Categories
Cristianismo Eucaristía Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Cómo fue la Última Cena de Jesús con sus Discípulos

La última Cena de Jesús con sus discípulos fue una variante de la tradicional cena de Pésaj de los judíos de aquella época.

La que históricamente había comenzado siendo una fiesta de llegada de la primavera entre los judíos.

Y luego se había convertido en un recordatorio de la liberación de la esclavitud en Egipto.

En la época de Jesús también tenía la expectativa de la llegada del mesías. 

ultima cena sentados en el suelo

Después de la destrucción del templo del año 70 dC, y hasta nuestros días, los judíos no comen más el cordero inmolado.

Pero los católicos y otras denominaciones  – como los cristianos ortodoxos, los bizantinos orientales, los luteranos, los anglicanos y algunos episcopales –  comen y beben la sangre del nuevo cordero en cada misa.

En la liturgia católica se hace presente el Misterio Pascual de Cristo.

O sea un evento real que ocurrió en la historia que se celebra pero no se repite.

  

LA DIFERENCIA ENTRE LA PASCUA JUDÍA Y LA PASCUA DE JESÚS EL JUEVES SANTO

Según la cronología de los relatos bíblicos Jesús realizó su última cena como una cena de pascua, pero el día anterior a la que los judíos celebran oficialmente la pascua

Jesús tuvo su cena de pascua con los apóstoles el Jueves Santo.

Y por la tarde noche fue a orar al huerto de Getsemaní y a la salida fue arrestado y llevado ante las autoridades religiosas judías.

El Viernes Santo Jesús fue condenado por Pilato, crucificado y murió a las 3 de la tarde.

Durante ese Viernes Santo estaban siendo sacrificados los corderos en el templo para la cena oficial de la Pascua judía.

La que se iba a realizar después de la puesta del sol el Viernes Santo.

Cuándo comenzó la Pascua judía Jesús ya había sido enterrado, porque fue enterrado al atardecer

De modo que Jesús celebró su propia Pascua y no la Pascua de la Antigua Alianza desde el punto de vista cronológico.

Aunque de hecho la cena Pascual de Jesús tomó el formato de la cena Pascual judía.

Pero la Pascua judía se comía entre los miembros de la familia con el padre presidiendo la cena.

Sin embargo en esta nueva cena Pascual Jesús come con los miembros de la iglesia y Dios preside la cena.

Por otro lado  el cordero macho sin mancha que se sacrificaba para la Pascua judía fue el mismo Jesús en la nueva Pascua

Jesús sin pecado es el nuevo cordero de pascua.

Y por su sangre tiene lugar el nuevo éxodo hacia la libertad de la esclavitud del pecado.

Siguiendo la promesa de entrar en la tierra prometida del cielo.

A diferencia también de la Pascua judía Jesús instituyó la eucaristía.

Y a diferencia de los corderos inmolados Jesús resucitó de entre los muertos.

El Papa Benedicto XVI escribe en su obra Jesús de Nazaret los siguiente,

“Una cosa emerge claramente de toda la tradición: esencialmente, esta comida de despedida no fue la antigua Pascua, sino la nueva, que Jesús realizó en este contexto.

A pesar de que la comida que Jesús compartió con los Doce no fue una cena de Pascua según las prescripciones rituales del judaísmo, sin embargo, en retrospectiva, la conexión interna de todo el evento con la muerte y la resurrección de Jesús se destacó claramente.

Fue la Pascua de Jesús.

Y en este sentido, Él hizo y no celebró la Pascua: los viejos rituales no se podían llevar a cabo; cuando llegó el momento, Jesús ya había muerto.

Pero se había entregado a sí mismo, y así había celebrado verdaderamente la Pascua con ellos.

Lo viejo no fue abolido; simplemente fue llevado a su pleno significado”.

ultima cena fondo

   

COMO FUE LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS

De acuerdo a las tradiciones, símbolos y gestos del “Pésaj” o cena pascual que vimos, Bernardo Estrada, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, recrea la Última Cena que pudo haber vivido Jesús con sus discípulos.

¿Cómo se desarrolló la última cena?

Lo más probable es que Cristo celebrase la Pascua el día anterior al día oficial, como ya ha señalado en alguna ocasión Benedicto XVI.

Es una cuestión sobre la que se debate, pero no resultaría extraño, pues en aquellos días confluía tanta gente en Jerusalén (unas 250.000 personas, cuando la población normal era de 35.000), que no se podían sacrificar todos los corderos en una sola jornada.

Así que el viernes era el verdadero día para inmolar corderos.

Efectivamente: anticipando la Última Cena, el verdadero Cordero pudo ser sacrificado en la Cruz el viernes, el día de la Pascua.

La cena pascual, ¿cómo iniciaba?

Como en cualquier fiesta hebrea, el inicio lo determinaba la mujer de la casa: cuando veía que el sol se oculta detrás de la casa del vecino, o cuando contemplaba la primera estrella en el cielo, encendía las velas: con ese gesto, comenzaba la cena.

Simbólicamente, esa luces recordaban la creación del mundo por Dios, cuyo inicio los hebreos sitúan en este mes del Nissán, el “mes de las espigas”, pues es cuando comienza a crecer la nueva vida (aunque tras el medievo, esa datación cambió).

¿Es así como Pascua y Creación se relacionan?

En cualquier caso, luego –con Cristo– hemos comprendido un significado más profundo (la Pascua es la nueva Creación).

Que esta festividad se celebrase en el “mes de las espigas” hace ver que las fiestas de Israel van ligadas en su origen a fiestas agrícolas.

La Pascua coincide con la fecha de la cosecha del primer trigo y al nacimiento de los primeros animales (corderos, etc).

En Pentecostés llega la verdadera cosecha; mientras que la fiesta de los Tabernáculos está unida a la cosecha de la vendimia.

Por eso el pan, el vino y el cordero son tan importantes. Dios –primero en Egipto y luego con el Señor Jesús – ha ido dando un sentido nuevo y más profundo a estas celebraciones.

Volviendo a la cena, ¿cómo se disponían los invitados?

Aunque la cena iniciaba de pie, luego se recostaban formando un cuadrado.

La gente se apoyaba sobre el brazo izquierdo, prácticamente acostada, y comía con la mano derecha.

A la derecha del Señor se situaría el más digno, probablemente Pedro.

Y a la izquierda estaría Juan, quien pudo descansar así sobre el pecho del Señor.

¿Cómo inició el Señor la Última Cena?

Podemos suponer que siguió el “orden de la Pascua”: es decir, la división de la cena en cuatro partes, cada una de las cuales se concluía con una copa de vino.

Entonces: la primera copa…

La cena comienza con una bendición (salmos 113 y 114), tras la que se toma la primera copa de vino mientras se dice:

“Bendito seas Tú, Adonai nuestro Dios, rey del universo, quien creó el fruto de la vid”.

La segunda…

Antes de beber la segunda, alguno recuerda un gran acontecimiento: la “Haggadah” o la narración de la fuga de Egipto, tal y como se cuenta en el libro del Éxodo.

El vino que se bebe a continuación les recuerda las diez plagas que azotaron al pueblo egipcio.

ultima cena icono

¿Cuándo lavó el Señor los pies a los Apóstoles?

Si bien no tenemos certeza, quizá fue tras esta segunda copa, que es cuando se realiza tradicionalmente la primera ablución o lavado de manos, al que el Señor quiso dar un profundo significado.

Luego vienen las “bendiciones”, una serie de preguntas que hace la persona más jóven a la más anciana o más digna: “¿Ma nishtaná halaila hazé micol haleilot?” (¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras noches?). 

¿Y tras el lavado?

Es cuando empieza la cena propiamente dicha.

El más digno distribuye el primer pan ázimo, o Matzá, mientras repite esta bendición: 

“Bendito eres Tú, nuestro Señor, Rey del universo, que extraes pan de la tierra”. 

Pudo ser en este momento cuando el Señor consagró el Pan, aunque no podemos estar seguros.

Como se sabe, ese pan sin levadura –que se comerá más veces a lo largo de la cena– recuerda la prisa con que escaparon del Faraón.

Además, cada comensal tiene delante un cuenco con hierbas amargas que se sumergen en el Jaroset, una salsa especial (agua salada y algún condimento), que les recuerda el sufrimiento de aquella huída.

Y a continuación, el cordero.

Efectivamente: previamente, había sido sacrificado en el templo por un sacerdote, o bien por el cabeza de familia.

No se le tenía que haber roto ningún hueso y debía ser consumido entero.

¿Por qué la importancia del Cordero?

Cristo es el “Cordero de Dios”, cuyo sacrificio libera a los hombres.

Para los judíos, el cordero es el animal cuya sangre en las puertas de sus casas había liberado a sus primogénitos del ángel de la muerte en Egipto.

Desde aquella liberación, que precede y permite la huída por mar Rojo, comían el cordero tal y como les había indicado Moisés.

Faltan dos copas de vino.

La tercera se bebe al terminar la cena.

Se llama “copa de redención”, y con ella se recuerda el derramamiento de la sangre de los corderos inocentes que redimieron a Israel en Egipto.

Es la copa en la que se “da gracias”, por lo que se supone que es en esta copa cuando el Señor ofreció su Sangre a sus discípulos.

¿Y la última?

La cuarta, ya antes de marcharse, va unida al gran himno final: el Hallel, una preciosa oración compuesta por los salmos 115 a 118.

Se sirve también una quinta copa, que no se bebe.

Esa quinta copa es para Elías, a quien el pueblo hebreo espera para que anuncie la venida del Mesías (en Malaquías 4,5).

Cuando la cena se termina se manda un niño a la puerta a abrirla y ver si está Elías.

Cada año, el niño regresa desanimado y el vino se derrama sin que nadie lo beba.

PDF: Salmos recitados en la Cena Pascual.

   

COMO COMENZÓ FIESTA DE LA PASCUA ENTRE LOS JUDÍOS

Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del comienzo del año, o mejor aún, con ocasión de la época de transición entre el invierno y la primavera, una fiesta especial.
.
Era la época del año en la cual nacían las crías de las ovejas.

Era la época en la cual ellos tenían que comenzar de nuevo la peregrinación que los conduciría al país cultivado, en cuyas inmediaciones podrían pasar el tiempo del verano.

En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto.

Sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban una cena.

En esta cena comían las carnes del cordero, con los vegetales que podían encontrar en el desierto.

Cuando la celebración tenía efectivamente un sentido religioso, agradecían a los dioses la protección sobre los ganados y la que ellos mismos experimentaban en la peregrinación que los llevaba más allá del desierto.

En algún momento, cuando ya el pueblo era sedentario, la fiesta de la Pascua, que era una fiesta pastoril, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores.
.
Que consistía más que todo en comer los panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.

ultima cena abstracto

   

LUEGO SE LE AGREGÓ EL FESTEJO DE LA LIBERACIÓN DE EGIPTO

La fiesta de primavera que ya existía antes del surgimiento de Israel como pueblo, se relacionó estrechamente con la experiencia de fe de la liberación de los hebreos, esclavos en el Egipto: Ex 12,12-13.21-23.
.
Y ya no se celebró en función de los ganados (ni de las cosechas, en el caso de la fiesta de los campesinos), sino como conmemoración de la liberación del éxodo.
.
La fiesta comenzaba con la cena pascual y se extendía por siete días, de acuerdo con la tradición de los ácimos: Ex 12,14-20.

Esta fiesta de la Pascua israelita tiene toda una historia, que nos obliga a considerar varios momentos.

Primero que todo, lo que podríamos designar como la celebración doméstica, cuando se realizaba un rito con la sangre (se marcaban el dintel y los postes de las casas), además de la cena propiamente dicha.

Luego la celebración centralizada en Jerusalén, que incluía un sacrificio cultual con la sangre (recogida por los sacerdotes en vasijas que se pasaban de mano en mano hasta el altar), la parte que correspondía a Dios en el banquete de la comunión.

Y una cena, que obedecía a un ritual bien establecido, en el que jugaban un papel fundamental las carnes del cordero, el pan ázimo, las hierbas amargas y las cuatro copas de vino.

Todos estos elementos de la cena encarnaban simbólicamente el memorial del éxodo para ser compartido fraternalmente.

La cena tenía una hermosa estructura pedagógica, que permitía que los niños aprendieran experimentalmente a ser judíos, a convertirse en miembros del pueblo elegido.

En la época de Jesús, la cena pascual tenía además una importancia escatológica muy grande.
.
Las esperanzas mesiánicas eran cultivadas de una manera especial en esta cena.
.
Lo que hace bien comprensible el hecho de que, ya en los mismos relatos por lo menos de los sinópticos, se dé tanta trascendencia a la referencia a esta fiesta.

   

LA CELEBRACIÓN PASCUAL DE LOS JUDÍOS DE HOY

Hay que tener en cuenta que, desde la destrucción del templo en el año 70 d. C. por los romanos, los judíos renunciaron a comer en la cena pascual un cordero inmolado.

Y también, que la cena pascual se celebra una vez que se ha asistido a la liturgia sinagogal.

Todo comienza en la tarde del Seder.
.
Seder significa orden: los judíos llaman a la cena pascual cena del Seder, porque en ella todo está rigurosamente ordenado, pues se trata de la tarde más solemne del año.

Con anticipación ha sido retirado todo pan fermentado y ha sido guardada la vajilla ordinaria.

Para la fiesta hay una vajilla especial.

Se prepara pues la fuente del Seder (el plato), se ponen las copas en las que se servirá el vino como signo de la alegría, se acercan las sillas cómodas que reemplazan los triclinios en los cuales se recostaban los comensales en las cenas antiguas.

La introducción consiste en el servicio de la primera copa de vino, que se bebe mientras se pronuncia una oración de alabanza.

El padre de familia moja entonces la verdura en un agua salada, pronuncia una bendición y da algo a cada uno.
.
Luego reparte un pan ázimo, del que separa la mitad para después de la cena.

Ahora tiene lugar la cena propiamente dicha.

El padre de familia dirige una invitación a «los que tienen hambre y a los pobres».

Se sirve entonces la segunda copa.

El menor de los asistentes pregunta sobre la razón por la cual se celebra en esta forma la fiesta.

Todos responden:

Un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí.

Se narra entonces la historia de la liberación.

Con ocasión de la narración del recuerdo de las diez plagas, cada uno mete un dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la derrama.

No se debe beber completamente la copa de la alegría, pues entonces hubo mucho sufrimiento entre las gentes en el Egipto.

A la narración de la historia de la liberación responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de alabanza que tienen que ver con la liberación del Egipto.

Se bebe entonces la segunda copa.

El padre de familia toma el pan, pronuncia la acción de gracias, lo parte y da de él un trocito a cada uno.

De la misma manera toma de las hierbas amargas, las sumerge en la salsa, pronuncia una bendición, y da a cada cual de comer.

En ese momento son traídas las viandas propiamente dichas de la cena.

Antiguamente se comían ahora las carnes del cordero.

El postre es simplemente el trozo de pan ázimo reservado para este momento.

Después de comer se sirve la tercera copa.

El padre de familia comienza la oración de la mesa con las palabras: «Alabemos a quien nos da el alimento», y reza la oración de la mesa.

Se bebe entonces la tercera copa.

Se sirve finalmente la cuarta copa.

Se abre la puerta para que pueda entrar el mensajero del Mesías, el profeta Elías.

En medio de la mesa se pone una copa llena de vino para él.

Se canta la segunda parte del Hallel y se bebe la cuarta copa.

A veces hay una distinción entre cuarta y una quinta copa que veremos más abajo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Impresionante Historia del Cáliz de la Última Cena

El Santo Grial, el cáliz en que Jesús dio a beber vino (su sangre) a los discípulos, es un enigma.

Incluso ha sido buscado afanosamente por muchos ocultistas por el poder mágico atribuido; Hitler hizo ingentes esfuerzos, ver aquí.

santo grial de valencia

Son varios lo cálices que hay en el mundo que se atribuyen ser las verdaderas reliquias del santo grial.
.
Pero hay tres que tienen más predicación, el que se conserva en Valencia, el que se conserva en León y el vaso que usaba el Padre Pío.

El Santo Grial, el cáliz que utilizó Nuestro Señor Jesucristo en la Última Cena, y en el que convirtió por vez primera el vino en la sangre del Señor, es una reliquia que ha unido la leyenda con la verdad.

Los caballeros de la Edad Media tenían como ideal la búsqueda del Santo Grial.
.
Al que se atribuían poderes milagrosos y contenía un alto significado espiritual.
.
Esto se manifestó en los Caballeros de la Tabla Redonda, en las grandes obras musicales de Ricardo Wagner, Parsifal y Lohengrin; lo buscó afanosamente Hitler.
.
E incluso modernamente tenemos la búsqueda del Santo Grial en una película de Steven Spielberg con Harrison Ford titulada «Indiana Jones y la última cruzada».
.
Por el mundo hay varios cálices que pretenden ser el Santo Grial de la Última Cena, pero parece que el que está en Valencia sería el auténtico.

juan pablo ii y el caliz de valencia

    

LA APARENTE POSICIÓN DEL VATICANO

Últimamente el Vaticano da señales de la autenticidad de la copa de Cristo que se venera en Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Una de ellas es aceptar que Valencia pueda celebrar un Año Santo Jubilar cada cinco años en conmemoración del Santo Cáliz de la Última Cena.

Esta señal la ha dado el cardenal Mauro Piacenza, penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede.

Y la dio a conocer monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, en la propia Catedral de Valencia, y posteriormente a través de un comunicado oficial de la Agencia AVAN (Arzobispado de Valencia Agencia de Noticias), recogido en la web de la Arquidiócesis de Valencia.

El Santo Cáliz de Valencia competía estrechamente con el de León – conocido como el Cáliz de Doña Urraca – por el reconocimiento de ser el cuenco que Jesucristo utilizó en la última Cena.

Recomendamos leer también:

El Cenáculo: centro de la Santa Sión cristiana

Cómo fue la Última Cena de Jesús con sus discípulos

En este video está el anuncio en favor de Valencia que realizó el  monseñor Carlos Osoro durante una misa en la Catedral de Valencia:

En el museo de la catedral de Valencia se conserva el cáliz que la tradición aragonesa y buena parte del cristianismo identifica con el Santo Grial, y que consta de dos piezas:

El Santo Grial tiene 17 centímetros de altura. La copa mide 5,5 de altura y 9,5 de anchura.
.
El pie está adornado de perlas y esmeraldas.
.
El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I.

El pie con asas se habría sido añadido posteriormente.

El pie consta de una columna central hexagonal con una tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos, uno donde se apoya la copa superior y otro en la parte inferior que sostiene el pie.

Las asas tienen forma de de serpiente, con sección también hexagonal.

La base, de forma elíptica, es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas, dos rubíes y dos esmeraldas, todo ello guarnecido en oro.

capilla del santo cáliz de la catedral y algún detalle TFGP.

    

¿CUÁL FUE SU PERIPLO?

La historia del Santo Cáliz empieza en Roma, previsiblemente llevado por San Marcos a la Ciudad Eterna junto con San Pedro.
.
El Papa Sixto II lo entregó a su diácono San Lorenzo, español, el año 258, ante la persecución romana a los cristianos.

San Lorenzo lo hizo llegar a su familia, en Huesca, y pasó por Yebra, Sirena y San Juan de la Peña, para llegar a Zaragoza y, desde 1437, venerarse en la catedral de Valencia.

La reliquia, que la tradición y los estudios dan como auténtica, ha sufrido las vicisitudes de las persecuciones religiosas a  lo largo de la Historia:
.
– la romana, la musulmana, por eso se guardó en los Pirineos;
.
– la napoleónica, fue llevada a Palma de Mallorca entre 1809 y 1813;
.
– y  la de la guerra civil española, un sacerdote guardó el Santo Cáliz en unos  cojines, tras una pared de piedra.

Pero esto hay que buscarlo en la historia de San Marcos.

papa--647x340

    

SAN MARCOS, EL HEREDERO DEL SANTO GRIAL

Marcos Evangelista se cree tradicionalmente que fue el intérprete del apóstol Pedro, quien se dedicó a escribir el Evangelio de Marcos sobre la base de las predicaciones de San Pedro.

Fundó la Iglesia de África y se convirtió en obispo de Alejandría. Su fiesta es el 25 de abril y su símbolo es el león alado.

Pero se cree que fue también un importante protagonista de la Última Cena, la del Jueves Santo.
.
Porque aunque no era uno de los apóstoles, su familia era la dueña del Cenáculo donde se realizó.
.
Marcos servía el agua en la cena.
.
Y luego, el Cáliz de la última cena, en la que Jesús dio a beber a sus discípulos, fue llevado por Marcos a Roma para que san Pedro celebrara las misas.

Según el teólogo del Nuevo Testamento William Lane una “tradición ininterrumpida” identifica a Marcos Evangelista con Juan Marcos, y a Juan Marcos como el primo de Bernabé.
.
Esta identificación significa que Marcos sería el muchacho que llevaba el agua a la casa donde la Última Cena tuvo lugar.
.
Y el muchacho que huyó desnudo cuando Jesús fue arrestado según los evangelios.

San Marcos era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron estos dos apóstoles.

Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, donde según palabras de San Pablo: «había peligro de ladrones, peligro de asaltos en los caminos, peligro de asaltos en la soledad» (2 Cor.), Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.

MarcosEvangelista_ArtistaJuanSanchezSalmer_DominioPublico

En el segundo viaje Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso, diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje.

Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a misionar. Después volverá a ser otra vez muy amigo de San Pablo.

En lo que respecta a Pedro, el primer año del reinado de Herodes Agripa sobre Judea (41 dC) el rey mató a Santiago, hijo de Zebedeo, y arrestó a Pedro, planeando matarlo después de la Pascua.

Pedro fue salvado milagrosamente por los ángeles y se escapó (Hechos 12:1-19).

Pedro viajó a Antioquía, luego a través de Asia Menor llegó a Roma en el segundo año del reinado del emperador Claudio.

En algún momento, Pedro encontró a Marcos y lo adoptó como su compañero de viaje e intérprete.

Marcos Evangelista registra los sermones de Pedro, que se convirtieron en el Evangelio según San Marcos, antes de partir hacia Alejandría, en el tercer año de Claudio en el año 49 dC.

Fundó la Iglesia de Alejandría y se convirtió en el primer obispo. 

Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos.

Se le reconoce como el fundador del cristianismo en África.

san marcos evangelista

    

LA FAMILIA DE SAN MARCOS ERA PROPIETARIA DEL SANTO GRIAL

La familia de San Marcos evangelista era rica. Tenía un molino de aceite en Getsemaní, donde fue la Oración del Huerto de Jesús.

También tenían una casa en la capital, en Jerusalén; y allí celebró Cristo la Última Cena: lo que hoy llamamos el Cenáculo.

Dicen los Hechos de los Apóstoles (12:12) que éstos de reunían con frecuencia en el Cenáculo, que era propiedad de la familia de San Marcos.

El Cenáculo, que mide 15,5 metros de longitud y 9,5 de anchura, ha sido mezquita durante siglos, pues los musulmanes tenían especial interés en convertir en mezquitas los principales lugares cristianos.

Hoy pertenece al Estado de Israel. En la planta baja han puesto el museo del «Holocausto nazi». Ver El Cenáculo: centro de la Santa Sión cristiana

Como es lógico la familia de San Marcos le puso al Señor para la cena la mejor vajilla que tenía.

En aquel tiempo las copas de más valor no eran las de oro y plata, sino las de piedras preciosas.

En las épocas griega y romana era de uso frecuente, en mesas lujosas, los vasos de piedras ricas.

Y es aquí donde el jesuita Jorge Loring empalma la historia del santo Grial de Valencia con San Marcos y San Pedro. 

La copa del Santo Grial de Valencia es de ágata. Parece ser del siglo II antes de Cristo.

Lo original es sólo la copa. Las asas y el pie son de orfebrería posterior.

Como San Marcos acompañó a San Pedro a Roma a predicar el Evangelio, es lógico que se llevara consigo la copa de su familia, que utilizó el Señor en la Última Cena, para que en ella consagrara San Pedro al decir misa.

plaza-de-san-marcos
Plaza de San Marcos en Roma

    

EL MARTIRIO DE SAN MARCOS

Se cree que Marcos fue martirizado en el año 68.

Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel.

Se cuenta que el ángel del Señor se le apareció y le dijo:

“Oh Marcos, siervo bueno, regocíjate, porque tu nombre ha sido escrito en el libro de la vida, y se ha contabilizado en la congregación de los santos”.

El ángel desapareció, entonces el Señor se le apareció y le dio la paz. Su alma se regocijó y se alegró.
.
A la mañana siguiente, los paganos sacaron a San Marcos de la prisión.
.
Le ataron el cuello con una gruesa cuerda e hicieron lo mismo que el día anterior, lo arrastraron por las rocas y piedras.
.
Por último, San Marcos, entregó su alma en las manos de Dios y recibió la corona del martirio.

Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los creyentes llegaron y tomaron el cuerpo santo, se lo llevó a la iglesia de Bokalia, lo envolvieron, rezaron al santo, y lo colocaron en un ataúd.

Pusieron el ataúd en un lugar secreto en esta iglesia.

En el 828 se cree que el cuerpo de San Marcos fuero robado de Alejandría por comerciantes venecianos y llevado a Venecia.

En 1063, durante la construcción de una nueva basílica en Venecia, las reliquias de San Marcos no pudieron ser encontradas.

Según la tradición, en 1094 el santo reveló la ubicación de sus reliquias, extendiendo un brazo desde un pilar.

Estas fueron colocados en un sarcófago en la basílica.

Pero los coptos creen que la cabeza del santo quedó en Alejandría.
.
Cada año, en el día 30 del mes de Babah, la Iglesia Copta conmemora la consagración de la iglesia de San Marcos.
.
Y la aparición de la cabeza del santo en la iglesia copta de San Marcos, en Alejandría, donde se conservaría su cabeza.

En junio de 1968 el Papa Cirilo VI de Alejandría envió una delegación oficial a Roma para recibir una reliquia de San Marcos del Papa Pablo VI.

La delegación estuvo integrada por 10 metropolitas y obispos, siete de los cuales eran coptos y tres etíopes, y tres prominentes líderes coptos laicos.

    

EL ESTUDIO DEL PADRE JORGE LORING 

El fallecido jesuita español ha realizado más investigación sobre el Santo Grial.

La palabra «grial» unos opinan que es una evolución de la palabra hebrea «goral» que significa copa grande, vaso, recipiente.

Otros opinan que procede del romance ibérico, pues con este significado aparece en el Arcipreste de Hita, en el Amadís de Gaula e incluso en el Quijote de Cervantes.

Si realmente la palabra «grial» procede de España, sería una confirmación de la existencia aquí del Santo Cáliz.

En aquel tiempo las copas de más valor no eran las de oro y plata, sino las de piedras preciosas.

En las épocas griega y romana era de uso frecuente, en mesas lujosas, los vasos de piedras ricas.

Plinio nos dice que los antiguos se preciaban de hacer cálices de piedras preciosas: y explica cómo se hacían.

En muchos museos y colecciones figuran vasos greco-romanos de piedra.

La copa del Santo Grial de Valencia es de ágata. Parece ser del siglo II antes de Cristo.
.
Lo original es sólo la copa. Las asas y el pie son de orfebrería posterior.

Una evidencia que maneja el padre Loring está referida a las fórmulas de los cánones de misa.

Después del Concilio Vaticano II tenemos varias fórmulas para decir el canon de la misa: unas más largas y otras mas cortas.

Pero hasta el Concilio Vaticano II sólo había una fórmula: la del Canon Romano. Y se conserva inalterada desde los tiempos apostólicos.

En esta fórmula del Canon Romano se dice: «El Señor Jesús, tomando en sus santas manos ESTE CÁLIZ…».
.
Cuando yo decía «este cáliz» pensaba en «un cáliz».
.
Pero hora caigo (dice Loring) en la cuenta de que San Pedro decía «este cáliz» porque era el mismo que había utilizado el Señor en la Última Cena.

Consta por la historia que en Roma había un cáliz, llamado el «cáliz papal».
.
Porque con él sólo decía misa el Papa, pues era el mismo cáliz que había utilizado el Señor en la Última Cena.

traslado santo caliz de valencia

Cuando la persecución del emperador Valeriano, que se estaba apoderando de los bienes de la Iglesia, el Papa de entonces, San Sixto II, encargó al diácono San Lorenzo, que era el administrador de los bienes de la Iglesia de Roma, que salvara el cáliz del Señor de la rapiña del emperador.

San Lorenzo, que después murió mártir en la parrilla, era español, aragonés, de Jaca.
.
Para salvar el cáliz se lo entregó a un soldado del ejército romano, paisano suyo, que volvía a Jaca de permiso.
.
Para que se lo entregara a sus padres, acompañando el cáliz con una carta que conocemos.

Al texto de esta carta se refiere el pergamino nº 136 de la colección Martín el Humano del Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona.

Es conocido el cuadro de la basílica romana de San Lorenzo-extramuros, en las afueras de Roma, en el que está San Lorenzo entregando un cáliz a un soldado que lo recibe de rodillas.

Este soldado se trajo el cáliz a Jaca y se lo entregó a la familia de San Lorenzo, y éstos al Obispo de Jaca.

Durante la invasión musulmana, este cáliz se escondió en el Pirineo aragonés. Por eso los Caballeros Medievales no sabían dónde estaba, y lo buscaban por el mundo.

En el siglo XIV, Martín el Humano, rey de Aragón y Cataluña, quiso llevarse a su Oratorio Real el Santo Cáliz del Señor, que se conservaba en el Monasterio de San Juan de la Peña, en el Pirineo aragonés, y en compensación hizo al monasterio un valioso donativo.

De esta donación se conserva documentación en el Archivo de la Corona de Aragón del 26 de Septiembre de 1399.

Más tarde, el 18 de Marzo de 1437, Alfonso el Magnánimo entregó el Santo Cáliz a la catedral de Valencia para que allí fuera custodiado; y ahí se encuentra desde entonces.

El 8 de Noviembre de 1982 el Papa Juan Pablo II, en su visita a la catedral de Valencia, oró ante él de rodillas, y lo utilizó cuando celebró misa en el Paseo de la Alameda, en la que ordenó a ciento cincuenta nuevos sacerdotes, procedentes de toda España.

Don Antonio Beltrán, Catedrático de Arqueología en la Universidad de Zaragoza, estudió el Santo Grial y en su libro «El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia», publicado en 1984, dice:

«La Arqueología no tiene nada que oponer a la autenticidad del Santo Cáliz; antes bien, es capaz de probar con seguridad que, dada la fecha y origen de la copa, ésta pudo estar perfectamente en la mesa de la Cena del Señor.

Al resultado de nuestra investigación hemos llegado sin apartarnos un ápice del recto camino de observación, interpretación y determinación cronológica; pasos obligados en todo estudio arqueológico».

Pero hay otros cálices que afirman también ser el verdadero grial de la Última Cena del Jueves Santo, como el que se conserva en Antioquía, el Sacro Catino de Génova, el Vaso de Nanteos, el cáliz de Ardagh, el Cáliz de Doña Urraca en León y el Vaso del Padre Pío.

Expondremos algo sobre estos dos últimos.

santo grial de leon

    

EL CÁLIZ DE DOÑA URRACA EN LEÓN

En el año 2014 salió un libro que presenta una investigación afirmando que el verdadero Santo grial es el que está en la Basílica de San Isidoro en León España.

El cáliz está adornado por fuera con piedras preciosas que se habrían puesto en el siglo XI, pero el verdadero cáliz es la copa que está adentro.

Se trata de un vaso de ónice oscuro con vetas.

La historiadora Margarita Torres Sevilla dice que ha descubierto dos pergaminos originales egipcios fechados en el año 1054, donde consta que el cáliz habría sido enviado al rey de León Fernando el Grande.

El cáliz habría permanecido en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén hasta el siglo IV, de donde fue saqueado por los musulmanes.

Este supuesto Santo Grial habría caído en manos del califa fatimí qué reinaba en Egipto, rama que en el año 972 fundó El Cairo.

Este cáliz fue regalado en 1054 por el califa al Emir de la taifa de Dénia como una copa de poder.

Y a su vez este califa se lo regaló a Fernando I Rey de León, porque quería congraciarse con el monarca que había enviado un cargamento de alimentos a Egipto en un año de hambruna.

La pieza fue denominada el Cáliz de Doña Urraca en honor a la hija de Fernando I, la infanta doña Urraca.

Los monarcas leoneses tenían la seguridad de poseer el verdadero cáliz porque en el panteón real hay un santuario dedicado al Cáliz de Doña Urraca y en la cripta hay muchas alusiones a este grial.

Según estos autores ninguno de los otros presuntos santos griales tiene documentación tan sólida.

La prueba que el grial de Doña Urraca es el de la documentación es que en los documentos egipcios dicen que se le saltó una esquirla y esta esquirla le falta al grial de León.

Entre la documentación que presentan los historiadores en el libro dice que el cáliz es de una tipología situada entre el siglo I aC y a siglo I dC.

santo grial del padre pio

    

¿PUEDE SER LA HUMILDE COPA QUE CONSERVABA EL PADRE PÍO, EL SANTO GRIAL?

En 2003, una revista italiana hizo la afirmación espectacular que el Padre Pío poseía el Santo Grial, y lo había querido dar a un sacerdote capuchino llamado Padre Cristóforo, de un convento cercano.   

Como se puede ver en las fotos, esto es un verdadero humilde grial, algo que el Maestro de la Humildad podría haber utilizado realmente en la Última Cena.

Según el artículo, el padre Pío escribió una carta al Padre Cristóforo, que ha sido autenticado.

Dice en parte:

«Para el Padre Cristóforo da Vico del Gargano, encomiendo los restantes humildes secretos que me han dado los fieles cristianos… le dejo el pequeño jarrón griego perteneciente al apóstol Pedro, guardado en secreto por mí, ya que fue un regalo de Dios para mi padre y un testigo de la gran luz, guárdela para los pobres fieles».

Uno de los frailes por entonces involucrados en el proceso de canonización del Padre Pío creía que la frase «a mi padre» en la carta, se refiere al padre espiritual del Padre Pío, San Francisco de Asís.

Así, este pequeño vaso o taza se transmitió a través de los siglos, desde San Pedro, a San Francisco, y finalmente a San Padre Pío.

De manera significativa, el Padre Pío también menciona que esta copa fue «testigo de la gran luz.»

Suena increíble, ¿pero podría ser que esta pequeña y humilde taza fuera en realidad el cáliz del Grial?

Tal vez no sea el cáliz principal, pero de acuerdo a las visiones de Ana Catalina Emmerich, el gran cáliz contiene en su interior una pequeña taza. 

Además, en la Última Cena, los Apóstoles consumen la Preciosa Sangre en vasos separados, había seis de ellos.

detalles del santo grial del padre pio

Los escritos de Emmerich afirman que la Preciosa Sangre que permaneció fue colocada en la taza pequeña, y la copa fue devuelta a su lugar dentro del gran cáliz. 

Estas reliquias, finalmente, se distribuyeron entre los Apóstoles según Emmerich, como se informa en el cuarto volumen de La Vida de Cristo y las Revelaciones de la Biblia.

La taza del Padre Pío fue expuesta en Roma junto con otras reliquias del Padre Pío en una exhibición especial.

La exposición viajó a los EE.UU. coordinada por Alberto Festa, sobrino nieto del doctor Giorgio Festa, médico y autor del libro clásico sobre los estigmas del Padre Pío.

Las investigaciones de Festa han establecido que la copa se remonta a la época de Cristo. Un libro también ha sido escrito conjuntamente con la exposición.

Esa publicación original de 2003 permite llegar a la conclusión de que existe una alta probabilidad de que la «humilde taza» del Padre Pío fue efectivamente utilizada el Jueves Santo, y contenía la Preciosa Sangre consagrada por el mismo Jesús.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Budismo Catolicismo Cristianismo Informes Especiales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Por qué el Cristianismo tiene Diferencias insalvables con el Budismo

El cristianismo no tiene buena prensa entre los medios dominantes.

Y causa en los no cristianos desde reparos hasta aversión.

En cambio el budismo sí que tiene buena prensa entre los medios poderosos.

Porque se lo considera más inocuo y más en línea con el poder temporal.

Y eso lo hace más potable a los poderes del mundo, que lo promocionan.

Incluso para el Nuevo Orden Mundial.

caras de jesus y buda

Pero por otro lado, algunos aspectos del budismo, especialmente la meditación, ha atraído a muchos católicos.
.
Quienes tratan de buscar un punto en común entre ambos.
.
Todo esto sazonado con la idea post conciliar de que todas las religiones son similares.
.
Y que le hablan al mismo Dios y que las diferencias son de formato.

¿Pero el budismo es compatible con el cristianismo?

¿Le está hablando al mismo Dios?

Es más ¿puede considerarse al budismo como una religión o debe considerarse como una filosofía atea?

    

EL BUDISMO TIENE SUS ATRACTIVOS TENTADORES

Entre ellos se encuentra el deseo de vitalidad espiritual en medio del vacío de la vida secular, la promesa de la paz interior, y la necesidad de un código moral explícito.  

Pero, el budismo, y el cristianismo tienen una diferencia esencial en el modo de entender el mundo.

El mundo es para el cristiano creatura de Dios, no hay necesidad por tanto de realizar un desprendimiento tan absoluto para encontrarse a sí mismo en lo profundo de su íntimo misterio.

Por otro lado ofrece algunas tentaciones sutiles al cristiano:

“La  prédica  pacífica, sin prejuicios, e inclusiva, pueden hacer que su atractivo siga creciendo. 

Al ofrecer una espiritualidad supuestamente libre de cargas doctrinarias y de toda autoridad, puede atraer a las almas hambrientas que buscan plenitud y significado”. (Romano Guardini,”El Señor”)

«Para cualquiera que está desilusionado a fondo con el mundo contemporáneo, y consigo mismo, el budismo puede ofrecer muchos puntos de atracción.

Como  la sublimidad trascendente de sus sutiles pensamientos de cuentos de hadas, el esplendor de sus obras de arte, la magnificencia de su influencia sobre vastas poblaciones, y el decidido heroísmo y refinada calma de aquellos que están inmersos en él«. (Edward Conze “El Budismo: su Esencia y Desarrollo”)

buda estatua

    

QUE ES EL BUDISMO

El budismo, una de las cuatro mayores religiones de la actualidad.

Se originó con la figura de Siddhartha Gaudama (563- 483 aC), que antes de ser Buda fue hijo de un rey de la India.

Alrededor de la edad de treinta años dejó su vida privilegiada en la corte para convertirse en un asceta.

Y pasó varios años viajando y meditando sobre la condición humana, especialmente sobre la realidad del sufrimiento.

Un día, meditando bajo una higuera, fue “iluminado”, hecho de dónde  provino su nuevo nombre, Buda  (del sánscrito Buddha, que quiere decir “iluminado”).

Más adelante comenzó  a enseñar su dharma, o sea la doctrina  de las Cuatro Verdades Nobles.

Estas son:

(1) la  vida es sólo sufrimiento, cuya causa es
.
(2) el deseo y que, para ser
.
(3) libre del sufrimiento es preciso separarse del deseo.
.
La manera de aliviar el deseo es
.
(4) el  Sagrado Camino de las Ocho Sendas, que contienen los mandamientos éticos de Buda y conducen hacia la superación de la sed de vivir.  

Las Ocho Sendas consisten en tener una correcta:
1) comprensión,
2) pensamiento,
3) palabra,
4) acción,
5) ocupación (siendo un monje),
6) esfuerzo (sublimar los malos instintos y alimentar los buenos),
7) atención (meditación), y
8) concentración (enfoque).

La meta final del budismo después de haber conocido las verdades sagradas y caminado las ocho sendas,  no es simplemente erradicar el deseo, sino liberarse del  sufrimiento.

En esto consiste la salvación. Y mira cómo coincide con la tendencia actual de evitar el sufrimiento.

Y así se logra al alcanzar el Nirvana, que literalmente significa, «la extinción de un incendio”, y es la desaparición de uno mismo y el escape del ciclo de la reencarnación.

El Nirvana no tiene una explicación racional, sólo se experimenta.

El creyente cuya vida no alcanzó la perfección, se verá obligado a reencarnar una y otra vez en un ciclo vital interminable, hasta llegar al anhelado Nirvana.

Basado en la doctrina de la retribución kármica de los actos, Buda defendió esta doctrina según la cual el karma del creyente  lo llevará al Nirvana o a comenzar de nuevo el ciclo.

cristo-redentor

    

EL CATOLICISMO SEPARANDO LAS AGUAS

El Concilio Vaticano II en el Documento Nostra Aetate se expidió con respecto a las  a las religiones no cristianas, afirmando que

«En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable.

Y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior.

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero.

Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres.

Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas». 

Pero, a pesar de  que el Concilio  afirma que el budismo puede contener un «destello  de la Verdad», no aprueba las creencias budistas en  la práctica cristiana. 

Sin embargo el budismo no es considerado muy diferente del catolicismo para muchos católicos, porque no van a la profundidad.

Es cierto que el cristianismo acepta las cuatro verdades nobles del budismo que mencionamos.

Porque la Iglesia admite la existencia de sufrimiento mental y físico.

Que es crítico para la santidad personal separarse los deseos desordenados y ejercer el control sobre las pasiones.

Sostiene que si todos somos santos habrá menos sufrimiento.

Y las 8 sendas que maneja el budismo son, en general, aceptables para el catolicismo, porque todos debemos tener intención correcta, hablar de manera respetuosa y honesta, actuar de manera pacífica y humilde, seguir un rumbo que no perjudique a los demás, esforzarse para superarse personalmente, y tratar de eliminar el ego.

También la Iglesia alienta el método de la meditación espiritual lo mismo que el budismo; anque la meditación en ambos casos tiene diferencias.

Y se han hecho estudios comparando el budismo con el catolicismo para demostrar su compatibilidad.

Pero el real resultado de estos estudios, si se hace bien, es que el budismo queda a medio camino.

Porque el desapego, tan importante para los budistas, no es un fin en sí mismo.

San Francisco de Sales predicó que el hombre debe desear poseer su alma, en lugar de permitir que sea poseída por las cosas del mundo.

Pero el objetivo de los cristianos es elevar esa alma ofreciendola a Cristo.

El desapego tiene como meta ver a Dios cara a cara.

El budismo queda a medio camino debido a su agnosticismo.

El agnosticismo del budismo le lleva a considerar que no existe el bien y el mal moral porque no hay normas creadas por un dios.

Y por lo tanto no hay necesidad de salvación debido a nuestros pecados.

Al no haber dios la concepción del hombre se ha distinta.

Y sl no considerar la existencia de un Dios, el budismo interpreta la eternidad del alma como la inclusión en el todo.

En cambio el cristianismo lo piensa desde un punto de vista de convivir permanentemente en presencia de Dios pero sin perder la individualidad.

Veámoslo más en detalle.

 

   

DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE EL CATOLICISMO Y EL BUDISMO

    

SOBRE DIOS 

Para los católicos, Dios es el Ser Supremo Uno y Trino, Eterno, Justo, Misericordioso, no tuvo principio ni tendrá fin.

Las tres Personas de la Santísima Trinidad son: Dios Padre, Creador del mundo y de todo lo que existe, Dios Hijo, Salvador del hombre por medio de su Sacrificio en la Cruz y Dios Espíritu Santo, Consolador, Fortalecedor  y Fuente de las Gracias Divinas.

Como criatura que es, el católico adora y agradece a ese Dios lleno de Majestad y bondad, que por Amor lo creó y que al verlo caído dejó Su Trono y tomó la condición humana para salvar a la humanidad, devolviéndole el derecho a aspirar al Reino de los Cielos.

En el budismo, toda creencia religiosa  (incluido el budismo) no es más que una construcción.
.
El budismo no está interesado en la cuestión de Dios.
.
La existencia de Dios le es indiferente.
.
Ni lo afirma ni lo niega.
.
Por lo que al no reconocer ningún Dios eterno, su principio es ateo.
.
«Dios no es ni afirmado  ni negado explícitamente por el budismo”
(Merton, “Místicos y Maestros Zen”)

Pope John Paul II: His Remarkable Journey

   

SOBRE EL MAESTRO

La Doctrina Católica enseña que Jesucristo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, o sea Dios Hijo, es el Maestro, el Salvador y el Redentor, quien nunca negó que fuera Dios.

Él enseñaba con autoridad, aunque con humildad decía que hablaba en nombre del Padre que lo había enviado, pero obraba milagros con el poder inherente a su condición divina.

Los demonios a los que expulsaba sabían perfectamente que Él era Dios.

Jesús, como Palabra de Dios que es, siempre invitó a los hombres a ir hacia Él.

En cambio, Buda dijo:

«Yo soy un hombre, no un dios. ‘No me mires a mí, mira a mi dharma [doctrina]».

El Buda histórico es sólo uno de varios Thatagata (uno que viene por ahí) que aparecen en diferentes edades para enseñar al hombre que la vida es una ilusión y a despojarse de deseos y apegos humanos.

   

SOBRE EL MUNDO

Para los católicos, el mundo es el lugar visible y real creado por Dios para colocar a sus criaturas, como preámbulo a su regreso al Cielo.

Tanto el mundo, como todo lo que habita en él, fue creado por y para el hombre, y por lo tanto, todo en él es criatura de Dios y el hombre debe cuidarlo y respetarlo.

Por siglos ha cumplido el mandato divino, trabajando y mejorando por medio de su inteligencia y su esfuerzo el mundo que Dios le entregó.

El budismo niega la realidad existencial.

No existe el mundo, nada, incluyendo el «yo», se puede probar que existe.

Para el budismo la totalidad del mundo es vacía y el vacío es el único principio, más allá del ser y del no ser.

Su filosofía es pasiva y sin aspiraciones.

jesus-buddha world

    

SOBRE EL HOMBRE

En la doctrina católica, el hombre es el rey de la creación y  la criatura por excelencia del Creador, a la cual dotó de inteligencia y le regaló la libertad de elegir entre el bien y el mal.

El ser libre, al mismo tiempo que otorga al hombre la posibilidad de amar, fue la causa de la caída y el rechazo del primer hombre hacia lo que Dios le ofrecía.

Adán había sido creado en un estado de Gracia y en algún momento de su vida pasaría a la Gloria, pero el demonio se interpuso entre el hombre y Dios, que quiere que sus criaturas lo elijan por amor.

Buda sugiere que, «No hay yo».

Una de las dos vertientes principales del budismo, el Mahayana, enseña que el hombre ya está «extinguido», sólo tiene que darse cuenta de ello.

De lo que en el budismo  se llama el no-saber surgen las fuerzas matrices que llevan al karma.

A  partir de ellas surge una conciencia y de ella un nombre y una forma corporal -el individuo-.

Así nacen los sentidos y con ellos el contacto (percepción sensorial) con el mundo exterior.

La sensación genera la sed -avaricia-  y con ella el apego a la vida.

De esto resulta el devenir kármico y con ello un nuevo nacimiento seguido de la vejez y la muerte.

Es un ciclo que puede ser infinito.

   

SOBRE LA IGLESIA

La Iglesia Católica cree y enseña que es el Cuerpo Místico y la  Esposa de Cristo, semilla del Reino de Dios, y el conducto de la Gracia y la Misericordia de Dios en el mundo.

Jesucristo la fundó sobre la persona de Pedro y  se basa en Su Persona y Su Palabra, y en la certeza de que ÉL es Camino, Verdad y Vida para el hombre y Luz del mundo que extingue toda tiniebla.

La celebración comunitaria por excelencia es la Eucaristía que es la renovación del Sacrificio de Jesús en la Cruz.

Los monjes budistas tienen una asamblea, la Shanga, encargada de mantener en el tiempo la dharma (prédica) de Buda, pero él insistió en que cada persona debe encontrar su propio camino de iluminación.

Las últimas palabras de Buda a sus discípulos bajo los árboles, fueron,

«Haz de ti mismo una luz. 

Confía en ti mismo; no confíes en nadie más.

Haz de mis enseñanzas tu luz. Confía sólo en ellas; no aceptes ninguna otra enseñanza.”

dalai-lama-pope-francis 

    

SOBRE EL PARAÍSO

Para el catolicismo es el lugar beatífico, de eterna felicidad,  morada de  la Santísima Trinidad y al que espera llegar todo católico, con la gracia de Dios.

El Budismo acepta el Nirvana, cuya esencia es el estado del no-ser, donde se logra la extinción del fuego del deseo.

La enseñanza budista sostiene que la no-existencia es la única esperanza para escapar de los dolores de la vida.

El conocimiento redentor establece: en el Nirvana, el vacío es lo único real.

Buda antes de morir, afirmó que la cuestión de la otra vida «no conduce a la edificación» y que «lo importante para el hombre  es extinguirse para huir de todo  deseo».

    

LA NOCIÓN DEL BIEN Y EL MAL

En el catolicismo, Dios es la fuente de todo bien.

Y para llegar a donde está Él, y gozar de la felicidad eterna, hay que hacer el bien y luchar duramente para vencer la tendencia al pecado y evitar el mal batallando contra las tentaciones del demonio, que intenta empujar las almas al infierno.

En la forma más perfecta del bien se puede lograr la santidad.

El budismo busca afanosamente  la emancipación de todas las formas de pensamiento dualista, que rechaza.

Predica que aceptar la existencia de algo implica dar a luz a su contrario (es decir, el amor y el odio, la alegría y el miedo, etc.), lo que resulta en una dualidad de «bien » y «mal” que niega absolutamente.

    

SOBRE EL PECADO

La Iglesia Católica enseña que es la falta grave o leve que nos aparta de la amistad con Dios y pone en peligro el llegar a la felicidad eterna.

Cristo predicaba la realidad del pecado y la necesidad de arrepentimiento, como único medio para obtener la  salvación

En el budismo el pecado no existe.

No hay una enseñanza moral, sino que el creyente debe vivir de modo correcto.

La falta se atribuye mayormente a la ignorancia y puede acarrear la pérdida del Nirvana , lo que obliga a una nueva reencarnación.

jesus y buda

    

VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN

En el catolicismo, Dios le da al hombre una sola vida y una sola muerte. El alma es inmortal y fue creada para la eternidad. Cristo resucitó de los muertos, de una vez por todas, y regresará  como Rey de Reyes.

Para el budismo no hay ningún ser permanente, sino que todo se concibe en el trance de nacer y perecer.

El  final  es nada más que la extinción definitiva. Buda predicó el carácter insostenible de la existencia y los medios para escapar del sufrimiento: la no existencia es la única esperanza para escapar de los dolores de la vida.

No hay un alma substancial permanente, la nueva esencia viviente que surge a partir de los actos de un ser anterior no es idéntica a aquel ni en cuerpo ni en alma.

Lo que perdura después de la muerte es solamente la cadena causal de los actos (el karma) y eso es lo que conduce a una nueva vida.

La meta es la extinción final.

    

SOBRE EL AMOR

Algo que es inherente al Catolicismo es la doctrina del Amor.

Dios es Amor y la única manera de llegar a él es por medio del Amor.

El símbolo de la Cruz, un madero vertical cruzado por otro horizontal, muestra las dos vertientes del amor tal como lo enseña Cristo.

Amor a Dios, que está intrínsecamente unido y no puede separarse del amor a los hermanos.

Para el budismo, el otro parece no existir.

Existe, teóricamente un amor universal, pero el prójimo no desea verse ni conocerse.

El camino de perfección es individual y el creyente no tiene más contacto con el otro que el “camino correcto”.

Éste implica el no hacer mal a nadie, pero no enseña específicamente a amar al otro. 

El creyente budista transita su ser no-ser en solitario, completamente ajeno e indiferente a caminos ajenos.

Para él, salvarse quiere decir, antes que nada, liberarse del mal haciéndose indiferente al mundo, que es fuente de mal.

En eso culmina el proceso espiritual.

    

SOBRE LA CONTEMPLACIÓN-MEDITACIÓN

Para el católico, la contemplación y meditación es sumergirse en la esencia de Dios, adorarlo, alabarlo, agradecerle su don, rogar y dejar que obre en nosotros.

El verdadero protagonista es Dios, es Cristo, es el Espíritu Santo.

El hombre alcanza la plenitud de la oración no cuando se expresa principalmente a sí mismo, sino cuando permite que en ella se haga más plenamente presente el propio Dios.

La unión con Él no se realiza solamente en la vía de la purificación, sino mediante el amor.

Para el budismo, la meditación es  principalmente, entrar en la propia mente y despegarse de todo, sumergiéndose  en el conocimiento de uno mismo.

Va creciendo en intensidad y profundidad, pero el fin es el mismo.

dibujo buda y cristo

    

SOBRE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO

Para la Iglesia Católica el sufrimiento no es parte del plan perfecto de Dios, pero nos acerca a Cristo y nos une más íntimamente con nuestro sufriente Salvador.

El católico acepta que el dolor es parte de la vida y una forma de purificarse del pecado y contribuir a la propia salvación  y la de otros.

El budismo enseña -y esta es una preocupación central del budismo- que uno debe escapar del sufrimiento.

    

EL RESUMEN LO HACE SAN JUAN PABLO II

“A pesar de aspectos similares, existe una diferencia fundamental» entre la mística cristiana y la budista.

La mística cristiana no nace de una «iluminación» puramente negativa. 

No nace de una conciencia del mal que existe en la unión del hombre con el mundo a través de los sentidos, el intelecto y el espíritu. 

En cambio, la mística cristiana nace de la Revelación de Dios vivo.”(Cruzando el umbral de la Esperanza)    

   

¿ES EL BUDISMO EL MODELO DE RELIGIÓN POLÍTICAMENTE CORRECTA PARA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL?

El Budismo, tiene un tratamiento muy favorable en los medios de comunicación del sistema, porque coincide con el discurso políticamente correcto.

Se lo promociona en videos, y documentales y vemos como dan testimonio del mismo personajes populares.

¿Por qué esta actitud positiva hacia una religión por parte de los instrumentos del Nuevo Orden Mundial laicista?

Debemos convenir en que el discurso cultural dominante simpatiza y promociona el budismo porque éste desconoce a Dios.

Y el objetivo del Nuevo Orden Mundial, es propiciar hombres conformistas y sin aspiraciones.

Quienes guiados por una “ética” resignificada faciliten la consecución de sociedades civiles ordenadas y que puedan ser sometidas a la tiranía del Nuevo Orden Mundial por no tener capacidad de respuesta.

El budismo es promocionado porque un aumento de sus adeptos alejaría a más hombres de la Verdad y de Dios, lo que facilitaría  el control social.

Como el sistema no puede, a nivel general, extirpar del corazón del hombre el sentimiento y el impulso religioso, pretende sustituir las religiones que participan de la Verdad.
.

Y en especial el catolicismo, que es sustancialmente peligroso para ellos porque nació en occidente.
.
Y es el que dio el impulso y la doctrina para la expansión científica tecnológica del mundo occidental que domina el mundo.

Así, se impulsan los movimientos sectarios y la New Age – que distorsionan al máximo la transcendencia – y  el budismo, una religión atea – que desconoce y niega el alma humana.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Informes Especiales Jesucristo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mira las Leyendas que Sostienen que Jesús No Murió en la Cruz

Sobre la muerte de Jesús y su tumba hay varias leyendas no oficiales. 

Según los musulmanes otro fue crucificado por Jesús en la Cruz.

Para otros, los restos mortales del Mesías aún seguirían en alguna parte de Israel.

Otros defienden que éstos fueron encontrados por los templarios en Jerusalén y habrían sido trasladados a Francia y enterrados allí.

Obviamente no compartimos esto por la fe y por la gran cantidad de pruebas sobre su muerte.

Pero siempre es bueno estar informado de las cosas contrarias que dicen.

via crucis

Hay quienes aseguran que viajó a la India donde se casó y tuvo varios hijos para ser finalmente enterrado en Cachemira.
.
Sin embargo, hay quienes lo envían hasta Japón, donde también se habría casado, tenido hijos y vivido hasta una edad madura, para ser enterrado en ese país.

Sin embargo, la más conocida de las tumbas de Jesús es el Santo Sepulcro, en Jerusalén.
.
Además es la que tiene más pruebas.
.
En concordancia con los evangelios, el cuerpo muerto de Él estuvo depositado durante tres días hasta que resucitó y fue elevado a los cielos.

  

LAS EVIDENCIAS

La mayoría de los historiadores aceptan que Jesús fue un personaje histórico y que su crucifixión y muerte fue un evento histórico real.

Las fuentes son historiadores judíos y romanos como Josefo y Tácito, así como por docenas de escritos cristianos, incluyendo los Evangelios.

El relato es básicamente el mismo pero las precisiones históricas difieren en detalles que no cambian las sustancias.

La mayoría ubica la pasión de Jesucristo comenzando en el Jardín de Getsemaní o incluso en la Última Cena.

Y abarcan estos eventos más la traición de Judas y el arresto de Jesús.

Luego el juicio ante Pilato, la sentencia y la flagelación.

Y finalmente la crucifixión y muerte de Jesús, luego de lo cual vendrá la resurrección.

cristo cucificado

La evidencia muestra que la crucifixión se produjo en un lugar llamado Gólgota, que significa calvario o calavera por la forma del monte.

Allí Jesús llega transportando la cruz, es desnudado y clavado en ella y sobre su cabeza se pone el títulus “Rey de los Judíos”, donde se expresa la razón de la crucifixión.

Su cruz estaba en medio de delincuentes crucificados en el mismo momento.

Después de unas horas los soldados verifican que Jesús murió, hiriéndolo en un costado con una lanza, constatando que ya no tiene vida.

Y luego el cuerpo es bajado de la cruz y enterrado en una tumba nueva, que se cierra con una piedra para evitar que se roben el cadáver.

El historiador Josefo escribió lo siguiente 60 años después de la muerte de Jesús,

«En este momento apareció Jesús, un hombre sabio, porque era un hacedor de hechos asombrosos, un maestro de personas que reciben la verdad con mucho gusto.

Ganó muchos seguidores entre muchos judíos y entre muchos de origen griego.

Cuando Pilato, debido a una acusación hecha por nuestros líderes, lo condenó a la cruz, los que lo habían amado previamente no dejaron de hacerlo.

Hasta este mismo día, la tribu de los cristianos (que lleva su nombre) no se ha extinguido.»

Y el historiador Tácito escribe 20 años después y dice,

«Christus, de quien se deriva su nombre [cristianos], fue ejecutado a manos del procurador Poncio Pilato en el reinado de Tiberio…»

De lo mismo da testimonio el historiador Plinio.

Sin embargo a pesar de estos testimonios de historiadores independientes y de autores cristianos que vivieron en la época, hay algunos que sostienen que Jesús no murió en la cruz.

En este artículo mencionaremos las principales versiones y veremos qué sus interpretaciones tienen un interés propagandístico muy marcado.

Veamos las principales leyendas sobre su paradero.

Pero sin perder de vista que la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús es el centro de lo creen los cristianos y así también lo cree la mayoría de la comunidad de historiadores que estudiaron los hechos.

  

LOS MUSULMANES DICEN QUE JESÚS NO FUE CRUCIFICADO

El Islam enseña que Jesús no fue crucificado.

En cambio los musulmanes creen que fue elevado corporalmente al cielo por Dios. 

Los musulmanes rechazan la visión cristiana trinitaria de Dios, y por consiguiente, que Jesús no era Dios encarnado.

También rechazan la idea de que Jesús expió los pecados de la humanidad cuando sufrió en la cruz, al negar la crucifixión por completo.
.
Pero, la evidencia de la historicidad de la crucifixión es abrumadora.

Esta hipótesis la trataremos más extensamente y la responderemos porque viene de un grupo religioso importante, en cambio las otras son especulaciones de algunos personajes.

  

LO QUE DICE EL CORÁN

Este argumento tiene sus raíces en el Corán:

“Eso me dijeron, ‘Nosotros matamos  a Cristo Jesús el hijo de María, el Mensajero de Allah’, 

– pero no le mataron ni le crucificaron, sino lo que se hizo fue aparecerse a ellos,

y los que discrepan sobre él están llenos de dudas, sin conocimiento (cierto), pero sólo siguen conjeturas, porque ciertamente no le mataron:

– ¡No, Dios lo resucitó para sí; y Allah es poderoso, sabio…” (4:157-158)

Las opiniones varían, pero en general nos encontraremos con una de estas tres conclusiones al hablar con los musulmanes acerca de la crucifixión:

Jesús sobrevivió a la crucifixión.
.
Dios hizo puso otra persona parecida a Jesús.
.
La crucifixión simplemente no ocurrió.

cristo de salvador dali

  

JESÚS SOBREVIVIÓ A LA CRUCIFIXIÓN

Según el punto de vista islámico, la muerte de Jesús en la cruz habría significado el triunfo de sus enemigos, pero como el verso del Corán dice, “porque ciertamente no lo mataron.”
.
Si la Crucifixión fue así, entonces Jesús debe haber sobrevivido a la terrible experiencia.

Esto no es apoyado por la evidencia disponible.

Los cuatro evangelios describen los acontecimientos de tal manera que no puede haber ninguna duda de que Jesús murió como resultado de haber sido crucificado.

En Mateo 27, José de Arimatea pide el cuerpo de Jesús, a fin de brindar un entierro digno, a lo que Poncio Pilatos está de acuerdo.

Los romanos, que manejaron la transferencia habrían sabido con certeza que Jesús estaba muerto.

Incluso los fariseos sabían esto y pidieron que la tumba tuviera vigilancia para que los discípulos no pudieran robar el cuerpo y afirmar falsamente que él había resucitado (vv. 45-66).

Marcos y Lucas registran el caso de la misma manera.

Marcos, sin embargo, revela otro detalle: en su Evangelio, Pilato pide específicamente la confirmación de que Jesús estaba muerto antes de entregar el cuerpo a José de Arimatea (15:44-45).

El Evangelio de Juan también revela un detalle crítico.

Según él, los soldados romanos vinieron a romper las piernas de los crucificados.

Y cuando vieron que Jesús ya estaba muerto, le abrieron el costado con una lanza y, en consonancia con los otros evangelios, su cuerpo fue entregado a José para el entierro.

  

DIOS PUSO A OTRA PERSONA PARECIDA A JESÚS

Esta también se conoce como la Teoría del Sustituto en la Crucifixión.
.
La mayoría de los musulmanes creen que Jesús fue levantado al cielo por Dios, y otra persona parecida a él fue crucificada en su lugar.
.
Los eruditos musulmanes han debatido sobre la identidad del sustituto, con el sustituto más popular siendo Judas Iscariote.

Una fuente popular que algunos apologistas musulmanes señalan es el llamado “Evangelio de Bernabé.”

Este documento se afirma que ha sido escrito por el discípulo Bernabé a petición del propio Jesús.

En él, el autor afirma que Judas fue transformado por Dios a la semejanza de Jesús y luego crucificado.

El único problema para el apologista musulmán es que los académicos son prácticamente unánimes en su acuerdo de que el Evangelio de Bernabé es una falsificación medieval.

La lista de los anacronismos y errores históricos que contiene son amplios, y la evidencia de que existía antes de la época medieval es prácticamente inexistente.

  

LA CRUCIFIXIÓN SIMPLEMENTE NO SE PRODUJO

La tercera y más popular objeción a la Crucifixión entre los apologistas musulmanes es el argumento de que eso nunca sucedió.
.
En su opinión, los relatos de los Evangelios del evento se han corrompido y están cargados de errores y falsedades.

Pero la evidencia de la muerte de Jesús en la cruz puede ser verificada por fuentes fuera del Nuevo Testamento. 

Los Padres de la Iglesia fueron unánimes en este punto. Ignacio de Antioquía, escribiendo a principios del siglo II, nos dice:

Él era verdaderamente de la simiente de David según la carne, y el Hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios.

Él realmente nació de una virgen, fue bautizado por Juan, con el fin de que toda justicia se cumpliera por Él.

fue verdaderamente, en tiempos de Poncio Pilato y Herodes el tetrarca, clavado [en la cruz] para nosotros en su carne. 

De este fruto somos bendecidos por Su divina pasión, para que pudiera establecer un estándar para todas las edades, a través de su resurrección, a sus santos y fieles [los seguidores], ya sea entre los judíos o gentiles, en el único cuerpo de su Iglesia. (Carta a los de Esmirna, Capítulo 1).

Ignacio nos dice que Jesús fue ciertamente clavado en la cruz. El término “a través de su resurrección” implica que él murió.

Otro ejemplo de principios del siglo II nos viene de San Policarpo, quien escribió:

Porque todo aquel que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es anticristo, y el que no confiesa el testimonio de la cruz es del diablo.

Y todo aquel que pervierte las palabras de Dios a sus propias concupiscencias, y dice que no hay ni una resurrección ni juicio, es el primogénito de satanás…

Permítanos entonces perseverar continuamente en nuestra esperanza, que es Jesucristo, quien llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero (Carta a los Filipenses, capítulo 7, 8).

Hay muchas más frases como estas de los primeros escritores cristianos.

Si el apologista musulmán no está dispuesto a aceptar estas citas porque son de fuentes cristianas, puede considerar este relato del historiador judío Josefo:

Ahora, estaba en este tiempo Jesús, un hombre sabio.

Pues era un hacedor de maravillas, un maestro de los hombres que reciben la verdad con placer. 

Atrajo hacia sí a muchos de los judíos y muchos de los gentiles. 

Y cuando Pilato, por sugerencia de los hombres principales de entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que le amaron desde el principio no dejaron de hacerlo; y la carrera de los cristianos, así llamados por él, no se ha extinguido aún ahora (J. Klausner, Jesús de Nazaret , p. 55).

Tácito, historiador y senador romano, también confirma la historicidad de la crucifixión:

Christus, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilatos … (Anales , 15.44, traducción del latín de la Iglesia AJ y WJ Brodribb).

Estos dos relatos de fuentes no cristianas no tienen nada que ganar mediante la propagación de una falsedad. 

El Corán, por el contrario, está en situación de ganar al negar la Crucifixión.

tumba de cristo en la india
Supuesta tumba de Jesús en Cachemira

  

LA CONEXIÓN CACHEMIRA DE JESÚS

Allí, budistas, musulmanes, hindúes y cristianos veneran la tumba de un santo profeta llamado Yus Asaf que traducido sería Jesús el Captador.
.
Y muchos identifican esta tumba como la de Jesús de Nazaret.

Se dice que Jesús habría sobrevivido la crucifixión, salió de Jerusalén y se dirigió con su madre María y Tomás a la India.

Buscando a las diez tribus perdidas de Israel que se creían diseminadas por las comarcas de Afganistán y Cachemira.

Pero María no llegaría a ver el llamado “Paraíso sobre la Tierra”.
.
No soportando ya más las penalidades del largo viaje María muere en el pequeño pueblo de Murree que se llamaba así aún hasta 1875, en memoria de la madre de Jesús, María.
.
El lugar en que está enterrada María se conoce con el nombre de Pindi Point.
.
Y la sepultura misma se conoce por el nombre de Mai Mari de Asthan, significando “lugar de descanso de la madre María”.

.
De acuerdo con la costumbre judía la tumba está orientada de Este a Oeste.

Desde Murree, Jesús prosiguió su avance hacia Srinagar entrando en Cachemira a través de valle que hasta hoy sigue llamándose “Yusmarg”, para recordar que es el valle por el que Yusu o Jesús, entró en Cachemira.

Situado a unos 40 kilómetros al Sur de Srinagar, capital de Cachemira, el prado de Jesús está habitado por la raza judía de los Yadu.

Que viven ahí en devota condición secular de habitar el lugar elegido por Jesús para entrar en Cachemira.

En Cachemira Jesús tuvo hijos con una mujer llamada Marjan.

Se dice allí que Jesús, al sentir la aproximación de su muerte, envió a buscar a su discípulo Ba’bat (Tomás) y le expresó su último deseo referente a la continuación de su misión.

Indicó a Tomás que construyera una tumba sobre su cuerpo en el lugar exacto en que expirase.

Se estiró entonces con sus piernas dirigidas hacia el Oeste y su cabeza hacia el Este y murió.

La tumba que, según el relato anterior, fue en principio erigida por Tomás sobre el cuerpo de Jesús, en el sitio exacto donde éste expiró.

Está situada en el distrito Khanyar, en pleno centro de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira.

También según parece,  hay una leyenda de que Moisés está enterrado en Cachemira.

santogrial

  

LA CONEXIÓN FRANCESA

Se habla del Monte Cardou (sur de Francia).
.
Richard Andrews y Paúl Schellenmerger, publicaron un libro La tumba de Dios (1996), en donde se señala que la tumba estaría en las laderas del monte Cardou, cerca del mítico pueblo de Rennes Le Chateau.

Comentan los autores señalados, que Jesús sobrevivió a la crucifixión y fue ocultado por José de Arimatea, siendo José quien le ayudó a huir de Judea para ir a Languedoc.

En esta hipótesis aparece la familia que fundó con María Magdalena, dando lugar a la estirpe de los Merovingios.

Se añade además otra hipótesis de que efectivamente murió en la cruz.

Sus restos habrían sido robado por sus discípulos para embalsamarle y darle una sepultura lejos de allí, en el sur de Francia.

tumba-de-jesus

  

JAPÓN, LA TUMBA EN EL PUEBLO SHINGO Y SU FIESTA DE JUNIO

Jesús no murió en la cruz sino en Japón donde tiene su tumba.
.
Dicen que murió a los 106 años y su fiesta se celebra el 10 de  junio.

Los japoneses realmente creen en una leyenda que celebran cada año, en el mes de junio, “El Espíritu del Hijo de Dios”.

En la fiesta conocida como Festival de Shingo, que se celebra desde 1964.

En Japón, en la prefectura de Aomori, entre el lago Towada y Hachinohe, se encuentra un pueblo de apenas 3.000 almas, Shingo (literalmente “pueblo nuevo”).

Parte del cual era conocido antes como Herai, que sigue siendo el nombre de la montaña en la parte oriental de la aldea.

Shingo tiene un pequeño rincón marcado por dos cruces de madera en un pequeño monte.

Lugar donde extrañas tablas manuscritas afirman que está la verdadera tumba de Jesús.

Y esto resulta extraño, ya que en Japón tan sólo un 1 % profesa la fe cristiana.

El pueblo de Shingo está ubicado en una parcela montañosa de bosques de pinos, arrozales y árboles de manzana a seis horas de Tokio.

Conocido por su helado de ajo, y la emigración rápida de sus jóvenes a las ciudades cercanas.

  

LA VERDADERA HISTORIA DE JESÚS SEGÚN LOS JAPONESES

En la versión bíblica de la historia más grande jamás contada, Jesucristo fue crucificado en el Calvario y resucitó de entre los muertos tres días más tarde para salvar a la humanidad del pecado.

No es así, dice la leyenda local de Shingo, fue crucificado su hermano Isukuri.
.
En realidad, Cristo se escapó de las garras de los romanos, huyó a través de tierra firme llevando las orejas cortadas de su hermano y un mechón de pelo de la Virgen María.
.
Y se dedicó a la vida en el exilio en el aislamiento de nieve del norte de Japón.

El verdadero Jesucristo se casó con una mujer llamada Miyuko, fue padre de tres hijas y murió a la edad de 106 años.

Dos cruces de madera fuera de la aldea marcan las tumbas de los hermanos de Galilea.

Y un museo muestra que el hombre a quien llamamos Jesucristo, era conocido por estos lares como el agricultor de ajo y arroz Daitenku Taro Jurai.

  

LA TUMBA DEL «JESÚS DE JAPÓN»

La tumba de Jesús (conocida con el nombre de Kirisuto-no-haka) en el pueblo de Shingo se encuentra ubicada en las afueras, en medio de un verde bosque de inhóspito acceso.

Y el pueblo se ha vuelto famoso por la gran figura que resguarda, a lo que algunos, intentan sacarle algún provecho turístico.

La tumba de la derecha está dedicada a Jesucristo (Daitenku).
.
Donde está enterrado su cadáver y el mechón de pelo de la Virgen María.
.
Mientras que la tumba de la izquierda conmemora a su hermano, Jsus Chri (Isikuri), donde están enterradas sus orejas.
.
Todo esto está escrito en un supuesto testamento de Jesucristo.

Frente a dichas cruces están las lápidas de los presuntos descendientes de Cristo, la familia Sawaguchi.

Baile en Shingo en la tumba de Jesus

  

JESÚS HABÍA ESTADO ANTES DE SU MINISTERIO PÚBLICO EN JAPÓN

En una tabla junto a la tumba se lee:

“Cuando Jesucristo tenía 21 años llegó a Japón para buscar el conocimiento de la divinidad durante 12 años.”

Después de más de una década de estudio en algún lugar cerca del monte Fuji, y en ese momento hablando con fluidez en japonés, regresó a Judea, con 33 años

Pero sus enseñanzas fueron rechazadas y lo arrestaron.

Su hermano tomó su lugar en la cruz y Daitenku comenzó el segundo viaje de 10,000 millas de regreso a su país de adopción.

Esta leyenda que se trasmitía oralmente, se refrendó en 1933, cuando documentos, que se dice escritos en japonés arcaico, fueron descubiertos en las manos de un sacerdote sintoísta en las afueras de Tokio.

En los que Jesús deja testimonio y detalla su vida en Japón hasta su muerte.

Sin embargo, muy pocos llegaron a interpretar este documento ya que fue incautado por las autoridades japonesas, quienes lo llevaron a Tokyo, poco antes de que iniciará la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él, algunas fuentes dicen que resulto destruido en los bombardeos de la guerra con EEUU.

En el museo (inaugurado en 1935) se muestra una copia en japonés actual,  supuestamente fiel del manuscrito.

El sitio de la tumba de Jesucristo, se ha convertido en un parque público, con jardines, aparcamiento, fuentes, e incluso el museo.

Y está atrayendo cada año a unos 10.000 visitantes.

Esto representa un ingreso considerable para esta región, lejana de ejes de comunicación principales.

  

LA VINCULACIÓN HEBREA DEL PUEBLO

El museo dice que el nombre de la aldea era antiguamente Herai que suena más en hebreo que japonés.
.
Y señala similitudes extrañas entre la cultura local y las canciones y el idioma del Medio Oriente.
.
Incluyendo un mantra cantado por generaciones en Shingo que, según se alega, no tiene ninguna semejanza con el japonés y el puede ser un antiguo enigma hebreo-egipcio.

El aldeano, Yoshiteru Ogasawara, dice:

“Siempre hubo costumbres extrañas aquí y la gente no sabía cómo explicar”

Durante generaciones, según él, los niños fueron bendecidos con un signo negro de la cruz en sus frentes “a pesar de que no es un lugar cristiano en absoluto”.

Otros aldeanos dicen que los recién nacidos eran cubiertos con ropas marcadas con la estrella de David.

De vez en cuando un bebé de ojos azules nacía y algunas personas dicen que estos niños son los descendientes de los colonos originales”.

“Luego nos enteramos de estos pergaminos antiguos que decían que Jesús había venido a Japón, y ponemos todo junto.”

En el año 2004, el Embajador de Israel visito el pueblo de Shingo y donó una placa con la inscripción en hebreo donde se hermana con la zona.

Gil Haskel, de la Embajada de Israel en Tokio dice que es posible que haya habido una migración de las tribus hebreas de Occidente a Oriente, y a Japón a través de Rusia, a pesar que la Embajada considera que es poco probable, y la placa es simplemente un símbolo de la amistad al lugar.

Los miembros de la familia Sawaguchi, supuestos descendientes de Jesús, son más altos que el promedio, su nariz es más larga que la media, más ligera la tez de la piel, y su escudo familiar es parecido al de la estrella de David.

Otro elemento a añadir es la indumentaria tradicional de la zona que parece al típico traje hebreo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Curaciones Enfermedades Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Remedios de la Biblia para Curar Enfermedades

El cristianismo considera que el ser humano es una estructura compleja de cuerpo y alma.

Ambas partes se interconectan y la salud pasa por el buen funcionamiento de ambos.

Por eso hay que prestar atención a curar cuerpo y alma en conjunto.

Una forma de curación cristiana conocida es la sanación espiritual a través del arrepentimiento del pecado y enmienda de vida y el perdón, que renueva la vida espiritual.

Esta relación cuerpo y alma recientemente lo ha empezado a considerar la medicina occidental, al descubrir que muchas enfermedades tienen causas espirituales, psicosomáticas.

Pero hay una tradición cristiana que se introduce en los medicamentos.

Y en general se sabe poco de los remedios concretos que se proponen desde el cristianismo.

En este artículo daremos un vistazo a los remedios que se proponen desde el cristianismo, para que luego podamos profundizar.

  

ENFERMEDADES ACTUALES Y REVELACIONES DE DIOS

Actualmente la humanidad se ve expuesta a muchas enfermedades.

Muchas de ellas no existían en la antigüedad y son producidas por la exposición constante a distintos químicos.

Y otras por los alimentos que se consumen en la actualidad.

Gracias a los avances en la medicina occidental, muchas enfermedades se han podido combatir.

Sin embargo, hay una industria en los medicamentos que busca que las personas encuentren constantemente una respuesta a sus malestares en el consumo de preparaciones químicas.

Pero Dios nos muestra que existen otro tipo de curaciones.

Mediante pasajes de la Biblia, revelaciones y acciones de aceites y ungüentos por la intercesión de los santos, Dios nos muestra un camino de sanación que no siempre encuentra respuesta en la medicina tradicional.

De todos modos, la medicina occidental también es una herramienta que Dios da para que podamos sanar, y que de ninguna manera las recomendaciones de la Biblia se oponen a ella.

Y muchos santos y devotos seguidores de Dios descubrieron en la Biblia remedios para curar enfermedades y malestares del cuerpo.

Además, a través de visiones, se revelaron formas de sanar enfermedades graves, y ataques del maligno.

Y existe un caso típico en que un fraile franciscano elaboró un medicamento contra el cáncer a través del aloe, ver aquí, siguiendo el consejo del Padre Pío que dijo que se hallaría un remedio simple para curar el cáncer.

Pero contrario a lo que muchos piensan, no hay que elegir entre creer en la medicina o en las curaciones propuestas por la espiritualidad católica, sino que ambas se complementan.

Es así como muchas de estas curaciones son usadas por la medicina, y otras pueden usarse como complementos o incluso añadirse en las comidas diarias.

De todos modos, siempre antes de consumir algo para la salud, sea natural o químico, hay que realizar una consulta médica con algún médico abierto a formas de curación que no sean las estrictas de la medicina occidental, porque también están los fundamentalistas.

Sobre todo, porque una hierba, un aceite o un medicamento pueden no ser perjudiciales en sí mismos, pero estar contraindicados para algunas personas, dependiendo de su condición.

  

ACEITES MILAGROSOS QUE OBRAN POR LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS

Hay aceites milagrosos, que no obran por sí mismos, sino que Dios elige sanar a través de ellos y por la intercesión de los santos.

El mismo Evangelio narra cómo los apóstoles, en numerosas ocasiones, curaban a los enfermos con aceites y óleos.

Está expresado concretamente en Marcos 6, 13:

…Expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.

Y puede ser comparado al pasaje del Evangelio de la curación de un sordomudo (Marcos 7, 31-37) en el que Jesús tocó con su saliva la lengua del sordomudo, y acompañando este gesto con la oración, produjo la curación.

Numerosas son las historias de curaciones por la intercesión de un santo y también por la intercesión de la Virgen María.

Sin ir más lejos, las personas concurren al santuario de la Virgen de Lourdes en Francia, en el que, a través del agua de su fuente, muchas personas fueron sanadas de enfermedades graves, crónicas o terminales.

También están los llamados “oleos de los santos que son los líquidos que exudan los cuerpos, tumbas y altares de santos.

Lo mismo que los óleos exudados por imágenes religiosas.

En estos dos últimos casos se recogen los óleos en algodones y pañuelos y se entregan a los enfermos.

Paralelamente a esto están también las Píldoras de Fray Galvao que buscan la sanación mediante la fe, pero no se basan en hierbas o aceites.

  

HIERBAS Y ACEITES MEDICINALES EN LA BIBLIA

La Biblia menciona distintas hierbas, frutas y verduras, entre las que se encuentran el aloe (Juan 19,39: Fue también Nicodemo, el mismo que anteriormente había ido a verlo de noche, y trajo una mezcla de mirra y áloe, que pesaba unos treinta kilos), la canela, el pepino, verduras amargas, etc.

Estas frutas, verduras y hierbas tienen efectos positivos sobre la salud, que incluyen la curación de quemaduras, la regulación de la presión arterial, el alivio del dolor, entre otras propiedades.

Son numerosos los versículos en los que la Santa Biblia menciona hierbas para curación.

Ya en el Antiguo Testamento, Dios revela en Ezequiel 47, 12:

Al borde del torrente, sobre sus dos orillas, crecerán árboles frutales de todas las especies.

No se marchitarán sus hojas ni se agotarán sus frutos, y todos los meses producirán nuevos frutos, porque el agua sale del Santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas de remedio.

En el Apocalipsis 2, 22, habla de árboles de vida cuyas “hojas servían para curar a los pueblos”.

Hay numerosos estudios que parten del análisis de distintas hierbas y plantas mencionadas en la biblia y concluyen en que tienen propiedades curativas hasta hoy en día.

La creación incluye muchos elementos maravillosos.

El Padre pensó en sus creaturas y no sólo creó plantas, para que el humano pueda sanar, sino que no esperó a que descubrieran sus propiedades, sino que habló de ellas en la Biblia para que los seres humanos tomaran conocimiento.

Es un enorme signo de amor de Dios hacia Su creación.

  

REVELACIONES CURATIVAS A SANTA HILDEGARDA DE BINGEN

Santa Hildegarda de Bingen fue una monja alemana nacida en 1098 y nombrada doctora de la Iglesia en 2012 por el Papa Benedicto XVI.

Santa Hildegarda tenía una visión holística de la salud, y la veía como un todo conformado por cuatro dimensiones: cósmica, espiritual, física y psíquica.

Durante toda su vida, Dios le fue revelando las causas de las enfermedades y los remedios para muchas de ellas.

Con esto combate la idea de que el hombre está condenado a la enfermedad.

En el siguiente video, por ejemplo, puede aprenderse acerca de la visión global de Santa Hildegarda acerca de las afecciones de la salud y su origen psicosocial.

La Santa tuvo visiones desde muy pequeña. Hay testimonios de visiones que datan de cuando Hildegarda tenía 3 años.

Incluso hay diversos libros escritos por ella y también otros escritos por distintas personas a partir de la sabiduría de la santa derramada por Dios.

Algunos de sus títulos:

  • Adiós tristeza. Cómo superar la depresión según Santa Hildegarda de Bingen. Wighard Strelhow.
  • Scivias (la obra más importante de la obra de la Santa)
  • Curación holística. Santa Hildegarda de Bingen.
  • Secretos de Dios. Una compilación de los escritos de Santa Hildegarda.
  • Plantas curativas. Santa Hildegarda de Bingen.

Entre otros.

Hildegarda habla también de cómo curar la depresión y sostiene que las cuatro dimensiones del ser humano tienen la respuesta a las distintas enfermedades y que es necesario estar dispuesto a vivir en armonía, ya que las enfermedades son falta de armonía, según la santa.

Todas estas cosas le fueron reveladas a Santa Hildegarda mediante experiencias, muchas de las cuales terminaban en éxtasis.

Según esta Santa, muchas hierbas de la naturaleza poseen propiedades curativas que el Ser Humano nunca conocerá a no ser que Dios se las revele especialmente.

Conviene incursionar en Santa Hildegarda de Bingen y las revelaciones que tuvo para conocer más acerca de las propiedades curativas de los elementos de la naturaleza.

También se le puede rezar a Santa Hildegarda y pedir que sea intercesora ante un malestar, y para poder descubrir la cura.

  

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Muy similar a Santa Hildegarda, el gran teólogo Santo Tomás de Aquino no se quedó sólo en el padecimiento físico y también habló del dolor de alma y espíritu.

También abordó las propuestas de la Biblia para combatirlo.

El santo dividió el padecimiento en cuatro categorías: letargo, ansiedad, compasión y envidia.

Este último es un dolor muy agudo, que tiene raíz en el pecado, en el alejamiento del amor de Dios.

Esto sigue la tradición de San Agustín que llegó a catalogar la envidia como pecado diabólico.

Por eso, Santo Tomás recomienda para sanar la envidia, los llamados remedios para el alma, que tienen que ver con la oración.

Santo Tomás recomienda orar y pedirle al Padre que es bueno y siempre escucha, que nos proteja y nos regale el don de la Alegría, para que así tengamos la capacidad de alegrarnos con otros por la providencia de Dios en sus vidas.

En cuanto a los otros tres dolores (letargo, compasión y ansiedad) Santo Tomás propone una serie de medidas que podemos observar en distintos pasajes de la Biblia, tales como:

  

– Compartir el dolor con otros: siempre exteriorizar lo que nos pasa es positivo y ayuda a liberar la tensión interior causada por el dolor.

Compartir la vida es una de las propuestas fundamentales del Evangelio, y aplica tanto para los buenos momentos como para los malos.

  

– El llanto y el placer: al contrario de lo que se suele pensar, llorar no es algo que hay que evitar, sino que hay que incorporar esta práctica.

Lejos de sumirnos en la depresión, el llanto también ayuda a descomprimir el alma oprimida.

El placer, por su lado, es un estímulo positivo que ayuda a contrarrestar las malas sensaciones enviadas al cuerpo por el dolor de espíritu.

El placer a incorporar puede ser espiritual o físico: ingerir alimentos de nuestro agrado (siempre con la moderación debida) o tomar una siesta y descansar, son buenos ejemplos.

El cuerpo y el alma están íntimamente conectados, por lo que cuidar y potenciar el físico siempre puede ayudar a una mejora de espíritu.

  

– Estar con Dios, contemplando Su verdad:

“¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!” Salmos 42, 11.

“Si alguno de ustedes está triste, póngase a orar. Si está alegre, alabe a Dios con CánticosSantiago 5, 13-14.

Es bueno recordar que estar cerca de Dios no nos protege de sentir tristeza o dolor, sino que ayuda a transitarlos de manera más amena.

Vivir el dolor junto a Dios posibilita darle un nuevo sentido y también poder entregarlo por otros.

  

REVELACIONES MARIANAS A LUZ DE MARÍA

Luz de María es una laica oriunda de Costa Rica que creció en una familia profundamente cristiana.

Desde momentos tempranos de su vida, ha tenido manifestaciones celestiales y profecías.

Con el tiempo, las manifestaciones comenzaron a hacerse más concretas e incluyeron la curación de una enfermedad que padecía.

Desde entonces, las revelaciones le han mostrado el plan celestial en su vida y le encomendaron una misión: la de cargar el dolor de Cristo en la Cruz y la de transmitir a toda la humanidad la Palabra que recibió.

Durante los últimos años, Luz de María tuvo visiones en las que hay recomendaciones medicinales concretas. Por ejemplo, en noviembre de 2014, Luz de María expresó:

La Madre Santísima me anunció una enfermedad que atacará el sistema nervioso y el sistema inmunológico causando graves problemas en la piel, para lo que me dijo que se utilice la hoja de la planta de ortiga y el ginkgo.

Jesucristo, en 2018, le reveló lo siguiente:

Pueblo Mío, yo miro más allá y la enfermedad que se avecina a la humanidad encontrará cura con la PLANTA DE LA ARTEMISA sobre la piel.

Y como estas, muchísimas más visiones revelan espectaculares propiedades de las frutas, plantas y verduras de consumo más habitual para combatir malestares y enfermedades, que muchas veces se anuncian de manera profética en las visiones y profecías recibidas por Luz de María.

Es claro que la creación de Dios es compleja, y Sus regalos son inmensos.

El Ser Humano no ha descubierto todo, y mucho sólo le es revelado por su Señor.

Estar disponibles a la sabiduría de Dios puede tener muchas buenas consecuencias, entre ellas, estar preparados para combatir malestares serios y enfermedades.

Fuentes:


Ayelén Iara Torres, periodista y licenciada en Comunicación Social. Argentina.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Conversión Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

¿Por qué se debe Enfocar la Evangelización como una Marcha Sobre la Cultura?

La Iglesia Católica tiene el empeño de re cristianizar occidente.

Donde el fuego del cristianismo parece haberse extinguido.

Esto luce como una tarea ciclópea. Y a juicio de muchos, imposible.

Y parece que la única forma de hacerlo sobre bases firmes es una larga marcha sobre la cultura de occidente. 

Estamos en una situación parecida a la que enfrentaron los primeros cristianos.
.
Quienes durante los tres primeros siglos sentaron las bases de la cristiandad que había de sucederles, con la gracia de Dios.
.
Sin embargo los problemas a los que enfrentamos parecen algo distintos.

Lee este excelente artículo para ver cómo los primeros cristianos cristianizaron occidente.

El principal adversario para re cristianizar Occidente es la secularización y el laicismo agresivo de las clases intelectuales y políticas.

Y debemos comprender sus debilidades y nuestras fortalezas para aprovecharlas.

manos con dolares dibujo

   

LOS OCCIDENTALES SE HAN ALEJADO DE LAS RELIGIONES INSTITUCIONALES PERO NO TANTO DE DIOS

En 2012, el National Opinion Research Center de la Universidad de Chicago publicó un importante estudio sobre las Creencias acerca de Dios a través del tiempo y según los países.

Y detectó que en Occidente existe una fuerte secularización de los comportamientos.
.
Es decir en cómo se comportan en el campo moral, social, político, prescindiendo en gran medida de la religión.
.
Y una débil secularización de las creencias, en el sentido de que muchos occidentales siguen creyendo en Dios.

La zona que crece no es la de los ateos «fuertes», a pesar de la cobertura mediática de las campañas de los «nuevos ateos».

Crece sobre todo el área de los llamados «ateos débiles», alejados de la religión, sobre todo la institucional.

Pero no sin dudas e incertidumbres, por lo menos en teoría no insensibles a las formas específicas de evangelización

En el pasado la opción por defecto para un joven que iniciaba su vida adulta era la de inserirse en un contexto de religión y de Iglesia y de considerar este contexto importante.

Hoy la opción por defecto es el alejamiento de la religión institucional, a la cual se puede en efecto acercar pero obrando a contracorriente respecto al ambiente social.

Hay una creciente presión hacia el hombre moderno y post-moderno de que el mundo no tiene ningún sentido objetivo.
.
Que los significados objetivos que les atribuimos son simples emociones o sensaciones subjetivas, «valoraciones débiles».

.
Y que serían por otra parte son completamente explicables con los procesos neuro-químicos que tienen lugar en nuestro cerebro.

Pero a pesar de las dificultades, un número cada vez mayor de occidentales reafirma que el universo tiene un sentido.

Pero el sentido lo buscan en otras filosofías y religiones; incluso religiones laicistas.

Los ateos no aceptan que esta valoración implica obligatoriamente la existencia en el universo de alguna cosa o de alguien que trasciende la naturaleza y los hombres.

Pero la creencia en lo sobrenatural no ha disminuido, sino que se ha re direccionado.

De modo que en teoría, sobre el terreno de la valoración que encuentra en el universo un sentido y un significado sería posible establecer un “puente” entre ateos y creyentes.

Esto puede ser aprovechado cambiando nuestro enfoque hacia la marcha sobre la cultura.

  

UN NECESARIO CAMBIO DE ENFOQUE PARA LA EVANGELIZACIÓN

Si el cristianismo quiere volver a cristianizar occidente debe considerar la realización de una larga marcha sobre la cultura.

¿Y qué es la cultura?

La cultura es la colección de cosas que una sociedad tiene en común, por ejemplo las creencias, el lenguaje, los rituales, el arte, la filosofía, las costumbres.

Es lo que proporciona una identidad al grupo.

Y ésta se forma por las contribuciones de los individuos a través del tiempo.

Es en esta cultura en la que se transmiten los valores de generación en generación.

El cristianismo lamentablemente ha dejado de participar en la creación de cultura.

Ha entendido la evangelización en forma muy estrecha por ejemplo solamente comunicar que Dios existe o qué Jesucristo es el hijo de Dios.

Y en el otro extremo ha pensado que las luchas culturales como por el aborto y la eutanasia son evangelización, lo mismo que promocionar para la que la gente asista a misa.

El cristianismo ha dejado de estar presente en la cultura porque ya no tenemos suficientes artistas cristianos, ni escritores, ni pensadores cristianos.

Ni tampoco tenemos suficientes expresiones de la cultura popular como para llegar a la gente.

Aunque tenemos devociones populares, pero las hemos descuidado pensando que responden a  un cristianismo infantil o que no sintonizan con la cultura del mundo y por lo tanto no son atractivas.

Los cristianos, y el especial la jerarquía de la Iglesia, se ha preocupado más que nada de cultivar relaciones institucionales con el poder económico, social y político.

Y ha dejado de promover las expresiones culturales del catolicismo qué arrastran a las masas

Esto se puede ver más claro si se hace un recorrido por los sitios católicos de internet.

Veremos que en ellos predomina ampliamente la dedicación a temas políticos dentro de la Iglesia y a temas de política entre la Iglesia y el mundo secular.

Raras veces vemos artículos relacionados con la cultura popular católica, sobre los usos, las costumbres, las creencias, las devociones.

En cambio leemos constantemente artículos sobre lo que piensa un Cardenal sobre algo de la doctrina católica, sobre lo que hizo un Obispo, sobre lo que hizo un gobernador o un político.

Esto está en las antípodas de la evangelización y en las antípodas de una actividad progresiva sobre la cultura.

Nos debemos decidir a invertir en cristianizar la cultura a través de expresiones artísticas cristianas.

A través de expresiones genuinamente cristianas de extensión de los valores cristianos hacia la sociedad, como por ejemplo tareas de caridad,

Y a través de expresiones culturales populares, como por ejemplo devociones, peregrinaciones, etc.

Hasta que no cambiemos el enfoque no podremos aprovechar la débil secularización de las creencias y la persistencia en el imaginario colectivo que Dios existe.

Por esta razón el cristianismo necesita salir de los temas políticos y entrar a generar propuestas culturales.

Estas propuestas culturales no deben estar ancladas en cómo atraer gente a misa, que es una de las principales preocupaciones que hoy tienen los párrocos y también los obispos.

Es más difícil atraer alejados de la religión a misa que hacerlos consumidores de una creciente cultura cristiana.

En todo caso la concurrencia misa se dará por añadidura al crecimiento de la cultura cristiana

Whitby-Abbey decadencia del cristianismo en inglaterra

  

EL TRABAJO IMPOSIBLE QUE HICIERON LOS PRIMEROS CRISTIANOS

Mike Aquilina, un experto en historia del cristianismo temprano, nos habla de las dificultades de la evangelización.

Y hace un paralelismo entre nuestro momento y el de los primeros cristianos.

Si nos fijamos en las probabilidades del cristianismo en el primer siglo, segundo y tercero, en realidad no había posibilidad de que la Iglesia fuera a sobrevivir.

Roma tenía la fuerza bruta. Y lo controlaba todo – los puestos de trabajo, los medios de comunicación, entretenimiento, los viajes.

E incluso si Roma había perdido parte de su control, sus enemigos no eran más cálidos hacia el cristianismo.

La primera evangelización tuvo lugar en un momento en que los cristianos realmente no tenían ventajas.
.
Fueron marginados por todos.
.
Su religión era un crimen capital.
.
Se les negaba una voz en la plaza pública.

Sin embargo, el cristianismo se impuso, y los imperios murieron. 

Se podría decir que tomó poco menos de trescientos años, si se está contando desde Pentecostés hasta el Edicto de Milán, el decreto que hizo legal al cristianismo.

Pero incluso entonces, una gran parte de la población aún adoraba a los dioses antiguos.

La evangelización profunda de Europa probablemente tomó unos mil años. 

Y algunos, como Sigmund Freud, dijeron que nunca se hizo en las tierras bárbaras. 

Así que tal vez esta nueva evangelización no sea más que una renovación de los esfuerzos de largo tiempo atrás.

cristianos cargando la cruz

  

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA CRISTIANDAD ERA UN IMPEDIMENTO IMPORTANTE 

Recuerda, que las ejecuciones eran públicas, y tenían valor de entretenimiento.

Si has visto a algunas personas torturadas hasta la muerte en el circo, es probable que lo pienses dos veces antes de hacer las cosas que hacían.

Había otros obstáculos también.

La crítica despreciaba al cristianismo como una superstición ignorante, adecuada para las mujeres y las clases más bajas, tal vez, pero no para la gente respetable.

Y luego estaban los obstáculos perennes: la apatía, el apego a una vida inmoral.

imperio romano

  

EL CLIMA MORAL ERA DE UNA CULTURA PORNOGRÁFICA 

El entretenimiento era todo sobre el sexo y violencia espectacular.
.
El aborto y el infanticidio eran considerados una parte normal de la vida familiar.

El adulterio era tan común que los investigadores privados estaban entre las pocas industrias en crecimiento en el siglo III de Roma.

Era legal de abusar sexualmente de un esclavo. Era socialmente aceptable abusar sexualmente de niños.

Todos los emperadores lo hacían. Domiciano fue considerado moderado porque quedó con un solo amante niño.

Había una gran prosperidad material en Roma, pero no esperanza realmente.

La gente se movía de una borrachera a la siguiente, pero no podía llegar a buenas razones para tener hijos. Ellos mimaban a sus mascotas en su lugar.

Los emperadores vieron venir la crisis demográfica. Se preocupaban de la seguridad interior. Así que intentaron legislar la fertilidad. 
.
Pero sus esfuerzos no llegaron a nada. La ley es un pésimo afrodisíaco.

Esto suena contemporáneo ¿no?.

globo terraqueo con una cruz de cristo

  

CUÁL FUE EL ATRACTIVO DEL CRISTIANISMO

Las “cosas buenas de la vida” son sólo cosas.
.
Ellas traen placer momentáneo, pero nunca la satisfacción. 

Si estás viviendo para el placer – y esa fue la asunción de la cultura romana imperial – te has condenado a la insatisfacción y la miseria.

Si estás viviendo para la próxima emoción, no estás realmente vivo.

Los cristianos tenían amor, tenían paz.
.
Tenían felicidad, incluso cuando fueran condenados al ostracismo, insultados, cuando perdían sus puestos de trabajo. Lo que sea.
.
Lo tenían todo, incluso cuando eran condenados a muerte.

Así que muchos de los primeros Padres se convirtieron porque vieron a los cristianos martirizados, vieron a los cristianos condenados a muerte.

Los cristianos tenían algo para morir, así que tenían algo por qué vivir.

Los paganos no tenían tal propósito en la vida, y se dieron cuenta que la vida no vale la pena y no vale la pena pasarla a la siguiente generación.

biblia encadenada

  

LA RELACIÓN CON LOS INTELECTUALES

Los intelectuales tenían que hacer frente a los mismos obstáculos, sólo que vestidos con tela diferente.

Las Escrituras cristianas no tenía el sonido de Platón o Cicerón, por lo que era embarazoso.

¿Quién quería ser visto leyendo semejante barbarie?

Lo interesante, sin embargo, es que el cristianismo empezó a remodelar el paisaje intelectual de todos modos.

Leyes contra el aborto aparecen al principio del tercer siglo, y suenan casi cristianas.

Los cultos de misterio ganan popularidad en su intento de imitar los sacramentos cristianos – sólo de una manera socialmente más aceptable y menos peligrosa.

Un nuevo movimiento en el platonismo gana tracción, y lleva la marca de la influencia cristiana por todas partes.

No es creíble que fuera más difícil para los intelectuales convertirse.

Y los que sí lo hicieron, convirtieron intelectualmente al cristianismo en algo convincente.

Lee los primeros Padres: Atenágoras, Justino, Tertuliano, Minucius Félix, Orígenes. No eran tontos.

Los Padres de la Iglesia son los grandes maestros de la fe en el primer milenio.
.
Son testigos de la tradición de los Apóstoles, ya que les fue transmitida desde la primera generación. 

.
Ellos son los que tuvieron éxito en la evangelización original. 

.
No son más conocidos porque la gente no lee la historia.

La mayoría de los padres eran hombres bien entrenados en el discurso intelectual de su época.

Nosotros los conocemos hoy en día, porque eran escritores. Habían sido entrenados en el derecho, la filosofía, la retórica, la gobernabilidad.

Algunos, como Tertuliano, podrían parecer anti-intelectuales – pero por lo general lo hacían en formas que fueran intelectualmente satisfactorias y divertidas incluso.

Críticos de Tertuliano notan que usó los métodos del derecho romano y la filosofía para desmontar el derecho romano y la filosofía.

cristiano cargando la cruz

  

TOMANDO EL LUGAR EN LA PLAZA PÚBLICA

Justino Mártir, que escribió alrededor del año 150 dC, nos dio el gran principio para vivir como cristianos en el mundo: todo lo que es bueno es nuestro.

Tenía una fuerte sensación de que él era un hijo de Dios, y que las mejores cosas de la vida – la verdad, la sabiduría, el amor – eran su herencia.

Tenemos que tomar nuestro lugar en la plaza pública, incluso si eso significa que estamos siendo martirizados allí.
.
Así es como la primera evangelización tuvo lugar.

Fue conmovedora la intervención del arzobispo John Oneikan de Nigeria durante el Sínodo sobre la evangelización en Roma. 

Él describió visitando una prisión que encontró que muchos internos se habían convertido a la fe católica allí, porque veían la alegría de sus compañeros de prisión que eran católicos.

Eso es impresionante. Podemos ser felices en condiciones miserables. 

El cristianismo lo hace posible. Y podemos ayudar a otros a ser felices también.

  

TRES CONDICIONES DIFERENTES ENTRE EL PRIMER SIGLO Y EL ACTUAL

La situación del mundo del siglo I era muy diferente a la de ahora.

Nosotros tenemos tres problemas que ellos no.

El mundo moderno está tan empapado de reduccionismo material que estos tres errores se han multiplicado mil veces.

Una conversación auténtica entre los fieles católicos y el mundo moderno es cada vez más difícil debido principalmente a estas tres cuestiones fundamentales.

Si nos enfrentamos al mundo debemos comenzar con las verdades de que Dios existe, que tenemos almas inmortales y que tenemos libre albedrío.

  

La existencia de Dios

¿Dios existe?

La espiritualidad del siglo I daba por hecho un mundo sobrenatural y la idea de la existencia de dioses.

No había que convencer a la gente de eso.

Llegar a la conclusión de que no hay Dios cambia radicalmente la naturaleza de las preguntas perennes del hombre.

Los creyentes y ateos preguntan y tratan de responder a las mismas preguntas, pero sus respuestas no son similares en ningún sentido cualitativo, aunque usen las mismas palabras.

Casi todos los campos modernos operan bajo el supuesto de que Dios no existe.

La sociedad moderna venera las ciencias duras hasta un grado inapropiado y en lugar de recurrir a los grandes pensadores del pasado, es probable que busquemos la sabiduría de nuestros científicos.

Es como preguntarle a un monje del desierto cómo construir un cohete con energía nuclear cuando pedimos a los científicos de cohetes que nos hablen de Dios.

  

La inmortalidad del alma

El hecho de que todos los seres humanos tengan almas inmortales no es fácilmente evidente ni demostrable para aquellos que están exclusivamente inmersos en el pensamiento científico.

Esta Edad Oscura está llena de escepticismo y desconfianza hacia el intelecto.

Esta es una rara vez en la historia de la humanidad por su falta de creencia en la vida futura.

En todas las culturas y civilizaciones de la historia humana, la inmortalidad del alma fue percibida por la intuición y el sentido común.

Y atestiguada en casi toda la literatura de sabiduría desde el Libro de los Muertos a la Biblia.

Podemos vivir en la primera gran civilización que niega la inmortalidad del alma humana y la diferencia hace que nuestra sociedad se está desintegrando.

Podemos preguntarnos cómo la inmortalidad del alma se niega en esta época y la respuesta es simple.

Vivimos en tiempos en que la mayoría de la gente reduce la totalidad de la realidad a sus aspectos materiales, ignorando la inmaterialidad del intelecto y la voluntad.

Tan penetrante es la primacía de la ciencia empírica que todo lo que se encuentra fuera de la observación material y de sentido es sospechoso.

Puesto que el alma es una realidad inmaterial, es fácilmente rechazada por el académico moderno.

Esto fluye a la sociedad a través de la educación universal y las estructuras de los medios de comunicación que trabajan incansablemente para transmitir esta y muchas otras ideas falsas.

El hecho de que el alma sea la causa formal sustantiva de la persona humana y que, por lo tanto, cada alma humana es inmortal es cada vez más negada y las consecuencias sobre la cultura y la civilización son devastadoras.

Se pone mucho peor porque si uno piensa que el alma termina con la muerte natural, esta idea solo lo lleva a los esfuerzos para satisfacer los apetitos materiales y temporales e ignorar sus deseos eternos.

La respuesta del hombre moderno al deseo de vida eterna, negando la inmortalidad del alma, es comprensiblemente hacer un ídolo de la ciencia médica para que pueda vivir más tiempo y posiblemente para siempre, no por la gracia de Dios, sino por el artificio de la tecnología médica.

  

Libertad de la Voluntad

La verdadera naturaleza del amor necesita la libertad de la voluntad.

El amor no puede ser forzado ni coaccionado y Dios no nos obligará.

Sin embargo, aunque es un hecho evidente que tenemos libre albedrío y tenemos la libertad de elegir nuestros actos morales, esta época reduccionista insiste en negar lo obvio.

El hombre moderno cree que por el maquillaje genético y el medio ambiente estamos obligados a actuar como lo hacemos y no hay elección posible.

Seguramente los genes y el medio ambiente juegan un papel en nuestras disposiciones, nuestras atracciones e incluso influyen en algunas de las elecciones que hacemos, pero eso no es toda la historia.

Pero la razón por la que el hombre moderno niega la libertad de la voluntad es similar a las razones por las que niega la inmortalidad del alma, mediante la reducción material.

La palabra exacta es determinismo y esta es la idea de que estamos determinados por nuestros genes o ambiente a actuar de una manera particular.

A veces la conversación incluye el condicionamiento, y las ideas asociadas con el conductismo animal.

Los reduccionistas materiales, al negar la verdad metafísica y filosófica, reducen necesariamente a los humanos a un tipo de animal que puede ser entrenado, en lugar de un agente moral libre con quien razonar.

Si somos tan necios como para negar que todos los seres humanos tienen libre albedrío, lógicamente sigue que no somos responsables de las cosas buenas o malas que elegimos hacer.

Esta tonta noción elimina tanto la alabanza como la culpa.

Los delincuentes ya no son responsables de su comportamiento criminal, simplemente nacieron de esa manera o tuvieron un hogar difícil.

Además, aquellos que actúan con virtud heroica no pueden ser venerados si sus acciones heroicas nunca fueron una opción en absoluto.

iglesia en lagos

  

SÓLO DIOS PUEDE HACERLO

No hace mucho tiempo, un joven tenía un estribillo constante que era “Oremos por la paz”.

Y le preguntaron: “¿Cómo luciría eso?”

El joven no se inmutó. Él dijo: “Yo no lo sé. No lo puedo imaginar, pero Dios puede. Oremos por la paz”.

La evangelización es tan imposible para nosotros como lo era para los primeros cristianos.

Sin embargo, durante los primeros siglos, la Iglesia creció a un ritmo constante de 40 por ciento por década.

Dios puede hacer algo grande a través de nosotros, pero tenemos que corresponder a su gracia.
.
Es su trabajo, pero es el nuestro operarlo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Evangélicos Laicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Pérdidas que sufrió la Iglesia con la Reforma Protestante

Con el paso del tiempo algunos católicos han visto con buenos ojos a la Reforma Protestante.

Algunos incluso embarcaron a la Iglesia en ciertos festejos por los 500 años de la reforma en 2017.

Con el argumento que la reacción de Lutero y compañeros fue más o menos legítima, debido a la corrupción y desviaciones de la Iglesia medieval.

estatua de la libertad

Pero se olvidan de hacer una contabilidad del alto precio que la Iglesia tuvo que pagar por esta asonada.
.
Si lo hicieran, se espantarían de las pérdidas que sufrió la cristiandad.

Y de cómo fueron contaminados países enteros con la semilla del laicismo que introdujo la reforma y que hizo eclosión siglos después.

El rápido crecimiento del protestantismo occidental nubló el razonamiento de varios dentro de la Iglesia Católica y comenzaron a imitar algunas cosas.

Como por ejemplo denostar las devociones y la religiosidad popular.

Desconfiar y combatir el misticismo, los ambientes monacales y los hechos sobrenaturales, entre ellos las apariciones.

Limpiar los templos de imágenes y transformar el bello arte católico en productos de la cultura consumista utilitaria.

Y cambiar la belleza de las Iglesias y Catedrales por edificios funcionales, que no promueven el encuentro con lo divino, entre otras cosas.

   

LO QUE PERDIÓ LA IGLESIA CON LA REFORMA PROTESTANTE

No estamos intentando hacer un relatorio exhaustivo de las pérdidas, sino simplemente indicar 5 áreas en las cuales las pérdidas fueron especialmente importantes para la Iglesia.

  

La Iglesia perdió la unidad

En el año 1054 se produjo el cisma de Oriente, en el que la iglesia Oriental se separó de la iglesia Occidental.

Pero occidente se mantenía unido y era el faro de la cristiandad.

La reforma protestante destrozo la idea de un cristianismo unido.

Porque a partir de ahí comenzó una fragmentación infinita.

La cual fue producida por la idea de que cada uno podía interpretar la biblia por sí mismo.

Y entonces aparecieron cantidad de denominaciones diferenciadas por la manera de interpretar la Biblia y acicateadas por la ambición personal de los pastores de tener su propia Iglesia.

  

La Iglesia perdió los monasterios y los conventos

Los monasterios habían sido lugares de oración, generación y conservación del conocimiento y de apoyo a las comunidades cercanas.

Ellos conservaban una riqueza cultural en sus bibliotecas que fue destroza y quemada por la furia de los protestantes reformistas.

Y como consecuencia adicional miles de monjas y monjes quedaron sin hogar y algunos fueron ejecutados brutalmente

También se instaló la denostación de una forma de vida contemplativa, ordenada y silenciosa.

Que además permitía por ejemplo, que mujeres sin posibilidades pudieran formarse, tener una educación y participar en la reflexión teológica

  

La Iglesia perdió la belleza de los templos

La reforma mutiló los sentidos y la belleza blanqueando las paredes de los templos y quitándoles las imágenes.

Y cambiando la bella arquitectura de las iglesias por especies de “cajas de zapatos”, dónde la gente podría asistir a escuchar lo que decía el pastor, pero que no promovía el encuentro con lo divino.

Fue así que el arte religioso perdió su valor y así la cultura en general no tuvo el aporte del cristianismo como forma de expresión.

Y así el cristianismo se automutiló al dejar de llegar a todo el público.

  

Se perdió el concepto de devoción popular

Las peregrinaciones que inspiraban las reliquias era un acto de piedad y espiritualidad que se encarnaba en una devoción.

Y esto fue acabado por el protestantismo, que además denostaron las ayuda físicas para hacer la señal de la cruz o el uso del rosario para orar.

De la misma forma fueron criticados y combatidos el ayuno y la confesión, y cualquier devoción popular, sobre todo si tenía una imagen como referencia.

  

Se perdieron las experiencias místicas

La vida contemplativa generaba un misticismo que los profetas radicales del protestantismo rechazaron de plano.

Y esa tradición sigue hoy porque muchas denominaciones protestantes consideran que las apariciones marianas y las vivencias místicas son obras del demonio y lo dicen a voz en cuello.

Y algunas sociedades, como las de EE.UU., fueron formadas en una mezcla de religión y política que hoy vemos hacer eclosión en la política norteamericana.

En un reciente libro, el autor Joseph Bottum explica como los liberales norteamericanos de hoy – primos de los izquierdistas latinoamericanos y europeos –, son el fruto del post protestantismo.

Que volcó sobre la realidad social a las catequesis religiosas y endiosó las categorías sociales.

Mayflower

  

LOS PROTESTANTES LLEGARON EN EL MAYFLOWER A EE.UU.

Los liberales laicos de hoy son los descendientes directos de los puritanos y protestantes del siglo pasado, dice Joseph Bottum.

Profundamente interesados en llevar las categorías del pecado y de la salvación de que habla el cristianismo, a la política.

El liberalismo americano de hoy en día, a menudo se comenta que equivale a una religión secular.

Tiene sus propios textos sagrados y tabúes, cruzadas e inquisiciones.

La corrección política que subyace en él, por su parte, se remonta al protestantismo liberal del siglo pasado.

Joseph Bottum, en su libro An Anxious Age: The Post-Protestant Ethic and the Spirit of America, examina la religión secular post-protestante.

Sosteniendo que ganó fuerza y poder de permanencia mediante la refundición de la antigua línea principal del protestantismo en la forma de categorías catequísticas mundanas: anti racismo, anti discriminación de género, lucha contra la desigualdad, y así sucesivamente.

Lo que sostiene a los herederos del consenso protestante ya desaparecido, concluye, es un sentido de lo sagrado en esas categorías.

Que busca la seguridad de la salvación personal a través de asumir la postura correcta sobre temas sociales y políticos.

Precisamente debido a que la nueva religión secular penetra en los poros de la vida cotidiana, sostiene la certeza de la salvación y un aura espiritual auto-perpetuante.

El laicismo ha tenido éxito en términos religiosos. Esa es una forma poco común y muy poderosa de entender el problema.

Bottum es un católico devoto, ha argumentado antes que la Iglesia Católica había perdido la lucha contra el matrimonio entre personas del mismo sexo y debía pasar a otras cosas.

Pero él no expresa una visión heterodoxa de la sexualidad, sino una evaluación adusta de la menguante influencia de la Iglesia sobre temas sociales.

Aunque obviamente se percibe un estado de ánimo sombrío.

  

LA ESPIRITUALIDAD VOLCADA A LA POLÍTICA Y LOS TEMAS SOCIALES

La cultura de consenso de los Estados Unidos, Bottum argumenta, es descendiente inequívoca de la antigua línea principal protestante.

En particular, del «Evangelio Social» promulgado por Walter Rauschenbusch antes de la Primera Guerra Mundial.

Y adoptado por la mayoría liberal de las principales denominaciones durante la década de 1920.

Martin Lutero
Martin Lutero

Bottum quiere que entendamos que la vida interior de los estadounidenses seculares permanece densa de experiencia espiritual.

Y que la experiencia post-protestante se parece al mundo sobrenatural de la Edad Media.

Pero con nuevas entidades espirituales en lugar de los viejos demonios y duendes,

«Las ideas políticas y sociales elevadas a la categoría de divinidades extrañas.
.
Nacidas de la antigua idea religiosa de percibir más en el mundo que sólo el toma y daca de los seres humanos comunes.
.
Y adaptada a una época que se felicita 
piadosamente por su huida de muchas de las restricciones de la antigua religión».

Para los post-protestantes,

«Las fuerzas sociales de la intolerancia, el poder, la corrupción, la opinión de las masas, el militarismo y la opresión son los temas constantes de la historia«.

Estos horrores tienen una presencia palpable, casi metafísica en el mundo. 

Y los post-protestantes creen que la mejor manera de conocerse a sí mismos como morales es definirse a sí mismos en contra de esta clase de intolerancia y opresión.

Comprender el bien y el mal no en términos de la conducta personal, sino como un estado de la mente sobre la condición social.

El pecado, en otras palabras, se presenta como un hecho social.
.
Y la personalidad redimida se convierte en seguro de su propia salvación al ser consciente de ese hecho.
.
Al conocer y rechazar el mal que oscurece la sociedad a través de esas categorías de que hablamos.

El deseo de ser redimido del pecado (redefinido como un hecho social) identifica a los post-protestantes como hijos de los puritanos.

«Cuando reconocemos sus orígenes en la línea principal del protestantismo», Bottum observa, «podemos discernir algunas de las formas en que ven el mundo. 

Son, en su mayor parte, políticamente liberales, prefiriendo el gobierno en lugar de asociaciones privadas (como las familias intactas o las iglesias que dejaron atrás) que abordan las preocupaciones sociales.

Permanecen puritanos y muy críticos, al menos acerca de la salud, y como todos los puritanos están dispuestos a utilizar la ley para obligar a la conducta para que piensen bien»

Pero Bottum observa que las tasas de fertilidad entre los miembros de las iglesias principales secularizadas son tan bajas, que uno se siente tentado a considerar al post protestantismo como una maravilla de una sola generación.
.
Mientras que los hijos de la línea principal se ocupan con el yoga, la jardinería orgánica y las identidades de género, la cultura popular se vuelve moribunda.

Ya vimos los frutos del protestantismo ahora en EE.UU., y también en Europa en el otro artículo que mencionamos.

¿Y qué opinan otros católicos de peso?

  

¿HAY ALGO QUE FESTEJAR DE LA REFORMA?

El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, ha escrito que los católicos “no tienen ningún motivo para celebrar” el comienzo de la Reforma en un nuevo libro-entrevista.

Nosotros, los católicos no tenemos ninguna razón para celebrar el 31 de octubre de 1517, la fecha que se considera el inicio de la Reforma, que daría lugar a la ruptura del cristianismo occidental”.

La fecha, conocida como “Día de la Reforma”, señala el día en que Martín Lutero envía al arzobispo de Maguncia y Magdeburgo un documento de protesta por la venta de indulgencias; un texto que llegó a ser conocido como las 95 tesis.

Lutero no se propone la separación de la Iglesia, pero las 95 tesis finalmente condujeron a su excomunión en 1521.

El cardenal Müller dice en el nuevo libro:

“Si estamos convencidos de que la revelación divina se conserva entera y sin cambios a través de la Escritura y la Tradición, en la Doctrina de la Fe, en los Sacramentos, en la Constitución Jerárquica de la Iglesia por Derecho Divino, fundada en el Sacramento del Orden, no podemos aceptar que existan suficientes razones para separarse de la Iglesia”.

El cardenal Müller también señaló que los defensores de la Reforma habían enmarcado al Papa como anticristo, con el fin de justificar la separación de la Iglesia Católica.

El cardenal Müller dijo que el gran obstáculo para el ecumenismo era el relativismo y “la adopción acrítica de las ideologías modernas”.

Citando el documento del Vaticano II Dei Verbum , agregó:

“Un protestantización de la Iglesia Católica sobre la base de una visión secular sin referencia a la trascendencia no sólo no nos puede reconciliar con los protestantes, sino tampoco nos puede permitir un encuentro con el misterio de Cristo.
.
Porque en Él somos depositarios de una revelación sobrenatural a la que todos deben obediencia total con su entendimiento y voluntad”.

El año anterior, el cardenal dijo en los debates sobre el matrimonio y los sacramentos, que los pastores deben “estar muy atentos y no olvidar las lecciones de la historia de la iglesia”. 

Dijo que la confusión sobre la naturaleza sacramental del matrimonio, podría dar lugar a divisiones similares a las de la Reforma.

  

¿LOS CATÓLICOS NO ESTÁN METIENDO EL ENEMIGO EN CASA REVALUANDO A LUTERO?

Tradicionalmente los católicos han visto Lutero como un heresiarca. o sea el jefe de los herejes.

Y la ruptura luterana de Roma como una catástrofe religiosa y de la civilización.

Más recientemente, en línea con las iniciativas ecuménicas y pastorales actuales, este punto de vista se ha suavizado.

El ablandamiento ha sido muy notable durante el actual pontificado.

El Papa Francisco ha participado recientemente en una liturgia conjunta con la Iglesia de Suecia para conmemorar los quinientos años de la rebelión de Lutero.

También ha sugerido informalmente que un luterano casado con una católica podría decidir legítimamente recibir la comunión de un sacerdote católico.

Y que los conflictos entre católicos y luteranos sobre la doctrina de la justificación, el punto básico que se trata en división de Lutero con Roma, son ahora una cosa del pasado.

De manera más general, el lenguaje papal en materia de derecho y misericordia sugiere el alejamiento de la visión católica de que la gracia nos permite superar nuestros pecados hacia la visión de Lutero, que simplemente nos libera de sus consecuencias.

Lo que parece haber llevado a Lutero a romper con Roma fue su abrumador sentimiento de culpa por su incapacidad para mantener la ley moral.

Estaba en un lío, y no le parecía que el camino Católica de humildad, arrepentimiento, perdón, sacramento, la gracia y la santificación estuviera funcionando.

Por lo que decidió que el mundo mismo es un gran lío irreversible.

El hombre es totalmente depravado, el libre albedrío una ilusión, y la Iglesia no puede hacer nada y es fundamentalmente inútil.

Además Dios mismo es incomprensible e incluso contradictorio en sí mismo, ya que él es bueno, pero hace al hombre capaz de cualquier cosa menos mal.

Básicamente entonces la respuesta de Lutero fue depender totalmente de la misericordia de Cristo, que podría o podría no-optar por encubrir nuestros pecados.

Eso nos permite no preocuparnos si seguimos pecando siempre y cuando hayamos aceptado a Jesús.

Lo que estamos viendo es la continuación de la reevaluación de Lutero que comenzó hace décadas.

Y que se puso de relieve en 1983, cuando San Juan Pablo II celebró el 500º cumpleaños de Lutero con una carta.

Entre otras cosas, quiso destacar el “gran impacto en la historia” de Lutero y habló de su “profunda piedad” y “pasión ardiente”.

La preocupación por la actitud católica que está cambiando hacia Lutero es justificada, porque es el hombre que inició la rebelión protestante que lo separó de Roma.

Un acontecimiento fundamental en el surgimiento del mundo moderno, y de una variedad de movimientos liberales y radicales le han reclamado como inspiración.

Así que si nos preocupa la tendencia hacia una sociedad mundial organizada en principios, en su totalidad seculares, y cada vez más intolerantes, debemos saber que es la consecuencia del protestantismo.

El simple hecho de por qué la Iglesia Católica ha estado reevaluando a Lutero desde hace algún tiempo, es porque está mirando con un ojo hacia la unidad última con nuestros hermanos luteranos separados.

Sin embargo esto implica rebajar nuestro entendimiento de quien es Dios y que quiere de nosotros.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

¿Que Significaría para el Cristianismo el hallazgo de Vida Inteligente Extraterrestre?

Si se descubre que hay vida inteligente, nos pone frente a un dilema.

¿Cómo encajar la doctrina católica con la existencia de seres de los que no habló Jesús?

Y que no se sabe si han tenido necesidad de ser redimidos, si lo fueron y por quién.

cara de un extraterrestre

La creencia de que hay vida inteligente en otros planetas es mayoritaria.
.
Lo mismo que la creencia que seres extraterrestres han visitado de la Tierra.
.
Y la enorme mayoría de quienes han investigado el fenómeno Ovni creen que hay algo de verdadero.

Pero deberíamos diferenciar dos conceptos.
.
Uno es si existe vida inteligente fuera de la Tierra.
.
Y otro es si lo que llamamos fenómeno Ovnis es manifestación de esa vida inteligente fuera de la Tierra.

La Iglesia Católica no tiene opinión al respecto a ninguna de las dos, pero desde el punto de vista teológico es posible aceptar la vida inteligente fuera de la Tierra.

Tampoco es imposible que Dios haya creado para ellos una forma de redención, que pudiera ser diferente a la nuestra.

De cualquier forma, hasta ahora no hay confirmación de la existencia de vida inteligente allí afuera, y es buena la apertura pero con cautela y resguardos.

Este ejercicio puede ser una pérdida de tiempo si no pensáramos que existe posibilidad de vida inteligente fuera de la Tierra.

  

¿QUE OPINAN LOS CIENTÍFICOS SOBRE LA POSIBILIDAD DE VIDA INTELIGENTE FUERA DE LA TIERRA?

Los científicos han ido virando desde un optimismo ingenuo, producido por el avance de la tecnología, hasta una especie de escepticismo matizado.

Este escepticismo parece estar fundamentado en la enorme cantidad de coincidencias que produjeron la vida en la Tierra.

Un pequeñísimo cambio en una de las variables y ya no existiríamos.

Todo en la Tierra está calibrado exactamente para la aparición de vida.

El científico Brian Cox sugiere que probablemente haya una vida abundante en él universo pero no es muy optimista de que exista vida inteligente.

La aparición de la vida inteligente en la Tierra fue para él un cuello de botella evolutivo.

Y es tan inusual que podría haber ocurrido una sola vez en el universo.

Chandra Wickramasinghe sostiene que la vida en la Tierra llegó a través de microbios que viajaban por el espacio sobre meteoros o polvo estelar.

Y a partir de ahí de las condiciones de la Tierra se desarrolló la vida.

Opina que estos microbios están esparcidos por todo el universo, el punto es si de pudieron cristalizar en vida más compleja.

El astrobiólogo Paul Davies dice que no podemos saber qué aspecto podrían tener la vida inteligente extraterrestre, porque no tienen por qué implicar la misma biología y química que en la Tierra.

E incluso tal vez no se puedan reducir a principios físicos conocidos.

Por eso dice que existe el riesgo de que si encontramos vida inteligente no la reconozcamos, porque carecemos de criterios para identificarla.

Y en ese sentido el astrofísico Jason Wright dice que deberíamos buscar las cosas que fabrican los seres inteligentes y no a los mismos seres.

Neil de Grasse Tyson piensa que la vida inteligente probablemente sea muy escasa en el universo.

Aunque según el criterio copernicano, dice que nosotros no deberíamos ser especiales y debe haber vida inteligente en algún otro lugar.

Por lo visto no descartan que haya vida inteligente fuera de la Tierra pero la probabilidad de encontrarla y de identificarla es baja.

Si existe, quizás ella nos encuentre primero.

radiotelescopio y alien

  

¿POR QUÉ UN CRISTIANO PUEDE CREER QUE HAY VIDA EXTRATERRESTRE?

Se trata de una cuestión a la que se puede contestar desde la teología pero no desde el Magisterio de la Iglesia.

Quien busque algún pronunciamiento formal de la Iglesia sobre la cuestión se encontrará con que no hay nada.

La existencia de vida extraterrestre no inteligente, sea elemental o compleja no tiene relevancia teológica alguna para un católico.

Desde el punto de vista que podríamos denominar teología de la creación, no hay en realidad inconvenientes en hacer hueco a otros seres inteligentes.

Recordemos el Génesis:

Día 1 de la Creación (Génesis 1:1-5). Dios creó los cielos y la tierra. «Los cielos» se refiere a todo más allá de la tierra, el espacio ultraterrestre. Él separa la luz de las tinieblas y nombra la luz «día» y las tinieblas «noche».

Día 2 de la Creación (Génesis 1:6-8). Dios crea el cielo. El cielo forma una barrera entre el agua sobre la superficie y la humedad en el aire. En este momento la tierra tendría una atmósfera.

Día 3 de la Creación (Génesis 1:9-13). Dios creó la tierra seca. Continentes e islas están por encima del agua. Los grandes cuerpos de agua se llaman «mares» y lo seco se llama «tierra».

Dios creó toda la vida vegetal, tanto grandes como pequeñas. Él crea esta vida para ser autosuficiente; las plantas tienen la capacidad de reproducirse.

Día 4 de la Creación (Génesis 1:14-19). Dios crea todas las estrellas y los cuerpos celestes. El movimiento de estos ayudará al hombre a registrar el tiempo.

Día 5 de la Creación (Génesis 1:20-23). Dios creó toda la vida que vive en el agua. Toda vida de todo tipo que vive en el agua se hace en este momento. Dios también crea todos los pájaros. Todos vegetarianos

Día 6 de la creación (Génesis 1:24-31). Dios crea todas las criaturas que viven en tierra firme. Esto incluye al hombre y la mujer.

Día 7 de la Creación (Génesis 2:1-3). Dios descansó.

Está claro que en la Tierra la creación abarcó los 6 días.
.
Pero en los otros planetas ¿en qué día paró la creación?
.
Si paró en el día 4 habría sólo vida vegetal.

.
Si paró en el día 5 habría vida animal pero no inteligente.
.
Y si paró en el día 6 habría vida inteligente.

El universo es muy grande, y Dios habría podido crear vida inteligente en otros lados.

La Biblia no nos dice nada al respecto porque habla de este mundo.

Las dificultades vienen con la llamada teología de la redención. 

Jesucristo – la Segunda Persona de la Trinidad – se ha encarnado, se ha hecho hombre y con su muerte ha expiado los pecados de la humanidad; y es juez y rey universal.

¿Ha podido hacer lo mismo con otra especie de seres inteligentes?
.
No es imposible
.
.
Pero puede haber elegido otro camino de salvación para ellos.
.
O quizás no hayan tenido necesidad de salvación porque no se han rebelado.

Ahora vayamos al tema de los Ovnis.

señalando un ovni con el dedo

  

¿HAY ALGO QUE SE PUDIERA LLAMAR EXTRATERRESTRES AHÍ AFUERA?

Pareciera que a partir de toda la evidencia existente hay algo ahí afuera.

Innumerables hombres y mujeres en todo el mundo, no habiendo tenido contacto entre sí, reportaron encuentros con naves extraterrestres, con alienígenas o han sido incluso ellos mismos raptados por extraterrestres en sus naves espaciales.

¿Podrían todas esas personas estar mintiendo? ¿Están todos delirando?

La evidencia parece indicar lo contrario.

Hay cuatro tipos de encuentros.

Los Encuentros de la primera clase son avistamientos de naves extraterrestres.

Los Encuentros de la segunda clase son pruebas contundentes dejadas por los ovnis.

Los Encuentros de tercera clase es establecer contacto con extraterrestres.

Y los Encuentros del cuarto tipo son los secuestros.

Estos tipos de encuentros con extraterrestres han sido reportados por miles.

Toda una industria ha crecido para dar cabida a la gran cantidad de avistamientos por gente simple sin educación hasta sofisticados médicos, abogados, oficiales militares y astronautas.

supuesto extraterrestre de roswell

  

¿QUIENES SERÍAN LOS EXTRATERRESTRES?

Hay muchas teorías o hipótesis. Quizás nos olvidemos de alguna, pero estas son las más relevantes.

La teoría más extendida de los que han estudiado este fenómeno aparentemente universal que estos objetos y sus ocupantes son extraterrestres.

Es decir de otro planeta en un sistema solar dentro de nuestra galaxia o incluso fuera.

La teoría es que estas criaturas han llegado a un nivel más alto de evolución y su inteligencia es tan superior a la nuestra como nuestra inteligencia es para los gorilas.

Han desarrollado la posibilidad de viajes interplanetarios en vehículos que son capaces de desarrollar velocidades que sólo hemos fantaseado en historias de ciencia ficción.

Una teoría menos popular, pero aún planteada por algunas personas, es que estas criaturas en realidad se originan en la Tierra y provienen de bajo de ella.

Son los sobrevivientes de la primera época del mundo, que fue destruida por los desastres naturales y ahora están volviendo a aparecer para advertir a la humanidad de los inminentes cambios dramáticos de la Tierra.

Otra teoría dice que son en realidad de nuestro propio sistema solar.

La historia que se cuenta que hay un planeta gemelo «de la Tierra», que está ubicado perfectamente al lado opuesto a la Tierra en el otro lado del sol y por lo tanto no es detectable.

El viaje interdimensional es otra teoría.

Esta teoría afirma que estas criaturas vienen de otra dimensión, un universo paralelo por así decirlo.

La que en realidad ocupa el mismo espacio que nosotros, pero está en otra dimensión invisible y con la cual somos incapaces de comunicarnos o incluso saber de su existencia real.

También existe la teoría de que éstos son viajeros en el tiempo de nuestro propio futuro.

De acuerdo con esta teoría nuestros futuros ancestros han vuelto a nuestro tiempo para investigar sus orígenes y eventualmente a ayudarnos. 

Y otra teoría es que en realidad son demonios.

Estamos rodeados de millones de seres poderosos que son puramente espirituales y que son buenos y malos.

Llamamos a estos seres, ángeles o demonios, dependiendo de qué lado de la valla eterna estemos hablando.

Ellos nos rodean. Ellos están en el aire, el cielo, la tierra.

Existen en otro plano de la existencia del que nos encontramos, sin embargo, están en constante contacto con este mundo.

Tienen poderes más allá de nuestra comprensión y pueden presentarse como cosas que no son.

Así en los tiempos antiguos, demonios se aparecieron a los hombres como dioses exigiéndoles su culto y sacrificios.

Esto se hizo en un esfuerzo para conducir a los hombres al miedo y lejos de la luz de la verdad.

Esclavizando a millones de seres humanos, llevado a cabo maravillas para convencerlos de su divinidad.

De hecho, cada una de estas teorías que hemos mencionado cae en el vacío.

Increíblemente, con todas las observaciones y experiencias de millones de personas no hay absolutamente ninguna evidencia sólida,que indique que estos seres y las luces que producen en el cielo provienen de otro planeta, otra dimensión, otro tiempo o de una civilización perdida del pasado, o son demonios.

ovnis sobre nubes

  

DESDE EL PUNTO DE VISTA CATÓLICO ¿PODRÍAN CRIATURAS RACIONALES EXISTIR EN OTROS PLANETAS?

La respuesta a la pregunta anterior es sí.

Hay algunos que dicen que nunca se van a encontrar seres inteligentes fuera de la Tierra, lees este artículo Por qué la Raza Humana No va a Encontrar seres Extraterrestres

No hay demasiadas razones consensuadas, desde el punto de vista católico romano, por la que tengamos que rechazar la posibilidad de la existencia de criaturas más o menos como nosotros en otras partes del universo.
.
Pero esto es discutible desde mi punto de vista.

Pero dentro de ciertos parámetros.

Por ejemplo, hay que otorgar crédito al hecho de que tengan almas y también están hechos a imagen y semejanza de Dios, tal como nosotros.

Por lo tanto, ellos pueden estar sólo en uno de dos estados de existencia. O bien son caídos o no caídos.

Siendo criaturas racionales hechas a imagen y semejanza de Dios, ellos también tendrían que haber tenido la posibilidad de elegir entre abrazar el Único Dios Verdadero o el dios de sí mismo.

Si eligieron a Dios habrían permanecido como no caídos y nunca habrían sufrido el terrible giro de su naturaleza que trae el pecado original.

Y en cuyo caso hay algunos que piensan que es más que probable que no tendrían ningún deseo o necesidad de ir más allá de sus propias fronteras.

Serían los soberanos de su propio mundo y estarían contentos con ellos mismos.

Estos humanos (en cualquiera de sus formas) no tendrían necesidad de explorar el universo.

No necesitarían la gracia redentora de Cristo para liberarlos de la esclavitud del demonio.

Ellos serían esencialmente lo que habríamos sido si no hubiéramos caído.

Estos seres no estarían en contacto con nosotros, a menos que por alguna razón el mismo Dios los enviara a nosotros como una gracia o con una misión.

Si esto llegara a suceder no sería secreto y se presentarían de forma visible y sin sigilo o subterfugio en algún momento. 

Si hay otros «ahí fuera» y tienen una naturaleza caída entonces debemos ser muy cuidadosos.

Ellos estarían bajo la influencia del diablo y no tendrían la gracia de Cristo, para conducirlos a la virtud por la cual Dios originalmente los hizo.

A menos que Jesús en su cuerpo resucitado se apareciera a miríadas de seres humanos en todo el universo para otorgarles los efectos de su salvación directamente, entonces, estas criaturas estarían bajo el completo dominio de satanás y sería muy peligroso.

ovni y estraterrestre

  

LA OPINIÓN DE MONSEÑOR BALDUCCI

Monseñor Corrado Balducci, miembro de la Curia Vaticana y fallecido en el 2008, hizo una declaración en un congreso de Ovnis en el 2006.

Declaró abiertamente, que debido a la expectación mundial del fenómeno OVNI, decidió investigar todo lo relacionado a este fenómeno, y llegó a las siguientes conclusiones:

Confirma la existencia de vida extraterrestre, al tener tantos registros en la historia de encuentros con objetos voladores desconocidos, en épocas que no se conocía siquiera la forma de poder usar el aire como medio de transporte.

Y al ver un comportamiento inteligente en artefactos no creados por nuestra civilización.

Por lo tanto, la única respuesta coherente es que alguien más ha creado estos artefactos y los controla si bien a distancia o dentro de los mismos.

Balducci declara que no le interesa la confirmación de la comunidad científica, ya que el fenómeno Ovni al ser de origen distinto a nuestro entorno ordinario, no ha podido ser controlado por nosotros y como consecuencia aún no hay bases para continuar con métodos científicos las investigaciones.

Balducci confirma que definitivamente hay seres superiores a nosotros en cuestión de espiritualidad y de tecnología.

El hecho de que haya seres procedentes de otros lugares del Universo visitando continuamente nuestro Planeta deja claro que dichos seres han superado momentos difíciles en su historia.

Y que esto les ha dado la oportunidad de cambiar y comprender aún más la mecánica del Universo.

La crítica más severa no puede negar ni desacreditar del todo la presencia de los Ovnis, ya que actualmente al haber tanta divulgación a nivel mundial de hechos tan relacionados entre sí, algo debe de haber de cierto.

El error según Corrado Balducci, es negar la existencia de los platos voladores ante las evidencias de Ovnis actuales.

No podemos cerrarnos a todo lo que se nos muestra con tal claridad, ya que perderíamos el valor del testimonio humano.

Confirma que el pensar que estamos solos en el Universo es una actitud de ignorancia por parte nuestra.

En el Universo hay millones de Galaxias, es imposible que ante tal número no se haya dado en algún otro lugar del Universo las condiciones adecuadas para que se genere vida.

tres radiotelescopios en el atardecer

No esperemos que la ciencia lo diga o confirme. Tenemos que empezar a entender que el Universo es demasiado grande para pensar que estamos solos.

La tecnología actual solo nos deja ver lo que hay a grandes rasgos alrededor nuestro y no podemos ver detalles de lo que ocurre internamente en cada lugar del Cosmos.

Según su teoría Balducci confirma que como también existen seres superiores en la misma proporción hay seres inferiores a nosotros.

Monseñor Corrado Balducci pide a los sacerdotes que estén abiertos a la postura actual de la Iglesia a la posibilidad de vida extraterrestre.

No necesariamente por el hecho que la Biblia no habla de vida extraterrestre quiere decir que estamos solos en el Universo.

La Biblia no habla que exista vida extraterrestre pero tampoco que no exista, simplemente fue escrita para fines más estrictos de reflexión para entender valores y principios.

Recomendamos ver estos videos en que Monseñor Balducci detalla su posición:

https://youtu.be/Pcv5Z8HoPnM

https://youtu.be/5bMuk0vB7Bo

  

OTROS CATÓLICOS RELEVANTES QUE HABLARON DEL TEMA

Nicolás de Cusa (1401-1464). Filósofo y científico, este cardenal fue enviado a Constantinopla para unificar las iglesias de Oriente y Occidente.

Considerado precursor de Copérnico y Kepler, su cosmología es un anticipo de los avances del Renacimiento y la ciencia moderna.

Respecto a otros mundos habitados, asegura en su obra La docta ignorancia: No existe ninguna estrella de la cual estemos autorizados a excluir la existencia de seres, aunque sean totalmente distintos a nosotros”.

Angelo Secchi (1818-1878). Jesuita, astrónomo y director del Observatorio del Colegio Romano en la Ciudad del Vaticano, elaboró el primer sistema de clasificación de las estrellas según su análisis espectral.

En lo que a la vida extraterrestre se refiere, se expresó en estos términos: Es absurdo considerar los mundos que nos rodean como enormes desiertos inhabitados y buscar el significado de nuestro Universo en nuestro pequeño mundo habitado”.

Jacques-Marie Monsabré (1827-1907). Religioso dominico francés, fue apreciado sobre todo por el sólido contenido de sus sermones.

A este coloso del púlpito debe Corrado Balducci uno de sus argumentos, pues Montsabré fue basándose también en la citada frase del poeta el primero en considerar verosímil la existencia de seres distintos a los ángeles y a los humanos Lucrecio: “La Naturaleza no da saltos”.

Andrea Beltrami (1870-1897). Místico salesiano, este sacerdote italiano destacó por su piedad, su amor a Cristo y a la Eucaristía y su admirable forma de sobrellevar la desgraciada enfermedad que le aquejó de por vida.

Se sabe que solía rezar mucho por los posibles habitantes de otros planetas.

ET extraterrestres

Padre Pío de Pieltrecina (1887-1968). Canonizado en 2002 por Juan Pablo II.

En cierta ocasión uno de sus seguidores le preguntó “Padre, dicen que en otros planetas hay criaturas de Dios”.

A lo que el Padre Pío respondió: “¿Acaso preferirías que no fuera así, que la omnipotencia de Dios se limitase al pequeño planeta Tierra? ¿Preferirías que no hubiera otras criaturas que amaran al Señor?”.

Otra vez alguien le planteó: “Padre he pensado que la Tierra no es nada frente a las otras estrellas y planetas”.

Y su respuesta fue: “¡Sí, y nosotros salidos de la Tierra no somos nada! Seguramente el Señor no habrá restringido su gloria a este pequeño planeta. En otros habrá otros seres que no habrán pecado como nosotros (Cosí parló Padre Pío. Don Nello Castello. Vicenza, 1974).

William Vorilong (1390-1463) teólogo francés. Propuso: “Dios pudo crear otros mundos habitados”.

Pero desestimó que Jesús viajase a rescatar a sus habitantes ya que “no sería apropiado para Él ir a otro mundo para morir otra vez”.

Tommaso Campanella (1568-1634). Teólogo y astrónomo perseguido por la Inquisición y defensor de Galileo Galilei, pensaba que, si bien las estrellas estaban habitadas, “éstas no estarían infectadas por el pecado de Adán ni necesitarían de la redención del Señor, a menos que hayan cometido algún otro pecado”.

José Gabriel Funes. Astrónomo cordobés que dirige el Observatorio del Vaticano.

En una entrevista titulada “El extraterrestre es mi hermano”, publicada por “L’Osservatore Romano”, Funes explicó que para él no había ninguna incompatibilidad entre sus creencias y la posible existencia de seres inteligentes en otras partes del universo.

“No podemos poner límites a la libertad creadora de Dios.

Dios se encarnó en Jesucristo en este mundo para redimir a los hombres con el sacrificio de su Hijo. La encarnación es un hecho único e irrepetible.

Esos seres inteligentes podrían haber elegido amar a Dios. Podrían no necesitar de la redención”, explicó el sacerdote, enrolado en la Compañía de Jesús.

La raza humana, asegura Funes, podría ser “la oveja perdida”, por cuyos pecados puso en aprietos al Creador, obligándolo a enviar a su primogénito a sufrir tormentos inenarrables “para salvar a la humanidad”.

  

POSICIONES DE OTROS GRUPOS QUE SE DICEN CRISTIANOS

Ellen G. White (1827-1915), la profeta de La Iglesia Adventista del Séptimo Día, vivía asaltada por visiones místicas.

En una de ellas vio a seres vivos en los planetas Júpiter y Saturno “donde no había entrado el pecado”.

Más tarde, adoptó las ideas de un astrónomo aficionado, quien postulaba que en su Segunda Venida Jesús aparecería desde la nebulosa de Orión.

Que “Viajó de estrella a estrella, de mundo a mundo, supervisándolo todo”, escribió White.

La Tierra era el único planeta del universo poblado por pecadores.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) creen en un Cristo alienígena.

Para su profeta fundador, Joseph Smith (1805-1844), la Tierra había sido creada cerca de un planeta o estrella llamado Kólob en un periodo de 6.000 años (en Kólob, sólo 6 días).

Ellos creen que en Kólob está el trono de Dios.

Según el Libro de Abraham, tras la caída de Adán nuestro planeta fue arrojado a su actual Sistema Solar.

Según los mormones, en el final de los tiempos la Tierra será arrebatada y enviada a su órbita original, cerca de Kólob, que es el planeta “más cercano al trono de Dios” y por tanto de Jesús.

  

¿QUE PASARÍA SI UN PLATO VOLADOR ATERRIZARA EN LA PLAZA SAN PEDRO? ¿HABRÍA CRISIS DE FE?

Como un ejercicio intelectual, supongamos que un platillo volador aterrizara en la Plaza de San Pedro durante una audiencia general del Papa Francisco.

¿Qué significaría para la fe católica?

“Si una expedición de marcianos llega y algunos de ellos vienen a nosotros y si uno de ellos dice: ‘Quiero ser bautizado’, ¿qué ocurriría”, dijo el Papa durante la misa mañana de mayo de 2014.

Sencillo. Para el Papa de las periferias, no importa cuán distantes puedan ser ellos, la Iglesia no puede apartarse de ellos.

Esto está en línea con un estudio de 2011 de la Royal Society, que dice que alrededor del 90 por ciento de los creyentes piensa que si se descubriera vida inteligente en otros planetas, no tendrían una crisis de fe.

Para los católicos, enriquecidos por la filosofía grecorromana, la cuestión de si hay otros mundos tuvo un inicio muy temprano.

En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino ya estaba argumentando la existencia de otros mundos y comenzando a pensar en las implicaciones teológicas en su Tercer Libro de Sentencias.

En una entrevista de 2002 el Jesuita Guy Consolmagno, científico planetario del vaticano, dijo que estaría dispuesto a bautizar a los extraterrestres, si así lo deseaban.

“Cualquier entidad – no importa cuántos tentáculos tenga – tiene un alma”, dijo.

Los cristianos no tienen que renunciar a su fe en Dios sólo a causa de la nueva información inesperada de naturaleza religiosa en relación con civilizaciones extraterrestres”, agregó Giuseppe Tanzella-Nitti, astrónomo del Vaticano y teólogo.

Una vez que los creyentes hayan comprobado que estas civilizaciones extraterrestres vienen de otro planeta, dijo, se tendrá que llevar a cabo una “relectura del Evangelio a la luz de los nuevos datos”.

O sea que la mayoría de estos observadores creen que la fe católica es lo suficientemente fuerte como para resistir la prueba de la vida extraterrestre.

dibujo de aliens con plato volador atras

  

¿Y CÓMO PODEMOS INTERPRETAR A LOS SUPUESTOS EXTRATERRESTRES QUE VISITAN LA TIERRAS?

En definitiva pareciera que la mayoría de la opinión católica es que podría haber vida inteligente en otros planetas.

Y que podría estar llegando a la Tierra en estos momentos a través de los Ovnis que se avistan.

Pero hay otros que sostienen que lo que se avistan son demonios.

¿En que se basan para opinar esto?

La primera cosa que destacan quienes creen que son demonios son sus frutos.

Dicen que centrarse en los ovnis y sus ocupantes nos distrae del esfuerzo en la unión con Dios y la salvación de nuestras almas.

Los que se obsesionan con la idea de los extraterrestres están tan centrados en esta idea sensacional que difícilmente pueden pensar en otra cosa.

Otro argumento es que la actividad demoníaca de estos seres extraños inspira terror y miedo dentro de los que han tenido contacto con ellos.

Describen una sensación de terror similar a la de un animal enjaulado o arrinconado; tan primario, de hecho, que es muy difícil para ellos describir el pánico y la desesperación que sienten.

Los demonios se alimentan de nuestras emociones negativas y por lo tanto es su modus operandi inspirar tanta cantidad de emociones negativas como pueden en sus víctimas.

Si se leen los reportes de secuestros, se encontrará que muchas veces los recuerdos de estos secuestros son enterrados tan profundamente dentro del subconsciente de las víctimas que se necesita la hipnosis para traerlos de vuelta a su mente consciente.

La experiencia cuando se revive causa a la víctima el mismo terror que sintió originalmente.

Los secuestrados a menudo sufren desórdenes alimenticios que nuestros médicos no han visto ni tienen alguna idea de cómo tratarlos o curarlos.

A menudo tienen rasguños en sus cuerpos que no cicatrizan (otra similitud con aquellos que tienen encuentros con lo demoníaco).

Cuando un llamado alienígena entra en una habitación para secuestrar a alguien, las cosas en la habitación comienzan a moverse por sí mismas.

La persona queda paralizada y no puede moverse o incluso llamar por el miedo.

abducción de persona extraterrestres

Cuando son llevados a su «nave extraterrestre» se dan cuenta de que están impotentes, ya que estas criaturas comienzan a experimentar sobre ellos.

Todo está calculado para inspirar miedo y terror.

Y para complementarlo hay un caso verdadero de un hombre en Brasil que dice que fue secuestrado cerca de un lugar donde los OVNIS son vistos con frecuencia.

Recuerda haber visto el platillo y haber sido llevado a él.

Se encontró tendido sobre una mesa. Fue capaz, con gran esfuerzo, de meter la mano en el bolsillo.
.
Encontró su rosario y lo sacó y empezó a rezar en voz alta el Ave María.
.
En ese momento, los alienígenas lo miraron con rabia y dijeron: «Ahora has estropeado todo».

En cuestión de segundos se encontraba fuera de la nave, a cerca de 1600 kilómetros de su casa.

Este hombre sólo necesitó rezar el rosario con  fe y los llamados extraterrestres no pudieron soportarlo.

Parecía doloroso para ellos.

Si fueran meros seres extraterrestres de otro planeta ¿por qué rezar el rosario «estropeó» sus planes?

Esta reacción de los «alienígenas» es un ejemplo de cuán similares son las experiencias de aquellos que se encuentran con lo diabólico.

Por lo tanto, su aparentemente completa falta de religión y referencia a Dios, así como el rechazo al Rosario indicaría que hay que acercarse a ellos como criaturas poseídas e instrumentos del diablo.

Un buen consejo sería que si alguna vez tienes un encuentro con estas criaturas, hazte la señal de la cruz y di los nombres de Jesús y María en repetidas ocasiones.

Si son demonios esto los llevará lejos y te dejarán en paz.

El material de este artículo es para discernir

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Cristianismo Doctrina Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 5 Promesas de Jesucristo para la Iglesia de todos los tiempos

Estamos en una época turbulenta dentro de la Iglesia.

Con fuertes ataques externos, malas conductas y disidencias internas cada vez más notorias.

Por eso es bueno traer la paz recordando las promesas atemporales que Jesucristo le hizo a la Iglesia.

Considerando que son promesas de Dios.

cruz_santos_beatos

Hay 5 promesas que Jesucristo hace en el Nuevo testamento a la Iglesia Post Apostólica, o sea a nosotros.
.
Muchas de ellas son en la Última Cena.

   

EL EVANGELIO ES ATEMPORAL E HISTÓRICO A LA VEZ 

El Evangelio es atemporal y eterno, pero también es histórico.

El Evangelio es parte de la historia, porque Cristo entró en la historia a través de su encarnación.

En cada época, la Iglesia presenta las verdades eternas del Evangelio de una manera que el mundo que le rodea pueda entender.
.
A través de diferentes métodos, pero siempre con el mismo mensaje.

Esta comprensión del Evangelio es desafiada hoy por dos lados.

FIN HISTORIA APOCALIPSIS

Por un lado, los que dicen que la Iglesia necesita “amoldarse a los tiempos” con el abandono de algunas de sus enseñanzas.
.
Hoy por ejemplo podemos verlo disfrazado bajo la expresión «nuevo paradigma».
.
Es tristemente común que personas abandonen la Iglesia debido a desacuerdos sobre temas polémicos.
.
Están tan convencidos de sus propias opiniones, que tratan a las opiniones de la Iglesia como anticuadas y falsas.
.
Se trata de un rechazo a la atemporalidad del Evangelio.

Por otro lado, están que aquellos que tratan a la cristiandad como un proyecto del hágalo usted mismo.
.
Como si la manera de descubrir la verdad del cristianismo fuera juntar los pedazos de la Biblia que uno se imagina que son significativos.
.
Se trata de un rechazo de la historicidad del Evangelio.
.

Sería un poco como iniciar su propio país, en base a su interpretación de la Constitución de otro país.
.
No importa lo cerca que esté del espíritu original de la Constitución, el resultado final no sería en realidad el otro país.

Ambos errores – ya sea rechazando la atemporalidad o la historicidad del Evangelio – son respondidos por la Biblia.

   

CINCO PROMESAS DE LA BIBLIA PARA LA IGLESIA POST APOSTÓLICA

Jesús hizo varias promesas para asegurarnos que las verdades del Evangelio permanecerán incorruptas siempre.

Esto significa que no necesitan ser «actualizadas» para acompasarse con los tiempos, o «redescubiertas», como si se pudieran perder. 

   

1 – LA IGLESIA SIEMPRE TENDRÁ LA PLENITUD DE LA VERDAD

En la Última Cena, Jesús promete enviar el Espíritu Santo, para guiar a la Iglesia en la plenitud de la verdad (Juan 14: 25-26):

“Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes.

En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho”.

coronacion de maria y sacrificio de la misa

Es más, Él promete que este Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, permanecerá con nosotros para siempre (Juan 14: 16-17):

Y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.

Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes”.

Un poco más tarde en el mismo discurso, Jesús reitera este mismo punto (Juan 16:13):

Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir”.

Esto es realmente una promesa doble:
.
– que el Espíritu Santo va a estar con la Iglesia para siempre, y
.
– que el Espíritu Santo va a mantener a la Iglesia en la plenitud de la verdad.

  

2 – SEREMOS LLAMADOS A ESTAR CON LA IGLESIA PARA SIEMPRE

En la superficie, esto no es una promesa sino una oración.

Es también del discurso de la Última Cena en el Evangelio de Juan, en el que Jesús ora por nosotros, los cristianos post apostólicos (Juan 17: 18-23):

Así como tú me has enviado al mundo, así yo también los envío al mundo, y por ellos ofrezco el sacrificio, para que también ellos sean consagrados en la verdad.

No ruego sólo por éstos, sino también por todos aquellos que creerán en mí por su palabra.

Que todos sean uno como tú, Padre, estás en mí y yo en ti.

Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.

Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí.

Así alcanzarán la perfección en la unidad, y el mundo conocerá que tú me has enviado y que yo los he amado a ellos como tú me amas a mí”.

fieles en misa

Si te fijas bien, hay una promesa contenida en esta oración:
.
que vamos a ser capaces de mantener la unidad a causa de la gloria que Cristo ha dado a la Iglesia. 
.
Él ha consagrado a la Iglesia en la verdad.
.
Y es sólo debido a esto que podemos estar con la Iglesia para siempre.

Si la Iglesia de alguna manera perdiera la plenitud de la verdad y comenzara a enseñar la herejía, nos veríamos obligados a aceptar la herejía, o entrar en cisma.

Pero la Escritura condena esas cosas, así que estaríamos condenados si lo hiciéramos, y malditos si no lo hiciéramos.

En la enseñanza de permanecer con la Iglesia para siempre, Cristo nos está dejando saber que nunca vamos a tener que hacer esa elección.

  

3 – EL SACRIFICIO EUCARÍSTICO SE OFRECERÁ CONTINUAMENTE

La Pascua fue establecida como una celebración perpetua, que dure para siempre (Éxodo 12: 13-14):

En las casas donde están ustedes la sangre tendrá valor de señal: al ver esta sangre, yo pasaré de largo, y la plaga no los alcanzará mientras golpeo a Egipto.


Ustedes harán recuerdo de este día año tras año, y lo celebrarán con una fiesta en honor a Yavé.

Este rito es para siempre: los descendientes de ustedes no dejarán de celebrar este día”.

cordero pascual

Cristo no suprime la Pascua. 

Más bien, Él la cumple y la perfecciona. En su Pasión y Muerte,

Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido sacrificado (1 Corintios 5: 7).

Pero este sacrificio pascual comienza en la última cena – que, no por casualidad, es una cena de Pascua (Lucas 22: 14-16):

“Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer.

Porque, se lo digo, ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios»”.

La descripción de Lucas de la última cena está llena de significado, como cuando dice que todo sucede en

“el día de los panes sin levadura, en el cual el cordero pascual debía ser sacrificado (Lucas 22: 7). 

Él claramente tiene dos corderos en mente: el cordero de la Antigua Alianza, y el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo (Juan 1:29).

En la Pascua judía, hay dos acciones separadas, realizadas en días separados:
(1) el cordero es sacrificado, y
(2) el cordero se come.

Estos corresponden a:
(1) el Viernes Santo, y
(2) la Última Cena y la Misa.

El Viernes Santo, la muerte de Jesús en la Cruz, se produce de “una vez para siempre” (Romanos 6:10; Hebreos 07:27).

Pero la última cena no está diseñada para ser “de una vez por todas”.
.
Más bien, Cristo ordena a sus apóstoles a “Haced esto en memoria mía” (Lc. 22:19).
.
El memorial de la Pascua se convierte en el Memorial de la Última Cena.

San Pablo explica este punto de vista de la Liturgia Eucarística como sacrificio comparándolo con sacrificios judíos y paganos (1 Corintios 10:18):

Fíjense en los israelitas: para ellos, comer de las víctimas es entrar en comunión con su altar”.

Por lo tanto, el sacrificio eucarístico nos incorpora en el Cuerpo y Sangre de Cristo (1 Cor. 10: 16-17):

La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo?

Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

Así, siendo muchos formamos un solo cuerpo, porque el pan es uno y todos participamos del mismo pan”.

Además de cumplir con la promesa del Antiguo Testamento que el sacrificio de la Pascua continuaría por todas las generaciones, el sacrificio eucarístico también cumple la profecía Malaquías 1:11 del Nuevo Pacto:

Desde donde sale el sol hasta el ocaso, en cambio, todas las naciones me respetan y en todo el mundo se ofrece a mi Nombre tanto el humo del incienso como una ofrenda pura.

Porque mi Nombre es grande en las mismas naciones paganas, dice Yavé de los ejércitos”.

Escuchamos esto en la Didajé del primer siglo, que describe la misa del domingo:

Pero cada día del Señor juntaos y partid el pan, y dad gracias después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro. 

Pero que nadie que esté en desacuerdo con sus compañeros se reúna con ustedes, hasta que se reconcilien, porque su sacrificio no puede ser profanado. 

Porque esto es lo que fue dicho por el Señor:

«En todo lugar y tiempo ofreced para mí un sacrificio puro, porque yo soy un Gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es maravilloso entre las naciones»”.

Así que podemos estar seguros de que la Misa continuará, día tras día, semana tras semana, a partir de la época de Cristo hasta el fin de los tiempos.

Y, de hecho, más allá de eso: si lees Lucas 22: 14-16, verás que Cristo promete el cumplimiento de la Última Cena se producirá “en el Reino de Dios”.

Esta es una referencia al banquete eucarístico de Jesús el Esposo y la Iglesia su Esposa, en el cual nuestra unión está perfectamente consumada (Apocalipsis 19: 9).

  

4 – MARÍA SERÁ ALABADA POR TODAS LAS GENERACIONES

En la famosa oración del Magnificat de María , ella proclama (Lc 1: 46b-49)

Mi alma canta la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador,
porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque el Todopoderoso ha hecho obras grandes por mí, y su nombre es Santo”.

Sandro_Botticelli_-_Virgem_com_o_Menino_e_São_João_Batista_Criança

María está profetizando lo que va a suceder – que cada generación de cristianos la alabará – y nos deja saber que esto es lo que debe suceder.
.
Ella dice que esta alabanza hacia ella se debe a la santidad de Dios.
.
En otras palabras, María nos dice que honrarla a ella no resta valor a la santidad de Dios, sino que deriva de ello.

Para y piensa en lo que esto significa.

María no sólo habla de los tibios elogios, de los tibios cristianos modernos que tienen miedo de alabar a María porque de alguna manera harían que su Hijo se ponga celoso.

María también habla de todas esas generaciones que la elogiaron fuertemente.

La liturgia, tanto en Occidente y (especialmente) en Oriente alaba a María en términos fuertes.

Por ejemplo, en la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, la liturgia eucarística más común para Ortodoxa Oriental y los católicos bizantinos, las personas rezan:

En verdad es justo que te bendiga, Theotokos [Madre de Dios; lit. portadora de Dios], siempre bendita, la más pura, y la madre de nuestro Dios. 

Más honorable que los Querubines, y más gloriosa que los Serafines, sin corrupción que dio a luz a Dios la Palabra. Te magnificamos, verdadera Madre de Dios”.

Eso es lo que significa María cuando ella dice que todas las generaciones la llamarán bienaventurada.

Y ella dice esto como si esto fuera una buena cosa.

  

5 – LA IGLESIA NUNCA SERÁ ABANDONADA O SUPERADA

Una última promesa del relato de la última cena. En Juan 14:18, Jesús promete:

“No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes”.

ultima cena

Una manera en que Él lo cumple es mediante el envío del Espíritu Santo. 

Pero también promete permanecer con nosotros, como en la última línea del Evangelio de Mateo se muestra:

Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia (Mateo 28:20).

Y en su famosa promesa a la Iglesia, Jesús dice a Pedro (Mateo 16: 18-19.):

Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.

Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”.

Sin duda, todavía podríamos irnos lejos de la Iglesia (aunque Cristo ora para que no sea así, ver # 2).
.
Pero la Iglesia misma durará para siempre.
.
Y no sólo va durar para siempre, sino permanecerá con la plenitud de la verdad (ver # 1).

  

EL PROTESTANTISMO, EL SECULARISMO DESDIBUJAN LAS PROMESAS DE DIOS

Compara lo que Cristo y María prometen en las Escrituras con lo que ofrecen los reformadores y secularistas modernos.

roma-vaticano

Por ejemplo, en términos generales, los reformadores protestantes negaron cada una de estas promesas, afirmando que:

-la Iglesia no tenía la plenitud de la verdad más; 

-que era moralmente correcto (incluso necesario) romper con la Iglesia;

-que la Misa no era un sacrificio real, y debe ser eliminada; 

-el tipo de la devoción a María ofrecido través de las generaciones anteriores era ofensivo para la gloria de Dios, y debe ser detenida; y 

-toda la Iglesia cayó en la apostasía en algún momento en el pasado.

Los secularistas modernos también niegan cada una de estas cinco promesas, pero por diferentes razones.

Los reformadores estaban interesados en dejar de lado las enseñanzas presentes para tratar de recuperar las del pasado, en la creencia de que la verdadera fe se había perdido. 

Los laicistas quieren abandonar las enseñanzas presentes por las enseñanzas del futuro, en la creencia de que la sociedad, y el cristianismo, se dirigirán hacia un nuevo y mejor sistema moral. 

Ambos lados están equivocados.
.
El Dios vivo nos ha prometido una Iglesia, santificada en la verdad, en la que podemos aferrarnos al pasado, presente y futuro. 

La Iglesia, su ortodoxia, su veneración mariana, y el Santo Sacrificio de la Misa no van a desaparecer.

Sin embargo a veces parece que todo se está cayendo.

Reina la confusión, el desconcierto y la inmoralidad; incluso en partes de la Iglesia.

  

HEMOS PASADO POR CRISIS EN LA IGLESIA

En el siglo IV, la Santa Iglesia tuvo problemas con las preguntas centrales:

“¿Quién es Jesús?”, “¿Es Dios o un hombre enviado por Dios?”.

Es difícil pensar en una pregunta más fundamental para el cristianismo.

Estaban los “arrianos” (seguidores de un sacerdote egipcio, Arrio quien respondió a esta pregunta de forma incorrecta), que sostenían que Jesús era una criatura de Dios Padre.

No era igual a Dios en su naturaleza.

Más bien, Él era un ser creado que de alguna manera fue elevado a la dignidad divina.

Él no era eterno en el sentido de que el padre era eterno.

Este error se generalizó.

En respuesta, la Santa Iglesia tuvo el Concilio de Nicea en el año 325.

Los Padres del Concilio definieron que Jesús es Dios, siempre ha sido Dios, y que Él es “consustancial” con el Padre. Él tiene la misma naturaleza divina, eterna, etc.

Lamentablemente, Nicea no puso fin al debate. Los herejes continuaron empujando el error arriano.

Los liberales han actuado de la misma manera en cada siglo.

Si no logran lo que quieren, van a llamar a una nueva votación, y otra, y otra… hasta desgastar a la oposición y se obtiene su camino.

En el 358, el emperador Constantino convocó otro Concilio para negociar el tema.

En este Concilio en Ariminum (Rimini moderna), la mayoría de los obispos con derecho a voto no favoreció la sentencia de que el Hijo de Dios era igual al Padre, sino que eran de igual sustancia, pero no de la misma sustancia.

Este Concilio no hizo uso del lenguaje que funcionó en Nicea, que el Hijo y el Padre son consustanciales.

Sólo unos pocos obispos estaban a favor de la redacción de Nicea.

San Jerónimo escribió, en respuesta a este Concilio,

“El mundo entero se quejó y se sorprendió al encontrarse arriano”.

El Papa Liberio rechazó lo formulado en el Concilio, lo que provocó una división entre los obispos y hasta la elección de un anti-Papa.

Hoy en día, parece como si la Iglesia está haciendo frente nuevamente a la tesis modernista poniendo en tela de juicio las enseñanzas de Jesús en la Biblia.

Hay una mezcla venenosa. Mencionaremos dos indicadores solamente. El resto queda para que tú las digas.

Por un lado la idea de que Jesús tal vez no haya traído palabras eternas (y hasta tal vez no haya sido Dios).

Esto a partir del General de los Jesuístas, Padre Arturo Sosa Abascal, que dijo que las palabras de Jesús deben ser contextualizadas porque los evangelistas no tenían con ellos un grabador y llama a discernir lo que realmente dijo el Hijo de Dios (para la mayoría de los católicos).

Y la apertura tácita al a la rebelión a la naturaleza a través de la aceptación de la homosexualidad, por ejemplo.

Como se ve en muchas parroquias.

Y ni que hablar de los abusos sexuales de parte de una pequeña parte del clero, que ahora descubrimos que fueron escondidos por algunos obispos.

Es fácil llegar a estar desanimado, deprimido, angustiado.

Eso es precisamente lo que el Maligno quiere.

¿Cuál debe ser nuestra respuesta a la herejía, a la confusión y a la inmoralidad en la Iglesia?

Nuestra respuesta debe ser la misma que la respuesta dada por San Jerónimo y los fieles católicos en la Iglesia primitiva: tratar de convertirse en santo.

Ayunar, orar, estudiar, y luego orar y ayunar un poco más.

Realizar obras corporales y espirituales de misericordia.

Orar unos por otros, especialmente por aquellos en el frente de batalla, nuestros buenos sacerdotes y obispos (que hay muchos).

Orar por los débiles y los errantes, también por el amor de Dios.

Ofrecer nuestro dolor al Señor.

Poner cada petición en el cáliz que el sacerdote prepara en la misa.

Recitar el rosario.

Orar a los ángeles guardianes de las personas que van por mal camino.

Y nunca olvides: ya sabemos el final de la historia.

Cristo Rey regresará en triunfo y dispersará toda duda y oscuridad.

Sus promesas siguen vigentes.

Pero habrá muchos y terribles reveses.

Habrá momentos en los que parecerá como si la derrota total está en el horizonte.
.
Pero por las promesas del Señor sabemos que no es así.

.
Dios Todopoderoso nos lo ha dicho. Él no puede ni engañarse ni engañarnos.

  

DEBEMOS APOSTAR A NUESTRA VERDADERA PERFECCIÓN CRISTIANA

En Mateo 5: 48 leemos la recomendación de Jesús que dice “se perfecto así como tu Padre Celestial es perfecto”.

Este es un llamado a la perfección cristiana que debemos asumir.

¿Y cómo podemos acercarnos a esa perfección?

Veamos estos 4 pasos que deberíamos recorrer.

   

1 – Desarrollar la pureza de conciencia

Las imágenes qué nos hacemos de la pureza a través de las escrituras es la pureza infantil, el nunca pensar mal de los demás y tener una paz interior muy fuerte.

La pureza de corazón es despojarse de cualquier pretensión y restaurar la inocencia en nuestras vidas.

Y para ello se necesita aceptar un camino de purgación, de rechazo de la tentación y desarrollo de la caridad.

 

2 – Crecer en oración y en caridad cristiana

Para el cristianismo la oración es central para discernir el camino.

La oración junto con la pureza de corazón nos llevarán a la caridad cristiana.

Y esto nos irá transformando, al renunciar a nuestros apegos mundanos.

   

3 – Tomar la cruz y crecer en las virtudes

Las penitencias y mortificaciones nos permiten crecer en la virtud.

Porque aniquilan nuestro ego o amor propio y entramos en la presencia del amor de Cristo crucificado.

Esto significa también que aumentaremos nuestra fortaleza a la vez que aumentamos nuestra pobreza.

   

4 – La unión perfecta con Dios

Este es el objetivo que nos lleva a la santidad.

El alma unida a Dios no se preocupa por cómo le va en el mundo ni lo que piensan de él las demás personas.

Está abandonada a la Providencia de Dios.

Y fijada solamente en hacer su voluntad

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Ecumenismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Medio Oriente Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Política Política nacional Religion e ideologías Virgen María

Las Apariciones de María Pidiendo Paz entre Cristianos y Musulmanes

Esta radicalización musulmana que está experimentando el mundo no comenzó en el 2010 con la ‘primavera árabe’.

Sino que fue una consecuencia de un ola expansiva del Islam.

Que tiene fechas notorias tan lejanas como 1988 cuando se fundó Al Qaeda o 2001 cuando el atentado a las Torres Gemelas de New York.

musulmanas en la celebracion de un santo

Pero aún antes la Virgen María ya se apareció con más frecuencia en el mundo musulmán.
.
Para avisar sobre la necesidad de paz y concordia.
.
Porque ella es venerada por cristianos y musulmanes y significa un símbolo de unidad.

Hay especialmente tres eventos que muestran el esfuerzo de María para convocar a la unidad.

Fueron manifestaciones suyas vistas por miles de cristianos y musulmanes codo con codo.

 

LAS APARICIONES MÁS CLAMOROSAS DE MARÍA EN ORIENTE MEDIO

En 1968, cuando Egipto estaba experimentando una crisis profunda política, social y económica.
.
La imagen de la Virgen María fue vista por encima de la cúpula de una iglesia copta en el suburbio de El Cairo, en Zeitoun. Ver aquí.

La imagen de María fue vista por primera vez en abril de 1968, un mes después que los trabajadores se declararon en huelga sin precedentes en otro suburbio de El Cairo.

fotos de apariciones de zeitoun

Las apariciones se repitieron durante cinco meses.

Durante horas y horas, y más de un millón y medio de personas afirman haber visto a María durante este tiempo. 

No hubo ningún mensaje verbal, pero muchos egipcios interpretaron las apariciones como un mensaje de unidad y de paz egipcio, y como testimonio del poder del reino espiritual.

Esta aparición la detallaremos más abajo.

Posteriormente, el viernes 12 de julio de 2002, tras la medianoche, mientras un grupo de gente se reunía en la iglesia Santa María y San Mauricio, en Omrania, Giza, para un viaje a los monasterios en el Alto Egipto, vieron a tres figuras de la luz.

Reconocieron a Santa María acompañada por un sacerdote y un soldado.

Quienes han sido identificados como el fallecido Papa copto ortodoxo Kyrillos VI (el sacerdote) y San Mauricio, un santo copto egipcio martirizado en Suiza.

La manifestación de las imágenes duró hasta agostoVer aquí.

Y una vez más, en diciembre de 2009, un vecino musulmán de una iglesia copta en Giza, tercera ciudad más grande de Egipto, afirmó haber visto una luz sobre la Iglesia desde una cafetería en la carretera.

Durante los siguientes días 200.000 personas, cristianos y musulmanes, compartieron su observación.

Y lo tomaron como una señal de los tiempos difíciles por venir, cuando la unidad sería un desafío para el pueblo egipcio. Ver aquí.

Resultó ser una oportuna advertencia, porque poco después, en la Navidad copta, varios cristianos fueron asesinados en frente de una iglesia.

las apariciones de sitoun

 

LAS APARICIONES DE ZEITOUN QUE COMENZARON EN 1968

La noche del 2 de abril 1968 comenzó como cualquier otra en Zeitoun, el barrio en expansión de El Cairo.

Farouk Atwa trabajador de la construcción de 31 años de edad, acababa de terminar su turno en un aparcamiento al otro lado de la iglesia copta de Santa María.

Cuando vio a una mujer de ropas blancas encaramada en la cúpula principal de la basílica. 

«¡No lo haga, señora!», Gritó, alertando a los curiosos, «¡No salte!».

La mujer parecía deslizarse sin esfuerzo sobre el techo inclinado suavemente hacia la cruz de la iglesia, con su cabeza inclinada y las manos juntas en oración.

Una gran multitud se conglomeró abajo mirando a la mujer luminosa con incredulidad.

De repente apareció lo que parecía ser una pequeña bandada de palomas espumosas, revoloteando alrededor de su cabeza como una corona giratoria. Muchos notaron un espeso aroma a incienso.

Como el periódico local Watani informó más tarde, varios espectadores comenzaron a gritar «Setana Mariam», que significa «Nuestra Señora, María».

Se corrió la voz y cientos llegaban a las calles que rodean la basílica, luchando para echar un vistazo a la Virgen en lo alto de la iglesia que llevaba su mismo nombre.

Muchos rezaban el rosario. Después de casi una hora, la aparición desapareció.

Al día siguiente, Atwa fue al médico para una operación programada para amputar el dedo debido a una gangrena.

Tanto él como su cirujano se sorprendieron al descubrir que su dedo fue curado inexplicablemente.

La aparición en la azotea de Santa María regresó la semana siguiente, y continuó de forma intermitente durante los meses de verano de 1968.

Regresando varias veces a la semana, a veces durante horas, otras veces por sólo un breve momento.

La’ami Tawfia recuerda su experiencia en Zeitoun,

«la vi una vez. Una luz débil. Después de un tiempo, se hizo más brillante. 

Ella estaba completamente de blanco, su rostro, sus ropas, todo«.

Aunque María nunca le habló a los de abajo, los testigos relataron que ella siempre parecía estar rezando, o inclinando la cabeza hacia la cruz.
.

Y en muchas ocasiones de manera similar a la Medalla Milagrosa, con los brazos abiertos y las palmas hacia afuera. 

En algunas ocasiones se mantuvo estacionaria, mientras que en otros casos se deslizaba a través del techo de la iglesia.

Así se extendió rápidamente el rumor de que algo increíble estaba ocurriendo en Santa María, y las multitudes se multiplicaron por miles de para ver a la Virgen y rezar con ella. 

En una sola aparición la multitud creció a casi 250.000, con espectadores de muchas religiones: ortodoxos, católicos, judíos y musulmanes. 

Hay varios cuentos de escépticos que fueron a presenciar por sí mismos, convirtiéndose al presenciar a la Virgen.

apariciones en zeitoun de luz

 

LAS REPERCUSIONES

Autoridades del Gobierno preocupadas por las multitudes crecientes, enviaron investigadores a determinar la fuente de la luminosidad, convencidos de que era un truco elaborado.

Después de una extensa búsqueda, incluyendo los techos de la iglesia, no apareció ninguna señal de un dispositivo proyector, muchos de los investigadores se unieron a la multitud, convencidos ellos también de ver a la Virgen María.

Incluso el ex presidente de Egipto Abdul Nasser fue testigo de una aparición, admitiendo que él fue a ver a la Virgen María.

Perla Zaki de Minnesota visitando El Cairo en el verano de 1968, describió su encuentro con María en Zeitoun,

«Cómo llegó la luz no puedo explicarlo. Era un espacio abierto, y ella estaba allí, en la cima de la gran cúpula.

Parecía una persona rodeada de figuras de luz. Cuando se movía se podía ver la parte de atrás de su cabeza». 

Los acontecimientos extraordinarios recibieron amplia cobertura en la prensa egipcia.

Pero pasaron prácticamente desapercibidos en los medios occidentales.

Recibiendo destaques menores en los periódicos, en un momento en que el conflicto de Vietnam, el mayo de París y la Guerra Fría dominaban la atención del público.

La mayoría de las apariciones se produjeron en 1968, pero continuaron de forma intermitente durante los dos años siguientes, y poco a poco fueron disminuyendo hasta que la última visión registrada fue en 1971.

Ese año, un enviado papal de Roma, que fue testigo de las apariciones, envió un informe detallado al Papa Pablo VI acreditando su autenticidad.

Ya que no hubo «mensaje» específico y las apariciones ocurrieron en la jurisdicción de la Iglesia Copta, el Vaticano no ha tomado ninguna posición oficial sobre Zeitoun.

Aunque en general se informó que los Papas Pablo VI y Juan Pablo II hablaron favorablemente de estas apariciones.

En 1968, el patriarca copto Kyrollis VI reunió un comité de investigación, que constaba de varios clérigos coptos de alto rango, y concluyeron formalmente que las apariciones eran auténticas.

El Obispo Atanasio de Beni Souieff, uno de los miembros del comité que fue testigo de varias de las apariciones, las describió así:

«Las nubes cubrían la cúpula y algo así como lámparas fluorescentes comenzaron a iluminar el cielo. 

De repente, allí estaba ella… «.

Incapaz de dar ninguna explicación racional, el Departamento estatal General de Egipto emitió la siguiente declaración:

«Las investigaciones oficiales llevadas a cabo han considerado el hecho innegable que la Santísima Virgen María se ha estado apareciendo en la Iglesia de Zeitoun con un cuerpo claro y luminoso visto por todos los presentes en el frente de la iglesia, ya sean cristianos o musulmanes».

gente mirando en zeitoun

 

MÁS SIGNOS

Aunque el Islam tiene una devoción sólida a María viéndola como la madre de una figura santa, varios musulmanes se convirtieron después de presenciar la devoción de María a la cruz.
.

Sobre todo después de una instancia en la que Ella supuestamente se mostró con el niño Jesús.

En árabe «Zeitoun» se traduce como «oliva», y un hecho que no pasó desapercibido a los espectadores es que María apareció con una rama de olivo en muchas ocasiones.

En un momento en que relaciones entre coptos y musulmanes estaban tensas y Egipto se tambaleaba por la derrota en la guerra de 6 días, fue la única vez que alguien pudo contar personas de diversas religiones, coptos, católicos y musulmanes, honrando a la Madre de Dios en de tal manera.

Hoy en día, cuando los cristianos coptos y católicos por igual están sujetos a la persecución y el martirio por el Islam radical, muchos miran la unidad inspirada por Nuestra Señora en Zeitoun.

Y rezan a la intercesión de María para que algún día la paz vuelva al lugar de refugio de la Sagrada Familia.

Porque según la tradición copta, la Iglesia de Santa María en Zeitoun es uno de los lugares donde la Sagrada Familia se alojó durante su huida a Egipto.

Se afirma que en 1918 María se le apareció en un sueño a Khalil Ibrahim, que era dueño de varias parcelas de tierra en la región, y le pidió que construyera una iglesia en su honor en ese lugar.

Santa María se completó en 1924 y ha servido como un santuario dedicado a la Sagrada Familia.

festejos_en_giza

 

OTRAS APARICIONES Y DEVOCIONES QUE AFIANZAN LA UNIDAD

De hecho, María ha hecho acto de presencia en otro punto de conflicto, Siria.

En 1982, el año de la llamada masacre de Hama, cuando el régimen sirio reprimió con especial meticulosidad un levantamiento Hermanos Musulmanes en la ciudad que se convirtió en uno de los primeros centros de la oposición en la guerra actual, María se apareció en la ciudad vieja de Damasco. 

Fue precedida por otras manifestaciones que atrajeron a miles de personas, y cuando dio a luz a sus mensajes a través de un período de años, hizo hincapié en la unidad y la paz.
.
Primero entre los cristianos y musulmanes, y luego entre todos los pueblos. 

Nuestra Señora de Soufanieh sigue siendo un punto focal de oración en Damasco, todos los días a las 5 de la tarde, la casa está abierta para la oración, y los que vienen son cristianos y musulmanes. Ver aquí.

El papel de la Santidad en los Estados Frágiles se ha explorado en un libro coeditado por el experto danés Andreas Cáseda, que puso un interés particular en Nuestra Señora de Soufanieh.

Y está fascinado por la forma en que los santos surgen, a menudo para trascender las diferencias y unen a las personas. 

Por ejemplo San Jorge, aunque reclamado por los británicos, es también una destacada figura del Medio Oriente.

En las versiones cristianas y musulmanas en el Medio Oriente, San Jorge era matador de dragones y enemigos extranjeros.

Pero también fue un personaje que ayudó a construir la comunidad.

Nicholas Doumanis es un historiador australiano que ha explorado a musulmanes como a cristianos celebrando a San Jorge en Anatolia del siglo XIX.

Griegos, turcos y armenios que compartían esta vasta zona bajo el dominio otomano durante el día de la fiesta de San Jorge la celebraban en compañía de los demás.

San Jorge no era la única idea metafísica que compartían.

El Dr. Doumanis describe las creencias compartidas sobre los ángeles y los demonios, y las prácticas de asistencia a ceremonias religiosas de los demás, como los rituales de circuncisión, bautizos y bodas.

Él argumenta que fue la puesta en común de estos  espacios la razón por la que las personas de diferentes tradiciones religiosas estuvieran juntas y respetaran las fronteras religiosas, porque querían vivir juntos también.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Cristianismo Homosexualidad Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Por qué la Civilización Judeo Cristiana Desaprobó la Homosexualidad?

En este artículo queremos explicar de dónde sale la posición judeo cristiana sobre la homosexualidad.

No hay tal cosa como odio, homofobia, o valores primitivos.

Sino que el rechazo de la homosexualidad es parte de la domesticación de la sexualidad.

Con el objetivo de construir una sociedad estable y exitosa, como resultó ser la occidental.

Está en el diseño que Dios quiso para la humanidad.

Y revelado en los primeros cinco libros de la Biblia.

En este artículo explicamos el trasfondo verdadero y doctrinal, de por qué la homosexualidad no es opcional para el pensamiento judeo-cristiano.   

Una parte de la catequesis que no se está haciendo desde hace décadas.

   

CUANDO SE SIGUE EL DISEÑO DE DIOS LA SOCIEDAD PROSPERA

La historia de la humanidad contada por la Biblia es la domesticación de los hombres para aceptar el plan de Dios y para demostrarles que así prosperan.

Ha sido un largo camino de marchas y contramarchas, pero ha demostrado que la prosperidad viene por acatar los designios de Dios.

La revelación de Dios realizada específicamente en el Pentateuco o Torá, o sea a los primeros 5 libros dela Biblia, ponen al judeocristianismo a contrapelo de las religiones que habían existido antes.

Y a su vez, este judeocristianismo ha hecho posible el progreso material en el mundo como lo demostró durante muchos años Occidente.

Esto es lo que explica que la Torá o el Pentateuco sean sustancialmente diferentes al resto de las religiones del mundo, como para que no haya habido una revelación divina.

Estos tienden a la creación de una civilización única, que requiere el retraso de la gratificación y la canalización de los instintos naturales, en contraposición a las otras civilizaciones.

La piedra angular de esta civilización, que se consolidó en occidente, han sido la centralidad y la pureza de la vida familiar.

La familia no es algo que ha venido por instinto sino un valor que debe cultivarse y protegerse.

Y está constantemente en ataque.

Los griegos por ejemplo atacaron a la familia en nombre del eros, los marxistas la atacaron en nombre de la igualdad, y los gays la están atacando ahora en nombre de la libertad y la compasión.

Algunos cristianos y judíos que se han unido a estos ataques seguramente no saben lo que está en juego.

En este artículo nos centramos sobre la sexualidad, y podemos decir que el diseño que Dios tiene para la sexualidad implica la mayor felicidad y prosperidad para la sociedad.

El concepto católico es que la unidad básica de la sociedad es la familia y que debe haber realización sexual completa sólo en el caso del acto de amor entre esposo y esposa, comprometidos de por vida, abiertos a la vida y a la concepción.

Por lo tanto los actos sexuales que se aparten de eso son erróneos y pecaminosos.

Dios creó el sexo para la unidad familiar,  sobre la base de un hombre y la mujer.

Dios prohíbe los desvíos de este plan, porque a la larga traerán inestabilidad, no sólo a los seres humanos sino a las sociedades y a la civilización como un todo.

La dificultad que hoy tenemos es que a los católicos no se les ha enseñado sobre la doctrina y sobre las bases de las prohibiciones de Dios, porque la catequesis han sido inexistentes en las últimas décadas.

De modo que muchos católicos se sienten libres de opinar a favor de conductas sexuales condenadas por la revelación, sin entender el papel que juegan las prohibiciones.

Es más, muchos cristianos dispuestos a cumplir lo que la Biblia propone no comprenden porque tiene normativas rígidas respecto a la sexualidad.

   

LAS ESCRITURAS SON CLARAS

La Biblia enseña que es inaceptable el comportamiento homosexual, pero no se trata de una prohibición arbitraria.

Sino que se basa en el diseño que Dios quiere y planificó para el mundo.

Un ejemplo lo podemos encontrar en lo que sucedió con Sodoma y Gomorra en el Génesis.

En el Génesis 19 aparecen dos ángeles disfrazados yendo a la ciudad de Sodoma y los hombres de la ciudad le exigen a Lot que entregue a sus invitados para tener relaciones homosexuales.

Lot se niega e incluso les ofrece a dos hijas vírgenes, pero no quieren más que relaciones homosexuales

Entonces los ángeles ciegan a los hombres de Sodoma, Lot escapa y la ciudad es destruida por el fuego por su vida sexual desenfrenada.

También en el Levítico 18: 22 y más adelante, hay una condenación de la homosexualidad cuando dice “no te acostarás con un varón como con una mujer, es una abominación…”

Y en Romanos 1 Pablo pone en perspectiva lo que el Antiguo Testamento ha venido diciendo.

Atribuye los deseos homosexuales al rechazo hacia Dios.

En romanos 1: 26-28 dice que los hombres abandonaron las relaciones naturales con las mujeres y se consumieron con una pasión por unos y otros, cometiendo actos desvergonzados con hombres.

Y esto lo condena como una actitud errónea y establece que para Dios deben morir, lo que no significa necesariamente una muerte física.

También el mismo Pablo en 1 Corintios 6: 9-10 dice algo aún más directo, que el comportamiento homosexual es uno de los pecados que privará del cielo.

Dice “no sabes que los malvados no heredarán el reino de Dios” y entre ellos incluye a los homosexuales.

¿Una discriminación injusta o discurso de odio?

   

LA POSICIÓN CATÓLICA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

Los pasajes del Catecismo de la Iglesia Católica que se refieren a la homosexualidad están contenidos en el análisis del sexto mandamiento, que enuncia “no cometerás adulterio”.

Y vale la pena reproducirlos en este artículo.

2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas.

Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado.

Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”.

Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual.

No pueden recibir aprobación en ningún caso.

2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba.

Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza.

Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta.

Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad.

Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.

La Iglesia también se niega a definir a una persona por su sexo en primer término.

La identidad fundamental de la persona es que es criatura de Dios y heredera de la vida eterna por la gracia.

No considera a las personas como heterosexuales u homosexuales sino como hombre o mujer.

Y también enseña que cada hombre y cada mujer deben aceptar su identidad sexual natural y la complementariedad y diferenciación entre los sexos, en un marco de igual dignidad entre ellos

El judeocristianismo diferencia el pecado de los pecadores y también el deseo del acto.

Por eso los deseos homosexuales no son pecaminosos en sí mismos, sino hasta que la persona actúa sobre ellos fomentando el deseo y actuando el deseo.

De modo que las personas tentadas por fantasías homosexuales no están pecando hasta que actúan sobre los deseos o sea magnificándolos aún más o teniendo actos.

Lo mismo puede decirse de los actos pecaminosos heterosexuales.

Pero Pablo también nos recuerda en 1 Corintios 10:13 que Dios no tienta más allá de las fuerzas y que así como la tentación viene también Dios proporciona la vía para soportarla.

Es así que en el catecismo de la iglesia católica #2357 dice que los actos homosexuales son actos de “depravación grave” y son “intrínsecamente desordenados” y “contrarios a la ley natural”.

Por otra parte como vimos, la iglesia reconoce que la génesis psicológica de la sexualidad sigue siendo inexplicable en gran parte.

Pide que los homosexuales sean aceptados con respeto, compasión y sensibilidad.

Y agrega que estas personas están llamadas a cumplir la voluntad de Dios, y por tanto llamadas a la castidad y al autodominio.

   

LAS REACCIONES DE LOS GAYS

Argumentan básicamente que no han elegido ser gays, sino que nacieron de esa manera.

Por lo tanto el comportamiento homosexual no es antinatural para ellos.

Pero aunque ellos no hayan elegido ser gay no significa que sea innato, sino que puede ser adquirido y luego fortalecido por el hábito.

Por ejemplo difícilmente alguien elige ser alcohólico pero se pueden desarrollar deseos alcohólicos emborrachándose repetidamente, lo que fomenta esa tendencia.

Y por otro lado, manejan la estrategia de acusar a los que no están de acuerdo con su actividad homosexual, diciendo que tiene miedo a los homosexuales o incluso que están ocultando o compensando el hecho de que ellos mismos son homosexuales.

Estos son argumentos falaces que deberían demostrarlos y que usan para detener la discusión racional sobre el tema.

Es legítimo que una persona esté en desacuerdo con la homosexualidad y con la conducta homosexual.

Pero eso no significa que se les tenga miedo a los homosexuales, ni que la persona tenga deseos homosexuales reprimidos.

Todo esto que hemos venido resumiendo de la posición católica sobre la homosexualidad parte de que la revelación inicial de Dios que ha sido poco y mal explicada.

   

TODO PARTE DE LA REVELACIÓN INICIAL DE DIOS

El mundo y la civilización cambiaron cuándo el judaísmo concibió que la actividad sexual se canalizara solo dentro del matrimonio.

Esta prohibición hizo posible la creación de la civilización occidental, que ha sido exitosa.

Porque los desórdenes sexuales de las culturas paganas obstaculizaban su desarrollo.

La domesticación de la sexualidad se inició en la revolución sexual del judaísmo, y consolidó luego el cristianismo

Está exigencia era para que el sexo ya no dominara la sociedad, aumentara el amor, fomentará el matrimonio y elevara la posición de la mujer.

Miles de años después de esta revolución sexual  se ha empañado la comprensión de hasta qué punto el sexo indisciplinado coartaba las posibilidades de desarrollo humano y civilizatorio, y estaba fuera de los planes de Dios.

Algo tan revolucionario como esto difícilmente tenga raíces humanas, sino que ha sido un diseño producido efectivamente por la revelación divina.

   

LA SEXUALIDAD PAGANA

Al principio de la historia la sexualidad masculina era básicamente salvaje.

Los impulsos sexuales no estaban canalizados hacia construir la sociedad y todo giraba en base al sexo, sin discriminar hombres de mujeres.

Esto lo podemos ver en las diferentes leyendas sobre la creación del mundo.

El Dios judeocristiano creó los cielos y la tierra por su propia voluntad y no a través de ninguna relación sexual, como en el caso de la mayoría de las otras civilizaciones.

Los babilonios, los egipcios, los hindúes etc., establecen en sus mitologías una permanente actividad sexual de sus dioses, que no reconocía la relación sexual consensuada ni la relación central entre hombre y mujer.

Los dioses violaban sin importar si fuera hombre, mujer niño. Tenían relaciones hombres entre hombres, mujeres con mujeres, individuales, en grupo, se masturbaban etc.

Estas relaciones entre los dioses eran las mismas que funcionaban en la sociedad.

Es así como por ejemplo los sacerdotes desfloraban a las futuras esposas antes que su marido y la prostitución sagrada era casi universal.

Esto incluso ha funcionado hasta bien entrado el siglo XX porque recién en 1948 fueron ilegales en la India las relaciones entre monjas y monjes, y entre esposas y sacerdotes.

Incluso la propia sociedad judía resistió intentos reintroducir la prostitución en el templo.

De modo que la religión judía puso controles sobre la actividad sexual para encauzar la vida social.

Y para ello santifico la relación entre esposo y esposa, y restringió el comportamiento sexual a la pareja en matrimonio, hombre mujer naturalmente.

Así que no sólo fue el monoteísmo la gran revolución de la Torá o el Pentateuco, sino la restricción de las prácticas sexuales que había en el mundo pagano.

   

EL JUDAÍSMO INVENTÓ EL CONCEPTO DE HOMOSEXUALIDAD

En el mundo de las culturas paganas no había una noción de homosexualidad y heterosexualidad.

Sino que había penetradores, o sea compañeros activos, y penetrados, o sea compañeros pasivos.

Los que podían ser de cualquier sexo y edad, e incluso intercambiarse, en algunos momentos pasivo y en otros momentos activo.

Porque en realidad los paganos no estaban preocupados por las preferencias de sexo que hoy tenemos.

Y el judaísmo dotó moralmente al sexo y declaró que nadie es intercambiable sexualmente.

Esto hizo que el sexo fuera una interacción trascendente y no simplemente un hecho casual.

En su famoso estudio sobre la homosexualidad el Dr. David Grienberg dice que sólo el judaísmo fue el que declaró que la homosexualidad estaba equivocada.

Estos 5 libros mosaicos, que son el inicio de la Biblia, propusieron a un Dios moral, con obligaciones éticas, que quiere un avance hacia la redención moral y espiritual, con un significado final.

Y está cristalizado en los 10 mandamientos, en el monoteísmo ético, y en el concepto de santidad.

Lo cual constituyó una gran liberación de los hombres y de la sociedad, liberación de la sexualidad desenfrenada y revaluación de la mujer con respecto a los hombres.

El sexo comenzó a ser una relación reglada moralmente, por eso en el Pentateuco se describe la homosexualidad como abominación, o sea que se hace un juicio moral sobre ella.

Y eso a su vez estigmatizaba a las civilizaciones moralmente primitivas que rodeaban geográficamente a los judíos.

La Biblia llega incluso a amenazar que si se involucran en la sexualidad serán vomitados de la Tierra, lo que constituye una amenaza para las civilizaciones vecinas.

Todo esto es un plan de Dios.

Porque Dios creo a Adán y para resolver el problema de soledad no creo a otro hombre ni a una comunidad de hombres, sino a una mujer, y no a una comunidad de hombres y mujeres, sino sólo a una mujer.

De modo que la soledad del hombre no era una condición solucionada por estar acompañado por otros, sino solucionada por tener a su mujer.

Por lo tanto los judíos y los cristianos se han preocupado siempre de que las pasiones se canalicen dentro del matrimonio.

   

LA REVALUACIÓN DE LA MUJER

Una consecuencia de todo esto ha sido como hemos dicho, la revaluación de la mujer.

No es casualidad que la civilización más condenatoria de la homosexualidad sea la que se haya preocupado más por la condición de la mujer.

Porque en las sociedades donde los hombres buscaban hombres para relacionarse sexualmente, las mujeres eran personas de segunda categoría.

Lo vemos en Grecia donde la homosexualidad era hasta cierto punto un ideal y generó una sociedad misógina.

El judaísmo tenía el ideal del sexo conyugal y por eso se generó el Cantar de los Cantares, que es una de las obras más importantes de amor sensual entre hombre y mujer.

En comparación a otras culturas que generaban literatura homoerótica.

En los pueblos vecinos la sexualidad humana se dividía entre penetradores y penetrados, pero los judíos dijeron que eso no era santo, sino que la sexualidad se dividía entre hombres y mujeres.

Especialmente indicaron que las mujeres deben ser el único objetivo del amor erótico de los hombres.

Y no sólo productoras de bebés para alimentar la continuidad de la sociedad

Finalmente, mientras los pueblos de alrededor como los griegos, tenían como gran valor la sensualidad y la belleza física, para los judíos los bienes supremos eran la ética y la santidad.

De modo que la revelación divina al santificar el matrimonio y la relación de pareja ha logrado darle estabilidad a la civilización y permitido el crecimiento notable que ha tenido Occidente.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El poder Comenzar de Nuevo, luego de las Caídas, es el Gran Legado del Cristianismo

El que esté libre de pecados que tire la primera piedra dijo Jesús.

Y la respuesta fue el reconocimiento que todos somos pecadores

Pero podemos rehabilitarnos.

El pecado es dañino porque genera heridas.

En primer lugar en Dios, y luego en los otros.

Y manchas en nuestra vida, que hay que limpiar.

El cristianismo es la única religión que ha sabido lidiar con esto, porque nos da la posibilidad de comenzar de nuevo cada vez que caemos.

En esto radica el éxito de la moral judeo-cristiana, que fue revelada originalmente al pueblo judío y reformulada a través del cristianismo.

Los seres humanos tenemos un potencial a través de nuestra voluntad y libre albedrío, que nos permite crear un futuro que no existe, a través de nuestras elecciones de cursos de acción.

Pero como contrapartida cada acto humano es irrevocable.

Deja una marca en la historia que no puede borrarse o deshacerse fácilmente.

Ninguna de las cosas buenas o malas que se hacen puede ocultarse porque son vistas por Dios.

Y tampoco pueden ocultarse permanentemente al público porque tienden a descubrirse.

De modo que nuestros actos tienen consecuencias, tanto en nuestro tiempo histórico como en la eternidad.

En la medida que el pasado no se puede cambiar esto es tan aterrador como reconfortante.

Reconfortante porque sabemos que cada acto bueno que hicimos está registrado por Dios.

Pero es aterrador porque cada cosa mala que hicimos, cada pecado, por más pequeño que haya sido, también está registrado por Dios y es irrevocable.

Pero la cultura judeocristiana ha sido una revolución para manejar esto.

Porque ha planteado que se puede cambiar el pasado por la gracia.

¿Qué es la gracia?

La gracia es el regalo de Dios en qué el verdadero arrepentimiento y nuestra actitud de enmienda permiten borrar nuestros pecados.

O sea, eliminar la mancha del registro de la historia y comenzar de nuevo.

  

QUE ES EL PERDÓN

El empezar de nuevo implica el perdón de los pecados.

En la Biblia aparecen dos tipos de perdón.

Uno es el perdón de Dios por nuestros pecados que es nuestra rehabilitación frente a Dios en la gracia.

Y el otro perdón es nuestra obligación de perdonar a los otros, lo que implica un perdón social.

Este tema es muy importante porque de ello depende nuestro destino eterno.

El bautismo fue dado para quitar el pecado heredado de Adam, o sea el pecado original.

E incluso cualquier pecado que personalmente cometimos antes del bautismo.

Pero para los pecados cometidos después del bautismo se necesita el sacramento de la penitencia confesión o reconciliación.

Poder que fue dado por Cristo a la Iglesia para que la ésta siguiera con su actividad, porque Él ya no iba a estar visible en la Tierra.

Este poder dado a los apóstoles de perdonar y retener los pecados se transmite a sus sucesores.

Tan importante es esto que Cristo envío a sus seguidores hacer el trabajo de perdonar antes de abandonar el mundo.

Les pidió que hicieran presente el perdón de Dios a todas las personas,

Esto es lo que hace el catolicismo mediante el sacramento de la confesión a un sacerdote debidamente ordenado.

Y la confesión tiene diversas ventajas

Se busca el perdón de la manera en que Cristo pretendía.

Se aprende una lección de humildad al confesarse ante un sacerdote.

Se reciben gracias sacramentales.

Se da la seguridad que el pecado está perdonado sin depender de un sentimiento subjetivo,

Y se obtiene un aprendizaje y consejos para evitar los pecados en el futuro.

Hay que tener en cuenta que el perdón de los pecados se logra si se reconoce que se ha pecado y hay intención de enmienda.

El perdón es la gran buena noticia de la misericordia de Dios que Jesucristo nos vino a entregar.

Y esta es una característica central que comenzó indirectamente en el judaísmo y que fue perfeccionada en el cristianismo.

Por eso Occidente es la demostración de que el pensamiento judeo-cristiano ha sido el más exitoso de la historia.

Veamos una elocuente reflexión del rabino Lord Jonathan Sacks al focalizar las cosas que hicieron exitoso a la moral judeo-cristiana.

  

SIETE CARACTERÍSTICAS QUE HICIERON ÚNICO Y EXITOSO AL PENSAMIENTO JUDEO CRISTIANO

Una de las mentes más interesantes de Gran Bretaña de hoy es el rabino Lord Jonathan Sacks, ex rabino jefe del Reino Unido. 

Un filósofo e intelectual, así como un estudioso del judaísmo, que fue nombrado recientemente Profesor de Derecho, Ética y Biblia en el Kings College de Londres.

En una conferencia abordó la importancia de la Biblia para la ley y la ética en la sociedad actual.

Lord Sacks destacó siete proposiciones extraídas de la ética bíblica, que ayudan a entender por qué el occidente desarrolló la economía de mercado, la política democrática, los derechos humanos y la sociedad libre.

“El historiador Niall Ferguson cita el veredicto de un miembro de la Academia China de las Ciencias Sociales, encargado de encontrar una explicación de por qué Occidente superó a China en el siglo XVI y logró la grandeza industrial y científica. 

Al principio, dijo, pensamos que era porque tenía mejores armas que las que nosotros teníamos.

Entonces pensamos que era el sistema político.

Siguientemente pensamos que era por el sistema económico.

Pero durante los últimos veinte años no hemos tenido ninguna duda: fue su religión”.

  

LAS SIETE CARACTERÍSTICAS DEL ÉXITO DEL PENSAMIENTO JUDEO-CRISTIANO

Según Sacks las 7 características “ganadoras” del judeo cristianismo son las que siguen:

  

1 – La dignidad Humana

  

2 – La libertad y la responsabilidad

  

3 – La santidad de la vida 

Un principio central porque los seres humanos son la imagen de Dios, por lo tanto, la vida humana misma es sagrada.

  

4 – El matrimonio como la matriz de la sociedad

La familia es sagrada.

  

5 – La sociedad es un pacto  que une a las personas a Dios en una alianza

  

6 – La autoridad política sujeta a la autoridad divina

Por último, dijo que el séptimo aspecto era un principio básico del judaísmo: ya que la sociedad es el resultado de la alianza, esto significa que todo el poder humano, toda la autoridad política, está sujeta a la autoridad trascendente de lo Divino. 

Hay límites morales al poder, ha aseverado: “el derecho es soberano sobre la fuerza”.

  

7 – La cultura de la culpa en lugar de la vergüenza

Citando a la antropóloga estadounidense Ruth Benedict, Lord Sacks dijo que otro aspecto era el concepto de la culpa en lugar de vergüenza.

La articulación de la diferencia entre una cultura de culpa y la cultura de vergüenza, se basó en la observación de Sir Bernard Williams.

Sobre que las culturas de vergüenza son culturas visuales, mientras que una cultura de culpa es una cultura que escucha.

Dando el ejemplo de la historia de Adán y Eva, dijo:

“Es un punto muy significativo que la Biblia hebrea introdujo una cultura de la culpa a un mundo que sólo conocía las culturas de la vergüenza.
.
Porque las culturas de culpa hacen una distinción, y las culturas de vergüenza no lo hacen, entre el pecador y el pecado.
.
Lo que está mal es el acto no la persona”.

Ruth Benedict diferenció la cultura de vergüenza con la de la culpa comparando la antigua Grecia con el judeo-cristianismo.

Ambas tienen morales sobre cómo el hombre debe comportarse y enfoques con respecto a la mala conducta.

En la cultura de la vergüenza, simbolizada por Grecia, lo que importa es lo que la sociedad piensa de ti, cómo los otros te ven.

Por lo tanto somos actores en un escenario público.

Mientras que en la cultura de la culpa, simbolizado por el judeo-cristianismo,  el énfasis está puesto en tu conciencia, lo que la voz interior te dice.

Por lo tanto entablamos una conversación interna con nuestras deidades.

La diferencia práctica se establece cuando en la cultura de la vergüenza (Grecia) te atrapan haciendo el mal.

Ahí se produce una mancha que acompaña a la persona a través del tiempo y que sólo puede borrarse cuando se desvanezca el recuerdo.

En cambio en la cultura de la culpabilidad, como es el judeocristianismo, se produce una distinción entre el hecho y entre el que hizo el hecho, entre el pecado y el pecador.

Por eso se centran en la expiación y el arrepentimiento, en la disculpa y el perdón.

O sea que hubo un acto malo, pero la mancha no se vuelve indeleble, hay un remedio para cambiar el pasado.

En cambio la cultura de la vergüenza no tiene salida por lo tanto la presión es para no ser descubierto.

De tal modo que la disculpa se produce solamente cuando cualquier otra alternativa falló, porque la única solución posible si te descubren es que serás deshonrado.

Esta característica de la vergüenza está de alguna manera presente en cualquier sistema moral.

Pero cuando se hace muy predominante, hay una fuerte presión a ser deshonesto y hablamos de cualquier campo de la vida.

En cambio cuando la sociedad acepta el arrepentimiento y la disculpa, hay más posibilidades de que haya un clima de mayor honestidad en la sociedad.

Por el bien nuestro y por el bien de la sociedad debemos facilitar que las personas se disculpen, que se arrepientan genuinamente y se esfuercen por no repetir la maldad.

Porque eso genera un clima de honestidad en todas la sociedad.

En última instancia debemos aprender a perdonar.

Y eso es lo que el cristianismo enseña.

Pero Lord Sacks también previno del deterioro que está sufriendo esta noción judeo-cristiana.

  

LAS SIETE CARACTERÍSTICAS HOY ESTÁN EN RIESGO

Lord Sacks dijo:

“Estas son las siete características que creo que hacen a la ética bíblica diferente de cualquier otro sistema ético.
.
Es el único sistema ético en el que el amor y el perdón están en el corazón de la vida moral.
.
Me parece que las siete creencias se encuentran actualmente en riesgo”.

Dijo que ya habíamos visto la pérdida de la santidad de la vida en relación con el aborto.

Y que vamos a ver en la muerte asistida – esto será una consecuencia inevitable de la pérdida de nuestro sentido de la dignidad humana y de nuestro sentido de la libertad humana.

Una de las ideas más interesantes que se plantea es que nuestra sociedad ha pasado de una moral de culpa a una moral de la vergüenza:

“Hoy vemos el juicio de los medios de comunicación, el juicio de la humillación pública.
.
Y en una moral de la vergüenza, el único comando final es, ‘No debes ser descubierto’.
.
Es muy difícil crear un espacio para la confesión, el arrepentimiento, el perdón, la rehabilitación.
.
Una vez que usted ha sido avergonzado, es el final de usted”.

Finalmente Lord Sacks dijo que temía que estemos en grave peligro de olvidar los límites morales del poder:

Hoy en día es muy fácil pasar de decir ‘tengo derecho a hacer x’ a ‘estoy en lo cierto al hacer x’.

Porque todo lo que no está prohibido por la ley es moralmente permisible y por lo tanto moralmente razonable. 

Si ya no hacemos una distinción entre el derecho y la moral, si dependemos totalmente de la economía de mercado, en las leyes y en los organismos reguladores, vamos a tener el tipo de mal funcionamiento económico que tenemos hoy en día, con desigualdades más grandes y comportamiento económico que debería ser inaceptable”.

  

EN RESUMEN: EL CRISTIANISMO ES LA RELIGIÓN DEL NUEVO COMIENZO

En el cristianismo cuando reconocemos nuestra culpa ante Dios, esa culpa se elimina para siempre.

Dios borra nuestros pecados por toda la eternidad.

Y aquí en la Tierra tenemos una sucursal del tribunal divino, que es el confesionario.

Dónde resulta paradójico para los sistemas legales que no se condene de una falta a una persona si confiesa el delito.

Que admitir la maldad sea precisamente el motivo por el cual la persona no es condenada.

Por lo tanto al acusado se libera de toda culpa por haber admitido su mala conducta.

Y por eso decimos que el cristianismo es la religión del comenzar de nuevo.

Porque el arrepentimiento y la confesión producen la restauración y la resurrección.

Hablamos de resurrección, porque nuestro pecado nos llevó a la muerte espiritual y cuando regresamos al padre recibimos su perdón, su misericordia y nos resucita por la gracia.

Y es una trama permanente, porque Jesucristo dijo que hay que perdonar siempre, hasta 70 veces 7.

Por lo tanto no importa cuántas veces y cuantas cosas malas, porque si nos arrepentimos vamos a resucitar.

Y lo trascendente para la sociedad es que la culpa no lo va a perseguir más.

El autor GK Chesterton explicó el milagro de la confesión con esta reflexión:

«Cuando un católico proviene de la Confesión, realmente, por definición, vuelve a salir al amanecer de su propio comienzo y mira con nuevos ojos a todo el mundo

Él cree que en ese rincón oscuro, y en ese breve ritual, Dios realmente lo rehízo a su propia imagen.

Él es ahora un nuevo experimento del Creador.

Es un experimento tan nuevo como lo era cuando solo tenía cinco años.

Él está parado, como dije, en la luz blanca, en el digno comienzo de la vida de un hombre.

Las acumulaciones de tiempo ya no pueden aterrorizar». (Autobiografía)

Esta es la gran diferencia entonces entre la moral cristiana y la moral pagana.

El cristiano nunca pierde la esperanza, porque el arrepentimiento restaura todas las cosas.

Por eso decimos que el cristianismo es una religión del comenzar de nuevo, porque creemos en un Dios que hace constantemente nueva las cosas.

Y son estos valores judeocristianos los que hoy están bajo ataque y son cada vez más perseguidos en el mundo, tanto en occidente como en Oriente.

Porque en realidad este sistema de valores es el que ha hecho exitosa a la moral cristiana.

Generando un potencial de bondad permanente para las culturas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: