Categories
A la Encarnación ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Viaje a la Época de Jesús: revela los Hechos Ocultos en la Encarnación de Jesucristo

Que sucedió realmente en la Anunciación y la Encarnación de Jesús.

Dios prepara el terreno de los hechos significativos que sucederán en la Tierra con antelación.

Y preparó especialmente a la jovencita Virgen María, y el escenario de la Anunciación, que desembocaron en la Encarnación de Jesús.

Los evangelios son escuetos en los relatos, pero diversos místicos han tenido visiones de esa preparación y de los sucesos ocultos cuando la Anunciación del Ángel Gabriel a María.

Aquí hablaremos sobre cómo Dios preparó a la Virgen María para la Encarnación de Jesús y las cosas ocultas que sucedieron durante la Anunciación, lo que te llenará de sorpresa.

Dios preparó a la Virgen María para su misión aún antes de su nacimiento.

Su concepción fue inmaculada, libre de todo pecado, debido a los méritos futuros de Su hijo. 

Y la providencia la hizo nacer en una familia muy devota a Dios, que le inculcó la oración.

Su madre y su padre, Santa Ana y San Joaquín, le enseñaron a orar. 

¿Y cómo oraba? Lo que era básico en todo judío creyente de la época.

Todos los días María escuchaba a su Padre rezar lo que se llama Berakah a la hora de las comidas. 

En las comidas menores, era comparativamente breve, pero en las comidas familiares importantes y en los días festivos, era mucho más larga.

Su Padre daba gracias a Dios, no solo por la comida en la mesa, sino por la tierra prometida que Dios les había dado y de donde provino esa comida y, sobre todo, por la promesa de que serían el pueblo de Dios. 

Por amarlos con un amor incondicional, y por el próximo envío del Mesías, que los convertiría en una gran nación, como le prometió a Abraham. 

Y Ana, la Madre de María, le enseñó la oración llamada Shemá. 

En esta oración, que equivaldría a nuestra Ofrenda de la Mañana, consagraba todo el día para amar a Dios. 

Ella rezaría para amarlo con toda su mente y corazón, con todo su cuerpo y alma, y con todas sus fuerzas. 

Es el mayor de todos los mandamientos que se convertía en una oración diaria.

En el momento en que Nuestra Señora se despertaba por la mañana se volvía a Dios en oración, prometiendo amarlo durante el día, en todo lo que dijera e hiciera. 

Y agradecía a Dios por su amor a ella y a su pueblo. 

Luego Ana le enseñaría a ir a la sinagoga tres veces al día para repetir esta oración con otros, a las nueve de la mañana, al mediodía y a las tres de la tarde y finalmente antes de acostarse por la noche. 

Y si por alguna razón no podía ir a la Sinagoga, entonces rezaba dondequiera que estuviera.

?

Y el viernes 25 de Marzo, del año de la creación del mundo 5199, a la misma hora que fue formado nuestro primer padre Adán, María estaba orando, según la Venerable María de Jesús de Ágreda.

En esos momentos tenía 14 años y seis meses.

La mística María Valtorta dice que María estaba orando un salmo.

Y luego dijo, “Señor Dios Altísimo, no te demores más en mandar a tu Siervo para traer la paz a la Tierra. 

Suscita el tiempo propicio y la virgen pura y fecunda para la venida de tu Cristo. 

Padre santo, concédele a tu sierva ofrecer su vida para esto. 

Concédeme morir tras haber visto tu Luz y tu Justicia en la Tierra, sabiendo que la Redención se ha cumplido” 

Permaneció largo rato de rodillas, arrebatada en éxtasis y luego inclinó su cabeza sobre el pecho.

Mientras tanto todo el ejército celestial, encabezado por el Arcángel Gabriel, encaminó su vuelo a Nazareth.

Se dirigió a la morada de María Santísima, una casa humilde, desnuda de los adornos que usa el mundo.

La casa donde se produjo la Anunciación hoy no existe en Nazareth, se conserva en Loreto, Italia, y fue trasladada allí por ángeles volando, como explicamos en videos. 

María de Agreda nos cuenta cómo Dios preparó especialmente a María para el encuentro con el Arcángel Gabriel, y para que se convirtiera en el tabernáculo de Dios en la Tierra.

Nueve días antes del encuentro con Gabriel, Nuestra Señora fue despertada por ángeles y le pidieron que se levantara.

Tuvo una audiencia con Dios Todopoderoso y recibió muchas revelaciones, gracias y conocimientos.  

Y comenzó una novena de revelaciones. Fue la primera novena que existió.

Durante el primer día de preparación, María oró fervientemente para que Dios enviara la salvación a la humanidad. 

Dios le otorgó ese día un conocimiento más profundo de Dios y de sus caminos.

También le reveló el significado del primer día de la creación, incluida la rebelión de los ángeles. 

Y le pidió a María que continuara con sus oraciones de petición, para que el mundo pronto pudiera ser reparado.

Los siguientes días de la novena, le trajeron una mayor comprensión de cada día de la creación.  

Por ejemplo, en el cuarto día, tuvo conciencia de la disposición perversa del mundo, lo que la movió a un gran dolor y a orar por todas las almas. 

El quinto día continuaron las revelaciones sobre la creación, y María oró a Dios abogando por la humanidad. 

Los días del séptimo al noveno de preparación adquirieron un carácter diferente.

Nuestra Señora recibió información sobre el cielo y es investida con joyas místicas, cada una de las cuales simbolizan virtudes y gracias.

Y el noveno día, el día culminante de la preparación, se le concedió una visión del purgatorio y el infierno. 

Y la Santísima Trinidad colocó una corona sobre Su cabeza.?

Mientras que la Beata Ana Catalina Emmerich nos contó cómo fue la visita del Arcángel Gabriel a María. 

Del techo de la habitación bajó una masa muy grande de luz. 

Y en medio de esa luz vio a un joven resplandeciente, con la cabellera rubia, descender a través del aire hasta llegar junto a ella, era el ángel Gabriel.

Le habló y vio salir las palabras de su boca como letras de fuego. Pero pudo leerlas y comprender su significado.

María miró al ángel en su modestia, levantó un poco el velo y le respondió. 

El ángel le volvió a hablar y María alzó totalmente el velo, miró al ángel y pronunció las palabras sagradas: “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra”.

Y al decir esas palabras observó la aparición alada del Espíritu Santo.

Y se produjo la encarnación que cuentan los evangelios.?

Y finalmente relata María de Ágreda que cuando se produjo la encarnación se conmovieron los cielos y todas las criaturas.

Las estrellas renovaron su luz y las aves se movieron con cantos y alborozo extraordinario.

Y las plantas y los árboles mejoraron sus frutos y fragancia.

Y vio al Arcángel yendo al Limbo para informar a los Padres y Santos de las alegres nuevas, y eso los consoló y dejó llenos de júbilo. 

Sólo en el infierno hubo pesar y dolor.

Porque al descender el Verbo Eterno de las alturas, los demonios sintieron la fuerza del poder divino y un enorme sufrimiento.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo Dios preparó a la Virgen María para la Encarnación y los sucesos ocultos de la visita del Arcángel Gabriel para la Anunciación. 

Y me gustaría preguntarte si conoces otras revelaciones sobre la Anunciación que no hayamos mencionado aquí o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Anunciación del Ángel a María, la Encarnación de Jesús https://forosdelavirgen.org/la-anunciacion-a-maria/

San Gabriel Arcángel, el Ángel de la Anunciación https://forosdelavirgen.org/san-gabriel-arcangel-fiesta-universal-29-de-septiembre/

La Milagrosa Aparición de la Verdadera Casa de la Anunciación en Loreto, Italia https://forosdelavirgen.org/ortodoxos-loreto/

¿Cuáles son las Misiones para las que fueron Creados los Ángeles? https://forosdelavirgen.org/mision-angeles/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA María Reina de la Paz: Medjugorje MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Cómo la Providencia suscitó a Benedicto XVI para Proteger las Apariciones de Medjugorje

Cuales fueron las acciones de Benedicto XVI para evitar que destruyeran a Medjugorje desde dentro de la Iglesia.  

Benedicto XVI quizás fue el mayor teólogo católico del siglo XX y tal vez algún día sea nombrado Doctor de la Iglesia.

Pero pocos saben que acompañó de manera significativa el fenómeno de Medjugorje desde el principio, aunque de forma oculta.

En el mismo año de 1981, en que comenzaron las apariciones, él fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de Fe por Juan Pablo II.

Y durante más de 3 décadas fue la figura preponderante, para moldear el tratamiento que la Iglesia daría a estas apariciones, resguardándolas para que siguieran su curso.

Aquí hablaremos sobre cómo Benedicto XVI protegió activamente a las apariciones de Medjugorje en forma oculta, para que su influencia no fuera abortada por la jerarquía eclesiástica.

Joseph Ratzinger proviene de Baviera, una región conocida por su devoción mariana. 

Y durante el pontificado de Juan Pablo II dio la interpretación teológica del fenómeno mariano, que Juan Pablo II luego expresaría con gestos emotivos. 

Enfatizó la importancia de María y Su papel en la vida de Jesús y la fe de la Iglesia. 

Sin María no hay Jesús.

Y dijo que los dogmas marianos son la garantía de que Jesús es Dios y también hombre verdadero.

Diría que María es el vínculo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Que es figura, imagen y modelo de la Iglesia. 

Que en ella brilla la feminidad en toda su plenitud y también el sentido de la vida humana.

Y señala nuestro destino a través del dogma de su Asunción al Cielo.

Le admitió al periodista Vittorio Messori que leyó el Tercer Secreto de Fátima, después del atentado sobre Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981.

Justo antes del comienzo de las apariciones de Medjugorje.

Y en términos prácticos Ratzinger recomendó siempre paciencia sobre Medjugorje, que a la postre fue la posición adecuada. 

Señaló sus frutos y la necesidad de ortodoxia en la práctica religiosa, respecto a la predicación, la evangelización, los sacramentos, etc.

Pero su relación con Medjugorje fue mucho más profunda de lo que se conoce.

El Padre James Mulligan relató una reunión en Linz entre el cardenal Ratzinger y el Padre Slavko Barbaric, Director Espiritual de los videntes de Medjugorje.

Donde Ratzinger le aseguró que “la Iglesia no quiere reprimir todo lo que está trayendo buenos frutos espirituales”.

Y Mulligan también informó que Ratzinger habría visitado Medjugorje de incógnito en 1985, de acuerdo con la información de taxistas y otra gente del pueblo. 

Una peregrina irlandesa llamada Mary E. Smith, que estaba con una amiga llamada Anita Curtis, recuerda que estaban sentadas en la escalinata de la sacristía y el cardenal Ratzinger caminó hacia ellas a una distancia de medio metro.

Bajó su cabeza y la giró hacia la pared de la iglesia, como si no quisiera ser reconocido por los peregrinos.

Estaba vestido de civil: camisa blanca de manga corta abierta en el cuello y pantalones de color gris claro.

Hay informes de tres visitas.

Se sabe que el Vaticano ha enviado regularmente observadores a Medjugorje.

Y Monseñor Edmond Farhat, ex nuncio apostólico en Austria, relató que había hablado con Ratzinger cuando ya era Benedicto XVI, en el 2009, sobre su peregrinación a Medjugorje y dijo que el Papa estaba encantado.

Pero el aporte más significativo de Benedicto XVI quizás haya sido la protección que dio a Medjugorje, para que no fuera condenada por el obispado de Mostar, y así corriera riesgo de perderse en la historia, como le ha sucedido a tantas apariciones marianas.

Y siempre lo hizo con bajo perfil y reflexivo, como era su característica.

En el año 1982 el obispo local, Monseñor Pavao Zanic, creó una comisión para estudiar las apariciones de Medjugorje.

Según el padre Tomislav Pervan, Provincial de los Franciscanos de Herzegovina, en su libro “Medjugorje – Una señal profética para el mundo”, dice que el obispo Zanic moderó el trabajo de la comisión y trabajó para obtener un veredicto negativo sobre Medjugorje.

Estaba influenciado por el dossier que habían hecho los comunistas de la antigua Yugoslavia, para desacreditar las apariciones.

El resultado de la comisión fue que no constaba su sobrenaturalidad sino que era un fenómeno simplemente humano.

Le entregó al Cardenal Ratzinger el resultado y le pidió expresamente que prohibiera todo alrededor de Medjugorje, diciendo que todo era solo fraude, superstición y engaño popular. 

También exigió la prohibición de las peregrinaciones.

Ratzinger estudió la documentación cuidadosamente y no aceptó el voto de la comisión.

Y pidió la opinión de la Conferencia Episcopal Yugoslava y del cardenal Kuharic de Zagreb.

Estos convocaron a una nueva comisión, cuyos miembros fueron a Medjugorje precisamente cuando el Padre Pervan era pastor de la localidad.

La conclusión también fue que no consta su sobrenaturalidad, pero agregó que el gran número de peregrinos y creyentes que concurren requieren una atención pastoral urgente y una preocupación concreta por parte de los pastores. 

Y que los obispos están obligados a desarrollar orientaciones litúrgico pastorales adecuadas. 

Esta fue la llamada Declaración de Zadar de 1991.

Pero ha trascendido que el cardenal Ratzinger también quedó insatisfecho con el trabajo y el juicio de esta comisión.

Mientras en Mostar asumió como obispo Ratko Peric en 1992 y fue un paso más allá.

Desde el principio, el nuevo obispo hizo campaña de que consta que Medjugorje no es sobrenatural, e ignoró la Declaración de Zadar con respecto al cuidado pastoral.

Hizo todo lo posible para arrojar una mala luz sobre los videntes de Medjugorje y todo el fenómeno a nivel mundial.?

Y cuando Monseñor Peric estaba por declarar oficialmente que las apariciones de Medjugorje eran falsas, Benedicto XVI mismo nombró una comisión de alto nivel internacional, en el 2010, para examinar objetivamente todo lo relacionado con Medjugorje y emitir un juicio final. 

La comisión estuvo integrada por cardenales y expertos de diversas disciplinas y contó con 17 miembros. 

A la cabeza estuvo el cardenal Camillo Ruini, vicario episcopal de Roma. 

Trabajó durante cuatro años y presentó sus decisiones a Francisco en 2014.

El padre Pervan cuenta la decisión final de la Comisión Ruini.

La comisión se centró en estudiar los primeros días de las apariciones, porque luego las persecuciones hicieron que éstas se dieran en ambientes menos controlados y seguros como para abrir opinión.

De los 15 presentes en la votación final, 13 dieron su opinión de que las apariciones eran sobrenaturales, uno en contra y otro se abstuvo.

Por lo que la Comisión Internacional consideró textualmente “que los inicios del fenómeno de Medjugorje no pueden reducirse únicamente a la dinámica humana, sino que tienen un origen sobrenatural”.

Curiosamente, el resultado de la comisión del obispo Zanic fue exactamente el contrario, trece votos en contra, un voto a favor y un voto neutral.

Por tanto Benedicto XVI tuvo un papel crucial en la protección para que el fenómeno de Medjugorje siguiera su curso sin interferencias negativas de la jerarquía.

Basado en este veredicto Francisco tomó la jurisdicción de Medjugorje en sus propias manos y envió al Arzobispo Mons. Henryk Hoser como administrador apostólico y a su muerte lo reemplazó por Mons. Aldo Cavalli en el 2022. 

Ambos con sede permanente en Medjugorje.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la protección oculta que dio Benedicto XVI a las apariciones de Medjugorje para que no fueran reprimidas por la jerarquía.

Y me gustaría preguntarte si te imaginabas este perfil mariano de Benedicto XVI o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo las Almas del Purgatorio han Confirmado que las Apariciones de Medjugorje son Verdaderas https://forosdelavirgen.org/medjugorje-simma-almas-purgatorio/

La comisión que estudió Medjugorje no encontró fraudes y sí frutos reales de las apariciones https://forosdelavirgen.org/la-comision-que-estudio-medjugorje-no-encontro-fraudes-y-si-frutos-reales-de-las-apariciones-14-01-22/

Las Impresionantes Profecías Previas que Predijeron las Apariciones de Medjugorje https://forosdelavirgen.org/mistico-musulman-profetizo-un-ano-antes-las-apariciones-de-medjugorje-con-impresionante-exactitud-2011-10-13/

¿Qué Sucedió en los Primeros Días de las Apariciones de Medjugorje, que Aprobaría el Vaticano? https://forosdelavirgen.org/7-dias-medjugorje/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo estamos Fallando Hoy en Cumplir los Pedidos de la Virgen María

Qué respuesta espera Dios de lo que nos ha pedido la Virgen María en sus apariciones.

Dios que es amor nos ha pedido solamente que confiemos en Él y que nos dejemos guiar por Él.

Sin embargo el mundo ha tomado el curso inverso en los últimos 5 o 6 siglos.

Pero también los católicos, tanto laicos como ordenados, no le han ido en zaga en la desobediencia.

Especialmente la desobediencia se ha acelerado desde el siglo XX.

Aquí hablaremos sobre cuál ha sido el pedido que el Cielo ha venido realizando a los seres humanos por intermedio de la Virgen María, cuales fueron y son las consecuencias que ya estamos viendo, y de qué manera hemos incumplido, arriesgando la perdición y eventos negativos en el planeta.

Luego del siglo XV, los cristianos comenzaron a olvidar gradualmente lo que Jesús enseñó.

Y lo que una vez fue una fe poderosa y vibrante comenzó a decaer. 

Pero aunque los siglos posteriores vieron muchos comienzos nuevos y exitosos, el declive fue la constante. 

Y para cuando llegó el siglo XX, las cosas estaban tan mal que, salvo algún tipo de intervención celestial, parecía que no se podía hacer nada para salvar de la perdición, no solo a los incrédulos, sino también a los creyentes. 

Y llegaron las mayores intervenciones de Nuestra Señora, que se repitieron varias veces, apareciendo muchas veces a niños pequeños, para contarles una y otra vez, la verdad que el mundo adulto había olvidado. 

Repitió exactamente el mismo mensaje que Jesús dio, y que había sido vivido en la Iglesia primitiva, que se puede reducir a confiar plenamente en Él sin dudarlo.

Y en el año de 1960, llegó el momento cuando el Papa en Roma debía dar a conocer un secreto que le había dado la Santísima Virgen a 3 niños en Fátima, en una de esas intervenciones que hablamos.

Es lo que hoy conocemos como el 3er Secreto de Fátima; él tenía la responsabilidad de revelarlo al mundo. 

El secreto fue abierto y leído por Juan XXIII y no se atrevió a revelarlo, y esto mismo hicieron los Papas posteriores.

Lo que pedía la Virgen que fuera conocido, nunca fue compartido con los católicos comunes.

Salvo una versión, que la mayoría de los analistas que han estudiado el tema sin compromisos, dicen que está incompleta, y que hay más.

Mientras algunos sacerdotes, obispos y cardenales, que leyeron lo que debió haberse revelado, han dicho que la Virgen advertía que vendría una gran apostasía o pérdida de fe, que comenzaría en el vértice de la Iglesia y que sucederían tribulaciones en la naturaleza. ?

Nuestra Señora no se detuvo, ni siquiera por los Papas, y en 1961 se apareció a cuatro niñas en España, en una aldea remota en Cantabria, llamada San Sebastián de Garabandal.

Allí tuvo más de dos mil apariciones y sucedieron gran cantidad de milagros contados por testigos presenciales.

Y le contó a una de las niñas, llamada Conchita, por lo menos parte de lo que le dijo a la niña Lucía en Fátima, y que todavía era un secreto para el resto de la Iglesia.

Las niñas eran tan sencillas que ni siquiera sabían lo que significaba la palabra perdición, cuando Nuestra Señora dijo que muchos sacerdotes, obispos y cardenales estaban yendo por el camino de la perdición y estaban llevando muchas almas con ellos.

Las niñas no sabían a lo que se refería la Virgen, pero el obispo sí, y también los obispos posteriores. 

Y por lo tanto no fue extraño que no dieran su aprobación a las apariciones, y particularmente al fatídico mensaje de lo que vendría, para evitar que no se escuchara a Nuestra Señora otra vez.

Y en el año 2001 se abrió la compuerta, con un daño terrible para la Iglesia.

El Boston Globe reveló abusos de sacerdotes en Massachussets y a partir de ahí surgió una catarata imparable de denuncias y condenas en todo el mundo, que sumió a la Iglesia en el mayor desastre de imagen de todos los tiempos.

Y todo esto por no hacer caso a María.    

La última posición eclesiástica sobre Garabandal es que las apariciones no son condenadas, pero la pregunta sobre su autenticidad aún está pendiente de aprobación.

Y luego de eso Nuestra Señora apareció en Medjugorje a 6 niños, a partir de 1981 hasta ahora.

Benedicto XVI nombró una comisión investigadora de nivel internacional en el 2010, en un intento de evitar que el obispo de Mostar las condenara, un enemigo acérrimo de las apariciones, no sólo de las de Medjugorje.

Y esa comisión entregó a Francisco sus conclusiones en el 2014, donde afirmaba que las primeras 7 apariciones fueron sobrenaturales, pero que sobre el resto no podían expedirse porque fueron muchas y en diversos lugares.

El Vaticano no aprobó aún las apariciones de Medjugorje, porque difícilmente lo haga con apariciones en curso.

Pero nombró a un Administrador Apostólico, con lo que sacó Medjugorje de la órbita del obispado de Mostar, y comenzó a apoyar el sitio de las peregrinaciones.

En Medjugorje se han producido varias veces milagros del sol como en Fátima y una espiritualidad muy fina que lo ha convertido en el “confesionario del mundo”.

También ahí la Virgen ha dado 10 secretos a los videntes, que se estima que son una especificación de la triada Aviso, Milagro y Castigo revelado en Garabandal.

Pero han pasado a segundo plano para evitar que el Vaticano, poco afecto a lo sobrenatural, reaccione negativamente y la emprenda contra el lugar de las apariciones.

Por eso los mensajes han sido desde hace unos años muy simples.   

Nuestra Señora está diciendo desde hace siglos que si no volvemos pronto a la práctica plena y adecuada de nuestra fe, habrá consecuencias muy malas.

Tanto Nuestra Señora en Fátima, en Garabandal, como en Medjugorje, ha dejado bien claro, que si no se presta atención a su mensaje, ocurrirán eventos dramáticos que sacudirán al mundo, para traer a la gente de nuevo a Dios. 

Se producirán eventos para impulsar y si no sancionar a los despreocupados por el estado actual de bancarrota espiritual del mundo moderno, a los que han perdido completamente el rumbo y han encontrado consuelo en faltas indescriptibles.

Este mensaje, idéntico a los de todas las apariciones de Nuestra Señora en los tiempos modernos, se reduce a un mandato que se logrará a través de cuatro elementos esenciales: volved a la fe que Dios os ha dado, practicando el arrepentimiento, el sacrificio, la oración y la participación en la Eucaristía.

El primero, ‘Arrepentirse’ significa volverse al amor de Dios y luego seguir en ese estado de sensibilidad, para recibir lo único que puede cambiar nuestras vidas para mejor, de manera permanente.

Para los primeros judíos, no existía tal cosa como alguien que se ha arrepentido, sino solo alguien que se está arrepintiendo y que continúa arrepintiéndose, o que se vuelve a Dios y que sigue volviéndose a Dios, para recibir su amor a cambio. 

Este es el temperamento de los católicos también.

El arrepentimiento es una acción de amor de toda la vida, que continúa todos los días por el resto de nuestras vidas, dentro y fuera de la oración formal, a través de todo lo que decimos y hacemos, y con todos aquellos a quienes tratamos de amar y servir.

La segunda palabra que usa Nuestra Señora para resumir una vida de amor a Dios, es la palabra ‘Sacrificio’.

Para hacer esto tienes que renunciar a las cosas que preferirías hacer para tu propio placer y satisfacción personal. 

Una vida verdaderamente católica es una vida llena de sacrificios, no para mostrar cómo puedes hacerte perfecto como los estoicos, sino para mostrar, como María misma, que todo lo que se dice o se hace, es por el amor de Dios.

La tercera palabra que usa es ‘Oración’, porque la oración es el lugar y el tiempo reservado para practicar el arrepentimiento, y para practicar el sacrificio en períodos concentrados de tiempo.

Es más bien como un gimnasio espiritual, que nos permite hablar con Dios y permitirle que Él nos guíe.

En ese intento incesante de volvernos a Dios, en el gimnasio espiritual que es la oración, nos debemos alejar repetidamente de las distracciones y tentaciones que siempre están ahí.

Y es aquí que una persona se vuelve capaz de hacer todas las cosas para Dios, incluso las imposibles.

Y la cuarta palabra que resume el mensaje de Nuestra Señora para el mundo moderno es la palabra ‘Eucaristía’. 

Porque Jesucristo mismo está presente en cada Misa de una manera muy especial, con su cuerpo y con su sangre en la hostia consagrada.

Pero además la misa es la liturgia del Cielo que baja a la Tierra cada vez.

Se descorre el velo y bajan miles de ángeles y santos a colaborar en la misa y hasta incluso almas del purgatorio, para agradecer a quienes oran por ellas.?

Estas cuatro palabras que resumen el mensaje, que Nuestra Señora entregó a los niños en sus apariciones, se pueden expresar en una sola palabra, amor. 

La Escritura no dice que Dios es tan solo amoroso, sino que Él es amor.

Y pide que confiemos en Él y que nos entreguemos.

Jesucristo le dirá a Santa Faustina Kowalska, “cuanto más confíe un alma, más recibirá. 

Las almas que tienen una confianza ilimitada son para Mí un gran consuelo, porque en ellas derramo todos los tesoros de Mis gracias. 

Me alegro de que pidan mucho, porque es Mi deseo dar mucho. 

En cambio, estoy triste cuando las almas piden poco, cuando encogen el corazón».

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo la Iglesia, los laicos y los ordenados, no hemos cumplido el pedido de la Virgen María, y cómo estamos arriesgando nuestra salvación y la paz en el mundo. 

Y me gustaría preguntarte si consideras que los católicos que tu conoces saben sobre las consecuencias negativas que ha traído nuestra desobediencia o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo será la Intervención del Cielo avisada en Fátima, Garabandal y Medjugorje https://forosdelavirgen.org/todo-indica-que-en-las-proximas-dos-decadas-sera-la-intervencion-decisiva-del-cielo-en-la-tierra-2014-04-10/

¡Asombroso! las 7 Revelaciones de Dios sobre la Purificación que Comenzó en el Mundo https://forosdelavirgen.org/7-revelaciones-purificacion/

Todas las Apariciones del último siglo nos están Advirtiendo de lo mismo ¿de qué? https://forosdelavirgen.org/advertencia-apariciones-ultimo-siglo/

Profecías de la Gran Señal que se Aproxima a la Humanidad https://forosdelavirgen.org/catolicos-y-evangelicos-ven-fuertes-senales-de-que-algo-grande-se-avecina-2014-02-23/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Catolicismo Ciencia y Tecnología FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Vaticano

¿El Vaticano Oculta una Máquina del Tiempo? ¿La máquina permite ver los Eventos del Pasado?

El Padre Pellegrino Ernetti dice haber inventado esa máquina del tiempo junto con 12 científicos de primer nivel ¿será cierto?

Desde la muerte de Juan Pablo I, pasando por el uso del Banco Vaticano por mafias italianas, a la desaparición sin resolver de Emanuela Orlandi en 1983, la historia del Vaticano está llena de aparentes secretos. 

Y de todos los supuestos secretos del Vaticano, hay uno que nos desafía por su extrañeza, el Cronovisor del padre Pellegrino Ernetti.

Un aparato que permitiría ver los sucesos históricos del pasado tal como sucedieron.

Aquí contaremos lo que se sabe del eventual Cronovisor que afirmó el Padre Pellegrino Ernetti había fabricado, debatiremos si realmente existió o si sólo ha sido una noticia falsa, y que habría sido de él.

El padre Pellegrino María Ernetti fue un monje benedictino que nació en 1925. 

Un intelectual extremadamente respetado, pero tranquilo, cuya especialidad era la música arcaica.

Pasó la mayor parte de su vida investigando y enseñando sobre este tema y fue autor de varios libros prestigiosos.

Pero afirmó haber inventado el Cronovisor con la ayuda de un equipo de 12 científicos.

Entre los que mencionó a Enrico Fermi, un premio Nobel, y a Wernher Von Braun, un ingeniero de la NASA que se sindica como el que puso al primer hombre en la Luna.

Dijo que el Cronovisor podía sintonizar cualquier momento o lugar de la historia pasada y traería imágenes y sonido de lo que pasó allí. 

Y aunque nunca se ha probado formalmente su existencia, un libro de 2002 del sacerdote François Brune, dice lo contrario.

Según Brune, el Cronovisor se mantuvo en secreto hasta principios de la década de 1960, cuando Ernetti se lo confió a Brune.

Y el Padre Brune quiso saber si Ernetti y sus colaboradores habían podido ver la crucifixión de Cristo. 

Y Ernetti le respondió: «Vimos todo, la agonía en el jardín, la traición de Judas, el juicio, el calvario».

¿Qué podemos hacer con esta extraña historia? Sería fácil descartar al padre Ernetti como un chiflado o un mentiroso compulsivo. 

¿Pero por qué un clérigo, académico y autor tan respetado inventaría una historia aparentemente descabellada??

La idea detrás de un Cronovisor no es loca, porque los grandes telescopios de hoy actúan como cronovisores. 

Las galaxias distantes que vemos a través de estos telescopios en realidad no se ven como son hoy, sino como eran cuando la luz las dejó hace millones, o quizás miles de millones de años.

Y si un supuesto científico extraterrestre en un planeta a cien años luz de distancia, tuviera un telescopio lo suficientemente poderoso como para poder ver las actividades en la Tierra, no vería los eventos recientes, sino la vida como era hace un siglo. 

Vería la invención del avión por los hermanos Wright, no el lanzamiento de un transbordador espacial.

De modo que, si es posible ver el pasado de una galaxia distante usando un telescopio, ¿por qué no se puede construir un dispositivo que nos permita escudriñar la historia aquí en la Tierra?

El dispositivo descrito por el padre Ernetti parecía ser capaz de sintonizar casi cualquier época y cualquier lugar.

Reunía los restos de ondas electromagnéticas que quedaban en el entorno en un momento y lugar, y las volvía a ensamblar en una imagen coherente.

Algunos científicos han especulado públicamente que podemos encontrar sonidos del pasado preservados en el medio ambiente. 

Incluso le han dado un nombre a esta rama especulativa de la ciencia, la Paleoacústica.

¿Y cómo cuenta Ernetti que concibió una máquina tan fantástica? 

Según le dijo al padre Brune, había estado trabajando con el padre Agostino Gemelli en la Universidad Católica de Milán tratando de filtrar los armónicos de los cantos gregorianos, cuando escucharon la voz del difunto padre de Gemelli en la grabadora que estaban usando.

Gemelli luego confirmaría este incidente. 

Y esto hizo que Ernetti pensara en lo que sucede con todas las imágenes y sonidos que hacen los humanos.

¿Desaparecen por completo o siguen existiendo de alguna manera? 

Y entonces se acercó a algunos científicos eminentes y reunió a un equipo para trabajar en el proyecto.

El resultado fue un aparato de rayos catódicos y antenas que recibía señales de luz y sonido en todas las longitudes de onda.

Según Ernetti, el dispositivo tenía tres antenas que estaban hechas de metales «misteriosos».

Supuestamente, un «buscador de dirección» en el dispositivo sintonizaba en la era específica que uno quería ver, mientras que una pantalla lo mostraba y un dispositivo de grabación capturaba el suceso.

Era una máquina que detectaba las imágenes y sonidos que la humanidad había producido y que aún flotaban en el espacio. 

¿Y que dijo Ernetti que vio?

Vio desde la fundación del Imperio Romano hasta la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Observaron no solo la última cena, la crucifixión de Cristo y todos los eventos de Su pasión.

También al conquistador francés Napoleón, vio discursos de Mussolini y del filósofo romano Cicerón, y la obra Thyestes del poeta romano Quintus Ennius, hoy perdida.

Ernetti contó que presenció el discurso de Marco Tulio Cicerón ante el senado romano en el año 63 a. C., y dijo, “Sus gestos, su entonación, ¡qué poderosos eran! ¡qué vuelos de oratoria!”?

En Le Nouveau Mystère du Vatican, un libro del sacerdote Francois Brune, dice que conoció al padre Ernetti mientras viajaba en un barco en el Gran Canal de Venecia en los años 60. 

Dice que Ernetti era fanático de la historia, así que los dos hombres comenzaron a hablar.

Brune expuso las muchas formas en que se podía interpretar la Biblia, pero Ernetti le dijo que tenía forma de probar los eventos de los que se habla en la Biblia.

Y ahí le contó sobre el Cronovisor.

También dijo Brune, que vio a Ernetti por última vez unos meses antes de su muerte en 1994. 

Y le comentó que había mostrado sus grabaciones a Pío XII y al presidente de Italia, Mussolini, y también a otros científicos y cardenales.

Y la conclusión unánime fue que era peligroso para la humanidad. 

Porque no habría ningún secreto, ya sea científico, político, económico o de la vida privada. Todo sería transparente.

Le dijo que acababa de tener una reunión en el Vaticano con los últimos científicos vivos que habían colaborado en la construcción del Cronovisor.

Estuvieron cuatro cardenales y otros científicos, y le dijo que habían discutido todo lo que sabían. 

Y le informó que el Cronovisor había sido desmantelado. Pero Ernetti no tenía mucha confianza en las autoridades del Vaticano. 

Por lo que había depositado sus planos ante un notario, tanto en Suiza como en Japón.

También le dijo que la máquina no podía tomar primeros planos, sólo generales, y no era posible obtener imágenes de alta calidad.

Además le dijo que no se había quedado con nada y sus superiores le instaron a no decir una palabra al respecto, lo mismo que el papa Pio XII. 

Y sufrió mucho por ello, porque nunca tuvo ocasión de explicar sus descubrimientos a la Ciencia.

El padre Brune nunca vio el Cronovisor pero no tuvo dudas de que sí existió.

En algún momento a finales de los años 60, el profesor Giuseppe Marasca se interesó por las historias que leía sobre el padre Ernetti y su máquina. 

Marasca contactó a Ernetti y éste le presentó al profesor un manuscrito escrito a mano, que indicó que era la obra completa, Thyestes, que supuestamente había copiado mientras miraba el Cronovisor. 

Esta obra fue escrita por Quintus Ennius, quien nació en el 239 a. C.

Thyestes estaba perdida y los eruditos la buscaron durante siglos.   

Sin embargo hay expertos que dicen que la obra que presentó Ernetti es demasiado corta según como debía haber sido, y que su latín es muy defectuoso, por lo que hay dudas de la veracidad.

La primera vez que se hizo referencia al Cronovisor en la prensa fue en 1972. 

Y se acompañó la noticia con una supuesta foto de Jesucristo obtenida por el Cronovisor.

Pero otra revista reveló que esa imagen de Cristo era la imagen invertida de una postal del Santuario dell’ Amore Misericordioso de Collevalenza. 

No ha quedado claro si fue Ernetti quien presentó la imagen o no.

Pero según Brune, Ernetti le dijo que la foto era falsa, porque el Cronovisor no tenía ese nivel de definición, y que era una maniobra para desacreditar sus declaraciones. ?

Ernetti sostuvo hasta su muerte en 1994 que el Vaticano había escondido la máquina para evitar que cayera en manos equivocadas. 

Y antes de morir, Ernetti escribió una carta abierta reiterando rotundamente que el dispositivo era real. 

Afirmó que “el Papa Pío XII nos prohibió revelar cualquier detalle sobre este dispositivo porque la máquina era muy peligrosa y  puede restringir la libertad del hombre”.

Y curiosamente, el Vaticano decretó en 1988 que “cualquiera que usara un instrumento de tales características sería excomulgado”.

Pero también hay versiones de que en su lecho de muerte admitió que todo sobre el Cronovisor era una farsa, un invento.

Sin embargo, el científico Andrew Basiago afirma que DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU., ha mejorado enormemente la tecnología del Cronovisor. 

Basiago, que habría participado en el supuesto Proyecto Pegasus para realizar viajes en el tiempo, dijo que el primer Cronovisor fue realizado por miembros clave de la Pontificia Academia de Ciencias y el equipo del Laboratorio Nacional de Los Álamos en EE.UU., y que habrían trabajado desde al menos 1947.

¿Qué hay de verdad en todo esto? No lo sabemos, pero no deja de ser una información interesante, porque el Cronovisor podría probar la exactitud de los hechos que narra la Biblia.

Y para nuestra tranquilidad, si el Cronovisor existió y las imágenes que vio el Padre Ernetti sobre los sucesos de los evangelios hubieran desmentido la Biblia, entonces difícilmente hubiera continuado como sacerdote, sin embargo terminó sus días como sacerdote católico. 

Bueno, hasta aquí lo que se sabe sobre el presunto Cronovisor del Padre Pellegrino Ernetti.

Y me gustaría preguntarte si crees que verdaderamente existió o no, y en caso que haya existido cuales crees que hayan sido los verdaderos motivos para haberlo desmantelado.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La asombrosa forma de Cambiar Hechos que nos sucedieron en el Pasado [realidad aumentada por Dios] https://forosdelavirgen.org/cambiar-hechos-del-pasado/

¿Qué Recuerdos de nuestra Vida en la Tierra Conservaremos en el Cielo? https://forosdelavirgen.org/en-en-cielo-recordaremos-nuestro-pasado-podremos-actuar-sobre-el-2014-05-05/

7 Prácticas Efectivas para Sanar Nuestros Malos Recuerdos https://forosdelavirgen.org/sanar-recuerdos/

¿Sabías que Antes la Gente Vivía casi 1000 años? ¿Por qué ahora sólo 80 años? https://forosdelavirgen.org/antes-vivian-1000-anos/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre

¡Alerta! Cómo los Líderes del Sínodo de la Sinodalidad quieren Cambiar la Doctrina Católica

Por qué la promoción de la “inclusión radical” dentro de la Iglesia por las autoridades del Sínodo no es una buena señal.

Uno de los enigmas que tienen los católicos actualmente es hacia donde conduce el Sínodo de la Sinodalidad impulsado por el Vaticano, que comenzó en el año 2021 e irá hasta el 2024.

El objetivo, según se determinó, era establecer lo que piensan los miembros de la Iglesia, en los distintos continentes, y dialogar entre sí.

Y uno supondría que los directivos del Sínodo deberían expresar el espíritu de consolidar la misión que Jesucristo dio a Su institución.

Pero esto no está resultando así.

Aquí hablaremos sobre cómo las autoridades del Sínodo de la Sinodalidad, no se comportan como meros administradores del legado de Jesucristo, sino que abogan por cambiarlo.

Las autoridades del Sínodo, el Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, y el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Relator General del Sínodo, han sugerido explícitamente que el Sínodo debería cambiar algunos puntos doctrinales para hacer a la Iglesia más inclusiva.

Sugieren que hay que hacer un cambio en la Iglesia.

Y el cambio que desean va en dirección de lo que pide la cultura laicista, la inclusión.

En estos 20 siglos la Iglesia había manejado las ideas de integración y conversión.

Porque la mera inclusión es un mero estar ahí; no exige cambios que van al corazón, como es el mensaje que vino a traer Jesucristo a la Tierra.

En cambio la integración supone la participación en los conceptos compartidos.?

Los organizadores del Sínodo acusan a la Iglesia de ser poco inclusiva.

La pintan como una institución que hace daño por su incapacidad para acoger a todos en plena participación en la vida parroquial.

Y llaman a una inclusión radical, a reformar nuestras propias estructuras de exclusión.

Pero no ponen en primer lugar de sus declaraciones la conversión, que es la meta del catolicismo.

¿Qué están queriendo decir con inclusión en realidad?

Están queriendo decir que hay que incluir a las personas tal como son y quieren ser.

Esto significa admitir a todos los bautizados a participar plenamente en la vida de la Iglesia, independientemente de si aceptan o no el mensaje de Jesucristo.

¿Y quiénes son los excluidos para los adalides de la inclusión radical?

Las mujeres, porque la doctrina de la Iglesia no las admite en el servicio del altar.

Los divorciados y vueltos a casar porque se les excluye de tomar la eucaristía.

Y fundamentalmente y especialmente, los que llevan una vida no heterosexual. 

Estas preocupaciones no se basan en la necesidad de cumplir con más fidelidad la palabra de Dios en la Biblia, o la de los Padres de la Iglesia, o la letra del Concilio Vaticano II, o del Catecismo. 

Sino que es la sensibilidad de la obsesión de unirse al mundo, en lugar de señalar las deficiencias de la cultura de la época, como hizo Jesús en su tiempo.

Este planteo en los hechos es considerar que el catolicismo es una religión a la carta, a la usanza de los anglicanos.

Y que cada uno puede incluir en su menú religioso lo que le gusta de la doctrina y deseche el resto.

Con lo cual obviamente se diluye el mensaje de Jesucristo.   

En este planteo falta la invitación crucial para seguir a Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida. 

Falta el impulso necesario hacia la cooperación con la gracia y la obediencia a Cristo, que define la vida cristiana.

Porque el mensaje que vino a traer Jesús al mundo no fue “vamos todos a llevarnos bien”, o “no digamos cosas que pueden molestar a los demás”.

Sino que vino a llamar a un cambio de corazón, a dejar de pecar y respetar verdaderamente a Dios, y a los demás hombres con amor verdadero.

La idea de que la Iglesia discrimina, porque no integra a quienes no aceptan su credo, está a las antípodas de lo que predicó Jesucristo.

¿No impuso el mismo Jesús a sus discípulos exigencias que los distinguían de aquellos que no respondían a la llamada radical y costosa del Evangelio?

Por ejemplo, en el encuentro con el joven rico, Marcos 10, 17, Jesús exige del joven un discipulado radical, y cómo él no acepta, lo deja rehusar y alejarse.

Jesús establece el costo del discipulado como la negación de uno mismo, e incluso a la familia, por causa del Evangelio.

Recordó a sus discípulos cuando los enviaba, que si la gente no recibía el mensaje del Evangelio, que simplemente “sacudieran el polvo de sus pies” y se alejaran.

Y cuando muchos discípulos dejaron a Jesús a causa de su enseñanza sobre el Pan de Vida, en Juan 6,66, Él llega incluso a preguntar a los apóstoles si quieren irse, pero no intenta cambiar sus exigencias para retenerlos.

Jesús nunca diluye su enseñanza, sino que da testimonio de la verdad. 

Su llamado es radical, va a todos, pero no todos están dispuestos a recibirlo por el costo del discipulado.?

Sin embargo, la inclusión radical es ahora un punto de partida para muchas congregaciones religiosas y líderes religiosos

Pero no fue la visión de Jesús. Él no rebajó sus planteos para llegar a más gente.

Por ejemplo, Él pudo haber llevado a cabo su ministerio con el entendimiento de que los romanos dominarían el mundo en el futuro previsible y, por lo tanto, podría haber adoptado gran parte de la perspectiva romana en su propia enseñanza.

Porque después de todo, si uno pagaba sus impuestos y no se enemistaba con el César, había una gran tolerancia en el imperio para todo tipo de comportamientos, creencias y dioses.

Tomemos el matrimonio y las relaciones sexuales por ejemplo. 

Los romanos estaban poco preocupados por la fidelidad en el matrimonio y poco preocupados por cualquier tipo de sexo. 

Y Jesús podría haber atraído a un amplio espectro de pueblos y razas al atenuar la idea de que el acto sexual en realidad tiene un significado profundo.

Jesús pudo haber comenzado su misión ignorando las Escrituras judías, o relegándolas a una de las muchas perspectivas influyentes de la época: griega, romana, persa, paganismo, estoicismo, hedonismo, zoroastrismo.

Lo que podría haber producido una teología más inclusiva, que atrajera a grandes multitudes de personas desde el principio.

Jesús podría haber reclutado a los mejores y más brillantes para que fueran sus discípulos, si su misión fuera incluir a gran parte de la gente de su época.

Y podría haber trasladado su base de operaciones a Grecia o Roma donde había más gente para reclutar.

Sin embargo el mensaje que vino a traer fue de una conversión de vida que lleva a la paz interior y al gozo eterno

Predicó un alejamiento del pecado.?

Sin un reconocimiento franco del pecado y sus consecuencias, y sin el reconocimiento de que la virtud y la santidad son los únicos remedios del pecado, ¿cómo podemos dialogar dentro de la Iglesia?

La inclusión no significa ni puede significar que permanezcamos en nuestros pecados. 

Y esto se debe a que Jesús quiere que seamos felices.

Efectivamente debemos invitar e incluir a todos en el llamado.

Pero no a costa de minimizar el pecado, porque nos separa de Dios.

Todos somos pecadores que estamos luchando con nuestras tendencias pecaminosas y ese es el clima que debe haber dentro de la Iglesia.

Y no un clima de tolerar e incluso reafirmar el pecado.

La Iglesia necesita coraje y amor para ser clara al invitar a la gente a dejar su pecado.

Por otro lado, la premisa del “todos son bienvenidos” es la suposición de que todos realmente quieren participar de la doctrina que Jesucristo enseñó a los Apóstoles.

Sin embargo, hay gente que aparentemente acude al llamado pero no quieren participar en la doctrina de Jesús.

¿Y por qué las personas que quieren ser aceptadas como son y que tienen poco o ningún deseo de cambiar, estarían interesadas en participar en una organización de gente que lucha contra el pecado? 

La realidad está demostrando que lo hacen para cambiar la doctrina de la Iglesia.

Esto ya lo vimos con las infiltraciones documentadas de los comunistas y los masones dentro de los seminarios, que tenían como objetivos formales y explícitos, llegar a la cima de la estructura eclesial y cambiarla desde allí.?

El término “inclusión radical” implica un rechazo al programa de Cristo que fue anunciar el evangelio, para que todos supieran lo que Dios quiere, y luego predicar la separación constante de los que se declaran enemigos de su evangelio.

Esta ‘inclusión radical’ rechaza el paradigma bíblico como si no existiera el mal, y como si no hubiera un mandato de Jesucristo de cumplir con un estilo de vida que Él vino a prescribir.

Los únicos impedimentos para una Iglesia más inclusiva, entonces, se encuentran en los corazones y las mentes de aquellos que rechazan sus enseñanzas.

Porque ninguna organización con identidad puede darse el lujo de incluir a aquellos que rechazan esa identidad. 

Ni ninguna organización con una misión divina puede darse el lujo de incluir a aquellos que niegan esa misión. 

La misión de la Iglesia es la conversión.

Porque a través de la conversión, un discípulo descubre que no es Dios. 

Y que sólo Dios determina lo que es bueno y lo que es malo.

Y también es reconocer que alguien que vive en violación voluntaria de la ley natural o de alguna otra categoría moral, no está en comunión con la Iglesia.

Ojalá que el Sínodo de la Sinodalidad refuerce la verdadera doctrina milenaria de la Iglesia, en vez de abrirse a las propuestas de sus líderes, de una inclusión radical.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre la dificultad que existe con el Sínodo de la Sinodalidad, en que sus directivos está predicando un cambio en la doctrina, que alejaría a la Iglesia de los mandatos de su fundador, Jesucristo.

Y me gustaría preguntarte si la gente que conoces sabe para qué fue ideado el Sínodo de la Sinodalidad del Vaticano y si le está dando importancia o no a su desarrollo. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Infiltración Masónica en la Iglesia y sus 3 tremendas Aberraciones https://forosdelavirgen.org/infiltracion-masonica-iglesia-aberraciones/

¿Quiénes y por qué quieren destruir la Iglesia desde adentro? https://forosdelavirgen.org/destruir-iglesia-desde-dentro/

¿Cómo fue la Fundación de la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/fundador-iglesia/

El detallado Plan Maestro para Infiltrar la Iglesia Católica [y cambiarla desde adentro] https://forosdelavirgen.org/plan-maestro-infiltrar-iglesia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Via Crucis Virgen María

Cómo la Virgen María Creó el primer Vía Crucis [¿cómo era y cómo lo rezaba?]

Desvelamos cómo fue que se creó y desarrolló la devoción del Vía Crucis.

El Vía Crucis es una de las devociones más importantes de la Iglesia, especialmente para Cuaresma y Semana Santa.

Aunque Jesucristo mismo ha pedido que se rece más a menudo.

La Virgen María fue quien creó el Vía Crucis luego de Pentecostés sobre la base de recorrer el trayecto que hizo Jesús por la Vía Dolorosa durante Su Pasión y hacer paradas en lugares significativos para meditar y rezar.

Aquí hablaremos sobre cómo fue el Vía Crucis que creó la Virgen María y cómo el método que Ella creó fue tomado por los franciscanos y desarrollaron el Vía Crucis tal como lo conocemos hoy.

Vía Crucis es una expresión latina que significa “Camino de la Cruz», y hace alusión al camino que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario.

Muchas tradiciones afirman que María siguió a Jesús por el camino del Calvario, y por eso tenía grabado en su corazón cada centímetro del recorrido.

Y diversos textos del primer siglo relatan que María visitaba diariamente los escenarios de la pasión de su hijo, después de Pentecostés .

Y que vivió el resto de su vida contemplando el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, a través del Vía Crucis. 

Ella trataba de revivir los poderosos eventos de la pasión de Jesús guardados “en su corazón”, contemplando el gran sacrificio que hizo.

De modo que la práctica del Vía Crucis comenzó con la Santísima Madre. 

Porque Ella, más que nosotros, comprendió claramente el poder de aquellas horas de la agonía de Jesús. 

María sabía la importancia de unir todos los sufrimientos y sacrificios a ese sacrificio perfecto de su Hijo. 

Sin embargo, no creó la devoción popular con las oraciones y estaciones que conocemos hoy.

Eso se fue haciendo de a poco y cristalizó con los franciscanos, más de un milenio después, con las 14 estaciones de hoy.

Pero Ella fue la que creó el método, porque no bien murió Jesús, Ella comenzó a rememorar el recorrido que hizo Su hijo durante las últimas 9 horas de vida.

Después de la muerte de Jesús, María fue a casa de Lázaro.

E inmediatamente Ella partió con 17 mujeres para seguir el camino de la Pasión nuevamente. 

El ardiente deseo de estar cerca de Jesús y de no abandonarlo, le dieron una fuerza sobrenatural, a pesar de Su dolor.

Dice la beata Ana Catalina Emmerich,

“Yo las vi cubiertas con sus velos llegar sin atender a las injurias del populacho, besar la tierra en el sitio en que Jesús cargó con la Cruz, y después seguir el camino que Él mismo había seguido”.

María vivió 5 años en Jerusalén y allí recorría diariamente la vía dolorosa siguiendo la misma ruta por la que pasó el Señor cargando con la cruz.

Se detenía en cada uno de los sitios que le ofrecían un recuerdo especial para meditar y considerar la angustia que sufrió.

Algunas veces, el dolor la inundaba tanto, que se desvanecía y quedaba enferma por largos días, a tal punto que muchos creían que tarde o temprano fallecería por estos desvanecimientos.

Luego María se mudó a una casa que había hecho construir San Juan en Éfeso, donde vivió otros 10 años.

En ese asentamiento se habían establecido varias familias cristianas antes de que estallara la gran persecución.

La casa de María era la única de piedra y estaba a 17 kilómetros de Éfeso, hoy en Turquía.

Ana Catalina Emmerich da muchos detalles de la casa en sus visiones, los que sirvieron luego para que una expedición encontrará la casa a finales del siglo XIX.

Había permanecido oculta para el mundo por siglos, pero paradójicamente tenía en el frente una imagen de la Virgen y era un lugar de peregrinación para honrarla, especialmente para los musulmanes. 

No bien María se instaló en la casa construyó una réplica del Vía Crucis que hacía en Jerusalén, detrás de su casa, en el camino que conducía a la montaña.

De tanto recorrer la vía dolorosa en Jerusalén sabía exactamente los pasos entre un lugar y otro, y diagramó 12 estaciones a las que daba más significación, con las distancias exactas que tenían en Jerusalén.

En cada estación erigió con el tiempo una piedra, o si allí había un árbol, le haría una señal. Y luego escribió una leyenda en cada lugar. 

El camino terminaba en una altura que representaba el Calvario y una gruta a otra altura representaba el Santo Sepulcro.

Y con esta guía recorría el camino entregándose a las meditaciones de la pasión de Jesús.

Al principio iba sola pero luego lo seguiría diariamente en compañía de su sirvienta, sumergida en silenciosa contemplación.

Se sentaban en cada sitio que recordaba un episodio de la Pasión, meditando su significación misteriosa, dando gracias al Señor por su amor y derramando lágrimas de compasión. 

En ocasiones San Juan, las santas mujeres y fieles de la primitiva Iglesia, acompañaban a Nuestra Señora a recorrer el camino.

Entre las santas mujeres que vivían en el asentamiento cristiano cerca de Éfeso y que visitaban el primer Vía Crucis, estaba la hija de una hermana de Ana, la profetisa del Templo.

Pero incluso llegaba gente desde Jerusalén y de otros lugares.

Luego de la Asunción de María, todo esto fue mejorado y ordenado y los cristianos que llegaban se postraban y besaban la tierra. 

Cuenta Ana Catalina Emmerich que vio un Vía Crucis, 

“La Santísima Virgen iba delante de todos ellos. Vi que estaba débil, su cara era bastante blanca y como transparente. Su apariencia era indescriptiblemente conmovedora. 

Estaba muy delgada, pero no vi arrugas, no había señal alguna en ella de marchitamiento o decadencia. 

Había una solemnidad indescriptible en ella”.

También relata la beata Emmerich que después del tercer año de estancia en Éfeso, María tenía grandes ansias de ir a Jerusalén, y Juan y Pedro la llevaron allí. 

Parece que fue en ocasión de una especie de concilio de los apóstoles, donde María los asistiría con sus consejos.

Y a su llegada, por la tarde ya oscurecido, recorrió los santos lugares de la Vía Dolorosa de Jerusalén. 

Y 1 año y medio antes de su asunción, volvió a Jerusalén de nuevo, e hizo el mismo recorrido con los apóstoles, otra vez por la noche. 

Estaba indeciblemente triste y suspiraba continuamente «Oh hijo mío, hijo mío».

Después de la Asunción de María, Ana Catalina Emmerich vio que los cristianos visitaban este Vía Crucis, llevaban un asta con una cruz, clavaban el asta en una hendidura de cada piedra y se postraban para rezar. 

Y una vez descubierta la casa de Éfeso siglos después, la Hermana Marie de Mandat-Grancey fue nombrada en 1891 responsable de adquirir, restaurar y preservar la Casa de María y las áreas circundantes de la montaña.

Y encontró las estaciones de la Cruz con las piedras marcadas por la propia Virgen María.

Estas piedras hoy se encuentran en un museo público en Turquía.

Pero con el tiempo y las persecuciones este Vía Crucis en Éfeso se fue desvaneciendo.

Mientras tanto la Iglesia Católica descubre las bondades de hacer el Camino de la Cruz en el siglo IV, cuando Santa Elena descubrió el Gólgota y la Tumba de Jesús.

Y los peregrinos pudieron hacer el recorrido visitando estos lugares, deteniéndose para meditar en las Escrituras y en las tradiciones piadosas transmitidas.

Y a medida que la fe se extendió por Europa, la gente que no podía viajar a Tierra Santa, comenzó a hacer construcciones con las estaciones, para imitar la práctica del Vía Crucis más cerca de casa.

Recién se conoció masivamente el Vía Crucis originario de la Virgen María en el siglo XIX, por lo que las estaciones del Vía Crucis popular de Jerusalén se hizo en base a tres devociones, 

La de recorrer las caídas de Cristo bajo el peso de la Cruz.

El camino triste que hacían los cristianos recorriendo 7 ó 9 Iglesias diferentes conmemorando el camino de Jesús.

Y la conmemoración de los momentos en que Jesús se detuvo cuando cargaba la cruz.

A partir de los siglos XIV y XV los franciscanos empezaron a desarrollar la devoción del Vía Crucis en sus capillas.

Y la devoción del Vía Crucis tal como la conocemos hoy con las 14 estaciones, nació entre los franciscanos en España en la mitad del siglo XVII y luego se extendió por Italia.

En 1686, el Papa Inocencio XI alentó formalmente a los franciscanos para erigir Estaciones de la Cruz en todas sus iglesias. 

Y extendió las mismas indulgencias para rezar las estaciones en sus iglesias, que se concedían para rezar las estaciones en peregrinación en Tierra Santa.

Y Jesús mismo participó en la consolidación de esta devoción apareciendo a Santa Faustina Kowalska en el siglo XX, diciéndole que el mejor momento para rezar las estaciones de la cruz es el viernes a las 3 de la tarde, le dijo Jesús, 

«Haz tu mejor esfuerzo para llegar a las Estaciones de la Cruz en esta hora; y si no puedes hacer las Estaciones de la Cruz, al menos entra en la capilla por un momento y adora al Santísimo Sacramento».

Y también dio a al Hermano Estanislao, de principios del siglo XX, una serie de promesas a quien rece el Vía Crucis, que te las dejo en el artículo de nuestro sitio web, que reproduce este video, y cuyo link está en la descripción de este video.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo la Santísima VIrgen ideó y desarrolló el Vía Crucis, y cómo los Franciscanos lo desarrollaron a partir de devociones populares de Jerusalén. 

Y me gustaría preguntarte si rezas el Vía Crucis y cuando y donde lo haces.

PROMESAS FUERON TRANSMITIDAS POR JESÚS AL HERMANO ESTANISLAO (1903-1927).

Yo concederé todo cuanto se me pidiere con fe, durante el rezo del Via Crucis.

Yo prometo la vida eterna a los que, de vez en cuando, se aplican a rezar el Via Crucis.

Durante la vida, yo les acompañaré en todo lugar y tendrán Mi ayuda especial en la hora de la muerte.

Aunque tengan más pecados que las hojas de las hierbas que crece en los campos, y más que los granos de arena en el mar, todos serán borrados por medio de esta devoción al Via Crucis.

(Esta devoción no elimina la obligación de confesar los pecados mortales. Se debe confesar antes de recibir la Santa Comunión.)

Los que acostumbran rezar el Vía crucis frecuentemente, gozarán de una gloria extraordinaria en el cielo.

Después de la muerte, si estos devotos llegasen al purgatorio, Yo los libraré de ese lugar de expiación, el primer martes o viernes después de morir.

Yo bendeciré a estas almas cada vez que recen el Vía Crucis; y mi bendición les acompañará en todas partes de la tierra.

Después de la muerte, gozarán de esta bendición en el Cielo, por toda la eternidad.

A la hora de la muerte, no permitiré que sean sujetos a la tentación del demonio.

Al espíritu maligno le despojaré de todo poder sobre estas almas.

Así podrán reposar tranquilamente en mis brazos.

Si rezan con verdadero amor, serán altamente premiados.

Es decir, convertiré a cada una de estas almas en Copón viviente, donde me complaceré en derramar mi gracia.

Fijaré la mirada de mis ojos sobre aquellas almas que rezan el Vía Crucis con frecuencia y Mis Manos estarán siempre abiertas para protegerlas.

Así como yo fui clavado en la cruz, igualmente estaré siempre muy unido a los que me honran, con el rezo frecuente del Vía Crucis.

Los devotos del Vía Crucis nunca se separarán de mí porque Yo les daré la gracia de jamás cometer un pecado mortal.

En la hora de la muerte, Yo les consolaré con mi presencia, e iremos juntos al cielo.

La muerte será dulce para todos los que Me han honrado durante la vida con el rezo del Vía Crucis.

Para estos devotos del Vía Crucis, Mi alma será un escudo de protección.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Recorrido por el Viacrucis de la Vía Dolorosa de Jerusalén https://forosdelavirgen.org/recorrido-por-el-via-crucis-de-la-via-dolorosa-de-jerusalen/

La Fascinante Historia del Vía Crucis https://forosdelavirgen.org/un-viaje-por-la-historia-del-via-crucis/

El Secreto mejor guardado en el Corazón de la Virgen María [lo revelamos aquí] https://forosdelavirgen.org/via-crucis-de-maria/

La casa en Éfeso y la Asunción de María, visiones de Ana Catalina Emmerich https://forosdelavirgen.org/la-casa-en-efeso-y-la-asuncion-de-maria-visiones-de-ana-catalina-emmerich/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre

Las sorprendentes Imágenes de Jesús y María Realizadas por Ángeles y que cobran vida

¿Cómo y quién produjo las Imágenes de Jesús y María no hechas por manos humanas?

Las Imágenes de Jesús y María ante las que oran los católicos y los ortodoxos de oriente, son un signo que las simboliza, no intentan ser ni Jesús ni María.

Los evocan y permiten enfocar mejor la devoción.

Muchas de las imágenes fueron creadas por artesanos humanos, pero otras no fueron creadas o terminadas por seres humanos.

A estas se les llama acherópitas, que viene del griego, no hecho por manos humanas.

Y el sólo mencionarlo seguramente eriza la piel de protestantes y modernistas católicos.

Hay imágenes acherópitas muy famosas como por ejemplo la Virgen de Guadalupe o la Sábana Santa de Turín.

Y parece que han tenido un toque especial, de tal modo que el representado les ha transferido algo especial de él.

Aquí hablaremos sobre las imágenes acherópitas, no creadas por manos humanas, más conocidas, y contaremos cómo han sido creadas, relatado por una religiosa que presenció lo sucedido con una imagen. 

Las imágenes acherópitas son las que llegaron a existir milagrosamente por acción divina y no creadas por manos humanas.

Invariablemente se trata de imágenes de Jesús o de la Virgen María.

Hay muchas de ellas, algunas bien conocidas y otras no.

En el cristianismo oriental hay muchas más que en el cristianismo occidental.

Una venerada en el cristianismo de oriente es la imagen de Edesa, conocida también como Mandylion.

Era un cuadrado o rectángulo de tela sobre el cual se encontraba una imagen milagrosa del rostro de Jesús. 

Que fue impreso por Jesús para el Rey Abgar V de Edesa y entregado por San Judas Tadeo.

Abgar V le escribió a Jesús pidiéndole que viniera a curarlo de una enfermedad, pero Jesús rechazó la invitación y envió a su discípulo llevando esa tela que se dice que contenía la imagen de la cara de Jesús cuando se pasó la tela por la cara.

Y el rey fue curado milagrosamente de lepra a su contacto, y fue exhibida a la entrada de Edesa y alejó a los enemigos.

El original de esta imagen desapareció, pero quedaron copias.

Otro ícono oriental no hecho por manos humanas es el de la Odigitria Nuestra Señora de Smolensko, que se conoce también como Nuestra Señora de la Dulzura.

A medio camino entre el mundo oriental y el occidental se encuentra el icono de Cristo de Camuliana que fue el ejemplo griego más famoso.

La imagen hoy se encuentra en el Santuario Pontificio de la Escalera Santa en Roma, en una habitación ahora conocida como Sancta Sanctorum. 

La leyenda es que esta imagen fue iniciada por el evangelista Lucas y terminada por ángeles.

En occidente tenemos el Velo de la Verónica, que se conserva en Manoppello.  

La leyenda dice que Verónica se encontró con Jesús en la Vía Dolorosa camino al Calvario. 

Le ofreció un pañuelo para limpiar el sudor de su rostro y la imagen de la cara de Jesús quedó impresa en la tela.

Pero la imagen acherópita más conocida de Nuestro Señor es la Sábana Santa de Turín.

Que es una tela de lino en que quedó impresa la imagen de un hombre que parece haber sido traumatizado físicamente de una manera consistente con la crucifixión de Jesús.

Y que hay sobradas pruebas de que se trata de la imagen de Jesucristo muerto, antes de la resurrección. 

Hay muchas más, otra es la de la estatua del Señor de los Milagros de Buga, una imagen tridimensional de Jesucristo crucificado, que data del siglo XVI.

Y de Nuestra Señora hay aún más.

La primera parece haber sido Nuestra Señora del Pilar, que habría quedado impresa en los primeros días del cristianismo, cuando Santiago, uno de los 12 Apóstoles originales de Jesucristo, estaba predicando en lo que ahora es Zaragoza, desanimado con su misión, porque había hecho solo unos pocos conversos. 

Mientras rezaba a orillas del Ebro con algunos de sus discípulos, María se le apareció milagrosamente encima de una columna acompañada de ángeles.

Fue en el año 40 cuando la Virgen María aún estaba viva.

Está también Nuestra Señora de las Lajas, que es un cuadro que dataría de 1754, y quedó impreso en una cueva de Colombia y que tiene impresionantes cualidades sobrenaturales.  

La Virgen de Guadalupe es la más conocida, que apareció impresa milagrosamente en la tilma de Juan Diego.

Cuya aparición dio un vuelco a la evangelización de América en poco tiempo, apenas 4 décadas después del Descubrimiento de América.

La imagen tiene propiedades inexplicables y sobrenaturales, especialmente en sus ojos, que tienen imágenes infinitesimales y funciones de ojos vivos.

Y esta maravilla de los ojos sucede también en el pequeñito grabado de Nuestra Señora de Coromoto, que quedó milagrosamente en la mano del cacique Coromoto cuando intentó agarrar a la aparición de Nuestra Señora. 

Y otra imagen acherópita poco conocida es el llamado Sindone de Conegliano, en el que quedó impreso de un lado el rostro del Jesús y del otro el de Padre Pío, cuando el santo se secó su cara en 1968.  

¿Y cómo el cielo ha producido estas imágenes que no son hechas por manos humanas?

Lo sabemos porque Sor Mariana de Jesús Torres ha contado cómo los ángeles hicieron la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso estando ella presente.

Entre los años 1594 y 1634, la Santísima Virgen María se apareció a esta hermana Concepcionista en Quito, Ecuador.

Nuestra Señora se le apareció pidiéndole que deseaba ser conocida bajo el título de Nuestra Señora del Buen Suceso.

Y le hizo una serie de profecías que se han ido cumpliendo, especialmente le habló de la apostasía que sucedería en el siglo XX.

Pero profetizó también la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, el de la Asunción de la Virgen María, y el de la infalibilidad papal.

La consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús y el martirio de uno de los presidentes de Ecuador que sería “verdaderamente cristiano”, Gabriel García Moreno. 

Además Nuestra Señora le dijo «Yo preservaré esta Iglesia, tan amada por Mí, hasta la consumación de los tiempos. 

Será fuertemente atacada, pero jamás vencida. Porque, si faltan hombres, enviaré del Cielo legiones de Ángeles para su conservación, defensa y triunfo”.

Y también, que cuando todo parezca perdido, cuando “el mal parezca triunfar”, Nuestra Santísima Madre le prometió a la Madre Mariana que llegaría el tiempo de su victoria.

La Virgen mandó hacer, a Sor Mariana, una estatua de Nuestra Señora del Buen Suceso a su semejanza.

«Ahora os pido y os mando hacer una estatua para consuelo y conservación de mi convento y para aquellas almas fieles de aquella época en que habrá una gran devoción a mí, porque soy la Reina del cielo bajo muchas advocaciones”

Aquella época a la que se refiere es el siglo XX.

Nuestra Señora del Buen Suceso también le dijo que esta estatua se iba a hacer, primero para que los hombres en el futuro puedan darse cuenta de cuán poderosa es Ella para aplacar la Justicia Divina y obtener misericordia y perdón para cada pecador que viene a Ella con un corazón contrito. 

Y segundo, para que cuando las tribulaciones del espíritu y los sufrimientos del cuerpo los opriman y parezcan ahogarse en este mar sin fondo, miren Su santa imagen y allí estará siempre dispuesta a escuchar sus gritos y calmar su dolor. 

Nuestra Señora del Buen Suceso había pedido que un escultor, Francisco del Castillo, que era conocido por su habilidad artística y también por su virtud y devoción a la Santísima Madre, creara la estatua.

Este escultor trabajó mucho y duro en esta estatua. 

Y cuando estaba a punto de poner la capa final de pintura en la estatua, decidió que iría a buscar las mejores pinturas que pudiera adquirir, que serían las más adecuadas para los rostros de la Madre de Dios y el Niño Jesús.

Y mientras el escultor estaba fuera, la Madre Mariana y las otras hermanas subieron al coro para implorar a Nuestra Señora del Buen Suceso que cumpliera su promesa y la terminara bien.

Y más tarde, esa noche, la Madre Mariana encontró el coro alto iluminado con un resplandor celestial.

Los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel aparecieron y se inclinaron reverentemente ante la Santísima Trinidad como si accedieran a una orden. 

Y junto con San Francisco, se acercaron a la estatua para terminarla milagrosamente, tan rápido que Sor Mariana no pudo comprender cómo lo hicieron. 

Entonces San Francisco se quitó el cordón blanco que llevaba en la cintura, y ciñó con él la cintura de la Santísima Imagen, diciendo con amor y reverencia: «Mi Señora, encomiendo a tu amor maternal a mis hijos e hijas de las tres Órdenes que fundé y difundí en todo el mundo. Te encomiendo hoy y para siempre este convento fundado bajo mi cuidado».  

E inmediatamente la Imagen quedó completamente iluminada como si estuviera en medio del sol.  

La Santísima Trinidad la miró con placer, los Arcángeles cantaron un himno y la Reina del Cielo se acercó a la imagen y entró en ella, de la forma que los rayos del sol penetran en los cristales. 

Y en ese momento, la Imagen santificada cobró vida y cantó el Magnificat. 

Esto tuvo lugar a las 3 de la mañana del 16 de enero de 1611.

Y cuando se le informó al obispo de este hecho milagroso, ordenó “ad aeternum”, que su fiesta fuera el 2 de febrero y estuviera precedida por una novena a Nuestra Señora del Buen Suceso, a partir del 24 de enero.

Y Nuestra Señora pidió específicamente que su nombre fuera completo, “María del Buen Suceso de la Purificación y la Candelaria», y que esta fecha del 2 de febrero, fuera especialmente recordada porque produciría “grandes dones y misericordias”.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre las imágenes acherópitas y sobre un caso en que se vio cómo el cielo la realizó 

Y me gustaría preguntarte si conoces alguna otra imagen de Jesús o de la Santísima Virgen no hecha por manos humanas. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de Smolensk, el Icono de la Dulzura, Rusia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-smolensk-rusia-5-noviembre/

Nuestra Señora de Rossano, imagen No Hecha por Manos Humanas, Italia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-rossano-italia-25-de-agosto/

Cuál es el Enorme Milagro Oculto en los Ojos de la Virgen de Coromoto https://forosdelavirgen.org/milagro-ojos-virgen-coromoto/

Las impresionantes Propiedades Sobrenaturales que tiene la Imagen de Nuestra Señora de las Lajas https://forosdelavirgen.org/imagen-ns-delas-lajas/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Qué vendrá al Mundo y a la Iglesia Luego de Benedicto XVI [según las profecías]

El cielo ha informado sobre lo que pasará en el Mundo y en la Iglesia.

La pérdida de fe en el mundo y en la Iglesia ha sido un proceso de varios siglos, en el que el Cielo nos ha ido advirtiendo paso a paso.

Pero muchos se negaron y se niegan a escuchar los mensajes del cielo y a ver los signos de los tiempos. 

El Cielo nos informó que habría un punto en que la pérdida de fe llegaría a su clímax y se produciría una tribulación grande, que sería el preludio de la intervención divina y de la purificación del mundo.

Eso sería luego del pontificado de Benedicto XVI.

Y fue previsto desde hace décadas, aún antes de que conociéramos a Benedicto XVI.

Aquí hablaremos sobre cómo se generó el proceso de apostasía que tiene su clímax en nuestros días y que informaciones tenemos de que el punto de quiebre sucedería luego del pontificado de Benedicto XVI.

Hoy vemos cumplirse la Profecía de los Papas de San Malaquías, que vivió en el siglo XII, que en resumidas cuentas nos informa que luego del pontificado de Benedicto XVI vendría una gran crisis en la Iglesia Católica, que le haría cambiar su fisonomía.

Luego de la muerte de Benedicto XVI, el pontífice 111 según la profecía, se sitúa a un Pontífice que no tiene número y que muchos analistas creen que es una nueva estirpe de regentes de la Iglesia, en un mundo diferente.

A este pontífice del final le pone el nombre de Petrus Romanus y dice,   

«Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana se sentará [en el pontificado] Pedro Romano, que pastoreará el rebaño en medio de muchas tribulaciones; cuando éstas terminen, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el terrible Juez juzgará a su pueblo. El Fin».

El texto informa que durante este tiempo habrá muchas tribulaciones, el Vaticano será destruido y vendrá un juicio de Dios, que bien podría ser el Aviso profetizado en Garabandal.

Porque en estas apariciones de la década de 1960 en España, predecesoras de las de Medjugorje, también se reafirma que luego de Benedicto XVI el mundo entrará en una nueva época.

Cuando la muerte de Juan XIII, en 1963, la vidente Conchita le dijo a su madre, que la Virgen había dicho que ahora quedaban sólo 3 papas, más uno que no contaba por la escasa duración de su pontificado, y que luego vendría el Final de los Tiempos, que no es el Fin del Mundo.

Y sucedieron los pontificados de Pablo VI, Juan Pablo I (el de escasa duración), Juan Pablo II y Benedicto XVI.

¿Es esto una coincidencia entre Malaquias y Garabandal? 

Probablemente no, porque luego que Benedicto XVI renunció a su pontificado en el 2013, se desataron con más furor las tendencias destructivas en el mundo y en la Iglesia, que se venían preparando desde mucho antes.

Por ejemplo, una pandemia atacó a la humanidad, todos pudieron ver cómo la camarilla de los más ricos está en proceso de rehacer al mundo a su conveniencia, la ideología de género hoy prácticamente rige occidente y se desató una guerra en Europa que va escalando sistemáticamente.

Pero hay más.

El relevo de Benedicto XVI en el pontificado se produjo en circunstancias que causaron conmoción.

Renunció a su pontificado, pero siguió vistiendo con sus ornamentos de pontífice y el anillo del pescador.   

Y a raíz de eso se reflotaron varias profecías que señalan que cuando hubiera dos papas vivos, uno de ellos sería un antipapa y que habría un gran cisma en la Iglesia.

Y lo cierto es que hubo varias señales que en otros tiempos habrían adquirido mucho interés y estudio, por su fuerte significado simbólico.

La primera señal fue el rayo que cayó sobre la cúpula de San Pedro durante una tormenta a las 17:56 horas del 11 de febrero de 2013, el día en que Benedicto XVI anunció su dimisión. 

El suceso fue documentado por un fotógrafo de la agencia Ansa, y la foto se hizo famosa.

La segunda señal sucedió el 26 de enero de 2014, al final de la oración del Ángelus.

Francisco soltó dos palomas blancas al cielo sobre San Pedro, y fueron atacadas inmediatamente por una gaviota blanca y un gran cuervo negro. 

La atacada por el cuervo fue muerta delante de los miles de personas presentes en la plaza.

Un año antes, en enero de 2013, Benedicto XVI también había liberado una paloma desde la misma ventana, y también fue atacada por una gaviota, pero se había salvado al volver a entrar en el piso papal. 

Una diferencia que algunos dicen que es significativa.

Desde hace siglos, la paloma es uno de los símbolos más importantes de la Iglesia.

Es símbolo de paz y también del Espíritu Santo.

Y puede interpretarse que por eso es atacada por seres voraces y despiadados como un ave de rapiña.

Todo lo que estamos viendo es la culminación de un proceso de ataque a la Iglesia que viene creciendo desde hace siglos y que ha sido informado por el cielo que estaba sucediendo, pero que el clero desestimó.

La primera noticia que ha llegado hasta nuestros días fueron los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso en el siglo XVII en Ecuador, que dijo a Sor Mariana de Jesús Torres, que vendría una gran apostasía en la Iglesia en el siglo XX, con consecuencias nefastas sobre la moral.

La luz de la fe se apagaría, abundarían las herejías y sería acompañada de calamidades físicas.

Pero que cuando todo parezca perdido el Cielo intervendrá y se producirá una rápida y completa restauración.   

Luego en el siglo XIX Nuestra Señora se apareció en los Alpes franceses, en La Salette, en 1846.

Y dijo que Roma perdería la fe, que los conventos se convertirían en lugar de pastoreo de los demonios y que la maldad y la perversión se extenderían cada vez más. 

La Iglesia experimentaría profundas desavenencias e incluso el caos: obispos contra obispos, cardenales contra cardenales, mientras el aterrorizado Papa huiría del Vaticano.

Pero también en este caso Nuestra Señora estableció que luego vendría una época de esplendor para la Iglesia y el mundo. 

La Iglesia reconoció estas apariciones y permitió la devoción a Nuestra Señora de La Salette, pero su mensaje fue minimizado y casi ocultado, por aquello de que da una visión sombría de la Iglesia, cuando está llamada a ser portadora de esperanza.

Sin embargo 7 décadas más tarde, Nuestra Señora bajó a Fátima, una de las apariciones más famosas, con un mensaje urgente de arrepentimiento, reparación, y conversión, para evitar la autodestrucción del mundo.

Allí nos aseguró que triunfaría Su Inmaculado Corazón y luego vendría una época de paz.

Y dejó un secreto que debía hacer público el Papa en 1960, pero Juan XXIII lo leyó y se rehusó a publicar, diciendo que no era para su pontificado.

Recién en el año 2000 el Vaticano publicó el secreto, pero muchos que habían leído el texto original del secreto, dicen que se omitió revelar el contenido de una hoja adicional, donde alertaba de que la Iglesia sufriría una fuerte pérdida de fe, apostasía, y que comenzaría en su vértice.

Esta apostasía dentro de la Iglesia fue y es informada por todas las apariciones posteriores hasta nuestros días.

Y por otro lado ya no se puede ignorar, al tiempo que uno se tome un poco de tiempo y lea lo que sacerdotes, obispos y cardenales declaran.

Se podrá ver que reina el desconcierto y la confusión, y las herejías abundan como nunca antes.

¿Y por qué sucedió lo que el cielo nos ha estado advirtiendo desde el siglo XVII y situó su punto de auge en este tiempo, luego que Benedicto XVI dejara su pontificado?

La respuesta también nos la dio el cielo, cuando el 13 de octubre de 1884, exactamente 33 años antes del Milagro del Sol en Fátima, el papa León XIII tuvo una visión sobrenatural.

Luego de celebrar la Misa en su Capilla privada del Vaticano, se detuvo repentinamente al pie del altar, como en trance unos 10 minutos, con el rostro blanco como la ceniza. 

Y luego se dirigió rápidamente a su oficina y compuso la oración a San Miguel Arcángel, pidiendo su protección, con la instrucción de que se recitara después de todas las Misas. 

Y cuando se le preguntó a León XIII qué había sucedido, explicó que cuando estaba a punto de dejar el altar, escuchó dos voces, una amable y gentil, la otra gutural y áspera, que parecían venir de cerca del tabernáculo. 

Satanás retaba a Jesucristo de que podía destruir la Iglesia y el Señor aceptó, entonces pidió de 75 a 100 años de más poder para él y los que trabajaran para él.

Y el Señor lo concedió.

Lamentablemente esta oración fue quitada de las misas luego del Concilio Vaticano II, cuando más se necesitaba.

Curiosamente los 75 años habrían vencido en 1959, coincidentemente en el año en que Juan XXIII convocó públicamente al Concilio Vaticano II.

Y tres años antes de que vencieran los 100 años, en 1981, Juan Pablo II sufrió el atentado en Plaza San Pedro que casi terminó con su vida, luego de lo cual comenzó a preocuparse más por Fátima.

Y coincidentemente con esto, en 1972, luego del Concilio Vaticano II, Pablo VI afirmó que tenía la sensación de que «el humo de Satanás había entrado en el templo de Dios por alguna grieta».

Y agregó algo más preocupante, ubicó la grieta en el postconcilio, cuando dijo, «Se creía que tras el Concilio llegaría un día soleado para la historia de la Iglesia. 

En su lugar, llegó un día de nubes, de tormenta, de oscuridad y de incertidumbre».

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre que luego del pontificado de Benedicto XVI se abrió un nuevo período en la Iglesia y el mundo, que marca el momento en que el cielo intervendrá y purificará la Tierra, y vendrá una era de paz. 

Y me gustaría preguntarte qué crees que pasará en los próximos 10 años sobre la Tierra.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las profecías de Garabandal y de san Malaquías sobre el Papa que vendría https://forosdelavirgen.org/las-profecias-de-garabandal-y-de-san-malaquias-sobre-el-papa-que-vendria-2013-02-11/

Las Profecías de Malaquías explican la Crisis actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/malaquias-iglesia/

¿De qué nos quieren Advertir las Apariciones tan Frecuentes de la Virgen María últimamente? https://forosdelavirgen.org/apariciones-frecuentes-virgen-maria/

¿Estamos en la Tribulación que Profetizó San Malaquías? https://forosdelavirgen.org/los-dos-proximos-papas-luego-de-benedicto-xvi-segun-la-profecia-original-de-san-malaquias-2012-07-15/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Religiosos Sacerdotes

¡Surge una nueva Crisis en la Iglesia Católica! La relación entre Monjas y Sacerdotes

Las denuncias y los estudios que se han hecho al respecto.

El clero católico está siendo muy atacado por fuerzas malignas, y a algunos los ha llevado a perder tanto la fe, que han realizado actos indignos a menores, constituyéndose en el mayor estigma de la Iglesia de todos los tiempos.

La respuesta que dio al principio la Iglesia fue contraproducente, porque trató de minimizar y esconder el problema, pero el resultado fue que explotó con mayor virulencia aún.

Y ahora se comienza destapar las agresiones de sacerdotes a monjas, que implica actos reñidos con la moral, con la ley, el quiebre del celibato y la violación del sexto mandamiento.

El Vaticano sabe esto desde hace varias décadas por denuncias y estudios, pero también ha optado por minimizarlo y esconderlo.

Y quienes lo han denunciado se quejan que no se ha hecho nada al respecto.

Aquí hablaremos sobre cómo sucede este tipo de ataques de sacerdotes a monjas, con qué liberalidad se producen, qué consecuencias tienen y cómo están saliendo a luz en este momento. 

El 18 de octubre de 1961 la Santísima Virgen entregó a las niñas de Garabandal el primer mensaje para el mundo, «Hay que hacer muchos sacrificios, mucha penitencia, visitar al Santísimo, pero antes tenemos que ser muy buenos. 

Y si no lo hacemos nos vendrá un castigo. Ya se está llenando la copa y si no cambiamos nos vendrá un castigo muy grande».

El segundo mensaje de la Virgen llegó poco antes del fin de las apariciones, el 18 de junio de 1965. 

Y decía,

«Como no se ha cumplido y no se ha dado mucho a conocer mi mensaje del 18 de octubre de 1961, os diré que este es el último. 

Antes, la copa se estaba llenando, ahora, está rebosando. 

Muchos cardenales, obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición, y con ellos llevan a muchas más almas».

Este mensaje selló el rechazo de Garabandal, ya que muchos sacerdotes no lo aceptaron, porque vieron en él un ataque sin fundamentos al sacerdocio.

Sin embargo unas décadas después se destaparía el abuso de sacerdotes a menores, y tras eso el encubrimiento de Obispos, creando la mayor crisis de imagen de la Iglesia en su historia.

Y hay otra crisis de estos atentados, que está siendo tapada, pero no solucionada, por las autoridades del Vaticano y las Conferencias Episcopales, y que también es terriblemente destructora, los ataques que sufren monjas por parte de sacerdotes.

Recientemente la monja africana Mary Lembo, psicóloga que trabaja en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, publicó en un libro su tesis de doctorado del 2019, bajo el título «Religiosas abusadas en África, revelando la verdad».

Allí dice que las monjas víctimas son agredidas en el marco de la relación pastoral por sacerdotes. 

La primera entrevista de su investigación fue a una mujer consagrada a la que llamó Becky, fue atacada varias veces por un sacerdote con el que colaboraba, que le impidió usar anticonceptivos y la obligó a terminar artificialmente su embarazo en varias ocasiones, provocando que dejara la vida religiosa.

No le fue fácil a Sor Lembo conseguir monjas dispuestas a hablar. 

Algunas tenían miedo a las represalias, miedo por su familia, temían que las acusaran de traición a la Iglesia, de haber seducido a los sacerdotes, argumentos que usaban los inmorales para acallarlas.

En su libro explica que la mayoría de las veces, cuando una joven considera convertirse en monja, llama a un sacerdote para que la acompañe espiritualmente, a quien ella admira, porque la escucha, la apoya, la valora en los momentos difíciles. 

Ella se abre a él, le confía sus miedos, sus vacilaciones, sus tentaciones y dificultades como persona y como mujer. 

Esto la pone en una situación de fragilidad y en estos momentos, los sacerdotes deshonestos aprovechan. 

Esta relación asimétrica, encierra una forma de dependencia espiritual, afectiva, pero también a veces económica, porque también sucede que el sacerdote presta ayuda económica a ciertas jóvenes en formación.

Y también descubrió que la acometida puede ocurrir en el contexto de la colaboración pastoral.

En todas estas situaciones que investigó, solo una monja fue apoyada por su comunidad.

Mientras que cada una de las restantes se enfrentó a preguntas de su comunidad, sin que nadie se atreviera a enfrentarse a sus atacantes.

Lo habitual es que se culpe a la monja ultrajada por no ser fiel a su compromiso y las únicas opciones que tiene son callarse o irse.

Si bien las consecuencias físicas incluyen embarazos y abortos, las consecuencias psicológicas son igualmente devastadoras, porque la monja abordada enfrenta «vergüenza, culpa, tristeza, confusión, aislamiento y ya no tiene confianza en la vida comunitaria y relacional».

Y las consecuencias espirituales son el abandono de la vida religiosa, la rebelión contra Dios, la tibieza espiritual, la ineficacia en la misión.

Incluso les resulta muy difícil rezar, no quieren oír hablar de la confesión, y ya no consideran sagrado al sacerdote.

Algunas dejan la vida religiosa pero no la Iglesia. 

Y quienes permanecen en sus conventos se sienten indignas y aún bajo la influencia del cura.

Todo esto que relató Mary Lembo ya había sido denunciado anteriormente por diversas monjas.

La pionera fue la Hermana Maura O’Donoghue, médica misionera, que llevó a cabo en 1994 un estudio innovador sobre el asalto a monjas por parte de clérigos en varios países de África, y en Colombia, India, Irlanda, Italia, Filipinas, y Estados Unidos.

Ella se encontró con casos como el de 1988 en Malawi, donde un obispo despidió a la superiora de una congregación de mujeres, cuando se quejó de que 29 monjas habían sido embarazadas por sacerdotes diocesanos.

En muchos casos en los que las hermanas habían quedado embarazadas, los sacerdotes habrían recibido sólo leves advertencias, mientras las mujeres embarazadas tuvieron que abandonar sus comunidades.

Vergonzosas para sus familias, expulsadas de sus comunidades, algunas madres solteras, se vieron obligadas a casarse con otros hombres, o a ejercer la prostitución para mantenerse, exponiéndose al riesgo de contraer el Sida.

Un caso impactante que relata es el de un sacerdote que había llevado a una joven monja que había quedado embarazada de él a un hospital para terminar con su embarazo.

La mujer murió durante el procedimiento y el mismo sacerdote que la obligó, celebró la misa de réquiem por ella. 

La Hermana Maura O’Donoghue encontró que el celibato puede tener diferentes significados en diferentes culturas.

Cita el caso de un vicario general en una diócesis africana que le insistió que «el celibato en el contexto africano significa que un sacerdote no se casa, pero no significa que no tenga hijos».

La publicación de este estudio llevó al entonces portavoz del Vaticano, el Dr. Joaquín Navarro-Valls, a reconocer que «el problema es conocido», pero insistió en que estaba «restringido a un determinado lugar geográfico», o sea África, cuando en realidad está mucho más extendido.  

Otra que trabajó en el mismo tema fue la ex monja y teóloga Dra. Doris Reisinger, quien fue ultrajada a los 19 años, en el confesionario, por el teólogo austriaco Padre Hermann Geissler, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano. 

Geissler negó la acusación, pero dejó la CDF en enero de 2019 después de que el incidente se hizo público, y 5 jueces del tribunal supremo del Vaticano decidieron en mayo de 2019 que Geissler no sería juzgado por el delito de pecado contra el Sexto Mandamiento en el contexto de la confesión.

Ella ha estado al frente del movimiento #NunsToo, que hace campaña contra la depredación de mujeres religiosas por parte de sacerdotes que faltan a sus votos.

En un artículo académico, ella explica que los sacerdotes en África consideran a las monjas como parejas seguras ya que temen contraer el Sida de otras mujeres que ejercen el oficio callejero.

Relata un caso en que los sacerdotes pidieron a un superior que pusiera monjas a su disposición para este tipo de favores íntimos.

Y cuando el superior se negó, los sacerdotes explicaron que, de lo contrario, se verían obligados a ir al pueblo a buscar mujeres y así podrían contraer el Sida.

Incluso Reisinger llega a cuantificar estos hechos mostrando cifras asombrosas de monjas que han sido abordadas de esta forma por sacerdotes.

En ocasiones, los ofensores clericales obligan a sus víctimas a dar al niño en adopción. 

Y cuando la mujer quiere mantener al niño, los sacerdotes con frecuencia se niegan a pagar la manutención de los hijos.

Lucetta Scaraffia, una historiadora romana y ex editora de la revista femenina Donna Chiesa Mondo, de nada menos que L’Osservatore Romano, le escribió al Papa revelando cuán «generalizados» eran los ataques de este tipo a monjas, ya que las hermanas compartían cada vez más sus testimonios con ella.

Y finalmente Francisco reconoció el problema en 2019, incluso admitiendo que en un caso, las monjas fueron mantenidas como esclavas del clero para estos favores. 

Y reveló que Benedicto XVI se vio obligado a cerrar toda una congregación de monjas que estaban siendo ultrajadas por sacerdotes.

Reveló también, que si hacen una denuncia, las monjas ni siquiera son escuchadas dentro de las instituciones eclesiásticas y también son silenciadas por sus superioras, que temen represalias de las jerarquías.

Por su parte, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas del Celam publicó el resultado de una encuesta sobre 1417 monjas de 23 países de América Latina y el Caribe, en octubre del 2022, en un libro titulado “Vulnerabilidad, abusos y cuidado en la vida religiosa femenina”.

Y reveló que mientras el 55% de las monjas han experimentado abuso de poder por parte de superiores y sacerdotes, el 14% han sido violentadas carnalmente por un sacerdote.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre las acometidas de sacerdotes a monjas, que se están comenzando a destapar, y que evidentemente están relacionados con las advertencias que hizo Nuestra Señora en Garabandal y que han sido desoídas por la Iglesia. 

Y me gustaría preguntarte si has oído hablar en tu país de estas agresiones de monjas por sacerdotes o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/sacerdotes-pedofilos/

Manifestaciones Marianas Ignoradas para Encubrir Abusos Sexuales https://forosdelavirgen.org/abuso-sexual-lacrimacion/

Abusos Sexuales en la Iglesia, Signos del Maligno en acción https://forosdelavirgen.org/abusos-y-maligno/

¿El Concilio Vaticano II detonó la Crisis de Abusos en la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/vaticanoii-y-abusos/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bendición Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

Cuál es la Defensa Sobrenatural que Dios nos da para los 3 Días de Oscuridad

La importancia de las velas bendecidas el 2 de febrero para cuando Dios purifique el mundo.

Estamos transitando el camino de la purificación del mundo por parte de Dios.

La mayoría de los analistas dicen que culminará en esta década de 2020.

Los conflictos que vemos son consecuencia del crecimiento de la batalla.

Y esta batalla contra el maligno y sus secuaces culminará con los 3 días de oscuridad, donde el Señor limpiará la Tierra de los mayores secuaces del maligno y de demonios.

¿Y cómo serán protegidos los fieles a Dios en ese momento?

Para ello Dios entrega una protección especial los 2 de febrero, que hay que conservar.

Aquí veremos qué hay que hacer el 2 de febrero para obtener lo que nos brinda Dios para protegernos, ante la eventualidad de los 3 días de oscuridad.  

Los cristianos se preguntan cuándo Dios quitará este cúmulo de maldad del mundo.

Y la respuesta es que estamos en el proceso de la batalla final para quitarle poder al maligno, responsable de la revolución anticristiana que vivimos.

Él se resistirá, jugará sus cartas más agresivas, pero Dios prevalecerá y el mundo se purificará.

Y el último episodio de esta batalla sería el evento llamado 3 días de oscuridad.

Que es un suceso profetizado a través de los siglos por santos y místicos católicos, que abarcará toda la Tierra. Hemos hechos varios videos explicándolo.

Durante 3 días habrá una oscuridad total en la Tierra y en esos momentos el Cielo se deshará de los secuaces del maligno.

Y entonces los fieles católicos se preguntan cómo serán protegidos cuando esa limpieza se produzca.

Y la protección sobrenatural serán las velas benditas, que deberán encender los fieles durante los 3 días de oscuridad, además de las oraciones.

De modo que las velas, que hoy son un elemento altamente simbólico en el catolicismo, tendrán en el futuro la función de protección del cielo de los verdaderos seguidores de Dios, cuando venga la limpieza de la maldad.

?

Cualquier vela bendecida sirve, pero especialmente las bendecidas durante la celebración del 2 de febrero. 

¿Y qué sucede el 2 de febrero?

El 2 de febrero se conoce como la Fiesta de la Candelaria y la Presentación del Niño Jesús en el Templo.

Y en esta celebración se bendicen las velas.

La profecía de los tres días de oscuridad ha sido reportada por muchos místicos y videntes de varias épocas.

Se trata de un período de 3 días en que no habrá ninguna luz sobre la Tierra.

Y los espíritus malignos asolarán la Tierra.

Resumidamente, antes de los 3 días de oscuridad habrá una tremenda agitación natural y será una noche de temperaturas frías.

Habrá rayos y truenos violentos, que mucha gente pensará que es el fin del mundo, incluso puede haber terremotos.

Aunque el día siguiente comenzará como cualquier otro día, saliendo el sol y todo parecerá en orden.

Pero a media mañana la luz del sol comenzará a disminuir rápidamente.

Y no será porque lo cubren nubes, sino parecerá como que un disco de acero que cubre el sol o hay un eclipse repentino.

Toda luz de cualquier fuente artificial se extinguirá.

Al punto que será imposible ver tu mano delante de tu cara y la oscuridad se sentirá.

Los automóviles perderán toda potencia y no habrá electricidad.

También habrá truenos violentos y relámpagos que nunca se han visto ni oído, y algunos sostienen que los truenos serán una manifestación de la voz de Dios.

También habrá terremotos y otros eventos.

El aire se llenará de pestilencias, cómo si abrieran la puerta del infierno y salieran millones de demonios.

A estos demonios se les permitirá vagar por la Tierra durante los 3 días arrastrando al infierno a los malvados.

No hay acuerdo sobre cuál será la causa física de esto, pero el choque de un asteroide o un cometa que cambie el eje de la tierra es lo más mencionado.

A quienes les haya tocado vivir en esta ventana de tiempo les quedará claro que la oscuridad viene directamente de la mano de Dios.

Y que es consecuencia de nuestra responsabilidad individual por el pecado que asola al mundo.

Este será un conocimiento infuso que dará Dios.

Las recomendaciones para quienes estén viviendo estos tres días es que vayan dentro de sus casas, cierren la puerta, bajen las cortinas y tapen todas las rendijas de ventilación de ventanas y puertas.

No respondan ninguna llamada desde afuera porque los demonios se harán parecer como familiares suyos.

La única iluminación que funcionará será la de las velas bendecidas, especialmente el 2 de febrero.

Y una vez que estén prendidas no se deben apagar.

Pero esas velas arderán solamente en las casas de los fieles y no en la casa de los ateos.

¿Y qué pasará cuando esta prueba haya pasado?

Después de tres días, el sol saldrá y la Tierra se renovará.

Aquellas naciones donde predominan los enemigos de Dios se convertirán completamente a la fe católica.

Comenzará una nueva era de paz, amor y fe en el mundo, aparentemente con menos tecnología y una vida más cercana a la naturaleza.

Algunos dicen que este será el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Habrá una señal de una cruz en el cielo y Cristo reinará infusamente en la Tierra a través de la Iglesia, durante un largo periodo de tiempo.

Es la Era de Paz profetizada en Fátima.

Algunos analistas sostienen que esto está contenido en el décimo secreto que la Virgen entregó a los videntes de Medjugorje y de hecho parecería estar contenido en el castigo que se menciona en Garabandal.

¿Y qué tiene de especial el 2 de febrero, la Fiesta de la Candelaria, para bendecir velas, ante la eventualidad de los 3 días de oscuridad?

Esta Fiesta nació como una celebración Mariana que conmemoraba la Purificación de la Virgen, luego de haber dado a luz. 

Pero luego se le dio litúrgicamente una dimensión Cristológica, centrada en la figura de Jesús y su reconocimiento como Luz del mundo.

Allí se celebra el día de la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén. 

No menos importante es que en esa fecha queda evidente el paso del invierno a la primavera en el hemisferio norte.

Es una fiesta vinculada al triunfo de la luz sobre la oscuridad, por eso la tradición de bendecir y encender cirios y velas.

También es un pasaje simbólico que determina el final de las vacaciones navideñas y el comienzo del camino pascual.

Además se conmemora la aparición de la Virgen de la Candelaria, también conocida como “La Morenita”, en las Islas Canarias. 

La Virgen de la Candelaria apareció a unos indígenas guanches aún no cristianizados.

Y esto marcó la historia de la colonización del continente americano.

Estas islas eran el punto más austral que separaba el continente europeo del continente americano.

Y era una escala obligada, donde estaba la protección de la Virgen de la Candelaria que los marinos llevaron a América.

Así fue la advocación principal que llevaron los colonizadores españoles a América y por eso es una devoción tan extendida en la región americana.

Incluso Ella se manifestó luego a través de otras apariciones, que llevan el mismo nombre en los países americanos.

A finales del siglo XIV dos pastores «guanches», los habitantes aborígenes de las Islas Canarias, iban a guardar su ganado en una cueva.

Cuando notaron que el ganado se arremolinaba y no quería entrar.

Buscando la causa miraron hacia la embocadura del barranco y vieron sobre una peña, casi a la orilla del mar, la imagen de una mujer que creyeron estaba animada.

Llevaba un niño en brazos y una vela encendida.

Como estaba prohibido a los hombres hablar o acercarse a las mujeres en despoblado, pensaron hacerle señas para que se retirara a fin de que pasase el ganado.

Pero al levantar el brazo uno de ellos, se le quedó sin movimiento. 

Mientras el otro pastor quiso herirla con su cuchillo, pero al final se hirió él mismo.

Asustados, huyeron a la cueva-palacio del rey Acaymo, para contarle.

El rey fue a ver a sus consejeros y decidió que fuesen los mismos dos pastores heridos a recogerla para llevarla al palacio. 

Y Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados.

El rey comprendió que aquella mujer con el niño en brazos era cosa sobrenatural.

Entonces el mismo rey quiso llevarla en sus brazos, pero después de un trecho necesitó pedir socorro por el peso.

Y es así que en el lugar de la aparición hay hoy día una gran cruz y en el lugar donde el rey pidió socorro, un santuario a Nuestra Señora del Socorro.

Mas tarde un joven llamado Antón, que había sido llevado como esclavo por los españoles y había logrado escapar y regresar a su isla, reconoció a la Virgen María en la imagen milagrosa.

Él, habiendo sido bautizado, le relató al rey la fe cristiana que sostenía.

Y así llegaron a conocer a la Virgen María como “La Madre del sustentador del cielo y tierra” y la trasladaron a la cueva de Achbinico para veneración pública.

De modo que cuando los españoles conquistaron la isla, la devoción ya estaba arraigada allí .

Y el mismo 2 de febrero es también la Fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso, aparición sucedida en Ecuador y una de las apariciones marianas más proféticas de toda la historia.

Porque profetizó hace 4 siglos lo que estamos viendo pasar hoy. Y hemos realizado varios videos sobre ella.

Estas profecías le fueron dadas a la Madre Mariana por la Virgen un 2 de febrero de 1634, precisamente cuando estaba rezando en la capilla y todas las velas se apagaron. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre la protección para la eventualidad de los 3 días de oscuridad que Dios entrega los 2 de febrero, en la Fiesta de la Candelaria. 

Y me gustaría preguntarte si tú tienes velas bendecidas en tu casa o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Qué son los Tres Días de Oscuridad Profetizados por varios Santos? https://forosdelavirgen.org/3-dias-oscuridad/

La Virgen María Avisó hace 4 siglos la Crisis Actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/entrevista-a-marian-horvat-sobre-nuestra-senora-del-buen-suceso-ecuador/

Virgen de la Candelaria de Islas Canarias, presidió la Colonización de América, España https://forosdelavirgen.org/virgen-de-la-candelaria-de-islas-canarias-espana-2-de-febrero/

Recopilación sobre los tres días de oscuridad https://forosdelavirgen.org/recopilacion-sobre-los-tres-dias-de-oscuridad/

Categories
Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

Las impresionantes Propiedades Sobrenaturales que tiene la Imagen de Nuestra Señora de las Lajas

La imagen tiene atributos similares a la imagen de la Virgen de Guadalupe impresa en tilma de Juan Diego.

La imagen de Nuestra Señora de las Lajas, fruto de una aparición en Colombia en el siglo XVIII, comparte características sobrenaturales similares con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que quedó impresa en la tilma de Juan Diego.

Sin embargo la advocación es poco conocida y aún menos conocidas son las características sobrenaturales de su imagen, que ha sido catalogada como no hecha por manos humanas.

Aquí hablaremos sobre cómo fue la aparición de la Virgen de las Lajas, y sobre las características sobrenaturales de la imagen que quedó impresa en las rocas, que la emparentan con la imagen de la guadalupana, y también con la imagen de la Virgen de Coromoto.

La historia de la Virgen de las Lajas se remonta a mediados del siglo XVIII.

Dos siglos después de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, donde dejara impresa su imagen en la tilma.

Y un siglo después que Nuestra Señora se apareciera al indio Coromoto y dejara su pequeñita imagen impresa, especialmente milagrosa por el contenido de sus ojos, que se asemeja a lo que se pudo verificar en los ojos de la Virgen de Guadalupe.

La imagen que Nuestra Señora dejó impresa en las Lajas tiene características misteriosas similares a la imagen de la guadalupana en el ayate.

Y por eso podemos decir que las imágenes originales de la Virgen de Coromoto y de las Lajas comparten el mismo mensaje sobrenatural dejado por la guadalupana.

Sin embargo, no ha tenido la cantidad de estudios que han tenido la imagen de la Virgen de Coromoto y ni que hablar de la Virgen de Guadalupe, y tampoco su difusión.     

El lugar de los hechos de la aparición de la Virgen de las Lajas se sitúa en los andes ecuatoriales, a 2.600 metros de altitud, sobre una profunda quebrada sobre el río Guáitara, en el municipio de Ipiales, en el extremo sur de Colombia, a diez kilómetros de la frontera con Ecuador.

Nuestra Señora apareció milagrosa y misteriosamente impresa en una piedra laja luego de una aparición a una india y su madre.

En los tres casos mencionados los videntes son los indígenas, por lo que las tres son apariciones para fomentar la conversión de los pobladores autóctonos de América. 

Nuestra Señora de las Lajas también es llamada cariñosamente por sus devotos ‘la mestiza’, de la misma forma en que se presentó a los aztecas la guadalupana.

La historia de los acontecimientos sobrenaturales alrededor de nuestra Señora de las lajas son los siguientes.

María Mueses de Quiñones era una indígena potosina, empleada doméstica en la familia Torresano de Ipiales y madre de una niña sordomuda de 5 años, Rosita.

Yendo desde Potosí a Ipiales por el estrecho sendero marcado a orillas del barranco, por donde hoy está el templo de las Lajas, se desató una terrible tempestad. 

Y a fin de resguardarse, corrió hacia una cueva natural que había a media cuesta, esperando que la lluvia pasara.

Temerosa por lo desolado de aquellos parajes y por la idea de que el demonio pudiera hacer presa de la infortunada persona que viajase sola, se angustió, lloró, e invocó el auxilio de la Santísima Virgen del Rosario, que había aprendido de los padres dominicos, que desde hacía dos siglos evangelizaban dichas comarcas.

La tormenta amainó y pudo seguir su viaje, no sin antes quedarle grabada la idea de regresar para agradecer a la Virgen.

No penetró en la cueva más adentro.?

El viaje de regreso lo hace en compañía de su pequeña hija Rosa.

Y al llegar a la cueva se detiene para descansar y agradecer. 

La niña entonces deja a su madre y empieza a trepar por las lajas. 

Y de pronto le habla, “Mamita, vea a esta mestiza que se ha despeñado con un mesticito en los brazos y dos mestizos a los lados”.

Y luego,

“¡Mamita, la mestiza me llama!”. 

Al llegar la india a la cueva vio no sin sorpresa a su hija arrodillada a los pies de esa Mestiza, jugando cariñosa y familiarmente con el rubio Mesticito, que se había desprendido de los brazos de su Madre.

María quedó asustada, ya que era la primera vez que oía hablar a su hija y por la aparición de la Señora y el Niño, que ya intuía quienes eran. 

De regreso al pueblo, cuando contó lo que había sucedido, nadie la tomó en serio.

Sin embargo algunos se preguntaron si quizás fuera cierto, porque después de todo la niña ahora podía hablar.

A partir de ahí madre e hija empezaron a visitar diariamente aquel lugar, ofreciendo a la Señora flores silvestres que recogían por el camino y velas artesanales.

Pasaron los meses, con María y Rosa guardando su secreto. 

Finalmente, un día la niña cayó gravemente enferma y murió. 

María, angustiada, decidió llevar el cuerpo de su hija a Las Lajas para pedirle a la Señora que le devolviera la vida.

Y ante los ruegos insistentes y las copiosas lágrimas, la Virgen no resistió y obtuvo de su Divino Hijo la gracia de revivir a la pequeña Rosa.

Exultante de alegría María Mueses de Quiñones se dirigió a Ipiales a golpear la puerta de la familia Torresano, a quienes relató el nuevo prodigio. 

Y a pesar de lo avanzado de la noche, se organiza una comitiva encabezada por don Juan Torresano, para hablar con el párroco, el dominico Fray Gabriel de Villafuerte, quien procede al interrogatorio de rigor.

El párroco no le cree del todo y de madrugada sale en una peregrinación a la cueva y llegan a las Lajas a las seis de la mañana.

De la cueva salían luces de una extraordinaria belleza.

Y todos pudieron contemplar la imagen de la Virgen que había aparecido impresa en la roca y de cuya presencia no se había percatado María o bien no estaba antes. 

La imagen era de Nuestra Señora del Rosario con el Niño Jesús en brazos, y a sus lados San Francisco y Santo Domingo, a quien le entregaba el rosario. 

¿Y que es lo que tiene de especial esta imagen, que nos hace recordar a la de la guadalupana, que quedó impresa en la tilma de Juan Diego?

La imagen no está pintada, sino que está misteriosamente impresa en la roca. 

Los colores no se aplican a la superficie, sino que penetran profundamente en la roca. 

Si extrajéramos una fina capa de la roca encontraríamos detrás la misma imagen. 

Un grupo de geólogos alemanes le efectuó diversas pruebas científicas.

Y llegó a la conclusión de que no existía en la imagen el menor fragmento de pintura o pigmento de cualquier clase, sino que eran tonos de la piedra misma.

¿Y cómo los colores de las piedras pudieron retratar los rostros con tal perfección?

Un verdadero milagro.

Por otro lado, el polvo del ambiente no se deposita en la imagen, ni la dañan los excrementos de los insectos, ni el manoseo devoto de los fieles, ni el altísimo porcentaje de humedad del lugar, con una cascada a menos de 100 mts, ni se ha descascarado, ni la ha oscurecido el humo de las velas.

A diferencia de la guadalupana, que aceptó retoques, ésta no admite ningún tipo de pintura, rechaza todo adhesivo, salvo la cera de las velas benditas con las que se le han adherido las joyas añadidas, ahora robadas.

Tampoco al arrancase el trozo de cera se desprende pintura de la imagen.

En una ocasión algunos devotos, movidos por una imprudente preocupación filial, decidieron lavar la pintura con cepillo y jabón a fin de preservarla. 

Tan pronto como el párroco se enteró del intento fue corriendo hasta el lugar, pero ya era demasiado tarde. 

La limpieza había terminado exitosamente y la imagen ¡estaba intacta!

Todo esto parece indicar que es una imagen akeropita, que significa que no está hecha por manos humanas.

En el manto de la Virgen se ven dos letras, P y B, que algunos autores han propuesto que corresponden a las iniciales de fray Pedro Bedón, provincial de los dominicos en la mitad del siglo XVI, pintor y misionero.

Sin embargo, el padre Manuel Chamorro Guerrero, capellán del santuario en 1997, ve entre la P y la B, una e minúscula, y entiende que las tres letras significan Pax et Bonum, o sea paz y bien, que resume toda la evangelización.

Sin embargo hay algunos otros misterios en la imagen que no han sido develados, porque no ha sido investigada tan a fondo como el ayate de la guadalupana.

En las fotografías antiguas se puede ver al Espíritu Santo grabado en la parte superior de la pintura; pero ese detalle ha ido despareciendo a lo largo del tiempo, sin que se sepa el motivo.

Una fuente de agua que brotaba milagrosamente a los pies de la pintura, ya no se encuentra allí hoy día. 

Y el Dr. Plinio Correa menciona que algunas voces populares hablaban de profecías y palabras dichas por la Virgen, pero ninguna de ellas ha llegado hasta nuestros días.

?

Alrededor de la imagen los fieles devotos le han erigido cuatro templos sucesivamente, cada vez más grandes, hasta culminar en el actual santuario neogótico, cuya construcción duró 30 años siendo terminado en 1949.

El Santuario de Nuestra Señora de Lajas, elevado a Basílica Menor en 1954 por Pío XII, es conocido como uno de los Santuarios más bonitos del mundo, por ello tiene un gran número de peregrinos.

Bueno, hasta aquí los milagros de la aparición de Nuestra Señora de las Lajas en el siglo XVIII, y de la imagen que dejó impresa, que tiene características sobrenaturales similares a la imagen original de la guadalupana y la de coromoto.

Y me gustaría preguntarte por qué crees que estos milagros, que relatamos aquí, como en otro video sobre la Virgen de Coromoto, son poco difundidos. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de las Lajas, Misteriosamente Impresa en una Piedra, Colombia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-las-lajas-colombia-16-de-septiembre/

El impresionante Milagro de los Ojos de la Virgen de Guadalupe y Nuestra Señora de Coromoto https://forosdelavirgen.org/guadalupe-coromoto/

Virgen de Coromoto, Catequiza a los Indígenas https://forosdelavirgen.org/virgen-de-coromoto-venezuela-11-de-septiembre/

Los Verdaderos Milagros de la Virgen de Guadalupe [que no han sido retocados] https://forosdelavirgen.org/imagen-guadalupe/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo la Virgen María profetizó al Papa que Alemania sería Derrotada en la 2ª Gu3rra Mundial

Una aparición que además tuvo mensajes sobre el fin de los tiempos.

Muchas veces, cuando leemos mensajes de la Virgen María se nos escapa su real implicancia.

Por ejemplo, la mayoría de los videntes importantes del momento, están revelando que la Santísima Virgen está diciendo que nos protegerá durante la tribulación, y dudamos, lo relativizamos.

Pero se ha revelado el texto de un mensaje que Ella dio para el Papa, durante la 2a Guerra Mundial, que fue básico para establecer su estrategia contra el Tercer Reich, donde además establecía su protección y cumplió. 

Aquí hablaremos sobre el texto del mensaje secreto que la Santísima Virgen dio a 4 niñas destinado al Papa durante la 2a Guerra Mundial, y cómo esas cartas, descubiertas recientemente, son la prueba de que esas apariciones fueron de origen sobrenatural.

Hace más de 8 décadas, Nuestra Señora se apareció a cuatro niñas en Heede, Alemania, cuando el Fuhrer amenazaba a Europa.

Las autoridades eclesiásticas aún no han aprobado las apariciones.

El primer obispo declaró en 1947 “No hay nada que decir en contra de las apariciones en Heede».

Él creía en las apariciones y las apoyaba en privado, pero estaba esperando un dato que lo persuadiera que venían del cielo. 

Incluso el actual Obispo de Osnabrück, Dr. Franz-Josef Bode dijo que quería promover el lugar de las apariciones como un lugar de oración y fe, sin necesariamente volver a poner en el centro de atención las apariciones. 

Y resaltó que la Iglesia espera nuevos datos sobre su sobrenaturalidad para aprobarla.

En el curso de esas apariciones Nuestra Señora les dio a las niñas un mensaje sólo para el Pío XII.

Hasta ahora no se sabía de qué se trataba, porque recién en marzo de 2020 se abrieron los archivos vaticanos sobre el pontificado Pio XII.

Y allí el historiador Michael Hesemann encontró las cartas de las niñas revelando el secreto al Papa.

Y que por su asombroso contenido demuestra que efectivamente fue la Virgen quien se apareció en Heede entre 1937 y 1940.  

El mensaje era altamente explosivo.

Daba datos invaluables para la estrategia diplomática que debía llevar el Vaticano con el Tercer Reich.

Es la evidencia más impresionante hasta la fecha sobre el origen sobrenatural de los hechos de Heede.

Y su publicación debería persuadir a las autoridades diocesanas a reevaluarla.

En marzo de 1937, Pío XI había reprendido a los alemanes en su encíclica «Mit brennender sorge» y les advirtió de los engaños del Fuhrer. 

Pero ahora el mismo cielo tomó la palabra.

En el Día de Todos los Santos de 1937 las hermanas Greta y Maria Ganseforth de 11 y 13 años salieron de la Iglesia y Greta notó un rayo de luz brillante a unos 30 metros en los terrenos del cementerio, y poco después una figura luminosa flotando entre dos árboles. 

Dijo: «¡Creo que la Madre de Dios está parada allí!»

Luego Anni Schulte de 12 años vio lo mismo.

Y mas tarde las hermanas Susi y Adele Bruns de 13 y 15 años vieron la aparición luminosa, que parecía mirarlas de manera amistosa.

Se lo contaron a sus padres, quienes por supuesto no les creyeron, lo mismo que el sacerdote del pueblo.

Al día siguiente 4 de las niñas vieron nuevamente que la mujer de nuevo flotaba en el mismo lugar, rodeada por un halo de luz, con las manos entrelazadas.

La noticia se extendió rápidamente por toda la región y miles acudieron en masa a Heede para participar en las oraciones del rosario vespertino.

Ellos fueron testigos de cómo las chicas de repente, sin ninguna señal, caían de rodillas y miraban fijamente a un punto durante unos quince minutos y no parecían reaccionar a los estímulos externos durante ese tiempo.

Esto fue recibido con desagrado por las autoridades que les hicieron preguntas embarazosas y amenazas. 

Sufrieron repetidos y largos interrogatorios tratando de enredarlas en contradicciones.

Pero sus declaraciones coincidían y las cuatro parecían estar perfectamente sanas, tanto mental como físicamente.

Las autoridades las consideraron un peligro para la comunidad nacional.

Una tropa de 80 efectivos se presentó en Heede y colocó barreras alrededor de la ciudad. 

Decretaron el toque de queda, ya no se permitía la entrada de extraños al pueblo, y los lugareños solo podían salir a la calle en parejas. 

Fueron a las casas de las niñas y las sacaron para llevarlas al hospital de Osnabrück y como no las aceptaron, fueron hasta el hospital psiquiátrico de Göttingen, donde estuvieron 6 semanas.

A pesar de las amenazas y castigos, los psiquiatras no pudieron disuadir a las niñas de su firme creencia en la autenticidad de las apariciones. 

Luego de liberadas el obispo de Osnabrück ofreció el Hospital Católico Marien de su localidad, donde las niñas podrían pasar cuatro semanas recuperándose del fallido lavado de cerebro. 

Cuando regresaron a Heede se les prohibió volver a entrar en el lugar de las apariciones bajo la pena más severa. 

Pero Greta volvió a ver a la Mater desde el jardín de su tía, flotaba en el lugar de siempre, ahora a 250 metros de ella.

Y a partir de entonces, las niñas se reunían todas las noches desde donde tenían una vista despejada del cementerio, pero los centinelas no podían verlas.

La Virgen se apareció a las niñas un total de 105 veces, la mayoría durante unos minutos y sin decir una palabra. 

La mayoría de las veces se veía seria o triste, bendecía a las niñas, saludaba con la mano, levantaba y bajaba los párpados, derramaba lágrimas. 

Anni les preguntó si debían orar, y les dijo «con una voz muy dulce», «¡Hijas, oren mucho más!»

María le preguntó: «Madre, ¿cómo te gustaría ser venerada?», y contestó «Reina del Universo y Reina de las Pobres Almas».

“¿Y con qué oración quieres que te honren?”, preguntó “Con la letanía Lauretana”.

El 26 de enero de 1940, las lágrimas corrían por sus mejillas. «Madre, ¿qué te pasa?», preguntó María. La respuesta fue corta: “¡Niñas oren!”

En ese momento los alemanes preparaban su invasión de Francia, que tuvo que posponerse en varias ocasiones debido a las condiciones climáticas.

Y les confió un secreto solo para el Papa, «Digan esto solo al Santo Padre».

Y el 3 de noviembre de 1940, la Virgen apareció en Heede por última vez. 

“¡Bueno, queridas hijas, Mi bendición como despedida! ¡Permaneced devotas a Dios y al bien! ¡Recen el Rosario a menudo y con alegría! Adiós, queridas hijas. ¡Nos vemos en el cielo!”.

Y en octubre del 2021 el historiador Michael Hasemann pudo revisar el «archivo Heede» en el archivo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La colección de documentos comprende al menos 89 páginas.

Y allí están los cuatro escritos del secreto al Papa Pío XII, que contienen lo revelado a las videntes el 19 de octubre de 1940.

Cada niña escribió de forma independiente las palabras que había escuchado y selló el escrito en un sobre. 

El párroco de Heede luego llevó las cartas al obispo.

El obispo consideró demasiado delicado para enviarlo directamente al Papa. 

Y recurrió al nuncio para que lo enviara a Roma por correo diplomático.

Pero al principio el nuncio se negó y exigió del obispo un informe de la investigación y una evaluación de las apariciones, por lo que las cuatro hojas permanecieron en la caja fuerte de la nunciatura durante dos años.

Mientras tanto Pío XII conoció las apariciones de Heede, y pidió al cardenal Secretario de Estado, que le enviaran las cuatro cartas con el texto del secreto a Roma sin demora. 

Finalmente llegaron al Vaticano el 27 de febrero de 1943.

El texto del mensaje era,

«Dile al Santo Padre, que no debería preocuparse tanto por Alemania. 

Lo tomaré a él y a todo el clero bajo mi protección especial durante este momento difícil. 

Y Alemania será castigada por la incredulidad y la inmoralidad. 

Díselo sólo al Santo Padre”.

Tengamos en cuenta que hasta el momento del mensaje toda Europa temía a Fuhrer, su ejército era considerado prácticamente invencible hasta la Batalla de el-Alamein en julio de 1942.

La idea de que la megalomanía de los nacionalsocialistas algún día sería castigada, y que Alemania perdería la guerra, debió parecer completamente absurda en ese momento. 

Pero eso es exactamente lo que la Santísima Madre predijo en Heede cuatro años y medio antes del final de la guerra, cuando la derrota fatal del Tercer Reich.

Pero además aseguró que el gobierno no lograría aplastar a la Iglesia católica en Alemania ni al Papa, como planeaba hacer después de la «victoria final», y lo anunciaba abiertamente en sus discursos. 

En el verano de 1943, el Fuhrer incluso dio órdenes de asaltar el Vaticano y liquidar al Papa o llevarlo a Alemania si protestaba abiertamente contra la solución final.

Pero como profetizó la Santísima Virgen, la iglesia en Alemania sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial casi ilesa.

La mayoría de los 2579 sacerdotes católicos encarcelados en campos de concentración, sobrevivieron a las brutales condiciones de la prisión. 

Ni un solo obispo alemán fue víctima de persecución, y tampoco Pío XII.

Y el Vaticano soportó sin mayores represiones los nueve meses que Roma fue ocupada por los alemanes.

Esto también cumplió la profecía de Heede.

El mensaje era tremendamente importante para la estrategia que debía desarrollar el Vaticano.

Aunque no se sabe aún si el mensaje fue presentado en definitiva al Papa y cuando. 

Pero hoy nos sirve para darnos cuenta que 4 niñas de una aldea no podrían haber tenido acceso a esta información si no fuera porque la Virgen se los dictó.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre la prueba que acaba de ser expuesta, que muestra que las apariciones de Heede no pudieron venir de otro lado que de la Virgen María. 

Y me gustaría preguntarte si piensas que el Vaticano es renuente en general para evaluar las apariciones marianas o lo hace con dedicación y celeridad.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de Heede, da Grave Advertencia al Mundo, Alemania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-reina-del-universo-de-heede-alemania-1-de-noviembre/

Las increíbles Bendiciones que Dios dará al Mundo cuando sucedan el Aviso y el Milagro https://forosdelavirgen.org/bendiones-aviso-milagro/

Cómo será la ‘Iluminación de la Conciencia’ profetizada por Místicos Católicos https://forosdelavirgen.org/iluminacion/

Cómo Dios nos Iluminará la Conciencia y Veremos los Pecados de nuestra Vida https://forosdelavirgen.org/se-nos-mostrara-toda-nuestra-vida-para-abrir-nuestra-conciencia-2014-02-25/