Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Crisis Política Cristianismo Guerras Marginación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El cristianismo tiene una estrategia contrapuesta a occidente en la región de medio oriente [2013-05-17]

Occidente opera una crisis de diseño prescindiendo de los cristianos.
El patriarca de la iglesia siro-católica, en comunión total con Roma desde el siglo XVII, ha dicho lo que otros cristianos no han querido admitir. Que occidente tiene una estrategia para dividir los países dentro de la región de oriente medio y que se maneja con expresiones hipócritas para sumir la región en un caos, sin importarle la suerte de los cristianos y otras minorías.

 

Joseph III Younan

 

El patriarca siro-católico dijo que los eventos en Siria fueron el resultado de las naciones occidentales que llevan a cabo una estrategia geopolítica «para dividir Siria y otros países» en el Medio Oriente. 

«No es una cuestión de la promoción de la democracia o el pluralismo como Occidente quiere que entendamos de sus políticas. Esto es una mentira, esta es la hipocresía», dijo Ignacio Joseph III Younan patriarca siríaco.

Las naciones occidentales no prestan atención a las advertencias y «tienen la responsabilidad de lo que está sucediendo en Siria.»

«Estamos advirtiendo a todos los involucrados, los países de la región y en Occidente – los Estados Unidos y algunos de los países de la UE, como el Reino Unido y Francia – que este tipo de violencia conduciría al caos y el caos de una guerra civil «, dijo el patriarca Younan. «Y en ese momento, hace dos años, decidieron no creer eso» 

ESTRATEGIA CONTRAPUESTA DE OCCIDENTE A LA DEL CRISTIANISMO  

De las palabras del patriarca queda claro que la estrategia de occidente en medio oriente y el mundo musulmán es contrapuesta a la del cristianismo. Y esto parece ser por dos razones al menos.

La primera porque occidente laicista ya no reconoce ninguna religión como parte de su acervo cultural, no interesa si el centro de la cristiandad occidental haya sido Europa, están viviendo en un mundo que ya supero la religiosidad. Por lo tanto no tienen por que defender algo que ya no les pertenece y con lo cual no creen tener ninguna obligación.

Y la segunda es porque han creado una crisis de diseño para sumir a esa parte del mundo en la fragmentación y el conflicto constantes, que impida la consolidación de un poder que les sea adverso. No tiene otra lógica que occidente haya impulsado la “primaver árabe” para derrocar a dictadores pro occidentales (como Mbubarak o Assad), cuando los únicos organizados para ocupar su lugar eran los musulmanes radicales, que en los últimos años estuvieron en conflicto con occidente, véase por ejemplo el atentado contra las torres gemelas en el 2001.

Paralelamente, conflictos “lejos de casa” crean mercado para el comercio armamentista, de suministros y de reconstrucción, que es llenado por empresas occidentales.

CONFLICTO CADA VEZ PEOR QUE AFECTA SOBREMANERA A LAS MINORÍAS CRISTIANAS

El patriarca dijo el 10 de mayo, que las naciones occidentales tuvieron reacciones contradictorias a la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar Assad y las fuerzas rebeldes.

Los Estados Unidos y Rusia estaban llamando a una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra a finales de mayo, pero el presidente de EE.UU. Barack Obama dijo estar considerando armar a grupos rebeldes cuando la guerra se intensificó en ciertas partes de Siria.

«Desde el comienzo, ellos (los países occidentales) se pusieron en contra del régimen, que calificaron de una dictadura, diciendo que la dictadura debe caer. Ahora luego de más de 25 meses, el conflicto es cada vez peor, y los que pagan el precio son los inocentes«, dijo el patriarca Younan, líder de casi 40.000 católicos siríaco en Siria.

Dijo que la moral de los cristianos en Siria es «muy, muy baja».

El Patriarca Younan, quien se desempeñó durante 14 años como obispo de la diócesis de New Jersey, de Nuestra Señora de la Liberación siríaco católica en los Estados Unidos y Canadá, fue elegido patriarca de la Iglesia siro-católica en enero de 2009. Él y otros patriarcas católicos orientales en el Líbano han advertido en repetidas ocasiones contra el derrocamiento de Assad, llamando en cambio a un diálogo para resolver la crisis en el país.

NO SOMOS ALIADOS DE ASSAD

El patriarca hizo hincapié en que:

«no estamos apoyando a Assad o a su régimen. Estamos con el pueblo sirio, y nuestra preocupación es cómo podemos hacer para que este país (Siria), esté de nuevo en pie para el bien de la población».

«Se nos acusa de aliarnos con el régimen (sirio). Esto no es la verdad», dijo. «Sin duda, nosotros lo dijimos desde el principio, este régimen tiene que hacer reformas, verdaderas reformas, tanto políticas como en el ámbito de las libertades civiles»

Sin embargo, el patriarca dijo que eso no significa que derrocar al régimen sea la solución, porque entonces podría ser sustituído por grupos fundamentalistas, como los líderes de la iglesia habían advertido, citando a Libia y Egipto y otros países de la Primavera Árabe.

EN DEFENSA DE LA GENTE Y LA LIBERTAD RELIGIOSA

«No somos políticos», dijo el patriarca. «Sólo queremos que nuestra gente sea capaz de permanecer en su propio país y de vivir en paz con los demás, y queremos verdaderos derechos civiles y la libertad religiosa».

Él dijo que las naciones occidentales deben mirar lo que pasó en Irak, que sigue sufriendo conflictos confesionales, asesinatos, atentados y secuestros, y ya ha sufrido el éxodo de más de 50 por ciento de los cristianos.

El patriarca describió la situación en su provincia natal de Hassake como «muy crítica» y dijo que se estaba presionando a los cristianos a abandonar la zona.

«La gente vive con miedo. Temen secuestros y asesinatos, y muchos de los cristianos quieren irse lo antes que puedan», dijo.

«Es muy triste decir que no hay esperanza para el futuro de las jóvenes generaciones, todo por el largo conflicto, y Occidente tiene la responsabilidad de este conflicto

SE MIENTE A LOS CRISTIANOS, QUE PUEDEN EMPEZAR A MIRAR A ORIENTE

Él dijo que las naciones occidentales alienta el conflicto en el Medio Oriente:

«en el nombre del llamado despertar de la gente, de la democracia», y añadió que «la llamada democracia occidental» no se puede exportar a los países que todavía ven en la religión la base para que gobiernen sus regímenes o la vida política.

Esos intentos en los últimos 20 años para llevar la llamada democracia a la región, dijo, no fueron buenos para el nivel de bienestar de los cristianos en Oriente Medio e «hicieron mucho daño a nuestra propia existencia.»

«Y para nosotros los cristianos de Oriente Medio, la fe significa mucho. Para nosotros, las libertades religiosas están en primer lugar, de lo contrario no habríamos estado sobreviviendo durante siglos en esta zona. Lo líderes occidentales no quieren entender esto», dijo el patriarca Younan.

«Los cristianos en el Medio Oriente no sólo han sido abandonados, sino que se les ha mentido y traicionado por los países occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea», dijo.

«Y creo que está viniendo un tiempo cuando los cristianos del Medio Oriente ya no verán a Occidente como su apoyo y tal vez reforzarán las raíces con la cultura y la civilización oriental. Ellos harán mejor en mirar hacia el Este, a Rusia, a la India, a China«, dijo.

SOBRE LOS OBISPOS SECUESTRADOS

El patriarca dijo que no tenía noticia de dos obispos ortodoxos secuestrados el 22 de abril, pero dijo que los Estados Unidos serían «muy capaces de conseguir la noticia, si así lo desearan».

Cuando se le preguntó si consideraba que el secuestro de los obispos un mensaje a los cristianos, el patriarca dijo:

«¿Cómo puede ser de otra manera?» El incidente, dijo, hace que los cristianos en Siria estén más temerosos y desesperados por huir.

«Seguimos rezando por la paz y la liberación de todos los secuestrados», agregó.

El número de refugiados sirios en el Líbano y es mas de 1 millón, equivalente a un cuarto de la población del Líbano. Cada día, dijo el patriarca Younan, familias cristianas de Siria dejadon todo atrás y vienen al patriarcado en Beirut en busca de refugio.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Parroquias Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Nace “La Mugica” una organización a partir de los curas villeros de Argentina [13-05-15]

Un grupo solidario para una iglesia pobre y sencilla.
Está inspirada en la labor del sacerdote asesinado en 1974 y dirigida a los jóvenes. Aclaran que no hay otra ideología que la fe, el compromiso y el amor a los que más necesitan. Lo anunciaron los curas de las villas de emergencias porteñas.

 

padre mugica con cortazar

 

El padre Carlos Mugica, el papa Francisco, los curas villeros porteños y los vecinos y voluntarios en las zonas más pobres de la ciudad fueron los protagonistas de una fiesta religiosa y musical que se vivió en la villa 31, de Retiro.

LA CONMEMORACIÓN

La jornada con la que todos los años la Vicaría Episcopal para las Villas de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires recuerda a Mugica -que fue acribillado en 1974 y aún la Justicia no dio su veredicto- estuvo teñida por la elección del cardenal Jorge Bergoglio como Santo Padre.

Detrás del altar, en el que oficiaba misa el padre José María «Pepe» Di Paola -primer vicario episcopal para las villas, que ayer cumplía 51 años-, una gran bandera blanquiceleste con los rostros de Mugica y de Francisco llevaba la firma de «La Mugica».

COMPROMISO CON LOS MAS NECESITADOS

El presbítero Guillermo Torre, párroco de Cristo Obrero, la iglesia de la villa 31, anunció la creación de una agrupación que llevará ese nombre y estará dirigida especialmente a los jóvenes, no sólo de la 31, sino de todos los barrios pobres.

«Apenas lo eligieron, el papa Francisco dijo que anhelaba una Iglesia pobre y para los pobres. Eso mismo es lo que quería Carlos. Y por eso nació La Mugica», afirmó Torre.

Y continuó:

«Lo que nos identifica es la fe, el compromiso y el amor a los que más necesitan. No hay otra ideología. Lo que nos mueve el corazón es ese compromiso de amor que nos enseñó Jesús y que vivió Carlos hasta darnos su vida». 

A 39 AÑOS DE SU ASESINATO, EVOCARON SU LUCHA

El padre Pepe destacó que haya vivido junto a los pobres en la villa. El vicegobernador Mariotto dijo que junto al Papa «representan a la Iglesia que está cerca de la gente». También lo recordaron en el templo donde fue acribillado por la Triple A.

La lucha del padre Carlos Mugica fue evocada el sábado pasado en ceremonias religiosas y actos por referentes eclesiásticos y políticos, al cumplir 39 años del asesinato de quien fue símbolo de la opción preferencial por los pobres y considerado uno de los primeros «curas villeros».

El sacerdote José María «Pepe» Di Paola, a quien el papa Francisco protegió después de ser amenazado por narcos en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, presidió hoy una misa y una caminata en memoria de Mugica por las calles de la villa La Cárcova, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

«Mugica fue un pionero, uno de los primeros en salir a las periferias existenciales como hoy nos pide el Papa. No se quedó encerrado en la sacristía. No sólo estuvo junto a los más pobres en las villas, vivió con ellos», destacó Di Paola.

En tanto, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, encabezó un acto en la plaza del barrio La Unión, de Cañuelas, donde se inauguró un mural para recordar al sacerdote tercermundista que en la década del 70 trabajó en la villa 31 del barrio porteño de Retiro.

«Mugica fue uno de esos militantes que rompen con las estructuras tradicionales y se juegan por los pobres, por eso el recuerdo de su tarea está permanentemente vivo», aseguró el referente provincial del kirchnerismo.

En otra señal del giro del gobierno tras la elección pontificia de Jorge Bergoglio, Maritto aseveró:

«Mugica y el Papa representan a esa Iglesia que está cerca de la gente».

Hubo otra celebración eucarística en la parroquia Cristo Obrero, el templo de la villa 31 que Mugica creó y donde descansan sus restos. Allí, el oficio religioso fue presidido por el sacerdote Guillemo Torre, integrante de la Pastoral de las Villas porteña.

También una misa en la parroquia San Francisco Solano, ubicada en Zelada 3771, del barrio porteño de Villa Luro, donde Mugica fue asesinado.

El 11 de mayo de 1974, a las 20.15, cuando salía de celebrar una misa en la iglesia San Francisco Solano y se aprestaba a subir a su Renault 4L, fue asesinado a balazos.

El crimen del padre Mugica, quien recibió cinco tiros -uno de ellos por la espalda cuando ya estaba en el suelo- se atribuye a agentes de la triple A.

Mugica murió horas más tarde en el Hospital Salaberry, en el barrio porteño de Mataderos, y desde allí fue llevado en los hombros de los fieles hasta la parroquia de Retiro. Durante toda la noche sonaron las campanas y hubo filas de más de 100 metros para entrar al velatorio. Al día siguiente, una multitud lo acompañó hasta el cementerio de la Recoleta.

Por demanda de los vecinos, en 1999 los restos de Mugica fueron traslados a la parroquia Cristo Obrero, de la Villa 31, en una caravana que encabezó el entonces cardenal Bergoglio.

En aquella oportunidad,  el hoy Papa rezó:

por «los asesinos materiales, por los ideólogos del crimen del padre Carlos y por los silencios cómplices de gran parte de la sociedad y de la iglesia».

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Conferencia episcopal chilena expulsa a un cura pedófilo del sacerdocio [13-05-15]

En consulta con la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Iglesia chilena declara a un cura culpable de abusos sexuales a dos menores. Héctor Valdés,  ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece» y obviamente expulsado de su ministerio religioso.

 

abuso sexual

 

El sacerdote puede interponer recurso ante Roma.

Un sacerdote misionero chileno fue declarado culpable de abusos sexuales contra dos menores por la Conferencia Episcopal de Chile, que condenó al religioso a abandonar el ministerio sacerdotal y la vida religiosa.

Según informó hoy la Conferencia Episcopal en un comunicado, el condenado es Héctor Valdés, sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales.

En mayo de 2012, la Congregación para la Doctrina de la Fe encargó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el sacerdote, acusado de abusos sexuales contra dos menores.

La Conferencia Episcopal no precisó cuándo se produjeron los abusos ni la relación que tenían las personas abusadas con la congregación de misioneros.

Tras el proceso administrativo penal, realizado «conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves», el sacerdote ha sido declarado culpable.

El religioso ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece», precisó la Conferencia Episcopal.

El sacerdote puede presentar un recurso contra la condena ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, que fue realizada el 24 de abril pasado. (RD/Agencias)

COMUNICADO DE PRENSA

El Arzobispado de Santiago informa a la opinión pública lo siguiente:

1. En mayo de 2012 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe encargó al Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el P. Héctor Valdés Valdés, M.S.F.S., sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales, acusado de abuso a menores de edad, cuya investigación previa había realizado la congregación sobre la base de antecedentes proporcionados por el Arzobispado de Santiago.

2. Tras el proceso administrativo penal realizado, conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves, el sacerdote Valdés ha sido declarado culpable del delito de abusos sexuales de menores de edad en contra de dos víctimas, y de abuso de ministerio.

3. Con la autorización de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ha condenado al padre Valdés a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del Instituto religioso al que pertenece. En consecuencia, queda removido de por vida del ejercicio del ministerio sacerdotal y de la vida religiosa.

4. El decreto que establece la condena y la pena ha sido firmado el 19 de abril de 2013. El sacerdote mencionado puede interponer un recurso contra este decreto ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, realizada el 24 de abril pasado.

Santiago, 13 mayo de 2013

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política

La Iglesia Ortodoxa Rusa quiere convertirse en un “jugador internacional” de la mano de Putin [2013-05-16]

La geopolítica de los ortodoxos rusos.
La Iglesia Ortodoxa Rusa quiere convertirse en un operador internacional como la Iglesia Católica Romana, aprovechando la alianza con el presidente ruso Putin. Y visitó a la jerarquía política china con la inttención de abrir ese “mercado”, usando el acercamiento que últimamente han tenido Rusia y China. Esta apertura podría traer buenas cosas también para el resto de las denominaciones cristianas.  

 

patriarca kiril y funcionarios chinos

 

Por primera vez, un patriarca ortodoxo ruso va a China. Kirill, Patriarca de Toda Rusia, comenzó el 10 de mayo la visita al país de la Gran Muralla que lo llevará a decir misa en Harbin, en la catedral Pokorvsky, y luego a Shanghai.

EN EL CONTEXTO DEL ACERCAMIENTO CHINO-RUSO

Pero la visita de Kirill no sólo trata de insertar la punta del cristianismo ortodoxo entre las religiones reconocidas oficialmente por los chinos.Es también el signo de un renovado y fuerte lazo entre China y Rusia. El primero, en la tarea de contener el avance de los EE.UU. en la región Asia-Pacífico. El segundo, aún más ansioso por convertirse en protagonista de la escena internacional.

En este juego diplomático aparece la visita del Patriarca Kirill. El patriarca fue recibido por el presidente chino, Xi Jianping, que ha pasado de las palabras de gran cortesía a la amistad.

«Usted – dijo el presidente chino – es el primer Patriarca de Moscú y el primer líder religioso supremo ruso en visitar nuestro país.» Y esto, dijo Xi, es «una clara manifestación del alto nivel y la calidad de las relaciones entre China y Rusia.»

Hace sólo dos meses (del 22 al 24 de marzo), Xi Jinping, hizo en Rusia su primera misión en el extranjero como presidente de la República Popular. Al final de la visita, los analistas habían grabado una alineación de China y Rusia sobre importantes asuntos internacionales (Siria, Irán, Corea del Norte). 

Sin embargo, China y Rusia también han relanzado la cooperación económica, y no podía ser de otro modo dado que en 2012, el comercio entre los dos países ha superado los 80 mil millones de dólares. Hubo pleno acuerdo sobre cooperación energética también, y aún la rusa Rosneft Oil firmó un acuerdo con el CPC de China para duplicar sus suministros de petróleo.

LOS ORTODOXOS REGRESAN A CHINA

En esta situación, la Iglesia Ortodoxa parece jugar el papel que tenía en el siglo XVII, cuando la comunidad se plantó por primera vez en China. Era el 1685 Maxim Leontiev, un sacerdote ortodoxo, fue hecho prisionero en el contexto de enfrentamientos entre Rusia y China.

Cuando en 1690 el zar y el emperador llegaron a un acuerdo, Leontiev (junto con otros prisioneros) decidió quedarse en China, como un ciudadano naturalizado. Emperador recibió el regalo de un templo budista abandonado como un edificio temporal para el culto, y lo llamó la Iglesia ortodoxa de Santa Sofía. Esta fue la semilla de la presencia ortodoxa en Rusia.

Durante mucho tiempo, la misión ortodoxa ha cumplido con la doble finalidad de dirigir la adoración de los fieles y de ser el puesto avanzado de las relaciones políticas y diplomáticas entre el zar y el emperador.

KIRILL CONOCEDOR DE LA DIPLOMACIA POLÍTICA

Por otra parte, Kirill está perfectamente cómodo en el manejo de las relaciones diplomáticas. Criticado en Rusia por ser demasiado cercano a Putin, hay que decir que el patriarca dio el año pasado un fuerte impulso a la presencia internacional de la Iglesia Ortodoxa.

El primer histórico viaje a Polonia, y un reciente viaje a Tierra Santa, están allí para demostrar un activismo de la ortodoxia rusa encaminada a la expansión.

Y China es una tierra misionera del más alto perfil y cantidad de fieles. Por esta razón, en el seminario Khabarosvsk, en la frontera con China, se realiza el estudio del mandarín por parte de los futuros clérigos, para prepararlos para la misión en el país de la Gran Muralla.

LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LAS IGLESIAS EN CHINA

La Revolución Cultural había prácticamente eliminado la presencia de obispos y sacerdotes, desde 1965 (fecha de la muerte del obispo de Shanghai Simeón), la Iglesia Ortodoxa Rusa se quedó sin un alto grado de representación. Pero desde 1997, la Iglesia Ortodoxa Rusa ha reafirmado su jurisdicción en Rusia.

La Iglesia Católica y la Iglesia Protestante tienen una larga batalla con el gobierno chino en nombre de la libertad religiosa.

La Iglesia Católica en China es principalmente una Iglesia clandestina, mientras que la Iglesia «oficial» católica es la pro-gubernamental Asociación Patriótica, cuyos obispos son ordenados por el gobierno chino. Una historia de relaciones difíciles, que bajo el pontificado de Benedicto XVI se habían ablandado y luego se hicieron más tensas en un tira y afloja que continúa hoy.

En cambio, la Iglesia Ortodoxa – que no se encuentra entre las religiones reconocidas en China – apunta a registrar sus comunidades con el gobierno, y ha demostrado ser cooperativa. Sin embargo, su solicitud fue denegada, sin demasiada explicación. La visita de Kirill pretende desbloquear esta situación, para dar una estructura y una ayuda a los 15.000 ortodoxos rusos que permanecieron en China (con la Revolución Cultural, la mayoría de ellos emigraron).

REALPOLITIK A ALTO NIVEL EN CHINA

Siguiendo una estrategia precisa de realpolitik, Kirill ha decidido reunirse con los líderes y los funcionarios que ejecutan la política religiosa impuesta por el gobierno chino y el partido, reconociéndolos como interlocutores oficiales. Por otro lado, se cree que esta apertura por parte del gobierno de un país donde rige el ateísmo de Estado, podría dar lugar a una nueva era para la presencia de las religiones en China.

Tal vez, una expectativa demasiado optimista. Sin embargo el cardenal católico Joseph Zen, desde hace mucho arzobispo de Hong Kong, no dejó de señalar en varias ocasiones como una línea muy suave contra el gobierno chino podría legitimar la política religiosa de Beijing, y socavar la lucha por la libertad religiosa que ha presentado la Iglesia clandestina en todos estos años.

Por otro lado, para los chinos los líderes religiosos son comparables a los jefes de Estado y las relaciones con otras religiones – diferentes dependiendo del organismo chino con el que usted tiene que tratar, y su líder – se tratan principalmente sobre la base de una conveniencia política.

LAS DIFICULTADES CATÓLICAS POR TAIWAN

Una ventaja diferencial de la Iglesia Ortodoxa es que no tiene un Estado que reconozca a Taiwán; la católica, sí. Para la Santa Sede, el verdadero estado chino es Taiwán, una isla de sistema democrático y capitalista.

La Santa Sede (junto con unos pocos países más, la mayoría hispanoamericanos) reconoce a Taiwán, inmune a las amenazas que el gigante comunista lanza contra cualquier país que reconozca el régimen de este estado isleño.

Por lo tanto es un escollo diplomático que Kiril no tiene que tratar, porque él no encabeza un Estado, y el Papa sí.

CHINA PODRÍA AYUDAR A LOS CRISTIANOS ORTODOXOS EN TIERRAS ISLÁMICAS

El Patriarca Kiril es el líder de la única iglesia ortodoxa realmente potente, numerosa y bien relacionada con el poder político, y considera que debe hacer lo que pueda por los otros cristianos ortodoxos, muchos de los cuales viven en países islámicos, sobre todo en Oriente Medio.

El Islam es un reto tanto para China como Rusia, que temen que el islamismo violento fomente el terrorismo o sentimientos independentistas.

Para Kiril, sería bueno conseguir que China presione en tal o cual país musulmán para que se proteja más a las minorías cristianas.

Países como Siria e Irán han sido tradicionales aliados de China y sus minorías cristianas se beneficiarían de una China «amiga» de los ortodoxos.

Y esto puede venir bien a las otras denominaciones cristianas.

Fuentes: Korazym, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio Doctrina Jesucristo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías

Aún no ha prendido la prédica de Francisco sobre el diablo a pesar de sus bases bíblicas [2013-05-16]

Tras mucho silenciamiento acumulado por décadas.
El Papa Francisco ha incorporado, desde el inicio de su pontificado, la sobre-comunicación de que el diablo o demonio está detrás del mal de este mundo, pero no como una categoría abstracta sino como una entidad o persona real. Sin embargo, es tanta la presión de décadas de silenciamiento de su prédica, que ha tenido poco impacto y se ha tomado casi como una anécdota del folclórico Bergoglio.

 

homilia-papa-francisco

 

En una de sus homilías matutinas en la capilla de la Domus Sanctae Marthae dijo que no sólo hay odio en el mundo hacia Jesús y la Iglesia, sino que detrás de este espíritu del mundo está «el príncipe de este mundo»:

«Con su muerte y resurrección Jesús nos ha rescatado del poder del mundo, del poder del diablo, del poder del príncipe de este mundo. El origen del odio es éste: estamos salvados y ese príncipe del mundo, que no quiere que seamos salvados, nos odia y hace nacer la persecución que desde los primeros tiempos de Jesús continua hasta hoy».

Hay que reaccionar ante el diablo – dice el Papa – como hizo Jesús, que:

«respondió con la palabra de Dios. Con el príncipe de este mundo no se puede dialogar. El diálogo entre nosotros es necesario; es necesario para la paz, es una actitud que debemos tener entre nosotros para escucharnos, para entendernos. Y debe mantenerse siempre. El diálogo nace de la caridad, del amor. Pero con ese príncipe no se puede dialogar; se puede solamente responder con la palabra de Dios que nos defiende».

A CONTRAMANO DE LA OPINIÓN GENERALIZADA

Esto va a contramano  de la predicación actual de la Iglesia, que sobre él calla o lo reduce a metáfora. Y a pesar de que sus alusiones han sido profusamente difundidas, décadas de minimización del diablo proyectan sombra sobre las mismas palabras del Papa, al punto que la opinión pública, tanto católica como laica, ha mostrado despreocupación ante su insistencia sobre el diablo o, como máximo, indulgente curiosidad.

Francisco habla del diablo demostrando que tiene muy claro en su mente sus fundamentos bíblicos y teológicos

Precisamente para refrescar la mente sobre dichos fundamentos ha intervenido en «L’Osservatore Romano» del 4 de mayo el teólogo Inos Biffi, con un artículo que recorre la presencia y el papel del diablo en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

CÓMO HABLAN DEL DEMONIO LAS ESCRITURAS POR INOS BIFFI

Tras la aparición del hombre, obra del sexto día de la creación, se advierte la presencia de algo misterioso e inquietante, la serpiente. Asombra y desconcierta lo que ésta inicia con los progenitores, y lo que quiere obtener de estos: insinuar en ellos la sospecha hacia Dios, es decir, persuadirles de que las prohibiciones por él planteadas provienen de sus celos, de su temor de que ellos quieran equipararse a él. La serpiente encarna, precisamente al principio del mundo y de su historia, la presencia de un ser envidioso:

«Por envidia del diablo entró la muerte en el mundo» (Sabiduría 2, 24).

EN EL NUEVO TESTAMENTO SE MENCIONA A MENUDO ESTA SERPIENTE

Jesús declara que el diablo es:

«homicida desde el principio»; en él «no hay verdad»; «cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira» (Juan 8, 44). Y de nuevo Jesús lo define «Príncipe de este mundo» (Juan 12, 31; 16, 11).

Pablo afirma que:

«la serpiente engañó a Eva con su astucia» (2 Corintios 11, 3) y menciona a quien se pierde «yendo en pos de Satanás» (1 Timoteo 5, 15).

El mismo apóstol habla del vivir mundano con el que se sigue:

al «Príncipe del imperio del aire, el Espíritu que actúa en los rebeldes» (Efesios 2, 2); menciona las «acechanzas del diablo» y nuestra batalla «contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal» (Efesios 6, 12).

La primera carta de Pablo nombra

al «enemigo», «el diablo» o el «acusador», que «ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (5, 8).

Y en las cartas de Juan se recuerda:

al «anticristo» que debe venir (1 Juan 2, 18); el «mentiroso» que niega que Jesús es el Cristo; el «anticristo» que «niega al Padre y al Hijo» (2, 22).

En el Apocalipsis está escrito:

«Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él» (12, 7-9).

UN SER MALIGNO HOSTIL A DIOS

Entre estos textos y la exégesis de Jesús sobre el diablo, homicida y mentiroso desde el principio, el acuerdo es perfecto: se trata de un ser hostil a Dios, que quiere destruir su Palabra y, al mismo tiempo, hostil al hombre, al cual quiere seducir, induciéndolo a rebelarse contra el diseño divino. Es el maligno. En especial, el acuerdo exegético se refiere a aquel a quien el diablo reserva su aversión, a saber: Jesucristo.

Se sitúan así, en antítesis, dos realezas: la de Jesús y la del príncipe de este mundo. El demonio no tolera a Jesucristo e intenta obstaculizar de todas las maneras posibles el eterno plan divino concebido para él. Así sucede en el desierto.

AL QUE JESÚS VENCIÓ

Pero Jesús se proclama vencedor de este príncipe:

«Ya no hablaré muchas cosas con vosotros, porque llega el Príncipe de este mundo. En mí no tiene ningún poder» (Juan 14, 30).

Es precisamente cuando llega la hora de Jesús, la de su elevación en la cruz y a la derecha del Padre, cuando ese príncipe es derrotado:

«en lo referente al juicio, porque el Príncipe de este mundo está juzgado».

Con la efusión del Espíritu del Señor glorificado ese príncipe encuentra su condena (Juan 16, 11). Sobre todo Pablo resalta el dominio del Resucitado:

en él el Padre «nos libró del poder de las tinieblas» (Colosenses 1, 13) y «una vez despojados los Principados y las Potestades, los exhibió públicamente, incorporándolos a su cortejo triunfal» (2, 15).

El cristiano ha pasado a ser partícipe del dominio de Jesús sobre el demonio:

«estando muertos a causa de nuestros delitos, nos vivificó juntamente con Cristo (…) y con él nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jesús» (Efesios 2, 5-6).

PERO SIGUE CON SU INSIDIA EN LA TIERRA

Si bien ha sido derrotado definitivamente por el Señor, el demonio sigue poniendo insidia para hacer caer al hombre redimido. Por este motivo hay que estar alerta.

Pedro hablaba de su rugido y de su aún no aplacada voluntad de dañar; Pablo exhorta a aferrar el escudo de la fe:

con el cual apagar los «encendidos dardos del Maligno» (Efesios 6, 16).

Y el mismo Jesús había enseñado a rezar pidiendo al Padre que nos liberase del maligno (Mateo 5, 13).

LA GUERRA DEL CIELO, LOS ÁNGELES BUENOS Y LOS MALOS

Las múltiples exegesis sobre la serpiente que aparece en los orígenes nos inducen a hacer algunas consideraciones.

La primera es sobre la “historia” consumada y decidida antes de la creación del hombre, y que consiste en el estallido de una «gran guerra en el cielo» (Apocalipsis 12, 7), es decir, en un consenso o en una rebelión acaecidos en el mundo angelical: un consenso o una rebelión no genéricos, pero cuyo objetivo es el concreto y eterno proyecto divino, que es personalmente Jesucristo.

La orgullosa intolerancia de los ángeles rebeldes tiene como objeto Jesús, el que  «prevalece sobre todas las cosas» y que, por tanto, prevalece también sobre ellos.

Se entiende, entonces, como la vida de Jesús haya estado obstaculizada por la presencia y las maquinaciones del diablo; y, por otra parte, desde el anuncio de su nacimiento hasta la ascensión, ha estado acompañada, servida y consolada por la presencia de los ángeles, que se alegran con él, y con él son vencedores del gran dragón y de sus satélites, expulsados del cielo y precipitados, como afirmaba el Apocalipsis.

El mismo Jesús afirmaba:

haber visto «a Satanás caer del cielo como un rayo» (Lucas 10, 18) y hablaba del «fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles» (Mateo 25, 41).

Hemos hablado de historia que precede a la historia visible del hombre: lo que conocemos es lo que aflora como si de un panorama escondido se tratara, que nos sobrepasa y se nos escapa, y que ahora sólo podemos presumir e intuir.

EL PODER DEL DIABLO SÓLO VENCIDO POR EL SEÑOR

La segunda consideración se refiere al poder impresionante de Satanás, tan fuerte y tenaz que sólo la fuerza del Hijo de Dios lo puede doblegar y desbaratar; es más, la fuerza del Hijo de Dios derrotado en la cruz y, por tanto, en una condición de extrema debilidad humana se convierte, paradójicamente y sin esfuerzo, en potencia absoluta.

El diablo consigue arrastrar todo y a todos, pero frente a Jesús sucumbe totalmente. El Crucificado resucitado recrea una humanidad vencedora, apartada de la influencia perversa del maligno.

El atractivo del dominio es reemplazado por el atractivo de Cristo, que declara:

«Y yo cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí» (Juan 12, 32).

Sólo compartiendo el vigor de Jesús muerto y glorioso conseguimos oponernos a la tentación de la serpiente de los orígenes.

Sin embargo, podría quedar una pregunta: sin duda, la caída del ángel y del hombre dependen únicamente de la libre voluntad de la criatura. No sólo: el perdón del hombre estaba incluido en el amor misericordioso del Padre, que predestinaba al Hijo Jesús redentor.

Entonces, ¿por qué el orden concreto elegido por Dios incluye esa caída y, por tanto, la realidad del pecado? No somos capaces de responder a esto: pertenece al «pensamiento del Señor», a sus «insondables designios» y a sus «inescrutables caminos» (Romanos 11, 32-34).

PERO NO SE PREDICA

Una tercera consideración es para manifestar sorpresa ante la ausencia en la predicación y en la catequesis de la verdad relativa al demonio.

Por no hablar de esos teólogos que, por un lado, aplauden que por fin el Vaticano II haya declarado la Escritura «alma de la Sagrada Teología» (Dei Verbum, 24) y, por otro, no dudan tanto en decidir su inexistencia – como hacen con los ángeles -, como en considerar marginal una dato muy claro y ampliamente dado por cierto en la Escritura misma, como es el que hace referencia al demonio, considerándolo la personificación de una oscura y primordial idea del mal, ahora ya desmitificado e inaceptable.

Un concepto como éste es una obra maestra de la ideología y equivale, sobre todo, a banalizar la obra misma de Cristo y su redención.

Es por esto por lo que no nos parecen secundarias las referencias al demonio que observamos en los discursos del Papa Francisco.

Fuentes: Sandro Magister, Tempi, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS El Sol Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

Impugnada la prevención contra el sol: la exposición a la luz solar es más beneficiosa que negativa [2013-05-16]

Caen décadas de asustar con el efecto cancerígeno del sol.
Los científicos están descubriendo que la exposición a los elementos naturales ayudan más que perjudican la salud de los humanos y que no es necesario medicalizar tanto a la gente. En este caso se descubrió que la exposición al sol es mucho más efectiva para prevenir enfermedades del corazón que el efecto negativo que puede tener sobre los cánceres de piel.  

 

sun in hands

 

Es otra demostración que el diseño original del medio ambiente que sustenta la vida del hombre en el planeta, todavía funciona preservándole de efectos nocivos.

DEL TEMOR AL BENEFICIO DEL SOL

El temor a la exposición al sol durante las últimas 4 décadas han sido las tasas de cáncer de piel (que siguen aumentando), pero los investigadores están finalmente conjeturando que los años de esconderse del sol podrían conducir a un aumento de los ataques al corazón – una muerte mucho mas precipitada que el riesgo de cáncer de piel en los años posteriores.

La luz del sol hace mucho más que la producción de vitamina D. Investigadores escoceses han descubierto que cuando la luz incide en la piel, un compuesto que se libera en los vasos sanguíneos que causa la presión sanguínea baje. Al bajar la presión arterial puede reducir los riesgos de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, e incluso conducir a una vida útil más larga, según los investigadores.

LO QUE SE CREÍA HASTA AHORA SOBRE TOMAR SOL

No debería ser una sorpresa que los defensores de la salud creen que el exceso de sol puede ser un peligro para la salud. La radiación ultravioleta del sol se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de piel de células basales y de células escamosas y el melanoma mortal. Las quemaduras de sol y otros daños en la piel pueden conducir al envejecimiento prematuro, o crecimientos en la piel de las llamadas queratosis actínicas, que pueden convertirse en cáncer si no se tratan.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) añade que los científicos han descubierto incluso que la sobreexposición a la radiación UV puede suprimir el sistema inmunológico y las defensas naturales de la piel, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones y otros invasores patógenos.

Y las camas de bronceado y lámparas solares también elevan el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma, señala la Administración de Alimentos y Drogas.

BENEFICIOS DEL SOL

El sol también puede traer beneficios para la salud, incluidos que el cuerpo produce vitamina D, que mantiene los huesos fuertes y es esencial para el funcionamiento diario, como por ejemplo, ayudando a nuestros músculos a que se muevan y los nervios transmitan señales desde el cerebro al cuerpo.

Pero además, científicos del Reino Unido de la Universidad de Edimburgo han descubierto que cuando la luz toca la piel, libera un compuesto en la sangre llamado óxido nítrico. Esto ayuda a disminuir la presión arterial y proteger al corazón de la enfermedad, paro cardíaco, accidentes cerebrovasculares y ataques.

ESTUDIO EXPERIMENTAL RECIENTE

Un estudio reciente podría convertirse en un hito del pensamiento moderno sobre la exposición al sol.

El pequeño estudio de investigadores de la Universidad de Edimburgo tomó a 24 voluntarios a quienes se pidió sentarse bajo una lámpara solar en dos sesiones de veinte minutos.

A un grupo se le dio sólo el calor y al otro el calor más los dos tipos de rayos UV. En este último grupo con UV la presión arterial se hundió y el ritmo cardíaco se levantó, prolongándose la presión sanguínea más baja durante casi una hora.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El profesor titular de Dermatología Dr. Weller (que puede verse en el video de abajo en una conferencia de TED hablando sobre el tema), dijo:

El trabajo que hemos hecho proporciona un mecanismo que podría explicar por qué la dieta suplementos de vitamina D por sí sola no es capaz de compensar la falta de luz solar.

Si se confirma que la luz solar reduce el índice de mortalidad por todas las causas, tendremos que reconsiderar nuestros consejos sobre exposición al sol. 

Este estudio que fue publicado en el Journal of Investigative Dermatology.

LA EXPOSICIÓN AL SOL MAS BENEFICIOSA QUE NEGATIVA

El profesor Richard Weller, y sus colegas creen que hay un mayor efecto general del sol en la reducción de eventos que acortan la vida como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, y que tomar sol no debería ser considerado «arriesgado», sino incorporarse a un estilo de vida saludable.

Tales pruebas y tal énfasis se ventilaron en la mayor reunión del mundo de los expertos de la piel en el evento Investigative Dermatology Internacional de Edimburgo.

El énfasis principal fue  puesto en la luz solar para la salud del corazón.

Allí se expresaron algunos puntos interesantes:

En las enfermedades del corazón la alta presión arterial crece en invierno

Los problemas del corazón se correlacionan con la ubicación. Mayores tasas de problemas en el norte de Europa en comparación con el sur de Europa

En cualquier lugar entre 60 y 100 personas mueren a causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón por cada persona que muere a causa de cáncer de piel (al menos en Europa)

La vitamina D puede reducir las tasas de enfermedades del corazón, pero no tanto los suplementos comprados en las tiendas, sino la vitamina D  inducida por el sol.

Pero la producción de óxido nítrico es totalmente independiente de la producción de vitamina D, y el óxido nítrico inducido por el sol es muy necesario para la salud del corazón y no proviene de suplementos de vitamina D

En estudios anteriores, se ha encontrado la luz del sol también ataca a enfermedades infecciosas como la varicela.

Fuente: CBSNews, Medical News Today, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflictos Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Relaciones Políticas Sacerdotes Secuestros y encarcelamientos Seguridad

Que hay detrás del comunicado de los obispos de El Salvador criticando la tregua entre las pandillas [2013-05-16]

Una lectura más allá del comunicado de los obispos.
Los obispos de El Salvador han emitido un comunicado el domingo donde plantean críticas a la marcha del proceso de paz entre las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 y sugieren cierto deslinde con el obispo castrense Colindres, que es uno de los dos negociadores del proceso. Pero algo tan complejo no se puede analizar linealmente, hay que leer entre líneas para discernir lo que realmente está sucediendo. 

 

mara salvatrucha

 

La actuación de mediación del obispo Colindres y del ex guerrillero Miganjo entre las pandillas y con el gobierno, no fue respaldada totalmente ni por la Iglesia Católica ni por el gobierno, prefiriendo que estos negociadores actuaran como fusibles, por si acaso, y además para tener las “manos libres” para poder criticar y tomar medidas fuera de línea de la negociación. Es en esta clave que debe entenderse el comunicado de los obispos y no de una ruptura con la negociación y con Colindres. Abajo hacemos un análisis detallado de esto.

Ver otro artículo relacionado aquí cuando el inicio de las negociaciones.

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE EL SALVADOR

Los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador han dado a conocer un comunicado este domingo en el que afirman que desde su percepción, la población no ha obtenido los frutos esperados de la llamada tregua entre pandillas (Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18), que impulsan desde el 9 de marzo de 2012.

Los robos, extorsiones y demás actividades ilícitas realizadas por los pandilleros parecen no haber cesado tanto como los homicidios entre ellos, por tal razón, la población ajena a esas agrupaciones no percibe los beneficios de la tregua.

“La tregua no ha producido el beneficio que la población honrada y trabajadora esperaba para sí misma, y creemos que este es el clamor de la gente que esperaba más” dice parte del comunicado de los obispos.

Hay que destacar que los homicidios de El Salvador eran los más altos del mundo antes de la tregua, de 14 homicidios diarios se pasó a 5 una vez implementada la tregua. Por lo tanto, visto de afuera sería una exageración que la Iglesia dijera que la tregua fracasó totalmente.

EL COMUNICADO SE DESLINDA DEL OBISPO COLINDRES

En el comunicado también vuelve a aclarar el punto referido a la participación de monseñor Fabio Colindres (Capellán Castrense) en la tregua pandillera, pues aunque es uno de los protagonistas del proceso, la iglesia se desliga de ello una vez más.

El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, durante la misa de este domingo en la catedral capitalina dijo que:

Se vendió la idea de que la Iglesia era la promotora de la tregua, pero lo que en realidad sucedió fue que monseñor Colindres actuó personalmente y por razones humanitarias aclaró Rosa Chávez ante el cuestionamiento del porqué el documento donde se hace la crítica posee la firma del obispo castrense involucrado en la tregua.

El obispo auxiliar de la arquidiócesis capitalina reiteró que las acciones realizadas por Colindres son del tipo personal y la posición expresada en el documento es el criterio de los demás obispos del país.

Y dijo también que el tiempo para hacer algún tipo de análisis de la situación ya es suficiente, pues ya pasó más de un año desde que las autoridades anunciaron la tregua.

LA IGLESIA NUNCA QUIZO JUGAR UN PAPEL DE TOTAL COMPROMISO

Es razonable, que ante un tema tan delicado y con tantas posibilidades de fallar, que la Iglesia no haya querido tener una participación muy visible en el frente de batalla, para evitar que su acción de buena voluntad le pudiera “explotar en la cara”.

Es más, antes que obispo Fabio Colindres dijera a los mediadores del gobierno salvadoreño a principios de 2012, que iba a participar en una negociación secreta para detener la lucha entre las dos pandillas más grandes de El Salvador, tres funcionarios principales de la Iglesia Católica ya habían dicho a los representantes de los gobiernos que no querían tener nada que ver con las conversaciones. 

¿Por qué Colindres decide participar, que tipo de aval tiene de la Conferencia Episcopal y cuáles son las consecuencias de la controversial tregua de pandillas para la Iglesia?

LAS BASES DEL ACUERDO

En marzo de 2012, las dos pandillas más grandes de El Salvador, la Mara Salvatrucha MS-13 y la Barrio 18 – cuya lucha a través de la región de cuatro países habían dejado miles de muertos – firmaron una tregua.

A cambio de detener el derramamiento de sangre casi constante entre ellos en ese país, el gobierno salvadoreño se comprometió a transferir a 30 de los líderes de las pandillas desde una instalación de máxima seguridad a otras cárceles de todo el país, el aumento de los derechos de visita y sacar a los militares de varias cárceles.

Ha habido informes de otras concesiones, como pagos en efectivo, pero estos no se hicieron públicos ni están confirmados.

El gobierno impulsaría programas sociales y económicos para los miembros de las bandas con el fin de mejorar la integración en la vida económica salvadoreña y sacarlos de las actividades delictivas que actualmente los sostienen.

LA NEGOCIACIÓN

La tregua fue negociada por el ex congresista y ex guerrillero Raúl Mijango, y el capellán castrense, monseñor Fabio Colindres.

Negociaron en secreto durante meses antes del anuncio, bajo los auspicios del Ministro de la Seguridad del país, el general retirado del Ejército David Munguía. 

Y en las semanas posteriores a la tregua salió a la luz, que alegaron que habían trabajado de forma independiente del gobierno.

Al final resultó que, Mijango había sido un consultor de Munguia, mientras que Colindres, a causa de su papel como el capellán militar, tenía una estrecha relación con el ministro de Seguridad.

Posteriormente, el gobierno aceptó que había «facilitado» el proceso, pero ha tratado de mantener su distancia. Esto es comprensible, dado que la paz entre las pandillas puede ser, en muchos sentidos, una bomba de tiempo política.

DONDE RESIDE EL PODER DE LAS PANDILLAS

El intercambio de homicidios por mejores condiciones carcelarias es una propuesta peligrosa – un gesto de facto que sugiere que las formas violentas de las pandillas les han asegurado suficiente capital político para negociar con el gobierno al más alto nivel.

Las bandas siguen siendo muy impopulares. Ellos no tienen representación política formal y han hecho poco para desarrollar una plataforma política coherente.

Su fuerza se basa en los números – puede haber 65,000 miembros activos – y su disposición a usar la fuerza, que a menudo la emplean para victimizar a los más débiles e indefensos en sus comunidades.

SE TRATA DE UNA INICIATIVA DE DUDOSA POPULARIDAD

A pesar de su éxito en la reducción de las tasas de homicidio por la mitad – un logro notable desde cualquier punto – y el movimiento hacia las próximas fases de implementación de la capacitación laboral y otros programas económicos, la tregua no es universalmente popular.

Las encuestas muestran que la mayoría de las personas se muestran escépticas de las intenciones de las pandillas y las posibles consecuencias de la tregua, en particular en lo que respecta al futuro político del país.

La comunidad internacional también está dividida. El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado su preocupación, mientras que la Organización de los Estados Americanos ha enviado emisarios para facilitar el proceso en curso

LA PARTICIPACIÓN DEL OBISPO COLINDRES

El papel Colindres fue especialmente controversial desde el principio porque él es un obispo, un miembro de la jerarquía de la Iglesia. Su participación fue, en esencia, un movimiento de la cabeza de la iglesia católica del país, que intermedia esta tregua en el interés de El Salvador, a pesar de reticencias de algunos de sus colegas.

Parecía ayudar a legitimar el proceso para el público y las élites del país. Además Colindres es del ala más conservadora de la Iglesia, por lo que su participación también puede servir como un medio para involucrar a la comunidad empresarial en lo que es un proceso continuo.

El obispo dijo que había decidido participar, sin consultar con la Conferencia de Obispos y que fue motivado por el papel humanitario de larga data de la Iglesia, especialmente en la mejora de las condiciones de los presos.

Sin embargo, el papel de la Iglesia parece ser más simbólico que real. Colindres no era la primera opción de Munguía o de Mijango, y los negociadores declararon abiertamente que necesitaban un representante de la Iglesia con el fin de legitimar la tregua.

LA INTERNA DE LA IGLESIA

La Conferencia de los Obispos, aunque expresó el apoyo a su obispo al principio, se ha mantenido mayormente callada y en cierta medida, se distanció de Colindres con este documento del domingo, lo que lleva a muchos a creer que hay una cierta división dentro de la Iglesia sobre cómo hacer frente a la tregua.

Hay muchos otros factores en juego que han llevado a las divisiones dentro de la Iglesia sobre la decisión de Colindres para participar en la tregua. Colindres parece jugar un pequeño papel, incluso simbólico. A otros miembros de la Iglesia les gustaría jugar un papel más activo en la conformación de la tregua y la aplicación de los programas para sostenerla, o, por lo menos, establecer las condiciones en que participará la Iglesia.

Colindres se ha aislado a sí mismo y el proceso con las pandillas, manteniendo algunos de los brazos de la Iglesia extendidos. El obispo parece ajeno a las posibles consecuencias políticas de la Iglesia en la la tregua, y la Iglesia parece impotente para impedir su participación.

Esto es lo que se ve externamente, pero puede haber ciertos elementos para considerar que el obispo Colindres puede ser un fusible de la Iglesia, aceptado por él mismo, por si las cosas fallan.

Por otro lado, el que la Iglesia no participe de lleno en la tregua le da más flexibilidad para hablar de afuera, como quizás sea en parte este documento del domingo, en que señala peligros para la tregua.

La historia se está escribiendo y todos los grandes movimientos siempre pasan por momentos de incertidumbre.

Fuentes: Info Católica, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

El 13 de mayo, en Cova da Iría, se consagró el pontificado de Francisco a la Virgen de Fátima [13-05-13]

Al igual que lo hicieron los últimos papas.
El pontificado del papa Francisco fue consagrado el lunes 13 de mayo a la protección a la Virgen María, en una misa que se realizó en el santuario de Fátima. La misma fue realizada por el cardenal patriarca de Lisboa, José Policarpo, unido a los obispos presentes, mayoritariamente portugueses y ante casi unas 300.000 personas presentes en la explanada del santuario.

 

cardenal policarpo

 

Cerca de 570.000 personas fueron al Santuario de Fátima para los 96 años de su aparición, 300.000 el domingo y 270.000 el lunes. Entre los peregrinos que participaron del acontecimiento, más de 37.000 llegaron a pie, desde varios puntos del país. En los dos días se derritieron en el portavelas del santuario, más de 26 toneladas de velas, informó la agencia Lusitana.

TEXTO DE CONSAGRACIÓN DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO A NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

Fue leído por el cardenal patriarca de Lisboa, José Policarpo, al concluir la misa del 13 de mayo en el santuario de Fátima.

Estamos a vuestros pies los obispos de Portugal y esta multitud de peregrinos, en el 96 aniversario de vuestra aparición a los pastorcitos en la Cova de Iría, para dar cumplimiento al deseo del papa Francisco claramente expresado, de que os consagremos, Virgen de Fátima, su ministerio como obispo de Roma y pastor universal.

Así os consagramos Señora, a Vos que sois Madre de la Iglesia, el ministerio del nuevo papa: llenad su corazón de la ternura de Dios, que habéis experimentado como nadie, de manera que él pueda abrazar a todos los hombres y mujeres de este tiempo con el amor de vuestro hijo Jesucristo. La humanidad contemporánea necesita sentirse amada, por Dios y por la Iglesia. Solamente sintiéndose amada vencerá la tentación de la violencia, del materialismo, del olvido de Dios, de la pérdida del rumbo. Y será conducida por Vos a un mundo nuevo en el que el amor reinará.

Dadle el don del discernimiento, para saber identificar los caminos de la renovación de la Iglesia. Dadle el coraje para no dudar en seguir los caminos sugeridos por el Espíritu Santo, amparadle en las horas duras del sufrimiento, a vencer en la caridad las probaciones que la renovación de la Iglesia le traerá. Estad siempre a su lado, pronunciando con él aquellas palabras que bien conocéis: “Yo soy la Sierva del Señor, hágase en mi según Tu palabra”.

Los caminos de renovación de la Iglesia nos llevan a redescubir la actualidad del mensaje que le habéis dejado a los pastorcillos: la exigencia de la conversión a Dios que ha sido tan ofendido, porque tan olvidado. La conversión es siempre un regreso al amor de Dios. Dios perdona porque nos ama. Es por esto que su amor se llama misericordia. La Iglesia protegida por Vuestra maternal solicitud y guiada por este pastor, tiene que afirmarse cada vez más como lugar de conversión y perdón, porque en en ella la verdad se expresa siempre en la caridad.

Vos indicasteis la oración como el camino decisivo de la conversión. Enseñad a la Iglesia que sois miembro y modelo, para que seamos cada vez más un pueblo orante, en comunión con el santo padre, el primero de los orantes de este pueblo y también en comunión silenciosa con el anterior papa, Su Santidad Benedicto XVI, que escogió el camino del orante silencioso, profundizando la Iglesia en los caminos de la oración.

En Vuestro mensaje a los pastorcitos, aquí en Cova de Iría, habéis puesto de relieve el ministerio del papa, “el hombre vestido de blanco”. Tres de los últimos papas fueron peregrinos de vuestro santuario. Solamente Vos Señora, en vuestro amor maternal a toda la Iglesia, podéis poner en el corazón del papa Francisco el deseo de ser peregrino de este santuario. No es algo que le podamos pedir por otras razones. Solamente la complicidad silenciosa entre Vos y él lo llevará a sentirse atraído por esta peregrinación, en la certeza de que será acompañado por millones de creyentes, dispuesto a oír de nuevo Vuestro mensaje.

Aquí en este altar del mundo, el podrá bendecir a la humanidad, hacer sentir al mundo de hoy que Dios ama a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo, que la Iglesia les ama y que Vos, Madre del Redentor, los conducís con ternura por los caminos de la salvación

+ JOSE, cardenal patriarca.

Presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa

MENSAJE DE FRANCISCO

Al concluir la eucaristía y después de la consagración del pontificado, el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, leyó un mensaje que el papa Francisco envió para bendecir a los miles de peregrinos apiñados en la explanada, reportó el diario Jornal de Noticias.

«El santo padre –dijo el purpurado– manifestó su agrado por la iniciativa y su profundo reconocimiento porque se haya realizado su deseo, en unión de oración con todos los peregrinos de Fátima, a los cuales de corazón les concede la bendición apostólica».

El mensaje fue enviado por la Nunciatura apostólica en Portugal al cardenal José Policarpo, indica el diario portugués que además informa:

 “El cardenal patriarca de Lisboa le pidió a Nuestra Señora de Fátima, durante la consagración del pontificado, que le ayude a Francisco a renovar la Iglesia Católica”.

CONSAGRACIÓN DE LA JMJ DE BRASIL

El domingo por la noche, durante la procesión de las velas, el arzobispo de Río de Janeiro, Orani Tempesta, consagró a Nuestra Señora de Fátima, la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará del 23 al 28 de julio próximo en Río de Janeiro. Y reiteró la invitación “a los jóvenes de todas las edades” para que participen del encuentro en Brasil.

Tambien dijo el purpurado dijo que:

Nos alegra y conforta, añadió el purpurado, “la especial atención y solicitud que los Papas de los últimos 50 años han demostrado por este suelo bendecido, transformándose en peregrinos de la Cova de Iría, para venir a pedir aquí a la Señora del Rosario protección para la Iglesia y la paz para el mundo”.

“Ahora –concluyó el purpurado– el papa Francisco, en continuidad con sus antecesores consagra el ministerio petrino a la Señora del Rosario de Fátima”.

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Estadísticas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia

El nuevo anuario Estadístico muestra crecimiento de los diáconos y descenso de las religiosas [13-05-13]

La Iglesia Católica en cifras.
El número de católicos en el mundo y el número de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas tuvieron un ligero aumento en el 2011, mientras que el número de mujeres en las órdenes religiosas siguió disminuyendo, en cambio, el número de diáconos permanentes está mostrando «una fuerte expansión» a nivel mundial, pero sobre todo en Europa y las Américas.

 

ICOAST-VATICAN-MASS-POPE

 

Los funcionarios de la Secretaría de Estado del Vaticano y su Oficina Central de Estadística Iglesia presentaron el primer ejemplar del anuario al Papa Francisco durante una audiencia el 13 de mayo, y también le dieron la primera copia del «Anuario Pontificio 2013 «, un volumen que contiene información sobre todas las oficinas del Vaticano, así como todas las diócesis y orden religiosa en el mundo. 

NÚMERO DE CATÓLICOS

A finales de 2011, la población católica en todo el mundo llegó a 1214 millones, un aumento de 18 millones o 1.5 por ciento, superando levemente la tasa de crecimiento de la población mundial, que se estima en un 1,23 por ciento, según un comunicado publicado el 13 de mayo por la oficina de prensa del Vaticano.

Católicos como porcentaje de la población mundial se mantuvo «esencialmente sin cambios» en torno al 17,5 por ciento.

Según el anuario estadístico, el aumento en el número de católicos en África fue de 4,3 por ciento y Asia 2 por ciento, lo que superó en gran medida el crecimiento de la población de sus regiones, que fue del 2,3 por ciento y 1,2 por ciento, respectivamente.

El crecimiento de la comunidad católica en Europa y las Américas fue incluso similar al crecimiento de la población regional, que fue de 0,3 por ciento para ambos, dijo el anuario.

A finales de 2011, la mayoría de los católicos del mundo (48,8 por ciento) vivían en las Américas, seguido de Europa con un 23,5 por ciento, África, con 16 por ciento, 10,9 por ciento en Asia y el 0,8 por ciento en Oceanía.

SACERDOTES Y DIÁCONOS

El Vaticano dijo que el número de obispos en el mundo aumentó de 5104 a 5132.

El número total de sacerdotes – diocesanos y religiosos – en todo el mundo creció de 412.236 a 413.418, aumentando en todas partes excepto en las Américas, donde los números se quedaron casi iguales, y en Europa, donde el número de sacerdotes ha disminuido más de un 9 por ciento en la última década.

El número de diáconos permanentes que se informó – en alrededor de 41.000 – registró un aumento de más de 1.400 respecto al año anterior y un aumento del 40 por ciento en la última década. La gran mayoría – 97,4 por ciento – de los diáconos permanentes en el mundo viven en las Américas y en Europa.

ÓRDENES RELIGIOSAS

El número de hombres unidos a una orden religiosa mostró un importante crecimiento en la última década, tanto en Asia (un 44,9 por ciento desde 2001) y como en África (un 18,5 por ciento desde 2001), en cambio sus números cayeron en Oceanía un 21,9 por ciento en los últimos 10 años, en Europa en un 18 por ciento y en las Américas un 3,6 por ciento en la última década.

El número de mujeres en las órdenes religiosas ha mostrado «una fuerte tendencia a la baja», con una disminución del 10 por ciento en el número de mujeres religiosas en todo el mundo desde 2001. Los aumentos en África y Asia no fueron suficientes para compensar las reducciones observadas en Europa, América y Oceanía. La Órdenes de mujeres católicas pasaron de tener un total de más de 792.000 miembros en 2001 a poco más de 713.000 mujeres al final de 2011.

VOCACIONES SACERDOTALES

El número de candidatos para el sacerdocio – seminaristas diocesanos y miembros de órdenes religiosas – mostró un crecimiento continuo en todo el mundo, pasando de 118.990 a finales de 2010 a 120.616 a finales de 2011.

En los últimos 10 años, el número de hombres que se preparan para el sacerdocio se elevó en más de 30,9 por ciento en África y 29,4 por ciento en Asia. Los números se redujeron en otras regiones del mundo, especialmente Europa, que registró una caída de 21,7 por ciento en los candidatos al sacerdocio entre 2001 y 2011

NUEVAS FRACCIONES

Durante este período cabe destacar que se han erigido 11 nuevas sedes episcopales, 2 ordinariatos personales, 1 vicariato apostólico y 1 prefectura apostólica. También se ha elevado 1 prelatura territorial a diócesis y 2 exarcados apostólicos a eparquías.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sexo Sexo heterosexual Sociedad

El acto sexual cablea el cerebro para que se replique el acto [2013-05-15]

Un diseño hormonal pensado para la fidelidad.
Tener sexo con el esposa/o reproduce el deseo de seguirlo teniendo. Pero cuando se tiene sexo fuera del matrimonio se torna difícil abandonar a la pareja circunstancial, porque se cableó otra relación. Y antes, cuando se produce el sexo pre-matrimonial, el cableado que se produce interfiere con el discernimiento de si esa pareja es la adecuada.

 

sexo matrimonial

 

Hay una razón por lo que la ruptura de una relación sexual es mucho más emocionalmente dolorosa y mucho más difícil de olvidar que una que no implique el sexo. Hay varios procesos neuroquímicos que se producen durante las relaciones sexuales, que son el «pegamento» de la unión humana.

LA DOPAMINA

El sexo es un poderoso estimulante del cerebro. Cuando alguien se involucra sexualmente, hace que él o ella quieran repetir ese acto. Su cerebro produce gran cantidad de dopamina, un potente químico, que se compara a la heroína en el cerebro.

La dopamina es el sistema de placer / recompensa interna. Cuando la dopamina está involucrada, cambia la forma en que recordamos.

LA EXITOCINA

La otra parte es la oxitocina, que está diseñada principalmente para ayudar a que nos olvidemos de lo que es doloroso. La oxitocina es una hormona que se produce principalmente en los cuerpos de las mujeres.

Cuando una mujer tiene un hijo y ella está amamantando, se produce gran cantidad de oxitocina, que la vincula a su hijo. Por esta razón, las madres morirían por sus hijos, porque se han unido muy emocionalmente debido a la oxitocina que se libera cuando están en contacto piel a piel con su hijo.

El mismo fenómeno se produce cuando una mujer íntima con un hombre. La oxitocina es liberada, y esto hace que su vínculo sea muy emocionante. ¿Se ha preguntado a veces por qué una mujer se queda con un hombre que está abusando de ella? Ahora sabemos que es porque ella está unida a él emocionalmente a causa de la oxitocina liberada durante el sexo.

LA VASOPRESINA

Los hombres producen vasopresina, que también se conoce como la «hormona de la monogamia», y tiene el mismo efecto que la oxitocina tiene en una mujer, adhiere al hombre a una mujer.

Estos agentes de unión reducen nuestra selección a una sola persona. Eso es maravilloso en una relación matrimonial, pero es realmente malo en una relación de noviazgo, porque la persona pierde su objetividad cuando está en busca de tu potencial compañero.

DETERIORO DEL JUICIO

Según el neuropsicólogo Dr. Tim Jennings,

Cuando usted tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, el circuito de recompensa los une, y puede ser mucho más profundo e hiriente.

A menudo, en las rupturas de las personas que han estado sexualmente activas, no se puede tolerar la sensación de vacío, por lo que se lanzan a otra relación. Los circuitos neuronales no tuvieron tiempo para reajustarse, por lo que están afectados en su capacidad de relacionarse con la siguiente persona, aunque pueden llegar a ser sexualmente activos con ellas. Esto es sólo un ciclo repetitivo, y hay impedimentos reales en la unión.

SERVIDUMBRE CON LA PORNOGRAFÍA

Estos mismos neuroquímicos están presentes cuando se ve pornografía. Un hombre se convertirá a condiciones de servidumbre con todo lo que está involucrado durante el momento al liberar estas sustancias químicas. Cuando su relación se está llevando adelante con una imagen, la persona se convierte acondiciones de servidumbre con lo que está viendo.

El Dr. Doug Weiss, un consejero matrimonial, aconseja a los hombres que tengan contacto visual con sus esposas durante el acto sexual así se vuelven unidos con esa persona. De esta manera, explica que:

con el tiempo, los individuos disminuyen el camino neural a la pornografía y a los pensamientos sexuales inapropiados y se adhieren a una sexualidad saludable con su esposo/a. Cuando el cerebro piensa en sexo, el piensa: ‘¿Dónde está mi esposa?’ Y eso es una gran manera de librar esta batalla.

CICLO DEL PECADO SEXUAL

Para alguien que visualiza porno, una de las funciones de la oxitocina es separar la experiencia y la emoción de la intensidad de la vergüenza. Según el neuropsicólogo Dr. Jes Montgomery:

Por lo general, en el momento en que se apaga el ordenador, ellos se están hundiendo en un sentimiento de fracaso y vergüenza, y la función de la oxitocina es decirle al cerebro, ‘Espera un minuto. Tú no quieres recordarlo. Tú quieres que aferrarte a esta excitación y a esta increíble magia que se ha producido.

Saber cómo estos neuroquímicos interactúan y cambian el cerebro nos ayudan a entender por qué el sexo debe ser mantenido dentro de los límites del matrimonio.

Usted puede ver el diseño de Dios para Su templo puro. Esta es otra razón por la que el diablo ataca nuestra sexualidad tanto, porque en el ataque a la sexualidad humana, en realidad interfiere con la unión humana.

Así que, para aquellos que practican el sexo fuera del matrimonio, están creando un vínculo con su pareja, que inhibe su discernimiento sobre si deben permanecer en esa relación. Dios cableó o diseñó nuestros cerebros para un propósito específico: unirnos con la persona con la que nos casemos.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa

Las razones reales por las que Francisco está haciendo las misas distinto que Benedicto XVI [2013-05-15]

No hay razón para estar preocupado.
Una de las críticas que se hacen a Francisco actualmente es sobre un posible abandono de los esfuerzos litúrgicos que tuvo Benedicto XVI, retrocediendo a una etapa anterior que marcaría el «final de la reforma de la reforma» de los cambios litúrgicos luego del Concilio Vaticano II. Pensar esto es leer mal lo que está sucediendo.

 

bergoglio y el cura villero padre pepe

 

Lo primero que deben entender los tradicionalistas es que por ser jesuita, Bergoglio no necesariamente debería ser un modernista, tal como últimamente los medios muestran a los miembros de la Compañía de Jesús; él es un jesuita clásico, de los de antes. Por lo tanto por aquí no va una posible intención de boicotear el renacimiento de la liturgia tradicional.

Por otro lado es claro que Francisco no es un liturgista y algunos piensan que su desconocimiento lo hace menos abierto a la liturgia más perfeccionada. Pero esa no parece ser la razón por la cual está haciendo misas más simples. La razón es otra.

Bergoglio, como lo sugirió desde el inicio de su pontificado, está preocupado por las periferias, porque como latinoamericano sabe que una cosa es lo que se hace y se puede hacer en Roma y en las catedrales de las grandes ciudades, y otra cosa la que se hace y se puede hacer en pueblitos marginales del interior de un país pobre o en zonas carenciadas.

En este sentido, está mostrando un estilo de misa que puede ser entendida y replicada en cualquier lado y de esta forma, unificando la liturgia.

MISA MÁS PARROQUIAL

Las misas de Francisco se centran más en el tema pastoral y en el relacionamiento con las personas que las misas de Benedicto XVI, que se centraban más en las técnicas y los conceptos litúrgicos, y en la teología.

Pero esto no implica que el papa Bergoglio abandone el ritual y la ceremonia, simplemente lo simplifica y lo hace más parecido a lo que la mayoría de los católicos encuentran cuando van a su parroquia

Es por eso que se ven menos recursos litúrgicos utilizados, más referencias a temas de la conducta concreta de los fieles y de los sacerdotes, o sea más referencias pastorales para la vida diaria de los fieles, y luego, un espacio especial para el acercamiento y el relacionamiento, cuando al final el Papa saluda a la concurrencia.

Y sobre todo los gestos, como por ejemplo hacer el lavatorio de pies en una cárcel de jóvenes, llevando él mismo, pastor principal de la Iglesia, la liturgia a las personas que están en peores condiciones; de nuevo la periferia.

En cambio las misas de Benedicto XVI eran más cargadas teológicamente, al igual que sus homilías, con más detalles litúrgicos  que las distanciaban de las misas que un párroco de una pueblito perdido en el interior de algún país sudamericano pudiera hacer, y sobre todo, el aspecto de relacionamiento con los fieles no era un foco en el papa Ratzinger

Estas diferencias entre ambos, no es descartable que estén también relacionadas con su ascendencia, Francisco es un latinoamericano de ascendencia italiana y Benedicto un europeo del norte, un alemán.

Pero sobre todo, están referidas a la historia de cada uno. Benedicto XVI es un teólogo, un profesor universitario, mientras que Francisco es un hombre pastoral y de gobierno de su grey.

LA LITURGIA EXTRAORDINARIA

Se ha sentido que Francisco no toma en cuenta la forma extraordinaria del rito de la misa. Pero probablemente lo que suceda es que no lo sienta como una prioridad, pero si lo acepta.

En Buenos Aires, el entonces cardenal Bergoglio no expresó interés en la forma extraordinaria del rito. Sin embargo, él no opuso resistencia a ella tampoco. Después que Summorum Pontificum hizo la misa tradicional disponible, de hecho, Buenos Aires es probablemente la ciudad latinoamericana con mayor número de misas celebradas en la forma extraordinaria.

Su falta de interés principal no es por hostilidad o indiferencia sino por  estar concentrado en una tarea mucho más ardua: asegurarse de que todos los fieles de su diócesis tengan acceso a una misa decente.

ASEGURARSE UNA MISA DECENTE

En América Latina, al lado de misas maravillosamente y cuidadosamente celebradas y asociadas a las principales devociones populares, los abusos litúrgicos están todavía vivos y constituyen un gran problema.

No es una situación de omitir o cambiar aquí y allá. Los problemas litúrgicos son mucho más graves. Consisten en eventos como sacerdotes y «concelebrantes» de la Misa con jóvenes al ritmo de canciones tropicales en Colombia, «consagrar» tortas con mermelada de Guayaba en Venezuela, una misa «reggae» en Panamá, o un sacerdote que celebra con ornamentos de Batman y Robin mientras tira chorros de agua bendita con una pistola de agua verde y roja en México.

Esto no es una exageración. Estos abusos están ocurriendo ahora.

Por lo tanto Francisco está mostrando un estilo de misa simple, que puede ser replicada y entendida en cualquier lugar, como si se estuviera empezando desde abajo.

ESPECIAL INTERÉS POR LOS SACERDOTES QUE PRESIDEN LAS LITURGIAS

Junto con el tema de la liturgia de las misas, el cardenal Bergoglio en Buenos Aires trató de cambiar la vida sacerdotal y sacramental en general.

Una de las transformaciones más importantes y exitosas de la arquidiócesis, con un impacto significativo en la liturgia, fue el enfoque del cardenal a los «curas villeros».

Las «villas miseria» es el nombre que los argentinos le dan a los barrios marginales de las grandes ciudades. A los curas villeros se dedicó especialmente en su ministerio pastoral, porque tienen la grand dificultad, de que además del empobrecimiento, generalmente el entorno es muy violento.

Nuevamente, vemos que Bergoglio se ocupa principalmente de las periferias, tratando de acercar a las ovejas que han quedado rezagadas.

Aunque llenos de celo pastoral, la mayoría de ellos fueron identificados con la teología latinoamericana de la liberación, que incorporó las ideas marxistas en el cristianismo como un medio indispensable para comprender y hacer frente a la injusticia social. Y, en general, tenían una actitud de rebeldía hacia la autoridad, liturgia incluida.

Jorge Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, cambió por completo la dinámica de los sacerdotes y los barrios miserables que servían.

En los años 70, la mayoría de los obispos estaban en constante tensión con los curas villeros, y, de vez en cuando, uno de ellos era trasladado o eliminado por completo.

Por los años 90, los obispos los toleraban, pero cuando Bergoglio se convirtió en obispo auxiliar en Buenos Aires, lo cambió todo.

La diferencia era que el cardenal Bergoglio abrazó a los sacerdotes y su ministerio. Él los visitaba en sus villas miseria, los enviaba a descansar si estaban cansados ??y los reemplazaba él mismo en su parroquia durante unos días. Él personalmente cuidaba de ellos si estaban en la cama enfermos y de  sus necesidades particulares.

La única vez que retiró a un cura villero fue para protegerlo de un capo de la droga local que envió amenazas de muerte.

Y con la misma solicitud paternal que solía cuidar de sus sacerdotes, el arzobispo pidió que vuelvan a usar ropas sacerdotales, se abstuvieran de utilizar «batata o papa» en lugar de pan ácimo para celebrar la misa, y que usaran canciones de cancioneros cat;olicos más que canciones políticas o seculares.

Como se ve, los problemas litúrgicos son mucho más graves en la perferia de lo que un católico que concurre a misa en una catedral o en un templo importante de una gran ciudad puede suponer. Integrar la periferia de la iglesia a la corriente principal es lo que está buscando Francisco.

Fuentes: Alejandro Bermúdez para NCRegister, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano Vida

Sorpresivamente el papa Francisco se sumó e integró a la Marcha por la Vida [13-05-12]

Otro gesto insólito del papa.
El Papa Francis sorprendió a cerca de 40.000 participantes italianos e internacionales en Marcia per la Vita Internazionale (Marcha por la Vida Internacional) en Roma esta mañana, cuando salió del Palacio Apostólico para saludar personalmente en su papamóvil en la calle donde estaban alineados.

 

papa en marcha por la vida

 

Monseñor Ignacio Barreiro, director de la oficina de Roma de Human Life International, dijo que el Papa efectivamente se haya incorporado a la Marcha por la Vida fue muy inusual.

Desde su elección, el Papa se ha ganado una reputación de hacer gestos espontáneos que a veces han preocupado a su personal de seguridad, a partir de tomar el autobús de regreso a su residencia temporal con los otros cardenales en la noche de su elección, en lugar del coche reservado para el Papa.

En este caso, sin embargo, el Vaticano parecía haber preparado el evento antes de tiempo. Monseñor Barreiro indicó que habían preparado las barreras de control de masas para guiar el papamóvil fuera de la plaza de San Pedro y al otro lado de la plaza adyacente, por la amplia Via della Conciliazione, que conduce hasta la Basílica.

Pero si los organizadores conocían ese aspecto previsto por el Papa, no hicieron ninguna mención de él antes del evento, dejando a los participantes encantados por la inesperada llegada del pontífice.

El Papa también dio una nota especial a los manifestantes en su habitual discurso semanal Regina Coeli, dando la bienvenida brevemente y aprobando una petición a nivel europeo a favor de la vida contra la investigación con embriones.

La campaña «One of Us» está tratando de ganar 1 millón de firmas en el marco de una Iniciativa Ciudadana Europea. Si los organizadores de la campaña logran su objetivo el Parlamento Europeo tiene la obligación de programar un debate sobre el tema.

«Los invito a mantener la atención de todos sobre la importante cuestión de respeto por la vida humana desde el momento de la concepción», el Papa dijo a los manifestantes.

También invitó a todos a participar en el «Día del Evangelium Vitae»  del Vaticano y dijo que sería «un momento muy especial sobre todo para aquellos que se preocupan por la defensa de la santidad de la vida humana», que tendrá lugar «en el contexto del Año de la Fe», los días 15 y 16 de junio.

Los organizadores de la marcha quedamos encantados con el saludo y con el extraordinario aumento de los números de la marcha respecto del año pasado, que atrajo a 15.000 en todo el país.

«La acogida del Papa Francisco representa el más alto reconocimiento por la iniciativa y la confirmación de la sensibilidad del Papa a los principios no negociables, comenzando por el derecho a la vida», dijeron los organizadores.

Mons. Barreiro también describió el dramático aumento en el número, desde 1000 hace dos años, a 15.000 el año pasado, a alrededor de 40.000 en la actualidad. Esto se atribuyó a la ardua labor de los organizadores para ayudar a miles que lleguen en autobús a lo largo de de Italia, y a una «renovada conciencia» en la opinión pública de que la ley del aborto en Italia «debe ser derogada».

«Las personas están muy seguras de que tenemos que replantear una posición más fuerte que la que se ha plnateado en el pasado por algunos grupos pro-vida italianos»

El Papa es conocido por su fuerte defensa del derecho a la vida.

En 2005, los activistas instaron a Argentina para legalizar el aborto, pero el futuro Pontífice instó a los católicos a defender el derecho a la vida.

En una misa en Buenos Aires el 31 de agosto 2005 en honor a San Ramón Nonato, que es venerado como el santo protector de las mujeres embarazadas, el entonces cardenal dijo que la promoción de la vida es «un camino que está lleno de lobos».

«Tal vez por eso puede ser que nos lleven a los tribunales. Tal vez, por esa razón, por el cuidado de la vida, puede ser que nos maten», dijo. «Debemos pensar en los mártires cristianos. Los mataron por predicar el Evangelio de la vida, el Evangelio que Jesús trajo. Pero Jesús nos da la fuerza».

Fuentes: Lisfe Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: