Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La actitud hacia la homosexualidad y su estilo de vida se vuelve más favorable

El efecto de la presión política se hace sentir.

 

La enorme presión que los políticos y el lobby gay están realizando para normalizar la homosexualidad ha dado sus frutos. Traemos una reciente encuesta en EE.UU. que revela que las actitudes de los estadounidenses los gays y las lesbianas han cambiado radicalmente desde que el estado de Massachusetts legalizó el primer matrimonio entre personas del mismo sexo hace una década. Y este cambio ha sido tan rápido que genera sorpresa en los expertos.

 

gaymonio

 

Un nuevo estudio encuentra un cambio significativo hacia la tolerancia en todos los grupos religiosos, políticos y de edad y todas las regiones del país, dijo Robert P. Jones, CEO del Public Religion Research Institute. La encuesta de PRRI, publicada el miércoles 26 de febrero revela las ramificaciones de estos cambios en la familia, la iglesia y la vida comunitaria.

«Sólo en el tema de la marihuana se ve algo como esto en términos de movimiento rápido de favorabilidad», dijo Jones. «Pero con esa única excepción, es raro ver un gran cambio en un período relativamente corto de tiempo.»

El apoyo general a los matrimonios del mismo sexo saltó 21 puntos porcentuales, del 32 por ciento en 2003 según una encuesta de Pew Research a 53 por ciento en 2013 según la encuesta del PRRI. Durante este período, el matrimonio homosexual fue legalizado en 17 estados y el Distrito de Columbia y la Corte Suprema de EE.UU. revocó la Ley de Defensa del Matrimonio, que bloqueaba el reconocimiento federal de las parejas homosexuales legalmente casadas.

EL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Desde 2003, la Iglesia Episcopal y la Iglesia Evangélica Luterana en EE.UU. abrieron sus puertas al clero y los obispos homosexuales y, aunque la mayoría de las otras grandes denominaciones estadounidenses mantuvieron sus enseñanzas contra el comportamiento homosexual intactas. Sin embargo, durante la década, el PRRI ha encontrado que el número de personas que dicen que el matrimonio entre personas del mismo sexo está en contra de sus creencias religiosas ha caído, desde el 62 por ciento a 51 por ciento.

Dentro de perfiles específicos religiosos más conservadores la caída fue menos dramática, pero sigue siendo evidente:

Para los protestantes evangélicos blancos, el número se redujo de 84 por ciento a 78 por ciento.

En los protestantes negros, pasó del 66 por ciento al 61 por ciento.

En los católicos, bajó de 65 por ciento a 53 por ciento.

Y en los blancos protestantes, bajó del 59 por ciento al 45 por ciento.

Sólo en un grupo, los que dicen que no están afiliados a ninguna religión, se halló un incremento, al pasar de 18 por ciento a 26 por ciento. Jones dijo que el incremento se produjo en gran parte por las minorías menos educadas que se han alejado de la iglesia, pero aún se creen religiosas.

RELACIONES SEXUALES HOMOSEXUALES

En general, la mayoría de las personas (51 por ciento) dicen que las relaciones sexuales entre adultos del mismo sexo son moralmente incorrectas. Aún así, el 43 por ciento  dice que son moralmente aceptables, cifra auq sube al 56 por ciento en la generación del milenio (edades 18-33)

Aún así, «el apoyo a la legalidad supera la aceptabilidad moral en varios grupos religiosos», dijo Jones.

Por ejemplo, el 47 por ciento de los católicos blancos encuentran que el sexo gay es moralmente aceptable

«pero el 58 por ciento del mismo grupo dicen que prefieren permitir que las parejas de gays y lesbianas contraigan matrimonio. No son sólo más tolerantes a una norma legal, sino que ellos están cambiando su propia lente moral sobre el tema».

PERCEPCIÓN DE HOSTILIDAD HACIA LOS GAYS

Mientras tanto, los líderes religiosos continuan predicando contra la conducta homosexual, eso está impulsando a algunas personas a salirse de la iglesia, dijo Jones. El PRRI ha investigado como las personas perciben la hostilidad de los tres principales grupos religiosos hacia lesbianas, gays, bisexuales o transgénero:

En la Iglesia Católica (58 por ciento)

En la iglesia mormona (53 por ciento)

En las iglesias cristianas evangélicas (51 por ciento)

Entre los que dicen que abandonaron la religión de su infancia y ahora no tienen identidad religiosa, casi uno de cada cuatro (24 por ciento) dicen que las enseñanzas o tratamiento de las personas LGBT negativas de su iglesia fueron una razón importante para que se fueran, lo que se eleva al 31 por ciento de la generación del milenio.

 

conflicto entre matrimonio homosexual y creencias religiosas

 

EN LA RAÍZ DEL CAMBIO HAY UNA CONEXIÓN PERSONAL CON ALGUIEN QUE ES LGBT 

El número de estadounidenses que dicen que tienen un amigo cercano o miembro de la familia que es gay o lesbiana se elevó de 22 por ciento en 1993 a 65 por ciento hoy.

Una vez más, la generación del milenio marca el camino: el 71 por ciento dicen que tienen un amigo cercano o familiar que es gay o lesbiana.

«Nos fijamos en el poder que esto tiene sobre las cuestiones de política social y encontramos que los dos factores relacionados, edad y conexión social, se superponen para crear una visión del mundo diferente».

Y los que tienen vínculos personales con una persona LGBT son casi dos veces más propensos a favorecer el matrimonio entre personas del mismo sexo (63 por ciento a 36 por ciento). PRRI informa:

«Este efecto de ‘familia y amigos’ está presente en todos los principales grupos demográficos, religiosos y políticos.»

OTROS TEMAS

La encuesta encontró varios puntos de amplio acuerdo sobre los temas LGBT:

Alrededor de 7 de cada 10 encuestados dicen que las personas LGBT se enfrentan a «un montón de discriminación.»

72 por ciento está a favor de las leyes que protejan a las personas LGBT de la discriminación laboral, aunque sólo el 15 por ciento de los estadounidenses dicen que este tipo de discriminación es legal bajo la ley federal.

Aproximadamente 6 de cada 10 (58 por ciento) de los estadounidenses favorece permitir a las parejas de gays y lesbianas adopten niños.

Casi todos los estadounidenses sobreestiman la cantidad de personas que son LGBT. La estimación promedio es de 20 por ciento de la población de los EE.UU., o sea cuatro veces el número correcto que es de alrededor de 5 por ciento.

«Los estadounidenses son terribles demógrafos,» dijo Jones. «Les pedimos estimar un número de grupos minoritarios y cada categoría fue sobrestimado enormemente.»

A pesar de varias encuestas realizadas en los dos últimos años que muestran un apoyo mayoritario para el matrimonio entre personas del mismo sexo, el PRRI encuentra que,

«Casi la mitad (49 por ciento) del público cree incorrectamente que la mayoría de los estadounidenses se oponen a los matrimonios del mismo sexo, y aproximadamente 1 de cada 10 (9 por ciento) creen que el país está dividido sobre el tema».

La encuesta del PRRI fue de 4.500 adultos de los EE.UU. se llevó a cabo en Inglés y Español, en teléfonos fijos y teléfonos celulares, entre el 12 de noviembre y 18 de diciembre.

Fuentes: NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Catolicismo Estadísticas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Iglesia Católica es la institución de Colombia con mejor valoración

Importante investigación independiente de opinión pública.

 

En un momento en que los ciudadanos descreen cada vez mas de las instituciones, y que la Iglesia Católica está bajo ataque a nivel mundial, es una buena noticia que la Iglesia Católica de Colombia tenga una evaluación positiva y además que sea la institución de mejor valoración por los ciudadanos colombianos.

 

Santuario de Las Lajas en Colombia

 

La Iglesia católica tiene una percepción favorable en la población colombiana de un 73 por ciento, así lo revela la última Gran Encuesta de los Medios realizada por Invamer-Gallup en el mes de febrero.

Los obispos han recibido esta información «con alegría», informa la página web de la Conferencia Episcopal de Colombia. Para los prelados, «esta favorabilidad exige a la Iglesia continuar su trabajo en el campo pastoral y social» que llevan a cabo en los diversos territorios del país, «especialmente con las comunidades más vulnerables y víctimas de la violencia».

Según este estudio, la Iglesia católica (73 por ciento), las Fuerzas Militares (72,7 por ciento) y los medios de comunicación (65,9 por ciento) son las instituciones que presentan la opinión más favorable entre los colombianos. En cambio, los últimos lugares los ocupan el Congreso, los partidos políticos y las Farc, cuya desfavorabilidad es del 55,7 por ciento, 64,7 por ciento y 91,8 por ciento, respectivamente. Tampoco les va bien al sistema judicial (54,7 por ciento de opinión desfavorable) y a la Corte Suprema de Justicia (42,9 por ciento de desfavorabilidad).

 

evaluacion de instituciones en colombia

 

La encuesta ha indagado también sobre el estado de ánimo de los colombianos, que sigue siendo pesimista. El 59,5 por ciento de la gente cree que las cosas en el país van por mal camino y la gran mayoría considera que el principal problema sigue siendo el desempleo, seguido por la calidad y la atención en salud, la corrupción y la delincuencia común. La guerrilla no parece ser una gran preocupación y solo un 6,4 por ciento de los consultados considera que es el principal problema que debe resolver el próximo presidente de Colombia.

El sondeo realizado a 1.200 personas de todas las regiones del país contiene la intención de voto en primera y segunda vuelta; el principal y segundo problema por resolver en Colombia, y los candidatos mejor capacitados para resolverlo; el conocimiento y la favorabilidad de los personajes de la vida pública, la favorabilidad de las instituciones, la afinidad partidista y el proceso de destitución del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, por parte de la Procuraduría.

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Encuesta mundial entre católicos confirma que la apostasía varía por continente

El Papa Francisco parece el gran aglutinador.

 

La cadena estadounidense Univisión encargó una encuesta en 12 países del mundo (que en su conjunto representan el 61% de los fieles)  para apreciar lo que pensaban los católicos respecto a los temas más polémicos que trata la encuesta que envió el Vaticano a las Conferencias Episcopales, para preparar el Sínodo de las Familias.

 

yo aborto tu respetas

 

Más allá de posibles sesgos metodológicos, la encuesta revela dos hechos significativos coincidentes con las informaciones divulgadas sobre las contestaciones de los fieles al cuestionario del Vaticano.

La primera es que hay una desviación importante en lo que opinan los fieles respecto a la doctrina oficial de la iglesia dependiendo del continente, en especial en Europa hay mayor apostasía y en el otro extremo, se sitúan más en sintonía los países africanos.

Y en segundo lugar, que la figura de Francisco es más aglutinadora que cualquiera de los temas doctrinales, porque 9 de cada 10 fieles consultados consideran que está teniendo una gestión buena o excelente.

Los 12 países seleccionados (EE.UU., México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, España, Polonia, Italia, República Democrática del Congo, Uganda y Filipinas) representan el 61 % de la población católica mundial. La muestra abarcó a mas de 12 mil respondentes.

EL SESGO LIBERAL DEL ESTUDIO

La información metodológica que ha circulado no es muy clara respecto a cómo han definido a los católicos en los resultados presentados periodísticamente, porque una cosa es realizar la encuesta entre aquellos que se llaman católicos y otra entre los que concurren habitualmente a misa. Si se toma para el análisis a los que se llaman católicos, entonces se tendrán respuestas más liberales que si se define como católico a aquel que va con frecuencia a misa.

Probablemente los resultados que han circulado tengan una definición muy abarcativa de católico, con lo que los resultados tendrán un sesgo liberal.

Tampoco revela la metodología de contacto, si fue telefónica, cara a cara, por internet, lo que también tiene relevancia respecto al sesgo de las respuestas.

Y por último, hay que considerar que la encuesta se realizó en ciudades de 12 países, presumiblemente en las ciudades capitales y eventualmente en alguna ciudad más, dependiendo del país, lo que favorece las respuestas más liberales, porque cuanto más alejadas las viviendas de los centros administrativos de los países se da un mayor conservadurismo.

LAS DOS CONSTATACIONES MÁS IMPORTANTES 

El 87 % de los encuestados califica de bueno o excelente el camino trazado por el pontífice en sus primeros diez meses como jefe de la Iglesia Católica, y sólo 1% pobre. Esto señala que hoy el aglutinador mundial del catolicismo no es la doctrina sino la figura del papa Francisco, aunque quizás detrás de esto también esté el sentido vago de adhesión a una institución que tiene como cabeza al Papa.

Y en segundo lugar, parecen haber diferencias agudas entre las respuestas según continentes y países. En general, los países donde parece haber más coincidencia de criterio entre las doctrinas de la Iglesia y lo que piensa su pueblo son Uganda, República Democrática del Congo y Filipinas, mientras que en el otro extremo parecen ubicarse España, Francia, Estados Unidos y Argentina.

Los datos ameritan dos tipos de conclusiones. Una que llamaremos ‘marketinera’, que pone énfasis en cómo el Vaticano no responde a las expectativa de los fieles y, que supone que se deben abrir flexibilizaciones para lograr más sintonía. Esta es la óptica de los medios del sistema que presionan por un cambio de doctrina y también de algunos sectores internos que proponen algunos ‘aggiornamientos’, pero no un cambio sustancial en la doctrina.

Y la otra, que llamaremos ‘doctrinal’, parte del punto de vista analítico de cómo es el mapa mundial de la apostasía, y supone que las medidas correctivas son una mejor catequesis. En el horizonte de estos analistas no está ningún ‘aggiornamiento’ de posiciones.

LOS TEMAS CONCRETOS

Vea: los resultados del estudio aquí.

La mayoría de los católicos, según la encuesta, discrepan con la postura de la Iglesia en el aborto, los anticonceptivos y el divorcio y están divididos sobre el sacerdocio femenino, que los curas se casen y el matrimonio del mismo sexo, según la encuesta

En cuanto a los temas de doctrina, aunque los resultados permiten hablar de una opinión mayoritaria en los tres temas mencionados, existe una clara división entre lo que piensan los católicos de Estados Unidos, América Latina y Europa por un lado, y África, por el otro. El panorama que ofrece Filipinas es mixto.

VIDA FAMILIAR: MÁS LIBERAL

Entre el 60% y el 80% de los encuestados en todos los países salvo Filipinas y los africanos, manifestaron su desacuerdo con la política de la Iglesia según la cual un fiel que se divorcia y se vuelve a casar no puede recibir la comunión.

La cifra se revierte en África: en promedio, cerca del 75% aprueba esta doctrina, mientras que en Filipinas la opinión está divida en forma bastante pareja.

En cuanto al uso de anticonceptivos, goza de aceptación entre estadounidenses, latinoamericanos y europeos en porcentajes que van del 75% al 94%, mientras que en África sólo lo apoya el 44% de creyentes.

Un cuadro similar aparece cuando se pregunta si el aborto debe permitirse siempre o en algunas circunstancias. Filipinas, por su parte, favorece el control de la natalidad y rechaza el aborto.

LOS OTROS TEMAS CANDENTES

El resto de las preguntas, relativas a permitir que los sacerdotes se casen, a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo y a autorizar el ordenamiento sacerdotal de mujeres, ofrecen panoramas más complejos.

Por ejemplo, aunque Francia califica como uno de los países más liberales en casi todos los temas, la mitad de su población católica rechaza el matrimonio gay. De hecho, en los 12 países europeos estudiados, sólo España y Estados Unidos se pronunciaron a favor (64% y 54% respectivamente) de la unión de parejas homosexuales. La opinión tiende a ser más pareja en Brasil y Colombia, y marcadamente negativa en Uganda y República del Congo (98% y 99% en contra).

Por otro lado, el 50% considera que los curas deberían poder casarse, mientras el 48% sostiene que no. Entre el 51 y el 52 % está de acuerdo en que las mujeres sean sacerdotes, pero entre el 44 y 45% se opone.

Fuentes: Univisión, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Surgen también en Alemania divergencias notorias de los fieles con la doctrina de la Iglesia

Encuesta preparatoria del Sínodo de Obispos.
En la misma tónica que Austria y que lo que trascendido de otras arquidiócesis europeas, los fieles alemanes tienen opiniones francamente divergentes con la doctrina oficial de la Iglesia.

 

 

iglesia-alemania

 

El semanario ‘Der Spiegel’ publicó un adelanto de las respuestas dadas por los fieles germanos en sus 27 diócesis al cuestionario enviado por el Vaticano para preparar el Sínodo de Obispos sobre la Familia.

Ya muchos obispos suponían este resultado, y optaron por no distribuir el cuestionario vaticano entre los fieles; sucedió en varios países latinoamericanas e incluso España, en una clara confusión de lo que es una información y una toma de decisión.

Suponen que ocultando la apostasía previenen a la Iglesia de un cisma; el mismo razonamiento perverso que muchos usaron para ocultar los abusos sexuales de sacerdotes, y que terminó explotándoles en la cara y con mucha más violencia.

Racionalmente, el esfuerzo no debería estar puesto en ocultar la información sino en preguntarse ¿qué hacemos con esto?, ¿qué medidas tomamos en la Iglesia ante esta fractura de opiniones? Porque el ocultamiento tiene un límite.

Mirando en perspectiva, éste es el gran desafío que tiene el papa Francisco, quien en principio está esbozando una respuesta diferente a la de Benedicto XVI. Mientras Benedicto XVI pensaba que había que atrincherarse en la doctrina y aceptar un achicamiento inevitable de la Iglesia, Francisco parece optar por “empezar desde abajo”, utilizando su poder de comunicación para acercar el público a la Iglesia sobre la base del anuncio central de la “buena noticia”, sin entrar en la discusión pública de los temas conflictivos de la doctrina, que son divisivos; dejando esto para etapas posteriores de la iniciación cristiana.

Los resultados de la encuesta entre los fieles alemanes fueron considerados tan devastadores que las agencias informan que el obispo de Maguncia, el cardenal Karl Lehmann, ha reconocido que

“crean y refuerzan, pese a no ser representativos, la impresión de una situación infeliz y fatal”.

Lehmann admite que,

“sabíamos hace tiempo” del profundo abismo entre la jerarquía eclesiástica y los fieles y que “mucho se ha reprimido”.

Los datos acumulados revelan que, por ejemplo en Baviera, uno de los feudos católicos alemanes por excelencia, el 69% de los católicos reconoce que no vive respetando los dogmas de la iglesia y un 86% considera que el uso de anticonceptivos no es pecado, aunque el Papa lo haya condenado expresamente.

Y aún más, el 69% de los católicos practicantes casados en segundas nupcias tras un divorcio reconoce que comulga habitualmente, aunque la iglesia lo prohíbe claramente.

Pese a que el Vaticano dejó claro al distribuir el sondeo que “no queremos valoraciones personales de los obispos, sino lo que la gente piensa y como vive”, en muchos países la encuesta no se difundió en principio completa; como sucedió en varios países latinoamericanos.

Como en el caso de Alemania, donde el presidente de la conferencia episcopal, el arzobispo Robert Zollitsch, eliminó del cuestionario las preguntas 1, 2, 5, 7 y 8 con el argumento de que serían respondidas por su secretariado. Con ello evitaba consultar con el pueblo temas espinosos como el bloque 5 referido a las parejas homosexuales o el 7 acerca de los anticonceptivos y el aborto.

Sin embargo y en tiempos de internet, la publicación por los obispos ingleses del cuestionario en la red facilitó su difusión total también en Alemania, donde muchas organizaciones católicas de base actuaron por su cuenta y sin esperar a ser consultadas por sus propios prelados.

La Federación de Juventudes Católicas Alemanas (BDKJ) elaboró incluso una versión simplificada y entendible por todo el mundo del cuestionario a la que respondieron rápidamente unos 10.000 jóvenes con ayuda de sus ordenadores.

Sus conclusiones tienen que ser preocupantes para la Santa Sede:

“La moral sexual eclesiástica no significa absolutamente nada para nueve de cada diez jóvenes católicos alemanes. Las relaciones prematrimoniales y los anticonceptivos forman parte normal de su vida”. Y nadie tiene por ello una mala conciencia.

El 96% de los jóvenes que conviven en una relación sexual sin pasar por el altar no tienen tampoco problemas de conciencia y, además, participan habitualmente en los sacramentos, revela también la BDJK.

Una de las jóvenes consultadas, de 20 años y misa dominical, comenta:

“creo que si Dios hubiese querido que no tengamos sexo no se le habría ocurrido hacerlo tan emocionante”.

Pero no solo los jóvenes protestan contra una “iglesia carroza”, las diócesis alemanas han sentido el descontento de sus fieles de todas las edades.

El resumen de 156 páginas elaborado por el obispado de Maguncia revela el alejamiento que los católicos practicantes sufren de sus jerarquías.

La indignación comienza por el lenguaje utilizado en la redacción de la encuesta, según se desprende de algunas respuestas.

“Como centroeuropeo siente uno que el tiempo retrocede un siglo”, señalaba un encuestado.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Crecimiento de las hostilidades religiosas en todo el mundo

Un nuevo estudio.

 

Luego de un informe Open Doors destacando empeoramiento de las condiciones de la libertad religiosa en todo el mundo, el Centro de Investigación Pew ha lanzado un nuevo análisis que muestra resultados igualmente inquietantes.

 

dibujo de terroristas

 

El ‘clima’ de los países con un nivel de alto o muy alto de hostilidades sociales relacionadas con la religión alcanzó su máximo de seis años en el 2012, según un nuevo estudio realizado por el Pew Research Center.

El informe completo está disponible en la página web del Centro de Investigación Pew Religión y Vida Pública del Proyecto, al igual que los informes anteriores de la serie.

EN LAS REGIONES

Un tercio (33%) de los 198 países y territorios incluidos en el estudio tenían altas hostilidades religiosas en 2012, frente al 29% en 2011 y 20% a mediados de 2007.

Las hostilidades religiosas aumentaron en todas las principales regiones del mundo, excepto en las Américas.

El mayor aumento fue en el Medio Oriente y África del Norte, que aún está sintiendo los efectos de los levantamientos políticos 2010-11 conocidos como la Primavera Árabe.

También hubo un aumento significativo en las hostilidades religiosas en la región de Asia-Pacífico, donde China entró a la categoría de «alto» por primera vez.

RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES Y HOSTILIDAD SOCIAL

El nuevo informe es el quinto de una serie de informes del Pew Research en base a dos índices (las Restricciones del Gobierno y el Índice de Hostilidad Social) que se utiliza para medir el grado en que los gobiernos y las sociedades de todo el mundo inciden en las creencias y prácticas religiosas.

La participación de los países con un nivel de alto o muy alto de restricciones gubernamentales sobre la religión  quedó más o menos al mismo nivel en el último año estudiado.

Alrededor de un tres de cada diez países en el mundo (29%) tenían un nivel de restricciones gubernamentales de alto o muy alto en 2012, frente al 28% en 2011 y 20% a mediados de 2007.

Europa tuvo el mayor aumento en el nivel medio de restricciones del gobierno en 2012, seguido de cerca por Medio Oriente y el Norte de África – la única otra región en la que el nivel medio de las restricciones del gobierno sobre religión subió.

Mirando el nivel general de las restricciones – que resultan de las políticas del gobierno o de las hostilidades sociales – el estudio encuentra que las restricciones a la religión son altas o muy altas en el 43% de los países, en un máximo de seis años.

Debido a que algunos de estos países (como China) son muy populosos, más de 5,3 millones de personas (76% de la población mundial) viven en países con un nivel de restricciones a la religión de altas o muy altas, que está por encima del 74% en 2011 y 68% a mediados de 2007.

Entre los 25 países más poblados del mundo, Egipto, Indonesia, Rusia, Pakistán y Birmania (Myanmar) tuvieron el mayor número de restricciones sobre la religión en 2012, cuando se tienen en cuenta tanto las restricciones gubernamentales como las hostilidades sociales.

Al igual que en el año anterior, Pakistán tuvo el nivel más alto de hostilidades sociales relacionadas con la religión, y Egipto tuvo el nivel más alto de las restricciones gubernamentales sobre la religión. Las hostilidades sociales relacionadas con la religión en Birmania (Myanmar) se elevaron al nivel «muy alto» por primera vez en el estudio.

Durante el último año estudiado, también hubo un aumento en el nivel de acoso o intimidación a determinados grupos religiosos. De hecho, dos de los siete principales grupos religiosos controlados por el estudio – los musulmanes y los judíos – experimentaron su máximo de seis años en el número de países en que fueron acosados ??por los gobiernos nacionales, provinciales o locales, o por personas o grupos de la sociedad.

Como en años anteriores, los cristianos y los musulmanes – que en conjunto representan más de la mitad de la población mundial – fueron hostigados en el mayor número de países (110 y 109, respectivamente).

UNA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Al examinar las hostilidades religiosas y sociales, el investigador Senior Brian J. Grimm dijo que la investigación tuvo en cuenta «actos concretos de hostilidad que tenían algún elemento religioso».

Así, en lugar de una medida de las actitudes, la investigación en esta parte del estudio se basó en acontecimientos físicos que se han registrado en cada nación y territorio. Grimm dijo que hubo 13 tipos de crímenes de odio relacionados con la religión, entre ellos: la violencia colectiva, la violencia sectaria, el terrorismo y los ataques a las mujeres, entre otros.

Grimm dijo que los datos muestran que existe una relación entre las restricciones gubernamentales sobre la religión y la hostilidad religiosa social. En algunos casos en todo el mundo, la hostilidad religiosa ha desencadenado en realidad mayor represión gubernamental contra la fe.

«Cuantas más cosas se salgan de control, más represión sucede», dijo.

Grimm también tomó nota de que las personas se están moviendo por todo el mundo con más libertad de lo que habían sido en el pasado, lo que podría estar afectando los aumentos transfronterizos en el frente de hostilidad social.

Existe también la propagación del terrorismo relacionado con la religión, ya que la investigación ha demostrado que más de un tercio de los países tienen algún tipo de grupo terrorista afiliado a la fe activo dentro de sus fronteras, de alguna manera. Estos grupos a veces operan en numerosos países, mientras que al mismo tiempo impregna las fronteras.

Pero parece que los gobiernos también se están ayudando unos a otros cuando se trata de la represión gubernamental, según Grimm.

«Un joven periodista saudí tuiteó sus dudas acerca de su fe. No fue nada grave para los estándares occidentales «, dijo, citando un ejemplo. «Pero en Arabia Saudita… hubo llamados a darle muerte».

Así que cuando este periodista intentó huir a Australia, su avión se detuvo en Malasia, donde los funcionarios allí lo detuvieron y le extraditaron de vuelta a Arabia Saudita, donde pasó un año en la cárcel. Esto, dijo Grimm, muestra cuán interconectado está el mundo cuando se trata de las hostilidades religiosas.

Fuentes: The Blaze, Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe

Con la disminución de la creencia en Dios aumenta la creencia en las supersticiones

La antítesis de la religión no es la ciencia.

 

En occidente podemos apreciar un descenso de la filiación a las religiones y aumento de lo que no tienen religión. Pero esto no significa que el pensamiento científico esté creciendo, sino más bien un vago naturalismo que ofrece la liberación, no ya de las ataduras de la superstición, sino de la carga de la racionalidad, y en este sentido también de las cargas de racionalidad de la religión, especialmente el cristianismo. 

 

religion sobrenatural

 

Y tenemos que aceptar el hecho de que un número creciente de jóvenes están adoptando esa liberación.

Y si esta tendencia se confirma, entonces las religiones y sistemas de ideas más laxos y menos racionales son más atractivos.

SI LA GENTE DEJA DE CREER EN DIOS, TODAVÍA TIENEN QUE CREER EN ALGO

Una encuesta Harris en EE.UU. realizada poco antes de Navidad muestra la disminución de la creencia en Dios en los últimos ocho años en los Estados Unidos: desde 82% en 2009 pasó al 74% en 2013.

Disminuciones similares se publicaron para

la creencia en los milagros (79% a 72%),

el cielo (75% a 68%),

Jesús como Dios (72% a 68%),

los ángeles (74% a 68%),

la resurrección de Jesús (70 % a 65%),

la vida después de la muerte (69% a 64%),

el infierno (62% a 58%),

el diablo (62% a 58%),

y el nacimiento virginal (60% a 57%).

En todas estas áreas, las personas mayores (68 + años) son mucho más propensas a creer que los jóvenes (de 18 a 36 años):

en Dios (83% a 64%),

los milagros (78% a 65%),

el cielo (73% a 62% ),

Jesús como Dios (75% a 58%),

los ángeles (68% a 59%),

la resurrección de Jesús (74% a 55%),

la vida después de la muerte (67% a 59%),

el infierno (63% a 54 %),

el diablo (60% a 53%)

y el nacimiento virginal (67% a 48%).

¿Estos resultados de la encuesta sólo captan el hecho de que las personas se vuelven más piadosas con la edad y la experiencia?

Bueno, considere esto: la encuesta de Harris se correlaciona bien con la más reciente encuesta del Pew Research Center sobre las actitudes religiosas de los Estados Unidos, tomada en 2012.

Encontró que sólo el 19 por ciento de los estadounidenses se identificaron como blancos evangélicos protestantes y cinco años antes, el 21 por ciento de los estadounidenses lo hicieron. Pero algunos más, 19,6 por ciento, se auto-identificaron como no afiliados a ninguna religión, la primera vez que el grupo ha superado los evangélicos.

UN GRAN CAMBIO ESTÁ OCURRIENDO, PERO NO EL QUE MUCHAS PERSONAS SUPONEN

El avance del naturalismo (la creencia de que la naturaleza es todo lo que hay) produce tanto esperables y efectos inesperados.

La encuesta de Harris encontró que la creencia en la teoría de la evolución de Darwin se incrementó a 47%, por encima del 42 % en 2005.

Los jóvenes creen en ella en un 49% y las personas mayores 43%. El Creacionismo cayó en general del 39% al 36% en ocho años.

Eso no es una sorpresa. La teoría de la evolución de Darwin es explícitamente naturalista. Da cuenta de la historia de la vida, incluyendo la vida humana, sin un diseño o propósito.

De hecho, incluso explica la creencia religiosa como una adaptación para la supervivencia de la cadena alimentaria – no como el resultado de cualquier revelación.

Y el 78% de los biólogos evolutivos (casi todos los cuales apoyan fuertemente la teoría de Darwin en lugar de las demás) son ateos naturalistas puros, en múltiplos más altos que la población en general.

Como resultado, algunos suponen que «la ciencia está ganando sobre la superstición» Pero no es así. Entre 2005 y 2013,  aumentó la creencia en

fantasmas del 41% al 42%,

OVNIS de 35% a 36%,

la astrología se mantuvo igual al 29%,

brujas disminuyó significativamente de 31% a 26%,

la reencarnación se incrementó de 21% a 24%.

Mientras que los aumentos observados son pequeños, deberíamos esperar descensos en casi todos los ámbitos si la tesis del «triunfo de la ciencia» fuera correcta.  La única excepción sería la de los ovnis, que como creencia «para científica», se correlaciona con el naturalismo a pesar de la falta de pruebas.

Además, podríamos esperar que los jóvenes (18 a 36 años) rechazaran los fantasmas y la reencarnación más fuertemente que las personas de mayor edad (68 + años). Y no lo hacen. Por el contrario, la gente más joven cree

en fantasmas en el 44% respecto al 24% de las personas mayores,

en los ovnis en un 36% a 30%,

en la astrología en 33% a 23%, 

en las brujas en un 27% a 18%,

y en la reencarnación en 27% a 13%. 

Ellos claramente no son la vanguardia de una revolución científica.

De hecho, una encuesta reciente de HuffPost / YouGov mostró que casi tres de cada cinco estadounidenses confían en la información de los científicos «sólo un poco o nada en absoluto»

¿Y los jóvenes encuestados?

45% de los encuestados de 18-29 años confía en lo que los científicos informan en comparación con el 28% de las personas de 65 + años. Pero el número de los que confían cae al 36% en el grupo de edad 30-44 años.

Una explicación puede encontrarse en un estudio detallado llevado a cabo por la Universidad de Baylor (2007-8), que informó de que el cristianismo tradicional disminuye bruscamente la credulidad acerca de los sueños, Bigfoot, los OVNIs, casas encantadas, la comunicación con los muertos y la astrología.

Si es así, la encuesta de Harris captura los cambios que se producen cuando el cristianismo tradicional disminuye entre los jóvenes.

Una cosa que la encuesta de Harris ilustra es que el naturalismo es tan malo para la ciencia como lo es para la religión. En el top, la cosmología actual es hostil a la bien demostrada teoría del Big Bang y la puesta a punto de nuestro universo para la vida. Se afirma, sin pruebas, de que nuestro universo es uno de una infinidad de universos, y no tiene por qué tener sentido.

Nuestras creencias simplemente nos adaptan a la supervivencia – fantasmas, la reencarnación, la astrología y la evolución darwiniana – por turnos, según las necesidades.

Por ejemplo, un estudio realizado por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona informó (2011) en una encuesta a cerca de 10.000 estudiantes y encontró que «la gran mayoría de los estudiantes (78%) considera la astrología mucho o bastante científica. Sólo el 52% de los mayores científicos dicen que la astrología es «para nada» científica.

La conclusión es que la creencia en la astrología probablemente no sea un indicador válido de analfabetismo científico. Probablemente encontraríamos que ellos creen en la teoría de Darwin de la evolución también, y en el multiverso.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eutanasia Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El aborto, el “matrimonio” gay y la homosexualidad son divisivos entre los católicos

La silenciosa apostasía occidental.

 

En occidente está retrocediendo levemente la cantidad de personas que se dicen católicas, pero es mucho más alarmante la apostasía, bajo la forma de personas que aún se dicen católicas, pero que desacuerdan con las líneas doctrinales de la Iglesia en temas morales. Esta apostasía silenciosa es la que trata de solucionar el papa Francisco yendo al mensaje central de Jesús y obviando la discusión concreta sobre los temas morales que son los divisivos.

 

Peter y Hazelmary Bull

 

Una amplia encuesta realizada por YouGov en el reino Unido y diseñada por una socióloga secular de muy buena reputación, ha encontrado que sólo una pequeña fracción de los auto-identificados católicos está de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre «candentes» cuestiones morales como la anticoncepción, el «matrimonio gay», el aborto y la eutanasia. Sin embargo, la encuesta también encontró que entre los asistentes a misa semanal, el número que apoyan las enseñanzas de la Iglesia es considerablemente mayor, aunque dista de ser abrumadoramente mayoritario.

El estudio fue conducido por Westminster Faith Debates, y  la encuesta, diseñada por la socióloga Prof. Linda Woodhead, de la Universidad de Lancaster, comparó las actitudes de los católicos hacia una variedad de temas morales y políticos. Y cruzó los datos por varias categorías que incluyen la edad, la frecuencia de asistencia a la iglesia y qué factores religiosos influyeron en las decisiones de los encuestados.

EL ABORTO

En total, el 19% del total de 1.062 auto-identificados católicos encuestados dijeron que el aborto debería ser «prohibido por completo.» Ese número aumentó significativamente entre los asistentes a la misa semanal (17% de la muestra total de 1062), pero sólo alcanzó el 42%, con otro 29% de los asistentes a la misa semanal que dicen que el plazo para que el aborto debe bajar legalmente (el aborto es legal, prácticamente a la carta, hasta las 24 semanas de gestación en el Reino Unido).

En el desglose de las cifras por grupos de edad, el 25 por ciento del total de los encuestados mayores de 60 años quería una prohibición total del aborto, cayendo sólo al 14 por ciento en el grupo de edad más joven de 18 a 24. Treinta y uno por ciento de los encuestados de más edad dijo que el límite de edad gestacional legal de 24 semanas para el aborto debe ser reducido, y mientras que el 22% de los más jóvenes acuerdan con esto.

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

Las diferencias entre los grupos de edad fue tal vez más pronunciada sobre la cuestión del «matrimonio» de personas del mismo sexo.

En total, el 43% de respondentes dijo que el «matrimonio» gay es «equivocado», mientras que el 38% dijo que es «correcto».

Sin embargo, el 68% de los mayores de 60, dijo que es «malo» y sólo el 30% de los católicos más jóvenes estuvo de acuerdo con sus mayores. 

Veinticuatro por ciento de los católicos de edad entre 35-39 piensan que el «matrimonio» del mismo sexo está «mal» y el 22% dijo que «no saben».

Entre los asistentes a la misa semanal, el 68% estuvo de acuerdo en que el «matrimonio» de personas del mismo sexo es equivocado.

LA EUTANASIA 

Cincuenta y ocho por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo que la eutanasia debe ser legal.

Cruzado por edad, el 41% de los mayores de 60, dijo que Gran Bretaña debería mantener su ley contra la eutanasia, con un 46% que dice que la eutanasia se debe permitir. 

El treinta por ciento del grupo de edad de 18-24 quiere mantener la ley actual, y el 58% quiere un cambio. La variedad es aún más amplia para el grupo de edad de 25-39 años, con sólo el 22% se oponen la eutanasia y el 62% a favor de un cambio en la ley.

Sin embargo, entre los asistentes a la misa semanal, la oposición a la eutanasia se elevó a 63%.

ADOPCIÓN DE NIÑOS

Pero hubo un amplio acuerdo entre los grupos de edad y tanto en los concurrentes a misa como entre los católicos no practicantes, que el gobierno se había equivocado al negar la utilidad pública a las agencias de adopción católicas que se habían negado a considerar las parejas homosexuales para la adopción.

Cincuenta y siete por ciento del total acuerdan que no fue correcto. El número de los partidarios de las agencias aumentó a 79% entre los asistentes a misa semanal.

UN CASO CONCRETO

Cuando llegó al caso de Peter y Hazelmary Bull, los hoteleros cristianos que fueron obligados a pagar una indemnización de 3.600 libras a dos hombres homosexuales por negarse a una cama doble en su B & B Hotel, los resultados fueron inesperados, y aparentemente contradictorios.

Cuando se hizo una pregunta general acerca de si los propietarios de un B & B deben permitir o «negar alojamiento», basado en la sexualidad, el 52% dijo que no se les debe negar, con sólo el 37% de acuerdo en que se debería.

Pero cuando se le hizo una pregunta más específica sobre el caso de los Bulls, de edad avanzada, quienes habían dicho recientemente que la batalla legal les va a costar su casa y negocio, los números se invirtieron casi exactamente: el 56% dijo que estaba mal que los Bulls tuvieran que pagar una indemnización a la pareja gay, y sólo el 34% estuvo de acuerdo en que era lo correcto.

Esto muestra el impacto que tiene tratar los temas sobre la base de casos concretos y no sobre razonamientos abstractos que no involucran a personas concretas.

Fuentes: Lisfe Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Como quieren ser tratados medicamente los norteamericanos al final de su vida

El derecho a quitarse la vida ‘asoma su cabeza’.

 

En un momento de debate mundial y en EE.UU. sobre los costos de atención médica y de seguros, una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew sobre las decisiones al final de su vida encontró que la mayoría de los estadounidenses dicen que hay algunas circunstancias en las que los médicos y las enfermeras deben permitir que un paciente muera. 

 

Dignidad-en-el-final-de-la-vida

 

Al mismo tiempo, sin embargo, una creciente minoría dice que los profesionales médicos deberían hacer todo lo posible para salvar la vida de un paciente en cualquier circunstancia.

Estamos frente a un caldo de cultivo para que el estado pueda bajar los costos mediante la disuasión de los enfermos terminales a seguir viviendo.

CRECE LA DEMANDA DE QUE LOS MÉDICOS NO HAGAN EUTANASIA, AUNQUE PREDOMINA LA POSIBILIDAD DE LA EUTANASIA

Cuando se le preguntó acerca de las decisiones de fin de vida de otras personas, dos tercios de los estadounidenses (66%) dicen que hay al menos algunas situaciones en las que a un paciente se le debe dejar morir, mientras que casi un tercio (31%) dicen que los médicos siempre deben hacer todo lo posible para salvar la vida de un paciente.

Durante el último cuarto de siglo, la balanza de la opinión se ha movido alejándose de la posición mayoritaria sobre esta cuestión. Aunque todavía una minoría, la participación del público que dice que los médicos y las enfermeras deben hacer todo lo posible para salvar la vida del paciente ha aumentado 9 puntos porcentuales desde 2005, y 16 puntos desde 1990.

TAMBIÉN ES UNA DEMANDA SALVAR LA VIDA EN EL CASO PERSONAL

Al pensar en una situación más personal, muchos estadounidenses expresan sus preferencias para recibir tratamiento médico al final de su vida, que varían dependiendo de las circunstancias exactas que pudieran enfrentar. El nuevo estudio revela que la mayoría de los adultos dicen que hay al menos algunas situaciones en las que, personalmente, desearían detener el tratamiento médico y se le permita morir.

Por ejemplo, el 57% dicen que les dicen a sus médicos a interrumpir el tratamiento si tenían una enfermedad sin esperanza de mejora y estaban sufriendo un gran dolor. Y cerca de la mitad (52%) dicen que les pedirían a sus médicos interrumpir el tratamiento si tuvieran una enfermedad incurable y dependieran totalmente de otra persona para su cuidado. 

Sin embargo, alrededor de un tercio de los adultos (35%) dicen que le plantearían a sus médicos  hacer todo lo posible para no perder la vida – incluso en circunstancias extremas, como tener una enfermedad sin esperanza de mejora y experimentar un gran dolor.

En 1990, por comparación, el 28% expresó este punto de vista. Este modesto repunte se debe en gran parte a un aumento en la proporción de la población que expresa una opinión sobre estas cuestiones; la proporción de los que dicen que les deberían detener sus tratamientos para que pudieran morir se ha mantenido más o menos igual en los últimos 23 años.

 

tratamientos al final de la vida

 

EL DERECHO MORAL A QUITARSE LA VIDA

Una parte creciente de los estadounidenses creen los individuos tienen el derecho moral de poner fin a su propia vida. Cerca de seis de cada diez adultos (62%) dicen que una persona que sufre un gran dolor sin esperanza de mejora tiene el derecho moral de suicidarse, en comparación con 55% en 1990. 

La mayoría 56% también dice esto acerca de los que tienen una enfermedad incurable, por encima del 49% en 1990.

Mientras muchos menos (38%) creen que hay un derecho moral al suicidio cuando alguien está «dispuesto a morir porque vivir se ha convertido en una carga», la proporción era 27% en 1990.

Alrededor de un tercio de los adultos (32%) dice que una persona tiene el derecho moral al suicidio cuando él o ella «es una carga muy pesada sobre su familia,» más o menos el mismo porcentaje que en 1990 (29%).

DIVIDIDOS SOBRE EL SUICIDIO ASISTIDO

Los estadounidenses se mantienen divididos sobre el tema del suicidio asistido por médicos: 47% a favor y 49% en contra de las leyes que permitirían a un médico prescribir dosis letales de medicamentos que un paciente enfermo terminal podría utilizar para cometer suicidio.

Las actitudes sobre el suicidio asistido por un médico fueron más o menos similares en 2005 (el 46% lo aprobaba y el 45% lo desaprobaba).

 

moralidad del suicidio por religion

 

AFILIACIÓN RELIGIOSA

Las preferencias personales sobre el tratamiento al final de su vida están estrechamente relacionadas con la afiliación religiosa, así como la raza y el origen étnico.

Por ejemplo, la mayoría de los protestantes blancos (72%), católicos blancos (65%) y los blancos protestantes evangélicos (62%) dicen que pararían el tratamiento médico si tuvieran una enfermedad incurable y estuvieran sufriendo gran dolor.

Por el contrario, el 61% de los protestantes negros y el 57% de los hispanos católicos dicen que les plantearían a sus médicos de hacer todo lo posible para salvar sus vidas en las mismas circunstancias.

LA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO DESEARÍAN QUE MANEJARAN SU SALUD

A pesar del envejecimiento de Norteamérica, una minoría importante de la población no ha pensado en el tipo de decisiones médicas que las personas se enfrentan cada vez más a medida que envejecen. 

Casi cuatro de cada diez adultos estadounidenses (37%) dicen que han pensado mucho sus deseos para el tratamiento médico al final de su vida, y un 35% han pensado un poco en estos temas. Pero un cuarto de los adultos (27%) dice que no han hecho mucho pensamiento o nada en absoluto sobre la forma en que les gustaría que médicos y otros profesionales médicos manejaran su tratamiento médico al final de sus vidas.

Incluso entre los estadounidenses mayores de 75 años, uno de cada cuatro dicen que no pensado nada sus deseos al final de su vida. Además, uno de cada cinco estadounidenses mayores de 75 años (22%) dicen que no han escrito ni hablado con alguien acerca de sus deseos para el tratamiento médico al final de sus vidas. Y tres de cada diez de los que describen su salud como regular o mala no han ni escrito ni hablado de sus deseos con nadie.

Sólo ha habido cambios modestos en el tiempo en el nivel de atención del público y su preparación para las decisiones médicas al final de su vida. La proporción de estadounidenses que declaran que han pensado mucho sobre sus propios deseos para el tratamiento médico al final de su vida (37%) es aproximadamente la misma que en una encuesta de Pew Research 2005.

Aproximadamente un tercio de todos los adultos (35%) dicen que han puesto sus deseos para las decisiones al final de su vida por escrito, ya sea en un documento informal (como una carta a un familiar) o, uno jurídico formal (como un testamento vital o instrucciones para el cuidado de la salud). Esta proporción es aproximadamente la misma que en 2005 (34%) y aproximadamente uno de cada seis (16%) en 1990.

Fuentes: Pew Forum, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El demonio es una creencia arraigada entre los norteamericanos según una encuesta

Alta creencia en los exorcismos.

 

Más de la mitad de los estadounidenses creen en la existencia del demonio, una cuestión de fé para los cristianos, pero lo más interesante de la encuesta es que 8 de cada 10 de los que creen en el demonio, también creen en el poder exorcismo, y éste es un elemnto distintivo de los católicos, ya que si bien algunos evangélicos mencionan hacer exorcismos, no llegan a tener ni un ritual ni una sistematización de la operación.

 

trailer-el-exorcismo

 

Los datos de esta encuesta permiten concluir que el catolicismo tiene un elemento muy favorable y distintivo para ‘sintonizar’ con el público, a través de la creencia en el demonio, y sobre todo, en los exorcismos.

Es un material para discernir.

En la segunda semana de septiembre de 2013 el Instituto cuenta YouGov realizó una encuesta de opinión en EE.UU. para conocer la creencia del público en el demonio o diablo, la posesión y los exorcismos.

¿QUE ENCONTRÓ LA ENCUESTA?

En el demonio cree más de la mitad de los estadounidenses adultos, por lo tanto se puede considerar que es una creencia arraigada.

La existencia del demonio es una verdad de fe en los cristianos, y eso refleja la encuesta, porque mientras 2 de cada 3 cristianos creen en el demonio, menos de 1 de cada 4 lo hace entre los musulmanes y los judíos, pero igual es llamativamente alto entre ellos.

Otra cosa que revela la encuesta es que las mujeres y los negros creen más en la existencia del demonio.

Finalmente sobre el exorcismo, casi la mitad de la población cree en el poder del exorcismo (46%), pero en los católicos sube a 67%, que es la religión que pone más énfasis en este procedimiento y de alguna forma es un distintivo.

Y lo que sobresale, lo más interesante, es que 8 de cada 10 personas que creen en la existencia del demonio creen en el poder de los exorcismos.

CREENCIA EN EL DEMONIO EN LAS DISTINTAS RELIGIONES

Todos – 57%

Protestantes – 70%
Católicos – 66%
Otros cristianos – 86%
Judíos – 17%
Musulmanes – 25%

CREENCIA EN EL DEMONIO SEGÚN EL SEXO Y LA RAZA

Hombres – 53%
Mujeres – 61%

Blancos – 54%
Negros – 72%
Hispanos – 60%

RESULTADOS PRINCIPALES DE LAS PREGUNTAS

¿Personalmente cree en la existencia del diablo?

Sí – 57%  (católicos = 66%)
No – 28%
No sabe – 15%

¿Cree usted que alguien puede estar poseído por el demonio o un espíritu maligno?

Sí – 51%  (católicos = 59%)
No – 28%
No sabe – 20%

¿Con que frecuencia Ud. encuestra personas poseídas?

Con mucha frecuencia – 6%  (católicos = 5%)
Con cierta frecuencia – 9%  (católicos = 7%)
Ocasionalmente – 29%  (católicos = 30%)
Rara vez – 45%
Nunca – 11%

Algunas iglesias hacen una ceremonia llamada ‘exorcismo’ para librar a la gente de los demonios. ¿Cree Ud. en el poder del ‘exorcismo’ o no?

Sí, creo el el poder del exorcismo – el 46%  (católicos = 67%)
No creo – 19%
No sabe – 36%

Puede leer los cuadros completos del estudio aquí.

Fuentes: Yougov, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Eventos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud son más liberales que la Iglesia Católica

Encuesta entre los peregrinos de la JMJ.

 

El impresionante número de participantes y la cobertura y entusiasmo de los medios en general con la JMJ de Río, han ilusionado a muchos sobre un “revival” del catolicismo, pero esta encuesta muestra la calidad del catolicismo que se está gestando, que tiene puntos de discrepancia significativos con la doctrina que maneja la iglesia, por ejemplo respecto al uso del condón y los anticonceptivos. Parecería que los jóvenes que fueron a la JMJ discrepan más con la posición oficial de la Iglesia cuanto más cercanos son los temas a ellos.

 

jovenes de la jmj de rio
La encuestadora brasileña Datafolha realizó una encuesta entre los jóvenes peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud el jueves 25 de julio, preguntándoles sobre sus opiniones personales respecto a algunos temas polémicos de la doctrina y las posiciones que a su juicio el Papa debería defender. El resultado es que los peregrinos tienen posturas más flexibles que la Iglesia Católica y el propio Papa.

El 65% de los jóvenes consultados defiende el uso de preservativos en las relaciones sexuales y el 55% considera que el papa debe asumir esa posición.

El 53% aprueba el uso de la píldora anticonceptiva y el 4 % cree que el Papa debería tener la misma postura.

En cuanto a la píldora del «día siguiente», que la Iglesia considera como abortiva, el 32%  la respalda y el 28% dice que el pontífice debería adoptar esa posición.

En la liberación del aborto dentro de la ley, 22% dijo que está a favor, y el mismo 22% que el Papa debería ser favorable, el 75% dijo que se opone, y el 75% también que el Papa debería hacerlo.

Respecto a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, sólo el 25% lo apoya y el 21 % es favorable a que el pontífice asuma esa defensa.

El 54 % rechaza que las mujeres accedan al sacerdocio y el 56 % piensa que esa debe ser la actitud del papa.

El 64 % está a favor del celibato entre los sacerdotes y el 63 % cree que eso es lo que el pontífice debe defender.

Datafolha también mostró que el 72% de los peregrinos son contrarios a las protestas durante la visita del Papa, el 21% está a favor, 6% son indiferentes, y el 2% no respondió.

La encuesta fue realizada sobre una muestra de 1.279 participantes de la JMJ.

Fuentes: Jornal Nacional de Globo, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Catolicismo Dolor Evangélicos Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos Globales de estos Tiempos

Los católicos estadounidenses no se distinguen por oponerse al aborto

Sólo levemente más pro vida que los no religiosos.

 

El movimiento pro vida está avanzando en EE.UU. porque se ha difundido que los niños son capaces de sentir dolor a partir de la semana 20 de gestación, y a partir de eso, se ha construido una mayoría de la población que está de acuerdo en la prohibición del aborto a partir de la semana 20.

 

cartel contra el aborto en ingles

 

Pero también suceden cosas siniestras entre quienes deberían ser los mayores defensores de la vida, los católicos, cuya doctrina se opone tajantemente al aborto. A pesar de los esfuerzos de Sacerdotes por la Vida para mostrar la atrocidad del aborto, la mitad de los católicos de EE.UU. están a favor del aborto, y no hay en ellos un distinción tajante respecto a los que no tienen religión.

Hoy se puede decir que la población católica estadounidense no es una fuerza que de resistencia a la reingeniería que se está llevando a cabo en occidente.

LA MAYORÍA DE LOS ESTADOUNIDENSES FAVORABLES A PROHIBIR EL ABORTO A PARTIR DE LA SEMANA 20

Una buena noticia.

Una nueva encuesta del Washington Post muestra que los estadounidenses apoyan la prohibición del aborto tardío prohibiendo abortos después de 20 semanas de embarazo por un margen de 56 a 27 por ciento.  Sólo el 27 por ciento de los encuestados por el periódico dicen que se oponen a la prohibición de los abortos tardíos – una posición defendida por el presidente Barack Obama y la Planned Parenthood.

El número de personas que apoyan la prohibición de los abortos tardíos en realidad es mayor si se suma a los que quieren todos los abortos prohibidos, o sea los que consideran que el aborto debe prohibirse siempre.

Como el Post informa :

Otro 10 por ciento de los encuestados en la encuesta que preferirían prohibir el aborto en los Estados Unidos totalmente después de la fertilización.

La encuesta se llevó a cabo entre el 18 de julio al 21 entre una muestra nacional aleatoria de 1.002 adultos.

OTRAS ENCUESTAS LO CONFIRMAN

Los resultados de la encuesta de Washington Post reflejan también los resultados de una encuesta de The Huffington Post este mes.

La nueva encuesta realizada para el periódico liberal Huffington Post encontró que los estadounidenses apoyan la prohibición de los abortos tardíos a partir de las 20 semanas de embarazo en casi un margen de 2-1.

«Por un margen de 59 por ciento a 30 por ciento, los consultados en la nueva encuesta dijeron que estarían a favor de una ley federal que prohíba el aborto después de 20 semanas de embarazo», informó The Huffington Post.

También una reciente encuesta nacional por The Polling Company encontró que, después de haber sido informados de que hay evidencia científica de que los niños nacidos son capaces de sentir dolor, al menos, a partir de las 20 semanas, el 64% apoyaría una ley que prohíbe el aborto después de 20 semanas, a menos que la vida de la madre en peligro. Sólo el 30% dijeron que se opondrían a tal ley.

Una encuesta de National Journal también encontró que más estadounidenses apoyan la prohibición del aborto a partide las de 20 semanas que los que se oponen a ella.

EL 50 POR CIENTO DE TODOS LOS CATÓLICOS APOYAN EL ABORTO

Independientemente del aborto tardío, la pregunta a que nos referimos aquí es si se está a favor o en contra del aborto.

La mitad de todos los católicos creen que el aborto debe ser legal en todos o en la mayoría de los casos, según una encuesta encargada por The Washington Post y ABC.

 

opinion de los catolicos sobre el aborto en EEUU

 

Mientras que el 45 por ciento dice que debería ser ilegal en las mismas circunstancias. Esto es sólo más moderadamente pro-vida que el público estadounidense en su conjunto, lo que favorece el aborto por 55% a 41%.

Sin embargo, la encuesta señaló que los católicos blancos eran un tanto menos a favor de la vida, con el 55 por ciento a favor de la legalización del aborto en la mayoría de los casos y el 43 por ciento que se oponen a ello.

El hallazgo confirma una anterior encuesta Pew de febrero que mostraba que los católicos hispanos son más propensos a oponerse al aborto que sus hermanos blancos.

Los blancos protestantes de la corriente principal apoyan aborto por un margen mucho mayor; un 66 por ciento de ellos prefieren poca o ninguna restricción.

Por otro lado, dos tercios de los evangélicos (las nuevas corrientes protestantes), se oponen al aborto en todos o en la mayoría de los casos.

El grupo más a favor del aborto sin restricciones son los estadounidenses no religiosos, de los cuales 73 por ciento apoya el aborto legal en todos o en la mayoría de los casos.

EL PADRE  FRANK PAVONE REALIZA FUNERAL DE BEBÉ MUERTO POR ABORTO CON ATAÚD ABIERTO

A pesar de esas asombrosas cifras de aprobación del aborto por parte de los católicos, hay grupos de sacerdotes católicos que están haciendo muchas cosas para difundir el horror del aborto, mostrando el por qué.

La semana pasada, el Padre Frank Pavone, de Sacerdotes por la Vida, realizó el funeral de un niño de 14 semanas de edad, muerto por aborto.

Pavone dijo:

«Estamos celebrando este servicio a la vista del público. No nos avergonzamos de nuestros hermanos y hermanas más jóvenes, que siguen siendo maltratados por el aborto. Tenemos el compromiso de mostrar al mundo la atrocidad violenta de aborto».

El niño fue asesinado por un aborto por prostaglandina, que induce a contracciones violentas.

El cuerpo del niño, cubierto de moretones negros del aborto, fue colocado en un ataúd abierto, al igual que un bebé anterior durante un funeral en la Florida.

«Participar en el funeral de un niño abortado es una de las maneras más eficaces de conectarse con la realidad de estos niños, y la realidad del aborto que los mató», dijo el padre Pavone.

«Por eso, el 14 de septiembre, vamos a patrocinar un evento nacional en el que se llevarán a cabo simultáneamente servicios fúnebres en unos 30 sitios en todo el país, donde están enterrados los niños abortados».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Religión Ciencia y Tecnología Educación Evolucionismo La Creación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Sólo 1 de cada 5 estadounidenses creen en la evolución natural; la mayoría cree que Dios intervino

Una lucha por la hegemonía en el conocimiento.

 

En el proceso de reingeniería de nuestra cultura, los laicistas quieren imponer que no se enseñe las teorías del creacionismo o del diseño en colegios y universidades, y algunas ya lo hacen. Hay universidades que tienen prohibido enseñar una cosa distinta al evolucionismo, amparadas en decisiones de la Corte de que el creacionismo y el diseño inteligente violan la constitución en términos religiosos.

 

creacion vs evolucion

 

Sin embargo, aunque la creencia en que el hombre evolucionó desde formas más primitivas a las actuales sin intervención divina alguna, es francamente minoritaria.

El 21% de los encuestados creen que Dios no tuvo parte en la evolución de la humanidad. Un 25% cree que Dios guió la evolución, y el 37% cree en el creacionismo

La proporción de los estadounidenses que se inclinan hacia la creencia de pura evolución va en aumento. La tendencia se espera que continúe – los jóvenes tienden a inclinarse hacia esta creencia

¿EVOLUCIÓN, CREACIÓN O DISEÑO INTELIGENTE?

Sólo una quinta parte de los estadounidenses creen que los humanos evolucionaron naturalmente durante millones de años, mientras que la gran mayoría cree que Dios tuvo que ver con la evolución de los seres humanos, según un nuevo estudio.

Según una encuesta de YouGov, el 21 por ciento de los estadounidenses creen que

«los seres humanos evolucionaron a partir de formas de vida menos avanzadas durante millones de años, y Dios no guía a este proceso».

Mientras tanto, el 79 por ciento de los encuestados dijeron que o bien creen que Dios juega un papel importante en nuestra existencia (el sector más importante del 62 por ciento) o no estan seguros (17 por ciento).

 

creencia sobre los origenes del hombre

 

Los creyentes: El número de personas que creen en la evolución pura va en aumento en los EE.UU., pero los que piensan que Dios tuvo un papel aún representa la gran mayoría – el 62 por ciento

Una cuarta parte de las 1.000 personas encuestadas dijeron que creían que la humanidad evolucionó a partir de formas de vida más primitivas, pero que «Dios guió el proceso».

Y otro 37 por ciento dijo creer que «Dios creó a los seres humanos en su forma actual durante los últimos diez mil años».

LA TENDENCIA

Los hallazgos de hecho, muestran una tendencia hacia una mayor proporción de los estadounidenses que creen en la teoría de la evolución, en oposición a la teoría del creacionismo.

Hace ocho años, la misma encuesta encontró que sólo el 13 por ciento de los estadounidenses creía que han evolucionado sin la guía de Dios, esa cifra se elevó a 15 por ciento en 2008, y ahora en el 2013 es de 21 por ciento.

De acuerdo con los investigadores, la tendencia alcista también es probable que continúe, ya que los jóvenes tienden a inclinarse más hacia la teoría de la evolución que las generaciones mayores.

 

creencia en la teoría de la evolucion

 

En la subida: La encuesta de YouGov muestra que desde 2004 la tendencia a creer en la evolución pura ha ido en aumento, en parte porque los jóvenes tienden más a inclinarse hacia esta creencia

En la última encuesta, el 31 por ciento de las personas entre 18 a 29 años de edad dijeron que creían que Dios no tuvo parte en su evolución.

ENSEÑANZA DEL CREACIONISMO

En las escuelas, sin embargo, el país sigue dividido sobre cómo enseñar a los niños de la evolución de la humanidad.

Los investigadores YouGov hicieron una segunda pregunta relativa creacionismo (la creencia religiosa de que el universo fue creado por una fuerza sobrenatural) y el diseño inteligente, una forma de creacionismo que argumenta en contra de la selección natural, atribuyendo la evolución a una causa inteligente.

La encuesta encontró que la enseñanza del creacionismo tiene a su favor el 40 por ciento de la población y el diseño inteligente, mientras que el 32 por ciento se opusieron a tales enseñanzas, y el 29 por ciento no estaba seguro.

No es sorprendente que la gran mayoría (83 por ciento) de los que describen a sí mismos como ateos se oponen a la idea, mientras que los que tienen una religión son mucho más propensos a apoyarla, especialmente mormones (76 por ciento), protestantes (52 por ciento) y católicos (42 por ciento).

En el ámbito político, la encuesta encontró que el 57 por ciento de los republicanos están a favor de la enseñanza del creacionismo y el diseño inteligente en las escuelas públicas, en comparación con sólo 30 por ciento de los demócratas.

L anterior es decisivo, porque la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó en 1987 que la enseñanza del creacionismo viola una Cláusula de la Constitución, porque busca la intención de promover una religión en particular. Una decisión de la corte federal del 2005 encontró que el diseño inteligente también viola la Cláusula.

Mientras tanto, sólo el cinco por ciento de los republicanos apoyan la teoría de una evlución natural sin Dios.

Los resultados muestran un cambio notable en las creencias en los EE.UU. desde un famoso caso judicial Tennessee hace 88 años, done fue acusado el profesor John Scopes de enseñanza de la evolución, que en ese momento era en contra de la ley en el estado. Scopes perdido el juicio, de acuerdo con YouGov, pero el caso elevó el perfil y el apoyo para el argumento de enseñar la evolución en las escuelas.

 

ensenar sobre el creacionismo o diseno inteligente en las escuelas

 

Nación dividida: En las escuelas, el 40 por ciento de los encuestados a favor de la enseñanza del creacionismo – mayor que el número de personas que creen que Dios creó a todos los seres humanos en su forma actual

Para leer los resultados de la encuesta, haga clic aquí .

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: