Categories
Armamento Ataques Catolicismo Conflictos Guerras Iglesia Catolica Liturgia y Devociones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Impresionante Milagro del Santo Rosario en Hiroshima

En agosto se cumplió otro aniversario de los bombardeos estadounidenses a Hiroshima.

Y vale la pena recordar un impresionante milagro que sucedió allí.

El que a la vez es un mensaje para todos nosotros.

explosion de hiroshima iglesia

Ocho sacerdotes jesuitas que rezaban diariamente el rosario salieron ilesos de la explosión atómica.
.
A pesar que vivían a menos de un kilómetro de su epicentro.
.
Mientras todo se destruyó a su alrededor.

Leer también Los 10 Grandes Milagros del Santo Rosario

fatima

 

UN MENSAJE MARIANO ANTE LA DESTRUCCIÓN

Es bueno recordarlo no sólo por el milagro sino también porque puede decirse que a partir de ahí los cristianos tenemos la sensación de que los tiempos finales están sobre nosotros.

La segunda guerra mundial había marcado a toda una generación y la bomba atómica sobre Hiroshima planteó una posibilidad nunca antes imaginada.

La destrucción masiva que unos pocos podían hacer sobre grandes masas de personas.

A partir de allí se vivió la dramática sensación de que si bien los avances técnicos, sanitarios y sociales, eran un signo de progreso, había un poderoso signo destructor de la civilización.

Detectamos la posibilidad de destrucción masiva a la vuelta de la esquina, sobre lo que Jean Guittón diría:

“Después de Hiroshima, estamos en ese intervalo del que no podemos saber si durará algunos años o algunos siglos”.

Y esto avalado por Pablo VI, quien  ya le había constatado, confidencialmente, su sensación de que los signos descritos en el Evangelio sobre el fin de los fines parecían condensarse.

Pero que al mismo tiempo no se podía saber si esa condensación sería corta o larga en el tiempo.

Pero lo que más preocuparía a Mons. Montini no era tanto ese poder destructivo del hombre, sino la apostasía.
.
El abandono de la fe, la incredulidad, la crisis de pensamiento y de conciencia, el abandono casi normal de las tradiciones religiosas, santas y sagradas.

Estaba en lo cierto.

Él y Guittón sintieron primero la destrucción material de la bomba atómica y alcanzaron a entrever otra gran destrucción.

La apostasía, que se ha desarrollado más plenamente en estos últimos años.

A lo que se ha agregado ahora otra destrucción más, que es la de la moralidad social donde la vida y la familia es el objetivo a destruir.

¿Cómo podemos leer el milagro de Hiroshima?

Hay un mensaje evidente en el milagro de los jesuitas en Hiroshima.
.
La Santísima Virgen nos ha querido recordar que podemos aplacar los efectos de las destrucciones masivas con el rezo del Santo Rosario.

Y este es un mensaje más útil que nunca en estos tiempos.

estalla una bomba nuclear

 

LA DESTRUCCIÓN DE HIROSHIMA

Hace 3 años murió Theodore «Dutch» Van Kirk  en Georgia a la edad de 93 años, era el último superviviente de la tripulación que voló el Enola Gay.

El B-29 tiró la bomba de uranio en Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Y tres días después lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

A las 2:45 horas del 6 de agosto de 1945, un bombardero B-29 despegó de la isla de Tinian para tirar la primera bomba atómica sobre Japón.

A las 8:15 am la bomba explotó a ocho cuadras de la Iglesia de los Jesuitas de Nuestra Señora de la Asunción de Hiroshima.

Medio millón de personas fueron aniquiladas en los alrededores.

Sin embargo, la iglesia y los ochos padres jesuitas estacionados allí sobrevivieron.

Los más conocidos han sido los Padres Lassalle, Kleinsorge, Cieslik y Schiffer.

sacerdotes jesuitas de hiroshima
Tres de los sacerdotes jesuitas que sobrevivieron al impacto atómico: Hugo Lasalle (izquierda), Hubert Schiffer (centro) y Wilhelm Kleinsorge (derecha)

 

LOS OCHO SALIERON ILESOS

Probablemente hayas oído acerca de Padre Hubert Schiffer y los otros siete misioneros jesuitas que sobrevivieron a la explosión atómica.

Los sacerdotes vivían a menos de un kilómetro del epicentro del ataque en Hiroshima.

Y por millas en todas las direcciones, todos los edificios fueron destruidos, completamente aplastados, y 140.000 personas murieron al instante.

A excepción de los ocho sacerdotes.

El Padre Schiffer y sus compañeros no sufrieron ninguna lesión o heridas.
.
Todos vivieron años más allá de ese día, sin experimentar la enfermedad por radiación, a pesar de estar expuestos a altos niveles de radiactividad.
.
Tampoco ninguno sufrió una pérdida de la audición por la explosión.
.
O cualquier otro defecto o enfermedades visibles a largo plazo.

El Padre Schiffer, de sólo 30 años cuando la bomba fue lanzada sobre Hiroshima, contó su historia 31 años después, en el Congreso Eucarístico de Filadelfia en 1976.

En ese momento, los ocho miembros de la comunidad jesuita que habían vivido los bombardeos estaban todavía vivos.

Ante los fieles reunidos, él recordó celebrar la misa en la mañana temprano, luego sentarse en la cocina de la rectoría para el desayuno.

Sus recuerdos eran vívidos: el acababa de corta rodajas en un pomelo cuando hubo un destello de luz brillante.

Al hablar ante el Congreso Eucarístico, dijo que al principio, él pensó que podría ser una explosión en el puerto cercano.

Luego el describió la experiencia:

«De repente, una terrible explosión llenó el aire con un estallido como de trueno.
.
Una fuerza invisible me levantó de la silla, me arrojó por el aire, me sacudió, me hizo girar dando vueltas y vueltas como una hoja en una ráfaga de viento de otoño».

Más detalles ha reportado un sacerdote que una vez conoció al Padre Schiffer en el Aeropuerto Tri-City en Saginaw Michigan.

El Padre Schiffer visitó el estado para dar una charla ante el Ejército Azul, una organización de católicos piadosos que promueve las apariciones de Fátima.

Lo siguiente que recordaba el Padre Schiffer es que abrió los ojos y estaba tendido en el suelo.

Miró a su alrededor y no había nada en ninguna dirección.

La estación de ferrocarril y los edificios en todas las direcciones fueron arrasados hasta los cimientos.

El único daño físico sobre sí mismo era que podía sentir unos trozos de vidrio en la parte posterior de su cuello.

Por lo que supo, no había nada más físicamente mal consigo mismo.

Muchos miles fueron muertos o mutilados por la explosión.

Después de la conquista de los estadounidenses, sus médicos militares y científicos le explicaron que su cuerpo empezaría a deteriorarse a causa de la radiación.

Muchos de los japoneses tenían ampollas y llagas por la radiación.

Para sorpresa de los médicos, el cuerpo del P. Schiffer no contenía ninguna radiación o efectos nocivos de la bomba.

El Padre Schiffer y los otros jesuitas fueron examinados y entrevistados en varias ocasiones por científicos y otros.

Y no podían entender por qué se habían escapado de las lesiones.

El Padre Schiffer habría dicho que él mismo había sido entrevistado 200 veces.

n_s_fatima

 

POR QUÉ CREE QUE SOBREVIVIERON ILESOS

El P. Schiffer lo atribuye a la devoción a la Santísima Virgen.
.
Y su diario Rosario de Fátima.

.
Él siente que recibió un escudo de protección de la Santísima Virgen, que lo protegió de toda la radiación y los malos efectos.

Esto coincide con la bomba de Nagasaki, donde San Maximiliano Kolbe había establecido un convento franciscano,

El que también resultó ileso debido a la protección especial de la Virgen María.

Porque los Hermanos también rezaban el Rosario todos los días y tampoco tuvieron efectos de la bomba.

Preguntado por qué creenque se salvaron, cuando tantos otros murieron, ya sea por la explosión o de la radiación posterior, el Padre Schiffer habló por él y sus compañeros:

«Creemos que sobrevivimos porque vivíamos el mensaje de Fátima.

Vivíamos y rezábamos el rosario diariamente en esa casa».

El Padre Schiffer cree que la Virgen les había protegido de toda la radiación y la enfermedad debido a su devoción y porque estaban viviendo el mensaje de Fátima.

«En esa casa», dijo, «el Santo Rosario los recitábamos juntos todos días».

Murió el 27 de marzo 1982, treinta y siete años después de aquel día memorable.

vista de hiroshima luego de la bomba
Vista de Hiroshima luego de la bomba

 

CONCLUSIÓN

No hay leyes físicas para explicar por qué los jesuitas no fueron tocados por el chorro de aire Hiroshima.

No hay otro dato real o prueba por la que una estructura como esa Iglesia no fuera totalmente destruida en esta distancia de separación con la explosión atómica.

Todos los que se encontraban en este rango del epicentro, recibieron la suficiente radiación para estar muertos en el plazo máximo de minutos, pero sucedió otra cosa.

No se conoce ninguna forma de diseñar una bomba atómica de uranio-235, que pudiera dejar una gran área intacta mientras destruye todo a su alrededor.

Desde un punto de vista científico, lo que pasó con los jesuitas en Hiroshima aún desafía toda lógica humana de las leyes de la física tal como se entienden hoy en día (o en cualquier momento en el futuro).

Debe concluirse que alguna otra fuerza (externa) estuvo presente.
.
Cuyo poder y capacidad de transformar la energía y la materia, y su relación con el ser humano, está más allá de la comprensión actual.

Desde el punto de vista de la teoría de cuerdas (relativa a los efectos atómicos a escala del mundo macroscópico) sugiere que las cadenas físicas (es decir los cuerpos) de los jesuitas y las cuerdas de energía que representan la materia física de la casa, se transformaron en el momento de la explosión en un campo de energía de oposición.

Esto canceló los efectos de la explosión, y luego se transformaron de nuevo, en una escala de tiempo totalmente imperceptible, en la materia física que antes tenían.

O un enorme campo de fuerza externa estaba presente, que precisamente canceló los efectos del arma sobre la geometría totalmente irregular de la casa residencial, incluyendo la protección de los ocupantes.

Es un argumento plausible para la existencia de un Creador que dejó su tarjeta de presentación en Hiroshima.

Y como vimos más arriba, hay un mensaje de la Santísima Virgen en todo esto.

 

EL ROSARIO ES LA RESPUESTA

Cuando Nuestra Señora se apareció a los videntes de Fátima en 1917 dijo

“Los pecados del mundo son muy grandes”.

Estábamos en medio de la Primera Guerra Mundial, y el pedido de la Mater fue el rezo del santo Rosario todos los días.

Y profetizó que si los hombres no se convertían una segunda guerra, más cruel, vendría.

Veinte años después, en las apariciones a cuatro niñas en Heede, Alemania, Nuestra Madre, sosteniendo al bebé en un brazo, y un globo con la Cruz en el otro, resumió el estado del mundo en 1937 cuando dijo:

“Recen el Rosario en reparación por los pecados del mundo”.

Eso fue justo antes del ascenso de Hitler y un período increíblemente oscuro.

Durante el cual no sólo millones de judíos murieron.

Y cuyo final fue la bomba atómica en Japón.

Y también fue justo antes de la gran señal que predijo en Fátima, el signo que anunciaría una guerra mayor, un castigo más grande (para usar las palabras exactas de Fátima).

El mismo sucedió con la aurora boreal de 1938.

Como vemos, alrededor de los tiempos de guerra Nuestra Señora insistió en el rezo del Santo Rosario.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Armamento Ataques Biotecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Epidemias Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Salud Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Se descubrieron chats donde jihadistas hablan de usar el Ébola como arma de guerra

Lobos solitarios del ISIL podrían plantar el virus del Ébola en poblaciones de occidente.

De acuerdo con el británico Daily Mai , el grupo insurgente está instando a sus partidarios en los EE.UU. y en todo el occidente a convertir el Ébola en un arma biológica atacando a gente con agujas infectadas, según una figura política española de alto nivel.

 

francisco martinez secretario de estado de espana

 

Esto es un claro recordatorio de que la amenaza del bioterrorismo sigue siendo muy real, porque los funcionarios de inteligencia españoles dicen haber descubierto un complot por parte de militantes pertenecientes al Estado Islámico de Irak y el Levante para transformar el virus Ebola en un arma de guerra.

El periódico informó que Francisco Martínez, quien es secretario de seguridad de España, está tomando las amenazas en serio después de enterarse de las conversaciones entre los Jihadistas, en las que hablan de la realización de los ataques tipo «lobo solitario».

EL AUMENTO DE LOS CHATS

En un discurso ante el Parlamento hace unos días, Martínez dijo que los jihadistas potenciales están utilizando las salas de chat de Internet para discutir las mejores maneras de llevar a cabo este tipo de ataques. Agregó que este tipo de conversaciones prueban que los insurgentes del Estado Islámico creen que Internet es «una extensión del campo de batalla.»

El segundo al mando del Ministerio del Interior de España llegó a decir que los investigadores habían descubierto «muchos ejemplos» de las amenazas de usar el Ébola como arma.

 

militantes del isil en tanque de guerra

 

Y él identificó tres casos específicos en los que los jihadistas potenciales «vinculados a ISIL» habían utilizado las salas de chat de Internet como un medio para la discusión seria, de cómo podría ser posible aprovechar el mortal virus y otros venenos y toxinas, como parte de una nueva campaña de terror biológico, informó RTVE de España.

Martínez dijo que una conversación, que supuestamente se produjo entre simpatizantes ISIL en septiembre, habló sobre «el uso de Ébola como arma venenosa contra los Estados Unidos». Otros insurgentes implicados discutían  sobre cómo emplear mejor las tomas de laboratorios.

El secretario español también dijo que un portavoz del grupo militante había llamado on line instando a los partidarios a matar a los occidentales por cualquier medio a su alcance. El portavoz del ISIL sugirió «inyecciones venenosas» como una posible manera de infectar a las personas.

Martínez habló de unos seis beneficios ISIL ha identificado para tener una fuerte presencia on line.

«Amenazar a los enemigos a través de la propaganda, la preparación de las operaciones, el intercambio de información, la formación ideológica, el reclutamiento de nuevos miembros y la adquisición de finanzas», dijo que son las mismas razones por las que casi todos los grupos terroristas utilizan Internet también.

¿QUÉ PASA CON UN ATACANTE SUICIDA INFECTADO?

A principios de octubre, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jeh Johnson descartó cualquier idea de que ISIL estaba considerando militarización del Ébola.

«No hemos visto ninguna inteligencia creíble específica que [el ISIL] esté tratando de utilizar cualquier tipo de enfermedad o virus para atacar a nuestra patria», dijo a una audiencia en la Asociación del Ejército de los Estados Unidos.

Algunos han sugerido que muchos de los chatters del ISIL, como se le conoce en la comunidad de inteligencia, pueden haber sido plantados por la inteligencia estadounidense, como un medio de identificar a los jihadistas reales y otros que podrían estar asociados con el grupo islámico.

 

ebola en sierra leona

 

La razón de la sospecha es simple: hay maneras más simples para infectar a las poblaciones con el virus mortal que no sean pinchar a las víctimas individuales con agujas de jeringas infectadas por Ébola.

Una forma podría ser que un atacante suicida infectado detone un artefacto explosivo en una multitud; los fluidos corporales del atacante suicida se extenderán a un número incalculable de personas a la vez.

O un jihadista infectado podría simplemente extender sus fluidos corporales en superficies públicas, en el que el virus de Ébola puede sobrevivir por hasta 50 días .

Y, dicen algunos analistas, dado la laxa seguridad en la frontera de los Estados Unidos, tal escenario es mucho más posibleUn oficial de la Marina estadounidense retirado y profesor actual Escuela de Guerra Naval piensa que esto es posible.

Fuentes: Daily Mail, Inquisitr, Natural News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Catolicismo Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Los obispos locales apoyan envío de armas de Alemania para frenar al Estado Islámico

Operando la prédica de Francisco para “detener al agresor injusto”.
Las Conferencia Episcopal alemana ha sido de las primeras instituciones en apoyar la postura de la canciller Angela Merkel de enviar armas para quienes luchan contra el Estado Islámico.

 

francisco y merkel

 

Esta es una de las reacciones iniciales de peso que siguen a las declaraciones del Papa Francisco de que hay un deber de reaccionar activamente ante un agresor que está cometiendo un genocidio.

El Papa Francisco dijo a los periodistas a bordo del avión que lo llevaba de vuelta a Italia desde Corea del sur, el 18 de agosto:

“En estos casos en que hay una agresión injusta, sólo puedo decir que es lícito detener al agresor injusto”

Esta semana, la canciller federal alemán Angela Merkel manifestó apoyar el envío de armas a la zona donde opera el Estado Islámico para combatirlo:

«Se estaba perpetrando un genocidio ante los ojos de todos. Cerrar los ojos no era una opción”, señaló.

Y en consonancia con lo expresado por el papa Francisco, la Iglesia católica alemana mostró su apoyo al polémico envío de armas que el gobierno prevé hacer al norte de Irak para ayudar a frenar el avance de la milicia radical Estado Islámico.

«Las medidas militares, incluyendo el envío de armas a una de las partes en conflicto, no pueden ser nunca un medio de la política de paz y seguridad que se dé por supuesto y sin cuestionamientos», señaló la Conferencia Episcopal alemana en un comunicado.

«Sin embargo, en determinadas situaciones no puede descartarse mientras no haya disponibles otras posibilidades de actuar de forma menos violenta para evitar violaciones masivas de los derechos humanos o el exterminio de un grupo étnico».

Los obispos recordaron que tanto los cristianos como los yazidíes en Irak,

«corren el riesgo de ser exterminados en los territorios dominados por las milicias terroristas mediante conversiones forzosas, expulsiones y asesinato».

El gobierno de Merkel tomará en los próximos días la decisión definitiva de enviar armamento a los kurdos en el norte de Irak, rompiendo un tabú alemán desde la posguerra al armar a una parte en conflicto que además no es un Estado.

El envío, rechazado por la mayoría de la población en los sondeos y criticado por la oposición, se debatirá en una sesión extraordinaria del Parlamento el 1 de septiembre, aunque no requiere ser aprobado en la cámara.

Los obispos consideraron en el comunicado que los países tienen

«el deber legal de reaccionar activamente contra un genocidio y la responsabilidad de defender a muchas personas que están amenazadas por graves crímenes».

El comunicado aseguró que ese criterio

«se corresponde con los fundamentos de la Iglesia católica sobre la paz justa». «Junto con el papa Francisco y los obispos de Irak, reclamamos: hay que frenar el terror y dar a los innumerables desplazados la posibilidad de regresar rápido a sus hogares».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Asesinato Complot Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se debatirá en la ONU la creciente amenaza de los robots asesinos

La ética y la moral para que las máquinas seleccionen su víctimas autónomamente.

 

Se dice que no existen actualmente robots asesinos autónomos, pero los avances en la tecnología los están comenzando a hacer posible, y con ello viene el tema de la ética y la moral de estas máquinas de matar para seleccionar sus blancos.

 

robot

 

La preocupación por los drones y los robots están finalmente está llegando a las fuerzas armadas y a la ONU, tras una serie de advertencias de destacados científicos e investigadores.

Tal vez el mayor signo de que estamos en un punto de inflexión hacia la guerra robótica es el desarrollo anunciado de los robots asesinos autónomos (killer robots), que pueden seleccionar autónomamente sus víctimas.

Los drones con armas están proliferando en todo el planeta a un ritmo rápido, lo que ha llevado a los investigadores militares a la conclusión de que todos los países tendrán drones armados dentro de 10 años. Aunado a esto, están los avances en la robótica y la inteligencia artificial que pretende literalmente dar vida y autonomía a nuestras creaciones robóticas. Hay un movimiento en marcha en el área de la inteligencia artificial que está introduciendo incluso la supervivencia de los más aptos a los robots en un esfuerzo para crear un rival de la naturaleza.

FUNCIÓN ASESINA AUTÓNOMA

Un robot asesino es un arma completamente autónoma que puede seleccionar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana. Se dice que no existen en la actualidad, pero los avances en la tecnología están cada vez más cerca de esa realidad.

Los partidarios de robots asesinos creen que las actuales leyes de la guerra pueden ser suficientes para hacer frente a cualquier problema que pudiera surgir en caso de que sean desplegados, con el argumento de que se debe llamar a una moratoria, y no a una prohibición total, si este no es el caso.

Sin embargo, aquellos que se oponen a su uso creen que son una amenaza para la humanidad y todas las «funciones asesinas» autónomas deberían prohibirse.

«Los sistemas de armas autónomas no pueden garantizar que cumplan previsiblemente con el derecho internacional», dijo el profesor Sharkey a la BBC. «Las naciones no están hablando entre sí acerca de esto, lo que supone un gran riesgo para la humanidad.»

El profesor Sharkey es miembro y co-fundador de la Campaña contra Killer Robots y presidente del Comité Internacional para el Control de Armas Robot.

Por su parte, el Profesor Arkin del Instituto de Tecnología de Georgia dijo a la BBC que esperaba que los robots asesinos pudieran reducir significativamente las bajas no combatientes, pero temía que se lancen al combate antes de que esto se logre.

«Estoy a favor de una moratoria hasta que se logre ese fin, pero yo no apoyo una prohibición en este momento», dijo el profesor Arkin.

Él llegó a afirmar que los robots asesinos pueden estar en mejores condiciones para determinar cuándo no atacar a un blanco que los humanos y podrían llegar a ejercer un mayor cuidado al hacerlo.

El profesor Sharkey es menos optimista. «Estoy preocupado por la automatización completa de la guerra», dice.

LA ÉTICA Y LA MORAL DE LA AUTONOMÍA 

Ante esta discusión creciente, el Departamento de Defensa de EE.UU., en colaboración con los científicos de computadoras, filósofos y especialistas en robótica de varias universidades de Estados Unidos, han comenzado un proyecto que abordará el delicado tema de la moral y ética de los robots.

Este proyecto multidisciplinario primero tratará de precisar con exactitud lo que es la moralidad humana y, a continuación, tratar de diseñar algoritmos informáticos que imbuyan a los robots autónomos competencia moral – la capacidad de elegir entre el bien y el mal. A medida que avanzamos constantemente hacia una fuerza militar poblada por robots autónomos, cada vez es más importante dar a estas máquinas la capacidad de tomar la decisión correcta.

¿Está bien que un soldado robot dispare a los enemigos? ¿Y si el enemigo es un niño? ¿Debería un dron autónomo hacer estallar un puñado de terroristas? ¿Y si es sólo 90% seguro de que sean terroristas, con una probabilidad del 10% que sólo sean aldeanos inocentes? ¿Qué haría un piloto humano en este caso? ¿Los robots sólo tienen que coincidir con la competencia moral y ética de los seres humanos, o van a llegar a un nivel superior?

Se podría argumentar que la asignación de los militares para ser el árbitros de lo que es la moral podría ser absurda.

Se necesita transparencia sobre quienes son los especialistas en ética que están ayudando a dar orientación acerca de la moralidad. El hecho de que uno se haga llamar un especialista en ética, o tenga un título de una universidad importante, no descarta la psicopatía. Para muestra un botón, por favor, lea este artículo acerca de un especialista universitario en ética que cree en la extensión de la vida sólo como un medio para ofrecer el tormento eterno para aquellos considerados por el sistema de justicia que son los peores delincuentes.

Sin embargo, al menos la discusión finalmente se pone sobre la mesa de la ONU.

SE DEBATIRÁ EN LA ONU ESTA SEMANA

El tema de los robots asesinos se debatirá en una reunión informal de expertos en las Naciones Unidas en Ginebra. Dos expertos en robótica, el profesor Ronald Arkin y el profesor Noel Sharkey, debatirán sobre la eficacia y la necesidad de robots asesinos.

La reunión se llevará a cabo durante la Convención de la ONU sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW). Esta será la primera vez que el tema de robots asesinos, o sistemas de armas letales autónomas, se abordará dentro de la CCW.

La reunión de expertos estará presidido por el embajador francés Jean-Hugues Simon-Michel del 13 al 16 mayo de 2014.

Fuentes: BBC, Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Espionaje Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología de armas

Los drones llegan a Latinoamérica ante aplauso de unos y temores de otros

Vigilancia para que no caigan en manos equivocadas o para fines equivocados.

 

Los drones están llegando a la región latinoamericana como consecuencia del combate al crimen organizado y a la defensa de las fronteras, pero lo hacen en medio de críticas por la posible violación de derechos civiles y de soberanía de las naciones.

 

drones

 

Se trata de la introducción de una tecnología que no tiene marcha atrás. Es impensable que la región pueda prohibir su utilización, por lo que hay que convivir con ellos. Pero dado que en todas estas cosas opera una pendiente resbaladiza, deberemos convivir con la situación de que algunos drones caigan en las manos equivocadas, y que  algunos gobiernos o instituciones los usen para fines equivocados – esa ha sido la historia de le región -, todo lo cual habrá que minimizar desde ya.

¿Y como actuar desde ahora? Detectando como se usan y advirtiendo cuando se desvíen para un uso espúreo. La Iglesia haría bien en poner este tema en su agenda, porque crecerá en importancia en el futuro.

SE INTRODUCEN EN LA REGIÓN

Actualmente catorce países de la región poseen vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), comúnmente conocidos como drones. Si bien su uso, o su uso previsto, ha incluido el seguimiento de actividades agrícolas o la filmación de protestas para la cobertura de los medios de comunicación, varios ejércitos han estado aumentando su despliegue en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés).

Actualmente, Brasil tiene el mayor número de aviones no tripulados en la región, y también está haciendo grandes esfuerzos para aumentar la producción nacional de UAVs. El ejército y la policía del país han utilizado aviones no tripulados israelís para controlar el tráfico de drogas y el contrabando, particularmente en las regiones fronterizas, mientras que la marina emplea pequeños aviones no tripulados para vigilar la costa.

Mientras tanto, se ha informado que el mercado de aviones no tripulados de México se multiplicó por siete el año pasado, convirtiéndolo en el mayor mercado en Latinoamérica para esta tecnología. Adicionalmente, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, todos poseen aviones no tripulados y se encuentran trabajando en el desarrollo de su propia tecnología de ellos.

Actualmente, los aviones no tripulados de la región son vehículos desarmados utilizados para la recolección de inteligencia sobre grupos de narcotraficantes y guerrilleros, para monitorear la deforestación, y para controlar la inmigración ilegal. La potencial presencia de aviones no tripulados armados en Latinoamérica probablemente todavía está a años de suceder, según el Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés), esto se explica por lo fuertemente custodiada que se mantiene esta tecnología en los países que la poseen. Sin embargo, la «sed de una mayor militarización» hace de los aviones no tripulados armados una posibilidad real para el futuro.

SUS VENTAJAS

El uso de aviones no tripulados en Latinoamérica presenta una serie de oportunidades y desafíos sin precedentes. Ofrecen la posibilidad de monitorear territorio que antes no era controlado, lo que en las densas regiones selváticas de Latinoamérica podría ser una herramienta muy útil para hacer frente al tráfico de drogas, personas y armas, así como a otras actividades criminales. Los aviones no tripulados «Argus» de Estados Unidos pueden detectar movimiento en un área de 100 kilómetros cuadrados.

También han demostrado su eficacia: en junio de 2012, las autoridades bolivianas acreditaron a un avión no tripulado de vigilancia brasileño por el descubrimiento de 240 laboratorios de droga en el departamento de Santa Cruz, en Bolivia. Además, los aviones no tripulados requieren menos mantenimiento o combustible que los aviones tradicionales, son relativamente baratos, y no implican costos humanos en lo que respecta a la tripulación o a la pérdida potencial de vida.

LOS PROBLEMAS

Sin embargo, estas mismas ventajas tecnológicas también han planteado serias preocupaciones acerca de su uso. Mientras que mucha gente oye las palabras «avión no tripulado» y de inmediato se estremece, pensando en los ataques con aviones no tripulados armados por parte de Estados Unidos a los grupos terroristas de Medio Oriente que han matado a numerosos civiles, en Latinoamérica, las preocupaciones se centran sobre todo en la falta de regulación o supervisión civil frente al uso de aviones no tripulados desarmados.

En la actualidad, no existe un marco legal que regule el uso de los aviones no tripulados domésticos en los países de Latinoamérica, excepto en Brasil, mientras que el control de esta tecnología sigue permaneciendo sobre todo en manos militares. Tampoco existen tratados internacionales para regular el uso de aviones no tripulados.

Los defensores de Derechos Humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de los aviones no tripulados cuando son utilizados en la vigilancia masiva. En una reunión reciente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el abogado argentino de Derechos Humanos, Santiago Cantón dijo que “Cuando la gente quiere manifestarse públicamente los drones pueden tener un efecto negativo y pueden intimidar a la gente para que no lo haga”.

Otra preocupación radica en las posibles implicaciones del uso de aviones no tripulados que violen la soberanía, algo que ya ha dado lugar a algunos enfrentamientos políticos. Uruguay, Paraguay y Argentina han acusado a Brasil por el uso sin autorización de UAVs con fines de vigilancia en sus territorios, sobre todo en la región de la Triple Frontera, que bordea a los dos últimos. El exministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, admitió en 2012 que durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, Colombia realizó operaciones de inteligencia no autorizadas con aviones no tripulados en Venezuela.

El uso de aviones no tripulados también plantea otra pregunta: ¿qué pasa si esta tecnología cae en las manos equivocadas? Según COHA, la dificultad para armar y utilizar aviones no tripulados reduce la posibilidad de un uso criminal, pero los grupos criminales constantemente están perfeccionando sus técnicas y usando una maquinaria más sofisticada, y no sería imposible para ellos adquirir la tecnología de empresas privadas. En manos criminales o insurgentes, incluso un avión desarmado sería una poderosa arma de inteligencia.

UNA NUEVA TECNOLOGÍA QUE HABRÁ QUE INTEGRAR

A la larga, los aviones no tripulados ofrecen nuevas soluciones de inteligencia y vigilancia, y pueden ser implementadas con éxito en la lucha contra el crimen organizado, pero es esencial que su uso sea monitoreado de cerca.

Regulaciones nacionales e internacionales tendrán que ser implementadas para asegurarse de que los aviones no tripulados no estén siendo utilizados para las razones equivocadas, por las personas equivocadas, o sin la autorización de los países vecinos. Si esto se hace de manera eficaz, su uso podría representar oportunidades interesantes para la llamada cooperación «sur-sur», en los esfuerzos antinarcóticos y contra el contrabando.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Energía Guerras Leyes Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Políticos Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Resumen para comprender el acuerdo nuclear de los países desarrollados con Irán

Un acuerdo arriesgado.

 

Con bombos y platillos han llegado a un acuerdo, denominado histórico, Irán y el grupo de los 5 países desarrollados, para hacer una moratoria de 6 meses en el programa nuclear de Irán y de las represalias económicas de occidente.

 

foto del acuerdo en ginebra

 

Este acuerdo le da a Obama un respiro en el fracaso del lanzamiento de su Obamacare en la interna estadounidense, a los europeos les da la posibilidad de posicionarse mejor comercialmente con Irán, a China y Rusia los sitúa como aliados eficaces de Irán, le da un respiro al presidente iraní Rouhani que está asediado por los halcones internos y también un respiro al plan nuclear de Irán para eventualmente recomenzarlo luego de 6 meses con más vigor. Y los grandes perdedores son Israel y Arabia Saudita, los blancos naturales de un Irán nuclearizado.

«Hoy el mundo es más peligroso», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Ahora todos estamos más seguros», dijo el presidente de EE.UU. Barack Obama. Lo bueno es que ambos están comentando el mismo acontecimiento: el acuerdo alcanzado en Ginebra entre el gobierno de Teherán y el grupo de contacto «P 5 +1» sobre el programa nuclear iraní.

Es, en todo caso, un punto de inflexión histórico en las negociaciones y esto explica las reacciones tan viscerales y opuestas en el campo occidental.

UN POCO DE HISTORIA

Irán fue descubierto en 2002 con «las manos en la masa» nuclear, cuando disidentes en el extranjero señalaron la construcción de dos instalaciones nucleares secretas, una para el enriquecimiento de uranio y la otra para la producción de plutonio, los cuales son útiles para el ensamblaje de armas nucleares.

En 2005, la crisis se agudizó cuando el radical Mahmoud Ahmadinejad, un miembro de la línea dura del régimen de Teherán, ganó las elecciones y comenzó a lanzar proclamas incendiarias contra Israel.

Mientras que los EE.UU., China y Rusia se mantenían todavía fuera de la crisis, la Unión Europea estableció un grupo de contacto que comenzó a negociar con Teherán. Se llamaba «UE-3» e incluyó a las dos potencias europeas representadas de forma permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (Francia y Gran Bretaña) y Alemania, el mayor socio comercial de Irán en Europa.

La UE-3 aceptó al año siguiente la inclusión de EE.UU., Rusia y China. Juntos formaron el grupo «P5 +1», una fórmula matemática fría que oculta una falta de propósito y valores comunes.

Las posiciones en el interior, de hecho, fueron tres:

Francia (Chirac estaba entonces) y Alemania querían negociar y alcanzar una solución diplomática pronto;

Gran Bretaña y los EE.UU. (Bush y Blair) mantenían una posición de presión / prevención con el objetivo principal de evitar que Irán adquiriera armas nucleares;

Rusia y China, aliados de Irán y sus principales proveedores de tecnología nuclear y de misiles, estaban dispuestos a vetar cualquier condición dura.

Sería imposible resumir ocho años de negociaciones. Hay que decir, sin embargo, que todas las reuniones entre Irán y el P5 +1 se han estancado en un solo punto: la renuencia por parte de Teherán a dejar, no de todo el programa nuclear, sino sólo la parte del programa del ciclo de enriquecimiento de uranio.

¿POR QUÉ SE CONSIDERÓ TAN IMPORTANTE ESTE PROCESO INDUSTRIAL?

Debido a que es la única relación con la posible construcción de armas nucleares. Irán siempre ha declarado que tiene la intención de completar su programa nuclear para fines civiles. Sin embargo, para fines civiles está ya la central de Bushehr, una construcción enorme, alimentada por uranio de Rusia y retirado de la misma después de su uso.

El hecho de que Irán enriquezca uranio por su cuenta, en el 2002-2003 había levantado sospechas fuertes porque ¿era realmente necesario un excedente de combustible para la central eléctrica de Bushehr?

El enriquecimiento necesario para la producción de combustible nuclear es al 3%, 5% máximo. El ciclo industrial de Irán produce uranio enriquecido al 20%, demasiado refinado para ser combustible.

Los iraníes se están defendiendo diciendo que el uranio enriquecido al 20% no está lo suficientemente refinado como para fabricar material fisible (el que desencadena la reacción nuclear) en una bomba atómica.

Pero aquí está el truco: enriquecer uranio hasta el 20% requiere una sofisticada tecnología y un ciclo de producción complejo. Una vez alcanzado el umbral del 20%, sin embargo, el uranio puede ser llevado al 90% en muy poco tiempo.

En la práctica, en los últimos años, los iraníes no han producido bombas atómicas directamente, sino acumulado el material «listo» para ser convertido en armas nucleares. 

Es sobre todo esto la causa del terror sagrado que el programa iraní inspiró:

en Israel – primer y casi el único objetivo de un posible ataque atómico;

en los Estados Unidos – que verían desafiada su posición en el Golfo Pérsico por un nuevo poder nuclear hostil;

en Arabia Saudita – que de repente perdería la hegemonía en la región.

Y esta es la causa de las sanciones. Ya que Irán no ha respondido a las peticiones, la comunidad internacional, los EE.UU. y la UE han puesto en marcha medidas económicas restrictivas que se hacen especialmente duras y perjudiciales después de 2011.

UN CAMBIO DE POSICIONES

¿Por qué, desde hace ocho años, Irán ha contestado «no» a la solicitud de las grandes potencias, y el sábado, a las 3 de la mañana, de repente dijo «sí»?

¿Porque el presidente Mahmoud Ahmadinejad ya no está, sino el moderado Hassan Rouhani?  No tanto, porque el que tiene las llaves para el programa nuclear es el ayatolá Ali Jamenei, Líder Supremo de Irán. Y fue sólo el consentimiento de este último, el que desbloqueó la situación: una serie de conversaciones secretas entre enviados de Estados Unidos y el portavoz de Jamenei, se llevaron a cabo en Omán en las últimas semanas y han permitido llegar a un acuerdo.

El líder supremo Jamenei lo era también el momento de Ahmadinejad, en los 7 años de negociaciones fallidas. ¿Por qué cambió de opinión? 

Muy simple: fue cambiada la demanda. El P 5+1 ha pedido una cosa mucho menos restrictiva: suspender por seis meses el proceso de enriquecimiento de uranio más allá del 5%, consignar todo lo enriquecido al 20% en un tercer país, a cambio una suspensión temporal (siempre 6 meses) de las sanciones económicas.

Las contrapartes, Estados Unidos en particular, querían dar más confianza al nuevo presidente Rouhani.

Y, sobre todo, si bien es cierto que las sanciones de Occidente en 2011, 2012 y 2013 (contra el sistema financiero y la industria petrolera de Irán) han doblado la economía de Irán, también es cierto que los socios europeos no podían perder un mercado prometedor como Irán. Los intereses económicos de Europa se han sumado a los intereses políticos de Barack Obama, que quiere un éxito diplomático, golpeado después de lanzada su reforma de salud  con resultados poco menos que vergonzosos.

¿CUÁL ES EL RESULTADO?

Al final, se ha llegado a un resultado de improviso, debido a una aceleración inesperada de las negociaciones. Pero, ¿es una buena elección? ¿Hoy estamos más «seguros», como dice Obama?

Con el levantamiento de las sanciones, Irán puede recuperar el aliento durante 6 meses. Y este lapso es más que suficiente, de acuerdo con las estimaciones del grupo de reflexión Isis, para construir más de una bomba nuclear, de acuerdo con la tecnología que Irán ya ha logrado. 

Incluso si no lo fuera a hacer, todavía tendría tiempo para recuperar el aliento, sistematizar las cuentas de sus negocios, re emprender lo contactos comerciales y prepararse para una reanudación del programa nuclear y una próxima confrontación dura, tras los seis meses, pero a partir de una posición más fuerte.

Además, de acuerdo con los términos del acuerdo, no se dice como Irán suministrará todo el uranio enriquecido producido hasta ahora. Sería casi imposible de verificar. ¿Y estamos seguros de que las plantas hasta ahora identificadas y registradas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) son todas las que existen?

Arak y Natanz sólo se descubrieron gracias a un dato de los disidentes. Incluso la instalación de Fordow, excavada en una montaña, fue descubierta por la inteligencia sólo en 2009, cuando ya estaba casi llena. ¿Hay otras que no han sido declaradas y que, tal vez, ya están produciendo toneladas de uranio enriquecido? No se sabe, y este acuerdo no establece garantías suficientes para saberlo.

No hay que esperar la buena voluntad de los iraníes, que hasta ahora se han tomado el tiempo de las negociaciones para hacer grandes avances en su programa nuclear secreto. Y no hay que contar con en el sentido común de Israel y Arabia Saudita (por primera vez en el mismo lado de la valla), para no lanzar una guerra preventiva contra lo que ven como su mayor amenaza existencial.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflicto interno Conflictos Crisis Política Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Relaciones Políticas Sacerdotes Secuestros y encarcelamientos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tráfico Violencia

Motivos de que la Iglesia de El Salvador se distancie de la tregua entre pandillas y gobierno

Puesta en duda la intención de las pandillas y los resultados.

 

En un artículo de la semana pasada (ver aquí) informamos que la Iglesia Católica comunicó oficialmente que tomaba distancia oficial de la negociación entre gobierno y pandillas (o maras como se les dice) – iniciada por Monseñor Colindres, Capellán Militar, con el aval tácito de la Conferencia Episcopal. Ahora surgen dos informaciones estratégicas que la Iglesia tuvo en cuenta cuando salió formalmente con un comunicado de desvinculación. 

 

pandillas de el salvador entregando armas

 

Una información está relacionada con la intención demostrada por las pandillas de apostar a la negociación, y el otro indicador está relacionado con el aumento de los crímenes.

LA COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia Católica de El Salvador anunció el lunes 4 de agosto que no cumple ningún rol en la tregua entre pandillas y que ese proceso es del gobierno.

Dijo además que el proceso de tregua no le corresponde a la iglesia y que – a pesar de ver con buenos ojos todo el accionar de monseñor Colindres – la Conferencia Espiscopal se ha desligado de toda responsabilidad y resultados que devengan de ese pacto.

“No fue iniciativa nuestra y no estamos detrás de ese proceso… queremos lo mejor para todos pero dejamos claro que no depende de nosotros y no podemos garantizar algo que no nos corresponde” .

“Somos parte de la sociedad, estamos expectantes y queremos lo mejor, podemos colaborar pero no está en nuestras manos y nunca lo ha estado”.

CUAL ES LA CAUSA

El 12 de mayo de 2013, la Conferencia Episcopal ya emitió un comunicado cuestionando la tregua.

“La tregua no ha producido el beneficio que la población honrada y trabajadora esperaba para sí misma (…)” señala el comunicado, agregando que las extorsiones y otras actividades criminales no han disminuido.

La tregua fue negociada por el ex congresista y ex guerrillero, Raúl Mijango, y el capellán militar, el Obispo Fabio Colindres. Ellos habían estado negociando en secreto durante meses antes del anuncio, bajo el patrocinio del Ministro de Justicia y Seguridad del país, el general retirado del ejército David Munguía.

El papel de Colindres fue especialmente controversial porque él es un obispo, un miembro de la jerarquía de la Iglesia. Su participación fue, en esencia, un gesto de aprobación de la Iglesia Católica del país, de la importancia de lograr esta tregua para El Salvador, pese a las reservas de algunos de sus colegas. Parecía ayudar a legitimar el proceso para el público y las élites del país.

Pero recientes revelaciones de que las armas entregadas por las Maras a las autoridades como señal de paz, no funcionan, junto con el aumento de las tasas de homicidios, están poniendo en tela de juicio la validez de la tregua entre las dos principales pandillas de El Salvador.

Y esto, que ha circulado extraoficialmente como un secreto “a voces”, seguramente ha sido un insumo tenido en cuenta para el comunicado de la Iglesia.

DUDAS SOBRE LA INTENCIÓN DE TREGUA DE ACUERDO A LAS ARMAS ENTREGADAS

El análisis de alrededor de 500 armas entregadas por las Maras desde junio de 2012, llevado a cabo por las autoridades salvadoreñas y estadounidenses, reveló que la gran mayoría no estaban en condiciones de funcionamiento.

La entrega de las armas fue aclamada en su momento como prueba de la importancia y seriedad de la tregua, acordada entre la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en marzo de 2012.

Esta revelación de que las armas entregadas eran inútiles, pone en duda el compromiso de las pandillas, las cuales las entregaron como un gesto de «buena fe». Tal vez no sea sorprendente. El mismo fenómeno se registró en Colombia, cuando las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) entregaron un gran número de armas obsoletas como parte del proceso de paz con el gobierno.

AUMENTO DE LOS HOMICIDIOS

Por otro lado, la noticia coincide con los informes de los 69 homicidios cometidos en sólo seis días. Estos homicidios, llevados a cabo entre el primero y el seis de agosto, marcan un aumento de 24 homicidios, en comparación con el mismo período del año pasado. La policía ha vinculado 29 de los 69 asesinatos a la violencia pandillera.

El aumento de los homicidios -que también se dispararon dramáticamente hasta cierto punto en mayo y junio– es más preocupante. Tras el anuncio de la tregua del año pasado, los homicidios cayeron un 40 por ciento durante el 2012. Este marcado descenso dio a la tregua una inmensa credibilidad y dio lugar a un mayor apoyo. Esa credibilidad ahora está comenzando a evaporarse, junto con gran parte de la ayuda.

Lo que el aumento de los homicidios podría revelar, en parte, es que el control de los líderes mareros, la mayoría de los cuales están en la cárcel donde se negoció la tregua, está empezando a ceder. La estructura de ambas pandillas ha estado tradicionalmente fragmentada, con cada una de los diferentes «sub grupos» en el terreno disfrutando de una autonomía significativa. Uno de los aspectos más sorprendentes de la tregua en sus primeros días fue la disciplina que las dos estructuras mostraron en el respeto de las decisiones de los líderes y poner fin, al menos temporalmente, a las disputas sangrientas y de larga data.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Política regional Políticos Seguridad

En Asia todos se preparan para lo peor

Escalada armamentista y de ejercicios militares.

 

Las tensiones en Asia, y no sólo en el teatro del Pacífico, están creciendo. Una primera señal fue dada por EE.UU. cuando al asumir su cartera de Secretaria de Estado en el 2008, Hillary Clinton dijo que el mayor interés del país se trasladaba del Atlántico al Pacífico, porque allí crecían las tensiones.

 

flota naval china y rusa

 

Ahora en el 2013 estamos siendo espectadores de grandes ejercicios navales chino-rusos en el Pacífico Norte, maniobras navales conjuntas entre Japón y los Estados Unidos frente a California, mientras que la India forma un cuerpo alpino para combatir en el Himalaya chino.

El juego de guerra en Asia es cada vez más complejo y potencialmente peligroso, sobre todo si nos fijamos en las fuertes tensiones regionales determinadas por el conflicto entre China y sus vecinos por el control de varios archipiélagos y la crisis nuclear entre las dos Coreas.

LAS MANIOBRAS NAVALES CHINO-RUSAS

El último acto de esta escalada, por ahora simbólica y verbal, se representa en las maniobras navales conjuntas entre las flotas chinas y rusas celebradas entre el 5 y 10 de julio en la Bahía de Pedro el Grande, frente a Valdivostok.

Siete buques de guerra chinos, incluyendo los modernos destructores Shenyang y Shijazhuang y las fragatas de baja visibilidad en el radar Yantai y Yancheng han trabajado conjuntamente con 12 buques rusos de la Flota del Pacífico, que comprende un crucero, cinco destructores y seis submarinos Kilo de clase convencional.

UN ACUERDO CHINO RUSO MÁS PROFUNDO

Para confirmar que el acuerdo estratégico entre Moscú y Pekín no es sólo sobre la base de la compra de armas rusas por los chinos, sino también sobre los intereses comunes profundos, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación Popular chino, el general Fang Fenghui, anunció que las dos potencias darán vida este año a un gran ejercicio, conjunto «Misión de Paz 2013» (oficialmente «anti-terrorista»), que se celebrará entre el 27 de julio y 15 de agosto en Chelyabinsk, Rusia.

De hecho, el eje Moscú-Pekín que tendía a equilibrar el poder global de los Estados Unidos y contrarrestar la hegemonía en Asia, también ha hecho profundas raíces económicas, como lo demuestra el acuerdo sin precedentes para el suministro de petróleo ruso a Beijing, que firmaron el 21 de junio las empresas Rosneft y el grupo público de China CNPC. Un acuerdo por valor de U$S 270 mil millones en 25 años, que proporciona suministros por 360 millones de toneladas de petróleo crudo, a través del oleoducto Espo que tiene una terminal en la región china de Mohe.

En la convergencia de intereses entre Moscú y Beijing, también se encuentran las cuestiones internacionales, como las de Siria y las coreanas.

MANIOBRAS DEL EJE NORTEAMERICANO-JAPONÉS

Por su parte, se registra un aumento de la cooperación militar entre Estados Unidos y Japón, que por primera vez realizaron un ejercicio naval y anfibio grande, celebrado en junio en San Diego.

El objetivo oficial era aumentar las capacidades de interoperabilidad para responder a los desastres naturales, pero en realidad los japoneses fueron entrenados para combatir y rechazar un desembarco de marines estadounidenses simulando el papel de las tropas chinas.

El escenario ficticio era la isla de San Clemente, que representó el archipiélago de las disputadas islas Senkaku / Diaoyu entre Japón y China, sin olvidar que Tokio ha puesto en marcha desde 1945, aunque con Moscú, una reclamación territorial de una parte del archipiélago de las Kuriles.

El general japonés Koichi Isobe dijo que «nuestras fuerzas han comenzado a entrenarse para la defensa de las islas remotas», y por primera vez desde su reconstrucción en 1954, las fuerzas terrestres japonesas fueron redistribuídas desde el norte, donde se temió durante la Guerra Fría la invasión soviética, a la «cadena de perlas», la cadena de islas que alcanza desde el sur de Japón casi a Taiwan cerrando realmente el Pacífico a la flota china.

REARME JAPONÉS

Aprobando el nuevo Libro Blanco, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe reiteró el martes que Tokio aumentará el gasto militar (U$S 52 mil millones de dólares en 2013, sólo superada por los Estados Unidos y China) y que China es una amenaza, y viola el derecho internacional. 

Para responder adecuadamente al conflicto por el archipiélago, Japón ha decidido dotarse de su propia  Infantería de Marina, inspirada en la de los EE.UU. 

El ministro de Defensa Itsunori Onodera denunció explícitamente`,

«la intensificación de las actividades de China alrededor de Japón, incluyendo la intrusión en aguas territoriales y el espacio aéreo japonés.»

El rearme japonés por un lado, aumenta las ya estrechas relaciones con Washington (confirmado por las órdenes de 42 caza-bombarderos F-35), sino al mismo tiempo está llevando a Tokyo a mejorar su autonomía estratégica y también a interesarse por un sistema antimisiles de Europa para defenderse de las armas nucleares de Corea del Norte.

LA INDIA SE PREPARA EN EL HIMALAYA

Ciertamente, el militarismo de Kim Jong Un y la expansión agresiva de China están provocando una carrera armamentista generalizada en toda Asia y, especialmente, entre los rivales en Beijing. Incluyendo la India que a pesar del aumento del comercio con China no renuncia a preparar la revancha de la derrota en 1962 en la frontera con el Tíbet. 

Después de otra provocación china, en que un pelotón del Ejército del Pueblo ha creado y atendido un campamento durante tres semanas en el Valle de Dapasang a 19 kilometros dentro del límite temporal que separa a los dos países, en una extensión de más de 4 mil kilómetros, Nueva Delhi decidió prepararse para la guerra en las montañas. 

El ejército de la India, de hecho, constituirá una (fuerza de choque) de 90.000 militares que costará 12 mil millones dólares para reforzar su presencia militar en el Himalaya, en el estado de Arunachal Pradesh, donde se han desplegado 36 de los 200 nuevos cazabombarderos Sukhoi Su-30MKI comprados en Rusia, un país que vende armas casualmente sofisticadas por miles de millones tanto a China como a la India.

Por supuesto que por ahora son juegos de guerra u operaciones de disuasión, pero es un hecho que en Asia todos parecen prepararse para lo peor.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Guerras Matanzas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Políticos Tecnología de armas Terrorismo Violencia

En cualquier parte del planeta los “drones” pueden matar a quien elijan

Todo el mundo es ahora zona de ataque.
Los drones, o sea los vehículos aéreos no tripulados, son una fuente de intenso debate en este momento, porque hace muy fácil matar a los objetivos (como nunca antes), y su uso, aparentemente discrecional en zonas no bélicas, generan controversias y en muchos casos mala imagen política. Poco se sabe publicamente de cómo surgieron y los problemas que enfrentan, por eso reproducimos un informe de un especialista en seguridad.

 

dron

 

El vehículo aéreo no tripulado, conocido como ‘dron’ y considerado un emblema de la alta tecnología de armamento estadounidense, comenzó siendo un juguete, y es una fusión entre una maqueta de avión y un motor de cortadora de césped.

Aunque su objetivo inicial era reventar tanques soviéticos en las primeras descargas de la Tercera Guerra Mundial, se ha convertido en la tecnología preferida para cometer asesinatos selectivos en la guerra global contra el terror.

Su uso ha provocado un gran debate, en un primer momento dentro de las áreas más secretas del Gobierno, aunque en los últimos meses se ha extendido al público en general, sobre las tácticas, estrategia y aspecto moral no solo de la guerra con drones, sino de la guerra moderna en general.

Pero antes de que este debate pueda ir mucho más allá, antes de que el Congreso estadounidense u otras ramas del Gobierno puedan establecer estándares significativos o hacer las preguntas pertinentes, debemos hacer una serie de distinciones, aclarar mitos y distinguir los problemas reales de aquellas distracciones que sean engañosas o estén basadas en una mala información.

LA GÉNESIS DE LOS DRONES

Nos vendría bien saber un poco de historia. El dron tal y como lo conocemos hoy día fue idea de John Stuart Foster Jr., físico nuclear y exdirector del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (entonces conocido como Laboratorio de Radiación Lawrence) en EE.UU. Cuando se le ocurrió la idea en 1971, era director de investigación de defensa e ingeniería, el puesto científico superior en el Pentágono.

Foster era un entusiasta de las maquetas de avión, y un día se dio cuenta de que su afición podría usarse para crear un nuevo tipo de arma. Su idea consistió en usar un avión a control remoto no tripulado, colocarle una cámara en el vientre, y hacer que volase por encima de los objetivos enemigos para tomar fotos o películas. Además, de ser posible, también podría cargarse con una bomba y destruir objetivos.

Dos años más tarde, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) construyó dos prototipos basados ??en el concepto de Foster, conocidos como Praeire y Calere. Pesaban 75 libras (34 kilos) y funcionaban con un motor de cortadora de césped modificado. Cada vehículo podía permanecer en el aire durante dos horas, y llevar una carga de 28 libras (13 kilos).

Las agencias del Pentágono diseñaron muchos prototipos, la mayoría de los cuales nunca fueron más allá del tablero de dibujo.

UN CAMBIO EN LA FORMA DE HACER LA GUERRA

La idea de Foster se convirtió en un arma real porque convergió con una nueva doctrina de defensa.

Desde los comienzos hasta mediados de la década de los 70, la Unión Soviética se dedicó a reforzar sus fuerzas militares convencionales a lo largo de la frontera entre Alemania Oriental y Occidental.

Una década antes, la política de EE.UU. había consistido en disuadir la posibilidad de invasión de Europa Occidental bajo la amenaza de tomar represalias con armas nucleares. Pero para aquel entonces, los soviéticos habían acumulado un arsenal nuclear considerable. Si EE.UU. usaba las armas nucleares, ellos podían responder del mismo modo.

Por lo tanto, la DARPA encargó un estudio para identificar nuevas tecnologías que pudieran dar al presidente «una variedad de opciones de respuesta» en caso de una invasión soviética, como «alternativas a la destrucción nuclear masiva».

El estudio fue dirigido por Albert Wohlstetter, exestratega de RAND Corporation, que en los años 50 y 60 escribió informes y artículos de gran influencia sobre el equilibrio de la potencia nuclear. Estudió minuciosamente diversos proyectos que la DARPA tenía en consideración y concluyó que los aviones no tripulados de Foster podrían encajar con lo que se buscaba.

En los últimos años, el ejército de EE.UU. ha desarrollado una serie de ‘municiones guiadas de precisión’, derivadas de la revolución en microprocesadores, capaces de aterrizar a pocos metros de un objetivo. Wohlstetter propuso colocar munición en los aviones no tripulados de Foster y utilizarlos para atacar objetivos más allá de las líneas enemigas, en formaciones de tanques soviéticos, bases aéreas, puertos, etc.

En el pasado, este tipo de objetivos solo se podrían haber destruido con armas nucleares, pero una pequeña bomba que caiga a pocos metros de su objetivo puede hacer tanto daño como una bomba de gran tamaño (incluso una bomba nuclear de bajo rendimiento), que se desvíe de su objetivo por unos pocos miles de metros.

UN ARMA POST GUERRA FRÍA

A finales de la década de los 70, la DARPA y el Ejército de EE.UU. habían comenzado a probar una nueva arma llamada Assault Breaker, inspirada directamente en el estudio de Wohlstetter. Poco después, una serie de armas de alta precisión, guiadas por rayos láser, emisiones de radar, ondas milimétricas o, más tarde (y con mayor precisión), por señales de satélites de posicionamiento globales, pasaron a formar parte del arsenal de EE.UU..

El Assault Breaker del Ejército usaba un cohete de artillería. Las primeras versiones de la marina y la fuerza aérea, llamadas Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM, por sus siglas en inglés), se colocaban bajo las alas y eran lanzadas desde las cabinas de los aviones de combate tripulados.

A mediados de la década de los 90, durante la guerra aérea de la OTAN en los Balcanes, se materializó algo parecido a lo que Foster tenía en mente con un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) llamado Predator.

Era capaz de funcionar durante 24 horas a una altitud de 25.000 pies (7.600 metros), llevando una carga útil de 450 libras (205 kilos). En su primera encarnación, solo llevaba equipo de vídeo y comunicaciones. Las imágenes digitales tomadas por la cámara eran enviadas a un satélite y luego transmitidas a una estación en tierra a miles de kilómetros de distancia, donde los operadores controlaban la trayectoria de vuelo del avión no tripulado con un joystick mientras veían la secuencia de vídeo en tiempo real en un monitor.

En febrero de 2001, el Pentágono y la CIA llevaron a cabo la primera prueba con un Predator modificado, que llevaba no solo una cámara sino también un misil Hellfire guiado por láser. La declaración de la misión de la Fuerza Aérea en relación a este UAV armado señalaba que sería ideal para alcanzar objetivos «breves y perecederos». En una época anterior, esta frase habría significado la destrucción de tanques en un campo de batalla. En la fase de apertura de la nueva guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, significaba cazar y matar a yihadistas, especialmente a Osama bin Laden y sus lugartenientes de Al Qaeda.

Y así fue como un arma diseñada en el apogeo de la Guerra Fría para impedir un asalto armado soviético en las llanuras de Europa se convirtió en un dispositivo para matar a bandas de terroristas sin patria, o incluso a un terrorista individual, en las escarpadas montañas del sur de Asia. En este sentido, los drones han estado presentes en la política militar de EE.UU. durante más de tres décadas, y tanto las armas como la política han evolucionado con el tiempo.

LAS RESISTENCIAS DE LOS JEFES DE LA FUERZA AÉREA

La historia detrás de todo es en cierto modo inevitable. El auge de los drones se encontró con una gran y poderosa resistencia: el cuerpo de oficiales de alto nivel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la misma organización que desarrolló el arma. La cultura dominante en cada uno de los servicios armados, es decir, los rasgos que se valoran, el tipo de militares que logran ascensos, está determinado por sus sistemas de armamento de alto coste.

Por tanto, desde 1947 a 1981 todos los jefes de la Fuerza Aérea ascendieron a través de las filas como bombardero nuclear en el Comando Aéreo Estratégico. Durante el siguiente cuarto de siglo, a medida que aumentó el gasto en fuerzas convencionales, cada jefe de personal había sido anteriormente piloto de caza en el Comando Aéreo Táctico.

Así es como estaban las cosas en 2003, cuando el presidente George W. Bush ordenó la invasión de Irak. A medida que la liberación se convirtió en ocupación, lo cual provocó insurgencia y después una guerra civil sectaria, los comandantes estadounidenses sobre el terreno solicitaron apoyo de los flamantes aviones no tripulados Predator. La amenaza más letal para los soldados e infantes de marina era el artefacto explosivo improvisado, o bomba de carretera. La cámara de un avión no tripulado desde el cielo era capaz de observar a un insurgente plantando la bomba y seguirlo hasta su escondite.

Sin embargo, los drones resultaban algo odioso para la cultura dominante de la Fuerza Aérea, que daba prioridad a los aviones de combate rápidos y tripulados. Así que los generales de la Fuerza Aérea rechazaron o ignoraron las peticiones del Ejército y la Marina para utilizar más drones.

La crítica más común es que los drones a menudo terminaban matando a civiles. Aunque es cierto, no es algo que solamente ocurra con los aviones no tripulados.

SE DESVANECE LA RESISTENCIA INTERNA

Todo esto cambió en 2006, cuando Bush nombró a Robert Gates para reemplazar a Donald Rumsfeld como Secretario de Defensa. Gates entró en el Pentágono con un objetivo: arreglar el desastre de Irak.

Le sorprendió que los generales dentro de los tres grandes servicios se preocuparan más por las armas de alta tecnología para las guerras del futuro que por las necesidades de la guerra que estaban luchando. Estaba particularmente consternado por la hostilidad de los generales de la Fuerza Aérea hacia los drones. Gates impulsó la producción, y los generales retrasaron la entrega. Así que él aceleró la entrega, y ellos frenaron el despliegue.

Lo siguiente fue despedir al jefe de la Fuerza Aérea, el general T. Michael Moseley (aparentemente por algún otro acto de mala conducta, pero en realidad debido a su resistencia a los UAV), y nombrar en su lugar al General Norton Schwartz, que había destacado como piloto de combate y transporte de carga en las fuerzas de operaciones especiales. Justo antes de su promoción, Schwartz había sido jefe del Comando de Transporte de EE.UU., es decir, había estado a cargo de los suministros a los soldados e infantes de marina. Como nuevo jefe, Schwartz dio alta prioridad al envío de aviones no tripulados a las tropas en Irak y durante los años siguientes convirtió a los pilotos de este tipo de aviones en una élite dentro de la Fuerza Aérea.

En otoño de 2009, hacia el final del primer año de Barack Obama como presidente, la Fuerza Aérea estaba entrenando más pilotos de drones que pilotos de cabina en aviones. Fue el comienzo de una nueva era, no solo para la cultura de la Fuerza Aérea, sino también para la forma de entender la guerra en EE.UU..

En ese mismo año no solo se produjo un aumento de los ataques de drones, en parte debido al aumento de su disponibilidad y al desvanecimiento de la resistencia institucional, sino que también hubo un cambio en la localización de los ataques.

No había nada que resultase políticamente provocador acerca de los drones en Irak o Afganistán. Eran armas de guerra, utilizadas principalmente para el apoyo aéreo de las tropas terrestres de Estados Unidos en países donde dichas tropas estuvieran en guerra.

LA CONTROVERSIA POR MATAR PERSONAS EN LUGARES NO BÉLICOS

La controversia, que persiste hasta hoy día, comenzó cuando los drones empezaron a cazar y matar a personas específicas en países con los que Estados Unidos no estaba oficialmente en guerra.

Estos ataques tuvieron lugar principalmente en Pakistán y Yemen. Pakistán servía como refugio para los combatientes talibanes en el vecino Afganistán. Yemen se estaba convirtiendo en el centro de una nueva ala de Al Qaeda en la Península Arábiga. Bush había ordenado varios ataques en esos países: de hecho, el primer ataque aéreo fuera de una zona de guerra formal tuvo lugar en Yemen, el 3 de noviembre de 2002, contra un líder de al-Qaeda, que unos años antes había ayudado a planear el ataque contra el buque estadounidense USS Cole. Bush también lanzó 48 ataques aéreos en la región de Waziristán dentro de Pakistán, a lo largo de la frontera montañosa con Afganistán, y 36 de ellos tuvieron lugar durante su último año en el cargo.

Obama, que había prometido durante la campaña presidencial de 2008 salir de Irak y entrar más en Afganistán, aceleró esta tendencia y lanzó 52 ataques aéreos en territorio paquistaní solo en su primer año. En 2010 duplicó el número de ataques hasta llegar a 122. Después, al año siguiente, la cifra cayó a 73. En 2012 la cantidad se redujo aún más, hasta llegar a 48, una cifra que aún así iguala el número total de ataques producidos durante los ocho años de presidencia de Bush. Por el contrario, 2012 fue también el año en que el número de ataques con aviones no tripulados se disparó en Yemen, pasando de solo unos pocos a 54.

Estos ataques han provocado violentas protestas en esos países, y han logrado alienar incluso a los que previamente no habían sentido ningún afecto por los yihadistas y, en algunos casos, daban cierto apoyo a Estados Unidos.

A nivel nacional en EE.UU., se está llevando a cabo un enconado debate político y jurídico sobre la conveniencia y oportunidad de usar los ataquens con drones como una herramienta en la guerra contra el terror.

La controversia se ve aumentada por el hecho de que todo lo relacionado con estos ataques fuera de las zonas de guerra (como, hasta hace poco, el hecho mismo de que estuvieran ocurriendo) es secreto. Los ataques con aviones no tripulados en Irak y Afganistán, al igual que el resto de las operaciones militares, se han llevado a cabo por el Departamento de Defensa. Pero los ataques con drones en otros lugares son operaciones encubiertas llevadas a cabo por la Agencia Central de Inteligencia, que opera bajo las sombras (incluso la supervisión del Congreso se ve limitada a los miembros de los comités de inteligencia selectos) y bajo una autoridad judicial diferente, más permisiva (Artículo 50 del Código de EE.UU., en vez del Artículo 10 del Departamento de Defensa).

El presidente Obama ha empezado a abordar estas protestas y preocupaciones, hasta cierto punto. (Tal vez por eso, a finales de mayo, Estados Unidos había llevado a cabo solo 13 ataques con aviones no tripulados en Pakistán durante 2013). Sin embargo, algunas de las protestas son más válidas, y algunas de las acciones de Obama son menos receptivas, que otras.

UN TIPO DE GUERRA ARROGANTE

La crítica más común que reciben los ataques con aviones no tripulados es que incluso cuando están dirigidos a objetivos militares (terroristas, casas de seguridad de insurgentes, etc), a menudo terminan matando a civiles. Esto es cierto, pero no solo ocurre con los drones. De hecho, los drones causan muchas menos víctimas civiles que otros tipos de ataques aéreos. Las armas que llevan son muy pequeñas y precisas. El misil Hellfire guiado por láser y la Bomba de Pequeño Diámetro guiada por GPS aterrizan a unos pocos metros de sus objetivos y explotan con una fuerza de apenas 30 a 100 kilos de TNT. Las bombas aéreas usadas en el pasado han sido mucho más grandes y mucho menos precisas.

Peter Bergen de la New America Foundation, que ha realizado un estudio exhaustivo de los datos disponibles al público, estima que entre 2004 y mediados de mayo de 2013, los aviones no tripulados mataron entre 258 y 307 civiles en Pakistán. Eso supone entre un 7 y un 15 por ciento de las muertes totales causadas por drones en el país. Las víctimas mortales civiles en Yemen son más difíciles de estimar, pero parecen representan alrededor del 8 por ciento de una cifra de muertos total mucho menor. Estas cifras no pueden ignorarse, pero las armas de hace una generación habrían matado a mucha más gente.

Y sin embargo, vista desde un ángulo diferente, esta comparación es casi irrelevante, y las cifras parecen ser bastante altas. Porque cuando se habla de la muerte accidental de civiles por drones en Pakistán y Yemen, estamos hablando de países en los que Estados Unidos no tiene guerras oficiales. En otras palabras, se trata de países en los que las personas muertas, y sus amargados amigos y familiares, no sabían que vivían en una zona de guerra. Imaginémonos que una serie de comandantes mexicanos lanzaran un ataque aéreo contra una ciudad fronteriza en California porque sus enemigos estuvieran escondidos allí y que, como resultado de la mala puntería, mala inteligencia o mala suerte, murieran una docena de ciudadanos estadounidenses. El pueblo y el Gobierno de EE.UU. estarían indignados, y con razón.

Los ataques con aviones no tripulados son criticados como un tipo de guerra arrogante. La idea de matar a la gente desde lejos, de forma invisible y sin riesgo de represalias, parece de alguna manera injusta.

Pero lo mismo se dijo cuando los británicos y los estadounidenses lanzaron bombas desde aviones en la Segunda Guerra Mundial. Y también se dijo cuando los arqueros británicos utilizaron arcos contra los caballeros franceses. Es natural que los ejércitos encuentren formas de maximizar las pérdidas del enemigo y reducir al mínimo las suyas.

Resulta que la mayoría de personas muertas por drones no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

LOS DRONES DAN MALA IMAGEN

Aún así, estas comparaciones no acaban de encajar del todo. El lugar donde se usan los drones hace que sean algo diferente. Stanley McChrystal, general retirado que se basó en gran medida en los ataques con drones cuando era jefe de operaciones especiales en Irak y comandante de todas las fuerzas de la OTAN en Afganistán, lo expresó de esta manera en una reciente entrevista con Reuters:

«El resentimiento causado por el uso estadounidense de los ataques sin tripulación… es mucho mayor de lo que el estadounidense promedio puede apreciar. Son odiados a un nivel visceral, incluso por personas que nunca hayan visto uno o hayan presenciado sus efectos».

Esta no es una cuestión especulativa. En abril, durante unas audiencias ante el Comité Judicial del Senado (las primeras audiencias públicas sobre las consecuencias de los aviones no tripulados), Farea al-Muslimi, activista y periodista yemení, hizo unas declaraciones sobre un ataque aéreo en su pueblo natal solo una semana antes. Antes del ataque, señaló al-Muslimi, los aldeanos tenían una impresión positiva de Estados Unidos, elaborada principalmente a partir de conversaciones con él sobre el año que había pasado en el país en la escuela secundaria, que describió como «uno de los mejores años de mi vida». Pero ahora, continuó,

«cuando piensan en América, piensan en el terror que sienten por los aviones no tripulados que se ciernen sobre sus cabezas, dispuestos a disparar misiles en cualquier momento».

En una guerra convencional, esto podría tener un efecto secundario lamentable. Pero en los tipos de guerras que Estados Unidos ha estado luchando últimamente, en Yemen y en otros lugares, aumenta el efecto principal. Son guerras contra guerrillas, insurgentes, terroristas, granujas, que se llevan a cabo no solo para matar al enemigo sino para influir en la población (para «ganarse los corazones y las mentes», según afirma un viejo dicho popular en EE.UU.).

Si el arma más importante en esta guerra termina alienando a las personas que viven bajo su sombra, y en algunos casos las lleva a los brazos del enemigo, ya sea por protección o basándose en el principio de que el enemigo de su enemigo es su amigo, entonces se convierte en un arma terrible. El general retirado David Petraeus, en su manual de campo del Ejército de EE.UU. de 2006 sobre la contrainsurgencia, hizo una observación similar:

«Una operación que mate a cinco insurgentes es contraproducente si el daño colateral conduce al reclutamiento de 50 insurgentes más».

Sin embargo, tal y como señaló Petraeus, a veces un comandante tiene que disparar el arma, independientemente de la reacción negativa que pueda ocurrir. A veces el objetivo es demasiado importante, y la amenaza demasiado peligrosa como para dejarlo pasar. Lo cual nos lleva a otra fuente de controversia acerca de los drones.

SE USAN PARA ATAQUES ‘DISTINTIVOS’

A medida que los ataques han evolucionado a lo largo de los años, un número cada vez menor de objetivos ha planteado una verdadera amenaza para Estados Unidos. Cada vez con más frecuencia, los objetivos de los ataques con aviones no tripulados son milicianos de bajo nivel, en vez de líderes terroristas. En un número sorprendente de casos, son perseguidos hasta la muerte a pesar de que sus identidades (sus nombres, rangos y el alcance de su participación en una organización terrorista) resultan desconocidas.

Cada vez más, los drones se utilizan para ‘ataques distintivos’. El funcionario u oficial que aprueba una ataque puede que no sepa quiénes son sus objetivos, pero su comportamiento, tal y como recogen las cámaras de los drones, los satélites, las intercepciones de teléfonos móviles y los espías en el terreno, u otras ‘fuentes y métodos’ usados por las agencias de inteligencia, sugieren con firmeza que son miembros activos de una organización cuyos dirigentes serían los objetivos naturales de un ataque aéreo.

Por ejemplo, podrían estar entrando y saliendo de un edificio que sea considerado como un conocido lugar de reunión de terroristas, o podrían estar entrenándose en un centro terrorista conocido. En otras palabras, su comportamiento lleva la ‘firma distintiva’ de un objetivo legítimo.

Ni los Gobiernos de Bush u Obama han confirmado jamás la existencia de ataques distintivos. (Al igual que todos los ataques de la CIA con aviones no tripulados, están altamente clasificados.) Pero un funcionario bien informado me señaló que en Pakistán, la «inmensa mayoría» de los ataques con drones han sido ataques distintivos, desde el comienzo hasta ahora.

Parece que no existe una lista oficial de los criterios que un sospechoso de terrorismo debe cumplir antes de que pueda ser objetivo de un dron. Tampoco existe una técnica cuantitativa para medir el grado de confianza de un funcionario para realizar el ataque.

Los que seleccionan los objetivos tienen una base de datos de correlaciones entre ciertos tipos de comportamiento y la presencia de líderes terroristas. Pero es una cuestión de criterio, y por lo general no hay manera, o deseo, de comprobar después si la decisión fue buena o mala. La práctica ha evolucionado gradualmente desde las tácticas en Irak y Afganistán, lo que tenía sentido en una zona de guerra.

Un oficial ve un francotirador en una azotea, o alguien colocando una bomba de carretera, o a hombres armados entrando y saliendo de una fábrica de bombas conocida. Casi con toda seguridad, son combatientes enemigos dentro de la guerra. No necesita saber sus nombres, ni tampoco importa mucho si los matan usando una bala, un mortero, una bomba inteligente desde un helicóptero o un misil Hellfire desde un avión no tripulado.

LA JUSTIFICACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD PARA APROBAR LOS ASESINATOS

Pero fuera de una zona de guerra, estas cuestiones son importantes. Los ataques en estas áreas ascienden a la categoría de asesinatos, que, además de la reacción política que puedan inspirar a nivel local, están prohibidos por la ley de EE.UU. y las regulaciones internacionales.

El presidente Obama es consciente de ello, ya que se formó como abogado constitucionalista. En un discurso sobre seguridad nacional el 23 de mayo, señaló tres condiciones que deben cumplirse antes de que un ataque aéreo pueda ser aprobado. Aseguró que se debe determinar que el objetivo plantee una «amenaza continua e inminente» contra Estados Unidos, que la captura de la persona viva no sea factible, y que exista «casi certeza» de que el ataque no va a matar o herir a ningún civil.

Estas condiciones no son nada nuevo. Provienen de un documento de 16 páginas del Departamento de Justicia que se filtró a la prensa en febrero. El fundamento legal del texto estaba lleno de agujeros y evasivas, y lo mismo ocurrió con el discurso al que sirvió de inspiración.

El principal truco del texto fue definir los términos de tal manera que el hecho más básico de estos ataques, es decir, que se están llevando a cabo fuera de una zona de guerra, fuese negado. A este fin, cita la Autorización del Uso de Fuerza Militar (AUMF, por sus sigla en inglés), una resolución conjunta aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de 2001 (tres días después de los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono).

Bajo la AUMF, el presidente puede utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que él determine que hayan planeado, autorizado, cometido o contribuido a los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o hayan albergado a tales organizaciones o personas, con el fin de evitar futuros actos de terrorismo internacional contra Estados Unidos por tales naciones, organizaciones o personas.

Este lenguaje es sorprendentemente general. No se menciona nada acerca de la geografía. La premisa es que al-Qaeda y sus afiliados amenazan la seguridad de EE.UU., por lo que el presidente puede atacar a sus miembros, independientemente del lugar en que se encuentren. Literalmente, la resolución hace que se puedan realizar ataques en el mundo entero.

A continuación, el documento establece las mismas tres condiciones que Obama recitó después, con el pretexto de imponer restricciones a la autoridad ejecutiva, que de otro modo tendría un rango de maniobra enorme. De hecho, no hay restricciones. La clave de este de juego legal es la definición de «amenaza inminente». El documento señala lo siguiente:

La condición por la que un líder operativo [de al-Qaeda o una organización afiliada] presenta una amenaza «inminente» de ataques violentos contra Estados Unidos no requiere que Estados Unidos tenga una clara evidencia de que un ataque específico… se va a llevar a cabo en un futuro inmediato.

En otras palabras, «inminente» no significa inminente en este contexto.

La lógica del documento es que los líderes de al-Qaeda y sus afiliados están «planeando ataques continuamente» contra Estados Unidos. «Por tanto, debido a su naturaleza», la amenaza exige «un concepto más amplio de inminencia». Es decir, la amenaza de un ataque es constante. Siempre es vagamente inminente, aun cuando no haya signos de un ataque real. Y por tanto, la primera condición que debe cumplirse para un asesinato, una amenaza inminente de ataque, no es una restricción en ningún sentido real.

La segunda condición, que no sea factible capturar al terrorista con vida, es igualmente insignificante. Puesto que la amenaza de ataque es siempre inminente, Estados Unidos probablemente solo tenga «una franja de oportunidad limitada» para la movilización de una incursión sobre el terreno. Según esta norma, nunca es factible capturar a un terrorista. Por lo tanto, una vez que se encuentra, hay que matarlo con un ataque aéreo. Una vez más, se trata de una condición que, gracias a su diseño, no puede fallar.

A pesar de la laxitud de estas normas, Estados Unidos no ha cumplido con ellas. Resulta que la mayoría de las personas muertas por drones, en lugares como Yemen y Pakistán, no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

Resumiendo: aun aceptando la lógica circular del documento, la mayoría de los ataques se produjeron fuera de los límites permitidos por ley. No estaban dirigidos a líderes terroristas que representasen una amenaza, inminente o no, contra Estados Unidos.

LA LIMITANTE POLÍTICA DE MATAR CIUDADANOS INOCENTES

La tercera y última condición para permitir los ataques con drones fuera de zonas de guerra, que se deben tomar medidas para reducir al mínimo o evitar las bajas civiles, es una restricción real.

Los oficiales que participaron en estas operaciones me han asegurado (a condición de guardar el anonimato) que en varias ocasiones los ataques fueron cancelados por esa misma razón, incluso con el objetivo a la vista. En algunos casos, la decisión de atacar o no ha sido tomada por el presidente Obama. Este hecho ha sido noticia y ha inspirado titulares como «la lista de muertes de Obama».

El término estaba destinado a resultar provocativo, pero en cierto sentido debería proporcionar tranquilidad. Este tipo de asesinatos son eventos extraordinarios. Si suceden, sobre todo si hay algún riesgo de herir a civiles inocentes en las inmediaciones, es mejor poner la decisión en manos del presidente, que es políticamente responsable, en vez de dejarla por ejemplo a merced de un general de tres estrellas o el director de la CIA.

EL CÁLCULO POLÍTICO

El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con el cálculo político y la evasión estratégica.

La existencia de una lista de muertes presidencial también debería desacreditar la noción popular de que los drones son ‘robots’, es decir, máquinas autónomas que el Pentágono programa para cazar, encontrar y matar objetivos de forma automática, sin intervención humana. La idea podría ser técnicamente viable (y se están diseñando drones para hacer todo en piloto automático, excepto apretar el gatillo), pero va en contra de la cultura de comando de los militares de EE.UU.. El único aspecto no tripulado de un dron, es el propio dron.

Según cifras de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cada dron en una patrulla aérea de combate cuenta con el apoyo de 43 miembros del servicio que rotan en tres turnos, entre ellos siete pilotos de joystick, siete operadores de sistemas, y cinco coordinadores de misión, respaldados por una unidad de inteligencia de 66 personas, que incluye a 18 analistas de inteligencia y 34 miembros del equipo de vídeo. Dos funcionarios bien situados también me hablaron sobre una firme normativa mediante la que el arma de un avión no tripulado no se dispara a menos que la presencia de la diana sea confirmada por al menos dos fuentes, por ejemplo espías en el terreno y señales de inteligencia o de teléfonos móviles interceptados.

Este es un punto crucial. El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con una decisión humana: el cálculo político y, con demasiada frecuencia, la evasión estratégica. A juzgar por su extendido uso durante los últimos cinco años, el principal peligro del dron es que hace la guerra muy fácil, tan fácil que los comandantes, entre ellos el comandante en jefe, se pueden engañar a sí mismos pensando que no están metidos en una guerra en absoluto.

Los drones vuelan a alturas divinas. No hay necesidad de enviar tropas, y sus pilotos se sientan en un remolque en una base militar a medio mundo de distancia. Después de dos guerras de una década de duración en Irak y Afganistán, donde han muerto cerca de 7.000 estadounidenses y más de 16.000 han sido heridos de gravedad, la guerra por control remoto tiene un encanto comprensible, no solo para los jefes militares y políticos, sino para todos los estadounidenses.

UN ARMA AMERICANA, PERO A PUNTO DE CAMBIAR

El atractivo del dron no ha pasado desapercibido para el resto de líderes mundiales. Ochenta países poseen drones de algún tipo en sus arsenales. 16 de ellos tienen aviones no tripulados que pueden ser armados con bombas o misiles. Hasta la fecha, se cree que solo dos países además de Estados Unidos han matado a personas con drones: el Reino Unido en Afganistán, e Israel en la ciudad de Gaza. Para la mayoría de los países, tener drones en propiedad rinde pocos beneficios. Los drones son de corto alcance, y las naciones que los poseen carecen de los satélites necesarios para la transmisión de vídeo en tiempo real o una focalización precisa.

Pero esto está a punto de cambiar. Los monopolios no duran mucho en las competiciones de armamento, y es poco probable que los drones sean una excepción. Un viejo adagio militar señala que matar gente es fácil, pero matar a una persona es muy difícil. Ese ya no es el caso. Para un oficial estadounidense es fácil matar a una persona en cualquier parte del planeta, siempre y cuando esa persona pueda ser encontrada. Algún día, es probable que resulte fácil para alguien en otro lugar matar a un estadounidense en particular.

Hoy día el dron armado es un arma casi exclusivamente estadounidense, y su efecto, en términos estrictamente militares, es ambivalente. Vale la pena recordar la gran cantidad de veces que un avión no tripulado ha matado supuestamente a un «líder número 3 de al-Qaeda». Siempre había algún líder número 4 de al-Qaeda a la espera de ocupar su lugar. Se ha convertido en una repetición de alta tecnología del síndrome del recuento de muertos durante la guerra de Vietnam, de la ilusión de que existe una relación entre el número de enemigos muertos y la proximidad a la victoria.

Los drones son armas de guerra, a veces muy útiles. Hacen posible matar a alguien con más facilidad que nunca. Pero matar a alguien, incluso a un gran combatiente enemigo, no significa ganar, o incluso estar más cerca de ganar una guerra. Dependiendo de cómo se lleve a cabo la muerte, podría alejar aún más el objetivo estratégico de la guerra.

Fuentes: Fred Kaplan (*) para Technology Review, Signos de estos Tiempos

(*) Fred Kaplan es columnista de seguridad nacional de Slate y autor de cuatro libros, entre los que se incluye The Insurgents: David Petraeus and the Plot to Change the American Way of War (Simon & Schuster, 2013).

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: