37 millones de chinos sin casarse y aumento del precio de las mujeres.
La desaparición de mujeres chinas por la política del hijo único, que tiene consecuencia en el aborto selectivo de las niñas, está suponiendo que 37 millones de hombres chinos no podrán casarse porque hay 177 hombres por cada 100 mujeres. Pero además, como las mujeres se han convertido en un “bien escaso”, el precio de sus dotes ha crecido, por lo que el casamiento supondrá, para un chino medio, endeudarse por lo menos por 10 años.
Y eso no es todo, también está operando otra variable, como sucede en casi todo el mundo, que las mujeres tienden a ser mejor educadas y a tener salarios más altos, lo que crea un desfasaje mayor en la posibilidad de que los hombres se puedan casar.
Esta situación es el caldo de cultivo para que florezca el negocio de la prostitución.
EL DESEQUILIBRIO DE SEXOS AUMENTA LA DEMANDA Y EL PRECIO DE LAS MUJERES
Gracias a un enorme desequilibrio de género causado por décadas de aborto selectivo por sexo, casarse en la China moderna puede costar a los hombres, en algunas ciudades, diez años o más de ingresos. En efecto, la política de un solo hijo ha bloqueado a todos, salvo a la elite económica del matrimonio.
Según una encuesta reciente, más de dos tercios de los hombres chinos no hacen suficiente dinero para las mujeres para considerar casarse. Los que se casen pagarán la factura por años.
Antes de “caminar por el pasillo”, Derek Wei tuvo que pagar 68.888 yuanes (más de US $ 11.000) por el «precio de la novia», o dote, a su futura esposa, Lucy Wang.
«En una familia normal, el regalo de compromiso es de aproximadamente $ 10.000» dijo Wang. «Para ser honesta, de donde soy, eso no es nada.»
Además de una dote considerable, una encuesta de 2011 realizada por la Asociación de Trabajadores Sociales de China encontró que el 70 por ciento de las mujeres chinas esperan que los hombres les proporcionen un apartamento en el marco del «paquete» del matrimonio, que también puede incluir un automóvil, joyas u otros lujos.
Un apartamento urbano en China por sí solo puede costar el ingreso de 15 años.
Los costos totales del matrimonio en la ciudad de Hangzhou «se estima en 1,78 millones de yuanes (290.000 dólares), mientras que en Nanjing es de 1 millón de yuanes ($ 163.000)» de acuerdo con La Epoca Times .
La encuesta encontró que:
«el 80 por ciento de las mujeres entrevistadas consideran que es razonable para los hombres considerar sólo una relación si reciben un ingreso mensual de más de 4.000 yuanes.»
Sin embargo, la encuesta encontró que sólo el 29 por ciento de los hombres ganan más de 15.000 yuanes (2.400 dólares) al mes, o $ 28.800 al año.
Los hombres en muchas de las zonas rurales de China, que presentan menor potencial de ingresos y con frecuencia se caracterizan por la extrema pobreza, tienen poca esperanza de desatar el nudo.
La escasez de mujeres proviene del desequilibrio sexual grave de la nación. Hay 117 hombres por cada 100 mujeres.
Reggie Littlejohn de Derechos de la Mujer Sin Fronteras ha advertido que la soledad de toda la vida es un subproducto de la mezcla tóxica de sexismo cultural y medidas de control de la población draconianas.
«Se estima que hay 37 millones de hombres chinos que nunca se casarán porque sus futuras esposas se terminaron antes de nacer», dijo Littlejohn.
«Este desequilibrio de género es una poderosa fuerza impulsora detrás de la trata de mujeres y la esclavitud sexual, no sólo en China, sino en los países vecinos»
Littlejohn dijo que la cifra se compone de 336 millones de abortos, y el resto corresponde a las esterilizaciones forzadas.
De acuerdo con el Departamento de Estado, el número de mujeres chinas se diezma aún más, ya que son tres veces más propensas a cometer suicidio que los hombres debido a «políticas de limitación de nacimiento y otros factores sociales» de la nación.
La comunidad LGTB ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando la primera semana de junio.
Disneyworld tiene el primer primer presidente abiertamente gay en su historia, pero desde antes está cortejando a la comunidad LGTB. La primera semana de junio, la comunidad LGTB ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando, Florida y el parque de diversiones se transforma en un gran evento gay.
No sólo el mercado de los LGTB es atractivo económicamente, sino que lo es políticamente por la pleitesía que los políticos le rinden al sector, y además estos eventos son impulsados por funcionarios homosexuales de las empresas para buscar visibilidad para su causa. Así la “familia” más influyente del mundo en este momento sigue afianzando su agenda.
EL EVENTO
Mickey y Minnie se divierten por las calles con un trans o bisexual. Han visto esto cientos de niños y adolescentes por lo que muchas madres y muchos padres han decidido regalarles, después de los sacrificios hechos para guardar el dinero, un billete con todo incluido para una primera semana de junio verdaderamente especial en el fantasmagórico Disneyworld en Orlando, Florida.
Sí, porque el pasado sábado 1 de junio Disneyworld se vistió con brillo y serpentinas porque se trata del día del Orgullo Gay, el día que la «comunidad» homosexual considera ahora uno de los eventos mundiales más importantes de su propio calendario. Tanto es así que lo han imitado los primos de California en Disneylandia, donde el «Día Gay» se celebra regularmente cada mes de octubre.
Todo comenzó en 1991, un poco en voz baja, cuando 3.000 gays y lesbianas se apropiaron de un día entero (siempre ocurre el primer sábado de junio), en el famoso parque de atracciones, comenzando a caminar del brazo o de la mano ataviados con camisetas rojas diseñadas para promocionarse como homosexuales.
A través de los años ha crecido enormemente, llegando a 150.000 para una fiesta que ahora ocupa toda una semana. Este evento, que se abrió el martes 28 de mayo y finalizó el lunes 3 de junio tuvo su punto culminante con la programación del sábado 1 de junio.
Espectáculos, fiestas, parties en la piscina, conciertos, exposiciones y eventos incluso temáticas diseñados específicamente para los niños. Durante semanas, los operadores turísticos promocionan paquetes especialmente preparados para los grupos, hay descuentos para grupos y agencias de viajes que organizan excursiones con todo incluido.
El hotel oficial del evento es el hotel Doubletree by Hilton Orlando at Seaworld (un nombre largo y pomposo para un complejo de las mil y una noches), transformado para la ocasión en la sede del homosexualismo. Este hotel tiene la etiqueta de «hotel oficial» del «día gay» que también sirve boletos a Disneyworld para días diferentes de la recepción del sábado; todo esto, cómodamente se puede reservar en Internet.
¿POR QUÉ ESTE «OCCUPY DISNEY»?
Porqué dicen los organizadores y los participantes, que los homosexuales y travestis finalmente pueden recuperar las alegrías de la infancia que han sido negadas a sus hijos por los padres y la sociedad «homofóbica».
Entonces se trata de mostrar a todos que la «familia gay» es una cosa normal, para educar a los niños sobre la banalidad del sexo y la homosexualidad, para demostrar que el ser gay o lesbiana, bisexual o transgénero es sólo un espectáculo festivo para todo el mundo.
Por supuesto, si se pregunta todo esto, como se ha hecho, a la dirección de Disney (el nombre oficial The Walt Disney World Resort) dicen que no tienen nada que ver, que no son los organizadores, que es sólo un evento privado. Formalmente es cierto, pero ninguna empresa se deja secuestrar su espacio por varios días, en exclusividad, así como así, por lo que esto es un eufemismo.
Hace unos meses, de hecho, Disneyworld ha presentado y saludado enfática y públicamente a su nuevo presidente, el quinto de su historia, George A. Kalogridis, de 59 años, ex presidente de Disneyland en California desde el 2009. Presentándolo con orgullo como el primer presidente abiertamente gay de Disneyworld.
Parece que Kalogridis está poniendo su residencia en Golden Oak, la nueva comunidad residencial de lujo de Disneyworld, con su pareja Andrew Hardy, uno de los gerentes financieros de Disneyland en California.
Según el South Florida Gay News (una fuente autorizada de información), Kalogridis está con Disney desde 1971, y ahora se sitúa en su nivel más alto después de un duro aprendizaje.Y, según el Orlando Business Journal (otras de las fuentes autorizadas de información), Kalogridis «respira Disney.»
Es difícil pensar que su vida personal es una cosa y otra empresa, que Disney no sabe nada sobre el «Día Gay «, que él y Andy no tienen nada que ver con la política de la «comunidad» GLBT.
Por otra parte, de acuerdo con los conocedores de The Huffington Post, que publica regularmente una sección titulada South Florida Gay News, Disneyworld, «hace tiempo está haciendo la corte para la comitiva gay» y ahora, con su nuevo presidente homosexual «está intensificando ese paso adelante».
Reinterpretación del libro del Génesis en clave contemporánea.
No hay arte sacro, vírgenes, crucifijos, cantos gregorianos, sino arte contemporáneo por artistas que no son del núcleo fuerte católico, sino exitosos representantes del arte contemporáneo, como el fotógrafo Josef Koudelka, el artista plástico Lawrence Carroll y la vídeo-instalación de Studio Azzurro.
El Vaticano ha querido que estos artistas se inspiraran en los primeros once capítulos del Génesis, dedicados “al misterio de los orígenes, a la aparición del mal en la historia, a la esperanza y a los proyectos de los hombres tras la devastación simbólicamente representada en el diluvio”.
Nada indica al visitante del Pabellón de la Santa Sede que se muestra arte religioso. Cualquiera de las obras expuestas podría estar en el espacio de otro estado que profese un arte profano. Al margen del tema elegido –la interpretación de los primeros once capítulos del «Génesis»–, incluso de la intención de los tres artistas elegidos y de su condición religiosa, la resolución formal es idéntica a la del mas agnóstico, o directamente ateo, de los creadores. Es curioso que precisamente esa palabra, «creadores», se emplee muy a la ligera en el mundo del arte contemporáneo, lleno de divos o semidioses. Miles de creadores andan estos días por Venecia. Después de todo, dos grandes artistas contemporáneos, como han sido Beuys y Tàpies, han utilizado la cruz como el elemento mas visible de sus obras, y en el caso del último, su sentido religioso es claro, como él siempre admitió.
Sólo faltaba, pues, que El Vaticano diera el paso de acudir a la Bienal de Venecia, decisión que no tiene que ver con el nuevo papado, sino que es algo que ya se estudió hace tres años, como ha reconocido el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura. También era consciente de la polémica que podría tener esta decisión: «Ya sé que estaremos en el punto de mira de todos, algunos nos acusarán de dar crédito al arte «degenerado» y otros en cambio nos reprocharan una selección demasiado «religiosa»». Al final, polémica no ha habido ninguna y, en todo caso, el nivel del pabellón vaticano está muy por encima de las propuestas de otros países aconfesionales cuyos «creadores» tienen entre sus temas favoritos la crítica a la Iglesia católica. Por su parte, el presidente de la Bienal, Paolo Baratta, ha declarado que la decisión de El Vaticano coincide con un momento en el que el arte contemporáneo «es objeto de atención de una vasta comunidad: la llamada popular».
La Bienal ofreció un espacio en el Arsenale de 500 metros cuadrados por un millón de euros (podrá utilizarlo durante 26 años haciéndose cargo sólo de los gastos de instalación). Los patrocinadores han invertido cerca de 750.000 euros, por lo que las cuentas vaticanas no se van a resentir, uno de los aspectos que demoran la decisión de Ravasi.
Al final, se han dado las condiciones exigidas por Ravasi. En primer lugar, un comité de expertos ha dejado claro que, a diferencia de otros estados que promueven a sus artistas, no es el Estado de la Ciudad del Vaticano quien participa, ni sus artistas, sino la Santa Sede, cuya identidad y razón de ser es religiosa. Los artistas elegidos por un comité han sido la cooperativa italiana Studio Azzurro, el pintor australiano y residente en Estados Unidos Lawrence Carroll y el fotógrafo checo Josef Koudelka, que abordan los temas de la Creación, la Descreación y la Recreación. “No hay nadie que no haya experimentado altibajos, depresión, derrota, y momentos en los que debe volver a levantarse y buscar la esperanza nuevamente. Estos tres temas son universales”, decía el director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci en el Pabellón.
LO QUE CONTIENE EL PABELLÓN
Studio Azurro ha creado una videoinstalación en la que el hombre ocupa el espacio central en medio de un entorno caótico en el que se va dando forma a un orden a medida que el espectador toca las pantallas. La muestra está compuesta por cuatro pantallas, tres en la pared y una en el suelo, que ponen al hombre en el centro de la escena y que estimulan al observador con movimientos físico-sensoriales.
Josef Koudelka plantea con sus grandes fotografías en blanco y negro el paisaje moral de un hombre que ha sabido destruir el mundo y sus valores. La parte de Koudelka es la central y está formada por 18 de sus famosas panorámicas, recogidas en trípticos, con los conflictos, el mundo industrial y la naturaleza, que cubren un arco cronológico que va del año 1986 al 2012, y muestran la desolación y el abandono causados por la mano del hombre.
Por último, Lawrence Carroll muestra en sus pinturas la capacidad de regeneración de la materia, de volver de nuevo a la vida. “Re-creación”, que nace a partir del diluvio universal, la búsqueda representada en la historia de Noé y su familia y después en la de Abraham y sus descendientes.
La instalación del artista, conocido por el uso de materiales pobres y su reutilización, bajo el nombre de «Another Life» (Otra vida), ha sido creada especialmente para la Santa Sede.
Está compuesta por cinco grandes paneles colocados en las paredes con sus famosos materiales, cuerdas y bombillas, mientras que en uno de ellos, decorados con óleos y ceras, se ha utilizado la innovadora técnica del «freezing painting» (pintura congelada).
El impresionante panel tendrá que ser periódicamente congelado y descongelado y, debido a este proceso, cada hora y cada día variará la experiencia visual.
NO ES NUEVO
La presencia de la Santa Sede en la Bienal se inscribe en la línea de diálogo entre la Iglesia y el mundo del arte que inició Ratzinger con un encuentro que, en 2009, mantuvo con artistas y una exposición que tuvo lugar el año pasado en el Vaticano con motivo de los sesenta años de su sacerdocio. Sin embargo, esta relación viene de más lejos.
En 1964, Pablo VI convocó en la Capilla Sixtina a una representación del arte internacional con la intención de hacer una colección contemporánea dentro de los Museos Vaticanos. La idea no era formar una colección de arte religioso, sino dar testimonio de la religiosidad en el arte. El núcleo originario de este fondo partió de 900 piezas del empeño personal del que fue secretario de Pablo VI, Pasquales Macchi.
Hace cuarenta años, el 23 de junio de 1973, el Papa Montini inauguró la nueva Colección del Arte Religioso Moderno de los Museos Vaticanos, que entonces estaba expuesta en el Apartamento Borgia e instalaciones colindates a la Sala Regia y a la Capilla Sixtina. Actualmente está compuesta por 8.000 obras y su conservador es Micol Forti.
Más islamismo en Oriente Medio y Africa y mas laicismo en Occidente
Traemos dos casos que permiten comprender los los asedios a la Iglesia de Cristo. En Gaza, el avance de la islamización impulsada por Hamás, que representa a la Autoridad Palestina en ese lugar, provoca cambios en la enseñanza, aún en la privada. En USA, la sociedad en su conjunto avanza hacia una menor influencia de lo religioso.
La comunidad cristiana de Tierra Santa ha llegado a su mínimo histórico. En Israel son el 2%, el 1,25% en Palestina, el 3 % en Jordania. Mientras que en EE.UU. una encuesta encontró que 77% de los norteamericanos considera que la religión está perdiendo su influencia, la cifra más baja desde que se realizan encuestas.
EL DESAFÍO EN TIERRA SANTA
Al reunirse con un grupo de periodistas italianos, monseñor William Shomali, obispo auxiliar de Jerusalén y vicario para Palestina del Patriarcado latino de Jerusalén habla preocupado por la islamización que se está llevando a cabo en Gaza,.:
«En Gaza hay 1.500 cristianos, pero sólo 200 católicos. Deben permanecer ahí en donde tienen casa, un pedazo de tierra y un trabajo, y no pueden salir de la Franja. Pero dentro, la situación es grave y estamos asistiendo a la islamización por parte de Hamas. Hace pocos días tuvimos una reunión con el gobierno que pidió a las escuelas privadas que tuvieran separados a los chicos de las chicas. Nuestros alumnos y nuestras alumnas ya no pueden frecuentar la misma escuela. Tenemos tres escuelas en Gaza, y claro que no podemos construir otras tres. El año pasado habían hecho la misma petición, pero logramos evitarla, y esta vez no sabemos qué hacer».
Shomali también comentó los datos sobre los cristianos en la Tierra Santa. Nunca habían sido tantos y, al mismo tiempo, tan pocos con respecto a los porcentajes de los ciudadanos de las comunidades judía y musulmana.
«La comunidad cristiana de Tierra Santa ha llegado a su mínimo histórico. En Israel somos el 2%, el 1,25% en Palestina, el 3 % en Jordania, y mejor ni hablo de Chipre, porque, aunque forma parte de nuestra diócesis, se encuentra en Europa. En total, en estos tres países llegamos a 400 mil cristianos».
El obispo se mostró también preocupado por las consecuencias de la “primavera árabe”.
Los desafíos para los cristianos ante la nueva situación en los países del Medio Oriente, según el obispo, son los siguientes:
«El primero es el de superar la dimensión social de la fe, típica del Medio Oriente. Aquí la fe es percibida como un signo de pertenencia a un grupo social, pero es necesario profundizar en ella. Sin esto sería inútil hablar de Comunidad o de Iglesia. El segundo es tratar de curar el complejo de inferioridad que deriva del ser minoría y que empuja a nuestros fieles a vivir encerrados en sus barrios. Debemos reaccionar abriéndonos lo más posible».
EL DESAFÍO EN ESTADOS UNIDOS
El instituto Gallup realizó un sondeo telefónico en USAsegún el cual, el 77% de la población estadounidense declaró que la religión está perdiendo su influencia. Desde 1957, cuando se llevó a cabo el primer sondeo parecido, la percepción del poder de la religión en la vida de los estadounidenses nunca había sido tan baja.
No se indica el grado de religiosidad personal entre los estadounidenses, así como tampoco la práctica religiosa (como la asistencia a la Misa), sino, más bien de qué forma los grandes sucesos y las tendencias modelan las opiniones compartidas con respecto a la fe. Por ejemplo, la revolución sexual, la guerra de Vietnam y el crecimiento de la “contracultura” han alimentado la percepción, desde la década de los 60, de que la religión se está desvaneciendo.
Los años en los que esta opinión había sido más alta fueron justamente 1969 y 1970, cuando el 75 % de la población estadounidense afirmaba que la religión estaba perdiendo su prestigio en la sociedad. Una imagen parecida dominó durante los años 1991 y 2004, y después, a partir de 2007 hasta nuestros días.
Los estadounidenses percibieron que los valores religiosos estaban aumentando su influencia enla vida pública en 1957, en 1962 y en algunos momentos particulares de la administración Reagan. El punto más alto de esta percepción se dio (y ha sido el más alto en absoluto) después del atentado en contra de las Torres Gemelas de septiembre de 2001.
Pero, de cualquier manera, los resultados del sondeo están fuertemente vinculados con la religiosidad personal de los entrevistados, según el Instituto Gallup. Más del 90% de las personas entrevistadas y que frecuentan normalmente celebraciones religiosas respondieron que tendrían un mejor país si USA fueran más religiosos. Este porcentaje desciende al 58% entre los entrevistados que frecuentan menos las Iglesias.
Los dictadores lo saben y tratan de restringir el acceso.
Una de las causas que se ha mencionado como motor de los movimientos de la “primavera árabe”, es el acceso que muchos musulmanes, sobre todo jóvenes, tuvieron para ver los beneficios del estilo de vida occidental, a través de internet. O sea que internet les “abrió la cabeza” y les mostró otras realidades que les gustaron, de ahí la demanda de una modernización del mundo árabe.
Una encuesta de Pew Center en 39 paises musulmanes muestra el efecto occidentalizante de internet. En general, los musulmanes que acceden a internet se sienten más cómodos con las películas, la música y la televisión occidental que los que no acceden a internet. Pero también muestra que quienes acceden a internet son capaces de descubrir más elementos en común entre el islamismo y el cristianismo.
Internet también es usado por los musulmanes para conocer información que sus propios gobiernos restringen y para comunicarse en sentido horizontal, por eso, no es de extrañar que últimamente personajes religiosos saudíes satanicen a twitter
EL USO DE INTERNET VA DE LA MANO CON MÁS APERTURA HACIA LA CULTURA OCCIDENTAL ENTRE LOS MUSULMANES
Alrededor del mundo, los musulmanes que utilizan Internet son mucho más propensos que otros musulmanes a tener una opinión favorable de las películas, la música y la televisión de occidente, y son algo más propensos a ver similitudes entre el Islam y el cristianismo, de acuerdo con un análisis de una reciente investigación por encuesta del Pew Center.
La encuesta de los musulmanes en 39 países en todo el Oriente Medio, Europa, Asia y África estima que un promedio de 18% utiliza Internet en su casa, escuela o lugar de trabajo.Sin embargo, el uso de Internet varía mucho entre los países estudiados, que van desde el 2% de los musulmanes en Afganistán a la mayoría (59%) en Kosovo.
En los 25 países donde existen suficientes musulmanes que utilizan Internet para permitir un análisis más detallado, el estudio revela que los usuarios de Internet tienden a ser más jóvenes y mejor educados que los musulmanes que no están en línea. También incluyen una proporción algo mayor de hombres.
INTERNET ASOCIADO A LA CULTURA OCCIDENTAL
Pero el análisis estadístico muestra que el uso de Internet está fuertemente asociado con actitudes musulmanas hacia la cultura popular occidental.
En casi todos los países donde el análisis es posible, los usuarios de Internet musulmanes son más propensos a decir que disfrutan de las películas, la música y la televisión de occidente.
Las diferencias de opinión entre los usuarios de Internet musulmanes y los que no utilizan Internet son particularmente amplias en Kirguistán (donde hay 35 puntos porcentuales más de probabilidad de tener una visión positiva de entretenimiento occidentales en losusuarios de Internet), Senegal (32), Rusia (32), Indonesia (31), Tayikistán (31), Bosnia-Herzegovina (30), Azerbaiyán (30) y Túnez (30).
El siguiente cuadro muestra el porcentaje de habitantes de cada país a quienes les guta las películas, la música y la televisión occidental en el total de la población, los usuarios de internet y los no usuarios.
INTERNET ACERCA AL CRISTIANISMO
El uso de Internet también es importante cuando se trata de las actitudes hacia el cristianismo. En aproximadamente la mitad de los países analizados, los musulmanes que utilizan Internet son más propensos que los no usuarios de internet a creer que el Islam y el cristianismo tienen mucho en común.
En Pakistán, por ejemplo, el 35% de los musulmanes que usan el Internet dice que el Islam y el cristianismo tienen mucho en común, entre los musulmanes de Pakistán que no utilizan Internet, el 7% ve un terreno común.
El siguiente cuadro muestra el porcentaje de habitantes de cada país que dicen que el islamismo y el cristianismo tienen muchas cosas en común, dentro del total de la población, los usuarios de internet y los no usuarios.
Sólo en un país – Marruecos – se invierte la relación con los usuarios de Internet considerablemente menos propensos a ver a un terreno común entre el Islam y el cristianismo.
ARABIA SAUDITA ADVIERTE QUE EL USO DE TWITTER PODRÍA LLEVARLOS AL INFIERNO
El jeque, Abdul Latif Abdul Aziz al-Sheikh, jefe de la policía religiosa de Arabia Saudita, advirtió que cualquier persona que usa Twitter y otras redes sociales «ha perdido este mundo y el más allá».
Un alto funcionario de Arabia Saudita, ha sugerido que el uso de Twitter, que al parecer está creciendo en popularidad en el país de Asia occidental, está llevando a la gente a “perder su vida futura”.
La BBC, señaló que plataformas como Twitter, les han dado a los ciudadanos un modo de expresión que antes no estaba disponible, sin embargo, el reino conservador musulmán ha visto un aumento muy rápido de usuarios en las redes sociales, en los últimos años.
“El Reino está especialmente preocupado porque Twitter, está siendo utilizado para mantener a la gente informada sobre los activistas de derechos humanos que han sido juzgados por el delito de libertad de expresión”, dijo Jonathan Turley, profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
“Líderes en la web han sido detenidos, mientras que otros han sido acusados de apostasía y otros delitos por declaraciones hechas en estos sitios”.
El actual Gran Mufti de Arabia Saudita, el clérigo musulmán de más alto rango del reino, también ha catalogado a los usuarios de Twitter de “tontos” y “payasos”.
Sin embargo, un destacado hombre de negocios saudí, el multimillonario príncipe, Alwaleed Bin Talal, sin embargo, ha argumentado que los intentos de restringir Twitter y las redes sociales son una “batalla perdida”.
Un artículo del New York Times, en abril sugiere que la preocupación de los funcionarios saudíes sobre Twitter se deriva de la libertad que proporciona a las personas para compartir noticias sobre la represión gubernamental contra las protestas, que exponen la brutalidad policial y la opresión.
Las monjas estadounidenses de la Leadership Conference of Women Religious (LCWR) tendrán que resignarse: el Papa Francisco piensa como Benedicto XVI (y comparte la visión de los obispos estadounidenses) con respecto a la dirección que ha tomado en los últimos años la mayor (pero con menos vocaciones proporcionalmente) organización de monjas del país.
Por otro lado, la actitud demasiado “suave” del Prefecto de la Congregación para los Religiosos en relación con la LCWR no convence al Vaticano.
Una de las pocas, hasta ahora, decisiones de Papa Francisco había sido la de confirmar la reforma de la LCWR. Una decisión que dio a conocer el prefecto de la Congregación de la Fe, Mons. Gerhard Müller. Inmediatamente después, alguna monja “bloguera” y la presidenta de la LCWR se preguntaron, pública y polémicamente, si Jorge Mario Bergoglio sabía cuál era la situación.
Suficiente para expresar, en privado, opiniones severas sobre su actuación. Y para dar algún tirón de orejas por aquí y por allá durante el discurso pronunciado ante las Superioras Generales que se reunieron en Roma.
“Su vocaciónes un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada y un consagrado no “sientan” con la Iglesia… Un “sentir” con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y con el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad”, dijo en esa ocasión el Papa.
Después añadió: “El anuncio y el testimonio del Evangelio para cada cristiano no son nunca un acto aislado o de grupo… es una dicotomía absurda pensar que se puede vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia”.
Al final, una alusión, que parecía a medida de la LCWR, sobre la obediencia:
“aceptando que la obediencia pase a través de las intermediaciones humanas. Recuerden que la relación autoridad-obediencia se sitúa en el contexto más amplio del misterio de la Iglesia y constituye una particular realización de su función intermediadora”.
Palabras que suscitaron comentarios negativos dentro de la LCWR:
“Algunas de nosotras esperaban que el Papa Francisco fuera muy, muy diferente del Papa Benedicto. Probablemente pensar de esta manera era solo una pía ilusión”.
Y aún más:
“Todos estos gestos –sobre la decisión, por ejemplo, de lavar los pies también a las mujeres o de llevar paramentos más sencillos– no indican necesariamente qué es lo que piensa desde el punto de vista teológico, o cuál es su nivel de comprensión de la vida religiosa en América del Norte”.
Hay que recordar que la Congregación para la Doctrina de la Fe había difundido una evaluación muy crítica sobre la LCWR, en la que se imputaban a las religiosas “serios problemas doctrinales”, que podrían incluso “distorsionar la fe en Jesús y en su Padre”.
Además, también fueron acusadas de haberse alejado de las enseñanzas de la Iglesia, siguiendo “teorías feministas”. Y fueron criticadas por haber hecho declaraciones públicas que “desafían a los obispos, auténticos maestros de la Iglesia, de la fe y de la moral”.
Las monjas encontraron una especie de aliado en el Prefecto de la Congregación para los Religiosos, el brasileño Joao Braz de Aviz, que ostenta una gran amistad con el Papa Francisco; el purpurado brasileño indicó que no había sido informado por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los nuevos procedimientos. Tal vez esta “suavidad” de Braz de Aviz explicaría por qué el nombramiento casi asegurado para el obispo de Phoenix, Thomas Olmsted, como “número 2” de la Congregación para los Religiosos no hubiera llegado a buen puerto.
Algunos dicen que mons. Olmsted, que comparte la postura de sus “colegas” estadounidenses con respecto a la LCWR, se dio cuenta de que no habría podido trabajar bien en la situación actual de la Congregación, por lo que habría, elegantemente, declinado el ofrecimiento.
Parece ser que las declaraciones de Braz de Aviz no gustaron mucho en la Congregación para la Doctrina de la Fe (y tampoco a Francisco). La culpa, naturalmente, fue de los periodistas:
“Los recientes comentarios de los medios sobre las observaciones del cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congragación para los Institutos de Vida Consagrada, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de las Superioras Generales del domingo 5 de mayo – indicó una nota del Vaticano – han querido ver una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para las Religiosas con respecto al enfoque sobre la rennovación de la vida religiosa. Tal interpretación de las observaciones del Cardenal no está justificada. Los Prefectos de ambas Congregaciones operan juntos según sus específicas responsabilidades y han colaborado durante todo el proceso de evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el Cardenal Braz de Aviz, reunidos ayer, reafirmaron su común compromiso para la rennovación de la vida religiosa, particularmente para la evaluación doctrinal de la LCWR y para el programa de reformas que exige, de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.
La impresión es que el Francisco tiene las ideas muy claras al respecto y, una vez más, en sintonía con las de su predecesor.
La iglesia pide a la fiscalía que llegue hasta las últimas consecuencias.
La Iglesia dominicana suspende a un cura polaco, Wojciech Gil, por abusos a menores. Le acusan de actos impropios con al menos catorce chicos. El Arzobispado de Santiago ha pedido al sacerdote, de vacaciones en Polonia, que regrese para para que enfrente una investigación judicial por supuesto abuso.
Si bien han bajado sustancialmente los casos de abuso sexual de sacerdotes que se denuncian en los últimos tiempos, mostrando que ha habido una considerable limpieza, aún siguen apareciendo caso. Pero en la medida que la estructura de la iglesia se comprometa con la tolerancia cero y colabore efectivamente con la justicia, poco a poco, irá recobrando credibilidad.
A Wojciech Gil su congregación lo suspendió y «le ha pedido que retorne cuanto antes al país para responder ante esta situación», informó el Arzobispado de Santiago (norte), en un comunicado, explicando que el sacerdote se encuentra de vacaciones en su país de origen.
«Una vez informada la congregación, le pidió a la Fiscalía que llevara a cabo las investigaciones correspondientes hasta las últimas consecuencias, de acuerdo a las leyes dominicanas, de tal manera que prevalezca la verdad y la justicia», agregó el Arzobispado.
«En el Arzobispado de Santiago hemos recibido la comunicación del Superior de la Delegación del Caribe de los Padres Miguelitas, en nombre de la Congregación San Miguel Arcángel, en la que se nos comunica que el presbítero Wojciech Gil Alberto queda suspendido de sus funciones sacerdotales”, dice una comunicación del Arzobispado que fue leída en rueda de prensa.
Asimismo, señala que el Arzobispado en este sentido cumplirá las normativas de la Iglesia.
Las presuntas agresiones sexuales cometidas por el sacerdote han desatado un escándalo en la comunidad de Juncalito. Los padres de los menores abusados presentaron la denuncia por ante el departamento de Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, contra el cura, de la iglesia San Antonio de Padua, de la referida comunidad.
La acusación contra Gil en Santiago, a 155 km al noroeste de Santo Domingo, se produjo luego de que varios padres de menores denunciaron en el diario El Caribe que el religioso les tocaba en sus partes íntimas y los sometía a vejaciones.
Ramón Bonelly, uno de los padres que denunciaron el caso en la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, aseguró que su hijo le dijo que el cura «le pasaba la mano por su partecita».
El diario cita también a Nelly Abreu, madre de un adolescente de 15 años al que supuestamente Gil, de la parroquia rural de San Antonio, lo amenazó con una pistola para que se pusiera ropa interior femenina y modelara para él.
El sacerdote dirige un grupo de niños y adolescentes llamado Unión de Rescate, en el que instruía a más de 180 menores de edad en labores de socorro para desastres naturales.
ALLANAMIENTOS
El Ministerio Público habría realizado un allanamiento a la habitación del cura Alberto Gil, donde supuestamente encontraron elementos comprometedores, como tangas, películas pornográficas, sedantes, bebidas alcohólicas, un disco duro y 10 pasaportes. Se dijo que el religioso prometía viajes hacia países de Europa y que muchas de esas promesas las llegó a concretizar.
Fuentes: Periódicos de República Dominicana, Signos de estos Tiempos
El grupo feminista nacido en Ucrania, llamado Femen, tiene en su mira atentar contra los cristianos y los musulmanes, con escándalos públicos mostrando sus pechos. Pero llama la atención que no se le conoce ninguna acción contra organizaciones judías. Cada mujer cobra un salario de U$S 1000 mensuales, a lo que hay que sumarle gastos de traslado, locales, etc., todo lo que implica una operación de varios millones de dólares al año.
Se mencionan algunos nombres de poderosos detrás de ellas. Pero es claro que hay una agenda política detrás del grupo, que implica remover la sexualidad de cristianos y musulmanes a través del escándalo sexual. Tal vez piensen que el tema del sexo sea el punto débil para desestabilizar a estas religiones.
Viéndolo así, es posible hipotetizar que Femen, tal vez sea una estrategia de avanzada para secularizar las sociedades cristianas y musulmanas.
QUIEN ES FEMEN
La polémica en torno a Femen y a sus actos no es nueva, ya que sus protestas han desencadenado múltiples reacciones encontradas en los últimos años. El grupo, fundado en 2008, se hizo conocido por sus actos de protesta en ‘top less’ contra el turismo sexual en Ucrania, las instituciones religiosas, las agencias de matrimonio internacionales y el sexismo, entre otros temas.
El mayor escándalo estuvo protagonizado por la cofundadora del grupo, Inna Shevchenko, quien derrumbó una cruz ortodoxa en Kiev erigida como monumento a los católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética como gesto de protesta por la condena contra tres miembros de el grupo Femenino de punk ruso Pussy Riot.
Femen se define como
«una organización de mujeres activistas en ‘top less’ que defienden su igualdad sexual y social en el mundo». «Femen es el fundador de una nueva ola de feminismo del tercer milenio y tiene seguidores en todo el mundo», apunta en su página web.
LA JUSTICIA ARRESTA A TRES EN TÚNEZ
Las fuerzas de seguridad de Túnez han arrestado el miércoles pasado a tres activistas del grupo feminista Femen después de que éstas protestaran en ‘top less’ frente a la sede del Tribunal de Justicia de la capital, Túnez, para solicitar la liberación de la activista de la organización Amina Tyler, quien será juzgada este jueves por poseer un bote de espray pimienta.
En la protesta, las activistas, que llevaban pintadas en sus cuerpos las frases ‘Liberación inmediata de Amina’, ‘Jodemos vuestra moral’ y ‘Demos el pecho a la revolución’, se han subido a la puerta de entrada al tribunal y han coreado eslóganes en favor de la liberación de Tyler.
La organización feminista explicó tras su arresto que Tyler fue detenida tras realizar la pintada en una pared cercana a una mezquita de la localidad de Kairuán, una de principales ciudades sagradas del Islam.
En esta ocasión, Femen, que ha definido la protesta como «un acto de sabotaje», ha solicitado la liberación «inmediata» de Tyler y
ha advertido que «en caso contrario, ningún funcionario tunecino podrá sentirse seguro en Europa».
«Femen advierte al mundo de los peligros de la islamización de los países del Magreb. Las mujeres están soportando la carga del sufrimiento, las agresiones y la muerte«, ha sostenido a través de su perfil oficial en la red social Facebook.
Así, ha apuntado que «Amina será el detonante de una nueva Primavera Árabe protagonizada por mujeres, que destruirá la ‘sharia’ (ley islámica) y el resto de restos de la barbarie medieval», ha remachado.
UNA FATWA CONTRA LA TYLER
Tyler fue situada en el centro de la polémica tras publicar en marzo una fotografía desnuda de cintura para arriba y subirla a Facebook para respaldar a Femen.
Tras ello, el imam tunecino Adel Almi emitió una ‘fatwa’ –pronunciamiento legal no vinculante en el Islam– condenando a la joven a ser latigada en cien ocasiones y lapidada hasta la muerte.
Almi afirmó que Tyler
«quería destacar y llamar la atención posando desnuda». «Esto significa que ya no tiene nada que perder y no puede ser consciente de la sacralidad de la mujer. Estas situaciones han de ser reprimidas para evitar eventuales catástrofes», agregó.
Uno de los principales caballos de batalla de las fuerzas reformistas del país, que encabezaron las manifestaciones contra Ben Alí pero que no consiguieron imponerse en las elecciones debido al respaldo con el que cuentan las formaciones islamistas en los núcleos rurales, es el impulso de los derechos de la mujer y de las libertades civiles.
REACCIÓN DE FEMINISTAS MUSULMANAS
Activistas feministas musulmanas convocaron en abril un evento para mostrar su oposición y
«demostrar a Femen y a sus seguidoras que sus acciones son contraproducentes».
«Por favor, publicad imágenes vuestras, ya llevéis hiyab, niqab o no lo hagáis. Es una oportunidad para las mujeres musulmanas para mostrar al mundo que tenemos voz, que somos de distintas formas y tamaños y que nos oponemos a la forma en la que somos representadas por Occidente, como un grupo homogéneo sin voz o voluntad propia«, dijeron a través del grupo de Facebook ‘Mujeres musulmanas contra Femen. Día del orgullo Femenino musulmán’.
Poco después, decenas de mujeres enviaron fotografías suyas oponiéndose a Femen con mensajes como
‘Estoy orgullosa de ser musulmana, no necesito ‘liberarme’ y no quiero ser usada para reforzar el imperialismo occidental. No me representáis’, o ‘No necesitamos que mujeres blancas no musulmanas salven a mujeres musulmanas de los hombres musulmanes’.
Otros mensajes fueron:
‘Soy feminista de herencia musulmana, creo en el derecho de la mujer a elegir y no necesito estados patriarcales o feministas eurocéntricas para decirme lo que debo o no debo llevar’ o ‘Soy feminista musulmana. Femenno habla en nombre de las musulmanas ni las feministas’.
Asimismo, la activista feminista tunecina Bel Haj Hmida, cofundadora de la Asociación Tunecina de las Mujeres Democráticas, criticó a la formación y apuntó que
«la existencia en Túnez de organizaciones como Femen no influenciarán el estatus de las mujeres, que ya están preparadas para luchar ferozmente por sus derechos».
Lo que se puede observar de esto es que la presencia de Femen produjo una reacción feminista de las musulmanas, lo cual de hecho ya cambia la relación de las mujeres en la rígida sociedad musulmana.
Y EN OCCIDENTE REACCIONAN FORMANDO UN GRUPO LLAMADO ANTÍGONAS
Como respuesta a la violencia exhibida por el grupo feminista radical Femen, ha surgido en Francia el grupo Antígonas (“Antigones”, en francés), que busca, como lo sugiere la máxima en la tragedia homónima de Sófocles, “compartir amor, no odio” y sin buscar ser “ni exhibicionistas ni histéricas”.
Las Antígonas buscan responder en las calles a Femen, que ha participado en el debate político francés promoviendo el mal llamado “matrimonio” homosexual.
En su manifiesto, el colectivo de mujeres francesas increpa a Femen que:
“Ustedes afirman que la condición de la mujer se defiende mostrando los senos, nosotras les respondemos que se adquiere con la dignidad”.
“Ustedes afirmán que la religión es una alienación, nosotras les respondemos que para muchas de nosotras es el camino de la libertad y de la autorrealización. Ustedes afirman que el machismo domina las sociedad y combatís a los hombres, nosotras les respondemos que sólo con los hombres seremos completamente mujeres”.
Las Antígonas respondieron también a la reivindicación de la “igualdad” entre los sexos hecha por Femen, remarcando que es
“la complementariedad entre hombres y mujeres lo que enriquece la sociedad”.
“A ustedes les pagan por reivindicar sus ideas, nosostros les respondemos que con la causa de la mujer no se comercia. Ustedes se afirman en la indignación y la violencia, nuestra fuerza son la calma y la determinación”, señalaron.
UNA ESPÍA CATÓLICA DENTRO DE FEMEN
El golpe más importante que asestaron las Antígonas a Femen fue infiltrar durante dos meses a una joven en el grupo radical.
Iseul Turan, estudiante de Derecho de 21 años, participó incluso en los entrenamientos realizados por Femen cada sábado, en los que las mujeres realizan ejercicios físicos y tácticas de comportamiento frente a la Policía.
No fue particularmente difícil infiltrarse, pues no le hicieron mayores preguntas al incorporarse a la organización.
Iseul reveló además que las feministas radicales ensayan las poses para conseguir fotos impactantes para la prensa, así como las actuaciones públicas en las que corren por la calle gritando sus consignas habituales como “No más Papa” o “En los gay confiamos”, parodiando el “En Dios confiamos” de los billetes de un dólar en Estados Unidos.
La joven estudiante de Derecho, que se define como “una católica normal”, explicó que en Femen de Francia existen tres círculos concéntricos de organización.
En el exterior están las simpatizantes, que básicamente hace propaganda en redes sociales.
Un círculo interior es el de las militantes, que no superan la veintena.
Y el núcleo de la organización feminista radical la conforman dos fundadoras, Inna y Oksana junto a tres mujeres francesas. Este grupo es el que mantiene el contacto directo con la sede en Ucrania.
Las integrantes de Femen, destacó además Iseul, “están en la acción”, nada relacionado “con el feminismo intelectualoide al que estamos tan acostumbrados en Francia”.
Al interior de la organización, la joven católica encontró todo tipo de mujeres, entre ellas profesoras y antiguas prostitutas, con un coincidente
“deseo de comprometerse con algo un poco nuevo, un poco punk, que implique un cierto riesgo, chicas que buscan un poco de protagonismo, o que simplemente se aburren”
UNA PERIODISTA UCRANIANA TAMBIÉN SE INFILTRA
Una periodista de un canal de televisión ucraniano desenmascaró aún antes el movimiento feminista ucraniano Femen. La reportera se incorporó a las filas de la organización, supuestamente inspirada por sus ideas y participaba personalmente en las acciones topless, filmando los hechos con una cámara oculta.
Resultó ser que la esencia de la actividad de las participantes es un trabajo de propaganda remunerado pagado con dinero procedente de Europa Occidental y EEUU.
Para revelar públicamente la esencia de las Femen, la joven periodista tuvo que hacer un gran sacrificio y participar en las acciones topless de la organización. En el curso de varias semanas les enseñaban cómo exhibirse: comportamiento agresivo, habilidad para atraer la atención de los periodistas, haciéndose pasar por una víctima inocente. Pero lo más importante es mostrar los senos desnudos ante las cámaras.
La periodista tuvo su debut topless en París, donde las participantes de Femen acababan de abrir una nueva oficina:
“la acción transcurre junto a un centro cultural islámico. Y nosotras sentimos que el gentío está dispuesto a destrozarnos. De la represión se salvan únicamente las cámaras de los colegas”.
Y DESCUBRE QUE CADA UNA COBRA UN BUEN SALARIO
El viaje a París de la periodista fue pagado por el movimiento Femen. El pasaje del avión, la habitación en el hotel, el taxi y la comida – en total mil euros diarios por cada chica, sin contar la compra de los trajes y los servicios de los maquilladores y estilistas.
Además, resultó ser que las Femen cobran un salario, no menos de mil dólares por mes, cifra tres veces superior al salario medio en Ucrania. Por otra parte, el mantenimiento de las oficinas en Kíev sale dos mil quinientos dólares mensuales y la oficina recientemente abierta en París –varios miles de euros por mes.
Nadie sabe quién financia tan generosamente este movimiento y quién es el tutor que indica a las chicas sobre quien deben lanzarse con los senos al aire.
¿QUÉ AGENDA POLÍTICA ESTÁ DETRÁS DE ESTO?
¿Quién está en la cima de la pirámide? Algunos nombres circulan: el multimillonario alemán Helmut Geier, la mujer de negocios alemana Beat Schober, y empresario estadounidense y propietario de medios Jed Sunden. George Soros también es mencionado.
Las consignas de Femen son: combatir las religiones por todos los medios. El cristianismo tanto católicos como ortodoxos, fue el primer objetivo. Luego fue el turno del islam, que se convirtió en el blanco de las “chicas” en topless.
Para las Femen, el cristianismo y el islam son abiertamente los objetivos, por ello las iglesias y las mezquitas son sus principales sitios para el movimiento “feminista”, que nunca he oído, al menos alguna vez hacer esto en Israel o en otro lugar, como en una sinagoga o por que no en el Knéset (parlamento de Israel).
Conociendo el debate que existe en la sociedad israelí sobre el papel de las mujeres y las numerosas acciones organizadas por las feministas israelíes, es muy sorprendente observar el silencio ensordecedor de Femen al respeto. ¿O es que solo atacan a los que no son patrocinadores?.
Homosexuales, Ateos y losmismos Boy Scouts, no debentenerdudasdequeelacuerdoinestable a quellegaron, deaceptar Scouts homosexualesconfesos, es eliniciode la pendienteresbaladizaquelesllevará en adelante a aceptarlíderes y voluntariosadultoshomosexuales y ateos; o sea a bajar la profundidaddelosvalores, para aceptar al que sea.
Los ateosestánahora en campaña para queselesotorgue lo mismoquelogróel lobby gay, pero no cuentan con elapoyodelos gays, máspreocupados en queelpróximopaso sea la integracióndelíderes y voluntarioshomosexualesconfesos.
La semanapasada, losdelegados a la convenciónnacionaldelos Boy Scouts deAméricaadoptaronunaresolución para eliminar la políticadelarga data derestricción «a loshomosexualesabiertos y confesos» deser Scouts (manteniendo la política anterior sólo para loslíderes y voluntariosadultos). Verinformeaquí.
ESTE SUPUESTO COMPROMISO NO SATISFACE A NADIE
Los activistashomosexualespidenseradmitidos en todaslasfasesdelos Scouts, mientrasquelosconservadoresinsisten en queserun «homosexual abierto y confeso» (no sóloalguienque ha experimentadoatraccionesprivadashaciaelmismosexo) es incompatible con eljuramento Scout deser «moralmente recto».
Ceder a lasexigenciasde la correcciónpolíticasólopondrálos Scouts en unapendienteresbaladizahacia la capitulacióncompleta.
Sin embargo, incluso la plenaaceptaciónde la homosexualidad en todoel Scouting no sería la parte inferior de la pendienteresbaladiza. Hay otro grupo que ha estado gritando tan fuerte como loshomosexuales sobre su exclusión delos Boy Scouts: losateos.
Los BSA sostienen que ningún miembro puede convertirse en el mejor tipo de ciudadano si no reconoce su obligación hacia Dios. En la primera parte del Juramento o Promesa del miembro declara:
«Por mi honor haré todo lo posible por cumplir con mi deber hacia Dios y mi patria y para obedecer la Ley Scout.»
Grupos que representan a losateos, agnósticos y otros creyentes no han dudado en vincular su propia campaña contra los Boy Scouts a la delosactivistashomosexuales.
«Es preocupante quelos medios se hayan centrado en la discriminación contra loshomosexuales, haciendo caso omiso de la discriminación contra losateos.»
En enero, David Silverman, presidente deAteos Estadounidenses, dijo:
«Si se está considerando levantar la prohibición delos gays, eso es bueno, eso es progreso…. Espero que quiten el resto de la intolerancia y así admitan ateos«.
«No debe ser socialmente aceptable excluir a ni a los gays ni a losateos. Hable acerca de la prueba de quien está en el fondo del tótem social en nuestra cultura»
Grupos deactivistashomosexuales, por otra parte, no están exactamente a favor. Dos delos grupos principales, la Campaña de Derechos Humanos y la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, se han negado a apoyarlas protestas paralelas delosateos contra los Boy Scouts.
LOS SCOUTS ESTABAN AVALADOS PARA NO VIOLAR SUS PROPIAS NORMAS MORALES
La políticadelos BSA contra Scouts y lídereshomosexuales fue confirmada en el 2000 por la Corte Suprema delos EE.UU., la cual dictaminó quelos BSA son unaorganización privada y no tiene por qué aceptar miembros o dirigentes en violación de sus propias normas morales. Menos conocidos son los casos similares llevados por losateos.
Los BSA lucharon con éxito los desafíos legalesdelas Cortes Supremas de California y Kansas, así como en el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Séptimo Circuito (la Corte Suprema se negó a escuchar una apelación de la decisión).
Pero la aceptacióndeloshomosexuales, a instancias de amenzas políticas y económicas, lo cambió todo, dicho de otro modo, una mujer no está medio embarazada, lo está o no lo está.
LA META DE LOS BOYS SCOUTS ES MIRAR HACIA DIOS
Aunque Boy Scouts no se limitan a una sola religión, los Scouts realmente dan una muy detallada guía sobre cómo ser«respetuosos» y cumplir el«deber para con Dios.»Ellos incluyen lo siguiente:
«Asistir a la iglesia, sinagoga, mezquita u otra organización religiosa de su elección.»
«Practicar su religión como se le enseña.»
«Orar a Dios o meditar una reverencia cada día.»
«Discute con tu líder religioso y anota las dos cosas que crees que te ayudarán a acercarte más a Dios. Has estas cosas.»
«Sé el primero en tu patrulla en dar gracias en las comidas.»
LOS ATEOS CREEN QUE PUEDEN SER MORALMENTE RECTOS SIN NECESIDAD DE CREER EN DIOS
Al igual quelosactivistashomosexuales, queinsisten en quelos Scouts pueden ser «moralmente rectos» sin ser sexualmente rectos, al parecer, losateos creen que pueden ser «respetuosos» sin creer en Dios.
«Legalmente, los Scouts pueden practicar la intolerancia. Pero moralmente, no deberían hacerlo».
PRESIONADOS PARA ABRIR LAS PUERTAS
La gran mayoría delos estadounidenses cree en Dios y no consideran «fanatismo» hacerlo, ni elegir ciertas asociaciones privadas con personas que comparten esa creencia.
Y si no hay unser superior para proporcionar un estándar contra el cual se miden las creencias y la conducta de uno, ¿cómo pueden losateos saber con certeza lo que es «moral» en absoluto?
La pendienteresbaladiza desde lo «moralmente recto» a los Boy Scouts homosexuales y ateos, es real. Los Boy Scouts en el Reino Unido, que abrieron sus puertas a loshomosexuales hace años, estánahora considerando acoger a ateos también.
El nuevo «compromiso» adoptado por los BSA es irracional y por lo tanto inestable. Ya sea a través de otras medidas administrativas o una demanda, es probable quelos Boy Scouts tengan «homosexualesabiertos y confesos«, como Jefes de Tropa y voluntarios, en el futuro próximo.
El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.
Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.
Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.
Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años.
¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS?
Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.
Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.
En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.
El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.
«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».
Representando gráficamente los datos, aparece que esto:
Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.
En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo.
CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.
Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.
¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO?
Los investigadores dan una anécdota:
«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.
Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos lo que pasó después .
DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA
En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.
«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».
Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente le dijo a Al Jazeera:
«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas.Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.
AGOSTO DEL 2013
Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.
Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.
Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.
Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.
LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES
Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.
La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.
Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,
«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.
Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.
Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y conexplotación de los especuladores.
Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.
Un grupo wahabita radical afiliado a al-Qaeda y al frente rebelde sirio al-Nusra se ve que rodea y luego destruye con un bulldozer un santuario histórico del profeta Abraham, visitado por peregrinos, quien supuestamente pasó algún tiempo con su esposa Sarah en el localidad de Ayn al-Arous donde se construyó el santuario.
Ayn al-Arous se encuentra al sur de Abyad Tal, en la provincia de Raqqa, en el norte de Siria. La persona que filma la escena se refiere a que la ermita contiene herejías que son adoradas aparte de Allah, sin especificar exactamente a quién se adoraba en el edificio.
LA VINCULACIÓN DE ABRAHAM CON LOS MUSULMANES
Los cristianos consideran que los musulmanes son una religión abrahámica, que tiene sus raíces en Abraham, pero hasta en esto parece nos estamos confundidos, porque los islamistas radicales no parecen reconocer a su antecesor.
El Dios de Israel le prometio una infinita decendencia a Abraham, siendo la esposa de Abraham, Sarah, muy vieja y esteril.
Asi que Abraham tuvo un hijo con su esclava Agar, de esta union nacio Ismael, el primer hijo de Abraham.
Más tarde se cumplio la promesa de Dios y Abraham tuvo un hijo de su esposa legitima, Isaac.
Tanto Agar como Ismael, fueron apartandose de Abraham, porque Isaac era el hijo «legitimo» de Abraham. Estos dos fueron desterrados y segun el Corán, Allah le prometió a Ismael la salvacion de su pueblo y su bendición.
Como prueba le dio una piedra negra gigante (ahora conocida como kaaba, la cual hoy es adorada por los islamicos) que sellaria su pacto.
Por lo tanto, se supone que los islamistas descienden de Ismael, el hijo ilégitimo de Abraham, y de Isaac, el hijo legitimo, provienen los judios y por lo tanto los cristianos.
Aun asi Abraham es venerado como el padre fundador por los Islamicos.
LA DESTRUCCIÓN
Un video recientemente publicado revela que los islamistas radicales han utilizado un tipo bulldozer para destruir el templo dedicado al patriarca bíblico Abraham en una ciudad Siria.
A nivel mundial, se han producido decenas de casos en los últimos meses de islamistas atacando y destruyendo lugares sagrados, sitios sagrados o lugares arqueológicamente importantes, como en Mali, Afganistán, Túnez, Libia y Somalia.
Los subtítulos del vídeo revelan que los islamistas gritaban «Allahu akbar» (Allah es el mas grande), mientras la máquina de construcción derribaba las paredes del Santuario de Abraham en Ayn al-Arous, Siria.
Se muestra a un hombre lanzando un explosivo primero, y luego explica:
«Las herejías que rendían culto además de a Allah, han sido quemadas.»
Es repetido muchas veces el grito de guerra «Allahu akbar».
Entonces otro hombre dice:
«Los [expedicionarios secretos] comenzarán la destrucción del santuario…» y «El ídolo está siendo destruido.»
Un informe de la página web Alalam explicó que los que atacan la ubicación histórica eran terroristas del Frente al-Nusra vinculados a al-Qaida. Este es el grupo que se ha aliado con los «rebeldes» en Siria y está luchando contra el régimen del presidente Bashar al-Assad.
Alalam informó que:
«Un grupo radical wahabita afiliado al Frente al-Nusra se ve alrededor y luego destruyendo el mausoleo histórico.»
La fecha de la destrucción es poco clara, ya que los varios informes fueron realizados diferentes fechas.
«gran compañero del Profeta Muhammad, Hijr ibn Adi, en Adra, una pequeña ciudad al norte de Damasco».
El informe culpó del ataque a «militantes salafistas».
En Malí, el Telegraph informó, que los islamistas destruyeron varias tumbas de personajes históricos, incluso que la Corte Penal Internacional ha advertido que la destrucción fue un crimen de guerra.
Según el informe, la región alrededor de Tombuctú fue capturada por los islamistas varios meses antes, y que han estado destruyendo tesoros culturales porque consideran que esos santuarios son idólatras.
Fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, dijo a la AFP en una entrevista que:
«Mi mensaje a los implicados en estos actos delictivos es claro: detener la destrucción de los edificios religiosos ahora».
Allí, los informes dicen que las tumbas de Sidi Mahmoud, Sidi Moctar y Alpha Moya se encontraban entre las destruidas.
Los informes dijeron que los vándalos, que fueron descritos como parte de Ansar Dine, una organización vinculada a al-Qaida, también amenazaron con demoler mezquitas.
En Libia, se informó de que los salafistas destruyeron el mausoleo de al-Andlusi en Tajura.
Un testigo del ataque dijo al Libia Herald que hubo varias explosiones en el santuario, que está a unos 10 kilómetros al este de Trípoli. Se suponía que iba a ser protegido como monumento nacional.
El periodista Ignacio Zuleta del diario argentino Ámbito escribió un relato de una almuerzo y peña posterior de el papa Francisco con una serie de políticos argentinos de todos los colores. Si bien se habla de personas y temas que de repente a muchos se les escapan, es un buen ejemplo de cómo la jerarquía católica se puede relacionar con el poder, que muchas veces se oculta por un pudor mal entendido.
Esto es muy importante, porque cuando se quiere negociar algo, una cosa es tener una relación personal con el político y otra una relación distante. El poder hay que ejercerlo, si no se “oxida”.
Dado que presenta un perfil distinto de Bergoglio, decidimos publicar la nota tal cual, que fue editada originalmente con el título “Reabrió Bergoglio en el Vaticano su peña con políticos”.
Francisco apareció en el comedor de Santa Marta, se sacó el solideo y sonrió. ¿Trajeron eso? El grupo de argentinos que lo esperaba para almorzar se abalanzó sobre el Papa y le entregó lo que esperaba: varias cajas de alfajores Havanna, debilidad criolla del Santo Padre que no se consigue en Roma y que se ocupa de proveerse a través de los numerosos visitantes que recibe en la residencia de los cardenales que eligió como vivienda definitiva. Fue el viernes, a puertas cerradísimas y con el grupo que solía reunirse los viernes con él en Buenos Aires reanudó la peña con amigos, entre ellos varios sindicalistas que no se ruborizan al llamarlo «jefe». Ante ellos, una representación de la oposición, habló poco de la Argentina, pidió unidad, dijo que a Cristina de Kirchner la vio bien, explicó que en viajes debe repartirse entre los cinco continentes y bajó al candidato criollo a manejar el Banco del Vaticano.
Jorge Bergoglio, en privado, hoy es inaccesible como todo Papa, pero cumplió la promesa de recibir a este grupo que lo tiene como principal referente y al que consulta sobre cuestiones políticas y de las otras, como que no le hagan faltar los alfajores, esta vez acompañados de un par de botellas de vino italiano compradas de urgencia. ¿No me trajeron vino argentino? No, exageró uno, estos tipos te incautan todo, una evocación de cepos que no pudo explicar mucho pero que a nadie le molestó.
El almuerzo, que se extendió por más de cinco horas, consistió en un austero servicio de pescados y verduras, a tono con la sobriedad de la residencia, una construcción nueva, con aire minimalista, que evita los fastos que se le atribuyen a la corte vaticana. Los que estaban, privilegiados desde hace años por la intimidad del Papa: Oscar Mangone, secretario del sindicato del gas; José María del Corral, un pedagogo que acompaña a Bergoglio en los temas educativos y que dirige el Instituto San Martín de Tours; Luis Liberman, otro experto en asuntos educativos que fue director de Educación de Gestión Privada durante el Gobierno porteño de Jorge Telerman; el rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet El, a quien la comunidad judeo-argentina no termina de calificar de conservador o de progresista; y Omar Abul, un referente de la comunidad islámica que ha pasado años en entidades y publicaciones culturales; fue también funcionario de Telerman en el área de vivienda y hoy tiene una silla en la Corporación del Sur que maneja el presidente del PRO nacional, Humberto Schiavoni. Había esposas y a ellas les dedicó el Papa la sobremesa, que se extendió como en cualquier peña política y terminó, clásico de la casa, con reparto de rosa-rios y una decena de bendiciones a objetos llevados por los visitantes para su santificación.
La charla fue de amigos, sin honduras políticas, y con un Bergoglio reticente a hablar de minucias criollas pese a que se trataba de un padrón más bien opositor. Quien podría haberse dicho más cercano al kirchnerismo -el rabino Goldman- se convirtió en un crítico del Gobierno cuando firmó el memorando con Irán por el atentado a la AMIA. Liberman y Abul se han olvidado de Telerman -hoy funcionario de Daniel Scioli-y justifican su trayectoria en que llegaron a aquellos cargos por indicación de sus respectivas comunidades. Para evitar que la lengua se deslizase más allá de lo que puede permitir quien conduce una Iglesia universal, Francisco reseñó la visita de Cristina de Kirchner en términos positivos. Fue bueno que viniera, recordó. «Además la vi muy bien».
Dio espacio para que le contaran, cual informe a jefatura, la situación del país antes de las elecciones, del sindicalismo y de la opinión pública. En todos esos temas el cuento incluyó detalles de la influencia que tiene en la Argentina la elección de un papa argentino. La respuesta, sintética, fue casi de homilía: hay que evitar las fracturas, hay que buscar la unidad a toda costa, en los partidos, los sindicatos, las organizaciones. Para los pastores del catolicismo no hay peor daño que el que produce el escándalo, y el escándalo siempre surge de la desunión y produce más desunión. Es una forma de ver la vida pública algo antigua y que replica formas convencionales de mediación, pero que contradice la ideología del populismo a lo Laclau, que instruye a los caudillos a que fomenten la contradicción y la pelea como forma de acumular poder. Lo que ilustra el dicho predilecto de Néstor Kirchner: hay que pegarle al chancho hasta que aparezca el dueño.
La mesa, criada en el espanto al escándalo, acordó en esa necesidad y todos aportaron más anécdotas y recetas sobre la desunión y cómo superarla.
Pasada una hora, la charla era ya de una llaneza doméstica increíble si se piensa que, en la cabecera, había un monarca; recuerdo de amigos, alguna chanza, y también el cotilleo de actualidad. ¿Viajes a la Argentina? No este año, el que viene veremos. No se olviden que soy el Papa de todo el mundo y en materia de viajes tengo que compensar entre los continentes, no sea que digan que prefiero a América Latina. Tengo que ir a Brasil este año y tengo que buscar algún argumento para repetir continente el año que viene.
Circulaba ese día la especie de que la alianza Carrió-Pino en la Capital Federal tenía alguna señal de Roma; no positivo, escueto. Más dio la noticia de que Alfonso Prat Gay podía convertirse en el banquero del Vaticano, que circula desde que Bergoglio asumió y que el dipu-economista saludó con un brindis («sería un honor que me llamaran»). Nunca estuvo cerca de acá, se escuchó en la mesa. Definitivo y sin menciones de Victoria Donda, hoy socia del ex Banco Central.
También preguntas de ocasión. ¿Trajo argentinos? No, sólo tengo a Guillermo Karcher, que estaba aquí en Ceremonial desde hace años y que lleva la correspondencia. Es el hombre para que me llegue algo más que rápido. Y hay otro muchacho argentino, pero nadie retuvo el nombre. ¿Se viste siempre de sotana blanca? Mi obligación es estar siempre de sotana blanca y con el solideo puesto, pero acá entre amigos eso no va.
La salida con fotos y más bendiciones fue, ese viernes, un hasta pronto. Volvieron a verse ayer todos cuando el Papa hizo la recorrida por la plaza ante 90 mil curiosos, bajo la lluvia y el viento que le hizo volar el solideo, que recogió oficioso un camarlengo. Lo esperaba el mismo grupo del viernes con algunos argentinos que hubieran querido estar en el almuerzo, pero que no tiene en el juramento de sangre de la peña que ha conservado Bergoglio desde que era obispo de Buenos Aires que incluye, entre otras cosas, nunca revelar lo que ahí se char-la y dice (por ejemplo lo que se cuenta en esta nota). A los cinco matrimonios privilegiados se sumaron en el corralito al que se acercó el Papa el diputado macrista Jorge Triaca con su mujer y Adriana, la que fue la de su padre, el sindicalista del plástico, el Momo Jerónimo Venegas -quien se fue a dormir anoche con la promesa de tener hoy un encuentro a solas con el Papa-, Pablo Moyano que llevó una treintena de jóvenes del sindicato de camioneros que está en Italia jugando un campeonato de fútbol, a quienes Francisco saludó de a uno, y un personaje infaltable en cualquier movida del sindicalismo, el empresario Julio Raele, referente de los metalúrgicos y vinculado al área del seguro, pero que ha alcanzado fama por la calidad de los asados que brinda en el quincho de su estudio.
Ahí sí hubo fotos para publicar -algunas distribuyó anoche el hijo de Hugo Moyano con la exageración de decir que «el Papa es camionero»- y despedidas para otro reencuentro: este lote de argentinos acompañará hoy a Francisco en la procesión de final del mes Mariano que recorrerá las calles de Roma saliendo de San Juan de Letrán y terminará en Santa María Maggiore.