Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

EE.UU. y sus aliados invierten para propagar la ideología de los Hermanos Musulmanes

La misma estrategia que ya resultó equivocada.

 

Occidente, con EE.UU. a la cabeza, comenzó a financiar un proyecto para supuestamente “sacar a los jóvenes musulmanes de la violencia”, inspirado en la Hermandad Musulmana, recientemente derrocada en Egipto por radical. Esto es para combatir el crecimiento de Al Qaeda. Quieren apagar el fuego con más fuego. 

 

erdogan y obama

 

El mundo musulmán está formado por un cúmulo de grupos e ideologías enfrentadas entre sí en forma bélica, como lo vemos en Siria, en que los sunnitas se enfrentan con los chiitas. Entre los islamistas, o sea los musulmanes radicales, hay otro enfrentamiento que pasa entre Al Qaeda y los Hermanos Musulmanes. La diferencia es que mientras Al Qaeda propugna la lucha armada sin participación política, los Hermanos Musulmanes propugnan la participación política. Pero como vimos recientemente en Egipto (donde fueron derrocados por extremistas), hicieron un baño de sangre contra los cristianos, por lo que no desdeñan el terrorismo. Tanto Al Qaeda como los Hermanos Musulmanes propugnan la sharía como sistema de gobierno.

Esta estrategia de occidente en el mundo musulmán toma como rehén a las minorías cristianas, que son las que pagan el precio de que occidente apoye la instalación de la sharía en la región.

INVERSIÓN DE MILLONES DE DÓLARES DE LOS CONTRIBUYENTES OCCIDENTALES

Se gastarán millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses promoviendo la marca de la Hermandad Musulmana del islamismo, para contrarrestar la marca de Al-Qaeda del islamismo. Estados Unidos está asociándose con el islamismo que promueven los gobiernos de Turquía y Qatar para tratar de influir en la juventud musulmana en una dirección, que ellos consideran más positiva.

Los Estados Unidos y el Gobierno islamista de Turquía han anunciado un fondo de U$S 200 millones para los programas que supuestamente promoverán la no-violencia entre los musulmanes en los puntos calientes terroristas como Pakistán, Somalia y Yemen.

El total será invertido en más de 10 años, con los Estados Unidos proporcionando U$S 2 a 3 millones (al principio), junto con Turquía, Canadá, varios países europeos y “fuentes privadas”. El único otro país musulmán mencionado como socio, además de Turquía es Qatar.

Como los únicos musulmanes participantes en el fondo son Turquía y Qatar, serán los únicos que elaborarán el mensaje islámico contra Al-Qaeda.

El fondo, llamado Global Fund for Community Engagement and Resilience, reforzará los programas locales como la formación profesional, redes sociales y nuevos programas escolares.

EL MISMO ERROR QUE LLEVÓ A PROMOCIONAR LA PRIMAVERA ÁRABE

La idea detrás de este fondo es el mismo pensamiento defectuoso que sostiene a la Hermandad Musulmana como la alternativa moderada, democrática, y no violenta a Al-Qaeda.

Esta lógica fue articulada por el Director de Inteligencia Nacional James Clapper en un testimonio el 31 de enero de 2012, testimonio que vino después de su anterior explicación vergonzosamente inexacta de la Hermandad:

A al-Qaeda probablemente le será difícil competir con grupos locales como la hermandad musulmana que participan en el proceso político, provee servicios sociales y defiende los valores religiosos. Manifestaciones no-violentas, pro-democracia que desafíen la ideología yihadista violenta de Al-Qaeda, podrían incrementar el poder político secular o moderara los partidos islamistas.

Los cristianos que han sido masacrados en Egipto por la Hermandad Musulmana dan pie para llamar a esta evaluación “vergonzosamente inexacta”.

HERMANDAD MUSULMANA, TURQUÍA Y QATAR + OCCIDENTE

Si usted cree que el islamismo de la Hermandad Musulmana es la solución al islamismo de Al-Qaeda (como hace la administración de Obama), entonces sus aliados ideológicos naturales serían Turquía y Qatar.

La pequeña nación del Golfo de Qatar está subsidiando a la Hermandad Musulmana y actúa como un banco para la causa islamista. Al-Jazeera está basada allí, junto con el líder espiritual de la Hermandad Musulmana Yousef al-Qaradawi.

El primer ministro de Turquía, Erdogan, fue bautizada como el «rey de los islamistas». Su gobierno se alineó con la Hermandad Musulmana en Egipto y dice que Hamas no es un grupo terrorista. Erdogan ha estado implementando la ley Sharia en Turquía incrementalmente usando la doctrina islamista del «gradualismo».

Una reacción violenta contra la agenda de la Sharia de Erdogan contribuyó a las enormes protestas que Erdogan enfrentó durante el verano. Las protestas están en curso, pero no están siendo cubiertas por los medios occidentales.

La ideología neo-otomana de Turquía se promueve incluso en los Estados Unidos a través de la red de escuelas charter Fethullah Gülen, el brazo del gobierno turco para las tribus nativas americanas y la participación directa de Turquía en la construcción de mezquitas otomanas temáticas, como el mega-Mezquita de U$S 100 millones en Maryland.

EL REY DE JORDANIA DENUNCIA

En lugar de hacer alianzas con Turquía y Qatar, Estados Unidos y sus aliados podrían mirar en cambio a líderes musulmanes como el rey jordano Abdullah II, adversario de la Hermandad Musulmana. Él marginó a la oposición de hermandad que amenazaba su reinado adoptando a los críticos liberales.

El rey Abdullah señaló que Erdogan dijo una vez que la democracia para él es un viaje en autobús. «Una vez que llegue a mi parada, me bajo».

Abdullah se refería a una declaración que Erdogan hizo en la década de 1990 antes de que tomara el poder.

El rey jordano también ha dicho que el estilo y la paciencia es la única diferencia entre Erdogan y el ex presidente egipcio Morsi, quien fue derrocado en una revolución contra la Hermandad Musulmana. Él dijo,

«en lugar del modelo turco – que tomó seis o siete años a Erdogan –, Morsi quería hacerlo durante la noche«.

Por desgracia, estrategia de  Estados Unidos y sus aliados creará más reclutas de Al-Qaeda ampliando el islamismo global, o si funciona según lo previsto, dañará a Al-Qaeda, pero fortalecerá a los otros movimientos islamistas, gradualistas, pero tan radicales como Al Qaeda.

Fuentes: Clarion Project, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Quien estuvo detrás del ataque al shopping center de Nairobi por islamistas

¿Conoce a la británica Samantha Lewthwaite?

 

El trágico atentado del shopping center de Nairobi el fin de semana pasado, en el que un comando islamista desalojó a los musulmanes para masacrar al resto, nos ponen frente a algo más que la violencia en la zona de influencia del mundo musulmán, sino que nos trae el problema a casa. Porque se menciona a una británica, Samantha Lewthwaite, como el “alma” de este  ataque, que los atacantes hablaban en inglés entre ellos, y que el grupo terrorista estaba integrado por ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Suecia, Gran Bretaña, Siria, Finlandia y Rusia, todos entrenados en Somalía.

 

SAMANTHA LEWTHWAITE

 

Se torna cada vez más evidente los tentáculos de los jihadistas actuando en occidente.

QUIEN ES SAMANTHA LEWTHWAITE

Esta indicada como la persona detrás de los ataques al centro comercial Westgate en Nairobi. La mujer es conocida en ámbitos relacionados con el islamismo como la «viuda blanca», como la viuda de Germaine Lindsay, uno de los cuatro terroristas suicidas de los atentados terroristas perpetrados en Londres el 7 de julio de 2005.

Germaine Lindsay se había convertido al Islam molde yihadista radical en 2000 y en 2002 se casó con la Leawthwaite, convertida al Islam y a quien conoció en Internet.

En resumen dos conversos que vivían en Gran Bretaña que han pasado de uno de los muchos foros de discusión relacionados con el yihadismo a la creación de una familia de terroristas. 

Pero lo que nos debe hacer reflexionar es la historia de Samantha. Su conversión se produce cuando sólo tenía quince años. Una mujer joven que no ha sido atraída por una religión, sino por una ideología yihadista, para generar la supremacía de la ideología a nivel político. Una joven mujer para quien pertenecer al Islam no significa sólo creer en Alá sino en el martirio propio y de los infieles que no creen en lo que ella cree.

UNA IDEOLOGÍA MANIQUEA

Su conversión, como la de su marido, marcó la adhesión a una ideología maniquea que divide al mundo en buenos y malos, donde los malos son los otros en el sentido amplio, como los cristianos, judios y musulmanes que no comparten esta visión el mundo.

Una conversión que requiere la pronunciación de la profesión de fe islámica: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta» en presencia de testigos. Y una profesión de fe que entiende como la más alta forma de testimonio el martirio.

La joven Samantha, ahora de veintinueve años, es considerada como una de las mujeres más peligrosas del mundo por su afiliación con al-Qaeda. 

El sitio del canal de televisión por satélite Al-Arabiya informa de fuentes de inteligencia anónimas, que la mujer era conocida por recaudar fondos a través de una red de contactos, que se extendían desde el Reino Unido a Sudáfrica, desde Pakistán a Somalía, y que eran canalizados para financiar operaciones de al-Qaeda en África. No sólo eso, parece que también se ocupaba de la formación de las mujeres suicidas.

Es interesante observar que la ideología maniquea que se presenta como el epítome del Islam radical y conservador que relega a la mujer a la parte trasera, encuentra en las mujeres una herramienta, y un mero instrumento para tener éxito y para atacar a otros.

«Vamos a estar cubiertas por nuestro velos, envueltas en nuestras ropas, con las armas en mano, los niños en el vientre, con el sagrado Corán y la Sunna del Profeta de Alá que nos muestre el camino», fue la bendición de los mártires de Allah publicado en 2004 por la revista Al-Jansa, el primer boletín electrónico de la yihad femenina.

Samantha es en realidad hija de esta brutal ideología destructiva.

UN CASO CON FUERTES RAÍCES OCCIDENTALES

Lamentablemente, el ataque contra el centro comercial en Nairobi y las noticias que siguen llegando sobre las víctimas, y también de las personas involucradas, nos llevan más allá de un caso aislado.

El analista Walid Phares, reportando como fuente una cuenta de Twitter vinculada a al Shabab, el grupo yihadista que se atribuyó la responsabilidad por el ataque, anunció que los terroristas tendrían todos edades comprendidas entre 20 y 27 años.

Pero la noticia más sorprendente es la relativa a su origen: Estados Unidos, Canadá, Suecia, Gran Bretaña, Siria, Finlandia y Rusia. Todos entrenados en Somalia. Todavía se espera la confirmación de la noticia, pero nos recuerda que la ideología de Al-Qaeda no está muerta ni languidece, y que Al Qaeda recluta jóvenes no sólo musulmanes, sino también occidentales,  porque la ideología yihadista atrae hacia sí a jóvenes que buscan una identidad, un valor fuerte por el cual luchar y morir.

DEJAMOS EN LIBERTAD A LA IDEOLOGÍA DE LA MUERTE  PARA QUE HAGA CONVERSOS

Los trágicos acontecimientos de Nairobi están destinados a convertirse en un paradigma trágico, un ejemplo de cómo la cultura de la muerte todavía puede hacer conversos.

Si se deja libertad de acción a los predicadores de la muerte, el suicidio y el martirio, sólo puede dar los frutos que estamos viendo impotentes y sin palabras. 

Estos predicadores siguen actuando libremente en occidente, mientras que a menudo son controlados y detenidos en el mundo islámico.

Debemos hacer un serio examen de conciencia y preguntarnos, mirando a las víctimas en Nairobi, si no tenemos alguna responsabilidad en la conversión a la yihad de los jóvenes que viven en el territorio occidental.

Y es una llamada a las instituciones, que deben actuar sin temor en la represión de los que apoyan y difunden la ideología yihadista, pero sobre todo sin aplicar el relativismo y multiculturalismos que son aprovechados por los jihadistas para actuar bajo su paraguas.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente debe reconocer la guerra abierta de los islamistas contra nuestra cultura

Un enemigo en crecimiento.

 

Los atentados en Pakistán, Kenya y Nigeria del último fin de semana, con más de 300 muertos perpetrados por diversos grupos fundamentalistas islámicos contra no musulmanes – sin considerar lo que está sucediendo en Siria, Egipto, Libia, Somalia, etc. –, muestran que se está desarrollando una guerra para imponer al islam en el mundo.

 

Jihadistas-Sirios

 

Y sin embargo occidente, y sobre todo EE.UU., ha tenido una actitud sorprendente, como quien hecha gasolina al fuego de un asado que está preparando. Sistemáticamente ha empoderado a grupos terroristas islámicos. ¿Ineptitud, equivocaciones? ¿O tal vez una estrategia deliberada de sembrar el caos y la guerra permanente? Pero como occidente no admite que ha cometido equivocaciones, nos quedan sólo las posibilidades de ineptitud o de una estrategia para sembrar el caos.

Esto es para su discernimiento.

INDICADORES CLAROS DE QUE LA GUERRA ESTÁ EN MARCHA

Por si alguien no se dio cuenta, hay una guerra en la que no es seguro que se inició ayer, y que es sintetizada por actitud de los terroristas en Kenia, que evacuaron a los musulmanes del centro comercial de Nairobi antes de hacer la masacre, y mataron sólo a los «no musulmanes». El mensaje político es claro. ¿No le parece?

Y lo peor, es que muchos gobernantes sostienen que los terroristas no tienen religión, no sea que los musulmanes se enojen, lo cual sería como decir que los sacertotes católicos que abusan de menores no son católicos, lo cual jamás osaría siquiera pensar un político o un medio occidental, y tampoco ningún fiel católico, pero por diferentes razones.

Para estos grupos islamistas, el mundo está dividido en dos: el Islam y los enemigos del Islam, que por supuesto deben ser eliminados. Y los cristianos son el blanco favorito, más sencillo en algunos aspectos.

UNA NARRATIVA QUE NOS DESINFORMA

En los últimos años, gracias a la retórica de la administración Obama, hubo la ilusión de que el fundamentalismo islámico se había reducido a un fenómeno marginal, por lo que el terrorismo seguía siendo capaz de golpear a nivel local, pero que no representaba más un problema mundial, por lo menos no tan preocupante.

Pero si nos fijamos en lo que ha sucedido desde el 11 de septiembre de 2001 (ataque a las torres gemelas) en adelante, vemos que las cosas no son así: en Afganistán, los estadounidenses no habiendo tenido la fuerza o la voluntad de ganar la guerra, finalmente propiciaron el gran retorno de los talibanes; en Irak el sueño de pacificación está destinado a seguir siendo una quimera, y los grupos fundamentalistas ganan posiciones a golpe de atentados, en Nigeria, Malí, Somalia, etc., al tiempo que las formaciones al qaedistas han tomado el control de importantes áreas de los respectivos países, y en Egipto y Túnez han ganado el poder casi pacíficamente , porque si bien el presidente egipcio Morsi fue destituido el juego está lejos de cerrarse.

Pero además, desde esos países están conquistando al resto y radicalizando a la población musulmana, como en la República Centro Africana, o Kenia.

Añada a esto las prácticas irresponsables de los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, que les han abierto la puerta en Libia y ahora en Siria.Y como demuestra este último caso, las milicias locales que luchan en el país son yihadistas ayudadas financieramente por otros países, entre ellos de occidente.

Por otro lado, en todos los países donde se lucha la «guerra santa» (jihad) van muchos «extranjeros» para dar una mano, que son las brigadas internacionales dedicadas a luchar en una guerra santa donde se de la oportunidad y sus filas están creciendo cada vez más.

EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO EN FRANCO CRECIMIENTO

En resumen, en doce años el fundamentalismo islámico ha ganado una gran cantidad de posiciones, de acuerdo con una estrategia ampliamente anunciada, que tiene como prioridad el derrocamiento de los regímenes moderados o pro-occidentales en los países islámicos, la radicalización de los grupos musulmanes y la creación de países o zonas gobernados por la sharía.

Frente a esta realidad, la respuesta de Occidente es sorprendente: después de una respuesta militar inicial luego del 11 de septiembre, dejó el campo libre a los talibanes y socios, y luego fue tan lejos como para apoyar el derrocamiento de gobiernos «amigos» (ver el caso de Egipto), y regímenes enemigos de los fundamentalistas (véase Libia), y, finalmente, sosteniendo una guerra que beneficiará sólo al-Qaeda. Favoreciendo con esto también la persecución de los cristianos y su fuga de estos países.

Y esto no es suficiente, porque incluso en nuestros países occidentales nos inclinamos voluntariamente a las pretensiones de los fundamentalistas, y toleramos «excepciones» islámicas a las leyes nacionales que se aplican a todos los demás ciudadanos.

Tampoco se ve ninguna señal de arrepentimiento de Obama, que sigue sembrando la inestabilidad, y la Unión Europea está cada vez más ausente, parece que el único país que ha entendido el peligro – aunque parezca increíble – es la Rusia de Putin.

Sin embargo, la experiencia nos demuestra que tenemos en frente a un enemigo resuelto a destruir nuestra civilización y promover la inestabilidad de regiones enteras. Y armar una facción contra la otra para continuar una guerra infinita es sólo una ayuda para aquellos que quiere imponer la ley islámica.

Empezar a reconocer lo que está pasando sería un primer paso para revertir el curso. Antes de que sea demasiado tarde. ¿Esa es la intención de oocidente y EE.UU.?

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Guerras Laicismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente está ayudando a crear un califato islámico a orillas del mediterráneo

La mayoría de los combatientes rebeldes de Siria son jihadistas.

 

Estados Unidos y sus aliados se han esforzado para explicar que el apoyo prestado en dinero y armas a los rebeldes sirios «buenos» (moderados) permitirá derrotar al régimen de Bashar al-Assad y expulsar a los rebeldes «malos» (al-Qaeda y los salafistas).

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

Pero estas declaraciones son una mezcla de ilusiones y desinformación. En Siria hay que ser conscientes de que la lucha contra la dictadura de Assad por intermedio de los rebeldes que hoy están operando, significa traer Al Qaeda, los salafistas y otros matices del extremismo islámico de Arabia al poder en las orillas del Mediterráneo.

UN ESTUDIO BRITÁNICO LO DEMUESTRA

Un reciente informe del Instituto de IHS Jane en Londres indica que 2/3 de los combatientes rebeldes son islamistas, y que la mitad de los rebeldes son claramente terroristas islámicos, quedando solo 1/3 de rebeldes nacionalistas y lo que se puede llamar seculares.

Los rebeldes que combaten en Siria contra el régimen de Bashar al-Assad por más de dos años y medio se dividen en más de mil brigadas armadas, con un total de alrededor de 100 mil combatientes. Y casi la mitad son directamente extremistas islámicos.

Entre los islamistas y los rebeldes “buenos” hay permanentemente conflictos armados, que inclusole le quita eficacia a la lucha contra el gobierno de Assad.

YIHADISTAS Y EXTREMISTAS

El informe dice que 10.000 combatientes son yihadistas, y a menudo terroristas extranjeros vinculados a Al Qaeda, dice el informe.

Otros 35.000 son reconocidos en su lugar como extremistas islámicos, muy similares a los terroristas de Al Qaeda, pero cuyo único objeto es la victoria en la guerra de Siria y no la internacionalización del conflicto contra los infieles.

Estos dos grupos son los que está aterrorizando a la población cristiana.

LOS ISLAMISTAS MODERADOS 

Otros 30.000 combatientes, más «moderados», pero que encuadran su lucha en el contexto islámico, y sólo los restantes 25 000 pertenecen a grupos seculares y nacionalistas.

Los datos recogidos en el estudio realizado por IHS Jane confirman las preocupaciones de muchos diplomáticos occidentales, que temen que al ayudar a los rebeldes contra Assad, armándolos, en realidad se promueve el fortalecimiento de al-Qaeda y los sentimientos anti-occidentales.

LOS REBELDES QUE NO SON LAICOS EN CRECIMIENTO

Charles Lister, autor del informe, dijo:

«La revolución está dominada por grupos que tienen al menos un punto de vista islamista sobre el conflicto. La idea de que los rebeldes son grupos seculares de combatientes simplemente no está confirmada». 

También de acuerdo con Lister, los terroristas de al-Qaeda del Frente al-Nusra  y el Estado Islámico de Irak y el Levante han ganado mucho terreno en el último año y su influencia ha crecido considerablemente en contra de los combatientes nacionalistas.

CALIFATO ISLÁMICO 

Si el objetivo de los rebeldes laicos es la construcción de una Siria democrática, el de los extremistas es transformar al país en un «califato islámico». La diferencia entre estos dos objetivos ha sido confirmada recientemente por el líder de al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, en un mensaje de audio:

«EE.UU. quiere impulsar nuestros combatientes a aliarse con partidos seculares aliados de Occidente. Recuerdo a mis hermanos y al pueblo sirio de permanecer unidos y luchar la jihad en lugar de acercarse a uno de estos grupos».

Si los rebeldes jihadistas llegan al poder, crearían un califato a orillas del mar Mediterráneo, en las mismas puertas de Europa occidental.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Al-Qaeda promete a los cristianos el ‘sacrificio’ después de que Siria sea ‘liberada’ por EE.UU.

Al-Qaeda en Siria espera ansiosamente que EE.UU. vaya a su rescate.

 

La jornada de Oración y Ayuno de hoy, convocada por Francisco, y la ola de repercuciones en el mundo político, es fundamental que tengan éxito, de lo contrario los cristianos sirios se enfrentarán a una masacre por parte de los rebeldes que saldrán victoriosos, y la región correrá el riesgo de “incendiarse” en una guerra sin fin, de impensadas repercusiones sobre el resto del mundo.

 

guerrilleros de al qaeda en siria

 

Lamentablemente los católicos de la administración Obama hacen caso omiso del llamado de Francisco y apoyan la actitud belicista del Premio Nobel de Paz Barack Obama. Un gran desafío para la iglesia norteamericana.    

Mientras que los líderes de Estados Unidos continúan presionando para la guerra contra el gobierno sirio, en la actualidad

«los rebeldes relacionados con Al-Qaeda», informa AP, «lanzaron un asalto a un pueblo cristiano de montaña (ver el informe aquí) en el oeste densamente poblado de Siria y nuevos enfrentamientos estallaron cerca de la capital, Damasco… En el ataque contra el pueblo de Maloula, los rebeldes requisaron un hotel de montaña y las cuevas cercanas y bombardearon la comunidad más adelante, dijo una monja, hablando por teléfono de un convento en el pueblo. Ella habló con la condición de guardar el anonimato por temor a represalias».

Maloula fue ganada por los rebeldes, que han saqueado iglesias y monasterios, eliminando el 80 por ciento de la población y amenazando al resto de los cristianos. Aquí está una carta de los habitantes de Moloula que fue publicada en el diario árabe Al-Tayyar, ver aquí.

Y aquí hay un video de los sucesos :

La agencia de noticias árabe Al Hadath da más información sobre este último ataque terrorista contra los cristianos de Siria, específicamente cómo los rebeldes vinculados a al-Qaeda

«aterrorizaron a los cristianos, y amenazaron con vengarse de ellos después del triunfo de la revolución»

Los terroristas de al-Qaeda esperan con impaciencia la ayuda de EE.UU. contra el gobierno sirio, así pueden someter a los cristianos, si no masacrar a los cristianos de Siria, a los secularistas, y los no musulmanes – aun cuando la administración Obama trata de justificar la guerra contra Siria absurdamente invocando a los «derechos humanos» de los sirios por un lado, y mintiendo sobre la presencia de al-Qaeda en Siria  por el otro.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Terrorismo

Guerra en las sombras contra los cristianos en Siria, por los islamistas rebeldes

Mientras que EE.UU. arma a los rebeldes para voltear a Assad.

 

Día a tras día nos llegan noticias de asesinatos de cristianos en Medio Oriente, como extensión de una guerra religiosa que enmarca el ascenso mundial del islamismo fundamentalista ,camino al califato mundial, pero tal vez en ninguna parte el peligro sea más grave que en Siria, sumida en una sangrienta guerra civil.

 

residentes caminan cerca de una iglesia bombardeada el 8 de junio en Qusair

 

Mientras tanto, occidente apoya a estas fuerzas rebeldes islamistas que quieren derrocar a Assad, e incluso el presidente Obama ha declarado que les enviará armas, muchas de las cuales se utilizarán para matar a cristianos, por el sólo hecho de su fe.

LA MUERTE DEL PADRE MURAD RECORRIÓ EL MUNDO

Un video de Internet que se difundió a finales de junio, que supuestamente muestra la decapitación de tres clérigos cristianos por parte de militantes sirios, inicialmente se creyó que mostraba la muerte del sacerdote católico Padre François Murad. Pero resultaron ser imágenes de origen incierto.

Sin embargo eso no hizo a Murad menos muerto. Según los responsables de la orden franciscana que le había dado refugio, Murad en realidad fue asesinado a balazos el 23 de junio en la ciudad de Gassanieh, en un convento donde el sacerdote de 49 años estaba en la clandestinidad.

Los informes sugieren que los miembros de Jabhat al-Nusra, un grupo militante islámico que forma parte de la alianza rebelde de Siria, mató a Murad.

La muerte representa el último notorio shock de la comunidad cristiana de Siria, que se ha convertido en una de las principales víctimas del enfrentamiento violento entre las fuerzas rebeldes y el régimen de Assad.

EL SECUESTRO DE CRISTIANOS CON FINES POLÍTICOS, DE AVISO Y ECONÓMICOS

Los cristianos han sido durante mucho tiempo una importante minoría en Siria, componiendo aproximadamente el 10 por ciento de la población de 22,5 millones. La mayoría son ortodoxos griegos, seguidos por católicos, la Iglesia Asiria de Oriente, y varios tipos de protestantes.

Siria fue hasta hace poco tiempo un destino para los cristianos que huían de la violencia en Irak, pero todo eso cambió con el estallido de la guerra civil en 2011.

El secuestro de dos obispos ortodoxos prominentes en abril, pone de relieve los nuevos peligros. Un grupo de hombres armados tomó al obispo siriaco ortodoxo de Aleppo, Youhanna Ibrahim, y al metropolitano ortodoxo griego de Alepo e Iskenderun, Boulos al-Yaziji, en el camino a Aleppo. Su conductor, un diácono ortodoxo sirio, fue muerto a tiros. Hasta la fecha, el paradero de los obispos sigue siendo desconocido.

El secuestro de cristianos se ha convertido en una industria en crecimiento. A finales de febrero, el sitio Ora por Siria, operado por misioneros italianos en Siria, ha lanzado un llamamiento de emergencia para recaudar fondos llamado «Rescate un cristiano», a fin de liberar cristianos secuestrado para cobrar recompensa.

LAICOS Y PASTORES

No es sólo el clero se encuentran en peligro. En junio, la Custodia Franciscana de Tierra Santa, informó que un grupo de aldeas cristianas a lo largo del río Orontes de Siria habían sido casi totalmente destruidas en los combates, lo que obligó a miles a pasar a la clandestinidad.

«De los 4.000 habitantes de la localidad de Ghassanieh, como un ejemplo, los pastores locales informan que no más de 10 personas permanecen», dijo el padre. Pierbattista Pizzaballa, director de la custodia, quien agregó que las bombas también habían dañado seriamente un monasterio franciscano en Knayeh cerca de la frontera con el Líbano.

Hace una semana, un monasterio greco-católica en Qara estaba bajo asalto por las fuerzas rebeldes. Los funcionarios de la orden Norbertine dijeron a Radio Vaticano que habían perdido el contacto con un misionero belga de 74 años de edad, Daniel Maes, que vivía en el monasterio.

OCCIDENTE: “HAY UNA GUERRA SILENCIOSA Y ENTRE SOMBRAS CONTRA LOS CRISTIANOS EN SIRIA”

En un artículo de opinión del 1 de julio, la activista por la libertad religiosa, Nina Shea, denunció que una «guerra en las sombras» se está librando contra los cristianos de Siria. Shea se refirió a la muerte de Murad y al hecho de que los grupos islamistas han empezado a establecer tribunales de la sharia en las zonas de Siria bajo su control y los cristianos cargan con una serie de presuntos delitos en virtud del derecho musulmán.

En ese contexto, algunos cristianos sirios han emitido advertencias acerca de las políticas occidentales de armar a la oposición siria.

«Quiero que todos sepan que Occidente, con su apoyo a los revolucionarios, está apoyando a los extremistas religiosos y ayudando a matar a los cristianos«, dijo el padre Halim Noujaim, ministro regional de los franciscanos para Siria y el Líbano, después de la ejecución de Murad.

La administración Obama ha anunciado recientemente que los EE.UU. proporcionarán armas pequeñas y municiones a los rebeldes. Críticos como Noujaim acusaron de que la caída de Assad podría allanar el camino para que se establezca un caos al estilo de Irak o que se produzca la subida de un régimen islamista al estilo egipcio; en cualquier caso, la situación de la minoría cristiana de Siria es especialmente difícil.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Dircurso político Grupos de poder Leyes Medio Oriente Militarización de la sociedad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Rebeliones Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos

La conversación entre el presidente egipcio Morsi y el general al Sisi dando el golpe de estado

Documento histórico.

 

Hay diálogos, que se recordarán por mucho tiempo porque suceden en un momento clave de la historia. Este es el caso de la última conversación entre el jefe del ejército egipcio y el presidente Morsi, donde queda sellado el derrocamiento, con apoyo de la minoría cristiana, del presidente constitucional egipcio.

 

conversacion eltre al sisi y morsi

 

Se lo revelamos aquí, en momentos en que los Hermanos Musulmanes y otros adeptos a Morsi están en plena campaña de actos terroristas, una guerra civil que ya tiene más de 50 muertos, y que muestra a los cristianos como blanco preferido; mientras que la embajadora de EE.UU. está haciendo lobby a favor del depuesto Morsi, pero posiblemente para “llenar el ojo”, porque es impensable que el ejército egipcio haya dado el golpe sin un guiño estadounidense.

EL DOCUMENTO HISTÓRICO

El 5 de julio, El Watan («La Nación»), uno de los periódicos más populares de Egipto, publicó el último diálogo entre el general Abdel Fattah al-Sisi y el Dr. Mohamed Morsi, que tuvo lugar el martes 2 de julio.

A un periodista que fue llevado a una sala contigua se le permitió ser testigo y transcribir la conversación desde una pantalla de TV. Raymond Ibrahim tradujo el discurso completo tal como aparece en El Watan.

EL INTERCAMBIO ENTRE MORSI Y AL SISI

Morsi: ¿Cuál es la posición de los militares con respecto a lo que está pasando? ¿Sólo van a quedar viendolo? ¿No deberían proteger la legitimidad?

Sisi: ¿Qué legitimidad? Todo el ejército está con la voluntad de la gente, y la inmensa mayoría de las personas, de acuerdo con informes documentados, no lo quiere usted.

Morsi: Mis seguidores son muchos y no se van a quedar en silencio.

Sisi: El ejército no va a permitir que nadie destruya la nación, sin importar lo que pase.

Morsi: ¿Qué pasa si no me quiero ir?

Sisi: El asunto está resuelto y ya no depende de Ud. Trate de dejarlos con dignidad y diga a los que llama partidarios que vuelvan a sus hogares con el fin de evitar el derramamiento de sangre, en lugar de amenazar a la gente a través de ellos.

Morsi: Pero de esta manera, será un golpe militar, y Estados Unidos no selos va a permitir.

Sisi: Las personas nos interesan, no los Estados Unidos. Y ya que ha empezado a hablar de esta manera, voy a hablar con usted sinceramente. Tenemos evidencia para condenarlo y condenar a muchos funcionarios gubernamentales por poner en peligro la seguridad nacional de Egipto. El poder judicial tendrá que decirlo y todos serán juzgados ante todo el pueblo.

Morsi: Ok, ¿puede permitirme que haga un par de llamadas y después voy a decidir lo que debo hacer?

Sisi: No le está permitido, pero le podemos permitir que hable solamente con su familia.

Morsi: ¿Estoy preso o qué?

Sisi: Usted está bajo arresto desde este momento.

Morsi: No creo que la Hermandad va a quedarse quieta por si yo dejo la oficina. Ellos pondrán el mundo al fuego.

Sisi: Simplemente que traten de hacer  algo y verán la reacción del ejército. Quien dentro de ellos quiera vivir en paz, es bienvenido, de lo contrario, [si intentan algo] no los dejaremos solos. No dejaremos solo a nadie, y la Hermandad es parte de la gente de Egipto, así que no trate de utilizalos como combustible para su repugnante guerra. Si realmente los quiere, salga de la oficina y deje que se vayan a sus casas.

Morsi: De todos modos, yo no me voy, y la gente de fuera de Egipto están todos conmigo, y mis seguidores no se van.

Sisi: De todos modos, yo lo he aconsejado.

Morsi: Ok, pero tenga cuidado, soy la persona que le nombró como ministro y puedo retirarlo.

Sisi: Me convertí en Ministro de Defensa debido a la voluntad de los militares y no a la suya, y Ud. lo sabe muy bien. Por otra parte, no me puedes quitar, ya no tiene ninguna legitimidad.

Morsi: Ok, si estoy de acuerdo en ser removido, ¿va a permitir que viaje al extranjero y promete no encarcelarme?

Sisi: No puedo ofrecer ninguna promesa. Es la justicia [eldepartamento] que dará su veredicto.

Morsi: Bueno, si ese es el caso, voy a hacer la guerra, y vamos a ver quién prevalecerá al final.

Sisi: Naturalmente la gente va a ganar.

CONSOLIDACIÓN DE UNA CUASI GUERRA CIVIL

En el momento de terminar el diálogo con al Sisi, Morsi fue detenido por quienes tenían la misión de custodiarlo, dándose lugar técnicamente a un golpe de estado, pero con la particularidad del multitudinario apoyo popular que se estima movilizó a 17 millones de personas, lo que llevó a que el ejército repentinamente apareciera sensible a los reclamos sociales.

Se consolida así uno de los más grandes fracasos de la ‘primavera árabe’, que tuvo éxito al derrocar al presidente Hosni Moubarak y llamar a elecciones generales, donde ganó la única organización que mantenía niveles aceptables de organización política: los Hermanos Musulmanes.

Morsi iba a decepcionar porque prefirió actuar como presidente de los Hermanos Musulmanes, y no de la abrumadora complejidad que conforma Egipto.

Y cayó arrastrado por las exigencias del Islam tradicional, mientras la economía se desmoronaba, faltaba de todo, desde la harina hasta el combustible, mientras los precios escalaban y los turistas estaban desapareciendo. “Moubarak con barba” se lo llamaba a Morsi en los actos de la Plaza Tahrir.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Terrorismo Violencia

Dos barbaridades perpetradas por terroristas islamistas en Nigeria y Siria

¿Que hacen los musulmanes moderados al respecto?

 

La semana pasada sucedieron dos hechos horrendos, islamistas de Boko Haram (que quiere decir «la educación occidental es un sacrilegio») prendieron fuego una escuela y mataron a 42 entre niños y maestros en Nigeria. Y otros 15 islamistas en Siria violaron a una niña cristiana y luego la asesinaron.

 

soldados en nigeria

 

Algunos dirán, eso no habla mal del Islam porque los hicieron musulmanes radicales, islamistas, pero otro recordará, si, pero siguen siendo siempre musulmanes; y otro agregará, si bien la mayoría de los musulmanes no son terroristas, todos los terroristas son musulmanes; y el que tiene un visión más global del problema se preguntará ¿cómo es posible que los musulmanes pacíficos o moderados no hayan lanzando un campaña permanente a nivel global contra estas atrocidades, si es que están en el fondo en desacuerdo?; ¿por qué están mas preocupados en denunciar la aparente islamofobia que hay en Europa, que en denunciar estas barbaridades?; ¿por qué no aprovechan, como el Papa Francisco, que cada vez que habla critica cosas que no le gustan dentro de la Iglesia, y los musulmanes moderados denuncian sistemáticamente que no están de acuerdo con estos islamista?. La diferencia está entre una campaña sostenida y sistemática, o una declaración de vez en cuando.    

Los lectores saben que no publicamos cada atentado y matanza que se produce contra los cristianos o por islamistas, porque sería interminable; solamente publicamos en algunas ocasiones para que este horror no venga a formar parte del paisaje.

Son muchas preguntas que muchos cristianos se hacen sobre por que no se denuncian más vigorosamente estas barbaridades.

MASACRE EN UNA ESCUELA DE NIGERIA

Militantes islámicos atacaron una escuela en el noreste de Nigeria antes del amanecer del sábado, matando estudiantes y profesores en un número de 42. Algunos de los alumnos fueron quemados vivos. El ataque fue atribuido al grupo terrorista islamista radical, Boko Haram, dijeron los sobrevivientes.

Los padres gritaron angustiados mientras intentaban identificar a los carbonizados y heridos de bala.

El granjero Malam Abdullahi encontró los cuerpos de dos de sus hijos, con un tiro al de 10 años, en la parte trasera ya que al parecer trató de huir, y con un tiro en el pecho al de 12 años.

«Eso es todo, estoy llevando a mis otros niños fuera de la escuela«, dijo mientras lloraba delante de los dos cadáveres. Dijo también que tenía tres hijos pequeños en una escuela cercana.

«No es seguro», dijo. «Los hombres armados están atacando escuelas y no hay protección para los estudiantes a pesar de todos los soldados»

Los sobrevivientes en el Hospital General Potiskum y su funeraria dijeron que hombres armados atacaron la Escuela Secundaria del Gobierno en la aldea Mamudo, a 5 kilómetros de la ciudad de Potiskum. Los hombres armados se cree que son de la secta Boko Haram, cuyo nombre significa «la educación occidental es un sacrilegio».

«Estábamos durmiendo cuando escuchamos disparos. Cuando me desperté, alguien me apuntaba con un arma», dijo el joven de 15 años Musa Hassan.

Él puso su brazo en defensa, y sufrió un disparo que le hizo volar los cuatro dedos de la mano derecha, la que usa para escribir.

Él dijo que los hombres armados llegaron armados con bidones de combustible que se utilizan para las antorchas del bloque administrativo de la escuela y uno de los albergues.

«Quemaron vivos a los niños», dijo, mostrando el horror en sus ojos muy abiertos.

Él y otros profesores dijeron que decenas de niños de la escuela de 1.200 alumnos se escaparon a la selva, pero algunos no se han visto desde entonces.

Algunos cuerpos están tan carbonizados que no pudieron ser identificados, por lo que muchos padres no saben si sus hijos sobrevivieron o murieron.

Los militantes islámicos de Boko Haram y los grupos separatistas han matado a más de 1.600 civiles en atentados suicidas y otros ataques desde 2010, según un recuento de Associated Press.

Decenas de escuelas han sido incendiadas desde el pasado año en el noreste de Nigeria.

El presidente Goodluck Jonathan declaró el estado de emergencia el 14 de mayo y desplegó miles de soldados para detener a la insurgencia, reconociendo que los militantes habían tomado el control de algunas ciudades y pueblos.

Los militares han afirmado el éxito en recuperar el control de la zona – los estados de Adamawa, Borno y Yobe. Sin embargo, el área abarca unos 155.000 kilometros cuadrados, o una sexta parte del país en expansión.

Los soldados dicen que han matado y arrestado a cientos de combatientes.

Pero la represión, incluidos los ataques con aviones y helicópteros de combate en los campos de militantes, parece haber impulsado a los extremistas a las cuevas de las montañas rocosas y de ahí se desprenden de atacar escuelas y mercados.

Los militantes han atacado cada vez más a la población civil, incluidos los trabajadores de la salud en campañas de vacunación, profesores y trabajadores del gobierno.

Agricultores han sido expulsados ??de sus tierras por los extremistas y por retenes militares, aumentando la escasez de alimentos, para añadir a los males de un pueblo ya agravado, por la prohibición de los militares del servicio de telefonía celular y de utilizar teléfonos satelitales.

ADOLESCENTE CRISTIANA VIOLADA POR 15 ISLAMISTAS EN SIRIA Y ASESINADA

El comandante del batallón “Jabhat al-Nusra” en Qusair, fue su primer captor, la violó y después la repudió. Al día siguiente, la joven fue obligada a casarse nuevamente con otro militante islámico, quien a su vez, también la violó y luego la repudió.

Esta situación se repitió durante 15 días. Mariam fue violada y repudiada por 15 hombres diferentes con devastadoras secuelas físicas y psicológicas.

La adolescente fue clasificada como una demente y acabó siendo asesinada.

La agencia Fides recuerda que a través de las redes sociales, se difundió en Siria “una ley religiosa” emitida por Yasir al-Ajlawni – un jeque salafista de origen jordano que residen en Damasco-, que declaró legal para los opositores al régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, la violación cometida contra “cualquier mujer siria no sunita”.

Según esta “ley religiosa”, capturar y violar a las mujeres alawitas o cristianas, no es contrario a los preceptos del Islam.

El P. Issam y el P. Elías denunciaron que,

estas atrocidades no las refiere ninguna Comisión Internacional.¿Quién va a hacer algo para proteger a los civiles, los más vulnerables?”, cuestionaron.

La agencia Fides, responsable de reunir la información que recogen los misioneros católicos de todo el mundo, subrayó que la historia de Mariam,

“es un signo de la brutalidad del conflicto y de la extrema vulnerabilidad de las minorías religiosas” en el país, sumido en una confusa guerra civil desde hace ya más de dos años.

Fuentes: The Blaze, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Democracia Geopolítica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Terrorismo

Las naciones están cayendo como palos de bolos al extremismo musulmán: el caso de Indonesia

Naciones otrora tolerantes se vuelven fundamentalistas.
Es algo que se debate poco en los organismos internacionales, presas del lenguaje políticamente correcto, cuando no del temor a represalias violentas. Naciones en las que había un razonable entorno democrático y un “aire” más tolerante en términos religiosos y de estilos de vida, se están encaminando a sistemas de gobierno de prediminancia de la ley sharía, que define a las minorías religiosas como de segunda categoría y legitima diversos tipos de violencia. Un caso típico es el de Indonesia, que se suponía el ejemplo de convivencia religiosa.

 

iglesia cristiana atacada en indonesia

 

No sólo Arabia Saudita, Irán, Pakistán y las naciones de todo el Golfo, sino que ahora también Turquía, Bangladesh, Túnez, Egipto, y cada vez más grandes extensiones de África. Después de la retirada de EE.UU. de Afganistán, no es difícil adivinar lo que va a suceder en Libia, Siria y el Líbano. Ahora el fanatismo es abrumador en la nación musulmana más poblada, que antes era moderada, Indonesia, donde se crió de niño el actual presidente de EE.UU. Obama (algunos dicen que nació allí).

YA NO MÁS PROA HACIA LA DEMOCRACIA

Durante su primera visita como nuevo secretaria de Estado en 2009, Hillary Rodham Clinton comentó en una cena en Yakarta el 18 de febrero:

«En mis viajes por el mundo en los próximos años, voy a estar diciendo a la gente que si quiere saben si pueden co-existir el Islam, la democracia, la modernidad y los derechos de las mujeres, vayan a Indonesia».

Pero ahora Indonesia se ha convertido en un estado donde el extremismo y el fundamentalismo están aumentando rápidamente, siendo ahora insegura para los musulmanes no sunnitas y los liberales. 

La garantía constitucional del país de la libertad religiosa está en fuerte peligro. Los islamistas del país están ahora en el punto más alto de su campaña para establecer un estado gobernado por la sharia, mientras que el gobierno de vez en cuando se inclina hacia ellos introduciendo nuevos códigos legales.

El más reciente estudio de Pew Center dice que el 72% de los musulmanes indonesios apoyan la ley islámica (la saharia) y quieren que sea el código legal en el país. El estudio también encontró que casi la mitad de los musulmanes de Indonesia aprueban los castigos corporales (46%), la lapidación para los adúlteros (48%) y las amputaciones de los ladrones (45%).

Un informe de Amnistía Internacional acusó a Indonesia de adoptar la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN a pesar de las serias preocupaciones de que no están a la altura de las normas internacionales. El marco legislativo de Indonesia sigue siendo insuficiente para hacer frente a las denuncias de tortura y otros malos tratos.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SHARIA

Los azotes con vara se siguen utilizando en la provincia de Aceh como una forma de castigo judicial de la sharia por delitos. El informe de Amnistía Internacional dice que las minorías religiosas, incluyendo ahmaddiyas, chiíes y cristianos se enfrentan a constantes discriminación, intimidación y ataques.

En febrero pasado, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU instó a Indonesia a enmendar un proyecto de ley sobre las organizaciones de masas. El proyecto de ley requeriría que las organizaciones se registraran en el Ministerio del Interior y afirmaran que creían en un solo Dios. Los expertos de la ONU dijeron que temían que si el proyecto se mantenía sin cambios, podría inhibir la libertad de reunión, libertad de expresión sobre la religión y en última instancia, socavar los esfuerzos de la nación hacia la democratización.

Andreas Harsono, el co-autor del nuevo informe, En el nombre de la religión: Los abusos contra las minorías religiosas en Indonesia (Human Rights Watch, 2013), escribe:

«A partir de 2012 Indonesia contaba con más de 280 regulaciones religiosamente motivadas que restringen los derechos de las minorías».

Ahora está claro que la comunidad sunita de Indonesia está tratando duramente de establecer un Estado monolítico.

CONTRA MISS MUNDO

Recientemente, la organización de Miss Mundo, con sede en Londres, omitió los famosos bikinis en el concurso de este año en Indonesia. Partes del certamen tendrán lugar en la isla turística de Bali, la ronda final se llevará a cabo el 28 de septiembre cerca de la capital, Yakarta. Los organizadores de Miss Mundo instaron a las 137 mujeres en competencia, que en lugar usaran el traje de baño una sola pieza, algunos de las cuales también tendrán Sarongs (Pareos) (un tipo de vestimenta tradicional) en la parte superior. No obstante, los clérigos del Consejo Indonesio de Ulemas dijeron que iban a enviar una carta al presidente Yudhoyono para exigir que se cancele el concurso de belleza.

El liderazgo de Hiz-ut-Tahrir Indonesia, uno de los grupos islamistas de línea dura, dijo que planea realizar una protesta para pedir que la competición sea trasladada a otro lugar. El liderazgo de otro grupo radical, llamado Garis, dijo que el concurso de belleza es demasiado americano y no apto para Indonesia. Chep Hernawan de Garis agregó, que se debería disolver el evento desde el principio, o, «si insisten,» por la fuerza.

El mes pasado, la banda de rock Aerosmith de los EE.UU. canceló un concierto en Yakarta por falta de seguridad. Antes, la estrella del pop Lady Gaga se vio obligada a retirarse de un concierto después que musulmanes de línea dura, diciendo que su actuación era inmoral, amenazaron con interrumpir su show.

LA APUESTA AL CALIFATO ISLÁMICO

El 2 de junio de 2013, Hizb-ut-Tahrir celebró una conferencia a la que asistieron más de 130.000 personas. El mensaje de la conferencia fue que

«el mundo está experimentando una gran e inminente transición hacia el califato islámico».

Con este tipo de apoyo para el fundamentalismo, combinado con el apoyo legal del gobierno, la persecución de las minorías ha ido en aumento cada día.

El Informe Mundial 2013 de Human Rights Watch dice,

«Los altos funcionarios, entre ellos los Ministros de Asuntos Religiosos y del Interior, continuaron justificando las restricciones a la libertad religiosa en nombre del orden público. Ambos ofrecen la ‘reubicación’ de las minorías afectadas en lugar de la protección legal de sus derechos». 

La organización hace referencia al Instituto Setara de Indonesia, que vigila la libertad religiosa, de acuerdo con Setara, los ataques religiosos aumentaron de 216 en 2010 a 244 en 2011, y hasta 214 en tan sólo los primeros nueve meses de 2012.

Tan sólo el mes pasado, la Appeal of Conscience Foundation, basada en EE.UU., otorgó al presidente Susilo Bambang Yudhoyono, un premio de alto nivel por la promoción de la tolerancia.

Es una muestra que en este momento, el mundo al parecer no quiere darse cuenta, y mucho menos levantar un dedo para ayudar, a los sufrientes cristianos, ahmaddiyas, chiítas y otras minorías en estas tierras.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: