Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Relaciones Políticas Religiosos

Dos Impresionantes Operaciones Secretas de la Madre Teresa de Calcuta

La santa Madre Teresa era una operadora mundial en serio.

Tenía grandes metas como consagrar a Rusia y logró enviar a dos sacerdotes de incógnitos a consagrarla dentro del Kremlin. Mira aquí la Historia.

Quería instalar a sus Hermanas de la Caridad en China y luego de muchos esfuerzos pudo abrir la puerta.

Y su fama de operadora era tan fuerte que incluso fue llamada de la Albania comunista para hacer una oración de liberación ante ataques demoníacos

estatua de la madre teresa de calcuta

En este artículo trataremos estas últimas dos operaciones.

Ella tenía un arma infalible, su rosario la famosa Flying Novena, que puedes leer aquí.

madre teresa orando

   

UNA ORACIÓN DE LIBERACIÓN EN LA TUMBA DEL DICTADOR DE ALBANIA

El dictador Enver Hoxha de Albania murió el 11 de abril de 1985.

Pero el régimen persistió y llevó a los soldados a la construcción de búnkeres, túneles y trincheras para defender la tierra de los supuestos enemigos.

La historia que relata Alessandra Nucci de La Nouva Bussola Quotidiana toma como informante a un amigo que estaba escribiendo sobre Pjetr Arbnori.

Que fue héroe de Albania, católico, apodado “el Mandela de los Balcanes”, que sobrevivió casi 29 años de prisión en el gulag.

Cuenta esta persona que un día llegó al departamento un soldado que había sido expulsado de la Guardia de la República.

Era el más prestigioso cuerpo de ejército, compuesto de hombres escogidos y de confianza.

Todos tenían miedo de que fuera un espía así que estaban con cuidado con él.

Pero un día, en la mesa de la cena se decidió a preguntarle: “¿Qué has hecho mal a terminar aquí?».

Él respondió: “Tuve una pelea con otro soldado y me enviaron aquí”.

Pero lo más sorprendente fue lo que siguió

“Pero tengo la suerte.
.
Nadie puede entender lo que significa estar de guardia durante la noche en la tumba de Enver Hoxha.
.
Hay ruido, agitación, llanto, son como los gemidos que se elevan desde el abismo.
.
Es una la tortura.
.
Tengo más de 20 compañeros de mi grupo que terminaron en un centro psiquiátrico.
.
Aquí se trabaja un poco más, pero no me siento en el infierno”

Los demás no le siguieron haciendo preguntas porque estaban en plena dictadura y hablar de estas cosas podría ser peligroso.

Algunos años más tarde, en 1989, para sorpresa de todos, llega a la Albania comunista la Madre Teresa de Calcuta.

La sorpresa fue grande, porque antes nunca había sido autorizada a entrar en el país, aunque allí estaban las tumbas de su madre y su hermana.

Si el sistema se había visto obligado a nombrarla cuando se le concedió el Premio Nobel de diez años antes, fue sólo por razones internacionales.

Enver Hoxha, dictador de Albania
Enver Hoxha, dictador de Albania

En 1989, sin embargo, de repente allí está.
.
Y va a su encuentro en el aeropuerto nada menos que la viuda de Enver Hoxha, Nexhmije Hoxha.
.
Que la conduce directamente a la tumba del dictador.

Esta visita parecía un homenaje al dictador y fue visita como un golpe tremendo para los fieles, la gente estaba horrorizada.

¿Es posible que la Madre Teresa hubiera usado su prestigio para recordar al fallecido dictador?

La televisión presentó que la parada de la Madre Teresa en la tumba era una forma de mostrar a la gente su respeto por el gran hombre de Estado desaparecido.

Pero no fue así.

La verdadera razón la conoció este informante cuatro años más tarde, en 1993.

Cuando conoció a un cura kosovar que ese día había acompañado a Madre Teresa en su viaje de retorno a Albania.

Éste confirmó la enigmática charla anterior con el soldado de la Guardia de la República.

Le dijo que la visita había sido solicitada por Nexhmije Hoxha, porque le daba vergüenza el llanto y el temblor de la tierra que venía de la tumba de su esposo.

Por lo tanto, había dado instrucciones a Ylli Popa, uno de los hombres más leales del régimen, y traductor de Hoxha, para mandar una carta a la Madre Teresa.

En ella le pidió que fuera a rezar a la tumba de su marido para conseguir la paz.
.
Para que no se oyeran más gritos y no temblara más la tierra.

Así ese mismo día que llegó la Madre Teresa estuvo orando mucho ante la tumba de Hoxha.

Y el régimen dejó la puerta abierta para que ella regresara cuando lo deseara.

poster de la madre teresa de calcuta fondo

¿Fue contestada la oración de Santa Teresa de Calcuta?

¿Los ruidos aterradores alrededor de la tumba de Hoxha dejaron de estar?

El cura dijo que la Madre Teresa pasó mucho tiempo en la tumba, y luego volvió la calma, no se sintió nada.

Ese día la Madre Teresa pudo visitar por primera vez la tumba de su madre y su hermana, que murieron en Albania en 1971 y en 1974.

Pero lo más increíble de la historia no termina ahí.

El cura le dijo al informante que a la Madre Teresa, antes de irse, se le permitió reunirse con otros creyentes en una casa, donde era posible celebrar misa.

Mientras estaban orando en cierto momento una fuerza misteriosa, como una mano invisible, levantó en el aire a la Madre Teresa y luego la arrojó lejos.
.
A partir de ahí comenzaron sus problemas de corazón, que continuaron y causaron su muerte en 1997.
.
También fue ‘infectada’ en otro sentido, sufriendo un acoso diabólico que le exigió, unos meses antes de su muerte, que se sometiera a un exorcismo.

¿Secuelas de su oración en la tumba de Enver Hoxha? Posiblemente sí.

Esto nos permite sacar algunas conclusiones.

La primera es que dictadores sanguinarios como Enver Hoxha posiblemente fueran posesos.

El papa Pío XII pensaba que Hitler estaba poseído e incluso le realizó varios exorcismos a distancia, que no dieron resultado.

El padre Gabriele Amorth también estaba convencido que Hitler estaba poseído, pero también estaba convencido que un exorcismo a distancia nunca podría haber dado buenos resultados.

La segunda consecuencia que podemos sacar de ésta historia es que la lucha contra el maligno no siempre es gratis y sobre todo cuando se hace sin el entrenamiento de un exorcista.

No siempre se sale sin heridas, aunque uno tenga la fe del mundo y sea un gran operador de la Iglesia.

La Madre Teresa tenía una gran fe que le llevó a hacer las obras que realizó, a pesar de haber pasado gran parte de su vida en una noche oscura, sin tener respuesta de Dios, como ella misma lo ha contado.

Pero no tenía el entrenamiento de un exorcista.

Ella fue y oro, sin tomar en cuenta el Manual de Exorcismo de la Iglesia Católica.

Y lo que sucedió es una advertencia para quienes pretenden hacer un exorcismo sin la experiencia acumulada de siglos, que está contenida en dicho manual de exorcismo de la Iglesia Católica.

Y aun así, aunque se tenga experiencia exorcista, se cuenta que el exorcista padre William Bowdern, el jesuita que llevó adelante el famoso exorcismo a Robbie Mannheim que fue contado en la película El exorcista

Sufrió luego por un tiempo algunas manifestaciones como pérdida de orientación y del equilibrio.

   

LA LARGA OPERACIÓN EN CHINA

Según el padre John Worthley, que asesoró a la santa en sus relaciones con el mundo chino, Santa Teresa hizo muchos esfuerzo por instalarse en China.

Esto lo cuenta Victor Gaetan para NCRegister.

Las tres visitas de la Madre Teresa a China fueron experiencias “desgarradoras”.
.
Ya que le negaron sucesivamente permiso para iniciar el trabajo, a pesar de un terreno bien preparado en Beijing (1985), Shanghai (1993) y Hainan (1994).

“La reconciliación entre China y la Iglesia universal era un sueño de la Madre Teresa, y se sacrificó por ella”, dijo el padre Worthley, quien describió sus tres decepciones como “sacrificios sagrados”.

Bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, muchas iglesias se volvieron a abrir, y la nueva constitución de 1982 protegía las “actividades religiosas normales”.

Mientras tanto, el hijo mayor de Deng, Deng Pufang, estaba en el proceso de iniciar una asociación nacional para los discapacitados, un grupo ignorado durante la Revolución Cultural de 1966-76.

Como parapléjico en silla de ruedas – lesionado cuando los guardias rojos de Mao lo arrojaron desde una ventana de un tercer piso en la Universidad de Pekín en 1968 – el hijo del líder estaba especialmente dedicado a esta causa.

Deng Pufang escribió a la Madre Teresa después de haber ganado el Premio Nobel de la Paz en 1979, y la invitó a Beijing para aprender de ella.

Según el padre Worthley, “la madre pensó que esto era una invitación a abrir una casa”.

Durante su visita de cuatro días a Beijing en enero de 1985, la santa visitó un hogar de ancianos y una fábrica que empleaba a personas con discapacidad.

Asistió a misa y se reunió con Liu Bainian, presidente de la Asociación Patriótica Católica China, órgano de gobierno que maneja la Iglesia Oficial.

Con Deng Pufang, se enfrentaron con suavidad sobre Dios y el ateísmo.

Y más tarde dijo que estaba feliz de ver el nombre de Dios publicado en los periódicos chinos, como resultado de sus intercambios con los funcionarios comunistas.

Cuando ella expresó su deseo de llevar  a las Misioneras de la Caridad a China, Deng Pufang sugirió que necesitaría la aprobación del gobierno.
.
Más tarde, dijo que el tiempo no era propicio.

Deng Pufang
Deng Pufang

Luego, en octubre de 1993 la santa de la Iglesia se embarcó en un viaje de alto perfil a Shanghai y Pekín, con un visado de un mes, declarando “Tengo que ir a China; el Santo Padre quiere que vaya”.

Los medios de comunicación especularon sobre la posibilidad de que ella estuviera avanzando sobre una posible visita de San Juan Pablo II.

Pero su principal objetivo era, una vez más, plantar las casas de las Misioneras de la Caridad.

El embajador chino en la India había visitado un hogar de las Misioneras de la Caridad para los moribundos en Nueva Delhi, con la promesa de ayudar a ganar el acceso a China.

El plan de la madre fue a visitar Shanghai en primer lugar, por respeto al obispo jesuita Aloysius Jin Luxian, un poderoso, aunque controvertido líder de la Iglesia, que fue encarcelado desde 1955 hasta 1973 por negarse a ceder ante el Partido Comunista.

Pero en 1985 aceptó una propuesta del gobierno para servir como obispo de Shanghai, sin la aprobación del Vaticano, diciendo que era la única manera de reconstruir la Iglesia.

Veinte años más tarde se reconcilió con la Santa Sede.

La Madre Teresa llegó a Shanghai con la hermana Nirmala (sucesora de la santa en 1997), su capellán (un americano), Bill Petrie, su hermana Ene Petrie (co-productora de la película Madre Teresa) y 13 cajas de artículos requeridos para el centro de las Misioneras de la Caridad.
.
No había funcionarios en el aeropuerto para reunirse con ellos a su llegada: una muy mala señal.

niños de Calcuta con retrato de la Madre Teresa

Las cajas no pudieron ser abiertas.

“Me dijeron más tarde por funcionarios que ese protocolo requiere entrar en China primero a través de Beijing.

Su entrada a través de Shanghai ha sido visto por la línea dura como una socavación sutil del gobierno, explica el padre Worthley.

Al obispo Aloysius Jin Luxian (1916-2013) se le permitió llevarla a la basílica Sheshan al día siguiente, en la que habló a unos 250 seminaristas.

Pero las Misioneras de la Caridad todavía no eran bienvenidas.

Con ganas de ayudar a la Madre Teresa, su equipo se centró en Hainan, al sur, la provincia más pequeña del país en el Mar del Sur de China.

Deng Xiaoping había designado la provincia basada en islas como una zona de libre comercio, por lo que es un lugar aparentemente más flexible.

Hubo numerosas visitas y consultas entre la Asociación de discapacitados de la provincia de Hainan y el grupo de Deng Pufang.

Y las Misioneras de la Caridad recibieron una invitación oficial de las autoridades locales para que sus hermanas trabajaran con el Centro de Asistencia Social Haikou, en la capital provincial, al cuidado de niños huérfanos y discapacitados.

La Madre Teresa llegó así a Hong Kong en marzo de 1994, con cuatro hermanas que esperaban reubicarse en Haikou.
.
Pero solo unas pocas horas antes de su salida a Hainan, el viaje fue cancelado.

Le dijeron a la madre que su entrada estaba cerrada.

“Los amigos y los funcionarios de Hainan quedaron confundidos y devastados”, recordó el padre Worthley.

“La madre tenía el corazón roto”.

“Después nos enteramos que, una vez más, la línea dura, tanto en Pekín como del Vaticano habían prevalecido en el último minuto.

La Madre había estado segura de que esto fue a último momento”.

Tres años más tarde, en una conferencia de prensa anunciando a su sucesora, la madre describió su propia tarea principal de la creación de una misión de China.

Esa responsabilidad no cubierta la acompañó desde 1993 hasta su muerte.

Nuestra Señora de Sheshan
Nuestra Señora de Sheshan

Oculta en un bolsillo de su sari, la Madre Teresa mantuvo una pequeña imagen de la Virgen de Sheshan, un regalo del obispo Jin.

Pero tras la beatificación de la Madre Teresa en 2003, la laica católica Li Baofu, una mujer de negocios exitosa, fundó la Asociación Evangélica de la Madre Teresa, con un  fuerte crecimiento en las parroquias.

Para el año 2010, el grupo funcionaba de manera más formal a nivel de Iglesia, centrada en la provincia de Hebei, históricamente católica.

Donde muchas familias tienen sus raíces religiosas por los jesuitas que llegaron a China hace cientos de años.

Hoy en día, el movimiento se ha extendido a tres provincias y cuenta con unos 16.000 miembros.

Ella dijo que a muchas seguidoras de la Tercera Orden les gustaría tomar los votos, pero hay que esperar su reconocimiento.

Las operaciones de la Madre Teresa en China, como se ve, aún siguen vigentes, después de su muerte.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Sacerdotes

¿Sabías que la Madre Teresa de Calcuta Hizo Consagrar Rusia al Corazón de María dentro del Kremlin?

Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1984.

Y la Hermana Lucía de Fátima luego anunció que esa consagración fue la aceptada por el cielo. 

Esto es discutible para los «fatimistas».

Pero lo que no se conoce es que en el mismo momento, monseñor Pavel Hnilica viajó a Moscú por pedido de la Madre Teresa de Calcuta e hizo lo mismo.

El 25 de marzo de 1984 hizo la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, recitando la oración que en ese momento estaba diciendo Juan Pablo II en Roma.

juan pablo ii y obispo pavel Hnilica
Juan Pablo II y Obispo Pavel Hnilica

El 25 de marzo 1984, cuando el Papa Juan Pablo II llevaba a cabo la consagración del mundo al Corazón de María, a 3.000 kilómetros de Roma, en el mismo Kremlin, un obispo eslovaco, enviado por la Madre Teresa, celebraba Misa clandestinamente.
.
Y realizaba la Consagración con una oración que llevaba escondida en las páginas del Pravda.
.
Así fue consagrada Rusia al Corazón de María, desde el corazón del ateísmo.

La Madre Teresa le pidió una misión desconcertante: que fuera él personalmente a realizar la Consagración en el mismo Moscú y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ en el Kremlin, en el preciso momento en el que el Santo Padre estaba Consagrando el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Durante aquellos días, la Madre Teresa, así como todas las Misioneras de la Caridad, rezaron por esta intención.

Y la Madre Teresa acompañó personalmente a monseñor Hnilica al aeropuerto de Calcuta para abordar el vuelo a Moscú, entregándole su rosario y diciéndole que iban a seguir rezando mucho por él en aquellos días.

Así, acompañado de su colaborador, el padre Leo Maasburg, aterrizó en Moscú el 24 de marzo de 1984, de incógnito, como dos turistas que iban a ver los principales museos de la ciudad.

Esto lo narra el Padre Leo Maasburg en su libro “Madre teresa de Calcuta: un retrato personal”.

Padre Leo Maasburg
Padre Leo Maasburg

 

ALGO DESCONOCIDO EN LA VIDA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Un aspecto desconocido de la vida de la Madre Teresa se refiere a su deseo de trabajar por la conversión de Rusia.

Este aspecto lo reveló el obispo Pavel Hnilica, el obispo eslovaco que fue amigo de la Madre Teresa durante 33 años y colaboró con ella en muchas iniciativas en varias ocasiones.

Esto lo narra el padre Leo Maasburg que fue asistente del Obispo Hnilica.

Durante años, la Madre Teresa deseaba viajar a Rusia con sus monjas para ser testigos de la fe cristiana.
.
Sin embargo, pudo cumplir su deseo al final en la década de 1980 con la ayuda de Raissa Gorbatschova, la esposa de Mijail Gorbachov, el presidente soviético de entonces.
.
Pero antes había estado operando para la Conversión de Rusia.

El Obispo Hnilica viajó a menudo a visitar a la Madre Teresa y grabó entrevistas y conversaciones con ella durante sus viajes.

La Madre Teresa nació en Skopje, en Kosovo, en 1910, y por lo que era de sangre eslava.

Es por esto que ella se consideraba relacionada con la población rusa y sufrió mucho cuando oyó que el comunismo soviético perseguía sin piedad cualquier forma de religión.

Dice el Monseñor Hnilica:

A menudo hablamos de Rusia.

Ella estaba muy familiarizada con lo que la Virgen había dicho durante las apariciones en Fátima, que surgiría una ideología atea que difundiría sus errores por el mundo, pero que al final Rusia se convertirá y Su Corazón Inmaculado triunfaría”.

Un día, al volver de Fátima, donde había conocido a la hermana Lucía, le conté a la Madre Teresa lo que esta famosa vidente me había dicho”

“Hice énfasis en un detalle que me había llamado la atención, que la Virgen de Fátima, en diversas apariciones, las oficiales en 1917 y las privadas de la hermana Lucía en los años que siguieron, había expresado su interés en Rusia.
.
Y esta insistencia, dije a la Madre Teresa, es una prueba de la bondad extraordinaria por parte de la Virgen María para con la población rusa”.

La Madre Teresa también fue conmovida por esto y en su corazón creció el gran deseo de trabajar por la conversión de Rusia.

A partir de entonces, se dedicó a este proyecto con todo su corazón.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LA INTERVENCIÓN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El Obispo Hnilica explicó que la Madre Teresa rezaba mucho por la conversión de Rusia.
.
Hizo a las monjas rezar, y enviaba rosarios, biblias y estampitas secretamente a Rusia.
.
Y sobre todo, trató de difundir la devoción a la ‘Medalla Milagrosa’ en esta nación.

De hecho, monseñor Hnilica contó una historia particularmente increíble de esta ‘Medalla Milagrosa’ relacionada con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Es una aventura del estilo 007, ideada y organizada por la Madre Teresa, para poner la ‘Medalla Milagrosa’ en el corazón del Kremlin en el momento en que Juan Pablo II Consagraba el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Lo que demuestra que la fe de los santos es simple, pero también audaz y no se dejar intimidar por ningún obstáculo.

En palabras del obispo Hnilica, ésta es la historia de la aventura en la que él fue el protagonista siguiendo la voluntad de la Madre Teresa.

“La Madre Teresa estaba profundamente dedicada a la ‘Medalla Milagrosa”.

“Se trata de una pequeña medalla de forma ovalada, que fue acuñada siguiendo las indicaciones exactas de la misma Virgen María.

Ella apareció en París, en 1830 a una joven monja, Sor Catalina Labouré, que ahora es un santa”. Ver la historia aquí.

“Nuestra Señora le dijo que quería que la medalla se hiciera.

Es uno de los pocos casos que conocemos en la que la misma Virgen María dio instrucciones sobre la realización de una medalla en su nombre”.

“Sor Catalina confió lo dicho a sus superiores, que descartaron la idea, ya que pensaban que era absurda.

Sin embargo, como siempre con los eventos destinados desde arriba, el proyecto siguió adelante, la medalla fue acuñada, distribuida.

Y unos años más tarde ya era tan popular, que fue llamada la “Medalla Milagrosa” porque había introducido gracias extraordinarias a quienes la llevaban y oraban por la intercesión y la ayuda de María”.

“La Madre Teresa era una de las mayores promotoras de esta medalla.
.
Ella siempre tenía copias en ella, que repartía a quien pedía oraciones.
.
Recomendaba que la llevaran alrededor del cuello o en un bolsillo como signo de protección.
.
Como ya he dicho, hizo llegar muchas de estas medallas a Rusia.
.
Ella me hizo comprar bolsas de de la Medalla, luego pedir que las bendijera Juan Pablo II, y las enviaba clandestinamente a países comunistas”.

Monseñor Pavel Hnilica
Monseñor Pavel Hnilica

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA

Continúa el cuento del Obispo Hnilica:

“En 1984, la Madre Teresa tuvo una idea increíble.
.
Ella me dijo que unas de estas ‘Medallas Milagrosas’ tenían que ser introducidas en el Kremlin para consagrar la capital del ateísmo a la Virgen María con este simple gesto.
.
Ella me preguntó si me sentía para la realización de su proyecto”.

Para ser honesto, yo era la persona menos adecuada para hacer tal cosa, ya que en los países detrás de la Cortina de Hierro era considerado el enemigo número uno del comunismo, y en Checoslovaquia había sido condenado a muerte por causa de mi actividad anticomunista.

Entrar en la Unión Soviética era imposible para mí, pero yo no podía decir que no a la Madre Teresa. Al estar con ella era fácil infectarse por su entusiasmo y coraje”.

“Por lo tanto acepté tomar el riesgo y la madre Teresa organizó todo.

Ella tenía algunos contactos dentro del consulado ruso en Calcuta. No sé lo que les dijo, pero ella me consiguió una visa”.

“Decidimos que la misión debía llevarse a cabo en marzo de 1984.

La Madre Teresa eligió esta fecha ya que sabía que el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación) de ese mismo año, el Papa iba a consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Ella quería que alguien estuviera dentro del Kremlin en el momento preciso en que el Papa recitara la oración de consagración en Roma, con el fin de sumarse espiritualmente al Papa y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ allí”.

“A Mediados de febrero de 1984, partí a Calcuta con el P. Leo Maasburg, mi fiel colaborador que pedí me acompañara en esta misión”.

“La Madre Teresa dijo que era necesario prepararse para este viaje a través de la oración.
.
Durante todo un mes, oramos juntos para que nuestros planes funcionaran.
.
La Madre Teresa también hizo a sus monjas rezaran por ‘una intención particular’ ya que, además de nosotros dos y P. Leo, nadie más sabía lo que estábamos a punto de hacer”.

“Como ya he dicho, la Madre Teresa había hecho visar mis boletos a través del consulado ruso.

El P. Leo y yo íbamos a ser dos turistas que viajaban desde Calcuta a Roma vía Moscú, deteniéndonos en Moscú durante tres días para visitar los museos de la ciudad”.

“El 23 de marzo la Madre Teresa nos acompañó hasta el aeropuerto de Calcuta.
.
Cuando me despedí, ella agarró mi mano y me dio su rosario personal”.

Catedral de la Dormicion de Moscu
Catedral de la Dormicion de Moscu

 

LA MISIÓN PELIGROSA DE CONSAGRAR A RUSIA DENTRO DEL KREMLIN

Sigue relatando Monseñor Hnilica:

“No hubo ningún problema durante todo el viaje y llegamos a Moscú sanos y salvos a las 4 de la mañana del 24 de marzo.

Entonces, hubo un momento de pánico extremo para mí cuando presenté mi pasaporte a un soldado en el mostrador de la aduana.

Me miró con desconfianza y luego comenzó a hacerme un montón de preguntas, pero yo no quería hacerle saber que yo entendía ruso, así que respondí en italiano porque mi pasaporte era italiano”.

El soldado no me entendía, pero tenía serias dudas acerca sobre mí.

Él comenzó a hacer una serie de llamadas telefónicas desde la sala de guardia, pero eran las 5 de la mañana y nadie respondió.

Tuve que esperar fuera de la aduana a -5°C.

Estaba preocupado y por eso saqué el rosario de Madre Teresa de mi bolsillo y en secreto empecé a orar.

Yo ya me veía deportado a Siberia.

Pero también tenía mucha fe en las oraciones de la Madre Teresa.

La monja había dicho que mi viaje estaría acompañado por sus constantes oraciones.

Por tanto dije ‘¡Señor, que se haga tu voluntad! Pero recuerda que es la Madre Teresa que me ha enviado aquí’”.

“Después de casi una hora el soldado me llamó y pude ver que estaba molesto porque no había sido capaz de ponerse en contacto con ninguno de sus superiores.

Lo intentó una vez más preguntándome si mi pasaporte era mío y yo asentí. Al final, estampó mi pasaporte y me dejó ir”.

“Me uní al P. Leo que había estado esperando en una esquina del aeropuerto y que también había estado muy preocupado.

Fuimos al hotel y luego comenzamos a visitar la ciudad, pero muy discretamente y por separado.

Encontramos la manera de entrar en el Kremlin, y por casualidad el Kremlin estaba abierto a los turistas durante estos pocos días”.

El Kremlin es una ciudadela rodeada por un muro dentro de la ciudad de Moscú.

Es un tipo de fortaleza que se extiende sobre una superficie de 28 hectáreas.

En la antigüedad era el centro civil y religioso de la ciudad.

Había, de hecho, palacios reales y algunas de las iglesias más importantes de Moscú, entre las cuales la Catedral de los Patriarcas ortodoxos, llamada la Iglesia de la Dormición o Catedral de la Asunción.

Después de la revolución bolchevique en 1918, estas iglesias fueron cerradas y se transformaron en museos”.

“De acuerdo con el proyecto acordado con la Madre Teresa: en la mañana del 25 de marzo, cuando el Papa comenzara la ceremonia de la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, tenía que visitar el Kremlin, como turista, y hacer una pausa en la Catedral de la Asunción.
.
Mientras pretendía estar interesado en las obras de arte valiosas contenidas en el mismo, iba a comenzar a orar y buscar un lugar oculto donde podría colocar la ‘Medalla Milagrosa’ que la  Madre Teresa me había dado”.

“Todo había ido bien del mismo modo que me fue sugerido hacer, incluso cuando estuve muy asustado.

Afortunadamente había un montón de turistas en el Kremlin ese día, y en medio de un montón de gente me sentí más protegido”.

“Visité varios edificios y me detuve en la Catedral del Arcángel, la segunda más grande en el Kremlin, y luego entré en la Catedral de la Asunción.

Miré a mi alrededor con atención para encontrar un lugar en el que podía depositar la medalla”.

“Se trata de una iglesia hermosa, llena de obras de arte que se han conservado durante mucho tiempo, aunque por desgracia ya no era una iglesia, sino un museo”.

“Me di cuenta, leyendo mi guía, que estaban los tronos donde el zar, la zarina y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia utilizaban para sentarse durante las ceremonias religiosas con el Patriarca sentado en el medio.

Decidí que la ‘Medalla Milagrosa’ debía ser puesta bajo el trono del patriarca, mientras oraba para que el patriarca Alejo II pronto fuera capaz de volver a celebrar ritos religiosos en ese lugar”.

“En un momento dado, me encontré solo y empecé a concentrarse en la celebración de la misa en secreto.
.
Llevé a cabo la Consagración de memoria utilizando un trozo de pan y un poco de vino que había traído conmigo”.

“Este fue un momento de intensa emoción y religiosidad.
.
La misa no se había celebrado en este lugar durante 76 años.
.
Luego, muy lentamente, me acerque al trono del Patriarca y me di cuenta de una pequeña grieta en el piso de madera, donde rápidamente puse la ‘Medalla Milagrosa’.
.
Permanecí allí por un tiempo más largo orando y luego volví al hotel donde el P. Leo me estaba esperando.
.
Volamos para Italia en la misma tarde”.

Trono del Zar en la Catedral de la Dormición
Trono del Zar en la Catedral de la Dormición

 

UN MISTERIOSO FINAL CON LA MADRE TERESA

¿El Obispo Hnilica contó esta historia a la Madre Teresa?.

“Unos meses más tarde la Madre Teresa llegó a Roma y le hice el cuento detallado” dijo el obispo eslovaco.

“Ella estaba muy encantada y continuó en su trabajo misionero en nombre de Rusia”.

“Un día, en 1988, recibí una llamada telefónica a las 6 en punto de la mañana de la Madre Teresa que me dijo:

‘Obispo (solía llamarme así) me voy a Moscú.

Usted sabe lo importante que es para mí trabajar en Rusia, por lo que quería informarle de mi viaje.

Me voy para el aeropuerto en este momento”.

La Madre Teresa había sido invitada a Moscú para una reunión internacional.
.
En esa ocasión se encontró con Raissa Gorbachova, la esposa del Secretario General de la Unión Soviética y se hicieron amigas.
.
Ella confió a la Sra. Gorbachov su deseo de abrir un par de conventos de monjas en Rusia y la señora Gorbachov prometió ayudarla.
.
Un año más tarde, se abrió el primer convento.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos
Juan Pablo II y herman Lucia dos Santos vidente de Fátima

 

MONSEÑOR HNILICA VISITA A JUAN PABLO II

Al salir de Moscú, Monseñor Hnilica fue donde su amigo Juan Pablo II.

“Cuando en 1984 visité al Papa en Castel Gandolfo y almorcé con él, le conté acerca de la consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María que había podido cumplir el 25 de marzo de aquel mismo año, de manera totalmente inesperada, en la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú, así como la Virgen lo había pedido en Fátima.

Él quedó muy conmovido y dijo:

“La Virgen te ha guiado hacia allí con su mano” y yo respondí: “¡No, Santo Padre, me ha llevado en brazos!”.

 

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN, DEL PAPA JUAN PABLO II, 25 DE MARZO DE 1984

¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.

¡ Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”! ¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades!

He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad”. Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.

El poder de esta consagración dura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.

¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia.

Bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina.

Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.

Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual.

Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.

¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.

¡Del hambre y de la guerra, líbranos!

¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra, líbranos!

¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!

¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!

¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!

¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!

¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos!

¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!

¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!

Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras.

Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.

Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal. Que transforme las conciencias. Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».

Papa Juan Pablo II, 25 de marzo de 1984


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Urgentes Mensajes de Jesús y María que Recibió la Madre Teresa de Calcuta

La misión de Santa Teresa de Calcuta de trabajar con los pobres de la India no fue una idea suya.

Ella recibió visitas de Jesús y María que le insistieron – y hasta la presionaron – para que dejara la comodidad del convento.

Y que se dedicara a llevar a Jesús a los pobres, los moribundos, los enfermos, los niños de la calle.

Ella se negaba a salir de su zona de confort del convento de las Hermanas de Loreto.

Pero fue tal la insistencia de Jesús que al final tuvo que acceder y lograr que el Obispo le permitiera trabajar en los barrios pobres.

Dos o tres años después de esas visiones, y en un tiempo record, el santo Padre confirmó oficialmente la orden de las Hermanas de la Caridad.

   

LAS VISIONES QUE LLEVARON A LA MADRE TERESA A SU MISIÓN

Después de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta se descubrieron algunas cartas a sus directores espirituales y a sus superiores, escritas en los primeros años de convento.

Ella había pedido que esas cartas fueran destruidas porque quería que su trabajo siguiera siendo visto como el de Jesús, y que la gente pensara más en Jesús que en ella.

Pero providencialmente estás cartas aparecieron cuando se estaba estudiando su canonización.

En 1947 se le mostraron tres visiones a la Madre Teresa.

En la primera visión vio la situación de los pobres, su dolor y su pobreza interior escondida bajo su pobreza material.

En la segunda visión vio a Nuestra Señora en medio de esos pobres y arrodillada, y le oyó decir que los cuide, que son de ella y que los lleve a Jesús.

Además que les enseñe a recitar el Rosario y que Jesús y Ella estarían con la Madre Teresa y sus hijas.

Y en la tercera visión vio a esa multitud de pobres cubierta por una oscuridad y a Jesús en la cruz junto a su madre que pasaban desapercibidos.

Y oyó La Voz de Jesús que le decía,

“Te he preguntado… y ella, Mi Madre, te lo ha pedido.

¿Te negarías a hacer esto por Mí… cuidar de ellos, para traerlos a Mí?”

En estas tres escenas hubo mensajes muy claros.

Jesús le dijo en una de las ocasiones,

Quiero a las Hermanas Misioneras Indias de la Caridad, que sean mi fuego de amor entre los muy pobres, los enfermos, los moribundos, los niños de la calle.

Quiero que me traigas a los pobres.

Las hermanas que ofrecerán sus vidas como víctimas de mi amor me traerán estas almas.

Tú eres, lo sé, la persona incapaz, débil y pecaminosa, pero solo porque eres eso, ¡quiero usarte para mi gloria!

¿Me rechazarás?”.

Este mensaje le llegó en varias oportunidades mientras estaba de rodillas para recibir la comunión.

Repetidamente ella le dijo que fuera a buscar a otra persona, porque a ella la asustaban las dificultades.

Y le prometió sería una buena monja si la dejaba quedarse en el convento.

Pero Jesús siguió insistiendo “te negarás a hacer esto por Mí”.

Otra vez Jesús le dijo que le dolía profundamente ver a tantos niños pobres perdidos por el pecado y atacados por satanás.

Sácalos de las manos del malvado

Hay conventos con buen número de monjas que cuidan a las personas ricas y capaces.

Pero para los muy pobres no hay absolutamente nada.

Esto anhelo para ellos, los amo.

¿Me rechazarás?”.

Después de tanta insistencia ella le comunicó el arzobispo Perier estos mensajes y el obispo se dedicó a discernir si esto era una inspiración genuina.

Y mientras le escribía cartas cada vez más urgentes sobre lo que le pedía Jesús.

“Estos deseos de saciar el anhelo de Nuestro Señor por las almas, por los pobres, por las puras víctimas de su amor, continúan aumentando con cada Misa y Sagrada Comunión”.

Finalmente después de tanta insistencia de Jesús ella le dijo que estaba lista para ir a cualquier lado y en cualquier momento.

Y un mes después de la última carta el Arzobispo Perier cedió a su petición y en agosto de 1948 el Papa Pío XII le permitió dejara las Hermanas de Loreto, comprometiéndose a mantener la pobreza, la castidad y la obediencia.

Esto sucedió una semana después de su cumpleaños 38 y salió para los barrios bajos vistiendo un sencillo sari blanco.

Tenía sólo 5 rupias en su bolsillo.

Hizo un curso de medicina básica y encontró un lugar para vivir en el convento de las Hermanitas de los Pobres.

Allí comenzó a alfabetizar a los niños pobres bajo un árbol. Y a visitar sus casas llevándoles comida y conversando con ellos.

Rápidamente estos alumnos se unieron a ella en la misa, rezando el rosario y empezando a cuidar a los ancianos, los enfermos, hambrientos y moribundos.

Dos años después, en 1950, la Iglesia reconoció oficialmente la orden de las Misioneras de la Caridad.

Estas visiones casi desconocidas muestran la vida mística de Santa Teresa de Calcuta, y gracias la cual podemos disfrutar de sus enseñanzas.

Veamos algunas de ellas.

   

1 – DAR HASTA QUE DUELA

La propia Madre Teresa cuenta el día en que conoció a un mendigo que le dio todo lo que tenía.

“Todos te dan algo y yo también voy a dar de hecho, todo lo que tengo”.

Ese día el mendigo había recibido una sola moneda pequeña, de la dio y dijo:

“Tómalo, Madre Teresa, por tu pobre”.

La Madre Teresa contó luego:

“En mi corazón sentí que el pobre me había dado más que el Premio Nobel porque me dio todo lo que tenía.

Con toda probabilidad, nadie le dio nada más esa noche y se fue a la cama con hambre”.

   

2 – LA AYUDA DEL SEÑOR SIEMPRE LLEGA

Un día, en la casa de la Madre Teresa en Calcuta, había alrededor de trescientos novicias y todos salieron por la mañana.

Una de las novicias que trabajaba en la cocina se acercó a la Madre Teresa y le dijo:

“Hemos planeado mal, no tenemos harina para hacer estas chipaties para el almuerzo”.

Las chipaties son unos panqueques con harina y agua y sin levadura.

La situación parecía sombría: más de trescientas bocas estarían por alimentarse en aproximadamente una hora y media y no había nada con que cocinar. No había comida

Lo que uno esperaría que hiciera la Madre Teresa fue que la Madre tomara el teléfono, llamara a algunos de sus benefactores y los movilizara para encontrar la forma de alimentar a sus hijos.

En cambio, su reacción, su reacción espontánea, fue decirle a esta pequeña hermana:

“Hermana, ¿estás a cargo de la cocina esta semana?

Bien, ve a la capilla y dile a Jesús que no tenemos comida.

Eso está arreglado. Ahora sigamos adelante. ¿Qué sigue?”

Y diez minutos después, tocó timbre en la puerta y llamaron a la Madre Teresa.

Un hombre que nunca había visto antes estaba de pie allí con un portapapeles.

Se dirigió a ella diciendo:

“Madre Teresa, nos acaban de informar que los maestros de las escuelas de la ciudad van a la huelga.

No va a haber clases y tenemos 7000 almuerzos con los que no sabemos qué hacer.

¿Puede ayudarnos a usarlos?”

Dios proveyó para las necesidades de sus hijos.

   

3 – LA BONDAD ES FÁCILMENTE ENTENDIDA

Cuando la Madre Teresa comenzó su trabajo con los moribundos e indigentes, necesitaba desesperadamente un lugar donde cuidarlos.

Las autoridades locales en Calcuta le ofrecieron una sección del templo a la diosa Kali.

Originalmente estaba destinada a albergar temporalmente a los peregrinos, pero se había convertido en un lugar frecuentado por ladrones, drogadictos y proxenetas.

Cuando circuló la noticia de que el templo estaba siendo usado por una mujer, extranjera y que estaba tratando de “convertir a los pobres al cristianismo”, grupos de personas protestaron en el ayuntamiento.

Algunos fueron a la estación de policía para exigir que la mujer fuera expulsada.

El comisionado de policía prometió hacer exactamente eso, pero primero quería verificar las cosas personalmente.

Cuando el comisionado de policía fue a ver a la Madre Teresa, ella estaba cuidando a un pobre hombre enfermo poniéndole permanganato de potasio en las heridas de las que salían gusanos. El hedor era insoportable.

La madre Teresa trató al oficial con respeto y se ofreció a mostrarle el lugar y lo que hacán.

Él respondió que prefería mirar por su cuenta.

Cuando salió, se encontró con algunas de las personas que se habían quejado de la Madre Teresa y dijo:

“Les di mi palabra de que echaría a esta mujer de aquí.

Pero, antes de hacerlo, tendrás que hacer que tus madres y hermanas hagan lo que ella hace.

Lo hago como única condición para ejercer mi autoridad”.

   

4 – EL BIEN SIEMPRE VUELVE

Un testigo presencial dijo que estaba presente cuando una mujer necesitada, o al menos una que decía estar necesitada, les pidió a las Hermanas por una cantidad equivalente a doscientos dólares.

Esta cantidad era todo lo que tenían las Hermanas.

Sin pedir ninguna prueba de su necesidad, las Hermanas le dieron inmediatamente el dinero.

Poco apareció un hombre alto, un completo extraño para las Hermanas.

Y tocó la puerta de las Hermanas para darles algo de dinero.

La cantidad resultó ser exactamente doscientos dólares.

   

5 – A VECES LO MÍNIMO ES MUCHÍSIMO PARA OTROS

Uno de los colaboradores de una casa de las Misioneras de la Caridad tomó un gusto especial por cierto hombre muy infeliz.

Cuando el colaborador se fue de vacaciones por unos días, le envió una postal a su pobre amigo.

A su regreso descubrió que el hombre había guardado la postal con gran cuidado y por una buena razón.

“Fue la primera vez en toda mi vida que el correo trajo algo dirigido a mí”.

   

6 – CADA UNO DEBE ACTUAR EN SU ZONA DE INFLUENCIA

Un sacerdote inglés había decidido ir a la India a trabajar en los barrios pobres, entre los pobres, y así lo notificó a la Madre Teresa.

Expresó el deseo de unirse a los Hermanos Misioneros de la Caridad, que siguen una regla de vida similar a la hermanas y tal vez incluso más austera que la de las Hermanas.

La madre Teresa lo disuadió diciendo:

“No hagas eso, padre. Quédese donde estás y cuida a los pobres en tu país.

Mis pobres son fáciles de cuidar porque están satisfechos con un pedazo de pan y un paño para cubrir sus cuerpos.

Es por eso que mi trabajo es más fácil que el tuyo.

Los pobres en tu país son pobres de espíritu.

Es por eso que es más difícil deshacerse de su tipo de pobreza”.

   

7 – ESFORZARSE HASTA EN LAS CAUSAS PERDIDAS

En el hogar para los moribundos que las Misioneras de la Caridad tienen en Calcuta había un hombre que tenía cáncer; su cuerpo estaba medio consumido por la enfermedad.

Todos lo habían abandonado por la falta de esperanza en el caso.

La Madre Teresa se acercó a él para lavarlo tiernamente.

Ella se encontró, al principio, solo con el desdén del enfermo.

“¿Cómo puedes soportar el hedor de mi cuerpo?”, preguntó.

Luego, con bastante tranquilidad, el moribundo le dijo:

“No eres de aquí, la gente de aquí no se comporta de la manera en que lo haces”.

Pasaron varios minutos. Y luego el enfermo terminal murmuró una típica expresión india: “Gloria a ti, mujer”.

“No”, respondió la madre Teresa. “Gloria a ti que sufres con Cristo”.

Luego se sonrió el uno al otro. El sufrimiento del enfermo pareció detenerse. Él murió dos días después.

   

8 – A VECES DIOS ACTÚA DE LAS MANERAS MÁS IMPREVISTAS PARA CONVERTIR LOS CORAZONES

Un sacerdote irlandés que había trabajado en vano durante años para traer de regreso a un católico distanciado, compartió la siguiente historia.

Cuando la Madre Teresa visitó Irlanda, se organizó un servicio de oración en la catedral local, con un tiempo reservado para que la Madre Teresa se dirigiera a la multitud.

Y por supuesto, ¡el amigo de nuestro sacerdote tenía que estar allí!

Cuando llegó su momento, la Madre Teresa habló simplemente del amor a los más pobres y del amor a Cristo a través de ellos.

Más tarde esa noche, después de que la Madre Teresa se fue de la ciudad, el sacerdote recibió una llamada de su amigo “díscolo”.

“Escucha, quiero volver a la Iglesia”, dijo el hombre.

“¿Qué pasó?”, Preguntó el sacerdote.

“La madre Teresa me habló”, dijo el hombre.

“¿Cómo pudo haber hablado contigo? Había 5,000 personas en la catedral. . .

“Lo sé, pero sus palabras fueron para mí”, respondió el hombre.

El sacerdote entonces preguntó: “¿Y qué te dijo la Madre Teresa?”

“Ella dijo: Dios te bendiga”.

“A menudo te he dicho lo mismo y nunca he sido capaz de convencerte…

“Sí, pero la Madre Teresa lo dijo desde el fondo de su corazón”, respondió el hombre.

Y eso es todo lo que el hombre pudo decir para explicar su decisión de regresar a la Iglesia.

   

9 – DEBEMOS DAR A LA GENTE UN PEQUEÑO EMPUJÓN

Un día, mientras caminAba la Madre Teresa por las calles de Calcuta, un joven se acercó corriendo y se arrodilló para besar los pies de la Madre Teresa.

Él le dijo que iba a casarse en unas pocas horas.

La madre Teresa explicó que, unos meses antes, el joven había sido llevado a la casa de los moribundos de las Hermanas de la Caridad, muriendo de hambre y tuberculosis.

En la casa lo habían cuidado y habían aprendido una ocupación modesta, la de lustrador de zapatos.

Había sido suficiente para permitirle comenzar una nueva vida.

   

10 – LA HUMILDAD PARA ACEPTAR QUE TODO VIENE DE DIOS

El 17 de octubre llegó la noticia de que Madre Teresa había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 1979.

Hubo gran alegría entre las Hermanas de la comunidad, pero la primera reacción de la Madre Teresa fue ir silenciosamente a la capilla para orar humildemente y agradecer a Dios por su regalo a los pobres.

Una por una, el resto de las Hermanas la siguieron a la capilla y al unísono cantaron un himno de alabanza y agradecimiento a Dios.

Cuando las Hermanas vieron la cantidad de cámaras de televisión, reporteros de periódicos y personas, incluidos los pobres, que vinieron a felicitarla, rezaron aún más por ella.

Le pidieron a Dios que la ayudara, ya que su voluntad era darle todo esto y darle fuerza y ??salud para que lo padeciera con calma y sin debilitarse.

   

FRASES DE LA MADRE TERESA

   

“Si una madre puede matar a su propio hijo, ¿qué queda sino que nos matemos el uno al otro?”

   

“Cuando una persona pobre muere de hambre, no ha sucedido porque Dios no se ocupó de él o ella.

Ha sucedido porque ni usted ni yo queríamos darle a esa persona lo que necesitaba”.

   

Alguien le preguntó a la Madre Teresa si alguna vez tuvo problemas de dinero. Ella respondió:

“¿Problemas de dinero? El dinero no me preocupa en lo más mínimo. El dinero siempre viene.

Hacemos todo por el Señor, y él es quien debería preocuparse por nosotros.

Si él quiere que hagamos algo, depende de él que nos otorgue los medios. Si no lo hace, entonces eso significa que no quiere que llevemos a cabo el trabajo y debemos dejar de intentarlo”.

   

“El amor tiene que estar basado en el sacrificio. Tenemos que dar hasta que duela”.

   

“Entrégate completamente a Dios. Te usará para lograr grandes cosas con la condición de que creas mucho más en su amor que en tu propia debilidad”

   

“Somos simplemente instrumentos que hacen su pequeña parte y desaparecen”.

   

“No creo que haya nadie más que necesite la ayuda y la gracia de Dios que yo.

¡Me siento tan abandonada y confundida a veces!

Y creo que es exactamente por eso que Dios me usa: porque no puedo reclamar ningún crédito por lo que se hace.

Por el contrario, necesito su ayuda las veinticuatro horas del día. Y si los días fueran más largos, necesitaría aún más”.

   

“Mientras más podamos almacenar en nuestros corazones a través de la oración silenciosa, más podremos hacer nuestro trabajo.

Necesitamos silencio para poder tocar a las personas.

Lo esencial no es lo que decimos sino lo que Dios nos dice y a través de nosotros.

Todas nuestras palabras serán inútiles si no vienen desde adentro.

Las palabras que no extienden la luz de Cristo aumentan la oscuridad”.

   

“Tenemos que amar a los que están más cerca de nosotros, en nuestra propia familia. El amor luego irá a todos los que nos necesitan.

Tenemos que llegar a conocer a los pobres que están a nuestro alrededor; solo entonces podremos entenderlos y amarlos. Y solo cuando los amemos podremos servirles”.

   

“Se generoso y comprensivo. Que nadie venga a ti sin sentirse mejor y más feliz cuando se vayan.

Sé la viva expresión de la bondad de Dios: con bondad en tu rostro, amabilidad en tus ojos, amabilidad en tu sonrisa, amabilidad en tu cálido saludo”.

   

“Debemos ser santos, no por el simple hecho de ser santos, sino para ofrecer a Cristo la oportunidad de vivir plenamente en nosotros.

Tenemos que estar llenos de amor, fe y pureza, por el bien de los pobres a quienes servimos.

Una vez que hayamos aprendido a buscar a Dios y su voluntad, nuestro contacto con los pobres servirá para hacernos santos a nosotros mismos y a los demás”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Comunión en la Mano o en la Boca?

La norma de la Iglesia Católica sigue siendo comulgar en la boca.

No obstante, luego del Concilio Vaticano II se permitió comulgar en la mano a algunas Arquidiócesis.

Lo que se fue generalizando a pedido de las Conferencias Episcopales.

Independiente de esta polémica, hay malas prácticas para recibir la comunión que expondremos abajo.

ratzinger le da la comunion a juan pablo ii

Es llamativa la pregnancia de esta excepción de recibir la hostia en la mano.
.
Ya que Santos, Doctores y los últimos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) llaman a comulgar en la boca.  

Una de las tantas costumbres protestantes que ha tomado la Iglesia Católica y que forma parte de los signos de nuestros tiempos.

El Generalis Missalis Romani dice que en principio, la Comunión se recibe en la boca.

Pero donde sea concedido (por la Conferencia Episcopal), el fiel puede, a elección, comulgar recibiendo la hostia en la mano.

En cambio, cuando la Comunión se recibe «por intinción» (esto es, bajo las dos especies, mojando la hostia en el Cáliz), obviamente, sólo puede recibirse en la boca.

No obstante llama poderosamente la atención que muchos sacerdotes no conocen la norma para dar la comunión por intinción.

Me ha sucedido planteárselo a sacerdotes – tanto recién salidos del seminario como muchos años en el ministerio – que desconocían esta norma. O fingieron desconocerla. 

Sin embargo está sucediendo algo más oscuro, bajo el argumento de que la Iglesia debe modernizarse.

El Obispo de la Pampa, Argentina, Monseñor Raúl Martín, ha prohibido tomar la comunión de rodillas.

Mira este video.

Esto va en sentido inverso del pedido del anterior Papa, Benedicto XVI, y sobre todo anula unilateralmente y sin consulta Vaticana, una práctica que la Iglesia ha tenido en los últimos 20 siglos.

comunion e la boca

  

EVOLUCIÓN DE CÓMO SE RECIBE LA EUCARISTÍA

Monseñor Schneider, que es experto en Patrística e Iglesia primitiva, explica las diferencias entre la forma de comulgar en la Iglesia primitiva y la actual práctica de la comunión en la mano.

Según afirmó, esta costumbre es «completamente nueva» tras el Concilio Vaticano II.
.
Y no hunde sus raíces en los tiempos de los primeros cristianos, como se ha sostenido con frecuencia.

En la Iglesia primitiva había que purificar las manos antes y después del rito, y la mano estaba cubierta con un corporal, de donde se tomaba la forma directamente con la lengua: 

«Era más una comunión en la boca que en la mano», afirmó Schneider.

De hecho, tras sumir la Sagrada Hostia el fiel debía recoger de la mano con la lengua cualquier mínima partícula consagrada.

Un diácono supervisaba esta operación.

Jamás se tocaba con los dedos.

«El gesto de la comunión en la mano tal como lo conocemos hoy era completamente desconocido» entre los primeros cristianos.

Aun así, se abandonó aquel rito por la administración directa del sacerdote en la boca.

Un cambio que tuvo lugar «instintiva y pacíficamente» en toda la Iglesia a partir del siglo V, en Oriente, y en Occidente un poco después.

El Papa San Gregorio Magno en el siglo VII ya lo hacía así.

Y los sínodos franceses y españoles de los siglos VIII y IX sancionaban a quien tocase la Sagrada Forma.

Según monseñor Schneider, la práctica que hoy conocemos de la comunión en la mano nació en el siglo XVII entre los calvinistas.
.
Que no creían en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.

«Ni Lutero», que sí creía en ella aunque no en la transustanciación, «no lo habría hecho», dijo el obispo kazajo.

«De hecho, hasta hace relativamente poco los luteranos comulgaban de rodillas y en la boca.

Y todavía hoy algunos lo hacen así en los países escandinavos».

bergoglio comunion en la boca

  

¿CUÁNDO TOMA FORMA LA POSIBILIDAD DE “COMULGAR EN LA MANO” EN LA IGLESIA CATÓLICA?

El documento fundamental que hizo ello posible no es otro que la instrucción Memoriale Domini, publicada el 29 de mayo de 1969 por la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, una de las nueve congregaciones de la Iglesia.

 “Habiendo pedido algunas Conferencias Episcopales y algunos obispos en particular que se permitiese en sus territorios el uso de poner en las manos de los fieles el pan consagrado, el Sumo Pontífice mandó que se preguntase a todos y cada uno de los obispos de la Iglesia latina su parecer sobre la oportunidad de introducir el rito mencionado”.

El resultado de la votación fue el siguiente.

Fueron propuestas a los obispos tres cuestiones, a las que, hasta el día 12 del mes de marzo último [1969], respondieron del modo siguiente:

¿Se ha de acoger el deseo de que, además del modo tradicional, se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano? Placet: 567. Non placet: 1.233. Placet iuxta modum: 315. Votos inválidos: 20.

¿Place que se hagan antes experimentos de este nuevo rito en pequeñas comunidades, con el consentimiento del ordinario del lugar? Placet: 751. Non placet: 1.215. Votos inválidos: 70.

¿Piensa que los fieles, después de una preparación catequética bien ordenada, han de recibir de buen grado este nuevo rito? Placet: 835. Non placet: 1.185. Votos inválidos: 128”.

Como se ve, el resultado fue bastante adverso a la reforma, por lo que en vez de imponerla, la instrucción en cuestión se limitó a hacer la siguiente concesión:

 “Si el uso contrario, es decir, el de poner la Santa Comunión en las manos, hubiere arraigado ya en algún lugar,

la misma Sede Apostólica, con el fin de ayudar a las Conferencias Episcopales a cumplir el oficio pastoral, que con frecuencia se hace más difícil en las condiciones actuales,

confía a las mismas Conferencias el encargo y el deber de examinar las circunstancias peculiares, si existen,

pero con la condición de prevenir todo peligro de que penetren en los espíritus la falta de reverencia o falsas opiniones sobre la Santísima Eucaristía, como también de suprimir con todo cuidado otros inconvenientes”.

Con lo cual, se puso en manos de las conferencias episcopales nacionales la potestad de decidir, si los sacerdotes de su jurisdicción podían o no optar por dejar la sagrada forma en las manos de sus fieles, en el caso en el que éstos así lo solicitaran.

Una potestad más, junto a las muchas otras de las que gozan las conferencias episcopales.

Como por ejemplo la de trasladar de día determinadas fiestas o la sustituir los ayunos y abstinencias por otras prácticas penitenciales.

Ha habido después de la instrucción Memoriale Divini alguna nueva referencia al tema.

La más importante quizás sea la de una nueva instrucción, la Redemptionis Sacramentum, de 2004, en la que se hace la siguiente observación que, en realidad, aporta poco a lo ya dicho en la Memoriale Divini,

 “Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento,

en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia.

Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas.

Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano” (artículo 92).

San Pedro da la comunión a maría

  

LA VIRGEN MARÍA LLAMA A COMULGAR EN LA BOCA EN SUS APARICIONES

En  «Mística Ciudad de Dios», Sor María de Jesús de Agreda relata su visión sobre cómo fue la primera Misa de los Apóstoles, al octavo día de la Venida del Espíritu Santo, en la misma patena y cáliz en que había consagrado el Señor.

La primera Misa la celebró San Pedro y asistió a ella María Santísima.

En esas revelaciones, se dice que la Santísima Virgen comulgó de mano de San Pedro.
.
Observen que dice de mano, no en la mano.

Veamos cómo lo relata:

«Con profunda humildad y adoración se prepararon para comulgar.

Y luego dijeron las mismas oraciones y salmos que Cristo Señor nuestro había dicho antes de consagrar, imitando en todo aquella acción, como la habían visto hacer a su divino Maestro.

Tomó San Pedro en sus manos el pan ázimo que estaba preparado, y levantando primero los ojos al cielo con admirable reverencia, pronunció sobre el pan las palabras de la consagración del cuerpo santísimo de Cristo, como las dijo antes el mismo Señor Jesús.

Luego san Pedro consagró el cáliz y con el sagrado cuerpo y sangre hizo las mismas ceremonias que nuestro salvador, levantándolos para que todos lo adorasen.

Tras de esto se comulgó el apóstol a sí mismo y luego los once apóstoles, como María Santísima se lo había prevenido.

Y luego por mano de San Pedro comulgó la divina Madre«.

En muchos otros mensajes a videntes María pide comulgar en la boca, y nunca menciona comulgar en la mano.

fortea comunion en la boca

  

LAS DECLARACIONES DE LOS CONCILIOS

  

De Rouen: El Concilio de Rouén (año 650) prescribe: «A ningún laico, hombre o mujer, sea dada la eucaristía en la mano, sino en la boca.

  

De Bizancio: El Quinto Concilio de Constantinopla (año 691) prohibió a los fieles darse la Comunión a sí mismos (que es lo que sucede cuando la Sagrada Partícula es colocada en la mano del comulgante)

Y decretó una excomunión de una semana de duración para aquellos que lo hicieran en la presencia de un obispo, un sacerdote o un diácono.

  

De Trento: El Concilio de Trento (Dogmático) en fecha 11 de Octubre de 1551, (ses. XIII, c.8) dispuso:

«Siempre ha sido costumbre de la Iglesia de Dios, en la Comunión Sacramental, que los laicos tomen la comunión de manos de los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantes comulguen por sí mismos;

costumbre que por razón y justícia DEBE MANTENERSE por provenir de la Tradición Apostólica».

(El texto se refiere a la comunión en la boca, pues hacía ya muchos siglos que había sido prohibida en la mano.)

  

Vaticano II: No se pronunció sobre la comunión en la mano (auto comunión).

comunion en la mano

  

DECLARACIONES SANTOS, PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA Y DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

  

Tertuliano:(160-220) «…cuidamos escrupulosamente que algo del cáliz o del pan pueda caer a tierra» (De corona, 3 PL 2, 99);

  

San Hipólito(170-235) «… cada uno esté atento… que ningún fragmento caiga y se pierda, porque es el Cuerpo de Cristo que debe ser comido por los fieles y no despreciado» (Trad. Ap. 32.).

  

Orígenes: (185-254) «Con qué precaución y veneración, cuando recibís el Cuerpo del Señor lo conserváis, de manera que no caiga nada o se pierda algo del don consagrado.

Os consideraríais justamente culpables si cayese algo en tierra por negligencia vuestra» (In Exod. Hom., hom. XIII, 3, Migne, PG 12, 391).

  

El mismo Pablo VI comenta así este último texto: «»Consta que los fieles creían y con razón, que pecaban, según recuerda Orígenes, si, habiendo recibido el cuerpo del Señor, y conservándolo con todo cuidado y veneración, algún fragmento caía por negligencia» (Mysterium Fidei, 32).

  

San Cirilo:(315-387) «… recíbela cuidando que nada de ella se pierda, porque dime: si alguno te diese unas limaduras de oro ¿no las guardarías con toda diligencia procurando no perder nada de ellas?

¿No procurarás, pues, con mucha más diligencia que no se te caiga ninguna migaja de lo que es más precioso que el oro y las piedras preciosas?»).

  

San Efrén: (306-373) «Comed este pan y no piséis sus migas… una partícula de sus migas puede santificar a miles de miles y es suficiente para dar vida a todos los que la comen» (Serm. in hebd. s., 4, 4).

  

San Basilio: (330-379) afirma claramente que sólo está permitido recibir la Comunión en la mano en tiempos de persecución o, como era el caso de los monjes en el desierto, cuando no hubiera un diácono o un sacerdote que pudiera distribuirla.«

No hace falta demostrar que no constituye una falta grave para una persona comulgar con su propia mano en épocas de persecución cuando no hay sacerdote o diácono» (Carta 93).

Lo que implica que recibirla en la mano en otras circunstancias, fuera de persecución, será una grave falta.

  

S. Agustín: (354-430) Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” (carta 54,6; a Jenaro.)

  

San León, llamado el Magno, Sumo Pontífice entre 440-461, en sus comentarios al sexto capítulo de San Juan, habla de la Comunión en la boca como del uso corriente: «Se recibe en la boca lo que se cree por la Fe».

El Papa no habla como si estuviera introduciendo una novedad, sino como si fuera un hecho ya bien establecido.

  

S. Gregorio: También llamado Magno, Papa entre 590 y 604, en sus Diálogos (Roman 3, c 3) relata cómo el Papa San Agapito obró un milagro durante la Misa, después de haber colocado la Hostia en la lengua de una persona.

También Juan el Diácono nos habla acerca de esta manera de distribuir la Santa Comunión por ese Pontífice.

  

San Francisco de Asís: (1182-1226) “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35).

  

Santo Tomás de Aquino: (1225-1274) «Porque debido a la reverencia hacia este sacramento, nada lo toca, sino lo que es consagrado; de aquí que el corporal y el cáliz son consagrados, y así mismo las manos del sacerdote, para tocar este sacramento.» (Suma Teológica: Pt. III, Q.82, Art. 3).

Es decir, se falta a la reverencia debida a este Sacramento, cuando lo tocan manos que no están consagradas; doctrina que fue luego confirmada por S.S. Juan Pablo II en Domenica Cenæ.

  

San Pío X «Cuando se recibe la Comunión es necesario estar arrodillado, tener la cabeza ligeramente humillada, los ojos modestamente vueltos hacia la Sagrada Hostia, la boca suficientemente abierta y la lengua un poco fuera de la boca reposando sobre el labio inferior«. (Catecismo de San Pío X).

Y Contestando a quienes le pedían autorización para comulgar de pie alegando que: los israelitas comieron de pie el cordero pascual les dijo:

«El Cordero Pascual era tipo (símbolo, figura o promesa) de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas se reciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor«.

Cuando estaba este santo pontífice en su lecho de muerte, en Agosto de 1914, y se le administró la Sagrada Comunión como Viático, no la recibió, y no le estaba permitido, en la mano: la recibió en la lengua de acuerdo a la ley y a la práctica de la Iglesia Católica.

  

Pío XII:Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.” ( Mediator Dei, 17.)

  

Pablo VI: El texto original de la ya mencionada consulta a los Obispos sobre la comunión en la mano, decía: En nombre y por encargo del Santo Padre, me es grato comunicar…” Al leerlo, el Papa dijo al encargado de redactar la carta:

-¿Grato? ¡No me es grato para nada!

Y corrigió el texto de la siguiente forma:

“En nombre y por encargo del Santo Padre, es mi deber comunicar…”

En esa misma carta el Papa corrigió otra frase añadiendo de su puño y letra lo que está en negritas:

“Por mandato explícito del Santo Padre que no puede dejar de considerar la eventual innovación con evidente aprensión

  

Madre Teresa de Calcuta:“…el peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano.” (The Wanderer, 23 de marzo de 1982)

comunion de rodillas

  

OPINIÓN DE SAN JUAN PABLO II

Periodista: – Santo Padre, ¿Cuál es su opinión sobre la comunión en la mano?

A lo que el Papa responde:
.
Hay una carta apostólica sobre un permiso especial válido para esto.
.
Pero yo le digo a Ud. que no estoy a favor de esta práctica, ni tampoco la recomiendo.
.
El permiso fue otorgado debido a la insistencia de algunos obispos diocesanos.

Entrevistado por la revista Stimme des glaubens durante su visita a Fulda (Alemania) en Noviembre de 1980.

En su Carta “Domenica Cenæ”, de 24 de febrero de 1980, el Papa dice: “El tocar las Sagradas Especies y su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados”.

Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing.

En la Instrucción “Inestimabile Donum” de la Congregación para el Culto Divino, sancionada el día 17 de abril del mismo año de 1980, el Papa reitera:

“No se admite que los fieles tomen por sí mismos (auto comunión) el pan consagrado y el cáliz sagrado, y mucho menos que se lo hagan pasar de uno a otro”.

Pero más allá de esta polémica hay malas prácticas en la recepción de la comunión en ambas modalidades.

  

LAS MALAS PRÁCTICAS EN LA RECEPCIÓN DE LA COMUNIÓN

La Sagrada Eucaristía es el Sacramento que contiene el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo bajo la apariencia de pan y vino.

Y por lo tanto debemos recibir la hostia consagrada con respeto.

El comulgante al recibir la comunión debe inclinar su cabeza como un gesto de reverencia y recibir luego el cuerpo de Nuestro Señor de las manos del ministro.

De hecho hay dos formas aprobadas hoy para recibir la sagrada comunión.

Uno es el método tradicional, es la recepción de la hostia en la lengua.

El comulgante da un paso adelante, se arrodilla o se queda parado haciendo una reverencia o genuflexión o el signo de la cruz.
.
El sacerdote levanta la hostia y dice “el cuerpo de Cristo” y el comulgante responde “amén”, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás, extiende la lengua y la mantiene quieta, y el ministro coloca la hostia en la lengua después de su respuesta amén
.

La otra forma es recibir la comunión en la mano.

El comulgante extiende su mano izquierda sobre su mano derecha y se mantiene quieto, mientras el ministro coloca la hostia en sobre la mano.
.
Y el comulgante toma la hostia con la mano derecha y se la introduce en la boca en presencia del ministro antes de volver a su banco.

Sin embargo hay malas prácticas sobre las que nos gustaría hablar.

  

Malas prácticas al recibir la comunión en la boca

Aquí podemos encontrar diversas modalidades equivocadas.

El tiburón. Cuando el ministro levanta la ostia para mostrársela al comulgante, este se abalanza con sus dientes hacia la hostia como en una especie de ataque, haciendo que el ministro retroceda para evitar la mordida.

El mordedor. Esta es una variante de la anterior porque no se abalanza sobre la hostia, pero introduces su boca en la hostia y la mano del ministro. Y el ministro puede resultar mordido o simplemente sus dedos lamidos por el comulgante.

El que se balancea. Sigue con tal precisión los movimientos del ministro, que éste no sabe dónde colocar la hostia. El trabajo lo debe hacer el ministro y el comulgante debe extender suavemente la lengua y quedarse quieto.

El que crea confusión. Se arrodilla sobre un pie delante del ministro y luego de para, de modo que confunde al ministro sobre si quiere recibir la comunión arrodillado o parado, en la mano o en la boca.

El comulgante de la lengua reseca. Al sacar la lengua la hostia no queda pegada en ella, y a menudo cae al suelo; por lo que es recomendable humedecer la lengua antes de recibir la comunión.

El comulgante agujero negro. Abre la boca sin sacar la lengua y el sacerdote tiene qué tirar la hostia adentro de su boca, por qué no encuentra la lengua.

El comulgante tragamonedas. Abre poco la boca y es difícil para el ministro insertable la hostia en la lengua.

  

Malas prácticas al recibir la comunión en la mano

El ascensor. Levanta bruscamente la mano cuando recibe la hostia y se choca con la mano descendente del ministro.

El que baja la mano. Presenta sus manos tan abajo que obliga al ministro a doblarse y estirarse.

El jugador de básquetbol. Anticipa la recepción de la hostia y se la emboca en la boca de manera rápida y a veces se cae al suelo.

Al que no se ven las manos. Presenta las manos cubiertas por un buzo o una camisa y el ministro no sabe donde colocar la hostia.

El consumidor de medicamentos. Se tira en la boca la hostia sin ninguna reverencia.

El que tiene un bebé en sus brazos. Extiende su única mano libre y le es difícil embocar a la hostia; por lo tanto esta clase de persona debe recibir la comunión siempre la lengua.

El investigador. Toma la Eucaristía pero no se la pone en la boca y se va al banco a investigarla. Esto está prohibido y el ministro le llamará la atención, porque hay gente que va a las misas a buscar hostias consagradas para ritos satánicos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Autoayuda Catolicismo Conversión Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pastoral Predicación Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Donde Reside el Verdadero Poder de la Humildad

El mundo no valora ni entiende el poder de la humildad.

Piensa que quien hace una demostración arrogante de su poder es un ganador.

Mientras que quien se humilla a sí mismo es un perdedor.

Considera que hay que tener una gran autoestima y orgullo para ser triunfador en la vida.

Y piensa que la autoestima se genera por la confianza en las capacidades de uno mismo.

anciano-orando

Sin embargo esto es diametralmente opuesto a lo que podemos advertir en la realidad.

Y este juicio no es porque llegamos a valorar la humildad simplemente por un pensamiento religioso.

Es un dato de la realidad objetiva.

Los grandes talentos de la humanidad han sido personas humildes y que no se vanagloriaban de sí mismos.

En cambio, quienes hacen demostraciones arrogantes de su posición, generalmente obtienen triunfos en pequeñas batallas.

En realidad tienen poca confianza en sus dones y por eso quieren forzar a los demás a reconocerlos de manera compulsiva.

Pero quienes basan su acción en la humildad logran grandes triunfos en el mediano y largo plazo, y los triunfos son duraderos.

Los humildes tienen una relación más ordenada con su autoestima, que los lleva a relativizar sus dones.

A comprender su pequeñez respecto al creador.

Entienden que si bien han hecho esfuerzos para desarrollar sus talentos, los dones básicos han sido un regalo de Dios, y a Él le deben sus logros.

La palabra humildad viene del latín “humilitas”, que deriva de la palabra “humus” que significa tierra o suelo.

Y según San Isidoro se le llama humilde a un hombre porque es “humo acclinis”, que significa inclinado hacia el lugar más bajo.

La humildad es la virtud más importante para desarrollar la vida espiritual, pero también es vital para la vida en sociedad.

El humilde vive su vida buscando la paz, mientras que el orgulloso termina viviendo una vida de conflictos.

 

ES LA PRINCIPAL DE LAS VIRTUDES

San Agustín dijo sobre la importancia vital de la humildad para la vida espiritual,

«La humildad es la base de todas las virtudes; por lo tanto, en un alma donde no existe, no puede haber verdadera virtud, sino sólo la apariencia.

De la misma manera, es la disposición más apropiada para todos los dones celestiales.

Y, finalmente, es tan necesaria para la perfección, que de todas las formas de alcanzarla, la primera es la humildad».

Santo Tomás de Aquino también dijo que es «el fundamento del edificio espiritual».

Y Santa Teresa de Ávila consideró a la humildad como «caminar en la verdad»

De modo que la humildad elimina los obstáculos para la recepción de la gracia y es la base de todas las demás virtudes.

Sin humildad no puede haber virtud sólida.

Y con humildad somos capaces de crecer y perfeccionarnos en la vida espiritual.

Por tanto es indispensable para alcanzar la santidad, que nos llevará al cielo.

 

LA HUMILDAD EN LAS ESCRITURAS

En Santiago 4: 6 dice que Dios se opone a los soberbios pero da gracia a los humildes.

Y en Mateo 18: 3-4 se lee,

“En verdad, te digo que a menos que te conviertas en un niño, nunca entrarás en el reino de los cielos.

Quien se humilla a sí mismo como este niño, es el más grande en el reino de los cielos«.

En Proverbios 11: 2 se recomienda que hay que humillarse delante del Señor porque Él nos levantará.

En Efesios 4: 2 Pablo recomienda que no hagas nada por ambición egoísta o engreimiento vano, sino en humildad.

En Filipenses 2: 3 dice que cuando viene el orgullo luego viene la desgracia, pero con la humildad viene la sabiduría.

En Colosenses 3: 12 dice que los humildes en espíritu ganar honor.

Y en el mismo tono, en Mateo 11: 29-30 dice que la humildad precede al honor

Piensa acerca de la Madre Teresa. Esa pequeña monja tenía una alta autoestima.

Incluso se atrevió a hablar contra el aborto en el Desayuno Nacional de Oración en 1993 ante sus anfitriones invitados el presidente Bill Clinton, y el vicepresidente Al Gore, y sus cónyuges, todos pro aborto.

Eso es agallas. Eso es confianza en sí mismo. Y eso es humildad.

La Madre Teresa llamaba a la humildad la madre de todas las virtudes.

Ella dijo:

“Si eres humilde nada te toca, ni los elogios ni la vergüenza, porque sabes lo que eres.

Si te llaman un santo que no te pongan en un pedestal”.

La humildad es una de las virtudes que requiere más vigilancia, porque es fácil tropezar y desarrollar orgullo; incluso de tu humildad.

De modo que la humildad no está relacionada solamente con la vida espiritual sino que también se relaciona con los logros en la vida social.

Por eso se puede ver que los grandes talentos de la humanidad fueron humildes, como la Madre Teresa, Einstein, Pasteur, etc…

La humildad les ayudó a perfeccionar sus talentos, pero además les ayudó a que el mundo les reconociera el valor, justamente por ir contracorriente.

En este sentido podemos considerar la humildad como un freno que nos impide llegar más allá de nosotros mismos, moderando nuestro afán de grandeza.

 

LA HUMILDAD MODERA LA GRANDEZA

La humildad es un freno al poderoso deseo de auto importancia, que nos lleva a desarrollar un amor ordenado hacia nosotros mismos.

Nos ubica en la posición real que estamos respecto a Dios y al prójimo, porque nos permite comprender nuestra pequeñez y miseria ante Dios.

Y entonces evita que exageremos nuestras buenas cualidades y dones, que en definitiva hemos recibido de Él.

La práctica de la humildad nos hace sensibles a admitir que todo lo bueno de nosotros proviene de Dios.

Y que lo malo es el resultado de nuestras pasiones desordenadas, especialmente el orgullo.

Porque la humildad vacía el alma de amor propio y de orgullo y así abre la puerta a las gracias de Dios.

Esto se ve muy claramente en la oración, que exige una disposición humilde para hacerla correctamente.

En el numeral 2559 del Catecismo de la Iglesia Católica dice,

«…La humildad es la base de la oración… La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios».

La humildad y la oración además son centrales para la guerra espiritual diaria.

 

EL PODER DE LA HUMILDAD EN LA GUERRA ESPIRITUAL

La humildad parece ser una contradicción, y, sin embargo, Jesús fue manso y humilde de corazón (Mateo 11:29).

Se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres” (Filipenses 2: 7)

Fue lo que Jesús usó para salvarnos,

El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28).

En cambio,

Fue el orgullo lo que cambió a los ángeles en demonios; y es la humildad la que hace a los hombres como los ángeles”, dijo San Agustín.

De la misma forma el diablo ha preferido dejar el Cielo por la eternidad en el infierno, en lugar de humillarse ante su creador.

La humildad habría protegido a Adán y Eva del pensamiento que podían desobedecer a Dios.

Sin embargo, a través de nuestra humildad, y por lo tanto por la obediencia a Dios, el diablo es derrotado.

San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, que a menudo fue acosado por el diablo, relató una conversación con él.

El diablo le dijo:

“Puedo hacer todo lo que haces, yo también puedo hacer tus penitencias, puedo imitarte en todo.

Hay una cosa, sin embargo, que no puedo hacer, no puedo imitarte con humildad”.

Y respondió Vianney:

“Es por eso que te derroto”.

La resistencia al gran tentador comienza con la humildad con la comprensión de nuestra pequeñez y de la grandeza de Dios.

Con ello le estás quitando el punto de apoyo al demonio, que es el orgullo.

Porque el orgullo te hace hacer siempre las cosas a tu manera, en lugar de estar orientado por el Espíritu Santo.

Por lo tanto el primer principio en la guerra espiritual es la humildad.

La que debemos acentuar cada vez que sentimos que estamos bajo ataque.

En ese momento debemos humillarnos en lugar de gritarle al demonio oraciones agresivas.

Es por eso dice Santiago dice que Dios resiste a los soberbios pero da gracias a los humildes, y que si nos humillamos a los ojos del señor Él nos levantara y hará que el diablo huya (Santiago 4: 6-7, 10).

De modo que la sumisión y la humildad son imprescindibles para resistir al demonio.

Porque como recomienda San Ignacio de Loyola, debemos actuar en forma contraria a lo que hace el diablo.

Su principal arma es imponer el orgullo.

En el Jardín del Edén provocó el orgullo espiritual de Adán y Eva diciéndoles que serían como dioses.

Y también su orgullo intelectual, diciendo que conocerían el bien y el mal si comían del árbol del conocimiento.

No hay nada nuevo bajo el sol.

La tentación del orgullo intelectual y espiritual siguen siendo hoy las principales fuentes de la actividad demoníaca.

El mundo se niega a comprender esto a pesar que ha sido uno de los pilares del cristianismo.

papa francisco besando un pie que lavo en jueves santo

 

EL CRISTIANISMO TRAJO LA HUMILDAD AL MUNDO MODERNO

El cristianismo trajo tres nuevas virtudes al antiguo mundo greco romano: la castidad, la humildad y el amor al prójimo.

Sin ellas, la vida en nuestro mundo occidental habría sido muy diferente.

La humildad se encontraba en el mundo antes de la llegada del cristianismo.

Pero no era una virtud. Se trataba simplemente de una actitud apropiada para un esclavo.

Si tu fueras un esclavo (y la esclavitud estaba muy extendida en el mundo grecorromano), eras una persona humilde, porque estabas en la parte inferior de la escala social.

Tu estado era humilde, y debías adoptar una actitud apropiada para tu situación.

Si no tenías una actitud de humildad, eras una molestia para tus superiores sociales, o si eras motivo de risa.

El cristianismo se reconvirtió esta actitud análoga del esclavo, en una virtud.

Y no sólo una virtud de los esclavos, sino una virtud universal, una virtud apropiada para todas las personas, incluso los más exaltados socialmente.

La gente común, pero también los aristócratas ricos e incluso emperadores se esperaba – por el cristianismo – que fueran humildes.

Tú podías ser un gran hombre o una gran mujer en comparación con otros griegos y romanos, pero no eras nada en comparación con Dios.

La brecha en dignidad entre Dios y los seres humanos era tan grande (de hecho era infinita) que las diferencias finitas en dignidad entre las clases más altas y más bajas contaban poco.

El cristiano no era nada más y nada menos, que el esclavo de Dios. Y los esclavos deben practicar la humildad.

La virtud de la humildad no ha desaparecido de la sociedad moderna tan completamente como la castidad, pero está en decadencia.

La humildad como virtud no tiene mucho sentido, aparte de la creencia en Dios vivo.

Y desde que nuestra creencia colectiva en Dios es cada vez más débil, lo es nuestra creencia en el valor de la humildad.

Enseñamos a los niños a sentirse “orgullosos de sí mismos”, en la creencia de que los altos niveles de orgullo (o autoestima como normalmente prefieren llamarlo) conducirán a los logros.

Tenemos desfiles de orgullo gay en casi todos los países del mundo.

Y cada vez más pensamos en la humildad, no como una gran virtud, sino como un estado lamentable de la mente.

mujer orando fondo

 

3 MITOS SOBRE LA HUMILDAD

La humildad por tanto es mal entendida en el mundo. Algunos piensan que es sinónimo de autodesprecio.

El P. Jared Johnson, pastor asociado de la catedral del Espíritu Santo en Bismarck identificó tres mitos sobre la humildad.

 

Mito # 1: Las almas humildes carecen de confianza

Las personas más humildes son algunas de las más confiadas y en ocasiones algunas de las personas más orgullosas son las más inseguras.

Las almas humildes saben que su vida depende de Dios y saben el valor de las cosas duraderas, que no pasan.

Valoran al Señor por sobre todo lo demás

 

Mito # 2: La humildad no es atractiva

Por el contrario, la verdadera humildad es atractiva.

Es la persona humilde la que escucha y se preocupa por los demás.

Y es la actitud opuesta a centrarse en sí mismo.

 

Mito # 3: La gente humilde quiere ser reconocida como humilde

El P. Johnson explica que querer que lo elogien por ser humilde es falsa humildad.

En realidad, la persona humilde lo es porque simplemente quiere hacerlo porque es lo correcto y no está buscando la alabanza.

Nuestro mayor desencuentro con Dios es cuando confiamos más en nosotros que en Él.

Al cultivar la virtud de la humildad, crecemos más confianza y nos permitimos crecer más cerca de Dios.

Cuando miramos un crucifijo, vemos a un hombre que es humilde y que esa actitud no es acerca de sí mismo.

Vemos a un hombre que está para los demás.

De modo que debemos imitar la humildad para que podamos experimentar a Dios en su plenitud.

san-josemaria-escriva

 

SEÑALES DE FALTA DE HUMILDAD POR SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ

La humildad es una virtud que todos debemos desarrollar para ponernos en mayor conformidad con Cristo a medida que buscamos moderar y restringir la mente, para que no tienda a cosas altas sin moderación, dice San Josemaría.

A continuación publicamos un extracto de las señales en las que San Josemaría Escrivá ve falta de humildad, y que  nos puede ayudar a identificar la falta de humildad en nosotros mismos.

Déjame que te recuerde, entre otras, algunas señales evidentes de falta de humildad, dice San Josemaría:

  • Pensar que lo que haces o dices está mejor hecho o dicho que lo de los demás.
  • Querer salirte siempre con la tuya.
  • Disputar sin razón o -cuando la tienes- insistir con tozudez y de mala manera.
  • Dar tu parecer sin que te lo pidan, ni lo exija la caridad.
  • Despreciar el punto de vista de los demás.
  • No mirar todos tus dones y cualidades como prestados.
  • No reconocer que eres indigno de toda honra y estima, incluso de la tierra que pisas y de las cosas que posees.
  • Citarte a ti mismo como ejemplo en las conversaciones.
  • Hablar mal de ti mismo, para que formen un buen juicio de ti o te contradigan.
  • Excusarte cuando se te reprende.
  • Encubrir al Director Espiritual algunas faltas humillantes, para que no pierda el concepto que de ti tiene.
  • Oír con complacencia que te alaben, o alegrarte de que hayan hablado bien de ti;.
  • Dolerte de que otros sean más estimados que tú.
  • Negarte a desempeñar oficios inferiores.
  • Buscar o desear singularizarte.
  • Insinuar en la conversación palabras de alabanza propia o que dan a entender tu honradez, tu ingenio o destreza, tu prestigio profesional.
  • Avergonzarte porque careces de ciertos bienes…

Juan Pablo II besa a la madre Teresa de Calcuta

 

MANERAS DE CONVERTIRTE EN HUMILDE PARA LA MADRE TERESA

A su vez la Madre Santa Teresa de Calcuta mientras que era la cabeza de las Misioneras de la Caridad, mantenía una lista de maneras de cultivar la humildad entre las hermanas a su cuidado.

  • Hablar lo menos posible sobre sí misma.
  • Mantenerte ocupada con sus propios asuntos y no los de los demás.
  • Evitar la curiosidad (lo que se refiere a querer saber cosas que no te deberían preocupar)
  • No interferir en los asuntos de los demás.
  • Aceptar las pequeñas irritaciones con buen humor.
  • No insistir en los defectos de los demás.
  • Aceptar censuras incluso si son inmerecidas.
  • Ceder a la voluntad de otros.
  • Aceptar insultos y lesiones.
  • Aceptar el desprecio, el olvido y se desatendida.
  • Ser cortés y delicada, incluso cuando estás siendo provocada por alguien.
  • No hay que buscar ser admirada y amada.
  • No protegerte detrás de tu propia dignidad.
  • Ceder, en las discusiones, incluso cuando tienes razón.
  • Elegir siempre la tarea más difícil.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Aspectos Fascinantes de la Vida de la Madre Teresa de Calcuta

La Iglesia tiene una gran santa que amaba hasta que dolía.

Dos hechos impresionantes han surgido recientemente.

El primero fue que recibió mensajes directamente de Jesús.

Y el segundo que esa comunicación cesó de improviso y por más de 40 años padeció la“noche oscura del alma”.

madre teresa con bebe

Resulta increíble como la Madre Teresa pudo realizar su fantástica obra con los pobres de la India sintiéndose abandonada por Dios, que no se le mostraba.

“De sangre, soy albanesa; de ciudadanía india; por fe, soy católica; por vocación, pertenezco al mundo y, por corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús.” Madre Teresa de Calcuta

Leer también:

madre teresa y enefermo

 

UN MISTERIO DE AMOR

La Madre Teresa de Calcuta fue, durante su vida y aún hoy, años después de su muerte, un misterio de amor.

Su sonrisa de niña brillaba en un rostro que se volvió arrugado por los años y los sacrificios.

Ella encarnó el amor misericordioso de Dios de una manera total, sin mezquindades, sin reservas.

¿Cómo explicar a aquellos que no han sido gratificados con el don de la Fe la justificación de una entrega total de la vida al servicio de los demás?

Tal vez sea un don que viene unido al nombre de Teresa. Las Teresas han sido grandes en la Iglesia.

La Doctora de Ávila, reformadora del Carmelo, que dejó escritos sublimes de misticismo y amor a Cristo Crucificado.

La florecita de Lisieux, que nos enseñó cómo vivir la “infancia espiritual” tan grata a Nuestro Señor.

El Carmelo ha regalado a la Iglesia muchas santas de nombre Teresa.

La Doctora en Filosofía Edith Stein, judía de nacimiento, enamorada de Cristo y hoy santa, que profesó sus votos carmelitas con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz y murió como judía, mártir del nazismo.

La pequeña chilena, Juanita Fernández Solar, también carmelita descalza, cuyo nombre al profesar fue el de Teresa de los Andes. Ambas fueron canonizadas por sus virtudes extraordinarias.

Pues bien, ese nombre tan alto sería elegido y elevado aún más por una de las mujeres cuya santidad en vida tampoco tendría discusión.

Y lo eligió, como ella misma diría años después, no por la gran Teresa de Ávila sino por la pequeña Teresita de Jesús.

Pero comencemos la historia. Todos creemos conocerla. Pero, ¿sabemos quién fue, realmente, la Madre Teresa?

 madre teresa de calcuta en distintas edades

 

HABÍA UNA VEZ UNA NIÑA EN ALBANIA

Una niña llamada Agnes GoInxha Bojaxhiu, nació el 27 de agosto de 1910 en la pequeña ciudad de Skopje, hoy capital de la actual República de Macedonia, perteneciente a Albania y entonces todavía bajo el dominio del Imperio turco.

La pequeña urbe caería en manos de sucesivos países, generando esto una inseguridad creciente en la sociedad.

Aunque su hogar era acomodado, la temprana muerte de su padre dejó a la familia en situación apurada, lo que hizo más fuerte la fe de la madre y de sus tres hijos (Age, Lázaro y la pequeña Agnes).

Eso iría abonando la futura vocación de la niña de consagrarse a Cristo.

No había cumplido aún 12 años cuando sentí el deseo de ser misionera”, contaría más tarde la Madre Teresa.

Desde sus comienzos infantiles de asistencia a los pobres con la Congregación Mariana de las Hijas de María, y a pesar de su temprana edad, Agnes sentía que su vocación crecía junto a aquella actividad de ayuda a los pobres de su parroquia.

“A los pies de la Virgen de Letnice, escuché un día la llamada divina, que me convencería de servir a Dios”, diría muchos años después la Madre Teresa.
.
Quien confesó descubrir la intensidad del llamado gracias “a una gran alegría interior”.

En septiembre de 1928, cumplidos los 18 años, el llamado a la vocación religiosa se hizo irresistible para Agnes.

La que partió para siempre de Skopje, rumbo a Irlanda, a la casa general del Instituto de la Bienaventurada Virgen María.

Tras un largo viaje, la futura religiosa llegó al convento de las llamadas Madres Irlandesas.

La acogida fue afectuosa, pero su estancia allí fue sólo momentánea dado el deseo de la novicia de ser una misionera activa.

madre teresa de calcuta con niño

 

VIAJE A LA INDIA Y PROFESIÓN RELIGIOSA

Informada en el convento de que en el Estado de Bengala, en la India, las monjas de esa congregación llevaban a cabo una excelente labor de ayuda a los necesitados, ese mismo año, embarcó rumbo a la India, adonde llegó después de 37 días en alta mar.

Tras una pequeña parada en Calcuta, siguió viaje a su destino final, Darjeeling, al cual llegó 51 días más tarde.

Después de un noviciado enfocado hacia la formación para la enseñanza, Agnes profesó los hábitos el 24 de mayo de 1931, a los 21 años,

“Y de acuerdo con las constituciones de la Congregación de Loreto, debía cambiar de nombre.

Elegí llamarme Teresa”, contó años después.
.
“Pero no fue por la grande Teresa que elegí el nombre
—dijo refiriéndose a la excelsa figura de Santa Teresa de Jesús—, “sino por la pequeña”.

“Agnes había tomado el nombre de Teresa en honor de Santa Teresita de Lisieux.

Durante seis años confirmó tres veces sus votos de profesión.

Hasta que el 24 de mayo de 1937, en la fiesta de María Auxiliadora y en la Casa de Loreto en Calcuta, donde residía, Teresa Bojaxhiu tomó los hábitos definitivos convirtiéndose en la “esposa de Jesús para toda la eternidad”, como ella misma dijo.

misioneras de la caridad de teresa de calcuta

 

EL LLAMADO

El momento crucial de su vida y el que la convertiría en la Madre Teresa de Calcuta, se produjo de improviso. Ella misma nos lo cuenta:

Ocurrió el 10 de setiembre de 1946, durante el viaje en tren que me llevaba al convento de Darjeeling para hacer los ejercicios espirituales.

Mientras rezaba en silencio a nuestro Señor, advertí una llamada.

El mensaje era muy claro y así lo relató ella:”

“Tengo que dejar el convento y ayudar a los pobres viviendo entre ellos.
.
Oigo la llamada de abandonarlo todo y seguir a Cristo en las chabolas.
.
A fin de servirle entre los más pobres de los pobres, es Su voluntad y debo cumplirla”.

El llamado no admitía dudas: debía entregarse totalmente a Cristo ya que había visto en su rostro las caras de los desheredados de la tierra.

No sería algo fácil, en los próximos años todo parecería estar en su contra.

Dado que dentro de su congregación no se le permitía ejercer las tareas de asistencia a los más desprotegidos, cuyas quejas escuchaba afuera de los muros del convento, la hermana Teresa se vio enfrentada a la decisión de pedir la dispensa para salir de él, sin dejar por eso de ser monja.

Sería muy doloroso irse, dejando a sus alumnas y a sus compañeras religiosas, pero el dolor que la requería afuera era mucho más fuerte.

Para eso, debía obtener el permiso del arzobispo católico de Calcuta, Ferdinand Periers, que no parecía fiarse mucho de la juventud de Teresa.

Sin embargo, a principios de 1948, con el apoyo de su superiora y el beneplácito del propio Sumo Pontífice, la hermana Teresa fue autorizada a abandonar su orden.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

 

UN NUEVO HÁBITO, UNA NUEVA ORDEN: NACEN LAS MISIONERAS DE LA CARIDAD

Y así fue como la pequeña y menuda Teresa cambió el hábito de las hermanas de Loreto por el Sari blanco de las mujeres pobres de la India.
.
Pero con ribetes azules que simbolizaban su deseo de imitar a la Virgen María.
.
Y llevando un crucifijo en el hombro que recordaba permanentemente su exclusivo amor a Cristo.

Sobre su vestimenta, ella misma diría años más tarde:

El sari permite a nuestras hermanas sentirse pobres entre los pobres, iguales a los enfermos, a los viejos, de este modo nuestra forma de vestir nos acerca a sus vidas…»

Desde ese momento se dedicó a socorrer hambrientos, a visitar enfermos y a acompañar a moribundos abandonados en las calles.

Pronto se le unieron unas cuantas jóvenes que también querían luchar contra tanta pobreza existente en cada esquina de la mísera Calcuta.

Y así, después de una espera que le pareció eterna, el 7 de octubre de 1950, aquella desconocida monja de Calcuta recibió la aprobación oficial del papa Pío XII para la fundación de una nueva congregación religiosa con el nombre de Misioneras de la Caridad.

Era una congregación especial, que se dedicaría a servir a los más necesitados.
.
Y que añadiría a los clásicos votos de pobreza, castidad y obediencia, el de entregar su vida exclusivamente a los más pobres.

En su largo camino, también su lucha contra el aborto, consiguió frutos permanentes.

Frente al Congreso de los Estados Unidos, en un memorable discurso, la Madre Teresa dijo aquella su recordada frase:

El aborto es un homicidio en el vientre de la madre.

Una criatura es un regalo de Dios.

Si no quieren a los niños, dénmelos a mí. Yo sí los quiero.

Y consiguió de la entonces Secretaria de Estado, Hilary Clinton, la fundación de una casa para albergar a esos niños no queridos por sus madres.

madre teresa de calcuta rezando fondo

 

UNA DESCONOCIDA MADRE TERESA

Hasta aquí, todos podemos decir que esta es una historia más o menos conocida.

Pero no sabemos nada, de lo que por años pudo ocurrir en la intimidad de su alma.

Nadie nos contó, porque tampoco lo sabía, que durante años ella tuvo visiones del Cielo y mensajes que guardó en lo profundo de su corazón.
.
Esos mensajes la guiaban por el camino que Jesús deseaba.
.

A pesar de su intensa actividad socorriendo a enfermos y moribundos, ella siempre encontraba tiempo para rezar, aunque eso le significara no dormir.

Dios estaba en ese deseo de donarse que tenía en lo profundo de su corazón.

Había emigrado a la India para convertirse en monja a los 18 años, y trabajado como maestra por 17 años antes de experimentar varias visiones y locuciones de parte de Jesús.

“La experiencia”, según escribió su confesor en ese tiempo, fue “continua, profunda y violenta”.

Más tardé lo recordó como un diálogo dramático y fue plasmado en los escritos de su confesor:
.
Jesús la llama “mi pequeña” y le pide que “lo lleve con los más pobres
:
.
«Quiero monjas hindúes… quienes serán mi fuego de amor entre los pobres, los enfermos, los agonizantes y los niños pequeños»
.

Ella duda.

Él pregunta impacientemente, “¿Se ha enfriado tu generosidad?”

madre teresa de calcuta con rosario

 

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

Un día, sin explicación, las visiones y locuciones interiores cesaron de repente.
.
Durante los siguientes cuarenta años, la Madre Teresa se vio envuelta en un oscuro e implacable silencio.
.
El Señor deseaba hacerle sentir Su propia soledad en el Calvario.

Sólo una vez más escuchó la voz de Dios, y a partir de ese momento, ella creyó que las puertas del cielo se habían cerrado para ella.
.
Cuanto más grande era su necesidad de alguna señal de parte de Dios, más vacía y desolada se sentía.

Ha habido Santos que han hablado de sus tormentos espirituales y sentimientos de abandono por parte de Dios.

En el siglo XVI, San Juan de la Cruz describió esa terrible experiencia como «la noche oscura del alma.»

Pero sería difícil encontrar otro santo que haya sufrido una oscuridad tan densa o una noche tan larga como lo hizo la Madre Teresa.

Juan de la Cruz y otros escribieron poemas y cánticos espirituales para describir sus sufrimientos en la ausencia de Dios y de sus anhelos frustrados por el abrazo de su amor.

Ella no lo hizo, pero en el año 2007, diez después de su muerte, se publicaron un montón de cartas privadas que mostraron un sorprendente nuevo lado de Teresa.

Un interminable periodo que duró 39 años de soledad espiritual, que coincidía casi exactamente con su carrera de misionera.

En el que parecía que Jesús estaba ausente para ella, en sus oraciones, incluso, en la Eucaristía.

“El silencio y el vacío es tan grande”, escribió ella, “que busco y no encuentro, la lengua se mueve (en oración) pero no habla”.

Su perseverancia en ausencia de un sentido divino fue probablemente su acto de fe más heroico.

Tanto su tormento como su increíble Fe fueron evidentes en otra carta:

“Si alguna vez me convierto en Santa, seguramente será en la oscuridad”.

Su cercanía a Dios, que ella misma no podía percibir, era la raíz de esta serenidad que otros admiraban en ella.

Sin embargo, su sonrisa radiante escondía un abismo de dolor, cubría el Calvario de su alma.

A todos podía parecer que la relación con Jesús estaba llenando de consuelo a Madre Teresa.

En realidad era la fuerza de la gracia divina, así como su determinación implacable y su fortaleza de carácter, lo que le dio la energía para superarse a sí misma y vivir contagiando una alegría que no sentía.

Madre-Teresa-de-Calcuta1

 

 AUN SINTIÉNDOSE ELLA MISMA ABANDONADA

Nunca dejó de cuidar a los abandonados.

«Han vivido como animales, al menos que mueran como personas».

La Madre Teresa nunca habló de su dolor espiritual. De hecho, sólo sus directores espirituales se enteraron de su angustia.

Por medio de algunas líneas extraídas de sus cartas a ellos que se han hecho públicas, podemos reconstruir las estrofas de una especie de cántico espiritual que representa la noche oscura del alma de la Madre Teresa:

“. . .Yo no sabía que el amor puede hacer que uno sufra tanto. . .

 . . . el dolor humano, causado por el divino . . .

Cuanto más lo quiero, menos querida me siento . . .

Quiero amarlo como Él no ha sido amado, y sin embargo siento esa separación, ese terrible vacío, esa sensación de ausencia de Dios . . .

Dicen que la gente en el infierno sufre un eterno dolor por la pérdida de Dios. . .

Siento en mi alma este terrible dolor de la pérdida, de Dios que no me quiere, de que Dios no es Dios, de que Dios no existe realmente . . .”

Su sonrisa afectuosa, su actitud bondadosa, disponible, atenta a las necesidades del que tenía enfrente, nunca dejaron entrever su martirio espiritual, que ahora conocemos: en secreto su vida era un infierno.

Como ella confió a su director espiritual, en 1957:

“En la oscuridad… Señor, Dios mío, ¿quién soy yo para que tú me abandones?

La criatura de tu amor – y ahora convertida en la más odiada.

La única que has apartado de Ti como a alguien no deseado – no querido.

Llamo, me aferro, busco y no encuentro respuesta . . .

Cuando trato de elevar mis pensamientos al cielo, es tal el vacío que siento que esos mismos pensamientos regresan a mí como cuchillos afilados… lastiman mi alma…

. . .la misma palabra Amor, no significa nada para mí . . .

Me han dicho que Dios vive en mí – y sin embargo, la realidad de la oscuridad y la frialdad y el vacío que me rodea es tan grande que nada toca mi alma

“Dios mío, ¡qué doloroso es este dolor desconocido!»

Increíblemente, la Madre Teresa vivió en un desierto espiritual, sintiéndose rechazada por Dios.
.
Abandonada por Él en medio de la más grande oscuridad, justo en el momento en que el mundo más la aplaudía, más la adulaba, más reconocía sus méritos.
.
Como una ironía, cuanto mayor era su éxito, y el aplauso público hacia su persona, más abandonada, humillada y desesperada ella se sentía.

Y cuanto más lo hacía, más entendía que la mayor pobreza que sus abandonados sentían era la falta de amor.

Y tanto como sus cuidados muchas veces sin esperanza a los cuerpos lacerados y moribundos, ella prodigaba su mano amorosa, su sonrisa cariñosa, el amor misericordioso de Cristo, prodigándose hacia tantos Cristos sufrientes.

misionera de la caridad e imagen de la madre teresa de calcuta

 

LAS MISIONERAS DE LA CARIDAD EN EL MUNDO

Pero Dios aprobaba esa misión abnegada y sacrificada a favor de sus hijos más sufrientes.

En una época de sequedad y falta de vocaciones, una gran cantidad de jóvenes deseaban unirse a la causa y dejaban todo con ese fin.

Entrar en las Misioneras de la Caridad significaba abandonar las compensaciones del mundo, para hacerse cargo de lo que ese mundo rechazaba y alejaba de sí.

Una Misionera de la Caridad, al entrar, sabía que no le estaría permitido recibir regalos, ni visitas familiares o de otro tipo.
.
Que tendría tres saris, uno para usar, otro para lavar y el tercero puesto a secar.
.
Dos mudas de ropa interior confeccionadas con costales, a los que sería necesario lavar diez veces antes de que pudieran ser utilizados.
.
Un par de sandalias, una cuchara de metal, un plato,
una jofaina, una esterilla de paja, un crucifijo y una Biblia sería todo su bagaje personal.
.
Los abrigos pertenecían a la comunidad y no les estaba permitido usar medias, ni aún en la nieve.
.
Toda la ropa debía lavarse a mano y nunca se aceptaron las muchas donaciones de lavarropas que les fueron ofrecidos.

madre teresa premio nobel

 

LUCHAS, FRUTOS Y LÁGRIMAS

Junto con la multiplicación de las casas en los diferentes países, aumentaron sus luchas para dignificar a los intocables, rechazados por la sociedad hindú.

A los que, a pesar de haber sido bautizados, las propias clases altas católicas obligaban a permanecer de pie en el fondo de los templos.

A pesar de su transparencia espiritual, su vida estuvo rodeada de contradicciones. Su misión debía llevarla a tratar de conseguir fondos de donde fuera.

Acusada de poner la caridad por encima de las luchas por la justicia, “devorada por la urgencia del socorro inmediato” ella respondía:

A mí no me interesan las estructuras sociales, no tengo tiempo para pensar en grandes programas, nuestra misión es el hombre individual que nos necesita ahora”.

Con el paso de los años aumentaron sin cesar sus casas y sus obras y la Madre Teresa alcanzó un renombre mundial.

Sin ella pedirlo, o esperarlo siquiera, empezaron a llover premios y condecoraciones.

La culminación de todos los honores fue el premio Nobel de la Paz que le fue otorgado en 1979 y cuyo monto destinó para sus obras de misericordia.

Al recibir el Premio, sólo dijo:

“Personalmente, no lo merezco.
.
Sólo he procurado ser una gota de esperanza en un océano de sufrimiento.
.
Pero si esta gota no existiese, el mar la echaría en falta”.
         

Convertida en una estrella, agasajada por príncipes y banqueros, reyes y gobernantes, Papas y artistas, la Madre Teresa se convirtió en el símbolo por excelencia de una santa viva, ante la cual se inclinó hasta el mismísimo Juan Pablo II.

El arzobispo de Calcuta, Thomas D' Souza y monjas de Misioneras de la Caridad se unen en una misa de gracias por la canonización

 

LA MUERTE Y EL RECONOCIMIENTO DE LA IGLESIA

A pesar de la certeza de que su obra había crecido milagrosamente y de que sus hijas atendían a “los más pobres entre los pobres” en muchos países, sus últimos años no fueron fáciles.

No sólo por los extremos sufrimientos de sus dolencias, sino por la pena que le generó el rodaje de una película sobre su vida, realizada para la televisión, proyecto al cual ella en un principio había dado su aprobación, pero luego la retiró.

A pesar de lo cual, y contrariando su voluntad, el proyecto continuó, lo cual fue motivo, según afirmaron sus más próximos, de que se sintiese “muy contrariada”.

El 5 de septiembre de 1997, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin.
.
El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado.
.
Y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad.

.
Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente).

Aunque ella había delegado en una de sus hijas la dirección de la obra, siguió siendo siempre la madre espiritual de todas.

Al fallecer de un paro cardíaco, una estela de dolor recorrió el mundo, recientemente apenado por otra muerte, la de la princesa Diana de Gales.

Con la cual se había encontrado en varias oportunidades, para coincidir en un mismo deseo de asistir a los que más necesitaban ayuda.

Contaba 87 años de edad.

papa juan pablo ii y madre teresa de calcuta

 

BEATIFICADA POR JUAN PABLO II Y CANONIZADA POR FRANCISCO

Menos de dos años después de su muerte y a causa de lo extendido de su fama de santidad y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización.

El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

El 4 de septiembre de 2016, en medio del Año de la Misericordia, el papa Francisco canoniza a la Madre Teresa.

padre John A Hardon con las hermanas de la madre teresa de calcuta

 

LOS MILAGROS

Durante su propia vida, la luz espiritual que trasuntaba la Madre Teresa cambió la vida de mucha gente, junto con su ejemplo de abnegación y su carisma de increíble bondad.

Corazones endurecidos se ablandaron, gente que hacía tiempo no rezaba volvió a hacerlo, manos vacías se llenaron con gestos de amor.

Pero la Congregación para la Causa de los Santos exige una curación milagrosa comprobada científicamente, y obtenida por su intercesión.

En este sentido, el Vaticano estudió y aprobó el caso de un hombre brasileño inesperada e inexplicablemente curado de ocho abscesos cerebrales.
.
Dicho milagro se produjo en el año 2008 en la ciudad de Santos, Brasil y puedes leer aquí el relato.

El padre Elmiram Ferreira, gran devoto de la Madre Teresa, que acompañó todo este doloroso proceso, dio a la familia una oración para pedir su intercesión.

Él mismo relató que

La Madre Teresa se convirtió en el consuelo y la fortaleza de la familia durante ese largo tiempo.
.
Así que cuando su completa recuperación se verificó sin que los médicos pudieran explicarla, entendí que allí estaba la mano de la Beata.”

Ese milagro no elimina la posibilidad de otros que puedan sumarse, por lo que será bueno dirigirse al Señor para obtener de Él alguna gracia, por intercesión de la Bendita Madre Teresa.

Sería bueno también, no olvidar las muchas enseñanzas que nos dejó.

La vida sin amor no vale nada; la justicia sin amor te hace duro, la inteligencia sin amor te hace cruel, la amabilidad sin amor te hace hipócrita, la fe sin amor te hace fanático.”

Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”

El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz”.

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo De Cuaresma DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo era la Devoción de la Madre Teresa de Calcuta por las Almas del Purgatorio

La Madre Teresa de Calcuta era muy devota de las Almas del Purgatorio.

Y el Rosario que rezaba y el que rezan sus hijas hoy, tiene cuentas de colores simbolizando a las almas del purgatorio.

Y está dedicado a éstas almas.

madre teresa orando

Acá traemos un testimonio del poder de ese Rosario de la Madre Teresa contado por un cristiano alejado.
.
Que se encontró con la Madre teresa en un avión y su vida cambió.

Rezar el Rosario por las Almas del Purgatorio es un acto de caridad tanto como una inversión.

Porque esas almas por las que hoy rezamos – cuando sean liberadas –intercederán por nosotros si caemos en el Purgatorio o aún aquí en la Tierra.

 

HAY UN ROSARIO DE 6 DÉCADAS POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Susan Tassone, en su libro Orar con los santos por las Santas Almas del Purgatorio dice que la imagen de la Virgen en Lourdes, Francia, sostiene un rosario de seis décadas.

imagen de la gruta de lourdes

La Santísima Virgen se apareció a Santa Bernardita sosteniendo un rosario de seis décadas.
.
Y cuando Santa Bernardita le preguntó por qué el rosario tenía seis décadas, la Virgen respondió que la sexta década era por las almas del Purgatorio.

En algunos casos, los colores del rosario representan el estado de las almas en el Purgatorio que necesitan ser lavadas y blanqueadas.
.
En la medida que se va avanzando en el rezo del rosario las cuentas del Avemaría se van aclarando.

Jesús se apareció a Santa Gertrudis y le dijo que las puertas del cielo están con incrustaciones de perlas, que representan oraciones por las almas del Purgatorio.

Porque las perlas son un símbolo de la perfección a través de la purificación.

La perla comienza como algo sucio, como un grano de arena atrapado en un molusco, pero a través del tiempo y el sufrimiento, el molusco forma una hermosa y brillante perla iridiscente.

La Madre Teresa de Calcuta no usaba un Rosario de 6 décadas sino uno común pero con colores distintos en cada década.

Vayamos ahora a la historia del rosario por las almas del purgatorio.

madre teresa con juan pablo ii

 

TESTIMONIO SOBRE LA EFICACIA DEL ROSARIO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Esta es una historia peculiar, trata del encuentro de una persona con la Madre Teresa de Calcula en un avión.
.
Narra su deslumbramiento, el rezo de un rosario especial por las almas del purgatorio y como luego ese rosario le trajo abundantes gracias.

Pat Murnahan regresaba de un viaje de negocios a Nueva York durante el mes de noviembre de 1996.

Sintió que sus presentaciones habían ido muy bien y se sentía relajado mientras se hundía en su asiento listo para el vuelo a Londres y luego a Dublín.

Había elegido un asiento de la ventana para que pudiera dormir y no ser molestado por la gente yendo y viniendo.

 

LA MADRE TERESA SE SIENTA A SU LADO EN EL AVIÓN

A medida que más pasajeros entraban en el avión y comenzó a llenarse, se oía el zumbido de conversaciones continuas hacia arriba y abajo por los pasillos, mezcladas con el sonido de los bolsos guardados en los compartimentos superiores.

Después de diez minutos Pat empezó a dormitar y el sonido rítmico lo arrulló y se durmió.

Pero pocos minutos después de que se quedara dormido, se encontró sentado completamente despierto.

No oyó nada y se preguntó qué lo había despertado, y luego se dio cuenta de que había un silencio total en el avión.

Se sentó en posición vertical preguntándose qué había causado el silencio, sintió un ligero matiz de terror, lo primero que le vino a la mente fue que los terroristas se estaban apoderando del avión.

Pat giró la cabeza para ver qué estaba pasando y se quedó boquiabierto al reconocer la figura encorvada leve y con la cara sonriente que había causado el silencio absoluto.

Ella se movía silenciosamente por el pasillo, era la Madre Teresa de Calcuta, con otra persona con traje similar.

Las dos monjas vestían simples hábitos blancos bordeados de azul.

La cara familiar, la piel arrugada y los ojos sonrientes fueron inmediatamente reconocibles por todos, desde el más joven al más viejo a bordo.

madre teresa y enefermo

El avión estaba lleno de turistas americanos que nunca habían estado tan cerca a esta figura de renombre mundial antes en sus vidas.

Una imagen que habían visto en cientos de noticieros de televisión y en las portadas de la revista Time, en más de una ocasión.

Las dos monjas se detuvieron y Pat se dio cuenta con un sobresalto, que los asientos designados para esta persona extraordinaria y su compañera eran los asientos junto a él.

Y se sentía extrañamente indigno de que la Madre Teresa misma se sentara junto a él.

A medida que estos últimos pasajeros se establecieron en el vuelo y se prepararon para despegar, la Madre Teresa y su compañera sacaron sus rosarios.
.
El se dio cuenta, mientras corrían las cuentas, que cada década era de un color diferente.

Las dos cerraron los ojos a medida que se sumergieron en la oración y Pat echó una mirada más cercana al inusual rosario.
.
Se dio cuenta de que las décadas al principio eran totalmente negras, pero mientras avanzaba el rosario, las cuentas se hacían más claras hasta que, al final del rosario, eran completamente blancas.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LE INVITA A REZAR EL ROSARIO

Después de unos tres Rosarios la Madre Teresa y su compañera guardaron sus rosarios y sacaron un pequeño libro rojo de oración. 

Pero antes de abrir el libro ella se volvió a Pat y le preguntó a dónde iba.

Cuando le dijo a Irlanda y después de haber respondido a la pregunta siguiente para confirmar que ‘sí, que él era irlandés’, él se levantó de su asiento más, ya no dispuesto a dormir.

De repente se sintió eufórico con el privilegio de tomar parte en una conversación con, probablemente, no sólo la persona más famosa del planeta, sino también probablemente la más sagrada.

No estaba listo para su siguiente comentario que demostró que su conocimiento de los irlandeses era de otra época.

Ella dijo:

“Bueno, si usted es irlandés por supuesto debe ser católico y muy devoto”.

Pat se sintió avergonzado y no respondió.

Entonces se sintió aún más avergonzado, si era fuera posible, ya que ella guardó su librito rojo y sacó su rosario de nuevo, diciendo:

“Como usted es irlandés diremos otro rosario para usted y el maravilloso país del que viene”.

Pat Sabía que si hubiera podido verse en un espejo su rostro hubiera sido de un rojo muy carmesí.

Ella le dijo:

¿Hay alguien en particular que desea poner en la oración?“.

Pat pensó por un momento y de repente se acordó de su abuela anciana que estaba postrada en cama y se aferraba a la vida.

Él sabía que ella realmente se alegraría con el pensamiento de la Madre Teresa orando especialmente para ella, por lo que mencionó el nombre de su abuela a la Madre Teresa.

madre tersa saludando

Cuando ella sacó el rosario, se atrevió a preguntar acerca de los diferentes colores de las cuentas.
.
Ella le explicó que eran llamadas cuentas de almas santas y los colores cambiantes significan que vienen de la oscuridad a la luz.
.
Sabemos que mientras rezamos el Rosario por las Almas del Purgatorio, Jesús trae a muchas de ellas de las tinieblas a la luz.

La Madre Teresa le solicitó a Pat sacar su rosario así podían comenzar.

Pat tienta en sus bolsillos sintiéndose muy avergonzado porque esta santa esperaba que sacara un rosario, que ella pensaba, sin duda, cada persona irlandesa llevaba. 

Después de un corto intervalo la Madre Teresa le entregó su rosario, y se sintió aliviado al no tener que mentirle a esta santa, pues él estaba a punto de decirle: «No me parece que tenga uno conmigo».

Ella sacó otro para ella y también quedó contento de que dijeron todas las oraciones en voz muy baja, por lo que su murmullo fue aceptado como oración discreta al unísono con ellas.

Él, sin embargo, notó que sus peticiones entre las décadas eran por las almas del purgatorio y no incluyeron el nombre de su abuela.

Después, le preguntó a la Reverenda Madre por qué el nombre de su abuela no se mencionó en las peticiones.

Su respuesta lo sorprendió.

«Cuando Ud. ora por las almas del purgatorio Dios estará tan contento con sus generosas oraciones para aquellos que no conoce, que él le concederá su deseo más querido, sin ni siquiera preguntar y, a veces tal vez sin que Ud. sepa cuál es su mayor deseo».

Pat no consideraba a sí mismo muy religioso, y cuándo iba a la iglesia era más que nada por costumbre con su familia y casi nunca oró afuera de una iglesia.

Pero encontró a estas oraciones muy edificantes y él estaba explicablemente feliz después cuando regresó el Rosario a la Madre Teresa.

Cuando ella le sonrió de nuevo, Pat comprendió por primera vez en su vida lo que la gente quiere decir cuando se habla de que una persona posee un «aura».

Y cuando sus ojos se conectaban con los de ella, una sensación de paz lo abrumó.

Se sentía como cuando era un niño pequeño sentado junto al río, con una cálida brisa de verano que soplaba a través de su pelo, completamente en paz con el mundo.

Al aterrizar en Heathrow y bajar del avión, la Madre Teresa estaba justo delante de él.

Ella se volvió hacia él y le preguntó:

“¿Ud. reza el Rosario con frecuencia?”.

“No, no realmente”, admitió. 

Le tomó la mano, lo miró de frente con sus extraordinarios ojos amorosos y suaves y dijo:
.
“Bueno, ahora lo hará”, y ella apretó su rosario en las manos de Pat.

Dos horas más tarde, Pat entró en la sala de espera en el aeropuerto de Dublín, donde fue recibido por su esposa, Alice.

”¿Que pasa en el mundo?”, preguntó, al notar el Rosario en su mano. 

Se besaron y Pat le explicó lo del Rosario y describió su encuentro con la Madre Teresa en el avión como si fuera una visita al cielo.

Conduciendo a casa, dijo,

“Realmente me siento como si hubiera conocido a un santo viviente”.

madre tersa en un comedor sirviendo

 

LOS MILAGROS

Al día siguiente se enteró de que su abuela estaba fuera de la cama y parecía haber encontrado un nuevo flujo de vida.

Seis meses más tarde, Pat y Alicia visitaron una amiga cercana que habían escuchado tenía cáncer, y le quedaba un tiempo corto de vida.

La amiga les dijo que muchas oraciones habían sido ofrecidas por ella.

Luego, después de haber puesto la mano en el bolsillo y sacando el rosario de las cuentas especiales, Pat suavemente entrelazó el Rosario de la Madre Teresa en torno a los dedos de la amiga.

Él le contó la historia y le dijo:

«Ora por las Almas del Purgatorio, es posible que te ayuden

Aunque la amiga no era católica, su mano se cerró de buena gana alrededor de las cuentas en blanco y negro.

Entre una cosa y otra, Pat no se encontró con la amiga de nuevo durante un mes.

Esta vez su rostro estaba simplemente brillante, corrió hacia él y le entregó el rosario.

«Lo he llevado conmigo desde entonces y oro por las Almas del Purgatorio cada vez», dijo.
.
«Y no me sorprendí al escuchar, cuando esta misma semana tuve otro chequeo, y los doctores no pudieron encontrar nada, el tumor había desaparecido.
.
¡Pat, estoy completamente curada!»

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

Pat Murnahan prometió ese día conseguir un poco más de estos rosarios especiales, él sabía que no eran especiales en sí mismos, pero sí especiales en lo que inspiraban a la gente a hacer.

Ayudar a Jesús a llevar almas al reino sería correspondido con que esa persona recibiría grandes gracias de Dios.

A esta amiga especial Pat no sólo atrajo la curación física a ella, sino la curación espiritual, así, dos años más tarde ella se unió a la Iglesia Católica.

Pat ahora promueve este Rosario diciéndole a la gente que puede salvar vidas y almas.

 

UNA ADICIONAL: COMO HACER UN ROSARIO CASERO 

No tenemos conocimiento que se vendan estos rosarios, ni el de seis décadas ni el de la Madre Teresa, pero con un poco de ingenio y manualidad se puede construir un rosario.

Mira éstos videos:

También se pueden usar pétalos de rosa para hacer un rosario, estas son las instrucciones.

Llena una cesta con pétalos de rosas frescas. Cosecha los pétalos de rosa justo después de que las flores estén completamente abiertas.

No presiones los pétalos en la cesta, desearás que sean suaves y sin daños. Retira las espinas, hojas, escaramujos o los insectos que encuentres en la flor.

Coloca tus pétalos en una cacerola de esmalte o de acero a fuego lento y cubre los pétalos con agua.

Cocina a fuego lento hasta que los pétalos se marchiten y se ven como espinacas rojas cocidas.

También puedes utilizar una sartén de hierro fundido si quieres cuentas oscuras, pero aléjate del aluminio.

Los pétalos de rosa a reaccionan y arruinarás tanto los pétalos como la sartén.

Permite que los pétalos marchitos se enfríen durante una hora. Vierte la mezcla en una licuadora y licúa hasta que queden espesos, suaves y oscuros como el vino.

La mezcla debe pegarse fácilmente a una cuchara si tocas suavemente la mezcla.

Vierte la pasta de nuevo en la olla a fuego lento. Agrega suficiente agua para cubrir la pulpa de rosas y cocina a fuego lento durante unas tres horas.

No dejes que hierva; podrás cocinar las rosas y se secarán. Mantén el fuego lento constante.

Permite que la pasta se enfríe durante la noche.

Debe secarse lo suficiente para que se convierta en una consistencia pastoso.

Pellizca pequeños trozos de la masa y rueda entre las palmas para hacer 58 cuentas de ¼ de pulgada (0,6 mm) de diámetro.

Esto debería ser suficiente para 5 cuentas para el padre nuestro y 53 Avemarías, las cantidades habituales de un rosario católico.

Pero puedes hacer 1 cuenta más para el Padrenuestro del Rosario de seis décadas y 10 cuentas más para las Avemarías.

Deja endurecer la cuentas durante aproximadamente 24 horas. Empuja suavemente en un pincho de bambú para crear agujeros.

En esta etapa, deben tener un exterior parecido al cuero, pero aun así ser suaves en el centro.

Deja que las perlas endurezcan durante 48 horas adicionales antes de ensartarlas.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

La Madre Teresa de Calcuta hacia una Novena Rápida [cuando no podía esperar]

Mons. Leo Maasburg, amigo y consejero espiritual de la Madre Teresa lo explica.

En su libro Madre Teresa de Calcuta: Un retrato personal dice cual era “el arma rápida espiritual de la Madre Teresa”.

Era tanta la fe en la respuesta del cielo que la completaba con una acción de gracias por haber recibido el favor.

madre teresa de calcuta y princesa diana

Consistía en diez Memorares (o sea Acordaos).
.
No nueve como se podría esperar de la palabra
novena.

Las Novenas duran nueve días y son bastante comunes entre la congregación de las Misioneras de la Caridad.

Sin embargo, dada la gran cantidad de problemas que se ponían en conocimiento de la Madre Teresa, y el ritmo en el que viajaba, a menudo simplemente no era posible permitirse nueve días para una respuesta celeste.

Y por eso se inventó la Novena Rápida o Flying Novena.

Por alguna razón desconocida la llamó por el nombre ‘Flying Novena’ o sea literalmente ‘novena al vuelo’, que sus Misioneras de la Caridad siguen utilizando y oran.

Esta es:

“Acordaos,  ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio y reclamando Vuestro Socorro, haya sido desamparado por Vos.
Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las Vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos.
Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas ante la necesidad, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.”

Esta oración es el popular del «Acordaos», erróneamente atribuída a San Bernardo de Claraval, como veremos abajo. 

madre teresa orando

La Madre Teresa utilizaba esta oración constantemente para sus peticiones: para la cura de un niño enfermo, antes de discusiones importantes o cuando los pasaportes desaparecían, para solicitar la ayuda celestial cuando los suministros se acababan, etc.

La Novena Rápida tenía una cosa en común con la de los nueve días e incluso con las novenas de nueve meses.

La confianza abogando por la ayuda divina, como hicieron los apóstoles durante nueve días ‘con María, la madre de Jesús, y las mujeres’ (Hechos 1:14) a la espera de la ayuda prometida por el Espíritu Santo.

Mons. Maasburg explica por qué la Madre Teresa siempre oraba 10 Memorares o Acordaos:

“Ella daba la colaboración de los cielos tanto por sentado, que siempre añadía un décimo Acordaos de inmediato, en acción de gracias por el favor recibido”.

Pero también se menciona una situación especial.

Cuando la Madre Teresa de Calcuta acababa de fundar la Congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo único fin era ayudar a los más pobres entre los pobres, tuvo necesidad de un edificio para la casa matriz de dicha fundación.

Para conseguirlo, la Madre Teresa ofreció a la Virgen María rezar 85 mil veces la oración del Acordaos, y lo consiguió.

madre teresa de calcuta con rosario

   

UN CASO TÍPICO DE FLYING NOVENA

Hace algunos años, durante una conversación con el padre Brian Kolodiejchuk de las Misioneras de la Caridad, el postulador de la causa de canonización de la entonces Beata Teresa, dio un ejemplo de lo que ocurría cuando la Madre Teresa hizo esta Flying Novena cuando surgía una necesidad o se presentaba una dificultad.

Citó a la Madre misma describiendo uno de los muchos ejemplos:

“En Roma durante el Año Santo (1984), el Santo Padre iba a celebrar la misa al aire libre, y reunir con una multitud de personas.

Estaba diluviando, así que le dije a las hermanas: ‘Digamos una Flying Novena de nueve Memorares a la Virgen en acción de gracias por el buen tiempo’.

Cuando dijimos dos Memorares, empezó a amainar la lluvia.
.
Dijimos el tercero… sexto, séptimo, y en el octavo, todas los paraguas se estaban cerrando.
.
Y cuando terminamos la novena, encontramos que todos los paraguas se habían cerrado”.

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

   

LA NOVENA ABRE LAS CERRADURAS DEL VATICANO

Mons. Maasburg relata en su libro el momento en que fueron él, la Madre Teresa y una de sus hermanas al Vaticano, por la mañana, a una misa privada del Papa Juan Pablo II.

Al llegar muy temprano, Mons. Maasburg describe que juntos oraron todo el rosario y la novena a la espera en el coche.

Apenas habíamos terminado la novena rápida el guardia suizo golpeó en el parabrisas y dijo:

‘Madre Teresa, es el momento’.

La Madre Teresa y la hermana entonces salieron del auto”.

Mons. Maasburg dijo que las esperaría en el coche.

“Pero ella se dio vuelta y llamó: ‘¡Pronto, Padre, venga con nosotras!’”

¿Fue la novena rápida la que finalmente provocó este rápido llamado no previsto?

“La Madre Teresa ya estaba en su camino hacia el ascensor y ante la tímida protesta de la guardia suiza los hizo a un lado con un encantador  ‘¡El Padre está con nosotras!’ y un brillo agradecido de sus ojos.

Las reglas eran inequívocas: sólo los que estaban en la lista de invitados anunciados podían entrar.

Y sólo los nombres de la Madre Teresa y la otra hermana estaban en esa lista…

Incluso en la compañía de un santo yo no conseguiría ir más allá del asistente del ascensor, y mucho menos de la policía civil en frente de la entrada al apartamento del Papa.

La Madre aseguró al asistente del ascensor indeciso… ‘Podemos pasar ahora. El Padre está con nosotros’…

Yo ya había probado una y otra vez de explicar a la Madre Teresa en el ascensor que no sólo es inusual, sino absolutamente imposible ir a los cuartos del Papa sin previo aviso. Pero mi insistencia era inútil…

Dos altos policías vestidos de civil estaban al lado de los apartamentos papales.

El mayor de los dos policías saludó a la fundadora de la orden religiosa con cortesía:

‘¡Madre Teresa, buenos días! Por favor, venga por aquí’.

El Padre no está anunciado. Él no puede entrar’.

Se puso a un lado de la Madre Teresa, mientras que yo había dejado de caminar.

Ella me hizo un gesto, sin embargo, que debería seguir adelante, y explicó al policía, ‘el Padre está con nosotros’.

‘… Madre, el Padre no tiene el permiso; por lo tanto, él no puede ir con usted’

poster de la madre teresa de calcuta fondo

Se quedó parada con calma y preguntó al policía en un tono paciente de la voz, ‘¿Y quién puede dar permiso al sacerdote?’
.
El buen hombre no estaba obviamente preparado para esta pregunta.
.
Con un encogimiento de hombros impotente dijo, ‘Bueno, tal vez el propio Papa.
O monseñor Dziwisz…’.
.
‘Bueno, entonces esperen aquí’  fue la pronta respuesta.
.
Y la Madre Teresa ya estaba dirigiéndose a las cámaras papales.
‘¡Voy a ir y pedirle al Santo Padre!’
.
Una breve pausa y el sentido común Italiano-Vaticano se impuso y la Madre Teresa había ganado,

El policía dijo ‘entonces el Padre es mejor que vaya con usted’”.

Y no sólo hizo que Mons. Maasburg estuviera en la misa, sino que también la concelebrara.

La Madre Teresa dijo a Mons. Stanislaw Dziwisz, secretario privado del Papa – ahora cardenal arzobispo de Cracovia -, que el cura que estaba con ella concelebraría la misa con el Santo Padre.

Y Mons. Maasburg lo hizo.

(Lee todos los detalles aquí.)

madre teresa de calcuta fondo

   

OTRO CASO

El Padre Andrew Apostoli de los Frailes Franciscanos de la Renovación y presentador de EWTN recuerda muy bien cuando la Madre Teresa le habló de una hermana superior en Berlín Oriental en los días de la Cortina de Hierro.

Ella se enfermó y la madre tenía que enviarla de vuelta a la India.

El Padre Apostoli la recordó diciendo,

“‘No podíamos nombrar a nadie para ocupar su lugar.
.
Tenía que ser alguien calificada para manejar a los comunistas.

.
Rezamos la Flying Novena para obtener una visa de inmediato.
.
De lo contrario la espera era de seis meses’.

El Padre Apostoli continúa:

Llegaron al 8º Acordaos, y dijo el funcionario del gobierno, ‘Tienen que esperar seis meses para obtener el visado.’

La Madre Teresa oró, ‘María, acabamos de terminar dándote las gracias por la obtención de la visa para nosotros, pero no la conseguimos, por lo que vamos a pedirla de nuevo’.

Empezaron de nuevo los nueve Memorares.

La segunda vez, el teléfono volvió a sonar, y un segundo oficial comunista les dijo: ‘Van a obtener la visa de inmediato’ .

No tuvieron que esperar seis meses”.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

   

LA EFICACIA DE LA FLYING NOVENA

El Padre Kolodiejchuk señaló que la Madre Teresa enseñaba:

El hábito de recurrir a ella (María).

Ella intercedió en las bodas, no había vino… Estaba muy segura de que haría lo que ella le pide… Ella es mediadora de todas las gracias… Ella siempre está ahí con nosotros’.

Una de las hermanas Misioneras de la Caridad explicó que la Flying Novena era fuerte y rápida en algunos aspectos.

Por ejemplo, nueve Memorares podrían ser de ayuda para que Nuestra Santísima Madre consiguiera una casa.
.
O nueve Memorares en acción de gracias (en lugar de un décimo Memorare) porque la casa ya se ha alcanzado.

La situación espiritual y el tiempo entran en cuenta.

Dijo que las hermanas usan la Flying Novena desde las cosas más simples, tales como salir del tráfico cuando están atrapadas en él, tanto como para cosas graves de vida o muerte.

“El Acordaos es muy poderoso, dijo.

Debemos orar los Memorares con confianza y en acción de gracias sabiendo que la Virgen concederá esto.

El Acordaos es una oración que expresa de manera efectiva la confianza de la Madre Teresa en el poder de la intercesión de María como mediadora de todas las gracias”, explica el padre Kolodiejchuk.

Fluye desde el amor y la confianza que tenía en María y era una forma sencilla de presentarle sus peticiones a ella.

La rápida respuesta que recibía era su inspiración para recurrir a María cada vez con mayor confianza con las palabras del Acordaos”.

La Madre Teresa quería que todo el mundo aprendiera y utilizara esta oración.

“La madre dijo que hay que enseñar a los pobres a rezar el Acordaos.
.
Anótenlo para ellos y enséñenselo’
, dijo la hermana.

Orándola, la Virgen y Jesús serán glorificados.

Siempre hay razón para la Flying Novena.

San Bernardo de Claraval

   

EL VERDADERO ORIGEN DE LA ORACIÓN DEL ACORDAOS

Se piensa que esta oración es del siglo XII y ha sido conectada a numerosos milagros a lo largo de los siglos.

Es una de las oraciones católicas más conocidas a la Virgen María, casi tan popular como el Ave María, es el Acordaos.

La oración, tradicionalmente atribuida a San Bernardo de Claraval, se llama “Acordaos” según la primera palabra de la oración original en latín.

Sin embargo, la oración tal como la conocemos hoy en día se encuentra en realidad dentro de una oración mucho más grande a la Virgen María, titulado “ Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo Maria” (En sus sagrados pies, dulcísima Virgen María).

A veces se atribuye a San Bernardo de Claraval (1090-1153), Confesor, Abad y Doctor de la Iglesia.

Pero en realidad no la hizo él.

La oración primeramente fue popularizada por el Padre Claude Bernard (1588-1641).

Y los expertos consideran que es probable que la atribución de la oración a San Bernardo de Claraval sea un caso de identidad equivocada con el Padre Claude Bernard.

Claude Bernard, conocido como el  “le pauvre prêtre” (el pobre sacerdote), se dedicó con celo a la predicación y a la ayuda de prisioneros y criminales condenados a muerte.

Confiándolos al cuidado e intercesión de la Santísima Virgen María.

El Padre Bernard empleó el Memorare en su obra de evangelización con gran efecto.

Muchos criminales se reconciliaron con Dios a través de sus esfuerzos.

En una ocasión, tenía más de 200.000 folletos impresos con el Memorare en varios idiomas, para distribuirlos donde sintiera que harían algo bueno.

Parte de la razón por la que Claude Bernard le tenía tanta consideración a la oración es porque él mismo sentía que había sido milagrosamente curado por su uso.

En una carta a la Reina Ana de Austria, esposa de Luis XIII, escribió que una vez estaba enfermo de muerte.

Temeroso de su vida recitó el Memorare y de inmediato comenzó a recuperarse.

Sintiéndose indigno de tal milagro, atribuyó la cura a alguna causa natural desconocida.

Algún tiempo después, el hermano Fiacre, un agustino descalzo, fue a ver al Padre Bernard.

El buen hermano suplicó perdón al Padre Bernard por molestarlo, pero deseaba saber cómo estaba.

Porque le contó que la Virgen María se le había aparecido en una visión, le habló de la enfermedad de Bernard, le contó cómo le había curado y que debía asegurar al Padre Bernard de este hecho.

Fue entonces que el Padre Bernard escribe en su carta que estaba avergonzado de su ingratitud al atribuir la cura a causas naturales, y pidió el perdón de Dios por haberlo hecho.

Otra evidencia de asociación del Memorare con el P. Claude Bernard se puede encontrar en la Bibliotheque Nationale en París donde hay 18 retratos grabados de este sacerdote que tienen la oración grabada debajo de la imagen.

La oración allí es básicamente idéntica en sustancia con el Memorare que tenemos hoy y el encabezado simplemente dice: Oraison du RP Bernardo a Verge (Oración del Rev. Fr. Bernard a la Virgen).

Algún tiempo después de su muerte la Oración del Padre Claude Bernard se convirtió en la oración de San Bernardo, y la mayoría de la gente la adoptó como la oración de San Bernardo de Claraval.

Padre Claude Bernard

Pero el P. Claude Bernard tampoco fue su autor original sino quien la promovió.

Dos hechos lo demuestran.

Primero, el Padre Bernard dijo que aprendió la oración de su propio padre.

En segundo lugar, la oración era conocida y utilizada por San Francisco de Sales, quien era 21 años mayor que el Padre Bernard.

La oración aparece como parte de otra oración mucho más larga del siglo XV, Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo María.

Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo María es una oración bastante larga que aparece en una serie de libros impresos y manuscritos del último cuarto del siglo XV y en adelante.

El Memorare es una parte integral del texto en cada caso.

Exactamente cuándo se extrajo el Memorare de esta oración más larga todavía no se ha determinado, pero probablemente ocurrió al final del siglo XVI, alrededor del tiempo del Padre Bernard y su padre.

Varias variantes del Memorare han aparecido como las que se encuentran en el Palmetum Coeleste y también incrustada en la Ave Augustissima.

La redacción exacta de la oración se estabilizó durante el siglo XIX y fue indulgenciada por el Papa Pío IX en 1846.

Se concedió una indulgencia parcial a los fieles que recitan el Memorare.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías

Recuerda el Milagro que permitió la Canonización de la Madre Teresa de Calcuta

El milagro certificado por el Vaticano que permitió la canonización de la Madre Teresa sucedió en Brasil.

Y lo recordamos aquí en detalle.

poster de la madre teresa de calcuta fondo

La Madre Teresa de Calcuta, quien fuera proclamada Beata el 19 de octubre de 2003, es el primer premio Nobel que sube a los altares.

La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años.

Dejando en ese momento a la orden de las Misioneras de la caridad con casi cuatro mil monjas, en 130 países.

Y gestionando unos 600 orfanatos, comedores sociales, refugios para indigentes y clínicas en todo el mundo.

Hay una frase de la Madre Teresa, en el que dice:

“Cuando me muera, si llego a ser un santa, voy a ser el santo de la oscuridad.
.
En lugar de estar en el cielo, me gustaría ir en las noches muy oscuras para rescatar a las personas”.

El Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa el 4 de septiembre de 2016.

El primer milagro que permitió la Beatificación de la Madre Teresa  fue la «curación inexplicable» de una mujer india de religión animista, Mónica Bersa, de 34 años.
.
Que padecía un tumor en el abdomen, del que sanó en 1998.

A la mujer, que era devota de la Madre Teresa, le colocaron en el abdomen una medalla, que había pertenecido a la monja

Esto sucedió el 5 de septiembre de 1998, un año exacto después de su muerte.

El Segundo Milagro aprobado tuvo como protagonistas a Marcilio Haddad Andrino y su esposa Fernanda Nascimento Rocha.

Marcilio experimentó el milagro atribuido a la intercesión de la santa, por una recuperación milagrosa de abscesos al cerebro en diciembre de 2008.

La recuperación se produjo después de que su esposa, la familia y amigos rezara a la Madre Teresa en busca de ayuda.

Este relato sale de una entrevista que le realizó el periodista David Van Biema, quien lo escribió en un libro de Time, que está a la venta en Amazon.

Ambos conyugues nacieron en 1973.

Marcilio tiene un doctorado en ingeniería mecánica y trabaja para el Gobierno Federal de Brasil como examinador de patentes de propiedad intelectual.

madre teresa y enefermo

 

LA ENFERMEDAD

Los primeros síntomas de la enfermedad de Marcilio ocurrieron en 2008.
.
Tenía visión doble, no podía mantener el equilibrio, y zumbido en los oídos.

Al principio le pareció que era algo muy común, por lo que no presto mucha atención a las dolencias.

Pero estuvo visitando a varios médicos por un diagnóstico, pero sin éxito.

Toda la familia estaba preocupada.

Porque las pruebas no daban con lo que tenía e incluso solían hacerle inyecciones muy dolorosas.

La novena a la Madre Teresa le llegó a Fernanda por su Jefa en la oficina del Gobernador en la ciudad de Santos.
.
Su jefa, Adylles, había tenido un aneurisma cerebral y tuvo que pasar por una cirugía muy delicada, muy larga.
.
Tuvo éxito y atribuye el éxito a la Madre Teresa.

Cuando llegó a la novena, dice Fernanda que

No tenía mucha devoción.

Fue después de los primeros síntomas de Marcilio que comencé a rezarla, pero no con frecuencia”.

Sólo más tarde, cuando llegó la reliquia sagrada se pusieron de firme a hacerla.

Las convulsiones de Marcilio habían empeorado durante este período.

A veces quedaba inconsciente pero nunca acabó en el suelo, porque siempre tenía un miembro de la familia para que lo ayudara.

Ellos estaban en ese momento preparando su boda.

Y había una gran cantidad de incertidumbre con la salud de Marcilio, por eso el padre Elmiran Ferreira, vinculado a las Misioneras de la Caridad, intercedió.

El arzobispo de Calcuta, Thomas D' Souza y monjas de Misioneras de la Caridad se unen en una misa de gracias por la canonización

 

LE DAN LA RELIQUIA

Un día, que debe haber sido por el 5 de septiembre de 2008, Fernanda fue a visitar a las Misioneras de la Caridad en la casa de Santos.

Era un día de fiesta para ellas y las hermanas le dieron la reliquia.
.
Se trata de una tarjeta laminada que tiene una imagen de la Madre Teresa en la parte frontal. Ella tiene sus manos juntas.
.
Y hay un pequeño trozo de tela de su ropa. Y en la parte posterior hay una oración.

Cuando le dieron la reliquia, dijo,

“Hmm, esto es curioso.
.
Es la segunda vez que la Madre Teresa se ha cruzado en nuestro camino.
.
Ella será la solución a nuestros problemas.
.
Esta va a ser nuestra salvación”.

Y comenzó a orar la novena con la reliquia. Lo hacía varias veces al día.

Hay un momento de reflexión y una petición, que debe hacerse lleno de fe, amor y energía.

Ellos aún hoy siguen haciéndolo. Hacen una lectura con mucha fe.

Ponemos toda nuestra fuerza, toda nuestra energía, todo nuestro corazón, toda nuestra fe”.

La oración de la Novena dice:
.
“Beata Teresa de Calcuta, que permitiste
que el amor sediento de Jesús en la cruz
se convirtiera en una llama viva dentro de ti.
.
Y así te convertiste en la luz de su amor
para todos, ante el Corazón de Jesús.
Madre Teresa, ¿podrías por favor… (sanar a Marcilio)?
.
Enséñame a permitir que Jesús penetre en mí
y posea todo mi ser tan completamente
que mi vida, también pueda
irradiar su luz y su amor a los demás.”

Fernanda le colocaba la reliquia en la cabeza, en su cerebro, donde estaban los abscesos.

Cada noche en casa y en el hospital rezaban juntos, y Fernanda también oraba por ella misma.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

 

LA ENFERMEDAD SE AGUDIZA

El 17 de octubre, ya se habían casado y él estaba en casa de sus padres.
.
Tuvo una muy fuerte convulsión y debió ser llevado a una clínica y de allí al hospital.

Él dice que estaba sentado en el sofá en la casa de sus padres, viendo una película quedó en blanco y lo siguiente que supo fue que estaba en el hospital.

Estuvo allí por un mes y medio y finalmente le diagnosticaron correctamente abscesos debido a una infección cerebral.

Luego de diciembre su dolor de cabeza era tan fuerte que le dieron morfina y le pusieron en un coma inducido.

Después se dieron cuenta que los abscesos se habían hinchado y bloqueaban el drenaje natural del líquido en el cerebro.
.
Fue a la unidad de cuidados intensivos y estaba programado para una cirugía.

Antes de entrar en coma pidió que rezaran por él, que toda su familia y amigos rezaran a la Madre Teresa, para que lo pudieran sanar.

Los médicos aún no sabían concretamente lo que estaba ocurriendo.

Ya sabían de los abscesos, pero no tenían razones firmes para ellos. Por lo que quería hacer nuevas pruebas.

No daban directamente un diagnóstico.

Pero como Marcilio no estaba respondiendo a los tratamientos, las enfermeras y equipo médico tenían la sospecha de que muriera.

En ese momento recibió la unción de los enfermos.

El Padre Elmiran (pastor de la congregación de Fernanda, la Virgen de Aparecida) llegó al hospital y al ver todo lo que estaba pasando le dio la extremaunción.

No porque pensara que iba a morir, sino porque es un rito que se da a alguien que está extremadamente enfermo.

Mientras tanto Fernanda confiaba en que Dios iba a hacer lo correcto en el momento correcto, y que la Madre Teresa empezaría su curación en el momento adecuado.

madre teresa de calcuta rezando fondo

 

EN REALIDAD EL PEOR MOMENTO FUE EL MEJOR MOMENTO

Cuando Marcilio fue a la sala de operaciones para la cirugía, el anestesista no quiso proporcionar la anestesia porque dijo Marcilio que no sobreviviría. Así que se suspendió.

Fue el peor momento porque la medicina no podía hacer nada.
.
Pero el mejor momento porque Fernanda se dio cuenta de que esto estaba fuera del control de los hombres.
.
Y que estaba totalmente en manos de Dios y en las manos de la Madre Teresa.

Dice Fernanda:

“Recé en el hospital tan pronto nos notificaron acerca de la cirugía.

En primer lugar le recé a Dios y luego a la Madre Teresa.

Oré para que Dios curara y sanara a Marcilio.

Y si no podía ser curado, que la Madre Teresa le acompañará a la morada eterna del Todopoderoso, para que pudiera ir con seguridad”.

No le permitieron pasar la noche en la UCI, así que Fernanda fue a casa de su madre.

Su familia oró con ella pidiendo la Madre Teresa curar a Marcilio.

Tenía en su poder todo el tiempo la reliquia.

Era una sensación de paz, consuelo y amor.

Antes de ser admitido en el hospital había tenido un fuerte dolor de cabeza y se quedaba en blanco.
.
Pero Marcilio de repente se despierta ve que está en un lugar diferente (la UCI), y no tiene más dolor de cabeza.

Así que se pregunta, “¿qué estoy haciendo aquí?”

Y tuvo una sensación de paz.

Mientras tanto Fernanda estaba muy feliz y confiada porque, aunque no había recibido ninguna llamada en la noche, tenía fe que todo iba a salir muy bien.

Fue a la mañana siguiente a oír el informe médico y ellos dijeron que la razón principal por la que estaba allí eran los abscesos.

El drenaje natural del líquido de su cerebro se había alterado, lo que causaba presión hidrocefálica que amenazaba su vida.

Pero ahora, dijeron que los dolores de cabeza habían desaparecido.

Debido a que no tenía ese horrible dolor, no tenía que permanecer en la unidad de cuidados intensivos y podía volver a una habitación normal.

Estaban muy sorprendidos. Ellos no tenían ninguna idea de lo que había sucedido.

Si los dolores de cabeza ya no estaban allí, su conclusión fue que la hinchazón y los abscesos habían disminuido, pero no sabían muy bien.

madre teresa de calcuta con niño

Después Fernanda salió de la habitación y llamó a los miembros de la familia a los que había pedido oraciones y les dijo:

“¡Ha sido curado, la Madre Teresa estuvo con Marcilio esa noche!
.
No fue sólo un gran milagro en su vida, sino en todas nuestras vidas”.

El padre Elmiran estaba muy feliz y dijo,

“Fernanda,  fue la Madre Teresa. ¿No te he dicho que ayudaría?”

Cuando Marcilio salió del hospital el Padre Elmiran vio toda la historia en perspectiva, y dijo,

“Esto ocurrió debido a la Madre Teresa.

Vamos a escribir una carta a las Hermanas de la Caridad, para que puedan reenviarla al Vaticano”.

Eso fue en el 2009.

Y Fernanda concluyó,

“Todo el contexto de saber que habíamos recibido una gracia de Dios y de la Madre Teresa nos hizo reflexionar y nos trajo la certeza de que Dios está con nosotros y que la Madre Teresa nos está siguiendo”.

La salud de Marcilio está 100 por ciento vuelta a la normalidad.

Está de vuelta en el trabajo.

Aunque tiene algunos problemas con el equilibrio y un poco de visión doble, pero se acostumbró a ello.

misioneras de la caridad de teresa de calcuta

 

OTRO MILAGRO MÁS

A la edad de 19 Marcilio había tenido un trasplante de riñón, y había estado tomando cortisona desde los seis años e inmunodepresores desde los 18 años, y en 2008 le pusieron en un antibiótico muy fuerte.

Y debido a eso los médicos dijeron después de salir del hospital, que dada la cantidad de medicamento que ha tomado, sugerían que consideraran la adopción en vez de pensar en niños porque no serían normales.

Realmente quería tener hijos, y en 2009 Fernanda se sometió a una serie de pruebas y su probabilidad de tener hijos era un uno por ciento.

Pero Fernanda quedó embarazada en 2009. En 2010 tuvieron una hija. Luego un aborto involuntario.

Y en 2012 nació otro hijo. Los niños están sanos.

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

 

¿TODAVÍA ORAN A LA MADRE TERESA?

La pareja continúa a rezando para gracias por esta intercesión.

Ahora, más que pedir, le dan las gracias.

Le dan las gracias por la gracia de la vida, por la gracia de la maternidad, y por el hecho de que ella sigue estando con ellos y también con los más necesitados.

Continúan visitando a las Hermanas de la Caridad en Río de Janeiro, que llevan consuelo y fe.

Fernanda dice:

“Siempre le digo a la gente que sea firme en su fe, no cabe duda de que la gracia de Dios es para todo el mundo.

Y nuestros hijos están con nosotros en esto, y también van y rezan”.

Madre-Teresa-de-Calcuta1

 

TESTIMONIO DEL PADRE ELMIRAM FERREIRA

En el diario de Santos, Presença Diocesana, el P. Elmiram Ferreira, explicó:

“Vi el dolor y el sufrimiento de todos ellos porque estaban iniciando una vida nueva (estaban recién casados) y la dolencia retardaba muchos sueños.

Yo le tenía mucha fe a la gran Madre Teresa y siempre rezo la Santa Misa en la Casa de las hermanas Misioneras de la Caridad en Santos.
.
La manera como ella enfrentaba el dolor, el sufrimiento del mismo Cristo me inspiraba a entender también el sufrimiento de aquella familia”.

El sacerdote les dio al principio una oración para pedir la intercesión de la Beata para que todos la rezaran intensamente.

“La Madre Teresa se convirtió en el consuelo y aliento en aquella larga jornada.

Así, cuando se verificó la completa recuperación de la salud que los médicos no podían explicar, entendí que allí estaba la mano de la Bienaventurada, afirmó.

El presbítero le contó lo ocurrido a la superiora de las Misioneras de la Caridad en la diócesis de Santos.

“El médico que cuidó al hombre en Santos fue el mismo que cuidó del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud en 2013.
.
Y él le contó el caso al Pontífice.
.
Su Santidad expresó el deseo de estudiar mejor el caso y por ello los encargados de Roma vinieron a Santos”
, cuenta el P. Ferreira.

Entre los días 19 y 26 de junio se dio en Santos esta fase del proceso de investigación en el que estuvieron presentes el postulador de la Causa de Canonización de la Madre Teresa, el P. Brian Kolodiejchuk; el delegado episcopal vaticano para el tribunal local, Mons. Robert Sarno; y el P. Caetano Rizzi.

 

LA CANONIZACIÓN DE LA MADRE TERESA

El 4 de septiembre de 2016 el Santo Padre canonizó a la Madre Teresa de Calcuta.

Tras el canto de las letanías de los santos, el Papa Francisco leyó esta fórmula para declarar Santa a la Madre Teresa de Calcuta:

“En honor a la Santísima Trinidad,
para exaltación de la fe católica
y crecimiento de la vida cristiana,
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
y la Nuestra,

Después de haber reflexionado largamente,
invocando muchas veces la ayuda divina
y oído el parecer
de numerosos hermanos en el episcopado,

Declaramos y definimos a
la Beata Teresa de Calcuta: Santa
Y la inscribimos en el Catálogo de los Santos,
y establecemos que en toda la Iglesia
sea devotamente honrada entre los Santos.

En el nombre del Padre y del Hijo
Y del Espíritu Santo.
Amén”.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religiosos Sacerdotes

Gracias a la MADRE TERESA se Convirtió en el Primer Sacerdote Católico de Bután

Este es el testimonio de un empresario budista convertido al catolicismo:  

“No sé si soy un sacerdote, le pido a Dios una señal. Esa misma tarde en un avión conocí a la Madre Teresa”.

FR.KINLEY
Padre Kinley Tshering sj

De empresario de origen budista a primer sacerdote católico de Bután, un pequeño país de 750.000 habitantes (1.000 católicos) en la cordillera del Himalaya, gracias a la Beata Madre Teresa de Calcuta. 

Bután es un país sin salida al mar en el sur de Asia situado entre China e India, tiene una población que es dos tercios budista y un tercio hindú.

Esta es la increíble historia del padre Kinley Tshering sj, escrito en primera persona.

El Padre Kinley Tshering es el actual provincial de Darjeeling, en la India.

madre teresa con Kinley Tshering

 

CONVERTIDO EN SECRETO

Se convirtió al catolicismo cuando tenía 15 años, “recibiendo los sacramentos en secreto”, debido a las leyes de Bután que negaban la libertad religiosa, el P. Kinley comenzó a seguir a la Iglesia Católica abiertamente cuando,

“el cuarto rey de Bután nos dio una constitución democrática y el derecho a practicar cualquier religión.”

Se convirtió al catolicismo en 1974 cuando era un escolar en la Escuela de San José, North Point, Darjeeling, uno de los mejores internados en la India.

Después de sus estudios en Darjeeling, fue a St. Joseph College de Bangalore, y luego a St. Xavier College, en Mumbai, para su graduación.

Y volvió a Bangalore para completar su Diploma de Postgrado en Gestión (PGDM), en el Instituto Indio de Gestión.

Arzobispo de India reunido con un pequeño grupo de catolicos en butan
Arzobispo de India reunido con un pequeño grupo de catolicos en Butan

 

DESEO DEL SACERDOCIO 

Después de graduarse en la India y obtener una maestría en Marketing, el P. Kinley comenzó a ocuparse de una franquicia de Parle, la mayor empresa india de galletas y bebidas. Sin embargo,

“a partir de 1974 sentí una inquietud dentro de mí, yo siempre había querido consagrar mi vida a Cristo como sacerdote. 

Pero mis estudios profesionales, las presiones de la familia y mi estilo de vida no estaban ayudando a que tomara una decisión final. 

Los muchos sacerdotes que han sido mis padres espirituales siempre me habían animado a esperar, y uno de ellos incluso sugirió que me casara, porque yo era uno de los pocos católicos de Bután, para que la Iglesia pudiera crecer allí”.

Bhutan’s capital city has seen a great deal of development and expansion since the country opened up to the outside world in 1975. Increased migration from rural areas has also seen a rise in the urban population. Thimphu Bhutan. (move this one up)
Capital de Bután, Thimphu

 

“DIOS DAME UNA SEÑAL”: Y APARECE LA MADRE TERESA

Pero el P. Kinley quería ser sacerdote,

comencé a orar a Dios para que me diera una señal. Le recuerdo diciendo: ‘Tienes que darme una señal como esa [dada] a Teresa del Niño Jesús, al ver la nieve en el verano, pero lo suficiente para que yo no lo dude’”.

Y cuenta su encuentro con la Madre Teresa de Calcuta:

Fue en 1986 y yo regresaba de Hyderabad después de asistir a una conferencia Embotelladores. Yo había terminado mi MBA por el Instituto Indio de Gestión en Bangalore, y tenía al cuidado una franquicia Parle en Bután durante los últimos tres años”.

En un domingo por la mañana cuando la Campana de la iglesia tocó en Hyderabad, fui a misa cerca del hotel. Oré por una señal.

Esa noche, en un vuelo de la noche a Calcuta, yo estaba deseando conocer una novia, pero el avión se retrasó debido a la llegada de un pasajero VIP.

Yo estaba un poco molesto, pero mi estado de ánimo cambió al instante cuando vi entrar a la Madre Teresa y se sentó a mi lado en el pasillo interior”.

madre teresa de calcuta rezando fondo

La Madre Teresa inicia la conversación:

“Mi corazón latía con fuerza, y contuve la respiración. El avión despegó, y la madre ni siquiera me dijo una palabra.

Ella estaba profunda en oración, y después de lo que pareció una eternidad, se volvió hacia mí y me preguntó de dónde era.

Le dije de Darjeeling y ella estaba encantada y me contó sus días con las Hermanas de Loreto allí.

Mi corazón latía con fuerza y respiraba con dificultad (…). Se llenó de curiosidad cuando le dije que venía de Bután y era católico

Le expliqué que yo era un converso, y en poco tiempo con ella supo la angustia de mi corazón: mi deseo de ser sacerdote, pero todas las tentaciones que tenía

Me tomó la mano y me dijo: ‘Yo no le he dicho esto a mucha gente, pero te lo digo a ti: tú tienes una vocación, se generoso con Dios, y él será generoso contigo’

Mis ojos se llenaron de lágrimas y lloré todo el camino hasta Calcuta, lleno de alegría. 

Le había pedido a Dios un milagro para afirmar mi vocación y el Señor me había enviado un ángel, como [ocurrió] a la Virgen María. 

No tenía nada más que decir ‘aquí estoy, soy el siervo del Señor, hágase en mí según tu palabra’”.

Unos meses más tarde entró en el noviciado de los jesuitas en el Monte Carmelo de Kurseong.

mercado de butan
Mercado de Bután

 

LA MADRE BUDISTA 

Cuando fue entró en el Seminario el P. Kinley fue acompañado por su “querida madre”, de gran fe budista:

su gran amor por mí le hizo olvidar la paradoja y la ironía del momento. 

Una madre budista que permite que su hijo se convierta en sacerdote católico. Era impensable en el momento.

Ella tragó todas sus lágrimas, y me dejó con valentía. (…) [Pero] mi paz duró poco. 

Esa noche mi madre se acercó y me pidió ir a casa y olvidar esta locura. 

Le pedí que me diera dos semanas para la primera prueba, [diciendo que] si no me gustaba lo que estaba haciendo ella lo sabría y volvería a casa”.

Tashichoedzong Bhutan Sede del Gobierno
Tashichoedzong, sede del Gobierno de Bután

 

LA ORDENACIÓN

Después de dos semanas, al ver que su hijo era feliz, la madre le dijo a Kinley:

“Sé un buen monje y nunca vuelvas atrás en tu decisión”. 

“Nueve años después – continúa el sacerdote – ella vio mi ordenación, y estaba radiante de alegría, mientras mis hermanas lloraban. 

Recuerdo lo que dijo a las personas presentes en la ordenación: ‘Hace nueve años que terminé de verter todas mis lágrimas, y ahora me alegro por mi hijo, él va a servir a la humanidad’. 

Mi padre, un devoto budista, no fue a mi ordenación, pero respetó mi decisión”.

monasterio de butan
Monasterio Busdista en Bután

 

“YO SIEMPRE HE REZADO POR TI” 

En 1995, después de su ordenación, el Padre Kinley fue a Calcuta para agradecer a la Madre Teresa.

“Lo primero que me dijo fue: ‘durante los últimos diez años he rezado por ti’”. 

Kinley hoy es el primer sacerdote católico de Bután y da las gracias también a su madre por esto:

“Mi madre no es una teóloga, pero me doy cuenta de que lo que me enseñaron cuando era un niño eran los valores cristianos que guardé cuando adulto. 

Una madre budista ha ayudado a un sacerdote jesuita a estar orgulloso de su vocación, en humilde servicio a los pobres, sin olvidar nunca que la vida pasa y no es eterna”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Ayuda humanitaria Beatificación Canonización Bioética Catolicismo Congregaciones Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Pobreza Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Recordemos el Inolvidable Discurso de la Madre Teresa de Calcuta Contra el Aborto

La Madre Teresa de Calcuta es canonizada el 4 de septiembre de 2016. Y en este momento es bueno repasar su histórica intervención en el Desayuno de Oración Nacional en Washington.

Fue el 3 de febrero de 1994 ante una clase dirigente norteamericana tolerante con el aborto, y se constituyó en una pieza oratoria inolvidable.

madre teresa con bebe

La Madre Teresa dijo que el aborto mata la conciencia y es la mayor amenaza de la paz del mundo.
.
Que al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

El aborto empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

El niño es un regalo de Dios para la familia. “Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero a esos niños: ¡Dénmelos!”

Unos años después – en el Desayuno de Oración Nacional de 2010 – la entonces secretaria de Estado del Gobierno Obama, Hillary Clinton, recordó la participación en ese mismo acto de la Madre Teresa de Calcuta.

En ese entonces, la Madre Teresa le propuso abrir en Washington una casa para acoger a niños cuyas madres estuvieran pensando en abortar.

Hillary Clinton relató el momento en que la religiosa le pidió hablar a solas. La entonces secretaria de Estado imaginaba que le iba a reprobar por su postura ante el aborto, pero no fue así.

“Compartimos la convicción de que es preferible la adopción que el aborto, me dijo.

Entonces, me pidió crear juntas en Washington una casa de adopción para esos niños que están destinados a ser abortados.

“Sentí -explicó Hillary- que me habían dado una orden desde lo alto, y empecé a trabajar. Nos tomó un tiempo, necesitamos muchas aprobaciones”.

Fue, añadió,

la “lobbysta más infatigable que he visto”. “Me llamó desde Vietnam, desde India, y el momento llegó en junio 1995”.

En el día de la inauguración, la Madre Teresa disfrutó “como un niño feliz”, aseguró.

madre teresa orando

 

LA MAYOR AMENAZA A LA PAZ

La afirmación de la Madre Teresa de Calcuta, que el aborto es «la mayor amenaza a la paz en el mundo» se ha convertido en proverbial en el mundo pro-vida. 

En 1985, reiterado y ampliado en el momento de una entrevista con el periodista de Nueva York y activista pro-vida Thom O’Connor.

En la entrevista O’Connor, la Madre Teresa explicó que el niño no nacido,

es creado «a imagen de Dios para cosas más grandes, para amar y ser amado. 

Es por eso que es una cosa tan terrible pensar que la madre, a la que el niño ha sido dado como un regalo de Dios, podría destruirlo». 

«Por eso creo que el aborto se ha convertido en el mayor destructor de la paz hoy en día, ya que destruye la vida del niño, y destruye la conciencia de la madre también, y durante años y años, ella sabe que ha asesinado a su propio hijo», dijo.

«algo increíble» que la «madre puede asesinar a su propio hijo.»

madre teresa de calcuta con niño

 

RECUERDO DE UNA MADRE QUE ABORTÓ

Recordó el encuentro con una mujer que había abortado a su niño ocho años antes, y que le dijo a la Madre Teresa que

«cada vez se encuentra con un niño de ocho años de edad lo recuerda: ‘Mi hijo tendría ahora esa edad si no lo hubiera matado’«. 

«Me tomó mucho tiempo para ayudarla a pedirle a Dios que le perdone

madre teresa y enefermo

 

TRABAJO ENTRE LOS MAS POBRES

En la entrevista con la madre Teresa habló brevemente de su trabajo entre los «más pobres de los pobres» en la India y en otros lugares, y señaló que el aborto es menos común entre las personas con menos riqueza material.

«Algo muy extraño es que las personas pobres no están destruyendo a sus hijos, al niño no nacido», dijo.
.
«Son las personas más pudientes que quieren algo más y tienen miedo del pequeño.
Así que destruyen al niño«.

«Pero las personas muy pobres no están haciendo eso. Lo hemos visto una y otra vez en todos los lugares donde nuestras hermanas están trabajando». 

En respuesta a una pregunta sobre el crecimiento inusual de la orden religiosa de las Misioneras de la Caridad, en un momento en que casi todas las órdenes religiosas en el mundo se estaban reduciendo drásticamente, ella dijo:

«Sí, nuestros jóvenes son muy, muy generosos«.

Ella dijo que cuando se les pregunta por qué quieren unirse a las Misioneras de la Caridad, las jóvenes dicen

«que quieren una vida de pobreza, oración y sacrificio que los llevará al servicio de los pobres».

Ella alabó la «gran ternura y generosidad» de los jóvenes, diciendo que

«a veces son engañados y no pueden elegir acertadamente. Pero una vez que se ponen en contacto con los pobres, y tocan a Cristo en el penoso disfraz de los pobres, inmediatamente piensan: ‘Sí, lo he encontrado. Yo le amo. Quiero servirle'».

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

 

LA CALIDEZ DE LA MADRE TERESA

La Madre Teresa, es fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio Nobel de la Paz.

O’Connor habló sobre su experiencia de entrevistar a la mujer que muchos creyeron en su momento fue un santo en vida.

«Su personalidad y su cálida presencia es tan poderosa, tan imponente, su humildad suave y silenciosa se irradia a lo largo de todo su ser», dijo.

 

DISCURSO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA EN EL DESAYUNO ANUAL DE ORACIÓN EN WASHINGTON, D.C. EL 4 DE FEBRERO DE 1994

En el día del juicio, Jesús dirá a los que estén a su derecha:
.
«Vengan, entren en el Reino. Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; estuve enfermo y me visitaron…»
.
Y luego el Señor dirá a los que estén a su izquierda:.
.
«Apártense de mí, porque estuve hambriento y no me dieron de comer; estuve sediento y no me dieron de beber; estuve enfermo y no me visitaron».
.
Y ellos le preguntarán:
.
«¿Cuándo te vimos hambriento, sediento o enfermo, y no te asistimos?
.
Jesús les responderá entonces:
.
«Todo lo que no hicieron por el más pequeño de sus hermanos, tampoco lo hicieron por mí».

Como nos reunimos aquí para rezar juntos, pienso que será hermoso si empezamos con una oración que expresa muy bien lo que Jesús quiere que hagamos nosotros por el más pequeño.

San Francisco de Asís entendió muy bien estas palabras de Jesús y su vida está expresada muy bien en una oración.

Y esa oración, que nosotros decimos todos los días después de la Santa Comunión, siempre me sorprende a mí, porque es muy apropiada para cada uno de nosotros.

Y yo siempre me pregunto si hace 800 años cuando San Francisco vivió, tuvieron las mismas dificultades que tenemos hoy,  Yo pienso que algunos de Ustedes ya tienen esta oración de paz, de manera que la oraremos juntos.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

 

LA ENTREGA DE JESÚS

Y Dios amó al mundo tanto que le dio a su hijo. Esa fue su entrega. Dios le dio su Hijo a la Virgen María, ¿y qué hizo ella con Él?

Tan pronto como Jesús entró en la vida de María, inmediatamente ella fue de prisa a llevar esa buena noticia.

Y al entrar ella a la casa de su prima Isabel, nos dicen las Escrituras que la criatura, el niño en el vientre de Isabel, saltó de alegría.

Mientras que estaba en el vientre de María —Jesús trajo paz a Juan el Bautista quien saltó de gozo en el vientre de Isabel.

Y por si aún fuese poco el hecho de que Dios el Hijo llegara a ser uno de nosotros se hiciese hombre y nos trajese su paz y su alegría desde el vientre de María, Jesús murió en la cruz para mostrarnos cuál es el amor mayor.

El murió por ustedes y por mí y por ese leproso y por ese hombre muriendo de hambre y esa persona desnuda yaciendo en la calle, no solo de Calcuta, sino de África, y de todas partes.

Nuestras Hermanas sirven estas pobres gentes en 105 países a través del mundo. El Señor Jesús nos recuerda que nos amemos con el mismo amor que él nos tiene.

Él dio su vida por amor a nosotros y de ese modo nos enseña, que debemos entregar lo que sea necesario para hacer el bien a los demás. Sí, así lo dice en su Evangelio:

«Ámense como yo los he amado.»

Jesús murió en la cruz porque con ello nos hacía un gran bien: la redención del egoísmo y del pecado.

El Señor entregó todo para cumplir la voluntad del Padre del Cielo y darnos ejemplo de cómo debemos amar la voluntad del Padre.

Y no anteponerle nada y amarnos así con el amor con que él nos amó. Si nos negamos a entregar lo que sea necesario para hacer el bien al prójimo, entonces ello quiere decir que aún vivimos en el pecado.

madre teresa de calcuta fondo

 

AMAR «HASTA QUE NOS DUELA»

Por eso hay que dar al hermano «hasta que nos duela.» No es suficiente que digamos: «Amo a Dios», sino que también tengo que amar a mi prójimo. 

San Juan dice que Usted es un mentiroso si dice que ama a Dios y no ama a su prójimo. 

¿Cómo puede amar a Dios a quien no ve, si no ama a su prójimo a quien Usted ve, a quien Usted toca, con quien Usted vive?

De ahí que sea tan importante tomar conciencia de que el amor, para ser verdadero, tiene que «dolernos» un poco.

Debe ser un amor dispuesto a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para no hacer daño al otro si no para hacerle el bien al otro.

Esto requiere que estemos dispuestos a sufrir un poco porque de otra manera, no habrá amor verdadero en nosotros y aunque brindemos justicia a los demás, no sembraremos la paz a nuestro alrededor

Esta última frase «.. y aunque brindemos …» no es fiel al original, la traducción es: y traigo injusticia, no paz a aquellos alrededor mío.

¿Estamos dispuestos a dar hasta que nos duela para ser así solidarios con nuestra familia, o anteponemos nuestros intereses personales?

Le dolió a Jesús el amarnos.  Hemos sido creados en Su imagen para grandes cosas, para amar y ser amados.

Solo «lo ponemos sobre Cristo» como nos dicen las Escrituras.  Y así, hemos sido creados para amar como Él nos ama. 

Jesús hace de Sí Mismo el hambriento, el desnudo, el desamparado, el no querido, y Él dice, «Me lo hiciste a Mí.»

poster de la madre teresa de calcuta fondo

En el último día dirá a aquellos a Su derecha, «lo que hiciste al más pequeño de estos, me lo hiciste a Mí», y dirá también a aquellos a la izquierda, «lo que dejaste de hacer por los más pequeños de estos, me lo dejaste de hacer a Mí.»

Cuando estaba muriendo en la Cruz, Jesús dijo, «Tengo sed».  Jesús está sediento de nuestro amor, y esta es la sed de todos, tanto de pobre como rico.

Nosotros todos tenemos sed por el amor de otros,  que se salgan de su camino para evitar dañarnos y para hacernos bien.  Este es el significado del amor más verdadero, dar hasta que duela.

No puedo nunca olvidar la experiencia que tuve al visitar una casa en donde mantenían a todos estos viejos padres de hijos e hijas quienes los habían puesto en una institución y los olvidaron quizás.

Vi que en esa casa estas gentes de edad tenían todo —buena comida, lugar confortable, televisión, todo, pero cada uno miraba hacia la puerta. 

Y no vi a ninguno con una sonrisa en la cara.  Me volteé a la Hermana y le pregunté: «¿Por qué estas gentes que tienen cada confort aquí, por qué están todos mirando a la puerta?  ¿Por qué no están sonriendo?»

Estoy acostumbrada a ver las sonrisas de las gentes, aún los que están muriendo sonríen.

Y la Hermana me dijo: «Esta es la forma en que es casi cada día. Están esperando, están esperanzados de que un hijo o hija vendrá a visitarlos. Están dolidos porque están olvidados 

Y vean, este descuido para amar trae pobreza espiritual.

Quizá en nuestra familia tenemos a alguien que se está sintiendo solo, quien se está sintiendo enfermo, quien se está sintiendo preocupado.

¿Estamos allá?  ¿Estamos dispuestos a dar hasta que duela para estar con nuestras familias, o ponemos nuestros intereses primero?

Estas son preguntas que debemos preguntarnos a nosotros mismos, especialmente cuando comenzamos este año de la familia.

Debemos recordar que el amor empieza en casa y debemos también recordar que el futuro de la humanidad pasa por la familia.

Estaba sorprendida en el Oeste al ver tantos jóvenes, muchachos y muchachas dándole a las drogas.  Y traté de averiguar por qué.

¿Por qué es así, cuando aquellos en el Oeste tiene muchas más cosas que aquellos en el Este?  Y la respuesta era: Porque no hay ninguno en la familia para recibirlos.  

Nuestros hijos dependen de nosotros para todo —su salud, su nutrición, su seguridad, su llegar a conocer y a amar a Dios.

Por todo esto, nos miran con confianza, esperanza y expectativa.

Pero a menudo el padre y la madre están tan ocupados que no tiene tiempo para sus hijos, o quizá no están aún casados o han renunciado al matrimonio.

Así los hijos se van a las calles y se involucran en drogas y otras cosas.  Estamos hablando del amor de un hijo, que es en donde el amor y la paz deben empezar.  Estas son cosas que rompen la paz.

papa juan pablo ii y madre teresa de calcuta

 

EL ABORTO, LA MAYOR AMENAZA PARA LA PAZ

Pero la amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto, porque el aborto es hacer la guerra al niño, al niño inocente que muere a manos de su propia madre.

Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decirle a otros que no se maten? ¿Cómo persuadir a una mujer de que no se practique un aborto?

Como siempre, hay que hacerlo con amor y recordar que amar significa dar hasta que duela. Jesús dio su vida por amor a nosotros.

Hay que ayudar a la madre que está pensando en abortar; ayudarla a amar, aún cuando ese respeto por la vida de su hijo signifique que tenga que sacrificar proyectos o su tiempo libre. A su vez el padre de esa criatura, sea quien fuere, debe también dar hasta que duela.

Al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

Y a través del aborto, se le envía un mensaje al padre de que no tiene que asumir la responsabilidad por el hijo engendrado.

Un padre así es capaz de poner a otras mujeres en esa misma situación. De ese modo un aborto puede llevar a otros abortos.

El país que acepta el aborto no está enseñando a su pueblo a amar sino a aplicar la violencia para conseguir lo que se quiere.  Es por esto que el mayor destructor del amor y la paz es el aborto.

misioneras de la caridad de teresa de calcuta

 

EL NIÑO ES UN REGALO DE DIOS

Hay mucha gente muy preocupada por los niños de la India o África, donde mueren tantos de hambre. Mucha gente está preocupada por la violencia en esta gran nación de los Estados Unidos.

Está muy bien que estemos preocupados por todo eso. Pero a menudo esa misma gente no se preocupa por los millones de seres humanos aniquilados por decisión deliberada de sus propias madres.

Y esto es lo que es el gran destructor de la paz hoy —el aborto lo que trae a la gente a tal ceguera.

En la India y en todo lugar que visito, insisto en que debemos volver a dedicarle al niño toda la atención que se merece. El niño es un regalo de Dios para la familia.

Cada niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios para cosas grandes, para amar y ser amado.

Debemos colocar al niño de nuevo en el centro de nuestro cuidado y preocupación el texto en Inglés dice:

Y por esto apelo en la India y apelo por todas partes, «Traigamos al niño» al centro de nuestro cuidado y preocupación.  

Este es el único camino para que el mundo siga adelante pueda sobrevivir.

Precisamente porque el niño es la única esperanza para el futuro. Cuando los más ancianos son llamados a la presencia de Dios, sólo sus hijos pueden ocupar su lugar.

Pero ¿qué nos dice Dios?:

«Aunque una madre pueda olvidarse de su hijo, yo no me olvidaré de ti. Te he esculpido en la palma de mi mano.»

Nosotros estamos esculpidos en la palma de Su mano. El niño que todavía no ha nacido ha sido esculpido en la mano de Dios desde su concepción, y ha sido llamado por Dios a amar y ser amado, no sólo ahora, en esta vida, sino para siempre, en la eternidad. Dios no se olvida nunca de nosotros

madre teresa premio nobel

 

COMBATAMOS EL ABORTO CON LA ADOPCIÓN

Les confiaré algo hermoso: Estamos combatiendo el aborto con la adopción: cuidamos a la madre y adoptamos a su hijo. De ese modo hemos salvado miles de vidas.

Hemos enviado comunidades a las clínicas, diciéndoles:

«Por favor, no maten al niño, nosotros nos haremos cargo de él». Siempre hay algunos de los nuestros que les dice a las madres en problemas: «Venga, la cuidaremos y hallaremos un hogar para su hijo».

Y así tenemos una gran demanda de niños por parte de matrimonios que no pueden tener hijos. Pero nunca entrego un niño a un matrimonio que haya hecho algo para no tener un hijo. Jesús dijo:

«El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, a mí me recibe.»

Al adoptar un niño, esos matrimonios están recibiendo al mismo Señor Jesús  pero abortando un niño, una pareja rechaza el recibir a Jesús.

Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero esos niños: ¡Dénmelos! Estoy dispuesta a aceptar todo niño que se pretenda abortar y darlo a un matrimonio que lo ame y a su vez sea amado por el niño.

Sólo en nuestro Hogar Infantil de Calcuta hemos reunido 3,000 niños que han sido salvados del aborto, niños que luego han brindado mucho amor y alegría a sus padres adoptivos y han crecido tan llenos de amor y gozo.

maria esperanza y madre teresa

 

LA ANTICONCEPCIÓN DESTRUYE EL AMOR

Comprendo que los matrimonios deseen planificar sus respectivas familias. Pero para ellos existe la planificación familiar en base a métodos naturales.

La manera de planear la familia es una planificación familiar natural, sin contraceptivos.

El camino para una planificación de la familia no es el aborto sino el recurso a métodos naturales. Los métodos anticonceptivos destruyen esa capacidad de generar vida y, al practicarlos, los esposos están haciendo algo contra ellos mismos.

La atención se dirige hacia ellos mismos y se destruye la donación de amor orientada hacia el cónyuge.

En virtud del amor los esposos orientan su atención el uno hacia el otro, como ocurre en la planificación natural de la familia, y no hacia sí mismos, como sucede en el caso de los métodos no naturales.

Una vez que se ha echado mano de estos últimos métodos, el paso hacia la realización de un aborto se da con facilidad.

Sé también que existen grandes problemas en el mundo, que muchos esposos no aceptan los métodos naturales de planificación de la familia.

Desde luego, no podemos solucionar todos los problemas que existen en el mundo, pero no dejemos de luchar contra el peor de todos ellos; es decir, la destrucción del amor. Esto es lo que sucede cuando le decimos a la gente que use anticonceptivos o aborte.

teresa de calcuta con ninio

 

CASTIDAD: DOMINIO DE UNO MISMO Y AMOR HACIA EL PRÓJIMO

Los pobres son gente magnífica: ellos pueden enseñarnos muchas cosas hermosas.

Una vez vino un hombre muy pobre a agradecernos por haberle enseñado a planificar su familia con métodos naturales porque no es nada más que auto-control nacido del amor del uno por el otro.

«Ustedes, la gente que practica la castidad, son los mejores en enseñar la planificación natural de la familia, ya que ésta no es nada más que dominio de uno mismo animado por el amor hacia el prójimo.»

Estas pobres gentes quizá no tiene nada que comer, quizá no tiene casa en donde vivir, pero pueden aún ser gran gente cuando son espiritualmente ricos.

Cuando levantamos a una persona que se está muriendo de hambre en la calle, podemos reconfortarla con un plato de arroz y un pedazo de pan.

Pero mucho más difícil de ayudar es aquella otra que padece pobreza espiritual, que se siente expulsada de la sociedad, no querida y aterrorizada.

Un aborto, que a menudo viene después del empleo de métodos anticonceptivos, empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

padre John A  Hardon con las hermanas de la madre teresa de calcuta

 

EL AMOR: LA RIQUEZA DE MUCHOS POBRES

Aquellos que son materialmente pobres pueden ser gente muy maravillosa.

Una tarde íbamos con una hermana por las calles y recogimos a cuatro personas abandonadas. Una de ellas, una mujer, se encontraba en una condición terrible. Les dije a las Hermanas:

«Ustedes cuiden de estas tres: yo me encargaré de esta otra que se ve en peor estado». Hice por ella todo lo que estuvo a mi alcance. La acosté en una cama y en su rostro se encendió una sonrisa radiante. Tomó mi mano y pronunció una sola palabra: «¡Gracias!», y falleció.

Hice entonces un examen de conciencia: «¿Qué hubiese dicho yo si hubiese estado en su lugar?»

Y mi respuesta fue muy simple: Hubiese tratado de atraer la atención sobre mí, diciendo: «Tengo hambre, me estoy muriendo, tengo frío, tengo dolores» u otras cosas por el estilo.

Sin embargo, ella me dio mucho más: me ofreció su amor agradecido. Y murió con una sonrisa en los labios.

** FILE ** Sisters of the Missionaries of Charity, the religious order founded by Mother Teresa, pray during a Mass celebrating Mother Teresa's Beatification at the Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception in Washington in this Oct. 19, 2003 file photo. (AP Photo/Gerald Herbert, File)

 

LA CARIDAD COMIENZA EN EL HOGAR FAMILIAR

O aquel caso del hombre recogido en un basural, medio comido por los gusanos. Cuando lo trajimos a casa, nos dijo:

«He vivido como un animal, en la calle, pero voy a morir como un ángel, amado y rodeado de cuidados».

Luego de que le extrajimos todos los gusanos de su cuerpo, nos dijo con una amplia sonrisa;

«Hermana, me voy con Dios.» Y murió.

Fue maravilloso apreciar la grandeza de este hombre que pudo hablar sin echarle culpas a nadie... Como un ángel… esa es la grandeza de la gente espiritualmente rica aún cuando sean materialmente pobres.

No somos trabajadores sociales. Quizás a los ojos de muchos estemos haciendo un trabajo social.

Sin embargo nosotros aspiramos a ser contemplativos en medio del mundo, precisamente porque queremos llevar la presencia de Dios a las familias.

Hay mucho odio y miseria y tenemos que comenzar en nuestros hogares con la oración y los sacrificios. La caridad comienza por casa y no se trata de cuánto hagamos sino de cuánto amor pongamos en las cosas que realicemos.

Si somos contemplativos en medio del mundo, no nos desanimaremos al enfrentar los problemas del mundo. Debemos siempre recordar que Dios nos dice en las Escrituras:

«Aún si una madre pudiera olvidar al hijo en su vientre —algo imposible, pero aún si ella pudiera olvidar— Yo nunca me olvidaré de ti.«

Y de manera que estoy aquí hablándoles. Quiero que encuentren al pobre aquí, justo en su propia casa primero. Y empiecen el amor allí.

Primero llevemos la buena noticia a los que nos rodean, y luego preocupémonos de nuestros vecinos, ¿sabemos quiénes son?

Una familia india me ofreció el ejemplo más extraordinario de amor al vecino.

Un señor vino a nuestra casa y nos dijo: «Madre Teresa, hay una familia que no come desde hace varios días. Haga algo, por favor…». Tomé entonces un poco de arroz y fui hacia allí enseguida.

Vi a los niños de aquella familia con ojos encendidos de hambre. No sé si alguna vez han visto gente que sufre hambre. Yo lo he visto a menudo.

La madre de la familia recibió el arroz que le di y salió de su casa.

Cuando retornó le pregunté: «¿Adónde fue usted?» Me respondió con sencillez: «Mis vecinos también tienen hambre». Le pregunté entonces quiénes eran ellos: «Una familia musulmana» me respondió.

Aquella tarde no regresé a ese lugar con más arroz porque quise que ambos, hindúes y musulmanes, experimentasen la alegría de compartir.

Y ahí estaban los niños, radiantes de alegría, compartiendo la alegría y la paz con su mamá porque ella había sido capaz de amar hasta el dolor. Y precisamente allí comienza el amor, en el hogar familiar.

madre teresa con juan pablo ii

 

QUE NINGÚN NIÑO SEA PRIVADO DEL AMOR

Como muestra el ejemplo de esa familia, Dios no se olvida nunca de nosotros.

Hay algo que tanto usted como yo podemos hacer siempre: Podemos conservar la alegría del amor de Jesús en nuestro corazón, y compartirla con todas las personas que encontramos en nuestra vida.

Tratemos de lograr que la madre ame a su hijo, lo cuide y lo proteja; que no lo asesine, ni lo sacrifique.

Y demos nuestro amor de manera ilimitada, siempre con una sonrisa. Tal como demuestra este ejemplo, Dios jamás nos olvida, siempre hay algo que podemos hacer para ayudar al otro.

Conservemos en nuestro corazón la alegría de amar al Señor y compartamos con todos aquellos que nos rodean y que hallamos en nuestro camino.

Esforcémonos para que ningún niño se vea privado de amor, de cuidados, o sea arrojado y aniquilado. Y demos, demos hasta que duela… siempre con una sonrisa en los labios.

Una vez hablé mucho sobre el hecho de dar con una sonrisa. Entonces un profesor americano me preguntó:

«¿Está usted casada?» Le respondí: «Sí, y a veces me resulta difícil sonreírle a mi esposo Jesucristo cuando me plantea tantas exigencias algunas veces«.

Es real. Pero ahí comienza el amor: cuando se nos exige y a pesar de las exigencias damos con alegría.

Una de las cosas más exigentes para mí es viajar por todas partes —y con publicidad.

Yo he dicho a Jesús que si no voy al cielo por ninguna otra cosa, iré al cielo por todos los viajes con la publicidad, porque sí que me han purificado y santificado y me han realmente alistado para ir al cielo.

Si recordamos que Dios nos ama y que debemos amar al prójimo como el Señor mismo nos ama, de ese modo América se convertirá en un signo de paz para el mundo.

Que desde aquí se dé un ejemplo de cuidado y atención a los seres más débiles, los niños aún no nacidos. 

Si ustedes se convierten en una antorcha de justicia y paz en el mundo, entonces habrán sido fieles a los principios de los fundadores de este país. ¡Que Dios los bendiga!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Matanzas Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religiosos Terrorismo

El Papa avisa que el asesinato de las 4 monjas en el Yemen fue un acto DIABÓLICO…

Noticia de Último Momento

Las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta manejaban un hogar para ancianos y discapacitados. 

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

El sábado pasado el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolín envió un mensaje a las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta en nombre del Papa Francisco, qué decía:
“el Papa Francisco envía su oración por los muertos y su cercanía espiritual a su familia y para todos los afectados de este acto de violencia sin sentido y diabólico”

El acto diabólico al que se refiere el Papa Francisco fue el ataque en Yemen a un hogar de las Hermanas de la Caridad qua atendía ancianos y discapacitados, donde murieron 16 personas asesinadas por un comando terrorista.

Esto sucedió el viernes, cuando cuatro hombres armados entraron al convento y residencia de ancianos en la ciudad de Adén y realizaron la matanza.

Testigos del hecho dicen que los atacantes separaron a las monjas de los demás y les dispararon. Y a los otros los esposaron y abrieron fuego sobre ellos.

Las 4 hermanas víctimas eran de la India, de Ruanda y de Kenia.

Yemeni pro-government fighters, loyal to exiled Yemeni President Abedrabbo Mansour Hadi, inspect an elderly care home in Yemen's main southern city of Aden after it was attacked by gunmen on March 4, 2016. At least 16 people, including four Indian nurses, were killed when the gunmen opened fire, security officials said.  / AFP / SALEH AL-OBEIDI

Yemen está en una virtual Guerra Civil desde el pasado marzo, entre sunitas y chiítas, con más de 6000 muertos y 30000 heridos según la ONU.

Es la segunda vez que se produce un ataque a las Hermanas de la Caridad en Adén. El anterior se produjo en 1998 cuando tres hermanas fueron golpeadas y murieron en la iglesia de la Sagrada Familia que también fue destruida.

En el último año en Yemen, una iglesia católica fue quemada, fue vandalizado un cementerio cristiano y el año anterior habían hecho estallar una iglesia católica que estaba abandonada.

Yemen tiene una población de 24 millones de habitantes, 3000 de los cuales son católicos, y viven dentro de la mayoría musulmana.

En la actualidad hay solo 4 sacerdotes que sirven en 4 parroquias de Yemen.

Yemen en esta regido por la sharía o ley islámica, que prohíbe la conversión del Islam y los grupos minoritarios como los cristianos informan que sienten que son el blanco del gobierno por su filiación religiosa.

Leer las notas: