Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambio climático Catolicismo Evangelización Medioambiente Movil Naturaleza NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Papa Pastoral Publicaciones Recursos Naturales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Encíclica Laudato Si: Apuesta del Papa a Ocupar un Lugar que Dejaron Vacante los Ecologistas

El tradicional discurso ecologista más el ingrediente de la Fe.

Finalmente el mismo día en se celebraba la fiesta 54ª de la aparición de Nuestra Señora en Garabandal, el Papa Francisco presentó su encíclica Laudato Si (Alabado seas), que es un compendio de tradicionales ideas ecologistas y un recordatorio constante a la sobriedad motivado por la escasez de materias primas, que se considera grave e inminente. 

publicacion laudato si

Y todo esto desde una óptica de fe en Dios y de una vuelta a la naturaleza, con cierta desconfianza en el progreso y en que la ciencia pueda resolver los problemas que ofrece el medioambiente.

La Encíclica es desusadamente larga y trae una serie de recomendaciones que sintetizamos abajo.

La encíclica entera se puede leer aquí.

 

MOTIVACIONES Y AUSENCIAS

Posiblemente el lanzamiento de una Encíclica con esta temática quiera posicionar al Vaticano en un lugar abandonado por gran parte de los ecologistas actuales, que se han sumado a los movimientos por anticoncepción, pro aborto y pro homosexual.

Al rescatar la Iglesia el discurso ecologista tradicional y ponerle el ingrediente de la fe en Dios y la ética judeo-cristiana, llega a un discurso aceptable para los laicistas que no puede ser fácilmente atacado; ya que seguramente no sería de recibo hablar de que una parte de los desastres naturales pueden ser una prueba enviada por Dios para la conversión de los hombres.

El pesimismo respecto a la escasez de materias primas que deja traslucir la encíclica es un viejo discurso demostrado carente de validez por las predicciones fallida del Club de Roma, que a mediados del siglo XX predijo que el petróleo se agotaría antes de 2000, e indicó el año 1992 como el año de inicio de la crisis. Y todos sabemos que las reservas de petróleo son mayores ahora que las conocidas entonces, y según los expertos aseguran la disponibilidad, en los usos actuales, para al menos otros cincuenta años.

El concepto es que Dios está presente viendo cómo el hombre cuida del mundo que él hizo, pero en ningún momento se sugiere que él pudiera estar desconforme sobre cómo el hombre está abusando de la creación y escapándose del diseño original.

Y tampoco se sugiere que hay desastres climáticos que pueden ser señales de un desastre que Dios puede dejar pasar, como un acto de misericordia para que los hombres se conviertan, como los videntes de estos últimos tiempos están mencionando y en especial se manejan en los mensajes de Nuestra Señora del Carmen de Garabandal.

Al respecto recomendamos leer:

papa francisco alza dedo

 

RECOMENDACIONES EXPRESADAS EN LA ENCÍCLICA

La ‘encíclica «Laudato Si’ del Papa Francisco, es un llamado a la acción mundial, así como un llamamiento a la conversión interior profunda a través de la sobriedad.

Señala a las organizaciones mundiales, naciones y comunidades cómo deben avanzar y la forma en que las personas – creyentes y personas de buena voluntad – debería ver, pensar, sentir y actuar respecto al medio ambiente.

Estas son sugerencias del Papa, con la referencias a sus párrafos de la encíclica entre paréntesis:

– No ceder a la negación, la indiferencia, la resignación, la confianza ciega en soluciones técnicas. (14, 59)

– Ingresar en debates y las políticas directas y honestas; cuestiones que no pueden ser tratados una vez por todas, sino que tienen que ser reformuladas y enriquecidas una y otra vez por todo el mundo con un montón de diferentes propuestas, porque no hay una manera de resolver problemas. (16, 60, 185)

– Reducir, Reutilizar, Reciclar, Preservar los recursos, utilizar de manera más eficiente, el consumo y limitar con el uso moderado los recursos no renovables. (22, 192)

– Cortar los contaminantes y las emisiones de gases de efecto invernadero. Transición a energías limpias y renovables y la sustitución de los combustibles fósiles sin demora. (26, 165)

– Promover la construcción verde con casas y edificios energéticamente eficientes. (26, 180)

desperdicio de alimentos

– Proteger las fuentes de agua potable limpia y no privatizarla con tarifas basadas en el mercado para los pobres (27-29, 164)

– Mantener los océanos y los cursos fluviales limpios y seguros de los contaminantes; utilizar detergentes biodegradables en el hogar y los negocios. (30, 174)

– Tener en cuenta que los pesticidas y herbicidas sintéticos harán daño aves e insectos que son útiles para la agricultura. (34)

– Preservar espacio para el esparcimiento y la migración de las especies mediante la creación de corredores biológicos; no dejar que las represas, carreteras y la construcción tiendan a su extinción. (35)

– Proteger la biodiversidad, especialmente los bosques silvestres, los humedales, las zonas costeras, manglares. (39)

– Promover un crecimiento inteligente. Crear comunidades habitables con un bello diseño y espacios verdes abundantes para todos, especialmente los pobres. Combatir el ruido y la contaminación visual, y guardar los tesoros culturales de las ciudades. Diseñar espacios que ayuden a las personas a conectarse y confían entre sí. (44 a 45, 113, 143, 147)

– Poner fin a la «contaminación mental.» Pensar profundamente, vivir sabiamente, amar generosamente. (47)

– Poner fin a la tiranía de la pantalla, la sobrecarga de información y las distracciones. Tener cuidado con la melancolía inducida por los medios de comunicación y el aislamiento. Cultivar relaciones reales con otros. (47)

Ciudad en Cambio Climatico

– Bajar de la torre de marfil y detener la retórica. Conocer a los pobres y su sufrimiento; despertar la conciencia adormecida e inspirar la acción real. (49)

– Dejar de culpar por los problemas al crecimiento demográfico. La verdadera amenaza es el consumismo excesivo y el desperdicio. (50)

– Para el cambio genuino, poner primero el bien común. Los intereses especiales manipulan la información, ofreciendo una retórica superficial, actos esporádicos de la filantropía y expresiones superficiales de preocupación. (54)

– Transpirar hacia fuera. El aumento del uso y el poder de aire acondicionado parece autodestructivo. (55)

– Incluso si no solucionan el mundo, el embellecimiento y los gestos de buena voluntad inspiran y recuerdan a la gente que estamos hechos para el amor. (58, 113, 212)

– Volver a la naturaleza – la caricia de Dios – para recargarse. Estar más atentos a su belleza y la maravilla y revisitar lugares que recuerden momentos felices. (84, 97, 215, 233)

– Ser consistente. El criterio pro-vida, el medio ambiente y la justicia social están todos conectados. La protección de las especies vulnerables debe incluir a los no nacidos, a los animales en peligro de extinción y a los explotados. (91, 120)

mar y costa

– Usar la tecnología para resolver problemas reales y servir a las personas, ayudándoles a tener más dignidad, menos sufrimiento y una vida más saludable. (112)

– Creer en un futuro feliz, un mañana mejor. Reducir la velocidad, recuperar los valores y el sentido de la vida. Poner freno a delirios de grandeza sin restricciones, pero no es un llamado a volver a la Edad de Piedra. (113-114, 225)

– El negocio es una vocación noble. Crear puestos de trabajo que permitan el crecimiento personal, la estabilidad, la vivencia de valores. (124-128)

– Escuchar, proteger las tierras e involucrar a los pueblos indígenas. La desaparición de las culturas es aún más grave que la pérdida de una especie. (145)

– Crear redes vecinales y programas de mejora. Crear espacios acogedores que ayuden a las personas a conectarse y confiar entre sí. Hacer cosas agradables para su comunidad. (148-150, 152, 219, 232)

– Hacer del transporte público una prioridad y una experiencia más agradable. (153)

– Proporcionar servicios esenciales a las zonas rurales. (154)

– Aceptar y el cuidar el cuerpo que Dios te dio. Valorar las diferencias sexuales y su propio género. (155)

– Acompañar, ejecutar y vigilar los acuerdos mundiales sobre el desarrollo sostenible, el cuidado de los ecosistemas, limitando los gases de invernadero, el manejo de residuos peligrosos, la protección de la capa de ozono. Rechazar el «truco» de créditos comerciales de carbono. (164, 167-171)

– A los políticos: no tengan miedo de objetivos a largo plazo ni angustiar a las personas con medidas que afectan a los niveles de consumo y riesgos financieros. A los ciudadanos: presionar a sus representantes. (177-180)

consecuencias-del-cambio-climatico

– Menos es más. Detener el consumo innecesario. (193, 203, 222, 211)

– Usar el poder del consumidor. Examine lo que usted compra y sepa que los boicots marcan la diferencia. (206)

– Plantar un árbol. Tomar el transporte público. Usar el coche en grupo. Apagar las luces cuando salga de la habitación. Y en el frío usar un suéter. Las pequeñas cosas se suman. (211)

– Las mamás y los papás: enseñar a los niños a usar las cosas bien; respetar y cuidar de los demás; pedir permiso cortésmente; decir «Gracias»;  controlar el temperamento; pedir perdón; compartir. (213)

– Encontrar la felicidad en las cosas sencillas: estar juntos, ayudar a los demás, desarrollar un talento, disfrutar del arte y la música, rezar. (223-224, 226)

– Dar gracias antes de las comidas. (227)

– Amar a vuestros enemigos. (228)

– Practicar «el caminito» de Santa Teresita. (230)

– Ir a la Misa dominical; recibir los sacramentos; encontrar a Dios en todas las cosas; descansar los domingos. (233-237)

– Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza. (244)

– Orar. Y el papa propone dos oraciones: una que podamos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente, y otra para que los cristianos sepamos asumir los compromisos con la creación que nos plantea el Evangelio de Jesús: (246)

Como-evitar-cambio-climatico

 

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza. 

Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción. 

Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

 

ORACIÓN CRISTIANA CON LA CREACIÓN

Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas,
que salieron de tu mano poderosa.
Son tuyas,
y están llenas de tu presencia y de tu ternura.
Alabado seas.

Hijo de Dios, Jesús,
por ti fueron creadas todas las cosas.
Te formaste en el seno materno de María,
te hiciste parte de esta tierra,
y miraste este mundo con ojos humanos.
Hoy estás vivo en cada criatura
con tu gloria de resucitado.
Alabado seas.

Espíritu Santo, que con tu luz
orientas este mundo hacia el amor del Padre
y acompañas el gemido de la creación,
tú vives también en nuestros corazones
para impulsarnos al bien.
Alabado seas.

Señor Uno y Trino,
comunidad preciosa de amor infinito,
enséñanos a contemplarte
en la belleza del universo,
donde todo nos habla de ti.
Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud
por cada ser que has creado.
Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos
con todo lo que existe.

Dios de amor,
muéstranos nuestro lugar en este mundo
como instrumentos de tu cariño
por todos los seres de esta tierra,
porque ninguno de ellos está olvidado ante ti.
Ilumina a los dueños del poder y del dinero
para que se guarden del pecado de la indiferencia,
amen el bien común, promuevan a los débiles,
y cuiden este mundo que habitamos.
Los pobres y la tierra están clamando:
Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz,
para proteger toda vida,
para preparar un futuro mejor,
para que venga tu Reino
de justicia, de paz, de amor y de hermosura.
Alabado seas.
Amén.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Conversión Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Curiosa y Aleccionante Conversión de un Campeón del Ateísmo

Negaba a Dios y se le apareció.

John C. Wright siendo un filósofo y escritor abanderado del ateísmo militante contra el cristianismo tuvo una experiencia sobrenatural que lo convirtió, y al igual que San Pablo, pasó de utilizar sus talentos utilizados para perseguir a los cristianos, para proclamar la existencia de Dios.

John C Wright

Dice que habitualmente recibe emails de sus lectores como estos:
Déjeme ver si entiendo: ¿usted, un individuo presuntamente racional que escribe historias de ciencia ficción para ganarse la vida, cree sinceramente que el creador de nuestro universo de 13700000000 años de edad, de 70 trillones estrellas, mágicamente embarazó a una hembra humana alrededor de 2000 años atrás, una mujer que luego dio a luz a un hijo llamado Jesús, que hizo milagros, resucitó de entre los muertos, y se desempeñó como mensajero del creador de la humanidad? 

 

ESTA ES SU RESPUESTA

Yo soy persona presuntamente muy racional. Yo era un campeón del ateísmo que daba argumentos a favor del ateísmo tan convincentes que mis tres amigos abandonaron su creencia religiosa, debido a mi capacidad de razonamiento persuasivo, y mi padre dejó de ir a la iglesia.

Pero concluí el proceso tortuoso y de décadas de implacable lógica, y vi de que todos mis compañeros ateos estaban terriblemente y cómicamente equivocados acerca de todos los puntos básicos de la filosofía, la ética y la lógica, y mis enemigos odiados, los cristianos, tenían razón; y me maravillé sobre cómo pudo pasar esto. Los datos no coinciden con el modelo.

Al ser un filósofo y no un farsante, puse el asunto a una prueba empírica. Por primera vez en mi vida, yo oré, y dije:

«Dios. No hay forma lógica de lo que puedas existir, y aunque aparezcas en la carne, yo diría que es una alucinación. Así que no puedo pensar en ninguna forma posible, sin importar cuan clara sea la evidencia, de que puedas probarme tu existencia. Pero los cristianos afirman que eres benevolente, y que mi falta en no creer en ti, inevitablemente me maldecirá. 

Si, como dicen, te importa si estoy o no estoy condenado, y si, como dicen todos, eres sabio y todopoderoso, puedes probarme que existes a pesar de que estoy seguro de que tal cosa es lógicamente imposible. Agradeciendo de antemano tu colaboración en este asunto, John C. Wright».

Y entonces mi mente estaba en reposo. Había hecho todo lo que tenía que hacer honestamente para mantener mi posición como alguien con lógica, objetiva, y de mente abierta.

john-c-wright

 

LA RESPUESTA DIVINA

Tres días más tarde, sin previo aviso, tuve un ataque al corazón, y estaba tirado en el suelo, gritando y muriendo.

Entonces fui salvado de una muerte segura por la fe de curación, después de lo cual:

 

1) sentí al Espíritu Santo entrar en mi cuerpo;

 

2) me convertí inmediatamente consciente de mi alma, una parte de mí mismo que, hasta ese momento, pensé que no existía;

 

3) recibí la visita de la Virgen María, su hijo y su Padre;

 

4) por no hablar de otros espíritus y fantasmas en un período de varios días;

 

5) incluyendo períodos de éxtasis divino, y una conciencia de la unidad mística del universo;

 

6) una semana después de que tuve una experiencia religiosa entré en la mente de Dios y vi su simplicidad y su complejidad indescriptible, su amor, humor, y la majestad de su pensamiento.

Y entendí la alegría más allá de la comprensión y comprendí la unidad subyacente de todas las cosas; y la paradoja del determinismo y el libre albedrío se hizo clara para mí, al igual que la naturaleza sinfónica de la profecía. Se me mostró la estructura del tiempo y el espacio;

 

7) y entonces Cristo en una visión me dijo que Él sería mi juez, y que Dios no juzga a nadie. Mencioné este evento a mi esposa. 

Luego, alrededor de un mes más tarde, cuando estaba leyendo la Biblia por primera vez, más allá del mínimo inevitable asignado en la escuela, me encontré con el pasaje en el libro de Juan, un pasaje que nunca había visto antes, y que ningún cristiano en mi audiencia había hecho referencia, que decía lo mismo con las mismas palabras:

“Como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, también el Hijo da la vida a los que quiere. Del mismo modo, el Padre no juzga a nadie, sino que ha entregado al Hijo la responsabilidad de juzgar, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, tampoco honra al Padre que lo ha enviado”. (Juan 5:21-23)

 

8) y entonces he tenido tal vez un par de docenas de oraciones milagrosamente contestadas, tanto es así que ahora lo considero como una rutina normal en lugar de algún acto de fe extraordinario.

Así que yo diría que mi pequeña oración sarcástica fue respondida con mucho más de lo que yo había pedido, y me dieron no sólo la evidencia, y no sólo abrumadora evidencia, sino un gozo inefable y la vida eterna.

libro de john c wright

 

UNA AVALANCHA DE PRUEBAS

Yo también considero que esta abrumadora avalancha de pruebas es una vergüenza delante de mis hermanos en la fe, ya que le dijo a Tomás el incrédulo: «Bienaventurados los que no vieron, y creyeron» – es una bendición que me negó.

En retrospectiva, ojalá no hubiera sido tan arrogante, y hubiera echado un vistazo alrededor en la tierra y el cielo, y visto la complejidad, la maravilla y la belleza de la naturaleza, considerado la autoridad incontestable de la conciencia dentro de mí, y saber que yo era un ser creado dentro de la creación del cosmos, no un evento al azar. Cualquier niño puede verlo, y todos los niños los hacen.

Para mí, el universo era corredor a la muerte, y yo era un preso condenado a muerte que creía que todo fuera del corredor de la muerte era ilusión y sentido por los deseos.

Pero luego recibí una llamada del gobernador del universo conmutando mi sentencia. Voy a vivir para siempre, al igual que todos nosotros. Este fue mi reembolso de una vida gastada en la blasfemia, odio y calumnias en contra de Dios. En lugar de golpearme violentamente como yo bien lo merecía, él me salvó, me alegró y me colmó de gracia.

Me convertí.

Entonces descubrí que la cosmovisión cristiana da sentido a muchas cosas que la cosmovisión atea o agnóstica no puede dar sentido. 

Me di cuenta de que incluso en sus propios términos filosóficos, el cristianismo es la explicación más sólida del cosmos y el lugar del hombre en él, respondiendo a muchas preguntas exitosamente que los ateos reclaman no pueden ser contestadas, y luego, sin admitirlo, actúan en sus vidas como si respondieran a la pregunta, como la forma de dar cuenta de las facultades racionales del hombre, la universalidad de los principios morales, el orden de la cosmos, la mejor manera de vivir, etc…

 

LA DISCUSIÓN CON LOS ATEOS

En cuanto a mis amigos ateos, luego descubrí que ninguno de ellos, ni uno solo, me pudieron dar un argumento razonable.

Ellos razonaban así:

«Dios no puede existir. Por lo tanto, cualquier evidencia que te has encontrado con la existencia de Dios debe ser alucinación, mala percepción, memoria defectuosa, autoengaño, coincidencia, o cualquier otra cosa, por lo tanto, ninguna de tus pruebas demuestra la existencia de Dios».

No importa lo que vieron, no importa lo que escucharon, no importa cómo el mundo estaba en contra de ellos, irían a los leones en lugar de mirar la evidencia, para que su fe en su falta de fe se mantuviera inconmovible.

Cuando señalé que se trataba de un razonamiento circular, me dijeron malas palabras.

Yo solía ser uno de ustedes, mis queridos ateos, y yo era bueno en mi trabajo. ¡Pero basta!

Mi pregunta para ti es la siguiente: si la ciencia descubre mañana que el universo tenía la mitad de su edad aparente, y estima las estrellas como la mitad de su número actual, ¿tendría la creencia en Dios de alguna manera el doble de credibilidad a sus ojos?

Si es así, ¿por qué?

Si no, entonces, lógicamente, la edad del universo y el número de estrellas no tiene ninguna incidencia en la credibilidad de la creencia en Dios o en la Encarnación.

Una vez más, si estás tratando de convencerme de que no debería creer en los acontecimientos inusuales o eventos inauditos o difíciles de creer, sobre la base de que no es raro ni insólito ni difícil creer en acontecimientos que siempre suceden, la simple lógica indica que este no puede ser el caso.

Lógicamente, cada acontecimiento ordinario es inaudito antes de oír de él. Incluso el primer ejemplo de eventos repetidos es inusual hasta que se produzca el segundo ejemplo, y los eventos son difíciles de creer cuando, y sólo cuando, nuestras expectativas y nuestra experiencia no coinciden: por lo tanto, toda novedad es tan increíble como el ornitorrinco, cuando lo encontraste por primera vez. Por lo tanto no sólo suceden acontecimientos increíbles, tienen que suceder, porque si no fuera así, el concepto de credibilidad no podría existir.

Si, por el contrario, el argumento es que no debo creer los informes de los milagros por el motivo de que no existen los milagros, y que como sabemos que los milagros no existen por lo tanto no oímos informes creíbles de ellos, se está discutiendo en un círculo.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambio de sexo Grupos de poder Homosexualidad Ideología de Género Medios de comunicación Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Progresistas Reingeniría social Salud Salud mental Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

.Los Medios de comunicación del mundo Empujan para Cambiar lo que entendemos que es una Mujer

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

El Gigantesco Cambio Moral que están Imponiendo en el Mundo – Un revolución moral manipulando las palabras para que no nos demos cuenta…

Bruce Jenner, Caitlyn Jenner

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano Virgen María

El Vaticano se prepara para tomar una Resolución Desfavorable sobre Medjugorje

Se Desvanece la Posibilidad que Medjugorje Mantenga Siquiera el mismo Status Formal Actual.

El papa Francisco ha dicho el sábado pasado que el Vaticano ya está a punto de tomar una decisión sobre las apariciones de Medjugorje. Y tanto ese sábado como el martes siguiente ha dado señales que implicarían una restricción a tales apariciones.

El-Papa-bendice-una-estatua-de-Medjugorje

Hasta ahora las apariciones de Medjugorje han tenido un tratamiento preferencial del Vaticano para las apariciones en curso. Por ejemplo ha hecho la ‘vista gorda’ a las peregrinaciones y promociones que han realizado sacerdotes y obispos de todo el mundo, a pesar que no son apariciones aprobadas formalmente; no ha pedido un control estricto de que los templos católicos eviten albergar prédicas de los videntes de Medjugorje; y no ha solicitado a los videntes que dejen de publicar los mensajes que reciben como lo ha hecho en otras apariciones.

Tal vez eso cambie con la decisión del Vaticano si leemos los signos que ha dado el Papa en los últimos días.

Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazadas, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.

En realidad no se pueden descartar ninguna de las dos posibilidades. Pero consideramos que aunque Roma emita una declaración restrictiva, no hay por qué esperar un efecto limitativo real, porque una cosa es lo que pidan desde Roma, otra cosa es cómo la implementan las parroquias y otra como pueden ir evolucionando las restricciones con el tiempo.

Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos, creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones actuales de los católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo en la militancia católica.

¿Está dispuesto el Vaticano a desactivar una buena parte de su militancia occidental cuando la descristianización avanza rápidamente?

francisco vuelo bosnia

 

DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL SÁBADO 6 DE JUNIO

En el viaje de regreso de regreso a Bosnia-Herzegovina del sábado 6 de junio de 2015 el Papa contestó una serie de preguntas sobre las apariciones de la Virgen María en Medjugorje. El periodista croata Silvije Tomaševi? le preguntó directamente al Papa: «… como estamos en Bosnia-Herzegovina hay también un gran interés por el juicio sobre el fenómeno de Medjugorje…».

Y a esto respondió el Santo Padre:

«Sobre el problema de Medjugorje el Papa Benedicto XVI, en su tiempo, constituyó una comisión presidida por el cardenal Camilo Ruini; habían también otros cardenales, teólogos y especialistas. Han hecho un estudio y el cardenal Ruini ha venido a mí y me ha entregado el estudio, después de muchos años, no sé, 3 o 4 años más o menos. Han hecho un buen trabajo, un bello trabajo. El cardenal Müller [prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe] me ha dicho que harían una reunión para tratar esto en estos días; creo que se ha hecho el último miércoles del mes [de mayo]. Pero no estoy seguro. Estamos en esto para tomar decisiones. Después se comunicarán. Por el momento se dan sólo algunas orientaciones a los obispos, sobre las líneas que se tomarán. Gracias.»

En el mismo vuelo el P. Federico Lombardi, portavoz oficial del Vaticano, corrigió al Papa y comentó que la reunión de la Congregación de la Doctrina de la Fe a la que aludió Papa Francisco aún no se ha tenido lugar.

Nótense cuatro cosas:

A – El papa se refirió a las apariciones de Medjugorje como un “problema”

B – Parece estar dando la derecha en la fundamentación de la decisión al Cardenal Mueller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, quien hasta ahora ha sido la figura vaticana más refractaria a las apariciones de Medjugorje, y es conocida la ‘falta de cintura’ del “panzer cardenal”

C – Francisco aludió al final que se están dando algunas orientaciones a los obispos sobre las líneas que se tomarán. Las orientaciones que ha dado el cardenal Mueller han sido restrictivas de la divulgación de las apariciones, recomendando que las diócesis no alberguen prédicas de los videntes de Medjugorje en concreto, al punto que el vidente Iván ha tenido que suspender su gira por EE.UU. 

D – El ceño del papa cuando contestó esta pregunta fue por demás serio, mostrando que se trata de un problema de gravedad.

misa de francisco en santa marta

 

DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL MARTES 9 DE JUNIO

Tres días después de que Francisco anunció que estaba cercana una decisión sobre Medjugorje, en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 dijo que andar pendiente de videntes para saber qué les dirá en la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde, no es parte de la identidad cristiana, sino que la diluye.

Francisco dijo a los fieles presentes sobre el testimonio cristiano:

“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La  última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.

Nótense tres cosas:

A – Contrapuso a los videntes en general con Jesucristo, lo que es algo muy fuerte en el catolicismo

B – Sugirió que hay fieles que andan en busca más de los videntes que de la palabra de Jesucristo, como ya lo había hecho en otras oportunidades, sólo que ahora esto se asocia directamente al “problema” de Medjugorje y no tanto a los otros videntes.

C – Habló que los videntes viven de transmitir los supuestos mensajes de la Virgen que les llegan, que ha sido una de las críticas favoritas que los contrarios a Medjugorje han hecho sobre las apariciones, considerando que hay todo un negocio montado atrás de esto.

Gerhard Muller
Cardenal Gerhard Muller

 

¿QUE DECISIÓN DEL VATICANO SE PUEDE ESPERAR?

La del título del post. Son pocas las posibilidades de que no se restrinja formalmente la libertad de acción de los videntes de Medjugorje, al menos en el papel escrito de la declaración.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, liderada por el cardenal Gerhard Müller, ya ha comenzado hace un par de años a limitar la visibilidad de las apariciones de los videntes de Medjugorje.

Probablemente habrá un llamado más estricto a que no se dé un aval eclesiástico a las peregrinaciones, y una insistencia a los sacerdotes y obispos, de nuevo, que restrinjan el testimonio del fenómeno en sus diócesis, sobre todo en las Iglesias.

Sin bien es muy probable que el Vaticano evite declarar que las apariciones carecen de signos sobrenaturales, puede ser que emita una declaración similar a la última declaración formal de los obispos de la antigua Yugoslavia, en 1991, que declaró simplemente que hasta ahora no había ninguna prueba definitiva de que se estaban produciendo eventos sobrenaturales en Medjugorje.

Y es probable que deje abierta la investigación siguiendo más de cerca lo que sucede en Medjugorje, por ejemplo con un Obispo puesto especialmente en el lugar.

Incluso tal vez pida a los videntes que cesen de publicar los mensajes, como tradicionalmente los obispos han pedido a los videntes. Esto sucedió en las Apariciones de San Nicolás y de Salta en Argentina, de Prado Nuevo en España, de Betania en Venezuela y muchas otras más.

Si esto sucediera, habría sin duda una afectación de la notoriedad de las apariciones de Medjugorje.

Pero también hay que tener en cuenta que Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones de católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo a la militancia católica.

El Papa Francisco ha demostrado tener un político, que “barre para dentro”, que cultiva la buena relación con todos – para algunos hasta en forma desmedida –, de modo que difícilmente sean del tipo de medidas que él podría tomar autónomamente.

Sin embargo eso no se puede decir del “panzer cardenal” Muller, que ha dado muestras de rigidez más de una vez. De modo que aquí podría estar un nudo del problema.

videntes-de-medjugorje

 

LA FUERZA DE LA DECISIÓN NO ESTÁ EN LA DECLARACIÓN SIN EN CÓMO SE CUMPLE

Todos los que hemos vivido algunos años sabemos que una cosa son por ejemplo las leyes que decide un parlamento y otra es su implementación.

Y que la forma en que aplican puede variar en el tiempo por la fuerza de los hechos; una cosa es la implementación inicial y otra como se aplica luego de un par de años.

En este caso es lo mismo. Una cosa son las restricciones que imponga el Vaticano y otra la forma en que la implementen las diócesis.

Hay que tener en cuenta que según el derecho canónico los Obispos no son meros ‘gerentes regionales’ del Vaticano, sino que tienen un gran grado de autonomía, incluso para oponerse a decretos del Vaticano.

Y por otro lado, la fuerza de los hechos puede ir haciendo variar la presión sobre las restricciones con el tiempo.

Quizás lo que tuviera más efecto disuasorio es que el Vaticano pida a los videntes que no publiquen más los mensajes, porque le daría menos visibilidad a la aparición y eso aquietaría el caudal de peregrinaciones a Medjugorje.

Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazada, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.

Pero cualquiera sea la declaración restrictiva del Papa, su resultado se verá en la cancha: lo que sucede en las parroquias, lo que se ventile por internet y lo que suceda en el mismo lugar de peregrinaje de Medjugorje.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos Testimonios reales de cómo se realizan los Exorcismos

El Padre Gabriele Amorth y un sacerdote en entrenamiento como exorcista nos hablan de como se hace un exorcismo

Los exorcismos están de moda porque el maligno está teniendo cada vez más actividad. Y esto obliga a las diócesis a nombrar exorcistas y mandarlos a entrenar en lugares clásicos como Roma. Allí conviven los exorcistas experimentados con los novatos y todos van creciendo en experiencia porque los casos son distintos entre sí.

padre-gabriele-amorth-esorcista

 

La información de este post fue subsumida en este otro post, por favor léela allí que será mucho más rica y completa.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Ciencia y Tecnología Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Trabajos científicos

Queda al Desnudo la Falsificación de un Estudio Pro Gay

Una escaramuza de la guerra en que el lobby homosexual cree que cualquier medio vale.

En diciembre de 2014 la Revista Science publicó un artículo, con el resultado impresionante de una investigación sociológica, que mostraba que en sólo 20 minutos de una charla cara a cara de un contrario al ‘matrimonio’ homosexual, con un defensor de la causa homosexual, éste podía mejorarle significativamente la opinión y convertirle de un opositor del matrimonio gay a un convencido de la causa.

Inmediatamente  todos los periódicos más importantes del mundo, que apoyan unánimemente la causa gay, citaron el estudio publicado por la revista Science. El New York Times, Le Monde, The Jerusalem Post, Wall Street Journal, Vox, Huffington Post, The Guardian (la lista es enorme).

Donald Green and Michael LaCour

Pero entre mayo y junio de 2015 tuvieron que retractarse porque se descubrió que el estudio fue inventado. Y no terminó el tema en un escándalo de gran magnitud porque los grandes medios dieron bajo perfil a la noticia de la falsificación para no dañar la imagen de la causa gay.

Esto debe leer como una escaramuza de la guerra para imponer el estilo de vida gay, y por tanto no deberíamos quedarnos fijados en el suceso de la falsificación. En definitiva quien adulteró el estudio no es más que una baja de guerra y lo trascendente es la guerra.

 

COMO SURGIÓ EL ESTUDIO

El 4 de noviembre de 2008, en California, se celebró un referéndum (Proposición 8) para pedir la abolición del derecho al matrimonio homosexual, introducido en mayo por un controvertido fallo de la Corte Suprema de California, y la introducción de una enmienda de la Constitución para establecer que el único matrimonio válido es el heterosexuales. El 52% votó a favor de la proposición.

Para compensar la dolorosa derrota, el centro LGBT de Los Ángeles lanzó una campaña por teléfono y puerta a puerta para llegar en 20 minutos, a los que habían votado en contra del matrimonio gay para tratar de cambiarles de opinión.

De ahí surgió la idea un estudio para demostrar la eficacia del método, realizado por un afiliado del Centro LGBT y profesor asistente en la prestigiosa Universidad de Columbia, Michael LaCour, un recién graduado, que en diciembre 2014 escribió junto con el profesor Donald Green de Columbia un artículo en Science.

En realidad lo que hizo Green fue prestar su nombre y prestigio para darle respetabilidad al estudio, como es habitual entre los académicos, que utilizan el trabajo de los que recién se inician para mejorar su currículum.

Michael LaCour y Donald P. Green, profesor de ciencias políticas en Columbia, diseñaron un experimento que imitaba una prueba de drogas. Se reclutaron 972 electores de estos recintos, ampliamente estudiado por sus actitudes – incluido el matrimonio entre personas del mismo sexo – y luego se los asignó al azar para recibir el «tratamiento» o un placebo.

El tratamiento en este caso era una visita puerta a puerta y una conversación con guión, iniciada ya sea por una agente abiertamente gay o un heterosexual. El placebo era o bien una charla sobre el reciclaje o ninguna prospección en absoluto.

pareja gay fuera de la corte de eeuu

 

RESULTADOS SORPRENDENTES

El resultado asombró a todos y entusiasmó a los grandes medios y los académicos, ya que no sólo tenía consecuencias sobre la causa gay sino sobre temas cargados actitudinalmente.

El abstract del artículo publicado en la prestigiosa revista de hallazgos científicos Science dice:

¿Puede una sola conversación cambiar la mentalidad en cuestiones sociales divisivas, como el matrimonio entre personas del mismo sexo?… Los resultados muestran que se producen grandes efectos en un principio, pero que además los efectos que persistieron a los 9 meses del seguimiento… También encontramos una fuerte evidencia de la transmisión del cambio dentro de los hogares, sólo a raíz de las conversaciones con los agentes gay…. El contacto con las minorías, junto con la discusión de las cuestiones pertinentes es capaz de producir una cascada de cambios de opinión.

La hipótesis del homosexual LaCour se confirmaba, si se establece una conversación con una persona homosexual y su deseo de casarse, ésta tendría un impacto significativo y duradero en las opiniones de las personas que previamente habían afirmado en no apoyar el “matrimonio homosexual”.

También afirmó que el cambio se efectuó en los otros residentes del mismo hogar y redes sociales que incluso no estaban presentes en la conversación inicial.

Después de una breve conversación, las personas que recibieron la visita puerta a puerta de un homosexual militante se mostraron 8 veces más favorable al matrimonio gay. Y después de nueve meses, todavía estaban convencidos.

Además, muchos fueron capaces de persuadir incluso en la familia y a sus redes sociales.

LaCour comentó en ese momento:

«Lo que creo que está pasando es que la decisión de la conversación en la Corte Suprema [sobre el matrimonio homosexual] genera un efecto indirecto sobre las personas que viven con alguien que ha tenido contacto directo con una persona gay». 

El supuesto que subyace es que los opositores al ‘matrimonio’ gay lo son por ignorancia u odio. Es la misma idea simplista de que un cristiano cree en Dios porque es ignorante.

 

SE TAMBALEÓ, AUNQUE NO TANTO, EL MUNDO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Pero luego de unos meses el mundo de las ciencias sociales se tambaleó al ponerse de manifiesto que una de sus estrellas en ascenso más recientes, Michael LaCour, aparentemente había inventado los resultados.

El estudio comenzó a desmoronarse cuando estudiantes de la Universidad de California en Berkeley intentaron conducir un estudio  adicional basado en esto mismo estudio y se dieron cuenta de que algo andaba mal. 

Pidieron información a Green, co-autor del artículo, y le pusieron la duda. Así que cuando Green interrogó a LaCour sobre el tema, se dio cuenta de que los datos eran irregulares.

El 19 de mayo de 2015 el estudiante de doctorado de la Universidad de Berkeley David Brookman y otros asociados publicaron la evidencia en un paper sobre las grandes irregularidades de cómo la investigación fue llevada a cabo, de forma aparente.

Por ejemplo, los datos recolectados tenían una distribución excepcionalmente consistente, ni uno de los supuestos participantes en el estudio mostraba resultados anómalos o inusuales. En otras palabras, estos datos del estudio eran demasiados perfectos para ser creíbles.

Y aunque el polvo no se ha asentado completamente, es difícil, a estas alturas ver como LaCour podría recuperar su posición y carrera. Aunque seguramente esto no afectará la credibilidad de las investigaciones pro gay porque son prohijadas por los grandes medios de comunicación y la clase política.

transgender

 

LA RETRACTACIÓN DE GREEN

Entonces Donald Green, profesor de la Universidad de Columbia y co-autor del trabajo, tomó la decisión de retractarse después de tener un enfrentamiento con el coautor Michael LaCour.

Mientras LaCour sostuvo que él no había inventado los datos, también fue incapaz de entregar los archivos originales supuestamente utilizados para llevarlo a cabo, por lo que él no pudo responder a la crítica ni retractarse. Así que Green tomó la iniciativa y lo hizo él mismo.

«Estoy profundamente avergonzado por este giro que tomaron los acontecimientos y pido disculpas a los editores, críticos y lectores de la revista Science» dijo Green. La Retracción puede leer en la página web Retraction Watch.

También fue una decepción para otros, especialmente para Dave Fleischer, director del centro LGBT que puso en marcha el proyecto:

«Me siento como si me hubieran dado un puñetazo en los testículos. Realmente duele cuando confías en alguien y piensas que está haciendo un estudio honesto acerca de su trabajo y luego descubre que no es así».

De este modo el “malo de la película” es Michael LaCour y así se resguarda la credibilidad del movimiento LGTB y de los académicos que producen informaciones sesgadas para favorecer su causa.

LaCour, por su parte, hizo un post en Twitter diciendo que estaba «recogiendo pruebas» acerca de lo que había ocurrido.

 

LECCIONES QUE DEJA ESTE EPISODIO

El Profesor de Economía, Tim Groseclose; hizo una interesante recomendación técnica, diciendo que

“mientras se incentiven a estudiantes de posgrado a trabajar con técnicas estadísticas complejas que ni siquiera los mismo autores entienden completamente, la comunidad académica seguirá viendo más de estos casos. Ciertamente todos debemos ver los «estudios definitivos» pero con un sano escepticismo, sabiendo lo fácil que los datos pueden ser falsificados”.

Pero la enseñanza más importante es política.

Algunos han notado la amplitud con la que este episodio ilustra la tendencia de la Academia a favorecer la información que confirme sus propias creencias. 

Los científicos sociales estaban encantados con los (falsos) resultados de LaCour, por las razones que todos podemos imaginar fácilmente.

Primero, que era maravilloso para ellos pensar que la lucha por la «redefinición del matrimonio» se podía ganar tan fácilmente. 

Y segundo, que era gratificante recibir, lo que aparentemente parecía ser, la confirmación de que las personas que se oponen al “matrimonio homosexual” basaban generalmente sus ideas arraigadas en la ignorancia, intolerancia y fanatismo, y que un fino rayo de simpatía humana podría disiparlas fácilmente. 

Deseando desesperadamente creer en este mensaje, los investigadores no buscaron con demasiado empeño los datos reales.

Así, la investigación de LaCour fue aceptada como auténtica y sin críticas porque los progresistas creen que su victoria a largo plazo ya es cierta, y que sus oponentes están motivados principalmente por el odio y la ignorancia.

gays afuera de la corte de eeuu

 

Pero también hay que aceptar que durante demasiado tiempo los cuestionadores del ‘matrimonio’ gay han permitido (e incluso a veces ayudado), a perpetuar esa narrativa de inevitabilidad.

Hay muchas investigaciones sesgadas favorables al matrimonio gay y a dicho estilo de vida, que toman solo una parte de la realidad, las que les favorece, y es sobre ellas las que se basan los medios de comunicación, los políticos y los magistrados para argumentar a favor.

Y paralelamente hay una fuerte intimidación a quienes han hecho otras investigaciones que muestran lo nocivo del estilo de vida gay y lo peor que le va a los niños de esas parejas en relación a los demás niños, las que son ignoradas por políticos, magistrados y medios de comunicación; y además, en el mundo académico no hay financiación para realizar estudios que muestren un perfil no favorable a los homosexuales.

Ver estos artículos:

En definitiva lo dicho al principio, esta es una guerra desatada por el lobby gay y los políticos progres para imponer el estilo gay y destruir a la familia. Y el episodio de LaCour no es más que una escaramuza de esa guerra, y haríamos bien en reconocerlo así.

Fuentes:


foto nancy ore redondaColaboración de Nancy Oré de Chile, Graduada en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Descristianización Dircurso político Grupos de poder Grupos de presión - lobby Homosexualidad Ideología de Género Leyes Libertad religiosa LIbertad religiosa Libertades individuales Marginación Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Política mundial Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Esta es la Hoja de Ruta que maneja Occidente para Erosionar las Libertades Religiosas y de Expresión

Los cristianos son los primeros a quienes occidente trata de taparles la boca.

Los cristianos deben entender que el juego definitivo del movimiento por los derechos LGBT implica una batalla por el poder, y el final de las libertades religiosas y de expresión. Es la punta de lanza para la consolidación de una agenda de cambio cultural contra los valores judeocristianos de nuestra civilización occidental.

hombre con la boca tapada

 

El texto de este artículo fue subsumido en este otro artículo para hacer un informe especial.

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Las 10 Custodias del Cuerpo de Cristo más Hermosas

Espectaculares Obras de Arte para Honrar al Señor presente en la Eucaristía.

En la Fiesta de Corpus Christi honramos el cuerpo y la sangre de Cristo, que Él indicó – en la Última Cena –, que  quedaría en un trozo de pan y una copa de vino consagrada por manos de un sacerdote.

custodia con base de angeles

Luego la Iglesia le dio la forma de una Hostia a su cuerpo y es lo que los católicos consumen en la Eucaristía o Comunión en la Misa.

Estos trozos de pan consagrados, que ya son el Cuerpo de Cristo se guardan en el Sagrario de las iglesias.

Y hay custodias que se usan para poner dentro la Sagrada Comunión, que son obras de arte hermosas para honrar al Cuerpo del Señor, que se usan para exponer el cuerpo de Cristo al público y con el que los sacerdotes para hacen el gesto de la bendición.

Aquí les traemos 10 de las custodias de la sagrada comunión más bellas que hay en el mundo. ¡Que lo disfruten!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:

http://www.churchpop.com/2015/06/02/14-monstrances-for-our-lord-in-the-eucharist/

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Dialogo Interreligioso Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Liturgia Movil REFLEXIONES Y DOCTRINA Usos, Costumbres, Historia

¿Cuándo Festejan la Navidad otras Denominaciones Cristianas?

Los hombres han fijado diferentes fechas para el nacimiento del Mesías Jesucristo. En la actualidad el nacimiento de Jesus se festeja en cuatro fechas distintas: el 25 de Diciembre, el 6, 7 y 19 de enero.

Los primeros en festejar (el 25 de diciembre) son la iglesia Católica Apostólica Romana, la colectividad Ortodoxa Griega y las iglesias evangélicas también se suman a este festejo.

velas y cruz

La iglesia Ortodoxa Armenia celebra 6 de enero porque mantiene una tradición que viene de los siglos I y II donde la Navidad y Reyes eran una sola. La iglesia Ortodoxa Rusa lo festeja el 7 de enero, y los fieles del Patriarcado Armenio de Jerusalén, festejan la Navidad el 19 de enero.

 En Belén se celebran tres Navidades, en tres fechas distintas, y corresponden a tres Ritos: el Latino, el Ortodoxo y el Armenio.

Esto se debe a que cada Rito sigue un calendario diferente. Los Ortodoxos se guían por el calendario juliano; los latinos siguen el calendario gregoriano y los armenios siguen su propio calendario.

 

CALENDARIOS JULIANO, GREGORIANO Y ARMENIO

El Juliano fue impuesto por Julio César en el año 708 de la fundación de Roma (45 a. de J.C.). Dividía el año en doce meses, como ahora, teniendo febrero un día adicional cada cuatro años. Esto daba al año once minutos de más e hizo necesaria la reforma gregoriana. Pero, es el calendario por el que se rigen todavía los católicos búlgaros y rutenos y los patriarcados ortodoxos de Antioquia, Alejandría, Jerusalén y Servia, así como las iglesias nestoriana, gregoriana, armenia, jacobita y otras. (Rumania, Grecia y Constantinopla han adoptado el Calendario Gregoriano para las fiestas fijas). En consecuencia, andan atrasados trece días y por ésta causa discrepan la celebración de la Navidad, la Pascua y otras fiestas.

El Calendario Gregoriano es el Calendario juliano corregido por orden del Papa Gregorio XII. En 1582 fueron suprimidos diez días ya partir de 1700 tiene que excluirse el bisiesto al comienzo de cada siglo, excepto cada cuatrocientos años. Los protestantes se opusie¬ron a esta innovación romana, y no se adoptó en Inglaterra sino hasta 1752. Su uso fue impuesto desde luego a toda la iglesia occidente y ahora lo usa también la mayor parte de los católicos orientales; las demás igle¬sias orientales no unidas a Roma lo están adoptando gradualmente.

El calendario eclesiástico del Rito Armenio está construido en forma enteramente diferente de la de cualquiera otra iglesia. No tiene sino ocho fiestas, en fechas fijas: la Natividad, la Epifanía, la Circuncisión, la Purificación, la Anunciación, la Natividad de la Virgen, la Inmaculada Concepción, todas las cuales celebran los católicos en las mismas fechas que en occidente.

Todas las demás fiestas caen en un día de la semana que sigue a un domingo que depende de la fecha de Pascua. Durante la Cuaresma y en otros días de ayuno, la fiesta de un santo sólo puede celebrarse en sábado, y desde Pascua hasta Pentecostés en ningún día; celebrándose sólo algunas fiestas en domingo.

santos-inocentes1

Consecuencia, hay solamente 125 días de santos en el año y muchos se conmemoran en grupos, vgr. Los Ermitaños Egipcios, los Padres de Nicea, los Mártires de Persia.

Los disidentes son los únicos en todo el mundo que guardan la Navidad y la Epifanía como una sola fiesta, el 6 de enero.

 

LAS DISTINTAS CELEBRACIONES DE LA NAVIDAD EN BELÉN

Así, vemos que los Latinos celebran la Navididad la noche del 24 al 25 de diciembre.

La Iglesia Ortodoxa celebra su Navidad el 6 de enero. Ese día al llegar a Belén desde Jerusalén, un poco antes del mediodía, el Patriarca y su séquito, quien es recibido por su clero, dirigiéndose luego de las palabras de bienvenida a la Gruta donde inciensa el Altar de la Estrella y el Pesebre, seguido por los obispos y representantes consulares que suelen asistir a esta ceremonia.

Sale de la gruta por la puerta norte rumbo al Katolikón (la iglesia principal), pasando por la iglesia de los armenios. Se leen los cuatro Evangelios. Después de la primera lectura, el patriarca baja nuevamente a la gruta para incensar los Altares de la Estrella y del Pesebre, subiendo otra vez al Katolikón por el mismo camino, y después de la lectura de cada Evangelio, un obispo hace lo mismo. Hay varias celebraciones durante este día hasta que el Patriarca regresa a Jerusalén. Estas ceremonias son muy vistosas por el rico vestuario y la cantidad de incienso que se usa.

navidad-ortodoxa

En la tarde del 18 de enero los armenios empiezan sus preparativos para celebrar su Navidad. Colocan varias alfombras en el piso de su iglesia y una silla en el centro como trono patriarcal.

Cerca de las diez de la mañana del día 19, el clero armenio y el coro bajan de su convento para recibir a su Patriarca, quien es conducido desde la plaza al convento. A la una de la tarde baja a la basílica para celebrar.

 

LA REFORMA PROTESTANTE

Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola «Trampas de los papistas» y hasta «Garras de la bestia», debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las Celebraciones Navideñas, utilizando argumentos puritanos.

En la América colonial, los Puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681.

noche de paz

Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desagrado de los Estados Unidos después de la Revolución Americana, cuando se estimó que era una costumbre inglesa.

En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.

La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.

 

LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

En la actualidad, «Los Testigos de Jehová» no celebran la Navidad por considerarla una festividad pagana, además rechazan que sea el 25 de diciembre la verdadera fecha del nacimiento de Cristo Jesús porque en ‘el calendario judío, el mes que cae entre noviembre y diciembre es el mes llamado kislev’, que «es frío y lluvioso.

Luego viene tebet, entre diciembre y enero, que es el mes con las temperaturas más bajas del año e incluso algunas nevadas en las zonas altas». Haciendo referencia al Evangelio de Lucas 2:8-12 dicen que cuando nació Jesús, había pastores en los campos pasando la noche al aire libre con sus rebaños, algo que no sería posible si fuese invierno.
navidad ortodoxa

 

FIESTAS NO CRISTIANAS DEL 25 DE DICIEMBRE

La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia. Por ésta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha.

Los orígenes de ésta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, sólo para volver a otro ciclo.

Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del «Natalis Solis Invicti» o «Nacimiento del Sol invicto», asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.

Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca. Alusión hecha por Guamán Poma.Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.

Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. «Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.»

Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca. Esta fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral. En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere, pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta diciembre, y así se completa el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una connotación de nacimiento, pues se realizaba una ceremonia de iniciación en la vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como Warachikuy.

Los aztecas también celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beata Ana Catalina Emmerich Catolicismo Foros de la Virgen María Jesucristo MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

Catalina Emmerich Ve el Viaje a Belén, previo al Nacimiento de Jesús: el Comienzo de la Travesía

En esta visión, Sor Catalina nos narra el comienzo del viaje de María y José hacia Belén.

pesebre en salzillo maria embarazada

Comienza con la partida de la casa de Ana y finaliza cuando la sagrada familia pernocta en una posada en el camino.

Leer también:

Esta noche vi a José y a María, acompañados de Ana, María de Cleofás y algunos servidores, salir de la casa de Ana para su viaje. María iba sentada sobre la albarda del asno, cargado además con el equipaje, José lo conducía.

Había otro asno sobre el cual debía regresar Ana. Esta mañana he visto a los santos viajeros a unas seis leguas de Nazaret, llegando a la llanura de Kimki, que era el lugar donde el ángel se le había aparecido a José dos días antes. Ana poseía un campo en aquel lugar y los servidores debían tomar allí la burra de un año que José quería llevar, la cual corría y saltaba delante o al lado de los viajeros.

Ana y María de Cleofás se despidieron y regresaron con sus servidores. Vi a la Sagrada Familia caminando por un sendero que subía a la cima de Gelboé. No pasaban por los poblados, y seguían a la pollina, que tomaba caminos de atajo.

Pude verlos en una propiedad de Lázaro, a poca distancia de la ciudad de Ginim, por el lado de Samaria. El cuidador los recibió amistosamente, pues los había conocido en un viaje anterior. Su familia estaba relacionada con la de Lázaro.

Veo allí muchos hermosos jardines y avenidas. La casa está sobre una altura; desde la terraza se alcanza a contemplar una gran extensión de la comarca. Lázaro heredó de su padre esta propiedad.

He visto que Nuestro Señor se detuvo con frecuencia durante su vida pública en este lugar y enseñó en los alrededores. El cuidador y su mujer trataron muy amistosamente a María. Se admiraron que hubiese emprendido semejante viaje en el estado en que se encontraba, dado que hubiera podido quedarse tranquilamente en casa de Ana.

He visto a la Sagrada Familia a varias leguas del sitio anterior, caminando en medio de la noche hacia una montaña a lo largo de un valle muy frío, donde había caído escarcha. La Virgen María, que sufría mucho el frío, dijo a José: «Es necesario detenernos aquí, pues no puedo seguir».

maria y jose rumbo a belen

No bien dijo estas palabras se detuvo la borriquilla debajo de un gran árbol de terebinto, junto al cual había una fuente. Se detuvieron y José preparó con las colchas un asiento para la Virgen, a la cual ayudó a desmontar del asno. María sentóse debajo del árbol y José colgó del árbol su linterna. A menudo he visto hacer lo mismo a las personas que viajan por estos lugares.

La Virgen pidió a Dios ayuda contra el frío. Sintió entonces un alivio tan grande y una corriente de calor tal, que tendió sus manos a José para que él pudiera calentar un tanto sus manos ateridas. Comieron algunos panecillos y frutas, y bebieron agua de la fuente vecina, mezclándola con gotas del bálsamo que José llevaba en su cántaro.

José consoló y alegró a María. Era muy bueno y sufría mucho en ese viaje tan penoso para Ella. Habló del buen alojamiento que pensaba conseguir en Belén.

Conocía una casa cuyos dueños eran gente buena y pensaba hospedarse allí con ciertas comodidades. Mientras iban de camino, hacía el elogio de Belén, recordando a María todas las cosas que podían consolarla y alegrarla. Esto me causaba lástima, pues yo sabía todo lo que sufriría: todo iba a acontecer de diferente manera.

A esta altura habían pasado ya dos pequeños arroyos, uno a través de un alto puente, mientras los dos asnos lo cruzaban a nado. La borriquilla que iba en libertad, tenía curiosas actitudes.

Cuando el camino era recto y bien trazado, sin peligros para perderse, como entre dos montañas, corría delante o detrás de los viajeros. Cuando el camino se dividía, aguardaba y tomaba el sendero recto. Cuando debían detenerse, se paraba como lo hizo bajo el terebinto.

No sé si pasaron la noche bajo este árbol o buscaron otro hospedaje. Este viejo terebinto era un árbol sagrado, que había formado parte del bosque de Moré, cerca de Siquem.

Abrahán, viniendo de Canaán, había visto aparecer allí al Señor, el cual le había prometido aquella tierra para su posteridad, y el Patriarca alzó un altar debajo del terebinto.

Jacob, antes de ir a Betel para ofrecer sacrificio al Señor, había enterrado bajo el árbol los ídolos de Labán y las joyas de su familia. Josué había levantado allí el tabernáculo donde se hallaba el Arca de la Alianza, y, reunida la población, le había exigido renunciar a los ídolos. En este mismo sitio Abimelec, hijo de Gedeón, fue proclamado rey por los siquemitas.

viaje de maria y jose a belen

Hoy vi a la Sagrada Familia llegar a una granja, a dos leguas al Sur del terebinto. La dueña de la finca estaba ausente y el hombre no quiso recibir a José, diciéndole que bien podía ir más lejos.

Un poco más adelante vieron que la borriquilla entraba en una cabaña de pastores, y entraron ellos también. Los pastores que se hallaban allí, vaciando la cabaña, los recibieron con benevolencia: les dieron paja y haces de junco y ramas para que encendieran fuego.

Los pastores fueron después a la finca donde había sido rechazada la Sagrada Familia, e hicieron el elogio de José y de la belleza y santidad de María, ante la señora de la casa, la cual reprochó a su marido por haber rechazado a personas tan buenas. Luego vi a esta mujer ir adonde estaba María; pero no se atrevió a entrar por timidez y volvió a su casa a buscar alimentos.

La cabaña estaba en el flanco Oeste de una montaña, más o menos entre Samaria y Tebez. Al Este, más allá del Jordán, está Sucot. Ainón se encuentra un poco más al Mediodía, al otro lado del río. Salim está más cerca. Desde allí habría unas doce leguas hasta Nazaret.

La mujer volvió en compañía de dos niños a visitar a la Sagrada Familia, trayendo provisiones. Disculpóse afablemente y se mostró muy conmovida por la difícil situación de los caminantes. Después que éstos hubieron comido y descansado, presentóse el marido de aquella mujer y pidió perdón a San José por haberlo rechazado. Le aconsejó que subiera una legua más por la cima de la montaña, que allí encontraría un buen refugio antes de comenzar las fiestas del sábado, donde podría pasar el día del reposo festivo.

Se pusieron en camino y después de haber andado una legua llegaron a una posada de varios edificios, rodeados de árboles y jardines. Vi algunos arbustos que dan el bálsamo, plantados a espaldera. La posada estaba en la parte Norte de la montaña.

La Virgen Santísima había desmontado y José llevaba el asno. Se acercaron a la casa y José pidió alojamiento; pero el dueño se disculpó, diciendo que estaba lleno de viajeros. Llegó en esto su mujer, y al pedirle la Virgen alojamiento con la más conmovedora humildad, aquélla sintió una profunda emoción. El dueño no pudo resistir y les arregló un refugio cómodo en el granero cercano y llevó el asno a la cuadra. La borriquilla corría libre por los alrededores. Siempre estaba lejos de ellos cuando no tenía que señalar camino.

Fuentes:

 

Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES Movil

Presentación de María en el Templo: visión de Sor María de Agreda

Contiene la presentación al templo de la Princesa del Cielo y los fa­vores que la diestra divina le hizo.

413. Entre las sombras que figuraban a María Santísima en la ley escrita, ninguna fue más expresa que el arca del testamento, así por la materia de que estaba fabricada, como por lo que en sí contenía, y para lo que servía en el pueblo de Dios, y las demás cosas que mediante el arca y con ella y por ella hacía y obraba el mismo Señor en aquella antigua Sinagoga; que todo era un dibujo de esta Señora y de lo que por ella y con ella había de obrar en la nueva Iglesia del Evangelio.
.
La materia del cedro inco­rruptible (Ex., 25, 10) de que —no acaso pero con Divino acuerdo— fue fabrica­da, expresamente señala a nuestra arca mística María, libre de la corrupción del pecado actual y de la carcoma oculta del original y su inseparable fomes y pasiones.
.
El oro finísimo y purísimo que por dentro y fuera la vestía(Ib. 11), cierto es que fue lo más perfecto y levantado de la gracia y dones que en sus pensamientos divinos, y en sus obras y costumbres, hábitos y potencias resplandecía, sin que a la vista de lo interior y exterior de esta arca se pudiese divi­sar parte, tiempo, ni momento en que no estuviese toda llena y vestida de gracia, y gracia de subidísimos quilates.

414.    Las tablas lapídeas de la ley, la urna del maná y vara de los  prodigios,  que aquella  antigua  arca  contenía  y  guardaba,  no pudo  significar  con  mayor  expresión  al  Verbo  Eterno  humanado, encerrado  en  esta arca  viva  de  María  Santísima,  siendo  su  Hijo unigénito la piedra fundamental(1 Cor., 3, 11) y viva del edificio de la Iglesia Evangélica;   la  angular(Ef., 2, 20),  que  juntó  a  los  dos  pueblos,  judaico y gentil, tan divisos, y que para esto se cortó del monte(Dan., 2, 34) de la eterna generación, y para que, escribiéndose en ella con el dedo de Dios la nueva ley de gracia, se depositase en el arca virginal de María; y para que se entienda que era depositaría esta gran Reina de todo lo que Dios era y obraba con las criaturas. Encerraba también con­sigo el maná de la Divinidad y de la gracia y el poder y vara de los  prodigios  y maravillas,  para  que  sólo  en  esta arca  divina y mística se hallase la fuente de las gracias, que es el mismo ser de Dios, y de ella redundasen a los demás mortales, y en ella y por ella se obrasen las maravillas y prodigios del brazo de Dios; y todo lo que este Señor quiere, es y obra, se entienda que en María está encerrado y depositado.

415.    A todo esto era consiguiente que el arca del testamento —no por la figura y sombra, sino por la verdad que significaba— sirviese de peana y asiento al propiciatorio(Ex., 26, 34), donde el Señor tenía el asiento y tribunal de las misericordias para oír a su pueblo, res­ponderle y despachar sus peticiones y favores; porque de ninguna otra criatura hizo Dios trono de gracia fuera de María Santísima; ni  tampoco podía dejar de hacer propiciatorio de esta mística y verdadera arca, supuesto que la había fabricado para encerrarse en ella. Y así parece que el tribunal de la Divina justicia se quedó en el mismo Dios y el propiciatorio y tribunal de la misericordia le puso en María dulcísima, para que a ella como a trono de gracia llegásemos  con  segura  confianza  a  presentar nuestras  peticiones, a pedir los beneficios, gracias y misericordias, que, fuera del pro­piciatorio de la gran Reina María, ni son oídas ni despachadas para el linaje humano.

416.   Arca tan misteriosa y consagrada, fabricada por la mano del mismo Señor para su habitación y propiciatorio para su pueblo, no estaba bien fuera de su templo, donde estaba guardada la otra arca material, que era figura de esta verdadera y espiritual arca del  Nuevo Testamento.  Por esto ordenó  el mismo Autor  de esta maravilla que María Santísima fuese colocada en su casa y templo, cumplidos los tres años de su felicísima natividad. Verdad es que no sin grande admiración hallo una diferencia admirable en lo que sucedió con aquella primera y figurativa arca y lo que sucede con la segunda y verdadera; pues cuando el Santo Rey David trasladó el arca a diferentes lugares, y después su hijo Salomón la trasladó o colocó en el templo como a su lugar y asiento propio, aunque no tenía aquella arca más grandeza que significar a María Purísima y sus mis­terios, fueron sus traslaciones y mudanzas tan festivas y llenas de regocijo para aquel antiguo pueblo como lo testifican las solem­nes procesiones que hizo Santo David de casa de Aminadab a la de Obededón y de ésta al tabernáculo de Sión, ciudad propia del mismo Santo Rey David; y cuando de Sión la trasladó Salomón al nuevo templo, que para casa de Dios y de oración edificó por precepto del mismo Señor((2 Sam., 6, 10.12; 3 Re., 8, 6; 2 par., 5).

417.    En todas estas traslaciones fue llevada la antigua arca del testamento con pública veneración y culto solemnísimo de músicas, danzas, sacrificios y júbilo de aquellos reyes y de todo el pueblo de Israel, como lo refiere la Sagrada Historia de los libros II y III de los Reyes  y  I  y  II   del  Paralipómenon.  Pero nuestra arca  mística y verdadera, María Santísima, aunque era la más  rica, estimable y digna de toda veneración entre las criaturas, no fue llevada al templo con tan solemne aparato y ostentación pública;  no hubo en esta misteriosa  traslación  sacrificios  de  animales, ni la pompa real  y majestad de Reina, antes bien fue trasladada de casa de su padre Joaquín, en los brazos humildes de su madre Ana, que, si bien no era muy pobre, pero en esta ocasión llevó a su querida Hija a presentar y depositarla en el templo con recato humilde, como pobre, sola y sin ostentación popular. Toda la gloria y majestad de esta procesión quiso el Altísimo que fuese invisible y divina; porque los sacramen­tos y misterios de María Santísima fueron tan levantados y ocultos que muchos de ellos lo están hasta el día de hoy por los investigables juicios del Señor, que tiene destinado el tiempo y hora para todas las cosas y para cada una.

418.   Admirándome yo de esta maravilla en presencia del Muy Alto y alabando sus juicios, se dignó Su Majestad de responderme de esta manera:   Advierte,  alma, que yo si ordené fuese venerada el arca del viejo testamento con tanta festividad y aparato, fue porque era figura expresa de la que había de ser Madre del Verbo Huma­nado. Aquella era arca irracional y material, y con ella sin dificul­tad se podía hacer aquella celebridad y ostentación; pero con el arca verdadera y viva no permití yo esto, mientras vivió en carne mortal, para enseñar con este ejemplo lo que tú y las demás almas debéis advertir, mientras sois viadoras. A mis electos, que están escritos en mi mente y aceptación para eterna memoria, no quiero yo poner los en ocasión que la honra y el aplauso ostentoso y desmedido de los hombres les sea parte de premio en la vida mortal, por lo que en ella trabajan por mi honra y servicio; ni tampoco les conviene el peligro de repartir el amor, en quien los justifica y hace santos y en quien los celebra por tales. Uno es el Criador que los hizo y sustenta, ilumina y defiende; uno ha de ser el amor y atención y no se debe partir ni dividir, aunque sea para remunerar y agradecer las honras que con piadoso celo se les hacen a los justos. El amor divino es  delicado,  la voluntad  humana fragilísima y limitada;   y dividida, es poco y muy imperfecto lo que hace, y ligeramente lo pierde  todo.  Por esta doctrina y ejemplar con  la que era santísima y no podía caer por mi protección, no quise que fuese cono­cida, ni honrada en su vida, ni llevada al templo con ostentación de honra visible.

419.   A más de esto, yo envié a mi Unigénito del Cielo y crié a la que había de ser su Madre, para que sacasen al mundo de su error y desengañasen a los mortales, de que era ley iniquísima y establecida por el pecado que el pobre fuese despreciado y el rico estimado;  que el humilde fuese abatido y el soberbio ensalzado; que el virtuoso fuese vituperado y el pecador acreditado;  que el temeroso y encogido fuese juzgado por insensato y el arrogante fuese tenido por valeroso; que la pobreza fuese ignominiosa y desdicha­da; las riquezas, fausto, ostentación, pompas, honras, deleites pere­cederos buscados y apreciados de los hombres insipientes y carna­les. Todo esto vino el Verbo Encarnado y su Madre a reprobar y condenar por engañoso y mentiroso, para que los mortales conoz­can el formidable peligro en que viven en amarlo y en entregarse tan ciegamente a la mentira dolosa de lo sensible y deleitable. Y de este insano amor les nace que con tanto esfuerzo huyan de la hu­mildad, mansedumbre y pobreza, y desvíen de sí todo lo que tiene olor de virtud verdadera de penitencia y negación de sus pasiones; siendo esto lo que obliga a mi equidad y es aceptable en mis ojos, porque es lo santo, lo honesto, lo justo y que ha de ser premiado con remuneración de eterna gloria, y lo contrario con sempiterna pena.

420.   Esta verdad no alcanzan los ojos terrenos de los mundanos y carnales, ni quieren atender a luz que se la enseñaría; pero tú, alma, óyela y escríbela en tu corazón con el ejemplo del Verbo Huma­nado, de la que fue su Madre y le imitó en todo. Santa era, y en mi estimación y agrado la primera después de Cristo, y se le debía toda veneración y honra de los hombres, pues no le pudieran dar la que merecía; pero yo previne y ordené que no fuese honrada ni conocida por entonces, para poner en ella lo más santo, lo más perfecto, lo más apreciable y seguro, que mis escogidos habían de imitar y aprender de la Maestra de la verdad; y esto era la humil­dad, el secreto, el retiro, el desprecio de la vanidad engañosa y formidable del mundo, el amor a los trabajos, tribulaciones, con­tumelias, aflicciones y deshonras de las criaturas. Y porque todo esto no se compadece ni conviene con los aplausos, honras y estimación de los mundanos, determiné que María Purísima no las tuviese, ni quiero que mis amigos las reciban ni admitan. Y si para mi gloria yo los doy a conocer alguna vez al mundo, no es porque ellos lo desean, ni lo quieren;  mas con su humildad, y sin salir de sus límites, se rinden a mi disposición y voluntad; y para sí y por sí desean y aman lo que el mundo desecha, y lo que el Verbo Huma­nado y su Madre Santísima obraron y enseñaron.—Esta fue la res­puesta del Señor a mi admiración y reparo; con que me dejó satisfecha y enseñada en lo que debo y deseo ejecutar.

421. Cumplido ya el tiempo de los tres años determinados por el Señor, salieron de Nazaret Joaquín y Ana, acompañados de algunos deudos, llevando consigo la verdadera arca viva del testamento, María Santísima, en los brazos de su madre, para depositarla en el Templo Santo de Jerusalén. Corría la hermosa niña con sus afec­tos fervorosos tras el olor de los ungüentos de su amado(Cant., 1, 3), para buscar en el Templo al mismo que llevaba en su corazón. Iba esta humilde procesión muy sola de criaturas terrenas y sin alguna visi­ble ostentación, pero con ilustre y numeroso acompañamiento de espíritus angélicos que para celebrar esta fiesta habían bajado del Cielo, a más de los ordinarios que guardaban a su Reina niña, y cantando con música celestial nuevos cánticos de gloria y alabanza del Altísimo —oyéndolos y viéndolos a todos la Princesa de los cielos, que caminaba hermosos pasos a la vista del supremo y verdadero Salomón— prosiguieron su jornada de Nazaret hasta la Ciudad Santa de Jerusalén, sintiendo los dichosos padres de la niña María gran­de júbilo y consolación de su espíritu.

422.    Llegaron al Templo Santo, y la Bienaventurada Ana, para entrar con su hija y Señora en él, la llevó de la mano, asistién­dolas particularmente el Santo Joaquín; y todos tres hicieron devota y fervorosa oración al Señor: los padres ofreciéndole a su hija y la hija santísima ofreciéndose a sí misma con profunda humildad, adoración y  reverencia.  Y  sola  ella  conoció  cómo el  Altísimo  la admitía y recibía; y entre un divino resplandor que llenó el templo, oyó una voz que le decía: Ven, esposa mía, electa mía, ven a mi templo, donde quiero que me alabes y me bendigas.—Hecha esta oración  se levantaron y fueron al  sacerdote y le  entregaron los padres a su hija y niña María, y el sacerdote le dio su bendición; y juntos todos la llevaron a un cuarto, donde estaba el colegio de las doncellas que se criaban en recogimiento y santas costumbres, mientras llegaban a la edad de tomar estado de matrimonio; y espe­cialmente se recogían allí las primogénitas del tribu real de Judá y del tribu sacerdotal de Leví.

423.    La subida de este colegio tenía quince gradas, adonde sa­lieron otros sacerdotes a recibir la bendita niña María; y el que la llevaba, que debía de ser uno de los ordinarios y la había recibido, la puso en la grada primera; ella le pidió licencia y, volviéndose a sus padres Joaquín y Ana, hincando las rodillas les pidió su ben­dición y les besó la mano a cada uno, rogándoles la encomendasen a Dios. Los santos padres con gran ternura y lágrimas la echaron bendiciones, y, en recibiéndolas, subió por sí sola las quince gradas con incomparable fervor y alegría, sin volver la cabeza ni derramar lágrima, ni hacer acción párvula, ni mostrar sentimiento de la des­pedida de sus padres;  antes puso a todos en admiración el verla en edad tan tierna con majestad y entereza tan peregrina. Los sacer­dotes la recibieron y llevaron al colegio de las demás vírgenes; y el Santo Simeón, Sumo Sacerdote, la entregó a las maestras, una de las cuales era Ana profetisa. Esta santa matrona había sido prevenida con  especial gracia y luz del Altísimo para  que se encargase  de aquella niña de Joaquín y Ana, y así lo hizo por Divina dispensa­ción, mereciendo por su santidad y virtudes tener por discípula a la que había de ser Madre de Dios y maestra de todas las criaturas.

424.    Los padres, Joaquín y Ana, se volvieron a Nazaret dolori­dos, y pobres sin el rico tesoro de su casa, pero el Altísimo los con­fortó y consoló en ella. El santo sacerdote Simeón, aunque por en­tonces  no conoció   el  misterio encerrado  en  la niña María,  pero tuvo grande luz de que era santa y escogida del Señor; y los otros sacerdotes también sintieron de ella con gran alteza y reverencia. En aquella escala que subió la niña se ejecutó con toda propiedad lo que Jacob vio en la suya(Gén., 28, 12), que subían y bajaban Ángeles; unos que acompañaban y otros que salían a recibir a su Reina; y en lo supremo de ella aguardaba Dios para admitirla por Hija y por Es­posa; y ella conoció en los efectos de su amor que verdaderamente aquella era casa de Dios y puerta del cielo.

425.    La niña María, entregada y encargada a su maestra, con humildad profunda le pidió de rodillas la bendición, y la rogó que la recibiese debajo de su obediencia, enseñanza y consejo, y que tuvie­se paciencia en lo mucho que con ella trabajaría y padecería. Ana profetisa, su maestra, la recibió con agrado y la dijo:  Hija mía, en mi voluntad hallaréis madre y amparo y yo cuidaré de vos y de vuestra crianza con  todo el  desvelo posible.—Luego pasó a ofre­cerse con la misma humildad a todas las doncellas que allí estaban, y a cada una  singularmente  la saludó y abrazó y se  dedicó por sierva suya, y les pidió que como mayores y más capaces de lo que allí habían de hacer la enseñasen y mandasen; y dioles gracias porque sin merecerlo la admitían en su compañía.

Juan_de_sevilla-presentacion_virgen

DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

426. Hija mía, la mayor dicha que puede venirle en esta vida mortal a un alma es que la traiga el Altísimo a su casa y la consa­gre toda a su servicio; porque con este beneficio la rescata de una peligrosa esclavitud y la alivia de la vil servidumbre del mundo, donde sin perfecta libertad come su pan con el sudor de su cara (Gén., 3, 19). ¿Quién hay tan insipiente y tenebroso que no conozca el peligro de la vida mundana, con tantas leyes y costumbres abominables y pésimas como la astucia diabólica y la perversidad de los hombres han introducido? La mejor parte es la religión y retiro; aquí se halla puerto seguro y lo demás todo es tormenta y olas alteradas y llenas de dolor y desdichas; y no reconocer los hombres esta verdad y agradecer este singular beneficio, es fea dureza de corazón y olvido de sí mismos. Pero tú, hija mía, no te hagas sorda a la voz del Altísimo, atiende y obra y responde a ella; y te advierto que uno de los mayores desvelos del demonio es impedir la vocación del Señor cuando llama y dispone a las almas para que se dediquen a su servicio.

427.    Sólo aquel acto público y sagrado de recibir el hábito y entrar en la religión, aunque no se haga siempre con el fervor y pureza de intención debida, indigna y enfurece al Dragón infernal y a sus demonios, así por la gloria del Señor y gozo de los Santos Án­geles, como porque sabe aquel mortal enemigo que la religión lo santifica y perfecciona. Y sucede muchas veces que habiéndola reci­bido por motivos humanos y terrenos, obra después la divina gracia y lo mejora y ordena todo. Y si esto puede cuando el principio no fue con intención tan recta como convenía, mucho más poderosa y eficaz será la luz y virtud del Señor y la disciplina de la religión, cuando el alma entra en ella movida del Divino amor y con íntimo y verdadero deseo de hallar a Dios, servirle y amarle.

428.    Y para que el Altísimo reforme o adelante al que viene a la religión por cualquier motivo que traiga, conviene que, en vol­viendo al mundo las espaldas, no le vuelva los ojos y que borre todas sus imágenes de la memoria y olvide lo que tan dignamente ha de­jado en el mundo. A los que no atienden a esta enseñanza y son ingratos y desleales con Dios, sin duda les viene el castigo de la mujer de Lot (Gén., 19, 26), que si por la Divina piedad no es tan visible y pa­tente a los ojos exteriores, pero recíbenle interiormente, quedando helados, secos y sin fervor ni virtud. Y con este desamparo de la gracia, ni consiguen el fin de su vocación, ni aprovechan en la religión, ni hallan consuelo espiritual en ella, ni merecen que el Señor les mire y visite como a hijos; antes los desvía como esclavos infieles y fugitivos. Advierte, María, que para ti todo lo del mundo ha de estar muerto y crucificado, y tú para él, sin memoria, ni imagen, ni atención, ni afecto o cosa alguna terrena y si tal vez fuere necesario ejercitar la caridad con los prójimos, ordénala tan bien que en primer lugar pongas el  bien de tu alma y tu seguridad y  quietud,  paz   y  tranquilidad   interior.   Y  en   estas   advertencias todo extremo, que no sea vicio, te lo amonesto y mando si has de estar en mi escuela.

 presentacion de maria en el templo

DE UN SINGULAR FAVOR QUE HIZO EL ALTÍSIMO A MARÍA SANTÍSIMA LUEGO QUE SE QUEDÓ EN EL TEMPLO

429. Cuando la divina niña María, despedidos sus padres, se quedó en el templo para vivir en él, le señaló su maestra el retiro que le tocaba entre las demás vírgenes, que eran como unas grandes alcobas o pequeños aposentos para cada una. Postróse en tierra la Princesa de los cielos y, con advertencia de que era suelo y lugar del templo, le besó y adoró al Señor dándole gracias por aquel nuevo beneficio, y a la misma tierra, porque la había recibido y sustentaba, siendo indigna de aquel bien, de pisarla y estar en ella. Luego se convirtió a sus Ángeles santos y les dijo: Príncipes celes­tiales, nuncios del Altísimo, fidelísimos amigos y compañeros míos, yo os suplico con todo el afecto de mi alma, que en este santo Templo de mi Señor hagáis conmigo el oficio de vigilantes centinelas, avi­sándome de todo lo que debo hacer; enseñadme y encaminadme como maestros y nortes de mis acciones, para que acierte en todo a cumplir la voluntad perfecta del Altísimo, dar gusto a los santos sacerdotes y obedecer a mi maestra y compañeras.—Y hablando con los doce Ángeles singularmente —que arriba dijimos (Cf. supra 202 y 273)  eran los doce del Apocalipsis— les dijo: Y a vosotros, embajadores míos, os pido que, si el Altísimo os diere su licencia, vais [sic] a consolar a mis santos padres en su aflicción y soledad.

430.  Obedecieron a su Reina los doce Ángeles y, quedando con los demás en coloquios divinos, sintió una virtud superior que la movía fuerte y suave y la espiritualizaba y levantaba en un ardiente éxtasis; y luego el Altísimo mandó a los Serafines que la asistían ilustrasen su alma santísima y la preparasen. Y luego le fue dado un lumen y cualidad divina que perfeccionase y proporcionase sus potencias con el objeto que le querían manifestar. Y con esta pre­paración, acompañada de todos sus Santos Ángeles y otros muchos, vestida la divina niña de una refulgente nubécula, fue llevada en cuer­po y alma hasta el Cielo empíreo, donde fue recibida de la Santísima Trinidad con digna benevolencia y agrado. Postróse ante la presencia del poderosísimo y altísimo Señor, como solía en las demás visio­nes, y adoróle con profunda humildad y reverencia. Y luego la vol­vieron a iluminar de nuevo con otra cualidad o lumen con el cual vio la Divinidad intuitiva y claramente; siendo esta la segunda vez que se le manifestó por este modo intuitivo a los tres años de su edad.

431.    No hay sentido ni lengua que pueda manifestar los efec­tos de esta visión y participación de la Divina esencia. La Persona del  Eterno  Padre habló  a  la futura Madre  de  su  Hijo, y díjola: Paloma mía y dilecta mía, quiero que veas los tesoros de mi ser inmutable y perfecciones  infinitas y los  ocultos  dones que tengo destinados para las almas que tengo elegidas para herederas de mi gloria,  que  serán  rescatadas   con  la Sangre  del  Cordero  que por ellas ha de morir. Conoce, hija mía, cuán liberal soy para mis criatu­ras que me conocen y aman; cuán verdadero en mis palabras, cuán fiel  en mis  promesas,  cuán  poderoso y admirable  en mis  obras. Advierte, esposa mía, cómo es verdad infalible que quien me siguiere no vivirá en tinieblas. De ti quiero que, como mi escogida, seas testi­go de vista de los tesoros que tengo aparejados para levantar los humildes, remunerar los pobres, engrandecer los abatidos y premiar todo lo que por mi nombre hicieren o padecieren los mortales.

432.    Otros  sacramentos  grandes  conoció la  santísima niña  en esta visión de la Divinidad, porque el objeto es infinito; y aunque se le había manifestado otra vez  claramente, pero siempre le resta infinito que comunicar de nuevo con más admiración y mayor amor de quien recibe este favor. Respondió la Santísima María al Señor, y dijo: Altísimo y supremo Dios eterno, incomprensible sois en vues­tra grandeza, rico en misericordias, abundante en tesoros, inefable en misterios, fidelísimo en promesas, verdadero en palabras, perfectísimo en vuestras obras, porque sois Señor infinito y eterno en vuestro ser y perfecciones. Pero ¿qué hará, altísimo Señor, mi pe­quenez a la vista de vuestra grandeza? Indigna me reconozco de mirar vuestra grandeza que veo, pero necesitada de que con ella me miréis. En vuestra presencia, Señor, se aniquila toda criatura, ¿qué hará vuestra sierva, que es polvo? Cumplid en mí todo vuestro querer y  beneplácito;   y  si  en  vuestros  ojos   son  tan  estimables los trabajos y desprecios de los mortales, la humildad, la paciencia y mansedumbre en ellos, no consintáis, amado mío, que yo carezca de tan rico tesoro y prendas de vuestro amor; y dad el premio de ello a  vuestros  siervos y amigos,  que lo merecerán mejor, pues nada he trabajado yo en vuestro servicio y agrado.

433.    El Altísimo se agradó mucho de la petición de la divina niña y la dio a conocer cómo la admitía para concederle que traba­jase y padeciese por su amor en el discurso de su vida, sin entender entonces el orden y modo como había de suceder todo. Dio gracias la Princesa del Cielo por este beneficio y favor de que era escogida para trabajar y padecer por el nombre y gloria del Señor y, fervo­rosa con el deseo de conseguirlo, pidió licencia a Su Majestad para hacer en su presencia cuatro votos; de castidad, pobreza, obediencia y perpetuo  encerramiento  en  el  templo,  adonde  la  había  traído. A esta petición la respondió el Señor, y la dijo: Esposa mía, mis pensamientos se levantan sobre todas las criaturas y tú, electa mía, ahora ignoras lo que en el discurso de tu vida te puede suceder y que no será posible en  todo cumplir tus fervorosos deseos  en el modo que ahora piensas; el voto de castidad admito y quiero le ha­gas, y que renuncies desde luego las riquezas terrenas; si bien es mi voluntad que en los  demás votos y en sus materias obres, en lo posible, como si los hubieras hecho todos; y tu deseo se cumplirá en otras muchas doncellas que, en el tiempo venidero de la ley de gracia, por seguirte y servirme harán  los mismos votos  viviendo juntas en congregación, y serás madre de muchas hijas.

434.    Hizo  luego  la  santísima  niña  en presencia  del  Señor el voto de castidad, y en lo demás sin obligarse renunció todo el afec­to de lo terreno y criado; y propuso obedecer por Dios a todas las criaturas. Y en el cumplimiento de estos propósitos fue más pun­tual, fervorosa y fiel que ninguno de cuantos por voto lo prometie­ron ni prometerán. Con esto cesó la visión intuitiva y clara de la Divinidad, pero no luego fue restituida a la tierra; porque en otro estado más inferior tuvo luego otra visión imaginaria del mismo Señor y estando siempre en el cielo empíreo; de manera que se siguieron a la vista de la Divinidad otras visiones imaginarias.

435.    En esta segunda e imaginaria visión llegaron a ella algu­nos Serafines de los más inmediatos al Señor y, por mandado suyo, la adornaron y compusieron en esta forma. Lo primero, todos sus sentidos fueron como iluminados con una claridad o lumen que los llenaba de gracia y hermosura. Luego la vistieron una ropa o tuni-cela preciosísima de refulgencia y la ciñeron con una cintura de piedras diferentes de varios colores transparentes, lucidísimos y bri­llantes, que toda la hermoseaba sobre la humana ponderación;  y significaba la pura candidez y heroicas y diferentes virtudes de su alma   santísima.   Pusiéronla   también   una   gargantilla   o   collar  in­estimable y de subido valor con tres grandes piedras, símbolo de las tres mayores y excelentes virtudes, fe, esperanza y caridad; y estas pendían   del   collar   sobre   el   pecho,   como   señalando   su   lugar  y asiento de tan ricas joyas. Diéronle tras esto siete anillos de rara hermosura en sus manos, donde se los puso el Espíritu Santo en testimonio de que la adornaba con sus dones en grado eminentísi­mo. Y sobre este adorno la Santísima Trinidad puso sobre su cabeza una imperial corona de materia y piedras inestimables, constituyén­dola juntamente por Esposa suya y por Emperatriz del cielo; y en fe de todo esto la vestidura cándida y refulgente estaba sembrada de unas letras o cifras de finísimo oro y muy brillante, que decían: María hija del Eterno Padre, Esposa del Espíritu Santo y Madre de la verdadera luz. Esta última empresa o título no entendió la di­vina Señora, pero los Ángeles sí, que admirados en la alabanza del Autor asistían a obra tan peregrina y nueva; y en cumplimiento de todo esto puso el Altísimo en los mismos espíritus angélicos nueva atención, y salió una voz del trono de la Santísima Trinidad, que hablando con María Santísima le dijo: Nuestra Esposa, nuestra que­rida y escogida entre las criaturas serás por toda la eternidad; los Ángeles te servirán y todas las naciones y generaciones te llamarán bienaventurada (Lc., 1, 48).

436.    Adornada la soberana niña con las galas de la divinidad, se celebró luego el desposorio más célebre y maravilloso que pudo imaginar ninguno de los más altos querubines y serafines, porque el Altísimo la admitió por Esposa única y singular y  la  constituyó en la más suprema dignidad que pudo caber en pura criatura, para depositar en ella su misma Divinidad en la Persona del Verbo y con él todos los tesoros de gracias que a tal eminencia convenían. Estaba la humildísima entre los humildes absorta en el abismo de amor y admiración que la causaban tales favores y beneficios y en presencia del Señor, dijo:

437.    Altísimo Rey y Dios incomprensible, ¿quién sois vos y quién soy yo, para que vuestra dignación mire a la que es polvo, indigna de tales misericordias? En vos, Señor mío, como en espejo claro, conociendo vuestro ser inmutable, veo y conozco sin engaño la ba­jeza y vileza del mío, miro vuestra inmensidad y mi nada, y en este conocimiento quedo aniquilada y deshecha con admiración de que la Majestad infinita se incline a tan humilde gusanillo, que sólo puede merecer el desecho y desprecio entre todas las criaturas. ¡Oh Señor y bien mío, qué magnificado y engrandecido seréis en esta obra! ¡Qué admiración causaréis conmigo en vuestros espíritus an­gélicos, que conocen vuestra infinita bondad, grandeza y misericor­dias, en levantar al polvo y a la que en él es pobre(Sal., 112, 3), para colocar­la entre los príncipes! Yo, Rey mío y mi Señor, os admito por mi Esposo y me ofrezco por vuestra esclava. No tendrá mi entendi­miento otro objeto, ni mi memoria otra imagen, ni mi voluntad otro fin ni deseo fuera de vos, sumo, verdadero y único bien y amor mío, ni mis ojos se levantarán para ver otra criatura humana, ni atenderán mis potencias y sentidos a nadie fuera de vos mismo y a lo que Vuestra Majestad me encaminare; solo vos, amado mío, seréis para vuestra Esposa(Cant., 2, 16) y ella para solo vos, que sois incomutable y eterno bien.

438.  Recibió el Altísimo con inefable agrado esta aceptación que hizo la soberana Princesa del nuevo desposorio que con su alma santísima había celebrado; y, como a verdadera Esposa y Señora de todo lo criado, le puso en sus manos todos los tesoros de su poder y gracia y la mandó que pidiese lo que deseaba, que nada le sería negado.  Hízolo  así la humildísima paloma y pidió  al  Señor  con ardentísima caridad enviase a su Unigénito al mundo para remedio de los mortales; que a todos los llamase al conocimiento verdadero de su Divinidad; que a sus padres naturales Joaquín y Ana les aumenta­se en el amor y dones de su Divina diestra; que a los pobres y afli­gidos los consolase y confortase en sus trabajos; y para sí misma pidió el cumplimiento y beneplácito de la Divina voluntad.  Estas fueron  las  peticiones  más  particulares que  hizo la  nueva esposa María en esta ocasión a la Beatísima Trinidad. Y todos los espíritus angélicos en alabanza del Altísimo hicieron nuevos cánticos de ad­miración y, con música celestial, los que Su Majestad destinó vol­vieron  a  la  santísima  niña  desde  el  cielo  empíreo  al  lugar  del templo, dé donde la habían llevado.

439.    Y para comenzar luego a poner por obra lo que Su Alteza había prometido en  presencia  del  Señor,  fue  a  su  maestra y la entregó todo cuanto su madre Santa Ana le había dejado para su necesidad y regalo, hasta unos libros y vestuario; y la rogó lo dis­tribuyese a los pobres, o como ella gustase disponer de ello, y la mandase y ordenase lo que debía hacer. La discreta maestra, que ya he dicho era Ana la profetisa, con divino impulso admitió y apro­bó lo que la hermosa niña María ofrecía y la dejó pobre y sin cosa aguna más de lo que tenía vestido; y propuso cuidar singularmente de ella como de más destituida y pobre, porque las otras doncellas cada una tenía su peculio y homenaje señalado y propio de sus ropas y otras cosas a su voluntad.

440. Diole también la maestra orden de vivir a la dulcísima niña, habiéndolo comunicado primero con el sumo sacerdote; y con esta desnudez y resignación consiguió la Reina y Señora de las criaturas quedar sola, destituida y despojada de todas ellas y de sí misma, sin reservar otro afecto ni posesión más de solo el amor ardentísimo del Señor y de su propio abatimiento y humillación. Yo confieso mi suma ignorancia, mi vileza, mi insuficiencia y que del todo me hallo indigna para explicar misterios tan soberanos y ocultos; donde las lenguas expeditas de los sabios y la ciencia y amor de los supremos querubines y serafines fueran insuficientes ¿qué podrá decir una mujer inútil y abatida? Conozco cuánto ofendiera a la grandeza de sacramentos tan venerables, si la obediencia no me excusara; pero aun con ella temo y creo que ignoro y callo lo más y conozco y digo lo menos en cada uno de los misterios y sucesos de esta Ciudad de Dios María Santísima.

maria en el templo

DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

441.    Hija mía, entre los favores grandes e inefables que recibí en el discurso de mi vida de la diestra del Todopoderoso, uno fue el   que  acabas   de   conocer  y  escribir  ahora;   porque   en  la  vista clara de la divinidad y ser incomprensible del Altísimo conocí ocul­tísimos sacramentos y misterios, y en aquel adorno y desposorio recibí incomparables beneficios, y en mi espíritu sentí dulcísimos y divinos  efectos. Aquel  deseo  que  tuve  de hacer los  cuatro votos de pobreza, obediencia, castidad y encerramiento, agradó mucho al Señor;  y merecí con el deseo que se estableciese en la Iglesia y ley de gracia el hacer los mismos votos las religiosas, como hoy se acostumbra; y aquel fue el principio de lo que ahora hacéis las religiosas, según lo que dijo Santo Rey David(Sal., 44, 13): Adducentur Regí virgines post eam, en el salmo 44, porque el Altísimo ordenó que fuesen mis deseos el fundamento de las religiones de la Ley Evangélica. Y yo cumplí entera y perfectísimamente todo lo que allí propuse delante del Se­ñor, en cuanto según mi estado y vida fue posible; ni jamás miré al rostro a hombre alguno, ni de mi esposo San José, ni de los mismos Ángeles, cuando en forma humana se me aparecían, pero en Dios los vi y conocí todos; y a ninguna cosa criada o racional tuve afecto, ni en operación e inclinación humana; ni tuve querer propio: sí o no, haré o no haré, porque en todo me gobernó el Altísimo, o por sí inmediatamente, o por la obediencia de las criaturas a quien de vo­luntad me sujetaba.

442.   No ignores, carísima, que como el estado de la religión es sagrado y ordenado por el Altísimo, para que  en él  se conserve la  doctrina  de  la perfección  cristiana y  perfecta imitación  de la vida santísima de mi Hijo, por esto mismo está indignadísimo con las almas religiosas que duermen olvidadas de tan alto beneficio y viven tan descuidadas y más relajadamente que muchos hombres mundanos; y así les aguarda más severo juicio y castigo que a ellos. También el demonio, como antigua y astuta serpiente, pone más diligencia y sagacidad en tentar y vencer a los religiosos y religio­sas que con todo el resto de los mundanos respectivamente; y cuando derriba a un alma religiosa, hay mayores consejos y solicitud de todo el infierno, para que no se vuelva a levantar con los reme­dios que para esto tiene más prontos la religión, como son la obe­diencia y ejercicios santos y uso frecuente de los sacramentos. Para que todo esto se malogre y no le aproveche al religioso caído, usa el enemigo de tantas artes y ardides, que sería espantosa cosa el cono­cerlos. Pero mucho de esto se manifiesta considerando los movimien­tos y obras que hace un alma religiosa para defender sus relajacio­nes, excusándolas si puede con algún color y si no con inobediencias y mayores desórdenes y culpas.

443. Advierte, pues, hija mía, y teme tan formidable peligro; y con las fuerzas de la Divina gracia procura levantarte a ti sobre ti, sin consentir en tu voluntad afecto ni movimiento desordenado. Toda quiero que trabajes en morir a tus pasiones y espiritualizarte, para que, extinguido en ti todo lo que es terreno, pases al ser angélico por la vida y conversación. Para llenar el nombre de esposa de Cristo has de salir de los términos y esfera del ser humano y ascen­der a otro estado y ser divino; y aunque eres tierra, has de ser tierra bendita sin espinas de pasiones, cuyo fruto copioso sea todo para el Señor, que es su dueño. Y si tienes por esposo aquel supremo y poderoso Señor, que es Rey de los reyes y Señor de los señores, dedígnate de volver los ojos, y menos el corazón, a los esclavos viles, que son las criaturas humanas; pues aun los ángeles te aman y respetan por la dignidad de esposa del Altísimo. Y si entre los mortales se juzga por osadía temeraria y desmesurada que un hom­bre vil ponga los ojos en la esposa del príncipe ¿qué delito será ponerlos en la esposa del Rey celestial y todopoderoso? Y no será menor culpa que ella lo admita y lo consienta. Asegúrate y pondera que es incomparable y terrible el castigo que para este pecado está prevenido, y no te le muestro a la vista porque con ella no des­fallezca tu flaqueza. Y quiero que para ti sea bastante mi enseñanza para que ejecutes todo lo que te ordeno y me imites como discípula en cuanto alcanzaren tus fuerzas; y sé solícita en amonestar a tus monjas esta doctrina y hacer que la ejecuten.—Señora mía y Reina piadosísima, con júbilo de mi alma oigo vuestras dulcísimas palabras llenas de espíritu y de vida; y deseo escribirlas en lo íntimo de mi corazón con la gracia de vuestro Hijo Santísimo que os suplico me alcancéis. Y si me dais licencia, hablaré en vuestra presencia como discípula ignorante con mi Maestra y Señora. Deseo, Madre y amparo mío, que para cumplir los cuatro votos de mi pro­fesión, como Vuestra Majestad me lo manda y yo debo, y aunque indigna y tibia lo deseo, me déis alguna doctrina más copiosa que me sirva de guía y magisterio en el cumplimiento de esta obliga­ción y afecto que en mi ánimo habéis puesto.

Fuente: Mística Ciudad de Dios

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Demonios Infierno Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil REFLEXIONES Y DOCTRINA

¿Qué es la Brujería?

Es difícil distinguir claramente entre brujería, hechicería y magia

Estas prácticas utilizan medios ocultos (fuera de la revelación dada por Dios).

Para producir efectos más allá de los poderes naturales del hombre.

brujeria

La brujería se adapta a los tiempos modernos y abunda aun en los libros populares para niños.

 

¿POR QUÉ SE RECURRE A LA BRUJERÍA?

La ayuda que ofrece la brujería se busca por diferentes razones. Las principales son: Para hacer daño a quien se odia; para atraer la pasión amorosa de alguien; para invocar a los muertos; para suscitar calamidades o impotencia contra enemigos, rivales u opresores reales o imaginarios; para resolver un problema se ha convertido en obsesión y ya no importa por que medio se resuelve.

 

PRÁCTICAS DE LOS BRUJOS

La brujería data desde los tiempos de la antigua Mesopotamia y Egipto. Así se demuestra la Biblia al igual que en otros antiguos escritos como el Código de Hammurabi (2000 a.C.).

No todos los brujos siguen las mismas prácticas  Pero no es extraño que el brujo haga un pacto con espíritus, abjure a Cristo y los Sacramentos, haga rituales como parodias de la Santa Misa o de los oficios de la Iglesia, adoren al Príncipe de las Tinieblas y participan en aquelarres (reuniones de brujos donde hacen sus maledicencias). La brujería está relacionada con el satanismo.

En brujería y en la magia hay elementos comunes:

1-La realización de rituales o de gestos simbólicos.
2- El uso de sustancias y objetos materiales que tienen significado simbólico.
3- Pronunciamiento de un hechizo.
4- Una condición prescrita del que efectúa el rito.

La brujería consta de rituales para hacer sus hechizos (ejercer un maleficio o atadura sobre alguien), algunos de los cuales requieren hierbas particulares. También hay palabras de conjuro o hechizo que pueden ser escritas para obtener un mayor poder. Quién realiza el rito debe desear su propósito con todas sus fuerzas para obtener mayores efectos y algunas veces debe ayunar por 24 horas antes de realizar el rito para purificar el cuerpo.

 

¿ES REAL EL PODER DE LA BRUJERÍA?

Puede ser real, pero en muchos casos puede ser también sugestión de la mente, es decir pura mentira. En ambos casos está actuando el demonio, príncipe de la mentira.

La Biblia, la enseñanza de los Padres de la Iglesia y la tradición no dejan lugar a dudas sobre el hecho que los seres humanos tienen la libertad para pactar con el diablo el cual tiene influencia en la tierra y en las actividades humanas. Por otro lado algunos Padres como San Jerónimo, pensaban que en muchos casos la brujería es sugestión de la mente.

La Biblia condena la brujería y la hechicería, no como falsas o fraudulentas, sino por ser una abominación: «A la hechicera no la dejarás con vida» (Exodo 22,18; Ver también Deuteronomio 18,11-12). La narrativa de la visita del rey Saúl a la hechicera de Endor (I Reyes 28) demuestra que su evocación de Samuel fue real y tuvo efecto.  En Levítico 20,27 se lee: «El hombre o la mujer en que haya espíritu de nigromante o adivino, morirá sin remedio: los lapidarán. Caerá su sangre sobre ellos».  Está claro que en estos casos se trata de un espíritu adivino.

El Pueblo de Israel, en muchas ocasiones, se tornó a la práctica de la adivinación y a la consulta de brujos, yendo así en contra de los mandatos de Dios. (Ez 13:18-19; 2 Cron 33:6; Jer 27:9…).

El Antiguo Testamento muestra claramente como los Israelitas y sus vecinos paganos estaban conscientes de la brujería y la magia. En el libro de Éxodo 7:11 leemos que el Faraón: «llamó a todos los sabios y adivinos. Y ellos también, los magos de Egipto, hicieron las mismas cosas (que Moisés) por medio de sus artes secretas».

El Primer Mandamiento condena la brujería, la magia y todo tipo de adivinación: «Yo Soy el señor tu Dios…no tendrás dioses extraños delante de mi» (Ex 20:2-3). 

El Nuevo Testamento igualmente condena la brujería como una realidad perversa: (Gálatas 5,20; 13,6;  Apocalipsis 21,8; 22,15). El mago Simón era practicante de la magia pero le dio envidia de los Apóstoles al ver que la gente recibía el Espíritu Santo cuando ellos imponían las manos. Ofreció dinero a los Apóstoles para que le enseñaran como hacer esto y Pedro le contestó: «…tú corazón no es recto delante de Dios. Arrepiéntete , pues, de esa tu maldad…» (Hechos 8:9-22).

La brujería opera con poder satánico (dado por Satanás). Se trata de los poderes que oprimen a los hombres y que Jesucristo confrontó hasta morir y resucitar para librarnos de ellos. Su victoria no nos evita la lucha contra el maligno sino que nos da la fuerza para vencerlo si tenemos fe.

Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas. Efesios 6:12

Debemos evitar tanto el exagerar como el minimizar el poder de Satanás. En una guerra es esencial conocer las fuerzas contrarias y saber como vencerlas. Satanás tiene poder para tentar y asediar a los fieles, pero su poder no es comparable al de Dios Todopoderoso. Satanás puede causar persecuciones y hasta el martirio de los fieles. La victoria de los santos no está en vivir sin pruebas sino en vencerlas manteniéndose fieles a Dios.

El demonio existe y entra en relación con aquellos que lo buscan. Como recompensa a quién le ofrece culto, el demonio otorga poderes preternaturales para obtener poder, fama, dinero, influencia, es decir las cosas que desea la carne. Por medio de la brujería se puede llegar a lograr el éxito en el mundo profesional ya sea como artista, profesional, militar, político, etc.  Estas personas pueden parecer muy atractivas y tener un gran don de ganarse a la gente hasta el punto de atraer grandes multitudes y convertirse en dioses para sus admiradores los cuales son capaces de hacer hasta lo irrazonable por sus ellos. Los poderes del mal pueden cegar las mentes y fanatizarlas portentosamente. La brujería no es mera superstición. El demonio ciertamente arrastra hacia su reino del mal a los que se involucran en ella y a sus aduladores. Si no hay arrepentimiento y conversión, el final será el infierno.

 

QUÉ HACER CONTRA LAS BRUJERÍAS

Al enterarse de que alguien le está haciendo un «trabajo» de brujería, muchas personas tienen miedo. Esto es lo que él quiere ya que por el miedo puede dominarnos. Debemos recordar que el demonio nada puede contra los que son fieles a Dios. Nuestro Padre Celestial es Todopoderoso y nos ama. El demonio sólo puede con aquellos que no confían en Dios y por falta de fe están espiritualmente débiles o muertos. Son como pollitos que se han alejado de la protección de la gallina y se exponen al gavilán. Por eso Jesús nos dice:

¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido! Mateo 23:37

Quién está amenazado por brujerías que recurra al Señor por protección y no tema. Debe poner en Dios toda su confianza y practicar su fe, no por miedo a la brujería sino por convicción: acercarse a los sacramentos, la oración personal y pedir a los hermanos que oren por él. La gracia del Señor jamás faltará a quién la busque.

Jamás debemos ir a otro brujo para «defendernos». Eso sería caer en la trampa del demonio haciendo lo que él quiere: que desconfiemos de Dios para que recurramos a él.

Muchas veces las personas recurren a la brujería en momentos de desesperación, cuando creen que es el último recurso que les queda.  En esos momento vulnerables alguien les ofrece la brujería como una solución fácil.  Como católicos jamás recurrimos a ningún medio espiritual fuera de Dios.  Cuando pedimos la intercesión de los santos, por ejemplo, no buscamos una vía alterna sino que buscamos su ayuda tan solo y precisamente para mantenernos fieles al Señor como ellos lo hicieron. Hay dos familias: la de Dios y la del demonio. Cada uno recurre a los miembros de la suya.   Pidamos a Dios que prefiramos morir antes de buscar algo del demonio.

 

FANTASÍAS EN TORNO A LA BRUJERÍA

Aunque es cierto que en la brujería hay acción diabólica, la gente ignorante y supersticiosa ha creado muchísimas fábulas y supersticiones: Brujas que vuelan sobre una escoba, encantaciones que transforman a la víctima en un sapo…  Estas fantasías no son causadas por la religión, sino al contrario, ocurren por faltar la auténtica fe.

En el trabajo «De ecclesiasticis disciplinis» atribuido a Regino de Prum (906 d.C.), en la sección 364, critica a «ciertas mujeres» que «seducidas por ilusiones y fantasmas de demonios, creen y abiertamente profesan que en plena noche ellas viajan sobre ciertas bestias junto con la diosa pagana Diana y una cantidad innumerable de mujeres, y que en estas horas de silencio vuelan sobre vastas expansiones de terreno y la obedecen como señora…»  Regio se lamenta que ellas llevan a esas fantasías y por lo tanto al paganismo a mucha gente (innumera multitudo). Concluye que es «el deber de los sacerdotes enseñar a la gente que estas cosas son absolutamente falsas… implantadas por el maligno»

 

FALSAS ACUSACIONES Y CRUELDADES CONTRA PRESUNTOS BRUJOS Y BRUJAS

Lamentablemente no siempre se siguió el consejo de Regino de Prum. La brujería se convirtió en escape para culpar de cualquier cosa, hasta desastres naturales y epidemias. Pero existieron otras razones, entre ellas el poder y el interés de crear causa contra enemigos.  El resultado fue la persecución y «caza de brujas» en que se enjuiciaron y condenaron a muerte injustamente a muchas personas, casi siempre las más indefensas. Quizás el caso más famoso es el de Santa Juana de Arco quién, acusada de bruja, murió quemada. Nos sirve para elucidar los intereses de poder, venganza y maldad que daban lugar a las persecuciones de brujas.

La persecución de las brujas comienza con el poder secular.  El Imperio Romano, en el siglo III, castigaba con la pena de la hoguera a los que causaran la muerte de alguien con sus encantamientos (Julius Paulus, «Sent.», V, 23, 17). En el siglo IV, la legislación eclesiástica quiso atenuar la severidad del estado. El Concilio de Elvira (306), Canon 6, rehusó el Viáticum a aquellos que matasen con una encantación (per maleficium) y añade que tal crimen no podía efectuarse «sin idolatría»,  ya que el culto al demonio es idolatría. El canon 24 del Concilio de Ancyra (314) impuso cinco años de penitencia a los que consulten magos. Penas similares fueron establecidas por el concilio oriental en Trullo (692).

En los primeros trece siglos de la era cristiana no se dieron por lo general las crueles persecuciones y cazas de hechiceros que aparecieron más tarde.  Mientras el estado permitía la tortura contra los hechiceros, el Papa Nicolás I (d.C. 866) la prohibió. Una ordenanza similar aparece en los Decretos Pseudo-Isidoros. Pero la Iglesia no pudo eliminar la tortura y otros abusos que están arraigados en el corazón del hombre. Llevar el nombre de cristiano no es suficiente para comportarse como tal.

En muchas ocasiones el clero habló con autoridad para evitar las acusaciones fanáticas y abusivas. Entre ellos San Agobardo, arzobispo de Lyon (m. 841) quien escribió «Contra insulsam vulgi opinionem de grandine et tonitruis» (contra las necias creencias de la gente sobre el granizo y el rayo) (P.L., CIV, 147). El Papa Gregorio VII en 1080 escribió al Rey Harold de Dinamarca prohibiendo que las brujas fueran sentenciadas a muerte.

 

LA INQUISICIÓN

En la segunda mitad del siglo XIII, la recién instituida Inquisición Papal comenzó a imponer cargos de hechicería. Alejandro IV, ordenó (1258) que los inquisidores debían limitar sus intervenciones a casos con alguna clara presunción de creencias heréticas (manifeste haeresim saparent). Pero como la brujería, con sus prácticas diabólicas, está muy ligada a la herejía, la persecución de brujas no se evitó.

En Toulouse, sede de la herejía de los Cátaros, fue donde en 1275 se dio el primer caso conocido de una bruja llevada a la hoguera por la sentencia jurídica de un inquisitor (Hugues de Baniol Cauzons, «La Magic», II, 217).  La mujer «confesó» haber dado a luz a un monstruo, producto de su relación carnal con espíritus malignos, y haberlo alimentado con carne de infantes que se procuraba en expediciones nocturnas. La posibilidad de relaciones carnales entre seres humanos y demonios era aceptada por algunos grandes teólogos como Santo Tomás y San Buenaventura, sin embargo  en la Iglesia prevalecía el sentir contrario. Un testigo poco amistoso con la Iglesia, Riezler (Hexenprozesse en Bayern, p. 32) reconoce que «entre los representantes oficiales de la Iglesia, esta tendencia más saludable prevaleció hasta los umbrales de la epidemia del juicio de brujas, o sea, hasta avanzado el siglo XVI».  En el Sínodo Provincial de Salzburgo de 1569 (Dalham, «Concillia Salisburgensia», p. 372), hubo una fuerte tendencia a prevenir la  imposición de la pena de muerte en acusaciones de brujería, insistiendo que estas son ilusiones diabólicas.

Pero no hay duda de que en el siglo XIV algunas constituciones papales de Juan XXII y Benedicto XII (cf. Hansen, «Quellen und Untersuchungen», pp. 2-15) impulsaron a los inquisidores a realizar enjuiciamientos por brujería y otras prácticas mágicas, especialmente en el sur de Francia. En un juicio a gran escala en Toulouse en 1334, en el que se procesaron a 63 personas por ofensas de este tipo, 8 fueron entregadas al poder secular para ser quemadas. El resto fueron a prisión de por vida o con largas sentencias. Dos de las condenadas, ambas mujeres mayores, después de ser torturadas, confesaron haber asistido a un aquelarre de brujas, haber allí adorado al demonio y ser culpables de indecencias con él y otras personas presentes, y haber comido carne de infantes. (Hansen, «Zauberwahn», 315; y «Quellen und Untersuchungen», 451). En 1324 Petronilla de Midia fue quemada en Irlanda por recomendación de Richard, Obispo de Ossory.  Durante este período, las cortes seculares acusaban y enjuiciaban por brujería con igual o mayor severidad que los tribunales eclesiásticos. Se usaba la tortura y la hoguera.

No se conoce qué enjuiciamientos de este tipo se llevaron a cabo en Alemania por inquisitores papales durante los siglos XIII y XIV.  Alrededor del año 1400 encontramos muchos enjuiciamientos de brujas en Berna, Suiza, a  manos de Pedro de Gruyères, que, a pesar de lo que dice Riezler, era sin lugar a dudas un juez secular (Hansen, «Quellen, etc.», 91 n.). También jueces seculares en Valais (1428-1434) mataron 200 brujas; y en Briancon en 1437 más de 150. Las víctimas de los inquisitores -ej. en Heidelberg en 1447 o Savoya en 1462- parecen no haber sido tan numerosas.

Algunos escritores han pensado que la bula «Summis desiderantes affectibus», del Papa Inocencio VIII (1484), fue responsable por la fiebre contra las brujas. Esto no es cierto ya que las campañas anti-brujas preceden a esta bula, la cual no contiene nada nuevo. Su efecto fue más bien el de ratificar el poder ya conferido a los inquisitores Enrique Institoris y Santiago Sprenger, para tratar con crímenes de brujería y herejía y pedir al Obispo de Estrasburgo que apoye a los inquisitores. Esta bula papal, sin embargo, no pronuncia ninguna decisión dogmática. Quizás el libro «Malleus Maleficarum» (el martillo de las brujas), publicado unos dos años después por los mismos inquisitores, fue el que más incitó al enjuiciamiento de brujas. Pero los enjuiciamientos de brujas en  los siglos XVI y XVII fueron en su mayoría hechos por el poder secular.

 

LA REFORMA PROTESTANTE ANTE LA CAZA DE BRUJAS

Lucero, Calvino y sus seguidores acentuaron la creencia popular en el poder del demonio en la brujería y otras prácticas mágicas. Lutero, basado en su interpretación del mandamiento bíblico, abogó por la exterminación de las brujas. «La Historia del Pueblo Alemán» de Janssen, argumenta con muchas pruebas (capítulos IV y V, del último volumen -vol. XVI de la edición inglesa), que una gran responsabilidad por la caza de brujas recae en los Reformadores.

El código penal conocido como «Carolina» (1532), decretó que la hechicería debe ser tratada como una ofensa criminal en el imperio Alemán, y si causó daño a alguna persona la bruja debía ser quemada. Hubo mayor actividad de cacería de brujas en los distritos protestantes de Alemania que en las provincias católicas. Ejemplos de ello son Osnabruck y Wolfenbuttenl.  En Osnabruck, en 1583, se quemaron 121 personas en tres meses. En Wolfenbuttenl en 1593 se llegaron a quemar hasta diez brujas en un día. Pero hasta el 1563 no se hizo una resistencia eficaz a la persecución, y fue a través de un protestante de Cleues, Juan Weyer. Se le unieron las protestas de Ewich y Witekind.

En el debate sobre las brujas había católicos y protestantes en ambos lados. Quizás la protesta más efectiva contra la caza de brujas fue la del jesuita Friedrich von Spee, quién en 1631 publicó «Cautio criminalis».

 

LA PERSECUCIÓN OCURRIÓ EN MUCHOS PAÍSES

La persecución de brujas se extendió por muchos países. En el siglo XVI los tribunales seculares en Roma llevaron a cabo enjuiciamientos. En Inglaterra y Escocia también hubo persecuciones pero no hay cifras precisas sobre las ejecuciones. Según escribió Howell en 1648, sólo en Essex y Suffolk hubo cerca de 300 brujas procesadas en dos años, la mayoría ejecutadas.

El Papa Gregorio XV, en su constitución «omnipotentis» (1623), recomendó un procedimiento más clemente y en 1657 una instrucción de la inquisición amonestó con eficacia la crueldad de las persecuciones.  Al final del siglo XVII la persecución comenzó a reducirse en casi en todo el mundo y al principio de  XVIII  prácticamente cesaron. El último juicio por brujería en Alemania fue en 1749 en Wurzburg, pero en Suiza una niña fue ejecutada como bruja en el cantón protestante de Glarus en 1783.

En los Estados Unidos, Cotton Mather, en su «Maravillas del Mundo Invisible» (1693), cuenta que 9 ejecuciones de brujas ocurrieron en Nueva Inglaterra. En la actualidad Estados Unidos celebra Halloween el 31 de octubre (la víspera del día de todos los santos), en que se recuerdan las historias de brujas de una forma fantasiosa. Se acostumbra a disfrazarse, preferiblemente de brujas, duendes, monstruos o cualquier cosa que de miedo, y se reviven los cuentos de brujas.  En el ambiente materialista de la actualidad se hace de todo ello una broma, pero en el fondo opera también un deseo pagano de llenar un vacío espiritual.

No hay pruebas sobre las alegaciones de que algunas mujeres fueron enjuiciadas formalmente en México a finales del siglo XIX (ver Stimmen aus Maria-Laach, XXXII, 1887, p. 378).

Un gran número de ellas confesaron espontáneamente, aparentemente sin amenazas, haber participado, en prácticas satánicas. Además, el pleno reconocimiento de culpa parece constantemente haber sido confirmado justo antes de la ejecución, cuando el acusado no tenía nada que ganar o perder con la confesión. Esto puede atribuirse en muchos casos a razones psicológicas y, claro está, no justifica la práctica de pena de muerte.

 

CONCLUSIÓN

Los males que sufre la humanidad son fruto de su apertura al demonio por el pecado. Una forma extrema de esa relación es la brujería. Se llega a pactar con él y a buscar su intervención.  La enseñanza de la Biblia, los Padres de la Iglesia y la tradición concuerdan en que la brujería es real y digna de condenación.  Jesucristo vino para vencer y atar al demonio. Con frecuencia se enfrentó directamente con él para reprimir su actividad sobre sus víctimas. El tiempo entre la primera y segunda venida del Señor es de gran batalla espiritual y nos involucra a todos.

Por muchos siglos y en muchas naciones, la ignorancia, la crueldad y falta de justos procesos judiciales llevaron a terribles persecuciones, falsas acusaciones y la matanza de muchos acusados de brujería. Hechos injustificados y deplorables.

En la actualidad hemos caído en el extremo opuesto: se niega la realidad de la actividad satánica y, por ende, de la brujería.

Como cristianos debemos seguir el camino de Jesucristo quién rechaza el pecado pero ama al pecador. La enseñanza de Jesús en el caso de la mujer sorprendida en adulterio se aplica también a la brujería como a cualquier pecado. El camino de Jesús no es la condenación al estilo de los que se proponían apedrearla. Tampoco es la actitud de los que hoy pretenden que no existe el pecado. Eso sería abandonarla sumida en su desgracia. El camino de Jesús es el amor que defiende de la crueldad y llama a una vida nueva, libre de pecado.  El mal no se vence matando sino ayudando con amor y verdad a salir del pecado.  El Señor nos enseña a amar a nuestros enemigos.  El amor  de Dios es más fuerte que la maldición de todos los brujos del mundo. Una gota de su Preciosa Sangre tiene poder para disipar el más enfurecido ataque diabólico.

Fuente: Padre Jordi Rivero para corazones.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: