Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo es que religiosos católicos andan dando una opinión contraria a la doctrina de la Iglesia?

¿Quien sostiene a Teresa Forcades?

 

¿Qué está pasando en la Iglesia que una monja Benedictina de una Convesnto de Clausura está dando conferencias por doquier, apareciendo en radio y en televisión, apoyando el aborto, el feminismo radical, el sacerdocio para las mujeres, el matrimonio y la adopción gay, y candidateándose en política?

 

teresa forcades

 

¿Qué mensaje les llega a quienes recién se están vinculando a la Iglesia y tienen poca información de la interna y a aquellos que tienen alguna flojedad en la fe?

¿Dónde está la disciplina y el principio de obediencia?

No tenemos respuestas directas, solo suposiciones en borrador. Para su discernimiento.

Así como no es bueno que la iglesia sea un ejército y se exija una opinión monolítica, tampoco es bueno que aparezca, por ejemplo una monja como Teresa Forcades que proclame una posición doctrinal diametralmente opuesta a la doctrina oficial, y además haga proselitismo en conferencias apoyadas por monjas y sacerdotes.

El caso de la monja benedictina Teresa Forcades, médica y teóloga, hace tiempo que causa escándalo, pero sin embargo sigue adelante.

SU ÚLTIMO EPISODIO ES AHORA EN PERÚ

La Conferencia de Superioras y Superiores Mayores de Religiosos (Confer) en Perú trasladó de su sede un seminario que iba a dictarse en Lima a cargo de la controvertida religiosa española Teresa Forcades, a causa de que el cardenal Cirpiani les envió una carta que indicaba:

«no autorizo a la Hna. Forcades a participar en dichas conferencias difundidas por ustedes a través de diversos medios» los días 12, 13 y 14 de agosto.

La benedictina desde hace años apoya el aborto, el feminismo radical, el sacerdocio para las mujeres, el matrimonio y la adopción gay, defendía férreamente al fallecido Hugo Chávez  y critica ahora al Papa Francisco. La monja ha anunciado además su intención de ingresar a la política.

El evento se pasó a la sede del CONEP, el Concilio Nacional Evangélico del Perú.

Con el traslado del evento se hizo caso omiso a la carta del Arzobispo de Lima,Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, dirigida el 9 de agosto a la hermana Lidia Aguilar, Presidenta de la Confer Perú, en la que argumentaba que su prohibición:

«seria una contradicción con la enseñanza de la Iglesia en temas fundamentales como por ejemplo el de la moral».

También el pastor José Linares, Presidente del Movimiento Civil Pro familia rechazó la presencia de la controvertida monja benedictina, Teresa Forcades en el local del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) en el evento organizado por la Conferencia de Superiores y Superioras Mayores del Perú (Confer)

Linares explicó que el Presidente del CONEP, Enrique Alva, se había comprometido a cancelar el evento de Forcades. Sin embargo, el Presidente de la CONEP, el pastor Enrique Alva, dijo que el evento seguía en pie y no se había cancelado.

El pastor manifestó que si bien es cierto que conoce el pensamiento de la monja Forcades a favor del aborto y el feminismo, el Comité de Mujeres del Comité interreligioso del Perú (al que pertenece la CONFER), alquiló las instalaciones del CONEP y le manifestaron que el tema que se trataría era el de la Trinidad,

«pero ninguno vinculado a los temas del movimiento que ella pertenece, porque si no, no lo hubiésemos permitido, para serle sincero».

Aseguró además que la CONEP no dará espacio para que el Comité de mujeres realice una conferencia de prensa programada al concluir la última presentación de Forcades.

LOS ANTECEDENTES DE TERESA FORCADES

En octubre de 2009, el Cardenal Franc Rodé, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, envió una carta a la abadesa del monasterio benedictino de San Benet de Montserrat, en la que le pide que exija a Sor Teresa Forcades que manifieste públicamente su adhesión a la doctrina católica. Este llamado de atención se dio luego de que la religiosa se declarara públicamente a favor del aborto y la píldora abortiva del día siguiente.

Como respuesta, la monja dijo en un artículo que sí respeta al Magisterio de la Iglesia pero que tiene el derecho a manifestar opiniones contrarias al mismo y, además, se ratificaba en sus posturas a favor del aborto

Sobre las uniones gay, en septiembre de 2011 Forcades dijo:

«¿En qué sentido es sacramento el matrimonio? A veces he desarrollado esta idea para argumentar teológicamente la posibilidad del matrimonio homosexual bendecido por la Iglesia, que creo que no es contradictorio con nada de la teología».

Sobre el fallecido expresidente de Venezuela, Forcades dijo al diario El País que prefiere hablar del Hugo Chávez

«culto, estratega, inteligente, amoroso con la historia de su país y que ha sido capaz de animar a la gente obteniendo mayorías absolutas».

En marzo de 2013 la benedictina expresó su apoyo a la Candidatura d’Unitat Popular en el Parlament (CUP), un partido de extrema izquierda que la pidió a ella como «nueva jefa» de la Iglesia.

El mes pasado Forcades dijo que para la mayoría de católicos, el nuevo Papa ha generado «una expectativa positiva», pero cree que es un error esperar que el cambio en la institución llegue «desde arriba».

«La mayoría de católicos y católicas nos damos cuenta de lo que dijo el Cardenal (jesuita) Carlo Maria Martini antes de morir: en la Iglesia Católica tenemos un retraso de 200 años en las estructuras», dijo.

Sobre su incursión en la política, Forcades dijo en julio que cuenta con la aprobación del Arzobispado de Barcelona, información que fue desmentida por las autoridades eclesiásticas. Las normas de la Iglesia establecen con claridad que ni los sacerdotes ni los religiosos pueden participar de la política partidaria.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Eventos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud son más liberales que la Iglesia Católica

Encuesta entre los peregrinos de la JMJ.

 

El impresionante número de participantes y la cobertura y entusiasmo de los medios en general con la JMJ de Río, han ilusionado a muchos sobre un “revival” del catolicismo, pero esta encuesta muestra la calidad del catolicismo que se está gestando, que tiene puntos de discrepancia significativos con la doctrina que maneja la iglesia, por ejemplo respecto al uso del condón y los anticonceptivos. Parecería que los jóvenes que fueron a la JMJ discrepan más con la posición oficial de la Iglesia cuanto más cercanos son los temas a ellos.

 

jovenes de la jmj de rio
La encuestadora brasileña Datafolha realizó una encuesta entre los jóvenes peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud el jueves 25 de julio, preguntándoles sobre sus opiniones personales respecto a algunos temas polémicos de la doctrina y las posiciones que a su juicio el Papa debería defender. El resultado es que los peregrinos tienen posturas más flexibles que la Iglesia Católica y el propio Papa.

El 65% de los jóvenes consultados defiende el uso de preservativos en las relaciones sexuales y el 55% considera que el papa debe asumir esa posición.

El 53% aprueba el uso de la píldora anticonceptiva y el 4 % cree que el Papa debería tener la misma postura.

En cuanto a la píldora del «día siguiente», que la Iglesia considera como abortiva, el 32%  la respalda y el 28% dice que el pontífice debería adoptar esa posición.

En la liberación del aborto dentro de la ley, 22% dijo que está a favor, y el mismo 22% que el Papa debería ser favorable, el 75% dijo que se opone, y el 75% también que el Papa debería hacerlo.

Respecto a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, sólo el 25% lo apoya y el 21 % es favorable a que el pontífice asuma esa defensa.

El 54 % rechaza que las mujeres accedan al sacerdocio y el 56 % piensa que esa debe ser la actitud del papa.

El 64 % está a favor del celibato entre los sacerdotes y el 63 % cree que eso es lo que el pontífice debe defender.

Datafolha también mostró que el 72% de los peregrinos son contrarios a las protestas durante la visita del Papa, el 21% está a favor, 6% son indiferentes, y el 2% no respondió.

La encuesta fue realizada sobre una muestra de 1.279 participantes de la JMJ.

Fuentes: Jornal Nacional de Globo, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Disensos Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Brady habría dicho que los políticos pro-aborto no serán excomulgados, según un político

¿Malos entendidos o mensajes contrarios a la doctrina?
Un miembro irlandés del parlamento ha afirmado que el jefe de la Iglesia católica en el país, ha dicho que no habría pena eclesiástica de excomunión para los parlamentarios que votaran a favor de la ley del aborto que el gobierno ha propuesto.

 

cardenal Sean Brady

 

El parlamentadrio del Fine Gael, Tom Barry, anunció en mayo que había enviado una carta al cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda, preguntando cuáles serían las consecuencias para los católicos que apoyen el proyecto de ley del gobierno. El proyecto de ley propone legalizar el aborto a través de los nueve meses de embarazo.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico de la Iglesia, cualquiera que coopere formalmente con el «pecado grave» del aborto es excomulgado automáticamente.

Barry, que dice ser pro-vida, dijo que se opuso a ser llamado «baby-killer» por su intención de apoyar el proyecto de ley. Él dijo que él escribió al nuncio papal monseñor Charles Brown y al cardenal Sean Brady.

«He recibido respuestas de ambos», Barry dijo al Irish Examiner. «Pero sobre todo, la carta del Cardenal Brady era muy decente, diciéndome que no esté preocupado, sino resuma su opinión y la opinión de la Iglesia sobre el tema»

El diácono Nick Donnelly, quien mantiene el blog Protect the Pope, escribió que si Barry estaba diciendo la verdad sobre el contenido de la carta, el cardenal Brady «no estaba siguiendo las orientaciones dadas por el cardenal Joseph Ratzinger.»

«Si la ley del aborto de Enda Kenny pasa con el apoyo práctico de los políticos católicos, no son sólo los políticos quienes responderán por este pecado mortal delante de Dios, sino también los prelados católicos y el clero que fracasaron estrepitosamente en defensa de los niños no nacidos de Irlanda y que fracasaron totalmente para transmitir a estos políticos la gravedad del pecado mortal que cometieron», dijo el diácono Donnelly.

En mayo, en una entrevista con la emisora ??estatal RTE Radio, el cardenal Brady, el jefe de la conferencia de los obispos católicos irlandeses, dijo que los obispos irlandeses «no han considerado» la restricción de dar la Comunión a políticos que apoyan el proyecto de ley.

LifeSiteNews contactó Martin Long, portavoz de medios de comunicación de la archidiócesis de Armagh, por una aclaración. Long dijo,

«No vamos a comentar sobre la correspondencia privada entre el cardenal y un parlamentario individual. La posición de los obispos de Irlanda se ha hecho disponible en numerosos lugares»

Los obispos irlandeses han emitido un comunicado diciendo que el proyecto de ley,

«que elimina directa y deliberadamente a los niños no nacidos legalmente en Irlanda» debe ser derrotado.

«El proyecto de ley tal como se indica representa un cambio dramático a la legislación irlandesa y moralmente inaceptable y es necesario asegurar que las mujeres reciban el tratamiento que salva vidas que necesitan durante el embarazo», dijo el comunicado.

En 2004, el entonces Cardenal Ratzinger envió una carta a los obispos de Estados Unidos que se reunían durante una campaña electoral presidencial para discutir el problema de la persistencia de políticos católicos pro-aborto. En él, el jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que cuando un político persiste, después de recibir la instrucción, en el apoyo al aborto, le «debe» ser denegada la Sagrada Comunión.

Mientras tanto, el gobierno está conociendo que cada vez más parlamentarios se negarán a respaldar el proyecto de ley.

El Irish Independent informó el viernes que el parlamentario Billy Timmins se ha convertido en el último diputado en decir que va a votar en contra del proyecto. El gobierno tenía la esperanza de mantener el número de diferencia a tres, pero con Timmins hace los tres ahora, y se informa que hay más que están «considerando sus opciones» según informa Independient.

Los otros dos son Brian Walsh y Peter Mathews, y Walsh ha dicho que hasta diez más votarán en contra. El primer ministro Enda Kenny se ha negado a permitir un voto de conciencia.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Polémicas Política Política nacional Políticos Políticos Religión y política Sacerdotes Sociedad

La Iglesia Católica no puede pelear batallas grandes si tiene divisiones profundas

El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.

 

burke-cardinale-marcia-vita

 

Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos,  donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?

UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA

El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.

El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a

dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»

El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».

HABLAR DE OTRA COSA

Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,

para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».

La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.

Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.

LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES

Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.

Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?

¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?

Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?

ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE

¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?

«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»

Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal  Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.

Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida  (ed. italiana)». 

El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».

No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Disensos Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Polémicas Religion e ideologías

Desmanes de indígenas católicos tradicionalistas contra evangélicos en México

Intolerancia religiosa de algunos católicos.
En algunos pueblos indígenas en México, especialmente en Chiapas, la persecución a Cristianos evangélicos u otros cristianos no-católicos, por parte de grupos católicos tradicionalistas cismáticos, es una realidad latente que ha sido denunciada muchas veces, pero que los medios católicos no se han hecho eco, pero es hora de denunciarlo cuando quienes se dicen católicos utilizan la violencia y la prepotencia persiguiendo a otros cristianos.

 

evangelicos de chiapas

 

Católicos mexicanos de Los Llanos golpearon, rociaron de gasolina y amenazaron quemar a un grupo de indígenas evangélicos que querían regresar a su tierra de la que fueron expulsados por su fe.

PERSECUCIÓN RELIGIOSA REALIZADA POR INDÍGENAS CATÓLICOS FANÁTICOS

En pueblos, pequeñas ciudades y municipios de mayoría indígenas, donde la mayor parte de la población es en su mayoría radicalmente católica, los grupos de cristianos evangélicos son perseguidos, agredidos, discriminados o expulsados de sus ciudades.

Según se ha venido denunciando desde hace años, a las familias «no-católicas» (cristianas), se les niegan los servicios de agua entubada y energía eléctrica por «no respetar» la «única religión oficial» (católica) permitida en sus comunidades.

En varios municipios de Chiapas donde las autoridades municipales también son católicas, se han encontrado muchos casos de cristianos evangélicos que son encarcelados por el “delito” de no pertenecer a la Iglesia Católica, según las percepciones de los gobiernos municipales implicados en esto.

En muchas poblaciones de todo Chiapas, y de la Costa de Oaxaca, como es el caso de San José Manialtepec, a las personas se les cobra una cuota de 500 pesos para pagar los gastos de las fiestas patronales de las iglesias católicas; un ejemplo es la parroquia de «San José.

EN ENERO DE 2010 FUERON EXPULSADAS FAMILIAS DE LOS LLANOS

En el mes de enero de 2010, un grupo de católicos destruyeron 13 viviendas de cristianos evangélicos de la comunidad de Los Llanos de San Cristóbal de las Casas, dejando sin techo a más de 50 personas, entre ellos varios niños.

Unos tzotziles desalojaron a los moradores apoyados con martillos, mazos y barretas y consumaron la destrucción de las casas de madera.

En ese momento se denunció que eran encabezados por el Comisariado Ejidal, Jesús Pérez Díaz, el agente Municipal Manuel Pérez Díaz, Alejandro Gómez Díaz del Consejo de Vigilancia y el catequista Domingo Díaz Teltuc.

DECIDIERON VOLVER

Cuatro familias que llevaban desplazadas tres años y medio, alojadas en una casa en San Cristóbal de las Casas que les concedió el gobierno estatal, a unos 20 kms de Los Llanos (municipio del estado de Chiapas) desde que se les expulsase de esta ciudad donde residían, decidieron regresar a sus casas.

Esto fue porque los 31 indígenas protestantes (entre ellos mujeres y niños) vivían hacinados en dicha casa, a la espera de que el Gobierno interviniera para poder regresar. Pero ante la evidencia de la pasividad de las autoridades para negociar el regreso a sus hogares, el deseo de volver a su tierra y el alto coste económico de vivir en el exilio, fue demasiado para ellos.

FUERON INTERCEPTADOS POR LOS CATÓLICOS RADICALES

Pobladores del lugar, simpatizantes y reporteros que acompañaban al grupo explicaron que a menos de un kilómetro de la comunidad, ubicada en la zona boscosa de la región de Los Altos de Chiapas, un grupo de católicos rodeó por sorpresa a los evangélicos y colocó vehículos en el camino para impedir que continuaran.

El grupo de católicos cismáticos interceptó, rodeó y capturó el 25 de junio de 2013 de manera violenta a los indígenas evangélicos y logró alejar a los acompañantes.

«Llegando a Los Llanos, ya estaban esperando los católicos, nos agarraron, nos quitaron los zapatos, tuvimos que caminar sobre las piedras, llegado a la escuela nos vendaron los ojos, nos amarraron de las manos y nos amarraron de la cintura», relató el pastor evangélico Amado Catalino Gómez López, quien permanece hospitalizado por múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento.

Añadió que ahí los mantuvieron con los ojos vendados y les empezaron a derramar gasolina sobre el cuerpo, con gritos de que los iban a quemar, «mientras a los otros compañeros los estaban torturando y maltratando».

Afirmó que los atacantes se ensañaron más con el presidente de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas, Manuel Collazo Gómez, y con el abogado y pastor de la Iglesia Alas de Águila, Esdras Alonso González, quienes acompañaban al grupo.

«Tenían a Manuel Collazo, le quitaron toda la ropa y lo estaban golpeando, le quebraron una mano, después empezaron también a torturar al abogado Esdras Alonso González», indicó.

«Luego vinieron por mí –añadió-, me llevaron y empezaron a golpear, me echaron gasolina, me pusieron un lazo en el cuello y me arrastraban, me llevaron a un lugar y me empezaron a colgar, para que yo dijera la verdad, para que dijera quienes éramos nosotros, que confesara si teníamos armas».

El director del hospital donde fueron atendidas las víctimas, Marco Antonio Flores, informó que mantienen internadas a 5 personas, de las cuales hay dos mujeres (una de 60 años y otra de 37), «todos con múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento».

El médico explicó que se realizan diversos estudios para ver si no tienen otra lesión mas importante, y «dependiendo de los resultados se podría dar de alta más tarde o mañana».

LOS RESCATARON

Familiares de las víctimas informaron de que las 33 personas fueron rescatadas por una comisión del Gobierno del estado después de pagar una «multa» de 600.000 pesos (49.200 dólares).

Otros evangélicos explicaron que las autoridades estatales sólo decidieron intervenir luego de que ellos mantuvieron bloqueada la carretera entre San Cristóbal de Las Casas y la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, desde la tarde hasta esta madrugada, cuando sus compañeros fueron rescatados.

A las 2 horas aproximadamente llegó a Los Llanos el subsecretario de gobierno y derechos humanos, Mario Carlos Culebro Velasco, y una hora y media después se concretó la liberación, luego de la firma de un acuerdo en el que los católicos tradicionalistas exigieron que se dejase constancia de que no golpearon ni trataron mal a los retenidos; que no se pagó cantidad alguna por su rescate y que los agraviados desistirán de demandarlos penalmente, entre otros puntos.

Según la Coordinación de Organizaciones Cristianas en Chiapas hay al menos 21 comunidades que presentan conflictos religiosos, y en algunos casos las familias evangélicas llevan cerca de cuatro años fuera de sus hogares.

Fuentes: Periódicos mexicanos, Agencias, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal O’Malley prohíbe que el sacerdote rebelde austriaco Schüller hable en su diócesis de Boston

Un hecho curioso.
El sacerdote Helmut Schüller, líder de la “Pfarrer Initiative” en Austria, tiene su parroquia, pastorea a sus fieles y celebra misa en su país, mientras dirige un movimiento que trata que la Iglesia acepte el sacerdocio femenino, que los sacerdotes se casen y que los laicos celebren misa. Y está en gira para internacionalizarlo. En esa gira, El Arzobispo de Boston, EE.UU. le prohíbe hablar en su diócesis porque “propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

 

Card O Malley

 

El Cardenal de Boston Sean O’Malley informó que el sacerdoter Helmut Schüller no puede hablar en propiedades de la Arquidiócesis, obligando a una reprogramación de la actividad en Boston de su gira por 15 ciudades, que comienza el 15 de julio.

La semana pasada, el Obispo Auxiliar Walter Edyvean de Boston llamó a la parroquia  Santa Susanna – donde Schüller tenía programado hablar el 17 de Julio – para informarles que

O’Malley había dictaminado que «el Padre Schüller no puedo hablar en ninguna parroquia católica porque él propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica», según el diácono parroquial Larry Bloom.

La charla de Schüller se trasladó a la Primera Iglesia de Dedham, una iglesia Universalista Unitaria, manifestó Bloom en un correo electrónico.

Schüller es el fundador de la Iniciativa de los Sacerdotes Austriacos, un grupo de sacerdotes austriacos que presionan por reformas institucionales en la iglesia católica. El grupo emitió un «Llamamiento a la desobediencia» en 2011, llamando (entre otras cosas) a la admisión de las mujeres y casados ??al sacerdocio católico.

La Parroquia Santa Susanna tiende a atraer a los feligreses con un montón de preguntas, por lo que «muchas veces tenemos oradores que representan diversos, a veces polémicos, puntos de vista», escribió Bloom, quien se desempeña como director de la catequesis de adultos de la parroquia.

«Esta, sin embargo, es la primera vez en mis once años en la parroquia que en realidad se nos ha dicho que no se podía permitir que alguien hablara en la parroquia», escribió Bloom. «No esperábamos que la charla en la propiedad de la parroquia se prohibiera, pero no estamos sorprendidos y procedimos con calma para buscar una solución.»

En un comunicado difundido el lunes, los organizadores de la gira de Schüller calificó la decisión de O’Malley «angustiante».

«La acción de Cardenal O’Malley es particularmente preocupante, ya que es uno de los ocho cardenales designados para ayudar a la reforma del gobierno de la Iglesia», se dijo en la declaración. «Este intento de suprimir estas discusiones atrasados ??es un perjuicio para el cuerpo de Cristo.»

El tour es patrocinado por 12 organizaciones católicas progresistas, comenzará en la ciudad de Nueva York y viajará a través del país a California y Seattle, poniendo fin a 7 de agosto de nuevo en Long Island, Nueva York. Aqu;i puede encontrar más información acerca de la gira.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa pide unidad a los católicos por sentirse parte del cuerpo de Cristo [13-06-20]

No apela a la unidad como mera obediencia ciega.
El papa otra vez “prendió el ventilador” y habló sobre la unidad de la Iglesia, llegando a preguntarse como podemos pedir la unidad de los cristianos si no tenemos unidad entre los católicos. Pero no habló de una unidad por la fuerza de la jerarquía, porque incluso reconoció que el conflicto puede hacernos crecer en alguna medida, sino de una unidad de sentirse parte del cuerpo de Cristo.

 

unidad de la iglesia

 

Esto fue a partir de su catequesis referida a la Iglesia como cuerpo de Cristo, donde ha recordado el texto de la conversión de Pablo, para explicar cómo el apóstol nos enseña la profundidad de la unión entre nosotros, los cristianos, y Cristo.

La imagen del cuerpo nos enseña dos cosas que tenemos que estar unidos a Cristo, y que debemos estar unidos entre nosotros. Sin embargo, no debe reducirse a una simple declaración de buenas intenciones, la unidad católica es seguir el Magisterio del Papa y los obispos en comunión con él.

Lo recordamos bien – dijo Francisco -, ser parte de la Iglesia es estar unidos a Cristo y recibir de Él la vida divina que nos hace vivir como cristianos, significa permanecer unidos al Papa y a los Obispos que son instrumentos de unidad y de comunión.

Sólo unidos podemos aprender a superar las divisiones, para entendernos mejor, para armonizar la variedad y la riqueza de cada uno, en una palabra para querer amar a Dios y a las personas que están junto a nosotros, en la familia, en la parroquia, en las asociaciones. Cuerpo y extremidades para ganarse la vida deben estar unidas. La unidad es superior a los conflictos, siempre.

Por supuesto, el Papa sabe que, en cierta medida, los conflictos son inevitables.

Los conflictos si no se solucionan bien, nos separan entre nosotros, nos separan de Dios. El conflicto puede ayudar a crecer, pero también nos puede dividir. Nosotros no vamos por el camino de la división, de las luchas entre nosotros. Todos unidos por nuestras diferencias, pero unidos, una vez más, este es el camino de Jesús La unidad es superior a los conflictos. La unidad es una gracia que debemos pedir al Señor, que nos salva de las tentaciones de la división, la lucha entre nosotros y el egoísmo y la cháchara. 

El de la «cháchara» es otro tema que vuelve en las enseñanzas de Francisco.

¡Cuánto mal hace la cháchara¡. Nunca hables de los demás, nunca. ¡Cuánto daño a la Iglesia han causado las divisiones entre los cristianos, por intereses mezquinos!

Incluso el verdadero ecumenismo está en la oración, y el Papa dijo que en la mañana, antes de la audiencia, rezó media hora junto con un pastor protestante.

¿Pero como podemos contar con la unidad de los cristianos, si no somos capaces de tenerla entre nosotros los católicos? ¿Cuántas familias están luchando y están divididas? Busquen la unidad, la unidad que hace a la Iglesia. La unidad viene de Jesucristo. Él nos envía el Espíritu Santo para hacer la unidad.

Fuentes: La Nuova Buzzola Quotidiana, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Polémicas Sociedad

Algo se está moviendo en la iglesia respecto a las uniones civiles gays ¿o no? [2013-06-13]

Francisco no se ha expresado sobre el tema.
En los últimos meses algunas figuras significativas de la Iglesia Católica se han manifestado a favor de las uniones civiles homosexuales como alternativas a los “matrimonios” homosexuales, como si fuera la punta del iceberg del algo más grande. Pero hasta hoy no hay señales que insinúen que el papa Francisco vaya a cambiar la doctrina oficial.

 

bergoglio

 

Sin embargo, informaciones periodísticas recurrentes han señalado que el Cardenal Bergoglio habría apoyado la opción de las uniones civiles gays cuando la discusión del “matrimonio homosexual” finalmente aprobado en Argentina en el 2010. Su posición era la de aceptar un mal menor ante el grandísimo mal, operado por el maligno, del “matrimonio” del mismo sexo. Pero finalmente su posición fue minoritaria en la Conferencia Episcopal Argentina y se plegó a la mayoría.  

LA POSICIÓN FORMAL DE LA IGLESIA

Un documento – “Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe – que lleva la firma del entonces cardenal prefecto de la Congregación, Joseph Ratzinger, y del entonces arzobispo secretario Angelo Amato, que fue aprobado el 28 de marzo del 2003 por el beato Juan Pablo II y publicado el 3 de junio dice lo siguiente:

«La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede llevar de ninguna manera a la aprobación del comportamiento homosexual o al reconocimiento legal de las uniones homosexuales».

«El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad».

En consecuencia:

«Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no sólo aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo de la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad».

Por lo tanto:

«La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad».

DECLARACIONES DE FIGURAS VATICANAS

El 4 de junio de 2013, en la vigilia de sus 80 años el cardenal Godfried Danneels, arzobispo emérito de Malinas-Bruselas hizo declaraciones a la prensa diciendo que,

la Iglesia «no se ha opuesto jamás al hecho que exista una especie de `matrimonio´ entre los homosexuales, pero se habla entonces de `una especie´ de matrimonio, no del verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, por eso es necesario encontrar otra palabra para el diccionario».

Y concluyó diciendo:

«Sobre el hecho que sea legal, que se torne legítimo a través de una ley, sobre esto la Iglesia no tiene nada para decir».

El diario belga «Le Soir», al informar las palabras de Danneels, agregó que

«la posición del cardenal es compartida por monseñor André-Joseph Léonard«, su sucesor como arzobispo de Malinas-Bruselas.

También otros purpurados y prelados han declarado en los últimos meses palabras favorables al reconocimiento legal de uniones homosexuales:

– el arzobispo Piero Marini, presidente de Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales y ex maestro de las ceremonias litúrgicas papales;

– el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, posteriormente corregido;

– el cardenal austríaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena;

– el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, obligado a una rápida retractación antes de recibir la birreta cardenalicia en noviembre de 2012.

El pasado 24 de abril el “portavoz vaticano”, el padre Federico Lombardi, al ser interrogado respecto a la aprobación parlamentaria definitiva del “matrimonio gay” por parte de la Asamblea Nacional francesa, respondió que:

se debe «poner claramente en evidencia que el matrimonio entre un hombre y una mujer es una institución específica y fundamental en la historia de la humanidad. Esto no quita que se puedan reconocer de alguna manera otras formas de unión entre dos personas».

Interrogado después sobre una eventual reacción papal a la decisión parisina, el padre Lombardi dijo:

«Es el Papa quien debe hablar, lo dejo hablar a él».

LA INCOGNITA BERGOGLIO/FRANCISCO

Hasta ahora el papa Francisco no ha dicho una palabra sobre la decisión francesa de elevar a matrimonio las uniones civiles homosexuales, que inclusive ya estaban legitimadas desde hace años con el nombre de «Pacto Civil de Solidaridad», PACS.

Sin embargo, el cardenal Bergoglio parecería que tenía afinidad con el reconocimiento de las uniones civiles gay, quizás como mal menor.

El pasado 19 de marzo, seis días después de la elección del papa Francisco,  el «New York Times» publicó que cuando en Argentina se encendió el debate sobre la introducción del “matrimonio gay” – entre el 2009 y el  2010 –, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio estuvo a favor de una solución de compromiso que legitimase una unión civil para las personas del mismo sexo.

Lo qué sucedió realmente es controvertido. Según reconstrucciones periodísticas confiables, durante una reunión de la Conferencia Episcopal los obispos argentinos discutieron efectivamente sobre cómo afrontar la cuestión. La línea que prevaleció al final no habría sido la de las “palomas”, encarnada por Bergoglio, sino la de los “halcones”, guiada por el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer.

Sin embargo, la divergencia no estaba en la oposición al “matrimonio gay”, sino en la forma de hacerlo y en la aceptabilidad de un compromiso que admitiese las uniones civiles sin utilizar la palabra matrimonio.

John L.  Allen Jr., del Nationat Catholic Reporter manifestó que una fuente de esa historia fue el periodista argentino Sergio Rubin, co-autor con Francesca Ambrogetti de un libro entrevista con Bergoglio titulado El Jesuita.

La versión de Rubin de eventos rápidamente fue desmentida por Miguel Woites, director de la Agencia de Información Católica Argentina, un medio de comunicación vinculado a la archidiócesis de Buenos Aires. Woites insistió que Bergoglio «nunca» ha favorecido a ningún tipo de reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo y dijo que lo del Times, informe era un «error total».

Sobre este punto, le dijeron tres fuentes en Argentina que Bergoglio, de hecho, estaba a favor de las uniones civiles.

Esto le fue confirmado en el fondo por dos funcionarios de alto nivel de la Conferencia Episcopal de Argentina, quienes trabajaron con Bergoglio y tomaron parte en las discusiones de la conferencia que trató de dar forma a su posición.

«Bergoglio apoya las uniones civiles», uno de los funcionarios me dijo.

Mariano de Vedia, veterano periodista de La Nación, que ha cubierto asuntos de la iglesia en Argentina desde hace años y le dijo que podía confirmar que la posición de Bergoglio que había descrito el Times era correcta.

Guillermo Villarreal, periodista católico en Argentina, dijo que fue muy conocido en el momento que la posición moderada de Bergoglio fue rechazada por el arzobispo Héctor Rubén Aguer de La Plata, el líder de los halcones. La diferencia no fue sobre si oponerse al matrimonio gay, sino cómo para hacerlo y si había espacio para un compromiso sobre las uniones civiles.

BERGOGLIO REAFIRMA SU POSICIÓN CONTRA EL MATRIMONIO GAY

Pocas semanas antes que se aprobara la ley, el 15 de julio de 2010, que legalizó en Argentina el matrimonio homosexual, junto con la posibilidad de adoptar hijos, Bergoglio escribió una carta a los cuatro monasterios carmelitas de Buenos Aires.

En ella, después de haber reiterado que en realidad

«no se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento)» sino de «una ‘movida’ del padre de la mentira que desea confundir y engañar a los hijos de Dios», pedía que «clamen al Señor para que envíe su Espíritu a los Senadores que han de dar su voto. Que no lo hagan movidos por el error o por situaciones de coyuntura, sino según lo que la ley natural y la ley de Dios les señala».

Bergoglio veía actuar en la nueva ley,

a «la envidia del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y conquistar la tierra».

Para afrontar el desafío Bergoglio confió más en las oraciones de las monjas de clausura que a proclamas públicas, declaraciones solemnes o manifestaciones en una plaza.

Fuentes: Sandro Magister, John L. Allen Jr.  para National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Danneels ve positivo el ‘matrimonio’ gay [13-06-06]

Aconseja a los franceses a no seguir con la protesta.
A media lengua y con desmentidos a medias, como sucede con las posiciones progresistas que cuestionan la doctrina oficial de la Iglesia, el arzobispo belga retirado dice que es positivo una ley de matrimonio para homosexuales, pero no se debería llamar matrimonio, sino ponerle otro nombre, e insta a los francess a irse para sus casdas y no protestar más porque ya se aprobó la ley.

 

Cardenal-Daneels

 

El cardenal Godfried Danneels, el ex arzobispo de Bruselas, conocido como una figura «liberal» destacada en la Iglesia Católica, ha dicho a los medios que las leyes de «matrimonio gay» son un «desarrollo positivo».

«Creo que es un hecho positivo que los Estados sean libres de abrir el matrimonio civil para los homosexuales si quieren», dijo el cardenal al periódico De Tijd de lengua holandesa, y él también dijo que cree que a este tipo de uniones se debe dar un nombre diferente a la del matrimonio.

A los ojos de la Iglesia, dijo, esto no es «verdadero matrimonio», el cual es sólo el que existe entre un esposo y una esposa.

«Pero es legal», añadió, diciendo que «la Iglesia no tiene nada que decir» sobre tales leyes.

Según Danneels la Iglesia de hoy

ha desarrollado una posición más «matizada» sin estar «fijada» en los principios morales. ¿Cómo puede un hombre no identificarse con su orientación? Creo que hay una clara evolución en el pensamiento de la Iglesia».

Comparó la situación con el tratamiento de los suicidios, que en un tiempo se les negó el entierro en un cementerio católico, diciendo que la Iglesia mira ahora a la «totalidad» de la persona.

El diario de lengua francesa L’Echo, también citó el cardenal diciendo que los franceses deben «cumplir la ley» y no oponerse «matrimonio gay». Francia aprobó recientemente una ley de «matrimonio» gay después de un acalorado debate que vio a cientos de miles de personas salir a la calle en señal de protesta.

«Tenemos que entender: La Iglesia nunca se ha opuesto al hecho de que haya una especie de «matrimonio» entre homosexuales – sin embargo, estamos hablando de una especie de matrimonio», dijo el cardenal. «Esto no es lo mismo que el verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, así que tenemos que encontrar otra palabra para el diccionario».

«Sin embargo, en la medida en que sea legal – que se ha vuelto legítimo por la ley – la Iglesia no tiene nada que decir al respecto.» 

También se citó en el De Tijd al portavoz arquidiocesano de Bruselas, Jeroen Moens, quien dijo que el actual arzobispo, Andre Joseph Leonard, conocido ampliamente como un partidario «conservador» de la ortodoxia católica, dijo:

«Monseñor Leonard no tiene problemas con el compromiso legal entre homosexuales. Pero no diría que es el matrimonio. Digamos que un compromiso gay que respalda Monseñor Leonard».

Sin embargo, Moens dijo a LifeSiteNews esta semana que sus comentarios habían sido «malinterpretados» por De Tijd. Leonard, dijo, sólo había querido decir que dos personas deben ser capaces de crear un acuerdo legalmente vinculante para la disposición de sus bienes.

«Ni el cardenal ni el arzobispo están a favor de las uniones civiles homosexuales,» Moens dijo a LSN.

Con cardenales Carlo Maria Martini de Milán, Basil Hume de Westminster y Danneels fueron siempre conocidos como los tres directores europeos del bloque «liberal» del liderazgo de la Iglesia Católica. Durante su mandato como arzobispo de Bruselas y presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica desde 1979 hasta 2010, él muchas veces se opuso públicamente a la doctrina católica sobre la sexualidad y el uso de preservativos para prevenir el VIH / SIDA.

El aprobó y protegió de las críticas al plan de estudios sexualmente explícito que enseña en la escuela a los niños a masturbarse y probar los actos homosexuales. Su presunta participación en el encubrimiento de centenares de casos de abuso homosexual de jóvenes por su clero «progresista» ha sido objeto de investigación por parte de la policía belga.

En una entrevista de 2001 con los EE.UU. católico liberal revista América dijo Danneels, «Antes del Vaticano II, en la teología, como en otras áreas, la disciplina era fija. Después del Concilio se ha producido una revolución – una revolución caótica – con la libre discusión de todo. Ahora no hay teología o filosofía común como había antes».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo se enfrentó a una monja disidente y a una concurrencia hostil en debate sobre matrimonio gay [13-06-06]

Recordó que su secretaria fue asesinada por un gay.
El Obispo Thomas Paprocki de Springfield se enfrentó en un debate a una monja disidente sobre el matrimonio homosexual, ante un auditorio hostil, invitado por ex estudiantes jesuitas de Arizona, que denominaron harteramente al evento «Dos visiones católicas sobre el matrimonio»  

 

EXORCISM024

 

El Obispo dijo a una multitud hostil en el debate sobre el matrimonio gay: mi secretaria fue asesinada por un activista gay

En lo que se reconoce, incluso por los católicos liberales como un paso valiente, el Obispo Thomas Paprocki de Springfield, IL, debatió con la monja disidente Sor Jeannine Gramick sobre el tema «matrimonio» gay ante de una decidida concurrencia gay-friendly el viernes. Y en una sorprendente revelación en su discurso de apertura, el obispo dijo a la multitud que su ex secretario fue brutalmente asesinado por un activista gay simplemente por sugerir que cambie su estilo de vida.

Como se esperaba recibió interrupciones de protesta e insultos de la muchedumbre  mientras hacía el argumento a favor del matrimonio tradicional.

Moderado por el periodista Robert Blair Kaiser, el evento se celebró en Shadow Roca United Church of Christ Church.

Los ex-alumnos jesuitas de Arizona, que organizó el evento, lo llamaron «Dos visiones católicas sobre el matrimonio», pero en sus palabras de Mons. Paprocki se apresuró a señalar que era un nombre poco apropiado.

«Yo corregí eso, ya que sólo hay una auténtica visión católica», dijo el obispo.

«Hay dos puntos de vista que se presentan aquí esta noche por dos personas que son bautizados católicos, pero sólo uno de esos puntos de vista, el que voy a presentar, es coherente con la doctrina católica, mientras que el otro punto de vista es disiente claramente con la doctrina católica.» 

Obispo Paprocki comenzó su discurso a la multitud con fuerza notando la diferencia media en cubrir el asesinato de Matthew Shepard y el de su ex secretaria, madre de cuatro hijos, quien fue asesinada por un hombre homosexual de instándolo a cambiar su estilo de vida gay.

Una búsqueda en Google a través de Internet para el nombre de ‘Matthew Shepard’ a la vez produce 11.900.000 resultados, dijo el obispo.

Matthew Shepard era un estudiante universitario de 21 años de edad, quien fue salvajemente asesinado a golpes en 1998 en Wyoming. Su asesinato ha sido llamado un crimen de odio porque Shepard era gay.

Y continuó:

Una búsqueda similar en Internet para el nombre de «María Stachowicz» produjo 26 800 resultados. En 2002, Mary Stachowicz también fue brutalmente asesinado, pero las circunstancias eran muy diferentes. 

María, la dulce devota de 51 años de edad y madre católica, de cuatro instó a su compañero de trabajo, Nicolás Gutiérrez, 19, para cambiar su estilo de vida gay.Enfurecido por esto, como más tarde dijo a la policía, presuntamente golpeó, estranguló y apuñaló hasta la muerte y después metió su cuerpo mutilado en un espacio reducido en su apartamento, situado por encima de una funeraria Chicago, donde ambos trabajaban.

Sé de María Stachowicz, no desde Internet, sino personalmente, porque María era mi secretaria en la parroquia donde yo era pastor antes de ser nombrado obispo.

Ella trabajaba a tiempo parcial en la funeraria y medio tiempo en la parroquia. Una tarde, ella no se presentó a su hora habitual de inicio. Esto era inusual porque ella estaba siempre a tiempo. Una llamada a la funeraria reveló que su coche seguía en el aparcamiento y el bolso con las llaves del coche todavía estaba en su escritorio, pero no había ni rastro de María. 

Como la familia y amigos de María oraron y preocupados por su desaparición, Gutiérrez oró con ellos. Tres días más tarde, su cuerpo mutilado fue descubierto en un espacio reducido en su apartamento. 

Ambos asesinatos fueron insensatos y brutales, y condeno a los dos de manera inequívoca. Sin embargo, el hecho de que hay más de once millones y medio más de historias de Internet acerca de Matthew Shepard que María Stachowicz, indica que el sentimiento popular se encuentra hoy sobre la cuestión de las relaciones entre personas del mismo sexo. La historia de Shepard ha recibido tal atención generalizada por su homosexualidad que fue el principal motivo de su asesinato.

El asesinato de María fue ampliamente ignorado por los medios de comunicación, a pesar de que ella murió como un mártir por su fe. 

Obispo Paprocki fue descarada al decir,

la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad y el matrimonio es católica porque es la verdad, no es la verdad porque es católica.

Él dijo:

En otras palabras, la conclusión de que las relaciones entre personas del mismo sexo no deben contar con status legal se debe a que se basa en la verdad, no sólo en la enseñanza católica. Sin embargo, decir que hace e esta conclusión aún más controversial. Si se basa simplemente en la doctrina católica, los opositores podrían decir en nuestro contexto pluralista, ‘Ustedes los católicos tienen derecho a su opinión, pero no es vinculante para los demás’. En cambio, decir que la verdad es la razón por la que las relaciones entre personas del mismo sexo no deben contar con status legal es ofensivo para los que niegan la existencia de la verdad, que prefieren vivir en un mundo dominado por lo que el Papa Benedicto XVI llamó una dictadura del relativismo.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia

Las monjas rebeldes pensaban que Francisco las entendería mejor que Benedicto XVI, pero se equivocaron [13-06-02]

Francisco advierte a las monjas de la LCWR.
Las monjas estadounidenses de la Leadership Conference of Women Religious (LCWR) tendrán que resignarse: el Papa Francisco piensa como Benedicto XVI (y comparte la visión de los obispos estadounidenses) con respecto a la dirección que ha tomado en los últimos años la mayor (pero con menos vocaciones proporcionalmente) organización de monjas del país.

 

monjas LCWR

 

Por otro lado, la actitud demasiado “suave” del Prefecto de la Congregación para los Religiosos en relación con la LCWR no convence al Vaticano.

Una de las pocas, hasta ahora, decisiones de Papa Francisco había sido la de confirmar la reforma de la LCWR. Una decisión que dio a conocer el prefecto de la Congregación de la Fe, Mons. Gerhard Müller. Inmediatamente después, alguna monja “bloguera” y la presidenta de la LCWR se preguntaron, pública y polémicamente, si Jorge Mario Bergoglio sabía cuál era la situación.

Suficiente para expresar, en privado, opiniones severas sobre su actuación. Y para dar algún tirón de orejas por aquí y por allá durante el discurso pronunciado ante las Superioras Generales que se reunieron en Roma.

“Su vocaciónes un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada y un consagrado no “sientan” con la Iglesia… Un “sentir” con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y con el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad”, dijo en esa ocasión el Papa.

Después añadió: “El anuncio y el testimonio del Evangelio para cada cristiano no son nunca un acto aislado o de grupo… es una dicotomía absurda pensar que se puede vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia”.

Al final, una alusión, que parecía a medida de la LCWR, sobre la obediencia:

“aceptando que la obediencia pase a través de las intermediaciones humanas. Recuerden que la relación autoridad-obediencia se sitúa en el contexto más amplio del misterio de la Iglesia y constituye una particular realización de su función intermediadora”.

Palabras que suscitaron comentarios negativos dentro de la LCWR:

“Algunas de nosotras esperaban que el Papa Francisco fuera muy, muy diferente del Papa Benedicto. Probablemente pensar de esta manera era solo una pía ilusión”.

Y aún más:

“Todos estos gestos –sobre la decisión, por ejemplo, de lavar los pies también a las mujeres o de llevar paramentos más sencillos– no indican necesariamente qué es lo que piensa desde el punto de vista teológico, o cuál es su nivel de comprensión de la vida religiosa en América del Norte”.

Hay que recordar que la Congregación para la Doctrina de la Fe había difundido una evaluación muy crítica sobre la LCWR, en la que se imputaban a las religiosas “serios problemas doctrinales”, que podrían incluso “distorsionar la fe en Jesús y en su Padre”.

Además, también fueron acusadas de haberse alejado de las enseñanzas de la Iglesia, siguiendo “teorías feministas”. Y fueron criticadas por haber hecho declaraciones públicas que “desafían a los obispos, auténticos maestros de la Iglesia, de la fe y de la moral”.

Las monjas encontraron una especie de aliado en el Prefecto de la Congregación para los Religiosos, el brasileño Joao Braz de Aviz, que ostenta una gran amistad con el Papa Francisco; el purpurado brasileño indicó que no había sido informado por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los nuevos procedimientos. Tal vez esta “suavidad” de Braz de Aviz explicaría por qué el nombramiento casi asegurado para el obispo de Phoenix, Thomas Olmsted, como “número 2” de la Congregación para los Religiosos no hubiera llegado a buen puerto.

Algunos dicen que mons. Olmsted, que comparte la postura de sus “colegas” estadounidenses con respecto a la LCWR, se dio cuenta de que no habría podido trabajar bien en la situación actual de la Congregación, por lo que habría, elegantemente, declinado el ofrecimiento.

Parece ser que las declaraciones de Braz de Aviz no gustaron mucho en la Congregación para la Doctrina de la Fe (y tampoco a Francisco). La culpa, naturalmente, fue de los periodistas:

“Los recientes comentarios de los medios sobre las observaciones del cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congragación para los Institutos de Vida Consagrada, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de las Superioras Generales del domingo 5 de mayo – indicó una nota del Vaticano – han querido ver una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para las Religiosas con respecto al enfoque sobre la rennovación de la vida religiosa. Tal interpretación de las observaciones del Cardenal no está justificada. Los Prefectos de ambas Congregaciones operan juntos según sus específicas responsabilidades y han colaborado durante todo el proceso de evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el Cardenal Braz de Aviz, reunidos ayer, reafirmaron su común compromiso para la rennovación de la vida religiosa, particularmente para la evaluación doctrinal de la LCWR y para el programa de reformas que exige, de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.

La impresión es que el Francisco tiene las ideas muy claras al respecto y, una vez más, en sintonía con las de su predecesor.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Disensos Homosexualidad Izquierdismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Presidente de los obispos italianos da la comunión a transexual en exequias de un cura marxista [13-05-28]

Doble contraindicación.
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana fue filmado este fin de semana dando la comunión a un «transexual» y activista homosexual, político notorio, que tiene el nombre de Vladimir Luxuria, en la misa de funeral de un sacerdote genovés marxista y pro gay. 

 

bagnasco dando comunion a luxuria

 

El sacerdote fallecido, el padre Andrea Gallo (en adelante, Don Gallo), se opuso firmemente a la doctrina católica sobre la sexualidad. En el video, publicado por el periódico de circulación nacional Corriere della Sera, ver aquí, donde Angelo Bagnasco, el cardenal arzobispo de Génova se ve dando la comunión a Luxuria, y a otro transexual en el funeral del padre Andrea Gallo.

Tres mil personas acudieron de toda Italia para asistir al funeral de Don Gallo, el sacerdote que llamaban el «pretaccio Communista» (un uso irónico de «cura comunista «) y el «anarquista angelico». Algunos de los participantes llevaban camisetas con el lema: «Dime a quién excluir y te diré quién eres».

De pie frente a un grupo de sacerdotes que llevan estolas arco iris y de frente a los miles de personas reunidas, Vladimir Luxuria dio un panegírico en el que agradeció a Don Gallo

por «abrirnos las puertas de su iglesia y su corazón.»

«Gracias por aceptarnos como criaturas transexuales amadas por Dios. Esperamos que muchos seguirán su ejemplo y algunos van a pedir disculpas».

Nacido como Wladimiro Guadagno, actor y ex prostituta Vladimir Luxuria  fue miembro del Parlamento italiano y miembro fundador del Partido de la Refundación Comunista. A pesar de que se mantiene físicamente como un hombre, él afirma que tiene «identidad femenina» y es famoso en la política europea como el primer miembro abiertamente «transgénero» de cualquier legislatura nacional europea. En 1994 ayudó a organizar el primer festival del Orgullo Gay de Italia en Roma.

Después del funeral, Luxuria confesó ante la prensa que no comulgaba desde los 17 años, pero esta vez lo hizo en homenaje a don Gallo, a quien agradeció por

“habernos hecho sentir hijas de Dios”.

Luxuria explicó así el momento de la comunión:

“Miré a los ojos del cardenal, me reconoció y, sin vacilaciones, me dio la hostia. Es el comienzo de una apertura”.

Gallo, cuyo ataúd estaba decorado con un pañuelo escarlata, era conocido por su promoción de las ideologías marxistas, y era popular entre el extremo más radical del movimiento homosexualista, habiendo participado en junio de 2009 en la manifestación del Orgullo deGénova, quejándose a la prensa sobre las «incertidumbres» de la doctrina católica sobre la homosexualidad. Gallo fue llamado Personaje Gay del Año por los activistas homosexuales.

En marzo de este año Don Gallo dijo a los medios que la Iglesia Católica necesita un Papa abiertamente gay y dijo que los sacerdotes homosexuales deberían poder «expresar» su sexualidad. «Debido a que la represión conduce a la pedofilia», Gallo dijo a la agencia de noticias ANSA, añadiendo que había sido abusado sexualmente cuando era un joven sacerdote.

Ninguna sanción canónica formal jamás se puso contra él durante su carrera sacerdotal. Un obituario en el periódico Avvenire, diario oficial de los obispos italianos,

llama a Gallo «Sacerdote del camino para los débiles», y dijo que dio «un testimonio de Cristo y de la Iglesia.»

Bajo el gobierno del cardenal Bagnasco, que había sido nombrado «principal candidato» para el último cónclave, Génova es un refugio para los sacerdotes que se oponen abiertamente a la enseñanza y la disciplina católicas.

Por ejemplo, el p. Paolo Farinella es otro de los favoritos de los medios de comunicación italianos laicos y un conocido, disentidor público de la enseñanza católica sobre una variedad de temas. Él apareció recientemente en una entrevista con un diario acusando el Papa Benedicto XVI de haber «violado» la Iglesia cuando emitió el documento que permite el uso más amplio de la liturgia latina tradicional. En el artículo, el Padre. Farinella dijo que el Papa Benedicto había perdido la fe cuando levantó la excomunión de los cuatro obispos de la Fraternidad San Pío X y por lo tanto no tenía más autoridad sobre él.

«La abolición de la excomunión de los cuatro obispos Levebvristas es una violación realizada por el Papa contra la Iglesia», dijo.

Él acusó a Benedicto de hipocresía porque no ofrecía «el mismo» acto de misericordia

«hacia los católicos que han sido expulsados ??de la Iglesia por un exceso de progresismo».

Farinella instigó una petición para detener la re-introducción de la misa tradicional y habló en contra de la presencia de crucifijos en las aulas italianas. También fue criticado por celebrar una misa en memoria de la muerte del conocido defensor de la eutanasia, Piergiorgio Welby para el que la Iglesia había negado funeral religioso.

Sin embargo, otros sacerdotes italianos han mostrado su oposición. Don Ariel Levi Gualdo, escribió en su blog acerca de su frustración con este tipo de incidentes, llamando al funeral de Don Gallo un «porno-funeral» y a Gallo una «verdadera vergüenza para el colegio de los sacerdotes».

Don Gualdo, quien dijo que él ha celebrado una misa por el eterno descanso del alma del Gallo, dijo que Gallo, el «cura rojo» había traicionado el significado del sacerdocio católico, convirtiéndose:

en un «ideólogo humillante y vergonzoso y un demagogo que ha contribuido a dividir en vez de unir, mediante las distorsiones del Evangelio para apoyar su ideología marxista».

«Andrea Gallo ha dedicado su vida a apoyar todo lo que está en abierto conflicto con la teología, la moral y la doctrina social de la Iglesia, pero sobre todo en conflicto abierto con el Evangelio.»

Y añadió que: «él ayudó a los pobres y desfavorecidos no como un verdadero cristiano o un verdadero predicador del Evangelio»

Don Gualdo agregó una nota acerca de la participación del cardenal Bagnasco, diciendo:

«Yo no oculto mi malestar con la idea de que Angelo Bagnasco sea el presidente de la Conferencia de los obispos de Italia, que a su vez son nuestros obispos.»

«Nunca he sido sorprendido por las bufonadas de Andrea Gallo», dijo Don Gualdo «porque nuestro clero se encuentra cada vez peor. Un shock para mí fue en cambio su obispo, y sus predecesores, que nunca han tomado ninguna medida en su contra».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: