Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Uganda acusa a EE.UU. de chantaje mientras EE.UU. le corta fondos por su ley anti gay

Disputa que une a los africanos.
La presión de EE.UU. en todos los foros y en las relaciones bilaterales directas, para imponer los derechos de los homosexuales, está generando un enfrentamiento con los países africanos especialmente, que en su mayoría tienen leyes que penalizan la homosexualidad.

 

presidente Yoweri Museveni de uganda

 

Así mientras EE.UU. penaliza a Uganda por su recién aprobada ley que condena hasta con cadena perpetua algunos delitos relacionados con la homosexualidad, recortándole fondos, los países africanos se unen y eligen un ugandés como presidente de la Asamblea General de la ONU.  

ACUSACIÓN DE CHANTAJE

Los EE.UU. han sido acusados de chantaje por parte de Uganda, después que la administración del presidente Barack Obama recortó fondos a Uganda y canceló un ejercicio militar conjunto.

Esta acción es una respuesta a una nueva ley que tipifica como delito la homosexualidad en Uganda, y la representante oficial de Uganda, Ofwono Opondo declaró:

«Creemos que no es más que un chantaje», dijo. «Lo hemos dicho antes, la homosexualidad no es un derecho humano fundamental. En nuestra propia constitución no se garantiza como un derecho fundamental.» 

El 19 de junio, los EE.UU. anunciaron que había cancelado los planes para un ejercicio militar patrocinado por Estados Unidos que se iba a celebrar en Uganda. La administración de Obama también recortó los fondos para el país impidiendo el ingreso de los ugandeses que se cree que han participado en abusos de derechos humanos.

En febrero de 2014, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni firmó la medida que penalizaba la homosexualidad, dando sentencias condenatorias de hasta cadena perpetua. Esta legislación provocó la condena inmediata de gran parte de la comunidad internacional.

La portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. Caitlin Hayden dijo que la legislación de Uganda viró «en contra de los derechos humanos universales».

Cuando a Opondo se le preguntó si pensaba que la posición de Estados Unidos pondría en peligro la posibilidad de que el Presidente Museveni asistiera a una cumbre en la Casa Blanca de líderes africanos en agosto, fue crítica,

«El gobierno de Estados Unidos debería utilizar esa cumbre para colaborar con el presidente de Uganda a través de los canales diplomáticos en vez de chantajearle. Impedirle asistir a la cumbre, no sería de ninguna manera anular la validez de la ley aprobada por Uganda. Así, pensamos que el compromiso continuo es mucho mejor que el chantaje». 

Opondo afirma que los EE.UU. no notificaron formalmente a Uganda acerca de estas sanciones, y que la nación se enteró de ellas a través de informes de prensa.

LA ONU ELIGE A UN UGANDÉS COMO PRESIDENTE Y CONTRARRESTA LA PRESIÓN LGBT DE EE.UU.

La presión occidental sobre los países africanos para que liberalicen las políticas de homosexualidad tuvo un efecto bumerán y unió a los africanos contra ella, lo cual dio lugar a los que algunos lo vean como un nuevo movimiento de países no alineados.

La semana pasada, las Naciones Unidas eligieron a un ugandés como presidente de la Asamblea General contra los intentos desesperados de activistas que, junto con el gobierno de Obama, han condenado la ley ugandesa recientemente promulgada contra las prácticas homosexuales.

Los activistas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) apelaron al gobierno de Obama para que se negara la visa a Sam Kutesa, pero llegado el día de la elección en la ONU, su  petición había reunido solo 13.466 firmas.

Kutesa es el Ministro de Asuntos Exteriores de Uganda y defendió la ley a nivel internacional diciendo que la promoción y la exhibición de la homosexualidad «es mala para nuestros jóvenes y ofende nuestra cultura».

La función del presidente de la Asamblea General es simbólica, si bien destacada. La tarea más notable es presidir la asamblea mientras los jefes de estado dirigen la palabra a sus 193 miembros cada año.

El cargo rota anualmente entre las regiones. Es el turno de África, y la Unión Africana (que en su mayoría prohíbe las prácticas homosexuales) propuso solo un candidato.

En febrero, el Presidente de Uganda, Museveni, insinuó que buscaba vínculos militares más próximos con Rusia debido a que Estados Unidos se inmiscuía en asuntos LGBT. Rusia igualmente ha desafiado las críticas a su prohibición de exponer a los niños a la propaganda homosexual.

La ex secretaria de Estado Hillary Clinton lanzó el primer ataque en pro de los derechos LGBT en un discurso ante la ONU en 2011. Poco después, el presidente Obama anunció que condicionaría la ayuda exterior a los derechos LGBT.

Los líderes africanos pronosticaron que la política estadounidense provocaría una «confrontación diplomática significativa». Los keniatas dijeron:

«Quienes viven como gais necesitan ayuda para vivir adecuadamente y no deberíamos estar apoyándolos a vivir en una realidad equivocada».

En marzo, los africanos se vieron obligados a renunciar a su resolución sobre Sida después de haber sido enmendada por los gobiernos que defendían los derechos sexuales. La resolución auspiciada por los países de África que lidian con la mortal enfermedad había sido elaborada a medida para atender la salud pública y proteger a las mujeres y a las niñas.

Delegados europeos, estadounidenses y latinoamericanos, quienes ven el Sida como una oportunidad política para promover los derechos sexuales, exigieron que se suprimieran de la resolución las referencias a la reducción del número de parejas sexuales y al retraso del inicio de la actividad sexual.

Tras perder en extensas negociaciones, los países occidentales finalmente ganaron la partida a los africanos apelando a un tecnicismo en los últimos minutos de la conferencia. Una delegada africana abatida dijo: «Todo es sexo, sexo, sexo para ellos».

Un alto diplomático estadounidense advirtió poco tiempo atrás sobre el enfoque despótico del gobierno de Obama, según informa CNSNews. Richard Hoagland copatrocinó la primera «celebración del orgullo» LGBT en la embajada estadounidense en Pakistán en 2011. Una semana más tarde, manifestantes dijeron que los Estados Unidos habían «desatado el terrorismo cultural contra nosotros».

Al hacer uso de la palabra en un evento sobre derechos LGBT mundiales, Hoagland advirtió que algunos países «reaccionarán frente a nuestros valores y metas con respuestas negativas» contra la homosexualidad.

La semana pasada, un senador estadounidense presentó un proyecto de ley para convertir los derechos LGBT en un aspecto permanente de la política exterior estadounidense.

Fuentes: Catholic Online, C-FAM, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Liturgia y Devociones Milagro Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Murió Joey Lomangino, el ciego que el Padre Pío le devolvió el olfato y que María le prometió ojos nuevos

Gran difusor de las apariciones de Garabandal en EE.UU. y el mundo.
El jueves 19 de junio de 2014, The Workers of Our Lady of Mount Carmel of Garabandal, asociación creada por Joey Lomagino en EE.UU., confirmó su muerte el día anterior, el mismo día de la fiesta de Garabandal, de un ataque al corazón a las 10:30 en su casa.

 

conchita y joe lomangino

 

El 19 de marzo de 1964, la vidente Conchita de Garabandal le escribió la siguiente carta a Joey Lomangino: 

“Día de San José, 1964. Querido Joey, Hoy en una locución en los Pinos, la Virgen me dijo que te comunicara que la voz que tú oíste era de Ella. Que tú recibirás nuevos ojos en el día del gran milagro. También me dijo que el hogar de caridad que fundarás en Nueva York dará gran gloria a Dios. Conchita González”.

No hay información si Joey Lomangino recobró la vista antes de morir, pero el propio Joey en los últimos tiempos decía que sería agraciado con «ojos nuevos», los «ojos de la eternidad».

QUIEN ES JOEY LOMANGINO: ACCIDENTE Y CEGUERA

Joey (Joseph) Lomangino nació en 1930 en Brooklyn, New York; el mayor de cinco hijos y una hija. Su padre, Pasquale Lomangino era un trabajador italo-americano que distribuía hielo y carbón a unos trescientos clientes y con eso apenas ganaba para vivir. Joey fue una ayuda muy grande para su padre y con él, la empresa Lomangino empezó a prosperar.

Cuando Joey tenía 16 años, en un caluroso día de junio de 1947, un accidente cambió las esperanzas familiares. Debía llevar el camión de distribución a su padre, pero observó que primero había que inflar la rueda trasera izquierda. Se colocó con ambas rodillas sobre la rueda, mirando hacia abajo, mientras medía la presión. La cubierta estalló y le quebró los huesos de la parte inferior de la frente; una fractura que le cortó el nervio óptico y el olfativo y también perdió los globos oculares. Estuvo en coma tres semanas y despertó, ciego, el 16 de julio. Una pequeña cicatriz mostraba dónde la llanta golpeó a Joe.

El accidente sumió a la familia en la pobreza. Joey recuerda esos días, que duraron siete largos años,

«como años de una gran tristeza. Yo sentía que me había esforzado en alcanzar algo que estaba a punto de conseguir y que de repente se malogró. Era tristísimo, como si hubiera perdido algo. Estaba confundido y apenado”.

EL PADRE PÍO Y JOEY LOMANGINO

Luego de un prolongado y penoso período de reajuste, salió triunfante convertido en un importante hombre de negocios, pero muy cansado por el esfuerzo y el exceso de trabajo. Su médico le sugirió que tomara unas vacaciones en Europa, así que salió de su casa en Lindenhurst, Nueva York, con algunos familiares a visitar a su tío en el sur de Italia.

Joey no era practicante en aquellos tiempos, y fue sólo para complacer a su tío que accedió a un largo viaje en auto, el cual concluyó en San Giovanni Rotondo donde vivía el Padre Pío. Joey no sabía nada del Padre Pío en aquel entonces, y ciertamente no esperaba tener un encuentro personal con él. Al terminar la Misa se encontró en un cuarto con otros hombres que esperaban recibir la bendición del Padre Pío cuando éste pasara por allí.

Joey recuerda los hechos:

Cuando el Padre Pío entró en la habitación todos nos arrodillamos para recibir la bendición. Entró por el costado izquierdo del cuarto y lo atravesó por el frente. Oí el movimiento de rodillas, sin saber qué pasaba. De repente, el Padre Pío puso sus brazos sobre mí. Me besó en la frente y me dijo:

«¡Joey, me alegro tanto de verte!».

Fue mi tío quien me dijo que era el Padre Pío quien me abrazaba; yo no sabía qué decir, pues había sido casi el último en entrar, y nadie sabía que yo iba a ir, ni yo mismo.

Joey quedó profundamente impresionado. No pudo regresar en 1962, pero lo hizo en 1963. En esta ocasión decidió ir a confesarse con el Padre Pío.

Fui a ver al Padre Pío al confesionario, arrodillándome en el reclinatorio. El Padre Pío estaba sentado frente a mí. Me tomó de la mano, cosa que me impactó por su contraste con el confesionario americano, con paneles entre el sacerdote y el penitente. Me dijo entonces:

«Joey, confiésate». 

Para ser muy franco, encontré esto muy embarazoso pues no estaba llevando una vida correcta. Estaba confundido y no sabía qué decir. Entonces el Padre Pío me dijo en italiano:

«Confiésate». Pero de nuevo no encontraba palabras qué decirle.

Entonces, en perfecto inglés, me dijo:

«Joey, ¿recuerdas cuando estuviste en un bar con una mujer de nombre Bárbara? ¿Recuerdas los pecados que cometiste?»

Y, en perfecto inglés, me recordó los sitios donde había estado, las personas con las que había estado, y los pecados que había cometido. Sudando de angustia, tuve la gracia de reconocer que valía la pena soportar todo eso si ello significaba volver a ser feliz.

Realmente creía que el Padre Pío podría ayudarme. Cuando llegó al fondo de lodos mis pecados, después de lo que me pareció como un millar de años, me dijo en italiano:

«¿Estás arrepentido?» 

Y yo contesté:

«Si, lo estoy, Padre Pío».

Al darme la absolución, los ojos comenzaron a rodarme en la cabeza. Me restregué los ojos con las manos, mientras la cabeza me daba vueltas y más vueltas. De repente, mi mente se aclaró total y completamente. Entonces puso su mano estigmatizada sobre mis labios y yo besé los estigmas. Me dio entonces un ligero golpe en la cara y me dijo en italiano:

«Joey, un poco de paciencia y coraje y vas a estar bien».

Tenía 33 años y me sentía de 16. Tenía el firme propósito de enmendar mi vida. Estaba arrepentido de todos los pecados que había cometido durante mi vida. Me sentía tan bien, tan limpio, que no quería siquiera involucrarme con nadie por miedo a perder la gracia recibida por sólo hablar con alguien.

Pero había aún otra gracia más preparada para Joey mientras se arrodillaba con otros hombres para recibir la bendición del Padre Pío.

Cuando sufrí el accidente en 1947, perdí no sólo la vista sino el sentido del olfato. Al arrodillarme para recibir la bendición, quedé atónito al percibir la fragancia de rosas que venía de la sangre en sus manos. Me eché hacia atrás contra la pared y levanté los brazos para protegerme, pues no sabía qué pasaba. El Padre Pío bajó mis brazos y me dijo en italiano:

«Joey, no tengas miedo»,

Y me tocó en el puente de la nariz, devolviéndome el sentido del olfato después de estar sin él desde el día del accidente, en junio de 1947, hacía 16 años.

Joey estaba sobrecogido de paz y alegría y no quería abandonar San Giovanni Rotondo. Sin embargo, su compañero de viaje, Mario Corvais, le recordó su compromiso de pasar parte de sus vacaciones en un sitio llamado Garabandal.

Cuando Mario me recordó que teníamos que irnos para Garabandal le dije:

«Mario, ¿cómo sabemos que es verdad? Tal vez no es una aparición verdadera; tal vez es un truco del demonio para hacerme perder las gracias que acabo de recibir. Vamos a preguntarle al Padre Pio».

Siempre fuimos objeto de una muy calurosa bienvenida por parte de los sacerdotes donde el Padre Pío. Fuimos donde ellos y les dije:

«Me gustaría hablar con el Padre Pío, ¿está bien?»

Y el sacerdote me contestó:

«Ah, bueno, Joey».

Así que hizo los arreglos necesarios y volvimos de nuevo más tarde para reunimos con él en el claustro. Al arrodillarme frente a él dije,

«Padre Pío, ¿es cierto que la Virgen se está apareciendo a cuatro niñas en Garabandal?».

Y él dijo: «Sí». 

Entonces le dije: «Padre Pío, ¿debo ir allá?»

Y él respondió; «Sí. ¿Por qué no?»

Y así es como pasó. Fue debido a que el Padre Pío me aseguró que la Virgen se estaba apareciendo allá, y me permitió ir.

LA VISITA A GARABANDAL

Allí conoció a Conchita. Volvió de nuevo en marzo de 1964.

De regreso a su país recibió una carta de Conchita, con fecha 19 de marzo de 1964, en la que le decía, de parte de la Virgen, que volvería a ver el día del Milagro.

El 18 de junio de 2005, al cumplirse cuarenta años desde el día del Segundo Mensaje, en 1965, Joey escribió una carta en la que se hace eco de los correos que recibe de gente ansiosa por saber algo sobre la fecha del Milagro. Aclara lo siguiente:

“Quiero asegurarles que lo comprendo y que creo realmente que el día del gran Milagro tendré nuevos ojos y que, como dijo Nuestra Señora, ‘Serán para Gloria de Dios’. Hasta entonces, esperemos, recemos y miremos a los sucesos de Garabandal que están por venir”.

¿Cómo sucederá ese milagro anunciado por la Virgen? Es arriesgado aventurar detalles. Basta señalar que en la carta que Conchita le escribió, dice simplemente que tendrá nuevos ojos.

En sentido parecido se pronuncia en una entrevista de 1973 cuando afirma que la Virgen

“dijo que recobraría la vista el día del Gran Milagro. También habló de un niño paralítico cuyos padres son de mi pueblo (Garabandal). Este niño también sanará. Esas son las únicas dos personas de quienes habló”.

Sin embargo, en otra entrevista posterior, en 1974, precisó más:

“Acerca de Joey, todo cuanto recuerdo ahora es que la Santísima Virgen me dijo que en el momento del Milagro, Joey tendría nuevos ojos y que a partir de entonces vería permanentemente”.

LOS TRABAJADORES DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO DE GARABANDAL

Después de esa primera visita a Garabandal en 1963, Joey Lomangino hizo muchas más. Se hizo amigo de Conchita y de las demás videntes, y al regresar a los Estados Unidos comenzó a difundir la historia del Padre Pío y de las apariciones de Garabandal. En 1968 fundó la organización de los Trabajadores de Nuestra Señora del Monte Carmelo (The Workers of Our Lady of Mount Carmel).

Cuando Joey volvió a Nueva York en 1963, después de sus conversaciones con Conchita en Garabandal, pensó: “¿Qué puedo hacer yo para contribuir a la difusión del mensaje?”. Tenía grabado en su corazón el encuentro con el Padre Pío y el milagro físico y espiritual que este santo sacerdote había obrado en él. También la vidente Conchita le había dado un Rosario que la Virgen había besado. Había oído los testimonios de muchas personas tanto en San Giovanni como en Garabandal. Además de todo esto, tenía un álbum de fotos que le consiguió su amigo Mario.

Con su álbum y el Rosario en su bolsillo, Joey comenzó a dar testimonio, de casa en casa, empezando con las de los parientes y amigos. Sus presentaciones pronto se convirtieron en “conferencias”. Hablaba del amor de Dios por todas las gentes. Recalcaba la urgencia que emana de las visitas de Nuestra Señora a Fátima y ahora a Garabandal. “Nuestra Señora vino por amor. Debemos responder con amor”. Se fue corriendo la voz sobre este ciego que relataba las apariciones de la Virgen en España. Pronto ya no bastaron los fines de semana para su apostolado. Comenzó a dar citas uno o más días durante la semana y reclutó a varios amigos para ayudarle.

Joey volvió regularmente a Garabandal después de 1963 y estuvo allí el 18 de junio de 1965, durante el Segundo Mensaje. En 1968, Joey Lomangino fundó la asociación The Workers of Our Lady of Mount Carmel de Garabandal Inc (Los Trabajadores de Nuestra Señora del Monte Carmelo de Garabandal). Hoy día los trabajadores de Nuestra Señora por todo el mundo son testigos de ello.

El 8 de diciembre de 1977, día de la Inmaculada, se casó con Marilyn Luther. Después de su casamiento, Joey y su esposa se dedicaron a completar su plan de viajes para difundir el Mensaje de Garabandal. Desde el año 2002, The Workers of Our Lady of Mount Carmel, Inc., inician la difusión de las apariciones a través de la red Internet y la difusión por este medio llega rápidamente a todo el mundo.

Fuentes: Virgen de Garabandal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Pedofilia Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La ONU tiene organizaciones pro pedófilas en su seno mientras condena a la Iglesia

El doble discurso de organismos internacionales.
Hay organismos de la ONU que no dejan de acusar a la Iglesia Católica por los casos de abuso de menores, a pesar de que se declara en contra de la pedofilia y está realizando esfuerzos para erradicarla de su interior.

 

alfred kinsey

 

Pero otras agencias de la ONU aprueban la pedofilia hasta el punto de aceptar, en su propio interior,  a una organización con un claro perfil pedófilo. Este es el caso del Instituto Kinsey – un instituto de investigación sobre el sexo, el género y la reproducción -, que el 23 de abril fue acreditado como organismo asesor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

LAS INVESTIGACIONES DE KINSEY

El Instituto lleva el nombre de Alfred Charles Kinsey, un entomólogo que se entregó al estudio de la conducta sexual y que publicó el infame Informe Kinsey. Como ha señalado Roberto Marchesini en Kinsey, fue un gurú maniaco de la cultura gay (en italiano),

«el aspecto más preocupante de este personaje se refiere a los experimentos sexuales llevados a cabo en niños. En la sección titulada ‘El orgasmo en sujetos impúberes’, del primer Informe Kinsey, describe el comportamiento de cientos de niños de cuatro meses a catorce meses víctimas de pedófilos. En algunos casos, Kinsey y su equipo ha constatado (filmando, contando el número de «orgasmos» y cronometrando el intervalo entre uno y otro ‘orgasmo’) el resultado del abuso de niños».

«En 5 casos de sujetos prepúberes las observaciones fueron continuadas por períodos de meses o años […]». También hubo niños sometidos a esta tortura durante 24 horas seguidas: el máximo observado fue de 26 paroxismos en 24 horas, y el informe indica que sería posible lograr aún más en el mismo periodo de tiempo».

Marchesini continúa explicando que,

«en el segundo informe hay una sección titulada ‘Contacto en la  edad prepuberal con hombres adultos’, que describe las relaciones sexuales entre niños y hombres adultos, por supuesto, con la presencia de Kinsey y sus colegas. Las observaciones de Kinsey conducen a afirmar que ‘si la niña no está condicionada por la educación, no es cierto que las aproximaciones sexuales  en estos episodios [contacto sexual con hombres adultos], la perturbarían. Es difícil entender por qué un niño, a menos que esté condicionado por la educación, debe ser perturbado cuando se le tocan los genitales, o perturbado al ver los genitales de otra persona, o en tener contacto sexual aún más específico. Cuando los niños son puestos en guardia constantemente por los padres y maestros contra los contactos con adultos, y cuando ellos no reciben ninguna explicación sobre la naturaleza exacta de los contactos prohibidos, no están dispuestos a dar manifestaciones histéricas cuando cualquier adulto se acerca a ellos, o dejar de hablar con ellos en la calle, o acariciarlos, o proponer hacer algo con ellos, incluso si esa persona no tiene ninguna intención sexual. Algunos de los expertos más conocedores del problema de la juventud son de la creencia de que las reacciones emocionales de los padres, los agentes de policía y otros adultos que descubren que su hijo ha tenido contacto, pueden perturbar al niño más en serio que los propios contactos sexuales».

Paul Gebhard, colaborador de Kinsey y futuro director del instituto, admitió que

«cuando entrevistamos a los pedófilos, estábamos seguros de que continuarían con sus actos, pero no hicimos nada.» 

Pero nunca han sido demandados por pedófilos los que fueron estudiados por el equipo de Kinsey, por la sencilla razón de que, como añade Genhard, «no podría haber habido ninguna investigación si los hubieran arrestado» 

Y así continúa:

«Fueron prácticas ilegales y sabíamos que era ilegales, y es por eso que muchas personas están furiosas.»

De hecho John Bancroft, director del Instituto del 1995 hasta el 2004, no hizo ningún misterio al decir que Kinsey aseguró el ‘anonimato a los informantes’ y siempre evitó ‘juicios de valor acerca de su comportamiento’.

Kinsey, favorable a cualquier parafilia incluyendo el bestialismo, también dijo que el 95% de la gente cumple con los delincuentes sexuales y por lo tanto se debe revisar el concepto de «normalidad» y revisar las penas por esos delitos. Él mismo dio testimonio a favor de los pedófilos y sus estudios favorecieron una línea más suave en la imposición de sanciones por los delitos de pedofilia en Estados Unidos.

KINSEY EN EE.U. Y LA COMUNIDAD EUROPEA

El Instituto Kinsey, que con los años ha recibido apoyo sustancial de la Fundación Rockefeller, ahora está extendiendo un programa de educación – o mejor dicho: iniciación sexual – llamado SIECUS (Sexuality Information and Education Council of United States) dirigido a niños y adolescentes, que enseña la masturbación para niños de 5 años y como tener los primeros avances sexuales. El SIECUS ha sido una de las fuentes para la redacción de la sección europea del documento de las Naciones Unidas «Normas para la educación sexual en Europa» (leer aquí).

Recordemos también que el Instituto Kinsey instituye becas en memoria de John Money, el psicólogo infame que persuadió a los padres de Bruce Reimer para educarlo como niña, con el resultado de que un día Bruce – luego llamado por todos Brenda – se suicidó por desesperación.

Ahora en Estados Unidos ha comenzado una petición patrocinada por el sitio www.stopthekinseyinstitute.org para revocar o no renovar el crédito al Instituto Kinsey de parte de la ONU, la petición fue relanzada desde el sitio web CitizenGO.org (haga clic aquí para registrarse).

Algunos precedentes pueden dar esperanza para que se realice: ILGA (International Lesbian, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex), la más poderosa asociación homosexual en el mundo, perdió su acreditación en 1993 en la ONU, precisamente por la sospecha de asociación con alguna realidad pedófila.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Evangelización Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cosas que católicos modernistas y fundamentalistas pueden aprender de nuestros tiempos

La historia y la doctrina marchan hacia adelante.
Seguramente no pasa desapercibido a los católicos observadores que se han formado como dos clases de fieles en la Iglesia, aquellos que son sumamente ortodoxos con la doctrina, que les llamaremos fundamentalistas, y los que se atreven a pensar de forma novedosa, que los llamaremos modernizantes.

 

manos orando

 

Pero mientras a los modernistas se les puede criticar por una lectura de los evangelios que exceden las interpretaciones tradicionales de las escrituras y apelan a que la doctrina cambie, a los fundamentalistas se les puede achacar su rigidez, incluso de actitud.

La mayoría de nosotros, aunque estemos claramente alineados en uno u otro lado, siempre vamos a considerar que estamos balanceados, por aquello del justo medio.

Es bueno repasar algunas cosas que ambas mentalidades, modernistas y fundamentalistas, se están perdiendo en la actualidad.

DIOS ES MISERICORDIOSO 

Los católicos fundamentalistas son buenos en recordar a todos la realidad y la gravedad del pecado, y por supuesto no debemos pasar por alto el pecado o ser indiferentes al respecto.

Pero a veces comenzamos la pintura a Dios como un dictador iracundo, riéndose mientras electrocuta almas al infierno. Ese no es el Dios de los cristianos.

Dios es amor y él no quiere que nadie vaya al infierno. El pecado es real, y debemos evitarlo. Pero la misericordia es real, también, y no debemos evitar de enfatizarlo. Dios está metafóricamente sentado en el borde de su asiento esperando a que nos arrepintamos porque él quiere  perdonarnos, tan pronto como se lo permitamos.

LA MORAL CATÓLICA NO ES REALMENTE TAN RÍGIDA

Hay un montón de espacio para la prudencia y el juicio personal. Los católicos fundamentalistas con frecuencia hablan de corregir la cultura que quiere poner realmente malas acciones bajo el ámbito del juicio prudencial de cada uno. Y esto es bueno, porque hay una razón para que esas acciones sean incorrectas. Pero hay cosas que realmente se dejan a juicio prudencial, no todo debe estar tabulado como bueno o malo (que no es  lo mismo que la moral libre para todos).

Las personas casadas siempre deben amar a sus esposas, por ejemplo, pero lo que se ve requiere exactamente prudencia (y otras virtudes). Podría significar cocinar porque su esposa está demasiado ocupada en la tarde, o el aplazamiento de las responsabilidades de la cocina porque a su cónyuge le gusta cocinar o cocinar juntos. ¡Tantas posibilidades! La Iglesia no está en el negocio de la micro gestión de nuestras vidas, incluso en las zonas candentes como la modestia y la planificación familiar.

JESÚS QUIERE SER TU AMIGO

Antes de echar una carcajada por lo cursi que suena eso, déjeme decirle donde lo escuché: de Jesús. (Eche un vistazo a Juan 15:15). Los católicos fundamentalistas son grandes poniendo los ojos en blanco con «devociones emocionales» y, creencias vagas que en realidad no significan nada, porque es verdad que nuestra fe es más sustancial que dichos o refranes inspirados.

Tenemos una impresionante historia intelectual y artística que a menudo es ignorada, y tenemos buenas razones de por qué creemos lo que hacemos. No es todo bueno lo que es emocional. Pero el propósito de la filosofía es para nosotros apuntar hacia Dios, no reemplazar a Dios. Dios no es un concepto filosófico, sino tres personas que te aman y quieren estar cerca de ti en la forma en que un amante esposo quiere estar cerca de su esposa o una madre amorosa quiere estar cerca de su hijo.

MAS VIEJO NO SIEMPRE ES MEJOR 

Es una pena que a muchos católicos modernizantes nunca se les ha enseñado acerca de nuestro patrimonio, porque hay tanta belleza y la profundidad de las cosas viejas, como la polifonía y el canto, la misa tridentina, y las homilías de los primeros Padres de la Iglesia. Pero el siglo XXI es una parte legítima de la historia de la Iglesia y los católicos fundamentalistas suelen perder las grandes cosas que están sucediendo en la actualidad.

Algunos católicos del siglo XXI están componiendo bellos himnos y dando fantásticas homilías. Las liturgias vernáculas, fáciles de seguir, tienen ventajas evangélicas que las liturgias más antiguas no las tenían. Los pensadores de hoy están haciendo un trabajo impresionante lidiando con asuntos que la Iglesia no necesitaba tener en cuenta hasta ahora, y estamos aplicando verdades eternas a nuestra situación del siglo XXI, en formas que no se había hecho antes y de lo que probablemente se beneficiarán las generaciones futuras – al igual que San Francisco de Sales y San Ireneo hicieron en sus tiempos.

En el año 1200, los eruditos musulmanes tomaron la filosofía griega – escrita 300 años antes de la Encarnación – y la llevaron a Europa. El cristianismo, evidentemente tiene algunos desacuerdos fundamentales con las antiguas perspectivas griegas del mundo, pero eso no impidió que Santo Tomás de Aquino navegara en ellas en busca de gemas, mientras que mantenía la ortodoxia católica. Él salió con la Summa Theologica.

En cambio vemos que los musulmanes viraron hacia el fundamentalismo y se quedaron congelados en esos siglos, que fue la época de oro para ellos, eso en parte explica el “revival” de su actitud supremacista en la actualidad.

Fuentes: Ignitium Today, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conversión Cristianismo Educación Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué Corea es un ejemplo de conversión cristiana en Asia?

El papa visitará Corea en dos meses.
Del 14 al 18 de agosto el papa Francisco estará en Corea del Sur, una nación con un pujante cristianismo, que difiere de su vecino Japón, una nación más grande, más rica, más trabajada por misioneros cristianos, especialmente los jesuitas, pero donde el cristianismo no ha prendido como en Corea. ¿Por qué?

 

catolicos en corea del sur

 

Corea del Sur es una de las principales economías de Asia, con una pequeña pero creciente Iglesia Católica. También está un medio de una península dividida, en la que la comunista Corea del Norte con armas nucleares representa una amenaza constante. 

Lo interesante del caso es que mientras el cristianismo ha penetrado de forma pujante en Corea del Sur, no la ha hecho así en Japón. Asia, y en especial Japón, ha sido la meta soñada de los jesuitas. Desde joven Jorge Mario Bergoglio se planteaba ir de misionero a Japón y dos de los tres últimos superiores generales de la Compañía de Jesús pasaron muchos años en ese país: Pedro Arrupe y el actual prepósito Adolfo Nicolás.

El padre Piero Gheddo, figura relevante del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME)  y gran conocedor de ambos países, explica Por qué los coreanos se convierten a Cristo y lo japoneses no.

HISTORIA Y CULTURA DIFERENTES

Japón y Corea tienen una historia y una cultura muy diferentes, razón por la cual la misión cristiana produjo resultados muy distintos.

En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con san Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son 440 mil sobre 280 millones de japoneses, el 0,35%, mientras que los protestantes son casi medio millón.

En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5.300.000 sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10%, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%. De noche, Seúl parece una ciudad cristiana por el gran número de cruces que brillan sobre iglesias, escuelas y hospitales.

La fe cristiana ha sido recibida con muchas dificultades por Japón, mientras que por el contrario, Corea del Sur parece recibirla hoy con los brazos abiertos. En Corea el cristianismo se está convirtiendo en el motor de la nación. Desde los años 60 a hoy casi la mitad de los presidentes de Corea del Sur han sido cristianos, inclusive Kim Dae-jung (1925-2009), premio Nobel de la paz en el 2000 por su vigoroso esfuerzo para la reconciliación entre Corea del Norte y del Sur.

¿POR QUÉ LOS JAPONESES SE CONVIERTEN POCO? ESENCIALMENTE POR UN MOTIVO RELIGIOSO-CULTURAL

Las religiones de Japón enseñan, como lo hace el sintoísmo, que el hombre es uno de los tantos elementos de la naturaleza, en la que se manifiesta el Dios desconocido.

El confucianismo da una visión estática de la sociedad, en la que la suprema norma moral es el respeto y la obediencia para mantener la armonía entre el cielo y la tierra, entre superiores y súbditos, entre política y economía. Según la moral confuciana, cada uno debe desarrollar su propio trabajo con el máximo esfuerzo en el lugar que le ha sido asignado.

El budismo, al enseñar el desapego de sí mismo, el desprecio de las pasiones y de las ideas personales, consideradas como ilusiones perniciosas, hace que el individuo esté dispuesto a todo y sea extremadamente paciente.

El japonés es hijo de estas religiones: óptimo trabajador, sobrio y obediente a las directivas. En una sociedad en la que todo debe funcionar como una máquina, el japonés es el sujeto ideal, porque se mueve en grupo. La gente tiene una fuerte conciencia unitaria como pueblo, pero una escasa conciencia de los derechos de la persona. La vida común comienza en la familia, continúa en la escuela y termina en la empresa, concebida como una gran familia. El espíritu de colaboración que predomina en la empresa hace que el trabajo sea altamente eficiente y productivo. El éxito de la empresa para la que cada uno trabaja es considerado un ideal de vida por el que vale la pena sacrificarse, inclusive con horas de trabajo extraordinario, con frecuencia poco o nada retribuidas.

“La influencia de las religiones tradicionales – me decía el padre Alberto Di Bello, misionero en Japón desde el año 1972 – ha educado en una viva conciencia de los propios deberes, más que de los propios derechos. El cristianismo, entrando en Japón a través de las modernas misiones cristianas y la influencia de Occidente, ha llevado a este país el concepto fundamental del mundo moderno, el de la Carta de los Derechos del Hombre: el valor absoluto de la persona humana individual. La sociedad, el Estado y la patria están al servicio de la persona humana, no la persona al servicio de la sociedad, del Estado y de la patria”.

Pero esta revolución se esfuerza para entrar en la mentalidad común. El padre Giampiero Bruni, en Japón desde el año 1973, me dice:

“Si un individuo es consciente y libre, puede optar por convertirse a Jesús. Pero si no es libre porque es miembro de un grupo, no puede. El japonés está habituado a obedecer y a hacer como hacen todos. El grupo domina, salir del grupo no se puede, porque esto significa cortar todos los vínculos. Y yo creo que también hoy las conversiones que acontecen debemos examinarlas bien, para ver si son libres o están condicionadas por algo que no llegamos a comprender”.

Este es el concepto de fondo que han expresado los misioneros que he interrogado en mis viajes a Japón.

RADICALMENTE DISTINTA ES COREA DEL SUR

En el último medio siglo ha registrado un crecimiento récord de cristianos. Desde 1960 al 2011 los habitantes pasaron de 20 a 50 millones, el ingreso per cápita de 1.300 a 23.500 dólares, los protestantes del 2 al 17%, los católicos de casi 100.000 (el 0,5%) a 5.309.964 (el 10%), según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Coreana.

Cada año se celebran 130-140 mil bautismos. La Iglesia coreana es femenina, a partir del nombre: el catolicismo es llamado “la religión de la Mamá”, porque frente a no pocas iglesias hay una estatua de María con los brazos abiertos que invita a entrar a quienes pasan por allí, y también porque en el año 2011 los fieles varones eran 2.193.464, el 41,5% del total, y las mujeres 3.095.332, es decir, el 58,5%.

Las conversiones acontecen en su gran mayoría en las ciudades y entre las elites del país: profesionales, estudiantes, artistas, políticos y militares también de alto grado. El hombre símbolo de la Iglesia Católica en Corea ha sido el cardenal Kim Sou-hwang (1922 -2009), arzobispo de Seúl desde 1968 al 1998, promotor de un fuerte compromiso de la Iglesia Católica en el campo social. Durante la larga dictadura militar había hecho de la catedral Myong-dong, en Seúl, un refugio para los opositores no violentos a la dictadura. Los militares no se atrevieron jamás a entrar en la catedral, que sabían que era defendida por el pueblo. Durante largos años el cardenal Kim fue la personalidad más influyente de Corea.

Hay también un motivo histórico que explica las conversiones. Corea ha conocido medio siglo de ocupación japonesa y también más de tres años de guerra civil entre el Norte y el Sur (1950-1953), combates feroces casa por casa, destrucción de muchas viviendas y estructuras estatales.

El padre Giovanni Trisolini, uno de los primeros salesianos que ingresó a Corea en 1959, me dijo en 1986:

“Cuando llegué a Corea había una miseria espantosa. El país estaba también destruido por la guerra, con los ejércitos que habían pasado y repasado por todo el territorio. El trabajo principal de nosotros los misioneros era dar de comer a la gente, que literalmente se moría de hambre. Con pocas rutas y líneas ferroviarias, no funcionaba casi nada de las estructuras estatales. En esas circunstancias los gobiernos de Corea del Sur, con el país ocupado por los estadounidenses, pusieron en primer lugar la instrucción del pueblo, fundando escuelas por todas partes con un sistema educativo moderno, para hacer salir a las nuevas generaciones de la enseñanza tradicional, la cual transmitía una visión del hombre de naturaleza confuciana, heredada de China y poco adecuada para formar jóvenes en un país moderno”.

La escuela se extendió a todos, inclusive también a las niñas, con una enseñanza de materias totalmente diferentes a las del esquema confuciano. Este cambio radical de la instrucción puso en marcha en poco tiempo el desarrollo económico y contribuyó a preparar el camino hacia la democracia, a los derechos del hombre y de la mujer y al cristianismo. Hoy Corea del Sur no tiene analfabetos, la escuela es obligatoria y gratuita para todos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas superiores humanistas o técnicas, que frecuentan casi todos. En 1960 Corea del Sur era uno de los países más subdesarrollados de Asia, en los años ’80 fue uno de los “tigres asiáticos” con Taiwán, Singapur y Tailandia.

CINCO MOTIVOS DE ATRACCIÓN DE CRISTIANISMO EN COREA

En Corea el cristianismo ejerce un fuerte poder de atracción, respecto al confucianismo y al budismo, al menos por cinco motivos:

1) Introduce la idea de igualdad de todos los seres humanos creados por el mismo Dios, Padre de todos los hombres, y sobre todo el principio de igualdad en los derechos del hombre y de la mujer, incluso en la diversidad y complementariedad entre las personas de los dos sexos. En el confucianismo la mujer no tiene la misma dignidad y los mismos derechos del hombre. En la sociedad confuciana la mujer era casi una esclava del marido, las niñas no iban a la escuela y la mujer era inferior al hombre. “Es un hombre malogrado”, decía Confucio de ellas.

2) Católicos y protestantes son distintos por la participación activa en el movimiento popular contra la larga dictadura militar entre 1961 y 1987. Confucianismo y budismo promovieron, por el contrario, la obediencia a la autoridad constituida. Si en Corea, al igual que en Filipinas, las dictaduras militares cedieron el poder a gobiernos electivos con revoluciones no violentas, como las “revoluciones de las flores”, fue principalmente por las presiones de la opinión pública concientizada por las Iglesias cristianas.

3) El cristianismo es la religión del Libro y de un Dios personal, mientras que el chamanismo, el budismo y el confucianismo no son ni siquiera religiones, sino sistemas de sabiduría humana y de vida. Sobre todo, no tienen una organización y dirección a nivel nacional que represente a sus fieles. Hay intentos de coordinación entre las distintas pagodas y monasterios budistas, pero cada uno va por su lado.

4) Católicos y protestantes han construido y mantienen una gran cantidad de escuelas en todos los niveles, hasta numerosas universidades – las católicas son doce – que se han impuesto en el país como las mejores desde el punto de vista educativo y de los valores en los que formar a los jóvenes. Todas las familias querrían mandar a sus hijos a las escuelas cristianas, porque la educación de los jóvenes inspirada en el Evangelio se demuestra como la más eficaz para formar personas adultas y maduras.

5) Por último, Corea del Sur es ahora un país evolucionado y también rico (se dice que “está solo veinte años detrás de Japón”), en el que las antiguas religiones no dan respuesta a los problemas de la vida moderna. Esto es inevitable, porque el mundo moderno nació en Occidente, de la raíz bíblico-evangélica, es decir, de la revelación de Dios en Cristo. El cristianismo, y sobre todo el catolicismo, se presenta como la religión más adecuada a nuestro tiempo y más activa en la ayuda a los pobres.

LAS CONVERSIONES COREANAS

La abundancia de las conversiones confirma cuanto me decía durante mi último viaje a Corea el padre Vicent Ri, prefecto de estudios de la Facultad de Teología del seminario mayor de Kwangju:

“El coreano está orgulloso de definirse como una persona religiosa: entre los estudiantes, los intelectuales y las personas cultas tampoco existe el espíritu anti-religioso o ateo común en Europa. El hecho religioso está en el centro de la vida de nuestro pueblo, ésta es una antigua tradición que el desarrollo económico y técnico no ha abolido, sino que contribuye a reforzar”.

Pero durante muchos años, al menos hasta la visita del papa Karol Wojtyla en 1984, pocos han prestado atención a este «milagro» de la Iglesia coreana. Me decía en 1986 el entonces secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Simon E. Chen:

“Nuestra Iglesia tiene tantas conversiones, pero hemos sido olvidados durante mucho tiempo por la Europa cristiana y por los misioneros. Pío XI envió misioneros y religiosos a China. Pío XII mandó muchos misioneros a Japón, diciendo: ‘Si se convierte Japón, se convierte toda Asia, y luego con la encíclica ‘Fidei Donum’ envió misioneros para África. Juan XXIII y Pablo VI exhortaron a ir a África y a América latina. Cuando en los años ’50 miles de misioneros y monjas fueron a Japón, casi ninguno vino a Corea“.

«Nuestra Iglesia ha sido descubierta sólo con la visita triunfal de Juan Pablo II en mayo de 1984. Ahora en Occidente muchos se asombran por el hecho que hay tantas conversiones y vocaciones. Es que este fenómeno perdura desde los años ’60 y luego de la visita del Papa ha asumido dimensiones excepcionales.  Su visita sirvió más que todas nuestras prédicas para anunciar a Cristo a los no cristianos y para fortificar la fe en nuestros bautizados”.

Fuentes: Padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Infiltración Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Las prisiones de Gran Bretaña son una fuente de radicalización islamista

Los capellanes islamistas parecen ser los agentes conversores.
Una y otra vez debemos insistir en que occidente no comprende la infiltración musulmana que está sucediendo en Europa, porque está disfrazada y el lenguaje políticamente correcto no permite su desenmascaramiento. Uno de los lugares preocupantes son las cárceles, que en Gran Bretaña son foco de radicalización. No musulmanes se convierten al islamismo radical y musulmanes moderados se radicalizan.

 

Arranca_TV_islamica_espanol

 

Y aquí hay dos puntos centrales de falta de comprensión occidental. Uno es creer siempre en lo que dicen los musulmanes. Y otra es la idea de que los islamistas se radicalizan políticamente y utilizan la religión como excusa, pero que en realidad no tienen gran fe.

Sobre lo primero, creer siempre en la palabra de un musulmán, se debe tener en cuenta la tradición islámica de la tawriya, que es el acto de disimular y mentir cuando le conviene al fiel musulmán, ver aquí.

La tawriya ocurre cuando un hablante dice algo que significa una cosa para el oyente, aunque para el hablante quiere decir algo más, y sus palabras apoyan técnicamente este significado alternativo.

Por ejemplo, si alguien declara: “Yo no tengo un centavo en mi bolsillo”, la mayoría de los oyentes asumirán que el hablante no tiene dinero con él, a pesar de que podría tener billetes de dólares, pero literalmente, no hay monedas de un centavo.

Esta es la forma en que técnicamente el Corán santifica la posibilidad de mentir, incluso el fiel puede jurar sobre lo que dice. Y se considera admisible si es necesaria o sirve a la sharía.

En segundo lugar, existe el mal criterio en occidente de que los verdaderos musulmanes, los que tienen fe en realidad, son los musulmanes moderados. Pero parece que es al revés. Los musulmanes radicales son fundamentalistas, pueden citar cada palabra del Corán, y guardan mucho más las tradiciones que los moderados.

Por lo tanto la demostración de una gran fe no puede ser la prueba de que el musulmán no está radicalizado, sin embargo es el criterio que se utiliza en Gran Bretaña para seleccionar a los capellanes musulmanes de cárceles, que así se convierten en agentes de radicalización.

LOS CAPELLANES MUSULMANES COMO AGENTES DE RADICALIZACIÓN EN LAS CÁRCELES DE GRAN BRETAÑA

La Gran Fe se coloca como el requisito de los capellanes islámicos para combatir ideas extremistas en las cárceles, pero no se presta atención a las opiniones de hecho propagadas por estos capellanes islámicos.

El número de prisioneros musulmanes en Gran Bretaña se ha duplicado en la última década a casi 12.000. Muchos de estos prisioneros, informan los medios de comunicación, están en «riesgo significativo» de radicalización. La solución, las autoridades afirman, se encuentra en los capellanes de prisiones islámicos. ¿O son, de hecho, parte del problema? ¿De dónde proceden estos capellanes? ¿Qué clase de Islam están defendiendo?

Los capellanes de prisiones británicas han incluido a Sahib Bleher, ex imán de la prisión de Woodhill, que era también el Secretario General del Partido Islámico de Gran Bretaña, un partido político que abogaba por matar homosexuales y transformar a Gran Bretaña en un estado islámico.

El 12 de mayo, la BBC emitió su propia investigación sobre la radicalización de los reclusos. El documental incluyó entrevistas con ex reclusos como Michael Coe, que «entró en la cárcel como un gánster y la dejó como Mikaeel Ibrahim, un converso al Islam.» Coe atribuye su conversión a su amistad en la cárcel con el terrorista de al-Qaeda, Dhiren Barot, condenado a cadena perpetua por un tribunal británico en 2004 por conspirar para hacer estallar limusinas con cartuchos de gas.

Mientras era filmado por la BBC, Coe fue recibido a su salida de la cárcel por un grupo de extremistas convictos, incluyendo Mizanur Rahman, encarcelado en 2007 por seis años por cargos de incitación al asesinato después de que él le dijo a la multitud, en una manifestación contra los caricaturistas daneses , que,

«Queremos ver otro 9/11 en Dinamarca… en España… en Francia… en toda Europa. Oh Dios, destruye a todos ellos…. No queremos verlos más en Bagdad, en Irak. Queremos verlos volver a casa en bolsas para cadáveres, queremos ver la sangre correr por las calles de Bagdad, queremos ver la sangre correr en Faluya».

Sólo unos días después de su liberación, Coe participó en un mitin organizado por Anjem Choudary, un predicador extremista que ha dicho sentirse «muy orgulloso» de los asesinos de Woolwich, ver aquí el degollamiento del soldado en Londres por musulmanes. 

El problema de la radicalización en las prisiones no es nuevo; en 2009, James Brandon, que trabaja para la Fundación Quilliam, publicó un informe completo sobre la radicalización en prisión. Como se ha señalado por la BBC, los terroristas británicos Richard Reid, Jermaine Grant y Abdul Muah fueron radicalizados en la cárcel.

Supuestamente para combatir el problema, como portavoz del Servicio de Prisiones de Su Majestad declaró ,

«El Servicio de Prisiones emplea imanes cualificados, a partir de una variedad de orientaciones, que son capaces de desafiar la ideología extremista sin importar la fe o el origen étnico.»

Por lo tanto, una gran fe se coloca en el papel de los capellanes islámicos para combatir las ideas extremistas en las cárceles, pero no se presta atención a las opiniones de hecho propagadas por estos capellanes islámicos.

De acuerdo a Ahtsham Ali, consejero musulmán de Servicio de Prisiones, «203 capellanes musulmanes fueron empleados por el servicio de la prisión en 2009.» Un documento del Ministerio de Justicia señala que, del total de los capellanes, 80 estaban empleados a tiempo completo.

Parece que las ramas extremistas del Islam, como el movimiento Deobandi, también han contribuido a la radicalización de los presos.

Y, como The Times, en 2007, informó sobre la propagación del movimiento Deobandi en Gran Bretaña:

«Casi la mitad de las mezquitas de Gran Bretaña están bajo el control de una secta islámica de línea dura, cuyo predicador principal aborrece los valores occidentales y ha pedido a los musulmanes «derramar sangre» por Alá. Riyadh ul Haq, que apoya la jihad armada y predica el desprecio por judíos, cristianos e hindúes, se encuentra en línea para convertirse en el líder espiritual de la secta Deobandi en Gran Bretaña. El movimiento ultraconservador, que dio a luz a los talibanes en Afganistán, ahora maneja más de 600 mezquitas de las 1350 de Gran Bretaña de, según un informe de la policía».

El funcionario del Servicio Penitenciario Ahtsham Ali, sin embargo, ha reclamado en el 2011 que no hay «imames extremistas» entre los capellanes de prisiones:

Uno de estos capellán de la prisión es el Imam Azadul Hussain, que habló recientemente en un evento organizado por CAGE (anteriormente conocido como Cageprisoners), un grupo pro-talibán  liderado por Moazzam Begg, que fue recientemente acusado por «proveer entrenamiento terrorista y el financiamiento del terrorismo en el extranjero.» El evento fue organizado conjuntamente con HHUGS, una organización benéfica que ofrece apoyo financiero a las familias de los terroristas condenados. Hussain compartió una plataforma con Suliman Gani, un predicador extremista  que es partidario prominente del terrorista convicto Aafia Siddiqui, a quien el director del FBI Robert S. Mueller ha descrito como «un agente de y facilitador Al-Qaeda».

Y así se puede seguir enumerando todas las pruebas, que las puede leer aquí.

Los cierto es que el gobierno del Reino Unido se refiere a los capellanes como una posible solución a la amenaza de la radicalización en las cárceles; algunos de estos capellanes parecen, sin embargo, ser parte del problema. Si el gobierno quiere hacer frente a la radicalización de las prisiones, todo el programa de capellanía debe revisarse con urgencia.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El desafío global de los jihadistas en todo el mundo

Ejércitos islámicos poderosos, instalación de califatos…
La conquista de los jihadistas de una franja que abarca el este de Siria y el Norte de Irak, y su avance hacia la capital de Irak, Bagdad, indica que ya está funcionando un califato islámico sobre la base de la sharía, en el corazón de la Mesopotamia. Si a esto agregamos lo que sucede en Nigeria con Boko Haram, y en otros países africanos, nos encontramos que en un par de años el desafío de los jihadistas se ha tornado global. De una lucha de células terroristas se ha pasado a una batalla librada por ejércitos islámicos bien equipados, que el propio occidente alimentó a partir de Siria.

 

jihadistas

 

Y a estas alturas parece que occidente sigue sin comprender, que detrás de esto hay la interpretación de una religión y de un libro sagrado, El Corán, que les pide a sus fieles la supremacía física sobre el mundo y combatir a los infieles.

UN COMUNICADO REVELADOR DEL ISIL

El 11 de junio de 2014, el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL o ISIS), el ejército islámico que avanza en Irak, dio a conocer un mensaje de audio por su portavoz, Abu Muhammad Al-‘Adnani, celebrando los logros de la organización en la gobernación de Ninawa (Nínive).

El mismo, que lo detalla Memri en varios atículos, es una muestra clara del móvil de los jihadistas y su lógica.

Alentando a sus hombres a seguir luchando contra el gobierno iraquí, Al-‘Adnani afirma que la verdadera batalla aún no ha comenzado, y se compromete a «ajustar cuentas» con los chiítas capturando Bagdad e incluso los sitios sagrados chiíes de Najaf y Karbala.

Al-‘Adnani comienza diciendo que el mundo de hoy está, sin duda sorprendido por las victorias del ISIL, y afirma que sólo son gracias a Alá y a la devoción a ISIL a su credo. Al mismo tiempo, advierte a los combatientes del ISIL no ser cegados por sus recientes victorias ni por las armas pesadas y aviones que han sabido aprovechar, ya que ninguno de ellos es importante si se olvidan de que la victoria viene de Alá en primer lugar.

En cuanto a hacer frente a la población sunní local Al-‘Adnani instruye a sus hombres a ser humildes y compasivos con los que eligen a arrepentirse:

«Acepta el arrepentimiento de aquellos que tratan de arrepentirse y evita atacar a aquellos que dejan de atacarte. Perdona a tu pueblo, los sunitas. Perdona a los hombres de las tribus… Recuerda, nosotros preferimos tener mil infieles escapándose que tener un musulmán muerto injustamente». 

Y les insta a continuar su lucha persistente y sin piedad:

«Continúa con tu jihad… Procede a encontrarte con tu Señor… No muestres suavidad hacia tus enemigos, ya que Alá te los ha consignado. Continúa tu marcha hacia adelante, ya que la verdadera batalla no ha comenzado todavía… Habrá estragos en Bagdad y Karbala, así que ponte el cinturón de explosivos, y prepárate, prepárate».

UN DESAFÍO GLOBAL

Los jihadistas islámicos con banderas negras en Siria, que ha avanzado desde el norte de Irak, ahora están casi a las puertas de la capital, Bagdad y han demostrado que son realmente capaces de establecer el califato islámico, un verdadero estado en el centro del Medio Oriente.

Los jihadistas del ISIL parecen ser capaces de mantener el control de la tierra que están ganando en el norte de Irak, y han demostrado que su proyecto es muy serio.

El califato no es el resultado de la visión de un imán zafado arengando en una mezquita, sino una estrategia que Occidente no entiende.

Por un lado, está la creación de un verdadero Estado basado en la regla de islamismo radical, por el otro una base logística para desafiar a los estados islámicos vecinos (que ellos llaman traidores) y luego hacer frente a Occidente.

Ellos no tienen miedo de la confrontación militar directa y confirman que tienen la capacidad de plantear un desafío global.

El desafío es global, ya no sólo es lanzado por el ISIL sino por todos los afiliados jihadistas que son capaces de moverse y luchar desde el Sub-Sahara a la Mesopotamia. Ellos fueron capaces de conquistar Tombuctú, a miles de kilómetros de Irak. Ahora sitian la capital de un estado de medio oriente con un ejército regular y bien equipado.

Ahora nos enfrentamos a un peligro completamente diferente. Ya no es más la Al Qaeda de Bin Laden. Esa fue una red dispersa de terrorismo sobre el planeta. Bin Laden era siempre invitado de algún país, Afganistán, Pakistán. Negociaba con los gobiernos, dependía de ellos.

El nuevo Al Qaeda – por así decirlo – ha elevado el nivel de confrontación y de sus objetivos. Ya no estamos tratando con células terroristas, clanes, brigadas, sino con ejércitos que se mueven desde el Sahara hasta la Mesopotamia.

OCCIDENTE NO ENTIENDE EL MÓVIL RELIGIOSO DE LOS JIHADISTAS

¿Cuándo sucedió este cambio? Doménico Quirico, periodista italiano que estuvo secuestrado 125 días en Siria, dice que fue hace ya dos años,

“en mi libro sobre la primavera árabe, explico – no como historiador o analista, sino como un periodista que ha tenido pruebas directas – que Al Qaeda estaba pronto a utilizar las revoluciones contra los tiranos para transformar sus propias estrategias. Desgraciadamente, Occidente ha ignorado el peligro, porque subestima a los jihadistas“.

“No las comprende. No puede entender que no tienen intereses económicos o políticos. Para mover la historia, de hecho, eso no es todo: también existe la religión. Los jihadistas, con su bandera negra, siguen las órdenes de un Dios cruel, sanguinario, luchador“.

“Debemos darnos cuenta de esto. Por desgracia, los occidentales y los estadounidenses en primer lugar, no quieren darse cuenta de ello. Dondequiera que han ido, a lo largo de los años, se limitan a establecer sus mayordomos, sin pensar en las consecuencias. Los estadounidenses están confiando en la gente equivocada, por cálculo, por interés, ignorando el desorden que crean. Es inevitable que alguien va a poner remedio a esta enfermedad. Y en Irak lo estamos viendo con los jihadistas“.

Fuentes: Memri, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Expulsión destierro Guerras Marginación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Refugios y refugiados Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los cristianos pasaron de ser el auxilio a los refugiados a ser refugiados ellos mismos

Enorme masa de cristianos que dejan sus hogares en Medio oriente y África.
Los monasterios, conventos, iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo siempre han apoyado la atención a los refugiados afectados por la guerra y el hambre, pero ahora son los propios cristianos los refugiados.

 

refugiados de centroafricana

 

Una de las historias no contadas de la guerra civil en Siria, el conflicto en Irak y los ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram en el norte de Nigeria, es que los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares; ahora son los refugiados.

Como resultado de ello, necesitan alimentos, medicinas y refugio. Los cristianos a menudo caminan hacia países limítrofes para buscar seguridad y terminan en miserables campos de refugiados sin trabajo y sin educación para sus hijos. Muchos están traumatizados por la violencia y la falta de vivienda.

Los cristianos en Siria, Irak, Nigeria, la República Centroafricana, en otros países, viven bajo la amenaza de la violencia generalizada en esos lugares, pero también se enfrentan a la injusticia añadida de ser el blanco simplemente por seguir a Jesús.

Ellos están siendo secuestrados, violados, dañados físicamente o muertos y sus iglesias destruidas.

EN IRAK

Justo esta semana cientos de familias cristianas huyeron de la ciudad iraquí de Mosul después que un grupo jihadista tomó el control de las principales partes de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. La mayoría huyeron sólo con la ropa que llevaba puesta y unas pocas pertenencias. La mayoría de los refugiados que huyen a Kurdistán, en el norte de Irak. Se considera que el 99 por ciento de los cristianos de Mosul huyeron.

Mientras tantos los militantes del grupo afiliado a Al Qaeda, del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) está atacando la rica zona petrolera de Tikrit, que está siendo defendida por escuadrones iraníes que han llegado para su defensa.

Y el liderazgo del ISIL ya ha anunciado que comenzó su marcha hacia Bagdad, la capital de Irak, ante un régimen que se desmorona a cámara lenta desde que EE.UU. retiró sus tropas en el 2010.

Pero aunque no tomen aún Bagdad, ya se está haciendo realidad el califato islámico que buscan los islamistas, porque ya tienen una amplia zona bajo su control que ocupa el este de Siria y el norte de Irak.

EN SIRIA

Es difícil imaginar que cada 60 segundos una familia en Siria es desplazada por la guerra de más de tres años. Las Naciones Unidas estiman que casi uno de cada tres sirios ha sido desplazado, tanto dentro como fuera del país.

Es una crisis que ha afectado a todas las partes del país. Pero dentro de esos números hay una cantidad desproporcionada de cristianos que están siendo impactados en Siria, que tiene el 10 por ciento de cristianos.

Ciudades sirias como Maaloula, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo han sido el foco de continuas batallas entre los jihadistas rebeldes y las fuerzas gubernamentales. La mayoría de los cristianos han huido de la ciudad en el último año, su población se redujo de 6.000 a 2.000.

Comunidades como Maaloula han visto el agua y la electricidad cortados durante largos períodos de tiempo, así como los agricultores, que no pueden asistir a sus campos debido a las milicias extremistas.  No es sólo Maaloula; muchas otras ciudades con grandes poblaciones cristianas se han convertido en pueblos fantasmas.

David Curry, Presidente de Open Doors cuenta la tragedia de Rabka, una refugiada cristiana que vive en Siria, que cuenta su historia desgarradora:

«Yo vivía con mi esposo en Homs. Hemos tenido dos hijas y yo estaba esperando un tercero. Los extremistas llegaron a nuestra ciudad. Un día mi marido se fue a buscar trabajo, pero esa noche no regresó a casa. Nunca más se supo de él desde ese día».

«Cuatro días más tarde, una bomba de mortero aterrizó en nuestra casa. Tuvimos que huir. Así fue como terminé en Damasco. Dormimos en la casa de una mujer que mi abuela conocía. Durante el día vamos a los parques y calles para mendigar dinero y comida. Mi tercera hija nació aquí. Espero que mi marido siga vivo. Estoy esperando a mi marido todos los días».

EN NIGERIA

En Nigeria, los cristianos también están en movimiento como refugiados. Con los continuos ataques de Boko Haram, que afirma que su objetivo es erradicar a todos los cristianos y establecer la ley islámica en Nigeria, los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares, escuelas y aldeas enteras por ataques.

El mundo todavía se está recuperando del secuestro de 250 niñas de una escuela en Chibok, supuestamente para ser vendidas como esclavas sexuales o matrimonios forzados para musulmanes. Y ahora hay informes del secuestro de 20 a 40 madres jóvenes y ataques, matando a cientos, en aldeas en el noreste este mes.

No es de extrañar que con todos estos ataques contra los cristianos, casi 5 millones de nigerianos fueron desplazados al interior del país el año pasado. Según un informe, los ataques de Boko Haram, las operaciones de contrainsurgencia de mano dura y la violencia entre comunidades en curso figuraban como razones para el aumento sin precedentes de los desplazados internos.

QUE OCCIDENTE SE ACUERDE DE LOS REFUGIADOS

Todos estos ataques, la presión sobre los cristianos, y la crisis de los refugiados resultante, que afecta de manera desproporcionada a los cristianos, exigen un replanteamiento de cómo las iglesias cristianas y los cristianos en Occidente responden a las crisis de refugiados. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los refugiados sean sólo el área de interés de los gobiernos y las organizaciones de ayuda global.

En su lugar, tenemos que tener una estrategia para mostrar amor y la bondad en un nivel personal. Si el cuerpo de un Cristo amoroso en el mundo de hoy, es la iglesia, debe examinar cómo alcanzar, apoyar y sanar a un grupo cada vez mayor de personas que están en un movimiento forzado, a menudo sin un lugar donde ir.

Varias organizaciones cristianas están ayudando a los creyentes y otros que sobreviven en medio de estas crisis de refugiados. Pero resulta escaso.

INTENCIONES DE ORACIÓN PARA EL 20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS

El 20 de junio ha sido designado como el Día Mundial de los Refugiados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Los animamos a que introduzcan estas intenciones de oración en sus parroquias en ese día para:

• Una salida pacífica para terminar los conflictos que afectan a 43,7 millones de refugiados en todo el mundo
• Por los misioneros, religiosos, sacerdotes y laicos que arriesgan sus vidas para traer alivio y aliento a miles de familias desplazadas
• Para que los cristianos asediados se mantengan firmes en su fe, mientras que divulgan el Evangelio a otros como ellos que están siendo perseguidos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eutanasia Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La destrucción de la iglesia católica en occidente se está procesando por la apostasía interna

Operaciones encubiertas + relajación de la doctrina.
Cada vez resulta más claro que la principal fuente de destrucción del catolicismo viene desde dentro, de la apostasía de sus propios fieles.

 

apostasia del clero

 

Esta semana publicamos un artículo donde se denunciaba, con pruebas, de que hay organizaciones que se hacen llamar católicas en EE.UU. y están financiadas por enemigos de la iglesia para promocionar entre los fieles católicos que la Biblia acepta la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc. Ver aquí.

Estas organizaciones hacen fronting con membretes como Chatolics for Choice o Catholics United, que no sólo militan a favor del aborto y del ‘matrimonio’ homosexual, sino que también denuncian a sacerdotes, obispos y asociaciones de fieles cuando sostienen posiciones públicas contra el aborto y contra el ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo.

La jugada es mostrar a los católicos que es legítimo seguirlo siendo a pesar que se esté a favor del aborto, la eutanasia, la homosexualidad, etc., con el fin de crear oposición interna que vaya minando la cohesión de la Iglesia.

Estas operaciones tienen fuertes vínculos con políticos liberales e izquierdistas en EE.UU. y con el gobierno, y sus declaraciones son levantadas con mucha prioridad por los grandes medios de comunicación del sistema.

Sin embargo, probablemente esta no sea la única razón por la que muchos católicos estadounidenses hayan tomado una dirección disidente con la doctrina tradicional de la iglesia. Porque también analistas mencionan catequesis defectuosas, homilías permisivas y hacer la vista gorda a tendencias negativas desde hace muchas décadas, como la aceptación de los anticonceptivos.

El Padre Frank Pavone, Presidente de Priests for Life (Sacerdotes por la Vida) ha recopilado una serie de estadísticas norteamericanas que revelan el alcance de la apostasía respecto al aborto.

El padre Pavone dice:

La Iglesia Católica es muy clara al enseñar a los católicos que los principales ataques directos contra la vida humana inocente son el aborto y la eutanasia. No importa qué postura tenga un candidato político respecto de cualquier otro tema – la economía, la atención de la salud, la guerra contra el terrorismo, la pena capital o la inmigración – si ese candidato promueve el aborto o la eutanasia, ¡se descalifica automáticamente en cuanto a asumir un cargo público! ¡Punto!

Pero, ¿cuántos católicos saben esto?

En base a los resultados de las elecciones presidenciales de 2012, es evidente que hay millones de hermanos nuestros católicos que no saben esto.

Y usted puede estar seguro de que los apologistas del aborto, que controlan la mayor parte de las salas de prensa de nuestra nación, nunca permitirán que los católicos estadounidenses sepan que todos nosotros tenemos el grave deber de llevar nuestra fe con nosotros a la hora de votar.

De hecho, lo último del mundo que los enemigos de Cristo quieren es que los católicos comiencen a votar como los católicos deben votar. La razón es suficientemente clara. Y es la siguiente:

¡Nosotros los católicos somos el sector demográfico de votantes más importante de todo el país!

Estas son las cifras que recopila el padre de la organización encuestadora Gallup:

– Los católicos constituyen el 26% del electorado.

– Tristemente, los católicos son más propensos a votar por candidatos proaborto que por candidatos provida:

. En 1992, los católicos votaron proaborto por un margen de 47% contra 35%.

. En 1996, este margen aumentó drásticamente hasta alcanzar el 55%.

. En 2000, el 52% votó proaborto y el 46% provida.

. En 2004, el voto católico fue de 52% contra 48% a favor del candidato proaborto.

. En 2008, a pesar de la clara advertencia que emitió el Arzobispo Chaput, ¡el 53% votó a favor de un candidato proaborto extremista!

. Y en 2012, el 49% votó a favor del mismo hombre.

– El 40% de los católicos cree que el aborto es «moralmente aceptable».

– Entre los católicos que habitualmente van a Misa, el 24% cree que el aborto es «moralmente aceptable».

– Un insólito 82% de los católicos cree que la anticoncepción es «moralmente aceptable».

– Un 75% apoya el crimen de la eutanasia.

– Y un 60% está a favor del crimen del suicidio asistido por médicos.

Es probable que estas cifras también se den en la mayoría de los países hispanoparlantes, lo que sigue demostrando el alcance de la apostasía católica.

Por ejemplo, haga un recorrido por los católicos que usted conoce. Probablemente encontrará que varios de ellos, algunos incluso de misa diaria, tendrán una posición diferente a la doctrina de la Iglesia en estos tres temas cruciales: el aborto, la eutanasia y el ‘matrimonio’ homosexual.

Incluso nosotros lo hemos podido ver en nuestros propios lectores. Si bien gracias a Dios hay una fuerte corriente de nuevos suscriptores diarios a la newsletter, también hay algunos que se des suscriben, y varios de ellos nos expresan su razón para hacerlo, en general dicen que son católicos pero que disientes con nuestra posición oscurantista, retrógrada y fanática en estos temas del aborto, la eutanasia y el ‘matrimonio’ homosexual. O sea que son católicos que no aceptan la doctrina eclesial; la famosa apostasía.

Fuentes: Priests for Life, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Migraciones Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los desmanes de los islamistas que viven en Suecia relatados por un musulmán

Una investigación de un musulmán palestino.
Mudar Zahran, un palestino jordano, escritor y activista político, que vive en el Reino Unido, donde se le ha concedido asilo político, ha hecho una investigación periodística por las principales ciudades de Suecia para conocer de primera mano cómo viven los musulmanes.

 

islamistas en suecia

 

En su trabajo relata los desmanes de los musulmanes fundamentalistas contra los suecos y su sociedad y se pregunta, ¿qué mensaje estamos enviando a Suecia y a occidente los musulmanes?

Si los países occidentales seculares son malos e inmorales, en opinión de algunos musulmanes, ¿por qué los que se sienten de esa manera no los dejan y se reubican en estados islámicos como Irán y Afganistán? ¿Dónde está nuestra rabia islámica contra estos lunáticos? Nuestro silencio significa que estamos de acuerdo en lo que los fundamentalistas hacen y dicen. ¿Podemos culpar a algunos occidentales cuando nos temen cuando respondemos con hostilidad a su generosidad y acogida?

Reconocido por la tolerancia y el multiculturalismo, Suecia ha sido de lo más acogedor para los inmigrantes procedentes de países musulmanes. Como resultado, hoy en día 350.000 de la población de Suecia de 9,5 millones son musulmanes. En una reciente visita a Suecia, el autor musulmán de esta investigación vio que la tolerancia de los suecos ha sido abusada ??por muchos musulmanes. Ellos responden a la bondad de Suecia tratando de islamizar el lugar.

De acuerdo con un informe del Instituto Sociedad Abierta del 2007, la población musulmana de Suecia se estima entre 250.000 y 400.000, lo que representa entre el 1,8% y el 4,4% de la población de la Suecia.

EN UPPSALA

En Uppsala, la cuarta ciudad más grande de Suecia y la sede del arzobispo de la Iglesia de Suecia, un activista sueco se quejó de que las áreas dominadas por los musulmanes en Uppsala estaban

«llenas de fundamentalistas que están fuera de control… incluso la policía sueca tiene miedo a ir allí porque muchos jóvenes árabes y musulmanes los atacan con piedras. Incluso los proveedores de servicios estatales suecos tienen miedo de operar en las zonas musulmanas y árabes en Uppsala».

Un agente de la policía local, que habló a condición de guardar el anonimato – señalando que él no estaba hablando en nombre de las autoridades – confirmó lo que dijo el activista.

«Los coches de policía que se acercan a las zonas árabes y musulmanes son atacados regularmente con piedras», dijo.

«Por el momento, las autoridades suecas locales no están seguras de cómo mantener la prestación de servicios públicos en esas áreas. Incluso están considerando la posibilidad de hacer retroceder algunos servicios estatales allí. Es demasiado arriesgado operar en un ambiente tan hostil. Vecinos de la zonas árabes y musulmanas en Uppsala describen sus barrios como ‘áreas de la Sharia en donde el gobierno de Suecia no es bienvenido’»

Otro oficial de policía dijo:

«Pensamos en ellos [los musulmanes] como suecos, todos son iguales ante la ley, así es como se hacen las cosas en Suecia. Nunca vamos a juzgará a la mayoría por las acciones de unos pocos, hay muchos grandes musulmanes de quienes nos ocupamos… pero todavía no podemos entender por qué muchos musulmanes en esta ciudad nos odian tanto. Nunca les hemos hecho nada malo a ellos».

Un hombre de negocios local en Uppsala, dijo:

«Me siento triste por los insultos que recibimos de muchos árabes y musulmanes en esta ciudad. Los consideramos suecos; ellos nos consideran enemigos. Estamos haciendo nuestro trabajo, estamos protegiéndolos, y nosotros nunca los dejaremos, ¿por qué nos reciben con tanta hostilidad?»

EN ESTOCOLMO

En Estocolmo, mientras llevaba mi habitual pañuelo keffiyeh Palestino, fui al barrio judío y tomé un largo paseo allí. Nadie me hizo una mala cara; un joven pidió tomar una foto conmigo.

Este incidente me hizo preguntarme: ¿sería que si llevara una kipá judía sería tolerado si entrara en una zona árabe o dominada por los musulmanes en Suecia?

Un judío sueco mencionó cómo fue atacado por tres hombres árabes fuera de un restaurante israelí porque llevaba una kipá. Llevando mi keffiyeh, fui al mismo restaurante, y el propietario me acogió cordialmente.

Una pareja de ancianos de Citykyrkan, en Estocolmo, me mencionaron la forma en que tuvieron que abandonar sus hogares y trasladarse después que su zona se había convertido en una dominada por los inmigrantes musulmanes.

«Lo que más me duele», dijo la mujer, «es que me sonríen a la cara y me odian a mis espaldas. No odiamos a los musulmanes, pero ¿por qué está allí todo ese odio de algunos musulmanes hacia nosotros? Nuestra hija fue ex- prometida de un musulmán, pero él es inteligente y tiene un trabajo legítimo, ¿por qué no pueden sus hermanos musulmanes actuar como él?»

El hombre dijo:

«No estoy seguro de hacia dónde vamos en este país. Sentimos que hemos perdido nuestro país para siempre por los islamistas.»

¿Qué mensaje estamos los árabes y los musulmanes en Occidente enviando al mundo con nuestras acciones de intolerancia y arrogancia, como las descritas más arriba?

Entonces, ¿podemos culpar a algunos occidentales que nos teman cuando respondemos a su acogida y generosidad con hostilidad?

EN MALMO

Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, donde una cuarta parte de la población es musulmana, es otro reducto musulmán en Suecia, donde los trabajadores del departamento de bomberos y de emergencias ya no entran en las zonas de inmigrantes musulmanes sin protección policial.

Cuando dos suecos, uno un líder de la comunidad, fueron a visitar Malmö para examinar la situación sobre el terreno, los dos dijeron que era demasiado arriesgado ir.

El Sr. S., un palestino que vive en Malmö, llegó a Suecia como refugiado huyendo del servicio de inteligencia jordano hace dos décadas. Él dijo:

«Yo soy un verdadero musulmán. Mi esposa usa hijab, agradezco a este país, y sólo quiero ganarme la vida, pero esos locos islamistas no nos dejarán solos. Ellos dicen que apoyan la jihad, trafican con drogas, se emborrachan y acosan a las mujeres al mismo tiempo, me miran mal porque tengo amigos cristianos suecos. Amenazaron a mi hijo mayor,… decían que sus amigos son blancos no musulmanes suecos. Lo juro por Allah, a veces siento que no vivo en Malmö, sino en Afganistán».

«Mi hija no lleva hiyab», agregó. «Ella tiene el pelo rubio y podría pasar perfectamente por un sueca, por lo tanto, en el momento en que sale de la casa, los hombres musulmanes locales empiezan a acosarla, pensando que es de origen sueco. Ellos piensan en las chicas suecas como fáciles y prostitutas. Cuando me enfrento a estos hombres que acosan a mi hija, sin rodeos me dicen que pensaban que era un sueca y que ellos no la habrían acosado si hubieran sabido que era un musulmana. ¿Dime qué debo hacer ahora? ¿Cortar el pelo de mi hija? ¿Obligarla a llevar el hijab ? Ahora entiendo por qué los suecos sienten que nosotros los musulmanes acosamos a sus hermanas e hijas».

Otro palestino, un profesor de la universidad, que vive en una pequeña ciudad en el norte de Suecia, dijo:

«Soy religioso, pero no puedo aceptar lo que los fundamentalistas musulmanes han estado haciendo a este país. He tenido ofertas de trabajo para dar clases en las principales ciudades suecas, pero en su lugar opté por ir a un pueblo remoto en el que no tendría que ver a los inmigrantes fundamentalistas. Nuestra gente está jugando con fuego. Los suecos son muy educados y tolerantes por naturaleza, pero dudo que puedan tolerar la provocación islámica en este país mucho más tiempo. No estoy seguro de qué va a pasar, pero no me sorprendería si un día Suecia prohíbe la inmigración de todos los países árabes y musulmanes».

EL MUSULMÁN QUE CALLA LOS DESMANES, LES OTORGA LEGITIMIDAD

Como musulmán que vive practicando en Europa, no pude dejar de preguntarme: ¿Por qué los musulmanes – o al menos un buen número de nosotros – elegimos provocar a los países que nos abren sus puertas?

Aquellos de nosotros que no quieren vivir en el Occidente secular ¿por qué fueron allí en primer lugar?

Si los países occidentales seculares son malos e inmorales, en opinión de algunos musulmanes, ¿por qué los que se sienten de esa manera no los dejan y se reubican en estados islámicos como Irán o Afganistán?

Me encantaría pensar que los fundamentalistas islámicos en Occidente no representan a la mayoría de los musulmanes. Pero si eso es así, ¿dónde está nuestra rabia islámica contra estos lunáticos?

¿Por qué estamos los musulmanes en Occidente silenciosos sobre estos fundamentalistas que quieren islamizar y aterrorizar a los países en que vivimos?

Nuestro silencio significa que no nos importan nuestros países adoptivos, o peor, que estamos de acuerdo en lo que dicen y hacen los fundamentalistas.

A muchos de nosotros los musulmanes les gusta lo que los islamistas dicen y hacen, y es por eso que estamos en silencio. Hay un sinnúmero de musulmanes que quieren islamizar Occidente cambiándolo desde dentro, utilizando los cambios demográficos, los legales y culturales, poco a poco, para hacerlo.

Sería útil que los otros musulmanes en Suecia y Occidente hicieran una clara opción de aceptar occidente y respetar sus valores, o bien salir e ir a un país que ya se maneja con los valores islámicos.

Si no es así, no deben quejarse de ser etiquetados como el apoyo a los islamistas que quieren convertir los estados occidentales en lugares de terrorismo el islamismo.

Si nosotros, los musulmanes estamos realmente en contra de estos islamistas, tenemos que tener un claro soporte vocal en contra de ellos y lo que representan.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio Doctrina Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

Detalles profundos sobre la creencia del Papa Francisco en los tiempos finales y el maligno

La batalla entre el bien y el mal ha comenzado.
La imagen que parecería tener para la mayoría del mundo el Papa Francisco, es la de un activista social, es el papa de los pobres, el enemigo del capitalismo desenfrenado de libre mercado, reformador dedicado a sacudir a la Curia Romana, innovador comprometido por la consulta interna, la colegialidad y la descentralización en el gobierno de la Iglesia.

papa francisco primer plano

Francisco quizás sea todo eso, pero también es más, algo que su imagen como un activista social y agente de cambio estructural no llevaría a esperar.

Este Papa es un creyente en los tiempos finales, que no sólo está convencido meramente de que vienen, sino que en cierto sentido, ya que se están produciendo ante nuestros ojos. Es una persona que cree que el diablo es real y percibe una mano demoníaca en los temas de actualidad.

Por ejemplo son típicas frases suyas:

«El diablo nos empuja a ser infieles al Señor. A veces empuja con fuerza».

Y por ejemplo sobre la escritura:

«nos habla acerca de una tentación universal, acerca de un juicio universal, sobre el momento en que… la totalidad de la creación del Señor se enfrenta con esta elección entre Dios y el mal, Dios y el príncipe del mundo».

Este tiempo, el deja en claro, es ahora.

UN FIN DEL MUNDO QUE NO ES INMINENTE

Pero también es importante darse cuenta de que nada de lo que el Papa ha dicho presta apoyo a que el fin del mundo es inminente. Por el contrario, mucho de lo que el Papa ha dicho y hecho parece reflejar el supuesto de que la Iglesia y el mundo estarán durante mucho tiempo.

Y en este sentido, no es un fan de las llamadas revelaciones privadas y habla despectivamente de ellas en el artículo 70 de su reciente exhortación apostólica sobre la evangelización, Evangelii Gaudium, lo cual puede no se sabe exactamente que significa para las apariciones de Medjugorje, sobre las que una comisión del Vaticano recientemente completó su estudio y lo pasó a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que hará una recomendación a la papa. Nadie puede estar seguro de lo que el Papa Francisco va a hacer, él dijo el 14 de noviembre que María es «no es un jefe de correos… enviando mensajes cada día.»

TRABAJANDO EN LOS TIEMPOS FINALES

En cuanto a los tiempos finales – la época anterior a la Segunda Venida de Cristo, el juicio final y el fin del mundo – varios temas destacan en su pensamiento. Uno es que este será un momento en que la Iglesia y los cristianos son perseguidos.

En su homilía del 28 de noviembre, habló del actual como un período de «apostasía general.» Fuerzas poderosas ansiosas de evitar que Dios sea adorado tratan de convencer a los cristianos para tomar un «camino razonable y pacífico» obedeciendo a «poderes mundanos» reduciendo la religión a «asunto privado».

Describiendo la persecución a la Iglesia como «una calamidad», dijo el Papa:

«Va a parecer el triunfo del príncipe de este mundo, la derrota de Dios. Parecerá como si él se ha apoderado del mundo [y es] el amo del mundo».

En cuanto a los cristianos perseguidos, agregó, son

«un signo profético de lo que va a pasar con todo el mundo».

Para que no haya lugar a dudas, el Papa Francisco destaca que la persecución de la religión que él contempla supondrá derramamiento de sangre.

En su homilía, 18 de noviembre, citó el libro de los Macabeos del Antiguo Testamento, que narra el martirio de fieles judíos y advirtió a los creyentes de hoy en contra de la suscripción de un «progresismo adolescente» que fomenta el abandono de la fe.

«¿Creen que no hay sacrificios humanos en la actualidad?», se preguntó retóricamente. «Hay muchos, muchos de ellos. Y hay leyes que los protegen».

Al parecer, esto significa que hay leyes que protegen a los sacrificios, no a aquellos que son sacrificados. La legalización del aborto viene a la mente en esta frase.

UNA PROFECÍA

Fue en este contexto que Francisco habló de «El Señor del Mundo», que calificó de «casi… una profecía.»

Publicado hace un siglo, «El Señor del Mundo» es una novela de Robert Hugh Benson, hijo de un arzobispo de Canterbury que se convirtió al catolicismo, se hizo sacerdote y escribió obras de ficción y devoción popular.

La novela es probablemente el libro más conocido de Benson. Es una futurista de los últimos tiempos que relata una sociedad radicalmente secularizada, cuyo régimen autoritario controla los temas, proporcionándole a la gente un ambiente para sentirse bien cuando se excluyen sistemáticamente la religión y la moral tradicional.

El «Señor de este mundo», de un futuro no muy lejano, es una figura misteriosa que, en la medida que la historia se desarrolla, se hace más y más reconocible como el anticristo, a quien la Biblia predice como precursor de los tiempos finales. El relato concluye en las llanuras fuera Nazaret, donde el anticristo y sus seguidores se preparan para exterminar a los últimos creyentes dirigidos por el último Papa.

¿EL PRINCIPIO DEL FIN?

Francisco evidentemente piensa, que al menos, algunos eventos de los tiempos finales ya están teniendo lugar.

«Con la entrada de Dios en la historia», dijo, «ya estamos en los últimos tiempos», y podríamos estar por un largo tiempo mientras se desarrolla.

Como quiera que sea, el 4 de mayo, dijo que el cristianismo es más perseguido hoy que en el primer momento.

«Muchas comunidades cristianas son perseguidas en todo el mundo», dijo. «Más ahora que en los primeros tiempos… ¿Por qué? Debido a que el espíritu del mundo lo odia».

Esto quiere decir que la persecución es obra del diablo de cuya existencia no es menos cierta. En una homilía del 15 de octubre, declaró:

«El demonio es astuto: Él nunca fue echado para siempre, esto sólo ocurrirá en el último día.»

El Papa hizo su análisis de la «estrategia del diablo», poniendo estas palabras en la boca del diablo mismo:

«Te conviertes en un cristiano, sigues adelante en tu fe, y yo te dejaré solo… Pero entonces, una vez que te has acostumbrado a ello, y no estás atento y te sientas seguro, volveré».

Bastante claro, Francisco cree que el diablo está de vuelta hoy. Teniendo en cuenta el estado del mundo – y también en cierto modo el estado de la Iglesia – muchas personas estarían de acuerdo.

Fuentes: Our Sunday Visitor, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Oración Ortodoxos Papa Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿Qué es esto de rezar juntos católicos, musulmanes y judíos por la paz?

Como podemos explicar estas oraciones por la paz en el Vaticano.
Algunos se preguntan qué significa esto de orar juntos o estar juntos para orar e invocar por la paz, entre representantes de diferentes religiones, ya que el Papa Francisco invitó a Mahmoud Abbas (presidente palestino, musulmán), Shimon Peres (presidente israelí, judío), a los que se unirá el patriarca Bartolomé I (cristiano ortodoxo), a un evento de oración por la paz en el Vaticano el 8 de junio, día de Pentecostés.

Francisco Abbas Peres

¿Hasta qué punto podemos orar juntos invocando a Dios, religiones que tenemos fuertes diferencias?

Que los Papas oren por la paz, es parte de su ministerio. Y cuando se está librando una guerra o cuando las negociaciones de paz parecen irremediablemente estancadas, los últimos Papas han invitado a los líderes de otras tradiciones cristianas y de otras religiones a unirse a ellos en oración.

Pero el Papa Francisco ha dado un paso más en el encuentro interreligioso de oración invitando a líderes políticos, al presidente israelí Shimon Peres y al presidente palestino, Mahmoud Abbas, «para llegar al Vaticano para rezar junto conmigo por la paz.» 

JUNTOS PERO NO MEZCLADOS

Este rezar junto conmigo que expresó Francisco no significa orar todos mezclados una misma oración. El programa que se desarrolló aclara el punto:

La Invocación por la Paz tendrá un inicio musical, y tras una explicación en inglés de la modalidad, se realizará en orden cronológico de las tres religiones participantes: judaísmo, cristianismo e islam.

La comunidad judía comenzará con una oración en lengua hebrea y luego una oración de petición de perdón, con piezas musicales de intermedio. Luego se invocará la paz con una plegaria y se culminará con una meditación musical.

La comunidad cristiana tendrá un esquema similar, con la primera oración en inglés, la segunda en italiano y la tercera en árabe.

En el caso de la comunidad musulmana, el esquema se mantendrá, pero con las oraciones en árabe.

A continuación, el Papa Francisco hará una invocación a la paz, e invitará a cada uno de los presidentes a formular su propia invocación.

Luego se realizará un gesto de paz, entre los presidentes y el Papa, en el que participará también el Patriarca Ecuménico Bartolomé.

Al concluir la celebración, el Papa junto a los mandatarios y el Patriarca Bartolomé plantarán un olivo, símbolo de la paz.

APELACIÓN A DIOS SIN HACER OMISIÓN DE LAS DIFERENCIAS RELIGIOSAS

Cuando los líderes de diferentes religiones se reúnen y rezan por una causa común, no sólo están apelando a Dios, ellos también están mostrando al mundo que creen que los seguidores de diferentes religiones siguen siendo hermanos y hermanas ante el que los creó.

Eso no es lo mismo que hacer caso omiso de las diferencias religiosas o pretender QUE esas diferencias no importan.

«Debería ser evidente para todos los que participan que estas ocasiones son momentos de estar juntos para orar, pero no orar juntos», dicen las directrices para el diálogo interreligioso publicadas a finales de mayo por el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

«Ser capaz de orar en común exige una comprensión compartida de quien es Dios», dijo el documento. «Dado que las religiones difieren en su comprensión de Dios, la oración interreligiosa – lo que significa la unión en la oración común por parte de los seguidores de las diversas religiones -, es que hay que evitar»

La distinción entre orar juntos y orar al mismo tiempo, es uno de los conceptos que destacan los funcionarios del Vaticano de porque los papas han hecho más y más reuniones interreligiosas por la paz.

LO QUE HAN HECHO OTROS PAPAS

San Juan Pablo II lanzó la oración interreligiosa para las reuniones de paz en Asís en 1986.

Pidió a católicos, ortodoxos, musulmanes y líderes judíos en particular, a unirse a él en Asís para una reunión más pequeña en 1993 cuando la guerra hacía estragos en los Balcanes.

Y, tras el ataque terrorista del 9/11 en los Estados Unidos, él y otros líderes religiosos regresaron a Asís en enero de 2002 para orar y proclamar al mundo que la violencia cometida en nombre de Dios es abominación.

Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, fue uno de los pocos funcionarios del Vaticano que decidieron no asistir a la reunión de 1986 en Asís y expresó su preocupación por la forma en que podría parecer que se resta importancia a las importantes diferencias religiosas. Sin embargo, marcó el 25 aniversario de la reunión con su invitación a los líderes religiosos – y a los humanistas seculares – a unirse a él en la ciudad natal de San Francisco en 2011.

La conmemoración incluyó un momento de silencio público y una «renovación solemne del compromiso por la paz», pero no hubo oraciones públicas.

Al día siguiente, de vuelta en el Vaticano, el Papa Benedicto XVI dijo a los líderes religiosos:

«Las reuniones de este tipo son necesariamente excepcionales y poco frecuentes, sin embargo, son una expresión viva del hecho de que cada día, a lo largo de nuestro mundo, personas de diferentes tradiciones religiosas viven y trabajan juntos en armonía». 

Y, a veces, aunque no es oran juntos, rezan junto a los demás.

Al visitar la Mezquita Azul de Estambul, en 2006, el Papa Benedicto XVI y un imán quedaron en silencio, mirando hacia la Meca. Al reflexionar sobre el momento unos días más tarde, dijo el Papa,

«la divina providencia me permitió hacer un gesto que en un principio no estaba previsto, pero que, al final, resultó ser muy significativo.»

«Haciendo una pausa de unos minutos en recogimiento en ese lugar de oración», dijo, «Me volví hacia el único Señor del cielo y de la tierra, Padre misericordioso de toda la humanidad» y pedí que «todos los creyentes reconozcan que son sus criaturas y dar una testimonio de auténtica fraternidad”. 

El testimonio de la fraternidad fue un punto clave para San Juan Pablo en 1993, cuando el conflicto en los Balcanes le sorprendió y creía que la  guerra en el continente era una cosa del pasado. El Papa invitó a los representantes de los serbios predominantemente ortodoxos, croatas católicos y musulmanes de Bosnia-Herzegovina a unirse a él en Asís.

Frente a la violencia y la guerra, San Juan Pablo le dijo a los líderes religiosos,

«no podemos dejar de utilizar el recurso de los creyentes; ese recurso es la oración. Este es nuestro fuerte; esta es nuestro arma en la cara de los instrumentos de destrucción y muerte; en la cara de la violencia y la crueldad, no tenemos otra cosa que no sea recurrir a Dios con nuestras palabras y nuestros corazones. No somos fuertes o poderosos, pero sabemos que Dios hará caso de las súplicas de los que acuden a él con fe sincera, sobre todo cuando el destino presente y futuro de millones de personas está en juego». 

El Papa y sus invitados se reunieron por primera vez juntos a escuchar las experiencias de los refugiados y otras personas que habían experimentado de primera mano la guerra. Luego, para la oración, los católicos fueron a la Basílica superior de San Francisco, y los musulmanes y los Judios fueron a habitaciones separadas en el convento franciscano anexo a la iglesia.

La reunión de todos juntos y orando al mismo tiempo por la misma intención,

«en sí mismo es un testimonio vivo y un presagio feliz del don que pretendemos solicitar», dijo San Juan Pablo. «Cada uno de nosotros vinimos aquí motivados por la fidelidad a nuestra propia tradición religiosa, pero también conociendo y respetando las tradiciones de los demás».

«Que la paz reine entre nosotros», dijo. «Las diferencias que nos separan se mantendrán», pero estar juntos deja que otros vean que «el secreto de una humanidad finalmente reconciliada radica sólo en la aceptación mutua del otro y, en consecuencia, del respeto mutuo profundizado por el amor.»

Fuentes: Catholic News, VIS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: