Categories
Aborto Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eutanasia Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El aborto, el “matrimonio” gay y la homosexualidad son divisivos entre los católicos

La silenciosa apostasía occidental.

 

En occidente está retrocediendo levemente la cantidad de personas que se dicen católicas, pero es mucho más alarmante la apostasía, bajo la forma de personas que aún se dicen católicas, pero que desacuerdan con las líneas doctrinales de la Iglesia en temas morales. Esta apostasía silenciosa es la que trata de solucionar el papa Francisco yendo al mensaje central de Jesús y obviando la discusión concreta sobre los temas morales que son los divisivos.

 

Peter y Hazelmary Bull

 

Una amplia encuesta realizada por YouGov en el reino Unido y diseñada por una socióloga secular de muy buena reputación, ha encontrado que sólo una pequeña fracción de los auto-identificados católicos está de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre «candentes» cuestiones morales como la anticoncepción, el «matrimonio gay», el aborto y la eutanasia. Sin embargo, la encuesta también encontró que entre los asistentes a misa semanal, el número que apoyan las enseñanzas de la Iglesia es considerablemente mayor, aunque dista de ser abrumadoramente mayoritario.

El estudio fue conducido por Westminster Faith Debates, y  la encuesta, diseñada por la socióloga Prof. Linda Woodhead, de la Universidad de Lancaster, comparó las actitudes de los católicos hacia una variedad de temas morales y políticos. Y cruzó los datos por varias categorías que incluyen la edad, la frecuencia de asistencia a la iglesia y qué factores religiosos influyeron en las decisiones de los encuestados.

EL ABORTO

En total, el 19% del total de 1.062 auto-identificados católicos encuestados dijeron que el aborto debería ser «prohibido por completo.» Ese número aumentó significativamente entre los asistentes a la misa semanal (17% de la muestra total de 1062), pero sólo alcanzó el 42%, con otro 29% de los asistentes a la misa semanal que dicen que el plazo para que el aborto debe bajar legalmente (el aborto es legal, prácticamente a la carta, hasta las 24 semanas de gestación en el Reino Unido).

En el desglose de las cifras por grupos de edad, el 25 por ciento del total de los encuestados mayores de 60 años quería una prohibición total del aborto, cayendo sólo al 14 por ciento en el grupo de edad más joven de 18 a 24. Treinta y uno por ciento de los encuestados de más edad dijo que el límite de edad gestacional legal de 24 semanas para el aborto debe ser reducido, y mientras que el 22% de los más jóvenes acuerdan con esto.

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

Las diferencias entre los grupos de edad fue tal vez más pronunciada sobre la cuestión del «matrimonio» de personas del mismo sexo.

En total, el 43% de respondentes dijo que el «matrimonio» gay es «equivocado», mientras que el 38% dijo que es «correcto».

Sin embargo, el 68% de los mayores de 60, dijo que es «malo» y sólo el 30% de los católicos más jóvenes estuvo de acuerdo con sus mayores. 

Veinticuatro por ciento de los católicos de edad entre 35-39 piensan que el «matrimonio» del mismo sexo está «mal» y el 22% dijo que «no saben».

Entre los asistentes a la misa semanal, el 68% estuvo de acuerdo en que el «matrimonio» de personas del mismo sexo es equivocado.

LA EUTANASIA 

Cincuenta y ocho por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo que la eutanasia debe ser legal.

Cruzado por edad, el 41% de los mayores de 60, dijo que Gran Bretaña debería mantener su ley contra la eutanasia, con un 46% que dice que la eutanasia se debe permitir. 

El treinta por ciento del grupo de edad de 18-24 quiere mantener la ley actual, y el 58% quiere un cambio. La variedad es aún más amplia para el grupo de edad de 25-39 años, con sólo el 22% se oponen la eutanasia y el 62% a favor de un cambio en la ley.

Sin embargo, entre los asistentes a la misa semanal, la oposición a la eutanasia se elevó a 63%.

ADOPCIÓN DE NIÑOS

Pero hubo un amplio acuerdo entre los grupos de edad y tanto en los concurrentes a misa como entre los católicos no practicantes, que el gobierno se había equivocado al negar la utilidad pública a las agencias de adopción católicas que se habían negado a considerar las parejas homosexuales para la adopción.

Cincuenta y siete por ciento del total acuerdan que no fue correcto. El número de los partidarios de las agencias aumentó a 79% entre los asistentes a misa semanal.

UN CASO CONCRETO

Cuando llegó al caso de Peter y Hazelmary Bull, los hoteleros cristianos que fueron obligados a pagar una indemnización de 3.600 libras a dos hombres homosexuales por negarse a una cama doble en su B & B Hotel, los resultados fueron inesperados, y aparentemente contradictorios.

Cuando se hizo una pregunta general acerca de si los propietarios de un B & B deben permitir o «negar alojamiento», basado en la sexualidad, el 52% dijo que no se les debe negar, con sólo el 37% de acuerdo en que se debería.

Pero cuando se le hizo una pregunta más específica sobre el caso de los Bulls, de edad avanzada, quienes habían dicho recientemente que la batalla legal les va a costar su casa y negocio, los números se invirtieron casi exactamente: el 56% dijo que estaba mal que los Bulls tuvieran que pagar una indemnización a la pareja gay, y sólo el 34% estuvo de acuerdo en que era lo correcto.

Esto muestra el impacto que tiene tratar los temas sobre la base de casos concretos y no sobre razonamientos abstractos que no involucran a personas concretas.

Fuentes: Lisfe Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflicto interno Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Las causas de la violencia en Latinoamérica son el crimen organizado y la exclusión social

La única región en el mundo en que crecen los homicidios.

 

El mundo se vuelve más violento en la medida que se aleja de Dios y eso se ve muy claramente en Latinoamérica, que registra una veloz descristianización en términos de religiosidad e incluso de los valores morales cristianos. Y esto es a pesar de que los indicadores económicos le son favorables; es la única región del mundo en que crecieron los homicidios en la última década.

 

violencia

 

La violencia en Latinoamérica parece tener dos factores explicativos dependiendo de la región: el principal factor es el crimen organizado que está más presente en unos lugares más que en otros, mientras que en otros, parece haber una influencia un tanto mayor de los indicadores de exclusión social.

Ya hemos visto como en el caso de México, en que la principal violencia parte del crimen organizado, se denuncia una fuerte relación de los narcos con la santa muerte y un aumento de las posesiones diabólicas, ver aquí.

Y en el caso de otras regiones, por ejemplo de Brasil, la sociedad crecientemente insolidaria, que promueve la exclusión de ciertos sectores, parece ser un motor más importante de la violencia.

En ambos casos parece claro el alejamiento de Dios.

Un reciente estudio de la ONU ha buscado las causas de la violencia, concluyendo sumariamente en los dos factores que mencionamos, aunque, por supuesto, ni se les ocurre plantear que detrás de esos dos factores se encuentra el alejamiento de Dios.

EL ESTUDIO

Un nuevo informe de la ONU estima que el crimen organizado tiene una relación compleja con el aumento de la inseguridad y la violencia en Latinoamérica, que está influenciada por una serie de otros factores; una conclusión con implicaciones importantes para la seguridad.

El articulo «Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina» (vea el pdf en español y el resumen ejecutivo en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD explora los diversos factores que explican por qué Latinoamérica fue la única región del mundo con un aumento en las tasas de homicidios entre 2000 y 2010.

El informe analiza seis amenazas que afectan el desarrollo humano en la región: la delincuencia callejera, el crimen organizado, la violencia contra y por los jóvenes, la violencia de género, la corrupción y la violencia ilegal por parte de actores estatales.

VIOLENCIA Y SITUACIÓN ECONÓMICA

Aunque las economías de Latinoamérica han crecido un 4,2 por ciento en promedio en los últimos 10 años, y el desempleo se ha reducido a un 6,4 por ciento en toda la región, las tasas de homicidios aumentaron en un 11 por ciento; y en 11 de los 18 países encuestados, estas cifras se mantuvieron en los 10 por cada 100.000 habitantes, considerados como niveles “epidémicos» por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las tasas subieron con particular intensidad en Honduras, entre 2005 y 2011; México, de 2007 a 2010; y Panamá de 2006 a 2009; pero se estabilizaron y redujeron ligeramente en Colombia y Guatemala.

PERFIL DE LOS DELITOS

Los hombres jóvenes son desproporcionadamente los autores de, y las víctimas de, crímenes violentos, con los hombres entre los 20 y los 24 años representando aproximadamente el 20 por ciento del total de las víctimas por homicidio en la región entre 1996 y 2009.

Hubo 18.423 casos de secuestros reportados en 14 países de la región entre 2009 y 2011, o casi 17 al día, con el número más alto registrándose en México, Ecuador, Venezuela y Argentina; muchos llamados «secuestros exprés».

En lo que se refiere a la extorsión, ocho de cada 1.000 latinoamericanos afirman haber sido víctimas de la criminalidad, y 20 de cada 1.000 en México, El Salvador y Perú. El informe también encontró que estos eran dos de los crímenes menos reportados en la región.

LA CRECIENTE INSEGURIDAD SE REFLEJA TAMBIÉN EN LAS PERCEPCIONES CIUDADANAS

En 11 de los 18 países estudiados en el informe, más del 50 por ciento de los ciudadanos encuestados se sienten inseguros caminando solos de noche, el 30 por ciento de los latinoamericanos se sienten inseguros en su barrio y el 50 por ciento piensa que la seguridad se ha deteriorado en su país.

La delincuencia común es la principal preocupación para los residentes de muchos países. En una encuesta, más personas respondieron que los «delincuentes habituales» eran una mayor amenaza para su seguridad que el crimen organizado o las pandillas, a excepción de cuatro países: Brasil, México, Honduras y El Salvador. En Argentina, Uruguay y Venezuela, más del 60 por ciento de los encuestados cree que la delincuencia común fue el mayor problema.

DELINCUENCIA Y POBREZA

El informe muestra que los índices nacionales de pobreza y el crimen violento no necesariamente tienen una relación clara. Mientras que Honduras era a la vez el país con el mayor índice de pobreza en 2010 (67,4 por ciento) y la tasa de homicidios más alta (77,5 por 100.000); Nicaragua, con la segunda tasa de pobreza más alta (58.3 por ciento), tuvo una de las tasas de homicidios más bajas (9,1 por 100.000). La desigualdad, del mismo modo, no explica adecuadamente la violencia y la delincuencia: Costa Rica y Paraguay tuvieron el mismo coeficiente de Gini -que mide la distribución del ingreso- pero el primero tuvo un índice de robos mucho mayor en 2009, de 990 por cada 100.000 habitantes, en comparación con el de Paraguay de 18 por cada 100.000 habitantes.

CALIDAD DEL TRABAJO Y CRECIMIENTO URBANO

El estudio identifica algunos factores socioeconómicos que probablemente tienen un impacto sobre las tasas de criminalidad. Estos incluyen la calidad del trabajo -muchos reclusos encuestados dijeron que estaban trabajando en el momento de cometer el delito, lo que indica que su ingreso no era suficiente para vivir cómodamente -y el nivel de escolaridad- muchos prisioneros entrevistados no completaron la escuela secundaria.

El crecimiento urbano es probablemente otra causa estructural de la violencia, con la mayoría de los crímenes violentos concentrados en las ciudades. Aunque la proporción de la población urbana viviendo en los suburbios disminuyó en los últimos 20 años; el número total aumentó de 106 millones a 111 millones.

DEBILIDADES INSTITUCIONALES

Los facilitadores de la criminalidad que fueron identificados incluyeron la existencia de debilidades institucionales, como la corrupción y la impunidad, el narcotráfico y la disponibilidad de armas de fuego.

Entre un tercio y la mitad de todos los robos fueron cometidos utilizando armas de fuego, y el porcentaje fue mucho más alto para los homicidios, situándose en el 91 por ciento en Ecuador, 84 por ciento en Guatemala y el 83 por ciento en Honduras en 2010, según las cifras de la Organización de los Estados Americanos.

EL CRIMEN ORGANIZADO ES UNA PODEROSA EXPLICACIÓN

Como se concluyó en el estudio, ningún factor puede explicar las persistentes altas tasas de crímenes violentos en Latinoamérica en comparación con otras regiones del mundo, y es la «interacción del crimen organizado con otras amenazas la que está detrás de la espiral de violencia y el crecimiento exponencial de los homicidios en algunos países».

La pregunta es: ¿cuál es el papel que juega el crimen organizado en causar y perpetuar la criminalidad en la región?

En algunos países, los picos y las reducciones en la violencia han coincidido con grandes cambios en el paisaje del crimen organizado.

Honduras, el país más violento, ha visto el aumento de los homicidios desde 2005, pero el mayor aumento se produjo después de la expulsión de 2009 del ex presidente Manuel Zelaya y un posterior aumento en el tráfico de cocaína a través del país.

En México, el ataque en contra de las organizaciones criminales dominantes durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón en 2006 desató una desestabilizadora guerra contra las drogas. Otras situaciones que pueden romper el equilibrio existente incluyen la aparición de nuevos grupos, particularmente violentos, como los Zetas.

En Colombia, las tasas de homicidios, ligeramente decrecientes, coincidieron con la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y una disminución del conflicto violento, de varias décadas, en el país, aunque la violencia se desplazó a las ciudades.

Una fuerte caída en la tasa de homicidios de El Salvador en 2012 se dio tras la implementación de una tregua entre las dos pandillas más importantes del país, pese a que esta reducción no ha sido sostenida en el largo plazo.

DISTINTOS NIVELES DE VIOLENCIA

También hay ciertas formas de crimen organizado que son inherentemente más violentas que otras, como dijo Eric L. Olson, director asociado del Latin American Program del Wilson Center, a InSight Crime.

El microtráfico y la extorsión son más propensos a causar guerras territoriales entre los grupos a nivel local que el tráfico de drogas transnacional manejado por las organizaciones más grandes.

Esto se ve en Honduras y El Salvador, donde la extorsión por parte de las pandillas callejeras es un importante motor de la violencia. El tipo de organización criminal que existe en un área también es importante, ya que los que intentan ganar control social y territorial -como los Zetas- son necesariamente más violentos aquellos involucrados sólo en el movimiento del producto.

En muchos casos, los «delincuentes comunes» también son culpables de actividades como la microextorsión, aunque la línea entre los dos a menudo no es clara.

LA CORRUPCIÓN

Incluso cuando el crimen organizado no es un promotor directo de la violencia, puede tener un efecto indirecto al corromper las instituciones estatales, y reduciendo de este modo el acceso del ciudadano a los adecuados mecanismos de seguridad y justicia.

Es revelador que la mayoría de los encuestados en países como Perú y Bolivia perciba a la policía como que está involucrada en el crimen organizado. Aunque ninguno de estos países tiene una tasa particularmente alta de homicidios, ambos tienen un papel cada vez mayor en el comercio de drogas en la región, y la tasa de homicidios en Bolivia va en aumento.

DESIGUALDAD DE INGRESOS

Olson también señaló que la desigualdad de ingresos, un factor que señaló como un desestabilizador importante de la región, a menudo afecta el acceso de las personas a un recurso legal por los crímenes.

Por otro lado, el crecimiento del crimen organizado también puede ser facilitado por algunos de los mismos factores que ayudan a impulsar la delincuencia común -la desigualdad de ingresos, la pobreza y falta de educación-.

DIFERENCIAS LOCALES

La complejidad de la relación entre los factores sociales, facilitadores -como el acceso a las armas y la corrupción- así como la violencia, hace que sea difícil evaluar la relación causal de estos factores con el crimen organizado. Lo que está claro es que es necesario examinar los factores locales y específicos de cada país para comprender mejor la naturaleza del problema y las posibles soluciones.

El PNUD destaca esto afirmando:

«El enlace de las diversas amenazas a nivel local es lo que nos permite comprender los altos niveles de criminalidad y violencia que se han alcanzado en la región».

Como muestra el informe, las tasas de homicidio moderadas en lugares como México y Brasil disfrazan los niveles desproporcionadamente elevados de la violencia en ciertas áreas específicas.

Las causas de la violencia también son diferentes en los dos países -mientras que muchos de los estados más violentos de México son los más afectados por la guerra contra las drogas, un estudio muestra que los factores socioeconómicos son más importantes al explicar la violencia en Brasil.

El informe apunta a la necesidad de estrategias diferenciadas e integradas para hacer frente a la delincuencia, que tengan en cuenta los diferentes contextos sociales, económicos, demográficos y criminales de cada lugar.

Señala el papel integral del gobierno local en este sentido, así como las diferentes estrategias requeridas por la delincuencia común y el crimen organizado -mientras que lo primero puede implicar el establecimiento estratégico de patrullas, lo segundo requiere operaciones de inteligencia-.

Por último, el informe destaca la importancia de la inversión en capacitación laboral y la educación de los jóvenes, el fortalecimiento de las instituciones, la prudente intervención estatal y la cooperación regional, junto con los esfuerzos de seguridad, para hacerle frente a la violencia.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Felicidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La droga del amor: la oxitocina conduce a la monogamia

¿Cómo se mantiene el vínculo entre las personas que se enamoran? 

 

Científicos del Centro Médico de la Universidad de Bonn han descubierto un mecanismo biológico que podría explicar la atracción entre las parejas amorosas: si la oxitocina se administra a hombres y si se les muestra fotografías de su pareja, la hormona de la unión estimula el centro de recompensa en el cerebro, aumentando el atractivo de la pareja, y el fortalecimiento de la monogamia. Los resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences.

 

 

Desde hace tiempo se conoce la oxitocina como “la hormona del amor”, pero su función de reforzador de la monogamia da estabilidad a la familia como unidad básica de la sociedad.

EL ABRAZO HACE SECRETAR OXITOCINA

Ya científicos austriacos habían descubierto que la importante hormona oxitocina, se secreta en el torrente sanguíneo cuando una persona abraza o es abrazada por una persona de confianza.

La oxitocina es producida por la glándula pituitaria, y su liberación puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés y mejorar nuestra memoria.

Por lo general, la hipófisis segrega oxitocina en tiempos de unión intensa, como cuando una madre amamanta a su hijo o cuando estamos confortando a nuestro cónyuge.

La oxitocina es un químico cerebral asociado con la unión de pareja, incluyendo madre-hijo, varón y mujer, la participación paternal con los niños, y la monogamia en ciertos roedores, según Kai MacDonald, profesor asistente clínico de psiquiatría en UCSD.

“Es por eso que la oxitocina es a veces llamada ‘la hormona del amor’, dijo MacDonald.

La oxitocina, se ha utilizado durante años para inducir el parto y promover la lactancia en las mujeres. Pero sus efectos en el cerebro están comenzando a ser comprendido.

¿POR QUÉ LA MONOGAMIA EN LA RAZA HOMO SAPIENS?

La monogamia no está muy extendida entre los mamíferos; los seres humanos representan una excepción. Comparativamente muchas parejas de la especie Homo Sapiens no tienen otras parejas en una relación de amorosa.

Durante mucho tiempo, la ciencia, por tanto, ha estado tratando de descubrir las fuerzas desconocidas que provocan a parejas de enamorados ser fieles.

«Un papel importante en la unión de pareja es interpretado por la hormona oxitocina que es secretada en el cerebro», dice el Prof. Dr. René Hurlemann: Médico Ejecutivo Senior en el Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad del Centro Médico de Bonn pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Un equipo de científicos de la Universidad de Bonn, bajo la dirección del Prof. Hurlemann, con la participación de investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum y de la Universidad de Chengdu (China) examinó el efecto de la «hormona de la unión» con mayor precisión.

LA OXITOCINA HACE QUE A LA PAREJA MÁS ATRACTIVA

Los investigadores mostraron fotos de sus parejas femeninas a un total de 40 hombres heterosexuales que se encontraban en una relación permanente – y fotografías de otras mujeres para la comparación.

En primer lugar, se administró una dosis de oxitocina a los sujetos en aerosol nasal, y luego un placebo en una fecha posterior.

Por otra parte, los científicos también estudiaron la actividad cerebral de los sujetos con la ayuda de la tomografía por resonancia magnética funcional.

«Cuando los hombres recibieron oxitocina en lugar del placebo, el sistema de recompensa en el cerebro durante la visualización de la pareja era muy activa, y ellos las percibieron como más atractivas que las otras mujeres«, dice el autor principal Dirk Scheele.

En otra serie de pruebas, los investigadores probaron si la oxitocina aumenta la activación del sistema de recompensa sólo al ver a la pareja o si hay un efecto similar con imágenes de mujeres conocidas y compañeras de trabajo de muchos años.

«La activación del sistema de recompensa con la ayuda de la oxitocina tiene un efecto muy selectivo con las fotos de las parejas», dice el psicólogo Dirk Scheele.

«Nosotros no detectamos este efecto con imágenes de los conocidas desde hace mucho tiempo.» 

Sobre la base de estos resultados, por lo tanto, la sencilla familiaridad no es suficiente para estimular el efecto de unión. Tienen que ser parejas de enamorados; de esto están convencidos los científicos.

EL MECANISMO BIOLÓGICO DE LAS RELACIONES DE PAREJA ACTÚA COMO UNA DROGA

En general, los datos mostraron que la oxitocina activa el sistema de recompensa, manteniendo así el vínculo entre los amantes y la promoción de la monogamia.

«Este mecanismo biológico en una relación de pareja es muy similar a una droga», dice el profesor Hurlemann.

Tanto con el amor y como con toma de drogas, la gente está tratando de estimular el sistema de recompensa en el cerebro.

«Esto también podría explicar por qué la gente cae en la depresión o el luto después de una separación de su pareja: debido a la falta de secreción de oxitocina, el sistema de recompensas se des-estimula, y es más o menos un estado de abstinencia», dice el Prof. Hurlemann.

Sin embargo, la terapia con la hormona de la unión podría ser contraproducente, porque la administración de oxitocina podría incluso aumentar el sufrimiento, ya que sólo haría el deseo de la pareja amada aún mayor.

LA UTILIDAD DE LA MONOGAMIA

Algunos evolucionistas piensan que a primera vista, la monogamia no tiene mucho sentido. En la visión clásica de la biología evolutiva, los hombres tienen una ventaja cuando difunden sus genes en gran medida a través de muchas parejas diferentes.

Pero otro aspecto también juega un papel muy importante:

«Cuando la oxitocina refuerza el vínculo de pareja, aumenta la estabilidad de las personas proveyendo nutrición y esto aumenta las posibilidades de supervivencia de la progenie«, explica el Prof. Hurlemann.

Pero por otro lado, permite la consolidación de la familia, la unión entre padre, madre e hijos, que ha sido la base elemental sobre la que se ha construido la sociedad humana y se ha desarrollado.

Y aunque la ideología de género ahora, y la teoría marxista antes, sostienen que la familia es una rémora religiosa del pasado, no han podido demostrar un desarrollo social sostenible y exitoso sin la base de la familia; simplemente no existe porque es imposible en la realidad, aunque pueda ser posible en la fantasía ideológica.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Salud mental Sexo SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

El sexo casual puede causar mala salud mental e incluso conducir a pensamientos suicidas

Investigación entre adolescentes.

 

Los adolescentes con síntomas de mala salud mental están más propensos a tener relaciones sexuales ocasionales. Y estas mismas personas están más propensas a considerar seriamente el suicidio posteriormente en la vida.

 

joven deprimida en la cama

 

Se trata de un espiral, en que la mala salud mental lleva al sexo casual y a su vez, conduce a mayor deterioro de la salud mental y eventualmente a pensamientos suicidas.

EL ESTUDIO

Los investigadores entrevistaron a unas 10.000 personas y encontraron que los adolescentes con síntomas de mala salud mental eran más propensos a involucrarse en relaciones sexuales ocasionales.

Jóvenes de 80 escuelas primarias estadounidenses y 52 escuelas medias fueron entrevistados cuando se encontraban en los grados siete a doce y luego otra vez cuando tenían de 18 a 26 años de edad.

Se les hicieron preguntas acerca de las relaciones, la depresión y otros indicadores de salud mental, y pensamientos suicidas.

Veintinueve por ciento de los sujetos dijeron que tenían experiencia de una relación sexual casual, que se definieron como «sólo tener relaciones sexuales» con alguien en lugar de citas.

Esto incluyó un 33 por ciento de hombres y 24 por ciento de las mujeres.

EL NEXO ENTRE SEXO CASUAL Y SALUD MENTAL

La Dra. Sara Sandberg-Thoma, de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del estudio, dijo:

Varios estudios han encontrado una relación entre la mala salud mental y el sexo casual, pero la naturaleza de esta asociación ha sido poco clara.

Siempre ha habido una pregunta sobre cuál es la causa y cuál el efecto. 

Este estudio proporciona evidencia de que la mala salud mental puede conducir a relaciones sexuales ocasionales, pero también que el sexo casual lleva a descensos adicionales en la salud mental.

LOS RESULTADOS

El sexo casual puede causar mala salud mental y puede incluso conducir a pensamientos de suicidio, sugiere el estudio reciente.

Estas mismas personas eran más propensas a considerar seriamente el suicidio más tarde en la vida, según el estudio.

Los investigadores dijeron:

‘Este estudio proporciona evidencia de que el sexo casual conduce a un deterioro de la salud mental»

Los investigadores encontraron que cada relación sexual ocasional adicional aumenta las probabilidades de pensamientos suicidas en un 18 por ciento.

EL DOBLE RASERO SOCIAL

Los investigadores analizaron cómo la sociedad considera que es correcto que los hombres tengan relaciones sexuales ocasionales, pero no las mujeres

El vínculo entre el sexo casual y la salud mental se encontró que era el mismo para hombres y mujeres, según el estudio publicado en el Journal of Sex Research.

La Dra. Claire Kamp Dush, profesora de Ciencias Humanas de la Universidad Estatal de Ohio, dijo:

Eso fue inesperado, porque todavía hay este doble estándar sexual en la sociedad que dice que está bien que los hombres tengan relaciones sexuales ocasionales, pero no está bien para las mujeres.

Pero estos resultados sugieren que la mala salud mental y el sexo casual están vinculados, tanto si eres un hombre o una mujer.

DUDAS RESPECTO AL VÍNCULO DE LA DEPRESIÓN Y EL SEXO CASUAL

Sin embargo, también encontraron que aunque las relaciones sexuales ocasionales se relacionana con pensamientos suicidas, no tenían efecto sobre los síntomas depresivos.

Se piensa que esto puede ser porque los síntomas depresivos fluctúan durante la adolescencia y es difícil de capturar una lectura precisa cuando sólo se mide dos veces.

El hecho de que una persona no indique los síntomas depresivos en una encuesta no siempre es prueba de que él o ella está bien, dijo la Dra. Kamp Dush.

Tenemos que buscar múltiples indicadores de salud mental, incluidos los pensamientos suicidas.

El objetivo debe ser identificar a los adolescentes que luchan con problemas de salud mental, para que podamos intervenir a tiempo antes de que se involucran en relaciones sexuales ocasionales, dijo Sandberg-Thoma.

La edad adulta es un momento en que la gente comienza a aprender como desarrollar relaciones satisfactorias e íntimas a largo plazo, dijo la doctora Kamp Dush.

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Como quieren ser tratados medicamente los norteamericanos al final de su vida

El derecho a quitarse la vida ‘asoma su cabeza’.

 

En un momento de debate mundial y en EE.UU. sobre los costos de atención médica y de seguros, una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew sobre las decisiones al final de su vida encontró que la mayoría de los estadounidenses dicen que hay algunas circunstancias en las que los médicos y las enfermeras deben permitir que un paciente muera. 

 

Dignidad-en-el-final-de-la-vida

 

Al mismo tiempo, sin embargo, una creciente minoría dice que los profesionales médicos deberían hacer todo lo posible para salvar la vida de un paciente en cualquier circunstancia.

Estamos frente a un caldo de cultivo para que el estado pueda bajar los costos mediante la disuasión de los enfermos terminales a seguir viviendo.

CRECE LA DEMANDA DE QUE LOS MÉDICOS NO HAGAN EUTANASIA, AUNQUE PREDOMINA LA POSIBILIDAD DE LA EUTANASIA

Cuando se le preguntó acerca de las decisiones de fin de vida de otras personas, dos tercios de los estadounidenses (66%) dicen que hay al menos algunas situaciones en las que a un paciente se le debe dejar morir, mientras que casi un tercio (31%) dicen que los médicos siempre deben hacer todo lo posible para salvar la vida de un paciente.

Durante el último cuarto de siglo, la balanza de la opinión se ha movido alejándose de la posición mayoritaria sobre esta cuestión. Aunque todavía una minoría, la participación del público que dice que los médicos y las enfermeras deben hacer todo lo posible para salvar la vida del paciente ha aumentado 9 puntos porcentuales desde 2005, y 16 puntos desde 1990.

TAMBIÉN ES UNA DEMANDA SALVAR LA VIDA EN EL CASO PERSONAL

Al pensar en una situación más personal, muchos estadounidenses expresan sus preferencias para recibir tratamiento médico al final de su vida, que varían dependiendo de las circunstancias exactas que pudieran enfrentar. El nuevo estudio revela que la mayoría de los adultos dicen que hay al menos algunas situaciones en las que, personalmente, desearían detener el tratamiento médico y se le permita morir.

Por ejemplo, el 57% dicen que les dicen a sus médicos a interrumpir el tratamiento si tenían una enfermedad sin esperanza de mejora y estaban sufriendo un gran dolor. Y cerca de la mitad (52%) dicen que les pedirían a sus médicos interrumpir el tratamiento si tuvieran una enfermedad incurable y dependieran totalmente de otra persona para su cuidado. 

Sin embargo, alrededor de un tercio de los adultos (35%) dicen que le plantearían a sus médicos  hacer todo lo posible para no perder la vida – incluso en circunstancias extremas, como tener una enfermedad sin esperanza de mejora y experimentar un gran dolor.

En 1990, por comparación, el 28% expresó este punto de vista. Este modesto repunte se debe en gran parte a un aumento en la proporción de la población que expresa una opinión sobre estas cuestiones; la proporción de los que dicen que les deberían detener sus tratamientos para que pudieran morir se ha mantenido más o menos igual en los últimos 23 años.

 

tratamientos al final de la vida

 

EL DERECHO MORAL A QUITARSE LA VIDA

Una parte creciente de los estadounidenses creen los individuos tienen el derecho moral de poner fin a su propia vida. Cerca de seis de cada diez adultos (62%) dicen que una persona que sufre un gran dolor sin esperanza de mejora tiene el derecho moral de suicidarse, en comparación con 55% en 1990. 

La mayoría 56% también dice esto acerca de los que tienen una enfermedad incurable, por encima del 49% en 1990.

Mientras muchos menos (38%) creen que hay un derecho moral al suicidio cuando alguien está «dispuesto a morir porque vivir se ha convertido en una carga», la proporción era 27% en 1990.

Alrededor de un tercio de los adultos (32%) dice que una persona tiene el derecho moral al suicidio cuando él o ella «es una carga muy pesada sobre su familia,» más o menos el mismo porcentaje que en 1990 (29%).

DIVIDIDOS SOBRE EL SUICIDIO ASISTIDO

Los estadounidenses se mantienen divididos sobre el tema del suicidio asistido por médicos: 47% a favor y 49% en contra de las leyes que permitirían a un médico prescribir dosis letales de medicamentos que un paciente enfermo terminal podría utilizar para cometer suicidio.

Las actitudes sobre el suicidio asistido por un médico fueron más o menos similares en 2005 (el 46% lo aprobaba y el 45% lo desaprobaba).

 

moralidad del suicidio por religion

 

AFILIACIÓN RELIGIOSA

Las preferencias personales sobre el tratamiento al final de su vida están estrechamente relacionadas con la afiliación religiosa, así como la raza y el origen étnico.

Por ejemplo, la mayoría de los protestantes blancos (72%), católicos blancos (65%) y los blancos protestantes evangélicos (62%) dicen que pararían el tratamiento médico si tuvieran una enfermedad incurable y estuvieran sufriendo gran dolor.

Por el contrario, el 61% de los protestantes negros y el 57% de los hispanos católicos dicen que les plantearían a sus médicos de hacer todo lo posible para salvar sus vidas en las mismas circunstancias.

LA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO DESEARÍAN QUE MANEJARAN SU SALUD

A pesar del envejecimiento de Norteamérica, una minoría importante de la población no ha pensado en el tipo de decisiones médicas que las personas se enfrentan cada vez más a medida que envejecen. 

Casi cuatro de cada diez adultos estadounidenses (37%) dicen que han pensado mucho sus deseos para el tratamiento médico al final de su vida, y un 35% han pensado un poco en estos temas. Pero un cuarto de los adultos (27%) dice que no han hecho mucho pensamiento o nada en absoluto sobre la forma en que les gustaría que médicos y otros profesionales médicos manejaran su tratamiento médico al final de sus vidas.

Incluso entre los estadounidenses mayores de 75 años, uno de cada cuatro dicen que no pensado nada sus deseos al final de su vida. Además, uno de cada cinco estadounidenses mayores de 75 años (22%) dicen que no han escrito ni hablado con alguien acerca de sus deseos para el tratamiento médico al final de sus vidas. Y tres de cada diez de los que describen su salud como regular o mala no han ni escrito ni hablado de sus deseos con nadie.

Sólo ha habido cambios modestos en el tiempo en el nivel de atención del público y su preparación para las decisiones médicas al final de su vida. La proporción de estadounidenses que declaran que han pensado mucho sobre sus propios deseos para el tratamiento médico al final de su vida (37%) es aproximadamente la misma que en una encuesta de Pew Research 2005.

Aproximadamente un tercio de todos los adultos (35%) dicen que han puesto sus deseos para las decisiones al final de su vida por escrito, ya sea en un documento informal (como una carta a un familiar) o, uno jurídico formal (como un testamento vital o instrucciones para el cuidado de la salud). Esta proporción es aproximadamente la misma que en 2005 (34%) y aproximadamente uno de cada seis (16%) en 1990.

Fuentes: Pew Forum, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Drogadicción Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un aumento en la espiritualidad saca de las adicciones a los adolescentes

Investigación sobre adolescentes adictos.

 

El aumento de la espiritualidad en adolescentes, sometidos a tratamiento por abuso de sustancias, se asocia con una mayor probabilidad de abstinencia (medido por exámenes toxicológicos), el aumento de las conductas sociales positivas, y la reducción del narcisismo, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores.

 

adicto

 

Mientras el mundo camina por cursos materialistas, hay pruebas de que la trascendencia espiritual afecta positivamente las emociones y al físico. De modo que si el espíritu está verdaderamente dispuesto, quizás la carne no sea tan débil, después de todo.

LA INVESTIGACIÓN

El estudio – parte iniciativas de investigación del proyecto «SOS» de CWRU y «Ayudar a otros a vivir sobrios», dos estudios en curso de la adicción adolescente – exploró los cambios en las experiencias espirituales diarios de 195 adolescentes drogodependientes, de edades entre 14-18 años, que fueron referidos por los tribunales para tratamiento en New Directions, el mayor centro de tratamiento residencial adolescente en el noreste de Ohio.

Los investigadores midieron las «experiencias espirituales diarias» independientemente «de las creencias religiosas y los comportamientos.»

Las experiencias espirituales diarias no están necesariamente vinculadas a ninguna tradición religiosa particular e incluyen sentimientos de una presencia divina, paz y armonía interior, y la abnegación y benevolencia hacia los demás.

El estudio, financiado por la Fundación John Templeton, es el primero que incluye medidas detalladas tanto de la espiritualidad y la religiosidad como variables independientes al inicio del estudio y en el transcurso del tratamiento, así como el control de características de los antecedentes y la gravedad clínica, dice el co-investigador Dr. Matthew T. Lee, profesor y catedrático de sociología en la Universidad de Akron.

Los participantes, la mayoría de ellos dependientes de la marihuana (92%) y con dependencia al alcohol comórbida (60%), fueron entrevistados en los primeros 10 días de tratamiento y dos meses después en el alta del tratamiento.

Los investigadores encontraron que los adolescentes informaron una serie de orientaciones de creencias en la admisión, incluyendo ateos, agnósticos, no está seguro, no confesional espiritual o denominación religios.

Los resultados evaluados incluyeron muestras de orina de toxicología, síntomas de ansias de alcohol / drogas, características clínicas, funcionamiento psicosocial global, experiencias espirituales y comportamientos religiosos.

LOS HALLAZGOS

Los investigadores encontraron que la mayoría de los adolescentes, independientemente de su religión o denominación, informaron tener experiencias espirituales sobre el final del período de tratamiento de dos meses.

El co-investigador Dr. Byron R. Johnson, director del Instituto de Estudios de Religión y distinguido profesor de las ciencias sociales en Baylor, señala que

«si bien un tercio de los adolescentes se identificaron como agnósticos o ateos en la admisión, dos tercios reclamaron una identidad espiritual al momento del alta, como cambio más notable «.

Más importante aún, estos cambios predecían fuertemente la toxicología, el narcisismo y el comportamiento social positivo, dice Lee.

«El mensaje clave es que los cambios en las experiencias espirituales se asocian con mejores resultados, incluyendo menor toxicología, menor egocentrismo, y niveles más altos de ayudar a los demás«, dice Lee.

El estudio, uno de los pocos que involucran adolescentes participantes en Alcohólicos Anónimos,

«apoya la teoría de AA de la adicción – que considera al egocentrismo como una de las causas – y sugiere que este enfoque podría ser útil en el diseño de opciones de tratamiento para los adolescentes», añade Johnson.

LOS ADOLESCENTES PUEDEN SER MAS ESPIRITUALES

Los adolescentes se transformaron en más espirituales, y superaron el egocentrismo, evidenciando la maleabilidad de la personalidad, dice Lee.

«Contrariamente a la sabiduría convencional», dice, «la personalidad no es relativamente fija a finales de la adolescencia y los trastornos del Eje II, como el trastorno narcisista de la personalidad, puede mejorar. Lo que esto significa es que la orientación de creencias, como la personalidad más general, es maleable. Justo porque un adolescente no es espiritual antes de participar en el proyecto de tratamiento, no significa que sea incapaz de llegar a ser espiritual. Nuestros resultados demuestran que si se vuelven espirituales, ellos tienden a tener resultados mucho mejores«.

La Investigadora Principal Dra. María Pagano, profesora asociada de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la CWRU, sugiere que

«los cambios en la espiritualidad durante el tratamiento pueden servir como el ‘interruptor’ que mueve a la juventud fuera de la pista de la dependencia de sustancias y en la pista de la recuperación y mejora el bienestar, contrarrestando así las tendencias sociales nocivas como el desempleo juvenil y la disminución del voluntariado que han trabajado en contra de la recuperación de la adicción».

«En otras palabras», añade, «el cambio es posible y la experiencia espiritual puede ser la clave. Esperemos que nuestros resultados alienten a otros investigadores a explorar aún más esta tesis.»

Los resultados de la investigación fueron presentados en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Sociología en la Ciudad de Nueva York, el pasado agosto, y se presentarán en la edición de primavera de 2014 en Alcoholism Treatment Quarterly.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Parroquias Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se consolida el “efecto Bergoglio” atrayendo fieles a las iglesias

Investigación sociológica.

 

El “efecto Bergoglio” no da muestras de disminuir, sino, por el
contrario, se consolida. Lo indica un estudio del sociólogo Massimo Introvigne. En Italia, miles de personas se han vuelto a acercar a la Iglesia por el testimonio del Papa. Pero dice Francisco: «es mérito del Señor».

 

franciscon en astalli

 

Después de haber llevado a cabo, a un mes de la elección de Bergoglio, un primer sondeo con entrevistas a muchos párrocos italianos que contaban desde entonces un incremento, Introvigne repitió el ejercicio con una muestra más amplia, para verificar si los resultados respondían a un fenómeno efímero de «efervescencia religiosa».

El nuevo estudio revela que el “efecto Bergoglio” continúa y fue confirmado por el 50,8% de los sacerdotes y religiosos entrevistados.

“El dato relevante –escribe el sociólogo italiano– es que, a seis meses de la primera investigación y a siete del inicio del Pontificado, el fenómeno del efecto Francisco no da ninguna muestra de disminución, es más, se consolid”.

“Un efecto que ha sido verificado por más de la midad de una muestra –añade el estudioso turinés– es un efecto real. Podemos decir que poco más de la mitad de los sacerdotes y religiosos nota en la propia comunidad un efecto Francisco, que no se desvanece con el paso del tiempo, sino que perdura. Si tratáramos de traducir el dato en términos numéricos a escala nacional, con referencias a la mitad de las parroquias y comunidades –concluye Introvigne–, deberíamos hablar de cientos de miles de personas que se vuelven a acercar en Italia a la Iglesia, aceptando las invitaciones de Papa Francisco. Un efecto macizo e incluso espectacular”.

En julio, al reunirse con los obispos de Brasil, Francisco había hablado de la necesidad de una Iglesia “capaz de hacer compañía», que se pusiera “en camino con la gente» y que fuera también capaz de «calentar los corazones”. Y el Papa respondió a un párroco que le contaba sobre el aumento de confesiones tras su mensaje sobre la misericordia: “Yo no tengo nada que ver, estas son cosas que hace el Señor”.

Introvigne mismo dice:

´Obispos y sacerdotes a menudo han hablado con los periodistas, compartiendo sus impresiones. En abril, y de nuevo ahora, hemos hecho el cambio de impresiones y anécdotas a números. Y las cifras sugieren que el efecto Francisco no sólo es un efecto completamente nuevo, sino que hay algo en el contenido – no sólo en la forma – del anuncio ofrecido a los fieles, sino también a la «distancia» del Papa que, de hecho, funciona y conmueve”.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

20.000 depredadores sexuales abordaron a esta niña de 10 años

Se llama Sweetie pero ella no es real.

 

Unos 20.000 depredadores sexuales de niños de 71 países de todo el mundo se acercaron en línea a la niña filipina de 10 años de edad, en busca de la estimulación sexual. Pero la niña no es real.

 

Sweetie

 

Ella es un avatar generado por ordenador llamada cariñosamente «Sweetie», que se utilizó recientemente por investigadores en una operación encubierta por el capítulo holandés de una organización de ayuda a niños llamada Terre des Hommes (TDH), para recoger mediante la cámara web a turistas sexuales, según un informe publicado el canadiense Globe and Mail.

LA OPERACIÓN

Durante dos meses y medio los investigadores de TDH hicieron esta operación encubierta desde un almacén en una zona industrial de Amsterdam, haciéndose pasar por una niña filipina de 10 años de edad en las salas de chat de Internet.

Y registraron contacto con un grupo diverso de 20,000 abusadores de menores que animaban a la chica virtual a que se quitara la ropa para excitarse y estaban dispuestos a pagar por ello.

Las charlas se llevaron a cabo durante todo el día para que puedieran cubrir varias zonas horarias.

«El momento en que la pusimos en línea, nos inundamos, como una avalancha», dijo el director de proyectos especiales de TDH Hans Guyt en una conferencia webcast con la prensa desde La Haya.

LA EPIDEMIA DE DEPREDACIÓN SEXUAL A MENORES

La organización, que está trabajando para detener la explotación de los niños en los países en desarrollo, decidió llevar a cabo la operación debido a un aumento preocupante de los casos de abuso infantil.

«El turismo sexual webcam se está extendiendo como una epidemia», explicó Albert Jaap van Santbrink, director de TDH de Holanda.

«Esta gente piensa que son invisibles. Estas personas piensan que son intocables», agregó Guyt.

«Lo petrifican a uno. Es realmente aterrador», dijo uno de los investigadores del proyecto, que no fue identificado por razones de seguridad en una entrevista con la BBC publicada en YouTube.

Los investigadores fueron capaces de identificar alrededor de 1.000 adultos en 65 países, con las referencias cruzadas a su correo electrónico o direcciones de Skype con otra información pública.

Esto  incluye 254 en los Estados Unidos, 110 en el Reino Unido, 54 en Canadá, 46 en Australia y 44 en Alemania. Y proporcionaron esta información a la policía.

Pero a su vez, TDH dijo que había encontrado noticias de sólo seis condenas de depredadores que realizan turismo sexual mediante cámaras en Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Países Bajos, Suecia y Australia.

MOTIVACIÓN ECONÓMICA Y PERFIL DE LOS DEPREDADORES

El investigador no identificado que habló con la BBC explicó que lo que realmente preocupa del aumento mundial de depredadores sexuales infantiles en Internet es el creciente número de niñas en los países en desarrollo que podrían ser atraídas por el dinero en estas relaciones virtuales no son saludables.

«Sabemos que hay una gran cantidad de depredadores aquí. Eso no es nuevo… Lo nuevo es que las niñas de los países en desarrollo se vayan conectando y ver que pueden recibir un pago por ello«, dijo el investigador.

«Los padres, y los delincuentes ven que hay un buen dinero de por medio si pones a los niños detrás de cámaras web y dejas que ellos charlen en Internet en estos chat públicos», dijo.

También explicó que se encontró con diversidad de perfiles escandalosos de los depredadores de niños.

«Es aterrador. Es realmente aterrador. Rompe tu imagen estereotipada de un depredador. Porque antes, pensé que eran todos hombres de 45 años de edad, con abrigos muy largos y poco fiables», dijo.

«Ahora, parece que estas personas tienen trabajos normales, familias normales, puede ser mi edad, puede ser mayores, pueden ser más jóvenes. La diversidad es enorme».

Fuentes: The Globe and Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Casamiento Catolicismo cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa lanzó un amplio cuestionario a las parroquias sobre los temas candentes de las familias

Para la preparación del Sínodo de la Familia.

 

El papa Francisco envió una serie de consultas a las Iglesias locales para afrontar lo que denomina “los desafíos pastorales sobre la familia”, que se abordará con una asamblea extraordinaria en octubre de 2014 y un sínodo ordinario en 2015. El cuestionario y las sugerencias dan la idea de que sa tratarán todos los temas que rozan a la familia, desde la vida matrimonial, a la convivencia, las nulidades matrimoniales, las parejas homosexuales, el feminismo anti católico, etc.

 

papa-francisco-con-familias

 

¿Los cristianos divorciados que se han vuelto a casar están conscientes de su irregularidad? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos? Sin de las 38 preguntas del cuestionario adjunto al breve documento para preparar el Sínodo extraordinario sobre la familia que Francisco convocó para octubre de 2014.

El Papa quiere consultar a las Iglesias locales (en Gran Bretaña, por ejemplo, los obispos decidieron discutir el cuestionario en las parroquias y todos los que quieran podrán enviar propuestas y sugerencias) para afrontar los «desafíos pastorales sobre la familia».

En las primeras líneas del documento aparece el nuevo enfoque para proceder con los trabajos, para hacer más eficaz e incluyente el mismo Sínodo.

La primera etapa será la asamblea extraordinaria de octubre de 2014, que tendrá que definir el «estado de la cuestión» y recopilar «los testimonios y las propuestas de los obispos».

La segunda etapa será el Sínodo ordinario de 2015, «para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana en la familia».

El documento, que recibieron en estos días los obispos de todo el mundo, comienza describiendo las «problemáticas inéditas» que se han presentado en los últimos años: la difusión de las parejas «de hecho», «que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea», las uniones entre personas del mismo sexo, «a las que no pocas veces se consiente la adopción de hijos», los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental, «formas de feminismo hostil a la Iglesia», la difusión del fenómeno de la «renta de úteros».

Pero, sobre todo,

«en ámbito más estrictamente eclesial, el debilitamiento o abandono de la fe» en el sacramento del matrimonio y en el «poder terapéutico» de la confesión.

Por ello es «urgente» que el episcopado de todo el mundo dirija su atención hacia estos problemas.

«Si, por ejemplo, se considera solo el hecho –dice un párrafo muy significativo del documento– de que en el actual contexto muchos chicos y jóvenes, nacidos en matrimonios irregulares, podrían no ver nunca a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende cuán urgentes son los desafíos para la evangelización de la situación actual […] Esta realidad tiene una singular conformidad en la vasta acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y su ternura para con las personas heridas: las expectativas consecuentes sobre las decisiones pastorales relacionadas con la familia son muy amplias».

Es decir, el documento, en el que se ve la huella del Papa, habla de las grandes esperanzas ante una pastoral renovada que se enfoque en las «personas heridas», sin cerrar las puertas ni reducir todo al simple elenco de las ya conocidas posiciones doctrinales.

La segunda parte del documento indica en tres páginas los fundamentos bíblicos y el magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

Para concluir, aparecen las 38 preguntas del cuestionario. Interrogantes sobre la difusión y la recepción de las enseñanzas de la Iglesia al respecto, sobre las dificultades para ponerlas en práctica y sobre su relación con los programas pastorales en todos los niveles. También se pide información sobre cuáles son los puntos más atacados y rechazados fuera de los ambientes eclesiales.

Algunas de las preguntas se refieren a la «ley natural». El Sínodo quiere saber si, por ejemplo,

«piden la celebración del matrimonio bautizados no practicantes o que se declaran no creyentes» y cómo «afrontar los desafíos pastorales consecuentes».

Después se pasa a la cuestión sobre la pastoral de la familia y el apoyo para las familias en crisis.

En cuanto a las «situaciones matrimoniales difíciles», el punto que tiene más preguntas, se pide información sobre la difusión de las convivencias, sobre las uniones libres, sobre la relevancia de la realidad de los divorciados y de los divorciados que se han vuelto a casar:

«¿Cómo afrontar estas realidades a través de programas pastorales adecuados?».

Y después:

«¿Cómo viven los bautizados sus irregularidades? ¿Están conscientes de ellas? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?».

Otras cuestiones relacionadas:

«¿Cuáles son las peticiones que las personas divorciadas que se han vuelto a casar hacen a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? ¿Cuántas de las personas que se encuentran en estas situaciones piden estos sacramentos?».

Es particularmente significativa la pregunta sobre la nulidad:

«¿La agilización de la práctica canónica para el reconocimiento de la declaración de la nulidad del vínculo matrimonial podría ofrecer un positivo aporte real para la solución de los problemas de las personas involucradas? Si sí, ¿cómo?».

Una vía, la de la agilización de las causas de nulidad, que ya había sido mencionada por Benedicto XVI y de la que también habló Francisco durante el vuelo de regreso de la JMJ de Río de Janeiro. En aquella ocasión, el Papa argentino aludió a la praxis en vigor en las Iglesias ortodoxas, que bendicen en algunos casos las segundas nupcias tras un camino penitencial.

«¿Existe una pastoral para ir al encuentro de estos casos? ¿Cómo se anuncia a los separados y a los divorciados que se han vuelto a casar la misericordia de Dios y cómo se lleva a cabo el apoyo de la Iglesia a sus caminos de fe?».

El cuestionario también se ocupa de las uniones entre las personas del mismo sexo.

«¿Cuál atención pastoral sería posible para con las personas que eligieron vivir según este tipo de uniones?».

Y también:

«En el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, ¿cómo comportarse pastoralmente en vista de la transmisión de la fe?».

Para concluir, también hay algunas cuestiones relacionadas con la doctrina de la encíclica «Humanae vitae» de Pablo VI y con los métodos anticonceptivos. Se pregunta, por ejemplo, qué tan conocida es la enseñanza de Papa Montini y si es aceptada.

O «¿cómo promover una mentalidad más abierta sobre la natalidad?».

Es interesante notar que al final del documento se pide que se indiquen cuáles desafíos y propuestas sobre estos temas son urgentes según los destinatarios a pesar de que no aparezcan en el mismo cuestionario.

Es decir, el trabajo se perfila amplio e incluyente. Lo que surge claramente es la voluntad de ofrecer respuestas ante el cisma silencioso de los muchos bautizados excluidos de los sacramentos por diferentes razones.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discriminación Educación Genética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cada persona debe tener la educación de acuerdo a la calidad de los genes que tiene

Una propuesta genética clasista.

 

Un científico estadounidense del Kings College de Londres, Robert Plomin, encontró que la inteligencia heredada es responsable de casi el 60 por ciento de los resultados académicos de un adolescente. Y que por tanto el ambiente escolar, la calidad de la enseñanza y el entorno familiar tienen menos efecto en los resultados de los estudiantes. Plomin piensa que la exploración genética podría ser utilizada para identificar desde que nacen a los niños superdotados o con deficiencias académicas. Y por lo tanto sirve para seleccionar a que niños dar mejor educación y mejores empleos de futuro. Esta es la misma base clasista que han tenido las ideologías racistas como por ejemplo el nazismo o el movimiento de la eugenesia en EE.UU. cuya cara visible hoy es el aborto.   

 

rendimiento escolar

 

Plomin sugiere que elevar el nivel de enseñanza en las escuelas puede tener un impacto limitado sobre el rendimiento académico de los niños, en comparación con los genes con que se nace. O, dicho más simplemente, lo natural triunfa sobre lo adquirido.

LA PELÍCULA GATTACA YA NO ES CIENCIA FICCIÓN

Lo que está debajo de la teoría de Plomin, la segregación según el ADN, ya no sería una fantasía de Hollywood. Sino que estaría frente a nosotros.

Válido y no válido esa es la división de la sociedad del futuro según Gattaca. Son válidos los genéticamente perfectos, los carentes de cualquier supuesto defecto en el ADN, quienes  también son seleccionados y clonados, y elegidos por las empresas para el trabajo aliviado, mejor gratificado y mejor adaptado a su código genético.

Están después los no válidos, los seres humanos normales, portadores de un genoma banal: la mitad de la madre, la mitad del padre, quizás un poco remodelado, con las mutaciones y defectos que cada uno de nosotros lleva. Ellos, los defectuosos, están bien para los trabajos más genéricos y humildes.

Es el resumen de la película de 1997, Gattaca, que lleva el nombre de una secuencia de bases nitrogenadas (los «bloques de construcción» que se alinearon, conformando nuestro ADN): guanina, adenosina, tiamina, citosina.

PLOMIN PREDICE QUE ES EL FIN DEL ENFOQUE GENERALIZADO DE LA ENSEÑANZA

El dice que sus hallazgos podrían significar el fin del enfoque generalizado de la educación en favor de un sistema a la medida de la capacidad individual.

«Si somos capaces de leer el genoma de un niño se puede predecir y prevenir enfermedades. Si somos capaces de leer su ADN, podemos adaptar la enseñanza para ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje. Sin duda, es peor que sentarse en un aula y fracasar, porque no se ha identificado que podría tener problemas»

Pero este planteo que se arguye aparentemente para ayudar a los menos favorecidos con el ADN, tiene la cara de la discriminación desde el momento del nacimiento. Los más privilegiados por el ADN irían a una mejor educación, lo que supondría mejores trabajos, poder e ingresos.

Esto es el mismo de base que utilizó el régimen nazi al separar a los arios puros del resto. Y lo que los eugenistas norteamericanos, aún más radicales, propulsaron con la esterilización de negros e indígenas en su país, y que ahora están promoviendo el aborto entre las mujeres más pobres y extendiéndolo a Africa y Asia a través de programas de la ONU.

Este planteo eficientista, piensa en la enseñanza como un gran separador de capacidades, que divide a los individuos en quienes triunfarán económicamente y quienes no, en lugar de dar a la enseñanza un rol de formación y adaptación de los individuos a la sociedad.

EL ESTUDIO DE PLOMIN

El Profesor Plomin, del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, dirige el estudio del desarrollo temprano de los gemelos, que sigue a todos los gemelos nacidos en Inglaterra y Gales desde 1994 hasta 1996.

El análisis de los resultados de más de 11.100 de ellos sugirió que el fondo genético tuvo un impacto «sustancial» en sus resultados. En ciencia representan el 58 por ciento de las puntuaciones, en matemáticas el 55 por ciento y 52 por ciento de Inglés.

Las puntuaciones del coeficiente intelectual también se han relacionado con los genes antes pero el Profesor Plomin dice la ventaja aumenta con la edad.

‘Las diferencias genéticas pequeñas se hacen más grandes y más grandes a medida que avanzan por la vida. Niños brillantes leen más, se asocian con niños que leen más».

Simplificando al máximo, el estudio tomó miles de gemelos, que son «clones naturales», separados al nacer por alguna razón (diferentes familias, diferentes escuelas, etc), entonces se fijaron en las diferencias y similitudes, tanto de comportamiento y cognitivas, y luego lo compararon con unos trozos de ADN elegidos como marcadores.

A continuación, calcularon cuánto del resultado final puede ser debido a los genes, y a la cantidad de educación y el medio ambiente, así como decidieron cuáles de estos marcadores pueden haber tenido más influencia en los individuos.

Las pruebas de ADN, ahora son relativamente rápidas y baratas. Y esto implica que ya está activa la facilidad para la selección sobre la base del ADN para clases especiales y diferentes vidas, y para no perder el tiempo con aquellos que no lo merecen. 

¿ESTE ES EL MUNDO FELIZ AL QUE NOS DIRIGIMOS?

Se supone que, en el peor de los casos, alrededor del 50 por ciento de los resultados de un niño son debidos a su genoma, el resto a la educación. Según Plomin, esto es suficiente para clasificar a los niños en el origen y decidir las opciones educativas y, en consecuencia, el resto de su vida. 

Uno puede preguntarse qué diferencia hay entre esta propuesta y volver a la vieja manera de las clases sociales rígidas, o las castas al estilo hindú. Una vez nacido en una determinada familia, la persona permanece en «ese nivel», con sus escuelas, sus ocupaciones predefinidas, sin posibilidad de cambio.

Después de todo, si por lo menos el 50 por ciento de lo que soy es gracias a mis genes, el restante 50 por ciento se debe al medio ambiente o para la familia en la que crecí y a mis experiencias. Ambos métodos de clasificación serían entonces equivalente y científicamente justificables.

Esperamos que la propuesta de «genética clasista» de Plomin, como de muchos otros, se mantenga en el papel de sus libros y artículos. Pero dada la deriva siniestra de la humanidad….

Fuentes: Tempi, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un nuevo estudio señala que a los niños de hogares homosexuales les va peor en los estudios

Una muestra de casi 2 millones de hogares en Canadá.

 

Un nuevo estudio académico basado en el censo canadiense sugiere que hay diferencias en el rendimiento escolar entre los niños criados por parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales. A los niños de hogares de parejas de personas del mismo sexo no les va tan bien en los estudios.

 

familia en canada

 

Un estudio canadiense del profesor Douglas Allen, de la Universidad Simon Frazier concluye que a los niños criados por sus padres biológicos casados les va mejor en la escuela que a los niños criados por parejas del mismo sexo. El estudio aparece en la Review of Economics of the Household, que es una revista revisada por pares.

El estudio utiliza una muestra aleatoria del 20 por ciento de los datos del censo 2006 de Canadá, lo que implica una muestra de casi 2 millones de hogares. Según el autor, este tamaño de la muestra:

«permite el control del estado civil parental, distingue entre familias de gays y lesbianas, y es lo suficientemente grande como para evaluar las diferencias de género entre los padres y los niños.»

LOS RESULTADOS

El estudio revela que los niños que viven con familias de gays y lesbianas en 2006 tenían el 65 por ciento de probabilidades de graduarse de la escuela secundaria en comparación con niños que viven en familias de matrimonios heterosexuales. 

Empleando de modelos de regresión y una serie de variables de control, Allen concluye que el desempeño deficiente  no puede  atribuirse a la asistencia escolar más baja o al menor nivel de educación de los padres gays o lesbianas. De hecho, los padres del mismo sexo se caracterizan por altos niveles de educación, y sus hijos tenían más probabilidades de estar inscritos en la escuela que los hijos de las parejas casadas de distinto sexo. Y sin embargo, sus hijos son notablemente más propensos a bajos niveles de escolaridad.

Lo mismo es cierto para los jóvenes adultos criados por madres solteras y padres solteros.

HIJAS Y PAREJAS LESBIANAS

Lo que es sorprendente en los datos de Canadá es la revelación de que a los niños de parejas de lesbianas les fue peor, en promedio, que incluso a los de familias monoparentales.

Pero el aspecto verdaderamente único del estudio de Allen, sin embargo, puede ser su capacidad para distinguir los efectos específicos en el género de los niños. Él escribe:

 …la mezcla de géneros en particular de una familia del mismo sexo tiene una gran diferencia en la asociación con la graduación del niño. Consideremos el caso de las niñas. . . . Independientemente de los controles y si las niñas están viviendo en un hogar gay o de lesbianas, las probabilidades de graduarse de la escuela secundaria son considerablemente más bajas que en cualquier otro tipo de hogar. De hecho, las niñas que viven en hogares homosexuales tienen sólo el 15 por ciento de probabilidades de graduarse en comparación con las niñas de hogares casados de ??sexo opuesto.

CONTRADICE ESTUDIOS QUE MANEJA EL LOBBY GAY

El matrimonio intacto, casado, madre y el padre de distintos sexo, sigue siendo el estándar de oro para el progreso de los niños en la escuela según estos estudios de muestras amplias y de investigadores independientes.

Otros estudios no han encontrado daño asociado con crianza de los hijos por parte de parejas del mismo sexo. Pero Allen ha criticado estos estudios porque «las muestras son pequeñas y sesgadas.» Las personas son «auto-seleccionadas», afirma, añadiendo que «si se comienza con una muestra sesgada, no se puede hacer una declaración sobre la población en su conjunto». Allen evita este problema mediante el uso de los datos censales.

Así, el estudio no sólo socava las afirmaciones sobre «que no hay diferencias» en el resultado de ls crianza de los niños por parejas homosexuales y heterosexuales, sino también las afirmaciones de que las mamás y los papás son intercambiables. No lo son.

La publicación del estudio continúa con la aparición de nuevas investigaciones basadas ??en la población, muchos de los cuales han socavado las reclamaciones científicas y populares sobre la equivalencia entre los hogares del mismo sexo y del sexo opuesto, del que se hacen eco los activistas homosexuales y que se reflejan en los procesos judiciales recientes acerca del matrimonio del mismo sexo.

Fuentes: The Public Discourse, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Felicidad Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Psicologia y conducta Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un estudio descubre que el olor a recién nacido es adictivo para las mujeres

Actúa sobre los centros de placer del cerebro.

 

Un estudio reciente encontró que el olor a recién nacido es adictivo para las mujeres, especialmente para las mamás, porque decubrió que activa los mismos centros de placer que activa la comida para los que tienen hambre y las drogas para los drogadictos.

 

recien-nacido

 

Esto ayuda a que la madre quiera estar cerca del bebé, atenderlo y que soporte el exceso de trabajo y problemas que los bebes causan los primeros días de vida.

Las consecuencias prácticas de este hallazgo son importantes, porque lo hospitales y consultorios pediátricos, por ejemplo, harían bien en reproducir ese olor en sus salas para tener más contentas a las madres, y por ejemplo podría ser usado por los grupos pro vida para acercarse a las mujeres que piensan abortar, entre otros.

EL HALLAZGO DEL ESTUDIO

El investigador Johannes Frasnelli de la Universidad de Montreal, y un equipo internacional de científicos estudiaron los cerebros de 30 mujeres – 15 madres que habían dado a luz tres a seis semanas antes y 15 que nunca habían tenido bebés – y encontraron que sobre todo para las nuevas madres, el olor de un bebé recién nacido activa los mismos centros de placer y de recompensa en el cerebro de una mujer como lo hacen las drogas para un adicto, o la comida lo hace para los hambrientos.

En otras palabras, los bebés recién nacidos realmente huelen lo suficientemente bien “para comérselos” – y lo suficientemente bien como para despertar antojo de ellos.

«Lo que hemos mostrado por primera vez es que el olor de los recién nacidos, que forma parte de estas señales, activa el circuito de recompensa neurológica en las madres», dijo Frasnelli en un comunicado de prensa anunciando la publicación del estudio.

«Estos circuitos pueden ser activados especialmente cuando se come mientras se tiene hambre, y también en un adicto cuando desea recibir su droga. De hecho, es la satiafacción del deseo».

CÓMO SE HIZO EL ESTUDIO

Para estudiar los efectos neurológicos del olor de un bebé recién nacido, Frasnelli y un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dresden en Alemania realizó una resonancia magnética (MRI) en el cerebro de 30 mujeres a medida que olían el pijama que había sido usado por los recién nacidos para sus dos primeros días de vida. La mitad de las mujeres estudiadas eran nuevas madres, mientras que la mitad no tenían hijos.

Aunque ambos grupos mostraron una activación del sistema dopaminérgico del cerebro, o «centro de recompensa» en respuesta al olor de los bebés, las madres nuevas tuvieron, con mucho, la mayor respuesta.

El olor de un bebé recién nacido proporciona a las mamás un golpe de dopamina, el «químico del placer» del cerebro, por lo tanto, gratifica a la madre que abraza a su bebé con fuertes sentimientos de positividad y bienestar.

«No todos los olores desencadenan esta reacción», dijo Frasnelli. «Sólo aquellos asociados con la recompensa, como la comida o la satisfacción de un deseo, hacen esta activación.»

EL OLFATO ACERCA A LA MADRE AL BEBE

Frasnelli dijo a NPR que él piensa que las recompensas fisiológicas ligadas al olor de un bebé son lo que sellan el vínculo entre las madres y sus bebés, a pesar de la dificultad de los primeros días de crianza.

«Usted está viviendo su vida como pareja, todo va bien y de repente tiene a este pequeño ser humano que entra en su vida, si se mira desde un punto de vista objetivo, la realidad bastante molesta», dijo Frasnelli.

«Todo lo que el bebé hace es dormir, llorar, y aparte de eso hay que cambiarle los pañales. Sin embargo, la mayoría de los padres dicen que esto es lo más hermoso que les ha pasado. Y entonces, ¿cómo funciona esto? Y creemos que el sentido del olfato nos ayuda a entender los mecanismos que hacen que este apego sea muy fuerte«.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: