Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Purgatorio Religion e ideologías

Un Peregrinaje que te puede Acortar los Días en el Purgatorio

En Irlanda hay una pequeña isla en un lago de 900 hectáreas, que es lugar de fuerte peregrinaje cristiano.

Se dice que allí San Patricio encontró una puerta al Purgatorio.

Y no es sólo leyenda, sino que hay evidencia histórica que San Patricio vivió allí.

el purgatorio de san patricio

La leyenda es que haciendo penitencia allí puedes acortar los días del purgatorio luego de la muerte.

Es por eso que la peregrinación ha tenido un fuerte afluente de público que acepta las mortificaciones físicas.

Naturalmente que las mortificaciones que se realizaban en la Edad Media allí no son de la exigencia de las que se realizan ahora.

Si quieres zafar del Purgatorio en principio debes tratar de estar en gracia de Dios.

Pero también deberías considerar la Peregrinación a Lough Derg en Irlanda al “Purgatorio de San Patricio”.

El sitio oficial del peregrinaje lo presenta diciendo:

Lough Derg es una isla de peregrinación situado en aguas tranquilas del lago, no ofrece ninguna distracción, sin artificios ni interrupciones. 

En su lugar, se da una cálida y cuidadosa acogida: no hay extraños aquí. 

La isla, hecha santo por las oraciones de millones de peregrinos a través de los siglos, sigue proporcionando un refugio seguro para el descanso, la reflexión y la renovación de todos los que deseen, como dice el Señor: ‘Vamos a un lugar tranquilo para descansar un poco’, Marcos 6:31.

CÓMO ES EL LUGAR

Se trata de un lugar que está en un lago con 11 Islas en la diócesis de Clogher, no muy lejos de la frontera con Irlanda del Norte.

Dos de esas Islas del lago han sido sitios de peregrinación constante desde el siglo XII por lo menos.

Una es la Isla de los Santos, que es la más grande, y otra es la Isla de la Estación o Lough Derg, donde se ubica el peregrinaje del purgatorio.

Lough Derg es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Irlanda, aunque no tanto como el santuario de Knock.

La Isla de los Santos estuvo ocupada por un monasterio dirigido por San Davog, fue uno de los Apóstoles de Irlanda en el siglo VI.

La isla más pequeña, la de la Estación es la que conserva el peregrinaje al Purgatorio de San Patricio.

En ese sitio hay una cueva y una serie de pequeñas celdas de piedra que eran de los monjes, pero que hoy exhiben sólo sus cimientos.

También hay una iglesia gótica, que es una remodelación de la construyeron los franciscanos en 1780.

La peregrinación comenzó a difundirse en el siglo XII cuando se hicieron cargo los monjes agustinos.

En aquella época se usaba el estilo de 15 días de horas de peregrinación y 24 horas de vigilia penitencial en la cueva.

Luego el sitio fue cerrado brevemente por el papa Alejandro VI en el renacimiento y destruido por los protestantes posteriormente y suprimido por el gobierno inglés en 1632.

Después de eso se construyó la primera iglesia que replicaba la experiencia de estar encerrado en la cueva.

Actualmente los retiros no son tan exigentes como hace siglos.

Los retiros de 3 días tienen lugar desde el 1º de junio hasta el 15 de agosto, porque los días son más largos y el clima es relativamente más cálido.

Aunque la temperatura máxima no supera los 20 grados en el día y por la noche ronda los 14 grados.

Los peregrinos llegan a la isla a las 15:30 del día primero y salen de la isla a las 9:30 del tercer día.

De modo que actualmente el peregrinaje formal es entre 36 y 40 horas.

Sin embargo se espera que los peregrinos comiencen el ayuno en la media noche del día anterior al primer día de peregrinaje.

Y rompan el ayuno a la medianoche del día en que parten del peregrinaje.

Durante la estadía en Lough Derg está prohibido llevar alimentos, bebidas, teléfonos móviles o computadoras o cámaras, instrumentos musicales.

Lo más duro es el ayuno de sueño, que los peregrinos realizan desde su llegada a las 15:30 del primer día hasta las 22 horas del día siguiente.

  

LA LEYENDA

La leyenda sostiene que San Patricio se había desanimado por las dudas de sus potenciales conversos, quienes le dijeron que no creerían en sus enseñanzas hasta que tuvieron pruebas sustanciales.

San Patricio pidió a Dios que le ayudara con Su palabra a convertir al pueblo irlandés.

Y a cambio Dios le reveló un hoyo en el suelo, al que llamó el Purgatorio.

Mostrando este lugar a la gente, tendrían creer todo lo que él les dijo.

Al ser testigos del Purgatorio, la gente finalmente conocería la realidad de las alegrías del cielo y las penas del infierno.

lough derg mapa

  

EL PURGATORIO DE SAN PATRICIO EN LOUGH DERG

Poco conocida es la conexión entre Irlanda  y San Patricio, con el profundo misticismo de purgatorio.

En el condado de Donegal, al noroeste de Irlanda está uno de los más misteriosos de estos enlaces.

Esto está en el «lago sagrado» de Lough Derg, un paisaje sombrío de bosques de coníferas y lleno de ciénagas – donde, según la leyenda, el santo se quedó como testimonio de la verdad de su fe.

Fue aquí, según las historias, que Patricio tuvo visiones del cielo, el infierno y el purgatorio.

oraciones en las beds

Lough Derg está rodeado de montañas y puede llegarse por una sola ruta.

El lago es grande y cubre una superficie de 2200 acres, posee 13 millas de perímetro y está situado a 450 pies sobre el nivel del mar.

En este lago se encuentran muchas islas – más de doscientas – pero una tiene una característica particular.

Se trata de una isla muy pequeña (solo dos acres) llamada Station Island.

Y en ella se alza un lugar de peregrinación y de penitencia, que lleva el nombre de “El Purgatorio de San Patricio” (Saint Patrick´s Purgatory).

En esta Isla, hace más de 1500 años San Patricio hizo penitencia por el pueblo irlandés.
.
Luchó y venció a los druidas paganos de la zona, expulsó a las serpientes de la isla y se le concedió la gracia de ver el purgatorio.

Desde aquel momento, de manera interrumpida aquí han acudido y aún acuden los fieles irlandeses, especialmente los jóvenes, con el solo fin de tomar ejemplo del Santo Patrono, de hacer penitencia.

peregrinaje de expiacion en Lough Derg

  

UNA ENTRADA AL INFRAMUNDO

Hay tres grandes leyendas conectadas con cada parte de la pequeña isla.
.
Una conectada a San Patricio sostiene que la Estación de la Isla (o simplemente «Lough Derg», como se le conoce comúnmente) es un lugar donde el «valiente y virtuoso» puede descender a la cueva y experimentar los secretos de la región más allá de la tumba.

En esta pequeña isla, se dijo, había una entrada al inframundo.

Uno de los relatos más antiguos que sobreviven data de 1186.

vista de lough derg

«Giraldus Cambrensis escribió en ‘Topografía de Irlanda’, que la Isla de los Santos era visitada tanto por espíritus buenos y por espíritus malignos.
.
Cada uno estaba presente en una parte de la isla.
.
Describió la parte mala de la isla, cubierta de peñascos escarpados.
.
Contenía nueve hoyos y los que se quedaban durante la noche eran atormentados en uno de ellos».

Una segunda leyenda se relaciona con la parte noroeste se llama Kernagh y significa «Isla de Clamor».

Aquí, se dijo, en la época medieval, era la residencia de satanás y sus satélites.

Vemos, pues, que de hecho es un lugar no sólo de penitencia, sino de guerra espiritual que a menudo la acompaña.

Y la tercera está relacionada con la parte suroeste del islote hay un área llamada «Regles» que se dedica a los ángeles.

las 6 beds

  

LA PURGACIÓN EN LA TIERRA

La leyenda dice que el purgatorio puede ser probado e incluso visitado aquí.
.
Y que con la penitencia adecuada el alma de un individuo puede ser purgada de las manchas del pecado.

El peregrino podría volver a la vida otra vez, pero no tendría que revisitar el purgatorio después de la muerte.
.

Esta es la creencia de los muchos penitentes – tantos como 32.000 al año – que visitan la fría isla azotada por el viento.

laberinto de san patricio

Tan intensa es la penitencia, de hecho, que los peregrinos deben ser mayores de 14 años de edad, y sin discapacidad. 

«La naturaleza de las penitencias excluye a los que están bajo cuidado del médico y a los ancianos«, dice un letrero.

Los turistas no son bienvenidos, sino los peregrinos, y las cámaras están en realidad prohibidas.

La penitencia no es para los débiles de corazón, hay fuerte mortificación física como caminar descalzo y privarse de comida y sueño.

isla Lough-Derg

  

EL PEREGRINAJE

Hay una penitencia de un día de ayuno en el que se permite comida ligera y calzado.
.
Pero la isla es famosa por la de tres días de ayuno a pan duro y té con azúcar, café o sopa Lough Derg (agua caliente con sal o pimienta para añadir el gusto).
.
Algunos han hecho esto tanto tiempo como 9 o 15 días.

Los cristianos llegan a Lough Derg a rezar, a ayunar, a hacer una noche de vigilia, y a repetir oraciones que se remontan a los tiempos de San Patricio que desde el siglo XV han quedado ya establecidas.

También a recibir los sacramentos, a confesarse y a renovar su vida cristiana.

«Al llegar a la isla, los peregrinos se quitan los zapatos y las medias y no se los ponen de nuevo hasta la mañana del tercer día, justo antes de salir», dice un historiador, John Cunnigham.

«La grava y arena se pega a los pies de los peregrinos y los agudos peñascos del macizo penitencial pueden producir agonía en los blandos y suaves del pies de la persona moderna, pero es todo parte de la penitencia.

Hay una gran nivelación de ricos y pobres, de sofisticados y campesinos».

El macizo penitencial de la isla está en los restos circulares de celdas de monjes de un metro de alto, que tiene una entrada y una cruz en el centro.

El peregrino rodea el macizo rezando, entonces se arrodilla en la entrada, pasea por el interior y se arrodilla en el centro repitiendo las mismas oraciones.

Hay seis de estos macizos, cada uno de los cuales constituye una estación de Lough Derg.

Para «hacer» una estación, se reza en los macizos, en los alrededores de la basílica, a la orilla del lago y en dos cruces antiguas.
.
El peregrino completa tres de ellas en el primer día, cuatro en una noche de larga vigilia, cuando está prohibido dormir, uno al día siguiente y una más en la mañana antes de salir.

estatua de san patricio

  

¿ESTUVO SAN PATRICIO REALMENTE AQUÍ?

La presencia de San Patricio en este lugar está apoyada no solamente en una sólida tradición sino también en evidencias históricas.

El santuario fue conocido en la época medieval como Termon Dabheoc, en conmemoración a San Dabheoc, discípulo de San Patricio que presidió el lugar después de la muerte del santo a comienzos del siglo VI.

San Dabheoc fundó un monasterio en la Isla dedicado totalmente a la oración y a la penitencia.

De esta época son las existentes “penitential beds”, que no son otra cosa que los restos de las celdas monásticas u oratorios donde los monjes pasaban tiempo de oración apartados de la comunidad.

Estas seis beds (camas o celdas) están dedicadas desde época inmemorial a los santos Brígida, Brenda, Catalina de Alejandría, Columbano, Patricio y Dabheoc.

A este período pertenece también una de las piedras esculpidas más antiguas que se conservan en la Isla, conocida como la Cruz de San Patricio y está ubicada en la pared de la basílica de San Patricio.

Ver y besar esta cruz es el primer paso del peregrinaje.

El lugar fue visitado por peregrinos ininterrumpidamente desde la época del mismo santo.

Muchos personajes ilustres y famosos han pasado por aquí a realizar los tres días de penitencia. 

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Satanismo Signos y simbolos

El Significado Cristiano Profundo de la Cruz

Hoy la cruz es el símbolo más identificatorio de los cristianos.

Por tanto es un uno de los símbolos cristianos más usados.

Y también quizás, junto con el dibujo de un pez, uno de los más antiguos.

Formalmente es un recordatorio de la muerte de Jesucristo en la cruz, crucificado.

Pero lo más valioso son las connotaciones que eso tuvo en todo el universo y para el género humano.

  

LA TRANSFORMACIÓN DE LA CRUZ

Naturalmente que dos barras que se cruzan entre sí en ángulo recto es un símbolo que se encuentra en muchas culturas y religiones.

Incluso en el cristianismo hay diversas formas de cruz.

Como la cruz griega, la cruz papal, la cruz de San Pedro etc.

La cruz tiene un significado de la contradicción para los cristianos.

Un instrumento de muerte de odio y de violencia fue transformado por Jesucristo en un instrumento de vida, amor, paz y perdón.

Significa la derrota del pecado, nuestra salvación y la promesa de la vida eterna en el cielo junto a Dios.

La cruz es un signo de amor que demuestra que Cristo murió por amor por los pecadores.

Es un símbolo que muestra a un Dios personal que ha venido hasta nosotros, no como en la mayoría de las religiones en que son las personas quienes se esfuerzan por alcanzar a la deidad.

Es un símbolo de humildad realizada por la voluntad de Jesucristo.

Porque el hijo de Dios se humilló en obediencia y murió en una muerte cruel por su propia decisión.

La cruz es profética, porque la redención del género humano está profetizada largamente a través del Antiguo Testamento.

Isaías describe claramente los tormentos que agobiarían al Mesías.

Y la cruz es definitiva, porque caminamos con nuestra Cruz hacia la promesa definitiva de Dios.

Para los católicos la cruz tiene más significado con la forma del crucificado en ella.

Sin embargo es aceptable la forma en que la usan los protestantes.

Pero no completa la comprensión de lo que sucedió el Viernes Santo.

Una de las devociones más importantes en la Iglesia Católica es el Camino de la Cruz o Vía Crucis, que se suele recorrerse más asiduamente en los templos durante la Semana Santa.

Allí se recuerda y se honra la memoria de Jesús unido a su cruz.

Por ser tan importante el enemigo ha tratado de desvirtuar la cruz, dándole un sentido inverso.

Han tomado la cruz de San Pedro dándole otra interpretación.

cruz de san pedro en una iglesia
Cruz de san Pedro en una Iglesia Cristiana

  

LA TRANSFORMACIÓN SINIESTRA DE LOS SATANISTAS

La cruz invertida es un símbolo con una larga historia, pero en los tiempos modernos sus significados divergentes.

Durante siglos, la cruz invertida se consideró un símbolo cristiano, basado en una antigua tradición de que el apóstol Pedro fue crucificado cabeza abajo. 

Una versión de la historia dice que Pedro frente martirio por crucifixión, solicitó que su cruz se invirtiera porque se sentía indigno de morir de la misma manera como Cristo.

La cruz al revés, a veces llamada la Cruz de San Pedro o la cruz de Pedro, de este modo se convirtió en un símbolo de humildad. 

Por ahí entonces la cruz invertida se asocia entonces con el Papa, que los católicos creen que su autoridad se puede  rastrear hasta San Pedro.

Recientemente, sin embargo, es común que la cruz al revés sea utilizada como un símbolo del ateísmo, del humanismo, de lo oculto y lo satánico. 

Varias bandas de black metal utilizan una cruz invertida para llamar la atención sobre su supuesta devoción a satanás.

Cruces al revés aparecen en las películas de terror como como una señal de actividad demoníaca.

El símbolo surge en tatuajes, colgantes, y como un logotipo en las camisetas.

A veces, se acompaña de declaraciones tales como «Cree en ti mismo», «No hay Dios», «Misa Negra».

En estos contextos, la intención evidente de la cruz invertida es declarar una oposición a Cristianismo.

Al girar la cruz se convierte en un medio de negar la verdad de Cristo y burlarse de su sacrificio.

Así que, ¿cuál es el significado de una cruz al revés? Depende del contexto. 

Cuando el símbolo se utiliza en un entorno de la iglesia, es más probable que sea una referencia a Pedro y la forma de su muerte.

En otros contextos, la cruz invertida es a menudo un símbolo anticristiano.

En nuestro mundo caído la santidad es a menudo burlada y lo que es bueno y puro se tuerce por el «dios de este siglo».

Así la cruz, un símbolo de Cristo, se pone de cabeza para convertirse en un símbolo del diablo. 

Veamos cómo surgió la crucifixión de San Pedro.

crucifixion de san pedro

  

LA HISTORIA DE CÓMO SAN PEDRO ELIGIÓ SER CRUCIFICADO CABEZA ABAJO

La tradición nos dice que cuando San Pedro fue martirizado, insistió en que fuera crucificado cabeza abajo.
.
Porque él no creía que fuera digno de ser crucificado en la forma de su Señor.

San Pedro fue designado por Jesús para desarrollar la Iglesia, fue el primer Papa y por lo tanto es lógico que sus sucesores lo recuerden con un símbolo.

Vemos una alusión a esto en el Evangelio de Juan, cuando el Señor habla de la clase de muerte que Pedro iba a sufrir:

En verdad, en verdad os digo que cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas a donde querías;

pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevarán adonde tú no quieras.»

(Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios.) Y después de esto, le dijo: ‘Sígueme’” (Jn 21:18-19).

Extenderás tus manos”. En el mundo antiguo – sobre todo en la tradición cristiana – era una referencia común a la crucifixión.

Las palabras ‘Sígueme’ denotan imitación del ejemplo de obediencia «hasta la muerte y muerte de cruz» (Flp 2,8) de Cristo.

El pastor principal seguiría al Buen Pastor, incluso en la forma de su muerte.

En el momento de la redacción del Evangelio de Juan, el martirio de Pedro ya había ocurrido, de modo que fue sin duda bien atestiguado por sus lectores.

Podemos rastrear el testimonio del martirio de Pedro en los primeros escritores cristianos, entre ellos Orígenes, Eusebio de Cesarea, San Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía, San Ireneo, y Tertuliano.

En De praescriptione 36 (c. 200 dC), Tertuliano escribe:

Si, tú estas cerca de Italia, Roma, donde tú tienes la autoridad siempre a tu alcance.

Qué suerte es esta Iglesia que los Apóstoles han derramado toda su enseñanza con su sangre, donde Pedro ha emulado la Pasión del Señor, donde Pablo fue coronado con la muerte de Juan”.

En Scorpiace 15 (c. 204), de nuevo, escribe de la crucifixión de Pedro:

Y si un hereje desea su confianza que repose en un registro público, los archivos del imperio van a hablar, al igual que las piedras de Jerusalén.

Leemos las vidas de los Césares: en Roma Nerón fue el primero manchado de la sangre la fe naciente.

Luego está Pedro ceñido por otro, cuando él es puesto rápido a la cruz.

Luego es Pablo que obtiene un parto adecuado a la ciudadanía romana, cuando en Roma, el brota a la vida otra vez ennoblecido por el martirio”.

Aparicion del Apóstol San Pedro a San Pedro Nolasco
Aparicion del Apóstol San Pedro a San Pedro Nolasco

En su Historia eclesiástica (c. 325 dC), Eusebio de Cesarea escribe:

Pedro parece haber predicado en el Ponto, Galacia, Bitinia, Capadocia, y Asia a los Judíos de la diáspora.

Y por fin, después de haber llegado a Roma, fue crucificado de cabeza hacia abajo; porque él había pedido que él podría sufrir de esta manera…. E

stos hechos están relacionados por Orígenes en el tercer volumen de su Comentario sobre el Génesis (III.1)”.

Por lo tanto, se registra que Pablo fue decapitado en la misma Roma, y que Pedro mismo fue crucificado en tiempos de Nerón.

Este relato de Pedro y Pablo se fundamenta además en el hecho de que sus nombres se conservan en los cementerios de ese lugar, incluso hasta nuestros días (II.25.5)”.

Como resultado de la forma en que fue crucificado, la Iglesia ha utilizado la cruz al revés (y sin un cuerpo, por lo que no es un crucifijo) para designar a Pedro, no a Cristo.

El Papa, que es el sucesor de Pedro, emplea el símbolo de la cruz al revés como un recordatorio simbólico de la humildad de San Pedro y su martirio heroico.

A diferencia de un crucifijo al revés, que busca invertir y subvertir su significado.

Altar de misa satánica

  

LA CRUZ AL REVÉS EN LAS MISAS NEGRAS O SATÁNICAS

La cruz al revés es un elemento central de las misas negras satánicas.

Como es una parodia de la misa implica un crucifijo al revés.
.
La invocación del nombre de satanás y otros demonios y la profanación de una hostia consagrada.

El rito suele ser oficiado por un celebrante, diácono y subdiácono.

Los instrumentos utilizados incluyen velas, un pentáculo invertido, un cáliz lleno de vino o licor, una campanilla, una espada, un hisopo (utilizado para rociar agua), un crucifijo invertido y una hostia auténticamente consagrada. 

El altar de la misa negra es una mujer desnuda y los participantes llevan vestidos negros con capucha

De acuerdo con un artículo escrito para L’Osservatore Romano por Giuseppe Ferrari, secretario nacional de la Organización para la Investigación e Información sobre Sectas, la misa negra se considera que es el rito principal de todo grupo satánico.

«El rito sigue más o menos el de la misa católica con las oraciones recitadas en latín, inglés y francés. 

En lugar del nombre de Dios se invoca el nombre de satanás, junto con los nombres de varios demonios.

El Padre Nuestro se pronuncia en sentido contrario o negativo (padre nuestro que estás en el infierno).

Se lanzan invectivas contra Jesucristo y la Hostia es profanada de varias maneras: utilizándola en prácticas sexuales, pisoteándola repetidamente con odio«.

iglesia satánica
Iglesia Satánica con la cruz invertida

La consagración satánica se hace violentando a Jesús en el pan.
.
En ese momento de la consagración se le grita al pan, hablando que no tiene valor.
.
Que no hace su trabajo y lo único que hace es dormir, que no responde ninguna plegaria y permite que su propio pueblo sea herido.
.
En ese momento se tira al suelo, y el diácono y el subdiácono la patean y la pisan.

Por medio de tales ritos se pretende mandar una maldición o realizar algún hechizo a una persona concreta.

Se piensa que el mejor momento será por la noche, en un particular período de tiempo en el cual las personas están dormidas (por ejemplo, dos horas antes de despertar).

De ahí que los ritos satánicos comienzan, en general, en las horas nocturnas.

Los lugares precisos donde se realizan son escogidos dependiendo de la posibilidad de organizar todo con cierta reserva prefiriendo cementerios o iglesias en ruinas.

Durante los ritos satánicos, algunos grupos llegan a profanar cadáveres, o cometen actos de violencia física incluso sobre menores y hasta homicidios rituales.

El rito principal de todo grupo satanista, es decir, la misa negra, ha sido descrita por Anton La Vey en “The Satanic Bible” como en “The Satanic Rituals”.

Pero los diversos grupos satánicos introducen modificaciones respecto al rito aplicado por La Vey, quien lo ha establecido siguiendo el modelo de las más antiguas misas negras europeas.

Sin embargo aún hoy la cruz es un símbolo de lucha contra el pecado y signo de conversión, como la cruz del perdón.

Veamos dos casos relacionados con el aborto.

Marcha por la Vida en Budapest
Marcha por la Vida en Budapest

  

MARCHA POR LA VIDA EN HUNGRÍA CON LA CRUZ DE LOS PECADOS

Cientos de personas de toda Europa se reunene en la Plaza de Capistrano y marcha por el centro de esta antigua ciudad tañendo campanas en conmemoración de los muertos por aborto.
.
Mientras se detienen para mostrar imágenes de una cruz inusual hecha enteramente con instrumentos de aborto.

La Marcha por la Vida en Belgrado se celebra en julio, el día después de que el 560º aniversario del fin del cerco de Belgrado y la derrota de los invasores musulmanes turcos.

La conferencia llevada a cabo en conjunto con la marcha, se enmarca en términos marciales como «la Guerra de las Cunas» y se mantuvo en el museo militar de la ciudad.

Los manifestantes procedentes de 20 países suenan constantemente una campana a medida que avanzaban por la ciudad.
.
Tomando turnos para recitar los nombres de los niños no nacidos muertos por aborto en sus lenguas nativas, de acuerdo con el organizador del evento Imre Teglasy, un húngaro profesor de idiomas y sobreviviente de aborto.

Ver en este video su historia:

Quince veces se detienen, o sea en cada una de las estaciones de la cruz que marca los acontecimientos de la pasión de Cristo.

En cada parada, dicen juntos oraciones compuestas por la Dra. Kovacs Zita, una líder pro-vida rumana.

Que están inscriptas en tablas de piedra que forman parte de una exhibición pro-vida permanente allí.

Pero en el centro de la marcha hay una cruz monstruosa, «la Cruz de los Pecados», creada hace 7 años por un austríaco, el Dr. Josef Presslmayer.
.
Totalmente construida de instrumentos de aborto abandonados por el personal de dos clínicas de aborto de ese país, que cerraron después vigilias pro-vida.

La cruz se ha mostrado en Fátima y fue utilizada en otras protestas y marchas en Austria, Hungría y también en contra de la introducción de la RU486 allí.

«La protesta fue un éxito», dijo Teglasy, «no hay guerra química por RU486 en Hungría ahora».

Pero la cruz es ahora considerada demasiada frágil, para viajar y permanece en la casa del Dr. Presslmayer, donde sirve como un santuario pro-vida que une el sufrimiento de Cristo con los niños por nacer.

Y agregó sobre la marcha que en realidad es el Espíritu Santo, el responsable de las

«15 estaciones que simbolizan la tortura y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, llamando la atención sobre la tortura y la muerte de nuestros hijos antes de nacer«.

Esto nos trae a la mente al fundador de la Asociación Italiana Ginecología y Obstetras Católicos (AIGOC), Antonio Oriente, que ni bien comenzó el pontificado de Francisco le entregó a éste los instrumentos con los que había realizado sus abortos.

Cruz de los Pecados con instrumentos quirurgicos abortivos

  

«SANTO PADRE YA NO HAGO MÁS ABORTOS, ESTOY A FAVOR DE LA VIDA»

Antonio Oriente era un médico de condición humilde que el aborto le permitía una buena posición económica.
.
Una esposa que deseaba tener hijos pero no podían.
.
Y luego la culpa y “ángeles” humanos que le presentaron a Jesús en medio de su tribulación.

Y lo demás vino por añadidura.

Se convirtió, dejó de hacer abortos, fundó la Asociación Italiana de Ginecólogos y Obstetras Católicos (AIGOC).

Y Dios le regaló el embarazo de su esposa y dos hijos.

El doctor Antonio Oriente vivía su cotidianeidad practicando abortos rutinariamente.

Pero tuvo un cambio radical que él explicó en un congreso realizado por la asociación.

«Me llamo Antonio Oriente, soy ginecólogo y, hasta hace pocos años, yo, con estas manos, mataba a los hijos de los demás».

Silencio absoluto.

La frase pronunciada es seca, con la crudeza lógica y la simplicidad de quien ha comprendido y ya ha pagado las consecuencias.

La de quien ha tenido el tiempo de pedir perdón.

Llaman la atención dos cosas de esta frase y son dos enormes verdades: la palabra «mataba», que desvela el engaño del término interrupción voluntaria, y la palabra «hijos».

No embriones, no agrupaciones de células, sino hijos. Simplemente.

El doctor Oriente consideraba que su práctica cotidiana de abortos era una forma de asistencia a las personas que tenían un «problema».

“Venían a mi estudio y me decían:

“Doctor, he tenido una aventura con una mujer, yo no quería dejar a mi familia, amo a mi esposa.

Pero ahora esta mujer está embarazada, ayúdeme…”.

Y yo le ayudaba.

O a lo mejor llegaba una chica y decía:

“Doctor, era la primera vez que me acostaba con alguien, no es el chico con el que me quiero casar, ha sido simplemente algo ocasional.

Mi padre me matará si se entera… ¡Ayúdeme!”. 

Y yo la ayudaba. No pensaba que me estaba equivocando”.

antonio oriente
Dr. Antonio Oriente

  

AÑOS DE CALVARIO

Pero la vida continuaba haciéndole pensar: él, como ginecólogo que era, también traía niños a la vida.

Su mujer, como pediatra, atendía a los niños de los demás.

Pero no conseguían tener hijos propios.

Una esterilidad insidiosa y sin motivo era la respuesta a su vida cotidiana.

“Mi mujer ha sido siempre una mujer de Dios. 

Sólo gracias a ella y a su oración cambió algo

Para ella no tener hijos era un sufrimiento inmenso, enorme.

Todas las noches que volvía a casa la encontraba triste y deprimida. No podía más.

Después de años de calvario, una noche cualquiera no tenía el valor de volver a casa.

Desesperado, apoyé la cabeza en mi escritorio y comencé a llorar como un niño”.

Y precisamente allí, en ese momento, la mano de Dios se hizo presente a través de una pareja que el doctor Oriente atendía desde hacía tiempo.

Vieron la luz encendida tarde en su estudio, temieron que hubiera pasado algo y subieron.

Encontraron al doctor en este estado que él define como “de tener compasión” .

Y por primera vez, abre su corazón a dos personas que eran solamente pacientes, prácticamente desconocidos.

Le dijeron:

“Doctor, nosotros no tenemos una solución a su problema.
.
Sin embargo, le podemos presentar a una persona que sí puede darle un sentido: Jesucristo”
.
.
Y lo invitaron a un encuentro de oración que él esquivó hábilmente.

Pasó el tiempo y una noche, siempre inseguro sobre si volver a casa o no, decidió hacerlo a pie y, al pasar junto a un edificio, se sintió atraído por una música.

Entró y se encontró en una sala donde algunas personas (casualmente el grupo de oración de la pareja que lo había invitado) estaban cantando.

En un momento se encontró de rodillas llorando y recibió una revelación sobre su propia vida.

“¿Cómo puedo pedir un hijo al Señor cuando yo mismo mato a los hijos de los demás?”. 

instrumental quirurgico abortivo
Instrumental quirúrgico abortivo

  

EL «NO HACER» SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA

Atrapado por un fervor improvisado, coge un papel y escribe su testamento espiritual:

“Nunca más muerte, hasta la muerte”.

Después llama a su “Amigo” y se lo entrega, advirtiéndole para que vigile sobre su constancia y su fe.

Pasan las semanas y el doctor Oriente comienza a vivir de otra manera.

Comienza también a coleccionar problemas, sobre todo entre los colegas en su ambiente de trabajo.

En ciertos casos el “no hacer” se convierte también en un problema: profesional, económico, de imagen.

Una noche vuelve a casa y se encuentra a su mujer vomitando.

Piensa en alguna indigestión, pero continúa vomitando en los días siguientes.

Entonces, propone a su mujer hacer un test de embarazo, pero ella se niega vehementemente.

Eran demasiados los meses en los que ella, silenciosamente, los hacía, y recibía una puñalada al ver que siempre eran negativos…

Pero después de un mes con este malestar, él le obliga a hacer un examen de sangre que muestra presencia del BetaHCG: ¡Estaban esperando un hijo!

Han pasado los años. Los dos hijos que la familia Oriente ha recibido como un don son hoy adolescentes.

La vida de este médico ha cambiado totalmente.

Es menos rica, menos famosa, una “mosca” en un ambiente donde el aborto se considera aún como una “forma de ayuda” a quien, debido a una vida poco ordenada o de un engaño, lo solicita.

Pero él se considera rico, profundamente rico.

De alegría familiar, de sus valores, del amor de Dios, de esa mano que le acaricia cada día haciéndole sentir digno de ser un “Hijo suyo”.

Dr. Antonio Oriente le entrega al Papa Francisco sus instrumentos de aborto
Dr. Antonio Oriente le entrega al Papa Francisco sus instrumentos de aborto

  

SU ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO

El 20 de septiembre de 2013 pudo estar cerca del Papa Francisco en la audiencia privada que el Papa concedió a los participantes de la Conferencia Internacional Mater Care que se celebró en Roma.

Oriente no formaba parte de la delegación de ginecólogos que saludaría al Santo Padre.

Sin audiencia reservada ni pase alguno, Oriente decidió viajar a Roma para unirse al Mater Care.

Horas antes de tomar su vuelo pasó por su consultorio y “como un robot”, según explica, se dirigió a la silla de los pacientes para mirar en su base.

Encontró ahí una estampa del año 1999 de la Virgen de Luján, la patrona de Argentina, país natal del Papa Francisco.

En ese instante, Oriente comprendió que debía tomar la imagen consigo y volar con más decisión que nunca hasta Roma.

“Al llegar a la Sede de Pedro me encontré con un Obispo, le dije que recorrí 800 kilómetros hasta llegar hasta allí y que traía conmigo las herramientas del aborto para deponerlas ante el Papa.
.
La Virgen estuvo conmigo”.

El médico atribuye la imagen de la Virgen de Luján a una paciente argentina que hace muchos años debió dejarla allí.

La mujer pedía un aborto, pero él la disuadió y hoy día “es profundamente feliz junto a su hijo”.

Escultura con instrumentos quirúrgicos del aborto
Escultura con instrumentos quirúrgicos del aborto

  

SANTO PADRE, YO YA NO HAGO MÁS ABORTOS

En su encuentro fugaz con el Papa le dijo:

“Santo Padre yo ya no hago más abortos, estoy a favor de la vida, quisiera una bendición para los médicos que quieren formar un equipo sanitario a favor de la vida”.

El ginecólogo le entregó en ese instante una bolsa con el material quirúrgico.
.
A lo que el Papa le respondió, según relata Oriente:
.
“Esta noche haré una oración. Esto lo tengo que llevar conmigo a mi habitación a Santa Marta”
.

Luego le impuso sus manos y le dijo:

“Usted está bendecido y luche por la vida”.

Oriente explica que con este gesto, los instrumentos de la muerte fueron abandonados a los pies del sucesor de Pedro en la Tierra, tal y como la muerte se pone a los pies de Jesús a favor de la vida.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Bioética Breaking News Catolicismo Conflictos Delitos Doctrina Liturgia y Devociones Movil Muerte Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Religiosos Sacerdotes

Quien es la Santa Muerte, la Devoción de más Rápido Crecimiento en el Mundo

La Santa Muerte, es una devoción no católica que rinde culto a la figura esquelética de la guadaña en mano.

Su crecimiento ha sido explosivo en los últimos 20 años y se cree que es una de las devociones de más rápido incremento en el mundo.

Su difusión está ligada últimamente a la delincuencia organizada y a sectores que tienen dificultad para aceptar la doctrina de la Iglesia Católica.

Entrando en una tienda de comestibles o botánica mexicana es probable que veas las veladoras alineadas.
.
Hay velas de devoción a Nuestra Señora de Guadalupe, el Sagrado Corazón de Jesús y San Judas.
.
Y a menudo en la línea de los santos e imágenes religiosas están las velas de la Santa Muerte.

Es que muchas personas en México, en la frontera estadounidense y en Centroamérica, no tienen claro que la Santa Muerte no es un santo católico, sino una devoción mágica.

santa-muerte-con-cristo-en-sus-brazos-muerto

  

QUIEN ES «LA FLAQUITA»

La Santa Muerte es una devoción nacida en México y se cree que está vinculada con creencias aztecas e incluso africanas

Se estima que hay en el mundo unos 12 millones de devotos, no todos en México.

Para que se tenga una idea de la importancia de su culto los mormones rondan los 16 millones en el mundo.

La Santa Muerte por lo general se representa en velas o en estatuas como un esqueleto vestido con largas túnicas o un vestido de novia.

A veces tiene una peluca, a veces lleva una guadaña, a veces de pie sobre la tierra. 

Estas túnicas tienen distintos colores, en general los del arco iris, que simbolizan diferentes áreas en las que actúa.

  • Blanco: purificación, protección, restauración, nuevos comienzos
  • Azul: relaciones sociales, aprendizaje práctico y sabiduría, asuntos familiares
  • Oro: suerte, adquisición de dinero y riqueza, juegos de azar, sanación
  • Rojo: amor, lujuria, sexo, fuerza, fuerza marcial
  • Púrpura: conocimiento psíquico , poder mágico, noble autoridad
  • Verde: justicia, equilibrio, restitución, asuntos legales, problemas de comportamiento
  • Negro: hechizo, maldición y ruptura de maleficios; protección agresiva; Comunicación con los espíritus, particularmente los de los muertos.

Por ejemplo si un hombre quiere recuperar el amor de una mujer tiene que trabajar sobre el color rojo y el blanco

Y rezarle a la Santa Muerte o lanzar un hechizo relacionado con esos colores.

Y si esto tiene efectos positivos el fiel a la Santa Muerte le hará algún tipo de regalo material.

Porque ella establece un pacto de mutua conveniencia.

Por ejemplo le regalará una botella de tequila o chocolate,  lo que se consumirá en su altar en compañía de otros fieles mientras se le mojan los labios a la estatua con el tequila o el chocolate.

En estos altares de la Santa Muerte a veces aparecen santos católicos como San Judas o San Expedito que son patronos de las causas perdidas.

Y se asocian bien con la Santa Muerte porque en realidad se la invoca como una medida desesperada.

También hay santos no católicos que aparecen en los altares de la Santa Muerte como Jesús Malverde, que algunos dicen que es el propio hijo de la santa muerte.

Quienes practican la Santa Muerte a menudo practican la brujería.

Y dentro de sus fieles están sobre representados algunos grupos sociales que por su actividad no son compatibles con la Iglesia Católica.

Como por ejemplo los delincuentes especialmente los narcotraficantes y la comunidad LGTB que practica el sexo homosexual como valor supremo.

Esta nueva devoción se ha convertido en la patrona favorita de los narcotraficantes que transportan droga por la frontera México-Estados Unidos, donde las capillas a ella se pueden encontrar a lo largo de los bordes de la carretera.

Muchos, si no la mayoría de sus seguidores, se llaman a sí mismos católicos.

Sin embargo, la Santa Muerte no es ningún santo.

Santos, después de todo, son personas reales, personificaciones de una experiencia universal, que viven con Dios en el cielo, de acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica.

Pueden ser intermediarios o intercesores ante Dios, escuchando las oraciones de los fieles y pidiendo a Dios que haga milagros.

Pero sus seguidores creen que la Santa Muerte concede favores por su cuenta.
.
Y no todos ellos son el tipo de favores que la gente piense que Dios aprueba.

Eso es parte de su atractivo, dijo R. Andrew Chesnut. Chesnut escribió Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint para ayudar a familiarizar a la audiencia de habla Inglesa con La Flaquita, (uno de sus muchos apodos).

“La gente está dispuesta a pedirle favores que no van a pedir a otro santo”, dijo Chesnut.
.
“Usted no ora a otro santo para que su cargamento de cocaína llegue de forma segura.”

imagen de la santa muerte

  

PATRONA DE LOS DELINCUENTES

Tal vez así es como se convirtió en el más conocido patrón, por elección, para aquellos que están en el lado equivocado de la ley, traficando drogas o secuestrando personas para cobrar un rescate.

Estas personas suelen optar por la Santa Muerte de la vela negra – un color que Chesnut dice rara vez se ve en los santuarios públicos.

Pero a menudo es fotografiado en las casas de los criminales mexicanos después de que se les detiene. 

Ella también es a menudo vista como alguien que puede ayudar a una mujer encontrar a un hombre, o mantener al hombre que ella tiene.

Como una patrona ruda de la justicia y la venganza, portadora de la salud, riqueza y sabiduría.

La más popular de sus velas es la que tiene siete colores, que reúne todos los poderes que la Santa Muerte tiene, dijo Chesnut.

La mayoría de los católicos fuera de México nunca han oído hablar de la Santa Muerte, incluso si han visto alguna imagen suya.

Puede ser que hayan visto las calaveras de azúcar que los niños comen en el Día de los Muertos, o visto los esqueletos juguetones que son abundantes en el imaginario mexicano.

Pero estos están destinados a quitar un poco el miedo a la muerte, a no dar a la muerte el poder de Dios – el poder que algunos de los que adoran a la Santa Muerte creen que ella tiene.

santa muerte

  

ORÍGENES

De donde proviene la Santa Muerte no está claro.
.
Pero Chesnut traza paralelos a La Parca, una forma femenina del Grim Reaper (esqueleto con una guadaña) que los españoles que evangelizaron América Latina utilizan en sus imágenes.
.
Ella se combinó con probabilidad con Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte.

Sin embargo, La Parca, al igual que Grim Reaper, no han sido vistos en el mundo cristiano como dadores de favores benéficos.

Otras culturas de América Latina tienen los santos esqueletos, pero ellos son hombres, y generalmente se basan en personas reales, aunque sólo ligeramente.

La Santa Muerte parece ser una figura específica de la religión popular de México, y muchas de sus devociones incluyen invocaciones a Jesús, la Trinidad y Dios el Padre.

Muchas de las novenas prescriptas a la Santa Muerte incluyen oraciones católicas tradicionales, así, como el Padre Nuestro.

Archivos de la Inquisición de finales del siglo 18 hablan de una “idolatría indígena” de la muerte, escribe Chesnut, pero después de eso, no hubo referencias a La Blanquita (la Dama Blanca) hasta mediados del siglo XX, cuando fue vista generalmente como alguien que podría traer al marido o al novio de nuevo.

Ella comenzó a obtener más atención en la década de 1980 como patrona de los criminales, y el número de devotos se ha disparado en las últimas décadas.

fieles-muestran-images-de-la-santa-muerte

  

UN CRECIMIENTO RAPIDÍSIMO

Según las estimaciones de Chesnut, la Santa Muerte es el movimiento religioso de más rápido crecimiento en las Américas; y todo se sucedió en los últimos 15 -20 años.

“Ella era desconocida para el 99 por ciento de los mexicanos antes de 2001, cuando se hizo pública.

Ahora estimo que hay algunos 10-12 millones de devotos, sobre todo en México, y también un número significativo en los Estados Unidos y Centroamérica”, dijo.

A pesar de que recientemente se ha disparado en popularidad, a la Santa Muerte se ha hecho referencia en la cultura mexicana desde tiempos de la colonia española.

Cuando los colonizadores católicos, trataron de evangelizar a los nativos de México, trajeron imágenes de la parca femeninos como una representación de la muerte, dijo Chesnut.

Sin embargo, las culturas maya y azteca ya tenían deidades de la muerte.

Y así la figura esquelética fue adoptada en la cultura como una especie de santa muerte híbrida.

Ella también es mencionada dos veces en los registros históricos de la Inquisición, cuando los inquisidores católicos españoles hallaron y destruyeron un santuario dedicado a la santa muerte en el centro de México.

Después de eso, la Santa Muerte desapareció de los registros históricos para resurgir, de una manera relativamente menor, en la década de 1940.

“En las décadas de 1940 a 1980, los investigadores exclusivamente reportan  que se invoca a la Santa Muerte para los milagros de amor”.

Chesnut dijo, que las mujeres le pedían traer de vuelta a sus maridos después de un engaño.

Y luego se desvaneció en la oscuridad durante algunas décadas más, hasta que la guerra contra las drogas trajo una gran recuperación.

santeria de la santa muerte fondo

  

LA CONFUSIÓN SOBRE LA SANTA MUERTE

Algunos católicos mexicanos o mexico-americanos pueden estar familiarizados con ella, y verla como una parte más de su fe.
.
Sacerdotes de los Estados Unidos informan que tienen feligreses que llevan las imágenes de la Santa Muerte a la iglesia para que las bendigan.

El Padre Ezequiel Sánchez, párroco de la Parroquia de San Beda el Venerable en el lado suroeste de Chicago, dijo que le ha sucedido un par de veces.

Ellos quedan siempre sorprendidos cuando les dices que no puedes bendecirla”, dijo el padre Sánchez, ex director del ministerio hispano de la Arquidiócesis de Chicago.

“Podría haber sido una devoción que su abuela tenía, no es una cosa nueva. Pero no deja de ser una superstición.”

Algunas personas están dispuestas a abandonar la Santa Muerte cuando entienden lo que es, y no es.

Otros necesitan más catequesis para entender por qué no pueden ser buenos católicos y ofrecer oraciones a la muerte, el último enemigo que Jesús venció.

“Es una oportunidad para la catequesis”, dijo Sánchez. “Y como cualquier catequesis, puede ser aceptada o rechazada.”

Flores para la santa muerte

  

EL ATRACTIVO ES QUE ES UN SANTO QUE NO JUZGA

Parte de la atracción a la santa Muerte es que se la ve como un santo que no juzga y que por lo tanto puede ser invocada para peticiones no tan santas.

Si alguien va a estar haciendo algo ilegal, y quieren ser protegido de la aplicación de la ley, se sienten incómodos pidiendo a Dios para protegerlos”, explica el P. Andrés Gutiérrez, el pastor de la parroquia de St. Helen en Río Hondo, Texas.

“Por lo que prometen algo a la Santa Muerte a cambio de ser protegidos de la ley.

Los devotos también se sienten cómodos yendo a ella por los favores de venganza; algo que nunca se le pediría a Dios o a un santo canonizado, dijo Chesnut.

“Creer en este santo que no juzga quién va a aceptarme como soy, es atractivo,  dijo Chesnut.

En particular a los criminales o para las personas que no se sienten completamente aceptadas en las iglesias católicas o evangélicas mexicanas.

El catolicismo cultural de México y las guerras de la droga de la última década fomentaron que la Santa Muerte se hiciera popular, explicó Chesnut.

Incluso los mexicanos que no crecieron yendo a misa todos los domingos todavía tienen una idea básica de lo que implica el catolicismo.

Misa, Santos y oraciones como el rosario, son las cosas que han sido secuestrada y adaptadas por el movimiento de la Santa Muerte.

“Se puede ver como una especie de forma herética extrema del catolicismo popular”, dijo.
.
“De hecho, puedo decir que la Santa Muerte sólo podría haber surgido de un ambiente católico”.

Esto, unido al hecho de que los católicos mexicanos están  mucho más familiarizados con la muerte, y con las recientes guerras de la droga un santo de la muerte encaja mucho más.

“Paradójicamente, una gran cantidad de devotos se sienten como muertos, porque su muerte podría estar a la vuelta de la esquina – tal vez sean narcos, tal vez trabajen en la calle, tal vez son guardias de seguridad que podría ser abatido a tiros – y le piden la santa Muerte su protección”.

fondo templo de la santa muerte

  

CONTRARIA  A LA NOCIÓN CRISTIANA DE LA MUERTE

Miles de personas rinden culto a la Santa Muerte en “misas” en la Ciudad de México.
.
E iglesias dedicadas a ella se han abierto hasta en Los Ángeles y algunas de las ciudades del suroeste de EE.UU..

Los obispos católicos de Estados Unidos no han hablado de la Santa Muerte, pero los obispos mexicanos, dijo Chesnut, y el gobierno mexicano tumban sus altares al borde de la carretera.

Sin embargo, Chesnut dijo que no cree que el apoyo de la represión del gobierno a la Santa Muerte sea una estrategia ganadora para la Iglesia.

Especialmente en las zonas donde el aumento de la devoción se atribuye al menos en parte, a la falta de atención para enseñar a la gente acerca de la fe.

Una de las cosas que ha atraído a la gente a la Santa Muerte es que la muerte es imparcial, explicó Chesnut, que procede de la misma manera para los ricos y los pobres, los poderosos y los débiles.

La Iglesia con demasiada frecuencia en México es vista como estando del lado de los ricos y los poderosos.

Yla Santa Muerte parece estar utilizando su guadaña para apretar un poco las clavijas, como sus seguidores creen que puede hacer con sus enemigos.

“Es una expresión de desesperación de la gente”, dijo el padre Sánchez.
.
“Es una manera como la gente está tratando de sobrellevar la situación.
.
Los santuarios, las ofrendas, las promesas… su comportamiento, es muy pagano.”

La idea toda, dijo, es una corrupción de la noción católica de la “santa muerte”.

Que ocurre cuando una persona está en un estado de gracia, después de haber tenido la oportunidad de los sacramentos, y tiene un “paso seguro” a la vida eterna – lo contrario de lo que promete la Santa Muerte.

altar-de-la-santa-muerte

  

¿ES UN DEMONIO CON OTRO NOMBRE?

Su familiaridad y la apelación a ella es en realidad parte del peligro de esta devoción.

El P. Dijo Gutiérrez dijo “la Santa Muerte es, literalmente, un demonio con otro nombre”.

En su propio ministerio, el P. Gutiérrez dijo que ha sido testigo de personas que “sufren mucho” a raíz de su devoción a este  santo popular.

El P. Gary Thomas, un exorcista entrenado del Vaticano para la Diócesis de San José, dijo que él también ha orado con personas que han tenido problemas demoníacos después de rezar a la Santa Muerte.

“He tenido una serie de personas que han venido a mí como usuarios de esta práctica y se encontraron atados a un demonio o un legión demoníaca”, dijo

El P. Gutiérrez señaló que los que están en peligro son los católicos culturales que aunque no se dediquen intencionadamente a algo dañino, pueden abrir la puerta al daño espiritual.

Muchas personas le piden a la muerte que les conceda algún favor: dinero, trabajo, poder, protección, curación, seducción, etc.

Es verdad que en algunos casos les ha concedido lo que pedían, pero a un precio muy alto, sufriendo graves consecuencias.

Aquí algunos sufrimientos que padecen los adoradores de la santa muerte según ACI Prensa son:

– Si son casados, se resquebraja el matrimonio
– Si se les concedió tener dinero, pierden la paz y alegría
– En algunas ocasiones sufren la miseria y no progresan
– Les suceden accidentes mortales
– Padecen depresión (mucho miedo y tristeza)
– Escuchan ruidos, ven fantasmas
– Se alejan de la fe
– Toda la familia se ve afectada con muchos problemas


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Lo + leído Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las 10 Lecciones del Padre Pío para Cuaresma

El Padre Pío tenía un fuerte pensamiento sobrenatural para Cuaresma.

Era el momento del año en que comenzaba su gran peregrinaje espiritual hacia el Señor y Su Madre.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

Él mostró con su vida, que si la religión no es sobrenatural, entonces no es realmente una religión transformadora.

Chesterton además dijo «Cada época es convertida por el santo que hace la mayor diferencia de ella»

Por lo tanto, uno de los mejores santos que expresan más cabalmente nuestra época es el Padre Pío que era un sobrenaturalista profundo.

La vida del Padre Pío fue un testimonio constante de la realidad del cielo y el infierno, y la necesidad de ver esta vida como una peregrinación a nuestro hogar celestial.

La Cuaresma es el momento de renovar nuestra conciencia de la batalla espiritual para lograrlo, así que aquí están diez ideas del Padre Pio que nos recuerdan lo que realmente importa.

  

1 – En primer lugar, la necesidad de la guerra espiritual

Que nosotros siempre tengamos ante nuestros ojos el hecho de que aquí en la tierra estamos en un campo de batalla y que en el paraíso es que recibiremos la corona de la victoria.

Que este es un banco de pruebas tiene el premio será otorgado arriba.

Que ahora estamos en una tierra de exilio, mientras que nuestra verdadera patria es el Cielo a la que debemos aspirar continuamente.

Satanás es un león rugiente buscando a quien devorar y debemos tener esto siempre en mente durante la Cuaresma.

  

2 – El Rosario es el arma recomendada para la batalla

Sujetar con firmeza el Rosario. Ser agradecidos a la Virgen porque fue ella la que nos dio Jesús.

Por amor a la Virgen y para merecer su amor, siempre rezar el Rosario y tan a menudo como sea posible.

  

3 – No tener miedo de humildad

La humildad es interminable.

La pureza es poder. Imaginar la pureza y seguirla.

Estas también son armas en la batalla.

La humildad y la pureza son las alas que nos llevan a Dios y nos hacen casi divinos.

padre pio bendiciendo

  

4 – No hay que esperar un éxito inmediato

La vida espiritual es un viaje largo.

Es el trabajo de toda una vida.

Tomar un día a la vez y un paso a la vez.

Si tropiezas y caes, levántate de inmediato y sigue adelante.

Nunca te rindas.

En la vida espiritual, debes dar un paso adelante cada día en una línea vertical, de abajo hacia arriba.

  

5 – Tu infelicidad no es todo y tampoco tu felicidad es todo

No permitas que tus sentimientos determinen tus pensamientos sobre si estás haciendo progreso espiritual o no.

Las normas del mundo sobre la felicidad y el «éxito» son completamente diferentes del progreso espiritual.

Mantén tus ojos fijos en Él, que es tu guía a la patria celestial, donde Él te está guiando.

¿Qué te importa si Jesús desea guiarte hacia el cielo a través del desierto o por el prado, siempre y cuando él está siempre contigo y llegues a una feliz eternidad?

  

6 – Apaga las pantallas para la Cuaresma (detén la televisión, Facebook, la computadora)

Lee buenos libros. Alimenta el alma.

Dijo el Padre Pío: No me considero demasiado exigente si te pido una vez más que establezcas una actividad de gran importancia, ir a los libros sagrados y leer tanto como sea posible.

Esta lectura espiritual es necesaria para ti como el aire que respiras.

monseñor essef con padre pio

  

7 – Presta atención a la Misa

El Señor está presente.

No se trata sólo de una «comida familiar» o una charla en la que decidamos cómo vamos a hacer del mundo un lugar mejor.

Es el umbral del cielo y el único sacrificio completo y final puesto en el momento presente, con sus beneficios aplicados a nuestras necesidades.

Renueva tu fe asistiendo a misa.

Mantén tu mente enfocada en el misterio que se está desarrollando ante tus ojos.

El ojo de tu mente te transportará al Calvario y medita sobre la víctima que se ofrece a la Justicia Divina, pagando el precio por tu redención.

Si sólo supiéramos cómo Dios se refiere a este sacrificio, nos arriesgaríamos nuestras vidas por no estar presentes en una sola misa.

  

8 – Tu disciplina durante la Cuaresma es un paso para que puedas amar adecuadamente las cosas que son eternas

Por lo tanto, no te desanimes.

Haz pequeños sacrificios, pero dales de su importancia.

El que se apega a la tierra permanece unido a ella.

Es por la violencia que a veces hay que salir de ella.

Es mejor desprenderse un poco a la vez, en lugar de todo a la vez.

Tenemos siempre que pensar en el cielo.

  

9 – No te desanimes, piensa que estás haciendo un buen trabajo porque Dios lo está haciendo dentro de ti

Cuando te des cuenta de esto vas a esforzarse aún más en cooperar con la voluntad de Dios y esto te llevará más lejos en el camino y con más velocidad.

Humillemonos y confesemos que si Dios no fuera nuestra armadura y escudo seríamos traspasados por todo tipo de pecados.

Es por eso que tenemos que vivir en Dios, perseverando en nuestras prácticas, y aprender a servirle a nuestro costo.

foto del padre pio

  

10 – Debes estar totalmente comprometido con el Señor y que Él no fallará

Recuerda el pasaje de la Biblia: Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia.

En todos sus caminos reconócelo y Él dirigirá tu camino.

Vamos a tratar de servir al Señor con todo nuestro corazón y voluntad.

Él siempre nos dará más de lo que merecemos.

  

EXTRACTOS DE LAS CARTAS DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Ten cuidado con la tristeza y la inquietud, porque no hay nada que te impida caminar hacia la perfección.

Hijo mío, ama suavemente tu corazón en las heridas de Nuestro Señor, pero no por la fuerza de las armas.

Ten una gran confianza en Su misericordia y bondad, que nunca te abandonará, pero no dejes, por lo tanto, abrazar bien Su Santa Cruz. (Ep.IV, 423)

  

Jesús no deja de amarme… mi cuerpo está abollado por los muchos golpes hasta el presente en las manos de nuestros enemigos…

No sé qué va a pasarme a mí, sólo sé una cosa segura, que la Señor nunca fallará en sus promesas:

«No temas, Yo te haré sufrir, pero también te daré la fuerza, deseo que tu alma con el martirio diario oculto y se purifique y sea probada…

Porque nada prevalecerá contra los que gimen bajo la cruz por amor a Mí y a quienes Yo he trabajado para protegerlos». (Ep.I, 338/339)

  

Jesús me dice que en el amor es él quien me deleita; en el dolor soy yo quien lo deleita.

Ahora desear la salud sería buscar alegrías para mí y no tratar de levantar a Jesús.

Sí, amo la cruz, la cruz sola; la amo porque siempre la veo detrás de Jesús.

Por ahora, Jesús ve muy bien que toda mi vida, todo mi corazón esté dedicado a Él y a sus dolores…

Solo Jesús puede entender qué dolor es para mí cuando la escena dolorosa del Calvario está preparada ante mí. (Ep.I, 335)

  

Confianza, mi buena hija, en el Señor, en tu perdón y en tu protección

La sed insaciable que te devora nace de que el alma aún no ha llegado al final de su carrera, no está totalmente inmersa en la fuente eterna…

Ay de esa alma que se cree que está saciada en la tierra, porque esto marcaría el comienzo de su ruina y ella estaría en el engaño.

Mantén la calma y revive tu fe y tu confianza en Dios.

Sé humilde y sumisa a la voluntad divina y nada dañará tu espíritu. (Ep.III, 149)

  

ORACIONES DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Señor Jesús, ayúdame a caminar contigo cada día de mi vida, incluso hasta el Calvario.

La tristeza y la alegría, el dolor y la curación, los fracasos y triunfos de mi vida son verdaderamente pequeñas muertes y resurrecciones que me conducen más cerca de ti.

Dame la fe y la confianza que necesito caminar contigo siempre. Amén.

  

María, Madre de nuestro Redentor y nuestra Santísima Madre, con nosotros durante el viaje de la vida.

Mírame como a Jesús, mientras Lo consolabas en el camino al Calvario con tu presencia silenciosa y amorosa.

Mientras sostienes su cuerpo sin vida cerca de tu Inmaculado Corazón.

Como ofreciste la tristeza y el sufrimiento que solo una madre puede sentir cuando ve el sufrimiento de su hijo.

Ve su imagen desfigurada en mi naturaleza frágil.

Abrázame cerca del corazón de Madre en mis momentos de tentación y pecado.

Y ruega por mí para que pueda ser para Dios lo que fui creado para ser.

Una imagen viviente de Jesús. Amén.

  

Señor Jesucristo, que reúnes a tu pueblo durante este tiempo sagrado de la Cuaresma, y nos llamas a arrepentirnos y creer en el Evangelio.

Elimina cualquier barrera que nos impida que podamos vivir plenamente la vida que recibimos en el Bautismo y cargar con nuestra cruz todos los días. Amén.

  

MEDITACIÓN CUARESMAL DEL PADRE PÍO: LA AGONÍA DE JESÚS EN EL HUERTO

¡Espíritu Divino, ilumíname e inflama al meditar en la Pasión de Jesús!

¡Ayúdame a penetrar en este misterio de amor y sufrimiento de un Dios que, cubierto de nuestra humanidad, sufre, agoniza y muere por el amor de la criatura!…

El Eterno, el Inmortal que se degrada para sufrir un inmenso martirio, la muerte ignominiosa de la Cruz, en medio de insultos, desprecio y abuso, para salvar a la criatura que lo ofendió, y que se regodea en el limo del pecado.

El hombre se regocija en su pecado y su Dios se entristece por el pecado, sufre, suda sangre, en medio de una terrible agonía de espíritu.

No, no puedo entrar en este gran océano de amor y dolor a menos que Tú, con Tu gracia, me sostengas.

¡Oh, que pueda penetrar hasta los rincones más recónditos del Corazón de Jesús para leer allí la esencia de Su amargura, que lo llevó al punto de la muerte en el Jardín; que yo pudiera consolarlo en el abandono de su Padre y de los suyos!

¡Oh, que pueda unirme con Él para expiar los pecados con Él!

María, Madre de los Dolores, que pueda unirme contigo para seguir a Jesús y compartir sus dolores y tus sufrimientos.

Ángel Guardián, guarda mis facultades y mantenlas recordadas sobre el sufrimiento de Jesús, para que no se alejen de Él.

Al llegar al final de Su vida terrenal, el Divino Redentor, después de haberse entregado enteramente a nosotros como comida y bebida en el Sacramento de Su Amor, y haber alimentado a Sus Apóstoles con Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, va con los suyos al huerto de los olivos….

Allí Jesús enseña a sus discípulos.

Los prepara para la inminente separación, para Su inminente pasión, y los prepara para sufrir, por amor a Él, calumnias, persecuciones y la muerte misma.

Él está allí para comenzar su dolorosa pasión. En lugar de pensar en sí mismo, Él es todo ansiedad para ti.

¡Oh, qué inmensidad de amor contiene este Corazón!

Su rostro está cubierto de tristeza y al mismo tiempo de amor.

Sus palabras proceden de lo más íntimo de su corazón. 

Habla con una profusión de afecto, ánimo, consuelo y, hace su promesa.

Explica los misterios más profundos de su pasión.

Este viaje tuyo, oh Jesús, siempre ha tocado mi corazón con un aumento de amor muy profundo para los que te aman, con un aumento de amor que se apresura a inmolarse por los demás, a rescatarlos de la esclavitud…

Al llegar al Jardín, el Divino Maestro se separa de Sus discípulos, y se lleva solo a Pedro, Santiago y Juan, para tenerlos como testigos de Sus sufrimientos…

Al entrar en el jardín, Él les dice: “Permanezcan aquí. ¡Recen para que no entren en tentación!”

“Mantente en guardia”, parece decirles, porque el enemigo no está dormido.

Ármense de antemano contra él, con el arma de la oración, para que no se involucren y conduzcan al pecado.

Es la hora de la oscuridad.

Después de haberlos amonestado, Él se separa de ellos alrededor de un tiro de piedra y se postra en el suelo.

Él está extremadamente triste; Su alma es una presa de amargura indescriptible.

La noche es avanzada y brillante.

La luna brilla en el cielo, dejando sombras en el jardín.

Parece arrojar un brillo siniestro, un presentimiento de los graves y terribles acontecimientos que se avecinan, que hacen que la sangre tiemble se congele en las venas; parece como si estuviera manchada de sangre.

Un viento, como el precursor de la tempestad venidera, agita los olivos y, junto con el susurro de las hojas, penetra en los huesos, como un mensajero de la muerte, que desciende hacia el alma y la llena con un dolor mortal.

¡La noche más horrible, como la que nunca habrá otra!

¡Qué contraste, oh Jesús!

Qué hermosa fue la noche de tu nacimiento, cuando los ángeles, saltando de alegría, anunciaron la paz, cantando la Gloria.

Y ahora me parece que te rodean tristemente, manteniéndose a una distancia respetuosa, como si respetaran la angustia suprema de tu espíritu…

Privó a Su humanidad más sagrada de la fuerza que le otorgó Su Persona Divina, sometiéndola a una tristeza indefinible, a una debilidad extrema, al abatimiento y al abandono, a la angustia mortal.

Su espíritu nada en estos como un océano ilimitado…  eso trae ante Su espíritu los sufrimientos completos de su inminente pasión, que, como un torrente que ha desbordado sus orillas, vierte en su corazón, la atormenta, la oprime y la sumerge en un mar de dolor.

Primero ve a Judas, su discípulo, amado tanto por Él, que lo vende por unas pocas monedas; quien está a punto de acercarse al Jardín para traicionarlo y entregarlo en las manos de Sus enemigos.

Él, el amigo, el discípulo, a quien poco antes se había nutrido con Su Cuerpo y Sangre…

Jesús esperaba entonces que Judas se arrepintiera y fuera salvo. 

Pero, no, él va a su ruina y Jesús llora por su perdición voluntaria.

Se ve a sí mismo atado y arrastrado por sus enemigos a través de las calles de Jerusalén, a través de esas mismas calles que solo unos días antes había pasado triunfalmente, aclamado como el Mesías…

Se ve a sí mismo ante el Sumo Sacerdote golpeado, declarado culpable de muerte.

Él, el autor de la vida, también se ve llevado de un tribunal a otro, a la presencia de jueces que lo condenan.

Él ve a Su propia gente, tan amada por Él, los destinatarios de tantos de Sus Beneficios, que ahora lo maltratan con aullidos infernales y silbidos y, con un gran grito, exigen Su muerte: la muerte en la Cruz.

Él escucha sus acusaciones injustas, se ve a sí mismo condenado a la flagelación más terrible; coronado de espinas, ridiculizado, saludado como un simulado rey y golpeado.

Finalmente, Él se ve condenado a la muerte ignominiosa en la Cruz, luego asciende al Calvario, desmayándose bajo el peso de la Cruz, pálido y cayendo al suelo repetidamente.

Habiendo llegado al Calvario, se ve despojado de Sus vestiduras, tendido en la Cruz, crucificado sin piedad, levantado sobre él a la vista de todos.

Cuelga de los clavos que causan una tortura insoportable…

Oh, Dios, qué larga agonía de tres horas lo abrumará en medio de los insultos de una multitud enloquecida y despiadada.

Ve su garganta y sus entrañas en llamas con una sed ardiente y, para agregar a esta agonía, una bebida de vinagre y hiel.

Ve el abandono de Su Padre y la desolación de Su Madre.

Al final, la muerte ignominiosa entre dos ladrones; el que lo reconoce y lo confiesa como Dios y se salva, el otro lo blasfema, lo insulta y muere desesperado.

Ve acercarse a Longino y, como insulto final y desprecio, perfora su costado.

Cristo contempla la consumación de la humillación en la separación del alma y el cuerpo.

Todo, todo, pasa ante Él, lo atormenta, lo aterroriza, y este terror se apodera de Él, lo abruma. 

Tiembla como si le temblara una fiebre violenta.

El temor también se apodera de Él, y su espíritu languidece en la tristeza mortal.

Él, el inocente Cordero, solo, arrojado a los lobos, sin ningún refugio… Él, el Hijo de Dios… el Cordero se dedicó voluntariamente a ser sacrificado por la gloria del mismo Padre que lo abandonó a la furia de los enemigos de Dios, por la redención de la raza humana; abandonado por aquellos mismos discípulos que huyen vergonzosamente de Él como de un ser peligroso.

Él, el Hijo Eterno de Dios, se ha convertido en un hazme reír de Sus enemigos.

Pero, ¿se retirará?… No, desde el principio Él abraza todo sin reservas. ¿Por qué y de dónde entonces este terror?

¡Ah! Él ha expuesto su humanidad como un objetivo para asumir todos los golpes de la justicia divina ofendidos por el pecado.

Vívidamente siente en su espíritu desnudo todo lo que debe sufrir.

Cada pecado debe expiar con cada dolor, y es aplastado porque ha entregado su humanidad como presa de la debilidad, el terror y el miedo.

En el extremo de Su sufrimiento… Él está postrado con Su cara al suelo ante la majestad de Su Padre.

El rostro sagrado de Aquel que disfruta, a través de la unión hipostática, la visión beatífica de la Gloria Divina otorgada tanto a los Ángeles como a los Santos en el Cielo, se encuentra desfigurado en el suelo.

¡Ah, sí! Entiendo. Es para enseñarme, hombre orgulloso, que para lidiar con el cielo debo bajar al centro de la tierra.

Es para hacer reparación y expiación por mi arrogancia, para que me incline ante tu Padre.

Es para dirigir Su mirada compasiva sobre la humanidad, que se apartó de Él por rebelión.

Es debido a tu humillación que Él perdona a la orgullosa criatura. 

Es para reconciliar la tierra con el cielo, para que tú te bajes a ella, como para darle el beso de la paz.

¡Oh Jesús, que seas bendecido y agradecido siempre y por todos los hombres por todas tus mortificaciones y humillaciones por las cuales nos expiaste a Dios, a quien nos has unido en el abrazo del amor santo!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sociedad

Dios Creó la Figura de San José para Enseñar sobre la Paternidad a los hombres

Dios nos dio un modelo a seguir para imitar Su paternidad.

Por eso se llama a San José “Umbra Patris”, la “Sombra del Padre”

La crisis de la familia parece haber ido de la mano con la pérdida de la devoción a San José.

Hemos llegado a un extremo en que ya no se puede señalar la diferencia anatómica de hombres y mujeres.

Porque se considera sexista y homofóbico.

El mundo marcha hacia la eliminación de la familia y del rol de padre como elemento central para la crianza de los hijos.

vitral de san jose y jesus

Ante este intento de borrar las diferencias entre los sexos y los roles dentro de la familia, debemos aferrarnos al ejemplo que Dios nos dio de paternidad en San José.

En él vemos forma en que predicó las virtudes con sus obras.

Y cómo defendió y protegió a la Sagrada Familia.

Por ello su contribución a la humanidad es básicamente mostrar lo que debe ser un padre.

fresco de la sagrada familia

  

LA CONTRIBUCIÓN DE SAN JOSÉ A LA HUMANIDAD

Mientras que los estudios señalan la importancia del papel del padre en el crecimiento varonil de los niños, hay evidencia de consecuencias graves cuando el padre falta.

Por ejemplo los hombres sin padre masculino están sobrerepresantados en las cárceles.

Entonces llegamos a que la responsabilidad de San José fue apoyar a Jesús en el desarrollo de una identidad masculina de acuerdo a la ley natural.
.
María podría dar a Jesús su cuerpo físico, pero no su identidad varonil.
.
Eso tenía que venir a través de San José.
.
Y debido a su rol en la familia, debe ser el sano modelo a seguir.

Una confirmación de esto es evidente en la declaración del Cardenal Prefecto Antonio Cañizares Llovera:

«A él (José) se debe el honor y la gloria del crecimiento de Jesús, es decir, la alimentación y la enseñanza, que lo llevó por los caminos de la vida, para que pudiera aprender a ser un hombre, aprender a trabajar como un hombre, a amar como un hombre, con el corazón de un hombre, para que pudiera caber en una historia y una tradición auténtica, la de las personas elegidas y amadas de Dios».

El Padre Dominic De Dominico, OP, en su libro La Verdadera Devoción a San José y la Iglesia, lo explica de esta manera:

«Dado que, sin matrimonio, el niño tiende a quedarse con sólo la madre, la idea del padre es débil en la mente del niño, e incluso puede ser una causa de amargura y tristeza.
.
Esto, a su vez, hace que sea muy difícil acercarse a Dios como padre.
.
Por otra parte, en esta situación los chicos no tienen modelo a seguir, y, así, no tienen la menor idea de lo que significa ser un hombre.
.
Fue necesario entonces que Jesús fuera recibido en un matrimonio, no sólo para que reciba los beneficios de tener dos padres para cuidarlo, sino también para dar el testimonio más fuerte a la vida familiar en el Plan Divino».

El Papa Benedicto XVI (cuando todavía era cardenal) abordó este hecho social en su libro El Dios de Jesucristo, cuando dijo:

«La crisis de la paternidad que estamos viviendo hoy en día es un aspecto básico de la crisis que amenaza a la humanidad en su conjunto» 

Él aclara esto en el primer volumen de su estudio de Jesús de Nazaret donde analiza el Padre Nuestro:

«Es cierto, por supuesto, que los hombres y mujeres contemporáneos tienen dificultad para experimentar el gran consuelo de la palabra padre de inmediato, ya que la experiencia del padre está, en muchos casos, ya sea totalmente ausente, u oscurecida por ejemplos inadecuados de la paternidad«.

La Escritura describe a José como un hombre justo, un hombre santo. Él cumplió la voluntad de Dios tal como se manifestó en su vida.

Desde que la suya era una familia única, requirió excepcional prudencia para dirigir a su familia hacia sus metas terrenales y celestiales.

En cierto sentido, San José fue el icono de Dios Padre en la vida de la Sagrada Familia.

Al obedecer a San José, Jesús estaba cumpliendo la voluntad de Dios Padre.

Estas son algunas de las cosas necesarias que San José tiene para ofrecernos para la renovación de la vida humana en la actualidad, de forma individual y socialmente.

En referencia a la aparición de San José durante el milagro de Fátima, el P. Dominic dice:

«San José es el remedio para los errores que la Virgen dijo se extenderían por todo el mundo, y, de hecho, ha sido así».

Ella había advertido que ciertos estilos de vida que desagradan a Dios serían aceptados por la humanidad.

Además de Fátima, Nuestra Señora ha introducido a San José, en otras de sus apariciones recientes, como Akita, Japón, y de Nuestra Señora de América, entre otras.

Ella indica, pues, una unión en su misión con su Hijo para convertir y santificar a la humanidad con una verdadera vida cristiana.

sagrada familia de murillo 2

  

LA REBELIÓN CONTRA EL PADRE

La estrecha relación entre la crisis de la familia y el oscurecimiento de la figura de San José es más clara entonces  si pensamos que muchos psicólogos han acordado que uno de los principales problemas de nuestra sociedad es el eclipse o la ausencia del padre.

Faltan padres y se carece de un modelo de la paternidad, al igual que San José lo fue por muchas generaciones.

«San José es la figura más hermosa de un hombre concebible que el cristianismo ha hecho«, dijo Don Luigi Giussani, haciendo hincapié en que el padre adoptivo de Jesús era «un hombre como todos los demás, tenía el pecado original como yo».

Hace algunos años, Vittorio Messori había cuestionado las razones por la que San José fue marginado deliberadamente por muchos en la Iglesia, y es interesante volver a leer su reflexión:

«Según algunos podría haber operado aquí «la rebelión contra los padres», que ha llevado a la cultura moderna a rechazar al mismo Padre Eterno.
.
Y que ha llevado al mundo católico a eliminar esta figura que más que ninguna otra está vinculada a la idea de la paternidad humana.

El acto contestatario a la familia se comprende con algunas anotaciones de Lucas («Jesús volvió a Nazaret, y vivía sujeto a ellos», 2,51) que le da autoridad y respaldo evangélico, en el sentido fuerte, a los padres.

Los problemas relacionados con la castidad y la virginidad deben haber contribuido a la eliminación de este esposo «más allá del eros».

Es difícil, bajo el bombardeo sexualista, entender la vida de la comunidad de Nazaret, que implica un amor pleno y profundo, y al mismo tiempo no orientado al sexo.

Un conyugalidad nueva, anticipatoria de la condición escatológica (Lucas 20:35), pero incomprendida hoy para muchos» (de El desafío de la fe, SugarCo 2008).

Hoy, en tiempos del martilleo de la propaganda de género, estas palabras son aún más dramáticamente ciertas.

San José encarna las virtudes universales de la paternidad.

sagrada familia de durero

  

VIRTUDES UNIVERSALES DE LA PATERNIDAD

La paternidad de un padre de familia es una relación mucho más profunda que la paternidad biológica.

Y la figura de San José fue desarrollada por el cielo para indicarnos el camino que deben recorrer los padres.

Por eso habitualmente se llama a San Jose “Umbra Patris”, que significa “la Sombra de Dios Padre”.

León 13 dirá que “los padres de familia encuentran en San José la mejor personificación de la solicitud y la vigilancia paternas”.

Y San Juan Pablo II dirá que “San José es la encarnación perfecta de la paternidad en la familia humana y al mismo tiempo sagrada”.

Hay una serie de valores que debe cultivar un padre de familia independientemente si tiene fe en Dios o no.

  

El padre debe actuar con justicia

Porque de ello depende la enseñanza a sus hijos y el respeto de su familia.

Una de las principales virtudes qué la Biblia menciona de José es que era hombre justo.

  

Un padre debe ser casto

Entendiendo la castidad en el matrimonio como la fidelidad conyugal a la esposa.

  

Un padre debe ejercer la prudencia

El Catecismo de la Iglesia Católica #1806 define la prudencia como “la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo”.

  

Un padre debe ser fuerte

Y no necesariamente hablamos de fuerza física sino de fuerza moral y espiritual.

Hablamos del vigor y la resistencia de su carácter en situaciones difíciles y ante las tentaciones.

Esto significa también la templanza

  

Un padre debe ser paciente

Esto significa practicar la tranquilidad en medio de las tribulaciones.

San José fue probadamente paciente en su vida familiar, que comenzó con una esposa embarazada pero no de él, siguió con el nacimiento de un bebé en una cueva, y continuó con la huida a Egipto…

  

Un padre ama la pobreza y rechaza el consumismo

Porque entiende que la riqueza material no es el fin de la vida sino que está al servicio del desarrollo espiritual de los miembros de la familia.

  

Un padre es un trabajador

Es la expresión diaria del amor proveedor.

Porque atiende a su familia con su esfuerzo diario para llevar el alimento a su casa.

  

Un padre de familia glorifica la vida de hogar

Porque es la célula primordial de la sociedad y donde sus hijos se formarán como personas justas, fuertes y con confianza.

  

Un padre guarda la virginidad

Porque trata que su familia no sea contaminada por las modas del momento y no caiga en tentaciones.

La virginidad guardada por un padre de familia significa la rectitud de procederes que debe inculcar a sus hijos mediante su obrar.

La eliminación del modelo de San José fue la premisa para la obra de destrucción de la sociedad y de la identidad humana.

Todos los problemas más graves que enfrentamos hoy tienen su origen directa o indirectamente en la destrucción de la familia y del modelo de paternidad y de maternidad: desde la economía a la corrupción, del crimen a la dependencia.

El declive de la devoción a San José, que es también el patrono de la Iglesia, ha dado lugar sin duda a la confusión entre los católicos e incluso entre los pastores.

San José es crucial para entender las raíces de la crisis actual de la sociedad y de la confusión en la Iglesia.

Pero también es el punto de partida para empezar a revertir la tendencia.
.
Recuperar a San José, confiar en él, contemplando su paternidad y promover la devoción ya es el comienzo de una sociedad más humana.

san-jose-con-jesus

  

5 LECCIONES CRISTIANAS QUE NOS DA SAN JOSÉ

Los hombres pueden aprender a imitar a Dios Padre en una forma práctica mediante el estudio y la imitación de San José.

El Siervo de Dios Padre John Hardon enseñó que San José es por diseño de Dios el padre modelo, el icono de Dios Padre en la Sagrada Familia.

Estos son las 5 lecciones de San José.

  

1 – DAR EL EJEMPLO CON LA ACCIÓN 

Ser un ejemplo a través de la acción es la forma primordial en que los padres deberían imitar al papá terrenal de Jesús, que era un ejemplo de moral tranquila como jefe de la Sagrada Familia.

Como padre, los niños estarán observando su ejemplo de piedad y de búsqueda de la santidad mucho más que sus palabras.

Se puede decir todas las cosas correctas, pero a menos que un hombre esté realmente viviendo una vida devota en si mismo, amando a Dios con todo su corazón, mente y alma, sonará hueco.
.
No le van a tomar en serio.
.
Así que hay que dar ejemplo a través de las acciones.

  

2 – AMAR A LA ESPOSA

Para Mons. Charles Pope de Washington,

«El primer regalo que todo padre puede dar a sus hijos es amar a su madre y a hacer cualquier sacrificio necesario para permanecer fiel a ella, aferrarse a ella y asegurarse de que el matrimonio es fuerte».

«San José probablemente presionó para no seguir adelante su matrimonio con María, pero una vez que escuchó de parte de Dios que debía aferrarse a María, lo hizo con un gran costo social y aceptó cualquier dificultad que le costara».

Esto es exactamente lo que San Juan Pablo II afirmó en la Familiaris Consortio

«Un hombre debe vivir El amor por su esposa como madre de sus hijos y el amor por los niños porque son para el hombre el camino natural de la comprensión y la realización de su paternidad».

El Padre Paul McDonnell toma en cuenta la referencia a San José que se hace en el Misal Romano como «esposo de María».

«Eso es muy importante para los hombres, porque la ruptura de la familia comienza con la ruptura del matrimonio» observó.

«San José nos recuerda que debemos descubrir la presencia de Dios en el matrimonio y en la familia».

  

3 – MANTENER LAS PRIORIDADES EN ORDEN

«San José puso su vocación de esposo y padre antes que su carrera», destacó Mons. Pope.
.
Se le pidió huir a un país diferente, Egipto, con el fin de proteger a Jesús, dejándolo todo y no pensar: ¿Qué pasa con mi trabajo? ¿Y mi carrera?

Hay, por desgracia, muchos que todavía tienen que tener esa lucha: que la vocación es más importante que la carrera», señaló Mons. Pope.

El Padre McDonnell señaló que los hombres tienen que mirar lo que Dios pide de ellos como esposo y padre y poner esto en un contexto espiritual: «Esa es la llamada de San José hoy para los padres.»

La Biblia llama a San José por la palabra  griega tekton (constructor), aclaró Mons. Pope.

Se imagina, como lo hace Tradición de la Iglesia, que José dio la habilidad de comercio e industria a Jesús.

«Un buen padre reconocería las habilidades de sus hijos, mejoraría sus habilidades y les enseñaría el valor del buen trabajo duro», explicó Mons. Pope.

Un padre debe también jugar con los niños pequeños teniendo interés en sus pasatiempos.

«Prestar atención a ellos y preocuparse por lo que les importa es un tremendo regalo. Puede ser un acto de amor a Dios mismo, porque vaa sacrificar mi tiempo»

estatua de san jose y el niño

  

4 – HACER LA VOLUNTAD DE DIOS

La importancia de vivir como Dios quiere es una necesidad para un padre también.

San José obedeció tan pronto como él supo cual era la voluntad del Señor sin dudarlo.

A medida que los hombres luchan por la santidad, deben tener la misma actitud de obediencia al Señor Dios.

«Nada era más importante para San José que encontrar, seguir y cumplir la voluntad de Dios en su vida», dice Rick Sarkisian, autor de Not Your Average Joe

«La búsqueda de la voluntad de Dios y el propósito va para todos nosotros».

«San José fue un bello ejemplo de alguien que vivió en el ahora, en constante búsqueda de la voluntad de Dios y el propósito de su vida día a día».

José utilizaba un sistema de tres pasos de «guía divina» según Sarkisian: la Palabra de Dios, las inspiraciones del Espíritu Santo y los hechos y circunstancias de la vida diaria.

Vivir en el ahora, como lo hizo San José, nos mantiene en el único lugar y hora que podemos experimentar a Dios: el momento presente.

Explicar la importancia de hacer la voluntad de Dios debe ser una lección que padres enseñen a sus hijos.

Podemos explicarles la importancia de la obediencia. 

Los santos eran obedientes a la voluntad de Dios en todas las circunstancias.

Si podemos enseñar a nuestros hijos la importancia de la obediencia de una manera amorosa y por qué importa, tendrán un buen camino en su relación con su Padre celestial.

  

5 – SER HUMILDE

La humildad de San José es también una lección para los papás.

«Lo que me llama la atención es la humildad de San José», dijo el padre McDonnell.

«Se disponía a cumplir con la Sagrada Familia con mucha humildad, sin buscar ningún tipo de compensación, y confiaba totalmente en la divina Providencia.»

Sarkisian añadió:

«Se trata de confianza. San José ponía plena confianza en la providencia de Dios, que Dios le daría todo lo que necesitaba suficientemente para cada día.
.
En ese tipo de confianza, podemos experimentar una gran paz interior, la alegría y la verdadera felicidad, incluso durante las crisis inesperadas en nuestras vidas».

«San José hizo lo que Dios quería y era el hombre que Dios quería que fuera.  En última instancia, se convirtió en un increíble modelo de la auténtica y la verdadera hombría para la vida».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Dos Grandes Santas Describen cómo será el Anticristo

El anticristo es una figura que sostienen unánimemente los voceros más autorizados de la Iglesia.

Aparece como una figura importante también mencionado en el Catecismo de la Iglesia Católica.

De modo que una católico no puede ignorar esta enseñanza.

Dos mujeres santas, Santa Brígida de Suecia y Santa Hildegarda de Bingen, han recibido mensajes de Jesús sobre cómo será y se conducirá el anticristo.

Publicamos primeramente lo que ambas dicen, y además lo que manifestaron otros voceros de la Iglesia porque agregan más información y credibilidad a estas visiones.

  

SANTA BRÍGIDA DE SUECIA

Esto lo profetizó Santa Brígida en el siglo XIV, para nuestra época.

Es una visión que tuvo de Jesucristo.

La profecía que publicamos estaba oculta y fue encontrada dentro de una caja de plomo en las bóvedas de los Padres Benedictinos en la ciudad de Nápoles siglos después.

La versión que aquí damos a conocer, fue tomada del Convento de Santo Domingo, en la ciudad de Mareno.

Allí fue descubierto por Francisco Famesone Biondi, un notario público del mismo lugar.

Fue publicado en una colección de profecías con el título de Oracolo, en el año 1856.

“Cuando muchos cristianos sean amantes de las herejías, y los hombres malvados perseguirán al clero y pisotearán la espiritualidad y la justicia, esta debe ser la señal de que el Anticristo vendrá sin demora.

El tiempo del anticristo estará cerca cuando la medida de la injusticia se desborde y cuando la maldad haya crecido a inmensas proporciones, cuando los cristianos aman las herejías y los injustos pisotean a los siervos de Dios.

Al final de esta era, nacerá el Anticristo.

Como Cristo nació del más alto tipo de condición de mujer (Virgen), el Anticristo nacerá de la más baja (prostituta).

Él será un niño maravilla al nacer.

Su madre será una mujer maldita, que fingirá estar bien informada acerca de las cosas espirituales, y su padre, un hombre maldito, de la semilla de la cual el diablo formará su trabajo.

El tiempo de este Anticristo, bien conocido por Mí, vendrá cuando la iniquidad y la impiedad abunden sobre la medida, cuando la injusticia haya llenado la medida hasta el desbordamiento, y la maldad haya crecido hasta proporciones inconmensurables.

Antes, sin embargo de llegar el Anticristo, la puerta de la Fe se abrirá a algunas naciones y se verificará la Escritura.

La gente sin inteligencia Me glorificará, y los desiertos serán habitados.

Pero luego, cuando muchos cristianos sean amantes de las herejías y los hombres malvados persigan al clero y pisoteen la espiritualidad y la justicia a pie, esta debe ser la señal de que el Anticristo vendrá sin demora.

Por último, llegará, lo más malvado de los hombres y, ayudado por los judíos, peleará contra el mundo entero.

Él reinará durante tres años, y tendrá dominio sobre toda la tierra; hará todos los esfuerzos para abolir de la tierra el nombre cristiano, y muchos cristianos serán asesinados.

En el año 1980 los malvados prevalecerán; serán profanadas las iglesias, al erigir en ellos altares a los ídolos y al Anticristo, a quien van a adorar, e intentarán forzar a otros a hacer lo mismo”
  

FECHAS DE LOS EVENTOS CASI HASTA NUESTROS DÍAS

Junto a la profecía anterior se encuentran las siguientes fechas. Estas fechas están conectadas con las profecías

  • Grandes terremotos.
  • África estará en el fuego.
  • Los terremotos más terribles en muchos lugares.
  • La ira de Dios caerá sobre toda la Tierra.
  • Dios será reconocido por pocos hombres.
  • Una parte de España caerá; Italia deberá experimentar temores.
  • Muchos hombres en lucha.
  • No habrá pastor.
  • Nuevas guerras.
  • La gente se levantarán contra la gente.
  • Roma se contaminará con sangre.
  • El más malvado de los hombres (Garibaldi) saldrá.
  • El gran monarca aparecerá.
  • La humanidad debe reconocer la Unidad y Trinidad de Dios, y deberá haber un solo pastor y un solo rebaño.
  • Habrá una gran señal en el cielo.
  • Los impíos prevalecerán.
  • Las luminarias dejarán de dar a luz.

  

SANTA HILDEGARDA DE BINGEN

“Después del nacimiento del Anticristo los herejes predicarán sus falsas doctrinas sin ser molestados, lo que resultará en que los cristianos tengan dudas sobre su santa fe católica.

Después de su nacimiento aparecerán falsos maestros y doctrinas, seguidas de guerras, hambrunas y pestilencias.

Su madre rara vez dejará que alguien lo vea, y sin embargo, por arte mágico, logrará ganarse el amor de la gente por él.

Cuando haya alcanzado la plena virilidad, anunciará públicamente una doctrina hostil sobre la religión.

Atraerá a la gente a sí mismo concediendo una exención total de la observancia de todos los mandamientos divinos y eclesiásticos, perdonándoles sus pecados y exigiéndoles solo su creencia en su divinidad.

Él rechazará el bautismo y el evangelio.

Abrirá la boca para predicar la contradicción.

Él dirá: ‘Jesús de Nazaret no es el hijo de Dios, solo un engañador que se entregó a sí mismo como Dios; y la Iglesia instituida por él es sólo superstición.

El verdadero Cristo ha venido en su persona. Él dirá: ‘Yo soy el Salvador del mundo’.

Otorgará la libertad total de los mandamientos de Dios y de la Iglesia y permitirá que todos vivan según lo dicten sus pasiones.

Al hacerlo, espera que la gente lo reconozca como liberador del yugo y como la causa de la prosperidad en el mundo.

Dirá que no necesitas ayunar y amargar tu vida por renunciación. Será suficiente amar a Dios…

Predicará el amor libre y desgarrará los lazos familiares.

Él despreciará todo lo sagrado, y ridiculizará todas las gracias de la Iglesia con burla diabólica.

Condenará la humildad y fomentará dogmas orgullosos y horripilantes.

Él derribará lo que Dios ha enseñado en el Antiguo y Nuevo Testamento y mantendrá el pecado y el vicio no es pecado ni vicio…

Se aliará con los reyes, los príncipes y los poderosos de la tierra.

Él condenará la humildad y exaltará todas las doctrinas del orgullo.

Su arte mágico fingirá a los prodigios más asombrosos…”

  

LO QUE DICE LA BIBLIA Y LA IGLESIA

  

San Juan Evangelista

“El que niega que Jesús es el Cristo. Quien niegue al Padre y al Hijo, este es el anticristo” (1 Juan 2:22).

  

San Pablo

“Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición, el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.

¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre vosotros?

Vosotros sabéis qué es lo que ahora le retiene, para que se manifieste en su momento oportuno.

Porque el ministerio de la impiedad ya está actuando.

Tan sólo con que sea quitado de en medio el que ahora le retiene, entonces se manifestará el Impío, a quien el Señor destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará con la Manifestación de su Venida.

La venida del Impío estará señalada por el influjo de Satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios engañosos, y todo tipo de maldades que seducirán a los que se han de condenar por no haber aceptado el amor de la verdad que les hubiera salvado.

Por eso Dios les envía un poder seductor que les hace creer en la mentira, para que sean condenados todos cuantos no creyeron en la verdad y prefirieron la iniquidad” (2 Tesalonicenses 2: 3-12)

  

Catecismo de la Iglesia Católica

675 “Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes.

La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el “misterio de iniquidad” bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad.

La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne”

677La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección.

El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal que hará descender desde el cielo a su Esposa.

El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa”.

  

Didache

En los últimos días se multiplicarán los falsos profetas y los corruptores, y las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se convertirá en odio.

En efecto, al crecer la iniquidad, los hombres se odiarán entre sí, y se perseguirán y se traicionarán: entonces aparecerá el seductor del mundo, como hijo de Dios, y hará señales y prodigios, y la tierra será entregada en sus manos, y cometerá iniquidades como no se han cometido desde siglos.

Entonces, la humanidad será sometida a prueba, y muchos se escandalizarán y perecerán.

Pero los que perseveren en su fe serán salvados por el mismo que fue maldecido. “(Didache 16: 3-4 [AD 70]).

  

PADRES DE LA IGLESIA

  

San Ireneo

“Por medio de los eventos que ocurrirán en el tiempo del Anticristo, se muestra que él, siendo un apóstata y un ladrón, está ansioso por ser adorado como Dios, y que aunque sea un mero esclavo, desea ser proclamado como rey.

Porque él, al ser dotado de todo el poder del diablo, no vendrá como un rey justo ni como un rey legítimo sujeto a Dios, sino como uno impío, injusto y sin ley … dejando de lado los ídolos.

Para persuadir [a los hombres] de que él mismo es Dios, elevándose a sí mismo como el único ídolo…

Además, [Pablo] también ha señalado esto que he demostrado de muchas maneras: que el templo en Jerusalén se hizo bajo la dirección del verdadero Dios.

Porque el apóstol mismo, hablando en su propia persona, lo llamó claramente el templo de Dios… en el cual el enemigo se sentará, tratando de mostrarse como Cristo” (Contra las herejías 5: 25: 1-2).

Además, otro peligro, de ninguna manera insignificante, superará a los que presumen falsamente que conocen el nombre del Anticristo.

Porque si estos hombres asumen un [número] cuando este [Anticristo] vendrá a tener otro, serán fácilmente dirigidos. lejos de él, suponiendo que no sea el esperado…

Por lo tanto, es más seguro, y menos peligroso, esperar el cumplimiento de la profecía que hacer suposiciones y buscar cualquier nombre que pueda presentarse, en la medida de lo posible.

Ya que se pueden encontrar muchos nombres con el número mencionado, y la misma pregunta, después de todo, seguirá sin resolverse” (ibid., 5: 30: 2-3).

“Pero cuando este Anticristo haya devastado todas las cosas en este mundo, reinará por tres años y seis meses y se sentará en el templo en Jerusalén; y luego el Señor vendrá del cielo en las nubes, en la gloria del Padre, enviando a este hombre ya los que lo siguen al lago de fuego” (ibid., 5: 30: 4).
  

San Hipólito

“Ahora, como nuestro Señor Jesucristo, que también es Dios, fue profetizado bajo la figura de un león, a causa de su realeza y gloria, de la misma manera, las escrituras también han hablado antes del Anticristo como un león, a causa de Su tiranía y su violencia.

Porque el engañador busca compararse en todas las cosas con el Hijo de Dios.

Cristo es un león, por lo que el anticristo también es un león.

Cristo es un rey, por lo que el anticristo también es un rey.

El Salvador se manifestó como un cordero, por lo que él también aparecerá como un cordero; pero dentro de él hay un lobo.

El Salvador vino al mundo en la circuncisión [es decir, la raza judía], y él vendrá de la misma manera…

El Salvador se levantó y mostró su santa carne como un templo, y él levantará un templo de piedra en Jerusalén” (El Anticristo 6).

Por encima de todo, además, amará a la nación de los judíos.

Y con todos estos [judíos] hará señales y terribles maravillas, falsas maravillas y no verdaderas, para engañar a sus impíos iguales… y después de eso él construirá el templo en Jerusalén y lo restaurará rápidamente y lo entregará a los judíos” (Discurso sobre el fin del mundo 23-25?).
  

San Agustín

“Lo que no hay duda de lo que dijo es esto, que Cristo no vendrá a juzgar rápido a menos que el Anticristo , su adversario, venga primero a seducir a los que están muertos en el alma.

Su presencia será después de la obra de Satanás, con todo el poder y las señales, y las mentiras, y con toda la seducción de la injusticia en los que perecen.

Porque entonces Satanás será desatado, y por medio de ese anticristo trabajará con todo el poder de una manera maravillosa”.

“Daniel profetiza sobre el juicio final de tal manera que indica que el Anticristo vendrá primero y continuará su destrucción hasta el reinado eterno de los santos.

Porque cuando en la visión profética había visto cuatro bestias, significaba cuatro reinos, y el cuarto conquistado por un cierto rey, que es reconocido como el Anticristo, y después de esto, el reino eterno del Hijo del Hombre, es decir, de Cristo “ (La Ciudad de Dios 20:19).

  

San Juan Damasceno

“Durante la primera parte de su reinado – de su tiranía en realidad – jugará más la parte de la santidad; pero cuando obtiene el control completo, persigue a la Iglesia de Dios y revela toda su maldad.

Y hará señales y maravillas, farsantes y no reales, y seducirá a aquellos cuya intención se basa en un fundamento podrido e inestable y los hará abandonar al Dios vivo, tanto como para escandalizar (si es posible ) incluso los elegidos …”

  

DOCTORES DE LA IGLESIA, SANTOS, BEATOS

  

Santo Tomás de Aquino

“Como en Cristo mora la plenitud de la Deidad, en el Anticristo la plenitud de toda maldad.

No precisamente en el sentido de que su humanidad debe ser asumida por el diablo en la unidad de la persona…

Sino que el diablo, por sugerencia, infunde su maldad más copiosamente en él que en todos los demás.

De esta manera, todos los malvados que han ido antes son signos del anticristo”.

  

Beata Ana Catalina Emmerich

“Cuando se acerque el tiempo del reinado del Anticristo, aparecerá una religión falsa que se opondrá a la unidad de Dios y su Iglesia.

Esto causará el mayor cisma que el mundo haya conocido.

Cuanto más cerca del tiempo del fin, más se esparcirá la oscuridad de Satanás en la tierra, mayor será el número de hijos de la corrupción, y el número de los justos disminuirá correspondientemente…”

  

Ana María Taigi

“Naciones enteras se unirán a la Iglesia poco antes del reinado del Anticristo.

Estas conversiones serán increíbles. Los que sobrevivan deberán comportarse bien.

Habrá innumerables conversiones de herejes, que volverán al seno de la Iglesia; todos notarán la conducta edificante de sus vidas, así como la de otros católicos. Rusia, Inglaterra y China entrarán en la Iglesia…”

  

Recopilación de las características del Anticristo según Yves Dupont

  • El anticristo será un hombre, no solo un sistema o régimen.
  • Él será un judío.
  • Él vendrá de la tribu de Dan.
  • Nacerá en el Medio Oriente.
  • Su madre será una ramera poseída por el diablo.
  • Será concebido por un hombre, no por el diablo.
  • Será poseído por el diablo como su madre.
  • Estará familiarizado con todas las artes mágicas.
  • Será un niño maravilloso, dotado de gran inteligencia y memoria.
  • Será asistido por el diablo a lo largo de su vida.
  • Él será absolutamente malvado.
  • Él proclamará ser el verdadero Hijo de Dios el Mesías.
  • Los judíos lo aceptarán como tal.
  • Será hecho rey de la nación judía.
  • Él reconstruirá Jerusalén y la convertirá en una ciudad magnífica.
  • Jerusalén será la capital del mundo.
  • Él no será un ateo; Él creerá en Dios.
  • Él reconstruirá el templo de Jerusalén.
  • Él se sentará en el templo para ser adorado como Dios.
  • Él conquistará el mundo entero.
  • Los que lo acepten llevarán su marca, o la firmarán.
  • Un tercio de los pueblos conquistados se negarán a obedecerlo.
  • Perseguirá y los torturará con refinamiento crueldad, y se asegurará de que no mueran para que las torturas se prolonguen.
  • Pero Dios no abandonará a los fieles.
  • Irlanda se librará de la persecución del anticristo.
  • Él gobernará el mundo por tres años y medio.
  • Él hará grandes maravillas y engañará a muchos.
  • Será opuesto por Enoch y Elias.
  • Él matará a Enoch y Elías.
  • Enoch y Elias volverán a la vida al tercer día y ascenderán al cielo.
  • Dirá que son hechiceros y que puede traerlos de vuelta a la tierra.
  • Se elevará en el aire con sus poderes mágicos, pero será golpeado casi inmediatamente por San Miguel y asesinado.
  • Los judíos finalmente aceptarán a Cristo como el Mesías.
  • Se le dará algún tiempo a la raza humana para hacer Penitencia antes del Juicio Final. (Anticristo Yves Dupont)

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad Popular

San Valentín, el Obispo Católico que se hizo Patrono del Amor Romántico

La mayoría de las culturas festejan un día de los enamorados o de los novios.

O del amor en general.

En occidente esto se festeja el 14 de febrero, sobre la memoria de San Valentín.

¿Quién fue San Valentín? ¿Cómo se asoció a los enamorados?  

Esta fiesta no en todos los países se festeja el mismo día.

Los chinos tienen la fiesta del doble siete, llamada Qi Qiao Jie, que es el séptimo día del séptimo mes en el almanaque lunar, que cae aproximadamente en agosto.

Y los japoneses festejan lo que llaman Tanabata el 7 de julio, llamándola también la fiesta del doble siete.

Los judíos festejan Tu beAv el 15 del mes de Av. Aproximadamente a mitad de año según el calendario gregoriano.

La costumbre de intercambiar regalos y cartas de amor nació en occidente en la Edad Media sobre la fecha 14 de febrero.

Y se extendió por el mundo por los avances de la imprenta, que incentivó el envío de saludos por San Valentín.

Se cuenta que por el año 1840 Esther A. Howland vendió los primeros lotes de tarjetas postales masivas por San Valentín en Estados Unidos.

Sin embargo más recientemente este día de los enamorados ha ido variando, hasta convertirse en día de los enamorados y de la amistad.

Donde se festejan también las relaciones personales de amor y amistad con diversas personas de la familia, del trabajo, del estudio y de la vida en general.

La fecha del 14 de febrero tiene antecedentes interesantes.

El primero es que en el norte se consideraba esa fecha como el día en que los animales buscaban pareja.

Esta era la fecha que se consideraba en la Edad Media que las aves comenzaban a aparearse.

Por tanto se consideraba a la mitad del segundo mes del año como la fecha de los amantes, y se acostumbraba enviar cartas, regalos y otros signos de afecto a los amantes.

Entre el 13 y el 15 de febrero los romanos festejaban a su patrono de la fertilidad Fausto Luperco.

En el festival Romano de la fertilidad llamado Lupercalia, los luperci procesionaban  semi desnudos con un rebenque de cuero de cabra, y azotaban a las mujeres para que se volvieran fecundas.

Esto fue variando a la práctica de que las mujeres jóvenes colocaran sus nombres en una urna, de donde los varones sacaban el nombre de una joven, y así se vinculaban románticamente y aseguraban la descendencia.

También es en esa misma fecha en Grecia se festejaba al dios Pan que violaba a quienes encontraba en los bosques.

Por lo tanto en la cultura grecorromana la fiesta de los enamorados de Pan y de Luperco tenían un fuerte tinte sexual.

En razón de ello se dice que el Papa Gelasio decidió introducir la fiesta de San Valentín en el año 498, siguiendo las indicaciones de Pablo de yuxtaponer celebraciones cristianas a celebraciones paganas, para realizar la conversión.

El acto administrativo el Papa Gelasio parece haber tomado en cuenta la historia de uno de los santos llamados Valentín que existían en ese momento.

El punto es que en esa época había 3 santos llamados Valentín, que habían vivido en el siglo III, bajo el gobierno de Claudio II.

  

LOS TRES VALENTÍN

Por esa época había tres Valentín en los primeros martirologios, compartiendo una fiesta del 14 de febrero.

Dos eran conocidos en Italia y uno era del norte de África; todos en la misma época.

Los dos italianos estaban enterrados en la Vía Flaminia.

Los datos sobre las historias de estos tres Valentín son inciertos, pero parecería que se hubieran fusionado en la historia de un Valentín mecenas de los amantes, que ayudaba a las primeras parejas cristianas a casarse en secreto.

Este mito cuenta de un sacerdote llamado Valentín que fue ejecutado por el emperador Claudio II fuera de la puerta Flaminia el 14 de febrero del año 269 o 270 o 273.

Fue martirizado por aplicar su fe cristiana, tratando que los jóvenes se casaran por la Iglesia.

El primer Valentín histórico de los tres que mencionamos, fue un sacerdote y médico de Roma, que junto con San Marius consolaron a los mártires durante la persecución de Claudio II.

Este San Valentín fue arrestado y condenado a muerte, y finalmente decapitado en esa fecha.

El papa Julio I construyó una basílica en el sitio de la tumba de San Valentín en el la Vía Flaminia.

Sus reliquias fueron trasladadas a la iglesia de Santa Práxedes en el siglo XIII, cerca de la Basílica Santa María Maggiore, dónde están hoy aparentemente.

También se construyó una pequeña iglesia que se conoce como Porta dei Popolo, pero que fue llamada la Puerta de San Valentín en el siglo XII.

Otro San Valentín romano fue obispo de Interamna, hoy Terni, que fue arrestado, flagelado y decapitado por el prefecto Placidus en la misma época.

Y el Valentín africano fue martirizado con varios compañeros, pero se sabe muy poco de él.

La fiesta de San Valentín estaba en el calendario de la iglesia desde el papa Gelasio, y fue quitada luego del Concilio Vaticano II, con la reestructuración del calendario en 1969.

Aunque sigue celebrándose en algunas parroquias y además ha aumentado su popularidad en el mundo secular.

  

LA HISTORIA CRISTIANA SOBRE SAN VALENTÍN

Esta historia está formada por diferentes fragmentos y es más que nada oficiosa.

San Valentín era un sacerdote romano en el tiempo de Claudio II.

Este emperador había promulgado un edicto que prohibía el matrimonio de los jóvenes.

Porque pensaba que los soldados solteros peleaban mejor en las guerras.

Mientras que los soldados casados temían que si a ellos les pasará algo podría comprometerse la vida de su esposa e hijos.

Por otro lado se trataba de una sociedad muy permisiva donde la poligamia estaba muy extendida y no era popular la institución de un hombre y una mujer viviendo juntos.

Pero precisamente eso era lo que promocionaba el cristianismo y muchos jóvenes fueron atraídos a la fe cristiana por ello.

El cristianismo siempre pensó que el matrimonio entre un hombre y una mujer para toda la vida es una cosa sagrada y que debía ser alentado.

Entonces Valentín trabajó la idea de animar a los jóvenes a casarse dentro de la iglesia cristiana lo cual estaba prohibido.

Y casaba en secreto a muchos jóvenes violando el edicto.

El emperador Claudio se enteró y se enfureció por esta violación y le dio a Valentín un ultimátum, o renunciaba a su fe o sería martirizado y decapitado.

Valentín no renunció a la fe, fue capturado, encarcelado, torturado y decapitado por casar a parejas jóvenes.

También hay leyendas sobre la actividad de San Valentín cuando estaba en la cárcel.

Un carcelero llamado Asterius se acercó a él porque tenía una hija ciega.

Y creía que Valentín la podía ayudarla porque enseñaba a los demás reclusos en la cárcel.

Entonces le preguntó si podía llevar a la hija para que tomara clases con él.

Su hija Julia era ciega de nacimiento pero de mente rápida.

Valentín entonces la instruyó sobre la historia de Roma, sobre las leyes naturales, le enseñó aritmética y le habló de Dios.

Y ella empezó a confiar en la sabiduría y en el consuelo de Dios.

Julia recobró la vista gracias a su gran fe y una leyenda relata ese momento.

«Valentinus, ¿realmente escucha Dios nuestras oraciones?» Julia preguntó un día.

«Sí, hija mío, Él escucha a cada una«.

«¿Sabes lo que oro cada mañana y cada noche? Rezo para que pueda ver. ¡Quiero tanto ver todo lo que me has contado!»

«Dios hace lo que es mejor para nosotros si solo creemos en Él«, dijo Valentinus.

«¡Oh, Valentinus, sí creo! ¡Lo hago!» Ella se arrodilló y le tomó la mano.

Y se sentaron en silencio juntos, cada uno orando.

De repente, hubo una luz brillante en la celda de la prisión.

Radiante, Julia gritó: «¡Valentinus, puedo ver! ¡Puedo ver!»

«¡Alabado sea Dios!» exclamó Valentinus, y él se arrodilló en oración.

El día anterior a su muerte Valentín escribió una carta a Julia recomendándole conservar la fe y permanecer cerca de Dios.

Y la firmo con una célebre expresión que se hizo famosa entre los enamorados. La expresión era “de tu Valentín”.

Esta frase inspiró las cartas románticas de la Edad Media y del Renacimiento.

Finalmente Valentín fue ejecutado el día 14 de febrero del año 269 o 270 o 273, cerca de una puerta que más tarde llamó Porta Valentini en su memoria.

Él fue flagelado, lapidado y finalmente decapitado.

La leyenda también dice que Julia plantó un almendro de color rosa cerca de su tumba y se convirtió luego en el símbolo del amor y la amistad perdurable.

  

LAS RELIQUIAS DE SAN VALENTÍN

Las supuestas reliquias de San Valentín se han dispersado por toda Europa.

Pero como sucede con los santos famosos que no tienen una congregación detrás que vigila, hay varias Iglesias que se adjudican tener, por ejemplo el cráneo de San Valentín.

Las reliquias más creíbles son las que están en Roma en la iglesia Santa Práxedes.

Las que fueron exhumadas de las catacumbas de San Hipólito en la Vía Tiburtina de Roma.

También Iglesias de Praga, Polonia, Francia, Viena, Malta, Escocia, Madrid tienen reliquias del santo que las exhiben durante su fiesta.

Una de las fiestas se produce en Dublín, Irlanda, en la iglesia Whitefriars Street Church durante el 14 de febrero.

En esta iglesia tienen un pequeño recipiente con sangre de San Valentín.

Que fue regalado por el papa Gregorio XVI al padre John Spratt predicador carmelita irlandés, que visitó Roma por principios del 1800.

El relicario fue transportado para una misa especial dedicada a los jóvenes enamorados y llegó a Dublín el 10 de noviembre de 1836.

Y el arzobispo Murray de Dublín decidió que permanecieran en esa iglesia.

  

¿UNA FIESTA PAGANA ACTUALMENTE?

El día de San Valentín es festejado últimamente en muchas partes de Occidente propulsado por razones comerciales.

Aunque se realizan misas especiales en las distintas Iglesias que dicen tener alguna reliquia de él.

Pero lo que vemos hoy es que esta fiesta de San Valentín se paganizó.

Desde el Renacimiento, siglo XIV en adelante, la fiesta de San Valentín promocionó la sensualidad, y a partir de ahí la sexualidad.

Luego la presión comercial convirtió al día de San Valentín en un gran día de ventas para los comercios.

Donde se gastan millones de dólares en chocolates, flores, cenas, joyas, habitaciones de hotel.

Está entre las fiestas mundiales en las que los comercios venden más, apenas por debajo de la Navidad.

Algunos piensan que el abandono de la Iglesia Católica en predicar el significado de la fiesta original de San Valentín abrió la compuerta para utilizarla en forma pagana.

Difícilmente hoy se pueda restaurar su sentido cristiano y quitarle el aura comercial en el corto plazo.

Pero no es contraindicado hablar en esta fiesta de quien fue realmente San Valentín, cuál fue su mensaje y por qué fue martirizado.

Por otro lado, realmente no hay razones cristianas por lo que los cristianos no puedan celebrar el día de San Valentín entregando flores, dulces o tarjetas a sus seres queridos.

Pero hay que tener cuidado que no se cree una caricatura religiosa de esta fiesta.

Porque este es un peligro en las fiestas que fueron populares por el cristianismo y que luego fueron cooptadas por el capitalismo.

Esto sucede con la Navidad por ejemplo y con el día de Reyes.

San Valentín es una oportunidad maravillosa para demostrar el amor que tienes por otras personas.

Puedes escribir una carta – que está en la base histórica de la fiesta de San Valentín. O puedes regalarle cosas al ser querido.

Porque hoy el real cometido de la fiesta de San Valentín, mirado desde un punto de vista católico, es hacerle saber a los demás que nos interesan y que los amamos.

Este puede ser un amor romántico de una pareja o puede ser el amor entre familiares o el amor y compañerismo entre amigos.

  

SAN VALENTÍN HOY

San Valentín es el patrón de los novios, los apicultores, los que tienen epilepsia y desmayos, los matrimonios, del amor romántico, de los amantes, de los viajeros, de los jóvenes.

 Y se representa con imágenes que tienen pájaros y rosas.

La conexión fuerte de Valentín con el amor en la pareja apareció más de 1000 años después de su muerte.

Cuando Geoffrey Chaucer, autor de los Cuentos de Canterbury, promocionó la fiesta del 14 febrero de San Valentín argumentando el apareamiento de las aves.

En ese momento la nobleza europea tenía en alta estima la naturaleza y entonces comenzaron a enviar notas de amor durante esa temporada de apareamiento de aves.

Especialmente los ingleses comenzaron a usar el 14 de febrero para escribir versos a sus enamorados o enamoradas.

Luego aparecieron las tarjetas masivas con poesías sobre el amor.

Y vinieron los fabricantes de dulces como Cadbury y Hershey’s, que vendían dulces para las novias en el día de San Valentín.

Y así se creó un ambiente comercial alrededor de esta fiesta, que es similar a lo que sucedió con la fiesta de Halloween.

Hoy en día los comercios de todo el mundo decoran sus vidrieras con corazones y pancartas que anuncian el 14 de febrero como el día anual del amor.

Y es la zafra de venta de productos para enamorados como dulces, joyas, flores, y diversos regalos para los amantes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Curación inexplicable Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Salud

Cómo llega la Iglesia a Dictaminar que una Curación es Milagrosa

Muchas veces leemos que una persona fue curada por un milagro.

Lo cual puede ser cierto, pero no necesariamente para la Iglesia.

El santuario de Lourdes en Francia es donde se investigan más estos milagros.

dos papas canonizados juntos

Y por eso en la fecha de Nuestra Señora de Lourdes de celebra la Jornada Mundial por los Enfermos.

Muchas veces sucede que el sanado y sus allegados tienen la total convicción de que la curación fue realizada por un milagro de Dios.

¿Pero esa curación es capaz de pasar por el tamiz de exigentes estudios para determinar si se produjo la curación por causas sobrenaturales?

Claro que uno puede decir que Dios también opera sobre las causas naturales.

Y en este sentido podemos concluir que Dios es la fuente de todas las curaciones, porque es quien sostiene todo.

Pero en este artículo estamos interesados en examinar la fuente sobrenatural de las curaciones, por intercesión de alguien de algún santo.

Y tal como lo entiende la Iglesia, que se basa específicamente en lo que no es explicable para la ciencia.

La Iglesia Católica ha establecido criterios para determinar a quién va a reconocer como que está en el cielo.

Y así, quién es digno de veneración y petición de los fieles.

La Iglesia tiene el proceso de canonización para el beneficio de los fieles de la Iglesia Católica.

Es para mostrar a los fieles un modelo de vida cristiana que tiene una especial relevancia para vivir la fe en nuestro tiempo.

La idea de este artículo es mostrar cómo la Iglesia Católica hace un juicio racional de un caso.

Y dictamina después de una investigación científica que relaciona el milagro de curación de una persona a través de la intercesión de la otra, por causas no explicables por la ciencia.

Para ejemplificar como funciona hemos tomado el caso del milagro dictaminado para la canonización de San Josemaría Escrivá.

Therese-Daoud

  

DEFINICIÓN DE MILAGRO

Fr. John Hardon, SJ, escribió:

«En el lenguaje teológico, un milagro es un evento extraordinario, realizado por Dios, que puede ser percibido por los sentidos y que supera las fuerzas de la naturaleza.»

Esto es lo que la Iglesia católica en general entiende por un milagro.

Monseñor Michele Di Ruberto, subsecretario de la Congregación para las Causas de los Santos, define un milagro como un

«Acontecimiento que va más allá de las fuerzas de la naturaleza.
.
Que se realiza por Dios, fuera de lo que es normal en toda la naturaleza.
.
Creada por la intercesión de un siervo de Dios o de un beato».

Esto es lo que la Iglesia Católica entiende por un milagro en relación con el proceso de beatificación o canonización.

  

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE UN PRESUNTO MILAGRO

Las reglas para el proceso legal fueron establecidas en 1983 por la constitución apostólica Divinus Perfectionis Magister.

En él, hay dos fases, una después de la otra. 
.
La primera es la fase diocesana.

.
Se lleva a cabo en la diócesis en la que el supuesto milagro ocurrió. 
.
La segunda fase tiene lugar en Roma
y está a cargo de la Congregación para las Causas de los Santos.

floribeth mora

A nivel diocesano,

«Al obispo abre una investigación sobre un presunto milagro en el que se toma el testimonio de testigos oculares.

Que son interrogados por un tribunal debidamente constituido.

Analizando la documentación clínica e instrumental completa inherente al caso».

Cuando se haya completado la investigación diocesana, la Congregación para las Causas de los Santos pone en marcha su proceso, el cual, una vez terminada, será la base de su veredicto.

La Congregación somete el material recogido a dos investigaciones separadas, una vez más, una tras otra. 

La primera es médico científica y la segunda es teológica.

Según Stefania Falasca,

«El examen médico se lleva a cabo por la Consulta Médica, un órgano colegiado compuesto por cinco especialistas más dos expertos ‘in house’. 

Los especialistas varían según los casos clínicos presentados y la solicitud de consulta o eventual convocatoria a otros expertos y especialistas no se descarta. 

Su testimonio es puramente científico, no se pronuncian sobre el milagro. 

El examen y la discusión final de la Consulta médica concluyen por establecer el diagnóstico exacto de la enfermedad, pronóstico, tratamiento y resultado final».

Generalmente el Vaticano utiliza consultores médicos ajenos a la fe y profesionales de primer nivel.

Para que el evento

«sea considerado como un posible milagro la curación debe ser juzgada por los especialistas como: rápida, completa, duradera e inexplicable según los conocimientos médicos y científicos actuales.»

Si la Consulta médica pronuncia «una mayoría o un veredicto unánime en favor del carácter extra-natural de la curación», de acuerdo a ese criterio, entonces la investigación pasa a la Consulta de teólogos.

¿Por qué a los teólogos?

Se va a los teólogos, porque los expertos médicos sólo pueden mirar una curación y declarar que es (al menos con el conocimiento científico actual) empíricamente inexplicable.

El trabajo de asesoramiento de los teólogos consiste en identificar

«La relación de causalidad entre las oraciones al siervo de Dios y la curación.

Y expresar su opinión sobre si el hecho prodigioso es un verdadero milagro.»

Cuando los teólogos han elaborado su veredicto,

«La evaluación se presenta a la Congregación ordinaria de los obispos y cardenales, quienes debaten todas las características del milagro.»

Todas estas opiniones se presentan al Papa, quien decide si declarar el evento un milagro o no.

Si se aprueba el milagro, se autoriza a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar un decreto en este sentido, declarando el caso como un milagro.

  

EL EJEMPLO DE UN CASO CONCRETO

En el caso de la curación del Dr. Nevado y la intercesión de San Josemaría Escrivá de Balaguer como su causa, el Papa declaró la plena aprobación del milagro.

Veamos cuáles fueron los pasos dados.

san josemaria

El 20 de diciembre de 2001, el Papa Juan Pablo II aprobó el decreto emitido por la Congregación para las Causas de los Santos de una curación milagrosa atribuida por la intercesión del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer.

El milagro fue la curación del Dr. Manuel Nevado de radiodermitis crónica cancerosa, una enfermedad incurable, que tuvo lugar en noviembre de 1992.
.
El decreto abrió las puertas a la canonización del beato Josemaría.

  

LA RADIODERMITIS

Radiodermatitis es una enfermedad de la piel típica de los profesionales médicos que han sido expuestos repetidamente a la radiación de los aparatos de rayos X durante un largo período de tiempo.

La enfermedad es progresiva y evoluciona inexorablemente, provocando la aparición de cánceres de piel.

La radiodermitis no tiene cura. 

Los únicos tratamientos conocidos son intervenciones quirúrgicas: injertos de piel, o la amputación de las partes afectadas de la mano.

Hasta la fecha, no hay casos de curación espontánea de la radiodermitis crónica cancerosa registrados en la literatura médica.

  

LA CURACIÓN

El Dr. Manuel Nevado Rey nació en España en 1932.

Especialista en cirugía ortopédica, operó fracturas y otras lesiones durante casi 15 años con exposición frecuente de las manos a los rayos X.

Los primeros síntomas de la radiodermitis empezaron a aparecer en 1962, y la enfermedad continuó empeorando.

En 1984, tuvo que limitar sus actividades a las operaciones de menor importancia, porque sus manos estaban gravemente afectadas.

Él dejó de operar por completo en el verano de 1992, pero no fue sometido a ningún tratamiento.

En noviembre de 1992, el Dr. Nevado conoció a Luis Eugenio Bernardo Carrascal, un ingeniero agrónomo que trabajaba para el gobierno español.
.
Al enterarse de su enfermedad, Luis Eugenio le ofreció una estampa del fundador del Opus Dei que había sido beatificado el 17 de mayo de ese año.
.
Y lo invitó a rezar por la curación de su radiodermitis.

Dr. Manuel Nevado

  

LA INTERCESIÓN DEL BEATO JOSEMARÍA

El Dr. Nevado comenzó a orar por una cura a través de la intercesión del Beato Josemaría.

Pocos días después de esa reunión, viajó a Viena con su esposa con el fin de asistir a una conferencia médica.

Visitaron varias iglesias y se encontraron con estampas del Beato Josemaría. 

«Esto me impresionó», explicó el Dr. Nevado, «y eso me animó a rezar más por mi cura».

Desde el día en que empezó a encomendar su curación a la intercesión del Beato Josemaría, sus manos comenzaron a mejorar.
.
Dentro de los quince días posteriores las lesiones habían desaparecido por completo y la cura fue completa.

Por enero de 1993, el Dr. Nevado había vuelto a realizar operaciones quirúrgicas sin ningún problema.

  

EL PROCESO CANÓNICO

El proceso canónico sobre este milagro tuvo lugar en la archidiócesis de Badajoz, donde vive el Dr. Nevado, y se concluyó en 1994.

El 10 de julio de 1997, la comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos estableció por unanimidad el siguiente diagnóstico:

«un estado canceroso de radiodermitis crónica en su tercera e irreversible etapa, por lo que tuvo un pronóstico infausto (sin esperanza de curación)». 

La curación completa de las lesiones, confirmadas por los exámenes objetivos efectuados sobre el Dr. Nevado en 1992, 1994 y 1997, fue declarada por la Comisión de Medicina como muy rápida, completa, duradera y científicamente inexplicable.

El 9 de enero de 1998, el Comité de Consultores teólogos dio su aprobación unánime para atribuir el milagro al Beato Josemaría.

La Congregación de las Causas de los Santos confirmó estas conclusiones el 21 de septiembre de 2001.

san josemaria escriva y alvaro portillo

  

COMO ENCAJA EL PROCESO CON LAS NORMAS

Según Hardon, un milagro es (1) un evento extraordinario, (2) que puede ser percibido por los sentidos, (3) que supera los poderes de la naturaleza, y (4) se lleva a cabo por Dios.

(1) Si los hechos denunciados son ciertos, el evento ciertamente parece ser extraordinario.
.
Nevado fue curado de una forma incurable de cáncer
.

(2) También fue un evento percibido por los sentidos.
.
La evidencia física se ha estudiado antes y después de la cura
.

(3) También superó las fuerzas de la naturaleza, de acuerdo al estado de conocimiento médico del momento.
.
Eso, por supuesto, es un juicio de la razón limitada por nuestra actual comprensión de este tipo de cáncer y de los poderes curativos del cuerpo humano.

(4) Esto implica «realizado por Dios».
.
Este punto va a la definición de Di Ruberto que un milagro es «realizado por Dios por la intercesión de un siervo de Dios o de un beato».
.
El juicio de que algo es efectuado por Dios es un juicio de la razón, incluso si usted es el Papa.

  

LA GRAN CURACIÓN QUE NECESITAMOS ES ESPIRITUAL

La mayoría de las oraciones de los seres humanos son para aliviar el sufrimiento y para curación física.

Y está bien, porque Dios quiere que vivamos esta vida con la mayor sanidad posible, y además quiere que le pidamos con insistencia.

De esa forma revela su gloria con una curación milagrosa.

Pero también debemos tener en cuenta que no podemos ser curados de todos nuestros problemas en la Tierra.

Ya que estamos heridos en nuestra naturaleza misma cuando los primeros padres negaron a Dios.

Nuestra curación definitiva, entre ellos los destrozos que produce la vejez, se producirá cuando estemos glorificados en el cielo.

Pero también los católicos sabemos que nuestro sufrimiento es redentor cuando lo asociamos a la pasión de Cristo.

Y que podemos llenarnos de la voluntad divina si aceptamos el sufrimiento y nos vaciamos a nosotros mismos como lo hizo Jesús en la cruz.

Pero para los seres humanos la curación no es sólo física.

Es mas, cada dolencia física tiene una dolencia espiritual detrás.

Por lo que la curación espiritual debe suceder antes de la curación física.

Y por esta razón el Sacramento de los Enfermos va acompañado habitualmente con la confesión.

Porque nuestras almas están enfermas por el pecado original.

Y esto implica recibir las gracias que nos ofrece la reconciliación que Dios nos ofrece.

Cuando nos confesamos le estamos pidiendo a Jesucristo que nos perdone las pecados y nos sane espiritualmente.

Santa Faustina Kowalska tenía resistencias a aceptar que el sacerdote confesor actuaba “in persona Christi” y en el numeral 1725 de su Diario aparece que Jesús le dijo,

“Hija Mía, así como te preparas en Mi presencia, también te confiesas ante Mí.

La persona del sacerdote es, para Mí, sólo una pantalla.

Nunca analices qué clase de sacerdote es el que estoy usando.

Abre tu alma en confesión como lo harías conmigo, y la llenaré de Mi luz”.

Jesús entonces le promete llenarla de Su luz si abre su alma en la confesión.

Difícilmente puede haber algo más curativo que estar llenos de la luz de Dios.

Quizás ésta sea una de las promesas más importantes que Dios nos ha dado.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

La Impresionante Historia de Bernardita Soubirous, la Vidente de Lourdes

Santa Bernadette Soubirous: nació el 7 de enero, de 1844, en el pueblo de Lourdes, Francia.

Su nombre era Marie Bernard, pero la llamaban Bernadette.

Su familia fue de tradición molinera, pero se había empobrecido.

De tal modo que en el año de las apariciones la familia vivía en un lúgubre calabozo de una ex cárcel.

La familia Soubirous era muy pobre, a punto de faltarle la comida.

santa bernardita

Bernardette apenas sabía leer y escribir y no hablaba francés sino el dialecto de la región.
.
Recién había comenzado sus estudios de catequesis para tomar la comunión.
.
Y lo hacía en el grupo de las niñas pobres.
.
Ya que en la clasista sociedad de Lourdes de 1858 había clases para pobres y para ricos.

  

LA PIEDAD DE BERNARDETTE VENCE LAS PRUEBAS

Dos virtudes resaltaban en Bernardette: la piedad y la modestia.

Para ser piadoso no es necesario ser sabio.

Aún cuando se hizo religiosa, ella misma decía que no sabía como orar y sin embargo pasaba largas horas en oración.

Y su oración no era mecánica, sino que le hablaba a Dios y a la Virgen como se habla con una persona cara a cara.

Era pues una oración del corazón, intensa, honesta y eficaz.

Amaba la oración.
.
Ella sabía muy bien como rezar el Santo Rosario el cual siempre llevaba en su bolsillo.
.
Lo tenía en sus manos cuando se le apareció la Virgen.
.
Su primer gesto en momentos de cualquier prueba o dificultad era siempre tomar su rosario y empezar a recitarlo.

La pequeña escogida por la Virgen tendría mucho que sufrir hasta el día de su muerte, tanto sufrimientos morales como físicos.

Pero nunca debemos olvidar que Dios guía a esta pequeña niña y que ella era responde con humildad, abandono, fe y coraje.

santa bernardita con angeles fondo

  

LA VALENTÍA Y EL DISCERNIMIENTO DE BERNADETTE

Esta niña de solo 14 años en 1858, tuvo que ser sabia, firme, extraordinariamente valiente y saber discernir.
.
Para poder enfrentarse con las personas que trataban de disuadirla, entre ellas sacerdotes, obispos, jefes de la policía, procuradores, etc.

Sus interrogatorios serían de largas horas, algunas veces días enteros; y sus interrogadores trataban de engañarla para que contradijera sus declaraciones.

Pero ella se mantenía alerta, en guardia, sabiendo que ellos no querían la verdad, sino probar que lo había inventado todo.

Bernardette tuvo que enfrentarse frecuentemente con el párroco de Lourdes, Abbé Peyramale, quién tenía fama por su mal genio.

Sin embargo todas las veces que nuestra santa fue a verlo, a pesar del temor que sentía, nunca se echó atrás, sino que siempre vencía su natural miedo.

Su voluntad de cumplir con lo que la Virgen le había encargado podía mucho más que el mal genio del sacerdote.

Y así vemos como Bernardette cumple los deseos de la Virgen a pesar de grandes obstáculos y de sus propias flaquezas.

Sobre el final, el 25 de marzo de 1858, la Virgen revela su identidad dándole a Bernardette la prueba que tanto pedía su párroco para creerle.

Las palabras de la Virgen, «Yo Soy la Inmaculada Concepción» , fueron las que derrumbaron de una vez por todas el muro de la incredulidad en el corazón de párroco.
.
Quién se convirtió desde ese momento en su más grande defensor y apoyo, usando su mismo temperamento contra los que atacaban a la niña.

A diferencia de otras apariciones, como La Salette, Pointman, Fátima, Knock, Beuraing, exceptuando la Medalla Milagrosa; Bernardette fue la única vidente.

No tenía otros que corroborasen el testimonio y le sirviesen de apoyo.

Su única fuente de fortaleza era la misma Virgen Santísima. Pero esta era suficiente para ella.

Llegaría un tiempo donde sus cualidades, su fuerza interior, su rapidez al contestar, todas usadas para defender las Apariciones de la Virgen, se usarían en su contra.

Aquellos que la apoyaban sabían entender sus grandes virtudes, pero para los que la criticaban eran sus grandes defectos.

A su fortaleza interna le llamaban terquedad; a su rapidez en responder le llamaban insolencia.

Una vez en el Convento de San Gildard, en Nevers, cuando fue acusada de tener amor propio, ella dibujó un círculo y puso la marca del dedo en el centro del mismo y dijo: «Que el que no tenga amor propio ponga su dedo aquí» (indicando la marca del centro).

  

ÚLTIMOS AÑOS EN LOURDES

La humilde jovencita escogida para tan gran misión, permaneció después de las apariciones como era antes, es decir la Virgen se encargo de conservarla sencilla, humilde y modesta.

No le gustaban el bullicio ni la popularidad.

Dios seguía visitándola, no con brillantes apariciones, sino por la prueba amarga de los sufrimientos: de la incomprensión y burla.
.
Casi siempre estaba enferma, soportaba dolores de toda clase, recogida y resignada con paciencia.

Sufría de asma crónica, tuberculosis, vómitos de sangre, aneurisma, gastralgia, tumor de una rodilla, caries en los huesos, abscesos en los oídos que le ocasionaron sordera, que esta se le quito hasta un poco antes de su muerte.

Bernardette no podía recibir en su casa el cuidado que ella necesitaba para su frágil salud y el gran número de visitantes curiosos le causaban fatiga.

Viendo esta necesidad, Abbé Peyramale pidió a la Superiora del Hospicio de Lourdes que acogiera a la niña.

En el año 1860, las Hermanas de la Caridad de Nevers, que servían el hospital y la escuela, le ofrecieron un asilo titular.

Desde aquel día permaneció bajo su techo, con su salud delicada, pero con su consigna de siempre: no llamar la atención de nadie.

En el hospicio Bernardette fue asignada bajo el cuidado de la Hermana Elizabeth, quien le debía enseñar a leer y escribir mejor.

Bernardette tenía 16 años, era julio de 1860.

La superiora le dijo a la Hna. Elizabeth: «se dice que ella no es muy inteligente, mira a ver si es posible hacer algo con ella».

La Hna. Elizabeth al entrar en contacto con Bernardette diría: «Encuentro en ella una inteligencia muy viva, un candor perfecto y un corazón exquisito».
.
Ella diría a la madre superiora: «Mi querida Madre, la han engañado.
.
Bernardette es muy inteligente y asimila muy bien la doctrina que se le da.»

Sin ser brillante, Bernardette adquirió gran cantidad de conocimiento elemental.

En su tiempo en el hospicio, permaneció siendo una niña de su edad.

Era recta, sincera, piadosa pero traviesa, muy vivaz, a quien le encantaba reír, jugar y bromear.

Muchas veces la ponían a cuidar niños más pequeños, como era la costumbre en las escuelas elementales y Bernardette se mostraba tan joven y juguetona como la más pequeña niña.

bernadette soubirous

  

LA VOCACIÓN RELIGIOSA

La Virgen Santísima le dio una gracia especial al llamarla a la vida religiosa.

Parece que nunca Bernardette consideró en serio el matrimonio.

A los 19 o 20 años, en 1863, la vocación de ser religiosa se le presentó claramente.

Fue el Obispo Forcade de Nevers, que tenía en su diócesis la Casa Madre de las Hermanas de la Caridad del hospicio y la escuela de Lourdes, quien contribuyó definitivamente en su orientación.

Él le preguntó cuáles eran sus intenciones para el futuro y ella le respondió: «Señor Obispo, todo lo que pido es quedarme en esta casa como una sierva»

Pero hija mía, ¿no has pensado en llegar a ser una religiosa como las hermanas a las que tan apegada estás?. :

«Oh, Señor Obispo, nunca he creído que esto pudiese ser para una ignorante y pobre niña como yo.

Usted sabe bien que soy pobre y no tendría la dote necesaria».

En Agosto de 1864, Bernardette dijo a la Madre Superiora del Hospicio:

«Madre mía, he orado mucho para saber si estoy llamada a la vida religiosa. Creo que la respuesta es «sí».

Yo quisiera entrar en su congregación si soy aceptada.

Permítame pedirle que le escriba al Obispo».

Por fin llegó el gran día a comienzos de Julio de 1866, tenía 22 años de edad.
.
Por última vez fue a la amada gruta donde su despedida fue de todo corazón. «¿Ven la gruta?, era mi cielo en la tierra».
.
Al día siguiente se despidió de su familia y en Julio 4 1866, Bernardette dejó su pueblo natal para nunca más volver.

     

SOR MARÍA BERNARDA

Ni la superiora, la hermana Josefina Imbert, ni la maestra de novicias Madre María Teresa Vausou, entendían el tesoro que se les había confiado.

Sí, admitían que la Virgen se le apareció, pero la veían tan «ordinaria», que tenían dificultad en ver santidad en ella.

Su idea de santidad aparentemente era diferente a la de la Iglesia.

¿Por qué sus superioras la juzgaban tan mal?
.
Solo se puede encontrar respuesta en que era parte de la Providencia Divina para la santificación de Bernardette.

De manera particular la Maestra de Novicias, Madre María Teresa Vauzou, quién fue la causante de muchos sufrimientos espirituales de Bernardette durante los 13 años que vivió en el convento.

La Madre María, quien era estimada por su ojo agudo y su penetración psicológica, nunca fue capaz de leer en esta alma límpida su íntima unión con Dios, ni tampoco su total abandono a los deseos de su divina voluntad, la cual formaba su vida interior.

estatuas de bernadette en gruta de lourdes

   

PROFESIÓN ANTICIPADA

Durante su noviciado, Bernardette fue tratada más severamente y quizás más cruelmente que las otras novicias.
.
Sus compañeras decían: «No es bueno ser Bernardette».
.
Pero ella lo aceptaba todo y veía en ello la mano de Dios.

Bernardette profesó el 30 de octubre de 1867 con el nombre de Sor María Bernarda. Tenía 23 años.

Sin embargo, la felicidad de ese momento fue teñida por una ruda humillación.

Cuando llegó el momento de distribuir a las nuevas profesas los trabajos, la Madre Superiora respondió a la pregunta del Obispo:

«¿Y la hermana Marie Bernard?, «Oh, Señor Obispo, no sabemos que hacer. Ella no es buena para nada».

Y prosiguió: «Si desea, Señor Obispo, podemos tratar de usarla ayudando en la enfermería».

A lo cual el Obispo consintió.

La hermana Marie Bernard recibió el dolor de esta humillación en su corazón, pero no protestó, ni lloró, simplemente aceptó el cáliz.

Otro cáliz que pronto tomaría fue la muerte de su padre en 1871, 6 años después que su mamá.

Supo de la muerte de su papá, a quien no había visto mas desde que dejó Lourdes, pero sabía que había muerto en la fe.

A Bernardette se le concedió un gran regalo al comienzo de 1874.

Había sido asistente de enfermería, un trabajo que amaba mucho, pero sus fuerzas se disminuían.

Después de un ataque de bronquitis en el otoño de 1873, por el cual tuvo que ir al hospital, se determinó que estaba muy débil para seguir ayudando en la enfermería y se le dio el trabajo de menos esfuerzo físico en el Convento.

El cual era al mismo tiempo el más importante, y ella amó mucho más que el de ayudante de enfermería; la nombraron asistente de sacristán.

Su nueva posición le daba la oportunidad de pasar mucho tiempo en la capilla, cerca del Santísimo Sacramento.
.
Estaba casi sin supervisión, lo que le permitía hablarle al Señor en el Tabernáculo, sin que nadie pensara que ella era extraña.

Pero este regalo no duró por mucho tiempo ya que su salud constantemente empeoraba.

A partir de 1877 no es más que una inválida.

Se le provee cuidado lo más posible y ella obedece todas las prescripciones.

Pronunció sus votos perpetuos el 22 de septiembre de 1878, en un tiempo en que se sentía mejor. Pero no duró mucho.

Al siguiente 11 de diciembre, retornó a la enfermería, para nunca más salir. Sus últimos meses fueron muy difíciles, haciéndole pasar por la noche oscura del alma.

También sufría mucho físicamente. La cama le causó tener la espalda repleta de llagas.

Su pierna tuberculosa se le reventó.

Desarrolló abscesos en los oídos, los que la hicieron prácticamente sorda por un tiempo.

Si no hubieran sido tan evidentes sus síntomas, nadie se hubiese sospechado que estaba enferma.

Su actitud tan serena y gozosa no manifestaba el profundo sufrimiento que padecía.

No perdió su fortaleza y su aceptación.

Bernardette padeció su pasión durante la Semana Santa de 1879.
.
El día 16 de Abril de 1879 rogó a las religiosas que la asistían que rezaran el rosario, siguiéndolo ella con gran fervor.
.
Al acabar un Ave María, sonrió como si se encontrara de nuevo con la Virgen de la Gruta y murió.
.
Eran las 3:15 PM.

Sus últimas palabras fueron la conclusión del Ave María: «Santa María, Madre de Dios, ruega por mí pobre pecadora….pecadora…».
.
Su cuerpo fue puesto en la pequeña Capilla Gótica, situada en el centro del jardín del Convento y la que estaba dedicada a San José.
.
Fue en esta Capilla en la que, después de 30 años, en Septiembre 22 de 1909, reconocieron el cuerpo, en vista al proceso de Beatificación diocesano.

Bernardette fue Canonizada el 8 de Diciembre de 1933.

Y celebramos su fiesta el día en que partió a la casa del Padre, el 16 de abril.

Lourdes se ha convertido en el santuario Mariano mas visitado de Europa y el segundo en el mundo, después del Santuario de la Virgen de Guadalupe en México.

Infinidad de enfermos han sido sanados en las aguas milagrosas de Lourdes, pero el mayor milagro siguen siendo las muchísimas conversiones del corazón.

Santa Bernardette todavía se puede observar incorrupta en su capilla en Nevers, dentro de un féretro de cristal donde parece estar dormida.

Su dulzura y paz aun toca los corazones.

  

EL CUERPO INCORRUPTO DE SANTA BERNARDITA

Bernardita Soubirous murió el 16 de abril de 1879, fue beatificada en 1925 y canonizada en 1933.

Se le realizaron tres exhumaciones la primera en 1909 la segunda en 1919 y la tercera en el año de su beatificación, ó sea 1925.

En la exhumación de 1909, la primera, se vio que había ocurrido un milagro a pesar que la tumba estaba muy húmeda al igual que su hábito.

Pero el tono de la piel de bernardita era natural y la boca ligeramente abierta mostraba los dientes que todavía estaban en su lugar.

Aunque el rosario que tenía en sus manos mostraba corrosión, sus manos eran perfectas.

Las hermanas lavaron el cuerpo y lo vistieron con un nuevo hábito, poniendo el cuerpo en un cofre sellado oficialmente.

La segunda exhumación fue 1919 y no mostró evidencias de descomposición mayor.

Pero sus manos y cara se habían decolorado un poco debido al lavado del cuerpo que habían hecho las hermanas en la exhumación de 1909.

Y allí se encargó a un artesano que creara una máscara para las manos y la cara, porque se temía qué tomarán un tinte negruzco, y los ojos y la nariz se hundieran, causando una impresión desagradable.

En 1925 se realizó la última exhumación, donde se le colocó la máscara ligera de cera y se puso el cuerpo en un relicario de cristal donde permanecería de ahí en adelante.

En esta exhumación uno de los médicos, el Dr. Comte, escribió,

De este examen llego a la conclusión que el cuerpo de la Venerable Bernadette está intacto.

El esqueleto está completo, los músculos se han atrofiado, pero están bien conservados.

Solo la piel se ha marchitado, parece haber sufrido los efectos de la humedad en el ataúd

El cuerpo no parece haberse descompuesto, aunque esto sería normal después de un período tan largo en una bóveda ahuecada de la tierra”.

Pero lo que le llamó más la atención fue el estado de conservación del hígado diciendo,

“Uno hubiera pensado que este órgano, que es básicamente suave e inclinado a desmoronarse, se hubiera descompuesto muy rápidamente o se hubiera endurecido tomando una consistencia calcárea.

Sin embargo, tenía una consistencia suave y casi normal.

Se lo señalé a los presentes, señalando que esto no parecía ser un fenómeno natural”.

Su historia, cuerpo intacto y una carta con una serie de profecías es lo que más impacta de esta Santa.

santa bernadette

  

UNA CARTA DE BERNADETTE SOUBIROUS AL PAPA

El 4 de noviembre de 1998 se publicó lo siguiente en una revista alemana:

En 1879 Bernadette escribió al Papa León XIII para presentarle los mensajes de Dios para el futuro.

De estas cinco profecías, cuatro ya se han cumplido.

La carta, considerada perdida durante 120 años, ha sido encontrada por el padre Antoine La Grande en el Vaticano cuando buscaba documentos sobre milagros de Lourdes.

Esta carta al Papa, escrita por Bernadette justo antes de su muerte, está formada por cinco mensajes de la Virgen sobre los acontecimientos de nuestro siglo y el venidero después del año 2000.

El contenido de la carta no ha sido publicado jamás, y las personas consultadas en el Vaticano afirmaron que se había extraviado.

El Padre La Grange ha descubierto este escrito en diciembre de 1997 en un armario metálico en el sótano de la biblioteca del Vaticano.

Se trata de cinco páginas distintas y en cada página figura una revelación.

1. La primera profecía habla principalmente del desarrollo del santuario de Lourdes después de la muerte de Bernadette.
.
Describe la expansión de Lourdes como lugar de peregrinación y la eficacia de la célebre fuente de curación.

2. Este mensaje anuncia una serie de descubrimientos científicos importantes, como la explotación de la energía eléctrica, la bombilla, el gramófono y otros aparatos eléctricos.

3. La tercera profecía se refiere a la toma del poder en Alemania por Hitler y al nazismo, en los años 30, donde “se producirá un hecho terrible” y se terminará con una guerra en la que estarán implicadas casi todas las naciones.

4. Los esfuerzos de los hombres para volar en el espacio son anunciados en el cuarto mensaje (anunciado igualmente por la Virgen en Ámsterdam).
.
Alrededor del año 1970 los americanos conseguirán el aterrizaje sobre la Luna, profecía cumplida en 1969 cuando el americano Neil Armstrong puso pie en la Luna.

5. La última y más tardía de las profecías dice así:
.
…“La Santísima Virgen María me ha dicho que a finales del siglo XX llegará también el fin de la era de las ciencias.
.
Una nueva era de fe comenzará sobre toda la Tierra.
.
Se comprobará que es Dios quien ha creado el mundo y al hombre.
.
Será el principio del fin de la ciencia en la que los hombres dejarán de creer.
.
Millones de hombres se volverán de nuevo hacia Cristo y el poder de la Iglesia será mayor que nunca.
.
La razón por la que muchos hombres se apartarán de los científicos será la actitud arrogante de los doctores que trabajan en la realización de una criatura producto de un cruce entre el hombre y el animal.
.
Los hombres sentirán en lo más hondo de su corazón que esto es algo injustificable.
.
En un primer tiempo no se sabrá impedir la creación de estos monstruos, pero los científicos serán finalmente cazados como una jauría de lobos.

En vísperas del año 2000 se asistirá a un choque entre los adeptos de Mahoma y las naciones cristianas.
.
Tendrá lugar una horrible guerra en la que perderán la vida 5.650.451 soldados, y una bomba muy destructiva será lanzada sobre una ciudad de Persia.
.
Pero al final vencerá el signo de la Cruz y todos los musulmanes se convertirán al cristianismo.
.
Seguirá un siglo de paz y de bienestar, pues todas las naciones depondrán las armas.
.
Seguirá una gran riqueza, pues el Señor derramará su bendición sobre los creyentes.
.
En toda la Tierra no quedará ni una familia que viva en la pobreza y que sufra hambre.
.
A un hombre de cada diez Dios le dará el poder de curar las enfermedades de los que piden ayuda.
.
Después de estos milagros se escucharán los gritos de júbilo de un gran número de personas.
.
El siglo XXI será denominado la “segunda Edad de Oro de la humanidad”.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

¿Por qué Dios Permite las Posesiones demoníacas?, el Caso de la Beata María Bolognesi

La historia de la beata María Bolognesi parece confirmar que Dios usó al maligno para el bien de ella.

Ella no sólo fue poseída demoniacamente por 2 años, sino que fue tentada durante una década.

Y eso transcurrió con el aviso de Jesús que eso sucedería.

De modo que las posesiones y las tentaciones demoníacas tienen una función más profunda en el plan de Dios.

No son meros ataques unilaterales del maligno.

Si Dios está en control de todo entonces las tentaciones y las posesiones demoníacas requieren su permiso.

¿Y porque Dios iba a permitir que el maligno nos ataque?

Veamos lo que dice la Biblia.

El primer ataque registrado en la Biblia contra un ser humano es el de la serpiente que seduce a Eva en el Jardín del Edén, para que coma del fruto prohibido.

A partir de ahí entró el pecado en la raza humana y es lo que se llama el pecado original.

Es un misterio por qué Dios probó al ser humano aún sabiendo que iba a pecar.

En el Antiguo Testamento leemos que Dios permite que satanás ataque a Job (Libro de Job).

Job no no llega a entender claramente por qué el maligno tuvo el permiso de generar tanta destrucción en su vida.

Pero el mensaje es que Dios usó la situación para el ser humano siga glorificando a Dios a pesar de todo, porque al final Job fue resarcido por todo lo que sufrió.

Jesús también fue tentado al inicio de su vida pública durante 40 días en el desierto.

Y la Biblia cuenta como resistió a cada una de las tentaciones (Mateo 4), constituyéndose en un modelo para nosotros.

En Efesios 6, San Pablo sugiere que el ataque del demonio es para que nos pongamos la armadura de Dios y maduremos.

A veces también Dios permite las pruebas de tentaciones para que comprendamos cómo Él consuela y luego nosotros seamos un consuelo para las otras personas, esto se puede ver en 2 Corintios 1.

En definitiva el mensaje que trae la Biblia es que no importa qué tan duro es el ataque del maligno, porque Dios no te dejará tentar más allá de tu capacidad.

Lo que significa que te capacitará para que lo puedas soportar (1 Corintios 10).

Y la idea general es que las tentaciones son para nuestro bien, para fortalecer nuestra fe y purificarnos, y para ayudar a los demás, tomando conciencia que Dios está siempre al lado nuestro, aún en esos momentos.

Ahora veamos el extraño caso de la beata María Bolognesi que no sólo fue tentada sino también poseída por el demonio.

Tumba de María Bolognesi en Rovigo

   

LOS DONES DE MARÍA BOLOGNESI

María Bolognesi nació en Rovigo, Verona, Italia en 1924 y murió el 30 de enero de 1980.

Fue beatificada por el Papa Francisco en el año 2013 y su fiesta es el 30 de enero.

Su familia era extremadamente pobre y desde muy temprana edad tuvo una relación mística con Jesús, lo que la llevó a tener un desposorio místico con Él.

Recibió también los estigmas de la pasión del Señor.

Y le fueron dados una serie de dones que relatamos en este artículo.

Tuvo una posesión demoniaca de 1940 a 1942. Y luego pasó por periodo de 10 años de tentaciones.

Tuvo una serie de enfermedades físicas durante su vida.

Y largos períodos de incredulidad de parte de sacerdotes y obispos sobre sus dones y visiones.

Entre sus obras se destacan el servicio a los pobres.

María recibió los estigmas de Nuestro Señor, comenzando con la herida en el costado en 1944.

En 1951 sintió los dolores de la flagelación.

Y en 1954 comenzó progresivamente desarrollar los estigmas en las manos y luego en sus pies.

En su primera visión de Jesús, que sucedió en 1942, éste le regaló un anillo de compromiso que le dijo que sería suplantado por un anillo definitivo de bodas.

Este anillo definitivo está relatado en este diálogo que tuvo con Jesús, y que como veremos, relaciona el matrimonio espiritual con los estigmas.

«María, te dije que el pequeño anillo estaba hecho de cinco joyas, cinco son Mis heridas, y que algún día sería mío otra vez. Ahora mis cinco heridas han sido talladas en tu cuerpo. Este es el anillo de Ecce Homo».

«Gracias, Jesús. El pequeño anillo que me diste en 1942 durante la Semana Santa, ¿no me lo darás de nuevo? ¿Vas a dejar este siempre conmigo?».

«Sí, María. Tendrás siempre este. Siempre necesitaré tus sacrificios. Tus sufrimientos serán muchos«.

Sin embargo María se echó a llorar porque extrañaba su pequeño anillo anterior, y Jesús apareció nuevamente y le entregó un anillo de bodas, más importante y de oro.

María también fue llevada varias veces a visitar el cielo y el purgatorio.

Ella consigna este diálogo cuando fue llevada por primera vez al cielo,

«Jesús, Jesús, ¡cuánta luz!, el cielo es un jardín de almas brillantes y perfumadas. Ningún pintor podría acercarse a representar esto. ¡O cuanta luz, una multitud de ángeles! ¡Cómo me gustaría estar aquí!».

Luego de eso Jesús la llevó al purgatorio, diciéndole que sufriría los mismos dolores que sienten las almas allí.

Y María escribe en su diario lo que le dijo a Jesús,

«¡Dios mío, Dios mío! Solo con tu gracia y tu fuerza uno puede vencer ciertos dolores y sufrimientos. Jesús, a través de Tu compasión y misericordia, lleva todas estas almas contigo al Paraíso pronto«.

Un par de años después Jesús se le apareció y le dijo,

«Por todos los sufrimientos que has soportado durante este tiempo y por los muchos rosarios que has orado, te dejaré ver las almas que has liberado del purgatorio«.

Entonces fue llevada al cielo vestida de blanco y vio una multitud de almas en presencia de Jesús, sin embargo ella le replicó a Jesús,

«Jesús,  me gustaría ser un angelito, pero preferiría quedarme en el purgatorio incluso si no lo merezco, para salvar a los que sufren tanto«.

Entonces Jesús le preguntó,

«María, si te pidiera mucho tiempo en el Purgatorio para la salvación de las almas, ¿lo harías?».

Y ella le contestó,

«No dudaría, lo aceptaría de inmediato. Cuando pienso que un sufrimiento o un gran dolor aquí en la Tierra no se puede comparar con los más pequeños sufrimientos de las almas en el Purgatorio, ¿cómo podría negarme?».

También María tuvo el don de relacionarse con el bebé Jesús, que se corporizaba en sus pesebres.

Su amiga Zoe Mantovani también cuenta que en los últimos 25 años de su vida tuvo una relación mística con el padre Pío, que se le aparecía en bilocaciones, incluso luego de su muerte.

Pesebre de 1945 de María Bolognesi

   

LAS VISIONES DE JESÚS

María tuvo sucesivas visiones de Jesús, que sobre el final de su vida fueron todos los viernes.

La primera visión de Jesús fue el Jueves Santo de 1942.

Jesús le dijo que necesitaba su ayuda, le pidió amor, oraciones y penitencias, y le vaticinó que le esperaban grandes sufrimientos.

Pero dijo que se comprometía con ella y le dio un anillo de compromiso con cinco rubíes que simbolizaban las heridas de su pasión.

Y dijo que este anillo luego sería suplantado por un anillo de bodas.

Ella tenía 18 años y le dijo que no sabía orar y no era nada porque no sabía leer ni escribir, y además su madre era una blasfema.

Y Jesús le respondió que esa era precisamente la razón porque Él la había elegido, porque era pequeña.

Entonces Jesús le dijo que le enseñaría a leer y escribir, y que su madre un día sería buena; la conversión de su madre fue en 1947.

Ella tuvo dudas de su visión, entonces le pidió pruebas y le sugirió que sanara a una persona enferma, a lo que Jesús le respondió que efectivamente podía sanarla, pero que ella debía orar mucho.

Sus dudas fueron amainando porque tenía efectivamente el anillo en el dedo y la persona por la que había pedido sanación efectivamente se curó.

Con su amiga Angelina, fue a contarle lo sucedido a su párroco, mostrándole el anillo y hablándole de la curación de la persona por la que había intercedido.

El anciano sacerdote le creyó y le pidió que comenzara a escribir lo que le iba sucediendo, lo que logró hacer con mucho esfuerzo, porque recién estaba aprendiendo a escribir.

Ella escribió su diario desde 1942 hasta 1967, en que fue liberada de hacerlo por su director espiritual.

La segunda visión fue el día de la fiesta de Nuestra Señora de Pompeya, y al igual que en la primera, Jesús le hizo una serie de vaticinios que luego se cumplieron.

Le dijo que iba a haber una gran guerra en la región, que se abriría una escuela privada, que ella comenzaría utilizar un hábito negro como signo de su consagración y que imitaría la vida de una santa que ella no conocía.

Sucedieron unos meses después la guerra y la apertura de la escuela profetizada.

Y el día de la fiesta de Santa Gemma Galgani, María comenzó a utilizar un hábito negro como usaba Santa Gema, la santa a la que aludió el Señor.

Su director espiritual del momento pensaba que lo que estaba sucediendo era obra del diablo y quiso una prueba adicional.

Entonces María le pidió que curara a otra persona que tenía una pierna paralizada, lo que sucedió efectivamente.

Y ahí ella decidió que no le pediría más cosas a Jesús y que las dudas que tuvieran los sacerdotes respecto a sus visiones recayeran en ella como una cruz.

A principios de 1944 Jesús se apareció sudando sangre y en sufrimiento.

Y ella consigna en su diario las siguientes palabras de Jesús,

«María, es para la conversión de las almas. Ahora mi flagelo también será tuyo. Tu cuerpo también sudará sangre. Mi sudor es tuyo».

Y sudó sangre durante cinco minutos, que empapó su sábana.

Estas sudoraciones de sangre se sucedieron varias veces y María terminaba fría y la habitación llena de perfume.

El director espiritual pidió que se guardaran los paños con sangre y que la amiga Angelina también llevara un diario con los eventos que presenciaba.

   

PREDICCIONES Y PROFECÍAS

Luego de esa primera sudoración de sangre María le preguntó a Jesús cuando terminaría la Segunda Guerra Mundial.

40 días después Jesús se le apareció para informarle el fin de la guerra pero de una manera muy inusual.

Le pidió que escribiera en un papel lo que él le dictaría, que doblara el papel en cuatro y que cuando llegara la paz lo abriera su director espiritual.

Y Jesús le dijo que ese papel se iba a manchar de sangre y que entonces su director espiritual no podría dudar de cuando se escribió la predicción.

Entonces Jesús le dijo que la guerra iba a finalizar en 1945.

Y le vaticinó una serie de batallas y como sucederían los eventos de finalización de la guerra, los cuales fueron escritos por María y coincidían varios de ellos con fiestas de advocaciones marianas.

Cuando terminó de escribir dobló el papel, lo puso en una bolsa de tela y se lo entregó a su director espiritual y a su amiga Angelina y su esposo, que estaban presentes, en medio del asombro de ellos.

Esta fue una de varias profecías que le realizó Jesús a María.

Hoja de predicción del fin de la Segunda Guerra Mundial de Maria Bolognesi, dictada por Jesús

   

LA POSESIÓN DEL DEMONIO Y LAS TENTACIONES

Entre los años 1940 y 1950 sufrió una serie de ataques del demonio.

Comenzó con una posesión y luego que ésta fue cediendo, comenzaron un total de nueve tentaciones demoníacas.

Cuando nació su hermano menor, empezó a experimentar una extraña fuerza que le impedía ingresar a cualquier iglesia.

Incluso causaba terror a sus amigos porque su ropa era tirada y levantada por fuerzas invisibles.

Huía aterrorizada ante la cercanía del agua bendita o de un sacerdote.

E incluso blasfemaba y escupía imágenes sagradas.

Alternaba momentos de normalidad con otros en que parecía dominada por una fuerza extraña.

Por más que intentaba, había en ella una incapacidad física para ingresar en una iglesia.

Aun así sus padres trataron de que los sacerdotes la bendijeran; incluso un sacerdote la ató a una silla para bendecirla y rociarla con agua bendita, pero no obtuvo buenos frutos.

Finalmente fue llevada a un hospital psiquiátrico, pero de camino al hospital el obispo la bendijo desde la ventana de su residencia y esto dio buenos frutos.

Ya la posesión diabólica no era total y María entonces pudo rezar e ir a la iglesia, incluso a misa en los meses siguientes.

Sin embargo su cuerpo comenzó a devorarse a sí mismo, a consumirse, con una pérdida de peso que asustaba a los que la veían.

A principios de 1942 creyó que le quedaban sólo tres días de vida, y logró confesarse y recibir la comunión.

En esos tres días estuvo desesperada, e invocó al Señor y a los santos para que vinieran en su ayuda, y finalmente obtuvo su curación al cuarto día.

A partir de esta ayuda inició el compromiso espiritual con Jesús que mencionamos antes, pero éste permitió que fuera tentada en varias oportunidades por el demonio, como vimos.

Incluso en su diario relata este diálogo con Jesús, que se produjo el 24 de julio de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial.

María le dijo a Jesús que sufriría por el bienestar de todos, refiriéndose a la guerra mundial.

Y Jesús le dijo,

«María, ¿alguna vez has visto al diablo?»

Ella respondió que no.

Entonces Jesús dijo:

«María, no temas. ¿Ves al diablo?»

«¡Dios mío! Qué feo es el diablo. Si no estuviera contigo, Jesús, qué miedo habría tenido».

Al inicio de 1994, pocos días después de haber sudado sangre por primera vez, mientras estaba rezando el rosario, María escuchó fugazmente que Jesús le decía que estuviera alerta y no tuviera miedo.

Dibujo hecho por María Bolognesi

Entonces se le apareció un caballero vestido lujosamente y relata que se sucedió este diálogo entre ambos,

«Señora, ¿cómo es que estás perdiendo el tiempo rezando con lo que tienes en tus manos?

¡Qué bonita eres! Si me amas, te convertirás en la más rica del mundo. Soy rico y tú eres pobre.

Me gustaría darte tanta felicidad en esta vida que nadie ha podido darte. Dejarás de sufrir Me casaré contigo pronto«.

Ella le contestó que estaba casada desde hace tiempo.

Y el caballero le respondió,

«No estás casada. Es solo una idea que tienes«.

Y ella le contestó,

«Este es el Crucifijo de mi dulce esposo, Jesús. Lo amaré hasta que descansaré con Él para siempre en el Paraíso».

El caballero le sonrió y le dijo que eran meras palabras y que él podía darle la mayor riqueza del mundo si guardaba ese crucifijo.

Entonces ella le dijo,

«Eres el demonio. Vete. Creo en un Dios todopoderoso, creador del Cielo y la Tierra».

«En el nombre de Dios, aléjate por mí, Satanás. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, vete. No dejaré a Jesús».

Esta fue la primera tentación de 8 tentaciones. Las que le siguieron fueron parecidas.

A mediados de ese mismo año Jesús le había advertido que el diablo se le aparecería en medio de una luz brillante.

Y efectivamente sucedió así.

Ella estaba trabajando en el campo y se le apareció una señora diciendo que fuera a su casa porque su madre había sufrido un accidente.

Ella sospechó que era el demonio vestido de mujer y le dijo que el alma no muere con el cuerpo.

Entonces la mujer le tiró un fósforo encendido que incendió su vestido y le quemó parte de su pie.

Entonces María le dijo,

«En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, aléjate, Satanás».

Y la mujer desapareció.

La última tentación fue a mediados de 1949 y ella relata en su diario estas palabras del diablo,

«Veo que no hay nada más que pueda hacer. Tengo que dejarte para siempre. No podría conquistarte. Tú amas al que me hace temblar. Todo fue inútil. Me quemo por no poder tocarte.

Pero todo fue en vano, Aquel a quien amas no me permite tentarme más. Déjate consumir por Aquel que te ha prometido la felicidad eterna».

Y luego de esto que ella relata que Jesús le dijo,

«Satanás, esta es tu última tentación. No volverás más».

Y entonces el demonio desapareció en una nube de humo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Doctrina Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Los Milagros Impresionantes de Santo Tomás de Aquino

El caso de Tomás de Aquino es algo que asombra a los estudiosos.

No sólo por su impresionante erudición racional.

Sino también porque la mezclaba con sucesos y elementos sobrenaturales que le ocurrían.

santo tomas de aquino

Santo Tomás experimentó apariciones y regalos sobrenaturales que exceden el uso de la razón.

Fue quizás el pensador católico más riguroso que hubo.

Pero también tuvo contacto con el mundo sobrenatural y Dios realizó milagros alrededor de él, como en el caso de todos los santos.

Hay una serie de increíbles milagros sobrenaturales en su vida y luego de muerto.

Tommaso d’Aquino, hijo de una familia noble italiana de Nápoles (1224-1274) fue un sacerdote dominico, conocido por su monumental obra teológica y filosófica, especialmente su Summa Teológica.

Apodado “Doctor Angélico” es Doctor de la Iglesia y Patrón de las escuelas católicas y de la educación.

Fue Canonizado el 18 de julio de 1323 por el papa Juan XXII.

Su festividad es el 28 de enero. Y se le suele representar en hábito dominico, con un libro, sol en el pecho y una iglesia bajo el brazo.

Seguramente el aporte más grande de Santo Tomás de Aquino fue el legado de su sabiduría, porque en sus escritos supo amalgamar la tradición griega con el pensamiento cristiano, convirtiéndose en el mayor pensador católico de la historia.

Pero también ha realizado milagros físicos, especialmente luego de su muerte, los cuales son poco mencionados porque su obra filosófica y teológica es tan monumental que opaca el resto.

Se cuenta que era tal su humildad que una vez se dio a la quema de sus escritos porque decía que era indigno tratar de comprender el ser divino.

Gracias a Dios sus hermanos lograron persuadirle y salvaron la mayor parte de ella.

santo_tomas_virgen_entronizada_domenico_ghirlandaio_1486

  

EL ANUNCIO DE SU MUERTE

Un cometa que durante tres años había brillado sobre el monasterio desapareció el día que el Doctor Angélico murió.

En medio de la tristeza generalizada, fue enterrado en la iglesia del monasterio.

Y en Ratisbona, San Alberto Magno, su viejo maestro, tuvo una visión de la muerte de su amado discípulo. Sus compañeros lo vieron de repente envuelto en lágrimas.

«Les anuncio a ustedes», les dijo, «la más triste de las noticias. El Hermano Tomás de Aquino, mi hijo en Cristo, que era la luz de la Iglesia, acaba de morir».

Y desde ese día en adelante, cada vez que el nombre de Santo Tomás fue mencionado ante él, lloraba y decía: «Él era la flor y la gloria del mundo».

063b_pinacoteca_crivelli_carlo_the_demidov_altarpiece_detail_thomas_aquinas_

  

EL DULCE OLOR QUE EMANABA

Unos siete meses después de la muerte del santo, el abad de Fossa Nuova quiso cambiar el lugar de su sepultura, y abrió en secreto su tumba.

Un dulce olor a rosas se escapó y llenó la capilla, el claustro, y todo el monasterio, por lo que el secreto no se podía mantener.
.
Los monjes atónitos se apresuraron al lugar de donde vino este perfume.
.
Y vieron la tumba abierta, y el cuerpo del santo intacto como la de un hombre dormido.

Lo mismo pasó catorce años más tarde. 

Lady Teodora deseaba poseer como reliquia la mano derecha de su hermano.

De la tumba abierta y del cuerpo intacto salió una inundación de perfume.

La Señora Teodora recibió con gran devoción y muchas lágrimas la reliquia consagrada.

Ella la mantuvo durante mucho tiempo, y luego se  la regaló a una capilla Dominicana.

Pasó el tiempo. Hacía cuarenta y dos años desde que el Santo Tomás se había unido al coro celestial de los elegidos, cuando un visitante de esta capilla le pidió al hermano que estaba a cargo mostrarle las reliquias.

Él las venera muy piadosamente, pero ante la mano de Santo Tomás se echó a reír y burlar.

Inmediatamente fue presa de una extraña enfermedad, comenzó a temblar, y su cabeza empezó a palpitar.

Aterrado, vio su error, fue a la confesión, y volvió a besar con respeto la mano de la que se había burlado.

El olor dulce que lo invadió lo curó, y llenó tanto su persona como su ropa.

Todos aquellos que le conocieron más tarde hablaron de este buen olor y le preguntaban la causa.

Esta fue la única penitencia del pobre clérigo: cada vez que alguien le preguntaba, él tenía que decir de su falta de irreverencia, su extraña enfermedad, su repentina cura, y el perfume milagroso de la mano, todavía intacta.

Y así dio gloria al santo a quien Dios ha honrado por tantos milagros.

Un gran número de personas enfermas que lo invocaron en sus oraciones o que visitaron su tumba se curaron milagrosamente.

Apoteosis-de-Santo-Tomás-Zurbarán

  

LOS MENSAJEROS

Un día, mensajeros que portaban documentos relativos a los milagros atribuidos a fray Tomás de Aquino para el Papa, iban por los Alpes por encima de Lausana.

Una mula con una carga muy pesada se resbaló y cayó, rodó por la ladera de un acantilado, y finalmente se precipitó contra unas rocas escarpadas.

Don Mathieu, uno de los enviados, invocó la ayuda del santo. Entonces vieron a la mula, sana y salva, caminar en el fondo del precipicio.

La carga que llevaba ni siquiera se había salido fuera de lugar.

Otros mensajeros también, llevando al Papa Juan XXII el testimonio escrito con respecto a la vida y milagros del Doctor Angélico, se encontraron un día en un velero de Nápoles a la Curia Romana.

El viento, al principio favorable, dio paso a una tormenta. Y en medio de una espantosa tempestad el buque se vio impulsado hacia un arrecife.

Uno de los marineros comenzó a llorar y decir en voz alta a los hermanos que eran los mensajeros, «¡Orad a sus santos! Porque en un momento el buque se precipitará contra las rocas».

Los hermanos, con todo su corazón, se volvieron hacia la Reina del Cielo y el Beato Domingo.
.
Pero, sobre todo, hicieron un llamado a Santo Tomás. Entonces todo cambió.
.
Un nuevo viento se levantó, y la galera, corriendo hacia el mar abierto, se salvó de una destrucción segura.

Hay muchos milagros más que pueden leerse en “La santidad y los milagros de San Tomás de Aquino…”, que es el repertorio de los milagros testimoniados en una audiencia en el Palacio del Arzobispo en Nápoles del 21 de julio al 18 de septiembre de 1319.

Otro es el milagro de los arenques.

Tomás se enfermó en el castillo de Maenza y cuando se le pidió que comiera algo, él respondió: “Comería arenques frescos, si los tuviera”. 

En ese preciso momento un vendedor ambulante llamó a la puerta con pescado salado. 

Y cuando se le pidió que abriera sus canastas y se encontró una llena de arenques frescos. 

Pero aun así dice el testigo que Tomás no comió los arenques.

  

LA CURACIÓN DE UN BRAZO EN LA TUMBA DE TOMÁS

Pietro Grasso de Nápoles, un caballero y funcionario en la asistencia del Rey fue preguntado por la Inquisición sobre milagros realizados por el hermano Tomas de Aquino, el testigo dio el siguiente relato de uno, según las actas de Investigación sobre la vida, la moral y los milagros del hermano Tomás de Aquino

Había estado aquejado de una parálisis completa de su brazo derecho, por lo que ni siquiera podía levantar la mano para peinar su cabello o enrollar una bufanda debajo de la barbilla sin ayuda.

Esto continuó durante unos diez meses, hasta que en la Cuaresma de 1316, viajando a Roma, y, entrando en el barrio de Terracina, fue a visitar la tumba del hermano Tomas en la abadía de Fossa Nova.

Le habían dicho que Tomas estaba enterrado allí, y se le había pasado por la cabeza que tal vez los méritos del hombre santo podrían ayudar a curar su brazo; de hecho, pronto comenzó a creer firmemente que iba a ser curado.

Así, con dos compañeros – Nicola Filmarini y Enrico Caracciolo, ambos caballeros de Nápoles como él, y con tantas ganas de visitar la tumba como él fueron a Fossanova, dejando a los otros viajeros continuar su viaje a Roma.

Al entrar en el patio del monasterio, se encontraron con un monje que los dirigió hacia la tumba de Tomas, apuntando a la misma desde cierta distancia.

Se encontraba, el caballero dice, a la izquierda del altar mayor, cubierta con una especie de alfombra. 

Esta fue quitada, y entonces, de rodillas en el suelo y frente a la tumba, él oró con estas palabras:

“Señor Dios, que eres maravillosa en todos tus santos, por los méritos de este tu santo restaura la fuerza a mi brazo” 

Luego se acostó en la tumba; y al mismo tiempo sentía que su brazo se hacía más fuerte. 

Durante un tiempo, mantuvo una especie de adormecimiento alrededor de las articulaciones como si los músculos estuvieran más flojos; pero esto también había desaparecido a finales de ese mismo día.

A la mañana siguiente se encontró con su brazo restaurado en una salud perfecta y no había rastro de la parálisis anterior. 

Preguntado por las fechas, dijo que la parálisis se inició en mayo 1315 y continuó hasta mayo del año siguiente, cuando se realizó la cura se llevó a cabo.

  

EL PAPA CANONIZA A TOMÁS DE AQUINO

Al ordenar la investigación sobre las virtudes y milagros del gran doctor, el Papa Juan XXII había dicho:

«Creemos que el hermano Tomas está glorioso en el cielo, porque su vida era santa, y su doctrina por sí sola es un milagro«.

Entonces, ante una asamblea de cardenales, miró de derecha a izquierda «con una mirada dulce como un rayo de sol», y habló en estos términos:

Venerables Hermanos, sería una gran gloria para nosotros y para la Iglesia si pudiéramos inscribir a este siervo de Dios entre los santos.

Debido a que ha hecho más para iluminar a la Iglesia que todos los otros doctores en su conjunto.

Y en un solo año uno puede beneficiarse más de la lectura de lo que ha escrito que estudiando toda una vida a los otros teólogos.

La investigación había terminado.
.
Numerosos milagros se habían probado con certeza.
.
La santidad de la vida del hermano Tomás de Aquino fue atestiguada por muchos testigos.

La historia de su vida fue escrita, y la investigación respecto a sus milagros fue conducida por Guillermo de Tocco, que en su juventud había conocido al hermano Tomas.

Tocco, también tomó el testimonio de Reginald, el fiel compañero del santo.

Todo estaba listo. Fue a hablar al Soberano Pontífice.

Entonces, por una larga carta, del 18 de julio 1323, y dirigida a toda la Iglesia, el Papa Juan XXII proclamó la santidad de fray Tomás de Aquino.

Dr Stojan Adasevic

  

UNA APARICIÓN CONTEMPORÁNEA DE SANTO TOMÁS A UN ABORTISTA

Stojan Adasevic era un abortista de Serbia que logró matar a 48.000 niños en el útero, en sus 26 años como un proveedor de la muerte, cuando todavía era un país comunista.

A veces hasta 35 por día.

Pero eso está en el pasado, porque Stojan es ahora una de las más importantes voces pro-vida de Serbia.

En aquel tiempo los libros de medicina del régimen comunista decían que el aborto era simplemente la eliminación de una masa de tejido.

Los ultrasonidos que permitían que el feto se pudiera ver no llegaron hasta la década de 1980, pero en realidad no cambiaron su opinión.

Pero aun así Stojan comenzó a tener pesadillas.

Contando sobre su conversión Stojan Adasevic señala que soñaba con un hermoso campo lleno de niños y jóvenes que estaban jugando y riendo, de cuatro a 24 años de edad, que se escapaban de él con miedo.

Y con un hombre vestido de negro y un hábito blanco se le quedaba mirando en silencio.

El sueño se repitió cada noche y se despertaba con un sudor frío.

Una noche Stojan preguntó al hombre en blanco y negro en su sueño aterrador sobre su identidad.

“Mi nombre es Tomás de Aquino” le respondió.

Stojan, que fue educado en las escuelas comunistas que enseñaban el ateísmo, no reconoció el nombre del santo dominico.

Entonces Stojan preguntó al visitante nocturno,

“¿Quiénes son estos niños?”

“Ellos son los que mataste con tus abortos” le contestó Santo Tomás.

Stojan despertó en estado de shock y miedo.

Y decidió negarse a participar en ningún aborto más.

Por desgracia, ese mismo día en el que tomó su decisión, uno de sus primos llegó al hospital con su novia embarazada de cuatro meses, que estaba esperado por un aborto.

Al parecer, no era su primera vez, lo que no era poco común en los países del bloque soviético.

Stojan aceptó de mala gana, pero en lugar método habitual de la dilatación y legrado, en el que el feto es desgarrado con el uso de un cuchillo en forma de gancho llamado cureta, decidió eliminarlo como una sola masa.

Providencialmente, el corazón del pequeño niño salió aun latiendo.

Fue entonces cuando el doctor Adasevic se dio cuenta que efectivamente había matado a un ser humano.

Stojan notificó inmediatamente al hospital que ya no iba a realizar abortos.

Ningún médico en Yugoslavia comunista nunca antes se había negado a realizar un aborto.

La reacción del hospital y del gobierno fue rápida y severa.

Su salario se redujo a la mitad y su hija fue inmediatamente despedida de su trabajo.

Además, al hijo de Stojan no se le permitió matricularse en la universidad estatal.

Después de muchos años de sobrevivir a las muchas privaciones orquestadas por el gobierno, Stojan estaba a punto de ceder a sus demandas ante la presión.

Afortunadamente, Stojan tuvo otro sueño con Santo Tomás de Aquino.

Y Stojan volvió a estar inspirado por lo que le dijo San Tomás:

“Eres mi buen amigo, persevera”.

El médico comenzó a implicarse en el movimiento pro-vida en Yugoslavia.

Y consiguió que el canal de televisión yugoslavo estatal transmitiera dos veces la película anti-aborto de Bernard Nathanson El Grito Silencioso.

Desde entonces, Stojan ha dicho a los periódicos y estaciones de televisión en toda Europa del Este sobre su postura anti-aborto y su vuelta a la fe ortodoxa de su infancia.

De hecho, él comenzó una fuerte devoción a Santo Tomás de Aquino y lee a su santo constantemente.

San Tomás de Aquino y heréticos Benozzo Gozzoli

  

ORACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Dame, Señor y Dios mío,
que no decaiga, ni en la prosperidad ni en la adversidad; 
que no me ensoberbezca en alguna cosa,
ni me deprima en otra;
de nada goce o me duela
sino en lo que me lleve a ti o me separe de ti.

A nadie desee agradar,
ni a nadie tema disgustar, sino a ti.
Sea para mí despreciable todo lo pasajero, 
y sea para mí querido todo lo tuyo.

Que me hastíe el gozo de lo que sea sin ti,
que no desee nada que esté fuera de ti.
Que me deleite el trabajo hecho por ti,
que me sea penoso todo descanso que sea sin ti.

Concédeme, Señor, dirigir constantemente el corazón hacia ti,
y que en mis fallos sepa dolerme con el propósito de la enmienda.

Hazme, Señor y Dios mío, 
obediente sin contradecir, 
pobre sin ser miserable, 
casto sin depravación, 
paciente sin murmuración.

Humilde sin ficción,
alegre sin disolución,
triste sin abatimiento,
maduro sin pesadez,
ágil sin ligereza,
temeroso sin desesperación.

Que sea sincero sin hipocresía,
que haga el bien sin ser presuntuoso, 
que corrija al prójimo sin arrogancia,
que lo edifique con la palabra y el ejemplo.

Concédeme, Señor, un corazón:
vigilante, que ninguna curiosidad lo aparte de ti, 
noble, que ninguna influencia indigna lo envilezca, 
recto, que ninguna intención siniestra lo desvíe, 
firme, que ninguna tribulación lo debilite,
libre, que ningún afecto violento lo reclame.

Concédeme, Señor Dios mío,
inteligencia que te conozca,
diligencia que te busque,
sabiduría que te encuentre,
conducta que te agrade,
perseverancia que te espere confiada
y confianza de que un día al final te abrazaré.

Concédeme soportar ya aquí tus castigos como penitencia, 
servirme de tus beneficios por tu gracia,
y gozar de tu gozo en la patria para tu gloria.

Tu que vives y reinas y eres Dios por los siglos de los siglos. Amén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Al Santo Rostro de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias

La Historia y Maravillas del Velo de la Verónica [que secó la cara de Jesús]

En el lienzo quedó estampado el rostro de Jesús.

Cuando la Verónica se lo secó camino al Calvario.

El ‘vera icon’ se conservaría en el pueblo de Manoppello, en Italia.

Luego de haber sido robado de la Basílica de San Pedro hace cientos de años. 

sagrado rostro de manoppello en el vaticano

Otro hecho significativo, es que el día antes de su muerte, se le vio al Padre Pío en bilocación orando – a 200 kilómetros – frente al sagrado rostro de Manoppello.

Esto podría ser una de las pruebas de su autenticidad.

Es una de las tres reliquias más importantes sobre el rostro de Jesucristo, las cuales son:

  • El lienzo de la Verónica, que a veces se llama sudario, que fue con el que ella limpió la cara de Jesús en la vía dolorosa.
    El que estaría en Manoppello y es de lo que habla el artículo. No es el sudario cuando ya estaba muerto.
  • El sudario que envolvió primeramente la cara de Jesús cuando lo bajaron de la santa cruz.
    Y luego se le retiró al envolverlo en la sábana santa, que estaría en Oviedo.
  • La sábana santa que sería la mortaja con que envolvieron a Jesús en el santo sepulcro, que estaría en Turín.

         

REAPARICIÓN DE LA SANTA FAZ DE MANOPPELLO EN EL VATICANO

El sábado 16 de enero de 2016, peregrinos de la ciudad italiana de Manoppello, sede del Santuario de la Santa Faz, volvieron a una antigua procesión que se hizo por primera vez en 808 años en Roma.

Llevando una réplica de la imagen sagrada que los estudiosos creen que es el Velo de la Verónica (vera icon), pero que es venerada como la Santa Faz de Manoppello.

El Papa Inocencio III instituyó la procesión en 1208 cuando el Volto Santo –  la Santa Faz – estaba en la basílica de San Pedro, su casa desde 705 hasta el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V atacó la ciudad de Roma.

A continuación, el Santo Rostro fue robado, pasando por muchas manos, haciendo la ruta de todas las tabernas de Roma, sin que nadie se diera cuenta de lo que era, según los escritos de la duquesa de Urbino.

Los estudiosos dicen que terminó en el diminuto pueblo de Manoppello donde fue casi olvidado por el mundo exterior durante casi 500 años.

La extraordinaria historia detrás de la Santa Faz ha sido expertamente documentado por Paul Badde, que ha escrito varios libros sobre la imagen cuya historia ha sido comparado con un «thriller cultural».

No obstante, la imagen del Santo Rostro que se procesionó fue una réplica y no la real, porque el pueblo de Manoppello teme que el Vaticano podría quererlo.

¿Cómo llegó el velo a Manoppello?

El único relato histórico es de un libro de un predicador capuchino llamado Donato da Bomba escrito entre los años 1642 y 1645.

Ahí dice que la Santa Faz llegó a Manoppello a principios del 1500. Fue ofrecido al Dr. Giacomoantonio Leonelli por un misterioso peregrino en la iglesia dedicada a San Nicola Di Bari.

Unos años después la imagen fue vendida a Donato Antonio de Fabritiis por Marzia Lionelli, por necesidad de ayudar a su marido que estaba en la cárcel.

En 1638 de Fabritiis entregó el velo a los frailes capuchinos de Manoppello.

La donación que fue autenticada públicamente en 1646.

Al principio el velo se conservaba en un armario cerrado al lado de altar, mostrado sólo a quienes lo solicitaban.

Pero en 1646 se construye una capilla para preservar la imagen, que era mostrada sólo en ciertos días del año.

Y a partir de ahí la piedad local por el Volto Santo de Manoppello la asoció con el Velo de la Verónica y se desarrolló un gran movimiento de popular.

     

CÓMO QUEDÓ EL DIVINO ROSTRO ESTAMPADO EN EL LIENZO

En el camino al Calvario, según la tradición, Santa Verónica experimentó el dolor y la agonía Nuestro Señor de la misma manera que la Santísima Madre María, cuando vio a Jesús cargando la cruz.

Se apartó de la multitud y le limpió la sangre y el sudor de su rostro con su velo.

Gracias por su bondad, Jesús hizo un milagro y dejó una huella de pintura de su rostro en el velo.

Esta mujer es retratada en la Sexta Estación del Vía Crucis, que se titula ‘Verónica limpiando la cara de Jesús’.

Aunque no habla la Escritura de él, este evento se registra en las visiones de Ana Catalina Emmerich.

De acuerdo con La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo,

“Jesús tomó el velo en su mano, se limpió la cara ensangrentada, y se lo devolvió con un agradecimiento. Verónica besó, y lo colocó debajo de su Manto”

Esa Verónica que limpió el rostro de Cristo ha sido también reconocida, en la historia cristiana temprana de la Iglesia, como la mujer que sanó tocando la túnica de Jesús, también llamada Berenice.

La historia de esta hemorroísa de los evangelios que tocó el manto de Jesús y se sanó se relata en los Evangelios sinópticos Mt 9:20-22, Mc 5:25-34 y Lc 8:43-48.

La Fiesta de la Verónica se celebra el 12 de julio.

Según la leyenda, la Verónica mantuvo el velo y descubrió sus propiedades curativas.

Se dice que ella curó al emperador Tiberio con el velo, y luego lo dejó a cargo del Papa Clemente (el cuarto Papa) y sus sucesores.

Supuestamente, ha estado en sus manos desde entonces, mantenido bajo llave en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo el jesuita Heinrich Pfeiffer, profesor de historia del arte cristiano en la Universidad Gregoriana del Vaticano, dice que el velo en San Pedro es sólo una copia.

El original, dice, misteriosamente desapareció de Roma en 1608 y el Vaticano ha estado pasando copias como el original, para evitar que los peregrinos se decepcionen cuando van a verlo en su exhibición anual.

Es Pfeiffer quien afirma haber redescubierto el auténtico velo en un monasterio capuchino en el pequeño pueblo de Manoppello, Italia.

Según Pfeiffer, la leyenda del velo de Verónica sólo se remonta al siglo IV, y no fue hasta la Edad Media que se unió a la historia de la crucifixión.

El velo original permaneció en el Vaticano desde el siglo XII hasta 1608, donde era venerado por los peregrinos como la imagen real de Cristo.

Cuando el Papa Pablo V ordenó la demolición de la capilla en la que se conservaba el velo, la reliquia fue trasladada a los archivos del Vaticano.

El velo entonces desapareció, dice Pfeiffer.

Los registros guardados en el monasterio de Manoppello revelan que el velo fue robado y vendido, como vimos.

El noble, a su vez, lo entregó a los monjes capuchinos que lo colocaron dentro de un marco de nogal entre dos hojas de vidrio.

Y ha estado en su monasterio desde entonces.

Sin embargo historiadores escépticos sospechan, sin embargo, que la imagen en el velo fue, de hecho, creada como una copia deliberada de la cara en la Sábana Santa.

Y es por eso que el velo recibió el nombre que dio origen a la leyenda: Verónica (vera-icon) significa “imagen verdadera”.

  

SUS PROPIEDADES

La tela muestra el rostro barbudo de un hombre con rizos judíos (peyes).

Un hombre cuya nariz ha sido destrozada.

La mejilla derecha está hinchada, la barba en parte arrancada.

La frente y los labios tienen en ellos signos de rosáceos, lo que sugiere heridas recién curadas.

Una paz inexplicable llena una mirada de ojos abiertos. Hay asombro, sorpresa, piedad compasiva. No hay desesperación, ni dolor, ni ira.

Es como la cara de un hombre que acaba de despertar a una nueva mañana.

Su boca está medio abierta. Incluso sus dientes son visibles.

Todas las proporciones de la imagen muestran, 1 a 1, las medidas de tamaño natural de una cara humana, en el paño que mide 17 por 24 centímetros.

El velo es transparente, como una media de seda.

La imagen no es como una pintura sino una gran diapositiva fotográfica.

Mirado a la luz, es transparente. En la sombra, sin luz, se vuelve casi gris pizarra.

A la luz de las bombillas eléctricas, el delicado paño es de color oro y miel, al igual que el rostro de Cristo descrito por Gertrud de Helfta en el siglo XIII.

La cara se vuelve invisible dependiendo de cómo la luz la golpea.

“El hecho de que el rostro aparezca y desaparezca según el origen de la luz fue considerado un milagro en sí mismo en la época medieval”, señaló Pfeiffer.

Esto no es una pintura, no sabemos cuál es el material que moldea la imagen”.

Los exámenes ultravioleta de la tela, realizados por el profesor Donato Vittore de la Universidad de Bari, confirman que la imagen no es pintura.

Particularmente son dignas de mención varias manchas pequeñas de color marrón rojizo; presumiblemente gotas de sangre de las heridas causadas por la corona de espinas.

La tela está finamente tejida, tan fina que parece que cabría en una cáscara de nuez si se doblara firmemente.

Una pregunta crucial se refiere a la propia tela.

Por su consistencia parece nylon de color, aunque el nylon no fue inventado hace 400 años.

¿Entonces qué es? ¿Algodón, lana, lino?

No es de ese hilado, todos son demasiado gruesos para permitir esta transparencia inmaterial.

Incluso la seda no lo permite.

Parecería que es de “byssus” un tejido sagrado.

El material se produce a partir de hilos de un cierto tipo de mejillón (pinna nobilis) que se adhiere al suelo.

Cada mayo, algunos se sumergen bajo la luz de la luna a cinco metros de profundidad en el mar para recogerlos y cosecharlos.

Luego se peinan, se hilan y se tejen en un tejido muy preciado.

Byssus fue el tejido más costoso en el mundo antiguo.

Se ha encontrado en las tumbas de los faraones egipcios, y se menciona a menudo en la Biblia, donde se dice que es obligatorio para las alfombras del Santo de los Santos y para el “Efod”, la vestimenta del sumo sacerdote.

Remojado en limón se vuelve dorado. En épocas anteriores, empapado en la orina de la vaca, se volvía más pálido y más brillante.

comparacion sabana santa y manoppello

  

PRUEBAS DE AUTENTICIDAD DEL ROSTRO DE MANOPPELLO

El sitio oficial del Santo Rostro de Manoppello describe

“la imagen de un hombre de cabello largo, con la cara tumefacta, la frente ensangrentada, la nariz contusa” (Mc 15:17 – Mt 27:29) y una mejilla hinchada (Jn 18:22).

También incluye estudios (ver aquí y aquí) del P. Heinrich Pfeiffer, que piensa que es la Verónica Romana.

Robada cuando demolieron la capilla en que se guardaba, y que otros consideran que podría ser además el “sudarium” de Jesús que se encontró en un lugar diferente que las vendas mencionadas en el Evangelio de S. Juan (Jn. 20, 7).

Los pocos que han visto el que está conservado en Roma han dicho que no podían discernir un rostro en el tejido que vieron y no se ha estudiado tanto como el de Mannopello.

El origen no es el único misterio del Santo Rostro.

Según Donato Vittore, catedrático en la Universidad de Bari, que usó un analizador digital de muy alta resolución para estudiar el Velo, “No es una pintura“:

“En el espacio entre el hilo del urdido y el de la trama no hay residuos de color.
.
Tenemos que excluir también el uso de la acuarela porque los contornos de la imagen son muy limpios en el ojo y en la boca, mientras que la acuarela empapa en manera no exacta el hilo provocando aureolas en los detalles.
.
Creer que sea una estampa significa no considerar que la imagen es perfectamente visible desde los dos lados.”

Observaciones bajo luz ultravioleta han confirmado que no hay pintura sobre el Velo.

Añade la iconógrafa Hna. Blandina Paschalis Schlomer al ser entrevistada [en“Averiguación de sor Blandina”] que el Velo:

“tiene una particularidad excepcional: parece una diapositiva estampada en la tela o un negativo fotográfico que se convierte en una pintura transparente.

Vienen a la mente las palabras de San Ireneo: ‘Dios no puede ser visto por nosotros, pero puede ver en el fondo de nuestra alma y decidir mostrarse a cada uno de nosotros de un momento a otro’.”

En su famoso estudio concluye que la imagen del Velo es la misma imagen de Cristo que se ve en la Sábana Santa de Turín.

“El trabajo fundamental ha sido individuar los puntos de convergencia.

Averigué más de diez de ellos: caverna ocular izquierda, caverna ocular derecha con la “pequeña gota” confinada en el ámbito del iris, parte derecha de la nariz sobre el lado vertical, el pequeño círculo encima del labio superior etc. hasta que obtuve la perfecta superposición.”

El P. Andreas Resch llega a la misma conclusión en su artículo: “La Paranormalogía y el Santo Rostro: La perfecta superposición de los dos Rostros ¿es un ‘casualismo’?”.

rostro de manoppello

Jan S. Jaworski y Giulio Fanti procesaron la imagen en 3 dimensiones al igual que la Sábana Santa de Turín para mostrar que son la misma imagen.

El artículo de Jaworski y Fanti aquí.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: