Luego de los dichos del Papa Francisco en el vuelo de regreso de México a Roma sobre las denuncias de pederastia de parte de sacerdotes, han surgido una serie de datos estadísticos sobre las denuncias y el manejo del Vaticano de estos casos.
Según información proporcionada por el Vaticano, desde el 2001 – cuando estalló la crisis de abusos sexuales en la diócesis de Boston – hasta ahora, han llegado más de 6000 denuncias al Vaticano, en un promedio de alrededor de 600 casos por año.
De las 6000 denuncia qué constan en la santa sede entre 2004 y 2013, 3420 fueron creíbles de abuso a menores de 18 años, según la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es quien tiene a cargo en última instancia el proceso.
La Gráfica muestra que en el año 2004 se produjeron más denuncias que en cualquier otro, pero sucede que en ese año fue que realmente se abrió masivamente el procesamiento.
Según los datos vaticanos han sido expulsados del sacerdocio y reducidos al estado laical, 848 curas.
También la comisión pontificia para la Tutela de Menores, que fue creada por el Papa Francisco, recomendó en el caso de otros sacerdotes, penas distintas como por ejemplo cambio en la incardinación o tratamientos médicos y psiquiátricos.
El proceso canónico suele durar años en el Vaticano porque el sistema es extremadamente garantista.
El sistema Vaticano está virtualmente saturado de denuncias, a tal punto que hace unos meses el Papa Francisco nombró un tercer secretario adjunto con la misión de dedicarse exclusivamente a estas denuncias.
Y esto justifica la expresión del Papa Francisco en el vuelo de México a Roma:
«Un obispo que cambia a un sacerdote de parroquia cuando se detecta una pederastia es un inconsciente y lo mejor que puede hacer es presentar la renuncia. ¿Clarito?»
Y refiriéndose los casos de abuso en Granada en España también dijo Francisco:
«Doy gracias a Dios de que se haya destapado esta olla y hay que seguir destapándola. Y tomar conciencia. Y lo último que quiero decir es que es una monstruosidad, porque un sacerdote es consagrado para llevar a un niño a Dios y ahí se lo come en un sacrificio diabólico. Lo destruye».
Por último vale la pena mencionar que toda esta estructura de manejo actual de los casos de pederastia fue creada por Benedicto XVI y tomada y ampliada por Francisco.
Y también que es independiente de las acciones judiciales públicas que se lleven sobre cada caso en cada país por la justicia local; aquí hablamos solamente del manejo interno en la iglesia católica.
La prestigiosa Agencia Catholic News Service informa que, el 1º de marzo de 2016 un Gran Jurado Estatal de Pensilvania concluyó qué cientos de niños habían sido sexualmente abusados durante al menos 40 años por sacerdotes y líderes religiosos de la diócesis de Altoona –Johnstown.
El gran Jurado concluyó que al menos 50 sacerdotes y líderes religiosos estaban involucrados en el abuso y que las denuncias fueron ocultadas sistemáticamente para proteger la imagen de la iglesia.
Los sacerdotes y otros líderes identificados comenzaron los abusos en la década de 1970 y durante varias décadas.
Los miembros del Jurado dijeron que Obispo James J. Hogan que dirigió la diócesis de 1966 hasta 1986 y sucesor el Obispo Joseph V. Adamec que se retiró en el 2011, no reportaron formalmente los abusos de las acusaciones a la policía.
Y es más, utilizaron sus influencias con la policía para trasladar a otras parroquias sistemáticamente a los acusados como abusadores.
Segund cuenta el medio católico de Estados Unidos, se realizó un allanamiento en las oficinas de diocesanas en Hollidaysburg cerca de Altoona en el que se descubrió lo que la fiscal llama un ‘archivo secreto’ con docenas de notas escritas a mano por el obispo Hogan, y cartas y documentos enviados al obispo Adamec con declaraciones de las víctimas de abuso, correspondencias con los sacerdotes y otros abusadores implicados y diversas correspondencias internas sobre el asunto.
El informe del Gran Jurado acusa a 34 sacerdotes y otros laicos y religiosos de abuso contra centenares de víctimas, alguna de las cuales de tan sólo 8 años de edad.
Entre los acusados hay además un profesor que estudiaba para diácono, un maestro de coro, un entrenador y miembros de órdenes religiosas.
Actual Obispo Mark L. Bartchak
El actual Obispo Mark L. Bartchak fue designado cabeza de la diócesis en 2011, con la misión de informar sobre las acusaciones de abuso a las autoridades y eliminar del ministerio a los sacerdotes acusados.
Bartchak declaró:
“Lamento profundamente cualquier daño que se ha hecho a los niños, e insto a los fieles a unirse a mí en la oración por todas las víctimas de abuso”
Y se comprometió en seguir cooperando con la policía y el ministerio público para esclarecer los hechos y montar mecanismos para que esto no vuelva a suceder.
La oficina de la procuradora general Kathleen Kane comenzó a investigar las acusaciones de abuso en el 2012 y 2 años después comenzó el trabajo del Gran Jurado para analizar las pruebas que se habían recogido.
En el informe se establece que el Gran Jurado recibió exposiciones de 200 personas y el testimonio de gran número de personas.
El cardenal Müller – Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe – acaba hacer unas declaraciones polémicas, diciendo qué los cristianos “deben ayudar a los inmigrantes pero no tratar de convertirnos”.
El cardenal gerhard Müller dijo que: “eso [tratar de convertirlos] es prácticamente como una manipulación de la conciencia”.
Y agregó también que
“la misión de la iglesia es ayudar a la humanidad con el amor, teniendo en cuenta a los que huyen de la guerra y la persecución”.
Estas declaraciones del cardenal las hizo en una conferencia internacional donde se reflexionó sobre la encíclica de Benedicto XVI Dios es amor,Caritas Est.
Agregó que
“si bien la misión de la iglesia y dar testimonio de Jesús, también es una manera de despreciar a alguien si se dijera que sólo tiene necesidades materiales”.
“Jesús mandó amar al prójimo y los cristianos deben manifestar el amor de Dios a los demás especialmente a través de obras de Caridad”.
“Pero esas obras deben de carecer de intenciones ocultas”.
Dijo
“no hay que utilizar la caridad que practicamos y transformándola en un instrumento de proselitismo”.
Estás polémicas declaraciones las complementó diciendo que
“un cristiano experto sabe cuándo es el momento de hablar de Dios y cuando es mejor guardar silencio, a veces un testigo silencioso es el mejor testimonio del amor de Dios”.
“Entonces de repente los musulmanes se podrían preguntar ¿porque los cristianos y no nuestros compañeros musulmanes nos ayudan?”
Asimismo,
“la caridad y el amor deben ser sostenidas por la oración, de lo contrario puede ser un fanatismo para reformar el mundo”.
¿Se habrá equivocado el cardenal y en lugar de tratar de evangelizar habrá querido decir extorsionarlos con la conversión?
Declaraciones como estas pueden llevar a hacer difuminada la línea demarcatoria entre una obra de beneficencia y una obra misionera, y dar la señal que está bien que la Iglesia sea una especie de ONG.
Cardenal Gerhard Muller
Estas declaraciones de Müller pueden justificar lo que hizo un Misionero de la Consolata que vivió 40 años entre los indios y Yanomani en la Amazonia y no bautizó a ninguno “por la gracia de Dios” según él.
Y agregó que
“bautizar fuera de la comunidad habría significado que dejar bautizado una doble personalidad”.
Y la pregunta es ¿cómo un cura misionero vivió 40 años entre una tribu indígena de Brasil y no logro convertir al cristianismo a ninguno de esos?. Seguramente no quiso hacerlo.
Si los Apóstoles y el mismo Cristo hubieran utilizado esta lógica no hubiera existido la cruz y tampoco el cristianismo como lo conocemos ahora
Y habría que reformar la Biblia tachando las veces que Cristo manda a sus apóstoles a evangelizar.
Por su continua promoción de valores anticristianos.
La reingeniería moral qué están haciendo oficialmente los Boy Scouts y las Girl Scouts en Estados Unidos es contínua y veloz.
El pasado el jueves monseñor Robert Carlson cabeza de la arquidiócesis de San Luis en Estados Unidos, cortó lazos con la organización de las Girl Scouts, la Asociación Mundial de las Guías Scouts aduciendo la continua promoción de la anticoncepción y el aborto a las niñas de la asociación.
También ha señalado la inconveniencia de la promoción por la asociación de iconos feministas radicales como Gloria Steinem y Betty Friedan, y su relación y promoción de valores anticatólicos.
Esto se une a que las Scouts han dado la bienvenida a jóvenes transexuales activas en sus filas, lo mismo que los Boy Scouts.
Monseñor expresa que desde hace tiempo has estado en diálogo con estos grupos y expresado su preocupación en numerosas ocasiones, pero no ha habido sensiblidad a sus planteos.
En la medida que la obligación principal, estima monseñor es promover y cuidar que las niñas crezcan como mujeres de Dios, está pidiendo las parroquias reuniones con las tropas scout locales para discutir alternativas más fieles a las enseñanzas católicas.
En el comunicado dice “a partir de ahora voy a disolver el Comité Católico de las Girl Scout y en su lugar formar un Comité Católico para formación de las muchachas que se encargará del Ministerio de todas las etapas”
Finalizó la segunda parte del Sínodo de Obispos sobre la Familia con un documento que obtuvo consenso en base a la ambigüedad.
Para unos el texto no se aparta de la doctrina oficial de la Iglesia. Pero para otros, aunque no se dice directamente en el texto, dejó legitimada la posición de los liberales que pretenden dar acceso a la eucaristía a los divorciados vueltos a casar y el reconocimiento de las familias homosexuales; a partir de ahora se puede sostener legítimamente lo que antes existía pero debía ser condenado oficialmente .
De ahora en adelante es legítimo que en las parroquias se hable de las dos posiciones y se trabaje sobre el plano pastoral en uno u otro sentido según sea la interpretación que se haga de las conclusiones.
PROFUNDIZACIÓN DE UN PROCESO
Se ha profundizado la apertura de un proceso, como le gusta decir al papa Francisco sobre la dinámica de los cambio en la Iglesia, queriendo expresar con esto que en la Iglesia no se pueden pretender cambios bruscos, sino abrir procesos que fructifiquen con el correr de las décadas.
Francisco convalidó el espíritu de renovación con su énfasis indiscriminado de la naturaleza infinita de la misericordia divina, diciendo: «El primer deber de la Iglesia es no dictar condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios.»
Y el Obispo belga Johan Bonny, dijo en una conferencia separada el viernes que el documento final del Sínodo abre una «ventana pastoral».
«El Sínodo es un momento. Estamos en un proceso. Si usted ve lo que ha sucedido en nuestra iglesia en los últimos dos años desde que Francisco ha sido electo, esto realmente es un proceso en curso».
En concreto, el documento final ha recomendado suavizar la práctica de la iglesia (pastoral) hacia los divorciados casados ??de nuevo, diciendo esas personas deben discernir decisiones sobre sus vidas espirituales individualmente, en concierto con la guía de sus sacerdotes.
Mientras que documento final del Sínodo habla sobre las personas homosexuales en un solo párrafo, repitiendo más o menos las declaraciones de la iglesia, que las personas con «tendencias homosexuales» deben ser «respetadas en su dignidad y recibidas con respeto, con cuidado para evitar cualquier tipo de discriminación injusta».
El documento también critica a las organizaciones internacionales, que condicionan la ayuda financiera a los países en desarrollo como contrapartida de leyes sobre el matrimonio del mismo sexo.
El lanzamiento del documento final se produce después que la reunión de tres semanas fue inusualmente polémica, incluso con la publicación de una carta privada escrita por 13 cardenales a Francisco quienes le dijeron que la reunión parecía «diseñada para facilitar resultados predeterminados en cuestiones disputadas importantes». La organización del Sínodo rechazó esto.
Lo más seguro es – como los prelados sinodales han dicho – que se debe esperar que Francisco desarrolle estos temas en un documento en algún momento en el futuro.
El Cardenal canadiense Gérald Lacroix dijo que:
«Él sabe los acentos, los puntos difíciles. Puede que no tengamos un consenso en todo, pero sabe el peso de cada argumento».
EL TEXTO SOBRE LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR
Todos los 94 párrafos de la Relatio Finales han obtenido la mayoría de dos tercios (sobre 270), y los únicos que han logrado el resultado con estrechez fueron los relacionados con el tema del acompañamiento de los divorciados vueltos a casar.
En particular, el apartado 85 ha alcanzado los dos tercios a un solo voto, 177 contra 178 necesarios.
En este tema llama la atención que no hay mención a la eucaristía.
Los tres párrafos sobre los divorciados vueltos a casar, 84, 85 y 86, ocupan la mayor parte del trabajo del grupo de discusión germánico, en el que participaron pesos pesados como los cardenales Walter Kasper, Marx, Muller y Schonborn, y que desde el principio había identificado el camino de una posible mediación, de una manera asombrosa para los expertos pues preveían una lucha enconada.
El Cardenal Schonborn – reputado como progresista – en la rueda de prensa habitual del almuerzo dijo:
«No hemos hablado del acceso directo a los sacramentos sino de la forma de entendimiento para la integración en las comunidades cristianas de estas parejas».
En el numeral 85 se hablaba de un atento discernimiento de las situaciones. Y dice que «es deber de los sacerdotes acompañar a las personas interesadas en el camino de la comprensión según la enseñanza de la Iglesia y las directrices del Obispo».
Más allá de estos «lineamientos del obispo» que podría resultar en una realidad muy heterogénea, el número 86 se expresa indicando que «este discernimiento no podrá nunca prescindir de las exigencias de la verdad y la caridad del Evangelio propuesta por la Iglesia«.
Es bastante obvio que no se menciona específicamente el acceso a la eucaristía, lo cual ha sido un compromiso alcanzado con el fin de recoger el número suficiente de votos para llegar a los dos tercios.
Tenemos que entender que el Papa se expresará sobre el asunto, en algún documento. Pero sin embargo se sentaron las bases para un discernimiento más cuidadoso en el trato de los divorciados vueltos a casar que «no deben sentirse excomulgados».
Como sugirieron los alemanes, el Sínodo sugirió el uso de lo que se llama el «fuero interno»; el documento dice que los sacerdotes pueden ayudar a los católicos vueltos a casar «en la toma de conciencia de su situación ante Dios« para decidir cómo seguir adelante.
Un conservador podría interpretarlo como que se ha cerrado el acceso a la Comunión, ya que no se menciona en el texto. Un liberal podría interpretarlo como que incluye la Comunión, ya que no se excluye de forma explícita en el texto.
La verdad es que la comunión no fue mencionada porque esa era la única forma en que los párrafos podrían obtener una mayoría de dos tercios. Al igual que el Concilio Vaticano II, el sínodo logra consenso a través de la ambigüedad.
Esto significa que están dejando Francisco libre de hacer lo que cree mejor, pero puede ser que Francisco no diga explícitamente nada y se los traslade a las Conferencias Episcopales de cada país.
Aquellos que esperaban una revolución se encuentran con que la Iglesia católica dice una vez más que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, abierto a la vida, que se comprometen a amar para siempre, y son el ladrillo sobre el que construir el presente y el futuro de la sociedad humana.
Además recuerda que el matrimonio cristiano no puede ser reducido a una tradición cultural o un acuerdo legal simple, sino que es un verdadero llamado de Dios que exige cuidadoso discernimiento, oración y maduración constante.
SOBRE LAS PERSONAS HOMOSEXUALES SÓLO UN PÁRRAFO
De esto sólo habla a numeral 76 y sólo se refiere a las familias que viven la experiencia de tener dentro de ellos una persona homosexual, por eso «la Iglesia reafirma que toda persona, independientemente de su orientación sexual, debe ser respetada en su dignidad y darle la bienvenida con respeto, para evitar todo signo de discriminación injusta.»
Pero no hay ningún tipo de alusión a alguna forma de reconocimiento de las parejas del mismo sexo.
«En cuanto a las propuestas al equivalente de matrimonio a las uniones entre personas homosexuales, no hay fundamento alguno para asimilar o establecer ni remotamente similitud de las uniones homosexuales y el designio de Dios para el matrimonio y la familia».
«El Sínodo cree en todo caso totalmente inaceptable que las iglesias locales sufran presión sobre este asunto y que los organismos internacionales para condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que establecen el «matrimonio» entre personas del mismo sexo«.
En definitiva el sínodo no progresó más allá que lo hicieron los obispos americanos en 1997 en el mensaje pastoral “Siempre Nuestros Hijos”.
Cardenal Lorenzo Baldisseri
ENTONCES, ¿QUIÉN GANÓ Y QUIEN PERDIÓ?
Hablemos del texto solamente.
Es evidente que ganó el comité de redacción, muy criticado de antemano, que se habría avergonzado si su texto hubiera sido rechazado.
También ganaron los alemanes que llegaron a un acuerdo en lugar de lanzar condenas el uno al otro.
Francisco también ganó que consiguió un sínodo en el que se intercambiaron y debatieron con apertura completa ideas, sin que la Iglesia hiciera un crack inmediato.
Y también las familias católicas de todo tipo, que recibieron toda la atención de los padres sinodales durante estas tres semanas.
¿Y quién pierde? Los que querían hacer hincapié sólo en la ley de la misericordia, y querían una apertura total y directa ya.
Y también perdieron quienes se oponían a poner sobre la mesa como temas de discusión las posibles aperturas.
En los próximos días, conservadores y liberales intentarán traducir a su favor la letra del texto, porque da para todo.
Los conservadores tratarán de demostrar que el texto dice formalmente que no hay cambio en la doctrina.
Mientras que los liberales dirán que no se prohíben expresamente cambios pastorales para cumplir las intenciones de la letra.
Y en todo caso, actuarán como lo han hecho hasta ahora, introduciendo los cambios de hecho a nivel de las parroquias.
Los reformadores liberales en la Iglesia han presionado durante años para eliminar del Catecismo y otros documentos de la Iglesia el lenguaje que enseña que «los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados», y que el divorcio civil y el nuevo matrimonio es «adulterio».
Tres elementos principales del lenguaje se encuentran desafiados por los liberales:
-«Intrínsecamente desordenados« para describir la naturaleza de los actos homosexuales
-«Adulterio» para describir la actividad sexual entre los divorciados vueltos a casar civilmente
-«Indisolubilidad« para describir el carácter absolutamente vinculante de los votos matrimoniales
Esta agenda de cambio del lenguaje se ha ido convirtiendo en una parte pública de la discusión sinodal a partir del polémico informe de mitad de período del año pasado que insertó el concepto que había «elementos positivos» en las uniones homosexuales.
Estas controversias lingüísticas resurgieron como puntos desde el principio del sínodo de este año, cuando el P. Thomas Rosica de la oficina de prensa del Vaticano declaró que«debe haber un fin al lenguaje excluyente» y un nuevo «lenguaje de la misericordia», especialmente al hablar de los homosexuales y los divorciados vueltos a casar.
Esta batalla la presenciaremos en los próximos meses.
¿CUÁL SERÁ EL ENTORNO GEOGRÁFICO DE ESA BATALLA?
En primer lugar los medios de comunicación.
Los medios de comunicación laicistas y algunos medios católicos apoyan esta agenda reformista. Aunque la novedad en este sínodo es que los conservadores no fueron tomados de sorpresa, como en el sínodo anterior y trabajaron mejor en los medios de comunicación.
Este campo de batalla es muy visible para todos.
El segundo lugar de batalla son las parroquias.
Creo que a quien vaya a misa asiduamente no le pasa desapercibido que la presión por la apostasía viene en este momento de las bases, en quienes se ha producido una fuerte corriente de opinión favorable a acomodar la doctrina de la Iglesia a la moral dominante en la sociedad.
Algunos párrocos la enfrentan, pero son los menos; otros tratan de no hablar de “temas conflictivos” para no contradecir a los fieles (“Padre no hable del infierno porque me asusta”, “Padre no se refiera que estoy en pecado porque yo soy divorciada”) y los demás que todos hemos oído. Y hay otros párrocos que estimulan la acomodación.
No es tan simple como algunos dicen que cardenales e incluso el Papa son favorables a una apertura porque son modernistas. Pueden serlo, pero hoy son las propias bases de la Iglesia que hoy están empujando hacia la apostasía, hablando de occidente.
Con buen tino dirán otros que esta apostasía comenzó por párrocos, obispos y cardenales que difundieron sus ideas a las bases; lo cual es cierto. Pero eso ya germinó y este proceso está anclado firmemente en las bases, en las parroquias.
No estoy haciendo ningún juicio de valor, sino simplemente describiendo la realidad para que nadie se lleve a engaño.
No nos podemos engañar, el resultado de este Sínodo ha sido un nuevo paso adelante en la acomodación de la Iglesia a la moral del mundo; la única forma en que no lo hubiera sido era que el Sínodo cortara toda apostasía de Raíz, y aun así llevaría décadas de contrarreforma.
Obviamente toda esta interpretación es opinable y para tu discernimiento.
Una batalla sobre la definición de la familia y la sexualidad humana.
La Familia está en crisis no sólo en el mundo, sino también dentro de la Iglesia, y muestra de ello fue lo que sucedió en el Sínodo de la Familia de 2014 y lo que se va a discutir en el 2015.
A la vista de todos hay diferencias entre cardenales, obispos y demás, pero esto es un juego de niños cuando miramos con detenimiento de lo que sabemos está sucediendo en los pasillos.
Tendrá lugar del 4 al 25 octubre, y va a reflexionar sobre el tema «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia» y reunirá a 279 participantes, los cuales son 74 cardenales, entre ellos un patriarca cardenal y 2 grandes arzobispos; seis patriarcas; un arzobispo mayor; 72 arzobispos, entre ellos tres titulares; 102 obispos, entre los cuales se encuentran seis auxiliares, tres vicarios apostólicos y un emérito; dos párrocos y 13 religiosos. También habrá 24 expertos y colaboradores, 51 auditores, parejas e individuos, y 14 delegados fraternos.
Cada día del sínodo se dividirá en sesiones de mañana y tarde, de forma similar al año pasado. Sin embargo, con una duración total más larga, el encuentro se dividirá en tres partes, con cada semana dedicada a una de las tres secciones del documento rector del sínodo.
Cardenal Lorenzo Baldisseri
El horario y el nuevo método fueron presentados por el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi y el Secretario General del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, durante una conferencia de prensa el 2 de octubre.
El Cardenal Baldisseri explicó que aunque no habrá informe de mitad de período durante el sínodo de este año, todos los informes de los grupos pequeños serán publicados y disponibles a la prensa después de cada una de sus 13 sesiones. Sin embargo, por falta de tiempo, las traducciones oficiales sobre todos los idiomas no estarán disponibles.
Se ha dividido por idiomas a 13 grupos con 20 miembros cada uno, habrá un grupo alemán, cuatro en inglés, tres en español, dos en italiano y tres en francés. Los grupos fueron determinados por tanto por el lenguaje de los participantes y las solicitudes de los padres sinodales.
Los padres sinodales redactarán un informe inicial que resume los debates de la primera semana, y continuarán desarrollando el documento a través de las siguientes dos semanas de discusión.
Cuando las sesiones de grupos pequeños terminen, un miembro de cada uno dará una breve presentación de su trabajo en el aula sinodal, que luego se hará público. Este proceso se repite para las tres etapas de la discusión sinodal.
Al final de la reunión de tres semanas, una comisión mundial de 10 miembros especialmente nombrada por Francisco redactará el informe final sínodo.
Los miembros son: el cardenal Peter Erdo de Esztergom-Budapest, Hungría, Relator General; Cardenal Lorenzo Baldisseri, el Secretario General; Arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto, Italia; Cardenal Oswald Gracias de Bombay, India); Cardenal Donald Wuerl de Washington, DC; Cardenal John Atcherley Rocío de Wellington, Nueva Zelanda; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Obispo Mathieu Madega Lebouakehan de Mouila, Gabón; Obispo Marcello Semeraro de Albano, Italia; y el P. Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús, en representación de la Unión de Superiores Generales.
Cuando el documento final del sínodo se haya terminado, como el año pasado, se votará párrafo por párrafo con una mayoría requerida de 2/3 de los votos para ser aprobado. Sin embargo, la aprobación final del informe dependerá de Francisco.
Las conclusiones de la discusión sinodal serán utilizadas por Francisco para redactar su primera exhortación postsinodal, que se puede esperar en el 2016. ¡Atención, este Sínodo no es resolutivo, el que resuelve al final es el Papa!.
El sínodo fue oficialmente inaugurado por Francisco el domingo 4 de octubre, con una misa de inauguración especial en la Basílica de San Pedro.
Papa recibe a Yayo Grassi y su pareja homosexual
LA IMPORTANCIA DEL ESTE SÍNODO Y LOS DOS BANDOS
Este Sínodo Ordinario de los Obispos sobre la Familia es de alguna manera, de muy alta importancia, y en otro, no tanto.
Es importante, porque algunas preguntas sobre el matrimonio y la familia serán discutidas, lo que podría alterar fundamentalmente la comprensión católica de la indisolubilidad del matrimonio y sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.
Es un secreto a voces que dos bandos fuertemente armados han surgido en el año 2014 en el sínodo, con un Papa aparentemente algo más volcado al ala progresista.
Tenemos las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, – junto con soldados de infantería individuales de Bélgica y los Países Bajos – que están presionando fuertemente no sólo para la comunión de los divorciados vueltos a casar, sino por una apertura a las uniones homosexuales también. .
Uno no conduce naturalmente a lo otro, pero una vez que la ley natural base del matrimonio ,se ha visto sacudida en nuestra cultura, hay un corto viaje a la aceptación de la mayor parte de todos los «géneros y expresiones.»
Además, los alemanes han dicho abiertamente que no tienen que esperar a Roma para hacer lo que quieran; ellos dicen que tienen el derecho de tomar sus propias decisiones.
El otro campo surgió en el sínodo del año pasado, liderado por Cardenales Raymond Burke y Wilfrid Napier, con las asistencias de los cardenales George Pell, Gerhard Mueller y varios obispos africanos.
Este otoño boreal, Ignatius Press publicó cinco libros sobre temas de matrimonio y la sexualidad, e incluso celebró una conferencia en Roma justo antes del sínodo.
Un montón de esperanza se está poniendo en «los africanos», como el cardenal Robert Sarah, para salvar de las posiciones ultra reformistas que vienen de Europa y América.
Esta batalla no es sólo una batalla interna en la Iglesia sino que está fuertemente influenciada desde el exterior produciendo hechos mediáticos.
Sacerdote gay Charamsa y pareja
TRES HECHOS MEDIÁTICOS ARMADOS, UTILIZADOS POR LA PRENSA
Los observadores de asuntos del Vaticano parecen muy preocupados por el debate mediático que acompaña al Sínodo.
La presión de los medios de comunicación realmente existe y progresa con poco de ruido, incluso con hechos que coinciden artificialmente.
Tienen muy poco interés para la sustancia de los contenidos del Sínodo, pero refleja todo el sabor de los métodos de los medios de comunicación internacionales, que inevitablemente terminan ejerciendo presión sobre los trabajos del Sínodo.
En primer lugar, el cardenal Kasper, según se ha informado, dijo que «se nace gay» y que hay que «aceptar» esta realidad.
Esto nos lleva al segundo hecho. Por una heterogénesis extraña, «la única audiencia concedida por el Papa en la nunciatura de Washington», fue «a uno de sus antiguos estudiantes con su familia». Y da la casualidad de que ese viejo alumno, Yayo Grassi, de Argentina, es gay, y la «familia» que lo acompañó a él también era su pareja, Iwan.
Es evidente que esta reunión apoya la narración del New York Times y similares de que el papa Francisco en gay friendly.
Y en tercer lugar, como la presión de los medios de comunicación sobre el tema no da un milímetro apareció el monseñor polaco Krzysztof Charamsa, un funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el segundo secretario de la Comisión Teológica Internacional, declarando a medio mundo que es un feliz gay activo.
«Es hora de que la Iglesia abra sus ojos y se de cuenta que la oferta a los creyentes homosexuales de abstinencia total de una vida de amor es inhumana»
Estos tres hechos aparentemente independientes se produjeron en un tiempo perfecto, en el umbral del Sínodo y también en la víspera de la primera asamblea internacional de los Homosexuales Católicos organizado por la Red Global de los católicos del Arco Iris en Roma.
EL CABILDEO DE LOS LGTB CATÓLICOS
A medida que el sínodo sobre la familia se acercaba, una coalición activista LGBT bien financiada aumentó su presión sobre obispos para revivir el lenguaje controversial de los debates del sínodo del 2014.
También aboga para que el sínodo adopte las prácticas de grupos católicos disidentes.
El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT fue uno de los organizadores de la conferencia «Ways of Love» de activistas LGBT católicos y sus aliados. La conferencia se llevó a cabo en Roma el 3 de octubre, justo por delante del sínodo de la familia de la Iglesia Católica.
El orador principal de la conferencia «Ways of Love» fue el obispo José Raúl Vera López de Saltillo, México. En 2011, el obispo de México se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, para hablar de su apoyo a un ministerio diocesano que defendía posiciones sobre la homosexualidad contraria a la doctrina católica. El ministerio más tarde fue separado de la diócesis. El Obispo Vera también fue líder de dos organizaciones no gubernamentales que promueven la legalización del aborto en México.
También en la conferencia estará la ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, una defensora del matrimonio gay.
La Hermana Jeannine Gramick, co-fundadora de New Ways Ministry, fue uno de los oradores, lo mismo que Martin Pendergast del Consejo Pastoral LGBT Católico de Westminster.
Los oradores incluyeron a tres sacerdotes jesuitas: Padres Pedro Labrín de Chile, Pino Piva de Italia y Terry Charlton con sede en Kenia.
Los oradores restantes fueron Rungrote Tangsurakit de Tailandia y la hermana Anna Maria Vitagliani de Italia.
El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT ha sido el destinatario de al menos dos subvenciones de la Fundación Arcus (de carácter homosexual) por un total de más de U$S 390.000 por varias actividades, entre ellas la promoción relacionada sobre el Sínodo sobre la familia.
Estas actividades incluyen la respuesta del foro para «decisiones sinodales homofóbicas de la Iglesia católica» y los esfuerzos para «lograr una exitosa estrategia de cambiar la visión tradicional».
Las subvenciones también financian la elaboración, el testeo y el uso de «una contra-narrativa a los valores tradicionales«, incluyendo un enfoque especial sobre «oportunidades de promoción» en el sínodo católico sobre la familia del 2015, de acuerdo a informes y anuncios de subvenciones anuales del foro por la fundación de Estados Unidos.
El Foro Europeo es un miembro fundador de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, una nueva coalición de activista que incluye a los disidentes de grupos católicos New Ways Ministry y Dignidad USA. Estos grupos basados en Estados Unidos recientemente pidieron que las uniones del mismo sexo se convirtieran en un sacramento de la Iglesia.
UN CAMBIO QUE YA SE PRODUJO PERO QUE QUIEREN LIMITAR
Aunque la enseñanza tradicional ha tenido y tendrá fuertes defensores, es innegable que un cierto cambio ya se ha producido en la Iglesia.
En Roma el año pasado se vio la presión que se puso desde el exterior a los participantes reunidos por activistas homosexuales, víctimas de abusos, etc.
Pero el choque fue que las medidas radicales se propusieron desde el interior por la propia administración del sínodo.
Ellos no recibieron en última instancia los dos tercios de los votos necesarios para incluir sus posiciones formalmente en el documento final (aunque sí recibieron la mayoría de votos y se incluyeron como una especie de apéndice a petición del Papa).
Vaticanistas experimentados señalan que esta es una táctica típica de los radicales italianos en la política secular. Comienzan con posiciones muy fuertes que no tienen ninguna posibilidad de pasar y luego se retiran a puntos menos radicales, de modo que puedan parecer «razonables», dispuestos al diálogo y a lograr un «compromiso».
El avance fundamental logrado es que este tipo de propuestas son ahora parte de la discusión regular, y, dada la actual cultura en Europa y América, significa que hay un punto de apoyo dentro de la Iglesia misma que se utiliza para llevar las cosas aún más adelante.
La última semana del Sínodo es la que más importa. Ese parece ser el momento en que se debatirán los temas más preocupantes planteados en el sínodo anterior.
Se habla de diversos sectores que ciertos cardenales y arzobispos pueden tratar en las semanas anteriores de bloquear ese tipo de planteos progresistas antes de que siquiera empiecen. Eso es probablemente imposible, pero estos son tiempos extraños en la Iglesia y en el mundo.
TEMOR A LAS MANIOBRAS DEL SÍNODO DEL AÑO ANTERIOR
En general se considera que el Sínodo Extraordinario de la Familia, celebrado en Roma en octubre pasado fue manipulado por los que lo controlaban con el fin de promover cambios en las enseñanzas de la Iglesia Católica, sobre las cuestiones relativas a la sexualidad humana, el matrimonio y la familia.
Un número importante de cardenales que participaron en el Sínodo de 2014 han hecho acusaciones públicas de que se llevó a cabo una manipulación; estos incluyen a Raymond Burke, Wilfrid Fox Napier y George Pell.
El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aumentado los temores sobre la manipulación del Sínodo Ordinario de 2015. En el libro de reciente publicación La Nueva Africa Patria de Cristo: Contribución al Sínodo sobre la Familia por los Pastores Africanos.
Su Eminencia escribió:
«A medida que se acerca la fecha de inicio del Sínodo de los Obispos, las Iglesias particulares, las facultades de teología, y los grupos y asociaciones de familias intensifican sus preparativos para este importante acontecimiento eclesial. Al mismo tiempo, hay una sensación de que los formadores de opinión, grupos de presión y medios están saliendo a la palestra. También vemos las estrategias de comunicación que se están aplicando; parece incluso que nuevas metodologías para la asamblea sinodal están siendo examinadas con el fin de dar voz a algunas líneas de pensamiento al tiempo que tratan de hacer que otras sean inaudibles, si no silenciarlas por completo. Todo nos lleva a creer que la próxima asamblea sinodal será para muchas personas un sínodo con altas apuestas. El futuro de la familia está de hecho en juego para la humanidad de hoy».
La advertencia del cardenal Sarah, viniendo como viene de dentro de la Curia romana, debe ser tomada en serio. La Voz de la Familia advirtió las razones por las que ellos creen que el Sínodo ya está siendo manipulado:
1. Los responsables de la manipulación del Sínodo Extraordinario permanecen en control del Sínodo Ordinario
Las acusaciones generalizadas de manipulación se hacen contra el cardenal Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y el arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, quienes se mantienen en sus posiciones.
2. El Instrumentum Laboris mantiene la agenda del Sínodo Ordinario a pesar, que según el análisis de la Voz de la Familia socava todo el edificio de la doctrina católica sobre la sexualidad humana.
3. La Secretaría del Sínodo ha «inventado un nuevo método» de llevar a cabo el Sínodo. El «nuevo método» sólo se ha hecho público dos días antes de que comience el Sínodo.
4. El cardenal Baldisseri se negó a explicar cómo se determinó el número de miembros de los grupos pequeños.
5. El cardenal Baldisseri se negó por dos veces a afirmar que el artículo 26 § 1 del Ordo Synodi Episcoporum será respetado. En este artículo se requiere una mayoría de 2/3 para la aprobación de los artículos puestos a votar.
6. Francisco ha confiado en los disidentes principales la responsabilidad de la redacción del informe final del Sínodo
El comité está integrado por diez prelados, al menos siete de los cuales poseen los denominados puntos de vista «progresistas». Voz de la Familia ya ha puesto su especial preocupaciónen: Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos; Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington; cardenal John Atcherly Dew, arzobispo de Wellington; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, y Adolfo Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús.
7. Se ha establecido un comité para supervisar el sínodo e incluirá el cardenal Baldisseri y el arzobispo Forte.
Si un grupo tiene el poder en los organismos administradores del Sínodo, los medios de comunicación a su favor, y hasta de repente un guiño del Papa (lo que habría que confirmar si es así), es casi imposible que no logre avances, especialmente en el punto menos conflictivo, que es el acceso a la comunión de parte de los divorciados vueltos a casar.
Pero lo dicho al principio, es el Papa quien decide al final.
Nuestro análisis fue certero porque la Congregación para la Doctrina de la Fe estaba recomendando cada vez con mas presión a los obispos no recibir a los videntes en sus diócesis. Y además ya había avanzado recientemente para restringir a otras apariciones anteriores como Garabandal y Rosa Mística.
De modo que no se puede pensar que las restricciones son sólo sobre Medjugorje sino que se está operando una minimización del fenómeno de las apariciones marianas quitándoles notoriedad, lo que confirma una vez más lo que dijo el investigador más laureado de apariciones marianas, P. René Laurentín, que si la aparición de Lourdes se produjera hoy, no sería aprobada por la Iglesia. Y hoy deberíamos agregar, que sería acallada.
Esta tendencia parece que no es sólo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino que es compratida por el Papa Francisco, quien en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 de junio de 2015 dijo:
“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.
Ahora la Congregación para la Doctrina de la Fe ha indicado restringir la actividad pública de los videntes de Medjugorje dentro de la parroquia de Medjugorje.
Y sucede antes que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya tomado una resolución definitiva sobre las apariciones de Medjugorje y que el papa Francisco reciba esa resolución, la estudie y de su posición.
¿Pero como es que esta importante oficina del Vaticano toma esta decisión tan restrictiva sobre Medjugorje sin tener una decisión formal interna sobre las apariciones y sin que se haya expedido el Papa, lo que se supone será en los próximos par de meses?
No hay que ser demasiado audaz para suponer que hay una decisión informal ya tomada y que involucra minimizar la notoriedad y devoción a las apariciones marianas; algo así como un ‘revival’ del minimismo mariano del Concilio Vaticano II.
Pero veamos lo que sucede en particular con Medjugorje
LOS SUCESOS DEL ÚLTIMO PAR DE SEMANAS
La Congregación para la Doctrina de la Fe, con una orden firmada por el cardenal Gerhard Ludwig Müller, ha prohibido al párroco de Medjugorje, fray Marinko Sakota y a los seis supuestos videntes – quienes declaran haber estado viendo a la Virgen durante 34 años -, entregar testimonios y difundir los «mensajes» dentro de la parroquia de Medjugorje.
“Recientemente ha habido algunos cambios en Medjugorje. Marija no abrió más el Centro Magnificat en el momento de la aparición diaria como solía hacerlo, Ivan y Jakov todavía han acudido junto con el padre Marinko por las tardes para orar con los peregrinos pero sin dar mensajes. La Oficina de Informaciones ha dejado de poner a disposición el mensaje del 2 recibido por Mirjana como lo hacía anteriormente. Ivan no ha invitado más a los peregrinos a participar de la aparición nocturna en la colina con su grupo de oración, etc.”
Aquellos que creen que la Virgen ha estado apareciendo en Medjugorje pueden encontrar el mensaje del 25 de agosto 1997 desgarradoramente profético:
«Queridos hijos, ahora no comprenden esta gracia, pero pronto llegará un momento en el que llorarán por estos mensajes. Por eso, hijitos, vivan todas las palabras que yo os he dado a través de este tiempo de gracia.»
Exactamente 18 años después, el mensaje del mismo mes 25 de agosto 2015, bien podría ser el último mensaje distribuido por la parroquia a medida que aprendemos la oficina de información en la parroquia de Santiago en Medjugorje, ya no están dando los mensajes de este mes de septiembre.
En el último mensaje del 25 de agosto Nuestra Señora también había mencionado
«Oren por mis intenciones, porque Satanás quiere destruir mi plan que tengo aquí y robarles la paz».
La semana pasada el P. Marinko Sakota, párroco de Santiago, Medjugorje, visitó a los videntes en sus casas poco después del festival de la juventud, además de Vicka, que estaba en el hospital, y discutió con ellos individualmente para prepararlos para no tener ninguna actividad pública de intercambio de los fenómenos, a través de apariciones públicas y dar testimonios.
No sabemos todavía si se permitirá que los mensajes sean distribuidos por otros medios no oficiales, y hasta cuando. Por lo menos el mensaje de 2 de septiembre nos ha llegado a los Foros de la Virgen María.
QUÉ SE SABE SOBRE LA COMISIÓN QUE ESTUDIÓ LAS APARICIONES
Nuestras fuentes nos informan que aunque la comisión fue formada por un equipo de 20 personas, se formaron subcomités, uno para presentar argumentos positivos y otro para presentar argumentos negativos, similar al proceso de canonización de un santo donde hay defensores de la santidad, y el «abogado del diablo».
Gran parte de la ‘fuga’ de información vino a través de los que están conectados con estos ‘sub-comités, y a veces dieron una postura sesgada, según con quien hablaran.
La propia comisión informa que no tiene una decisión. La decisión será tomada por Francisco de acuerdo a la recomendación del cardenal Muller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, después de revisar las conclusiones de la comisión.
Fuentes en contacto con el Vaticano y la comisión nos han dicho que la Comisión ha revisado los aspectos positivos y negativos y se ha recomendado a Francisco un pronunciamiento «grave pero positivo».
Positivo significa que el Vaticano reconoce el bien que viene de Medjugorje y permitirá continuar las peregrinaciones, pero severo porque desean que se calme cualquier ‘bombo’ relacionado con los fenómenos y mantener la atención en la oración y no en los videntes o las apariciones.
Francisco está en su derecho de no desear aceptar esta recomendación y decidir algo distinto.
Sin embargo, si Su Santidad sigue adelante, posiblemente ambos lados de la discusión no van a estar completamente satisfechos y ambas partes seguirán de alguna manera un poco enfrentados, en la medida que la comisión
-por un lado no se ha encontrado ninguna evidencia de que los videntes estén fingiendo las apariciones, reconoce innumerables conversiones y han informado a Francisco que están «abiertos a la posibilidad de la Santísima Virgen se aparece», de manera que la reconocen como sin precedentes en la Historia de la Iglesia;
-pero igualmente se están señalando varias «incertidumbres» en la medida que los videntes estan manejando hoteles y agencias de viajes, y el período de las apariciones todavía está en curso, los que las convierte de facto en no concluyentes.
Estas incertidumbres los ha llevado a sugerir restricciones de protección que se harán efectivas para los videntes y para el público, y una mejor orientación espiritual para los videntes.
También está en dicusión la declaración de Santuario. El Vaticano no permite que un lugar de oración sea declarado un santuario hasta que tenga 30 años de actividad, y el Papa Benedicto XVI formó apropiadamente la comisión después de 29 años de actividad continua en Medjugorje para ver si a) la Parroquia podría ser elevada a un estado de Santuario y b) una aclaración los hechos sobre el fenómeno de Medjugorje.
LAS DOS ÉPOCAS DE MEDJUGORJE
La comisión ha identificado dos épocas de Medjugorje, la época inicial, de los primeros 6 años de la aparición, que ha demostrado ser muy positiva para Medjugorje, con científicos y médicos que declaran ante la comisión que es «altamente probable que los videntes estén teniendo una experiencia sobrenatural».Sin embargo, en los últimos 20 años se alega que se han planteado más dificultades para establecer una conclusión positiva.
Otra fuente nos informa que el padre Federico Lombardi, portavoz del Papa, dice que Medjugorje era mejor en la ‘era Slavko’, cuando los videntes estaban bajo la guía atenta del difunto P. Slavko, quien falleció el 24 de noviembre de 2000,
Mientras que el período posterior ha indicado que los videntes están en necesidad de una mejor orientación y el Vaticano tomará medidas para aplicar la asistencia.
También se entiende que la Comisión Ruini no se opone a Medjugorje y no declara que«consta su no sobrenaturalidad», pero es muy probable que se mantenga el status«no consta la sobrenaturalidad».
Incluso se ha hablado de considerar la posibilidad de declarar los primeros años como que«consta la sobrenaturalidad», generando que los fenómenos de años siguientes permanezcan privados y cualquier información que proviene de la aparición sólo sea transmitida al Vaticano.
Sin embargo directrices que la comisión está siguiendo, aconseja que la Iglesia no debe «nunca sentirse obligada a apresurar una decisión» respecto a las revelaciones privadas.
A Sor Lucía de Fátima se le dio un secreto que iba a ser publicado en 1960, y continuó teniendo apariciones en su claustro hasta su muerte. Sin embargo sus apariciones permanecieron privadas y el Vaticano restringió el secreto que no fue liberado hasta el año de 2000, a pesar que el Vaticano aprobó sus apariciones iniciales.
En última instancia no esta confirmado con certeza qué estado se recomienda que sea declarado para Medjugorje. La desición final formal va a depender de dos cosas:
–la reunión de la llamada ‘quarta feria’ con los cardenales y obispos que discutirán las acciones a tomar
-y en última instancia la decisión final de Francisco.
El Cardenal Schonborn que está muy cerca de las apariciones y tiene la intención de acoger a la vidente Marija Pavlovic en su Catedral este 29 de septiembre, estará presente en la quarta feria.
Por ello recomendamos más oración por la decisión que Francisco hará. Francisco puede aprobar la recomendación del cardenal Muller, instruir ajustes, pedir más tiempo y discusión, o emitir un Motu Proprio.
QUE ES LO MAS PROBABLE QUE SUCEDA
Esta es la enésima confirmación de restricciones, después del incremento constante de la prohibición impuesta a algunos de los videntes de mantener reuniones públicas en diócesis de varias partes del mundo
La Congregación para la Doctrina de la Fe, a la luz del informe final elaborado por la llamada «Comisión Ruini» – que no ha reconocido las «apariciones» como sobrenaturales -, ha aumentado sus posiciones restrictivas aúnque no hay todavía ninguna decisión formal tomada, ni en favor ni en contra.
Sin embargo, ya es posible anticipar razonablemente como será la evaluación de la Iglesia.
Probablemente la única concesión dada a Medjugorje será que se le reconoce como un lugar de oración, ya que sin duda, quienes van allí para recibir los Sacramentos, lo hacen de buena fe.
Pero a los fieles se les prohibirá participar en «los éxtasis» de los seis «videntes», y por último será prohibido divulgar los textos de los mensajes que [aparentemente] reciban de Nuestra Señora.
Además no se se consideraría la parroquia de Medjugorje como un santuario mariano, como era el deseo de los seis videntes.
Sin embargo, es probable que por medio del nombramiento de un Delegado Papal, se garanticen el respeto y el cumplimiento de las normas en el lugar.
Así mismo los Obispos no deberían dar la bienvenida a los «videntes» en sus diócesis para reuniones públicas y testimonios, como ocurría hasta hace muy poco tiempo.
Y se limitaría a los sacerdotes que acompañan a los peregrinos que van a Medjugorje, los cuales no deberían reconocer la presencia de los videntes, ni la autenticidad de las «apariciones», y deberían evitar cualquier contacto con los «videntes», concentrándose sólo en la oración y la recepción de los Sacramentos.
Pero más allá de la decisión de la Iglesia hay que reconocer que ‘domesticar’ el fenómeno de las apariciones de Medjugorje no será fácil como en el caso de Garabandal o la Rosa Mística. Este es un fenómeno mucho más grande, con miles de sitios de internet operando favoravlemebtre y con una acceso ilimitado a las redes sociales. Y estamos en un momento crucial para la Iglesia y en el mundo.
Es bueno recordar en este momento Hechos de los Apóstoles 5:34-39
un fariseo, llamado Gamaliel, que era doctor de la Ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en medio del Sanedrín. Después de hacer salir por un momento a los Aóstoles, dijo a los del Sanedrín:
«Israelitas, cuídense bien de lo que van a hacer con esos hombres. Hace poco apareció Teudas, que pretendía ser un personaje, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; sin embargo, lo mataron, sus partidarios se dispersaron, y ya no queda nada. Después de él, en la época del censo, apareció Judas de Galilea, que también arrastró mucha gente: igualmente murió, y todos sus partidarios se dispersaron. Por eso, ahora les digo: No se metan con esos hombres y déjenlos en paz, porque si lo que ellos intentan hacer viene de los hombres, se destruirá por sí mismo, pero si verdaderamente viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos y correrán el riesgo de embarcarse en una lucha contra Dios».
Porque recalcamos, las restricciones que viene imponiendo el Vaticano no tienen como foco sólo Medjugorje, sino las apariciones marianas en general.
Seguramente la Santísima Virgen esta viendo esto y tiene un plan.
Se Desvanece la Posibilidad que Medjugorje Mantenga Siquiera el mismo Status Formal Actual.
El papa Francisco ha dicho el sábado pasado que el Vaticano ya está a punto de tomar una decisión sobre las apariciones de Medjugorje. Y tanto ese sábado como el martes siguiente ha dado señales que implicarían una restricción a tales apariciones.
Hasta ahora las apariciones de Medjugorje han tenido un tratamiento preferencial del Vaticano para las apariciones en curso. Por ejemplo ha hecho la ‘vista gorda’ a las peregrinaciones y promociones que han realizado sacerdotes y obispos de todo el mundo, a pesar que no son apariciones aprobadas formalmente; no ha pedido un control estricto de que los templos católicos eviten albergar prédicas de los videntes de Medjugorje; y no ha solicitado a los videntes que dejen de publicar los mensajes que reciben como lo ha hecho en otras apariciones.
Tal vez eso cambie con la decisión del Vaticano si leemos los signos que ha dado el Papa en los últimos días.
Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazadas, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.
En realidad no se pueden descartar ninguna de las dos posibilidades. Pero consideramos que aunque Roma emita una declaración restrictiva, no hay por qué esperar un efecto limitativo real, porque una cosa es lo que pidan desde Roma, otra cosa es cómo la implementan las parroquias y otra como pueden ir evolucionando las restricciones con el tiempo.
Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos, creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones actuales de los católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo en la militancia católica.
¿Está dispuesto el Vaticano a desactivar una buena parte de su militancia occidental cuando la descristianización avanza rápidamente?
DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL SÁBADO 6 DE JUNIO
En el viaje de regreso de regreso a Bosnia-Herzegovina del sábado 6 de junio de 2015 el Papa contestó una serie de preguntas sobre las apariciones de la Virgen María en Medjugorje. El periodista croata Silvije Tomaševi? le preguntó directamente al Papa: «… como estamos en Bosnia-Herzegovina hay también un gran interés por el juicio sobre el fenómeno de Medjugorje…».
Y a esto respondió el Santo Padre:
«Sobre el problema de Medjugorje el Papa Benedicto XVI, en su tiempo, constituyó una comisión presidida por el cardenal Camilo Ruini; habían también otros cardenales, teólogos y especialistas. Han hecho un estudio y el cardenal Ruini ha venido a mí y me ha entregado el estudio, después de muchos años, no sé, 3 o 4 años más o menos. Han hecho un buen trabajo, un bello trabajo. El cardenal Müller [prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe] me ha dicho que harían una reunión para tratar esto en estos días; creo que se ha hecho el último miércoles del mes [de mayo]. Pero no estoy seguro. Estamos en esto para tomar decisiones. Después se comunicarán. Por el momento se dan sólo algunas orientaciones a los obispos, sobre las líneas que se tomarán. Gracias.»
En el mismo vuelo el P. Federico Lombardi, portavoz oficial del Vaticano, corrigió al Papa y comentó que la reunión de la Congregación de la Doctrina de la Fe a la que aludió Papa Francisco aún no se ha tenido lugar.
Nótense cuatro cosas:
A – El papa se refirió a las apariciones de Medjugorje como un “problema”
B – Parece estar dando la derecha en la fundamentación de la decisión al Cardenal Mueller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, quien hasta ahora ha sido la figura vaticana más refractaria a las apariciones de Medjugorje, y es conocida la ‘falta de cintura’ del “panzer cardenal”
C – Francisco aludió al final que se están dando algunas orientaciones a los obispos sobre las líneas que se tomarán. Las orientaciones que ha dado el cardenal Mueller han sido restrictivas de la divulgación de las apariciones, recomendando que las diócesis no alberguen prédicas de los videntes de Medjugorje en concreto, al punto que el vidente Iván ha tenido que suspender su gira por EE.UU.
D – El ceño del papa cuando contestó esta pregunta fue por demás serio, mostrando que se trata de un problema de gravedad.
DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL MARTES 9 DE JUNIO
Tres días después de que Francisco anunció que estaba cercana una decisión sobre Medjugorje, en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 dijo que andar pendiente de videntes para saber qué les dirá en la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde, no es parte de la identidad cristiana, sino que la diluye.
Francisco dijo a los fieles presentes sobre el testimonio cristiano:
“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.
Nótense tres cosas:
A – Contrapuso a los videntes en general con Jesucristo, lo que es algo muy fuerte en el catolicismo
B – Sugirió que hay fieles que andan en busca más de los videntes que de la palabra de Jesucristo, como ya lo había hecho en otras oportunidades, sólo que ahora esto se asocia directamente al “problema” de Medjugorje y no tanto a los otros videntes.
C – Habló que los videntes viven de transmitir los supuestos mensajes de la Virgen que les llegan, que ha sido una de las críticas favoritas que los contrarios a Medjugorje han hecho sobre las apariciones, considerando que hay todo un negocio montado atrás de esto.
Cardenal Gerhard Muller
¿QUE DECISIÓN DEL VATICANO SE PUEDE ESPERAR?
La del título del post. Son pocas las posibilidades de que no se restrinja formalmente la libertad de acción de los videntes de Medjugorje, al menos en el papel escrito de la declaración.
La Congregación para la Doctrina de la Fe, liderada por el cardenal Gerhard Müller, ya ha comenzado hace un par de años a limitar la visibilidad de las apariciones de los videntes de Medjugorje.
Probablemente habrá un llamado más estricto a que no se dé un aval eclesiástico a las peregrinaciones, y una insistencia a los sacerdotes y obispos, de nuevo, que restrinjan el testimonio del fenómeno en sus diócesis, sobre todo en las Iglesias.
Sin bien es muy probable que el Vaticano evite declarar que las apariciones carecen de signos sobrenaturales, puede ser que emita una declaración similar a la última declaración formal de los obispos de la antigua Yugoslavia, en 1991, que declaró simplemente que hasta ahora no había ninguna prueba definitiva de que se estaban produciendo eventos sobrenaturales en Medjugorje.
Y es probable que deje abierta la investigación siguiendo más de cerca lo que sucede en Medjugorje, por ejemplo con un Obispo puesto especialmente en el lugar.
Incluso tal vez pida a los videntes que cesen de publicar los mensajes, como tradicionalmente los obispos han pedido a los videntes. Esto sucedió en las Apariciones de San Nicolás y de Salta en Argentina, de Prado Nuevo en España, de Betania en Venezuela y muchas otras más.
Si esto sucediera, habría sin duda una afectación de la notoriedad de las apariciones de Medjugorje.
Pero también hay que tener en cuenta que Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones de católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo a la militancia católica.
El Papa Francisco ha demostrado tener un político, que “barre para dentro”, que cultiva la buena relación con todos – para algunos hasta en forma desmedida –, de modo que difícilmente sean del tipo de medidas que él podría tomar autónomamente.
Sin embargo eso no se puede decir del “panzer cardenal” Muller, que ha dado muestras de rigidez más de una vez. De modo que aquí podría estar un nudo del problema.
LA FUERZA DE LA DECISIÓN NO ESTÁ EN LA DECLARACIÓN SIN EN CÓMO SE CUMPLE
Todos los que hemos vivido algunos años sabemos que una cosa son por ejemplo las leyes que decide un parlamento y otra es su implementación.
Y que la forma en que aplican puede variar en el tiempo por la fuerza de los hechos; una cosa es la implementación inicial y otra como se aplica luego de un par de años.
En este caso es lo mismo. Una cosa son las restricciones que imponga el Vaticano y otra la forma en que la implementen las diócesis.
Hay que tener en cuenta que según el derecho canónico los Obispos no son meros ‘gerentes regionales’ del Vaticano, sino que tienen un gran grado de autonomía, incluso para oponerse a decretos del Vaticano.
Y por otro lado, la fuerza de los hechos puede ir haciendo variar la presión sobre las restricciones con el tiempo.
Quizás lo que tuviera más efecto disuasorio es que el Vaticano pida a los videntes que no publiquen más los mensajes, porque le daría menos visibilidad a la aparición y eso aquietaría el caudal de peregrinaciones a Medjugorje.
Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazada, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.
Pero cualquiera sea la declaración restrictiva del Papa, su resultado se verá en la cancha: lo que sucede en las parroquias, lo que se ventile por internet y lo que suceda en el mismo lugar de peregrinaje de Medjugorje.
Aquí publicamos un testimonio que es único, la narración desde adentro, con sus entretelones, de alguien que convive con un familiar poseído, que tuvo que dedicarse a estudiar el tema de las posesiones para ayudarle, y está batallando con su diócesis para que ésta le asista adecuadamente.
Hay cosas de la “cocina” que no se saben sobre los exorcismos, porque por ejemplo, podemos tener la idea de que levantamos un tubo de teléfono y al ratito tenemos un exorcista trabajando y no es así; requiere toda una tarea de lobby para que la diócesis envíe un exorcista y haga su trabajo con constancia, lo que puede demorar meses y años, y mientras tanto la posesión se arraiga cada vez más, y como le dijo el Padre Fortea a nuestra colaboradora, que en casos en que los demonios estén mucho tiempo en el poseso, por más que se les expulse, puede quedar un daño psicológico.
Pues bien, esta es la historia de Susana y Juan – nombres de fantasía usados para no revelar su verdadera identidad – madre e hijo de una familia católica que vive en EE.UU. La madre es una profesional que nació y estudió en un país latinoamericano y se mudó con su familia a EE.UU. por razones laborales. Las fotos de Susana y Juan tienen difuminados los rostros por razones de privacidad.
Cuando leas este relato comprenderás que se trata de algo excepcional, porque es el testimonio de una madre que se ha dedicado amorosamente a sacar a su hijo del trance de la posesión, de una manera diríamos profesional, no sólo orando permanentemente, sino también estudiando el tema de las posesiones para poder discernir los síntomas de su hijo, entrevistándose con afamados exorcistas y demonólogos y buscando todo tipo de colaboraciones dentro de la Iglesia.
Mira su testimonio.
Mi hijo bastante flaco cuando el primer exorcismo en 2012 ya dejaba de comer pero todavía se reía
LA HISTORIA DE CÓMO EL MALIGNO SE FUE APODERANDO DE LA MENTE Y EL CUERPO DE MI HIJO
Esta es una historia de fe, perseverancia y amor, una historia que todavía continúa día a día en nuestras vidas. Una historia donde el enemigo de Dios, el maligno quien odia a Dios y los humanos, “hecho a la imagen de Dios”, va buscando la destrucción de las almas, la muerte; induciendo al hombre al pecado para apartarlo de Dios. El padre de las mentiras, el padre del engaño, el asesino desde el comienzo.
Es la batalla que luchamos día a día para liberar a mi hijo del poder del maligno, quien ha llegado a confundir a los mismos expertos en este ámbito.
Tal vez, lo más importante de esta experiencia es haber aprendido amar a Dios, debido a la gran paradoja que conlleva esta palabra, maligno, y cómo él y la tragedia que él ha traído a nuestras vidas, nos ha acercado a conocer mucho más a Dios, a la Virgen María madre de Dios y madre nuestra, a la religión católica, más que cualquier otra experiencia en nuestras vidas.
Me preguntaba ¿Cómo es que el maligno pueden hacer tanto daño sin darnos cuenta, cómo cayo mi hijo allí, cómo no me di cuenta que estaba pasando? ¿Como no sabia antes de que el maligno si existe, que puede destruir la mente y la vida de un ser humano?
La respuesta sólo la consegui a través de Dios, a través de Su palabra; la Biblia, en la vida de los Santos y conocidos exorcistas, como el Padre José Antonio Fortea y el Padre Gabriele Amorth y otros, así pude conseguir la respuestas a ese mundo invisible que no podemos ver pero que existe.
Actualmente, los demonios han llegado a distorsionar la percepción y estado mental de mi hijo, dominando su razonamiento y cuerpo la mayoría del día.
Asi se coloca muchas veces ido, en Francia en 2012 no estaba tan mal
ACERCA DE MI HIJO
Mi hijo, al igual que yo, es introvertido, preferimos estar en grupos pequeños. Podría decir que era un muchacho tranquilo, de su casa. A través de la Escuela Secundaria, obtuvo buenas calificaciones. Practicaba ciclismo con otro amigo casi todos los días, e iban a las competencias juntos. Tenía otro amigo con quien compartía las salidas los fines de semana, y jugaba tenis.
Se graduó de bachillerato a los 17 años. Era amable, generoso, cariñoso, trabajaba de voluntario sirviendo a los demás. No era perfecto, pero era un buen muchacho; era mi hijo. Iba a misa los domingos conmigo y a veces rezaba el rosario conmigo.
Ya casi cumpliendo los 18 años se mudó a otra ciudad para acudir a una buena universidad. Dos años pasaron y mi hijo estaba contento y estudiando mucho.
Sin embargo, los compañeros no eran los amigos adecuados; a finales del año 2007, juega la Ouija con sus compañeros de cuarto.
Desde es momento, nadie pensó en las consecuencias; empezó la cuenta hacia atrás, la pesadilla; al maligno se le dio la oportunidad de entrar por la puerta prohibida; mi hijo comió de la manzana prohibida.
Desde ese momento el maligno empezó atacar la mente de mi hijo. A raíz de eso, también comienza a jugar juegos de videos, “El Diablo” en particular, donde se le venera en el juego. Y luego empieza a dejar de acudir a clase, comer o dormir. A la final, abandona la universidad y comienza alejarse de Dios.
Después de intentar varias veces regresar a la universidad sin lograr mantenerse en los cursos; decido que debe regresar a casa hasta resolver el problema.
Regresa, deprimido, muy delgado, pues no comía ni dormía, se mantenía aislado en su cuarto. Yo no sabía cómo ayudar; no sabia que había pasado, no entendía el porqué de esa actitud.
Se consulta a un psiquiatra, quien diagnostica; una depresión, ansiedad, y además adicción a los juegos. Comenzó a tomar medicamentos, los cuales no le ayudaron a pesar de que se cambiaron varias veces.
Insistí en que debía trabajar en algo, ya que su carrera como ingeniero parecía haber quedado en el pasado. Consigue trabajar en una compañía de fletes, pero tiene serios problemas de ansiedad y miedo que no lo dejaban dormir, vivía con mucho miedo. Se mantenía muy preocupado y muy agitado todo el tiempo, y deja el trabajo.
A principios del año 2011, comenzó a actuar de manera completamente diferente, más aislado, no hablaba, y no tenía ninguna actividad recreacional.
Sin embargo, continuaba yendo a misa conmigo, pero no comulgaba, a pesar de que se confesaba, pero se mantenía diciendo que Dios no lo había perdonado. No importa las veces que se confesara, era una obsesión. Se convirtió en una persona retraída y solitaria.
Sentado en el parque ya gordo por las medicinas y sin luz en su cara
EL RITUAL SATÁNICO
En junio de ese mismo año, de repente veo a mi hijo bajando corriendo por las escaleras muy asustado, agitado, perturbado, confundido, mirando de un lado a otro y decía que escuchaba voces, no tenía ni idea de lo que estaba pasando. Salgo corriendo para la iglesia. No puedo explicar por qué me lo llevé a la iglesia, solo que debía llevarlo allá.
Una vez que llegamos a la iglesia el sacerdote de la parroquia habla con él, cuando sale el sacerdote me dice que tiene que hablar con el obispo y pedir permiso para rezarle. Después llegó el permiso, él me pidió que viniera dentro de su oficina, donde mi hijo estaba esperando.
El sacerdote comenzó a rezar, y mi hijo comenzó a tener convulsiones. El padre, también viene a la casa varias veces a bendecirlo. Al mismo tiempo, de estos eventos, ya yo había oído muchos ruidos en la casa, los cuales todavía continúan en ciertas partes de la casa, sin embargo los ruidos en la cocina y algunos otros ruidos han cesado. Yo veía sombras negras en la casa y sentía la presencia de algo en la casa. Sin embargo, algunos ruidos continúan, especialmente cuando mi hijo entra en una de sus crisis.
Después que el sacerdote le reza, las sucesos se calman, y mi hijo vuelve a la lucidez de nuevo, me explica lo que había pasado; el ángel de la luz se había aparecido, me habló de los espíritus Íncubos y Súcubos, de cómo lo paralizaban en la noches sin dejarlo mover, que lo obligaron a casarse con un espíritu, y obedecía órdenes de los demonios porque lo habían amenazado.
Entró en la Internet buscando lugares que hacían referencia a “ángel del amor” buscando deshacerse de los espíritus. Pero todo empeoró pues creyendo que con el ritual iba a eliminar a los espíritus que lo molestaban, estaba abriendo las puertas a satanás, y seguía las órdenes de los demonios.
De allí se convirtió en un esclavo de satanás. El maligno le decía que siguiera haciendo los rituales porque esta era su casa. Lo que mi hijo realizo fue una libación; vertía agua mezclada con vinagre, sobre él. Se convirtió en la victima de sacrificio para el maligno.
Su ignorancia lo llevo a entregarse de victima a Satanás. Según el diccionario de la Real Academia, libación significa: “Ceremonia religiosa de los antiguos paganos, que consistía en derramar vino u otro licor en honor de los dioses”; en este caso a Satanás.
Mi hijo se vertía el líquido todas las noches mientras recitaba un hechizo o brujería que consiguió en el Internet, durante 4 o 5 días. Se suponía que tenía que hacerlo durante 7 días. Gracias a Dios no completo los siete días. Dios lo salvo de algo peor. El Ángel de la guarda intervino.
En el libro “Deliverance from Evil Spirits«, de Michael Scanlan, T.O. R., y Randall J. Cirner, página 34, cita a Justin Mártir diciendo:
“Además, posteriormente se somete al ser humano, por medio de la escritura mágica, en parte por el temor a que le inculcaron y los castigos que se les inflige, y en parte instruyéndolos en el uso de los sacrificios, incienso, libaciones, que ellos realmente necesitan después de convertirse en esclavos de su pasión de concupiscencia; y entre los hombres que crearon todas las especies de pecado”.“La Segunda Apología, los Padres de la Iglesia” por Justino Mártir.
San Patricio señala en su escrito “La Confesión” que una noche mientras estaba durmiendo satanás lo tentó, que era la tentación mas fuerte que el había sentido en su cuerpo y que siempre la recordaría mientras estuviera en ese cuerpo.
“Satanás se tumbo en mi como una gran roca y no podía mover ninguna parte de mi cuerpo.”
Aquí el demonio moviéndole las extremidades; atrás su mesa de noche vez una foto de cuando hacia ciclismo
LA DIÓCESIS
Después de la primera liberación, el caso fue remitido a las diócesis y la persona encargada, el diácono le reza a mi hijo a finales de ese año; seis meses después del primer episodio.
Según la Iglesia Católica la persona a la que se le va hacer un exorcismo debe ser evaluado por médicos competentes.
Después que el sacerdote realizo el exorcismo, llevé a mi hijo a dos psiquiatras, uno de ellos miembro de la Asociación Internacional de Exorcistas, quienes confirmaron que mi hijo padecía de influencias diabólicas, y no de una enfermedad metal. Además, se le hicieron resonancia magnética, GEE y análisis de sangre. Todo salió normal. Sin embargo, mi hijo continuó con convulsiones por algún tiempo más, además de seguir escuchando las voces.
Mi hijo comenzó a asistir a misa una vez más, a comulgar, a ir a la adoración al Santísimo, y reunirse con un grupo de jóvenes católicos durante un año. Parecía que las cosas iban encaminadas a la normalidad, sin embargo que equivocada estaba.
Mi hijo sigue con convulsiones y escuchando voces, pero no tan altas. Mientras tanto, trabajaba y estudiaba y empezó a realizar trabajo de voluntario de nuevo. Pero cada vez que iba ayudar o realizar actividades las voces le gritaban con odio, le decían “te odio” y las voces aumentaban a tal punto que entraba en una confusión que no podía concentrarse.
Pasa otro año más, y a pesar de todo lo que mi hijo hacia para mantenerse cerca de Dios, las voces continuaban al igual que las convulsiones.
Durante ese año trato de mantenerme en contacto con el diacono pues algo mas estaba ocurriendo, el maligno seguía en la vida de mi hijo a pesar de todo su esfuerzo. A pesar de acudir a su oficina y tratar de comunicarme con el diácono, éste seguia muy ocupado para atendernos.
Yo sabia que algo no estaba bien, pensaba que a lo mejor mi hijo tenia algún problema mental, pero algo me decía que no era así, especialmente cuando veía esa mirada de odio, esa indiferencia, esa dejadez, esa pereza, ese mal humor, esa blasfemia a Dios. Su personalidad estaba cambiando, tenia rabia todo el tiempo, y veía en él una mirada de odio; algo para mi imposible.
Finalmente, el diácono nos atendió, después de un año, y nos dice que él tenía el don de ver cosas o el don de discernimiento y que no veía nada en mi hijo. Que mi hijo no estaba poseído porque no estaba “levitando”. Mi hijo no estaba levitando pero algo maligno había en él que estaba cambiando su personalidad y yo sabia que esa conducta no venia de mi hijo.
Han pasado muchos años desde que todo comenzó; ocho años. Me di cuenta que sólo las oraciones lo calmaban, e incluso cuando podía comulgar, a mi parecer ayudaba mas que la confesión – con la confesión el diablo puede seguir manipulando los pensamientos y seguir insistiendo que Dios no lo ha perdonado, o seguir indagando en pequeñeces, pero con la comunión, Dios va sanando poco a poco.
Llegó un momento, a mediados del año 2013, que ya era casi imposible separar a mi hijo de la personalidad maligna, se había convertido en un extraño para nosotros y nosotros para él.
Además, se había dado a los demonios una amplia oportunidad para ocultarse, para arraigarse, lo que lleva a la iglesia y otros observadores externos a evaluar el estado de mi hijo únicamente en términos mentales.
A mediados de ese año es internado en el hospital por dos semanas debido a su estado mental. Llamo a la diócesis para que me ayude pues mi hijo estaba muy mal, pero ellos indicaron que debíamos “esperar que los medicamentos hicieran efecto.”
La diócesis ya había diagnosticado anteriormente, por defecto, que mi hijo sufría de «opresión». Los primeros síntomas aparecieron en consonancia con tal estado, pero su condición se fue deteriorando en gran medida, y nuestros repetidos esfuerzos, para que la iglesia católica en Estados Unidos y ésta diócesis en particular, realizara específicamente una re-evaluación completa e inmediata del caso o un examen mas profundo fracasaron.
Pensamos que la diócesis descartó el hecho de que mi hijo no estuviera poseso y solo era una obsesión porque él se quejaba constantemente acerca de las voces, pero en gran parte aparecía racional, comprometido con Dios y nunca mostró el comportamiento demoníaco y personalidad que hemos visto cada vez más pronunciado y que ha ido controlando su personalidad con el paso del tiempo, sobre todo en el rechazo durante la misa, algo que mi hijo no era ni siquiera consciente.
Al realizarse el exorcismo al principio de las manifestaciones ayudo a que mi hijo pudiera regresar poco a poco a una vida normal, pero era necesario continuar con los exorcismos; y sin querer culpar a las personas involucradas, no supieron que hacer en el momento indicado, por su inexperiencia.
Padre Antonio Fortea
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Buscando comprender la situación de mi hijo, nos llevo a investigar la literatura actual, en particular, los libros y escritos de exorcistas de renombre mundial como: el Padre José Antonio Fortea, Padre Gabriele Amorth, Padre Malachi Martin, Padre John A. Hardon, S.J. ,Padre Dominic Szymanski, O.M.C., Padre Chad Ripperger, Francis MacNutt, San Padre Pio, Beato Francisco Palau, otros Santos y Beatos, y otros más.
Todos son claros en que se requiere una intervención inmediata en estos caos; el exorcismo.
En esta búsqueda hemos aprendido que estos demonios son particularmente magistrales en ocultarse y engañar incluso a aquellos con experiencia en este campo.
Nuestra experiencia personal – de varios años y la experiencia de compartir el sufrimiento con él – en combinación con los escritos de estas figuras líderes en el ámbito- nos lleva a la fuerte convicción de que él está severamente demonizada o poseído y desesperadamente requiere de un exorcismo.
El Padre Fortea hace una descripción de los demonios ocultos «abditi», en su libro “Exorcista”, pg. 78, el cual se ajusta a lo que habíamos observado.
«Se esconden en el interior de la persona poseída sin mostrarse a sí mismos de ninguna manera… cuando el sacerdote ora, los demonios se resisten y no dan ninguna señal de estar presentes…. los demonios abditi son capaces de resistir hasta 2 horas de exorcismo sin dar la menor señal de presencia… una persona ni siquiera siente ligeramente mal durante el exorcismo».
Durante un exorcismo a mi hijo en Polonia, – sí, viendo la falta de ayuda en EE.UU. me voy a Polonia – hubo esa misma reacción, descrita por el Padre Fortea, durante las oraciones, los espíritus malignos le decían a mi hijo que no se moviera, que ellos eran sus amigos. Mi hijo movía los dedos de las manos y las piernas.
Este viaje a Polonia lo realizamos con la ayuda de un amigo sacerdote polaco que nos puso en contacto con un exorcista en Polonia.
Nos dimos cuenta, que la aparición del personaje satánico y el comportamiento se manifestaba ampliamente en privado en la casa, en nuestra presencia. Pero el demonio escondía esos atributos en compañía de otros,y aparentaba una personalidad más sociable sugiriendo que las cosas estaban bien.
Esta dicotomía alcanzó su extremo justo antes de que nos vimos obligados a internarlo en el hospital. Tenia pensamientos delirantes, pensando que yo estaba poseída y quería irse de la casa a conseguirse con su novia (el no tenia y había tenido una novia en todo estos años), y su plan era correr a buscar a su «esposa» imaginaria.
Mi hijo quería tener una novia, y el maligno lo sedujo con la idea de una “novia”, que se convirtió en una obsesión.
Al día siguiente tuvimos que llamar al 911. Al llegar la policía mi hijo mostró una actitud calmada con la policía, hablo coherente y amablemente.Pero a lo que la policía salió de la casa de inmediato regresó esa personalidad con rabia, una personalidad completamente diferente y un tono de voz que no era el de mi hijo. Quería obtener las llaves del carro para poderse ir a buscar su “novia”.
A este punto mi hijo pierde el sentido de la realidad y entra en una oscuridad donde puede ver, pero no entender lo que esta frente a él. El demonio toma completamente control y sumerge a mi hijo en una oscuridad total, donde la única realidad es la que el maligno ha distorsionado a tal punto que mi hijo no puede distinguir la verdad de la mentira.
Yo lo comparo con el conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría del conocimiento…
“una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto…”
La condición mental de mi hijo se fue complicando aún más, lo cual dificultaba desenredar nuevamente las dimensiones espirituales y mentales. Aún así, muchos de los síntomas, identificados por el Padre Fortea y los otros expertos, sugieren fuertemente un proceso de posesión demoníaca que en última instancia condujo a su condición psicótica.
Los autores dejan claro que la participación en rituales ocultos inicialmente abrió la puerta, pero la observación de otros comportamientos emergentes desde ese punto también nos llevan a creer firmemente en una causa subyacente:
El Padre Fortea dice:
“la posesión normalmente se produce después de la participación en los ritos ocultistas – como en el caso de mi hijo –, mientras que los resultados de la esquizofrenia son por causas orgánicas”.
Mi hijo se puede identificar claramente en este punto, pues su estado mental se ha deteriorado y todo comenzó con las prácticas ocultas – Ouija a partir de 2007, y los rituales en un sitio de Internet en 2011, que solidificó efectivamente el control maligno.
El Padre Fortea también dice que
“cuando un estado de trance está presente o aparece una personalidad demoníaca, podemos estar seguros de que estamos tratando con un verdadero caso de posesión demoníaca”.
Él describe casos en los que
“no se nota ningún trance, pero su voz es diabólica… y ordena a los presentes dejar de orar”
Evidentemente esto se mostró en un par de veces cuando estaba orando por él, donde me pedía que parara de orar porque él ya estaba bien.
Hemos presenciado el surgimiento de la personalidad del demonio en varias ocasiones en la iglesia, durante las oraciones y en el hogar.
El cambio en la personalidad es sorprendente; de un tipo humano suave a una persona enojada, agresiva, arrogante, cínica y “carente de todo bien”, no hay la menor empatía por nadie, ni por su propia madre. También a menudo vimos la evidente clásica sonrisa demoníaca.
El Padre Fortea describe fenómenos extraordinarios como a menudo se manifiestan en la posesión. Para nosotros, el ejemplo más notable se produjo cuando fuimos a Polonia, cuando el ayudante del exorcista es quien entra en trance poco después que se comenzó el exorcismo a mi hijo.
El diablo estaba en plena diatriba “Yo soy Lucifer”, “te mataré, F ## sacerdote”. Su cuerpo se dobló hacia atrás, brazos y piernas, salían de su boca los sonidos de un león, y muchos otros comportamientos agonizantes y horribles en lo que parecía un intento de distraer al exorcista.
El demonio habló en polaco, inglés y español. El ayudante sabe hablar inglés y polaco pero no sabe español.
El Padre Fortea señala en su libro “Exorcista” que solo ha visto tres casos de este tipo pero sin trance. En este caso el ayudante estaba en trance, Lucifer hablaba y gritaba por él, por una hora.
El Padre Fortea describe también al demonio “aperti”, lo que coincide con lo que presenciamos en mi hijo, con sus “ojos bien abiertos, dando miradas de ira y rabia”.
Desde luego, podemos relacionarnos con otros ejemplos de posesión o demonización severa: “ataque desde el interior” descrito por Francis MacNutt en su libro sobre la liberación. Estos incluyen contracciones corporales, cambios en las expresiones faciales de voz y cambio dramático en el tono y el lenguaje.
Mi hijo hablaba un lenguaje gánster de la gente de color de los barrios en Estados Unidos, blasfemaba, era amenazante y confrontaba a los demás.
El Padre Fortea describe esta segunda personalidad como “un personaje malvado… lleno de odio y rabia”.
En cuanto a la cara, citando a F. MacNutt, pg. 82 “es como si el espíritu maligno es el que está mirando”… odio, burla, el orgullo… todas las características que vimos exhibidas en mi hijo.
MacNutt también capta nuestra situación perfectamente cuando dice:
“Ahora que el espíritu maligno ha salido a la superficie, usted ya no está directamente en contacto con la persona a la que ha estado orando”.
Según el Padre Fortea la aversión a todas las cosas sagradas – repugnancia a los objetos religiosos, es una característica esencial de la posesión. Mi hijo ha demostrado este aspecto muchas veces, pero los demonios también han construido muros para bloquear ciertas oraciones y no tener ninguna reacción al colocarle una cruz enfrente.
Cuando mi hijo entra en trance, todos los objetos religiosos que se encuentran en su cuarto son tirados debajo de la cama, o a la calle, el Cristo lo colocaba boca abajo. Podía salir espantado de la iglesia, o a la hora de la consagración no se arrodillaba, o simplemente se sentaba o salía corriendo de la iglesia inventando una excusa. Según MacNutt, las víctimas pueden estar tan atormentadas que se ven obligadas a levantarse y salir de la misa.
¿SERÁN VARIOS DEMONIOS?
Todas las indicaciones de nuestras observaciones apuntan a muchos demonios dentro de mi hijo, incluyendo los de primer orden que son más difíciles de eliminar, como se indica por los autores.
MacNutt los describe como que aparecen demonios de lo oculto, la lujuria, la falsa religión, legalismo, e incluso almas que hacen actuar a mi hijo como una persona de color de los barrios bajos de EE.UU.
Mi hijo habla con los demonios, o los demonios hablan en voz alta -a veces es muy baja, pero hablan muchas veces. Una vez menciono “seis mil” yo voy entrando al cuarto a lo que decía eso, y le pregunto si eso es el número de los demonios que están adentro pero enseguida contesto “no le hablen a ella” y repitió lo mismo, en ese momento me di cuenta que no debía preguntar mas nada.
Según F. MacNutt,
“los espíritus ocultos son los más tenaces y difíciles de expulsar… tratarán de bloquear cualquier oración de sanación. Los espíritus más poderosos tienen espíritus menores bajo su control.”
Dice que se pueden encontrar
“varios espíritus que actuarán como bloqueadores.Cuando emergen, la personalidad humana parece estar sumergida y se sustituye por la personalidad demoníaca… quien será el que hablara con usted.”
Como dicen muchos de los exorcistas; los síntomas de la influencia demoníaca son a menudo los mismos que los de la enfermedad psicológica. El Sacerdote John Hardon menciona en su escrito sobre “Demonología” que mantengamos en mente que la posesión significa que el diablo controla el cuerpo de la persona (tengo videos donde mi hijo mueve los brazos, cuerpo y piernas involuntariamente). Además, debemos recordar que el fenómeno externo de la posesión puede asemejarse a los síntomas de la enfermedad o perturbación psíquica.
El riesgo es que la persona que muestra perturbaciones psicológicas sea descartado como un simple sicótico y no se considere que está bajo la influencia diabólica
Desde mediado del año 2013 hasta mediados del año 2014, mi hijo se mantuvo completamente psicótico, dominado por la paranoia y en un comportamiento delirante, una vez mas en noviembre de ese año tuve que internarlo en el hospital por muy poco tiempo. Mi hijo se mantiene con medicamentos, los cuales, hasta este momento no han sido de ninguna ayuda (se ha cambiado de droga también).
Cuando entra en trance puede tener hasta 20mg de Haldol y él esta despierto día y noche. Pero la diócesis insiste en que lo mantenga en las drogas. El aumento de la dosis no suprimió tampoco el comportamiento psicótico, las voces o su pensamiento distorsionado.
Llegamos al punto donde mi hijo buscó la ayuda de la diócesis antes de entrar en su discapacitación y se le fue negada varias veces, pues la diócesis insistía que mi hijo era el que tenia que buscar la ayuda y no yo, a pesar que el la buscó y ya él no estaba en posición de hacerlo sin mi ayuda. Al punto donde su psicosis no le permitía ver la realidad e impedía aceptar ninguna ayuda creyendo que Dios no lo había perdonado y que nadie más que Él podría ayudarle a salir de esta situación.
Llega el desaliento, la incredibilidad de que Dios lo va ayudar, infundida y creada por el maligno. La existencia de un Dios lejano que no lo va ayudar porque el es un pecador y no lo ha perdonado.
Todo maniobras del maligno para desesperar a la persona y llevarla a que cometa la locura de quitarse la vida. Si, también, mi hijo pensó en quitarse la vida. Pero gracias a Dios y que nuestros Ángeles Custodios siempre estaban allí para prevenir cualquier tragedia.
La aversión a todo lo sagrado se agudizó al punto que dejo de ir a misa, comulgar y rezar. Se comunicaba con los espíritus malignos por escrito, todo lo escribía.
La diócesis no quería comunicarse conmigo a pesar de la situación psicótica de mi hijo.
Mi hijo se aisló completamente, pasaba días encerrado en su cuarto a oscuras, no comía o bebía nada. No dejaba que lo tocara, no hablaba y tampoco me dejaba entrar en su cuarto.
Era un ser lleno de rabia, que emitía sonidos o hablaba solo sin yo poder hacer mas nada sino rezar. Las manifestaciones de su estado mental incluyendo el aislamiento, los episodios delirantes, el retiro, la paranoia y la absoluta falta de iniciativa, claramente son una manifestación diabólica ya que los medicamentos prescritos no han tenido ningún efecto.
Mientras tanto yo rezaba afuera de su cuarto, todos los días, todo el día. Me llego a botar a la calle la silla donde me sentaba a rezar todos los días, así como los CD de música que colocaba.
Pero poco a poco se fueron viendo algunos avances modestos, comenzando por comer y dejarme rezar el Rosario en su cuarto.
A mediados del año 2014, el psiquiatra miembro de la Asociación Internacional de Exorcistas, con quien me mantuve en contacto, convenció a la diócesis que mi hijo necesitaba ayuda espiritual.
Viene a la casa la directora del grupo de la diócesis con el exorcista y el sacerdote rezo unas oraciones a ver si mi hijo tenía alguna manifestación física, lo cual fue negativo.
No hubo seguimiento y no pude comunicarme con ellos de nuevo sino después de otros cinco meses más, en noviembre de ese mismo año, de nuevo gracias al siquiatra (mi Ángel Custodio y el de mi hijo).
También, a mediados de ese mismo año, el mismo amigo sacerdote polaco me contactó con otro exorcista en un estado cercano, quien accedió a rezar por mi hijo, cosa muy rara pues ningún exorcista en Estados Unidos acepta casos de otra diócesis, pero Dios es muy grande.
Así que le rezó a mi hijo, hubo una leve mejora, le hizo seguimiento y a la siguiente semana rezó de nuevo y mi hijo tuvo otro leve mejoramiento. Sin embargo, el exorcista pensó que no estaba poseso porque no había ninguna manifestación física. A pesar de todo a los pocos días, su mejoría fue tal que pude sacarlo de la casa y llevarlo a una misa de sanación con un sacerdote que el exorcista me indicó.
El milagro ocurrió una vez más y mi hijo salió de los delirios. Su mente estaba tan clara que me dijo que al día siguiente iría a confesión. Esto no ocurrió, pues el maligno no se rinde tan fácilmente, pero gracias a la sanación mi hijo de allí en adelante podría salir más frecuentemente de los delirios.
Por supuesto, había unos días mejores que otros, pero nunca dejé de rezar. De allí en adelante mi hijo puede rezar el rosario conmigo, no sostenía el rosario, pero seguía el rosario en voz muy baja o al menos estaba presente. Para mi pesar no acudía a misa. Unos días no podía ni rezar, otros volvía a su encierro, pero yo seguía rezando todo el día.
Finalmente, en noviembre del año 2014, el exorcista de la diócesis regresó a rezar a la casa en busca, de nuevo, de una manifestación física que el maligno no les quería dar.
Nunca dieron importancia a lo que yo podía decirles, o los videos que les enseñaba, pues ellos me informaron que “ellos tenían que verlo”. Esta vez ellos acordaron venir una vez a la semana hasta que vieran una manifestación.
La manifestación no se dio como ellos querían, porque el maligno ya sabía que día y a que hora venia y mi hijo salía de la casa corriendo en pánico. Otro signo, conocimiento de eventos en el futuro.
El exorcista dijo que no sabía si eran problemas mentales o síntomas diabólicos porque él piensa que la oración no lleva a una persona a esa conducta.
El Padre Amorth es muy claro cuando explica que la persona puede tener una mejoría o puede empeorar cuando sale a la superficie la personalidad del maligno. Este le ordenaba a mi hijo salir de la casa.
El maligno se manifestó o salió a la superficie cuando el exorcista de la diócesis rezó en junio, al otro día el maligno se agitó tanto que surgió la persona llena de rabia, esa persona que no acepta que la toques. Después cuando rezó una vez en noviembre surgió al otro día, otra vez esa personalidad con rabia, odio, la persona de color; violenta.
Él no se me acercaba mientras yo rezaba, sino tenía una posición de enfrentamiento. Ese día salió al frente de la casa y se puso de rodillas (es como si estuviera rezando pero su cuerpo se mueve de un lado a otro) en frente de la casa de un vecino, por supuesto llego la policía y se lo llevo al hospital de nuevo.
Llamé al sacerdote de la parroquia, quien ya sabia del caso de mi hijo, y le informo sobre mi hijo. En la tarde el sacerdote acude al hospital y le reza. Cuando llego yo a la hora de la visita, veo a mi hijo fuera de trance, no lo podía creer, le pregunto como había salido y por supuesto el no sabia. Cuando es el enfermero quien me dice, su hijo esta muy diferente de cuando entró, cuando entró no hablaba con nadie, ni siquiera habló con el sacerdote.
Cuando mi hijo entra en trance y le rezan, se queda inmóvil, no responde y no habla. Me di cuenta que había sido el sacerdote de la parroquia quien lo había sacado del trance.
El exorcista lo fue a visitar al día siguiente, pero no a orar. Me dijo que se veía muy bien, pero que seria bueno que lo dejara por un tiempo en el hospital, a lo que no contesté. A mi hijo lo admitieron un miércoles, ya el viernes le estaban dando de alta. El siquiatra no se entendía por que mi hijo estaba allí, pues la descripción del reporte de la policía y cómo mi hijo respondía coherentemente a el medico, eran dos situaciones completamente diferentes. Todavía, el trabajador social, dudando, le ofrece a mi hijo que se quedara unos días mas, cinco en total, y mi hijo acepta. Pero ya el lunes el siquiatra le da de alta.
Mi hijo describe el trance como una fuerza que lo lleva allí y después el no sabe como salir de allí. Por supuesto una vez que entra en el trance el puede recordar pequeñas cosas al momento de entrar, pero una vez en el trance ya nada de lo que ha dicho o hecho recuerda.
En noviembre cuando regresa el exorcista, solo para rezarle a mi hijo, ya el maligno sabía la hora el día y quienes venían, y mi hijo salía corriendo. La diócesis lo tomó como falta de voluntad, de cooperación por parte de mi hijo, como si él no quería cooperar. Para ellos no es una fuerza demoníaca que lo impulsaba actuar sino la falta de voluntad de mi hijo.
La Beata María Bolognesi estuvo poseída debido a un hechizo, dicen los testigos que cada vez que ella veía a un sacerdote salía corriendo aterrorizada; una fuerza le prevenía de entrar a la iglesia y los siquiatras estaban convencidos que blasfemaba porque estaba loca. “Místicos de las Iglesia”.
A pesar de que el exorcista pudo sólo rezar dos veces. Hubo una leve mejoría; íbamos a pasear en el carro, mi hijo salió de su cuarto después de tener siete meses encerrado.
En diciembre nos reunimos en casa de mi hija que vive en otra ciudad. Se sentó en la mesa a comer la cena de Navidad en familia. Poco a poco empezó a rezar conmigo y salir más del cuarto. Les digo de nuevo; yo no paro de rezar en el día. El a veces está sentado sin hacer nada o decir nada, pero yo estoy a su lado rezando, leyendo la Biblia, evangelios, etc.
A finales de noviembre, el psiquiatra interviene de nuevo a favor de mi hijo y la diócesis decide al fin hacer un exorcismo, el cual no es un exorcismo completo sino una combinación con oraciones de liberación.
Padre Gabriele Amorth
¿AL FIN UN EXORCISMO?
Pero antes mi hijo debía firmar un consentimiento para realizar el exorcismo y excluir el derecho de demandar legalmente a la diócesis. La directora con el psicólogo de la diócesis acuden a la casa con el documento para que mi hijo firmara.
Por supuesto no le digo a mi hijo cuando van a venir pues temía que saliera corriendo, pero el maligno sabía el día y la hora que venían, y cinco minutos antes salió corriendo de la casa.
Me dejaron el documento para que mi hijo firmara y no sabia como iba hacer para que mi hijo firmara, sabia que el maligno iba a prevenir la aceptación, pero después de rezar una semana, mi hijo en un momento lucido firma el documento.
Después que mi hijo firma, la diócesis acepta venir hacer el exorcismo, con la condición de que ellos no iban a sostener físicamente a mi hijo, pues temían una demanda.
Llega el día, un día de enero de este año 2015. Ya a este punto el maligno está más débil pues no sabe cuando vienen pero sabe que vienen. Llegó el día y a lo que entra el exorcista, la directora y el psicólogo, mi hijo trata de salir corriendo de la casa, pero ya estaban dos personas para ayudarme a sostenerlo, entre los tres lo sostuvimos, me tira al suelo y con su rodilla me aprieta el pecho. Se que no es mi hijo en ese momento el que me esta haciendo daño. Se soltó y corría de un lado a otro, el exorcista empieza a rezar, después de 20 minutos, mi hijo se calma y se sienta.
El exorcista quiere que mi hijo mire el crucifijo, lo cual le cuesta, y el exorcista empieza a pedirle a mi hijo que colabore que sin su ayuda no puede hacer nada.
También le pide que renueve su promesa bautismal, la cual le fue muy difícil hacerlo, en ese momento le digo solo di “si” mi hijo no pronunciaba muy bien el “si” y el exorcista volvía a decirle que eso no era suficiente que era necesario un “si” claro.
Después de terminar el exorcismo, mi hijo puede pensar y hablar con claridad. El grupo le hizo preguntas a mi hijo que el pudo contestar. Firma otro documento que debe ir a confesarse para seguir con el exorcismo.
La conclusión de la directora es que
“ellos vieron claramente que mi hijo batalló, no colaboró, después estuvo sumiso, (pero no de verdad, mas que todo esperando salir de eso), después no podía renovar su promesa bautismal y después lo pudo hacer. Le dejaremos saber si el grupo esta de acuerdo en realizar otra sesión”
Le contesté diciéndole que el maligno siempre iba hacer lo posible para que no ser detectado, o al menos esconder la seriedad de la posesión, y algunas veces se ve forzado a revelar su presencia con el exorcismo, o a veces es necesario más sesiones antes de que se descubra. Que el maligno demostró su presencia al hacer constantemente el signo del cacho del diablo con la mano.
Además, el demonio reacciona de diferentes maneras a los rezos y algunas personas poseídas se mantienen inmóviles y en silencio. La primera reacción del maligno fue querer salir corriendo de la casa y después inmóvil durante las oraciones.
De nuevo la batalla para que la diócesis continúe con el exorcismo / liberación, como lo llaman ellos.
Mi hijo muestra claramente la influencia demoníaca; aversión a lo sagrado: dejar de ir a misa y recibir los sacramentos, corre a la presencia de un sacerdote, blasfema, se llena de odio, un comportamiento asocial, le repugnan los objetos religiosos, y un comportamiento muy extraño; y tiene conocimiento de eventos en el futuro.
El Padre Chad Ripperger, F.F.S.S.P. PhD. en su libro “Introducción a la Ciencia de la Enfermedades Mentales” pagina 533, señala que la persona es responsable de su estado, a menos que esté poseída… El maligno afecta la facultad cognoscitiva, la imaginación, la memoria y los sentidos.
Gracias a Dios mi hijo ha mejorado con las oraciones y se pudo confesar. El sacerdote de la parroquia, tan gentil, vino hasta la casa para confesarlo, pero la primera vez mi hijo salió corriendo pero la segunda si lo atendió y se confeso. A los días fuimos a misa y comulgó. Las dos primeras veces le costo entrar a la iglesia y comulgar, pero todavía le cuesta participar en la misa.
Las oraciones y la comunión han tenido un efecto calmante, todavía hay signos de empatía, pero una leve voluntad de luchar.
Ahora entiende que Dios es la salvación para liberarse del maligno. Su mente está más clara. Tiene una convicción de que Dios es misericordioso e omnipotente que antes no podía entenderlo, sino que sentía que había un Dios distante que estaba fuera de su alcance.
Los signos físicos, miradas demoníacas se han reducido, a pesar que todavía veo como su mirada se pierde en un momento y da señales de perturbado o molesto, pero continua el movimiento de brazos en especial sus manos, que cuando lo abrazo parecieran que me pegaran, especialmente cuando digo la verdad que Jesús nos ensena en la Biblia, me da unas fuertes palmadas.
Todavía hay el movimiento involuntario de los labios, articula palabras que no llego a entender y que al preguntarle el no tiene conocimiento de que ha dicho algo, así como el involuntario gesto permanente del signo del cuerno del diablo, más que antes, aunque el estado delirante ha desaparecido casi completamente y su aislamiento ha mejorado mucho también.
Salimos a caminar, aunque siempre es difícil, le cuesta, pero ahora puede razonar más y ver que esas cosas son buenas para él. Que Dios quiere que viva la vida. Que Dios tiene un propósito para él. Que Dios lo ama, que Dios es bueno, misericordioso, verdadero y omnipotente. Sigo rezando continuamente para que Dios envíe la ayuda necesaria a mi hijo.
En mi busca de la verdad, consigo también hablar con el Padre Fortea, quien amablemente y pacientemente me escucho toda la historia y me dice que mi hijo sufre de un caso muy severo. Me dice,
“no lo conozco pero es un caso severo y además puedo discernir un problema psicológico”.
Agrego que ha pasado mucho tiempo poseído y esto ha afectado su mente. A pesar de esa noticia, creo en los milagros y se que con la Gracia de Dios mi hijo volverá a ser el de antes, mejor que antes. Se que tomara mucho tiempo, pero se que con el amor de Dios todo se puede.
También, conseguí comunicarme con el anterior exorcista de la diócesis quien me dirigió a una psicóloga en el área, quien tiene experiencia en este tipo de casos mentales.
Ella ha escrito un libro sobre los casos mentales relacionados con la posesión diabólica. Logre llevar a mi hijo, quien se sintió a gusto con ella, pues es muy amable, ella le hizo hincapié en que Dios es más poderoso que el maligno, y que él debe comprender que debe luchar por su vida.
Con este diagnostico y el del psiquiatra tendré un caso bastante fuerte para presentarle a la diócesis para que sigan ayudando a mi hijo. Alabado sea Dios.
LO ÚLTIMO
Pasaron dos meses más sin oír de la diócesis. Esta vez el Ángel de la Guarda actuó por medio del sacerdote de la parroquia, a quien le pido que hable con la diócesis y que de testimonio del caso, ya que él ha sido testigo de los cambios positivos que ha originado en mi hijo el exorcismo que se efectuó en enero.
¡¡¡Aleluya!!! Regresaron, en dos semanas han realizado tres exorcismos/liberación. Mi hijo no esta liberado todavía, pero hay la esperanza, la fe de que va ser libre.
Mi hijo ha mejorado tanto en tan poco tiempo que tenemos un viaje planificado para ir a Medjugorje a pedirle a la Virgen María por su liberación.
Por favor recen por nosotros, recen por la liberación de mi hijo pero también para que haya mas conciencia de los nuevos peligros que nuestros hijos enfrentan debido al maligno.
Recen para que se pueda ayudar a todas esas personas que han caído en las cadenas del maligno y no han podido conseguir la ayuda necesaria. No olvidemos que la Virgen Maria quiere que recemos siempre. La oración me ha ayudado en cada momento para seguir luchando. ¿Quien como Dios? ¡¡Nadie como Dios!!
Hay un Papa Francisco Antes del Sínodo de la Familia de 2014 y Uno Distinto Luego. El Discurso de Francisco tuvo un fuerte Cambio con el Resultado del Sínodo de la Familia.
Las alocuciones del Santo Padre antes y después del Sínodo de la familia de Octubre 2014 tienen una tendencia muy diferente; al principio alentando – y para algunos liderando – aperturas pastorales que rozan la doctrina, y luego de octubre de 2014 no se ha apartado ni un milímetro de la doctrina en sus intervenciones, ni ha sugerido ninguna apertura. Esto no es una teoría, es un hecho comprobable, por lo tanto el punto es ¿cómo lo interpretamos?
Desde el inicio del pontificado de Francisco quedó claro que apostaba a realizar una revolución en la Iglesia y la Curia romana y a marcha forzada porque piensa que su pontificado será corto. Muchos medios católicos se resguardaron en ese momento afirmando vehementemente que Francisco no quería cambiar la doctrina, pero poco a poco dejaron de mencionarlo.
No pudieron tapar el sol con las manos cuando en cada intervención del Papa se percibía su simpatía a la apertura, que a la mayoría nos dejaba en la duda de hasta donde quería llegar.
Pero lo cierto es que hasta el final del Sínodo de la familia de octubre de 2014 fue notorio el espacio y visibilidad que dio a nombres y corrientes favorables a una reforma de la pastoral de la familia y de la moral sexual.
Quizás el momento más aperturista llegó cuando dijo abiertamente la eficaz y estudiada frase «¿quién soy yo para juzgar?», que se convirtió en la marca de su pontificado, desató una intensa movida de los homosexuales dentro de la Iglesia y de sacerdotes y laicos en las parroquias de occidente, y generó “ríos de tinta” de los medios de comunicación del sistema que aplaudían la apertura de la Iglesia Católica al mundo.
Pero luego del Sínodo todo cambió. Vimos otro Francisco, mas “hijo de la Iglesia”, como siempre le gustó llamarse y custodio fiel de la doctrina tradicional.
Pocos ven esto porque no siguen las intervenciones del Papa, pero Sandro Magister, el vaticanólogo que desde la primera hora fue un férreo y consecuente antagonista del Papa Francisco, lo ha detallado publicando cada intervención post sinodal del Santo Padre.
HITOS DEL FRANCISCO PRE SINODAL
Veamos algunos datos que nos permiten situarnos en el papa Francisco pre sinodal.
Ya el 17 marzo de 2013, cuatro días después de su elección como Papa y durante su primer Angelus en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre se refirió a un libro recientemente publicado por el Cardenal Walter Kasper en forma elogiosa. Él dijo:
En estos días he podido leer un libro de un cardenal, el cardenal Kasper, un teólogo de talento, un buen teólogo – de misericordia. Y eso me hizo muy bien, pero no creo que este para conocer los libros de mis cardenales. Ese no es el caso. Pero me hizo bien, muy bien.
El cardenal Kasper ha estado durante muchos años abogando por un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre la recepción de la Sagrada Comunión por los divorciados y «vueltos a casar» y el libro en cuestión es La Misericordia: La esencia del Evangelio y la Llave de la Vida Cristiana.
El 8 de octubre de 2013 el Santo Padre anunció que se celebrarían dos sínodos para discutir «los desafíos pastorales de la Familia en el contexto de la evangelización». Los sínodos serían organizados por la Secretaría General del Sínodo dirigida por el Cardenal Lorenzo Baldisseri. El 26 de octubre, la Secretaría envió un cuestionario a todas las conferencias episcopales invitando a los católicos en todos los niveles de la Iglesia para que presenten sus comentarios sobre temas relativos al matrimonio y la familia.
Las intervenciones del Papa daban indicios de que la cuestión de la Sagrada Comunión para los divorciados y «vueltos a casar» estaba en la agenda del sínodo. Todo lo cual se confirmó el 20 de febrero de 2014 cuando el cardenal Kasper, a pedido del Papa y como único orador, dirigió un consistorio de cardenales para prepararse específicamente para el próximo sínodo.
En su discurso, Kasper abogó por la readmisión de los divorciados y «vueltos a casar» a la Santa Comunión sin enmienda de vida, proponiendo una serie de posibles justificaciones para la práctica. Y dijo «descarto que la última palabra se dará en el Sínodo, de acuerdo con el Papa.»
Kasper luego tuvo oportunidad de responder a sus críticos y dejó muy claro que él no estaba actuando solo o por su propia iniciativa, y que estaba agradecido al Santo Padre «por su confianza en haber confiado a mí este informe.»
Al día siguiente el Papa Francisco elogió el aporte de Kasper en términos muy fuertes. Él dijo:
Ayer, antes de dormirse, volví a leer los comentarios del cardenal Kasper. Me gustaría darle las gracias porque me encontré con una teología profunda; y pensamientos serenos en teología. Es agradable leer teología serena. Me hizo bien y tuve una idea; y discúlpenme si me avergüenzo, pero la idea es: esto se llama hacer teología de rodillas. Gracias.
Es más, cada vez que Kasper tuvo frente a un micrófono dijo que esto lo hacía por pedido y en consonancia con Francisco, quien nunca lo desmintió.
Incluso el 26 de septiembre de 2014 justo antes del Sínodo, Kasper concedió una entrevista a Il Mattino en la que dijo: «Estuve de acuerdo en todo con él. ¿Qué puede hacer un cardenal, excepto estar con el Papa?»
El mismo Santo Padre también ha dado indicios claros de sus puntos de vista. En una entrevista con un diario argentino poco antes del Sínodo, se le preguntó acerca de Permanecer en la verdad de Cristo, un libro escrito por cardenales de renombre contrarios a las aperturas. El entrevistador le preguntó si estaba “preocupado” por el libro, diciendo que el libro era, “crítico de sus posiciones”.
El Santo Padre no rechazó la sugerencia de que estaba de acuerdo con el cardenal Kasper, más bien él respondió:
“Todo el mundo tiene algo que aportar. Incluso me gusta debatir con los obispos muy conservadores, pero intelectualmente bien formados”.
Y continuó:
“El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones de dogmas”.
Luego, en su sermón inaugural en el Sínodo, el Papa Francisco denunció a los:
«pastores malos que ponen cargas intolerables sobre los hombros de los demás, que ellos mismos no levantan un dedo para moverlas».
DENUNCIA DE MANIPULACIÓN DEL SÍNODO
El 20 de septiembre de 2014, el periodista Marco Tossati había reportado en La Stampa que un cardenal no identificado había oído explicar cómo el Sínodo iba a ser manipulado para lograr un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la comunión para los divorciados «vueltos a casar.»
Tossati explicó los tres elementos del plan:
En primer lugar, asegurar que todas las presentaciones escritas fueran entregadas con suficiente antelación.
En segundo lugar, leer todas las presentaciones con cuidado y disponer que, antes de un discurso considerado «problemático», otro padre sinodal hablara primero con el fin de responder a los puntos que se estaban a punto de mencionar.
En tercer lugar, evitar que algunos padres sinodales hablaran, con el argumento de que habían quedado sin tiempo.
No sabemos exactamente lo que se dijo en el Aula del Sínodo, pero la afirmación del cardenal Burke cierra con esto. Él dijo,
«la información fue manipulada con el fin de destacar una sola posición en lugar de informar fielmente las distintas posiciones que se expresaron».
LA REVUELTA DE LOS CARDENALES
El informe intermedio fue una «revolución» y causó una revuelta, porque la manipulación se hizo más que evidente.
Este documento provisional, supuestamente basado en las aportaciones de los padres sinodales fue, en palabras del Cardenal George Pell, «tendencioso y sesgado», y en palabras del Cardenal Wilfrid Napier, arzobispo de Durban, el documento «no es lo que estamos diciendo en absoluto.»
Esta relatio intermedia dejó en claro que el objetivo de los radicales no era sólo la admisión a la Santa Comunión a un determinado grupo, sino más bien un cambio en todo el edificio de la enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones de la vida, el matrimonio y la familia.
No es de extrañar entonces, que los medios del mundo reportaran el documento como una «revolución» en la Iglesia.
Hubo una oposición significativa hacia el documento entre muchos padres sinodales, que se manifestó cuando separados en pequeños grupos discutieron el texto. Cada uno de estos pequeños grupos produjo un informe sugiriendo enmiendas.
Sin embargo en la mañana del jueves 16 de octubre, el cardenal Baldisseri anunció que los informes de estos pequeños grupos que no se harían públicos, que era otra ruptura con los precedentes sinodales.
Su anuncio causó erupción de furor en la sala del sínodo. Los informes indican que un número significativo de padres sinodales, encabezados por el cardenal Pell, exigió la publicación de los informes, la cual fue concedida, se dice, por un movimiento de la cabeza del Santo Padre después de un período de alrededor de quince minutos.
La publicación de los informes de los grupos pequeños aseguró que se hicieran modificaciones importantes en el informe final del sínodo.
EL FINAL DEL SÍNODO
La relatio final contenía muchas repeticiones de la enseñanza católica sobre algunos, pero no todos, de los temas clave.
Por ejemplo, el informe provisional había dicho, «las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas en el mismo nivel que el matrimonio entre el hombre y la mujer». Esta declaración podría ser interpretada como diciendo que hay un cierto equilibrio en el que podría ser consideradas legítimas las uniones del mismo sexo. En cambio el informe final citó la enseñanza de la Iglesia cuando dice: «No hay absolutamente ninguna razón para considerar que las uniones homosexuales sean de alguna manera similar o incluso remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia».
El Cardenal George Pell expresó una opinión similar. Había, dijo, «elementos radicales» dentro de la jerarquía que estaban utilizando el tema de la Sagrada Comunión para los divorciados y «vueltos a casar», como, según sus palabras, «un caballo de Troya»; lo que realmente quieren, dijo el cardenal Pell, es la aceptación de la convivencia y uniones del mismo sexo.
Sabemos también, porque el cardenal Baldisseri lo ha confirmado, que el Santo Padre había leído y aprobado todos los documentos producidos en cada etapa del proceso sinodal.
El Sínodo Extraordinario de la Familia cerró el sábado 18 octubre de 2014. En su discurso final a los padres sinodales el Papa Franciscocondenó lo que llamó:
“una tentación a la inflexibilidad, es decir, cerrarse dentro de la palabra escrita, la letra, y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de sorpresas. Desde la época de Cristo, está la tentación del celo, de la escrupulosidad”
Luego también criticó los defectos de los que él llamó «los llamados progresistas y liberales», a quienes acusó de «herir la unidad sin antes curarla» y de tratar los «síntomas y no las causas y la raíz» de los problemas de la gente.
En esto último podemos ver quizás el inicio de un cambio de discurso del Papa Francisco.
¿UN CAMBIO DE FRANCISCO?
Sandro Magister es claro al describir la imagen del Papa Francisco Pre sinodal:
Está el relato del Papa que revoluciona a la Iglesia, que depone las llaves de atar y desatar, que no condena sino que sólo perdona, más aún, ni siquiera juzga más, que lava los pies a una encarcelada musulmana y a un transexual, que abandona el palacio para zambullirse en las periferias, que abre sendas a lo ancho, sobre los divorciados que se han vuelto a casar y sobre los dineros del Vaticano, que clausura las costumbres del dogma y abre las puertas de la misericordia. Un Papa amigo del mundo, de quien ya se alaba la inminente encíclica sobre el «desarrollo sustentable» antes incluso que se vea qué se ha de escribir.
Y acuña la idea de que hay ahora dos versiones cada vez más distantes entre ellas del papa Francisco: el Francisco de los medios de comunicación y el verdadero, el real.
Y refiriéndose a la primera dice que
El Francisco de los medios de comunicación es una creación suya, genial, que en el curso de una mañana ha revertido milagrosamente la imagen de la Iglesia Católica, de opulenta y decadente a «pobre y para los pobres».
Su teoría es que
cuando en el sínodo del pasado mes de octubre verificó que entre los obispos la resistencias a esta reforma eran mucho más fuertes y extensas que lo previsto, corrigió el tiro y desde allí en más no ha dicho más una sola palabra de apoyo a los innovadores. Más bien, ha vuelto a martillar sobre temas controvertidos – el aborto, el divorcio, la homosexualidad, la anticoncepción – sin separarse jamás ni un milímetro de la rígida enseñanza de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Desde octubre hasta hoy, Francisco ha intervenido no menos de cuarenta veces, atacando sobre todo a la ideología de «género» y a su ambición de colonizar el mundo.
Ha dicho, que es
«expresión de una frustración y de una resignación que busca eliminar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontar más con ella».
Incluso este cambio lo ha realizado en los hechos, porque ha negado la aceptación del nuevo embajador de Francia ante el Vaticano porque es homosexual.
También sobre el divorcio se ha endurecido sobre dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.
O sea que el Papa Francisco acompañó a los radicales contribuyendo al cambio, con sus expresiones contantes y la elección de los nombres para el Sínodo, pero luego de la relatio de medio término incluyó figuras de orientación opuesta en la comisión encargada de escribir la relación final, que hasta ese momento dominaban los innovadores.
Se puede ver una antología de las intervenciones del Papa Francisco luego del Sínodo expuestas taxativamente por Sandro Magister aquí y aquí.
La comprobación de que existió un discurso aperturista de Francisco antes del Sínodo de octubre 2014 y ahora hay otro casi contrapuesto después del mismo, no nos autoriza a declarar enfáticamente que el Papa cambió su idea de modificaciones radicales en la pastoral.
Acaso efectivamente cambió de opinión como Magister cree ver.
O quizás sin cambiar de opinión, se dé por satisfecho con el proceso que abrió a nivel de las parroquias para que repiensen la práctica de la comunión a los divorciados vueltos a casar, a los que viven en concubinato y a los homosexuales activos.
O puede ser que en este período inter sinodal quiera bajar el nivel de presión para concentrarse en las sesiones del sínodo de 2015.
O tal vez desde el inicio tuvo la actitud pragmática de poner a dos grupos de intereses adversos frente a frente, como dos gallos de riña en el ring, y establecer de esa forma quien era el de mayor predicamento.
Todo esto lo veremos en lo que surja del Sínodo de octubre de 2015 y la instrumentación de sus acuerdos.
Esto que decimos va especialmente para aquellos que ya tienen una opinión formada del Papa Francisco y están poco dispuestos a contrastar lo que piensan con lo que sucede en la realidad.
Los argumentos de por qué podría haber un cisma y por qué no, y cuáles son las causas del posible cisma.
Las noticias sugieren que hay dos grupos que van en navegando hacia una confrontación en el Sínodo de la Familia en octubre de 2015, y tan fuerte es que ya se oyen voces de que podría suceder un cisma en la Iglesia.
La posición por defecto de los católicos siempre ha sido anti cisma, pero hay que recordar que estamos en los tiempos finales, que incluyen la Gran Apostasía.
En este artículo planteamos ambas posiciones, de los que dicen que no va a haber cisma y de lo que sostienen que sí lo va a haber, en un esfuerzo supremo de objetividad, tratando de no abrir opinión, aunque la experiencia nos indica que para muchos no hay objetividad posible en estos casos, y si uno no apoya sus ideas será tachado de hacerle el juego a los contrarios.
Por eso recalcamos, este un material para discernir, es información para que nuestros lectores reflexionen.
Tratamos de responder dos preguntas:
¿Hay mérito para pensar que se puede llegar a un cisma en la Iglesia Católica a partir de octubre de 2015?
¿Cuáles son las ‘líneas de falla’ sobre las que puede suceder este cisma?
EL PADRE ‘Z’ DICE QUE NO HABRÁ CISMA EN LA IGLESIA CATÓLICA COMO CONSECUENCIA DEL SÍNODO DE LA FAMILIA
El norteamericano Padre John Zuhlsdorf opina que no habrá un cisma en un artículo que titula ¡Pare de hablar de Cisma!, refiriéndose al próximo Sínodo de los Obispos de octubre.
Y concretamente dice:
Algunas personas están hablando de «cisma» por el Sínodo.
Pase lo que pase en el Sínodo, no habrá cisma por ningún lado.
Los cismas son cosa del pasado. Los católicos no hacen cismas.
La indiferencia y la deriva de la apatía son las amenazas reales.
Los conservadores no tienen otro lugar a donde ir (por ejemplo, la Fraternidad San Pío X, simplemente no es una opción). Los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico.
A los liberales les encanta escuchar los conservadores hablar de «cisma», porque los liberales son en realidad los que tratan de llevarlo a cabo. A medida que tratan de imponer una nueva iglesia, los liberales ya están de facto en cisma. Pero ellos nunca lo harán oficial. Son básicamente congregacionalistas. Todavía están en la cafetería. Ellos toman lo que quieren y dejan el resto. Un cisma tomaría mucho esfuerzo y dinero.
La charla sobre un cisma es sólo para los periodistas, para hacer titulares. Pero es en beneficio de los liberales.
Así que, quiero asegura al mundo que no habrá un cisma.
No existe una amenaza real de cisma desde la derecha. No habrá cisma formal, por el lado de la izquierda, por diferentes razones.
Por lo tanto superen este tema. Detengan la distracción.
La conversación sobre el cisma beneficia a los liberales chiflados.
El Padre John Todd Zuhlsdorf es un Tradicionalista Católico y una personalidad católica de internet conocido como «Padre Z», que en la actualidad reside en Madison, Wisconsin, aunque ejerció en Italia, actualmente tiene 87 años.
Cardenal Burke, un notorio lider conservador
ALGUNAS CORRECCIONES AL PADRE ‘Z’
Quiera Dios que no suceda, pero una cosa es lo que él y los católicos en general quieren y otra es la realidad.
El padre Zuhlsdorf se equivoca por ejemplo al decir que los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II. En mi experiencia, muchos conservadores hablan con desprecio y denigración sobre el Concilio Vaticano II. Tratan al cuerpo de textos del Concilio como un conjunto de opiniones teológicas emitidos por teólogos liberales.
Y entre otras cosas son muy reacios a admitir que los no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo, e insisten en que los ateos y los agnósticos no se pueden salvar a menos que conviertan a la creencia en Dios. Rechazan en gran medida la enseñanza del Papa san Juan Pablo II sobre la teología la salvación, que se encuentra en la Redemptoris Missio, en especial que Dios hace la teología salvación al alcance de todos. Y rechazan la enseñanza del mismo Papa que algunos que exteriormente rechazan la Iglesia son salvados por Ella.
Francisco ya ha insinuado que él piensa que los ateos pueden salvarse sin la conversión a la fe en Dios. ¿Si Francisco enseña esta idea como un acto del Magisterio, cuántos conservadores, especialmente los tradicionalistas, los rechazarían?
La mayoría de los conservadores piensan que las mujeres no pueden ser ordenadas al diaconado. Si bien el Magisterio ha enseñado definitivamente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres al sacerdocio, la ordenación al diaconado es una es un tema que podría estar abierto. Y si el Papa Francisco decide ordenar a diáconos mujeres, talvez muchos tradicionalistas y algunos conservadores se apartarán de la unidad.
También muchas personas han estado diciendo que Francisco podría cambiar la disciplina pastoral sobre la Comunión. Podría permitir a los divorciados vueltos a casar recibir la Comunión. Es más, podría permitir que cualquier católico no consciente de su pecado mortal real la recibiera. La conciencia, o sea algo subjetivo, se convertiría en la base para la del mérito para recibirla, en lugar de estar en pecado grave objetivo.
Estos son sólo ejemplos para indicar que lo que dice el llamado Padre Z (John Zuhlsdorf) tiene matices, porque hay un conflicto evidente entre Francisco y los conservadores, lo vemos cada vez más en las declaraciones del cardenal Burke y del cardenal Muller por ejemplo, que podrían agravar decisiones del Sínodo y si no las posteriores del Papa Francisco.
Sin embargo estas desavenencias pueden hacer llegar la sangre al río o no. Siempre ha habido dos bandos en la Iglesia, esto no es nuevo.
NO HAY MOTIVO PARA PENSAR QUE LOS CISMAS SON CUESTIONES DEL PASADO
Los cismas ocurren a menudo en la Iglesia después de un Concilio Ecuménico. El Papa y el cuerpo de los obispos enseñan, corrigen y toman decisiones sobre asuntos de disciplina. Y en respuesta, algunos miembros de la Iglesia salen de la unidad con el Papa y el cuerpo de los Obispos, porque estiman que lo que enseña el Concilio es contrario a su propia comprensión de la fe, o lo que el Concilio decide sobre la disciplina es contrario a su propia comprensión de lo que es mejor.
Pero si bien un sínodo no es un Concilio Ecuménico, puede ocurrir el mismo proceso de conflicto sobre las nuevas definiciones de la doctrina o cambios a la disciplina, incluso cuando la enseñanza de un Sínodo, no tenga el peso que la de un Concilio.
Hay que tener en cuenta que el Papa es capaz de enseñar infaliblemente en cualquier momento, y también es capaz de realizar cambios en la disciplina en cualquier momento. Así que doctrina y disciplina controversial puede proceder de un Sínodo, y el resultado podría ser un cisma.
¿ES EL POSIBLE CISMA EL COMIENZO DE LA GRAN APOSTASÍA?
Por su parte el teólogo Ronald L. Conte Jr. cree que habrá un cisma empezando por el Sínodo del 4 de octubre 2015. Y este cisma es el comienzo de la gran apostasía, predicho por la Sagrada Escritura (2 Tesalonicenses 2: 3; Mt 26:31).
Esa fecha es el 2000 aniversario del bautismo de Jesús, y fue también el punto de partida para su ministerio.
En el Sínodo, Conte espera que Francisco enseñe doctrinas verdaderas pero polémicas, y que promulgue cambios polémicos a la disciplina.
El Papa es el jefe de la Iglesia en la tierra; él es el representante de Cristo. Él tiene las dos «llaves» de San Pedro: el Magisterio y la autoridad temporal. Estos dos tipos de autoridad rigen la doctrina y la disciplina, respectivamente.
Ante las nuevas doctrinas, considera que la reacción de los conservadores y tradicionalistas será de enojo y muchos acusarán, según él falsamente al Papa de herejía, y declararán formalmente su negativa a someterse a su autoridad.
Conte además sostiene que en un sentido la gran apostasía ya está en marcha. La mayoría de personas que se llaman a sí mismas católicas no creen ni practican la fe. La mayoría de masa que continúa católicas no va a la confesión.
La mayoría de los católicos casados utilizan métodos anticonceptivos. Muchos católicos solteros cometen varios pecados sexuales. Muchos católicos han aceptado la sociedad secular pecaminosa como su maestro en todos los temas. No aceptan la enseñanza o la corrección del Papa o del cuerpo de los Obispos. Y la mayoría de los maestros del catolicismo están completamente extraviados o han incorporado muchos graves errores en sus enseñanzas.
Pero en otro sentido, la gran apostasía aún no ha comenzado, porque los débiles en la fe y los sin fe no han abandonado formalmente de la Iglesia.
Él piensa que cuando Francisco enseñe polémicas doctrinas verdaderas, y tome decisiones controvertidas sobre la doctrinaen el momento del Sínodo de Obispos, en octubre de 2015, muchos conservadores y tradicionalistas lo declararán hereje y saldrán de la comunión con la Iglesia.
Entonces, el próximo Papa será muy conservador y él también enseñará verdaderas doctrinas y tomará decisiones sobre la disciplina. Pero sus palabras y acciones ofenderán a los católicos liberales, causando que la mayoría de ellos salgan de la Iglesia.
Por lo tanto considera que la gran apostasía se desarrollará en dos etapas, en la primera con la deserción de los conservadores y en la segunda con la de los liberales. Sólo los que permanecen fieles al Papa, permanecerán en comunión con la Iglesia.
¿CUALES SON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS QUE HARÍA EL PAPA FRANCISCO LUEGO DEL SINODO?
En la medida que el Papa tiene el poder del Magisterio y la autoridad temporal, las cueles como dijimos rigen la doctrina y la disciplina, en cualquier momento puede proponer cosas nuevas.
Y si bien no podemos estar seguros de lo que sucederá en octubre de 2015, siguiendo las noticias sobre el Papa, parece que el Papa desea enseñar doctrinas nuevas y hacer cambios sustanciales en la disciplina. Y él no parece dispuesto a esperar mucho más porque siente que su pontificado es corto.
Entonces Conte desarrolla una lista de las doctrinas y disciplinas que cree que es probable que se promulguen a consecuencia del Sínodo de octubre de 2015. No necesariamente dice que Francisco las promulgue, sino que es probable que lo haga.
EN MATERIA DE DOCTRINA
1 Francisco podría enseñar que la Iglesia tiene la autoridad para ordenar mujeres al diaconado. El Magisterio ha enseñado ya infaliblemente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres como sacerdotes y obispos, pero la cuestión de la ordenación al diaconado sigue abierta.
2 Francisco podría enseñar que los cristianos no católicos pueden salvarse sin conversión al catolicismo.
3 Francisco podría enseñar que los creyentes no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo.
4 El Papa Francisco podría enseñar que los no creyentes (ateos, agnósticos) se pueden salvar sin convertirse a la creencia en Dios.
En su opinión, los tres puntos anteriores ya están implícitos en las enseñanzas magisteriales anteriores. Pero muchos conservadores y tradicionalistas no están de acuerdo y estrechan considerablemente la posibilidad de salvación fuera del catolicismo y fuera del cristianismo.
5 Francisco podría enseñar que las enseñanzas no infalibles de la Iglesia pueden estar erradas en una medida limitada, aunque nunca hasta el punto que lleve a los fieles fuera de la senda de la salvación.
6 El Papa Francisco podría enseñar que es posible que algunos fieles disientan de las enseñanzas no infalibles, en una medida limitada.
Los dos puntos anteriores no son nuevos; hay algunos documentos magisteriales que apoyan estas ideas. Sin embargo, una fuerte declaración del Magisterio sobre este tema sería controversial.
7 Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el uso de anticonceptivos es siempre gravemente inmoral.
8 El Papa Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el aborto es siempre gravemente inmoral.
9 Francisco podría clarificar la enseñanza de la Iglesia sobre la Planificación Natural de la Familia, y proponer un nuevo empuje para enseñar a las parejas católicas acerca de la PNF.
Un Sínodo sobre el tema de la familia no puede ignorar los temas de aborto y la anticoncepción. Francisco es liberal pero ortodoxo en otros aspectos. Él no va a cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre la moral, como algunos liberales esperan que él pueda hacer.
10 El Papa Francisco aprovecharía esta oportunidad para reiterar la doctrina de la Iglesia contra la simonía, incluyendo (por extensión) el cobro de tasas, bajo diversos pretextos, para la preparación del bautismo, la ceremonia del bautismo, y especialmente bodas.
11 Francisco podría responder a los críticos que ya están dando a entender una acusación sobre herejía. Su respuesta probablemente sería enseñar que ningún Papa nunca puede caer en la apostasía, herejía o cisma.
12 El Papa Francisco podría optar por ejercer la Infalibilidad Papal para enseñar una nueva definición de la doctrina, en uno o más de los puntos anteriores, o en algún otro punto que no previsto.
EN MATERIA DE DISCIPLINA
1 Francisco podría permitir que los divorciados y vueltos a casar católicos puedan ser autorizados a recibir la comunión sobre una base de buena conciencia.
2 Francisco podría abrir nuevos caminos para los católicos divorciados para obtener nulidades, sin pasar por los tribunales eclesiásticos en muchos casos. Por ejemplo, después de un examen preliminar del caso, podría permitir sólo las firmas de la pareja y el pastor de la parroquia en un documento para declarar la anulación.
3 El Papa Francisco podría resolver que a diversos «marginalizados» católicos se les permita recibir la Comunión sobre una base de buena conciencia, tal vez incluyendo: divorciados y vueltos a casar católicos (en ausencia de una anulación), homosexuales «casados» católicos, católicos que cohabitan y otras personas culpables de pecado mortal objetivo. La base de esta decisión sería la distinción entre pecado mortal objetivo y subjetivo.
4 El Canon 915 actualmente dice: «No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave», y es probable que sea cambiado o anulado por el Papa en el sínodo, porque no es compatible con su punto de vista en que se debe permitir a recibir la Comunión.
5 Francisco podría permitir flexibilidad en la forma litúrgica. Los sacerdotes pueden ser autorizados a hacer cambios menores ad hoc a la forma de la Misa, sin permiso de nadie. También podría imponer restricciones a la forma latina de la Misa.
6 El Papa Francisco podría conceder permiso general para que hombres casados se conviertan en sacerdotes en el rito latino. (Ha habido durante mucho tiempo algunos sacerdotes casados en el rito latino, así que esto es un cambio de la disciplina, no en la doctrina.)
7 Francisco podría permitir o exigir a las diócesis y parroquias bautizar y educar a los hijos de las parejas homosexuales y otras personas que no viven en completo acuerdo con las enseñanzas morales católicas. Él podría prohibir que las escuelas católicas se nieguen a contratar o admitir como estudiantes a esas personas.
8 El Papa Francisco podría conceder un amplio perdón a diversas penas de la Iglesia, que van desde prohibiciones a excomuniones.
9 Si Francisco enseña que las mujeres pueden ser ordenados diáconos, él también hará los cambios necesarios que lo acompañen en la disciplina y la ley canónica. Si así lo enseña, también planificará comenzar a ordenar mujeres diaconisas en un futuro próximo.
10 Francisco podría cambiar las reglas y leyes de la Iglesia sobre los sacerdotes y otros acusados de abuso infantil. Se puede esperar que estos cambios se dirijan a una mayor protección para los niños, con un trato más severo de los autores acusados y la apertura de archivos de la Iglesia a la policía y los tribunales.
11 El Papa Francisco podría decidir nombrar algunas mujeres Cardenales, que serían (laicas) no ordenadas en un primer momento, y tal vez de última ordenadas al diaconado.
12 Finalmente se esperaría más de unos cuantos cambios en el Derecho Canónico para acompañar la promulgación de los cambios a la disciplina en el Sínodo.
Obviamente no es nuestra misión abrir opinión sobre todas estas predicciones o profecías, sino sólo informar sobre lo que se está especulando.
Y aquí hay dos dimensiones. Una es la objetiva, si uno cree que el cisma y estos cambios que sugiere Conte pueden llegar a producirse como consecuencia de Sínodo. Y otra dimensión es la subjetiva, que va desde la evaluación de las razonabilidad de los planteos de los cambios hasta estar de acuerdo con ellos o no.
Hay mucho para pensar y reflexionar sobre este punto y estamos haciendo un esfuerzo legítimo de ser objetivos e imparciales, aunque la historia nos demuestra que algunos que tienen posiciones ya muy definidas pensarán que este artículo es parcial porque no apoya lo que ellos quieren oír.
Entre la «misericordia» y el «martirio por la doctrina».
El Sínodo de la Familia de octubre de 2014 mostró a los católicos y a la opinión pública internacional dos bloques de cardenales con posiciones bien diferentes. Unos quieren un cambio en la pastoral de la Iglesia respecto a los divorciados vueltos a casar, a la homosexualidad y a las parejas que conviven. Mientras que los otros opinan que los cambios pastorales van implicar cambios de doctrina inaceptables, como dar la comunión a los divorciados vueltos a casar por ejemplo.
Las posiciones se están polarizando más a partir del lanzamiento del papa Francisco del Año de la Misericordia, que los partidarios de los cambios pastorales están usando para promover los cambios mencionados, mientras que el otro grupo se mantiene firme en la defensa de la doctrina.
El fin de semana anterior dos cardenales, Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, y Raymond Burke, de los EE.UU., patrón de la Orden de Malta, celebraron en Inglaterra dos conferencias de tonos diferentes, donde se nota claramente la fractura.
En estas declaraciones tan delicadas hay que saber mirar entre líneas, porque es como un iceberg, lo más significativo está bajo el agua.
Por otro lado no hay que escandalizarse, porque los concilios de la Iglesia Católica nunca se caracterizaron por ser pacíficos y en muchos de ellos los conflictos llegaron hasta las agresiones físicas.
LO QUE DIJO EL CARDENAL TAGLE
De acuerdo con un informe publicado en The Telegraph, Tagle, hablando frente a 8,000 jóvenes católicos en el Wembley Arena, dijo que el enfoque del clero católico, «duro» y «severo» contra los homosexuales, divorciados y madres solteras, ha hecho un daño duradero.
Esta actitud los ha marcado hasta marginarlos socialmente. Por ello necesitamos un nuevo enfoque de la palabra misericordia.
Dijo el cardenal filipino a The Telegraph
«esto constituía una forma aceptable en el pasado para mostrar misericordia… mientras que ahora, dada nuestra mentalidad contemporánea, ya no puede ser visto de esa manera».
Para hacer esto, en su opinión, primero tenemos que cambiar el «lenguaje» evitando formas demasiado duras. El punto no es cambiar la doctrina sobre el tema de la ética sexual, sino, dice Tagle, aplicar un
«enfoque pastoral a materializarse en la relación de ayuda, en el sacramento de la reconciliación donde los casos individuales se tratan personalmente, donde una ayuda, una respuesta pastoral, se puede administrar de manera adecuada a la persona».
Este enfoque de casos individuales, de acuerdo con el cardenal filipino, también debe ser considerado para la admisión a la comunión para los divorciados y vueltos a casar, a raíz de lo que se propone la tesis del cardenal Kasper para el Sínodo.
El joven cardenal filipino es una personalidad emergente del Colegio de Cardenales, miembro del equipo de dirigente del Sínodo sobre la Familia, y muchos observadores ya lo habían identificado como un candidato papal en el Cónclave del 2013.
Ahora, para muchos, sería el sucesor ideal de Francisco con el que lo une un sentimiento innegable, como se manifestó en la reciente visita del Papa a las Filipinas.
Nombrado cardenal en 2012 por el Papa Benedicto XVI, Tagle es a menudo recordado como una figura significativa en la llamada escuela de Bolonia.
Lleva su firma el capítulo fundamental del cuarto volumen de la historia del Concilio Vaticano II de la oficina boloniesa en el que se habla de la llamada «semana negra» de otoño de 1964, ver aquí y aquí.
LAS EXPRESIONES DEL CARDENAL BURKE
De otro tono, al abordar temas similares, fue la intervención que el cardenal Burke que celebró en tierras inglesas el fin de semana.
«Tenemos que estar dispuestos a sufrir para honrar y promover el Santo Matrimonio.»
En su opinión existe la necesidad de una evangelización que comience desde cero,
«la fe cristiana y su práctica debe ser impartida nuevamente, como lo fue durante los primeros siglos del cristianismo.»
Habló de la devastación que en el mundo están provocando fenómenos como
«la industria multimillonaria de la pornografía o la agenda homosexual sólo pueden dar resultados de profunda infelicidad o desesperación a los que están afectados por ello, así como producir la destrucción de la sociedad, como se ha demostrado históricamente «.
«Es fundamental para la transformación de la cultura occidental», dijo, «la proclamación de la verdad acerca de la unión conyugal en su plenitud y la corrección del pensamiento anticonceptivo que teme a la vida».
El error y la confusión que circulan en el mundo sobre estos temas, en su opinión, se pueden introducir en la Iglesia, especialmente a través del discurso ante el consistorio de febrero 2014 del cardenal Kasper.
LO QUE AGREGÓ EL CARDENAL KASPER
Justo un poco más al sur, en Londres, el cardenal Tagle estuvo alabando la propuesta del cardenal Kasper por llevar a una nueva práctica pastoral más abierta y misericordiosa.
«Tenemos que admitir», dijo el cardenal dijo el filipino, «que toda esta espiritualidad, este crecimiento de la misericordia y la aplicación de las virtudes de la misericordia es algo que tenemos que aprender una y otra vez.»
«el mandamiento de la misericordia significa que la Iglesia no quiere hacer la vida difícil a los creyentes para que la religión se convierta en una forma de esclavitud.»
Kasper también cree que
«poner la misericordia contra la verdad y contra los mandamientos, no tiene sentido teológico«, por el contrario, dice que «en la jerarquía de la verdad es, sin embargo, correcta la comprensión de la misericordia (…) como principio hermenéutico, no para sustituir ni menoscabar la doctrina y los mandamientos, sino entenderlos y darse cuenta de ellos de la manera correcta».
En este sentido, el entendimiento «correcto» de la doctrina y los mandamientos parece dividir a los pastores.
El fin de semana los Cardenales Tagle y Burke ofrecieron un ejemplo interesante.