Categories
Bien y Mal Breaking News Catolicismo Demonio Demonios Infierno Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sexo Sociedad

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia?

Algo muy grueso surgió hace 6 o 7 décadas.

El mayor ataque satánico que ha tenido la Iglesia Católica en los últimos siglos.

Se trata de la aparición de los sacerdotes abusadores.

Es una herida abierta para los católicos y un flanco para los ataques.

Pero no podemos ser ingenuos y suponer que surgió de repente.

Que no hubo elementos que pavimentaron y que pueden estar atacando de otras formas al pueblo de Dios.

san pedro vaticano oscuro fondo

Cuando empezamos a reflexionar sobre el tema nos vuelve la pregunta a la cabeza ¿Cómo es que pudo pasar esto?
.
Podemos pensar que hubo causas directas y causas indirectas más de base que fueron haciendo el ambiente eclesial más permisivo a ciertas tendencias del mundo.
.
Si no pensamos así no podemos explicarnos la situación.

Este error sigue hasta nuestros días.

Lo podemos ejemplificar con el traspié del Papa Francisco en Chile, que defendió públicamente al sacerdote Barros, causó indignación por eso, y luego tuvo que retractarse.

Acá puedes leer la excelente historia del caso más sonado, el del Fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

  

LA INTERPRETACIÓN DEL CARDENAL SARAH

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha publicado en Francia el libro “El Día ahora está lejos”, dónde establece que la crisis de la Iglesia es una crisis de fe.

Y qué ha sido impulsada por el ateísmo militante europeo.

El cardenal Sarah está convencido que el humo de satanás ha entrado en la iglesia y que hay una severa crisis espiritual.

“Hemos abandonado la oración.

El mal del activismo eficiente se ha infiltrado en todas partes.

Buscamos imitar la organización de grandes empresas.

Olvidamos que solo la oración es la sangre que puede irrigar el corazón de la Iglesia.

El que no ora ya ha traicionado.

Él ya está preparado para todo compromiso con el mundo.

Él sube los escalones junto a Judas”

Cardenal Robert Sarah

Y se lamenta que los líderes de la Iglesia estén poco afligidos con el misterio de Judas, cuyo corazón poco a poco fue arrebatado por las dudas, comenzó a juzgar la enseñanza de Jesús, diciendo que era demasiado exigente y no suficientemente eficiente.

Porque Judas quería que el reino de Dios llegara la Tierra de inmediato por medios humanos.

Y es por esto que él dice que dentro de la Iglesia,

“La doctrina católica es desafiada.

Y en nombre de posturas intelectuales los teólogos se complacen en deconstruir el dogma y en vaciar la moral de su profundo significado.

El relativismo es la máscara de Judas disfrazado de intelectual”.

En su libro dice que la crisis espiritual involucra al mundo entero, pero su fuente está en Europa.

Los occidentales están en un proceso no sólo de rechazar a Dios sino de matar a Dios, siguiendo la doctrina de Nietzsche, quién dijo “Dios ha muerto… lo hemos matado”.

En el libro dice que la ideología de género es un rechazo luciferino para recibir la naturaleza sexual de Dios.

Occidente se niega a recibir cualquier cosa de las generaciones pasadas y acepta sólo lo que construye para sí mismo.

Por lo tanto piensa que el transhumanismo es el estado final ineludible, si se sigue en esta tendencia.

En definitiva el hombre occidental se niega a ser salvado por la misericordia de Dios.

Es la revuelta de satanás contra el don de la gracia.

Él opina que África y Asia aún no están completamente contaminados, pero hay presiones de los países occidentales para que adopten estas ideologías mortales.

Considera que la crisis del sacerdocio es uno de los factores principales en la crisis de la Iglesia.

Se ha perdido de vista que el sacerdote no debe definirse por lo que hace sino por lo que es, la continuación de la presencia de Cristo entre nosotros.

Y el descubrimiento de muchos casos de abuso sexual entre los sacerdotes revela la crisis trágica entre el sacerdote y Cristo.

Por eso insiste que un sacerdote que no ora e incluso hace teatro para repartir los sacramentos y no confiesa y no vive como otro Cristo, tiene como resultado la muerte espiritual.

Y advierte que esto es en gran parte responsabilidad de los obispos, que han transformado las diócesis en estructuras administrativas, en lugar de estructuras sacerdotales, perdiéndose en responsabilidades secundarias y profanas.

Por eso defiende el celibato, porque permite a los sacerdotes vivir el misterio de la cruz en sus vidas.

Pero como el celibato es un escándalo para la gente moderna, de la misma forma que la cruz, hay presión para que la Iglesia lo modifique.

Algunos obispos están cediendo a la presión pidiendo el abandono del celibato o haciendo declaraciones erróneas sobre los actos homosexuales.

Y el cardenal Sarah piensa que están actuando como los apóstoles que se durmieron en el jardín de los olivos y abandonaron a Cristo en su hora más difícil.

El abuso sexual de algunos sacerdotes es parte de algo más global, que es el abandono de la verdad doctrinal.

Que también se expresa en la desorientación a los fieles por un lenguaje confuso y ambiguo.

Y en la adulteración de la palabra de Dios para obtener la aprobación del mundo.

Por lo tanto la crisis de la Iglesia es ante todo una crisis de fe.

Algunos quieren que la iglesia hable el idioma de los medios, hacerla popular y que se preocupe fundamentalmente por temas sociales, como la migración, la ecología, el diálogo y la cultura del encuentro, la lucha contra la pobreza, la justicia y la paz.

Estos son temas importantes que la Iglesia no debe evadir

Pero la Iglesia sólo se hace legítima si se dedica a difundir la revelación; esa es su misión.

Y por eso considera que los sacerdotes deben estar poseídos por el deseo de santidad, perfección divina y fidelidad a la doctrina, y no por ser más eficientes en sus tareas burocráticas y de ayuda social.

Hay un veneno que ha penetrado en el mundo y en la Iglesia que es el ateísmo virulento que está impregnado Incluso el discurso eclesiástico.

Y que aboga por la coexistencia pacífica entre el mundo pagano y el mundo cristiano, quedándose contento con esta convivencia antinatural.

El cardenal Sahara define la crisis por la que está pasando la civilización occidental como una crisis mortal, comparable a la caída de Roma

Y sostiene que occidente está cegado por la ciencia la tecnología y la sed de riquezas, que se extiende a los corazones de los occidentales.

Lo cual ha sedado las conciencias a las tragedias destructivas del aborto, la eutanasia, la pornografía y la ideología de género.

Neal Gumpel abusado por un Jesuita
Neal Gumpel abusado por un Jesuita

  

LAS CAUSAS DIRECTAS

En realidad la verdadera crisis se inició en serio en la década de 1950 teniendo su epicentro en la década de 1960 y en especial en la década de 1970.

Y si bien se han puesto en marcha regulaciones y políticas para evitar en el futuro tales horrores, la Iglesia todavía tiene que hacer frente a las reivindicaciones.

A su falta de rapidez para reaccionar y sobre todo comprender que los demonios se infiltraron en el sacerdocio, porque las explicaciones socio psicológicas quedan extremadamente cortas.

El diablo tuvo un punto de apoyo en muchos seminarios y rectorías. Salía humo ondulante a través de las grietas.

Un estudio realizado en los EE.UU. dice que 4392 clérigos fueron acusados de abusar de 10667 personas.

Y que un 75 por ciento de los incidentes tuvo lugar entre 1960 y 1984.

Durante el mismo período hubo 109694 sacerdotes en actividad.

Cuando las ventanas de la iglesia se abrieron después del Concilio Vaticano II, para permitir que entrara el aire fresco, no hubo suficientes garantías, al parecer, para protegerse del polvo y los demonios que andaban por el aire.

Espíritus oscuros reales estuvieron involucrados, como sugieren testimonios como el de Neal Gumpel, de Connecticut, que fue asaltado por un jesuita en 1974.

Él recientemente relató:

“En realidad nunca creí en los ángeles o demonios o fantasmas hasta esa noche, pero cuando él me dio vuelta y me miró, sus ojos eran de color negro.

Estoy hablando de negro de película de terror”.

Testimonios como estos dejan claro la necesidad de abordar las raíces espirituales del problema y no solo las institucionales.

El Papa León XIII tuvo una visión de satanás entrando en el Vaticano en octubre de 1884.

La Mater advirtió en La Salette, donde, según se dice dijo Melanie Calvat, que

“los sacerdotes, ministros de mi Hijo, los sacerdotes, por sus vidas malvados, por sus irreverencias y su impiedad en la celebración de los sagrados misterios, por su amor al dinero, el amor de honores y placeres, se han convertido en pozos negros de la impureza”.

“Su inteligencia”, dijo, “sería ofuscada. Conventos se convertirían en campos de pastoreo de Asmodeos y sus semejantes.”

También están las advertencias de la Virgen a sor Mariana Torres en Ecuador en 1610 como Nuestra Señora del Buen Suceso, donde el diablo induciría a hombres inmorales para ser sacerdotes en el siglo XX.

Oímos directamente de sacerdotes jóvenes cómo los seminarios, por lo menos luego del Vaticano II y algunos ahora también, desalentaban el ingreso a hombres conservadores tradicionales.

Y que la prueba de fuego era su posición respecto a la homosexualidad o la ordenación de mujeres.

También eran lugares donde se denostaba rezar el Rosario por ser considerado pasado de moda.

Lo cierto es que los demonios invadieron el cristianismo digamos que desde la década de los 1960 y sus acciones han manchado a muchos de nuestros excelentes sacerdotes.

Debemos recordar que hay cerca de un millón de ellos en todo el mundo y gracias a Dios, su número está creciendo rápidamente en lugares como África y Asia.

La mayoría buscan realmente la santidad.

amigos con el demonio

   

LAS CAUSAS INDIRECTAS QUE FRAGILIZARON A LA IGLESIA

La fragilidad y frialdad de los católicos en estos tiempos hay que buscarla en la ‘revolución’ de los teólogos.
.
Y en las prácticas parroquiales occidentales de las últimas décadas.
.
Que han tratado de mostrar un Dios que prácticamente no se preocupa de la justicia, pero sí del amor, como casi un rival de la justicia.

Por lo tanto este Dios no dice cosas que haga doler a los fieles, como por ejemplo sobre las penas del infierno.

Y en cambio nos pide que no se preocupen, que seamos felices y hagamos felices a los demás como bien supremo.

Es en este contexto que los pecados tienden a tener penas menores, cuando las tienen.

Y con el ello los mandamientos se han transformado en meras sugerencias de Dios.

Un indicador por demás elocuente de esta deriva es cómo ha variado la concepción del infierno, o mejor dicho, como la han hecho desaparecer.

Las descripciones modernas del Infierno de varios «maestros» católicos, ha tendido a hacer que Infierno no parezca como un lugar no tan malo.

Ya no existe la palabra «tortura» y todas las palabras y fraseos similares.

El infierno no es interpretado por ellos como un lugar en el que Dios castiga a los malos.

Una descripción típica es que el infierno es un lugar de soledad y sólo eso.

Pero la que abunda más es otra perversión de la doctrina.

Dios no envía a nadie al infierno, sino que las personas se envían a sí mismas.

Pero algunos van tan lejos como para decir que «quizás» no haya personas humanas en absoluto enviadas al infierno.

Entonces se dice que el limbo del infierno sería un lugar de «perfecta felicidad natural».

¿Pero ni siquiera existe el infierno?

Hay que hacer esta pregunta porque algunas ediciones modernas de la Biblia carecen por completo la palabra «infierno».

Se ha reformulado hábilmente cada verso que menciona el infierno, con el fin de ocultar su propia existencia.

Al punto que no se puede encontrar un solo uso de la palabra «infierno» en cualquier verso de la Biblia oficial USCCB (Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.) New American Bible Edición Revisada (NABRE).

¿Qué está sucediendo al catolicismo hoy?

La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición son absolutamente claras que el infierno es un lugar donde Dios envía a los malvados para ser castigados para siempre.

Hay personas humanas en el infierno, y después de la resurrección general, las almas del infierno estarán unidas a sus cuerpos resucitados.

El hombre rico que fue al infierno, según la Biblia, indica que algunas personas humanas van al Infierno.

Él era «torturado» y «atormentado» en el infierno, por lo que el infierno es un lugar de tortura y tormento.

Él no quería que sus hermanos estuvieran con él en el infierno (ya que esto aumentaría sus sufrimientos), por lo tanto, las almas en el Infierno no están solas.

En la parábola del siervo malvado de la Biblia, el siervo fue entregado a la tortura, pero sólo hasta que pague la deuda. Así que esta tortura se refiere a los sufrimientos del Purgatorio.

Si aún Purgatorio es tortuoso, ¿cómo puede el castigo eterno en el infierno ser algo menos?

Los sufrimientos del infierno incluyen los cargos de conciencia y castigos activos («fuego»).

Los castigos del infierno nunca cesan, por lo que del infierno se dice que hay un «fuego que nunca se apagará».

pasaje al infierno

Debe haber personas humanas en el Infierno, ya que Jesús habla de entrar sin las manos y los pies y los ojos en el cielo si son ocasión de pecado. Así que el infierno no es sólo para los ángeles caídos (demonios). Muchas personas son enviadas al infierno.

Hay muchos otros pasajes de la Sagrada Escritura en referencia al Infierno.

En cuanto a la sagrada Tradición, cada santo y doctor de la Iglesia ha sostenido y enseñado que el Infierno existe como un lugar de castigo eterno.

Pero sin embargo los maestros heréticos enseñan una o más de las siguientes cosas:

* que el Infierno no existe
.
* que existe el infierno, pero «quizás» no hay almas humanas enviadas allí.
.
* que el infierno es un lugar de soledad, sin la compañía horrible de otras
almas réprobas y diablos
.
* que los castigos del infierno no incluyen el gusano de la conciencia
.
* que los castigos del infierno no incluyen, para muchas almas, sufrimientos activos
.
* que estos sufrimientos activos e incluso el gusano de la conciencia, no son correctamente llamados tortura
.
* que Dios mismo no inflige ningún castigo a las almas en el infierno
.
* que los demonios no están a cargo del infierno, o que ellos son los que castigan en el infierno
.
* que los demonios no son también prisioneros en la prisión figurativa del infierno, sino que son como los guardianes o guardias
.
* que muy pocas personas humanas son enviadas al infierno
.
* que el infierno o sus castigos cesarán

¿Cómo se combate esta invasión demoníaca?
.
Simplemente restituyendo el criterio de guerra espiritual, el ayuno, la penitencia y alejarse de la aridez de la política y el mundo académico.

Podemos empezar a traer de vuelta la Oración al Arcángel Miguel, porque nótese que luego del Concilio Vaticano II se eliminó de la misa.

   

COMO EJEMPLO: DEBEMOS REPONER EL CONCEPTO DE QUE EL DEMONIO EXISTE

El demonio no es una fábula como algunos, para su desgracia, piensan.

Su existencia real ha sido siempre enseñada por la Iglesia en su magisterio ordinario.

Los demonios residen en el infierno y no gozan de los beneficios de la redención de Cristo.

Los demonios, sin embargo, no perdieron su capacidad racional, sino que la utilizan para el mal.

Dios les permite ejercitar su influencia limitada en las criaturas y las cosas.

Y se enfocan actuando dentro de la Iglesia.

Tenemos en la Iglesia todos los medios para alcanzar la gracia ganada por Jesucristo en la Cruz.

El Catecismo de la Iglesia Católica es clara sobre el demonio:

2850 La última petición a nuestro Padre está también contenida en la oración de Jesús: “No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno”.

Esta petición concierne a cada uno individualmente, pero siempre quien ora es el “nosotros”, en comunión con toda la Iglesia y para la salvación de toda la familia humana.

La Oración del Señor no cesa de abrirnos a las dimensiones de la Economía de la salvación.

Nuestra interdependencia en el drama del pecado y de la muerte se vuelve solidaridad en el Cuerpo de Cristo, en “comunión con los santos”.

2851 En esta petición, el mal no es una abstracción, sino que designa una persona, Satanás, el Maligno, el ángel que se opone a Dios.

El “diablo” [“dia-bolos”] es aquél que “se atraviesa” en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.

Y hay mucha doctrina al respecto:

“Toda la vida humana, la individual y colectiva, se presenta como una lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas”. (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes #13)

“A través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas que, iniciada en los orígenes del mundo, dudará, como dice el Señor, hasta el día final”. (Ibid, #37)


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Interna Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo fue la Persecución del Padre Pío por la Jerarquía de la Iglesia

El maligno ataca preferentemente a quienes están en misiones importantes para Dios.

Esto explica que el Padre Pío sufriera dos persecuciones dentro de la Iglesia.

La primera está vinculada a sus estigmas.

Y la segunda fue en los años ’60.

El Padre Pío fue rehabilitado por el Papa Pablo VI de las restricciones injustas y severas a su ministerio, y que el Santo había tomado con profunda obediencia.

padre pio de pietrelcina sentado

El humilde fraile italiano había sido bendecido con dones sobrenaturales como la lectura de las almas, los corazones y las mentes, y también fenomenales poderes intercesores por los enfermos para curaciones milagrosas.

Pero las internas de recelos y envidia funcionaron a la perfección durante un tiempo para aislarlo y castigarlo.

Obviamente la obediencia del Padre Pío a sus superiores, aunque lo persiguieran, no justifica las persecuciones.

Y constituyen un pecado grave de sus superiores.

foto del padre pio

 

LA PRIMERA PERSECUCIÓN

La primera persecución contra el padre Pío se vincula a la experiencia de los estigmas visibles, que había recibido el 20 de septiembre de 1918 (desde comienzos de esa década los tenía, pero invisibles).

Los estigmas le dieron gran fama.

El provincial de los capuchinos de Foggia, primero, y la Curia Generalicia de los Capuchinos en Roma, después, le enviaron médicos famosos para estudiar sus heridas.
.
Ambos galenos dieron veredictos favorables.

.
Para el profesor Romanelli, director de un hospital, no cabía duda que los estigmas eran sobrenaturales.
.
Para el doctor Jorge Festa,  estos “tenían un origen que los conocimientos científicos estaban lejos de explicar”.
.
El hecho de poseer los estigmas, y la atestiguación médica en su favor, acreció la fama del padre.

Miles de personas fueron a ver al Padre Pío a San Giovanni Rotondo para besarle las manos, confesarse con él o ir a sus misas.

Hasta los periódicos informaron que un sacerdote de Pietrelcina tenía los estigmas de la pasión de Cristo.

La Santa Sede quiso investigar. Uno de sus más importantes allegados se hizo presente.

Se trataba del sacerdote y doctor en medicina Agostino Gemelli –cuyo nombre lleva hoy el policlínico en donde fue hospitalizado san Juan Pablo II tras el atentado de la Plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981.

El padre Gemelli también era franciscano, y una autoridad en psicología experimental, fundador de la Universidad Católica de Milán y gran amigo del  papa Pío XI.

Gemelli viajó a San Giovanni Rotondo para ver al padre Pío. Y una vez ante él le pidió que le mostrase los estigmas.

El padre le preguntó si tenía una autorización escrita, lo cual era necesario.

Como Gemelli dijo que no, Pío se negó a mostrárselos.

El padre Gemelli se sintió desairado y se fue del convento con la idea de que los estigmas, que no había revisado, eran falsos.

De este modo Gemelli publicó un artículo de negativa publicidad para el padre Pio afirmando la falsedad de los estigmas y su carácter neurótico.

El Tribunal del Santo Oficio, apoyado en esta opinión emitió un decreto declarando que no constaba que los estigmas fuesen de carácter sobrenatural.

dibujo padre pio ovejas

En los años siguientes se emitieron tres decretos más de carácter restrictivo.
.
El último formalmente sancionaba al padre Pío: le prohibía recibir visitas, o que los fieles mantuviesen con él correspondencia epistolar.
.
No podía pues, ni confesar ni dar dirección espiritual.
.
Incluso su propio confesor fue apartado de él.
.
No podía mostrar las llagas, ni hablar de ellas, ni permitir que se las besaran,
.
La Misa debía celebrarla en privado, sin fieles, sin los muchos hijos de carácter espiritual que para entonces ya tenía.

Entre 1923 a 1933, el padre Pío pasó diez años aislado del mundo exterior en esta confinación impuesta por la autoridad eclesial.

El sufría y sus hijos espirituales también. Pero se mostró siempre obediente.

La opinión de Gemelli no fue la única herida infligida contra su fama.

Nada menos que el arzobispo de Manfredonia, Pasquale Gagliardi (en cuya diócesis se encuentra situado el convento) le acusó de estafador.

Hombre de proceder pecaminoso, miraba con cierta envidia que aquel humilde convento se convirtiese en fuente de peregrinación, y que recogiese en limosnas y donaciones el aporte de los fieles agradecidos llegados de afuera.

Eso excitó su codicia.

Además le resultaba un reproche que en el aquel lugar hubiese un hombre santo, cuya vida era una denuncia de la suya propia, que navegaba por aguas impuras.

El santo, que leía las conciencias, le descubrió que mantenía una amante, cosa que excitó su odio contra él.

De hecho monseñor Gagliardi tenía mala reputación aún antes del caso del padre Pío.

Había fieles que le acusaban de simonía y conducta depravada, pero él siempre había logrado eludir las acusaciones.

padre pio muestra el niño jesus a un cura

Por lo que respecta al padre Pío, monseñor Gagliardi tejió una conspiración en su contra.
.
Contaba con un grupo de canónigos que le apoyaban y calumniaban al santo.

.
Pero él mismo procedió aún con más audacia.
.
Personalmente, monseñor Gagliardi se trasladó a Roma para entrevistarse con el papa Pío XI.
.
Tal reunión se realizó el 2 de julio de 1922.
.
Y agregó el perjurio a sus calumnias.
.
“Yo mismo lo he visto, lo juro, descubrí un frasco de ácido con el que se provoca las heridas y colonia para perfumárselas.
.
El Padre Pío es un poseso del demonio y los monjes de su convento unos estafadores…”
.

.
El 16 de mayo de 1923, el Santo Oficio procedió a su condena formal, negando el carácter sobrenatural de los carismas del padre Pío y aislándole.

Pero también amigos del padre Pío, como Emmanuele Brunatto, exigieron una investigación.

Así se descubrió la verdad sobre estos farsantes.

Los canónigos amigos de Gagliardi que habían infamado al padre Pío fueron descubiertos paulatinamente y sancionados.

Pero también hubo testigos con numerosas pruebas que demostraron los escándalos de monseñor Gagliardi.

De modo que en octubre de 1929, por fin, el arzobispo de Manfredonia fue destituido.

Despojado de sus insignias episcopales e incluso de los derechos del estado clerical se retiró miserablemente a la vida privada.

No obstante el Santo Oficio mantuvo sus presiones sobre el padre Pío.
.
Pesaba aún la opinión del padre Gemelli y entre 1931 y 1933 se le aisló aún más.

Pero finalmente, en 1933 el papa Pio XI envió a monseñor Paretto para obtener información de primera mano y fidedigna sobre la personalidad y los fenómenos en torno al padre Pío.

Esta opinión fue favorable.

En julio de 1933, por voluntad expresa de Pío XI, el Santo Oficio rehabilita al Padre Pío.

Pasarán casi 30 años hasta que vuelva a ser perseguido por el Santo Oficio, siendo pontífice Juan XXIII.

Veamos por qué.

estatua de padre pio con velas fondo

 

LAS REALES RAZONES DE LA NUEVA PERSECUCIÓN AL PADRE PÍO

Resulta intrincada la manera en que sus compañeros frailes intentaron manipularlo.

Un tema muy divisivo era el dinero invertido en el hospital, que el Padre Pío había fundado, la Casa Alivio del Sufrimiento.

Cientos de miles de dólares fueron donados para la construcción del hospital.
.
Entusiasmados por la idea de hacer dinero rápido, los superiores del Padre Pío le preguntaron si podían utilizar las donaciones para otros fines.
.
Aparentemente también para un esquema para hacerse rico rápidamente.
.
El Padre Pío se negó porque el dinero no le pertenecía.
.
Cuando perdieron grandes sumas de dinero en el esquema, le ordenaron a él, por obediencia, darles las donaciones del hospital.
.
Para su disgusto, se negó de nuevo.
.
Esto le valió su descontento, y con el fin de buscar pruebas contra él, espiaban lo que pasaba en su confesionario.

Un informe detallado sobre del Padre Pío alegando males acciones, fue enviado al Papa Juan XXIII. 

Incluía acusaciones de que el Padre Pío tenía contacto sexualizado con algunas mujeres que iban a la confesión.

El libro de Stefano Campanella – «Obedientia et pax. La verdadera historia de una persecución falsa»  – es una clase magistral para la comprensión de los acontecimientos que condujeron a la información falsa dada a San Juan XXIII, y las consecuencias para el Padre Pío.

estigas padre pio

 

CÓMO SE PROCESÓ LA SEGUNDA PERSECUCIÓN

El principio de la llamada “segunda persecución” del padre Pío, sucedió entre 1960 y el 1961.

Estuvo involucrado Umberto Terenzi, párroco romano del Divino Amor, que quería proteger al fraile y a su Casa de Alivio del Sufrimiento, de las injerencias de los que mostraban demasiado interés por el dinero.

Terenzi obtuvo del Santo Oficio el encargo verbal de investigar, pero presentándose a San Giovanni Rotondo como representante papal, ciertamente exageró: dejó que se creyese (pero no era así) que se tenían que referir los hechos al Pontífice.

Y ahí le dio pie a sus perseguidores.

Se pusieron micrófonos y una grabadora en el lugar donde el padre Pío – fuera del confesionario – se reunía con los fieles.
.
Y en una charla con una tal Cleonice Morcaldi, los que escuchaban creyeron oír “un beso”.

Las grabaciones fueron enviadas al Santo Oficio.

La iniciativa enfadó al Papa que, por esto, ordenó quitar los micrófonos.

No sólo esto, sino que desde ese momento evitó todo encuentro con Terenzi.

Fue nombrado por tanto, Carlo Maccari como visitador apostólico.

monseñor essef con padre pio

 

LA VISITA APOSTÓLICA DE MONSEÑOR MACCARI

La CDF, entonces conocida como el Santo Oficio, dio el rol de visitador apostólico a Mons. Maccari. 

En el verano de 1960, el solemne Mons. Maccari visitó al Padre Pío, en el 50 aniversario de la ordenación del santo, y luego hizo una lista de sanciones.

Una difusión del P. Apostoli, Padre Pio: Los años posteriores, aborda el tema de la visita de Mons. Maccari.

Este Monseñor tenía el simple cometido de recoger información para referirla a su superior.

Pero se sintió tan apoyado por el Papa que se atrevió a hablar en su nombre.

Y acabó acreditando las acusaciones falsas contra el padre Pío, el fraile que puede decirse hermanado con Roncalli

“no sólo por la coincidencia de las misma fecha de ordenación sacerdotal -explicó Campanella- sino sobre todo por la concepción idéntica de la misión y papel del sacerdote y del mismo modo de posicionarse en el interior de la Iglesia, es decir encontrar la paz interior en la obediencia”.

Al Padre Pío se le prohibió celebrar bodas y bautizos, sólo se le concedió un espacio estricto de 30 minutos para la misa.
.
Lo cual era ajustado si tenemos en cuenta que el Padre Pío pasaba cuatro horas celebrando la misa en un día de fiesta.
.
A algunos individuos se les prohibió ir con él para confesarse, y cuando oía confesiones, él sólo tenía tres minutos para cada penitente.
.
No se le permitió hablar con las mujeres a solas.
.
Además, los monjes en el monasterio que eran sus amigos fueron trasladados, entre ellos algunos que actuaban en calidad de enfermeros de San Pio porque estaba muy enfermo.
.
Y especialmente, el padre Pío tuvo que cederles el título de la Casa Alivio del Sufrimiento.

Lo más irritante, es que el superior del Padre Pío, el padre Rosario, fue más allá de la CDF. 
.
Puso carteles embarazosos diciéndole a la gente que no se acercase al Padre Pío.
.
Prohibió a los otros frailes mostrar bondad hacia el Padre Pío, como ayudarlo a subir las escaleras o llevarle un vaso de cerveza cuando había calor extremo.

Durante un tiempo pareció que el Padre Pío viviría sus últimos años tratado como un bellaco.

Para un relato maravillosamente detallado de este período en la vida de San Pio, es recomendable el libro de Renzo Allegri, El Padre Pío: El hombre de la Esperanza.

padre pio y estigmas

 

UN NUEVO GOLPE CON LA VISITA APOSTÓLICA DEL PADRE PHILIPPE

Lo verdaderamente inédito, relatado por Campanella, es la visita apostólica de un solo día, hecha en febrero de 1961 por el padre dominico Paolo Philippe.

Llegado a la localidad de Garganica, el futuro cardenal y consultor del Santo Oficio, interrogó al padre Pío.

El informe de este suceso no deja espacio a otras interpretaciones.

“El padre Pío me pareció un hombre de inteligencia limitada -escribió el padre Paolo Philippe.
.
Pero muy astuto y obstinado, un agricultor astuto que camina por sus caminos sin enfrentar a sus Superiores de frente, pero sin ninguna voluntad de cambiar.
.
Él no es ni puede ser un santo (…) y ni siquiera un sacerdote digno”.

“El padre Pío ha pasado insensiblemente de manifestaciones menores de afecto a actos cada vez más graves, hasta el acto carnal.

Y ahora, después de tantos años de vida sacrílega, quizás no se da cuenta de la gravedad del mal.

Esta es la historia de todos los místicos falsos que han caído en el erotismo.

El padre Pío no es sólo un falso místico, que es consciente de que sus estigmas no son de Dios.

Sino que  a pesar de esto, deja que se construya toda su fama sanctitatis sobre sí.

Sino que peor todavía, es un desgraciado sacerdote, que se aprovecha de su reputación de santo para engañar a sus víctimas”.

En fin, el padre Pío era para el dominico

“El mayor fraude que se pueda encontrar en la historia de la Iglesia”.

Y pensar que le bastó un solo día de investigación, construida exclusivamente en rumores, para poner en papel tanta animosidad.

padre pio escribiendo

 

LA POSICIÓN DE JUAN XXIII Y DE PABLO VI

El Papa, titubeante, llamó a consultas al arzobispo de Manfredonia.

De la charla, que Campanella cuenta en su libro, se evidencia que Juan XXIII entendió que las acusaciones dirigidas al padre Pío se habían construido artificialmente.

Y por esto ordenó al Santo Oficio que no aumentara las sanciones al fraile estigmatizado.

Por tanto, aunque la persecución existió, no fue Roncalli el que la dirigía.

Cuando llegó Pablo VI al pontificado cambió las cosas rápidamente.
.
El Papa no era reacio a San Pío.
.
Como cardenal de Milán, Pablo VI había enviado una solicitud de oraciones al Padre Pío en 1959.
.
En 1964, el Papa Pablo intervino con la CDF y ordenó que al Padre Pío se le permitiera practicar su ministerio «en completa libertad» y que no fuera limitado «como un criminal».

Ahora ha pasado medio siglo desde que el buen nombre de Padre Pío fue restaurado en 1964.

Este es un motivo de celebración en sí mismo, pero hay aún más razones para la alegría.

El hecho de que lo sucedido en 1964 significa que el Padre Pío tuvo cuatro años enteros antes de su muerte en 1968, para ejercer su ministerio y establecer su reputación como santo.

padre pio orando

 

LA RESPUESTA DEL PADRE PÍO A LA PERSECUCIÓN DESDE DENTRO DE LA IGLESIA

En el libro de Padre Pio: La Verdadera Historia de Bernard Ruffin, se relata que después de las vísperas del 11 de junio de 1931, el Padre Raffaele convocó a la sala convento al Padre Pío para leerle el decreto recibido:

«El Padre Pío es despojado de todas las facultades de su ministerio sacerdotal, excepto la facultad de celebrar la Santa Misa.

La que puede seguir haciéndolo siempre que lo haga en privado, dentro de las paredes del convento, en la capilla interior, y no publicitada en la iglesia».

Respuesta del Padre Pío:

«Que se haga la voluntad de Dios»… entonces él se cubrió los ojos con las manos, bajó la cabeza y murmuró:
.
‘La voluntad de los superiores es la voluntad de Dios’»

Esto causó un inmenso sufrimiento a Pío, que lo confió en privado a su amigo y ex profesor, el padre Agostino.

Él no se quejó o hizo objeciones, sobre todo de una manera pública.

El Padre Agostino le preguntó cómo pasó su tiempo y Pio respondió:

«Rezo y estudio tanto cuanto pueda, y luego molesto a mis hermanos».

Pío pasó a hacer bromas con sus hermanos.

En lo que respecta a estudiar, pasó mucho tiempo leyendo la Sagrada Escritura, y estudió sobre todo los Padres de la Iglesia.

Dios permitió que estas cosas le sucedieran a él.
.
Y él optó por tratar con esto de la forma en que la Escritura nos dice que manejemos el ayuno, en privado.

.
El Padre Pío no permitió que su «ayuno» fuera «visto».

Dos años más tarde, el 14 de marzo de 1933, el Papa Pío XI, envió representantes personales para ver al Padre Pío (Monseñor Luca Pasetto y Monseñor Felice Bevilaqua).

Porque había sido «encarcelado» (como se refirió a él), sin la posibilidad de celebrar la Misa públicamente desde junio de 1931.

Bernard Ruffin continúa en su libro:

«No encontraron un fanático de ojos salvajes, ni neurótico, ni un rebelde amargado enloquecido, sino un hombre agradable, de buen humor.

Según [el Padre] Raffaele, Pasetto estaba muy impresionado con la humildad de Pío, su docilidad, y el conjunto de su conducta.

Reconoció a Pío como un hombre de oración y totalmente divino».

pintura padre pio fondo

El Postulador de la causa de San Pio, el Padre Florio Tessari, en un inteview en L’Osservatore Romano dijo esto acerca de él en un junio de 2009:

El Padre Pío fue «un fraile que observó profundamente los consejos evangélicos (pobreza, castidad y obediencia) en su vida.
.
Él sufrió las dificultades en silencio como un auténtico Cirineo y al mismo tiempo fue crucificado sin cruz…»

Luego pasó a señalar dos elementos fundamentales que llevaron a la canonización del Padre Pío:

«La fe hasta el final y la obediencia también hasta el final, a pesar de las dificultades que encontró en su vida…»

Por supuesto, que la fe y la obediencia hasta el final fue dentro de la Institución de la Iglesia, en comunión con sus superiores, obispos y otras autoridades que trabajan en nombre del Santo Padre. 

No tiró la toalla, y se abandonó en la senda en que Dios permitió que sufriera.

Hay algo que aprender del gran santo en la manera en que manejó una situación particular que involucró a sus partidarios.

San Pío se enteró que algunos hombres iban a ir tan lejos como para exponer información escandalosa sobre los miembros de alto rango de la jerarquía en un libro. 

El esfuerzo estaba dirigido a liberarlo de su «prisión».

Ruffin explica la respuesta de Pío.

Cuando el Padre Pío, sin embargo, se enteró del próximo libro, tomó a Morcaldi por la garganta.

«¡Tu diablo!» rugió.
.
«¡Quítate y échate a los pies de la Iglesia en vez de escribir esta basura!
.
¡No te configures en contra de tu madre!»

Incluso después que se enteró más tarde por Bevilacqua durante esa visita que las acusaciones eran ciertas, San Pío continuó tratando de disuadir los esfuerzos para poner fin a su «prisión» a través de la utilización de lo que equivalía a un chantaje.

Él no quería exponer escándalos, incluso si fueran verdad, por el daño que vendría a la Santa Madre Iglesia, y cómo afectaría a la unidad.

Pío sabía que incluso los obispos no son inmunes a los efectos del pecado original, y que las puertas del infierno no prevalecerían contra la Iglesia.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas anticristo Apostasía Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Catolicismo Colaboradores Dolor Sufrimiento Falso profeta Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Penas Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos Vaticano

Cómo será la Agonía de la Iglesia [antes de la segunda venida de Cristo]

Estaríamos viviendo la Pasión de la Iglesia de la misma forma que Jesús vivió su Pasión en el año 33.

La Iglesia tendrá su Pasión en los tiempos finales al igual que Jesucristo la tuvo al final de su vida en la Tierra, según el investigador en Astronomía Sagrada Dr. Antonio Yagüe.

coronacion de espina geronimus bosch

Uno puede estar de acuerdo o disentir con Yagüe, pero debemos admitir que sus hipótesis son originales, sus razonamientos profundos y la información que maneja es abundante.

Foros de la Virgen María no se expide sobre la certeza de que la hipótesis de Yagüe se materialice, sino simplemente vehiculiza, de una manera didáctica, la ponencia de Yagüe, porque es poco conocida por su aridez argumental.

Primero veamos que debemos entender por Pasión de Cristo.

pasion de cristo oracion

 

QUE SE ENTIENDE POR PASIÓN DE CRISTO

La Pasión de Cristo comprende los episodios del último día de la vida de Jesús, o sea entre la última cena con sus discípulos, y su crucifixión y muerte.
.
A veces también engloba su resurrección al tercer día; y otras veces incluye toda la semana santa.

El período que tradicionalmente se llama Pasión de Cristo, incluye los siguientes sufrimientos de Cristo:

  • traición de Judas Iscariote
  • negación de San Pedro
  • la oración del huerto, que incluye a los apóstoles que duermen y lo dejan solo en el Huerto de los Olivos
  • su prendimiento con el «beso de Judas» y la renuncia a que sus discípulos le defendieran
  • su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes, incluyendo los interrogatorios
  • las burlas y flagelación en la columna
  • la coronación de espinas
  • la presentación a la multitud (Ecce Homo)
  • la alternativa presentada a la elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás)
  • su condena a muerte con el «lavado de manos» de Pilatos
  • el Via Crucis cargando la cruz, incluyendo las varias caídas, la ayuda de Simón de Cirene, la Verónica que le seca el rostro, la presencia de su madre, con las mujeres de Jerusalén
  • el expolio (es despojado de sus ropas y se las reparten),
  • la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas)
  • Jesús que expira (y se rasga el velo del templo)
  • la lanza (de Longinos) que atraviesa su costado y sale sangre y agua

jesus en la pasion en la multitud

 

¿CUANTO DURARÁ LA PASIÓN DE LA IGLESIA?

La vida de una persona no es la misma que la de una institución, por lo que surge la primera pregunta ¿cuánto durará la Pasión de la Iglesia?

Yagüe aclara que las 24 hrs. de la Pasión de Jesús, que culminará en su Crucifixión y Muerte, equivalen, según la Astronomía Sagrada, a “un” tiempo de la Pasión de la Iglesia.

Un tiempo es un año lunar, el cual se forma con 12 lunaciones, que juntas suman un total de 354 días.

Para estudiar el desarrollo de las hipótesis que presenta, utiliza tres vertientes: las Sagradas Escrituras, las Apariciones y la Astronomía Sagrada.

PRIMER CUADRO PASIÓN

 

UN RELOJ QUE JUNTA 20 SIGLOS

Yagüe construye un reloj con estos dos tiempos, el de la Pasión de Nuestro Señor y el de la Pasión de la Iglesia.

Lo que vivió Jesús (el Esposo) en los siete días de la Semana Santa, la Iglesia (la Esposa) lo vivirá en una semana también, pero de años.

El Evangelio tiene abundantes precisiones sobre las últimas 24 hrs de nuestro Señor. Es necesario, antes de ir al análisis, realizar algunas precisiones temporales.

Yagüe hace, entonces, un cálculo para saber, a cuántos días equivale, en la Pasión de la Iglesia, una hora de la Pasión de Nuestro Señor. Este cálculo le da:

Según la hipótesis del Patrón Profético: 1 hora de la Pasión del Señor equivale a 14.75 días de la Pasión de la Iglesia.

Pero este patrón profético debe ajustarse al máximo, dado que los tiempos no son los mismos y para eso, se debe ajustar la hora solar media de amanecer y ocaso en los equinoccios de Jerusalén que, para el Año 33 serían las 5:40 y 17:40 horas respectivamente.

Esas son las horas solares de amanecer y atardecer sobre las que Yagüe apoyará las horas de la Pasión de la Iglesia, elaborando para ello un resumen paralelo de los hechos de la Pasión de Jesucristo enfrentándolo a fechas de la Pasión de la Iglesia.

Pero podríamos preguntarnos ¿en qué fecha comenzamos a contar para saber cuándo comienza la Pasión de la Iglesia?

Yagüe ya ha encontrado, como vimos en un trabajo anterior, que tanto la Astronomía Sagrada como los Patrones Proféticos señalan como fecha final para estos últimos tiempos, la del 21 de diciembre de 2020, ver aquí.

misa en iglesia destruida

 

¿LA IGLESIA SE ENFRENTARÁ A SU MUERTE? ¿CUÁNDO?

La Muerte de la Iglesia, vendría a comenzar tres tiempos y medio antes de esa fecha, o sea, cuando se coloque la Abominación de la Desolación en el templo, fecha que Yagüe ajustó en el 31 de julio de 2017 (ver aquí), comenzando a contar hacia atrás a partir de la misma.

Eso lo lleva al año 2012 como el correspondiente al Domingo de Ramos de la Pasión de la Iglesia, según vemos en este cuadro:

SEGUNDO CUADRO PASION

Por esto debemos establecer que 1 HORA de lo que sucedió en el año 33 en Jerusalén corresponde a 14,75 días del tiempo de la Iglesia; lo que fueron DOCE HORAS en el tiempo de Jerusalén, equivale a 177 DÍAS del tiempo de la Iglesia.

Por ejemplo:

Tiempo de la Pasión de Jesús: Año 33; Amanecer + 12 horas = Anochecer
.
Tiempo de la Pasión de la Iglesia: Año 2012; Amanecer + 177 días = Anochecer

Si tomamos un día cualquiera, por ejemplo el Domingo de Ramos en el año 33, vemos que amaneció a las 5:40 y anocheció 12 horas después, a las 17:40 hrs.

Al trasladar esto al año 2012 en la Pasión de la Iglesia y aplicando el mismo Patrón Profético, el Domingo de Ramos debía caer en 1º de abril de 2012 (cosa que increíblemente ocurrió en la realidad, porque el Domingo de Ramos de 2012 fue, efectivamente el 1º de abril).

Eso fue así, en lo que tiene relación con el amanecer de ese Domingo, y el anochecer del Domingo de Ramos del año 33 cayó, el 24 de setiembre de 2012 en el Tiempo de la Iglesia (o sea 177 días después).

Hasta aquí la explicación de los tiempos que maneja Yagüe en su hipótesis de la Pasión de la Iglesia. A partir de ahora, nos embarcará en el razonamiento que lo lleva a formular la hipótesis central.

ultima cena abstracto

 

CENA EN BETANIA – ENTRADA EN JERUSALÉN

Para sustentar su hipótesis, Yagüe se remonta hasta el sábado previo al primer Domingo de Ramos, en el que se celebra una Cena en Betania.

Tanto los Evangelistas Mateo como Marcos dicen que esta cena fue en casa de Simón el Zelote, un discípulo de Jesús que había sido leproso y al que Jesús había curado.

Juan, en cambio, cuenta que la cena fue en casa de Lázaro y María Valtorta en sus cuadernos lo confirma y describe con lujo de detalles esa Cena, en la que María la hermana de Lázaro derramó un valiosísimo ungüento a los pies de Jesús y los secó con sus cabellos.

Esa fue la última cena antes de la llegada a Jerusalén. Después vendría la Última Cena de Jesús antes de Su Pasión y Muerte.

 EL DOMINGO DE RAMOS

 

JESUS EN JERUSALÉN – BENEDICTO XVI Y FRANCISCO EN LA IGLESIA

En el siguiente cuadro, Yagüe hace un Resumen sintético de los sucesos en Jerusalén, año 33 y los equivalentes dentro de la Iglesia desde el año 2011 hasta el 2021.

Este cuadro es el central de Yagüe, porque establece que estamos ya cerca – en términos de la astonomía sagrada –de los sucesos de la Última Cena que del jueves santo del año 33 en Jerusalen.

TERCER CUADRO PASION

Como vemos en el Cuadro anterior, luego de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, figuran tres días de predicación en el Templo, que son lunes, martes y miércoles de la Semana previa a la Pascua.
.

Los cuales corresponderían a los años 2013 (año en que se retiró Benedicto XVI y asumió Francisco), 2014 y 2015.

Esa predicación de Jesús en Su última visita a Jerusalén no es analizada por Yagüe, pero como forma parte muy importante de los Evangelios, nos parece bien hacer una lista de lo que predicó Jesús en esos días.

Entre ellos, figuran las Parábolas de los dos hijos que el padre mandó a la viña, los labradores malvados, la fiesta de bodas, las diez vírgenes y los talentos.

También están los siete “ayes” de Jesús (¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, hipócritas!), el Juicio de las Naciones, el llanto de Jesús por Jerusalén, las profecías sobre el fin de los tiempos y el anuncio del regreso del Hijo del Hombre en la gloria.

Es en esta oportunidad en la cual Jesús y los fariseos y doctores de la ley se enfrentan de forma total y absoluta y eso anuncia la conspiración para matarlo.

ultima cena

 

JUEVES SANTO: UN DÍA ANTES DE LA CENA PASCUAL

Dado que los años anteriores al 2015 son historia ya, hemos preferido comenzar con el 2016, que vendría a ser, según el patrón profético, el Jueves Santo, o sea un día antes de la Cena de Pascua. Este sería el resumen:

 CUARTO CUADRO PASION (1)

Como podemos apreciar, en este cuadro aparecen las horas del día anterior a la Pascua del año 33, que corresponden a los meses del año 2016.

Yagüe cita los Evangelios, especialmente el capítulo 12 de Juan, donde se menciona a unos griegos que querían ver a Jesús y acuden para eso a Felipe, que a su vez va con Andrés y ambos al Señor.

Jesús les respondió, diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto. Padre, glorifica tu nombre.

Entonces vino una voz del cielo: Ya le he glorificado, y de nuevo le glorificaré”

beso de judas giordano

 

CENA, HUERTO, BESO Y…

En la hipótesis de Yagüe, esto habría ocurrido más o menos entre las 8 y las 11 de la mañana del jueves santo del año 33.
.
Más tarde, entre las 17 y las 19, transcurrió la Última Cena.

Luego de la Cena, con todo lo importante que en ella transcurrió, Jesús se fue al Huerto, donde soportó una terrible agonía espiritual.

Fue en el Huerto donde tres de los Apóstoles (los mismos que lo habían acompañado en su Transfiguración) no pudieron velar y Él los encontró dormidos varias veces.

También fue a ese lugar donde acudieron los soldados del Templo a prenderle.

Allí se consumó la traición de Judas y el arresto de Jesús, que fue llevado ya en la madrugada del mismo día de la Pascua, sucesivamente a casa de Anás y a la de su yerno Caifás, el Sumo Sacerdote

A todas estas horas y sucesos de la Pasión de Nuestro Señor, Yagüe coloca, según su interpretación, las correspondientes fechas en nuestro tiempo.
.
Como se puede ver en el Cuadro superior los preparativos para la Última Cena coincidirían con la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, que tuvo lugar entre el 21 de julio y el 1º de agosto de 2016

Durante el transcurso de la Cena Yagüe discurre que en agosto podría producirse la invasión de Gog en Europa, ver aquí.
.
Lo que de hecho puede ser correcto si tomamos el temperamento del Papa que dice que ya hay una guerra mundial peleada por partes.

Sabemos por trabajos anteriores, que Yagüe opina que dicha invasión será llevada a cabo por fuerzas ruso-árabes.

Especula que, tal como hubo un tiempo en el Huerto para que Jesús hablase con sus discípulos, así también podría haber algún tiempo, para celebrar en octubre un Sínodo ordinario, antes de que la invasión llegue a Roma.

Un tiempo después se produciría la huida de los dos Papas de Roma.

La presentación de Jesús atado, frente a Anás y Caifás, correspondería en nuestro tiempo al Aviso, que Yagüe marcó para el 13 de noviembre, o sea cinco meses antes del Gran Milagro.

El Sumo Sacerdote le dijo: “Yo te conjuro, por Dios vivo que me digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios”. Dícele Jesús “Sí, tú lo has dicho. Y yo os declaro que a partir de ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Padre y venir sobre las nubes del cielo”. Mat. 26:62-64.

Esta terrible frase con la que Caifás quiere obligarlo a reconocerse como Hijo de Dios, logra que Jesús no sólo firme Su sentencia de muerte sino que profetice Su Gloriosa Segunda Venida.

luna tapa el sol aviso

 

AVISO Y SEGUNDA VENIDA

Yagüe sugiere la hipótesis que en nuestro tiempo estaremos viviendo dos circunstancias simultáneas y conflictivas: una de índole exterior, como un vuelco de la Tierra.
.
Y la otra interior: el Aviso (la Iluminación interior),
con lo que se cumpliría la profecía de que estaríamos viendo a Cristo, sentado a la derecha del Padre, interpelando nuestra alma ante la Luz de Su gloria.

QUINTO CUADRO PASION

En este punto, ya son las 24 horas y como vimos, en Jerusalén desde las 17:40 ya han entrado en la madrugada del día de Pascua propiamente dicho. Para nosotros es ya noviembre de 2016.

Yagüe no señala ningún elemento que sea equivalente, dentro de la Pasión de Cristo a la catástrofe que supondrá un vuelco de la Tierra y que él describe en alguno de sus videos, como el de la Onda de Marea Global, que significará el hundimiento en el mar de casi todas las poblaciones costeras.

jesus crucificado fondo

 

VIERNES SANTO: LLEGA A SU CULMEN LA PASIÓN

En su análisis el año 2017 es correspondiente al mismo día de la Pascua de Nuestro Señor.

Veamos el Cuadro correspondiente a la madrugada del día de la Pascua:

SEXTO CUADRO PASION

Acá Yagüe hace un relato de lo que dicen los Evangelios sobre la Pasión de Nuestro Señor:

  • Su presencia ante Pilatos, cómo éste al no encontrarle culpa intenta cambiarlo por otro preso.
  • La turba, mal guiada por los jefes del Templo elige a Barrabás.
  • Al no salirle la jugada, Pilatos lo manda azotar, con la intención de presentarlo herido frente a sus acusadores con el fin de que se apiaden de
  • Él. Tampoco esto le sale y después de lavarse las manos, ordena Su Crucifixión.

Comienza penosamente el Camino del Calvario, según los cálculos de Yagüe a eso de las 10 de la mañana.
.
Esa hora correspondería, en nuestros días, a la fecha del Milagro (que vendrá luego del Aviso), el
13 de abril de 2017.

Una vez llegado entre estertores al Monte Calvario, Jesús es crucificado a la hora sexta (las 12 del mediodía).
.

Y a las 12:08 se celebraría en nuestro tiempo, el centenario de Fátima, en el que la Santísima Virgen les pide a los pastorcitos orar mucho y hacer penitencia por los pecadores.

Esto estaría en coincidencia con el ruego de Jesús al Padre, “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”.

Yagüe hace un parangón entre el milagro del sol en Fátima y el oscurecimiento del sol en Jerusalén (que duró hasta la hora en que murió Jesús, la hora novena).

Siempre según sus hipótesis, durante el lapso de las tres horas en que Jesús estuvo suspendido de la Cruz, y que en nuestro tiempo, correspondería al mes de junio, quizás el día de Pentecostés, se realizaría la promulgación del 5º Dogma Mariano, María Corredentora y Medianera de todas las Gracias.

Y Jesús, ya pronto a morir, pronuncia su “Hijo, ahí tienes a tu Madre, Madre ahí tienes a tu hijo”.

Continuando con sus especulaciones, Yagüe se pregunta si acaso el momento de la muerte de Nuestro Señor en la Cruz podría corresponder a la muerte del Papa Francisco.

Evidentemente, comenta, esto es algo que no es posible saber. Lanza, sin embargo, la idea, muy personal por cierto, de que al ingresar los invasores en Roma, se viviría nuevamente la traición de Judas, al enfrentarse los invasores a dos Obispos vestidos de blanco sin saber a quién apresar, y algún Cardenal señalaría a Francisco.

DIBUJO MUERTE OBISPO

 

UN OBISPO VESTIDO DE BLANCO

Con respecto a esa posible muerte de Francisco, Yagüe recuerda en esta ocasión uno de los testimonios de los niños de Fátima, que hablaron de un Obispo vestido de blanco huyendo en lo que constituye el Tercer secreto de Fátima

. . . Y vimos en una inmensa luz que es Dios, “algo semejante a como se ven las personas cuando pasan frente a un espejo” a un Obispo vestido de blanco” hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre.

También a otros Obispos, Sacerdotes, religiosos y religiosas, subir esa montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.

El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad en medio de ruinas y un poco tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.

Llegado a la cima del monte, postrado a los pies de la gran Cruz, fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de armas de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, de diversas clases y posiciones.

Yagüe aquí hace lectura particular de este mensaje, en el cual se habla primero de un Obispo vestido de blanco, el cual según él sería el Papa emérito Benedicto.

Más adelante en el mensaje y aunque los niños parecen hablar de la misma persona (o eso es lo que podría pensarse), al decir ellos “el Santo Padre” Yagüe supone y afirma en cambio que ésta vez se habla de Francisco.

Por lo que, según el mensaje, morirían ambos, Benedicto y Francisco en la misma oportunidad.

Y dando todo esto por cierto, al recibir Jesús la lanzada, sería posible, afirma Yagüe, que en nuestra época se estuviera eligiendo un nuevo Papa, el cual terminaría siendo el Falso Profeta de las profecías.
.
Todo lo cual dejaría el camino abierto al Anticristo y a la Abominación de la Desolación profetizada por Daniel.

O sea que – siempre según Yagüe – si los tiempos de la Pasión del Señor equivalen exactamente a los de la Pasión de la Iglesia y el tiempo de Su muerte correspondería al de la Muerte de la Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

 

¿100 AÑOS DESPUÉS DE FÁTIMA?

Volviendo al mensaje de Fátima, al pedir la Virgen la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, le dijo a los pastorcitos, “que el Papa se acuerde del Rey de Francia”. Yagüe nos recuerda la historia.

Cien años 1689–1789 y 1917–2017

El 17 de junio de 1689, el Sagrado Corazón de Jesús, apareciéndose ante ella, le manifestó a Santa Margarita María de Alacoque, trasmitiera Su pedido al Rey de Francia Luis XIV (el Rey Sol), de consagrar Francia a Su Sagrado Corazón.

Durante 100 años los reyes de Francia demoraron e ignoraron el pedido de consagración y no obedecieron al Sagrado Corazón.

Así, el 17 de junio de 1789, exactamente el día en que se cumplieron los 100 años del pedido de Jesús, el rey Louis XVI de Francia fue despojado de su autoridad legal por el Tercer Estado.

Cuatro años más tarde, en 1793, los soldados de la Revolución Francesa lo ejecutaron, guillotinándolo junto con toda su familia.

La gran violencia que la Revolución trajo aparejada, se hubiera podido evitar si Francia hubiera sido consagrada por él o sus predecesores al Sagrado Corazón de Jesús.

¿Pasará algo semejante al cumplirse los 100 años de la Aparición de Fátima? Sólo Dios lo sabe, pero por algo la Sma. Virgen quiso hacerlo recordar a los Papas.

benedicto xvi-ganswein

 

¿UN ÁNGEL GUARDIAN?

Hemos dejado para el final tres hipótesis muy personales de Yagüe sobre los Papas Benedicto y Francisco.

En ellas, Yagüe aventura, pero esta vez sin apoyarse ni en los Patrones Proféticos ni en la Astronomía Sagrada, que el Papa Benedicto estaría llamado en tres oportunidades a ser el “ángel guardián” de Francisco.

La primera sería, a semejanza del ángel que consoló a Jesús en el Huerto.
.
Tal vez en ese momento, el Papa Francisco estaría sufriendo por la Iglesia, amenazada.

La segunda oportunidad en que Benedicto sería nuevamente el “ángel guardián” de Francisco, sería al tener que huir éste ante los invasores de Roma.

benedicto XVI y francisco

La tarea de Benedicto, según Yagüe sería semejante a la de Lázaro, que debió juntar a los Apóstoles dispersos y asustados por la muerte de Jesús.

El Papa Benedicto haría eso mismo, reunir a los católicos sin pastor.

Esto parecería no coincidir mucho con la lectura que hace Yagüe de la visión de los chicos de Fátima, en la que según él, estarían los dos Papas huyendo de los que finalmente serían sus asesinos.

La tercera oportunidad en que Benedicto sería el “ángel guardián” de Francisco, es con su oración y sacrificio.
.
A semejanza de aquellos que consolaron a Jesús durante su Camino al Calvario: la Verónica, que enjugó el Divino Rostro y el Cireneo, que cargó la Cruz un tramo del camino para aliviarlo.

Sin duda el trabajo de la equivalencia entre la Pasión de Cristo y la Pasión de la Iglesia representa un estudio original de los sucesos y los patrones proféticos de entonces y su posible reflejo en nuestros días.

Como decimos siempre, hay que pedir luz al Espíritu Santo para discernir, especialmente todo aquello que no forma parte de la Revelación, dada a nosotros a través de las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia.

Estos son dos videos donde el Dr. Yagüe explica lass hipótesis que hemos descripto.

 

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿El papa Francisco tiene una lista de enemigos dentro de la Iglesia contra los que opera?

Suspicacias de los sectores conservadores de la Iglesia

El afamado periodista y vaticanista John Allen se está preguntando si por estos días el Papa Francisco tiene una lista de enemigos tal como se descubrió que tenía el ex presidente Nixon.

 

ITALY-POPE-JESUITS

 

Aunque cualquier comparación entre Nixon y Francisco es, obviamente, un ejercicio de manzanas y naranjas, no obstante, muchos católicos conservadores y tradicionalistas en estos días se preguntan si el pontífice est;a operando contra personajes que tiene en la una lista de enemigos.

Relatamos lo que dice Allen, que escribe un artículo bastante equilibrado, para su discernimiento.

TRES CASOS NOTORIOS RECIENTES

Recientemente, han surgido noticias de que el Vaticano está contemplando o ha puesto en marcha investigaciones de tres obispos en diferentes partes del mundo:

Rogelio Ricardo Livieres Plano, que ya ha sido retirado de la pequeña diócesis paraguaya de Ciudad del Este.

Robert Finn de Kansas City-St. Joseph, Missouri, que está actualmente a la espera de las conclusiones de una visita apostólica que ya ha tenido lugar.

Mario Oliveri de la pequeña diócesis de Albenga, en el norte de Italia, donde un portavoz del Vaticano, dijo esta semana que un investigador puede llegar pronto.

En cada caso, hay motivos específicos para las pesquisas.

Livieres fue acusado de varias formas de mala gestión, así como de división de la Conferencia Episcopal de Paraguay, por ejemplo, al acusar públicamente al arzobispo de Asunción de ser gay.

 

mosenor livieres

 

Finn es el obispo americano penalmente condenado por no reportar una acusación de abuso de menores, y se avecina para muchos observadores como símbolo de escándalos de abusos de la iglesia.

Oliveri está acusado de tolerar todo tipo de mala conducta entre su clero, incluyendo sacerdotes que han publicado fotos de desnudos en Facebook, sacerdotes que trabajan como camareros en la noche, y, en un caso, un sacerdote que actualmente cumple pena de cárcel por abusar sexualmente de un niño de 11 años. (El sacerdote mantiene su inocencia.)

COINCIDE QUE SON CONSERVADORES

A pesar de los diferentes detalles, muchos observadores no pueden dejar de notar que los tres prelados tienen una cosa obvia en común: son los miembros más conservadores de sus respectivas conferencias episcopales.

Livieres y Finn son miembros del  Opus Dei , mientras que Oliveri se conoce como un tradicionalista de los que realizan misa tridentina.

En círculos católicos conservadores, las investigaciones de estos tres obispos a menudo se evalúan en el contexto de otros movimientos disciplinarios de Francisco, como su represión en curso sobre los Frailes Franciscanos de la Inmaculada

La sospecha es que lo que está pasando en realidad no es tanto una operación de limpieza como una purga ideológica. 

En junio de 2014, el veterano y prestigioso comentarista católico italiano Marco Tosatti  describe la represión como la vanguardia de una «caza de brujas» más amplia dirigido a los conservadores, y lo describió como «una guerra interna… que se libra en el nombre de la Papa»¿Por aquellos que están alrededor de  la Papa? ¿Por el Papa, también? 

También se ha citado las acciones contra otros enemigos que incluyen, para los italianos, la remoción del cardenal Mauro Piacenza de la Congregación para el Clero, y, para los estadounidenses, el cardenal Raymond Burke que perdió su calidad de miembro de la Congregación para los Obispos y también se espera que pronto será destituido de su cargo como jefe de la Corte Suprema del Vaticano y asignado a un papel en gran parte ceremonial.

CONSERVADORES VEN UNA SEÑAL NEGATIVA DE FRANCISCO

Para confirmarlo Allen habló con una importante figura conservadora norteamericana preguntando si él ve todo esto como si Francisco está dejando claro qué lado de la calle él ocupa.

«No es sólo de que lado está», dijo este observador. «Es que él va a avasallar a la derecha si usted no se muda a su lado»

Los conservadores dicen que hasta la fecha, no ha habido un caso de alto perfil donde se amoneste por violaciones de las normas litúrgicas, como el uso de rutina de la confesión de grupo, por ejemplo, o señalización apoyo a la ordenación de mujeres.

El mes pasado, por ejemplo, Francisco aceptó la renuncia del obispo Kieran Conry de Arundel y Brighton en el Reino Unido después que Conry admitió una relación a largo plazo con una mujer en su diócesis. Un partidario de las uniones civiles para parejas del mismo sexo y notoriamente tibio sobre la misa en latín, Conry no es precisamente la idea de un ultraconservador.

Sin embargo, muchos en la derecha católica no puede dejar de sospechar que la reciente preponderancia de los conservadores que han encontraban “bajo la pistola” no es un accidente.

 

Kill-list

 

Algunos perciben una situación en la que la defensa de la tradición católica es ahora percibida como un delito mayor que hay que rechazarla.

¿CÓMO ENTENDER ESTOS ACTOS DISCIPLINARIOS?

Una posibilidad es que Francisco genuinamente quiera entorpecer la circunscripción tradicionalista, y está utilizando todas las oportunidades para lograrlo. Si es así, entonces Francisco no le debe a nadie una explicación, porque sus movimientos tendrían precisamente el efecto deseado.

Otra, sin embargo, es que los motivos del pontífice no sean ideológicos. En su lugar, él sabe que fue elegido con un mandato de reforma para promover el buen gobierno en la Iglesia, y está respondiendo a las averías reportadas a medida que ocurren sin realmente prestar atención a la política de las personas involucradas.

El discurso de Francisco al final de la reciente Sínodo de los Obispos parece inclinarse en la segunda dirección, mientras trató de señalar simpatía, tanto para los progresistas como para los tradicionalistas.

Francisco también es un profundo admirador del Papa Juan XXIII, el «Papa bueno» del Concilio Vaticano II, que se hizo conocido por su dicho de que «tengo que ser Papa  tanto para los que tienen su pie en el acelerador como de los que tienen su pie en el freno».

Si ese es el caso, Francisco podría tener que encontrar una ocasión para explicar, en su propia voz, que él no está yendo contra personas y grupos que se encuentran en su punto de mira, y que no hay una agenda oculta de enemigos contra quienes operar.

De lo contrario, el riesgo es que una buena parte de la Iglesia pueda concluir que si el Papa les ve como enemigos, no hay una buena razón por la que ellos no le vean de la misma manera.

Me parece que es un artículo medido de Allen y para discernir. Usted decide.

Fuentes: Crux, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Fue destituido por el Papa el Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, y lanzó una carta pública

El motivo del cese habría sido la falta de comunión con el resto de los obispos.
El Papa Francisco decidió la remoción del Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Monseñor Rolegio Livieres, luego de una serie de enfrentamientos con otros obispos y acusaciones, que culminaron en una visita de los delegados papales cardenal Santos Abril y Castelló y el obispo auxiliar uruguayo Milton Tróccoli a Paraguay en julio pasado.

 

mosenor livieres

 

De esa visita, concluyeron que el obispo paraguayo, monseñor Rogelio Livieres, único obispo del Opus Dei en Paraguay, no podrá seguir ordenando sacerdotes en su diócesis ante la polémica decisión de una formación acortada a cuatro años, como primera medida.

Foros de la Virgen María y Signos de estos Tiempos han seguido este asunto desde el inicio y ahora informan de su desenlace.

Ver aquí los artículos El Vaticano tuvo que intervenir en el duro enfrentamiento entre obispos paraguayos y  Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad, que relatan el trasfondo y los sucesos.

La cesación de Livieres decidida por Francisco se produjo después que el Obispo tuviera en Roma esta semana dos reuniones en la Congregación para los Obispos, donde se lo instó a que renunciara a su cargo por la falta de unidad en la comunión con los otros obispos del Paraguay.

El Obispo no renunció y por eso vino la decisión administrativa de Francisco.

Tras el anuncio del cese, Mons. Rogelio Livieres ha colgado una carta pública al Cardenal Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos, en la web de la diócesis, donde expresa que no pudo ver los resultados de la Visita Apostólica ni fue recibido por el Papa para poder defenderse de las acusaciones. La carta íntegra puede leerse aquí.

En la carta Monseñor Livieres habla de la irregularidad de que el Nuncio Apostólico en Paraguay, dio una conferencia de Prensa antes que le comunicaran a él su cese por escrito.

Y recuerda en su carta pública las palabras de despedida del Cardenal Santos y Abril al finalizar la visita de julio:

“espero que reciban las decisiones de Roma con la misma apertura y docilidad con que me han recibido a mí”. ¿Estaba indicando que el curso de acción estaba ya decidido antes de los informes finales y el examen del Santo Padre? En cualquier caso, no hay que temer rebeldía alguna. Los fieles han sido formados en la disciplina de la Iglesia y saben obedecer a las autoridades legítimas.

Monseñor Livieres insiste en que desde el principio ha habido un enfrentamiento hacia él de parte de los otros obispos:

los ataques y maniobras destituyentes de la que he sido objeto se iniciaron ya desde mi nombramiento como Obispo, antes incluso de que pudiera poner un pie en la Diócesis –hay correspondencia de la época entre los Obispos del Paraguay con el Dicasterio que Su Eminencia preside como prueba fehaciente de ello. Mi caso no ha sido el único en el que una Conferencia Episcopal se ha opuesto sistemáticamente a un nombramiento hecho por el Papa contra su parecer. Yo tuve la gracia de que, en mi caso, los Papas san Juan Pablo II y Benedicto XVI me apoyaran para seguir adelante. Entiendo ahora que el Papa Francisco haya decidido retirarme ese apoyo.

E insiste que esto ha sido una maniobra hacia él:

Que mis opositores y la prensa local hayan recientemente estado informando en los medios, no de lo que había pasado, sino de lo que iba a suceder, incluso en los más mínimos detalles, es sin duda otro indicador de que algunas altas autoridades en el Vaticano, el Nuncio Apostólico y algunos Obispos del país estaban maniobrando de forma orquestada y dando filtraciones irresponsables para “orientar” el curso de acción y la opinión pública.

En lo sustancial, Livieres acepta el cese, no sin antes anunciar que lo suyo ha sido una persecución ideológica y que quienes han tomado la medida deberá dar explicaciones a Dios:

Como hijo obediente de la Iglesia, acepto, sin embargo, esta decisión por más que la considero infundada y arbitraria y de la que el Papa tendrá que dar cuentas a Dios, ya que no a mí. Más allá de los muchos errores humanos que haya cometido, y por los cuales desde ya pido perdón a Dios y a quienes hayan sufrido por ello, afirmo una vez más ante quien quiera escucharlo que la substancia del caso ha sido una oposición y persecución ideológica.

Finalmente el cesado Monseñor Livieres se refiere a la crisis de fe y moral en la Iglesia de Paraguay,

El verdadero problema de la Iglesia en el Paraguay es la crisis de fe y de vida moral que una mala formación del clero ha ido perpetuando, junto con la negligencia de los Pastores. Lugo [el ex obispo y es presidente de Paraguay] no es sino un signo de los tiempos de esta problemática reducción de la vida de la fe a las ideologías de moda y al relajamiento cómplice de la vida y disciplina del clero.

La oposición a toda renovación y cambio en la Iglesia en el Paraguay no sólo ha contado con Obispos, sino también con el apoyo de grupos políticos y asociaciones anti-católicas, además del apoyo de algunos religiosos de la Conferencia de Religiosos del Paraguay –los que conocen la crisis de la vida religiosa a nivel mundial no se sorprenderán de esto último.

Hay que notar sin embargo, que en esta larga carta escrita desde Roma con fecha 25 de septiembre hay una notoria ausencia de toda referencia al caso del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity incardinado en la Diócesis de Ciudad del Este en 2008 y nombrado vicario general por Livieres hace dos años, a pesar de que el obispo Joseph Martino de los EE.UU. había expresado «serias reservas» por las acusaciones de abuso sexual de un estudiante americano. La Diócesis de Scranton, donde el sacerdote ejerció su ministerio desde 1998 hasta 2002, lo suspendió de sus deberes sacerdotales y cerró la reclamación en su contra con el pago de una indemnización de 400.000 dólares. A Livieres se la había acusado de investigar muy sumariamente esta denuncia antes de nombrarle vicario general.

Fuentes: Diócesis de Ciudad del Este, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pedofilia Penas Política Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El funcionario de más alto rango de la Iglesia castigado  por pedofilia por el Vaticano

Lo había ordenado sacerdote y obispo san Juan Pablo II.
A Josef Wesolowski, ex nuncio apostólico en la República Dominicana, acusado de abusar sexualmente de niños, el Vaticano informó el lunes que le quitó la inmunidad diplomática y puede ser enjuiciado en el país caribeño, declaró el lunes el Vaticano. Previamente lo había reducido al estado laical.

 

ex nuncio weselowski

 

Se trata de un caso emblemático porque es el funcionario de la Iglesia Católica de mayor rango a quien se le expulsa de la función sacerdotal por razones de pedofilia, y más aún, porque san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

REFORMADO AL ESTADO LAICAL Y QUITADA LA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA

Anteriormente, la Santa Sede había dicho que gozaba de inmunidad diplomática y que no extraditaba a sus propios ciudadanos. Pero en una declaración el lunes, el vocero vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que Wesolowski ya no era diplomático de la Santa Sede ni tenía inmunidad diplomática, por lo que «puede ser sometido a procesos judiciales de tribunales que tengan jurisdicción sobre él».

El Vaticano retiró a Wesolowski como embajador en agosto pasado tras surgir rumores de que abusaba sexualmente de menores en la República Dominicana.

Aunque la investigación realizada por la Procuraduría General dominicana y la fiscalía de Santo Domingo presuntamente halló pruebas de que Wesolowski pagaba a al menos siete adolescentes, algunos de ellos limpiabotas, para verlos masturbarse y grabarlos con su celular, las autoridades no presentaron cargos en su contra, ya que contaba con inmunidad diplomática.

Se trata de un caso sumamente delicado en vista de que el polaco Wesolowski era nuncio apostólico, y no solo uno más entre los 440.000 sacerdotes del mundo, sino que san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

Semanas atrás, un tribunal del Vaticano lo declaró culpable, bajo la ley canónica, de abusar de jóvenes varones y lo regresó al estado laico, la sentencia más dura prevista por el derecho eclesiástico y la primera vez que un funcionario vaticano de tan alta jerarquía era castigado por abuso sexual. Wesolowski apeló y la sentencia definitiva está prevista para octubre, dijo Lombardi.

Después de esa apelación el caso pasa a la justicia penal vaticana, que puede condenarlo a prisión.

La decisión fue calificada de «justa y positiva» por el procurador general dominicano Francisco Domínguez Brito.

«Si ya ese señor no tiene inmunidad, eso podría facilitarnos las cosas para pensar en el tema de la extradición, para que venga aquí a enfrentar la Justicia y no haya impunidad», dijo el funcionario a la prensa.

Domínguez Brito, quien en agosto del 2013 ordenó una investigación ante los rumores de pederastia de Wesolowski, detalló que antes de pensar en una eventual extradición,

«tenemos que ver en detalles la decisión del Vaticano, pero siempre he dicho que en casos como éste, siempre barajamos todas las opciones».

La Santa Sede no tiene tratado de extradición con República Dominicana ni con Polonia, aunque es posible que Italia pueda decidir la extradición de Wesolowski si saliera de los confines de la Ciudad del Vaticano.

Autoridades polacas también han buscado la extradición del ex arzobispo y no está claro si Varsovia hará una nueva solicitud.

LOS ANTECEDENTES DEL CASO

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tenía inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

El padre D’ Escoto celebró su primera misa y reincidió en comentarios políticos

Recién levantada la suspensión a divinis.
El sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto Brockman, celebró su primera misa en la casa del embajador de Nicaragua en Japón, Saúl Arana, a quien recientemente le falleció su madre, luego que el Papa Francisco revocara la suspensión a divinis impuesta en 1985.

 

primera misa de d escoto luego de levantada suspension

 

Llama la atención que el período de reflexión que debía acompañar a D’ Escoto en estos 30 años no dio frutos de moderación, porque continuó con las arengas políticas que causaron su suspensión a divinis, e incluso el documento gráfico lo muestra concelebrando misa en forma poco litúrgica.

Según The Nicaragua Dispatch el P. Miguel d’Escoto ha concelebrado misa con el P. Antonio Castro. La imagen del post muestra a Miguel d’Escoto vestido con una guayabera, sin casulla, ni estola, ni alba, ni ningún otro ornamento litúrgico, sosteniendo el cáliz mientras concelebraba la misa fúnebre en honor a la recientemente fallecida madre de el embajador Arana.

Durante los casi 30 años que duró su sanción, su trabajo como sacerdote fue limitado a confesar a desahuciados y funciones menores, indicó.

A pesar de su edad, D’Escoto, que sigue manteniendo el título honorífico de ministro de Relaciones Exteriores, sigue siendo un agitador ideológico que no se pierda la oportunidad de clamar contra el gobierno de Estados Unidos e Israel.

Y no bien levantada la suspensión comenzó a hacer ‘de las suyas’ con declaraciones políticas, que fueron precisamente la causa por la que fue suspendido:

El Vaticano puede silenciar a todo el mundo, entonces Dios hará que las piedras hablen y que las piedras transmitan su mensaje, pero no hizo eso, escogió al más grande latinoamericano de casi todos los tiempos: Fidel Castro”, declaró el religioso, de 81 años, al Canal 4 de la televisión local.

Es a través de Fidel Castro que el Espíritu Santo nos transmite el mensaje. Ese mensaje de Jesús, de la necesidad de luchar por establecer firme e irreversiblemente el reino de Dios en esta tierra, que es su alternativa al imperio”, continuó.

D’Escoto Brockmann anunció también que una película sobre su vida recién fue terminada de editar en Italia y que, posiblemente, se presente el 1 de octubre próximo.

El nombre que le pusieron es ‘The problem maker’, ‘El que le causa problemas al imperio’”, dijo el sacerdote, entre risas.

Miguel D’Escoto Brockmann nació el 5 de febrero de 1933 en Los Ángeles (Estados Unidos), fue ordenado en Nueva York en 1961 y se convirtió en uno de los exponentes de la Teología de la Liberación.

Su colaboración con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua comenzó en 1975 a través del Comité de Solidaridad en Estados Unidos.

Al triunfar la revolución sandinista, D’Escoto fue llamado por la Junta de Reconstrucción Nacional para ser ministro de Exteriores.

Tras el regreso al poder de Ortega en enero de 2007, el religioso fue nombrado asesor para asuntos limítrofes y de relaciones internacionales.

Este mismo sacerdote también fue denunciado porque le negó ayuda a Zoilamérica Ortega Murillo, cuando llegó a él buscando apoyo, según reveló en 1998 Zoilamérica en su denuncia de abuso sexual de su padrastro Daniel Ortega.

En el testimonio que Ortega Murillo publicó el 22 de mayo de 1998, en el que denunció que Ortega la violaba desde los 11 años, también contó que le pidió ayuda al padre D’Escoto, quien en ese entonces era ministro de Relaciones Exteriores, pero este se la negó.

Me sugirió soportara la cruz de mi vida, que la debía cargar con resignación. Según esta persona, me correspondía a mí velar por la imagen y estabilidad del estadista”, relató Ortega Murillo, quien vive en el exilio en Costa Rica, debido al acoso y la persecución del gobierno.

Fuentes: Infovaticana, The Nicaragua Dispatch, la Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Vaticano tuvo que intervenir en el duro enfrentamiento entre obispos paraguayos

Culminó la visita de los delegados papales a Paraguay.
Los interventores que envió el Vaticano a la diócesis paraguaya de Alto Paraná (Ciudad del Este), el cardenal español Santos Abril y Castelló y el obispo auxiliar uruguayo Milton Tróccoli, concluyeron que el obispo paraguayo, monseñor Rogelio Livieres, único obispo del Opus Dei en Paraguay, no podrá seguir ordenando sacerdotes en su diócesis ante la polémica decisión de una formación acortada a cuatro años, como primera medida.

 

livieres y cuquejo

 

El obispo Livieres, fue centro de la atención pública cuando desató un gran escándalo a principios de junio acusando al arzobispo de Asunción, monseñor Pastor Cuqueño, de homosexual y de haber estado a punto de ser expulsado del cargo por ese motivo. Ver aquí un artículo sobre este tema: Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad

Monseñor Livieres culpa de la suspensión de las ordenaciones a las «calumnias» del Nuncio y del episcopado. Y subyace que el enfrentamiento de Livieres con los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya tiene carácter ideológico político.

EL ENFRENTAMIENTO DEL ESCÁNDALO DE JUNIO

Sin pelos en la lengua, durante una manifestación en su diócesis y en declaraciones a la prensa, aseguró que, «para mí, Cuquejo [arzobispo de Asunción] es homosexual».

«Para mí siempre lo fue, pero no solamente para mí, sino como para unas 20 mil personas de Asunción», insistió el obispo Livieres.

Livieres explotó de esa manera porque el arzobispo de Asunción opinó que debería reabrirse una investigación contra el sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, uno de los vicarios del obispo, sobre quien la prensa de Asunción publicó su presunta implicancia en casos de pedofilia en Estados Unidos.

Meses atrás la prensa norteamericana publicó que Urrutigoity fue acusado en 2002 por un estudiante de la Academia Saint Gregory en Pensilvania de haberle ofrecido «dirección espiritual» durmiendo con él y más tarde de asaltarle sexualmente.

Livieres defiende firmemente a Urrutigoity, quien hace nueve años se encuentra en esta diócesis, sobre quien dice que no hay pruebas, ni acusaciones concretas de abusos sexuales ni menos condena por tales delitos.

LAS ACUSACIONES SOBRE LIVIERES

Uno de los aspectos que ha causado desencuentros con la CEP es la decisión de Livieres de acortar a cuatro años el periodo de formación de sacerdotes, alegando la gran necesidad de los mismos en la diócesis.

«La decisión de formar a sus propios seminaristas como un padre educa a sus hijos tomó por sorpresa a la iglesia en el Paraguay«, dice un informativo de la diócesis.

«Los obispos se resistieron de entrada a esta peregrina idea, pues rompería (y rompió) el esquema monolítico de formación sacerdotal«, agrega.

Livieres tiene un seminario mayor y otros dos menores, en los que ahora la Santa Sede le prohibió ordenar sacerdotes, según la decisión dada a conocer por el cardenal Abril y Castelló.

El obispo de Ciudad del Este, quien también fue acusado por un sacerdote de su diócesis de malversar fondos, no ha asistido a las reuniones de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) ni a retiros de los obispos, según fuentes eclesiales.

ENFRENTAMIENTO QUE VIENE DE MÁS LEJOS

Livieres alega una suerte de persecución de sus colegas, sobre todo, según dice, por haberse opuesto a la candidatura presidencial del entonces obispo Fernando Lugo, quien tenía el apoyo de otros prelados paraguayos.

El Obispo de Ciudad del Este, Mons. Rogelio Livieres, había denunciado en el 2012 que el expresidente y exobispo católico Fernando Lugo arrastró en su actividad política a buena parte del clero y convirtió a las parroquias en sus comités políticos.

El Obispo señaló que Fernando Lugo se había comprometido a abandonar la política cuando todavía era obispo pero incumplió esa promesa.

Se comprometió solemnemente ante 17 obispos más el nuncio apostólico, pero después continuó como si nada y arrastró a buena parte del clero y a una cantidad de monjas, y las capillas y las parroquias se transformaron en comités políticos de Lugo”, dijo el Obispo según señala el diario ABC.

Ante esta situación, explicó Mons. Livieres,

teníamos que andar nosotros patrullando por ahí constantemente para impedir que los curas organicen meetings a favor de Lugo en sus iglesias y en sus capillas”.

Durante el gobierno de Lugo, reveló el Obispo,

a los chicos de las capillas y de las parroquias se los entusiasmaba para ir a Venezuela por 15 días y les deban instrucción. No sé qué tipo de instrucción; supongo que ideológica”.

LA REACCIÓN DE MONSEÑOR LIVIERES ANTE LA SUSPENSIÓN

Al final la visita a Paraguay, el Cardenal Santos Abril hizo un llamamiento a

la serenidad, la tranquilidad, la colaboración y la disposición que creo que está en la mente y en el ánimo de todos, ya que el Santo Padre quiere mucho a Paraguay, y las medidas que eventualmente él pueda tomar serán las que en su conciencia de supremo Pastor, él creyó que es lo que nos conviene”.

Por su parte Monseñor Livieres declaró,

«Recibí por escrito la disposición del Papa. Es una medida precautoria que tomó el Santo Padre hasta tanto se aclare la situación, porque, tanto la Conferencia Episcopal Paraguaya como la Nunciatura habían enviado noticias pésimas, infundadas y calumniosas sobre nosotros».

«Entonces el Papa me envía un papel en que me dice que suspenda las ordenaciones hasta tanto se aclare la situación».

Preguntado si sus cuestionamientos a la Conferencia Episcopal y a la Nunciatura se deben a que desconfiaron de su labor en la formación de sacerdotes, indicó:

«Desconfiaron olímpicamente o usted cree que los enviados papales vinieron aquí de paseo».

Mons. Livieres dijo que obedecerá la decisión papal como siempre lo hizo, «y tal como me señala el Papa en el papel».

El obispo relató que Santos Abril le dijo:

«Conociendo su espíritu de obediencia y siempre atento a las indicaciones de la Santa Sede, confío en que usted hará en este caso esto».

Y monseñor Livieres le contestó:

«Por supuesto, encantado de la vida suspendo todo lo que quiera porque yo hago lo que quiere Dios y el vocero de Dios es el Papa. Pues, entonces, fenómeno».

Consultado si esta prohibición significa que era deficiente la formación que hacían en su seminario, indicó que

«la información que envió el nuncio Eliseo Antonio Ariotti, en la que incluye las publicaciones de los periodistas que son pésimas y sumada a la información pésima de algunos sacerdotes y algunos obispos, eso junto con el informe de la Nunciatura, originaron esta visita que a Dios gracias terminó y va a terminar excelentemente bien».

Fuentes: Aleteia, ACI Prensa, Valores Religiosos, Periodista Digital, Periódicos paraguayos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Eventos Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Al menos por dos años.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria propone detener todas las procesiones religiosas en la región debido al desvío y reverencia que una procesión de las Madonna de la Gracia hizo hacia la casa de un capo de la Ndrangheta condenado a cadena perpetua en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Esta es una reacción a las palabras de Francisco del 21 de junio en Cassano allo Jonio donde dijo que los mafiosos están excomulgados.

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

Los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. “La mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar”.

LA REVERENCIA

Pero el 2 de julio en Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un “capo” local, Giuseppe Mazzagatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio. Ver aquí.

Comenzó como una procesión religiosa como cualquier otra. Una banda de música tocaba en el fondo mientras los sacerdotes caminaban con el alcalde, las madres empujan cochecitos, y dos docenas de hombres llevan sobre sus hombros una estatua elaborada de la Madonna.

Pero entonces el desfile fue desviado de su ruta programada. Y mientras lo hacía, la procesión se detuvo frente a la casa del jefe de la mafia condenado a cadena perpetua, Peppe Mazzagatti.

Lo que había sido un evento religioso adquirió un inquietante significado porque los que llevaban la estatua supuestamente rindieron homenaje a la ‘Ndrangheta, el sindicato del crimen despiadado en la región de Calabria.

POR QUÉ ES ESTO

«Los verdaderos mafiosos no prestan ninguna atención a lo que dijo Francisco», dijo Don Marcello Cozzi, vice-presidente de la asociación anti-mafia italiana Libera.

«Estas son las personas que hacen la señal de la cruz antes y después de que matan a alguien. Han creado una imagen del Santo Padre de acuerdo a ellos mismos. Lo preocupante es que nosotros los sacerdotes no estamos distanciando. Los sacerdotes permiten lo que ocurrió (en Oppido Mamertina), y no es nada nuevo».

«El Papa Francisco puede decir lo que quiera, pero el problema es que parte del clero tolera la mafia. Evidentemente hay cosas que son más fuertes que la religión y el Papa».

Los miembros de la ‘Ndrangheta se conocen por su valoración de los símbolos del catolicismo más que la regla de oro. Llenos de iconografía religiosa, sus bunkers solitarios a menudo se asemejan a santuarios. Todos los años en septiembre, los jefes se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora de Polsi en el corazón de Aspromonte, un área montañosa sombría, para discutir la estrategia en medio de miles de peregrinos religiosos.

Nicola Gratteri, uno de los principales fiscales antimafia de Italia. dice que rezan habitualmente en el santuario antes de llevar a cabo un golpe.

«Las figuras de santos desempeñan un papel en ritos de iniciación Ndrangheta», dice. «En sus escondites nos encontramos con imágenes de Nuestra Señora de Polsi, el Arcángel Miguel, incluso del Padre Pío. Por esta razón, los miembros de la ‘Ndrangheta están convencidos de que están en lo correcto cuando matan».

Mientras el Fiscal Gratteri duda que el gesto fue en desafío directo de Francisco, dice que los sindicatos del crimen están tomando nota de sus duras palabras y actuarán de otras maneras.

El fiscal apunta a un evento dentro de la sección de máxima seguridad de la prisión de Larino en el sur de Italia, donde unos 200 reclusos dijeron a su capellán que dejarán de asistir a misa tras la excomunión de Francisco.

AHORA PROPONEN SUSPENDER LAS PROCESIONES

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

Y ahora, un obispo en Calabria ha ordenado poner fin a todas las procesiones religiosas en su diócesis debido a este suceso.

La diócesis de Oppido Mamertina-Palmi, en el sur de Italia, anunció la suspensión de todas sus procesiones «desde hoy y de manera indefinida» como respuesta al polémico homenaje que se rindió durante una de ellas a un capo mafioso local.

Esta ha sido la decisión del obispo de esa diócesis, Francesco Milito, hecha pública por su vicario, Giuseppe Acquaro, en un encuentro diocesano con miembros del clero en el municipio calabrés de Rizziconi (sur), según recogieron los medios locales.

«La elección del obispo está dirigida a animar una profunda reflexión sobre lo ocurrido en Oppido Mamertina», explicó Acquaro.

El anuncio, según las mismas fuentes, fue recibido por los asistentes al encuentro con un «largo aplauso».

En Italia, el suceso de Oppido Mamertina ha sido considerado como un reto a las palabras del pontífice argentino y se ha abierto el debate sobre si realmente la mafia está a menudo infiltrada en las celebraciones eucarísticas.

Por esta razón, cobra fuerza la propuesta del arzobispo de Reggio Calabria, Giuseppe Fiorini, que abogó por declarar una moratoria de diez años al uso de los padrinos en los bautismos, una práctica común en los clanes.

La primera reacción de Mons. Francesco Milito de Oppido Mamertina-Palmi, fue decir que los que hicieron una reverencia durante la procesión 2 de julio

«están claramente lejos de siquiera un espíritu mínimo de fe pura, correcta y auténtica».

La reverencia, dijo, era un «gesto de devoción blasfema que es lo contrario de lo que se debe a la madre de Dios».

Aunque julio y agosto son los meses más populares para las procesiones religiosas que siguen siendo un elemento clave de las celebraciones anuales en ciudades, pueblos y barrios, Obispo Milito anunció que, a partir del 10 de julio todas las procesiones se suspenderían hasta que los líderes diocesanos pudieran elaborar normas y procedimientos para la prevención del abuso.

El Obispo Milito dijo que la decisión fue un llamado a

«la cautela y una invitación a la reflexión y el silencio», pero no se debe leer como «un gesto de desconfianza o un juicio a quienes contribuyen con dedicación y justicia a las procesiones».

Y agregó que,

«la falta de una reacción correcta por parte de los participantes en la procesión, incluidos clérigos y gente activa en la vida de la iglesia», muestra cuan «endurecida y embotada» está la conciencia de la gente respecto al mal que es el crimen organizado.

Pierluigi Natalia, un escritor del periódico del Vaticano, escribió en la edición del 8 de julio que

«ciertamente no era la primera vez que algo así ha sucedido en una región donde la perversión del sentimiento religioso» es una característica de la mafia.

Debido a los lazos culturales con la mafia que algunas procesiones religiosas han tenido, el arzobispo Salvatore Nunnari de Cosenza-Bisignano, presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria, dijo que iba a detener todas las procesiones religiosas en la región durante al menos dos años.

«Creo que sería complacer a Nuestra Señora», dijo.

También a principios de julio, los diarios italianos dieron la noticia sobre los presos, probablemente con vínculos mafiosos, haciendo «huelga» de sistencia a misa en el ala de alta seguridad de una prisión en Larino. Las historias dijeron que los presos protestaban sobre las observaciones del Papa de Francisco en Sibari a finales de junio que «los que siguen el camino del mal, al igual que los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados».

Fuentes: Catholic News, Vice, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Señales mixtas del público y de los sacerdotes.
Tras las palabras de excomunión contra los integrantes de la Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, llevada a cabo el 21 de junio por el Papa, un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por ese gesto del Pontífice. Mientras que en otra cárcel el capellán decidió seguir dando la comunión a los mafiosos presos. Y una manifestación popular con una imagen de la Virgen, en otra ciudad del sur de Italia, se desvió para saludar la casa de un jefe mafioso preso en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”

«la mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar».

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

PROCESIÓN SALUDA AL MAFIOSO

En Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban a una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un «capo» local, Giuseppe Mazzatatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio.

El episodio del «saludo» al jefe mafioso ocurrió el 2 de julio pasado generando gran revuelo.

«Las palabras del Papa han sido escuchadas por todos pero no se le ha hecho caso. Lo ocurrido en Oppido representa un desafío a esas palabras y lo de Francisco no fue una invitación sino una intimación a comportarse como cristianos», dijo a ANSA el fiscal anti-mafia de Reggio Calabria, Nicola Gratteri.

«Fue un deplorable ritual», advirtió por su parte el ministro del Interior, Angelino lfano, quien además felicitó al grupo de carabineros que acompañaban la procesión, quienes de inmediato se alejaron del lugar al ver el «saludo» de quienes llevaban al carro con la Virgen.

«La lucha a todas las mafias se lleva a cabo incluso a través de los comportamientos que rechazan antiguas obligaciones serviles», destacó Alfano, quien definió al Papa como a un luchador.

MAFIOSOS PRESOS NO PARTICIPAN EN MISA EN UNA CÁRCEL

Un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por el gesto del Pontífice.

Gran parte de los detenidos que hicieron el gesto de protestas son hombres de la Ndrangheta calabresa, la más poderosa de las organizaciones del crimen organizado de Italia.

En declaraciones a Radio Vaticana, el arzobispo de Campobasso, monseñor Giancarlo Bregantini, indicó que la protesta estuvo dirigida a la excomunión pronunciada días atrás por el Papa durante una visita a Calabria.

«Si estamos excomulgados, entonces es inútil ir a misa», habrían afirmado algunos detenidos, precisó monseñor Brigantini.

Al comentar la decisión del grupo de mafiosos detenidos, monseñor Bregantini definió el hecho como,

«algo sorpresivo, que confirma por otra parte de que manera las palabras del Papa inciden en las conciencias».

«Hablando con el capellán de la cárcel, los detenidos pidieron aclaraciones sobre el sentido de la intervención del Papa. Esto demuestra que las palabras de Francisco, así como las de la Iglesia y Jesús, tienen un valor ético que luego adquiere un significado económico y cultural, con gran impacto político», concluyó el monseñor.

CAPELLÁN DE PRISIÓN SIGUE DANDO LA COMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Mientras tanto, un capellán de la prisión en el sur de Italia, el Padre Marco Colonna, le ha dicho al diario La Repubblica que continuaba dando la comunión a jefes de la mafia encarcelados a pesar del reciente anuncio del pontífice de la excomunión.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna, que trabaja en una prisión en la ciudad sureña de Larino.

«Continué dando la comunión a los jefes».

En esta prisión de Larino el Papa celebró Misa cuando estuvo en Calabria, sin embargo, no lo hizo en la prisión de Isernia. Se encontró que en la parte delantera doscientas sillas vacías, en represalia de un número igual de prisioneros, molesto por la excomunión, según informa el vaticanista Sandro Magister.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Clarín, Sandro Magister, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Ex nuncio en República Dominicana expulsado del sacerdocio por el Vaticano

Hallado culpable de abuso a menores y sexo homosexual.
Tras un juicio canónico, la Congregación para la Doctrina de la Fe determinó la expulsión del «estado clerical” de Josef Wesolowski. El ex nuncio apostólico en República Dominicana fue acusado de abusos sexuales a menores supuestamente cometidos durante su estancia en la República Dominicana, entre 2008 y 2013.

 

ex nuncio weselowski

 

Es la condena más grave que podría aplicarse a un sacerdote: la dimisión del estado clerical. En práctica una expulsión del sacerdocio. Tiene dos meses a partir de ahora para recurrir la sentencia. Cuando sea definitiva la sentencia canónica continuará el proceso penal en los tribunales civiles del Vaticano. 

“Casos como este no se dan muy a menudo, de hecho nunca antes se habían dado”, precisó el portavoz de la Sede Apostólica, Federico Lombardi.

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tiene inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: