La gente veneraba una aparición de la guadalupana.
El siguiente relato del mexicano Jorge Moreno, investigador de sucesos paranornales, indica los engaños que pueden producirse en las apariciones, que en algunos casos, como el que menciona, pueden ser armados para desviar la devoción hacia imágenes opuestas.
En una visita reciente que realizó a la ciudad de Oxkutzcab (centro turístico y frutícola al sur de Yucatán en México), un par de policías le hablaron sobre un caso de una presunta aparición guadalupana, la cual sembró mucha polémica en su momento (15 años) y también en los años subsecuentes.
Aclaramos que la imagen que preside este artículo no es la foto a la que alude el mismo.
MORENO CUENTA LA HISTORIA
En los diez años que llevo dedicado de tiempo completo a la investigación de fenómenos paranormales, he cubierto decenas de casos sobre las supuestas apariciones de la virgen ya sea en árboles, pisos, paredes, maderas, vidrios, frutas y en las más variadas superficies.
Sin embargo el caso de Oxkutzcab que me platicaron los policías (y que ya había investigado anteriormente) ha sido el primero y el único en donde la aparición guadalupana también lo es de la “Santa Muerte”… Pero vayamos por partes.
Cuando se da la aparición de un fantasma o de una teleplastía (apariciones espontáneas de caras o imágenes en diversas superficies sin la mano del hombre o la naturaleza), la gente se muestra incrédula y tiende a negarlo sistemáticamente, pero si es una aparición guadalupana, no sólo lo creen, sino hasta se hacen misas, peregrinaciones, ofrendas y muchos más homenajes dignos de la visita del papa.
En noviembre de 2003, cuando la revista Misterios cumplía apenas diez números de circulación, uno de sus asiduos lectores, quien trabajaba a unas cuantas cuadras de nuestras oficinas en Mérida, me informó que su mamá tenía la foto de una aparición guadalupana en un árbol de la ciudad de Oxkutzcab.
Un escaneo de fotografías reveló que la fisionomía de imagen que apareció en el árbol era más cercana a la Santa Muerte que a la Virgen de Guadalupe
Nos entregó la foto, y nos explicó que el fenómeno ocurrió entre 1997 y 1998 (no recordó con exactitud el año), pero que cientos de personas acudieron en peregrinación a este lugar, se hicieron ofrendas, rezos y se veneró por un buen tiempo.
Nos emocionó ver la fotografía, pues era el primer caso en Yucatán que nos tocaba ver en ese entonces. Tras su publicación, dimos por cerrado el asunto.
ERA LA SANTA MUERTE
Un año después, para noviembre del 2004 cuando escaneé de nuevo la foto para realizar unas ampliaciones, pude ver con sorpresa que su rostro no era precisamente el de una imagen guadalupana: los pómulos estaban demasiado grandes y negros. Su imagen se me hacía familiar…¡era la Santa Muerte!
Tras hacer ampliaciones mayores a su rostro pude confirmar la gran similitud que tiene con las imágenes que se adoran de la santa muerte. Investigué y pude darme cuenta que en algunos lugares de México ya se habían dado este tipo de confusiones, con el fin de que la Santa Muerte gane más adeptos.
Ajenos a esto, los pobladores de Oxkutzcab habían estado rezando y adorando no a la virgen de Guadalupe sino a la Santa Muerte.
SE CONFIRMA LA OPERACIÓN
Los policías me comentaron que en ese entonces ellos eran jóvenes y acudieron a ese domicilio a ver la aparición en el árbol, pero me dieron un dato que yo no tenía:
“Nos llamó la atención que los martes y los viernes personas vestidas todas de negro acudían a escondidas por las noches y dejaban unas veladoras rojas; con el tiempo nos enteramos que esos fulanos estaban rentando una casa en Oxkutzcab pues habían puesto un negocio y eran adoradores de la Santa Muerte, pues incluso en su changarro tenían varias imágenes”.
Su compañero agregó:
“desde ese entonces se empezó a correr el rumor de que la aparición en el árbol era de la Santa Muerte, pero de lejos daba la silueta de la virgen de Guadalupe, y como la gente de Yucatán es muy devota, se dio esta curiosa confusión, así que ahí iban a rezar tanto católicos como adoradores de la santísima”, finalizó.
La existencia de un cambio climático, dado por el calentamiento global del planeta, sigue en discusión, avivada por signos que cuestionan la “verdad oficial” de la existencia de una calentamiento provocado, además, por el hombre. Un verano ártico frío ha llevado a un aumento récord de la capa de hielo, después que hace años las simulaciones pronosticaban que para el 2013 el ártico podría quedarse sin hielo.
Sobre la base de que efectivamente estamos en un proceso de calentamiento global, y producido por el hombre, se han realizado grandes inversiones e implementado muchas políticas, que involucran a mucha gente, lo cual tiene su inercia y no es ni fácil ni rápido cambiar la marcha. Pero por otro lado, este calentamiento antropogénico también ha sido la base para desarrollar estrategias que apuntan a una gobernabilidad eco amigable y aumento de represión sobre las actividades humanas, transformándose también en un polo de poder político.
Pero lo cierto es que los principales centros de investigación del clima aceptan ahora que se ha producido, por lo menos, una «pausa» en el calentamiento global desde 1997.
Mientras tanto, los medios de comunicación del sistema no se enteran de la discusión abierta entre los científicos del clima sobre la certeza del calentamiento global; para ellos es una “religión” la verdad del calentamiento y casi un delito de odio cuestionarla.
Esta información que traemos es para balancear lo que el resto de los medios de comunicación están haciendo y tener más material para su discernimiento.
QUÉ PASA EN EL ÁRTICO
Se ha producido un aumento del 60 por ciento en la cantidad de océano cubierto de hielo en comparación con el mismo período del año pasado, equivalente a casi un millón de kilómetros cuadrados.
En un repunte sin precedentes del 2012, una capa de hielo ininterrumpida de más de la mitad del tamaño de Europa ya se extiende desde las islas canadienses a las costas del norte de Rusia, días antes de que el re-congelamiento anual esté aún a punto de empezar.
El Paso del Noroeste del Atlántico al Pacífico ha quedado bloqueado por bloques de hielo durante todo el año, obligando a algunos barcos a cambiar sus rutas.
POR LO MENOS UNA PAUSA EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Un informe filtrado a el Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC) visto por el Mail on Sunday, ha llevado a algunos científicos a afirmar que el mundo se encamina hacia un período de enfriamiento que no terminará hasta mediados de este siglo.
A pesar de las previsiones iniciales, los principales centros de investigación del clima aceptan ahora que se ha producido una «pausa» en el calentamiento global desde 1997.
ES UN TEMA POLÍTICO MUNDIAL
Las predicciones iniciales condujeron a que miles de millones se invirtieran en medidas ecológicas para combatir los efectos del cambio climático.
El cambio en las predicciones ha llevado a la entidad de cambio climático de la ONU a la celebración de una reunión de crisis, y el IPCC debe informar sobre la situación en octubre. Una reunión previa a la cumbre se celebrará a finales de este mes.
Pero los documentos filtrados muestran que los gobiernos que financian el IPCC están exigiendo 1500 cambios en el Quinto Informe de Evaluación – un estudio en tres volúmenes que se publica cada seis o siete años – porque dicen que su informe actual no explica adecuadamente la pausa.
El grado en el cual las temperaturas se elevan con los niveles de dióxido de carbono, así como la forma de la mayor parte del calentamiento durante los últimos 150 años, un total de 0.8C, y las emisiones de gases de efecto invernadero humanos, son cuestiones clave.
DISCUSIÓN ENTRE LOS CIENTÍFICOS DEL CLIMA
El IPCC dice que tiene un nivel de «confianza del 95 por ciento» de que el calentamiento global ha sido causado por los seres humanos – superior al 90 por ciento del 2007 – de acuerdo con el informe.
Sin embargo, la experta climática estadounidense, profesora Judith Curry, ha cuestionado cuan cierto puede ser esto, porque en lugar de aumentar la confianza, «la incertidumbre es cada vez más grande» dentro de la comunidad académica.
Ciclos de largo plazo en la temperatura del océano, dijo, sugieren que el mundo se acerca a un período similar al de 1965-1975, cuando había una clara tendencia al enfriamiento.
Al mismo tiempo, algunos científicos pronostican una edad de hielo inminente.
El profesor Anastasios Tsonis, de la Universidad de Wisconsin, dijo:
«Ya estamos en una tendencia al enfriamiento, lo que creo que va a continuar durante los próximos 15 años por lo menos. No hay duda de que el calentamiento de los años 1980 y 1990 se ha detenido«.
El IPCC sostiene que sus modelos de cambio climático sugieren que una pausa de 15 años puede ser esperada.
Otros expertos están de acuerdo en que los ciclos naturales no pueden explicar todo el calentamiento registrado.
El medio hermano keniano del presidente norteamericano Barack Obama, Malik Obama, parece encaminarse a la lista terrorista de los egipcios a causa de sus vínculos Hermandad Musulmana, según un informe de WND.
Más allá de que Malik sea definitivamente puesto en la lista de terroristas o no, que tal vez no se haga, la información sobre su actividad con organizaciones islámicas terroristas muestrarían un sustrato musulmán de la familia Obama y refuerza las denuncias que repetidamente se han hecho sobre la simpatía musulmana del presidente de EE.UU., cuando no la directa acusación que algunos han hecho de que el presidente estadounidense es musulmán.
Claro que todos estos procedimientos pueden ser un armado político para desprestigiar al presidente Obama. Hay que discernirlo.
EL PEDIDO DE QUE SE LO PONGA EN LA LISTA TERRORISTA
Las quejas se han presentado al fiscal general de Egipto, pidiendo que Malik se ponga en la lista de terroristas de Egipto y sea llevado a Egipto para ser interrogado por la policía judicial del Estado por supuestamente financiar el terrorismo,según el ex miembro de la OLP Walid Shoebat.
Según informes de prensa y la televisión egipcia, Malik Obama se ha convertido en objetivo en una investigación terrorista del gobierno egipcio a causa de su papel como propietario y asesor de inversiones para la Organización Islámica Dawa basada en el Sudán, o IDO, y la organización paraguas de los Hermanos Musulmanes.
Shoebat ha facilitado la traducción de un informe del medio de comunicación egipcio Youm 7, detallando las denuncias penales presentadas contra Malik Obama al fiscal general egipcio y al Tribunal Superior egipcio, pidiendo que lo pongan en la lista de terroristas en Egipto.
El Dr. Ahmed Nabil Ganzory, en su calidad de abogado y agente del Dr. Sadik Rauf Obeid, y residente en los Estados Unidos de América, presentó una denuncia ante el Procurador General egipcio Hisham Barakat, en contra de Malik Obama, acusándolo de apoyar el terrorismo en Egipto y por su participación en la gestión de la Organización Islámica Dawa (IDO).
La comunicación N º 1761 para el año 2013 informó a la Procuraduría General el pedido al Tribunal Superior egipcio de considerar la actividad sospechosa de un grupo llamado Organización Islámica Dawa, que es propiedad y está gestionada por Malik Obama. Este grupo está siendo investigado por los organismos internacionales y la evidencia adjunta demuestra más allá de toda duda razonable, que existe una estrecha relación entre Malik Obama y algunos de los personajes más notorios y buscados por su participación en actos de terrorismo.
La demanda también pide a la corte traer a Malik Obama – un residente de los Estados Unidos – para ser interrogado en relación con los grupos terroristas en Egipto, ya sea por incitar o participar en actos penados por la ley. Se solicita el permiso para traer a declarar a Obama. En el caso de no comparecencia y en cumplimiento de la investigación, se pide el seguimiento de Malik Obama mediante la inclusión de su nombre en todos los aeropuertos y puertos egipcios, y tomar las medidas legales necesarias.
QUIEN ES MALIK OBAMA
WND ha informado anteriormente que Malik Obama es el secretario ejecutivo de la Organización Dawa, un grupo creado por el gobierno de Sudán, que es considerado por el Departamento de Estado de EE.UU. como un estado terrorista.
Shoebat ha reportado además que Malik Obama asistió a una conferencia de IDO en la capital sudanesa, Jartum, a la que asistió y fue supervisada por el presidente sudanés Omar Al-Bashir, quien es buscado por la Corte Penal Internacional por siete cargos relacionados con crímenes de lesa humanidad.
Uno de los objetivos del IDO es difundir el Islam radical wahabí en todo el continente africano.
WND ha informado que Malik Obama fue el hombre principal en la boda de Barack Obama y Michelle Robinson el 3 de octubre de 1992 y ha sido fotografiado visitando al presidente Obama en la Casa Blanca.
WND también informó el 20 de agosto que Tahani al-Gebali (ex canciller y actual asesora de la corte constitucional de Egipto) hizo pública en El Cairo acusaciones de que Malik Obama tenía vínculos con la Hermandad Musulmana en Egipto. Gebali denunció que Malik Obama es «uno de los arquitectos» de las inversiones realizadas por los Hermanos Musulmanes en Egipto.
«La administración Obama no nos puede parar», dijo Gebali, según ha informado la televisión egipcia.
«Tenemos que abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales. La administración de Obama sabe que ellos apoyaban el terrorismo. Vamos a abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales».
WND ha informado que los fiscales del gobierno egipcio planean introducir pruebas de que los líderes de la Hermandad Musulmana en El Cairo recibieron sobornos pagados en cantidades tan grandes como 850.000 dólares al año cada uno por la administración Obama, a través de la Embajada de EE.UU. en El Cairo.
En septiembre de 2011, WND reportó que la Fundación Barack H. Obama, propiedad y operada por Malik Obama, al parecer recibió la notificación de la aprobación del IRS en un documento firmado por Lois Lerner, ex jefe de la división de exención de impuestos del IRS, exención de impuestos que muestra una discriminación al negar la exención de impuestos para los grupos como el Tea party y otros grupos conservadores.
En mayo, WND informó que los fondos aportados en los EE.UU. a la fundación dirigida por Malik Obama han sido desviados para apoyar a varias esposas de Malik en Kenia, según Shoebat.
En octubre de 2012, WND reportó que una fundación independiente, la Fundación Obama Mama Sarah, creada en nombre de la abuela de Obama en Kenia, ha transferido fondos, el 90 por ciento de los cuales llegaron por individuos y corporaciones de Estados Unidos, para enviar a estudiantes kenianos a las tres principales madrasas wahabíes más radicales en Arabia Saudita.
Un monje de Georgia ha estado en una roca a 40 metros de altura desde hace 20 años en una búsqueda solitaria de acercarse a Dios.
Maxime Qavtaradze está siguiendo las antiguas tradiciones de los Estilitas, o Santos de las rocas: hombres del mundo bizantino que creen que residiendo arriba de rocas elevadas eliminarán la tentación y tendrán una amplia oportunidad para la oración y la contemplación.
La vida del monje en la soledad salió a la luz después de que se le permitió a un fotógrafo de Nueva Zelanda, Amos Chapple, fotografiar al hombre y su roca, pero sólo después de haber pasado cuatro días en oración intensa.
Al principio. la vida en el pilar Katskhi, piedra caliza monolítica del Sr. Qavtaradze que se encuentra en las montañas del Cáucaso en Georgia, fue dura para el monje.
«Durante los dos primeros años no había nada aquí, así que dormí en una antigua nevera que me protegía de la intemperie», dijo el monje de 59 años.
Más tarde, ayudantes cristianos renovaron una capilla en ruinas y construyeron una cabaña que le proporciona algunas comodidades.
A Qavtaradze le lleva 20 minutos bajar de la peligrosa roca por una escalera adosada a la columna dos veces por semana para rezar en un pequeño monasterio al pie de la torre. El confía en provisiones diarias llevadas por cristianos que le apoyan.
Una vez en casa de Estilitas, el Pilar Katskhi había permanecido abandonado durante siglos, y fue sólo en 1944 cuando un equipo de escaladores escalaron la torre, encontraron en la parte superior el esqueleto de su último ocupante.
Qavtaradze se trasladó en 1993 después de haber tomado sus votos monásticos, y encontró que se acercó más a Dios y le ayudó a desterrar un pasado turbulento.
«Es aquí, en el silencio que se puede sentir la presencia de Dios», dijo.»Cuando yo era joven bebía, vendía droga, todo. Cuando terminé en la cárcel sabía que era hora de un cambio».
«Yo solía beber con amigos en las colinas por aquí y buscar en este lugar, donde la tierra se unía el cielo», agregó. «Sabíamos que los monjes habían vivido allí antes y sentía un gran respeto por ellos.»
El Vaticano inició el lunes una inusual indagación sobre una diócesis católica alemana luego de acusaciones de que su obispo gastó una suma excesiva en una nueva residencia, fuera de línea con la iniciativa de impulsar una «iglesia para los pobres» promovida por el Papa Francisco.
La investigación es denominada oficialmente una «visita fraternal» a la diócesis de Limburgo por parte del cardenal Giovanni Lajolo, el ex nuncio apostólico del Vaticano en Berlín. El obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst dijo en un comunicado que esperaba recibir al representante de la Santa Sede, manifestó Reuters.
La diócesis de Limburgo, que incluye a la capital financiera de Alemania, Frankfurt, ha estado en el centro de la polémica después de que reportes sobre costos excesivos generaron una intensa presión sobre Tebartz-van Elst, de 53 años.
Un creciente número de críticos ya ha acusado al prelado de realizar servicios religiosos pomposos y de comunicarse pobremente con los fieles.
La visita marca la nueva determinación del Vaticano de involucrarse rápidamente cuando se produzcan casos que sugieran una gestión inadecuada de los recursos de la Iglesia.
En general, la mala administración por parte de obispos y una lenta respuesta del Vaticano quedaron en evidencia cuando estallaron los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes al interior de la Iglesia Católica en la última década.
La diócesis publicó una carta enviada a Tebartz-van Elst por Marc Ouellet, el cardenal del Vaticano a cargo de los obispos, diciendo que la polémica «pone bajo presión la unidad del obispo con sus fieles amenaza la integridad de su oficina y de su persona».
Ouellet destacó que el obispo había solicitado una «visita apostólica», una investigación impuesta a menudo por Roma tras un escándalo, pero dijo que el Vaticano tenía completa confianza en su gestión y que en lugar de ello enviaría a Lajolo para que realice una «visita fraternal», un proceso menos oficial.
La carta no mencionó una fecha sobre un reporte final, en una sugerencia de que el Vaticano realizaría una intervención rápida y flexible en vez de llevar a cabo los procedimientos formales de una visita apostólica. La investigación oficial sobre el escándalo de abusos sexuales en Irlanda duró dos años.
Los medios alemanes se han centrado en la costosa nueva residencia del obispo construida en Limburgo, al noroeste de Frankfurt, que tuvo un costo previsto de cinco millones de euros, pero además, la cuenta final de la construcción se duplicó o incluso triplicó tras la inauguración del edificio este año, según reportes de prensa.
Y los medios pusieron énfasis en el contraste con la austera habitación de hotel que el Papa Francisco eligió para vivir en el Vaticano.
El sacerdote rebelde austríaco Helmut Schuller hizo una gira por los EE.UU. en agosto promocionando su “llamado a la desobediencia”, donde explicó su modelo de iglesia de futuro, lo cual es importante conocer para evaluar la calidad de su propuesta.
El escritor Tom Piatak asistió a una conferencia en el City Club de Cleveland dada por el Helmut Schuller, donde promovió su plan para remodelar radicalmente la Iglesia Católica para que esté más en consonancia con los “tiempos que corren”.
Según Piatak, Schuller afirma actuar en nombre de «Pueblo de Dios», una frase que repitió muchas veces. La mayoría de los discursos de Schuller fueron presenciados por una multitud de no más de unos pocos cientos, o menor, que es el número de personas que asisten a misa todos los domingos a una parroquia suburbana típica.
LA IGLESIA NO TIENE RAZÓN EN NADA IMPORTANTE
Está claro por qué los medios de comunicación del sistema están tan entusiasmados con Schuller. Su charla no contó con nada que indique que Schuller crea que la Iglesia tenga razón en algo de importancia o que tenga algo que enseñar al mundo.
En cambio, Schuller dijo que la Iglesia debe aprender del mundo, y declaró en repetidas ocasiones que la Iglesia necesita cumplir con las opiniones de «los hombres de nuestro tiempo.»
Schuller presenta a la Iglesia como una institución opresiva, abogando por la desobediencia de sacerdotes, porque los alemanes y austriacos han aprendido que la obediencia es peligrosa e indica que el cambio puede venir a la Iglesia, al igual que el cambio llegó a la Unión Soviética en 1989.
En otras palabras, el sacerdote dice que que obedecer a su obispo es el equivalente del juramento de un soldado de la Wehrmacht obedeciendo a Adolf Hitler y el Vaticano es el equivalente del Kremlin.
SIGUIENDO LOS PASOS DEL POSTESTANTISMO LIBERAL
Lo que Schuller dijo en el City Club es que quería la gobernabilidad democrática de la Iglesia, mujeres sacerdotes y sacerdotes casados, una «renovación de la enseñanza moral» respecto a los actos homosexuales y los divorciados católicos que se volvieron a casar, para puedan recibir la Sagrada Comunión.
En esto, Schuller está siguiendo los pasos del protestantismo liberal. Nada en la charla de Schuller indicó que él no estaría de acuerdo con todo lo que se encuentra en el protestantismo liberal, y en Austria se ha abogado libremente por dar la Comunión a los protestantes.
El protestantismo liberal comenzó, en las famosas palabras de H. Richard Niebuhr, con la creencia de que «Un Dios sin ira llevó a los hombres sin pecado a un reino sin juicio a través de la asistencia de un Cristo sin cruz.»
Su culminación lógica se encuentra en las expresiones de Gary Hall, el párroco de la Catedral Nacional de Washington, que acaba de decir a The Washington Post que «me describo como un cristiano no-teísta.»
Ya que no hay pecado en el mundo del protestantismo liberal, excepto tal vez sustentar opiniones políticas pasadas de moda, y las creencias no son necesarias para la salvación, las denominaciones que adoptan el liberalismo tienen dificultades para convencer a la gente de levantarse temprano los domingos e ir a la iglesia, a pesar de haber hecho todo lo que Helmut Schuller quiere que el Iglesia Católica haga.
La Iglesia Unida de Cristo ha perdido la mitad de sus miembros desde principios de la década de 1960, a pesar de que la población total de EE.UU. se ha duplicado en el mismo período de tiempo, la Iglesia Episcopal ha perdido casi una cuarta parte de sus comulgantes de Domingo en la última década, y las iglesias protestantes establecidas en Europa han ido aún peor. Medido por la demografía, el cristianismo liberal es un claro fracaso.
UN RATZINGER AL REVÉS
En la conversación, Piatak le preguntó a Schuller si pensaba que la aplicación de sus ideas no llevaría a la misma caída desastrosa en números que el protestantismo liberal ha experimentado en todo el mundo.
Desestimó la pregunta como «capitalista» y dijo que
«si conseguimos más problemas de lo que tenemos, tenemos que hacerlo, porque es nuestra opinión, es nuestra convicción, son los principios de nuestra fe.»
Esta es esencialmente la misma la predicción de Joseph Ratzinger de que la Iglesia necesita convertirse en «pequeña», una predicción que ha enfureciendo a partes de la Católica Izquierda durante décadas, con la diferencia de que Ratzinger estaba dispuesto a tolerar el declive cuantitativo de la Iglesia si ese era el resultado de mantener la doctrina cristiana histórica.
Schuller por su parte, está dispuesto a arriesgar el declive de los miembros de la Iglesia como consecuencia del abandono de la doctrina cristiana histórica. Por el contrario, él profesó «respeto» por las mujeres en la audiencia que afirmaban ser ordenadas sacerdotes católicos, mujeres que Schuller etiquetó como «proféticas».
A pesar de sus reiterados llamamientos a un «diálogo abierto», parece que Schuller realmente no está tan interesado en hablar con las personas que están en desacuerdo con él. Para Schuller, «diálogo» es un proceso que lleva a la aceptación de sus opiniones.
LOS SACERDOTES JÓVENES NO SON TAN LIBERALES
Schuller muestra impaciencia similar con los sacerdotes más jóvenes. Cuando un miembro del público lamentó que los sacerdotes más jóvenes eran «más oficialistas y jerárquicos», Schuller dijo que durante los últimos 20 a 30 años los seminaristas se han «interesado en el Primer Concilio Vaticano de la Iglesia» y que esas opiniones representan un «verdadero choque entre dos visiones de la Iglesia«, ya que Schuller ve a sí mismo y asus hermanos como campeones del Vaticano II.
La única esperanza que Schuller ofreció a su angustiado interlocutor era que los sacerdotes más jóvenes «reunirán alguna experiencia en la vida y la fe», por lo que el supuesto implícito es que la experiencia les conducirá inevitablemente a la adopción de las mismas opiniones que Schuller tiene. Schuller repitió este tema en Los Angeles, y advirtió a su audiencia que
«la Iglesia está cada vez más dirigida por relativamente jóvenes sacerdotes de estos movimientos, que nadie conoce realmente».
Identifique si usted es un cristiano alegre o un cristiano triste.
El papa Francisco ha repetido que el cristiano debe ser alegre, e incluso ha dicho que es muy feo un sacerdote amargado. Esto es parte de su intento de comunicar una “pastoral de la alegría”. De ello surge que hay dos tipos de cristianos un cristiano alegre y cristiano triste.
Si hay dos clases de cristianos. ¿De que clase es usted? ¿Qué clase de cristiano va a traer más gloria a Dios, más almas a Cristo, y tener más paz en su vida?
Acá hay las 6 características principales de un cristiano alegre y de un cristiano triste.
6 CARACTERÍSTICAS DEL CRISTIANO ALEGRE
El cristiano alegre tiene esperanza en el futuro. Dios planea para nosotros prosperar espiritualmente, ahora y en el futuro (Jeremías 29:11).
El cristiano alegre tiene fe, no sólo en las doctrinas de la fe, sino también en que Dios está obrando en su vida día a día.
El cristiano alegre tiene amor por Dios. Es su discípulo porque quiere pasar la eternidad con el que lo ama más: Dios.
El cristiano alegre no tiene miedo de los fallos. Los fallos revelan oportunidades. En la Biblia, la obra más grande de Dios se produce por el fallo humano.
El cristiano alegre se regocija en su identidad dentro de Cristo. En Cristo somos hijos de Dios, sacerdotes reales, ungidos, bendecidos, amados, sagrados, liberados, y justos. Aunque pecamos, Cristo es nuestra identidad primaria – como enseña San Pablo.
El cristiano alegre vive en el día de hoy. No puede cambiar el pasado. No sabe el futuro. Como dijo el Espíritu Santo: «Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón.» La alegría se encuentra en el hoy.
6 CARACTERÍSTICAS DEL CRISTIANO TRISTE
El cristiano triste se preocupa constantemente. Teme al futuro. Esto lo hace ansioso todo el tiempo.
Profesa todas las doctrinas de la fe, pero forcejea con la vedad de que Dios está trabajando con las complicaciones de cada día.
Dice que ama a Dios, pero teme al infierno más que al deseo de estar con Dios en el cielo. Esto le lleva a los escrúpulos, al miedo y al desaliento.
Teme el fracaso y el ridículo. La vergüenza es un rasgo predominante.
Se ve a si mismo primeramente como un pecador y sólo incidentalmente como siendo uno en Cristo. Ve a su identidad bajo la ira, el juzgar, lo avergonzante. Su estatus con Dios se siente resbaloso e incierto.
El cristiano triste vive en el pasado o vive en el futuro. Gasta su tiempo cada día lamentando el pasado. Le encanta el juego el juego «qué pasaría si.» ¿Qué pasaría si me casara con otra persona? ¿Qué pasaría si me convertiera en religioso? ¿Qué pasaría si yo no hubiera hecho tal pecado? Porque se revuelca en el pasado, teme al futuro. Se preocupa por el mañana, la próxima semana, el próximo año, y la siguiente década. El futuro se ve sombrío. Crece cada vez más en su tristeza.
El cristiano triste puede presumir de ser la «luz del mundo y sal de la tierra» (como Cristo enseñó), pero pone tanta sal en la comida, que nadie la quiere comer.
¿Qué es usted? Tal vez una mezcla de ambos.
Luche por ser cristiano alegre. La alegría cristiana es lo que nuestro Señor y Salvador Jesucristo desea ver en nosotros.
UN VISTAZO A LO QUE ENSEÑA LA BIBLIA
Nuestro primer Papa escribió:
«Ustedes lo aman sin haberlo visto; ahora creen en él sin verlo, y nadie sabría expresar su alegría celestial al tener ya ahora eso mismo que pretende la fe, la salvación de sus almas.» (1 Pedro 1:8-9)
El rey Salomón escribió:
«Después de haber esperado, el justo experimentará la alegría, pero la espera de los malvados será en vano» (Proverbios 10:28)
San Pablo escribió:
«Que el Dios de toda esperanza los colme de gozo y paz en el camino de la fe y haga crecer en ustedes la esperanza por el poder del Espíritu Santo.» (Romanos 15:13)
La Santísima Virgen María, Madre de nuestro Señor cantaba:
«Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador» (Lucas 01:47)
Lo más importante, que dijo nuestro Salvador antes de su pasión:
«Ahora es el momento de dolor, pero volveré a veros y se alegrarán, y nadie os quitará vuestro gozo» (Juan 16:22)
Recuerde que nadie puede quitarle a usted la alegría sobrenatural en Cristo, pero puede renunciar. Dios no va a forzarle a experimentar su gozo, pero Él está haciendo todo lo posible para proporcionarselo. Recíbalo.
El problema es entre musulmanes, pidamos por su conversión.
En la última década EE.UU. se ha eclipsado económicamente y ha perdido credibilidad en la eficacia de sus operaciones y en la moralidad de las mismas, aunque mantiene su supremacía militar y su peso diplomático, lo cual lo convierte en el mejor ejército mercenario que se pueda encontrar. Los países sunitas de oriente medio, Arabia Saudita y Qatar, se han comprometido a pagar los costos totales de la guerra contra los chiíes de Siria, por lo que EE.UU. ni siquiera deberá enviar tropas a Siria, haciéndole más fácil la decisión de la guerra frente a la opinión pública interna.
Pensando en EE.UU. como una fuerza cuasi mercenaria comienzan a tener lógica las acciones de EE.UU. en la zona y su actitud en la primavera árabe, porque puede haber actuado por pedido de otros grupos de poder islámicos contra sus enemigos en el mundo islámico.
Pero también tienen consecuencias respecto a nuestra oración para que no haya una guerra abierta contra Siria. Probablemente no nos tengamos que orientar tanto en pedir que EE.UU. no ataque como en pedir para que se solucionen los conflictos internos en el mundo musulmán.
¿Y que es lo que tenemos que pedir en concreto? La conversión del mundo islámico. Ya se que esto no es políticamente correcto en una iglesia que tiene un discurso ecumenista, pero la historia ha demostrado que el islamismo es violento y agresivo en su base, y ahora esta poniendo aoriente medio y al mundo en llamas. ¿Jesús comisionó a su Iglesia a para tratar de comprender a las otras religiones o para convertir a la gente al cristianismo?
¿Usted que piensa? Para su discernimiento.
EJERCITO MERCENARIO CON INTERVENCIÓN DE CERO COSTO
El Secretario de Estado de EE.UU. Kerry dijo:
«Los países árabes han ofrecido pagar el costo total de la operación militar».
La intervención de EE.UU. en Siria, si el Congreso la aprueba, no va a costar ni un solo dólar a los Estados Unidos. Como puso de manifiesto en el Senado de EE.UU. el Secretario de Estado John Kerry
«con respecto a la cuestión de si los países árabes se han ofrecido a pagar los costos [del ataque], la respuesta es sí.»
Cuando le preguntó la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen:
«¿Cuanto se han ofrecido a pagar»
Kerry respondió:
«El costo total de la operación militar.»
Y Kerry agregó:
«Algunos de los países árabes nos han dicho que si estamos dispuestos a atacar de la misma manera que anteriormente atacamos a otros países, pagarán el costo de la intervención.»
Por lo tanto, teniendo en cuenta las palabras del secretario de Estado norteamericano, se confirma el hecho de que Estados Unidos no van a enviar hombres a Siria, y los Estados Unidos se comprometerían a una intervención real de cero costo.
INTERESES DE ARABIA SAUDITA Y QATAR
No es de extrañar la generosidad de los países árabes.
Arabia Saudita y Qatar, dos países sunitas, tienen fuertes intereses en esta guerra, en la que vislumbran la posibilidad de finalmente romper el eje formado por los chiíes de Siria e Irán, disminuyendo la influencia de los ayatolás en la región.
No es de extrañar, ya que en el conflicto en Siria han suministrado armas, hombres y los medios de las brigadas rebeldes, incluso los más extremistas vinculados a Al-Qaeda, como el Frente al-Nusra y del Estado Islámico de Irak.
De acuerdo con un informe reciente, las armas químicas que han causado cientos de víctimas en Ghouta podrían haber sido explotadas por accidente propio de los rebeldes, que las habrían recibido de los saudíes.
LOS CATÓLICOS TENEMOS MIEDO DE PEDIR POR LA CONVERSIÓN DEL MUNDO MUSULMÁN
Por lo tanto estamos frente a un conflicto entre musulmanes que está poniendo al medio oriente y al mundo están en llamas. Esto lo sabemos. Pero la única cosa que podría apagar las llamas, es la única cosa de la que los católicos tienen miedo de hablar, porque es “políticamente incorrecta” dentro de la iglesia.
Mire todo el Oriente Medio, el mundo musulmán. Esa parte del mundo está en llamas. Disturbios en las calles, guerras civiles, asesinatos en masa, pogromos cristianos, disturbios políticos y terrorismo desenfrenado forman parte de nuestras noticias diariamente.
Cristo no comisionó a su iglesia al diálogo con otras religiones, en este caso con más de mil millones de personas cuyas vidas están dictadas por una religión con criterios equivocados, una ideología que amenaza con quemar el mundo. Cristo no nos pide entenderlos mejor.
En todas las declaraciones de altos líderes prominentes de la Iglesia sobre la miríada de problemas en esa parte del mundo, lo único que está garantizado es que no se oirán s llamadas para su conversión.
La conversión, es lo que necesita el mundo musulmán. ¿Por qué estamos con tanto miedo de decirlo?
Dios comisionó a su Iglesia para convertir al mundo, no para dialogar con él. Miles de millones de almas en tierras musulmanas pueden perderse el cielo por nuestro temor.
¿Dónde están las llamadas para convertir al mundo musulmán? ¿Dónde están las multitudes de católicos poniendo sus vidas en la línea para predicar la verdad a la gente en necesidad desesperada de ella?
Cuando el nuevo mundo fue descubierto, valientes católicos pululaban la tierra y corrían el riesgo de perder sus vidas por predicar la verdad a los indígenas, y hubo muchísimos mártires.
Piense, que no habría habido JMJ en Brasil si no hubiera sido por los católicos que murieron en las selvas hace 500 años llevando a los indígenas a la verdad.
Como Iglesia, debemos llamar a la conversión de los musulmanes. Debemos orar, tanto personal como públicamente, para la conversión de las tierras musulmanas. Tenemos que recaudar dinero para enviar misioneros y orar por sus almas cuando perecen en el esfuerzo, y luego enviar más misioneros.
Entrevista a Pietro Parolín, para conocerlo mejor.
El diario venezolano El Universal le ha realizado una entrevista al actual Nuncio Apostólico en Venezuela, Pietro Parolín, que asumirá en poco tiempo el cargo de lo que viene a ser primer ministro de el vaticano. Y en la entrevista habló de de las resistencias al cambio en la Iglesia y de las necesidades de cambio. Es una nota para conocer más a Parolín.
En los finales de la cincuentena y luego de vivir cuatro intensos años como Nuncio en Venezuela, Pietro Parolin recuerda que sólo una vez en su vida se topó con el ahora Papa Francisco. El para entonces Subsecretario para las Relaciones con los Estados recibió en su despacho al Arzobispo Bergoglio, quien venía por asuntos relacionados con Argentina. Después no hubo más contactos y por eso afirma, a veinte días de su marcha a Roma, que lo primero será «acostumbrarme a su estilo e trabajo».
-¿No adquiere su designación como Secretario de Estado una connotación especial si consideramos que se avizoran cambios en la Iglesia en los cuales tendrá usted un papel importante?
-A pesar de las reformas que quiere producir en la Iglesia, el papa Francisco se ha ceñido a criterios tradicionales según los cuales cuando tenemos un papa no italiano (y ya son tres, Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora Francisco) el secretario de estado es italiano. Eso limitaba la amplitud de la escogencia. Luego, otro criterio fue el de tomar en consideración a un miembro del servicio diplomático de la Santa Sede.
-Y usted lo es.
-Hablar de uno mismo es difícil y yo preferiría no hacerlo, pero me imagino, como él me ha dicho, que había varios candidatos para un cargo que significa ser el colaborador más cercano del Papa y que entraña grandísima responsabilidad. Me imagino que el Papa habrá pensado que yo podía ser, más o menos, la persona en capacidad de ayudarlo en esta obra de renovación que quiere hacer en la Iglesia Católica.
-Es decir, el Papa sabe de su afinidad con las ideas reformadoras.
-Probablemente el Papa se ha hecho este juicio. La verdad es que no he hablado mucho con él y pienso que cuando tenga la gracia y la oportunidad, le preguntaré el por qué de esta elección. Así que no sabría cuál fue la razón para que el Papa pensara en mí. Puedo decir, sin embargo, que me siento muy afín a su manera de entender la iglesia y sobre todo a su estilo de sencillez y de cercanía a las personas, a su ánimo de escucharlas y de intentar, de veras, que la Iglesia pueda volver a tener una presencia significativa en el mundo de hoy.
-¿Un papa, como dicen algunos teólogos, «en» la Iglesia y no «sobre» la Iglesia?
-Siempre lo hemos dicho en la teología tradicional. Es la fórmula para indicar la estructura de la Iglesia y el origen divino del Primado (el papa). Ahora, la Iglesia es una estructura muy especial y las categorías políticas para analizar la realidad de los estados no se le pueden aplicar automáticamente. Esta no es no es una monarquía ni una democracia en el sentido formal de la palabra.
-¿Qué es entonces?
-Una comunión donde hay diferentes responsabilidades, la última de las cuales recae sobre el papa. El está en comunión con los demás y no hay papa sin comunión.
-El teólogo Hans Kung ha escrito sobre la necesidad que tiene la Iglesia, si quiere integrarse al futuro de la humanidad, de un papa que se convierta en una suerte de Juan XXIV que convoque a un Concilio Vaticano III.
-Se ha hablado mucho de eso y también de la figura del Cardenal Martini, Arzopispo de Milán (quien antes de su muerte dijo que «la Iglesia está 200 años detrás de los tiempos», nota del periodista). También se manejó la idea del Concilio Vaticano III. Pero yo creo que debemos acudir al Concilio Vaticano II, el cual fijó las directrices para que la Iglesia cumpla su misión en el mundo de hoy. Es importante aplicarlas, como lo han dicho los papas anteriores, cada uno según su propio enfoque y eso es bonito porque la variedad es buena hasta donde se pueda. Allí están cuatro planteamientos fundamentales, una mina inagotable de enseñanzas que debemos poner en práctica.
-¿Cuáles son esas directrices y porqué no se ha cumplido luego de medio siglo?
-Siempre se ha dicho que toma bastante tiempo aplicar las decisiones de los concilios. Eso es normal. Así ocurrió con el Concilio de Trento (1545-1563), que implicó una profunda transformación, luego de la división de la Iglesia y el nacimiento del mundo protestante. Eso no es sorprendente. Además, la Iglesia es un organismo complejo y en su interior hay resistencia.
-Resistencia a los cambios.
-Así es. Pero esos cambios no pueden poner en peligro la esencia de la Iglesia, que tiene una continuidad en la historia proveniente de su fundación por Jesucristo. Entonces se debe ser fiel. La Iglesia nunca podrá cambiar al punto de adaptarse completamente al mundo. Si lo hiciera y se perdiera en él, ya no cumpliría su misión de ser sal y luz para todos.
-¿Quiere decir eso que el planteamiento de las reformas implica una vuelta al cristianismo primitivo?
-Sí. Tomando en cuenta que tenemos dos mil años de historia. Ahora, esta historia no ha pasado en balde. No se trata sólo de volver al pasado, por lo menos en las formas externas, sino de volver a los principios fundacionales de la iglesia. Y quiero subraya el tema de la continuidad porque a veces parece (y no se si exagero) que el Papa Francisco va a revolucionarlo todo, a cambiarlo todo.
-¿No es eso lo que se espera de él?
-Se espera que él ayude a la Iglesia a ser Iglesia de Jesús y a cumplir su función. Eso lo deben hacer todos los papas. Pero la Iglesia tiene una Constitución, una estructura, unos contenidos que son los de la fe y que nadie puede cambiar.
-¿No existen dos tipos de dogmas? ¿No hay dogmas inamovibles instituidos por Jesús y los que vinieron después, a lo largo de la historia de la Iglesia, creados por los hombres y por tanto susceptibles de cambios?
-Ciertamente. Hay unos dogmas definidos e intocables.
-El celibato no es….
-No es un dogma de la Iglesia y se puede discutir porque es una tradición eclesiástica.
-Que se remonta ¿a qué época?
-A los primeros siglos. Después la implementación se aplicó durante todo el primero milenio, pero a partir del Concilio de Trento se insistió mucho en eso. Es una tradición y ese concepto pervive en la Iglesia porque a lo largo de todo estos años han ocurrido acontecimientos que han contribuido a desarrollar la revelación de Dios. Esta finalizó con la muerte del último apóstol (san Juan). Lo ocurrido luego ha sido un crecimiento en la comprensión y actuación de la revelación.
-A propósito del celibato…
-El esfuerzo que hizo la Iglesia para estatuir el celibato eclesiástico debe ser considerado. No se puede decir, sencillamente, que pertenece al pasado. Es un gran desafío para el Papa porque él posee el ministerio de la unidad y todas esas decisiones deben asumirse como una forma de unir a la Iglesia, no de dividirla. Entonces se puede hablar, reflexionar y profundizar sobre estos temas que no son de fe definida y pensar en algunas modificaciones, pero siempre al servicio de la unidad y todo según la voluntad de Dios. No es lo que me plazca sino de ser fieles a lo que Dios quiere para su Iglesia.
-¿Y qué es lo que quiere?
-Dios habla de muchas maneras. Debemos estar atentos a esta voz que nos orienta sobre las causas y las soluciones, por ejemplo, de la escasez del claro. Entonces hay que tomar en cuenta, a la hora de adoptar decisiones, estos criterios (la voluntad de Dios, historia de la Iglesia), así como la apertura a los signos de los tiempos.
-Cuando el Papa se pregunta, «¿quién soy yo para juzgar a los gays»? ¿Qué no está diciendo?
-Está diciendo que la doctrina de la Iglesia es muy clara sobre este punto moral.
-Jesucristo nos acepta a todos tal y como somos.
-Sí, pero también nos pide que crezcamos y nos adecuemos a la imagen que él tiene de nosotros. La conducta de cada uno la juzga sólo Dios y esto lo ha dicho el Papa.
-Usted ha dicho que se deben lograr los cambios sin dividir a la Iglesia. ¿No cree que una manera de decidir sobre su aplicación sería consultando al grueso de la feligresía o al menos a los obispos? ¿No es necesaria una democratizaciòn?
-Ciertamente. Siempre se ha dicho que la Iglesia no es una democracia. Pero es bueno, en estos tiempos, que haya un espíritu más democrático en el sentido de escuchar atentamente y creo que el Papa lo ha indicado como uno objetivo de su pontificado. Una conducción colegiada de la Iglesia donde puedan expresarse todas las instancias. Luego le correspondería a él tomar una decisión.
-Cuando se plantea la necesidad de cambios uno se apercibe que el Papa, antes que hablar, ha dado muestras de esos cambios con su ejemplo de sencillez y austeridad. Ese comportamiento, que contrasta con el de la Curia, ¿no nos está diciendo que la Iglesia está lejos de la feligresía, que ha ido perdiendo contacto con la realidad social y que la reivindicación de los oprimidos está más lejana que nunca?
-Me parece fundamental la capacidad del Papa para inducir los cambios a través del testimonio personal.
-¿Algo sin precedentes en la historia de la Iglesia?
-No, pensamos en Juan XXIII. Pero a mí no me gusta contraponer. Hay estilos diferentes. Eso sí, lo debemos aceptar y es normal porque la Iglesia es un jardín donde hay flores de distintas formas, colores y perfumes. Entonces, hay diferencias entre los papas. Pero el Papa Francisco está incidiendo sobre algo tan importante como el acercamiento de la Iglesia a los más pobres. Ese es el sentido de la Iglesia, que no existe para sí misma sino para llevar a Jesús a la humanidad. Y que El sea vida abundante para la humanidad y sobre todo para quienes no tienen. La Iglesia es un puente, como lo es el papa, entre Dios y su revelación y redención de la humanidad.
-¿Otra señal de la determinación del Papa no está en su decisión de investigar los hechos de corrupción?
-El Papa siente de una manera muy especial el tema de la corrupción por venir de un continente donde el problema es muy grave y ese es uno de los grandes desafíos de América Latina. El lo ha enfrentado en Argentina, y ahora retoma lo que condenó como arzobispo. Este es un punto fundamental sobre el cual quiere trabajar porque la corrupción acaba con las sociedades y los estados.
-Luego está la sanción ejemplarizante a quienes han caído en la pedofilia.
-En esto el Papa está en línea con lo que se hace desde el tiempo de Benedicto XVI: tomar una postura fuerte y especialmente con las víctimas, para que no se repitan estos hechos.
-Me imagino que no resultó fácil.
-No lo ha sido. Yo espero que el país pueda superar la polarización y la conflictividad. Hay diferencias pero éstas no deben convertirse en divisiones y contraposiciones, sino en enriquecimiento mutuo. De manera que lo importante es que Venezuela propicie puntos de encuentro en un clima de justicia, democracia y solidaridad.
-Una tarea pendiente es la designaciòn de su sucesor en Venezuela.
-Me imagino que podré indicar algunas personas que me parezcan aptas para este cargo, aunque al final la decisión le corresponde al Papa.
-¿Qué piensa va a ocurrir con otras confesiones? ¿Es posible la reunificación con la Iglesia Católica de Oriente? ¿Cómo se plantea las relaciones con el islamismo?
-El Papa mantuvo relaciones cercanas y fraternas con los representantes de otras religiones en Argentina. Además, esta es una clara directriz de El Vaticano II: diálogo interreligioso después del diálogo intrarreligioso. Con las confesiones cristianas el objetivo es la unidad. ¿Se podrá llegar a eso? Nosotros lo esperamos. Ya se ha recorrido mucho camino con los papas anteriores. Los tiempos son los tiempos de Dios. El Papa está haciendo lo posible por llegar a una unidad visible. En cuanto a los otras religiones, debemos colaborar para que Dios no desaparezca del horizonte porque hay una secularización, sobre todo en Europa, pero también en América Latina y Venezuela y eso significaría la pérdida del sentido de Dios.
-La pérdida de la fe.
-Sí, ese es un tema fuerte en Benedicto XVI. Y también el de la paz y la convivencia pacífica. En eso las religiones tienen un papel fundamental.
-El Papa ha demostrado un gran interés por la situación en Siria y usted sabe de eso.
-Ciertamente tengo cierta experiencia en ese tema. Como Iglesia tenemos en nuestras manos la posibilidad de participar en la vida internacional a través de la diplomacia.
La petición de un parlamentario de ejecutar a los musulmanes que se convierten al cristianismo es la consecuencia de una lectura textual de las escrituras islámicas, pero eso no sucedería si el Corán no tuviera ese nivel de violencia con las otras religiones.
Sucesos como estos llevan a la duda sobre si alguna vez el Islam será capaz de desligarse de la carga de violencia contra los “infieles”.
Un miembro del Parlamento afgano ha sugerido que las personas que se convierten del islam al cristianismo sean ejecutadas, según la sharia (ley islámica), para detener el rápido crecimiento del cristianismo entre los ciudadanos afganos, en el país y en el extranjero.
Según han informado a la Agencia Fides fuentes locales, la apelación del parlamentario musulmán Nazir Ahmad Hanafi se ha producido después de un informe publicado por la prensa afgana que señala el aumento de los cristianos en Afganistán. Hanafi ha dicho a la asamblea:
“Los ciudadanos afganos siguen convirtiéndose al cristianismo en la India. Esto es una afrenta a la ley islámica y, de acuerdo con el Corán, deben ser ejecutados”.
Anteriormente, otro miembro del Parlamento afgano había informado de que en la India, donde hay miles de refugiados afganos, se ha constituido una comunidad cristiana llamada “Iglesia de los afganos”, a la que están invitados todos los ciudadanos de Kabul.
Según la información de la Agencia Fides, en el debate que ha seguido a la asamblea, otro miembro del Parlamento, Abdul Latif Pedram, ha declarado que
“las conversiones al cristianismo son el resultado de la presencia de los Estados Unidos en Afganistán”.
Pero las estadísticas muestran lo contrario. Diez años después que EE.UU. entró en Afganistán no queda una sóla iglesia cristiana, cerraron todas. Las únicas iglesias están en las base militares. EE.UU., y menos su ejército, no tienen una política de impulsar el cristianismo.
Por lo tanto las conversiones al cristianismo se deben a la promoción clandestina que hacen otros cristianos, y a la necesidad de la gente de una doctrina que enseñe el amor hacia todas las personas, no sólo hacia los musulmanes.
EN CONCLUSIÓN
Abdul Rauf Ibrahimi, el presidente del Parlamento, condenando todas las actividades de “proselitismo cristiano” en Afganistán, ha ordenado al Comité Nacional para la Seguridad “seguir el asunto seriamente”.
Los líderes islámicos de Afganistán consideran el crecimiento del cristianismo como una amenaza para el país y han puesto en guardia al gobierno sobre la influencia del cristianismo.
En los últimos meses, el “Consejo Islámico de Afganistán” ha notificado con preocupación al presidente Karzai, la creciente presencia de trabajadores extranjeros en Afganistán de religión cristiana.
Según fuentes locales, algunos miembros del Parlamento afgano también se han convertido secretamente al cristianismo, a pesar de los riesgos que esto implica.
La preponderancia del discurso políticamente correcto.
Más y más personas en occidente piensan que el sexo (es decir, la masculinidad y la feminidad) no es una realidad biológica objetiva sino una construcción social. En consecuencia, en lugar de «sexo» prefieren usar la palabra «género», una palabra que, hasta finales del siglo pasado, se refería exclusivamente a la lengua (la mayoría de los idiomas aparte del Inglés asignan, géneros femeninos, masculinos o neutros a las palabras y cosas). A diferencia de sexo, el género puede ser manipulado para servir a las preferencias culturales.
Los que rechazan la objetividad del sexo dirán a menudo que a pesar de los cuerpos masculinos y femeninos pueden tener algunas diferencias entre ellos, nuestros cerebros son lo mismo. Un hombre, que actualmente está criando tres hijos «sin género», argumentó:
«Si realmente quieres conocer a alguien, no preguntes lo que hay entre sus piernas.»
¿Pero es la única diferencia entre los hombres y las mujeres es lo que está entre sus piernas?
DIFERENCIAS CEREBRALES
Los cerebros de hombres y mujeres son biológicamente diferentes.
En el 2004, un equipo de catorce estrellas neurocientíficas de la Universidad de California, la Universidad de Michigan y la Universidad de Stanford, mostraron los resultados que muestran que los cerebros masculinos están genéticamente programados para ser diferente de las mujeres.
Estos científicos analizaron treinta muestras de tejido cerebral humano tomado de diferentes secciones del cerebro y de diferentes individuos. No se les dijo el sexo de la persona de quien se haya tomado cada muestra, y simplemente por el análisis genético del tejido cerebral fueron capaces de identificar correctamente el sexo de todas las muestras.
El neurocientífico Larry Cahill, en un artículo para la revista Scientific American, escribió que las diferencias estructurales, químicas y funcionales entre los cerebros de hombres y mujeres aumentan la posibilidad de desarrollar tratamientos «sexo-específicos» para enfermedades como la depresión y la esquizofrenia.
JUGUETES
Las diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos afectan muchos aspectos de la conducta y la percepción, incluida la memoria, las emociones, la visión, la audición, la forma en que manejamos el estrés, e incluso los juguetes con que nos gusta jugar.
Los investigadores (y los padres) han señalado que los niños son más propensos a jugar con pelotas y coches, mientras que las mujeres tienden a preferir las muñecas y los hornos Easy-Bake.
Los que afirman que «género» es una construcción social encuentran esto abominable. A principios de este año, Boots, la cadena de farmacias más grande en el Reino Unido, se sintió obligada a acabar con los signos de juguetes de «niños» y «niñas» después de que compradores salieron a Facebook y Twitter para acusar a la tienda de «comportamientos sexistas». Mientras tanto, en Suecia han empezado a presionar con catálogos de juguetes «de género ciego» que representan a las niñas con armas de juguete y a los niños cpn secadores del pelo.
A pesar de que va en contra de la corrección política, la ciencia sugiere que razón por la que los niños y niñas prefieren jugar con diferentes juguetes tiene menos que ver con el condicionamiento cultural que con la biología del cerebro.
En 2002, Melissa Hines de la City University de Londres y Gerianne M. Alexander de Texas A & M University decidieron llevar a cabo experimentos en monos verdes, uno de nuestros primos biológicos más cercanos. Ellos encontraron que los monos mostraron
«diferencias sexuales en las preferencias de juguetes similares a las documentadas previamente en los niños.»
Los monos niños normalmente prefieren jugar con coches y pelotas, mientras que las monas niñas prefieren jugar con muñecas y ollas. (Y no tenían a los padres o a los catálogos de juguetes que les dijeran que deberían preferir.)
Ello llegaron a la conclusión de que esas preferencias de «dimorfismo sexual» por ciertas características de los objetos están profundamente embebidas como producto de la evolución, las preferencias relacionadas con la naturaleza de ser hombre o mujer, que los niños humanos también muestran claramente incrustadas.
¿Todo lo que diferencia a los hombres y las mujeres es lo que está «entre las piernas»? Lejos de ello.
La intervención militar de EE.UU. en Siria, podría generar un conflicto en toda la región y un reordenamiento de las influencias. Y en medio de eso aparece la recontrucción del tercer templo de los judíos y el recomienzo de sus sacrificios rituales, para lo cual se están preparando con ahinco. La restauración del templo es el aviso de la llegada del mesías para los judíos y la vuelta de su pueblo a Jerusalen, lo que a su vez es uno de los signos de la segunda venida de Cristo.
Pero si se construye el Tercer Templo significaría que millones de musulmanes de todo el mundo harían una guerra mundial, porque implicaría la destrucción de la mezquita del Domo de la Roca o Mezquita de al-Aqsa, considerado sagrada para el Islam y construida donde estuvo el Templo; y quizás de esto se traten todas las desestabilizaciones del mundo musulmán de la última década.
HACIA UNA TUTELA POLÍTICA DE LA ZONA
En el 2009, el entonces diputado y hoy primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó:
“Algunos políticos están tratando de disminuir la importancia del Monte del Templo para los judíos, refiriéndose a ello como la “Cuenca Sagrada”.
El término “Cuenca Sagrada”, incluye los sitios más importantes de la antigua Jerusalén, como el área del Monte del Templo, el Monte de los Olivos, el Monte Sion y otros lugares considerados sagrados por los cristianos y los judíos.
Durante la administración del ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, surgió una propuesta que la región debe ser administrada bajo un “régimen especial”.
Durante los primeros años de la administración de Obama, el tema volvió a surgir, esta vez encabezado por la entonces Secretaria de Estado, Hilary Clinton (esposa de Bill). En ese momento, estaba como primer ministro israelí, Ehud Olmert. Incluso propuso que en
“este sector, incluyendo parte de Jerusalén considerada sagrada para las tres religiones monoteístas, y el casco antiguo, se colocaran bajo la tutela de cinco países: Arabia Saudita, el Reino Haschemita (Jordania), o el Estado Palestino, Israel y los Estados Unidos”.
EL TERCER TEMPLO COMIENZA A APARECER EN LOS DISCURSOS JUDÍOS
En los últimos meses, varias de estas preguntas han sido retomadas debido a las declaraciones de Uri Ariel, ministro de Vivienda y Construcción de Israel. Él es un miembro del partido nacionalista religioso Hogar Judío. A principios de julio, según él, “tenemos que construir un templo judío en el Monte del Templo”. Esto muestra un cambio claro en el discurso del gobierno israelí, que normalmente evita hablar públicamente sobre el asunto.
El 5 de julio, hablando en una conferencia arqueológica en Cisjordania, el ministro pidió que el tercer templo se construya en el sitio que ahora alberga el Domo de la Roca o Mezquita de al-Aqsa, considerado sagrado para el Islam.
“Hemos construido muchos templos pequeños”, dijo Ariel, en referencia a las sinagogas de ellos, “pero ahora tenemos que construir un templo de verdad”.
En su discurso (4/9) fue más allá y dijo:
“El Monte del Templo, es el lugar más sagrado para el pueblo judío, y se debe abrir en cualquier momento para todos los judios. Voy a seguir apoyando al Estado a tener plena soberanía sobre el lugar santo en Israel. Este es un tema no negociable, sin espacio para la discusión”.
De hecho, sólo estaba recordando una propuesta que está en la mente de muchos judíos, pero simplemente haciéndose eco de la declaración realizada en el 2012 por el diputado Zevulun Orlev, de su partido.
Aun sabiendo el peligro, desafió,
“significaría que millones de musulmanes de todo el mundo sin duda harían una guerra mundial. Sin embargo, todo es político es temporal y no genera estabilidad” y que “últimamente fui testigo de los dramáticos cambios políticos en muchos países árabes”.
Recientemente, Abdul Salam Abadi, jefe del Ministerio jordano de bienes tangibles Islámicos (Wakf), que también gestiona la explanada de las mezquitas en el Monte del Templo, acusó al gobierno israelí de obligar a la construcción del Tercer Templo, en contra de un acuerdo hecho en 1994 . El gobierno israelí lo negó.
Sin embargo, los rumores de una financiación oficial para la construcción del templo se reforzaron cuando se publicó un informe de la Radio del Ejército de Israel. Apenas el año pasado el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura y Deportes de Israel, donó más de 80.000 euros para el Instituto del Templo.
El apoyo controversial fue anunciado, unos días antes que el Instituto del Templo, mostrara todos los preparativos para la reanudación de los sacrificios en el Templo que están listos, incluyendo la preparación de los “nuevos” levitas.
EL COLAPSO DE LA MESETA DEL TEMPLO AYUDA
Israel Today, informó, al final del mes pasado, se produjo un colapso de una parte de la meseta del Monte del Templo (un total de 14 hectáreas). Desde el 2001, las autoridades israelíes han estado advirtiendo que la estructura, no es una formación natural, sino que fue construido hace siglos atrás, por lo que tiene graves problemas estructurales.
Dado que la Autoridad Palestina, comenzó a influir en el control administrativo del Monte del Templo, se introdujeron cambios en su estructura. En los últimos cinco años, es el segundo colapso cerca de la mezquita de Al Aqsa, creando un riesgo de seguridad grave y una amenaza para la estabilidad de la estructura islámica. Ya que se han detectado en un área de 190 metros cuadrados de la pared que rodea el lugar, una pendiente de unos 70 cm.
El director general del Ministerio de Asuntos Religiosos de Israel, anunció su deseo de revisar la prohibición de judíos orar en el Monte del Templo. Aunque la legislación actual permite a los judíos ascender al Monte para poder orar. La policía veta cualquier visita para evitar manifestaciones en contra de los musulmanes, que suelen atacar con piedras a los que lo intentan.
En la celebración del Año Nuevo judío, (4/9) nuevos conflictos se produjeron en el lugar durante el intento de un grupo de 50 judíos que intentaron subir a la ubicación. La policía fue llamada y detuvieron a cinco musulmanes que arrojaron piedras contra la policía y contra los visitantes del sitio.
ISRAEL YA TIENE A LOS SACERDOTES LEVITAS PARA HACER SACRIFICIOS PARA EL TERCER TEMPLO
Este es un paso importante para la comunidad judía que cree en las profecías sobre la restauración del templo ya que para ellos es una señal de la venida del Mesías.
El 20 de agosto de 2013, después de más de 1950 años, se realizó una ceremonia de preparación en Israel, con el objetivo de reanudar el “sacrificio perpetuo” que se efectúa a diario por los judíos. El mandamiento proviene del libro de Levítico y fue retomado en Jerusalén por primera vez desde la destrucción del Segundo Templo por las manos de los romanos en el año 70.
El templo original fue inaugurado alrededor de 950 a.C. y destruido por la invasión de Babilonia en el año 586 a.C.
La formación de los cohanim (sacerdotes), es una iniciativa del Instituto del Templo, junto a varias organizaciones dedicadas a regenerar el Beit HaMikdash (Templo de Salomón), en Jerusalén. Esta escuela es para los nuevos sacerdotes y es un paso importante para la restauración de los sacrificios rituales. La primera clase fue seleccionada después de una asociación con Mishmeret Kehunah institución que busca restaurar el ciclo del templo sacerdotal.
Un nuevo consejo ha existido desde el 2006. Desde entonces, se reúnen una vez al mes en Jerusalén, y forman un comité de siete rabinos, haciendo un estudio detallado de los rituales y las ceremonias del templo. Por lo tanto, la selección de los jóvenes es porque son descendientes de la antigua tribu de Leví, algo fácilmente identificable, ya que han mantenido la tradición de sus apellidos, el Levi más común, Levy, Levine, Leventhal, Levinson y Cohen.
Los sacerdotes escogidos ya recibieron las primeras lecciones sobre cómo usar sus ropas especiales siguiendo los requisitos bíblicos y cómo llevar a cabo los rituales de la tradición original de los levitas. Los estudiantes llevaron a cabo el sorteo para determinar quién sería el primero en realizar el servicio de sacrificios del día. Este es un paso importante para la comunidad judía que cree en las profecías sobre la restauración del templo ya que para ellos es una señal de la venida del Mesías.
LOS ENSAYOS
Según el anuncio oficial, “la noche del 14 de Elul, 5773, del Instituto del Templo, en cooperación con Mishmeret Kehunah (Organización para la Renovación de los turnos sacerdotales) y otras organizaciones lanzaron una nueva escuela dedicada a la enseñanza del” arte perdido ” realizar el servicio diariamente del Tamid en el Santo Templo”.
Ningún animal fue sacrificado, pero las imágenes publicadas muestran la preparación de la ofrenda del incienso, el sonido de las trompetas y la limpieza ritual del candelabro, junto con la prueba de oraciones apropiadas y canciones tradicionales.
El Instituto ha existido durante 26 años y ha hecho muchos preparativos para la reconstrucción del templo judío en el Monte Moriah, desde entonces. El año pasado, la organización quería recuperar el sacrificio público de la Pascua para recordar la tradición judía. Sin embargo, la policía israelí, nuevamente les impidieron hacer declaraciones públicas por temor a incitar a la revuelta de los musulmanes.
El movimiento para la reconstrucción del Templo ya se ha dicho en otras oportunidades que terminó con la producción de unas 102 piezas del lugar santo, siguiendo los preceptos bíblicos. Todos los utensilios necesarios están listos, entre ellos el Arca del Pacto o Arca de la Alianza. Los nuevos sacerdotes no saben cuándo pueden empezar a actuar, pero quieren estar listos tan pronto como sea posible.
Los judíos ultra-ortodoxos creen, según el Antiguo Testamento, que el Mesías será el único capaz de restaurar el templo, entonces sólo tienen que esperar. Por otro lado, otros grupos argumentan que el pueblo judío debe de alguna manera merecer la venida del Mesías, por lo que se están preparando activamente para ello.
Sobre esta base, grupos como el Instituto del Templo han atraído donaciones de los judíos dispersos por todas las naciones del mundo para ser capaces de reconstruir el Templo. Ministerios Cristianos sionistas también han colaborado, en particular, el evangelista Benny Hinn, que incluso llevó su programa de televisión para hablar de ello.
Solamente el candelabro principal del Templo (Menorah), fue hecho con más de 40 libras de oro sólido, costando 3 millones de dólares. El 21 de mayo del 2009, un grupo de judíos ortodoxos “Movimiento de Lealtad a la Tierra de Israel y el Monte del Templo”, hizo un desfile por las calles de Jerusalén, mostrando una piedra de casi cuatro toneladas. Esta fue anunciada como la piedra angular para la construcción del Tercer Templo en Jerusalén.
Obviamente, no es posible pensar en la reconstrucción del Templo, sin que sea destruida la Mezquita de Al-Aqsa o Domo de la Roca, que ya ha provocado amenazas de guerra por parte de los países musulmanes. ¿Cuándo el Instituto del Templo tiene la intención de iniciar la construcción del nuevo santuario sigue siendo un misterio? Un vídeo del gobierno israelí provocó a principios de este año polémica en base al tema, porque en el video destruía el Domo de la Roca y luego aparecía el Tercer Templo.
El rabino Chaim Richman, director del Instituto, es el candidato más fuerte para asumir el papel de sumo sacerdote del Templo. Él ha criticado públicamente otros intentos de reconstrucción del templo, como la réplica que está construyendo la Iglesia Universal del Reino de Dios (Iglesia Pare de Sufrir) en Brasil.