Categories
Aborto Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Ideología de Género Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política nacional Política regional Políticos Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El izquierdista Rafael Correa, presidente de Ecuador, contra la ideología de género y el aborto

Francisco puede ser el referente de una nueva izquierda latinoamericana.

 

Se resquebraja la unidad monolítica de la izquierda latinoamericana como impulsora de la ideología de género y el aborto, y un líder de esta nueva izquierda católica es el presidente Rafael Correa de Ecuador.

 

ECUADOR-VENEZUELA-BOLIVIA-CORREA-CHAVEZ-MORALES, LOS TRES MOSQUETEROS

 

El papa Francisco aparece como un catalizador y referente, para un movimiento latinoamericano que tiene raíces marxistas como populistas y católicas.

LO DIJIMOS HACE OCHO MESES

Un par de meses después que Bergoglio fuera elevado a papa Francisco, dijimos que puede irse convirtiendo en un referente moral de la izquierda latinoamericana, porque el punto común entre las izquierdas del continente y Francisco es la orientación hacia los desposeídos, mientras que hay signos de resquebrajamiento en la monolítica unión entre izquierda para la promoción del combo del aborto y el “matrimonio” homosexual en la región latinoamericana. Ver aquí el artículo.

Y hablamos de la voces discordantes a tal combo del presidente Daniel Ortega de Nicaragua, del ex presidente uruguayo (y posible nuevo presidente) Tabaré Vázquez, y del presidente de Ecuador Rafael Correa; los tres manifiestamente católicos. Pero hay otros, como Laura Chinchilla de Costa Rica, y más.

Esta incipiente nueva tendencia moral no tenía un referente externo hasta la asunción de Francisco, y ahora la tiene. Tal Vez la diplomacia vaticana ya esté operando al respecto.

RAFAEL CORREA CONTRA LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO 

Para ejemplificar lo anterior, el presidente de Ecuador, Rafael Correa dedicó la última emisión de Enlace Ciudadano, su programa semanal de radio y TV, a fustigar la ideología de género, a la vez que defendió al feminismo, entendido como lucha por la igualdad de derechos, que no significa la “igualdad total”, precisó, aludiendo a quienes afirman que no existe una diferenciación sexual “natural” sino que todo es “construcción cultural”.

Correa aseguró estar a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero no de la igualdad en todo, como si no existiesen diferencias biológicas entre los sexos. Además, volvió a mostrar su oposición al aborto.

Aunque el dirigente ecuatoriano expresó respeto hacia quienes defienden estas teorías, rechazó que “traten de imponer sus creencias a todos”.

“Que no existe hombre y mujer natural, que el sexo biológico no determina al hombre y a la mujer, sino las ‘condiciones sociales’. Y que uno tiene ‘derecho’ a la libertad de elegir incluso si uno es hombre o mujer. ¡Vamos, por favor! ¡Eso no resiste el menor análisis!”, exclamó el Presidente.

Esas no son teorías, sino pura y simple ideología, muchas veces para justificar el modo de vida de aquellos que generan esas ideologías. Los respetamos como personas pero no compartimos esas barbaridades, aseguró.

ADOCTRINAMIENTO EN LAS ESCUELAS

Correa advirtió además que se está adoctrinando en esa ideología (que calificó de “peligrosísima”) en muchas escuelas:

”No traten de imponerlo al resto, y no se lo impongan a los chicos, porque hay gente que está enseñado eso a nuestros jóvenes”.

En octubre pasado, Correa había amenazado con dimitir si el Congreso ecuatoriano aprobaba el aborto. Ahora, se declaró partidario de la familia natural, aun a costa de parecer “cavernícola” y “conservador”, aclaró, abriendo el paraguas a las críticas que sabe que recibirá:

“Creo en la familia, y creo que esta ideología de género, que estas novelerías, destruyen la familia convencional, que sigue siendo y creo que seguirá siendo la base de nuestra sociedad”.

SER DE IZQUIERDAS SIN ESTAR A FAVOR DEL ABORTO Y EN CONTRA DE LA FAMILIA

Consciente de las críticas que recibirá por colocarse a contramano del pensamiento dominante en el progresismo, Correa señaló que ser de izquierda no implica apoyar el aborto o estar en contra de la familia tradicional.

“Esa es otra ‘novelería’: quién no se adscribe a esas cosas, no es de izquierda. ¿Qué es eso de que si uno no es proaborto no es de izquierda?, desafió Correa. Entonces, ¿si Pinochet está a favor del aborto, es de izquierda? ¿Y si el Che estaba contra el aborto, entonces era de derecha?”, preguntó también.

“Esas son cuestiones morales, no ideológicas”, sostuvo, contrariando a una izquierda iberoamericana que, casi mayoritariamente, milita por la despenalización del aborto, en nombre del “derecho de la mujer a decidir” sobre su propio cuerpo.

El pasado 13 de diciembre, el presidente de Ecuador se había reunido sin embargo con representantes de los grupos LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), con cuyos representantes se había reunido el día 13 para asegurarles que se opondría a su discriminación laboral o en otros ámbitos, pero sin que ello implicase considerar matrimonio a sus uniones.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Mormones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Poligamia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El matrimonio se está redefiniendo por completo en el lapso de una sola generación

Se despenaliza la poligamia en Utah, el feudo de los mormones.

 

Después de los sucesivos eventos para redefinir el matrimonio y la familia, cuyo último paso fue la legalización del ‘matrimonio’ homosexual, ahora comenzó el quitado de los impedimentos legales para la convivencia de familias polígamas. Y EE.UU. está a la cabeza de este gran cambio moral, que tendrá repercusiones mundiales.

 

Sister Wives

 

Cuando la mayoría de los estadounidenses estaban pensando en la Navidad, un juez federal en Utah tiró otra bomba en la institución del matrimonio, pegando en las secciones más importantes de la ley de Utah (el reducto mormón) que prohíbe la poligamia. 

EL FALLO

El juez Clark Waddoups de la Corte de Distrito de Estados Unidos en Utah dictaminó que la ley contra la poligamia en Utah es inconstitucional, viola la cláusula del libre ejercicio de la Primera Enmienda, así como la garantía del debido proceso.

En cierto sentido, la decisión era casi inevitable, dada la trayectoria tanto de la cultura y de los tribunales federales. Por otro lado, la gran sorpresa de la decisión sirve como una alarma: el matrimonio se está redefiniendo por completo ante nuestros ojos, y en el lapso de una sola generación.

El juez Waddoups dictaminó que la ley de Utah contra convivencia consensual adulta entre varios socios violaba la cláusula del libre ejercicio de la Constitución, y un punto principal fue que la oposición a la poligamia no avanzaba en el interés apremiante del Estado. En el trasfondo de ese juicio estaba el argumento afirmado por el juez Anthony Kennedy de la Corte Suprema de Justicia en el sentido de que la única oposición real a cualquier tipo de acuerdo de relaciones sexuales consentidas entre adultos se basaba religiosamente, y por lo tanto es inconstitucional.

Kennedy hizo esa afirmación en su opinión de la mayoría en el caso 2003 de  Lawrence versus Texas que derogó todas las leyes estatales que criminalizan el comportamiento de la homosexualidad y ahora la decisión se cierne sobre toda la decisión del juez Waddoups. De hecho, se refirió a una serie de decisiones judiciales que habían aumentado en gran medida el alcance de los comportamientos sexuales y señaló:

«Para decir lo obvio, los años transcurridos han sido testigos de un significativo fortalecimiento de numerosas disposiciones de la Carta de Derechos.»

Sí, eso es decir lo obvio. La clave para esa línea de razonamiento jurídico es la declaración del juez Kennedy en Lawrence que la Constitución de los EE.UU. reconoce

 «una autonomía de sí mismo que incluye la libertad de pensamiento, de creencias, de expresión y cierta conducta íntima.»

Más de una vez, Kennedy había insertado una declaración sobre la aceptación de la Constitución que requiere de la

«libertad de la persona, tanto en sus dimensiones espaciales como en las más trascendentes.»

El juez Antonin Scalia rechazó con acritud este argumento como el «dulce misterio del paso de la vida», pero el daño estaba hecho.

El juez Waddoups estaba trabajando dentro de la estructura del pensamiento de Kennedy, y la ley de Utah contra la poligamia se considera que infringe esa zona de la vida privada.

Jonathan Turley, profesor de la Universidad George Washington, quien expuso el caso de los demandantes, no trató de obligar al Estado de Utah para extender el reconocimiento jurídico del hombre y las cuatro mujeres con las que él se relaciona.

En lugar de ello, argumentó que el estado no tiene derecho a prohibir su convivencia consensual por la fuerza de la ley.

La ley de Utah contra la bigamia – reclamando el matrimonio legal a más de un cónyuge – se mantiene vigente, pero con poco efecto. En este punto, la mayoría de los polígamos no están buscando el reconocimiento legal de sus múltiples relaciones, por ahora.

El caso había atraído una gran cantidad de atención de ante el juez Waddoups que emitió su fallo.

El caso fue presentado por Cody Brown, quien junto con cuatro esposas y 17 hijos, estrellas en el «reality show» llamado «Sister Wives». En una declaración emitida después de la sentencia, Brown declaró:

Si bien sabemos que muchas personas no aprueban las familias plurales, es nuestra familia y sobre la base de nuestras creencias… Así como nosotros respetamos las decisiones personales y religiosas de otras familias, esperamos que con el tiempo todos nuestros vecinos y conciudadanos vengan a respetar nuestras propias decisiones, como parte de este maravilloso país de diferentes credos y creencias.

En cuanto a los «diferentes religiones y creencias», el juez Waddoups dictaminó que la poligamia, correctamente entendida, era sólo «la convivencia religiosa.»

EN EL CAMINO DE LA REDEFINICIÓN TOTAL DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO

La poligamia había sido declarada ilegal en los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, cuando Utah se vio obligado a adoptar nuevas leyes en para entrar en la Unión. La iglesia mormona entonces desautorizó la poligamia. Los Browns son parte de un grupo que se describe como una «rama fundamentalista» de los Santos de los Últimos Días.

Jonathan Turley, el abogado que representó a los Browns, ha sido durante mucho tiempo un ferviente opositor de las leyes contra la poligamia. En un artículo que publicó poco después de que la decisión fue dictada, Turley argumentó que el caso no era realmente sobre la poligamia, sino sobre la privacidad. 

«La decisión afecta a una gama mucho más amplia de este tipo de relaciones que la forma de la poligamia practicada por los Browns. Es una victoria no para la poligamia, sino para la vida privada en Estados Unidos».

Al mismo tiempo, también reconoció el vínculo entre la legalización de las relaciones homosexuales y la aceptación de la poligamia.

«Los homosexuales y los polígamos tienen un interés común», dijo, «el derecho a ser considerados como adultos que consienten.» Y agregó: «Hay un espectro de relaciones consensuales privadas – es sólo un derecho de privacidad que protege a todas las personas siempre y cuando no perjudiquen a otros».

Por supuesto, la revolución moral que ha transformado el matrimonio en nuestros tiempos no se inició con la demanda del matrimonio legal del mismo sexo. No comenzó con la homosexualidad, sino con el libertinaje sexual que exigía (y lo logró) la separación del matrimonio y el sexo, la liberación sexual de los confines del matrimonio. Así que el sexo fue separado de matrimonio, y entonces el sexo se separó de la expectativa de la procreación y la crianza de los hijos. El matrimonio se separó del sexo, el sexo fue separado de la reproducción, y se puso en marcha la revolución. Agregando velocidad a esta revolución, entonces, vino la llegada de divorcio sin culpa y la transformación del matrimonio en un contrato provisional y con frecuencia temporal.

Una vez que se hubo hecho ese daño, la demanda para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo no podía estar muy lejos. Y ahora la poligamia está disfrutando de su momento de liberación legal. Una vez que el matrimonio fue redefinido en su función, fue fácil de redefinirlo en términos de permanencia. Una vez hecho esto, fue bastante fácil de redefinirlo en términos de género. Y si el matrimonio se puede redefinir en términos de género, fácilmente puede ser redefinido en términos de número.

Como el jurista Jonathan S. Tobin ha explicado,

«el fallo de Waddoups simplemente ilustra lo que se desprende de una tendencia legal en el que las definiciones de larga data son expulsadas. La lógica inexorable del fin de las leyes matrimoniales tradicionales nos lleva a legalizar la poligamia».

Pero el tema central en la decisión del juez Waddoups es el consentimiento. Él simplemente extendió el argumento de que virtualmente cualquier cosa a la que los adultos que consienten acuerdan, está cubierto por la protección constitucional.

Y así, tanto el matrimonio como la moralidad toman otro duro golpe. Este vino aún más rápido de lo que se temía. Las repercusiones de esta decisión serán masivas y de largo alcance. Pero esa visión no es más que lo que dice el Juez Waddoups, «dice lo obvio».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Procesos electorales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se viene a Chile la reingeniería social que domina occidente

Desembarca la agenda de los ´nuevos derechos´.

 

El 15 de diciembre los chilenos eligieron a la candidata pro-aborto y pro-homosexual Michele Bachelet para la presidencia, quien ha anunciado que revertirá años de curso pro-vida y pro-familia en la historia del país.

 

 

La primera vez que Bachelet fue presidente, en 2006, comenzó con la introducción de la agenda de reingeniería social impulsada por la burocracia de la ONU, pero luego que salió, fue la primera encargada de ONU Mujeres, la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género, con una agenda feminista radical y promotora del aborto, donde profundizó su perfil.

Resta por saber si la introducción del aborto en Chile hace empeorar la tasa de mortalidad materna, que actualmente es la más baja del continente.

En estas elecciones fue la primera vez en la historia de Chile donde la votación fue voluntaria. Algunas casas de encuestas reportan que hasta un 59 por ciento de los ciudadanos no votaron.

UN PROBABLE ABANDONO DEL PARADIGMA PRO VIDA

La izquierdista Bachelet fue la primera mujer presidente en ser elegida en Chile en 2006. Después de perder frente a un oponente pro-vida, está volviendo a la presidencia. Ella va a conducir Chile los próximos cuatro años, a partir de marzo de 2014.

Bachelet pasó los últimos años como jefa de la agencia de la ONU para los Derechos de la Mujer.

Cuando fue elegida presidenta en 2006, aprobó una ley introduciendo la píldora del día después en los hospitales estatales.

Durante los últimos cuatro años el país estuvo dirigido por Sebastián Piñera, quien se resistió sistemáticamente todos los intentos de crear excepciones a la prohibición absoluta del aborto directo en Chile.

También ganó el Premio Internacional de la Protección de la Vida de la Comisión Internacional para la Protección de la Vida, de marzo de 2011.

Chile es uno de los cinco países del mundo con una prohibición total del aborto y cuenta con la tasa más baja de mortalidad materna en América Latina.

Durante su discurso de victoria, Bachelet dijo que creía que

«Chile ha decidido que es el momento de iniciar una transformación profunda.» 

PROMOTORA DEL ABORTO

La candidata victoriosa dijo a medios chilenos que promovería

los «derechos sexuales y reproductivos», incluyendo la «despenalización del aborto voluntario cuando la salud o la vida de la madre está en riesgo, el feto no es viable o en casos de violación

«Está claro que estamos hablando de algo que es esencial«, dijo. «Esto significa que el enfoque de derechos y también de la prevención», explicó.

PROMOTORA DEL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Al ser interrogado por Chilevisión sobre las uniones homosexuales, dijo,

«en cualquier país moderno y democrático, sería de esperar la igualdad de trato de todas las personas, religiones, origen étnico, y diversidad sexual.»

«Si el matrimonio es la expresión del amor, por qué no considerar esta posibilidad«, preguntó. «Creo en un concepto ampliado de la familia basada en relaciones afectivas y redes de apoyo, y no en estereotipos.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un conocido activista gay se casa con una mujer

Está siendo acosado por los gay.

 

Un prominente ex activista gay y ex editor de una revista homosexual dirigida a los jóvenes de San Francisco, quien declaró hace seis años que dejó la homosexualidad a través del poder de Dios, ahora está celebrando su matrimonio con una mujer, para gran disgusto de los activistas homosexuales, y él y su novia están siendo ridiculizados a través de la web y amenazados por gays.

 

Michael Glatze y Rebekah casados

 

Cuando Glatze renunció como co-fundador de la revista XY en 2007 salió dejando una nota en su computadora que decía:

«La homosexualidad es la muerte, y yo elijo la vida.» 

UNA CARTA ABIERTA A LOS GAYS

Michael Glatze escribió la semana pasada una carta abierta sobre su reciente matrimonio heterosexual, dirigida a los «homosexuales» enojados que lo han criticado por dejar a su pasado y encontrar a Dios.

Su transformación de gay comenzó justo después de que comenzó a cuestionar su estilo de vida luego de un problema de salud y sin nadie a quien recurrir, Glatze decidió buscar ayuda en Dios. Ahora, vive la vida como un hombre heterosexual y recientemente se casó con una mujer, Rebeca, a quien los críticos se refieren como su «apoyo».

«Quiero hablar en voz alta todos los homosexuales enojados en nuestro país que en la actualidad están extendiendo todo tipo de odio y agresión en los blogs pro-homosexuales», escribió Glatze, en un artículo de opinión en WND.

«Miren, yo no estoy interesado en la defensa de mí mismo. Yo realmente no necesito hacer eso. Entiendo su situación, su punto de vista. Entiendo el deseo de querer que yo pase por loco, o que he perdido mi cabeza, o que estoy confundido. Entiendo que sería más fácil si yo no existiera, o que acabara de meterme en un agujero en algún lugar y morir. Pero yo no lo voy a hacer eso».

Él dice que sus intenciones no son frotar su matrimonio en la cara de nadie, sino hacer que sus críticos entiendan que su opinión acerca de la homosexualidad es que se trata de un estilo de vida deficiente y erróneo, y que tiene derecho a tener su vista de la misma manera que ellos lo hacen.

«Yo sé que este punto de vista va en contra de las decisiones personales de alguna gente, así como algunos políticos populares en este mundo. Y estoy, además, consciente de que este punto de vista me etiqueta como una especie de ‘fanático de derecha’ que debería simplemente ser ‘aniquilado’. Yo le pido a Dios por mi seguridad todos los días», dijo Glatze.

Su decisión de romper con su ex pareja de 10 años y dedicar su vida a Cristo ha causado que Glatze tema por su vida y la de su nueva esposa, porque él dice que hay personas que consideran que su vida y su existencia es un delito a su sensibilidad.

GAYS LOS CRITICAN Y PONEN DUDAS SOBRE ÉL

El blog, La Verdad Triunfa, ha servido como uno de los críticos de Glatze y en un post reciente, Rebeca fue el objetivo del artículo, así como su decisión de su marido de renunciar a la homosexualidad.

«Uno no puede ser una estrella de rock oficial «ex-gay» hasta que suenan las campanas de boda…. La víctima es atractiva y parece más bien dulce. Espero que ella sepa en lo que está metiendo…. Ahora aparece su falsa ‘transformación» ‘moviéndose al reclutamiento de una víctima inocente como un apoyo para dar credibilidad a su mentira. Mi corazón verdaderamente se rompe por la pobre Rebeca»escribió Wayne Besen, fundador de la página web.

Besen también publicó fotos de los recién casados, que Glatze dice que él publicó en su cuenta personal de Google para compartir sólo con sus amigos y miembros de la familia. También defendió su matrimonio y disipó los mitos establecidos por sus críticos que dicen que su matrimonio es parte de una agenda oculta.

GLATZE CONTESTA

«No somos un par de personas que están interesadas, per se, en ser peones políticos. Nunca me he llamado a mí mismo un «ex-gay», aunque otras personas me han llamado así. Pero, de nuevo, la gente me ha llamado muchas cosas, a causa del hecho de que me fui de la homosexualidad hace unos años y decidí que me sentía más cómodo viviendo heterosexual. Esto vino como una dirección de Dios y ha sido la mejor elección que Dios ha hecho en mi vida«, escribe Glatze.

Y añadió:

«Yo amo a mi Dios. Me encanta mi vida. Estoy agradecido por cada respiración. Agradezco a Dios por la humanidad. Y estoy muy agradecido por Rebeca…. Yo no estoy aquí para ‘forzar mi agenda», o mi ‘estilo de vida’ o el de nadie. Estoy aquí para vivir una vida buena y que honre a Dios«.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El escenario de discusión sobre los divorciados entre aperturistas y conservadores

¿Quién esta de cada lado?

 

El diario alemán Die Zeit sitúa el tema de los divorciados vueltos a casar como un escenario de confrontación entre los conservadores dentro de la Iglesia y la línea más aperturista que quisiera Francisco.

 

papa y el g8 posando

 

No obstante, a pesar de que existen diferencias entre los cardenales, que se han hecho públicas, tal vez no sea una línea de fractura entre dos tendencias, y quizás tampoco es seguro de qué lado está cada figura. Por ejemplo Die Zeit supone que Francisco está del lado aperturista para dar la comunión a los divorciados vueltos a casar ¿pero es así? Lo veremos en el transcurso de las semanas. 

Esto lo publicamos para su discernimiento.

«El mundo lo ama, pero…» titula el prestigioso Die Zeit, que pone nombres y apellidos tanto a los antagonistas como a los paladines del Papa Bergoglio en la Iglesia.

Según el diario, a un lado del campo de batalla, el secretario personal de Joseph Ratzinger, Georg Gaënswein, y el prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, ambos criados en el espíritu de Tubinga (y del papa emérito); al otro, los reformadores cardenales Reinhard Marx (uno de los miembros del «G-8» cardenalicio), y Walter Kasper.

«Un poderoso clan de cardenales -cuenta Die Zeit- para quienes el argentino, con su espontáneo entusiasmo, modestia, informalidad y, sobre todo, su decidido ánimo reformista, se ha convertido en una amenaza a su tradición de poderío».

Los católicos divorciados y vueltos a casar «tendrán pronto acceso nuevamente a los sacramentos», según la predicción llevada a cabo por el cardenal alemán Walter Kasper, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al semanario alemán Die Zeit.

En una entrevista, Kasper subrayó la «necesidadde una reforma en campos que requieren, desde la Iglesia, cambios y aperturas», tal y como han subrayado los miembros del «G-8» cardenalicio y el propio Francisco.

Unos cambios que también habrán de afectar a los fieles que han contraído un segundo matrimonio y que, en su opinión,

«deben participar plenamente en la vida de la Iglesia».

Para Kasper,

«el perdón, que es posible para Dios, también puede aplicarse a la Iglesia».

¿Y en el interior de la Iglesia? 

La oposición silenciosa a Bergoglio, como se ha resaltado, cada vez lo es menos, y algunos ya hablan de un cisma encubierto, que podría plasmarse si se abre la puerta a los divorciados vueltos a casar, cuestión que algunos piensan que no debería resultar tan relevante en un mundo en el que la doctrina tiene que estar sometida al mandato del amor y de la misericordia, como apunta el propio Francisco. Francisco es visto por este grupo como un

«latino irresponsable que ha llegado y se ha atrevido a desafiar y a desordenar la estructura milenaria de la Iglesia»

Tanto Müller como Gänswein, explica el semanario alemán, han labrado su profusa biografía eclesiástica en el poderoso y milenario «semillero», teológico del arzobispado de Ratisbona, desde donde se han dictado dogma y doctrina católica desde el año 1108, y se ha decidido el curso de la Iglesia, casi tanto o más que en el propio Vaticano.

Es el mismo semillero de donde provino el papa emérito Joseph Ratzinger, quien en octubre del 2012, cuatro meses antes de renunciar, elevó a su discípulo, el cardenal, Gerhard Ludwig Müller, exobispo de Ratisbona, al cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la segunda posición con más rango y poder en el Vaticano -después de la del pontífice. Si damos por bueno que, como se ha dicho, el hoy emérito pensó en su renuncia ya en marzo de 2012, tras su viaje a México, el nombramiento de Müller podría suponer un intento por perpetuar un modelo de control doctrinal.

Die Zeit sitúa a Gerhard Ludwig Müller, de 64 años, como principal antagonista de Francisco, y analiza las posiciones eclesiásticas de uno y otro, si bien colocándolos en posturas absolutamente encontradas que probablemente merecerían una consideración más moderada. Éstas son algunas de ellas:

«Mientras Francisco está decidido a trabajar por una Iglesia modesta y misericordiosa, Müller lidera el grupo de cardenales para quienes el poder y la riqueza de la Iglesia son materias indiscutibles. Mientras Francisco llegó decidido a buscar y encontrar aliados, también entre los contrarios, como es el caso de su acercamiento a los protestantes, el cardenal Müller ve en ellos a grandes enemigos, de los que la Iglesia está obligada a protegerse».

«Mientras Francisco tiende su mano a los católicos descarriados, como por ejemplo a los divorciados, Müller cierra el diálogo con ellos e insiste con puño de acero en seguir prohibiéndoles la comunión y un lugar en la Iglesia».

«Mientras Francisco aparta a los fieles de obispos despilfarradores y vanidosos como el extitular del obispado de Limburg, Tebarz van Elst, el cardenal Müller abiertamente lo protege, le busca aliados en Ratisbona e insiste en que debe regresar a su cargo y posición».

«Mientras la visión de la Iglesia de Francisco se basa en que los creyentes y sus necesidades deben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir las normas, para Müller es la Iglesia quien rige sobre el mundo católico y es ella quien impone a sus fieles lo que está bien y lo que está mal».

«Mientras Francisco está decidido a encontrar y señalar a los pecadores en el mismo Vaticano, Müller se aferra persistentemente a su necesidad de que sea su tribunal quien administre las condenas».

«Mientras la materia prima del apostolado de Francisco es reimplantar la misericordia como distintivo católico, el capital del Müller es propagar y administrar el miedo católico, materia prima de lo que ha sido desde tiempos inmemoriales la función de los temidos guardianes de la fe»

El otro «enemigo alemán» de Bergoglio está muy cerca de él. Se trata del prefecto de la Casa pontificia, y secretario personal de Ratzinger, Georg Gänswein. En recientes declaraciones, «Il Bello Giorgio», mostraba cómo le costó asumir la renuncia de Benedicto XVI y cómo algunas de las primeras decisiones de su sucesor, como dejar el Palacio Apostólico y vivir en Santa Marta, suponían una afrenta contra su maestro Ratzinger.

«¿Es que acaso el papa anterior y los anteriores papas no eran ni vivían modestamente?», declaró Gänswein, quien sintió la marcha del papa emérito como «una amputación».

El informe de Die Zeit, cita a Gänswein con declaraciones sobre el pontificado de Francisco de un talante altamente irónico y amargado.

«Lo que estoy haciendo es esperar a que llegue cada día para enterarme de qué será hoy diferente de como ha sido siempre».

Y no hay duda de que Francisco está dando muchos ejemplos de que su pontificado es y será diferente de lo que ha sido siempre.

Fuentes: Die Zeit, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Líderes pro vida denuncian que Mandela fue pro aborto y pro matrimonio gay

Llamado a la precaución.

 

La muerte del ex presidente de Sudáfrica Nelson ‘Madiba’ Mandela el jueves ha dado lugar a una avalancha de elogios para el hombre más conocido por el fin del apartheid. Sin embargo, los líderes pro-vida han advertido que los elogios de los líderes cristianos son inapropiados dado el papel de Mandela en llevar el aborto a demanda y el «matrimonio» homosexual a Sudáfrica.

 

mandela comunista

 

Algo similar sucedió ya con Steve Jobs, el fundador de Apple, que recibió cantidad de elogios de cristianos de alto rango a su muerte, sin considerar las posiciones morales de éste.

Según las estadísticas oficiales, casi un millón de niños no nacidos han sido asesinados en Sudáfrica desde que el presidente Mandela firmó una ley en 1996 que permitió el aborto a petición dos años después de asumir el cargo. El «matrimonio» del mismo sexo fue legalizado en 2006, y Mandela lo había apoyado durante mucho tiempo antes de su aprobación.

LLAMADO AL EQUILIBRIO

Paul Tuns, el editor del periódico pro-vida canadiense The Interim, escribió,

«Un poco de equilibrio es necesario en nuestra reacción ante el hombre que luchó contra una injusticia, pero ayudado instituir otra«.

Del mismo modo el inglés John Smeaton, Presidente de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC) comentó en su blog diciendo:

«Es absolutamente vital que los líderes católicos no hagan acepción de personas, arrastradas por culto a la personalidad. Los líderes católicos tienen el deber de hacer frente a las figuras públicas anti-vida y anti-familia, por muy loable su registro que pueda ser en otros temas».

Los comentarios de Smeaton llegaron por la alabanza a Mandela de la conferencia de obispos de África del Sur. Sin embargo, desde entonces, el cardenal de Nueva York Timothy Dolan y el Papa Francisco también han emitido declaraciones de elogio para Mandela.

La declaración oficial del Papa Francisco dice

«Rindiendo tributo al firme compromiso demostrado por Nelson Mandela en la promoción de la dignidad humana de todos los ciudadanos de la nación y en la creación de una nueva Sudáfrica que construyó sobre los firmes cimientos de la no violencia, la reconciliación y la verdad, yo oro para que el ejemplo del difunto presidente inspire a generaciones de sudafricanos para poner la justicia y el bien común en la vanguardia de sus aspiraciones políticas«.

La declaración del Cardenal Dolan  llama a Mandela un «héroe para el mundo El cardenal recuerda en la alabanza por Mandela la visita del Papa Juan Pablo II a África del Sur en 1995.

Esa visita se produjo antes de que Mandela aprobara la ley que permite el aborto.

EL APOYO DE MANDELA AL ABORTO Y A LA HOMOSEXUALIDAD

Fue 1996, cuando Mandela convirtió en ley el aborto. La aprobación del «Proyecto de Elección de Interrupción del Embarazo» estuvo asegurada desde que el Congreso Nacional Africano de Mandela (ANC) negó a sus miembros un voto libre en la cuestión de proporcionar aborto financiado por el Estado bajo demanda.

El mismo año, la nueva Constitución de Mandela hizo a Sudáfrica, el primer país en poner la «orientación sexual», junto con la raza y la religión como área restringida de la discriminación – algo que allanó el camino para «matrimonio» homosexual, una década después.

Smeaton citas de un libro de citas de Mandela señalando su declaración sobre el aborto:

«Las mujeres tienen el derecho de decidir lo que quieren hacer con sus cuerpos»

Además de su promoción del aborto, la homosexualidad, la anticoncepción y estrechos vínculos con el comunismo, Smeaton observa que la formación de Mandela de «The Elders» como un motivo de preocupación.

En 2007, Mandela anunció ‘The Elders’ como un consejo mundial de líderes mundiales retirados que darían consejo y dirección detrás escena a funcionarios del gobierno y gobernantes de todo el mundo. La propuesta fue recibida por los líderes pro-vida como de gran preocupación, ya que sus miembros integraban un quién es quién de los movimientos a favor del aborto y control de  la población

INTEGRANTE DEL PARTIDO COMUNISTA

Aunque durante su vida, Mandela negó ser parte del partido comunista a pesar de su interacción amigable con los líderes mundiales comunistas, el Congreso Nacional Africano ha revelado que Mandela era en realidad un miembro de alto rango del Partido Comunista.

«Madiba También fue miembro del Partido Comunista de Sudáfrica, donde se desempeñó en el Comité Central«, dijo el comunicado de la ANC .

Dada la adulación Mándela ha recibido de los medios de comunicación de todo el mundo, es posible que muchos cristianos tengan poco o ningún conocimiento de los aspectos controvertidos de la vida de Mandela.

Si bien puede ser difícil para los funcionarios católicos discernir la forma de proceder con los líderes y los políticos que están a favor del aborto, en 2004, el Consejo de Obispos Católicos de EE.UU. aprobó una política sobre el asunto.

«La comunidad católica y las instituciones católicas no deben honrar a aquellos que toman acciones que desafían nuestros principios morales fundamentales. No se les debe dar premios, honores o plataforma alguna que pudiese sugerir un apoyo a sus acciones«, dijo.

Fuentes: Life Site News, Signos de Estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Grupos de poder Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El lobby homosexual francés acusa nada menos que al presidente Hollande de homofóbico

Intolerancia y terrorismo intelectual.

 

El Inter-LGBT ha avergonzado al gobierno francés por haber publicado en el sitio web del Ministerio de Justicia una imagen ‘descaradamente homofóbica y estereotipada’. ¿Cuál ha sido esa imagen? La de una familia compuesta por un padre de sexo masculino, una madre de sexo femenino y dos hijos, bajo la forma de un origami. ¡Qué descaro!

 

pagina web del miniesterio de justicia de francia con familia origami

 

En este hecho se nota una vez más intolerancia del lobby LGTB y su táctica de terrorismo verbal, que no está dispuesto a conceder que el gobierno le hable al 99% de las familias que existen en Francia, que son familias tradicionales, con un padre hombre y una madre mujer.

¿Quién hubiera pensado que un día el gobierno que ha luchado tanto para reconocer los “matrimonios” homosexuales sería acusado de homofobia? Sin embargo sucedió, porque una asociación LGBT francesa ??lanzó una diatriba contra el presidente socialista Francois Hollande y sus ministros.

IMAGEN CLARAMENTE HOMOFÓBICA

La Inter-LGBT ha puesto en la picota al gobierno por haber publicado en el sitio web del Ministerio de Justicia una la imagen «claramente homofóbica» y pidió que «no se utilice nunca más».

La imagen incriminada es la misma del banco Société Générale que ha sido inundada con insultos, es decir, un origami de padre, madre y dos hijos. Una imagen muy común, pero que recuerda demasiado el logotipo («homofóbico») de  Manif pour tous.

Según la portavoz de la Inter-LGBT, Marjorie Monni, se trata de

«una imagen muy estereotipada. Las chicas no usan trenzas y no todas las mujeres llevan faldas. Usted debe abrir a la familia a como es hoy»

Irónicamente, la reeducación al estilo Barilla que hizo que la banca francesa se disculpara y anunciara que va a cambiar la imagen de inmediato, ahora se vuelve contra sus promotores: el gobierno de Hollande. Sin embargo, aún no ha respondido a las numerosas peticiones para eliminar la foto.

LAS DISCULPAS DEL BANCO

«Protéjase usted y a su familia» es el lema para el seguro de salud del banco, junto con una foto de dos manos sosteniendo el origami con la forma de un padre y una madre con dos hijos tomados de la mano.

La asociación LGBT «Cash» atacó al banco acusándolo de «homofobia» por haberse «inspirado en manif pour tous»

La Société Générale se ha disculpado con prontitud por escrito en su Twitter diciendo que

«vamos a hacer la investigación sobre el origen de esta imagen, que es todo lo contrario a nuestros compromisos», porque «no discriminamos sobre la base de decisiones y orientaciones privadas».

Así que la promesa fue:

«reemplazaremos esta imagen por otra.»

Después de la disculpa, muchos usuarios están molestos con el banco, acusándolo de haberse «arrodillado al lobby LGBT», porque la imagen es en realidad muy común

Y como decimos arriba, incluso es utilizada por la página web del Ministerio de Justicia del gobierno francés presidido por Christiane Taubira, la principal promotora del “matrimonio” gay, a quien no se puede acusar de ser homofóbica. Pero lo paradójico es que fue acusada de homofóbica.

LA DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA 

La presidenta de Manif pour tous, Ludovine de la Rochère, protestó contra la re-educación impuesta por el lobby LGBT:

«La evolución cultural que estamos viviendo es realmente preocupante. No se deje intimidar, de que bajo el pretexto de neutralidad, acepte el terrorismo intelectual. Cuando hablamos de la destrucción de la familia [debido a la ley Taubira], aquí está. Llegó rápidamente». 

Un publicitario entrevistado por Le Figaro anticipa las consecuencias de los recientes ataques a la publicidad culpable de mostrar a la familia tradicional:

«Una casa con el centro de un padre y una madre se convertirá en un lugar cada vez más raro».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Apostasía Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eutanasia Evangelización Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Las duras verdades de la sexualidad son la clave de la nueva evangelización

El matrimonio, la vida y la libertad religiosa.

 

Durante una reunión de líderes católicos que se llevó a cabo de la Ciudad de México del 16 al 19 de noviembre, el obispo de Phoenix, Thomas Olmsted advirtió que incluso “algunos miembros de nuestro clero” han perdido la confianza en la verdad sobre el matrimonio, la vida y la libertad religiosa.

 

Thomas Olmsted obispo

 

Esta pérdida de confianza es resultado del despiadado ataque de la cultura secular, dijo. Añadiendo que el mensaje del Evangelio se verá dañado si los cristianos no confían en estas “duras verdades”.

Mons. Olmsted habló así durante una de las sesiones de trabajo en la reunión de 70 obispos y cardenales con líderes católicos de América del Norte, Centroamérica y Sudamérica, que tenía como objetivo desarrollar un plan para una nueva evangelización de América Latina.

SEIS TAREAS PARA ESTE MOMENTO HISTÓRICO

Durante una de las sesiones de trabajo en grupo, Mons. Olmsted propuso seis tareas que la Iglesia en el continente americano debe emprender “durante este momento histórico”. Una de esas tareas es confiar en estas “duras verdades”.

“Confiar en la verdad es confiar en Cristo y confiar en que su Anuncio sobre la Vida es verdaderamente una Buena Nueva para el mundo. …Verdad y fe van juntas. La fe abre las puertas a la verdad que la razón por sí sola jamás podrá conocer”.

“Debido a que diversos sectores de nuestra escéptica sociedad critican duramente las verdades de la fe –especialmente aquellas sobre el matrimonio, la vida humana y la libertad religiosa- muchos católicos e incluso algunos miembros de nuestro clero, han perdido la confianza en algunas de las duras verdades que Cristo nos ha hecho saber a través de la Iglesia”.

“Dicha pérdida de confianza, obstruye nuestra habilidad para defender los derechos de los más débiles de la sociedad y de ser testigos convincentes del Evangelio. En una era de escepticismo, nuestro continente americano necesita que demos un testimonio humilde y confiado de la verdad que encuentra su plenitud en nuestro Salvador”.

Mons. Olmsted etiquetó otra de estas seis tareas como esencial para los cristianos, tanto que

“si no lo logramos, jamás lograremos construir una cultura de la vida y una sociedad basada firmemente en la institución del matrimonio”.

¿Y CUAL ES ESTA OTRA TAREA? LA PUREZA DE CORAZÓN

“La cultura popular ha sido gravemente distorsionada por una constante dieta de imágenes falsas sobre la masculinidad y la feminidad, llegando a su forma más grotesca en la pornografía, pero vista también en la promoción del mal llamado ‘matrimonio homosexual’”, dijo.

“¿Quién sino Cristo está en posición de construir una cultura de castidad, una cultura de integridad sexual? … Lo que necesitamos aún más que la vigilancia, es esa confianza cristiana en que es posible vivir castamente, que la fidelidad a los votos matrimoniales es alcanzable, que es posible escapar de una vida de promiscuidad y pornografía adictiva con ayuda de la gracia de Dios”.

Por un lado, los cristianos

“han de evitar la tentación de culpar a la cultura moderna por todos los problemas entre los miembros de la Iglesia, cuando de hecho nuestros pecados son a veces, la principal razón de dichos problemas”, dijo el obispo de Phoenix.

Por otro lado, añadió que debemos

“evitar la tentación de conciliar con la cultura popular sin tomar en cuenta que es incompatible con nuestra fe, cuando en realidad requiere de una firme oposición”.

El obispo exhortó a los fieles a “vivir el plan de Dios para el matrimonio”.

Dijo:

“El testimonio de las parejas felizmente casadas y sus hijos es el modo en el que la verdad sobre el plan de Dios para los matrimonios se expresa de manera más elocuente a los demás”.

Mons. Olmsted también insistió en la esencial responsabilidad del laicado en involucrarse en la vida pública.

“La vida y la dignidad de los no nacidos y otras personas vulnerables está siendo gravemente amenazada hoy en día”, dijo Mons. Olmsted. “Hoy más que nunca, los cristianos deben ser una fuerza que luche contra los conceptos empobrecidos de la persona humana –consumismo puro, secularismo y visión utilitaria de la vida humana.”

RESPETAR Y DEFENDER LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

El obispo de Phoenix concluyó sus observaciones sobre la tarea de respetar y defender la dignidad de todas las personas, con un elogio pocas veces escuchado hacia los grupos pro-vida y pro-familia.

“Es verdad que queda mucho por hacer, pero debemos también alentarnos con los esfuerzos de muchos individuos y organizaciones que protegen la inocente vida humana,” dijo.

“En particular, hemos sido bendecidos con un creciente número de iniciativas que promueven una colaboración más cercana entre los líderes y organizaciones pro-vida y pro-familia en distintos países del continente americano.”

“¿No deberíamos sentirnos privilegiados de esta bendita oportunidad que Dios nos ha dado de ser testigos del Evangelio de la Vida, de defender la vida y la dignidad de aquellos más vulnerables, y de trabajar con otros de buena voluntad para garantizar el derecho a la vida de todos?”

Fuentes: Notifam, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eutanasia Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El aborto, el “matrimonio” gay y la homosexualidad son divisivos entre los católicos

La silenciosa apostasía occidental.

 

En occidente está retrocediendo levemente la cantidad de personas que se dicen católicas, pero es mucho más alarmante la apostasía, bajo la forma de personas que aún se dicen católicas, pero que desacuerdan con las líneas doctrinales de la Iglesia en temas morales. Esta apostasía silenciosa es la que trata de solucionar el papa Francisco yendo al mensaje central de Jesús y obviando la discusión concreta sobre los temas morales que son los divisivos.

 

Peter y Hazelmary Bull

 

Una amplia encuesta realizada por YouGov en el reino Unido y diseñada por una socióloga secular de muy buena reputación, ha encontrado que sólo una pequeña fracción de los auto-identificados católicos está de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre «candentes» cuestiones morales como la anticoncepción, el «matrimonio gay», el aborto y la eutanasia. Sin embargo, la encuesta también encontró que entre los asistentes a misa semanal, el número que apoyan las enseñanzas de la Iglesia es considerablemente mayor, aunque dista de ser abrumadoramente mayoritario.

El estudio fue conducido por Westminster Faith Debates, y  la encuesta, diseñada por la socióloga Prof. Linda Woodhead, de la Universidad de Lancaster, comparó las actitudes de los católicos hacia una variedad de temas morales y políticos. Y cruzó los datos por varias categorías que incluyen la edad, la frecuencia de asistencia a la iglesia y qué factores religiosos influyeron en las decisiones de los encuestados.

EL ABORTO

En total, el 19% del total de 1.062 auto-identificados católicos encuestados dijeron que el aborto debería ser «prohibido por completo.» Ese número aumentó significativamente entre los asistentes a la misa semanal (17% de la muestra total de 1062), pero sólo alcanzó el 42%, con otro 29% de los asistentes a la misa semanal que dicen que el plazo para que el aborto debe bajar legalmente (el aborto es legal, prácticamente a la carta, hasta las 24 semanas de gestación en el Reino Unido).

En el desglose de las cifras por grupos de edad, el 25 por ciento del total de los encuestados mayores de 60 años quería una prohibición total del aborto, cayendo sólo al 14 por ciento en el grupo de edad más joven de 18 a 24. Treinta y uno por ciento de los encuestados de más edad dijo que el límite de edad gestacional legal de 24 semanas para el aborto debe ser reducido, y mientras que el 22% de los más jóvenes acuerdan con esto.

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

Las diferencias entre los grupos de edad fue tal vez más pronunciada sobre la cuestión del «matrimonio» de personas del mismo sexo.

En total, el 43% de respondentes dijo que el «matrimonio» gay es «equivocado», mientras que el 38% dijo que es «correcto».

Sin embargo, el 68% de los mayores de 60, dijo que es «malo» y sólo el 30% de los católicos más jóvenes estuvo de acuerdo con sus mayores. 

Veinticuatro por ciento de los católicos de edad entre 35-39 piensan que el «matrimonio» del mismo sexo está «mal» y el 22% dijo que «no saben».

Entre los asistentes a la misa semanal, el 68% estuvo de acuerdo en que el «matrimonio» de personas del mismo sexo es equivocado.

LA EUTANASIA 

Cincuenta y ocho por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo que la eutanasia debe ser legal.

Cruzado por edad, el 41% de los mayores de 60, dijo que Gran Bretaña debería mantener su ley contra la eutanasia, con un 46% que dice que la eutanasia se debe permitir. 

El treinta por ciento del grupo de edad de 18-24 quiere mantener la ley actual, y el 58% quiere un cambio. La variedad es aún más amplia para el grupo de edad de 25-39 años, con sólo el 22% se oponen la eutanasia y el 62% a favor de un cambio en la ley.

Sin embargo, entre los asistentes a la misa semanal, la oposición a la eutanasia se elevó a 63%.

ADOPCIÓN DE NIÑOS

Pero hubo un amplio acuerdo entre los grupos de edad y tanto en los concurrentes a misa como entre los católicos no practicantes, que el gobierno se había equivocado al negar la utilidad pública a las agencias de adopción católicas que se habían negado a considerar las parejas homosexuales para la adopción.

Cincuenta y siete por ciento del total acuerdan que no fue correcto. El número de los partidarios de las agencias aumentó a 79% entre los asistentes a misa semanal.

UN CASO CONCRETO

Cuando llegó al caso de Peter y Hazelmary Bull, los hoteleros cristianos que fueron obligados a pagar una indemnización de 3.600 libras a dos hombres homosexuales por negarse a una cama doble en su B & B Hotel, los resultados fueron inesperados, y aparentemente contradictorios.

Cuando se hizo una pregunta general acerca de si los propietarios de un B & B deben permitir o «negar alojamiento», basado en la sexualidad, el 52% dijo que no se les debe negar, con sólo el 37% de acuerdo en que se debería.

Pero cuando se le hizo una pregunta más específica sobre el caso de los Bulls, de edad avanzada, quienes habían dicho recientemente que la batalla legal les va a costar su casa y negocio, los números se invirtieron casi exactamente: el 56% dijo que estaba mal que los Bulls tuvieran que pagar una indemnización a la pareja gay, y sólo el 34% estuvo de acuerdo en que era lo correcto.

Esto muestra el impacto que tiene tratar los temas sobre la base de casos concretos y no sobre razonamientos abstractos que no involucran a personas concretas.

Fuentes: Lisfe Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Democracia Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Procesos electorales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Referéndum bloquea el intento de los políticos de redefinir el matrimonio en Croacia

Cuando el pueblo vota gana el matrimonio natural.

 

El domingo 1 de diciembre los croatas votaron mayoritariamente en favor del matrimonio natural, oponiéndose a la redefinición del matrimonio, cuya iniciativa partió de una asociación católica que juntó 740.000 firmas en una población de 4,3 millones de personas pidiendo que en la Constitución no se acepten las uniones homosexuales.

 

referendum en croacia

 

Un 65% votó en referéndum a favor de que la Constitución croata defina el matrimonio como unión de un hombre y una mujer, superando las previsiones de las encuestas que daban un 59% de votos a favor.

La campaña a favor del “matrimonio” homosexual corrió por los carriles habituales de burdas acusaciones de ‘homofobia’ y ‘fascismo’ lanzadas contra la opción profamilia y contra el mismo referéndum,

Croacia, que entró en julio de este año a la Unión Europea, marca así su distancia con otros países comunitarios que aceptaron no sólo el matrimonio gay, sino también la adopción de menores por parejas homosexuales.

El caso croata revela, además, un divorcio entre el pueblo y la clase gobernante: el presidente Ivo Josipovic y el primer ministro Zoran Milanovic, ambos socialistas del SDP, se habían opuesto al referéndum y apoyaban la redefinición del matrimonio y lamentaron no haber podido evitar el referéndum, lo que -como en otros países- se traduce en imponer a la ciudadanía un modelo de sociedad contrario a la propia naturaleza biológica del matrimonio, siguiendo las pautas del lobby gay, de adoctrinamiento en las escuelas para imponer a los niños su óptica ideológica, y la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

En un país con 4,3 millones de habitantes, los promotores de este referéndum lograron reunir 740.000 firmas, es decir, el apoyo del 17% del electorado, para poder llevar a cabo la consulta.

Es significativo que los ciudadanos tengan que afrontar este esfuerzo para que la clase política les consulte en una cuestión que afecta al fundamento de la sociedad.

Da la sensación de que la agenda del lobby gay está por encima de la voluntad del pueblo y es asumida por distintos partidos políticos con independencia de lo que digan sus votantes. Muestra de ello es que en todos los países europeos en los que se ha redefinido el matrimonio, no se ha sometido la cuestión a referéndum en ninguno. A lo sumo, nos encontramos con el caso de Suiza, cuyos ciudadanos votaron en 2005 a favor (por un 58%) del llamado Pacto Civil de Solidaridad (PACS), que otorga a las parejas homosexuales los mismos derechos que a los matrimonios, pero sin darles esa denominación y sin permitirles adoptar a niños.

Un caso muy parecido al de Croacia nos lo encontramos el año pasado en su vecina Eslovenia. En el caso esloveno el gobierno de izquierdas encabezado por Danilo Türk ya había aprobado en 2011 un nuevo Código de Familia que incluía la redefinición del matrimonio para confundirlo con las parejas del mismo sexo, otorgando a éstas la posibilidad de adoptar niños. A pesar de contar con el rechazo de la mayoría de los partidos políticos y de los medios de comunicación –las encuestas pronosticaron la derrota de la opción profamilia con un 40% de votos-, una organización ciudadana, la Civilna iniciativa za družino in pravice otrok (Iniciativa civil por la familia y los derechos de los hijos), encabezada por Ales Primic, presentó en febrero de 2012 42.000 firmas -necesitaba 40.000- para obligar al gobierno a convocar un referéndum. Eslovenia votó la cuestión el 25 de marzo de 2012, con un 54,55% de votos a favor de mantener el matrimonio como unión de un hombre y una mujer.

En todos los países los gobernantes a favor del “matrimonio” homosexual tratan de que no haya referéndums populares sobre el tema, y pretenden que sea aprobado por la clase política con el auxilio de los medios de comunicación.

Fuentes: Contando Estrelas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Está abierta la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar comulguen

Se discutirá en el Sínodo, pero los alemanes los aprobarían.

 

Las especulaciones sobre un cambio en la práctica de la iglesia sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar ha crecido desde que el Papa Francisco dijo a los periodistas, en el avión de vuelta de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que un Sínodo de Obispos en octubre 2014 exploraría una «pastoral más profunda del matrimonio», incluyendo la elegibilidad de los divorciados católicos para recibir la Comunión.

 

 

Mientras tanto, algunas diócesis de Alemania se preparan para decidir dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, con el argumento de que “el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local”.

Después de las palabras de Francisco en la “Evangelii gaudium”, el arzobispo Baldisseri, secretario general del Sínodo, confirma que el tema sigue abierto:

“Hablaremos al respecto sin tabúes. La experiencia ortodoxa puede ayudar”

“El de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar es un tema que debe afrontarse con un nuevo enfoque”, dijo el arzobispo Lorenzo Baldisseri, que es el prelado que fue nombrado secretario general del Sínodo de los Obispos

Francisco, en la “Evangelii gaudium” no cita explícitamente el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. Pero escribe que la eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”.

LO QUE OPINA ARZOBISPO LORENZO BALDISSERI

¿Cómo hay que interpretar estas palabras?

Hay que subrayar también la frase siguiente:

“Estas convicciones también tienen consecuencias pastorales que estamos llamados a considerar con prudencia y audacia”.

El Papa relaciona estos dos elementos. Significa que quiere que estos problemas se estudien con prudencia y, por ende, con atención a la doctrina. Pero también con audacia, que para mí, equivale a “sin miedo”, tomando en consideración las situaciones concretas de las personas.

Entonces, ¿cambiarán las cosas?

El magisterio no está enyesado; es la doctrina acompañando al pueblo. Hay una constante profundización y hay aplicaciones para casos diferentes. La Iglesia debe saber encontrar la aplicación de la doctrina en el caso concreto de las personas. Este enfoque no debe hacer suponer inmediatamente conclusiones generales, normas para todos. Debemos partir de los casos concretos. Y desde allí se puede incluso desarrollar una nueva manera para poder considerar la doctrina. En el fondo, ni siquiera con las declaraciones de nulidad matrimonial intervenimos caso por caso. La pastoral es esto, no es un esquema.

¿Es correcto deducir que el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar permanece abierto?

Si fue incluido en la lista del Cuestionario, quiere decir que se pretende afrontarlo. La apertura, y se quiere hablar al respecto sin tabúes, de lo contrario no habría sido citado. Esto me parece evidente.

En la entrevista durante el vuelo de regreso de Río, Bergoglio, al respecto, recordó –sin tomar ninguna posición– la vía ortodoxa, que prevé en ciertos casos la bendición de una segunda unión…

La experiencia de la Iglesia ortodoxa puede sernos de ayuda, no solo en cuanto a la sinodalidad y la colegialidad, sino también en el caso del que estamos hablando, para iluminar el camino. Pero ahora no es el momento de discutir cuál es la mejor solución, son temas que serán afrontados en el Sínodo. Estamos empezando a hablar de ello, de una forma nueva con respecto al pasado, pidiendo información y reflexiones a la base, a las diócesis y a las parroquias, y esto nos ayudará mucho, además de la experiencia de otras Iglesias, como las orientales. Como usted recordó, incluso el Papa se refirió a esa práctica ortodoxa.

¿El cuestionario que han enviado es un sondeo?

No, no lo es y hay que insistir en ello. No es un sondeo, tal y como se concibe hoy en día, y mucho menos un referéndum. Es la voluntad de conocer directamente cuál es la experiencia de las personas, no solo individual sino también de grupo, para reunir datos estadísticos, reflexiones, elaboraciones. Así, los obispos del Sínodo sabrán cuál es el pulso de la situación sin tener que recurrir a libros o estudios sociológicos. Nuestro cuestionario es mucho más que un estudio sociológico. Es una reflexión eclesial y espiritual. Y las preguntas son abiertas…

LOS OBISPOS ALEMANES SIGUEN PARA ADELANTE CON SU PLAN DE DAR LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Funcionarios de la iglesia en Alemania defendieron los planes de la Conferencia Episcopal del país para permitir que algunos católicos divorciados vueltos a casar recibir la comunión, insistiendo en que tienen la aprobación del Papa.

«Ya tenemos nuestras propias directrices, y el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local», dijo Robert Eberle, vocero de la arquidiócesis de Friburgo.

«No somos la única arquidiócesis que busca soluciones útiles a este problema, y ??hemos tenido reacciones positivas de otras diócesis en Alemania y en el extranjero, que nos aseguran que ya practican lo que está escrito en nuestras directrices», dijo.

Los comentarios de Eberle siguieron a la revelación del obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart, el 23 de noviembre, sobre que los obispos adoptarían propuestas sobre el restablecimiento de divorciados vueltos a casar y como miembros de pleno derecho de la iglesia durante su sesión plenaria de marzo.

En una entrevista el miércoles con Catholic News Service, Eberle dijo «muchos puntos» en la exhortación apostólica del Papa, Evangelii Gaudium sugirieron que la iglesia alemana se estaba «moviendo en el camino correcto» en su actitud hacia los católicos vueltos a casar.

Uwe Renz, portavoz de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, también defendió la postura de los obispos. Dijo que creía que los obispos estaban actuando

«en el espíritu de las enseñanzas del Papa.»

«Nuestro propio proceso de diálogo ha demostrado que este es un problema importante tanto para los laicos católicos y sacerdotes», dijo Renz.

«El Papa Francisco ha pedido a obispos ejercer un discernimiento pastoral prudente y realista sobre este tipo de problemas, y nuestros obispos quieren que los católicos divorciados vueltos a casar sean una parte integrante de la comunidad de la iglesia, con todos los derechos», dijo.

Por su parte, el Arzobispo Gerhard Müller, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reafirmó en octubre la enseñanza de la iglesia que prohíbe a los católicos divorciados vueltos a casar los sacramentos sin una anulación. Su anuncio se produjo después de que la arquidiócesis de Friburgo publicó las directrices para poner la sagrada Comunión a disposición de los feligreses divorciados vueltos a casar.

Sin embargo, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, uno de los ocho miembros del Consejo internacional de los Cardenales que asesoran al Papa sobre la reforma de la Curia Romana, criticó la postura. Él dijo Müller no puede «poner fin a la discusión»

Varios líderes de las iglesias alemanas que ya recibieron las directrices de Friburgo, entre ellos el cardenal Rainer Woelki de Berlín. Le dijo a KNA, la agencia alemana de noticias católica, el 9 de octubre que los católicos que se divorciaron y se volvieron a casar son «bienvenidos en nuestras parroquias» y «nos pertenecen».

Fuentes: Vatican Insider, Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Felicidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La droga del amor: la oxitocina conduce a la monogamia

¿Cómo se mantiene el vínculo entre las personas que se enamoran? 

 

Científicos del Centro Médico de la Universidad de Bonn han descubierto un mecanismo biológico que podría explicar la atracción entre las parejas amorosas: si la oxitocina se administra a hombres y si se les muestra fotografías de su pareja, la hormona de la unión estimula el centro de recompensa en el cerebro, aumentando el atractivo de la pareja, y el fortalecimiento de la monogamia. Los resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences.

 

 

Desde hace tiempo se conoce la oxitocina como “la hormona del amor”, pero su función de reforzador de la monogamia da estabilidad a la familia como unidad básica de la sociedad.

EL ABRAZO HACE SECRETAR OXITOCINA

Ya científicos austriacos habían descubierto que la importante hormona oxitocina, se secreta en el torrente sanguíneo cuando una persona abraza o es abrazada por una persona de confianza.

La oxitocina es producida por la glándula pituitaria, y su liberación puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés y mejorar nuestra memoria.

Por lo general, la hipófisis segrega oxitocina en tiempos de unión intensa, como cuando una madre amamanta a su hijo o cuando estamos confortando a nuestro cónyuge.

La oxitocina es un químico cerebral asociado con la unión de pareja, incluyendo madre-hijo, varón y mujer, la participación paternal con los niños, y la monogamia en ciertos roedores, según Kai MacDonald, profesor asistente clínico de psiquiatría en UCSD.

“Es por eso que la oxitocina es a veces llamada ‘la hormona del amor’, dijo MacDonald.

La oxitocina, se ha utilizado durante años para inducir el parto y promover la lactancia en las mujeres. Pero sus efectos en el cerebro están comenzando a ser comprendido.

¿POR QUÉ LA MONOGAMIA EN LA RAZA HOMO SAPIENS?

La monogamia no está muy extendida entre los mamíferos; los seres humanos representan una excepción. Comparativamente muchas parejas de la especie Homo Sapiens no tienen otras parejas en una relación de amorosa.

Durante mucho tiempo, la ciencia, por tanto, ha estado tratando de descubrir las fuerzas desconocidas que provocan a parejas de enamorados ser fieles.

«Un papel importante en la unión de pareja es interpretado por la hormona oxitocina que es secretada en el cerebro», dice el Prof. Dr. René Hurlemann: Médico Ejecutivo Senior en el Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad del Centro Médico de Bonn pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Un equipo de científicos de la Universidad de Bonn, bajo la dirección del Prof. Hurlemann, con la participación de investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum y de la Universidad de Chengdu (China) examinó el efecto de la «hormona de la unión» con mayor precisión.

LA OXITOCINA HACE QUE A LA PAREJA MÁS ATRACTIVA

Los investigadores mostraron fotos de sus parejas femeninas a un total de 40 hombres heterosexuales que se encontraban en una relación permanente – y fotografías de otras mujeres para la comparación.

En primer lugar, se administró una dosis de oxitocina a los sujetos en aerosol nasal, y luego un placebo en una fecha posterior.

Por otra parte, los científicos también estudiaron la actividad cerebral de los sujetos con la ayuda de la tomografía por resonancia magnética funcional.

«Cuando los hombres recibieron oxitocina en lugar del placebo, el sistema de recompensa en el cerebro durante la visualización de la pareja era muy activa, y ellos las percibieron como más atractivas que las otras mujeres«, dice el autor principal Dirk Scheele.

En otra serie de pruebas, los investigadores probaron si la oxitocina aumenta la activación del sistema de recompensa sólo al ver a la pareja o si hay un efecto similar con imágenes de mujeres conocidas y compañeras de trabajo de muchos años.

«La activación del sistema de recompensa con la ayuda de la oxitocina tiene un efecto muy selectivo con las fotos de las parejas», dice el psicólogo Dirk Scheele.

«Nosotros no detectamos este efecto con imágenes de los conocidas desde hace mucho tiempo.» 

Sobre la base de estos resultados, por lo tanto, la sencilla familiaridad no es suficiente para estimular el efecto de unión. Tienen que ser parejas de enamorados; de esto están convencidos los científicos.

EL MECANISMO BIOLÓGICO DE LAS RELACIONES DE PAREJA ACTÚA COMO UNA DROGA

En general, los datos mostraron que la oxitocina activa el sistema de recompensa, manteniendo así el vínculo entre los amantes y la promoción de la monogamia.

«Este mecanismo biológico en una relación de pareja es muy similar a una droga», dice el profesor Hurlemann.

Tanto con el amor y como con toma de drogas, la gente está tratando de estimular el sistema de recompensa en el cerebro.

«Esto también podría explicar por qué la gente cae en la depresión o el luto después de una separación de su pareja: debido a la falta de secreción de oxitocina, el sistema de recompensas se des-estimula, y es más o menos un estado de abstinencia», dice el Prof. Hurlemann.

Sin embargo, la terapia con la hormona de la unión podría ser contraproducente, porque la administración de oxitocina podría incluso aumentar el sufrimiento, ya que sólo haría el deseo de la pareja amada aún mayor.

LA UTILIDAD DE LA MONOGAMIA

Algunos evolucionistas piensan que a primera vista, la monogamia no tiene mucho sentido. En la visión clásica de la biología evolutiva, los hombres tienen una ventaja cuando difunden sus genes en gran medida a través de muchas parejas diferentes.

Pero otro aspecto también juega un papel muy importante:

«Cuando la oxitocina refuerza el vínculo de pareja, aumenta la estabilidad de las personas proveyendo nutrición y esto aumenta las posibilidades de supervivencia de la progenie«, explica el Prof. Hurlemann.

Pero por otro lado, permite la consolidación de la familia, la unión entre padre, madre e hijos, que ha sido la base elemental sobre la que se ha construido la sociedad humana y se ha desarrollado.

Y aunque la ideología de género ahora, y la teoría marxista antes, sostienen que la familia es una rémora religiosa del pasado, no han podido demostrar un desarrollo social sostenible y exitoso sin la base de la familia; simplemente no existe porque es imposible en la realidad, aunque pueda ser posible en la fantasía ideológica.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: