Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Prostitución Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Instalan cabinas para sexo casual en la vía pública, en Zurich

Nuevas facilidades para el sexo en la calle.

 

Este jueves fueron presentadas las cabinas de sexo, que serán utilizadas por los suizos, a partir del 26 de agosto, con la pretensión de regular el ejercicio de la prostitución en la ciudad. En las imágenes se puede captar una vista general del lugar donde se han instalado las cabinas del sexo casual, durante la presentación de las instalaciones.

 

cabina de sexo publico 1

 

El tema para los suizos y para varios otros europeos, no se relaciona con una evaluación sobre si la prostitución es buena o mala para la sociedad y para quienes la ejerecen y la compran, eso no importa, todo es relativo, que cada uno haga lo que le parezca sin molestar al otro. Pero si lo quiere hacer, pues que tengan buenas comodidades y que no molesten a los demás.

UN ESPACIO DE PRIVACIDAD

Estas cabinas son parte de las medidas tomadas por las autoridades para regular la prostitución callejera y mejorar las condiciones de los trabajadores sexuales.

Zurich evaluba desde hace unos meses el proyecto, que busca crear espacios de privacidad para tener relaciones en la vía pública.

La policía de la capital suiza fue quien prupuso que las personas puedan tener sexo en la vía pública, pero de forma más reservada. Según informó el periódico Times, cansados de luchar contra la oferta de sexo en la vía pública, decidieron reducir su impacto para la sociedad.

 

cabina de sexo publico 3

 

El Consejo también considera que la privacidad que ofrecen los cubículos, ayuda a preservar el anonimato de los clientes.

Las prostitutas que utilicen los cubículos sexuales tendrán que contratar un seguro médico y adquirir una licencia de unos 30 euros, para ejercer su oficio. Además, también tendrá que aportar alrededor de 4.5 euros en una máquina expendedora.

SON CABINAS PARA VEHÍCULOS

Las cabinas para vehículos están localizadas fuera del centro de la ciudad, para que las prostitutas y sus clientes puedan utilizarlas.

«La gran diferencia es que hasta ahora la prostitución estaba reservada al espacio público», explicó Michael Herzig, responsable del departamento de Bienestar Social de Zurich, a Swiss Radio. «Ahora vamos a cambiar esto y definir nuevas reglas para la prostitución».

La apertura de estos cubículos coincide con una reforma más ambiciosa en las leyes que regulan la profesión más antigua del mundo en toda Suiza.

 

cabina de sexo publico 2

 

Esta práctica sexual se prohibió en ciertas áreas de Zurich hace unos años. El resultado fue nefasto. Comenzaron a amontonarse las quejas de mujeres que se sentían acosadas y aumentaron las actividades de los proxenetas, explicó The Telegraph

COMO SON LAS CABINAS

Las cabinas son una especie de garage para autos, cada una separada de la otra, lo que impide el contacto con el resto de los usuarios. El espacio está preparado para que entre un vehículo normal y se complete el servicio lejos de los ojos de los transeúntes.

Esta idea de cabinas para el sexo ya fue implementada en dos ciudades de Alemania: Colonia y Essen.

Las casetas tendrán un tejado y muros para mantener la privacidad y un fácil acceso para los autos. El ayuntamiento estima que alrededor de 30 prostitutas podrían beneficiarse con esta medida.

Fuentes: Excelsior, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que sucede con los niños criados por padres gay

El testimonio de un caso.

 

Una de las cosas que está en discusión sobre las parejas homosexuales es la posibilidad de que adopten niños. El juicio sobre esto no puede formarse solamente por reacciones emocionales de me gusta o no me gusta, sino por el resultado en los hijos que han sido criados por tales parejas homosexuales. Uno de los resultados se puede ver en los testimonios.

 

dawn

 

A pesar de que siempre los hijos guardan una relación especialmente cariñosa con sus padres que los criaron, han aparecido varios casos de jóvenes que se han atrevido a desafiar la presión del lobby gay, de que “los homosexuales pueden ser tan o mejores padres que los heterosexuales” y cuentan su historia.

Dawn Stefanowicz escribió un libro llamado “Out From Under” donde narra su historia de niñez y adolescencia viviendo con un padre gay. Vivió una infancia de estilo gay por un padre homosexual que la implicó en su vida desordenada y hedonista, viviendo el sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo.

Hoy Dawn, que ya ha sobrepasado la cuarentena, vive en Ontario (Canadá) con su marido  y sus dos hijos.

CRECER EN UN HOGAR HOMOSEXUAL

“Me llamo Dawn Stefanowicz. Crecí en un hogar homosexual en los años 60 y 70 en Toronto, expuesta a muchas personas distintas de la subcultura GLBT (gay, lesbiana, bisexual, transexual) y a prácticas sexuales explícitas.”

Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas. Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo “cruising” buscando sexo anónimo”.

SIDA Y SUICIDIO

“Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que me traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el Sida y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de Sida en 1991.”

“Las muchas experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas.”

MALTRATO DOMÉSTICO HOMOSEXUAL

“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años.”

Desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre.”

CRECER EN UN HOGAR NO SEGURO

Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños.”

Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañadas. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían.”

COMIENZA LA SANACIÓN

“Hasta que no llegué a los 20 y 30 años, hasta después de hacer las elecciones importantes de vida, no empecé a darme cuenta de cómo me había afectado crecer en este ambiente. Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo? Mi identidad de género, bienestar psicológico, relaciones con iguales quedaron afectadas. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias.”

 

NIÑOS INOCENTES SIN VOZ

“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”.

Fuentes: Dawn Stefanowicz, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS

El papa que vino de lejos por un nuevo soplo del Espíritu Santo

Expresiones del laico de mayor rango en el Vaticano.

 

En la misma mesa redonda del Meeting de Rimini en que participó el Padre Pepe y de lo cual informáramos ayer (ver aquí), también estuvo el secretario de la Comisión Pontificia para América Latina, el uruguayo Guzmán Carriquiry, una persona muy cercana a Bergoglio por décadas. Virtió dos opiniones importantes que,
“Benedicto está feliz de que Bergoglio esté desmontando el pomposo aparato de la Curia”, y que Francisco «está haciendo lo que el papa emérito hubiera querido pero no logró hacer».

 

padre pepe y carriquiry en rimini 2013

 

Agregó que es obra del demonio concentrarse excesivamente en la comparación entre el Papa Emérito y el Papa Francisco.

El secretario de la Comisión Pontificia para América Latina,Guzmán Carriquiry, dijo durante el Meeting de Rimini  sobre la reforma de la curia,

que  Francisco «está haciendo lo que el obispo emérito hubiera querido pero no logró hacer. Estoy convencido de que Benedicto está feliz de que Bergoglio esté desmontando el pomposo aparato de representación».

Carriquiry agregó que precisamente sobre la curia, en las próximas semanas

«habrá un consistente dossier objeto de las reflexiones entre el Papa y los ocho cardenales».

«Pero, no piensen», continúó, «que la revolución evangélica de Francisco, es cambiar los zapatos negros en lugar de los rojos… o el cambio del IOR y del equipo, a pesar de que Benedicto XVI también había querido liberar de cierto lastre curial. Este es el Papa de lejos, con un corazón misionero. Y muchos de los que se fueron ya se están acercando a la Iglesia Católica».

También expresó que,

«Es obra del demonio concentrarse excesivamente en la comparación entre el obispo emérito y el papa Francisco», agregó, afirmando que «la Providencia diseña la figura justa que necesita la Iglesia en un momento dado».

«Fue un gesto de gran humildad firmar la primera encíclica escrita a cuatro manos con Benedicto XVI. El Papa Francesco es un imprevisto en la Iglesia y el Espíritu sopla un cambio. Después del Papa Emérito, cuyo pontificado fue un gran Vía Crucis, Dios nos ha dado el Espíritu Pastor». 

Concluyó luego que,

«para andar por las villas de Buenos Aires, lavar los pies en una cárcel romana, ir a Lampedusa o visitar una favela en Río de Janeiro, no hay necesidad de la Teología de la Liberación. Basta el Evangelio».

«Aparte de indigencia ideológica», dice Carriquiry. «La importancia y el valor de los pobres es quizás la mayor contribución que los latinoamericanos puede dar a toda la Iglesia. En el pobre hombre se encuentra con Dios, como le gusta repetir siempre Francisco ‘En la casa de los pobres Dios tiene su lugar»

Fuentes: Periodista Digital, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Sociedad Teología de la Liberación

Asombrosas declaraciones del Obispo de Saltillo que desinforman a la comunidad

Los homosexuales “se forman” en el vientre materno.

 

El obispo de Saltillo, México, Moseñor Raúl Vera, funcionario de jerarquía de la Iglesia Católica, relacionado con la Teología de la Liberación, al igual que el jesuita Masiá (ver aquí), hace dos afirmaciones contradictorias, en un video. Una con la doctrina de la Iglesia Católica y otra con el conocimiento científico. Por un lado desinforma al no decir claramente cual es posición oficial de la Iglesia respecto a los actos homosexuales, según el Catecismo de la Iglesia Católica. Y por otro lado afirma que está probado por la ciencia de que se nace homosexual, cuando ningún trabajo científico ha encontrado un gen gay que predisponga a la homosexualidad.

 

obispo raul vera de mexico

 

¿Cómo pueden ser estas declaraciones del Obispo? ¿No hay hay nadie que le pueda llamar al orden? ¿Cómo puede manejar impunemente tamaña desinformación? Vea el video que no tiene desperdicio.

El Obispo de Saltillo (México), Mons. Raúl Vera, nuevamente ha encendido la polémica al asegurar en una reciente entrevista que las personas homosexuales se forman en el vientre materno, y criticó a «muchos en la Iglesia» que «no quieren reconocer la verdad científica sobre el tema de la homosexualidad».

Mons. Vera aseguró que la homosexualidad está relacionada a una «conformación anatómica que no corresponde con su conformación hormonal».

El Obispo mexicano recordó una conversación con una madre de un joven con tendencia homosexual, en la que esta le expresó al Prelado su preocupación por la conducta de su hijo y sus amistades.

El Prelado respondió diciéndole a la mujer que ella era «la perversa primera».

«Yo le dije ‘pues condénate tú misma, porque tu hijo se formó así en tu vientre, y no se formó como un degenerado ni como un perverso, se generó como una composición que tú te haces bolas’», recordó.

En la entrevista con el sitio web Terra, en la que se manipuló las declaraciones del Papa Francisco en el vuelo de retorno de Río de Janeiro al Vaticano, reduciéndolas a «¿quién soy yo para juzgar a los gays?», el Obispo mexicano aseguró que «el Santo Padre seguramente sabe» en referencia a su supuesta explicación científica de la homosexualidad.

Sobre la frase manipulada del Papa, Mons. Vera aseguró que el Santo Padre «dijo algo muy sensato, dijo el Evangelio».

Lo que verdaderamente hizo el Papa Francisco en el vuelo de retorno al Vaticano fue ratificar la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, asegurando que «si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?».

«El Catecismo de la Iglesia Católica lo explica de forma muy bella esto», indicó el Santo Padre.

Precisamente el Catecismo de la Iglesia Católica desmiente al Obispo de Saltillo, pues enseña que los actos homosexuales «son contrarios a la ley natural» y «no pueden recibir aprobación en ningún caso».

Además, la enseñanza de la Iglesia es clara con que las personas homosexuales no deben ser discriminadas injustamente, indicando que «están llamadas a la castidad».

La ciencia también da la espalda al Obispo de Saltillo en su defensa del estilo de vida homosexual, pues, como lo ha explicado la psiquiatra peruana Maíta García Trovato, no existe el «gen gay» ni se nace homosexual.

Sin embargo, Mons. Raúl Vera insistió en que «tenemos que releer con más cuidado en el contexto histórico y en el contexto real los textos bíblicos» en los que se critica el estilo de vida gay.

Aquí el Obispo mexicano se enfrenta nuevamente con la doctrina católica, pues el Catecismo señala que

«apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que ‘los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados’».

LO QUE AGREGA ACI PRENSA SOBRE EL OBISPO DE SALTILLO Y LA PROMOCIÓN DEL ESTILO DE VIDA GAY

El apoyo de Mons. Raúl Vera a la promoción del estilo de vida gay fue reportado por ACI Prensa desde marzo de 2011, cuando la diócesis de Saltillo organizó el 4º Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religioso, de la mano del grupo de activismo homosexual San Elredo.

En esa ocasión, el Padre Robert Coogan, asesor espiritual de San Elredo, manifestó el completo respaldo de Mons. Vera a su trabajo, y cuestionó las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, pues a su criterio «no es adecuado» pedirles a las personas homosexuales, como hace el catecismo, que vivan el celibato.

ACI Prensa también recogió el pesar de diversos católicos en Saltillo por la promoción de la homosexualidad realizada por el Obispado.

En julio de 2011, manifestantes no identificados pidieron «un Obispo católico» para la diócesis de Saltillo, a través de mensajes en mantas colgadas en el perímetro de la catedral de la ciudad.

Mons. Raúl Vera también ha expresado su apoyo a la despenalización del aborto en México y lidera actualmente dos organizaciones abortistas.

Debido a sus polémicas posturas, la Santa Sede le pidió explicaciones al Obispo de Saltillo sobre su relación con el grupo gay San Elredo y le exigió que escriba una aclaración pastoral sobre su posición ante el tema de la homosexualidad.

En su breve «Nota sobre cuestiones de la doctrina de la Iglesia que es indispensable salvaguardar en la pastoral con personas homosexuales«, publicada el 30 de agosto de 2012, un año después de que fuera requerida por la Santa Sede, Mons. Vera se limitó a repetir brevemente la enseñanza de la Iglesia en la materia, asegurando que la aplica en su trabajo pastoral.

Pero la promoción del estilo de vida gay realizada por Mons. Vera no quedó ahí, por lo que el sacerdote James Alison, teólogo gay e inspirador de la Comunidad San Elredo, le agradeció en agosto de 2012 por su «presencia hermana» y apoyo durante los últimos 30 años en el «proyecto de vida cristiano» que lleva adelante a favor de la homosexualidad.

En enero de este año, con ocasión del 25 aniversario de su ordenación episcopal, Mons. Vera decidió celebrar junto a dos líderes de la teología marxista de la liberación (TML), el dominico Gustavo Gutiérrez y el jesuita Jon Sobrino, ambos reprendidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

El respeto de la diócesis que dirige Mons. Vera a la Santa Sede y al Papa se vio envuelta en polémica en abril de este año, luego de conocerse que la revista Voces de Esperanza, semanario de la diócesis de Saltillo, publicó artículos de abierta crítica al hoy Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, al Papado y al Vaticano, en el que se dijo que existe una «podredumbre interna».

Ese mismo mes, a pesar de que el sacerdote Adolfo Huerta Alemán, conocido como «Padre Gofo», admitiera en una revista mexicana que tiene relaciones sexuales frecuentemente y que la existencia o no de Dios le «vale madres», Mons. Raúl Vera decidió no realizar ningún proceso canónico, pues «estoy hablando con él y sólo con él, no tengo por qué meter eso en otro ambiente».

No fue hasta que la Congregación para el Clero en el Vaticano solicitara un informe detallado sobre el presbítero, que el Obispo de Saltillo finalmente lo suspendió.

Bajo el amparo de Mons. Vera, el «Padre Gofo» había expresado su apoyo a la ideología de género, difundido mensajes de la organización abortista de fachada Católicas por el Derecho a Decidir, y publicado, en días previos al Cónclave que eligió al Papa Francisco, una «Carta abierta al nuevo Papa», en la que le pedía que aceptara a «los sacerdotes casados», «las sacerdotisas» y a «las abortistas no comprendidas», entre otros.

Fuentes: ACI Prensa, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Politicamente correcto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El discurso políticamente correcto de los daneses con los musulmanes está fuera de control

Se llega a eliminar platos nacionales en honor a los inmigrantes.

 

No es una imposición del gobierno sino una actitud de los estamentos medios para congraciarse con los musulmanes, que insisten reiteradamente en Europa que son discriminados. Pero ahora en Dinamarca se está llegando al extremo que hospitales, colegios y nurseries están eliminando platos nacionales de Dinamarca, porque es comida que los musulmanes se niegan a comer por razones religiosas.  

 

hospital arhus

 

Uno de los hospitales más grandes de Dinamarca ha admitido servir sólo carne halal – carne que es sacrificado de acuerdo con estrictas normas islámicas – a todos sus pacientes, independientemente de si son o no son musulmanes.

La revelación de que los daneses se ven obligados a comer carne sacrificada de forma islámica en las instituciones públicas ha provocado un debate nacional enérgico en Dinamarca que acoje aproximadamente 250.000 inmigrantes musulmanes en una población total de 5 millones y medio.

El tema estalló en julio, cuando el tabloide danés Ekstra Bladet informó que el Hospital Hvidovre cerca de Copenhague ha estado sirviendo secretamente sólo carne halal por el bien de sus pacientes musulmanes, durante los últimos diez años. El hospital atiende a más de 40.000 pacientes al año, muchos (si no la mayoría) de los cuales supuestamente son no-musulmanes.

DICEN QUE ES DIFÍCIL SERVIR VARIOS TIPOS DE CARNE

Halal – que en árabe significa lícito o legal – es un término que designa cualquier objeto o acción que sea admisible de acuerdo con la ley islámica. En el contexto de la comida, la carne halal procede de animales sacrificados a mano de acuerdo con los métodos establecidos en los textos religiosos islámicos.

Uno de estos métodos halal, llamado dhabihah, consiste en hacer una rápida y profunda incisión con un cuchillo en el cuello que corta la vena yugular, dejando al animal desangrar hasta la muerte.

Gran parte de la controversia que involucra la forma halal es el hecho de que la ley islámica prohíbe la práctica de atontar a los animales antes de su sacrificio. El atontamiento hace que los animales estén inconscientes y se dice que reduce su dolor.

En medio de una oleada de indignación pública sobre la decisión de servir sólo carne halal, el vicepresidente del Hospital de Hvidovre, Torben Mogensen, ha dicho sin complejos.

«Tenemos muchos pacientes de diferentes orígenes étnicos, lo que hay que tener en cuenta, y es imposible tener una carne de un tipo para unos y otra para los otros«, dice.

«En primer lugar», Mogensen añade. «No creo que un método de matanza tenga nada que ver con la fe. En segundo lugar, por supuesto, que todos los pollos en Dinamarca son sacrificados en forma halal, y que yo sepa, no hizo a nadie dejar de comer pollo».

Mogensen también dice que el hospital no está tratando de «empujar a la religión islámica a las gargantas de los no musulmanes»

En un comunicado de prensa, el Hospital Hvidovre establece que

«se introdujo la carne halal, tanto por razones prácticas como económicas. Sería más difícil y más caro tener que hacer una versión halal y una no halal de los platos. Luego tener dos líneas de producción. Requiere más gente, más equipo y más dinero».

El hospital informa a los no musulmanes que lo tomen o lo dejen:

«Siempre tenemos alternativas a la carne halal, como el cerdo, el pescado o platos vegetarianos Es una cuestión de actitud».

OTROS NO VEN DIFICULTAD EN TENER VARIOS TIPOS DE CARNE

De acuerdo con la Danish Broadcasting Corporation , no existe un inventario exhaustivo del número de hospitales en Dinamarca que tienen la carne halal en el menú. Sin embargo, funcionarios del Hospital Universitario de Aarhus, la segunda área urbana más grande de Dinamarca después de Copenhague, dicen que la decisión del Hospital Hvidovre de servir sólo halal es un ejemplo de corrección política fuera de control.

En una entrevista con el periódico Jyllands-Posten, Ole Hoffmann, el jefe de cocina del Hospital Universitario de Aarhus, dice:

«Nunca hemos tenido un paciente pide la carne halal, y por lo tanto es un tema que nunca hemos hablado, creo que es una decisión extraña. Si hay un deseo de servir carne halal, entonces, por supuesto, se considera, pero nunca eliminar por completo la carne no halal«.

Hoffmann también se opone a la idea de que es difícil ofrecer dos tipos de carne.

«No sé por qué debería ser más difícil. Después de todo, nuestro trabajo consiste en atender a los pacientes».

LA PROHIBICIÓN DE LA ALBÓNDIGA Y PLATOS NACIONALES

En un artículo separado pero relacionado, Ekstra Bladet informó que al menos 30 guarderías, preescolares y guarderías en Dinamarca han prohibido el plato nacional danés – albóndigas fritas conocido como frikadeller – porque incluyen carne de cerdo y son ofensivas para los niños musulmanes.

El Municipio de Ishøj – una ciudad en la isla de Zeland en el este de Dinamarca, donde la mayoría de la población es de origen africano, árabe, pakistaní o turco – ha introducido, para dar cabida a los niños musulmanes, una política general de no servir de carne de cerdo, incluyendo frikadeller, salchichas o paté de hígado, en cualquiera de sus guarderías o nurseries.

El periódico también informa de que en algunas partes de Copenhague, la prohibición de la dieta ha ido más allá de cerdo y algunas escuelas ahora están sirviendo sólo carne halal porque el liderazgo de las escuelas dicen que no quieren ofender a los musulmanes.

En Nørrebro, por ejemplo, un distrito de Copenhague, donde hasta el 40% de los niños son musulmanes, las escuelas han prohibido no sólo cerdo, sino que se sirve sólo carne halal.

Según el sociólogo danés Jon Fuglsang del Colegio Universitario Metropolitano, la prohibición de carne de cerdo es el camino equivocado.

«El cerdo es una parte importante de la cultura de la comida danesa que lleva mucho del orgullo nacional», dice. «Debe ser posible servir menús diferenciados para los niños. No hay que desterrar ciertos alimentos con el fin de mostrar respeto. No es la manera correcta de hacerlo. Los niños deben aprender a pensar sobre estos temas», añade.

La profesora Arne Astrup experta en nutrición lo resume de esta manera:

«Es una cuestión de cultura de la comida, la prohibición de la comida tradicional danesa sólo porque incluye cerdo le resultaría difícil de entender a mi hijo de repente, que no puede conseguir platos sanos daneses como patés y salchichas hechas de carne de cerdo, sólo porque hay algunos niños musulmanes en la misma institución».

LEY PARA NO DISCRIMINAR LA CULTURA DANESA

De acuerdo con el Partido Popular Danés (DF), que está presionando para limitar la inmigración y promover la asimilación cultural de los inmigrantes admitidos, el gobierno debe intervenir en la disputa halal aprobando una ley que prohibiría que las instituciones públicas discriminen a la cultura danesa.

En una entrevista con el diario Jyllands-Posten, el portavoz del partido DF Martin Henriksen dice:

«Es desconcertante que nuestras instituciones públicas que están educando a los niños daneses den exagerada deferencia a los musulmanes. Estas prácticas son ilegales porque sus contemplaciones discriminan a aquellos que valoran la cultura de la comida danesa.»

Henriksen agrega,

«Lo siguiente que uno podría imaginar podría ser que las enfermeras danesas se vean obligados a cubrirse como las mujeres musulmanas, con el fin de complacer a los pacientes musulmanes«.

El Partido Conservador de centro-derecha está de acuerdo. De acuerdo con el portavoz del partido Tom Behnke,

«El límite es donde nosotros, como daneses estamos obligados a vivir de una manera completamente diferente de lo que hemos hecho hasta ahora. No voy a aceptar esto. Está bien tener en cuenta que algunas personas tienen creencias religiosas. Pero por respeto a mi y a mis hijos, me opongo a eso».

La primera ministra danesa Helle Thorning-Schmidt, socialdemócrata que ha relajado las restricciones a los inmigrantes y solicitantes de asilo, ha querido de calmar el embrollo políticamente inconveniente del halal al tratar de encontrar un punto medio. Ella dice que los daneses deben acomodarse a todos los credos y culturas, mientras que mantienen sus propios valores y tradiciones, y mantienen las albóndigas en hospitales y guarderías.

En una entrevista con la Danish Broadcasting Corporation (video aquí), Thorning-Schmidt dijo que las carnicerías y mataderos deben agregar etiquetas a su embalaje para indicar si la carne ha sido sacrificada en las prácticas halal.

«Creo que es natural que los consumidores quieran saber si están comiendo carne halal o no. Insto a todas las empresas que lo indiquen claramente en el embalaje», dijo ella.

Thorning-Schmidt también dijo que las guarderías y hospitales deben seguir sirviendo asados ??de cerdo y albóndigas:

«Ellos son parte de la tradición culinaria danesa Tenemos que recordar que en nuestro afán de dar la bienvenida a los nuevos ciudadanos no debemos perder de vista nuestra propia cultura. Tenemos que seguir con la forma en que comemos y lo que hacemos en Dinamarca».

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Epidemias Factores de Riesgo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad VIH

El “establishment” del SIDA conspira contra la erradicación de la epidemia

Una epidemia controlable que se ha salido de control.

 

El HIV se ha disparado y no se puede contener entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), pero en lugar de recurrir a las estrategias de salud pública de sentido común, que son exitosas para controlar y erradicar epidemias, los activistas gay, dan prioridad a su agenda política de hacer crecer el estilo de vida homosexual en el mundo, constituyéndose en un verdadero establishment que usa el SIDA.

 

 

Mientras tanto, quienes no son homosexuales, tienen cerca de ellos una epidemia que los que el establishment del SIDA no están dispuestos a combatir con armas poderosas, y en su lugar, prefieren financiar costosas campañas que están destinadas principalmente a propulsar la agenda gay.    

LAS EPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO

Supóngase que una prestigiosa revista médica publicara un artículo sobre las consecuencias negativas para la salud del hábito de fumar, pero en lugar de alentar a los fumadores a dejar de fumar, los autores expliquen que la salud no sólo se refiere a la ausencia de enfermedad, sino también a la posibilidad de una placentera de fumar. Y además, que la revista culpe por los problemas de salud de los fumadores, no a su incapacidad para dejar de fumar, sino a la discriminación social y jurídica contra el tabaquismo.

Por supuesto, esto es absurdo. De hecho, la prestigiosa revista médica británica The Lancet en un artículo sobre el uso del tabaco llegó a la conclusión de que es necesario que se hagan

 “esfuerzos para prevenir la iniciación y promover el abandono del consumo de tabaco a fin de reducir la morbilidad y mortalidad asociadas.” [1]

Sin embargo, apenas tres semanas antes, la misma revista publicó una serie de artículos que, en lugar de abordar las causas de la epidemia del VIH entre los HSH (hombres que tienen sexo con hombres), culpó de la morbilidad a la discriminación social.

Los autores admiten que el problema es grave:

A pesar de décadas de investigación y de esfuerzos de la comunidad, médicos, y de la salud pública, un aumento en las altas cargas de VIH y la prevalencia e incidencia en los HSH se han reportados en todo el mundo. [2]

Y el problema se agrava, pues aun cuando la incidencia del VIH en otros grupos está disminuyendo, está aumentando entre los HSH:

En los EE.UU., las infecciones de VIH en HSH, se estima que aumentan en aproximadamente un 8% al año desde 2001. [3]

POR QUÉ EL AUMENTO DEL VIH ENTRE LOS HSH

Los artículos describen con claridad las causas de aumento: HSH, que socializan en las redes donde la tasa de infección es alta, continúan relacionándose con múltiples parejas ocasionales, a menudo durante el uso de varias drogas ilegales, exponiéndose así a las infecciones. 

De acuerdo con los artículos, el comportamiento de los HSH les expone no sólo al VIH, sino también a la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el herpes simple, el virus del papiloma humano, hepatitis viral, patógenos entéricos, y MRSA. [4]

Los HSH también son mucho más propensos a estar deprimidos, experimentan ideación suicida, trastornos de pánico, fobias, trastorno de ansiedad generalizada, y preocupaciones por la imagen corporal. [5]

¿ABSTENERSE DE LAS RELACIONES?

En ninguna parte de la revista, ninguno de los autores sugiere que, dados los riesgos, los HSH deben abstenerse de sus relaciones. Por el contrario, según los autores:

La salud sexual se refiere no sólo la ausencia de enfermedad, sino también la posibilidad de experiencias sexuales seguras y placenteras. [6]

En otras palabras, las estrategias de prevención deben ser diseñadas para satisfacer el deseo de los HSH para las relaciones con múltiples parejas ocasionales. Esto, en el mejor de los casos sería una estrategia de “reducción” del riesgo, no una estrategia de “eliminación” del riesgo, pero ni siquiera ha reducido las nuevas infecciones.

El VIH / SIDA es una enfermedad fácilmente prevenible. Una persona que es VIH negativo prácticamente puede eliminar su riesgo de contraer el VIH si restringe sus relaciones íntimas a una persona al menos y si esa persona también es VIH negativo y fiel, no comparte agujas con otras personas, y tiene acceso a atención médica de alta calidad.

Sin embargo, desde el principio de la epidemia del SIDA de los homosexuales, activistas insistieron en que la protección de la libertad sexual gay era el principio fundamental que debían contener todas las estrategias de prevención. [7]

Rechazaron el criterio, de sentido común, de las estrategias estándar de salud pública para el control de una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Estos incluyen: pruebas obligatorias de los grupos de alto riesgo (por ejemplo, las personas diagnosticadas con otras ETS), localización de contactos, notificación a la pareja, y cierre de los lugares donde la transmisión se están produciendo. Al principio de la epidemia, cuando estaba claro que los HSH se estaban infectando en casas de baños gays, los activistas gay lucharon por mantener estos espacios abiertos.

Dos hombres gays Randy Shilts (que murió de SIDA) y Gabriel Rotello en sus libros “Y la banda siguió tocando, sobre Ecología Sexual” [8] han trazado la historia de la resistencia a los esfuerzos gay para controlar la epidemia. Los homosexuales activistas del SIDA rechazaron a estos profetas dentro de sus propias filas.

En cambio, los activistas homosexuales del SIDA insistieron en que todo lo que era necesario era que todo el mundo usara un condón cada vezEsta estrategia ha fracasado, en parte porque el fracaso del condón durante el sexo anal es alta, pero sobre todo porque muy pocos HSH que se involucran en conductas de alto riesgo con múltiples parejas durante el uso de drogas y alcohol, usan un condón cada vez.

IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE CONTAGIO

Nuevos estudios sugieren que una persona infectada tiene más probabilidad de infectar a otras personas justo después de que está infectada. Por lo tanto, comenzar el tratamiento tan pronto como la infección se identifica puede reducir drásticamente el riesgo de propagación del VIH.

Las pruebas obligatorias de todos los infectados con otras ETS, localizar a sus contactos sexuales, notificar a sus socios, y las pruebas y el tratamiento de ellos podría dar lugar a una disminución significativa en las nuevas infecciones.

Por supuesto, esto requiere la identificación de cada portador del VIH, proporcionándoles HAART (terapia anti- retroviral altamente activa), el seguimiento de su cumplimiento, y el contacto con todos sus compañeros sexuales anteriores y actuales.

Los activistas gay del SIDA han luchado vigorosamente y con éxito contra cualquier tipo de prueba obligatoria, aun cuando las leyes que protegen la privacidad se apliquen estrictamente. Sin la identificación temprana y el tratamiento, el recientemente infectado, infectará a otros y la epidemia de VIH entre los HSH continuará.

LA CULPA LA TIENEN LOS OTROS

En vez de admitir el fracaso de la estrategia actual y fomentar probadas estrategias de salud pública de sentido común, varios artículos en la revista The Lancet culpan a la homofobia’, la ‘heteronormatividad’, ‘al estigma y la discriminación’ [9] de la epidemia continua entre los HSH, pero no hay evidencia que apoye tal afirmación.

Si la discriminación fuera un factor significativo sería de esperar que en países con ingresos altos, donde la discriminación es baja o inexistente y la atención médica gay-sensible está disponible, la epidemia estaría bajo control. Sin embargo, los autores reconocen que:

Las tasas de prevalencia del VIH en estos hombres [HSH] parece haber aumentado en la era HAART…. en entornos donde los HSH tienen acceso completo a HAART y a  una amplia gama de servicios de VIH, libertades civiles y estructuras de la comunidad organizadas y visibles. [10]

Aunque de acuerdo con el CDC, los jóvenes HSH tienen un riesgo muy alto de infección, [11] los artículos The Lancet alientan a los hombres jóvenes con AMS (atracción al mismo sexo) a salir [12], aun cuando admiten que “los adolescentes sexualmente activos necesitarán servicios rutinarios de ITS y VIH “. [13]   Hay razones para temer que este problema sólo empeorará desde que:

Una investigación de 2011 mostró que los hitos individuales de comportamiento sexual se alcanzan a edades cada vez más jóvenes por su identificación como homosexuales. [14]

No hay duda de que la vida es difícil para los adolescentes que luchan con Trastorno de Identidad de Género (GID) y SSA. Sin embargo, para algunos niños, la identificación temprana y el tratamiento de GID podrían prevenir el SSA adolescente. [15]

Una forma segura de eliminar el riesgo de infección por VIH es abstenerse de la conducta homosexual. Mientras que muchos HSH rechazan esta opción, algunos podrían estar abierto a las intervenciones diseñadas para abordar su SSA, pero este enfoque es específicamente condenado por los autores que llaman a:

Abstenerse de participar en los programas de salud… que violan los derechos humanos, incluidos las llamadas terapias reparativas o terapias de conversión. [16]

Es difícil entender cómo proporcionar terapia para alguien incómodo con su SSA o que desee evitar los riesgos asociados con la conducta homosexual porque piensa que es una violación de los “derechos humanos”.

LAS RESISTENCIAS DEL ESTABLISHMENT DEL SIDA

Teniendo en cuenta los enormes recursos dedicados a lo que claramente ha demostrado ser una estrategia fallida, se podría pensar que el establishment del SIDA debería  considerar otras opciones.

No sólo el establishment del SIDA ha defraudado a los HSH con una estrategia fallida, sino que han impuesto esta estrategia que fracasó en África sub Sahariana. Edward Green en su libro Promesas rotas: Cómo el establishment del SIDA ha traicionado al mundo en desarrollo, ofrece una descripción gráfica de cómo la económica estrategia de cambio de comportamiento, que estaba funcionando en Uganda, fue socavada por los donantes occidentales que impulsan la estrategia fallida del condón, aunque no hay pruebas de que sea un éxito, ya sea con los HSH o con los heterosexuales.

Los artículos de The Lancet demuestran cómo los homosexuales activistas del SIDA están utilizando la epidemia para impulsar su agenda política.

La tragedia de la epidemia del VIH / SIDA entre los HSH es que aquellos que dicen que se preocupan por los HSH han sido intimidados por los homosexuales activistas del SIDA que se niegan a insistir en estrategias estándar de salud pública. Si esto sigue así, una epidemia prevenible los mantendrá esclavos durante décadas.

———

[1] A Gary Giovino , et al,. “El consumo de tabaco en 3 mil millones de personas de 16 países: un análisis de las encuestas de hogares representativas transversales a nivel nacional,” The Lancet(2012), 380: p. 668: www: thelancet.com.
[2] Chris Beyrer, et al., ” Epidemiología Global de la infección por VIH en hombres que tienen sexo con hombres”, The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380, p. 367: www: thelancet.com.
[3] Ibid.
[4] Kenneth Mayer, et al, “La atención integral clínica para los hombres que tienen sexo con hombres: un enfoque integrado”. The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380: p. 381-382: www: thelancet.com.
[5] Ibid. p. 382 a 384.
[6] Ibid, p. 380.
[7] Los Principios de Denver 1983, http://www.actupny.org/documents/Denver.html
[8] Shilts Randy,  En el filo de la duda (Nueva York: St. Martins Press, 1987); Gabriel Rotello, Ecología sexual: SIDA y el Destino de los Hombres Gay ( Nueva York: Dutton, 1997).
[9] Estos artículos incluyen, por ejemplo, Denis Altman, “Los hombres que tienen sexo con hombres: el estigma y la discriminación” p. 439-445, y Paul Semugoma, et al, “La ironía de la homofobia en África”, p.. 312-214, en la revista The Lancet Vol. (28 de julio de 2012),. 380: www.thelancet.com.
[10]   Beyrer, p. 369.
[11] CDC
[12] Mayer, p. 379.
[13] Ibid, p. 379.
[14] Beyrer, p. 367.
[15] Kenneth Zucker y Bradley Susan, La identidad de género y los problemas psicosexuales en la Infancia y la Adolescencia (Guilford: Nueva York, 1995).
[16] Chris Beyrer, et al., “Un llamado a la acción global para los servicios de VIH para los HSH” The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380, p. 424-438: www: thelancet.com.

Fuentes: Dale O’Leary para Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Aceptó el cielo las consagraciones del mundo a María como si fueran para Rusia?

El contenido de este artículo fue subsumido en este otro:

¿Sigue siendo Urgente la Consagración de Rusia al Corazón de María? – Las consagraciones de Juan Pablo II y sus resultados…

jinping y putin

Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El cura villero padre Pepe dice que en Bergoglio no hay marketing

Siempre ha sido el mismo.

 

El ya conocido “cura villero” argentino, Padre “Pepe”di Paola, que saltó a la notoriedad por las menciones del papa Francisco, participa en el meeting de Rímini – esta vez dedicado al Papa Francisco y denominado “Con la «Lumen Fidei» a las periferias de la existencia” – y fue convocado para una mesa redonda al lado de Guzmán Carriquiry, secretario general de la Pontificia Comisión para América Latina, y del sacerdote Stefano Alberto.

 

padre pepe y bergoglio

 

Aquí hay un resumen de sus dichos.

«En mi intervención hablo de cómo actuaba Bergoglio como arzobispo y de la continuidad que existe con su manera de ser Papa. Detrás de su actitud, de su relación con las personas, de su enfoque, no hay nada nuevo o diferente, mucho menos ninguna estrategia de marketing: hay una manera de vivir la Iglesia que nosotros conocimos durante los años en Buenos Aires».

«Siempre nos ha invitado a ir a las periferias geográficas y existenciales, pero no se limitaba a enviarnos a las villas, sino que nos acompañaba en esta experiencia. Acompañó a la gente y a los sacerdotes. Estuvo cerca de nosotros. Es por ello que los únicos que no están sorprendidos con Papa Francisco son los pobres de las villas o los jóvenes que fueron salvados de la droga, a los que Bergoglio estuvo cerca, mucho más de lo que estuvo con círculos intelecutales o académicos. Puedo atestiguar –explica padre “Pepe” – que el habitante de las villas sentía al arzobispo casi como “incorporado” a su vida cotidiana».

Uno de los aspectos que caracterizaban el episcopado de Bergoglio en la capital argentina y que sigue teniendo seguidores entre muchos de sus sacerdotes argentinos es la facilidad con la que administraba los sacramentos, a partir del bautismo. Sin largos recorridos de catequesis o de preparación, tratando, al contrario, de seguir a las personas y a las familias después del bautismo del hijo.

«Bergoglio –afirma el padre “Pepe” – siempre ha creído profundamente en la potencia de la gracia, en la gracia que es donada a través de los sacramentos. Y siempre ha creído más en la potencia de la gracia que en la importancia de la preparación adecuada previa de los recorridos educativos o catequéticos. La Iglesia debe favorecer y facilitar la fe de las personas».

«Yo puedo atestiguar –concluye el sacerdote– la belleza de muchas historias de chicos que se sintieron acogidos, que encontraron la fe, que salieron del túnel de la droga porque se sintieron amados por una Iglesia que supo acercarse a ellos».

EL PADRE PEPE CUENTA SU RELACIÓN CON BERGOGLIO

Cuenta que la amistad entre ambos nació cuando era arzobispo de Buenos Aires, una amistad que creció, el deseo de Bergoglio de que se trabaje en las periferias, participando en primera línea, y cuando al párroco ‘Pepe’ le amenazaron los narcos. También como su estilo que no imponía sino que incentivaba los buenos proyecto. En barrios marginales en donde no existe la fiesta cívica, en donde la fiesta del pueblo es la religiosa. Festejaron la elección de Bergoglio con la alegría de un mundial de fútbol.

¿Cómo nació su amistad con el papa Francisco?

Yo soy diocesano, Bergoglio es jesuita, llegó en los años noventa y algo. Me conoció porque yo trabajaba con los niños y los jóvenes, también buscando esta opción por los pobres. El me fue acercando a la villa, a la ciudad oculta, y después me nombró párroco en la Villa 21. Y pude llevar mi sacerdocio con mucha plenitud porque allí convergían el trabajo con los jóvenes y los pobres. No es que te decía vayan que les apoyo. Porque él se implicaba con el trabajo en la villa. Él venía, caía inesperadamente para tomar mate. Entre el 97 y el 2001, la única persona importante que visitaba las villas era Bergoglio. Hasta ese momento había gente que se dedicaba a la política y mandaba representantes, pero el único importante era él. Después del 2001 inició a vivirse otra situación con más interés del mundo social y político.

¿Cómo seguía Bergoglio el trabajo de ustedes?

Escuchaba nuestras propuestas. ‘Si lo ven empiecen’ decía, como cuando fundamos el centro de recuperación de adictos. Cuando veía que nos jugábamos por alguna cosa que valía la pena y que tenía que ver con nuestras convicciones, inmediatamente nos apoyaba. Y nos dejaba. Confió mucho en nosotros.

La droga en las villas: se diría que los narcos la venden a los ricos

El narcotráfico en América Latina tiene diseñado planes para gente de clase alta, media y baja, para los pobres es el estiramiento de la cocaína, que la llaman ‘el paco’.

Ud. ha indicado hoy que que los resultados que obtuvieron debería hacer reflexionar a quienes consideran que la religión es el opio de los pueblos

Sí, por ejemplo la lucha por las escuelas, la superación de la propia vida de las personas, muchas que vinieron sin nada y que de pronto aprendieron un oficio, se pusieron a trabajar. Y todo es en base a la espiritualidad, no en base a un Estado que le dijo ‘tenés que hacer esto’.

¿Por qué se quedan en la villa?

A veces se quedan allí porque es el barrio que les vio nacer, le tienen afecto aunque querrían que fuera de otra forma. La superación individual y grupal se da en la vida comunitaria de la villa cuando tiene como motor la fe, ni siquiera el factor económico. Más aún, todo lo que es planes puede funcionar un tiempo pero después… Lo que hace perseverar es cuando hay una Iglesia que les da realmente un contenido, un ámbito de encuentro a esta gente que viene de otros países o provincias. Y porque encuentran una Iglesia que los reúne como familia y les da la posibilidad que ellos hagan su propia historia.

¿Cómo están las cosas ahora?

Se salió de la emergencia hay programas que son buenos, pero en cuanto superación estamos muy lejos, no soy economista y no se si se puede hacer. Entretanto creo que las realidades argentinas no podemos medirlas sin entender lo que pasa en el Cono Sur, porque si muchos van a Argentina es porque tienen una salud pública, instrucción. Etc.

¿Hay algún hecho particular que le haya quedado impreso junto al obispo Bergoglio?

Cuando yo le comenté: ‘monseñor me amenazaron de muerte’, estábamos así conversando como nosotros ahora. Él estaba muy atento, se puso la mano en la cabeza y dijo: ‘lo único que le voy a pedir a Dios es que si tiene que morir alguien, que ese sea yo y no ustedes. Porque ustedes tienen que seguir en las villas haciendo lo que hacen’. Y eso me lo dijo a mi, no delante de la gente para quedar bien. Realmente son cosas que uno no se puede olvidar nunca.

¿Y entonces que pasó?

Me quedé, un año y medio más, me nombró vicario de las villas, y después vi que las amenazas ponían el peligro la vida de quienes me acompañaban, de mis colaboradores. Ahí le dije, monseñor, tengo que irme porque temo que pase algo, no conmigo visto que todos ya me conocen, pero, ¿quién defiende a un niño de las villas ante estos tipos que no tienen ningún tipo de escrúpulos?

¿El problema se arregló?

Es difícil decirlo pero al menos se descomprimió. Y ahora volví a trabajar en este carisma.

En el video durante su conferencia en el Meeting se veía que en las villas se realizaban fiestas religiosas con fuerte devoción popular del mundo andino.

Las villas de Capital Federal sobre todo tienen una gran componente de migración de los países limítrofes, sean paraguayos, bolivianos y peruanos. En cambio en la villa de San Martín, en donde estoy ahora, hay más componentes del norte argentino.

¿Cómo celebran sus fiestas la gente de las villas?

En estas villas de capital no existe la fiesta cívica, la fiesta del pueblo que es la fiesta religiosa. El 8 de diciembre por ejemplo todo se para para celebrar. Es una caminata que dura todo el día por todo el barrio y la gente sale para festejar. Al menos en las villas de la Capital. Ahora estoy empezando a conocer las villas de San Martín pero allí me parece que la realidad es diversa.

¿Y Begoglio como se movía en la villa?

El papa en la villa se movía con libertad absoluta, se enojaba si uno le decía: ‘le vamos a buscar al colectivo’ y uno hasta allí llegaba, al consejo. Recuerdo que una vez le esperaba en un sector del barrio que se llama Zavaleta, estábamos armando un escenario improvisado y me llamó la atención que Bergoglio aún no hubiera llegado. Cuando terminamos lo veo salir de un pasillo donde vivía un grupo bastante complicado. Le pregunté y me dijo: ‘llegué hace un rato, los vi trabajando y como ellos me pidieron que bendijera las casas, fui’. Y esa gente se dio cuenta que era el obispo cuando Bergoglio se puso la mitra. Ellos pensaban que era el cura mayor que había venido a acompañar la misa. Todas estas cosas durante años, hizo que la gente cuando lo eligieron papa dijera, ‘este es el papa villero’.

Cuando fui a la plaza de Mayo en la vigilia de la misa de inicio del pontificado, mucha gente había llevado la foto en el momento en el que Bergoglio les confirmaba, les bautizaba etc. Era una alegría, se festejó como si fuera el mundial de fútbol. La gente salía a festejar, a poner música, un festejo muy grande en la Villa 21, porque lo sentían como alguien del lugar.

¿Desde el punto de vista espiritual cómo les trataba?

–Padre Pepe: Tenía un gran respeto por nosotros, solamente nos preguntaba. Yo hablaba mucho con él porque era coordinador del grupo, me tocó estar muchas veces a su lado hablando, consultándolo, manifestando inquietudes, él sugería.

¿Les organizaba retiros, por ejemplo?

No, el esperaba que nosotros lo hiciéramos. De hecho hicimos retiros, le invitamos a alguna reunión. Eramos un grupo de gente grande. No nos imponía, no era un tipo que viniera a imponerte nada, esperaba que la iniciativa viniera de nosotros.

Fuentes: Vatican Insider, ZenitSignos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Conferencia Episcopal aclara que no excomulga a los cuatro ministros bolivianos

La medida sería prohibirles la comunión.

 

Esta semana nos hicimos eco de una noticia dada por el periódico Página Siete de que la Conferencia Episcopal de Bolivia había excomulgado a cuatro Ministros del gabinete de Evo Morales por su apoyo al aborto (ver aquí), lo que luego fue aclarado. El error surge al confundir la prohibición de tomar la comunión, indicada por la Iglesia para los políticos que apoyan el aborto, con la pena canónica de excomunión, que implica la prohibición de recibir cualquier sacramento.

 

dos ministras bolivianas

 

En un comunicado difundido por la Agencia Boliviana de Información, el diario matutino Página Siete reconoce que cometió un error al titular que la Iglesia en el país pensaba excomulgar a los ministros que se habían manifestado a favor del aborto.

La Agencia Boliviana de Información ha hecho pública la siguiente aclaración que el matutino Página Siete publicó en su edición impresa de este martes sobre el tema de la excomunión de cuatro ministros:

Un titular equivocado de Página Siete titula un recuadro en la página 31.

Página Siete se equivocó ayer  al considerar que el hecho de que un sacerdote, actual secretario general de la Conferencia Episcopal, exprese que los ministros que apoyan la despenalización del aborto no pueden comulgar era sinónimo de haber sido ‘excomulgados’.

El sacerdote José Fuentes, de la Conferencia Episcopal, dijo a Página Siete que los cuatro ministros involucrados ‘no tendrían que acercarse a la comunión a recibir el cuerpo de Cristo’, ‘no pueden acercarse a la eucaristía, ‘si yo me aparto de la Iglesia no puedo recibir la comunión, salvo que muestre mi arrepentimiento’ y que ese ‘pecado’ (apoyar el aborto) se castiga con ‘excomunión’. También dijo que si muestran arrepentimiento ‘se levanta la excomunión’.

Con esas declaraciones se infirió que los ministros habían sido excomulgados, lo que es un error porque para que ello ocurra, como dice el comunicado de la Conferencia Episcopal, debe haber ‘un proceso serio y responsable de análisis, investigación y consultas, que luego deben hacerse conocer por documentos oficiales y autoridades competentes’ y no el anuncio de un jerarca de la Iglesia.

Pedimos disculpas a la Conferencia Episcopal, a los cuatro ministros afectados y a los lectores por ese error.

En estos videos pueden verse las declaraciones de la Conferencia Episcopal de Bolivia

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Delitos Inteligencia Justicia Leyes Libertades individuales Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Privacidad Psicologia y conducta Seguridad Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Tecnologías pre crimen y de control de la mente ya están aquí

¿Hacia donde va la sociedad de vigilancia?

 

La semana pasada publicamos una serie de artículos que decían que hemos llegado a una estado de vigilancia total de las personas, como consecuencia del avance de las tecnologías que vinculan enormes bases de datos de cualquier formato (ver aquí), y que ahora con el desarrollo de internet de las cosas será imposible quedar al margen de la sociedad de vigilancia (ver aquí), lo cual nos está acercando cada vez más a la profecía de Gorge Orwell de 1984, de una sociedad dominada por un Gran Hermano (ver aquí).

 

tecnologia pre crimen

 

Y hemos publicado varios artículos que dan cuenta del avanace de la sociedad de la vigilancia, que en mayor o menor medidad, dependiendo de la capacidad de inversión y tecnológica, todas las sociedades lo están viviendo. Ver aquí los artículos publicados bajo la categoría vigilancia.

Y las preguntas que surgen son: ¿para que es esto?, ¿a donde vamos a llegar? Y la respuesta, fuera de toda elucubración ideológica, la podemos encontrar en la tendencia de los desarrollos tecnológicos que se están financiando y poniendo a punto por las organizaciones estatales.

Aunque vivimos en un momento en que la tecnología está avanzando a un ritmo exponencial, y puede ser muy difícil mantenerse al día, ya se puede hablar de que en el futuro, las autoridades no sólo pueden ser capaces de usar la tecnología predelictiva para leer nuestras mentes, sino que también podrían ser capaces de utilizar tecnología para controlar directamente nuestras mentes en forma física.

No es ciencia ficción. Está en la puerta.

Y entonces de vuelta las preguntas: ¿para que es esto?, ¿a donde vamos a llegar?

Es para su discernimiento.

TECNOLOGÍAS PRE DELICTIVAS EN QUE SE ESTÁ TABAJANDO

Uno de los programas más destacados es conocido como FAST (Future Attribute Screening Technology). Según Wikipedia, este sistema predelictivo está ya tan avanzada que los desarrolladores afirman que tiene más o menos un 80% de éxito

Es un programa creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS). Fue originalmente titulado proyecto de intenciones hostiles. El propósito es detectar «Mala intención» por detección en las personas de «indicadores fisiológicos y psicológicos» en un «laboratorio de detección de móvil».

En una reunión celebrada el 24 de julio de 2008 el Secretario del DHS, Jay Cohen declaró, el objetivo es crear una nueva tecnología que estaría trabajando en tiempo real a diferencia de después de que se comete un delito.

El portavoz de ciencia del DHS John Verrico declaró en septiembre de 2008 que las pruebas preliminares habían demostrado el 78% de precisión en la detección de intentos de mal y 80% en el engaño.

FAST está actualmente bajo prueba por DHS y ha sido descrito en informes de prensa como un programa «Precrimen». FAST supuestamente maneja complejos algoritmos estadísticos que pueden agregar datos de bases de datos múltiples en un intento de «predecir» actos del futuro criminal o terrorista, probablemente a través de bases de datos de vigilancia encubierta de los ciudadanos.

El programa FAST pretende evaluar si un individuo podría suponer una amenaza «Precrimen» a través de la captura de un rango de datos, incluyendo datos biométricos. En otras palabras, FAST intenta deducir el riesgo de amenaza a la seguridad de futuros delincuentes y terroristas a través de análisis de datos.

Bajo FAST, señales biométricas fisiológicas y conductuales son capturadas a través de los siguientes tipos de datos biométricos: movimientos del cuerpo y oculares, variación de velocidad de parpadeo y de la pupila del ojo, cambios de calor del cuerpo y patrones de respiración. Las señales biométricas lingüísticas incluyen la captura de los siguientes tipos de datos: cambios de tono de voz, alteraciones en el ritmo y cambios en la entonación del discurso. 

Documentos publicados por el DHS indican que los individuos podrían ser arrestados y enfrentar otras consecuencias graves basados en algoritmos estadísticos y evaluación analítica predictiva. Específicamente, las consecuencias proyectadas de FAST ‘pueden variar de ninguna a detención temporal, deportación, cárcel o muerte.’

YA SE ESTÁN INSTALANDO

Tal vez usted asume que la aplicación generalizada de este sistema tiene aún un largo camino. Bueno, si eso es lo que está pensando, estaría equivocado.

De hecho, ya se están instalando cámaras predelictiva en lugares de tránsito importante en San Francisco

Cientos de cámaras de vigilancia predelictiva se instalan en el sistema del metro de San Francisco que analizará el «comportamiento sospechoso» y alertará el potencial criminal o actividad terrorista, antes de que se haya cometido ningún delito.

«El fabricante BRS Labs dijo que ha instalado cámaras en atracciones turísticas, edificios gubernamentales y bases militares en los Estados Unidos. En su último proyecto BRS Labs instalará sus dispositivos en el sistema de transporte en San Francisco, que incluye autobuses, tranvías y trenes subterráneos»informa el Daily Mail.

Las cámaras están programadas con una lista de comportamientos considerados «normales». Cualquier cosa que se desvía de la actividad habitual es clasificada como sospechosa y los guardias serán alertados inmediatamente vía mensaje de texto o una llamada telefónica.

Equipadas con la capacidad de rastrear hasta 150 sospechosos a la vez, las cámaras acumulan una «memoria» de comportamiento sospechoso para determinar lo que constituye una potencial actividad criminal.

Así que no intente actuar sospechosamente, alguien puede estar mirando.

TECNOLOGÍAS DEL CONTROL DE LA MENTE

Otro desarrollo tecnológico muy perturbador fue divulgado recientemente por Businessweek.

Los investigadores de Harvard Medical School al parecer han encontrado una manera en que un ser humano controle la mente de una rata

En abril, cuando los investigadores de Harvard Medical School publicaron el video de rata en YouTube, demostraron la creación de una interfaz de cerebro a cerebro formada entre humanos y alimañas.

Básicamente, el ser humano podría concentrarse en una idea específica y — a través de algo llamado Transcranial Focused Ultrasound, o FUS — y un impulso sería enviado para excitar la parte del cerebro de la rata que controla el movimiento de la cola. El experimento ha funcionado el 94 por ciento del tiempo, con el pensamiento tomando aproximadamente 1,5 segundos para viajar del humano a la rata.

¿Exactamente cómo funciona esto? Un reciente artículo de ExtremeTech explicó cómo los investigadores están haciendo esto…

La principal ventaja de FUS es que, a diferencia de la mayoría de las técnicas de estimulación cerebral, tales como el DBS, es no invasiva. Por ahora parece que el equipo FUS es bastante abultado, pero versiones futuras podrían ser lo suficientemente pequeñas como para uso cotidiano.

¿Así podría utilizarse este tipo de tecnología eventualmente para controlar las mentes humanas? Probablemente.

Y ya ha habido bastantes otros investigadores que han logrado algunos avances impresionantes en el campo de la tecnología de control de la mente…

En 2008, investigadores japoneses descubrieron una manera de monitorear la actividad neuronal y averiguar qué objeto o palabra se piensa a partir de un conjunto limitado de opciones. Este año, los científicos en el Instituto Nacional de Genética de Japón grabaron un video de un cerebro de pez formando un pensamiento para descubrir que neuronas se iluminan cuando el animal contempla alimentos.

El fabricante de chips Intel (INTC) e investigadores de la Carnegie Mellon University han hecho un trabajo muy prometedor alrededor de leer la mente con seres humanos.

Se puede pedir a una persona que piense en un objeto específico y puede entonces determinar — en el 90 por ciento del tiempo — cual es ese objeto observando la actividad cerebral en una máquina de fMRI. Hasta ahora, el vocabulario para las pruebas se limita a aproximadamente 1.000 palabras y los temas son simplemente escoger entre un par de palabras en un momento, pero su tasa de éxito es lo suficientemente buena para concebir la capacidad de encender y apagar un smartphone o un televisor mediante sólo pensamientos; y de ahí para arriba.

¿Todo esto suena muy invasivo? Si.

Y tenemos que ser conscientes de estas cosas. Imagínese lo que haría un gobierno tiránico con dichas tecnologías. Potencialmente sería capaz de obtener un nivel de control que los tiranos del pasado ni siquiera habían soñado posible.

Las Tecnologías de control de la mente y pre-crime ya están aquí y serán sin duda mucho más avanzadas en el futuro.

¿Cómo elegirán los gobiernos alrededor del mundo a utilizar estas tecnologías?

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

Fin del mundo para el 23 de agosto del 2013

Según profecías atribuidas a Rasputín.

 

De acuerdo a un libro escrito por el ruso Andréi Brestski, titulado “100 profecías de Rasputín”, el místico ruso predijo el fin del mundo para el 23 de agosto de 2013. Más allá de que esta profecía seguramente se decantará como las otras de las catástrofes predichas por los mayas, tal vez ni siquiera Rasputín lo haya escrito. 

 

rasputin

 

Rasputín, el famoso monje ruso Gregori Yefimovich Rasputín (1869-1916), controvertido místico, sanador, iluminado, consejero de la familia real rusa, se atribuía a sí mismo el don de profecía. Y, entre otras cosas, habría hablado de una “terrible tormenta”, “lágrimas del Sol caerán sobre la Tierra como chispas de fuego, quemando a personas y plantas”, “un gran dragón derramará mucha sangre”, y afirma que “el fuego devorará la vida en la Tierra, y después de ello la vida en la Tierra morirá y en ella reinará el silencio de las tumbas”. Y aclara que :

“Jesucristo volverá a la Tierra para advertir a la humanidad del inminente desastre y para consolar a la gente, y posteriormente ascenderá al cielo”.

EL ‘MONJE LOCO’ RASPUTÍN

Nacido en 1869, Grigori Yefímovich Rasputín fue un místico que alcanzó el estatus de personaje mítico y contradictorio, ligado a la historia rusa de principios del siglo XX. El también llamado “Monje Loco”, fue asesinado en 1916.

Se cuentan muchas historias extrañas sobre el monje, algunas de ellas alimentadas por sus enemigos. La principal y más conocida es que poseía el don de la profecía, siendo un ejemplo de esto la predicción que realizó sobre la muerte de la familia real, mucho antes de su ejecución, en la casa Ipátiev, en Ekaterimburgo.

Sin embargo, antes de su deceso fue consejero real de la zarina Alejandra de la familia Romanov y se le atribuye principalmente haber predicho la muerte del zar Nicolás II, ejecutado tras la revolución rusa en 1918.

LA PROFECÍA DEL LIBRO

De acuerdo con los pronósticos citados en el libro, el supuesto apocalipsis atribuido a las predicciones del místico se asocia con una “terrible tormenta” que caerá sobre el planeta el próximo 23 de agosto de 2013.

Según Brestski, Rasputin advirtió que “el fuego devorará la vida en la Tierra, y después de ello la vida en la Tierra morirá y en ella reinará el silencio de las tumbas”, una visión mucho más oscura que otras versiones del juicio final que sugieren una especie de renacimiento luego de la destrucción.

El escritor también afirma que las predicciones de este monje tienen cierta relación con la versión bíblica del Apocalipsis y advierte que antes del cataclismo

“Jesucristo volverá a la Tierra para advertir a la humanidad del inminente desastre y para consolar a la gente, y posteriormente ascenderá al cielo”.

En las cien predicciones más famosas de Grigori Rasputin se mencionan numerosos desastres que ocurrirían antes del fin del mundo.

“Lágrimas del Sol caerán sobre la Tierra como chispas de fuego, quemando a personas y plantas […] Un gran dragón derramará mucha sangre”.

No obstante, de acuerdo con el libro, los pronósticos del monje ruso no sólo hablan de catástrofes.

La atención que han captado las predicciones del místico –aunadas a las múltiples interpretaciones que les han hecho– ha dado pie a múltiples referencias actuales, como la legalización de la marihuana en muchos sitios del mundo, la cual –según Brestski– también aparece mencionada en su libro.

“Cuando vuelen las imágenes, madurará un fruto venenoso, y serán muchos quienes lo comerán. Y el fruto venenoso transformará a los hombres en animales, incapaces de alzar la cabeza al cielo…”, dice una de las predicciones de Rasputin, a la cual le atribuyen referencias a la planta que en los últimos meses ha sido motivo de controversia en varios países.

MÁS FINES DEL MUNDO

Debido a que el fin de mundo parece cada año el pan de cada día el diario ruso ‘Vzglyad’ ha compilado las fechas de futuros apocalipsis, tratando de comprobar la veracidad de estas predicciones.

2014: Algunos astrofísicos sostienen que en 2014 el sistema solar entrará en contacto con una nube de polvo espacial que barrerá todo a su paso.

“No lo dicen los astrofísicos, sino quienes comentan lo que escriben astrofísicos en sus fórmulas o expresan en breves comentarios. Tal vez en una entrevista figura una frase de esta índole pero fue interpretada fuera del contexto […]. El sistema solar en realidad pasa a veces a través de estas zonas densas. Pero no existe ninguna alarma para el año 2014. Además, estas nubes son tan grandes que la aproximación de algo desastroso lo habríamos empezado a sentir poco a poco, y no en una fecha específica”, aclara científico del Observatorio de Púlkovo, Serguei Smirnov.

2015: Hay quienes sostienen que el final del ciclo de 9.576 años podría conducir al fin de la civilización. Sin embargo, el astrónomo Smirnov, que no parece confiar en esta teoría, asegura que existen otros muchos fines de ciclo.

“Recientemente en las revistas de astronomía y de astrofísica se discuten dos cifras: los ciclos de 2400 y 2200 años, que se asocian con el movimiento del centro de masas del sistema solar, así como un ciclo más largo de 26.000 años, asociado con el eje de rotación de la Tierra. Sin embargo, todos ellos no terminan en catástrofes, sino en nuevos ciclos. Por lo tanto, todo seguirá bien”, explica.

2016: James Hansen, investigador del Goddard Institute considera que si no se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero, el proceso de destrucción total de los glaciares de Groenlandia será irreversible y en 2016 la mayor parte de la tierra podría quedar inundada.

Los glaciares se están derritiendo realmente, confirma el científico ruso, pero incluso si ellos nos condujera en una especie de situación crítica, ello se prolongaría décadas.

2018: Año de guerra nuclear, según la interpretación de Nostradamus. Según el científico ruso, que admite haber leído Nostradamus solo en ruso, sus textos originales son extremadamente complicados, lo que dificulta enormemente determinar cómo se relacionan con la realidad.

2019: La colisión con el asteroide 2002 NT7.

“No es un fenómeno a gran escala como lo describen. Para los astrónomos el campeón de popularidad es otro asteroide, el Apophis [… ], pero el acercamiento con él sobrevendrá más tarde, en 2029, y luego en 2036?, indicó Smirnov.

Sin embargo, no habrá ningún fin del mundo: sencillamente el asteroide estará más cerca de la Tierra.

2020: Isaac Newton, basándose en las predicciones de San Juan el Divino, calculó que el fin del mundo sobrevendría en 2020.

“En concreto, no sabemos nada sobre 2020. Pero es una cosa útil traducir otra vez al ruso extractos de las obras de Newton. Y sus búsquedas, que puede parecer medio alocadas, pueden ser interesantes. Después de todo, no sólo fue físico y matemático, sino también un alquimista, y no desdeñaba las reflexiones sobre el lado místico, metafísico de la vida”, comenta Smirnov.

Fuentes: La Opinion, Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Horror contra cristianos en Egipto y sin condena explícita de líderes espirituales musulmanes

La población común se solidariza con los cristianos.

 

Mientras la violencia sigue y al día de escrita esta nota son 80 las iglesias quemadas y cientos los hogares, escuelas, y otras instituciones, el panorama es que los musulmanes comunes ayudan a los cristianos a sobrevivir en este ataque de los Hermanos Musulmanes a los cristianos por considerarlos culpables del golpe de estado que destituyó a Morsi, pero llamativamente los guías espirituales del mundo musulmán no condenan la violencia.

 

Mideast Egypt

 

El papa Francisco declarado cada día que es inaceptable la violencia, sin embargo los líderes espirituales musulmanes no han salido a acordar y apoyar las declaraciones de Francisco.

Mons. Youhannes Zakaria, obispo copto católico de Luxor,  actualiza para Fides las cifras de la destrucción sufrida por las diversas confesiones cristianas en los últimos días.

“Han sido quemadas más de 80 iglesias y varias escuelas cristianas. Quiero recordar que en Egipto la Iglesia Católica dirige desde Alejandría hasta Asuán más de 200 escuelas en las que los alumnos cristianos y musulmanes se sientan juntos en las mismas clases como compañeros”.

Y recalca que:

“Hago mío el llamamiento del Papa Francisco para que se rece por la paz en Egipto. Sólo a través del diálogo y el respeto recíproco se podrá salir de esta trágica situación”.

“Estoy llorando por toda esta humanidad sencilla, musulmanes y cristianos, que reside en los pueblos de la zona que no tiene nada, porque los suministros de alimentos se están agotando y la gente tiene miedo de salir de casa. Incluso aquellos que tienen dinero no pueden comprar comida porque todas las tiendas están cerradas. Me gustaría ir donde están para ayudarles, pero no puedo porque yo también estoy segregado en casa”, dice el obispo, que el viernes 16 de agosto (el día de las manifestaciones organizadas por los hermanos musulmanes en protesta por la destitución del Presidente Morsi) sufrió un intento de agresión.

“Los manifestantes pro Morsi tras ser expulsados ??del centro de Luxor, llegaron a la puerta del obispado gritando ‘muerte a los cristianos’. Afortunadamente, la policía llegó a tiempo para salvarnos. Ahora, la policía y el ejército están vigilando la casa con dos vehículos blindados”, dice el Obispo.

“En Luxor, la situación es crítica, aunque no tanto como en el Bajo Egipto (Minya, Assiut) o en El Cairo. Sin embargo, aquí también hubo disturbios durante los cuales se quemaron varias casas de cristianos. Hace diez días, en un pueblo cerca de aquí murieron 5 cristiano y un musulmán”, dice Mons. Zakaria.

“Por razones de seguridad, hemos cancelado la fiesta de la Asunción, que aquí la celebramos el 22 de agosto y no el 15. Todo el mundo está encerrado en su propia casa. Yo estoy encerrado en el Obispado desde hace unos 20 días. Las fuerzas de seguridad me han aconsejado no salir”, agrega Mons. Zakaria.

Según el obispo, la campaña contra los cristianos organizada por los partidarios de los hermanos musulmanes nace del hecho de que

“ellos piensan que los cristianos son la causa de la caída de Morsi”. “Es cierto – añade – que los cristianos han participado en manifestaciones contra Morsi, pero eran 30 millones de egipcios, la mayoría de los cuales musulmanes, los que salieron a las calles en contra del presidente depuesto. Atacando a los cristianos quieren llevar Egipto al caos”.

NO ES UNA GUERRA ENTRE MUSULMANES Y CRISTIANOS

Por su parte el padre Rafic Greiche Rafic, portavoz de los obispos católicos de Egipto. Dice que:

“Hay que destacar que los musulmanes que viven en las inmediaciones de las iglesias afectadas han ayudado a los religiosos y religiosas a apagar los incendios de los edificios de culto”.

“Esta no es una guerra civil entre cristianos y musulmanes”, subraya el p. Greiche. “No es una guerra civil, sino una guerra contra el terrorismo. Y la mayoría de la población está contra el terrorismo y el extremismo religioso”.

Un ejemplo de ello es que Después de incendiar una escuela franciscana, los islamistas obligaron a tres monjas a caminar por las calles como si fueran “prisioneras de guerra”, pero una mujer musulmana salió a buscarlas y sacárselas a los jihadistas y les ofreció refugio.

LOS LÍDERES ESPIRITUALES MUSULMANES NO CONDENAN

Si bien es cierto que muchos musulmanes “de a pie”, del pueblo, ayudan a los cristianos, al informar sobre los numerosos pedidos para que cese la violencia, «L’Osservatore Romano» del 18 agosto no pudo registrar entre estas invocaciones ni siquiera una que proviniese del mundo musulmán.

No sorprende este silencio público de los guías espirituales islámicos, que acompaña casi todo acto de violencia política que ve en acción a los musulmanes, en una o en otra región del globo.

Es un silencio que se explica solamente por cálculos oportunistas, o por el temor a represalias. Ni por el solo hecho que hoy en Egipto el desencuentro mayor es entre facciones musulmanes enfrentadas, convencidas ambas que los preceptos del Islam se hacen realidad con la fuerza: porque no sólo los Hermanos Musulmanes del depuesto presidente Mohamed Morsi tienen una concepción de la lucha política como jihad, como guerra santa, sino que la tiene también su adversario Abdel Fattah Al Sisi, el general colocado por el mismo Morsi a la cabeza de las fuerzas armadas, porque era considerado el más fiel islámico de todos.

Para comprender la raíz última del silencio de los guías espirituales musulmanes frente a la explosión de la violencia islámicamente inspirada sólo se necesita hacer algo simple: basta releer la parte inicial de la exposición efectuada por Benedicto XVI el 2 de setiembre de 2006 en el aula magna de la universidad de Ratisbona, ver aquí una artículo al respecto.

Fuentes: Fides, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: