Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Eventos Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías

Cómo es la Conspiración de la Masonería contra la Iglesia Católica

Una y otra vez hemos oído que la masonería es compatible con el cristianismo.

Que es una organización caritativa y a lo sumo de ayuda mutua a sus integrantes.

Pero no es así.

La masonería es incompatible con el cristianismo. Y ha llevado una estrategia permanente de infiltración de la Iglesia católica.

Con el objetivo de cambiar su doctrina y su pastoral.

Y por eso ha apoyado diversos eventos legítimos dentro de la Iglesia Católica, pero que han tratado de torcer a través de la comunicación, como por ejemplo el Concilio Vaticano II.

   

LA INCOMPATIBILIDAD DEL CRISTIANISMO Y LA MASONERÍA

Los principios de la Iglesia Católica y la masonería son opuestos.

El cristianismo enseña que es la fe verdadera, pero la masonería sostiene que todas las religiones igualmente válidas.

El cristianismo sostiene que se salvaran para la vida eterna aquellos que estén en gracia de Dios en el momento de su muerte.

Mientras que la masonería sostiene que la salvación es universal que todo se salvan, independientemente de la moral que hayan practicado.

Pero se pueden mencionar muchas más diferencias.

Una de ellas es el odio perdurable que las logias masónicas han desarrollado frente a la iglesia

Y no porque los masones sean odiosos sino porque hay una incompatibilidad de base

Por eso el papa Pío IX la llamó la sinagoga de satanás,

El papa Pío XI declaró a la masonería el enemigo mortal de la iglesia

Y el papa León XIII llamó a los católicos a evitar la masonería porque si no perderán su alma ahora y por toda la eternidad.

La condena de la Iglesia Católica sigue hasta hoy a pesar que los masones quieren hacer creer que se levantó.

La logia masónica actuado siempre en las sombras y ha logrado unir fuerzas anticatólicas apoyando innumerables herejías dentro de la iglesia.

Pero sobre todo hay diversos documentos donde se planea penetrar la Iglesia Católica y deshacerla desde adentro.

En 1806 el abate Agustín Barruel denunció que en Italia Los masones habían reclutado más de 800 eclesiásticos, incluyendo algunos obispos y Cardenales

Y una declaración de 1908 de una logia dice que la meta, ya no es la destrucción de la iglesia sino más bien hacer uso de ella al infiltrarla

Esta declaración consolida la Instrucción Permanente comúnmente llamada Alta Vendita, qué detalla un plan masónico para infiltrarse dentro de la iglesia y difundir las ideas liberales.

Este plan fue producido por la alta logia de los Carbonari italianos en las primeras décadas del siglo XIX.

Y es tan explícito que los Papas Pío IX y León XIII solicitaron su publicación para sensibilizar a los católicos de las amenazas masónicas.

El objetivo básico es la destrucción final del catolicismo y de la idea cristiana.

Y el documento propone la infiltración asegurando una cabeza de playa en la Iglesia.

Establece una campaña de difamación contra cualquiera de los fieles que se oponga, especialmente del clero.

También la corrupción de los sacerdotes por los infiltrados, que significará también la corrupción de los laicos por extensión

Establece que la clave del éxito sería la capacidad de los agentes infiltrados para fingir piedad y ortodoxia y ganarse la confianza y la estima de los católicos.

Esta reputación de los infiltrados permitiría abrir camino a las nuevas doctrinas dirigidas al clero joven.

Sostiene que en pocos años el clero joven será invadido.

Y reclamarán un Concilio donde se pedirá que todo el cuerpo clerical elija el pontífice.

Y que se dé prioridad a los principios humanitarios como forma de evaluar la piedad.

También el Concilio este que se reclama tendría como objetivo la anulación de las diversas condenas pronunciadas por los papás a la masonería.

Su orientación sería llegar a la jerarquía superior de la iglesia.

Su objetivo no era nombrar un Papa masón sino crear el clima dentro de la iglesia para que tarde o temprano se produzca una jerarquía católica y un Papa imbuido por las ideas liberales masónicas.

Entonces los líderes católicos ya no se opondrían a las ideas de la Revolución Francesa por ejemplo.

Los tres indicadores del éxito de la operación serían la producción de un cambio en la iglesia que cualquier observador externo hubiera identificado una gran revolución interna, para actualizar la iglesia a las ideas modernas.

También la introducción de una nueva teología que reformará las enseñanzas anteriores.

Y una apertura hacia las otras religiones y pluralismo incluso con los masones.

Este es uno de los documentos sobre el plan de la masonería.

Pero también hay una carta del arzobispo de Colonia cardenal Félix Von Hartmann dirigida al nuncio apostólico en Alemania que en ese momento era Eugenio Paccelli, que más tarde se convertiría en el papa Pío XII.

Que lo detallamos más abajo.

Es por esta razón que los masones han visto con buenos ojos el clima que se generó en el Concilio Vaticano II.

No estamos hablando de la mayoría de los documentos que se produjeron en el Concilio.

Sino del espíritu que se creó en toda la sociedad e incluso dentro de la Iglesia.

Y que fue manipulado por los medios de comunicación, haciendo creer incluso a los sacerdotes de parroquia, que había habido una gran Revolución en la Iglesia.

Y aún hoy los masones siguen operando a favor del espíritu del Concilio Vaticano II.

No bien asumió el pontificado el Papa Francisco el gran Oriente italiano salió a comunicar su apoyo el Concilio Vaticano II lanzando una campaña con folletos y conferencias como veremos abajo.

¿Que tienen que hacer los masones apoyando un evento católico si no es una forma de intervención?

Hay otros documentos como por ejemplo el supuesto Master Plan para destruir a la Iglesia que supuestamente fue olvidado en un portafolio por un paciente en el consultorio del doctor Jerónimo Domínguez en Nueva York, en el año 1973.

Después de un tiempo en que nadie lo reclamo él lo abrió y se encontró con este Master Plan.

Que en términos generales planteaba el tema masónico de sustituir la Iglesia Católica por una iglesia universal.

Difundir que el objetivo del cristianismo es el amor al prójimo relegando el amor a Dios en segundo lugar.

Producir cambios internos como que los sacerdotes se casen, sacar a las monjas de los claustros, desvalorizar los sacramentales como medallas, rosarios, escapularios. Y también no apoyar las oraciones.  

Modificar el criterio de la misa proponiendo que es un banquete y no un sacrificio.

Fortalecer la misa de cara al pueblo, quitar el sagrario de frente al altar, disminuir la reverencia con qué se toma la comunión.

Eliminar las exposiciones al Santísimo Sacramento y desvalorizar la imagen de la Virgen y de los Santos.

De este último documento no tenemos seguridad de su autor, pero es compatible con los otros que mencionamos.

   

UN HISTORIADOR CUENTA EL PLAN DE LOS MASONES

El Dr. Michael Hesemann, un alemán, Historiador de la Iglesia Católica, dio una entrevista a Robert Moynihan del Inside The Vatican Magazine.

El Dr. Hesseman ha escrito más de 40 libros y que ha ganado mucho reconocimiento por su importante investigación sobre el genocidio armenio

En esta entrevista, que se ocupa del 100 ºaniversario de las apariciones de Fátima, el Dr. Hesseman habló sobre la masonería.

Porque también en 1917, la masonería celebra el 200 aniversario de la fundación de la primera Gran Logia en Londres en 1717.

La ideología masónica no sólo está basada en el deísmo, sino también en la herejía gnóstica de la auto-salvación y la “iluminación”, y tiene un programa decididamente anti-católico.

En 1917, Maximilian Kolbe, uno de los más grandes santos del siglo XX, fue testigo de una procesión masónica en Roma, portando pancartas con el lema

“Satanás debe reinar en el Vaticano. El Papa será su esclavo”.

Un año más tarde, el emperador alemán Guillermo II fue advertido por los masones alemanes que el Gran Oriente planeaba obligar que todos los monarcas soberanos en Europa abdicaran.
.
También destruir la Iglesia Católica y poner a Europa bajo el control de las grandes empresas americanas, de acuerdo con un documento que encontró en el Archivo Secreto Vaticano.
.
El bolchevismo sería el instrumento de la masonería para alcanzar este objetivo.

De hecho, 1917 fue el año de la revolución bolchevique rusa que terminó en una persecución masiva de la Iglesia.

También 1917 fue el año de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

El año en que nacieron las dos superpotencias, y que tomó forma la historia del siglo XX por los próximos 74 años.

Carta de 1918 en Archivo del Vaticano en Munich

   

EL DOCUMENTO SECRETO QUE ENCONTRÓ EN EL ARCHIVO VATICANO

Inspirado por su afirmación de que él mismo había encontrado inesperadamente un documento importante en el Archivo Secreto Vaticano, Maike Hickson editor de One Peter Five entró en contacto con el Dr. Hesseman y éste se ofreció a compartir con él el documento original.

El Dr. Hessemann ha llevado a cabo una amplia investigación en el Archivo Secreto Vaticano desde 2009.

Y en marzo de 2017 y en preparación para el 100 º aniversario de la Virgen de Fátima, el Dr. Hesseman publicó un artículo sobre este documento histórico.

En el que cita la mayoría de las partes importantes de ese documento.

El documento lo encontró en los archivos del Vaticano de la Nunciatura Apostólica de Múnich.

Es una carta escrita a mano escrita el 8 de noviembre 1918 por el arzobispo de Colonia, cardenal Felix von Hartmann, y dirigida al Nuncio Apostólico en Alemania, monseñor Eugenio Pacelli; que más tarde se convertiría en el Papa Pío XII.

En esa carta, el cardenal von Hartmann informó al arzobispo Pacelli sobre una información que el emperador Guillermo II había recibido y que quería transmitir al Papa, con la ayuda de su amigo personal, el cardenal von Hartmann.

Lo que sigue son los extractos más importantes de la histórica carta:

“Su excelencia,

Su Majestad el emperador acaba de hacerme saber

‘Que, según la noticia que le llegó ayer, el Gran Oriente acaba de decidir:

Primero, deponer a todos los Soberanos – en primer lugar él, el emperador.

A continuación, destruir Iglesia Católica, encarcelar al Papa, etc.,

Y por último, establecer sobre las ruinas de la antigua sociedad burguesa una república mundial bajo la dirección del gran capital estadounidense.

Los masones alemanes son supuestamente leales al emperador [alemán] (lo que ha de ser puesto en duda)

Y le informaron al respecto.

También Inglaterra quiere preservar el orden burgués actual.

Francia y Estados Unidos, sin embargo, se dice que están bajo la plena influencia del Gran Oriente [Freemasonic Logia].

Dicen que el bolchevismo es la herramienta externa para establecer las deseadas condiciones.

Estamos en la cara de un gran peligro que amenaza a la Monarquía y también a la Iglesia Católica.

Por lo que es importante que el episcopado alemán sea informado y que también sea advirtido el Papa’

Hasta aquí el mensaje de Su Majestad.

He creído el deber de transmitirlo a su excelencia, y tengo que dejar a su juicio si desea transmitir este mensaje a Roma.

La demanda de los social demócratas [alemanes] que el Emperador debe abdicar da una cierta confirmación a este mensaje.

¡Que Dios nos proteja y a su Santa Iglesia en esta terrible crisis! [….]

Con la mayor devoción y estando a disposición de su excelencia, Cardenal Félix de [von] Hartmann”.

(Fuente:…. ASV, Arch Nunz Monaco dB 342, fasc 13, p 95-96)

Como el propio Dr. Hesseman señala en un manuscrito, esto fue sólo un día después de que la Revolución de Noviembre estallara en Alemania.
.
Con la consecuencia de que el emperador alemán Guillermo II tuvo que abdicar.

De modo que la advertencia se había hecho realidad.

El documento del año 1918 parece casi profético.

Sin embargo, no describe las visiones de un vidente, sino, más bien cita un plan premeditado.

¿Era un plan masónico del Gran Oriente para implantar en la Europa del XX y principios del XXI?

Tal vez parezca una simplificación o una teoría de la conspiración.

Sin embargo, no se puede negar que la masonería previó, hace casi cien años, lo que después se ha hecho realidad, y de una manera casi misteriosa.

Esto puede ser a su vez corroborado en lo que respecta a la Iglesia Católica.

Mencionaremos sólo un hecho que surgió en Italia en el 2014.

Grande Oriente d’ Ítalia

   

¿LOS MASONES CONSPIRANDO A FAVOR DEL CONCILIO VATICANO II?

En el 2014, al inicio del pontificado de Francisco, vimos que la Gran Logia del Gran Oriente de Italia lanzó una operación para ponerse cercana al Papa Francisco.

Y reivindicar el espíritu del Concilio Vaticano II, del que apuesta a que Francisco implementará en su pontificado.

La organización masónica más grande e influyente en Italia es el Gran Oriente de Italia [Grande Oriente d’Italia].

Es la misma Gran Logia cuyos Grandes Maestres han trabajado siempre por la humillación de la Sede Apostólica.

Desde las batallas contra Pío IX a los actos simbólicos como la estatua de Giordano Bruno en el Campo dei Fiori, una respuesta a León XIII.

También fue la Gran Logia que una vez tuvo jurisdicción sobre la conocida logia Propaganda Due, la P2, incluso durante los años cruciales del Concilio Vaticano II y el período inmediatamente posterior.

Esta Gran Oriente de Italia fue el anfitrión de una conferencia el 12 de junio de 2014, en el Palazzo delle Esposizioni, Via Milano, Roma, para promocionar el libro «Il Concilio Segreto« (El Concilio Secreto), escrito por Ignazio Ingrao.

En el panel de invitados para presentar el libro estuvieron:

-Marco Politi, periodista y vaticanista de «La Repubblica» y «Il Fatto Quotidiano»;

-Alberto Melloni, historiador muy influyente y líder de la famosa «Escuela de Bolonia», fundada por Giuseppe Alberigo, cuyo propósito era establecer para siempre el «espíritu del Concilio» como la interpretación oficial de los documentos conciliares; 

-Marinella Perroni, teóloga, profesora en el Pontificio Ateneo de San Anselmo, Roma (el Anselmianum, la Pontificia Universidad Benedictina en Roma), que se especializa en estudios del Nuevo Testamento;

-y, por último pero no menos importante, Stefano Bisi, el nuevo Gran Maestre electo de la Gran Logia. 

El autor, Ignazio Ingrao, un vaticanista de gran relevancia, hizo la presentación del libro.

La reunión fue grabada y se puede encontrar aquí en Radio Radical en su totalidad.

Para dar la idea de un ambiente festivo y relajado, el Gran Maestre Bisi en su discurso remarcó con orgullo que un sacerdote consultado por él le dijo que sin duda «podía recibir la comunión.» 

Y obviamente no fue contradicho por ninguna persona presente.

presentacion del libro el concilio secreto
Folleto de invitación del Grande Oriente d’Italia para promocionar el libro sobre el Concilio Vaticano II

   

EL FOLLETO ES REVELADOR

Esto es una traducción del folleto que el Gran Oriente de Italia produjo para promocionar el evento:

La Iglesia de Diálogo,

desde el Concilio Vaticano II al Papa Francisco

«Hay un Concilio del que nunca se ha hablado, el que se llevó a cabo lejos de los focos, en las conferencias secretas entre los obispos y los cardenales, en las reuniones de los diplomáticos, en reuniones entre el personal editorial de los periódicos, en las secciones de los partidos políticos y aun entre «007» […]

Hay huestes de rusos, polacos, ingleses, americanos y por supuesto – espías italianos, que se camuflan entre los prelados y los oyentes, compilando expedientes e incluso capaces de influir en el cónclave que elige a Pablo VI. 

Cartas de sacerdotes que piden a Montini abolir el celibato sacerdotal se materializan. 

Hay un teólogo que denuncia, con valentía, el escándalo de la pedofilia en la Iglesia, pero su grito de alarma, sigue siendo, por desgracia, algo inaudito». 

Y sigue el folleto de la masonería:

Para entender un hecho tan innovador y paradigmático como el Concilio Vaticano II, hay que hacerlo a través de una lectura no oficial.

Basada, sin embargo, en los testimonios y muchos documentos inéditos, lo que significa tener la oportunidad de llegar al corazón de lo que está sucediendo en la Iglesia de hoy. 

El acto revolucionario de Benedicto XVI, el Papa que abdicó, al renunciar al trono, hace de él [el Papa] un obispo entre los obispos y cumple ese espíritu colegial que había impregnado fuertemente el Vaticano II.

La elección «sorpresa» del Papa Francisco, el primer obispo en la historia de la Iglesia en venir de América del Sur para guiar al pueblo de Cristo – predicador de la renovación espiritual, en la humildad y la pobreza, una figura estratégica –, en una Iglesia que parece haber perdido su centro en la vieja Europa.

Pero que está volviendo a descubrirse, viva y fecunda, en «el sur del mundo».

Son todos acontecimientos cuyos orígenes son generalmente reconocibles en el evento sin precedentes, que marcó la vida de la Iglesia universal entre los pontificados de Juan XXIII y Pablo VI.

Por desgracia, la «puesta en marcha» del Concilio Vaticano II, en el transcurso de los últimos cincuenta años de historia de la Iglesia ha encontrado obstáculos y dificultades. 

La Iglesia que se describe en las reuniones conciliares, como saliente y abierta al mundo, dispuesta al diálogo y sensible a aquellas semillas positivas de la modernidad, no siempre ha tenido una vida fácil

El temor, la resistencia y la miopía, a veces, han frenado esta evolución necesaria. 

Muchas de las reformas en la agenda del pontificado de Bergoglio se refieren de nuevo a los temas ya discutidos en el Concilio: desde la familia hasta el papel de la mujer, desde el celibato sacerdotal a la «pobreza» de la Iglesia, por citar sólo algunos.

En resumen, el estudio del Concilio de ayer nos ayudará a anticipar la Iglesia del mañana. 

El Papa Francisco ha reunido el testimonio de sus predecesores y se ha comprometido firmemente y de manera decisiva a la puesta en práctica y la implementación del Concilio. 

La Iglesia en un diálogo que se centra en las periferias, como quiere el Papa argentino, re-propone el modelo que los padres conciliares querían. 

Por lo tanto, se ha abierto una nueva temporada de confrontación de temas que quedaron colgados.

Un punto importante del diálogo, incluso con los secularizados y no creyentes, es el de los derechos humanos. 

El compromiso con la justicia, basado en el reconocimiento de los principios fundamentales del derecho natural, caracteriza la acción de la Iglesia en todas las latitudes e implica, no pocas veces, un alto precio que pagar, incluso en términos de ataques y persecuciones. 

La defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de los principios de la ley natural que guían el bien común, pueden ser, por tanto, una plataforma útil para confrontar y discutir, para todos aquellos que tienen la promoción de la persona humana en el corazón.

[El último párrafo es una breve presentación de Ignazio Ingrao.]

   

LO QUE SE LEE ENTRE LÍNEAS

Al parecer, esta es la posición de la Gran Logia: el Concilio Vaticano II fue un acontecimiento «innovador y paradigmático» altamente positivo, que no fue «puesto en práctica» muy bien.
.
Pero la «abdicación revolucionaria» de Benedicto XVI que hizo al Papa «un obispo entre los obispos», sentó las bases para su aplicación fuerte y decidida por el Papa Francisco.

El Gran Maestre Gustavo Riffi, líder de la Gran Logia en el momento, había fijado el tono en su mensaje de felicitación sobre la elección del Papa Francisco:

«Con el Papa Francisco, nada volverá a ser como antes.

La elección de la fraternidad para una Iglesia del diálogo es claro, no contaminado por la lógica y la tentación del poder temporal». (14 de marzo de 2013)

Este fue el mismo Gran Maestre que había criticado a la Conferencia Episcopal Italiana, en la campaña electoral italiana de 2006, en el pontificado anterior, por haberse atrevido a hablar en contra del aborto, la eutanasia, el matrimonio durante la campaña.

El dato objetivo es que la intención de la masonería italiana es promocionar el ‘espíritu’ del Concilio Vaticano II.

Y el por qué el gran enemigo de la Iglesia hace esto es para que cada lector discierna.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Experiencias cercanas a la muerte Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre notorio Purgatorio Religion e ideologías Salud

La Preparación de la Segunda Venida de Cristo en la Zona más Profunda del Purgatorio

Aquí traemos una historia fascinante de una mujer desesperada que se suicidó.

Llegó casi al infierno.

Y allí comprendió lo que se estaba gestando.

angie fenimore

El purgatorio no sólo existe según la doctrina católica, sino que además tiene muchos niveles.
.
El nivel más alto es la antesala del Cielo.
.
El nivel más bajo y profundo es similar al infierno, donde existen diversos tipos de castigos.
.
Y además, hay restricciones para usufructuar las oraciones que les llegan a las personas que están allí.

Puedes leer más sobre los niveles del purgatorio aquí:

Angie Fenimore, una esposa y una madre obsesionada por el abuso en la infancia y abrumada por la desesperación, se suicidó el 8 de enero de 1991.

Con la esperanza de escapar de su sensación de vacío y sufrimiento.

Se encontró en un mundo de oscuridad.

Lo que sintió fue mucho más terrible y personal que las viejas metáforas de fuego y azufre.

El lugar donde cayó era un reino de profunda desconexión psíquica.
.
Milagrosamente, ella volvió a la vida, con un nuevo sentido de la fe, de estar sujeta a la voluntad sagrada, y de ser una verdadera hija de Dios.

2 nivel del purgatorio

 

A DONDE FUE A PARAR

“Sólo había oscuridad, como si estuviera suspendida en el espacio, sin ser quebrado por una sola estrella resplandeciente.

¿Dónde estaba?

Me sumergí en la oscuridad.

Mis ojos parecían ajustarse, y pude ver con claridad a pesar de que no había luz.

Me di cuenta de que yo estaba de pie en lo que parecía ser tierra firme, pero no había nada.

La oscuridad continuó en todas las direcciones y parecía no tener fin, pero era más que oscuridad, era un interminable vacío, una ausencia de luz.

Yo sabía que tenía su propia vida y propósito. 

Fue completamente envolviéndome”.

Angie nos da una idea de la parte baja del purgatorio.

Lo relata en un libro apasionante llamado Más allá de la oscuridad.

Muchos son los que aún confunde ese nivel – porque es muy difícil – con el infierno.

Hay muchos niveles del purgatorio.
.
La oscuridad es al parecer uno de ellos.

Levanté mi cabeza para explorar la negrura espesa y vi, a mi derecha, de pie hombro con hombro, un puñado de otros.

Ellos eran adolescentes. ‘Oh, nosotros debemos ser los suicidas’.

Luego vino un silbido.

De repente, como si hubiéramos estado esperando una especie de proceso de clasificación que tendrá lugar, fui succionada más lejos en la oscuridad por un poder invisible e indefinido, dejando a los adolescentes detrás.

Yo estaba volando en posición vertical, moviéndome a toda velocidad, como una cometa disparada a la nada.

Sentí que iba más rápido que lo que cualquier avión pudiera volar, pero sin los efectos físicos de vuelo o la fuerza de la gravedad.

Tampoco tenía ningún sentido de la temperatura, de la frialdad que podría encontrar en el espacio profundo, o de cualquier forma para juzgar el tiempo.

Probablemente estuve volando por una fracción de segundo”.

personas trasluz ecm

 

LLEGÓ A LO QUE CRISTO LLAMÓ LAS TINIEBLAS DE AFUERA

De pronto se encontró en el borde de un plano oscuro, suspendida de nuevo en la oscuridad.

Y envuelta en una niebla negra que se arremolinaba alrededor de sus pies, que formaba una barrera hasta sus caderas, y que la mantenía prisionera.

“El lugar estaba cargado de una energía crepitante que me despertó un estado de hiper-alerta, un estado de suma sensibilidad”, escribió

“La niebla tenía masa – parecía estar formada de moléculas de intensa oscuridad – y podría ser manejada y moldeada.

Tenía vida, esta oscuridad, una especie de inteligencia que era puramente negativa, incluso del mal.

Yo sabía que estaba en un estado del infierno, pero este no era el infierno de fuego y azufre típico que había aprendido de niña pequeña.

La palabra purgatorio llegó a mi mente”.

A ello había llegado después de haber pasado por un proceso de revisión de toda su vida con el Señor.
.
Y aun en este estado – el purgatorio más bajo, o uno de los niveles más bajos de ese lugar intermedio – tuvo el consuelo de que al menos ella no estaba en infierno, que es para la eternidad.
.
Ella volvió a la vida después de que Jesús vino por ella.

Wooden statues in the Church of the Purgatory. "Chiesa delle Anime del Porgatorio". Ibla, Ragusa. Val di Noto, Unesco World Heritage.

 

LA GENTE QUE HABITA ESE NIVEL DEL PURGATORIO

Hombres y mujeres de todas las edades, pero no niños, estaban de pie o en cuclillas o vagando en el reino.

Algunos estaban murmurando para sí mismos.

Pude sentir la oscuridad que emana de las profundidades y es irradiada para ellos en un aura.

Estaban completamente auto-absorbidos.
.
Cada uno de ellos demasiado atrapado en su propia miseria para participar en cualquier cambio mental o emocional.
.
Tenían la capacidad de conectarse con otros, pero estaban incapacitados por la oscuridad”.

Gradualmente me fui dando cuenta de los sonidos de una ráfaga caleidoscópico de voces, y me di cuenta de que en este ámbito, los pensamientos eran el modo de comunicación.

A mi alrededor podía oír el zumbido de los pensamientos, como si estuviera en un cine lleno de gente con luces bajas, recogiendo los sonidos bajos del intercambio.

Sentado a mi lado había un hombre que parecía tener unos sesenta años de edad.

Los ojos de este hombre estaban totalmente sin comprender.

Patéticamente en cuclillas en el suelo, envuelto en ropas blancas sucias, no irradiaba nada, ni siquiera autocompasión.

Yo sentí que él había absorbido todo lo que había que saber aquí y había optado por dejar de pensar.

Él estaba completamente agotado, a la espera.

Sabía que su alma había estado pudriéndose allí para siempre.

En esta oscura prisión un día bien podría ser miles de días o miles de años.

Estaba segura de que este hombre, como la mujer de mediana edad, se habían suicidado.

Su ropa me sugirió que podría haber caminado por la Tierra durante el ministerio terrenal de Jesucristo.

Me pregunté si era Judas Iscariote, quien traicionó al Salvador y después se ahorcó.

Sentí que debía estar avergonzado de que yo estaba pensando estas cosas en su presencia, donde él me podía oír”.

“Cuando mi mente alcanzó más información, sentí una tremenda decepción.
.
Podía sentir y saber completamente sobre todo a mí alrededor con sólo plantear una pregunta en mi mente o mirar en cualquier dirección.

Las posibilidades de aprendizaje eran interminables.
.
Pero no tenía libros, ni televisión, ni amor, ni privacidad, ni reposo, ni amigos, ni luz, ni crecimiento, ni felicidad, ni alivio.

.
No hay conocimiento que ganar y no hay manera de utilizarlo”.

“Pero lo peor fue mi creciente sensación de completa soledad.

Incluso escuchar el peso de la ira de alguien, por muy desagradable que sea, es una forma de conexión tangible.

Pero en este mundo vacío, donde no se podían hacer conexiones, la soledad era aterradora”.

angie fenimore medio cuerpo
Angie Fenimore

 

VINO UNA VOZ DE GRAN PODER

“Entonces oí una voz de gran poder, no muy alta, pero estrellándose sobre mí como una resonante ola de sonido.

Una voz que incluía tanta fuerza que con una palabra podría destruir el universo.

Y que también abarcaba un amor potente y firme que, como el sol, podría convencer a la vida de la Tierra.

Yo me encogí ante su fuerza y sus terribles palabras”.

“¿Es esto lo que realmente quieres?”

La gran voz emanaba de un punto de luz que se hinchaba con cada palabra estruendosa.

Hasta que colgaba como un sol radiante, un poco más allá del muro negro de la niebla que formaba mi prisión.

Aunque mucho más brillante que el sol, la luz calmó mis ojos con su profunda y pura luminiscencia blanca.

Yo sentí que la luz no podía (o tal vez no lo haría – no estaba segura) cruzar la barrera de la oscuridad.

Y yo supe con toda seguridad que estaba en la presencia de Dios”.

 Entonces Dios le habló. Sus palabras eran insoportables.

“¿Es esto lo que quieres?

¿No sabes que esto es lo peor que podrías haber hecho?”

Podía sentir su enojo y frustración, tanto porque había tirado la toalla y porque cortó con él y su orientación.

Se sentía atrapada.

No había sido capaz de ver ninguna otra opción que morir antes de que pudiera hacer más daño en la vida.

Así que le respondió:

“Pero mi vida es tan difícil.”

Sus pensamientos fueron comunicados tan rápido que ni siquiera se completaron antes de que absorbiera su respuesta:

“¿Crees que eso fue duro?
.
No es nada comparado con lo que te espera si tomas tu vida.”

Cuando el Padre habló, cada una de sus palabras estallaron en un complejo de significados, como fuegos artificiales.

Pequeñas bolas de luz estallaron en mil millones de bits de información, llenándole de flujos de la verdad viva y entendimiento puro.

“La vida se supone que es dura.

No se puede pasar por alto las partes.

Tu debes ganar lo que recibes.”

ecm angeles punto de luz

 

APARECE JESÚS

“De repente sentí otra presencia con nosotros, la misma presencia que había estado conmigo cuando crucé a la muerte y que había revisado mi vida conmigo.

Me di cuenta de que había estado con nosotros todo el tiempo, pero que estaba recién ahora siendo capaz de percibirle.

Entonces me di cuenta de su fuerte personalidad, pero suave, pero ahora lo sentía con tanta fuerza que incluso podría determinar su forma.

Lo que pude ver fueron trozos de luz que entraban a través de la oscuridad, como rayos láser minúsculos, como estrellas que miran furtivamente a través de la oscuridad de una noche sin nubes.

Esta luz era sin lugar a dudas de la misma brillantez como la gloriosa luz que emanaba del Padre, que mis ojos espirituales fueron incapaces de contemplar plenamente.

Mi capacidad de ver con los ojos de alguna manera estaba ligada a mi disposición a creer.”

Le dolía, él estaba realmente afligido por el dolor que había sufrido.
.
Él lloró su ceguera como una madre llora a un niño muerto.
.
De repente supo que estaba en presencia del Redentor del mundo.

Él le habló a través del velo de la oscuridad:

“¿No lo entiendes?

Lo he hecho para ti.”

Cuando se inundó con su amor y con el dolor real que llevaba en ella, se le abrieron los ojos espirituales. 
.
En ese momento empezó a ver exactamente qué era lo que el Salvador había hecho, cómo se había sacrificado por ella.

Le mostró, que Él le había tomado en sí mismo, subsumido su vida en la suya, abrazando sus experiencias, sus sufrimientos, como los suyos. 
.
Y así durante un segundo ella estaba dentro de su cuerpo, capaz de ver las cosas desde su punto de vista y la experiencia de su propia conciencia.

“Y yo sabía que me había ido mal.

Yo había dudado de su existencia. 

Yo había cuestionado la autenticidad de las Escrituras, porque lo que decían parecía demasiado bueno para ser verdad.

Tenía la esperanza de que no había verdad en la idea de un Salvador que había dado su vida por mí, pero yo había tenido miedo de creer realmente”.

escultura de dios fondo

 

SU SITUACIÓN CAMBIÓ

Mientras observaba desde la perspectiva del Salvador, su comprensión única de su situación fue trasladada al Padre.

La comunicación del Padre y de su hijo era tan rápida, tan perfecta, que parecían pensar los pensamientos de los demás al unísono.

Jesús estaba pidiendo por su caso.

“Me enteré de que así como hay leyes de la naturaleza, de la física y de la probabilidad, hay leyes de espíritu.

Una de estas leyes espirituales es que un precio de sufrimiento se debe pagar por cada acto de daño.

Yo estaba muy consciente del sufrimiento que les había causado a mi familia y otras personas a causa de mis propias debilidades.

Pero ahora he visto que al terminar mi vida, estaba destruyendo la red de conexiones de personas en la Tierra.

Posiblemente alterando drásticamente las vidas de millones de personas y el impacto negativo de una decisión tiene la capacidad de ser sentida en todo el mundo.

Mis hijos, sin duda, serían gravemente perjudicados por mi suicidio. Me dieron una visión de su futuro, no en los acontecimientos de su vida, sino de la energía y el carácter que sus vidas tienen.

Al abandonar mis responsabilidades terrenales, influiría en mis hijos, mi hijo mayor, en particular, a tomar decisiones que lo llevarían lejos de su propósito divino.

Antes que Alex nació, me dijeron, había accedido a realizar tareas específicas durante su vida en la Tierra.
.
Su deber no me fue revelado, pero sentí la energía que su vida tendría hasta sus años de adulto joven.

Me dijeron que mis hijos eran grandes y poderosos espíritus y que hasta este momento de mi vida, yo no los había merecido.

Yo alcancé a ver lo mucho que Dios ama a mis hijos, y cómo, con mi total indiferencia por su bienestar, estaba manipulando la voluntad sagrada de Dios”.

Y ¿qué pasa con la ley espiritual que requiere que ella sufra por el daño que ya había hecho en la vida, hasta e incluyendo el suicidio?

Le dijeron que la deuda ya había sido pagada, que ya se había hecho el sacrificio.

En el huerto de Getsemaní, Jesucristo había experimentado todo el sufrimiento que tiene o alguna vez se llevará a cabo en la vida de cualquier ser humano nacido en esta Tierra.

Él experimentó su vida, él llevó sus pecados, aceptó su dolor. Pero para que la agonía de Jesús sufrida por ella contara con el fin del cumplimiento de la ley espiritual, tenía que aceptar su regalo.

Ahora mi percepción fue cambiando, y la oscuridad parecía levantarse ligeramente.

La primera vez que entré en la prisión oscura, mi visión estaba en las cosas y la gente en el reino de las tinieblas.

Pero una vez que había tomado suficiente luz de parte de Dios y de Jesús, se me abrió otra dimensión en la oscuridad mis ojos espirituales.

Ahora me di cuenta de que Seres de Luz estaban a mi alrededor”.

Se estaba convirtiendo en cada vez menos una parte del lugar de la oscuridad con cada partícula de luz que aceptaba.

Ahora estaba flotando por encima de la esfera de la oscuridad, en el reino de los espíritus de luz.

segunda venida de cristo

 

PREPARÁNDOSE PARA LA VUELTA DE JESÚS

Podía sentir la urgencia de los espíritus que estaban corriendo a hacer la obra de Dios.

Después le dijeron que estaban en los últimos momentos antes de que el Salvador regrese a la Tierra.

Dijeron que la guerra entre la oscuridad y la luz en la Tierra se ha vuelto tan intensa, que si no estamos continuamente buscando la luz, la oscuridad nos va a consumir y se perderá.

No le dijeron que iba a suceder, pero comprendió que la Tierra se está preparando para la segunda venida de Cristo.

Miró a las almas patéticas y se dio cuenta de que ya no se sentía como antes.

Quería vivir.

A continuación, la poderosa fuente de energía que le había transportado a la prisión oscura volvió a liberarle.

Por una fracción de segundo una sensación de prisa le envolvió.

La oscuridad se aceleró más allá, y de pronto estaba de vuelta en su cuerpo, tendida en el sofá.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Relacion entre Religiones Religion e ideologías

Una Mano Invisible Acerca a Judíos y Católicos [la conexión Judía de Juan Pablo II y Francisco]

Juan Pablo II probablemente sea uno de los papas más carismáticos que hayan pasado por el pontificado.

Y es especialmente considerado por su conexión judía.

La conexión judía de Juan Pablo II se consolidó a través de un amigo de la infancia, a través del cual se efectivizó el relacionamiento judío – católico.

juan pablo ii en auschwitz

Esto muestra paralelismo con lo que sucede con el papa Francisco.
.
Que también tiene un gran amigo judío, el rabino Abraham Skorka.
.
Mediante el cual se siguió consolidando la relación entre las comunidades a máximo nivel, y esta historia aún se está escribiendo.
.
Pareciera una misión que el Espíritu Santo dio a estos dos pontífices.

Jerzy Kluger relata en el libro, El Papa y yo, con mucha atención, los detalles de todo tipo de cosas de su relación con Juan Pablo II.
.
Como la formalidad del Papa, su forma polaca algo pasada de moda al hablar por teléfono, – él siempre preguntaba por el “ingeniero Jerzy Kluger”.
.
Y su excelente memoria, que le permitió recuperar conversaciones de años antes.

 

LOS JUDÍOS TIENEN ADMIRACIÓN POR JUAN PABLO II

En la medida que Cracovia acogió la Jornada Mundial de la Juventud recientemente, muchas instituciones locales son anfitrionas de eventos relacionados con la Iglesia Católica, el Papa Francisco, y el Papa Juan Pablo II. 

Una de ellas es exposición de fotos de Juan Pablo II en el centro de la comunidad judía de Cracovia.

Este emotivo homenaje a la papa polaco ilustra el enorme papel que desempeñó el Papa polaco para los judíos.

Durante muchos siglos, Polonia fue Paradisus Iudaeorum, o el “paraíso judío”.

En la Edad Media, los judíos fueron expulsados de toda Europa, desde España hasta Crimea.

En otros lugares, fueron encerrados en guetos.

En Polonia, por el contrario, a los judíos se les dio privilegios.

Los reyes de Polonia introdujeron castigos severos por dañar a los judíos, que gozaban de un amplio grado de autonomía.

Se establecieron tribunales en lengua yiddish, mientras que la vida religiosa y literaria judía floreció en Polonia.

Isaac Bashevis Singer, el jasidismo, y la música klezmer nacieron allí.

En los siglos XIX y XX sin embargo creció el antisemitismo en Polonia.

El país fue invadido por la Alemania nazi y luego la Unión Soviética en septiembre de 1939.

Los alemanes reunieron a Polonia de tres millones de judíos los aislaron del resto de la población en guetos, y luego los enviaron a campos de concentración.

Casi el 90 por ciento de los judíos polacos fueron asesinados por los nazis

San Juan Pablo II fue el primer Papa en hacer una visita oficial a una sinagoga.
.
Llamó explícitamente un pecado al antisemitismo y llamó a los judíos “hermanos mayores en la fe”.
.
Juan Pablo II también estableció relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. 

Cuando niño en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla tenía muchos amigos judíos, entre ellos Jerzy Kluger, quien lo llevó a la sinagoga para presenciar los servicios. 

Para la comunidad judía en todo el mundo, Juan Pablo II es un héroe.

El Gran Rabino de Polonia, Michael Schudrich, ha dicho en repetidas ocasiones que

“nadie hizo tanto para luchar contra el antisemitismo en más de 2000 años como el papa polaco”.

Jerzy Kluger y Juan Pablo II

 

NACE UN GRAN AMIGO JUDÍO

Jerzy Kluger amigo de la infancia con Karol Wojtyla, fue compañero de colegio del futuro pontífice en Wadowice.

Pasaron mucho tiempo en los hogares del uno y del otro, jugaron al fútbol juntos, lo que iba a tener resultados a largo plazo.

Muchas décadas más tarde. Kluger completó el libro El Papa y yo poco antes de morir en 2011, seis años después de la muerte de su compañero de clase, y cuenta su historia completa.

Los miembros de la familia de Kluger eran las principales figuras en la gran comunidad judía de Wadowice.
.
El padre de Jerzy fue abogado y había estudiado en la Universidad Jagiellonian en Cracovia.

Jerzy conoció a Karol Wojtyla en la escuela secundaria y se convirtieron en grandes amigos.

El joven Kluger aprendió mucho de la historia de Polonia del padre de Karol, a quien le encantaba contar historias de caballería y honor.

Hay algunas descripciones bastante emotivas de la vida pueblerina, de la escuela de danza que celebraba la finalización de los exámenes, y de sus debates sobre el futuro, sus esperanzas y planes.

Juan Pablo ii en su visita a Polonia

 

LA GUERRA

Como sabemos, el futuro iba a ser mucho más sombrío que para cualquier colegial en Polonia o en otro lugar de lo que podría haber imaginado.

Después de un breve período en la Universidad de Varsovia, donde los estudiantes anti-judíos lo golpearon muy mal, Kluger volvió a Wadowice.

Su padre hizo arreglos para que él estudiara en Gran Bretaña, pero vino la guerra.

Alemania invadió desde el oeste, el ejército soviético desde el este, y Polonia fue condenada.

Kluger y su padre fueron capturados por los soviéticos y transportados a la remota región ártica de la Unión Soviética.
.
Nunca volvió a ver a su madre, su hermana o su abuela otra vez.
.
Wadowice quedó bajo control alemán, y fueron llevadas a un campo de concentración y perecieron allí.
.
Kluger escribe recuerdos particularmente tiernos de su hermana, una niña inteligente y estudiosa, que también era una excelente jugadora de tenis.

Kluger mismo fue uno de los polacos que, después de que Hitler atacó Rusia, se les permitió unirse al ejército polaco y estuvo en acción en Monte Cassino y en otros lugares.

Después de la guerra, se cumplió el plan original de su padre de ir a Inglaterra y estudió ingeniería en Nottingham. 

Se casó con una chica inglesa y crió dos hijas, tuvo un negocio exitoso y, finalmente, se estableció en Roma.

Y aquí es donde la historia toma otro giro extraordinario.

juan pablo ii en polonoa con lech walesa

 

LOS AMIGOS SE REENCUENTRAN EN ROMA

En Roma, en la década de 1960, estaba ocurriendo el Concilio Vaticano II, y el arzobispo Karol Wojtyla fue uno de los asistentes.
.
Kluger se dio cuenta de que este debía ser el Wojtyla que había conocido en la escuela.
.
Y se puso en contacto con la casa del clero donde el arzobispo se estaba quedando.
.
Y así comenzó un nuevo capítulo.

Hay una conmovedora descripción de cómo se encontraron y hablaron y hablaron, caminando juntos hasta que oscureció.

Iba a ser la primera de muchas reuniones.

En los próximos años, el Arzobispo Wojtyla y Kluger se encontraron siempre cuando Karol visitaba Roma por asuntos de la Iglesia.

Y entonces llegó el día en 1978 cuando el humo blanco indicó la elección de un nuevo Papa y el arzobispo Wojtyla se convirtió en Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LA CONSOLIDACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS JUDÍOS A TRAVÉS DE SU AMIGO

Como todos sabemos, uno de los grandes logros del extraordinario pontificado de Juan Pablo II fue la creación de toda una nueva relación con el pueblo judío.

Su visita a una sinagoga en 1986 fue la primera desde San Pedro casi 2000 años antes, y abrió el camino a nuevas esperanzas y nuevas posibilidades.

A través de los contactos establecidos por Jerzy Kluger, se establecieron con el tiempo, relaciones diplomáticas formales entre el Vaticano e Israel.

Los lazos personales entre ambos hombres eran profundos.

El Papa Juan Pablo II se convirtió en amigo de la esposa y las hijas de Kluger.

Presidió la boda de la nieta de Kluger, compartió muchas comidas y charlas largas con la familia.

Cuando Juan Pablo fue a Israel, rezó en el Muro de los Lamentos y rindió homenaje a las víctimas del Holocausto.

Kluger fue testigo y describe todo conmovedoramente.

Esto tiene un extraño paralelismo con lo que sucedió en Israel cuando el Papa Francisco visitó Israel junto a su amigo el rabino Skorka.

Estatua de Juan Pablo II en Polonia

 

LA HISTORIA AVANZA POR LOS MISMOS CARRILES

Estos hechos extraordinarios que narra Kluger tuvieron una profundidad espiritual para ellos, que es casi inconcebible.

Lo que se jugaba en la historia no era sólo la curación de viejas heridas y el fomento de una nueva era, sino algo más, algo en el plan de Dios.

Algo relacionado con los grandes diseños de Dios para el pueblo de la Antigua Alianza, para el que tiene gran amor.

¿Qué pasará después?

Los problemas en el Medio Oriente, los derechos y obligaciones de Israel y de los palestinos, continúan siendo una fuente de dificultades para alcanzar una paz verdadera y duradera.

Y el desarrollo de la bomba atómica por Irán es una espada de Damocles que pesa sobre el pueblo judío.

La historia de Kluger / Juan Pablo II hace su propia contribución singular a la historia de dos colectividades religiosas.

Que se extiende a través de la tragedia de la guerra y en los misteriosos designios de la Providencia, actuando en el drama de un sorprendente pontificado presidido por un santo.

Como tantas otras cosas en la vida de Juan Pablo II, es caracterizado por una sensación de tener muy de cerca y con ternura las manos de Dios.

rabino skorka y papa francisco

 

FRANCISCO LA SIGUE CONSOLIDANDO

El resto de la misión le queda por hacer al papa Francisco y su relación con el rabino Skorka.

El Rabino Abraham Skorka conoce al ahora papa Francisco desde hace unos 20 años cuando ambos vivían en Argentina.
.
Una nación de mayoría católica pero con la comunidad judía más grande de América Latina.

Su acercamiento los llevó a que 2010 publicaran juntos el libro de diálogos «Sobre el Cielo y la Tierra».

En ese contexto, cuenta Skorka,

“nos encontrábamos dos veces por mes, charlábamos de todos los temas”.

El rabino Abraham Skorka comparte con el papa Francisco -además de una gran amistad- gestos que patentizan hasta dónde llegó la cercanía entre el judaísmo y el catolicismo en las últimas décadas, luego de la apertura de Juan Pablo II.

Después de siglos de prejuicios, discriminación y hasta persecución.

Porteños de pura cepa -el primero del barrio de la Paternal y el segundo de Flores.

Skorka y el entonces cardenal Jorge Bergoglio se conocieron en los Tedeum por el 25 de Mayo.

Intercambiaron meditaciones en sus respectivos templos – la sinagoga Benei Tikva y la Catedral-, se prologaron libros -Bergoglio lo eligió para “El Jesuita”, su biografía autorizada.

Desde allí dieron vida a un diálogo sobre el patrimonio sapiencial del judaísmo y el cristianismo, y sobre los grandes temas de la vida humana.

Sus conversaciones de dos años y medio confluyeron en un programa de televisión de unos treinta episodios que fue emitido al mismo tiempo tanto por el Canal 21, la emisora de la archidiócesis de Buenos Aires, como en la emisora judía local Canal 10.

Además, Skorka se convirtió en el primer rabino en alojarse en el Vaticano (en Santa Marta), cuando fue a saludarlo.

Luego fueron juntos a Israel y oraron frente al Muro de los Lamentos.

En un reportaje del diario Clarín el rabino Skorka manifestó que:

“Siento que estamos realizando un trabajo de diálogo muy importante.

Porque el catolicismo, como parte del cristianismo, tiene conflictos que surgen en buena medida de haber nacido del seno del pueblo judío.

Nació de modo conflictivo porque de un mismo tronco se desarrollaron dos ramas: el judaísmo rabínico y las distintas denominaciones cristianas.

Pero, insisto, el tronco es el mismo.

Por eso, las desavenencias pueden ser superadas a través de un análisis y un diálogo profundo.

Y eso es lo que se está haciendo en este momento.

No es meramente decir: bueno… nos queremos… tratemos de superar las desavenencias del pasado.

El piso es eliminar las discordias, las suspicacias”.

Según el rabino, que es rector del Colegio Rabínico Latinoamericano, el pontificado de Francisco será marcado con una relación particular con el judaísmo.

Y recordó que, cuando en 2012, cincuenta años después del concilio Vaticano II, Bergoglio decidió distinguirle con el doctorado honoris causa en la Universidad Católica Argentina: era la primera vez en América Latina que el título se confería a un rabino.

“Me dio el diploma  y sin micrófono me dijo: ‘No sabes cuánto esperaba este momento’”.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Breaking News Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Paganismo Relativismo Religion e ideologías Terrorismo

¿Por qué Occidente No Puede Combatir eficazmente al Radicalismo Islámico?

Realistamente no podemos esperar más que los atentados prosigan y hasta se incrementen.

Porque los Políticos y la Iglesia se empeñan en decir que esto se trata de un pequeño grupo de terroristas.

Pero es más profundo que eso.

Si no hay una nueva interpretación del Corán, los musulmanes seguirán pensando que la forma de evangelizar es por la espada.

Y es inevitable entonces, que surjan lo terroristas como hongos.

Porque estamos en una sociedad que ha dejado un espacio religioso vacío al expulsar al cristianismo.

terrorismo_9_ene_paris_supermercado_judio_muerte_secuestrado_charlie_hebdo

Los hechos repetidos de atentados terroristas islámicos en Europa, los disturbios de jóvenes musulmanes, las zonas liberadas a la sharía, son una consecuencia del abandono del cristianismo.
.
Y su sustitución por el liberalismo estatal laicista, que es incapaz de enfrentar al estilo de terrorismo generado dentro de una religión.
.
El discurso políticamente correcto impide reconocer al enemigo y reprimirlo antes de que actúe.  

Pero esto no surgió de la nada.

El laicismo radical, impulsado desde el estado, ha crecido sobre las cenizas del catolicismo, y se apreciar ver el resurgimiento de viejas tendencias pre cristianas.

Pero esta decisión de serruchar las patas de la silla en la que reposa Occidente, lo está haciendo tambalear y sus crisis son una detrás de otra.

 

EUROPA YA NO ES MAS CRISTIANA Y SE VOLVIO SECULAR

George Friedman, el cerebro geopolítico de Stratfor, comentando los atentados en Europa menciona como una de sus causas la debilidad del laicismo.

Enuncia algo que todos vemos, Europa ya no es cristiana. 
.
El cristianismo perdió su control hegemónico sobre la cultura europea que tuvo durante los siglos anteriores y que la había unido.
.
Y la sustituye, por una nueva doctrina de la laicidad.

El secularismo estableció una distinción radical entre la vida pública y privada, en la que la religión, en el sentido tradicional, fue relegada a la esfera privada, sin control sobre la vida pública.

Hay muchos encantos en el laicismo, en particular la libertad de creer lo que quiera en privado.

Pero el laicismo también plantea un problema público.

Existen aquellos cuyas creencias son tan diferentes de las creencias de los demás que encontrar un terreno común en el espacio público es imposible. 

Y luego están aquellos para los que la distinción entre lo privado y público no tiene sentido o es inaceptable.

Europa resolvió el problema con el debilitamiento del cristianismo.
.
Pero han invitado a personas que no sólo no comparten las doctrinas fundamentales de la laicidad, sino que las rechazan activamente. 

Lo que el cristianismo había llegado a ver como progreso alejándolo de los conflictos sectarios, los musulmanes (y algunos cristianos) lo ven simplemente como decadencia.

 

EL DISCURSO POLÍTICAMENTE CORRECTO NO PERMITE IDENTIFICAR AL ENEMIGO COMO UN GRUPO

Se ha creado una indeterminación en nuestro uso del lenguaje que nos permite trasladar la responsabilidad de las acciones de los atentados lejos de una religión.
.
A una parte de menor importancia en una religión, a las acciones de sólo los que apretaron el gatillo.
.
Este es el problema universal de la laicidad, que quiere evitar los estereotipos.

No deja claro quién va a ser responsable de lo que pase.

Por delegar toda la responsabilidad en el individuo, el laicismo tiende a absolver a las naciones y las religiones de la responsabilidad.

Esto no es necesariamente malo, pero crea un enorme problema práctico. 

Si nadie más que los hombres armados y sus partidarios inmediatos son los responsables de la acción, y todos los otros que comparten su fe están sin culpa, has hecho un juicio moral defendible. 

Pero en la práctica, has paralizado tu capacidad de defenderse a sí mismo.

Es imposible defenderse de la violencia al azar e inadmisible imponer responsabilidad colectiva.

Esta complejidad moral es un problema que no puede resolver fácilmente.

No todos los musulmanes – ni siquiera la mayoría de los musulmanes – son responsables de esto. 

Pero todos los que cometieron esos actos eran musulmanes que dicen hablar en nombre de los musulmanes.

Se podría decir que este es un problema musulmán y luego hacer responsables a los musulmanes de resolverlo.

¿Pero qué pasa si no lo hacen? Y así, el debate moral gira sin cesar.

Este dilema se agrava por el secreto oculto de Europa.

Los europeos comunes, en el fondo, no ven a los musulmanes del norte de África o Turquía como europeos, ni tampoco tienen la intención de permitir que sean europeos.

La solución europea a su aislamiento es el concepto de multiculturalismo, en la superficie una noción liberal, y en la práctica, tanto un movimiento para la fragmentación cultural y la creación de ghettos.

Estos asesinatos en los atentados no tienen nada que ver con la pobreza, por supuesto.

tapa charlie hebdo

Los inmigrantes recién llegados son siempre pobres. Es por eso que inmigran.

Y hasta que aprendan el idioma y las costumbres de sus nuevos hogares, están siempre en ghettos.

Es la próxima generación que desemboca en la cultura dominante.

Pero el secreto sucio del multiculturalismo fue su consecuencia de perpetuar el aislamiento musulmán. 
.
Y tampoco era la intención de los musulmanes convertirse en europeos, incluso si pudieran. 
.
Ellos vinieron a hacer dinero, no a ser franceses. 
.
La poca profundidad del sistema de valores de la posguerra europea se convierte así en la película de terror que que se repite permanentemente con cada atentado.

Decir que no todos los musulmanes comparten esta visión de convertir por la espada no resuelve el problema. 

Suficientes musulmanes comparten el fervor de poner en peligro las vidas de aquellos que desprecian.

Y esta tendencia hacia la violencia no puede ser tolerada por ningún occidental o por los musulmanes que se niegan a suscribir una ideología yihadista.

Pero no hay manera de distinguir a aquellos que podrían matar de aquellos que no lo harán.

La comunidad musulmana podría ser capaz de hacer esta distinción, pero un policía europeo o americano de 25 años de edad, no puede.

Y los musulmanes no pueden o no quieren ser su propia policía, porque en el fondo saben que lo que dicen los yihadistas está en la letra de el Corán.

Por lo tanto, nos quedamos en un estado de guerra.

Los políticos han llamado a esto una guerra contra el Islam radical.

Si sólo llevaran uniformes o distintivos, entonces lucharíamos sólo contra los islamistas radicales y no sería un problema.

Pero pedir una guerra contra los islamistas radicales es como llamar a la guerra contra los seguidores de Jean-Paul Sartre. 

Exactamente, ¿quiénes son?

 

¿COMO EL LAICISMO SE HIZO HEGEMÓNICO?

El laicismo ha metido a Europa en este lío.

Y una clave de cómo se hizo hegemónico la podemos tener de Benjamin Wiker que acaba de publicar un libro “Adoración al Estado: ¿Cómo el liberalismo se convirtió en nuestra religión de Estado”.

Que pone luz sobre cómo se desarrolló esta nueva religión alternativa en occidente, desplazando al cristianismo.

Describe la tensión entre los intereses del Estado y los religiosos, y al hacerlo, proporciona la perspectiva histórica para comprender mejor el actual creciemiento de lo que el libro describe como “laicismo radical”.

Que es lo que ha debilitado a Europa y lo hace presa de los islamistas.

Wiker postula que la cultura secular de hoy tiene su pedigrí en el mundo pagano materialista, que coexistió con el pacto del Antiguo Testamento.
.
Pero fue sometido y apisonado por el ascenso de la Alianza del Nuevo Testamento. 

En el Antiguo Testamento, el poder político de David estaba separado de la autoridad moral de Nathan, y cuando esos dos imperativos se cruzaron, David finalmente cedió a la mano invencible de Nathan.

En el Nuevo Testamento, Jesús trazó una línea entre los intereses del Estado y los Divinos refiriéndose al rostro que estaba en la moneda en sus bolsillos.

Esta visión del mundo se hizo subterránea debido a los 1.500 años de Cristiandad en Occidente.

Pero con el cristianismo en reflujo, las viejas formas, aunque con un nuevo lenguaje, están haciendo su reaparición.

 

EL PAGANISMO ROMANO

El cristianismo llega en un momento y lugar, la Roma imperial, donde el paganismo es tan sólido y arraigado como el hormigón romano. 
.
Hay una pornografía desenfrenada, libertinaje sexual, infanticidio, eutanasia y asesinato patrocinado por el Estado. 
.
¿Te recuerda algo?

Incluso en una nota al pie, Wiker cita al poeta romano Marcial del primer siglo, describiendo una «boda», donde un hombre vestido como un novio «se casa» con un hombre vestido como una novia.

«¿Eso no parece suficiente todavía para ti, Roma?», escribe Marcial con incredulidad, sin saber lo que el futuro traería.

Con sus mejores años detrás, Roma seguía siendo la superpotencia cuando el cristianismo amaneció, y ningún poder quiere compartir su poder.

Y la esencia de la premisa cristiana, fundada en la autoridad última y objetiva de Dios, la verdad eterna inmutable, fue demasiado para los antiguos romanos y también para los «modernos» de todos los siglos a partir de entonces.

Pero en la época de la cristiandad se mantuvo subterránea por falta de peso intelectual y político.

como era eso de estado

 

REAPARECE CON MAQUIAVELO EN EUROPA

El autor sitúa el inicio el resurgimiento del laicismo radical de hace 500 años en la publicación de El Príncipe de Maquiavelo. 
.
Fue Maquiavelo quien, según Wiker, erigió la primera pared de separación absoluta entre la Iglesia y el Estado en la era cristiana.
.
Irónicamente, el concepto no era nada nuevo.

Pero lo que Maquiavelo hizo bien fue no sólo reclamar esta separación como la piedra angular de la civilización, sino poner al Estado por encima de todo lo demás, especialmente la religión (el cristianismo).

Maquiavelo fue seguido por una serie de pensadores y filósofos que, de pie sobre los hombros uno del otro, recortaron la génesis divina del cristianismo.
.
Con el fin de construir una variedad de nuevos mundos a la imagen del hombre.

Estuvo Hobbes con un pensamiento que suena familiar, relegando el pensamiento y la acción religiosa a las sombras de la vida privada.
.
Mientras que la luz estaba reservada exclusivamente al Estado todopoderoso.
.
El rechazo de Spinoza de la realidad objetiva del bien y del mal.
.
Rousseau imaginando al hombre como la suma de sus deseos y necesidades.
.
Y el hijo adoptivo de Rousseau, la Revolución Francesa, que fue en partes iguales una rebelión contra los Borbones y el cristianismo.

Esta animosidad fomentada por Maquiavelo y nutrida por los filósofos que le siguieron, viajó al Nuevo Mundo.

Como Wiker describe en su libro, Thomas Jefferson estaba tan convencido de que los evangelistas habían cometido un error crítico al «inventar» una narrativa del Divino Jesús que Jefferson se encargó de editar el Nuevo Testamento con todas las referencias a la divinidad de Jesús extirpadas.

En el siglo XIX, la escuela de los filósofos antes mencionados tomó las más prestigiosas universidades europeas y a través de la polinización cultural cruzó al nuevo mundo.

Los resultados de la laicidad crepitante (Wiker nos recuerda que las escuelas de la élite de la Ivy League, como Harvard y Yale comenzaron como escuelas de teología), fue que el pensamiento verdaderamente radical se convirtió en anatema para una visión cristiana de la vida.

Y ahora tal status quo predomina ampliamente en la mayoría de los planes de estudios universitarios.

historieta cruz

 

EL NUEVO CREDO

Las piedras de toque seculares son que la verdad es incognoscible, que el único «pecado» del que vale la pena preocuparse es la intolerancia.
.
Y que todas las expresiones religiosas son todas de igual valor (relevantes o irrelevantes).
.
Estas premisas han sido talladas en piedra en frente no sólo de cada escuela laica, sino en las principales universidades católicas también.

El colmo de la ironía, como Wiker demuestra bien, es que los laicistas radicales de hoy, al igual que los seguidores de Maquiavelo, Hobbes o Rousseau, no son los ejemplares de una visión no religiosa, sino con mayor precisión son los sumos sacerdotes de una religión alternativa.

Los secularistas tienen su dogma (aborto, libertinaje), su clero (desde las élites de Washington y la Unión Europea a la academia).
.
Y tienen sus inquisidores (los medios) para mantener a los «fieles» alineados. 
.
La más reciente manifestación de este fenómeno incluso tiene un mandamiento: usted debe ser tolerante (o más).

 

¿Y CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE ESTO?: EUROPA PREOCUPADA POR LA ISLAMOFOBIA

Los atentados que padece Europa se dan en un marco en que los líderes europeos alzan su voz contra la islamofobia.

Pero debieran considerar, que al igual que la homofobia, la etiquetación de islamofobia es una forma de patologizar a los que no están de acuerdo con la narrativa dominante.

Una fobia es un miedo irracional.

Pero en este caso, es perfectamente razonable estar preocupado por un movimiento religioso que está sembrando sangre el mundo.

La acusación de islamofobia etiqueta a los “enemigos del Islam”.

Los moderados los marcan, le ponen la etiqueta, y luego vienen los violentos y los atacan físicamente; lamentablemente esa es la historia.

Para los extremistas islámicos es legítimo matar en nombre de Alá a los periodistas y dibujantes que escriben y dibujan cosas que no les gustan.

Mientras que los moderados estarían contentos de verlos en la cárcel.

Es una cuestión de grados solamente.

Las acusaciones públicas repetidas de islamofobia, los ataques legales y verbales repetidos contra aquellos que atacan al Islam y a los musulmanes, no hace más que aumentar la victimización de los musulmanes.
.
Lo que aumenta su odio y hostilidad contra Occidente, y genera una reacción de defensa en las masas europeas.

musulmanes protestando en europa

 

VOCES PROFÉTICAS DENTRO DEL ISLAM QUE NO SE ENCUENTRAN EN LOS EUROPEOS

Hace poco que algunos líderes de países musulmanes se han dado cuenta  que el problema no es sólo el terrorismo, sino el Islam y los comienzan a hablar de público.

Salman bin Hamad al-Khalifa, Príncipe Heredero de Bahrein, desmistificó la retórica de la “guerra contra el terrorismo”, admitiendo que no es una ideología sino sólo un medio para conseguir poder.

Para el príncipe

no sólo estamos luchando contra los terroristas, sino que estamos luchando contra los teócratas”. 

Aquellos hombres que se colocan “a la cabeza de una ideología religiosa y que tienen el poder, en virtud de un edicto religioso, para privar a alguien del futuro y utilizarlo con fines políticos”

El Príncipe al-Khalifa no siguió la consecuencia de su análisis (tal vez por temor a posibles represalias).

Pero se desprende que no se puede solucionar el problema solamente atacando a los violentos, porque el problema está en la intolerancia religiosa, más allá de los métodos.

Hablando en la Universidad Al-Azhar en El Cairo, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi ha tenido el valor de decir a los líderes religiosos de la más alta institución del Islam sunita que el mundo musulmán ya no puede ser percibido como

“fuente de ansiedad, peligro, muerte y destrucción” para el resto de la humanidad. 

Y los líderes religiosos del Islam deben “salir de sí mismos” y promover una “revolución religiosa” para erradicar la intolerancia y sustituirla por una “visión más iluminada del mundo”

Si no lo hacen, van a tomar “ante Dios” la responsabilidad de llevar la comunidad islámica a la ruina.

Dijo al Sisi,

“¿Es posible que 1600 millones de personas no pueden pensar en ser capaces de vivir si no eliminan al resto de los 7 mil millones de personas en el mundo?”.

Sin embargo en la visita del papa Francisco a Egipto, la cabeza de la Universidad de Al Azhar, la máxima autoridad teológica de los sunitas, dijo que esto se trata de un pequeño grupo de fanáticos, y no mostró apertura a la reforma teológica del Islam.

 

¿Y LOS LÍDERES OCCIDENTALES?

Ningún líder occidental ha tenido hasta ahora el valor de usar palabras similares a al Sisi.

De hecho, todos ellos han cuidado de no herir los sentimientos de los musulmanes, porque se ofenden fácilmente.

Sin embargo, las masacre que se están dando en Europa nos recuerdan lo que sabemos y no queremos expresar en voz alta, que en el Islam hay problema, tanto para Occidente como para los mismos países musulmanes.

Pero para actuar se debe revisar la indiscriminación tolerada hasta ahora en el nombre de la “diversidad cultural”.

Son incompatibles con el sistema legal occidental las concesiones, como las de Gran Bretaña, de permitir la gestión de barrios enteros bajo la ley Sharia en vez de bajo las leyes occidentales.

Pero también hay otro tema, no sólo la cobardía y la incapacidad, sino los negocios.

Las monarquías del Golfo que alimentan a los islamistas y grupos jihadistas son las mismas que vierten fondos en las mezquitas, centros culturales y organizaciones islámicas en toda Europa.

Y son las mismas que vierten en el viejo continente cientos de miles de millones de dólares. 

Una lluvia de petrodólares que está financiando que sirve para comprar empresas, hoteles, equipos de fútbol y voluntades.

Fuentes:

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Cristianismo Ecumenismo Jesucristo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre Doctrina

Por Qué hay un Gran Abismo de Separación entre el Cristianismo y el Islam

Opacada por el deseo que el diálogo ecuménico funcione para mitigar el martirio de los cristianos en medio oriente y tratar de controlar la escalada islámica hacia la conformación de un califato mundial, subyace una realidad de muchos se niegan a ver, las diferencias difícilmente salvables entre la doctrina cristiana y la musulmana.  

ISLAM_OCCIDENTE

Al tal punto que quienes leen y practican el Corán a fondo son los jihadistas, mientras que los menos comprometidos con la doctrina son los musulmanes que aceptan totalmente al cristianismo.     

Aquí traemos el comentario de un libro de Robert Spencer No paz, sino espada que hace preguntas acerca de la relación entre el cristianismo y el Islam que muy pocos se preguntan, a pesar de que son preguntas básicas y de fondo que piden respuestas.

 

CONVIVENCIA O CONFLICTO

La pregunta principal es si las diferencias entre el cristianismo y el Islam se pueden resolver o si hay un abismo infranqueable entre las dos religiones.

Spencer no está diciendo que los musulmanes a nivel de individuos necesariamente están en contradicción con los cristianos individuales, sino que se pregunta si la hostilidad doctrinal del Islam hacia el cristianismo se puede superar, o si se trata de la esencia del Islam.

Esta hostilidad hacia los no musulmanes es muy evidente en casi todos los países donde los musulmanes son mayoría, e incluso en muchos lugares donde son una minoría considerable.

Por ejemplo, en Pakistán a menudo turbas de musulmanes atacan barrios cristiano, quemando hogares y dañando  iglesias. En Egipto, las niñas cristianas son rutinariamente secuestradas y obligadas a casarse con hombres musulmanes. En Nigeria, cristianos son quemados vivos en sus iglesias. Ataques brutales contra los cristianos son de ocurrencia diaria en el mundo musulmán, y en muchos casos, la hostilidad es alimentada por clérigos musulmanes.

not-pace-but-a-sword

 

NO APARECE EL CONFLICTO EN EL MUNDO ACADÉMICO OCCIDENTAL NI EN LAS MESAS DE DIÁLOGO ECUMÉNICO

La hostilidad es mucho menos evidente en el mundo de los académicos occidentales y en las salas de conferencias donde los musulmanes y los cristianos se reúnen para dialogar. En esta configuración, los profesores y los prelados cristianos se llevan bien con sus colegas musulmanes bien educados y amables y socios de diálogo, todos los cuales parecen comprometidos con la idea de que los valores cristianos y musulmanes tienen en común mucho más que las diferencias que los separa.

Muchos cristianos en Occidente damos por hecho que los musulmanes comparten los mismos valores, pero, como Spencer demuestra hábilmente, este supuesto parece basarse en gran medida es ilusiones más que en el conocimiento de la doctrina y la práctica islámica.

 

MÁS ALLÁ DE LOS BUENOS MODALES Y LA DIPLOMACIA

La creencia musulmana es que el Nuevo Testamento que los cristianos consultan hoy es una corrupción del evangelio original. De hecho, los musulmanes ven en la Escritura cristiana lo mismo que El Código Da Vinci:

«la creencia musulmana dominante es que el cristianismo ortodoxo no es más que un subterfugio, un engaño masivo diseñado para engañar a los creyentes y llevarlos por mal camino«.

Así, cuando los eruditos musulmanes llaman a los cristianos a ser más fieles a la escritura, en forma diplomática, lo que tienen en mente es algo muy diferente de lo que supone su audiencia cristiana.

Por otra parte, como señala Spencer, el verso coránico en el que se basa la iniciativa ecuménica de los musulmanes sugiere que la agenda no es el diálogo sino la conversión o, al menos, la sumisión:

«Di: ‘a la Gente del Libro [los cristianos] Vamos ahora a una palabra en común entre nosotros y vosotros, que nosotros servimos a nadie más que a Dios, y que no asociamos cualquier cosa con él, y no hacemos algunos de nosotros como los Lores, apartarnos de Dios»(3: 64), observa Spencer.

Dado que los musulmanes consideran la confesión cristiana de la divinidad de Cristo como una asociación inaceptable de un socio con Dios, este versículo está diciendo en que la «palabra común» que los musulmanes y la ‘Gente del Libro’ deben estar de acuerdo es que los cristianos deben descartar los principios centrales de su fe y esencialmente convertirse en musulmanes.

jesus y mahoma

 

LA ESPERANZA QUE LOS MUSULMANES SEAN NUESTROS ALIADOS CONTRA EL LAICISMO

Según Spencer, hay dos factores principales que dan cuenta de la voluntad de algunos cristianos de subvaluar las importantes diferencias con el Islam.

Una de ellas es la esperanza de que los musulmanes sean nuestros aliados contra las usurpaciones de la laicidad «fieles hermanos de armas en la guerra de la cultura…»

Si bien es cierto que los cristianos y los musulmanes han trabajado juntos contra el control de la población en el Tercer Mundial, no es tan evidente que estén en el mismo lado en otras cuestiones.

Por ejemplo, los musulmanes no creen en la indisolubilidad del matrimonio. Como Spencer observa:

«Un hombre musulmán puede divorciarse de su esposa en cualquier momento y por cualquier motivo»

Por lo demás, los musulmanes no creen en que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, porque a un hombre musulmán se le permite tener cuatro esposas al mismo tiempo.

De hecho, hay toda una serie de cuestiones morales en la que los musulmanes y los cristianos son mundos aparte. Por ejemplo, aunque la ley islámica exige a los musulmanes ser caritativos, prohíbe expresamente dar limosna a los no musulmanes.

A raíz del tsunami de Indonesia hace unos años, el suministro de alimentos y agua de la ONU y EE.UU., se les negaba a menudo a los cristianos por parte de la mayoría musulmana.

Más ominosamente, la ley islámica estipula que la vida de los cristianos y los judíos son de mucho menos valor que la vida de los musulmanes.

 

FRASES EXPRESADAS EN EL CONCILIO VATICANO II

El otro factor que explica una cierta ingenuidad entre algunos católicos es una excesiva dependencia de dos declaraciones muy breves del segundo Concilio Vaticano, una de Lumen Gentium, y la otra de Nostra Aetate.

Lumen Gentium nos dice que los musulmanes:

«adoran con nosotros al único y misericordioso Dios, que en el último día juzgará a la humanidad» 

Nostra Aetate señala que los musulmanes:

«veneran a Jesús», «honran a María,» y «valoran la vida moral.»

Spencer sostiene que este exceso se entiende mejor como gestos de amistad y de divulgación más que como la última palabra de la Iglesia sobre el Islam.

Por otra parte, observa que, como el Papa Benedicto XVI nos ha recordado, que el Vaticano II debe ser entendido a la luz de la tradición católica, y

«Cuando se trata del Islam, el enfoque consistente en anteriores declaraciones sobre el Islam, en general no es en lo que los musulmanes creen, sino en la hostilidad de los musulmanes hacia los cristianos y el cristianismo«.

Un ejemplo de la tradición anterior (aunque no es citado por Spencer) se puede encontrar en Summa Contra Gentiles. Después de vituperar a Mahoma por su carnalidad y la brutalidad, Aquino señala que:

«él pervierte casi todos los testimonios del Antiguo y el Nuevo Testamento para convertirlos en una fabricación propia… Por tanto, es claro que los que ponen fe en sus palabras creen tontamente» (Libro 1, capítulo 16, art. 4)

papa francisco con iman en mezquita

 

LAS DIFERENCIAS REALES

Gran parte de “No la Paz, sino Espada” ha sido un examen de preguntas sobre el cristianismo y el Islam que quedan en gran medida no examinadas por teólogos y dialogantes.

No son cuestiones especialmente complejas y uno sospecha que no se abordan principalmente porque los dialogantes cristianos no desean ofender a los musulmanes.

Muchos de los que están involucrados en el diálogo interreligioso parecen más comprometidos con el proceso de diálogo que con la comprensión de las realidades de la diferencia entre cristianos y musulmanes; la armonía en lugar de la honestidad parece ser la orden del día.

Pero, como dice Spencer en su introducción:

«Hoy más que nunca nuestra obligación de ser caritativos no puede o no debe abrumar a nuestra responsabilidad de dar testimonio de la verdad»

En capítulos como «¿El mismo Dios?», «¿El mismo Jesús?» «¿Un deseo común de justicia?», «¿Una ética sexual compartida?» Spencer sugiere que las diferencias entre la teología cristiana y la islámica son mucho más relevantes que los puntos en común.

 

¿ADORAMOS AL MISMO DIOS?

Tomemos las cuestiones de si adoramos al mismo Dios y veneramos al mismo Jesús. Es reconfortante pensar que lo que hacemos, porque entonces es lógico pensar que los yihadistas musulmanes son personas que no entienden su fe.

¿Pero adoramos al mismo Dios? En algunos sentidos lo hacemos, dice Spencer. El Alá del Corán es uno. Él es un creador. Él es todopoderoso y omnisciente, y que juzgará a la humanidad en el último día.

Pero por otro lado, niega ser una Trinidad. Él no es un padre. Él no desea que todos los hombres se salven. Él quiere el mal y el bien y su voluntad no está sujeta a la razón.

¿Cómo puede el mismo Dios revelar estas enseñanzas contradictorias? En una revelación, dice ser la Trinidad y en la otra la revelación niega ser una Trinidad. En muchos sentidos, como demuestra Spencer, la visión musulmana de Dios es fundamentalmente incompatible con la concepción cristiana de Dios.

yihadistas que regresan a europa

 

¿VENERAMOS AL MISMO JESÚS?

Aunque hay un Jesús en el Corán, no es del todo claro que él sea el mismo Jesús que los cristianos conocen. El Jesús musulmán niega ser el Hijo de Dios. Él no fue crucificado, muerto y resucitado, y no es el salvador, sino sólo uno de una larga línea de profetas musulmanes.

Por si fuera poco, a su regreso al final de los tiempos, hará la guerra contra los cristianos y el cristianismo. El Jesús del Corán tiene noticias para los cristianos, pero no es particularmente una buena noticia.

En el examen, muchas de las supuestas similitudes entre el Islam y el cristianismo se desvanecen.

 

BUENOS Y MALOS MUSULMANES

El libro de Spencer termina con un interesante epílogo, una transcripción de un debate de 2010 entre Spencer y el Dr. Peter Kreeft, uno de los principales exponentes de la idea de que los cristianos y los musulmanes deben formar una alianza contra el laicismo anti-religioso.

La proposición del debate fue «El único buen musulmán es un mal musulmán» Y, de hecho, gran parte de la obra de Spencer en los últimos años sugiere que los musulmanes más moderados son los que hacen caso omiso de su fe por completo o bien no entienden plenamente su obligaciones. 

Por otra parte, cuanto más a fondo adhieren los musulmanes a las enseñanzas básicas del Islam, es más probable que sean un peligro para los no musulmanes.

En este momento, los medios están tratando de encontrar una razón para explicar por qué dos hombres jóvenes yihadistas se convierten en asesinos despiadados. Muchos periodistas, expertos y políticos están evitando lo que parece ser el factor más obvio, el Islam. 

La interpretación de Spencer es que evidentemente los yihadistas se han vuelto más conscientes de la obligación religiosa de la yihad y eligieron el camino de la conquista armada.

Desde nuestro punto de vista, esto quiere decir que eran «malos musulmanes», pero desde su punto de vista eran «buenos musulmanes.»

En este sentido, ten en cuenta la explicación dada por un terrorista suicida en Pakistán sobre por qué dejó ser reclutado por los talibanes para ponerse un chaleco suicida:

«Ellos oraban todo el tiempo y leían el Corán, así que pensé que eran buenas personas».

musulman destruyendo una cruz

 

LOS MUSULMANES RADICALES ENTIENDEN MUY BIEN SU FE

Hay abundante evidencia de que los terroristas islámicos no son «poco entendedores» de su religión como a los medios de comunicación le gusta retratarlos, sino que ellos la entienden muy bien. 

Por ejemplo, Umar Abdulmutallab, el «bombardero de la ropa interior», fue presidente de la Sociedad Islámica en University College London, y en la escuela secundaria fue apodado «el sabio» por su amplio conocimiento del Islam.

Y cualquier persona que siga de cerca la carrera de los líderes musulmanes extremistas, como el ayatolá Jamenei, Mahmoud Ahmadinejad, y Mohamed Morsi se dará cuenta de que están bien fundados en su religión y la toman muy en serio.

Tal vez es hora de que los líderes cristianos que son responsables de diálogo, tomen al Islam más seriamente, como para echar un vistazo más en serio a la doctrina islámica.

Los poco entendedores reales del Islam son los cristianos académicos y dialogantes que parecen comprometidos con una política de «no ver ningún mal, no oír ningún mal y no hablar mal».

La pregunta urgente que tienen que hacerse es si, en su deseo de armonía, sólo están legitimando y permitiendo una ideología político-religiosa que apoya el sometimiento de los cristianos y los judíos.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

En esta Semana Santa el Ataque Ateo se Centra en que los APÓSTOLES No Existieron…

Noticia de Último Momento

 

Como era previsible en esta Semana Santa se producen ataques de los detractores de la realidad histórica de Jesús, pero esta vez de manera indirecta al negar la existencia de los apóstoles.

vitral de los apostoles

Este año National Geographic presta atención a un libro escrito por el autor Tom Bisell que se llama «Apóstol: viaje entre las tumbas de los Doce»

La teoría de Bisell es que los apóstoles nunca existieron y que en realidad son una mezcla de realidad y ficción.

Concretamente en el reportaje de National Geographic dice

«Algunos de estos nombres registrados en el Nuevo Testamento son, probablemente, personas reales. Probablemente hubo un Pedro y Juan; sin duda un Santiago (hermano de Jesús) y, quién sabe, un tal Tomás. Pero más allá de los propios Evangelios, no hay nada histórico para demostrar su existencia».

Según su investigación hay una cantidad razonable de información sobre Pablo, sobre Santiago el hermano de Jesús y también sobre Pedro y Juan en la Biblia, pero no ha encontrado nada acerca de ellos en fuente seculares.

Según la entrevista Bisell era católico pero tuvo una inspiración viendo la película La vida de Brian.

Hay una escena en esa película donde Brian salta de una torre y aterriza en medio de un mercado lleno de profetas diciendo un paloteo sin sentido, y en este recitar atraen una gran audiencia.

Y esto para él fue un retrato de la psicología del primer siglo.

Para hacer el libro él viajó a los lugares de Tierra Santa y por ejemplo estuvo dónde Judas se ahorcó, en un lugar llamado Aceldama y dice que allí se siente como si fuera un lugar maldito y él lo atribuye a los siglos de odio y repugnancia hacia Judas.

El opina que probablemente haya habido un traidor de Jesús, pero probablemente la historia que describen los evangelios sea ficticia.

También cuenta que estuvo en Kirguistán en busca de la tumba de San Mateo, que según un mapa medieval de España las reliquias de San Mateo habían sido enterradas en un monasterio armenio en orillas del lago Issyk Kul, pero no descubrió ningún monasterio armenio ahí sino un monasterio Ruso del siglo XIX.

Respecto a Santiago el hermano de Jesús, lo pinta que es una persona real porque es mencionado por Flavio Josefo, el historiador judío del siglo primero.

Pero dice que no encontró ninguna tumba de Santiago aunque sospecha que Santiago es de veras, que hay pruebas de era el hermano mayor de Jesús y fue la figura más importante en el cristianismo del primer siglo después de Jesús.

Tom Bisell
Tom Bisell

Con esto además deja claro que no cree en la virginidad de la Virgen María tratándolo como hermano mayor y carnal de Jesús.

En definitiva la reacción de Bisell contra la realidad fáctica de los apóstoles es que las religiones abrahámicas monoteístas son bastante molestas en el mundo moderno y habla en tono crítico de la forma en que tratan a la mujer, en la forma en que los niños son vistos, y la forma en que ven la autoridad, y dice que no tienen lugar en la sociedad secular de hoy.

Al final de la entrevista Bisell trata de suavizar su ataque al cristianismo, diciendo que en definitiva las historias de los 12 apóstoles son como el mundo occidental decidió enseñar, cómo es el universo, cómo es la moral y cómo debe ser una comunidad.

Este libro, que asevera que no hay evidencia histórica de la existencia de los Apóstoles fuera del Nuevo Testamento, ignora la enorme cantidad de registros históricos de la vida de Jesús y las comunidades en el siglo primero.

Este es otro ejemplo que cumple la tradición de Semana Santa, donde siempre se produce algún intento de los ateos para socavar la fe de más de 2000 millones de cristianos en el mundo, y es cuando algún hábil escritor junta unos pocos datos y con ello hace una historia para vender libros a los ateos en la zafra anual que a ellos les molesta más.

Leer las notas aquí:

Categories
Biodiversidad Medioambiente Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Recursos Naturales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El manejo oculto de la Ong WWF a favor de las grandes corporaciones

Una investigación que denuncia el doble discurso de WWF.

El lado oscuro de la WWF, el grupo de conservación más grande del planeta, es mostrado en un libro recientemente publicado, titulado “PandaLeaks – The Dark Side of the WWF” (PandaLeaks – El lado oscuro de WWF), donde se exponen las oscuras prácticas ocultas de la ONG ecologista más grande del planeta, WWF (World Wildlife Fund for Nature o “Fondo Mundial para la naturaleza”).

 

Wilfried HuismanHuismannn

 

El autor afirma que «WWF hizo un pacto con las empresas de energía que destruyen las últimas selvas tropicales de Asia y América Latina, para producir biocombustibles en las plantaciones de aceite de soja y de palma. Un negocio gigantesco que amenaza los últimos ecosistemas naturales restantes del mundo, millones de personas que venden sus tierras y conduce a nuevas hambrunas».

El libro, escrito por el galardonado periodista y cineasta alemán Wilfried Huismann, estuvo a punto de no ver al luz después de que WWF luchara con uñas y dientes para detener su venta.

Huismann vive en Bremen, Alemania. Recibió premios Grimme en Alemania y numerosos reconocimientos internacionales tales como la medalla mundial del Festival de Cine de Nueva York.

PARA NUESTRO DISCERNIMIENTO

Es un material para nuestro discernimiento. Porque hay argumentos a favor y en contra de denuncias como estas.

Por un lado es fácil denigrar y acusar a organizaciones, y si se lo hace sobre la base de medias verdades, quien lo hace, puede zafar de cargos legales. Esta es un técnica amarillista.

Pero por otro lado, es razonable pensar que las grandes corporaciones, a quienes no les importa el medioambiente sino su voracidad económica, se protejan ‘comprando’ informes favorables.

¿Y que mejor que financiar una organización que defiende el medioambiente y la naturaleza? O incluso, ¿qué mejor que desarrollar la mayor ong que se dedique al tema?

Pero además, el poder corrompe, y los directivos de organizaciones sin fines de lucro, que alguna vez tuvieron fines altruistas, pueden ser tentados por el poder y la riqueza para hacer la vista gorda y hasta militar subrepticiamente a favor de los valores que otrora se supone protegían. Ahí tenemos el caso de Unicef que apoya el aborto lo mismo que Amnistía Internacional.

LA GENESIS DE WWF

La WWF fue registrada como una organización de caridad el 11 de septiembre de 1961, por lo que la misión de recaudación de fondos internacional comenzó formalmente en esa fecha, según describe su página Web.

La formó Max Nicholson, Director General de la británica empresa Nature Conservancy, por iniciativa del director de la UNESCO Julian Huxley quien lideraba la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) desde Suiza.

 

detras de wwf

 

En la primavera de 1961 Nicholson reunió un grupo de científicos y expertos en publicidad y relaciones públicas, todos comprometidos con el establecimiento de una organización y la

“UICN dio la bienvenida a esta naciente organización (…) ambas partes acordaron que juntas, vamos a aprovechar la opinión pública y educar al mundo acerca de la necesidad de conservación», dice WWF.

La WWF utiliza encubiertamente un club de élite, formado por 1001 de las personas más ricas del mundo, incluidos filántropos, industriales y naturalistas de clase alta, según los informes, que están actuando encubiertamente en beneficio de las actividades sucias de WWF. Este club de élite utiliza su influencia en los pasillos del poder global y corporativo para favorecer los objetivos de la entidad.

Al respecto la versión de la ONG relata que en 1970, el Príncipe Bernhard de los Países Bajos, el entonces presidente de WWF Internacional, lanzó una iniciativa

“para proporcionar WWF con la base sólida, de independencia financiera”. Describe además que el club 1001 reunió un fondo de US $ 10 millones en donde “1001 personas, cada una contribuyó con US $ 10.000”.

Algunos miembros anteriores de este club fueron personajes como Henry Ford, Alfred Heineken, el jefe de Fiat, Gianni Agnelli, Juan Antonio Samaranch y el multimillonario suizo barón von Thyssen, así como políticos corruptos, como el dictador del Zaire Mobutu Sese Seko.

El libro revela entre otras cosas que la asociación conocida en los años 70 como “club 1001” de la WWF era en realidad una unidad de comando militar privada desplegada en África no solo contra grandes cazadores furtivos de caza, sino “en contra de los movimientos de liberación de los africanos negros”.

LAS ACUSACIONES DEL LIBBRO CONTRA LA WWF

Si bien WWF lleva años estando rodeada en algunos ámbitos por un halo de escepticismo acerca de sus actividades, el alcance de sus tácticas poco éticas e hipócritas no se habian expuesto en profundidad hasta el lanzamiento de la investigación reciente de Huismann.

Tras dos años sobre el terreno investigando las actividades de WWF, Huismann ha descubierto una amplia serie de actividades increíblemente decepcionantes de la entidad ecologista.

El libro acusa a la WWF de “vender su alma” a las corporaciones a cambio de sus donaciones, así como de forjar alianzas con poderosas empresas no sostenibles que están destruyendo el planeta y que realizan un lavado de imagen “ecológico” de sus operaciones, bajo la etiqueta del grupo de conservación.

El libro de Huismann también ataca las relaciones de WWF con la industria de la energía. Su primer patrocinador corporativo fue Shell, uno de cuyos presidentes también ejerció de presidente de la WWF.

La organización ha dicho recientemente que está eliminando las donaciones procedentes de las compañías de combustibles fósiles, pero esto no es completamente cierto ya que en 2010 recibió pagos de Shell y BP para estudiar qué bosques del hemisferio sur debían conservarse y qué tierras podían ser explotadas libremente con fines industriales.

«El Panda WWF goza de la confianza de los donantes hasta el momento, pero tiene una segunda cara: el crimen medioambiental», sostiene el autor.

«No se detiene en cooperar con el gigante de los organismos genéticamente modificados de Monsanto. El modelo de negocio de la famosa organización ‘eco’ hace más daño a la naturaleza que protección”, afirma el autor.

Monsanto, Coca-Cola, Shell, HSBC, Cargill, BP, Alcoa y Maine Harvest se han beneficiado de la “etiqueta verde” de la WWF, mientras continuaban con sus sucias actividades perjudiciales contra el medio ambiente, afirma Huismann.

Mientras condenaba públicamente a tales corporaciones, a puerta cerrada el WWF ponía en marcha “mesas redondas” de industriales sobre productos ecológicos, como el aceite de palma, la madera, el azúcar, la soja, los biocombustibles y el cacao.

DESPLAZAMIENTO DE INDÍGENAS

La investigación de Huismann del mundialmente conocido «imperio del verde» de la WWF, expone que la ONG tiene acuerdos

“con los mayores contaminadores ambientales del mundo: sus ‘greenwashes’, los crímenes ecológicos de las grandes empresas, las corporaciones que actualmente están destruyendo los últimos bosques tropicales que quedan y los hábitats naturales de la tierra, según Huismann.

Destaca que la ONG participa en la expulsión de los nativos de los bosques de la India y de África.

“WWF es un fiel servidor de las gigantescas corporaciones del sector de la alimentación y la energía, a las cuales otorga una imagen progresista y ecologista… Por un lado protege el bosque; por el otro, ayuda a las empresas a apoderarse de las tierras de los pueblos indígenas. WWF ayuda a vender la idea del reasentamiento voluntario de los pueblos indígenas, afirma Huismann.

WWF ha sido acusado de cometer crímenes contra los pueblos indígenas mediante la financiación de su “desplazamiento” y “extinción cultural”, contribuyendo al desplazamiento de más de 20 millones de personas que ahora están clasificados como “refugiados ecológicos”.

Un grupo étnico que reside en el Congo, el pueblo Baka, afirma que han sido forzados a abandonar sus tierras ancestrales en nombre de la “conservación”.

La restricción del acceso de los indígenas a sus tierras ha comportado que se comporten como nómadas, vagando de un lado a otro. Estos indígenas son perseguidos por cazadores a sueldo que a menudo son acompañados por funcionarios de medio ambiente y soldados durante las patrullas.

 

pueblo baka desplazado ecologico

 

Los hombres y las mujeres Baka dicen que han sido acosados??, golpeados y torturados, algunos de los cuales han muerto como consecuencia de los golpes, por estas patrullas que según los informes son financiadas por WWF.

WWF ES DISCUTIDA EN CHILE

Las prácticas de la WWF son también cuestionadas por otras organizaciones.

Cuando en 2013 la ONG publicitó en su portal la pesca sustentable de la merluza en Chile en acuerdo con el Gobierno del país, el médico veterinario y director del Centro Ecocénos Juan Carlos Cárdenas declaró a La Gran Época que

“llama la atención que no existe ninguna acción de educación en ‘pesca sustentable’ para las cuatro mega empresas industriales que son responsables directas, de que las capturas de merluza común, hayan caído por sobreexplotación desde el 2001 (122.192 toneladas) al 2013 (39.631 toneladas), lo cual significa que los actuales desembarques son un tercio de lo que se obtenían hace diez años”.

“Paradojalmente, estas cuatro grandes empresas se encuentran en un activo proceso para certificar internacionalmente como ‘sustentables’ sus capturas industriales de merluza común en aguas chilenas. Para ello utilizan a la certificadora Marine Stewardship Council (MSC), vinculada a la WWF Internacional”, dijo el Dr. Cárdenas.

DISPUTAS LEGALES

La primera versión del libro de Huismann tuvo una historia previa de litigios con la organización internacional.

El diario alemán Süddeutsche en julio de 2012 reportó  conflictos del lanzamiento del libro de Huismann como una prolongada disputa legal con WWF. En esos días ya se habían vendido 25 mil ejemplares.

El autor señala que

la “WWF había logrado inicialmente detener la venta [del libro] durante varias semanas con una campaña masiva de amenazas a la industria del libro. Pero una serie de demandas iniciadas por el WWF también fallaron en lograr una prohibición libro”.

En respuesta a la polémica creada por el libro, la WWF, afirma que nunca vendieron su alma, pero que serán más selectivos con respecto a quiénes les otorgan donaciones, con el fin de trabajar en crear unos “estándares globales de transparencia y rendición de cuentas de las asociaciones empresariales”

Fuentes: The Guardian, Natural News, La Gran época, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Claves para descifrar el pensamiento del jesuita Jorge Mario Bergoglio

Principios no negociables, celibato sacerdotal, comunión a divorciados.

 

El argentino Monseñor Víctor Manuel Fernández, el primer nombrado obispo por Jorge Mario Bergoglio, explica en el libro-entrevista «La Iglesia del papa Francisco» elementos de fondo del pensamiento de Bergoglio. Su estrecha relación autoral con él lo hace un referente sobre las ideas que tiene el papa Francisco sobre temas candentes en la Iglesia.

 

papa francisco primer plano

 

Fernández es rector de la Universidad Católica Argentina, y desde hace años el más fiel colaborador de Bergoglio en la redacción de sus textos capitales, desde el documento de Aparecida (2007) hasta la «Evangelii gaudium» del 2013.

Estos son tres puntos de los que habla.

PRINCIPIOS «NO NEGOCIABLES»

El Papa Francisco no es ingenuo. Nos propone situarnos en el contexto de la cultura actual de un modo muy realista. Invita a reconocer que la velocidad de las comunicaciones y la selección de contenidos que realizan los medios, nos ponen frente a un nuevo desafío. […] Cuando la Iglesia habla excesivamente de cuestiones filosóficas o de ley natural, eso supuestamente se hace para poder dialogar sobre temas morales con el mundo incrédulo. Pero al hacerlo por un lado no convencemos a nadie con los argumentos filosóficos, y nos perdemos la oportunidad de anunciar a Jesucristo, de hacer “arder los corazones”. En cambio, si uno hace arder los corazones, o al menos logra mostrar el atractivo del Evangelio, entonces sí las personas se disponen a conversar sobre una respuesta moral. […]

Por ejemplo, no sirve de mucho hablar en contra del matrimonio homosexual, porque la gente tiende a vernos como seres resentidos, crueles, poco comprensivos e incluso exagerados. Otra cosa es cuando hablamos de la belleza del matrimonio y de la armonía en la diferencia que resulta de la alianza entre un varón y una mujer, y en ese contexto positivo brota casi sin necesidad de decirlo lo inadecuado de utilizar la misma denominación y llamar “matrimonio” a la unión de dos homosexuales. […]

El Papa nos pide que no hablemos “siempre” y “solamente” de algunos principios morales por dos razones: para no cansar a los demás obteniendo un efecto de saturación y rechazo, pero sobre todo, para no desfigurar la armonía de nuestro mensaje.

CELIBATO DEL CLERO

Nosotros insistimos en que hay muchas personas casadas que son pedófilas. Pero por más que intentemos explicarlo, en la sociedad no nos creen. Hay una convicción muy generalizada de que el celibato obligatorio y los ambientes sacerdotales formados sólo por varones facilitan el desarrollo de inclinaciones no sólo homosexuales sino también abusivas. Por eso, más allá de que nos convenza o no ese razonamiento, creo que tenemos que escuchar más al Pueblo de Dios y que posiblemente sea conveniente que al menos abramos un amplio debate sobre celibato obligatorio. […]

En realidad creo que pesa más la costumbre que las convicciones, porque usted sabe que el celibato no es inseparable del sacerdocio y que hay sacerdotes católicos en Oriente que están felizmente casados. Pero con respecto a eso el Papa ha dicho algo muy interesante y desestabilizador, que vale la pena recordar:

“En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje ya no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas”. […]

Hay que preguntarse si los motivos que hubo en Oriente para admitir sacerdotes casados no valen también hoy para el Occidente.

COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS QUE SE HAN VUELTO A CASAR 

Será un tema que se debatirá en los próximos Sínodos, y el Papa escuchará las diversas opiniones. […] Sin embargo, en Evangelii Gaudium nos ha dado una orientación importante para la reflexión, que no podremos ignorar: llega a decir que

“tampoco las puertas de los sacramentos deberían cerrarse por una razón cualquiera”

y que la Eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y alimento para los débiles”.

Recomiendo no dejar de leer las palabras de San Ambrosio y de San Cirilo que coloca en la cita 51, porque invitan a no ser rigoristas en la admisión a la Eucaristía.

En la nota 51 de la «Evangelii gaudium» están las frases de los dos Padres de la Iglesia que el papa Francisco aplica a la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar:

San Ambrosio, en «De Sacramentis»:

«Tengo que recibirle siempre, para que siempre perdone mis pecados. Si peco continuamente, he de tener siempre un remedio». Y también: «El que comió el maná murió; el que coma de este cuerpo obtendrá el perdón de sus pecados».

San Cirilo de Alejandría, en el Comentario al Evangelio según san Juan:

«Me he examinado y me he reconocido indigno. A los que así hablan les digo: ¿Y cuándo seréis dignos? ¿Cuándo os presentaréis entonces ante Cristo? Y si vuestros pecados os impiden acercaros y si nunca vais a dejar de caer – ¿quién conoce sus delitos?, dice el salmo –, ¿os quedaréis sin participar de la santificación que vivifica para la eternidad?».

Tampoco podemos ignorar que al hablar de este tema pide prudencia, pero también “audacia”, y reclama que no nos comportemos como “controladores de la gracia”.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La vida del Papa Francisco fue salvada por una monja

Un nuevo libro sobre el Papa.

 

Cada libro que sale sobre el papa Francisco agrega algo de información sobre su vida, en este caso, este nuevo libro revela la deuda de Jorge Mario Bergoglio con una monja que le salvó la vida mediante el aumento de su medicación cuando sufría de una enfermedad pulmonar a la edad de 21 años.

 

papa francisco primer plano

 

En un nuevo libro, “I Fioretti di Papa Francesco”, (Las Florecillas de Papa Francisco), de Andrea Tornielli, un veterano periodista del Vaticano, el pontífice habla de su gratitud a las religiosas que trabajaban en el hospital en el que estaba enfermo cuando era joven.

Estoy vivo gracias a una de ellas, dijo el Papa Francisco.

Cuando tuve problemas pulmonares en el hospital, el doctor me dio la penicilina y antibióticos en pequeñas dosis.

La monja que estaba en la sala la triplicó porque tenía una intuición, sabía qué hacer, porque ella estaba con el enfermo durante todo el día, dijo el Papa.

El médico, que era muy bueno, pasaba su tiempo en un laboratorio, pero la monja estaba viviendo en el frente de batalla y hablaba con los de la línea del frente todos los días.

Francisco tenía según se informa tres quistes en el pulmón antes que parte de él fuera eliminado, una preocupación que fue planteada por la salud del ex cardenal Jorge Mario Bergoglio, cuando fue elegido pontífice a los 76 años de edad, en marzo de este año.

En ese momento, el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano dijo.

Esto no es una desventaja en su vida. Los que le conocen siempre le han visto en buen estado de salud.

El Papa Francisco celebra su 77 cumpleaños y el autor del libro, Andrea Tornielli, dijo que el papa está actualmente de muy buena salud.

Su estado de salud es bueno y muestra una gran resistencia, dijo el Sr. Tornielli a The Telegraph.

Él trabaja muchas horas al día y pasa muchas horas a la semana, saludando a la gente en la plaza de San Pedro en un frío glacial.

El Sr. Tornielli también reveló que el Papa Francisco hizo una llamada telefónica personal a una mujer de la limpieza empleada en el aeropuerto de Buenos Aires que buscaba su apoyo para su hijo adicto a las drogas.

Después de recibir su mensaje que ella había escrito en una servilleta de la mesa y que se lo pasó a uno de sus colegas en el aeropuerto, el Papa llamó a la mujer y a su hijo y les dijo que iba a rezar por ellos.

Cuando el Papa era todavía arzobispo de Buenos Aires, en 2009, él tomó una posición firme cuando un sacerdote prominente el Padre ‘Pepe’, José María di Paola, estaba recibiendo amenazas de muerte por su trabajo con drogadictos.

Yo preferiría que me maten a mí que a uno de ustedes, habría dicho el Papa Francisco.

El libro también relata su visita al distrito más pobre o favelas de Buenos Aires, donde cenó con los pobres allí.

Uno de ellos le dijo al autor:

Él me miró a los ojos y me dijo: ‘Me gusta sentarme en las mesas de los pobres, ya que sirven comida y la comparten con sus corazones’.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un filósofo ateo promueve una nueva metodología para que la gente abandone la fe

Manual para la Creación de Ateos.

 

Peter Boghossian es un instructor de filosofía y autor de un nuevo libro muy popular,  Manual para la Creación de los Ateos, que busca dotar a los no creyentes como él, con las habilidades para convencer a los creyentes a abandonar su fe.

 

manual para la creacion de ateos

 

Y si bien el libro es seguro que molesta a muchas personas religiosas e incluso algunos ateos, puede ser señal de un cambio en la forma en que los ateos se relacionan con los  creyentes. A diferencia de anteriores ateos más vendidos como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens, Boghossian quiere que sus lectores se abstengan de ataques de altos decibeles en contra de Dios.

EL VIRUS DE LA FE

«La fe es un proceso de razonamiento no fiable», dice Boghossian, de 47 años, profesor de la Universidad Estatal de Portland.

«No te va a llevar a la realidad. Así que tenemos que ayudar a la gente a valorar los procesos de razonamiento que los conducirán a la verdad».

Él compara los razonamientos con la administración de tratamiento a los toxicómanos.

«La fe», escribe, «es un virus.»

Para luchar contra ese virus, el libro detalla las técnicas de Boghossian para la creación epistemólogos-ateos de «la calle» entrenados para tratar que los creyentes piensen más críticamente. Él escribe que ha utilizado estas técnicas en sus amigos, estudiantes, extranjeros y reclusos.

Ellas incluyen:

Evite los hechos: los hechos rara vez convencen, pero haciendo que alguien se haga la pregunta por qué cree, puede hacerlo re evaluar.

Evite mostrar frustración: La «de-conversión» lleva más tiempo que la conversión, escribe, y requiere paciencia para los que hacen los no creyentes.

Evite la política: Ellos desvían la discusión, que debe ser sobre la fe.

En lo que es tal vez la mayor diferencia entre sus métodos y los de otros autores ateos más conocidos, Boghossian insiste en que los epistemólogos de la calle sean, sobre todo, amables, considerados, comprensivos y respetuosos de las personas de fe.

«Los ideales epistemológicos de la calle deben tener un comportamiento que le gustaría ver en los demás», dijo.»Deberían ser amables y abiertos a las ideas. Deben ser compasivos y no buscar ninguna recompensa para desengañar a la gente de maneras engañosas de razonamiento. Lo haces porque te preocupas por la gente y quiere ayudarles.»

EL ENFOQUE EN LAS PRUEBAS

El Manual para la Creación de los Ateos es el primer libro de Boghossian. Se le conoce en los círculos ateos por la conferencia de 2012 que dio el título «Jesús, el Conejo de Pascua y otros delirios: Diga No«, que se hizo popular en YouTube. En ella, él dice que no asume que los creyentes están equivocados, y aconseja a sus epistemólogos de la calle hacer lo mismo.

«Si alguien sabe algo que yo no sé, yo quiero saber que» en la medida en que se base en la evidencia, dijo.

«Así que si hay pruebas suficientes para justificar la creencia en el Corán o las obras de L. Ronald Hubbard y que Moisés abrió el Mar Rojo debemos creer esas cosas. No hay evidencia suficiente y por eso la gente invoca la fe. Usted no necesita invocar la fe si tiene pruebas suficientes».

¿PROSELITISMO O EDUCACIÓN?

Y a pesar del título, Boghossian sostiene que no es proselitismo sino «educar».

«El proselitismo, por definición, significa convertir a la gente y que ellos valoren las creencias alternativas y formas de pensar», dijo Boghossian.

«Yo estoy abogando para que ayudemos a la gente a valorar la revisión de creencias y desarrollar un mecanismo que les permita diferenciar la realidad del maquillaje de las creencias. Esto es casi lo contrario de proselitismo o convertir a la gente».

Proselitismo o no, el libro rápidamente tocó una fibra sensible. El Manual para la Creación de Ateos agotó su primera edición antes de su fecha de lanzamiento 1 de noviembre y se pasó a una segunda impresión en tan sólo dos semanas. También entró en la lista de los top 100 de éxitos de ventas globales de Amazon, hito generalmente reservado para los autores ateos más conocidos de las editoriales más grandes.

Los lectores ateos parecen estar tomándolo muy en serio. El libro ha sido apoyado por Dawkins y otros pesos pesados ??como los ateos Michael Shermer, Victor Stenger y Sean Faircloth. Un grupo de ateos de Londres -600 de ellos- han pedido a Boghossian que los guíe a través de Skype antes de que lleguen a las calles en busca de los creyentes.

«Nuestro objetivo es equiparnos mejor a nosotros mismos para tener conversaciones realmente significativas con la gente de fe», dijo J. Scott Swanson, un miembro del grupo de Londres.

LAS CRÍTICAS

No todo el mundo es un fan, por supuesto. Tom Gilson, director de campo de la Ratio Christi, una alianza apologética estudiantil, ha seguido a Boghossian y a su primera conferencia. Ha leído el libro y criticado en su blog, ThinkingChristian.net.

Gilson encuentra una particular falla con la definición de la fe de Boghossian como «creencia sin pruebas» y «pretender saber cosas que no sabe», lo que él llama «débil» y «erróneo».

«Él es muy fuerte sobre la importancia del método socrático y la importancia de la verdad objetiva y la importancia de las pruebas», dijo.

«Como cristiano, estoy de acuerdo con cada uno de ellos. Donde es débil es en la definición de la fe y explicando por qué no está de acuerdo«.

Aun así, él cree que Boghossian y sus epistemólogos de la calle deben ser tomado en serio.

«Él es el mejor estratega que los ateos tienen«, dijo Gilson.

«Él entiende la psicología humana. Él entiende la teoría de la persuasión. Él sabe lo que se necesita para confundir y quizás desengañar a la gente de su fe, si no tienen una base sólida de por qué creen».

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un libro auspiciado por una diócesis genera polémica: ‘Cásate y se sumisa’

Feministas piden la retirada del libro.

 

La periodista Costanza Miriano, madre de cuatro hijos, es la autora del libro «Sposati e sii sotomessa» («Cásate y sé sumisa») que publicó la editorial Nuevo Inicio perteneciente a la arquidiócesis de Granada (España).

 

casate y se sumisa

 

El libro ha causado mucho revuelo, ha sido denunciada ante un juez y las feministas y la izquierda están ofendidos.

FEMINISTAS OFENDIDAS

Por ejemplo, el sindicato Comisiones Obreras de Granada, España, ha pedido la retirada del libro al considerar «intolerable» que la Iglesia «lucre» promoviendo la violencia machista.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada, Maylo Sánchez, mantiene en un comunicado que

«este libro refuerza los roles y estereotipos sobre las mujeres y los hombres, que sitúan al varón en «una situación de supremacía sobre la mujer».

En su opinión, esta desigualdad en las relaciones de poder son el origen y consecuencia de la violencia machista,

«una forma de terrorismo que se ha cobrado cerca del millar de víctimas en la última década», mientras que son muchas las que padecen acoso sexual.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada considera un discurso «tan arriesgado como peligroso» incidir en la sumisión de las mujeres, dado que históricamente se ha demostrado que esta «lógica de desigualdad» que predica la Iglesia perjudica seriamente la salud de las mujeres al incitar a la violencia de género.

CCOO entiende además que este libro vulnera la ley de Igualdad y la ley Orgánica de Medidas de Prevención contra la violencia de género y la propia Constitución, dado que estas leyes instan a los poderes públicos a remover todos los obstáculos que impidan que las mujeres sigan soportando situaciones de desigualdad y violencia.

COSTANZA MIRIANO EXPLICA

Sin embargo Costanza Miriano aseguró que no ella está ofendida por las feministas que no toleran su trabajo,

«porque una mujer que reacciona así es una mujer herida, que no ha encontrado su verdadera belleza, que no está tranquila, que no es feliz en su vocación».

Miriano comenta que comprende que

«la palabra ‘sumisión’ pueda poner nerviosa a algunas personas». «La irritación de las feministas es comprensible porque en el lenguaje del mundo, la sumisión es algo negativo, pero en el lenguaje cristiano, la antropología es totalmente otra», asegura.

El hombre y la mujer, señala la autora,

«son dos pobrezas que se donan recíprocamente», porque «nunca un hombre podrá colmar el deseo de infinito del alma de una mujer y viceversa».

Costanza Miriano precisa que ante la persecución que enfrenta actualmente se siente «honrada de vivirla», pero dice estar especialmente preocupada por el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, «porque parece que era él el principal objetivo de esta campaña», explica.

La autora afirma también que en la sociedad actual

«el destino de los cristianos que dan su testimonio es el de no ser entendidos», y dice que espera que alguno de los que la han denunciado o pide la retirada de su libro «encuentre el tiempo para leerlo».

Asegura que cuando publicó el libro en el año 2011 algunos de sus compañeros de trabajo rechazaban leerlo tan sólo por el título pero

«cuando lo leyeron, encontraron que compartían más cosas de las que se imaginaban, quizás no todo porque falta la visión de la fe, pero sí muchas cosas que son de sentido común o consejos útiles».

El texto, explica

«no es un libro contra la mujer. A todo el que me dice eso le pido que me señale en el libro el punto exacto en el que yo invito a la violencia contra las mujeres o la legitimo, o les digo a las mujeres que tienen que aguantar la violencia. Eso nunca lo haría ni me lo permitiría».

De hecho, señala que

«la Iglesia en casos de grave desacuerdo entre los cónyuges o violencia siempre aconseja la separación temporal, pero encaminado siempre a que ese matrimonio se vuelva a unir, lo que no significa soportar la violencia ni animar a los hombres a ser violentos con las mujeres».

Costanza dice que la idea de su libro es

«traducir la propuesta de la Iglesia sobre el matrimonio a un lenguaje que todos pudiéramos entender, especialmente los más alejados».

Y es que el título del libro viene de la Carta de San Pablo a los Efesios donde, según explica la autora,

«San Pablo evidencia que el problema de la mujer es el deseo de control y por eso San Pablo nos invita a trabajar en nuestro deseo de controlarlo todo y ser sumisas en el sentido paulino, no en el sentido de las feministas».

En ese sentido Miriano explica que

«en esa carta de San Pablo también se explica que el principal problema del hombre es el egoísmo y por eso invita a los hombres a dar la vida por su mujer y sus hijos».

Se trata, afirma,

«de una óptica en la que no se gritan los derechos sino que se reconoce la propia pobreza. De hecho San Pablo dice en otro pasaje: ‘Sed recíprocamente sumisos'».

A LOS ESPOSOS: «CÁSATE Y DA LA VIDA POR ELLA»

La autora del ‘Cásate y sé sumisa’ también ha escrito un segundo libro dirigido a los esposos, titulado ‘Cásate y da la vida por ella’, que acaba de editar también la editorial de la arquidiócesis.

«No se entiende un libro sin el otro. Intento reflexionar sobre el hecho de que si las mujeres ya no son acogedoras y deseosas de acoger la vida, siempre hay hombres menos deseosos de gastarse, menos generosos, más egoístas, menos viriles. He hecho una reflexión sobre cómo las mujeres pueden ayudar a los hombres a sacar su coraje, su lado más noble, en definitiva su mejor parte».

Por eso precisa que

«el secreto está en el amor cortés. Si una mujer consigue ser especialmente acogedora y bondadosa, el hombre también redescubrirá el deseo de dar su vida, de gastarse por ella. Siempre teniendo en cuenta que son dos naturalezas limitadas las que se unen y que por lo tanto habrá expectativas incumplidas».

«El verdadero amor nace cuando termina el amor romántico, cuando los violines dejan de sonar y las mariposas de revolotear en el estómago, y se comienza a amar al otro por como es y no por cómo queremos que sea o lo que queremos de él. Se acoge un amor que va más allá de nuestras intenciones, que tiene que ver con la conversión, con la muerte del ‘yo’ y que se ve desde la óptica de la conversión, desde la óptica cristiana».

Costanza Miriano afirma también que

«las feministas podrían decir simplemente que no es ese el tipo de amor que ellas quieren. Entonces, sólo se les puede decir que no compren el libro, pero no tienen por qué hacerlo retirar».

La periodista recuerda las palabras del Papa Francisco sobre el papel de la mujer y la diferencia entre ser «siervas» y «esclavas»:

«la diferencia está en la libertad, una esclava no puede elegir si servir o no. Pero una mujer como la Virgen María, que se hace la sierva del Señor lo hace voluntariamente, con amor y alegría, precisamente ella que era la criatura más alta para los cristianos, después de Jesucristo, que es Dios y por eso María es nuestro modelo».

Para concluir, la autora señala que el libro «Cásate y sé sumisa» intenta

«mirar con buenos ojos al marido, partir de un juicio positivo sobre él, pero no como una técnica de autocontrol sino como un deseo leal de acoger otro punto de vista». Algo, que según afirma «ha hecho milagros en muchos matrimonios».

Fuentes: Religión Digital, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El cura villero padre Pepe dice que en Bergoglio no hay marketing

Siempre ha sido el mismo.

 

El ya conocido “cura villero” argentino, Padre “Pepe”di Paola, que saltó a la notoriedad por las menciones del papa Francisco, participa en el meeting de Rímini – esta vez dedicado al Papa Francisco y denominado “Con la «Lumen Fidei» a las periferias de la existencia” – y fue convocado para una mesa redonda al lado de Guzmán Carriquiry, secretario general de la Pontificia Comisión para América Latina, y del sacerdote Stefano Alberto.

 

padre pepe y bergoglio

 

Aquí hay un resumen de sus dichos.

«En mi intervención hablo de cómo actuaba Bergoglio como arzobispo y de la continuidad que existe con su manera de ser Papa. Detrás de su actitud, de su relación con las personas, de su enfoque, no hay nada nuevo o diferente, mucho menos ninguna estrategia de marketing: hay una manera de vivir la Iglesia que nosotros conocimos durante los años en Buenos Aires».

«Siempre nos ha invitado a ir a las periferias geográficas y existenciales, pero no se limitaba a enviarnos a las villas, sino que nos acompañaba en esta experiencia. Acompañó a la gente y a los sacerdotes. Estuvo cerca de nosotros. Es por ello que los únicos que no están sorprendidos con Papa Francisco son los pobres de las villas o los jóvenes que fueron salvados de la droga, a los que Bergoglio estuvo cerca, mucho más de lo que estuvo con círculos intelecutales o académicos. Puedo atestiguar –explica padre “Pepe” – que el habitante de las villas sentía al arzobispo casi como “incorporado” a su vida cotidiana».

Uno de los aspectos que caracterizaban el episcopado de Bergoglio en la capital argentina y que sigue teniendo seguidores entre muchos de sus sacerdotes argentinos es la facilidad con la que administraba los sacramentos, a partir del bautismo. Sin largos recorridos de catequesis o de preparación, tratando, al contrario, de seguir a las personas y a las familias después del bautismo del hijo.

«Bergoglio –afirma el padre “Pepe” – siempre ha creído profundamente en la potencia de la gracia, en la gracia que es donada a través de los sacramentos. Y siempre ha creído más en la potencia de la gracia que en la importancia de la preparación adecuada previa de los recorridos educativos o catequéticos. La Iglesia debe favorecer y facilitar la fe de las personas».

«Yo puedo atestiguar –concluye el sacerdote– la belleza de muchas historias de chicos que se sintieron acogidos, que encontraron la fe, que salieron del túnel de la droga porque se sintieron amados por una Iglesia que supo acercarse a ellos».

EL PADRE PEPE CUENTA SU RELACIÓN CON BERGOGLIO

Cuenta que la amistad entre ambos nació cuando era arzobispo de Buenos Aires, una amistad que creció, el deseo de Bergoglio de que se trabaje en las periferias, participando en primera línea, y cuando al párroco ‘Pepe’ le amenazaron los narcos. También como su estilo que no imponía sino que incentivaba los buenos proyecto. En barrios marginales en donde no existe la fiesta cívica, en donde la fiesta del pueblo es la religiosa. Festejaron la elección de Bergoglio con la alegría de un mundial de fútbol.

¿Cómo nació su amistad con el papa Francisco?

Yo soy diocesano, Bergoglio es jesuita, llegó en los años noventa y algo. Me conoció porque yo trabajaba con los niños y los jóvenes, también buscando esta opción por los pobres. El me fue acercando a la villa, a la ciudad oculta, y después me nombró párroco en la Villa 21. Y pude llevar mi sacerdocio con mucha plenitud porque allí convergían el trabajo con los jóvenes y los pobres. No es que te decía vayan que les apoyo. Porque él se implicaba con el trabajo en la villa. Él venía, caía inesperadamente para tomar mate. Entre el 97 y el 2001, la única persona importante que visitaba las villas era Bergoglio. Hasta ese momento había gente que se dedicaba a la política y mandaba representantes, pero el único importante era él. Después del 2001 inició a vivirse otra situación con más interés del mundo social y político.

¿Cómo seguía Bergoglio el trabajo de ustedes?

Escuchaba nuestras propuestas. ‘Si lo ven empiecen’ decía, como cuando fundamos el centro de recuperación de adictos. Cuando veía que nos jugábamos por alguna cosa que valía la pena y que tenía que ver con nuestras convicciones, inmediatamente nos apoyaba. Y nos dejaba. Confió mucho en nosotros.

La droga en las villas: se diría que los narcos la venden a los ricos

El narcotráfico en América Latina tiene diseñado planes para gente de clase alta, media y baja, para los pobres es el estiramiento de la cocaína, que la llaman ‘el paco’.

Ud. ha indicado hoy que que los resultados que obtuvieron debería hacer reflexionar a quienes consideran que la religión es el opio de los pueblos

Sí, por ejemplo la lucha por las escuelas, la superación de la propia vida de las personas, muchas que vinieron sin nada y que de pronto aprendieron un oficio, se pusieron a trabajar. Y todo es en base a la espiritualidad, no en base a un Estado que le dijo ‘tenés que hacer esto’.

¿Por qué se quedan en la villa?

A veces se quedan allí porque es el barrio que les vio nacer, le tienen afecto aunque querrían que fuera de otra forma. La superación individual y grupal se da en la vida comunitaria de la villa cuando tiene como motor la fe, ni siquiera el factor económico. Más aún, todo lo que es planes puede funcionar un tiempo pero después… Lo que hace perseverar es cuando hay una Iglesia que les da realmente un contenido, un ámbito de encuentro a esta gente que viene de otros países o provincias. Y porque encuentran una Iglesia que los reúne como familia y les da la posibilidad que ellos hagan su propia historia.

¿Cómo están las cosas ahora?

Se salió de la emergencia hay programas que son buenos, pero en cuanto superación estamos muy lejos, no soy economista y no se si se puede hacer. Entretanto creo que las realidades argentinas no podemos medirlas sin entender lo que pasa en el Cono Sur, porque si muchos van a Argentina es porque tienen una salud pública, instrucción. Etc.

¿Hay algún hecho particular que le haya quedado impreso junto al obispo Bergoglio?

Cuando yo le comenté: ‘monseñor me amenazaron de muerte’, estábamos así conversando como nosotros ahora. Él estaba muy atento, se puso la mano en la cabeza y dijo: ‘lo único que le voy a pedir a Dios es que si tiene que morir alguien, que ese sea yo y no ustedes. Porque ustedes tienen que seguir en las villas haciendo lo que hacen’. Y eso me lo dijo a mi, no delante de la gente para quedar bien. Realmente son cosas que uno no se puede olvidar nunca.

¿Y entonces que pasó?

Me quedé, un año y medio más, me nombró vicario de las villas, y después vi que las amenazas ponían el peligro la vida de quienes me acompañaban, de mis colaboradores. Ahí le dije, monseñor, tengo que irme porque temo que pase algo, no conmigo visto que todos ya me conocen, pero, ¿quién defiende a un niño de las villas ante estos tipos que no tienen ningún tipo de escrúpulos?

¿El problema se arregló?

Es difícil decirlo pero al menos se descomprimió. Y ahora volví a trabajar en este carisma.

En el video durante su conferencia en el Meeting se veía que en las villas se realizaban fiestas religiosas con fuerte devoción popular del mundo andino.

Las villas de Capital Federal sobre todo tienen una gran componente de migración de los países limítrofes, sean paraguayos, bolivianos y peruanos. En cambio en la villa de San Martín, en donde estoy ahora, hay más componentes del norte argentino.

¿Cómo celebran sus fiestas la gente de las villas?

En estas villas de capital no existe la fiesta cívica, la fiesta del pueblo que es la fiesta religiosa. El 8 de diciembre por ejemplo todo se para para celebrar. Es una caminata que dura todo el día por todo el barrio y la gente sale para festejar. Al menos en las villas de la Capital. Ahora estoy empezando a conocer las villas de San Martín pero allí me parece que la realidad es diversa.

¿Y Begoglio como se movía en la villa?

El papa en la villa se movía con libertad absoluta, se enojaba si uno le decía: ‘le vamos a buscar al colectivo’ y uno hasta allí llegaba, al consejo. Recuerdo que una vez le esperaba en un sector del barrio que se llama Zavaleta, estábamos armando un escenario improvisado y me llamó la atención que Bergoglio aún no hubiera llegado. Cuando terminamos lo veo salir de un pasillo donde vivía un grupo bastante complicado. Le pregunté y me dijo: ‘llegué hace un rato, los vi trabajando y como ellos me pidieron que bendijera las casas, fui’. Y esa gente se dio cuenta que era el obispo cuando Bergoglio se puso la mitra. Ellos pensaban que era el cura mayor que había venido a acompañar la misa. Todas estas cosas durante años, hizo que la gente cuando lo eligieron papa dijera, ‘este es el papa villero’.

Cuando fui a la plaza de Mayo en la vigilia de la misa de inicio del pontificado, mucha gente había llevado la foto en el momento en el que Bergoglio les confirmaba, les bautizaba etc. Era una alegría, se festejó como si fuera el mundial de fútbol. La gente salía a festejar, a poner música, un festejo muy grande en la Villa 21, porque lo sentían como alguien del lugar.

¿Desde el punto de vista espiritual cómo les trataba?

–Padre Pepe: Tenía un gran respeto por nosotros, solamente nos preguntaba. Yo hablaba mucho con él porque era coordinador del grupo, me tocó estar muchas veces a su lado hablando, consultándolo, manifestando inquietudes, él sugería.

¿Les organizaba retiros, por ejemplo?

No, el esperaba que nosotros lo hiciéramos. De hecho hicimos retiros, le invitamos a alguna reunión. Eramos un grupo de gente grande. No nos imponía, no era un tipo que viniera a imponerte nada, esperaba que la iniciativa viniera de nosotros.

Fuentes: Vatican Insider, ZenitSignos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: