Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco nos movió el piso

Temas polémicos y un enfoque novedoso.

 

En una larga entrevista, bien planificada, revisada y publicada al únísono por 16 publicaciones jeuitas en el mundo, el papa Francisco habló de muchas cosas, pero sobre tuvo dichos que, a todos los católicos, le cambian la pisada, y le dan para rumiar, especialmente en los temas del aborto, anticoncepción y homosexualidad.

 

nicolas spadaro y francisco

 

Los dichos de Francisco ponen luz sobre el enigma de su parquedad anterior para hablar sobre esos temas: aborto, anticoncepción y homosexualidad. Y podemos ver como comienzan a ancajar con su predicación de preocuparse por las periferias existenciales.

La entrevista completa puede leerse aquí.

Ya volveremos sobre esta entrevista porque se va a hablar mucho de ella.

LO RESALTABLE

El jueves 19 de septiembre, 16 revistas jesuitas en todo el mundo publicaron al unísono una extensa entrevista de 29 paginas hecha en el mes de agosto al Papa Francisco por el Padre Antonio Spadaro, SJ, director de la revista La Civiltá Cattolica, que es una publicación jesuita revisada por la Secretaría de Estado del Vaticano. Y en esta conversación de dos jesuitas, surgieron una serie de temas que nos mueven el piso, porque Francisco plantea un cambio en la forma de praxis pastoral respecto a por lo menos los dos papas anteriores.

Los primero que hay que resaltar es que esto no fue una nota grabada y publicada tal como salió, sino que fue revisada por el Vaticano, de modo que expresa lo que Francisco quiso anunciarnos en este momento.

En segundo lugar, su contenido es tan revolucionario en algunos puntos que dará para que corran ríos de tinta, pero sobre todo para que Francisco vaya indicando cuales son sus caminos y los de la Iglesia, porque el cambio de énfasis que Francisco pide en la práctica pastoral implica dar prioridad a algunos conceptos y poner en secundario otros ¿Pero como debemos tratar los viejos conceptos que han cimentado la acción de la iglesia por décadas? ¿Cómo articular el anuncio del evangelio dando menos peso a los temas de la moralidad? No hay que olvidar que la Iglesia es un viejo transatlántico, que necesita tiempo y espacio para cambiar de rumbo. Y que el diablo está en los detalles.

En tercer lugar, hay dos temas que darán para hablar y para tergiversar, el tema de los homosexuales y el tema del aborto / anticoncepción. La prensa del sistema dirá que Francisco cambió la doctrina respecto a sus predecesores, lo que él mismo declara que no es así y se refiere al Catecismo (CIC). Pero también dirán los conservadores dentro de la Iglesia lo mismo, queriendo ver que Francisco es una especie de anti papa. Y los sectores más de izquierda dentro de la iglesia quedarán contentos porque supondrán que efectivamente Francisco es un nuevo aire libertario en la iglesia. Pero se equivocarán, Francisco no propone una nueva doctrina sino un énfais pastoral diferente.

Y en cuarto lugar, esto que ha dicho Francisco no es más que un paso delante de su repetido criterio de que la iglesia debe ir a las periferias existenciales, pero lo novedoso ahora, es que de alguna manera lo pone por encima a la práctica actual de la lucha contra el aborto / anticoncepción y la homosexualidad, lo que el califica de temas relacionados con la moralidad.

A cuenta de más queremos citar algunos pasajes centrales de los que dijo Francico sobre lo que exponemos:

SOBRE EL NUEVO EQUILIBRIO

No podemos seguir insistiendo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar.

Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por trasmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús.

Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Sólo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales.

La Iglesia, a veces, se ha dejado encerrar en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. La cosa más importante, en cambio, es el primer anuncio: «¡Jesús te ha salvado!». Y los ministros de la Iglesia deben ser, por encima de cualquier otra cosa, ministros de misericordia […] El anuncio del amor de salvación de Dios es previo a la obligación moral y religiosa. Hoy parece prevalecer, a veces, el orden al revés.

SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

Debemos anunciar el Evangelio en cada calle, predicando la buena noticia del Reino y curando, incluso con nuestra predicación, cualquier tipo de enfermedad o de herida. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales, que son «heridos sociales» porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado siempre. Pero la Iglesia no quiere hacer esto. Durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro dije que, si una persona homosexual es de buena voluntad y está buscando a Dios, yo no soy nadie para juzgarla. Al decir esto yo dije lo que dice el Catecismo. La religión tiene el derecho de expresar la propia opinión para servir a la gente, pero Dios, en la creación, nos hizo libres: la injerencia espiritual en la vida de las personas no es posible. 

Una vez, una persona, provocadoramente, me preguntó si aprobaba la homosexualidad. Entonces yo le respondí con otra pregunta: «Cuando Dios ve a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza condenándola?». Hay que considerar siempre a la persona. Aquí entramos en el misterio del hombre. En la vida, Dios acompaña a las personas, y nosotros debemos acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando esto sucede, el Espíritu Santo inspira al sacerdote para que diga lo más justo.

Fuentes: Razón y Fe, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Conversión Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Capellanes ven el amor de Dios en los presos sentenciados a muerte

Un testimonio de un sacerdote católico.

 

El capellán de la cárcel de Chillicothe encuentra una gran lección del perdón de Dios.

 

carcel

 

Un sacerdote de Ohio dice que su ministerio a los presos condenados a muerte ha reforzado su convicción en el poder del perdón de Dios, incluso entre los presos que se sienten como «parias».

«Las personas se preparan para la muerte son los mismos tanto si están en un hospicio, o una prisión. Viven cada día, tratando de encontrar una razón para la esperanza», dijo el Padre Lawrence Hummer.

«Cuando descubren el poder del perdón de los pecados, que viene por la fe en el poder de Cristo para perdonar, sanar y salvar, comienzan a centrarse más en donde van que en dónde han estado» dijo el sacerdote.

Él le dice a los condenados a muerte y alos presos comunes

«lo mismo que les digo a los feligreses cada día – Dios te ama y quiere tu arrepentimiento. Cuando te arrepientes, por la propia gracia de Dios, la pizarra se limpia y te diriges hacia la gloria».

El Padre Hummer, de 66 años, es pastor de la Iglesia de San María en la sureña ciudad de Ohio Chillicothe. Desde 2009, ha servido a los presos católicos en la Institución Correccional de Chillicothe, que ha alojado a condenados a muerte desde enero 2012.

Uno de los internos a quienes él ministró, Mark Wiles, fue ejecutado en abril de 2012 a la edad de 49 años. El ex peón apuñaló fatalmente al adolescente Marcos Klima en una casa de campo durante un robo en 1985, de acuerdo con el Columbus Dispatch.

«Mark tenía 20 años de edad, y era drogadicto cuando mató al jóven de 15 años, hijo de un hombre con el que había trabajado», dijo el Padre Hummer.

«Mark estaba mirando para robar al hombre, cuando él violentamente asesinó al niño».

Mientras estaba en prisión, Wiles fue bautizado como católico.

«Era un hombre reservado, a pesar de que era muy querido por sus compañeros reclusos católicos», dijo el sacerdote.

El Padre Hummer ministró a Wiles durante sus últimas horas. Wiles rezó el Rosario, se confesó, eran ungidos y recibió la Santa Comunión antes de su ejecución.

«Yo realmente no hice mucho más que estar con él y compartir los sacramentos de la Iglesia», dijo.

«Yo he dado los sacramentos muchas veces en, o cerca de la muerte en los últimos años, pero de alguna manera la experiencia con Mark fue diferente», dijo el Padre Hummer.

«Realmente fue una experiencia intensa de la gracia en la convicción de que Dios realmente perdona a los pecadores como nosotros proclamamos en nuestra fe»

El ministerio del Padre Hummer fue profundamente afectó a Wiles.

«Él escribió una carta a su mejor amigo, otro hombre en el camino a la muerte, la noche antes de morir», dijo el capellán.

«En la carta, dijo que estaba convencido de que Dios le había enviado» al capellán «para él en ese momento. Él expresó a su amigo su gratitud a Dios por lo que había sucedido, y supongo que uno tiene que decir que su fe se había crecido por la experiencia, al igual que la mía».

El Padre Hummer, dijo que la mayoría de los condenados a muerte son de «antecedentes muy difíciles», como de hogares rotos.

«La mayoría han estado en la cárcel por muchos, muchos años y la mayoría han perdido cualquier rasgo significativo que les llevó a hacer el mal en el pasado», dijo.

«Son seres humanos que hicieron cosas muy malas, pero al igual que todos los seres humanos, [ellos] fueron y siguen siendo ‘creados a imagen y semejanza de Dios’. La gente los demoniza por lo que hicieron, pero olvidan la frecuencia con Jesús no sólo perdonó a los pecadores, sino nos dijo que hiciéramos lo mismo».

El Padre Hummer dijo que todos los presos tienen «el mismo tipo de problemas que cualquiera que vive en una comunidad tiene», a pesar de que también se enfrentan a dificultades especiales.

«Ellos están separados de sus seres queridos… Se sienten como parias, separados de la sociedad«, dijo.

El Padre Hummer añadió que los presos sufren «el mismo tipo de agonía» como cualquier otra persona.

«Son, en una palabra humanos. Nada más y nada menos».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Homosexualidad Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Psicologia y conducta Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Trabajos científicos

Científico chileno dice que los contaminantes químicos estimulan la feminización

Estudio entre ratas que tiene consecuencias para la homosexualidad.

 

Hace un par de días publicamos un artículo de un científico que sostenía que sustancias intoxicantes del medio ambiente y de los alimentos estaban intoxicando los cerebros de los bebes en el útero materno, haciéndole perder habilidades e inteligencia, que ponían en jaque el progreso de nuestra civilización, como sostiene que sucedió en Roma y con los Samurai, ver aquí. Ahora un científico de Chile sale a advertir que esa misma intoxicación mas el estrés psicológico del embarazo, podrían estar causando alteraciones y reprogramaciones celulares, feminizarían la conductade de los hombres y predispondrían a la homosexualidad; todo esto hallado en una investigación entre ratas.

 

ratones blancos

 

El Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Andrei Tchernitchin, explicó que químicos como las dioxinas, e incluso las hormonas que se secretan ante un estrés psicológico extremadamente intenso durante el embarazo, atraviesan la placenta y afectan al feto provocando alteraciones físicas comprobables y por consiguiente efectos conductuales observables.

Estos agentes causan las alteraciones y reprogramaciones celulares, y

“feminizan la conducta de juego infantil ligado al sexo, causan una feminización morfológica y conductual en los niños varones, y predisponen al desarrollo de la homosexualidad”, dijo el médico, que además es Profesor Titular de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

El Dr. Tchernitchin describe que ya realizó estos análisis en los años previos y fueron publicados en 2006 en los Cuadernos Sociales de la Universidad de Chile.

Esta hipótesis del Dr. Tchernitchin, comprobada aparentemente entre ratas, habría que verificarla entre los seres humanos. Y de confirmarse, sería un vuelco asombroso en la discusión que hoy tenemos respecto a la homosexualidad.

Hoy los estudios más serios y robustos tienden a concluir que no existe el tal “se nace homosexual y no se puede cambiar”, que no hay algo innato, sino más bien que la homosexualidad es consecuencia de situaciones vividas en el entorno familiar a edades tempranas por los sujetos. Ver aquí algún ejemplo.

Por otro lado, llama la atención de que estos estudios del Dr. Tchernitchin datan del 2006, suficiente tiempo para que el poderoso lobby homosexual se interesara por el tema e inyectara fondos para profundizar la investigación, porque son quienes están más preocupados por demostrar que la homosexualidad no es un producto de entorno social sino de fenómenos físicos.

UNA ALTERACIÓN PRODUCIDA POR INTOXICACIÓN

Tchernitchin aclaró que es difícil para el ser humano comprender que su conducta sexual puede ser estimulada por una alteración física en el período de gestación, así que para explicarlo estudió en los animales un ambiente de contaminación química similar al que puede recibir un ser humano.

El señaló que algunas personas con tendencias sexuales diferentes «no aceptan» que su conducta es

una «alteración que corresponde a una alteración de la salud y dicen que ahora aumentó por la moda o porque se puede realizar más abiertamente, pero en los animales de experimentación (ratas y ratones) no hay modas y también ocurre”.

En el caso de los agentes químicos que causan marcados efectos están las dioxinas, como los policlorobifenilos (PCB) o bifenilos policlorinados, señala su estudio adjunto.

Los PCB se generan y liberan al medioambiente como subproductos en la fabricación e incineración de sustancias químicas, describe Greenfacts.

Estos son productos sintéticos que se presentan en una variedad de formas que va desde líquidos grasos hasta sólidos cerosos. No son inflamables, son estables y con un elevado punto de ebullición, lo que les permite tener propiedades de aislante eléctrico. Por ello, fueron empleados como refrigerantes y lubricantes en transformadores y otros equipos eléctricos; como fluidos hidráulicos; y como plastificantes, pigmentos, tintes y también en la tinta de los papeles autocopiantes.

RECREANDO LA CONTAMINACIÓN EN EL LABORATORIO

En animales de laboratorio, la exposición al tetraclorodibenzo-p-dioxina causó la atrofia del timo y supresión de la respuesta inmune debida a una alteración en las células troncales linfocitarias, dice el estudio de Tchernitchin.

Lo notable, dice el escrito, es que  causa también una disminución de espermios eyaculados, una disminución de peso de las glándulas sexuales en el macho, una demasculinización y feminización morfológica y conductual y una disminución de la fertilidad.

Los niveles de testosterona y los receptores de andrógeno se mantienen dentro de límites normales, agrega el informe.

Esta dioxina causa incluso una inhibición del desarrollo de los genitales masculinos y una disminución del peso del complejo urogenital. Se observa una disminución del peso de la próstata ventral, de las glándulas urogenitales, del epidídimo y de los testículos, además de rebajar el largo del pene y disminuir ciertos receptores andrógenos, dice el estudio.

Entre otros efectos también mencionados está un atraso de la pubertad en machos, y una disminución en el recuento de espermios, además de cambios de conducta en las hembras.

El estudio que analiza también otras investigaciones, revela que algunos componente medibles en el ser humano pueden verse alterados en el ser adulto, al igual que en animales en laboratorio.

HORMONAS, FÁRMACOS Y OTROS CONTAMINANTES

Los efectos de los químicos y el estrés alteran los receptores hormonales mediante el mecanismo del imprinting o reprogramación celular, afectando  la diferenciación, su función y determinando el desarrollo de diversas patologías más tarde en la vida, estimulando cambios de conducta, señala el estudio.

La exposición prenatal o postnatal precoz a ciertas hormonas y otros compuestos con acción hormonal tienen diverso efectos en la salud directos y diferidos.

En la investigación del Dr. Tchernitchin se describen pruebas de laboratorio en animales que recrearon los efectos de ciertas hormonas de estrés en períodos críticos de gestación.

En el laboratorio se comprobó que los mismo efectos no son sólo causados por las hormonas sino también por compuestos químicos, tales como contaminantes ambientales, fármacos, aditivos de alimentos, componentes naturales de los alimentos, además de las dioxinas.

Se evidenciaron en todos estos casos alteraciones irreversibles en la diferenciación normal de diversos tipos celulares del organismo.

Estas se manifiestan como modificaciones cualitativas y cuantitativas en diversos receptores hormonales y enzimas. Esto da por resultado cambios morfológicos, es decir físicos, cambios bioquímicos y funcionales de las células del cuerpo. Se originan entonces enfermedades más tarde en la vida.

Entre los compuestos que afectan en forma irreversible las gónadas o la sexualidad por el mecanismo de la inducción de vías de heterodiferenciación celular, es necesario mencionar entonces no solo las dioxinas y las hormonas de estrés, sino también los compuestos que inducen actividad hormonal semejante a los esteroides sexuales. Están la nicotina y otros compuestos derivados deltabaquismo, los  plaguicidas, la cafeína, diversos aditivos de los alimentos elaborados, la contaminación por plomo, cadmio, dióxido de nitrógeno y etanol.

ALIMENTOS CONTAMINADOS

Algunos agentes dañinos para la salud entran al organismo y al feto a través del consumo de carnes contaminadas con estos compuestos. La nicotina entra por la placenta. Algunos compuestos entran por la vía respiratoria. Otros al consumir frutas y hortalizas con plaguicidas. Esto es más intenso por la exposición directa de los trabajadores, agrega el informe.

Carnes con estas hormonas o con agentes contaminantes causan incluso crecimiento mamario en las niñas de 6 meses de edad y efectos en los varones, observados por los pediatras.

Las hormonas que se administran a los vacunos son implantadas en sus orejas; en Estados Unidos existe legislación y fiscalización respecto de la cantidad de implantes y del tiempo de espera post-implante, que debe transcurrir antes del sacrificio de los animales para consumo humano.

Tchernitchin destaca que en el caso de Chile no existe un control adecuado al respecto, de tal manera que un vacuno puede ser sacrificado a los pocos días después de implantado con hormona. Una epidemia de este tipo afectó el 14.1% del total de niñas sanas examinadas en un estudio mencionado por el académico en 2006.

La recreación en el laboratorio de esta situación causa desarrollos genitales anormales, cambios irreversibles en el metabolismo de la testosterona en el eje hipotálamo hipófisis-gonadal de ratas macho. La exposición neonatal a estrógenos determina alteraciones en el desarrollo y cambios estructurales y funcionales en el testículo, próstata y vesículas seminales. El sistema inmune también se ve afectado con alteraciones irreversibles.

Fuentes: La Gran Época, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Hechos del espacio Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El meteorito que cayó en Rusia en febrero produjo la fundación de una nueva religión

La Iglesia del Meteorito de Chelyabinsk.

 

El meteorito que golpeó la Rusia de los Urales a mediados de febrero contenía «escrituras» que pueden marcar el comienzo de una nueva era en la Tierra, dicen los seguidores del nuevo grupo religioso en Rusia.

 

caida del meteorito

 

Pero también la notoriedad del meteorito ha dado lugar al lanzamiento de varios productos con su marca.

EL METEORITO QUE CAYÓ EN LOS URALES EN FEBRERO DE 2013

Un meteorito, que se estima en 10.000 toneladas métricas, explotó sobre la región de Chelyabinsk, Rusia a principios de este año, dejando a 1.500 heridos, en su mayoría por los cristales destrozados por la onda expansiva. El mayor de los siete trozos del cuerpo celeste fragmentado acabó en el Lago Chebarkul y hay actualmente una operación en curso para pescarlo.

Los científicos dijeron que la roca espacial era una condrita típica (meteorito no metálico) y se distinguía sobre todo por su tamaño.

El fragmento del meteorito del lago Chebarkul, de un tamaño de 50 por 90 centímetros, se espera que sea puesto en tierra el 25 de septiembre. Será examinado por científicos y luego entregado a las autoridades locales, dijo el gobernador de Chelyabinsk Mikhail Yurevich.

APARECEN LOS SACERDOTES PSÍQUICOS DE UNA NUEVA RELIGIÓN

Entonces dio comienzo la Iglesia del Meteorito de Chelyabinsk, que advierte que el mal manejo del meteorito podría causar daños en todo el mundo y ya puede estar alimentando el conflicto civil sangriento en Siria

Esto fue dicho por Andrew Breivichko, fundador de la Iglesia del Meteorito de Chelyabinsk, que informó que la roca espacial en realidad contiene

«datos sobre el universo y un código de normas morales y legales que ayuden a la humanidad a una nueva etapa del desarrollo del conocimiento espiritual«.

El fundador de la secta del meteorito, Andrew Breivichko dijo que fue visitado por un ángel que le comunicó la información de la importancia del meteorito.

Según él, el meteorito  es un

«paquete de información que Dios envió a la tierra para que la gente sepa cómo vivir en la Era de Acuario«

«Los datos contenidos en el meteorito son una decodificación necesaria para la humanidad, para la entrada en una nueva etapa de desarrollo. La última persona en recibir tal mensaje de Dios, fue Moisés. He dedicado mucho tiempo a la búsqueda espiritual, poseo habilidades psíquicas. Yo soy una de las personas formadas para la preparación de la llegada de estos pensamientos y meditación. No estoy orgulloso de mi conocimiento sino que es una gran responsabilidad», dice el primado de la Iglesia del Meteorito de Chelyabinsk Andrew Breyvichko.

Agrega, además, que no se considera de ninguna fe religiosa en particular y espera una actitud de respeto por parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

RECLAMAN EL METEORITO

La nueva religión se opone a la operación para sacar el gran trozo de meteorito del lago, afirmando que sólo los «sacerdotes psíquicos» de su iglesia están capacitados para manejar el cuerpo celeste, quienes quieren que sea colocado en un templo que se construirá en Chelyabinsk para tal propósito.

Los creyentes ya están llevando a cabo ritos en las orillas del lago Chebarkul, tratando de proteger el meteorito proyectando una especie de energía psíquica protectora hacia él, a pesar de que no tienen planes de interferir físicamente con los buzos que tratan de sacarlo, según informó el tabloide LifeNews.ru.

El tabloide publicó un video de media docena de personas, encabezadas por el fundador de la iglesia de pie formando  un anillo en la orilla del lago, tomados de la mano y rezando por la seguridad del meteorito. El video puede verse aquí.

PERO TAMBIÉN EL METEORITO ES UNA FUENTE DE OTROS NEGOCIOS

Después de la caída del meteorito en el lago Chebarkul se ha convertido en una de las atracciones más famosas de Chelyabinsk. Y una fuente de ingresos.

Se generó una fiebre de registros de marcas de productos relacionadas con el meteorito.

Los primeros que anunciaron una marca fueron unos confiteros. Su proyecto es lanzar una línea de chocalates con esa marca.

El siguiente fue un grupo de empresarios que pretenden lanzar una bebida, ero aún no se conoce su sabor.

Otro nuevo mercado potencial previsto son las bebidas alcohólicas, un vodka marca Meteorito.

También hay de la marca para productos cosméticos. Un emprendedor de Chelyabinsk decidió poner en marcha una serie de perfumes con aroma al meteorito Chebarkulsky.

La fiebre de meteoritos también llegó a  joyeros de Chelyabinsk. Las joyas de meteorito aparecieron en el mercado para el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

Estos intentos de capitalizar los fragmentos del meteorito de Chebarkulsky o la notoriedad de su marca, siguen en auge, lo que ha dado lugar a una broma en los comerciantes rusos, “lo que no nos mata nos hace más ricos”.

Fuentes: Ria Novosti, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monja congoleña gana el premio de la ONU por su trabajo con mujeres desplazadas

El 2 de octubre visitará a Francisco.

 

Angélique Namaika, es miembro de las Hermanas Agustinas de Dungu y Doruma. Ha estado trabajando durante los últimos cuatro años, con las mujeres obligadas a abandonar sus hogares en la selva nororiental del Congo a causa de la guerra civil en curso en el Congo. Se estima que ha ayudado a 2.000 mujeres en su ministerio en el Congo. Actualmente, ella está ayudando a 150 mujeres «porque esto es lo que puedo hacer con los medios que tengo.»

 

Angelique Namaika

 

El Alto Comisario de la Naciones unidas para los Refugiados, ACNUR, ha concedido a sor Angélique Namaika el premio Nansen para los refugiados, reconociendo la gran labor de la religiosa en la República Democrática del Congo a favor de las mujeres víctimas de las violencias de los rebeldes del LRA (Ejército de Resistencia del Señor).

El responsable de ACNUR, António Guterres, tal y como informa la agencia Fides, ha definido a la religiosa como

«una verdadera heroína, demuestra que una persona sola puede cambiar las vidas de familias desgarradas por la guerra».

Según cifras del ACNUR, en la Provincia Oriental de la República Democrática del Congo desde 2008, 320.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

«El Centro para la reintegración y el desarrollo de Dungu, dirigido por sor Angélique ha cambiado la vida de más de 2.000 mujeres y niñas que habían sido obligadas a huir y tratadas brutalmente sobre todo por el LRA”, dice una nota de ACNUR.

Muchas de las mujeres se han visto obligadas a casarse con miembros del Ejército de Resistencia del Señor, un grupo rebelde liderado por Joseph Kony, cuyas actividades han desestabilizado no sólo al Congo sino perturbado la vida en las naciones vecinas también. El año pasado, declaró ante el Congreso y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la inestabilidad causada por el LRA en la región.

La mayoría de las mujeres acogidas por el Centro han visto y sufrido secuestros, trabajos forzados, asesinatos, violencia sexual.

“Es difícil imaginar el sufrimiento de estas mujeres y niñas en las manos del LRA”, ha comentado la religiosa.

Angélique dice que  gracias al premio

“otras personas desplazadas en Dungu recibirán la ayuda que necesitan. Nunca dejaré de hacer todo lo posible para devolverles la esperanza y ofrecerles la oportunidad de volver a vivir”.

En el centro, que fue creado en 2008, las huéspedes pueden recibir una educación y aprender un trabajo

El Premio Nansen para los Refugiados se otorga anualmente por el ACNUR a las personas o grupos en reconocimiento de “un excelente servicio a la causa de los refugiados”. El premio (U$S 100.000) lleva el nombre de Fridtjof Nansen, el célebre explorador noruego, científico y político, que fue el primer Alto Comisario para los Refugiados de la Sociedad de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.? Sor Angélique recibirá el premio el 30 de septiembre en Ginebra. El 2 de octubre, estará en Roma, donde será recibida por el papa Francisco

Fuentes; NCR Online, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa llamó nuevamente a la oración por la paz en el mundo para este sábado 21

Especialmente por la paz en Siria.

 

El 21 de septiembre se celebra la Jornada Internacional de la Paz promovida por las Naciones Unidas y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para rezar por la paz, y por lo tanto el Papa Francisco ha exhortado nuevamente a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para rezar por la paz en la próxima.

 

francisco rezando el rosario

 

Y esto viene justo en el momento en que un informa de la ONU parece indicar que el gobierno sirio es el responsable del atentado con gas Sarín, encendiendo nuevamente la mecha para un posible ataque a Siria.

Francisco ha subrayado que su pensamiento se dirige, especialmente a la

«querida población Siria».

«La tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y el tratado, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente los más débiles e indefensos».

Ha pedido a los católicos del mundo a unirse a los otros cristianos para seguir implorando a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados del planeta, para que la paz

«pueda habitar siempre en los corazones y sostener los propósitos y las acciones de los responsables de las naciones y de todos los hombres de buena voluntad»

Y ha invitado a todos a comprometerse a

«animar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los brotes de guerra que aún preocupan».

LA SITUACIÓN DE SIRIA AÚN INCIERTA

Mientras que los diplomáticos de EE.UU. y Rusia ultiman los detalles del acuerdo para el traspaso de las armas químicas de Siria, apareció el informe de la investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas, el 21 de agosto en las afueras de Damasco, y aunque no especifica los nombres y apellidos de los responsables, en cualquier caso representa una seria acusación contra el régimen sirio del presidente Bashar Assad, encendiendo de nuevo la posibilidad de un ataque.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, al presentar el informe al Consejo de Seguridad sobre Siria, lo calificó como el peor ataque contra la población civil desde 1988.

«Con el ataque con gas en Siria se cometió un crimen de guerra. El ataque más significativo con gas contra civiles desde que Saddam Hussein los utilizó en Halabja». 

El informe de los inspectores de la ONU es claro: el 21 de agosto en el barrio de Ghouta al este de Damasco, se ha utilizado el gas sarín, se extendió a gran escala por cohetes tierra-tierra contra civiles, entre ellos niños.

Los inspectores verificaron que el tipo de arma utilizada para lanzar un cohete de los gases es específico para el uso de armas químicas, que el gobierno sirio posee pero no parece que lo tengan los rebeldes.

Los cohetes de artillería fueron disparados desde el noroeste hacia el objetivo, a partir de una zona controlada por las fuerzas regulares y cerca base militar siria de Mezzeh. Si hubieran sido lanzados por los rebeldes llegarían desde el sudeste.

Las 30 muestras analizadas dieron positivo de gas Sarin y también contenía otras sustancias químicas «como estabilizadores.» Esto sugiere que las armas químicas estaban siendo controladas por un lugar de almacenamiento de las que podrían ser tomadas por tropas especializadas en su uso.

Las letras grabadas en algunas piezas de artillería sugieren la fabricación rusa. Moscú es un importante proveedor de armas a Siria, aunque  también luchan con los rebeldes militantes chechenos que podrían tener acceso a las antiguas municiones del ejército rojo con inscripciones en caracteres cirílicos.

Ban  manifestó su disposición a convocar una Conferencia sobre Siria en Ginebra «tan pronto como sea posible porque hay que hacer todo lo posible para llevar a las partes a la mesa de negociaciones, el único camino hacia una solución duradera».

Y también confía en que

«todo el mundo puede unirse en la condena de este crimen despreciable. La comunidad internacional debe garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia», aludiendo a un posible proceso internacional a Bashar Assad y los dirigentes de su régimen.

Por lo tanto el informe de la ONU no deja mucho espacio para la duda acerca de la asignación de responsabilidades, y si bien Ban habla de negociación, también habla de castigo, con lo que el informe es una mecha para renovar las acusaciones a Assad, y pedir represalias.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA PETICIÓN PAPAL

“Cada año, el 21 de septiembre, las Naciones Unidas celebran la «Jornada Internacional de la Paz» y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para que en ese día recen por la paz. Invito a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para continuar a implorar a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta. Que la paz, don de Jesús, pueda habitar siempre en nuestros corazones y sostenga los propósitos y las acciones de los responsables de las Naciones y de todos los hombres de buena voluntad. Comprometámonos todos en alentar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los focos de guerra que aún preocupan. Mi pensamiento se dirige de manera especial a la querida población siria, cuya tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y la negociación, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente de los más débiles e indefensos”

EL VATICANO LLAMA A UNA ZONA LIBRE DE ARMAS ATÓMICAS EN MEDIO ORIENTE

Paralelamente, el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, arzobispo Dominique Mamberti, manifestó la postura de la Santa Sede por una «eliminación total de las armas nucleares» y otorga «su máximo apoyo a los esfuerzos de establecer una zona libre de estas armas” en el Medio Oriente, mostrando así su preocupación por los recientes acontecimientos en la región.

La postura del Vaticano fue expresada por monseñor Mamberti durante la 57ª Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebra en Viena, según un comunicado publicado ayer por la sala de prensa vaticana.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Drogadicción Drogas Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Tráfico Violencia

Se avecina un cambio en la política anti drogas en América

No se piensa en reducir el consumo.

 

Uno de los problemas mas dramáticos de la región americana es la violencia, que tiene como causa inicial las pandillas del narcotráfico, y constituye un verdadero signo de estos tiempos para la región. El tráfico ha sido atacado con un éxito relativo por la estrategia norteamericana de la guerra contra las drogas. Pero ahora ha surgido un movimiento liderado por ex presidentes norteamericanos, que insisten en que la guerra frontal contra las drogas ha fracasado y proponen la legalización de algunas drogas, tomando como cabeza de playa la experimentación que se va a realizar en Uruguay.

 

consumo de drogas

 

Detrás de este movimiento también hay otros involucrados, como George Soros, que ven en la legalización la posibilidad de entrar en un mercado multimillonario, y la expectativa de los políticos de que la legalización podría significar nuevos recursos, a través de impuestos, para las arcas de los estados de la región.

Pero es importante comprender, que esta estrategia de descriminalizar el consumo no está pensada, sin embargo, desde el punto de vista de retirar consumidores del mercado, sino más bien desde un tema de costos económicos y de limitar la violencia.  

Sin embargo, no es seguro que esta reforma de la política de drogas pueda reducir los niveles de violencia y criminalidad vinculados al negocio de las drogas, porque los grupos criminales se desplazarían a otro frente de negocios utilizando su mismo esquema operativo ilegal, como por ejemplo la minería ilegal y el tráfico de personas.

Es que hasta que no se solucione el problema de fuentes de trabajo, de niveles salariales, de corrupción interna y de control total del territorio por parte del estado, las bandas criminales van a seguir floreciendo. Y sobre todo, si los habitantes de américa no vuelven a sentir que la fe en Dios es la solución a sus problemas, sólo los recursos humanos van a ser insuficientes para normalizar la vida de las sociedades.

Todas estas son señales a las que hay que estar alerta para comprender lo que está pasando en la región.

LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN LA REGIÓN

Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU, publicado en mayo, grandes volúmenes de cocaína siguen siendo objeto de contrabando desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Canadá a través de Ecuador (un importante epicentro para el tráfico marítimo de cocaína), México y otros países centroamericanos. Brasil ahora también juega un papel importante en el mercado mundial de la cocaína tanto como país de destino como de tránsito, debido a sus extensas fronteras terrestres con tres principales países de origen (Colombia, Perú y Bolivia) y su acceso al Océano Atlántico para el tráfico hacia África y Europa.

México, por su parte, es el tercer mayor productor mundial y cultivador de opio después de Afganistán y Birmania, y un actor clave en la producción y el tráfico de metanfetaminas. Se cree, también, que las organizaciones narcotraficantes mexicanas están ganando influencia en el mercado de las drogas sintéticas, a medida que se informa que el cultivo de cannabis ha aumentado en toda la región. Las nuevas sustancias psicotrópicas (NSP) están experimentando aumentos similares.

FUENTE DE INGRESOS DE LAS BANDAS Y VIOLENCIA

Aunque el secuestro y la extorsión son también actividades lucrativas para los grupos criminales en la región, el multimillonario negocio del narcotráfico representa la principal fuente de ingresos para la mayoría de estos grupos. No es de extrañar, por los tanto, que los países de Latinoamérica sean algunos de las más peligrosos, ya que la intensificación de la competencia mundial por el control del mercado, ha alimentado la violencia.

Esto es más evidente en México, donde se han registrado más de 60.000 asesinatos relacionados con el narcotráfico en los últimos seis años. También es el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, todos de los cuales son puntos estratégicos a lo largo de las rutas de narcotráfico de Sudamérica hacia Estados Unidos. La tasa de homicidios en Honduras es muy elevada: 86 por cada 100.000 habitantes, mientras que la ciudad noroccidental de San Pedro Sula es la más peligrosa del mundo, con 173 homicidios por cada 100.000 habitantes.

LA POLÍTICA NIXON DE 1973 CON LA CREACIÓN DE LA DEA

Este enfoque refleja la creencia, común entre los hacedores de políticas públicas tanto en Estados Unidos como en varios países latinoamericanos durante casi cuatro décadas, de que una fuerte acción de la fuerza pública en contra de las personas involucradas en la producción, distribución y consumo de drogas ilegales conduciría a la reducción del mercado de sustancias controladas.

Y, de hecho, esos esfuerzos para reducir la oferta de drogas ilícitas de los países productores a los mercados de consumo en Estados Unidos no han sido un completo fracaso. El Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos, por ejemplo, sugiere que la producción de cocaína en la región andina se ha reducido en un 41 por ciento desde 2001, en parte como resultado de las numerosas iniciativas de lucha antinarcóticos.

No obstante, han sido insuficientes para reducir eficazmente la oferta y el consumo de drogas, así como la violencia. Si bien esto puede ser atribuido en parte a la determinación de los narcotraficantes y los altos niveles de corrupción endémica en la región, también se puede atribuir a la innovación de los grupos criminales. Esto es evidente, por ejemplo, en el uso de buques semisumergibles y narcosubmarinos capaces de transportar varias toneladas de cocaína desde Colombia hasta México.

SURGE EL MOVIMIENTO DE EX PRESIDENTES

Mientras tanto, la crítica de las políticas de línea dura de la guerra contra las drogas –y en particular del prohibicionismo– ha ido creciendo. En Latinoamérica, esto ha sido tradicionalmente el dominio de los líderes políticos retirados. Incluyendo a los respetados expresidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia y Ernesto Zedillo de México, quienes en un informe de 2009 titulado «Drogas y democracia: Hacia un cambio de paradigma», declararon que la «guerra contra las drogas» era un fracaso y exigieron enfoques alternativos, empezando con la legalización de algunas drogas.

Más recientemente, sin embargo, una serie de presidentes en ejercicio de su función, a través del continente, han comenzado a hablar sobre el tema de la reforma de la política de drogas.

EL CONSENSO DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Esto se refleja en un consenso emergente, evidente en la Sexta Cumbre de las Américas celebrada en abril de 2012 en Colombia, cuando los Jefes de Estado y de Gobierno llegaron a un acuerdo significativo sobre una serie de conceptos básicos relacionados con el problema de las drogas. Uno de los conceptos clave fue el reconocimiento de que, con su impacto en la salud pública, los enormes costos financieros y la violencia adicional, el problema de las drogas es uno de los retos más importantes al que se enfrenta el hemisferio, y que el enfoque actual, a pesar de algunos resultados importantes, no ha sido suficientemente exitoso.

El debate ha dado un paso más en mayo de 2013, con el lanzamiento del esperado «Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas” de la Organización de los Estados Americanos. El informe, también destinado a abordar la creciente insatisfacción con el gran costo de la guerra contra las drogas y los crecientes niveles de violencia relacionada al narcotráfico, utiliza cuatro enfoques diferentes –llamados: «Juntos», «Caminos», «Adaptación» e «Interrupción»– para explorar las causas del problema y una serie de respuestas políticas alternativas para guiar a los líderes latinoamericanos en la próxima década.

Este innovador informe abrió el debate, que se encontraba en un punto muerto, sobre la mejor manera de hacer frente a las drogas y el crimen organizado. En particular, al considerar las alternativas a la política actual, establece normas para una discusión basada en la evidencia y en un común acuerdo sobre los retos que enfrentan los países afectados.

Por ejemplo, en lugar de concentrarse en los problemas de los países individuales, el informe busca transmitir las complejidades e interdependencias de la economía de la droga, ya que afecta a la región en su conjunto. También cuestiona la visión dominante del consumo de drogas y la adicción como delitos que deben ser sancionados, ubicándolos como un problema de salud pública que requieren políticas de prevención y tratamiento adecuadas.

De este modo, el informe cuestiona el actual enfoque «prohibicionista» como la única opción viable. Por lo tanto, si bien se abstuvo de ofrecer un plan de trabajo para la formulación de una alternativa viable a la guerra contra las drogas, sí marcó un hito importante en el debate actual. Sin lugar a duda será usado para informar a la Sesión Especial de 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas  –un foro clave en el que es probable que se decida el futuro de la dirección estratégica de la política global de drogas–.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS BANDAS

El debate en curso en torno a la reforma de la política de drogas y la posible aplicación de regímenes jurídicos y reglamentarios alternativos (como el caso para legalizar el cannabis en Uruguay) parece estar listo para ejercer una presión adicional al narcotráfico.

No obstante, esto podría desplazar el problema, afectando a otras industrias a través de Latinoamérica, a medida que los grupos criminales diversifican sus actividades para compensar la pérdida de ingresos. Estas actividades pueden incluir, por ejemplo, la minería criminal, la tala ilegal, el robo de petróleo, el tráfico de personas y el lavado de dinero.

EL CASO DE LA MINERÍA ILEGAL

Entre estos, la minería de oro es una industria particularmente susceptible, especialmente en Colombia. En este caso, se cree que grupos armados como la guerrilla izquierdista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos criminales como los Urabeños y los Rastrojos (llamados por el gobierno colombiano como “bandas criminales» o «BACRIM») ya están cobrando cuotas de extorsión o controlando directamente las minas de oro en un tercio de los municipios del país.

También se cree que El Frente 16 de las FARC, con base en los departamentos orientales de Guainía y Vichada, está extorsionando a los mineros que se encuentran a lo largo de la frontera con Venezuela, donde se están expandiendo hacia la minería de coltan. Y, según algunas fuentes, los ingresos de las FARC de la minería ilegal aurífera han superado incluso los de la producción de coca en ocho de los 32 departamentos (provincias) de Colombia.

Hay una serie de preocupaciones de seguridad –especialmente ambientales y económicas– ligadas al aumento de este tipo de actividades. Uno de los mayores retos asociados con la minería ilegal es la intoxicación por mercurio, ya que los mineros usan mercurio líquido para separar el oro de los sedimentos fluviales. Por otra parte, la creciente participación de grupos criminales en el sector minero podría reducir el atractivo del sector a la inversión extranjera, lo que socava los esfuerzos nacionales para utilizar el sector como una locomotora para el crecimiento económico.

EL TRÁFICO DE PERSONAS

Mientras tanto, la expansión de los grupos criminales en el tráfico de personas es motivo de gran preocupación. En un informe de 2012, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió que el tráfico de personas iba a llegar a ser una fuente de ingresos cada vez más lucrativa para los carteles en Centroamérica. Y, mientras los gobiernos de la región han revisado recientemente su legislación contra la trata de personas, siguen siendo superados por el creciente poder e ingenio de los carteles.

Por ejemplo, el ejército mexicano rescató recientemente a 165 personas que viajaban como inmigrantes indocumentados cuando fueron secuestrados por un cartel del narcotráfico, cerca de la frontera con Estados Unidos; probablemente habiendo numerosos otros casos sin detectar.

En caso de que las reformas en materia de política de drogas obliguen a los grupos criminales a buscar otras formas de ingresos, es probable que haya un repunte en este negocio, de por sí, rentable.

Fuentes: Matt Ince para Royal United Service Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Guerras Laicismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente está ayudando a crear un califato islámico a orillas del mediterráneo

La mayoría de los combatientes rebeldes de Siria son jihadistas.

 

Estados Unidos y sus aliados se han esforzado para explicar que el apoyo prestado en dinero y armas a los rebeldes sirios «buenos» (moderados) permitirá derrotar al régimen de Bashar al-Assad y expulsar a los rebeldes «malos» (al-Qaeda y los salafistas).

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

Pero estas declaraciones son una mezcla de ilusiones y desinformación. En Siria hay que ser conscientes de que la lucha contra la dictadura de Assad por intermedio de los rebeldes que hoy están operando, significa traer Al Qaeda, los salafistas y otros matices del extremismo islámico de Arabia al poder en las orillas del Mediterráneo.

UN ESTUDIO BRITÁNICO LO DEMUESTRA

Un reciente informe del Instituto de IHS Jane en Londres indica que 2/3 de los combatientes rebeldes son islamistas, y que la mitad de los rebeldes son claramente terroristas islámicos, quedando solo 1/3 de rebeldes nacionalistas y lo que se puede llamar seculares.

Los rebeldes que combaten en Siria contra el régimen de Bashar al-Assad por más de dos años y medio se dividen en más de mil brigadas armadas, con un total de alrededor de 100 mil combatientes. Y casi la mitad son directamente extremistas islámicos.

Entre los islamistas y los rebeldes “buenos” hay permanentemente conflictos armados, que inclusole le quita eficacia a la lucha contra el gobierno de Assad.

YIHADISTAS Y EXTREMISTAS

El informe dice que 10.000 combatientes son yihadistas, y a menudo terroristas extranjeros vinculados a Al Qaeda, dice el informe.

Otros 35.000 son reconocidos en su lugar como extremistas islámicos, muy similares a los terroristas de Al Qaeda, pero cuyo único objeto es la victoria en la guerra de Siria y no la internacionalización del conflicto contra los infieles.

Estos dos grupos son los que está aterrorizando a la población cristiana.

LOS ISLAMISTAS MODERADOS 

Otros 30.000 combatientes, más «moderados», pero que encuadran su lucha en el contexto islámico, y sólo los restantes 25 000 pertenecen a grupos seculares y nacionalistas.

Los datos recogidos en el estudio realizado por IHS Jane confirman las preocupaciones de muchos diplomáticos occidentales, que temen que al ayudar a los rebeldes contra Assad, armándolos, en realidad se promueve el fortalecimiento de al-Qaeda y los sentimientos anti-occidentales.

LOS REBELDES QUE NO SON LAICOS EN CRECIMIENTO

Charles Lister, autor del informe, dijo:

«La revolución está dominada por grupos que tienen al menos un punto de vista islamista sobre el conflicto. La idea de que los rebeldes son grupos seculares de combatientes simplemente no está confirmada». 

También de acuerdo con Lister, los terroristas de al-Qaeda del Frente al-Nusra  y el Estado Islámico de Irak y el Levante han ganado mucho terreno en el último año y su influencia ha crecido considerablemente en contra de los combatientes nacionalistas.

CALIFATO ISLÁMICO 

Si el objetivo de los rebeldes laicos es la construcción de una Siria democrática, el de los extremistas es transformar al país en un «califato islámico». La diferencia entre estos dos objetivos ha sido confirmada recientemente por el líder de al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, en un mensaje de audio:

«EE.UU. quiere impulsar nuestros combatientes a aliarse con partidos seculares aliados de Occidente. Recuerdo a mis hermanos y al pueblo sirio de permanecer unidos y luchar la jihad en lugar de acercarse a uno de estos grupos».

Si los rebeldes jihadistas llegan al poder, crearían un califato a orillas del mar Mediterráneo, en las mismas puertas de Europa occidental.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La República Centro Africana avanza hacia la sharía por la “limpieza” de cristianos

El avance de la sharía en áfrica negra.

 

Una comunicación que el misionero carmelita Aurelio Gazzera ha tenido con Ayuda a la Iglesia Necesitada caracteriza los estragos que está haciendo el radicalismo musulmán entre los cristianos y los musulmanes, que antes vivían pacificamente.

 

refugiados de centroafricana

 

Los rebeldes de Seleka, que han tomado el poder en República Centroafricana han llegado desde el Chad y Sudán, a un país donde las religiones vivían pacíficamente, y en su intento de convertir a la nación en un estado islámico sobre la base de la sharía, han radicalizado y logrado la colaboración de los musulmanes autóctonos, que incluso colaboran con ellos para indicarles quienes son los cristianos para realizar la limpieza religiosa. Una separación religiosa que dice el misionero, llevará años para sanar.  

El Padre Aurelio Gazzera, un misionero católico en la República Centroafricana, cuenta a  Ayuda a la Iglesia Necesitada las masacres perpetradas por los rebeldes de Seleka.

«Los hechos ocurren rápidamente, así como la intensificación de la agresividad de los rebeldes. Vemos escenas apocalípticas y observamos los cuerpos de muchas víctimas que se encuentran a los lados de la carretera».

El padre Aurelio Gazzera es un misionero carmelita y director de la Caritas diocesana de Bouar, que durante más de veinte años vive en la República Centroafricana .

En una conversación con Ayuda a la Iglesia Necesitada, el clérigo denunció el dramático aumento de la violencia. El mes pasado, en la diócesis de Bouar, los miembros de la coalición de rebeldes Seleka han llevado a cabo numerosos ataques obligando a los habitantes a huir.

«En la ciudad de Bohong han quemado más de 3.500 viviendas, mientras que más del 80% de la población ha huido de la aldea de Bossangoa, escenario de terribles disturbios que han causado más de sesenta muertos.» 

Y en el propio Bohong los rebeldes mataron treinta personas para obligar a sus habitantes a emigrar.

Al menos 14 aldeas están ahora completamente desiertas: ciudades fantasma donde no hay más que los cuerpos de las víctimas.

Muchos buscan refugio en otros lugares, y la misión carmelita en Bozoum ha recibido a más de 6.500 refugiados.

«Es conmovedor escuchar sus historias – dice el padre Aurelio – Son mujeres que han perdido a sus maridos y padres que han visto matar a sus propios hijos. Sin embargo, a pesar de las atrocidades sufridas, en su corazón no hay odio o ira, sino sólo dolor y fatiga».

El religioso se refiere a una

«peligrosa mezcla entre varios grupos armados y una propensión cada vez mayor a la violencia de los miembros de Seleka.»

Pero para el padre Aurelio la preocupación es sobre todo la dramática situación en la república centroafricana de las relaciones interreligiosas.

«Una vez los fieles de las diferentes creencias convivieron pacíficamente, pero la llegada de rebeldes musulmanes de Sudán y Chad  ha ayudado a crear una brecha entre la comunidad musulmana y el resto de la sociedad.» 

El misionero también señala que los hogares musulmanes se han librado de los ataques, en comparación con los cristianos.

«Ni un solo hogar musulmán fue quemado. En algunos casos, los islamistas centroafricanos han indicado incluso a los rebeldes, cuales casas destruír y saquear. Es como si este golpe de estado ha sacado lo peor de sus corazones».

Mirando hacia el futuro, el Padre Aurelio no excluye que puedan explotar nuevos enfrentamientos. Y a pesar de que la violencia termine de inmediato, todavía tomaría años para reconstruir el país.

«Tomará más tiempo para volver a crear una convivencia pacífica. El Estado está ausente y nadie parece interesado en el destino del país. Afortunadamente, sin embargo, la fe de Africa Central es fuerte y viva, y la frase más repetida que sigue siendo «Nzapa Yeke»: Dios existe».

Fuentes: Ayuda a la Iglesia Necesitada, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Así es como cierran las Iglesias católicas en Somalia

Al morir el último sacristán cerró la iglesia.

 

Esta es una historia que muestra cómo languidece el catolicismo en Somalia. Se puede contar ahora, después de la muerte del sacristán, de lo contrario se correría el riesgo de repercusiones. 

 

iglesia cerrada en somalia

 

Gregory, Fidel para los amigos, era un hombre serio, austero. Un poco como el desierto, que se extiende sobre una gran parte de su país.  Un nombre que lo dice todo, heredado de su padre, el último guardián de casi la última iglesia de Somalia. Una historia como muchas, pero de fe. Hoy en día podemos hablar de él, sólo porque ha muerto en 2007.

En este rincón del Cuerno de África, los cristianos son muy pocos, unas pocas docenas, tal vez. Todos forzados a la clandestinidad. Los fundamentalistas islámicos, Al Shabaab y otros grupos, no perdonan. A pesar de que hace unos días, 160 académicos y líderes musulmanes somalíes han emitido una fatwa condenando los métodos utilizados por este grupo como «incompatibles con los principios islámicos».

Fidel nació en el norte de Somalia, Somalilandia hoy. Su padre se había convertido al cristianismo a principios del ‘900. Casado con una cristiana somalí, tuvo dos hijas y un hijo, y luego se separan. Pero él nunca quiso el divorcio, no quiso romper ese vínculo.

«Me lo presentó Pedro, católico de Somalia, en Mogadiscio. Era 1978 y yo quería darle una identidad a la pequeña comunidad cristiana local», recuerda Mons. Giorgio Bertin, administrador apostólico de Mogadiscio.

Un tipo serio y tranquilo, obligado a vivir peligrosamente, como su país. En su juventud, años tranquilos. En primer lugar en su pueblo del norte, los Issak, del clan Habarjelow en Mogadiscio, trabajó primero en Somali Airlines y luego en Unicef. Entonces estalla la guerra, es 1990, su casa fue destruida y se refugia en el norte, en su pueblo, junto con Hilda, la hija que vive con él. La otra hija, también cristiana, vive en Canadá.

«Asistía a misa todos los domingos, pero no pudo extender su fe, sin embargo, la anunció a través del testimonio de su vida.»

Mons. Bertin sabe que hoy en Somalia no se aceptan religiones distintas del Islam.

Los extranjeros, en el idioma local, se llaman infieles «gal». Aún así, su clan estaba con él, siempre lo ha protegido, así como a su familia.

A pesar de todo, todavía recuerda el Administrador Apostólico de Mogadiscio:

«no tenía miedo de mostrar que era cristiano. Algunos desconocido lo insultaban, pero todos los que lo conocían tenían respeto por él. Él era un hombre de verdad, tal vez por eso casi nunca lo llamaban Gregorio, era conocido como Fidel».

En casa, en Mogadiscio, tenía un libro de oraciones que estaba muy cerca. Se perdió en la huida de la guerra. En Hargheisa, donde se había refigiado, tenía sólo una pequeña imagen de la Virgen. Ahora, en su tumba, no hay ni siquiera una cruz.

Sus parientes no la quieren poner, alguien la destruiría, como lo hicieron en el pequeño cementerio cristiano de Hargheisa y la última iglesia en pie en Somalia, aquella de la cual Fidel se ha encargado en los últimos años. Sus restos, están enterrados cerca de allí.

De la iglesia ya nadie se ocupa. Sólo de vez en cuando un sacerdote, procedentes de Djibouti, puede hacer una visita rápida. Las llaves quedaron bajo la custodia de un primo de Fidel, un musulmán.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco habló con los sacerdotes sobre el divorcio y las ofrendas

Instrucciones y consejos.

 

Francisco se reunió el lunes 16 con los sacerdotes de San Juan de Letrán en una reunión, que se prolongó durante más de dos horas y media. Y dos temas surgieron como importantes, el tema de los divorciados y las ofrendas.

 

francisco ante la tumba de juan pablo ii en san juan de letran

 

El Papa Francisco habló también de los “gravísimos problemas de la Iglesia”, “pero sin pesimismo”.

Pero aclaró que:

“La Iglesia no se derrumba. La Iglesia nunca ha estado tan bien como hoy, es un momento hermoso de la Iglesia, basta leer su historia. Hay santos reconocidos incluso por los no católicos (pensemos en la Beata Teresa), pero hay una santidad cotidiana de muchos hombres y mujeres, y esto da esperanza. La santidad es más grande que los escándalos”.

EL DIVORCIO

Un tema importante de los tratados fue el tema de los divorciados y la nulidad del matrimonio, un tema que él ya había tratado y que fue un tema de inquietud de Benedicto XVI. Indicó que hay propuestas al respecto, estudios y análisis profundos en curso. Hablarán de ello en octubre con el grupo de los ocho cardenales y en el próximo Sínodo de los obispos.

Ya el 28 de julio durante su vuelo de regreso a Roma desde Río de Janeiro Francisco había dicho:

«Los ortodoxos tienen una práctica diferente, siguen la teología de la ‘oikonomia’ (economía o administración), como lo llaman, y permiten una segunda darle una segunda posibilidad».

Sobre la mención que Francisco hizo a los ortodoxos hay que tener en cuenta que, a diferencia de la anulación, que declara que la unión no era válida desde el principio, el decreto ortodoxo no pone en duda la validez inicial de un matrimonio sacramental, y a diferencia de un divorcio civil no disuelve el matrimonio. Por el contrario, los ortodoxos lo describen como un reconocimiento de que el matrimonio ha terminado debido a la falta o pecado de uno o ambos cónyuges.

La ortodoxia se refiere a la unión matrimonial como, en principio, para toda la vida e indisoluble, y condena la ruptura del matrimonio como un pecado y un mal.Pero al tiempo que condena el pecado, la iglesia todavía desea ayudar a los pecadores y para permitirles una segunda oportunidad. Por tanto, cuando un matrimonio ha dejado del todo de ser una realidad, la Iglesia Ortodoxa no insiste en la preservación de una ficción legal.

El divorcio es visto como una concesión excepcional pero necesario por el pecado humano. Es un acto de «oikonomia» y de «philanthropia» (amor bondadoso). Sin embargo, a pesar de ayudar a los hombres y las mujeres a subir de nuevo después de una caída, la Iglesia Ortodoxa sabe que una segunda alianza no puede ser la misma que la primera, y así en el servicio para un segundo matrimonio las ceremonias alegres se omiten y se sustituye por oraciones penitenciales.

Y el Papa indicó a a sus sacerdotes trabajar en la “acogida” de las parejas que conviven  y la decisión valiente y creativa de dirigirse hacia las “periferias existenciales”. Una acogida que se debe ejercer en la verdad. “Decir siempre la verdad”, sabiendo que “la verdad no se acaba en la definición dogmática”, sino que se inserta en “el amor y en la plenitud de Dios”. Por ello, el sacerdote debe “acompañar”.

Habló sobre experiencias en Buenos Aires de creación de “cursos personales” para las parejas que quieren casarse pero que no pueden frecuentar los cursos prematrimoniales porque trabajan hasta tarde.

La prioridad, sin embargo, siguen siendo “las periferias existenciales”, que también son “las de las familias”, sobre las que habló en muchas ocasiones Benedicto XVI, sobre todo en relación con los segundos matrimonios. Nuestra tarea, dijo el Papa, es “encontrar otro camino, en la justicia”.

TEMAS ECONÓMICOS

El  Papa Francisco criticó severamente a los que en una parroquia se preocupan más por el dinero para un certificado que por el sacramento mismo.

Con esta actitud solo “alejan a la gente”. Se requiere, en cambio,

la “acogida cordial: que los que vengan a la Iglesia se sientan en su casa. Se sientan bien. Que no sientan que los están explotando”.  

“Un sacerdote, una vez, no de mi diócesis, de otra diócesis –contó Bergoglio–, me decía: ‘Pero yo no pido que paguen nada, ni siquiera las intenciones de las Misas. Tengo ahí una caja y si ellos quieren dejar lo que quieran, pues muy bien. Pero, padre, ¡tenemos casi el doble de lo que tenía antes! Porque la gente es generosa, y Dios bendice estas cosas’”.

Si, en cambio,

“la gente ve que hay un interés económico, entonces se aleja”.

 Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Se está abriendo en la Iglesia la discusión sobre el celibato? ¿Qué piensa Bergoglio?

Han sonado tambores, pero…

 

Las recientes palabras del próximo Secretario del Estado Vaticano, Monseñor Parolín, desataron una serie de especulaciones cuando dijo simplemente que el celibato sacerdotal no era un dogma de la iglesia, lo cual no es ningún misterio, pero algunos especularon, que el sólo hecho de decirlo implicaría una disposición a abrirse al debate, ya,  sobre el tema. ¿Pero que piensa Francisco sobre el tema? ¿Es el momento? El periodista Sergio Rubir nos recuerda las palabras del Arzobispo Jorge Bergoglio expresadas en su libro El Jesuíta.  

 

Brazil Latin America Pope

 

En el libro “El jesuita” es bastante explícito y se pregunta cómo repercute el celibato en la cantidad de obligaciones sacerdotales.

LA POSIBILIDAD DE DISCUSIÓN SOBRE EL CELIBATO

Con el Papa Francisco parece haber llegado un cambio de actitud ante el celibato: la aceptación de que puede ser debatido dentro de la Iglesia.

La señal en ese sentido la dio en los últimos días el flamante número dos del Pontífice, el designado secretario de Estado del Vaticano, monseñor Pietro Parolin, quien señaló que la exigencia celibataria para ser sacerdote «no es un dogma y se puede discutir porque es una tradición eclesiástica». Hasta ahora nunca una autoridad tan empinada del catolicismo había siquiera deslizado esa posibilidad. Otra cosa es que ese eventual debate esté a la vuelta de la esquina. En rigor, Francisco parece estar concentrado en el comienzo de su papado en revitalizar el accionar de la Iglesia y reformar la curia romana.

¿Y entonces por qué Parolin dijo ahora lo que dijo? En principio, se refirió al tema ante una pregunta de un periodista de un diario venezolano. Y seguramente quiso reafirmar el estilo abierto al diálogo de Francisco. El propio Parolin dijo en otro tramo de la entrevista que «La Iglesia no es una democracia, pero puede ejercitar un espíritu más democrático». Con todo, el nuevo secretario de Estado matizó el tema. Por lo pronto, aclaró la «continuidad» en el seno de la Iglesia que representa Jorge Bergoglio porque

«a veces parece, y no sé si exagero, que Francisco va a revolucionarlo todo, va a cambiarlo todo».

Y señaló:

«El esfuerzo que hizo la Iglesia para estatuir el celibato debe ser considerado. No se puede decir sencillamente que (el celibato) pertenece al pasado».

Parolin también advirtió sobre el riesgo que entrañaría una eventual apertura abrir un debate sobre el celibato: las tensiones que podría provocar en la Iglesia.

Dijo en ese sentido:

«Es un gran desafío para el Papa porque él posee el ministerio de la unidad y todas esas decisiones deben asumirse como una forma de unir a la Iglesia, no de dividirla. Entonces, se puede hablar, reflexionar y profundizar sobre estos temas que no son de fe definida y pensar en algunas modificaciones, pero siempre al servicio de la unidad y todo según la voluntad de Dios. No es lo que me plazca, sino de ser fieles a lo que Dios quiere para su Iglesia».

Y completó:

«Hay que tener en cuenta, a la hora de adoptar decisiones, la voluntad de Dios, la historia de la Iglesia, como también la apertura a los signos de los tiempos».

¿QUERRÁ DISCUTIRLO AHORA FRANCISCO?

Sea cual fuere la posición de Francisco sobre el celibato ¿es esta la oportunidad para abrir un debate?

En este contexto, no parece que Francisco quiera complicar el comienzo de su pontificado en momentos en que tiene otras urgencias. Además, porque el clero no está en una suerte de estado deliberativo por el tema del celibato y la inquietud –contra lo que pueda pensarse– se manifiesta más fuera de la Iglesia jerárquica que entre aquellos que asumieron el requisito celibatario.

No obstante, el cambio de discurso es evidente.

Hace un año, el prefecto de la Congregación para el Clero del Vaticano, cardenal Mauro Piacenza, decía:

«Desde hace 50 años es una moda agredir cíclicamente el celibato. En algunos ambientes es fácil intuir que se trata de una verdadera estrategia. Contrariamente, la Iglesia es plenamente consciente de la extraordinaria riqueza de ese don que Dios le ha hecho».

No son pocos los expertos que creen que el celibato es una de las principales causas del abandono de hábitos y de la vocación sacerdotal.

¿QUÉ PIENSA JORGE BERGOGLIO SOBRE EL FUTURO DEL CELIBATO?

En el libro «El jesuita» es bastante explícito:

«No me gusta jugar de adivino, pero en el supuesto caso de que la Iglesia decidiera revisar esa norma, creo que no lo haría por la escasez de sacerdotes. Tampoco pienso que sería una disposición para todos los que quisieran abrazar el sacerdocio. Si hipotéticamente alguna vez lo hiciera, sería por una cuestión cultural, como es el caso de Oriente, donde se ordenan hombres casados. Allí, en una época determinada y en una cultura determinada, fue así y siguió siendo así hasta hoy. Insisto: si la Iglesia llegara alguna vez a revisar esa norma, lo encararía como un problema cultural de un lugar determinado, no de una manera universal y como una opción personal».

En el libro, Bergoglio también se pregunta cómo repercute el celibato en la cantidad de vocaciones y se responde que

no está seguro de quesu supresión «vaya a provocar un aumento de las vocaciones como para paliar la escasez».

En cuanto a quienes piensan que quitarlo evitaría perversiones sexuales, señala que

«el 70 % de los casos de pedofilia se producen en el entorno familiar. Hemos leído crónicas de chicos abusados por sus papás, sus tíos, cuando no por sus padrastros. O sea, son perversiones de tipo psicológico previas a una opción celibataria. Si hay un cura pedófilo, es porque lleva la perversión antes de ordenarse».

Con todo, Bergoglio manifiesta una actitud comprensiva ante un sacerdote que se enamora.

«Soy el primero en acompañar a un sacerdote en ese momento de su vida; no lo dejo sólo, lo acompaño en todo el camino. Si está seguro de su decisión incluso lo acompaño a conseguir trabajo. Eso sí, lo que no permito es la doble vida».

Cuando en 2000 la vida del ex obispo Jerónimo Podestá, que fue apartado de la Iglesia por formar una pareja, se apagaba, fue visitado por el entonces cardenal Bergoglio.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: