Categories
Angeles Bioética Cielo Paraíso Demonio Experiencias cercanas a la muerte Infierno Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Qué Sucede en los Últimos Momentos de Vida Terrena [antes del pasaje]

Es el momento más importante para cada alma.

El momento de la partida de la vida terrena está repleto de relatos de familiares.

Y de aquellos que, por distintas causas, han regresado.

Sus historias nos dan paz, seguridad, confianza y alegría por los que se van.

Y por los que le acompañarán luego.

Comencemos primero viendo los signos clínicos de quienes están partiendo.
.
Porque la muerte suele no ser un corte abrupto sino un proceso paulatino, en la mayoría de los casos.

Leer también:

manos de enfermo y cuidador

    

QUE SUCEDE CLÍNICAMENTE ANTES DE LA MUERTE

Es imposible predecir cuándo el momento va a ocurrir.

La gente puede flotar entre la vida y la muerte desde hace tiempo, y es fácil pasar por alto el momento.

Sin embargo, hay ciertas señales que indican que la persona se está preparando para la muerte, tales como:

• Congestión en los pulmones: El aliento de la persona se vuelve dificultoso y ‘gorjea’, lo que puede sonar alarmante.

Sin embargo, esto es bastante normal y causado por las secreciones en la parte trasera de la garganta.

• Bostezos: Incluso inconsciente o semi-consciente, la persona puede a menudo bostezar.

Esta es una respuesta natural de la necesidad del cuerpo para obtener el oxígeno a los órganos vitales.

• Frialdad en las extremidades: A veces las manos, los brazos, los pies y las piernas de la persona se ponen fríos.

El color de la piel cambia a un color amarillo pálido cuando la circulación sanguínea se ralentiza. Sin embargo, esto no sucede mucho hasta justo el final.

• Orina de color : Con la falta de ingesta de líquidos los riñones comienzan a cerrarse, significa que la orina de la persona se vendrá concentrada y del color del té.

También puede tener un olor acre o cesar por completo.

• Incontinencia: A medida que los músculos del cuerpo dejan de funcionar, puede haber una pérdida de control de la vejiga y el intestino.

En algunos casos, puede ser necesario insertar un catéter por el personal de enfermería.

experiencia cercana a la muerte

• Agitación e inquietud: Al morir, personas que están confundidas o semi-conscientes pueden llegar a estar bastante angustiadas.

También pueden gritar. El personal de enfermería a menudo da medicamentos como la morfina para calmarlos.

• Moretones Oscuros: A medida que el sistema del cuerpo se ralentiza, la sangre puede coagularse, sobre todo en la base de la columna vertebral, con manchas que parecen moretones púrpura oscuro.

• Olor: El cierre del sistema de la persona moribunda y los cambios del metabolismo de la respiración y fluidos de la piel y el cuerpo, crean un olor distintivo a acetona.

Ten en cuenta que esto va a suceder, y que al principio puede ser incómodo.

• Ya no responde: La persona ya no puede hablar incluso cuando está despierta, y tendrá respiraciones ásperas a través de la boca abierta.

Esto puede sonar como ronquidos fuertes que puede ser muy desconcertante escuchar.

También tendrá la boca seca. Se puede ayudar a aliviar esto limpiando suavemente la boca y los labios con un paño húmedo.

• Respiración cambia de patrón: La persona puede alternar entre las respiraciones ásperas y fuertes a respirar tranquila.

Hacia el final, los moribundos a menudo respiran sólo periódicamente, con un consumo de aire seguido de ninguna respiración durante varios segundos, y luego una ingesta más. Esto se conoce como respiración de Cheyne-Stokes.

Puede ser molesto para presenciar porque la persona parece haber dejado de respirar sólo para empezar de nuevo.

• Cuando la muerte ocurre, sucede muy rápido. No hay duda acerca de lo que está ocurriendo.

A veces, la persona va a dar varios espasmos exteriores cuando la parada del corazón y pulmones.

Otros pueden dar una larga exhalación seguida, unos cuantos segundos más tarde, por lo que parece otra inhalación.

Esto puede repetirse durante varios minutos, lo que puede ser alarmante si no está preparado para ello.

Sin embargo, esto son sólo los pulmones expulsando aire.

Otros indicadores son muy claros:

No habrá pulso..
.
La Expresión Facial cambia, o se afloja.
.
Tu puedes sentir que no ‘reconoces’ más a la persona.
.
Algunas personas parecen estar notablemente en paz.
.
Hay una sensación de que nadie está en casa.

Hasta aquí hemos visto las cosas desde el punto de vista físico y clínico, ¿pero qué sucede en el aspecto sobrenatural?

   

¿QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE LA MUERTE?

La Biblia muestra dos posiciones respecto a la muerte.

Una es de aquellos que tienen miedo a morir porque no tienen fe en el futuro.

Por eso es que en algunos  salmos se habla del terror y el temblor de la muerte (salmo 55).

Pero sin embargo San Pablo en Hebreos, dice que “por temor a la muerte fueron sometidos a la esclavitud toda la vida”.

Lo decía porque para él era una ganancia morir, ya que vería cara cara al Señor (Filipenses 1: 23).

En el Nuevo Testamento se habla de la muerte en términos de un sueño.

En 1 Tesalonicenses 4 se habla de los que están dormidos en Jesús.

Esto describe el estado físico del cuerpo en su apariencia.

Pero en Daniel 12: 2 se describe a los muertos como quienes duermen en el polvo de la tierra.

De modo que la parte del hombre que duerme en el polvo es su cuerpo pero no su espíritu.

Incluso la palabra cementerio deriva de una palabra griega que significa dormido.

Por lo tanto el cementerio es un lugar donde los cuerpos muertos están durmiendo.

Esto tiene otra implicación, porque el durmiente no deja de existir mientras su cuerpo duerme.

La Biblia también maneja que la muerte es un estado de reposo de las labores y preocupaciones del mundo.

Y San Pablo también habla de que nuestra casa terrenal es disuelta por la muerte.

Por casa Terrenal entiende el continente que nos cobija, o sea el cuerpo físico.

La muerte también es una partida no sólo del cuerpo que deja de relacionarse con el entorno físico, sino que es la partida del espíritu que abandona el cuerpo.

Esta partida queda clara cuando en Lucas 16: 22 se dice que Lázaro fue llevado por los Ángeles al seno de Abraham cuando murió.

La muerte también está relacionada con una reunión con los justos.

Ya en el Génesis 25 dice que Abraham murió y fue a reunirse con su pueblo.

Y Jesús hablado que muchos se sentarían al lado de Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos.

Y le prometió a ladrón bueno que fue crucificado al lado de Él, que hoy estaría con Él en el paraíso.

Lo cual le lleva a San Pablo a querer partir para estar al lado de Cristo.

Esto denota entonces qué hay una reunión con los seres queridos a nivel espiritual en otra esfera.

Pablo también sugerirá que estar fuera del cuerpo es en realidad estar en la casa con el Señor.

Lo que implica que en el momento de la muerte la persona entra a una comunión más cercana Cristo, si se trata de un justo naturalmente.

Y aunque no es un tema políticamente correcto entre los católicos hoy día, la Biblia es clara al decir que con la muerte comienza una eternidad de sufrimiento para los pecadores que no se han arrepentido.

La doctrina del infierno es una parte muy clara y vital de la Biblia.

Es muy claro en Mateo, Marcos y Lucas que cuando los injustos mueren entran en un reino de angustia sufrimiento y tormento, al revés que los justos.

¿Y que podemos saber sobre el pasaje de la vida a la muerte?

experiencia cercana a la muerte

   

LA PRESENCIA DE LOS ÁNGELES

Hay un viejo libro llamado Dying Testimonies of the Saved and Unsaved (Testimonios de moribundos salvos y no salvos) por S. B. Shaw, que relata las experiencias de moribundos.

Hay grandes lecciones en las historias de aquellos que se acercan (o en algunos casos, pasan) el umbral.

De alguna manera, lo que escuchamos de una persona que en realidad se aproximó y tuvo visiones de la eternidad significa más que una especulación teológica (como el mismo San Agustín, después de una experiencia así, tan claramente proclama).

Anna Crawson, una mujer de fe en China Spring, Texas, que había trabajado en la “viña del Señor” y que justo antes de pasar le dijo a su afligido esposo:

“¡Oh, puedo ver a los ángeles todos en la habitación. Me voy al cielo. Nos vemos allí!”.
.
Poco después, su esposo fue liberado de una serie de malos hábitos – como por su intercesión – y, de hecho, murió cuatro años más tarde.

Otro reporte de ángeles (este cuento tienen más de un siglo de antigüedad) fue de Julia E. Strail de Portlandville, Nueva York, que escribió acerca de una mujer mayor en Worcester, Nueva York, que había sufrido una larga enfermedad, sin quejarse.

Durante los últimos tres días de su vida – mientras se preparaba para salir de las orillas del tiempo – exhortó a sus hijos y vecinos que acudieron a su lado para prepararse para encontrarse con su Dios.

Cuando lloraban, ella les dijo:

“¡Oh, no lloren, este sufrimiento se acabará pronto! ¡Oigo a los ángeles cantando alrededor de mi cama! ¡Este pobre cuerpo pronto estará en reposo!”.

Y entonces pasó al reino eterno donde no hay muerte, nunca más. Tampoco odio.

Becki Hawkins

   

RELATO DE UNA ENFERMERA DE CUIDADOS PALIATIVOS

Becki Hawkins de Oklahoma fue enfermera de oncología y cuidados paliativos durante tres décadas.

Y se encontró con algunas experiencias notables cuando atendió a moribundos.

Estos relatos están en un libro que ha escrito, Transiciones: La educación de una enfermera sobre la vida y la muerte.

En un caso que cuenta el moribundo era ministro pentecostal de unos setenta años, que se acercaba al final de una larga enfermedad.

Cuando Becki llegó a su casa el moribundo se había vuelto muy azul.

La enfermera lo puso en la cama y se sentó junto a él:

“y, de repente, él me tocó y dijo, ¿Becki, los ves?

Le dije que no y me dijo:

¡La habitación está llena de ángeles!

Dijo que estaban en los lados derecho e izquierdo del techo.

Así que llamó a su esposa. Y sus dramáticas últimas palabras a su esposa fueron:

Annie, te amo. Te veré de nuevo.

Tengo que irme. Mi Señor, mi Dios…

Y así se dejó caer contra mí, y él se fue”.

Uno puede ver por qué Becki llama a lo que solía hacer “estar tierra santa”.

Becki concluye:

“Cuando estamos a esos momentos, todos somos iguales”, señala Becki que ahora esta retirada a los 65 años.

No importa cuánto dinero tenemos, la cantidad de tierra que poseemos, el número de grados que tenemos.

Todo se reduce a la forma en que tratamos a los demás”.

Cuando llega la muerte, es de la misma manera para todos nosotros, eliminamos las pretensiones de este mundo y nos reducimos a lo que realmente somos.

tunel de la muerte fondo

   

TAMBIÉN ESTÁN LOS QUE VAN A OTRO LADO

¿Hay experiencias negativas? Las hay. Morimos como vivimos.

Hay quienes claman de miedo de sus lechos de muerte que los diablos les están esperando, para armarse de valor.

Esto es más pronunciado entre los ateos y otros que desprecian a Dios.

El dinero no sirve de nada. No se puede sobornar a la muerte.

Algunos intentan cambiar en el último momento. La desesperación tiene muchos adeptos. Otros se niegan a ceder por su arrogancia.

“Es demasiado tarde, ya es demasiado tarde”, era el lamento de más de una persona en estas historias (a menudo, ricos).

Es literalmente el crujir de dientes.

“¡Madre! ¡Estoy perdido! ¡Perdido! ¡Perdido!” fueron las últimas palabras de un joven. “¡Maldito! ¡Oh, madre, sálvame, los demonios han llegado por mí.”

Un hombre rico que nunca se había permitido a nadie hablar acerca de religión en su presencia advirtió en su lecho de muerte:

“A todos los presentes a no vivir como él había vivido”, y hundirse “al infierno con el diablo.
.
Por fin volvió la cara hacia la pared y clamó con un grito horrible, ‘Demasiado tarde, demasiado tarde, demasiado tarde’ y su alma partió a la eternidad.”

angeles danzando fondo

   

LA HERMOSURA DEL DESTINO

Lo contrario es cierto, por supuesto, para aquellos que aman a Dios.

Dijo una mujer convertida en su lecho de muerte, al contemplar a Cristo,

“si esto es la muerte, quiero estar siempre muriendo”.

“¡Qué hermoso que parece todo!”, dijo otro identificado sólo como Harvey, sobre la luz del más allá.

“¡Oh, cómo me gustaría tener la fuerza para decirle a todos que soy más feliz en un minuto de lo que alguna vez lo fui en toda mi vida juntos!”

El vio a una hermosa mujer llamada María.

Aquí está, con dos ángeles con ella. Han venido a por mí”.
.
Murió con “una sonrisa retenida en su semblante”.

¿Purificación? Tal vez. Sí. Pero después de eso, la presencia de Dios, para siempre.

paraiso

   

LA ALEGRÍA QUE SE EXPERIMENTA

Por extraño que parezca, y como los cuentos muestran, la muerte de los justos no debe ser vista como una escena morbosa en alguna funeraria que hace dinero con las escenas morbosas, sino como una alegría que viene de forma gratuita.

Por sus frutos los conoceréis.

Un hombre de Fredrickson, Missouri, identificado como Hermano Watts. Él también había trabajado en la viña.

Él había predicado durante cuarenta y cinco años, y según lo contado por un ministro que lo atendía, el reverendo E. Ray:

“Yo he predicado muchos sermones en funerales, pero no recuerdo que haya visto tanta alegría como en esta ocasión.

El Hermano Watts sufrió mucho al principio durante su enfermedad, pero durante sus últimos días en la tierra, mientras que el hombre exterior se debilitó y moría, el hombre interior se hizo más fuerte día a día.

El último día parecía de hecho una puesta de sol de oro, o más bien el sol de la justicia con la salvación en sus alas.
.
Y falleció en una avalancha de gloria, con paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres.”

“Él le decía a su esposa con frecuencia ‘estoy en un renacimiento de la religión’.

Su esposa me dijo que el último día que vivió en la tierra cantó solo,

“¡Qué firmes cimientos, oh santos del Señor, es poner la fe en tu excelente Palabra!

“A medida que su esposa sentía profundamente su pérdida, ella le dijo: ‘Quiero ir contigo’.

No, me respondió, ‘hay que esperar’.

Y así, con dulzura pasó a la vida, tranquilo como una mañana de mayo, con los pies bien apoyados en la Roca de la Eternidad. ‘¡Qué firmes cimientos!’“.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Pecados REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cuáles son los 7 Pecados Capitales y Cómo se Combaten

Los siete pecados capitales caracterizan a la humanidad caída.

Son identificados por el cristianismo ortodoxo tradicional.

Y especialmente enseñados por la Iglesia Católica Romana.

hieronymus_bosch_pecados_capitales

Los protestantes estarían de acuerdo en que los siete vicios en la lista son pecados.
.
Pero por lo general no hacen una distinción entre pecados mortales y veniales de la misma manera que los católicos los hacen.

Veamos lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica:

Catecismo #1866: Los vicios pueden ser catalogados según las virtudes a que se oponen, o también pueden ser referidos a los pecados capitales que la experiencia cristiana ha distinguido siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno.

Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.

El término “capital” no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados.

De acuerdo a Santo Tomás (II-II:153:4):

“Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”.

Lo que se desea o se rechaza en los pecados capitales puede ser material o espiritual, real o imaginario.

Todos tenemos una tendencia hacia los pecados capitales.

lienzo pecados capitales

  

¿CÓMO SE DIO FORMA AL LISTA DE LOS 7 PECADOS CAPITALES?

Los pecados capitales son enumerados por Santo Tomás como siete: la soberbia, la lujuria, la gula, la avaricia, la envidia, la ira y la pereza.

En los primeros siglos de la Iglesia, la lista formal de los pecados capitales tomó unas cuantas formas diferentes.

El precursor más temprano de la lista que ha sido aceptado fue un escrito en el 4º siglo de un monje llamado Evagrio Póntico.
.
Quien enumeró ocho «malos pensamientos», probablemente derivados de los problemas que veía en sus propios días.

Su lista incluía los siguientes pecados: la gula, la fornicación/la prostitución, la codicia, el orgullo, la tristeza (es decir, la envidia – tristeza porque otra persona tiene buena suerte), la ira, y el abatimiento (es decir, la melancolía, la depresión).

En el 590 el Papa Gregorio I revisa la de Evagrio, aunque la esencia sigue siendo la misma. La lista de Gregorio incluyó la pereza (una combinación de tres de los pecados en la lista de Evagrio), la codicia, el orgullo, la lujuria, la gula, la ira y añadió la envidia.

Así, 7 de estos malos pensamientos fueron listados formalmente por primera vez por el Papa Gregorio el Grande y más tarde fueron enumerados por Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologica: vanagloria (orgullo), la avaricia (codicia), la gula, la lujuria, la pereza, la envidia, la ira. Desde ese momento, los teólogos han conservado la lista.

Gregorio también hizo hincapié en la orden de la lista: (1) la lujuria, (2) la gula, (3) la codicia, (4) la pereza, (5) la ira, (6) la envidia, y (7) la soberbia.

La lista de Gregorio, y su orden, se consolidó en la tradición católica romana en los siglos venideros, cuando el poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321) los utilizó en su historia épica, La Divina Comedia.

La lista de Evagrio ha demostrado tener gran poder de permanencia en la Iglesia y fue traducida del griego al latín y se utiliza para los propósitos educativos y devocionales.

7Pecados capitales

Veamos en detalle cada pecado.

  

LUJURIA

El pecado de la lujuria se refiere al impuro deseo de la naturaleza sexual.
.
La sexualidad es un regalo de Dios, y lo impuro no está intrínsecamente en sí misma.

Sin embargo, la lujuria se refiere a los pensamientos impuros y acciones que hacen mal uso de ese don que se aparta de la ley y las intenciones de Dios para nosotros.

La complacencia en el pecado de la lujuria puede incluir (pero no se limita a) la fornicación, el adulterio, la bestialidad, violación e incesto y puede llevar a cosas tales como la adicción sexual.

De modo que:

  • La Lujuria es buscar de manera desordenada el placer sexual.
  • Eres lujurioso cuando buscas el placer sexual por sí mismo, no importando que sea antes o fuera del matrimonio, no importando que ofendas a tu pareja, no importando que solo tu sientas bonito y tu pareja no.
  • Eres lujurioso no solo cuando eres infiel, también cuando ves revistas o programas pornográficos, cuando te comes viva a la mujer que va pasando.
  • Recuerda que Dios ideó el sexo como algo hermoso y que tiene dos fines:
    a) unir a la pareja— por eso sólo se vale dentro del matrimonio.
    b) ser el medio para procrear — por eso el acto sexual siempre debe estar “abierto a la vida” y no se vale tomar pastillas, ponerse aparatos dentro del útero…

La virtud que debes de cultivar para atacar la lujuria es la CASTIDAD.

La castidad es usar de ese hermoso regalo que Dios dio al hombre – que se llama sexo -, de acuerdo a las reglas de Dios: solo dentro del matrimonio y solo con tu esposo/a, que sea un acto de entrega amorosa (hacer feliz al otro) y no un acto de egoísmo (solo importa lo que yo sienta), que si quiero planear mi familia, lo haga con métodos naturales.

La castidad es también cuidar mis ojos, mis oídos y mi mente de lo que los medios de comunicación venden como algo normal y que es algo que ofende a Dios y que me hace daño. Cuando estés tentado a ver este tipo de programas, revistas, libros, piensa: ¿Qué piensa Dios de mí en este momento?

Debes ser casto en pensamientos, deseos, palabras y acciones.

   

GULA, GLOTONERÍA

La gula, que viene del latín gluttirei – tragar o deglutir -, se refiere al pecado de exceso de indulgencia y al consumo excesivo de comida y bebida.

Las formas en que se pueden cometer la gula, como menciona por primera vez por el Papa Gregorio el Grande y posteriormente reiterado por Tomás de Aquino, es comer demasiado rápido, comer demasiado caro, comer en exceso, comer con demasiado entusiasmo, comer muy delicadamente, y comer violentamente.

 San Alfonso de Liguori explicó que no es un fallo sentir placer en el comer, porque es imposible comer sin experimentar el deleite que los alimentos producen de forma natural.

Pero es un defecto comer como bestias, a través del único motivo de gratificación sensual, y sin ningún objetivo razonable”

https://youtu.be/QsIxKh14tkk

De modo que:

  • La Gula es comer o beber sin medida.
  • Pecas de gula cuando bebes en exceso y te emborrachas, pierdes la razón y haces y dices grandes tonterías que sobrio no lo harías. Al emborracharte te embruteces.
  • Pecas de gula también cuando comes sin medida, cuando comes y comes por el puro gusto aunque ya ni te quepa, cuando todo el día piensas nada más en comer.

La virtud que debes de cultivar contra la gula es la TEMPLANZA: beber y comer con medida.

   

AVARICIA, CODICIA

La avaricia, que también se conoce como codicia, es el deseo desordenado de los bienes terrenos, así como aplicar energía excesiva en ellos.
.
Es un pecado de exceso.

El objeto de una persona codiciosa no tiene por qué ser malo, pero el problema radica en la forma en que uno considera el objeto, poniendo un valor inapropiado en él.

La codicia puede inspirar nuevas acciones pecaminosas tales como la acumulación de objetos materiales, el hurto y robo, el engaño y la manipulación.

De modo que:

  • La Avaricia es tener una gran ambición de poseer cosas materiales.
  • Eres avaro cuando te importa mucho tener cosas, tener dinero, vestidos, adornos para tu casa, aparatos, no importando lo que tengas que hacer para conseguirlo.
    El desear superarse económicamente a través del trabajo honrado es bueno, lo que está mal es solo pensar en “tener más” y no en “ser mejor persona”, mejor padre, madre, hijo o hermano… mejor amigo, mejor trabajador, mejor jefe….

La virtud a cultivar contra la Avaricia es la SENCILLEZ, que es ser feliz con poco y la GENEROSIDAD, que es pensar en compartir y dar de lo tuyo.

Siempre habrá otros que tienen más necesidad que tú.

Cristo dijo“No podéis servir a dos amos: a Dios y al dinero”. Cristo nació y vivió en la sencillez y en la pobreza.

   

PEREZA

La pereza se describe a menudo simplemente como el pecado de la indolencia.

Sin embargo, mientras que esto es parte de la manifestación de la pereza, el problema central de la pereza como pecado capital es la pereza espiritual.

El pecado de la pereza significa ser indolente y laxo, y también en la vida de la fe y la práctica de la virtud.

https://youtu.be/Uv-Km_Wr-sE

De modo que:

  • La Pereza es la flojera que te lleva a descuidar tus obligaciones.
  • Eres perezoso cuando dejas de hacer lo que tú sabes que tienes que hacer porque sientes flojera, porque estás descansando, porque mejor lo haces luego… ¡No debes ser holgazán!

La virtud a cultivar contra la Pereza es la LABORIOSIDAD, que significa ser trabajador.

Dios dice: el hombre ha nacido para trabajar; hasta la Virgen María, Madre de Dios era muy trabajadora en su casa: lavaba, barría, fregaba, cosía, hacía comida.

El trabajo es algo que nos santifica. Hazlo con alegría y con amor.

   

IRA

Según la Enciclopedia Católica:

“[La ira es] es el deseo de venganza. Su calificación ética depende de la calidad de la venganza y la cantidad de la pasión. Cuando éstas están en conformidad con las prescripciones de la razón equilibrada, la ira no es un pecado.

Es más bien una cosa digna de elogio y justificable con un celo adecuado.

Se convierte en pecado cuando se trata de vengarse de alguien que no lo ha merecido, o en mayor medida de lo que se ha merecido, o en conflicto con las disposiciones de la ley, o de un motivo impropio.

El pecado está entonces en un sentido mortal general como opuesto a la justicia y la caridad”.

Debido a que la ira puede ser justa, y debido al uso común de la palabra ira, este vicio capital se refiere a menudo como la rabia, haciendo hincapié en los motivos desequilibrados e impropios que dan lugar a que la ira sea un pecado mortal.

https://youtu.be/xzxZH3BoXJw

De modo que:

  • La Ira es enojarse sin medida y el tener deseos de venganza.
  • Pecas de ira cuando eres un energúmeno, te enojas y gritas en casa, cuando cada vez que un hijo tuyo se acerca a ti eres el padre o la madre que está de malas, cuando por una cosa sin importancia armas un drama, te pones rojo de enojo y te peleas con todos.

La virtud a cultivar contra la Ira es la PACIENCIA, ir poco a poco dominando tu carácter, como dicen, cuenta hasta diez antes de explotar, no te permitas gritar, enojarte.

Pide mucho a Dios que te ayude a ser más paciente y verás que lo lograrás. Si tú no puedes Él si puede.

   

ENVIDIA

El pecado de la envidia o los celos es más que simplemente que una persona que quiere lo que otro tiene.
.
El pecado de la envidia significa que uno siente dolor y la angustia injustificada sobre la suerte de otra persona.

La ley del amor nos lleva a regocijarnos en la suerte del prójimo – los celos son una contradicción a esto.

La envidia se lista entre los pecados capitales a causa de los otros pecados a los que se dirige.

https://youtu.be/CFduFERsdG8

De modo que

  • La Envidia es sentir tristeza porque a otro le va bien o sentir alegría cuando a otro le va mal.
  • Eres envidioso cuando te comparas con los demás y nada más estás viendo lo que el de al lado tuyo hace o tiene y tú no.
    Cuando te indigesta
    que el vecino tiene más suerte que tú y le fue mejor, cuando te da dolor que tu amiga fulanita ni dieta hace y está hecha un palo, cuando te da gusto que al condenado de tu compadre que tan mal se ha portado contigo se le murieron unas vaquitas, etc.

La virtud a cultivar contra la Envidia es la CARIDAD, que es amar de verdad a todos tus hermanos, los que te caen bien y los que no.

Cristo dijo: “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado”.

   

SOBERBIA, VANAGLORIA, ORGULLO

La Soberbia es una apreciación incontrolada e impropia de nuestro propio valor.

Es ampliamente considerado como el más grave de los siete pecados.

La soberbia a menudo conduce a la comisión de otros pecados capitales.

El orgullo se manifiesta en la vanidad y el narcisismo sobre la apariencia, la inteligencia, el status, etc.

De modo que:

  • La Soberbia es amarte demasiado a ti mismo, y te hace despreciar a Dios y a los demás.
  • Eres soberbio cuando crees que tú puedes hacerlo todo, que no necesitas de Dios ni de los demás, cuando te crees mucho (que tú eres el más listo, el más perfecto y los demás son unos tontos), cuando eres presumido o te gusta llamar la atención, cuando quieres que todo se haga como tú quieres, cuando crees que todo te lo mereces, cuando sólo hablas de ti.

La virtud que debes de cultivar para atacar la soberbia es la HUMILDAD.

Ser humilde es pensar que Dios te creo y que no eres nada en comparación a Él, que no puedes dar un paso si quiera sin que Él lo permita.

Pensar que lo bueno que tienes, no lo has logrado tú sino que Él te lo regaló, es gratis, y que también tienes mucho malo por corregir.

Ser humilde es no buscar que los otros te aplaudan, sino buscar pasar desapercibido, buscar ocupar el último lugar.

Cristo dijo: “Aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón”.

Pecado de soberbia Brueguel

   

PECADOS CAPITALES Y VIRTUDES A CULTIVAR

Pecados Capitales

Virtudes para  vencerles

Soberbia: ante el deseo de alto honor y gloria

Humildad Reconocer que de nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado.

Avaricia: ante el deseo de acaparar riquezas

Generosidad

Dar con gusto de lo propio a los pobres y los que necesiten.

Lujuria: ante el apetito sexual

Castidad.  logra el dominio de los apetitos sensuales

Ira: ante un daño o dificultad

Paciencia. Sufrir con paz y serenidad todas las adversidades.

Gula: ante la comida y bebida

Templanza. Moderación en el comer y en el beber

Envidia: resiente las cualidades, bienes o logros de otro porque reducen nuestra auto-estima

Caridad. Desear y hacer siempre el bien al prójimo

Pereza: del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales

Diligencia. Prontitud de ánimo para obrar el bien

pecados

   

¿SON REALMENTE MORTALES LOS 7 PECADOS CAPITALES?

Examinaremos los siete pecados capitales y la forma en que son mortales.

En una u otra forma, si se continúa con el vicio que termina en violencia, y si continúa la violencia, en la muerte.

Enorgullecerse por ejemplo: el orgullo es único, lo porque una persona se cree mejor que otra.

El orgullo no se limita a hacer que nosotros queramos ganar. Nos hace sólo querer vencer al otro tipo.

El orgullo nos pone no sólo arriba, sino el exceso sobre otros es considerarlos que son inferiores a nosotros.

No hay orgullo a menos que haya alguien para mostrarlo, y los únicos en mostrarlo son los que consideramos nuestros inferiores, y sólo se necesita un pequeño empujón para que el orgullo se convierta en violencia.

Simplemente permite que la persona en la parte superior tenga su posición superior amenazado y se volverá acorralado como los animales, incluso si lo hace con una sonrisa de superioridad habrá una puñalada en la espalda para que pueda seguir pensándose a sí mismo virtuoso.

La envidia conduce a la violencia. Es fácil de ver. Cuando estoy envidioso de otra voy a matar a su reputación, derribar lo que no puede ser mayor que yo, destruirla por ser superior, y así termina en violencia real, física.

El infierno manifiesta la furia como una mujer o un hombre despreciado. Deja a alguien que tenga lo que era nuestro o lo que creemos que es nuestro y podemos ver cómo nos preparamos para para destruirlo.

La ira reprimida engendra violencia. Retira la tapa y el asesinato se produce por una voluntad colérica.

La codicia es la violencia económica y una especie de robo.

La toma codiciosa de los pobres y no pensar nada mal ello, además, por lo que a menudo se creen listos para hacerlo (especialmente si pueden confabular para cambiar la ley y hacer que su robo legal).

Sólo se necesita un pequeño paso para los codiciosos den un giro violento. Permite que los codiciosos piensen que su riqueza y posición se ve amenazada y van a matar para defender la misma.

¿Conduce la lujuria a la violencia? Parece tan inofensiva, parece un poco de diversión en el dormitorio. Un poco de  risas y jadeo. ¿Dónde estaría la violencia en la lujuria?

Mira en el Marqués de Sade y ve dónde te lleva lujuria desenfrenada.

En la tortura, la violación y las escenas de sadomasoquismo. Porque el sexo ordinario comienza a ser aburrido, por lo que la necesidad de la emoción y las demandas sensación física mas fuerte.

Ve lo que sucede cuando el objeto sexual ya no es querido y la niña o el niño son abandonados, o peor-asesinados para que no digan lo que pasó y luego arrojados en una zanja.

Y no nos olvidemos del resultado más comúnmente violento de la lujuria, el aborto, la muerte intencional de un niño inocente y vulnerable.

¿Es violento el glotón? Es violento hacia sí mismo.

Su dios es el vientre y en caso de ser privado de su adicción a la que va a ser primero es hosco, a continuación vendrá violento, y no hay que olvidar que la gula es el pecado más común de todas las adicciones.

Las adicciones más feroces como el alcohol y las drogas generan la violencia todos los días.

Incluso el perezoso es violento, porque es violento contra la vida misma.

El perezoso es perezoso no sólo porque es perezoso, sino porque no cree que haya nada valga la pena para levantarse.

La pereza le hace enfermo.

Mata la alegría, la creatividad y desprecia todas las cosas buenas.

La pereza es una especie de desesperación que mata a la plenitud de la vida.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo debemos Cuidarnos para que el Maligno no sepa nuestros Pensamientos?

Si conoce nuestros pensamientos y deseos es más fácil para él tentarnos.

Es un enemigo poderoso, mucho más potente que los hombres.

Pero no es todopoderoso, ni lo sabe todo.

Está al acecho para tentarnos y hacernos caer. Y nos tienta en base a nuestras debilidades.
.
Así que cuanto menos sepa de nosotros, menos tendrá la posibilidad de hacerlo.

Pero ¿cómo hacer para que conozca nuestros pensamientos y deseos?  

    

QUÉ CAPACIDADES TIENEN LOS DEMONIOS

Dios, en su infinito poder, creó una multitud de ángeles, un número impresionante, incalculable.

Un gran número de ángeles cayeron porque se rebelaron contra Dios.

Recordemos que antes de admitir a los ángeles en el paraíso, Dios los sometió a una prueba de obediencia y humildad, del que se conoce la naturaleza, pero no los detalles.

El pecado de los ángeles caídos fue su orgullo y desobediencia.

Satanás o Lucifer, el más bello de todos los ángeles, siendo consciente de su extrema inteligencia, se rebeló ante la idea de ser sometido a alguien.

Se olvidó de que era una criatura hecha por Dios. Y muchos ángeles lo siguieron en su necedad.

Lo que ocurrió entre los ángeles se narra en el duodécimo capítulo del libro de Apocalipsis.

Hubo una gran guerra entre los ángeles que permanecieron fieles a Dios y los que se rebelaron contra él; una guerra entre los ángeles y los demonios.

En ese pasaje, la Biblia nos dice que el arcángel Miguel estaba a la cabeza de los ángeles y que el dragón guio a los ángeles que se rebelaron, y estos fueron vencidos.

El resultado fue que “ya no había lugar para ellos en el cielo” (Apocalipsis 12: 8).

De modo que ángeles y demonios comparten una misma condición. Son seres espirituales creados por Dios.

Los pecados originales de los ángeles son los mismos que los que implícita o explícitamente hacen caer a los hombres.

Ellos lo saben porque han caído.

Los ángeles y los hombres que siguen a satanás basan su existencia en tres principios y normas prácticas de vida:

  • se puede hacer lo que desea sin sometimiento a las leyes de Dios
  • no obedecer a nadie;
  • y que cada persona es el dios de sí mismo.

Así que los demonios tienen ventajas sobre los hombres: son más inteligentes, tienen más experiencia, pueden pasar desapercibidos (de hecho no se ven si ellos no quieren), son millones y están coordinados entre ellos.

    

¿PUEDEN LOS DEMONIOS CONOCER NUESTROS PENSAMIENTOS?

La respuesta es sencilla: absolutamente no.

¿Pero un demonios, es capaz de entender lo que estamos pensando en un determinado momento de nuestra vida?

La respuesta es absolutamente sí.

Satanás no es omnipresente ni omnisciente. No puede estar en más de un lugar al mismo tiempo.

Sólo Dios está en todas partes, y sólo Dios lo sabe todo, mientras que satanás debe confiar en su ejército de demonios para que se pasen datos y parezca que están en todos lados.

Sólo Dios – que es omnisciente, que posee íntimamente los secretos de la realidad creada, la de los hombres y de los ángeles – conoce a fondo los pensamientos de cada hombre.

Se necesitaría la omnisciencia para que satanás y sus demonios lean nuestra mente, la que no tienen.

Sin embargo, satanás y sus demonios han estado observando y tentando a los seres humanos desde hace miles de años. 

Sin duda, han aprendido algunas cosas acerca de nosotros a lo largo de los años.

Incluso sin la capacidad de saber nuestros pensamientos, pueden hacer una conjetura adecuada de lo que estamos pensando y luego tratar de utilizar eso en su ventaja. 

Piensa esto: la tentación de nuestro Señor por satanás en el desierto habría sido un esfuerzo inútil, si satanás hubiera sido capaz de leer los pensamientos del Maestro.

La tentación del Señor fue un gran fracaso para satanás.

En definitiva, a pesar de que una criatura espiritual como el demonio no entiende lo que está en nuestra mente y en nuestro corazón, él puede suponerlo a través de la observación de nuestro comportamiento.

Satanás es un observador muy hábil de los hombres, y tiene una bastante buena lectura de sus predisposiciones y debilidades.

No muy diferente de las habilidades de un estafador, que apela a la codicia de la víctima, y dice a sus víctimas sólo lo que desean escuchar.

También puede escuchar lo que decimos, lo que sin duda le informa “donde hay un buen negocio”.

No es una operación complicada para ellos, que tienen una inteligencia extremadamente fina y trabajan en grupo.

Si una persona joven fuma marihuana, por ejemplo, el demonio puede deducir que en el futuro se utilizará también drogas más fuertes.

Los demonios saben exactamente lo que estamos leyendo, viendo en la televisión, de que estamos hablando, ven nuestras respuestas físicas, y son, sin duda expertos en la lectura de nuestras expresiones.

En una palabra: de lo que leemos, vemos, nuestra experiencia y los compañeros que elegimos, incluso de nuestras miradas, puede discernir donde y en qué momento concreto nos tentará.

Esto trae a la mente un pasaje de la primera carta de San Pedro: “Hermanos y hermanas, sed sobrios y vigilantes. Su adversario, el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quien devorar. Al cual debéis resistid firmes en la fe” (1 Pe. 5: 8-9).

La interpretación de este pasaje, en la que se acuerdan diversos estudiosos, suena así:

“Hermanos y hermanas, estén atentos. El diablo se pasea alrededor de cada uno de ustedes, buscando donde devorar”.

Esa palabra, donde es importante, porque el diablo ve en cada persona precisamente su punto débil y opera sobre él creando su próxima ocasión de pecado.

Será la persona en cuestión, que en su libertad decidirá si cometer el pecado, después de haber sido así tentado por satanás.

Los puntos débiles más frecuentes en el hombre son siempre los mismos: el orgullo, el dinero y la lujuria.

Y notemos bien que no hay límites de edad para pecar.

Los confesores saben que las tentaciones terminarán sólo cinco minutos después de que la persona haya exhalado su último aliento.

Por lo tanto, no hay que suponer o esperar que a una edad más avanzada las personas estén exentas de pecado.

Un vicio que se cultiva en la juventud no va a disminuir en la vejez sin un poco de trabajo y de intervención.

Consideremos la lujuria. No es raro escuchar en las confesiones que personas mayores a confiesen ver pornografía con mayor frecuencia que los jóvenes.

La voluntad de lucha contra el pecado debe ser cultivada hasta el fin de nuestros días.

Veamos algunas otras cualidades para hacernos un panorama más claro de las potencialidades del maligno.

    

¿DÓNDE ESTÁ LOCALIZADO EL MALIGNO? ¿EN EL CUERPO HUMANO?

Los demonios influyen en nuestro cuerpo o en una parte de él sin tener que localizase en nuestro cuerpo o en un órgano o miembro en particular.

Ellos han logrado una puerta por la que pueden tomar posesión.

Cuando la persona poseída cae en trance y el espíritu del mal toma el “control” de alguna manera, le induce a movimientos incontrolados o a hacer que diga una maldición.

Es como si el demonio estuviera en todo el cuerpo de los poseídos, lo que le hace perder el control de sí mismo.

A veces puede parecer como si el espíritu se localiza en la garganta, en el estómago, en el intestino, o en la cabeza, donde se manifiestan dolores y espasmos.

En realidad el demonio no existe en una parte específica del cuerpo, sino que sólo influye en un órgano específico en ese momento.

Si esto es así ¿las posesiones diabólicas y otros males espirituales excluyen la presencia del Espíritu Santo?

No podemos razonar de una manera humana con los espíritus.

El espacio del cuerpo humano no está vacío o es rellenable de la forma en que un vaso se puede rellenarlo vaciándole su agua.

En el caso del demonio y el Espíritu Santo, las dos entidades rivales pueden vivir juntas – obviamente en conflicto – en la misma persona.

Por otro lado, se sabe que diversos santos estaban poseídos por espíritus malignos, aunque, evidentemente, estaban llenos del Espíritu Santo.

¿Cómo se explica esto si el demonio no ocupa espacio físico?

Ciertamente, el Espíritu Santo puede ahuyentar al demonio, pero lo hace dentro de los límites de nuestra propia voluntad, permitiendo de este modo que nosotros tomemos nuestras propias decisiones.

El Evangelio de Marcos dice: Este tipo [de demonio] no puede ser expulsado por nada sino la oración y el ayuno (Marcos 9:29).

    

¿QUÉ APARIENCIA FÍSICA TIENE EL DEMONIO?

Entre las preguntas más recurrentes está: ¿cómo aparece el diablo o qué aspecto tiene?

Él es un espíritu puro, que no tiene sustancia corpórea.

Por lo tanto no es representable por nosotros en una forma totalmente comprensible.

Es lo mismo para él como para los ángeles.

Si desean darse a aparecer a los hombres deben asumir características accesibles para nosotros.

La Biblia está llena de visiones de ángeles como hombres.

En el libro de Tobías, por ejemplo, el arcángel Rafael acompaña al joven Tobías en su misión, al asumir la forma de un joven.

Volviendo a la aparición del diablo se puede decir que en su esencia, es mucho más feo de lo que podemos imaginar siquiera vagamente.

Su aspecto horrible es una consecuencia directa de su distanciamiento de Dios y de su explícita e irrevocable elección de rebelión.

Esto se puede inferir a partir del razonamiento lógico: si Dios es infinitamente bello, el que decide distanciarse de Dios debe ser exactamente lo contrario.

Naturalmente, esto es sólo un tipo de argumento teológico que encontramos basado en la revelación.

¿Y si queremos dar alguna imagen al demonio?

Comenzamos, necesariamente, mediante la asignación de figuras derivadas de las representaciones tradicionales del diablo con cuernos, una cola, alas de murciélago, garras y ojos inflamados.

Al ser un espíritu puro, evidentemente, no tiene estas características.

Si estas imágenes nos pueden ayudar a temer sus acciones hacia nosotros – y nosotros tenemos buenas razones para ello -, debemos darles la bienvenida.

Pero por el contrario, corremos el riesgo de que el diablo aparezca como una antigua reliquia, una reminiscencia de tiempos pasados, y de tontos.

Hay un gran peligro en confiar en estas imágenes, que pueden estar al servicio del diablo.

El diablo, que es muy astuto, también puede asumir formas inocuas.

El caso de San Pío de Pietrelcina es ejemplar.

A veces, el diablo se le mostró como un perro feroz, en otras ocasiones como Jesús o como Nuestra Señora.

Aún otras veces como su confesor o como el padre guardián de su convento, que le ordenaba hacer algo.

Sin embargo, después de verificar la orden que recibió con su superior, comprendió que había tenido una visión del diablo.

Hubo incluso un par de veces cuando el diablo apareció como una muchacha hermosa, desnuda.

Por último, el demonio podría presentarse con olores desagradables, tales como azufre o excrementos de animales. Sucede a veces cuando un sacerdote está bendiciendo una casa.

O para las personas especialmente sensibles, con ruidos odiosos, como un crujido claramente percibido del viento, o de acoso con sensaciones táctiles.

    

¿QUIÉN DEBE TENER MIEDO, NOSOTROS O EL DIABLO?

La carta de Santiago dice textualmente: “Someteos, pues, a Dios. Resistid al diablo, y huirá de vosotros (Santiago 4: 7).

El demonio mantiene su distancia del que vive en la fe, que frecuenta los sacramentos, y que desea vivir con devoción.

¿Por qué? En pocas palabras, el diablo odia a Dios y tiene terror de Él y de todo lo que tiene, incluso, el olor de santidad.

Si lo pensamos bien, podemos recordar períodos de nuestra existencia en la que hemos intensificado nuestra vida interior y nos sentimos más fuertes para resistir las tentaciones.

Por otro lado, hay que evitar convertirse en arrogantes y siempre hay que recordar que el demonio no faltará para tentarnos, hasta el fin de nuestros días.

También deberíamos mencionar que odia lugares sagrados, en particular a aquellos en los que existe una fuerte devoción mariana.

Satanás tiene una aversión terrible hacia: Loreto, Lourdes, Fátima, por citar unos pocos casos que son bien conocidos.

Muchas liberaciones se producen en estos lugares.

Satanás teme a los hijos de Dios, a aquellos que tratan de conformar su vida en Jesús.

El diablo es consciente de que él es más fuerte y más inteligente que nosotros, pero también sabe que no estamos solos en la lucha contra él.

Un ejemplo basta: hacia el ocaso de su vida, Don Bosco, uno de los más grandes santos del siglo XIX, liberó a una chica de posesión simplemente introduciéndola en la sacristía donde estaban los ornamentos sagrados para celebrar misa.

El diablo tiene miedo de los santos y su santidad.

El demonio no conoce nuestros pensamientos y emociones, pero nuestra historia y nuestra vida diaria los delatan.

Así que ¡cuidado!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska

En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.

Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.

santa faustina kowalska

Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia.
.
Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia.
.
O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo.
.
O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.

Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.

cuadro de jesus de la misericordia

   

BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA

En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.

Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.

“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia.
.
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.

Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.

Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:

“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de  nuestros pecados y los del mundo entero”

Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Al día siguiente, el 14,  Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:

“Lo rezarás en un Rosario común,  comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las  cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez  correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:

“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”

 verdadero cuadro de la misericordia

   

LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE

Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.

Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.

Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.

Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas.
.
Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.

El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.

La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.

El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…

Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.

Divina Misericordia en la ciudad El Salvador en Mindanao Filipinas

   

EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”

Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.

Él es el eterno Salvador.

Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.

Sólo hay que dar el primer paso y decir

“Jesús, perdóname”.

Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad.
.
También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas.
.

Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.

“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.

Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.

Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.

Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.
.
Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.
.
En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

divina misericordia y faustina

   

LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE

Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.

Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?

Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.

Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.

“Escribe esto para las almas afligidas:
.
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere.
.
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

jesus de la misericordia icono

   

LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?

Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.

Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.

Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).

“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.

Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.

Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:

“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,

Es Cristo mismo quien nos lo pide.

“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia

Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…

Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.

Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia
.
Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia.
.
¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!

Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…

Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.

Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…” 

jesusdeladivinamisericordia-1

   

PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS

Dice Santa Faustina:

Hoy me despertó una gran tormenta.

El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.

Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:

“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.  

Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las  palabras:

“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”

altar misericordia

   

“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”

¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.

Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!

Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.

Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.

“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.
.
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

¿Nos lo hemos tomado seriamente?

¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?

¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?

No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.

Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.

Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.

Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.

La primera, rezar continuamente la Coronilla entregada por Jesús.

“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!

Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.

“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”

La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.

propaguen Misericordia

Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.

Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.

“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.

   

JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA

Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.

Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,

Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …

Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”

Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.

Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…

Los tipos de tortura que vi:

 La primera tortura es la pérdida de Dios;

La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;

La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;

La sexta tortura es la compañía continua de satanás;

La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.

Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».   

En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.

Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.

https://youtu.be/2LWgzHd6BOU

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Impresionantes Apariciones de Ángeles a la Madre Angélica de EWTN

La fallecida Madre Angélica fue muy devota de los Ángeles.

Fue fundadora de muchas cosas pero las más significativa fue la principal cadena de televisión católica del mundo, EWTN.

madre angelica

Además de ser una gran estratega y empresaria, la Madre Angélica era una mística.
.
Aquí presentamos dos encuentros de la Madre Angélica con ángeles.  

madre angelica fondo

   

LA DEVOCIÓN DE LA MADRE ANGÉLICA POR LOS ÁNGELES

Cualquiera que sepa algo de la Madre Angélica, sabe que estuvo cerca de los Santos Ángeles.

El Monasterio que ella fundó para su congregación se llama Nuestra Señora del de los Ángeles.

La hermosa coronilla de San Miguel sale por la mañana en EWTN, lo que también es un signo claro de su devoción.

La Madre habla sobre los ángeles en un libro, del que hay un extracto en EWTN «Hijos de la Luz«.

Y durante el año 2006, la madre y su comunidad se prepararon para la Consagración a sus ángeles de la guarda con la ayuda del Opus Angelorum.

En el año 2007, después de un año de preparación a través de la orientación del Opus Sanctorum Angelorum, la madre Angélica y las monjas del monasterio se consagraron a sus ángeles de la guarda.

Fue una ceremonia sencilla en el santo sacrificio de la misa.

La Madre Angélica ya estaba con grandes problemas de salud, pero apareció alegre durante la misa y en la ceremonia estaba profundamente conmovida y agradecida por hacer tal consagración.

La Madre Angélica siempre ha promovido un profundo amor por los ángeles y ella pasó esta devoción a sus monjas con su ejemplo.

Angeles

   

LA MADRE ANGÉLICA Y OTROS CUATRO SE ENCONTRARON CON UN ÁNGEL

En el Monte Gargano en Italia hace unos años, en el camino de Asís, la Madre Angélica, la famosa monja estadounidense, experimentó un extraordinario encuentro con un ángel.

La historia fue contada por Bill Steltemeier, un diácono que estaba con ella y es presidente de la red religiosa que ella fundó, EWTN.

Ellos estaban a unos veinte kilómetros de la cueva de San Miguel en Gargano (un sitio histórico de las maravillas celestiales).

La Madre Angélica, el Diácono Steltemeier y tres monjas se encontraban en una encrucijada y no podía decidir qué camino tomar.

Había un camino a la izquierda y un camino a la derecha. Pero no había señales, y era una especie de callejón sin salida.

Todo lo que había alrededor eran la colina pedregosa y ganado ocasional.

«Lentamente yo llegué a la intersección», recordó el Diácono Bill.

«De repente vimos un coche que venía muy rápido desde la izquierda. A exceso de velocidad.

Bajé mi ventana. Quería preguntarle qué dirección tomar».

«Disminuyó la velocidad a probablemente cincuenta kilómetros por hora.

Había un montón de hombres en el coche, todos muy bellos, tres en la parte frontal y tres atrás, en este pequeño coche que estaba tratando de saludar.

Estaban todos mirándonos, sonriendo».

ecm angeles punto de luz

De repente, un joven salta del asiento trasero del otro coche mientras iba a cincuenta kilómetros por hora y se dirige directamente hacia nosotros.

¡El coche nunca se detuvo! Simplemente siguió su camino.

«De repente él viene por detrás. Me quedé pasmado.

Y mientras camina hacia mí, veo que es muy hermoso, y me pregunté cómo consiguió salir del coche.

La Madre Angélica dice: ¡Es un ángel! ¡Se trata de un ángel!»

«Yo me quedé totalmente sorprendido. La Madre Angélica estaba diciendo que era un ángel, pero yo nunca había visto uno«.

«Estoy listo para preguntarle el camino a la cima del Gargano cuando señala a la montaña de la derecha y dice:
.
‘Ese es el camino a Gargano’, en perfecto Inglés.
.
¡Pero era tan italiano como cualquiera que haya visto!»

Era muy bello, tal vez de 22 años, y muy dinámico, pero extraordinariamente joven.

«Sabía que había algo en él que era diferente – muy hermoso de una manera que nunca había visto».

«Le pregunté si quería que lo llevara, pero dijo que volvería a la intersección, donde no había casas ni seres humanos en 40 kilómetros.

Estaba desolado, había animales sólo en la ladera».

El Diácono Steltemeier recordó que las hermanas estaban todas emocionadas.

La Madre Angélica no dejaba de repetir: «¡Es un ángel!». 

Ellos empezaron a subir la colina, Bill conduciendo, las monjas mirando hacia atrás al extraño hombre joven que parecía de 22 años.

Mientras miraban, el desconocido caminó en un patrón que formaba una cruz – 5 metros para un lado, luego hacia arriba y hacia abajo.
.
¡Una cruz! Él lo hizo seis o siete veces.

De repente las monjas gritaron al unísono: «¡Se ha ido!». El hombre había desaparecido.

Louis Janmot, Ángeles

   

CÓMO SALVÓ SU VIDA POR MEDIO DE SU ÁNGEL DE LA GUARDA

Lo narra la Madre Angélica.

Jamás olvidaré un incidente que tuvo lugar, cuando yo tenía diez u once años.

Vivía todavía en Cantón, en Ohio, y ya avanzada la tarde había ido a la plaza mayor para hacer algunos encargos para mi madre…

Cruzaba tranquilamente la calle, cuando de pronto oí a algo que chillaba, y al volver la cabeza, vi unos faros que se me acercaban.
.
Quedé momentáneamente cegada y, entonces, sentí dos manos que me agarraban, ayudándome a saltar la verja del aparcamiento.

Aquel coche había pasado un semáforo en rojo y seguía a toda velocidad.

Gradualmente, comencé a comprender lo ocurrido.

Se acercó un montón de gente, preguntándome cómo me las había arreglado para saltar la verja.

No tenía ni idea de cómo lo había logrado. 

Al llegar a mi casa, mi madre estaba pálida y temblorosa.

Ella había sentido que corría peligro y se había puesto de rodillas para rezar, pidiéndole a Dios que me salvara la vida.

Estaba claro que aquello era precisamente lo que Dios le había ordenado a mi ángel que hiciera.

angeles custodios

Jamás olvidaré la curiosa sensación de ser levantada, literalmente izada, por dos manos que me ayudaron a cruzar la verja, que me separaba de la muerte…

Desde entonces he mantenido una relación muy íntima con mi ángel. Le llamo Fidelis, que en latín significa fiel, y puedo decir que siempre lo ha sido.

El ángel es nuestro amigo inseparableSi eres estudiante, pídele que te ayude a concentrarte en tu próximo examen.

Si eres representante comercial, pídele ayuda antes de visitar a tu próximo cliente importante.

Si eres padre, pide al ángel de la guarda de tus hijos que los proteja en su vida cotidiana…

Si alguna vez te invade la soledad, recuerda al amigo que Dios te ha dado. Está contigo en todo momento.

Nunca estás solo.

Si alguna vez has deseado tener un amigo que te comprendiera y te aceptara tal como eres.

Si has deseado tener a alguien que no se desalentara por tus debilidades o tus pecados, si has querido tener a alguien que rezara por ti en cualquier circunstancia, ése es tu ángel.

Tienes un ángel de la guarda…

Con millones de ángeles que rezan por ti y con un ángel de la guarda que te cuida especialmente, nunca debes tener miedo.

   

LA MADRE ANGÉLICA Y EL DIVINO NIÑO JESÚS

La madre Angélica también tuvo otras experiencias sobrenaturales.

Y una especialmente importante fue la manifestación que tuvo en Colombia del Divino Niño Jesús.

En ese momento ella estaba buscando financiación y apoyos para el desarrollo más fuerte de EWTN y para su Monasterio.

Y estaba recorriendo América Latina junto con dos monjas más visitando a obispos y nuncios de la región.

En Bogotá fue llevada a misa al Santuario del Divino Niño Jesús.

Allí se encuentra la milagrosa imagen del Divino Niño Jesús que se le apareció al salesiano Juan Pablo Rodríguez, cuya historia puedes leer aquí.

Ella Estaba orando a los pies de la estatua del Divino Niño cuando oyó una voz que le dijo, “Construye un templo y ayudaremos a los que te ayuden”.

Cuando regresó a EE.UU. decidió construir el templo y comenzó a buscar tierras.

Y encontró una tierra de cultivo casi completamente rodeada por un río, que antes había sido una plantación de soja.

Cuando la madre Angélica puso un pie en ese lugar sintió la presencia de Dios con mucha fuerza.

Esa era la tierra, pero debían recaudar los fondos para hacer el templo que hoy está en Hanceville, Alabama.

Las monjas confiaron la recaudación de fondos a la Divina Providencia.

Entonces aparecieron cinco familias que ayudaron económicamente a la construcción y qué desearon que sus donaciones se mantuvieran anónimas.

Y el Divino Niño Jesús cumplió su promesa de “ayudar a los que te ayuden”.

La construcción se llevó a cabo desde 1997 hasta el jubileo del año 2000.

La Madre Angélica encargó una estatua del Divino Niño para el monasterio, pensando en las mujeres que estaban considerando abortar.

Para que vieran al Divino Niño ofreciéndole su corazón y decidieran no matar a su bebé.

En el año 2000 cuando la Madre Angélica se estaba preparando para una investigación del Vaticano sobre su orden.

Y llevó la estatua del Divino Niño y la sentó en una silla al lado de ella.

Antes que comenzará la visita vaticana ella le dijo al Divino Niño “¿vas a arreglar esto verdad?”.

Esta visita del arzobispo González tenía como objeto investigar la vida en el monasterio con la madre Angélica como abadesa.

Revisaría la liturgia, el enclaustramiento, la relación con los obispos y entre las monjas, etc.

La madre Angélica había puesto el futuro de su orden en manos del Divino Niño Jesús y el niño Jesús también le respondió.

   

LA MONJA QUE CAMBIÓ LA CARA DE CATOLICISMO MUNDIAL

La Madre Angélica de la Anunciación, fundadora de EWTN, falleció el Domingo de Pascua, el 27 de marzo de 2016, después de 15 años de las secuelas de un derrame cerebral.

En 1981 la Madre Angélica lanzó la cadena de TV EWTN, transformada hoy en el mayor medio católico de comunicación, con una programación de 24 horas y llega a 400 millones de hogares en 144 países.

Comenzó con 20 empleados y hoy tiene 400.

Pero el grupo no solamente maneja televisión, sino que tiene una red de radios de onda corta y una serie de sitios de internet como el National Catholic Register, agencias de noticias y empresas editoriales.

Anunciando su fallecimiento el presidente de EWTN, Michael Varsovia, dijo:

“La Madre ha sido siempre y será siempre la personificación de EWTN, la red que Dios le pidió que realizara.

Sus logros y legados en la evangelización en todo el mundo son poco menos que milagrosos y sólo se pueden atribuir a la divina Providencia y su inquebrantable fidelidad a Nuestro Señor”.

El obispo de Filadelfia Charles Chaput dijo también:

“La Madre Angélica tuvo éxito en una tarea que los obispos de la nación en sí no podían lograr.

Ella fundó e hizo crecer una red que hizo un llamamiento a los católicos todos los días, comprendió sus necesidades y alimentó su espíritu.

Tuvo mucha ayuda, obviamente, pero era parte de su genio”.

Y uno de sus principales sostenes, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson dijo

“Al pasar a la vida eterna, la Madre Angélica deja tras de sí un legado de santidad y compromiso con la nueva evangelización que a todos nos debe inspirar.

Tuve el honor de conocerla y ser capaz de ayudar a la Madre Angélica durante los primeros días de EWTN.

Con los años, esa relación fue creciendo, y hoy en día los Caballeros de Colón y EWTN son socios regularmente en proyectos importantes.

Ella vio lo que ella tenía que hacer, y lo hizo. Transformó el mundo de la radiodifusión católica y llevó el Evangelio a todos los rincones de nuestro mundo.

Ese testimonio de fe era inconfundible para cualquier persona que la conoció y trabajó con ella, y generaciones de católicos fueron y seguirán siendo formadas por su visión y su ‘sí’ a la voluntad de Dios”.

En su fallecimiento, la Madre Angélica – que nació con el nombre de Rita Rizzo el 20 de abril de 1923 -, contaba con 92 años.

Puedes leer más acá hay una entrevista realizada en el 2001 a la Madre Angélica sobre su vida, en el momento en que se celebraban los 20 años de EWTN:

http://www.ncregister.com/site/article/she_left_hell_and_took_to_the_air/

También el National Catholic Register hace una semblanza de la Madre Angélica comunicando la noticia de su fallecimiento aquí:

http://www.ncregister.com/daily-news/mother-angelica-1923-20161/

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Doctrina Herejías Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Doctrina

Cómo Responder a los que Piensan que Jesús No era Dios

Los contrarios a la divinidad de Jesús arguyen que ni él mismo se la adjudicó.

No es cierto.

Los no cristianos dicen que eso es algo que sus discípulos más tarde le atribuyeron a él.

Sin embargo Jesús dijo claramente que Él era Dios según como se aludía en aquella época a Dios.

Y no sólo lo dijo sino que lo demostró con hechos de poder.

abrazo con jesus experiencia cercana a la muerte

Sin embargo no se comprendió y se produjo la herejía del arrianismo dentro del catolicismo.
.
Que si bien fue condenada formalmente por la Iglesia como una herejía, aún subsiste dentro de la estructura eclesial, disfrazada con otros ropajes.

transfiguracion de jesus

     

NO ES CIERTO QUE JESÚS NO DIJERA QUE ERA DIOS; ÉL LO DIJO CLARAMENTE

Hay muchas cosas que Jesús hizo y dijo que los sitúan como Dios; lo dijo y los mostró externamente.

     

LA EVIDENCIA POR LA PALABRA DE JESÚS

   

Jesús enseña que Él es superior a los ángeles.

Los ángeles son sus siervos y le sirven (Mateo 4:11, Marcos 1:13; Lucas 4:13).

Los ángeles son su ejército (Mt 26:53).

Los ángeles lo acompañarán en Su segunda venida y harán su voluntad (Mt 16:27; 25:31; Mc 8:38; Lc 9:26).

   

Jesús se apropia de acciones divinas para Sí mismo y así establece una asimilación con Dios.

Él declara que fue Él quien envió a los profetas y doctores de la Ley (Mt 23:34; Lc 11:49).

Él da la promesa de Su ayuda y gracia (Lc 21:15).

Él perdona los pecados, cuyo poder le pertenece solo a Dios (p. Ej., Mt 9: 2).

Él, por su propia autoridad, completa y cambia algunos preceptos de la Ley (Mt 5: 21ff).

Él se declara a sí mismo como el Señor del Sábado (Mt 12: 8; Mc 2:28; Lc 6: 5; Jn 5:17).

Como el Padre celestial, hace un pacto con sus seguidores (Mt 26:28; Mc 14:24; Lc 22:20).

   

Jesús hace demandas divinas sobre sus seguidores.

Él reprende a algunos por falta de fe en Él (Mt 8: 10-12; 15:28).

Él recompensa la fe en Él (Mt 8:13; 9: 2; 22:29; 15:28; Marcos 10:52; Lc 7:50; 17:19).

Exige fe en su propia persona (Jn 14: 1; 5:24; 6: 40,47; 8:51; 11: 25ff).

Él enseña que el rechazo de Él y de Sus enseñanzas será el estándar del juicio final (Lc 9:26; Mt 11: 6).

Jesús exige amor supremo por Él, que supera todos los amores terrenales (Mt 10: 37,39; Lc 17:33).

Él acepta la veneración religiosa al permitir que caiga en él una veneración debida solo a Dios (Mt 15:25; 8: 2; 9:18; 14:33; 28: 9,17).

Jesús enseña que su propia muerte será una expiación adecuada para el perdón de los pecados de toda la raza humana (Mt 20:28; 26:28).

Jesús se apropia para sí del oficio de juez del mundo, que según el Antiguo Testamento Dios ejercería (Mt 16:27).

Su juicio se extiende a cada palabra (Mt 12:36), y será final y ejecutado inmediatamente (Mt 25:46).

   

En el Evangelio de Juan, Jesús indica además que,

Él es eterno «Antes que Abraham fuera, yo soy» (Jn 8: 58).

Él tiene pleno conocimiento del Padre (Jn 7:29; 8:55; 10: 14).

Él tiene el mismo poder y eficacia que el Padre (Jn 5:17).

Él puede perdonar los pecados (Jn 8:11).

Él es el Juez del mundo (Jn 5, 22,27).

Él tiene razón para ser adorado (Jn 5:23).

Él es la luz del mundo (Jn 8:12).

Él es el camino, la verdad y la luz (Jn 14, 6).

Sus discípulos pueden y deben orar al Padre en Su nombre (Jn 14: 13, 16: 23);

Sus discípulos pueden orarle a Él (Jesús) (Jn 14:13 y 16: 23 ss);

La solemne confesión del apóstol Tomás, «Mi Señor y mi Dios», es aceptable y, de hecho, un acto de fe (Jn 20: 28).

   

Jesús se llama a sí mismo el Hijo de Dios.

Jesús se revela a sí mismo como el Hijo de Dios en el templo, cuando les hace notar a María y a José que debe ocuparse de los asuntos de su Padre (Lc 2:49).

Jesús dice ser el Mesías y el Hijo de Dios en presencia del Sanedrín (Marcos 14:62).

Jesús habla de ser uno con el Padre («El Padre y yo somos uno» (Jn 10: 30,38).

Y muchos otros pasajes podrían enumerarse.

jesus camina por el agua

    

LA EVIDENCIA EXTERNA

   

El testimonio de Juan el Bautista y Tomás

Pero hay otro que testifica en mi nombre, y sé que el testimonio que da en mi nombre es verdadero.

Juan el Bautista, un profeta reverenciado y respetado testificó a Jesús.

Juan habló con sinceridad de Jesús incluso cuando le costó sus seguidores y su propia fama. (Jn 3: 26-32).

Y Tomás el incrédulo reconoció la divinidad de Jesús cuando vio y tocó las heridas del crucificado con sus manos y dijo «Dios mío y Señor Mío» (Jn 20:28).

   

Los milagros que forjó

Las escrituras registran 37 milagros de Jesús que incluyeron la milagrosa multiplicación de panes y peces, caminar sobre el agua, resucitar a los muertos, curar innumerables enfermedades, expulsar demonios y calmar tormentas.

Y como señala San Juan, hay muchas más cosas que hizo Jesús. Si todos fueron escritos, supongo que ni siquiera el mundo mismo tendría espacio para los libros que se escribirían (Jn 21:25).

   

El testimonio del Padre

El Padre testificó en el Bautismo de Jesús: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia».

Está escrito en los Profetas: Y todos serán enseñados por Dios’. Todos los que oyeron al Padre y aprendieron de él vienen a mí. (Jn 6: 44-45).

   

Las Escrituras

Jesús cumplió cientos de Escrituras que señalaban su venida, sus milagros, su divinidad (por ejemplo, Salmo 110), su nacimiento virginal, que nacería en Belén, sería llamado nazareno, alimentaría a las multitudes, sanaría a los ciegos, débil, cojo y sordos, resucitar a los muertos y cargar con nuestros pecados, y que por sus heridas seríamos sanados.

icono del concilio de nicea

   

SIN EMBARGO LA IDEA DE QUE JESÚS NO ERA DIOS SE EXTENDIÓ POR EL CRISTIANISMO

La vieja herejía de Arrio allá por el siglo IV, que predicaba que Jesús no es Dios, se está extendiendo de manera viral en el mundo de hoy.

Porque confluyen en esto los humanistas – para los que no hay Dios -, sectas como los Testigos de Jehová y los Mormones – que desde el inicio negaron la divinidad de Jesús.

Hasta la creciente corriente de los modernistas católicos que ‘desvisten’ a Jesús de todo halo sobrenatural y lo presentan como un gran filósofo.

Estos aliados coyunturales – las sectas cristianas que mencionamos y los humanistas – presionan cada vez más a los cristianos para negar la importancia central de Jesucristo para la salvación de la humanidad, porque él no la trajo y por tanto no existe.

Y así el mensaje cristiano pasa a convertirse en una filosofía humana.

¿Estamos regresando al pasado? ¿De qué manera?

Así es, y es que aunque no podamos viajar al pasado, el pasado puede retornar a nosotros con distinto rostro, porque en realidad hay corrientes que nunca se han ido.

Actualmente nos encontramos con una de las más grandes herejías de la Cristiandad, el Arrianismo, que revive con diferente nombre y con distintos herederos: el humanismo materialista y algunas creencias cristianas restauracioncitas.

jesus con agnus dei

   

EL SEDIMENTO DE ARRIO

El Arrianismo fue la herejía más discutida y controvertida en el cristianismo.

La enseñanza es que iglesia Católica ha combatido las diferentes herejías de cada tiempo, pero la mayoría de veces reaparecen con un nuevo rostro, aunque la identidad sea la misma.

Este es el caso de la herejía Arriana que tiene fundamento en la doctrina de que Jesucristo no es Dios.
.
Desde sus orígenes en el siglo IV hasta los días de hoy, sigue activa en la enseñanza del humanismo materialista donde no existe el cielo, ni el infierno en absoluto.

No es fácil de comprender algo tan complicado como lo es el profundo misterio de la divinidad de Jesucristo ya sea como Dios o como hombre.

En un intento de comprender esta esencia muchos llegan a concluir muchas hipótesis que a su vez rivalizan con las demás.

El Arrianismo fue la creencia que más rivalizó con el dogma trinitario, (dogma que sigue siendo el dogma oficial en la mayoría de la Cristiandad).

Arrio sostenía la creencia de que el Hijo no siempre fue Hijo, sino que existió una época donde estaba solo el padre quien creó el Hijo, para llevar a cabo su plan en la creación, negando también la divinidad de Jesucristo como Dios encarnado.

Tal declaración niega rotundamente la existencia de la Santísima Trinidad y a María como madre de Dios.

Pues si bien, para el Arrianismo Jesús tiene una divinidad, no es la de Dios, por esa razón María no puede ser la madre de Dios.

arrio
Obispo Arrio

   

ORÍGENES Y PRINCIPIOS DEL ARRIANISMO

Los orígenes del Arrianismo se remontan a la temprana edad de la iglesia en el siglo IV con su fundador llamado Arrio del cual proviene el nombre de la herejía.

Nacido en la provincia de Alejandría Egipto en el año 256, se hizo presbítero y posteriormente se convertiría en obispo.

Para hacerse líder del Arrianismo, junto a diferentes personajes como el obispo Eusebio de Nicomedia.

Los Arrianos sostenían la Creencia de que Jesús no es Dios y para demostrar la veracidad según Arrio, Jesús no pudo evitar su muerte en la Cruz.

Si bien esta creencia ya existía antes, Arrio se encargó de difundirla y exponerla.

Este fue el comienzo de un arduo debate teológico que duraría casi un siglo.

Por supuesto Arrio encontró resistencia de diferentes personas que sustentaban la Divinidad de Jesús Como Dios.

Como fue el caso de San Antonio Abad, San Atanasio de Alejandría, entre otros.

La confusión por aquella enseñanza fue tan grande que se vio la necesidad de convocar el primer concilio ecuménico, el de Nicea.
.
Convocado por el emperador Constantino el grande, en el año 325, donde se debatió la controversial enseñanza Arriana, asistido por 300 obispos.

.
Y finalizó el mismo año de convocatoria condenando como herejía la doctrina Arriana y con sus seguidores excomulgados.

A pesar de todo, la divinidad de Jesús como Dios siguió siendo cuestionada hasta el punto que fue necesario un segundo concilio ecuménico.

El concilio de Constantinopla fue el segundo concilio ecuménico donde se condenaría definitivamente la herejía Arriana.

Sin embargo a pesar de los esfuerzos por acabar el Arrianismo la herejía continúo, fue adoptada en los pueblos germanos durante un largo tiempo hasta el siglo VII.

jesus lleva abrazado a un hombre

   

LA HEREJÍA HOY EN DÍA CON DISTINTO NOMBRE

La historia es como una rueda y nos trae de vuelta la herejía en diferentes matices, colores y tamaños, eso es algo que la iglesia Católica sabe de primera mano.

A lo largo de 20 siglos ha encontrado multitudes de ideologías, herejías y doctrinas, desde las más pequeñas hasta las más grandes.

Incluso cuando se creen que son originales estos pensamientos, la iglesia Católica ya los ha abordado en distintas ocasiones a lo largo de su existencia.

Lo describe explícitamente G.K. Chesterton en su ensayo Por qué soy Católico (1926) quien afirma:

“En cuanto a los hechos, un verdadero estudio de la historia demostrará que es curiosamente contrario a los hechos.

En cuanto a que las ideas son realmente ideas, y en cuanto a que cualquiera de esas ideas puede ser nueva, los católicos continuamente han sufrido por apoyar esas ideas cuando realmente eran nuevas; cuando eran demasiado nuevas para encontrar a cualquier otro que las apoyara.

El Católico no solo era el primero en el campo, sino que estaba sólo en el campo; y ahí no había nadie que pudiera entender lo que él allí había encontrado.”

Pues tal es el caso del Arrianismo, que tiene como heredero al humanismo materialista y otras creencias subsecuentes.

ateismo humanismo

   

HUMANISMO MATERIALISTA

Esta ideología sustenta que lo real solamente puede ser lo material, lo tangible.
.
En otras palabras no existe nada más que lo que vemos y tocamos.

El principal objetivo de esta filosofía es llevar al hombre a su plenitud material dejando a un lado el espíritu y todo lo que no corresponde a la materia.

Los principales promotores de exponer esta doctrina como la conocemos hoy en día fueron Karl Marx, Friederich Engels y Vladimir Ilich «Lenin».

Por supuesto que muchos otros individuos han participado en la difusión de este pensamiento. En incluso antes dando soporte filosófico.

Existen muchas variantes materialistas sin embargo todas dejan a un lado la divinidad, esta ideología sólo le da crédito a la lógica y la ciencia.

Actualmente este pensamiento se encuentra en nuestra cultura occidental, no solamente persiste si no que aumenta conforme pasa el tiempo y da paso a la secularidad.

Es cierto que esta no es una religión o un dogma divino para sus seguidores, sin embargo si tiene una gran similitud con el Arrianismo.

Pues al mantener la creencia que niega la divinidad de toda la humanidad inmediatamente niegan que Jesucristo sea Dios y eso crea los lazos con la antigua doctrina Arriana.

Pero no solo se limita a eso si no también a que Jesús solo pudo ser un gran maestro.
.
Un ser humano como cualquier otro con la diferencia de que sus enseñanzas prevalecen a día de hoy.
.
Y que su muerte no fue más que la de un hombre Crucificado por el fanatismo y la política de aquel tiempo.

mormones predicando

   

EL ARRIANISMO EN OTRAS CORRIENTES

No solo encontramos Arrianismo en el materialismo también en las religiones como los Testigos de Jehová y los Mormones.
.

Aunque estas religiones utilicen la Biblia para sus cultos, niegan la divinidad de Jesús como Dios.
.
Muchas veces argumentando que en ninguna parte de la Biblia se hace mención a la Santísima Trinidad.

Los testigos de Jehová por su parte tienen su origen en 1931 con su fundador Charles Taze Russell, quien era un estudiante Bíblico el cual concluyó que el cristianismo original debía ser restaurado.

Por tal razón fundó el movimiento de los testigos de Jehová según los criterios doctrinales que suponía eran los correctos.

Por su parte los mormones remontan sus orígenes al año 1830 con su fundador Joseph Smith.

Quien aseguraba haber tenido la revelación de la auténtica doctrina Bíblica y añadió un libro sagrado para su doctrina denominado el Libro de Mormón.

Ambas creencias sostienen, según sus interpretaciones Bíblicas o sus supuestas revelaciones (en el caso de Joseph Smith), que Jesús no es Dios sino un hombre que nos da a conocer la identidad de Dios, también sustentan que la doctrina Bíblica original fue corrompida.

Esto dio paso a un largo periodo en el cual la doctrina ortodoxa se vio extraviada hasta el momento que le fue revelada a ellos.

A este periodo lo denominan “La gran apostasía”, y su tiempo varía según la creencia que lo predique.

Ya sea desde el siglo I o III hasta el día que le fue revelada la verdad al fundador de su religión ya después del siglo XV.

A pesar que no están conectados con el Arrianismo en una línea de tiempo, sí son un gran reflejo de la doctrina Arriana en una medida muy amplia.

Pues estas creencias rivalizan de gran manera con el dogma trinitario, al cual se oponen.

Pues el fondo de estas creencias es el mismo, al decir que “Jesucristo no es Dios”.

Reviven completamente el dogma Arriano de hace diecisiete siglos atrás, aunque con algunos cambios.

   

LA INCREDULIDAD DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ES MAYOR QUE LA DE TOMÁS

En el evangelio de Juan capítulo 20 aparece el diálogo entre Jesús resucitado y Tomás, llamado el incrédulo.

En Juan 20:27 Jesús le dice a Tomás que traiga su dedo y toque sus manos y su costado, como una contestación a la duda que tenía Tomás sobre la resurrección, quien había dicho que hasta que no viera sus heridas y las tocara no lo creería.

Y en el versículo de Juan 20: 28 Tomás le responde “Señor mío y Dios mío”.

Lo cual es claramente una declaración de la divinidad de Jesucristo para los exégetas cristianos en general.

Sin embargo los Testigos de Jehová argumentan que Tomás hizo sólo una expresión de sorpresa, como hoy día es común decir “Oh Dios mío”.

Y que por lo tanto no es una declaración de la divinidad de Jesucristo.

Sin embargo este es un argumento sacado de la galera, porque en aquella época los judíos observantes se cuidaban muy bien de no mencionar el nombre de Dios en vano.

Es más, muchas veces cambiaban el nombre de Dios por un sinónimo.

Un judío como Tomas no habría dicho tal cosa mencionando a Dios descuidadamente.

Y menos se le hubiera ocurrido utilizar la frase “Señor mío y Dios mío” como una exclamación de sorpresa.

Para nosotros en el siglo XXI puede ser muy natural utilizar el nombre de Dios como una expresión de sorpresa “oh Dios mío”.

Pero en el siglo I entre los judíos, era impensable porque no hablaban de esa manera simplemente.

Y por otro lado cuando en el día de hoy se dice la expresión “Oh Dios mío” como una exclamación sin destinatario y no como una respuesta a alguien.

Es una expresión de un sentimiento o una sorpresa que no está dirigido a nadie.

Sin embargo el texto en que Juan toma la expresión de Tomás, aparece como que dirigió esas palabras a Jesús.

Por lo tanto se trata de una confesión de la divinidad de Jesucristo sin lugar a dudas, la que los Testigos de Jehová niegan.

durero santisima trinidad

   

LOS ARRIANOS DE HOY

Sin lugar a dudas son muchas las personas que hoy en día siguen estas creencias en sus distintas formas.

Desde los más escépticos humanistas, hasta los más sectarios creyentes.

Pero es que sin importar las creencias de estas personas todos tenemos la misma esencia y eso es algo innegable incluso con sus diferencias culturales e ideológicas.

Todas estas creencias tienen en común centralizar la idea de que Jesucristo no es Dios sino solamente un hombre.

Aunque algunas se extiendan mas allá y nieguen la divinidad humana o incluso la existencia de Dios dando lugar solamente a un mundo material.

Y es que la doctrina de Arrio era esa, a pesar de que no tuvo éxito en el siglo III en negar a Jesús Cristo como Dios, la seguimos viendo a día de hoy ya un poco más distorsionada y con más variantes.
.
Por ejemplo en los modernistas católicos que descreen del mundo sobrenatural, de los milagros y tratan a Jesús como un filósofo y a la eucaristía como el compartir de una cena.

Sin duda alguna la letra de la canción sería totalmente distinta si el Arrianismo hubiese triunfado en la cristiandad.

Viviríamos una realidad muy diferente, pues el dogma trinitario actual en la iglesia Católica como el oficial es incompatible con el dogma Arriano.

Pero ¿y qué implicaciones trae la creencia Arriana por parte de todas las corrientes al llegar a la misma conclusión?

Pues, de ser cierto de que Jesucristo no es Dios, implica que su venida al mundo no fue la llegada de un Dios que se entrega el mismo para reconciliar la humanidad con Él.
.
También equivale a que seguimos sin ser restaurados completamente con nuestro creador.
.
Y que la muerte de Jesús en la Cruz solo fue una muerte más, a pesar que cambiaría la historia por completo.

Con el ataque al cristianismo es innegable que el dogma ha renacido y está disperso en toda la actualidad.

Sea como fuese, la realidad es que a lo largo de la historia la Iglesia Católica siempre ha defendido el dogma trinitario como el dogma oficial.

Dogma que define a Jesucristo como Dios, que por amor se entrega El mismo a la Cruz por nosotros y a María como madre del salvador.

Fuentes:


Leonardo David Villamarin Betancourt redondaArtículo de Leonardo David Villamarín de Cali, Colombia

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Bien y Mal Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué Dios Ha Dejado por tanto tiempo que Violemos Sus Leyes?

Dios nos creó, pero ha dejado que violemos sus leyes.

¿Es que no le importan demasiado sus leyes? ¿O no le importa demasiado que nos rebelemos a sus mandamientos?

Ambas cosas le importan, y por eso, por la rebelión de los primeros humanos, hemos pasado de ser inmortales a ser mortales.

No nos engañemos, la permisividad de Dios es sólo apararente.

Hemos pasado de vivir en el Paraíso a vivir en la Tierra, con su carga de dolor, fatiga y enfermedad, por rebelarnos a la verdad.

La historia de los seres humanos es la de la lucha contra la verdad y la tendencia a abrazar la mentira.

La mentira es el contrario de la verdad y debe ser expuesta si queremos salvar nuestras almas.

Hoy estamos rodeados de mentiras, pero no podemos decir que ha sido diferente en el resto de la historia.

Podemos rastrear el inicio de la contaminación con las mentiras a través del que denominamos el padre de las mentiras.

Este padre las mentiras atrajo a Eva a desobedecer el mandato de Dios.

Y una vez que Eva se corrompió, influyó en su esposo Adán para que también desobedeciera el mandato de Dios.

Ellos cometieron los primeros pecados mortales atribuidos a la humanidad.

Y tarde se dieron cuenta que la promesa del diablo de que Eva sería como Dios si comiera el fruto prohibido era una mentira vacía.

Ya sea que tu interpretes que la historia del pecado original es una escena real o es simbólico, el mensaje es prácticamente el mismo.

Hay una verdad que reside en el conocimiento de Dios y existe la mentira de la ilusión que los seres humanos pueden ser cómo Dios.

Y esto no surge de la mente fecunda de los hombres, sino que es plantada por seres espirituales contrarios a Sios y que están en permanente lucha con Él.

Es así como nuestros primeros padres fueron la primera víctima de la mentira del maligno en el Jardín del Edén, que lugar más hermoso de la Tierra y vivían en la presencia de Dios con todo a la mano.

Esto cambió cuando el maligno tentó a Eva a que comiera el fruto de un árbol que según éste la convertiría en un dios.

Dios les había prohibido comer de ese árbol pero la promesa del maligno la tentó.

Y pensó ¿porque desperdiciar tan buen fruto y dejar que se pudra en el árbol? ¿Por qué no probar?

El acto de Eva y de Adán sólo fue posible por el inmenso amor de Dios que les había dado el libre albedrío, decir por la suya.

Ellos tenían la capacidad de obedecer a Dios o desobedecerlo, amarlo o ser indiferentes.

Pero después que le desobedecieron vieron que la recompensa de violar el mandato de Dios estaba muy por debajo de sus expectativas.

Como cuando nos tentamos a comer un postre lleno de azúcar que nos engorda, nos produce colesterol y más cosas negativas.

La historia que narra la Biblia está relacionada en gran parte con un Árbol.

En el Paraíso o Jardín del Edén había dos árboles, los que son el hilo conductor de la narración desde el Antiguo Testamento al Nuevo Testamento.

Estaba el Árbol de la Vida, cuyo fin era mantener la vida.

Y estaba el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, que fue una prueba puesta por Dios.

Los primeros humanos, Adán y Eva, comieron del fruto del Árbol del Conocimiento a pesar de la prohibición del Creador.

Y por ahí entró el mal y la muerte en la humanidad, porque Él les advirtió que morirían si comían de él.

Luego el Mesías fue crucificado en lo que llama la escritura un Árbol, o sea la cruz.

Para recomponernos del pecado original, provocado por haber desobedecido a Dios, comiendo del fruto del Árbol del Conocimiento.

Y finalmente en el Apocalipsis se narra que el centro de la Nueva Jerusalén será el Árbol de la Vida y desaparecerá el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

   

LA HISTORIA COMIENZA EN EL JARDÍN DEL EDÉN

En los capítulos 1 a 3 del Génesis se narra que Dios creó al hombre del polvo y lo puso en el Paraíso, con todo a su disposición para una vida plena.

Pero le advierte que puede comer cualquier fruto, menos del fruto del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

Porque de lo contrario morirá.

Lo que lo pone a la antítesis del Árbol de la Vida, que también estaba en el medio de jardín.

Después Dios creó a la mujer. Y ambos (Adán y Eva) vivían desnudos sin sentir vergüenza.

Luego aparece un animal, que tradicionalmente se piensa que es una serpiente pero probablemente haya sido un dragón.

Este animal tienta a la mujer a comer del fruto del Árbol del Conocimiento.

Eva al principio se niega y la serpiente le dice que no es cierto que morirán.

Que Dios no quiere que coman de ese árbol porque les abrirá los ojos y serán como Él.

La mujer come y luego tienta a Adán para que haga lo mismo.

Ambos luego de comer se dan cuenta que están desnudos y ahora sienten vergüenza; la vergüenza de haber desobedecido.

Es la desnudez de haber adquirido discernimiento entre el bien y el mal, pero haberse alejado de la obediencia de Dios.

Entonces Dios expulsa Adán y Eva del Paraíso y pone querubines en la puerta para impedir que vuelvan al Jardín del Edén.

Esto implica que ya no tienen más acceso al Árbol de la Vida.

Y por lo tanto van a estar sujetos a la muerte, al dolor y a la enfermedad, lo mismo que su descendencia.

Lo que hizo Eva se conoce bajo el nombre de pecado original y lo que hizo Adán se conoce bajo el nombre de la caída del hombre.

Hay que tener en cuenta que ambos árboles del Jardín del Edén eran agradables a la vista y apetitosos.

La única diferencia externa entre ellos era el mandato de Dios.

El árbol de la vida era el corazón del plan de Dios.

Mantenía la vida y en el Apocalipsis 27 dice “al vencedor le daré el derecho de comer del árbol de la vida que está en el jardín de Dios”.

Este árbol de la vida se transformó en el Nuevo Testamento en una referencia a la cruz.

En hechos 5:30 dice “el Dios de nuestros antepasados resucitó a Jesús aunque lo matasteis colgando lo en un árbol”.

De modo que la madera de la cruz se convierte en el Árbol de la Vida por el sacrificio de Jesús.

Y la Eucaristía es el fruto del Árbol de la Cruz, porque en Mateo 26: 26-28 dice que quien coma el cuerpo y la sangre de Cristo nunca morirá.

Lo cual significa que la humanidad fue salvada por el Hijo de Dios, por el fruto del árbol de la vida, al que ya no tenía más acceso la humanidad.

¿Pero de dónde viene todo esto de los árboles?

Antes debemos decir que han consenso en los expertos que el fruto que comió Eva no era una manzana sino un higo.

Porque nunca se menciona un manzano en el Génesis y sí se menciona que Adán y Eva si hicieron trajes con hojas de higuera.

   

LOS ÁRBOLES EN LOS JUDÍOS

Veamos la historia de Israel.

Jacob tuvo 12 hijos de los que descendieron las 12 tribus de Israel.

Cuando regresaron de Egipto del Éxodo prosperaron en la tierra prometida Canaán.

Pero luego del reinado de Salomón se dividieron en dos.

Por un lado surgió el reino de Israel al norte, formado por 10 tribus y en el sur el reino de Judá, formado por dos tribus.

Israel fue simbolizada por el olivo según lo que dice Jeremías 11: 16 hablando de un olivo verde, hermoso y de fruto excelente.

Y la casa de Judá fue simbolizada por la higuera.

Tanto las higueras como los olivos eran árboles muy comunes en esa zona y en ese tiempo.

Los dos reinos pecaron repetidamente contra las leyes que Dios les había entregado.

Y no se reformaron a pesar de que Dios les mando muchos profetas.

Esto se puede ver claro en Jeremías 24 dónde vio dos canastas una con higos muy buenos maduros y otra con higos malos que no se podían comer.

Aquí ya vemos la vinculación entre esta visión y el Árbol del Conocimiento en el Jardín del Edén.

Y también se puede ver en la sanación de Ezequías, Rey de Judá, que fue un hombre obediente de Dios.

En 2 Reyes 20:7 e Isaías 3: 21 dice que Ezequías cayó enfermo de muerte y el profeta Isaías ordenó que se pusiera una cataplasma de higos para sanarse, lo cual sucedió.

De tal modo que muestra el poder sanador de los higos buenos.

La higuera por tanto es el símbolo de la nación judía tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

La monarquía davídica descendía de la casa de Judá por lo tanto se asocia a la higuera.

Se decía que las malas higueras tenían abundancia de hojas pero no producían frutos.

Muchas veces en la predicación de Jesús reprochaba a escribas y fariseos su falta de buenos frutos.

E incluso llegó a decirles que el reino de Dios le sería quitado y dado a una nación que produciría frutos.

Y esa es la causa por la que Jesús maldice a la higuera en un pasaje de la escritura.

   

JESÚS MALDICE ALA HIGUERA

En Mateo 21: 18-20 se menciona un pasaje donde Jesús regresando a la ciudad tiene hambre.

Vio una higuera en el camino pero no encontró frutos sobre ella.

Y la maldijo diciendo “que ningún fruto crezca en ti de ahora en adelante y para siempre”, y la higuera se secó.

Esto está relacionado simbólicamente con la ausencia de frutos del pueblo judío.

Algunos analistas ven que es una profecía de la destrucción de Jerusalén en el año 70 dC, donde la higuera efectivamente se marchito definitivamente con la destrucción del templo de Jerusalén.

Pero también hay otra profecía relacionada en Lucas 13: 6-9, donde dice que un hombre plantó una Higuera en su viña.

Y dice que ha ido por 3 años a buscar frutos en la higuera y no encontró ninguno, por lo tanto le pide al encargado que la corte

Pero el encargado le dice que la deje por un año más, que Él va a tratar que dé frutos y si eso no sucede que después podrá cortarla.

Los analistas entienden que los tres años son referencia al ministerio de Jesús.

Quién había predicado entre los judíos pero no había hallado frutos.

Motivo por el cual Dios le dice de cortar el árbol.

Pero Jesús le convence que la dejé un año más, para tratar que produzca algún fruto.

En el cuarto año de la predicación de Jesús fue claro que los frutos no existían, porque terminaron crucificándolo.

Y Dios uso a los romanos en el año 70 dC, como dijimos, para cortar definitivamente la higuera con la destrucción del templo de Jerusalén.

Pero además hay otra parábola respecto a la higuera que está en Mateo 24: 32-34.

Jesús le dice a sus discípulos hablando de una higuera, que cuando su rama aún esté tierna y produce hojas “sabéis que el verano está cerca”.

Y el mensaje es “así también vosotros cuando veáis todas estas cosas sabed que está cerca. De cierto os digo que esta generación no pasará hasta que todas estas cosas se cumplan”.

Esta es una parábola que refiere al final de los tiempos.

Algunos analistas lo ven como refiriéndose a el nuevo estado de Israel, refundado en 1948.

Y otros lo relacionan a que las cosas estarán cerca, cuando se conviertan los judíos y acepten la predicación de Jesús.

Pero lo cierto es que en el Apocalipsis no se menciona más el Árbol del Conocimiento sino sólo el Árbol de la Vida.

Porque quienes llegaron a la Nueva Jerusalén ya no tendrán la tentación de comer el fruto del Árbol del Conocimiento.

Y serán saciados permanentemente con el Árbol de la Vida, que les dará la vida eterna.

   

¿POR QUÉ DIOS CREÓ EL ÁRBOL DEL BIEN Y DEL MAL?

Dios tiene ante sí el presente, el pasado y el futuro; es omnisciente.

Y por lo tanto debió haber sabido que el Árbol del Bien y del Mal iba a provocar la caída de la humanidad con el pecado original.

Y que a partir de ahí iba a entrar en el mundo la muerte, la enfermedad, el dolor y el sufrimiento.

Entonces ¿por qué lo hizo?

Dios creó al hombre y lo puso en el Paraíso por amor.

Y le explicó cuál era su plan.

Le dijo que había un árbol en el centro de jardín que era el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, y que no comiera de su fruto porque moriría.

Lo que en definitiva sucedió, porque la muerte entró en el mundo a partir de ahí.

Dios quería y quiere que confiemos en Él, y que lo amemos porque es quién es, nuestro creador, que nos hizo por amor.

Y la prueba de nuestro amor es obedecerlo.

Mientras lo obedecemos y las cosas marchan sobre ruedas nos volvemos más fuertes y nuestro amor por Él se profundiza.

Por eso, en realidad la prohibición no estaba relacionada con comer el fruto del Árbol.

Sino que era una prohibición a desobedecerlo, a la rebelión.

Dios simplemente pedía que confiaran en Él y lo obedecieran y amaran por lo que es Él.

Y así disfrutaríamos sin problemas de todo lo que Él nos da.

Pero Dios no nos creó como robots, sino como seres con voluntad propia, que podemos tomar decisiones, o sea con libre albedrío.

De modo que el Árbol del Conocimiento estaba en el Jardín del Edén para proporcionar una opción a los hombres.

Podían seguir obedeciendo a Dios o rebelarse.

Si no existiera la posibilidad de elección no existiría la posibilidad de obediencia.

Porque los hombres estarían solamente programados para hacer lo que Dios quería que hicieran.

La verdadera libertad implica la capacidad de elegir.

Cuándo Eva comió del fruto y luego se lo dio a Adán no obtuvo más conocimiento, sino simplemente descubrieron la maldad y la vergüenza, porque ambos se escondieron de Dios.

Dios no quería que Adán y Eva lo desobedecieran y comieran del fruto.

Pero aun sabiéndolo, lo permitió para que fuéramos libres de elegirlo a Él o rechazarlo.

Y la desobediencia de Adán y de Eva fue pagada por el mundo desde entonces.

Porque cada persona que ha nacido en el mundo, excepto Jesucristo y la Santísima Virgen, nacieron con una naturaleza tendiente a pecar.

Lo cual además se ha ido acentuando, porque vemos abundar las tendencias a querer parecerse a Dios.

Ya no solo en la decisiones sobre lo que está mal y está bien, o sea sobre la moral.

Sino que ahora muchos están jugando a cambiar la naturaleza creada.

Es así como los transexuales cambian algunos elementos de su cuerpo para convertirse en personas parecidas al otro sexo.

También vemos como hay científicos que están jugando con los ladrillos de la vida, cambiando el ADN de las personas.

E incluso tratando de desarrollar tecnologías para que los hombres puedan tener un útero y ser madres, y muchas otras en este sentido.

Además está la Inteligencia artificial que planea sustituir al hombre.

Primero dotándolo de mayores capacidades físicas y mentales. Y luego directamente suplantándolo con seres superiores creados en laboratorio.

Todo esto es posible porque nuestro creador nos dio libre albedrío.

Y comenzó cuando los primeros humanos lo desobedecieron y empezaron a desarrollar su civilización por cuenta propia.

De modo que la respuesta a la pregunta de porque Dios creó el árbol del conocimiento del bien y del mal es para darnos libertad y que lo obedezcamos eligiéndolo por amor.

Hoy cada ser humano está en la misma disyuntiva: seguir comiendo del Árbol del Conocimiento u obedecer a Dios. Y si lo obedecemos estaremos entre los restaurados.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Doctrina Foros de la Virgen María Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Evidencias de la Veracidad de la Resurrección de Jesús

Si Jesús resucitó de entre los muertos, entonces todas sus afirmaciones son verdad.

Entonces es el Hijo de Dios.

Y ahora podemos estar seguros que sí hay vida después de la muerte.

Y de sus promesas.

mujeres ante la puerta del sepulcro

Aunque no hubo testigos de la resurrección, sí los hay del Resucitado.
.
Las apariciones del Resucitado no fueron visiones subjetivas, sino hechos objetivos, históricos.
.
Quienes lo vieron comenzaron a decir que el “Crucificado estaba vivo” y así es como surge la Iglesia.

Sin embargo hay varias teoría que niegan la resurrección, que veremos abajo.

  

LA SECUENCIA DE LOS HECHOS

La fuente testimonial principal es que tenemos de la resurrección de Cristo son los 4 evangelios y las epístolas de San Pablo. Esta fuente es directa.

Y luego tenemos fuentes más indirectas, pero que tienen la credibilidad de no ser cristianas como el caso de historiadores contemporáneos.

Tomando los cuatro evangelios podemos reproducir la secuencia de los hechos.

Unas mujeres van antes del amanecer a llevar especias para ungir el cuerpo de Jesús, no sabían nada que había un guardia oficial en el sepulcro.

Pero llegan y el Guardia no está, por lo que se puede suponer que los ángeles ahuyentaron a los guardias y corrieron la piedra de entrada.

María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé llegan y ven la puerta abierta y María Magdalena corre a informar a los apóstoles.

Mientras las otras dos mujeres entran al sepulcro y encuentran un ángel que les muestra el sepulcro vacío, les dice que Jesús resucitó y que vayan a decir a los discípulos y a Pedro que vayan a Galilea a encontrar al Señor.

También llega un segundo grupo de mujeres encabezadas por Juana y ven a los ángeles que también le dicen que Jesús ha resucitado.

Pedro y Juan, notificados por María Magdalena, llegan al sepulcro y piensan que podrían haber robado el cuerpo, pero Juan luego reflexiona que resucitó.

María Magdalena regresa al sepulcro ve a los ángeles y después Jesús se le aparece.

Y también se les aparece a las mujeres, más fugazmente que a María Magdalena, y les ordena que le digan a los apóstoles que lo vean en Galilea.

Las mujeres y los apóstoles discuten lo sucedido y tiene muchas dudas.

Luego Jesús se le aparece a los discípulos de Emaús quienes regresan a Jerusalén y todos juntos siguen en la duda.

Jesús se le aparece a Pedro, y entonces Pedro y Juan son los primeros apóstoles creen firmemente en la resurrección.

Y luego se le aparece a los discípulos reunidos, excepto a Tomás.

Podemos concluir entonces que en el primer día de la resurrección hubo decenas de testigos presenciales.

Que luego fueron aumentando durante los 40 días en que Jesús permaneció en la Tierra.

  

PIENSA EN ESTO

En el día que Cristo fue crucificado, la Biblia dice que los apóstoles se dispersaron, huyeron despavoridos.
.
Su líder había sido detenido, torturado y crucificado.

.
Huir de la persecución tenía sentido.

Pero sin embargo luego que los apóstoles experimentaron la resurrección de su líder hicieron lo que no tenía sentido para la mentalidad mundana.

Los apóstoles, llenos de celo, recorrieron la tierra en la labor evangelizadora de Jesús.
.
Hasta el punto que 11 de los 12 fueron martirizados por no abdicar de relatar lo sucedido.

Sólo Juan murió de viejo.

¿Los residentes de Pompeya tuvieron una mejor tasa de supervivencia, no?

Simón Pedro fue martirizado en Roma.

Se cree que pidió ser crucificado cabeza abajo, porque no se sentía digno de ser crucificado de la misma manera que Jesús.

¿Suena como alguien que inventó una historia?

Andrés fue a Grecia, donde debatió un procónsul romano acerca de Cristo.

Andrés sabía que si no se retractaba de su fe sería torturado y ejecutado.

Sin embargo, él ganó el debate; salió victorioso.

Pero su triunfo le significó que fuera azotado, atado a una cruz, y colgó de la cruz por dos días por predicar acerca de Cristo.

Lo que siguió haciendo hasta que murió de una muerte agonizante.

¿Suena como alguien que inventó una historia?

Santiago el Mayor fue muerto por la espada.

Uno de sus acusadores, según los informes, se conmovió por su valentía, al punto que cambió de bando, se convirtió y fue ejecutado justo al lado de Santiago.

Felipe fue azotado, encarcelado y crucificado.

Se podría pensar que para evitar su muerte podría haber mencionado que todo había sido una broma entre amigos.

Lo que ocurrió exactamente a Bartolomé todavía se discute. Pero todos están de acuerdo que terminó muerto de una manera no muy agradable.

Algunos dicen que fue golpeado y crucificado. Otros dicen que fue desollado vivo y luego decapitado. Realmente no fueron buenas cosas.

Tomás fue ejecutado con una lanza.

Mateo, el cobrador de impuestos, fue apuñalado por un espadachín enviado por el rey de Etiopía, irritado porque Mateo criticó su moral.

Tadeo fue crucificado.

Santiago el Menor fue apedreado y golpeado a los 94 años. Y después de eso fue golpeado en la cabeza con un garrote.

Y Simón el cananeo fue crucificado.

Ahora, ¿se puede argumentar que es remotamente posible que los apóstoles inventaron la resurrección?

   

TOMA EN CUENTA ESTOS ARGUMENTOS

• Jesús mismo predijo su muerte y resurrección, y estos eventos sucedieron exactamente como él los había anunciado.

• Este evento está bien documentado por numerosos recursos históricos y confiables.

Historiadores como Josefo (c.37-110 DC), Ignacio (c.50-115 DC), Justino Mártir (c.100-165 DC) y Tertuliano (c.160-220 DC) estuvieron convencidos de la autenticidad de la resurrección.

Además, otros historiadores del primer y segundo siglo incluyendo a Cornelio Tácito, Suetonio, Plinio Segundo, y Luciano de Samosata reconocieron el impacto que este evento increíble tuvo sobre la gente de esa época.

La resurrección es la única explicación aceptable del sepulcro vacío.

• Hubieron numerosos testigos de la resurrección.

Después de que él resucitó de entre los muertos, Jesús apareció por lo menos diez veces a los que le conocían y a más de 500 personas a la misma vez.

Estas apariciones no fueron alucinaciones; Jesús comió y habló con sus seguidores y ellos le tocaron su cuerpo resucitado.

• La resurrección es la única explicación lógica para la transformación de los discípulos.
.
Ellos abandonaron y negaron a Jesús antes de su juicio público.
.
Y después de su muerte ellos estaban desalentados y temerosos.
.
Pero después de su resurrección y su experiencia en Pentecostés, estos mismos desalentados hombres y mujeres fueron transformados por el poder sobrenatural de Cristo resucitado.
.
En su nombre, ellos pusieron de cabeza al mundo.

• La resurrección es la única explicación razonable para el comienzo del movimiento Cristiano.

La Iglesia Cristiana nació en la misma ciudad donde Jesús fue públicamente ejecutado y sepultado.

La creencia en un Jesús resucitado tuvo que haber sido auténtica para haberse enraizado en Jerusalén y crecido hasta abarcar el mundo entero.

Para probar más en profundidad la realidad de la resurrección de Jesucristo, nos bastará dejar establecido que verdaderamente estaba muerto cuando le pusieron en el sepulcro, y que, después, apareció lleno de vida.

jesus resucitado

   

LAS PRUEBAS CONCRETAS 

   

JESUCRISTO ESTABA REALMENTE MUERTO CUANDO LO BAJARON DE LA CRUZ

San Juan, testigo ocular, afirma que Jesús expiró en la cruz, y los tres Evangelistas nos dan el mismo testimonio.

Por otra parte, no puede dudarse de ello, si se tienen en cuenta las torturas atroces que sufrió antes de ser clavado en cruz.

Los soldados encargados de quebrarle las piernas, se abstuvieron de hacerlo porque vieron que estaba muerto.

La lanzada que recibió en aquellos momentos habría bastado para quitarle el último soplo de vida.

Pilatos no concedió el cuerpo de Jesús a José de Arimatea sino bajo la aseveración oficial del centurión de que Jesús había muerto realmente.

Los mismos judíos estaban bien persuadidos de ello y es de creer que pondrían buen cuidado en asegurarse del hecho.

   

JESUCRISTO SE MOSTRÓ LLENO DE VIDA DESPUÉS DE SU MUERTE

Este hecho aparece comprobado por numerosos testigos oculares que le volvieron  a ver.
.

No lo soñaron mientras dormían, sino que le vieron en pleno día y estando en posesión de sus facultades.
.
Escucharon sus palabras, recibieron sus órdenes, tocaron y palparon su carne y sus heridas, y comieron juntamente con Él.

Esto sucedió en el espacio de cuarenta días y en circunstancias las más diversas.

Porque ocurrieron junto al mismo sepulcro del Salvador, en el camino de Emaús, en el Cenáculo, en la ribera del lago, en el monte de los olivos, etc.

Ni fueron siempre los mismos los que le vieron, se habla en los evangelios de más de 500.

Lo que da más autoridad es que todos estos testigos no dudarán en sufrir una muerte atroz en testimonio de la resurrección de Jesucristo.

   

ERA IMPOSIBLE TODO FRAUDE CON RESPECTO A LA RESURRECCIÓN

Los discípulos no pudieron robar el cuerpo de Jesucristo.
.
No hay hombre que se meta en aventuras, por extremo peligrosas, sin motivos verdaderamente graves.

.
Porque la sustracción del cuerpo hubiera sido absolutamente inútil.
.
¿Qué les probaba a hombres que habían perdido las esperanzas?

Por otro lado, alrededor de ellos no veían sino enemigos de Jesús.

Y tan encarnizados, que acababan de tratarle de la manera más cruel, no parando hasta quitarle la vida.

Y de parte de Dios, tenían que temer los castigos reservados a la mentira y la blasfemia.

Además, su impostura habría de averiguarse al fin, forzosamente.

Porque si no hubo tal resurrección, Jesús no hubiera ya sido en adelante, a los ojos de sus discípulos, más que un embaucador, y el autor culpable de su vergüenza y de su miseria.

   

NO LO HUBIERAN PODIDO HACER FÁCTICAMENTE

El sepulcro estaba cavado en la roca, su entrada obstruida con una pesada losa, la cual a su vez, estaba sellada y guardada por un buen número de soldados.

Sólo tres formas pueden imaginarse para obtener el cuerpo: o la violencia, o la corrupción, o la astucia.

Pero, en el caso presente, las tres resultan impracticables.

La violencia hubiera sido imposible pues los apóstoles acababan de huir cobardemente, dejando abandonado a su divino Maestro en la hora de su pasión.

¿Y con qué habrían podido corromper a los guardias, si siempre fue verdaderamente tradicional su extrema pobreza?

¿Y qué otros recursos quedan? ¿Por qué camino hubieran llegado al sepulcro? ¿Por un conducto subterráneo?

¿Y cómo o en qué tiempo lo hubieran abierto en la roca viva, sin llamar la atención de ningún guarda?

Y una vez abierto ¿cómo lograr rellenarlo luego para que no quedara rastro de su obra?

   

¿Y CÓMO HUBIERAN MANTENIDO LA MENTIRA DE LA RESURRECCIÓN?

Aun admitiendo, que los apóstoles hubiesen robado el cuerpo de Jesús, todos los cómplices de esta intriga debieran haberse entendido entre sí para acreditar su embuste y comprometerse a sostenerlo.

Y también hubiera sido necesario seducir a los numerosos discípulos que no habían entrado en el complot.

Induciéndolos a creer en las apariciones puramente fingidas de Jesús e inspirarles una fe tan robusta que fuesen capaces de afrontar los más horribles tormentos.

Hubiera sido necesario engañar no solamente a los gentiles que rechazaban la severa moral de Cristo y también a los judíos que odiaban a Jesucristo y le hiciron morir ignominiosamente.

Recuerda que al escuchar la primera predicación de San Pedro, se convirtieron nada menos que 3000 judíos; y que, en la 2ª este número subió a 5000.

¿Estos hombres completamente faltos de capacidad de seducir a las masas, vendrían a ser los verdaderos causantes del cambio maravilloso del mundo entero?.
.
¿Y esto sin auxilios divinos?

Veamos ahora las teorías que manejan quienes son contrarios a la resurrección. Y la respuesta a ellas.

jesus se aparece a la magdalena

   

TEORÍAS CONTRARIAS A LA RESURRECCIÓN

Cuatro teorías han intentado una explicación de que la resurrección no existió, aunque las dos primeras tienen escasos defensores hoy en día.

   

TEORÍA DEL DESVANECIMIENTO

Existe la teoría de aquellos que afirman que Cristo no murió realmente en la cruz, que su supuesta muerte fue un desvanecimiento temporal, y su resurrección simplemente un volver a la conciencia.

La flagelación y la coronación de espinos, el cargar la cruz y la crucifixión, las tres horas en la cruz, y la posterior lanzada del centurión no hubieron tenido como consecuencia un simple desvanecimiento.
.
Sin embargo su permanencia de 36 horas en el sepulcro sellado, en un ambiente envenenado por cientos de libras de especies, hubieran bastado para causarle la muerte.

Pero si Jesús hubiese simplemente vuelto a la conciencia luego de desvanecerse, los sentimientos de aquella mañana hubieran sido de conmiseración.

Antes que de júbilo y triunfo, porque estaban ante un débil y destrozado cuerpo de Jesús, al que debían haber cuidado durante semanas para recuperar.

   

TEORÍA DE LA IMPOSICIÓN

Se dice que los discípulos robaron el cuerpo de Jesús de la tumba, y luego proclamaron a los hombres que su Señor había resucitado.

Esta teoría había sido anticipada por los judíos.

Las razones de esta imposibilidad fáctica ya la expusimos arriba.

Pero asumir que los Apóstoles hubieran predicado un reino de verdad y de justicia como un gran esfuerzo durante toda su vida, y que por razón de ese reino hayan sufrido hasta la muerte, sería asumir una imposibilidad moral.

   

TEORÍA DE LA VISIÓN

Esta teoría, como la entienden generalmente sus defensores no es una visión causada por la intervención divina, sino fruto de agentes meramente humanos.
.
Porque si admitimos una intervención divina, también deberíamos creer que Dios levantó a Jesús de entre los muertos.

Pero es imposible desde el punto de vista de la historia porque la teoría presupone fe y expectativa por parte de los Apóstoles, que no demostraron tener en esa cuantía.

No concuerda con las condiciones de la comunidad cristiana temprana.

Porque luego del primer entusiasmo del domingo de resurrección, los Apóstoles se caracterizaron por su fría deliberación más que por el entusiasmo exaltado de una comunidad de videntes.

No es consistente con el hecho de que las manifestaciones se hayan dado a un gran número de personas al mismo tiempo.

Y es inconsistente con el hecho de que las visiones terminaran abruptamente el día de la Ascensión.

   

TEORÍA MODERNISTA

Según se formula, la entrada a la vida inmortal de un resucitado de entre los muertos no es algo susceptible de ser observado.
.
Es sobrenatural, un hecho hiperhistórico, incapaz de ser probado históricamente.

Dicen que las pruebas alegadas para la Resurrección de Cristo son inadecuadas.

El sepulcro vacío es apenas un argumento indirecto.

Mientras que las apariciones del Cristo resucitado están abiertas a sospechas de manera a priori, sensible a impresiones de una realidad sobrenatural.

Segundo, si uno prescinde de la fe de los Apóstoles, el testimonio del Nuevo Testamento no provee un argumento cierto al hecho de la Resurrección.

Esta fe de los Apóstoles no se preocupa tanto con la Resurrección de Jesucristo, como de su vida inmortal.

La Santa Sede rechaza ésta visión de la Resurrección cuando la condena en el Decreto “Lamentabili”:

“La fe en la Resurrección de Cristo señala desde el principio no tanto al hecho de la Resurrección, sino a la vida inmortal de Cristo con Dios”.

Los argumentos contra esta teoría ya se dieron comentando las otras teorías, porque esta teoría se basa solamente en una mera suposición considerando que la ciencia puede conocer todo en forma absoluta.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Judaismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Milagro Más Grande Después de la Resurrección de Jesús

Desde hace más o menos un siglo el cristianismo está siendo bombardeado para quitarle sus bases sobrenaturales.

Los cristianos son bombardeados desde afuera y desde dentro de la Iglesia.

Intentando transformar su religión en una moral o una ideología o una filosofía.

reconstruccion del templo

Hoy buena parte de los católicos ponen dudas sobre los milagros de sanación, por ejemplo.
.
Y más aún de la posibilidad de milagros públicos.
.
Pero la historia está llena de milagros.
.
Y aquí traemos el relato del mayor milagro público que haya ocurrido.

 

EL EMPERADOR JULIANO CONCIBE LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE JERUSALÉN

Después de Constantino el Grande, hubo emperadores que fueron herejes y emperadores que se adhirieron a la ortodoxia cristiana.

Pero también estuvo Juliano el Apóstata.

Desde la época de Constantino a la Revolución Francesa, él fue el único monarca cristiano en rechazar abiertamente la fe, según el historiador católico Warren Carroll.

Por razones tanto personales como intelectuales, Juliano lanzó el último gran intento de revivir el antiguo paganismo romano.

Era un estudiante de filosofía, así como un comandante militar y un administrador capaz cuando fue aclamado emperador en noviembre de 361 a la edad de 30 años.

Casi de inmediato, Juliano proclamó públicamente lo que había estado ocultando durante años: a pesar de que había sido criado como cristiano, en algún momento alrededor de su cumpleaños 20 se había convertido al paganismo.

Adoptando una teología basada en las enseñanzas del neoplatónico Jámblico, Juliano veneraba a los antiguos dioses y diosas de la tradición homérica.

La religión de Juliano era sincrética, absorbiendo una gran variedad de creencias y prácticas.

Fue un iniciado de al menos tres de las llamadas «religiones de misterio», incluido el Mitraísmo.

Poco después de asumir el cargo, proclamó la tolerancia religiosa universal y ordenó la reapertura de los templos paganos y la reanudación de la adoración de los dioses paganos.

Emitió una serie de edictos perjudiciales para el cristianismo.

Los sacrificios de animales se reanudaron en los templos paganos que se reabrieron.

Mientras que la Iglesia fue despojada de los fondos imperiales y de las tierras que habían sido concedidas en virtud de los emperadores anteriores.

Un edicto requirió que los cristianos devolvieran la propiedad confiscada en el proceso de construcción de iglesias.

Se refería al cristianismo como una «enfermedad», como a los cristianos, a quienes llamaba «dementes».

Y despreciaba tanto la fe cristiana, que incluso trató de revertir su bautismo al bañarse en la sangre de un toro.

Juliano el Apóstata
Juliano el Apóstata

Un historiador eclesiástico lo describe como un hombre “que había hecho de su alma una casa de la destrucción por los demonios”

Para Juliano, la persecución, la opresión y extorsión económica a los cristianos no eran suficientes.
.
En el segundo año de su reinado, en el año 362, concibió un plan extraordinario para socavar la credibilidad de Jesucristo anulando una de sus profecías.

En Mateo 24:2, mientras que los discípulos estaban señalando los edificios del templo, Cristo les dijo:

“¿Ven todas estas cosas? En verdad os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada

Como los estudiantes de historia recordarán, esto se cumplió con la destrucción del templo en el año 70 dC, durante la primera guerra judío-romana.

Para Juliano, la solución era simple: todo lo que tenía que hacer era reconstruir el Templo.

El plan de Juliano para restaurar el Templo contradecía un principio cristiano central de que la destrucción del Templo probaba la afirmación cristiana de que ellos, no los judíos, eran el Pueblo Escogido de Dios.

Además, el proyecto parecía cuestionar el estatus de Jesús como un verdadero profeta.

¿Acaso Jesús, saliendo del Templo, no profetizó que pronto «no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada» (Mateo 24: 2, Marcos 13: 2, Lucas 21: 6, ver Marcos 14:58, 15:29, Juan 2:19).

Para los cristianos, Juliano estaba atacando la noción fundamental de que el cristianismo era el verdadero heredero de la antigua tradición de los israelitas.

Creían que la destrucción del Templo era una afirmación del favor de Dios hacia ellos y, como un correlativo inseparable de esto, del abandono de los judíos por parte de Dios.

Desde el siglo II en adelante, los apologistas cristianos enfatizaron particularmente que estos eventos habían sido profetizados en el Antiguo Testamento, demostrando así que eran parte del plan predeterminado de Dios.

La destrucción de Jerusalén verificó la condenación de los judíos por la crucifixión de Cristo.

Y reveló a Jesús como un verdadero profeta, ya que había predicho específicamente la destrucción del Templo.

En el año 363 Juliano se dirigía a Persia para llevar a cabo una campaña militar.

Pero en la Carta a la Comunidad de los Judíos, prometió que a su regreso reconstruiría «la ciudad sagrada de Jerusalén, que durante tantos años anhelaban verla habitada, ahora [ustedes] pueden traer colonos allí y, junto con ellos, pueden glorificar al Dios Altísimo en ella».

Juliano nunca regresó de sus campañas persas. Murió en batalla el 26 de junio de 363.

No se sabe si la lanza que le hirió mortalmente fue lanzada por un persa o por uno de sus soldados cristianos,  como lo sugiere una tradición.

Pero antes de su muerte, Juliano designó a su amigo el  general Alypius para supervisar la construcción.

El funcionario imperial especial designado para supervisar la tarea fue capaz de aprovechar el entusiasmo piadoso de los judíos de todo el imperio.

Algunos de los cuales contribuyeron con dinero para el esfuerzo.

Y otros como trabajadores voluntarios, según los relatos de los escritores de la Iglesia primitiva.

Herramientas especiales de plata fueron forjadas para la ocasión.

Según el padre de la iglesia, Gregorio de Nacianceno, escribiendo en Asia Menor un año después del proyecto dijo, “los judíos en gran número y con gran celo se dedicaron a la obra”; las mujeres aportaban adornos preciosos y llevaban tierra con sus vestidos.

Otro contemporáneo, Efrem de Siria, un monje famoso por sus himnos poéticos, informó que los judíos «rugían, deliraban y tocaban las trompetas» y que «todos ellos rugían locamente» y fueron sin restricción.

La tierra fue removida, y un pequeño ejército de trabajadores se puso directamente a la obra, trabajando hasta el anochecer.

templo de israel

 

APARECIERON SIGNOS DE PROBLEMAS DE INMEDIATO

Después del primer día, los trabajadores se despertaron encontrando que la tierra que habían retirado cambiaba misteriosamente de lugar. 

Sin desanimarse, reanudaron el trabajo cuando

«de repente una tempestad violenta estalló, y tormentas, tempestades y torbellinos se produjeron a todo lo largo y ancho«, según el relato del historiador eclesiástico Teodoreto.

Entonces golpeó una calamidad.
.
Un terremoto sacudió el sitio.
.
Seguido por bolas de fuego que estallaban fuera de las bases inconclusas del templo.
.
Quemando a algunos hombres, y haciendo saltar al resto por los aires.

Algunos se precipitaron a la iglesia que había sido construida por la madre de Constantino, Santa Elena.

Pero al llegar sus puertas se cerraran delante de ellos por «un poder oculto e invisible», de acuerdo con un relato.

Algunas cuentos del desastre se leen tal como de la magnitud de la narración de las plagas que cayeron sobre Egipto.

Las fuentes del antiguo templo dejaron de funcionar.

Estalló una hambruna.

Y dos funcionarios imperiales que habían profanado algunos vasos sagrados tuvieron muertes espantosas. 

Uno de ellos fue comido vivo por gusanos. El otro «reventó por el medio».

Todo esto culminó con la aparición de una cruz.
.
Apareció en el cielo o rociado como polvo de estrellas en las ropas de los trabajadores, de acuerdo con los cuentos de la iglesia primitiva.

Huelga decir que el templo nunca fue reconstruido. Esto es seguro.

muro de los lamentos

 

LA CREDIBILIDAD DE LOS RELATOS

Pero ¿qué tan creíbles son los cuentos de los acontecimientos milagrosos que detuvieron la construcción?

La sinopsis de arriba está tomada de cinco escritores de la Iglesia, todos los cuales vivieron durante los acontecimientos que describieron o inmediatamente después, cuando el testimonio de testigos aún estaba disponible.

A pesar de que varían en algunos detalles, los cinco están de acuerdo en tres elementos esenciales de la narración:

-el terremoto,

-el fuego que salía de alguna parte debajo del templo,

-y algunas apariciones milagrosas del símbolo de la cruz.

Tres son los historiadores eclesiásticos: Teodoreto, Sozomen y Sócrates Escolástico. 

Tal vez no has oído hablar de estos historiadores y no estás demasiado inclinado a confiar en ellos.

Pero ¿qué hay de santos como San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno, quien también escribieron sobre la reconstrucción frustrada del templo?

Lee sus cuentos aquí y aquí en inglés.

Los cinco autores nos presentan la reconstrucción calamitosa como un hecho histórico.
.
Algunos van a demostrar largamente que ellos personalmente han hecho su debida investigación para la evaluación de la veracidad de la historia. 

Gregorio Nacianceno señala que puede haber algunas diferencias de hechos en los cuentos, pero luego agrega:

«Pero lo que todas las personas hoy en día reportan y creen es que cuando ellos estaban forzando su camino y luchando por entrar, un fuego brotó desde el lugar sagrado y los detuvo«.

Del mismo modo, Sozomeno escribe lo siguiente en relación con el fuego:

«Este hecho se afirma sin temor, y es creído por todos.
.
La única discrepancia en la narrativa es que algunos sostienen que las llamas estallaron desde el interior del templo.
.
Ya que los trabajadores se esforzaban por forzar la entrada.
.
Mientras que otros dicen que el fuego procedía directamente de la tierra.
.
De cualquier forma que el fenómeno pudiera haber ocurrido, es igualmente maravilloso».

Estas no son las palabras que uno esperaría encontrar en escritores que son embellecedores de leyendas piadosas.

Lo que hace a la historia tan convincente es que también lo informa de una manera casual el historiador romano pagano Amiano Marcelino.

Quien confirma la narrativa central acerca de un extraño incendio, en su obra Res Gestae:

“Terribles bolas de fuego seguían estallando cerca de los cimientos del templo.
.
E hizo al lugar inaccesible para los trabajadores.
.
Algunos de los cuales fueron quemados hasta la muerte.
.
Y puesto que esto fue persistente y ellos eran repelidos, la empresa se detuvo”.

Marcelino, por supuesto, no llama a esto un milagro.

Y la importancia del evento en la historia del judaísmo y el cristianismo parece perdérsele.

Pero su relato se coloca como una extraordinaria corroboración de los cinco relatos de los autores cristianos.

Sin embargo, el evento no parece haber mejorado mucho la atención de los historiadores contemporáneos.

Quienes no parecen compartir el compromiso de Marcelino con la información imparcial.

Como Warren Carroll ha escrito en El Edificio de la Cristiandad,

“Es uno de los acontecimientos más notables de la historia cristiana.
.
Para el cual no hay una explicación natural posible.
.
Y demasiados historiadores no han tenido a bien hacerle caso, a pesar de la gran reputación de Amiano Marcelino como historiador”.

Como cristianos creemos que los milagros siguen sucediendo en el aquí y ahora.

Pero por lo general, los que implican algún tipo de sanación personal de una persona con una enfermedad o lesión, parecen ser el tipo más común de milagro utilizado hoy en día como criterio para la canonización de los santos.

Sin embargo, los milagros públicos que implican a un montón de testigos oculares y algún tipo de ocurrencia dramática parece una cosa del Antiguo Testamento.

Como la separación del Mar Rojo, las paredes que caen de Jericó, el fuego y el azufre que consumió a Sodoma y Gomorra vienen a mente.

La reconstrucción frustrada del templo bajo el emperador Juliano el Apóstata se erige como un testimonio extraordinario para soportar la intervención de Dios en el orden creado.

https://youtu.be/nSjI00yy_JE

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué la Sábana Santa es el Mejor Documento de la Pasión de Jesús

La Sábana Santa conservada en Turín muy probablemente haya sido la mortaja con que se envolvió a Jesús luego de su crucifixión y muerte.

Las heridas de la persona que muestra el lienzo coinciden exactamente con las que narran los evangelios que sufrió Jesús entre el jueves santo y el viernes santo antes de su muerte.

Y la persona envuelta en la Sábana Santa es la misma que derramó su sangre en varios milagros eucarísticos.

sabana santa y cristo de jesus

Pero además, el tipo de heridas cierra con el Santo Sudario conservado en Oviedo.
.
Que probablemente haya cubierto la cabeza de Jesús en algún momento en su pasión.
.
Y ambos, y los milagros eucarísticos de Lanciano y de Buenos Aires (del que fue protagonista el Papa Francisco), muestran que se trata de la misma persona, con el mismo tipo de sangre.

Lee aquí para ampliar la información:

sabana santa en positivo y negativo

    

QUE ES LA SÁBANA SANTA

La Sábana Santa, que es un paño de lino de 4’41 m de largo y 1’13 m de ancho (después de la restauración del año 2002).
.
Está amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada.
.
Y se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).

Lleva la imagen de la parte delantera y trasera de un hombre que ha sido azotado y crucificado, y se ha mantenido en Turín desde 1578.

La imagen en negativo fotográfico muestra a un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.

Junto a otros totalmente atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la Pasión y consistente con el lienzo o sábana de la cual nos hablan los evangelios.

O sea la sábana nueva y limpia en la cual José de Arimatea, con ayuda de Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesús tras su muerte en la cruz [Mt 27, 57ss; Mc 15, 42ss; Lc 23, 50ss; Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss].

El consenso general incluso de los investigadores más dudosos en aceptarlo es que 1350 es la fecha del comienzo de la «indiscutible» historia o documentada de la Sábana Santa de Turín.

O sea que desde allí se tienen datos irrebatibles de su existencia, aunque hay muchos datos que apoyan la existencia de la Sábana Santa antes de mediados de la década de 1300.

   

EL ITINERARIO DE LA SÁBANA SANTA

En el año 50dC nos encontramos con la leyenda del Rey Abgar V, gobernante de la ciudad de Edesa, que hoy está en Turquía, poseyendo un paño con la imagen de Jesús que no se le llaman ni Sabana Santa ni Sudario.

Según la leyenda habría sido impresa por la cara de Jesús y enviada al rey a Abgar por el apóstol Judas Tadeo.

A esa tela se le llama Tetradiplón, porque está doblada en cuatro.

Y efectivamente la Sábana Santa de Turín actualmente muestra las huellas de haber permanecido doblada en cuatro por mucho tiempo.

En el año 544 dC el rey persa Cosrroes ataca la ciudad bizantina de Edesa y Evagrius Scholasticus escribe en su libro de historia del año 590 dC, que los habitantes de Edesa creían que la imagen de Cristo que conservaban estampada en una tela, permitió salvar a la ciudad.

Ellos pensaban que era una imagen creada por Dios o sea “acheiropoieta”, qué significa no creada por manos humanas.

En el año 943 dC el emperador bizantino Romano I envío a un ejército para tomar la ciudad de Edesa que estaba controlada por los musulmanes y llevarse la imagen de Edesa.

En el año 944 la tela llega a la capital bizantina de Constantinopla.

En el año 958 el emperador Constantino VII envió una carta a su ejército para inspirarlos, dónde habla de que está en sus manos el “síndone que envolvió a Dios en su pasión”

Y en el año 1201 Nicholas Mesarites haciendo un inventario de las reliquias imperiales en Constantinopla incluye “… síndone del entierro de Cristo que envolvió el… cuerpo desnudo después de la Pasión… En este lugar Él se levanta de nuevo…”.

En 1204 el caballero cruzado Robert de Clari dice que el síndone que envolvió a Nuestro señor se guardaba una iglesia y se exhibía todos los viernes.

Pero a partir de 1204 se pierde el rastro de la Sábana con el ataque y saqueo de Constantinopla realizado por los cruzados franceses en la cuarta cruzada.

Luego reaparece en la ciudad francesa de Lirey exhibida en 1355 y se dice que era posesión del caballero templario Geoffrey de Charny.

Desde allí se puede seguir el rastro de la Sábana Santa en Lirey y también visitando varias ciudades francesas.

En 1532 hubo un incendio en la iglesia de Chambery en Francia y se derritió el metal de una caja en que estaba guardada la Sábana Santa, resultando ésta con algunas quemaduras.

Y unas monjas cosieron un parche sobre las áreas dañadas por el fuego y le pusieron un paño de apoyo de tamaño completo en la parte posterior, que se conoció como la tela de respaldo “Holanda”.

En 1535 Carlos III y su familia abandonan Chambery y llevan la sábana Santa al Piamonte. Italia.

Y el 4 de mayo de 1535 la Sábana Santa se exhibe en Turín.

Pero en 1561 la sábana Santa es devuelta a Chambery y depositada en la iglesia de Santa María Egipcia.

En 1578 el cardenal San Carlos Borromeo viaja a pie de Milán a Chambery para dar gracias a la sábana Santa después de la liberación de Milán de la plaga.

Y en 1578 la Sábana Santa llega a Turín nuevamente y se la expone.

A partir de ahí quedará siempre en Turín aunque en algún caso se exhibirá fuera de allí.

caradelasabanasanta1-500x329

   

LOS DETRACTORES DICEN QUE ES UNA FALSIFICACIÓN

Los detractores de todas las épocas han dicho que se trata de una falsificación para demostrar la validez de los evangelios.

La prueba más veraz que tienen es el estudio de muestras de carbono 14 realizadas el 21 de abril de 1988 que dataría la tela como del 1350.
.
Lo cual luego fue desestimado al constatarse numerosos errores que puedes leer aquí.

Pero también se critica que la sangre de la Sábana Santa es rojiza, cuando después de unas pocas horas, debería haberse vuelto marrón o negro.

Sin embargo el Dr. Alan Adler, químico de la sangre, dice que ha encontrado un alto contenido de bilirrubina en la Sábana Santa, lo que explica por qué la sangre de la Sábana Santa es de color rojo.

Cuando un hombre es golpeado y no ha tenido agua, puede entrar en shock y el hígado comienza el bombeo de bilirrubina. Esto hace que la sangre se quede roja para siempre.

También se han esparcido rumores tontos de que la Sábana Santa fue realizada por un artista medieval mediante tres exposiciones fotográficas diferentes y su propia orina. ¿Había fotografía en aquella época?

Y también se ha difundido en los medios de comunicación que era una pintura de Leonardo da Vinci, pero sucede que nació 100 años después de la información irrefutable de la existencia de la Sábana Santa.

   

UNA MORTAJA JUDÍA ANTIGUA

Los investigadores resaltan que fue una mortaja funeraria judía y por tanto debe ser analizada en términos de las costumbres funerarias judías.

La primera cosa que hacían los judíos era cerrarle los ojos y la mandíbula al difunto.

Y ponerle la cabeza en una posición reclinada sobre el pecho, que es lo que en realidad tiene el muerto en la Sábana Santa.

Si el fallecido no había muerto en forma violenta se lo lavaba con agua, pero no es el caso del hombre de la Sabana de Turín, al cual se le mantuvo la sangre.

Luego el cadáver era ungido con aceites y perfumes.

En la Sábana de Turín hay rastros de aloe y mirra, y en el evangelio de Juan (19:13) dice que Nicodemo llevó a la tumba una gran cantidad de estos productos.

La Sabana de Turín envolvía el cuerpo sin ningún nudo o unión, símbolo de lo no efímero.

No se sabe si envolvieron con vendas a Jesús aunque hay un pasaje de Juan (11:44) que lo menciona, pero probablemente no haya habido nada interpuesto entre la mayor parte del cuerpo y la tela de la mortaja, según la impresión de la Sábana.

La cubierta o sea la tela que envolvía el cadáver, tenía que ser pura. Lo más típico era una gran tela de lino blanco.

La Sabana de Turín es una gran extensión de lino tejida con una trama de espina de pez que no era común pero existía en el medio oriente en esa época.

Y seguramente tejida en círculos judíos porque respetaba no mezclar el lino con la lana, debido a prohibiciones bíblicas.

La pureza estaba relacionada con el honor a los difuntos.

El hilo con que estaba hecha la tela de la Sábana Santa era del tipo de torsión en Z mientras que en Palestina lo común era la torsión en S. Por eso se hipotetiza que el hilo podría ser de origen Indio, o sea importado.

Investigacion-sabana-santa

El hombre de la sábana Santa aparece con sus manos sobre la ingle, la mano izquierda sobre la mano derecha.

Tradiciones rabínicas que surgieron tiempo más tarde predicaban lo contrario: la mano derecha sobre la izquierda. La mano derecha para pedir misericordia y la mano izquierda para pedir justicia.

La hipótesis es que quién enterró al fallecido no consideraba que necesitara misericordia. Y en el caso de Jesús se justifica más porque Jesús era la misma misericordia.

Respecto a la tumba que se menciona en la Biblia, se nota que donde se enterró a Jesús era una tumba de clase alta, porque eran lugares excavados en la roca y cerrada la entrada con una piedra.

Estas tumbas eran una habitación que tenía en la parte central una especie de cama de piedra para la preparación del cadáver y luego era colocado en un nicho en la pared; había varios nichos excavados para varios miembros de la familia.

El funeral y el entierro se realizaban en el mismo día de la muerte y antes de la puesta del sol; no era lícito dejar pasar una noche sin enterrar el cuerpo.

Tres días después los familiares volvían a verificar el cuerpo para evitar muertes aparentes y terminar con el entierro, eso fue lo que hicieron las mujeres que fueron a ver la tumba y la encontraron vacía.

heridas del cuerpo de sabana santa

   

EL MEJOR DOCUMENTO DE LA PASIÓN DE JESÚS

Es, literalmente, un documento de la Pasión y la tortura que sufrió Jesús.

Su rostro fue severamente golpeado, y está particularmente hinchado alrededor de los ojos, lo que recuerda a un boxeador que acaba de perder una pelea.

El hombre ha sido severamente azotado.

No sólo observamos heridas en la espalda, también alrededor del cuerpo, incluso al frente también.

Forensemente hablando, la imagen de la Sábana Santa es más precisa que las representaciones comunes que vemos en el arte.

La persona que fue envuelta en el lienzo tiene una herida de lanza en el costado. 

Sus piernas no están rotas, como era el caso típico de los hombres que fueron crucificados.

Su cabeza y el cuero cabelludo están cubiertos de heridas.

Una vez más, en el arte, a menudo vemos la corona de espinas representa como un pequeño círculo parecido hojas de laurel sobre la cabeza de Cristo. Pero eso no es realista.

Los soldados realmente le pusieron un casco de grandes espina que hizo mucho daño a la cabeza de la persona.

Vemos en el dorso de una mano heridas que indican que los clavos no fueron puestos en el centro de la palma, sino varios centímetros más cerca de la muñeca.

Para un soldado romano que crucifica a 20 personas o más a la vez, eso tiene sentido.

Es el lugar perfecto para clavar un clavo y luego puede pasar a su próxima víctima.

En cuanto a los pies, es imposible para nosotros juzgar si un solo clavo clavó los dos pies, o si un clavo cada uno.

Existen restos reales de dos víctimas de la crucifixión, y estaban acostumbrados a poner dos clavos en sus pies.

La evidencia forense muestra sus brazos dislocados y se observa una muesca en V en la barba, lo que indica que podría haber sido arrancada.

En definitiva, la evidencia forense indica que el relato evangélico es una descripción exacta de lo que sucedió durante la Pasión de Cristo.

Por otra parte nos da datos sobre el cuerpo de la persona que fue envuelto en el lino.

Era un hombre bien formado que podríamos describir como un deportista en la actualidad.

Tenía un cuerpo fuerte, un pecho profundo y buen tamaño hombros.

Esto tiene sentido, ya que Jesús era un carpintero.

En ese momento tendría que salir a talar un árbol, cortarlo y tallarlo, todas cosas que requerirían mucha fuerza física.

En cuanto a su altura, es difícil de decir.

No hay un borde definido de la imagen; se desvanece.

La tela también puede verse afectada por la humedad y el estiramiento.

La mejor conjetura es 1.75 mts. Por

lo tanto, sería un hombre alto para la época, pero no tan alto como los evangelistas hicieron notar.

De hecho, tenemos restos de hombres judíos de la época que eran de más de 1.85 mts.

Parece también que llevaba el pelo largo y una colita.

Finalmente sobre la tela podemos decir que era de alta calidad, la que un hombre rico hubiera poseído.

Fue hecha probablemente en Siria, y llevada a Jerusalén en la parte posterior de un camello.

Como producto importado, habría sido caro.

Esto es consistente con el relato evangélico, que indica que José de Arimatea era un hombre rico, y probablemente la poseía para usarla para sí mismo.

Cuando Cristo murió, le dio su propia mortaja, pensando comprar otra por sí mismo en una fecha posterior.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Infierno Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vida eterna

¿Qué Pasó el primer Sábado Santo con Jesús? ¿Dónde estuvo?

¿Dónde fue Cristo después de su muerte y antes de que se levantara el domingo de Pascua?

Tanto la Escritura como la Tradición responden a esta pregunta. 

Santo Tomás dice que descendió a los infiernos.

Y fue a liberar a los justos aplicándoles los frutos de la Redención.

En el Credo de los Apóstoles proclamamos que Cristo “descendió a los infiernos”.
.
Este Credo, formulado en el siglo V, se refiere al descenso del alma de Cristo, ya separada del cuerpo por la muerte, al lugar que también se llama “sheol” o “hades”.
.
El Cuarto Concilio Lateranense, en el 1215, definió esta doctrina de Fe. 

En este caso “infierno” no se refiere sólo al lugar de los condenados.
.
Sino que es el lugar de espera de las almas de los justos de la era pre-cristiana. 

De modo que el término infierno supone el limbo (los purificados que estaban esperando para ir al cielo) y el purgatorio (las almas que se salvaron pero que está purificándose).

Entre la multitud de justos allí esperando la salvación, estaba San José, los patriarcas y los profetas, como todos aquellos que murieron en paz con Dios.

Todos necesitaban, como nosotros, la salvación de Cristo para poder ir al cielo.

   

EL PRIMER TRIUNFO DE JESUCRISTO SOBRE LA MUERTE

Luego que los romanos se aseguraron que Cristo estaba muerto, a través de la lanzada en el costado y que yacía muerto en una tumba, pusieron guardias para que nadie sacara el cuerpo.

Esto fue a instancias de las autoridades religiosas judías.

Y así el mundo pensó que se había librado definitivamente de un predicador molesto y podía volver a la normalidad.

Sin embargo existía por debajo el rumor de una resurrección a la que temían los del Sanedrín, y or eso los guardias en la tumba.

El sábado amaneció con Jerusalén tranquila porque el mandamiento de los judíos era guardar los sábados.

Todos se ocupaban de sus cosas a su manera mientras Jesucristo aparentemente estaba sepultado para siempre.

Pero sin embargo Él estaba comenzando su trabajo de redención con los muertos.

Mientras el cuerpo de Jesucristo yace en la tumba su alma descendió al lugar de los muertos para anunciar la liberación.

En este día Jesús definitivamente triunfó sobre la muerte porque pasó la brecha entre la vida y la muerte yendo al inframundo y liberando a los que esperaban por siglos esta oportunidad.

Estamos hablando de Adán, de Eva, de Noé, de Abraham, de Moisés, del buen ladrón en la cruz.

Todos ellos y los demás humanos justos fueron iluminados por la presencia de Cristo en el lugar de la muerte.

Y allí el Seol se convirtió en un paraíso porque los barrotes que lo separaban del cielo se derrumbaron por la presencia de Jesucristo y pudieron entrar en el cielo.

Hay un ejercicio piadoso que se llama Ora di María que se inspira en el presagio de la Santísima Virgen, representando a la Iglesia, que espera con fe el triunfo de Jesucristo sobre la muerte.

Del mismo modo que para los fieles el Sábado Santo es un día de espera y de preparación cerca de la tumba de Jesucristo como lo hizo María.

Y especialmente es un momento de recordación que Él ya está trabajando, proclamando que su trabajo ha terminado en entre los muertos y luego a nosotros mostrándonos su resurrección.

   

JESÚS DESCENDIÓ AL LIMBO, AL PURGATORIO Y AL INFIERNO

Después que el alma de Jesucristo de apartarse de su cuerpo en su muerte en la Cruz, Jesús visitó tres lugares, uno tras otro: el limbo, el purgatorio y el infierno.

En la fórmula en el Credo, “descendió a los infiernos”, se utiliza el término “infierno” en el sentido general de lugares en la otra vida que no son el Cielo.

Esta fórmula se deduce de la ambigüedad que presenta el infierno en el Antiguo Testamento, ya que los Judíos no tenían conocimiento explícito del limbo y el purgatorio, y su comprensión de la otra vida era limitada.

Pero la verdad de estos tres lugares, sin embargo, es implícita en las Escrituras del Antiguo Testamento.

En el limbo, Jesús visitó a las almas de los que murieron en un estado de gracia antes de la muerte salvífica del Señor.

Y que habían terminado su tiempo de purificación en el Purgatorio, en la medida en que esto fuera justo y necesario en cada caso.

Esperaron en el limbo por Cristo para abrir las puertas del cielo por su muerte salvadora en la cruz.

Las almas en el limbo incluyen Judíos, así como los no-Judíos, siempre y cuando ellos hubieran muerto en estado de gracia y completaron su tiempo en el Purgatorio (si hubiera sido necesario).

Para los más devotos entre los Judíos, fue necesario menos tiempo en el Purgatorio, ya que tenían un amor explícito, la fe y la esperanza en el Dios único y verdadero.

Y en algunos tal vez hayan sido enviados por Dios directamente al limbo.

Sin embargo, los no-Judíos, que murieron antes de Cristo, sabían de Dios sólo indirectamente y de manera muy imperfecta, por lo verdades que podían percibir, sentir y pensar, sólo por la razón o de las religiones paganas muy deficientemente.

Así que los no-Judios serían más propensos a pasar más tiempo en el Purgatorio, y tenían menos probabilidades de ir directamente al limbo.

Tanto en el limbo como el purgatorio, Jesús enseñó las almas, de modo que ahora tendrían conocimiento explícito de su Dios Salvador, al que previamente conocían, de una manera u otra, solamente de manera limitada.

De esta manera, las almas que entraron en el cielo, después de un tiempo en el Purgatorio y / o el Limbo, conocieron y amaron a Cristo de manera explícita.

Entraron en el estado de gracia en esta vida por un bautismo de deseo o de sangre, ya que vivieron antes de la creación del Sacramento del Bautismo.

Ellos fueron verdaderamente salvos por Cristo, aunque de manera oculta.

Siguiendo el recorrido, no hay nada que impidiera a Jesús visitar incluso el mismo infierno en alma.

Porque así como Dios, Él es el director de la prisión llamado Infierno.

Un guardia puede visitar su propia prisión sin sufrir detención o castigo.

De hecho, es apropiado para un guardián visitar la prisión sobre la que ejerce su autoridad.

A las almas réprobas en el Infierno se les dio justamente el conocimiento de que, al momento de cometer el pecado mortal y obtener la condenación final, pecaron contra un Dios tan amoroso y misericordioso, que se convirtió en hombre con el fin de ofrecerles el perdón y la salvación.

Sin embargo puede haber una diferencia importante entre las visitas del Señor al Limbo y al Purgatorio, en comparación con el Infierno.

Porque en el Limbo y el Purgatorio, visitó a cada alma individual, cara a cara, y los iluminó con su gracia, de modo que ahora estuvieran completamente listos para entrar en el cielo.

Pero en el Infierno visitó a todo el grupo de almas y demonios malditos, no de forma individual y no con el fin de otorgar alguna gracia, sino como un líder de pie delante y por encima de una multitud.

De manera que ellos supieran plenamente por lo que fueron condenados al castigo eterno, porque se negaron obstinadamente las abundantes gracias y misericordias que les ofrecía Dios.

Los demonios y las almas réprobas en el Infierno se vieron obligados por el poder de Dios y por su gracia a reconocer que Jesús es Dios hecho hombre (Filipenses 2: 9-11).

infierno

   

LA VISIÓN DE CATALINA EMMERICH

En su libro “La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, Catalina Emmerich relata su visión que puede leerse más extensamente aquí.

Cuando los ángeles, con una tremenda explosión, echaron las puertas abajo, se elevó del infierno un mar de imprecaciones, de injurias, de aullidos y de lamentos. 

Todos los allí condenados tuvieron que reconocer y adorar a Jesús, y éste fue el mayor de sus suplicios. 

En el medio del infierno había un abismo de tinieblas al que Lucifer, encadenado, fue arrojado, y negros vapores se extendieron sobre él.

También nos indica Sor Emmerich:

Vi multitudes innumerables de almas de redimidos elevarse desde el purgatorio y el limbo detrás del alma de Jesús, hasta un lugar de delicias debajo de la Jerusalén celestial. 

Vi a Nuestro Señor en varios sitios a la vez; santificando y liberando toda la creación; en todas partes los malos espíritus huían delante de Él y se precipitaban en el abismo.

Vi también su alma en diferentes sitios de la tierra.

La vi aparecer en el interior del sepulcro de Adán debajo del Gólgota, en las tumbas de los profetas y con David, a todos ellos revelaba los más profundos misterios y les mostraba cómo en Él se habían cumplido todas las profecías.

Y agrega el la enigmática liberación del demonio, que fue tratado en este artículo:

Es de todos sabido que será liberado durante algún tiempo, cincuenta o sesenta años antes del año 2000 de Cristo.

Las fechas de otros acontecimientos fueron fijadas, pero no las recuerdo, pero sí que algunos demonios serán liberados antes que Lucifer, para tentar a los hombres y servir de instrumento de la divina venganza.

jesucristo descendio a los infiernos

   

UN SERMÓN ANTIGUO

Considera lo siguiente en un sermón del siglo segundo.

Hoy reina un gran silencio en la tierra, un gran silencio y una gran soledad.
.
Un gran silencio porque el Rey duerme.

.
La tierra tembló y sigue estando, porque Dios se ha dormido en la carne y que ha levantado a todos los que han dormido desde que comenzó el mundo…

Se ha ido a buscar a Adán, nuestro primer padre, como a una oveja perdida.

Preocupado por el deseo de visitar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, se ha ido a liberar del dolor a Adán de sus cadenas y a Eva, cautiva con él – Él que es a la vez su Dios y el hijo de Eva…

Yo soy tu Dios, que por amor a vosotros me he convertido en el Hijo… 

Te ordeno, tú que duermes, que despiertes. Yo no te he creado para ser a un prisionero en el infierno.

Levántate de entre los muertos, porque yo soy la vida de los muertos

[De una antigua homilía de Sábado Santo del siglo segundo]

   

LA ESCRITURA ATESTIGUA TAMBIÉN EL DESCENSO DE CRISTO AL LUGAR DE LOS MUERTOS Y LO QUE HIZO

Pues Cristo quiso morir por el pecado y para llevarnos a Dios, siendo esta la muerte del justo por los injustos.

Murió por ser carne, y luego resucitó por el Espíritu.

Entonces fue a predicar a los espíritus encarcelados;……

Pues no sin razón el Evangelio ha sido anunciado a muchos que han muerto.

Si bien en cuanto seres humanos han recibido la sentencia de muerte, a través del Espíritu viven para Dios. (1 Pedro 3:18, 1 Pedro 4:6).

jesus baja al infierno

   

EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Considera también la del Catecismo de la bajada de Cristo a los muertos, que resumo y extracto de CIC # 631-635.

“Jesús bajó a las regiones inferiores de la tierra. Este que bajó es el mismo que subió” (Ef 4, 9-10).

El Símbolo de los Apóstoles confiesa en un mismo artículo de fe el descenso de Cristo a los infiernos y su Resurrección de los muertos al tercer día.

Porque es en su Pascua donde, desde el fondo de la muerte, Él hace brotar la vida.

Las frecuentes afirmaciones del Nuevo Testamento según las cuales Jesús “resucitó de entre los muertos” presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos.
.
Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos.
.
Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos.
.
Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos
.

La Escritura llama infiernos, sheol, o hades a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios.

Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos , lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el “seno de Abraham”.

“Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva …” .

El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación.

Cristo, por tanto, bajó a la profundidad de la muerte para “que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan” .

Jesús, “el Príncipe de la vida” aniquiló “mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud“.

En adelante, Cristo resucitado “tiene las llaves de la muerte y del Infierno” y “al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos” .

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Los 5 Milagros Sobrenaturales que sucedieron en la Muerte de Jesús

La creación envió fuertes mensajes en el momento de la muerte de Jesús.

Se produjeron hechos claramente sobrenaturales coincidentes con ese momento.

Y no fueron mensajes solamente para hacer notorio que allí había pasado algo importante.

Sino que cada milagro nos trajo un mensaje bien claro.
.
Porque Dios no hace milagros por puro exhibicionismo, sino para comunicar un mensaje específico.  

Pero hay un quinto milagro que a veces pasa desapercibido, que es el derramamiento de la gracia entre quienes presenciaron los eventos.

   

LOS MILAGROS TESTIMONIADOS POR LA BIBLIA

La muerte de Jesús en la cruz puede tomarse desde varios ángulos.

Desde el ángulo humano muestra una escena de dolor y sufrimiento más allá de nuestra comprensión.

Y además un enorme error judicial al condenar a un inocente.

Pero había un propósito divino en la crucifixión de Jesús.

Que fue cargar sobre sí todos los pecados del mundo para redimir a la raza humana del pecado original.

Se trata de un evento tan importante como la creación del ser humano por parte de Dios. Es como una segunda vida.

Y por eso es razonable que la muerte de Jesús en la cruz fuera acompañada por eventos sobrenaturales en la naturaleza.

Las escrituras cuentan de 4 eventos que sucedieron en ese momento de la muerte de Jesús.

A las 3 de la tarde se oscureció el cielo lo que algunos expertos adjudican a un eclipse de sol.

Cuando Jesús dijo que todo estaba consumado y abandonó su espíritu, se rasgó el velo del templo.

Se produjo un terremoto.

Y ese terremoto abrió tumbas y aparecieron cuerpos resucitados de santos.

Estos milagros llevaron a la comprensión de a quién se había crucificado y que consecuencias tenía este hecho.

Un centurión dijo según Lucas 23: 47 “ciertamente este era nombre justo”.

Y según Mateo 27: 54 dijo “verdaderamente éste era el hijo de Dios”.

Y Lucas 23: 44 relata que la multitud viendo lo que habían hecho se golpeaba el pecho, y regresaron a sus casas seguramente tristes, horrorizados y con remordimiento.

No sólo los presentes estuvieron frente a la ira de Dios, por lo que es razonable que hubieran sentido miedo.

Sino que también presenciaron las manifestaciones indicadoras de que había muerto una persona divina.

Y que probablemente fuera el hijo de Dios, como Él mismo proclamó durante su ministerio.

O sea que estos eventos agregaron credibilidad al ministerio de Jesús.

Y la comprensión de esto es la gracia derramada por Dios, porque no atribuyeron los cuatro eventos a causas naturales sino que comprendieron el mensaje y comenzaron un proceso de conversión.

Veamos cada uno de los hechos sobrenaturales acaecidos.

    

LA OSCURIDAD SOBRE LA TIERRA

Jesús fue colocado en la cruz a las 9 de la mañana según Marcos 15:25.

Y según Mateo 27: 45 vinieron tinieblas sobre la Tierra desde el mediodía hasta las 3 de la tarde, que es la hora de la expiración de Jesús.

Cuando se habla de Tierra es posible que se esté refiriendo a la región y no a todo el planeta.

En el Antiguo Testamento la oscuridad tiene el significado de juicio.

La novena plaga del Éxodo fue la oscuridad sobre la Tierra y luego vino la muerte de los primogénitos.

O sea que la oscuridad precedió a la muerte en el Antiguo Testamento, de la misma forma que la oscuridad en la Tierra precedió a la muerte de Jesús.

Esto significa que Jesús soportó el juicio de Dios sobre nuestros pecados, lo que se infiere en Gálatas 3: 13, 2 Corintios 5: 21, 1 Pedro 2: 24.

Lo cual se contrapone al nacimiento de Jesús, porque cuando Él nació el cielo nocturno se iluminó y Lucas 29 dice que la gloria del Señor brillo alrededor.

Además Jesús hablo en su ministerio que era la luz del mundo.

Por lo tanto es razonable que su muerte fuera acompañado de oscuridad.

Orígenes y Tertuliano mencionan este oscurecimiento y hay un informe de Pilato al emperador Tiberio informando de la oscuridad generalizada.

Pero otros sugieren que el oscurecimiento de Dios arrojó un velo sobre los sufrimientos de Cristo para cubrir la deshonra de su hijo.

Esta oscuridad instauró un reino momentáneo del silencio, el asombro y el horror por el acto cometido.

La atención estaba centrada en la agonía del hijo de Dios que se iba profundizando, acompañado por su soledad y aislamiento.

Sobre el fondo negro de la oscuridad la imagen que resaltaba era la de Jesús, que nunca fue más agradable al Padre como en ese momento, porque había entregado voluntariamente su vida para la redención de los humanos.

Pero complementariamente Isaías 53 dice que los ojos del hombre depravado no vieron los misterios de ese sufrimiento a pesar que Él fue traspasado por nuestras transgresiones.

De modo que hace una separación entre la paja y el trigo; algunos vieron y entendieron el mensaje y otros no.

    

EL VELO DEL TEMPLO SE RASGÓ

Mateo 27: 51 dice que el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo.

Esto sucedió en el momento en que Jesús murió en la cruz y entregó su espíritu.

Según el Talmud el velo tenía 18 m. de largo y 9 m. de ancho, con un grosor de 10 cm.

Y estaba compuesto de 72 cuadrados tejidos de tela gruesa.

El velo en el templo de Jerusalén separaba el espacio de Dios santísimo del espacio del hombre depravado.

Allí se guardaba el Arca del pacto.

Nadie se atrevía a entrar excepto el sumo sacerdote el día de la expiación.

Quien levantaba una esquina de la pesada cortina y entraba llevando la sangre del sacrificio que rociaba en el propiciatorio y hacía súplicas por el pueblo de Israel.

Este sacrificio se tenía que hacer todos los años debido a la debilidad del concepto de expiación que tenían los judíos.

El que el velo de esas características se rasgara de arriba abajo implica un hecho sobrenatural, ajeno a la mano humana.

Como si la gran mano de Dios lo hubiera destrozado.

En el momento del desgarro del velo el templo estaba lleno de fieles, incluyendo sacerdotes y peregrinos, que estaban celebrando el sacrificio de la Pascua.

Los sacerdotes estaban del otro lado del velo ocupados en sus deberes sacerdotales.

Y Hechos 6: 7 dice que muchos sacerdotes se hicieron obedientes a la fe.

Todos los que allí estaban presenciaron la verdadera destrucción del templo, que en términos físicos sucedió 40 años después, en el año 70 después de Cristo.

La destrucción simbólica del templo con la muerte de Jesús fue porque los sacrificios dejaron de tener valor cuando el velo se rasgó en dos, ya que el santo de los santos quedó expuesto a todos.

Pero aun así los sacerdotes continuaron haciendo sus sacrificios a pesar de este mensaje.

Y tuvieron que ser los romanos en el año 70 que terminarán con los últimos rastros del templo.

En Hebreos 9: 11 se explica esta situación cuando dice que Cristo vino como sumo sacerdote de los bienes futuros con el tabernáculo mayor y más perfecto no hecho con manos humanas.

Y no con la sangre de cabras y becerros sino con su propia sangre entró en el lugar santísimo de una vez por todas para obtener la redención eterna.

O sea que la muerte de Jesús abrió todo el templo para todos los humanos, sacerdotes y no consegrados.

Hay otros expertos bíblicos que agregan que el significado del rasgado del velo fue derribar la cortina que separaba a los judíos de los gentiles.

Significando que el camino a Dios se había abierto para todas las personas a través de Cristo.

A partir de ese momento Cristo es el único camino hacia Dios santísimo para todos los que crean en Él.

Hebreos 10: 19 dice que ya tenemos confianza para entrar en el lugar Santo, por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo que Él inauguró.

De modo que el velo de alguna manera era su carne que se rasgó, y a través de ella podemos alcanzar a Dios.

    

LA TIERRA TEMBLÓ

En el momento en que Jesús murió y se rasgó el velo se produjo un terremoto, donde la Tierra tembló y las rocas se partieron, según Mateo 27: 51.

El temblor de la Tierra también es un signo de la presencia de Dios.

Cuando Dios se apareció a Moisés en el monte Sinaí la montaña tembló violentamente, según Éxodo 19: 18.

Y cuando se apareció a Elías en una montaña, después de un fuerte viento que hizo pedazos las rocas, sucedió un terremoto, según 1 Reyes 19: 11.

En los salmos hay varias menciones de terremotos.

Isaías hablo de que el Señor castigaba su pueblo a través de los terremotos (Isaías 29: 6).

Jeremías dijo qué Dios manifestará su irá sobre las naciones haciendo temblar la Tierra (Jeremías 10: 10).

Y en el Apocalipsis dice que las montañas y las Islas serán sacadas de lugar (Apocalipsis 6: 13-14)

De modo que además de que los terremotos denotan la presencia de Dios, son el signo de su ira y de su juicio.

Los terremotos eran comunes en Palestina pero muy difícilmente podemos considerar a éste como un terremoto ordinario, porque sucedió en medio de un eclipse y cuando expiró Jesús en la cruz.

Son demasiadas coincidencias

Pero además el terremoto trajo otro hecho sobrenatural aún más impactante.

    

LAS TUMBAS SE ABREN Y LOS MUERTOS RESUCITAN

Según Mateo 27 51- 53,

“Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se partieron.

Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de los santos que habían dormido se levantaron, y saliendo de los sepulcros después de su resurrección entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos”.

No lo menciona Mateo, pero probablemente las tumbas se abrieron como resultado del terremoto.

Y fue un milagro mayor que el propio terremoto luego de que el velo del templo se rasgara.

Este es un claro signo de la victoria de Jesús sobre la muerte.

Y muestra un anticipo de lo que vendrá en el final de los tiempos donde, según 1 Tesalonicenses 4: 16, los muertos en Cristo resucitarán.

Entonces no sólo la Tierra se ensombreció ante la muerte sacrificial de Jesucristo, sino que destruyó para siempre los sacrificios del templo y nos entregó la promesa de nuestra resurrección.

Porque en realidad que las tumbas se abrieran no fue el milagro, sino el milagro es que los cuerpos de los santos volvieran a la vida.

Y es también una demostración de que a pesar de la muerte de Jesucristo y de la muerte de los bebés en Belén, satanás no puede detener la resurrección.

El mensaje es que la muerte ha sido derrocada.

Y que las tumbas no son suficientes para mantener aquellos a quienes Dios quiere liberar y darles vida en el lugar en el que pertenecen, o sea al lado de Dios.

Por eso el texto dice que resucitaron los santos y no que resucitaron todos. Son los muertos antes de su crucifixión que habían creído en Él.

Porque la pena del pecado ya no tiene control sobre los redimidos.

Y estos muertos no sólo resucitaron saliendo de su sepulcro sino que entraron en Jerusalén y se aparecieron a muchos, luego de la resurrección de Jesucristo.

La escritura no nos Informa el estado de estos cuerpos.

Tal vez no hayan sido cuerpo finales luego de la resurrección, sino cuerpos naturales re vivificados.

Y la escritura dice que hay muchos testigos de ellos.

  

EL QUINTO MILAGRO: LA CONVERSIÓN DE LOS INCRÉDULOS

La Biblia describe claramente estos cuatro milagros sobrenaturales que sucedieron durante la muerte de Jesús.

Pero hay un quinto milagro sobrenatural que se relaciona con el cambio de corazón y la conversión de los que participaron en la crucifixión y de los que la presenciaron.

La vida de ellos comenzó a ser cambiada porque empezaron a darse cuenta quién era Jesús.

Lucas retiene este momento,

“Y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: ‘Padre, en tus manos pongo mi espíritu’ y, dicho esto, expiró.

Al ver el centurión lo sucedido, glorificaba a Dios diciendo: ‘Ciertamente este hombre era justo”.

Y todas las gentes que habían acudido a aquel espectáculo, al ver lo que pasaba, se volvieron golpeándose el pecho (Lucas 23: 46-48).

Algunas traducciones de la Biblia cambian la palabra hombre justo por hijo de Dios. Y también la expresión golpeándose el pecho por profunda tristeza. Son sinónimos.

Durante 6 horas los oficiales romanos y el pueblo de Jerusalén había visto y escuchado desde el juicio de Jesús pasando por su flagelación hasta su crucifixión y muerte.

Los soldados romanos lo habían flagelado y crucificado materialmente, y hasta se habían sorteado sus ropas.

Y el pueblo de Jerusalén lo había mandado a la crucifixión al elegir que liberaran a Barrabás en lugar de a Jesús, como dio la opción Pilato.

Pero luego de esos sucesos vieron los cuatro eventos sobrenaturales que describimos.

Podrían haber pensado qué esas fueron cosas naturales, una casualidad que no tenía relación con lo que había pasado allí en las últimas 6 horas y tampoco una advertencia del cielo.

Y así irse tranquilos a sus casas y no sentir remordimiento.

Sin embargo el centurión sintió que habían crucificado al hijo de Dios.

Y la población de Jerusalén se retiró del lugar pensando que se había hecho una injusticia y probablemente con el sentimiento de haber crucificado al mesías esperado.

De modo que el quinto milagro de Jesús fue el cambio de corazón, la conversión de los incrédulos.

En Juan 12 32 aparece que Jesús dijo “cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí”.

Esta máxima se comenzó a cumplir en el calvario y luego siguió con la conversión de San Pablo en el camino a Damasco y lo que vino después hasta nuestros días.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: