese tiempo Dios transformó a este hombre que era de carácter impetuoso y que incluso había matado a otra persona.

Así Dios le dio una segunda oportunidad y esta vez lo hizo de acuerdo a la manera de Dios y Dios le impuso sus tiempos.

La espera transforma nuestro carácter, lima nuestras aristas, nos vuelve más humildes.

Y también más sabios, porque en el tiempo en que esperamos hemos reflexionado y discernido el objeto que buscábamos y hemos aprendido más sobre él.

Pero sobre todo hemos experimentado cómo debemos discernir las cosas.

Hemos aprendido un método y aprendido que debajo de cada cosa hay muchas más variables que tenemos que considerar.

  

6 – ESPERAR CONSTRUYE DEPENDENCIA DE DIOS

Cuando estamos urgidos por algo nos volvemos emocionalmente frágiles y carecemos de paciencia.

Buscamos emociones que suplanten o nos hagan olvidar pasajeramente lo que buscamos.

Esto conduce a obsesiones en nuestra vida espiritual.

De modo que si esperamos por Dios y dependemos de Él, el tiempo nos llevará a comprobar si lo que estamos buscando es una emoción pasajera o algo que tiene un cimiento real.

Por eso es bueno leer la vida de los santos, porque nos proporciona la convicción de que es la intimidad y dependencia de Dios que aprendieron lo que en definitiva debemos buscar.

Nos persuade que al final de la espera ellos obtuvieron la promesa de Dios y en el momento justo.

  

7 – LA ESPERA ES PARA TU SANTIFICACIÓN

Por lo general cuanto más esperas más te transformarás espiritualmente y más te apegarás a Dios y a sus promesas.

Te ayuda a madurar la confianza en Dios, porque te da lo mejor en el momento que corresponde y no lo que tú quieres por razones desordenadas.

Esto lo vivimos cuando le damos gracias a Dios porque no nos concedió en un determinado momento algo que le pedíamos.

Pasado el tiempo hemos podido comprobar que hubiera sido un desastre para nosotros si nos lo hubiera concedido.

Eso es un padre bueno que te hace esperar y en esa espera te hace una persona más apegada a Él, o sea que te santifica.

Este proceso inculca una confianza más profunda en Él y tu fe aumenta.

Porque cuando miras para atrás ves que Él te ha dado las cosas buenas dentro de lo que tú habías pedido.

Te ha hecho esperar. Pero te lo ha dado con el bonus de que eres una persona más apegada a Dios.

Y cuando nos llegan las cosas que hemos pedido, por las cuales muchas veces hemos suspirado “hasta cuándo Señor”, el peso de la espera se desvanece.

  

CÓMO DEBEMOS ESPERAR

La espera en el Señor es un tiempo difícil, pero activo y es un acto de fe.

Entonces ¿cómo vamos a esperar adecuadamente? Acá hay 7 sugerencias.

  

1 – DEBEMOS ORAR

Debemos orarle no sólo por lo que deseamos, sino especialmente para que nos indique si es bueno para nosotros y cómo debemos pedírselo.

Que nos indique cómo debemos plantearnos el problema

  

2 – DEBEMOS ESTAR TRANQUILOS

No debemos desesperarnos sino esperarlo pacientemente.

Debemos quitar la inquietud y la ansiedad de nuestra mente y de nuestro corazón.

Diciendo simplemente “ya le he pedido a Dios, ahora está en sus manos”.

Y seguir reflexionando objetivamente y fríamente sobre los pro y los contra de lo que pedimos, y las consecuencias que puede tener para nuestro futuro.

  

3 – RECONOCER LA ESPERA COMO UNA OPORTUNIDAD

La oportunidad viene por el lado de reflexionar sobre las distintas aristas de lo que pedimos.

Pero también para explorar cosas nuevas.

Por ejemplo si estás soltero y estás esperando una esposa o un esposo, esto no te debe inhibir para buscar amistades, servir en la iglesia, a los pobres, buscar formarte educativamente, evangelizar etc.

  

4 – DEBEMOS TENER CORAJE

La espera implica siempre aguantar la ausencia.

Resistir a caer en depresión porque no se consigue lo que se busca.

No desesperarnos.

El Salmo 27 dice “espera en el Señor se firme” y lo debemos imitar.

  

5 – ESPERAR ACTIVAMENTE

La actitud de la espera cristiana no es la pasividad.

Sino mirar al Señor permaneciendo alertas y atentos a los mensajes que nos puede dar.

Esto se debe traducir en seguir más profundamente al Señor estudiando las escrituras, conversando con guías espirituales o con hermanos en la fe, frecuentando más los sacramentos.

  

6 – VIVIR LA ESPERANZA

La esperanza nos protege de la desesperación.

Debemos saber en nuestro corazón que el Señor cumplirá.

Pero no necesariamente nos dará lo que pedimos sino que debemos tener la esperanza que nos dará lo que realmente necesitamos.

  

7 – TENER CONCIENCIA DE QUIÉN ES EL DIOS DEL QUE ESPERAMOS

Debemos desarrollar el sentimiento de que hemos puesto en las manos del ser más importante del universo nuestros problemas.

Que él nos ama y que nos ha prometido su protección y guía. Y sobre todo darnos lo necesario para vivir.

Este es el Dios que creó el cielo y la tierra y todo lo que habita en ella. Y que tiene contados todos nuestros cabellos. Que no sucede nada que Él no permita.

Este Dios grande también está cerca de nosotros.

Reconocer su grandeza y su cercanía nos da esperanza y fe.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Demonio Infierno Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Nuevo Orden Mundial Política Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Radiografía del Ascenso del Poder Anticristiano en el mundo

Hoy vemos que los líderes de occidente están llevando al mundo lejos del cristianismo y sus valores morales.

¿No es llamativo que todos al unísono estén recorriendo el mismo camino?

¿No es llamativo que se empeñen por aprobar leyes que cambian la moral a pesar que no tienen el respaldo de la mayoría de la población?

¿Es simplemente una opción política que tomaron por contagio o hay algo que les impulsa a hacerlo?

mystery shadow

Nada sucede al azar y menos las coincidencias.
.
Esto ya está profetizado en las Escrituras, primero el abandono masivo de la fe.
.
Y luego la venida del anticristo a gobernar un mundo globalizado con valores antitéticos a los de Cristo.

La semilla de ese mundo globalizado regido con valores anticristianos ya está claramente presente.

Es el Nuevo Orden Mundial proclamado desde las elites de poder del mundo.

Se habla mucho del Nuevo Orden Mundial. Pero mayoría de la gente no entiende lo que es.

Piensan que es una nueva forma de hacer las cosas en el mundo.

Como una nueva moda, una música nueva, una nueva tecnología; incluso una forma de progreso, más adecuado a nuestros tiempos.

Sin embargo, muy pocos realmente entienden lo que hay detrás de esta expresión misteriosa, mientras la Iglesia está llamativamente callada.

El significado del Nuevo Orden Mundial se inscribe en lo oculto, de la más oscura, misteriosa y profunda creencia en la doctrina de Lucifer.

  

CONSPIRANDO PARA CAMBIAR LA MORAL DEL MUNDO

En realidad, la frase de la Orden del Nuevo Mundo hizo su debut público a principios del siglo XX.

Y fue expuesto por numerosas élites políticas y empresariales antes de que existiera tal cosa como los “teóricos de la conspiración”.

Veámoslo desde el punto de vista político.

El Nuevo Orden Mundial es un esfuerzo concertado de las organizaciones elitistas.

Que utilizan la manipulación política, la subversión económica, e incluso la guerra, para centralizar el poder mundial en manos de un órgano no electo de gobierno.

El objetivo, es el completo desmantelamiento de estado individual, y la soberanía nacional.

Sin embargo, esto no es suficiente. Debemos examinar la fuente original y cómo llegamos a nuestras conclusiones comunes.

Para consolidar nuestra comprensión de lo que la mayoría de los hombres económicamente y políticamente poderosos de la Tierra y sus animadores creen del Nuevo Orden Mundial, por qué no ir directamente a las fuentes:

“El sistema del individualismo nacionalista debe terminar….

Estamos viviendo el final de los estados soberanos….

En la gran lucha de evocar un socialismo del mundo occidental, los gobiernos contemporáneos deben desaparecer….

Innumerables gente… odiarán el nuevo orden mundial…. y van a morir protestando en contra de él. (HG Wells, en su libro, “El Nuevo Orden Mundial” de 1940)

“Algunos incluso creen que nosotros (la familia Rockefeller) somos parte de una cábala secreta trabajando contra los mejores intereses de los Estados Unidos, caracterizando a mi familia y a mí como internacionalistas y de conspirar con otros alrededor del mundo para construir una política y económica global más integrada alrededor del mundo, si se quiere.

Si ese es el cargo, de que somos culpables, estoy orgulloso de ello (David Rockefeller, Memorias, página 405).

Podemos citar muchísimo más ejemplos, pero en honor a la brevedad lo omitimos.

De acuerdo a estas citas, el Nuevo Orden Mundial, y su búsqueda de un gobierno global, no es un “engaño” edificado sobre afirmaciones exageradas o miedos poco prácticos.

Es, de hecho, una ideología socio-política muy abierta y libremente admitida de un grupo selecto e influyente de personas. 

Bautizar su existencia como fruto de una “teoría conspirativa” es absurdo.

El Nuevo Orden Mundial es un movimiento político definible y cuantificable.

Elitistas lo alaban en público con una lluvia de elogios, mientras que a los ciudadanos que se oponen a él en público, se les acusa de divagaciones paranoides.

  

¿DE QUE SE TRATA EN EL FONDO?

Pero el Nuevo Orden Mundial no se trata sólo de política, a pesar de que tiene la política en él.

No se trata de economía, finanzas o sociología, a pesar de que tiene estos componentes.

Se trata de valores y espiritualidad y de un tema que escapa a los poderes de los hombres.

El Nuevo Orden Mundial es un sistema que acoge al mundo oscuro y cósmico. Se trata del súper naturalismo de presencias y poderes oscuros.

Pasa por la degradación de la figura de Cristo a través de una redefinición que está operando la New Age, lee aquí: Quien es el Cristo de la New Age.

En la gran profecía bíblica se establece que Cristo vendrá por segunda vez al mundo y en forma definitiva.

Y en esa oportunidad se expulsará para siempre a las fuerzas del mal y renovará toda la creación.

Pero en la Biblia se mencionan una serie de signos que precederán a esa segunda venida.

Esa segunda venida sólo será posible cuándo el hombre del pecado, el hijo de la perdición haya aparecido, como dice San Pablo.

Esto significa el despliegue total en el mundo de un poder sobrenatural maligno que engañará a millones para que sigan las enseñanzas del anticristo y del falso profeta.

Pero se debe entender que el anticristo y el falso profeta no surgirán de la nada, sino que serán la consecuencia de un proceso deterioro moral y espiritual de la población.

Y en ese recorrido estamos en este momento.

Las naciones occidentales, que fueron las que hicieron progresar materialmente al mundo, están abandonando rápidamente el cristianismo.

E incluso ya persiguen a quienes citan pasajes de la Biblia, considerándolo discurso de odio.

Las iglesias que defendieron durante siglos los valores bíblicos tradicionales hoy defienden, o no ven con malos ojos, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la homosexualidad y transexualidad, y niegan que es la palabra de Dios en la Biblia haya sido para todos los tiempos.

Incluso en la Iglesia Católica, que es la que se ha mostrado más firme, estamos notando una apostasía tanto en su cúpula como en los bancos de las iglesias.

Hoy los medios de comunicación nos muestran a obispos y cardenales abogando para que la iglesia cambie su condena a la homosexualidad por ejemplo, entre otras cosas.

A líderes de grandes congregaciones que dudan de lo que está escrito en la Biblia que haya sido dicho por Jesús, porque en ese tiempo no había grabador.

Estas falsas enseñanzas que están creciendo son signos que precederán el regreso de Jesús.

Lo mismo que otros signos que ya están presentes como el aumento de la violencia, guerras, inundaciones frecuentes, sequías, hambrunas, epidemias, terremotos y otros desastres naturales. Esto se puede ver en Mateo 24 Marcos 13 y Lucas 21.

El proceso de rebelión contra Dios culminará en la caída final o gran apostasía y la gran tribulación.

Y el Nuevo Orden Mundial es un engranaje de este proceso.

el maligno

  

LAS TRES ÉPOCAS DEL MUNDO

Podemos hablar que el mundo ha vivido tres épocas o edades.
.
La primera fue desde la expulsión del hombre del Jardín del Edén y el nacimiento de Caín hasta el nacimiento de Jesucristo.
.
La segunda fue la época de la cristiandad, desde el nacimiento de Jesucristo hasta el siglo xx.
.
Y la tercera época que es la rebelión total contra el cristianismo encarnado en el proyecto del Nuevo Orden Mundial.

  

LA PRIMERA ÉPOCA

Desde los tiempos de Caín hasta la época de Jesucristo, el mundo ha vivido bajo la Primera Edad.

Después de la caída de Adán y Eva, todo tipo de pecados se introdujeron en el mundo.

El mundo estuvo bajo el dominio de satanás. Cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios, significó que obedecieron a Satanás, que siguieron su consejo.

Ellos se convirtieron en objeto de él. Satanás / Lucifer obtuvo un derecho sobre este mundo.

Ahora le pertenecía a él. Se convirtió en el dios de este mundo con dominio total sobre él.

Al comienzo de su ministerio, Jesús fue tentado por Satanás que lo llevó a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos.

Y él le dijo: «Todo esto te daré, si tú te postras y me adoras« (Mt. 4:8-9).

Este pasaje muestra claramente la pretensión de satanás sobre los reinos de este mundo, pasado, presente y futuro.

Se demuestra claramente que él es el dios de este mundo al reclamar culto y, como tal, pueda disponer de el según su voluntad.

Jesús reprende a satanás señalando que al que se debe adorar es sólo a Dios.

De hecho, Jesús se refirió, a satanás como el príncipe de este mundo en Juan 12:31, que es el foco central de la lucha cósmica entre el bien y el mal.

Desde el tiempo de Caín a Jesús, el mundo, los poderes de este mundo, tanto gubernamentales, militares y económicos estaban bajo el dominio jurisdiccional de Satanás.
.
Esa fue la Primera Edad.

.
El planeta, el mundo, la humanidad pertenecía por derecho a satanás y lo reclamó como su propia posesión.

  

LA SEGUNDA ÉPOCA

Desde la época de Jesús hasta el siglo veinte estamos en la Segunda Edad. Esta es la era cristiana.

Esta es la edad en la que Cristo entró en el mundo y despoja del reino al enemigo, Marcos 3:27

«Pero nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no ata al hombre fuerte, entonces sí saqueará su casa.»

Satanás es el hombre fuerte y su casa es el mundo, este sistema mundial. Sus bienes son las almas de los seres humanos.

cristianos y una cruz

El que entra en la casa de satanás, es Jesucristo.

Primero ata a Satanás a través de la cruz y su muerte y resurrección.
.
Y luego toma de Satanás sus bienes.

Jesucristo fuerza a una puerta abierta en el mundo, el reino de Satanás, e invita a los seres humanos a ser salvados.

Esto es lo que significa ser salvos. Cuando decimos que como cristiano, somos salvos. ¿Salvados de qué?

Si necesitamos ser salvados, eso significa que estamos en peligro. ¿Qué tipo de peligro?

El peligro del infierno. Fuera de Cristo, satanás tiene un derecho.

Así que los que están fuera del redil de Cristo, necesariamente pertenecen a satanás y su reino. Ellos están bajo la ley del pecado.

La cruz de Jesucristo abre el reino de satanás creando una apertura por la cual, quien quiera, puede atravesar y estar a salvo del fuego que arde en el infierno por la eternidad.

Una vez, que un ser humano acepta a Jesucristo en su vida, satanás pierde su derecho sobre esta persona. Esa persona se salva por el sacrificio de Jesús en la Cruz.

Aquí, podemos ver claramente la presencia de dos reinos.
.
El reino de este mundo que está completamente poseído por lucifer / satanás y el Reino de Dios en Jesucristo.
.
Por lo tanto durante esta Segunda Edad, satanás pierde las almas por Jesucristo y él no quiere eso.
.
Él quiere que todos vayan al infierno con él.
.
Así que contrapone a Dios la Tercera Edad, que es el Nuevo Orden Mundial.

  

LA TERCERA ÉPOCA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

No te olvides, satanás trabaja a través de engaños y mentiras. Él es muy inteligente, muy hábil.

Fue Querubín, fue uno de los más altos ángeles de Dios.

Él es astuto, un mentiroso, un impostor y un asesino. En todas partes donde va, hay muerte, destrucción, dolor y sufrimiento.

new world order

Él presenta el Nuevo Orden Mundial como un maravilloso mundo nuevo de oportunidades.
.
Otra palabra que usa para el Nuevo Orden Mundial es la globalización.

.
Ambas palabras significan lo mismo.

El Nuevo Orden Mundial fue planeado por la Sociedad de Teosofía.

Una organización fundada por Alice Bailey, una ocultista que era un canal para los ángeles caídos de alto nivel llamados «Maestros Ascendidos».

La Teosofía se convirtió en la ideología para los nazis.

La Nazi, en realidad no era una idea loca para hacerse cargo del mundo.

Los nazis tenían una muy oscura filosofía oculta en la que intentaron llevar a cabo la Tercera Edad que se llamó el Tercer Reich.

El ocultismo en los nazis no era algo secreto. Fue bien establecido por ellos.

La verdadera intención de los nazis fue la creación de una super-raza de seres humanos Aria, el Uber Mensch inspirado en Nietzsche.

El objetivo de crear super hombres o super soldados es lograr la llegada de los Nephilim, los seres que se hablan en el Génesis 6.

Generalmente a las personas se les ha enseñado que los nazis fueron el mal, pero el verdadero origen de este mal rara vez ha sido presentado.

A la edad de veintinueve años de edad, Hitler se convirtió en miembro de la Sociedad Thule, una organización ocultista asociada con los Illuminati y tenían la esvástica como emblema.

Ha sido bien documentado que el núcleo interno de la dirigencia nazi estaba profundamente involucrada en ritos de iniciación, prácticas de magia negra y la filosofía de la Sociedad Teosófica.

Fue a través de estas prácticas ocultas que los nazis entraron en contacto psíquico con inteligencias no humanas.

A través de estas fuerzas negras recibieron los conocimientos y competencias que utilizan actualmente un pequeño grupo de líderes mundiales para la construcción de este Nuevo Orden Mundial.

Aunque Hitler fue derrotado, los nazis se habían abierto una puerta a una dimensión diferente. Una dimensión de la oscuridad.

Esta nueva era, conocida en el mundo de lo oculto, como la era de Acuario se ha instalado en nuestro mundo, nuestra dimensión.

Este fue el comienzo del Nuevo Orden Mundial y su intención es poner fin a la Segunda Edad, la Era Cristiana.

El Nuevo Orden Mundial es un nombre código, conocido y comprendido en el mundo de las sociedades secretas.
.
Se simboliza en el  billete de un dólar como el Novus Ordo Seclorum.
.
Está representado también en la Nueva Era. Diferentes nombres, pero la misma realidad.
.
Por extraño que parezca, en esta realidad de la iniquidad, no hay nada nuevo en la «Nueva Era».
.
La Nueva Era es en realidad el gnosticismo re etiquetado.

.
Este es el intento de satanás de engañar a los seres humanos de nuevo.

ojo de nuevo orden mundial

  

DECLARACIÓN DE GUERRA CONTRA DIOS

¿Pueden los cristianos permanecer afuera de esto y creer que el Nuevo Orden Mundial es una cuestión para los líderes del mundo? No.

El Nuevo Orden Mundial es una abierta declaración de guerra contra Jesucristo y Su pueblo.

Todas y cada alma humana tiene que tomar partido. No hay espectadores. Jesús dijo en Mateo. 12:30 «Quien no está conmigo, está contra mí.»

Si el Nuevo Orden Mundial, también conocido como globalismo, gana, usurpará el reinado de Jesucristo en el mundo y establecerá su propio sistema luciférico en el mundo.

Este sistema será más oscuro que el mal oscuro, la maldad radical, mucho más terrible que la que el mundo ha experimentado alguna vez.

«Y si aquellos días no fuesen acortados, ningún ser humano será salvado, pero por el bien de los elegidos esos días serán acortados.» (Mt 24:22)

El Nuevo Orden Mundial es un paraguas para la realización de determinados objetivos.
.
Ya se ha establecido un Sistema Industrial Mundial.
.
A través un único Sistema Financiero Mundial tratará de quitar la soberanía a todas las naciones.

.
Y a continuación, establecer un gobierno mundial bajo un dictador mundial no elegido, que resulta ser el Anticristo.
.
Por último, se buscará una sola religión mundial, que será la de lucifer.

ave de rapiña

  

POR QUÉ SUCEDE ESTA CONSPIRACIÓN

¿Por qué harían eso? ¿Por qué una tercera edad?

La respuesta está en Mateo 24, toda esta idea de llevar a la humanidad bajo el liderazgo único no es nueva. Ya ha sucedido antes con consecuencias devastadoras.

La torre de Babel fue erigida como un punto de encuentro para unir a toda la humanidad bajo el imperio de Nimrod, que se dice ha sido «un poderoso cazador contra el Señor.»

En 2Te 2:3-4  leemos

«Que nadie os engañe de ninguna manera.

Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición, el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto.

Hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.»

«Y vi surgir del mar una Bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, y en sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas títulos blasfemos.

Le fue dada una boca que profería grandezas y blasfemias, y se le dio poder de actuar durante 42 meses.

Se le concedió hacer la guerra a los santos y vencerlos; se le concedió poderío sobre toda raza, pueblo, lengua y nación.» (Ap. 13:1, 5, 7).

Estamos viviendo la realización de esta verdad bíblica.

Entonces: la Primera Época se inició con los hijos de los hombres, Abel y Caín.
.
La Segunda Época comenzó con Jesús, el Hijo de Dios que vence el reino de satanás.
.
Satanás responde en la Tercera Época al poner a su propio hijo, el Anti-Cristo, como un intento de derrotar a Dios.

El punto es, que Satanás perdió la guerra en la Cruz. Él lo sabe.

Pero él está tan lleno de sí mismo, de orgullo y arrogancia que de alguna manera piensa que puede revertir su suerte. Sin embargo, él no tiene la oportunidad de tener éxito.

Él está en una situación de desventaja para empezar. Él es un ser limitado, creado, que cree que puede luchar contra el creador no creado e ilimitado. Perdió la batalla antes de que empezara.

El Anticristo será destruido por Jesucristo, el Nuevo Orden Mundial será destruido por las manos de Jesucristo.
.
Pero entonces, todos y cada uno de nosotros tiene que tomar partido, porque se necesitan nuestras manos.

Nuestro comportamiento también determinará si vamos a permitir que el mundo rece al diablo y vivir un verdadero infierno en la tierra o vamos a echar fuera esta incursión del mal radical y llamar a la humanidad a la mayor gloria de Dios

Escucha lo que la profecía bíblica dice en el Salmo 2

«¿Por qué se agitan las naciones, y los pueblos mascullan planes vanos? Se yerguen los reyes de la tierra, los caudillos conspiran aliados contra Yahveh y contra su Ungido».

Urdiendo, conspirando, hace el trabajo la oscuridad en contra del Señor a partir de los reyes (los gobiernos y gobernantes, las corporaciones globales).
.
Tal confrontación apocalíptica se predijo, y revelado por Dios hace más de 3.000 años.

El Nuevo Orden Mundial no es otra cosa que el intento antiguo de lucifer para perseguir su ilusión, que terminará por Dios finalmente destruyéndolo.

Monseñor Juan Claudio Sanahuja (QEPD)
Monseñor Juan Claudio Sanahuja (QEPD)

  

NUEVO ORDEN MUNDIAL: UN TEMA INEXISTENTE EN EL DISCURSO PÚBLICO DE LA IGLESIA

El Nuevo Orden Mundial, responsable de la reingeniería anti cristiana que estamos sufriendo actualmente, en esta tercera época.

Maneja una agenda como la que describimos antes, pero es un tema inexistente en el discurso de la Iglesia, como si no existiera.

Y esto a pesar del caudal impresionante de datos existente al respecto.
.
Y de la excelente investigación sobre la ONU del Padre Michel Schooyans, que escribió un libro prologado incluso por el entonces cardenal Joseph Ratzinger. Ver aquí.

Pero aún así, ni siquiera Benedicto XVI, a pesar de sus claros conceptos en el prólogo del aludido libro, denunció con fortaleza las iniquidades del Nuevo Orden Mundial.

¿Por qué es esto?

No tengo respuestas precisas, pero supongo que esta relacionado con la idea de mantener un lenguaje políticamente correcto para no ir al choque frontal con el liderazgo masivo de occidente.

Pero esta actitud diplomática deja indefensa a los fieles católicos ante las maniobras del Nuevo Orden Mundial.

Baste mencionar nomas que en el 2011 el Consejo Pontificio Justicia y Paz se pronunció a favor de un Gobierno Mundial, en un claro apoyo a la propuesta de Nuevo Orden Mundial, que muchos medios católicos aplaudieron.

Y desde los Foros de la Virgen María levantamos inmediatamente la voz contraria, a la que otros se sumaron, y al final la autoridad vaticana desautorizó al Consejo Pontificio Justicia y Paz, ver aquí.

Esto habla de la necesidad de informar a los cristianos y sensibilizarlos ante las amenazas que el Nuevo Orden Mundial supone para la civilización, el plan de Dios y la Iglesia.

nuevo orden mundial iluminati

  

UNA VISIÓN CATÓLICA LÚCIDA DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Presentamos un resumen de la entrevista que le realizó Infovaticana a Monseñor Juan Claudio Sanahuja, uno de los pocos funcionarios eclesiales que denuncia directamente al Nuevo Orden Mundial.

Él explica que a raíz de la agenda de la ONU se está imponiendo una sociedad sin Dios, al que los católicos aún no han sabido responder adecuadamente.

Incluimos también 3 videos suyos que sería bueno que los vieras.

  

ESTERILIDAD, DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA, HOMOSEXUALIDAD, ECOLOGISMO

La Organización Mundial de la Salud estableció, a principios de los 90, que el ciudadano del nuevo orden mundial es el adulto sano y productivo. 

Los que son o puedan llegar a ser sanos y productivos, son los únicos que tienen derechos humanos.

Todos los que no alcancen ese estándar hay que dejarlos al margen de la historia, evitar que nazcan; y si nacen, no invertir en su bienestar.

Desde ese punto de vista se podría decir que los esfuerzos de la ONU se pueden sintetizar en la palabra “esterilidad” o, mejor, “esterilidad selectiva”.

Respecto a la incorporación de la mujer a la vida profesional es evidente. Desde la Conferencia de Dacca, en 1969, figura en los planes de la International Planned Parenthood Federation.

Las conclusiones de esa conferencia dicen: “alterar la imagen de la familia, volcando a las mujeres al mercado laboral”.
.
Por supuesto, que también en esas conclusiones figura “el alentar la homosexualidad”.
.
Llevan casi 50 años trabajando con esos objetivos.

Por otro lado, para la ONU y otras organizaciones, el ecologismo es un buen sucedáneo.

Por ejemplo, no se le puede decir a la gente que no existen los 10 Mandamientos sin sustituirlos por algo.

Con la presión de los medios de comunicación pueden inculcarle que una persona que cuide de no arrojar papeles en la calle, diferencie la basura.

O que se alimente de determinada manera, que se haga solidaria con el mundo, con las generaciones futuras, en definitiva, que está cuidando la Tierra, que en su lenguaje quiere decir está justificado.

Y así, la tierra ocupa el lugar de Dios.

  

EL PLAN DEL GOBIERNO MUNDIAL

Los planes de gobierno mundial, en los que la masonería tiene un papel importante, vienen desde finales de la Primera Guerra Mundial o quizás de poco antes.

En esos planes se integran una cantidad enorme de lo que se puede llamar mesas de consenso, el sionismo puede influir en alguna ellas.

Habría que mirar en las redes de organizaciones no-gubernamentales que marcan la agenda de la ONU,

por ejemplo, en el Club de Madrid, el Club de Budapest, el grupo The Elders, las mesas de consenso relacionadas con la Carta de la Tierra, el grupo Bilderberger, la organización multireligiosa Religiones para la Paz, y la United Relgions Iniciative, el Foro sobre el Estado del Mundo, la Comisión de Gobernabilidad Global, y por supuesto, el Consejo de Relaciones Exteriores, la Unión Internacional de Parlamentarios, y podríamos seguir.

En todas tiene un papel importante la masonería, alguna de estas organizaciones son más dialogantes que otras, pero todas tienen la misma finalidad.

Su meta es concentrar el poder en pocas manos aboliendo las soberanías nacionales e instrumentalizar las religiones, es decir, ponerlas al servicio de sus propios dictados.

nuevo orden mundial

  

¿CATÓLICOS COMPLACIENTES?

Citando a Mons. Luigi Negri, Arzobispo de Ferrara: amplísimos sectores católicos están minados por

Demasiado irenismo que los atraviesa desde hace décadas, por el cual la preocupación fundamental no es nuestra identidad sino el diálogo a toda costa, estar de acuerdo con las posiciones más distantes”.

“Este respeto de la diversidad de las posiciones culturales y religiosas, sostenido por la idea de una sustancial equivalencia entre las diversas posiciones y religiones, es el que hace perder al catolicismo su absoluta especificidad.

Un irenismo, un aperturismo, una voluntad de diálogo a toda costa, que es recompensada de la única manera en que el poder humano recompensa siempre estas desordenadas actitudes de compromiso: el desprecio y la violencia”.

El peligro está en la situación interna de la Iglesia y no fuera. San Josemaría Escrivá decía,

“Si el mundo está en tinieblas es porque la Iglesia ha dejado de ser luz”.

Hay una exagerada búsqueda de “signos de los tiempos”, generalmente contrarios a la doctrina católica.

En lugar de procurar la conversión de las personas, de uno en uno, pretenden que la doctrina se adapte a esas situaciones como el caso de los divorciados vueltos a casar.
.
No digamos nada de los homosexuales, que parecerían intocables.

De modo acrítico se acepta cualquier cuestión como verdadera: las supuestas cifras catastrofistas de los ecologistas; las falsedades sobre el número de muertes por aborto; o sobre el contagio de SIDA.

Lo que lleva, también acríticamente, a hacer causa común detrás de metas inicuas como son los Objetivos del Milenio para el Desarrollo y la futura agenda para el desarrollo sustentable o sostenible.

De una u otra manera, hay en la Iglesia infiltrados y “tontos útiles”.

jesus-con-bandera-gay

  

LOBBY HOMOSEXUAL

Respecto al lobby gay, Sanahuja dice que lo hemos dejado crecer, en gran parte nosotros.
.
Es inaudito que hoy, en muchos ambientes, no se pueda decir que la homosexualidad es una tendencia “objetivamente desordenada”.
.
Como dice el Catecismo de la Iglesia Católica en el n°2358.

Y prácticamente se ocultan los documentos de la Iglesia que comienzan con la Declaración Persona Humana de 1975, bajo el pontificado de Pablo VI, en adelante.

A la vez, se relajó la disciplina eclesiástica. Ciertas jerarquías católicas dejaron que personas con esa tendencia se ordenaran sacerdotes o accedieran a cargos de cierta responsabilidad en la estructura eclesial, en la catequesis, en los colegios católicos, etc.

Y así, se fue extendiendo una especie de mala tolerancia, de falsa caridad, que nos ha llevado a la situación actual.

Por supuesto, que además existe la presión exterior a la Iglesia para aceptar ese tipo de comportamientos. 

El cardenal Ratzinger lo advertía en 1995.

Diciendo que había grupos de presión que pretendían cambiar la opinión pública para que la homosexualidad fuera considerada una forma normal de sexualidad y, a la vez, exigían que la Iglesia revirtiera su juicio sobre ella.

Esos grupos, decía el cardenal, acusan de discriminación a todos los que no estuvieran de acuerdo con ellos.

Y Sanahuja aconseja leer, el número 675 del Catecismo de la Iglesia Católica, en el que se habla de la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo.

Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. 

La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el ‘misterio de iniquidad’.

Bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad”. 

No dice que estemos en vísperas de la segunda venida de Cristo, pero este texto ayuda a ubicarse; ayuda a pensar que no estamos destinados para lo que los hombres llaman éxito o para ser aclamados por las multitudes.

Nuestro triunfo es otro, es unirnos a la Cruz de Cristo, configurarnos con El, y después de la muerte, llegar al Cielo. Nuestra esperanza está en la Cruz y la Resurrección.

https://youtu.be/N31o3dE424E

https://youtu.be/M41_dDl-9Ls

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Cristianismo Homosexualidad Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Por qué la Civilización Judeo Cristiana Desaprobó la Homosexualidad?

En este artículo queremos explicar de dónde sale la posición judeo cristiana sobre la homosexualidad.

No hay tal cosa como odio, homofobia, o valores primitivos.

Sino que el rechazo de la homosexualidad es parte de la domesticación de la sexualidad.

Con el objetivo de construir una sociedad estable y exitosa, como resultó ser la occidental.

Está en el diseño que Dios quiso para la humanidad.

Y revelado en los primeros cinco libros de la Biblia.

En este artículo explicamos el trasfondo verdadero y doctrinal, de por qué la homosexualidad no es opcional para el pensamiento judeo-cristiano.   

Una parte de la catequesis que no se está haciendo desde hace décadas.

   

CUANDO SE SIGUE EL DISEÑO DE DIOS LA SOCIEDAD PROSPERA

La historia de la humanidad contada por la Biblia es la domesticación de los hombres para aceptar el plan de Dios y para demostrarles que así prosperan.

Ha sido un largo camino de marchas y contramarchas, pero ha demostrado que la prosperidad viene por acatar los designios de Dios.

La revelación de Dios realizada específicamente en el Pentateuco o Torá, o sea a los primeros 5 libros dela Biblia, ponen al judeocristianismo a contrapelo de las religiones que habían existido antes.

Y a su vez, este judeocristianismo ha hecho posible el progreso material en el mundo como lo demostró durante muchos años Occidente.

Esto es lo que explica que la Torá o el Pentateuco sean sustancialmente diferentes al resto de las religiones del mundo, como para que no haya habido una revelación divina.

Estos tienden a la creación de una civilización única, que requiere el retraso de la gratificación y la canalización de los instintos naturales, en contraposición a las otras civilizaciones.

La piedra angular de esta civilización, que se consolidó en occidente, han sido la centralidad y la pureza de la vida familiar.

La familia no es algo que ha venido por instinto sino un valor que debe cultivarse y protegerse.

Y está constantemente en ataque.

Los griegos por ejemplo atacaron a la familia en nombre del eros, los marxistas la atacaron en nombre de la igualdad, y los gays la están atacando ahora en nombre de la libertad y la compasión.

Algunos cristianos y judíos que se han unido a estos ataques seguramente no saben lo que está en juego.

En este artículo nos centramos sobre la sexualidad, y podemos decir que el diseño que Dios tiene para la sexualidad implica la mayor felicidad y prosperidad para la sociedad.

El concepto católico es que la unidad básica de la sociedad es la familia y que debe haber realización sexual completa sólo en el caso del acto de amor entre esposo y esposa, comprometidos de por vida, abiertos a la vida y a la concepción.

Por lo tanto los actos sexuales que se aparten de eso son erróneos y pecaminosos.

Dios creó el sexo para la unidad familiar,  sobre la base de un hombre y la mujer.

Dios prohíbe los desvíos de este plan, porque a la larga traerán inestabilidad, no sólo a los seres humanos sino a las sociedades y a la civilización como un todo.

La dificultad que hoy tenemos es que a los católicos no se les ha enseñado sobre la doctrina y sobre las bases de las prohibiciones de Dios, porque la catequesis han sido inexistentes en las últimas décadas.

De modo que muchos católicos se sienten libres de opinar a favor de conductas sexuales condenadas por la revelación, sin entender el papel que juegan las prohibiciones.

Es más, muchos cristianos dispuestos a cumplir lo que la Biblia propone no comprenden porque tiene normativas rígidas respecto a la sexualidad.

   

LAS ESCRITURAS SON CLARAS

La Biblia enseña que es inaceptable el comportamiento homosexual, pero no se trata de una prohibición arbitraria.

Sino que se basa en el diseño que Dios quiere y planificó para el mundo.

Un ejemplo lo podemos encontrar en lo que sucedió con Sodoma y Gomorra en el Génesis.

En el Génesis 19 aparecen dos ángeles disfrazados yendo a la ciudad de Sodoma y los hombres de la ciudad le exigen a Lot que entregue a sus invitados para tener relaciones homosexuales.

Lot se niega e incluso les ofrece a dos hijas vírgenes, pero no quieren más que relaciones homosexuales

Entonces los ángeles ciegan a los hombres de Sodoma, Lot escapa y la ciudad es destruida por el fuego por su vida sexual desenfrenada.

También en el Levítico 18: 22 y más adelante, hay una condenación de la homosexualidad cuando dice “no te acostarás con un varón como con una mujer, es una abominación…”

Y en Romanos 1 Pablo pone en perspectiva lo que el Antiguo Testamento ha venido diciendo.

Atribuye los deseos homosexuales al rechazo hacia Dios.

En romanos 1: 26-28 dice que los hombres abandonaron las relaciones naturales con las mujeres y se consumieron con una pasión por unos y otros, cometiendo actos desvergonzados con hombres.

Y esto lo condena como una actitud errónea y establece que para Dios deben morir, lo que no significa necesariamente una muerte física.

También el mismo Pablo en 1 Corintios 6: 9-10 dice algo aún más directo, que el comportamiento homosexual es uno de los pecados que privará del cielo.

Dice “no sabes que los malvados no heredarán el reino de Dios” y entre ellos incluye a los homosexuales.

¿Una discriminación injusta o discurso de odio?

   

LA POSICIÓN CATÓLICA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

Los pasajes del Catecismo de la Iglesia Católica que se refieren a la homosexualidad están contenidos en el análisis del sexto mandamiento, que enuncia “no cometerás adulterio”.

Y vale la pena reproducirlos en este artículo.

2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas.

Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado.

Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”.

Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual.

No pueden recibir aprobación en ningún caso.

2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba.

Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza.

Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta.

Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad.

Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.

La Iglesia también se niega a definir a una persona por su sexo en primer término.

La identidad fundamental de la persona es que es criatura de Dios y heredera de la vida eterna por la gracia.

No considera a las personas como heterosexuales u homosexuales sino como hombre o mujer.

Y también enseña que cada hombre y cada mujer deben aceptar su identidad sexual natural y la complementariedad y diferenciación entre los sexos, en un marco de igual dignidad entre ellos

El judeocristianismo diferencia el pecado de los pecadores y también el deseo del acto.

Por eso los deseos homosexuales no son pecaminosos en sí mismos, sino hasta que la persona actúa sobre ellos fomentando el deseo y actuando el deseo.

De modo que las personas tentadas por fantasías homosexuales no están pecando hasta que actúan sobre los deseos o sea magnificándolos aún más o teniendo actos.

Lo mismo puede decirse de los actos pecaminosos heterosexuales.

Pero Pablo también nos recuerda en 1 Corintios 10:13 que Dios no tienta más allá de las fuerzas y que así como la tentación viene también Dios proporciona la vía para soportarla.

Es así que en el catecismo de la iglesia católica #2357 dice que los actos homosexuales son actos de “depravación grave” y son “intrínsecamente desordenados” y “contrarios a la ley natural”.

Por otra parte como vimos, la iglesia reconoce que la génesis psicológica de la sexualidad sigue siendo inexplicable en gran parte.

Pide que los homosexuales sean aceptados con respeto, compasión y sensibilidad.

Y agrega que estas personas están llamadas a cumplir la voluntad de Dios, y por tanto llamadas a la castidad y al autodominio.

   

LAS REACCIONES DE LOS GAYS

Argumentan básicamente que no han elegido ser gays, sino que nacieron de esa manera.

Por lo tanto el comportamiento homosexual no es antinatural para ellos.

Pero aunque ellos no hayan elegido ser gay no significa que sea innato, sino que puede ser adquirido y luego fortalecido por el hábito.

Por ejemplo difícilmente alguien elige ser alcohólico pero se pueden desarrollar deseos alcohólicos emborrachándose repetidamente, lo que fomenta esa tendencia.

Y por otro lado, manejan la estrategia de acusar a los que no están de acuerdo con su actividad homosexual, diciendo que tiene miedo a los homosexuales o incluso que están ocultando o compensando el hecho de que ellos mismos son homosexuales.

Estos son argumentos falaces que deberían demostrarlos y que usan para detener la discusión racional sobre el tema.

Es legítimo que una persona esté en desacuerdo con la homosexualidad y con la conducta homosexual.

Pero eso no significa que se les tenga miedo a los homosexuales, ni que la persona tenga deseos homosexuales reprimidos.

Todo esto que hemos venido resumiendo de la posición católica sobre la homosexualidad parte de que la revelación inicial de Dios que ha sido poco y mal explicada.

   

TODO PARTE DE LA REVELACIÓN INICIAL DE DIOS

El mundo y la civilización cambiaron cuándo el judaísmo concibió que la actividad sexual se canalizara solo dentro del matrimonio.

Esta prohibición hizo posible la creación de la civilización occidental, que ha sido exitosa.

Porque los desórdenes sexuales de las culturas paganas obstaculizaban su desarrollo.

La domesticación de la sexualidad se inició en la revolución sexual del judaísmo, y consolidó luego el cristianismo

Está exigencia era para que el sexo ya no dominara la sociedad, aumentara el amor, fomentará el matrimonio y elevara la posición de la mujer.

Miles de años después de esta revolución sexual  se ha empañado la comprensión de hasta qué punto el sexo indisciplinado coartaba las posibilidades de desarrollo humano y civilizatorio, y estaba fuera de los planes de Dios.

Algo tan revolucionario como esto difícilmente tenga raíces humanas, sino que ha sido un diseño producido efectivamente por la revelación divina.

   

LA SEXUALIDAD PAGANA

Al principio de la historia la sexualidad masculina era básicamente salvaje.

Los impulsos sexuales no estaban canalizados hacia construir la sociedad y todo giraba en base al sexo, sin discriminar hombres de mujeres.

Esto lo podemos ver en las diferentes leyendas sobre la creación del mundo.

El Dios judeocristiano creó los cielos y la tierra por su propia voluntad y no a través de ninguna relación sexual, como en el caso de la mayoría de las otras civilizaciones.

Los babilonios, los egipcios, los hindúes etc., establecen en sus mitologías una permanente actividad sexual de sus dioses, que no reconocía la relación sexual consensuada ni la relación central entre hombre y mujer.

Los dioses violaban sin importar si fuera hombre, mujer niño. Tenían relaciones hombres entre hombres, mujeres con mujeres, individuales, en grupo, se masturbaban etc.

Estas relaciones entre los dioses eran las mismas que funcionaban en la sociedad.

Es así como por ejemplo los sacerdotes desfloraban a las futuras esposas antes que su marido y la prostitución sagrada era casi universal.

Esto incluso ha funcionado hasta bien entrado el siglo XX porque recién en 1948 fueron ilegales en la India las relaciones entre monjas y monjes, y entre esposas y sacerdotes.

Incluso la propia sociedad judía resistió intentos reintroducir la prostitución en el templo.

De modo que la religión judía puso controles sobre la actividad sexual para encauzar la vida social.

Y para ello santifico la relación entre esposo y esposa, y restringió el comportamiento sexual a la pareja en matrimonio, hombre mujer naturalmente.

Así que no sólo fue el monoteísmo la gran revolución de la Torá o el Pentateuco, sino la restricción de las prácticas sexuales que había en el mundo pagano.

   

EL JUDAÍSMO INVENTÓ EL CONCEPTO DE HOMOSEXUALIDAD

En el mundo de las culturas paganas no había una noción de homosexualidad y heterosexualidad.

Sino que había penetradores, o sea compañeros activos, y penetrados, o sea compañeros pasivos.

Los que podían ser de cualquier sexo y edad, e incluso intercambiarse, en algunos momentos pasivo y en otros momentos activo.

Porque en realidad los paganos no estaban preocupados por las preferencias de sexo que hoy tenemos.

Y el judaísmo dotó moralmente al sexo y declaró que nadie es intercambiable sexualmente.

Esto hizo que el sexo fuera una interacción trascendente y no simplemente un hecho casual.

En su famoso estudio sobre la homosexualidad el Dr. David Grienberg dice que sólo el judaísmo fue el que declaró que la homosexualidad estaba equivocada.

Estos 5 libros mosaicos, que son el inicio de la Biblia, propusieron a un Dios moral, con obligaciones éticas, que quiere un avance hacia la redención moral y espiritual, con un significado final.

Y está cristalizado en los 10 mandamientos, en el monoteísmo ético, y en el concepto de santidad.

Lo cual constituyó una gran liberación de los hombres y de la sociedad, liberación de la sexualidad desenfrenada y revaluación de la mujer con respecto a los hombres.

El sexo comenzó a ser una relación reglada moralmente, por eso en el Pentateuco se describe la homosexualidad como abominación, o sea que se hace un juicio moral sobre ella.

Y eso a su vez estigmatizaba a las civilizaciones moralmente primitivas que rodeaban geográficamente a los judíos.

La Biblia llega incluso a amenazar que si se involucran en la sexualidad serán vomitados de la Tierra, lo que constituye una amenaza para las civilizaciones vecinas.

Todo esto es un plan de Dios.

Porque Dios creo a Adán y para resolver el problema de soledad no creo a otro hombre ni a una comunidad de hombres, sino a una mujer, y no a una comunidad de hombres y mujeres, sino sólo a una mujer.

De modo que la soledad del hombre no era una condición solucionada por estar acompañado por otros, sino solucionada por tener a su mujer.

Por lo tanto los judíos y los cristianos se han preocupado siempre de que las pasiones se canalicen dentro del matrimonio.

   

LA REVALUACIÓN DE LA MUJER

Una consecuencia de todo esto ha sido como hemos dicho, la revaluación de la mujer.

No es casualidad que la civilización más condenatoria de la homosexualidad sea la que se haya preocupado más por la condición de la mujer.

Porque en las sociedades donde los hombres buscaban hombres para relacionarse sexualmente, las mujeres eran personas de segunda categoría.

Lo vemos en Grecia donde la homosexualidad era hasta cierto punto un ideal y generó una sociedad misógina.

El judaísmo tenía el ideal del sexo conyugal y por eso se generó el Cantar de los Cantares, que es una de las obras más importantes de amor sensual entre hombre y mujer.

En comparación a otras culturas que generaban literatura homoerótica.

En los pueblos vecinos la sexualidad humana se dividía entre penetradores y penetrados, pero los judíos dijeron que eso no era santo, sino que la sexualidad se dividía entre hombres y mujeres.

Especialmente indicaron que las mujeres deben ser el único objetivo del amor erótico de los hombres.

Y no sólo productoras de bebés para alimentar la continuidad de la sociedad

Finalmente, mientras los pueblos de alrededor como los griegos, tenían como gran valor la sensualidad y la belleza física, para los judíos los bienes supremos eran la ética y la santidad.

De modo que la revelación divina al santificar el matrimonio y la relación de pareja ha logrado darle estabilidad a la civilización y permitido el crecimiento notable que ha tenido Occidente.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

12 Razones para Posponer las Relaciones Sexuales Hasta el Matrimonio

Abogar contra el sexo prematrimonial hoy es políticamente incorrecto, retrógrado, oscurantista para nuestra cultura actual.

Los medios de comunicación dan como un hecho de que los novios tienen el sexo como una actividad más.

Incluso para saber “si se llevan bien en la cama”.

pareja de adolescentes

Y a los jóvenes se les hace difícil abstraerse de esta presión social en los grupos de adolescentes.
.
Pero hay buenas razones para que se reserve el sexo para luego de casados.

Uno de los temas a evaluar es si lo que aporta el sexo prematrimonial es bueno para la sociedad, y para el hombre y la mujer involucrados, a mediano y largo plazo.

Pero sobre todo los jóvenes de hoy deberían tener buena información de que el sexo precoz conduce a la cohabitación, a padres solteros, a cantidad de problemas sociales, económicos y psicológicos de los hijos fruto de esa relación y al distanciamiento afectivo por lo menos con un padre.

  

EL SEXO PREMATRIMONIAL NO PROMUEVE EL BIEN DE LA SOCIEDAD NI DE LOS INDIVIDUOS INVOLUCRADOS

En 1960, la mayoría de los occidentales tenían la creencia que el sexo prematrimonial es erróneo.

Desde entonces, la opinión pública ha cambiado, y la mayoría de la gente ahora piensa que el sexo prematrimonial está bien, incluso saludable y es bueno.

La argumentación es que los seres humanos tienen instintos y hay que satisfacerlos.

Éticamente, los instintos no son intrínsecamente buenos o malos.

CS Lewis, en Mero Cristianismo, explicó que ninguna tecla del piano es, en sí misma, una nota equivocada, pero cada nota puede ser equivocada en un momento dado en una pieza de música.

Del mismo modo, nuestros instintos son todos buenos en ciertos momentos de la vida, y malos en otros.

La tarea de la ética no es obedecer o suprimir los instintos de manera indiscriminada, sino gobernarlos razonablemente.

La razón, una facultad que pertenece al alma discierne los fines para los cuales debemos hacer uso de nuestros instintos.

Para gobernar bien nuestros instintos, tenemos que entenderlos.

Las mujeres deben ser castas principalmente por prudencia.

Los hombres deben ser castos sobre todo por el bien de la justicia.

  

PARA LA MUJER

Para una mujer, tener relaciones sexuales antes del matrimonio es, en primer lugar, un riesgo de embarazo y quedar como madre soltera, con grandes costos y riesgos para ella y su hijo.

La anticoncepción puede mitigar en gran medida este riesgo, aunque no lo elimina y trae otros riesgos para la salud.

En un año típico, casi el 5% de las mujeres entre quince a de cuarenta y cuatro años sin querer queda embarazada.

Por otro lado, los instintos femeninos y las hormonas pueden hacer que una mujer se sienta profundamente unida de forma inesperada a su pareja sexual y su progenie no deseada.

Si su pareja la deja, ella puede sufrir emocionalmente.

Si él es un compañero inadecuado para el largo plazo, aún así puede resultar difícil dejarlo.

Quizás ella quiera ser una madre y él pueda que no quiera ser un padre.

Si ella lo quiere abandonar, se puede volver abusivo y violento.

La castidad también es una buena estrategia de mercado matrimonial.

Los cambios culturales, probablemente, han debilitado la preferencia masculina por la virginidad, pero sería imprudente para una mujer asumir que ha desaparecido completamente y no va a volver.

Si ella se casa, su futuro esposo probablemente agradecería que sea virgen.

Si no lo es, puede secretamente desear que lo hubiera sido y sufrir celos.

Con todos estos inconvenientes, el sexo prematrimonial es imprudente para las mujeres.

  

PARA EL HOMBRE

Un hombre debe evitar las relaciones sexuales antes del matrimonio, principalmente para evitar la injusticia para las mujeres.

La sensación de que un hombre debe algo a una mujer con la que ha tenido relaciones sexuales es común.

Es lógico pensar que la naturaleza de la deuda varía, dependiendo de lo que se ha dicho y no dicho entre ellos, cuáles son las expectativas de la pareja y así sucesivamente.

Pero, en general, sabemos por la psicología evolutiva que el sexo hace que las mujeres sientan una sensación de unión y pertenencia.

Un hombre que genera este sentimiento en una mujer se convierte en responsable del cumplimiento.

Los hombres tienen la tentación de explotar a las mujeres para el placer y el prestigio.

Y en bien de la justicia, tienen la necesidad de estar en guardia contra esta tentación.

Si él sirve a su propio placer a expensas del bienestar de la mujer, eso es explotación.

“Me usó” es una queja estándar y justa realizada por las mujeres contra los hombres con los que han tenido relaciones sexuales.

“Consentimiento” es la defensa estándar del seductor moderno, pero es insuficiente.

¿Qué hizo que ella consintiera? Las mujeres miran instintivamente a futuro.

  

LA MAGIA DE MATRIMONIO

Los seres humanos son intensamente ambivalentes sobre el sexo.

Lo ven como vulgar, bruto, e impropio, o como sublime y hermoso.

La violación es el peor de los crímenes, mientras que el amor romántico es una de las glorias de coronación de la vida, el tema de la mitad de las novelas y canciones que la raza humana ha escrito.

El engaño y el daño implicado cuando una muchacha insegura se convierte en una madre soltera, justifica plenamente la repugnancia, que es un lado de esta ambivalencia.

Los niños son la razón grande de por qué el matrimonio es bueno para la sociedad y por qué el sexo antes del matrimonio no lo es.

Las relaciones sexuales siempre absorben una gran cantidad de energía y la atención de la gente, por lo que empobrecen a la sociedad a menos que den algo a cambio.

El matrimonio construye la siguiente generación en condiciones más favorables.

Las relaciones sexuales prematrimoniales por lo general no están destinadas a la procreación.

Y si dan lugar a niños, introducen a los niños a la vida en desventaja, porque carecen de los compromisos de unos padres estables a criarlos.

casamiento

  

12 BUENAS RAZONES PARA POSPONER EL SEXO HASTA DESPUÉS DEL MATRIMONIO

La pureza y la castidad parecen ser virtudes que han pasado de moda.

Los hombres sexualmente activos se consideran “ganadores” y las mujeres “con experiencia”.

Pero debemos mirar más a fondo y considerar si detrás de este apresuramiento en el sexo no hay una parte del problema de tantos matrimonios fallidos y divorcios.

Veamos una docena de buenas razones para abogar la abstinencia sexual hasta el matrimonio.

Y también pensemos en cómo lograr que estas razones puedan ser por lo menos oídas por nuestros jóvenes.

  

1 – La abstinencia sexual promueve la buena comunicación en el noviazgo

Cuando una pareja practica la abstinencia, su comunicación es buena porque no se centran en sólo el placer, sino en la alegría de compartir sus opiniones y experiencias.

Por otra parte, sus conversaciones son más profundas.

Por el contrario, la intimidad física es una forma fácil de relacionarse, pero eclipsa otras formas de comunicación.

Es una forma de evitar el verdadero trabajo que implica la intimidad emocional, como hablar de temas personales profundos y trabajar en las diferencias básicas entre los dos.

  

2 – Crece  la amistad en su relación

La cercanía física puede conducir a los adolescentes a pensar que están emocionalmente cerca, cuando en realidad no lo están.

Una relación romántica consiste esencialmente en cultivar una amistad más que profunda, y no hay amistad sin conversación e intereses compartidos.

La conversación personal crea amistades y nos ayuda a descubrir el uno al otro y llegar a conocer las cualidades y defectos del otro. 

Algunos jóvenes son impulsados por la pasión, y cuando llegan a conocerse más a fondo, terminan desencantados. 

Y es que ellos no llegaron a conocerse unos a otros, ya que nunca llegaron a ser amigos.

  

3 – Hay una mejor relación con los padres de ambos

Cuando los hombres y las mujeres se respetan mutuamente, su amor madura y mejora su amistad con los padres de ambos.

Por lo general, los padres prefieren que sus hijos solteros vivan una vida de continencia sexual.

Y les preocupa si saben que sus hijos tienen una vida sexual activa sin estar casados, porque ellos han vivido sorpresas por los apresuramientos y los riesgos que conlleva.

Cuando una pareja sabe que tiene que ocultar sus relaciones sexuales, su culpa y estrés crecen.

Las parejas que deciden esperar se relacionan más amigablemente con sus propios padres y con los padres de su pareja.

noviazgo02

  

4 – Te sientes más libre para cuestionar si debes continuar la relación

Las relaciones sexuales tienen el poder de unir firmemente dos personas por el sexo, aunque no necesariamente en la relación diaria.

Y pueden prolongar una relación no saludable basada en la atracción física o la necesidad de seguridad.

Una persona puede sentirse «atrapada» en una relación que le gustaría terminar, pero no puede encontrar la salida.

Una persona que no está teniendo sexo puede romper más fácilmente el vínculo emocional con el otro, porque no ha habido tal intimidad poderosa en el nivel físico.

Por otra parte, si la mujer queda embarazada, la pareja no se siente con la libertad de decidir separarse, casarse, ir a trabajar, y así sucesivamente.

  

5 – Anima a la generosidad en vez del egoísmo

Las relaciones sexuales en las citas pueden conducir al egoísmo y un enfoque en la auto-satisfacción.

Ellas pueden hacer que las personas sientan que están compitiendo con otras a quienes su pareja puede encontrar más atractivas.

Fomenta la inseguridad y el egoísmo, porque cuando se está sexualmente intimando, la tendencia es a pedir más y más.

  

6 – Hay menos riesgo de abuso físico o verbal

El sexo fuera del matrimonio está asociado con la violencia y otras formas de abuso.

Por ejemplo, hay más del doble de agresión física entre las parejas que viven juntas sin ningún tipo de compromiso que entre las parejas casadas.

Hay menos celos y menos egoísmo en las parejas de novios que deciden posponer la actividad sexual que en las que están impulsadas por la pasión.

casamiento

  

7 – Aumenta el repertorio de formas de demostrar afecto

La pareja que practica la abstinencia encuentra nuevas maneras de demostrar afecto; deben usar la inventiva y el ingenio para pasar un buen rato y demostrar su interés en el otro.

La relación se hace más fuerte a medida que tienen más oportunidades de llegar a conocer el carácter y los hábitos de cada uno, y aprender las formas de mantener la relación.

  

8 – La pareja tiene más probabilidades de tener éxito en el matrimonio

La investigación ha demostrado que las parejas que han cohabitado tienen más probabilidades de divorciarse que aquellas que no han cohabitado.

  

9 – Si decides romper la relación, va a doler menos

Los lazos que forman la actividad sexual nos unen fuertemente a la otra persona, así que si hay una ruptura, el dolor resultante es más intenso.

Cuando no has estado intimando físicamente y decides separarte, la separación es menos devastadora.

castidad

  

10 – Te sentirás mejor contigo mismo

Los adolescentes sexualmente activos a menudo pierden su autoestima y admiten que viven con la culpa. 

Cuando deciden dejar de lado la intimidad física, se sienten nuevos y crecen como personas.

Mejoran su potencial intelectual, artístico, y social, ya que ponen toda esa energía creativa en el desarrollo de sus talentos.

  

11 – Con las relaciones antes del matrimonio se corren más riesgos

Las personas están más expuestas a la posibilidad de infectarse con VHI u otras enfermedades de transmisión sexual.

Se corre también el riesgo de que la mujer quede embarazada en un momento inadecuado para la pareja, lo que desata todo tipo de problemas, incluso de divorcio.

  

12 – Las relaciones sexuales antes del matrimonio disminuyen eventualmente la calidad e intensidad del amor en la vida matrimonial y familiar

Esto es debido a que uno o ambos cónyuges tendrá siempre como recuerdo «su primer amor» a «otra persona» que no será precisamente el padre (o la madre) de sus propios hijos.

Y ellos, tarde o temprano, sabrán que no fueron el fruto de un único amor.

enamorados-charca

  

¿PERO CÓMO DECIRLE ESTO A LOS ADOLESCENTES?

Los 12 puntos reseñados son convincentes lógicamente, racionalmente y está respaldados por datos estadísticos e investigación.

Sin embargo no son convincentes emocionalmente para nuestros jóvenes de hoy.
.
Que son bombardeados por los medios de comunicación con el sexo sin culpas.
.
Que dan por sentado que las parejas tienen sexo antes de casarse, si es que se casan.
.
Y en estos momentos incluso dan por sentado que las parejas cohabitan antes de casarse.

La brecha generacional entre padres e hijos tiene abierta en estos momentos una gran brecha comunicacional.

Los padres no son creíbles para comunicar estas cosas a los hijos.

Incluso si los padres cometieron ese error y pagaron un precio que los propios hijos ven, y se arrepintieron de lo que hicieron.

Es ínfima la posibilidad de que este mensaje sea oído por la mayoría de los jóvenes.

Porque están inmersos en grupos de amigos homogéneos que ‘castigan’ las desviaciones ideológicas con la ridiculización, la separación del grupo e incluso la intimidación.

En estos grupos es muy fuerte la presión hacia la conformidad.

Entonces, la forma en que este tipo de conceptos pueda pasar a los jóvenes es si se encuentran con otros jóvenes que acepten estos conceptos.

Si los adolescentes ven que otros adolescentes, similares a ellos y que respetan, creen en estos principios, entonces sus barreras de resistencia disminuirán y serán capaces de leerlos con menos prejuicios.

¡Oremos para nuestros hijos tengan por lo menos algunos amigos de fe!  

Pero también es importante que circule información sobre los riesgos que trae el sexo temprano y que conduce más probablemente a la cohabitación y a también a la separación traumática.

madre llevando carrito con niño por cebra

  

LO QUE DEBIERAN SABER LOS JÓVENES

Cuando los jóvenes tienen sexo precoz corren el riesgo de que la mujer quede embarazada y se convierta en una madre soltera.

O que la pareja comience a cohabitar, y las estadísticas muestran que las separaciones son mucho más frecuentes entre los que cohabitan que entre los casados.

En la década de 1970, los psicólogos pensaban que los efectos del divorcio o la separación en los niños eran mínimos y temporales. 

Se suponía que si el divorcio o separación era “civilizado”, los niños se sometían a una modesta cantidad de malestar y a la necesidad de ajuste.

Pero una vez que se acostumbraban al cambio de residencia, la escuela y al acceso a sus padres, el impacto del divorcio en ellos habría terminado.

Esto llevó a “divorcio sin culpa” y a la popularización de la frase: Mejor ser un hijo de divorcio que un hijo de un matrimonio infeliz”.

Y este concepto sigue vigente en el imaginario colectivo, porque no hay suficiente divulgación de los problemas que produce el divorcio.

No hay enseñanza a nivel académico sobre estos temas, y sobre todo, va en contra de la lógica de la cultura occidental moderna, que eufemísticamente llamamos cultura hollywoodiana del divorcio.

Pero no funciona así en la realidad.

Estas creencias de los profesionales de las ciencias sociales se hicieron añicos para siempre por los estudios innovadores de Judith Wallerstein en la década de 1990 y posteriores.

  

CUALES SON LOS RESULTADOS DE LA SEPARACIÓN

Por ejemplo en el Reino Unido cuatro de cada diez de los niños nacidos en el año 2000 no vivían con ambos padres a la edad de 11 años.

De modo que los jóvenes actuales son cuatro veces más propensos a experimentar un colapso de la familia, que los nacidos en la década de 1960.

La encuesta del Millennium Cohort sobre más de 13.000 niños nacidos en torno al año 2000, encontró que los padres no casados eran responsables de la mayoría de los casos de ruptura familiar.

Las madres solteras se han vuelto tan comunes en Estados Unidos que los demógrafos creen que la mitad de todos los niños vivirán con una madre soltera en algún momento antes de la edad de 18 años.

Esto sucede así en todo occidente.

La investigación también ha comenzado a confirmar que los hijos de madres solteras se enfrentan a más obstáculos en la vida.

Tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los hijos de padres casados.

Experimentan más inestabilidad familiar, con nuevas parejas que entran y salen, y más medios hermanos engendrados por hombres diferentes.

Los niños de madres no casadas tienen más probabilidades de tener a un padre en la cárcel, o que estar en paro, o vender drogas o abusar de su pareja.

También tienen mayor incidencia de la deserción escolar, consumo de drogas, embarazo y comportamiento sexual adolescente, problemas mentales y consumo de anti depresivos.

  

HAY UN FENÓMENO DORMIDO QUE DESPIERTA

La literatura científica muestra que las consecuencias del divorcio en los hijos se aprecia en la adolescencia o en la juventud temprana.

Ahora no es infrecuente ver hombres y mujeres (sobre todo hombres) que se divorciaron irreflexivamente sin medir las consecuencias en sus hijos y en sí mismos, pero unos años después el problema les estalla en plena cara.

Se encuentran con hijos adolescentes y jóvenes que tienen diversos problemas sociales, psicológicos y económicos.

Y una mala relación con ellos porque se ha roto el vínculo paternal social, y esto es de difícil solución.

A pesar que los niños parecen haberse “ajustado”, se produce un efecto misterioso y dormido.

Que no se hace evidente hasta que el niño está en la etapa de la vida que los psicólogos del desarrollo llaman “intimidad”, por lo general en la primera mitad de los veinte años.

Los hijos adultos de padres divorciados son especialmente temerosos del compromiso, a menudo quedan al borde del matrimonio en régimen de cohabitación.

La investigación que no sólo es necesario simplemente observar los efectos de la separación en términos del comportamiento o indicadores de adaptación social del niño.

Sino que es necesario también mover la atención a sus sentimientos y sus emociones y percepciones, que son afectadas silenciosamente por el acontecimiento traumático.

Más a menudo se trata de una angustia muy interiorizada, expresada, por lo general, a través de los signos más sutiles, como ansiedad, baja autoestima y tendencia a la depresión, que se revela al ser tratado.

La literatura de los últimos años señala comúnmente que muchos problemas que parecen contenidos o inexistentes en la edad preescolar y escolar, pueden explotar en la adolescencia o la adultez temprana, cuando los niños deben asumir modelos más adultos.

La evidencia empírica nos muestra una menor capacidad por parte de los niños separados para participar en las relaciones afectivas duraderas y una mayor tendencia a experimentar prematuramente el sexo casual.

Así como mayores dificultades desde el punto de vista de la planificación profesional y el logro de una posición económica estable.

La experiencia de la separación matrimonial de los padres parece dejar a los niños por un lado el miedo de repetir su “fracaso”, o sea el de su hogar original.

Y por otro lado, muestra su necesidad de redimir la imagen de una unidad familiar perdida, invirtiendo precozmente en una forma de familia idealizada que no es la real y posible.

Este trastorno también a veces es el resultado de una operación de descalificación sistemática y denigración por uno de los padres – por lo general la custodia – en contra del otro padre.

El otro padre menospreciado es “vaciado” de su rol parental, burlado y “expulsado” de la relación con su hijo y que le se excluye incluso de la relación educativa.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Los Hombres de Convertirán en Ángeles en algún momento de su Evolución?

Dios creó a los hombres y a los ángeles con funciones diferentes.

A los hombres los creó a Su imagen para heredar el mundo.

Y a los ángeles como Su brazo ejecutor para gobernar el mundo y asistir a los hombres.

Cada ángel que Dios creó tiene una función en ese gobierno. Y Dios no crea nada superfluo.

¿Entonces como reemplazar el tercio de ángeles caídos luego de la rebelión?

Los padres de la Iglesia han pensado que son los hombres quienes ocuparán es lugar.

¿Hombres convertidos en ángeles?

¿Cómo un ser que es carne y espíritu se puede transformar en un ser sólo espiritual?

En este artículo planteamos cómo los hombres se pueden transformar en ángeles.
.
Y cómo pueden hacerlo desde su vida en la Tierra.

Empecemos por analizar cuál es la diferencia entre ángeles y hombres, y cuál es la real función de los ángeles en el plan de Dios.

  

¿EN QUÉ DIFIEREN LOS ÁNGELES Y LOS HOMBRES?

Los ángeles y los seres humanos difieren mucho.

Los ángeles son seres espirituales e inmortales en su propia concepción.

A diferencia de los hombres que son criaturas de carne y mortales, pero que está previsto que cambien sus cuerpos en la resurrección final y sean inmortales.

Los ángeles son criaturas que están en presencia de Dios y lo sirven.

Pero sin embargo eso no significa que sean de mayor dignidad que los hombres.

La diferencia central es que los ángeles no fueron creados a imagen de Dios y los hombres sí.

Incluso aún en su naturaleza caída y pecaminosa el hombre no ha perdido esa estatura única.

Los ángeles son seres espirituales que no tienen relaciones físicas y no pueden formar familias ni una sociedad.

Y no pasan por el proceso de nacimiento, crecimiento y muerte de los hombres.

Ellos estaban completos desde la creación y siguen siendo los mismos y seguirán siendo iguales.

En cambio el hombre evoluciona hacia un estado superior.

En definitiva eso significa que los ángeles tienen un rango más bajo en el orden de la creación que los hombres.

Cuando el hijo de Dios se hizo presente en la Tierra tomó la forma de un ser humano y no de un ángel.

Y aunque el pecado entró tanto entre los Ángeles como en los seres humanos, sólo el pecado de los seres humanos puede ser perdonado.

Cristo vino a morir por los pecados de la humanidad y no de los ángeles.

Por otro lado, aunque los ángeles sean moralmente perfectos y estén en presencia constante de Dios, son servidores de los seres humanos

Y nunca los podrán llegar a dominar.

A Los ángeles se les dio una inteligencia perfecta desde la creación y tienen una visión mucho más precisa y profunda de lo que sucede en el mundo qué los seres humanos

Pero aunque nosotros no la tenemos y somos limitados, los ángeles no tienen una actividad autónoma aparte de Dios, sólo interviene en el mundo cuando Dios lo manda.

  

 ¿CUÁL ES LA VERDADERA FUNCIÓN DE LOS ÁNGELES?

La forma simple de ver a los ángeles es que son espíritus puros que trabajan en obediencia amorosa con Dios, sirviendo como mediadores entre Dios y la creación.

Los ángeles no tienen cuerpo pero tampoco son omnipresentes como Dios.

Pueden tomar forma humana para determinadas misiones que Dios les indique.

Hay muchas apariciones de ángeles como seres humanos en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

Por ejemplo dos ángeles en forma humana fueron a decirle a Lot que saliera de Sodoma.

Y las mujeres que fueron a la tumba de Jesús vieron a dos ángeles brillantes con ropa blanca como la nieve.

Los ángeles son los mensajeros de Dios, como su nombre indica.

Pero lo que hacen los ángeles es más que servir como mensajeros de Dios.

Son los principios espirituales detrás del orden material universal.

Y son anteriores a la existencia material.

Los ángeles pueden verse cómo los gobernantes del mundo material.

Aplican en su dominio los principios espirituales que le vienen de su obediencia a Dios.

San Clemente de Alejandría dijo que usan su poder y autoridad para nuestro propio bien.

 “Por su poder inspiran los pensamientos y razonamientos de los hombres y ponen en sus corazones fuerza, y una percepción más aguda.

Y proporcionan proeza y audacia con presteza”.

Pero el poder no solamente está en los ángeles obedientes a Dios sino también en los caídos.

San Clemente también ha dicho,

“Algunos dicen que las plagas y las tormentas de granizo y las tempestades y similares suelen tener lugar no sólo como consecuencia de la perturbación material, sino también a través de la ira de los demonios y los ángeles malos”.

De modo que los principios naturales de lo material están conectados con el orden espiritual, inmaterial o metafísico.

Y como vimos el mundo espiritual precede a la creación material.

Pero como el mundo espiritual tiene una buena cantidad de seres caídos, el mundo material generado posteriormente está desordenado también.

O sea que el orden natural ha caído porque las realidades espirituales que lo sustentan han caído previamente.

Estamos hablando de la rebelión de satanás y sus secuaces, que Dios condenó.

Desde el principio de la historia la actividad de los ángeles ha sido ayudar a gobernar a la humanidad, servir de protectores de las naciones y preparar a la humanidad para la venida de Cristo.

San Bernardo de Claraval dijo refiriéndose a los ángeles por ello,

“Es necesario agradecerle a quienes obedecen a Dios con tanta caridad y que vienen a ayudarnos en nuestra gran necesidad”.

Sin embargo sabemos que muchos seres angélicos cayeron y sus poderes sobre el mundo permanecieron, sólo que ahora usados para el mal.

Esos espíritus caídos están actuando históricamente en la tierra con furia contra la humanidad, causando tantos desastres naturales, como humanos.

Y especialmente han hecho que a través de la historia la humanidad, considere a muchos de estos espíritus malignos, como dioses para ser honrados y respetados.

La humanidad precristiana adoraba erróneamente a dioses malos, como vemos en las culturas antiguas que por ejemplo hacían sacrificios humanos.

Ellos conocían la presencia e importancia en el gobierno de las cosas de parte de los ángeles, pero no podían diferenciar quiénes eran los poderes caídos y quiénes eran los poderes obedientes a Dios.

Entre otras cosas porque no comprendían que había un Dios superior sobre todos los poderes angélicos y que había ángeles buenos y malos.

Aún hoy los ángeles caídos siguen teniendo autoridad y habilidad para actuar en lo material.

Pero ese poder está restringido porque Dios los ha encadenado.

Sin embargo es tal la diferencia de poder entre un ángel – aún caído – y un ser humano, que tales seres caídos parecían seres superiores o dioses, para ellos.

Son estos dioses falsos los que pedían sacrificios y han dirigido por malos caminos a la humanidad.

En resumen tenemos actuando sobre el mundo material dos tipos de seres espirituales, los ángeles buenos y los caídos.

Y en muchas partes de la historia los humanos han adorado a poderes demoníacos como dioses, pensando que merecían honor y respeto.

Mientras los poderes buenos representan los principios de la creación y del mantenimiento del mundo según la voluntad de Dios, los caídos causan grandes estragos y destrucción en la Tierra por su desobediencia al plan general de Dios.

¿Qué medida ha tomado Dios con los ángeles caídos?

  

¿ÁNGELES CAÍDOS REEMPLAZADOS POR HOMBRES?

San Agustín decía que Dios creó el orden de los ángeles para estar en equilibrio perfecto.

Pero ese equilibrio se perdió debido a la caída de una parte de ángeles.

El mundo angélico que gobernaba el mundo material fue herido internamente y se desordeno.

Porque Dios lo creo como un todo integrado y las pérdidas que sufrió causaron daño al equilibrio interno y a las funciones de los ángeles.

Así la función y la armonía angelical original disminuyó su eficacia, pero no la afectó completamente.

Por lo tanto San Agustín sugirió que los ángeles caídos serían reemplazados por humanos en el plan de Dios.

San Agustín dice que

“La humanidad que constituía el resto de la creación inteligente que había perecido sin excepción bajo el pecado tanto original como real y los castigos consiguientes, debería ser restaurada en parte y debería llenar el vacío que la rebelión y la caída de los demonios habían producido.

Porque esta es la promesa a los santos de que en la resurrección serán iguales a los ángeles de Dios.

También San Anselmo sugiere que parte de la humanidad reemplazará a los ángeles caídos para completar el número que equilibra el plan de Dios para el gobierno del mundo material.

El razonamiento de San Anselmo es que Dios omnisciente sabía el número de seres que lo adorarían antes de la creación del mundo.

Lo cual encaja con la visión del Génesis que muestra que Dios creó el mundo de una manera ordenada.

Y también es consistente con los otros libros del Nuevo Testamento, cuando hablan de números específicos como los 144 mil sellados y los diversos números que se utilizan en el libro del Apocalipsis.

Pero esto quiere decir más.

Significa que ningún ser individual es superfluo y que ninguno de los ángeles caídos eran extras de los que se podía prescindir.

Por lo tanto tenían que ser reemplazados y restaurado el número de naturalezas racionales al servicio de Dios.

San Anselmo dice entonces deben ser reemplazados por la naturaleza humana ya que no hay otra naturaleza por la cual pueda ser reemplazados.

En el Nuevo Testamento se dicen cosas consistentes como que nos convertiremos en Ángeles en la resurrección y en el Lucas 20: 34-36 dice que “los que están en el cielo ya no puede morir porque son como Ángeles”.

¿Los seres humanos como Ángeles no será una sobre promesa?

Porque en realidad somos pobres sustitutos de los ángeles, porque tenemos un cuerpo que no podemos  modificar a nuestro antojo y carecemos de los poderes y habilidades de los ángeles.

Pero según San Anselmo esto es intencional de Dios para confundir al diablo en su orgullo, que nunca se hubiera imaginado que una criatura más débil reemplazaría a las huestes de los ángeles caídos.

  

LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES NO FUE PARA REEMPLAZAR A LOS ÁNGELES CAÍDOS

Sin embargo a San Anselmo le preocupa cómo interpretaría el hombre si cada uno que se salva fuera un reemplazo de un ángel caído.

Probablemente serían objeto de un regocijo perverso si todos los hombres salvados se convirtieran realmente en ángeles.

Entonces San Anselmo dice que los seres humanos no fueron creados únicamente para restaurar el número de los ángeles, sino también para compensar el número de salvados que aún no está completo.

Por lo tanto los seres humanos salvados compensarán mucho más que el número de ángeles caídos. O sea que excede la cantidad de ángeles caídos.

De esta manera nadie tendría el perverso regocijo de saber si está reemplazando a uno de los ángeles reprobados o no.

Y no habría ninguna base para regocijarse por la caída de otro ser.

Pero esto además tiene otra implicación.

Indica que la humanidad no fue simplemente un plan de Dios para respaldar a los ángeles caídos o sea una especie de ejército de reserva.

Estamos llamados realmente a ser como ángeles en un sentido real sólo como parte de nuestra misión.

A veces convirtiéndonos en sustitutos de los ángeles caídos, y a veces compensando los errores de los ángeles caídos en el gobierno del mundo.

Los seres humanos no fueron creados como reemplazos sino para tener su propio lugar en el reino escatológico del cielo.

¿Pero qué significa exactamente que los humanos reemplacen a los ángeles caídos?

¿Qué implicaciones reales tiene esto en términos concretos?

  

¿QUÉ HARÁN LOS SERES HUMANOS QUE REEMPLAZAN A LOS ÁNGELES?

La respuesta a esta pregunta está por el lado de evaluar qué hacen realmente los ángeles o que tienen intención de hacer o cuál es su misión en el mundo material.

Porque seguramente el plan de Dios no significa que un ser humano que reemplaza a un ángel caído, sea simplemente una figura nominal y decorativa en el coro angélico.

Hemos dicho que el trabajo de los ángeles no sólo es en el reino escatológico, sino también en el aquí y ahora gobernando el mundo material.

Por lo tanto su actividad es en la tierra y en la historia del mundo.

De modo que suplantar a un ángel caído significaría desplazarlo de su poder en el mundo material histórico, combatirlo.

Expulsarlo de donde tenga poder para restablecer el poder del plan de Dios.

Convertir lo que se ha dañado y destruido por la fuerza del mal, en una fuerza para el bien, restaurando la armonía.

¿Pero podemos hacer esto?

Si podemos hacerlo, porque somos seres espirituales también y porque el nuevo y eterno pacto convirtió a todos los de la humanidad en mediadores.

De algún modo es la idea que plantea el Génesis. Que la Tierra tiene que estar sometida a los hombres.

Ese sometimiento no debe ser visto como una tiranía, sino como una liberación de la tierra de los influjos desviados de los ángeles caídos, que desvirtuaron el plan de Dios.

Por lo tanto es parte de nuestra misión compensar los efectos del desorden en la tierra provocados por la caída, llevándola al plan originario de la naturaleza.

Esto implica que nuestro aporte es luchar contra los ángeles caídos y sus manifestaciones.

San Pablo lo menciona cuando dice que nuestra lucha no es contra la carne y la sangre sino contra los poderes espirituales que dominan y controlar el mundo, que él les llama principados y potestades.

Está anticipado en el Génesis 1:28, cuando Dios bendijo a los hombres y les dijo

Sed fecundos y multiplicados y llenar la tierra y sojuzgadla.

Y ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la Tierra”.

Nuestro poder es someter a los poderes oscuros, permitiendo que la humanidad los reemplace en la historia, expulsándolos de su posición de poder.

Esta es una batalla en la que Dios está con nosotros y nos permite la victoria.

Hay muchos casos de Santos que encarnaron este principio, entrando en lugares que eran reducto de influencias demoníacas, convirtiéndolos en lugares que se regirían por el plan de Dios.

Un caso es el de San Antonio en el desierto, que una vez había sido un páramo miserable.

Y también podemos considerar las grandes conversiones, como por ejemplo la que hizo la Virgen de Guadalupe en México, convirtiendo a millones de indígenas que antes celebraban sacrificios humanos a un Dios que en realidad era un ángel caído.

Grandes Santos y místicos lentamente han ido echando a las fuerzas oscuras que gobiernan la tierra liberando a la humanidad.

Y es probablemente lo que quiere significar Juan 12:31 cuando dice “ya está aquí el juicio de este mundo, ahora el príncipe de este mundo será echado fuera”.

Esa es la base de toda la experiencia cristiana de estos dos mil años.

La tarea es terminar con la influencia de los poderes espirituales caídos y restaurar el plan original.

Sin embargo esta batalla continuará hasta el final de los tiempos, y la tierra y el mundo material no serán restaurados hasta tal final.

No podemos pretender que los seres humanos volvamos 100% el mundo material al plan original de Dios.

Sino crear las condiciones para que los Espíritus caídos no hagan perder tantas almas.

Y eso significa combatir a los hombres que son influenciados por el poder maligno.

Ya que en última instancia, como a los ángeles caídos no los vemos, nuestras referencias son siempre otros seres humanos y las políticas que llevan.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Lo + leído Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las 10 Lecciones del Padre Pío para Cuaresma

El Padre Pío tenía un fuerte pensamiento sobrenatural para Cuaresma.

Era el momento del año en que comenzaba su gran peregrinaje espiritual hacia el Señor y Su Madre.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

Él mostró con su vida, que si la religión no es sobrenatural, entonces no es realmente una religión transformadora.

Chesterton además dijo «Cada época es convertida por el santo que hace la mayor diferencia de ella»

Por lo tanto, uno de los mejores santos que expresan más cabalmente nuestra época es el Padre Pío que era un sobrenaturalista profundo.

La vida del Padre Pío fue un testimonio constante de la realidad del cielo y el infierno, y la necesidad de ver esta vida como una peregrinación a nuestro hogar celestial.

La Cuaresma es el momento de renovar nuestra conciencia de la batalla espiritual para lograrlo, así que aquí están diez ideas del Padre Pio que nos recuerdan lo que realmente importa.

  

1 – En primer lugar, la necesidad de la guerra espiritual

Que nosotros siempre tengamos ante nuestros ojos el hecho de que aquí en la tierra estamos en un campo de batalla y que en el paraíso es que recibiremos la corona de la victoria.

Que este es un banco de pruebas tiene el premio será otorgado arriba.

Que ahora estamos en una tierra de exilio, mientras que nuestra verdadera patria es el Cielo a la que debemos aspirar continuamente.

Satanás es un león rugiente buscando a quien devorar y debemos tener esto siempre en mente durante la Cuaresma.

  

2 – El Rosario es el arma recomendada para la batalla

Sujetar con firmeza el Rosario. Ser agradecidos a la Virgen porque fue ella la que nos dio Jesús.

Por amor a la Virgen y para merecer su amor, siempre rezar el Rosario y tan a menudo como sea posible.

  

3 – No tener miedo de humildad

La humildad es interminable.

La pureza es poder. Imaginar la pureza y seguirla.

Estas también son armas en la batalla.

La humildad y la pureza son las alas que nos llevan a Dios y nos hacen casi divinos.

padre pio bendiciendo

  

4 – No hay que esperar un éxito inmediato

La vida espiritual es un viaje largo.

Es el trabajo de toda una vida.

Tomar un día a la vez y un paso a la vez.

Si tropiezas y caes, levántate de inmediato y sigue adelante.

Nunca te rindas.

En la vida espiritual, debes dar un paso adelante cada día en una línea vertical, de abajo hacia arriba.

  

5 – Tu infelicidad no es todo y tampoco tu felicidad es todo

No permitas que tus sentimientos determinen tus pensamientos sobre si estás haciendo progreso espiritual o no.

Las normas del mundo sobre la felicidad y el «éxito» son completamente diferentes del progreso espiritual.

Mantén tus ojos fijos en Él, que es tu guía a la patria celestial, donde Él te está guiando.

¿Qué te importa si Jesús desea guiarte hacia el cielo a través del desierto o por el prado, siempre y cuando él está siempre contigo y llegues a una feliz eternidad?

  

6 – Apaga las pantallas para la Cuaresma (detén la televisión, Facebook, la computadora)

Lee buenos libros. Alimenta el alma.

Dijo el Padre Pío: No me considero demasiado exigente si te pido una vez más que establezcas una actividad de gran importancia, ir a los libros sagrados y leer tanto como sea posible.

Esta lectura espiritual es necesaria para ti como el aire que respiras.

monseñor essef con padre pio

  

7 – Presta atención a la Misa

El Señor está presente.

No se trata sólo de una «comida familiar» o una charla en la que decidamos cómo vamos a hacer del mundo un lugar mejor.

Es el umbral del cielo y el único sacrificio completo y final puesto en el momento presente, con sus beneficios aplicados a nuestras necesidades.

Renueva tu fe asistiendo a misa.

Mantén tu mente enfocada en el misterio que se está desarrollando ante tus ojos.

El ojo de tu mente te transportará al Calvario y medita sobre la víctima que se ofrece a la Justicia Divina, pagando el precio por tu redención.

Si sólo supiéramos cómo Dios se refiere a este sacrificio, nos arriesgaríamos nuestras vidas por no estar presentes en una sola misa.

  

8 – Tu disciplina durante la Cuaresma es un paso para que puedas amar adecuadamente las cosas que son eternas

Por lo tanto, no te desanimes.

Haz pequeños sacrificios, pero dales de su importancia.

El que se apega a la tierra permanece unido a ella.

Es por la violencia que a veces hay que salir de ella.

Es mejor desprenderse un poco a la vez, en lugar de todo a la vez.

Tenemos siempre que pensar en el cielo.

  

9 – No te desanimes, piensa que estás haciendo un buen trabajo porque Dios lo está haciendo dentro de ti

Cuando te des cuenta de esto vas a esforzarse aún más en cooperar con la voluntad de Dios y esto te llevará más lejos en el camino y con más velocidad.

Humillemonos y confesemos que si Dios no fuera nuestra armadura y escudo seríamos traspasados por todo tipo de pecados.

Es por eso que tenemos que vivir en Dios, perseverando en nuestras prácticas, y aprender a servirle a nuestro costo.

foto del padre pio

  

10 – Debes estar totalmente comprometido con el Señor y que Él no fallará

Recuerda el pasaje de la Biblia: Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia.

En todos sus caminos reconócelo y Él dirigirá tu camino.

Vamos a tratar de servir al Señor con todo nuestro corazón y voluntad.

Él siempre nos dará más de lo que merecemos.

  

EXTRACTOS DE LAS CARTAS DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Ten cuidado con la tristeza y la inquietud, porque no hay nada que te impida caminar hacia la perfección.

Hijo mío, ama suavemente tu corazón en las heridas de Nuestro Señor, pero no por la fuerza de las armas.

Ten una gran confianza en Su misericordia y bondad, que nunca te abandonará, pero no dejes, por lo tanto, abrazar bien Su Santa Cruz. (Ep.IV, 423)

  

Jesús no deja de amarme… mi cuerpo está abollado por los muchos golpes hasta el presente en las manos de nuestros enemigos…

No sé qué va a pasarme a mí, sólo sé una cosa segura, que la Señor nunca fallará en sus promesas:

«No temas, Yo te haré sufrir, pero también te daré la fuerza, deseo que tu alma con el martirio diario oculto y se purifique y sea probada…

Porque nada prevalecerá contra los que gimen bajo la cruz por amor a Mí y a quienes Yo he trabajado para protegerlos». (Ep.I, 338/339)

  

Jesús me dice que en el amor es él quien me deleita; en el dolor soy yo quien lo deleita.

Ahora desear la salud sería buscar alegrías para mí y no tratar de levantar a Jesús.

Sí, amo la cruz, la cruz sola; la amo porque siempre la veo detrás de Jesús.

Por ahora, Jesús ve muy bien que toda mi vida, todo mi corazón esté dedicado a Él y a sus dolores…

Solo Jesús puede entender qué dolor es para mí cuando la escena dolorosa del Calvario está preparada ante mí. (Ep.I, 335)

  

Confianza, mi buena hija, en el Señor, en tu perdón y en tu protección

La sed insaciable que te devora nace de que el alma aún no ha llegado al final de su carrera, no está totalmente inmersa en la fuente eterna…

Ay de esa alma que se cree que está saciada en la tierra, porque esto marcaría el comienzo de su ruina y ella estaría en el engaño.

Mantén la calma y revive tu fe y tu confianza en Dios.

Sé humilde y sumisa a la voluntad divina y nada dañará tu espíritu. (Ep.III, 149)

  

ORACIONES DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Señor Jesús, ayúdame a caminar contigo cada día de mi vida, incluso hasta el Calvario.

La tristeza y la alegría, el dolor y la curación, los fracasos y triunfos de mi vida son verdaderamente pequeñas muertes y resurrecciones que me conducen más cerca de ti.

Dame la fe y la confianza que necesito caminar contigo siempre. Amén.

  

María, Madre de nuestro Redentor y nuestra Santísima Madre, con nosotros durante el viaje de la vida.

Mírame como a Jesús, mientras Lo consolabas en el camino al Calvario con tu presencia silenciosa y amorosa.

Mientras sostienes su cuerpo sin vida cerca de tu Inmaculado Corazón.

Como ofreciste la tristeza y el sufrimiento que solo una madre puede sentir cuando ve el sufrimiento de su hijo.

Ve su imagen desfigurada en mi naturaleza frágil.

Abrázame cerca del corazón de Madre en mis momentos de tentación y pecado.

Y ruega por mí para que pueda ser para Dios lo que fui creado para ser.

Una imagen viviente de Jesús. Amén.

  

Señor Jesucristo, que reúnes a tu pueblo durante este tiempo sagrado de la Cuaresma, y nos llamas a arrepentirnos y creer en el Evangelio.

Elimina cualquier barrera que nos impida que podamos vivir plenamente la vida que recibimos en el Bautismo y cargar con nuestra cruz todos los días. Amén.

  

MEDITACIÓN CUARESMAL DEL PADRE PÍO: LA AGONÍA DE JESÚS EN EL HUERTO

¡Espíritu Divino, ilumíname e inflama al meditar en la Pasión de Jesús!

¡Ayúdame a penetrar en este misterio de amor y sufrimiento de un Dios que, cubierto de nuestra humanidad, sufre, agoniza y muere por el amor de la criatura!…

El Eterno, el Inmortal que se degrada para sufrir un inmenso martirio, la muerte ignominiosa de la Cruz, en medio de insultos, desprecio y abuso, para salvar a la criatura que lo ofendió, y que se regodea en el limo del pecado.

El hombre se regocija en su pecado y su Dios se entristece por el pecado, sufre, suda sangre, en medio de una terrible agonía de espíritu.

No, no puedo entrar en este gran océano de amor y dolor a menos que Tú, con Tu gracia, me sostengas.

¡Oh, que pueda penetrar hasta los rincones más recónditos del Corazón de Jesús para leer allí la esencia de Su amargura, que lo llevó al punto de la muerte en el Jardín; que yo pudiera consolarlo en el abandono de su Padre y de los suyos!

¡Oh, que pueda unirme con Él para expiar los pecados con Él!

María, Madre de los Dolores, que pueda unirme contigo para seguir a Jesús y compartir sus dolores y tus sufrimientos.

Ángel Guardián, guarda mis facultades y mantenlas recordadas sobre el sufrimiento de Jesús, para que no se alejen de Él.

Al llegar al final de Su vida terrenal, el Divino Redentor, después de haberse entregado enteramente a nosotros como comida y bebida en el Sacramento de Su Amor, y haber alimentado a Sus Apóstoles con Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, va con los suyos al huerto de los olivos….

Allí Jesús enseña a sus discípulos.

Los prepara para la inminente separación, para Su inminente pasión, y los prepara para sufrir, por amor a Él, calumnias, persecuciones y la muerte misma.

Él está allí para comenzar su dolorosa pasión. En lugar de pensar en sí mismo, Él es todo ansiedad para ti.

¡Oh, qué inmensidad de amor contiene este Corazón!

Su rostro está cubierto de tristeza y al mismo tiempo de amor.

Sus palabras proceden de lo más íntimo de su corazón. 

Habla con una profusión de afecto, ánimo, consuelo y, hace su promesa.

Explica los misterios más profundos de su pasión.

Este viaje tuyo, oh Jesús, siempre ha tocado mi corazón con un aumento de amor muy profundo para los que te aman, con un aumento de amor que se apresura a inmolarse por los demás, a rescatarlos de la esclavitud…

Al llegar al Jardín, el Divino Maestro se separa de Sus discípulos, y se lleva solo a Pedro, Santiago y Juan, para tenerlos como testigos de Sus sufrimientos…

Al entrar en el jardín, Él les dice: “Permanezcan aquí. ¡Recen para que no entren en tentación!”

“Mantente en guardia”, parece decirles, porque el enemigo no está dormido.

Ármense de antemano contra él, con el arma de la oración, para que no se involucren y conduzcan al pecado.

Es la hora de la oscuridad.

Después de haberlos amonestado, Él se separa de ellos alrededor de un tiro de piedra y se postra en el suelo.

Él está extremadamente triste; Su alma es una presa de amargura indescriptible.

La noche es avanzada y brillante.

La luna brilla en el cielo, dejando sombras en el jardín.

Parece arrojar un brillo siniestro, un presentimiento de los graves y terribles acontecimientos que se avecinan, que hacen que la sangre tiemble se congele en las venas; parece como si estuviera manchada de sangre.

Un viento, como el precursor de la tempestad venidera, agita los olivos y, junto con el susurro de las hojas, penetra en los huesos, como un mensajero de la muerte, que desciende hacia el alma y la llena con un dolor mortal.

¡La noche más horrible, como la que nunca habrá otra!

¡Qué contraste, oh Jesús!

Qué hermosa fue la noche de tu nacimiento, cuando los ángeles, saltando de alegría, anunciaron la paz, cantando la Gloria.

Y ahora me parece que te rodean tristemente, manteniéndose a una distancia respetuosa, como si respetaran la angustia suprema de tu espíritu…

Privó a Su humanidad más sagrada de la fuerza que le otorgó Su Persona Divina, sometiéndola a una tristeza indefinible, a una debilidad extrema, al abatimiento y al abandono, a la angustia mortal.

Su espíritu nada en estos como un océano ilimitado…  eso trae ante Su espíritu los sufrimientos completos de su inminente pasión, que, como un torrente que ha desbordado sus orillas, vierte en su corazón, la atormenta, la oprime y la sumerge en un mar de dolor.

Primero ve a Judas, su discípulo, amado tanto por Él, que lo vende por unas pocas monedas; quien está a punto de acercarse al Jardín para traicionarlo y entregarlo en las manos de Sus enemigos.

Él, el amigo, el discípulo, a quien poco antes se había nutrido con Su Cuerpo y Sangre…

Jesús esperaba entonces que Judas se arrepintiera y fuera salvo. 

Pero, no, él va a su ruina y Jesús llora por su perdición voluntaria.

Se ve a sí mismo atado y arrastrado por sus enemigos a través de las calles de Jerusalén, a través de esas mismas calles que solo unos días antes había pasado triunfalmente, aclamado como el Mesías…

Se ve a sí mismo ante el Sumo Sacerdote golpeado, declarado culpable de muerte.

Él, el autor de la vida, también se ve llevado de un tribunal a otro, a la presencia de jueces que lo condenan.

Él ve a Su propia gente, tan amada por Él, los destinatarios de tantos de Sus Beneficios, que ahora lo maltratan con aullidos infernales y silbidos y, con un gran grito, exigen Su muerte: la muerte en la Cruz.

Él escucha sus acusaciones injustas, se ve a sí mismo condenado a la flagelación más terrible; coronado de espinas, ridiculizado, saludado como un simulado rey y golpeado.

Finalmente, Él se ve condenado a la muerte ignominiosa en la Cruz, luego asciende al Calvario, desmayándose bajo el peso de la Cruz, pálido y cayendo al suelo repetidamente.

Habiendo llegado al Calvario, se ve despojado de Sus vestiduras, tendido en la Cruz, crucificado sin piedad, levantado sobre él a la vista de todos.

Cuelga de los clavos que causan una tortura insoportable…

Oh, Dios, qué larga agonía de tres horas lo abrumará en medio de los insultos de una multitud enloquecida y despiadada.

Ve su garganta y sus entrañas en llamas con una sed ardiente y, para agregar a esta agonía, una bebida de vinagre y hiel.

Ve el abandono de Su Padre y la desolación de Su Madre.

Al final, la muerte ignominiosa entre dos ladrones; el que lo reconoce y lo confiesa como Dios y se salva, el otro lo blasfema, lo insulta y muere desesperado.

Ve acercarse a Longino y, como insulto final y desprecio, perfora su costado.

Cristo contempla la consumación de la humillación en la separación del alma y el cuerpo.

Todo, todo, pasa ante Él, lo atormenta, lo aterroriza, y este terror se apodera de Él, lo abruma. 

Tiembla como si le temblara una fiebre violenta.

El temor también se apodera de Él, y su espíritu languidece en la tristeza mortal.

Él, el inocente Cordero, solo, arrojado a los lobos, sin ningún refugio… Él, el Hijo de Dios… el Cordero se dedicó voluntariamente a ser sacrificado por la gloria del mismo Padre que lo abandonó a la furia de los enemigos de Dios, por la redención de la raza humana; abandonado por aquellos mismos discípulos que huyen vergonzosamente de Él como de un ser peligroso.

Él, el Hijo Eterno de Dios, se ha convertido en un hazme reír de Sus enemigos.

Pero, ¿se retirará?… No, desde el principio Él abraza todo sin reservas. ¿Por qué y de dónde entonces este terror?

¡Ah! Él ha expuesto su humanidad como un objetivo para asumir todos los golpes de la justicia divina ofendidos por el pecado.

Vívidamente siente en su espíritu desnudo todo lo que debe sufrir.

Cada pecado debe expiar con cada dolor, y es aplastado porque ha entregado su humanidad como presa de la debilidad, el terror y el miedo.

En el extremo de Su sufrimiento… Él está postrado con Su cara al suelo ante la majestad de Su Padre.

El rostro sagrado de Aquel que disfruta, a través de la unión hipostática, la visión beatífica de la Gloria Divina otorgada tanto a los Ángeles como a los Santos en el Cielo, se encuentra desfigurado en el suelo.

¡Ah, sí! Entiendo. Es para enseñarme, hombre orgulloso, que para lidiar con el cielo debo bajar al centro de la tierra.

Es para hacer reparación y expiación por mi arrogancia, para que me incline ante tu Padre.

Es para dirigir Su mirada compasiva sobre la humanidad, que se apartó de Él por rebelión.

Es debido a tu humillación que Él perdona a la orgullosa criatura. 

Es para reconciliar la tierra con el cielo, para que tú te bajes a ella, como para darle el beso de la paz.

¡Oh Jesús, que seas bendecido y agradecido siempre y por todos los hombres por todas tus mortificaciones y humillaciones por las cuales nos expiaste a Dios, a quien nos has unido en el abrazo del amor santo!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: