Categories
Curación inexplicable Curaciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Religion e ideologías Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

Adolescente chilena sale de su coma agradeciendo la cadena de oraciones durante su enfermedad [13-06-12]

El poder de la oración.
La adolescente Antonia Cabrera sufrió un derrame cerebral hace un año y entró en coma. A la semana pusieron laintención de oración en My Feelings donde miles de personas oraron por ella. Dos semanas después despertó de su coma y ahora agredece las oraciones que le permitieron salir adelante.

 

antonia cabrera

 

Hace un año, y los médicos esperaban un desenlace fatal. Hoy puede hablar, camina con dificultad y continúa su milagrosa recuperación convencida que está viva gracias a las miles de oraciones que ofrecieron por ella en la red social May Feelings.

El 28 de abril de 2012, Antonia quedó en coma y los médicos informaron a la familia que la adolescente podía morir o quedar en estado de inconciencia permanente.

El 2 de mayo, una persona publicó su caso en la red social de oraciones MayFeelings.com y en poco tiempo recibió dos mil promesas de oración y cientos de mensajes de aliento.

Dos semanas después, para sorpresa de todos, Antonia despertó y comenzó un proceso de recuperación que no deja de sorprender a todos.

«Por Antonia Cabrera, niña de 15 años quien se encuentra internada en la UTI porque le vino un derrame cerebral, la hemorragia no ha parado durante 3 días. Doctores no ven la cura absoluta. Se piden rezos por familiares y su salvación. LOS MILAGROS EXISTEN», escribió la usuaria Bernardita12 a quien Antonia no conoce.

En un video difundido esta semana por May Feelings, Antonia cuenta su conmovedora historia.

«Los doctores no tenían la mayor esperanza de que yo pudiera vivir», sostiene.

«Hay cosas que ahí encerrada no supe. Pero vi que había salido en el diario, en las noticias y que todo el mundo estaba enterado de mi caso. Mis pronósticos eran morir o, si tenía buena suerte, quedar vegetal. Mi vida nunca va a volver a ser la misma», afirma.

«Podía quedar sin hablar, sin respirar, sin pañales. Creo que la buena suerte no cae de la nada, por algo tuve mucha suerte, y eso es porque mucha gente ha rezado por mí», agrega.

La joven de 16 años está convencida ahora que

«lo peor que me ha pasado es lo mejor que me ha pasado. Es mi enfermedad, mi derrame porque he aprendido tanto y eso es un regalo precioso. He conocido a tantas personas, que lo más probable es que no las hubiera conocido nunca si no lo hubiese tenido».

A un año de lo ocurrido, ha logrado volver a caminar y agradece

a «todos los que han rezado por mí y su oración les cuento que no ha sido en vano, porque aquí estoy», afirma Antonia, quien ha querido agradecer expresamente a @Bernardita12 su petición.

«La verdad, no sé quién es Bernardita, que es quien puso el ‘Pray’. Pero gracias Bernardita. Ella tuvo una intención muy buena y puso a mucha gente a rezar por mí. Los milagros existen y acá se ve claramente porque aquí estoy».

«Si me dicen no vas a caminar, yo camino. Así hay que hacer en la vida. Cuando a mi me piden 10 ejercicios, yo hago 11. Siempre hay que hacer más de lo que te piden. A mí las cosas normales que hace la gente, me cuestan más. Cada movimiento lo valoro más. ¿Quién dice que no se puede ser feliz con una pierna, una mano o lo que sea menos?»

Los responsables de May Feeling consideran que este caso,

se ha convertido en un «extraordinario ejemplo del poder de la oración de muchas personas, capaz de conseguir obrar curaciones como las de Antonia Cabrera».

El diagnóstico actual de la joven es una hemiparexia derecha, que le impide mover gran parte del lado diestro de su cuerpo. Por ello animan a seguir rezando por ella y anuncian que el video que acompaña a esta nota será difundido en la red social Twitter con el hashtag #PrayporAntonia.

«No se cansen de rezar, me ha servido más de lo que creen», concluye Antonia Cabrera.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

La alcaldesa de Monterrey entregó las llaves de la ciudad a Jesucristo para que la haga su habitación [13-06-12]

En medio del evento “Monterrey Ora”.
La alcaldesa, Margarita Arellanes Cervantes, levantando las manos al cielo pidiendo,
“humildemente a Dios que entre a esta ciudad y la haga su habitación, señor Jesucristo, bienvenido a Monterrey».

 

alcaldesa de monterrey

 

Rodeada de aplausos, ovaciones, y “gritos de jubilo” por los congregantes de evento “Monterrey Ora”, Margarita Arellanes Cervantes, alcadesa de Monterrey, México, entregó simbólicamente las llaves de la ciudad norteña a Jesucristo,

pidiendo que “su reino de paz y bendición sea establecido”.

Tras el evento realizado por la Alianza de Pastores de la Ciudad de Monterrey, México, la alcadesa dijo:

“Abro las puertas de este municipio a Dios como la máxima autoridad, reconozco que sin su presencia y su ayuda no podemos tener éxito real”.

“Hemos sido en los últimos meses, y lo digo con humildad, testigos de un cambio positivo cada vez más evidente en nuestra ciudad y podemos decir que esto ha sucedido porque le hemos abierto las puertas a Dios”, afirmó la alcadesa.

“Es curioso como algunos se escandalizan si hablamos de Dios públicamente, hasta se muestran intolerantes, pero toleran y callan ante el odio y el mal, se vuelen pasivos sin proponer y construir un mejor país, se callan y enmudecen”.

“Vivimos en una nación que canta día a día que el destino de los mexicanos por el dedo de Dios se escribió, pero al mismo tiempo lo confinamos a actuar en secreto, ignorándolo casi en todas las esferas de la sociedad. Está de más explicar lo que una sociedad sin Dios puede tener: dolor, pobreza y violencia”.

Cervantes hizo la entrega de las llaves de esa ciudad a Jesucristo y levantando las manos al cielo pidió:

“humildemente a Dios que entre a esta ciudad y la haga su habitación, señor Jesucristo, bienvenido a Monterrey, la casa que nos has edificado, está es tu casa, gracias”, señaló.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS De género Grupos de poder Homosexualidad Izquierdismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías Sociedad

El desarrollo occidental de un movimiento de poder político sobre una pulsión sexual [2013-06-13]

Por primera vez en la historia humana.
Occidente está en una línea de fractura de la historia, donde por primera vez una pulsión sexual se transforma en un movimiento político con poder, legitimado por la mayoría de los políticos, y que tiene por meta hacer crecer su volumen, y a largo plazo, constituirse en el paradigma de una nueva humanidad, además de definir las políticas de inclusión y exclusión en las sociedades en lo inmediato.

 

costos y smith

 

Esta visión no es común a todos los homosexuales, sino que es la de un lobby gay que abusa de su representatividad de los homosexuales y que ha hecho una alianza con los sectores feministas, la izquierda internacional que había quedado huérfana de contenido ideológico, sectores de la burocracia internacional y de la “intelligentzia” académica.

UNA PULSIÓN SEXUAL TRANSFORMADA EN UNA CATEGORÍA POLÍTICA

Ser homosexual es una cosa, pero convertir esta convicción personal en un credo político y buscar la transformación de la sociedad y de sus instituciones para que adopten las condiciones y estilos de vida homosexuales, para que transformen la homosexualidad en una categoría superior e irreversible de la condición humana, es otra muy distinta.

Es la primera vez en la historia que una pulsión sexual alcanza categoría política. El sexo siempre ha influido, como toda gran pasión humana, pero nunca ha desarrollado un planteamiento globalizador que implique que un grupo que es partidario de una determinada forma de entender la relación sexual se transforme en una visión cosmológica que sea la razón de todo y que intente imponerse a todos.

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Este desarrollo no hubiera sido posible sin la emergencia con fuerza de una ideología realmente extraña e irracional en su planteamiento, pero aceptada por un gran número de universidades, como es la ideología de género.

Ésta y el homosexualismo político forman parte del mismo paquete, porque este último constituye la punta de lanza y una expresión que aporta argumentos a aquélla.

A este hecho se unió un segundo, la desvertebración política y cultural de la izquierda, abocada al fracaso económico de sus soluciones, la izquierda, lo que hoy podríamos llamar la postizquierda abrazó de pleno los postulados liberales.

Pero entonces tuvo que suplir lo que era el eje de su concepción, la transformación económica y social, por una nueva bandera que se puede resumir en tres conceptos: más gasto público, ideología de género y homosexualismo político.

Este paquete es el que caracteriza a lo que hoy, en una inercia histórica, se sigue llamando todavía socialismo o socialdemocracia, si bien tenga poco que ver con sus respectivas matrices históricas.

UN PROGRAMA QUE SE DESARROLLA EN TRES FASES HASTA AHORA

Un análisis de los países donde se plantea la “cuestión gay” permite a los analistas establecer tres pasos en la estrategia del homosexualismo político como “Caballo de Troya” del cambio moral que el Nuevo Orden:

FASE 1: Los activistas homosexualistas piden una serie de “derechos” que los “equiparen” a la familia. Por lo general suelen ir en este orden:

1. Ley de parejas o uniones que incluya a los homosexuales.
2. A continuación, institucionalizar el matrimonio gay.
3. Pedir el “derecho” a adoptar niños.
4. Establecer una ley “de género”, que redefina legalmente lo que significa ser hombre o mujer, permitiendo que éstos conceptos dependan no de la genética sino de la voluntad de cada uno (ser hombre, mujer, homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, etc… serían “identidades sexuales” libremente asumidas y cambiantes).

FASE 2: Se pide que haya una educación sexual o de valores en las escuelas en clave homosexual. Activistas visitan los colegios y desarrollan con los niños diversos juegos: “Pepito, imagínate que estás casado con Pedro, ¿cómo paseáis por la calle?, muy bien, cogidos de la mano”. Se enseña a los niños que los opositores a la homosexualidad son malos o tontos y se les invita a “experimentar”: “niño, ¿qué te gusta más, los niños o las niñas?”

FASE 3: Establecer leyes que contemplen toda crítica a la homosexualidad como un delito de opinión que se debe castigar penalmente. La consecuencia es que hay versículos de la Biblia que pronto no se podrán usar para predicar, o dicho de otra forma, que el Estado interfiere ilícitamente en las enseñanzas de la Iglesia y las libertades de los ciudadanos.

EL MUNDO HOMOSEXUAL ES VARIADO

Pero no todos los homosexuales comparten la visión del lobby gay, aunque, la mayor parte usa l;os avances que éste logra.

Políticamente hay al menos seis tipos de homosexuales y muchos están en contra del matrimonio gay por diversas razones.

Homosexualidad como conducta que se rechaza. Por razones religiosas o culturales existen homosexuales que consideran inadecuada la práctica y buscan su modificación.

Homosexuales que asumen su práctica pero la mantienen al margen de su sistema de convicciones políticas. El sexo constituye una opción gratificante pero no un estilo de vida.

Homosexuales que ven en el matrimonio una forma de normalizar su situación ante la sociedad. Consideran que la legitimación del emparejamiento en términos equivalentes a los de la relación heterosexual, dignifica su condición.

Homosexualismo lúdico. Participan de un estilo de vida ostentosamente homosexual, pero no tienen ninguna aspiración política, si bien apoyan al homosexualismo político por cuanto consideran su mejor protección ante su capacidad para hacerse visibles a la sociedad en términos llamativos.

Homosexualismo revolucionario. Consideran el matrimonio como el fruto de una concepción heterosexual mucho más cerrada y patriarcal que la que promueve la homosexualidad, que está basada en la apertura permanente a nuevas relaciones. Ven el matrimonio homosexual como una trampa del sistema para continuar con su dominación, rechazan radicalmente los territorios homosexuales porque consideran que es una práctica ghettista.

Homosexualismo políticoel matrimonio y la adopción son objetivos intermedios de la agenda política que aspira a configurar la sociedad en términos de diversos géneros, o en términos más precisos según otras opiniones a considerar el sexo como una categoría cultural y no biológica.

Este proyecto pasa por asumir que es bueno que las parejas homosexuales puedan adoptar y que no es un inconveniente, sino todo lo contrario, que los niños adquieran la misma tendencia homosexual. Su objetivo es aumentar el número de homosexuales en la sociedad una vez conseguida la hegemonía en el control de la agenda política.

Son objetivos subsiguientes la regulación de los costes de la fecundación in vitro a cargo de la Seguridad Social, y la legalización de las madres de alquiler.

EL LOBBY GAY ARRASTRA AL RESTO DE LOS HOMOSEXUALES

Una de las características del homosexualismo político, que incorpora solo a una parte de la población homosexual y a otra numerosa que no lo es, tiene una vocación extraordinaria por la manipulación, por el juego de poder y de influencias, por el situar a sus personajes en lugares clave. Manipulación y entrismo son dos de sus características.

Ahora mismo, por ejemplo el presidente Obama acaba de enviar a España a un destacado homosexual como embajador. No se trata de elevar a condición pública una que pertenece al ámbito de lo privado, nada de esto, se trata de que James Costos es un notorio líder del movimiento homosexual norteamericano y que, con su pareja, un decorador muy reconocido, Michael Smith, son conocidos como una «pareja de poder».

Esta decisión de Obama es la compensación necesaria, según los periódicos norteamericanos como The Washington Posty The Hollywood Reporter’s, por el extraordinario apoyo que la comunidad homosexual tuvo en su campaña electoral.

Se afirmaba entonces que habría la recompensa de nombrar un miembro del Gabinete o un embajador en un país del G-20 que fuera abiertamente gay o lesbiana. Como escribía The Hollywood Reporter’s, la designación de Costos como embajador significaría poner a una pareja gay (subrayémoslo, no están nombrando un embajador sino una pareja) para un cargo de relieve.

LA OCUPACIÓN POLÍTICA

Vemos en este caso cómo el homosexualismo político practica una ocupación sistemática de los lugares en beneficio de su propia ideología.

También podemos constatar una vez más que Obama es un presidente abiertamente militante de la causa del homosexualismo político.

Y este discurso le permite justificar ante los sectores ‘progres’ del Partido Demócrata todas sus otras actividades en el terreno de la represión, que son de una dureza y de una magnitud que, de haber sido aplicadas por un presidente republicano moverían escándalo en todos los medios de comunicación liberales del universo.

Fuentes: Forum Libertas, Conoze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Geopolítica Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Las naciones más seculares, ricas y occidentalizadas aceptan más la homosexualidad [2013-06-12]

La aceptación de la homosexualidad es una característica de la occidentalización.
Una reciente encuesta muestra claramente la brecha de la homosexualidad en el mundo y desde que lugares del planeta se está extendiendo. Los países que son más seculares y ricos tienen mayores tasas de aceptación de la homosexualidad, en cambio en los que predomina más la religiosidad y son menos ricos, la homosexualidad es menos aceptada.

 

aceptacion de la homosexualidad

 

Salvo casos excepcionales, como Brasil, Filipinas, Rusia y China, se podría pensar que la aceptación de la homosexualidad parecería ser un rasgo secundario de la occidentalización, que produce sociedades más secularizadas y muy volcadas al progreso económico.

Esto implicaría que la aceptación de la homosexualidad forma parte del set de valores de la “modernidad” occidental.

Y podría permitir ayudar a hipotetizar sobre los casos excepcionales, considerando a Brasil y Filipinas con un estado de opinión actual que irá progresivamente profundizando la aceptación de la homosexualidad, y a China y Rusia como naciones que han optado por modelos de desarrollo socio económicos diferentes del occidental.

El estudio de Pew Research fue publicado la semana pasada, y se basa en encuestas llevadas a cabo a más de 37.000 personas en 39 países desde el 2 de marzo al 1 mayo de 2013.

ACEPTACIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD Y RELIGIOSIDAD

El estudio de los públicos de 39 países encuentra una amplia aceptación de la homosexualidad en América del Norte, la Unión Europea, y gran parte de América Latina, pero rechazo igualmente generalizado en los países de mayoría musulmana, y en África, así como en partes de Asia y en Rusia.

La encuesta también revela que la aceptación de la homosexualidad está particularmente extendida en los países donde la religión es menos central en la vida de las personas, y que son también los países más ricos del mundo. Por el contrario, en los países más pobres y con altos niveles de religiosidad, pocos creen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.

Por ejemplo, según el estudio, mientras fuertes mayorías de encuestados en Canadá, Francia, Alemania y España creen que la sociedad debe aceptar la homosexualidad, en cambio, fuertes mayorías en el Líbano, Egipto, Kenia y Uganda creen que la sociedad no debe aceptar la homosexualidad.

 

homosexualidad en el mundo

 

El país que acepta más la homosexualidad es España, donde un 88 por ciento de los encuestados dijo que sí a la aceptación y el 11 por ciento dijo que no. El país con menos aceptación de la homosexualidad fue Nigeria, con el 98 por ciento de los encuestados diciendo que no a la aceptación, mientras que sólo el 1 por ciento dice que sí.

EXCEPCIONES RESPECTO A LA RELIGIOSIDAD

Aunque se observa una correlación entre el nivel de la religiosidad y la aceptación de la homosexualidad de una nación, los investigadores tuvieron en cuenta algunas excepciones a esta tendencia:

Rusia y China reciben puntuaciones bajas en la escala de religiosidad, lo que sugeriría un mayor nivel de tolerancia hacia la homosexualidad. Sin embargo, sólo el 16% de los rusos y el 21% de los chinos dicen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.

Por el contrario, los brasileños y los filipinos son mucho más tolerantes de la homosexualidad que lo que los  niveles relativamente altos de religiosidad en esos países sugerirían.

OTRAS DIFERENCIAS

La edad también es un factor en varios países, los encuestados más jóvenes tienen una visión mucho más tolerantes que los mayores.

Y mientras que las diferencias de sexo no son frecuentes, en los países donde se encuentran, las mujeres son sistemáticamente más aceptación de la homosexualidad de los hombres.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política Manifestación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías

Los disturbios en Turquía pueden ser un aviso para los cristianos [2013-06-12]

¿Más islamismo o más libertad religiosa?
Las últimas protestas de turcos en las calles probablemente sean la repercusión tardía de la ‘primavera árabe’, en un país que ha mostrado un modelo bajo de islamismo, compatibilizándolo con la democracia occidental, pero que sin embargo, a partir de la propia ‘primavera árabe’ el hombre fuerte de Turquía, el primer ministro Erdogan, ha hecho gestos islamizadores a la sociedad, que ha acentuado durante estas protestas populares, tal vez parta curarse en salud o tal vez para posicionarse mejor en el mundo árabe. Esto pone más en duda el futuro de los cristianos en el país, cuestionado desde hace casi un siglo por el ‘genocidio armenio’, donde murieron 2 millones de la primera nación que se declaró cristiana, y que los turcos jamás admitieron. 

 

Manifestantes-en-Turquia

 

Las protestas crecientes representan el mayor desafío al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, desde su llegada al poder hace una década. La oposición acusa a Erdogan de autoritarismo, exigiendo una mayor democracia, y también hay temor de que su régimen, de inspiración islámica, esté erosionando la identidad secular del país.

Si Erdogan sale bien de estas protestas, ¿hacia donde irá el regime? ¿más islamismo o más secularismo? ¿más respeto por las minorías religiosas o mayor control de ellas?

CRISTIANOS DISCRIMINADOS

Desde el exterior, es difícil saber si el remedio puede ser peor que la enfermedad. ¿Los manifestantes representan la promesa de un cambio positivo o algo potencialmente más preocupante?

He aquí una prueba de fuego: si se comprometen a la libertad religiosa, en especial la protección de la pequeña comunidad cristiana de Turquía. Los expertos dicen que el tratamiento de una sociedad de las minorías religiosas es un barómetro fiable de la situación de derechos humanos en general, y la situación de los cristianos en Turquía ofrece un argumento convincente de ello.

En el siglo XX, la región de Anatolia, tradicionalmente uno de los epicentros de la cristiandad oriental, todavía tenía una población cristiana de casi un millón y medio. En la actualidad, sólo hay un estimado de 150.000 cristianos en Turquía, en medio de una población de 75 millones que es el 97 por ciento musulmana.

Estos cristianos viven con la carga diaria de jure y de facto de la discriminación. El emblemático seminario de Halki, una vez un centro principal de aprendizaje ortodoxo, que ha sido cerrado por edicto estado por más de 40 años. En 2009, el Patriarca Bartolomé de Constantinopla dijo que los cristianos de Turquía son ciudadanos de segunda clase «crucificados» por un Estado que quiere verlos morir.

LOS RESENTIMIENTOS ANTI-CRISTIANOS PUEDEN VOLVERSE VIOLENTOS

En enero de 2006, un líder de la iglesia protestante llamado Kamil Kiroglu, un musulmán convertido al cristianismo, fue golpeado por cinco jóvenes hasta quedar inconsciente. Kiroglu informó que uno de los asaltantes, blandiendo un cuchillo, gritó: «Niega Jesús o te mato ahora mismo.» Otro de los atacantes, gritó: «No queremos a los cristianos en este país.» Cuando los atacantes se fueron, dejaron un cuchillo curvo de 90 cms de largo a modo de advertencia.

En febrero de 2006, un misionero católico italiano llamado don Andrea Santoro fue asesinado a tiros por un musulmán de 16 años de edad, en la pequeña ciudad de Trabzon. El agresor presuntamente gritó «Allahu Akbar» mientras disparaba. Tras su detención, el joven dijo a la policía que estaba enojado por las caricaturas danesas insultando al profeta Mahoma.

Otros tres sacerdotes católicos fueron atacados poco después. El esloveno Fr. Martin Kmetec fue amenazado por los nacionalistas en la ciudad de Izmir, mientras una multitud coreaba: «Vamos a matarlos a todos.» Un sacerdote francés llamado Padre Pierre Brunissen fue apuñalado en Samsun mientras que un capuchino francés llamado Padre Hanri Leylek fue golpeado en Mersin.

En enero de 2007, un prominente periodista turco de origen armenio Hrant Dink llamado fue asesinado en Estambul. Dink, un prominente protestante, era conocido como un defensor de los derechos humanos y de las minorías.

En abril de 2007, tres misioneros cristianos protestantes, dos turcos y un alemán, fueron torturados, apuñalados y estrangulados en Malatya. Sus cinco asesinos según todos los informes, tenían vínculos con grupos nacionalistas.

En junio de 2010, el obispo Luigi Padovese, vicario por largo tiempo para Anatolia y presidente de la Conferencia Episcopal católica del país, fue asesinado por su chofer y su ayudante. Padovese recibió múltiples heridas de arma blanca y luego fue decapitado.

Como dice el refrán, una vez que puede ser un accidente y dos veces podría ser una coincidencia, pero tres veces (o más) es una conspiración.

Cada vez que uno de estos ataques se produce, las autoridades turcas invocar lo que podríamos llamar la «defensa Capitán Renault» de la película «Casablanca», que decía que estaba «conmocionado». Por lo general, el estilo es un acto al azar de locura en lugar de un síntoma de un cáncer profunda.

NO PASAN LA PRUEBA DE FUEGO

El grado en que la mentalidad anticristiana está extendida en la sociedad turca es evidente a partir de una encuesta de opinión financiada por la UE realizada en 2008.

Entre sus hallazgos:

Un tercio de los musulmanes turcos se opondría a tener un cristiano como un vecino.

Más de la mitad creen que los cristianos no deberían poder expresar sus puntos de vista religiosos en publicaciones impresas o en reuniones públicas.

Más de la mitad se oponen a los cristianos sirvan en el ejército, los servicios de seguridad, la policía y los partidos políticos.

Poco menos de la mitad creen los cristianos no deben ser autorizados a trabajar en los servicios de salud.

Como John Eibner, CEO de Solidaridad Cristiana Internacional, observó en 2011,

«El camino de tales puntos de vista llevan a la discriminación directa y una mayor amenaza de violencia es muy corto por cierto.»

Turcos “con los ojos abiertos” saben que tienen un problema. En diciembre de 2011, un periodista del diario Zaman en realidad se quejó de que «el Vaticano no está haciendo nada» para garantizar que la investigación de la muerte de Padovese «se maneje de una manera seria.» El columnista Orhan Kemal Cengiz escribió que si el Vaticano aplicara una presión mayor,

«contribuiría al bienestar de todos los no musulmanes» y ofrecería «una enorme contribución a la promoción de los derechos humanos y la libertad religiosa en Turquía.»

La reprimenda fue sin duda justificada, teniendo en cuenta que a raíz de la muerte de Padovese el Vaticano parecía jugar con la defensa Renault. El asesinato se produjo apenas un día antes de un viaje del Papa Benedicto XVI a Chipre, que muchos observadores creen que no fue un accidente. A bordo del avión papal, Benedicto XVI dijo que mientras él tenía

«muy poca información… lo cierto es que no fue un asesinato político o religioso.»

Mientras que el Papa podría haber estado tratando de evitar inflamar la situación, su declaración dejó a muchos cristianos turcos y abogados de los derechos humanos profundamente decepcionados.

A pesar que  una reacción más enérgica de Roma podría ser apropiada, en última instancia, le toca a los turcos decidir qué tipo de sociedad quieren. Si las protestas de estos días fueran para abrazar la verdadera libertad religiosa, sería una señal potente de que el fermento pro-democracia no son sólo palabras.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Internet NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa dice que internet es una gran tentación [13-06-10]

Insta a los monjes a no usar internet en sus teléfonos móviles.
A pesar que no se puede sustraer de internet, porque el mismo realiza búsquedas, el patriarca Kirill recomienda a sus monjes no ceder a la tentación de internet, especialmente de twitter, e incluso en los ayunos la iglesia pide ayuno de redes sociales.

 

patriarca kirill

 

«Ahora Internet parece ser una gran tentación», dijo el patriarca Kirill durante un viaje al monasterio de Zograf en Grecia, según la transcripción de sus comentarios publicada en la página web de la iglesia.

«Muchos monjes actúan, desde mi punto de vista, de una manera bastante irrazonable. Por un lado, (los monjes) dejan el mundo para crear unas condiciones favorables a la salvación, y por otro, toman sus teléfonos móviles y comienzan a entrar en Internet donde, como ya sabemos, hay un gran número de cosas inmorales y tentadoras».

«La tradición monástica es por definición estricta y no necesita adaptarse a las circunstancias modernas», dijo.

Kirill ha advertido en el pasado contra «la manipulación» en Internet pero un responsable de la iglesia ortodoxa, hablando bajo condición de anonimato, ha dicho que el patriarca usa la Red para buscar información.

En mayo, el Patriarca dijo en una reunión del Consejo Supremo de la Iglesia de que el mundo moderno, encarnado en el «enfoque de Twitter» no debe infectar a las actividades en línea de la iglesia.

«No debemos usar el lenguaje de Twitter cuando se habla acerca de la salvación», dijo el Patriarca Kirill.

Durante los períodos de ayuno en el calendario ortodoxo ruso, la Iglesia advierte a los fieles a abstenerse no sólo de carne y pescado, sino también el uso de sitios de redes sociales.

El año pasado se lanzó una página de Facebook dedicada a Kirill para alimentar el creciente interés hacia un líder religioso que ha apoyado abiertamente al presidente ruso, Vladimir Putin. Putin ha retratado a la Iglesia como la guardiana de los valores nacionales de Rusia.

La Iglesia ortodoxa rusa ha disfrutado de un resurgimiento desde el final del Estado ateo en la antigua Unión Soviética comunista en 1991. Cerca de tres cuartos de los rusos se consideran ortodoxos.

Fuentes: RiaNovosti, Huffington Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Crisis Política Democracia Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Religión y política

Los distintos efectos de la globalización en occidente y el mundo musulmán [2013-06-11]

El rol que juega la religión en la política.
Los occidentales tenemos claro que nuestra política se está quitando de en medio a la religión, suplantada por el fundamentalismo de la secularización. Y desde esta óptica nos cuesta comprender lo que está sucediendo en el mundo árabe, sobre el cual nos abruman las informaciones de los atentados, las persecuciones de cristianos y las intervenciones de las potencias occidentales.

 

democracia musulmana

 

Pero si sacamos esto, y tratamos de poner la mirada en los procesos de más largo plazo, podremos ver que la razón por la cual esas sociedades no se han islamizado totalmente a través de la saharía, luego de la primavera árabe, es que hay poderosas fuerzas que hacen impensables los estados islámicos sin tomar elementos de la modernidad occidental, y una religión que gobierne todo lo impediría.

Por lo tanto su búsqueda es cómo compatibilizar e integrar la religión con ciertos elementos de la democracia liberal que introduzcan el desarrollo occidental en sus sociedades.

Es este proceso que tuvo que hacer el cristianismo, que dio su lugar en la separación de a Dios en la religión y el Cesar en lo político. Pero le resulta más difícil al Islam, ya que fue concebido más rígidamente como un sistema globalizador de toda la vida del ser humano, como se muestra en el Corán y demás textos, lo cual fue una pretensión menos profunda en la tradición hebrea, según la Biblia y otros textos judaicos.

LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN LUEGO DE LA DESAPARICIÓN DEL SOCIALISMO REAL

Hay consenso que la crisis de las formas políticas dominantes tiene sus causas en la globalización post ’89 que provoca el ocaso del Occidente “político”, de aquella teología política que, imperante en el enfrentamiento Este-Oeste, se desvanece por falta de enemigos.

La globalización marca a Europa el vaciamiento de los Estados soberanos y la crisis de las democracias liberales nacionales. Procede como neutralización de las diferencias — políticas, religiosas, naturales — como fin de la Historia (Fukuyama).

Este proceso afecta a Europa y al mundo occidental en general, pero no al resto del mundo no occidental.

LAS DOS GLOBALIZACIONES

Después del 11 de septiembre de 2001 la globalización, fuera de Occidente, efectivamente ha deslegitimado las formas políticas surgidas durante el enfrentamiento Este-Oeste, pero no la dimensión de lo Político.

Aquí la novedad está en el hecho que la nueva política se concibe a partir de lo religioso.

Samuel Huntington lo había intuído en su The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, de 1996.

La difusión del mercado único mundial y la expansión del bienestar no neutralizan automáticamente las diferencias. Al contrario, fuera de Occidente producen autoestima, redescubrimiento de las raíces ideales y religiosas, rechazo de la hegemonía occidental.

Como afirma Serge Latouche, la occidentalización del mundo conlleva procesos a un tiempo miméticos y de oposición.

En el escenario post-2001 tenemos, por un lado, a un Occidente en el cual globalización y secularización coinciden y, por otro, una globalización que provoca mimesis tecnológica y teología política (islámica, hebraico-ortodoxa, hinduista). La globalización es un Jano bifronte que suscita secularización y fundamentalismos.

COMO SE RELACIONA LO POLÍTICO Y RELIGIOSO A PARTIR DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Desde esta perspectiva, asistimos, en la otra orilla del Mediterráneo, a un retorno a la política, un retorno que es, de alguna manera, una “primera vez”.

El tema de la Primavera árabe se trata de un retorno teológico político que no puede ser — no logra ser — un mero retorno a la tradición.

A pesar de los salafistas o Al-Qaeda, incluso los Hermanos Musulmanes o an-Nahda se dan cuenta de que un “retorno” no es posible.

No es practicable un retorno que excluya completamente la modernidad europea-occidental, la forma del Estado moderno con sus derechos y libertades.

El retorno teológico-político se convierte así en el problema de las relaciones entre política y religión.

LAS POSIBLES VÍAS

Una vez descartadas la vía salafista, que quiere en seguida el Estado islamista y aprovecha las revueltas para dividir a los musulmanes, y la vía del laicismo europeo, quedan dos caminos:

– en primer lugar, uno táctico, que acepta instrumentalmente la forma democrática en las condiciones presentes reservándose, sin embargo, la posibilidad de condicionarla fuertemente cuando la islamización desde abajo se haya cumplido;

– y, en segundo lugar, la opción liberal, que reconoce como un punto fundamental la distinción entre Estado, laico, y sociedad civil, religiosa.

Una variante — menos laica — de esta posición es la que considera la Sharía como fuente de inspiración, no rigorosamente normativa, del marco legislativo. Desde este punto de vista, es importante la declaración de marzo de 2012 de Rachid Ghannouchi, líder de an-Nahda, el equivalente tunecino de los Hermanos Musulmanes, según los cuales su partido no iba a pedir la referencia a la Sharía en la nueva Constitución.

DISTINTOS DEBATES EN OCCIDENTE Y EL MUNDO ÁRABE

Este intenso debate se está llevando a cabo actualmente en el mundo árabe-islámico, pero es silenciado completamente por nuestros medios de comunicación

Nosotros, con la crisis de la democracia en la cual parece que la religión no tiene derecho a intervenir; ellos, con el intento de acceder a la democracia a través de la religión.

Su retorno al escenario de lo religioso interpela nuestra desolada secularización así como, paralelamente, la distinción entre política y religión tiene mucho que decir a la actual primavera árabe.

Una distinción que se ha afirmado en la Europa moderna, no sólo contra la religión (cristiana), sino también gracias a ella.

Gracias a aquella dualidad entre Dios y el César, Iglesia y Estado, ciudad de Dios y ciudad terrena que, presente en el cristianismo de los primeros siglos y después oscurecida, se recupera y reconoce más tarde en el Concilio Vaticano II.

Un modelo que implica la crítica a la teología política. Lo que no significa oposición, entre religión y política, sino clara distinción a fin de permitir la relación entre democracia y religión.

El pensamiento católico del siglo XX tuvo que rechazar el modelo teológico-político medievalista para abrirse a la democracia liberal y al encuentro con lo moderno. Al Islam se le pide hoy un camino análogo, a través de una valorización hermenéutica de las posiciones liberales presentes en su larga tradición.

Fuentes: Massimo Borghesi para Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Ordenaciones de sacerdotes gays en Iglesias Presbibetrianas producen éxodos masivos [13-06-09]

121 congregaciones de EE.UU. se salen.
Más de cien congregaciones abandonaron la Comunión Presbiteriana (PCUSA) este 2012-2013, la mayor salida que ha experimentado esta denominación en toda su historia en el país.

 

presbiterianos escindidos

 

La Asamblea General de Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) reveló que durante 2012-2013 se produjo la mayor salida de congregaciones, con 121 abandonos solicitados. El año anterior habían sido 21 las congregaciones que se marcharon, la gran mayoría por su desacuerdo tras la aprobación de la ordenación de clérigos homosexuales.

En 2010, la 219 ª Asamblea General, formada por la mayoría de los presbiterios, votó a favor de aprobar la Enmienda 10 bis, que permite la ordenación de clérigos abiertamente homosexuales. Debido a esta modificación, muchas congregaciones conservadoras decidieron salir de la Comunión, la más grande de las presbiterianas en Estados Unidos y una de las más antiguas denominaciones protestantes en el país.

Emily Enders Odom, coordinadora de comunicaciones de la Asamblea, explicó en un comunicado la situación, indicando que a pesar de dolor que supone la ruptura producida, sólo “el 29 por ciento de los 173 presbiterios” se habían opuesto a la norma.
Sin embargo, otros ven una gran importancia en el crecimiento repentino de las denominaciones conservadoras presbiterianas en los Estados Unidos.

POSICIONES CONSERVADORAS, EN AUGE

En enero de 2012, el grupo de la Confraternidad de Presbiterianos de Estados Unidos, una organización conservadora, celebró su encuentro, con alrededor de 2.100 presbiterianos de 500 congregaciones en Orlando. El resultado de la conferencia fue la creación de un “nuevo cuerpo reformado” conocido como la Orden del Pacto Evangélico de Presbiterianos (ECO).

Jim Miller, del Instituto sobre Religión y Democracia, escribió en febrero que ECO, cuyas iglesias miembro procedente exclusivamente de congregaciones disgregadas de la Iglesia Presbiteriana PCUSA, se hacía cada vez más fuerte. ECO celebró su primer sínodo nacional del 30 de enero al 1 de febrero de 2013 en Orlando, con una asistencia de 1.200 personas.

“ECO ahora tiene ahora 28 iglesias miembros, todas salidas de la Iglesia Presbiteriana. Hay otras 48 iglesias que se encuentran en proceso de transición y otras 75 más están discerniendo una posible unión. Se trata de un movimiento en crecimiento”, advierte Miller.

Mientras, las congregaciones del PCUSA están sufriendo una disminución en el número de miembros regulares. Al cierre de 2012 contaban con unos 1,84 millones, frente a 1,95 millones a finales de 2011. Esto representa una pérdida de más de 102.000 miembros.

Además de las 110 congregaciones que han salido de sus respectivos presbiterios, se disolvieron ochenta y seis iglesias. Este es un aumento del 75 por ciento de disoluciones respecto a 2011.

El Secretario de la Asamblea general Gradye Parsons sostiene que esta tendencia va en consonancia con la pérdida de miembros experimentada en la mayoría de las confesiones religiosas en Estados Unidos.

“Las estadísticas de 2012 nos desafían como presbiterianos para conectar con ese número cada vez mayor de personas que no tienen ninguna afiliación religiosa”, explicó Parsons.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflicto interno Conflictos Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los disturbios de Turquía denuncian el límite de su modelo según analista cristiano [13-06-09]

Entrevista al padre Claudio Monge de los dominicos de Estambul.
Después de diez días de protestas y disturbios, el “modelo turco”, capaz de conciliar las leyes de la democracia, la administración liberal y los valores islámicos, al que los gobiernos que surgieron de la “primavera árabe” veían como un faro hasta ayer, ha mostrado serias limitaciones y ambigüedades.

 

disturbios en turquia

 

MISNA habló de esto con el padre Claudio Monge, teólogo y superior de la comunidad de los dominicos en Estambul, donde dirige el Centro para el Diálogo Interreligioso y Cultural.

Padre, ¿cómo interpreta las protestas que en estos días que se han extendido como reguero de pólvora?

“No fue un relámpago, sino la manifestación de un malestar que se estaba gestando desde hace tiempo en las cenizas y que necesitaba un pretexto lo suficientemente simbólico y compartido que hiciera estallar la exasperación de una parte, muy variada, de la población. El “Gezi Park” no es el Central Park de Nueva York, es apenas más que un jardín con vista a la histórica plaza Taksim, el corazón simbólico de la historia republicana de Turquía. Este jardín es un lugar de encuentro, un lugar de debate, un lugar de lectura, más que un pulmón verde (la metrópolis de Estambul necesita mucho más que eso para respirar). Las excavadoras del municipio de Estambul (extrañamente controlado por Tayyip Erdogan, quien desde hace tiempo sólo es el ex alcalde de la capital cultural e histórica de Turquía), osaron profanar este lugar de encuentro para allanar el camino a un proyecto de construcción con un significado simbólico muy diferente. En un primer momento se habló de otro centro comercial, acorde a la política liberal desenfrenada de este gobierno. Luego, una vez que estallaron las protestas, el proyecto viró hacia la reconstrucción histórica de un antiguo cuartel otomano, un recordatorio de un pasado que es buscado de forma obsesiva por el actual gobierno turco, en un intento por restablecer un vínculo histórico que ensombrezca la revolución kemalista… Entre el movimiento del Gezi Park y la actual política del Partido de Justicia y Desarrollo se consuma la confrontación entre dos formas de concebir la historia y también la sociedad de hoy: valores diferentes y formas diferentes de, incluso, soñar con el futuro.”

En estos días, muchos han comparado la plaza Taksim con la ahora famosa plaza Tahrir, un icono de la revolución egipcia. En su opinión, ¿es correcta esta comparación?

“No, yo diría que no, por varias razones. En primer lugar, los manifestantes turcos desafían la forma de manejar el poder de un primer ministro que ha sido elegido y reelegido democráticamente, no de un déspota que tomó el poder por cuenta propia. Ademas, se trata de universos culturales completamente diferentes. Turquía festejó los primeros 90 años de una república parlamentaria sui generis, sin duda, pero sigue siendo expresión de una cultura política que no nunca prohibió la búsqueda, aunque fuera difícil, de la confrontación de puntos de vista diferentes de la sociedad y el mundo. Entre otras cosas, el sistema multipartidista en Turquía se estableció formalmente desde 1946, cuando se creó el Partido Democrático, que se convirtió en el principal centro de la oposición al CHP (Partido Republicano), el partido de Mustafal Kemal Atatürk, el padre de la patria. Especialmente en las dos últimas décadas, la sociedad civil turca creció muchísimo siendo consciente de su papel. Si se quiere encontrar un elemento común entre Taksim y Tahrir, este sería el extraordinario papel que desempeñaron las redes sociales, agregadores y caja de resonancia de la protesta.”

¿Hubo habido señales que anunciaban la llegada de las protestas?

“La tensión se venía acumulando desde hacía mucho tiempo, aunque tal vez nadie previo una reacción de esta magnitud. Pocos días después de que comenzaran las protestas en Estambul, en 28 capitales de provincia de todo el país se registró el comienzo de manifestaciones masivas. Las recientes leyes o intentos de ley, expresión de un creciente autoritarismo del primer ministro y sus colaboradores, han ido alimentando progresivamente la ira de aquellos que entienden que la democracia no sólo es dominio de la mayoría, porque si así fuera no sería más que una versión especial de la ley del más fuerte, que a menudo ha caracterizado la historia turco-otomana. Por lo tanto, la prohibición del consumo de alcohol, la ley contra el aborto (que tampoco era requerida por una emergencia social particular), un control de la policía de las costumbres y del libre derecho a las reuniones públicas, no son más que pequeñas piezas que le dieron a personas de diferentes sectores sociales, políticos y religiosos, buenas razones para demostrar su ira y su oposición, independientemente de Gezi Park, que las reunió No hace falta decir que esta diversidad ahora se convertirá en un problema a resolver, para pasar “de la protesta a la propuesta”. Pero este es el verdadero desafío para la democracia: dar voz a los que no forman parte de la mayoría aparentemente monolítica, reconociendo la humanidad de su forma de ser, sin renunciar a vivir su propia humanidad.”

En la actualidad, ¿cómo es vivir en Turquía como cristianos, especialmente a la luz de las acusaciones de “islamización” que hace la sociedad al gobierno de Erdogan?

“Como cristianos, somos y seremos social, jurídica y políticamente irrelevantes. En total, somo menos de 200.000 de 78 millones de habitantes, repartidos entre iglesias y ritos que difícilmente se comunican. En este momento miramos desde afuera, conscientes de que, con los acontecimientos actuales, también se consolidan un poco nuestras esperanzas para el futuro. El actual resurgimiento de una política de “islamización aparente” de la sociedad (que sigo convencido de que se trata de una actitud populista, más que nada, para seducir al electorado conservador y tradicionalista), está haciendo que las minorías, incluyendo a los cristianos, entiendan que es absolutamente necesario desactivar cualquier implicación política y de identidad en el pedido legítimo de una personalidad jurídica de las Iglesias y las condiciones necesarias para su supervivencia, no sólo de la expresión individual, sino también de la comunidad de fe. Si la constitución de las Iglesias nacionales, con otros factores, en su momento hizo caer al sistema otomano en su crisis final, hoy se vuelve una prioridad consolidar una ciudadanía común cuyos derechos y deberes no sean contrarios a las convicciones religiosas. Dicho de otra manera, una democracia moderna que haga dialogar las diferencias, debe inclinarse hacia el significado de “ciudadanos y creyentes” (o también de ciudadanos y no creyentes) y no en el “ciudadanos o creyentes”. Antes de la revolución de las manifestaciones turcas, se estaba debatiendo sobre una reforma constitucional. Sería la primera en Turquía lograda democráticamente y a través Parlamento. Nuestro futuro como cristianos, como el de todo ciudadano turco, pasando por ahí.”

Fuentes: MISNA, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El Islam camino a ser la religión dominante en Gran Bretaña [2013-06-10]

Próximas décadas de violenta yihad en la medida que crecen los musulmanes.
Según un nuevo análisis del último censo británico, el cristianismo serían minoría de aquí en 20 años en Gran Bretaña y los musulmanés comenzarían a ser dominantes. Pero hay que esperar en estos años entonces el efecto de la regla de los números del islam, que en la medida que van creciendo su yihad se hace más violenta hasta que desaparece cuando se convierten en el 100% de la población.  

 

jihad en londres

 

El Islam está en camino de convertirse en la religión dominante en Gran Bretaña en la próxima generación, según los nuevos datos del censo publicados por el gobierno británico.

Y en el momento en que los británicos blancos se conviertan en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder – político, económico y religioso y cultural – un «cambio irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio» dice David Coleman, profesor de demografía de la Universidad de Oxford

Los números muestran que, aunque el cristianismo sigue siendo la religión predominante en el Reino Unido – más del 50% de la población se describe como tal – casi la mitad de todos los cristianos en Gran Bretaña son mayores de 50 años y, por primera vez en la historia, menos de la mitad de los menores de 25 se describen a sí mismos como cristianos.

Por el contrario, el número de personas menores de 25 años que se describen a sí mismos como musulmanes se ha duplicado en los últimos diez años: uno de cada diez menores de 25 son musulmanes, frente a uno de cada 20 en el 2001.

Si las tendencias actuales se mantienen – un boom musulmán de la población, combinado con un envejecimiento demográfico cristiano y la creciente secularización de nativos británicos – el Islam superará al cristianismo en Gran Bretaña en los próximos 20 años, según los demógrafos.

EL CRECIMIENTO DE LOS MUSULMANES

Un nuevo informe publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), del 16 de mayo, ofrece análisis adicionales de los datos del censo de 2011 publicados previamente en diciembre de 2012.

En el Censo de 2011, el cristianismo era todavía el grupo religioso más grande de Inglaterra y Gales, con 33,2 millones de personas (59% de la población). El segundo grupo religioso más numeroso era el Islam con 2,7 millones de personas (5% de la población). La proporción de personas que informaron que no tenían una religión llegaba a 14,1 millones de personas, una cuarta parte de la población (25%).

Aunque la población total de Inglaterra y Gales aumentó en 3,7 millones entre 2001 y 2011 para llegar a 56,1 millones, en 2011, había 4,1 millones menos de personas que reportaron ser cristiano (del 72% al 59% de la población). En cambio, 1,2 millones de personas más reportaron ser musulmanes (del 3% al 5%), y 6,4 millones de personas reportaron ninguna religión (del 15% al ??25%).

CRISTIANOS CAYENDO MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE PENSABA

El nuevo informe, sin embargo, muestra que el número de cristianos británicos está en realidad cayendo a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba. El primer análisis de las estadísticas mostró una disminución más o menos de 15% en el número de cristianos en la última década, pero la ONS encontró que esta cifra había sido influenciada artificialmente por la reciente llegada de inmigrantes cristianos de países como Nigeria y Polonia.

Según el nuevo informe, el número de cristianos blancos británicos en realidad se redujo en 5,8 millones de personas entre 2001 y 2011, este descenso fue enmascarado por un aumento en el número de cristianos que no han nacido en Gran Bretaña durante el mismo período, pero que estaban allí debido a inmigración.

En el censo de 2011, los cristianos tenían el perfil de edad más antigua de los principales grupos religiosos. Más de una de cada cinco cristianos (22%) eran de 65 y más años de edad, casi uno de cada dos (43%) eran mayores de 50 años, y sólo una cuarta parte (25,5%) eran menores de 25 años.

Por el contrario, los musulmanes tenían el perfil de edad más joven de los principales grupos religiosos. Casi la mitad de los musulmanes (48%) eran menores de 25 años (1,3 millones) y nueve de cada diez (88%) eran menores de 50 (2,4 millones).

Los musulmanes también eran étnicamente más diversos de lo que los cristianos. Dos tercios de los musulmanes (68%) eran de un origen asiático, incluyendo Pakistán (38%) y Bangladesh (15%). La proporción de musulmanes informados como Negro / África / América / Negro británico (10%) fue similar a aquellos reportados como «otro» grupo étnico (11%). El 93% de las personas (13,1 millones) con ninguna religión eran de base blanca.

El número de musulmanes aumentó en todos los grupos étnicos, pero hubo un salto particular entre los musulmanes de Asia. Los musulmanes de Pakistán aumentaron en 371.000 (de 658.000 a más de un millón) y los musulmanes de Bangladesh han aumentado en 142.000 (de 260.000 a 402.000).

Más de la mitad de todos los musulmanes (53%) en el año 2011 nacieron fuera de Gran Bretaña. Los números casi se han duplicado en una década con un aumento de más de medio millón (599.000) de 828.000 a 1,4 millones en 2011. Un patrón similar se observa para el número de musulmanes nacidos en Gran Bretaña, donde también hubo un aumento de más de medio millón (560.000) de 718.000 a 1,2 millones en 2011.

LOS CRISTIANOS CAMINANDO A SER UNA MINORÍA

En una entrevista con The Telegraph periódico, Fraser Watts, profesor de teología en la Universidad de Cambridge, dijo que era «muy posible» que los cristianos pudieran convertirse en una minoría dentro de la próxima década.

«Todavía es muy sorprendente», dijo, «y es una tendencia preocupante que confirma lo que cualquiera puede observar – que muchas iglesias de la mayoría de las congregacieran los fieles son de más de 60.»

David Coleman, profesor de demografía en la Universidad de Oxford, dijo que los resultados mostraron que el cristianismo está disminuyendo con cada generación.

«Cada grupo de edad grande» dijo,»a medida que avanza el tiempo, recibe menos inculcación en el cristianismo que su predecesor hace diez años.»

Coleman contrasta la decadencia del cristianismo a través de las generaciones a lo que ocurre entre los musulmanes.

«Tenemos una fe musulmana donde la mayoría de los estudios sugieren que la adhesión al Islam no sólo se transmite de generación en generación, sino que parece ser más fuerte», dijo. «De hecho, parece que hay cierta evidencia de que la segunda generación de musulmanes en Gran Bretaña son más musulmanes que sus padres

En un estudio publicado recientemente , Coleman predijo que hasta un 40% de la población de Gran Bretaña será extranjera o de un grupo étnico minoritario dentro de 50 años si continúan las tendencias actuales. Para entonces la población británica blanca estará en el punto de convertirse en una minoría.

Según Coleman, la población total de las minorías étnicas superará británicos blancos en alrededor de 2070, la población no blanca podría aumentar a 24 millones y otros blancos a siete millones en 2050.

UNA GRAN TRANSFERENCIA DE PODER

En el momento en que los británicos blancos se convierten en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder. Coleman subraya una identidad nacional modificada – cultural, político, económico y religiosamente.

«Una población blanca mayor tendría que coexistir con una población étnica más joven, sin duda necesaria para su apoyo», dijo.

Coleman ha advertido de las consecuencias de la transformación étnica que tiene lugar en Gran Bretaña y otras partes de Europa.

«La historia no es optimista sobre la capacidad de los grupos étnicos o religiones a superar sus diferencias. La transformación étnica implícita en las tendencias actuales sería un cambio importante, inesperado e irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio», Coleman dijo.

LA REGLA DE LOS NÚMEROS DEL ISLAM

En este incremento de la cantidad de musulmanes no hay que olvidar el efecto de la regla de los números del Islam.

Hace quince días en Londres, dos hombres musulmanes gritaban el antiguo grito de guerra de la yihad , «Allahu Akbar» decapitando a un soldado británico con un cuchillo en un cruce muy concurrido y a plena luz del día. Se jactaban delante de los transeúntes y pidieron ser grabada en video.

Pero la mayor lección de la decapitación de Londres está relacionada con su audacia-hecho a plena luz del día con los atacantes alardeando frente a las cámaras, como suele suceder en el mundo islámico.

Refleja lo que se llama «la regla de Islam de los Números», una regla que se expresa con notable consistencia: cuanto más los musulmanes crecen en número, más fenómenos islámicos intrínsecos al mundo musulmán se producen, en este caso, la violencia descarada contra los «infieles».

En los EE.UU., donde los musulmanes son menos del 1% de la población, los ataques al estilo de Londres son infrecuentes. La afirmación islámica se limita al activismo político dedicado a retratar al Islam como una «religión de paz», y esporádicos, pero clandestinos, actos de terror.

En Europa, donde los musulmanes representan minorías mucho más grandes, la violencia abierta es común. Pero debido a que siguen siendo una minoría vulnerable, la violencia islámica se coloca siempre en el contexto de las «quejas», una palabra que pacifica a los occidentales.

Con una población aproximada de 10% de musulmanes, los asesinos de Londres actuaron descaradamente, pero todavía invocando agravios. De pie, con las manos ensangrentadas, el asesino declaró:

«Juramos por Dios Todopoderoso que nunca dejaremos de luchar hasta que usted nos deje en paz… La única razón por la que hemos hecho esto es porque los musulmanes están muriendo por los soldados británicos todos los días».

Días más tarde en Estocolmo , que también tiene una gran minoría musulmana, los manifestantes enmascarados destruyeron 100 vehículos y propiedades . La queja de este brote en particular era que la policía disparó en defensa propia a un atacante inmigrante que estaba con un machete.

Las quejas desaparecen cuando los musulmanes se convierten al menosen  35 a 40% de una nación y se sienten capaces de librar una guerra santa sin cuartel, como en Nigeria, donde la mayoría musulmana del norte ha estado aterrorizando a los cristianos con el bombardeo cientos de iglesias y decapitando a cientos de infieles.

Pero una vez que los musulmanes se convierten en la mayoría, la violencia, irónicamente, se desvanece, y eso es porque hay un menor número de infieles a perseguir. Y los que siguen siendo infieles viven una existencia de bajo perfil existencias como dhimmis, siempre atenta a «conocer su lugar» medicnte atentados.

Con una mayoría musulmana de 85%, Egipto es cada vez más representativo de este paradigma. Cristianos Coptos están bajo ataque, pero no por una jihad total. Más bien, en virtud de la opresión institucionalizada de la Hermandad Musulmana, incluso a través de nuevas leyes de «blasfemia», que han visto a muchos cristianos atacados y encarcelados.

Los ataques contra los infieles finalmente terminan cuando los musulmanes se convierten en 100% de la población, como en Arabia Saudita, donde todos sus habitantes son musulmanes, y las iglesias y otras expresiones no islámic s están totalmente prohibidas.

Tal es la regla de los números del Islam.

Fuentes: Soeren Kern para Instituto Gatestone, Raymod Ibrahim, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

Entierran una imagen del Niño Jesús de Praga en el jardín de un hotel en Irlanda [13-06-08]

Una tradición irlandesa para pedir la bendición de Dios.
El propietario de un hotel, está poniendo su confianza en una tradición católica irlandesa, con la esperanza de garantizar el buen tiempo ya que algunos de los líderes más poderosos del mundo se preparan para registrarse en calidad de invitados. 

 

infante jesus de praga

 

La cumbre del Grupo de los Ocho – que reúne a los líderes de los países más ricos del mundo – se llevará a cabo del 17 hasta 18 junio en el Lough Erne Resort, a orillas del lago Erne en Irlanda del Norte, cerca de la frontera con la República de Irlanda. 

Después de la primavera más fría en 62 años Ferghal Purcell, gerente general de la localidad, cavó un hoyo en los jardines del hotel y enterró una réplica de la estatua del Niño Jesús de Praga del siglo XVI.

En la devoción católica tradicional irlandesa, el entierro de esta estatua en particular se dice que busca la bendición de Dios por buen tiempo para las ocasiones especiales.

Parejas deseosas de tener un día soleado para su boda con frecuencia entierran la estatua en el jardín.

«Estamos esperando por un poco de intervención divina para asegurar que el sol brille sobre el complejo durante la duración de la cumbre», dijo Purcell.

Dijo que todavía le resulta difícil imaginar ver a personas como el presidente de EE.UU. Barack Obama y al presidente ruso Vladimir Putin hospedarse en su hotel, pero añadió que, con la ayuda de la estatua enterrada, se podría hacer mucho para promover el turismo en la región pintoresca.

«Una foto de ellos junto al lago soleado podría valer micho para el turismo de aquí», dijo.

Fuentes: Catholic News Services, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los musulmanes sunnitas deseosos de reanudar el diálogo con el Vaticano [13-06-08]

El mensaje es que Francisco “dé el paso adelante”.
Los sunnitas, están dispuestos a reanudar el diálogo con el Vaticano. Piden que el Papa afirme que el Islam es una religión pacífica. Dicen que los problemas que tuvimos no eran con el Vaticano, sino con el anterior Papa, y ahora las puertas de Al Azhar están abiertas.

 

ElCairo_Mezquitade_Al-Azahar

 

El consejero diplomático del gran imán de la mezquita Al Azhar en El Cairo aseguró que el islam sunnita está dispuesto a reanudar el diálogo con el Vaticano y declaró que espera que el papa Francisco «dé un paso adelante».

«Francisco es un nuevo Papa. Esperamos que dé un paso adelante», declaró Mahmud Abdel Gawad, emisario diplomático y consejero del imám Ahmed Al Tayeb, en una entrevista con el diario Il Messagero.

El asesor, entrevistado en El Cairo, citó como posible acercamiento «una intervención en la que [el Papa] afirme que el islam es una religión pacífica, y que los musulmanes no buscan la guerra o la violencia». Esto «sería ya un progreso», añadió.

Según Abdel Gawad, la ocasión adecuada podría ser el mes de Ramadán (el ayuno musulmán) que empieza este año alrededor del 9 de julio.

«Es una tradición que los soberanos pontífices escriban un mensaje al gran imán, dependerá del papa Francisco encontrar las palabras correctas», dijo.

«Los problemas que tuvimos no eran con el Vaticano, sino con el anterior Papa, ahora las puertas de Al Azhar están abiertas», dijo el consejero.

En 2006, Benedicto XVI provocó una ruptura con el mundo musulmán al citar a un emperador bizantino que describió al profeta Mahoma como un propagador a través de la violencia de ideas «malas e inhumanas».

El diálogo fue retomado en 2009 antes de volver a ser interrumpido cuando el Papa hizo un llamamiento a proteger a las minorías cristianas después de un atentado suicida contra una iglesia de Alejandría, en Egipto, en la madrugada de 1 de enero de 2011.

Al Azhar decidió suspender sus reuniones con el Vaticano al considerar que las declaraciones de Benedicto XVI sobre los cristianos de Oriente eran «ataques repetidos contra el islam».

Tras la renuncia de Benedicto XVI, dirigentes musulmanes en Egipto previeron una reapertura del diálogo con la Iglesia católica, aunque estimaron que unas mejores relaciones entre la Iglesia y Al Azhar dependerán de la postura del nuevo Papa ante el mundo musulmán.

Después de las revoluciones árabes de 2011, los islamistas se convirtieron en la primera fuerza política en varios países de la región, complicando las relaciones con las minorías cristianas.

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: