Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Dinero Dircurso político Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Rusia quiere imponer altos impuestos al divorcio

Aumento de la natalidad y reforzamiento de los valores tradicionales.

 

El caso de Rusia está mostrando como los valores tradicionales no pueden considerarse sólo una rémora del pasado sino que tienen su razón de ser para el funcionamiento correcto de la sociedad. A esos valores arribó la sociedad porque le servían, y si no se analiza si aún sirven y se renuncia a ellos por mera ideología, se corre el peligro de alterar el correcto funcionamiento social.

 

 

Y un caso es la estabilidad de la familia, que asegura, entre otras cosas, el volumen de procreación para mantener la población, porque las estadísticas muestran que las personas constituídas tradicionalmente en familia formal, con padre, madre e hijos, tienen más hijos que las personas que se divorciaron o nunca se casaron.

EL FENOMENAL PROBLEMA RUSO DE NATALIDAD

El caso de Rusia es paradigmático. Heredó del la Unión Soviética una de las tasas más altas de abortos del mundo, de divorcios y de las más bajas de natalidad. Rusia tiene actualmente una tasa de natalidad de 1.3, cuando la natalidad adecuada para reponer la población se estima en 2.1.

Rusia tiene un fenomenal problema con la natalidad, porque pone en jaque su supervivencia como nación, por eso está haciendo todo lo posible para aumentarla. Ya dictó leyes limitando el aborto y la promoción de la homosexualidad, sobre todo entre los niños, para evitar los factores negativos que afectan la natalidad.

Y ha realizado algunas medidas para incentivar la vida familiar, y en este punto es que se inscribe la propuesta del Primer Ministro Medvedev, de aumentar dráticamente el costo del divorcio con un impuesto.

Como se ve, estas cosas que está haciendo Rusia para incentivar la natalidad profundizan los valores tradicionales de forma natural.

LA PROPUESTA DE MEDVEDEV

El primer ministro, Dmitri Medvedev, apoya ahora una propuesta para que el divorcio sea mucho más caro.

La iniciativa ha surgido de varios senadores que quieren acabar con la epidemia de rupturas matrimoniales y la alta tasa de divorcios que sacude a las familias rusas. De hecho, en 2012 se produjeron alrededor de 642.000 divorcios, ante 1,2 millones de matrimonios registrados, según el Servicio Federal de Estadísticas.

Ante esa situación, según informó este lunes, 23 de septiembre, el diario The Wall Street Journal, Medvedev advierte:

«usted debería activar su cerebro cuando registra un matrimonio, de lo contrario tendrá que pagar más para acabar con él».

La propuesta incluye que las tasas judiciales por llevar a cabo un divorcio suban hasta los 30 mil rublos o 700 euros, cuando actualmente solo cuesta nueve euros separarse. Y hay que tomar en cuenta que el salario mensual promedio es de 27 mil rublos.

LOS SOVIÉTICOS INSTAURARON EL DIVORCIO FÁCIL

Cabe recordar que romper la unión matrimonial es relativamente fácil en Rusia, una situación que los expertos consideran un legado del régimen soviético, ya que la URSS fue uno de los primeros países donde se admitió que las parejas se divorciasen sin alegar una causa concreta.

Actualmente solo hace falta acudir al juzgado en la mayoría de los casos. Si no hay acuerdo, se puede llevar a cabo sin necesidad de acudir a un abogado. Así, durante los 30 años, casi un 40% de las parejas en la URSS acababan en divorcio.

HAY PROS Y CONTRAS

El objetivo es loable, sólo que el métado del impuesto tal vez no sea eficiente.

«Es verdad que a algunos les llama la atención que las parejas parecen casarse un lunes y divorciarse un martes», admite una joven moscovita que en realidad se opone a la propuesta de Medvedev.

«No va a cambiar los sentimientos de los que quieren tener un divorcio. Solo empeorar el conflicto en la familia«, argumenta.

Sin embargo, el primer ministro no está de acuerdo y apoya la propuesta, al mismo tiempo que el propio Putin arremete contra los países occidentales «a la deriva lejos del tradicionalismo cristiano», informa The Wall Street Journal.

En cualquier caso, si se aprueba definitivamente la propuesta, supondrá para el Estado una recaudación que podría rondar los 19.000 millones de rublos al año para el presupuesto federal, que está luchando por los ingresos en medio de una desaceleración económica. Esto cubriría aproximadamente el 4% del déficit presupuestario del país este año, el equivalente a los gastos del gobierno en materia de protección del medio ambiente.

Medvedev ha concluido que el Gobierno tendrá que valorar todos los pros y contras antes de llevar adelante la idea, y no ha fijado fecha para iniciar el debate al respecto.

 Fuentes: Forum Libertas, Wall Street Journal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco habló con los sacerdotes sobre el divorcio y las ofrendas

Instrucciones y consejos.

 

Francisco se reunió el lunes 16 con los sacerdotes de San Juan de Letrán en una reunión, que se prolongó durante más de dos horas y media. Y dos temas surgieron como importantes, el tema de los divorciados y las ofrendas.

 

francisco ante la tumba de juan pablo ii en san juan de letran

 

El Papa Francisco habló también de los “gravísimos problemas de la Iglesia”, “pero sin pesimismo”.

Pero aclaró que:

“La Iglesia no se derrumba. La Iglesia nunca ha estado tan bien como hoy, es un momento hermoso de la Iglesia, basta leer su historia. Hay santos reconocidos incluso por los no católicos (pensemos en la Beata Teresa), pero hay una santidad cotidiana de muchos hombres y mujeres, y esto da esperanza. La santidad es más grande que los escándalos”.

EL DIVORCIO

Un tema importante de los tratados fue el tema de los divorciados y la nulidad del matrimonio, un tema que él ya había tratado y que fue un tema de inquietud de Benedicto XVI. Indicó que hay propuestas al respecto, estudios y análisis profundos en curso. Hablarán de ello en octubre con el grupo de los ocho cardenales y en el próximo Sínodo de los obispos.

Ya el 28 de julio durante su vuelo de regreso a Roma desde Río de Janeiro Francisco había dicho:

«Los ortodoxos tienen una práctica diferente, siguen la teología de la ‘oikonomia’ (economía o administración), como lo llaman, y permiten una segunda darle una segunda posibilidad».

Sobre la mención que Francisco hizo a los ortodoxos hay que tener en cuenta que, a diferencia de la anulación, que declara que la unión no era válida desde el principio, el decreto ortodoxo no pone en duda la validez inicial de un matrimonio sacramental, y a diferencia de un divorcio civil no disuelve el matrimonio. Por el contrario, los ortodoxos lo describen como un reconocimiento de que el matrimonio ha terminado debido a la falta o pecado de uno o ambos cónyuges.

La ortodoxia se refiere a la unión matrimonial como, en principio, para toda la vida e indisoluble, y condena la ruptura del matrimonio como un pecado y un mal.Pero al tiempo que condena el pecado, la iglesia todavía desea ayudar a los pecadores y para permitirles una segunda oportunidad. Por tanto, cuando un matrimonio ha dejado del todo de ser una realidad, la Iglesia Ortodoxa no insiste en la preservación de una ficción legal.

El divorcio es visto como una concesión excepcional pero necesario por el pecado humano. Es un acto de «oikonomia» y de «philanthropia» (amor bondadoso). Sin embargo, a pesar de ayudar a los hombres y las mujeres a subir de nuevo después de una caída, la Iglesia Ortodoxa sabe que una segunda alianza no puede ser la misma que la primera, y así en el servicio para un segundo matrimonio las ceremonias alegres se omiten y se sustituye por oraciones penitenciales.

Y el Papa indicó a a sus sacerdotes trabajar en la “acogida” de las parejas que conviven  y la decisión valiente y creativa de dirigirse hacia las “periferias existenciales”. Una acogida que se debe ejercer en la verdad. “Decir siempre la verdad”, sabiendo que “la verdad no se acaba en la definición dogmática”, sino que se inserta en “el amor y en la plenitud de Dios”. Por ello, el sacerdote debe “acompañar”.

Habló sobre experiencias en Buenos Aires de creación de “cursos personales” para las parejas que quieren casarse pero que no pueden frecuentar los cursos prematrimoniales porque trabajan hasta tarde.

La prioridad, sin embargo, siguen siendo “las periferias existenciales”, que también son “las de las familias”, sobre las que habló en muchas ocasiones Benedicto XVI, sobre todo en relación con los segundos matrimonios. Nuestra tarea, dijo el Papa, es “encontrar otro camino, en la justicia”.

TEMAS ECONÓMICOS

El  Papa Francisco criticó severamente a los que en una parroquia se preocupan más por el dinero para un certificado que por el sacramento mismo.

Con esta actitud solo “alejan a la gente”. Se requiere, en cambio,

la “acogida cordial: que los que vengan a la Iglesia se sientan en su casa. Se sientan bien. Que no sientan que los están explotando”.  

“Un sacerdote, una vez, no de mi diócesis, de otra diócesis –contó Bergoglio–, me decía: ‘Pero yo no pido que paguen nada, ni siquiera las intenciones de las Misas. Tengo ahí una caja y si ellos quieren dejar lo que quieran, pues muy bien. Pero, padre, ¡tenemos casi el doble de lo que tenía antes! Porque la gente es generosa, y Dios bendice estas cosas’”.

Si, en cambio,

“la gente ve que hay un interés económico, entonces se aleja”.

 Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Políticos Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La verdadera razón por la que Rusia aprobó una ley que limita la publicidad gay a niños

No pretende ser una ley homofóbica.

 

Actualmente Rusia se encuentra en medio de una feroz campaña, organizada por el lobby gay, contra la ley aprobada en junio que penaliza civilmente la propaganda homosexual a los menores de edad. A estas críticas se ha sumado el Comité Olímpico e incluso se prevee que pueda haber algún tipo de disturbios durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, localidad rusa, en febrero del 2014. Pero esta ley que aprobó el parlamento ruso no es estrictamente una declaración homofófica, sino que se inscribe dentro de una serie de acciones rusas para revertir su difícil situación demográfica.

 

llamada a boicot contra los juegos olimpicos de sochi

 

La intención de los rusos es hacer todo lo posible para que no mueran mas rusos de los que nacen, que es lo que está sucediendo ahora, lo que significaría a corto plazo su decaimiento como nación y fuertes problemas de viabilidad económica. Su apuesta es a fortalecer a la familia y la procreación.

LA LEY APROBADA POR LA DUMA

En junio de 2013, el parlamento ruso (la Duma) aprobó por unanimidad una ley – por los liberales, conservadores y socialistas -, que prohibió la propaganda para la normalización de la homosexualidad. Además la legislatura contó con el apoyo del 86 por ciento de la población rusa.

No surgió sobre la base de una hostilidad hacia las personas con orientación homosexual, como algunos afirman. Más bien, se elaboró ??con la intención como uno de los puntos más para proteger el bienestar de los niños rusos. Está en consonancia con los estándares de la Convención Europea de derechos humanos y la jurisprudencia europea.

La ley es una enmienda a una ley anterior, aprobada en diciembre de 2010, dirigida a proteger a los niños y la vida familiar en Rusia. La ley prohíbe la propagación (no la conducta) de cualquier actividad encaminada a perjudicar el bienestar de los menores y prohíbe la propaganda psicológica o física promoviendo estilos de vida sexuales alternativos, en la línea de la promoción del uso de drogas, alcohol, juegos de azar y el uso de lenguaje ofensivo.

La palabra de propagación es cuidadosamente definida y limitada por la legislación.

La ley es administrativa y no penal. (Rusia despenalizó la homosexualidad en 1993.) La ley no permite ninguna injerencia en la vida privada de los homosexuales ni autoriza la detención arbitraria o arrestos de los homosexuales, que tan fuerte se ha proclamado por los grupos de presión homosexuales.

De acuerdo a los contactos en Moscú, hay dos bares abiertamente homosexuales en Moscú y gays y lesbianas en la televisión cada día. Esta ley ha sido apoyada por 103 organizaciones de derechos humanos de 33 países, que han firmado una declaración en apoyo de la misma.

RAZÓN PARA LA LEY

Esta ley está en conformidad con otras iniciativas adoptadas recientemente por el gobierno ruso para proteger a la familia, que está en una crisis profunda.

Aproximadamente un tercio de los niños rusos nacen fuera del matrimonio, más de la mitad de los matrimonios fracasan, el alcoholismo está muy extendido; Rusia tiene la mayor tasa de aborto en el mundo (oficialmente, hay más de un millón de abortos al año). Más de dos millones de niños son huérfanos «civiles», que viven a la deriva de sus familias.

Rusia ha aprobado esta legislación más reciente, porque sus líderes están muy preocupados por el invierno demográfico en Rusia. En los últimos años, Rusia está enterrando a más ciudadanos que están naciendo.

El presidente Vladimir Putin ha declarado:

«Sin exagerar, el problema central de la Rusia contemporánea es la demografía, el fortalecimiento de la familia, [y] el aumento de la tasa de natalidad«.

El primer ministro Dmitry Medvedev ha declarado:

«La disminución general de la población, reduciendo su densidad a parámetros casi tres veces menos que el promedio mundial se traduciría en el debilitamiento de la influencia política, económica y militar de Rusia en el mundo, y la posibilidad de demandas adicionales al territorio de Rusia«.

Entre las preocupaciones de Rusia está el gran número de chinos en la frontera sureste, y sus fronteras meridionales inestables, donde se encuentran muchos de los antiguos países satélites de Rusia.

Hoy en día, la única fuente real para Rusia para sostenerse económicamente son sus exportaciones de petróleo. Rusia está en la necesidad de una mayor población de sostenerse económicamente por medio de impuestos, y el aumento de la productividad. Se requiere pragmatismo duro en la cabeza.

La ley del aborto en Rusia se restringió el año pasado por primera vez desde la caída del comunismo. Más de dicha legislación sobre el aborto se espera este otoño. Centros de embarazo se han establecido en cada centro importante en Rusia, y se proporciona una generosa financiación a las mujeres embarazadas (solteras y casadas), tanto antes como después de dar a luz. La presidenta del movimiento pro-vida en Rusia es Svetlana Medvedeva, esposa del Primer Ministro.

En junio de 2011, Rusia celebró su primera Cumbre Demográfica en la Universidad Estatal, a la que asistieron más de 500 demógrafos, economistas, sociólogos, religiosos y líderes sociales. Durante las deliberaciones, se acordó que la ruptura de la familia en Rusia es un factor importante que contribuye a la actual problema demográfico.

El Congreso Mundial de las Familias se reunirá en el Kremlin en septiembre de 2014. La conferencia se llama «Grandes Familias – futuro de la humanidad».

No todo el mundo estará de acuerdo con las soluciones rusas a sus problemas sociales muy graves. Sin embargo, la modificación de esta ley y otras iniciativas de la familia se dirigen a proteger a los niños y a la restauración de la vida familiar en Rusia. Esto es contrario a la caracterización predominante de que esta iniciativa es puramente anti-gay. Esto último es a la vez una evaluación engañosa e inexacta de la situación.

Fuentes: Gwendolyn Landolt para Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Progresistas Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

. Los socialistas actuales quieren cambiar el mundo a través del aborto y el ‘matrimonio’ gay

El ataque ideológico contra la familia.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

Una tesis que sostenemos es que con la caída del socialismo real a través del derrumbe de la Unión Soviética, sus partidarios no desaparecieron, sino que transformaron su discurso. Y de esparcir por el mundo sus errores sobre la lucha de clases entre proletarios y burgueses, pasaron a esparcir sus errores centrándose en promover el aborto y el “matrimonio” homosexual, porque ellos ven que estos movimientos son la base para la destrucción de la familia, que permitirá destruir al capitalismo. Y a confesión de partes, relevo de prueba, una publicación socialista internacional lo sostiene. ¿Cómo juega en esto el pedido de Fátima de la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón para que Rusia no esparciera sus errores?

 

karl marx

Categories
Aborto Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francesco llama a Anna, que ha decidido no tener un aborto: «Yo bautizo a tu hijo»

Un mensaje de Francisco para laicos y sacerdotes.

 

Una mujer embarazada por un hombre que la abandonó, una madre soltera y anteriormente divorciada, de Roma, le escribió al Papa para pedirle consejo, quien la llamó. 
«Nosotros los cristianos no debemos quitarmos la esperanza». «El Papa Francesco bautizará a mi hijo».

 

papa francisco besa a nina

 

Este relato es más que una anécdota, porque el Papa lanza un mensaje – a lo interno y a lo externo de la estructura eclesial – directamente contenedor para las personas que están en pecado para la Iglesia, y que la iglesia, en su práctica pastoral diaria, muchas veces no contiene, una persona divorciada, que tuvo relaciones sexuales fuera del matrimonio, madre soltera. Como dirían los políticos, el Papa “está barriendo para adentro”.

LA CARTA

Cuenta Anna Romano, una joven de 35 años de Roma, que le había escrito al Papa para contar su triste historia. Quedó embarazada, había sido abandonada por el padre del niño. El padre se había descubierto que ya tiene otra familia y otro niño, y no quiere hacerse cargo de éste. El hombre, dejándola, aconsejó que tuviera un aborto.

Anna escribió al Papa Francisco, dirigiéndose a él como padre y para contarle su historia. Luego se fue a un período de vacaciones en Gallipoli, convencida de mantener a su hijo que crecía en su vientre.

LA LLAMADA

El martes, alrededor de las cuatro de la tarde, el Papa Francesco la llamó.

«Vi un número fijo de Roma – Anna dijo al Corriere – que no conocía, respondí y quedé sin palabras. Al principio pensé que era una broma, pero luego me hizo referencia a la carta. Y yo la había escrito sólo para él, sólo la conocía mi mejor amiga y mis padres. Me dijo que había leído mi carta, que nosotros los cristianos no debemos quitarmos esperanza. Cuando le dije que quería bautizar a mi hijo, pero que me temía que eso no era posible debido a que soy una madre soltera, ya divorciado de otro, él me dijo que si yo no hubiera tenido un padre espiritual para el bautismo no habría pensado  dar el sacramento a mi pequeño».

«El Santo Padre me dijo que él se ofrecía a imponer el Sacramento a mi pequeño”.

Anna lleva esta promesa en el corazón.

“No sé si el Papa encontrará tiempo para bautizar a mi hijo, que nacerá a primeros días de abril. Será un niño y se llamará Francisco“.

UN EJEMPLO PARA TODAS LAS MUJERES

«Me hizo feliz, me dio fuerzas. Y yo cuento mi historia porque quiero ser un ejemplo para muchas mujeres que se sienten alejadas de la Iglesia sólo porque se han encontrado con el hombre equivocado, están divorciadas o porque se encontraron con hombres que ni siquiera son dignos de ser padres».

LA SANTA SEDE NO TIENE CONOCIMIENTO

No obstante, el Vaticano ni niega ni confirma.

«Sobre las llamadas del Papa no sabemos nada. Se trata de cosas privadas que solo decide él. No nos avisa si quiere llamar a alguien ya que sobre esto no nos dice nada», comentó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

Sin embargo, no es la primera vez que Francisco llama a un fiel.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Nuevo sitio de citas ‘Christian Swingers’ ofrece a las parejas fieles oportunidad de ‘Conexión’

La tentación de las fantasías sexuales.

 

La tentación está a la vuelta de la esquina para los
cristianos, y más cuando se trata de sexo, en una sociedad hiper sexualizada que cada vez admite mas tipos de relaciones como ‘normales’ y deseables.

 

christian-swingers

 

Un nuevo sitio web de citas llamado CHRISTIANSwingers está ofreciendo a la comunidad cristiana de «parejas fieles» la oportunidad de «conexión» entre sí para quienes

«creen que una relación abierta y honesta con los demás mantiene cualquier matrimonio fresco y emocionante»

Esto no es más que replicar lo que otros sitios hacen sin apelar directamente a la religión, que en este caso es solamente un gancho, probablemente para enganchar a algún cristiano confundido o incluso para satisfacer las fantasías de algunos no cristianos, que podrían anhelar tener sexo con cristianos/as.

LO QUE DICE EL SITIO

El sitio web descaradamente declara que fue

«diseñado para satisfacer las necesidades de las personas como tú: esposos cristianos devotos que aún quieren tener una vida amorosa activa y compartirla con otros, en buena fe«

El sitio intenta establecer una conexión con los visitantes para justificar el estilo de vida.

«Para los Swingers Cristianos las cosas no son fáciles – a menudo otras personas religiosas juzgan, por ignorancia o por envidia, diciendo que usted, su estilo de vida y sus prácticas de amor están equivocadas», comienza el primer párrafo.

«Pero la Biblia nos enseña ‘No juzguéis y no seréis juzgados’ y hay un versículo sobre la primera piedra… pero si usted está interesado en mantener su privacidad, y no quiere que sus amigos, compañeros de trabajo, miembros de la iglesia o cualquier otra persona sepa que usted no tiene un problema con la fe y disfruta el amor libre con otras parejas, este sitio puede ayudarlo/a».

«Evite los club y reuniones donde se pueden ver a los swingers y evite la mala reputación – su vida personal es algo compartido entre usted y nuestro socio, otras parejas dispuestas a unirse a usted que probablemente hayan teniendo los mismos problemas. Visite este sitio que puede cambiar su vida para mejor», añade.

«Dado que la privacidad es un problema, todavía puede optar por permanecer en el anonimato hasta que decida confiar en alguien lo suficiente como para compartir dicha información personal – algo que no es posible en las reuniones y los clubes de swingers clásicos, que incluso le podrían pedir la apertura y la promoción es este estilo de vida»

 «Visite nuestro club y descubra otras parejas cristianas con los mismos intereses y deseos, que le hará la vida más fácil y le dará más acceso a los potenciales socios de citas».

Para acceder a más información en el sitio hay que inscribirse y da una serie opciones para la clasificación, pareja heterosexual, hombre, mujer, transexual, travestido, grupo de más de dos, pareja gay, pareja lesbiana. Y también pregunta qué esta buscando, con la misma clasificación anterior.

De modo que no se trata solamente de la presentación de una pareja heterosexual con otra sino que el sitio ofrece cualquier tipo de contraparte sexual.

También según lo que se explica se pueden cargar fotos, “coquetear” con los inscriptos. Hasta un punto los servicios son gratis, pero a partir de un límite se puede acceder solamente comprando el servicio Premium.

Estos son los tipos de tentaciones que aveces no alcanza la vida para arrepentirse.

Fuentes: Christian Swingers, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Población Política Reingeniría social Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Europa se aleja cada vez más del orden natural

Deserción de la procreación y tercer sexo.

 

Europa camina en dirección opuesta del orden natural. Ya en Alemania uno de cada cuatro hombres no quiere procrear, y su población bajó 11% desde el 2000. Y ahora han habilitado la opción de poner un sexo neutro para los recién nacidos, para los casos en que su conformación anatómica deje dudas o en caso que los padres puedan suponer que, en el futuro, el bebe quiera cambiar el sexo con el que nació.

 

bebe durmiendo

 

Y Alemania no es el único. Esta psicosis de la reingeniería y de alejarse de lo que dicta la naturaleza está debilitando a las sociedades. Por un lado las hace entrar en un “invierno demográfico” del que les va a ser muy difícil salir, les hace depender de los inmigrantes que les traen conflictos, y por otro estos experimentos generan un potencial de conflicto interno en la sociedad que lo pagan en mayores enfermedades y más violencia.

UN CUARTO DE LOS HOMBRES ALEMANES CREEN  QUE EL TAMAÑO DE LA FAMILIA PERFECTA ES «CERO»

El censo más reciente ha encontrado que la población alemana se ha reducido significativamente en 1,5 millones de personas. Esto representa una disminución del 11 por ciento desde el 2000. La población alemana se prevé que descenderá alrededor de 19 por ciento, a 66 millones en 2060.

Al mismo tiempo, otro estudio ha encontrado que los hombres alemanes, casados ??o no, están cada vez más opuestos a tener hijos en absoluto.

Un informe del Estudio  de Aceptación de la Política de Población de Europa encontró que el 23 por ciento de los hombres alemanes pensaba que «cero» niños es el tamaño de la familia más deseable. En respuesta a la negativa a tener hijos, el gobierno alemán gasta el equivalente de U$S 265 mil millones al año en subsidios familiares.

El New York Times hace referencia a  «expertos» que han dicho que la solución está en lograr que más mujeres en la fuerza laboral, «mientras que al mismo tiempo alentarlas a tener más hijos», cambiar las actitudes sociales hacia los inmigrantes, y obligar a los trabajadores de edad a permanecer más tiempo en sus puestos de trabajo. ¿Todo eso junto? ¿Y como hacerlo?

Un informe de la Unión Europea reveló que desde 1960 hasta el comienzo del siglo XXI, el número de nacidos vivos en los 27 estados miembros de la UE

«se redujo drásticamente de 7,5 millones a un mínimo de 5,0 millones en 2002».

«Una tasa global de fecundidad de alrededor de 2,1 nacidos vivos por mujer se considera el nivel de reemplazo», dice el informe.

«La tasa global de fertilidad (el número de nacidos vivos por mujer) en la UE-27 se redujo a un nivel muy por debajo de este nivel de reemplazo en las últimas décadas. La información disponible sugiere que la tasa global de fecundidad fue de 1,46 nacimientos por mujer en la UE-27 en 2002. Una ligera recuperación se observó posteriormente en la mayoría de los Estados miembros de la UE, y la media de la UE-27 ha aumentado a 1,59 nacidos vivos por mujer en 2009«. 

ALEMANIA PERMITE «GÉNERO EN BLANCO» PARA CERTIFICADOS DE NACIMIENTO

El gobierno alemán ha inventado un tercer género «indeterminado» para fines oficiales en los documentos del gobierno. En lugar de «M» o «F», los padres pueden enumerar el sexo de sus hijos como «X» o dejarlo en blanco.

Desde el 1 de noviembre, los padres de los bebés sin «características físicas determinantes de género claras» pueden registrarse sin un sexo en sus certificados de nacimiento y otros documentos oficiales.

Los padres también podrán entrar el «género en blanco» para los niños a los que se creen en el futuro no quiere ser «etiquetado» ya sea hombre o mujerEl niño tiene la opción de entrar en cualquiera de los géneros en el futuro.

Steve Williams, un escritor activista homosexual británico para Care2.com, dijo que

aunque los juristas alemanes han negado que la ley introduce un «tercer género», «otros han dicho … que no hay mandato para un niño para elegir o un límite de tiempo por cuánto tiempo pueden permanecer en la categoría ‘indefinido'».

«Como tal, esto parece funcionar como un reconocimiento de un tercer sexo, aunque si no se llama así», escribió.

Hasta este cambio, dicen los defensores, los hermafroditas y la gente «intersexual» nunca han sido reconocidas en los certificados de nacimiento en ningún país europeo.

La ley viene de una revisión del Consejo de Ética alemán, encargado por el gobierno federal, que dijo que la situación de «las personas intersexuales» todavía necesita más reconocimiento en el derecho y protección de las decisiones médicas tomadas en su nombre a una edad temprana y «otras formas de discriminación».

La nueva ley sigue a una serie de decisiones de los tribunales que una persona que cree ser un género en particular tiene el derecho legal a ser identificado con el género, independientemente de sus características físicas.

La Ministra de Justicia, Sabine Leuthheusser-Schnarrenberger dijo al periódico Süddeutsche Zeitung  que una «reforma integral» se requiere en todos los otros documentos legales cuando la nueva ley entre en efecto completamente.

«Si el niño no puede ser identificado como hombre o mujer, el sexo personal se deja en blanco y se entra en los registros nacimientos», dice la ley.

«Un objetivo clave de la nueva norma es aliviar a los padres de la presión de tener que decidir un sexo inmediatamente después del nacimiento del niño, y estar de acuerdo con ello demasiado apresuradamente sin esperar los procedimientos médicos para conformar el sexo del niño» dijo un portavoz no identificado del Ministerio del Interior en un comunicado.

El portavoz también negó que el cambio signifique que el gobierno está inventando un nuevo género, diciendo que simplemente permite la opción en blanco en las formas que determinan hombre o mujer.

Algunos activistas homosexuales han expresado su descontento con la ley, diciendo que se basa demasiado en las características físicas o biológicas y no tiene en cuenta la preferencia del individuo.

Silvan Agius, director de políticas de la Asociación Internacional de Lesbianas con sede en Bruselas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Europa), dijo:

«cirugías innecesarias es probable que continúen en Alemania, con consecuencias devastadoras… vivimos en un mundo donde tener un bebé clasificado como «otro» todavía se considera indeseable».

Los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda adoptaron medidas similares este año. En Nueva Zelanda los padres están autorizados a entrar en una «X» para el sexo de sus hijos. Hace seis meses, Australia comenzó a permitir a los padres a inscribir a sus hijos como «intersexuales».

¿Es posible que los padres puedan detrminar que el hijo bebé va a ser o querer ser de otro sexo del que nace? Los homosexuales no son más del 4% de la población ¿y cuantos nacen con características físicas de bebé que lleve a pensar en que van a querer ser del otro sexo?

En Alemania ya se permite a una persona a cambiar de sexo legal con un diagnóstico médico de transexualidad y si la persona ha sentido la necesidad de vivir, «de acuerdo con sus deseos», como distinto sexo durante al menos tres años.

Anteriormente, también debía haber sido permanentemente infértil, y haberse sometido a una cirugía para cambiar sus características sexuales externas en una «aproximación significativa» del sexo deseado.

La ley fue modificada en 2011 para permitir que una persona simplemente se designe por sí misma como de uno u otro sexo de acuerdo a la preferencia y sin alteración física.

En 2008, los tribunales cambiaron la ley para permitir a las personas casadas cambiar su sexo legal.

Alemania también requiere que el primer nombre de una persona, sea del género específico, y los tribunales también han dictaminado que una persona cuyo nombre-género ha sido cambiado legalmente tiene derecho a ser tratados como «señor» o «señora», de acuerdo al nuevo género. Todos los documentos en el caso de los cambios de nombre de género deben reflejar la identidad sexual de autodeterminación de la persona, sin necesidad de alteraciones quirúrgicas o biológicas. Las personas que han cambiado su nombre de género no están obligadas a informar a sus empleadores de su nuevo sexo legal.  

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que sucede con los niños criados por padres gay

El testimonio de un caso.

 

Una de las cosas que está en discusión sobre las parejas homosexuales es la posibilidad de que adopten niños. El juicio sobre esto no puede formarse solamente por reacciones emocionales de me gusta o no me gusta, sino por el resultado en los hijos que han sido criados por tales parejas homosexuales. Uno de los resultados se puede ver en los testimonios.

 

dawn

 

A pesar de que siempre los hijos guardan una relación especialmente cariñosa con sus padres que los criaron, han aparecido varios casos de jóvenes que se han atrevido a desafiar la presión del lobby gay, de que “los homosexuales pueden ser tan o mejores padres que los heterosexuales” y cuentan su historia.

Dawn Stefanowicz escribió un libro llamado “Out From Under” donde narra su historia de niñez y adolescencia viviendo con un padre gay. Vivió una infancia de estilo gay por un padre homosexual que la implicó en su vida desordenada y hedonista, viviendo el sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo.

Hoy Dawn, que ya ha sobrepasado la cuarentena, vive en Ontario (Canadá) con su marido  y sus dos hijos.

CRECER EN UN HOGAR HOMOSEXUAL

“Me llamo Dawn Stefanowicz. Crecí en un hogar homosexual en los años 60 y 70 en Toronto, expuesta a muchas personas distintas de la subcultura GLBT (gay, lesbiana, bisexual, transexual) y a prácticas sexuales explícitas.”

Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas. Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo “cruising” buscando sexo anónimo”.

SIDA Y SUICIDIO

“Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que me traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el Sida y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de Sida en 1991.”

“Las muchas experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas.”

MALTRATO DOMÉSTICO HOMOSEXUAL

“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años.”

Desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre.”

CRECER EN UN HOGAR NO SEGURO

Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños.”

Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañadas. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían.”

COMIENZA LA SANACIÓN

“Hasta que no llegué a los 20 y 30 años, hasta después de hacer las elecciones importantes de vida, no empecé a darme cuenta de cómo me había afectado crecer en este ambiente. Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo? Mi identidad de género, bienestar psicológico, relaciones con iguales quedaron afectadas. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias.”

 

NIÑOS INOCENTES SIN VOZ

“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”.

Fuentes: Dawn Stefanowicz, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El nuevo empleo de las mujeres como ‘vacas de ordeñe’

La subrogación de lactancia.

 

El mercado de donación de gametos (espermatozoides / células huevo) y de subrogación de vientre está en plena expansión, porque al crecimiento de la demanda de parejas heterosexuales que quieren tener hijos a mayor edad, se le suma el caso de las parejas homosexuales, que requieren sí o si algún gameto, y en el caso de las parejas gay, que requieren un vientre alquilado que lleve al bebé.

 

mujer repartiendo leche

 

Pero también se está sofisticando, porque está creciendo la demanda por mujeres que den el pecho a estos bebes recién nacidos, una práctica que se contrataban en siglos anteriores las mujeres adineradas de las cortes, pero que luego cayó en desuso, y que las parejas gay tienen necesariamente que contratar.

LA EXPANSIÓN DEL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Mientras que Francia acaba de unirse a más de una docena de países en legalizar el matrimonio y la adopción de niños por parejas del mismo sexo, no permite la subrogación o la reproducción asistida para las parejas gay y lesbianas, así como vender leche materna de mujer.

También es ilegal en Canadá el contrato de embarazo, pero en otros países, entre ellos Estados Unidos, pagar a las mujeres por los servicios de gestación es tanto legal como un negocio viable.

Las preocupaciones éticas comunes con estas prácticas incluyen la explotación de las mujeres y la mercantilización de los niños. 

VENTA DE LECHE MATERNA EN ESTADOS UNIDOS

Como lo informó recientemente el New York Times, las mujeres gestacionales ahora pueden vender su leche materna durante meses o incluso años después de dar a luz y entregarla al niño. Entonces los pechos de las mujeres gestacionales son ahora para alquilar junto con sus vientres.

En los EE.UU., la venta y la donación de leche materna humana ha estado sucediendo durante años. Los Bancos de Leche adquieren, conservan y distribuyen la leche materna a los hospitales, a un costo de alrededor de 4 dólares la onza.  La leche materna se puede comprar por internet por precios que van desde 50 centavos a 3 dólares la onza.

Como la leche materna se considera una sustancia alimenticia, no está sujeta a las normas que rigen otros fluidos y tejidos (por ejemplo, órganos y semen) corporales.

EN FRANCIA

Ahora que el matrimonio gay se ha convertido en legal en Francia, puede haber oportunidades comerciales para las Nodrizas. Una enfermera de 29 años de edad, ha publicado un anuncio, en el que se ofrece a alquilar sus pechos a las parejas homosexuales a 100 euros al día, garantizando al menos 10 fuentes para el bebé.

Alexandre Woog, director ejecutivo de la página web donde apareció el mensaje, dijo que su personal había contactado a la persona y no tenía ninguna duda acerca de su identidad y de la seriedad de la propuesta.

Y agregó:

«Nuestros asesores legales están seguros de esto. Es ilegal en Francia vender la leche materna, pero esto se trata de una persona que propone un servicio, no la venta de la leche en frascos«.

Por su parte la enfermera de la oferta dijo:

«He recibido más de una docena de solicitudes, pero sólo la mitad de ellas eran serias. El resto eran de pervertidos».

LOS CONTRATOS INCLUYEN LA LECHE MATERNA

La comercialización ya ha hecho grandes avances en este ámbito. Los contratos comerciales de subrogación en los EE.UU. a veces incluyen la lactancia materna.

Con el contrato embarazo ahora la leche materna se está incluyendo. En el caso de C, discutido en el  artículo del New York Times citado, una pareja rica blanca en sus finales de los años 50 con tres hijos biológicos han querido experimentar criar a una hija. Pagaron a C, una mujer de 39 años de edad, pobre, con cinco hijos de dos relaciones anteriores, U$S 35.000 para hacerles un bebé y para proporcionar la leche materna.

La compra de la leche materna puede ser vista como una prueba de amor, padres cariñosos que quieren dar lo mejor a sus recién nacidos.

Porque la leche materna es mejor que la fórmula infantil, ya que es una fuente más rica de nutrientes (por ejemplo, ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral) y anticuerpos naturales contra ciertas enfermedades, y se ha demostrado que disminuye la incidencia de alergias en los niños alimentados con leche materna.

Por oro lado, el contacto piel a piel, promueve una relación de amor y sentido de seguridad. El recién nacido también consigue la exposición temprana a la flora natural de la mujer en periodo de lactancia, lo que le permite aumentar la resistencia a las bacterias naturales que se expone en su entorno familiar, aunque estos beneficios se perderán en caso de que la gestación y la leche materna se subcontraten.

EL PRESAGIO DE LO QUE VENDRÁ

La práctica de incluir la leche materna en los contratos de embarazo es quizás un presagio de lo que vendrá. En el extremo, podemos imaginar el papel de las mujeres que trabajan bajo contrato con la intención de expandir la paternidad significativamente.

Su lista de obligaciones contractuales podría incluir: proporcionar gametos, aceptar la transferencia de embriones, lleva el feto en desarrollo a plazo, hacer todo lo que sea necesario durante el embarazo para asegurar la salud del feto, el parto el recién nacido  siguiendo un plan de parto dictado por los promitentes padres, el suministro de leche materna para alimentar al recién nacido, el suministro de servicios de cuidado infantil, y cuando el niño está durmiendo o se entretiene con los padres legales, tal vez hacer un poco de limpieza, cocinar y cosas como esa.

EL PUNTO DE VISTA MORAL

¿Hay algo moralmente malo en la reducción de los padres a una relación jurídica, mientras que otras, llevan en su vientre, dan nacimiento, nutren y cuidan a los hijos de otro dice un padre?

La respuesta corta a esta pregunta dada por los bioéticos canadienses Françoise Baylis y  Ryan Tonkens es “SI”.

Aquellos que no comparten este punto de vista pueden señalar que, durante siglos, las nodrizas fueron pagadas por las mujeres de nivel socioeconómico más alto para proporcionar sustento a sus hijos recién nacidos, ya sea porque las mujeres no podían amamantar a sus hijos o porque era socialmente inaceptable para ellas hacerlo así.

Pero ninguno de estos factores explica o justifica por qué las mujeres que hoy compran servicios de gestación también compran leche materna y más.

Las mujeres que no han estado embarazadas pueden producir leche suficiente para amamantar a un recién nacido si así lo quieren. Esto se puede lograr mediante la adopción de domperidona unos pocos meses antes del nacimiento anticipado del niño. Así, las mujeres que contraen con otras mujeres para hacer de ellos un bebé (y los padres adoptivos también) podían amamantar a «su» recién nacido.

Pero el tema es insoluble para las parejas gay, por lo tanto es en este segmento donde se abre el mercado para la subrogación de leche materna.

Fuentes: Bioedge, Impact Ethics, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Evangelización Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pastoral Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Después del matrimonio gay, el matrimonio en arrendamiento

La demolición continúa.

 

La última del matrimonio viene de un artículo del Washington Post del 7 de agosto, en el que Paul Rampell, un abogado de Palm Beach, escribió que pensaba que las parejas en el siglo XXI deben firmar un papel que sea un «wedlease», o sea de Arrendamiento Matrimonial, en lugar de empeñarse «hasta que la muerte nos separe.»

 

torta de matrimonio

 

Naturalmente esto ya se comenzó a discutir en Norteamérica porque la propuesta fue presentada por un abogado en un diario de la jerarquía del Washington Post. Y es por esto que para la a Iglesia, la batalla no sólo es sólo cívica y sino al mismo tiempo educativa.

CÓMO COMPRAR UNA CASA 

Todos sabemos, se lee en el periódico que

«muchos matrimonios terminan en divorcio» y que «la mayoría de las personas hoy en día quieren ampliar el matrimonio convencional para incluir a las parejas del mismo sexo.»

Por lo tanto, de acuerdo con Rampell, el matrimonio debe ser entendido como un derecho, a la par de una casa o cualquier otra propiedad.

En el mercado, algunos individuos adquieren la propiedad, mientras que otros optan por casas de alquiler. Lo mismo, continuó el abogado, también debe aplicarse al matrimonio:

«Le pedimos prestado el lenguaje del sector inmobiliario y creamos un contrato de arrendamiento matrimonial».

Un “wedlease”. Un compromiso temporal al final del cual los «cónyuges» decidirán si renuevan el contrato o se separan.

EL DAÑO SOCIAL

Viniendo de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, la propuesta no ha pasado desapercibida.

El primero en responder fue Ryan Anderson, co-autor de ¿Qué es el matrimonio? Hombre y Mujer: una defensa.

En un artículo publicado por el National Review, Anderson señaló el peligro de sustituir el compromiso del matrimonio con valores individualistas:

«Cualquier cosa que podamos pensar acerca de la moralidad de los matrimonios abiertos, o de los llamados matrimonios temporales, tiene costos sociales altos«.

 Basta con decir que,

«si un hombre no se compromete a una mujer de una forma permanente y exclusivo, la probabilidad de producir huérfanos y familias fragmentadas aumenta». 

Los hombres tendrán muchas parejas – Anderson continúa – y

«más probabilidades de tener hijos con varias mujeres. Su atención y sus recursos, por lo fragmentados, tendrán una larga serie de consecuencias para la madre y el niño».

LA AMENAZA REAL

De acuerdo con Joan Frawley Desmond, directora del National Catholic Register, en un editorial Miércoles 14 de agosto, señaló que los trastornos del matrimonio tendrán un impacto negativo también en el número de uniones ‘tradicionales’ entre hombres y mujeres.

De hecho, según Desmond,

el matrimonio está «amenazado en la raíz, en el verdadero sentido de la relación entre el hombre y la mujer.»

No es casualidad que,

«los mismos obispos de los Estados Unidos lucharon para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo»,

pero la fuerte disminución en el número de «matrimonios sacramentales trajo también a intensificar la actividad de la catequesis de jóvenes católicos, que forman parte de una generación fuerte influenciada para cambiar las normas culturales«.

BATALLA CIVIL Y EDUCATIVA

La defensa del matrimonio es tanto una cuestión de legal como social. La directora del  National Catholic Register  retoma las palabras del arzobispo de Minneapolis, John Nienstedt:

«Tenemos que desarrollar una subcultura católica en la que se pueda hablar con claridad de la verdad, en la que podamos responder a las preguntas con el fin de ayudar a los jóvenes a discernir las razones de la verdad sobre el matrimonio. La decisión de la Corte Suprema (que abrió sus puertas al matrimonio gay) es un paso atrás, que nos pide tener una nueva resolución para explicar lo que es el matrimonio de modo convincente». 

Para el arzobispo Desmond la batalla obra civil y educativa van de la mano:

«Entre 2010-2012 se ha comprometido a fortalecer la catequesis sobre el matrimonio y en 2012 él también luchó por la conservación de una enmienda a la Constitución de Minnesota, que definiría el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer».

LA SALVACIÓN DE LA UNION

Tanto Anderson como el Obispo Nienstedt, escribe Desmond, observaron cómo la mentalidad contemporánea ha reducido la relación de pareja

«a una unión emocional, de simplemente enriquecerse de cualquier actividad sexual que los socios encuentren agradable

Mientras que

la «unión global, con su apertura a la procreación, exige un compromiso total de permanencia y exclusividad«. 

Incluso «los jóvenes católicos pueden estar influidos por esta cultura dominante», es por eso que la lucha de la Iglesia Católica también es educativa.

Pero ¿que lo que salva a esta preciosa «unión global»?

El obispo de Minneapolis lo tiene muy claro:

«El mundo moderno nos habla acerca de la auto-realización y auto-gratificación. Desde este punto de vista, cuando la otra persona llega a nuestra vida, se dice que es para dar sentido a nuestra vida«.

Sin embargo,

«sólo en Cristo se puede saciar la nostalgia que tenemos en lo más profundo de nuestros corazones. Por esta razón, tratando de encontrar la perfección en otra persona, quedamos rápidamente decepcionados».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Predicación Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Tres pastores con tendencia homosexual que defienden el matrimonio tradicional

No justifican las relaciones homosexuales.

 

El tema de la homosexualidad está candente en el mundo y presiona al cristianismo. Y hasta ahora la radicalización de debate había llevado a los religiosos con tendencia hacia el otro sexo a reinterpretar la Biblia y predicar a favor del ‘matrimonio’ homosexual. Pero Sean Doherty, Sam Allberry y Ed Shaw, tres pastores protestantes, son un buen ejemplo de cómo las tendencias internas homosexuales se pueden manejar. Ellos defienden que sentir atracción hacia otros hombres no justifica las relaciones homosexuales ni niega la verdad bíblica del matrimonio como unión entre hombre y mujer.

 

pastores con tendencia homosexual

 

La Iglesia Católica no tiene una causa en contra de los homosexuales sino que denuncia que su estilo de vida es objetivamente “desordenado”, lo que puede ser visto en las estadísticas y no es opinable: mayor incidencia del HIV que los heterosexuales, mayor tasa de adiciones, de suicidios, menor esperanza de vida, mayor tasa de infidelidad en las relaciones, etc.

HOMOSEXUALES QUE SALEN DEL ARMARIO PARA DEFENDER EL MATRIMONIO TRADICIONAL

El debate en torno a una ley del matrimonio entre personas del mismo sexo reaparece por momentos según el ritmo político de cada país. En los últimos meses ha sido el turno de Inglaterra, donde la discusión social la está liderando el propio primer ministro, David Cameron. Por su parte, tres pastores evangélicos han lanzado un mensaje también muy claro. Han ‘salido del armario’ en la revista cristiana más leída del país con el objetivo de reivindicar que su orientación homosexual no resta un ápice de su confianza plena en el Dios de la Biblia y en la visión del matrimonio que esta presenta: la unión de un hombre y una mujer. 

Sean Doherty, Sean Allberry y Ed Shaw son cristianos, conocen en profundidad la Biblia y lideran iglesias locales (en Londres, Maidenhead y Bristol, respectivamente). El debate sobre la Ley del Matrimonio Homosexual en Inglaterra lo han vivido especialmente de cerca, por un motivo especial. Además de su fe en Dios y su identidad evangélica, los tres hombres comparten un rasgo que ahora han decidido hacer público: su atracción sexual hacia otros hombres.

Doherty, Alberry y Shaw han dado el paso al frente explicando su posición en un artículo de la edición de agosto de la revista ‘Christianity’, cuyo título se podría traducir como “Una forma diferente de salir del armario” (en inglés: “A different kind of coming out”). Este gesto valiente ante el público general y muy concretamente ante sus propias congregaciones ha sido también un golpe de efecto. Afirman que su tendencia homosexual no afecta para nada su visión bíblica del matrimonio, y que su identidad en Cristo está por encima de sus sentimientos.

IDEAS CLARAS Y APOYO MUTUO

Los tres líderes reconocen ser buenos amigos y han creado, junto a otros hombres con una posición similar, un grupo de apoyo para hablar abiertamente sobre cómo llevan su responsabilidad eclesial y su vida personal.

“Estamos tentados a decir que nos encontramos en un bunker subterráneo en una localización no desvelada”, explican irónicamente.

Se describen como célibes (Alberry y Shaw son solteros) e incluso ‘post-gays’ (Doherty está casado y tiene tres hijos, después de enamorarse de Gaby, su actual esposa).

Decidieron dejar la privacidad de sus conversaciones para marcar una posición propia que sabían que sería contracultural. Se trataba de mostrar que no todos los cristianos con orientación homosexual pasan automáticamente a reinterpretar la Biblia desde una perspectiva liberal.

De hecho, creen que lo que las Escrituras dicen sobre la práctica heterosexual y homosexual es “innegociable”. Por ello, están preparando un proyecto web que se llamará “Living out”, con el que animar a otros cristianos con orientación homosexual a vivir su fe cristiana sin renunciar al evangelio.

ALLBERRY: SENTIR ALGO NO IMPLICA HACERLO

“Sigo oyendo comentarios sobre cómo los evangélicos son ‘antigays’, y a la vez oigo a amigos evangélicos que están empezando a desviarse de evangelio en este tema”, dice Allberry.

“Pero nosotros [refiriéndose a sí mismo, a Shaw y a Doherty] podemos hablar desde una perspectiva personal sobre qué significa vivir con esta cuestión. Desde mi propia experiencia, quiero decir que Dios es bueno y que su Palabra también lo es. No siempre es fácil, pero la Palabra es buena”.

Siendo adolescente, Allberry se encontró con dos nuevas identidades. Por un lado, se convirtió al evangelio de Jesús; por otro, descubrió su orientación homosexual. Para él fue clave escuchar a un predicador que recordó que

“todos nosotros somos pecadores en lo sexual. Habrá algunos que experimenten atracción homosexual… y si este eres tú, no estás solo”.

Escuchar eso siendo muy joven, recuerda, marcó “un punto de inflexión” en su vida.

El año pasado, Vaughan Roberts, un conocido teólogo evangélico británico, autor de varios libros, también expresaba públicamente su tendencia homosexual en una entrevista publicada en “Evangelicals Now”. Para Allberry, leer su testimonio fue una motivación extra para pronunciarse también, y animar así a otros cristianos que se encuentran en una situación parecida.

La sociedad, y especialmente los medios, describirían a Allberry como un individuo reprimido que suprime su identidad sexual. Él, sin embargo, recuerda que

todos somos seres humanos caídos. No voy a asumir que mis sentimientos sean una guía totalmente confiable para vivir la mejor vida. Si comiera todo lo que me siento que debería comer, aún estaría mucho más fuera de forma de lo que ya estoy”.

Aunque tenga autoridad sobre este tema por estar viviéndolo en primera persona, Allberry procura ser sensible cuando habla con otras personas con tendencia homosexual:

“No digo que para convertirse en un cristiano uno haya de dejar primero una relación homosexual en la que esté. Pero no quiero esconder nada en la letra pequeña”.

En sus conversaciones, quiere ser

“real sobre la enseñanza de Cristo en cuanto a la ética sexual. No puedo decir que este es un tema secundario, porque la Biblia habla de ello con una voz muy clara. Parte del llamado de Jesús es a que cada uno de nosotros deje nuestra propia versión de nosotros mismos y tomemos nuestra cruz y le sigamos”.

PONER LÍMITES A LAS DEBILIDADES

La sexualidad, defiende Allberry, no se expresa sólo con relaciones sexuales.

“También indicamos nuestro amor hacia personas con las que no tenemos sexo. Soy un hombre con una sexualidad masculina celebrada, no reprimida, mediante mi celibato”.

Pero pese a tenerlo claro, Allberry no tiene inconveniente en reconocer sus momentos de debilidad. Su problema principal está en la “sobredependencia” emocional de otras personas, explica.

“Un muy buen amigo hombre puede convertirse en un tipo de ‘amigo-mesías’. He tenido que aprender por el camino duro dónde poner los límites cuando las amistades se han convertido en un poco demasiado intensas”.

También la realidad de que nunca va a vivir la experiencia del matrimonio ha sido algo difícil de aceptar. No envidia a amigos que están en relaciones homosexuales,

pero sí hay una parte de mí a la que le gustaría ser un marido y un padre. Conozco muy de cerca algunas familias, y puedo ver lo bueno de la vida familiar. Pero en otros momentos también te das cuenta que no todo son paseos por el parque.

Cuando Allberry explicó públicamente a los miembros de su iglesia su situación personal, la reacción fue de apoyo total.

“Las personas casi se pisaban entre sí para venir a expresarme su deseo de apoyarme y orar por mi”.

Nada cambió realmente, en su congregación. Sam seguía siendo Sam.

ED SHAW: TENTACIÓN SIMILAR A HOMBRES HETEROSEXUALES

Ed Shaw creció en una iglesia evangélica y agradece que allí siempre se habló claro sobre la perspectiva de Dios en cuanto a la sexualidad.

En mi mente el buscar una relación homosexual nunca fue una opción. Aunque la experiencia ha sido muy dura, no ha sido difícil reconciliarlo con mi fe. Una de las mejores cosas que recibí de mis padres fue la comprensión de que la vida cristiana a menudo es dura y que Dios usa el sufrimiento para acabar haciéndonos más parecidos a Él, explica Shaw.

También él vive una lucha constante, reconoce.

Pero cree que “es la misma que tienen la mayoría de hombres heterosexuales: la que tiene que ver con las fantasías sexuales. Allí es dónde está mi campo de batalla”.

SER SOLTERO, PUERTA A AMISTADES PROFUNDAS

Ser un líder de iglesia que ha reconocido su orientación homosexual tiene complicaciones y puede generar desconfianza en algunas personas. Pero Ed explica que también provoca el efecto contrario:

“La gente tiene esta sensación que yo sería una buena persona con la que pueden hablar, pensando ‘la vida de Ed no debe ser sencilla, así que seguro que entenderá mi problema’”, comenta con cierta ironía.

Hablando del celibato, y aplicándolo también a personas con orientación heterosexual sin pareja aunque la desearían, Shaw sí tiene una queja clara.

Uno de los errores de la sociedad es la creencia de que ‘intimidad’ es igual a ‘sexo’, y que por ello la Biblia nos está pidiendo renunciar a relaciones íntimas para llevar vidas tristes y solitarias. Eso no es verdad. La Biblia ve las amistades como una relación increíblemente íntima. Y yo tengo una capacidad más grande de tener relaciones profundas con muchas personas que la que tienen mis amigos casados”.

DOHERTY: ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL Y ENAMORADO DE SU MUJER

El caso de Doherty choca especialmente por tratarse de un hombre con orientación homosexual, pero casado con una mujer. En un momento dado, se enamoró de una buena amiga que le apoyó durante tiempo.

“No hablo de mi mismo como un ‘exgay’, prefiero el término ‘postgay’”, explica.

“Escoges alejarte de la etiqueta ‘gay’ en su totalidad, porque te has identificado con un estilo de vida concreto. Yo claramente he experimentado algunos cambios en mis emociones y me siento atraído hacia mi mujer. Pero definitivamente no es una reorientación de 180 grados. Cada uno de nosotros seguiremos teniendo deseos y emociones que no están bien, hasta que Jesús vuelva”.

La pregunta que surge automáticamente es: ¿Qué piensa su mujer sobre el hecho de que su orientación sigue sin ser totalmente heterosexual?

“En un sentido no le importa para nada. En parte porque es capaz de estar en paz con ello. Pero todas las personas casadas experimentan atracción hacia otras personas con las que no están casadas. No hay nada inherentemente peor en que este tipo de atracción peligrosa sea hacia una persona del mismo sexo en lugar de hacia una persona del sexo opuesto”.

OTROS PASTORES HAN OPTADO POR ‘RE ESCRIBIR’ LA BIBLIA

El debate alrededor del matrimonio homosexual ha sido central en los medios de comunicación británicos en estos últimos meses. Los cristianos, especialmente los evangélicos, han sido descalificados a menudo como una minoría arraigada en el pasado e intolerante (se ha usado a menudo el calificativo despectivo “biggotted” para los que se oponen a la redefinición del matrimonio). Incluso la BBC, opinan muchos, ha perdido su famosa neutralidad sesgándose claramente a favor de la nueva ley.

El debate dentro del entorno evangélico, que siempre ha estado allí, también ha crecido a pasos agigantados. Al norte, la Asamblea de la Curch of Scotland aprobaba en mayo que los reverendos homosexuales pudieran practicar relaciones gays  sin necesidad de renunciar al liderazgo de sus parroquias, una decisión que recibió la  contestación clara de las iglesias de teología conservadora, muchas de las cuales se plantean dejar la denominación principal de Escocia.

Algunos pastores evangélicos muy populares también han salido al paso para oponerse a la visión bíblica hasta ahora generalizada.

Steve Chalke, líder del movimiento “Oasis” (organización que lucha contra la explotación sexual de mujeres, entre otras iniciativas) sorprendía en enero con un comunicado y un vídeo en el que anunciaba que había cambiado su enfoque teológico sobre matrimonio y que a partir de aquel momento promocionaría el matrimonio homosexual (de forma activa, incluso con materiales de formación para enseñar en las iglesias); para mostrar la “inclusión” que los creyentes deberían adoptar por “el amor de Jesús por todas las personas, no sólo las heterosexuales”.

Otro conferenciante de renombre, Rob Bell (estadounidense pero visitante habitual en el Reino Unido), salió unas semanas después para anunciar que también él se posicionaba 

a favor de la fidelidad. Fuimos creados para el amor, bien sea se trate de un hombre y una mujer, de una mujer y una mujer, de un hombre y un hombre”.

Sin embargo, la confesión pública de Doherty, Shaw y Allberry, llevará con toda seguridad a que más líderes cristianos con orientación homosexual den una paso al frente para defender la postura bíblica, haciendo valer la idea de que la identidad que da una relación con Dios supera el valor de otras identidades, incluida la sexual.

Fuentes: Protestante Digital, Christianity Magazine, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Procreación Artificial SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Católicos y evangélicos marchan juntos en manifestación en Costa Rica

Contra el Aborto, el FIV y el matrimonio gay.

 

No es habitual que católicos y evangélicos hagan manifestaciones conjuntas. Pero esta vez se unieron, el pasado sábado, miles de creyentes de ambas religiones, en una marcha en Costa Rica contra la legalización del aborto, la fertilización in vitro y el matrimonio homosexual.

 

manifestacion pro vida costa rica

 

Cabe acotar que el 2 de agosto la presidenta había consagrado al país a su patrona, la Nuestra Señora de los Ángeles. Ver aquí.

LA MANIFESTACIÓN

En una plaza capitalina muchos miles de cristianos católicos y evangélicos finalizaron este sábado una manifestación que pretende conservar a Costa Rica como un país lejos de las tendencias liberales que pretenden instaurar “el caos” mediante iniciativas vigentes en la agenda política de este país centroamericano, como el aborto, la fertilización in vitro (FIV), y el reconocimiento legal como matrimonio de parejas del mismo sexo.

En las pancartas, frases contra el aborto (ilegal en Costa Rica). Otro cartel rechazaba legalizar la eutanasia, con el lema “Dios da la vida y Dios la quita”. La píldora del día después también fue mencionada: “la vida solo Dios la borra”. Todo en medio de alabanzas cantadas, oraciones, especialmente para el Gobierno y los diputados que tienen en sus manos la decisión sobre estos proyectos.

“Que siga siendo Costa Rica un ejemplo ante otros países por su temor a Dios”, dijo al micrófono el obispo Ángel Sancasimiro después de pedir oraciones para que los diputados “legislen con el Espíritu y construyan un país sobre roca”. Después, mientras pastores evangélicos amenizaban con cánticos de alabanza, abogó por la unión de los cristianos en esta causa: “si unimos a todos los creyentes podremos paralizar esos proyectos (…) El sentido común se impone”. Esto es justamente lo que piden activistas y políticos que rivalizan con los conservadores en este debate que tiende a polarizar al país y a captar espacios centrales en la campaña electoral.

Además de pastores y obispos, hubo diputados, candidatos presidenciales y candidatos al Congreso. La campaña electoral se activó ya y los candidatos necesitan los votos de los feligreses como los líderes religiosos necesitan el favor de los políticos, o al menos su claridad para saber a cuáles votar y a cuáles no. Es probable que aumente la participación de diputados evangélicos, como prevé el activista pro derechos homosexuales Yashín Castrillo, que se paseaba entre los manifestantes con su pantalón turquesa y su camiseta con el lema “es legal amar”.

Dice la prensa que la manifestación tuvo mayoría de evangélicos, una comunidad más pequeña pero más comprometida que la católica. Los evangélicos han aumentado de manera sostenida en los últimos 20 años y los católicos mantienen su mayoría (cerca del 60%) y su influencia sobre el poder político, en parte por ser la religión oficial de Costa Rica, por mandato de su Constitución Política, una condición que tiene pocas posibilidades de modificarse en el futuro cercano.

El camino ahora es uno solo. Por la misma avenida caminan católicos y protestantes, la Virgen María y Jehová, el antiguo Testamento y el Nuevo. En frente, la “amenaza del caos” la perciben igual los dirigentes católicos y evangélicos. En la tarima fue factor común y lo seguirá siendo. Ya anunciaron otra marcha conjunta para noviembre.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: