Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Políticos Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La verdadera razón por la que Rusia aprobó una ley que limita la publicidad gay a niños

No pretende ser una ley homofóbica.

 

Actualmente Rusia se encuentra en medio de una feroz campaña, organizada por el lobby gay, contra la ley aprobada en junio que penaliza civilmente la propaganda homosexual a los menores de edad. A estas críticas se ha sumado el Comité Olímpico e incluso se prevee que pueda haber algún tipo de disturbios durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, localidad rusa, en febrero del 2014. Pero esta ley que aprobó el parlamento ruso no es estrictamente una declaración homofófica, sino que se inscribe dentro de una serie de acciones rusas para revertir su difícil situación demográfica.

 

llamada a boicot contra los juegos olimpicos de sochi

 

La intención de los rusos es hacer todo lo posible para que no mueran mas rusos de los que nacen, que es lo que está sucediendo ahora, lo que significaría a corto plazo su decaimiento como nación y fuertes problemas de viabilidad económica. Su apuesta es a fortalecer a la familia y la procreación.

LA LEY APROBADA POR LA DUMA

En junio de 2013, el parlamento ruso (la Duma) aprobó por unanimidad una ley – por los liberales, conservadores y socialistas -, que prohibió la propaganda para la normalización de la homosexualidad. Además la legislatura contó con el apoyo del 86 por ciento de la población rusa.

No surgió sobre la base de una hostilidad hacia las personas con orientación homosexual, como algunos afirman. Más bien, se elaboró ??con la intención como uno de los puntos más para proteger el bienestar de los niños rusos. Está en consonancia con los estándares de la Convención Europea de derechos humanos y la jurisprudencia europea.

La ley es una enmienda a una ley anterior, aprobada en diciembre de 2010, dirigida a proteger a los niños y la vida familiar en Rusia. La ley prohíbe la propagación (no la conducta) de cualquier actividad encaminada a perjudicar el bienestar de los menores y prohíbe la propaganda psicológica o física promoviendo estilos de vida sexuales alternativos, en la línea de la promoción del uso de drogas, alcohol, juegos de azar y el uso de lenguaje ofensivo.

La palabra de propagación es cuidadosamente definida y limitada por la legislación.

La ley es administrativa y no penal. (Rusia despenalizó la homosexualidad en 1993.) La ley no permite ninguna injerencia en la vida privada de los homosexuales ni autoriza la detención arbitraria o arrestos de los homosexuales, que tan fuerte se ha proclamado por los grupos de presión homosexuales.

De acuerdo a los contactos en Moscú, hay dos bares abiertamente homosexuales en Moscú y gays y lesbianas en la televisión cada día. Esta ley ha sido apoyada por 103 organizaciones de derechos humanos de 33 países, que han firmado una declaración en apoyo de la misma.

RAZÓN PARA LA LEY

Esta ley está en conformidad con otras iniciativas adoptadas recientemente por el gobierno ruso para proteger a la familia, que está en una crisis profunda.

Aproximadamente un tercio de los niños rusos nacen fuera del matrimonio, más de la mitad de los matrimonios fracasan, el alcoholismo está muy extendido; Rusia tiene la mayor tasa de aborto en el mundo (oficialmente, hay más de un millón de abortos al año). Más de dos millones de niños son huérfanos «civiles», que viven a la deriva de sus familias.

Rusia ha aprobado esta legislación más reciente, porque sus líderes están muy preocupados por el invierno demográfico en Rusia. En los últimos años, Rusia está enterrando a más ciudadanos que están naciendo.

El presidente Vladimir Putin ha declarado:

«Sin exagerar, el problema central de la Rusia contemporánea es la demografía, el fortalecimiento de la familia, [y] el aumento de la tasa de natalidad«.

El primer ministro Dmitry Medvedev ha declarado:

«La disminución general de la población, reduciendo su densidad a parámetros casi tres veces menos que el promedio mundial se traduciría en el debilitamiento de la influencia política, económica y militar de Rusia en el mundo, y la posibilidad de demandas adicionales al territorio de Rusia«.

Entre las preocupaciones de Rusia está el gran número de chinos en la frontera sureste, y sus fronteras meridionales inestables, donde se encuentran muchos de los antiguos países satélites de Rusia.

Hoy en día, la única fuente real para Rusia para sostenerse económicamente son sus exportaciones de petróleo. Rusia está en la necesidad de una mayor población de sostenerse económicamente por medio de impuestos, y el aumento de la productividad. Se requiere pragmatismo duro en la cabeza.

La ley del aborto en Rusia se restringió el año pasado por primera vez desde la caída del comunismo. Más de dicha legislación sobre el aborto se espera este otoño. Centros de embarazo se han establecido en cada centro importante en Rusia, y se proporciona una generosa financiación a las mujeres embarazadas (solteras y casadas), tanto antes como después de dar a luz. La presidenta del movimiento pro-vida en Rusia es Svetlana Medvedeva, esposa del Primer Ministro.

En junio de 2011, Rusia celebró su primera Cumbre Demográfica en la Universidad Estatal, a la que asistieron más de 500 demógrafos, economistas, sociólogos, religiosos y líderes sociales. Durante las deliberaciones, se acordó que la ruptura de la familia en Rusia es un factor importante que contribuye a la actual problema demográfico.

El Congreso Mundial de las Familias se reunirá en el Kremlin en septiembre de 2014. La conferencia se llama «Grandes Familias – futuro de la humanidad».

No todo el mundo estará de acuerdo con las soluciones rusas a sus problemas sociales muy graves. Sin embargo, la modificación de esta ley y otras iniciativas de la familia se dirigen a proteger a los niños y a la restauración de la vida familiar en Rusia. Esto es contrario a la caracterización predominante de que esta iniciativa es puramente anti-gay. Esto último es a la vez una evaluación engañosa e inexacta de la situación.

Fuentes: Gwendolyn Landolt para Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discapacidad Eugenesia Genética Médicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Políticos Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Gran Bretaña presentan la eugenesia como forma de prevenir enfermedades

La búsqueda de una cara agradable a la muerte de embriones.

 

En Gran Bretaña el poder político y la “intelligentzia” están en una deriva que lleva a dejar pasar la eugenesia, o sea la selección de quien vive o no según sus características personales. Unos, no penalizando a los médicos que practican la eugenesia por sexo y los otros, dando la teoría por la cual la eugenesia es algo moralmente aceptable para mejorar el acervo genético y prevenir enfermedades yu discapacidades.

 

EUGENESIA-Y-EUTANASIA

 

La eugenesia está viva y en buen estado en el mundo académico y en el mundo político británico. 

FISCAL BRITÁNICO SE NIEGA A PRESENTAR CARGOS POR ABORTOS SELECTIVOS POR SEXO

La Fiscalía de la Corona ha decidido de no llevar a juicio a los médicos que aceptaron hacer abortos selectivos, ilegales, por el sexo del bebé. La fiscalía dice que no sería «de interés público», en la medida que los médicos serán investigados por el Consejo Médico General.

Sin embargo, un grupo de 50 parlamentarios de ambos lados del debate sobre el aborto han escrito al Fiscal General afirmando que la decisión pone efectivamente los médicos por encima de la ley. Ellos sostienen que el aborto en función del sexo es «más que una cuestión de falta profesional, sino que es ilegal». 

El año pasado, reporteros encubiertos para el London Telegraph filmaron a tres médicos que accedieron a abortar a un bebé simplemente porque a la madre no le gustaba el sexo. La exclusiva provocó la indignación del periódico. El secretario de Salud de Gran Bretaña Andrew Lansley, dijo en ese momento, «la selección por sexo para la interrupción del embarazo no es sólo moralmente malo también es ilegal.» Se refirió a los alegatos de la policía – quienes en la actualidad mantienen silencio y lo enterraron.

BIOÉTICOS BRITÁNICOS PROMUEVEN UNA ‘SEGUNDA OLA’ DE EUGENESIA

Stephen Wilkinson, de la Universidad de Lancaster, ha publicado recientemente un largo documento de trabajo, «Eugenesia y la ética de la reproducción selectiva«, junto con otra especialista en bioética, Eve Garrard.

Su enfoque es el reto moral que el FIV y que el diagnóstico genético  pre-implantacional (PGD) ofrecen a los padres que desean tener un hijo de un tipo particular. 

Después enmarcan cuidadosamente los argumentos que lo avalan: técnicas de selección de embriones para evitar enfermedades y discapacidades en los niños, la selección de embriones que producen, por ejemplo, un niño con una discapacidad como la sordera, y la selección de sexo.

Todos estos son ejemplos de la eugenesia segunda ola, en la que las decisiones sobre el futuro de un niño se encuentran en manos de los padres y no del Estado.

Pero la parte más interesante de este trabajo es la discusión sobre el uso de la palabra eugenesia. Desde que los nazis implementaron sus políticas brutales de la higiene racial y genética, el uso de la palabra eugenesia ha sido tabú y un santo y seña para reunir a la oposición.

Como activista, dijeron Wilkinson y Garrard,

«La usamos [‘eugenesia’] cada vez que podemos y no vamos a estar distraídos o desviados a usar cualquier otra palabra, sobre todo porque no es una palabra popular. No es una palabra que a la gente le gusta oír, sino que tiene un montón de connotaciones desagradables. Pero no vamos a tratar de encontrar una palabra más aceptable».

Wilkinson y Garrard sienten que satanizar el concepto es un error y hace la discusión racional de las políticas de la segunda ola casi imposible en muchos casos. Para ellos, la eugenesia es simplemente «el intento de mejorar el acervo genético humano». Si no es coercitiva, probablemente será aceptable.

Así que ¿se debe abandonar la palabra para que los científicos, los médicos y los padres puedan seguir adelante con ella? Probablemente no, debido a que es un término útil, a condición de que pueda ser desgrasada y limpia de la mancha nazi.

«Pero incluso cuando la reproducción selectiva es eugenésica (que es a veces) no se sigue automáticamente que está mal (a pesar del hecho de que muchos casos de la eugenesia históricamente han sido moralmente repugnantes). Obteniendo que los medios empleados sean éticamente aceptables, y que la gente de libremente su consentimiento, no es claro que el intento de mejorar la salud de la población (el «acervo genético») sea una mala cosa que nosotros podamos hacer. Por el contrario, parece en principio ser una buena cosa – dado el alto valor que la mayoría de nosotros pone en el buen estado de salud y en la prevención, para contraer enfermedades o discapacidades nosotros mismos y nuestros seres queridos«.  

Fuentes: Bioedge, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
celebraciones Integración Social Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los musulmanes realizan su Miss Mundo Musulmán en respuesta a Miss Mundo

Los dos certámenes de belleza en Indonesia.

 

El control moral que los islamistas tienen de sus territorios es cada vez más intenso. Ahora la toca el turno al certamen de Miss Mundo. Originariamente su edición 2013 estaba prevista para realizarse en Jakarta y por protestas se cambió a la isla de Bali, y aún así las protestas siguieron. Y como respuesta las autoridades decidieron realizar 10 días antes el certamen Miss Muslsumana, organizado de acuerdo a estrictas normas islámicas.

 

miss_world_muslimah

 

Esta es una muestra más de cómo la cultura musulmana se atrichera en sus principios morales, sin permitir la contaminación con elementos occidentales, lo que se ve con mas dramatismo en Europa donde los musulmanes se niegan a integrar a las sociedades que los acogen.

El 18 de septiembre la capital Jakarta de Indonesia (el país musulmán más poblado del mundo), es la sede de un concurso de belleza que «respeta» las costumbres y tradiciones musulmanas. Para el evento, los organizadores consultaron a expertos y eruditos islámicos. Esan representadas seis naciones musulmanas. Mientras la controversia y amenazas todavía rodean al concuso tradicional Miss Mundo 2013 que se realizará en Bali, pero para el gobierno, «el show debe continuar.»

CONCURSO DE LA BELLEZA MUSULMANA

Esta es la respuesta islámica al concurso de Miss Mundo, previsto para el 28 de septiembre en Bali y Bogor (Java Occidental), que provocó una furiosa controversia entre los grupos extremistas del país. Debido a las amenazas y advertencias, fue cancelado el desfile en traje de baño, para no herir sensibilidades religiosas de la gente.

Miss Muslim World o ‘Miss Muslimah World 2013’ en el idioma local, se lleva a cabo en el sur de Yakarta con la participación de 20 reinas de belleza de seis naciones musulmanas, a saber, Irán, Indonesia, Malasia, Brunei, Nigeria y Bangladesh .

Una de las organizadoras del evento de Indonesia, Eka Shanty, dijo que la belleza no es el «factor principal» o el único criterio. La atención se centra en las tres «S», dijo ella, es decir, sholehah (la moral), smart (inteligencia) y style (estilo), pero sin duda las participantes son «hermosas»

El comité organizador dijo a las participantes que deben usar ropa «estilo islámico» que refleje «los colores del mundo musulmán.»

El Comité también confirma que se llevaron a cabo «reuniones en profundidad» con expertos y estudiosos islámicos, antes de la competición, para discutir ropa y otros artículos que se relacionan con las tradiciones musulmanas.

MISS MUNDO EN BALI

Mientras tanto, la polémica en torno al más famoso concurso de belleza Miss Mundo, continuó con la intervención del Ministro de Asuntos Religiosos, Suryadharma Ali, quien describió el evento como «inadecuado» porque violaba las costumbres y hábitos tradicionales de Indonesia.

Sin embargo, después de una serie de conflictos internos y las amenazas islamistas, el gobierno de Yakarta decidió dejar que el certamen siga adelante, cambiando la sede para la isla de bali, porque «el show debe continuar.»

Sin embargo, las autoridades de Bali han impuesto estrictas medidas de seguridad, el despliegue de las unidades del ejército y la policía.

En los últimos años, las autoridades indonesias han estado en varias ocasiones ante la presión de los grupos fundamentalistas islámicos, como el Consejo de Ulemas (MUI) o el Frente de Defensores Islámicos, que han «controlado» las costumbres y la moral en el archipiélago. Por ejemplo, en Aceh, la provincia gobernada radicales islámicos, las mujeres no pueden usar pantalones ajustados o faldas cortas, ni andar en motocicleta.

En marzo de 2011, el MUI también criticó izar la bandera «porque Mahoma nunca lo hizo». Antes de eso, emitió anatemas contra el popular sitio de redes sociales Facebook, considerado «amoral», así como el yoga, el tabaquismo, y el derecho a votar, especialmente para las mujeres.

Fuentes: Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Una obispa ordena sacerdotas en la Asociación de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas

Experimentos apóstatas.

 

Esta vez se trata de la ordenación de una ex monja como sacerdote de una Asociación de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas, realizada por una Obispa, en EE.UU., a quienes obviamente el Vaticano no reconoce ni están en comunión con su doctrina.

 

mujeres sacedotes en albany

 

Además el portavoz de la diócesis católica de Albany, EE.UU., agrega que los sacramentos impartidos por estas sacerdotas carecen de validez para la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Once de 100 mujeres estadounidenses que se dicen y trabajan como sacerdotes católicos se reunieron en Albany el fin de semana con la coordinación de María Teresa Streck en la Asociación de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas.

Allí se ordenará a Streck, que creció en una iglesia en Loudonville y se hizo monja en un convento y luego salió de él. Dice que el catolicismo ha sido su vida y que sitió el llamado ser sacerdote en el cumplimiento de su fe.

Streck explica que su misión es:

«facilitar la reunión de personas para celebrar la Eucaristía y dar la Eucaristía a todos juntos. Nosotras decimos las palabras de Consagración y todas rezamos juntas en una comunidad de iguales», explicó Streck.

La ceremonia se llevará a cabo por una obispa afiliada a la Asociación de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas. Bridget María Meehan que fue una de las primeras mujeres sacerdotes del país y denunciada por el Vaticano de que esto no es una ordenación válida.

«Somos fieles católicos que amamos a nuestra iglesia y que abrazamos la visión de Jesús y el Evangelio», dijo la llamada obispa Meehan.

Una vez ordenada, Streck liderará lo que describe como una sociedad inclusiva, una comunidad católica de unas 40 personas – hombres, mujeres, homosexuales, heterosexuales, divorciados, casados ??y solteros – en una iglesia Unitaria en Albany.

«(La gente) que ha sido prácticamente marginada de la iglesia y buscan espiritualidad, un lugar en que se sientan bienvenidos y una teología que resuene en su corazón y alma», agregó Streck.

A pesar de su nuevo cargo, Streck planea asistir también a una iglesia dentro de la Diócesis de Albany.

Según el portavoz de la Diócesis, Ken Goldfarb, la define la situación como:

«… Una mujer que dice ser un sacerdote católico ordenado se ha separado de la comunión plena con la Iglesia Católica Romana. Los sacramentos que celebra no se consideran válidos a los ojos de la Iglesia Católica Romana Iglesia».

Pero la Obispa Meehan replica:

«Se trata realmente de sexismo». 

«Hay un bloqueo con las mujeres que no las ven como verdaderos iguales. El don de nuestro movimiento es que nosotros somo imágenes iguales de Dios.»

Fuentes: Newschannel 13 WNYT, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Coptos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa copto Tawadros II emerge en Egipto como defensor de todas las religiones

No quiere la normalización sólo del cristianismo.

 

Actualmente se está discutiendo en Egipto una nueva constitución, y Tawadros II ha pedido que la reforma constitucional extienda las garantías ya previstas para cristianos y judíos a todos los no musulmanes, en un gesto de amplitud y confraternidad.

 

Tawadros II  y francisco

 

Es una de las peticiones que el líder espiritual de la Iglesia copto-ortodoxa (la más numerosa entre las Iglesias cristianas de Egipto) hizo durante un encuentro con el ex-secretario general de la Liga árabe, Amr Moussa, que fue elegido jefe del comité de cincuenta miembros que está trabajando en la revisión de la Carta Magna adoptada en diciembre del año pasado por los islamistas.

El encuentro, que se llevó a cabo en la catedral de San Marcos en El Cairo, al margen de las celebraciones por el Nayrouz, el año nuevo copto, fue la ocasión para una reflexión sobre los cambios a la Constitución, tema crucial según las Iglesias del país.

Para subrayar que se trata de una batalla para defender a todas las minorías, Tawadros II invitó a cambiar el artículo 3, dedicado al tipo de garantías que existen para los cristianos y judíos en un Estado musulmán.

El artículo 2 afirma que el islam es «la religión del Estado y los principios de la sharia son la principal fuente de derecho», pero el texto actual de la Constitución de Egipto también indica que «los principios canónicos de los cristianos de Egipto y de los judíos son la principal fuente de legislación en cuanto a su estatus personal, sus cuestiones religiosas y la selección de sus guías espirituales». Se trata de una fórmula que retoma la tradición islámica, que en algunos aspectos del derecho civil (por ejemplo en el caso del derecho familiar) reconoce una jurisdicción propia para las comunidades de las otras dos religiones.

Sin embargo, el Papa copto pide ahora que la nueva Constitución no hable exclusivamente de los cristianos y judíos, sino que extienda el mismo principio a todos «los no musulmanes». Se trataría de un paso notable en la vía para pasar de una forma de tolerancia limitada frente a las otras dos religiones monoteístas (indicada por el Corán mismo) a un reconocimiento pleno del principio de la libertad religiosa.

El limitado reconocimiento del estatus de las religiones de los cristianos y judíos fue uno de los puntos que suscitaron las críticas de las asociaciones internacionales que defienden los derechos humanos cuando fue aceptada la Constitución de la Hermandad Musulmana.

En particular, tomando en cuenta la específica realidad egipcia, lo que causaba preocupacón era la situación de la comunidad Ba’hai: los fieles egipcios de esta religión post-islámica viven en una condición particularmente dura debido a las persecuciones desde la época de Nasser y sus niños no tienen acceso a la educación pública.

Pero el discurso podría extenderse incluso a los chiítas, que en Egipto son alrededor de 3 millones. La Constitución de diciembre de 2012 los excluía de la comunidad islámica con el artículo 219, en el que se cita expresamente al Islam sunita como única forma legítima. Una postura evidente por parte de la Hermandad Musulmana frente al enfrentamiento sectario entre sunitas y chiítas que se extiende por todo el Medio Oriente. Estos choques causaron en Giza, pocos días antes de la deposición de Mohammed Morsi, el linchamiento de cuatro chiítas acusados de proselitismo.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Soplan buenos vientos para el movimiento pro vida en EE.UU.

Una estrategia jurídica, política, de comunicación y de oración exitosa.

 

En tres años cerraron 59 clínicas de aborto, y las leyes que los pro vida han obligado a aprobar en los estados norteamericanos han hecho el negocio menos rentable y peligroso.

 

PRO-LIFE RALLY

 

Se trata de una buena estrategia para comenzar a aplicar en otros países.

LA VÍA JURÍDICA Y LA PROMOCIÓN DE POLÍTICOS PRO VIDA

Apoyando a los candidatos opuestos a la eliminación de los no nacidos, los «abogados de la vida» en varios estados han favorecido la aprobación de 200 normas que han complicado este mercado de miles de millones de dólares.

Mientras que el presidente Barack Obama actúa «desde arriba» por el uso de fondos federales para financiar clínicas de aborto, el movimiento pro-vida estadounidense ha decidido adoptar la estrategia opuesta.

Aunque no abandona la batalla cultural y la ayuda a las mujeres, con la oración delante de las clínicas y las peticiones para detener la eliminación de los «bebés no nacidos», los provida, organizados desde abajo, estado por estado, han patrocinado la entrada en política de gente dispuesta a proteger la vida a través de las leyes.

Las leyes ahora están empezando a golpear la industria colosal de los abortivos atacando su principal razón de ser: el negocio.

NEGOCIOS EN PÉRDIDA 

Según la agencia de noticias Bloomberg, en unos tres años, en los Estados Unidos se han cerrado 59 clínicas (una de cada diez), y el Instituto Guttmacher ha calculado que en la primera década de 2000, los centros han ido de 705 a 591.

Un proceso que, sin duda, se ha acelerado desde el 2011, en ??virtud de las 200 restricciones de aborto pasadas a través de las diversas legislaturas estatales.

En sólo dos años, ha habido una serie de cierres comparable a la mitad de la década anterior. No sólo, el próximo mes en Ohio y Tejas otros proveedores bajarán las persianas.

EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE TEXAS 

En julio, de hecho, el parlamento de Texas, el estado norteamericano con mayor densidad de población, ha aprobado una ley que, además de que prohíbe el aborto después de la vigésima semana de gestación requiere que las clínicas abortivas cumplan con los estándares que se requieren en todos los hospitales donde se practica la cirugía.

El consiguiente aumento de los costes ha hecho que la industria sea menos atractiva para el aborto para los médicos y los propietarios.

NUEVAS LEYES 

Incluso en Virginia dos clínicas fueron cerradas después de que el sistema de salud ha adoptado normas más restrictivas similares a las aprobadas en Texas.

En Arizona, donde el aborto antes de las nuevas normas también era practicado por personal de salud no médicos, varias clínicas han dejado de funcionar debido a la falta de personal; de acuerdo con el Huffington Post  en tres años hasta 12 centros han sido cerrados.

En Michigan 14 clínicas que han cesado sus operaciones a partir de 2010 hasta la actualidad.

Mientras que en Carolina del Norte a principios de agosto una clínica que no se ajustaba a ningún límite de seguridad se ha retirado del mercado inmediatamente después de que la legislatura estatal ha impuesto el respeto a las normas mínimas de salud.

No todos los centros de aborto que dejaron lo hicieron debido a las nuevas reglas: una estructura en Maine ha justificado el cierre haciendo referencia a problemas internos y otra en Oregon ha cerrado debido a la jubilación del Director.

PROCESOS Y QUEJAS

Incluso los tribunales han dado duros golpes a la industria, en particular, con las penas impuestas a los médicos abortistas culpables de haber transgredido las permisivas leyes existentes.

Este es el caso, por ejemplo, Steven Brigham quien condujo dos centros en Pennsylvania, de Kermit Gosnell que dirigía otro centro en Pennsylvania y Douglas Karpen, juzgado en Texas.

Incluso las denuncias del movimiento pro-vida, que aumentaron después de los casos judiciales recientes, han servido para que cierre de otras clínicas.

En el volumen de negocios de aborto ha hecho mucho daño también la obligación, introducida en algunas legislaturas estatales, para hacer una ecografía antes de cualquier intervención; según una encuesta de Focus on the Family, el 78 por ciento de las mujeres que fueron sometidas a ecografía ha decidido continuar con el embarazo.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anticoncepción Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Predicciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

No hay vuelta, la especie humana ha decidido dejar de reproducirse

En ningún país podremos reponer a la gente que muere.

 

Hace cuatro años, cuando recién habíamos comenzado los Foros, la corriente principal sostenía que el crecimiento de la población era imparable y que íbamos a una crisis de sobrepoblación. Pero consultando con trabajos de demógrafos independientes vimos que lo opuesto era lo que estaba sucediendo; la población humana rápidamente iba a dejar de crecer e iba comenzar a retroceder, y ese era nuestro verdadero problema, no la sobrepoblación. Sin embargo, en aquel tiempo decir eso era una herejía para la ciencia, y lo catalogaban una ignorancia. Hoy ya casi no se habla de la superpoblación, porque los científicos del pensamiento políticamente correcto ya no pueden sostenerlo, ni siquiera la ONU, que ha venido bajando sus proyecciones de crecimiento poblacional.

 

tercera edad en japon

 

Pero incluso hoy, expertos estiman que las proyecciones de la ONU sobre población son demasiado altas, y que ya dejamos de crecer como especie, sólo nos queda el efecto residual, la inercia, que nos llevará a un pico de población mundial en 15 a 20 años, y luego la inercia desaparecerá y cada vez habrá menos humanos.

¿Esto es bueno malo? ¿Se podrá dominar la demografía para establecerse en un punto óptimo y no desolar la tierra?

Es para su discernimiento, pero tenga en cuenta que las decisiones que se toman en el campo demográfico tienen consecuencias muchas décadas adelante.

PROYECCIONES INFLADAS DE LA ONU

Desde hace tiempo los expertos han afirmado que la población mundial de la humanidad llegará a su máximo en el próximo siglo y luego comenzará a declinar. La ONU ha estado diciendo esto para para los próximos 20 años. 

Pero en un nuevo informe publicado a los clientes de Deutsche Bank, el economista Sanjeev Sanyal dice que esto va a pasar mucho más rápido de lo que la ONU cree.

Sanyal dice que la tasa global de fecundidad se reducirá al nivel de reemplazo en los próximos 15 años, a pesar de que la población continuará creciendo,

 «reproductivamente hablando, nuestra especie ya no se expanderá».

Las proyecciones de la ONU de que la población mundial aumentará de los actuales niveles de 7,2 mil millones a 9,6 mil millones para mediados de siglo, y hasta el 10,9 mil millones para el 2100, Sanyal dice que es «muy poco probable», y que las proyecciones de los países son aún más increíbles.

La ONU afirma que Nigeria, por ejemplo, pasará de 159 millones hoy a 913 millones en 2100. Sanyal cree que Nigeria no será capaz de mantener sus actuales tasas de fecundidad en que se basan estos números. Incluso ahora, los elevados número de Nigeria han comenzado a disminuir.

La ONU también proyecta que la población de los EE.UU. crecerá desde los actuales 312 millones a 462 millones en el próximo siglo, aunque la tasa de fecundidad EE.UU. es igual o ligeramente por debajo del reemplazo. Sanyal llama esa predicción «verdaderamente notable».

El economista de Deutsche Bank cree que tales proyecciones son doblemente extrañas, ya que la ONU también proyecta que la urbanización se incrementará del 52% al 67% en 2050. Sanyal llama a

la urbanización, «el anticonceptivo más fuerte conocido por el hombre.»

LOS PAÍSES CAYERON SU FECUNDIDAD EN PICADA

La tasa global de fecundidad es el número de niños que se esperanen la vida de una mujer. La fertilidad de reemplazo en las sociedades avanzadas se considera 2.1. Las sociedades más pobres necesitan un número mayor debido a la mortalidad infantil y otros factores. El nivel de reemplazo a nivel mundial, de acuerdo con Sanyal, sería 2,3 hijos por mujer.

Las tasas de fecundidad en los países simplemente han caído de un acantilado en aproximadamente los últimos 60 años. Brasil fue de 6,15 a 1,82, y esto que en el país católico más grande del mundo. México cayó desde 6,7 hasta 2,2. Corea del Sur fue de 5,05 a 1,32. Rusia ya tenía una tasa minúscula de 2,85 a mediados de los años 50 y ha caído aún más a 1,53. Los musulmanes no han escapado tampoco.Turquía pasó de 6,62 hijos por mujer en 1955 a 2,05 de hoy, e Irán fue 6,91 a 1,93.

Sanyal mira a China y a la India, y no ve más que desolación. Los dos países más grandes del mundo tienen un efecto descomunal en el panorama demográfico mundial. China pasó de 6,1 en 1955 a 2,69 en 1985 a 1,66 en la actualidad. Teniendo en cuenta la situación demográfica en los vecinos asiáticos de China, lo cierto es que China está por debajo del reemplazo, pero incluso lo estaría sin la política de un solo hijo. India está en gran parte en el mismo barco que China. India pasó de una tasa de fecundidad de 5,9 hace sesenta años a 2,5 en la actualidad.

Por todas estas razones, Sanyal cree que la tasa global de fecundidad se situará por debajo de reemplazo en 2025Él predice que la población mundial llegará a su máximo en 2050 a 8.7 mil millones y disminuirá a 8 mil millones tan sólo cincuenta años después. Esto es la mitad de un siglo antes de lo que predice la ONU y 2.8 mil millones de personas por debajo de las proyecciones de la ONU.

Sanyal llama a esto un punto de inflexión en la historia. Por supuesto que sí. Ninguna especie ha decidido conscientemente  no reproducirse. Sólo el hombre puede tomar una decisión como la médula de cabeza.

¿EXISTE LA MAGIA?

Los fabricantes de magia de la ONU podrían pensar en flotar suavemente hacia niveles de reemplazo y se quedarse allí, donde habría un número ideal de la población total a la que podríamos llegar y permanecer allí, felices para siempre.

Pero esto es un negocio complicado, mucho más complicado de lo que los teóricos podrían imaginar. De hecho, hubo una reunión de expertos hace los quince años en la ONU que reflexionó sobre la pregunta «¿qué tan bajo puede ir fertilidad?». Inquietante, este grupo de expertos respondió que no sabía.

La teoría es que vamos a llegar a un equilibrio mágico donde termina la superpoblación y una nueva era de paz y prosperidad comienza.

Y en nuestro camino hacia esta utopía, es un orgullo impresionante sentarse en habitaciones tranquilas y alfombradas en Nueva York, Bruselas y otras capitales y cocinar unos sistemas que dirigen la vida de cada hombre, mujer y niño en la Tierra y no sólo ellos, sus descendientes, también. Pero ni autoritarios o totalitarios en Berlín o Moscú nunca pudieron cocinar ese plan.

Nadie sabe lo que va a pasar cuando lleguemos al pico. Nadie sabe lo que pasa cuando empeemos a deslizarnos hacia atrás. ¿Vamos a llegar al nirvana cuando lleguemos de nuevo los niveles de 1960? ¿Eso sería con 3 mil millones¿. ¿O qué tal los niveles de 1800 millones? ¿No habría no más guerras entonces? ¿No más enfermedades o hambre en esas lejanas y despobladas costas? ¿O algo mucho peor nos espera allí?

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Geopolítica Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una lectura con categorías cristianas de análisis de la crisis del ataque de EE.UU. a Siria

Ganadores y perdedores.

 

En un mundo en que los países occidentales y las organizaciones multilaterales mundiales se alejan de la moral y la cultura cristiana, esta crisis generada por el posible ataque de EE.UU. a Siria por el uso hipotético de armas químicas contra los rebeldes, está mostrando un deterioro de la credibilidad de tales actores. Y la solución, muestra la oración contestada, y ve emerger al papa Francisco como una voz moral dentro de las religiones y también con predicamento político.

 

marcha contra la guerra contra siria

 

La amenaza de un ataque directo de EE.UU. y aliados sobre Siria se ha diluido por el acuerdo  a que llegaron EE.UU. y Rusia. Y de esta crisis surgieron tres primeras figuras: el presidente norteamericano Obama que estuvo siempre en el escenario principal y en el libreto; el presidente ruso Putin, que readquirió relevancia internacional por su amenaza de intervenir apoyando al gobierno de Siria si EE.UU. la atacaba y su propuesta de que Siria entregue su arsenal químico como forma de acuerdo; y el papa Francisco, un recién llegado, que logró articular una corriente moral de opinión pública y política relativamente importante contra la intervención de EE.UU., sobre todo siendo la voz líder de las demás religiones. 

Pero también esta crisis sirvió para dejar al desnudo algunas cosas, como la inoperancia política de Obama, que deteriora su imagen tanto interna como externamente, y le da menos peso para seguir adelante con su reingeniería social. También las diferencias e inoperancia de los países europeos, mostrando su poco peso internacional y de políticas de largo plazo. Y finalmente se mostró una vez más que el Consejo de Seguridad de la ONU “está pintado” y carece de predicación real, lo que le quita credibilidad a toda la ONU, para imponer políticas.

Finalmente, esta crisis ventiló, en los medios de comunicación, las vinculaciones de los rebeldes que luchan contra el gobierno sirio con al Qaeda, la matanza sistemática de los cristianos y el apoyo de EE.UU. y sus aliados occidentales a estos grupos; todo lo cual hace crecer la semilla de la duda sobre la moralidad de los gobiernos que apoyan a los rebeldes y su doble discurso.

En resumen, el papa Francisco emerge como una figura capaz de dar voz a las religiones en la política mundial, capaz de movilizar la opinión pública y a políticos con un discurso moral. Los que están en la tarea de una reingeniería anti cristiana pierden credibilidad. Sale más a luz la matanza de los cristianos en oriente medio y la complicidad de occidente en el hecho. Y el único líder mundial que tiene detrás una plataforma con un tinte cristiano, Putin, sale fortalecido, incluso llega a usar la mención a Dios en una carta abierta a Obama.

Y esto parece ser por del poder de la oración ¿no?

Es para su discernimiento.

Veamos un análisis estrictamente con categoría políticas de los sucesos.

LAS DUDAS NORTEAMERICANAS PARALIZANTES

¿Se resquebraja el carisma, la habilidad de Obama para sacar adelante proyectos comprometidos? A pesar del esfuerzo de la Casa Blanca por lograr apoyos en Washington: sabemos que éstos se le resistían como no lo han hecho nunca desde 2009. La determinación y el éxito mostrados por su administración a propósito de la aprobación del Obamacare parecen haberse esfumado, y no son pocos los republicanos y demócratas dispuestos a enfrentarse en esto a la Casa Blanca 

Los problemas internos de Obama son, con todo, expresión de las dudas y dilaciones sobre la crisis: sobre la crisis siria, sobre la “primavera árabe” y por encima de ello sobre la política norteamericana en Oriente Medio. En el caso concreto que nos ocupa, un simple vistazo muestra los inauditos cambios en la Administración Obama respecto al uso por parte de Assad de armas químicas. Recordemos: en agosto de 2012, ante las noticias de su uso, Obama marca las famosas líneas rojas, que pasan por alto el uso que ya había hecho Assad en esas fechas (lo que precisamente motiva la advertencia norteamericana). Las pocas posibilidades de que Assad desafiase a Estados Unidos con un nuevo uso de estas armas parecen entonces garantizar la credibilidad de Obama, cuyas amenazas vuelven a repetirse. Poco después, en diciembre Obama interpela directamente a Assad, dejando aún más claras las represalias: “habrá consecuencias y serás responsabilizado”.

Hoy ya sabemos que no es así. Los acontecimientos, contradictorios y dispersos, se suceden. En Aleppo en marzo se utilizan armas químicas, y el 21 de agosto de 2013 se produce el gran ataque de Damasco que mata a cientos de mujeres y niños. Sin otra opción que cumplir con la palabra dada, Obama anuncia (30 de agosto) el ataque inminente sobre Siria, al tiempo que moviliza medios aeronavales para una acción de castigo. ¿Cree entonces, en su ya conocido desinterés, que no va a encontrar oposición dentro y fuera de su país? Lo cierto es que el Consejo de Seguridad vuelve entonces a mostrar las divisiones habituales, lo cual no sólo no parece frenar a Obama, sino que le empuja a anunciar un castigo con o sin el apoyo de las Naciones Unidas, con o sin el visto bueno de Rusia y China.

A las pocas horas, la postura de Obama se tambalea, sin que exista constancia clara del motivo, y comienza la espiral de contradicciones. El mismo 31 anuncia su disposición a dejar decidir al Congreso, cediendo las atribuciones que –a medio camino entre la práctica y el derecho- han ejercido tradicionalmente los Comandantes en Jefe. El pulso se traslada a Washington, con las cámaras paralizadas por el verano, alejando la posibilidad de intervención hasta el día 9. La ofensiva política de la Casa Blanca en Washington parece empezar a dar sus frutos cuando el viernes 7 los líderes republicanos del Senado y el Congreso dan su apoyo al ataque sobre Siria; pero apenas tres días después la suma de representantes dispuestos a dar el visto bueno a Obama no avanza, y es claramente minoritaria. El desconcierto aumenta, por fin, cuando se decide retrasar aún más la votación, paralizando sine die, cualquier operación militar.

Lo que ocurre después ya lo sabemos: la dubitativa actitud norteamericana, las divisiones internas son aprovechadas por Rusia para una mayor implicación verbal y diplomática en el conflicto: de la denuncia en verano de una posible intervención, el Kremlin pasa a un apoyo explícito al régimen sirio -no exento de veladas amenazas- cuando Obama da un paso atrás en septiembre. El punto más álgido de este protagonismo llega en los últimos días, cuando Lavrov lanza la propuesta de poner a disposición internacional del arsenal sirio. Obama y Kerry, aún en busca de apoyos populares y políticos, se ven obligados a aceptarla.

Así es como en dos semanas –las que van del anuncio de ataque de Obama a la aceptación por todos de la iniciativa rusa- Rusia se sitúa así en el eje de la crisis, el régimen sirio se arropa con la oferta, y Estados Unidos se ve arrastrado a aceptar el padrinazgo ruso en la crisis. Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, Estados Unidos pierde la iniciativa en Siria: hasta el punto de que es el mismo Assad el que el día 12 supedita la solución a la crisis a una explícita marcha atrás de Obama.

Las dudas mostradas dentro y fuera de Estados Unidos, y la irrupción de Rusia como protagonista en la resolución de la crisis en Siria, se saldan ya con la pérdida de liderazgo y de credibilidad: de Obama, pero también de los Estados Unidos.

Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, la voluntad norteamericana –dubitativa, por otro lado- se ve diplomáticamente forzada. Y por primera vez desde el fin de la Guerra Fría también, el Kremlin arrebata a la Casa Blanca el liderazgo en una crisis mundial. El enfangamiento en las discusiones en Washington, la pérdida de credibilidad de Obama, y el resurgir ruso como juez y parte de la crisis, alejan casi definitivamente, la posibilidad de una acción de castigo contra el dictador sirio.

EL SISTEMA INTERNACIONAL

Casi nadie duda de que asistimos a un cambio profundo en el sistema internacional, en el que las potencias de ahora -empezando por las democracias occidentales, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia- cederán terreno a otras. Desde este punto de vista. Obama no es causa de los problemas norteamericanos: en buena medida es su expresión.

El desfondamiento europeo, el agotamiento norteamericano, los vaivenes rusos y las exigencias de otros países están teniendo como consecuencia la erosión acelerada del sistema de seguridad colectiva construido tras la Segunda Guerra Mundial. Erosión tanto en términos de relación de fuerzas como en términos ideológico-institucionales: la dispersión de la potencia militar fuera de Occidente corre pareja a la irrupción de nuevas culturas y nuevas ideologías que disputan los valores liberal-parlamentarios que, a despecho de Moscú o Pekín, sustentan las estructuras de seguridad colectiva actuales.

¿A qué nos conduce esta crisis? La desaparición de un orden por el agotamiento de sus principales miembros da como resultado la aparición de uno nuevo; y esto da lugar a la competencia de otras naciones que disputan su papel en él. Esta disputa -natural a las relaciones internacionales- no es, por primera vez en la historia, ni europea ni eurocéntrica: es global. No sólo en sentido geográfico, sino político, institucional y cultural. Un sistema internacional caracterizado por su carácter pluripolar, global y heterogéneo, sólo puede ser un sistema inestable, al menos por un tiempo.

No serán las instituciones internacionales de seguridad y defensa las que encaucen el cambio en ciernes. Resultan a día de hoy más un impedimento: las grandes crisis del siglo XXI muestran ya que si no son los países occidentales los que intervienen directamente en defensa de sus necesidades, nadie por ellos lo hará: la dejadez de la Administración Obama hacia la primavera árabe, la tentación de encauzarla a través de las diversas instituciones supranacionales se ha saldado en fracaso.

En la crisis siria, la solución apadrinada por Naciones Unidas bajo patronazgo ruso, constituye una histórica derrota de la diplomacia occidental: el paso atrás de Estados Unidos se acompaña de la ruptura con el sentir de su gran aliado Gran Bretaña, e incluso con el desfondamiento de su contrapeso europeo, Francia. Con las naciones occidentales derrotadas por la maniobra diplomática rusa dentro de Naciones Unidas, ¿cómo no concluir que, de aquí adelante, pocas bondades podrán esperar de esta organización?

SIRIA, OCCIDENTE Y EL MUNDO QUE VIENE

La deriva occidental, su capacidad de modelar el sistema internacional, y su voluntad de hacerlo constituyen así el último punto de este análisis iniciado a partir de los problemas de Obama en el Congreso.

La falta de voluntad, la laxitud moral e intelectual europea -extendida cada vez más a Estados Unidos- ha conducido en los últimos años a la parálisis occidental ante los cambios en Oriente Medio. En una carrera enloquecida por olvidar a Bush, las potencias occidentales renunciaron a continuar buscando y apoyando a los disidentes y a las minorías, a promocionar aperturas en las dictaduras amigas, a exigir presión sobre el islamismo. Se lanzaron en dirección contraria, renunciando a intervenir en un mundo en movimiento, a utilizar su potencial diplomático, económico y militar para salvaguardar sus necesidades, presentes y futuras. A controlar el cambio histórico, al menos a dirigirlo o a impedir determinadas direcciones. Otros aprovechan esa actitud.

Sin voluntad ni plan para Oriente Medio, los países euroatlánticos se han dejado llevar los tres últimos años por los acontecimientos según sucedían: el balance es la pérdida tanto de los dictadores aliados occidentales como de los escasos aliados situados entre sus opositores. La renuncia a intervenir en asuntos considerados internos ha provocado que todos los potenciales aliados hayan sido barridos, quedando un abismo entre los dictadores aferrados al poder y los islamistas ávidos de conseguirlo. Cuando, arrastrados por la opinión pública, a partir de acontecimientos puntuales y sin convicción ni determinación, las potencias occidentales han intervenido, lo han hecho de manera inconexa: Libia representa probablemente el ejemplo más dramática de las consecuencias que tiene que los líderes se dejen llevar por la opinión pública. Egipto el de mayor alcance.

La crisis, en fin, desemboca en la figura de Obama, en la pérdida de liderazgo de los gobernantes occidentales, fruto a su vez de la falta de solidez moral y de la tendencia a no asumir responsabilidades. La falta de principios y de convicciones, la incapacidad de hacer suyas las decisiones correctas, ha corrido como la pólvora por Londres, por París, por Washington. En esta ciudad, Obama representa el aspecto más trágico de esta historia: después de anunciar un castigo moralmente justificado y estratégicamente positivo, el presidente americano sumió a su país y a sus aliados en una espiral que ha hecho estallar la credibilidad occidental en un momento histórico inoportuno.

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Que se puede decir de Francisco luego de medio año de gestión

Una mirada objetiva de la operación del Papa.

 

Medio año ha pasado desde que Francisco ha sido elegido y parece importante hacer un análisis objetivo, no propagandístico, de las consecuencias de lo que ha mostrado Francisco.

 

Alocución del papa Francisco en las ventanas del vaticano cuando su anuncio de Papa

 

Las dos cosas que a nuestro juicio han impactado más de la gestión de Fransciso hasta ahora han sido su estilo y su énfasis en los temas sociales.

Respecto a su estilo, ha mostrado ser un gran comunicador, que sabe utilizar palabras novedosas para crear impacto para dramatizar sus ideas, como por ejemplo “pastores con olor a oveja”, o “quiero que armen lío”. Y en este estilo están su humildad de vida, vestimenta y consumo, y ocuparse él mismo de seguir temas como llamar por teléfono o escribir cartas. Un gesto significativo es que Francisco ha decidido saltarse sus vacaciones de verano, permaneciendo en el Vaticano, en lugar de partir hacia el retiro papal en Castel Gandolfo, Italia.

Y el énfasis en los temas sociales está dado por la continua referencia a las periferias existenciales, la pobreza, la inmigración, y por tratar de interesarse por los problemas de las personas particulares, dramatizándolo en contactos telefónicos o incluso saludando personalmente a cada fiel que va a su misa, lavando los pies de presos, etc..

EL FRENTE EXTERNO

Fuera de la Iglesia Francisco tiene un gran predicamento básicamente por estos dos temas, aunque se ha cuidado de expresarse largamente sobre temas como el aborto, el ‘matrimonio’  homosexual, la eutanasia, para alargar el ‘idilio’ que aún mantiene con los medios de comunicación del sistema.

También Francisco ha revivido el prestigio internacional del papado y su capital moral. La edición italiana de Vanity Fair lo declaró recientemente su «Hombre del Año», y ha recibido alabanzas inverosímiles como de Elton John, quien calificó al Pontífice «un milagro de la humildad en la era de la vanidad». Y recientemente fue una de las tres figuras políticas principales para la solución del posible ataque de EE.UU. a Siria (hablaremos mas en detalle en otro artículo).

Los sondeos en varias partes del mundo muestran niveles de aprobación que serían la envidia de cualquier político o celebridad. Un reciente estudio realizado en Italia mostró que la popularidad de Francisco en 85 por ciento, con efectos indirectos para la iglesia, el porcentaje de italianos diciendo que confían en la iglesia era hasta 63 por ciento, de 46 por ciento en enero, durante el final del papado de Benedicto XVI.

Ha habido un cambio en todo el mundo en las actitudes hacia el papado desde la elección de Francisco, y especialmente un gran derramamiento de compasión, no sólo entre los creyentes, sino también de las personas seculares o lejos de la iglesia.

Francisco ya está a punto de alcanzar el estatus de iconoen la opinión pública, incluso se llega a decir que, durante su viaje a Brasil, protagonistas de los disturbios en la nación prácticamente tropezaban entre sí para ver quién podría demostrar su mayor deferencia y respeto.

También hay un sentido en el que Francisco es un «Papa Teflon», en que nada malo parece pegarsele. Cuando sucede algo escandaloso, la reacción esn que no es la culpa del Papa, sino que lo ven como una prueba más de por qué él es necesario. Parece que el mundo esta de acuerdo que Francisco es la solución, no el problema.

EN EL FRENTE INTERNO

En Roma, también hay señales claras de que un nuevo orden ya ha surgido.

Su estilo de vida humilde está teniendo un efecto dominó. Príncipes de la Iglesia de hoy son más propensos a ser vistos con un vestido clerical negro simple en lugar del esplendor de costumbre, y algunos han comenzado a firmar sus nombres en la correspondencia oficial simplemente como «Don Fulano de Tal», evitando «Su Eminencia» u otras partes de la nomenclatura cuasi nobiliaria.

Al vivir en la Casa Santa Marta, al usar el teléfono por sí mismo, y sin pasar por los porteros habituales, Francisco se ha asegurado de que nadie tiene el monopolio de la intermediación, y con eso se asegura limitar el poder de grupos internos.

Cuatro características del nuevo orden parecen claras.

En primer lugar, este outsider latinoamericano parece decidido a romper el monopolio italiano del gobierno de la Iglesia universal. Francisco ha creado tres órganos para dar cuerpo a su reforma: un grupo de cardenales para que le ayuden en la gestión, una comisión para investigar el banco del Vaticano, y una comisión pontificia para estudiar las estructuras económicas y administrativas del Vaticano. En total, se incluyen 21 personas que ahora ocupan cargos de influencia real, con sólo tres italianos entre ellos.

En segundo lugar, Francisco claramente quiere potenciar el papel laico – no sólo de manera ceremonial, sino en la tarea de la reforma del Vaticano y de gobierno de la iglesia.

Su comisión para estudiar las estructuras económicas y administrativas, por ejemplo, está compuesta por ocho personas, sólo uno de ellos es un sacerdote, los otros siete son laicos procedentes de los mundos de la economía, el derecho y la gestión empresarial. Lógicamente, esto implica cortar las alas de señores eclesiásticos del Vaticano. Hace cuatro meses, si alguien quería influir en las operaciones financieras del Vaticano, tenían que llamar a un cardenal italiano, en cambio hoy estaría mejor rumbeado si llama a un laico de la comisión respectiva.

En tercer lugar, Francis está dando lugar a una nueva cultura de rendición de cuentas, avanzar hacia una comprensión más anglosajona que «responsabilidad» significa que alguien en realidad puede ser despedido. Históricamente, era casi imposible que alguien pudiera perder un trabajo en el Vaticano, en parte debido a las protecciones laborales, y en parte porque los funcionarios insistían en que la iglesia es una familia más que una empresa. Pero ya ha habido despidos, como los dos principales operadores del IOR.

En cuarto lugar, Francisco parece estar reposicionanando a la iglesia en el centro político, después de un muy largo período en el que muchos observadores percibieron su deriva a la derecha. Ha hablado de  varios temas políticos, como la pobreza, el medio ambiente y la inmigración, y su viaje fuera de Roma fue a Lampedusa, un importante punto de llegada de inmigrantes empobrecidos de África y Oriente Medio que buscan llegar a Europa, donde el Papa pidió una mayor compasión por estos migrantes, reprendiendo al mundo para la «globalización de la indiferencia.»

El cambio hacia el centro también parece claro en términos eclesiásticos. En Roma, la percepción es que las figuras asociados a posiciones moderadas, como el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga de Honduras, coordinador de la comisión de cardenales, están en ascenso, mientras que las relacionadas con las posturas neoconservadoras o tradicionalista, como el cardenal Raymond Burke de los Estados Unidos, el jefe de la Corte Suprema del Vaticano, están en declive.

CINCO ÁREAS PARECEN LAS MÁS PRIMORDIALES DE SOLUCIÓN INMEDIATA

Finanzas: la reforma del IOR. Francisco lo ve como una institución importante, pero, como él mismo dijo en una homilía en junio, es necesario «sólo hasta cierto punto.» Sin embargo, las circunstancias se han alineado para que el banco de una prueba de fuego del compromiso de Francisco para cambiar. También hay que mencionar aquí el control de los gastos e inversiones en las diócesis, temas en los que Francisco ya ha insistido.

El abuso sexual: es otro frente donde los críticos creen que la iglesia necesita aún una mayor transparencia en su respuesta a los escándalos de abuso sexual infantil, aunque se ha avanzado mucho.

Colegialidad: de alguna manera, el paso más importante de Francisco hacia el fomento de una mayor colegialidad ya puede haber llegado con la decisión de crear el consejo de ocho cardenales. El efecto es el de distribuir el poder lejos del Vaticano y a los jefes de las iglesias locales. Entre otras cosas, la decisión implica cortar las alas de la Secretaría de Estado del Vaticano. Otro frente que Francis parece probable que se mueva con rapidez es el Sínodo de los Obispos, que fue fundado bajo el pontificado de Pablo VI, como órgano de gobierno colegiado.

El matrimonio y el divorcio: es un tema preocupante a nivel pastoral de las parroquias. También hay señales de que Francis podría estar dispuesto a desatar algunos nudos pastorales de larga data, a partir de los católicos divorciados y vueltos a casar. En su intervención en el avión de vuelta de Río de Janeiro, Francisco señaló el interés en el «principio de la economía» que se encuentra en la tradición ortodoxa, según la cual una segunda unión es bendecida después de dispensar los votos del matrimonio, pareceido a lo ya dicho por Benedicto XVI. También dijo que la cuestión tiene que ser vista en el contexto más amplio de la pastoral del matrimonio, un tema que él dijo que el consejo de los ocho cardenales y un futuro Sínodo de los Obispos analizarán.

Resistencia al mundo: Francisco aparece abierto a permitir que nuevas iniciativas pastorales lleguen a la superficie desde abajo, en lugar de ser impulsadas ??de la parte superior hacia abajo. En una reunión de julio 25 con jóvenes de Argentina durante su viaje de Brasil, deliberadamente les animó a «hacer lío». «Quiero que la iglesia para salir a la calle», dijo. «Quiero que nos resistamos a todo lo mundano, a todo estático, a todo lo cómodo, a todo lo relacionado con el clericalismo, a todo lo que podría hacer que nos cerremos en nosotros mismos.»

LAS RESISTENCIAS  A FRANCISCO

Toda revolución tiene ganadores y perdedores, y aunque Francis puede insistir en que no ha encontrado ninguna resistencia, eso no quiere decir que no existan.

La primera resistencia es de los tradicionalistas litúrgicos, un poco irritados con la decisión de prohibir a los Frailes Franciscanos de la Inmaculada decir la misa en latín antiguo y en general por la simpleza litúrgica que exhibe Francisco en sus celebraciones.

En segundo lugar, Francisco está atrayendo críticas mixtas entre algunos conservadores de la iglesia no tanto por todo lo que ha dicho o hecho, sino por una percepción difusa de sus acentos en temas sociales.

En tercer lugar, el derecho secular también ha expresado cierta consternación. En respuesta a la visita del 8 de julio a la isla mediterránea de Lampedusa, un importante punto de llegada de inmigrantes procedentes de África y el Medio Oriente, los políticos anti-inmigrantes en Italia sugirieron que el Papa debería ocuparse de sus asuntos.

En cuarto lugar, los progresistas católicos pueden desencantarse. Ya algunos defensores de las mujeres sacerdotes y los derechos de los homosexuales han salido a la blogosfera a criticar al Papa, aunque otros como Leonardo Boff tienen abierta una gran cuota de esperanza.

En quinto lugar, hay una «vieja guardia» en el Vaticano, que puede ser resistente a ver su poder tradicional y el privilegio escapársele. Hasta ahora nadie se identifica con este grupo, aunque algunos han detectado sus huellas digitales en lo que implica al prelado que Francisco ha elegido para ayudar a reformar en el banco del Vaticano, un clérigo italiano llamado mons. Battista Ricca acusado de actos homosexuales.

Fuentes: NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

Visiones críticas de la reunión de Francisco con Gustavo Rodríguez de la Teología de la Liberación

El cardenal Cipriani quiere que Rodríguez rectifique su doctrina.

 

La semana pasada el papa Francisco recibió en una audiencia privada al líder de la cuestionada Teología de la Liberación, Gustavo Rodríguez, por gestión del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, Gerhard Müller, en lo que algunos comentaristas ven como un acercamiento entre la Iglesia y tal teología, e incluso la incorporación de Rodríguez a comisiones dentro de la iglesia, ver informe aquí.

 

18 DE DICIEMBRE DEL 2009 ARZOBISPO DE LIMA JUAN LUIS CIPRIANI EN MANCHAY ENTREVISTA EXCLUSIVA  FOTO: ROLLY REYNA/EL COMERCIO

 

Sin embargo, algunas voces de relieve dentro de la estructura eclesial han salido a criticar las especulaciones de acercamiento, uno de ellos ha sido el cardenal Cipriani, también peruano como Rodríguez, sólo que del Opus Dei.

En su programa Diálogo de Fe, el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, habló sobre la audiencia papal a Gustavo Gutiérrez, el padre de la Teología de la Liberación, y criticó la actitud del prefecto del ex Santo Oficio, el arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, diciendo que es “un poco ingenuo”. El arzobispo Juan Luis Cipriani, es el primer purpurado de América Latina que proviene del clero del Opus Dei.

Se refirió a la teología de la liberación del sacerdote dominico peruano Gustavo Gutiérrez, a quien pidió rectificar temas que aún quedan pendientes.

“La Iglesia no acepta la lucha de clases marxista”, advirtió el Arzobispo de Lima, y aseguró que “la iglesia siempre tuvo la opción preferencial de la pobreza con nombre y apellido y fue objeto de un estudio profundo de una de las mejores cabezas, el Papa Benedicto XVI”.

“Ahora veo que parecería que hay una nueva primavera de Gustavo Gutiérrez”, agregó.

El Cardenal Cipriani recordó que:

“en la última conversación que tuve con Gutiérrez, antes que se fuera de Lima, porque se fue porque quiso, yo no lo boté, le dije que en su juventud tuvo planteamientos, que en su madurez sería bueno que vaya rectificando”.

Cuando Joseph Ratzinger era prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe, le exigió a Gutiérrez en 1984 y 1986,

“rectificar dos de sus libros: ‘Teología de la Liberación’ y ‘La Fuerza de los Pobres’, que hicieron daño a la iglesia”. “Si ahora se ha rectificado no lo sé”, dijo el cardenal peruano.

“Estudiando bien la instrucción de Ratzinger (la instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe Libertatis Nuntius) tenemos muy claro que los escritos de Gutiérrez tienen que corregirse”.

Respecto del hecho de que el Papa Francisco recibiera al teólogo peruano en una audiencia privada, propiciada por el arzobispo Gerhard Müller, el Cardenal dijo que

“no hagamos una batalla mediática”.

El cardenal Müller es

“un buen alemán, buen teólogo, un tanto ingenuo”, estimó el arzobispo de Lima.

“Mi lectura (de esa reunión) es que (Müller) ha querido acercarse a su amigo (Gutiérrez), a quien le tiene cariño, a quien quiere de alguna manera ayudar a rectificar e insertarse en la Iglesia Católica”, señaló.

Müller y Rodríguez escribieron conjuntamente un libro en el 2004, “De parte de los pobres, Teología de la Liberación, teología de la Iglesia”, de reciente lanzamiento en italiano, por eso la presencia de Rodríguez en Roma.

El enfrentamiento entre el Vaticano y la Teología de la Liberación data del pontificado de Juan Pablo II, quien en 1979 declaró que «una concepción de Cristo como político, revolucionario, como el subversivo de Nazaret no corresponde a la catequesis de la Iglesia». El papa Francisco siempre ha sido crítico con estos teólogos por las mismas razonas que su predecesor.

Fuentes: Vatican Insider, Terra, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Progresistas Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

. Los socialistas actuales quieren cambiar el mundo a través del aborto y el ‘matrimonio’ gay

El ataque ideológico contra la familia.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

Una tesis que sostenemos es que con la caída del socialismo real a través del derrumbe de la Unión Soviética, sus partidarios no desaparecieron, sino que transformaron su discurso. Y de esparcir por el mundo sus errores sobre la lucha de clases entre proletarios y burgueses, pasaron a esparcir sus errores centrándose en promover el aborto y el “matrimonio” homosexual, porque ellos ven que estos movimientos son la base para la destrucción de la familia, que permitirá destruir al capitalismo. Y a confesión de partes, relevo de prueba, una publicación socialista internacional lo sostiene. ¿Cómo juega en esto el pedido de Fátima de la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón para que Rusia no esparciera sus errores?

 

karl marx

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Educación Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Emerge la Francia anticlerical, disfrazada de liberalismo, con la ‘Carta de Laicidad’

La demolición de la democracia pluralista.

 

El socialismo francés está en vías de demoler los cimientos de una democracia pluralista, y traer de vuelta el reloj de la historia peligrosamente al momento del terror jacobino y la furia iconoclasta.

 

grafiti de laicidad en francia

 

La decisión del ministro de Educación, Vincent Peillon, de publicar en todas las escuelas públicas una «Carta de laicidad» responde a una impronta ideológica precisa, aparentemente liberal, pero en realidad se trata de un molde profundamente autoritario. 

LA CARTA DE LAICIDAD DE UN ESTADO ATEO DE MATRIZ MARXISTA

Los 15 artículos de la Carta, presentados hace unos días en una escuela secundaria en la región de París como un medio «para mejorar la armonía en el aula», en realidad alimenta un concepto particularmente anti-religioso del secularismo y puede llegar a ser el preludio de nuevas fracturas entre el Estado y las religiones y entre los diferentes grupos sociales.

Entre el estado teocrático de memoria medieval y el estado ateo de matriz marxista, hay enormes espacios para afirmar una visión moderna y conciliadora de la laicidad como un acercamiento a las realidades terrenales, que se alimenta en el pluralismo de ideas, cultos y religiones y que respeta la identidad de cada uno, sin demonización preconcebida, sin excepciones. La imposición del Gobierno francés parece, por el contrario, sectaria y antihistórica, pero no liberal.

La prohibición de usar cualquier símbolo religioso es uno de los puntos más polémicos de la nueva Carta de la Laicidad y es una proclamación del Estado de la ética, basada en la ausencia o negación de la libertad de expresión de la fe religiosa.

La identidad religiosa se convierte, por lo tanto, en la Francia de Hollande, en un factor de deterioro de la esfera de la ciudadanía, a partir del supuesto diabólico de una dicotomía irreparable entre la religión y la libertad: la religión amenaza la libertad, por lo tanto, debe suprimirse, frenarse, reducirse de todos los programas educativos y de formación.

El fundamento consagrado en la Carta de la Laicidad es un concepto omnívoro que quiere engullir y dirigir todas las manifestaciones de la acción individual y la libertad religiosa colectiva y desintegrarla para sustituirla por una única y masiva «religión republicana», una educación del Estado que niega la igualdad para todos, la identidad individual y las tradiciones familiares. Es una dictadura disfrazada, un Estado autoritario disfrazado de falso liberalismo.

EL ESTADO ES EL ÚNICO QUE TIENE DERECHO DE EXPRESIÓN

En este contexto, de hecho, el Estado se convierte en la única entidad educativa, la única persona con derecho a transmitir valores «neutros» para los ciudadanos, mientras que la Iglesia está marginada de cualquier circuito pedagógico como el portador de una visión del mundo en contra de la estrictamente inmanentista transmitida por el gobierno francés.

Es una lógica aberrante que tiene sus raíces en el pensamiento de la Revolución Francesa, en el molde de la Ilustración, negando toda contribución de la religión para la formación de la persona. No es casualidad que el ministro socialista francés ha propuesto que la Carta es un filósofo y teórico irreductible de la diversidad y de la estricta incompatibilidad entre la religión y la vida, entre la libertad y el vínculo moral.

PUNTOS RESALTABLES DE LA CARTA

En los 15 artículos de la Carta de laicidad francesa se puede mencionar algunas declaraciones fuertes:

«La laicidad implica el rechazo de toda violencia y toda forma de discriminación, garantiza la igualdad entre hombres y mujeres y se basa en una cultura de respeto y comprensión del otro».

«Ningún estudiante podrá invocar una creencia religiosa o política para desafiar a un profesor el derecho de tratar un tema que forma parte del programa».

«No está permitido llevar signos o ropas a través del cual los estudiantes manifiesten de modo ostentoso como pertenecientes a una religión«, esto se refiere a un crucifijo o un pañuelo musulmán y tal vez incluso un árbol de Navidad.

Ni libertad, ni neutralidad, ni respeto.

La presente Carta será obligatoria, como la bandera nacional, en todas las 54.000 escuelas públicas en Francia, mientras que el requisito no se aplicará a las 8.800 escuelas privadas, que se convertirán en el único oasis de libertad en la educación francesa.

ALGUNAS REFLEXIONES INICIALES

Más allá de la comprensible confusión causada por las iniciativas de este tipo, se pueden hacer algunas reflexiones amargas.

En primer lugar, la devaluación del papel de los profesores, reducidos a burócratas y meros ejecutores de las directivas ideológicas rígidas emitidas desde arriba, propias de un estado ético. La libertad de enseñanza es sacrificada en el altar de la sola idea de relativismo anti-religioso.

En segundo lugar, uno se imagina la desorientación va a ocurrir en el tejido de la escuela francesa, que verá como estas normas se aplican de manera distorsionada y con diferentes acentos en el territorio, revolviendo las aguas y generando tensiones sociales y políticas.

Por último, está la incógnita del Islam, que se siente atacado por estas normas sobre el laicismo y medita flagrantes manifestaciones de disenso, con la intención de perturbar el orden social.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: