Categories
Budismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

En enero de 2015 Francisco visitará un país budista en medio del aumento del extremismo budista

¿Budistas violentos? Si.  
Entre el 13 al 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visitará Sri Lanka en un viaje ecuménico, donde el 70% de la población es budista, y la primera reacción de un occidental sería de que se trata de un reino de paz, porque en el Dhammapada, el libro sagrado del budismo, Buda dice: «La vida es apreciada por todos. Al comparar a los otros con uno, uno no debe nunca matar o causar la muerte». Y los pensamientos agresivos son rechazados por cualquier enseñanza budista, el que incluso tiene formas prácticas de eliminarlos.

 

time terrorista budista

 

Sin embargo el budismo se ha hecho visible en los medios en los últimos tiempos por la violencia de monjes agresivos hacia otras religiones, especialmente sobre los musulmanes, pero también contra los cristianos.

QUE ES EL BUDISMO

El budismo es una religión originaria de India que sigue las enseñanzas de Siddharta Gautama, un nepalí que en el siglo V a.C. fundó una doctrina basada en la supresión del deseo como camino para combatir el sufrimiento y alcanzar el nirvana o estado de liberación.

Hoy el budismo tiene aproximadamente 365 millones de adeptos en todo el mundo y se separa, en términos generales, en dos ramas: Theravada, que se expande por India, Sri Lanka y todo el sudeste asiático (incluido Myanmar), y Mahayana, presente más al norte, en países como China, Taiwán y Japón.

Una de las decenas de versiones que tiene esa segunda rama es el budismo tibetano, que se ha hecho famoso en todo el mundo gracias a su figura más importante, el Dalai Lama. Esa ala del budismo, en efecto, está dominada por los pacifistas en sandalias y rapados con que se suele asociar al budismo.

Pero no todos son así.

LA IDEA ROMÁNTICA DEL BUDISMO PACIFISTA

«Hay una gran variedad de tradiciones budistas y una puede estar en contraposición a las otras», dijo a la BBC Michael Zimmermann, del Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hamburgo, en Alemania.

«Tienen una historia de 2.500 años y cada una tiene una visión diferente acerca del uso de la violencia», explica.

«La asociación del pacifismo con los monjes budistas viene de los estereotipos que tenemos en Occidente de esa región del mundo, sobre todo de India», explica Zimmermann.

«Por ejemplo, se suele pensar equivocadamente que los monjes son vegetarianos, lo cual viene de lo que sabemos del pueblo indio hinduista, que es mayoría y sí es vegetariano», explica.

«También asociamos el budismo a figuras famosas por ser pacifistas, como Gandhi y el Dalai Lama».

«Un tercer punto es que las tradiciones esotéricas que se originan en India –como la idea del Shangri-la, de una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior– y tuvieron acogida en Occidente durante el siglo XX, hablan de un mundo en paz y armónico».

El budismo es visto de manera romántica en Occidente, lo que nos ha llevado a pensar que es una religión ‘buena’.

Pero la imagen no se ajusta del todo a la realidad. Ahí están las escenas de Myanmary el caso de Ashin Wirathu, un monje budista que estuvo en prisión durante nueve años por incitar la violencia religiosa en ese país. Al movimiento que lidera desde que salió de la cárcel en 2012, el grupo 969, lo han catalogado como «el movimiento nacionalista neonazi de más rápido crecimiento en Myanmar».

Y a Wirathu lo llaman «el Bin Laden de Asia».

DESMANES BUDISTAS EN SRI LANKA Y MYANMAR

Homicidios, agresiones, actos de intolerancia, bajo los ojos incrédulos de la comunidad internacional, se registran en dos países asiáticos, Sri Lanka y Myanmar (ex Birmania), ambos de mayoría budista, unida a la tradición espiritual Theravada.

Monjes srilanqueses con la lanza en mano, gritan consignas de odio e intolerancia; el líder budista birmano, Ashin Wirathu, –  el “Bin Laden de Asia” – , se gana la portada de “Time” como el nuevo “rostro del terror budista”; familias agredidas y asesinadas, en ambas naciones, solo porque son de religión musulmana, o iglesias y fieles atacados solo porque siguen a Cristo.

Incluso un monje budista, Wataraka Vijitha Thero, artesano del diálogo, fue seguido y golpeado por sus “compañeros” en la antigua Ceilán por ser considerado un “traidor”.

LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN ES PERSEGUIDA POR LOS BUDISTAS

Este resurgimiento del extremismo budista es una nota amarga para la Iglesia católica, que en los dos países en cuestión es una religión minoritaria (7% en Sri Lanka, y el 1% en Myanmar) y participa activamente en el diálogo interreligioso.

Indunil Janaka Kodithuwakku, srilanqués, hoy subsecretario del Pontificio Consejo para el Diálogo interreligioso, en conversación con Vatican Insider insiste:

“En Sri Lanka los budistas violentos son solo pequeños grupos, detrás de los cuales está a menudo la mano invisible de la política. Muchos otros monjes e importantes líderes han condenado públicamente la violencia y promueven una nación pluralista e incluyente”.

¿Pero por qué esta explosión de intolerancia?

“Es necesario ver el fenómeno desde el punto de vista histórico”, continúa don Janaka.

“El budismo se ha revelado un factor cucial para definir la identidad cingalesa. El colonialismo es una herida histórica todavía abierta: durante cuatro siglos la mayoría srilanquesa ha sido oprimida y se ha liberado después gracias a la decisiva contribución del budismo. Hoy está cada vez más extendida una especie de psicosis hacia otras religiones como la islámica o la cristiana. En 2004, por ejemplo, fue propuesta una ley, relanzada en 2012, que impedía la conversión de una religión a otra. Los budistas de hoy quieren salvaguardar la cultura del país, de la que su religión es un elemento esencial. Por este motivo algunos grupos promueven una interpretación de la doctrina de Buda que llega erróneamente a justificar la violencia”.

En tal difícil contexto, continúa el subsecretario,

“la Iglesia srilanquesa, como minoría, se mueve con extrema cautela. Ha vivido momentos de sufrimiento, con la expulsión de los misionarios y la nacionalización de las escuelas e institutos católicos en 1960. El desafío hoy es el del diálogo: existen muchas iniciativas conjuntas entre budistas, cristianos y musulmanes que no son noticia. A nivel de base, va hacia adelante en la sociedad un ‘diálogo de vida’, entre personas y familias, que deja lugar a la esperanza”.

Fuentes: BBC, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico Violencia

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

Estos ‘adoradores del mal’ trafican droga entre Latinoamérica e Italia.
El papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el Sábado pasado 21 de junio y dijo durante la eucaristía “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. En este lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste.

 

homilia-papa-francisco

 

Pero mientras tanto, informes de inteligencia recientes hicieron notar los lazos que comienzan a extenderse de la Ndrangheta con el narcotráfico latinoamericano.

NO A LA ADORACIÓN DEL MAL, ESTÁN EXCOMULGADOS

No era la primera vez que Francisco hablaba de mafia. El pasado mes de marzo se reunió con los familiares de las víctimas de la mafia, en Roma. Entonces pidió a los

“hombres y mujeres mafiosas” convertirse y cambiar de vida “para no acabar en el infierno”, que “es lo que les espera si continúan por este camino… El poder, el dinero que tenéis ahora fruto de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos es dinero ensangrentado, es poder ensangrentado y no podréis llevároslo a la otra vida”.

Esta vez el alegato, claro y fuerte, con referencia a la excomunión, es pronunciado por el Pontífice desde el altar de una tierra de mafia.

“La Iglesia debe decir no a esa adoración del mal que es la mafia”, sostuvo el Papa en su homilía.

“Cuando no se adora a Dios, el Señor, uno se vuelve adorador del mal, como los que viven del crimen y la violencia”, afirmó, y calificó a la Ndrangheta como “la adoración del mal y el desprecio del bien común”.

En sus palabras, el Pontífice también señaló que “la Iglesia debe empeñarse para que el bien prevalezca”, y se dirigió a los jóvenes con una especial petición: “no os dejéis robar la esperanza”.

También tuvo un momento para encontrarse con los familiares de Cocó, el niño asesinado por la mafia:

“Nunca más víctimas de la Ndrangheta”, y añadió que “no debe suceder jamás en la sociedad una cosa de ese tipo”.

El Papa confesó, durante el encuentro, haber

“rezado y rezar mucho por Cocó y por todos los niños víctimas de este sufrimiento”.

LA PROPAGACIÓN DE LA NDRANGHETA EN LATINOAMÉRICA

Un caso internacional de tráfico de drogas que involucra a una empresa de exportación en Panamá y a la mafia Ndrangheta, ofrece el ejemplo más reciente de la propagación del grupo criminal de Italia por Latinoamérica, e ilustra cómo éste utiliza sus contactos en los negocios y en la élite política de la región.

Según una investigación publicada el 18 de junio por el diario italiano Corriere della Sera, una empresa de exportación panameña colaboró con miembros bien conectados de la élite italiana en el contrabando de cocaína a través de envíos de pescado desde Colombia y Perú hacia Estados Unidos y Calabria, Italia.

Según los informes, en el apogeo de sus operaciones, la empresa panameña traficaba 680 kilos de cocaína al mes dentro de filetes de atún y tiburón. Una vez en suelo italiano, las drogas pasaban a manos de la mafia Ndrangheta.

Una serie de mensajes de correo electrónico también implican al italiano Valter Lavitola, un empresario que actualmente está siendo juzgado por corrupción y extorsión, y que según los informes tiene fuertes lazos con actuales y antiguos jefes de Estado de la región, entre ellos el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

El dueño de la empresa panameña también parece tener conexiones de alto nivel. Según el Corriere della Sera, su esposa trabajaba como asistente de un ministro del gobierno y su hermano es dueño de una empresa de seguridad a la que se han otorgado importantes contratos públicos.

Aunque las mafias italianas han hecho negocios en Latinoamérica al menos desde los años noventa, una serie de recientes arrestos sugieren que están intentando aumentar su presencia en la región, aprovechándose del cada vez mayor mercado de cocaína de Europa para establecer operaciones en el continente americano.

La mafia Ndrangheta -considerada la organización criminal más poderosa de Italia- facilita el envío a Italia de droga procedente de países de la región como Colombia, México, Perú y República Dominicana a Italia.

QUE ES LA NDRANGHETA

La Ndrangheta es una organización criminal de Italia cuya zona de actuación predominante es Calabria. Pese a no ser tan internacionalmente conocida como la Cosa Nostra siciliana, y considerada más rural en comparación con la Camorra de Campania o la Sacra Corona Unita de Apulia, la Ndrangheta se ha convertido en el elemento criminal más poderoso de Italia desde los años 1990. Aunque en ocasiones se la asocia incorrectamente a la mafia siciliana, la Ndrangheta opera de modo independiente, si bien existen contactos entre ambas dada la proximidad geográfica entre Calabria y Sicilia.

Varias agencias italianas contra el crimen organizado estimaron en 2007 que la Ndrangheta tenía ingresos anuales de alrededor de unos 35-40 mil millones de € (50-60 mil millones de dólares de Estados Unidos) que asciende alrededor del 3,5% del PIB de Italia. Este proviene principalmente del tráfico ilegal de drogas, y también de empresas aparentemente legales como la construcción, los restaurantes y supermercados.

La principal diferencia con la Mafia reside en los métodos de reclutamiento. La Ndrangheta recluta a sus miembros siguiendo el criterio de la relación de sangre, de lo que resulta una extraordinaria cohesión dentro del clan familiar, la cual contribuye a la dificultad para investigar esta organización. Normalmente se espera que los hijos de ndranghetisti sigan los pasos de sus padres, pasando por un proceso de aprendizaje durante su juventud que los lleva a convertirse en giovani d’onore (jóvenes de honor) antes de pasar a entrar en la organización como uomini d’onore (hombres de honor). Es rara la existencia de arrepentidos entre los calabreses. Hacia el final de 2002, había 157 testigos calabreses en el programa nacional de testigos.

Hay alrededor de unas cien de estas familias, con un total de entre 4.000 y 5.000 miembros en Italia. La mayoría de los grupos (86) operan en la Provincia de Reggio Calabria, de la Región de Calabria, aunque una parte de los setenta grupos de delincuencia registrados con sede en la provincias de Calabria y Cosenza también parecen estar formalmente afiliados a la Ndrangheta.

A diferencia de la Mafia siciliana, la Ndrangheta logró mantener una organización de tipo horizontal hasta el comienzo de los años 1990, evitando el establecimiento de una superestructura formal. Sin embargo, gracias a la información de testigos y la investigación policial, se sabe que la estructura de la Ndrangheta no es horizontal sino piramidal, similar a la de Cosa Nostra. Existe un jefe situado en la cúspide de la organización que solo ayuda en la resolucción de conflictos, e inmediatamente después en la escala de poder una estructura decisoria llamada «La Provincia» formada por los jefes de las principales ndrine. A continuación existen otros organismos intermedios. También cuenta la organización con un «tribunal» que resuelve las disputas internas. Todos los miembros de la ‘Ndrangheta, tanto los residentes en Calabria como los que ejercen en otras partes de Italia y en el extranjero, le deben obediencia a La Provincia.

Fuentes: Vatican Insider, Insight Crime, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Grupos de poder Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Regimenes Totalitarios Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

El incremento gradual del totalitarismo en occidente usando a los homosexuales como peones

Declaraciones de un homosexual que no apoya el ‘matrimonio’ del mismo sexo.
La semana pasada publicamos un artículo donde detallábamos la estrategia llevada por el lobby homosexual para desembocar en la imposición del ‘matrimonio’ del mismo sexo, que fue claramente una estrategia diseñada y no un movimiento que surgió espontáneamente. Ver aquí. En ese artículo incluimos las recomendaciones de un homosexual norteamericano – que está en contra el ‘matrimonio’ del mismo sexo -, Doug Mainwaring.

 

lobby del poder gay

 

Ahora traemos un reportaje que LSN le hizo a Mainwaring en la segunda Marcha Anual por el Matrimonio en Washington, DC, este mes, donde dice que el esfuerzo del lobby homosexual para redefinir el matrimonio «es una forma de incremento gradual del totalitarismo».

Y agrega algo esclarecedor, con conocimiento de causa, porque estuvo en ese círculo,

«Incluso hace 10 años, en la comunidad gay, era una broma…. ‘Este es mi marido, ja, ja, ja'».

COMO SE DEFINE DOUG MAINWARING

Preguntado por su orientación sexual, dijo,

«me identifico como gay en el mismo sentido en que un alcohólico que ha estado yendo a las reuniones de Alcohólicos Anónimos durante años nunca dejaría de identificarse a sí mismo como un alcohólico.»  

Agregando que

«dejé eso de lado hace unos años, pero los impulsos están todavía dentro de mí.» 

Pero dijo que se opone a la redefinición del matrimonio, porque

«el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo es la idea más inverosímil que se les ha ocurrido»

«Yo no tengo que entrar en argumentos religiosos. Sólo a partir de la ley natural. Pero la gente incluso descarta ley natural hoy en día», dijo Mainwaring.

LOS HOMOSEXUALES SON PEONES DE UNA ESTRATEGIA GLOBAL INTIMIDANTE

«Los gays y las lesbianas han sido utilizados como peones por los progresistas para lograr este asunto divisivo, que realmente creo firmemente que marca el comienzo del incremento gradual del totalitarismo», dijo.

Tomando nota de la presión que enfrentó el ex CEO de Mozilla, Brendan Eich y otras personas famosas, dijo que

«nosotros nos silenciamos a nosotros mismos porque tenemos miedo de decir algo que pueda hacer que otras personas piensan mal de nosotros. Y al hacer eso, nos damos la impresión, uno al otro, de que estamos de acuerdo. El silencio es un acuerdo».

Tomando nota de que la presión ha perjudicado q «CEO’s y neurocirujanos de renombre mundial», específicamente al Dr. Ben Carson, por la donación de dinero o por hablar a favor del matrimonio, Mainwaring, dijo que,

«te va a pasar a ti. El mensaje es que es mejor que tengas cuidado».

Los jueces «están cayendo como fichas de dominó» respecto al matrimonio, dijo.

«Yo no creo que sea porque, de repente, todos ellos vieron la luz en el ‘matrimonio’ del mismo sexo. Yo creo que es que no quieren que nadie los mire torcido en el club de campo».

Mainwaring señaló que un reciente artículo de Reuters, mostró que las principales firmas de abogados del país están apoyando al ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo en la corte.

«He hablado con un montón de abogados de por aquí», dice Mainwaring, «y todos están muertos de miedo.»

«Es el impacto de los progresistas en nuestra sociedad, y ellos ganarán la pelea de cualquier manera que puedan»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Luxemburgo se unió al club que acepta el ‘matrimonio’ gay mientras Europa se divide en dos

Tajante división de los países europeos de este y oeste. 
Con Luxemburgo cae una ficha más del occidente europeo que legisla a favor del ‘matrimonio’ del mismo sexo.

 

camara de diputados de luxemburgo

 

Mientras que en el otro extremo están los países europeos que vivieron bajo la influencia de la Unión Soviética, con gobiernos comunistas, que como salvaguarda, han estado incluyendo recientemente en sus constituciones que el matrimonio es únicamente entre un hombre y una mujer.

CAE LUXEMBURGO

Con una votación de 56-4, el Gran Ducado de Luxemburgo se ha convertido en el undécimo estado miembro de la Unión Europea y el decimoséptimo país en el mundo en hacer legal el «matrimonio gay.» La ley, que entrará en vigor en 2015, también incluye el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar niños.

«Con esta ley, no tiramos por la borda todos los valores de nuestra sociedad», dijo la parlamentaria Verde Viviane Loschetter en un comunicado. «Lo único que hemos hecho es dar igualdad de derechos a las personas homosexuales. Reconocemos formalmente una forma de relación que siempre ha existido».

La pequeña nación de la UE, donde el 87 por ciento de los ciudadanos se definen como católicos, despenalizó los actos homosexuales en 1794 mientras estaba bajo jurisdicción francesa, y dio reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo en 2004.

Tres de los cuatro diputados que votaron en contra del proyecto eran miembros del Partido ADR, un partido que representa a los conservadores sociales y al pequeño núcleo anti-federalista, una circunscripción de los euro escépticos en el país.

Como el quinto mayor partido político del ducado, el ADR se opone a la eutanasia y el suicidio asistido, y también ha hecho campaña en contra de los diversos intentos de ampliar las competencias de la UE en la Constitución del país.

COMO ESTA EVOLUCIONANDO EL ‘MATRIMONIO’ DEL MISMO SEXO EN ELMUNDO

Con la creación del «matrimonio» entre personas del mismo sexo como ley, Luxemburgo se une a Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, España, Sudáfrica, Suecia, el Reino Unido en Inglaterra y Gales, y Uruguay, así como de diversas jurisdicciones en México y los EE.UU..

La República de Irlanda aprobó una ley que reconoce uniones civiles del mismo sexo en 2010 y está a la espera de un referéndum para cambiar la constitución para permitir el «matrimonio gay» en 2015. Malta reconoce las uniones del mismo sexo en abril. Islandia, que ha suspendido su solicitud de adhesión a la UE, ha tenido el «matrimonio gay» desde 2010, y ha permitido la adopción, madres de alquiler, y la fecundación in vitro para parejas del mismo sexo desde 2006.

Suiza, otro no miembro de la UE, ha tenido registradas parejas del mismo sexo desde 2007 y un proyecto de introducción de ley del «matrimonio» del mismo sexo fue presentado en diciembre de 2013. La semana pasada, el recién elegido primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció que su gobierno presentará un proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo para el debate en septiembre.

LA NUEVA CORTINA DE HIERRO

El mapa de la aceptación europea de parejas del mismo sexo en diversas formas, divide claramente al este y al oeste, con todos los antiguos países católicos de Europa y el suroeste de los antiguos países protestantes del norte de Europa, entre ellos todos los países escandinavos, creando en sus legislaciones las uniones civiles o el «matrimonio» entre personas del mismo sexo.

Muchos países de Europa del Este, sin embargo, han luchado contra las uniones del mismo sexo. Estos incluyen a Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Hungría, Letonia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovaquia y Ucrania, todos los cuales definen al matrimonio en sus constituciones como sólo entre un hombre y una mujer.

Es interesante señalar que todos estos países estuvieron gran parte del siglo pasado bajo el imperio soviético, con gobiernos títeres comunistas, cosa que no sucedió con los europeos occidentales que hoy derivan hacia el “matrimonio” gay.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Laicos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se confirmó la liberación de la médica sudanesa acusada de apostasía y sentenciada a la horca

Hubo fuerte presión internacional.
Meriam Yahya Ibrahim, la médica cristiana sudanesa condenada a muerte por apostasía, ha sido puesta en libertad después de que un tribunal de apelaciones anuló la sentencia de muerte, según la agencia estatal de noticias SUNA.

 

liberacion de meriam ibrahim

 

Ibrahim, de 27 años de edad, católica y madre de dos hijos, había sido sentenciada a la horca en abril por abandonar su fe musulmana, lo que provocó la indignación y la condena mundial, incluyendo una campaña con más de 1 millón de firmas.

Ver aquí nuestra cobertura anterior de este tema:

Cristiana condenada a muerte por apostasía en Sudán, se salva si se convierte al Islam

Terribles declaraciones del hermano de Meriam: ella debe ser ejecutada por su fe cristiana

Sin embargo, entre medio la cosa no fue tan fácil, porque ayer martes, luego de la primera liberación, mientras la familia se aprestaba a tomar un vuelo para dejar Sudan, Meriam, su esposo y los dos hijos fueron apresados nuevamente, y luego de una horas liberados, lo que indica que hay una lucha de poderes al respecto. Todo indicaría que hasta que no salgan del país no van a estar a salvo.

El abogado de Ibrahim dijo a la prensa el lunes que Ibrahim, de 27 años, se había reunido con su esposo y su familia la noche del lunes 23 de junio después de haber sido puesta en libertad en la capital sudanesa, Jartum.

El abogado, Mohamed Mustafa El-Nour, dijo que se la liberó cuando un tribunal de apelaciones determinó que la decisión inicial de su condena fue por error.

Ella había sido condenada en la nación musulmana por apostasía y a morir en la horca. Y mientras estuvo en la cárcel dio a luz a su segundo hijo.

Mientras que la sorprendente noticia de su liberación fue bien recibida por los activistas, la preocupación por su bienestar se mantiene.

«Ahora oramos y trabajamos para que Meriam y sus dos niños estadounidenses le sean otorgados un estatus legal en los Estados Unidos», dijo Penny Nance de Concerned Women for America.

«Estamos muy agradecidos por la decisión de hoy. Si el veredicto de Meriam Ibrahim no hubiera sido anulado, se habría enfrentado a un castigo de 100 latigazos y la ejecución en la horca, simplemente porque fue acusada de haberse convertido al cristianismo», dijo Nance.

Muchos en la nación de mayoría musulmana, sostuvieron que Ibrahim, quien se casó con Daniel Bicensio Wani, un ciudadano estadounidense de origen de Sudán del Sur, nunca debió convertirse en cristiana, porque su padre era musulmán.

La pareja fue arrestada en septiembre por adulterio después que hombres que dijeron ser familiares de Ibrahim se quejaron a las autoridades que ella había roto la sharia, o ley islámica, al casarse con un hombre cristiano. Los cargos fueron retirados el año pasado, pero una apelación revocó la sentencia, y siguió el cargo más grave de apostasía.

La presión internacional contribuyó a su liberación. Las iglesias insistieron en que su condena contravenía la Constitución provisional de 2005, que permite la libertad de religión.

También en Sudán, donde los cristianos y las iglesias a menudo son perseguidos a través de detenciones e interrogatorios frecuentes de líderes de la iglesia, los clérigos salieron audazmente para exigir su liberación.

Ibrahim y su hermano, Hassan, de acuerdo con su pastor, probablemente nacieron fuera del matrimonio. Su padre, Yahya Ibrahim Ishag, abandonó a la madre Zahra Tesfai, una etíope de la Iglesia Ortodoxa, cuando Meriam Ibrahim tenía 5 años.

Ibrahim nunca vio a su padre, de acuerdo con el clérigo, creció bajo el cuidado de su madre cristiana ortodoxa y fue admitida en la Iglesia Católica antes de que pudiera casarse con su marido.

Fuentes: WND, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curaciones Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Predicciones Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

¿Qué pasó que Joey Lomangino no recuperó los ojos que supuestamente María le prometió?

Una explicación para los desconcertados.
La muerte de Joey Lomangino el 18 de junio pasado ha desconcertado a algunos que siguen las apariciones y profecías de Garabandal y en algunos casos, ha generado desconfianza sobre su credibilidad, debido a la famosa frase que la vidente Conchita trasmitió de María a Joey: ‘tú recibirás nuevos ojos en el día del gran milagro’, y no recuperó los ojos antes de morir. Ver aquí el artículo de la muerte de Joey. El Padre Justo A. Lofeudo, amigo de la vidente Conchita y seguidor de las apariciones, ha escrito su interpretación del asunto.

 

joey-lomangino

 

Hemos dicho permanentemente desde los Foros que no se puede tomar ‘pieletristamente’ los mensajes que dan los videntes sobre lo que les comunica María, porque ellos trasmiten algo que oyeron y no necesariamente lo pueden trasmitir íntegramente y sin agregarle – inconscientemente – sus propios deseos. Y por otro lado, no necesariamente los mensajes tienen la misma significación para todos, porque como veremos en el caso de Joey Lomangino, el mensaje sobre la recuperación de sus ojos, él parece haberlo tomado de otra forma que otros que lo usaron para sus cálculos de los tiempos finales.

En su explicación Lofeudo señala que,

Con la muerte de Joey Lomangino se ha desatado una serie de cuestionamientos acerca de Garabandal. Muchos esperaban que se cumpliese lo que se había dicho, que Joey recuperaría la vista el día del milagro y entre ellos están los que ahora dudan o podrían incluso dejar de creer en la veracidad de lo acontecido en Garabandal, y se equivocan.

Y contrapone a aquellos que creen en los mensajes a aquellos que están pendientes de cálculos sobre el Aviso y el Milagro anunciados,

Lo importante no es adivinar fechas sino vivir los mensajes. Y esto es lo que a Joey Lomangino le importaba. Él no especulaba con fechas ni nunca preguntó a Conchita acerca del milagro que, se decía, debería beneficiarlo. No le preocupaba eso.

Y hace una revelación, que fundamenta la explicación:

Lo que casi nadie sabe es que Joey había ofrecido sus ojos a Dios por Garabandal. Su mayor anhelo era vivir los mensajes y difundirlos para que todos lo viviesen y más nada.

Lo que ha sucedido, interpreta Lofeudo, es que se dio estado público – para calcular las fechas de los eventos extraordinarios – al mensaje de María a Conchita sobre los nuevos ojos de Joey,

La prueba que el mensaje de la Virgen a Joey sobre los “nuevos ojos” no debería afectar a nadie es que no afectó a su destinatario, porque Joey Lomangino siguió con su apostolado mientras las fuerzas le asistieron. Sólo él pudo entender aquello de los “nuevos ojos”, ojos nuevos de la mirada de fe, de alegría (siempre mantuvo su óptimo humor), de esa mirada que supera la cruz y no sólo la hace soportable sino querible porque en ella se descubre el poder de salvación cuando es unida a la cruz de Cristo. Esa mirada de fe que hizo en su caso del sufrimiento oblación, oferta a Dios por lo que más amaba: que la Virgen Santísima fuese escuchada y seguida en todo lo que dijo en Garabandal. 

Lofeudo también trata la desconfianza que sucitó la muerte de Joey en el marco de una comprobación de que sobre el final muchos dejarían de creer,

Además, se había dicho que al final muchos dejarían de creer en Garabandal. Algo habría de ocurrir que provocaría ese descreimiento. Más de una pueden ser las causantes: el transcurso del tiempo que hace perder la tensión original y el entusiasmo y, para los que esperan ansiosamente el Aviso, el que tarde tanto en venir; durísimas pruebas en el porvenir; desconcierto y confusión y también algo que se haya asegurado iría a ocurrir y luego no se cumple.

En esta última categoría caería para algunos el fallecimiento de Lomangino, que muere ciego. Sin embargo, paradojalmente, esta muerte para otros que ahonden en los signos justamente sería indicio de la cercanía del final, porque se dijo “al final muchos dejarían de creer”.

Sin embargo, un signo muy claro ha sido la fecha de la muerte de Joey,

Signos los hay y ahora más que nunca, para quienes quieran verlos. Signo es la misma muerte del apóstol de Garabandal que ha originado este artículo, porque ¿qué mayor signo puede ahora el Cielo mostrarnos en relación a Joey Lomangino que el de la fecha de su partida? ¡Nada menos que el 18 de junio, aniversario de la primera aparición del Arcángel San Miguel en San Sebastián de Garabandal y del segundo mensaje del 65!

Y finaliza haciendo un llamado a vivir los mensajes de Garabandal, y de paso también los de Medjugorje, que Lofeudo es uno de los principales difusores en el mundo hispano,

Resulta claro, de una claridad meridiana, que hay que dejar de pensar en cuándo será el Aviso, que ciertamente vendrá como acto de la misericordia divina, o cuál la fecha del Milagro, que también vendrá porque la Santísima Virgen lo dijo. Démonos en cambio por avisados y permanezcamos alerta que lo urgente es convertirse el día de hoy – porque de este hoy, de lo que hagamos o dejemos de hacer, depende nuestra eternidad – y no imaginar cómo será el mañana. “Así que no os preocupéis del mañana, el mañana se preocupará de sí mismo. A cada día le basta su pena” (Mt 6,34).

En el núcleo de los mensajes y hechos de Garabandal está la Eucaristía. Es la Eucaristía a la que debemos honrar y guardar la máxima devoción y respeto porque es la misma Persona de Cristo. Darle la importancia a la que nos llama la Virgen significa que debe estar en el centro de nuestra vida espiritual y ser celebrada y participada con dignidad y unción.

Los mensajes son una unidad en la que todo tiene que ver con todo. Así, la devoción y el respeto a la Eucaristía exige también la purificación del corazón, la reconciliación con Dios que supone también la reconciliación con el hermano, a quien se le ha perdonado las ofensas o reparado el mal contra él cometido. Es de un corazón así que la oración es escuchada y que es posible meditar con frutos la Pasión del Señor, a la que nos exhorta al final la Santísima Virgen. Meditarla también nos llevará a abandonarnos en Él, sin temor ni especulación alguna.  

Puede leer el artículo íntegro aquí.

Fuentes: Virgen de Garabandal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Enfermedades NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Alarmas sobre la salud del Papa Francisco

La preocupación demuestra que es indispensable en la Iglesia.
Se dice que las personas importantes nunca están enfermas hasta que mueren, y como eso es norma, la salud del Pontífice preocupa a los analistas, porque los funcionarios del  Vaticano tienen la fama de negar las enfermedades de los pontífices.

 

papa fgrancisco orando

 

Pero por otro lado, la salud de Francisco está siendo mirada con lupa por los medios, debido a la gran cantidad de trabajo que está haciendo este hombre de 77 años y la importancia que en este momento tiene en la reforma de la Iglesia.

ALGUNOS INDICADORES DE LA REPUTACIÓN NEGACIONISTA GANADA

El 19 de agosto de 1914, por ejemplo, el periódico semioficial del Vaticano, L’Osservatore Romano publicó un hiriente editorial denunciando a comentaristas anónimos que sugerían que el día antes de que el Papa de ese momento, Pío X, sufría de un resfriado.

Menos de 24 horas más tarde, Pío X había muerto.

Más recientemente, a pesar de que las especulaciones comenzaron a aparecer a mediados de la década de 1990 que el Papa Juan Pablo II podría estar sufriendo de los síntomas de Parkinson, el Vaticano nunca confirmó oficialmente la dolencia hasta poco antes de la muerte del pontífice.

Incluso en el crepúsculo de Juan Pablo, había un esfuerzo para hacer que el Papa pareciera más fuerte de lo que realmente estaba.

Después de que fue sometido a una traqueotomía a finales de febrero de 2005, un portavoz del Vaticano, afirmó al día siguiente que el Papa había comido un desayuno ligero que incluyó 10 galletas, dejando desconcertado a los médicos; un paciente con un tubo traqueal, dijeron, no estaría en condiciones de tragar galletas.

¿ESTA FRANCISCO ENFERMO?

Todo esto nos lleva a una supuesta «alarma sanitaria» de esta semana en relación con el Papa Francisco, después de la noticia de que el pontífice canceló sus audiencias generales y misas de la mañana para el mes de julio.

Esto se produjo después de Francisco había tomado un par de días de descanso luego de su viaje de mayo 24 al 26 a la Tierra Santa, y poco antes de que el Papa optara por no caminar en la tradicional procesión romana del jueves.

Fuentes cercanas a la salud del Papa dicen que nohay nada malo, pero dada la historia negacionista, mucho no creen del todo.

Estas fuentes dicen que sólo tiene 77 años y ha engordado un poco desde su elección, su espalda le molesta a veces, lo que es incómodo para sentarse durante largos períodos y eso explica las muecas ocasionales que uno ve en su rostro, lleva zapatos ortopédicos y a veces camina con dificultad, y está la famosa falta de parte de un pulmón.

En general, nada de esto parece  terriblemente fuera de lo común para un hombre de 77 años de edad, y nada de esto parece estar cambiando.

Pero la alarma sanitaria se fue disipando cuando el Vaticano dio a conocer el calendario de un intenso viaje de seis días que Francisco está planeando hacer a Corea del Sur del 13 al 18 de agosto.

El Vaticano también ha confirmado que, como lo hizo el año pasado, Francisco no se tomará las vacaciones de verano en Castel Gandolfo, sino que permanecerá en el puesto de trabajo en el Vaticano.

Y también hay que considerar que Francisco canceló sus audiencias y Misas de la mañana en julio del año pasado, lo que significa que no hay nada excepcional sobre el anuncio de esta semana. En cambio, parece ser que su nuevo ritmo es un horario reducido en julio.

EL RITMO DE TRABAJO DEL PAPA

Las personas cercanas al Papa dicen que si hay una razón de preocupación, no es que alguien esté ocultando la verdad sobre una enfermedad secreta, sino lo que Francisco está simplemente haciendo.

Tradición romana, por ejemplo, establece que los domingos se hacen sólo tres cosas: ir a misa, come, y mirar fútbol. Mire lo que ha hecho Francisco en los últimos cuatro domingos consecutivos:

El 1 de junio viajó a Estadio Olímpico de Roma para pasar casi tres horas con 52.000 católicos carismáticos.

El 8 de junio participó en una oración sin precedentes para la paz con los presidentes de Israel y Palestina.

El 15 de junio bajó al barrio romano de Trastevere pasar dos horas con 10.000 personas de un movimiento católico llamado la Comunidad de Sant’Egidio.

Este domingo pasado se espera que se ponga al día con el trabajo perdido sábado en un día de viaje a Cassano en la región italiana meridional de Calabria, donde visitó un centro de cuidados paliativos, se reunió con el clero local, almorzó con los pobres, se redujo en un hogar de ancianos, rindió homenaje a un sacerdote recientemente asesinado en la zona, dijo misa por una gran multitud y excomulgó a los mafiosos.

Quien tiene esta actividad no descansa los domingos de tarde.

Por lo tanto no parece haber indicios de una enfermedad del papa Francisco, pero sí puede preocupar su ritmo de trabajo para una persona de 77 años.

Fuentes: Boston Globe, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Biomédica Ciencia y Tecnología Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Psicologia y conducta Ser humano Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Transhumanismo

Tratan de desarrollar una ‘píldora de la moralidad’

La creación de una moral con la ausencia de Dios.
Ayer publicamos una artículo donde informábamos de los avances científicos para modificar los pensamientos y los recuerdos de la gente, ver aquí, y antes de que siquiera tengamos tiempo para digerir esa posibilidad, nos aparece la promoción de drogas del tipo de «Un mundo Feliz» de Aldous Huxley. 

 

moralidad

 

Molly Crockett, una neurocientífica de la Universidad de Oxford, propone una serie de medicamentos que podrían convertirse en lo que los periodistas llaman una «píldora de la moralidad.»

Crockett dice:

«Estudios recientes han demostrado que cambiar la química del cerebro de la gente puede cambiar las personalidades de la gente.»

Crockett sugiere un par de candidatos químicos para la «píldora de la moralidad.»

Una de ellas es la hormona oxitocina, que a veces se llama la «molécula moral». Algunos estudios sugieren que la oxitocina aumenta los niveles de confianza, empatía y cooperación de una persona de. Sin embargo, otra investigación sugiere que la hormona aumenta la envidia y el alarde.

Un segundo candidato es la serotonina, que a menudo se denomina la «hormona de la felicidad.» Crockett dice que esto podría mejorar ciertas cualidades morales, como la empatía.  Eso haría más fácil criar a los niños.

«Creo que el punto de partida», dice Crockett, «es que probablemente hay ciertos tipos de conductas morales que a nosotros nos gustaría que la gente tuviera», tales como el altruismo.

Suena interesante, pero,  ¿Quién es nosotros? ¿Qué virtudes queremos, y quién decide? ¿Crockett? ¿El gobierno? ¿Usted y yo?

Y ese programa de «píldora de la moralidad» ¿será voluntario, o debe abarcar a todos? ¡Piense en las posibilidades de reducción de la delincuencia!

Es el tipo de reminiscencias de la droga «soma» que nubla la mente de Aldous Huxley en «Un mundo feliz»; soma hacía que todos estuvieran relajados y felices, quisieran o no. Huxley decía que soma proporciona «Todas las ventajas del cristianismo y del alcohol, y ninguno de sus defectos».

Si es así, podemos resolver los problemas de egoísmo, el pecado y la santificación de todo con una píldora. Usted no tiene que creer en Jesús, o incluso en las cuatro virtudes cardinales. Sólo Tragar la píldora de la moralidad. ¿Qué podría salir mal? Después de todo, nunca hemos tratado con las consecuencias imprevistas de la tecnología y la ingeniería social antes, ¿verdad?

Bueno, hace cuatro décadas CS Lewis fijó el problema: La píldora moral socava la libertad y la dignidad humanas. Si la moralidad y la virtud ya no son una opción, ya no son muy  buenas.

«El libre albedrío», dijo Lewis, «a pesar de que hace posible el mal, también es el único que hace posible el amor o la bondad o la alegría que vale la pena tener.»

Lewis continúa:

«Se crearía un mundo de criaturas que trabajaban casi como máquinas. La felicidad que Dios quiere para sus criaturas superiores es la felicidad de ser libres, voluntariamente unidos a Él y entre sí, en un éxtasis de amor y deleite, en comparación con el que, el amor más entusiasta entre un hombre y una mujer en esta tierra, es mera leche aguada».

Lo que Crockett y otros conductistas ofrecen es una falsa moral, un amor como el de un robot, que es más «Mujeres Perfectas» que la virtud que Dios da.

¡Si tan sólo la adquisición de la virtud fuera tan fácil! Pero no lo es. La formación de la virtud requiere sangre, sudor y lágrimas. Y el fácil mundo antiséptico de la «píldora de la moral» no es el tipo de mundo en que nos gustaría vivir. ¿Es bueno el amor, la virtud, la bondad si no es ofrecido gratuitamente? Las píldoras no pueden fijar la condición humana. Necesitamos transformar nuestros corazones, lo que nos conducirá a vidas transformadas.

Fuentes: Breakpoint, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Drogadicción Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Rotundo no del Papa Francisco a todas las drogas, incluso a las blandas

Un mensaje a los políticos y también a la interna de la Iglesia.
A la vista de que muchos políticos, incluso llamados católicos, y de acuerdo a vagas  declaraciones de Obispos que usan giros o sucumben a la presión de la mentalidad dominante, el Papa reiteró: «no a cualquier tipo de droga». 

 

francisco

 

«Son un flagelo». «Las drogas no se vencen con la droga», dijo el Pontífice. «La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos».

El experimento que está llevando a cabo el gobierno uruguayo, de convertirse en productor y distribuidor de marihuana, tiene expectantes a muchos que quieren ver sus resultados antes de comprometerse, pero el Papa Francisco ha sido claro.

El Papa Francisco habló durante una audiencia en la que se reunió con los participantes de la 31ª edición de la Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas y lo vinculó con la libertad religiosa.

Sólo en un mundo al revés, reconocemos un supuesto derecho a tomar drogas y negar que los creyentes profesen libremente la verdad natural y religiosa.

SOBRE LAS DROGAS

No es la primera vez que el Papa habló sobre el tema y también esta vez fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

“Pensar que podemos reducir el daño, consintiendo el uso de drogas a aquellas personas que continúan usando la droga, no resuelve para nada el problema. La legalización de las llamadas ‘drogas blandas’, también parcialmente, además de ser cuanto menos discutible a nivel legislativo, no produce los efectos que se pensaba. Las drogas sustitutivas, además, no son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse al fenómeno. Quiero reincidir en lo que ya dije en otra ocasión: no a cualquier tipo de droga. Simplemente. No a cualquier tipo de droga”.

“Pero –ha proseguido el Papa— para decir este no, es necesario decir sí a la vida, sí al amor, sí a los otros, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más puestos de trabajo. Un joven que no tiene trabajo… creo que la cifra es de 75 millones en Europa, no estoy seguro… pero pensemos en un joven ‘ni, ni’. Ni estudia, ni trabaja. Entra en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera tentación son las adicciones, entre las cuales está la droga. Los puestos de trabajo, la educación, el deporte, una vida sana: es el camino de la prevención de la droga. Si se dice ‘sí’ a esto, no hay sitio para la droga, para el abuso del alcohol, para otras dependencias. La Iglesia, fiel a las palabras de Jesús de ir a donde quiera que haya un ser humano que sufre, hambriento, sediento, en la cárcel –ha dicho de nuevo Bergoglio— no ha abandonado a todos los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor ha ido a encontrarles. Les ha dado la mano, a través de tantos trabajadores y voluntarios, para que puedan redescubrir la propia dignidad, ayudándoles a resucitar sus propios recursos, esos talentos personales que la droga había enterrado pero que no ha podido borrar, desde el momento en que todo hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. El ejemplo de tantos jóvenes que, deseos de salir de la dependencia de las drogas, trabajan para reconstruir su vida, es un estímulo que tenemos que mirar con confianza. El trabajo de recuperación no es suficiente: es necesario trabajar sobre la prevención”.

El Papa Francisco invitó a los que son llamados a luchar contra el tráfico a intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de drogas.

«El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales. De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación».

SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Un mundo que dice si a una ley paradójica en materia de drogas  a menudo niega la libertad religiosa. En la reunión con los participantes de la conferencia Francisco habló también sobre la libertad religiosa y vinculó ambos temas.

«La razón – dijo el Papa – reconoce en la libertad religiosa  un derecho humano fundamental, que refleja su alta dignidad, para ser capaz de buscar la verdad y reconoce en ella un requisito previo para poder desplegar todo su potencial». 

A la vista de los errores en el mundo islámico actual que limita la libertad de religión a la esfera privada – la libertad para orar y adorar, no de testimoniar y predicar fuera de las iglesias – el Papa subrayó que,

«la libertad religiosa no es sólo un pensamiento o un culto privado. Es la libertad de vivir de acuerdo a los principios éticos derivados de la verdad encontrada», tanto en privado como en público.

El problema surge incluso en Occidente,

«este es un gran desafío en el mundo globalizado, en el que el pensamiento débil – que es como una enfermedad – también reduce el nivel ético general, y en nombre de una falsa noción de la tolerancia termina por perseguir a los que defienden la verdad sobre el hombre y sus consecuencias éticas».

Las persecuciones – ha recordado una vez más el Papa Francisco – afectan principalmente a los cristianos,

«Es para mí un gran dolor – concluyó – constatar que los cristianos de todo el mundo sufren el mayor número de este tipo de discriminación. La persecución de los cristianos hoy en día es aún más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia, y hay más mártires cristianos que en aquella época. Esto sucede más de 1700 años a partir del edicto de Constantino, que dio libertad a los cristianos a profesar públicamente su fe».

Sólo en un mundo al revés, reconocemos un supuesto derecho a tomar drogas y negar que los creyentes profesen libremente la verdad natural y religiosa.

Fuentes: Tempi, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Uganda acusa a EE.UU. de chantaje mientras EE.UU. le corta fondos por su ley anti gay

Disputa que une a los africanos.
La presión de EE.UU. en todos los foros y en las relaciones bilaterales directas, para imponer los derechos de los homosexuales, está generando un enfrentamiento con los países africanos especialmente, que en su mayoría tienen leyes que penalizan la homosexualidad.

 

presidente Yoweri Museveni de uganda

 

Así mientras EE.UU. penaliza a Uganda por su recién aprobada ley que condena hasta con cadena perpetua algunos delitos relacionados con la homosexualidad, recortándole fondos, los países africanos se unen y eligen un ugandés como presidente de la Asamblea General de la ONU.  

ACUSACIÓN DE CHANTAJE

Los EE.UU. han sido acusados de chantaje por parte de Uganda, después que la administración del presidente Barack Obama recortó fondos a Uganda y canceló un ejercicio militar conjunto.

Esta acción es una respuesta a una nueva ley que tipifica como delito la homosexualidad en Uganda, y la representante oficial de Uganda, Ofwono Opondo declaró:

«Creemos que no es más que un chantaje», dijo. «Lo hemos dicho antes, la homosexualidad no es un derecho humano fundamental. En nuestra propia constitución no se garantiza como un derecho fundamental.» 

El 19 de junio, los EE.UU. anunciaron que había cancelado los planes para un ejercicio militar patrocinado por Estados Unidos que se iba a celebrar en Uganda. La administración de Obama también recortó los fondos para el país impidiendo el ingreso de los ugandeses que se cree que han participado en abusos de derechos humanos.

En febrero de 2014, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni firmó la medida que penalizaba la homosexualidad, dando sentencias condenatorias de hasta cadena perpetua. Esta legislación provocó la condena inmediata de gran parte de la comunidad internacional.

La portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. Caitlin Hayden dijo que la legislación de Uganda viró «en contra de los derechos humanos universales».

Cuando a Opondo se le preguntó si pensaba que la posición de Estados Unidos pondría en peligro la posibilidad de que el Presidente Museveni asistiera a una cumbre en la Casa Blanca de líderes africanos en agosto, fue crítica,

«El gobierno de Estados Unidos debería utilizar esa cumbre para colaborar con el presidente de Uganda a través de los canales diplomáticos en vez de chantajearle. Impedirle asistir a la cumbre, no sería de ninguna manera anular la validez de la ley aprobada por Uganda. Así, pensamos que el compromiso continuo es mucho mejor que el chantaje». 

Opondo afirma que los EE.UU. no notificaron formalmente a Uganda acerca de estas sanciones, y que la nación se enteró de ellas a través de informes de prensa.

LA ONU ELIGE A UN UGANDÉS COMO PRESIDENTE Y CONTRARRESTA LA PRESIÓN LGBT DE EE.UU.

La presión occidental sobre los países africanos para que liberalicen las políticas de homosexualidad tuvo un efecto bumerán y unió a los africanos contra ella, lo cual dio lugar a los que algunos lo vean como un nuevo movimiento de países no alineados.

La semana pasada, las Naciones Unidas eligieron a un ugandés como presidente de la Asamblea General contra los intentos desesperados de activistas que, junto con el gobierno de Obama, han condenado la ley ugandesa recientemente promulgada contra las prácticas homosexuales.

Los activistas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) apelaron al gobierno de Obama para que se negara la visa a Sam Kutesa, pero llegado el día de la elección en la ONU, su  petición había reunido solo 13.466 firmas.

Kutesa es el Ministro de Asuntos Exteriores de Uganda y defendió la ley a nivel internacional diciendo que la promoción y la exhibición de la homosexualidad «es mala para nuestros jóvenes y ofende nuestra cultura».

La función del presidente de la Asamblea General es simbólica, si bien destacada. La tarea más notable es presidir la asamblea mientras los jefes de estado dirigen la palabra a sus 193 miembros cada año.

El cargo rota anualmente entre las regiones. Es el turno de África, y la Unión Africana (que en su mayoría prohíbe las prácticas homosexuales) propuso solo un candidato.

En febrero, el Presidente de Uganda, Museveni, insinuó que buscaba vínculos militares más próximos con Rusia debido a que Estados Unidos se inmiscuía en asuntos LGBT. Rusia igualmente ha desafiado las críticas a su prohibición de exponer a los niños a la propaganda homosexual.

La ex secretaria de Estado Hillary Clinton lanzó el primer ataque en pro de los derechos LGBT en un discurso ante la ONU en 2011. Poco después, el presidente Obama anunció que condicionaría la ayuda exterior a los derechos LGBT.

Los líderes africanos pronosticaron que la política estadounidense provocaría una «confrontación diplomática significativa». Los keniatas dijeron:

«Quienes viven como gais necesitan ayuda para vivir adecuadamente y no deberíamos estar apoyándolos a vivir en una realidad equivocada».

En marzo, los africanos se vieron obligados a renunciar a su resolución sobre Sida después de haber sido enmendada por los gobiernos que defendían los derechos sexuales. La resolución auspiciada por los países de África que lidian con la mortal enfermedad había sido elaborada a medida para atender la salud pública y proteger a las mujeres y a las niñas.

Delegados europeos, estadounidenses y latinoamericanos, quienes ven el Sida como una oportunidad política para promover los derechos sexuales, exigieron que se suprimieran de la resolución las referencias a la reducción del número de parejas sexuales y al retraso del inicio de la actividad sexual.

Tras perder en extensas negociaciones, los países occidentales finalmente ganaron la partida a los africanos apelando a un tecnicismo en los últimos minutos de la conferencia. Una delegada africana abatida dijo: «Todo es sexo, sexo, sexo para ellos».

Un alto diplomático estadounidense advirtió poco tiempo atrás sobre el enfoque despótico del gobierno de Obama, según informa CNSNews. Richard Hoagland copatrocinó la primera «celebración del orgullo» LGBT en la embajada estadounidense en Pakistán en 2011. Una semana más tarde, manifestantes dijeron que los Estados Unidos habían «desatado el terrorismo cultural contra nosotros».

Al hacer uso de la palabra en un evento sobre derechos LGBT mundiales, Hoagland advirtió que algunos países «reaccionarán frente a nuestros valores y metas con respuestas negativas» contra la homosexualidad.

La semana pasada, un senador estadounidense presentó un proyecto de ley para convertir los derechos LGBT en un aspecto permanente de la política exterior estadounidense.

Fuentes: Catholic Online, C-FAM, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

El Papa Francisco envía una medallita de Reina de la Paz de Medjugorje a una mujer que le escribe

¿Qué es lo que opina Francisco sobre las apariciones de Medjugorje?
Esta es una historia que aparece en la publicación Spirit of Medjugorje, que recibió el testimonio de la persona que le escribió al Papa y recibió la medallita de la Reina de la Paz de Medjugorje.

 

carta de francisco a alicia italiani sobre medjugorje

 

Las señales que ha dado Francisco sobre las apariciones marianas han sido mixtas. En noviembre de 2013 ha dicho María «no es un jefe de la oficina de Correos, para enviar mensajes todos los días», aunque esto puede explicarse por una reacción hacia presuntas apariciones lanzadas a los grande por internet (luego condenadas por su Obispo), en que la vidente puso en boca de la Virgen fuertes críticas al Papa, lo que llama la atención porque no es la caridad con que se maneja María en sus mensajes en las demás apariciones importantes que ha habido en el mundo, y luego por los detalles sospechosos sobre tal aparición. Ver aquí, aquí, aquí.

Sin embargo la historia de Bergoglio en Argentina no parece ser la de un refractario y contrario a las apariciones marianas.

Por eso hay que esperar, pero mientras tanto, que Francisco haya enviado una medallita de la Reina de la Paz en una carta de respuesta, es un dato de que no parecería refractario a tal devoción, por lo menos.

EL TESTIMONIO DE ALICIA ITALIANI

Hace varios meses, escribí una carta al Papa Francisco pidiendo su bendición y oración por mi familia y por mí misma.

Tengo devoción a Nuestra Señora de Medugorje, y entiendo que aunque las supuestas apariciones de Medugorje sean aprobados o no, que la oración y el ayuno y cualquier devoción a la Madre de Dios es buena y agradable a Dios.

Pero todavía me sentía como que tenía que saber si estaba bien seguir esos mensajes particulares (porque ha habido mucha confusión con respecto a la devoción dentro de la Iglesia).

El 6 de mayo, recibí una respuesta de vuelta – casualmente el mismo día que yo había solicitado misas especiales a través del padre John Hampsch con los ministros Claretianos para la Curación de mi árbol genealógico (sanación generacional).

La respuesta fue del Papa Francisco a través del Nuncio Apostólico en los Estados Unidos.

En el sobre había una medalla de Medjugorje, una medalla de San Miguel Arcángel, y dos estampas – una con una imagen del Papa Francisco y el otra una imagen de San Francisco con su oración por la paz (Hazme un instrumento de tu paz…).

La nota decía que las medallas fueron bendecidas por el Papa Francisco.

Me sentí tan reconfortada que yo sólo quería compartir la historia.

ACLARACIONES DE LA EDITORA DE SPIRIT OF MEDJUGORJE

Alicia es de Erie, Pensilvania. Tenga en cuenta que Alicia no escribe mal Medjugorje. Esa es la forma en que se escribe en Medjugorje, y es la ortografía de su medalla.

Aunque no queremos sugerir juicio alguno por parte de la Iglesia con respecto a Medjugorje, encontramos interesante esta historia.

Lo que también fue interesante es que el matasellos del sobre es del 2 de mayo – el día en que la Virgen aparece a Mirjana para orar por los no creyentes.

Sentí impulsó a buscar las lecturas de la misa de ese día y no me sorprendió en absoluto cuando vi que la primera lectura era de Hechos 5, que incluía las palabras:

«Por eso les aconsejo ahora que se olviden de esos hombres y los dejen en paz. Si su proyecto o su actividad es cosa de hombres, se vendrán abajo. Pero si viene de Dios, ustedes no podrán destruirla, y ojalá no estén luchando contra Dios. El Consejo le escuchó» (Hechos 5:38-39).]

 Fuentes: Spirit of Medjugorje, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La presidenta, la izquierda y los lobbies internacionales se aprestan a imponer el aborto en Chile

Era obvio desde que  Bachelet fue elegida presidente.
En medio de la oposición de la opinión pública, los partidos políticos conservadores y la Iglesia Católica, la presidenta chilena Michelle Bachelet planea implementar las sugerencias de la ONU para que Chile despenalice el aborto en casos de violación, inviabilidad del feto, y peligro para la vida de la madre. Pero todos sabemos que luego seguirá la pendiente resbaladiza.

 

bachelet chile

 

A las movidas internas hay que sumar a la ONU y a organizaciones como Amnistía Internacional, que están poniendo su peso para «torcer el brazo» al pueblo chileno.

BACHELET PARA IMPONER SU LÓGICA DE REINGENIERÍA SOCIAL

Desde el final de la era de Pinochet en 1990, cuando el aborto estaba penalizado en todos los casos, Chile ha tenido una de las prohibiciones más completas sobre el aborto en el mundo. En el pasado, los chilenos tradicionalmente conservadores rechazaron pedidos de la ONU para legalizar el aborto en ciertos casos.

Sin embargo, la actual presidenta Bachelet anunció el compromiso de Chile para implementar 180 de las 185 sugerencias de examen periódico universal de la ONU a Chile, incluidas las propuestas presentadas por nueve países para que Chile cambie su postura de larga data sobre la protección de los no nacidos.

Una de las 5 propuestas rechazadas (dentro de las 185), fue la apelación del Vaticano de que Chile continúe su protección jurídica de las personas antes de nacer, desde el momento de la concepción, y que salvaguarde el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Desde 1991, ha habido más de diez intentos fallidos de aprobar leyes en el Congreso Nacional de Chile para despenalizar el aborto, pero esta es la primera vez que un presidente ha invertido parte de su propio capital político para impulsar el tema.

En referencia a los proyectos de ley sobre la despenalización del aborto en la actualidad en el Congreso Nacional, Bachelet declaró:

«Creemos que hay muy buenas mociones en el Parlamento en este momento que el Ejecutivo podría patrocinar. La verdad es que lo que yo aspiro tener una seria, profunda y madura discusión sobre este tema».

La organización pro-vida chilena Siempre por la Vida organizó una protesta para el 26 de mayo frente al palacio presidencial en Santiago que atrajo a varios miles de manifestantes.

Senadores de los partidos políticos de oposición asistieron a la manifestación y entregaron una carta a la presidenta expresando su descontento con la legislación prevista y la falta de debate sobre el tema.

La carta, obtenida por el diario chileno La Tercera, pide Bachelet

«rechazar las nueve recomendaciones formuladas por los estados para legalizar o despenalizar el aborto en determinados casos.»

«No ha habido un debate legislativo anterior de conformidad con el proceso democrático que un problema de esta magnitud merece», añade.

En una declaración al diario chileno El Mercurio, el líder del partido político Unión Demócrata Independiente, Gustavo Hasbún, quien asistió a la protesta, dijo:

«Es evidente que lo que este tipo de proyectos están tratando de hacer es legalizar la pena de muerte para los niños inocentes y encontrar una vía fácil».

Fuerzas feministas y anti-vida creen que un Chile dirigido por una mujer separada, agnóstica, que ha cortejado activamente el voto de la clase media, los menos religiosos y los más jóvenes, es probable que acepte una ley que enumere específicamente los casos en los que sea legal abortar.

El impulso a favor del aborto viene de los políticos de izquierda, que promueven leyes de crímenes de odio que protegen a los homosexuales, así como la legislación del «matrimonio» homosexual, todo lo cual Bachelet ha prometido perseguir durante su segundo mandato como presidenta de Chile.

AMNISTÍA INTERNACIONAL SE SUMA A LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA IMPONER ABORTO EN CHILE

El Obispo de San Bernardo, Mons. Juan Ignacio González Errázuriz, advirtió que con sus declaraciones a favor de la política abortista de Michelle Bachelet, Amnistía Internacional (AI) se ha sumado a la estrategia global que, en base a “recomendaciones”, quieren imponer el aborto en el país.

Amnistía Internacional felicitó al Gobierno de Bachelet por iniciar el proceso para despenalizar el aborto bajo los supuestos de riesgo para la vida de la madre, en caso de violación o si el feto tiene malformación. “Chile está demostrando su voluntad de respetar y proteger el derecho a la vida de mujeres y niñas y de no discriminar”, afirmó Erika Guevara Rosas, directora de este organismo en las Américas.

Mons. González advirtió que “todo esto es parte de una estrategia global” impulsada desde organismos internacionales públicos y privados que,

“van creando una pseudo obligación – diría casi un dilema ético falso – de seguir las recomendaciones. Se llega así a un lenguaje como el señalado, que se pretende tenga una respuesta unívoca: aprobar el aborto”.

En declaraciones a ACI Prensa, el Prelado señaló que

“esta es la falacia nominalista en que vivimos. Todos estamos de acuerdo en que es necesario ‘respetar y proteger el derecho a la vida de mujeres y niñas y de no discriminar’, pero no lo estamos en su significado. Una inmensa mayoría piensa que esa frase nunca puede significar quitar la vida a una criatura inocente”.

“Es lo que el Papa Francisco llama la imposición de un pensamiento único, es decir, el que no piensa ni procede según las recomendaciones de estos organismos – plagados de personas anticristianas – es excluido del diálogo y sus opiniones no son atendidas o incluso puede ser perseguido”, indicó.

Durante la entrevista, Mons. González también criticó que se quiera hacer creer que la despenalización del aborto es ingresar a estándares modernos y mundiales.

“¡Cuánta falta de sentido común en estas afirmaciones! Dar este paso sería consagrar en la ley un atropello a los derechos humanos esenciales de un ser que ya existe”.

Añadió que parte de esta estrategia es aumentar “de manera falsa e increíble número de los ‘posibles abortos’”, tal como descubrió en su momento en Estados Unidos el médico Bernard  – conocido como el rey del aborto y luego líder pro-vida -,

“cuando se dio cuenta de los males que causaba el aborto. Se amplifican a niveles increíbles los casos posibles de embarazo por violación, contra la evidencia científica”.

Asimismo, señaló que,

“los médicos saben que es una falacia” decir que “hay casos en que sólo mediante la muerte del ser ya concebido se puede salvar a la madre”. “Es tanta la exageración, que no queda más que explicarla por la invasión ideológica que mueve el mundo pro-aborto. No puede dejar de pensar que en muchas personas hay una verdadera ideología anticristiana”, añadió.

En junio de 2007 la Santa Sede dejó de financiar a Amnistía Internacional debido a su cambio de postura a favor del aborto. El entonces Presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, Cardenal Renato Martino, señaló que era,

“supremamente grave que una organización tan valiente como Amnistía Internacional ceda a las presiones de los lobbies» del aborto y calificara a esta práctica como un derecho humano. “Es definir un bebé en el vientre de su madre como un enemigo, algo que se puede destruir”, criticó.

El Cardenal Martino advirtió entonces que apoyar,

“la despenalización del aborto representa una traición a las finalidades institucionales” de AI. “La supresión voluntaria de toda vida humana es siempre un delito y mina las bases del bien común de la familia humana”, expresó.

Fuentes: Life Site News, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: