Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un procedimiento respetuoso de la doctrina de la Iglesia para dar la comunión a los divorciados

Propuesta para el próximo sínodo de obispos.

 

El vaticanólogo Sandro Magister recibió una propuesta sobre una forma de readmitir a los divorciados vueltos a casar a los sacramentos. Se trata de una persona que firma con el seudónimo de Giovanni Onofrio Zagloba, quien le ha escrito otras veces, y que demuestra alto conocimieto de derecho canónico, de teología y de historia de la Iglesia, por eso la recibió y la publicó, y nosotros nos hacemos eco porque propone un procedimiento novedoso.

 

matrimonio feliz

 

La ponencia comienza diciendo que el problema de la posibilidad de readmisión en los sacramentos (para algunos) divorciados y vueltos a casar es extraordinariamente delicada y compleja.  Cualquier cambio en la legislación actual es probable que sacuda la confianza del pueblo en la indisolubilidad del matrimonio y luego cree escándalo y debilite el compromiso de las parejas que tienen dificultades en su matrimonio y en la unidad de su familia.

Pero también es claro que existen y no son marginales situaciones en las que no es fácil, y tal vez ni siquiera sea posible y ni deseable aplicar las normas existentes. Sin una innovación audaz en la tradición, sin una profundización adicional de la tradición, corremos el riesgo de dejar sin respuesta de ayuda y también de justicia a muchos fieles.

La ponencia comienza por definir quienes son los ministros de la boda:

Los ministros de la boda son la novia y el novio. Lo que crea el vínculo del matrimonio es su recíproca donación. La celebración canónica y la bendición del sacerdote son un acompañamiento de la comunidad cristiana y un reconocimiento de la decisión de los cónyuges, así como la verificación y certificación de su voluntad.

El fundamento de la validez del acto de los cónyuges, sin embargo, no puede ser sustituido por la ceremonia litúrgica. Si por la falta de sacerdotes u otras razones, la celebración de la liturgia no puede tener lugar, un hombre y una mujer que deciden vivir juntos como marido y mujer, contraen matrimonio válido. Tales casos eran comunes en la Edad Media y por supuesto, generaban una gran cantidad de problemas. ¿Cómo saber a ciencia cierta si había una intención genuina o simplemente una pasión sexual momentánea? El Concilio de Trento hizo la ceremonia litúrgica obligatoria y la entrada en los registros de la parroquia con el fin de evitar malentendidos y dudas. Sigue siendo cierto, sin embargo, que el matrimonio se realiza por la acción de los cónyuges que son los ministros del matrimonio.

El registro ayuda pero no disuelve todas las dudas. Desde el principio la Iglesia ha reconocido que hay casos en los que, a pesar de todas las precauciones, que han sido registrados como un verdadero matrimonio, no eran en realidad tales. Hay causas de nulidad de matrimonio. Si uno de los cónyuges no tiene la intención de tomar realmente las obligaciones del matrimonio, el matrimonio no es válido. Si uno de los cónyuges es incapaz de expresar un acto de voluntad, el matrimonio es inválido. Si la voluntad es comprimida por las circunstancias o si el sujeto no entiende exactamente lo que hace, el matrimonio no es válido.

Y entra a detallar los procedimientos de nulidad:

¿Qué cosas se hacía (y se hacen) cuando se creía (y se cree) haber contraído un matrimonio nulo? Se iba (y se va) al tribunal eclesiástico para el reconocimiento de la nulidad del matrimonio. Después de completar las conclusiones necesarias, el tribunal (la Rota Romana) pronuncia el juicio de nulidad.

La Rota Romana, sin embargo, no anula el matrimonio, no lo hace volverse nulo. Garantiza y declara que el matrimonio es nulo ab initio.

Las causas en los tribunales eclesiásticos (así como en todos los tribunales) duran mucho tiempo, no menos de dos años. ¿Qué pasa si durante este tiempo uno de los cónyuges se enamora de otra persona y se va a vivir con ella, y quizás también tenga hijos?

¿Qué hacer si resulta que al final la nueva relación es una verdadera «affectio coniugalis», mientras que el primer matrimonio fue nulo y sin valor? Para los que miran desde afuera, parece que esta persona es un pecador público, cuando en realidad el segundo matrimonio sea válido, aunque no se celebró.

El matrimonio nulo es nulo desde el principio, nunca ha existido. ¿Por qué prohibir el matrimonio con una persona que, de hecho, tiene el derecho al matrimonio? Claro, es importante no hacer escándalo a los que, sin saber cómo son realmente las cosas, y en ausencia de una evaluación de la corte eclesiástica. Pero, ¿es esta razón suficiente para congelar durante años y años un auténtico amor conyugal?

El problema se hace especialmente grave en nuestro tiempo porque no hay ninguna claridad en la conciencia popular sobre la esencia del matrimonio, sus derechos y sus deberes, sobre todo en el hecho de que el matrimonio es para siempre.Muchos reciben sólo una evangelización superficial y después, tal vez, cuando se toman más en serio su vocación cristiana, están envueltos en matrimonios contraídos de manera superficial.

Las parejas de los creyentes que se divorcian son tan numerosas que los tribunales eclesiásticos no pueden contenerlas. Muchos de los fieles que en realidad tienen pleno derecho a los sacramentos si se les niega por la situación (supuesta) irregular en la que viven, es probable que, amargamente deriven lejos de la Iglesia.

Finalmente expresa esta propuesta:

¿Qué hacer? Se podría dar al párroco el derecho a readmitir a los divorciados casados ??de nuevo en los sacramentos, a los que declaren concordante y convincentemente, con testimonio bajo juramento, la nulidad de su primer matrimonio. El pastor (u otro delegado del obispo) podría oír a la pareja, invitarlos a un momento de oración para que el Señor ilumine sus mentes y, si están convencidos en conciencia, readmitirlos a los sacramentos. Si las pruebas no fueran concordantes, si uno de los cónyuges no estuviera convencido de la nulidad del vínculo, si el párroco no pudiera formarse una opinión segura (y tal vez, para mayor seguridad, si había niños), los cónyuges deben ser invitados al recurso a la corte eclesiástica.

La propuesta presentada aquí no toca en nada la teología del matrimonio. No se refiere a la esencia del matrimonio, sino sólo a la forma de establecer la existencia del casamiento, que es una cuestión legal y pastoral, que está a disposición del Sínodo y del Santo Padre.

Se puede argumentar que el procedimiento sugerido puede ser engañado con más facilidad que el procedimiento canónico estricto.

Es cierto. Sin embargo: 1. El engaño nunca se puede descartar, incluso con el actual procedimiento canónico; 2. Este procedimiengto sería sólo entre creyentes, poco disponibles a jurar en falso; 3. El balance patrimonial se puede ajustar después de la sentencia de divorcio y entonces no habría ningún incentivo material para engañar.

El autor finalmente considera:

¿Agita esto la creencia en la indisolubilidad del matrimonio en la conciencia popular? Yo creo que no.

¿Anima esto a reanudar con energía un camino de fe para muchos ahora se sienten abandonados e incomprendidos en sus dificultades? Espero que sí.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Cardenal Müller descarta que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar

Un balde de agua fría a las expectativas aperturistas expresadas por el Cardenal Kasper.

 

La intervención del cardenal Kasper en el Consistorio Extraordinario sobre las Familia (ver aquí y aquí), alabada por el papa Francisco, cayó como un rayo de esperanza para los divorciados vueltos a casar – especialmente para aquellos católicos que la negativa de comulgar les hizo desistir de ir a misa, porque la mayoría de los divorciados vueltos a casar que van a misa ya comulgan según un estudio hecho en Italia (ver aquí).

 

mons muller

 

Pero inmediatamente ha tenido una respuesta del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, que declaro que la enseñanza de Cristo y su Iglesia es clara:

“las personas cuyo estado de vida contradice la indisolubilidad del matrimonio sacramental no pueden recibir la Eucaristía”.

Al mismo tiempo advirtió que aunque la idea de que la doctrina puede ser separada de la práctica pastoral de la Iglesia se ha convertido en habitual en algunos círculos, esa no es ni ha sido nunca la fe católica.

Esto demuestra que existen en el seno de la Iglesia dos concepciones en puja, una aperturista y otra conservadora, que se irán confrontando de aquí al Sínodo de Obispos sobre la familia de octubre, y probablemente más allá.

Edward Pentin del National Catholic Register, le preguntó sobre la admisión a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar por lo civil al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe:

Algunos están preocupados por los cambios que se llevarán a cabo respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre los católicos divorciados y vueltos a casar. ¿Se puede asegurar a los fieles que los cambios serán de tipo más pastoral que doctrinal?

La respuesta del cardenal fue:

En primer lugar, estoy agradecido por el hecho de que su pregunta me dé la oportunidad para clarificar un punto importante. La idea de que la doctrina puede ser separada de la práctica pastoral de la Iglesia se ha convertido en habitual en algunos círculos. Esto no es ni ha sido nunca la fe católica. Los últimos papas se han esforzado por subrayar el carácter vital y personal de la fe católica. El Papa Francisco ha escrito ‘No me canso de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro mismo del Evangelio: No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva’ (Evangelii Gaudium, 7). Dentro de esta relación personal con Cristo, que abarca nuestras mentes, nuestros corazones y la totalidad de nuestras vidas, podemos comprender la profunda unidad entre las doctrinas en las que creemos y la forma en la que vivimos nuestras vidas, o lo que podríamos llamar la realidad pastoral de nuestra vivencia personal. La oposición entre lo pastoral y lo doctrinal es simplemente una falsa dicotomía.

En segundo lugar, tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos de las enseñanzas de la Iglesia. Si por ‘cambio’ uno quiere decir negar o rechazar lo que había anteriormente, eso sería un error. Preferiría hablar de ‘desarrollo’ de las enseñanzas de la Iglesia. La Iglesia no se inventa por sí misma aquello que enseña. Las enseñanzas de la Iglesia están enraizadas en la persona de Cristo, en el misterio del Dios que se revela.

Puede que, con el paso del tiempo, la Iglesia llegue a un entendimiento más profundo de este misterio. También puede suceder que nuevas circunstancias en la historia de los hombres arrojen una luz concreta sobre las consecuencias de este misterio. Pero, debido a que está enraizada en el mismo misterio de Cristo, siembre hay una continuidad en lo que la Iglesia enseña.

En tercer lugar, refiriéndome específicamente a la cuestión de la admisión a la comunión eucarística de los divorciados vueltos a casar, me remito al artículo publicando en el L´Osservatore Romano. Sin embargo, me gustaría recordar algunos puntos que señalé entonces. Primero, la enseñanza de Cristo y su Iglesia es clara: un matrimonio sacramental es indisoluble. Segundo, las personas cuyo estado de vida contradice la indisolubilidad del matrimonio sacramental no pueden recibir la Eucaristía. Tercero, los pastores y las comunidades parroquiales están llamados a apoyar a los fieles que se encuentran en esa situación con ‘solícita caridad’ (Familiaris Consortio 84).

La preocupación de la Iglesia por sus hijos que están divorciados y vueltos a casar no puede reducirse a la cuestión de la recepción de la Eucaristía, y estoy seguro de que la Iglesia, arraigada en la verdad y en el amor, descubrirá los caminos y planteamientos correctos de formas siempre nuevas.

El cardenal también adviertió de la entrevista que, en relación a posibles cambios doctrinales, es necesario distinguir entra la realidad y la forma en que la misma es presentada por los medios de comunicación:

En particular, los medios seculares malinterpretan a menudo a la Iglesia. Desgraciadamente, aplican el modo de pensar del ámbito de la política a la Iglesia. Un líder político recién elegido puede cambiar o revocar la política de su partido. Eso no se aplica a un Papa. Cuando un Papa es elegido, su misión es ser fiel a las enseñanzas de la Iglesia y de Cristo. Puede encontrar modos nuevos y creativos de ser fiel a esa enseñanzas, pero para el Papa, la realidad más profunda es la continua fidelidad a la persona de Cristo. Si los medios de comunicación han creado expectativas erróneas, entonces estamos ante algo lamentable.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Curación inexplicable Enfermedades Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los celíacos en la comunión: testimonio de una sanación por la gracia de Dios

La fe puede curar a los celíacos.

 

Uno de los problemas prácticos de la liturgia es la situación de aquellos fieles católicos que ven dificultada su participación ordinaria en la comunión eucarística sacramental por su condición de enfermos celíacos. Pero para algunos la fe es sana esta enfermedad, como se puede ver en el estimonio de una uruguaya que traemos.

 

hostia para la comunion

 

La enfermedad celíaca es una enfermedad crónica consistente en una intolerancia permanente al gluten, que afecta a alrededor de una de cada doscientas personas. El gluten es una proteína presente en el trigo y en otros cereales. La ingestión de esta proteína, aún en pequeñas cantidades, puede causar trastornos muy importantes e irreparables al celíaco.

Tal situación reclama una especial sensibilidad pastoral tanto en la catequesis como en la celebración litúrgica, especialmente en el caso de los niños; para que nada aumente la dificultad, que ya de por sí significa el tener que convivir literalmente con esta enfermedad de por vida.

La Iglesia facilita el acceso a la participación plena en la Eucaristía a los celíacos. Y para ello basta que antes de la celebración la propia persona que padece la enfermedad, o los padres o familiares del niño que la tiene, informen del deseo de comulgar al ministro de la Eucaristía para que éste, acogiendo la petición con la mayor delicadeza y sin reclamar mayores explicaciones, facilite al celíaco la Comunión bajo la sola especie del vino (cf. CDC cán 925).

En muchos casos, los celíacos por su gran sensibilidad al gluten, requieren que se ponga a su disposición un segundo Cáliz en el cual la única materia que haya sido consagrada sea el vino y por ende sobre el cual no se haya llevado a cabo ni la partición ni la intinción del Pan eucarístico. Asimismo se debe disponer de un purificador cuyo uso sea exclusivo del celíaco.

Testimonio de una uruguaya que era celíaca y se sanó

Una noche, hace alrededor de 6 años, me desperté con una taquicardia impresionante. Mi corazón latía a unas 180 pulsaciones/minuto. Me llevaron a Emergencia, me medicaron y comenzaron los estudios. Según los médicos, tenía un problema de tiroides. Empecé un tratamiento con un endocrinólogo, el Dr. J. B. Un día le comenté que en mi familia hay varios celíacos, y le pregunté si no convenía que me hiciera el estudio.

El médico ordenó el análisis, y el estudio dio que tenia los anticuerpos de celiaca. A partir de allí comencé un régimen que implica comer sin gluten. Los celíacos no podemos comer ni trigo, ni avena, ni centeno, ni cebada. Me informé sobre qué podía y no podía comer con los celíacos de mi familia, asistiendo a charlas en la Asociación de Celíacos, etc.

Cuando fui a la gastroenteróloga, me dijo que volviera en 5 o 6 meses para hacerme una biopsia, cosa que nunca hice pues me sentía bien. Al mes de haber comenzado el régimen de celíaca, los análisis de sangre de la tiroides daban normales.

Al no poder comer harina ni nada contaminado con una milésima de harina, mi vida social se fue restringiendo. Cada vez me costaba mas salir, pues me resultaba difícil encontrar en todos lados algo qué comer acorde a mi dieta, cosas sin harina, y con la seguridad de que no estaban contaminadas con ella. A veces tenía que llevarme mi comida, y me sentía ridícula o no podía comer nada.

Recuerdo que una noche salimos a cenar con unos amigos y fuimos a un restaurant. Le avise al mozo de que era celíaca y me comentó que había puré de manzanas. Me dijo que podía comerlo pues era puro de manzanas sin harina ni espesantes, y bueno me comí unas ricas costillitas de cerdo con puré de manzana… Pero cuando volvi a casa, casi me muero de dolor en el pecho, fue espantoso y era porque la comida, SI estaba contaminada. Los llamé y los rezongué, y les expliqué el alcance de la enfermedad, pues conocia a los dueños.

Otra vez fui con una amiga a Buenos Aires, a una misa celebrada por el P. Fabián, y se ve que allí también, sin darme cuenta, comí algo contaminado con gluten, porque me sentí muy mal durante a Misa.

Si comulgaba con las hostias normales, tambien tenía problemas estomacales, y sentía dolor. Por eso cuando comencé a venir a Misa a este Santuario (de la medalla Milagrosa en Uruguay) me traía mis hostias para que el padre las consagrara. Los síntomas que tenía eran muy feos, la lesión que el gluten produce en los intestinos puede producir cáncer de intestino, pues la flora intestinal desaparece.

El 14 de mayo de hace dos años fui por primera vez a Salta, de peregrinación. Mi vida cambió y empecé a asistir a las misas de sanación que celebra el P. Fabián Barrera. Comencé a participar de un grupo en la Medalla Milagrosa, donde alguien me dijo que cuando me acordara de algo que habia pasado en mi infancia, el Señor me iba a sanar.

Llegue a casa, llamé a mi madre y le pregunte si ella se acordara de algo que me hubiera pasado en la infancia, pero todo lo que me dijo fueron cosas normales, pues tuve una infancia super feliz. Un dia estando en adoración en el Santuario del Cerrito de la Victoria, me acordé que en mi infancia me habían contado un chiste, que era feo, muy feo y que yo se lo repetí a mis primas, sin tener ni siquiera conciencia de lo que decía con ese chiste… Cuando salimos del Cerrito, le dije a P., el guía de mi grupo: “ya sé, ya sé que fue lo que pasó, Fue un chiste. Y ahora ya lo confese”.

A los pocos días fuimos a visitar a unos amigos a La Floresta y por primera vez me salí del régimen. Comí un bizcocho. Mi marido me retó pues sabía como me sentía luego de comer algo contaminado y teníamos que venir a Montevideo. ¡Yo le dije estoy sanada! Esa respuesta mía fue totalmente irracional, pero así lo sentí dentro mío, estaba sanada. Bueno, obviamente no me pasó nada con el bizcocho, ni dolores, ni diarrea, ni hinchazón, nada.

De a poco fui empezando a comer cosas con gluten, a no preocuparme demasiado, y todo siguió bien.

Todos me decían – mi marido, mis padres, P. el guía de mi grupo, mis amigos – que tenía que hacerme los análisis para verificar si seguía siendo celíaca o no. Demore como 2 meses, pero al final me los hice. Me los entregaron, y efectivamente, no dieron nada anormal. Estoy curada.

Gracias Señor por todo lo que hiciste por mi durante este año.

Gracias a A., mi marido, por aguantarme las llegadas tarde…

Todo esto que les cuento es para que vean como el Señor actua en nosotros, este testimonio es para Gloria de Dios, pues sin EL nuestra vida no tendria sentido, bendito seas por siempre Señor.

Fuentes: Conferencia Episcopal Española, Padre Fabián Barrera, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Mayoría de los laicos austriacos a favor de la comunión a los divorciados vueltos a casar

Resultado de encuesta preparatoria para el Sínodo sobre la Familia.

 

El cuestionario enviado por el Vaticano a las diócesis para preparar el Sínodo de las Familias del próximo octubre está dando que hablar en la Iglesia europea. Primero fueron dos grupos de teólogos alemanes que reclaman un cambio en las enseñanzas de la Iglesia respecto a la sexualidad, y dentro de ello respecto al divorcio, y ahora son los laicos de Austria que en su mayoría quieren la comunión para los divorciados.

 

divorciados vueltos a casar

 

Las respuestas al cuestionario distribuido por las diócesis austríacas y difundido por ellas, expresan la voluntad de los laicos de dar los sacramentos a quienes se han vuelto a casar.

Hay que destacar que Austria es el hogar del movimiento sacerdotal “llamado a la desobediencia” (Pfarrer Initiative), liderado por Helmut Schüller, que además de la comunión a los divorciados, propugna el sacerdocio femenino, la supresión del sacerdocio obligatorio para los sacerdotes, dar la comunión a cualquier persona independientemente de que se confiese o no, admisión de cristianos de otras confesiones a la recepción de la Eucaristía, predicación de la homilía por parte de laicos, “consagración” común de la Eucaristía por parte de sacerdotes, diáconos y laicos.

Más de 30 mil personas respondieron al cuestionario difundido por las diócesis austriacas como preparación para el Sínodo extraordinario de los Obispos sobre la familia y la evangelización, convocado por Papa Francisco para octubre de este año en Roma. Es lo que indicó la Radio Vaticana, citando la información de la agencia Entre las preguntas que parecen haber suscitado un mayor interés destaca la del acceso de los divorciados que se han vuelto a casar a los sacramentos. La gran mayoría de los que participaron en la consulta se dijo convencida de que la Iglesia no responde a su tarea de cuidar y conciliar si no encuentra la forma para integrar completamente a los divorciados que se han vuelto a casar en la comunidad y para permitirles el acceso a los sacramentos de la confesión y de la comunión.

Un resultado positivo, que demuestra el enorme interés de los fieles en Austria por los temas que afrontarán los obispos de todo el mundo en la próxima reunión sinodal. El cuestionario se basa en la lista de 39 preguntas que contiene el documento de preparación que el Vaticano difundió el pasado 5 de noviembre.

Los resultados en conjunto serán presentados antes de que acabe enero, es decir antes de la visita “ad limina” de los obispos austriacos, prevista del 27 al 31 de enero. Durante este encuentro los religiosos entregarán las respuestas de los fieles a la Secretaría general del Sínodo.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Comulgar Homosexualidad Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Funeral para un transexual indigente en la Iglesia madre de los jesuitas en Roma

Un gesto de misericordia.

 

Esta reciente historia es un signo de la misericordia de la Iglesia para los homosexuales. Un transgénero colombiano que fue muerto a golpes en Roma, de quien nadie reclamó su cadáver, fue reclamado por los jesuitas que le organizaron un funeral en el templo principal de la orden, la iglesia del Gesú, el viernes 27 de diciembre.

 

Andrea Quintero

 

Naturalmente este gesto es una señal que debe ir a toda la Iglesia, porque no en todos lados sucede esto.

Si alguien quiere un ejemplo del énfasis en la compasión del Papa Francisco lo pueden ver en acción, en la Iglesia del Gesù, la iglesia madre de la orden de los Jesuitas, donde se celebró un funeral para una persona transgénero y sin hogar colombiana golpeada.

El cuerpo de Andrea Quintero, quien tuvo problemas con la adicción a las drogas y vivía en las calles de la zona alrededor de la estación principal de tren Termini de Roma, fue encontrado junto a una pista en la estación el 29 de julio. Una investigación concluyó que murió como consecuencia de las lesiones causadas por una severa paliza.

Quintero, de 31 años en ese momento, había dejado a su familia en Colombia, cuatro años antes. Él era bien conocido por el personal de la estación y para los trabajadores de la caridad; y se hacía llamar el «Trans de Termini».

Una semana antes de su muerte, le hizo una breve entrevista en video el periódico italiano Corriere della Sera en el que describía que tenía un brazo paralizado y caminaba con una cojera a consecuencia de una paliza anterior.

En la entrevista, Quintero dijo que su sueño era «conocer a un chico con dinero que me saque de esta vida fea», en referencia a las drogas y la falta de vivienda. Hasta la fecha, la policía no ha arrestado a nadie por el asesinato de Quintero.

El retraso en la organización de un funeral, según informes de prensa, se debió al hecho de que la familia de Quintero nunca hizo una petición de sus restos o ni aparecieron las instrucciones sobre la forma en que él quería ser inmortalizado.

Finalmente, el Centro Astalli, jesuita, dedicado a la ayuda a los refugiados, en combinación con la rama local de Cáritas, intervinieron para organizar un funeral.

Entre otros dignatarios que estuvieron presentes Cécile Kyenge, un político nacido en el Congo y oftalmólogo, quien se desempeña como Ministro italiano de Integración, convirtiéndose en la primera persona de color en servir en el gabinete italiano.

También estuvo el alcalde de Roma, Ignazio Marino, asi como representantes del Consulado de Colombia. Había rosas blancas para ella en el funeral.

El jesuita Giovanni La Manna, director del Centro Astalli, dijo que en el funeral se pretendió no sólo llorar la muerte de Quintero, sino ofrecer

«una señal para toda la comunidad romana que está distraída ante tantas personas que se enfrentan a la discriminación, y que viven sus dificultades ante la indiferencia de nuestra ciudad».

El funeral de Andrea fue celebrado por monseñor Enrico Fierce, director de Cáritas de Roma junto con el padre Giovanni La Manna, presidente del Centro Astalli.

En la homilía, Monseñor Fierce dijo:

«Pedimos al Señor que esta ciudad se vuelva más y más amigable para los pobres y para los que están en problemas». 

En un Tweet sobre el funeral, el escritor Vaticano del Corriere della Sera, Gian Guido Vecchi, se refirió a que el funeral tuvo lugar en «la iglesia de San Francisco», probablemente una referencia al hecho de que sucedió en la iglesia madre de la orden jesuita, y en el sentido de que es un clásico gesto de misericordia para alguien que vivió y murió a los márgenes de la sociedad.

Fuentes: NCR on line, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿Francisco estaría optando por dar la comunión a los políticos pro aborto?

La sustitución del cardenal Burke por el cardenal Wuerl.

 

El Lunes 16 de diciembre el Vaticano anunció las confirmaciones y nuevos nombramientos de la importante Congregación para los Obispos dejando al cardenal Burke fuera de la lista y nombrando a otro estadounidense, el cardenal Wuerl; ambos difieren el dar o no la comunión a los políticos pro aborto. 

 

leo burke

 

Burke ha sido especialmente alabado y criticado por su insistencia frecuente de que a los políticos católicos pro-aborto se les debe negar la Santa Comunión de acuerdo con los requisitos de la ley canónica que el cardenal Ratzinger, antes de convertirse en Papa, pidiera a los obispos de los Estados Unidos que siguieran.

En el lugar de Burke el Papa Francisco nombró a otro cardenal de EE.UU., el cardenal  Wuerl, conocido por sostener firmemente la opinión de que la comunión no se le debe negar a esas figuras públicas, a pesar del Canon 915 de la Iglesia.

El cardenal Raymond Burke en una entrevista la semana pasada dijo que había considerado abandonar su empuje para que a los políticos católicos pro-aborto se les negara la Santa Comunión.

En la entrevista que se emitió el jueves anterior en EWTN, el anfitrión Raymond Arroyo preguntó al cardenal si alguna vez había considerado dar marcha atrás debido al «desprecio» que ha experimentado en los últimos años en negar la comunión a políticos pro-aborto.

«¿Alguna vez se detiene y dice que tal vez debería retroceder un poco?», Preguntó Arroyo.

«He pensado en ello porque he recibido críticas muy severas… porque estaba insistiendo en la aplicación de la disciplina y también de mis escritos», respondió Burke.

«Pero tengo que decir que pienso de nuevo la propia disciplina y es una disciplina constante del tiempo de San Pablo desde los primeros años de la Iglesia y tiene perfecto sentido. De hecho, tiene tal sentido fundamental de que no puedo sentirme mal por ello».

«La pregunta en mi mente es ‘¿Por qué no hay más gente entienda esto?’», añadió el cardenal Burke. «Porque yo no considero que sea un genio o cualquier tipo de visionario inusual, es algo que es natural para nuestra fe.»

Los periodistas vaticanos de izquierda se abalanzaron sobre la noticia de la destitución de Burke y el nombramiento del cardenal Donald Wuerl de Washington en la Congregación de los Obispos, como evidencia de que el Papa Francisco se ha alineado con un enfoque de no retener la comunión a los políticos católicos pro aborto.

La controversia es grave en la medida que los Papas Benedicto XVI y Juan Pablo II insistieron en la disciplina como es requerido por la ley canónica de la Iglesia Católica.

Sin embargo la posición del Papa Francisco en el tema no es totalmente clara.

Por los nombramientos y sus recientes escritos sin embargo, el Papa Francisco parece estar inclinándose en la dirección de Wuerl en la materia. En su reciente exhortación, Evangelii Gaudium, el Papa Francisco escribió:

«La Eucaristía, a pesar de que es la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino una poderosa medicina y alimento para los débiles.»

Y en la última entrevista publicada en La Stampa el sábado, dijo el Papa de manera similar.

«Hablé sobre el bautismo y la comunión como alimento espiritual que nos ayuda a ir adelante, se ha de considerar un remedio no un premio», dijo.

«Debemos tratar de facilitar la fe de la gente, en lugar de controlarla. El año pasado en Argentina condené la actitud de algunos sacerdotes que no bautizan a los hijos de madres solteras. Se trata de una mentalidad enferma».

Sin embargo, mientras era arzobispo en la Argentina, el Papa Francisco fue el obispo principal en un documento para guiar a la Iglesia en América Latina, que incluyó una sección, aunque de menor importancia, que prohibió la comunión a cualquier persona que facilite un aborto, incluyendo a los políticos. Por otra parte, el Papa, alentó a los obispos de América Latina a utilizar ese documento.

El documento de Aparecida en el párrafo 436 dice:

«debemos comprometernos a la ‘coherencia eucarística’, es decir, debemos ser conscientes de que las personas no pueden recibir la comunión santa y al mismo tiempo actuar o hablar en contra de los mandamientos, en particular cuando el aborto, la eutanasia, y otros delitos graves contra la vida y la familia se ven facilitadas. Esta responsabilidad se aplica en particular a los legisladores, gobernadores y profesionales de la salud».

El cardenal Wuerl explicó su posición al respecto en una entrevista de 2009 en la que habló en contra del uso de la Comunión «como un arma».

«Nunca la Iglesia usó la Comunión de esta manera. No era una parte de la forma en que hacemos las cosas, y no es una forma en que los políticos católicos se convenzan de la fe y la vivan y la apliquen, el reto siempre ha sido convencer a la gente», dijo.

El Cardenal Burke explicó su posición en EWTN:

«La Sagrada Eucaristía es la realidad más sagrada. Es la sangre, el cuerpo y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Y yo simplemente no me acerco a recibir la Santa Comunión si estoy en el estado de pecado y tampoco voy a dar la comunión a alguien que sepa que está en estado de pecado».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Está abierta la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar comulguen

Se discutirá en el Sínodo, pero los alemanes los aprobarían.

 

Las especulaciones sobre un cambio en la práctica de la iglesia sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar ha crecido desde que el Papa Francisco dijo a los periodistas, en el avión de vuelta de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que un Sínodo de Obispos en octubre 2014 exploraría una «pastoral más profunda del matrimonio», incluyendo la elegibilidad de los divorciados católicos para recibir la Comunión.

 

 

Mientras tanto, algunas diócesis de Alemania se preparan para decidir dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, con el argumento de que “el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local”.

Después de las palabras de Francisco en la “Evangelii gaudium”, el arzobispo Baldisseri, secretario general del Sínodo, confirma que el tema sigue abierto:

“Hablaremos al respecto sin tabúes. La experiencia ortodoxa puede ayudar”

“El de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar es un tema que debe afrontarse con un nuevo enfoque”, dijo el arzobispo Lorenzo Baldisseri, que es el prelado que fue nombrado secretario general del Sínodo de los Obispos

Francisco, en la “Evangelii gaudium” no cita explícitamente el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. Pero escribe que la eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”.

LO QUE OPINA ARZOBISPO LORENZO BALDISSERI

¿Cómo hay que interpretar estas palabras?

Hay que subrayar también la frase siguiente:

“Estas convicciones también tienen consecuencias pastorales que estamos llamados a considerar con prudencia y audacia”.

El Papa relaciona estos dos elementos. Significa que quiere que estos problemas se estudien con prudencia y, por ende, con atención a la doctrina. Pero también con audacia, que para mí, equivale a “sin miedo”, tomando en consideración las situaciones concretas de las personas.

Entonces, ¿cambiarán las cosas?

El magisterio no está enyesado; es la doctrina acompañando al pueblo. Hay una constante profundización y hay aplicaciones para casos diferentes. La Iglesia debe saber encontrar la aplicación de la doctrina en el caso concreto de las personas. Este enfoque no debe hacer suponer inmediatamente conclusiones generales, normas para todos. Debemos partir de los casos concretos. Y desde allí se puede incluso desarrollar una nueva manera para poder considerar la doctrina. En el fondo, ni siquiera con las declaraciones de nulidad matrimonial intervenimos caso por caso. La pastoral es esto, no es un esquema.

¿Es correcto deducir que el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar permanece abierto?

Si fue incluido en la lista del Cuestionario, quiere decir que se pretende afrontarlo. La apertura, y se quiere hablar al respecto sin tabúes, de lo contrario no habría sido citado. Esto me parece evidente.

En la entrevista durante el vuelo de regreso de Río, Bergoglio, al respecto, recordó –sin tomar ninguna posición– la vía ortodoxa, que prevé en ciertos casos la bendición de una segunda unión…

La experiencia de la Iglesia ortodoxa puede sernos de ayuda, no solo en cuanto a la sinodalidad y la colegialidad, sino también en el caso del que estamos hablando, para iluminar el camino. Pero ahora no es el momento de discutir cuál es la mejor solución, son temas que serán afrontados en el Sínodo. Estamos empezando a hablar de ello, de una forma nueva con respecto al pasado, pidiendo información y reflexiones a la base, a las diócesis y a las parroquias, y esto nos ayudará mucho, además de la experiencia de otras Iglesias, como las orientales. Como usted recordó, incluso el Papa se refirió a esa práctica ortodoxa.

¿El cuestionario que han enviado es un sondeo?

No, no lo es y hay que insistir en ello. No es un sondeo, tal y como se concibe hoy en día, y mucho menos un referéndum. Es la voluntad de conocer directamente cuál es la experiencia de las personas, no solo individual sino también de grupo, para reunir datos estadísticos, reflexiones, elaboraciones. Así, los obispos del Sínodo sabrán cuál es el pulso de la situación sin tener que recurrir a libros o estudios sociológicos. Nuestro cuestionario es mucho más que un estudio sociológico. Es una reflexión eclesial y espiritual. Y las preguntas son abiertas…

LOS OBISPOS ALEMANES SIGUEN PARA ADELANTE CON SU PLAN DE DAR LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Funcionarios de la iglesia en Alemania defendieron los planes de la Conferencia Episcopal del país para permitir que algunos católicos divorciados vueltos a casar recibir la comunión, insistiendo en que tienen la aprobación del Papa.

«Ya tenemos nuestras propias directrices, y el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local», dijo Robert Eberle, vocero de la arquidiócesis de Friburgo.

«No somos la única arquidiócesis que busca soluciones útiles a este problema, y ??hemos tenido reacciones positivas de otras diócesis en Alemania y en el extranjero, que nos aseguran que ya practican lo que está escrito en nuestras directrices», dijo.

Los comentarios de Eberle siguieron a la revelación del obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart, el 23 de noviembre, sobre que los obispos adoptarían propuestas sobre el restablecimiento de divorciados vueltos a casar y como miembros de pleno derecho de la iglesia durante su sesión plenaria de marzo.

En una entrevista el miércoles con Catholic News Service, Eberle dijo «muchos puntos» en la exhortación apostólica del Papa, Evangelii Gaudium sugirieron que la iglesia alemana se estaba «moviendo en el camino correcto» en su actitud hacia los católicos vueltos a casar.

Uwe Renz, portavoz de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, también defendió la postura de los obispos. Dijo que creía que los obispos estaban actuando

«en el espíritu de las enseñanzas del Papa.»

«Nuestro propio proceso de diálogo ha demostrado que este es un problema importante tanto para los laicos católicos y sacerdotes», dijo Renz.

«El Papa Francisco ha pedido a obispos ejercer un discernimiento pastoral prudente y realista sobre este tipo de problemas, y nuestros obispos quieren que los católicos divorciados vueltos a casar sean una parte integrante de la comunidad de la iglesia, con todos los derechos», dijo.

Por su parte, el Arzobispo Gerhard Müller, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reafirmó en octubre la enseñanza de la iglesia que prohíbe a los católicos divorciados vueltos a casar los sacramentos sin una anulación. Su anuncio se produjo después de que la arquidiócesis de Friburgo publicó las directrices para poner la sagrada Comunión a disposición de los feligreses divorciados vueltos a casar.

Sin embargo, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, uno de los ocho miembros del Consejo internacional de los Cardenales que asesoran al Papa sobre la reforma de la Curia Romana, criticó la postura. Él dijo Müller no puede «poner fin a la discusión»

Varios líderes de las iglesias alemanas que ya recibieron las directrices de Friburgo, entre ellos el cardenal Rainer Woelki de Berlín. Le dijo a KNA, la agencia alemana de noticias católica, el 9 de octubre que los católicos que se divorciaron y se volvieron a casar son «bienvenidos en nuestras parroquias» y «nos pertenecen».

Fuentes: Vatican Insider, Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de Avignón

Las aguas se abrieron para proteger al Señor.

 

La ciudad de Avignon en el sur de Francia, está ubicada en la margen izquierda del río Ródano, a unos 650 km. al sureste de París. Durante varios años esta ciudad fue la sede de los papas de la Iglesia Católica. Pero esta ciudad no solamente es conocida por esto, sino porque allí ocurrió un hecho sobrenatural; el Milagro Eucarístico de 1443 llamado el Milagro de Avignón.

 

capilla de la santa cruz milagro de avignon

 

El milagro recuerda lo que cuenta la Biblia sobre la división de las aguas del Mar Rojo (Éxodo 14:21), para permitir la huída del pueblo judío de Egipto.

LOS ALBIGENESES RECHAZABAN LA EUCARISTÍA

Para poder entender el significado del milagro Eucarístico, tenemos que remontarnos al año 1226, o sea, 217 años antes del  milagro.

La herejía Albigense, la cual tomó su nombre de la cuidad de Albi, Francia, se propagaba por todo el sur de Francia rechazando todos los sacramentos, especialmente el matrimonio y la Eucaristía. Esta herejía fue condenada por la Iglesia desde el Siglo XI, pero no fue hasta que los Albigenses empezaron a atacar seriamente a los gobiernos seculares desde sus fortalezas, que los gobernantes los denunciaron y los privaron de la protección de las leyes.

Los Albigenses eran muy poderosos en 1226, especialmente en el Sur de Francia,  donde se encuentra Avignon.

La ciudad se rinde después de un sitio de 3 meses y el 4 de septiembre el Rey Luis VIII, padre de San Luis, jefe de las cruzadas, hace una ceremonia expiatoria por los sacrilegios cometidos contra la Eucaristía. Vestido de saco gris, acompañado de el cardenal Legate, 60 obispos, barones y ciudadanos de la ciudad, van a la capilla de la Santa Cruz, junto al río Sorgue, donde el Santísimo Sacramento estará expuesto día y noche. Ese fue el origen de la «Real y Devota cofradía de Penitentes Grises».

El obispo decidió que el Santísimo debería quedarse perpetuamente expuesto. Esta costumbre fue continuada por sus sucesores y aprobada por el Santo Padre. La Iglesia fue custodiada por los Penitentes Grises, de la Orden Franciscana y después de 200 años de adoración perpetua ocurrió un milagro espectacular.

COMO SUCEDIÓ EL MILAGRO

El Sorgue es un río que pasa por la cuidad de Avignon. El río se desbordaba cada ciertos años. Cuando esto ocurría, el agua inundaba las casas y fincas de los alrededores.

A fines de noviembre de 1433, después de fuertes lluvias, vino una gran inundación. El agua penetró más que en años anteriores. Fue una de las peores inundaciones conocidas. En las noches del 29 y el 30 de noviembre, el nivel del agua subió a gran altura.

Los Penitentes Grises de la Orden Franciscana estaban seguros de que la pequeña iglesia de la Santa Cruz se había inundado y decidieron ir allí para salvar la Eucaristía y traerla a tierra seca. Dos de los superiores de los Penitentes Grises se subieron en un bote y remaron hasta la iglesia.

Cuando llegaron, descubrieron que el agua había subido hasta la mitad de la puerta de la entrada de la iglesia. Sin embargo, cuando abrieron la puerta, para su sorpresa, encontraron que el pasillo, desde la puerta hasta el altar, estaba completamente seco. El agua se había acumulado formando paredes de agua a derecha e izquierda del pasillo, como a cuatro pies de altura. Nuestro Señor Jesús, en la Hostia Consagrada en la custodia, permanecía regiamente sobre el altar, completamente seco.

RECORDACIÓN DE LA DIVISIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR ROJO

El milagro recuerda lo que cuenta la Biblia sobre el Mar Rojo que se parte ante el ingreso de los Israelitas y la división del río Jordán ante la entrada en el del arca de la alianza.

Realmente, también les pareció de esa forma a los Penitentes Grises. Buscaron a otros miembros de los Penitentes Grises para que fueran y verificaran el milagro.

Los cuatro Frailes oraron juntos y llevaron la custodia que contenía el Santísimo Sacramento a una Iglesia Franciscana en tierra seca.

Cuando colocaron la custodia en el altar, leyeron del libro del Éxodo sobre la División del Mar Rojo (Éxodo 14:21):

«Moisés tendió su mando sobre el mar e hizo soplar Yahvé sobre el mar toda la noche un fortísimo viento solano, que le secó, y se dividieron las aguas. Los hijos de Israel entraron en medio del mar, a pie enjuto, formando para ello las aguas una muralla a derecha e izquierda.»

Los Franciscanos escribieron el testimonio de los cuatro Frailes en los registros de su comunidad, donde se conservan hasta hoy día.

En este tiempo se creó una tradición que todavía está en práctica. El 30 de noviembre, de cada año, en la capilla de las Santa Cruz, los Penitentes Grises se ponen una soga alrededor del cuello, y arrastrándose piadosamente con sus manos y rodillas, vuelven a crear el incidente, trayendo a la memoria los pasos que siguieron sus antepasados, por el mismo camino que siguieron la noche del milagro.

Hoy permanece la iglesia y la tradición del milagro. Los frailes le dan gracias a Nuestro Señor Jesús en el Santísimo Sacramento por haberles dado una señal tan poderosa de su Presencia Real. Los Peregrinos, especialmente esos con hambre de la Eucaristía, todavía visitan la pequeña iglesia a la orilla del río, para venerar y darle gracias al Señor por habernos dado este regalo especial en un momento en que se necesitaba Su Fortaleza.

Fuentes: Arquidiócesis de Denver, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Defensa de la Fe Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Mons. Müller descarta la comunión directa a divorciados vueltos a casar, pero deja una puerta abierta

Un freno a la hipótesis aperturista de Francisco.

 

Algunas manifestaciones de Francisco sobre que “este es el tiempo de la misericordia”, refiriéndose a la comunión a los divorciados vueltos a casar, habían abonado la hipótesis de una apertura de Francsico sobre el tema, sin enmargo, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Müller, ha manifestado que no es posible dar sacramentos a los divorciados vueltos a casar.

 

Gerhard Muller

 

“Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio, y representa una dificultad significativa para el ecumenismo”, dijo Müller en un extenso documento publicado por L’Osservatore Romano.

Esto es una respuesta directa también a la diócesis alemana de Friburgo que planteaba que iba a comenzar a dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, ver aquí. Y seguramente Francisco acuerda con el planteo. Por lo tanto quedan congeladas las expectativas de cambio directo, pero deja abierta la “hipótesis Ratzinger”, que seguramente será discutida en el Sínodo de la familia en el 2014. 

Quienes tenían la expectativa de una apertura de Francsico para permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar se agarraban de sus palabras en el vuelo de regreso desde Brasil, al responder a una pregunta sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar:

«Creo que éste es el tiempo de la misericordia», dijo el papa Francisco.

Por esta razón el documento de Müller dedica su parte final precisamente a ponerse en guardia frente a una interpretación «falsa» de la misericordia:

«Además, mediante una invocación objetivamente falsa de la misericordia divina se corre el peligro de banalizar la imagen de Dios, según la cual Dios no podría más que perdonar. Al misterio de Dios pertenece el hecho de que junto a la misericordia están también la santidad y la justicia. Si se esconden estos atributos de Dios y no se toma en serio la realidad del pecado, tampoco se puede hacer plausible a los hombres su misericordia».

«Jesús recibió a la mujer adúltera con gran compasión, pero también le dijo: ‘vete y desde ahora no peques más’ (Jn 8, 11). La misericordia de Dios no es una dispensa de los mandamientos de Dios y de las disposiciones de la Iglesia. Mejor dicho, ella concede la fuerza de la gracia para su cumplimiento, para levantarse después de una caída y para llevar una vida de perfección de acuerdo a la imagen del Padre celestial».

Además el papa Francisco se había referido en esa oportunidad al ejemplo de las Iglesias ortodoxas que «permiten una segunda unión» en el matrimonio. Pero también aquí el pronunciamiento del prefecto responsable de la doctrina de la fe  ha cerrado el camino:

«Hoy existe en las iglesias ortodoxas una multitud de causas para el divorcio, que en su mayoría son justificados mediante la referencia a la Oikonomia, la indulgencia pastoral en casos particularmente difíciles, y abren el camino a un segundo o tercer matrimonio con carácter penitencial. Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio. […] En ocasiones, se sostiene que la Iglesia toleró de hecho la praxis oriental. Esto no corresponde a la verdad».

«Igualmente, la doctrina de la epikeia, según la cual, una ley vale en términos generales, pero la acción humana no siempre corresponde totalmente a ella, no puede ser aplicada aquí, puesto que en el caso de la indisolubilidad del matrimonio sacramental se trata de una norma divina que la Iglesia no tiene autoridad para cambiar».

Y un tercer punto que aclara Müller, también precisando los dichos del Papa mal interpretados, remite al «concepto problemático de la conciencia», utilizado como excusa para permitir la comunión:

«Cada vez con más frecuencia se sugiere que la decisión de acercarse o no a la comunión eucarística por parte de los divorciados vueltos a casar debería dejarse a la iniciativa de la conciencia personal. Este argumento, al que subyace un concepto problemático de ‘conciencia’, ya fue rechazado en la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1994. Desde luego, los fieles deben examinar su conciencia en cada celebración eucarística para ver si es posible recibir la sagrada comunión, a la que siempre se opone un pecado grave no confesado. Los fieles tienen el deber de formar su conciencia y de orientarla a la verdad. Para esto, deben prestar obediencia a la voz del Magisterio de la Iglesia que ayuda ‘a no desviarse de la verdad sobre el bien del hombre, sino a alcanzar con seguridad, especialmente en las cuestiones más difíciles, la verdad y a mantenerse en ella’ (Juan Pablo II, Encíclica Veritatis splendor, n. 64)”.

«Cuando los divorciados vueltos a casar están en conciencia convencidos de que su matrimonio anterior no era válido, tal hecho se deberá comprobarse objetivamente, a través de la autoridad judicial competente en materia matrimonial. El matrimonio no es incumbencia exclusiva de los conjugues delante de Dios, sino que, siendo una realidad de la Iglesia, es un sacramento, respecto del cual no toca al individuo decidir su validez, sino a la Iglesia, en la que él se encuentra incorporado mediante la fe y el Bautismo».

Pero aquí viene la posibilidad de apertura. Müller reconoce que en un contexto como el actual los matrimonios «inválidos» son muy numerosos.

Y esto lo había destacado el papa Francisco, también en el vuelo de retorno desde Río de Janeiro, cuando recordó que su predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, decía:

«Para mí la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin tener la madurez suficiente, sin darse cuenta que es para toda la vida, porque lo hacen por conveniencia social».

Entonces, si los matrimonios nulos son tan numerosos, ¿cómo podrán los tribunales diocesanos examinarlos a todos, determinando jurídicamente su invalidez?

Müller, aunque no plantea explícitamente esta pregunta en su documento, cita un artículo del año 1998 de Joseph Ratzinger, publicado de nuevo en la edición del «L’Osservatore Romano» del 30 de noviembre de 2011, en el que el predecesor del papa Francisco analizaba los pro y los contra de una solución hipotética: la posibilidad de acceder conscientemente a la comunión, por parte de un católico divorciado y vuelto a casar, cuando la falta de reconocimiento de la nulidad de su anterior matrimonio (por efecto de una sentencia considerada errónea o por la dificultad de probar la nulidad por vía procesal) contrasta con su fundada convicción que ese matrimonio es objetivamente nulo.

Se puede suponer entonces, que el sínodo de los obispos que se celebrará en octubre del 2014 – al que el papa Francisco le ha confiado la cuestión – examinará precisamente esta “hipótesis Ratzinger” para innovar en la materia, aunque reafirmando la absoluta indisolubilidad del matrimonio.

Fuentes: Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Comulgar Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un político irlandés cesado como ministro de la eucaristía por ser pro aborto

Sorprendente.

 

La católica Irlanda fue conmovida en julio de este año con la aprobación de una ley de aborto, en la que el partido de gobierno Fine Gael presionó con violencia a sus diputados para votar a favor y “vendió” la ley como si fuera a favor de la vida. Esto molestó a la Iglesia, no obstante hubo, y quizás subsistan hoy, diferencias en la interna eclesial. Incluso por septiembre un portavoz dijo que los obispos no habían aprobado negarles la comunión a los diputados que votaron a favor de la ley. Sin embargo, la semana pasada un párroco le avisó a un diputado pro aborto que no podía seguir siendo “ministro extraordinario de la eucaristía”, a lo que el diputado se molestó, evidentemente sin entender lo que está sucediendo.   

 

copon de eucaristia

 

Y ahora los medios de comunicación del sistema están a la caza de otros casos similares para demostrar que hay una persecución de la Iglesia a los políticos.

Cuando subtitulamos sorprendente nos referimos a lo insólito que recién ahora el párroco se haya enterado que el político voto en julio a favor del aborto y su posición anterior a favor del aborto.

NO MÁS MINISTRO DE LA EUCARISTÍA

A un político irlandés que representa al partido Fine Gael del gobierno le dijo su párroco que no podía seguir actuando como un «ministro extraordinario de la eucaristía» porque él había votado a favor de la proyecto de ley de legalización del aborto del gobierno, informó el Irish Independent.

El diputado Derek Keating, cuyo pastor es el padre Peter O’Reilly en St Mary en Lucan, también se quejó de que otro sacerdote le había dicho que el gobierno actuó como el «régimen nazi» para impulsar el proyecto de ley.

Keating culpó de los «intentos de intimidación» a «los elementos de ultraderecha en la iglesia».

«Yo no debería tener que salir de mi ministerio», dijo, » que es profundamente importante para mí. No quiero estar haciendo esto, pero creo que es muy importante omar una posición. Queda en la iglesia un pequeño grupo que amenaza y abusa y que es totalmente inaceptable». 

ESTABA EN PECADO GRAVE

El Padre Vincent Twomey, profesor de teología moral, respondió que, lejos de que la objeción provenga de «elementos de ultraderecha», el sacerdote estaba simplemente actuando de conformidad con la ley de la Iglesia. El Canon 915 exige que la Eucaristía le sea retenida a «graves pecadores manifiestos» y el apoyo público al aborto por los políticos se ha definido como un «pecado grave» por las más altas autoridades de la Iglesia.

Fr. Twomey, quien completó sus estudios de doctorado bajo la supervisión del entonces profesor Joseph Ratzinger, dijo que a pesar de lo que el señor Keating puede creer, el problema ya no es político.

«Se aprobó la ley.  No hay un uso de la Eucaristía para persuadir al gobierno de cambiar la ley actual, de modo que no se aplica.»

«El sacerdote está simplemente cumpliendo las implicaciones lógicas que siguen cuando uno vota por una ley que es injusta».

«El hecho es que si uno vota libremente por ese proyecto de ley, es incompatible con la actuación en público con la Iglesia».

POLÍTICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN ATENTOS

Mientras que las propias estadísticas de la Iglesia muestran que el conocimiento y la práctica de la fe católica se han deteriorado de manera significativa entre los irlandeses laicos en las últimas décadas, la influencia pública de la Iglesia sigue siendo importante. 

Con la mayoría de los políticos siendo, al menos nominalmente católicos en Irlanda, los principales medios de comunicación están atentos a los casos de sacerdotes que niegan la comunión o emiten otras sanciones contra los políticos que apoyaron el proyecto de ley.

Según The Independent, Keating se describió a sí mismo como un «católico comprometido» y se quejó de que otra parroquia haya anulado el permiso para que utilice el salón parroquial para reuniones de circunscripción. The Independent citó una carta a Keating del P. Anthony Reilly, el párroco de la parroquia de Santa Filomena en Palmerstown. El sacerdote dijo que el partido Fine Gael había cometido un «terrible engaño» para conseguir que el proyecto de ley fuera aprobado.

«Lo que hemos presenciado ciertamente no es democrático, sino más parecido a un régimen nazi», dijo la carta. «Ha sido una terrible decepción de su partido en referencia directamente a la aprobación del aborto como protección de la vida»

Reilly dijo al diputado que, a pesar de que había sido un partidario del Fine Gael desde 1977,

«ya no estoy en condiciones de votar por el partido y haré todo lo que esté a mi alcance para mantener a los eventos 11/12 de julio en las mentes de la gente en el futuro».

DIFERENCIAS EN EL SENO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

En septiembre, el Journal.ie citó a un portavoz de la Conferencia Episcopal de Irlanda, que respondió que «no hay imposición central» para rechazar a los políticos pro-aborto en la comunión o en el uso de las instalaciones de la parroquia. Dijo que «no es el caso» de que la Iglesia Católica haya dicho a los sacerdotes que rechacen la comunión a los políticos que apoyaron la ley del aborto.

«Si las personas tienen preocupaciones con respecto a su relación con la iglesia deben hablar con un sacerdote que les guiará en relación con estos problemas», dijo el portavoz.

La declaración, mientras que fue coincidente con los comentarios anteriores de varios obispos de Irlanda, no está respaldada por la Iglesia como un todo. El Cardenal Raymond L. Burke, Prefecto de la Signatura Apostólica del Vaticano, el «Tribunal Supremo» de la Iglesia Católica y su más alta autoridad jurídica, ha  insistido repetidamente que los políticos que apoyan públicamente el aborto «deben» ser rechazados de la comunión, en parte por su propia protección espiritual. La Iglesia Católica enseña que la recepción de la comunión en estado de pecado mortal es en sí mismo un pecado grave.

«El sacerdote tiene la responsabilidad de su propia congregación», dijo el P. Twomey. «Si hay alguien que ha apoyado públicamente la ley, que es objetivamente mala, actuar en público como un ministro de la Iglesia, por lo tanto, es una contradicción».

PRESIÓN DE LOS POLÍTICOS

La importancia de esta cuestión para los políticos irlandeses la destacó The Independent cuando informó en septiembre que el primer ministro Enda Kenny, que ignoró todas las llamadas de los prelados de alto nivel para archivar el proyecto, fue «premiado» con la comunión en una misa funeral.

Niamh Uí Bhriain, la jefa del Instituto de la Vida y uno de los principales opositores del proyecto de ley del gobierno, dijo que el incidente fue un insulto calculado y una provocación a la Iglesia. Ella dijo que los políticos del Fine Gael en el funeral sabían que el sacerdote no quería molestar a las familias en duelo al «hacer un escándalo en el momento de la comunión.» 

Tras destacar la falta de unidad en el tema entre el clero irlandés, The Independent señaló que al mismo funeral habían asistido el obispo de Dromore, John McAreavey, el obispo de Down y Conor, Noel Treanor, y el obispo de Elphin, Christy Jones, ninguno de los cuales hizo ninguna objeción a Kenny como receptor. Incluso el muy laico The Iindependent comentó que este acto de desafío de Kenny, que frecuentemente ha atacado públicamente a la Iglesia en los últimos años, fue una violación directa del Código de Derecho Canónico de la Iglesia.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los católicos pro-gay no deben comulgar dice el arzobispo de Detroit

Jerarcas católicos de EE.UU. ‘marcando la cancha’.

 

El papa Francisco y la iglesia estadounidense son claros en abrir las puertas de la Iglesia a los homosexuales, porque no están excluídos, pero eso no significa que acapte el ‘matrimonio’ homosexual y los actos sexuales externos al matrimonio. Sin embargo la presión es mucha. Y la Iglesia en EE.UU. se enfrenta a la más dura batalla en cualquier país para la normalización del homosexualismo.

 

repartiendo la comunion en detroit

 

Y una de las facetas es la advertencia. Hay llamados a que quienes apoyan el ‘matrimonio gay’ para que no comulguen, y se pide firmeza y claridad a los capellanes militares católicos.

LOS CATÓLICOS PRO GAY DEBEN RENUNCIAR A COMULGAR

El arzobispo de Detroit, Mons. Allen Vigneron, ha vuelto a insistir en que los católicos que apoyan el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, no deberían recibir la Sagrada Comunión. El arzobispo renovó su exhortación en una vigilia por la vida, el sábado 21 de septiembre.

“Quiero que los fieles sepan, dijo Mons. Vigneron, que no hay nada más dañino que no decirles la verdad, y la verdad es que la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, es el camino que Dios nos señala para ser felices en la vida eterna”

Mons. Vigneron, está predicando que los “católicos pro-gay” se abstengan de comulgar desde que, en abril de este año, la Corte Suprema, declaró inconstitucional una parte sustancial de la ley de defensa del matrimonio (Defense of Marriage Act-DOMA), para reconocer constitucionalmente al pseudo matrimonio gay. De esta manera, la Corte Suprema cumplió una de las promesas de Obama al lobby gay.

A pesar de las críticas del lobby gay y de los “católicos de Obama”, el arzobispo de Detroit, insiste en que

“para un católico recibir la Sagrada Comunión y negar la revelación que Cristo ha confiado a la Iglesia, es contradictorio”.

Sería como decir, afirma Mons. Vigneron,

“creo que la Iglesia ofrece la verdad salvadora de Jesús, aunque rechazo lo que ella enseña”.

Este tipo de comportamiento representa un vergonzoso doble juego que no es diferente al perjurio, afirma, con enérgica valentía, el arzobispo.

LOS CAPELLANES CASTRENSES NO DEBEN TRANSIGIR

La presión de las autoridades sobre los capellanes militares aumentó considerablemente, después de la sentencia de la Corte Suprema contraria a la ley de defensa del matrimonio, y de la resolución de Departamento de Trabajo del gobierno de Obama, del 18 de septiembre pasado, que extiende los beneficios de los empleados federales casados, a los “matrimonios entre personas del mismos sexo”, aún en los estados que no reconocen el matrimonio gay.

Por eso, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la arquidiócesis castrense de Estados Unidos, recordó una serie de instrucciones para los sacerdotes que sirven en las Fuerzas Armadas.

«En la situación actual se hace necesario reiterar con claridad la doctrina de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, en renovada fidelidad a favor de la evangelización», dijo Mons. Broglio, en un comunicado el 17 de septiembre.

«La puerta de la misericordia de Cristo, que se obtiene por medio de su cruz, debe mantenerse abierta. La Iglesia debe atender a todos -dice el comunicado- independientemente de su inclinación sexual, pero la invitación a la conversión no se puede excluir”.

Continúa el arzobispo castrense indicando que

«ningún sacerdote o diácono Católico pueden verse obligados por ninguna autoridad para presenciar o bendecir la unión de parejas del mismo sexo (…) Un flaco favor se hace a los fieles, si la verdad del Evangelio es oscurecida por las acciones de los ordenados para difundirla», dijo Mons. Broglio, advirtiendo “sobre el peligro de escándalo”.

Además, el arzobispo recuerda que ningún miembro del clero puede ser obligado a conducir retiros matrimoniales abiertos a parejas del mismo sexo, o a ofrecerles terapias de parejas o conserjería matrimonial, porque

“eso contradice la enseñanza de la Iglesia sobre las parejas del mismo sexo”.

A su vez, Mons. Broglio, añadió que los sacerdotes pueden participar en los entierros y ceremonias militares, tales como la finalización de la carrera militar, cambios de mando y las ceremonias de promoción, siempre y cuando su asistencia o participación

“no de la impresión de que la Iglesia aprueba las relaciones ‘maritales’ del mismo sexo”.

Además, el arzobispo reafirmó que los laicos católicos (heterosexuales u homosexuales) que viven abiertamente como si estuvieran casados, están

«excluidos de los ministerios en la comunidad católica, como hacer las lecturas en la Misa u otras ceremonias, ayudar en el altar, y/o ser ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión”.

Recuerda también el arzobispo castrense, que el personal militar debe cumplir sus obligaciones con sus superiores y sus subordinados, sin cooperar al mal, y especialmente los comandantes y quienes ocupan puestos de mando, deben dar a conocer su objeción de conciencia ante determinadas situaciones, como por ejemplo, la aplicación de ciertos beneficios a parejas del mismo sexo.

Por último, anima al personal militar a plantear al Arzobispado Castrense casos de conciencia concretos, y a consultar con preguntas y preocupaciones.

“Sólo así se podrá intentar, a través de canales legales, conseguir cambios en las políticas, para que éstas reconozcan lo que históricamente se entiende como el matrimonio y la familia basados en la ley natural”

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR LAS FUERZA DEL MAL

Por su parte, el arzobispo de St. Paul y Minneapolis, Mons. John C. Niendstedt, disertó en agosto pasado en el Napa Institute de California. Su intervención fue publicada en internet el 2 de septiembre.

Mons. Niendstedt, advirtió sobre la disolución de la sociedad que suponen las leyes y las conductas contrarias al orden natural. Se refirió a la pornografía, los actos homosexuales, la anticoncepción y el aborto como “fuerzas del mal”, utilizadas por Satanás para destruir las relaciones familiares y desestabilizar la civilización.

«Hoy en día, muchas fuerzas del mal han fijado su objetivo en la disolución del matrimonio y el envilecimiento de la vida familiar”, dijo el arzobispo de St. Paul y Minneapolis. (…) “La sodomía, el aborto, la anticoncepción, la pornografía, la redefinición del matrimonio, y la negación de la verdad objetiva, son sólo algunos de los peligros que amenazan la estabilidad de nuestra civilización. (…) La fuente de estas maquinaciones, no es otro que el padre de la mentira. Satanás conoce muy bien que la familia contribuye a la estructura de una buena sociedad, así como al futuro de la obra de Dios en la Tierra (…) La política no puede resolver los problemas culturales que la familia enfrenta hoy en día. El cambio cultural positivo, sólo puede venir de las familias que vivan vidas auténticamente católicas (…) No podemos quedarnos quietos y permitir que las falsas ideologías derrumben los cimientos morales de nuestra civilización y de la institución fundamental de la familia», dijo, entre otras cosas, Mons. Nienstedt

El lobby gay y el lobby abortista reaccionaron con violencia verbal al conocerse la conferencia del arzobispo en Napla. Un activista gay, desde su web, lo calificó como el “arzobispo más homofóbico de los Estados Unidos”, lo que -gracias a Dios- a Mons. John C. Niendstedt le tiene sin cuidado.

Fuentes: Noticias Globales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de los Corporales de Daroca

Hostias consagradas mancharon con sangre unos corporales.

 

Daroca, una pequeña ciudad aragonesa de la provincia de Zaragoza, es la primera población española y del mundo que estableció una fiesta pública en honor del Santísimo Sacramento. Daroca celebra su fiesta eucarística con extraordinaria solemnidad, trasladando procesionalmente los Santos Corporales del milagro eucarístico fuera de sus murallas y mostrándolos a los peregrinos desde la Torreta, extramuros, sobre la que predicó San Vicente Ferrer.

 

corporal de daroca

 

La pintoresca ciudad de Daroca está situada a unas 50 millas de Zaragoza y fue escogida por Nuestro Señor Jesús para ser la custodia del Milagro Eucarístico de los coprporales manchados en sangre.

UNA HISTORIA DE LA LUCHA CONTRA LOS MOROS

Los Musulmanes, quienes siglos antes habían conquistado casi toda la península ibérica, tenían control de Valencia. Las tropas cristianas de Aragón se unieron para defender sus tierras y reconquistar lo perdido.

Las tropas Cristianas de Daroca, Teruel y Calatayud se disponían a conquistar a los moros el Castillo de Chío, Luchente, distante tres leguas de Játiva, el día 23 de febrero, de 1239.

El Capellán D.Mateo Martínez, de Daroca, celebraba momentos antes misa en la que consagró seis formas destinadas a la comunión de los seis capitanes de aquellas tropas: Don Jiménez Pérez, Don Fernando Sánchez, Don Pedro, Don Raimundo, Don Guillermo, y Don Simone Carroz.

Un ataque sorpresivo del enemigo obligó a suspender la misa, ocultando el capellán las formas que ya estaban consagradas, envueltas en los corporales en un pedregal del monte.

Rechazado el ataque del que salieron los cristianos victoriosos, los comandantes pidieron al sacerdote que les diera la Comunión en acción de gracias al Señor por la victoria.

APARECEN LOS CORPORALES

El Padre Mateo fue al lugar donde las había escondido y se encontró a las seis hostias empapadas en sangre y pegadas a los Corporales.

Los comandantes se regocijaron ante lo que vieron. Tomaron esto como una señal de Jesús de que iban a ser victoriosos. Hicieron que el sacerdote levantara el corporal manchado de sangre en un marco, como un estandarte.

Volvieron a batalla contra los Moros, y el castillo de Chio fue recapturado. El mérito de esta batalla triunfal, se le dio al Milagro Eucarístico bondadosamente otorgado por el Señor.

La sangre en el corporal ha sido analizada, y ha sido determinado que es de origen humano. No hay ningún dato sobre el tipo de sangre.

LA PUGNA POR LOS CORPORALES

Los seis comandantes eran todos de diferentes regiones de España. Cada uno de ellos creía que el sagrado corporal debía de ir a su ciudad, para ser honrado en la Catedral. Lo que empezó como una discusión sobre donde se colocaba el corporal.

Decidieron hacer un sorteo. Tres veces, la ciudad de Daroca fue escogida para ser el hogar del Milagro Eucarístico. Pero dos comandantes no estaban de acuerdo.

El general principal, propuso como solución un compromiso. Pondrían el corporal en la espalda de una mula Arabe, cogida en la conquista. La mula nunca había pisado tierra Cristiana antes del ataque Arabe a España. El plan era dejar que la mula vagara como quisiera, hasta que encontrara un lugar donde parar. En donde se detuviera sería el lugar escogido por el Señor para que se quedara allí el corporal. El plan se llevó a efecto.

EL PERIPLO DE LA MULA

La fecha era el 24 de Febrero de 1239. La mula dejó el cerro de Codol, y empezó su jornada. Iba seguida por la asistencia cercana de sacerdotes con velas encendidas, y soldados. El primer camino que la mula tomó fue hacia Valencia, pero nunca entró en esa ciudad. La mula continuó cruzando una quebrada que va de Catarroja a Manizes, tocando Segorbe, Jerica y Teruel. Pero no entró en ninguna de esas ciudades.

La mula viajó durante 12 días una distancia de más de 200 millas antes de doblar las rodillas y caer muerta enfrente a la Iglesia de San Marcos, en la ciudad de Daroca (hoy Iglesia de la Trinidad).  El corporal estuvo en esta iglesia hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.

La fecha fue el 7 de marzo, que se convertiría en la fiesta de Santo Tomás de Aquino, un gran defensor de la Eucaristía. (En la época del milagro, 1239, Santo Tomas tenía 14 años. Después de su muerte, a mitad del siglo catorce, fue nombrado protector del Milagro Eucarístico de Daroca).

Hay tradiciones y leyendas atadas al viaje de la mula. Se dice que durante los 12 días sucedieron muchas cosas milagrosas, como música y cantos angelicales, furia de demonios que abandonaban almas que habían poseído, muchas conversiones de pecadores. Pero no hay ninguna documentación sobre esto. Estas son historias locales que se han desarrollado a través de los años. Hay sin embargo, documentación sobre el Milagro Eucarístico de Luchente, del peregrinaje de la mula, y de la elección celestial de Daroca como la ciudad escogida para que el corporal fuera venerado.

LOS RECONOCIMIENTOS POSTERIORES

Una hermosa Iglesia fue construida para ser el hogar de este regalo especial al pueblo de Daroca. Un relicario majestuoso fue creado en 1385. Esculturas representando los hechos que conducían al milagro fueron colocadas en la Iglesia, como por ejemplo la Batalla de Luchente, al Padre Don Martínez levantando el corporal como un estandarte de batalla, el viaje de la mula, y la llegada a Daroca.

En 1261, personas de Daroca fueron a Roma para informarle al Papa Urbano IV sobre el Milagro Eucarístico de Daroca. El Papa Urbano IV fue el papa que declaró que el Milagro Eucarístico de Bolsena era auténtico, y un año después instituyó la Fiesta de «Corpus Cristi». Se cree que el Papa Urbano IV, aceptó las noticias del Milagro Eucarístico de Daroca como una señal más del Señor de que El quería que esta fiesta fuese instituida.

En 1444, el Papa Eugenio IV concedió un año de Jubileo para Daroca, cada 10 años. Este fue el mismo Papa que hizo auténtico el Milagro Eucarístico de Walldurn, Alemania, y el Milagro Eucarístico de Ferrara, Italia. Fue durante ese tiempo que la ciudad de Daroca escogió a Santo Tomás de Aquino como el Protector del Milagro Eucarístico. El Papa Sixto IV también le concedió un jubileo al Milagro de Daroca, cada 6 años.

En el siglo XV y XVI la Iglesia fue agrandada. Hoy es conocida como Iglesia de Santa María Colegiata. En la pared, donde esta la capilla de los Sagrados Corporales, se puede observar las escenas del milagro.  Este Milagro de Daroca, es conocido por todo el mundo y fue documentado oficialmente en el año 1340.

Fuentes: Corazones.org, Web Católico de Javier, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: