Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El obispo alemán “derrochador” se retira por el momento de su diócesis

Decisión del Papa Francisco.

 

Finalmente, el papa Francisco sentenció que el obispo de Limburg Franz-Peter Tebartz-van Elst, el llamado obispo de lujo, que gastó 31 millones de Euros en remodelar su vivienda, “no puede ejercitar su ministerio actual dada la situación que se ha creado en su diócesis”.

 

GERMANY-BISHOP/VATICAN

 

Por lo tanto, Monseñor Tebartz-van Elst se queda, por el momento, lejos de Limburgo, mientras una comsión investiga sobre los gastos para la reestructuración del centro diocesano.

La situación lucía escandalosa, pero el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Monseñor Gerhard Müller, alertó que había una cruzada mediática contra Tebartz-van Elst.

El Papa Francisco ha estado constantemente, ampliamente y objetivamente informado sobre la situación de la diócesis alemana de Limburgo, cuyo obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst ha sido duramente criticado por los gastos para la reestructuración de un edificio histórico de la diócesis (en donde, además, se encuentra su residencia), que pasaron de los 5,5 millones previstos a 31 millones de euros.

El obispo fue recibido en una audiencia por el Papa, quien antes se había reunido con el cardenal de Colonia Joachim Meisner, amigo de Tebartz-van Elst y uno de los que lo apoyan.

“En la diócesis – informa un comunicado de la Santa Sede – se vino a crear una situación en la que” el obispo, “en el momento actual no puede ejercer su ministerio episcopal”.

De esta manera se reconoce la dificultad de la situación y la tensión alrededor de ella.

Después de la visita del cardenal Giovanni Lajolo, enviado por la Santa Sede a Limburgo el mes pasado,

“la Conferencia episcopal alemana, conforme a un acuerdo entre el obispo y el capítulo de la catedral de Limburgo, ha creado una comisión para emprender un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal”.

“A la espera de los resultados de tal examen – dice el comunicado vaticano – y de las vinculadas responsabilidades al respecto, la Santa Sede considera oportuno autorizar, para mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst, un periodo de permanencia fuera de la diócesis. Por decisión de la Santa Sede entra en vigor a partir de hoy el nombramiento del Stadtdekan Wolfgang Rösch como vicario General; nombramiento que había sido anunciado por el obispo de Limburgo para el primero de enero de 2014. El vicario general Rösch administrará la diócesis de Limburgo durante la ausencia del obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con tal ente”.

Después de la audiencia con Francisco, el obispo había publicado en el sitio de la diócesis de Limburgo un breve comentario en el que hablaba con optimismo de su encuentro. Entre los prelados romanos más cercanos a Tebartz-van Elst circulaban algunos rumores sobre la audiencia: “estuvo bien”, decían.

La Santa Sede ahora reconoce la situación espinosa, acuerda que el obispo permanezca fuera de la diócesis mientras no estén claras las cosas en esta historia que ha desencadenado una fuerte polémica entre los medios de comunicación alemanes.

Y, aunque no se pronuncia sobre su futuro, el hecho de que haya dejado la gestión de la diócesis al nuevo vicario general, elegido por el mismo Tebartz-van Elst, parece representar una muestra de confianza.

Fuentes: Vatican Insider, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los católicos pro-gay no deben comulgar dice el arzobispo de Detroit

Jerarcas católicos de EE.UU. ‘marcando la cancha’.

 

El papa Francisco y la iglesia estadounidense son claros en abrir las puertas de la Iglesia a los homosexuales, porque no están excluídos, pero eso no significa que acapte el ‘matrimonio’ homosexual y los actos sexuales externos al matrimonio. Sin embargo la presión es mucha. Y la Iglesia en EE.UU. se enfrenta a la más dura batalla en cualquier país para la normalización del homosexualismo.

 

repartiendo la comunion en detroit

 

Y una de las facetas es la advertencia. Hay llamados a que quienes apoyan el ‘matrimonio gay’ para que no comulguen, y se pide firmeza y claridad a los capellanes militares católicos.

LOS CATÓLICOS PRO GAY DEBEN RENUNCIAR A COMULGAR

El arzobispo de Detroit, Mons. Allen Vigneron, ha vuelto a insistir en que los católicos que apoyan el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, no deberían recibir la Sagrada Comunión. El arzobispo renovó su exhortación en una vigilia por la vida, el sábado 21 de septiembre.

“Quiero que los fieles sepan, dijo Mons. Vigneron, que no hay nada más dañino que no decirles la verdad, y la verdad es que la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, es el camino que Dios nos señala para ser felices en la vida eterna”

Mons. Vigneron, está predicando que los “católicos pro-gay” se abstengan de comulgar desde que, en abril de este año, la Corte Suprema, declaró inconstitucional una parte sustancial de la ley de defensa del matrimonio (Defense of Marriage Act-DOMA), para reconocer constitucionalmente al pseudo matrimonio gay. De esta manera, la Corte Suprema cumplió una de las promesas de Obama al lobby gay.

A pesar de las críticas del lobby gay y de los “católicos de Obama”, el arzobispo de Detroit, insiste en que

“para un católico recibir la Sagrada Comunión y negar la revelación que Cristo ha confiado a la Iglesia, es contradictorio”.

Sería como decir, afirma Mons. Vigneron,

“creo que la Iglesia ofrece la verdad salvadora de Jesús, aunque rechazo lo que ella enseña”.

Este tipo de comportamiento representa un vergonzoso doble juego que no es diferente al perjurio, afirma, con enérgica valentía, el arzobispo.

LOS CAPELLANES CASTRENSES NO DEBEN TRANSIGIR

La presión de las autoridades sobre los capellanes militares aumentó considerablemente, después de la sentencia de la Corte Suprema contraria a la ley de defensa del matrimonio, y de la resolución de Departamento de Trabajo del gobierno de Obama, del 18 de septiembre pasado, que extiende los beneficios de los empleados federales casados, a los “matrimonios entre personas del mismos sexo”, aún en los estados que no reconocen el matrimonio gay.

Por eso, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la arquidiócesis castrense de Estados Unidos, recordó una serie de instrucciones para los sacerdotes que sirven en las Fuerzas Armadas.

«En la situación actual se hace necesario reiterar con claridad la doctrina de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, en renovada fidelidad a favor de la evangelización», dijo Mons. Broglio, en un comunicado el 17 de septiembre.

«La puerta de la misericordia de Cristo, que se obtiene por medio de su cruz, debe mantenerse abierta. La Iglesia debe atender a todos -dice el comunicado- independientemente de su inclinación sexual, pero la invitación a la conversión no se puede excluir”.

Continúa el arzobispo castrense indicando que

«ningún sacerdote o diácono Católico pueden verse obligados por ninguna autoridad para presenciar o bendecir la unión de parejas del mismo sexo (…) Un flaco favor se hace a los fieles, si la verdad del Evangelio es oscurecida por las acciones de los ordenados para difundirla», dijo Mons. Broglio, advirtiendo “sobre el peligro de escándalo”.

Además, el arzobispo recuerda que ningún miembro del clero puede ser obligado a conducir retiros matrimoniales abiertos a parejas del mismo sexo, o a ofrecerles terapias de parejas o conserjería matrimonial, porque

“eso contradice la enseñanza de la Iglesia sobre las parejas del mismo sexo”.

A su vez, Mons. Broglio, añadió que los sacerdotes pueden participar en los entierros y ceremonias militares, tales como la finalización de la carrera militar, cambios de mando y las ceremonias de promoción, siempre y cuando su asistencia o participación

“no de la impresión de que la Iglesia aprueba las relaciones ‘maritales’ del mismo sexo”.

Además, el arzobispo reafirmó que los laicos católicos (heterosexuales u homosexuales) que viven abiertamente como si estuvieran casados, están

«excluidos de los ministerios en la comunidad católica, como hacer las lecturas en la Misa u otras ceremonias, ayudar en el altar, y/o ser ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión”.

Recuerda también el arzobispo castrense, que el personal militar debe cumplir sus obligaciones con sus superiores y sus subordinados, sin cooperar al mal, y especialmente los comandantes y quienes ocupan puestos de mando, deben dar a conocer su objeción de conciencia ante determinadas situaciones, como por ejemplo, la aplicación de ciertos beneficios a parejas del mismo sexo.

Por último, anima al personal militar a plantear al Arzobispado Castrense casos de conciencia concretos, y a consultar con preguntas y preocupaciones.

“Sólo así se podrá intentar, a través de canales legales, conseguir cambios en las políticas, para que éstas reconozcan lo que históricamente se entiende como el matrimonio y la familia basados en la ley natural”

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR LAS FUERZA DEL MAL

Por su parte, el arzobispo de St. Paul y Minneapolis, Mons. John C. Niendstedt, disertó en agosto pasado en el Napa Institute de California. Su intervención fue publicada en internet el 2 de septiembre.

Mons. Niendstedt, advirtió sobre la disolución de la sociedad que suponen las leyes y las conductas contrarias al orden natural. Se refirió a la pornografía, los actos homosexuales, la anticoncepción y el aborto como “fuerzas del mal”, utilizadas por Satanás para destruir las relaciones familiares y desestabilizar la civilización.

«Hoy en día, muchas fuerzas del mal han fijado su objetivo en la disolución del matrimonio y el envilecimiento de la vida familiar”, dijo el arzobispo de St. Paul y Minneapolis. (…) “La sodomía, el aborto, la anticoncepción, la pornografía, la redefinición del matrimonio, y la negación de la verdad objetiva, son sólo algunos de los peligros que amenazan la estabilidad de nuestra civilización. (…) La fuente de estas maquinaciones, no es otro que el padre de la mentira. Satanás conoce muy bien que la familia contribuye a la estructura de una buena sociedad, así como al futuro de la obra de Dios en la Tierra (…) La política no puede resolver los problemas culturales que la familia enfrenta hoy en día. El cambio cultural positivo, sólo puede venir de las familias que vivan vidas auténticamente católicas (…) No podemos quedarnos quietos y permitir que las falsas ideologías derrumben los cimientos morales de nuestra civilización y de la institución fundamental de la familia», dijo, entre otras cosas, Mons. Nienstedt

El lobby gay y el lobby abortista reaccionaron con violencia verbal al conocerse la conferencia del arzobispo en Napla. Un activista gay, desde su web, lo calificó como el “arzobispo más homofóbico de los Estados Unidos”, lo que -gracias a Dios- a Mons. John C. Niendstedt le tiene sin cuidado.

Fuentes: Noticias Globales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pederastia Pedofilia Penas Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo peruano cesado por el Vaticano por denuncias de pedofilia

Otro caso de pedofilia pero la tolerancia cero funcionando.

 

El obispo auxiliar de Ayacucho ha sido retirado por la santa sede por inconductas sexuales con menores y mayores, luego de lo cual la Fiscalía de Ayacucho abrió una investigación.

 

gabino miranda

 

El Obispo Emérito de Chimbote, Mons. Luis Bambarén, informó que Monseñor Gabino Miranda (de 53 años), Obispo Auxiliar de Ayacucho, ciudad de la sierra sur del país, ha sido destituido por la Santa Sede debido a acusaciones de pedofilia.

En una entrevista televisiva a un medio local, Mons. Bambarén confirmó la información que había circulado como un rumor entre diversos medios de prensa.

«Las cosas tienen que ser bien claras, lo ha dicho el Papa, tolerancia cero, sea quien sea, si es un cardenal, un obispo, un sacerdote y no se puede se tolerar que haya abusado de menores y no es solamente de reducirlo a estado laical si no que debe ser entregado al Poder Judicial. No podemos admitir ningún abuso de esa clase», dijo Mons. Bambarén.

«Son delitos muy graves y mucho más cuando se trata de de un obispo. No es un golpe a la Iglesia, es un tema personal, Judas que fue un traidor no manchó a toda la Iglesia».

Algunos medios de comunicación indicaron erróneamente que el Obispo es miembro del Opus Dei. La Oficina de Información de esta institución en Perú informó hoy que

«Gabino Miranda no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei».

La Fiscalía de Ayacucho anunció hoy que ha abierto una investigación de oficio contra Gabino Miranda.

«En las próximas horas, la Fiscalía Penal de Ayacucho tomará las acciones pertinentes contra el ex Obispo», señalaron y precisaron que el caso estará a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga.

Las declaraciones de Bambarén, dadas en el canal de cable ATV+, se dan horas después de que el caso se diera a conocer en una columna de opinión del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán en el diario “La República”.

Sayán había advertido que el Arzobispado de Ayacucho había retirado de su página web el nombre y la foto del cuestionado obispo sin que existiera un pronunciamiento oficial del caso.

Gabino Miranda asumió el cargo de Obispo Auxiliar de Ayacucho en el año 2004 y fue hace dos, según fuentes cercanas al Arzobispado de Ayacucho, que habría pedido año sabático y así retirarse con destino desconocido de la Iglesia de la región.

Fuentes: Agencias y Periódicos de Perú, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un obispo alemán, que se construyó una casa de 5 millones de euros, investigado por el Vaticano

Contrastante con la auteridad de Francisco.

 

El Vaticano inició el lunes una inusual indagación sobre una diócesis católica alemana luego de acusaciones de que su obispo gastó una suma excesiva en una nueva residencia, fuera de línea con la iniciativa de impulsar una «iglesia para los pobres» promovida por el Papa Francisco.

 

obispo Tebartz van Elst de limburgo

 

La investigación es denominada oficialmente una «visita fraternal» a la diócesis de Limburgo por parte del cardenal Giovanni Lajolo, el ex nuncio apostólico del Vaticano en Berlín. El obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst dijo en un comunicado que esperaba recibir al representante de la Santa Sede, manifestó Reuters.

La diócesis de Limburgo, que incluye a la capital financiera de Alemania, Frankfurt, ha estado en el centro de la polémica después de que reportes sobre costos excesivos generaron una intensa presión sobre Tebartz-van Elst, de 53 años.

Un creciente número de críticos ya ha acusado al prelado de realizar servicios religiosos pomposos y de comunicarse pobremente con los fieles.

La visita marca la nueva determinación del Vaticano de involucrarse rápidamente cuando se produzcan casos que sugieran una gestión inadecuada de los recursos de la Iglesia.

En general, la mala administración por parte de obispos y una lenta respuesta del Vaticano quedaron en evidencia cuando estallaron los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes al interior de la Iglesia Católica en la última década.

La diócesis publicó una carta enviada a Tebartz-van Elst por Marc Ouellet, el cardenal del Vaticano a cargo de los obispos, diciendo que la polémica «pone bajo presión la unidad del obispo con sus fieles amenaza la integridad de su oficina y de su persona».

Ouellet destacó que el obispo había solicitado una «visita apostólica», una investigación impuesta a menudo por Roma tras un escándalo, pero dijo que el Vaticano tenía completa confianza en su gestión y que en lugar de ello enviaría a Lajolo para que realice una «visita fraternal», un proceso menos oficial.

La carta no mencionó una fecha sobre un reporte final, en una sugerencia de que el Vaticano realizaría una intervención rápida y flexible en vez de llevar a cabo los procedimientos formales de una visita apostólica. La investigación oficial sobre el escándalo de abusos sexuales en Irlanda duró dos años.

Los medios alemanes se han centrado en la costosa nueva residencia del obispo construida en Limburgo, al noroeste de Frankfurt, que tuvo un costo previsto de cinco millones de euros, pero además, la cuenta final de la construcción se duplicó o incluso triplicó tras la inauguración del edificio este año, según reportes de prensa.

Y los medios pusieron énfasis en el contraste con la austera habitación de hotel que el Papa Francisco eligió para vivir en el Vaticano.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Llamado del Obispo a cesar la violencia entre católicos y evangélicos en Chiapas

Indígenas católicos y evangélicos enfrentados.

 

Los enfrentamientos entre indígenas católicos y evangélicos en México es un tema que viene de lejos. Al respecto hemos dado información aquí y aquí. Ahora el obispo Arizmendi, de San Cristóbakl de las Casas, ha declarado que los enfrentamientos entre católicos y evengélicos son inadmisibles entre cristianos y ‘Quien usa la violencia en nombre de la religión no ha entendido el evangelio’

 

indgenas-tsotsiles-evanglicos-en-chiapas

 

El obispo de San Cristobal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, lamentó en una rueda de prensa realizada después de misa, el choque que se ha producido entre católicos y protestantes en el ejido Puebla, del municipio de Chenalhó.

En declaraciones reportadas por la prensa local, el obispo fue categórico:

«Quien promueve la violencia en nombre de una religión, no ha comprendido el Evangelio de Jesús, aunque se diga creyente».

Y añadió:

«Jesús nos enseña a abrir el corazón y los brazos, incluso a los enemigos, con más razón a los hermanos de sangre y de fe cristiana. Esto es lo que con todo respeto les pido y es nuestra oración de todos los días: paz y reconciliación, con justicia y verdad».

La manzana de la discordia es un terreno de propiedad federal, aunque El Heraldo de Chiapas, indica que es administrado por la diócesis de San Cristobal.

«Ni el párroco ni el obispo podemos ceder ese predio donde estaba construida una ermita católica dedicada a San Pedro, porque legalmente pertenece a la nación, no a la diócesis ni a la parroquia», dijo.

«Es una contradicción religiosa –aseveró el obispo– que estén peleando protestantes contra católicos, cuando nuestra religión cristiana nos enseña y nos exige el amor mutuo, el respeto a las diferencias, la tolerancia, e incluso el perdón de los agravios sufridos».

«Exhorto vivamente a protestantes y católicos –concluyó el obispo– a vivir el evangelio de Jesucristo, que nos pone como distintivo único de que en verdad lo seguimos a Él, nuestro único Salvador, el que nos amemos unos a otros. Que sepamos perdonarnos, como Él nos perdona. Que la justicia humana haga su trabajo de reparar los daños causados, pero que nuestro corazón esté abierto a la reconciliación y a la paz».

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Sociedad Teología de la Liberación

Asombrosas declaraciones del Obispo de Saltillo que desinforman a la comunidad

Los homosexuales “se forman” en el vientre materno.

 

El obispo de Saltillo, México, Moseñor Raúl Vera, funcionario de jerarquía de la Iglesia Católica, relacionado con la Teología de la Liberación, al igual que el jesuita Masiá (ver aquí), hace dos afirmaciones contradictorias, en un video. Una con la doctrina de la Iglesia Católica y otra con el conocimiento científico. Por un lado desinforma al no decir claramente cual es posición oficial de la Iglesia respecto a los actos homosexuales, según el Catecismo de la Iglesia Católica. Y por otro lado afirma que está probado por la ciencia de que se nace homosexual, cuando ningún trabajo científico ha encontrado un gen gay que predisponga a la homosexualidad.

 

obispo raul vera de mexico

 

¿Cómo pueden ser estas declaraciones del Obispo? ¿No hay hay nadie que le pueda llamar al orden? ¿Cómo puede manejar impunemente tamaña desinformación? Vea el video que no tiene desperdicio.

El Obispo de Saltillo (México), Mons. Raúl Vera, nuevamente ha encendido la polémica al asegurar en una reciente entrevista que las personas homosexuales se forman en el vientre materno, y criticó a «muchos en la Iglesia» que «no quieren reconocer la verdad científica sobre el tema de la homosexualidad».

Mons. Vera aseguró que la homosexualidad está relacionada a una «conformación anatómica que no corresponde con su conformación hormonal».

El Obispo mexicano recordó una conversación con una madre de un joven con tendencia homosexual, en la que esta le expresó al Prelado su preocupación por la conducta de su hijo y sus amistades.

El Prelado respondió diciéndole a la mujer que ella era «la perversa primera».

«Yo le dije ‘pues condénate tú misma, porque tu hijo se formó así en tu vientre, y no se formó como un degenerado ni como un perverso, se generó como una composición que tú te haces bolas’», recordó.

En la entrevista con el sitio web Terra, en la que se manipuló las declaraciones del Papa Francisco en el vuelo de retorno de Río de Janeiro al Vaticano, reduciéndolas a «¿quién soy yo para juzgar a los gays?», el Obispo mexicano aseguró que «el Santo Padre seguramente sabe» en referencia a su supuesta explicación científica de la homosexualidad.

Sobre la frase manipulada del Papa, Mons. Vera aseguró que el Santo Padre «dijo algo muy sensato, dijo el Evangelio».

Lo que verdaderamente hizo el Papa Francisco en el vuelo de retorno al Vaticano fue ratificar la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, asegurando que «si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?».

«El Catecismo de la Iglesia Católica lo explica de forma muy bella esto», indicó el Santo Padre.

Precisamente el Catecismo de la Iglesia Católica desmiente al Obispo de Saltillo, pues enseña que los actos homosexuales «son contrarios a la ley natural» y «no pueden recibir aprobación en ningún caso».

Además, la enseñanza de la Iglesia es clara con que las personas homosexuales no deben ser discriminadas injustamente, indicando que «están llamadas a la castidad».

La ciencia también da la espalda al Obispo de Saltillo en su defensa del estilo de vida homosexual, pues, como lo ha explicado la psiquiatra peruana Maíta García Trovato, no existe el «gen gay» ni se nace homosexual.

Sin embargo, Mons. Raúl Vera insistió en que «tenemos que releer con más cuidado en el contexto histórico y en el contexto real los textos bíblicos» en los que se critica el estilo de vida gay.

Aquí el Obispo mexicano se enfrenta nuevamente con la doctrina católica, pues el Catecismo señala que

«apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que ‘los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados’».

LO QUE AGREGA ACI PRENSA SOBRE EL OBISPO DE SALTILLO Y LA PROMOCIÓN DEL ESTILO DE VIDA GAY

El apoyo de Mons. Raúl Vera a la promoción del estilo de vida gay fue reportado por ACI Prensa desde marzo de 2011, cuando la diócesis de Saltillo organizó el 4º Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religioso, de la mano del grupo de activismo homosexual San Elredo.

En esa ocasión, el Padre Robert Coogan, asesor espiritual de San Elredo, manifestó el completo respaldo de Mons. Vera a su trabajo, y cuestionó las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, pues a su criterio «no es adecuado» pedirles a las personas homosexuales, como hace el catecismo, que vivan el celibato.

ACI Prensa también recogió el pesar de diversos católicos en Saltillo por la promoción de la homosexualidad realizada por el Obispado.

En julio de 2011, manifestantes no identificados pidieron «un Obispo católico» para la diócesis de Saltillo, a través de mensajes en mantas colgadas en el perímetro de la catedral de la ciudad.

Mons. Raúl Vera también ha expresado su apoyo a la despenalización del aborto en México y lidera actualmente dos organizaciones abortistas.

Debido a sus polémicas posturas, la Santa Sede le pidió explicaciones al Obispo de Saltillo sobre su relación con el grupo gay San Elredo y le exigió que escriba una aclaración pastoral sobre su posición ante el tema de la homosexualidad.

En su breve «Nota sobre cuestiones de la doctrina de la Iglesia que es indispensable salvaguardar en la pastoral con personas homosexuales«, publicada el 30 de agosto de 2012, un año después de que fuera requerida por la Santa Sede, Mons. Vera se limitó a repetir brevemente la enseñanza de la Iglesia en la materia, asegurando que la aplica en su trabajo pastoral.

Pero la promoción del estilo de vida gay realizada por Mons. Vera no quedó ahí, por lo que el sacerdote James Alison, teólogo gay e inspirador de la Comunidad San Elredo, le agradeció en agosto de 2012 por su «presencia hermana» y apoyo durante los últimos 30 años en el «proyecto de vida cristiano» que lleva adelante a favor de la homosexualidad.

En enero de este año, con ocasión del 25 aniversario de su ordenación episcopal, Mons. Vera decidió celebrar junto a dos líderes de la teología marxista de la liberación (TML), el dominico Gustavo Gutiérrez y el jesuita Jon Sobrino, ambos reprendidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

El respeto de la diócesis que dirige Mons. Vera a la Santa Sede y al Papa se vio envuelta en polémica en abril de este año, luego de conocerse que la revista Voces de Esperanza, semanario de la diócesis de Saltillo, publicó artículos de abierta crítica al hoy Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, al Papado y al Vaticano, en el que se dijo que existe una «podredumbre interna».

Ese mismo mes, a pesar de que el sacerdote Adolfo Huerta Alemán, conocido como «Padre Gofo», admitiera en una revista mexicana que tiene relaciones sexuales frecuentemente y que la existencia o no de Dios le «vale madres», Mons. Raúl Vera decidió no realizar ningún proceso canónico, pues «estoy hablando con él y sólo con él, no tengo por qué meter eso en otro ambiente».

No fue hasta que la Congregación para el Clero en el Vaticano solicitara un informe detallado sobre el presbítero, que el Obispo de Saltillo finalmente lo suspendió.

Bajo el amparo de Mons. Vera, el «Padre Gofo» había expresado su apoyo a la ideología de género, difundido mensajes de la organización abortista de fachada Católicas por el Derecho a Decidir, y publicado, en días previos al Cónclave que eligió al Papa Francisco, una «Carta abierta al nuevo Papa», en la que le pedía que aceptara a «los sacerdotes casados», «las sacerdotisas» y a «las abortistas no comprendidas», entre otros.

Fuentes: ACI Prensa, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco expone su doctrina del encuentro ante el clero y los políticos

Al encuentro de los que se fueron de la Iglesia y de los desposeídos.

 

Francisco habló ante Cardenales y Obispos sobre la situación de la Iglesia católica en el Brasil, y ante la clase dirigente de Brasil respecto a la política. En ambos lugares habló sobre “ir al encuentro”. En el caso del clero, se refirió a que la Iglesia debe ir al encuentro de los que abandonaron el catolicismo, con una Iglesia que sea capaz de dialogar y acompañarles.

 

papa francisco recibe las llaves de rio de janeiro

 

Y llamó a los políticos a ejercitar la lógica de la “cultura del encuentro”, donde todo el mundo tiene algo bueno que aportar, y todos pueden recibir algo bueno a cambio.

ALOCUCIÓN ANTE CARDENALES Y OBISPOS

El almuerzo del Papa con los cardenales y obispos brasileños en el refectorio del Centro de Estudios de Sumaré, en Río de Janeiro Francisco que analizó la situación de la Iglesia en Brasil, abarcando de hecho a buena parte del catolicismo occidental.

Francisco elogió la trayectoria de la Iglesia brasileña en las últimas décadas, e hizo una clara alusión a la teología de la liberación, considerada una «enfermedad infantil»:

«La Iglesia en Brasil ha recibido y aplicado con originalidad el Concilio Vaticano II y el camino recorrido, aunque ha debido superar algunas enfermedades infantiles, ha llevado gradualmente a una Iglesia más madura, generosa y misionera».

Pero ahora estamos en «un nuevo momento» en el que puede surgir la sensación de fracaso «viendo a quienes se han marchado o ya no nos consideran creíbles, relevantes».

Y hablando de lo que abandonaron la Iglesia dijo:

«…aquellos que, tras haberse dejado seducir por otras propuestas, creen que la Iglesia ya no puede ofrecer algo significativo e importante. Y, entonces, van solos por el camino con su propia desilusión. Tal vez la Iglesia se ha mostrado demasiado débil, demasiado lejana de sus necesidades, demasiado pobre para responder a sus inquietudes, demasiado fría para con ellos, demasiado autorreferencial, prisionera de su propio lenguaje rígido; tal vez el mundo parece haber convertido a la Iglesia en una reliquia del pasado, insuficiente para las nuevas cuestiones; quizás la Iglesia tenía respuestas para la infancia del hombre, pero no para su edad adulta».

Frente a esa realidad,

«hace falta una Iglesia que no tenga miedo a entrar en su noche. Necesitamos una Iglesia capaz de encontrarse en su camino. Necesitamos una Iglesia capaz de entrar en su conversación. Necesitamos una Iglesia que sepa dialogar con aquellos discípulos que, huyendo de Jerusalén, vagan sin una meta, solos, con su propio desencanto, con la decepción de un cristianismo considerado ya estéril, infecundo, impotente para generar sentido».

«Hoy hace falta una Iglesia capaz de acompañar, de ir más allá del mero escuchar; una Iglesia que acompañe en el camino poniéndose en marcha con la gente; una Iglesia que pueda descifrar esa noche que entraña la fuga de Jerusalén de tantos hermanos y hermanas; una Iglesia que se dé cuenta de que las razones por las que hay quien se aleja, contienen ya en sí mismas también los motivos para un posible retorno, pero es necesario saber leer el todo con valentía».

E indicó el camino:

«En Jerusalén residen nuestras fuentes: Escritura, catequesis, sacramentos, comunidad, la amistad del Señor, María y los Apóstoles… ¿Somos capaces todavía de presentar estas fuentes, de modo que se despierte la fascinación por su belleza?».

Finalmente Francisco indicó un trabajo sin prisa pero sin pausas:

«Se nota una necesidad desesperada de calma, diría de lentitud. La Iglesia, ¿sabe todavía ser lenta: en el tiempo, para escuchar, en la paciencia, para reparar y reconstruir? ¿O acaso también la Iglesia se ve arrastrada por el frenesí de la eficiencia? Recuperemos, queridos hermanos, la calma de saber ajustar el paso a las posibilidades de los peregrinos, al ritmo de su caminar, la capacidad de estar siempre cerca para que puedan abrir un resquicio en el desencanto que hay en su corazón, y así poder entrar en él».

ALOCUCIÓN DEL PAPA ANTE LA CLASE DIRIGENTE BRESILEÑA

En el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el Papa reconoció la importancia de quienes asumen responsabilidades en el campo público e hizo votos para que actúen

“en el pleno respeto de los principios éticos basados en la dignidad trascendente de la persona”.

“El futuro exige hoy la tarea de rehabilitar la política, que es una de las formas más altas de la caridad, el futuro nos exige una visión humanista de la economía y una política que logre cada vez más y mejor participación de las personas mejor la participación de las personas, evite el elitismo e erradique a pobreza”, dijo el Papa.

Quien dirige a otros debe:

saber “elegir la más justa de las opciones después de haberlas considerado, a partir de la propia responsabilidad y el interés por el bien común; ésta es la forma de ir al centro de los males de una sociedad y superarlos con la audacia de acciones valientes y libres”.

Para el Francisco es imposible imaginar un futuro para la sociedad

“sin una incisiva contribución de energías morales en una democracia que no sea inmune de quedarse cerrada en la pura lógica de la representación de los intereses establecidos”.

Por ello, consideró fundamental la contribución de las grandes tradiciones religiosas que desempeñan un papel fecundo de fermento en la vida social y de animación de la democracia en el marco de una correcta laicidad del Estado.

E indicó que hacer crecer la humanización integral y la cultura del encuentro y de la relación es la manera cristiana de promover el bien común, que dijo que es la única vía para una real convivencia humana:

“El único modo de que una persona, una familia, una sociedad, crezca; la única manera de que la vida de los pueblos avance, es la cultura del encuentro, una cultura en la que todo el mundo tiene algo bueno que aportar, y todos pueden recibir algo bueno a cambio. El otro siempre tiene algo que darme cuando sabemos acercarnos a él con actitud abierta y disponible, sin prejuicios”.

“Hoy o se apuesta por la cultura del encuentro, o todos pierden; seguir la vía correcta hace el camino fecundo y seguro”, enfatizó.

Según el Papa la construcción de una sociedad justa no es una utopía:

“sino que son el resultado de un esfuerzo concertado de todos por el bien común”, donde la atención a los más débiles exige una dedicación especial.

“Que a nadie le falte lo necesario y que se asegure a todos dignidad, fraternidad y solidaridad… porque los gritos que piden justicia continúan todavía hoy”, clamó con energía.

Fuentes: Oficina del Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Religion e ideologías Religiosidad Religiosidad Popular Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un obispo español se emocionó en Río por la hospitalidad de los pobres

El sur parece impactar a Europa.

 

El Obispo de San Sebastián (España), Mons. Juan Ignacio Munilla, responsable del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, está presente en Rio de Janeiro para participar con un grupo de jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, desde donde afirmó que
“es emocionante ver la hospitalidad de los pobres”.

 

munilla en rio

 
“Estamos acogidos en la parroquia de Santa Luzia de la diócesis de Campo Olimpo, que es la periferia de Sao Paolo (que es a su vez la mayor urbe de Brasil, con más de 24 millones de habitantes contando con las poblaciones de la periferia que están unidas)”.

“El 30% de su población viven en favelas. Los demás en casas legalizadas, aunque muy humildes” comenta  monseñor Munilla, que se puede seguir a través de la web oficial de la diócesis, además de su cuenta en Twitter.

En las casas de las familias estos peregrinos donostiarras duermen, desayunan, comen y cenan.

“Nos han acogido, no digo bien, sino increíblemente bien. Es emocionante ver la hospitalidad de los pobres”, apunta el prelado.

Según cuenta el Obispo, la presencia de las sectas en las favelas que ha visitado es muy fuerte, ya que el 50 por ciento de la población está en las más de 100 sectas que se han creado sólo en ese barrio, mientras que el otro 50 por ciento de la población es católica.

Según el Obispo Munilla, en la pastoral parroquial están presentes muchos movimientos católicos como la Renovación Carismática, Legión de María, Apostolado de la oración, grupos vicencianos de CARIDAD, grupos de pastoral juvenil, entre otros.

Como parte de las actividades, los jóvenes de la Diócesis de San Sebastián jugaron un partido de fútbol con los chicos de las favelas.

«¡Impresionante cómo pueden jugar al fútbol descalzos!».

«Luego entramos en una favela a rezar el Rosario, metidos como pudimos en varias habitaciones. Lo hicimos en la favela de una familia en la que habían matado a dos hijos en un tiroteo. La madre nos había preparado una merienda para después del Rosario, y luego hicimos una fiesta con bailes a la que asistieron los miembros católicos de las favelas vecinas (también al Rosario)”, relata el Obispo.

“Todo el mundo bailaba, cada uno en el cubículo en que se encontrase, porque era imposible que cupiésemos en el mismo habitáculo. No os podéis ni imaginar cómo acogían la presencia del obispo entre ellos, y  son más ‘devotos’ que nuestras monjas de clausura», cuenta Mons. Munilla en su carta.

A las ocho de la tarde los jóvenes de San Sebastián junto con su Obispo celebraron la Eucaristía con otros jóvenes del barrio de acogida.

«Impresionante cómo se puede compaginar tanta ‘devoción’ con tanta fiesta en la Eucaristía. Al mismo tiempo, todo super solemne, con monaguillos con sotana roja y roquete incluido. Al terminar la Eucaristía, unos diez minutos de cantos y baile en la iglesia con toda la gente que no terminaba de marcharse, por la música religiosa tan animada», cuenta Mons. Munilla.

Luego de esta experiencia, el Prelado afirmó que puede sacar como conclusiones que

1.- Los pobres nos evangelizan.

 2.- La Iglesia está más viva que nunca, a pesar del reto de las sectas.

 3.- Si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de Dios.

 4.- Te doy las gracias Padre, porque estas cosas se las ocultado a los sabios e inteligentes y se las has revelado a la gente sencilla.

Fuentes: José Ignacio Munilla, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Campaña electoral Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un cura venezolano da misa con fotografías de políticos detrás

Se postula a la alcaldía de Maracaibo.

 

La Iglesia zuliana abrió un procedimiento administrativo al párroco de Nuestra Señora de Las Mercedes de Maracaibo, el padre Vidal Atencio, por denuncias relacionadas con la colocación de imágenes políticas en el altar del templo, entre ellas una de Chávez.

 

altar de vidal con fotografias politicas

 

Además, en las paredes de las calles de Maracaibo han aparecido grafitis propagandísticos que respaldan la candidatura del párroco en cuestión a la Alcaldía de Maracaibo.

El procedimiento le fue notificado en una carta firmada por monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, fechada el 6 de julio. Le informa de unas fotografías de la misa del 27 de junio, cuando se celebraba el Día del Periodista, en las que se captaron tres imágenes en el altar. Éstas corresponden al presidente fallecido Hugo Chávez, al Libertador Simón Bolívar y al actual gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas.

Monseñor Santana le notifica que ha recibido denuncias de los feligreses por las tres fotografías. Además, la periodista Macky Arenas solicito la destitución del párroco ante la Conferencia Episcopal Venezolana.

En la carta, el Obispo le aclara:

«En la iglesia se exhiben solamente imágenes, retratos, de los santos reconocidos por la Iglesia. Las fotografías –que a veces se colocan con motivo del funeral de una persona– nunca se pondrán al mismo nivel del Sagrario, sino fuera del presbiterio. Bajo ninguna circunstancia se colocará la fotografía de una persona que vive, menos aún si es un dirigente político».

En respuesta, Vidal Atencio explicó que las tres fotografías se entregaron como parte de una ofrenda dirigida por la profesora Luz Neira Parra. Aclaró que la de Chávez representaba un homenaje de oración por el recibimiento de su premio como Comunicador Social del Año; la de Bolívar, por su papel en el inicio del primer periódico del país, y la perteneciente a Cárdenas debió criticar su introducción.

«No es normal que se acepte una foto de una persona que no sea fallecida. Pero no podía rechazarla en el momento, al final les hice la aclaratoria a los organizadores».

Más allá de las imágenes, Santana pide en el escrito a Vidal que, como Jesús, renuncie a formas políticas de índoles partidistas pues sus feligreses sienten que no son atendidos en sus necesidades espirituales al encontrarse «ocupado en otras funciones no sacerdotales». En vez de celebrar la misa, realiza la predicación de la Palabra, cita de ejemplo.

Santana también le recuerda a Atencio que no ha pedido permiso para dirigir el canal de televisión Coquivacoa TV ni para participar en la elecciones municipales como candidato por el PSUV.

El padre Vidal Atencio respondió al arzobispo exigiéndole los permisos de otros párrocos que dirigen negocios en el estado, tales como colegios.

El padre José Palmar, quien ocho años atrás recibió una carta similar de la Arquidiócesis de Maracaibo por su apego político, y junto a Vidal cumple el próximo 14 de agosto 25 años de su ordenación sacerdotal, criticó que su compañero atente contra los postulados y reglas litúrgicas.

«Todas las paredes de Maracaibo se llenaron con pinturas bien diagramadas de comando de campaña, y Vidal no hizo nada. Él lo buscó con premeditación y alevosía. Parece querer que la iglesia lo excomulgue para hacerse el mártir de la película».

Aseguró que desde la salida de las fotos en las redes sociales, no menos de 200 llamadas y mensajes se recibieron de feligreses en solicitud de una medida desaprobatoria.

Al final de las tres páginas, Santana anuncia la obligación de iniciar un proceso administrativo en contra de Vidal, respaldado en el canon 1341 del Código de Derecho Canónico ante el agotamiento de todos los medios de corrección fraterna, represión, y diálogos para lograr el cambio de actitud del párroco.

El proceso administrativo se refiere a la apertura de un juicio del cual resultarían posibles sanciones, entre las más graves, la suspensión definitiva como sacerdote. Las penas disciplinarias o cambios de parroquia entran en las opciones.

Al respecto, Vidal comentó que la Archidiócesis tiene derecho de abrir el proceso en caso de existir una causa justa. Pero el anuncio, apuntó, no lo considera como tal.

«Yo he interpretado los avisos como una cuestión de carácter político. Por ejemplo, me lo hicieron luego de aparecer en una fotografía al lado del expresidente».

Fuentes: El Nacional, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Interna Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Polémicas Rebeliones Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un conflicto entre un párroco y su obispo en Polonia puede ser signo de los nuevos tiempos

La visión de Francisco versus la antigua.

 

La historia que estamos podría tratarse los conflictos entre un sacerdote relativamente joven lleno de sacro entusiasmo y, a veces, un poco indiferente ante las palabras del propio obispo, y este último, más entrado en años y fácilmente tildable de conservador, cuando no de anticuado.

 

 

Pero muchos en Polonia consideran que puede ser la primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos.

El caso protagonizado por don Wojciech Lema?ski, de 52 años, párroco de Jasiénica (cerca de Varsovia), y el ordinario de la arquidiócesis de Varsovia-Praga (barrio de la capital polaca que se encuentra a orillas del Vístola) Henryk Hoser, de 70 años.

Es un conflicto bastante mediatizado entre un carismático sacerdote del campo y su obispo que conmueve a la muy católica Polonia, símbolo de las profundas tensiones en el seno de la Iglesia en ese país.

El padre Wojciech Lemanski, de 53 años, fue destituido como cura de su parroquia por haber criticado en su blog un documento del episcopado polaco que condena totalmente la fecundación in vitro, el aborto, la eutanasia y la contracepción.

Su superior, monseñor Henryk Hoser, arzobispo de Varsovia-Praga, le reprocha

la «falta de respeto y la desobediencia», al considerar que sus opiniones públicas provocan «daños importantes y causan la confusión en el seno de la comunidad de la Iglesia».

«Es una nueva etapa de la confrontación entre una Iglesia abierta y una Iglesia cerrada», considera en una entrevista a la AFP Stanislaw Obirek, teólogo, universitario y exjesuita.

Al principio, el padre Lemanski se negó a dejar la parroquia, antes de resolver retirarse finalmente el martes. Se excusó y pidió a sus parroquianos, que lo defienden totalmente, que obedezcan a la jerarquía.

Sin embargo, no bajó las armas y se dirigió al Vaticano en espera de que el papa Francisco se pronuncie sobre su caso.

«La esperanza está del lado del Vaticano y de la reacción eventual del papa Francisco», considera Stanislaw Obirek.

Según él, el padre Lemanski representa a una Iglesia que se parece a la del nuevo papa, que escucha a la gente y cercana a sus problemas cotidianos, en oposición a una Iglesia autoritaria, jerarquizada, que no soporta críticas.

«El padre Lemanski criticaba el lenguaje utilizado por la Iglesia polaca, que es hiriente para la gente que piensa distinto, especialmente respecto a la fecundación in vitro, el aborto, o la homosexualidad, un lenguaje de odio», indicó.

Adam Szostkiewicz, especialista de la Iglesia del semanario de izquierda Polityka, subraya que

«el padre Lemanski no cuestiona la doctrina misma de la Iglesia». «No es un revolucionario. Solo se pronunció según su conciencia, contra declaraciones estigmatizantes para la gente, cuya dignidad fue afectada».

El padre Lemanski defendió recientemente a Agnieszka Ziólkowska, primera polaca nacida hace 26 años gracias a la fecundación artificial, que decidió dejar la Iglesia católica al considerar que ésta se oponía con virulencia a este método, estigmatizando a los nacidos gracias a este procedimiento.

El debate sobre la fecundación in vitro se reactivó en Polonia luego de que el gobierno liberal de Donald Tusk presentó en julio un programa nacional de financiamiento de este método pese a la fuerte oposición de la Iglesia.

Don Lemanski, de hecho, es uno de los religiosos polacos más activos en la lucha en contra del antisemitismo y uno de los mayores promotores del diálogo con los judíos.  Por este motivo recibió una condecoración del difunto presidente Lech Kaczy?ski. Pero no permaneció inmune a las críticas de mons. Hoser, que primero lo alejó de la enseñanza en las escuelas públicas (las clases de religión en Polonia todavía existen) y después, el 7 de julio pasado, para ser precisos, lo invitó a dejar la parroquia y a mudarse a la casa de los sacerdotes jubilados, a pesar de tener solamente 52 años.

«El padre Lemanski se expuso a las críticas de su jerarquía al implicarse activamente en eldiálogo judeo-católico», agregó Szostkiewicz.

En una declaración publicada el lunes, el Consejo de diálogo entre judíos y cristianos, del que forma parte, defendió al sacerdote,

«hombre de méritos excepcionales para perpetuar la memoria de la antigua presencia de judíos (en Polonia) y de la tragedia del Holocausto».

«La Iglesia polaca posterior a Juan Pablo II tiene un problema con la democracia, y el conflicto en torno al padre Lemanski es la prueba visible de ello», dijo Szostkiewicz.

«Pese a una baja frecuentación –el 40% de fieles van a misa, frente al 50-60% hace unos años–, la Iglesia se siente todavía muy fuerte. Es sorda a los argumentos racionales», concluyó.

Don Lema?ski dice que apeló a la Santa Sede, animado por la propia experiencia: en 2010 ganó una polémica parecida con su obispo. Sintiéndose completamente al seguro, acusó al mismo obispo de haberle ofendido en el pasado. Con poca claridad, reevocó una situación que se habría verificado en 2010, en el mismo palacio arzobispal, en donde mons. Hoser se habría comportado, según el sacerdote, “de forma profundamente inconveniente, como el cardenal O’Brien”.

El estupor que suscitó esta declaración, pues surgió la sospecha espontánea sobre la posible naturaleza sexual de este comportamiento, hizo que Lema?ski rectificara. El sacerdote, después de haber pedido perdón al obispo por el equívoco, declaró que su conversación tenía que ver con su compromiso en el diálogo con los judíos.

“Dígame, padre, ¿usted está circuncidado, pertenece, acaso, a ese pueblo?”, le habría preguntado el monseñor.

“¡Qué cosas me pregunta, cómo se permite, excelencia!”, habría respondido el sacerdote.

Al día después de la divulgación de la noticia, la curia rechazó estas acusaciones.

El interés de la opinión pública por esta triste historia en Polonia es muy grande, sobre todo porque algunos perciben en ella la lucha entre “lo viejo” y “lo nuevo”. Entre la Iglesia antes de Francisco y la Iglesia tras su elección, pues, como se dice y se escribe, los obispos polacos no serían sus grandes admiradores.

En Varsovia hay incluso quien considera que esta es,

la“primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos”.

Y muchos se muestran al mismo tiempo pesimistas, porque solo poca gente cree que de la polémica pueda salir victorioso el párroco de Jasiénica.

Fuentes: Periodista Digital, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El horror que causa el grupo musulmán Seleka en las misiones cristianas de la República Centroafricana [13-06-14]

Testimonio del Obispo Juan José Aguirre.
El obispo Juan José Aguirre dice: «… como estamos no podremos aguantar mucho tiempo.  Seleka ha llevado al país de la pobreza a la miseria y al caos generalizado. Decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios»

 

maternidad-destrozada

 

Estamos recogiendo testimonios de las tropelías del comandante Abdala para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

¡Como un enorme tsunami! Así fue la llegada de los 500 rebeldes Seleka a Centroáfrica en el mes de diciembre de 2012. Casi todos son de la etnia Ngoula, musulmanes del norte del país, con la complicidad de las etnias musulmanas del sur del Chad y del Sudán y de unos 5.000 mercenarios de toda condición y calaña.

Llegaron a tomar el poder por la fuerza el 24 de marzo pasado, domingo de Ramos, y han llevado al país, de la pobreza donde estaba en 2012, a la espesa miseria de hoy, un engrudo entre un caos generalizado y una falta de liquidez acuciante.

Centroáfrica es ahora un país ingobernable. Los petrodólares prometidos no llegan porque el TPI (Tribunal Penal Internacional) está con ojo avizor. Para comprar el jugador Neymar no hay problemas. Cheque en blanco. Para subvencionar Centroáfrica lo piensan dos veces. Del poder corrupto y nepotista del general Bozize (hoy huido entre Camerún y su mansión en el Benín), que quería pero no podía, hemos pasado a ser pisoteados por una banda de rebeldes incompetentes acompañados por una miríada de salteadores de caminos.

Cuando conquistaron el centro del país y la capital Bangui, éstos estrictos seguidores de Mahoma, destrozaron las estructuras de aquel estado corrupto dirigido por un general adepto de una secta llamada «cristianismo celeste». También espantaron a las ONGs, que pusieron pies en polvorosa en pocas horas dejando sus coches escondidos (luego robados) y sus proyectos entre paréntesis.

Solo la Cruz Roja internacional y Médicos sin Fronteras soportaron el tirón aunque evacuaron todo «el personal no indispensable». Más tarde también ellos fueron asaltados. Pero antes que nada, la coalición Seleka saqueó sistemáticamente las misiones católicas, desde los garajes y las pediatrías hasta dineros y muebles.

Aguantamos el chaparrón y el concierto de obuses y metralla con cierta dignidad, aunque poblada de sombras, decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios antes de perder la vida, moviéndonos de puntillas para no toparnos en una curva con una patrulla de gente armada, algunos, auténticos mocosos, armados hasta los dientes, que se hacían pasar por comandantes aunque 4 meses antes eran solamente aprendices de pinchazos o simples muchachos de la calle.

Hoy día en Bangassou, varios meses después, estos indeseables, cruzados sus pechos por hileras interminables de balas calibre 12, campan por sus anchas y buscan con esmero algo que llevarse a la boca. Manda en plaza un comandante sudanés del Darfur, el Comandante Abdala, que dice estar aquí para pacificar este pueblo revuelto.

Llamar a mi gente «un pueblo revuelto» es como identificar el Valle de Ordesa con el bullicio de la feria. Nadie le escucha y todo el mundo le detesta. Negociamos con él a través de un intérprete, pues sólo conoce el árabe hablado y no sabe escribir y nos ha dado el permiso para empezar las clases en el colegio de la misión, recibir enfermos de sida en el centro Buen Samaritano, continuar el trabajo de construcción de la nueva maternidad, pasar las barreras con nuestro viejo camión lleno de arena sin pagar continuos peajes, organizar una peregrinación a un santuario mariano para pedir a la Virgen cordura (para ellos) y fortaleza (para nosotros), preparar una ordenación sacerdotal vivida por todos como un regalo que Dios nos concedía en medio de tanto desmán…

Hasta para que aterricen los aviones de la Cruz Roja hay que negociar con el «patrón de nuestras vidas.» Estamos recogiendo testimonios de sus tropelías para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

Guilaine, estaba con su hijo en su cabaña, cuando llegaron tres soldados fingiendo buscar armas. A otras dos mujeres más talluditas que estaban a su vera no les hicieron caso. Un musulmán mestizo, de cabellos rizados y fuego en el bajo vientre, la obligó a entrar en la casa mientras el niño berreaba afuera y abusó de ella hasta que se hartó. Nos lo contó una tarde soleada de mayo, tranquilamente sentada en nuestra veranda añadiendo que no había hecho ningún drama de aquella sórdida historia. Sólo pedía que se hiciera justicia y se lamentaba (perdonad la ingenua crudeza) que le había destrozado las únicas bragas que tenía.

Patrón del pueblo es el que tiene licencia para violar las mujeres que le dé la gana aún en presencia de sus maridos (que no era el caso) para dejar claro quién ha marcado el terreno como hacen los sabuesos.

Cerca de Bangassou, en Ouango, éstos fieles musulmanes atentos a no perderse la oración matinal de los viernes en la mezquita, el 21-22 de abril 2013, no sólo abusaron de las mujeres sino que además quemaron 900 cabañas, casas de ladrillo y graneros. Además hubo 10 asesinatos. Siempre para demostrar quién tiene la vara de mando y quienes tienen que cerrar la boca.

Nosotros predicamos cada domingo en la catedral a Cristo expoliado. Insistimos que no todos los musulmanes son Seleka, que no todos los Seleka son tan pervertidos, que también hay católicos y protestantes degenerados, que Dios no duerme, que un día El mismo hará justicia, que nos han robado 28 coches y 3 motos pero no nos han robado la fe, que Jesús, nuestro modelo, pasó por el «fracaso» del Viernes Santo para abrir el camino de la Victoria con su Resurrección.

Un pastor protestante me contaba ayer que al fin y al cabo Mahoma está muerto y enterrado, no sabemos ni donde, y Jesús está vivo y sigue vivo para darnos vida. Esto sí que lo dice El mismo: «que ha venido para darnos vida, y dárnosla en abundancia» (Jn 10,10).

He estado toda la semana yendo por las tardes a Tokoyo, la segunda parroquia de Bangassou, a unos 6 Km de la catedral, con el auto de San Fernando, porque el único coche que nos había quedado, el de la misión de Ouango donde quemaron las casas del barrio católico, lo tiene para su uso privado nuestro comandante en plaza, que lo ha pintado de verde chillón y dice que le sirve para perseguir a los ladronzuelos de Bangassou y poner orden entre sus vasallos.

En esta situación que os he descrito estamos hoy. Cuando en España estáis a una semana de empezar el verano, nosotros estamos aún instalados en el ojo de la tormenta, en la ladera caliente de un volcán en erupción. Nos preguntamos: ¿Cuándo saldremos del agujero? ¿Hasta cuándo seguiremos bajo el mando de estos mentecatos?

Tanta gente y tantos organismos en España quieren ayudarnos a reconstruir los proyectos dañados de Bangassou. Desde Manos Unidas hasta Ayuda a la Iglesia que sufre, desde quien organiza un desfile o un concierto hasta quien es subvencionado para correr un maratón o saltar en paracaídas. La Fundación Bangassou no para de inventar cosas.

Pero nos preguntamos: ¿Cuándo querrá el Señor sacarnos de este atolladero? Porque si seguimos al mando de estos indeseables, todo lo que reconstruyamos nos lo volverán a saquear. Sólo nos consuela la fe de la gente con la que vivimos, las familias de la parroquia o nuestros vecinos, que se echan a llorar cuando nos ven caminando todo el día por las empinadas veredas del barrio de la catedral hasta el orfanato y cita ese salmo que dice: «Porque Tu Señor, en los momentos de tribulación, estabas a mi lado, porque he hecho de Ti mi refugio y mi escudo» (Ps 90)

Ojalá que los países vecinos encuentren una solución o que la Unión Africana intervenga con mano segura y después de la tempestad venga la calma. Porque así, como estamos hoy, no podremos durar mucho tiempo.

Fuentes: Juan José Aguirre 11 junio 2013, Bangassou (República Centroafricana) para Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: