El gigantesco edificio se hizo a un costo de 288 millones de dólares.
El 31 de julio en la ciudad de São Paulo la Iglesia Universal del Reino de Dios inaugurará el Templo de Salomón.
El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.
Estos peces «intersexo», estaban no sólo en el Delaware, sino en otros sistemas fluviales de Pennsylvania, de acuerdo con un estudio realizado por el Servicio Geológico de EE.UU..
Los científicos creen que productos químicos se filtran en los ríos de varias fuentes y están causando este fenómeno.
Esto es una muestra más de que nuestra tecnología está alterando la naturaleza, cambiando las estructuras de soporte de la vida en la Tierra con consecuencias desconocidas a mediano y largo plazo.
Desde 2007 hasta el 2010, los científicos del USGS recogieron muestras de peces intersexuales de los ríos Delaware, Susquehanna y Ohio y sus afluentes. Esta investigación, que se publicó el mes pasado por la bióloga de peces Vicki Blazer de la USGS, está consiguiendo cada vez más atención entre los científicos, los ecologistas y los políticos.
Blazer descubrió variedades de peces machos que llevaban óvulos inmaduros. Los peces de la muestra se obtuvieron de varios sitios a lo largo de los ríos, incluyendo el río Schuylkill, un afluente de los Delaware a 30 millas de Trenton. Casi todos los peces de un par de veriadades recogidos del Schuylkill mostraron deformidades intersexuales.
De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., este es el resultado de disruptores endocrinos en el agua. El sistema endocrino de los peces, que regula las hormonas y el sistema reproductivo, está siendo cambiado por el estrógeno y sustancias químicas similares al estrógeno que se vierten en el agua a través de residuos agrícolas y humanos, tales como el estiércol y residuos humanos del agua, junto con productos químicos sintéticos procedentes de plásticos y químicos farmacéuticos, que actúan como los estrógenos, tales como las que se encuentran en las píldoras anticonceptivas.
Aunque la causa principal aún no se ha establecido claramente para las mutaciones, John Clark, el administrador de pesca del Departamento de Protección Ambiental de Delaware, cree que el problema se puede prevenir.
«Somos conscientes de que los peces intersexuales se han encontrado en muchos ríos, un problema que podría ser evitado, mejorando el tratamiento de aguas residuales, lo que reduce la incidencia de los disruptores endocrinos en el medio ambiente», dijo Clark.
Otros grupos siguen presionando para recordar al público que deseche medicamentos no utilizados o caducados por el inodoro, ya que pueden contribuir a las concentraciones en las aguas residuales.
«Cuando ves a este tipo de problemas con los peces, es como un canario en una mina de carbón – un indicador de problemas más grandes», dijo Jeff Tittel, director ejecutivo del capítulo de Nueva Jersey de la Sierra Club, una organización ambientalista que busca influir en las políticas públicas en materia ambiental.
El Sierra Club ha estado trabajando para regular el vertido de productos químicos, incluyendo los pesticidas y los medicamentos que contienen hormonas sintéticas, que Tittel dijo están causando estos llamados «Franken-pez». En última instancia, Tittel dijo, estos contaminantes pueden hacer su camino hasta los seres humanos.
Pero según la bióloga Blazer, no hay peligro para los humanos que comen estos peces. Y en cuanto a los propios peces, sin embargo, estos cambios pueden tener efectos negativos a largo plazo porque pueden amenazar su población. Los óvulos inmaduros en el interior del pez macho no maduran, y puesto que los productos químicos en el agua pueden afectar negativamente el sistema inmunológico, su vida útil es probable que disminuya, ya que serán más susceptibles a la enfermedad, dijo Blazer.
EL Departamento de Protección Ambiental de Pennsylvania comenzó un análisis multi-anual de los ríos en el año 2012 cuando se enteraron del hallazgo peces mutantes en los últimos años.
«Los resultados son realmente una mezcla en este punto», dijo Amanda Witman, portavoz Pennsylvania DEP.
«No hay una prueba clara de que podemos señalar y definitivamente decir: Esta es la causa de estos problemas. En realidad, estamos encontrando trazas de casi todos los contaminantes que probamos. En pocas palabras, es poco probable que exista una sola causa o contaminante detrás de las anomalías, lo que hace nuestro trabajo más difícil».
«De hecho, muchos de los contaminantes emergentes que estamos examinando son tan nuevos que sólo recientemente se han desarrollado las pruebas de laboratorio para ponerlos a prueba».
Esto no sólo pasa en EE.UU. Investigadores del equipo de Biología Celular en Toxicología Ambiental de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) han identificado alteraciones en los órganos sexuales de numerosos ejemplares de peces en los estuarios de Gernika, Arriluze, Santurtzi, Plentzia, Ondarroa, Deba y Pasaia atribuibles a la contaminación de las aguas.
Los primeros casos del proceso de feminización de los peces se detectaron entre 2007 y 2008 en Urdaibai, mientras que los análisis más recientes confirman que este proceso se están dando también en otros estuarios
Fuentes: New Jersey News, Signos de estos Tiempos
![]() |
Hoy francisco sigue los pasos de Pablo VI, pero con un sentido más pastoral, señalando las instancias de la vida donde se presenta el demonio y su tentación, por lo que viene bien retomar las preocupaciones de Pablo VI.
¿CÓMO SE HA PODIDO LLEGAR A ESTA SITUACIÓN?
Ésta es la pregunta que se hacía el Papa Pablo VI, algunos años después de la clausura del Concilio Vaticano II, a la vista de los acontecimientos que sacudían a la Iglesia.
«Se creía que, después del Concilio, el sol habría brillado sobre la historia de la Iglesia. Pero en lugar del sol, han aparecido las nubes, la tempestad, las tinieblas, la incertidumbre».
Sí, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?
La respuesta de Pablo VI es clara y neta:
«Una potencia hostil ha intervenido. Su nombre es el diablo, ese ser misterioso del que San Pedro habla en su primera Carta. ¿Cuántas veces, en el Evangelio, Cristo nos habla de este enemigo de los hombres?».
Y el Papa precisa:
«Nosotros creemos que un ser preternatural ha venido al mundo precisamente para turbar la paz, para ahogar los frutos del Concilio ecuménico, y para impedir a la Iglesia cantar su alegría por haber retomado plenamente conciencia de ella misma».
Para decirlo brevemente, Pablo VI tenía la sensación de que
«el humo de Satanás ha entrado por alguna fisura en el templo de Dios».
Así se expresaba Pablo VI sobre la crisis de la Iglesia el 29 de junio de 1972, noveno aniversario de su coronación. Algunos periódicos se mostraron sorprendidos por la declaración del Papa sobre la presencia de Satanás en la Iglesia. Otros periódicos se escandalizaron. ¿No estaba Pablo VI exhumando creencias medievales que se creían olvidadas para siempre?
UNA DE LAS GRANDES NECESIDADES DE LA IGLESIA CONTEMPORÁNEA
Sin arredrarse ante estas críticas Pablo VI volvió sobre este tema candente cinco meses más tarde. Y lejos de contentarse con reafirmar la verdad sobre Satanás y su actividad, el Papa consagró una entera catequesis a la presencia activa de Satanás en la Iglesia (cfr Audiencia general, 15 de noviembre de 1972).
Desde el inicio, Pablo VI subrayó la dimensión universal del tema:
«¿Cuáles son hoy afirma las necesidades más importantes de la Iglesia?».
La respuesta del Papa es clara:
«Una de las necesidades más grandes de la Iglesia es la de defenderse de ese mal al que llamamos el demonio».
Y Pablo VI recuerda la enseñanza de la Iglesia sobre la presencia en el mundo
«de un ser viviente, espiritual, pervertido y pervertidor, realidad terrible, misteriosa y temible».
Después, refiriéndose a algunas publicaciones recientes (en una de las cuales un profesor de exégesis invitaba a los cristianos a «liquidar al diablo»), Pablo VI afirmaba que
«se separan de la enseñanza de la Biblia y de la Iglesia los que se niegan a reconocer la existencia del diablo, o los que lo consideran un principio autónomo que no tiene, como todas las criaturas, su origen en Dios; y también los que lo explican como una pseudorealidad, una invención del espíritu para personificar las causas desconocidas de nuestros males».
«Nosotros sabemos prosiguió Pablo VI- que este ser oscuro y perturbador existe verdaderamente y que está actuando de continuo con una astucia traidora. Es el enemigo oculto que siembra el error y la desgracia en la historia de la humanidad.»
«Es el seductor pérfido y taimado que sabe insinuarse en nosotros por los sentidos, la imaginación, la concupiscencia, la lógica utópica, las relaciones sociales desordenadas, para introducir en nuestros actos desviaciones muy nocivas y que, sin embargo, parecen corresponder a nuestras estructuras físicas o psíquicas o a nuestras aspiraciones profundas».
Satanás sabe insinuarse… para introducir… Estas expresiones, ¿no recuerdan a las del león rugiente de San Pedro que ronda, buscando a quien devorar? El diablo no espera a ser invitado para presentarse, más bien impone su presencia con una habilidad infinita.
El Papa evocó también el papel de Satanás en la vida de Cristo. Jesús calificó al diablo de «príncipe de este mundo» tres veces a lo largo de su ministerio, tan grande es el poder de Satanás sobre los hombres.
Pablo VI se esforzó en señalar los indicios reveladores de la presencia activa del demonio en el mundo.
LAGUNAS EN LA TEOLOGÍA Y EN LA CATEQUESIS
En su exposición, el Santo Padre sacó una conclusión práctica que, más allá de los millares de fieles presentes en la vasta sala de las audiencias, se dirigía a los católicos de todo el mundo:
«A propósito del demonio y de su influencia sobre los individuos, sobre las comunidades, sobre sociedades enteras, habría que retomar un capítulo muy importante de la doctrina católica, al que hoy se presta poca atención».
El cardenal J. L. Suenens, antiguo arzobispo de BruxellesMalines, escribió al final de su libro Renouveau et Puissances des ténébres:
«Acabando estas páginas, confieso que yo mismo me siento interpelado, ya que me doy cuenta de que a lo largo de mi ministerio pastoral no he subrayado bastante la realidad de las Potencias del mal que actúan en nuestro mundo contemporáneo y la necesidad del combate espiritual que se impone entre nosotros» (p. 113).
En otras palabras, la Cabeza de la Iglesia piensa que la demonología es un capítulo «muy importante» de la teología católica y que hoy en día se descuida demasiado. Existe una laguna en la enseñanza de la teología, en la catequesis y en la predicación. Y esta laguna solicita ser colmada. Estamos ante «una de las necesidades más grandes» de la Iglesia en el momento presente.
¿Quién lo habría previsto? La catequesis de Pablo VI sobre la existencia a influencia del demonio produjo un resentimiento inesperado por parte de la prensa. Una vez más, se acusó a la Cabeza de la Iglesia de retornar a creencias ya superadas por la ciencia. ¡El diablo está muerto y enterrado!
Raramente los periódicos se habían levantado con una vehemencia tan ácida contra el Soberano Pontífice. ¿Cómo explicar la violencia de estas reacciones?
Que periódicos hostiles a la fe cristiana ironicen sobre una enseñanza del Papa no suscita ninguna extrañeza. Es coherente con sus posiciones. Pero que al mismo tiempo se dejen llevar de la cólera, esto es lo que sorprende…
¿Cómo no presentir bajo estas reacciones la cólera del Maligno? En efecto, Satanás necesita el anonimato para poder actuar de manera eficaz. ¿Cuál no será su irritación, por tanto, cuando ve al Papa denunciar urbi et orbi sus artimañas en la Iglesia? Es la cólera del enemigo que se siente desenmascarado y que exhala su despecho a través de estos secuaces inconscientes.
EL ENEMIGO DESENMASCARADO
Habría que retomar el capítulo de la demonología: esta consigna de Pablo VI tuvo una especie de precedente en la historia del papado contemporáneo.
Era un día de diciembre de 1884 o de enero de 1885, en el Vaticano, en la capilla privada de León XIIII. Después de haber celebrado la misa, el Papa, según su costumbre, asistió a una segunda misa. Hacia el final, se le vio levantar la cabeza de repente y mirar fijamente hacia el altar, encima del tabernáculo. El rostro del Papa palideció y sus rasgos se tensaron. Acabada la misa, León XIII se levantó y, todavía bajo los efectos de una intensa emoción, se dirigió hacia su estudio. Un prelado de los que le rodeaban le preguntó:
«Santo Padre, ¿Se siente fatigado? ¿Necesita algo?». «No, respondió León XIII, no necesito nada… «
El Papa se encerró en su estudio. Media hora más tarde, hizo llamar al secretario de la Congregación de Ritos. Le dio una hoja, y le pidió que la hiciera imprimir y la enviara a los obispos de todo el mundo.
¿Cuál era el contenido de esta hoja? Era una oración al arcángel San Miguel, compuesta por el mismo León XIII. Una oración que los sacerdotes recitarían después de cada misa rezada, al pie del altar, después del Salve Regina ya prescrito por Pío IX:
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla, sé nuestro amparo contra la adversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno, con el divino poder, a Satanás y a los otros malos espíritus que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.
León XIII confió más tarde a uno de sus secretarios, Mons. Rinaldo Angeh, que durante la misa había visto una nube de demonios que se lanzaban contra la Ciudad Eterna para atacarla. De ahí su decisión de movilizar a San Miguel Arcángel y a las milicias del cielo para defender a la Iglesia contra Satanás y sus ejércitos, y más especialmente para la solución de lo que se llamaba «la Cuestión romana».
La oración a San Miguel fue suprimida en la reciente reforma litúrgica. Algunos piensan que, siendo tan adecuada para conservar entre los fieles y los sacerdotes la fe en la presencia activa de los ángeles buenos y de los malvados, podría ser reintroducida, o bien en la Liturgia de las Horas, o bien en la oración de los fieles en la misa. Como afirmaba Juan Pablo II el 24 de mayo de 1987, en el santuario de San Miguel Arcángel en el Monte Gargano:
«el demonio sigue vivo y activo en el mundo».
Las hostilidades no han cesado, los ejércitos de Satanás no han sido desmovilizados. Por lo tanto la oración continúa siendo necesaria.
El 20 de abril de 1884, poco tiempo antes de esta visión del mundo diabólico, León XIII había publicado una encíclica sobre la francmasonería que se inicia con consideraciones de envergadura cósmica.
«Desde que, por la envidia del demonio, el género humano se separó miserablemente de Dios, a quien debía su llamada a la existencia y los dones sobrenaturales, los hombres se ha dividido en dos campos opuestos que no cesan de combatir: uno por la verdad y la virtud, el otro por aquello que es contrario a la virtud y a la verdad»,
Meditando las consideraciones de León XIII se comprende mejor la consigna dada por Pablo VI en su catequesis del 15 de noviembre de 1972:
«Habría que retomar un capítulo muy importante de la doctrina católica (la demonología), al que hoy se presta poca atención».
Juan Pablo II ha hecho suya la consigna de su predecesor. En su enseñanza ha ido incluso más allá de Pablo VI. Mientras que éste no dedicó más que una catequesis del miércoles al problema del demonio, Juan Pablo II ha tratado este tema a lo largo de seis audiencias generales sucesivas. Y hay que añadir a esta enseñanza una peregrinación al santuario de San Miguel Arcángel en el Monte Gargano, el 24 de mayo de 1987, y un discurso sobre el demonio pronunciado el 4 de septiembre de 1988, con motivo de su viaje a Turín.
LAS INSTITUCIONES, INSTRUMENTO DE SATANÁS
En otras ocasiones, Juan Pablo II ha puesto en guardia a los fieles contra las insidias del diablo, como por ejemplo en su encuentro con 30.000 jóvenes en las islas Madeira (mayo de 1991) donde citó un pasaje significativo de su mensaje de 1985 para El año internacional de la juventud:
«La táctica que Satanás ha aplicado, y que continúa aplicando, consiste en no revelarse, para que el mal que ha difundido desde los orígenes se desarrolle por la acción del hombre mismo, por los sistemas y las relaciones entre los hombres, entre las clases y entre las naciones, para que el mal se transforme cada vez más en un pecado ‘estructural’ y se pueda identificar cada vez menos como un pecado `personal'».
Satanás actúa, pero actúa sobre todo en la sombra, para pasar desapercibido. Satanás actúa a través de los hombres y también a través de las instituciones.
¿Es posible imaginar el papel de Satanás en la preparación, lejana y cercana de las leyes que autorizan el aborto y la eutanasia?
En un estudio actual sobre Satanás, Dom Alois Mager o.s.b., antiguo decano de la facultad de teología de Salzburgo, afirma que el mundo satánico se caracteriza por dos rasgos: la mentira y el asesinato.
«La mentira aniquila la vida espiritual; el asesinato, la vida corporal… Aniquilar siempre, ésta es la táctica de las fuerzas satánicas».
Ahora bien, Dios es Aquel que es y que da sin cesar la vida, el movimiento y la existencia (cfr Hch 17, 28).
La insistencia creciente de dos Papas contemporáneos sobre Satanás y sus maquinaciones ¿no es altamente significativa? ¿No nos invita a una profundización en nuestra postura sobre el papel de Satanás en la historia, la historia grande de los pueblos y de la Iglesia y la historia pequeña de cada hombre en particular?
UN TERRENO MINADO
Este es un terreno minado, rodeado de misterio. Primero por la materia tratada. Después por el escepticismo existente sobre el tema.
Pocos cristianos parecen creer verdaderamente en la existencia personal de los demonios. Muchos parecen incluso rechazar esta verdad, no porque sea incierta, sino porque se nos dice «hoy en día la gente no la admitiría». ¡Como si el hombre de la era atómica pudiera censurar los datos de la Revelación! ¡Como si ésta se asemejara al menú de un restaurante donde cada cliente elige o rechaza los platos a su gusto!
Otros, también irreverentes con la Revelación, compartirían con gusto la posición de este viejo señor que, al final de una agitada mesa redonda sobre la existencia del diablo, sugería que la cuestión fuese decidida… por un referéndum:
«La mayoría decidirá si los demonios existen o no».
¡Como si la verdad dependiese del número de opiniones y no de su consistencia! ¿Lo que afirman cien charlatanes deberá tener más peso que la opinión meditada de un sabio o de un santo?
Algunos años antes de la intervención de Pablo VI, el cardenal GabrielMarie Garrone denunciaba la conspiración del silencio sobre la existencia de los demonios:
«Hoy en día apenas si se osa hablar. Reina sobre este tema una especie de conspiración del silencio. Y cuando este silencio se rompe es por personas que se hacen los entendidos o que plantean, con una temeridad sorprendente, la cuestión de la existencia del demonio. Ahora bien, la Iglesia posee sobre este punto una certeza que no se puede rechazar sin temeridad y que reposa sobre una enseñanza constante que tiene su fuente en el Evangelio y más allá. La existencia, la naturaleza, la acción del demonio constituyen un dominio profundamente misterioso en el que la única actitud sabia consistirá en aceptar las afirmaciones de la fe, sin pretender saber más de lo que la Revelación ha considerado bueno decirnos».
Y el cardenal concluye:
«Negar la existencia y la acción del ‘Maligno’ equivale a ofrecerle un inicio de poder sobre nosotros. Es mejor, en esto como en el resto, pensar humildemente como la Iglesia, que colocarse, por una pretenciosa superioridad, fuera de la influencia benefactora de su verdad y de su ayuda».
ES UNA OBRA BUENA ARMARLES
Una decena de años más tarde, una vigorosa profesión de fe del obispo de Estrasburgo, Mons. Léon Arthur Elchinger, se hará eco de las consideraciones del cardenal GabrielMarie Garrone. Pondrá, como se suele decir, los puntos sobre las «íes», desafiando de esta manera a cierta intelligentia.
«Creer en Lucifer, en el Maligno, en Satanás, en la acción entre nosotros del Espíritu del mal, del Demonio, del Príncipe de los demonios, significa pasar ante los ojos de muchos por ingenuo, simple, supersticioso. Pues bien, yo creo».
«Creo en su existencia, en su influencia, en su inteligencia sutil, en su capacidad suprema de disimulo, en su habilidad para introducirse por todas partes, en su capacidad consumada de llegar a hacer creer que no existe. Sí, creo en su presencia entre nosotros, en su éxito, incluso dentro de grupos que se reúnen para luchar contra la autodestrucción de la sociedad y de la Iglesia. Él consigue que se ocupen en actividades completamente secundarias a incluso infantiles, en lamentaciones inútiles, en discusiones estériles, y durante este tiempo puede continuar su juego sin miedo a ser molestado».
Y el prelado expone sus razones de orden sobrenatural primero y después de orden natural.
«Sí, creo en Lucifer y esto no es una prueba de estrechez de espíritu o de pesimismo. Creo porque los libros inspirados del Antiguo y del Nuevo Testamento nos hablan del combate que entabla contra aquellos a los que Dios ha prometido la herencia de su Reino. Creo porque, con un poco de imparcialidad y una mirada que no se cierre a la luz de lo Alto, se adivina, se constata cómo este combate continúa bajo nuestros ojos. Ciertamente, no se trata de materializar a Lucifer, de quedarnos en las representaciones de una piedad popular. Lucifer, el Príncipe del mal, actúa en el espíritu y en el corazón del hombre».
«Finalmente, creo en Lucifer porque creo en Jesucristo que nos pone en guardia contra él y nos pide combatirlo con todas nuestras fuerzas si no queremos ser engañados sobre el sentido de la vida y del amor».
Fuentes: ‘El diablo hoy’, de Georges Hubert, Fortea, Signos de estos Tiempos
![]() |
Sin embargo su verdadero objetivo es la restauración de una perspectiva más esencial en el cristianismo, según los documentos más formales y lo que se puede ver de su historia en Argentina.
Algunas personas hablan del Papa Francisco – algunos con admiración, otros no – como si él no fuera católico en absoluto, sino un intruso liberal decidido a desmantelar algunas de las enseñanzas morales fundamentales de la iglesia. Los conservadores lo consideran como un showman peligroso, indiferente a las consecuencias de hablar demasiado, deslumbrado para vender una popularidad fácil.
Más de unos pocos en la iglesia están confundidos, pero siguen siendo leales y obedientes porque el Papa, el sucesor de Pedro, es guiado por el Espíritu Santo.
Hay otros que lo ven como un pontífice con un plan astuto, operando una ambigüedad constructiva diseñada para tomar a los enemigos de la iglesia con la guardia baja y confundirlos. Si esto es correcto, nos está dando a todos, una clase magistral de teoría de la comunicación.
A las pocas semanas de su elección, él empezó a decir cosas que parecían en abierta oposición a la doctrina de la Iglesia sobre temas candentes como la homosexualidad, el aborto, las mujeres sacerdotes y el celibato clerical.
Estas declaraciones, junto con lo que se interpreta como una posición de tendencia izquierdista en la economía, han convertido al Papa Francisco en el niño mimado de los medios de comunicación liberales y la nueva ‘esperanza blanca’ de los católicos «progresistas». El Papa Francisco, quien insiste en que él es «un hijo de la Iglesia ‘, atrae a grandes multitudes cada vez que aparece, y es descripto como «un soplo de aire fresco», incluso por los periodistas agnósticos. Y a decir de todos, hay un flujo constante de católicos alejados de nuevo en los bancos de la iglesias y en los sacramentos.
Es interesante que, invariablemente, las observaciones que más se habla de este Papa se han producido en los comentarios ‘sacados de la manga’ o entrevistas, en lugar de discursos formales o declaraciones preparadas a la manera de sus predecesores.
En su mayor parte, se ha limitado a entrevistas con periódicos italianos, lo que es un poco extraño para el líder de una iglesia global. Pero el Papa Francisco habla muy poco Inglés, pero es fluido en italiano y español. En varias de las entrevistas sonadas, su interlocutor fue el mismo periodista italiano Eugenio Scalfari, de 90-años de edad, co-fundador del principal periódico socialista La Repubblica.
La semana pasada, el Papa Francisco estuvo en los titulares una vez más como resultado de los comentarios en otra entrevista con Scalfari, esta vez sobre el celibato del clero y los escándalos de abuso infantil. El Papa habló del abuso infantil como «una lepra en nuestra casa», y citó estadísticas internas de la iglesia que sitúan la proporción de pedófilos entre el clero católico en un dos por ciento. Anunció su intención de enfrentar el problema «con la severidad que requiere».
Traducciones del artículo sugirieron también que el Papa ha recordado que el celibato se adoptó hace 900 años, después de la muerte de Jesús, y señaló que la Iglesia oriental permite a sus sacerdotes que se casen. «Definitivamente es un problema, pero no uno importante», habría dicho. «Esto necesita tiempo, pero hay soluciones y voy a encontrarlas».
Una vez más, el Papa Francisco fue noticia mundial. En innumerables informes sobre la entrevista en todo el mundo, se hicieron conexiones entre esta última declaración sobre el celibato y reflexiones anteriores sobre la homosexualidad, el aborto y otros asuntos polémicos.
Si el objetivo del Papa era mantener la olla hirviendo, sin duda se puede decir que ha tenido éxito.
Eugenio Scalfari es ateo, el anciano ícono del periodismo liberal italiano. Esto en sí mismo provoca una pregunta interesante: ¿por qué el Papa opta varias veces en hablar a través de alguien que no ha hecho ningún secreto de su incredulidad personal, que tiene un conocimiento limitado de los matices de la teología católica y que publica en un periódico que defiende una fuerte ideológica antagonismo hacia la Iglesia?
Aún más interesante es que Scalfari no ha utilizado ni un cuaderno, ni una grabadora en cualquiera de las tres entrevistas que ha llevado a cabo con el Papa Francisco. Al parecer, de acuerdo con los deseos del Papa, las entrevistas se han escrito sobre la base de los recuerdos de Scalfari de sus largas conversaciones. Parece un método innecesariamente peligroso – a menos que la ambigüedad resultante y las posibilidades de confusión sean los riesgos que el Papa Francisco no está del todo infeliz en tomar.
Y por otro lado, ¿por qué sigue insistiendo con la misma metodología cuando desde mismo dentro de la iglesia han tenido que salir a corregir cosas – en algunos casos a apagar incendios – que Scalfari dijo que expresó el Papa?
Hasta el momento en que se convirtió en Papa, nada de lo que había dicho el cardenal Bergoglio lo sugería como un «progresista». Por el contrario, había estado durante mucho tiempo en guerra con los políticos en su natal Argentina por su decisión de liberalizar las leyes para prever el aborto y el matrimonio homosexual, contra el gobierno izquierdista de los Kirchner.
Pero por razones de ideología y ventajas comerciales, los medios de comunicación han presentado al Papa Francisco como ofrenda, para apaciguar al cristianismo, al contario que su predecesor, el Papa Benedicto XVI.
En la medida que este patrón ha seguido por mucho tiempo, ha habido una base cada vez mayor para creer que el mismo Papa ve una ventaja en explotar lo que los medios de comunicación necesitan para escribir sus titulares.
Una teoría es que, es dolorosamente consciente de la manera en que fue manipulada y distorsionada prácticamente cada intervención de su predecesor. Entonces, el Papa Francisco elige enfrentar a los medios liberales en su propio terreno, dejando pistas débiles, ambiguas, que pueden ser revisitadas mas tarde, engatusando así a losperiodistas para cambiar sus actitudes y agendas, mientras que en realidad está ofreciendo pequeñas pero seductoras piezas de cebo.
Una clave para entender al Papa Francisco puede ser el hecho de que ha sido durante mucho tiempo un admirador de don Luigi Giussani, fundador del movimiento católico Comunión y Liberación, que denunció el moralismo tradicional como «idolatría», advirtiendo que la obsesión por ciertos temas era perjudicial a una verdadera comprensión del cristianismo.
Ciertamente, parece claro a partir de una observación más detenida de las declaraciones del Papa sobre las cuestiones morales, que las mismas tienen por objeto no tanto el cambio de las enseñanzas de la Iglesia, sino un llamado a la restauración de la perspectiva con respecto a los significados y las preocupaciones centrales de la cristiandad.
En una entrevista con La Civiltà Cattolica año pasado, el Papa Francisco expresó su impaciencia con la identificación del catolicismo solamente con ciertas cuestiones «morales», en detrimento de los elementos «esenciales».
«No podemos insistir únicamente en cuestiones relacionadas con el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de métodos anticonceptivos», dijo.
«Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio; de otro modo, incluso el edificio moral de la Iglesia es probable que caiga como un castillo de naipes, perdiendo la frescura y la fragancia del Evangelio. La propuesta del Evangelio debe ser más simple, profunda y radiante. Es a partir de esta proposición que las consecuencias morales luego fluyen».
Hasta ahora la estrategia de manejo de los medios de comunicación del Papa Francisco le ha preservado de enfrentamientos directos con los medios liberales y de izquierda, no se ha erosionado su imagen, y cada cosa que recogen los titulares de los medios suele ser de positivo a neutro, pero para nada eso implica que haya cambiado la doctrina de la Iglesia.
Fuentes: The Independent, Signos de estos Tiempos
![]() |
El primer milagro atribuido a su intercesión es la recuperación instantánea de un niño chileno, José Ignacio Ureta Wilson, que a los pocos días de nacer sufrió un paro cardíaco de más de media hora. Y el difundido ahora la una curación atribuida a las oraciones a Don Álvaro, de una niña de Oviedo, Lucía Rodríguez, que logró salir de un coma sin ninguna explicación médica.
EL MILAGRO YA CONOCIDO PARA SU BEATIFICACIÓN
El milagro fue hace diez años en Chile y el protagonista fue el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, quien a los pocos días de nacer, sufrió un paro cardíaco de más de media hora y una hemorragia masiva. Su corazón estuvo treinta minutos sin latir,
“y sin mediar explicación” -cuenta el médico que trataba infructuosamente de reanimarle -, “el corazón de José Ignacio retomó el ritmo…”. El niño “no debería caminar, no debería correr, no debería saltar. Todo en él en su milagro”, dice su madre, Susana Wilson.
Los padres de José Ignacio rezaron por su hijo pidiendo la intercesión del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo desde el embarazo, que presentó numerosas dificultades. Durante algún tiempo, la madre incluso llevó sobre su vientre una estampa de Don Álvaro. Después puso una estampa sobre la cuna del niño y pidió a sus amigos y familiares que encomendaran la salud de su hijo a Mons. del Portillo.
Puede leerse los detalles de este milagro aquí: Revelación del milagro que permite la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo
EL NUEVO MILAGRO QUE PODRÍA LLEVARLO A LA CANONIZACIÓN
La semana que viene, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en el marco de la exposición itinerante «Un santo en datos», se dará el testimonio de la curación, atribuida al futuro beato, de la niña asturiana Lucía Rodríguez.
Tanto la madre de la pequeña, que ahora tiene nueve años, como su marido, el ovetense Santiago Rodríguez, guardan agradecimiento eterno a Álvaro del Portillo, a cuya intercesión atribuyen la curación de Lucía, su hija mayor, que con un mes y medio, ingresada en el hospital de Santiago de Compostela, tras entrar en estado convulsivo, salió de un coma inducido sin ningún tipo de secuela.
La niña, llamada Lucía, tenía tan solo un mes y medio tuvo que ser ingresada en un hospital de Santiago debido a que había sufrido una convulsión. Aunque los médicos en principio no encontraron nada raro decidieron mantenerla en observación toda la noche del 6 de julio, hace ahora ya nueve años.
Durante el tiempo que estuvo ingresada la pequeña sufrió ocho convulsiones más, una cada hora y media, aunque de todas lograba volver en sí de forma natural. En la última de ellas, ya el día 7 por la mañana, eso no fue así. No lograba recuperarse de la misma forma que las otras veces y tuvieron que llevarla a la UCI.
“Los médicos nos informaron de que no sabían qué le pasaba pero que no lograban sacarla de ese estatus convulsivo”, recuerda Nuria Rodríguez, su madre.
La segunda vez que los médicos informaron esa noche a la familia fue para comunicarles que no lograban que la niña volviera y que la única forma de que no muriera era induciéndole un coma barbitúrico.
“El doctor nos dijo que era como si su cerebro estuviera en llamas y no pudiesen apagarlas”, cuenta la madre de la pequeña.
Además, también le dijeron que
“ahora sí que necesitamos un milagro”.
A pesar de todos los esfuerzos del personal del hospital, les recomendaron que pasasen a despedirse, pues lo más probable era que Lucía no llegase a salir de ese coma.
“En esos momentos no puedes evitar que se te venga el mundo encima, recurres a todo lo que se te pasa por la mente para buscar una solución” y Nuria en lo que pensó fue en rezar.
“No soy del Opus Dei pero siempre he sido creyente”, dice.
Le rezó a todos los santos que conocía y a todas las estampas que encontró por el hospital.
«En la capilla cogí todas las estampas que vi, no sabía quién era Álvaro del Portillo, pero esa estampa la coloqué en la cartera al lado de la foto de mi hija», asegura, plenamente convencida de que fue él quien obró la recuperación.
Tras otra larga noche, el día 8 los médicos intentaron sacar a la pequeña del coma. La niña no sólo sobrevivió, sino que fueron quitándole la medicación poco a poco y, al final, despertó.
A día de hoy no se sabe que tuvo Lucía y cómo consiguió sobrevivir, pero Nuria no puede evitar pensar que Álvaro del Portillo tuvo algo que ver:
“Le recé a mucha gente pero como puse su estampita junto a la foto de mi hija siempre pensé que se había salvado por intercesión suya. Desde entonces aún llevo su estampa en la cartera”.
Este milagro se encuentra en estudio.
EL NEXO ASTURIANO DE DON ÁLVARO DEL PORTILLO
Este segundo milagro es un nexo más de unión con Asturias del cura madrileño, tercero de ocho hermanos, ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y Derecho Canónico, ordenado sacerdote en 1944, que ya veraneaba de joven en La Isla (Colunga).
En el verano de 1933 o 1934 se disponía a dar un paseo en motora con unos amigos cuando uno de sus hermanos, se encontró mal y declinó embarcar. Se quedó con él. Una terrible galerna hizo naufragar la lancha, en la que sólo se salvó un tripulante. Del Portillo regresó a Madrid convencido de que si Dios le había librado de una muerte probable, le dedicaría su vida.
En 1935 pidió la admisión en el Opus Dei, atraído por el principio de la santificación del trabajo diario. Con el paso del tiempo, el obispo no se olvidó de Asturias y la mayor parte de los años que permaneció al frente del Opus Dei acudió puntual a su descanso estival en la finca gijonesa de Solavieya, (Granda), donde la organización de la Iglesia Católica imparte actividades de formación.
Una placa colocada en la ermita de la casa tras su fallecimiento, recoge que aquellos eran días de «oración, trabajo y descanso». Y es que desde esta morada gijonesa Álvaro del Portillo alentó las tareas apostólicas de la Obra e impulsó la causa de canonización del San Josemaría Escrivá de Balaguer, con el que trabajó codo con codo hasta la muerte del primero, en 1975. Ni siquiera los miembros de la Obra en Asturias estaban al corriente de aquellas tres semanas que el Padre -así se dirigen a él los integrantes del Opus Dei- pasaba en el Principado.
Fuentes: El Comercio, La Nueva España, Signos de estos Tiempos
![]() |
Se están sucediendo en el mundo una serie de conflictos como desde hace tiempo no venían dando todos juntos. Por un lado está el conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque se podría decir entre EE.UU. + Europa contra Rusia. Por otro lado todos los conflicto generados por la guerra contra occidente de la jihad islámica, que se extiende sobre África y Medio Oriente, con el punto mas álgido para los cristianos en Siria e Irak, donde se instaló el califato del Estado Islámico. Y también está el conflicto entre Israel y Palestina, más precisamente entre Isralel y Hamas, el grupo jihadista de Palestina.
En estos dos últimos conflictos está involucrados los cristianos como receptores de la violencia. En Palestina los cristianos que viven en Gaza son espectadores de un conflicto de otros, judíos y musulmanes jihadistas, por ahora la cosa no es contra los cristianos.
Pero en el caso del Estado Islámico, en lo que es parte del territorio de Siria e Irak, la cosa sí es contra los cristianos, que han recibido el ultimatum de convertirse al Islam, de lo contrario irse, pagar un impuesto a la protección de los musulmanes o ser pasados por el filo de la espada.
Éste último es el conflicto que martiriza más a los cristianos, y a los católicos de a pie en particular. Sin embargo, las vigilias de oración que se han venido realizando en las Iglesias católicas en todo el mundo, lo que han estado publicando los medios que responden editorialmente al Vaticano y los esfuerzos diplomáticos del Vaticano, si bien hablan de la violencia en los conflictos de todo el mundo, se centran en el conflicto en la Franja de Gaza entre judíos y musulmanes jihadistas.
¿Por qué es esto? ¿Porque el Vaticano apoya a los judíos en defensa de su ‘patio trasero’ bombardeado sistemáticamente por los misiles de Hamas? ¿O será porque el Vaticano apoya la reivindicación Palestina de un Estado Nacional Palestino?
Ninguna de ellas. El motivo es Tierra Santa.
La pista la está dando en la ONU.
“Es natural que el Papa se interese por los lugares de Jesús. La Tierra Santa es un punto fundamental para la geopolítica vaticana”, declaró a Vatican Insider el cardenal protodiácono Renato Raffaele Martino, presidente emérito del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y ex-embajador de la Santa Sede ante la ONU.
Y el cardenal Velasio De Paolis dijo la semana pasada,
“El aumento de la violencia en Gaza representa una enorme preocupación para el Papa Francisco, que se ha expresado a menudo en primera persona por una pacificación del Medio Oriente. Se trata de una zona decisiva para la diplomacia vaticana, y uno de los motivos principales es la custodia de los lugares santos”.
Y apoyando la ‘diplomacia de la oración’ manejada por el papa Francisco, ha dicho que el modelo a seguir fue indicado en el encuentro de oración promovido por Papa en el Vaticano:
“Tenemos intereses y derechos legítimos en la Tierra Santa, pero nosotros los católicos no damos una dimensión totalizadora a los lugares que fueron la cuna del cristianismo, y, de hecho, somos los únicos entre los diferentes grupos religiosos que hemos pedido perdón, los únicos que hemos manifestado públicamente arrepentimiento por nuestras culpas y faltas. Ningún otro ha hecho un “mea culpa” por la propia conducta. Nosotros aceptamos revisar nuestra visión para respetar a los demás y, desgraciadamente, este ejemplo no ha sido imitado hasta ahora”.
Estas palabras indican que si bien el Vaticano hará campaña por la persecución y martirización de los critianos en cualquier parte del mundo, hay un lugar en que se siente parte del conflicto, que es en Tierra Santa.
Como si el Vaticano dijera ‘quien se mete con Tierra Santa se mete con nosotros’.
Y en este sentido, el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Mons. Silvano Tomasi, advirtió que es “intolerable” el ataque contra objetivos civiles tanto en la franja de Gaza – donde el 70 por ciento de los muertos palestinos son civiles-, como en Israel a través de los cohetes lanzados por el grupo Hamas.
“La mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel”.
Y agregó que,
“la aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz”.
El tercero en discordia, el Vaticano, plantea así una ruta para parar las matanzas,
“el deterioro de la situación en Gaza es un recordatorio constante de la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera”, dijo Tomasi
Y agregó,
“corresponde a la comunidad internacional emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua”.
Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos
![]() |
El mal de gobernar contra lo que la población desea es algo que se ha vuelto costumbre en las Américas, y este es un verdadero signo de los tiempos en esta región.
Uruguay se ha convertido en el primer país del mundo en legalizar y tratar de regular todos los aspectos del mercado de la marihuana que se consume con fines recreativos -la producción, la venta y el consumo.
La nueva ley, que el presidente Mujica ha enmarcado en parte como una forma para combatir el tráfico de drogas, permitirá la producción de hasta 22 toneladas de marihuana al año y la venta de la droga en las farmacias.
EL GOBIERNO NO TOMA EN CUENTA LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN
En una reciente encuesta realizada por la consultora CIFRA, el 64 por ciento de los encuestados se opusó a la ley que legaliza la marihuana, y el 62 por ciento consideró que la legislación debe ser derogada lo antes posible, en lugar de esperar hasta que se haya implementado para determinar su impacto.
Pero lo que es peor, que esa opinión mayoritaria se ha consolidado en los mismos guarismos desde que se lanzó el proyecto hace dos años.
La encuesta más reciente indica que a pesar de los esfuerzos del gobierno para construir el apoyo, aún sigue siendo generalizada la oposición a la legislación. El porcentaje de los encuestados que se oponen a la ley de marihuana se ha mantenido relativamente constante en los últimos dos años, con un 66 por ciento contra el proyecto de ley en julio de 2012 y un 64 por ciento en contra, en diciembre de ese año.
Y aún peor es que el mismo día que se dieron a conocer los resultados de la última encuesta, el presidente José Mujica señaló a la cadena de televisión alemana Deutsche Welle que los efectos de la legislación no serían visibles al menos hasta dentro de dos años, debido a las dificultades para regular el mercado existente de la marihuana.
“Hay 150.000 consumidores”, dijo el presidente. “Queremos sacarlo de la sombra, de la clandestinidad a ese mercado, para golpearlo en la razón económica».
Semanas antes, Mujica había dicho que la venta legal de marihuana -uno de los elementos de la ley aprobada por la legislatura del país en diciembre de 2013- no comenzará hasta algún momento en 2015debido a «dificultades prácticas».
LOS PROBLEMAS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA
Parece que la lentitud del proceso de puesta en marcha se debe a temas burocráticos internos.
El presidente de la junta directiva del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), el sociólogo Augusto Vitale, afirmó que si bien se está trabajando para llegar a vender marihuana según los plazos establecidos, esto será difícil de concretar.
«Nuestra idea es trabajar con lo que se ha anunciado, con los plazos para llegar a fin de año con la producción para la dispensación en farmacias, pero ocurre que en el desarrollo de este tipo de producción en estos terrenos fiscales hay tiempos biológicos que no se pueden modificar».
El sociólogo explicó que se está priorizando el registro de las actividades que actualmente están habilitadas por la propia ley.
Cuando el Ircca haga efectivos los registros, dijo, los autocultivadores tendrán 180 días para inscribirse en ellos.
«Esos registros no se han creado aún porque se está actuando en la elaboración del sistema que va a sostener toda la información y que centraliza, en una visión general, el Ircca. La generación de ese sistema de software ya está encaminada a través de una empresa de plaza», agregó.
BAJO LA LUPA
El alto porcentaje de los uruguayos que quiere revocar la ley, ejercerá una gran presión sobre el gobierno para demostrar resultados positivos después de su implementación el próximo año.
Casi el 40 por ciento de los encuestados en un reciente estudio del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) vio la ley como una herramienta para prevenir el delito y luchar contra el tráfico de drogas, lo que significa que el gobierno probablemente tendrá que mostrar índices de criminalidad en descenso si la política busca ganar apoyo público.
No obstante, el escaso apoyo que hay actualmente puede no ser un gran problema, ya que el partido gobernante, el conglomerado de la izquierda Frente Amplio, en el pasado ha demostrado ser capaz de pasar una legislación impopular, y luego hacer cambiar la opinión pública, como respecto al ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo y a la ley del aborto.
Fuentes: Insight Crime, El País, Signos de estos Tiempos
![]() |
Los insectos son esenciales para el mantenimiento de la vida humana en la Tierra, pero el hombre se ha entrometido con la genética de animales y plantas, y eso puede estar provocando este desastre en ciernes.
Una profecía dada en el 2004 apunta a que la intromisión del hombre en las estructuras de soporte de la vida no sería permitida y que ya estaba en marcha un proceso de realineamiento de las mismas.
Este es un tema para discernir.
LA DESAPARICIÓN DE INSECTOS
De acuerdo con las nuevas estadísticas, la población de insectos en el mundo se ha reducido casi a la mitad. Lo cual es una muy mala noticia para la humanidad y el delicado ecosistema del mundo.
Como se publicó en una edición reciente de la Science, el número de babosas, arañas, gusanos y otros invertebrados se ha reducido en un 45 por ciento en los últimos 35 años. Esto se produjo en momentos en que la población humana se ha duplicado.
Sea lo que fuerte que sintamos sobre ellos, los insectos juegan un papel vital en la polinización de cultivos, control de plagas, la descomposición y generación de nutrientes en el suelo, así como la filtración de agua.
Se cree que la disminución de los invertebrados estar relacionado con la pérdida de su hábitat y el cambio climático.
Sólo en el Reino Unido, el número de escarabajos, mariposas, abejas y avispas se ha reducido hasta en un 60 por ciento.
Los expertos advierten que menos insectos tendrían un efecto enorme en la producción de cultivos ya que hasta el 75 por ciento son polinizados por insectos, que asciende a alrededor de 10 por ciento del suministro mundial de alimentos.
Los científicos también temen que una caída en la población de insectos también podría provocar una disminución de las aves, que se aprovechan de las plagas que dañan los cultivos, y los anfibios, que ayudan a mantener el abastecimiento de agua libre de algas.
Pero el impacto de la continua pérdida de animales, incluyendo invertebrados, tiene consecuencias sobre la propagación de las enfermedades humanas, y necesita ser mejor entendido como una prioridad, reclaman los expertos.
«Nos quedamos impactados al descubrir pérdidas similares en los invertebrados como en los animales más grandes, cuando se pensaba anteriormente que los invertebrados eran más resistentes», dijo el Dr. Ben Collen, del Departamento de Biociencias de la Universidad College de Londres.
«Aunque no entendemos completamente cual será el impacto a largo plazo de estos números en declive, actualmente estamos en posición potencialmente peligrosa de perder una parte integral de los ecosistemas sin saber qué papel juegan en él».
¿UNA REALINEACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE LA VIDA?
Hay una serie de profecías dadas en el 2004 dando a conocer que está en marcha un proceso de daño irreparable a las estructuras que soportan nuestra vida en el planeta, y que habría una intervención divina para realinear los sistemas.
Según esto estaríamos en el umbral de una intervención histórica, que va a significar la ruptura de lo que tenemos, y ser “recreada” para darle una “reorientación”.
Esta fue concedida en diciembre de 2004, días antes del tsunami asiático, y predijo una gran perturbación.
“El mundo está seriamente fuera de la conformidad con la Voluntad de Dios y con lo que Él creó y destinó. Hay quienes quieren volver a configurar las mismas criaturas que Él ha formado, y se entrometen con la textura de la vida. Por esta razón, el Señor permitirá una gran reorientación”.
“Si no fuera por la acción de los Cielos”, dijo la supuesta palabra de conocimiento, “lo que Dios ha creado en la tierra pronto será dañado sin posibilidad de recuperación. Un efecto muy dramático ya está en curso sobre las estructuras de apoyo de lo que el hombre llama la naturaleza”.
¿Qué significa “dañado sin posibilidad de recuperación”? ¿Qué es lo que implica?
Esto llega en un momento en que siguen creciendo exponencialmente los cultivos genéticamente modificados – que causan problemas de salud en los animales que se alimentan de ellos – que se propagan a través de semillas y polen más allá de los limitados lugares en los que se cultivan, y por los plaguicidas. Y además, son políticamente protegidos.
¿Y las “estructuras de soporte”?
Esa expresión es un poco más misteriosa. Más allá de la radiactividad y la base química, ¿cómo nos estamos entrometiendo en el mundo subatómico de una manera que pueda tener efectos permanentes y generalizados?
Alimentos, oxígeno, agua. Estas son sin duda las estructuras de apoyo, y desde luego nos estamos entrometiendo con ellas. Pero parece ir más allá de eso, al hablar de “un efecto muy dramático”, y dice que “ya está en marcha.” ¿Tiene algo que ver con la nanotecnología?
¿O es algo así como la contaminación? ¿Cuántos conocen de que los océanos tienen ahora nueve gigantescas “zonas muertas”, y que todo menos el nueve por ciento del stock pesquero mundial está en estrés?
Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos
![]() |
Meriam Ibrahim es una mujer cristiana que en mayo pasado fue declarada culpable de apostasía y condenada a muerte por haber abandonado el Islam, la fe de su padre. Éste había abandonado a la familia unos pocos años después de su nacimiento y había sido educada en la fe cristiana de su madre. Después de varias alternativas judiciales donde era absuelta y luego acusada de otros delitos, con la intervención acusadora de su hermano, su liberación fue aceptada el 23 de julio. Meriam pasó cinco meses en una prisión, durante los cuales dio a luz, encadenada, a su segundo hijo, una niña llamada Maya.
Pocas horas después de llegar a Italia , Meriam Ibrahim fue recibida por el Papa Francisco. Un comunicado emitido por el Vaticano muestra que durante el encuentro, el Papa le agradeció «por el valiente testimonio de la perseverancia en la fe».
Como recordarán, los jueces habían propuesto a Meriam renunciar al cristianismo para abrazar el Islam para no perder su vida, y ser libre de nuevo. Siguiendo el ejemplo de muchos otros cristianos antes que ella, Meriam se negó, dispuesta a morir.
Según el comunicado del Vaticano,
«El Papa ha querido mostrar su cercanía, atención y oración para todos los que sufren por su fe y especialmente para los cristianos que sufren persecución o restricciones a la libertad religiosa».
A su vez Meriam agradeció,
«por el gran apoyo y consuelo recibido por la oración del Papa y muchos otros creyentes y hombres de buena voluntad».
La condena de Meriam había levantado criticas y protestas en gran parte del mundo, como una clara violación de la libertad religiosa.
Qué es y que ha convencido a Jartum para dejar de Meriam y su familia no se conoce. La salida fue tan repentina e inesperada que que incluso el abogado de la mujer dijo que él no tenía conocimiento.
No se hizo mención en la prensa de la Santa Sede a la intervención diplomática del Papa con el Gobierno de Sudán, que han manejado algunas agencias. También sobre el papel desempeñado por Italia; más allá de los medios de transporte puestos a disposición, se carece de información.
En los días posteriores a la segunda detención de Meriam, se había extendido la noticia de que el marido Meriam había pedido ayuda al gobierno italiano y la BBC informa que Lapo Pistelli, viceministro de Relaciones Exteriores poco antes de aterrizar en Roma, envió un mensaje a su página de Facebook con un selfie con Meriam con las palabras: «Misión cumplida».
Antonella Napoli, presidente de Italianos por Darfur, que ha seguido su caso desde el principio, escribió en su perfil de Twitter: «Meriam cumplió su sueño de ver al Papa», «Se lo había prometido cuando nos encontramos».
Desde Sudán habló a Hardwired el abogado de Meriam, Al-Sharief Ali:
«Los italianos son los que han tenido la mayor influencia en Sudán y fueron capaces de lograr la liberación de Meriam. Ahora vamos a seguir adelante con el caso de la mujer en la Corte Suprema y buscar un veredicto que reconozca que la ley que castiga la apostasía es incompatible con el derecho internacional y la Constitución de Sudán, de tal manera que nadie más deba sufrir por este tipo de acusaciones».
Sobre la partida de Meriam un funcionario del gobierno sudanés dijo a Reuters:
«Las autoridades no impidieron su salida de la cual teníamos conocimiento y habíamos aprobado previamente».
Lo que realmente importa en este momento es la buena noticia de una familia cristiana a salvo, a punto de comenzar una nueva vida en Estados Unidos, lejos de un país como Sudán, con un régimen islamista, donde muchos otros cristianos, estan dando testimonio de la fe en condiciones cada vez más difíciles. El gobierno sudanés ha confirmado que en estos días que ya no se autorizará más la construcción de iglesias. Mientras tanto, con diversos pretextos, derriban las ya existentes. La última, una iglesia evangélica, fue demolida en las afueras de Jartum el 1 de julio.
Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos
![]() |
Más de 30 mil personas han escrito al jefe ejecutivo de la cadena estadounidense CBS, Summer M. Redstone, exigiéndole disculpas por el show de Kristeen Young, que expresó su deseo de que la Virgen María “hubiera abortado” a Jesús.
La campaña de recolección de firmas, realizada a través de la plataforma CitizenGO, indica que la “brutalidad antirreligiosa” sucedió la noche del 17 de julio.
Es irónico que una feminista radical se exprese así contra el cristianismo en la televisión nacional, cuando fue Cristo quien elevó a las mujeres a través del cristianismo occidental, para disfrutar de una mayor libertad y oportunidades que las mujeres en las naciones no cristianas. ¿Puede usted imaginar a una mujer cantando una canción anti-Mahoma en Arabia Saudita?
Young realizó su canción, «Pearl of a Girl», que ataca el judaísmo, el cristianismo y el Islam, como si todos ellos fueran lo mismos en el tratamiento de las mujeres.
Este es el texto de la canción:
Nunca supe que era una mujer hasta que me pararon para decirmelo
Nunca supe lo que me molestaba hasta que me tiraron tres volúmenes sobre mi
En la Bibiia, la Torá y el Corán no tienen buenos papeles para mi aparte de concubina y mujer de la limpieza
Siempre he estado triste. Pero ahora sólo quiero apuñarlos; es tan brutal…
Han necesitado tener la ley para oprimirnos legalmente
Han necesitado tener la iglesia para molirnos moralmente
Han necesitado a la mayoría de la masa; deben de estar muy asustados de nosotros
Sus historias son de fantasmas
Sólo querría que la Virgen hubiera abortado
Young, que también diseña sus propios trajes de escenario dijo:
«Me sentí como llevando y haciendo algo satánico».
La falda que lleva en el video de «Pearl of a Girl» tiene los símbolos de las tres principales religiones, pero todos están desfigurados. Hay una cruz al revés y usa zapatos de tacón alto con forma de cruces al revés. Este es un símbolo comúnmente asociado con el satanismo.
CitizenGo dice que la canción no fue un simple exabrupto:
“Kristeen Young se ha declarado satánica en varias entrevistas. ¿Era el objetivo de la cadena?, ¿ganar ‘share’ ofendiendo los sentimientos religiosos de la mayoría de su audiencia?, ¿buscado el escándalo?”
Ante esto, demandaron “que públicamente se disculpe ante su audiencia”.
Para firmar pidiendo que el ejecutivo de la CBS se disculpe por la ofensa contra lo católicos, puede ingresar a:
http://www.citizengo.org/es/9696-ojala-virgen-hubiera-abortado
Fuentes: Life Site News, Life News, CitizenGo, Signos de estos Tiempos
![]() |
Hay otra parte, menos divulgada, que son las redes de recaudación en los países de occidente entre los musulmanes, los negocios ilegales y los fraudes, que se mueven el dinero a los grupos a través de una intrincada ingeniería financiera para ocultar de donde vienen y a donde va el dinero.
Algunos de los grupos de la jihad más notorios de África, como Boko Haram y al-Shabaab, y los de medio oriente, se están beneficiando de una elaborada red de financiamiento internacional, incluyendo grandes cantidades de dinero que fluyen de los Estados Unidos.
El fundador de MoneyJihad.com, el analista y escritor AD Kendall de Terror Finance Blog dice que somalíes que residen en los Estados Unidos, por ejemplo, son una fuente importante de financiamiento de al-Shabaab.
«En primer lugar, los somalíes contribuyen a través de las remesas y la hawala [red de transferencia de fondos informal]. Somalíes envían dinero a casa, que a menudo es procesado por Dahabshiil, un negocio que paga rutinariamente a al-Shabaab», dijo a WND Kendall.
«La participación de Dahabshiil en la financiación del terrorismo es la razón por la que Barclays intentó poner fin a su relación de negocios con Dahabshiil».
Barclay cerró sus conexiones con Dahabshiil debido a numerosos informes de transferencias de dinero de los somalíes en los EE.UU., Canadá y Europa a al-Shabaab a través de la empresa con sede en Dubai.
Kendall añade que los somalíes estadounidenses también apoyan la jihad a través de la recaudación de fondos directa.
«Está la zakat [limosna musulmana] internacional para los muyahidines», dijo Kendall. «Activistas somalíes como Amina Farah Ali en Minnesota o Basaaly Moalin en California recaudan dinero de sus comunidades para la jihad y la envían a al-Shabaab».
Amina Farah Ali, de hecho, fue declarada culpable en una corte federal por canalizar dinero a al-Shabaab.
Moalin también fue condenado a 18 años de prisión por «proporcionar apoyo material a al-Shabaab».
Kendall señala, además, a los medios somalíes que informan abiertamente las contribuciones directas de los somalíes estadounidenses a al-Shabaab.
«Los lectores occidentales deben ser conscientes de informes independientes de los medios de comunicación de la diáspora somalí, que Dahabshiil financia el terrorismo. Según informes de Waagacusub, Kalshaale y Suna Times, Dahabshiil paga medio millón de dólares dos veces al año a al-Shabaab», dijo Kendall.
Uno de esos informes fue publicado la semana pasada en Waagacusub.
«A veces, estos eventos para recaudar fondos mencionan expresamente la jihad a los donantes, a veces no lo hacen, y a menudo no lo tienen que mencionar, porque se entiende comúnmente que los efectos no son verdaderamente caritativos», dijo Kendall.
David Gaubatz, un ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, de Asuntos de Seguridad de la familia y co-autor de «Mafia musulmana», dice que una gran cantidad de dinero que fluye a los grupos jihadistas de África tiene su origen en los EE.UU., por algunas de las empresas legalmente constituidas.
«Hay muchas empresas gestionadas por personas que apoyan a los grupos de la jihad», dijo a WND Gaubatz.
«Una de ellas es la gasolinera y tienda de conveniencia. El dinero real, sin embargo, no viene de las ventas en su tienda. Ellos compran camiones cargados de productos del tabaco de Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. Los impuestos sobre el tabaco son muy bajos en estos estados. A continuación, transportan (y venden los cigarrillos) en los estados con impuestos muy altos sobre el tabaco, como Michigan y Nueva York, de contrabando».
«El dinero es limpio debido a que viene de una tienda legítima», continuó. «Los beneficios a su vez van a grupos de apoyo de la jihad y también directamente a grupos de la jihad que operan en América».
Cuando se le preguntó si parte del dinero recaudado a través de estas operaciones se destina a Boko Haram, al-Shabaab y otros grupos que operan en África subsahariana, Gaubatz respondió: «Sí, así es».
Kendall confirma la alegación de Gaubatz de reventas de cigarrillos:
«Hezbollah lava dinero a través de África occidental. No es sólo dinero de la droga de América Latina, sino de actividades fraudulentas en América del Norte, como los concesionarios de automóviles usados y las redes de cigarrillos de contrabando».
Los comentarios de ambos hombres son confirmadas por la historia de Bassam Kiriaki, de la ciudad de Pawtucket, Rhode Island, contable que se declaró culpable este año de traer U$S 1.200.000 en cigarrillos a Rhode Island desde Virginia.
«Kiriaki admitió ante el tribunal que hizo declaraciones falsas a la policía y creó un documento de impuestos falso para ocultar la conspiración», reportó The Providence Journal.
«De acuerdo con documentos de la corte, el 30 de marzo la Policía del Estado de Virginia detuvo al supuesto co-conspirador y se apoderó de U$S 30,000 de su vehículo».
«Después de la incautación, el FBI interceptó las llamadas realizadas por Kiriaki durante la cual acordó llamar a la policía del estado de Virginia, y decirles que el dinero era para comprar mercancía para una nueva tienda en Virginia, Bad Boys Tobacco Stop, Inc». según el informe.
La condena de Kiriaki es la última de una serie de detenciones por tráfico ilegal de cigarrillos.
Se informa que 15 palestinos y un imam de Carolina del Sur fueron detenidos por su participación en la operación de contrabando de cigarrillos a la ciudad de Nueva York. En un caso, el cabecilla palestino también fue acusado de un complot para matar a los testigos en una de las operaciones.
Kendall añade que otros grupos islámicos filtran su financiación a través de África del Norte y subsahariana.
«En lo que se refiere a África del Norte, Libia ha sido un destino para las organizaciones benéficas estadounidenses islámicas que hacen el trabajo, y yo sospecho que el dinero de Islamic Relief USA. o la Fundación Zakat acaban en las manos de grupos por el estilo. Islamic Relief USA y la Fundación Zakat tienen una tendencia a asociarse con grupos locales para administrar los proyectos sobre el terreno y sin escrutar que tan militantes son», dijo Kendall.
Kendall añade que Eritrea explota los servicios consulares para financiar la jihad:
«eritreos que viven en todo el mundo, incluidos los EE.UU. y Canadá, se ven obligados a pagar un impuesto sobre la diáspora, recogido por las embajadas y consulados de Eritrea (que es una violación del derecho consular internacional). Este dinero se utiliza para financiar el régimen despótico de Eritrea, que utiliza el producto en parte para comprar armas y financiar grupos jihadistas contra sus enemigos vecinos africanos».
La analista de Consultancy Africa Intelligence, Maha Hamdan, confirma que los musulmanes estadounidenses contribuyen literalmente con miles de dólares a grupos jihadistas que operan en África. Ella dice que después que los musulmanes estadounidenses donan el dinero, el dinero efectivo de filtra a través de un laberinto de organizaciones.
«Las organizaciones terroristas africanas pueden recaudar fondos a través del abuso de las entidades benéficas o empresas legítimas y el autofinanciamiento, actividad criminal, estados patrocinadores y actividades en Estados fallidos y otros refugios seguros», dijo Hamdan
«Estas fuentes de financiación del terrorismo se pueden dividir en dos tipos generales: Hay las que operan de arriba hacia abajo, en la que el apoyo financiero a gran escala es agregado de forma centralizada por los estados, las empresas, organizaciones de beneficencia o instituciones financieras permisivas».
«Luego están los que operan de abajo hacia arriba, en el que la recaudación de fondos del terrorismo es de pequeña escala y dispersa, por ejemplo, sobre la base de la autofinanciación de los propios terroristas que utilizan los pagos de empleo o de bienestar. Una organización terrorista puede utilizar un número de diferentes métodos de financiación», dijo Hamdan.
Hamdan dice que un miembro de Boko Haram alardeó abiertamente que el grupo recibe dinero de las operaciones de negocios ilícitos.
«En septiembre de 2012, un miembro confirmado de Boko Haram reveló durante los interrogatorios que una de las maneras en que Boko Haram financia sus actividades es mediante la compra y el envío de artículos a sus miembros en otros lugares. Estos artículos se venden a precios inflados, y los ingresos se utilizan para financiar las actividades de la organización terrorista, incluyendo el alquiler de apartamentos y la adquisición de dispositivos explosivos improvisados para sus operaciones«, dijo Hamdan.
Hamdan dice que la financiación del terrorismo se ha convertido en una gran variedad de capas operacionales sofisticadas.
«Las organizaciones terroristas son muy variables, van desde las grandes organizaciones, de tipo estatal a redes pequeñas, descentralizadas y auto-dirigidas. Los terroristas han demostrado capacidad de adaptación y oportunismo en el cumplimiento de sus necesidades de financiación», dijo Hamdan.
Hamdan dice que las redes terroristas han ideado medios sofisticados para mover el dinero de la fuente a las redes terroristas.
«Hay tres métodos principales por los que los terroristas mueven dinero o valor de transferencia», Hamdan dijo.
«El primero es a través del uso del sistema financiero. Los análisis de una serie de casos de terrorismo han puesto de manifiesto que los grupos radicales, así como personas vinculadas a organizaciones terroristas han utilizado la red de las empresas de transferencia de dinero registradas y en todo el mundo, para enviar o recibir dinero».
«El segundo implica el movimiento físico del dinero (por ejemplo, mediante el uso de los correos de efectivo)», continuó. «El movimiento físico de dinero en efectivo es una forma terroristas que puede mover fondos sin encontrar medidas de seguridad financieros establecidas en las instituciones financieras. Se ha sugerido que algunos grupos han convertido efectivo de alto valor y en productos difíciles de localizar».
«El análisis de una serie de casos de terrorismo ha demostrado que los mensajeros de dinero son activos incluso dentro de Europa y en los países con un sistema financiero que funciona bien. En la mayoría de los casos los correos participan en los fondos generados fuera del sistema financiero y los mantienen fuera del sistema financiero para evitar la detección del movimiento», dijo Hamdan.
«El tercer método es a través del sistema de comercio internacional, o el uso de sistemas alternativos de remesas«, explicó. «Los sistemas alternativos de remesas son utilizadas por organizaciones terroristas por comodidad y acceso. Tienen el atractivo adicional de la debilidad del mantenimiento de registros y opacidad y en muchos lugares, pueden estar sujetos a la supervisiones reguladoras en general, menos estrictas».
«A menudo, las organizaciones terroristas abusan de los sistemas alternativos de remesas, organizaciones benéficas u otras entidades cautivas para disfrazar el uso de estos tres métodos para transferir los valores», dijo Hamdan.
Ella agrega que ningún grupo terrorista, desde Boko Haram a al-Shabaab, utiliza constantemente un único sistema de movimiento de dinero.
«La multiplicidad de estructuras organizativas empleadas por las redes terroristas, la continua evolución de las técnicas en respuesta a las medidas internacionales y la naturaleza oportunista de la financiación del terror con todo el maquillaje, hace difícil identificar un método favorito o más común».
«La financiación regular para mantener la capacidad de un grupo se ve facilitada a través del sistema bancario convencional – el dinero enviado de un país a otro puede ser disfrazado detrás de falsos nombres de cuentas, organizaciones benéficas o empresas para ocultar al destinatario final; pero otras formas de mover el dinero se utilizan para fines específicos, o para disfrazar las pistas financieras del terrorismo», dijo Hamdan.
En una historia reciente sobre Boko Haram y estrategias de redes de al-Shabaab, WND informó de una supuesta operación de blanqueo de dinero para al-Shabaab.
En un caso, un ciudadano canadiense de origen somalí que reside en Dakar, Senegal, estableció una compañía de bienes raíces, en relación con un nacional senegales. Se abrió una cuenta a la empresa en un banco en el Senegal. Poco después, esta cuenta recibió una transferencia de aproximadamente U$ S106.000 de un somalí viviendo en los Estados Unidos. Una institución financiera con sede en Dubai ejecutó la transferencia.
Hamdan explicó, que en base a las circunstancias sospechosas de la operación – incluyendo el país de origen de los fondos, la falta de información adecuada de la documentación de la identidad del nuevo cliente y el destino de los fondos – el banco senegalés presentó un informe ante el gobierno senegalés.
«Durante la investigación de la UIF posterior, se reveló que la compañía no tenía un estatus legal en Senegal y fue construida específicamente para el lavado de fondos ilícitos a través de la venta de mercancías importadas. Se encontró que las tres partes estaban en contacto con grupos extremistas involucrados en actividades terroristas en el este de África, América del Norte, Europa y en Mauritania», dijo.
«Los tres establecieron una empresa relacionada, junto con otros ciudadanos senegaleses para importar bienes usados. Algunos de los bienes fueron vendidos localmente y el resto se exportó a un tercer país para su reventa. El producto de estas ventas fue enviado a un número de grupos terroristas», dijo Hamdan.
WND también informó en septiembre de 2011 que mezquitas chiítas en los Estados Unidos habrían participado en la recaudación de dinero para Hezbollah. Las acusaciones provienen de Sam Bazzi, director del Instituto de Contraterrorismo islámico.
Informó que ha estado en las mezquitas y ha visto cómo funciona la recaudación de fondos.
«Ellos están contribuyendo a Hezbollah indirectamente porque cada musulmán chií tiene que pagar un impuesto del 20 por ciento anual sobre sus ahorros. Esto va básicamente a los clérigos como una donación», dijo. «Los partidarios de Hezbollah en las mezquitas de Estados Unidos envían dinero a sus cuentas bancarias en el Líbano. Cuando van al Líbano para vacaciones en el verano, van a los clérigos en las mezquitas en el Líbano y pagan el Khums (ofrenda) a la mezquita en el Líbano. Cuando hacen eso, están dándole a Hezbollah».
Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos
![]() |
Por un lado, se están desarrollando productos de diagnóstico para problemas emergentes, tipo un botiquín médico que cada uno puede tener en su casa y hacerse un diagnóstico precoz sin necesidad de ver a un médico. Y por otro lado, IBM esta trabajando sobre un software oncológico, que analiza a fondo el cuadro del paciente con las últimas técnicas y base de datos internacionales, y culmina sugiriendo alternativas de tratamiento.
Esta tendencia podría cambiar radicalmente la forma en que los pacientes acceden a los médicos, lo cual incluso ya está sucediendo porque hay sistemas activos en que las visitas al médico se hacen por internet.
Y también cambiaría la práctica de la medicina, traspasando médicos del modelos del que pasa horas atendiendo a los pacientes, a un modelo de médico que pone los datos médicos de su paciente en un computador y los compara con una base de datos mundial que incluye la eficacia de distintos tratamientos, dejando incluso que la propia aplicación le sugiera el tratamiento adecuado.
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DIGITAL
Vinod Khosla fundador de Sun Microsystems, capitalista de riesgo de algunas de las tecnologías que hoy sustentan internet, prevee el desarrollo del campo de la medicina en la salud digital. Esto es el resumen de una entrevista que le realizó Jason Pontin en la Cumbre digital de MIT Technology Review celebrada en San Francisco (EEUU).
Comienza citando como empezó a prestar atención a la salud,
“Unos investigadores dieron los mismos datos a 40 cardiólogos y les hicieron la misma pregunta: ‘¿Habría que hacerle cirugía cardíaca a esta persona o no?’. Una mitad dijo que sí y la otra mitad que no. ¿Si te operan o no depende del doctor que hayas elegido? No me parece nada bien. Y eso no es lo peor. Dos años más tarde dieron los mismos datos a los mismos cardiólogos y el 40% cambió de opinión”
Y ha llegado a la conclusión de que alrededor del 80% de lo que hacen los médicos puede ser reemplazado por máquinas. Y cita a Atul Gawande, uno de los cirujanos más famosos, que asegura que las máquinas son mucho mejores en las áreas cognitivas de la medicina: diagnóstico y escribir las recetas correctas.
Pero añade,
“En cuestiones puramente éticas, o que tengan que ver con tranquilizar a un paciente, los seres humanos son mucho mejores”.
Pero por otro lado agrega que es difícil entrar en buenas escuelas de medicina. Hacen la selección en base al CI y al trabajo duro. Y no seleccionan estudiantes de medicina por su grado de compasión.
Por lo tanto su criterio es:
“Es posible un tipo de medicina mucho más precisa. Podemos empezar a hacer muchas más cosas porque llevamos los teléfonos inteligentes con nosotros 24 horas, 7 días a la semana”.
Y entonces lanza su propuesta:
“todos los hogares deberían tener un botiquín de primeros auxilios digital que cuente con entre media y una docena de dispositivos que te permitan tomar una imagen del oído como con CellScope, o que permitan tomar un electrocardiograma como con AliveCor [otra inversión de Khosla], o una imagen dermatológica si tienes un lunar”.
IBM QUIERE VENDER LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS RECOMENDADOS POR WATSON
El superordenador Watson puede asimilar la literatura científica y generar nuevos conocimientos sin necesidad de más personal.
La atención oncológica en EEUU está en camino de sufrir una crisis, según advirtió la Sociedad Americana de Oncología Clínica en marzo. Se proyecta que los casos de cáncer se dispararán un 42% para el año 2025 a medida que envejezca la población de EEUU, aunque el número de oncólogos capacitados para tratarlos crecerá sólo un 28%. Este desajuste puede exacerbar las desigualdades existentes entre la atención que reciben los pacientes tratados por especialistas en los principales centros académicos y los otros muchos que reciben atención en clínicas comunitarias y hospitales, principalmente por parte de oncólogos generales.
Este esfuerzo por romper el monopolio de los seres humanos en cuanto a los conocimientos sobre el cáncer es sólo un avance de un modelo que IBM espera poder llegar a desplegar en diversas áreas de la medicina.
IBM y sus colaboradores están construyendo dos versiones de Watson entrenadas en oncología. El Centro del Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU) está probando una versión beta para cáncer de pulmón, colorrectal y de mama. El Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston (EEUU), utilizará una este verano que asesorará a sus nuevos colegas sobre tratamientos para la leucemia. Ambas versiones ayudan a los oncólogos a decidir un plan de tratamiento después de introducir los historiales médicos del paciente y cotejar la información con conocimientos adquiridos de revistas médicas, libros de texto y pautas de tratamiento.
La profesora de medicina genómica en el MD Anderson (EEUU) y líder del proyecto Watson en el centro, Lynda Chin, cree que en el futuro ese tipo de producto será altamente valorado por los oncólogos generales y las clínicas regionales de cáncer.
«Los médicos están demasiado agobiados con el papeleo y los recortes de ingresos para estar al día con la última información publicada», afirma.
Esto limita el grado de atención que pueden proporcionar los médicos y tiene consecuencias económicas:
«Si no puedes tomar una decisión en base a tu propio conocimiento, tienes que enviar al paciente a otro especialista y eso altera el aspecto económico».
Este año se va a probar una versión de Watson en pacientes con tumores cerebrales del Centro del Genoma de Nueva York, con el objetivo dar a los oncólogos un amplio conocimiento del nuevo campo de la medicina genómica que de otro modo sería costoso de obtener.
Además, en la práctica, las dificultades de la interpretación de los datos genómicos hacen que esté fuera del alcance de la mayoría de los oncólogos y clínicas. Requiere un enorme nivel de experiencia y es algo totalmente manual.
Con Watson se tarda unos pocos minutos. Los médicos sólo tienen que cargar los datos genómicos. Después se genera un esquema que muestra qué procesos moleculares se han alterado dentro de la célula. Un oncólogo puede explorar estos resultados y hacer clic en un botón para ver una lista de posibles tratamientos dirigidos a las vías de los problemas.
Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos
![]() |