Categories
Breaking News Conflictos Conflictos ideológicos Crisis económica Cristianismo Economía Elites Geopolítica Jihad Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Política Política regional Religion e ideologías Seguridad Violencia

¿Por qué Agoniza la Civilización Europea y Cristiana?

Ha perdido su rumbo y su identidad.

El individualismo y la rebelión contra la familia carcomen su vitalidad.

Y no le permiten hacer frente a los ataques externos.

Elementos extraños a su civilización, que los europeos no pueden ni integrar ni rechazar con éxito, están dibujando un gran signo de interrogación sobre su futuro.

mapa de europa y banderas fondo

A menos que Europa está dispuesta a afirmar, defender y promover sus raíces, no tiene futuro más allá de una distopía sin prejuicios, un declive controlado, y el aumento de la violencia de inspiración religiosa.
.
Y además, hoy está en medio de una guerra de conquista, atacada desde afuera por el terrorismo y desde adentro por un “caballo de Troya”.

Parlamento Europeo

 

UNA EUROPA CON AMNESIA DE QUIENES FUERON SUS PADRES

Si hay alguna visión normativa que los europeos es sin duda el secularismo.

Esto tiene poco que ver con una sana laicidad que distingue lo temporal del reino espiritual.

Sino más bien, se trata de un secularismo ideológico, que implica la adhesión a una visión plástica de la naturaleza humana, poner en el centro los derechos sobre los sentimientos subjetivos y una hostilidad a la ley natural.

Además de una opción preferencial por soluciones burocráticas y nociones de tolerancia que aplastan las disidencias.

La secularización – en el sentido de un alejamiento de la práctica religiosa – ha estado ocurriendo en Europa desde hace mucho tiempo.

Pero no hay duda de que la disminución de la práctica católica en toda Europa se aceleró después del Concilio Vaticano II.

Para muchos católicos post conciliares de Europa occidental, la teología liberal parecía la mejor manera de captar a la mente secular europea.

Pero tuvo el efecto fue vaciar la mayor parte de la vida católica.

Y alentó a los católicos a prestar atención central sobre lo que está sucediendo en el mundo, en lugar de lo que dicen las Escrituras y los 2000 años de reflexión cristiana.

Esto dejó a muchos católicos europeos con poco que decir sobre cualquier cosa, que no pueda ser dicho por un  secularista promedio.

Tampoco ayudó la burocratización de gran parte de la Iglesia en toda Europa.

Considere el catolicismo en Alemania.

El Estado aplica un impuesto sobre las personas que pertenecen a las iglesias particulares.

Estos ingresos ayudan a la iglesia para el mantenimiento de los edificios históricos y financian su amplio bienestar y los servicios humanitarios.

Esa es una razón por la que la Iglesia Católica es el segundo mayor empleador privado de Alemania.

Cuando se combina con la teología liberal que domina el catolicismo de habla alemana, se termina con el peor de los mundos: una Iglesia que se asemeja a un apéndice del estado de bienestar, y que la auto-margina a sus mensajes centrales.

Lo que necesita Europa son líderes religiosos dispuestos a recordar claramente a sus pueblos algunas verdades que no son propensos a escuchar a otra parte.

Que, por ejemplo, la civilización europea existía mucho antes de que la Unión Europea y no se puede reducir a las particularidades de la Europa moderna.

Que las raíces específicamente religiosas de Occidente son innegablemente judías y cristianas y por lo tanto abiertas a la verdad sobre Dios y el hombre.

Que la Iglesia Católica no es una ONG que va a limitar su comentario sobre Europa a referencias vagas a valores comunes, el diálogo, la diversidad, y otros puntos del discurso secular.

El cometido de la Iglesia es enseñar la verdad.

Y eso incluye a decir la verdad sobre el papel de Europa y del cristianismo en la formación de Europa, para bien y para mal.

Parte de eso ha sido dicho tímidamente por el Papa Francisco, pero sin poner énfasis en la paternidad cristiana de Europa.

 

EL SUEÑO QUE TUVO EL PAPA FRANCISCO SOBRE EUROPA

El viernes 6 de mayo 2016 el Papa Francisco recibió el prestigioso premio Carlomagno y expuso su “sueño” – su propia versión del famoso ‘Yo tengo un sueño’ de Martin Luther King Jr.

Veamos lo que dijo.

papa francisco y el principe felipe vi de españa
Papa Francisco y el Principe Felipe VI de España

Francisco recibió el Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán en la Sala Regia del Vaticano, en un evento que atrajo a líderes de toda Europa para discutir el estado de la Unión Europea.

En su discurso del 6 de mayo Francisco dijo

“Sueño con un nuevo humanismo europeo”, que se base en un frescas ideas y una economía renovada que promueva la integración y el respeto de la dignidad humana.

Y expresó su esperanza de que los líderes del continente sean capaces de “inspirarse en el pasado con el fin de afrontar con valentía el complejo marco multipolar de nuestros días”

Pidió que los líderes europeos se “ocupen con determinación del reto de actualizar la idea de Europa”, una Europa capaz de dar a luz a “un nuevo humanismo”, basado en las habilidades básicas para integrar, dialogar y generar nuevas ideas y soluciones a los complejas cuestiones modernas.

“Sueño con una Europa que joven, todavía capaz de ser madre: una madre que tiene la vida, porque respeta la vida y ofrece la esperanza de vida”.

“Yo sueño con una Europa que se preocupe por los niños, que ofrezca ayuda fraterna a los pobres y a los recién llegados que buscan ser aceptados”, dijo.

entrega del premio carlomagno a francisco fondo
Entrega del Premio Carlomagno 2016 a Francisco

El Papa dijo que también soñaba con una cultura en la que “casarse y tener hijos sea una responsabilidad y una gran alegría, y no es un problema debido a la falta de estabilidad en el empleo”.

“Yo sueño con una Europa de las familias, con políticas verdaderamente eficaces concentradas en las caras en lugar de números, en las tasas de natalidad más que las velocidades de consumo”.

“Sueño con una Europa que promueva y proteja los derechos de todos, sin descuidar sus deberes para con todos”, dijo.
.
Y expresó su esperanza de una Europa “de la que no se diga que su compromiso con los derechos humanos fue su última utopía”.

Aunque Francisco elogió a la Europa de las generaciones pasadas, no ofreció ningún elogio a la Europa de 2016, que según dijo estácansada, envejecida, ya no es fértil y vital”, lamentando que los “grandes ideales que inspiraron a Europa parecen haber perdido su atractivo”.

migrantes a auropa

 

TRES FENÓMENOS ATENAZAN A EUROPA HOY

En nuestro tiempo, tres fenómenos tienden a venir a la mente al considerar los problemas contemporáneos de Europa.

En primer lugar, los nacimientos en Europa ya no pueden reemplazar la población que muere, lo que implica menos gente para trabajar, problemas en los sistemas de jubilaciones y mayores costos para las instituciones de salud.
.
Esto  lleva a la necesidad de conseguir mano de obra del exterior y nos trae al segundo problema.

El segundo, es la afluencia de migrantes que puedan seguir barriendo las fronteras de Europa en los próximos años.
.
Como han demostrado las atrocidades de los atentados, ninguna cantidad de corrección política puede disfrazar el hecho de que el tema de la migración no se puede separar del problema del terrorismo islámico.

Y eso plantea una tercera cuestión, que está en la mente de todos, pero que pocos líderes Europeos parecen dispuestos a abordar en forma comprensible:
.
¿Es la religión islámica compatible con los valores y las instituciones de la cultura occidental?

disturbio musulman en nanterre

 

EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN DE LOS MIGRANTES A EUROPA

El hecho de que la mayoría de los migrantes en la actualidad en Europa provienen de contextos religioso-culturales muy diferentes a las raíces históricas propias de Europa ha llevado inevitablemente a muchos a preguntarse.

Si algunos de estos migrantes están dispuestos a integrarse en las sociedades europeas.

Desde la década de 1960, muchos migrantes hacia naciones como Suecia, Bélgica y Francia no se han integrado.
.

En algunos casos, llevan existencias casi extraterritoriales, como lo sabe cualquiera que haya visitado les banlieues (los suburbios) de ciudades como Bruselas, Lille o Estocolmo.

Entrar en el distrito de Bruselas de Molenbeek, desde donde llegó, al menos, uno de los terroristas de París, es pasar a un mundo diferente: uno de drogas, desempleo, y, sobre todo, sentimientos yihadistas radicales.

Una razón por la que De Gaulle dejó ir a Argelia francesa a principios de 1960, fue que él no estaba convencido de que Francia pudiera integrar con éxito a varios millones de musulmanes del norte de África, y seguir siendo una sociedad occidental cohesiva.

Los fracasos demostrables de diversas políticas multiculturales en muchos países de Europa occidental desde entonces, subrayan que tenía razón.

Por otro lado, las naciones europeas no están familiarizadas con migraciones internas a gran escala o incluso con números considerables de migrantes que llegan por sus fronteras.

De hecho, las antiguas colonias europeas como EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda ilustran cómo la inmigración puede beneficiar a las naciones anfitrionas.

Pero el fracaso o incluso la falta de voluntad para mantener el control de las fronteras soberanas y para presionar para que los migrantes se integren a las sociedades europeas, es patente.

Europa está pagando y seguirá pagando un alto precio por ello.

europa-mapa

 

¿CUAL ES EL SENTIDO DE EUROPA?

¿Por qué proteger las fronteras soberanas cuando no estás dispuesto a decir que Europa significa cualquier cosa más allá de lo no-prejuicioso, una autonomía carente de fines serios y fácil acceso a abundantes – aunque cada vez más inasequibles – sistemas de bienestar social?

Y todo presidido por una clase política que promete todo a todo el mundo, siempre y cuando se mantengan en el cargo.

Dicho de otra manera, ¿cuál de estas cosas en realidad vale la pena proteger?

Charles de Gaulle y muchos otros tenían otra visión de Europa, una Europa que conocía sus raíces y creía que tenía un contenido concreto para ofrecer al resto del mundo.

Gran parte de ese contenido es un reflejo de la genuina pluralidad de Europa, que los burócratas de la UE cotidianamente apenas mencionan.

El problema es que sin una visión animadora, moralmente edificante, un humanismo arraigado en el judeo-cristianismo, la Europa de las Patrias de De Gaulle y la propuesta por el Papa Francisco, se desvanece en la desconfianza de que uno pertenezca a una civilización con un carácter único que vale la pena preservar.

Y así el vaciamiento moral y cultural de Europa continuará.
.
Esto la hace vulnerable a la agitación interna, ya sea de los nacionalistas de la derecha y la izquierda.

.
O de aquellos que desean que el asedio de Viena y la batalla de Tours (donde Carlos Martel combatió a los musulmanes) hubieran terminado en forma diferente.

Al final de su vida, De Gaulle fue pesimista sobre el destino de Europa a largo plazo.

No creía que fuera a sucumbir a la entonces muy real amenaza soviética.

El comunismo, a su juicio, contradecía aspectos fundamentales de la naturaleza humana; por lo tanto, no podía durar.

Pero la muerte de la confianza en la misma Europa, ya bien avanzada entre muchos de los intelectuales de Europa occidental, según De Gaulle, era una amenaza mucho más grave para Europa.

charles martel
Estatua de Charles Martel

 

¿Y QUÉ DECIR DE LA AMENAZA ISLÁMICA ACTUAL?

A la luz de los  atentados y de la ola de migrantes musulmanes que azota Europa, entre la que venían camuflados algunos de ellos, se ha comenzado a hablar de nuevo de la figura de Charles Martel.
.

Quien nunca ha sido canonizado, pero seguramente el hecho de haber salvado a Europa de la conquista por el Islam debe haber contado mucho en su favor cuando se presentó para ser juzgado ante Dios.

Dada la situación actual, Europa va a necesitar mucho de su espíritu para sobrevivir los próximos años.

Charles Martel fue el guerrero cristiano que derrotó a los musulmanes en la batalla de Tours en la Edad Media.

Luchó contra los musulmanes y les rechazó cuando estaban tratando de destruir la Basílica de Saint-Denis.

Él salvó y protegió la basílica, y en última instancia a toda la cristiandad.

El lema Je Suis Carlos Martel (Yo Soy Carlos Martel) está comenzando a abrirse camino en los blogs europeos.

Aquí hay algo de información sobre el abuelo de Carlomagno, que detuvo el avance del Islam en lo que después sería Francia, en el 732, en la batalla de Tours.

Charles Martel, «El Martillo», llevó una vida de conflicto.

Hijo ilegítimo de Pipino de Herstal, alcalde del palacio y el verdadero poder detrás de los reyes títeres merovingios, después de la muerte de su padre tuvo que luchar contra la descendencia legítima de su padre que trató de privarlo de toda participación en la herencia de su padre.

Afortunadamente para Charles, adquirió un genio militar que le hizo ganar batallas contra toda probabilidad, utilizando la fuerza, multiplicando estratagemas, incluyendo retiros fingidos, y atacando a mitad del día cuando los ejércitos de la época normalmente tomaban una siesta.

En el 717 él controlaba Neustria, en donde mostró una misericordia inusual para su época permitiendo vivir a sus adversarios vencidos y tratándolos con amabilidad.

El gobernante en los 30 años se enfrascó en una ronda de guerras sin fin con los reinos vecinos, ampliando gradualmente su poder, y reclutando una fuerza profesional de infantería para complementar los impuestos de los campesinos que formaban el grueso de la mayoría de los ejércitos francos.

Amigo y mecenas de San Bonifacio, trabajó también por la alianza entre los gobernantes de los francos y los Papas.

Regaló muchas tierras a la Iglesia, pero despertó la ira eclesiástica cuando tomó de vuelta algunas de éstas para apoyar a sus tropas.

Pudo haber sido excomulgado si la Iglesia y el Estado no se hubieran repentinamente enfrentado a un enemigo común.

En el 711 las fuerzas del Islam comenzaron la conquista de España ayudados por traidores cristianos.

En una década casi toda España había caído, con pequeños proto-reinos españoles aferrándose a una precaria independencia en las montañas del norte de España.

Mahoma había muerto menos de un siglo antes, en el 632, y en ese período intermedio el Islam había conquistado el Oriente Medio, el norte de África.
.
Y parecía a punto de hacer lo mismo en Europa contra los pequeños reinos cristianos, que se especializaron en guerrear entre ellos incesantemente, debilitándose antes que sus enemigos islámicos levantaran un dedo.

Con España sometida, las incursiones musulmanas, en lo que hoy es Francia, se hicieron comunes.

En el 732 Abd-al-Rahman, gobernador de la España musulmana, lideró un ejército, predominante de caballería, de 25.000 hombres hacia el norte, en una gran redada más allá de los Pirineos, tal vez como preludio de una guerra de conquista.

je sui charles martel

Charles Martel reunió a un ejército de infantería de 15.000 hombres, y a principios de octubre del 732 su ejército y el de Abd-al-Rahman se enfrentaron durante siete días fuera de Tours, asegurándose Martel de ocupar el terreno elevado.

Martel tenía su ejército extendido en una enorme falange. Cansado de la situación de estancamiento, el 10 de octubre del 732 Abd-al-Rahman lanzó a la carga a su caballería contra los francos.

Un cronista musulmán nos dice lo que sucedió después:

“Y en el impacto de la batalla los hombres del Norte parecían como un mar que no se puede mover.

Estaban firmemente parados, uno junto al otro, formando lo que parecía un baluarte de hielo; y con grandes golpes de espada acribillaron a los árabes.

Extendidos alrededor de su jefe, los austrasianos acabaron con todo a su paso. Sus incansables manos enterraban sus espadas en el pecho de sus enemigos”.

Martel lanzó un ataque contra el campo del enemigo, causando que Abd-al-Rahman ordenara la retirada a su ejército.

La retirada se convirtió en una derrota aplastante después que Abd-al-Rahman fue muerto en combate.

Una crónica cristiana resume el resultado de Tours:

“El príncipe Charles condujo audazmente su línea de batalla contra los árabes y los guerreros se precipitaron en su contra.

Con la ayuda de Cristo volcó sus tiendas de campaña, y se apresuró a luchar para demolerlos.

Habiendo sido asesinado el rey Abdirama, el príncipe los destruyó conduciendo a su ejército, que luchó y ganó. Así logró la victoria sobre sus enemigos”.

Después de Tours, Carlos pasó el resto de su vida luchando por expulsar las invasiones islámicas de España.

Duros combates aún quedaban por delante, pero Tours fue el punto de inflexión.
.
Los francos seguirían siendo cristianos asegurando que Europa siguiera siendo cristiana, gracias a Dios y a la ardua lucha de Charles Martel y su infantería franca.

¿Qué pueden hacer los cristianos actualmente en Europa?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Eutanasia Leyes Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

.Los Alarmantes Avances que está haciendo la Eutanasia

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro,

Cómo están Implantando en el Mundo la Eutanasia y el Suicidio Asistido – La maquinaria del nuevo orden mundial promocionando bajar la cantidad de habitantes del planeta y los costos de la salud…

jeringa que gotea

Categories
Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Por qué la Apostasía en la Iglesia está Favoreciendo la mayor Actividad del Maligno

El contenido de esta artículo se ha subsumido en este otro:

Cómo el Maligno se Camufla y Aumenta su Poder – La apostasía está favoreciendo la mayor actividad del maligno…

EL DEMONIO ES REAL

En general tendemos a englobar toda la actividad del maligno en la posesión demoníaca. Y su remedio es el exorcismo.

El catecismo de la Iglesia Católica define al exorcismo diciendo:

“Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del Maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo” #1673

La palabra exorcismo implica, según esta definición, también la protección.

Pero el problema que estamos viendo en este momento que los ministros de la iglesia son cada vez más refractarios a la creencia en la existencia del maligno, a pesar de lo que dice la doctrina tradicional.

El arzobispo Erio Castelucci de Módena, dice que quienes creen que el demonio no es real están equivocados.

Afirma concretamente:

“Todo lo que tienes que hacer es presenciar un exorcismo para entender que el mal es una entidad específica, así como una realidad”.

Él dijo esto luego de haber sido llevado por un exorcista de su diócesis a presenciar un exorcismo.

Por su parte el exorcista padre Pat Collins de Irlanda ha manifestado recientemente su desconcierto, porque los líderes de la iglesia no están tomando las medidas adecuadas para asistir a las víctimas de actividades demoníacas.

Él dijo que en los últimos años la demanda ha aumentado de manera exponencial,

“Lo que estoy descubriendo desesperadamente es gente que en sus propias mentes creen, con razón o sin ella, que están afligidos por un espíritu maligno”.

Y continúa,

“Creo que en muchos casos lo piensan erróneamente, pero cuando recurren a la Iglesia, la Iglesia no sabe qué hacer con ellos y los remiten a un psicólogo o alguien de quien han oído hablar que están interesados en el ministerio, y entonces caen entre las grietas y a menudo no reciben ayuda”.

El padre Collins sostiene que si la iglesia no actúa es porque está fuera de contacto con la realidad.

Y fue mucho más explícito cuando se le preguntó si cree que el clero cree en los espíritus malignos, “sospecho que no lo hacen” dijo.

Pero además envió una carta abierta a la jerarquía irlandesa, donde manifestó que había una creciente apostasía dentro de la iglesia y que ello ha significado una creciente evidencia de la actividad maliciosa del maligno.

La tesis del padre Collins es muy clara.

Buena parte del clero deja de creer en la actividad del maligno; el maligno refuerza su actividad al ver que se le ha quitado presión; y entonces se manifiesta mucho más.

Obviamente que también hay un caldo de cultivo en una sociedad, que se ha vuelto cada vez más oscura y contraria a la moralidad de Dios.

Por eso es necesario repetir hasta el cansancio la catequesis sobre el maligno.

¿Qué significa esto?

Repetir que él es una presencia real que existe, que es lo que hace y cómo protegerse.

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Jihad Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Política Religion e ideologías Sexo sexualización Sociedad Violencia

Los Cristianos esperamos la Contra Revolución Sexual [pero NO ES como la musulmana]

Una Contra Revolución Sexual Extraña a la Ética Católica.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

¿Cómo la Revolución Sexual está Destruyendo al Cristianismo?  – La sociedad puso la sexualidad como lo más importante y acusa a los cristianos de estar obsesionados por el sexo…

muejres musulmanas

Categories
Apariciones Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Una Zona donde el Velo entre los Mundos es más Delgado

Allí se construyó el Santuario Nacional de Gruta de Lourdes en EE.UU.

Ubicada en Maryland a sólo 19 kilómetros al sur de Gettysburg, hay una tierra legendaria por su gracia espiritual.

Apariciones y visiones sobrenaturales están asociadas con este Monte Santa María, al sur de Gettysburg en el norte de Maryland, que se extienden desde la época colonial. 

Hay informes de apariciones de la Santísima Virgen hace 300 años en esta santa montaña cerca de Camp David.

santuario nacional de lourdes emmitsburg

Es una zona de milagros tan rica que se plantea como un “lugar de poder” espiritual  (un toque de Lourdes, Fátima, o Betania) en los EE.UU.
.
Un lugar donde el velo entre la tierra y el más allá es delgado.

En la zona está la Mount St. Mary University, la segunda universidad católica en antigüedad de EE.UU., que también tiene un Seminario y el Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes, a las afueras de un pueblo llamado Emmitsburg.

 

LA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN A UN COLONO

La leyenda sostiene que en la época de los nativos americanos, éstos fueron expulsados de esta zona, y que un joven colono de Maryland, “había manchado su hombría con un delito oscuro”.

Y ahora tocado por la gracia, huyó a la montaña para expiar su pecado con una vida de dura penitencia.

Se convirtió en un ermitaño, y en uno de sus descensos a la fuente clamó a Dios y a la Santísima Madre.
.
Y poco después vio una luz deslumbrante.
.
En el centro de la misma había “una dama de trascendental hermosura”.

La mujer supuestamente le dijo a este colono que su hijo lo había perdonado, pero que el ermitaño debía construir un templo que llevara el nombre de María Inmaculada.

estatua de lourdes en santuario nacional de emmitsburg

Si esto es cierto y el calendario correcto, significa que la Santísima Madre conecta este lugar en Maryland a Lourdes, Francia.
.
Donde se describe a sí misma como la Inmaculada Concepción, décadas antes de que la famosa aparición francesa ocurriera realmente (en 1858). 

Más tarde, se dijo que la música celestial se oía desde la gruta, y en la luna de cosecha, una extraña luz brillaba por encima de la zona.

 

LA APARICIÓN AL INDIO OTTAWANTA

Alrededor del mismo tiempo, un indio llamado Ottawanta es mencionado por haber experimentado una aparición similar en un pueblo cercano llamado Emmitsburg, ver también la aparición actual.

En la década de 1600, de regreso en Canadá, este jefe indio Piscataway abrazó la fe y el resto de su tribu no lo hizo.

Así que él y su familia fueron condenados al ostracismo, expulsados, se trasladó al sur y se establecieron cerca de Toms Creek, lo que hoy es Emmitsburg”, dicho por el padre Paul Richardson, de Great Falls, Virginia, que investigó extensamente la historia de la zona.

“Creo que él tenía siete hijas y tres hijos. Uno a uno, los hijos e hijas fueron muriendo y su mujer también, y los enterraron en las inmediaciones, plantando árboles de roble sobre sus tumbas.

Si uno mira hoy en día, hay un conjunto de esos árboles allí.

Durante años vivió allí él mismo.

Él recibió los sacramentos de los misioneros cuando viajaban, pero no le era posible ir a misa con regularidad, así que mantuvo su fe recitando el Rosario”.

Alrededor de 1710, María se apareció a Ottawanta y dijo:

“Este lugar llevará por siempre testimonio de mi amor y fidelidad.”

Según el padre Richardson señaló a la montaña, donde ahora está construido el Monte de Santa María [la universidad y un seminario junto con una gruta] y dijo:

“Habrá en la montaña un santuario dedicado a mi nombre, que coronará el frente de la montaña.
.
Y desde el pie de la montaña irán decenas de levitas y jefes con birretes que llevarán el Evangelio a todos los rincones del mundo“.  

Y luego dijo:

En este lugar, surgirá una hermandad sagrada y muchos repararán aquí repitiendo Aves que serán contestadas por un millar de voces.”

Y añadió:

“Las primeras flores de la primavera coronarán mi cabeza, y los primeros frutos de la cosecha se establecerán a mis pies.

Y voy a ser venerada como la Flor del Campo y el lirio de los valles”.

Ottawanta aparentemente le dijo esto a un misionero.

Lo cierto es que los ‘jefes con birretes’ sin duda vinieron a la montaña, empezando por el padre John DuBois, que había llegado a Estados Unidos para escapar de la Revolución Francesa y fundó Mount St. Mary en 1808.

Según los archivos, el padre DuBois construyó una iglesia para reemplazar una capilla pequeña, que pronto fue acompañada por un colegio y seminario que existen hoy día.
.
En una vecindad que pronto será frecuentada por Santa Elizabeth Ann Seton – que de hecho fundó una hermandad.
.
El Padre DuBois más tarde se convirtió en obispo de Nueva York.

mount st mary schoolof business

 

LA VISIÓN DE MARÍA DE UN SACERDOTE

Pero eso no es todo. El 29 de julio de 1971, un periódico informó que

“Cincuenta miembros de la John Timon Reily Historical Society permanecieron de pie en un temor silencioso en el Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes [en el monte de Santa María].

Porque Monseñor High Phillips especuló que se había producido una aparición allí.

Les habló de la última visita de Monseñor George Mulcahy al santuario”.

Según el relato, Mulcahy, pastor de la catedral en Harrisburg, suplicó a un conductor de ambulancia que lo llevara a la gruta en un viaje de Harrisburg al Hospital de la Universidad de Georgetown en Washington, donde murió esa primavera.

Monseñor Mulcahy rezó cinco minutos en la cueva que es el punto focal de la gruta, y depositario de una estatua de la Santísima Virgen”, dijo el periódico.

“Más adelante comentó a su sobrina Rita que ‘la Santísima Virgen está más bella que nunca’

Monseñor Phillips luego visitó a Monseñor Mulcahy en Georgetown,

“y en su conversación con el monseñor”, dijo el periódico, “el ex presidente del Colegio de Mount St. Mary, dijo: ‘George, ¿oí que tomó un desvío en su camino hasta aquí?’”

“Sí”, respondió monseñor Mulcahy, “y la Santísima Madre estaba más hermosa que nunca.”

Cuando Monseñor Phillips señaló que la estatua de la Santísima Madre, por lo general colocada en la gruta, se encontraba en el taller de pintura, el monseñor moribundo insistió:

“Ella estaba allí. Yo la vi.” 

El periódico comentó:

“Monseñor Phillips cree firmemente que Monseñor Mulcahy verdaderamente tuvo una visión de la Santísima Virgen.”

Algunos dicen que el fundador de la gruta, el Padre DuBois mismo se apareció a un joven con problemas.

Mientras tanto, música y voces son escuchadas cerca de la gruta. Hay milagros del sol.
.
Es el lugar donde Jackie Kennedy a veces vino a orar, cuando ella y su marido estaban en Camp David.

seminario mount st mary

 

SE FUNDA LA GRUTA

La gruta en sí fue fundada por el sacerdote misionero francés llamado Padre John DuBois, al que aludimos antes, que había llegado a Estados Unidos para escapar de la Revolución Francesa y fundó Mount St. Mary en 1808.

“Una hermosa leyenda, transmitida a través de generaciones de montañeros, relata el hecho de que el Padre DuBois, cansado después de un día duro de sus deberes parroquiales de la zona, se sintió atraído por una luz en la montaña.

Y pensando que era la residencia de un colono esperó encontrar comida y descanso”, dice la colección histórica especial del seminario.

Y señala que el sacerdote encontró una ramas cruzadas en forma cruz en el árbol más bajo, lo que marcó el punto de la futura gruta.
.
Una gruta más tarde de moda, como hemos señalado, donde la Virgen apareció y donde hubo también música celestial.

La gruta de Maryland se convirtió en el lugar favorito de Santa Elizabeth Ann Seton, que adoraba a sus pies y estableció una orden religiosa de monjas cerca.

Ella murió en 1821 y fue canonizada en enero de 1975.

Durante años se ha oído hablar de los milagros en este lugar, incluyendo supuestas curaciones para los que rezan en la gruta.

El sacerdote que ahora está a cargo del sitio prefiere no hablar de eso, pero un corresponsal allí escribió,

“la gruta es un lugar especial. Ha habido muchos milagros que se han producido a partir de la gente que bebe del manantial de allí.

Hay cajas de cartas de oraciones contestadas, ya que la gruta se ha abierto al público en 1958?.

gruta de lourdes emmtisburg

 

¿EXISTEN TODAVÍA LOS MILAGROS ALLÍ?

¿Es esto realmente una conexión americana a Lourdes? ¿Continúan los fenómenos?

Tomamos nota de una carta de John Potocki de Hanover, Pennsylvania. Escribe John:

“He contado esta historia que es difícil de creer, incluso para mí.

En diciembre de 1997 me dijeron que necesitaba una corpectomía cervical de cuarto nivel, que es una cirugía ‘casi imposible’ porque casi siempre tiene efectos secundarios muy desagradables.

Para complicar más las cosas no son más de cinco cirujanos en los EE.UU. que han realizado esta cirugía.

Yo estaba de baja laboral desde el 31 de enero a la fecha de la cirugía en febrero.

Durante este tiempo me iba a menudo a la Gruta de Lourdes en Emmitsburg.

Me gustaba llegar temprano en un día de semana, por lo general alrededor de las ocho de la mañana.

A las 7:30-08:00 de la mañana está muy frío y nunca había nadie allí, nunca”.

“Una mañana fría estaba caminando hasta la escena del Calvario, cuando una joven monja, radiantemente vestida con un hábito estaba caminando llevando flores.
.
Me llamó la atención de inmediato porque su sensación de calma y paz radiante, era abrumadora.
.
Serenidad pura.

Ella me dijo: ‘Disculpe señor, pero si usted va a la capilla no estará abierta hasta las 10′. 

Le di las gracias y le dije que iba a la escena del Calvario. 

Estaba profundamente conmovido por su serenidad y felicidad verdadera. 

En ese momento, a mis 53 años, nunca había encontrado a nadie como ella, con una paz y serenidad total. 

Ella sólo emanaba un resplandor etéreo que estaba casi más allá de la comprensión.

Yo estaba estupefacto. No podría decir si tenía  22 o 32 años, ella parecía eterna”.

“Bueno, yo fui a la escena del Calvario donde me puse de rodillas y oré por mi familia y para morir o hacer una recuperación razonable.

El trabajo en medicina durante veinte años me enseñó los horrores de la parálisis corporal.

Me operaron, pasé unos meses muy difíciles, me retiré.

Sorprendentemente, los otros médicos no pudieron creer de mi condición aparentemente increíble.

Ellos están asombrados por la falta de problemas y que los problemas que tenía eran mucho menos de los esperados. Gracias ¡Dios mío!”.

“Años más tarde yo estaba hablando con una monja en nuestra parroquia en Abbottstown, y le dije de la experiencia con la monja en la Gruta en Emmitsburg.

Ella se detuvo en seco y me dijo:

‘No hay monjas en Emmitsburg, por otra parte, no hay más que cuatro en la zona y no son más jóvenes que yo.’
.
Ella tiene casi cincuenta años. Ella también dijo que había muy pocas que llevaban el hábito.
.
Esto me sacudió”.

¿Encontró su propio milagro? ¿Una aparición? ¿O simplemente una monja especial puesta allí en un momento de necesidad?

De hecho, había monjas de la zona, por lo menos en el seminario.

Pero había una cualidad diferente en ella, informó John, y cualquiera que sea el caso, el Señor puso una monja o una aparición o un ángel allí cuando John lo necesitaba, como tantos han reportado.

Y un último misterio: la joven “monja” transportaba flores frescas hacia abajo desde la Gruta – en febrero (invierno).
.
“Todavía no lo puedo explicar eso”
, escribe Potocki.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías

¿Cuál es el Pasado entre Musulmanes y Cristianos que Debemos Recordar?

La historia de 13 siglos entre musulmanes y cristianos parece que no existe.

Nadie la recuerda.

Ni siquiera con las crueles matanzas de cristianos por el Estado Islámico en Siria e Irak.

Tampoco nos interesamos en la historia cuando vemos los atentados jihadistas, prácticamente diarios, en Europa.

Ni las violaciones de mujeres por inmigrantes musulmanes que se han desbordado en Europa.

Porque a decir verdad, los medios del sistema tratan de ocultarlas por aquello del lenguaje políticamente correcto.

disturbio musulman en nanterre

Todas estas cosas nos deberían hacer mirar para atrás y analizar lo que ha sido nuestra historia con el Islam.
.
Pero no, somos impermeables. Parece que el Islam hubiera nacido ayer y no tuviera una historia plagada de violencia contra los cristianos.

Sin embargo, a poco que mires para atrás tendrás la sensación que ya pasamos por esto.

Y convendrás que la situación actual entre los musulmanes y el cristianismo, especialmente el catolicismo, está repitiendo las persecuciones de siglos anteriores contra los cristianos. 

Podemos dar el beneficio de la duda y abrir una cuota de expectativa de que la historia puede cambiar; pero esa expectativa no nos puede desarmar y dejar desprotegidos.

Por eso haremos bien en recordar la máxima de Jorge Santayana“Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”.

 

UN LIBRO DEL 2013 QUE ES PROFÉTICO

Quizás lo que dice este libro nos ayude a refrescar la memoria.

El libro de Andrew Bieszad “Leones de la Fe: Santos, Beatos, y héroes de la fe católica en la lucha con el Islam”, narra las vidas de santos, mártires y héroes.
.
Quienes fueron atrapados en la lucha entre el Islam y el cristianismo, que comenzó en el siglo VII y continúa hasta nuestros días. 

Los 800 mártires de Otranto que fueron canonizados por el Papa Francisco aparecen en estas páginas.

Al igual que los siete monjes de Tibhirine, Argelia, cuya muerte a manos de los terroristas islámicos en 1996 es el tema de la película de 2010 De dioses y hombres.

El autor también cuenta la historia de muchos santos menos conocidos, como Santa Casilda de Toledo, que era musulmana, pero se convirtió a la fe como resultado de su contacto con los prisioneros católicos a quien ella cuidaba en secreto.

Además de los santos y de los mártires, Leones de la Fe también ofrece breves relatos de las hazañas de los héroes católicos como Carlos Martel.

Quien rechazó a un ejército musulmán en la batalla crucial de Poitiers en el año 732.

Y el rey Juan Sobieski, cuya victoria de 1683 sobre los turcos a las puertas de Viena inició la decadencia del Imperio Otomano.

paren de matar a los cristianos em pakistan

 

LOS MUSULMANES APROVECHARON HISTÓRICAMENTE LAS DIFERENCIAS ENTRE CRISTIANOS

Aunque la mayor parte del libro trata de los primeros mil años de lucha entre el Islam y el cristianismo, es tan contemporáneo como las noticias de hoy.

Como observa el autor, en realidad nada ha cambiado: los problemas básicos y las diferencias entre el cristianismo y el Islam permanecen.

La principal de ellas es la convicción islámica que todas las demás religiones deben ser subyugadas bajo el Islam. Así, como observa Bieszad.

«La realidad que la Iglesia del siglo VII se enfrentó es la misma en el siglo XXI».

Una de estas realidades – que todavía está muy presente entre nosotros – es que los cristianos de Occidente eran rara vez capaces de lograr la unidad en la resistencia a la islamización.
.
De hecho, en numerosas ocasiones reinos cristianos se aliaron con el Imperio Otomano musulmán contra otros cristianos.

.
«Es mejor un turco que un papista»
era una consigna popular entre los calvinistas holandeses.

.
Y en su lucha contra la España católica, marineros holandeses llevaban una medalla en forma de media luna, con esa inscripción.

A lo largo de gran parte de los siglos XVI y XVII, los católicos estaban luchando una guerra en dos frentes – contra los musulmanes en el sur y en el este, y en contra de los protestantes en el norte. 

Los líderes musulmanes entendían las diferencias entre católicos y protestantes y eran expertos en explotarlas.

En varias ocasiones, se formaron alianzas entre los otomanos y los calvinistas holandeses, hugonotes franceses, ingleses protestantes, y los príncipes protestantes de Hungría y Transilvania.

Cabe señalar, sin embargo, que los católicos a veces se aliaron con los otomanos contra otros católicos, como cuando el rey Francisco I de Francia se alió con Suleiman el Magnífico en contra de los Habsburgo.

cricificcion de cristianos

 

SUCEDE EN LA ACTUALIDAD

Los éxitos musulmanes en Europa se deben, al menos en parte, a las divisiones políticas y religiosas dentro de la cristiandad. Una situación similar existe en la actualidad.

La rápida expansión mundial del fundamentalismo islámico en los últimos años se debe en gran parte al hecho de que las potencias occidentales han lanzado su peso detrás de los fundamentalistas.
.
A quienes han apoyado para crecer, como fue la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes y los gobiernos de tipo Hermandad Musulmana en Egipto y el norte de África.

Del mismo modo, la presión y la influencia occidental contribuyeron en gran medida a la subida del gobierno islamista de Recep Erdogan en Turquía y al declive de la dominación secular allí.

En el tercer mundo la propagación del Islam ha sido posible gracias a las intervenciones militares, en Occidente su propagación se ha visto facilitada por numerosas intervenciones culturales.

En Europa y cada vez más en los Estados Unidos, los políticos, académicos, periodistas, jueces, y las élites multiculturales han tomado esencialmente partido por los intereses islámicos y contra sus propios pueblos y tradiciones.
.
El ejemplo más obvio de este sesgo pro-Islam se ha encontrado en la política europea de inmigración.
.

Lo que ha permitido la afluencia de un número masivo de musulmanes en Occidente con poca preocupación por su asimilación.

 

SE LE REGALÓ UNA CABEZA DE PLAYA AL ISLAM EN OCCIDENTE

Al Islam se le permitió establecer una cabeza de playa cultural en Europa.
.
En combinación con las altas tasas de natalidad de los musulmanes y con el rechazo a la asimilación de los musulmanes y los multiculturalistas por igual, estas políticas de inmigración equivocadas han operado para asegurar que la herencia cristiana / occidental de Europa sea poco probable que sobreviva por mucho tiempo.

Educadores occidentales también han tomado partido por el Islam contra la tradición occidental.

Los libros de texto presentan rutinariamente al Islam en una luz positiva al presentar al cristianismo en varios tonos de sepia.

Los libros de texto también transmiten amablemente el mito de la «edad de oro» del Islam en España, un mito que se ha creado, en parte, por los historiadores protestantes deseosos de embellecer los logros islámicos a expensas de sus rivales católicos españoles.

atentado contra iglesias

En Inglaterra, muchas escuelas han quitado las Cruzadas y el Holocausto del plan de estudios a fin de no ofender a los musulmanes (muchos musulmanes niegan el Holocausto o bien afirman que es muy exagerado).

En el último acto de obediencia, una escuela primaria de Viena ya no enseña acerca de la derrota de los turcos a las puertas de Viena, ya que los estudiantes turcos pueden sentirse insultados.

Por lo tanto, la versión islámica de la historia prevalece.

Y así, en ambos lados del Atlántico, los estudiantes que se gradúan de las escuelas creen que el Islam es la paz y la tolerancia, mientras que el cristianismo significa inquisiciones, la caza de brujas y la esclavitud.

estado-islamico

 

Y ASÍ AVANZA EL ISLAM

En pocas palabras, lo que el Islam no fue capaz de lograr en los siglos XVI y XVII está ahora a su alcance.
.

Gracias a lo que debe ser considerado como uno de los ejemplos más vergonzosos de la historia de la traición de los intelectuales.

El sentimiento «Mejor un turco que un papista» parece haber echado raíces una vez más en Occidente. 

Encuentra su realización más literal en la hostilidad de la administración Obama hacia la Iglesia Católica y en el abrazo simultáneo del Presidente Obama y el primer ministro de Turquía, Erdogan, un hombre que no ha ocultado su deseo de restablecer el califato islámico que se desvaneció con los otomanos.

Hay un número de otras variaciones contemporáneas sobre el tema de «mejor un turco…», aunque ninguna de ellos ha sido explicada.

Pero si así fuera, podríamos llegar a una lista de algo como esta:

«Es mejor un islamófilo que un islamófobo«

«Son mejores los palestinos que los judíos«

«Es mejor fingir que el Islam es una religión de paz que atraer la ira de las élites»

«Es mejor que los cristianos africanos perezcan que ofender a nuestros hermanos musulmanes con preguntas embarazosas»  

Además, como en la época otomana, muchos cristianos siguen siendo campeones de la causa del Islam o, por lo menos, la habilitan.

La división de este tiempo, sin embargo, no es entre católicos y protestantes, sino entre los católicos liberales y protestantes liberales, por un lado, y los conservadores católicos y protestantes conservadores, por el otro.
.
Los primeros tienden a apoyar al Islam, estos últimos tienden a resistirse. 

HACIA LA ESPERANZA DE RECORDAR EL PASADO

Bieszad presenta la vida de estos santos, beatos y héroes, con la esperanza de que la Iglesia se «inspire en su ejemplo, y buscar su intercesión orante y orientación en sus relaciones con el Islam y los musulmanes

Su ejemplo e inspiración se necesita ahora tanto como lo fue siempre.

La Iglesia ha entrado en una nueva era de la persecución a manos de los musulmanes que bien puede llegar a ser más sangrienta que en el pasado.

Los cristianos eran el 20 por ciento de la población de Oriente Medio en 1900, hoy en día se han reducido al 2 por ciento.

Dos tercios de los cristianos iraquíes han huido en los últimos 10 años.

En Egipto, durante el año de la Primavera Árabe, más de 200.000 cristianos coptos huyeron de sus hogares para evitar la violencia a manos de los musulmanes.

En Nigeria, muchos miles de cristianos han sido asesinados, quemados, o muertos a machetazos.

Entre 1983 y 1995, los musulmanes en el Sudán mataron a unos dos millones de cristianos, y otros cuatro millones fueron desplazados.

Y mas vale no hablar de Irak y Siria, donde se experimentó un verdadero genocidio, cuyos efectos perduran.

Muchas de las historias registradas en los Leones de la Fe  han sido olvidadas. Bieszad nos ha hecho un favor al recordárnolas.

La máxima de Santayana de que «los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo» nunca fue más clara de lo que es hoy.
.
La persecución generalizada actual de los cristianos es una repetición de lo que ha sucedido antes.

.
Y, como observa Bieszad, está sucediendo por la misma razón: la hostilidad inherente del Islam hacia el cristianismo.

Sin embargo, la persecución de hoy apenas se reconoce en occidente, y cuando se reconoce, se adjudica a la pobreza, o al colonialismo, o disputas geográficas, excepto a la religión.
.

Hasta que no hagamos la conexión con el pasado y con la verdadera razón de la hostilidad, la persecución continuará y se extenderá a todo el Occidente.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter,  es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Sacramentos y sacramentales

Recomendaciones para una Buena Confesión

La absoluta mayoría no sabemos ni el día ni la hora en que debemos partir.

Por eso hay que estar con la lámpara llena como las vírgenes prudentes (Mateo 25).

Esto significa permanecer en gracia de Dios.

La Iglesia nos propone cinco pasos a seguir para hacer una buena confesión.

Y aprovechar así al máximo las gracias de este maravilloso sacramento.

sacerdote confesando

Estos pasos expresan simplemente un camino hacia la conversión.
.
Que va desde el análisis de nuestros actos, hasta la acción que demuestra el cambio que se ha realizado en nosotros.

Leer también:

1. Examen de Conciencia. 
.
Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos.
.
Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños.
.
Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien.

2. Arrepentimiento.
.
Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios.

3. Propósito de no volver a pecar.
.
Si verdaderamente amo, no puedo seguir lastimando al amado.
.
De nada sirve confesarnos si no queremos mejorar.
.
Podemos caer de nuevo por debilidad, pero lo importante es la intención de lucha, no la caída.

4. Decir los pecados al confesor.
.
El Sacerdote es un instrumento de Dios.
.
Hagamos a un lado la “vergüenza” o el “orgullo” y abramos nuestra alma, seguros de que es Dios quien nos escucha.

5. Recibir la absolución y cumplir la penitencia.
.
Es el momento más hermoso, pues recibimos el perdón de Dios.
.
La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos.

confesiones en medjugorje

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones para vivir mejor el sacramento de la reconciliación y el espíritu de penitencia.

 

Acercarse con gran espíritu de fe y humildad

La primera actitud básica con la que debemos vivir este sacramento es la fe.

Una fe viva, renovada cada vez que nos acercamos a la confesión.

Fe en la acción invisible de la gracia que actúa a través de la mediación de la Iglesia.

Fe en ese hombre, pecador y limitado como nosotros, pero que representa a Dios y obra en ese momento haciendo las veces de Cristo: «Yo te absuelvo de tus pecados…».

Es Dios quien, conociéndonos y amándonos, nos escucha y acoge a través del sacerdote.

Con esta actitud de fe y respetando la absoluta libertad de acudir a cualquier sacerdote para confesarse, se recomienda que se procures buscar un confesor, si es posible fijo, de probada experiencia, de sólida y sana doctrina

Y profundamente adherido a la fe y al magisterio de la Iglesia.

También,  que sepa respetar y alentar debidamente los carismas que el Espíritu Santo suscita en su Iglesia.

Pero sobre todo que sea un hombre santo, que busque con sinceridad y exigencia, por encima de sus propios criterios o intereses personales, la voluntad de Dios y el bien espiritual de las almas.

Y la segunda actitud básica para poderse acercar a la confesión de modo fructuoso es la humildad.

Se necesita mucha humildad para ponerse de rodillas delante de Cristo y ante Él, que nos conoce y nos ama, pedirle perdón con sinceridad.

Reconocer el propio pecado significa, ante todo, reconocerse pecador (cf. Reconciliación y Penitencia, 13).

Reconocer, como hizo David al ser reprendido por el profeta Natán, que ese hombre a quien juzgo merecedor de muerte soy yo, y que ese pecado que aborrezco en los demás es también mi pecado (cf. 2Sam 12,1-15).

«Reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado. Contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad que tú aborreces (…). En la culpa nací, pecador me concibió mi madre» (Sal 51,5-6.7).

El alma humilde es aquella que, viendo la verdad de sí misma tal como Dios la ve, se acepta como es y lucha por superarse con la ayuda de Dios, segura del éxito.

El mayor mal no está en haber caído, sino en no reconocerlo y quedarse tirado.

¡Qué indecible gozo experimenta el sacerdote cuando ve que una oveja descarriada vuelve al redil!

¡Qué lección tan elocuente para él contemplar a un alma que con fe y humildad se arrodilla para pedir perdón a Dios a través de su persona!

Lejos de escandalizarse, constituye un motivo de sincera admiración y de gratitud a Dios al constatar su acción misteriosa en las almas.

Y supone, además, una honda satisfacción pues, como ministro del perdón, ha sido enviado para salvar lo que estaba perdido (cf. Lc 19,10).

El sacerdote se convierte, de este modo, en el testigo de una íntima alianza entre Dios y el penitente, que queda sellada para siempre por el secreto sacramental.

sacerdotes confesando

 

Buscar con sinceridad la verdad en la propia vida

El sacramento de la reconciliación nos brinda una ocasión excelente para el conocimiento de nosotros mismos.

Éste constituye el primer requisito para avanzar con paso firme por el camino de la verdadera santidad.

Por ello, es una gracia inapreciable que hay que pedir con insistencia, pues por nosotros mismos tendemos al subjetivismo y a las falsas justificaciones.

Hacer un examen de conciencia serio y honesto significa, por tanto, hacerlo bajo la mirada de Dios, en un ambiente de oración, en diálogo sincero y confiado con Él.

Es evidente que la conciencia rectamente formada representa un papel decisivo en este trabajo de conocimiento personal.

¡Y quién mejor que el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad, nos puede ayudar en esta tarea de formación! Él, que ha sido enviado para «convencer al mundo en lo referente al pecado» (Jn 16,8; cf. Catecismo, 388).

Este «convencimiento» no sólo nos ayuda a formar nuestra conciencia según la verdad objetiva de la voluntad de Dios, sino que nos da también la certeza de la redención y de la misericordia divina (cf. Catecismo, 1848).

Formar la conciencia. Cuídala con sumo esmero y delicadeza.

No ahogues su voz ni permitas que se acomode a tus gustos y apetencias pasionales, porque entonces habrás perdido uno de sus mayores y más preciosos tesoros.

Puedes caer y equivocarte, incluso gravemente, pero la gracia de Dios puede solucionarlo si encuentras una conciencia sensible al bien que, aun en medio de tu debilidad, es capaz de escuchar y adherirse a la voluntad de Dios.

Es necesario, además, que te tomes el tiempo necesario en tu examen antes de la confesión.

Esta tarea, a medida que se madura en la vida espiritual y en el conocimiento de sí mismo, se facilita y simplifica enormemente.

El mejor examen y el más fructuoso es el que se ha preparado a lo largo de los exámenes de conciencia diarios y, sobre todo, con la actitud de la propia vida.

Quien vive permanentemente de cara a Dios no tiene que realizar grandes esfuerzos para entrar dentro de sí y hacer luz en su conciencia.

El fruto de transformación de una confesión depende en gran medida de la profundidad de nuestro examen de conciencia.

Por eso, se recomienda que te esfuerces siempre por ir a las raíces, a las actitudes y motivaciones profundas de tus faltas y pecados.

Dentro de la diversidad de pecados, recomiendo que prestes una especial atención en tus exámenes a tres categorías: la omisión, la pérdida del tiempo y las faltas contra la caridad.

A veces se da una importancia casi exclusiva a los pecados contra el sexto o el noveno mandamiento -aquellos que tienen que ver con la pureza y la castidad-, como si fuesen los más importantes o el centro de la moral cristiana.

Y no conviene perder de vista que estos tres tipos de faltas hieren hondamente al Corazón de Cristo y a la Iglesia.

La conciencia de su gravedad nos debe llevar a fijar siempre nuestra mirada en lo que Dios espera de nosotros y a darlo todo en el cumplimiento de esa misión para la que hemos sido creados.

Confesor

 

Movidos por el arrepentimiento sobrenatural

El arrepentimiento por nuestros pecados constituye el requisito fundamental para recibir válidamente la absolución.

Este arrepentimiento, si es sincero, comporta

«una ruptura con el pecado, una aversión del mal, con repugnancia hacia las malas acciones que hemos cometido.

Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de su gracia» (Catecismo, 1431).

Lo esencial, por tanto, es el dolor del alma, la compunción del corazón:

«El sacrificio a Dios es un espíritu contrito; un corazón contrito y humillado, Señor, no lo desprecias» (Sal 51,19).

Este arrepentimiento puede expresarse en ocasiones con lágrimas, sensiblemente, como aquella mujer en casa de Simón el fariseo, que lloró a los pies de Jesús (cf. Lc 7,36-50), pero no es absolutamente necesario.

A medida que se avanza y madura en la vida espiritual, Dios permite que nuestra vida dependa más de la fe y del amor desnudo de sentimientos y emociones externas.

Cuando Dios permite este tipo de manifestaciones sensibles, no debemos rechazarlas o avergonzarnos de ellas, sino agradecérselas y aprovecharlas para unirnos más estrechamente a Él.

No conviene, ciertamente, buscarlas ni provocarlas, ya que puede ser una forma velada de buscarnos a nosotros mismos.

Lo que debemos pedir a Dios con insistencia, cada vez que nos acerquemos al sacramento de la confesión, es el verdadero dolor del alma.

Es necesario que Dios transforme nuestro corazón de piedra, duro e insensible, en un corazón de carne (cf. Ez 36,26-27).

La conversión -y, por tanto, el verdadero arrepentimiento- es primeramente una obra de la gracia de Dios que hace volver a Él nuestros corazones: «conviértenos, Señor, y nos convertiremos» (cf. Catecismo, 1432).

confesando al aire libre

 

Propósito sincero de cambiar

Un termómetro fiel de nuestro arrepentimiento es este querer cambiar, que no es un vago deseo o intención de ser mejor.

Sino la disposición firme de la voluntad que se compromete a luchar a muerte contra las manifestaciones concretas del pecado en la propia vida.

Y a cumplir por íntima convicción la voluntad de Dios, aunque puedan preverse caídas en el futuro.

Por eso, se recomienda que trates de sacar al final de cada confesión, con la ayuda de Dios e iluminado por los consejos del confesor, un punto muy concreto y realista para trabajar hasta la siguiente confesión.

De este modo el sacramento de la penitencia se revela en toda su eficacia transformante como un «medio de perfección y de perseverancia».

Y no sólo, como a veces sucede en la mentalidad común, como una ocasión para «descargar» las propias faltas y así ponerse en paz con Dios y consigo mismo.

Esta dimensión del sacramento de la confesión es muy importante, sobre todo para quienes ya han caminado un buen trecho en la vida espiritual y están más tentados de caer en el tedio, el cansancio y el desaliento, ante la constatación repetida de las mismas faltas.

Para quien aspira a dejar de ser bueno y convertirse en el santo que Dios quiere, la confesión, vivida con este dinamismo transformante, se convierte en uno de los medios más importantes, deseados y defendidos.

papa-francisco-confesion

 

Cultivar el verdadero espíritu de penitencia y de reparación

La confesión no termina cuando se sale del confesionario.

Para el alma que ama de verdad, no basta cumplir la penitencia impuesta por el confesor, que generalmente suele ser sencilla en su realización.

Sino que busca poner algo más de sí misma uniendo tus sufrimientos de todos los días a los de Cristo, para completar así en su propia vida «lo que falta a la pasión de Cristo» (cf. Col 1,24).

Éste es el sentido cristiano de la penitencia sacramental y del espíritu de reparación que se debe cultivar habitualmente como actitud del corazón, y sin el cual

«las obras de penitencia permanecen estériles y engañosas; por el contrario, la conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia» (Catecismo, 1430).

Para cultivar este espíritu suele ser útil fijar con antelación el día que se destinará para la confesión, que se recomienda que sea frecuente.

Todo ese «día penitencial», desde el ofrecimiento en la mañana hasta las oraciones antes de acostarse, ha de estar sembrado de pequeños detalles de sacrificio y de delicadeza con Jesucristo, para reparar los propios pecados y los de los hombres.

La vida familiar puede ser un lugar privilegiado donde se aprenda en la práctica el valor humano y espiritual del sacrificio y de la penitencia interior.

El ambiente diario del hogar es una maravillosa escuela de perdón, de paciencia, de comprensión recíproca, de honestidad y sinceridad con Dios y con los demás.

Los padres, a través de su ejemplo y de su palabra, tienen en este cometido un papel insustituible.

En este proceso de conversión sobre el que hemos reflexionado encontramos, además, los elementos necesarios para llegar a ser grandes santos y apóstoles del Reino.

Una misión dada por Dios, un corazón lleno de debilidades y limitaciones, pero desbordante de confianza y amor, y la generosidad para hacer crecer la semilla de la gracia en la propia alma.

confesion

 

¿Cómo hacer para confesarme?

Para hacer una buena confesión debe hacer un buen examen de conciencia, tratando de recordar los pecados cometidos contra cada uno de los mandamientos de la ley de Dios.

Te envío algunas reglas prácticas para confesarse:

 

1. Antes de la confesión reza lo siguiente (no es necesario hacerlo pero puede ayudarle mucho):

Jesús, Salvador mío, concédeme la gracia de confesarme bien para alcanzar el perdón de mis pecados y salvar mi alma.

Virgen Santísima, Madre de Jesús y Madre mía, alcanzadme de vuestro Hijo Jesús la gracia de conocer todos mis pecados y confesarlos sinceramente.

Y haz un Examen de conciencia

Pregúntate: ¿Cuánto tiempo hace que me confesé por última vez? ¿Lo hice bien? ¿Olvidé algún pecado grave? ¿Callé alguno a sabiendas? ¿Cumplí la penitencia que me dio el confesor?

Tratarás luego de recordar todos los pecados que hubieres cometido después de la última confesión bien hecha.

Si hubieras cometido pecados graves, pensarás cuántas veces los has cometido, y si no lo sabes con exactitud, al menos de manera aproximada.

Si la última vez te confesaste mal, callando pecados graves por vergüenza, dirás hoy al confesor que la última vez te confesaste mal y le dirás aquel pecado que has callado.

Primer Mandamiento: -¿Recé mis oraciones de la mañana y de la noche? -¿Estudié bien el catecismo? -¿Tuve compañías irreligiosas?

Segundo Mandamiento: -¿Juré mentirosamente por Dios? -¿Cuántas veces? -¿Dije palabras injuriosas contra Dios, la Virgen o los Santos? -¿Cuántas veces?

Tercer Mandamiento: -¿He faltado a Misa los Domingos o Fiestas de guardar, o he llegado lo bastante tarde para no cumplir con el precepto? -¿He trabajado el Domingo sin necesidad?

Cuarto Mandamiento: -¿Desobedecí a mis padres? -¿Les contesté? -¿Los hice enojar? -¿Falté al respeto a mi maestro, a los sacerdotes, a los ancianos? -¿Tengo amor a mi Patria y me sacrifico por ella?

Quinto Mandamiento: -¿Me he peleado con mis hermanos y compañeros? -¿Les guardo odio o rencor? -¿Fui orgulloso… envidioso?

Sexto y Noveno Mandamientos: -¿Tuve malos pensamientos o malos deseos y los consentí? -¿Cuántas veces? -¿He conversado de cosas malas? ¿Cuántas veces?-¿He mirado cosas indecentes? ¿Cuántas veces? -¿Hice cosas malas? ¿Cuántas veces? ¿Sólo o acompañado?

Séptimo y Décimo Mandamientos: -¿He robado alguna cosa? -¿Acepté cosas robadas? -¿Robé dinero a mis padres?

Octavo Mandamiento: –¿He calumniado gravemente? ¿Cuántas veces? -¿He mentido? -¿He difamado gravemente? ¿Cuántas veces? -¿He hecho juicios temerarios? ¿Cuántas veces?

Preceptos de la Iglesia: -¿Confesé y comulgué a lo menos una vez al año, en el tiempo de Pascua? -¿Comí carne en días de abstinencia o no guardé el ayuno?

Terminado el examen de conciencia, rezarás el Acto de contrición (con la cabeza inclinada).

confesionario

 

2. Durante la Confesión. Comenzarás tu confesión arrodillándote en el confesionario, allí sucederá lo siguiente:

1) Recepción del penitente: El sacerdote te recibirá con amor y amabilidad, luego te harás la señal de la Santa Cruz, diciendo: ‘En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén’.

2) Invitación a la confianza: Lo hace el sacerdote y al terminar, tú dices: ‘Amén’.

3) Lectura de la Palabra de Dios.

4) Confesión de los pecados: Comenzando por decir cuánto tiempo hace que no te confiesas, seguirás luego diciendo todos los pecados que te acuerdes y el sacerdote te ayudará, si lo cree necesario, a que hagas una confesión íntegra. Te dará algunos consejos.

5) Aceptación de la penitencia: El Padre te dará la penitencia y la aceptarás diciendo: ‘Gracias, Padre’ o algo parecido.

6) Oración del penitente: Manifestarás tu contrición rezando el Acto de contrición.

7) Fórmula de la absolución: El sacerdote en nombre y con el poder de Cristo te da la absolución, que te perdona los pecados.

8) Alabanza a Dios: Dice el sacerdote: ‘Dad gracias al Señor porque es bueno’, y tú contestarás: ‘Porque es eterna su misericordia’.

9) Despedida del penitente: El sacerdote te despide diciéndote: ‘El Señor ha perdonado tus pecados. Vete en paz’.

(No es necesario que te acuerdes de todo eso para poder confesarte. Anda con toda confianza que el sacerdote te ayudará a hacer la confesión muy bien).

Después de la confesión ante todo, darás gracias al Señor por el inestimable beneficio del perdón, cumplirás inmediatamente la penitencia que te señaló por el confesor, y renovarás el propósito de huir de los pecados y de sus ocasiones.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Arqueología paleontología historia Ciencia y Tecnología Folklore y Costumbres Habitat social Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo era el Trabajo y la Profesiones en el Tiempo de Jesús

¿Cómo se ganaban la vida los judíos en el tiempo de Jesús?

¿Qué profesiones había? ¿Y cómo eran valoradas?

¿Quiénes eran los trabajadores y los empresarios?

Esto es parte de una serie “La vida de los judíos en tiempos de Jesús”, que estamos haciendo.

Y que ya tiene estos capítulos:

La población de la zona de Israel era algo más de medio millón de personas en la época de Jesús.

Alrededor de 18 mil eran sacerdotes y levitas.

Jerusalén tenía algo más de 50 mil habitantes y durante las principales fiestas ese número se triplicaba.

La forma en que la gente se ganaba la vida dependía de donde vivía.

Algunas personas eran nómadas y tenían ovejas y cabras, y viajaban de un lugar a otro.

Otros vivían establecidos cultivando la tierra.

Y otros vivían en ciudades trabajando como artesanos, en labores domésticas o para el gobierno.

Pero los trabajos centrales eran la agricultura y el pastoreo.

 

EL TRABAJO EN EL CAMPO

El suelo de la zona muchas veces era rocoso y necesitaba ser despejado de piedras.

Y muchas veces, como el terreno era escarpado, los judíos hacían terrazas en la tierra, lo que ayudaba a la productividad.

También se trabajaba cavando zanjas para el riego.

El estiércol de los animales se usaba para fertilizantes.

Araban la tierra, sembraban, cosechaban y trasladaban el grano o los frutos de la tierra a las ciudades, cuando las explotaciones eran razonablemente grandes.

Las explotaciones familiares eran trabajadas por la unidad familiar.

Pero había más grandes que requerían el uso de personal externo.

En esos casos, los grupos familiares propietarios de las explotaciones empleaban trabajadores de campo, contratados para momentos en particulares.

Algo innovador de los israelitas fue el año sabático que, cada 7 años no plantaban, dejaban descansar la tierra, lo que tenía el efecto práctico de aumentar la fertilidad.

Hay razones para pensar que podrían haber practicado la rotación de los cultivos, mejorando aún más la productividad.

Esta forma ordenada de trabajar seis días a la semana, el año sabático y rotar los cultivos, estaba fundamentada desde un punto de vista religioso, en el plan de Dios para el bien de la creación.

Ellos pensaban que una gran cosecha dependía de cómo el pueblo israelita obedeciera los mandamientos de Dios.

 

LOS AGRICULTORES

Cuando los israelitas llegaron de su cautiverio en Egipto, la agricultura se convirtió en la forma más importante de ganarse la vida.

El cultivo más importante eran los granos, para hacer pan, como trigo y cebada.

Pero también desde tiempos inmemoriales en la zona se cultivaba lentejas y guisantes.

La temporada de lluvias en la zona era corta y los israelitas aprendieron a cultivar de acuerdo a su ciclo anual, y ajustando los cultivos a los diferentes tipos de tierra y suelo.

Y con el tiempo eso les ayudó a cultivar fruta, como melones, higos, dátiles, uvas, aceitunas.

Temprano en la mañana, salvo los sábados, los agricultores caminaban para llegar a sus explotaciones  que eran viñedos, plantaciones de trigo, cebada, olivares.

A veces las parcelas estaban en áreas diferentes, por lo que les llevaba mucho tiempo de camino.

En los períodos más intensos de trabajo vivían allí en tiendas rudimentarias, especialmente cuando los campos estaban lejos.

Pero siempre volvían el viernes a su casa para observar el sábado.

Utilizaban las azadas y los rastrillos para el trabajo. Y en las parcelas más grandes se araba con bueyes o burros.

Se araba la tierra normalmente en octubre. Pero algunas requerían arar en marzo. Y el grano era cosechado generalmente en abril.

Las uvas se cultivaban tanto en explotaciones familiares como en viñedos comerciales, que tenían vigilancia y cercado perimetral.

No se hacía la poda como la conocemos hoy. Y el trabajo fuerte en el viñedo era en la época de la cosecha, cuando la gente acampaba dentro de los viñedos.

Los recolectores iban adelante con cuchillo cortando los racimos y otros detrás con las cestas.

Una parte pequeña de la cosecha era para alimentación, pero la mayoría era convertida en vino en las aldeas y ciudades.

Los olivos eran golpeados dos veces al año con palos largos y las aceitunas que se recogían en su mayoría eran llevadas a la prensa para hacer aceite de oliva.

También se cultivaban higos y otras frutas.

 

LOS PASTORES

En ese tiempo la mayoría de las tierras no cultivadas se destinaban al pastoreo.

Y como el suelo era rocoso crecían las gramíneas en abundancia entre medio.

Por lo tanto los pastores vivían en las zonas periféricas y tenían poca escolaridad y refinamientos, comparado con los que vivían en pueblos o aldeas.

Por eso en general eran despreciados.

La vida del pastor era dura porque podían cuidar hasta 1000 ovejas o cabras.

Tenían que luchar contra los depredadores, cuidar a sus ovejas enfermas, a las preñadas y a los corderos recién nacidos.

En la parte principal del año los campos eran bastante calurosos durante el día y bastante fríos por la noche, por lo que los pastores debían juntar sus ovejas en áreas cercadas que se llaman rediles, para dormir.

A menudo dormían cerca de su rebaño para protegerlo.

Los rediles podían ser de muro de piedra o cercas naturales o cuevas.

Los pastores usaban una vara para contar sus animales que llevaban al redil.

Y por la mañana cada pastor llamaba a sus ovejas con un sonido penetrante que las ovejas reconocían como la Voz del pastor y sólo seguían a él.

Y sólo durante los meses fríos de invierno estaban cerca de su casa.

Al principio estos pastores eran nómadas que vivían en tiendas y se movían de un lugar a otro para buscar comida y agua.

Comían la carne, tomaban la leche de sus animales y usaban la lana y las pieles para hacer ropa o incluso las tiendas en las que vivían.

Más cerca de la época de Jesús algunos pastores vivían en aldeas o cerca de ellas.

Y se les daba la posibilidad de dejar sus rebaños en los pastos cercanos.

Con lo que los propietarios de tierra contrataban a algunos de ellos para cosechar sus campos.

Las herramientas y armas del pastor eran una vara un bastón y una onda.

 

LOS PESCADORES

En la época del Antiguo Testamento la pesca no era un alimento importante o daba ingresos importantes al pueblo de Israel, ya que era controlado por los filisteos

La zona de pesca generalmente eran el lago de Galilea y el río Jordán; ambos de agua dulce.

Y los israelitas tenían la limitación de que no podían comer pescado que careciera de aletas y escamas.

Pero pareciera que en las épocas de Jesús la industria pesquera fue más próspera.

Esto se indica en que cuándo Jesús llamó a Juan y Santiago como sus discípulos, ellos  dejaron el negocio de la pesca a cargo de su padre y los jornaleros.

La pesca proporcionaba una parte importante de la dieta judía en tiempos de Jesús y por eso se consideraba honorable.

Muchos de los pueblos que rodeaban el mar de Galilea generaron industrias de pesca.

Dos ciudades estaban relacionadas con ella, Bethsaida que quiere decir la pescadilla, y Magdala que quiere decir torre de pescado o pescado seco.

La pesca se hacía con redes.

Ya sea en la modalidad de retiro, equipadas las redes con plomadas y boyas, que eran arrojadas encima de los cardúmenes.

O la pesca de arrastre, en que la red era arrastrada por un barco o también en la modalidad que una parte de la red quedara afirmada sobre la costa, mientras la embarcación hacía un semicírculo en el mar volviendo a la orilla.

Cuando los peces serán capturados tenían que ser ordenados porque tenían diferente valor, y además los judíos no podían comer peces sin escamas, por lo que eran lanzados de nuevo al agua.

Las redes eran costosas y requerían mucho mantenimiento.

Los barcos en general eran grandes y anchos, y los pescadores necesitaban ser robustos para soportar el viento del mar de Galilea.

Además se requería coraje y firmeza, así como paciencia.

 

TRABAJADORES DOMÉSTICOS

En general eran las mujeres las que hacían el trabajo, salvo en los hogares más pudientes que tenían servidumbre.

Casi todos los días las amas de casa molían los granos, por lo que el sonido de la piedra del molino era común en los hogares judíos.

Una vez que el grano era molido se podía conservar o si no se preparaba la masa, se amasaba y se hacía el leudado.

Luego se cocinaba en un pequeño horno o en un pozo propio, aunque algunas ciudades pequeñas tenían un horno común.

La ropa era casera también en gran medida.

En los hogares las mujeres prensaban las aceitunas para hacer aceite hacían quesos, salaban la carne y hacían otros tipos de conservas.

 

LOS ARTESANOS

Los artesanos crecieron en la medida que los israelitas se establecieron más en ciudades.

Algunos hombres y mujeres se convirtieron en trabajadores calificados  y luego en artesanos que trabajaba muy a menudo en su casa.

Muchas veces la profesión era hereditaria porque los padres les enseñaban las habilidades a sus hijos. Como el caso de Jesús.

Los artesanos eran un grupo muy respetado, que en esas épocas se empezaron a formar agrupaciones profesionales.

Hay más de dos docenas de oficios mencionados en la escritura.

Entre los que se mencionan están los que trabajaban en piedra y los carpinteros.

Los que hacían hilados, teñían las telas y los sastres.

Curtidores, talabarteros, herreros, alfareros.

Los curtidores y los herreros solían vivir en las afueras de la ciudad por el tipo de trabajo maloliente o que generaba mucho humo.

Los herreros hacían y reparaban espadas, arados, hachas, martillos.

Los talabarteros hacían cinturones, sandalias, sillas de montar.

Los alfareros hacían artículos para el hogar, tarros para almacenar granos, lámparas de aceite.

Los orfebres hacían joyas y eran muy apreciados, porque la gente de esa época usaba más joyas que hoy.

Estos artesanos llevaban símbolos identificatorios en su ropa, salvo los sábados que los dejaban en su casa.

Los carpinteros se pegaban astillas de madera detrás de las orejas, los sastres tenían agujas en sus túnicas y los tintoreros usaban telas de colores.

La Biblia dice que Jesús creció ayudando a José que era carpintero. Mientras que el apóstol Pablo aparentemente tenía el oficio de hacer tiendas.

Los constructores más importantes de las ciudades eran los canteros o albañiles y los carpinteros.

La cantería era más común en aquella época que el trabajo con la madera, porque ésta era más rara aunque más valiosa.

Muchas de las cosas que se construyen hoy en madera, en aquella época se construían en piedra.

El carpintero hacía los techos y los mantenía, las puertas, los dinteles, los estantes, las mesas y los armarios de las casas.

También las escaleras, ruedas y yugo para animales, y algunos otros instrumentos de granja.

La mayoría de ellos iban a los bosques a elegir la madera.

 

OTRAS OCUPACIONES

Dentro de las otras ocupaciones estaban los trabajadores no calificados, los sirvientes, los que hacían trabajo militar y gubernamental, y los sacerdotes.

Los trabajadores no calificados en general eran pobres y hacían trabajos difíciles, como la minería, cavar pozos, construir carreteras, limpiar calles, conducir camellos, cargar y descargar mercadería etc.

Había otros trabajadores como bailarines, músicos, actores e incluso los dolientes profesionales, que eran pagados para llorar durante las procesiones fúnebres.

Pero también estaba los comerciantes que compraban y vendían todo tipo de artículos, llevándolos de pueblo en pueblo, vendiéndolos en los mercados.

Algunos comerciantes ricos tenían barcos grandes y cantidades de camellos.

Muchas personas libres y esclavas proporcionaban servicios personales como trabajadores.

Los sirvientes podrían trabajar como cocineros, mucamas, cuidadores o tutores de niños.

Igual que ahora, los trabajadores domésticos leales eran altamente valorados.

También estaban las parteras, los médicos, los posaderos e incluso las prostitutas.

La Biblia no siempre es clara cuando habla de los sirvientes, si eran esclavos o contratados.

La esclavitud era bastante común en esa época y algunos llegaban a ella para pagar deudas o porque eran muy pobres. Y en otros casos eran esclavos por ser prisioneros de guerra.

La mayoría de los esclavos realizaba tareas domésticas o manuales en el campo.

En la Biblia se habla de que los esclavos debían ser tratados con justicia y sin crueldad, y habla del término en que la esclavitud llega a su fin.

También estaban los que hacían trabajos militares y gubernamentales.

En la parte superior estaba los diplomáticos, senadores, gobernadores, consejeros, intérpretes.

Y en la rama militar estaban los oficiales que organizaban la milicia.

Pero también el gobierno necesitaba trabajadores como recaudadores de impuestos, cuidadores de los registros y secretarios y abogados.

E incluso consejeros astrólogos o adivinos.

Otra profesión eran los escribientes porque muy poca gente sabía escribir en aquella época.

Había otros que eran siervos especiales de Dios.

De acuerdo a la ley de Moisés los miembros de la tribu de Leví debían trabajar como sacerdotes.

No se les daba su propia tierra, pero se les permitía reservar una porción de los sacrificios para ellos.

Un sumo sacerdote era el que dirigía el templo, auxiliado por otros sacerdotes, porteros y trabajadores del templo.

La mayoría de las ciudades tenían sus propios templos y contrataban sacerdotes y trabajadores para el templo.

Además el templo requería algunas profesiones como artesanos, arquitectos, constructores, orfebres, escultores para construir y decorar los santuarios.

En el tiempo de Jesús también estaban los escribas y los fariseos que ganaban el dinero como maestros de la ley.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actividad social Artes Breaking News Catolicismo Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Sociedad

Famosos ACTORES CATÓLICOS de Hollywood

Con la llegada del cine sonoro en la década de 1920 las ganancias de los estudios de catapultaron.

Nacía así la Época Dorada de Hollywood.

Este período del Cine Clásico de Hollywood fue una manera bella y directa de hacer cine, que duró hasta la década de 1960.

En este artículo nos ocuparemos de los actores católicos de la época dorada de Hollywood.

Hollywood se fue convirtiendo, en sinónimo de cine norteamericano e institucional y en paradigma del glamour.

En esta “Edad de Oro”, Dios no dejó de permear las almas de aquellos artistas que abrieron su corazón a la Fe.

Claro que los actores católicos no fueron mayoría en esta época.

Pero hubo grandes estrellas que profesaban la fe y cuyas películas también la connotaban.

Repasemos la historia de algunos de ellos.

 

ALFRED HITCHCOCK

Sir Alfred Joseph Hitchcock fue un director de cine y productor británico; y también actor.

Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico.

Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, fue considerado el mejor director de Inglaterra

Y se trasladó a Hollywood en 1939.

Entre muchos reconocimientos Ganó el premio Oscar en Memoria de Irving Thalberg en 1967 y Globo de Oro al mejor programa de televisión en 1958 por su show Alfred Hitchcock Presents.

Nacido en una familia católica y asistió a un colegio jesuita.

Pero tuvo una relación de amor-odio con su fe.

En una entrevista con el crítico de cine que luego se convirtió en director, Peter Bogdanovich, Hitchcock le da crédito a los jesuitas por enseñarle “organización, control y al mismo tiempo un grado de análisis”.

Él también dijo que la influencia religiosa en el colegio consistía principalmente en el miedo, «pero ya he crecido fuera del miedo religioso» concluyó.

A pesar de ello, Hitchcock fue un católico practicante durante la mayor parte de su vida.

Su esposa Alma, una editora de cine, se convirtió al catolicismo antes de su matrimonio en 1926, y vivieron juntos hasta que él murió en 1980.

Iban a Misa semanalmente, y calladamente él hizo varias donaciones a iglesias católicas y caridades, y no más que eso.

Nunca fue exactamente uno de los católicos más píos.

Se dice que en una ocasión le ofrecieron una audiencia con el Papa, durante un viaje a Roma, pero él la rechazó.

«¿Qué sería lo que haría», se preguntó, «si el Santo Padre dijera que en este mundo, donde hay tanto sexo y violencia, yo debiera mantenerme al margen?»

Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley.

Y las actrices protagonistas suelen ser de cabellera rubia, éstas últimas eran su fascinación.

Alfred Hitchcock con Grace Kelly

Conscientemente se distanció de la imagen de artista católico”.

Filmaba de manera que el espectador experimentara ser una especie de voyerista observando la intimidad de los personajes.

Mientras abordaba temas del psicoanálisis con marcadas connotaciones sexuales.

Sin embargo según el escritor Patrick Mcgilligan (escritor del libro «Alfred Hitchcock: a Life in Darkness and Light»), Hitchcock era irreverente con la fe en un nivel superficial, pero en un nivel profundo su catolicismo fue conciso.

En sus películas cuando los villanos eran incapaces de aceptar la justicia luego de cometer sus crímenes normalmente se autodestruían.

También aborda el tema de la transferencia de la culpa.

En el filme I Confess (1953), Montgomery Clift protagoniza un sacerdote que resulta sospechoso de un homicidio luego de escuchar la confesión del verdadero  homicida.

Como el sacerdote debe guardar el sigilo sacramental, en algún nivel, es una figura de Cristo, porque carga con los pecados de otro hombre.

Así es como Hitchcock muestra la caída de la humanidad, pero a la vez también la posibilidad de la redención.

Se creía que había abandonado la Fe en la etapa final de su vida, hasta que en 2016 el sacerdote jesuita Mark Henninger develó sus visitas a Hitchcock en este momento crucial.

Hitchcock había estado alejado de la Iglesia por algún tiempo, y decía las respuestas en latín, a la antigua usanza”, recordó.

“Pero lo más notable fue que después de recibir la comunión, lloró en silencio, con lágrimas rodando por sus mejillas enormes”.

El P. Henninger continuó visitando a Hitchcock hasta su muerte, el 29 de abril de 1980.

El sacerdote reflexionó sobre cuán extraordinario fue que Hitchcock se dejara guiar por Dios al final de su vida.

Algo le “suspiraba en su corazón”, escribió el sacerdote, “y las visitas respondieron un profundo deseo humano, una real necesidad humana”.

 

LORETTA YOUNG

Loretta Young fue una actriz cinematográfica estadounidense, que brilló junto a figuras como Spencer Tracy, Cary Grant, David Niven, Douglas Fairbanks Jr., William Holden, y James Cagney.

Ganó el Óscar a mejor actriz en 1947 por su actuación en Un Destino de Mujer.

Y ganó tres Emmy por su famoso programa de televisión El Show de Loretta Young, que se mantuvo al aire durante el record de 8 temporadas.

Su vida personal fue un claroscuro continúo en busca de hacer lo correcto para ser congruente con su fe, a pesar de sus muchas caídas.

En 1935 quedó embarazada como fruto de las relaciones extramaritales con su colega casado, el actor Clark Gable, las mismas terminarían cuando él la violó.

Luego de esto el estudio fílmico Metro-Goldwyn-Mayer, en esas épocas tan duras para las mujeres trabajadoras, le impuso por contrato que abortara.

Ella, siendo católica, y en la lucha por no cubrir sus pecados con un pecado aún más grave ingenió un complejo plan para salvar a la criatura y conservar su bien ganada carrera profesional.

Para no romper su contrato laboral dio a luz a su hija en secreto, luego la dio en adopción, y 19 meses más tarde la adoptó para recuperarla.

El nombre de la bebé sería “Judy”, en honor a san Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas.

El secreto luego la llevó a prácticas cuestionables de maternidad, incluso operó las orejas de su hija para ocultar el parecido con su padre biológico.

Gracias a Dios su camino de fe no terminó así.

Nuestra Madre entró en escena para rescatarla.

En una biografía autorizada llamada Forever Young, la actriz citó varias apariciones sobrenaturales fascinantes, esto pasó en Medjugorje.

La primera fue en 1988 cuando vio una esfera de oro pulsante crecer del tamaño de un aguacate al tamaño de una sandía y cambiar del color rojo, al verde y al blanco.

“Entonces una hostia apareció en el centro”, dijo ella.

Tan poderosas fueron las experiencias que más tarde Loretta comenzó a orar 15 décadas del Rosario todos los días, así como a ayunar los miércoles y los viernes.

Medjugorje solidificó todo por lo que siempre había esperado y rezado”, dijo la superestrella.

Experimentó otros presuntos prodigios en el lugar: en una ocasión la curación de una torcedura de su tobillo y un milagro que convertiría en oro la cadenilla que unía las cuentas de su rosario.

Ante esto último la legendaria actriz exclamó sobre Nuestro Señor:

“Al abandonarse a Su voluntad… ¿No es emocionante verla obrar?”.

Finalmente tras su retiro de la interpretación hasta poco antes de su fallecimiento, se dedicó, junto a su amiga Jane Wyman a labores de caridad.

«Valor es estar muerto de miedo pero sobre el caballo de todos modos»

 

JOHN WAYNE

Nacido con el nombre de Marion Robert Morrison, y conocido popularmente como The Duke (El Duque), fue un actor estadounidense símbolo de lo rudo y masculino, un icono durante muchos años.

Es memorable el timbre distintivo de su voz, su forma de caminar y su presencia física.

Su imagen ha quedado asociada, para muchos, con el género Western y con las películas de guerra.

Tiene el récord de la mayor cantidad de papeles protagonistas en la historia del cine con 142.

Ganó el premio Oscar al mejor actor en 1969 por la película “True Grit”.

En el aspecto espiritual, nació en el seno de una familia presbiteriana, pero la providencia lo fue guiando la Iglesia católica.

Dos personas muy cercanas al actor contaron lo sucedido: su nieto, el sacerdote católico Matthew Muñoz, y su hijo, el también actor Patrick Wayne.

“Desde temprana edad, mi abuelo tuvo un gran sentido de lo que era moralmente correcto.

Se crió en un mundo regido por principios cristianos y una especie de ‘fe bíblica’ que, creo, tuvo un fuerte impacto sobre él.” Da testimonio su nieto, Fr. Matthew Muñoz.

El sacerdote, que vive actualmente en California, recordó que la primera esposa del actor -y su abuela- Josefina Wayne Sáez fue el principal instrumento que Dios utilizó para evangelizar a la estrella del cine.

De origen dominicano, Josefina “tuvo una maravillosa influencia sobre la vida de mi abuelo, y lo introdujo en el mundo católico”.

Continua el sacerdote, “pasado el tiempo, mi abuelo fue involucrándose en la recaudación de fondos para los pobres y para las labores sociales de la Iglesia que organizaba siempre mi abuela.

Y después de un tiempo, notó que la visión caricaturesca que le habían infundido sobre los católicos no se correspondía con la realidad”.

John se divorció de Josefina años más tarde. Por su fe católica, la joven decidió no volver a casarse hasta la muerte de su ex marido, por cuya conversión rezó siempre a Dios.

En la conversión de Wayne jugó también un papel clave el Arzobispo de Panamá, Mons. Tomas Clavel, con quien compartía una estrecha amistad.

Fue él quien “fue formando, poco a poco, conversación a conversación, a mi abuelo, hasta que un día le dijo: ‘De acuerdo, estoy preparado’.

Sin embargo, el conocido actor no se atrevía a dar el paso. Intuía el revuelo que se podría formar en Hollywood. Y decidió esperar.

Se definía “católico cardíaco”, porque ya lo era en su corazón, pero se veía incapaz de dar el paso.

Más de una vez afirmó su deseo de “convertirme el día antes de morir”. Y eso fue exactamente lo que sucedió.

Su hijo Patrick, que actuó con él en varias películas (entre ellas, Centauros del desierto, 1956), recuerda lo que sucedió el último día de la vida de su padre:

“Cuando estaba muriéndose en el hospital todavía no había sido bautizado. (…) Los últimos diez días los pasó en coma.

El lunes, yo estaba con él y vi que se estaba poniendo peor. Sonó el teléfono. Era el capellán católico que quería pasar a verlo. Colgué.

Aunque mi papá estaba todavía dormido, le dije sin esperar respuesta: «Papá, el capellán quiere verte».

Entonces le oí decir: «Okay.» Me quedé atónito, pero llamé al capellán, que apareció en menos de media hora.

Con él todavía dormido, le dije: «Papá, el capellán está aquí», y otra vez dijo: «Okay». Entonces se despertó.

Abandoné el cuarto durante unos minutos. Desde fuera pude oír el murmullo de su conversación.

Cuando el capellán salió, me dijo que mi papá había sido bautizado. Esa misma tarde falleció”.

Es una bella historia de conversión aunque no es aconsejable ser tan temerarios como Wayne para esperar al último minuto, su conversión final es sin duda una gracia especial de Nuestro Señor.

 

DOLORES HART

Nacida con el nombre de Dolores Marie Hicks fue una actriz estadounidense.

En su prometedora carrera actuó junto a leyendas como Stephen Boyd, Montgomery Clift, George Hamilton y Robert Wagner.

Su actuación más memorable es curiosamente su debut en el film Loving You (1957) que protagonizó junto a nada más y nada menos que Elvis Presley.

En 1963, estaba a punto de firmar un contrato de siete cifras y estaba comprometida con Don Robinson, un brillante arquitecto, pero algo la inquietaba… ella amaba a otro hombre, a Jesús.

En sus palabras:

“Mi intención de entrar al monasterio  y casarme con Don… Quería ambas cosas por igual. Fue un tiempo escabroso, realmente escabroso.”

No pudo más contra su anhelo y comenzó a visitar la Abadía Benedictina de Regina Laudis en Bethlehem, Connecticut, para asesorarse.

Durante las primeras veces que vine a la Abadía le pregunté a la Reverenda Madre; “¿Cree que quizá tenga mi vocación aquí?”

Ella respondió: «¡No! Dolores, no seas tonta, regresa a tus películas.

Eres demasiado joven, esto no es para ti». ¡Eso me hizo tan feliz!”

Pero le seguía molestando el no resolver su inquietud sobre la vida consagrada.

Entre idas y venidas a la abadía, con el consentimiento de su prometido, llegó la fiesta de compromiso de la pareja.

Don, recuerda ese día:

Entando en nuestra fiesta de compromiso pude sentir en mi corazón que algo andaba mal, le pregunte porqué estaba distante, si pasaba algo.

Recibí un knockout ese día. Ella había recibido una carta de Regina Laudis.

Le dije: “¿Dolores, me estás diciendo que irás a la Abadía para convertirte en monja?”

Y me respondió: “Sí, eso hago.” Quedé devastado. Cada parte de mi amor por ella fue rota en pocos segundos.

Dolores también recuerda tan dramático momento: “Fue algo imposible de explicar porque… ¿Cómo explicar a Dios? ¿Cómo explicar al amor?”

En Junio de 1963, Dolores Hart entró en la Abadía de Regina Laudis.

“Lo que amé de la vida consagrada fue la capacidad de ofrecerse en una comunión real con Dios. Un amor eterno es el misterio que yo encontré aquí.

¿Estoy llamada a una comunión esponsal con Jesús? Sí, absolutamente. De eso se tratan los votos y la vida en comunidad.

Mi prioridad es no perderle, y es algo gracioso, sabes… porque Él estará conmigo sin importar nada, ¿Me entiendes?”

Y este no es el final de la historia de amor, Don respeta su vocación:

“Salí con muchas mujeres luego de Dolores. No inmediatamente, me tomó un tiempo. Pero nunca encontré otro amor igual”.

“Ella ahora está donde quiere, vive en la abadía y yo la amo. He venido a la Abadía por cuarenta y siete años, creo que eso dice algo…”

En cuando a Dolores, tiene claro porque eligió a Nuestro Señor:

“Adoraba Hollywood. No me fui porque fuera un lugar de pecado”

“Estaba levantada a las 6 A.M. fuera o no a trabajar para ir a la misa diaria y comulgar.”

«Dejé Hollywood por una cosa misteriosa llamada vocación. Es un llamado que viene de otro lugar que llamamos Dios, porque no tenemos ninguna otra forma de llamarlo.»

«Es el llamado del amor. ¿Por qué subes a una montaña?»

“Pienso que hubiera podido ser feliz casándome, teniendo una carrera o algo más. Hubiera sido muy feliz, pero muy en mi interior no hubiera encontrado aquello que estaba buscando.”

La madre Dolores se convirtió en priora de la abadía en 2001.

Actualmente es miembro del jurado de los Óscar de la Academia de las Artes y de las Ciencias del Cine, en el que es la única religiosa.

En el 2012, hizo una aparición especial en la ceremonia de los Óscar, para la presentación de la película documental sobre la historia de su vocación, titulada Dios es más grande que Elvis.

En su cotidianidad parte de su trabajo en la abadía incluye el acompañamiento espiritual para todo aquel que la necesite.

“Las personas vienen para hablarnos sobre cada posible forma de sufrimiento en el corazón humano.”

“Mi papel es ayudarles a ver que siempre hay esperanza y si encuentran la esperanza, quizá encuentren la fe.” Concluye Dolores.

Fuentes

Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cibernética Ciencia y Tecnología Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Sexo Sociedad

Hacia la Sodoma y Gomorra Cibernética de los nuevos robots

La revolución sexual está pasando a nuevo estadio de desarrollo con la cibernética.

Ya se están desarrollando robots sexuales.

Que si bien son una variante tecnológica de la “muñecas inflables”, pueden llegar a ser más parecidos a la realidad.

Esta nueva tendencia busca proveer a los usuarios de mayor intimidad, personalización, protección de la salud y aparentemente menos culpas.

Sin embargo ¿la actividad sexual con una máquina no humana podrá ser tan placentera a nivel emocional como con otro ser humano?
.
¿Y puede en realidad superar las culpas íntimas de cometer una aberración antinatural para la cual el hombre no fue diseñado?  

Una relación con un robot parecería ser práctica y fácil.

No se necesitaría aparentemente aferrarse a una cantidad de compromisos; no tiene exigencias y no se necesitaría tampoco invertir muchas expectativas.

Pero sería sin embargo una relación mala, puesto que son relaciones unilaterales que implican un riesgo extremo para nuestra salud síquica.

Un robot puede aprender a reaccionar ante el contacto, pero no puede entender ni tener sentimientos.

Pero ¿cuál es entonces la diferencia entre tener sexo con un robot y una relación fortuita?

Siendo ambas relaciones despojadas de sentimientos, de todos modos una relación fortuita implica que durante el tiempo que ésta dura existe un contacto corporal auténtico con interacción con la otra parte.

En cambio a un robot no le importa en el fondo nada de la persona que lo utiliza, y el humano lo sabe.

Pero hoy el tema ya comienza a sobrepasar la mera relación sexual, en la medida que hay personas que ya demandan casarse con robots.

Y es obvio que esto iba a suceder.

En la medida que se redefine el matrimonio como una relación de amor, que no necesariamente es entre un hombre y una mujer, cualquier cosa es válida.

 

LOS ROBOTS LLEGAN A LOS DORMITORIOS

El sexo entre las parejas casadas será cada vez más guardado para ocasiones especiales en la medida que los robots intervengan para satisfacer las necesidades de todos los días, han predicho los expertos.

El uso de dispositivos de inteligencia artificial en el dormitorio va a ser socialmente normal dentro de 25 años, según una conferencia internacional de robótica reciente.

Lo que va a pasar con los robots sexuales es que van a hacer las relaciones reales más valiosas y emocionantes dijo Trudy Barbero.

Robots como Rocky o Roxxxy actualmente se pueden comprar por alrededor de £ 7.000.

Y los avances en el campo predicen que los robots sexuales serán cada vez más realistas y asequibles.

Sin embargo, expertos en inteligencia artificial han estado advirtiendo que una generación de adolescentes se está exponiendo a una “pérdida de su virginidad” con dispositivos humanoides y crecen sin una concepción realista del sexo.

El destacado científico Noel Sharkey, ex asesor de la ONU, pidió a los gobiernos prevenir que la robótica sea secuestrada por la industria del sexo.

Pero Barber dijo que los robots podrían convertirse efectivamente en una “raza humana extra”.

“La pregunta no es ¿cuándo va a llegar a ser aceptable? sino cuándo lo vamos a integrar”.

Kate Devlin, de Goldsmiths informática, dijo que en el futuro los robots sexuales probablemente fueran diseñados para aprender las preferencias sexuales de su pareja humana para mejorar el rendimiento.

Sin embargo el profesor Sharkey desafió a la predicción de que los robots sexuales se convertirán en algo corriente.

“Los robots sexuales se utilizarán en la próxima década, pero es dudoso que se conviertan en una norma social aunque las encuestas muestran que alrededor del 10% estaría dispuesto a usarlos.

Ellos tienen más probabilidades de ser vistos como herramientas para la masturbación, a pesar de tener un cuerpo humanoide”

Y agregó

La prostitución ha existido desde hace miles de años y sin embargo, nunca ha sido socialmente normalizada.

Con los robots sexuales y la prostitución, se está teniendo una relación con un objeto o con una persona que no devuelve su amor sino una fantasía”.

 

LOS CIENTÍFICOS DIVIDIDOS RESPECTO A LOS SEXBOTS

Los expertos están divididos sobre si estos robots cotidianos serán una bendición o una amenaza para la sociedad.

En 2025, de acuerdo con Stowe Boyd de GigaOM Research

“las parejas sexuales robóticas serán un lugar común, aunque fuente de desprecio y de división, de la misma forma en que los críticos de hoy lamentan los selfies como un indicador de todo lo que está mal con el mundo”.

Estos ‘robostitutos’ no necesariamente tendrían una inteligencia de nivel humano, pero se van a ver, moverse, y sentir como seres humanos reales.

Probablemente vayan a ser lo suficientemente buenos para satisfacer los impulsos sexuales de la mayoría.

El efecto que tendrán estos sexbots en las relaciones humano-humano, en el sexo y en las operaciones de tráfico de personas, aún está por verse.

Como mínimo, una gran cantidad de trabajadores sexuales probablemente perderán sus puestos de trabajo.

Cada día, las fantasías que formaron parte de películas que quedan grabadas en nuestro subconsciente, como Blade Runner, Minority Report, Robocop o Terminator, amenazan en convertirse en una realidad, según señala David Levy, investigador de inteligencia artificial que trabaja en la universidad de Maastricht, en Holanda y fundador en el año 2001 de Intelligent Toys Ltd.

Según Levy, estamos muy cerca de la llegada de androides idénticos a los humanos, capaces de moverse, hablar e incluso excitarse.

Además, el científico llega más lejos y asegura que para el año 2050 la humanidad asistirá a matrimonios de humanos con robots.

Y no está tan equivocado, porque las demandas ya existen hoy.

De todas formas, la idea de un romance entre los humanos y sus creaciones mecánicas no es nueva.

Ya en la antigüedad, se conoce el caso del escultor griego Pigmalión que se enamoró locamente de la estatua de marfil de Galatea, a la que la diosa Venus finalmente le concedió vida.

Si estos robots se vuelven lo suficientemente avanzados y la gente comienza a enamorarse de sus ‘sexbots’ (o más bien parejas robots), entonces podría haber algunas repercusiones de amplio alcance.

Una de ellas podría ser el cambio de la legislación.

Así como ahora el matrimonio dejó de ser en varios lugares entre un hombre y una mujer, incorporándose el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo, y posiblemente en el futuro no se limite a sólo dos personas, también la legislación podría cambiar en el futuro legitimando el ‘matrimonio’ entre un ser humano y un robot.

Y otra repercusión sería la polémica sobre la crianza de niños adoptados o creados artificialmente.

¿Podrían un ser humano y un robot oficiar de padres para la crianza de un niño?

Todo puede ser, porque el alejamiento de los hombres de la naturaleza sigue adelante y parece adquirir más velocidad.

 

¿POR QUÉ NO PUEDO CASARME CON EL ROBOT QUE AMO?

¿Las personas tienen el derecho a casarse con la persona que aman, incluso si la persona que aman es un robot?

Si no es así, ¿por qué no?

Después de todo, según las palabras de Lilly de Francia, enamorada de su robot, “No hacemos daño a nadie, somos felices”.

¿No es eso lo que importa al final para el mundo bizarro que estamos viviendo, que la gente sea feliz?

Lilly está orgullosa de su relación sexual con su robot y planea casarse con el robot, al que llamó InMoovator.

Ha necesitado la ayuda de una impresora 3D para “dar vida” a su hombre perfecto.

Lilly lleva viviendo con el robot más de un año. Y este tiempo asegura que se ha enamorado de él.

Pero su atracción por los robots no es nueva.

Esta joven francesa asegura que fue a los 19 años cuando se dio cuenta de que se sentía atraída por los robots, ya que evitaba siempre el contacto físico con la gente.

Lilly dice que se casará cuando el matrimonio entre humanos y robots es legalizado en Francia.

 

¿POR QUÉ NO DEBE SORPRENDERNOS ESTO?

La gente no sólo se ha casado últimamente con personas del mismo sexo.
.
Lo que aunque es opuesto a lo que Dios ha ordenado, aún tiene la ventaja de la unión entre seres humanos.
.
Pero se han empezado a casar con animales y objetos inanimados.

.
Y cada vez con mayor frecuencia, casado con ellos mismos.

De hecho, hace tan sólo unos días Good Housekeeping  publicó un artículo, “¿Por qué me casé con mí misma: El auto-matrimonio es un movimiento pequeño pero creciente en todo el mundo”.

El artículo habla extensamente (y con seriedad) sobre las “bodas en solitario” y referencia a gente como Dominique, que asesora en auto-matrimonio y es la ministra que ofrece servicios que incluyen sesiones de consultoría y ceremonias privadas a través de su página web, Ceremonias de matrimonio consigo mismo.

El artículo también incluye auto-votos matrimoniales como los siguientes:

  • “Nunca me dejaré a mí mismo”.
  • “Prometo mirarme en el espejo todos los días y estar agradecida”
  • “Prometo darle la increíble vida que mi pareja anhela”.

Entonces surge el mantra que justifica todo: no hace daño a nadie.

Éste ha sido uno de los argumentos más fuertes utilizados por los defensores del ‘matrimonio’ del mismo sexo.

Entonces ¿por qué no me puedo casarse con un robot?

Al menos, el robot puede proporcionar compañerismo y una lealtad inquebrantable, así como también ayuda diaria mediante la realización de algunas tareas menores.

Y ahora, cada vez en mayor medida, los robots pueden proporcionar también sexo.

La BBC publicó un artículo en su sección de tecnología llamada “Sex robots: Expertos debaten sobre el aumento de los droides de amor

El artículo plantea ¿te casarías con un robot?

Este fue un tema de una conferencia en una universidad de Londres, y terminó con un discurso por el Dr. David Levy, quien dijo,

“Tenemos robots de compañía, y un robot pareja es la continuación lógica de la tendencia.

En los próximos 10 años es perfectamente realizable un software para crear un compañero robot que sea todo lo que la gente podría desear en un cónyuge: paciente, amable, cariñoso, confiado, respetuoso y sin quejas”.

A alguna gente esto le parecerá de lo más contundente y razonable, por lo que pensarán que la única razón por la que alguien se podría oponer al ‘matrimonio’ con robot sería la ‘robofobia’.

Porque, como dice el mantra, después de todo, el matrimonio con un robot no perjudica a nadie, hace feliz a la gente, y tal vez podría ayudar a la liberación sexual de personas, que de otro modo podrían mostrar su agresividad en formas socialmente perjudiciales.

Está claro entonces para los aperturistas, quienes ven mal el matrimonio entre un humano y un robot es porque tienen robofobia, al igual que los que ven mal el matrimonio entre personas del mismo sexo tienen homofobia.

Yendo al fondo de la cosa, esta es la consecuencia de que algunas personas están muy solas y derivan hacia la construcción de lazos emocionales profundos con sus mascotas.

Y les dan la misma dignidad o quizás más alta, que a las relaciones entre seres humanos.

Entonces desde esa emoción hasta pedir la institucionalización de la relación hay sólo un paso, para aquellos en lo que todo es posible, lo natural no pesa y Dios no existe o no pide nada.

La redefinición del matrimonio como un lazo afectivo entre dos personas, incorporando el ‘matrimonio’ homosexual, abrió la justificación para que cualquier otra relación pueda ser matrimonio.

Algunos protestarán y dirán “Pero el matrimonio es la unión de dos personas” (ya ni siquiera lo defenderán que es entre un hombre y una mujer, porque eso ya fue).

Y le contestarán, “¿Quién ha dicho que debe estar limitado a dos personas, o incluso, por qué sólo a dos?”

El hecho es que una vez que se mueve el matrimonio fuera de su propósito divino, la unión de hombre y mujer para toda la vida, se abre la puerta a prácticamente cualquier cosa, incluyendo el matrimonio robot.

¿Por qué no, si no hace mal a nadie y hace feliz a la gente?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Entradas y salidas del catolicismo Evangélicos Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Perspectivas

¡Atención! Latinoamérica está Dejando de Ser Católica a Gran Velocidad

No nos podemos hacernos los distraídos.

Se acumulan  pruebas del declive sostenido del catolicismo en Latinoamérica.

La zona del mundo que representa el 39% de los católicos del mundo, la más católica, con un Para oriundo de esta región, está dejando de ser católica.

Hay un fuerte crecimiento de los evangélicos, combinado con un decrecimiento de los católicos.

Se estima que para el 2030 América Latina ya no será mayoritariamente católica, compitiendo con los evangélicos casi igualitariamente.

Hasta la década de 1960, más de  del  90 por ciento de los latinoamericanos eran católicos (Ver Historia del cambio religioso).

Pero una encuesta actual del Latinobarómetro encontró que actualmente el 59% de los latinoamericanos son católicos, frente al 80% que eran en 1995.

Ya en el 2014 una gran encuesta de Pew Center había encontrado que el 69% de la región era católica, lo que refuerza el dato.

Y tomando las cifras del Latinobarómetro del 2013, cuando asumió el pontificado el Papa Francisco, nos encontramos con que el 67% de los latinoamericanos eran católicos.

De modo que ni un Papa latinoamericano ha podido detener la sangría, porque desde ese momento hasta ahora los católicos se redujeron en 8 puntos.

La zona donde actualmente los evangélicos están prácticamente a la par con los católicos es Centroamérica.

Y los países en que el catolicismo es todavía realmente mayoritario son Paraguay, México, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia lo que puedes ver en el cuadro.

El caso más sintomático es el de Brasil que tiene la mayor población católica del mundo, pero que también tiene la segunda población protestante más grande del mundo y la mayor comunidad pentecostal.

Se estimaba que para el año 2030 el catolicismo brasileño perdería su hegemonía, sin embargo los nuevos datos adelantaría en esa fecha para el año 2025.

Porcentaje de fieles de cada religión por país

 

Porcentaje de practicantes de cada Religión por país que son practicantes fuertes

 

Porcentajes de Católicos por país en 1995 y 2017

 

LOS MOTIVOS DE CONVERSIÓN AL EVANGELICALISMO

Hasta hace unas pocas décadas los latinoamericanos nacían católicos y morían católicos.

Sin embargo en las últimas cuatro a cinco décadas se ha dado un fuerte proceso de conversión de católicos hacia el protestantismo en sus propias vidas.

El Latinobarómetro no investigó las razones de este cambio, pero sí lo hizo la histórica encuesta del año 2014 de Pew Center.

De las ocho posibles explicaciones ofrecidas en la encuesta, la más frecuentemente citada fue:

-la búsqueda de una conexión más personal con Dios (81%),
.
-seguido por el estilo de culto (69%),
.
-más énfasis en la moralidad (60%),
.
-una iglesia que ayuda más a los miembros (59%) y
.
-mayor compromiso de la iglesia (58%).

La interpretación de los temas sociales y morales puede explicarse porque los católicos latinoamericanos tienden a ser menos conservadores en temas sociales que los protestantes.

Los protestantes de la región son más propensos a oponerse al aborto, al divorcio.

Y especialmente a la homosexualidad, al sexo fuera del matrimonio y al consumo de alcohol, que los católicos.

También la militancia religiosa parece ser mayor en los protestantes, porque son más propensos a compartir su fe con gente fuera de su grupo religioso, que los católicos.

Hay otro tema que puede explicar también las diferencias que es la distinta concepción sobre la estrategia con los pobres.

Mientras los católicos son más propensos a realizar obras de caridad, los protestantes tratan de que los pobres apunten más a Cristo en vez de centrarse en dar cosas.

Como vimos el gran crecimiento evangélico en la región es pentecostal, leer acá también.

Y los pentecostales tienen 3 grandes diferencias de operación con los católicos de la región.

En primer lugar el pentecostalismo es más compatible con las religiones indígenas.
.
En segundo lugar creen más en el mundo sobrenatural que los católicos.
.
Y en tercer lugar muchos latinoamericanos ven que el pentecostalismo los conduce mejor a la prosperidad personal.

El pentecostalismo tiene alrededor del 70% de los protestantes latinoamericanos.

Y es el motivo por el que su contraparte católica, la Renovación Carismática Católica, se ha convertido en el movimiento católico más grande y dinámico en la región y en el sur global.

Por ejemplo según el estudio Pew de 2014, tanto en Brasil como en Guatemala, donde el pentecostalismo es especialmente fuerte, más de 60% de los católicos son carismáticos.

Otro fenómeno importante en el cambio religioso de la región ha sido el crecimiento de lo que se llaman nones, o sea los ateos y sin religión.

Aún no pesan mucho, porque la encuesta Pew de 2014 informó que eran el 8% de la población latinoamericana.

Pero 3 años después, el Latinobarometro muestra una duplicación de la cantidad de nones, del 8% al 17%.

En este artículo queremos centrarnos en los pentecostales por dos motivos.

El primero es porque es la vía por donde la Iglesia Católica pierde más fieles.

Y en segundo lugar porque de la comparación entre la actividad de los pentecostales y la de la Iglesia Católica se pueden sacar muchas conclusiones de futuro.

Un hecho llamativo es que la Iglesia Católica sabe que tiene un flanco débil con respecto a los pentecostales en la región.

Sin embargo la jerarquía de la región ha sido especialmente discriminatoria con la Renovación Carismática Católica, que podría ser un buen contrapeso para la sangría hacia el protestantismo.

 

A QUÉ SE DEBE EL ÉXITO DE LOS PENTECOSTALES

Las razones tienden a ser sociales, económicas y políticas y también teológicas.

Aquí enumeraremos las más notorias a efectos que los católicos comprendamos nuestras debilidades para corregirlas.

 

En lo social la Iglesia Católica está adherida todavía al modelo medieval de la parroquia geográficamente instalada.

La Iglesia Católica instala una parroquia en un barrio y no la mueve a pesar de los cambios demográficos en las ciudades.

En cambio los pentecostales son buenos para armar centros locales y de bajo costo, acompañando los cambios demográficos de las ciudades y de las regiones.

 

Además, los pentecostales y los católicos tienen una diferencia fundamental respeto de los edificios.

Para los católicos los viejos edificios tradicionales son como la joya de la corona.

Cumplen una función importante porque ha habido mucha oración en esos lugares y porque tienen una belleza que hace acercar a Dios.

Sin embargo las finanzas de la Iglesia están fuertemente direccionadas a mantener ese patrimonio y condiciona el resto de la actividad.

En cambio los pentecostales no están casados con edificios caros ni grandes templos.

Instalan sus iglesias en lugares de conveniencia coyunturales.

Lo que les crea una estructura de más bajo costo y más flexible.

Y les insume mucho menos esfuerzo manejar su local que a un párroco.

 

En lo económico el pentecostalismo tiene mayor penetración que la iglesia católica entre los sectores más pobres de la región.

Son mejores para trabajar con la mentalidad aspiracional de los adeptos que los católicos, quienes los desprecian prejuiciosamente como que predican el evangelio de la prosperidad, aunque muchas veces no es así.

Los pentecostales son mejores para que la gente obtenga una educación, consiga un trabajo, tenga una red de contactos en la Iglesia, y tenga la sensación de estar en el camino de la salvación.

El modelo pentecostal es esencialmente capitalista y fomenta la autosuficiencia y el trabajo arduo.

Salir adelante con el propio esfuerzo es algo predicado por los pentecostales.

En cambio el catolicismo está más relacionado con un paternalismo medieval, en que los ricos cuidan a los pobres.

Y que ha sido traducido por la izquierda de la región a través del paternalismo estatal.

El catolicismo da la falsa sensación de venerar la pobreza el lugar de fomentar las aspiraciones de mejoramiento personales.

El mensaje de Jesús Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos fue un mensaje espiritual, no económico.

Sin embargo en muchos casos es reinterpretado en los católicos como una veneración a la pobreza; eres bendecido cuando eres pobre y no tratas de remediar la pobreza, cuando no tratas de abrirte camino personalmente.

Esto es lo que lleva la diferencia en cómo manejar las obras.

Mientras que los pentecostales hacen obras de Caridad tendiendo a la conversión de las personas a las que asisten, los católicos se preocupan poco de la conversión cuando hacen obras de caridad.

Al punto que la Teología de la Liberación que aún sigue incidiendo espiritualmente en la región, predicaba que no había que insistir en la conversión de quienes recibían obras de caridad.

Y finalmente, la comprensión de lo que son las donaciones es diferente entre los protestantes y los católicos

Los protestantes tienen claro el valor del diezmo y lo cumplen.

En cambio para los católicos el mantenimiento de sus parroquias es un tema que sienten que prácticamente no le compete a ellos, porque sus donaciones son escasas aspirando a que todo sea gratuito.

 

Respecto a las escrituras hay también divergencia entre católicos y pentecostales en la práctica.

Podemos definir al protestantismo como una religión basada en la Biblia y al catolicismo como una religión basada en la Eucaristía, en términos prácticos.

Y esto no es la teoría, sino como en realidad está funcionando en este momento en la región.

Hay una pobre catequesis bíblica en el catolicismo, lo que fomenta diversas herejías.

Los sacerdotes predican poco sobre la palabra escrita y más sobre sus interpretaciones de la palabra escrita.

Y la palabra escrita para gente con educación menor es lo único en lo que pueden atrincherarse, porque es algo que ellos pueden leer.

 

Una gran diferencia entre pentecostales y católicos es respecto al tema de lo sobrenatural.

El énfasis de los pentecostales está puesto en el Ministerio de Liberación, en el poder del Espíritu Santo y sus dones.

Esto permite que los fieles se sientan más cerca del poder de Dios; estamos hablando de lo que sienten y no si esto es así o no.

En cambio la iglesia católica lo media con estructuras burocráticas.

Los sacramentos que en parte cumplen la función del Ministerio de Liberación, son manejados casi burocráticamente, sin efusión, ni demostración alegre y confiada de parte de los sacerdotes.

Y por otro lado se ha dado en la región un real descaecimiento de la fe de los sacerdotes en lo sobrenatural.

Pocos creen que existe el infierno, que exista el demonio, hasta que existan los ángeles.

Pero no lo dicen públicamente, porque contradice la doctrina de la Iglesia Católica, que es la que ellos aspiran cambiar a corto plazo.

El aspecto sobrenatural se ha suavizado y con ello se ha ido perdiendo la emoción de encontrarse directamente con Dios.

La comunicación con los sectores menos educados y más pobres de la región – que por otra parte son mayoría –sintonizan mejor con mensajes que van hacia el lado emotivo y no así al lado de explicaciones racionales.

 

Otra diferencia es en la predicación.

Los pentecostales apelan sin ningún prejuicio a la emoción y el corazón de la gente, y no hacia la cabeza.

En cambio se ve en la práctica de la Iglesia Católica homilías que recurren especialmente al área intelectual y racional.

Lo que es un discurso menos atractivo para los sectores menos educados.

 

También hay diferencias respecto al enfoque de la evangelización.

Los pentecostales son muy claros que el objetivo es adorar a Dios y salvar almas; son diríamos casi primarios.

En cambio la Iglesia Católica tiene una cantidad de pasos intermedios, que están relacionados con la beneficencia, los eventos de confraternidad, la recaudación de fondos para mejorar el templo etc.

Si uno lo ve de afuera es como si el dueño de un restaurant se preocupara más porque los baños estén limpios que porque su comida sea de buena.

 

Otro aspecto importante en el que hay diferencias es respecto a la jerarquización en la estructura de ambas denominaciones.

Como en el pentecostalismo hay poco entrenamiento teológico de alto nivel, y prácticamente poca jerarquía en la estructura, los pastores son extraídos de la propia gente y son capaces de hablar el lenguaje de la propia gente.

En cambio la Iglesia Católica sigue aferrada a su estructura clericalizada y burocratizada.

Al punto que a pesar de que el Concilio Vaticano II promocionó a los laicos, esto no se ha llevado a cabo.

Fíjate que el propio Papa Francisco ha hablado mucho sobre lo funesto de la clericalización de la iglesia.

Sin embargo en vez de promocionar la actividad de los laicos católicos en forma independiente, pide que los laicos vayan a trabajar a la estructura de la iglesia.

Esto significa que los laicos van a estar sujetos al poder clerical más que nunca.

 

Y la mediación entre la cúpula de una parroquia y sus fieles es distinta en los pentecostales.

En la iglesia católica están los sacerdotes ordenados que son pocos y mal pagados, pero tienen una distancia tal de autoridad con el resto de los laicos colaboradores, que no fructifica en una buena mediación.

En cambio en los pentecostales hay una estructura de mediación en la cual los dirigentes de la parroquia no tienen tanta diferencia de poder y tienen autoridad para ministrar efectivamente.

 

¿Todo este análisis significa que deberíamos imitar a los pentecostales? NOOOO.

Sería una táctica suicida, porque ellos tienen una experiencia en su estrategia, que la Iglesia Católica no la tiene.

Incluso lo que hemos copiado ha sido negativo, como desacralizar nuestros edificios, destruir nuestro arte, embrutecer nuestra liturgia, reemplazar la adoración por actividades de confraternidad.

Pero este análisis puede mostrarnos dónde están los puntos ciegos de la Iglesia Católica.

Y para sacarle provecho a los elementos importantes que tenemos, como por ejemplo la belleza de nuestros templos y de nuestras obras de arte, el vehículo para adoración que es el Santísimo Sacramento y los propios sacramentos.

Pero tampoco es bueno que la Iglesia muestre una sola estrategia.

El valor de la Iglesia Católica es que aglutina diferentes modos de practicar la religión, diversos carismas.

No es lo mismo el Opus Dei, que la Renovación Carismática Católica que los Neocatecumenales, los Franciscanos o los Dominicos.

Pero lamentablemente vemos con frecuencia que la cúpula diocesana trata de imponer un solo formato, en lugar de alentar las diferencias para captar mejor a los fieles.

Sea lo que fuere la estrategia a futuro, lo que debería ser de recibo es el deterioro de la captación de fieles de parte de la Iglesia Católica, la deserción y el pronóstico para las próximas décadas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro Movil Normas NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Qué Investiga la Iglesia para Convalidar un Milagro?

Solemos llamar milagros a muchas cosas que nos suceden.

Y pensamos que son sobrenaturales.

Pero la Iglesia Católica los comprende desde una visión mucho más técnica.

Santuario de Fatima

Cada caso requiere un estricto escrutinio de la institución, siempre y cuando queramos que tenga validez pública.
.
De lo contrario tendrá validez sólo privada.

Y el proceso suele medirse en años y décadas.

Los criterios del escrutinio son tan estrictos que algunos dicen que es milagroso que la Iglesia apruebe un milagro.

En este artículo repasaremos cómo entiende la Iglesia los milagros, como los estudia y los procedimientos para aprobarlos.

milagro del sol en fatima 13 de cotubre 1917

 

LA IMPORTANCIA DE LOS MILAGROS PARA LA FE CATÓLICA

Como católicos, nuestras propias historias de milagros, grandes y pequeños, están entretejidos en el gran tapiz de una tradición de fe que abarca los acontecimientos sobrenaturales y los celebramos de un modo que es posible que no nos demos cuenta.

Para cualquiera de nosotros que llevamos un escapulario o medalla milagrosa en cualquiera de sus diversos colores, estamos recordando indirectamente las apariciones de larga tradición de la Virgen María en la que estos sacramentales encuentran sus orígenes.

Incluso el más famoso de todos los sacramentales, el rosario, proviene de una historia milagrosa fundacional en la que Santo Domingo recibió una visión en el año 1208.

Toda nuestra fe se basa en la realidad de dos grandes eventos sobrenaturales: la encarnación y la resurrección.

En todo el mundo los católicos están experimentando un milagro cada hora de cada día en la misa.
.
Cuando el pan y el vino se transforman realmente en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.

Incluso los escépticos que descartan de plano eventos sobrenaturales como el famoso ateo David Hume, que argumentaron que “los milagros son imposibles porque los milagros no pueden suceder”, necesitan tener una explicación de lo inexplicable.

milagro biblico

 

DEFINIENDO LO MILAGROSO

La Iglesia Católica emplea un criterio estricto al evaluar y validar los milagros como auténticos acontecimientos sobrenaturales dignos de ser creídos por los fieles.

Cuando se trata de validar las curaciones milagrosas que se utilizan en las canonizaciones de santos o los que pasan por el escrutinio de la Comisión Médica de Lourdes los criterios utilizados para determinar que son médicamente inexplicables son muy estrictos.

Debido a estas normas casi imposibles, la Comisión Médica de Lourdes, que ha documentado más de 8.000 curaciones extraordinarias, sólo ha validado a 69 de ellas.

Cuando el Vaticano investiga un milagro realizado por la intercesión de un aspirante a santo, como parte de la evaluación de si esta persona ha vivido una vida de virtud heroica y está con Dios intercediendo por nosotros, se emplea el mismo conjunto de reglas.

Los milagros médicos por sí mismos son difíciles de validar con tantas normas estrictas.

Pero en las causas de canonización una dificultad adicional se encuentra en las oraciones a un santo potencial que deben ser solamente dirigidas exclusivamente a esa persona singular (sin añadirse otros santos).

Casi parece ser un milagro que se encuentre algún milagro adecuado para usarlo en las canonizaciones.

La comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos cuenta con más de 60 médicos de diferentes especialidades.

Y a nivel local la investigación está encabezada por un médico no involucrado designado por el obispo.

milagro del fuego santo fondo

 

LA HISTORIA DE LOS MILAGROS

La Iglesia siempre ha sido enriquecida por los frutos de los milagros.

Los prodigios producidos por Cristo establecieron su divinidad y atrajeron a los discípulos hacia Él.

Los apóstoles estaban alentados con el mandato de hacer milagros en el establecimiento de la Iglesia.

El emperador romano Constantino fue inspirado para legalizar el cristianismo en el año 312 después de presenciar una visión del Cristograma IHS en el cielo.

A lo largo de los siglos, órdenes religiosas como los Siervos de María y los Mercedarios han surgido de las experiencias místicas de sus fundadores.

Además de tener santos taumaturgos (obradores de milagros) en fiestas durante todo el año, celebramos lo sobrenatural a lo largo del calendario romano.

procesion-de-la-Virgen-del-Carmen fondo

Como las conmemoraciones de la Divina Misericordia, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de Fátima, la Virgen de Guadalupe y más.

Algunas de las iglesias más impresionantes del mundo tienen una base sobrenatural.

Y en cuatro de los doce lugares más grandes de culto en la cristiandad (en metros cuadrados), se rastrea sus orígenes hasta una aparición de la Virgen María.

Un incontable número de personas van en peregrinación cada año a los sitios de milagros en todo el mundo.

Esto incluyendo los millones de enfermos que buscan la curación en las aguas de Lourdes y los creyentes que van de rodillas para venerar la imagen prodigiosa de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México.

Además, millones de conversiones se mantienen frente a esta visión en la colina del Tepeyac, así como a la Medalla Milagrosa y otras devociones que han surgido de inicios milagrosos.

Los escépticos podrían sugerir que la Iglesia tiene algo que ganar mediante la promoción de cada presunto caso dudoso con el fin de atraer a la gente de nuevo a las iglesias o inspirar a la gente a gastar dinero comprando parafernalia religiosa en un nuevo santuario.

Pero la realidad es que nada milagroso esta de hecho ocurriendo para hacer volver a la gente a una práctica de la Fe más fundamentada.

Del mismo modo, las investigaciones son tan rigurosas que muy pocas afirmaciones tienen la posibilidad de ser consideradas como acontecimientos sobrenaturales.

Y más interesante es que aun en casos de milagros minuciosamente investigados y aprobados como las famosas apariciones de Lourdes y Fátima, la Iglesia no exige a los católicos creer en estos eventos o incorporar las devociones en sus vidas de fe.

nuestra señora de los milagros de santa fe fondo

 

TIPOS DE MILAGROS

Diferentes tipos de milagro requieren diferentes tipos de atención en las investigaciones por parte de la Iglesia.

Tal vez los casos más claros son aquellos en los que la ciencia lleva el mayor peso en la evaluación de la autenticidad del evento.

En los informes de milagros eucarísticos, donde se dice que la hostia se convirtió físicamente en carne sangrante, la hostia es generalmente confiscada por las autoridades bajo la instrucción del obispo local.

Para llevar a cabo las pruebas científicas que puedan diferenciar fácilmente el engaño de un auténtico milagro.

En algunos casos extremadamente raros, se han encontrado presentes sangre humana real o músculo del corazón  en la hostia.
.
Incluyendo el caso de 1996 en Argentina verificado positivamente por el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, el futuro Papa Francisco.

En las investigaciones de los iconos que lloran se emplea la ciencia para descubrir el engaño o explicaciones naturales como fugas en la red de conductos en el edificio de la iglesia.

En el caso de 1953 documentado en una película, el Papa Pío XII en Radio Vaticano declaró que la estatua de la Virgen que llora de Siracusa, Italia, es un auténtico milagro de lacrimación.

La estatua, dada a una pareja de jóvenes como regalo de bodas, pasó por un escrutinio científico y causó cientos de milagros verificados, incluyendo la recuperación de la vista de la mujer que era dueña de la estatua.

corporal de milagro eucaristico

Otras estatuas como la de Nuestra Señora de Akita en 1973 en Japón, científicos han verificado que produjeron sangre humana.

Los presuntos casos de estigmas – es decir, aquellas personas que presentan las heridas místicas de Cristo en sus manos, los pies y la frente – dependen en gran medida en los exámenes médicos realizados a fondo para descartar el fraude.

El más famoso estigmatizado moderno, San Padre Pío, un monje capuchino de Pietrelcina, Italia, con muchos supuestos dones místicos, se sometió a pruebas médicas y al escrutinio en silencio mientras la Iglesia verificaba estos eventos extraordinarios.

El número, la ubicación y el tamaño de las heridas de los estigmatizados varían ampliamente.

Lo que sugiere que los estigmas son un fenómeno en el que el receptor, al menos en parte, experimenta la pasión de Cristo de acuerdo con su comprensión personal de la misma.

No ha habido casos conocidos de estigmas producidas con éxito por medio de la hipnosis.

Más complejos son los casos que involucran informes de visiones y mensajes de Jesús, de la Virgen María o de los santos.

Los supuestos casos de una persona que recibe comunicación divina requieren un nivel especial de atención, exhaustiva e imparcial por parte de las autoridades de la Iglesia, con el fin de que las personas no sean llevadas por un mal camino.

Con escáneres cerebrales y otro tipo de pruebas, la ciencia ha intentado comprender la actividad cerebral de los videntes.

Al final, sin embargo, la Iglesia debe establecer si el testigo es confiable y digno de confianza.

A lo largo de los siglos, se han reportado más de 2.500 apariciones marianas, pero sólo una pequeña fracción ha sido validada.

NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA MILAGROSA fondo

 

LA INVESTIGACIÓN DE LA IGLESIA

A lo largo de la historia las autoridades de la iglesia han validado cientos de informes de eventos milagrosos.

Pero los milagros no fueron siempre sujetos a un estricto proceso de investigación.

La mayoría de los sucesos de los primeros siglos de la Iglesia sólo disfrutan de un modo tradicional de aprobación.

Es decir, un reconocimiento como acontecimientos sobrenaturales que se basan en una fuerte sensus fidelium, o reconocimiento universal de los fieles.

Eventualmente, sin embargo, los milagros con mensajes divinos escritos quizás para la Iglesia universal requirieron que se redactaran directrices más desarrolladas.

Las revelaciones de Santa Brígida de Suecia se consideraron en los Concilios de Constanza (1414-1418) y Basilea (1431-1449) y en el quinto Concilio de Letrán (1512-1517).

En el Concilio de Trento (1545-1563) se trató de regresar las investigaciones a nivel local y autorizó a los obispos aprobar tales fenómenos después de investigarlos rigurosamente con la ciencia y acompañados con el discernimiento en oración, que habían marcado las investigaciones del pasado.

cristo de la sabana santa

Más normas respecto a los milagros fueron desarrolladas por Próspero Lambertini (1675-1758), el futuro Benedicto XIV, que proporciono una guía para la evaluación de las revelaciones privadas, y los milagros necesarios en la canonización de los santos en De Servorum Dei Beatificatione et de beatorum Canonizationeen 1840.

El argumentó que debe ser utilizada la razón para determinar si estos elementos son verdaderamente extraordinarios y más allá del alcance de las causas naturales.

Este trabajo incluyó el De Cadaverum Incorruptione, en el que se refiere a los cuerpos incorruptibles de algunos santos, insistiendo que su milagrosa preservación tiene que ser la perfecta conservación a lo largo de muchos años.

Un caso raro de incorrupción utilizado para establecer la santidad es el de San Andrés Bobola, cuyo cadáver sufrió una brusca manipulación durante varias reubicaciones y todavía sigue siendo perfectamente fresco durante más de 300 años.

A lo largo de la historia, a los cuerpos de más de 350 santos se les han reconocido su estado de conservación extraordinaria durante algún tiempo.

Lourdes_Apariciones_Curaciones_Milagros

 

COMUNICANDO EL JUICIO

Un documento más reciente de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) es el estándar actual que establece las directrices para el juicio de las reivindicaciones de apariciones.

Es “Normas de la Congregación para proceder al juzgar presuntas apariciones y revelaciones”, aprobado por el Papa Pablo VI el 27 de febrero de 1978, y escrito “sub secreto” en Latin solamente para los ojos de los obispos, pero hecho público en 2012.

De acuerdo con este documento y el derecho canónico, la autoridad competente es el obispo local.
.
Que puede hacer un juicio público sobre la autenticidad de una reclamación milagro sin que sea necesario que le siga un comentario del Vaticano.

Aunque el obispo diocesano tiene el derecho de iniciar una investigación, la Conferencia Nacional de Obispos de ese país puede intervenir posteriormente a petición de éste, bien a petición de un calificado grupo de fieles.

Si es necesario, el Vaticano puede entonces también intervenir si la situación involucra en general a la Iglesia o si el discernimiento lo requiere.

El ejemplo moderno clásico de la progresión en los niveles a intervenir de la autoridad es el controvertido caso de la supuesta aparición de Medjugorje.

Estos famosos fenómenos de larga duración implican a seis niños de Bosnia-Herzegovina, y comenzaron en 1981, fueron primero investigados y luego desalentados por el Ordinario del lugar.

Fueron examinados después por la Comisión Zadar de 1991 de los obispos de Yugoslavia, y luego fueron reevaluados por una comisión del Vaticano formada en 2010 cuyos resultados son formalmente desconocidos, pues no ha habido un comunicado oficial del Vaticano.

Por lo general, si la situación lo amerita, el obispo buscará un informe de una comisión conjunta de expertos tales como teólogos, psicólogos, psiquiatras, antropólogos y mariólogos.

Ellos valorarán los fenómenos y a las personas que los reportan, en busca de pruebas de autenticidad.

A continuación se estudian los mensajes que están asociados con los informes extraordinarios, para determinar si se ajusta a la doctrina de la Iglesia.

La tercera cuestión planteada por el documento evalúa las implicaciones pastorales de los fenómenos mediante el estudio del impacto de las apariciones reportadas.

Las curaciones milagrosas físicas, conversiones, vocaciones y un retorno a los sacramentos son considerados como buenos frutos.

exhibidor-de-imagen-del-milagro-eucaristico-de-legnica

 

LAS CATEGORÍAS

Hay tres categorías de resoluciones de apariciones que se relacionan sobre todo con el carácter sobrenatural del evento.

La categoría negativa afirma que el evento no es digno de fe.
.

Viene dada por la formulación constat de non supernaturalitate, es decir, “se establece que no hay nada sobrenatural”.

Los criterios negativos incluyen errores en los hechos del caso o en atribuciones doctrinales a Jesús o María, la búsqueda de la ganancia financiera y trastornos psicológicos del vidente.

La falta de humildad y obediencia a la orientación de la Iglesia pueden ser también señales de alerta comunes.

Una segunda categoría de juicio es non constat de supernaturalitate, “no consta su sobrenaturalidad”.
.
Que es de la incertidumbre, pidiendo una postura de «esperar y ver».

La gran mayoría de las apariciones investigadas reciben esta evaluación cuando el comité de investigación no puede llegar a una conclusión definitiva en ese momento.

Una aparición con tal designación podría ser o no de origen sobrenatural. La causa sobrenatural no se descarta.

nuestra-señora-de-laus-fondo

En casos extremadamente raros, el evento se establece como sobrenatural, constat de sobrenaturalitate: consta su sobrenaturalidad.

Debe haber certeza moral o al menos una gran probabilidad de que se produzca el milagro.

El vidente y el contenido de las revelaciones deben ser evaluados positivamente y debe haber devoción saludable con buenos frutos espirituales.

Cuando una aparición es aprobada, la Virgen María puede ser venerada de manera especial en el sitio, pero a menudo toma décadas o más de un obispo local para emitir una declaración definitiva.

En un caso extremo, las visiones reportados en 1664 por Benedicta Rencurel en Laus, Francia, finalmente fueron validadas en 2008.

En el único ejemplo de este tipo en los Estados Unidos, el obispo David L. Ricken de Green Bay inició una investigación donde un equipo de tres Mariólogos reconocidos examinaron los méritos de las reclamaciones de 1859 de Adele Brise.

Después de que la comisión concluyó, Ricken declaró en 2010 que había pruebas suficientes para declarar con confianza que estos eventos eran sobrenaturales y “dignos de fe” y no eran contrarios a las enseñanzas de la Iglesia.

El Vaticano ocasionalmente proporcionará otra capa de reconocimiento.
.
Mediante la emisión de un documento oficial, la construcción o la elevación de una basílica, canonizar al vidente, establecer un día de fiesta o simplemente tener la visita Papal a esa ubicación, con una oración Mariana especial o con una rosa de oro simbólica.

Sólo 28 veces desde el Concilio de Trento un obispo local ha declarado una aparición “digna de fe”, y de esas sólo 16 han recibido el reconocimiento adicional del Vaticano.

Milagros de todo tipo han jugado un papel importante en el crecimiento y sostenimiento de la Iglesia Católica a lo largo de los siglos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: