Categories
anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política nacional Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Pastor negro estadounidense dice que la Biblia profetizó la presidencia de Obama

Una lectura del Génesis en clave racial.

 

El pastor bautista del sur afro americano Dwight McKissic dice la Biblia predice un ascenso de las personas de ascendencia africana antes de la Segunda Venida de Cristo.

 

familia de obama

 

El bien conocido predicador bautista negro del sur dice que cree que la elección del Presidente Obama puede haber sido predicho en las Escrituras.

Esto es para su discernimiento.

NO ES CASUALIDAD

Dwight McKissic, pastor de Cornerstone Baptist Church en Arlington, Texas de 3000 miembros, y ex síndico del Southwestern Baptist Theological Seminary, dijo en un blog que él cree que el protagonismo de los líderes afroamericanos como Martin Luther King, la ex secretario de Estado estadounidense Condoleezza Rice, y Fred Luter, el primer presidente negro de la Convención Bautista del Sur, no son un accidente.

«Mi tesis, en un estudio de la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento con respecto a los hijos de Noé y sus descendientes, indica que los hijos de Ham experimentarían el empoderamiento y la renovación política y espiritual antes de la venida del Señor en un contexto judeo-cristiano« McKissic escribió.

«¿Estamos en medio del testimonio, ‘¿Principes saliendo de Egipto, y los etíopes extendiendo su mano a Dios?'», Preguntó, citando el Salmo 68:32 «Desde Egipto vendrán los poderosos, Etiopía tenderá a Dios sus manos».

«¿Podría el presidente Obama, el Dr. Martin Luther King Jr., el pastor Fred Luter, el juez Clarence Thomas, la Sra. Condoleezza Rice, Lecrae y Kofi Annan, cumplir parcialmente este verso (por nombrar sólo algunos)?»

McKissic recordó recibir un correo electrónico de un pastor bautista blanco del sur después de la elección de Barack Obama sugiriendo que si los blancos sureños hubieran sabido lo que iba a venir ellos «hubieran cosechado su propio [palabrota] algodón»

«Los africanos fueron traídos a los Estados Unidos para recoger el algodón, no para escoger presidentes, y desde luego no para ser elegidos presidente», dijo McKissic.

«Si los dueños de esclavos se hubieran dado cuenta de que Nat Turner, Harriet Tubman, Sojourner Truth, Richard Allen, Ralph Abernathy, Martin Luther King y muchos de los hombres y mujeres que votaron por el senador Obama se encontraban en los barcos de esclavos, a los barcos no se le hubiera permitido salir de los muelles del oeste de África».

LA GENEALOGÍA DE NOÉ

McKissic dijo que está de acuerdo con el último análisis de la Biblia del predicador J. Vernon McGee sobre las genealogías del capítulo 10 del Génesis de los tres hijos de Noé, prediciendo el desarrollo de las razas de la humanidad en la historia.

McGee cree que la primera gran civilización del mundo, que sale de África, representaba a los descendientes de Ham el hijo de Noé. Eso duró hasta la época de Abraham, introducido en Génesis 11 en el linaje de Sem, seguido por el ascenso de la civilización occidental durante el curso de la vida de Jesús.

«Al parecer, estamos en el período en el que el hombre blanco ha llegado a la parte delantera» McKissic citó comentario de McGee de Thru the Bible sobre el Génesis, publicado por Thomas Nelson en 1981.

«Me parece que los tres están demostrando que, independientemente de si son un hijo de Ham, o un hijo de Sem, o un hijo de Jafet, ellos son incapaces de gobernar este mundo.»

EL CASO DE OBAMA

McKissic dijo que comenzó a reflexionar sobre la teoría de McGee cuando parecía posible que el entonces senador Obama pudiera ser elegido presidente en 2008.

«La comprensión de que los hijos de Ham fueron descartados 2.000 años, los hijos de Sem fueron descartados 2.000 años y durante los últimos 2.000 años, los hijos de Jafet gobernaron, provocó la pregunta en mi mente, ¿que ocurriría al final de los 2000 años de reinado Europeo / jafético?«, escribió McKissic.

«Pensé en sólo dos posibilidades: (1) El retorno de Jesús, o (2) el regreso de un hijo de Ham con liderazgo político».

McKissic dijo el presidente Obama «es sin duda un hijo de Ham, o África». Recordó una reunión de la Convención Bautista Afro Americana anls atrás en el que el orador principal abrió su discurso con las palabras: «Los hijos de Ham se han reunido.»

McKissic dijo que muchos encuentran la idea de que un descendiente directo de África sea elegido presidente de los Estados Unidos «impactante y sorprendente».

«Muchos de nosotros no están de acuerdo con su vehemencia sobre aborto y las políticas de la unión entre personas del mismo sexo, pero tenemos que admitir que fue la elección soberana de Dios para esta posición«, dijo McKissic. «Ciertamente él proporciona la justicia poética para el pasado racista de Estados Unidos.»

«Muchos estadounidenses de todos los colores y credos políticos pensaron que nunca vivirían para ver el día en que un hijo o la hija de África se convertiría en presidente de los Estados Unidos de América», dijo McKissic. «Yo no era diferente.»

«Sin embargo, en el fondo de mi mente, yo era consciente de la opinión de McGhee de la historia racial, y también era consciente del Salmo 68:32» dijo. «Por lo tanto, no estaba totalmente fuera de la esfera de lo posible desde mi perspectiva.»

«Cuando la Biblia habla de Etiopía, Egipto y la tierra de Ham, se está hablando de todo el continente de África», explicó McKissic. «En los primeros mapas, todo el continente sería etiquetado por uno de esos tres nombres.»

«En este verso oscuro, Dios estaba mostrando algo a David «, dijo McKissic. «No estoy diciendo esto con certeza, pero parece que David estaba diciendo que los descendientes de África tendrían un impacto político más allá de África. David dijo que los Príncipes ‘saldrían’ de Egipto o África. África elevaría sus raíces, pero sus ‘brotes’ sería en otro lugar«.

«Tal vez esta es la razón por la que el padre de Barack Obama no es de Alabama, Georgia, Arkansas o Tennessee» McKissic especuló. «¿Quién hubiera pensado alguna vez que Estados Unidos tendría un presidente nombrado con un nombre hebreo y africano: Barack Obama»

«El nombre del presidente Obama y su papá son directamente de Kenia», dijo. «Kenia está justo debajo de Egipto y al mismo tiempo Egipto envolvía toda esa zona. Príncipes, líderes políticos, reyes, nobles y dignatarios emanarán o vendrán directamente de África. Tendrán un impacto político de acuerdo con el salmista».

McKissic señaló que Martin Luther King dijo en una entrevista con la BCC en 1960 que creía que Estados Unidos podría tener un presidente negro en 40 años.

«Se equivocó por ocho años», dijo McKissic. «Si el doctor King pudo verlo, creo que el escritor hebreo de los Salmos también pudo verlo.»

OTROS TAMBIÉN PIENSAN QUE EL ASCENSO DE OBAMA ES PROFÉTICO, PERO POR OTRAS RAZONES

McKissic no es el único Bautista del Sur de alto perfil que une a Obama con la profecía bíblica. Robert Jeffress, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, dice en un nuevo libro que él no cree que el presidente sea el Anticristo, pero sus políticas, pueden estar poniendo las bases para que la figuras surja en el futuro próximo.

Dice Robert Jeffress,

«Por primera vez en la historia un presidente de nuestro país ha propuesto abiertamente la alteración de una de las fundamentales leyes de la sociedad (por no hablar de Dios): que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer«.

«Aunque no estoy sugiriendo que el presidente Obama sea el Anticristo, el hecho de que él sea capaz de proponer un cambio tan radical en la ley de Dios y aún así ganar la reelección por un margen cómodo, ilustra cómo un futuro líder mundial será capaz de oponerse leyes de Dios sin ninguna repercusión«.

«Es significativo que el anticristo será capaz de perseguir al pueblo de Dios, tratar de cambiar las leyes de Dios y usurpar la libertad de culto y el comercio entre las personas sin ninguna oposición«, escribe.

«¿Cómo es posible?», se pregunta.

«La única explicación es que antes de la aparición del anticristo, la gente ha llegado a ser tan insensible a la inmoralidad, apática e incluso simpatizantes de la persecución de los extremistas religiosos (que será el nuevo término para los cristianos comprometidos) y a la usurpación de la libertad personal por el gobierno, que el ascenso del anticristo al poder va a quedar sin respuesta».

Fuentes: ABP News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política mundial Políticos Relaciones Políticas Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco denuncia al cuerpo diplomático sus preocupaciones mundiales

Recuento de las áreas de problema.

 

Por segunda vez en su pontificado, Francisco recibió a los embajadores de los 180 países que mantienen relaciones diplomáticas ante la Santa Sede. La ocasión fue el intercambio de felicitaciones por el año nuevo. En esta ocasión, que ya contó con la ayuda del nuevo Secretario de Estado Pietro Parolín, habló sobre cuestiones geopolíticas que interesan a la Santa Sede.

 

El-papa-Francisco

 

Esta locución de Francisco debería pensarse como la agenda vaticana hacia la política internacional.

LOS TEMAS MENCIONADOS

El sufrimiento de los cristianos en el Medio Oriente y África.

La preocupación por la masacre de civiles, sobre todo niños, en Siria y la esperanza de que, tras la vigilia en San Pedro de septiembre del año pasado, la próxima conferencia de “Ginebra 2” contribuya a la paz.

El llamado al mundo de la política para que apoye y favorezca la consolidación de las familias afectadas por las dificultades económicas.

El “horror” ante la “cultura del descarte” que afecta a los más débiles, a partir de los ancianos y los niños, incluidos los que no han nacido debido al aborto y a los que son soldados o víctima del tráfico de seres humanos.

El llamado a la reconciliación entre las dos Coreas.

La preocupación por la limitación religiosa en algunos países de Asia y, sin citar directamente el caso de China.

El aprecio por “las señales de apertura que provienen de países de gran tradición religiosa y cultural, con los que desea colaborar en la edificación del bien común”.

Su recuerdo de la visita a la isla de Lampedusa, tierra de llegada de inmigrantes desesperados.

El deseo que Italia renueve el

“compromiso de solidaridad hacia los más débiles e indefensos y, con el esfuerzo sincero y unánime de ciudadanos e instituciones, venza las dificultades actuales, encontrando el clima de constructiva creatividad social” para superar las actuales dificultades.

“En el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, dedicado a la fraternidad como fundamento y camino para la paz, he subrayado que “la fraternidad se empieza a aprender en el seno de la familia”, recordó el Pontífice quien después citó a su predecesor Benedicto XVI (“La gramática familiar es una gramática de paz”).

“Desgraciadamente esto no sucede con frecuencia, porque aumenta el número de las familias divididas y desgarradas, no sólo por la frágil conciencia de pertenencia que caracteriza el mundo actual, sino también por las difíciles condiciones en las que muchas de ellas se ven obligadas a vivir, hasta el punto de faltarles los mismos medios de subsistencia. ¡Se necesitan, por tanto, políticas adecuadas que sostengan, favorezcan y consoliden la familia!”.

ESTAS SON ALGUNAS FRASES DEL DISCURSO

“Familias que no tienen medio de subsistencia”

“Que los ancianos son considerados un peso, mientras los jóvenes no ven perspectivas ciertas para sus vidas”

“Ancianos y jóvenes son la esperanza de la Humanidad”

“No marginar a los ancianos de la vida social”

“Hay que invertir en los jovenes”

“No apaguemos el entusiasmo de los jóvenes”

“Conservo vivo el recuerdo de la JMJ en Rio de Janeiro”

“Favorecer la cultura del encuentro”

“Edificar la paz”

“¡Cuáno dolor, cuánta desesperación!”

“Que termine el conflicto en Siria”

“Deseo que la conferencia Ginebra 2 firme el comienzo del deseo de pacificación”

“Pleno respeto del derecho humanitario: No se puede aceptar que sea golpeada la población civil, especialmente los niños”

“Líbano y Jordania con generosidad han acogido en sus territorios a los numerosos refugiados sirios”

“Especial preocupación por el Líbano, Egipto, Irak…”

“La via diplomática del diálogo”

“Hacer prevalecer la fuerza moral del derecho”

“Que la unidad prevalezca sobre el conflicto”

“Preocupación por el éxodo de cristianos del Oriente Medio”

“Actos de intolerancia y de auténtica persecución…En Nigeria…”

“En República centroafricana la población sufre”

“Reconciliación y paz son prioridades fundamentales en África”

Cita a Mali y al Sudán del Sur

Pide el don de la reconciliación de la Península de Corea.

“Asia tiene una larga historia de pacífica convivencia”

“No pueden dejarnos indiferentes los rostros de los que pasan hambre, sobre todo de los niños, cuando en muchas partes del mundo se tira comida”

“La cultura del descarte”

“Seres humanos que son descartados como cosas no necesarias”

“Niños que no podrán ver más la luz víctima sdel aborto…o los niños soldados o la trata de los seres humanos”

“La trata de seres humanos es un delito contra la Humanidad”

Denuncia el drama de los refugiados, sobre todo en el Cuerno de África en la región de los Grandes Lagos

“Numerosos emigrantes que, desde América Latina, emigran a Estados Unidos y los que desde Africa y Oriente medio buscan refugio en Europa”

“Recuerdo mi visita a Lampedusa…Hay una indiferencia general ante esas tragedias…”

Pide al pueblo italiano que renueve su empeño de solidaridad hacia los más débiles e indefensos”

“Deseo mencionar otra herida de la paz: la medioambiental”

“A menudo no respetamos la naturaleza”

“Nuestra tierra es la casa de todos nosotros”

“Dios perdona siempre. Nosotros perdonamos, a veces. La naturaleza no perdona nunca, cuando es maltratada”

“Efectos devastadores de algunas catástrofes naturales” en Filipinas y en otros países asiáticos.

“La paz no se reduce a la ausencia de guerras”

Fuentes: Vatican Insider, Religión Digital 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonio Dircurso político Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El doble discurso de Irán

Una estrategia musulmana y política.

 

Mientras el presidente iraní Rohani habla de reconstruír y mejorar las relaciones con EE.UU., el Ayatolla Jamenei, máximo líder religioso iraní, habla de que EE.UU. es satanás y radicaliza a la multitud que termina gritando “muerte a EE.UU.”.

 

ayatola Jamenei

 

El 8 de enero 2014, el presidente de Irán, Hassan Rohani publicó una columna en el sitio web del proyecto-syndicate.org afirmando que Irán busca mejorar sus relaciones bilaterales con los EE.UU. y con los países europeos. 

Al día siguiente (9 de enero de 2014), el líder supremo iraní Ali Jamenei, pronunció un discurso en Qom en el que describió a los EE.UU. como un «enemigo» y «satanás». Sus palabras fueron acompañadas por gritos de «muerte a Estados Unidos» por la multitud. [1]

Esta información la publicamos para su discernimiento, porque muestra cómo se manejan las relaciones internacionales por un lado y la política interna por otro lado.

Vea los comentarios de Jamenei en MEMRI TV

A continuación se presentan extractos de las declaraciones de los dos líderes iraníes:

EL PRESIDENTE ROHANI ABOGA POR LA MEJORA DE LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE IRÁN Y EE.UU.

El 8 de enero 2014 el presidente iraní, Rohani publicó su artículo «¿Qué quiere Irán en 2014» en el sitio del proyecto-syndicate.org declarando la intención de su gobierno de mejorar las relaciones con los EE.UU. y con los países europeos:

También estamos considerando cómo reconstruir y mejorar nuestras relaciones bilaterales y multilaterales con los países europeos y Norteamérica sobre la base del respeto mutuo. Esto requiere reducir las tensiones y poner en práctica un enfoque integral que incluya los vínculos económicos.

Podemos empezar por evitar cualquier nueva presión en las relaciones entre Irán y Estados Unidos y, al mismo tiempo, tratar de eliminar las tensiones heredadas que continúan estropeando las relaciones entre nuestros países. Si bien no podemos olvidar la desconfianza y la sospecha que han frecuentado el pensamiento de los iraníes sobre los gobiernos de los Estados Unidos durante los últimos 60 años, ahora tenemos que centrarnos en el presente y mirar hacia el futuro. Eso significa elevarse por encima de la politiquería, en lugar de seguir, los grupos de presión en nuestros respectivos países… [2]

EL LÍDER SUPREMO JAMENEI: LOS EE.UU. ES «EL SATÁN»; Y LA MULTITUD GRITA: «MUERTE A ESTADOS UNIDOS»

Al día siguiente, 9 de enero de 2014, el líder supremo iraní Ali Jamenei afirmó en Qom que

los enemigos de Irán asumen que ellos impusieron sanciones e Irán se vio obligado a entrar en conversaciones. ¡No! Anunciamos previamente, que íbamos a negociar con este satanás [es decir, los EE.UU.] en temas especiales mandatados por [nuestros] intereses con el fin de eliminar el mal de satanás. Un resultado encomiable de las conversaciones fue que la hostilidad de los dirigentes estadounidenses a Irán y el Islam se manifestó a todo el mundo… No hay que tomar en serio la sonrisa del enemigo [3]

La declaración del líder supremo Jamenei se reflejó en el viernes 10 de enero 2014 sermón pronunciado por el ayatolla Mohamad Ali Movahedi Kermani, el sermón del Viernes Líder de Teherán y miembro de la Asamblea iraní de Expertos:

El matón América es el gran satán El Gran Satán es también el gran satanás en las negociaciones nucleares. No tienen ningún otro interés, excepto la hostilidad hacia el Islam. [El líder supremo] Jamenei dijo que no debemos caer en el engaño por debajo de la sonrisa del enemigo. El enemigo sigue siendo el enemigo y hay que tener cuidado con él. [4]

Notas finales:

[1] Véase MEMRI TV Clip No. 4100, Líder iraní Jamenei: Los EE.UU. es el Violador más grande de los Derechos Humanos en el Mundo , 9 de enero de 2014.
[2] Project-syndicate.org, 8 de enero de 2014.
[3] Farsi.khamenei.ir, 9 de enero de 2014; Mehrnews.com, 9 de enero de 2014.
[4] Farsnews.com, 10 de enero 2014

Fuentes: MEMRI, Signos d estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Putin se lanza como el garante de los valores tradicionales en el mundo

El nuevo posicionamiento de Rusia.

 

En su discurso anual a la nación el 12 de diciembre, el presidente Vladimir Putin ha defendido el «carácter conservador» de la política rusa y ha promovido al país como el defensor de los «valores tradicionales» internacionales, contra un Occidente que «está revisando sus normas morales».

 

putin besando icono

 

Para algunos es claro que el Kremlin se está centrado cada vez más en estas cuestiones como única verdadera arma de poder suave, después de años de no poder competir con el hilo conductor americano de «exportación de la democracia».

Y un aliado que le ha valido su último gran triunfo diplomático en Siria ha sido el Papa Francisco. A pesar de las diferencias que existen entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Católica Romana, se está demostrando que pueden actuar juntas a nivel global.

EL POSICIONAMIENTO DE PUTIN

Putin defendió las políticas nacionales en defensa del niño y la familia, así como la polémica ley contra la «propaganda gay», que ha atraído muchas críticas en la comunidad internacional.

«Sabemos que hay un número creciente de personas en el mundo, que apoyan nuestra posición sobre la necesidad de defender los valores tradicionales, que han formado la base de toda nación civilizada durante miles de años», dijo, hablando en frente al Parlamento y numerosos invitados, como el Patriarca de Moscú, Kirill.

«Hoy, muchos países están revisando sus normas morales y éticas, borrando sus tradiciones nacionales y las diferencias entre naciones y culturas», dijo.

Una crítica dirigida no sólo hacia los EE.UU., sino también a Europa, donde los matrimonios entre personas del mismo sexo han sido legalizados, y más en general a los países donde la sociedad es requerida para reconocer

no sólo «la equivalencia de las diferentes opiniones y puntos de vista políticos», sino también «el reconocimiento de la equivalencia entre el bien y el mal«.

«Esta destrucción de los valores tradicionales desde arriba, no sólo tiene consecuencias negativas para la sociedad, sino también es inherentemente antidemocrática porque se basa en una noción abstracta y va en contra de la voluntad de la mayoría de la gente«, advirtió.

Rusia, por el contrario

«tiene un punto de vista conservador», pero el conservadurismo no detiene que la sociedad progrese, sino que «impide que caiga hacia atrás en la oscuridad caótica y el estado del hombre primitivo», citando filósofo Nikolai Berdyaev.

Reivindicando su papel como líder moral, el jefe del Kremlin ha querido subrayar la diferencia sustancial de Moscú con su eterno rival, Estados Unidos. Rusia

«no aspira a ser llamado una especie de superpotencia, entendiéndolo como una pretensión de hegemonía regional o mundial» o «para enseñar a los demás cómo vivir».

Putin es un cristiano ortodoxo profeso, y sólo ha promovido firmemente los valores tradicionales y la Iglesia Ortodoxa como la fundación de los «éxitos» del país y la base de su unidad, en los últimos años.

Para algunos analistas, es en la defensa de los valores cristianos que la Rusia de hoy está tratando de redescubrir su función histórica de carácter universal, que siempre la ha caracterizado – desde su aspiración a ser la tercera Roma, a la de ser el hogar de comunismo internacional – y que fatigosamente ha encontrado después de la caída de la URSS.

AL FINAL, LONDRES Y WASHINGTON DAN LA RAZÓN A MOSCÚ

Hace sólo cuatro meses, la alianza el anglo-americana con los franceses sostenían el ataque militar a Damasco criticando la defensa incondicional de Bashar Assad de Moscú, pero tomó un par de semanas para que los hechos demostraran que los rusos tenían razón sobre la crisis siria: la alternativa al régimen no sería una «primavera», ni dar lugar a una democracia, sino sólo con el establecimiento de un estado islámico.

La decisión de Washington y Londres para suspender la ayuda a los rebeldes en el norte de Siria, anunciada la semana pasada, tiene el sabor de una derrota de las potencias occidentales, que durante dos años han sostenido, aunque sólo blandamente en el plano militar a los insurgentes sirios.

Desde hace algún tiempo las dudas habían surgido durante la deriva islamista progresiva adoptada por la revuelta armada contra Damasco, pero el tiro de gracia a las esperanzas de los anglo americanos fue dado por el movimiento generado por el Papa Francisco llamando a una oración contra la invasión de Siria, que fue aprovechada luego por Putin con una propuesta de negociación que al final tuvo que ser aceptada por Obama. A partir de ahí todo la imagen democrática de los rebeldes ha ido en caída, lo mismo que las esperanzas de de EE.UU. de una nueva primavera árabe.

Fuentes: Fides, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Política mundial Políticos Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La guerra de la derecha conservadora contra Francisco

Evangelii Gaudium exacerbó las opiniones.

 

Si bien es discutible si al interior de la Iglesia Católica se puede hablar de los parámetros políticos de izquierda y derecha, lo cierto es que estás categoría políticas funcionan cuando se piensa en la Iglesia desde afuera. Y en este caso, los sectores católicos más conservadores de derecha consideran a Francisco como de izquierda, y hasta marxista, y los sectores más de izquierda están contentos con él.

 

francisco-papa-rush-limbaugh

 

Incluso esta ofensiva contra Francisco puede verse en la operación de varios videntes, que catalogan a Francisco como el anti papa, el anti Cristo, el demonio, precisamente condenando las posiciones más liberales de Francisco y sus silencios relativos en temas como el aborto y la homosexualidad, entre otros.

Y esto que traemos es un ejemplo de esta operación en marcha. El Papa Francisco es un marxista y la Iglesia católica es hipócrita cuando critica el capitalismo que la financia, dice, con su acostumbrada violencia verbal, el comentador radiofónico estadounidense Rush Limbaugh desencadenó una nueva polémica, pero tras la cual se advierte el resentimiento, más o menos explícito, del mundo conservador de los Estados Unidos hacia Bergoglio.

El motivo de este ataque fue la “Evangelii gaudium”, criticada por Limbaugh en un programa llamado «It’s Sad How Wrong Pope Francis Is (Unless It’s a Deliberate Mistranslation By Leftists)», es decir “qué tristeza todo lo equivocado que está Francisco (a menos que no sea una traducción deliberadamente manipulada por la izquierda)”.

El comentador más popular de la extrema derecha, como acostumbra, no usó medias tintas:

«Es triste, increíble. El Papa escribió, en parte, sobre los males intrínsecos del capitalismo. Es triste porque da a entender que no sabe de lo que está hablando, cuando se trata de capitalismo y socialismo».

Limbaugh describió la “Evangelii gaudium” como un ataque contra la «nueva tiranía del capitalismo» y contra la «idolatría del dinero», para después criticarla de esta manera:

«yo he estado varias veces en el Vaticano: no existiría sin las toneladas de dinero. Pero, además de eso, alguno escribió esta cosa en su lugar, o se la envió. Es puro marxismo, que sale de la boca del Papa. ¿Capitalismo sin límites? No existe en ningún sitio. El capitalismo sin límites es una frase socialista para describir a los Estados Unidos. Sin límites, sin regulación».  

Limbaugh también expuso los males del socialismo y los bienes del capitalismo, incluida la «trickle-down economic», y se declaró «sorprendido» por las palabras de Francisco:

«La iglesia católica estadounidense tiene un presupuesto anual de 170 mil millones de dólares. Creo que es más de lo que la General Electric acumula cada año. La Iglesia es el principal propietario edilicio en Manhattan. Es decir: tienen muchísimo dinero. Recolectan muchísimo dinero. No podrían operar como lo hacen si no tuvieran todo ese dinero».

Limbaugh es tan popular como controvertido. A pesar de sus inclinaciones de maestro de moral, fue arrestado en Florida hace tiempo por abuso de substancias estupefacientes. Durante la última campaña electoral se vio obligado a pedir disculpas en público por haber definido a Sandra Fluke, una estudiante de Georgetown que apoyaba la reforma sanitaria de Obama, como una prostituta.

Sin embargo, alrededor de 20 millones de personas siguen los programas de Limbaugh, que firmó un contrato de 400 millones de dólares para conducir su programa.

Pero Mucha mgente, pues, piensa como él. Un ejemplo: Jonathon Moseley, exponente del Tea Party, escribió en el “World Net Daily” que

«Jesús está llorando en el paraíso por las palabras del Papa».

 Cristo en persona, según Moseley, había desmantelado la teoría de la redistribución, cuando le preguntaron si era justo que un hermano compartiera con los demás familiares una herencia recibida:

«Jesús hablaba con el individuo, nunca con el Estado o con la pol’itica del gobierno. Era un capitalista, que predicaba la responsabilidad personal, no un socialista».

Por lo menos un grupo católico (la Catholics in Alliance for the Common Good), criticó a Limbaugh y lanzó una petición para denunciarlo, pero el mundo conservador estadounidense se encuentra en fermento desde la elección de Francisco.

Durante los Pontificados de Wojtyla y Ratzingere creían tener un sólido aliado en el Vaticano, por la manera en la que Juan Pablo II contribuyó en la demolición de la URSS como por su compromiso y el de Benedicto XVI en contra del aborto y a favor de la vida.

Intelectuales del tipo Richard John Neuhaus se convirtieron del protestantismo, y filósofos como Michael Novak exaltaron la nueva doctrina económica de la responsabilidad, a pesar de que ni Juan Pablo II ni Benedicto XVI hubieran dejado de denunciar los excesos del capitalismo. Los conservadores católicos ahora están desconcertados sobre todo por las palabras de Francisco en relación con los temas de la vida, y los protestantes por las afirmaciones sobre la economía. Los que han alzado la voz son los extremistas, pero la discusión sigue abierta.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Dircurso político NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Papa Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se acelera el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano

Putin y la situación de medio oriente son los catalizadores.

 

Temas comunes como el laicismo y la persecución a los cristianos en el mundo musulmán, llevan a acelerar el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano. Su socio, el presidente, Vladimir Putin, visitará a Francisco este 25 de noviembre. Aunque este punto probablemente sea ambivalente para el Vaticano, porque hay un componente de política internacional en los movimientos de la ortodoxia rusa, pero su vez, los valores cristianos consiguen con esto una voz de primer nivel en los foros políticos internacionales.

 

-SS. Francesco-Metropolita Hilarion , del Patriarcato di Mosca   20-03-2013  - (Copyright L'OSSERVATORE ROMANO - Servizio Fotografico - photo@ossrom.va)

 

La semana pasada el responsable de las relaciones exteriores del Patriarcado Ortodoxo de Moscú visitó a Francisco y conversaron sobre una reunión entre el Papa y el Pariarca Kirill en un país neutral. Mientras que el Arzobispo Scola se reunió con Kirill en Rusia.    

EL PAPA FRANCISCO CON EL METROPOLITA HILARIÓN

Hilarión di Volokolamsk, responsable de las Relaciones exteriores del Patriarcado ortodoxo de Moscú, visitó al Papa en Casa Santa Marta. Es la segunda vez que se reúnen; la primera fue tras la Misa de inicio de Pontificado.

“En este momento todavía no estamos hablando de una visita a Rusia del Pontífice, sino de la posibilidad de un encuentro entre el Papa y el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias en un país “neutro””. dijo el metropolita Hilarion de Volokolamsk tras su encuentro con el Pontífice.

“No sabemos todavía en qué país podrá suceder”, añadió. El metropolita Hilarion no quiso comentar, en cambio, la visita al Vaticano, en programa para el próximo 25 de noviembre, del presidente ruso Vladimir Putin,

“porque se trata de una visita del mandatario y no tiene nexos con las relaciones entre las Iglesias. Es la visita del líder del Estado ruso al líder del Estado vaticano”.

“Agradecemos al presidente Putin por las posturas que ha tomado con respecto a las cuestiones de los valores del patrimonio cristiano europeo y de la defensa de los cristianos en el Medio Oriente, un tema que seguramente será tratado en el encuentro”, concluyó Hilarion, que regaló al Papa una Cruz con corales.

EL ARZOBISPO DE MILÁN SE REUNIÓ EN MOSCÚ CON EL PATRIARCA KIRILL

“El diálogo ecuménico siempre ha sabido superar las incomprensiones históricas”.

Esto es, en resumen, lo piensan el arzobispo de Milán Angelo Scola y el Patriarca ecuménico de Moscú Kirill.

Se reunieron en el patriarcado ortodoxo de la capital rusa, en un clima de gran cordialidad. Kirill comenzó su discurso hablando sobre un problema muy difundido en Rusia: la indiferencia ante la religión, que se debe, entre otros factores, a la acción de los medios de comunicación.

El Patriarca también declaró que aprecia mucho la figura y los gestos de Papa Francisco, en particular la manera en la que se ha ocupado de la situación en Siria, en donde dos obispos ortodoxos siguen en manos de los secuestradores.

“El esfuerzo común de las dos Iglesias –dijo el cardenal Scola– ha ido creciendo y se ha ido desarrollando en estas últimas décadas. El diálogo ecuménico nunca ha ocultado diferencias y fatigas. Es más, ha sabido superar las incomprensiones históricas, mostrando el don precioso de la unidad a favor de todos los hombres. Todo lo que estamos tratando de hacer mucho en Milán para vivir en una comunión más grande con las Iglesias ortodoxas representa un signo precioso. Está naciendo un ecumenismo de pueblo, fieles católicos y ortodoxos se están conociendo mejor y cada vez más”.

Durante el encuentro, ambos compartieron sus preocupaciones por la persecución de los cristianos en el Medio Oriente,

“sobre la cual decimos demasiado poco en Occidente”, reconoció Scola.

Y, en cuanto a la libertad religiosa en Europa,

“en la que muchas corrientes de pensamiento y prácticas legislativas creen que un laicismo correcto se puede obtener solo con la neutralización de las diferentes religiones”, indicó, sigue siendo una “cuestión abierta; el problema no es quitar el crucifijo o el velo, sino, acaso, permitir que todos se expresen porque una sociedad plural es, normalmente, conflictiva y necesita de la confrontación”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Elites Grupos de poder Leyes Libertad religiosa Libertades individuales Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Regimenes Totalitarios Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Un paso más: occidente está optando por un nuevo modelo de sociedad totalitaria

Un sistema que criminaliza a los disidentes, especialmente a la religiosidad.

 

El nuevo modelo dictatorial que está surgiendo en occidente no es tan centralizado como el de las dictaduras tradicionales, que tiene una cabeza que dirige todo según su designio, sino que se basa en el manejo que hacen los políticos y las burocracias estatales y supra nacionales de grupos de interés (musulmanes, homosexuales, pro aborto, feministas) protegiéndolos a través de leyes y dándoles especial preferencia para que crezcan.

 

intolerencia contra cristianos

 

Esto resulta en una dictadura que se basa en leyes contra la tolerancia y la discriminación, pero que resulta poco visible para las grandes masas y más fácil de legitimar por parte de los medios de comunicación del sistema.

Y es funcional para estos grupos de interés y para los políticos que les “abren la puerta”, porque se apoyan mutuamente y aumentan su poder.

Tal sistema ya está relativamente operativo en los países centrales, que pretenden expandirlo a los márgenes de occidente a través de la diplomacia, la ayuda económica y los organismos internacionales.

La libertad de expresión religiosa está en el centro del ataque, y ya no se podrá defender si no se opta por el modelo del lobby que han usado las feministas, los homosexuales y  los musulmanes. Es vital entonces que el cristianismo comience una campaña para demostrar que es una minoría especialmente discriminada por intolerantes en occidente y hacer lobby para protegerlo. Es un tema a discernir.

HACIA LA ABOLICIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ahora hay una propuesta en la Unión Europea, que legalizaría totalmente este modelo.

Mientras que los líderes europeos están ocupados expresar la indignación pública por los informes de las operaciones de espionaje estadounidenses en la Unión Europea, el Parlamento Europeo está considerando en silencio una propuesta que exige la vigilancia directa de cualquier ciudadano de la UE sospechoso de ser «intolerante».

Los críticos dicen que la medida – que trata de obligar a los gobiernos nacionales de los 28 Estados miembros de la UE a establecer «unidades administrativas especiales» para controlar a cualquier individuo o grupo que exprese puntos de vista que los autoproclamados guardianes del multiculturalismo europeo consideren «intolerantes» – representa una amenaza sin precedentes a la libertad de expresión en una Europa donde los ciudadanos ya están castigados con regularidad para expresar las opiniones «equivocadas», en especial sobre el Islam, sobre la homosexualidad y sobre el aborto.

EL PROYECTO

El proyecto de Estatuto Marco Nacional Europeo para la Promoción de la Tolerancia fue presentado recientemente a los miembros del Comité de Libertades Civiles y Justicia del Parlamento Europeo, el único órgano elegido por sufragio directo de la Unión Europea.

La propuesta de política fue elaborada por el Consejo Europeo sobre la Tolerancia y la Reconciliación (ECTR), una organización no gubernamental creada en París en 2008 por el ex presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, y el presidente del Congreso Judío Europeo, Moshe Kantor.

El ECTR – que se describe como un «perro guardián de tolerancia» que «prepara recomendaciones prácticas para los gobiernos y las organizaciones internacionales en la mejora de las relaciones interreligiosas e interétnicas en el continente» – incluye en su equipo más de una docena de prominentes políticos europeos, entre ellos el ex presidente español José María Aznar.

El ECTR primero presentó su propuesta de una Ley de ámbito europeo sobre la tolerancia al Parlamento Europeo en noviembre de 2008 como parte de la Semana Europea de la Tolerancia, que marcó el 70 aniversario de la Kristallnacht, la noche de violencia antisemita, cuando comenzó el Holocausto judío en Alemania.

Después de cinco años de cabildeo en pasillos del poder de Europa, la propuesta ECTR parece estar avanzando, como lo demuestra la reciente decisión del Parlamento Europeo para dar al grupo un espacio de 45 minutos para presentar su propuesta a la Comisión de Libertades Civiles de septiembre 17.

También conocido como el «Estatuto Modelo para la Tolerancia», la propuesta del ECTR fue presentada como parte de los trabajos en curso de la UE hacia una nueva «Directiva de Igualdad de Trato» (DIE) que ampliará enormemente el alcance de la discriminación a todos los sectores de la vida tanto en lo público y en lo privado.

PRINCIPALES CRÍTICAS

Los críticos de la DIE, actualmente en proceso de negociación en el Consejo de la Unión Europea, dicen que la Directiva tiene por objeto establecer un concepto mal concebido de la «igualdad de trato» como principio horizontal que rige las relaciones entre todos y cada uno, lo que interfiere con el derecho de la libre determinación de todos los ciudadanos.

Según Dignity Watch Europe , una organización de derechos civiles con sede en Bruselas,

Los principios de libertad de contratación y la libertad de vivir de acuerdo a las propias opiniones morales personales están en peligro de ser sustituidas por un concepto nuevo de la «igualdad». Sería atentar contra la libertad y la libre determinación de todos los europeos y someter la vida privada de los ciudadanos a la inseguridad jurídica y el control de los burócratas. Se trata de control gubernamental del comportamiento social de los ciudadanos. Estas tendencias empiezan a dar la impresión de ideas totalitarias que constituyen un ataque sin precedentes a los derechos de los ciudadanos.

LA ADECUADA VAGUEDAD DE LOS CONCEPTOS

Cuando se ve en el contexto más amplio de la DIE, el documento ECTR es tan audaz en su alcance, y al mismo tiempo tan vago en la definición de su terminología, que los críticos dicen que la propuesta, en caso de aplicarse, podría abrir la caja de los abusos de Pandora, cerrando efectivamente el derecho a la libertad de expresión en Europa.

De acuerdo a la Sección 1 (d), por ejemplo, el término «tolerancia» se define en términos generales como

«el respeto y la aceptación de la expresión, la preservación y el desarrollo de la identidad diferenciada de un grupo.»

La Sección 2 (d) establece que el propósito de la ley es

«condenar todas las manifestaciones de intolerancia basadas en parcialidad, fanatismo y prejuicios.»

Una nota explicativa al artículo 2 establece: «La intolerancia religiosa se entiende que cubre la islamofobia», pero no define en absoluto de «islamofobia», un término inventado por los Hermanos Musulmanes en la década de 1990. Si lleva a su conclusión lógica, Sección 2 presumiblemente prohibiría todo escrutinio crítico del Islam y la ley islámica Sharia, un objetivo clave de los grupos de activistas musulmanes durante más de dos décadas.

EL ARGUMENTO DE LA TOLERANCIA

El documento también declara que

«la tolerancia debe ser practicada no sólo por los organismos gubernamentales, sino igualmente por los individuos

La Sección 3 (iv) elabora sobre esto:

«La garantía de la tolerancia debe ser entendida no sólo como una relación vertical (de gobierno a las personas), sino también como una relación horizontal (de grupo a grupo y de persona a persona). Es la obligación del gobierno asegurar que la intolerancia no se practique ni en vertical ni en las relaciones horizontales».

De acuerdo a la Sección 4 (f) (i) del documento:

«No hay necesidad de ser tolerante a los intolerantes Esto es especialmente importante en lo que se refiere a la libertad de expresión«. 

La Sección 5 (a) establece:

«La tolerancia (como se define en la Sección 1 (d)) se deben garantizar a cualquier grupo, ya tenga raíces sociales de larga data o se formó recientemente, sobre todo como resultado de la migración del extranjero

SISTEMA PARA PROTEGER ESPECIALMENTE A ALGUNOS GRUPOS

La Sección 6 establece:

«No hace falta decir que la promulgación de un Estatuto para la promoción de la tolerancia no es suficiente por sí misma, debe haber un mecanismo que garantice que el Estatuto no se quede en el papel y se aplica realmente en el mundo de la realidad«.

Una nota explicativa a la Sección 6 (a) establece que:

«Los miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos, tienen derecho a una protección especial, además de la protección general que tiene que ser proporcionada por el Gobierno a todas las personas dentro del Estado.» 

Otra nota añade:

«La protección especial que se otorga a los miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos, puede implicar un trato preferencial. Estrictamente hablando, este trato preferencial va más allá del mero respeto y aceptación que yace en la raíz de la tolerancia».

UNA ESTRUCTURA REPRESORA

La Sección 6 (b) exige que cada uno de los 28 estados miembros de la UE

«cree una unidad administrativa especial con el fin de supervisar la aplicación del presente Estatuto«. Una nota explicativa añade: «La Unidad Administrativa Especial debería funcionar preferentemente en el Ministerio de Justicia (aunque el Ministerio del Interior es otra posibilidad razonable).»

En la Sección 6 (c) se pide el establecimiento de una

«Comisión Nacional de Seguimiento de la Tolerancia como órgano independiente – compuesta por personalidades de fuera de la función pública – investida de la autoridad para promover la tolerancia.» 

Una nota explicativa añade:

«La Comisión independiente tendrá la facultad de expresar sus puntos de vista sobre la aplicación del Estatuto de todos los interesados. L?a implementación en este contexto incluye (pero no se limita a) la imposición de sanciones penales.».

LOS DELITOS PUNIBLES

La Sección 7 (a) dice:

«Los siguientes actos serán considerados como delitos punibles como delitos agravados: Incitación a la violencia contra un grupo y calumnia contra un grupo».

Difamación de grupo se define en términos generales como:

«comentarios difamatorios hechos en público y dirigidos contra un grupo o a sus miembros con el fin de incitar a la violencia, calumniar al grupo, exponiéndolo al ridículo, o sometiéndolo a falsas acusaciones».

EL ESTADO PROMOCIONA LOS PLEITOS LEGALES

El párrafo 7 (e) establece que

«las víctimas de los delitos enumerados en el párrafo (a) tendrán capacidad jurídica para presentar una demanda contra los responsables, así como el derecho a una reparación.» 

El párrafo 7 (f) establece que

«se ofrecerá asistencia jurídica gratuita a las víctimas de delitos enumerados en el párrafo (a), con independencia de la calificación en términos de su pobreza».

EDUCACIÓN Y SISTEMA DE REEDUCACIÓN

La Sección 7 (b) establece que

«Los menores condenados por la comisión de delitos enumerados en el párrafo (a) estarán obligados a someterse a un programa de rehabilitación diseñado para inculcar en ellos una cultura de la tolerancia.» 

La Sección 8 establece que

«el gobierno debe garantizar que: (a) Las escuelas, desde el nivel primario del sistema educativo, presentarán cursos ayudando a los alumnos a aceptar la diversidad y la promoción de un clima de tolerancia en cuanto a las cualidades y las culturas de los demás.» 

Una nota explicativa añade:

«Es muy importante comenzar estos cursos tan pronto como sea posible en el programa educativo, es decir, en la escuela primaria, estos cursos deben ser ofrecidos también en los niveles más altos de educación, hasta e incluyendo las universidades».

EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL MODELO

La Sección 9 (a) establece que:

«El Gobierno se asegurará de que las estaciones de radiodifusión pública (televisión y radio) dedicarán un porcentaje determinado de su programa para la promoción de un clima de tolerancia».

La Sección 9 (b) añade:

«El gobierno debe alentar a todos los medios de comunicación de propiedad privada (incluyendo la prensa escrita) para promover un clima de tolerancia.»

La Sección 9 (c) establece que:

«El gobierno debe alentar a todos los medios de comunicación (públicos y privados) a adoptar un código ético de conducta, lo que evitará la propagación de la intolerancia y será supervisado por una comisión de denuncias de medios de comunicación.»

UNA NUEVA CLASE DE DESFAVORECIDOS DECIDIDA BUROCRATICAMENTE

El documento, de ser adoptado por el Parlamento Europeo en su forma actual, entre otros problemas, establecería un derecho a la libertad de sentimientos heridos, a expensas de la libertad de palabra y de expresión.

En la práctica, dicen los críticos, la definición muy subjetiva de los términos y conceptos como «tolerancia», «discriminación», «vulnerable» y «desfavorecido», viene a ser una camisa de fuerza legal que promoverá litigios frívolos dirigidos a silenciar a las personas y grupos , o la búsqueda de circunloquios para evitar violar estos principios.

«Los grupos basados en la fe y las escuelas, los adherentes de una religión en particular o incluso los padres que quieren enseñar a sus hijos ciertos valores morales, se pondrían bajo sospecha de ser intolerantes», según el Observatorio de la Dignidad Europea .

«Lo que es peor, si es consagrado como política de la UE, tal lenguaje también podría dar lugar a la posibilidad de que se presenten cargos poco claros o incluso sin base legal. El resultado escalofriante de esto sería la disminución dramática (y la posible desaparición) de la libertad fundamental de expresión – los individuos y los grupos se autocensurarán, temerosos de que pudieran ser perseguidos por expresar sus propias opiniones morales personales», afirma la ONG en un comunicado.

«Los autores de este proyecto de ley – en el marco de una ONG internacional para la tolerancia y la reconciliación – han invitado a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior que lo avalen como un proyecto legal. Pero no sólo la adopción de esta ley a nivel nacional de los Estados europeos será un paso atrás importante «, concluye el comunicado, «sino la vigilancia supranacional que implicaría sin duda un día negro para la democracia europea».

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Gobernanza mundial Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Política mundial Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los musulmanes están desarrollando un gobierno paralelo mundial

Arabia Saudita cabeza del califato mundial en las sombras

 

La estrategia de un gobierno mundial musulmán se está acelerando y el caso de la renuncia de Arabia Saudita a un asiento en el prestigioso Consejo de Seguridad de la ONU, porque la considera una organización que opera los intereses de occidente, es una muestra de esto.

 

reunion de la Organization of Islamic Cooperation

 

Esta estrategia supremacista ha evolucionado en los últimas tres décadas en todos los frentes. Con jihadistas presionando por la fuerza para que más naciones y territorios usen la sharía como ley de gobierno, y con los musulmanes moderados que avalan el gobierno mundial musulmán, mientras muestran un desacuerdo, políticamente correcto, contra los atentados de los terroristas; pero en última instancia, todos apuntan al mismo objetivo.

RECHAZO DE ARABIA SAUDITA DE UN PUESTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Probablemente refleje su visión de como para ayudar a establecer un orden internacional alternativo basado en la ley islámica o sharía. La Organización de la Cooperación Islámica (OCI), de 56 miembros, ya es la mayor organización internacional después de la ONU.

Para los islamistas, la ONU, al igual que todas las organizaciones internacionales seculares, carecen de legitimidad.

Una meta islamista declarada, es reemplazar el orden democrático liberal de la civilización occidental con la sharia gobernada por la Umma [comunidad musulmana], y ahora parece implicar un esfuerzo para deslegitimar a las organizaciones internacionales occidentales, como se ha visto esta semana por Arabia Saudita al rechazar un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

OCI vs ONU

El mundo islámico lanzó el guante al orden secular internacional en 1990 cuando redactó una declaración alternativa de los derechos humanos, el documento Kairos, con base en la ley Sharia.

Los 56 países de lo que se llamaba entonces la Organización de la Conferencia Islámica, ahora rebautizada como Organización de Cooperación Islámica [OCI], criticaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 por ser insensible a los conceptos religiosos del mundo no occidental.

El embajador de Arabia Saudita en ONU, Abdallah al-Mouallimi, el 13 de octubre del 2013 declaró, explicando el rechazo repentino y sin precedentes de un asiento en el Consejo de Seguridad, citando

«las responsabilidades históricas de Arabia Saudí hacia su pueblo, y las naciones árabes islámicas, así como a los pueblos que aspiran a la paz y la estabilidad en el mundo». 

La explicación de Arabia Saudita continúa enumerando una larga lista de fracasos de la ONU para resolver los problemas en el Medio Oriente. Esta declaración pone de relieve el papel de Arabia Saudí como la capital de un califato en las sombras alternativo al actual orden internacional democrático liberal.

El sentimiento de Riad fue precedido por la revelación del verano pasado, del alcance mundial de los objetivos islamistas, por el fugitivo talibán paquistaní, Adnan Rashid , contestando a la declaración en laa Naciones Unidas de la heroica paquistaní Malala Yousafzai (de entonces 15 años), baleada por los talibanes por haber pedido la educación para las mujeres. En una carta, Rashid denunció la ingenuidad de Malala por la colocación de la confianza en una organización internacional que según él es una herramienta de Occidente con la que castiga a las naciones islámicas.

La réplica de Rashid, sin embargo, tiene un corolario no escrito. Él y sus compañeros islamistas piden la lealtad a una red alternativa que existe en paralelo con las instituciones del actual orden internacional, el símbolo más visible de las cuales es la OCI.

La OCI, que promueve la solidaridad social, económica y política islámica, es de hecho, ya la segunda organización internacional más grande después de la ONU. 

No sólo ha tratado de negociar las disputas entre las facciones islámicas en países de mayoría musulmana, como Irak y Somalia, sino que también ha ayudado a mediar en las disputas entre los estados no musulmanes y sus minorías islámicas, como en Filipinas y Tailandia.

En el manejo de estos conflictos, la OCI ha empleado ya como marco jurídico de referencia, los principios de la ley islámica en lugar de la ley internacional.

No hay más que examinar la bandera y el logotipo de la OCI para hacer realidad su ambición. Una media luna que abarca todo el mundo. La tierra descansa sobre un mar verde, el color del Islam, con la Kaa’ba en el centro del globo. La bandera se asemeja a la bandera nacional del Reino Saudí (el único país entre todas las embajadas en Washington DC que el 9/11 no bajó su bandera).

La OCI, sin embargo, es sólo uno de varios órganos multinacionales con que los musulmanes operan en la comunidad internacional en forma paralela. También está, por ejemplo, la Asociación Internacional de Bancos Islámicos y varios otros órganos de cooperación, tales como la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización de Radiodifusión de los Estados Islámicos.

Los terroristas jihadistas, como una cuestión política de metas reniegan de los símbolos representativos del orden internacional existente. Uno de los objetivos iniciales de los terroristas de al-Qaeda de Irak fue la Comisión Especial de las Naciones Unidas en Irak.

Los terroristas musulmanes paquistaníes y nigerianos han asesinado sistemáticamente voluntarios internacionales, incluso los que trabajan para erradicar enfermedades mortales como la polio.

Los asesinatos más extremos se han producido el norte de Nigeria regido por la sharia y las áreas tribales pashtunes en el noroeste de Pakistán, donde, en ambos lugares, los asesinatos seguidos de sermones, denunciaban a gritos las campañas de vacunación en curso.

Cualquier forma de asistencia de las organizaciones internacionales es rechazada por los extremistas musulmanes como parte de una conspiración occidental para influir en los musulmanes a abandonar su fe.

Las vacunas contra la poliomielitis, por ejemplo, han sido descritas por los extremistas islámicos como un plan para esterilizar a los niños musulmanes.

Es más probable, sin embargo, que los clérigos radicales que impulsan a los creyentes a renunciar a tales esfuerzos de ayuda estén más preocupados por perder el control de su circunscripción.

ALÁ: CASTIGADOR DE LAS NACIONES

El fundamento teológico para reemplazar el sistema occidental de la nación-estado se basa en el Corán. Alá dejó en claro a Mahoma que todas las naciones tienen un plazo y que todas las naciones serán juzgadas. 

El Corán contiene frecuentes referencias a dos naciones pre-islámicos que han desaparecido tras la sentencia de Alá: Ad y Thamud. Los ciudadanos de Ad son descritos como anormalmente altos y eran descendientes del bíblico Noé. Ad era supuestamente un país poderoso, que se extendía desde Omán a Hadramaut (la provincia más meridional de Yemen, y la patria de Osama bin-Laden). Dios envió al profeta Hud para advertir al anuncio de que debían abandonar la adoración de falsos dioses. Sin hacer caso de la advertencia, la gente de Ad desapareció de la escena mundial. El Corán afirma que el pueblo tamudeo corrió la misma suerte: el olvido.

El Corán describe a los musulmanes como los castigadores de las naciones impías que se niegan a modificar sus malos caminos, y que entregan su corazón a satanás.

En un posible intento de explicar por qué triunfa la tiranía política temporal, los estudiosos del Corán están de acuerdo en que Alá permite a las naciones practicar sus placeres corruptos y perversos hasta que la tiranía y la transgresión alcancen proporciones extraordinarias.

«Nosotros (Alá) abrimos la puerta de todas las cosas (para ellos) … hasta que se regocijaron en lo que se les dio (pero) nosotros lo aprovechamos de repente,. Entonces he aquí quedaron en la desesperación»

Esta referencia por supuesto es abrazada por algunos musulmanes, que pueden tener la esperanza de que, finalmente, la balanza de la justicia se equilibrará y que incluso el «gran satán» (EE.UU.) tendrá su día del juicio, cuando Alá decida.

Osama bin-Laden solía burlarse de los gobernantes Arabia Saudita que, debido a su naturaleza ilegítima y de haber fracasado en cumplir con los caminos de Alá, también iban a desaparecer pronto. Bin Laden llamaba a la camarilla saudí dominante

«para luchar en el camino de Alá y para instar a los creyentes en el poder de Alá que es más fuerte como su castigo». 

Algunos árabes y musulmanes pueden haber llegado a un sentido de confianza de que son el nuevo pueblo elegido de Alá, que será levantado para convertirse en una gran nación de una manera similar a la que Alá le prometió a Abraham.

El Corán, por ejemplo, describe cómo Alá envió 3000 ángeles para reforzar a los musulmanes contra las fuerzas Quraysh en la Meca en la batalla de Badr en el año 624 AD. A partir de entonces, Mahoma consolidó el poder musulmán en la Península Arábiga.

Los primeros musulmanes fueron entonces enfrentados a la hostilidad de las dos más grandes potencias del mundo, Ron (Bizancio) y Persia (dinastía sasánida). Las dos atacaron al Islam primero, pero Alá vino otra vez al rescate, y Ron y Persia fueron conquistados.

Comentaristas musulmanes también recuerdan cuan feroces fueron los mongoles que devastaron el califato abasí de Bagdad, pero que en última instancia se convirtieron al Islam. Estas lecciones históricas se aplican para presentar a los enemigos del Islam hoy día también.

LA UMMA TRIUNFA

La Paz de Westfalia de 1648 eleva el concepto de la soberanía nacional por encima de todos los demás derechos de la lealtad de los ciudadanos de un país. Este acuerdo internacional puso fin a un siglo de guerras, que había sido impulsado por las diferencias religiosas y las pretensiones dinásticas de las principales casas reales de Europa.

El principio de la soberanía fue la piedra angular del sistema de estado nación moderno, y redujo la capacidad de las familias dinásticas de Europa para explotar las diferencias religiosas dentro de los principados europeos, como instrumento para aumentar su poder.

Los acuerdos de Westfalia también ayudaron a establecer el principio de la civilización occidental de la separación de iglesia y estado, reconociendo el liderazgo político como el poder principal de una sociedad en lugar de los funcionarios de la confesión religiosa dominante de cada principado. 

Este precedente documental en definitiva facilitó el desarrollo de un orden liberal, democrático y secular en Occidente. Y es este el que el Islam político tiene la intención de borrar, sustituyéndolo por un nuevo sistema mundial gobernado por la sharia islámica.

Los estados musulmanes no han imitado el ejemplo de occidente. En los países islámicos no hay separación entre religión y política. Por otra parte, la nación juega un papel menor en la administración gubernamental y la legislación. La ley del Corán es la ley de la tierra. En el Islam político, la elaboración de leyes es la prerrogativa de Alá.

Clérigos islamistas predican que la lealtad a la comunidad musulmana en todo el mundo, o umma, trasciende cualquier apego étnico o cultural a la propia tierra natal. Las fronteras nacionales son vistas como construcciones artificiales de Occidente – ciertamente el caso de varios países de Medio Oriente, cuyos límites se establecen de manera arbitraria por las potencias imperiales europeas.

Esta realidad histórica ayuda a los islamistas a justificar su esfuerzo para crear un emirato islámico independiente que ignora las fronteras actuales entre, por ejemplo, Irak y Siria, y hace que sea difícil para los fieles islámicos integrarse plenamente en el cuerpo político de sus países de origen – como, por ejemplo, en el caso en el Ejército de EE.UU. del mayor Nidal Hassan.

Los musulmanes extremistas en ocasiones se jactan de que la Unión Soviética, una de las dos superpotencias modernas, desapareció una década después de su invasión a Afganistán. Los musulmanes atribuyen la victoria a su lucha por la causa de Alá – un tipo de conflicto que es, por definición coránica, una guerra defensiva jihadista luchada por muyahidines [combatientes de la libertad].

Luchar contra esta guerra defensiva es obligación individual, corresponde a los musulmanes de todo el mundo islámico. Es esta dinámica que energiza a los musulmanes para combatir a las fuerzas estadounidenses en Irak, a las tropas del dictador secular Gadafi de Libia, y a las fuerzas de Bashar al-Assad en Siria. La retórica de los jihadistas está llena con la misma confianza en la victoria final sobre la superpotencia del mundo, Estados Unidos.

RESTAURACIÓN DE LAS TIERRAS MUSULMANAS AL GOBIERNO ISLÁMICO

Naciones tan diversas como Israel, India y España tampoco tienen legitimidad en la visión del mundo islámico. Muchos musulmanes creen que estos países se han visto injustamente arrancados de Dar al-Islam [La Morada del Islam] por el poder militar de los politeístas e infieles. 

De acuerdo con este axioma islámico, el esfuerzo islamista para volver a España a «la era gloriosa» de al-Andalus está en marcha, porque se ve como si hubiera sido robado a los musulmanes por el rey Fernando y la reina Isabel en 1492. E Israel también es considerado como tierra robada a los turcos musulmanes otomanos.

Tanto al-Andalus e Israel están por lo tanto considerados siempre como parte del waqf [los derechos de Alá]: la tierra que perteneció a Alá, todavía pertenece a Allah, y nunca puede volver. 

El norte de la India, condenado como violador más flagrante del mundo de los principios del monoteísmo islámico, también es visto que con el tiempo regresará a la soberanía musulmana que una vez floreció bajo gobierno dinástico mongol.

Aunque el número de musulmanes continúa creciendo, en gran parte gracias a los esfuerzos proselitistas habilitados por los ingresos del petróleo de los estados árabes del Golfo, muchos musulmanes parecen preocupados por el desafío a los valores islámicos que presentan los aspectos seculares de la globalización y el impacto corrosivo que esto puede tener en la los fieles.

Fuentes: Dr. Lawrence A. Franklin para Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Promocionan la “jihad familia” para viajar a combatir en Siria

Movilización de familias enteras a zonas de la guerra santa.

 

Mientras cientos de miles de sirios huyen de la guerra en su país, otros están haciendo todo lo posible para llegar a las zonas de combate. Alrededor de 150 kazajos que dice que son de la misma familia – incluyendo a niños muy pequeños, adolescentes, mujeres y hombres – salieron de su país «para cumplir con su obligación de la jihad en el Levante» (Siria). Redes jihadistas han estado circulando con orgullo las imágenes de su traslado a Siria.

 

familia kazaja llega a siria para la jihad

 

Según informa AsiaNews, en los últimos meses, el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) ha creado virtuales «agencias de viajes» online, que ofrecen a los que quieren ir a Siria la oportunidad de quedarse con grupos afiliados.

PROPAGANDA JIDAHISTA PARA RECLUTAR FAMILIAS

Desde el lunes, un video de propaganda subido por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), un grupo afiliado a Al-Qaeda, ha estado siendo enviado a las redes sociales yihadistas. Su título es dramático: «Cartas desde los campos de batalla épica, la hospitalidad de una familia jihadista», y el contenido del video no tiene precedentes.

El video comienza con una marcha militar, seguido por la llegada de tres vehículos que transportan las banderas negras de Al-Qaeda e ISIL a las puertas de la villa. En cuestión de segundos, vemos el texto en blanco sobre un fondo negro:

«El Instituto al-Furqan [el brazo mediático de ISIL] goza de la hospitalidad de una familia Muhajir [extranjera]. Los 150 miembros de esta familia de Kazajstán viajaron miles de kilómetros y se gastaron una fortuna para emigrar al Levante». 

Entonces, escuchamos a un niño pequeño leyendo versículos del Corán antes de que veamos a alrededor de 20 niños, incluyendo bebés de sólo unos meses de edad, sentados en el suelo junto a jihadistas adolescentes. También vemos a las niñas llevando velos, algunas vistiendo el niqab. Después de esto, vemos que el niño que ha estado recitando el Corán, parece ser de no más de seis años.

A los 2:57, un joven que se conoce con el nombre de guerra «Abdel-Rahman, el kazajo», explica por qué su familia ha llegado a Siria. Él dice que quiere «cumplir con su deber según lo establecido por los preceptos del Islam».

Y continúa recitando un verso sobre la gloria de los mártires, a cuyas filas espera «unirse a la mayor brevedad posible para ascender al paraíso».

En 5:07, «Abu Khaled el kazajo», otro jihadista joven que parece ser un poco mayor, dice que él también quiere «morir como un mártir».

Los jihadistas extranjeros tienen generalmente un nombre de guerra que incluye a su país de origen. En este caso, su nombre de guerra indica que estos hombres probablemente llegaron desde Kazajistán, una ex república soviética en Asia Central, que está a 5.000 kilómetros de Siria.

Más adelante en el video escuchamos en el fondo una canción sobre la gloria de la jihad internacional, enumerando «campos de batalla» desde las Filipinas a el Sahel, incluyendo Afganistán, Pakistán, el Cáucaso, Bosnia y, por supuesto, el Levante, es decir, Siria.

El vídeo a continuación, pasa a un tercer jihadista «Seif al-Din el kazajo», que explica que «es deber de todo musulmán unirse a la jihad para defender las tierras musulmanas de todo el mundo cuando son atacadas.»

En 13:22, «Abu Hafiz el kazajo» da gracias a Dios por «permitir a la familia emigrar y estar juntos en Siria para cumplir con su deber de la jihad».

Esta es la primera vez que un video que muestra a una familia entera de jihadistas extranjeros ha sido publicado. Por lo general, los jihadistas viajan solos – o en parejas, en raras ocasiones – a zonas de conflicto.

Los combatientes de esta familia se presentan como candidatos para el martirio, o ataques suicidas, como se muestra por una referencia a Zunair Abu al-Madani, @halb_1 en Twitter, a las 15:39 en el video. El Saudí se inmoló a mediados de septiembre en Nabak, en la región Qalamoun al oeste de Damasco.

Fuentes: Asia News, Agencias, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Grupos problemáticos Guerra psicológica y propagandística Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Políticos Políticos Religion e ideologías Religión y política Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Obama es o se hace?

Las controvertidas acciones de Obama sobre los musulmanes.

 

¿Obama es favorable al Islam o se hace? Es la pregunta que surge cuando se trata de entender las decisiones de política exterior más incomprensibles del Presidente de los Estados Unidos. 

 

familia de obama

 

Los islamistas hacen un levantamiento de Siria. Él quiere intervenir militarmente en de su lado. En Egipto, la Hermandad Musulmana es desalojada del poder. Se corta la ayuda militar a El Cairo. En Libia había una dictadura que, al menos, luchaba contra los jihadistas. Ha apoyado para su caída. Y, después de la revolución, confía a tal punto en las milicias islámicas locales que es asesinado el Embajador Stevens, sin que haya una reacción de Obama.

Este es un material para su discernimiento.

¿SE HACE O ES? 

Parece innegable que Obama combate el terrorismo de Al Qaeda. Además de bin Laden, quien fue asesinado por orden suya, hay una larga lista de lideres de Al Qaeda detenidos o asesinados.

Pero allí donde hay una lucha política entre laicos o cristianos e islamistas, Obama siempre opta por los islamistas, Libia, Egipto y Siria, con una constancia digna de nota.

Los partidarios del «se hace» creen que la suya es una política cínica dirigida a crear caos en el Mediterráneo, para complicar a los rivales económicos europeos o para asegurar un acceso más fácil a los recursos de Oriente Medio. 

Una manera muy maquiavélica de pensar, sin embargo, no es típica de un presidente de EE.UU., que han mostrado siempre una actitud más lineal.

ARGUMENTOS A FAVOR DE QUE NO SE HACE SINO QUE ES

Hay muchos más argumentos a favor de aquellos que sostienen que Obama no se hace sino que es un firme partidario de la Hermandad Musulmana.

En parte, este apoyo proviene de la subestimación de la amenaza política islamista.

En febrero de 2011, al comienzo de la primavera árabe, James Clapper, director de Inteligencia Nacional, describió a la Hermandad Musulmana como un «grupo heterogéneo» ahora «en gran medida secular.» Este análisis está en contradicción con la realidad de un partido compacto y organizado jerárquicamente, que busca explícitamente el establecimiento de un estado islámico (que no es ni democrático ni secular) y que, una vez en el gobierno de Egipto ha mantenido sus promesas de aprobar una constitución basada en la sharia.

Además de la subestimación, también hay testimonios de una penetración real de los Hermanos Musulmanes en las instituciones estadounidenses.

En septiembre, fue nombrado de nuevo y promovido ante el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), un firme partidario de la Hermandad, Mohamed Elibiary. 

Sus muchos tuits contienen disculpas continuas a la Hermandad, acusaciones continuas contra los cristianos coptos (los perseguidos), a los medios de comunicación egipcios, a la administración Bush, a Israel.

Mientras que las iglesias cristianas eran quemadas todos los días en Egipto, escribió:

«Durante décadas, desde el 11 de septiembre los estadounidenses han nutrido a los activistas coptos extremistas de sentimientos anti-musulmanes.» 

Con motivo de las protestas de los coptos estadounidenses, en defensa de sus hermanos egipcios, dio la voz de alarma de «islamofobia» en su página de Twitter.

Desde su posición en la administración, Eilbiary tiene acceso a las bases de datos más sensibles de la lucha contra el terrorismo en Estados Unidos. ¿Cómo usarlos? Según Pajamas Media, se aprovecharía de la información confidencial que está disponible para acusar de «islamofobia» al gobierno (republicano) de Texas.

A partir de este mes, Eilbiary fue ascendido a «investigador principal», a instancias de la administración Obama.

Dalia Mogahed, consejera de la administración, co-autora de la célebre discurso de Obama en El Cairo, que también se distingue por sus comentarios sobre la revuelta de los Hermanos Musulmanes y su violencia contra los cristianos locales.

Todo es un complot de los medios de comunicación egipcios, dijo:

«Los medios de comunicación egipcios se han aprovechado de los coptos de obtener muchas ventajas políticas y personales.» 

La Mogahed, en 2009, se hizo famosa por haber participado, en Inglaterra, en un programa de televisión, junto con los extremistas musulmanes, sobre el tema «La libertad de las mujeres bajo la ley islámica». Ella parecía muy a gusto en medio de personas que exigían la imposición de la ley islámica y se oponían a la emancipación de las mujeres. Ella, a su vez en la misma emisión, admitió que la «promiscuidad», era uno de los aspectos menos apreciados de Occidente en el mundo musulmán. Y que la ley coránica era «mal entendida» en nuestras democracias. El hecho fue un escándalo por unas pocas semanas, pero después no se habló más más. La Mogahed sigue siendo una figura prominente en América.

LOS EGIPCIOS DICEN QUE EL GOBIERNO DE OBAMA ESTÁ PENETRADO POR LA HERMANDAD MUSULMANA

Los egipcios, que ahora están muy resentidos contra Obama, creen que su gobierno está profundamente penetrado por elementos de la Hermandad Musulmana, mucho más de lo que se piensa.

La revista Rose el Youssef pública los nombres y apellidos de los seis personajes vinculados directamente a la Hermandad. Los personajes en cuestión, además del ya mencionado Mohamed Elibiary, menciona a Arif Alikhan (Seguridad Interna), Rashad Hussain (enviado de EE.UU. ante la Organización de la Conferencia Islámica), Salam al Marayati (Muslim Public Affairs Council), Mohamed Magid (Sociedad Islámica de América del Norte), Eboo Patel (Consejo Asesor de Sociedades de Barriales Basadas en la Fe).

Estas posiciones hacen que, cuando el presidente deba escuchar una «opinión de los musulmanes», automáticamente sólo escuche la voz de la Hermandad Musulmana. 

Tal vez los egipcios tengan un resentimiento contra Obama, pero a juzgar por su política en Oriente Medio, desde la Primavera Arabe para acá…

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Grupos problemáticos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El equívoco suicida de occidente al considerar a las religiones como similares

Una tolerancia que permite el accionar de los “caballos de Troya”.

 

Occidente parte de un equívoco suicida al evaluar a las religiones y grupos religiosos como equivalentes y ponerlos todos en la misma bolsa, porque hay religiones y sectores dentro de las religiones, que son altamente destructivos, como es el caso – de por lo menos  una parte – del Islam, que busca la supremacía política, predicando el odio y la destrucción de la cultura occidental.

 

Abu Hamza en londres

 

En el caso de los musulmanes se acentúa por dos elementos adicionales. Uno es la doctrica islámica de la “tawriya”, que una doctrina que les permite mentir en prácticamente todas las circunstancias, ver aquí. Y el otro elemento es que la guerra contra los infieles al Islam es el valor supremo de los fundamentalistas, al punto que el derecho islámico reconoce que aún las cosas prohibidas pueden ser obligatorias, en el contexto de la guerra santa.

Acá analizamos un grupo islámico, Tablighi Jamaat, que aprovecha la ingenuidad y la ideología relativista de occidente para la causa jihadista.

OCCIDENTE VA AL SUICIDIO SI NO DISCRIMINA QUE ES LO VERDADERAMENTE DESTRUCTIVO

Desde hace unas décadas, Europa se está enfrentando con un fantasma: la tolerancia con aquellos que tratan de instrumentalizar las bondades de la cultura europea para llevar al continente a un escenario semejante al del Afganistán de los talibán.

Quizás el caso más paradigmático, y que se volvió incluso icónico, es el del tuerto y manco Abu Hamza, producto de un fenómeno más amplio denominado “Londonistán”, quien desde la mezquita de Finsbury Park predicaba el odio contra Occidente.

El diálogo en 2004 entre el agnóstico presidente del Senado Italiano –Marcello Pera– y el católico cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe –Joseph Ratzinger– ya puso sobre el tapete este problema por el que Europa va hacia el suicidio si no aprende a valorar tanto las raíces como los frutos de la cultura europea: la tradición greco-latina, el cristianismo y la Ilustración. Si hoy en Europa se valora la vida humana, la libertad de expresión o la dignidad de la mujer se debe precisamente esos tres gigantes que dejaron su impronta en el viejo continente.

Así, no falta quien afirme, con razón, que paradójicamente, una de las razones de la crisis multicultural en Europa es que aquí, según las mejores tradiciones democráticas, se trata con lealtad a los represantes de otras culturas y religiones, sin atreverse a distinguir entre los que son destructivos o no. Muy raramente se señala a una creencia como “perniciosa” o “peligrosa”. Y cuando esto sucede, no es de manera unánime, mostrando así las divergencias existentes en tan delicado asunto entre los países miembros de la UE.

EN BUSCA  DEL TALÓN DE AQUILES DE OCCIDENTE  

Tablighi Jamaat (TJ) –literalmente, “sociedad para la propagación de la fe” – es un buen ejemplo de esto. Aunque es un movimiento religioso musulmán, deseó desde el principio encontrar el talón de Aquiles de la democracia Europea.

Esa organización puso en el primer lugar de sus prioridades el plano espiritual, ocultando así sus objetivos políticos, de manera que los tablighis fueron saludados por gobiernos occidentales como expresión de una espiritualidad ajena a la política y al radicalismo, llegando a asentarse en Europa Occidental, EE.UU. y muchos países de Asia, incluso en aquellos que tradicionalmente han sido muy ajenos al Islam como es Japón.

Fue en los países de la antigua Unión Soviética donde comenzó a ser designada como peligrosa y fue prohibida por extremista, siguiendo las alertas encendidas conjuntamente por las fuerzas de seguridad y por los clérigos que atendían espiritualmente a los fieles musulmanes.

Sin embargo, en las democracias europeas más avanzadas –Gran Bretaña y Francia entre otras– TJ es tolerada y funciona activamente.

En Estonia ha comenzado a preocupar y se han tomado medidas ya que algunos miembros de la TJ entraron en ese país para establecer contacto con clérigos locales y así tener acceso a musulmanes a los que poder reclutar y enviar a campos de entrenamiento para terroristas en Afganistán, Pakistán y otros países. Así lo afirma el Comisario Peter Oisaar:

“Algunos de ellos [tablighi detenidos] son sospechosos de haber prestado ayuda al terrorismo”.

AL SERVICIO DE LA SUPREMACÍA ISLÁMICA 

Algunos expertos han señalado la naturaleza extremista de la organización. Desde sus comienzos, mostró intolerancia frente a otras religiones e incluso contra otras ramas del Islam –especialmente la chií y otras interpretaciones sincréticas, o bien interpretaciones abiertas al progreso por considerar a este incompatible con el Islam.

Otras de sus características son su defensa de la exclusión de la mujer de la vida social y su afán proselitista, convencido de que el islam debe sustituir a todas las demás religiones.

En poco se diferencia su ideología de la que predican los grupos yihadistas, de manera que para muchos jóvenes musulmanes su primer paso hacia la radicalización es su integración en organizaciones de este tipo, como TJ o Hizb ut Tahrir (el Partido de la Liberación). Así, según expertos franceses, hasta el 80% de los extremistas islámicos proceden de TJ, e incluso algunos de ellos aún conservan literatura tablighi después de cometer atentados.

En los EE.UU. los tablighi adquirieron notoriedad ya que el nombre de su organización aparecía siempre que ciudadanos americanos querían reunirse con yihadistas. Y según Bob Blitzer, del FBI, sólo en 1990, entre mil y dos mil personas abandonaron EE.UU. para enrolarse en actividades yihadistas. De hecho, según los ISI pakistaníes, en 1989 más de 400 ciudadanos americanos se entrenaron en Pakistán o Afganistán.

Después de haber sido reclutados en mezquitas locales, los miembros más activos son invitados a realizar un curso de profundización de cuatro meses en el centro que tiene TJ en los alrededores de Raiwind (Pakistán). Allí, algunos de ellos son captados, a su vez, por otros grupos terroristas; los servicios de inteligencia indios y pakistaníes señalan a TJ como núcleo iniciador del grupo Harkat-ul-Mujahideen, en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU. desde 1997.

UNA ESTRUCTURA PARA LA RADICALIZACIÓN 

Desde los años 70, TJ tiene vínculos con los wahhabistas de Arabia y con deobandistas de Asia Meridional, dándose un apoyo financiero saudita a las actividades de los deobandistas y de los tablighi. Por eso, no es de extrañar que los wahhabistas, habitualmente muy críticos con otras ramas del Islam, reconozcan los méritos de TJ, tal y como hizo el Sheij Abdel-Aziz ibn Baz, quien recomendó a sus hermanos participar juntos para “guiar y aconsejar”.

TJ está cerrada a extraños y su estructura es fuertemente jerárquica, como lo son las sectas cismáticas, encabezada por un emir, cuyas instrucciones se cumplen sin objeción.

De acuerdo con su obra principal “Fazail e Amal”, para controlar la voluntad de sus adeptos es necesario restringir sus actividades laborales e intelectuales, para lo que se les anima a buscar un guía espiritual al que “servir y seguir como si no tuviera voluntad propia y sus deseos hubieran desaparecido. Cumplir sus órdenes sin demora”. Incluso, se llega a afirmar en reiteradas ocasiones que hay que privilegiar a la religión frente a la familia y el tiempo que pase trabajando para conseguir dinero para la familia.

La lucha contra este tipo de organizaciones es muy complicada ya que en prácticamente no se diferencia del Islam pacífico, si se juzga con una mirada superficial.

Siguiendo un símil informático, estaríamos ante un programa “troyano”, que bajo apariencia de programa útil sería en realidad una especie de virus. Por eso es esencial el papel de los líderes tradicionales, que son quienes mejor pueden explicar las diferencias entre unos grupos y otros.

Lo sorprendente es que la unanimidad en la legislación de los países occidentales está en la inacción, en la tolerancia, no en la lucha contra este grupo realmente peligroso. Tal vez ¿es la hora de estudiar ese problema?

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Política mundial Publicaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano evalúa la política mundial con unas jornadas sobre la encíclica Pacem in Terris

 Derechos humanos, bien común, política.

 

Siguiendo el llamado de Francisco de que los católicos deben inmiscuirse en política, ahora el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado para principios de octubre una jornadas para discutir la encíclica del beato Juan XXIII, que cumplió 50 años el 11 de abril.

 

pacem in terris

 

Al leer los temario de los tres días de trabajo, parece claro que es una forma en que el Vaticano expresará su posición ante la política mundial, e indicará a los fieles las líneas de acción que sustenta.

En este año se ha celebrado el 50 aniversario de la encíclica Pacem in Terris del beato Juan XXIII y el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado tres jornadas, del 2 al 4 de octubre. Ver aquí la encíclica Pacem in Terris

La conmemoración se propone promover una reflexión sobre la actualidad y la actualización de los contenidos de la «Pacem in Terris» en la realidad contemporánea y aportar para la puesta en práctica de sus enseñanzas fundamentales en el ámbito de los derechos humanos, del bien común y del bien común y de la política.

«Ámbitos -ha dicho el cardenal Turkson- en que se juega la convivencia pacífica entre los pueblos y las naciones. De hecho, Juan XXIII, más que teorizar sobre la paz o la guerra, hace hincapie en el hombre y en su dignidad».

Las tres jornadas giran alrededor de tres argumentos.

En primer lugar la cuestión de las instituciones políticas y de las políticas globales «que se revelan indispensables para afrontar las cuestiones globales».  Para afrontar este tipo de problemáticas, se ha considerado que era necesario comenzar examinando el tema de la reforma de la más grande institución global: la Organización de las Naciones Unidas.

En segundo lugar, las nuevas fronteras de la paz.

«La actualización de los contenidos de la Pacen in terris con referencia a la res novae, nace, de hecho, de la consideración de que el partido hoy se juega en campos notablemente diferentes respecto a los que hace cincuenta años, época en el que el conflicto, no siempre solo latente, se encarnaba esencialmente en la contraposición de  los dos bloques implicados en la guerra fría», ha explicado el cardenal.

El último punto será el aspecto educativo,

«aspecto que está particularmente en el corazón de la Iglesia y que tiene, entre sus misiones principales, la de la formación de las conciencias», ha subrayado el cardenal Turkson.

Unos 60 rectores y docentes, representado a muchas universidades pontificas y católicas de los cinco continentes se encontrarán en estas jornadas para profundizar un de las cuestiones cruciales:

«la formación de nuevas generaciones de católicos comprometidos en política».

La Jornada concluirá con una audiencia del santo padre en la que el papa Francisco hablará sobre este tema, indicó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Para más información sobre estas jornadas ver aquí

Fuentes: VIS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: