Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS

La incomprendida radicalización de los musulmanes en occidente

La segunda generación es más radical que la primera.

 

En un hecho con el que en general todos están de acuerdo en que los musulmanes de occidente se están radicalizando, pero no hay acuerdo sobre las causas de por qué es esto. Algunos piensan que se no se trata de todos los musulmanes los que se radicalizan sino un grupo que interpreta el Corán de una manera bélica, otros dicen que se radicalizan porque los musulmanes están siendo discriminados en occidente, y otros piensan que es un hecho que deviene de la génesis de su propia religión supremacista, y que occidente no lo comprende.

 

violencia musulmana contra cristianos en pakistan

 

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro artículo.

 

Pero lo cierto es, que a pesar de que Europa y EE.UU. se esfuerzan por no discriminar a los musulmanes, llegando incluso a darles más beneficios que a otros inmigrantes, de igual manera, la radicalización aumenta. Y esto pone en tela de juicio la teoría que dice que cuando los musulmanes aprecien las bondades de libertad, oportunidades y prosperidad que ofrece la civilización occidental, van a abandonar sucriterios medievales, porque los propios musulmanes que viven en occidente se radicalizan crecientemente. 

OCCIDENTE TRATA DE APAGAR EL FUEGO CON GASOLINA

Sin embargo, a pesar de las observaciones de Myrick se limitaron a la escena doméstica, surge la siguiente pregunta: si los musulmanes estadounidenses, que gozan de beneficios – incluyendo la democracia occidental, la libertad, la prosperidad y la libertad de expresión – están  siendo radicalizados, ¿por qué entonces insistimos que la importación de estos mismos beneficios de Occidente al mundo musulmán eliminará su forma aún más indígena o auténtica de «radicalización»?

Después de todo, la posición generalizada de la mayoría de los políticos sostiene que todos los sacrificios de Estados Unidos en el mundo musulmán (Irak, Afganistán, etc) dará sus frutos una vez que los musulmanes descubran cómo las costumbres occidentales son maravillosas, y felizmente se desprendan de su chapa de «islamistas», que, como dice la teoría, es un producto de la falta de democracia, libertad, prosperidad y libertad de expresión.

Sin embargo, aquí son americanos y europeos musulmanes, inmersos en las bondades de Occidente, y  aún recurren a la jihad violenta. ¿Por qué piensan que sus contrapartes, que han nacido y crecido en el mundo musulmán, donde el Islam impregna cada aspecto de la vida, van a responder de manera diferente?

De hecho, lejos de eliminar la «radicalización» los valores occidentales en realidad pueden agravar las tendencias, y de ahí la razón por la que los islámicos de segunda generación «occidentalizados» son cada vez más «radicalizados» que sus padres.

Algunos conocen que las concesiones occidentales al Islam – con el pretexto del multiculturalismo, la «sensibilidad cultural», la corrección política, y la autocensura – sacan lo peor de del Islam,»el matón del colegio«. Sin embargo, incluso algunos de los aspectos más valiosos de la civilización occidental, la libertad personal, el estado de derecho, la dignidad humana – cuando están articuladas a través de un marco islámico, tienen la capacidad de «radicalizar» a los musulmanes.

Considere lo siguiente: el compromiso de Occidente con la ley como árbitro supremo, por el musulmán occidentalizado se convierte en un compromiso para establecer y hacer cumplir la ley islámica, la Sharia; el compromiso de Occidente con la democracia, para el musulmán occidentalizado se convierte en un compromiso con la teocracia, incluyendo un impulso ansioso por revivir el califato; las nociones occidentales de la dignidad humana y el orgullo, cuando se articula a través de un paradigma islámico (que sólo ve a sus correligionarios musulmanes como iguales) induce a la rabia cuando los musulmanes – palestinos, afganos, iraquíes, etc – son vistos bajo el dominio del occidental infiel; las nociones occidentales de autonomía y libertad personal, incluso han ayudado a «occidentalizar» la noción de que la jihad en un derecho individual, a pesar de que tradicionalmente la Sharia era vista como una obligación comunitaria.

En definitiva, un conjunto de nobles principios articulados a través de un paradigma extranjero puede conducir a abominaciones. En este caso, los principios de mejora de la civilización occidental están siendo devorados, absorbidos y regurgitados en algo igual de potente, aunque desde el otro extremo del espectro.

Dicho de otra manera, al igual que un énfasis en la libertad humana, la dignidad humana y la justicia universal produce buenos seres humanos, rearticulando estos mismos conceptos a través de un marco islámico que los califica con la palabra «musulmán» -libertad musulmana, dignidad musulmana y justicia musulmana – lleva a lo que se llama «radicalización».

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

China se convertiría en 15 años en la mayor nación cristiana

Cuatro décadas después del intento de Mao de abolir la religión.

 

El número de cristianos en la China comunista está creciendo de manera constante que el año 2030 podría tener más feligreses que cualquier otra nación.

 

iglesia china

 

Oficialmente, la República Popular de China es un país ateo, pero eso está cambiando rápidamente ya que muchos de sus 1,3 mil millones de ciudadanos buscan sentido y consuelo espiritual que el comunismo no parece haber suministrado.

CUATRO DÉCADAS DESPUÉS DE MAO

Menos de cuatro décadas después, algunos creen que China está a punto de convertirse no sólo la economía número uno del mundo, sino también la más numerosa nación cristiana.

«Según mis cálculos China está destinada a convertirse en el país cristiano más grande en el mundo muy pronto», dijo Fung Yang, profesor de sociología en la Universidad de Purdue y autor de Religión en China: La supervivencia y renacimiento bajo el régimen comunista.

«Va a ser en menos de una generación. No muchas personas están preparadas para este cambio dramático.»

En 2030, la población cristiana total de China superaría los 247 millones, por encima de México, Brasil y los Estados Unidos como la mayor congregación cristiana en el mundo, predijo.

«Mao pensaba que podría eliminar la religión. Creía haber logrado esto», dijo el profesor Yang. «Es irónico, no lo hicieron, sino que ellos en realidad fracasaron por completo».

Un estudio reciente encontró que las búsquedas en línea para las palabras «Congregación Cristiana» y «Jesús» eran mucho más numerosas a las de «Partido Comunista» y «Xi Jinping», el presidente de China.

Entre los protestantes de China también muchos millones adoran en «casas culto» underground ilegales, que mantienen servicios sin supervisión – a menudo en los hogares de las personas – en un intento de evadir las miradas indiscretas del Partido Comunista.

Estas iglesias están en su mayoría detrás del movimiento misionero embrionario de China – una inversión de los papeles después que el país fue durante siglos el destino de los misioneros extranjeros. Ahora está empezando a enviar a sus propios misioneros al el extranjero, sobre todo a Corea del Norte, en busca de almas.

«Queremos ayudar y es más fácil para nosotros que para los misioneros británicos, de Corea del Sur o Estados Unidos», dijo un líder de la iglesia subterránea en el norte de China, que pidió no ser identificado.

LA DESCONFIANZA DEL PARTIDO COMUNISTA

La nueva expansión del cristianismo tiene al Partido Comunista rascándose la cabeza.

«De repente, el niño creció y los padres no saben cómo lidiar con el adulto», dijo el predicador, quien es del movimiento de iglesias ilegales de China, dijo.

Algunos funcionarios sostienen que los grupos religiosos pueden prestar servicios sociales que el gobierno no puede, al mismo tiempo, ayudando a revertir la creciente crisis moral.

Ellos parecen estar de acuerdo con David Cameron, el primer ministro británico, quien dijo la semana pasada que el cristianismo podría ayudar a impulsar el estado «espiritual, físico y moral» de Gran Bretaña.

La Sra. Shi, predicadora de la Iglesia de Liushi, que tiene el cuidado de describir a su iglesia como «patriótica», dijo:

«Tenemos dos motivaciones: una es nuestra misión evangélica y la otra es servir a la sociedad. El cristianismo también puede desempeñar un papel en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la sociedad. Sin Dios, la gente puede hacer lo que quiere».

Sin embargo, otros dentro del liderazgo de China tienen la preocupación acerca de cómo el paisaje religioso puede dar forma a su futuro político, y su posible impacto en la adherencia del Partido Comunista en el poder, a pesar de la cláusula en 1982, de la Constitución del país, que garantiza a los ciudadanos el derecho a participar en «actividades religiosas normales».

Como resultado de ello, una estrecha vigilancia aún se conserva en los feligreses y los predicadores son monitoreados rutinariamente para asegurar que sus sermones no se apartan de lo que el partido considera aceptable.

La iglesia Liushi, es la más grande de China. Con capacidad para 5000 fieles, cuenta con más del doble de escaños que la Abadía de Westminster y un crucifijo 63 metros se puede ver a kilómetros de distancia. Abrió el año pasado con un teólogo declarando que era un «milagro que un pueblo tan pequeño fuera capaz de construir una gran iglesia así». El edificio de £ 8.000.000 es también uno de los símbolos más visibles de la conversión vertiginosa de la China comunista.

En la iglesia Liushi, una cámara de circuito cerrado de televisión cuelga del techo, justo en frente del ambón.

«Ellos quieren que el pastor predique de una manera comunista. Quieren formar a la gente a practicar de una manera comunista», dijo el predicador  de la iglesia, quien dijo que las iglesias estatales a menudo rechazan secciones potencialmente subversivas de la Biblia.

El libro del Antiguo Testamento en la que el exiliado Daniel se niega a obedecer las órdenes para adorar al rey en lugar de su propio dios es visto como «muy peligroso», añadió el predicador.

Estos temores pueden no ser del todo injustificados. El creciente poder de los cristianos fue mostrado a principios de este mes, cuando miles se congregaron para defender una iglesia en Wenzhou, una ciudad conocida como la «Jerusalén del Este», tras las amenazas del gobierno de demolerla. Ante espectáculo muy público de la resistencia de la congregación, los funcionarios parecen haber desistido de sus planes, negociando con los líderes de la iglesia.

«Ellos no confían en la iglesia, pero tienen que tolerar o aceptar, porque el crecimiento está ahí», dijo el líder de la iglesia.

«El número de cristianos está creciendo – no pueden luchar contra ella. Ellos no quieren que los 70 millones de cristianos sean su enemigo».

El líder de la iglesia subterránea líder dijo que muchos funcionarios del gobierno vieron a la religión como «una enfermedad» que había que curar, y el profesor Yang acuerda que había una amenaza potencial.

El Partido Comunista,

«aún no está seguro si el cristianismo se convertiría en una fuerza política de oposición» y teme que podría ser utilizado por las «fuerzas occidentales para derrocar el sistema político comunista», dijo.

«Hay gente en el gobierno que está tratando de controlar a la iglesia. Creo que ellos están haciendo el último intento de hacer eso».

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El crecimiento de las iglesias cristianas preocupa a China

Comienzan a destruir iglesias.

 

El partido ha ordenado la destrucción de iglesias en Zhejiang. Los miembros locales del partido han ordenado la demolición de al menos 12 iglesias, además de la eliminación de los cruces de la parte superior de los edificios de otras para que sean «menos visibles».

 

PX*739184

 

Sin embargo el Partido Comunista chino ha negado oficialmente haber puesto en marcha una «campaña de demolición» en contra de las iglesias en la provincia de Zhejiang.

QUIEREN DEMOLER UNA IGLESIA ‘OFICIAL’

La semana pasada, miles de cristianos chinos han rodeado la iglesia de Sanjiang Wenzhou, rica ciudad portuaria considerada la «Jerusalén del Este», después de que las autoridades habían pedido a la demolición porque estaba «mal construida», en violación de las reglas.

La protesta inusual tuvo lugar el sábado 5 de abril y fue dirigida por los pastores protestantes de la congregación:

«No queremos una confrontación violenta. Somos pacíficos y estamos orando para que Dios nos ayude».

La iglesia, que costó 30 millones de yuanes (alrededor de 3 millones y medio de euros) y seis años de trabajo, fue construida por una congregación perteneciente al Movimiento de Tres Autonomías, una organización integrada por Mao Zedong, que reúne a las iglesias protestantes oficiales asegurando una moderada libertad de culto .

MUCHOS CRISTIANOS

Aunque el partido ha negado los planes para atacar a los cristianos, en un discurso reciente reportado por el Telegraph Feng Zhili, líder local de Asuntos Religiosos del partido, dijo que

«el crecimiento del cristianismo era demasiado grande y confuso» 

Que traducido significa: hay demasiados cristianos y no todos ellos están sujetos a las estructuras comunistas de practicar su religión.

China es un estado oficialmente ateo que sólo ofrece reconocimiento formal a cinco religiones: el budismo, el catolicismo, el islam, el protestantismo y el taoísmo.

Las creencias religiosas son desalentadas oficialmente, en particular entre los más de 85 millones de miembros del Partido Comunista.

Sin embargo, se ofrece apoyo a muchas iglesias oficialmente autorizadas, y algunos en el Partido Comunista, ven la religión como un aliado útil en el mantenimiento de la estabilidad social.

Xi Jinping, el presidente, ha sido citado diciendo que China está «perdiendo su brújula moral» y piensa que religiones «tradicionales», como el budismo, el confucianismo y el taoísmo podrían «ayudar a llenar el vacío que ha permitido que la corrupción florezca».

TRES AUTONOMÍAS 

Para ser reconocida, una congregación debe pertenecer al Movimiento Tres Autonomías, una organización integrada por Mao Zedong que reúne a las iglesias protestantes oficiales, lo que asegura una moderada libertad de culto.

Últimamente, sin embargo, incluso los protestantes oficiales son perseguidos, como demuestra en el caso de la iglesia de Zhejiang, y esto sucede porque los cristianos crecen y las iglesias subterráneas son muy superiores en número a las oficiales controladas por Pekín.

Pero en el caso de la iglesia subterránea la persecución es peor. A inicios de octubre pasado Asia News informó que dos sacerdotes católicos pertenecientes a la comunidad clandestina conocida como «subterránea» por su rechazo a la intervención estatal en la vida de la Iglesia, fueron arrestados bajo el «delito» de organizar clases de catecismo para adultos.

Los dos presbíteros, de aproximadamente 40 años de edad, hacen parte de un grupo de por lo menos 10 sacerdotes que permanecen retenidos a causa de su apostolado. Según fuentes locales anónimas, algunos de los sacerdotes ya han sido enviados a campos de trabajos forzados.

De manera adicional, cuatro fieles laicos fueron sancionados con multas equivalentes a unos 400 euros por cooperar con los sacerdotes en las actividades pastorales.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La nueva guerra fría por el poder mundial y la restauración de la cultura judeo cristiana

El emergente escenario mundial donde se mezcla el poder y la religión.
En estos tiempos finales, donde todo se mezcla, ha crecido la hasta ahora ‘outsider’ Rusia de Putin, que por un lado quiere recosntruír el poder ruso mundial que se esfumó con la caída soviética, y por otro lado se posiciona ideológicamente y culturalmente como el defensor de los valores tradicionales judeo cristianos, que iluminado por Dios se opone a las concepciones satánicas de occidente.

 

 

putin con un ortodoxo ruso

 

Esto sitúa en un brete a los cristianos occidentales, porque saben que Putin tiene razón en criticar a occidente por su ideología anti cristiana y el alejamiento de las bases judeo cristianas que formó su civilización. Pero por otro lado, se dan cuenta que detrás de esto también hay una búsqueda de hacer resurgir el poder imperial ruso como potencia mundial.

Este es un tema para discernir e ir mirando paso a paso.

UNA MINI GUERRA FRÍA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE RUSIA

Esta Segunda Guerra Fría que Putin ha desencadenado no pasa de ser una Pequeña Guerra Fría, menos gélida y amenazadora que la original y genuina, pero no deja de marcar una divisoria cronológica en el mundo sin grandes bloques de poder que se creó tras del desplome del comunismo, la desaparición del imperio soviético y la fragmentación de la URSS, lo que Putin en el 2005 llamó “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Ciertamente una enorme conmoción, gloria para muchos, catastrófica para otros.

Su gran objetivo es reconstruir lo posible de aquella entidad, teniendo como núcleo directivo y aglutinador el nacionalismo ruso, empezando con una unión aduanera llamada “euroasiática”, que aspiraría a confederar políticamente a sus miembros y a promover un orden internacional conservador y tradicionalista en normas y valores, que rivalice con el sistema inspirado, tras la Segunda Guerra Mundial, en los valores americanos y basado en instituciones internacionales entonces creadas con una dosis apreciable de utopía, que hizo a las Naciones Unidas su pieza central.

Ahora aspira a algo más. Un orden alternativo alentado y dirigido por la Rusia eterna. En realidad su propósito suena algo parecido a la Santa Alianza que Alejandro I de Rusia consiguió que firmase casi toda Europa después de las Guerras Napoleónicas, menos el Vaticano, que se tomaba en serio la religión, y Gran Bretaña, que se tomaba en serio los tratados internacionales.

Para comenzar el desarrollo de esa gran idea Ucrania es pieza sine qua non y primera piedra de la reconstrucción de Rusia propiamente dicha. Cualquier nacionalista ruso la considera parte irrenunciable de su propio ser. El que domésticamente hablen un dialecto algo diferente no cambia nada ni crea una identidad diferente.

EN LA GUERRA FRÍA MORAL RUSIA-OCCIDENTE ‘DIOS ESTÁ CON PUTIN’

Según el presidente Putin

“Es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es (Sodoma y) Gomorra“. Se trata de una nueva «Guerra Fría ideológica».

Vladímir Putin, como defensor de valores tradicionales, lidera la lucha ideológica contra el «corrupto Occidente» y sus «crímenes morales», según el analista político Patrick J. Buchanan, que responde a la pregunta del «papel de Dios» en esa confrontación.

En su blog, Buchanan, que fue consejero de los presidentes estadounidenses Richard Nixon, Gerald Ford y Ronald Reagan, citó el reciente discurso del mandatario ruso sobre Crimea en el que mencionó que «en Crimea, casi todo está literalmente impregnado con nuestra historia y orgullo comunes» y subrayó que allí, en el antiguo Quersoneso, fue bautizado el príncipe Vladímir que dio inicio a la fe ortodoxa en la antigua Rus de Kiev. Su hazaña espiritual, continuó Putin, definió el fundamento común cultural, como civilización y de valores, que une a los pueblos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Ese discurso le recordó a Buchanan a otro discurso presidencial ante la Asamblea Federal el año pasado, en el que el líder ruso hablaba de la oposición rusa al decadente Occidente.

«Muchos países europeos se han desviado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos; los matrimonios entre personas del mismo sexo están al mismo nivel que las familias numerosas, así como la fe en Dios y la adoración de satanás, ese es el camino a la degradación», dijo Putin.

Buchanan destaca la dura postura de Putin sobre este tema. El presidente ruso cree que se ha desatado una nueva lucha ideológica entre un Occidente corrompido liderado por EE.UU. y un mundo tradicionalista que Rusia se sentiría orgullosa de encabezar. En la nueva guerra de creencias, escribe Buchanan, Putin asegura que

«es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es (Sodoma y) Gomorra».

A pesar de la ola de críticas por parte de líderes occidentales, Putin sabe exactamente lo que está haciendo y sus afirmaciones sobre valores morales «tienen un linaje venerable».

Putin considera que Moscú es «una ciudad divina», la Tercera Roma, y «puesto de mando de la reformación contra el nuevo paganismo». La primera Roma fue la ciudad santa y sede del cristianismo que cayó ante Odoacro y sus bárbaros en el año 476 d.C. La segunda Roma fue Constantinopla, Bizancio (actual Estambul), que cayó ante los turcos en 1453. Moscú se considera la ciudad sucesora de Constantinopla, o la Tercera y última Roma.

«PUTIN CONTRA LA ‘CULTURA DE LA MUERTE’ DE OCCIDENTE»

Buchanan menciona que Putin no sólo se opone abiertamente a la búsqueda de la hegemonía global de EE.UU., no sólo trata de proteger a los ciudadanos de habla rusa de la antigua Unión Soviética que fueron olvidados después de su disolución, sino que también se ha unido a la resistencia global contra

«la propagación de la revolución secular y social hedonista de Occidente».

En la guerra cultural para el futuro de la humanidad Putin pone la bandera rusa en el lado del cristianismo tradicional. Sus últimos discursos se hacen eco del discurso de Juan Pablo II, cuyo Evangelium Vitae de 1995 contiene duras críticas a Occidente por su adopción de la «cultura de la muerte», escribe el experto político.

Para el papa Juan Pablo II el crimen moral fue la capitulación de Occidente ante la revolución sexual con sus dudosos logros: el divorcio temprano, la promiscuidad sexual, la pornografía, la homosexualidad, el feminismo, el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la eutanasia, «los valores cristianos sustituidos por los valores de Hollywood».

Masha Gessen, autora de un libro sobre Putin, dice que «Rusia se está rehaciendo a sí misma como el líder del mundo antioccidental». Pero Buchanan subraya que la guerra contra Occidente no se lleva a cabo a través de misiles, sino que es una guerra cultural, social, moral, donde el papel de Rusia, según Putin, es «evitar los movimientos hacia atrás y hacia abajo, en la oscuridad caótica y el retorno a un estado primitivo».

«Mientras que otras superpotencias se mueven hacia la visión pagana del mundo, Rusia defiende los valores judeocristianos. Durante la era soviética, los comunistas occidentales acudieron a Moscú. Este año, el VII Congreso Mundial de las Familias se llevará a cabo en Moscú», escribió el líder del dicho congreso, Allan Carlson.

Fuentes: GEES, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Derechos Humanos Discriminación Discurso de odio Divorcio - Matrimonio - Familia Economía Empresas Grupos de presión - lobby Homosexualidad Libertades individuales Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El tema del matrimonio gay se está transformando en el principal motivo de ataque a los católicos

El argumento central para reprimir la moral cristiana.

 

Nos hemos encontrado mas de una vez con católicos que dicen que no leen más cuando otros católicos hablan del matrimonio gay, porque están cansados del tema. Sin embargo el tema del matrimonio homosexual excede ese hecho puntual y se ha transformado en un totalitarismo que impide a los disidentes, los católicos en este caso, expresar cualquier tipo de desacuerdo públicamente.

 

persecucion religiosa

 

Lo que esta sucediendo con la “rebelión homosexual” encaja con lo que describió Goerge Orwell en su obra de 1945, “Rebelión en la Granja”, en la cual los animales de la granja se rebelan contra los humanos y toman el poder, pero con el tiempo, una parte de ellos, los cerdos, se van apoderando de la rebelión y termina con las escena del resto de los animales mirando por la ventana hacia adentro de la casa a los cerdos cenando, y les ven ya casi cara de humanos.

RECORDANDO LOS SUCESOS

Brendan Eich renunció como Director Ejecutivo de Mozilla, el fabricante del navegador Firefox, el 3 de abril. Eich es un programador de talento que inventó el lenguaje de programación JavaScript para Internet y que co-fundó la compañía Mozilla. Después de menos de dos semanas al frente de la compañía, se vio obligado a dimitir por el furor de Silicon Valley respecto a una donación de 1.000 dólares que hizo en 2008 a la Proposición 8 de la ley de California, que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Ver aquí.

Aunque Eich no es católico, el ex director de tecnología ha sido etiquetado con la lista usual de términos de los partidarios del matrimonio homosexual: intolerante, odioso, homofóbico. Incluso aún después de una declaración de Eich jurando proteger y consagrar los beneficios a los que se identifican como LGBT [lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer] en Mozilla y de continuar haciendo el entorno de apoyo e incluyente.

Sin embargo, Eich no se retractó o se disculpó por sus puntos de vista personales o de su donación pasada, por lo que un gran número de voces en el negocio de la tecnología han pedido su renuncia. Un sitio web de citas populares, OkCupid, lanzó una protesta instando a los usuarios a no utilizar el navegador Firefox, porque el nuevo líder de Mozilla «es un oponente de la igualdad de derechos para las parejas homosexuales» y «trata de negar el amor». Muchos de los propios empleados de Mozilla salieron a Twitter y blogs para expresar su decepción con las opiniones de Eich también. No mucho después, Eich renunció bajo la presión de la junta. Esta es la primera destitución pública que gira en torno al debate del matrimonio, y establece un precedente terrible.

En este escenario, los católicos de todo el mudno, no solo los norteamericanos, deben estar en pie de guerra, porque lo que está en juego aquí es la libertad de trabajar y mantener puntos de vista ortodoxos al mismo tiempo.

LAS TÁCTICAS DE INTIMIDACIÓN 

Owen Thomas, editor de Valleywag, un sitio de chismes de Silicon Valley, emitió la siguiente declaración vituperante:

«Usted ya ha dicho que no va a traer ninguna creencia excluyente personal al lugar de trabajo, pero sus acciones en 2008 no fueron personales o privados. Fueron actos públicos de expresión, por lo que debe rendir cuentas ahora. No se limitó a expresar un punto de vista personal sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo; ha intentado persuadir a otros para apoyar su punto de vista». 

Esta es una reprimenda terrible sobre el ejercicio de la libertad de expresión de Eich, que incluye la acción política. Thomas implica que las personas pueden pensar pensamientos «inaceptables» y mantener esos puntos de vista, pero que no está bien decirlo públicamente porque se entraría en el juego de convencer a otros de estos pensamientos.

El problema con esta afirmación es la siguiente: que los seres humanos tenemos creencias, porque las encontramos razonables. Si las encontramos razonables y dignas de celebración, es natural que nostros queramos compartir nuestros puntos de vista con los demás. Por supuesto el desacuerdo es parte de la vida, como lo es compartir nuestras creencias. Prohibir la el intercambio y el debate es prohibir el propio pensamiento humano.

Y peor aún es suponer que hacer un acto público de expresión de su posición, como por ejemplo una donación para una causa, es un acto militante y confrontacional con la opinión contraria.

Thomas cree que puede hacer una distinción entre «expresar» privadamente una visión personal y tratar de convencer a los demás de la misma. Eso es absurdo. Cualquier persona preocupada por el libre pensamiento, y los católicos en particular, deben estar muy alarmados ahora por su libertad de pensar y expresar creencias que son contra-culturales.

EL DOBLE DISCURSO DE MOZILLA 

La Corporación Mozilla emitió también algunas declaraciones confusas en cuanto a la renuncia de Eich. Su comunicado dice,

«‘Nuestra cultura organizacional refleja la diversidad y la inclusión. Damos la bienvenida a las contribuciones de todos, independientemente de la edad, la cultura, el origen étnico, el género, la identidad de género, idioma, raza, orientación sexual, situación geográfica y puntos de vista religiosos. Mozilla apoya la igualdad para todos». 

Pero la compañía está tomando claramente la posición de que no empleará, en posiciones de liderazgo, a personas que ocupen públicamente puntos de vista ortodoxos cristianos o musulmanes sobre el matrimonio gay.

«De acuerdo o en desacuerdo, ellos deben tener el valor de decirlo».

Las declaraciones de Mozilla han sido más que un ejercicio de doble lenguaje, diciendo una cosa mientras que significan lo contrario. Su compromiso con la «diversidad» implica claramente el nuevo fenómeno de que la diversidad sexual es más importante que los otros tipos de pensamiento. Todo pensamiento que contradiga, aunque sea indirectamente la diversidad sexual, es satanizado y reprimido duramente.

La máxima orwelliana «algunos son más iguales que otros» suena en voz muy alta a través de este comunicado. El despido de Eich envía un fuerte mensaje a los católicos y de cualquier persona que se opone a las mentalidades culturales que prevalecen sobre el matrimonio. Si no somos capaces de hablar ahora nos va a suceder como les pasó a los animales que Orwell imaginón, no a los cerdos.

SER CAPACES DE RESISTIR

La atracción del mismo sexo hace unos años, era poco más que una cuestión marginal. Ahora es la ortodoxia social que supone sanciones sociales y profesionales si no se cumple a pie juntillas.

Los defensores del matrimonio gay que sellaron el destino de Eich no parecen reconocer que una persona puede oponerse al matrimonio gay sin ningún odio o mala voluntad de las personas que sufren atracción del mismo sexo.

La etiquetas de «fanático» y «homofóbico» son tan eficaces hoy que la mayoría de la gente apoya el matrimonio gay con un deseo genuino de ser moral y estar en el «lado correcto de la historia.» Mientras que apoyar el matrimonio tradicional se agrupa injustamente con el racismo y el sexismo.

Pero no hay nada odioso o intolerante sobre el apoyo al matrimonio tradicional. Ahora es el momento para que los católicos expresen la verdad sobre el matrimonio porque en la medida que pasa el tiempo las represalias van a crecer.

Los puestos de trabajo de los católicos y su legítima posición en la esfera pública pueden pronto depender de ello. Eso ya le sucedió a Brendan Eich.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mientras Rusia vive un clima fanatismo nacionalista, los ortodoxos rusos la tienen complicada

Consecuencias de la anexión de Crimea por Rusia.

 

En Rusia se ha desatado un clima de fanatismo nacionalista luego del referendum de Crimea y de las declaraciones de Putin apelando a la “Gran Rusia”, que ha creado internamente la persecución de quienes no siguen el juego. Pero mientras Putin presiona para incrementar el nacionalismo y así justificar su política, a la Iglesia Ortodoxa Rusa, que apuntala espiritualmente al régimen, se le diluye la posibilidad de seguir manteniendo el liderazgo dentro del mundo ortodoxo.

 

Putin y Patriarca Kirill

 

Esta tendencia seguirá creciendo porque el fuego es atizado por las sanciones recíprocas entre Rusia y Occidente, las noticias sobre los movimientos bélicos, la posibilidad de la secesión de otras provicias de Ucrania, como Kherson, y las actitudes ambiguas dentro de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

NUEVA PROVINCIA DE UCRANIA EN EL JUEGO DE IMPULSAR UN NUEVO REFERÉNDUM DE SECESIÓN

Ahora los ucranianos en Kherson, la provincia al norte de la península de Crimea, están empujando a votación por la secesión de Ucrania.

La provincia tiene una población de habla rusa enorme, y su voto podría ir en contra de Kiev como lo hizo el referéndum en Crimea. Además de un gran impulso de los políticos rusos étnicos, la propuesta en Kherson podría ser impulsada por la presencia de soldados rusos, manifestantes pro-Moscú y el tipo de propaganda por la cual Ucrania acusó a Moscú de participar en Crimea antes de la votación.

«No vamos a permitir que el país se divide aún más», dijo Mykola Mikolayenko, el alcalde de la ciudad capital de la provincia, en una reunión del consejo de la ciudad

«Si los concejales pro-Rusia quieren que Kherson se una a Rusia, mejor que piensen de nuevo. No será tolerado. Esto es traición».

Pero la gran mayoría de los residentes de la provincia de Kherson son de habla rusa, con el ucraniano surzhik (una mezcla de ruso y ucraniano) que se habla en las zonas rurales. Casi tres cuartas partes de la población de 1,2 millones se identifican como ucranianos y el 20 por ciento se consideran rusos, de acuerdo con estadísticas oficiales. Aún así, con la ampliación de la división étnica y la voluntad de Rusia de participar, no está claro cómo podría ir una votación.

Kherson es clave en el conflicto que se desarrolla porque vincula a Crimea con el continente por ferrocarril y carretera, y proporciona a la península impugnada la mayor parte de sus alimentos, agua potable y electricidad.

PROBLEMAS PARA LA IGLESIA ORTODOXA RUSA

Cuando el pasado 17 de marzo el presidente ruso Vladimir Putin dirigió al Parlamento federal su apasionado discurso sobre la defensa de la Gran Rusia, para justificar la anexión de la Crimea, las miradas de los presentes de las primeras filas vieron una ausencia con preocupación, se notaba la falta de la tiara blanca del patriarca Kirill. Sólo dos filas atrás estaba el sombrero de su vicario, el anciano metropolita Juvenaliy, enviado para representar a la Iglesia patriarcal, cuya bendición era indispensable para confirmar la necesaria reapropiación de la «tierra santa» de Crimea.

La ausencia de Kirill fue justificada por su portavoz con inciertas referencias a su estado de salud (pero resulta que el día anterior había presidido una larga celebración) y al devoto silencio cuaresmal (que también debería valer para Juvenaliy).

En realidad la falta bendición de Kiril demuestra el disgusto extremo del Patriarcado de Moscú frente a la crisis ucraniana, que puede sacudir también los cimientos de las mismas instituciones eclesiásticas, y echar por los aires las perspectivas de desarrollo que con tenacidad Kirill ha cosntruido en los últimos años. Parece que Putin, esta vez, fue demasiado lejos también para sus padres espirituales.

Kirill no es que no sea patriota. Es más, él es uno de los principales custodios y propagandistas. Kirill expresa la reencarnación del modelo llamado «josifiliano» – alusión al monje Josif de Volokolamk que en 1500 creó la idea de la Iglesia «constitutiva del Estado», una de las expresiones favoritas del actual patriarca, ideal realizado luego por el zar Iván el Terrible, que es la verdadera figura de referencia de su actual sucesor Putin.

Sin embargo hoy, mientras el 95% de los rusos de Crimea aprueba con entusiasmo el retorno a la madre Rusia y la mayoría de los rusos se enorgullece por la demostración de fuerza que el país opone a Occidente, el Patriarca se retira y se cierra en un ascético silencio.

¿Y ahora qué sucederá? ¿Se creará en Ucrania una [otra, ya hay dos] Iglesia [ortodoxa] independiente de Moscú?

¿Qué hacer con la misma diócesis de Crimea, que ahora se convirtió en rusa a nivel civil? ¿Pasará directamente bajo el Patriarcado de Moscú? ¿Y si Kiev no estuviese de acuerdo?

Ucrania a nivel eclesiástico expresa casi la mitad de las parroquias de todo el Patriarcado de Moscú (13.000 parroquias ucranianas frente a las 15.000 rusas).

Cerca del 60% del clero del Patriarcado de Moscú es de Ucrania, incluyendo numerosos obispos que trabajan en la propia Rusia.

En Ucrania además surgieron diversas tentativas de independencia autonomista, que quisieran la completa auto-acefalía y la independencia del Patriarcado de Moscú. Por otro lado la sede de Kiev es históricamente la originaria, de la cual Moscú se separó sólo en 1589.

La Iglesia de obediencia moscovita arriesga en aparecer a los ojos de los ucranianos como la «iglesia invasora», lo que daría aire nuevo al retomar la autoridad de la otra iglesia ortodoxa que hay en Ucrania, la Iglesia Ucraniana Independiente, del Patriarca Filaret Denisenko, hoy debilitada pero aún numerosa.

Sin contar está la Iglesia Grecocatólica del arzobispo mayor Svyatoslav Sevchuk, que tiene su bastión de Ucrania occidental y que ha apoyado las protestas del Maidan y la revolución de hecho en Kiev.

Kirill teme también perder su posición dominante en la entera comunión ortodoxa, que en 2016 se reunirá en Fanar [la sede del Patriarcado de Constantinopla] para el gran Concilio Panortodoxo, el primero de toda la historia milenaria de la Ortodoxia.

Actualmente Moscú representa el 70% de todos los ortodoxos del mundo; si su jurisdicción fuese dividida a mitad, se arriesgaría a terminar siendo otra minoría.

Esto, de hecho, podría ser la tumba de todas las ambiciones de la Ortodoxia rusa de guiar el mundo cristiano en contraposición (o al menos a la par) con el Papa de Roma.

Fuentes: Fox News, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Geopolítica Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Fortalecimiento de las relaciones Rusia – Irán – China favorece la bomba atómica iraní

Los planes religiosos apocalípticos de Irán favorecidos.

 

La crisis entre occidente y Rusia en torno a Ucrania y Crimea ha afectado un área especialmente sensible como la de los intentos de frenar que Irán consiga la bomba nuclear, y le ha dado a este poder musulmán un respiro en su autonomía, con lo cual el mundo se está volviendo más inseguro por motivos indirectos al conflicto ucraniano.

 

ataque de israel a iran

 

Y como se ha dicho (ver aquí, aquí, aquí) el objetivo de Irán se desarrolla a través de coordenadas religiosas, porque su escatología (chiita) cree que está por llegar el Mahdi, el último profeta, para establecer el reinado mundial del Islam, y que su misión es generar las condiciones de conflicto necesarias para que éste aparezca. Y en este sentido, un Irán con la bomba atómica es realmente un problema mayor para la humanidad.

Un hecho favorable a esto es que Rusia, la República Islámica del Irán y China han fortalecido los lazos geopolíticos para crear un frente unido después que el presidente Vladimir V. Putin reclamó Crimea como parte de Rusia y después de que el gobierno local de Crimea aprobó un referéndum para separarse de la península de Ucrania.

EL FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN RUSIA-CHINA-IRÁN Y LAS CONSECUENCIAS NUCLEARES

El enfrentamiento ruso-estadounidense sobre Ucrania ha hecho a estas tres naciones más unidas en el intento de crear un nuevo polo de poder, contrarrestando y resistiendo a Occidente – en particular los Estados Unidos – en la región y más allá.

La semana pasada, la estatal Press TV de Irán anunció que Putin y el presidente iraní, Hassan Rouhani acordaron que Moscú construiría dos centrales nucleares adicionales para Teherán, así como la construcción de nuevas instalaciones junto a la planta de energía de Irán en la ciudad de Bushehr. Cada planta ofrecerá a la República Islámica 1.000 megavatios de energía y ayudará a la República Islámica a la eliminación de su dependencia del petróleo también.

Desde la crisis de Ucrania, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Ali Akbar Salehi, ha señalado en reiteradas ocasiones que la República Islámica de Irán está dispuesta a continuar su cooperación mutua con Rusia respecto a sus instalaciones nucleares e intereses estratégicos. China, que sigue en general la política exterior de Rusia en lo que respecta al programa nuclear de Irán, no se opuso a los recientes movimientos. Por otro lado, no ha habido un fuerte liderazgo de Occidente, en particular de la administración Obama, para condenar o detener tal movimiento.

La República Islámica se está beneficiando de la crisis de Ucrania, porque encuentra a Rusia acercándose hacia Teherán para reforzar su profundidad estratégica en la región con el fin de obstruir objetivos occidentales. Putin y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, están tratando de restablecer su prestigio regional e internacional herido desafiando a Occidente. Además, Jamenei, Rouhani y su equipo nuclear se están aprovechando de esta crisis sintiendo menos presión para hacer concesiones en las negociaciones nucleares actuales.

Rouhani dirigió a los administradores provinciales y funcionarios de la provincia de Bushehr señalando,

Nuestra primera planta de energía nuclear está activa en la provincia (Bushehr) en la que se desarrollará, si Dios quiere… En base a nuestras estimaciones, la segunda central nuclear se construirá en la misma provincia, y espero que podamos utilizar las facilidades de esa provincia.

Sallehi desafiante declaró:

No tenemos la obligación de presentar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) las instalaciones nucleares que vamos a construir en el futuro y sólo 180 días antes de la entrada de sustancias nucleares allí vamos a informar a la AIEA de ellas.

Irán y el P5 +1 (EE.UU., Rusia, Francia, China, Gran Bretaña y Alemania) comenzaron sus negociaciones diplomáticas esta semana para avanzar en la disputa nuclear, que tiene como objetivo crear un acuerdo duradero para resolver definitivamente la vieja disputa nuclear, la prevención para que la República Islámica obtenga una bomba atómica y, posiblemente, evitar la amenaza de una nueva guerra en el Medio Oriente. El acuerdo nuclear provisional expira el 20 de julio y el P5 +1 apunta a un acuerdo sobre un amplio antes de esta fecha.

MÁS LIBERTAD PARA LOS PLANES DE IRÁN

Varios diplomáticos occidentales y analistas políticos afirman que la confrontación ruso-estadounidense no va a socavar la búsqueda de un acuerdo nuclear final sobre la actividad atómica de Irán o el desafío nuclear de Teherán, sin embargo, este punto de vista idealista parece ser poco realista.

Aunque Rusia y China acordaron reunirse de nuevo para las conversaciones nucleares y celebrar reuniones durante la crisis de Ucrania, este acto no significa necesariamente que vayan a estar de acuerdo con los términos de Occidente para el acuerdo nuclear final. Ellos van a utilizar estas conversaciones nucleares como palanca geopolítica y estratégica para empujar con fuerza para su propia agenda política y estratégica en las conversaciones nucleares.

En otras palabras, Rusia y China van a afectar los detalles del acuerdo final y matices que se están negociando, incluyendo la cantidad de centrifugadoras que Teherán puede retener, el nivel en el que se les permite enriquecer uranio, la preservación del reactor de plutonio en Arak (Fordow), y el alcance de los inspectores de vigilancia de la OIEA de las instalaciones nucleares.

Mientras las tensiones entre EE.UU. y Rusia continúan, Moscú va a ser mucho menos estricto sobre el programa nuclear de Irán. Mientras que las potencias occidentales intentan disminuir significativamente la escala y reducir las centrifugadoras de Teherán de aproximadamente 20.000 a unos pocos miles, Moscú ha sido mucho más indulgente, señalando que está dispuesto a aceptar un acuerdo final con Teherán conservando la mayor parte de su infraestructura nuclear, con casi 20.000 centrifugadoras. Beijing ha tomado la misma posición.

La crisis de Ucrania ha remitido a Beijing, Moscú y Teherán con una nueva plataforma para establecer aún más su profundidad estratégica y se presentan como actores políticos influyentes en la región. A medida que el enfrentamiento Occidente-Rusia hierve a fuego lento, a las potencias occidentales les resulta mucho más difícil de lograr apoyo de Moscú a los términos específicos que desean en el acuerdo nuclear final.

Si bien la crisis de Ucrania mueve a los líderes rusos más cerca de sus homólogos iraníes, Teherán siente menos presión para hacer concesiones también. El acuerdo final será probablemente mucho menos estricto sobre las actividades nucleares de Irán, el número de las centrifugadoras que puede retener, y el nivel de enriquecimiento de uranio que persiguen.

Fuentes: Front Page Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Políticos Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente sataniza a Putin diciendo que está loco, ¿pero está realmente loco?

El animal herido que se defiende.

 

Estamos presenciando un coro occidental, incluyendo a obispos y sacerdotes católicos romanos, dieciendo que Putin está loco con lo que hizo en Crimea, y muchos consumimos la idea de que Putin, en su afán imperialista, ha perdido la razón.

 

putin y obama

 

Sin embargo para el ex secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger,

«la demonización de Putin no es una política, sino una excusa para la ausencia de una política».

¿VLADIMIR PUTIN PARECE HABER PERDIDO CONTACTO CON LA REALIDAD?

Angela Merkel habría dicho a Barack Obama después de hablar con el presidente ruso.

Él está «en otro mundo».

«Estoy de acuerdo con lo que dijo Angela Merkel… que está en otro mundo», dijo Madeleine Albright. «No tiene ningún sentido.»

John Kerry hizo su contribución a la teoría de locos implicando que Putin estaba canalizando a Napoleón:

«Usted está en el siglo XXI, se comporta a la moda del siglo XIX por invadir a otro país con un pretexto totalmente falsos.»

Ahora que Putin ha tomado Crimea sin disparar un tiro, y el 95 por ciento de un electorado de Crimea votó el domingo para unirse con Rusia, ¿siguen pareciendo irracionales de sus decisiones?

¿No era previsible que Rusia, una gran potencia que acababa de ver a su vecino fuera de la órbita de Rusia por un golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Kiev, se trasladara a proteger una posición estratégica en el Mar Negro que ha mantenido durante dos siglos?

Zbigniew Brzezinski sugiere que Putin está decidido a recrear el imperio zarista. Otros dicen que Putin quiere recrear la Unión Soviética y el Imperio soviético.

Pero ¿por qué Rusia, que se desangró en las guerras de secesión por parte de terroristas musulmanes en las provincias del Norte del Cáucaso, de Chechenia, Daguestán e Ingushetia, y quiere invadir y re-anexar al gigante Kazajstán, o cualquier otra república musulmana de la antigua URSS, lo cual garantizaría la intervención jihadista y una guerra sin fin?

Si los estadounidenses quieren salir de Afganistán, ¿por qué Putin quiere regresar a Uzbekistán? ¿Por qué iba a querer anexionarse Ucrania occidental, donde el odio a Rusia se remonta a la hambruna forzada de la era de Stalin?

Invadir y ocupar toda Ucrania significaría costos interminables en sangre y dinero para Moscú, la enemistad de Europa y la hostilidad de los Estados Unidos. ¿Para qué fin Rusia, que disminuye su población en medio millón cada año, querría poner soldados rusos detrás de Varsovia?

UNA EXPLICACIÓN DE CÓMO VE PUTIN LAS COSAS

Hagamos un ejercicio y supongamos que Putin no está loco. ¿Quién y qué es él? ¿Por qué reacciona así?

Vladimir Putin se ve a sí mismo como protector de Rusia cuya seguridad es su legítima preocupación.

Considere el mundo que Putin vio, desde su punto de vista, cuando asumió el poder después de la década de Boris Yeltsin.

Vio una Madre Rusia que había sido saqueada por los oligarcas en complicidad con compinches capitalistas occidentales, entre ellos estadounidenses. Vio a millones de rusos étnicos dejados atrás, desde los países bálticos a Kazajistán.

Vio a un Estados Unidos que había engañado a Rusia con su promesa de no mover la OTAN hacia Europa del Este, si el Ejército Rojo no se moviera, y luego de la explosión de Rusia llevó a la OTAN a su porche.

Los neoconservadores se habían salido con la suya, no sólo con las naciones del Pacto de Varsovia de Europa central y oriental, sino con cinco de 15 repúblicas de la URSS, incluidas Ucrania y Georgia, generando una alianza con la OTAN creada para contener y, si es necesario, luchar contra Rusia.

Por otra parte tambie Putin probablemente se haya preguntado, ¿qué beneficios se ha derivado de tener Estonia y Letonia como aliados de la OTAN que justifiquen la pérdida de Rusia como amigo y socio que Ronald Reagan había hecho para el final de la Guerra Fría?

EE.UU. perdió Rusia, pero logró a Rumania como un aliado, ¿quién es irracional aquí?

En 1999, EE.UU. bombardeó Serbia durante 78 días, sin hacer caso de las protestas de una Rusia que había ido a la guerra por Serbia en 1914. Explotó una resolución del Consejo de Seguridad que autorizó para ir en ayuda de los libios en peligro de extinción en Bengasi para lanzar una guerra y derrocar al régimen libio.

Dio la ayuda militar a los rebeldes sirios y pidió la destitución de un régimen sirio que ha sido aliado de Rusia durante décadas.

ÉSTE PUTIN ES UNA CONSECUENCIA DE LA GEOPOLÍTICA OCCIDENTAL

Al final de la Guerra Fría, escribe el ex-embajador en Moscú Jack Matlock, el 80 por ciento de la gente de Rusia tenía una opinión favorable de los EE.UU. Una década más tarde, el 80 por ciento de los rusos eran antiamericanos.

Eso fue antes de que Putin, cuya aprobación se encuentra ahora en un 72 por ciento debido a que se percibe como que ha plantado cara a los estadounidenses y respondió al golpe en Kiev con su contra golpe en Crimea.

Estados Unidos y Rusia están en curso de colisión en una nueva Guerra Fría. Y occidente propagandea que la razón es que Putin se ha vuelto loco.

En esta situación geopolítica que mas o menos describimos, si la gente del este de Ucrania desea formalizar sus lazos históricos, culturales y étnicos con Rusia, y el pueblo de Ucrania occidental quiere cortar todos los lazos con Moscú y unirse a la Unión Europea, ¿por qué no conformarse con esto políticamente, diplomáticamente y democráticamente?

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

La falta de comprensión del Islam lleva a las fuerzas de seguridad occidentales a la inacción

Atribuyen que los jidahistas se radicalizan por injusticias, problemas económicos e ignorancia.

 

Gran parte del mundo está bajo ataque del terrorismo jidahista, que profesa la religión musulmana y cualquier fuerza de seguridad que quiera combatir esa amenaza debe primero comprender como es, de que se trata.

 

jihad islámica
jihad islámica

 

Si no se piensa con la mentalidad de los jihadistas, y se aplica a ellos nociones preconcebidas por el discurso políticamente correcto, entonces no hay forma de combatir el terrorismo de manera eficaz.

La tendencia a proyectar las propias normas y prioridades culturales a los demás es una forma de arrogancia y etnocentrismo. Sin embargo, la ironía es que los defensores «de mente abierta» del relativismo cultural son también los más propensos a pensar al Islam sólo con categorías occidentales de pensamiento.

DONDE RESIDE LA EQUIVOCACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA

El martes pasado, durante un evento en el Consejo de Relaciones Exteriores, al Director de la CIA John Brennan se le preguntó acerca de la «guerra de ideas» que rodea al Islam, que el interrogador dijo que muchos estadounidenses tienden a equiparar con la violencia.

El jefe de la CIA respondió diciendo que la ideología de Al-Qaeda es

«una interpretación perversa y muy corrupta del Corán», que «al-Qaeda ha secuestrado» al Islam, y que «realmente han distorsionado las enseñanzas de Mahoma».

Aún así,

«la ideología que maneja al-Qaeda», confirmó Brennan, «ha ganado resonancia y es seguida de muchas partes del mundo».

Entonces, ¿cuál es la explicación del jefe de la CIA sobre el porqué un entendimiento tan «perverso y muy corrupto» del Islam resuene entre los musulmanes?

Sin embargo, la Rand Corporation realizó un informe sobre antiterrorismo, preparado para la Oficina del Secretario de Defensa en el 2009.

Encontró que

«los terroristas no son particularmente empobrecidos, sin educación, o afligidos por la enfermedad mental. Demográficamente, su característica más importante es la normalidad (dentro de su entorno). Los líderes terroristas en realidad tienden a provenir de orígenes relativamente privilegiados».

LA DIFICULTAD DE COMPRENSIÓN

Raymond Ibrahim había dicho ya hace 4 años:

«El mayor obstáculo estadounidenses para responder adecuadamente a la creciente amenaza del Islam radical es puramente intelectual, en concreto, es epistemológico, y gira en torno al reino del «conocimiento». Antes de tratar de formular una estrategia a largo plazo para contrarrestar al islamismo radical, los estadounidenses deben, ante todo, entender al Islam, en particular sus leyes y doctrinas, de la misma manera que los musulmanes las entienden, sin darle indebidas interpretaciones (liberales) occidentales».

«Esto no es aparentemente tan simple como se esperaba: todos los pueblos sean cuales sean las civilizaciones y las religiones tienden a asumir que otros pueblos más o menos participan en su visión del mundo, que ellos asumen ‘que es objetiva’, incluyendo las nociones del bien y del mal, de lo bueno y lo malo».

«La experiencia occidental secular ha sido tal que la gente responde con violencia, principalmente cuando sienten que es política, económica o socialmente oprimida».

«Aunque es verdad que muchos pueblos no occidentales pueden encajar en este paradigma, el hecho es que la ideología del Islam radical tiene la capacidad intrínseca para incitar a los musulmanes a la violencia y la intolerancia al «otro», con independencia de las quejas… Ser capaz de entender todo esto, es ser capaz de apreciarlo sin limitaciones conceptuales o intelectuales, es de suma importancia que los estadounidenses comprendan verdaderamente la naturaleza del enemigo y sus objetivos finales».

SE EXCLUYE EL COMPONENTE RELIGIOSO PARA EVALUAR A LOS JIHADISTAS

Un informe de Fox News, titulado «Asesor antiterroristas defiende la yihad como legítima del Islam«, tiene detallA:

«Durante un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, John Brennan describió extremistas violentos como víctimas de «las fuerzas políticas, económicas y sociales», pero dijo que esos ataques sobre los Estados Unidos no deben ser descritos en términos religiosos.»

En otras palabras, a pesar del hecho de que los islamistas tengan todas sus metas en «términos religiosos», Brennan los ve como nada más que víctimas del sistema.

¿Y por qué es eso? Debido a Brennan cree que «las fuerzas políticas, económicas y sociales» son los únicos precipitadores a la violencia. Aunque los jihadistas puedan articular abiertamente su sed de sangre violenta mediante términos religiosos todo lo que quieran, no importa: Brennan y sus asesores tienen sus anteojeras intelectuales bien cerradas y se niegan a aventurarse fuera del área.

LA DEFINICIÓN MUSULMANA DE ENEMIGOS

A continuación, nuestro asesor antiterrorista evoca la lógica perversa detrás de la reciente decisión del gobierno de censurar palabras ofensivas para los musulmanes:

«Tampoco describimos a nuestro enemigo como «jihadistas» o «islamistas», porque la jihad es una guerra santa, un principio legítimo del Islam, es decir, para purificarse a sí mismos o a su comunidad, y no hay nada sagrado o legítimo o islámico en asesinar, hombres, mujeres y los niños inocentes».

La primera parte de la frase es correcta: «la jihad es una guerra santa, un principio legítimo del Islam, es decir, para purificarse a sí mismos o a su comunidad», pero se equivoca en la última cláusula, mediante la proyección de sus propias nociones de lo que constituye lo «santo», «legítimo» e «inocente» en el Islam.

En el Islam, estos términos son a menudo antitéticos a la comprensión judeo-cristiana occidental. De hecho, la institución de la jihad, de acuerdo con cada libro islámico autorizado sobre la jurisprudencia, es nada menos que la guerra ofensiva para difundir la Sharia, una causa vista como «legítima» y «santa» en el Islam. Los jihadistas buscan regularmente «purificarse» a sí mismos y a sus comunidades mediante la purga de los «infieles» y sus influencias.

En cuanto a la «inocencia», por el simple hecho de ser un infiel no musulmán, uno ya es culpable en el Islam.

TEMOR DE INVOLUCRAR A TODOS LOS MUSULMANES

Fox News sigue:

«Brennan define al enemigo como miembros de la red Al Qaeda de Bin Laden y «sus afiliados terroristas». Pero Brennan sostuvo que sería «contraproducente» para los Estados Unidos utilizar el término, ya que «el juego de la falsa percepción» de los «asesinos» podría conducir la guerra contra Occidente en el nombre de una causa sagrada».

Define al enemigo como miembros de la red Al Qaeda de Bin Laden y sus afiliados «terroristas», pero también define la causa que une a estos «afiliados terroristas».

Por supuesto, solo hay que leer sus escritos  para saber que adhieren a una y la misma causa: el establecimiento de un califato hegemónico que gobierne el mundo de acuerdo con la Sharia.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Copamiento Ocupacion Toma Geopolítica Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El escenario que esta emergiendo en la frontera de la guerra fría entre Rusia y Occidente

Crimea para los rusos y Ucrania para los occidentales.

 

La situación de guerra fría entre el bloque occidental liberal y Rusia tiene condicionantes más profundas que las coyunturales de los episodios en Ucrania, que derivaron en la posible separación de Crimea. No se puede pensar en este escenario como un conflicto a resolver per se, sino como un proceso, un eslabon más del enfrentamiento.

 

soldados rusos en crimea

 

En este sentido, lo más realista tal vez sea que Ucrania se integre plenamente al orden occidental y que Crimea transite por una asociación más plena con Rusia. Aunque naturalmente, se creará allí un bolsón de tensiones, pero que ha sido siempre el signo de la guerra fría.

UNA PALABRA AUTORIZADA QUE PRESUPONE ESTE ESCENARIO

El ex secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, el fin de semana pasado sugirió que el disputado territorio de Crimea permanecerá en «la mano de Rusia».

Gates, es muy respetado en la derecha y la izquierda. Si su evaluación es cierta, ¿qué estrategia a largo plazo está disponible para los EE.UU.? ¿Cómo deben los políticos occidentales evaluar esta crisis?

El juego geopolítico que todos los lados están jugando se rige por unas normas más estables y de más larga duración que esta crisis y estos líderes. Y en base a esas reglas, tal vez los gobiernos occidentales, que tienen en sus manos el siguiente movimiento, necesiten perder el movimiento actual con el fin de ganar el juego, porque ellos tienen ahora la respuesta luego de los sucesos de Crimea.

LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS DE MOSCÚ Y OCCIDENTE

Los responsables de la política exterior de Rusia ven el mundo desde una atalaya de la pérdida y el cerco. El colapso de la Unión Soviética revirtió décadas, tal vez siglos, de expansión regional. Mientras un mundo dominado por la destreza militar estadounidense junto con el poder económico singular, representa para los estrategas y políticos de Moscú un ambiente hostil.

La estrategia de Rusia ha tratado constantemente de dominar su región inmediata, y no hay razón para creer que los rusos interpretarán el mundo en otros  términos que no sean los realistas basados en el poder.

Al igual que los chinos, creen que un mundo con múltiples grandes potencias es más seguro y amigable para sus intereses. Los gobiernos occidentales y las empresas occidentales, razonablemente argumentan, sesgan naturalmente los acuerdos políticos y económicos en su favor. En un mundo así, el dominio regional debe ser protegido.

Los responsables políticos occidentales tienden a entender este punto de vista, pero también creen que es a la vez erróneo y peligroso. Ellos han establecido instituciones internacionales, regímenes económicos y acuerdos de seguridad para reducir el tipo de miedo e incertidumbre que parece conducir a la gran estrategia de Rusia.

Así que ahora tenemos dos ideologías y sus respectivas estrategias operando en Ucrania: el realismo y los intereses de seguridad de Rusia, contra el internacionalismo liberal y las instituciones occidentales.

En el largo plazo, Putin es probablemente haga un exceso. La intimidación y el dominio tienen costos y requieren nuevas afirmaciones de poder. Más importante aún, no importa la seguridad y la amplitud de la zona económica que Moscú establezca en el este de Europa y Eurasia central, no va a vencer a Occidente en su propio juego: la generación de capital y la innovación tecnológica.

Estas son las estructuras de apoyo del poder moderno y no es probable que cambien rápidamente.

Y, sin embargo, los intereses y prerrogativas rusas no pueden ser ignorados. Los rusos ejercen el poder real y están dispuestos a defender enérgicamente sus intereses.

Los enfoques diplomáticos occidentales buscan sabiamente contener en lugar de enfrentar el dominio regional de Rusia. A largo plazo, esta es una estrategia prudente. Al adoptar este enfoque, sin embargo, los gobiernos occidentales también corren el riesgo de socavar su propia legitimidad y exacerbar las inestabilidades regionales a mediano y corto plazo.

UNA OPCIÓN REALISTA E INTERNACIONALISTA LIBERAL

En la medida que Crimea, con el apoyo de Rusia, empuja a un referéndum sobre la independencia, los gobiernos occidentales seguramente mantendrán sus objeciones. Y probablemente manejarán la idea de que podrían dar la bienvenida al resto de Ucrania como miembro de pleno derecho del orden internacional occidental.

En otras palabras, el escenario visto de desde occidente sería que Crimea se cambiaría por el premio mayor: Ucrania.

Es una solución realista basada en la política del poder, y que avanza en el orden internacionalista liberal. Es un movimiento similar al de Nixon en la «apertura» de China y la confirmación de la ruptura entre Moscú y Beijing.

Putin puede reclamar una victoria, pero será pírrica. Moscú ha ganado el acceso al Mar Negro y de la infraestructura militar en Crimea. Lo que va a perder en su ansiedad es un socio comercial y cultural de vital importancia, así como una gran parte de territorio.

Este escenario probablemente alimentará mayor inestabilidad en la zona, pero las fronteras geográficas en la guerra fría siempre fueron conflictivas, y no sería una novedad.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Regimenes Totalitarios Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se está consolidando el nuevo escenario de la guerra fría con una Venezuela fuera de control

Polarización impulsada desde la presidencia.

 

El momento internacional es muy difícil debido a la crisis en Crimea. Una Venezuela fuera de control y agresiva es la gota que colma el vaso para delinear el nuevo escenario de guerra fría. Las dos crisis, una en Europa y otra en América, se están uniendo. Mientras los Estados Unidos están amenazando con sanciones contra el gobierno de Caracas, Rusia oficialmente vuelve a hablar del viejo proyecto: la apertura de bases militares en Venezuela. Un nuevo empuje de la Guerra Fría.

 

manifestacion en venezuela

 

Francisco y los obispos venezolanos llaman al diálogo, pero desde el gobierno no se hace otra cosa que inflamar la situación, porque parecería que la lógica del proyecto chavista sigue siendo la polarización.

REACCIONES DE LA IGLESIA

Con más de 20 muertos y más de 300 heridos, además de cerca de 1.500 detenciones (de acuerdo con un informe oficial, casi con toda seguridad subinformado), la revuelta de Venezuela se está convirtiendo en uno de los eventos más sangrientos de este traumático principio de 2014, atrayendo la atención del Papa Francisco:

«Estoy siguiendo con especial preocupación lo que está sucediendo estos días en Venezuela – dijo el Papa el pasado 26 de Febrero -, sinceramente espero que dejen pronto la violencia y la hostilidad, … se promueva la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia …. os aseguro mi constante y ferviente oración, especialmente por aquellos que perdieron sus vidas en la lucha y por sus familias, invito a todos los creyentes a elevar súplicas a Dios, a la intercesión materna de Nuestra Señora de Coromoto, para que el país encuentre fácilmente la paz y la armonía».

Por su parte, el Arzobispo de Coro (Venezuela), Mons. Roberto Luckert, se dirigió en un reciente comunicado al presidente del país, Nicolás Maduro, indicándole que “no se puede dialogar con el puño cerrado”.

En un artículo titulado “Diálogo??!!”, Mons. Luckert señaló que

“ante la situación angustiosa que vive el país y el llamado que se hace de diferentes partes, particularmente de la Conferencia Episcopal a dialogar, a poner en común las cosas por la cual los jóvenes están protestando, es importante decirle al Presidente de la República Nicolás Maduro, que no se puede dialogar con el puño cerrado”.

“No se puede llamar al diálogo insultando y descalificando, no se puede llamar al diálogo amenazando a los interlocutores con los cuales se quiere conversar y buscar soluciones”.

El Prelado indicó que

“es importante clarificarle tanto al gobierno como la oposición que el dialogo es importante y para que haya un coloquio constructivo entre las dos partes, lo primero que debe haber es claridad, transparencia, ante todo”.

Y hace un llamado al presidente Maduro,

“Señor Presidente, llame al diálogo, pero baje el puño. Baje el tono agresivo de su discurso, llame al diálogo y entienda que usted es el Presidente de la República y que tiene un gravísimo problema entre sus manos, porque los que protestan pacíficamente tienen algo que ofertarle, algo que exigirle, algo que usted tiene que resolver”.

“Recuerde que política es trabajar por el bien común de todos los venezolanos y esa es su gravísima obligación”.

El Prelado confesó además su preocupación de que luego de los enfrentamientos se genere una nueva “lista Tascón”, como se conoce al registro de firmantes de una planilla que buscaba el referendo revocatorio de Hugo Chávez, en 2004. La oposición denunció en su momento que esa lista era usada para tomar represalias contra los firmantes.

“Tengo la grave preocupación y se lo quiero advertir de que al final de este enfrentamiento, que manifiesta una gravísima enfermedad que padece el pueblo venezolano, no resulte una nueva lista de Tascón, en la cual se descalifiquen a estos jóvenes que han protestado pacíficamente y han protestado por cosas que son veraces al sentimiento del gran pueblo venezolano”.

El Arzobispo venezolano advirtió su temor de que a estos jóvenes luego

“no les den la posibilidad de estudiar, no les den la posibilidad de trabajar, y así como hoy está vigente la lista de Tascón, se aumente esa agresiva y excluyente lista con nuevos nombres acusándolos de sediciosos y de incómodos al gobierno”.

EL POR QUÉ DE LAS PROTESTAS

Las causas de las protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, son principalmente económicas, contra las políticas populistas del gobierno bolivariano. Los jóvenes, especialmente, y las clases más productivas, empiezan a pensar en que no tienen un futuro, que viven bajo un Estado intrusivo y corrupto. También es una protesta contra la violencia desenfrenada. Baste decir que 2013 terminó con cerca de 25 mil asesinatos.

Iniciado en las zonas andinas, el levantamiento popular contra Maduro, que fue alimentado inicialmente por los estudiantes, se ha extendido en la capital Caracas y supone millones de personas. Los manifestantes, tomando la ventaja de la primavera árabe y la revuelta de Maidan en Ucrania, levantaron barricadas y resistieron, impidiendo el paso de la policía. Los campamentos resistentes y barricadas se vuelven estables. El gobierno responde con una fuerza desproporcionada, tanto como para alarmar a la propia ONU (hasta ahora en silencio), que insta al gobierno al diálogo con la oposición.

UNA POLARIZACIÓN IMPULSADA DESDE EL CHAVISMO

El problema, sin embargo, es que esto no es sólo una oposición contra un gobierno, sino de dos tipos de personas que luchan entre sí. Junto a la línea del gobierno bolivariano están los que se ven favorecidos por la política populista, los empleados de las grandes empresas nacionalizadas, en su mayoría. Y junto a ellos grupos de matones que no tienen reparos disparando a quemarropa, o de las ventanas de las casas, como ocurrió en un barrio de Caracas. Al lado de la policía regular, entonces, hay un Guardia Nacional (creada por Chávez), que de manera arbitraria detiene, tortura y viola al margen de toda ley.

Se trata de una verdadera guerra civil de baja intensidad  (por ahora), por el bienestar: los beneficiarios del gobierno imponen reglas y gravan a los que todavía están independientes del Estado, causando la miseria y la rebelión de estos últimos, pero al mismo tiempo luchan por su propia supervivencia, ya que sin el sistema estatista Bolivariano no encontrarían ningún salario y ni trabajo y por lo tanto tienen miedo de volverse hambrientos. Lejos de disminuir, la lucha entre estas dos facciones aumenta.

«Por desgracia, sigue existiendo una polarización política, con el objetivo de aniquilar a su oponente y ganar la hegemonía – explicó a la revista Pueblo, el 26 de febrero del año pasado, el jesuita Jesús María Aguirre director del Centro Gumilla, una prestigiosa institución de estudio y de acción social -. En su discurso, el presidente Maduro, incluso cuando llama al diálogo, continúa estigmatizando a los adversarios como enemigos del país burgueses y golpistas. A su vez, la oposición, en un año no electoral, está tentada de encontrar atajos para un cambio de gobierno, sin tomarse el tiempo para consolidar la base social de un proyecto alternativo».

«El arresto del líder opositor Leopoldo López – dice el profesor Rafael Luciani, profesor de teología en Caracas – corresponde a las prácticas represivas que el gobierno venezolano está practicando en todos los ámbitos de la vida nacional: se incriminan a los líderes de la oposición sin mostrar ninguna prueba. Sólo acusaciones e insultos en las redes nacionales de televisión, difamaciones para los que no se rinden ante el pensamiento único. De Chávez para acá el plan de acción del gobierno ha sido siempre el mismo. El presidente acusa a una persona y luego ordena al fiscal procesarla, lo que sucede después de unos días. Esto es típico de los regímenes donde no hay independencia de los poderes públicos. El caso López ha puesto de manifiesto esta situación en los medios de comunicación internacionales. La arbitrariedad del sistema es tal que el gobierno ha establecido un Tribunal de control en un centro militar para emitir sentencias civiles».

POLARIZACIÓN INTERNACIONAL TAMBIÉN

Además de incitar al pueblo contra los enemigos (no adversarios, sino enemigos), Maduro también denuncia a los países a los que se imputa culpa en la insurrección. Para el presidente – amigo de Fidel Castro y heredero de Hugo Chávez -, la responsabilidad por los hechos de sangre recae en los Estados Unidos. Pero no se limita a romper lazos con Washington, ya que ha expulsado a los diplomáticos el mes pasado. Maduro comienza a golpear a los demás países de América Latina que no lo apoyan. A Panamá por poner en la agenda de discusión de la OEA (Organización de Estados Americanos) el caso de Venezuela, le expulsa a sus embajadores:

«Frente a la conspiración panameña descarada – ha declarado el presidente en Caracas – decidí romper relaciones diplomáticas con Panamá».

Si se une lo que sucede en Venezuela con lo que sucede en Ucrania, y se analizan los alineamientos internacionales, se ve claramente una nueva edición de la guerra fría que en ;a segunda mitad del siglo XX enfrentó a Occidente con la Unión Soviética, hoy transformada en Rusia.

Fuentes: ACI Prensa, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Rebeliones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco admite que la Iglesia tuvo déficit para manejar la radicalización guerrillera de sus jóvenes

En los años ’70 no hubo un manejo equilibrado de las utopías.

 

En momentos que está en proceso la re legitimación de la Teología de la Liberación dentro de la Iglesia católica, el Papa se refirió a la radicalización guerrillera de muchos jóvenes latinoamericanos en la década de los ’70.

 

lideres montoneros

 

Francisco insinuó que una buena parte de la radicalización guerrillera fue debido a la falta de equilibrio en el manejo de la utopía de parte de algunos referentes de la Iglesia en esos momentos.   

Su discurso fue ante la Comisión Pontifica para América Latina encabezada por el Cardenal Marc Ouellet, en una reunión en la Santa Sede. Y el tenor de sus palabras de un aliento a dar fe y esperanza a los jóvenes para evitar que caigan en el desencanto o en una utopía sin formación ni valoración.

Cuando habló específicamente del el buen manejo de la utopía lo ejemplificó:

“Nosotros en América Latina hemos tenido experiencia de un manejo no del todo equilibrado de la utopía, y que en algunos lugares, no en todos, en algún momento nos desbordó, y al menos el caso de Argentina, podemos decir ¡cuántos muchachos de la Acción Católica, por una mala educación de la utopía terminaron en la guerrilla de los años 70!”

Y Bergoglio pareció aludir a la cuota de responsabilidad de algunos referentes de la Iglesia en la radicalización de una generación:

Hay que “saber manejar la utopía, o sea, saber conducir. ¡Saber conducir y ayudar a crecer la utopía de un joven es una riqueza! ¡Un joven sin utopías es un viejo adelantado, envejeció antes de tiempo!”, insistió.

“¿Cómo hago para que esta ilusión que tiene el chico, esta utopía, lo lleve al encuentro con Jesucristo? Me atrevo a sugerir lo siguiente: una utopía en un joven crece bien si está acompañada de memoria y de discernimiento. La utopía mira al futuro, la memoria mira al pasado y el presente se discierne. El joven tiene que recibir la memoria y plantar, arraigar su utopía en esa memoria. Discernir en el presente su utopía, los signos de los tiempos, y así la utopía va adelante pero muy arraigada en la memoria, en la historia que ha recibido, discernida en el presente”, dijo, y remató: “Necesitamos maestros de discernimiento para los jóvenes”.

“El encuentro de los chicos con los abuelos es clave para recibir la memoria de un pueblo y el discernimiento en el presente. Maestros de discernimiento, consejeros espirituales –señaló-. Y aquí es importante para la transmisión de la fe de los jóvenes, el apostolado cuerpo a cuerpo. O sea, el discernimiento en el presente no se puede hacer sin un buen confesor, un buen director espiritual que se anime a aburrirse horas y horas escuchando a los jóvenes”.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: