La tradición señala que la leche Maternal de la Virgen María se atesora en una redoma la Catedral de Murcia, España.
Y se licua el día de la Asunción de la Virgen a los cielos, permaneciendo cuajada el resto del año.
Esta rara reliquia lamentablemente no ha sido estudiada en su veracidad. .
Y con el correr de los tiempos ha ido cayendo en el olvido.
Es parte de una serie de raras reliquias que se ha inventariado en España en el siglo XVI.
LAS RELIQUIAS PRESENTES EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI
Ambrosio de Morales, historiador, arqueólogo y erudito del siglo XVI realizó un viaje por España por orden de Felipe II inventariando reliquias y manuscritos que estaban en Monasterios, Iglesias y Ermitas.
Estos son algunos:
El Santo Prepucio de Jesucristo
Plumas del Arcángel San Gabriel.
Un suspiro de San José: anteriormente expuesto en la Iglesia de Blois, conservada dentro de una botella. Hoy en día en el Vaticano.
Un estornudo del Espíritu Santo, en la Parroquia de San Frontino y hoy en día en el Vaticano.
Un pelo de la barba de Jesucristo, Catedral de Murcia (desde 1730).
Las piedras con las que se lapidó a San Esteban.
Las flechas que mataron a San Sebastián.
Una oreja de San Pedro, también una sandalia y trozos de las cadenas que le retuvieron.
Los pechos de Santa Águeda.
Más de 60 dedos de San Juan Bautista.
5 gotas de la leche que Santa María daba al niño Jesús.
El velo y lágrimas de Santa María.
Para los que no creían en la Ascensión en Cuerpo y Alma de María se ofrecían: el hígado, el
Corazón y la lengua de la Virgen María.
Las monedas que compraron a Judas.
Tres cordones umbilicales del Niño Jesús y el primer pañal y varias pajas del pesebre donde nació Jesús.
Unos quinientos dientes de leche del Niño Jesús.
Raspas de los peces multiplicados del milagro del Salvador y la cola del asno que llevó a cristo a Jerusalén.
El paño con el que Jesucristo secó los pies de los apóstoles; dos manteles y fragmentos de la mesa en la que se sirvió la última cena.
Más de media docena de ejemplares del Santo Grial.
Más de ochocientas espinas de la corona que llevó Jesús.
Tres lanzas que atravesaron el costado de cristo.
Pescado asado y pastel de miel, menú que “el hijo de dios” comió con sus discípulos cuando se les apareció después de resucitar.
Catedral de Murcia
UN TRADICIONAL PRODIGIO DE MURCIA DE LA LECHE DE LA VIRGEN MARÍA
La historia recuerda que unas gotas de la leche materna de la mismísima Virgen María se veneran en la Catedral.
Y que cada festividad de la Asunción, su estado sólido pasa a líquido.
Aunque nadie, desde hace siglos, se ha decidido a comprobar el prodigio.
La reliquia se conserva en una redoma de cristal, adornada por una espléndida estrella de oro y protegida en una custodia de plata y diamantes. . Para admirarla basta con acercarse al Museo de la Catedral, donde está expuesta. .
La denominada Santa Leche permanece todo el año coagulada, hasta que se produce el milagro de su licuación, volviéndose líquida cada 15 de agosto.
Algunos investigadores señalan que estos restos sagrados proceden de la Gruta de la Leche, en Jerusalén, donde la tradición señala que la Virgen amamantó a su Hijo.
Allí aún se extraen porciones de cal de la roca blanca de sus paredes, con fama de milagrosa y de remedio útil contra la esterilidad. Ver aquí la historia.
LA HISTORIA DE LA RELIQUIA
La historia de la reliquia, es bien conocida, como destaca el investigador Manuel Pérez Sánchez en un artículo publicado en la revista Imafronte en 1999.
El autor recuerda que tanto el cardenal Belluga como la Casa de los Marqueses de los Vélez incrementaron durante el siglo XVIII el tesoro de reliquias de la Catedral.
Y precisamente fue la marquesa viuda, Mariana Engracia de Toledo, quien decidió donar a su muerte la ampolla de la Santa Leche.
Fallecida doña Mariana, su hija María Teresa Fajardo cumplió aquella última voluntad entregando la preciada pieza al Cabildo Catedralicio.
Con fecha 22 de marzo de 1714, María Teresa Fajardo comunicó la donación de la reliquia para su custodia en la capilla de la familia en el primer templo de la Diócesis.
Además, el Cabildo también recibió un cáliz, una cruz y cuatro candelabros de plata para el adorno del lugar, así como 200 ducados que debían destinarse a la confección de una urna para proteger la reliquia.
Junto a la reliquia se conserva un documento, llamado auténtica, que certifica la procedencia de la misma. .
En este caso, aclara que le Santa Leche procede del «convento de San Luis, de la Orden de San Francisco de Paula, de la ciudad de Nápoles».
El mismo certificado añade que, por orden expresa del Papa, se entregó a Juan Alfonso Pimentel, Virrey de Nápoles, quien a su vez la repartió con su hija, quien la entregaría más tarde a Mariana Engracia de Toledo y Portugal.
El texto de la reliquia permite datar, al menos, la entrega por parte del Papa al Virrey de la sacratísima reliquia. Juan Alfonso Pimentel ostentó aquel título durante poco más de 7 años, entre 1603 y 1611.
La reliquia gozó de gran predicamento entre los parroquianos desde su llegada a Murcia. Pérez Sánchez apunta el gran alborozo que supuso su entrada en la ciudad,
«con procesión general con asistencia de todas las autoridades, clero parroquial, órdenes religiosas, cofradías y gremios, así como el consabido adorno de la carrera a base de colgaduras y altares, el habitual repique de campanas y las luminarias y fuegos artificiales».
Al parecer, la reliquia fue trasladada desde el Monasterio de los Jerónimos hasta el antiguo convento de la Capuchinas el 7 de septiembre de 1715.
Al día siguiente, la pieza recorrió en procesión las calles de Murcia hasta la Catedral, donde se encuentra desde hace casi 300 años.
El paso de los siglos no eclipsó la fama de la Santa Leche.
El diario ‘El Liberal’, en 1928, señalaba la sagrada ampolla como uno de los tesoros más originales del templo y la situaba aún en la capilla de los Vélez.
Hasta hace no muchos años se celebraba una misa para conmemorar el milagro, aunque ya nadie recuerda si se repetía el prodigio de la licuación. . Ahora puede admirarse la pieza en el Museo de la Catedral, en su espléndido relicario donde, si el milagro se repite, volverá a licuarse el próximo día de la Asunción.
Juan Alfonso de Pimentel y Herrera
PERDIDA DURANTE AÑOS
Esta famosa pieza de la devoción mariana estuvo perdida durante años en la catedral. .
Junto con un pelo de la barba de Cristo, un Lignum Crucis, y un trozo de la esponja que utilizo Longino para dar de beber a Jesús en la Cruz.
Actualmente el Lignum Crucis y el relicario de la leche se pueden ver en el museo catedralicio.
No así las otras dos piezas, que permanecerán olvidadas en alguna de las capillas de la catedral, cuando no en sus sótanos o en el peor de los casos desaparecidas para siempre.
Según cuentan las crónicas de aquellos tiempos el pelo de la barba de Cristo tenía el poder de hacer desaparecer las tormentas.
Desgraciadamente nunca sabremos si era cierto o simplemente una leyenda para hacer más famosa esta reliquia.
Pero estas no son las únicas reliquias famosas que conserva la catedral, se encuentran también entre sus tesoros las reliquias de seis de los doce apóstoles que acompañaron a Jesús en sus últimos días, Pedro, Tomas, Matías, Marcos, Felipe y Esteban.
A su vez, dos cofradías de Murcia cuentan entre su patrimonio un trozo de la columna donde fue azotado Cristo y que se puede besar el día que escapulan a los nuevos miembros de la cofradía y la sacan el Martes Santo en procesión por Murcia.
No es una profecía sino una realidad política y migratoria que rompe los ojos.
Europa occidental será una sociedad musulmana de aquí a las próximas tres décadas.
Y esto sucedería aunque Europa frene a cero la inmigración musulmana.
Porque los europeos nativos han decidido suicidar su sociedad. .
Están muy lejos de poder reponer la población que muere; cada vez son menos. .
Y tampoco están dispuestos a valorizar y batallar por su cultura.
Naturalmente habrá grupos de europeos que se rebelarán ante la posición hegemónica que irá construyendo el Islam.
Por lo que este proceso probablemente estará plagado de conflictos, aún más que los muchos de ahora.
Veamos la fatídica tenaza demográfica que aprisiona a los europeos.
EL INNEGABLE FUTURO ISLÁMICO DE EUROPA
A fines del año 2017 del Centro de Investigaciones Pew ha publicado un estudio sobre la evolución demográfica de Europa para las próximas tres décadas: La población musulmana en crecimiento de Europa.
El mismo dice que aun deteniendo a cero la inmigración musulmana, la población europea no musulmana disminuirá y la población europea musulmana seguirá creciendo.
Qué tanto crezcan los musulmanes dependerá de la política de migración que adopte Europa, pero es imposible que los musulmanes no sean una parte cada vez más grande de la población del continente.
También el estudio muestra una clara diferencia entre Europa occidental y Europa oriental.
El crecimiento de la población musulmana es fuerte en Europa occidental y casi inexistente en Europa oriental.
Esta diferencia, y la política agresiva de la Unión Europea para presionar a los países de Europa Oriental a que acepten inmigrantes musulmanes, está generando una fractura en dicha institución.
Vayamos a las cifras para evitar las opiniones.
Al 2016 había alrededor de 26 millones de musulmanes en Europa, alrededor del 4.9% de la población, según Pew.
El porcentaje de musulmanes difiere según los países.
Representa el 8.8% en Francia, el 8.1% en Suecia, el 6.9% en Austria, el 6.3% en el Reino Unido, el 6.1% en Alemania
Pero el número de musulmanes es insignificante en Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, la República Checa, los Estados Bálticos, Finlandia.
El estudio establece tres escenarios demográficos para Europa hacia el año 2050.
Uno es que Europa cierre la emigración, o sea inmigración cero.
El segundo es que el flujo de migración sea alto, como el registrado entre los años 2014 y 2016.
Y el tercero es que el flujo de la inmigración musulmana siga, pero a los niveles registrados antes del 2014.
Veamos que depara de futuro cada uno de esos tres escenarios.
ESCENARIO DE INMIGRACIÓN CERO
El escenario de migración 0 implicaría una disminución de 40 millones de personas en Europa.
Esto está determinado por el envejecimiento de la población y la baja tasa de fertilidad europea, que no puede reponer la población que muere.
Pero aún en este escenario, en que se detiene totalmente la inmigración, la población musulmana de Europa igual crecerá 10 millones.
Trepará a los 35 millones, llegando al 7.4% de la población del continente.
En resumen, incluso parando absolutamente la inmigración, la población musulmana europea aumentará 38% en las próximas 3 décadas.
La razón de esto es que los musulmanes son más jóvenes, tienen 13 años promedialmente menos que los no musulmanes, y las mujeres musulmanas tienen más hijos, o sea una mayor fertilidad que los no musulmanes
ESCENARIO DE INMIGRACIÓN COMO ENTRE 2014 Y 2016
El segundo escenario es el de alta inmigración, o sea que continúen los volúmenes registrados entre 2014 y 2016.
En este caso, la población no musulmana de Europa disminuiría en 30 millones.
Pero sería compensado con los musulmanes que crecerían a 76 millones.
Y llevaría a situar a los musulmanes como el 14% de la población europea para los próximos 30 años. O sea que se triplicaría.
En este escenario Suiza tendría 30% de su población musulmana y Alemania, Austria, Francia, Bélgica y el Reino Unido 20%
Holanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Finlandia se acercarían al porcentaje de estos últimos.
ESCENARIO DE LA INMIGRACIÓN ANTERIOR AL 2014
El tercer escenario es el de inmigración musulmana en volumen anterior al año 2014, que según Pew sería el más probable.
En este escenario la población no musulmana disminuirá en 36 millones.
Mientras que la población musulmana crecerá en 32 millones, llegando a 58 millones, o sea el 11.2% de la población total Europea, más que duplicándose.
Y en estos 30 años la población general que vive en Europa disminuiría 1%.
Suecia tendría 20% de su población musulmana, Francia el 17.4%, el Reino Unido el 16.7% y Bélgica, Holanda, Dinamarca, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Noruega y Finlandia tendrían más del 10% de su población musulmana.
En cualquiera de estos tres escenarios la población musulmana de los países de Europa Oriental continuaría siendo insignificante.
Mientras que en Europa Occidental hay una constante que se mantiene en cualquiera de los tres escenarios.
Aun deteniendo a cero la inmigración musulmana a Europa, la población musulmana del continente crecerá 38% de aquí al 2050. Y si se mantienen las condiciones actuales los musulmanes se triplicarán.
Mientras que la población no musulmana de Europa decrecerá, tanto en términos proporcionales como absolutos.
De modo que la suerte del continente europeo ya estaría echada.
Va a ser un continente con un gran porcentaje de musulmanes, que dominará la vida social del continente.
Y en segundo lugar se va a ser cada vez más clara la fractura entre el este y el oeste de Europa.
Mientras los países del oeste estarán cada vez más islamizados, los del este mantendrán la población hegemónica europea sin problemas.
¿Es tan así?
FACTORES DE CORRECCIÓN DE LAS PROYECCIONES
Hay algunos datos que permitirían suponer que las estimaciones de Pew son conservadoras.
Hace 10 años ya se decía que en Francia la población musulmana estaba en 10%, sin embargo Pew habla que la población musulmana de Francia actual es el 8.8%.
En España Pew estima que hay 2.6% de musulmanes en el total de la población.
Sin embargo la Unión de Comunidades Islámicas de España estimaba que había 4.1% de musulmanes a fines del 2016, o sea 750 mil musulmanes más.
En Austria Pew estima una población musulmana de 6.9% del total, sin embargo el Fondo de Integración de Austria, que es una agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, estima que la población austríaca de musulmanes es el 7.9% de la población.
En Alemania Pew decidió no contar el millón de solicitantes de asilo que llegaron al país entre 2015 y 2016, porque dice que no se espera que reciban el estatuto de refugiados.
Sin embargo hay miles de inmigrantes condenados a la deportación, que continúan viviendo en Alemania durante décadas, porqué Alemania no es propenso a deportar musulmanes.
Por otro lado se pueden ver 3 elementos que podrían acelerar el crecimiento musulmán en Europa.
Uno es la conversión de los europeos hacia el Islam.
Un factor que se menciona en los cambios culturales es que las tendencias se aceleran al final de los procesos.
Un ejemplo lo vemos en la novela Sumisión de Michel Houellebecq, que es una ficción que transcurre en el año 2022.
Donde el protagonista es un profesor francés que se convierte al Islam, porque el rector musulmán de su Universidad le ofrece mejor horizonte profesional, dinero y múltiples esposas.
Y como él no era una persona religiosa no vio ninguna razón para no aprovechar esos ofrecimientos.
El segundo factor es la emigración hacia fuera de Europa occidental por parte de europeos no musulmanes.
En la medida que la sociedad se vaya islamizando y cambiando la cultura para respetar a la sharía, habrá europeos decidirán emigrar.
Este tipo de migraciones es común en occidente dentro de los países.
En las últimas décadas ha habido migraciones desde las ciudades, que se han vuelto más peligrosas, hacia zonas suburbanas.
Por lo tanto podría haber una corriente migratoria hacia fuera de Europa, qué podría ser hacia las Américas, Israel, o Europa del este.
Y el tercer elemento a considerar es la escasa voluntad de sobrevivencia de la cultura europea.
Actualmente no se percibe espíritu de lucha de parte de los europeos.
Al contrario, hoy la sociedad de Europa occidental considera más peligrosos los crímenes de pensamiento contra los musulmanes – la islamofobia – , qué los delitos de robo, el asalto y la violación.
En Europa estamos asistiendo a un temor por ofender a los no cristianos.
Por eso se quitan los símbolos cristianos de los lugares públicos e incluso en Bélgica se quitó la cruz en la mitra de San Nicolás para no ofender a ningún niño.
Y en muchos países y ciudades se han cancelado celebraciones cristianas de la Navidad por las mismas razones.
Condonadas incluso por sacerdotes católicos, como por ejemplo Kevin O’Brien, decano de la Escuela Jesuita de Teología en la Universidad de Santa Clara, que ha manifestado “No creo que a Jesús le importe mucho si decimos Feliz Navidad o no”.
Todas estas tendencias llevan a pensar que el crecimiento musulmán – en cantidad de población y en poder – podría ser más rápido de lo que estima Pew.
¿Pero hay alguna tendencia en sentido inverso?
Se manifiestan actualmente atisbos de rebeldía de parte de sectores conservadores de Europa, que hoy parecieran marginales.
Los que son caricaturizados como nazis por los medios de comunicación del sistema.
Es incierto suponer que estos movimientos crezcan sustancialmente, pero podría suceder.
El otro elemento central es la voluntad de Dios en sentido inverso.
Esto no parece suceder en Europa, pero perfectamente podría pasar en los próximos años.
Porque la pregunta es ¿Dios dejará que Europa occidental se convierta en una zona musulmana?
No tenemos la respuesta.
¿Y qué consecuencias tendrá este destino demográfico de Europa?
La sumisión al Islam en medio de conflictos.
EUROPA SOMETIÉNDOSE A ALÁ
Europa occidental probablemente se convierta en una sociedad progresivamente sometida a Alá en los próximos 30 años.
Porque el concepto de conversión que tiene los musulmanes varía del que manejan los cristianos.
Para los musulmanes conversión significa sumisión. Es más, la palabra islam significa sumisión.
Y la sumisión no requiere que la mayoría de la población se convierta al Islam.
Sino simplemente requiere que los no musulmanes reconozcan la superioridad del islam, y paguen la yizia, que es el impuesto islámico para practicar una religión no musulmana.
La historia ha demostrado que los musulmanes no necesitan tener una mayoría en la sociedad para tomar el control.
El crecimiento imparable de la población musulmana en Europa nos pone frente a una guerra cultural, que ya se está desarrollando y que muchos no ven, porque prefieren mirar para otro lado.
La cultura musulmana difiere radicalmente de la occidental respecto a los tabúes, al tratamiento de los sexos, las herencias, la familia y casamientos, la solución de conflictos, el régimen penal, etc.
Y los inmigrantes musulmanes no están dispuestos a asimilarse, cómo lo están demostrando las zonas liberadas que hay en todas partes de Europa y los estudios sociológicos europeos.
La última gran guerra cultural que realizó occidente fue la guerra fría.
Donde todo occidente se puso en campaña para demostrar su superioridad frente al contrincante soviético.
Sin embargo las cosas han cambiado en occidente.
Ya no existe el orgullo cultural manifestado en la Guerra Fría, sino que predomina la vergüenza cultural.
Que incluso lleva a algunos sectores importantes de la población a destruir estatuas de los líderes políticos de los países e incluso de Colón.
Y por otro lado no están dispuestos a resistir la invasión cultural islámica, si no va bien a facilitarla, porque el laicismo agresivo imperante piensa que su contrincante es el cristianismo, y “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”.
En cambio nuestro contrincante, el Islam, tiene un alto orgullo cultural y desprecio por la cultura e inmoralidad occidentales.
De modo que estamos frente a dos actitudes divergentes.
Los occidentales dudan de su propia herencia cultural.
Mientras que el Islam ha montado una campaña para exportar su ideología, construyendo mezquitas y madrasas en occidente, a partir de sus grandes ingresos por el petróleo.
Los occidentales piensan en la guerra contra la yihad solamente como un asunto militar, pero no desde un punto de vista cultural.
Es por esto que los países occidentales cada vez hacen más concesiones a la cultura islámica.
Por ejemplo en muchos países los alimentos que se dan a los niños en las escuelas no contienen carne de cerdo porque ofende a los musulmanes.
Y otras que mencionamos más arriba.
Las instituciones culturales como las universidades, las organizaciones cívicas, las iglesias, no están capacitadas para una guerra cultural contra los musulmanes.
Todo lo contrario, le facilitan su penetración.
Hoy la única guerra cultural que estan dispuestos a hacer los sectores más movilizados de Europa es contra la intolerancia, el racismo, y el fanatismo, algo que no es el peligro central que amenaza a la cultura europea.
No conciben que exista un peligro de pérdida de los valores culturales propios, y en todo caso, si se da, bienvenida sea, porque han dejado de ser importantes para ellos.
Es parte de la deconstrucción de la civilización judeo-cristiana.
En las universidades el criterio que predomina es el de la corrección política y la tolerancia obligatoria.
Hay una combinación de intimidación de parte de los grupos de izquierda y dinero Saudita para empujar a las universidades a alinearse en el campo islámico.
Las universidades alemanas una vez se doblegaron a los nazis, por lo que no sería de extrañar que en los próximos años las universidades occidentales se alineen con el islamismo.
En los medios de comunicación sucede algo similar.
Agravado por las fuertes inversiones de los petrodólares en instituciones y medios de comunicación.
Y el lenguaje políticamente correcto que predomina les impide hacer la conexión entre el terrorismo islámico y la cultura islámica.
Por eso dicen que los terroristas islámicos no son islámicos.
Las corporaciones también están compartiendo el discurso políticamente correcto de promover la inmigración musulmana.
Al mismo tiempo que promueven la homosexualidad, el aborto, los transgénero.
Empresas importantes como Google, Facebook, Twitter, PayPal tienen una política de persecución de los sitios web que dan información precisa sobre la yihad cultural islámica.
Su argumento para cerrar sitios de contra jihad es que son intolerantes y racistas.
Por su parte, la iglesia católica debería ser la más interesada en defender el cristianismo ante el avance de la religión musulmana.
Sin embargo está profundamente atascada con la ideología multicultural.
Al punto que muchos obispos piensan que la islamofobia es el principal problema y no el avance cultural de los musulmanes.
Por eso facilitan la inmigración musulmana y gana terreno la penetración cultural de una religión históricamente hostil hacia el cristianismo.
Hemos leído en varias ocasiones declaraciones sobre que las creencias musulmanas son benignas y pacíficas, y que hay que darles la bienvenida.
Esto no soporta el menor análisis histórico.
Toda la historia entre cristianos y musulmanes ha estado marcada por la belicosidad musulmana tratando de someter pueblos cristianos a su religión.
De modo que vemos lo mismo que en todas las instituciones culturales occidentales: se han quedado en la vieja guerra cultural y no ven la nueva guerra cultural.
Y al no querer registrar que existe una guerra cultural entre los inmigrantes musulmanes y la cultura autóctona occidental, no pueden resistir la larga marcha de los musulmanes contra las instituciones occidentales.
UN EJEMPLO DE SUMISIÓN
Las principales ciudades de Europa tienen enclaves dónde se practica las sharía y no las leyes del país; y está creciendo.
Es más, en estas zonas las propias fuerzas de cumplimiento de la ley, como la policía, tienen pocas posibilidades de actuar, porque no tienen colaboración de la población y los políticos les impiden imponer la cultura dominante.
Es así como el Instituto Gatestone informa de un conocido intelectual francés que se anima a expresar el sentimiento generalizado de las elites, sugiriendo que es preferible abdicar que entrar en conflictos.
“Un intelectual francés llamado Christian Moliner, sugirió recientemente que Francia debería establecer un Estado musulmán, dentro del estado, que se adhiera a la ley de la sharia, dentro de las fronteras de Francia, para evitar una guerra civil.
‘Por temor a la aparición de islamofóbicos, para satisfacer esta bulliciosa franja de musulmanes, los gobiernos están dispuestos a aceptar la difusión de prácticas radicales en todo el país… [porque algunos] territorios están fuera del control de la República.
La policía puede entrar solo por la fuerza y por períodos de tiempo limitados…
Nunca podremos convertir al 30% de los musulmanes que exigen la introducción de la sharia a los méritos de nuestra democracia y secularismo.
Ahora estamos permitiendo que ocurra la segregación aunque no decimos nombre’”.
Y la solución que propone Moliner es la siguiente:
“… Establecer un sistema dual de derecho en Francia… un territorio, un gobierno, pero dos pueblos: los franceses con las leyes usuales y los musulmanes con estatus coránico (pero solo para aquellos que lo eligen)…
Estos últimos tendrán derecho de voto… pero aplicarán la sharía en la vida cotidiana, para regular las leyes matrimoniales (que legalizarán la poligamia) y la herencia…
Ya no se aplicarán los jueces franceses a las disputas entre musulmanes… conflictos entre cristianos y creyentes seguirán siendo responsabilidad de los tribunales ordinarios…”
Esta propuesta de Moliner revela tres cosas.
Primero que en Francia ya hay dos culturas que se han vuelto antagónicas en varios aspectos.
Segundo, que las autoridades del país legalmente constituidas, no están dispuestas a frenar la existencia de zonas liberadas.
Y en tercer lugar qué ya hay voces notorias que no están dispuestos a privilegiar la unidad sino la abdicación, debido a la violencia de los musulmanes.
A privilegiar la fragmentación de la sociedad, con resultados francamente atemorizantes para el futuro.
En definitiva las élites europeas persisten en ignorar estos hechos o en minimizarlos.
Y tampoco están dispuestos a dar batalla por su cultura, porque no la consideran tan importante.
En estas circunstancias lo único razonable que se podría esperar es un aumento de los conflictos culturales en Europa.
Y un avance de las zonas liberadas donde se practique la sharía en detrimento del orden jurídico del país.
Esto es parte de la larga marcha del islamismo sobre la civilización cristiana occidental, que inexorablemente culminará en un gran conflicto y probablemente una sumisión al islam en pocas décadas.
El Santuario católico dedicado a la Virgen de Guadalupe, ubicado en el cerro del Tepeyac es el principal recinto católico de América y uno de los más visitados en el mundo.
Basilica nueva de Guadalupe
El recinto está conformado por varias iglesias y edificios. .
Presentamos un recorrido por las principales construcciones del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El 12 de octubre de 1976 se consagró esta, la casa más moderna de Santa María de Guadalupe.
La forma que sigue la arquitectura responde a su principal función: la de acoger a los miles y miles de peregrinos que vienen desde todas partes del mundo a visitar a la Morenita del Tepeyac.
Por esta razón se hizo de base circular, con 100 metros de diámetro, para que el mayor número de visitantes pudiera participar de las celebraciones litúrgicas y, además, admirar la belleza del ayate de Juan Diego aún si se encuentran en el exterior; por otro lado, la forma circular también remite a la idea de universalidad de Dios.
La cubierta, por su parte, al ser como una gran carpa, recuerda la tienda que usaban los judíos en su peregrinar por el desierto y es, a un tiempo, símbolo del manto de la Virgen, que protege a quien la visita.
Altar de la Basílica nueva
La gran columna que le sirve de eje tiene 42 metros de altura, y en su interior se encuentran las oficinas administrativas de la Basílica.
En el interior de este templo caben 10, 000 personas, ubicadas en la parte central y en las nueve capillas del piso superior, que en caso necesario, pueden prestarse para ceremonias distintas a la del altar mayor.
Desde la capilla abierta del segundo piso, que se dirige hacia el atrio recordando a las que utilizaran los primeros frailes durante el siglo XVI, el número de asistentes se aumenta a un total de 50, 000.
En el sótano de la Basílica están las criptas, con más de 15, 000 nichos y 10 capillas para recordar a los difuntos que ahí descansan.
Museo de la Basilica
2. MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE
El Museo de la Basílica de Guadalupe se localiza a espaldas de la Basílica Antigua. Algunos de los salones en los que se ubica, fueron construidos expresamente para su uso en 1931.
Fue inaugurado el 12 de octubre de 1941 por el XX Abad de Guadalupe Feliciano Cortés y Mora y desde entonces alberga una colección diversa de más de 1500 piezas entre pintura, escultura, grabados, textiles, orfebrería y mobiliario realizados entre los siglos XV y XX, tanto en nuestro país como en Europa.
Desde su fundación, su objetivo principal es rescatar parte de las manifestaciones artísticas que se han desarrollado en torno a la Virgen de Guadalupe, uno de los símbolos más importantes de la identidad mexicana
De entre sus piezas sobresalen los exvotos o retablos que los fieles han depositado a lo largo del tiempo como agradecimiento público por los favores recibidos.
Basílica vieja
3. TEMPLO EXPIATORIO DE CRISTO REY: ANTIGUA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
Este edificio, el cuarto levantado en honor a Santa María de Guadalupe, fue consagrado el 1 de mayo de 1709.
El arquitecto Pedro de Arrieta colocó en cada una de las puertas un relieve con una de las apariciones a Juan Diego y las imágenes de apóstoles y profetas.
Las cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se colocaron para así poder relacionar este templo, de manera simbólica, con el Templo de Salomón en la ciudad de Jerusalén que seguía estas mismas formas según la escritura.
Con ello se pretendía mostrar que la Nueva España era, también, un territorio sacralizado, escogido por la Madre del Señor.
En 1749 el templo recibió la categoría de Colegiata, lo que significa que para dirigirlo y atender a los fieles habría un cabildo o grupo de sacerdotes que trabajarían bajo el mando de un Abad.
En 1904, en reconocimiento a la devoción de los fieles, el templo adquirió la categoría de Basílica, palabra que proviene del griego y significa “casa regia”.
Las columnas que en la parte interior sostienen la cúpula permanecen rodeadas de concreto para fortalecer la estructura, dañada por las condiciones del subsuelo que al ser tan fangoso, ha producido un hundimiento desigual.
Cerrada por cuestiones de conservación desde 1976, fue reabierta al culto el 5 de mayo de 2000, y se convirtió en templo expiatorio, es decir, casa de oración donde de manera permanente está expuesto el santísimo Sacramento para expiación de pecados.
Capilla del Cerrito
4. CAPILLA DEL CERRITO
La tradición guadalupana nos transmite que en la punta del cerro del Tepeyac fue donde Juan Diego tomó las rosas para mostrarlas al obispo Zumárraga como prueba de las apariciones de la Siempre Santa María de Virgen de Guadalupe.
Sin embargo, no se levantó una capilla en este lugar sino hasta 1666, cuando un panadero y su mujer: Cristóbal de Aguirre y Teresa Pelegrina, pagaron la construcción de una iglesia pequeña.
Esta resultaba insuficiente para la cantidad de peregrinos que querían conocer el lugar milagroso, por lo que en 1749 se construyó una nueva de mayores dimensiones.
El lienzo de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac
En aquella ocasión, la capilla se dedicó a san Miguel Arcángel, custodio de María, para que desde las alturas protegiera a la Guadalupana, presente en la iglesia colegial.
La fachada de la iglesia, sin embargo, permaneció inconclusa hasta 1950, razón por la que es esa fecha la que puede observarse en el lado derecho.
Además de la capilla en sí misma y de sus pinturas interiores, subir al “cerrito” bien vale la pena por la hermosa vista de la ciudad de México. En el costado oriente de la capilla, está adosado un convento de religiosas carmelitas.
Ex convento de Capuchinas
5. EX CONVENTO DE CAPUCHINAS
La iglesia y el convento de las madres capuchinas, rama femenina de los frailes franciscanos, fueron construidos en 1787 por el arquitecto Ignacio Castera.
El templo, como todas las construcciones de su tipo, tiene la puerta de acceso paralela a la calle, es decir, no frente al altar mayor, pues así se facilitaba que las monjas asistieran a misa sin romper con su voto de clausura, aquél en que juraban no salir a la calle una vez que habían consagrado su vida a Cristo.
La decoración de la fachada o portada es bastante sencilla, sobresaliendo el juego de colores entre el tezontle rojo y el gris de la cantera.
El edificio de las madres capuchinas fue ocupado como cuartel y hospital después de que las leyes de Reforma, establecidas a mediados del siglo XIX, les prohibieran permanecer en este sitio.
Algunos años más tarde, la iglesia volvió a culto, pero como se había inclinado peligrosamente, fue cerrada en los años 70 para su renivelación (primer caso mundial), reabriéndose en 1996.
La tercera iglesia dedicada a la Virgen, conocida como “la del artesonado” por su techo de madera ricamente decorado y de la que ya no queda resto alguno, fue levantada alrededor de 1622 en el lugar que hoy ocupa el antiguo convento de las madres Capuchinas.
Parroquia de indios
6. PARROQUIA DE INDIOS
Esta ermita es el edificio más antiguo que se conserva en todo el recinto.
Fue construida alrededor del año 1649 por deseo de Luis Lasso de la Vega, vicario de Guadalupe, famoso por ser quien, por primera vez, diera a las imprentas el Nican Mopohua, la narración náhuatl de las apariciones de la Virgen de Guadalupe escrita por Antonio Valeriano.
Se le conoce como “de indios” pues aquí, en el lugar donde según la tradición vivió Juan Diego sus últimos años, se estableció una cofradía de indígenas en 1679.
Durante algunos años del siglo XX y después de haber albergado al ayate de Juan Diego (1695-1709) y al estandarte con el que el cura Hidalgo inició la guerra de Independencia (1853-1896), permaneció sin una techumbre que cubriera su interior de las inclemencias del tiempo.
Gracias a la labor de un grupo de sacerdotes, se logró restaurar en 1998, año del 450 aniversario de la muerte de Juan Diego.
En la sacristía ubicada del lado derecho del altar, es posible ver parte de los cimientos de las dos primeras ermitas construidas en el Tepeyac para cumplir el deseo de la Virgen de Guadalupe: aquella levantada por el obispo Zumárraga en 1531 y la del obispo Montúfar en 1556.
Capilla del Pocito
7. CAPILLA DEL POCITO
En las faldas del cerro del Tepeyac brotó un manantial. La gente lo consideró desde siempre una señal inequívoca del lugar exacto en donde Juan Diego había hablado con la Virgen.
La fama corrió como el agua: pronto se convirtió en un foco de infecciones pues la gente bebía y se lavaba heridas en el mismo sitio.
Para contrarrestar este problema se le cubrió con una techumbre que al paso de los años resultó insuficiente. Por ello, el arquitecto Francisco de Guerrero y Torres levantó una iglesia alrededor del pozo años más tarde.
Todas las obras fueron realizadas sin que nadie, albañiles o ayudantes, cobraran un peso por su trabajo, terminado en 1791.
El sello particular de esta pequeña capilla, joya arquitectónica del estilo barroco, es su forma pues es la única de base circular, o céntrica, que, levantada en aquella época, se conserva en nuestro país.
Esta característica permite que el visitante perciba el espacio poco a poco, como si éste se escondiera.
El movimiento que le imprime a la cúpula la decoración en zigzag, lo mismo que las líneas multiformes utilizadas en las ventanas, contribuye a crear esta atmósfera de movimiento.
Es interesante hacer notar que todos los símbolos que cargan los angelillos pintados en la cúpula, son los símbolos marianos que aparecen en la Letanía Lauretana, parte final del rezo del Rosario: espejo de virtudes, torre de David, estrella de la mañana, etc.
Otro elemento de la decoración que vale la pena observar es el Juan Diego que sostiene el púlpito de madera.
Campanario de la Basílica
8. CARRILLÓN, CAMPANARIO DE LA BASÍLICA
El carrillón de la Basílica de Guadalupe está compuesto por un conjunto de campanas que pueden ser tocadas simultáneamente para obtener una melodía, pero además es un reloj múltiple.
Fue inaugurado en 1991. Es una obra del Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y se propone mostrar una diversidad de maneras de medir el tiempo: tiene en la parte frontal un reloj civil y un astrolabio o reloj astronómico, como el que usaban los marinos para guiarse en el mar.
En el costado derecho hay un reloj solar, que marca la hora con la sombra del astro rey proyectada en la superficie.
En el costado izquierdo hay un reloj azteca, que a partir de observaciones lunares, permitía establecer los tiempos de cosecha y siembra en 18 meses de 20 días, tan importante para las culturas campesinas.
Esta pequeña construcción de 23 metros de alto se completa con una torre de 38 y una rueda de 10 campanas, con las que es posible ejecutar 23 melodías distintas.
La construcción se completa en la parte frontal por un escenario circular o ciclorama donde se presenta la historia de las apariciones de la Virgen.
Los movimientos de las figuras robóticas de Juan Diego, Fray Juan de Zumárraga y Juan Bernardino, así como el control de las puertas y los cambios de iluminación, son controlados por un complejo sistema electrónico fabricado en Holanda.
Bautisterio
9. BAUTISTERIO
En este edificio se celebra el sagrado sacramento del bautismo. Su construcción tiene la forma de espiral y fue consagrado en 1991.
Vista aerea de la Basilica nueva
10. LA VELA DEL MARINO
Este monumento ubicado en la rampa oriente, construida al mismo tiempo que la capilla del Pocito, hace referencia a uno de los milagros más famosos de la Virgen de Guadalupe.
Cuentan que un barco salido de España estaba a punto de naufragar al llegar a la costa de Veracruz; para evitarlo los marinos se encomendaron a la Morenita del Tepeyac, logrando así salvar su vida.
En agradecimiento colocaron el mástil del navío como soporte o alma de un monumento que desde entonces, es uno de los elementos característicos del paisaje del santuario.
En los primeros años del siglo XX, un fuerte ventarrón lo destruyó, por lo que fue necesario sustituirlo por un objeto más sólido, pero que remitiera a su origen.
Conjunto escultórico La Ofrenda
11. CONJUNTO ESCULTÓRICO “LA OFRENDA”
Este conjunto escultórico de 17 figuras ubicado en los jardines del Tepeyac, representa el homenaje de los indígenas a Santa María de Guadalupe como muestra de la rápida aceptación que tuvo su culto entre la población conquistada apenas diez años antes de las apariciones.
La figura de la Virgen mide casi cuatro metros de alto y está acompañada de fray Juan de Zumárraga, Juan Diego y varios personajes que le ofrecen maíz, flores e incienso como ofrenda.
La fuente enmarcada por dos cascadas unidas a los pies de la Morenita del Tepeyac busca ser un símbolo del nacimiento de un nuevo pueblo, hijo de indios y españoles.
El diseño original fue don Aurelio G. D. Mendoza; las esculturas en bronce fueron realizadas por Alberto Pérez Soria y Gerardo Quiróz. Se inauguró en septiembre de 1986.
El recorrido por los andadores del jardín se completa con “El camino del Rosario”, serie de vitrales adosadas a pequeños muros que permiten al visitante rezar mientras camina.
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
No fue una casualidad ni un hecho que surgió espontáneamente y luego lo aprovecharon los gobernantes de turno.
El desarrollo y la hegemonía del discurso políticamente correcto en occidente fue una cuidadosa y profunda manipulación psico-social de las comunicaciones.
Y no puede caber duda que el «maligno» estuvo detrás dictando esta perversión.
La corrección política se alimenta, del miedo a hablar opiniones que divergen de lo políticamente correcto.
Las fuerzas principales detrás de la corrección política son las que transmiten las ideas: profesores universitarios y administradores, productores y directores de programas de medios de comunicación, las celebridades, los principales presentadores de noticias.
Todos perpetúan la corrección política sucumbiendo al miedo de contradecir la “verdad”.
El discurso público se hace mucho más difícil cuando el diálogo es secuestrado por el pensamiento policial eufemísticamente llamado “políticamente correcto”.
Pero hay un antídoto para resistir a las fuerzas de manipulación de la corrección política, es hablar y superar el aislamiento social que genera el silencio.
LOS MECANISMOS DE SATURACIÓN Y REPRESIÓN USADOS
¿De dónde viene este miedo? ¿Y cuál es la fuente de las opiniones predominantes que tememos contradecir?
La opinión pública es moldeada a través de un proceso calculado de manipulación psicológica que toma dos formas principales: la saturación y la represión.
La saturación es la práctica de repetir un engaño sin descanso e inyectarlo en todos los rincones de la vida pública para que sea aceptado como verdad.
SATURACIÓN
La saturación por lo general requiere el control de la mayoría de los medios de comunicación.
Por ejemplo, las fuerzas de lo políticamente correcto fueron capaces de impulsar la «aprobación» pública a la idea del matrimonio sin género saturando, de forma simultánea con la idea.
Lo hicieron a través de programas de televisión y medios de comunicación en general, el mundo académico, la educación pública, los activistas de la comunidad local, y varias organizaciones religiosas.
REPRESIÓN
La represión es la otra cara de la moneda de lo políticamente correcto.
Lo conocemos como la práctica de sofocar las ideas que compiten con el mensaje de lo políticamente correcto.
Por lo general es a través de códigos de expresión, ridiculizaciones, o difamación.
El proceso de supresión crea las condiciones esenciales para la supervivencia del mensaje de lo políticamente correcto.
No importa cuán poco plausible una idea pueda parecer, puede ganar la aceptación en la mente de los ciudadanos cuando las fuerzas de lo políticamente correcto sin descanso dan bombo a la idea en la plaza pública.
Y mientras que al mismo tiempo, las voces que podrían desafiar y analizar la idea son reprimidas, con acusaciones de intolerancia y acusaciones de odio, para que la idea de lo políticamente correcto tenga oportunidad de incubar y afectar a la opinión pública.
LA CASCADA DE OPINIÓN
El doble proceso de saturación y represión, si se aplica con diligencia, puede producir la ilusión de un gran cambio la opinión pública, o una «cascada».
Para entender la mecánica de una cascada de opinión, considera el efecto de «falsificación de preferencia», un término acuñado por el economista Timur Kuran en su libro de 1995 Verdades privadas, mentiras públicas.
Kuran define la falsificación de preferencia como «el acto de tergiversar lo que uno quiere debajo de presiones sociales percibidas».
Esto se traduce en «la regulación de las percepciones de los demás», y tiene un efecto multiplicador muy poderoso que influye tanto en la forma de la opinión pública y como en el proceso político.
En 1999, Kuran se asoció con Cass Sunstein, quien se desempeñó como zar de la reglamentación del presidente Obama desde 2009 hasta 2012, para publicar en un artículo en la Revista de Derecho de Stanford un concepto relacionado conocido como la «cascada de disponibilidad.»
Ellos definen la «cascada de disponibilidad» como:
«Un proceso de auto-refuerzo de formación de la creencia colectiva, . mediante el cual se expresa una percepción que desencadena reacciones, . que hacen que la percepción parezca cada vez más plausible, . a través de su creciente disponibilidad en el discurso público».
Veamos un ejemplo:
«Por ejemplo, una cascada de disponibilidad puede ser una cadena autosostenida de acontecimientos, . que puede comenzar por reportajes de los medios sobre un acontecimiento relativamente menor . y llegar hasta el pánico colectivo. . y la intervención del gobierno a gran escala«.
Por supuesto que esto puede ser, y es, creado a propósito:
«En ocasiones, los reportajes de los medios sobre un riesgo captan la atención de un segmento de la opinión pública a la que deja alarmada y preocupada.. . Esta reacción emocional se convierte en un acontecimiento en sí mismo, que da lugar a una cobertura adicional en más medios que a su vez produce una mayor preocupación y repercusión. . El círculo es a veces acelerado deliberadamente por «empresarios de la disponibilidad», individuos u organizaciones que trabajan para asegurar un flujo continuo de noticias preocupantes. . El peligro va exagerándose cuando los medios de comunicación compiten con titulares que llaman la atención. . El asunto adquiere importancia política por estar en la mente de todo el mundo, y la respuesta del sistema político está guiada por la intensidad del sentimiento público. . La cascada de disponibilidad ha redefinido ahora las prioridades. . Otros riesgos y otras maneras de emplear los recursos para el bien público han pasado todos a un segundo plano».
EL MIEDO AL OSTRACISMO SOCIAL
La cascada de disponibilidad tiene dos mecanismos complementarios: «cascadas de información» y «cascadas de reputación».
En las «cascadas de información» las personas desinformadas basan sus propias creencias sobre las aparentes creencias de los demás.
Y las «cascadas de reputación», en la que la ganancia de aprobación social o de desaprobación social afecta a cómo son expresadas las opiniones personales o son retenidas.
Las cascadas de disponibilidad son frágiles, pero potencialmente pueden causar cambios enormes e impredecibles en la opinión y las políticas públicas.
Cuando una sociedad libre cae bajo el dominio de estas cascadas manufacturadas, muchas personas dejan de comportarse como librepensadores. .
Las personas se concentran menos en la verdad y se centran más en la supervivencia social.
Y una vez que la gente percibe el punto de vista de lo políticamente correcto como dominante, muchos de ellos con puntos de vista opuestos guardan silencio por temor al aislamiento social.
Esto crea un efecto de contagio inverso en el que el silencio auto-impuesto tiene un efecto multiplicador.
Los seres humanos tienden a retraerse muy rápidamente cuando se les amenaza con etiquetas de vilificación, – es decir, «fanático» o «persona con odio» – que sirven para conseguir un etiquetado social como una no-persona.
Esto se debe a que conocemos y tememos el ostracismo social como una trampa mortal.
Tenemos una fuerte respuesta primaria a este riesgo, que es especialmente difícil de resistir cuando el discurso público se apoderó del pensamiento político.
No hay nada nuevo sobre el proceso de la «fabricación del consenso» en la opinión pública. Walter Lippmann escribió sobre él hace cien años.
Y desde tiempos inmemoriales, los tiranos han estado manipulando este miedo al aislamiento que nos lleva cada vez más lejos el uno del otro.
Por desgracia, en nuestra cultura, sólo las élites que trabajan para sofocar la libertad de expresión parecen haber estado profundamente en sintonía con la mecánica de estos fenómenos de la psicología social.
LA BÚSQUEDA DEL DESALIENTO
Nuestros puntos no se pueden escuchar y entender porque nuestros interlocutores están cada vez más distraídos y ensordecidos por los mensajes «políticamente correctos» que castigan a los proveedores de puntos de vista discrepantes.
Sunstein, el experto de psicología social de lo políticamente correcto que se ha mencionado anteriormente, ha escrito extensamente acerca de cómo cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento del público en general.
Su enfoque no está en ninguna política en particular per se, sino en el proceso de conseguir pasar esas políticas de consolidación del poder.
En su libro de 2009 Sobre los Rumores, por ejemplo, Sunstein recomienda fuertemente el uso de un «efecto desalentador» que puede combatir los puntos de vista no deseados.
En un ejemplo de esta táctica, escribió un artículo de la lucha contra el «rumor» que aparentemente circunda el Obamacare.
Se burló de los opositores de Obamacare, que califió de «personas con odio», demasiado odio para la sociedad «civil».
En otras palabras, se trata de una exposición sobre la manipulación psicológica de las masas, por su propio bien, por supuesto.
ENCONTRAR LOS MEJORES COMUNICADORES
Sunstein entiende que las ideas son mejor distribuídas por aquellos con los que el oyente puede identificarse.
«Lo más importante», ha escrito para el New York Times, «puede ser no lo que se dice, sino quien precisamente lo dice».
De hecho, cuanto un comunicador es más estereotipado y caricaturizado a los ojos del espectador, menor probablemente se acepte el mensaje.
Pero cuanto más una persona se puede identificar con el mensajero, es más probable la aceptación del mensaje.
Muy importante en todo esto, según Sunstein, es el papel del «validador sorpresivo»: una persona que expresa una opinión contraria a las opiniones que se esperan de él.
Por ejemplo, si un defensor del cambio climático cambia de rumbo y se convierte en un escéptico, quienes podrían estar de acuerdo con el cambio climático son más propensos a tomar nota y reconsiderarlo.
En efecto, los «validadores sorpresivos», ya sean privados o públicamente conocidos, juegan un papel fundamental.
Esto se ha visto mucho como un mecanismo utilizado para la promoción del “matrimonio” homosexual, cuando defensores notorios del matrimonio tradicional cambian públicamente de opinión.
¿CÓMO PODEMOS COMENZAR A RESISTIR A LOS GENIOS DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO?
En primer lugar, recuerda que la libertad de expresión es una proposición que la usa o la pierde.
En segundo lugar, entender que las cascadas manufacturadas son en realidad muy inestables, especialmente allí donde las personas tienen la intención de llegar a los demás y compartir sus creencias reales.
La corrección política es altamente vulnerable, de lo contrario la máquina de lo políticamente correcto no estaría tan concentrada en la supresión de las ideas que compiten.
Lo más importante, que tenemos que entender es que el principal campo de batalla es nuestra interacción diaria conlos vecinos, colegas, compañeros de trabajo, amigos y conocidos. . Cada persona influye en las percepciones de los demás, simplemente mediante la conversación.
Todos tenemos el poder para envalentonar a los demás y crear un efecto dominó, y efectos de onda inversos.
Esto,simplemente identificando nuestros puntos de vista a los que nos conocen, que confían en nosotros, son como nosotros, o se identifican con nosotros.
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
La Virgen de Itatí que se venera en Villa Ansina de Uruguay.
Tiene su origen devocional en las Misiones, y su centro actual de devoción en la Provincia de Corrientes en Argentina.
Llegó a Uruguay traída por los indios guaraníes.
Y en ambos lugares, Villa Ansina y Corrientes, las devoción está custodiada por la congregación de San Luis Orione.
Villa Ansina (ex Paso del Borracho) se ubica en la margen izquierda del Río Tacuarembó grande, sobre ruta 26, en el departamento de Tacuarembó. .
Que se encuentra en el centro geográfico del pequeño Uruguay.
Villa Ansina o simplemente Ansina es una localidad del departamento de Tacuarembó en Uruguay.
La localidad se ubica al este de la capital del departamento de Tacuarembó, sobre las costas del Río Tacuarembó.
Aproximadamente 50 km la separan de la capital departamental Tacuarembó. Su población no alcanza los 3.000 habitantes.
El nombre de la localidad homenajea a un fiel servidor de José Artigas. Ansina habría sido en realidad el soldado Manuel Antonio Ledesma o bien otro soldado y poeta llamado Joaquín Lencina.
Tras la derrota artiguista de 1820 el antiguo esclavo negro prometió acompañar a su jefe “hasta el fin del mundo”. Murió en el exilio paraguayo.
HISTORIA DE LA VIRGEN DE ITATÍ DE CORRIENTES
Todo comenzó en la desembocadura del arroyo Yaguarí, que en guaraní significa «arroyo de las fieras», sobre la margen izquierda del Río Paraná, a unos seis kilómetros del actual pueblo Itatí, en la provincia argentina de Corrientes.
Allí estaba ubicada la aldea precolombina de aborígenes guaraníes, llamada Yaguarí, cuyo jefe era el Cacique Yaguarón.
Ver aquí y aquí sobre la original Virgen de Itatí.
En marzo de 1528, llega al lugar el Padre Francisco García, que era capellán de la tripulación de Sebastián Gaboto, quien le dio a esa población el nombre de Santa Ana. .
Luego, mediante la obra evangelizadora de los Padres Franciscanos, comenzó y se desarrolló el culto a una imagen de la Inmaculada Concepción. .
La reiterada aparición de esta misma imagen en «Itatí», que significa punta de piedra, hizo que los pobladores del Yaguarí se trasladaran a ese lugar.
Con los guaraníes del Yaguarí y con otras seiscientas familias que trajo el santo mártir Roque González de Santa Cruz, Fray Luis de Bolaños, fundó el 7 de diciembre de 1615, el Pueblo de los Indios de la Pura y Limpia Concepción de Itatí.
Estos eximios misioneros de las playas del Paraná y del Uruguay, atraían a los indios con la predicación de los beneficios espléndidos de la tierna Madre de la Civilización Cristiana.
Sus palabras eran cántico a María de prodigiosa dulzura en los oídos del salvaje e irresistible moralización de sus costumbres.
El Padre Fray Luis de Bolaños: Fue uno de los primeros evangelizadores que pisó tierra Oriental siendo diácono en 1574. Había nacido en Andalucía – España, en 1549.
Fue enviado entre los misioneros que se comenzaban a enviar a las Indias, descubiertas por Colón.
Se ordenó de Sacerdote en Asunción, cuando tenía 36 años.
A partir de entonces se dedicó apasionadamente a las famosas reducciones.
Traduce el Catecismo de Lima al guaraní y compagina la gramática guaraní. Siembra reducciones y pueblos en la cuenca del Paraná hasta muy arriba del Brasil, en el Paraguay actual, en la parte norte de Corrientes y todo Misiones.
Muere en Buenos Aires el 11 de octubre de 1629, reconocido como el gran apóstol de la Cuenca del Plata.
El Padre Roque González de Santa Cruz: Nació en 1576 en Asunción del Paraguay.
Allí mismo llevó a cabo sus estudios siendo ordenado sacerdote a los 22 años en 1598.
En 1609, renunciando a ser rector de la Catedral de Asunción y Vicario de la Diócesis, pide entrar en la Compañía de Jesús.
Como misionero jesuita funda muchos pueblos a los que pone bajo la protección de María Santísima a la que el llamaba «LA CONQUISTADORA».
El 17 de noviembre de 1628, mientras estaba levantando las campanas para la fundación de un nuevo pueblo, fue cruelmente asesinado.
Luego de muerto un indio le sacó el corazón y lo tiró a las llamas. ¡No se quemó!.
Ese corazón se guarda en una urna de cristal en la ciudad de Asunción.
Junto a Alonso Rodríguez y Juan del Castillo, se los considera como los primeros mártires rioplatenses.
LA VIRGEN DE ITATÍ EN TACUAREMBÓ
Con los guaraníes misioneros llegó a Tacuarembó la Virgen de Itatí.
El primer testimonio que encontramos es del Padre Jaime Ros:
«El General Fructuoso Rivera, llevaba en su ejército una pequeña imagen de dicha Virgen que quedó en posesión de una humilde familia…».
Otro testimonio es el de Ramón González:
«¿Cómo vino a Tacuarembó la Virgen de Itatí, la Virgen Misionera?.
Vamos a decirlo: después de la reconquista de los pueblos de Misiones, situados en la margen izquierda del Río Uruguay, el General Fructuoso Rivera, al verse obligado a retirarse de allí, en cumplimiento del tratado celebrado entre nuestro Gobierno y el Gobierno Brasileño, se trajo consigo a todas las familias misioneras de las poblaciones conquistadas, estableciéndose cerca de la barra del Río Cuareim, donde fundó la Colonia Bella Unión.
Producidas en el año 1832, la sublevación de la Colonia, ésta fue arrasada y sus componentes dispersos en todas direcciones.
Uno de estos componentes, Doña Brígida Albano, bisabuela de Anastasia Zanit, fue quien trajo a Tacuarembó a la Virgencita de Itatí».
Estos testimonios coinciden con lo sucedido en 1828 y que el profesor Oscar Padrón Favre define como «el gran éxodo guaraní-misionero», con el que entraron al territorio oriental entre 3000 y 8000 personas (según distintos testimonios) de origen guaraní misionero en su gran mayoría.
Este éxodo se produjo porque, después que el Gral. Rivera conquistó los pueblos de las Misiones y declaró su independencia y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata, se firma la Convención Preliminar de Paz a espaldas de los intereses y opinión de los orientales.
Este documento en el art. 12 disponía el abandono por parte del Ejército del Norte de los territorios de las Misiones.
Esta noticia causó honda impresión y desazón en el pueblo misionero.
Es entonces, que previendo las represalias que contra ellos cometerían los imperiales brasileños al hacerse nuevamente del territorio, los indígenas, a semejanza del Pueblo Oriental en 1811, deciden ponerse bajo la protección de Rivera y su ejército, emigrando hacia el naciente Estado Oriental.
Se trató de la población misionera que aún habitaba los siete pueblos de las Misiones Orientales: San Borja, San Luis, San Juan, San Miguel, Santo Angel, San Lorenzo y San Nicolás.
A estos se les unió la población de otros cuatro pueblos ubicados al occidente del Uruguay: Yapeyú, Santo Tomé, La Cruz y Corpus.
Según las investigaciones realizadas por el profesor Ernesto Michoelsson, en 1833 ya encontramos afincados con chacras en los alrededores de San Fructuoso a los Guaraníes Manuel Cairé, Félix Arayé y Lorenzo Pani.
La marcha de los guaraníes durante su éxodo hacia el sur fue como una gran «procesión presidida por los ancianos que llevaban los santos principales». .
Entre estos Santos principales o patronos estaba la Pura y Limpia Concepción de Itatí, que fue venerada en Tacuarembó.
El Padre Jaime Ros dejó un valioso testimonio del culto que recibió:
«Los que peinamos canas podemos certificar que esta imagen era popular en nuestra campaña y que era reclamada frecuentemente para ser velada en distintos hogares.
Donde cubierta de cintas y circuida de luces y flores se le hacía presidir las fiestas organizadas en su obsequio, que terminaban generalmente en baile a la usanza prístina».
También Ramón González fue testigo de dicho culto:
«¡Virgen de Itatí!, cuántos recuerdos trae a mi memoria la evocación de tu santo nombre.
Virgencita de Itatí, Virgencita India, Virgencita Alegre, la de nuestros años mozos, que contemplaste con íntimo placer muchos de nuestros bailes bullangueros y nuestros alegres juegos de prendas, en tanto te velábamos…
Era costumbre antiguamente y no sé si aún subsiste que cuando la gente moza se quería divertir, se buscaba el pretexto de la Virgen de Itatí.
Se la iba a buscar y se organizaba un velorio en alguno de los ranchos de los alrededores del pueblo, en los cuales so pretexto de velar a la Virgen de Itatí, se bailaba o se jugaba a las prendas o alguna cosa por el estilo».
En el testimonio de un anciano (Pedro García) recogido por el profesor Padrón Favre, aparece nuevamente la costumbre guaraní de «velar a los santos»:
«reiteró que donde vivía, en Tacuarembó, vivían muchos misioneros, ellos mismos se decían misioneros… eran muy religiosos, siempre rezaban antes de dormir, tenían el velatorio de los santos, para ello se iban turnando, una vez en una casa, otra vez en otra».
DON ORIONE Y LA VIRGEN DE ITATÍ
Don Luis Orione nació el 23 de junio de 1872 en un pueblo de Italia llamado Pontecurone.
Impulsado por el amor de Cristo y de los hermanos más necesitados fundó la Congregación «PEQUEÑA OBRA DE LA DIVINA PROVIDENCIA», más conocida como OBRA DON ORIONE. Murió el 12 de marzo de 1940 en San Remo, Italia.
Actualmente la Obra Don Orione está formada por los Hijos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad.
Fueron las Hermanas las que llegaron primero a Tacuarembó donde fundaron en 1991, el Hogar Jesús Misericordioso.
El 6 de marzo de 1998, llegaron a Tacuarembó dos religiosos de la Obra Don Orione: el Padre Miguel Berriel y el Hermano Roberto Vera, con la misión de fundar una nueva comunidad.
El Obispo los recibió en su casa, mientras elegían el lugar para la nueva fundación.
De esta manera se ponen en contacto con la realidad de la Diócesis y con su historia.
Entonces, con muchísimo asombro y alegría, descubren la hermosa historia de la presencia de la Virgencita de Itatí e estas tierras.
Lo que sucede es que el mismo Don Orione durante su estadía en Argentina, se hizo cargo del Santuario de la Virgen de Itatí en la Providencia de Corrientes.
El 8 de agosto de 1935, Don Orione le escribe desde Buenos Aires a su estrecho colaborador en Italia, Don Sterpi, comunicándole la noticia:
«Como ya te lo había contado he aceptado, por pedido del Nuncio Apostólico, uno de los cinco Santuarios Marianos más importantes de la Argentina, en los confines de la República frente a Paraguay.
Se trata de la Virgen de Itatí venerada desde 1600. Voy a visitarlo. Se necesitan cuatro días para llegar, tres por tierra y uno por río.
Lo acepté enseguida con mucho gusto porque es un Santuario de María Santísima».
El 22 de junio de 1937 Don Orione se encuentra navegando por el Río Paraná hacia Itatí.
El 24 del mismo mes a bordo del Vapor General Artigas escribe:
«En viaje al Chaco y a Itatí. .
Como pueden ver, tengo el gusto de escribirles mientras viajo por el Paraná, para saludarlos – quizás por última vez en mi vida – a esos hermanos queridos que trabajan para defender y salvaguardar nuestra fe. .
Son los que están más lejos de Buenos Aires, en el centro del Chaco y en Itatí, en el límite de la Argentina, frente al Paraguay».
Don Orione llegó a Itatí el 27 de junio, desde entonces sus hijos son los custodios de la Virgencita de Itatí.
Ahora se entiende por qué los religiosos de la Obra Don Orione, que el 12 de julio de 1998 pusieron sus tiendas en Villa Ansina, se alegraron tanto con el Providencial hallazgo.
Por esta razón, como en Itatí, también en Ansina, ellos son los custodios de esta Virgencita y de su historia.
LA IMAGEN
La réplica de la Virgencita de Itatí que está en Villa Ansina, como la original de Corrientes, tiene los gestos y los símbolos de la Inmaculada Concepción.
La contemplamos sin el niño en los brazos, con las manos juntas sobre el corazón en actitud de recogimiento, expresión de la unidad de la persona.
En esta imagen hay algo especial en su ropa.
La antiquísima tradición de vestirla con trajes de tela expresa la convicción de que María es una persona viviente representada en una imagen.
El vestido blanco simboliza su virginidad y su pureza. . El manto azul, que es el color del cielo, simboliza su elección para ser Madre del Hijo de Dios. . La mantilla de encaje sobre la cabeza simboliza al Espíritu Santo que la cubrió con su sombra en el momento de la Encarnación. . La corona de plata que ciñe su cabeza hacen de ella una Reina, aquella que recibe parte de la soberanía absoluta y única del Rey de Reyes y Señor de Señores: Jesucristo. . Las estrellas que rodean la corona la identifican con la mujer del Apocalipsis que apareció en el cielo coronada por doce estrellas que representan a los doce apóstoles.
CAMBIO DE TRAJE
Una antigua tradición, que combina costumbres y creencias guaraníticas y españolas, consiste en vestir a las imágenes con trajes de tela y cambiárselos cada tanto. .
Esto ha sucedido con la imagen de Nuestra Señora de Itatí de Corrientes y que nosotros hemos retomado aquí en Villa Ansina.
La imagen de la Virgen representa a la persona, la hace presente.
Y como la Virgen María es una persona viviente a ninguno se nos ocurre pensarla muerte.
¡Ella está viva! ¡Ella esta asunta al Cielo! ¡Ella está resucitada!
La vieja costumbre de vestir su imagen encaja perfectamente en esa convicción de la fe de nuestro pueblo: ¡Ella está viva e intercede por nosotros!
El cambio del traje de la imagen de Nuestra Señora de Itatí quiere significar el cambio por el que todos tenemos que pasar para lograr ser como Jesús.
FIESTA GAUCHA DE ITATÍ
El segundo fin de semana se realiza la Fiesta que combina la tradición gauchesca con el fervor por la Virgencita del pueblo sencillo. Es uno de los mas importantes jalones del
Así lo comenta el párroco:
«Villa Ansina se transforma al son de la música y la danza, los ritos y simbolismos, la comida, la religiosidad popular, el comercio, las artesanías, las aparcerías, la procesión con caballos, las destrezas criollas, la influencia de los afrodescendientes, el encuentro humano de todas las edades y, en definitiva, la fiesta».
Chamamé, jineteadas, procesiones y candombe acompañan a la Virgen de Itatí en su gran Fiesta Gaucha en Villa Ansina en Uruguay
Es una fiesta muy especial que mezcla lo folclórico, lo gauchesco y lo religioso, son tres días con actividades de campo, de espectáculos, donde los artesanos exponen.
Además tiene el ingrediente de la misa Gaucha.
Suele comenzar el primer día con la Solemne Misa y con la “Caminata hacia la Virgen de Itatí”.
Se trata de una peregrinación que recorre los 50 Km. que une la ciudad de Tacuarembó con Villa Ansina, donde se desarrolla la Fiesta.
Por la noche, en Villa Ansina, tiene lugar una Peña y un festival de danzas folclóricas.
El sábado a las 6 hs se da la bienvenida a los peregrinos que partieron en la tardecita anterior desde la ciudad de Tacuarembó.
A la tardecita tiene lugar la celebración del Santo Bautismo y por la noche sigue la peña folclórica.
A la medianoche se realiza la ceremonia del cambio de traje de la imagen de la Virgen de Itatí. La fiesta de ese día culminará con un baile social.
Los festejos del domingo comienzan con la celebración de la Solemne Misa Gaucha presidida por el Obispo.
En el marco de la Eucaristía de la fiesta del 2010, se bendijo la imagen de San Baltasar, que presidió los festejos del 6 de enero de 2011.
La devoción a San Baltasar tiene su origen en las comunidades de esclavos traídos a Montevideo desde África en época colonial.
Una imagen de este Rey Mago fue venerada por los soldados negros que acompañaron a Artigas en el exilio del Paraguay (1820) y que actualmente se encuentra en la comunidad de Kamba Kua (“cueva de los negros” en guaraní).
Ansina y Artigas ciertamente veneraron a San Baltasar.
Por esto, al recuperar la devoción a San Baltasar, se hace un significativo aporte a la cultura afro y se refuerza aun más la memoria de Ansina.
Luego tiene lugar el desfile de caballería gaucha, y se premia a la mejor Aparcería.
Por la tarde, se realizan las jineteadas en el ruedo. La fiesta culminará con la peña folclórica.
ORACIÓN A LA VIRGEN DE ITATÍ
Tiernísima Madre de Dios y de los hombres, que bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí, hace casi dos siglos llegaste a Tacuarembó, traída por las familias guaraníes misioneras que se instalaron en nuestra campaña, donde fuiste venerada como Virgen de las fiestas, manteniendo así la esperanza de que llegarían tiempos mejores para los pobres e infelices. No deseches ahora las súplicas de este tu hijo/a que humildemente recurre a ti. Atiende a mis necesidades, que tu mejor que yo, las conoces. Y, sobre todo, Madre india y gaucha, concédeme un gran amor a tu Misericordioso Hijo Jesús y un corazón puro, humilde y prudente, paciencia en la vida, fortaleza en las tentaciones y consuelo en la muerte. Así sea.
CONSAGRACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ
María Santísima, que en tu querida imagen de Nuestra Señora de Itatí, distribuyes innumerables beneficios sobre todos los que te veneran con fe, yo…………………., si bien no merezco pertenecer al número de tus hijos e hijas, deseo participar de los beneficios de tu misericordia.
Por eso, postrado a tus pies, te consagro mi entendimiento para que siempre piense en el amor que mereces. Te consagro mi lengua para que siempre te alabe y propague tu devoción. Te consagro mi corazón para que pueda amar y servir a tu Hijo Jesús en los más pobres e infelices.
Madre buena, recíbeme, dentro del grupo dichoso de tus hijos e hijas. Protégeme bajo tu manto. Socórreme en todas mis necesidades espirituales y temporales. Bendíceme con tu poderosa intercesión. Fortaléceme en mis debilidades de modo que, sirviéndote fielmente en esta vida, pueda alabarte, amarte y darte gracias en el cielo por toda la eternidad. Así Sea.
Los videntes que vehiculizan mensajes de Nuestra Señora se han multiplicado en estos tiempos.
La apostasía que asola a la Iglesia Le está exigiendo que se extreme para contener a sus hijos.
Y “a rio revuelto ganancia de pescadores” dice el dicho.
Podemos encontrar todo tipo de videntes, algunos muy probablemente auténticos y otros no.
Sus mensajes ponen a prueba a la Iglesia y por eso es la presión desmedida contra ellos, desde lo más alto de la Iglesia hasta los bancos de las parroquias. .
Al punto que el Padre René Laurentín llegó a decir que si la aparición de Lourdes hubiera sido en nuestra época, no habría sido aprobada.
Se le reclama a los videntes una exactitud en sus profecías y una precisión teológica que no es posible.
Un vidente es un instrumento usado por Dios, un canal de comunicación con sus hijos.
No es un teólogo, ni tampoco está conectado las 24 horas con Nuestra Señora.
Sólo en los mensajes que recibe puede verificarse su fidelidad. Y podemos discernir su autenticidad si a esto agregamos la evaluación de su estilo de vida.
Luz de María es una vidente, o instrumento como le gusta que la llamen, que hace un cuarto de siglo vehiculiza mensajes de la Santísima Virgen y de Nuestro Señor.
En este reportaje queremos exponer su vida. Mientras que los mensajes hablan por sí mismos.
Buenos Días Luz de María, gracias por acceder a este reportaje.
Gracias a los Foros de la Virgen María por una divulgación de mis experiencias desde otro punto de vista.
Algunos dicen que usted es de Costa Rica otros que vive en Argentina ¿Cuál es la realidad?
Efectivamente nací en Costa Rica. Pero resido en Argentina y parte en Costa Rica.
Aunque debido a la misión estoy constantemente viajando, así que me considero una «ciudadana del mundo».
¿Cómo definiría su misión en este mundo?
La misión que me ha sido encomendada por Dios es transmitir la palabra Divina tal como Dios lo desea, compartiendo los mensajes que recibo.
Para que la humanidad comprenda que el Amor que Dios nos tiene es el que debe regir el camino del hombre.
Me miro como la punta de la pluma con la que el Cielo escribe la explicitación de Su Palabra para la humanidad.
La Misión me exige una gran responsabilidad espiritual, porque debo cumplir el designio Divino para que esta palabra llegue a la mayor cantidad hermanos.
Tengo que predicar a tiempo y destiempo para que no se pierdan más almas.
Cristo me ha hablado y me ha expresado lo siguiente: “hija amada, tu Misión es lograr la unidad de tus hermanos y que Me reconozcan como Su Señor y Su Dios”.
¿Cuál ha sido su formación? ¿Cómo ha sido su familia?
He tenido la bendición de llevar estudios superiores en la Universidad y graduarme.
Además de haber estudiado un poco de lenguas modernas, aunque no terminé.
Llevé un curso elemental de Teología y he sido catequista para bautismo, para la Primera Comunión y para el Sacramento de la Confirmación en mi comunidad.
Mi familia ha sido una gran base sobre la cual me formé, mi abuelita fue una persona con profundas raíces católicas y mis padres también.
Con esas bases se formó mi familia, por ello han vivido conmigo el calvario, saben cómo es la vida de un profeta porque así me ha designado Cristo.
Saben del dolor de ser señalados y de otros momentos no gratos para nadie.
Han vivido en carne propia momentos fuertes, porque se cumple la Palabra: “nadie es profeta en su propia tierra”.
Pero también saben del gozo que nos lleva a vivir como en las Bodas de Cana.
¿Usted recibe mensajes divinos? ¿De quién son esos mensajes?
Sí recibo Mensajes Divinos de Cristo, de Nuestra Madre, de San Miguel Arcángel y en ocasiones he recibido Mensajes de algunos Santos.
Y lo que recibo, estoy en el deber moral y espiritual de darlo a conocer.
Sé que soy transmisora de esa palabra y se lo agradezco a Dios, pidiendo siempre a mis hermanos su oración por mí, para que permanezca fiel.
¿Cómo puede estar segura que esos mensajes son de Jesucristo o de la Virgen María? ¿Qué es lo que le lleva a tener seguridad?
Sé que son Ellos, porque exhalan Amor, ese Amor que no puede provenir de otro lugar que no sea del Cielo, porque les conozco y reconozco, porque Su palabra es de vida y no de muerte.
Porque desde el inicio, me hablaron con claridad de la explicitación de la palabra Divina.
Y Nuestra Madre me dijo que el Padre la envía para revelarme lo que lleve a mis hermanos hacia la conversión, a través de Sus llamados.
Tengo certeza de que son Cristo y Nuestra Madre, porque nunca he recibido palabras contrarias al Amor de Dios, ni contrarias a la fe.
Al contrario, es una constante búsqueda de almas, un constante llamado a la conversión.
Sé que Dios no ha dejado ni dejará de intervenir en la historia de la salvación, por ello da las revelaciones.
¿Desde cuándo recibe esos mensajes?
El inicio de mi misión fue el 19 de marzo de 1992, son ya 25 años de recibir los mensajes del Cielo.
Recibo los mensajes en oración, que realizamos con un grupo de hermanos y hermanas.
Los mensajes son grabados por dos personas, luego los transcribe una religiosa y un sacerdote realiza la corrección ortográfica.
Otro sacerdote los revisa antes de ser subidos a la página, (www.revelacionesmarianas.com) con el fin de compartirlos.
¿Usted los ve con los ojos físicos a Jesús y a María o los mensajes los oye en la mente?
Al inicio nuestra Madre me hablaba en mi mente, con Ella fue que inició esta Misión.
Ella como primera discípula de Su Hijo, vino a detallarme el objetivo de la Misión y la finalidad de la Misión.
Me permitió mirar esa hermosura que me embelesó, jamás había mirado tanta belleza, es la esencia del Amor.
Varios meses después Nuestra Madre me preparó para recibir a Su Hijo Jesucristo.
Cristo me permitió mirarles con mis ojos físicos y ahí estaba frente a Ellos, frente al Amor Verdadero, en donde el tiempo se detiene y todo lo que existe alrededor deja de existir y te embelesas.
No escuchas nada más, no miras nada más, uno se entrega sin resistirse, como imantada por esa perfección Divina del Amor ante el cual solo se puede decir, Señor Mío y Dios Mío.
Así es como veo con los ojos físicos a Nuestro Señor y a Nuestra Madre.
Y les escucho no con el oído del cuerpo, sino directamente en mi corazón, en mi pensamiento cuando me hablan.
¿Cómo fue la primera aparición que tuvo? ¿Cuándo fue esto?
La primera aparición que tuve fue con la Madre Santísima; yo la había estado sintiendo cerca de mí. Cuando estaba orando sentía que era Ella.
La primera aparición fue sorprendente porque mi cuerpo físico fue sintiendo la cercanía sobrenatural de la Madre, mi corazón latía más a prisa, pero en paz; mi pensamiento me sujetaba a Ella.
Luego fui divisando una silueta que se encontraba suspendida en el aire, me daba una total paz y a la vez me embargaba una felicidad que no había sentido antes.
Luego esa figura, esa silueta, fue acercándose a mí y la divisé y de rodillas le miré.
Todo lo que estaba a mí alrededor desapareció y quedamos Ella y yo.
¿Y cómo fueron evolucionando después?
Luego de esa primera aparición, puse atención a varias cosas, antes de llegar la Madre sentía un suave viento, una paz inusual.
Nuestra Madre se me fue presentando más seguido: una vez por semana, pero la sentía cercana aunque no la viera siempre.
En algunas oportunidades la miraba y Ella desaparecía.
Y cuando no la veía me sentía muy triste, pero la Madre me enseñó a esperar, a ser paciente, a actuar con serenidad.
Es algo a lo que nunca se puede uno acostumbrar; cada vez es como la primera.
Los primeros mensajes de la Madre fueron más de formación, para cuando viniera Nuestro Señor Jesucristo.
Fue un proceso de un año y luego llegó el día esperado,.
Nuestra Madre, junto a San Miguel Arcángel, me presentó a Nuestro Señor.
Son maravillas de Misericordia Divina que uno lleva impreso en el alma y que jamás se olvidan.
Con el transcurrir del tiempo, los Mensajes dejaron de ser privados y pasaron al orden público.
¿Cómo es físicamente María y cómo es físicamente Jesús?
A mí se me presenta Nuestro Señor de una estatura de un metro noventa.
Su tez es bronceada, como mirar a una persona que ha estado al sol y su piel brilla con un color aceitunado.
Su cabello es castaño claro, bien claro pero no rubio y ondulado, con un largo que pasa la altura de los hombros. Su barba no se alarga más allá del perfil de su rostro.
Sus ojos guardan un color miel con un café un poco oscuro que hace que su mirada sea muy penetrante, guardando una simetría sin igual.
Yo digo que los ojos, tienen la forma de una almendra, adornados por unas cejas perfectas bordeando el contorno superior de sus ojos.
Siempre me llama la atención Su nariz pues es larga, pero a la vez no se sale de ninguna proporción, sino que le hace ver como lo que es, la perfección.
Sus labios son alargados. Su cuerpo es esbelto, y siempre le miro de túnica.
A Nuestra Madre puedo decir que la miro en toda Su hermosura, realzada en sus ojos, porque irradian luz como el mismo sol.
Su mirada es profunda, amorosa y a la vez escruta el corazón, el pensamiento, el sentimiento, todo.
Sus ojos son muy hermosos, color miel como Su Hijo, pero son más claros que el color de los ojos de Nuestro Señor.
La perfección de sus ojos capta de inmediato la atención, pues con ellos siento que habla. Poseen la forma almendrada.
La piel es como de porcelana, trigueña y reluciente, sus mejillas poseen un tono rosado.
Me parece que el escultor Divino extrajo de las rosas ese tono rosa que Nuestra Madre posee en sus mejillas.
Su boca es pequeña. Su cabello es castaño y ondulado.
Aparenta tener unos 24 años.
Nuestra Madre viste de diferentes colores, me he dado cuenta que el color del vestido, es acorde al llamado que da para la humanidad.
En pocas ocasiones la he mirado vestir de negro pero cuando fue cuando han sucedido catástrofes.
Siempre lleva un manto sobre su túnica y una cinta que le ciñe a la cintura.
¿Usted también ha recibido los estigmas? ¿Cómo son esos estigmas y cuándo se producen?
Sí así es, recibí los estigmas un viernes Santo.
Con anterioridad Nuestro Señor Jesucristo me había preparado para una ceremonia particular, y luego de eso vino el desposorio místico.
Nuestro Señor no da lo que uno no desea aceptar y Él me preguntó si deseaba participar de Sus padecimientos.
Yo le respondí afirmativamente y luego después de un día de oración continua por la noche, Cristo se me presentó en la Cruz y me compartió Sus heridas.
Fue un dolor indescriptible, aunque sé que por más doloroso que sea, no es la totalidad del dolor que Cristo continúa padeciendo por la humanidad.
Los estigmas místicos son invisibles la mayor parte del tiempo, pero no por ello menos dolorosos.
En varias ocasiones durante el año se hacen visibles en las manos, en el costado, en los pies y la corona de espinas de donde brota sangre.
¿Hay algún aroma especial que se produce o algunos hechos en tu vida especiales en esos días?
En realidad, las personas que se encuentran presentes cuando estoy con la pasión, experimentan un olor que es característico de ese instante.
La sangre se encuentra perfumada con un olor celestial, que no se siente solo en donde nos encontramos, sino sale e inunda todo el lugar.
Cuando va a suceder algún hecho doloroso para la humanidad, o durante la Semana Mayor siempre recibo esa bendición de acompañar a Nuestro Señor en la Cruz.
Si usted tuviera que definir en grandes rasgos ¿Cuál es el contenido principal de los mensajes que recibe?
A grandes rasgos yo defino el contenido de los mensajes y el existir de los mensajes, como la expresión del “amor infinito de Dios hacia la humanidad”.
La conversión es el centro de los mensajes; que no se pierdan más almas de las que se han perdido.
Ese concepto del hombre que piensa que todo se le perdona, es un concepto tibio, porque para ganarnos el perdón de los pecados tenemos que sentir dolor por haber ofendido a Dios.
Y mirar y medir la intensidad, y cómo afecta el pecado nuestro camino de conversión.
Cada desobediencia es un ir hacia atrás en el camino que llevamos.
Y es precisamente la conversión el tomar consciencia de lo que significa la salvación eterna, lo que nos lleva a temer al pecado.
No solo orando con la palabra sino en la praxis de cada instante mediante el testimonio y así convocar a nuestros hermanos.
¿Cuál es su relación con la iglesia católica?
Mi relación es buena, sin privilegios, pero tampoco sin problemas.
Soy terciaria de la orden San Agustín.
Como católica, ¿qué opina de la new age?
Cristo y Nuestra Madre nos hablan con contundencia referente a las contradicciones y falsedades de la new age, para que nos mantengamos alertas y no entremos en confusión.
Conforme a lo que recibo, me han llevado a comprender que la new age es un arma del demonio para desviar al pueblo de Dios.
Ha tomado aspectos llamativos para el hombre, que en este instante desea penetrar en lo desconocido.
Bastante de la terminología que utiliza esta secta es tomada de nuestra religión católica y se les ha cedido sin resistencia.
Por lo tanto mi posición con respecto la new age es que va en total desacuerdo a mis principios.
En el sitio oficial de sus apariciones, Revelaciones Marianas, dice que usted está guiada por algunos sacerdotes y religiosas ¿Me podría explicar quienes la apoyan?
Gracias a que el Cielo mueve corazones, desde que inició la misión hemos tenido la presencia de sacerdotes a lo largo de estos 25 años.
Actualmente nos apoyan sacerdotes de varios países.
En la Misión se encuentran dos sacerdotes permanentes, siendo mi guía espiritual el sacerdote José María Rojas y dos religiosas, una de ella es teóloga.
Imprimatur a los mensajes de luz de Maria del Obispo Juan Abelardo Mata de Nicaragua
¿Y los mensajes tienen algún tipo de visto bueno de parte de algún Obispo?
Tenemos el imprimatur del Obispo Juan Abelardo Mata de Nicaragua, quien después de leer todo el contenido de los mensajes, del 2009 a septiembre de 2017, y libros de oraciones, no encontró nada en contra de la fe o de la sana doctrina.
Además el Obispo Emérito de San Vicente – El Salvador, Monseñor José Oscar Barahona Castillo, nos dio un imprimatur para la oración del Espíritu Santo.
¿Hay algún tipo de profecía en los mensajes que se haya cumplido?
Si, lamentablemente han sido muchas las profecías que se han cumplido, aunque cabe aclarar que nunca me dan fechas.
Una de las más resonantes ha sido el atentado de las torres gemelas, que nos lo dieron a conocer ocho días antes.
Otro anuncio cumplido fue el terremoto de Japón del año 2011, en donde el Cielo anunció desde un año antes y en reiteradas oportunidades esta tragedia.
Un día después del terremoto, la Madre alertó nuevamente que el peligro no había terminado:
“El agua continúa su paso. La oración por Japón no debe decaer, intensifíquenla”, (Santísima Virgen María, 12.03.2011)
Y vemos como esta ha sido una situación que aún no se termina, porque estalla la central atómica de Fukushima.
El cielo anunció también los dos terremotos de Chile, el de Biobío de 8.8 del año 2010 y el del 2015 en Coquimbo, con intensidad de 8.3.
También se anunció unos meses antes el terremoto de Ecuador el 16 de abril 2016, de magnitud 7.8 grados.
El terremoto del 24 de agosto 2016 en L’Aquila Amatrice, en Italia, fue anunciado unas semanas antes.
Recientemente, el 19 de septiembre de 2017, se produjo el terremoto en México de 7.1 grados y Nuestra Madre Santísima nos decía el 13.09.2017:
“Oren hijos Míos, Oren por México el pecado que se desborda en esta nación le lleva a padecer” (Santísima Virgen María).
Y hay cientos de profecías cumplidas, que abarcan no solo eventos de la naturaleza sino también están relacionadas a lo político, social, económico y religioso; es decir eventos que desestabilizan la paz y el orden de la humanidad.
Todo está publicado y es fácil corroborarlo.
¿Cada cuánto recibe los mensajes?
Los mensajes para la humanidad los recibo generalmente dos veces por semana, o en algunas ocasiones uno a la semana.
Recibo también otros mensajes como preparación personal sobre acontecimientos a los que la humanidad se enfrentará.
Además la instrucción personal es continua.
¿Hay algún tipo de previsibilidad o planificación suya con Jesús y con María sobre cuando recibir los mensajes, o se producen de improviso?
Horas antes a cuando me van a dar mensaje siento un llamado especial, algo que se produce en mí y me anuncia que me van a dar mensaje.
Siento en el corazón un latido diferente.
Pero esto puede producirse un día y el mensaje me lo dan otro día o el mismo día; la hora no la sé, es en el tiempo de Dios.
¿La Virgen o Jesús le ha dado algún mensaje secreto que no pueda revelar, o qué le han dicho que lo pueda revelar en el futuro cuando sucedan determinadas cosas, como sucede por ejemplo con los secretos qué le dio la Virgen a los videntes de Medjugorje?
A mí me han dado cinco secretos.
Como son secretos no los puedo revelar hasta que Nuestro Señor Jesucristo o Nuestra Madre me lo pidan.
No todos son catástrofes, también estos secretos contienen dos que son para bendición de la humanidad.
Uno de ellos tiene que ver directamente con el reconocimiento de la humanidad hacia la Madre Santísima.
El primer secreto se cumplió cuando Nuestra Madre lloro lágrimas de Sangre en tierra Argentina, esto sucedió en febrero del 2016
Nuestra Madre me había mencionado que como parte de ese primer secreto, en Argentina se iniciarían embates de las fuerzas de la naturaleza muy intensos, así como las complicaciones muy serias socio políticas.
Ese día en que la Madre lloró sangre, inició ese momento para la Argentina.
Sé por las revelaciones que en Argentina van a suceder actos muy fuertes y que luego se repetirán con mayor intensidad en el mundo.
¿Qué es lo que nos pide la Santísima Virgen es estos Tiempos?
Nuestra Madre Santísima lo que nos pide es que comprendamos en toda su amplitud lo que verdaderamente significa ser cristianos.
Lo cual no es algo limitado a un rezo, ni tampoco entenderlo como un hecho histórico, sino que tenemos que vivir fusionados a Cristo y vivir y obrar en la Voluntad Divina.
Ella me dice que no recemos con oraciones repetitivas sin consciencia y vacías, sino que oremos buscando una unión más cercana, más íntima con Nuestro Señor y así la oración alcance un valor infinito.
También nos pide conocer a Cristo y reconocerle, por eso nos llama al estudio de la Sagrada Escritura, para que no digamos sí a lo que no es Voluntad Divina.
Me han mencionado en los mensajes que no podemos decir que tenemos fe si no obramos con caridad, con Amor, con respeto, con comprensión, con esperanza…
Es decir: vivir con la consciencia de que somos creaturas de Dios.
¿Y qué cosas nos está advirtiendo sobre lo que puede pasar en el futuro?
Somos advertidos sobre lo que Nuestra Madre ha mencionado en otras apariciones reconocidas.
La desobediencia del hombre a la Ley Divina le ha llevado a aliarse al mal y actuar en contra de Dios.
Nos advierten sobre:
El comunismo y su apogeo.
La guerra y el uso de armamento nuclear.
La contaminación, la hambruna, las pestes.
Las rebeliones y el descontento social, así como la depravación moral.
El cisma en la Iglesia.
La caída de la economía mundial.
La aparición pública y dominio mundial del anticristo.
El cumplimiento del aviso, del milagro y el gran castigo.
La caída de un asteroide, el cambio de la geografía terrestre, entre otros anuncios.
Lo anterior no es para atemorizar sino para urgir al hombre a volver su mirada hacia Dios.
La oración de corazón, junto al cambio en el obrar y actuar del hombre, pueden logran detener algunas de esas advertencias.
Pueden minimizar el cumplimiento de esas profecías.
No todos los anuncios son de calamidad, sino también está el resurgimiento de la verdadera fe, la unidad del Pueblo de Dios, el triunfo del Corazón Inmaculado de María y el triunfo final de Cristo Rey del Universo.
En donde ya no existirán divisiones, sino que seremos un solo Pueblo en Dios.
Gracias Luz de María
A sus órdenes.
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Nuestra generación está presenciando una batalla cada vez más visible.
Entre quienes quieren un gobierno mundial único en manos de una elite tecnocrática con criterios colectivistas y autoritarios.
Y por otro lado, quienes siguen defendiendo la libertad humana y el orden natural.
Ya fue profetizado que habrá un gobierno mundial regido por fuerzas contrarias a Dios, y a eso se está marchando.
Dios está siendo expulsado de las sociedades, se está cambiando la moral y hasta nuestro ADN.
Se comenzó a elegir quien muere y quien vive, y crece el miedo en la población mundial (están como ovejas sin pastor).
Pero esto es sólo el comienzo del plan de la elite. .
Que a instancias del maligno quiere deshacerse de la humanidad. .
Por eso, todo apunta a que en no más de 50 años la gran masa de la población será absolutamente inservible. .
Y molesta para quienes están tomando las riendas del mundo.
PRIMERA FASE: GOBIERNO MUNDIAL
Estamos presenciando un fuerte empuje para el gobierno mundial.
Los partidarios de esta gobernanza mundial se reclutan de entre: . -los antiguos partidarios y operadores de los regímenes socialistas, .
-la burocracia internacional, .
-los grandes grupos económicos, .
-universitarios que dependen de sus financiaciones, .
-y sectores que han estado marginados y que han empoderado, como los homosexuales, las feministas, etc..
Esta batalla es por el poder en el planeta. Define que moral se aplicará entre los hombres.
Y el campo de batalla son temas como el orden natural, el aborto, la homosexualidad, el calentamiento global, la despoblación del mundo, la sexualización de las relaciones, etc.
Y como se puede ver en las noticias, la gobernanza mundial está siempre al ataque, mientras que quienes quieren conservar la libertad humana y el orden natural sólo atinan a defender parcelas para que no les sean arrebatadas.
Vista esta génesis y la mutación que han tenido los socialistas:
¿no tendrá esto que ver con el pedido de la Virgen en Fátima cuando le solicitó a sor Lucía que el Papa y todos los Obispos consagraran Rusia al Inmaculado Corazón de María para que no siguiera esparciendo sus errores?
El crecimiento de este movimiento surge en gran medida a partir de las nociones utópicas de la perfectibilidad del mundo.
Argumentan que la tendencia de la humanidad hacia conflictos violentos, la distribución desigual de la riqueza y la degradación del medio ambiente, sólo pueden ser curados por los pronunciamientos por un consejo de hombres sabios.
Quienes dictan cómo se van a resolver los conflictos y los métodos por los cuales los activos del mundo han de ser distribuidos.
Los elementos comunes que unen a los abogados de la gobernanza global hoy son bastante claros:
La creencia que el Estado-nación es obsoleto o está en declive inminente . El rechazo de las economías capitalistas y el rol de la libre empresa . Una profunda desconfianza en las formas más comunes de la organización humana, incluyendo el autogobierno democrático y la familia nuclear . La aceptación de la idea de que existe un consenso internacional de que todas las naciones y todos los pueblos tienen objetivos comunes . Un desprecio por todas las formas de religión organizada, especialmente el cristianismo, salvo que las puedan manipular . La falta de voluntad para tolerar la oposición de cualquier tipo
Estos defensores de la gobernanza global pintan un cuadro bonito de un mundo en el que se asegurará la felicidad humana, una vez que las diferencias entre los pueblos – ya sean de género, etnia, orientación sexual o capacidad – se erradiquen.
Pero los experimentos colectivistas del siglo XX en la URSS y sus regímenes comunistas satélites fracasaron miserablemente en crear felicidad material.
Excepto para una pequeña elite y resultó sólo en el empobrecimiento de las economías, una vez sólidas, la imposición de una fuerte regulación, el encarcelamiento de los “enemigos del Estado” y el asesinato en masa de millones de personas.
Esta batalla que la gobernanza mundial está dando en todo el mundo para aplicar su estado supranacional autoritario y ecológico tiene como agentes: .
-a las organizaciones multilaterales como la ONU; . -a la mayoría de las elites gobernantes de los países del primer mundo; . -está financiada por grandes grupos económicos que buscan más poder y recursos sin trabas; .
-usa a la ciencia y a las universidades para producir informes técnicos espurios, como el calentamiento global; . -y controla los grandes medios de comunicación que difunden lo que este conglomerado de poder define como “políticamente correcto”.
¿PARA QUÉ NECESITA LA ÉLITE MUNDIAL A LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL?
En este escenario, ¿qué rol juega la de mayoría de la población mundial? Se ha acuñado el término de “comedores inútiles”.
A medida que la elite dirige el progreso tecnológico hacia la singularidad – hombre fusionado con máquina – la mayoría de las personas dejarán de tener un propósito para ellos.
O incluso ser capaces de funcionar en un mundo nuevo dirigido por una dictadura científica.
Por lo que las clases dominantes han formalmente alcanzado la decisión de iniciar, de hecho y naturalmente, un programa de exterminio.
En las próximas décadas, todas las funciones desempeñadas por lo que se puede llamar las clases bajas se llevarán a cabo por robots.
Debido a la mejora de las técnicas, la élite tendrá mayor control sobre las masas, y debido a que el trabajo humano ya no será necesario, las masas serán superfluas, una carga inútil en el sistema.
Si la élite es despiadada, simplemente puede decidir exterminar a la masa de la humanidad.
Si ellos son “humanos” podrán usar la propaganda u otras técnicas psicológicas o biológicas para reducir la tasa de natalidad hasta que la masa de la humanidad se extinga, dejando el mundo en el tamaño y la conformación que le sirva a la élite.
El otro escenario es igualmente escalofriante para la humanidad es Un Mundo Feliz en el que cada acción humana y su conducta es regulada por una dictadura científica.
Si la élite está formada por liberales de corazón blando, pueden decidir desempeñar el papel de buenos pastores con el resto de la raza humana.
Se preocuparán que las necesidades físicas de todo el mundo estén satisfechas, que todos los niños sean criados en condiciones de higiene psicológica, que todo el mundo tenga una afición sana para mantenerlo ocupado.
Y cualquiera que pueda estar insatisfecho sufrirá un “tratamiento” para curar su “problema”.
Por supuesto, la vida será tan sin sentido que la gente tendrá que estar diseñada biológica o psicológicamente, para eliminar su necesidad de poder o hacerla «sublimar» por una afición inofensiva.
Estos seres humanos diseñados pueden ser felices en una sociedad así, con toda seguridad, pero no serán libres. Ellos se han reducido a la condición de animales domésticos.
La élite se ve como los herederos legítimos del control de la evolución humana. . Ellos literalmente quieren jugar a ser Dios con el futuro de la especie.
La decisión que ahora se ha hecho es confinar a la humanidad dentro de ciudades compactas y poco a poco limitar sus recursos mediante el cobro de más por menos.
Esta revolución post-industrial sirve para reducir drásticamente los niveles de vida.
Creando una brecha aún más grande entre los súper ricos y los pobres, y facilitando así la creación de una nueva oligarquía.
La élite se ha obsesionado con la eugenesia y su encarnación moderna, el control de la población. . Y el objetivo de reducción de la población mundial se encuentra en plena vigencia en la actualidad.
En las últimas Conferencias en el Vaticano han sido invitados a exponer los propulsores de esta tendencia. E incluso uno de ellos figura entre los asesores del Vaticano, Jeffrey Sachs.
En la segunda mitad del siglo XX, la eugenesia sólo cambió su cara para darse a conocer como “control de población”.
Esto se cristalizó en Memorando 200 del Estudio de Seguridad Nacional, un documento de 1974 preparado por el estratega geopolítico, amigo íntimo y compañero de Rockefeller, Henry Kissinger miembro del Club Bilderberg.
Éste eligió trece países para la reducción masiva de la población por medio de la creación de la escasez de alimentos, la esterilización y la guerra.
El documento, desclasificado en 1989, identificó 13 países que eran de especial interés para los objetivos geopolíticos de Estados Unidos.
Y expuso por qué el crecimiento de la población, y en particular los jóvenes eran vistos como una amenaza revolucionaria a las corporaciones de Estados Unidos; eran un obstáculo potencial para el logro de estos objetivos.
Los países mencionados fueron la India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, Filipinas, Tailandia, Egipto, Turquía, Etiopía y Colombia.
El estudio describe cómo los disturbios civiles serán menos probables que se produzcan “en condiciones de crecimiento demográfico lento o nulo.”
El documento llamó a integrar la “planificación familiar” (también conocida como aborto) a los servicios de salud de rutina. . Para el propósito de “poner freno a la cantidad de personas, en los países menos adelantados” (países menos desarrollados).
El informe describe sorprendentemente cómo la retención de alimentos podría ser utilizada como un medio de castigo para los países menos desarrollados que no actúen para reducir su población.
Esencialmente utilizando los alimentos como arma para una agenda política mediante la creación de una hambruna masiva en los países subdesarrollados.
El documento indica que el programa será administrado por el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de Población (FNUAP). .
Con lo que “evitará el peligro de que algunos líderes vean a los países desarrollados presionando para la planificación familiar como una forma de imperialismo económico o racial, lo que podría provocar una reacción seria”.
TODO HACE PENSAR QUE EL PLAN DE LA ÉLITE PARA EL FUTURO NO NOS INCLUYE
La élite mundial ha llegado a una decisión que podría significar el fin de la humanidad, en las décadas por venir, tal como la conocemos.
La mayoría de la población se habrá convertido en superflua a los ojos de aquellos que planean imponer una tecnocracia en todo el planeta. . Y los robots se utilizarán tanto para sustituir como para eliminar a los seres humanos, a medida que avanza hacia la muy querida singularidad tecnológica.
Con la gran mayoría de los seres humanos obsoletos a los ojos de los controladores, el resultado de este cambio, fácilmente superará incluso el impacto de la revolución industrial.
Las décadas más allá de 2019 se caracterizarán por el problema del crecimiento de la “subclase humana” que no será económicamente productiva opina el inventor y futurista Ray Kurzweil, Director de Tecnología de Google.
Desde 2029 en adelante, la elite verá que su sueño de obtener la singularidad – el hombre fusionado con la máquina – comienza a tomar forma real.
Las computadoras y teléfonos celulares ahora se implantarán en los ojos de la gente y sus oídos.
La tendencia más amplia de la élite verá a los seres humanos como completamente prescindibles ya que sus funciones son absorbidas por las máquinas que ahora se desarrollan.
“Casi no hay trabajo humano en la producción, la agricultura y el transporte”, dice Kurzweil.
En 2099, todo el planeta está a cargo de los sistemas informáticos de inteligencia artificial que son más inteligentes que toda la raza humana combinada – similar al sistema Skynet de la ficción Terminator.
Los seres humanos que se han resistido a modificarse a sí mismos convirtiéndose en parte-cyborg serán aislados de la sociedad.
“Incluso entre aquellos que sigan utilizando las inteligencias humanas basadas en neuronas de carbono, hay un uso ubicuo de la tecnología del implante neural, que proporciona un enorme aumento de las capacidades perceptivas humanas y cognitivas.
Los seres humanos que no utilicen estos implantes no serán capaces de participar de manera significativa en los diálogos con los que lo hacen”, escribe Kurzweil.
El futuro de Kurzweil representa el objetivo último de la élite – la eliminación del orden existente y su sustitución por una tecnocracia distópica de alta tecnología.
En lugar de ser utilizada para empoderar y hacer avanzar a la humanidad, la tecnología se utilizará para ampliar aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen– siendo los que no tienen eliminados por completo con el tiempo.
Este parece ser el Plan Final, que comienza con un Gobierno Mundial. .
Que protegerá y hará crecer esta tendencia tecnológica y la reducción de los “comedores inútiles”.
¿Los cristianos ven este peligro? ¿Alguien les está avisando de este plan que se está desarrollando a la vista de todos?
Están cada vez más visibles los primeros intentos formales para cambiar el celibato sacerdotal en la Iglesia Católica.
Hoy parece que hay dos líneas de cambio que confluyen.
Por un lado existe un movimiento que quiere reformar la norma del celibato sacerdotal en general.
Esto es impulsado por los obispos alemanes como vanguardia.
Y por otro lado hay una real falta de sacerdotes en algunos lugares, que justificaría la ordenación de hombres casados.
Por ejemplo una diócesis de la Amazonia tiene 27 sacerdotes para servir a 800 comunidades católicas.
Estas dos líneas hoy están asociándose luego de décadas de trabajo.
Ex Obispo Krautler con Indígenas en la Amazonia
Una solución que se ha propuesto para la Amazonia es permitir que laicos asuman tareas de los sacerdotes, como bautizar, casar y dar otros sacramentos. .
Lo que de hecho significaría dar a ciertos laicos, sin la suficiente formación y sin celibato, una especie de ordenación sui generis. .
Lo que podría erosionar el celibato en los propios sacerdotes ordenados, como ha sucedido en la Iglesia con el permiso extraordinario para recibir la comunión en la boca, que luego se generalizó.
Estas excepciones son resistidas dentro de algunos sectores de la Iglesia, porque se tiende a suponer que la propuesta encubre el gambito para permitir que los sacerdotes se casen.
Como como es el caso de la propuesta el movimiento de sacerdotes austríacos de “llamado a la desobediencia”, en el marco de un cambio del tono del sacerdocio.
Pero debemos considerar lo que sucede en algunas zonas del tercer mundo (no el África) donde la falta de sacerdotes es tan dramática que los fieles no pueden obtener los sacramentos y la evangelización esta frenada.
Sin embargo también algunos tienen razones para sospechar que detrás de la fachada de la imperiosa necesidad en la Amazonia también se esconde un proyecto de erosionar el celibato.
El famoso vaticanólogo Sandro Magister ha informado desde hace tiempo que hay una especie de entente entre católicos brasileños y alemanes para recortar el celibato.
Esto viene de antes del pontificado de Francisco, pero se ha hablado con Francisco en el principio de su pontificado y ahora él mismo lo ha admitido.
Por ejemplo, el 21 de enero del 2011 políticos católicos de primer plano en una carta abierta han pedido a los Obispos alemanes que hagan acceder al sacerdocioviri probati, es decir “hombres casados, seguros en la fe”.
Sólo diez días después, es decir, el 4 de febrero, más de 150 Profesores de Teología de Alemania, Austria y Suiza han suscrito un Memorandum sobre las reformas que necesarias para la Iglesia.
En la declaración que tiene por título “Iglesia 2011: un giro necesario”, estos apoyan entre otras cosas una mayor participación de los fieles en el nombramiento de los cargos eclesiales, el sacerdocio también para los hombres casados, una posición mejor de la mujer en la Iglesia y mayor respeto hacia las parejas homosexuales.
LA SITUACIÓN DEL SACERDOCIO EN LA IGLESIA CATÓLICA
Debemos aclarar que la iglesia Católica de Rito Latino no admite sacerdotes casados.
Sí admite diáconos permanentes casados, pero estos no pueden acceder al sacerdocio.
Si un sacerdote o un diácono quieren casarse deben dejar su ministerio ordenado y solicitar una dispensa papal para casarse.
Incluso si un diácono permanente queda viudo, después de la ordenación, no puede volver a casarse.
Sin embargo la Iglesia Católica en los últimos años tiene sacerdotes casados.
Esto ha sido por una concesión especial a los sacerdotes anglicanos y a los episcopales, que han recibido un permiso especial para su ordenación como sacerdotes católicos del rito latino.
De modo que la novedad de esta propuesta de los viri probati es que podrían ser ordenados no sólo diáconos sino sacerdotes en el Rito latino.
Todo este movimiento está relacionado con las pocas vocaciones sacerdotales.
Comunidad Católica Africana
EL FRACASO PARA SUSCITAR VOCACIONES SACERDOTALES
Las evangelizaciones en América del Sur, en Estados Unidos y Canadá se hicieron con un puñado de sacerdotes y misioneros cubriendo inmensos territorios.
De modo que no es una novedad la falta de clero en las Américas, pero sí es una novedad la solución de conseguir más clero a través de la ordenación de sacerdotes casados.
Esta solución implica la admisión de la imposibilidad de que la propia zona proporcione vocaciones sacerdotales y de que no se pueden conseguir vocaciones misioneras para la zona.
Por lo tanto se piensa que la única solución es relajar el celibato sacerdotal.
Luego de 500 años la iglesia de latinoamérica no produce misioneros como en otras épocas producían las iglesias de Irlanda, Francia y España o incluso las que producen las iglesias de la India y algunos países de África como Nigeria.
Un argumento que se ha dado es que la cultura indígena del Amazonas no puede aceptar el celibato.
Sin embargo en África, donde es muy común incluso la poligamia, se han desarrollado fuertes corrientes de vocaciones sacerdotales.
¿Hay alguna cultura que inicialmente sea receptiva al celibato en imitación de Cristo?
También hay una segunda dimensión del tema, que está relacionado con el deseo de la unidad cristiana y la unificación con la tradición oriental de diáconos y sacerdotes casados
En las iglesias católicas orientales, la ucraniana, la maronita, los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes, pero no obispos.
Una tercera dimensión del tema es la presión de sectores de la iglesia que están tratando de modificar el celibato sacerdotal.
Esto ha sucedido durante mucho tiempo con los alemanes como vanguardia, que han hecho una especie de entente con los sacerdotes brasileños, para abrir una brecha en el sacerdocio célibe a través de los viri probati en la amazonia.
Hay sectores en la iglesia que están trabajando desde hace mucho tiempo en abrir la puerta a los sacerdotes casados y esta es una gran oportunidad.
Veremos un poco de su historia en este artículo.
Sede de la Conferencia Episcopal Alemana en Bonn
UN PRIMER PASO FORMAL: EL SÍNODO PARA LA PASTORAL DE LA AMAZONIA
A mediados del año 2017 el Papa Francisco anunció la realización de un sínodo especial de obispos en el 2019 para considerar la Pastoral de la Región Amazónica en América del Sur.
Esta región abarca varios países, pero el más involucrado es Brasil. Es una vasta área escasamente poblada, y en su mayoría por pueblos aborígenes.
La región ha carecido permanentemente de sacerdotes y los pocos que hay se reparten haciendo misas en muchos lugares pocas veces al año.
Durante mucho tiempo se ha propuesto qué parte de la función de los sacerdotes se hace nada por los llamados “viri probati” o sea hombres probados que son ordenados como sacerdotes, aún casados, para servir a la población local.
Posteriormente al anuncio del Sínodo Especial de la Amazonia, el Papa Francisco dio permiso para que la propuesta de ordenación de hombres casados probados sea discutida en el sínodo del 2019.
Desde hace tiempo han surgido rumores e incluso pruebas indirectas (y hasta directas), de que está en marcha un proceso para eliminar el monopolio del celibato en el sacerdocio del rito latino.
Esto significa que el celibato sea opcional entre los sacerdotes, en última instancia.
Pero primero hay que abrir la puerta, hay que vencer las resistencias para comenzar a discutir los primeros pasos.
Estos anuncios de Francisco hacen recordar lo que pasó con el Sínodo de la Familia.
El Sínodo era para discutir sobre la familia, pero en definitiva el tema central del Sínodo resultó ser en los hechos la comunión de los divorciados vueltos a casar.
Este es el tema que se discutió más largamente y es claramente perceptible en Amoris Laetitia y en sus repercusiones.
Formalmente nunca se dijo ni siquiera que iba a ser importante en las discusiones, pero los analistas independientes previeron que lo sería.
Por lo tanto no sería de extrañar que el centro del Sínodo Pastoral de la Amazonia se transforme en una discusión sobre la ordenación de hombres casados a la iglesia católica para esa región.
Y esto abriría la posibilidad de extenderlo a toda la Iglesia, cómo pretenden especialmente los obispos alemanes, que han estado empujando el tema durante mucho tiempo.
Con la expectativa que suceda como pasó con la comunión en la mano.
Que al principio era una concesión para algunas diócesis y al final se convirtió en algo generalizado e incluso predominante en el mundo católico latino.
Pero todos estos cambios son procesos y desde el inicio de su pontificado el Papa Francisco ha dicho públicamente que su misión es abrir procesos.
LAS DECLARACIONES PÚBLICAS DEL PAPA FRANCISCO ANTES DEL ANUNCIO
En una entrevista Francisco expresó la apertura a hombres hombres casados en algunos casos.
Hablando en una entrevista en el periódico alemán Die Zeit, dijo el Santo Padre que la escasez de sacerdotes en todo el mundo es un “enorme problema” que debe ser resuelto, pero añadió que el “celibato voluntario no es la respuesta”.
Sin embargo, dijo que el tema de la viri probati, hombres casados probados en la fe y la virtud, que podrían ser ordenados sacerdotes, es una “posibilidad que tenemos que pensar”.
“También hay que determinar las tareas que se pueden llevar a cabo, por ejemplo, en comunidades remotas”, dijo el Papa.
En otra entrevista Franciscodescartóel cambio en el celibato de los sacerdotes, diciendo que debe “permanecer como está”.
Pero mencionó la posibilidad de ordenar “viri probati”, según los informes, diciendo en privado en 2014, que se podría dejar que los obispos decidieran, dependiendo de la situación.
Y se refirió a una diócesis en México, donde cada comunidad tenía un diácono en esas condiciones, pero no cura.
Die Zeit informó que el Papa hizo hincapié en la importancia de la oración para superar la crisis de vocaciones.
“Eso es lo que falta: oración” dijo Francis, añadiendo que los jóvenes están anhelando orientación.
Según el diario, hay múltiples voces en Alemania que recientemente han cuestionado el celibato sacerdotal obligatorio.
Incluido el Obispo Dieter Geerlings, hasta ahora auxiliar de Münster, y Thomas Sternberg, el jefe del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZDK), un cuerpo que comprende varias organizaciones de laicos católicos en Alemania.
Sternberg dijo que el celibato obligatorio ha “perdido su plausibilidad”.
Algunos de los asesores y amigos del Papa también haninsinuado, o claramente defendido,los cambios en la ley del celibato sacerdotal a lo largo de los años.
Ellos incluyen al cardenal Pietro Parolín, ahora en la Secretaría de Estado del Vaticano, y el cardenal brasileño Claudio Hummes, un amigo del Papa y el ex prefecto de la Congregación para el Clero.
Los cambios para permitir algún tipo de sacerdocio de casados, la intercomunión entre denominaciones cristianas y, posiblemente el advenimiento de las mujeres diáconos son tres reformas que algunos observadores de la Iglesia esperan ver en los próximos años.
Algunos observadores están preocupados de que, al igual que con la admisión de algunos divorciados vueltos a casar a los sacramentos, las excepciones en última instancia ponen fin a disciplinas, tales como el celibato sacerdotal y, en general socavan la doctrina de la Iglesia sobre el sacerdocio y la Eucaristía.
Sin embargo, el Papa afirma en la entrevista que la Iglesia debe estar “sin miedo” para enfrentar el cambio.
“La verdad significa no tener miedo”, dijo.
“A los temores de cierre de puertas, la libertad las abre.Y si la libertad es pequeña, al menos se abre una pequeña ventana”.
Veamos el caso de la Amazonia.
Papa Francisco y Ex Obispo Erwin Krautler
EL CASO DE LA AMAZONIA
La zona pastoral más grande geográficamente de Brasil es una de la Amazonia que está sobre el río Xingú, donde hay más de 800 comunidades católicas, pero solamente 27 sacerdotes católicos.
Además piensa las grandes distancias que el sacerdote tiene que recorrer para hacer su tarea, y de que se trata de zonas rurales y en buena parte selváticas.
El Obispo Erwin Krautler, de Xingu, piensa que eso no se puede tolerar más y que hay que tomar medidas enérgicas.
En abril de 2014 el obispo tuvo una reunión con el Papa Francisco con el motivo de la encíclica que Francisco estaba haciendo sobre el medio ambiente, porque Krautler, de nacionalidad austríaca, es experto, y le planteó que
“Como obispo de la diócesis más grande de Brasil, con 800 comunidades eclesiales y 700.000 fieles, sólo tenía 27 sacerdotes. .
Lo que significa que nuestras comunidades sólo pueden celebrar la Eucaristía dos o tres veces al año como mucho”, ver aquí.
Por eso recomienda que haya laicos que asuman el reparto de los sacramentos.
“La ordenación de ‘viri probati’, es decir de los hombres casados probados que podrían ser ordenados al sacerdocio, surgió cuando estábamos hablando de la difícil situación de nuestras comunidades.
El mismo Papa me habló de una diócesis en México en la que cada comunidad tenía un diácono, pero muchas no tenían ningún sacerdote.
Había 300 diáconos allí que, naturalmente, no podían celebrar la Eucaristía.
La cuestión era cómo podrían continuar las cosas en tal situación”. (En referencia a la diócesis mexicana de San Cristobal de las Casas, donde hay carencia de todo, menos de diáconos), ver aquí.
Y según el obispo brasileño, el Papa lo orientó a que lo discutiera con la Conferencia Episcopal y se mostró abierto al tema.
Esto se suma a lo que ya ha dicho el Secretario de Estado vaticano, Parolín, sobre que el celibato sacerdotal no es un dogma en la iglesia sino una tradición. . Y el propio cardenal brasileño Hummes, muy cercano a Francisco, también declaró que el celibato es una disciplina no un dogma y que la mayoría de los apóstoles era casados.
A raiz de esta conversación del obispo brasileño con el papa, Krautler y el cardenal Claudio Hummes, presentaron a la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil la idea de ordenar personas de tercera edad casados y se formó una comisión para discutir el tema.
Krautler comentó que este no es un problema sólo de Brasil, sino que es sobre todo en el mundo en desarrollo.
Y que varios obispos del mundo consideran que la ordenación de esos ancianos es una posible solución ante la escasez de vocaciones sacerdotales.
Porque en las zonas alejadas muchas comunidades no pueden oficiar la comunión, el matrimonio y el bautismo.
Papa Francisco y Ex obispos Krautler y Lobinger
UNA PROPUESTA QUE VIENE DE LEJOS
El obispo Krautler no fue el primero en proponer que se ordenen hombres casados para solucionar esta emergencia pastoral.
Fritz Lobinger – obispo emérito de Aliwal, Sudáfrica – fue el precursor para que esta medida se concrete en las zonas marginadas.
Lobinger visitó Brasil cinco veces, entre otras cosas estudiando el tema y promocionando su punto de vista.
Su opinión es que no se trataría más que legitimar cosas que ya de alguna manera se están haciendo por dispensas especiales de los obispos. . Él dijo que en algunos lugares hay fieles reconocidos como ‘viri probati’ que ya dan servicios en funerales y oran por los enfermos, pero que también llevan adelante matrimonios y bautismos. . Y agrega que son ampliamente aceptados por las comunidades, y estima que serían aceptados por la comunidad si fueran ordenados.
Además él opina que eso haría que la comunidad fuera más autosuficiente como para encarar su crecimiento y se tornaría más vibrante.
En su libro “Equipos de ministros ordenados: una solución para la eucaristía en las comunidades”, sugiere que las diócesis lo pongan en práctica pidiendo a la Santa Sede un permiso excepcional para las ordenaciones.
También ha escrito el libro “El altar vacío: un libro ilustrado para debatir sobre la falta de curas“
Lobinger considera que esto debe madurar desde dentro de las comunidades, no puede imponerse. .
Y que supondría dos tipos de sacerdotes, con dos estilos de formación y diferentes compromisos, trabajando de manera combinada.
Y expresa la necesidad de que,
“los sacerdotes actuales, célibes y formados largamente en seminarios, encuentren el sentido de su vocación al presbiterado distinto a la de los nuevos ministros ordenados.
Quienes tendrían una vida similar al resto de la comunidad, no harían la promesa celibataria y prestarían sus servicios gratuitos a tiempo parcial”. Ver aquí.
Lobinger propone que los laicos deben asumir el problema de la falta de vocaciones como un problema de ellos, porque también fueron enviados a la evangelización.
Y que deben enfrentarse a que las soluciones a la falta de sacerdotes debe ser algo que se puede solucionar desde la propia comunidad.
Ya que pedir más sacerdotes a la diócesis no es conducente, porque no puede aportarlos, por eso se debe iniciar un proceso de fortalecimiento interno para tender a la solución que él propone.
La idea no es suplantar a los sacerdotes célibes, sino sumarse, hacer ciertas cosas por delegación, que no se pueden hacer porque simplemente no hay suficientes sacerdotes disponibles. . Y además, dejaría más tiempo a los sacerdotes célibes para profundizarse como consejeros espirituales.
Lobinger también se refirió a que esto debe ser hecho en comunidades sólidas, donde existan líderes de reconocido compromiso de servicio desinteresado.
Y que debería tratarse de un equipo, porque considera que ordenar equipos daría más garantías que ordenar individuos aislados.
Teologo aleman Wunibald Müller
LOS ALEMANES SE EMBARCAN EN EL PROYECTO
Para completar el panorama, hace un par de años había anunciado el vaticanista Sandro Magister que había una especie de entente entre alemanes y brasileños, plasmado en un proyecto del Papa Francisco. . Para permitir excepciones locales a la norma del celibato sacerdotal, comenzando por el Amazonas. .
Y esto parece desplegarse ahora.
Un intercambio de cartas, una entrevista y una innovación ya convertida en ley confirman la voluntad del papa Francisco de extender en la Iglesia Católica la presencia de un clero casado, como ya se anticipó en El próximo sínodo ya está en construcción. Sobre los sacerdotes casados (9.12.2015)
El intercambio de cartas se produjo por iniciativa de un destacado teólogo alemán, Wunibald Müller, de 65 años de edad, quien en diciembre del 2013 escribió una carta abierta al Papa, ampliamente publicitada por el sitio web oficial de la Conferencia Episcopal de Alemania, bajo el título de “Papa Francisco, abra la puerta”, para pedirle que anule el vínculo del celibato para los sacerdotes.
Müller no es un cualquiera. Es psicólogo y escritor prolífico.
Ha fundado y dirige la “Recollectio-Haus”, en la abadía benedictina de Münsterschwarzach, en la diócesis de Würzburg, para la atención de sacerdotes y religiosos que atraviesan una crisis existencial, financiada por otras siete diócesis (Augusta, Friburgo, Limburg, Maguncia, Münich-Freising, Paderborn, Rottenburg-Sttutgart).
Y con un asistente espiritual, el benedictino más leído no solo en Alemania sino en el mundo, Anselm Grün.
La orientación de Müller está bien representada por los títulos de sus tesis para la licenciatura y el doctorado: .
“El sacerdote como guía espiritual de personas homosexuales” y . “Homosexualidad, un desafío para la teología y la atención de las almas”.
Al no haber recibido respuesta de su primera misiva, en abril del 2014 Müller volvió a la carga con una segunda carta a Jorge Mario Bergoglio.
Y casi veinte meses después finalmente el Papa le respondió.
El 25 de noviembre la “Katholische Nachrichten-Agentur”, la agencia de prensa de los obispos alemanes, dio a conocer la correspondencia y las señales de «apertura» provenientes del Papa.
A lo que hemos ya dicho en este artículo debemos agregar lo que publicó luego el vaticanólogo Sandro Magister, él cuenta que
«Norberto Saracco es un pastor pentecostal argentino, fundador de una facultad internacional de estudios teológicos en muchos países y con profesores de diferentes denominaciones cristianas».
«Él es un viejo amigo de Jorge Mario Bergoglio y dos meses después de su elección como Papa tuvo una larga conversación con él de forma confidencial en su apartamento en Santa Marta, además de una media docena de otros amigos argentinos».
«En el verano de 2015 Saracco informó de la entrevista a Robert Draper, autor del artículo de portada dedicada a Francisco en la edición de agosto de la revista National Geographic»
«… Saracco, pastor pentecostal, ha discutido con el Papa la posibilidad de eliminar el celibato como requisito para los sacerdotes».
Y dice Saracco en la entrevista:
«Si es capaz de sobrevivir a las presiones de la Iglesia de hoy y de los resultados del Sínodo sobre la Familia, creo que después él estará listo para hablar de celibato.»
Cuando le preguntó si el Papa le había dicho esto o si se basaba en la intuición, Saracco sonríe con picardía y dice:
«Es más que una intuición.»
¿LA CORRUPCIÓN DEL SACERDOCIO CÉLIBE?
La que estamos considerando, como toda propuesta novedosa, tiene sus problemas, y hay quienes la critican básicamente por dos motivos.
Primero porque se estaría dando autoridad a personas que no tienen suficiente formación, lo que podría acarrear desviaciones en las enseñanzas.
Y por otro lado, podría ser una tentación que socavaría el sacerdocio célibe tradicional, viéndolo como una competencia.
Entre los varios argumentos que da hay dos interesantes.
Dice que los que son suficientemente mayores recordarán cuando el Papa Pablo VI dio un indulto para permitir la comunión en la mano.
Era solamente para los países donde la práctica se había generalizado (en sí misma una mala idea, ya que recompensaba la desobediencia).
Era de limitado alcance para tres o cuatro países (por ejemplo, Bélgica, Alemania, Holanda).
Pero en lugar de quedar ahí, la práctica se extendió como un reguero de pólvora, con los obispos de todos los países desarrollados exigiendo el derecho al indulto.
Lo que al final fue para toda la Iglesia.
Y también se pregunta: ¿No hemos aprendido lo que ese sistema produjo en la Edad Media?
Una serie de sacerdotes ignorantes, supersticiosos no formados, que se replican a sí mismos entre los laicos.
Lo que fue una de las causas principales de la reforma protestante.
¿No fue una de las preocupaciones principales del Concilio de Trento la formación de sacerdotes, que no fueran meros magos «sacramentales», sino maestros auténticos y predicadores de la Fe?
Y luego el artículo discute la real necesidad de sacerdotes y como se forman las vocaciones.
Pero por otro lado, los sacerdotes casados no son desconocidos en el catolicismo, porque las iglesias católicas de rito oriental ordenan sacerdotes casados y la Iglesia católica ha permitido la entrada de ex sacerdotes anglicanos casados que actualmente ejercen como sacerdotes en occidente.
«El celibato del sacerdocio en la Iglesia Occidental es una cuestión de disciplina eclesiástica y, por tanto cambiante»,dijo James Conn, un sacerdote jesuita y profesor de derecho canónico en la Universidad de Boston.
El papa Francisco se ha mostrado sensible a discutir sobre el celibato sacerdotal, al punto que en una conversación con el director del diario La Repubblica dijo que el celibato es un «problema», y según lo publicado, se comprometió a encontrar soluciones.
Finalmente debemos considerar las palabras de Krautler, de que ordenar líderes laicos casados, ancianos, no significa la extinción del tipo de sacerdote actual, sino que abriría
“otras experiencias y otras posibilidades para atender a la necesidad de un 90 por ciento de las comunidades de la Amazonia«.
En definitiva, esto es un tema a discernir por parte de los católicos y por eso lo publicamos.
Adviento deriva del latín adventus que significa «llegada».
Durante miles de años el mundo esperó la venida del Mesías.
Para salvar a la raza humana y la restauración de la relación de la humanidad con Dios.
También nosotros experimentamos este mismo anhelo por la venida de Cristo.
Por tanto, el tiempo de Adviento tiene estas características: es una temporada de,
1) anhelo esperanzado,
2) de expectativa alegre,
3) de oración, y
4) de preparación espiritual.
Adviento nos conecta espiritualmente con todo el plan de Dios de la redención a través de Jesucristo.
Presentamos una serie de videos sobre el significado del Adviento, breves, creativos, informativos y bien realizados.
La historia de Adviento
¿Que es el Adviento?
El adviento explicado del mejor modo posible
Corona de Adviento y su significado
En este post resumen podrás encontrar toda la información: .
– para que puedas conocer adecuadamente el Adviento, .
– para que puedas obtener frutos de este período. .
– y estimular tu vida espiritual.
Haz click en cada uno de los informes que te presentamos.
El santuario más sagrado en Etiopía es la Iglesia de Santa María de Sión en la ciudad de Axum.
Allí dicen los Etíopes que se encuentra la verdadera Arca de la Alianza del pueblo de Israel, que se considera perdida.
Y que se menciona en el Antiguo Testamento.
La Iglesia Ortodoxa Etíope sostiene que son los depositarios del Arca en Santa María de Sión. .
Pero hay varias otras hipótesis alternativas sobre el paradero misterioso del Arca.
EL PATRIARCA DE LA IGLESIA ORTODOXA ETÍOPE MANIFIESTA QUE EL ARCA DE LA ALIANZA ESTA EN SANTA MARÍA DE SIÓN
En su alocución SS Abuna Paulos, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Etíope manifestó que el Arca de la Alianza está en Santa María de Sión en la ciudad de Axum, Etiopía:
Me siento honrado y privilegiado por haber sido invitado a este gran Sínodo para dar un breve discurso sobre África y las Iglesias en este continente.
Quisiera expresar mi profunda gratitud a Su Santidad, el Papa Benedicto XVI, que me quiso hoy aquí entre ustedes y quien, personalmente, me ha dado testimonio de su amor por África y de su respeto por la Iglesia Etíope Ortodoxa Tewahedo, durante nuestro último fraternal encuentro aquí en Roma el pasado mes de junio.
Antropólogos, filósofos y académicos han corroborado que África, en general, y Etiopía, en particular, son “la cuna de la humanidad”, y la Sagrada Biblia confirma esta profunda convicción.
La historia, según el calendario etíope, comienza con Adán y Noé.
Esto significa que para los etíopes, el inicio de la humanidad, nuestro presente y nuestro futuro, están marcados, hoy y siempre, por Dios y Su salvación.
África, cuya antigua dignidad de pueblo está grabada en las piedras del obelisco de Axum, en las pirámides de Egipto, en monumentos y en manuscritos, no fue sólo una fuente de humanidad.
Según la Sagrada Biblia, África también fue refugio para los que padecieron el hambre: fue el caso de los judíos en tiempos de Jacob, cuando transcurrieron siete años en Egipto.
La Sagrada Biblia nos dice que los judíos y el profeta Jeremías, sufrieron mucho por la agresión de los babilónicos y fueron puestos a salvo en Etiopía y Egipto.
Pueblos provenientes de la parte medio oriental del mundo saciaron su hambre en las tierras de Egipto y Etiopía.
Jesucristo mismo y Santa María fueron acogidos en Egipto, cuando huían de la cruel amenaza de Herodes.
¡Está claro que los africanos cuidan de la humanidad!
África sigue siendo un continente religioso cuyos pueblos han creído por siglos en Dios todo poderoso.
La reina de Saba le enseñó a sus compatriotas el Antiguo Testamento que ella había aprendido en Israel.
Desde entonces, el Arca de la Alianza se encuentra en la ciudad de Axum, en Etiopía.
El hijo de la reina de Saba, Manelik I, siguiendo el ejemplo de su madre fue quien logró llevar el Arca de la Alianza de Moisés a África, en Etiopía.
La historia del eunuco etíope y la Ley de Moisés, fuerte y bien organizada, unida a las profundas prácticas religiosas y culturales existentes en Etiopía indican que la Ley de Moisés se ponía en práctica más en Etiopía que en el mismo Israel.
Se puede tener aun testimonio de ello al estudiar la cultura y el estilo de vida de los etíopes.
Fue en Alejandría, Egipto, donde la Sagrada Biblia fue traducida a lenguas no hebreas.
Dicha traducción africana es conocida como “Traducción de los Setenta” (Sebeka Likawunt)
Las Sagradas Escrituras nos dicen que, al igual que en los tiempos del Antiguo Testamento, los africanos tenían la costumbre de adorar según la ley de conciencia en el período del Nuevo Testamento.
El entonces rey de reyes de Etiopía, el emperador Bazen, fue uno de los reyes que se dirigió a Belén para adorar al niño Jesús.
El Evangelio nos cuenta que un africano, un hombre de Libia llamado Simón de Cirene, llevó él mismo la Cruz de Jesús mientras Él se dirigía al Gólgota.
Además, un eunuco etíope en el año 34 dC fue a Jerusalén a adorar a Dios de acuerdo a la Ley de Moisés.
Por orden del Espíritu Santo el eunuco fue bautizado Felipe.
Cuando regresó a África, predicó el Cristianismo a su nación.
De esta forma Etiopía se convirtió en la segunda nación después de Israel que creyó en Cristo; y la Iglesia etíope se convirtió en la primera Iglesia en África.
HISTORIA DE SANTA MARÍA DE SIÓN
Aunque el actual edificio es relativamente nuevo, la Iglesia de Santa María de Sión tiene raíces antiguas impresionantes.
En el siglo IV, el príncipe Axumite Ezana fue instruido en el cristianismo por dos monjes sirios náufragos en la costa del Mar Rojo.
El príncipe promovió el cristianismo cuando se convirtió en el Rey Ezana, y es considerado como un santo, tanto en la Iglesia Ortodoxa de Etiopía como en las iglesias católicas.
Fue en ese momento, en el 300 dC, que una Iglesia de Santa María fue construida en Axum.
Esta iglesia permaneció de pie durante cientos de años y fue vista por un fraile portugués poco antes de su destrucción en el siglo XVI.
Francisco Álvarez escribió en su diario:
“En esta ciudad de Axum, encontramos una iglesia notable, es muy grande, tiene cinco naves de una buena anchura y una gran longitud, todas las bóvedas están cubiertas hasta el techo y los lados están pintados.”
Axum fue el primer reino cristiano en el mundo y el mayor fuera del Imperio Romano. .
Situado en las rutas de comercio de caravanas a Arabia, Nubia y Egipto.
A finales del siglo V, el cristianismo se extendió más allá de la familia real a la población en general a través de misioneros que huyen del Imperio Romano de Oriente.
En el siglo VI el Rey Kaleb (también llamado San Kaleb) hizo de Axum una gran potencia militar y asumió el papel de protector de los cristianos en la región, incluyendo España.
Kaleb conquistó varios pequeños reinos judíos en Arabia, que condujo a la incorporación de la las costumbres judías en el cristianismo etíope que aún pueden verse hoy en día.
En 1635, Santa María de Sión fue reconstruida por el emperador Fasilidas sobre las ruinas de la iglesia que había sido destruida por los musulmanes, y esta es la iglesia que se encuentra hoy en día.
La destrucción y la reconstrucción de la iglesia se ha convertido en una parte importante de su significado para los etíopes.
Rodeado por países islámicos, varias veces invadido, que le llevaron al borde de la extinción, el cristianismo ortodoxo de Etiopía se considera a sí mismo como un bastión contra el Islam.
Santa María de Sión simboliza las luchas y triunfos de la Iglesia y de la nación de Etiopía.
Los emperadores de Etiopía eran coronados aquí.
Hasta la década de 1930, los criminales podrían recibir refugio en el recinto de la iglesia haciendo sonar la campana en el porche.
En 1955, para celebrar su Jubileo de Plata, el emperador Haile Selassie fundó una nueva iglesia de Santa María de Sión junto a la antigua. Se terminó en 1964.
El Emperador Selassie interrumpió la visita de Estado a Etiopía de la Reina Elizabeth II para asistir a la dedicación de la Catedral.
La monarca británica visitó Santa María de Sión unos días más tarde.
A diferencia de la original Santa María de Sión, la nueva Basílica de San María de Sión, permite la entrada a las mujeres.
En 1965, Selassie construyó una capilla reliquia al lado de la vieja de Santa María para celebrar los tesoros de la iglesia, especialmente la venerada Arca de la Alianza.
EL ARCA DE LA ALIANZA
En el Antiguo Testamento el propio Yavéh dio las instrucciones a Moisés para la construcción del Arca.
Estas instrucciones fueron seguidas al pie de la letra por Bezaleel y otros «hombres hábiles a los que Yahvéh había dado pericia».
Quienes no sólo construyeron el Arca sagrada, sino que también trabajaron en la elaboración del Tabernáculo, el candelabro de siete brazos, el vestuario de los sacerdotes, la mesa sagrada, los objetos para los que estaba destinada, etc.
Cuando estuvo terminada, y con las Tablas de la Ley en su interior, según Éxodo (40, 20), y con la vara de Aaron formando parte del ajuar que en ella se guardó, según Números (17, 10), el Arca comenzó a ocupar un lugar destacado en el Sancta Sanctorum del Tabérnaculo, ese templo portátil de los israelitas durante su éxodo en busca de la Tierra Prometida.
Convirtiéndose así en un auténtico talismán que representaba la alianza de Dios con su pueblo, cuando no la propia encarnación material de Yavéh.
El Arca de la Alianza, era considerada una representación del Trono del Cielo de Dios en la Tierra.
Según la tradición, tras la muerte del Salvador se oscurecieron los cielos y tembló la tierra, resquebrajándose los cimientos de la cruz y abriéndose una grieta hasta la cámara del Arca. .
Cuando el centurión romano Longinos clavó la lanza en el costado de Jesús, sus últimas gotas de sangre fueron a caer sobre el Propiciatorio.
LA RUTA DEL ARCA
Justo después de que las aguas del Mar Rojo se abrieran para que las cruzara el «pueblo elegido», comienza a hablarse del Arca. .
Hasta su llegada a Jerusalén y su instalación definitiva en el Sancta Sanctorum del Templo de Salomón, su pista parece extraordinariamente clara.
Primero fue llevada cerca de Jericó, donde dio a Israel su primera victoria militar en Canaán.
A continuación la instalaron en Gilgal, cerca del Mar Muerto, para desplazarla después a Siquem, donde renovó el pacto con Yavéh que simbolizaba el Arca y su contenido: las Tablas de la Ley.
Tras un breve paréntesis en Betel, el Arca se quedó durante una buena temporada en Siló, donde fue cuidada por la familia del sacerdote Eli y desde donde fue llevada a la batalla de Afec, en la que los filisteos se apoderaron de ella y la exhibieron después como trofeo de guerra.
Sin embargo, la felicidad de los filisteos duró poco, pues una serie de extrañas enfermedades se abatieron sobre ellos obligándoles a devolver el Arca a sus propietarios originales siete meses más tarde.
Para entonces, el Arca se quedó en Bet Semes, provocando la muerte de setenta hebreos que intentaron mirar en su interior, quién sabe si para comprobar si faltaba algo de su precioso contenido.
Lo cierto es que el miedo al Arca hizo que ésta se «exiliara» a Quirat Jearim, donde fue custodiada durante veinte años por un cierto Abinadab, hasta que el rey David se propuso llevársela a Jerusalén.
En el traslado murió un hombre, Uza, al tocar el cofre, y se decidió que ésta «descansara» en casa de Obededom de Gat.
Una vez pasado el incidente, se preparó una tienda en Jerusalén donde estuvo el Arca hasta que Salomón terminó su Templo.
Y fue allí, curiosamente en el lugar más seguro de todos en los que estuvo el Arca, donde se le perdió la pista para siempre…
EL ARCA EN ETIOPÍA
Muchas son las teorías sobre sus misteriosos poderes y sobre su posible localización.
En cuanto a las hipótesis sobre su paradero, señalaremos en primer lugar la aportada por el incansable investigador británico Graham Hancock, narrada en su bestseller Símbolo y Señal, el cual durante muchos años siguió la pista del Arca de la Alianza desde su misteriosa desaparición bíblica.
En 1983 Hancock oyó hablar por primera vez de su conexión con Etiopía, mientras escribía un libro sobre este país africano.
Hancock fue corresponsal político en Etiopía y en su visita a la ciudad de Axum, conoció al que afirmaba ser guardián del Arca o Tabot, quien le relató la leyenda del hijo de Salomón y Belkis, la mítica reina de Saba, y su relación con el objeto sagrado.
La hipótesis de Hancock demuestra que el Arca salió de Palestina, recaló un tiempo en Elefantina (Egipto), y después pudo haber sido ocultada en Etiopía.
En Símbolo y Señal, Hancock cuenta cómo los judíos de Elefantina huyeron a Sudán y desde allí a las tierras altas de Etiopía, asentándose finalmente en el Lago Tano, un mar interior a más de dos mil metros de altura.
Visitando esta zona conoció la existencia de unos textos antiguos que relataban como el Arca de la Alianza había sido colocada en una especie de tabernáculo en la isla de Tana Kirkos, donde permaneció ochocientos años hasta que el rey Ezana de Etiopía la llevó hasta su emplazamiento actual en Axum.
Robert Goodman refiere de esta forma la teoría de Hancock en su artículo El Arca del Sacrificio:
«Tras la construcción del Arca de la Alianza, los israelitas la trasportaron durante su éxodo por el desierto hasta que retornaron a Jerusalén, donde el rey Salomón, unas décadas después, construyó su famoso templo.
El Arca y los otros objetos sagrados fueron depositados en el Templo de Jerusalén en el año 935 a.C.
Durante su reinado, recibió la visita de la reina de Saba (país probablemente situado en la conocida como Arabia feliz, en el actual Yemen del Sur).
Las Crónicas Reales de Etiopía cuentan que la reina volvió a su país esperando un hijo de Salomón, el futuro Menelik I, quien se convertiría en el fundador de la línea dinástica que ha perdurado hasta el emperador Haile Selassie.
Menelik fue enviado a vivir con su padre a Israel, donde se educó hasta los diecinueve años, convirtiéndose al credo judío.
Como regalo de despedida, Salomón hizo construir una copia idéntica del Arca para que se la llevara a Etiopía y, de este modo, los falashas (judíos etíopes a los que algunas hipótesis románticas consideran como descendientes de una de las tribus perdidas de Israel) tendrían su propia Arca de la Alianza.
En aquel tiempo, Salomón había permitido que se erigieran ídolos paganos en el templo, en línea con la decadencia de su reinado bajo la influencia de Babilonia.
Menelik, temiendo por la seguridad del Arca original, cambió la copia y se llevó la auténtica.
Graham Hancock sostiene que el Arca de Menelik I se encuentra en la iglesia de Santa María de Sión, en Axum, custodiada por un solo vigilante, casi ciego y con poca disposición a contestar preguntas acerca del Arca, tal como pudo comprobar incluso el equipo de investigación de la BBC que elaboró un reportaje sobre el asunto, y a cuya cabeza iba el propio Hancock.
Otras teorías, indican que el Arca no se movió del Templo de Salomón hasta que el formidable ejército de Nabucodonosor arrasó Jerusalén en el 586 a.C.
Al parecer, Hancock ha encontrado conexiones entre una de las primeras obras que habla del Santo Grial, el Parzival del poeta medieval Wolfram Von Eschenbach, y algunos relieves de la catedral francesa de Chartres, que representan a la reina de Saba.
Así, atando cabos, Hancock llegó a la conclusión de que los templarios habían conocido la leyenda de Menelik y la habían dejado plasmada en clave poética en el Parzival y sobre la piedra de Chartres.
Siendo el Grial, por tanto, una actualización del Arca, en cuya búsqueda Hancock viajó en varias ocasiones a Etiopía hasta descubrir que las iglesias ortodoxas de este país guardan en su sagrario una réplica del Tabot o Arca, a la que sacan en procesión una vez al año, cubierta por telas, durante la fiesta del Timkat, ceremonia que al parecer aparecía también en los grabados faraónicos de la época de Tutankamon.
Tesis parecida a la de Hancock sostiene el escritor Grant Jeffrey, en Profecías de Armagedón, que narra una conversación con el príncipe Stephen Menghesa, biznieto del emperador Haile Selassie y supuesto descendiente directo, por tanto, de Salomón y Menelik.
Menghesa refirió a Jeffrey que tras la proclamación del Estado de Israel en 1948, muchos falashas etíopes empezaron a discutir planes para el retorno del Arca de la Alianza a Israel y ayudar a la construcción del Tercer Templo, que contribuiría a una auténtica atmósfera de paz y concordia, uniendo a cristianos, judíos y musulmanes y enterrando para siempre las voces amigas de la eterna discordia, ideal que muchos atribuyen también a la Orden del Temple.
EL ARCA EN EL MONTE CALVARIO
El gran arqueólogo Ron Wyatt asegura, en cambio, que el Arca auténtica (pues al parecer existen innumerables réplicas), se encuentra enterrada bajo el monte Moriah, en el Grotto o caverna en la que Jeremías escondió el Tabernáculo, el Arca de la Alianza y el Altar del Incienso, cerrando después la entrada.
El lugar señalado por Wyatt para iniciar la búsqueda, la cual emprendió en compañía de sus dos hijos Danny y Ronny, era un vertedero situado a lo largo de la escarpada ladera del monte Moriah, que algunos denominan la «pared del Calvario» y cuyo relieve dibuja una especie de calavera alusiva al Gólgota donde Jesús fue crucificado.
Después de investigar los alrededores, el arqueólogo decidió excavar perpendicular a la roca.
Después de casi dos años de trabajo, terminó descubriendo una cueva de cinco por cinco metros, y tras introducirse en ella comprobaron que estaban bajo el monte Moriah.
El 6 de enero de 1982, después de una intensa búsqueda en todos los pasadizos y cavidades encontrados, Wyatt halló lo que buscaba.
Bajo la tenue luz de su linterna adivinaba una caja de piedra con la tapa partida en dos y justamente encima, en el techo de la cueva, distinguió una grieta ennegrecida por algún sedimento.
Alcanzó la caja y comprobó que la hendidura de la tapa estaba impregnada de la misma sustancia del techo.
Sin embargo, dada la escasez de espacio para moverse volvió días después con unos instrumentos ópticos especiales de cuya lectura dedujo que el contenido de la caja no era otro que el Arca de la Alianza.
Posteriormente, el propio Wyatt pudo comprobar que la grieta del techo era la prolongación natural de otra que había visto en un agujero que él había interpretado como base de apoyo para la cruz de Jesús. . Wyatt dedujo que la sustancia negra podría ser sangre que se hubiera colado por la grieta, manando directamente sobre la caja de piedra y, claro, sobre su contenido. .
Por la posición de las salpicaduras en la tapa, aquella sangre, supuestamente de Cristo, habría caído directamente sobre el Propiciatorio del Arca… de estar allí dentro.
Wyatt informó a las autoridades israelíes sobre su descubrimiento, pero éstas -bien por no creerlo, o por temer las reacciones tras una noticia de ese calibre-, le «recomendaron» mantener el secreto.
Lo cierto es que, tras su gestión, Wyatt selló la entrada al túnel y aún hoy el Arca podría seguir allí abajo.
EL ARCA EN EL MONTE NEBÓ
En la Biblia (Macabaeos 2, 1-8) se refiere como el profeta Jeremías ocultó secretamente el Arca y el altar de los holocaustos en una gruta situada en «el monte al que subió Moisés para contemplar la heredad del Señor».
Ese monte desde el cual Moisés divisó la Tierra Prometida que nunca iba a pisar, pues murió en el desierto, es el antiguo monte Nebó (identificado hoy con el moderno Jaban an-Naba), un lugar que se encuentra a unos cincuenta kilómetros de Jerusalén, en línea recta, dentro ya de territorio jordano.
Del texto bíblico podría deducirse que Jeremías retiró el Arca de su emplazamiento originario y lo trasladó al monte Nebó.
Lo que no dice la Biblia es si el Arca fue llevada después a Jerusalén cuando los judíos regresaron de su exilio en Babilonia en el 538 a.C. y reconstruyeron el templo.
En los años veinte del siglo XX, Anthony F. Futterer buscó el Arca en el monte Nebó. .
Al parecer la encontró y antes de morir, dejó pistas de su emplazamiento a un tal reverendo Clinton Locy.
En 1981, Tom Crotser, arqueólogo estadounidense visitó al reverendo y consiguió una copia de la inscripción que Futterer había visto fuera del túnel bajo el Nebó. Según Crotser, la traducción de esa inscripción era «aquí yace el Arca de la Alianza».
Locy también proporcionó a Crotser un croquis del túnel, motivo por el cual este último viajó hasta Jordania en octubre de 1981.
En el monte Pisagh (en la misma cordillera del monte Nebó) encontraron una cavidad que se correspondía con la entrada de la gruta.
Sin permiso oficial, quitaron la plancha de hojalata que cubría la entrada y se introdujeron en el pasadizo el 31 de octubre de 1981.
Atravesaron varios ensanchamientos en forma de nichos y Crotser tuvo que romper dos muros de barro y roca que bloqueaban el camino.
Hacia el final del pasadizo, encontraron otro muro más robusto y sin inscripciones.
Al derribarlo apareció ante ellos una cámara tallada en la roca.
Crotser opinaba que esta cámara estaba debajo de una antigua iglesia bizantina con la que se comunicaba mediante un pozo vertical.
El investigador afirma haber visto en esa cámara la mismísima Arca de la Alianza.
La describió como una caja de oro de 1,55 metros de largo por 93,5 centímetros de ancho y otros 92,5 de alto.
No tocó la caja por temor a recibir una descarga, pero obtuvo varias fotografías y la midió.
Los querubines de oro no estaban en la tapa, aunque en una esquina de la cámara vio unos bultos envueltos en gasa que podrían ser las imágenes de los ángeles.
También estaban los palos usados para transportar el arca y los anillos de oro en sus laterales.
Después, Crotser y sus compañeros fueron a Ammán, donde intentaron infructuosamente interesar a las autoridades jordanas en su hallazgo.
A su regreso a Estados Unidos, la agencia de prensa UPI divulgó un comunicado en el que se afirmaba que se había encontrado el Arca.
La noticia apareció en la mayoría de los periódicos del mundo.
A pesar de ello, este hallazgo no encontró la notoriedad que buscaba, ya que la única fotografía del «arca» era de muy mala calidad y mostraba una caja de aspecto moderno con clavos y tiras metálicas, quizás cortadas a máquina.
EL ARCA BAJO EL TEMPLO
Los textos religiosos judíos registran dos paraderos del Arca. .
Según la Misná y el Talmud, fue enterrada en uno de los túneles secretos excavados bajo el monte del Templo. .
El enterramiento habría sido obra del rey Josías que, alertado por una profecía sobre la futura profanación del Sancta Sanctorum (Santo de los Santos) por los babilonios, la ocultó en una gruta secreta y cegada bajo la Setiyyah o Piedra de la Fundación, un axis mundi que no era sino el suelo del Sancta Sanctorum sobre el que reposaba el Arca.
Una cita del sabio Maimónides (1135-1204) dice:
«… cuando Salomón mandó levantar el Templo pronosticó su destrucción e hizo construir una cueva secreta, muy profunda, donde Josías dio instrucciones de esconder el Arca de la Alianza».
Esta información, que Maimónides atribuye a un judío llamado Arabaita, pudo haber inspirado una expedición que en 1908 buscó el Arca bajo el antiguo Templo de Salomón.
La Expedición Parker comenzó su tarea en el palacio-museo de Topkapi, en Estambul, donde el biblista sueco Walter H. Juvelius encontró un código sagrado en un manuscrito del Libro de Ezequiel.
Afirmaba que ese código describía que el emplazamiento exacto de los tesoros perdidos estaba bajo el templo, en un lugar al que se accedía por un complicado sistema de túneles.
Juvelius se asoció al capitán Montague Parker bajo el mecenazgo de la duquesa de Marlborough, para sacar el Arca de su presunto escondite.
Conseguir los permisos pertinentes para excavar bajo Jerusalén sólo fue posible gracias a una larga cadena de sobornos.
Y gracias a ellos, entre 1909 y 1911 el grupo descubrió varios pasadizos secretos.
Pero su búsqueda se detuvo bruscamente el 17 de abril de 1911 cuando Parker y sus hombres intentaron entrar en una gruta natural, justo debajo de la Roca Sagrada sobre la que estuvo colocada el Arca en la época del llamado Primer Templo.
El atrevido británico y su equipo descendieron con ayuda de cuerdas a la gruta y empezaron a retirar las piedras que bloqueaban la entrada a una galería antiquísima.
Desafortunadamente, uno de los celadores que estaba pasando la noche en el templo, oyó los ruidos de los trabajos de la expedición.
Rastreo el desplazamiento del grupo hasta la Roca Sagrada, y horrorizado al descubrir extranjeros bajo el Sancta Sanctorum, corrió a la ciudad para avisar a la gente sobre la profanación que se estaba cometiendo.
En menos de una hora, una multitud enfurecida por el rumor de que unos extranjeros estaban robando el Arca de la Alianza y la espada de Mahoma se concentró frente a los muros del Templo.
El gentío estaba dispuesto a hacer pagar con la vida semejante delito aunque, por suerte, Parker y el resto de la expedición consiguieron escapar a Jerusalén y de allí al puerto de Jaifa, donde embarcaron precipitadamente.
Parker no se trajo consigo ni una sola prueba que avalara la existencia de los tesoros de Salomón, pero sí demostró la existencia de túneles secretos bajo el templo.
Una evidencia que podría confirmar que siglos atrás hubieran sido visitados por los templarios, quizás con más fortuna a la hora de arrebatar las codiciadas riquezas.
Lógicamente, los monjes guerreros emplearon nueve largos años en excavar y buscar por los túneles, sin que nadie les importunase.
Randall Price publicó en 1993 en Messianic Times un artículo en el que afirmaba que los archivos rabínicos antiguos mencionan que el Arca fue sacada del Segundo Templo y escondida en un lugar secreto bajo el almacén de leña del Templo.
El propio Price dice que
«basándose en la descripción histórica de la situación del almacén de leña y del conocimiento actual de los pasillos subterráneos bajo el monte Moriah, se cree que hay un túnel que conduce a una cámara a unos cuarenta y ocho pies bajo la superficie, que se supone alberga el Arca».
Una afirmación ésta perfectamente compatible con los hallazgos de Wyatt en sus excavaciones en 1979, en las que asegura encontró el Arca impregnada de la mismísima sangre derramada por Jesús durante la crucifixión.
Sorprendentemente (o no) los trabajos arqueológicos de Wyatt fueron vetados por el Gobierno israelí antes de que culminasen.
Lógicamente, de salir a la luz los descubrimientos de Wyatt, podría haberse demostrado que Jesús fue realmente el Mesías, el Hijo de Dios encarnado, cosa que los judíos no pueden admitir.
EL ARCA EN LAS RUINAS DE GILGAL
El arqueólogo Vendyll Jones comunicó en 1994 a la agencia de prensa Reuters que conocía la situación exacta del Arca gracias a unas fotografías de alta resolución de Israel tomadas desde un satélite de la NASA. . Las imágenes mostraban una explanada rectangular, rodeada por los restos de una muralla. . Después de tres meses de excavaciones, Jones y sus colaboradores concluyeron que aquel yacimiento reproducía a escala el Templo de Salomón.
Esta minirréplica se encuentra en Gilgal, la ciudad descrita en el Antiguo Testamento como el punto de partida para el ataque de Josué contra Jericó.
Jones declaró que la muralla exterior hacía las veces de pared ritual para el Tabernáculo, el lugar donde se supone se encontraba el Arca… o su réplica.
Jones trabaja en Qumran, realizando excavaciones en las llamadas Cuevas de la Columna y las Especias.
Su interés por este sitio surgió a raiz de descifrarse una parte del Rollo de Cobre encontrado en 1952, que consiste en una lista de objetos del Sancta Sanctorum del Templo, indicándose hasta sesenta y dos lugares donde se ocultaron objetos litúrgicos tras la destrucción del Segundo Templo.
Vendyl Jones dice que el Arca de la Alianza está en la relación y se halla en la ciudad de Gilgal, tal como reivindicó él en su día.
EL ARCA EN ALEMANIA
En su libro La copa esmeralda, un coronel médico norteamericano, Howard Buechner, narra que el Arca de la Alianza, junto con el tesoro de Salomón, llegó a Francia gracias a los visigodos y no a los templarios.
Este escritor afirma que el año 70 d.C., como consecuencia de un levantamiento de los judíos, el general romano Tito redujo a escombros la ciudad de Jerusalén y el Templo de Salomón que reformara Herodes.
Tras la destrucción, los romanos realizaron excavaciones para buscar el tesoro del templo, «peinando» también la zona de los establos.
Pues bien: Buechner afirma que tuvieron éxito en sus trabajos y encontraron el Arca, así como otros tesoros de gran valor.
Tras ello, Tito envió el botín a Roma y ordenó erigir en el Foro un monumento que conmemorara la victoria sobre Palestina.
En uno de los relieves del Arco de Tito se ve todavía hoy a un grupo de soldados transportando un enorme candelabro de siete brazos, que bien pudiera ser el que acompañaba al Arca en tiempos de Moisés.
A pesar de la gran erosión de las figuras, se puede observar que dos soldados llevan algo suspendido entre dos palos apoyados sobre sus hombros.
Para el investigador inglés Michael Baigent esa era el Arca.
Según él, una vez en manos romanas pasaría de un emperador a otro hasta la cristianización del Imperio, cuando quizás iría a parar al Vaticano.
Pues bien: en el año 410 d.C., el rey visigodo Alarico se tropezó con ese tesoro durante el tercer asalto a Roma, trasladándolo a Francia y escondiéndolo en el último reducto visigodo, al sur de Carcasona, en la provincia gala del Languedoc, cerca de los Pirineos.
Según Buechner, los visigodos habrían escondido el tesoro en una gruta, donde sería olvidado.
Pero en 1931, el historiador alemán Otto Rahn fue la Languedoc a buscar el Tesoro de salomón.
Aunque no se sabe que encontró en esa primera vista, debió ser lo suficientemente relevante como para que Heinrich Himmler lo enviara de nuevo a realizar una exploración más a fondo en 1937, financiado por el partido nazi.
Murió poco después y hubo que esperar hasta 1942 a que los nazis fueran derrotados en Rusia para llevar a cabo una misión que parecía imposible.
Otto Skorzeny, jefe del comando que rescató a Mussolini, fue quien dirigió el nuevo intento.
Tras elegir un equipo compuesto por escaladores y alpinistas de primera fila, estableció su cuartel general en Montsegur.
En primer lugar organizó una avanzadilla para reconocer las montañas cercanas y la fortaleza cátara, descubriendo la ruta que éstos usaron para escapar del asedio católico en el siglo XIII.
Se trataba de una pared vertical y lisa, imposible de escalar, pero accesible para descender, quizás con el tesoro a cuestas.
Lo cierto es que al pie de esta pared encontraron un sendero que conducía a las cumbres más elevadas y, finalmente, a una gruta con «algo» dentro.
Era el día 15 de marzo de 1944, la víspera del setecientos aniversario de la caída de Montsegur.
Se piensa que los expedicionarios trasladaron el Arca y el resto del tesoro a Alemania, donde seguiría oculto, quizás en las Cuevas de Externstein, cerca de Wewelsburg, donde estuvo el palacio de Himmler.
EL ARCA EN EL VATICANO
Otras fuentes afirman que cuando las tropas italianas desalojaron Eritrea, llevaban a Roma, como trofeo secreto, el Arca, conservándose desde entonces en el Vaticano, gracias a un favor del gobierno fascista de Mussolini.
Lo que antes sonaba delirante, que el Estado Islámico atacara al Vaticano, ahora lo hace posible e incluso probable.
Los yihadistas aumentan en estos días las amenazas contra el Vaticano y el Papa, que son los dos objetivos preferenciales de los terroristas islámicos.
Y esto debe verse como un todo junto con la inmigración masiva de musulmanes a Europa y su actitud de no integrarse.
Ya no estamos hablando de hipótesis de fantasía. .
Hay un enemigo mortal que está a las puertas del Vaticano. .
Está movido por la promesa de Alá de aniquilar a sus rivales para lograr el triunfo mundial del Islam.
Lo que está sucediendo nos hacen recordar dos cosas:
– una profecía del Papa Juan Pablo II recientemente informada, que habla de una invasión islámica a Europa.
– y también puede resignificar el tercer secreto que la Virgen de Fátima entregó a los pastorcitos en 1917: el Papa es asesinado por un grupo de soldados en medio de una ciudad devastada.
LOS TERRORISTAS ISLÁMICOS PROMETEN UNA NAVIDAD SANGRIENTA EN OCCIDENTE
En la medida que el estado islámico pierde territorio en el califato de Irak y Siria el grupo terrorista se centra en los atentados en Europa.
Las amenazas las difunden a través de videos y posters.
Y se centran en amenazas para el período navideño.
Estas propagandas son un llamado a los lobos solitarios – qué es la gran fortaleza de los terroristas islámicos – para que ataquen.
Ellos tienen un buen reservorio de yihadistas camuflados entre la inmigración musulmana que asola Europa.
Con la amenaza logran además los objetivos de sembrar el miedo y hacerse notorios, después que su poder está disminuyendo en la zona donde fundaron su califato.
El objetivo último de su acción es el Vaticano, que ellos le llaman Roma, y en especial el Papa, que es el símbolo del gran enemigo del Islam que ellos predican.
En septiembre de 2017 presentaron donde amenazaron al Papa Francisco mostrando una foto suya.
La amenaza más concreta contra el Vaticano está en la frase siguiente:
“Recuerda esto, kuffar [infieles], estaremos en Roma, estaremos en Roma, Inshallah [si Alá quiere]”.
Uno de los jihadistas prometió que “vamos a vengarnos”, sosteniendo en alto una foto de Francisco.
“Vamos a estar en Roma, Inshallah”, dice en repetidas ocasiones antes de apuntar su arma a la imagen del pontífice.
Durante la grabación, se puede escuchar a otro narrador diciendo
“Después de todos sus esfuerzos, la religión de la cruz se romperá.
La enemistad de los cruzados hacia los musulmanes sólo sirvió para envalentonar a una generación de jóvenes.”
El vídeo, distribuido por la organización de medios pro-ISIS, Al Hayat, también contiene material gráfico de los combates en la ciudad filipina sitiada.
Posteriormente han hecho circular un cartel en el mes de octubre que muestra a un yihadista conduciendo un auto hacia el Vaticano.
El conductor que se acerca a la Basílica de San Pedro conduciendo por la Via della Conciliazione.
En el asiento de al lado se ve un rifle una pistola y una mochila y por el espejo retrovisor se ve una cara enmascarada de un yihadista.
Y se lee un letrero en inglés que dice “Navidad sangrienta. Entonces espérala.”
https://youtu.be/b_XkpmoZO4s
Y en noviembre de 2017 muestra una imagen de un prisionero hundido en la tierra, con la cabeza cortada, que es la cara del Papa Francisco.
Mientras un yihadista con un pañuelo blanco cubriéndole la cara sostiene un cuchillo en la mano y toca la cabeza del Papa después de la decapitación.
Y al lado de la cabeza del Papa aparece el nombre Jorge Mario Bergoglio.
En el fondo hay un panorama difuso donde se distingue una camioneta ondeando una bandera del Isis
Cuando apareció la primer amenaza de la temporada el Secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolín, reconoció el peligro:
“He visto ayer ese vídeo – dijo el cardenal – que transmitieron por televisión, evidentemente no puede sino preocuparse, sobre todo por este odio insensato que existe.
Yo creo que en el Vaticano no hay medidas adicionales.
Por lo que yo conozco, se sigue con el mismo nivel de atención y de seguridad que se mantienen en este período”.
Sin embargo, al ver el aumento de los ataques terroristas en Europa, el Vaticano aumentó la seguridad en la zona que rodea la plaza de San Pedro, sobre todo después de los ataques terroristas en París en noviembre de 2015.
Poco después, la Via della Conciliazione, la arteria principal que conduce a la Plaza San Pedro fue cerrada al tráfico.
Macetas pesadas con palmeras fueron colocadas en las calles laterales, y la presencia militar y de policía es evidente cada día, al igual que los controles en los aeropuertos.
En este video aparece claro.
El Comandante de la Guardia Suiza, Christoph Graf, dijo en la página web católica cath.ch que
“Tal vez es sólo una cuestión de tiempo antes que un ataque como los que suceden en Europa se den en el Vaticano.
Pero también estamos listos para esto”.
Pero a pesar de los problemas de seguridad, Paloma García Ovejero, portavoz adjunto del Papa ha dicho
“Francisco no ha cambiado nada en su agenda, ni lo va a hacer.
Por otra parte, va a seguir fomentando el diálogo, creando puentes, y defendiendo la paz entre los musulmanes y los cristianos”.
Las autoridades han considerado durante mucho tiempo al Vaticano como un objetivo potencial, y la seguridad en la ciudad-estado se ha incrementado significativamente a partir del Año de la Misericordia.
Este es el video de los jihadistas filipinos, que comenzó la serie, amenazando al Vaticano (contiene destrucción de imágenes religiosas)
https://youtu.be/xToksbR1svg
¿Qué es todo esto y por qué? Veremos lo que hay detrás.
UN SECTA APOCALÍPTICA QUE MARCHA HACIA UNA BATALLA FINAL CONTRA EL CRISTIANISMO
¿Dónde está la fortaleza del ISIS?
Se trata de una secta apocalíptica que cree que estamos viviendo en los últimos tiempos y que sus acciones están acelerando el momento en que esto va a suceder.
El nombre de su revista Dabiq, nos ayuda a entender la cosmovisión del ISIS.
La ciudad siria de Dabiq es donde se supone que el profeta Mahoma predijo que los ejércitos del Islam y «Roma» – o sea los cristianos – se encontrarán para una batalla final. .
Que precederá al final de los tiempos y el triunfo del verdadero Islam.
En una reciente edición de Dabiq afirma:
«A medida que el mundo avanza hacia al-Malhamah al-Kubra, (la Gran Batalla que se celebrará en Dabiq) la opción de permanecer al margen se está terminando».
En otras palabras, en su lógica, o estás del lado de ISIS o estás del lado de los cruzados y los infieles.
Cuando el cooperante estadounidense Peter Kassig fue asesinado por el ISIS en noviembre de 2014 el «jihadista John» – el asesino enmascarado británico que ha aparecido en varios vídeos del ISIS – dijo:
«Comenzamos la primera cruzada en Dabiq, esperando al resto de sus ejércitos que lleguen».
En otras palabras, el ISIS quiere que una fuerza de tierra occidental invada Siria, para confirmar la profecía sobre Dabiq.
Para ISIS, la profecía de Dabiq es seria. .
Los miembros del ISIS creen que son la vanguardia luchando en una guerra religiosa, que Alá ha determinado será ganada por las fuerzas del verdadero Islam.
SE DIRIGEN A ROMA
«Estamos aquí, estamos al sur de Roma. .
Para conquistar Roma con la voluntad de Dios, esta es la promesa de nuestro Profeta».
Estas son las palabras que pronuncia un miembro del Estado Islámico en un video difundido por los jihadistas, que decapitaron a 21 cristianos egipcios en Libia.
Las referencias a la «promesa» de Mahoma y Roma no son aleatorias o metafóricas, sino que forman parte de una escatología precisa seguida por los terroristas y escrita en el hadiz islámico.
París, Berlín, Atenas, Madrid o Londres nunca podrían reemplazar a Roma en las proclamas del ISIS.
Cuando jihadistas hablan de «la promesa de nuestro Profeta»se refieren a los reportado en la cuarta edición de su revista Dabiq y que se basa en un famoso hadiz, que es una frase (o episodio) tradicionalmente atribuido a Mahoma:
«Invade la Península Arábiga, y Alá te dará la fuerza para conquistarla. .
Entonces invade Persia, y Alá le dará la fuerza para conquistarla. .
Entonces invade Roma, y Alá te dará la fuerza para conquistarla. .
Lucha contra el Dajjal, y Alá le dará la fuerza para derrotarlo».
El Dajjal es una especie de anticristo que aparecerá cuando el fin del mundo.
La batalla contra los «cruzados», identificados con los cristianos y, ahora, más en general, con los occidentales que forman parte de la coalición liderada por Estados Unidos para «aniquilar» a los jihadistas, es sólo un paso intermedio.
Esta batalla se librará en Dabiq, la ciudad en el norte de Siria, pero no será la última.
La batalla final antes del Juicio Final, será en contra de los Judíos.
Dice otro famoso hadiz de Mahoma:
«El fin del mundo no vendrá hasta que los musulmanes combatan a los judíos y los maten;
Los judíos se esconderán detrás de piedras y árboles, y las piedras y los árboles dirán:
‘Oh musulmán, oh siervo de Alá, hay un judío escondido detrás de mí. Ven a matarlo’.
Excepto el árbol ghardaq, que es el árbol de los judíos».
EL RIESGO PARA ROMA
Cuando Al-Baghdadi exclama: «Estamos al sur de Roma», es un mensaje a todos sus seguidores.
De acuerdo con la ruta original, en realidad, Roma debían esperar un poco más. .
En primer lugar estaría la conquista de Arabia Saudita, con la ocupación de La Meca y Medina, y la deposición de la dinastía corrupta Saudita. .
Entonces llegaría la ocupación de Irán. .
Y sólo entonces será el momento de la Roma, y finalmente Jerusalén. .
Pero el orden parece que estaría cambiando.
Italia y el vaticano deberían tener cuidado, porque el ISIS, es una fuerza ideológica y militar suficiente para reunir bajo su mando a cientos de milicias y de lobos solitarios.
¿CÓMO SE RELACIONA ESTO CON EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA?
Lo revelado el 13 de julio de 1917 a los tres pastorcitos en Cova de Iria por la Virgen de Fátima, fue transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944. Leer El secreto de Fátima.
La tercera parte del Secreto de Fátima se mantuvo oculta hasta el año jubilar del 2000.
Su promulgación fue anticipada el 13 de mayo del 2000 al final de la Santa Misa en Fátima, cuando el Papa Juan Pablo II beatificó los niños videntes Francisco y Jacinta.
Finalmente fue dado a conocer por la Santa Sede el 26 de Junio del 2000 junto con varios comentarios.
«Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía».
«Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.
Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.
Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.
El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!
Y vimos en una inmensa luz qué es Dios:‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un Obispo vestido de Blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.
También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza. .
El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino. .
Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas. .
Y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.
Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios».
Algunos dicen que, aunque el texto de arriba, promulgado por la Santa Sede en el año 2000, es verdadero, no es completo, que hay otra parte que el Vaticano aún no reveló.
Hasta ahora solíamos considerar que el supuesto asesinato del Papa y los obispos vendría de una rebelión interna dentro de la Iglesia y/o de las fuerzas laicistas occidentales.
Pero ahora cobra cuerpo la hipótesis de que sea en manos de los islamistas mediante un atentado de algún terrorista islámico europeo.
¿ES SÓLO EL ISIS EL QUE ESTA CREANDO INSEGURIDAD EN EUROPA?
El ISIS es sólo la cara visible de la invasión a Europa.
Pero hay otra cara, más respetable para la opinión pública, que es la invasión musulmana por migración masiva con fines de conquista.
Los musulmanes la llaman “hijra”, y ya ha sido practicada por el Islam varias veces en su historia.
La primera hijra la practicó el mismo Mahoma en el 622 dC, cuando conquistó la ciudad de La Meca inundando la entonces pequeña ciudad con sus partidarios.
La siguiente hijra fue luego de Mahoma y concluyó en la conquista de Jerusalén en el 638 dC.
Y la posterior fue la conquista de Constantinopla en 1453 dC.
La hijra actual, que supone es la islamización de Europa, se está haciendo en complicidad con los laicistas occidentales, por aquello de que “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”.
Stefano Fontana en un reciente informe del Observatorio Cardenal Van Thuandesmonta los argumentos de los laicistas por los cuales dan respetabilidad a la actual hijra.
En su documento, el director del Observatorio, desmonta las narraciones que hacen los políticos europeos para apoyar la migración masiva de musulmanes.
Por ejemplo, que la inmigración trae beneficios económicos:
“Los gastos para recibir a un migrante son más que el beneficio económico que el migrante puede dar al país que lo acoge”.
“El lugar común de que los migrantes ayudan a pagar el sistema de pensiones de un país donde la población de trabajadores es cada vez más pequeña que la población jubilada es falso”.
Él argumenta que la inclusión masiva de los migrantes al mercado de trabajo es muy baja y que muchísimos de ellos simplemente se acogen a los subsidios por desempleo, maternidad, cantidad de hijos, etc., cargando aún más al erario público.
Dice que tampoco es cierto que los inmigrantes ayuden a resolver el problema de la “cuna vacía porque un migrante no reemplaza a un niño recién nacido ausente”.
También dice que no es cierto que
“La gente que viene a Europa sean sólo pobres que de otro modo morirían de hambre.
Ya que los datos demuestran que a menudo los que vienen son personas suficientes ricas que desean mejorar su situación y no sólo sobrevivir”.
Demostrado en que
“las tarifas de los traficantes humanos no son accesibles a cualquiera”.
Según Fontana, la causa de la migración es “sobre todo geopolítica”.
Y se ha consolidado por las políticas anti-nacimiento de las grandes organizaciones internacionales.
“Durante décadas ha habido un fuerte compromiso de las organizaciones internacionales, de los gobiernos y de las grandes fundaciones estadounidenses para desalentar la familia y la procreación, promover el aborto y la anticoncepción, los valores individualistas y estilos de vida estériles”.
Todos estos fenómenos están documentados.
“Si entonces alguien sostiene que las migraciones son causadas por una necesidad de llenar el vacío demográfico occidental, debe saber que esta brecha demográfica fue tal vez generada con el objetivo de producir artificialmente una necesidad de migraciones”.
Estas migraciones generan más problemas de los que solucionan, ya que la integración es “difícil o imposible” debido “al vacío cultural de los países occidentales de acogida”.
“Su falta de identidad, que se derrumbó bajo la presión de la secularización y el individualismo nihilista, no tiene nada que oponer o proponer a los recién llegados”.
Finalmente Fontana ve en la invasión masiva musulmana a Europa
“Especie de nuevo proyecto de una paz perpetua, o algo que cierra con los objetivos masónicos y gnósticos de una religión universal. .
Para poner fin a los conflictos religiosos y culturales, unificando todo en un super-cultura y la un super-religión de la humanidad”.
Esta invasión por migración masiva que se está dando en las sombras tiene su otra pata en el ISIS.
Juan Pablo II y Monseñor Mauro Longhi
EL PAPA JUAN PABLO II PROFETIZÓ ESTO
Recientemente monseñor Mauro Longhi perteneciente al Opus Dei, que trabajo durante una década en la Congregación para el Clero, hizo unas declaraciones impactantes.
Él había viajado con el papa Juan Pablo II entre 1985 a 1995 a las montañas d L’ Aquila.
Monseñor Longhi relata una de las charlas nocturnas con el Papa:
“Wojtyla, haciéndome partícipe de una de sus visiones nocturnas, me dijo:
‘Recuérdaselo a quienes te encuentres en la Iglesia del tercer milenio.
Veo a la Iglesia afligida por una plaga mortal.
Más profunda, más dolorosa con respecto a las de este milenio [refiriéndose a las del comunismo y del totalitarismo nazi]
Se llama islamismo. Invadirán Europa.
He visto las hordas ir del Occidente al Oriente’
Y me fue describiendo uno por uno los países: de Marruecos a Egipto, pasando por Libia y así hasta la parte oriental.
El Santo Padre añadió: ‘Invadirán Europa, Europa será un sótano, lleno de antiguallas, penumbra y telarañas. Recuerdos de familia.
Ustedes, la Iglesia del tercer milenio, tendrán que contener la invasión. . Pero no con las armas, las armas no serán suficientes, con su fe vivida íntegramente’”.
Esto sucedió en el año 1992 y la reveló el padre Longhi el 22 de octubre de 2017 en una conferencia en video en la Ermita de los Santos Pedro y Pablo en Bienno.
Este es el video.
Evidentemente, por más que el Papa Francisco busque contener a los musulmanes poniéndose cerca de sus líderes en el diálogo, la invasión que profetizó Juan Pablo II está en marcha y en distintos frentes, el armado, el cultural, el social, el político y el religioso.
Las profecías catastrofistas no son algo nuevo en el cristianismo.
Para los cristianos, las profecías de un apocalipsis inminente son casi tan antiguas como la misma Iglesia.
Los que predijeron el fin eran un grupo ecléctico, algunos con ideas locas y enseñanzas extrañas.
Algunos fueron inspirados por las visiones que escribió Juan en el libro del Apocalipsis.
Épocas de la profecía de Joaquín de Fiore
Éstos son sólo algunos de los más grandes – y en última instancia falsos – predicadores del apocalipsis de la historia de la Iglesia.
MONTANO, SIGLO II
Sospechados de posesión demoníaca y acusados de usar maquillaje como rameras, los montanistas heréticos alborotaron a las iglesias de Asia en el siglo II dC, incluso atraparon al principio al escritor cristiano Tertuliano.
Su fundador,Montano, era un ex sacerdote en el culto pagano del este de Cibeles, una diosa de la fertilidad.
Después de convertirse al cristianismo, Montano informaba que entraba en estados de éxtasis frenéticos en los que afirmaba que Dios estaba hablando directamente a través de él.
Él predijo que el tiempo del fin era inminente. .
Y declaró que el centro de la actual Turquía iba a ser la Nueva Jerusalén, que el autor del Libro de la Revelaciónhabía imaginado como que descendía del cielo.
Las dos profetisas principales del montanismo también hicieron extravagantes predicciones del fin del tiempo.
Una de ellas, Maximilla, advirtió de una inminente época de guerra y anarquía, que nunca llegó a pasar, como los contemporáneos críticos cristianos se apresuraron a señalar.
Los montanistas eran un grupo heterogéneo.
Ellos creían que el apocalipsis era inminente y le pidieron a sus seguidores prepararse en consecuencia.
Los ayunos eran más duros y más largos que la norma.
Las penitencias eran más graves, y negaban la absolución sacerdotal de algunos pecados después del bautismo.
Pero también eran laxos en otras áreas. La ordenación de las mujeres estaba permitida.
La usura era permitida y eran pagados salarios a sus maestros – siendo esta última una práctica ridiculizada por los demás cristianos, que en esencia decían que recurrían a la codicia para ayudar a difundir la falsa enseñanza.
Los montanistas también se destacaron por su extraño comportamiento y apariencia.
Se teñían el pelo y usaban maquillaje en los párpados, invitando a comparaciones poco halagüeñas con rameras.
En última instancia, Montano y una de sus principales profetisas murieron como resultado de sus estados de éxtasis.
Según un relato citado por Eusebio, un historiador del siglo cuarto de la Iglesia:
“Pero por otro tipo de muerte Montano y Maximila se dice que han muerto.
El informe es que, incitados por el espíritu de frenesí, ambos se colgaron, no al mismo tiempo…”
SAN HIPÓLITO, SIGLO III
Antipapa, santo y mártir, San Hipólito de Roma usó las matemáticas y la exégesis para predecir que el fin del mundo llegaría en el año 500.
San Hipólito comenzó con la suposición de que los seis días de la creación anunciaban seis milenios de la historia humana.
A continuación, utiliza las dimensiones del Arca de la Alianza para inferir que el nacimiento de Cristo había venido 5.500 años después de los albores de la humanidad.
Él creyó que esto estaba respaldado por una referencia a la crucifixión de Cristo que ocurre en la sexta hora en el Evangelio de San Juan.
La sexta hora comienza a medio día y por lo tanto, es equivalente a un incremento de 500 años en la línea de tiempo de la historia humana.
Todo esto le llevó a la conclusión de que la humanidad tendría apenas medio siglo después de la época de Cristo antes que el mundo llegara a su fin. .
Su relato de los últimos días de la humanidad se presenta con detalle llamativo en su libro The Work on Antichrist.
SAN HILARIO DE POITIERS, SIGLO IV
Un enfrentamiento épico entre un santo y un emperador hereje en la segunda mitad del siglo cuarto llevó al primero a la conclusión de que el apocalipsis estaba cerca.
Aparte de Atanasio, tal vez nadie trabajó más duro para exterminar la herejía arriana que San Hilario de Poitier.
Pero sus esfuerzos chocaron con emperador pro-Arriano Constancio II, quien lo desterró a Frigia, que es la actual Turquía.
San Hilario le denunció en los términos más condenatorios imaginables para un cristiano – lo acusó de ser el Anticristo.
Él escribió:
“El tiempo de hablar ha llegado, el tiempo para el silencio es pasado. .
Cristo ahora aparece, porque el Anticristo ha comenzado su reinado. . Que los pastores den la alarma, porque los asalariados han huido. . Vamos a dar la vida por las ovejas, porque los ladrones han entrado en el redil, y un león furioso está rondando a su alrededor”.
Lejos de abandonar sus críticas a los arrianos, San Hilario intensificó sus ataques contra la herejía.
También compuso un gran tratado sobre la Trinidad, lo que le valió el reconocimiento como doctor de la Iglesia.
Pero cuando se trata del fin del mundo, el hombre conocido como el Martillo de los Arrianos se equivocó.
¿Qué tan mal? no está claro.
San Hilario es comúnmente acreditado con la fijación del fin del mundo en el año 365, aunque no es seguro por sus escritos que él realmente haya comprometido una fecha específica.
Fue conocido por dejar el ejército romano para convertirse en un monje, cuya vida estuvo marcada por muchos milagros y otros eventos extraordinarios.
San Martín revivió a dos muertos, desvió un incendio de una casa, e incluso transformó al diablo en un burro, montando en él hasta Roma.
Cuando se trata de poner fin a las predicciones del tiempo, San Martín no fue menos dramático.
Un discípulo de San Hilario, que al parecer compartía la convicción de su maestro de que el Anticristo había llegado, le dijo a su futuro biógrafo:
“que no había duda de que el Anticristo, habiendo sido concebido por un espíritu maligno, ya había nacido. .
Y había, por este tiempo, llegado a los años de la adolescencia, mientras que asumiría el poder tan pronto como llegara a la edad adecuada.”
Teniendo en cuenta la cronología de su biografía, habría puesto el fin del mundo, en o alrededor del año 400 dC.
Papa Silvestre
PROFECÍAS DEL AÑO 1000
En 1000 dC, toda Europa estaba convulsionada por un fervor apocalíptico.
Impulsado en gran medida por la supuesta significación escatológica de que el primer milenio llegaba a su fin.
Las deudas eran perdonadas, los delincuentes eran puestos en libertad, los amantes eran admitidos, el comercio se enlentecía hasta detenerse.
Y las granjas caían en desuso en la medida que el ganado era liberado y la gente dejaba de trabajar, según diversas versiones.
El pánico y la piedad se extendieron por el continente.
Las tasas de suicidio se dispararon en un esfuerzo por aliviar la ansiedad sobre la culpabilidad apocalipsis o porque los pecados pronto serían castigados el Día del Juicio.
Muchos, esperando el regreso de Cristo en Jerusalén, vendieron sus tierras y posesiones y viajaron hacia el este, según el escritor del siglo XIX Charles MacKay:
Caballeros, ciudadanos, y siervos viajaron hacia el este en compañía, llevando consigo a sus esposas e hijos.
Cantando salmos a su paso, y mirando con ojos asustados al cielo, esperaban a cada minuto que se abriera, para que el Hijo de Dios descendiera en su gloria.
Todos los fenómenos de la naturaleza, los llenaban de alarma.
Una tormenta eléctrica envió a todos de rodillas, a mediados de marzo.
Era la opinión de que el trueno era la voz de Dios, anunciando el Día del Juicio.
Predicadores fanáticos mantenían la llama del terror.
Cada estrella fugaz era ocasión para un sermón, en el que la sublimidad de la sentencia que se acercaba era el tema principal.
Mientras tanto, en la Basílica de San Pedro en Roma, el papa Silvestre se reunió con los fieles para ofrecer una Misa por última vez el 31 de diciembre de 999.
La escena está vívidamente descrita por el escritor Frederick H. Hartens:
Aunque su rostro estaba pálido como la muerte, de emoción, él no se movió ni hizo temblar las manos.
La misa de medianoche se había dicho, y cayó un silencio de muerte. El público esperó.
El papa Silvestre no dijo una palabra. Parecía perdido en la oración, con las manos levantadas al cielo. El reloj seguía corriendo.
Un largo suspiro salió de la gente, pero no pasó nada.
Como niños que tienen miedo de la oscuridad, todos los de la iglesia yacían con el rostro en tierra, y no se atrevían a mirar hacia arriba.
Un sudor de terror helado corría por la frente de muchos, y las rodillas y pies habían quedados dormidos, perdiendo toda sensación.
Entonces, de repente el reloj parado corre.
Entre la congregación el comienzo de un grito de terror comenzó a formarse en la garganta de muchos.
Y, muertos por el miedo, varios cuerpos cayeron pesadamente en el suelo de piedra.
Huelga decir que el temido momento llegó y pasó. Y el Papa simplemente despidió a la multitud con una bendición.
JOAQUÍN DE FIORE, SIGLO XII
Las profecías apocalípticas no terminaron con el Año 1000.
En el siglo XII un místico italiano y monje llamado Joaquín de Fiore habría gastado meses “luchando” sobre cómo interpretar el libro del Apocalipsis antes de que afirmara haber tenido una epifanía sobre su significado oculto.
La primera época, del Padre, fue narrada en el Antiguo Testamento. .
La segunda época comenzó con Cristo y se espera que llegue a su fin hacia el año 1260. El Fin del mundo. .
Después vendría la tercera época y final del Espíritu. .
Un nuevo orden mundial de justicia y amor en la que la jerarquía clerical de la Iglesia Católica ya no sería necesaria. .
En cambio, el mundo sería gobernado por los monjes contemplativos.
Joaquín incluso redactó una constitución para la nueva sociedad cristiana universal que tuvo en la visión.
Explicando reglas estrictas para el vestido, los derechos y posesiones permitidos para los distintos miembros de esta nueva sociedad.
Y la asignación de mascotas animales a los distintos grupos sociales que existen en su interior, como una paloma para el oratorio de los monjes gobernantes y ovejas para los laicos.
En su tiempo, Joaquín fue una figura muy apreciada.
Ricardo Corazón de León habló con él antes de la Tercera Cruzada y Dante creía que había sido “dotado de espíritu profético”, salvando un lugar para Joaquín en el paraíso.
Pero su alejamiento radical de las enseñanzas oficiales de la Iglesia le significó algún tipo de reprimenda oficial inevitable.
Irónicamente, fueron sus escritos innovadores sobre la Trinidad no, sus profecías apocalípticas, los que le ganaron a sus enseñanzas la condena formal como herejía por el IV Concilio de Letrán.
Sin embargo, el Concilio salvó a Joaquín de cualquier condena personal, y señaló que había presentado sus escritos a las autoridades eclesiásticas para su evaluación.
El Concilio también trató de evitar la proyección de cualquier condena al monasterio de Flora que Joaquín había fundado (que también se conoce como Joaquín de Flora.)
Y así, sus seguidores, conocidos como Joachites, persistieron – varios de ellos revisaron y actualizaron las previsiones para el fin del mundo, después de que el apocalipsis no se materializó en 1260.
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: