Categories
Anglicanos Catolicismo Ecumenismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El inusual ecumenismo del Papa Prancisco

Distinto al de Benedicto XVI.

 

El ecumenismo que sostiene Francisco es el del diálogo y de los encuentros, sin que cada uno se aleje de la denominación donde comenzó y se crió.

 

papa francisco y primado welby

 

Él piensa que cada iglesia tiene un perfil y una cultura especial que enriquece al conjunto y que se debería mantener, por eso considera al Ordinariato Anglicano en la Iglesia Católica innecesario.

Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, George David, un sacerdote anglicano, rector de la Catedral anglicana San Juan de Buenos Aires, se regocijó. Y confió su entusiasmo a un comentario sobre la revista católica Criterio, ver aquí.

También se mostró entusiasmado Greg Venables, obispo anglicano de Argentina, que ha confiado su reflexión a las páginas inglesas del Telegraph, ver aquí. Y así, como explicó David que

«todo el tiempo cuando era arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Bergoglio apoyó la reconciliación entre las diferentes tradiciones cristianas en un espíritu de humildad y respeto,»

Venables le confió al Daily Telegraph que el Cardenal le había criticado a él personalmente el Ordinariato anglicano de la Iglesia Católica, porque – explicó –

«no habría necesidad de que los anglicanos que quieren tener mejores relaciones con sus homólogos católicos abandonen su Iglesia.»

También hubo un debate sobre el fondo en la reunión entre el primado anglicano Justin Welby y Papa Francesco. El discurso del Papa Francisco también tuvo un toque personal del Papa:

«Estoy muy agradecido, por el sincero esfuerzo que la Iglesia de Inglaterra ha demostrado para comprender las razones que llevaron a mi predecesor, el Papa Benedicto XVI, para ofrecer una estructura canónica capaz de responder a las demandas de los grupos de anglicanos que han pedido ser recibidos corporativamente en la Iglesia Católica: Estoy seguro de que esto permitirá entender y apreciar mejor en el mundo católico las tradiciones espirituales, litúrgicas y pastorales que componen el patrimonio anglicano».

El ecumenismo de Bergoglio es un ecumenismo hecho de encuentros, gran apertura y poca formalidad. Una característica muy apreciada en América del Sur, donde el sacerdote es percibido como algo distante de la sociedad, e incluso el cardenal algo divorciado de la realidad.

También es cierto que la situación de los anglicanos en Argentina es diferente de la que se percibe en Europa. Argentina se encuentra en la Provincia Anglicana del Cono Sur, que tiene una característica peculiar: es una de las mayores provincias anglicanas por extensión y una de las más pequeñas en el número de miembros: son cerca de 30.000, con 300 congregaciones. Argentina es entonces un territorio en el que el diálogo ecuménico e interreligioso está muy desarrollado, es practicamente natural. Y el modelo de Bergoglio es el de un diálogo en el que nadie se sienta incómodo.

Más que un modelo, un estilo de vida. Por lo tanto, en lugar de una estructura como el ordinariato anglicano que de alguna manera le da una estructura paraguas a los que quieran convertir, Jorge Mario Bergoglio pensaba en su lugar, buscar la unidad ecuménica en la cual nadie debe salir de la «casa» donde se crió.

El obispo Venables ha dicho claramente al Telegraph:

«Una vez – dijo – Bergoglio me invitó a desayunar con él y me dijo muy claramente que el Ordinariato anglicano era totalmente innecesario, y que la Iglesia nos necesita como anglicanos».

También en la Iglesia Luterana, el Papa Francesco puede confiar en un amigo de confianza. Primero fue sacerdote católico, ahora es un pastor luterano. Su nombre es Manuel Acuña, y se le conoce por muchos como el exorcista de confianza de Bergoglio. Entrenado en Tierra Santa, parece que Bergoglio enviaría extraoficialmente a los fieles que llamen a su puerta en busca de ayuda, porque para poder recibir el permiso del Vaticano para proceder a un exorcismo llevaría demasiado tiempo. Él prefiere no hablar de ello, y no niega que él ha ayudado a la Iglesia Católica Argentina para resolver los casos más urgentes. Con cerca de 500 demonios expulsados en su curriculum, fue nombrado embajador protestante ante la Santa Sede, donde llegó llevando la cruz pectoral que le regaló el Papa

Dijeron que estuvo orando con el Papa Francesco  media hora por la unidad de los cristianos, como más tarde contó en la audiencia general toda dedicada al ecumenismo.

En el año de los cinco patriarcas, ¿el estilo de Bergoglio será capaz de hacer un gran avance en el diálogo ecuménico?

Fuentes: Korazym, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Los «veilleurs», una original y sofisticada forma de resistencia civil contra el matrimonio homosexual

Se desarrolla en Francia.

 

Especialmente en París y en las grandes ciudades, se está desarrollando una metodología de protesta, contra la ley de matrimonio homosexual aprobada, que ha evolucionado a partir de los grupos de jóvenes que se sentaban a cantar canciones, leer poesías, charlar pacíficamente luego de las manifestaciones, lo cual se había institucionalizado como método para evitar la violencia con que el gobierno ha reprimido las manifestaciones. Hoy estos “veilleurs” evolucionados, se paran en silencio en plazas y frente a locales del gobierno, como una forma de protesta pacífica, emparentada con la metodología de Ghandi.

 

veilleurs

 

Actualmente en París los transeúntes pueden ver grupos de personas de pie, que están separados entre sí por unos pocos metros. Bien alineados, silenciosos e inmóviles. Apenas una veintena. Frente a ellos, siempre hay coche con policías fuertemente armados. Se trata de los “veilleurs”. Vean el video abajo.

PROFUNDAMENTE SUBVERSIVOS PARA UNA CULTURA AGRESIVA

Es como una marea. Son unos cuantos por la mañana, más numerosos al mediodía, y luego la ola sube y vuelve por la tarde. Siempre de pie, en silencio, inmóviles.

Todos miran en la misma dirección y parece que están esperando a alguien. Algo indescriptible les une y sin embargo estan distanciados los unos de los otros sin hablar entre ellos.

Se insertan en la línea de la “Manif pour tous” [Manifestación para todos, manifestación cívica contra el “matrimonio homosexual” recientemente aprobada en Francia], pero protestan también, en este momento, por la condena de uno de los manifestantes, llamado Nicolas.

Este movimiento no se limita a la Plaza Vendôme. Hay otros “veilleurs”, ante el Palacio de Justicia, en la acera que hay frente al Elíseo, en la Plaza de la República… Más aún: los “veilleurs” se organizan también en otras provincias francesas e incluso en otros lugares de Europa.

No se encuentran artículos de prensa sobre los “veilleurs”. No es una causa justa, mediáticamente hablando. El silencio y la quietud no son buenos temas. No hay líderes visibles para organizar ruedas de prensa. Sin imagen y sin discurso, no hay tema posible para los periodistas.

Pero es increíble cómo su actitud atrae la atención. Cuando todo el mundo camina con la famosa prisa del parisino, ellos se detienen. En medio del ruido y de la furia de la capital, ellos permanecen en silencio. Absoluto. No sólo no hablan (y todavía menos gritan), sino que no enarbolan ni pancartas, ni camisetas con slogans, ni ningún mensaje escrito. Es un silencio absoluto. Están ahí, inmóviles, con una determinación inquietante.

En este sentido, los “veilleurs” son profundamente subversivos. Todos lo que los ven saben de que se trata.

EVOLUCIONARON DE LOS GRUPOS QUE SE QUEDABAN LUEGO DE LAS MANIFESTACIONES

Estos grupo son, según los participantes, en general «católicos practicantes« han tomado parte en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) o en las actividades de la parroquia, pero no reflejan necesariamente su religiosidad porque se trata de un movimiento que pretende ser amplio.

Los «veilleurs», se establecieron en abril de 2013 como parte del movimiento “manif pour tous” en contra del matrimonio homosexual, al principo sentados alrededor de velas en manifestaciones improvisdas, como forma de protesta a la violencia con que el gobierno reprimió y reprime el descontento con su ley de “matrimonio igualitario”.

Ha sido común en este proceso los abusos policiales a grupos de 100 o 200 «veilleurs» sentados, leyendo, cantando y escuchando música.

EVANGELIZAR LOS CORAZONES

El movimiento de los «veilleurs» se formó por la detención de unos 67 jóvenes detenidos el 15 de abril, cuando se instalaron en carpas frente a la Asamblea Nacional. Los grupos se extendieron a varias ciudades de Francia.

«Como el gobierno nos nos escuchaba y reprimía con ferocidad, algunos introdujeron la violencia, pero es una mala forma porque generó más violencia. Así que se buscó una manera de hacer visible nuestra protesta, pacífica, pero con determinación«, dice uno de ellos

Los «veilleurs» no demuestran su fe.

«Los encuentros no son religiosos y entre ellos  hay de todo Judios, musulmanes…«. «Esto no es directamente religioso, sino de silencio, lectura, hay una dimensión interior que se puede describir como espiritual«. «Y aunque no se concibe como una estrategia evangelística, su paz interior puede ayudar a evangelizar los corazones»

UNA LUCHA CONTRA UN SISTEMA CULTURAL DOMINANTE

Sin miedo, llamando a la juventud a la «resistencia» y ofreciendo consignas que se limitan a la desobediencia civil.

«No hacer nada en contra de su conciencia«

Los “veilleurs» centran la resistencia  por ahora en la ley Taubira.

«Los jóvenes quieren luchar contra un sistema cultural dominante, marcado por el individualismo y cambiar la sociedad».

«Nosotros no nos detuvimos después de la aprobación de la ley, nuestras convicciones se mantienen».

Fuentes: Aleteia, Le Monde Blogs, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Democracia Geopolítica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Terrorismo

Las naciones están cayendo como palos de bolos al extremismo musulmán: el caso de Indonesia

Naciones otrora tolerantes se vuelven fundamentalistas.
Es algo que se debate poco en los organismos internacionales, presas del lenguaje políticamente correcto, cuando no del temor a represalias violentas. Naciones en las que había un razonable entorno democrático y un “aire” más tolerante en términos religiosos y de estilos de vida, se están encaminando a sistemas de gobierno de prediminancia de la ley sharía, que define a las minorías religiosas como de segunda categoría y legitima diversos tipos de violencia. Un caso típico es el de Indonesia, que se suponía el ejemplo de convivencia religiosa.

 

iglesia cristiana atacada en indonesia

 

No sólo Arabia Saudita, Irán, Pakistán y las naciones de todo el Golfo, sino que ahora también Turquía, Bangladesh, Túnez, Egipto, y cada vez más grandes extensiones de África. Después de la retirada de EE.UU. de Afganistán, no es difícil adivinar lo que va a suceder en Libia, Siria y el Líbano. Ahora el fanatismo es abrumador en la nación musulmana más poblada, que antes era moderada, Indonesia, donde se crió de niño el actual presidente de EE.UU. Obama (algunos dicen que nació allí).

YA NO MÁS PROA HACIA LA DEMOCRACIA

Durante su primera visita como nuevo secretaria de Estado en 2009, Hillary Rodham Clinton comentó en una cena en Yakarta el 18 de febrero:

«En mis viajes por el mundo en los próximos años, voy a estar diciendo a la gente que si quiere saben si pueden co-existir el Islam, la democracia, la modernidad y los derechos de las mujeres, vayan a Indonesia».

Pero ahora Indonesia se ha convertido en un estado donde el extremismo y el fundamentalismo están aumentando rápidamente, siendo ahora insegura para los musulmanes no sunnitas y los liberales. 

La garantía constitucional del país de la libertad religiosa está en fuerte peligro. Los islamistas del país están ahora en el punto más alto de su campaña para establecer un estado gobernado por la sharia, mientras que el gobierno de vez en cuando se inclina hacia ellos introduciendo nuevos códigos legales.

El más reciente estudio de Pew Center dice que el 72% de los musulmanes indonesios apoyan la ley islámica (la saharia) y quieren que sea el código legal en el país. El estudio también encontró que casi la mitad de los musulmanes de Indonesia aprueban los castigos corporales (46%), la lapidación para los adúlteros (48%) y las amputaciones de los ladrones (45%).

Un informe de Amnistía Internacional acusó a Indonesia de adoptar la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN a pesar de las serias preocupaciones de que no están a la altura de las normas internacionales. El marco legislativo de Indonesia sigue siendo insuficiente para hacer frente a las denuncias de tortura y otros malos tratos.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SHARIA

Los azotes con vara se siguen utilizando en la provincia de Aceh como una forma de castigo judicial de la sharia por delitos. El informe de Amnistía Internacional dice que las minorías religiosas, incluyendo ahmaddiyas, chiíes y cristianos se enfrentan a constantes discriminación, intimidación y ataques.

En febrero pasado, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU instó a Indonesia a enmendar un proyecto de ley sobre las organizaciones de masas. El proyecto de ley requeriría que las organizaciones se registraran en el Ministerio del Interior y afirmaran que creían en un solo Dios. Los expertos de la ONU dijeron que temían que si el proyecto se mantenía sin cambios, podría inhibir la libertad de reunión, libertad de expresión sobre la religión y en última instancia, socavar los esfuerzos de la nación hacia la democratización.

Andreas Harsono, el co-autor del nuevo informe, En el nombre de la religión: Los abusos contra las minorías religiosas en Indonesia (Human Rights Watch, 2013), escribe:

«A partir de 2012 Indonesia contaba con más de 280 regulaciones religiosamente motivadas que restringen los derechos de las minorías».

Ahora está claro que la comunidad sunita de Indonesia está tratando duramente de establecer un Estado monolítico.

CONTRA MISS MUNDO

Recientemente, la organización de Miss Mundo, con sede en Londres, omitió los famosos bikinis en el concurso de este año en Indonesia. Partes del certamen tendrán lugar en la isla turística de Bali, la ronda final se llevará a cabo el 28 de septiembre cerca de la capital, Yakarta. Los organizadores de Miss Mundo instaron a las 137 mujeres en competencia, que en lugar usaran el traje de baño una sola pieza, algunos de las cuales también tendrán Sarongs (Pareos) (un tipo de vestimenta tradicional) en la parte superior. No obstante, los clérigos del Consejo Indonesio de Ulemas dijeron que iban a enviar una carta al presidente Yudhoyono para exigir que se cancele el concurso de belleza.

El liderazgo de Hiz-ut-Tahrir Indonesia, uno de los grupos islamistas de línea dura, dijo que planea realizar una protesta para pedir que la competición sea trasladada a otro lugar. El liderazgo de otro grupo radical, llamado Garis, dijo que el concurso de belleza es demasiado americano y no apto para Indonesia. Chep Hernawan de Garis agregó, que se debería disolver el evento desde el principio, o, «si insisten,» por la fuerza.

El mes pasado, la banda de rock Aerosmith de los EE.UU. canceló un concierto en Yakarta por falta de seguridad. Antes, la estrella del pop Lady Gaga se vio obligada a retirarse de un concierto después que musulmanes de línea dura, diciendo que su actuación era inmoral, amenazaron con interrumpir su show.

LA APUESTA AL CALIFATO ISLÁMICO

El 2 de junio de 2013, Hizb-ut-Tahrir celebró una conferencia a la que asistieron más de 130.000 personas. El mensaje de la conferencia fue que

«el mundo está experimentando una gran e inminente transición hacia el califato islámico».

Con este tipo de apoyo para el fundamentalismo, combinado con el apoyo legal del gobierno, la persecución de las minorías ha ido en aumento cada día.

El Informe Mundial 2013 de Human Rights Watch dice,

«Los altos funcionarios, entre ellos los Ministros de Asuntos Religiosos y del Interior, continuaron justificando las restricciones a la libertad religiosa en nombre del orden público. Ambos ofrecen la ‘reubicación’ de las minorías afectadas en lugar de la protección legal de sus derechos». 

La organización hace referencia al Instituto Setara de Indonesia, que vigila la libertad religiosa, de acuerdo con Setara, los ataques religiosos aumentaron de 216 en 2010 a 244 en 2011, y hasta 214 en tan sólo los primeros nueve meses de 2012.

Tan sólo el mes pasado, la Appeal of Conscience Foundation, basada en EE.UU., otorgó al presidente Susilo Bambang Yudhoyono, un premio de alto nivel por la promoción de la tolerancia.

Es una muestra que en este momento, el mundo al parecer no quiere darse cuenta, y mucho menos levantar un dedo para ayudar, a los sufrientes cristianos, ahmaddiyas, chiítas y otras minorías en estas tierras.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Evangélicos Homosexualidad Judaismo Mormones Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

Los fieles católicos aceptan más la homosexualidad que los otros cristianos

Divergencia entre la jerarquía y los fieles en la Iglesia de EE.UU.
El tema de la sexualidad es candente dentro de la Iglesia Católica en EE.UU., porque los fieles han evolucionado hacia posiciones divergentes con la doctrina oficial de la iglesia, volviéndose más tolerantes hacia la aceptación de la homosexualidad, más que cualquier otro cristiano, a pesar que la jerarquía católica es la mas opuesta, formalmente, a la homosexualidad de todas las denominaciones cristianas.

 

homosexual_eeu

 

¿Cómo ha pasado esta divergencia entre lo que opina la cúpula de la iglesia católica norteamericana y sus fieles?

No hay muchos datos de investigación al respecto, pero hay que considerar que una cosa es la posición doctrinal de la jerarquía y otra cosa lo que sucede en las parroquias. Si en las parroquias, que son el eslabón de la institución eclesial en contacto directo con los fieles, la posición y la predicación de los sacerdotes no obedece a las líneas estrictas de la doctrina oficial, es razonable que se produzcan desviaciones, porque se toleran o incluso porque quizás a veces se propongan.

LA EVALUACIÓN SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD HA VARIADO MÁS ENTRE LOS CATÓLICOS QUE EN EL RESTO DE LA POBLACIÓN

En el 2003, 55% de los norteamericanos pensaban que la homosexualidad es un pecado, mientras que 10 años después, en el 2013, esa cifra bajó a 45%.

Pero llamativamente, es entre los que se llaman católicos donde la evaluación de la homosexualidad como pecado varió más.

En el 2013, sólo un tercio (33%) de los católicos creen el comportamiento homosexual es un pecado, frente a casi la mitad (49%) que dijo esto en el 2003. 

 

homosexualidad como pecado

 

LOS CATÓLICOS SON LOS CRISTIANOS QUE APOYAN MÁS QUE LA HOMOSEXUALIDAD DEBE SER ACEPTADA

La aceptación de la homosexualidad ha crecido fuertemente en los últimos 10 años en EE.UU.; pasó de un 47% de aceptación a un 60%.

 

aceptacion general de la homosexualidad

 

Y mientras que la Iglesia Católica mantiene oficialmente que las relaciones homosexuales son pecaminosas y objetivamente desordenadas, los católicos en los EE.UU. son los cristianos que tienen una visión más tolerante o divergente.

La reciente encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew encontró que más de siete de cada diez católicos de EE.UU. (71%) dice que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad, lo cual es bastante mayor que los casi cinco de cada diez (47%) protestantes que dicen lo mismo.

 

aceptacion de la homosexualidad por religion

 

OCHO DE CADA 10 LGBT CONSIDERAN QUE LA IGLESIA CATÓLICA ES HOSTIL HACIA ELLOS

Una fuerte mayoría de los homosexuales piensa que la Iglesia Católica es hostil hacia ellos, pero curiosamente, son más los LGBT protestantes y los no afiliados religiosamente los que la ven como hostil, que los LGBT católicos.

 

hostilidad hacia los homosexuales

 

Otra Investigación de Pew reciente en la comunidad LGBT encontró que casi ocho de cada diez adultos LGBT (79%) perciben a la Iglesia Católica como hostil hacia ellos, el 16% dice que es neutral y sólo el 4% dice que es amigable.

Entre los católicos LGBT, en particular, dos tercios (66%) dicen que la iglesia es hostil hacia ellos, mientras que el 26% dice que es neutral y sólo el 6% la ven como amable.

Los LGBT protestantes y los que no están afiliados religiosamente son más negativos en la percepción de hostilidad de la Iglesia Católica, con un 74% de los protestantes y el 84% de los no afiliados que dicen que la Iglesia Católica es hostil hacia ellos.

Fuentes: Pew Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los cristianos son el grupo más débil en la guerra de Siria y el más atacado

Informe de Open Doors sobre la vulnerabilidad de los cristianos en Siria.
Si bien los cristianos no participan directamente en la guerra civil, porque hay cristianos de ambos bandos, justamente por esa posición sufren la violencia de ambos lados. Y un ejemplo de eso lo tuvimos este jueves con una ataque kamikaze a la catedral grreco-ortodoxa de Damasco.

 

ataque a la catedral

 

Mientras el sacrificio de vidas humanas en el conflicto sirio ha alcanzado la terrible cifra de 100 mil muertos, Open Doors International relizó un informe que documenta la exposición de las comunidades cristianas sirias a las consecuencias desastrosas de la guerra civil.

El informe (“Vulnerability Assessment of Syria’s Christians”) fue llevado a cabo por el analista geo-político Nicholas Heras y es el resultado de una estudio riguroso de los factores de “vulnerabilidad” que afectan a los cristianos en el contexto actual del país.

HAY CRISTIANOS EN AMBOS BANDOS EN LUCHA

A diferencia de otros grupos minoritarios como los alawitas o los curdos, que se han unido a las fuerzas de la oposición (según el informe de Open Doors), la posición de los cristianos con respecto a los frentes en lucha es mucho más compleja.

Al contrario de lo que sostienen sectores de la oposición, los cristianos no se han mostrado a favor de Assad en bloque. Muchos intelectuales cristianos como Michel Kilo, Faiz Sara y George Sabra (actual presidente de la coalición de oposición Syrian National Coalition) han jugado desde el principio un papel destacado en el ámbito de la disidencia.

También muchos cristianos participaron en las manifestaciones anti-régimen para pedir mayor libertad y democracia, antes de que el conflicto se convirtiera en el escenario dramático del presente.

El estudio de Open Doors habla de cristianos presentes entre las milicias del Free Syrian Army, brazo militar de la oposición. En la vertiente opuesta también habría muchos cristianos, que se habrían sumado a los Comités de autodefensa popular que surgieron para defender las propias localidades de las incursiones de las milicias de la oposición.

LOS CRISTIANOS SON UN BLANCO

Según el análisis que coordinó Heras, durante la primera fase del conflicto no hubo ataques que tenían como objetivo a los cristianos en cuanto tales. Con el paso del tiempo, la progresiva sectarización de la guerra civil ha provocado el aumento de homicidios, secuestros, violaciones y violencia en general en contra de los cristianos, sobre todo a manos de los grupos salafitas y juhadistas que han difundido el pánico entre los bautizados sirios (mediante, por ejemplo, las intimidaciones a los cristianos de Homs del batallón al-Farouq, que impuso el pago por la “protección” islámica).

El informe de Open Doors reúne las noticias sobre los episodios de violencia que han soportado los cristianos y describe detalladamente los factores objetivos que han convertido a las comunidades cristianas en uno de los grupos más vulnerables en la vorágine sangrienta en la que está precipitando el país.

Sobre todo, los cristianos se encuentran en zonas estratégicas (Damasco, Homs y Aleppo o las zonas que colindan con El Líbano o Turquía), por lo que se han visto involucrados en el ojo del huracán.

Los cristianos, indica el informe, pagan el hecho de “encontrarse en medio del fuego cruzado del enfrentamiento, por lo que sufren la violencia de ambos bandos”.

Son objetivos fáciles, además, para todos los grupos de criminales que se aprovechan de la situación caótica del país. Sufren mayores hostilidades y vejaciones en los campos de prófugos que otros grupos étnicos y religiosos.

Su vulnerabilidad se agudiza debido a su rechazo ante las formas de defensa sectaria de grupos de milicias armadas. Una serie de elementos que delinean un futuro oscuro para los cristianos en Siria, sea cual sea el resultado de la guerra civil.

ESTE JUEVES 27 DE JUNIO ATAQUE A CATEDRAL EN DAMASCO

Un ejemplo de lo que dice Open Doors lo tuvimos este jueves.

Un atentado kamikaze en la catedral grreco-ortodoxa de Damasco ha provocado este jueves, 27 de junio, un saldo provisional de al menos cuatro muertos y ocho heridos. El suceso tuvo lugar en el barrio cristiano de Bab Tuma, en el centro histórico de la capital de Siria, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

El kamikaze, que según las primeras informaciones sería una mujer, se infiltró entre las personas que hacían una cola para recibir víveres y bienes de primera necesidad distribuidos por los religiosos.

Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado el atentado terrorista. Los testigos indicaron que además fue dañada una buena parte del edificio en donde se produjo el atentado. La catedral de Bab Touma, es una de las iglesias más antiguas de la capital y es la sede de la Iglesia greco-ortodoxa de Antioquía.

Fuentes: Vatican Insider, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Disensos Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Polémicas Religion e ideologías

Desmanes de indígenas católicos tradicionalistas contra evangélicos en México

Intolerancia religiosa de algunos católicos.
En algunos pueblos indígenas en México, especialmente en Chiapas, la persecución a Cristianos evangélicos u otros cristianos no-católicos, por parte de grupos católicos tradicionalistas cismáticos, es una realidad latente que ha sido denunciada muchas veces, pero que los medios católicos no se han hecho eco, pero es hora de denunciarlo cuando quienes se dicen católicos utilizan la violencia y la prepotencia persiguiendo a otros cristianos.

 

evangelicos de chiapas

 

Católicos mexicanos de Los Llanos golpearon, rociaron de gasolina y amenazaron quemar a un grupo de indígenas evangélicos que querían regresar a su tierra de la que fueron expulsados por su fe.

PERSECUCIÓN RELIGIOSA REALIZADA POR INDÍGENAS CATÓLICOS FANÁTICOS

En pueblos, pequeñas ciudades y municipios de mayoría indígenas, donde la mayor parte de la población es en su mayoría radicalmente católica, los grupos de cristianos evangélicos son perseguidos, agredidos, discriminados o expulsados de sus ciudades.

Según se ha venido denunciando desde hace años, a las familias «no-católicas» (cristianas), se les niegan los servicios de agua entubada y energía eléctrica por «no respetar» la «única religión oficial» (católica) permitida en sus comunidades.

En varios municipios de Chiapas donde las autoridades municipales también son católicas, se han encontrado muchos casos de cristianos evangélicos que son encarcelados por el “delito” de no pertenecer a la Iglesia Católica, según las percepciones de los gobiernos municipales implicados en esto.

En muchas poblaciones de todo Chiapas, y de la Costa de Oaxaca, como es el caso de San José Manialtepec, a las personas se les cobra una cuota de 500 pesos para pagar los gastos de las fiestas patronales de las iglesias católicas; un ejemplo es la parroquia de «San José.

EN ENERO DE 2010 FUERON EXPULSADAS FAMILIAS DE LOS LLANOS

En el mes de enero de 2010, un grupo de católicos destruyeron 13 viviendas de cristianos evangélicos de la comunidad de Los Llanos de San Cristóbal de las Casas, dejando sin techo a más de 50 personas, entre ellos varios niños.

Unos tzotziles desalojaron a los moradores apoyados con martillos, mazos y barretas y consumaron la destrucción de las casas de madera.

En ese momento se denunció que eran encabezados por el Comisariado Ejidal, Jesús Pérez Díaz, el agente Municipal Manuel Pérez Díaz, Alejandro Gómez Díaz del Consejo de Vigilancia y el catequista Domingo Díaz Teltuc.

DECIDIERON VOLVER

Cuatro familias que llevaban desplazadas tres años y medio, alojadas en una casa en San Cristóbal de las Casas que les concedió el gobierno estatal, a unos 20 kms de Los Llanos (municipio del estado de Chiapas) desde que se les expulsase de esta ciudad donde residían, decidieron regresar a sus casas.

Esto fue porque los 31 indígenas protestantes (entre ellos mujeres y niños) vivían hacinados en dicha casa, a la espera de que el Gobierno interviniera para poder regresar. Pero ante la evidencia de la pasividad de las autoridades para negociar el regreso a sus hogares, el deseo de volver a su tierra y el alto coste económico de vivir en el exilio, fue demasiado para ellos.

FUERON INTERCEPTADOS POR LOS CATÓLICOS RADICALES

Pobladores del lugar, simpatizantes y reporteros que acompañaban al grupo explicaron que a menos de un kilómetro de la comunidad, ubicada en la zona boscosa de la región de Los Altos de Chiapas, un grupo de católicos rodeó por sorpresa a los evangélicos y colocó vehículos en el camino para impedir que continuaran.

El grupo de católicos cismáticos interceptó, rodeó y capturó el 25 de junio de 2013 de manera violenta a los indígenas evangélicos y logró alejar a los acompañantes.

«Llegando a Los Llanos, ya estaban esperando los católicos, nos agarraron, nos quitaron los zapatos, tuvimos que caminar sobre las piedras, llegado a la escuela nos vendaron los ojos, nos amarraron de las manos y nos amarraron de la cintura», relató el pastor evangélico Amado Catalino Gómez López, quien permanece hospitalizado por múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento.

Añadió que ahí los mantuvieron con los ojos vendados y les empezaron a derramar gasolina sobre el cuerpo, con gritos de que los iban a quemar, «mientras a los otros compañeros los estaban torturando y maltratando».

Afirmó que los atacantes se ensañaron más con el presidente de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas, Manuel Collazo Gómez, y con el abogado y pastor de la Iglesia Alas de Águila, Esdras Alonso González, quienes acompañaban al grupo.

«Tenían a Manuel Collazo, le quitaron toda la ropa y lo estaban golpeando, le quebraron una mano, después empezaron también a torturar al abogado Esdras Alonso González», indicó.

«Luego vinieron por mí –añadió-, me llevaron y empezaron a golpear, me echaron gasolina, me pusieron un lazo en el cuello y me arrastraban, me llevaron a un lugar y me empezaron a colgar, para que yo dijera la verdad, para que dijera quienes éramos nosotros, que confesara si teníamos armas».

El director del hospital donde fueron atendidas las víctimas, Marco Antonio Flores, informó que mantienen internadas a 5 personas, de las cuales hay dos mujeres (una de 60 años y otra de 37), «todos con múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento».

El médico explicó que se realizan diversos estudios para ver si no tienen otra lesión mas importante, y «dependiendo de los resultados se podría dar de alta más tarde o mañana».

LOS RESCATARON

Familiares de las víctimas informaron de que las 33 personas fueron rescatadas por una comisión del Gobierno del estado después de pagar una «multa» de 600.000 pesos (49.200 dólares).

Otros evangélicos explicaron que las autoridades estatales sólo decidieron intervenir luego de que ellos mantuvieron bloqueada la carretera entre San Cristóbal de Las Casas y la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, desde la tarde hasta esta madrugada, cuando sus compañeros fueron rescatados.

A las 2 horas aproximadamente llegó a Los Llanos el subsecretario de gobierno y derechos humanos, Mario Carlos Culebro Velasco, y una hora y media después se concretó la liberación, luego de la firma de un acuerdo en el que los católicos tradicionalistas exigieron que se dejase constancia de que no golpearon ni trataron mal a los retenidos; que no se pagó cantidad alguna por su rescate y que los agraviados desistirán de demandarlos penalmente, entre otros puntos.

Según la Coordinación de Organizaciones Cristianas en Chiapas hay al menos 21 comunidades que presentan conflictos religiosos, y en algunos casos las familias evangélicas llevan cerca de cuatro años fuera de sus hogares.

Fuentes: Periódicos mexicanos, Agencias, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo exorcismos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sacerdotes

Un exorcista explica detalles de un exorcismo para expulsar demonios

Identificar, expulsar y seguimiento.
Galicia es  uno de los lugares en los que se practica un número significativo del total de exorcismos de España, probablemente debido al prestigio de algunos santuarios para la aplicación de la bendición y afrontar esas circunstancias. El santuario de San Campio, en Tomiño (diócesis de Vigo-Tui), es uno de los lugares clave.

 

padre-jose-luis-portela

 

Desde hace casi 44 años el padre José Luis Portela, párroco del santuario, atiende las necesidades de los fieles que, él mismo explica, llegan de diferentes puntos de España, además de practicar exorcismos.

MEDIA DE 50 PERSONAS

«Diariamente viene una media de 50 personas a recibir la bendición y a pedir la ayuda y el apoyo del sacerdote», y hasta 150 los domingos, explica Portela. Aunque pueden pasar semanas sin que ninguna presente influencias satánicas «luego puede haber semanas en las que vengan dos o tres personas que sí».

Pero, ¿cómo identifica cada caso antes de practicar un exorcismo? Una de las críticas más recurrentes a este tipo de prácticas es la de generar confusión entre dolencias psiquiátricas y posesiones.

Sin embargo, el sacerdote sostiene que la lucha contra el demonio no se realiza a la ligera.

«Una persona con influencia satánica se resiste a entrar en el templo, rechaza al sacerdote, si se la rocía con agua bendita le quema, al igual que si le impone la mano en la cabeza», describe.

Además, reacciona violentamente contra el sacerdote «porque es quien va combatir al demonio» o «habla lenguas extrañas», algo que «un enfermo no hace», abunda.

Tal y como describe las características de un poseído, parece que Hollywood no exagera ante los exorcismos.

Portela despeja dudas al asegurar que «las películas muchas veces se basan en los hechos que ocurren en la realidad», pero «también muchas veces la verdad supera a lo que nos presentan en el cine».

SITUACIÓN DE CONFIANZA

Para conocer la situación en la que se encuentra cada persona, el representante de la iglesia autorizado para estas prácticas mantiene una conversación en la que percibe si existe una influencia diabólica.

«Se entra en diálogo, se genera una situación de confianza, se entra en contacto», dice.

En caso de que se determine que no hay presencia de Satán «se aplica una bendición». «A nadie le hace mal que un sacerdote lo escuche y lo comprenda o recibir una bendición», mantiene, aunque lo que sufra sea una dolencia psiquiátrica que deba ser tratada por profesionales de la medicina.

De confirmarse esa «influencia del demonio», continúa, se recurre «al agua bendita, la imposición de las manos consagradas de los sacerdotes y unas oraciones». Si la posesión ofrece mayor resistencia «se realiza un exorcismo mayor» con «oraciones con más fuerza».

El proceso puede extenderse durante semanas, ya que después se realiza un seguimiento. De hecho Portela relata un caso en el que después del exorcismo, de recibir la absolución y la comunión, durante ese «seguimiento» el demonio «volvió a manifestarse».

«Cuando una casa queda limpia, hay mucha gente que quiere ocuparla, lo mismo sucede con los exorcismos y las personas», ejemplifica el Padre Portela.

Los ritos en la mayor parte de los casos se realizan ante testigos, familiares normalmente. Además de ayudar al sacerdote

que «al enfrentarse a una fuerza sobrenatural se expone a patadas, golpes poniendo en peligro su propia vida», sirve de garantía para que la persona poseída «por influencia del demonio no acuse al sacerdote de que la estaba agrediendo».

NO CREYENTES

Tras explicar la consecuencia, el responsable de San Campio se adentra en las causas.

«En la mayor parte de los casos las personas viven alejadas de Dios», independientemente de sexo o edad, por eso es necesario «orientar a la persona».

Hay cuatro causas principales por las que se producen las posesiones.

La primera, «por participar en ritos satánicos», como la ouija, con lo que «se queda ligado al demonio».

Otro de los motivos es la «consagración de un niño al demonio por parte de sus padres que realizan prácticas satánicas».

Una de las más comunes es «el pacto con el demonio». En estos casos «se pacta rendir culto al demonio a cambio de que eche abajo un negocio, arruine a esta familia».

En cuarto lugar se encuentran «los maleficios».

«En nuestros tiempos, consciente o inconscientemente se le ha dado la espalda a Dios», considera el Padre Portela y la «lejanía de Dios y de los actos de la religión» tienen una repercusión directa.

Ahora,

«los cristianos se avergüenzan de llevar una cruz o una medalla de la Virgen que puede servir de protección» y «los cambian por símbolos paganos e incluso satánicos, a veces sin darse cuenta».

Por eso invita a que se reconduzca el camino que aproxima más a Dios y que los jóvenes «abandonen la tendencia aventurare en relación a cuestiones satánicas como puede ser la ouija», concluye.

Para creyentes, escépticos, críticos o curiosos, el espíritu y la influencia de Dios o Lucifer, ángel caído, seguirá siendo, en el subconsciente colectivo, objeto de reflexión. «Resiste al demonio y él huirá de ti» (Santiago 4:7).

Fuentes: diario ABC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Relaciones Políticas Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

10 años de la Fundación Oasis para el diálogo entre cristianos y musulmanes

La obra del cardenal Angelo Scola.
Con una lacónica observación, el cardenal Scola fue entrevistado por el diario italiano La Stampa sobre los 10 años de Oasis, que se festejan en su sede de Milan:
 «En Europa está atardeciendo, estamos cansados, viejos, tanto como sociedad civil como Iglesias. Debemos replantearnos a nosotros mismos radicalmente…».

 

cardenal scola

 

El cardenal Angelo Scola dialogó sobre el Medio Oriente, la libertad religiosa, la laicidad del Estado y el llamado a la pobreza de la Iglesia que lanzó Papa Francisco. 

¿Las protestas en Turquía son un capítulo de la “primavera árabe”? 

Es más bien una protesta civil desencadenada por una pluralidad de factores, como la intención de la reislamización acompañada por una actitud autoritaria en aumento. Es otra de las señales que Europa debe tomar muy en serio.

Occidente quería «exportar la democracia» y ahora se muestra impotente ante la masacre en Siria…

Es necesario, sobre todo, escuchar: los obispos del Medio Oriente están en contra de las intervenciones armadas y consideran que nosotros los occidentales no tenemos toda la información correcta sobre los llamados “rebeldes”, entre los que también hay muchos afiliados a grupos fundamentalistas. Claro, en toda la zona es evidente la gran oposición entre musulmanes sunitas y chiítas.

¿Por que los cristianos de estos países añoran a menudo los viejos regímenes?

Porque esos regímenes autoritarios siempre habían garantizado una cierta libertad y una cierta protección. Pero esto no puede justificar las dictaduras ni sus atrocidades. Nosotros los occidentales debemos resistir a la tentación de discutir en nuestros salones ante una taza de té, para expresar juicios sobre situaciones que en gran medida desconocemos. «Exportar la democracia» es una decisión poco realista. Es necesario más tiempo, mucha paciencia y una concepción diferente de las relaciones entre estos pueblos y Europa.

¿Por qué Europa se queda mirando y los cristianos occidentales han perdido la voz?

Estanos cansados, viejos, tanto como sociedad civil como Iglesias. Y es comprensible: desde hace siglos llevamos sobre los hombros cuestiones muy complejas. No nos gusta admitirlo, pero en Europa parece haber llegado el atardecer. Se necesita una nueva síntesis. La Providencia nos está dando una sacudida con el nuevo Papa que propone volver a empezar a partir de la experiencia elemental, común a todos los hombres. Las Iglesias europeas deben tener la valentía de volver empezar desde ahí.

¿Qué piensa de la relación entre la sociedad laica y las religiones? 

Como cristianos, no prentedemos privilegios. Pero esto no quiere decir que los poderes institucionales puedan neutralizar las religiones y las culturas, creando una especie de “tierra de nadie”. Lo que sirve es una aconfesionalidad positiva para con todos estos sujetos. Todos tienen una fisionomía pública y deben contar con un espacio para expresarla, dialogando con las demás visiones en vista de un reconocimiento común.

Hay algunos que dicen que los cristianos tienen una cierta idea sobre la familia y que los demás deben ser dejados en paz…

¡Claro! Pero, si con esto pretenden quitarnos a los cristianos la posibilidad de decir lo que pensamos sobre estos temas, se trata de un profunda equivocación. Si yo estoy convencido de que la familia basada en el matrinonio entre un hombre y una mujer, abierta a la vida, es un bien para la sociedad y extiendo esta visión propia, estoy quitando algo a la sociedad misma. Este es capital, pero no lo han entendido. Y los intentos por neutralizar ciertos principios irrenunciables para los cristianos demuestran que no se comprende el dinamismo de la sociedad plural, en la que, para legislar adecuadamente, es necesario un diálogo en calma, pero denso.

Se sigue hablando del reconocimiento de las uniones entre homosexuales… 

Una cosa es garantizar los derechos individuales a todos, pero otra es atacar directa o indirectamente a la familia.

¿No le parece que los católicos que participan en la política apuestan solo por algunos valores no renunciables y que olvidan otros? 

Los principios tienen una jerarquía: por encima de todo está la visión del hombre, después la vida social que deriva de ella. Pero ya Santo Tomás afirmaba que  el destino de los bienes es universal, por ello todos, incluso los bienes privados, son dados solo en uso. Si soy justo, cuando decido comprar algo, no puedo no planterame el problema del hambre en el mundo. El hombre europeo debe replantear la materia compleja de la finanza en relación con la producción. Hemos afrontado la relación entre la ética y la política, y un poco menos la relación entre la economía y la política. Sufrimos el mercado como si fuera una necesidad natural y no un hecho cultural.

¿Cómo le parecen estos tres meses de Francisco? 

Estoy impresionado por la fuerza de su testimonio, por su estilo de vida y por su capacidad de relacionarse con la gente. Creo que es una enorme gracia. Pero también me parece que está muy consciente de la necesidad de tomar decisiones y también de que sabrá tomarlas.

 ¿Qué le parece el llamado de Francisco a la pobreza en la Iglesia?

La situacion de no pobreza de nuestras Iglesias se debe a la complejidad de nuestra historia: basta recordar el peso de las burocracias en nuestras estructuras. Pobreza significa adecuar la proporción de los medios con el fin. Debemos generar una vida eclesial, esencial, sobria y proporcionada con el único objetivo de ofrecer el testimonio del Evangelio, sin redundancias inútiles.

¿Qué piensa de la decisión del Papa de crear un “consejo” de ocho cardenales?

En el gesto profético de la renuncia de Benedicto XVI estaba implícito también un grito: no se puede dejar una tarea tan pesada en los hombros de una sola persona. Durante el pre-cónclave dijimos que, sin atacar el primado, habría sido providencial si el nuevo Papa encontraba nuevas formas para guiar a la Iglesia. Este grupo de trabajo es positivo y creo que, en esta dirección, podrá haber muchas otras cosas.

A diez años de la fundación de Oasis, ¿cómo percibe la relación entre el cristianismo y el islam?

Oasis nació porque nos dimos cuenta de que había y hay una enorme ignorancia recíproca. La ignoranciahace que aumente el miedo e impide interpretar los procesos en acto de la historia, que no podemos detener, pero que podemos tratar de orientar. El resultado más hermoso ha sido reunir a un centenar de personas (cristianas y musulmanas) que han aprendido a conocerse, a apreciarse y a razonar juntos. Sin simplificar los problemas o anular las diversidades, hemos entendido que debemos vernos los unos a los otros creando un patrimonio común.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianofobia Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Politicamente correcto Religion e ideologías Sobre Dios Sociedad

Las Guías Scouts de Gran Bretaña no jurarán más ser fieles a Dios sino a si mismas

Sigue el proceso de la eliminación de Dios de las sociedades europeas.
Durante más de 100 años, las Guías Scouts de Gran Bretaña tomaron el juramento de «amar a Dios y servir al Rey o Reina». Pero la semana pasada el movimiento anunció que abandonará su juramento a Dios en un intento por ampliar su atractivo hacia las niñas de familias seculares y no creyentes. Las Guías Scouts británicas serán fieles a si mismas, vaya uno a saber que es lo que significa, en lugar de ser fieles a Dios.

 

girl souts britanicas

 

Esto sigue lo que ya han resuelto las Guías Scouts de Australia y está influenciando a los varones scouts británicos, que resolverán sobre el tema el mes próximo.

UNA GRAN ORGANIZACIÓN

Las Guía Scout atraen más de medio millón de miembros en Gran Bretaña. Se estima que hay 10 millones de miembros de la Asociación Mundial de las Guías Scouts en 144 países. Ellas comparten principios y valores similares, alientan a las mujeres jóvenes para que se conviertan en ciudadanas compasivas y capaces.

La Asociación de Niñas Guías se formó en 1910 bajo la dirección de Agnes Baden-Powell, la hermana de Lord Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts después de detectar una necesidad en el ejército británico para los hombres jóvenes de aprender las artes y el trabajo en «el campo» tras sus años en Sudáfrica luchando a los Boers (afrikaners).

Después de la II Guerra Mundial, la actual reina y su hermana fallecida princesa Margaret, se veían regularmente en el uniforme azul de las Guías Scouts y fueron aclamadas como modelos a seguir para los adolescentes.

EL CAMBIO MÁS GRANDE DE VALORES EN SU HISTORIA

La polémica reorganización de quitar a Dios de la promesa, es vista por algunos como la más grande en la historia de las Chicas Guías Scouts.

A partir de septiembre, todos los nuevos miembros que hagan la promesa de ser buenos y útiles ciudadanos prometerán un juramento de:

«ser fiel a mi misma y desarrollar mis creencias» y «servir a mi Reina (Elizabeth II) y mi país.»

Con lo que la promesa total de las Guías Scouts a partir de 2013 es así:

Prometo que haré lo mejor:

– para ser fiel a mí misma y desarrrollar mis creencias
– para servir a la Reina y a mi comunidad
– para ayudar a otras personas
– y para guardar la Ley Guía [o «brownie», en las más pequeñas]

LA POLÉMICA ENTRE CRISTIANOS Y SECULARES

Andrea Minichiello Williams, consejera delegada de Christian Concern, dijo que la decisión de quitar a Dios del juramento de lealtad estaba equivocada.

«Estos valores tienen sus raíces en una visión cristiana», dijo. «Sacar de la promesa a Dios niega la historia y fundamentos del movimiento sin ofrecer nada en su lugar, con el resultado de que la organización perderá su ethos distintivo y acabará por no significar nada.»

Pero la presidente de las Guías, Gill Slocombe dijo que la nueva promesa se decidió después de una consulta en que participaron cerca de 44.000 personas.

Explicó que la referencia a Dios a veces «desanima a que algunas niñas y voluntarios se unan», y agregó que la nueva redacción ayudaría a la organización a «llegar a las jóvenes que podrían no haber considerado antes ser guias, de manera que incluso más niñas puedan beneficiarse de todo lo que las Guías pueden ofrecer».

Los secularistas encantados. Graham Smith, director de la campaña y director general de la organización anti monárquica Repúblic, dijo que las niñas no deben jurar lealtad ni a Dios ni a la Reina.

UN CAMBIO DE VALORES MUNDIAL

Recientemente los varones Scouts norteamericanos decidieron permitir el ingreso a sus filas de niños públicamente homosexuales, ante gran polémica que tendrá consecuencias este año y el que viene.

Sin embargo estos y las Girl Scouts de los Estados Unidos se siguen comprometiendo a «servir a Dios y a mi país.» Por lo menos por ahora, aunque hay presiones para que lo quiten.

Pero las Guías en Australia eliminaron su lealtad a Dios y a la Reina el año pasado, comprometiéndose a ser fieles a sí mismas y a sus comunidades en su lugar.

Los Boy Scouts de Gran Bretaña también están estudiando el texto de su Juramento de lealtad, incluyendo la mejor manera de contemplar a las personas que no creen en Dios. Se espera una decisión el próximo mes.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Curaciones Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religion e ideologías Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

Conozca el milagro por el que se canonizará a Juan Pablo II

Será santo en octubre.
Hace 4 días informábamos que «la comisión de teólogos de la Congregación para la Causa de los Santos aprobó la curación “inexplicable” de una mujer» que significaría la canonización de Juan Pablo II, ver aquí.

 

altar en la casa de floribeth mora

 

Había trascendido que se trataba de «una mujer de Costa Rica afectada de una grave lesión cerebral». Y que la interesada había pedido a Juan Pablo II su curación, mientras que en cambio su familia había perdido la fe precisamente por el disgusto de la enfermedad. Como han recuperado la fe al ver la curación inexplicable, se trataría de un «doble milagro». La curación habría tenido lugar el 1º de mayo de 2011, el día de la beatificación de Juan Pablo II.

QUIEN ES LA SANADA

Floribeth Mora, de 50 años, madre de cuatro hijos, abuela cuatro veces y esposa de un ex oficial de la Fuerza Pública, que vive en la localidad de Tres Ríos de Cartago, Costa Rica,  es la protagonista del milagro que podría llevar a los altares al Papa polaco.

Sus vecinos la describen como una mujer buena, trabajadora, humilde y caritativa. Da comida a los más pobres y se apunta a las nobles causas.

No es de extrañar que su casa reciba a las visitas, con un altar, con flores, velas y una enorme imagen del beato. No es de extrañar, tampoco, que su familia recuperara la fe y que hoy su testimonio sorprenda a los incrédulos.

Su amor en Juan Pablo II hace que también le atribuya como milagro el embarazo de una de sus hijas, que no podía concebir.

Ella y su esposo se dedican ahora a una empresa de seguridad privada.

Flory –como la llaman sus familiares y amigos– superó un aneurisma cuando ya estaba desahuciada por los médicos, por la intercesión del beato  Juan Pablo II.

EL ANEURISMA COMENZÓ POR UN DOLOR DE CABEZA

Todo comenzó el 8 de abril de 2011 al despertar.

«Me dio un dolor de cabeza tan fuerte que pensé que me reventaría la cabeza. Le pedí a mi esposo que me llevara al hospital porque me sentía bastante mal. Cuando llegué me encontraba muy mal por los vómitos y el dolor de cabeza», relata esta mujer en un testimonio escrito por ella misma hace un año.

En aquella primera visita al médico, le diagnosticaron estrés y presión alta. Al comprobar a lo largo de los días posteriores que su estado de salud no mejoraba, decidió acudir a un hospital en San José, la capital del país.

DESCUBREN EL ANEURISMA

«Tras varios exámenes me dijeron que tenía un pequeño derrame de sangre en mi cerebro, luego me hicieron un TAC y descubrieron que se trataba de un aneurisma cerebral en el lado derecho».

De inmediato la trasladaron a otro centro, mientras los facultativos se mostraban sorprendidos por su aguante. Tras varios intentos por cerrar el goteo de sangre que sufría en su cerebro, el equipo médico que la atendió tuvo que desistir al encontrarse la dilatación en un lugar de difícil acceso

LE DAN UN MES DE VIDA

A partir de este momento, la situación empeoró sobremanera. Tras pasar unos días en observación, las limitaciones del sistema sanitario costarricense impidió llevar a cabo una operación.

«Se cerraban así mis posibilidad de sobrevivir a tan fatal diagnóstico», recuerda Floribeth.

Tal era la gravedad de su situación que regresó a casa con un aviso claro a su familia: sólo le quedaba un mes de vida. Sin embargo, a pesar de la desesperación que en un primer momento les generó pensar en el desenlace de la historia,

«nos llenamos de mucha fe, pero no puedo negar el miedo tan grande que sentía al ver lo que me estaba sucediendo».

EL DÍA DE LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II

Cuando amanecía en Costa Rica el 1º de mayo de 2011, Juan Pablo II ya había sido beatificado.

No se cumplía ni un mes de aquella mañana en la que su vida se parecía truncada,  cuando tuvo lugar otro giro inesperado.

En la plaza de San Pedro, más de un millón de personas participan en la beatificación de Juan Pablo II. Benedicto XVI proclamaba beato al Papa polaco destacando en primera persona cómo vivió la santidad de su predecesor en la sede de Pedro:

«Durante 23 años pude estar cerca de él y venerar cada vez más su persona. Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intuiciones sostenían mi servicio. El ejemplo de su oración siempre me ha impresionado y edificado: él se sumergía en el encuentro con Dios, aun en medio de las múltiples ocupaciones de su ministerio», dice Floribeth.

UNA ORACIÓN DE ESE DOMINGO LO CAMBIÓ TODO

Como todos los domingos, la familia de Floribeth acudió a misa a la parroquia. Con pocas fuerzas, pero de nuevo animada por su esposo, acudieron al centro del barrio porque se estaba celebrando una procesión.

«En ese momento estaba pasando una carroza con la imagen de Jesús Sacramentado y sentí un frío en el cuerpo. Me bajé del coche y fui hasta allí».

Entonces, el sacerdote que acompañaba a la procesión declamaba una oración:

«¡Oh, Señor! Hay una sanación».

La mujer se detuvo y se puso a rezar:

«Le pedimos a nuestro Papa Juan Pablo que nos ayudara a pedirle a Dios que me ayudara».

Y en ese preciso instante, algo empezó a cambiar.

«Salí de ese parque con la fe de que yo fui la sanada».

Y TAMBIÉN LO REFORZÓ UNA RELIQUIA DE JUAN PABLO II

Unos días después de aquel hecho, Floribeth, consciente de que al Santuario de la Virgen de Ujarrás –cercano a su domicilio– había recibido unas reliquias del Papa polaco, decidió acudir a rezar.

«De nuevo, un milagro», apostilla.

Se trataba de un relicario que contiene muestras de sangre de Juan Pablo II, extraídas un día antes de morir. Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado, cuando llegó ya había terminado la exposición. Aun así, el padre Donald Solano hizo una excepción.

«Me la enseñó y la toqué. Seis meses después me hicieron otro examen en el cerebro y me indicaron que el aneurisma había desaparecido para la honra y la gloria de mi Dios».

EL NEUROCIRUJANO DEL CASO NO ENCUENTRA EXPLICACIÓN DE LA CURACIÓN

Según publicó el diario «La Nación» de Costa Rica, el neurocirujano Alejandro Vargas Román, que atendió a Floribeth Mora durante su enfermedad, confirmó que no encontró explicación científica a la desaparición repentina del aneurisma que padecía cuando analizaron exámenes posteriores a aquel 1 de mayo de 2011.

Además, Vargas reveló que funcionarios de la Santa Sede le consultaron sobre los detalles del caso durante la fase diocesana del proceso de canonización, la primera antes de que los informes sean remitidos a Roma y examinados por las diferentes comisiones de la Congregación para la Causa de los Santos.

«Médicamente, en teoría, nunca les va a desaparecer un aneurisma a las personas porque es una dilatación. Científicamente yo no le tengo ninguna explicación del por qué desapareció», comenta el doctor, que vivió en primera persona lo ocurrido en el hospital Calderón Guardia.

Fuentes: La Razón, Monumental, La Nación, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Grupos problemáticos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El peligroso juego de Europa de abrir la puerta a los petrodólares de la jihad islámica

Qatar es fuerte inversor y soporte de los movimientos jihadistas.
Qatar y los otros emiratos del golfo tienen estructuras sociales profundamente arcaicas y anti democráticas, que tratan de exportar al mundo islámico, en parte para que sus cortes faraónicas sigan conservando el poder. Hoy es uno de los grandes inversores de los grupos terroristas jihadistas en el mundo, y de las sociedades europeas, asfixiadas por una crisis económica que no cesa. Y sus inversiones en barrios musulmanes en ciudades europeas suponen el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios occidentales.

 

Qatari Emir Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani

 

Oficialmente, Qatar es uno de los mejores aliados de los Estados Unidos, donde se mantiene un comando aéreo, y un socio político y económico de los principales países europeos. Al mismo tiempo, sin embargo, el emirato de Qatar es el país más cercano a todos los movimientos islamistas, e incluso a los yihadistas de Al Qaeda, y a grupos que a menudo se consideran oficialmente terroristas como los talibanes afganos, al-Qaeda en el Magreb o los del Movimiento por la unidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), Hamas y el Frente al-Nusrah sirio.

SOFOCANDO LA “PRIMAVERA ÁRABE”

El auge de la política de expansión de los intereses de Qatar, así como de Arabia Saudita y en menor medida los Emiratos Árabes Unidos, coincide con la llamada «primavera árabe» en el que las monarquías árabes del Golfo Pérsico, con base en estructuras sociales arcaicas y antidemocráticas, se han movilizado para sofocar el viento de la libertad que viene de la plaza Tahrir.

Este viento sopló peligrosamente incluso en Bahrein, emirato petrolero que alberga la base de la Quinta Flota de los EE.UU., en el que la monarquía sunita fue amenazada por una rebelión protagonizada por la población chiíta. Una protesta pacífica se ahogó hace dos años por las tropas de Arabia Saudita y de Qatar, sin que nadie pidiera la intervención internacional o la imposición de zona de exclusión aérea en apoyo de los rebeldes.

QATAR ESTÁ A LA VANGUARDIA EN EL PROCESO DE ASFIXIA DE LA DEMOCRACIA ÁRABE

Con sus miles de millones de petrodólares tiene en su mano a la Hermandad Musulmana en Egipto (donde los sauditas apoyan a los salafistas, la segunda fuerza política del país), prestando dinero al presidente Mohamed Morsi, en crisis de consenso, y logrando una participación significativa en empresas públicas, como la empresa que gestiona el Canal de Suez.

En octubre del año pasado al-Thani visitó la Franja de Gaza y compró con U$S 4 mil millones pagados a Hamás para abandonar la alianza histórica con Teherán y Damasco. El líder de Hamas, el terrorista Khaled Meshaa, vive en una villa faraónica en Doha (capital de Qatar) mientras que sus hombres entrenan a los rebeldes sirios y luchan contra sus antiguos aliados.

En la guerra civil de Siria, Qatar ha proporcionado miles de toneladas de armas y cientos de millones de dólares al frente al-Nusrah (adherente a al-Qaeda) y otras milicias salafistas han sido respaldadas por los sauditas también. Gracias a los petrodólares del Golfo estas milicias han tenido éxito en la batalla ganando prestigio a los ojos de la población y de los otros grupos insurgentes.

Después de haber provocado la revuelta contra Gadafi en Bengasi corrompiendo a los soldados libios en Derna y en Cirenaica, abrieron los cuarteles a los militantes islamistas, el patrocinado por Qatar, Abdelhakim Belhadj, de Al Qaeda, que había conocido las cárceles especiales de la CIA, conquistó Trípoli con unos pocos miles de soldados de Qatar disfrazados de «Tuwar,» los guerrilleros libios. Parte de la flota personal del Emir al-Thani, con sede en Italia, también ha participado en las operaciones aéreas de la OTAN contra Gadafi.

Debido a la oposición de muchas tribus, Qatar aún no ha logrado tener en sus manos en Libia, pero muchos creen que detrás de la desestabilización islamista en marcha en el país está la mano de Doha.

La Direction du Renseignement (DRM), la inteligencia militar francesa, no tiene dudas sobre rol logístico, militar y financiero de Qatar a los grupos de al-Qaeda activos en Malí y ahora retirados al sur de Libia después de la ofensiva francesa en el norte del país.

También hay evidencia de que el Movimiento para la Liberación de Azawad (independentistas tuareg), los islamistas de Ansar Eddine y del MUJAO, así como al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) han recibido dinero de Qatar y tienen oficinas de representación en Doha.

¿DESINFORMACIÓN DE OCCIDENTE O SOCIO FINANCIERO?

Los militares franceses han estado tratando de «despertar» a Francois Hollande, con pruebas que demuestren que Qatar no es sólo un astuto aliado de Francia y Occidente, sino que es de hecho el mejor patrocinador de terroristas y militantes islámicos. Una ducha fría para Francia, que durante años ha aceptado al emirato en la comunidad de habla francesa (aunque Doha fue protectorado británico hasta 1971), consintiendo los fondos de Qatar que invertió miles de millones de dólares en Francia, así como en Gran Bretaña e Italia.

Observando la dinámica de la iniciativa de Al-Thani y la ceguera de los dirigentes occidentales viene la duda de si Qatar ya no ha «comprado», también, a causa de la crisis, una rebanada de buena parte de Europa y de los europeos.

Y quizás no sea coincidencia que Italia haya decidido votar a favor de la representación palestina en la ONU (estaba previsto que Roma se abstuviera) inmediatamente después de la vuelta del entonces primer ministro Mario Monti, con la promesa de Doha en el bolsillo de inversiones de Qatar ¿de repente por 10 mil millones de dólares?

En París hay embarazo después de la oferta de al-Thani de invertir hasta 100 millones de euros en proyectos de reconstrucción de los suburbios franceses habitados en su mayoría por musulmanes. Las organizaciones islámicas de Qatar ya activas en muchas áreas de África y Oriente Medio es poco probable que construyan piscinas y gimnasios, sino más probable que inviertan en centros culturales islámicos útiles para difundir la palabra de clérigos como Yusuf al-Qaradawi, un egipcio residente en Qatar por un largo tiempo, promulgador experto de «fatwas», cercano de la Hermandad Musulmana y conductor del programa de éxito de al-Jazira«La Sharia y la Vida».

La venta a Europa por un puñado de petrodólares implica el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

La catedral más grande de la cristiandad a punto de convertirse en mezquita

Santa Sofía en Constantinopla (Turquía)
Turquía que hasta hace poco había sido un estado relativamente secular a partir de la revolución de Kemal Ataturk en los 1930, desde la “primavera árabe” ha comenzado un proceso de rápida re islamización bajo el primer ministro Erdogan.

 

hagia sofia

 

Y un signo es reclamar lo que una vez fue islámico, lo que incluye el museo Hagia Sophia en Turquía, que fue originalmente la Iglesia cristiana más importante de la cristiandad desde el 537 hasta 1453, cuando fue capturada por los turco otomanos. 

Construida en el año 537 dC en Constantinopla, el corazón del imperio cristiano, también era un símbolo incondicional del desafío contra un Islam que invadía cada vez más desde el este.

Después de siglos de parar estocadas yihadistas, Constantinopla fue finalmente capturada por los turco otomanos en 1453. Sus cruces profanadas y los iconos desfigurados, Hagia Sophia – así como miles de otras iglesias – se convirtieron de inmediato en mezquitas, los minaretes del Islam las rodearon en son de triunfo.

Luego, después de la disolución del Imperio Otomano, en el marco de varias reformas, el secularista Ataturk  transformó Hagia Sophia en un museo «neutral» en el año 1934 – un gesto de buena voluntad hacia un Occidente entonces triunfante frente a una entonces cabizbaja Turquía.

Así, el destino de este antiguo edificio está lleno de presagios. Según  Hurriyet Daily News:

«Una comisión parlamentaria está considerando una solicitud de los ciudadanos de volver la iglesia de Santa Sofía en Estambul a una mezquita…. Un estudio realizado sobre 401 personas se adjuntó a la solicitud, en la que más del 97 por ciento de los entrevistados pidió la transformación del antiguo edificio en una mezquita, para que sea reabierta al culto musulmán».

Aunque menos conocido es el hecho de que otras iglesias históricas están siendo transformadas en mezquitas, como un edificio de iglesia del siglo XIII – también llamado Hagia Sophia – en Trabzon. Después de la conquista islámica, fue convertida en una mezquita. Pero debido a su «gran significado histórico y cultural»  para los cristianos, también, en la edad secular de Turquía, fue convertido en un museo y sus frescos restaurados. Sin embargo, las autoridades locales decretaron recientemente que sus frescos cristianos volverían a ser cubiertos y la iglesia / museo se convirtió en una mezquita.

Asimismo, el Monasterio Studios del siglo V, dedicado a San Juan Bautista, se convertirá en una mezquita activa. Y el más antiguo monasterio cristiano funcionando en el mundo que existe desde el siglo V, el Monasterio de Mor Gabriel, está en riesgo. Habitado hoy por sólo una docena de cristianos dedicados a aprender las enseñanzas del monasterio, el antiguo idioma arameo hablado por Jesús, y la tradición siríaca ortodoxa, los vecinos musulmanes presentaron una demanda acusando a los monjes de la práctica de «actividades anti-turcas» y sobre las tierras ilegalmente ocupadas que pertenecen a los habitantes musulmanes. El tribunal de apelación más alto en Ankara falló a favor de los pobladores musulmanes, diciendo que la tierra que había sido parte del monasterio de 1600 años no es de su propiedad, absurdamente afirmando que el monasterio fue construido sobre las ruinas de una mezquita – a pesar de que Mahoma nació 170 años después de que se construyó el monasterio.

La minoría cristiana de Turquía, incluido el patriarca ortodoxo, están naturalmente protestando esta embestida islámica renovada contra lo que queda de su patrimonio cultural, ante oídos sordos.

El papel de la población musulmana en la transformación de sitios una vez cristianos en mezquitas es un recordatorio de la islamización de Turquía.

Sus números lo están diciendo. En mayo de 2012, Reuters informó que:

Miles de musulmanes devotos rezaron a las afueras del histórico museo de Hagia Sophia en Turquía el sábado [23 de mayo] para protestar contra una ley de 1934 que prohíbe los servicios religiosos en la antigua iglesia y mezquita. Los adoradores gritaron, «Rompamos las cadenas, vamos a Hagia Sophia, Mezquita abierta» y «Dios es grande» [el notorio «Allahu Akbar»] antes de arrodillarse en oración ante los turistas que observaban. Leyes seculares de Turquía impiden a musulmanes y cristianos la adoración formal en el monumento del siglo sexto, la mayor catedral del mundo durante casi un milenio antes de que los invasores otomanos la convirtieran en una mezquita en el siglo XV.

El deseo de convertir Santa Sofía en mezquita no se trata de que los musulmanes desean un lugar para orar – a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista, Reuters agregó:

que los musulmanes «realizaron las oraciones ante las celebraciones de la semana que marca el 559º aniversario de la conquista de Constantinopla Bizantina por el sultán otomano Mehmet». De acuerdo a Salih Turhan, un portavoz citado por Reuters, «Como los nietos de Mehmet el Conquistador, buscamos la reapertura de Hagia Sophia como mezquita, que es nuestro derecho legítimo».

El Sultan Mehmet fue el azote de la cristiandad europea, cuyas hordas islámicas incautaron y violaron Constantinopla, convirtiendola en islámica. Idolatrándolo abiertamente, como muchos turcos lo hacen, esto equivale a haber dicho:

«Estamos muy orgullosos de nuestros antepasados ??que mataron y robaron las tierras de los cristianos europeos»

Y sin embargo, a pesar de estas connotaciones militantes, Turhan, cuya posición es compartida por muchos turcos, se las arregla para culpar a Occidente:

«Mantener la mezquita Hagia Sophia cerrada es un insulto a nuestra población mayoritariamente musulmana de 75 millones. Simboliza nuestros malos tratos por parte de Occidente».

Mantener un edificio históricamente cristiano / occidental – que fue robado por la yihad islámica – como un museo neutral es visto como «los malos tratos por parte de Occidente», así es como los turcos siguen destruyendo la herencia cristiana de los orígenes de la nación.

Y las revisiones históricas continúan. El último 29 de mayo, cuando los turcos celebraron la caída de Constantinopla, el propio Erdogan declaró que la invasión yihadista – que vio innumerables cristianos esclavizados, violados, sacrificados – fue el verdadero «tiempo de iluminación». Después de mostrar cómo Erdogan lo puso al revés, Ralph Sidway, un autor cristiano ortodoxo, escribió:

Erdogan y Turquía celebran la caída de Constantinopla, y el Occidente les felicita.

«Estamos continuando en escribir la historia hoy», dice Erdogan, y escribir – o volver a escribirla – lo hacen, bajo la mirada sonámbula de líderes occidentales temerosos de desafiar la reivindicación del Islam de la superioridad moral, la justicia histórica y la eventual dominación del mundo. Por sus políticas, posturas y declaraciones, las naciones de Europa occidental y los Estados Unidos, están admitiendo el futuro de una rápida re-islamización para Turquía, y están ayudando en el objetivo declarado del Islam de un nuevo califato global decidido a conquistarnos, al igual que conquistaron Constantinopla hace 560 años. Cada celebración de Turquía del 29 de mayo de 1453 es un guante arrojado en desafío a Occidente. Cada uno de estos eventos, que queda sin respuesta por parte de Occidente es otro clavo en el ataúd de la cultura cristiana, los derechos humanos, y la libertad de la gente en todas partes.

De hecho, en un momento en que Turquía está reclamando abiertamente su patrimonio yihadista, los europeos están borrando activamente su herencia cristiana que durante siglos mantuvo a la jihad islámica a raya. Entre otras capitulaciones, los europeos están  traicionando edificios de la iglesia para convertirlas en mezquitas e ignorando las referencias de las históricas jihads turcas en Europa en los libros de texto en el aula, para que los estudiantes musulmanes no se sientan ofendidos.

Mientras tanto, aquí hay vecinos musulmanes de Turquía abiertamente alabando a los mismos señores de la guerra yihadistas que brutalmente conquistaron una parte de Europa hace siglos, convirtieron miles de iglesias en mezquitas;incluso cuando ahora abiertamente se preparan para terminar el trabajo, quizás no requieran la fuerza, en la medida que Europa está vendiendo su propia alma.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: