Categories
Artes Breaking News Catolicismo Eventos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Sociedad Vaticano

La Misa Criolla Completa [y el testimonio de su creador]

Es la expresión folklórica más famosa de los cantos de la Santa Misa.

La Misa Criolla del pianista y folklorista argentino Ariel Ramírez (1921-2010), se grabó en 1964.

Y se publicó como disco un año después, en la cara A de un long play que también contenía la obra Navidad Nuestra. 

misa criolla vaticano 2014

La primera grabación estuvo dirigida por Ariel Ramírez.
.
La cantó el grupo folklórico Los Fronterizos.
.
Con Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra).
.
Y el coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade.

La Misa Criolla ha recorrido el mundo y ha sido cantada por innumerables coros y solistas, y sin dudas no hay otra expresión folklórica tan popular de la Santa Misa.

Abajo presentamos varios videos con versiones de la Misa Criolla, la más actual y moderna es la que cantó Patricia Sosa en el Vaticano en la misa que celebró el papa Francisco por los 50 años de su lanzamiento.

La génesis de la Misa Criolla hay que buscarla en el Concilio Vaticano II, que había comenzado en 1962.

A partir del Vaticano II se introduce el llamado Novus Ordo Misae, en el que el sacerdote celebra la misa de cara al pu?blico y en lengua verna?cula, o sea en la lengua propia del lugar donde se celebra la misa.

El espíritu que sobrevolaba el Concilio alentaba la «traducción» de la Santa Misa al lenguaje popular.

Por eso se debe considerar a la Misa Criolla como un genuino producto de los nuevos aires que introdujo el Vaticano II.

 

TESTIMONIO DE ARIEL RAMÍREZ SOBRE LA CREACIÓN DE LA MISA CRIOLLA

En Roma había conocido al Padre Antuña, estudioso prelado de Argentina, quien me presentó al Padre Wenceslao van Lun, un holandés con quien nos entendíamos en un italiano básico pero eficaz, y al mismo tiempo bastante divertido.

Van Lun me llevó a Holanda y desde allí me recomendó a un convento en Würzburg, una pequeña y hermosa localidad a unos 100 km. de Franckfurt.

Todos los seminaristas hablaban alemán, salvo dos monjitas que estaban a cargo de la cocina y a quienes el Padre van Lun me presentó para ayudar a comunicarme, pues suponía que entendían español.

La realidad era que las hermanas Elizabeth y Regina Brückner habían vivido en Portugal, y algo de español entendían, lo cual fue para mí una salvación en todo sentido.

Por fin podía dialogar y, por añadidura, desde ese día, empecé a comer con ellas, directamente en la mesa de trabajo de la cocina.

Ariel Ramirez y pablo VI

Frecuentemente, desde la ventana de la cocina, contemplaba el magnífico paisaje semiboscoso, gloriosamente verde, con una enorme casona que a lo lejos se dibujaba de blanco con las últimas nieves de la primavera.

Tanta belleza me producía sentimientos exultantes y, desde mis jóvenes años, me parecía estar un paso más arriba de la tierra.

Ellas no compartían mi entusiasmo.

No podían olvidar que esa casona y las tierras más distantes habían sido parte de un campo de concentración donde hubo alrededor de mil judíos prisioneros.

Desde la distancia, las monjitas me contaron, podían imaginar el horror y el miedo.

Sólo en voz muy baja llegaban noticias acerca del frío y del hambre.

Una estricta regla castigaba con la horca -sin más trámite- a cualquiera que ayudara o simplemente tomara contacto con aquellos que esperaban su trágico destino.

misa criolla en el vaticano patricia sosa

Pero Elizabeth y Regina habían elegido la misericordia y habían sido formadas para el valor, de modo que, noche tras noche, empaquetaban cuantos restos de comida podían y se acercaban sigilosamente al campo para dejar su ayuda en un hueco debajo del alambrado.

Durante ocho meses ese paquete desapareció cada día.

Hasta que un día nadie retiró el paquete y tampoco los siguientes, que se fueron acumulando.

La casa estaba vacía y los rumores esparcieron la noticia acerca del traslado de los prisioneros. El temido viaje se había iniciado una vez más.

Al finalizar el relato de mis queridas protectoras, sentí que tenía que escribir una obra, algo profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u origen.

Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su Creador.

Un día de 1954, tal vez del mes de mayo, estando en Liverpool, no puede resistir la tentación de subir a un barco, el Highland Chefstein, que iba a Buenos Aires donde me esperaban mi hija Laura, de cinco años y mis viejos, que superaban los setenta.

Me había convencido que en dos meses regresaría al lugar donde ya había decidido afincarme para siempre, pero el destino me reservaba otro rumbo.

En aquel barco que atravesaba el Atlántico hacia el sur, empecé a rememorar el relato de las hermanitas Brückner y a pensar en toda la solidaridad humana, todo el amor que había recibido, de parte de gente extranjera con la que apenas podíamos comunicarnos por el desconocimiento mutuo de nuestras lenguas.

Me conmovía pensar en que todo lo que recibí fue exclusivamente por amor a mi música y a mi persona.

Hasta que comprendí que sólo podía agradecerles escribiendo en su homenaje una obra religiosa, pero no sabía aún cómo realizarla.

ariel ramirez

Al regresar a Argentina, todo se transformó en mi vida, mi carrera había crecido y mis canciones comenzaron a ser muy populares, poco a poco comencé a ser Ariel Ramírez… con el tiempo Europa quedó muy lejos… pero mi pensamiento seguía centrado en la idea surgida en el Atlántico.

En esta búsqueda comencé a reunir información, y es así que tiempo después me encontré con el Padre Antonio Osvaldo Catena, amigo de la juventud en Santa Fe, mi ciudad natal.

Quién fue realmente el que transformó la base de lo que yo había escrito pensando en una canción religiosa, en una idea increíble: la posibilidad de componer una misa con ritmos y formas musicales de esta tierra.

El padre Osvaldo Catena era en 1963 Presidente de la Comisión Episcopal para Sudamérica encargada de realizar la traducción del texto latino de la misa al español, según el Concilio Vaticano de 1963 que presidió SS Pablo VI.

Cuando ya tenía terminados los bocetos y formas del ordinario de la misa el mismo Catena me presentó a quien realizaría los arreglos corales de la obra: el Padre Segade”

Así surgió la misa completa interpretada con ritmos folklóricos.

El Kyrie se basa en dos ritmos: vidala y baguala.

El Gloria es un carnavalito con una parte central en yaraví.

La chacarera trunca fue el ritmo elegido para el Credo.

Y el carnaval cochabambino para el Sanctus.

Por último, el Agnus Dei es un estilo pampeano.

La Misa Criolla, se grabó en la primavera de 1964, siendo interpretada en aquella ocasión por:

Ariel Ramírez dirigió la orquesta e interpretó el clave.

Los Fronterizos, como solistas.

Coro de Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigido por el Presbítero Jesús Gabriel Segade.

En 1964 la compañía discográfica Philips lanzó al mercado el álbum “Misa Criolla”, resultando inmediatamente un éxito mundial.

La Misa Criolla recibió en Francia el «Gran Premio del Disco».

En 1967 la repercusión de la obra alcanza su punto máximo.

Los principales diarios de Argentina y Europa se hacen eco de la gira de los Fronterizos, que actuaban junto a Jaime Torres, Domingo Cura, Ariel Ramírez y Luis Amaya entre otros.

La Misa Criolla se estrenó ante el público en Sttutgart, en la Liederhalle Mozart Saal.

En ese año «Los Fronterizos» tienen una audiencia privada con el papa Pablo VI, quien destacó la importancia de «La Misa Criolla» y recibió un ejemplar de la edición argentina de la obra.

En los meses de septiembre, octubre y noviembre de 1977, se grabó en estudios Ion una nueva versión de la Misa Criolla.

Con la participación de Oscar Cardozo Ocampo dirigiendo la orquesta Indoamericana.

Los Fronterizos, como solistas.

El Coro del Collegium Musicum de Buenos Aires, dirigido por Oscar Castro.

Osvaldo Acevedo en el charango.

Y de nuevo una sección de percusión, con dos bombos legüeros, batería, tumbadora, gong, cocos, cascabeles…

La Misa Criolla no puede separarse de la otra obra que es Navidad Nuestra, en la que participó Felix Luna, historiador, escritos, músico, abogado.

album de 1964 de la misa criolla

 

NAVIDAD NUESTRA

El siguientes es el testimonio de Félix Luna.

Una noche de septiembre u octubre de 1963 estaba yo de guardia en el diario Clarín, bastante tarde.

De pronto me llamaron por teléfono, era Ariel Ramírez.

Me contó que estaba escribiendo una misa y necesitaba completar la placa que se haría, con una serie de villancicos.

¿No podría ir a su casa para conversar del tema? Había bastante apuro.

Fui para allá, a su casa en Belgrano. Sería como las dos de la mañana cuando llegué.

Y desde que saludé a Ariel empezó a darse una serie de auténticos milagros.

Le dije como si lo hubiera pensado durante años.

La obra que complemente el disco de tu «Misa Criolla» se va a llamar «Navidad Nuestra», porque será un retablo criollo de Navidad.

Serán villancicos, estampas de cada uno de los momentos clásicos del misterio cristiano del Nacimiento de Cristo.

Vamos a empezar con la Anunciación, seguimos con la búsqueda de un alojamiento de José y María, continuamos con el Nacimiento y así seguían las ideas desbordándome.

Ariel inmediatamente sintonizó mi entusiasmo y empezó a ensayar armonías y ritmos.

El chamamé de la Anunciación fue compuesto con letra y música al mismo tiempo.

Luego la huella: yo insistía que la peregrinación de José y María debía ser una huella y Ariel sostenía que la melodía de las huellas es una sola.

“Probá con otra melodía…” le decía yo, y de pronto Ariel estampó en el piano la línea, hoy mundialmente conocida, de «La Peregrinación».

No quiero seguir con muchos detalles pero lo único que digo es que cinco temas quedaron terminados esa misma noche, y cuando amanecía; alguno no estaba totalmente completo y lo concluimos pocos días después.

Pocas veces he sentido la felicidad de crear, con tanta intensidad, como en aquella ocasión.

Todos los recuerdos y vivencias de mi religiosidad infantil, de las navidades familiares, de los colegios de monjas y curas a los que fui.

Todo el fondo trascendente que uno tiene en su espíritu, se volcó esa noche hacia una creación que -lo intuí en ese momento- haría historia en la música argentina.

El éxito de «Misa Criolla» y «Navidad Nuestra» fue lógico y justo.

La creación de los temas a los que aporté mis palabras, fue, lo repito, un auténtico milagro.

MISA CRIOLLA DEL VATICANO completa

MISA CRIOLLA DEL VATICANO resumida

Grabación Original de 1964 de la Misa Criolla

https://youtu.be/Y92jmXV5_4I

NAVIDAD NUESTRA. Ariel Ramírez, Los Fronterizos, Jaime Torres y Domingo Cura. 1967

MISA CRIOLLA DE UCLA University Chorus

MISA CRIOLLA por Jose Carreras

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Eventos Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

10 Cosas Importantísimas que Debes Saber sobre la Navidad

Hay confusión sobre la Navidad.

Y más en estos tiempos.

En que está siendo atacada por los laicistas, que tratan de desmerecer su origen cristiano.

natividad en arbol de navidad fondo

Las Navidad: ¿Es un día? ¿Es una temporada?
.
¿Se basa en una fiesta pagana?
.
¿Cuál es su significado real?

.
¿Por qué es importante para las almas del purgatorio?

arbol de navidad frente a una iglesia antigua fondo

   

1 – ¿CUÁL ES “EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD”?

Muchas voces en la cultura popular sugieren que el verdadero significado de la Navidad es ser amables unos con otros, o estar con nuestras familias, o algo así.
.
Pero el verdadero significado del día – y esta temporada – es la celebración del nacimiento de Jesucristo.
.
Su cumpleaños.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica:

525 Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre; unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo.

La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche:

«Hoy la Virgen da a luz al Transcendente.
Y la tierra ofrece una cueva al Inaccesible.
Los ángeles y los pastores le alaban.
Los magos caminan con la estrella:
Porque ha nacido por nosotros,
Niño pequeñito
el Dios eterno»

(San Romano Melodo, Kontakion, 10)

dibujo de la navidad fondo

  

2 – NO HAY SEGURIDAD PLENA QUE JESÚS HAYA NACIDO EL 25 DE DICIEMBRE DEL AÑO 0

Contrariamente a la creencia popular, la Biblia en realidad no menciona una fecha específica para el nacimiento de Jesús.

El Papa Julio I eligió 25 de diciembre para la fiesta de la Natividad, en el año 350, sobre la base de los cálculos de Dionisio el Exiguo y debido a la tradición.

Pero hay discusión entre los historiadores sobre la verdadera fecha y el año.
.
Algunos piensan que podría haber nacido en la primavera boreal y no en el invierno y entre los años 2 a 7 dC. Ver aquí la discusión.

En base a ellos los primeros puritanos norteamericanos de Massachusetts promulgaron una ley en 1659 que hizo ilegal para celebrar la Navidad.

Porque los puritanos no creían que fuera la verdadera fecha de nacimiento de su salvador.

Violar la ley implicaba un castigo de cinco chelines.

arbol-de-navidad-en-la-plaza-san-pedro

  

3 – LA NAVIDAD NO SE BASA EN UNA FIESTA PAGANA

No importa cuántas veces oigas que dicen que la Navidad se basa en una fiesta pagana (como Saturnalia, Sol Invictus, o cualquier otra cosa), simplemente no hay ninguna prueba de ello.

Si lees los escritos de los Padres de la Iglesia, no vas a encontrar que asignen la Navidad al 25 de diciembre diciendo cosas como: “Vamos a poner el cumpleaños de Jesús aquí, así puede subvertir una fiesta pagana”.

Los que dicen que Jesús nació el 25 de diciembre lo hacen porque es cuando ellos piensan que él nació.

En su libro, El espíritu de la liturgia, el Papa Benedicto comenta:

“La afirmación que usan es que el 25 de diciembre se desarrolló en oposición al mito de Mitra, o como una respuesta cristiana al culto del sol invicto promovido por los emperadores romanos en el siglo III en sus esfuerzos por establecer una nueva religión imperial.

Sin embargo, estas viejas teorías ya no puede ser sostenidas”.

navidad ortodoxa

  

4 – LA NAVIDAD ES LA SEGUNDA MÁS ANTIGUA CELEBRACIÓN CRISTIANA ANUAL

La celebración litúrgica de la Iglesia de la Navidad se analiza en la Carta Apostólica “Mysterii Pascjalis” de 1969 del papa Pablo VI

De acuerdo con las normas universales:

32. Después de la celebración anual del misterio pascual [es decir, la Pascua], la Iglesia no tiene costumbre más antigua que celebrar el memorial de la Natividad del Señor y de sus primeras manifestaciones.
.
Y esto se lleva a cabo en el tiempo de Navidad.

pesebre

  

5 – LA NAVIDAD NO ES UN DÍA LARGO NI TAMPOCO ES DE DOCE DÍAS DE DURACIÓN

Tendemos a pensar en la Navidad como justo 25 de diciembre, pero la temporada de Navidad dura más tiempo que eso.

Muchos piensan en “doce días de Navidad”, pero la temporada de Navidad es de longitud variable, dependiendo de qué tan cerca esté el domingo después del 6 de enero.

Esta es la regla oficial de cuándo empieza y termina:

33. El Tiempo de Navidad va desde las primeras Vísperas (oración de la tarde I) de la Natividad del Señor, hasta e incluyendo, el domingo después de Epifanía a partir del 6 de enero.

china navidad

  

6 – ¿QUÉ MISAS DE NAVIDAD SE CELEBRAN? ¿TIENE QUE HABER UNA “MISA DE MEDIANOCHE”?

No hay misa obligatoria a la medianoche.

He aquí lo que dicen las normas universales sobre cómo las misas se supone que funcionan:

34. La Misa de la Vigilia de la Natividad se hace en la noche del 24 de diciembre, ya sea antes o después de las primeras Vísperas (oración de la tarde I).

En el día de la Natividad del Señor, siguiendo la tradición de la antigua Roma, la Misa se celebra tres veces, es decir, en la noche, al amanecer y durante el día.

nacimiento-de-Jesus-y-navidad

  

7 – LA NAVIDAD TIENE SU “OCTAVA”

Incrustada en la temporada de Navidad hay una “octava” – un período de ocho días – que comienza en el propio Día de Navidad.
.
Se podría pensar que es una temporada dentro de una temporada.

Así es como los días de la octava están estructurados:

35.La Natividad del Señor tiene su propia octava, dispuesta así:

a. Domingo dentro de la octava o, si no hay Domingo, 30 de diciembre, es la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José;

b. 26 de diciembre es la fiesta de San Esteban, el primer mártir;

c. 27 de diciembre es la fiesta de San Juan, apóstol y evangelista;

d. 28 de diciembre es la fiesta de los Santos Inocentes;

e. 29, 30, y 31 de diciembre son días dentro de la octava;

f. 1 de enero, el día de la octava de la Natividad del Señor, es la solemnidad de María, la santa Madre de Dios, y también el 3 la conmemoración de la concesión del Santísimo Nombre de Jesús.

dibujo de villancicos frente a un arbol de navidad

  

8 – LOS DOMINGOS DE NAVIDAD SON ESPECIALES

Los domingos del Tiempo de Navidad tienen un significado especial de acuerdo con las normas universales:

36. El domingo que cae entre el 2 de enero y el 5 de enero es el segundo domingo después de la Natividad.

37. La Epifanía del Señor se celebra el 6 de enero, a menos que, donde no se observa como Día de Precepto, se ha asigna al Domingo que se produce entre el 2 y el 8 de enero (cf. n. 7).

38. El domingo que cae después del 6 de enero es la fiesta del Bautismo del Señor.

Arbol_de_Navidad_Iluminado-

  

9 – ¿QUÉ ES LA “EPIFANÍA” DEL SEÑOR?

La palabra “epifanía” significa “manifestación” (mostración, revelación). El Catecismo de la Iglesia Católica explica:

528 La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo.

Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná, la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente.

En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

La llegada de los magos a Jerusalén para “rendir homenaje al rey de los Judíos” muestra que buscan en Israel, a la luz mesiánica de la estrella de David, al que será el rey de las naciones.

Su venida significa que los gentiles no pueden descubrir a Jesús y adorarle como Hijo de Dios y Salvador del mundo sino volviéndose hacia los judíos y recibiendo de ellos su promesa mesiánica tal como está contenida en el Antiguo Testamento.

La Epifanía manifiesta que “la multitud de los gentiles entra en la familia de los patriarcas” y adquiere la israelitica dignitas (la dignidad israelítica).

almas-del-purgatorio

  

10 – ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LAS ALMAS DEL PURGATORIO?

La Navidad debe ser un día también para orar por los difuntos.
.
Es el día de Navidad – de acuerdo a dos revelaciones de fiabilidad – que la mayoría de las almas se liberan en el cielo y por lo tanto necesitan de las oraciones finales.

Veamos dos visiones:

posadas-de-navidad-en-guatemala

  

UNA MONJA EN 1879

Una santa monja en un convento francés recibió una revelación en 1879, identificada como Sor M. de LC, recibió revelaciones de una religiosa fallecida que las autoridades identificaron sólo como Hermana O – y que en ese momento estaba sufriendo los tormentos del purgatorio.

A la revelación le fue concedido un imprimatur del cardenal de Baltimore, Maryland, y fue aprobado por teólogos como Canon Dubosq, promotor fidei de Santa Teresita, la Pequeña Flor.

“En el Día de los Difuntos muchas almas abandonan el lugar de expiación y van al cielo”, dijo la monja difunta.
.
“Además,
por una gracia especial de Dios en ese día solamente, todas las almas que sufren, sin excepción, tienen una participación en la oración pública de la Iglesia, incluso las que están en el gran Purgatorio.
.
Aún así el alivio de cada alma está en proporción a sus méritos.
.
Algunas reciben más y otras menos, pero todas sentimos el beneficio de esta gracia extraordinaria.
.
Muchas de las almas que sufren reciben esta ayuda única en todos los largos años que pasan aquí y esto por la justicia de Dios.
.
No
es el día de Todos los Santos en que la mayoría van al cielo.
.
Es en la noche de Navidad
.

una-virgen-maria-llora-uruguay-al-llegar-la-navidad

  

EN MEDJUGORJE EN 1983

Este mensaje ha sido confirmado en estilo dramático más de cien años después – en 1983 – cuando un vidente de Medjugorje reportó casi el mismo mensaje.

Y sin prácticamente ninguna posibilidad de haber estado al tanto de la revelación de la francesa (que no se había publicado).

Dijo la Virgen en Medjugorje el 10 de enero de ese año:

“En el Purgatorio hay diferentes niveles.
.
El más bajo es cercano al infierno y el más alto poco a poco se acerca al Cielo.
.
No es el día de Todos los Santos, sino en Navidad, que el mayor número de almas dejan el Purgatorio”
.

En Medjugorje se ha dicho que la Virgen aparece con gran esplendor dorado en días especiales como la Navidad.

Y la monja francesa también dijo que la Santísima Virgen va al Purgatorio en sus grandes días de fiestas.

Ella toma las almas que están listas – y todo lo que pueden necesitar es una Misa final, o incluso una oración final.

Los que está en el “umbral” puede ganar el cielo ese día, con nuestra ayuda, mientras que en las partes más profundas del Purgatorio será relevado de sufrimiento.

Hay muchas almas en el Purgatorio”, dijo la Santísima Virgen en Medjugorje.

“También hay personas que han sido consagradas a Dios – algunos sacerdotes, algunos religiosos.

Recen por sus intenciones, por lo menos el Padrenuestro, el Ave María y el Gloria siete veces cada uno, y el Credo.
Se lo recomiendo a ustedes.

Hay un gran número de almas que han estado en el Purgatorio por mucho tiempo porque nadie reza por ellas”.

Esto pone una perspectiva totalmente nueva sobre la Navidad.

Es un momento de gran alegría no sólo en la tierra sino en lo eterno y un día que nuestro gozo debe estar unido con la preocupación por aquellos que se han ido antes que nosotros – que pueden “graduarse” ese día.

Oremos por ellos. Oremos por todos los que hemos conocido y que han fallecido.

Oremos por todas las almas del purgatorio en Navidad.

Si ellos no necesitan las oraciones, el Señor puede asignarlas a las almas que las necesitan.

Y un día – tal vez la noche de Navidad – ellos estarán ahí para ayudarnos.

  

EL DIOS QUE NACE HOMBRE

“Noche anunciada,
noche de amor,
Dios ha nacido,
pétalo y flor…”

Dios ha nacido.

De tan acostumbrados que estamos, de tantos saludos, regalos y tarjetas que enviamos y nos envían, perdemos el verdadero concepto de la Navidad.

Dios ha nacido.

¿Es posible que todo un Dios Creador se haya encarnado para nacer como un niño más de la especie humana?

Es posible, porque sucedió.

Fue posible, porque para Dios no hay nada imposible.

Nació. Y Su Nacimiento dividió en dos el calendario.

Y trazó una senda de Luz para nosotros, los hombres que ama el Señor.

O sea, la humanidad entera.

Despierta, humanidad.

El Amor de los Amores ha venido al mundo por ti.

Deja caer la venda de tus ojos y mira para ver lo que debe ser visto.

Lo que debes ver para tu felicidad eterna.

Despierta, humanidad.

Esa noche bendecida debe brillar no por los focos de colores, sino por la pureza de los corazones que cantan a coro la alabanza al Niño que viene.

Ya va siendo hora de que en las calles del mundo vuelva a resonar el Adeste fideles.

Ese himno hermoso, jubiloso que cantaron tantas generaciones de fieles que ahora lo estarán entonando en el Cielo.

La Comunión de los Santos unida en una sola voz.

«Cristianos, vayamos,
jubilosa el alma,
la estrella nos llama
junto a Belén.

Hoy ha nacido
el Rey de los Cielos
Cristianos adoremos,
Cristianos adoremos,
Cristianos adoremos,
A nuestro Dios.”

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Eventos Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué la Urgencia de la Consagración a Cristo Rey

Hay un pedido del cielo que no ha tenido mucho eco.

Ni en los gobernantes de las naciones ni en las conferencias episcopales.

Se trata del pedido de la Consagración a Cristo Rey.

Que es una derivación de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, pero más política y escatológica.

La polaca Rosalía Zelkova recibió mensajes de Jesucristo en la década de 1930 pidiendo su entronización como Rey de Polonia.

El objetivo era salvarse de grandes peligros, lo que es extensivo al resto de las naciones como veremos.

 

LA CONSAGRACIÓN A CRISTO REY TIENE BASE BÍBLICA Y EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA 

En el Antiguo Testamento en Isaías 11 se dice que el Mesías sería un rey de la línea real de David, y que su reino duraría para siempre. 

Y en el Nuevo Testamento, cuando el Ángel Gabriel le hace la Anunciación a María le dice,

“Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David su padre, y gobernará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin” (Lucas 1: 31-33).

Pero un antecedente más reciente fue la aparición del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita Alacoque el 17 de junio de 1689.

Quien le solicita que le pida al Rey de Francia Luis XIV (reinante entre 1661 y 1715) la consagración suya y de Francia a su Sagrado Corazón.

Éste no lo hizo y exactamente 100 años después, el 17 de junio de 1789, comienza la Revolución Francesa, y su sucesor Luis XVI es guillotinado en 1792.

Es por esta razón que Sor lucía de Fátima escribe en una carta para su obispo, el 29 de agosto de 1931, un mensaje de Jesús pidiendo la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, donde recuerda lo que le sucedió a los reyes de Francia:

“No han querido atender Mi petición…

Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y la harán, pero ya será tarde.

Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia”.

Un antecedente de las consagraciones de un país a Cristo es Ecuador, cuyo presidente Gabriel García Moreno, consagró el país al Sagrado Corazón del Ecuador el 25 de marzo de 1874.

«Ante tu divina presencia, todos los poderes públicos de la Iglesia y del Estado se ofrecen y consagran a Ti ahora y para siempre, la República del Ecuador, como tu exclusiva posesión y propiedad».

Paralelamente en 1925 el Papa Pío XI instituyó específicamente la fiesta con su encíclica Quas Primas y la primera celebración tuvo lugar en 1926.

Y hay varios países que se consagraron a Cristo Rey.

El adelantado ha sido México, que fue consagrado 3 veces a Cristo Rey propiamente.

La primera fue en 1914 por Mons. José María Mora del Río.

La segunda fue en 1924 durante el Congreso Eucarístico.

Y la más reciente se realizó en el 2013 el Card. Norberto Rivera.

El 25 de julio de 1955 el Presidente, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil consagraron a la nación al «Corazón Eucarístico de Cristo Rey», en la estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro, citando expresamente la solicitud a Luis XIV.

Otro país adelantado fue Irlanda, que se consagró a la realeza de Cristo en la década de 1930.

También ha habido consagraciones en el continente africano.

El 27 de octubre de 1946, el Rey Mutara III consagró Ruanda a Cristo Rey,

“Señor Jesús, Rey de todos los hombres y todas las naciones, yo, Mutara Charles Léon Pierre, me inclino ante ti y ante tu madre, María, Reina de la tierra y del cielo. 

Reconozco que eres el Maestro soberano de Ruanda, la raíz de la cual proviene todo el poder… 

Señor, te doy mi país, mis compatriotas y mi persona”.

Y últimamente en la región latinoamericana, el entonces presidente de Perú consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María en el Desayuno Nacional de Oración del 21 de octubre de 2016.

Es llamativo que el presidente Pedro Pablo Kuczynski es hijo de polacos, y Polonia fue la última nación que se hizo su consagración a Cristo Rey, en el 2016.

Y donde surgieron las visiones que dieron un sustento sobrenatural a la imperiosa necesidad de esta consagración.  

rosalia-zeldkova-2
Rosalía Zelkova

 

LA VISIÓN DE ROSALÍA ZELKOVA

A la enfermera Rosalía Zelkova se le mostró una visión en la que Cristo había exigido que Él fuera entronizado como Rey para salvar al país de una guerra inminente.

Un relato detallado de la vida y las visiones de Rosalía se puede encontrar aquí.

Un mensaje que recibió Rosalía fue:

«Si Polonia quiere salvarse a sí misma, debe proclamar a Jesús como su Rey a través del Acto de Entronización.

Debe llevarse a cabo por toda la nación, y en particular por las autoridades estatales y eclesiásticas, quienes deben llevar a cabo la ceremonia en nombre de la nación”.

En marzo de 1938, Rosalía fue instruida por la voz interna:

«Un sacrificio debe ser hecho por Polonia, por el mundo pecador (…), por los horrendos pecados cometidos por la nación polaca.

Dios tiene la intención de castigarlos y es sólo en mi Corazón donde Polonia puede encontrar la salvación.”

A pesar de numerosos esfuerzos, la entronización no se celebró en Polonia.

Pocos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Rosalía tuvo otra visión que revelaba la tragedia que Polonia experimentaría.

Y al mismo tiempo una promesa de que si el gobierno de Polonia celebraba la entronización, se impediría la guerra.

cristo-rey-en-polonia

A finales de febrero de 1939 Rosalía escribió:

Nuestro Señor reveló a mi alma la siguiente imagen cuando le ofrecí nuestro país y todas las naciones del mundo.

Vi en mi alma la frontera polaco-alemana en llamas, de Silesia a Pomerania.

La visión era realmente aterradora y me pareció que el fuego quemaría el mundo.

Al cabo de un tiempo, el fuego se extendió por Alemania y no quedó nada del actual Tercer Reich.

Entonces escuché una voz en mi alma y me sentí segura de que lo que escuché realmente sucedería:

“Hija Mía, la guerra será horrible y traerá destrucción

Los pecados y crímenes de Polonia son numerosos y graves.

La Justicia de Dios quiere castigar a esta nación por los pecados de la falta de castidad, el homicidio y el odio.

Sin embargo, Polonia puede ser salvada si soy proclamado como su Rey y Señor por medio de la entronización.

No sólo en algunas regiones, sino en todo el país y, lo que es más importante, por el gobierno.

La proclamación debe ser afirmada con el rechazo del pecado y el regreso a Dios (…) Polonia sólo puede ser salvada por Mí”.

En julio de 1938, Rosalía tuvo una visión profética y recibió instrucción acerca de un hecho distante para ella, pero quizás para nosotros no.

Ella escribió:

Me llevaron a una alta montaña en la que vi una esfera similar al globo pero de un tamaño mucho mayor. Lo examiné con gran interés.

Geográficamente era el globo terráqueo. Reconocí partes del mundo y países particulares.

De repente, una figura de un hombre digno apareció frente a mí. No sé quién era.

La persona se acercó a mí y comenzó una conversación. Él dijo:

‘Este es el globo’, y me dijo que nombrara y definiera las fronteras de diferentes partes del mundo y otros países en particular.

Cuando respondí sus preguntas, la persona me habló con voz grave y solemne:

‘Hija mía, Dios enviará un terrible castigo por los pecados y delitos cometidos por la gente en todo el mundo.

La justicia de Dios no puede soportar esas fechorías, sólo aquellos países donde Cristo reinará perseverarán.

Si quieren salvar al mundo, la entronización debe ser celebrada (…) en todos los países y naciones alrededor del mundo.

Esta es la única manera en que puede ser rescatado.

Los países y naciones que no reconozcan esa necesidad y no se sometan al reinado del dulce amor de Jesús desaparecerán de la faz de la tierra para siempre.

Recuerda, pequeña, el asunto es de tal importancia que no debe pasarse por alto o ser olvidado.

La entronización debe ser llevada a cabo en Polonia’.

Rosalía recordó que ella se ofreció a Jesús por amor a Él, para sufrir profundamente en primer lugar por el bien de Polonia, y luego por Alemania, Rusia, España y el mundo entero.

En ese momento la persona tomó su mano y la llevó al otro lado del globo.

Señaló a los Estados Unidos de América y a Australia y dijo con dolor:

“¿Acaso Cristo no sufrió también por esas almas? ¿No fueron salvados con su sangre sagrada?

Deberías incluirlos, Hija mía, en particular los Estados Unidos”.  

Y siguió convincentemente:

“Hay que hacer todo lo posible para llevar a cabo la entronización.

¡Ese es lo último que el amor de Jesús hace para la gente al final de los días!”

cristo-rey-rodeado-de-angels

Le pregunté con temor si Polonia aguantaría.

La persona respondió:

“Polonia no perecerá a menos que reconozca a Cristo como Rey en todos los sentidos de la palabra, es decir, a menos que acepte la ley de Dios, la ley de su amor, de lo contrario mi hija (Polonia) no perseverará”.

Finalmente, me dijo:

“Os repito una vez más, hija mía, que sólo no perecerán aquellas naciones que sean sometidas al Corazón de Jesús por la entronización, que lo reconozcan como su Rey y Señor.

Un terrible desastre vendrá sobre este mundo, como veréis pronto”.

De repente, se oyó un terrible golpe. El globo se agrietó.

Un enorme fuego estalló y la lava voló como si fuera de un volcán, destruyendo por completo a todos los países que no habían reconocido a Cristo.

Vi a Alemania destruida y otros países de Europa Occidental.

Me volví con terror a la persona en busca de ayuda y me dijo:

“No temas, niña”, y me puso las manos en los hombros.

Le pregunté: ¿Es este el fin del mundo, y el fuego y la lava, son estos infiernos?

Él respondió:

“Esto no es el fin del mundo ni el infierno, sino una horrible guerra que completará una destrucción«.

Las fronteras polacas quedaron invioladas, Polonia perseveró.

El desconocido también me dijo:

“Los países bajo el reinado de Cristo y sometidos al poder de Su Sagrado Corazón se convertirán en extremadamente poderosos y habrá un sólo Pastor”.

Luego de estas palabras todo desapareció.

Al día siguiente, después de la Sagrada Comunión, le pregunté al Señor Jesús el significado de esa visión.

Fui instruida:

“Hija, esto es lo que sucederá si la gente no vuelve a Dios, el momento de la entronización no debe ser retrasado en Polonia”.

Presidente Adrzej Duda en acto de entronizar a Jesus Rey de Polonia

 

QUE SUCEDIÓ EN POLONIA EN EL 2016

El 19 de noviembre de 2016 se realizó la tercera entronización en Polonia a Jesucristo.

En 1997 se efectuó en Jasna Góra y tres años después en Sagiewnikim.

Pero esta vez fue total.

Contó con la presencia del jefe del Estado, el presidente de la república Andrzej Duda, quien presidió el acto acompañado de su madre, Jadwiga.

Sucedió en el santuario de Lagiewniki cerca de Cracovia el 19 de noviembre de 2016.

Fue para conmemorar el fin del Año de la Misericordia y la solemnidad de Cristo Rey. El 19 de noviembre de 2016.

El gobierno polaco junto con la jerarquía de la Iglesia, reconoció oficialmente a Cristo como el Rey de Polonia (ver aquí para más detalles).

El acto jubilar se repitió al día siguiente en todas las parroquias de Polonia.

Esta iniciativa, emprendida por la Conferencia episcopal polaca, parece haber sido concebida como un gesto profético vinculado a la devoción de la Divina Misericordia.

Pero el impulso inicial para esta acción simbólica puede atribuirse las revelaciones privadas dadas a la Sierva de Dios Rosalia Zelkova a principios del siglo XX.

Las anteriores revelaciones sobre la coronación de Jesús y María como soberanos de Polonia recuerdan las famosas palabras registradas en el diario de Santa Faustina:

“Mientras oraba por Polonia, oí las palabras:

Tengo un amor especial por Polonia, y si ella es obediente a mi voluntad, la exaltaré en poder y santidad.

De ella surgirá la chispa que preparará el mundo para Mi venida final(El Diario de Santa Faustina, 1732)

entronizacion-de-jesucristo-como-rey-de-polonia-misa

También vale la pena tomar en consideración una de las últimas acciones del Papa Juan Pablo II.

Que antes de morir, en la vigilia del domingo de la Divina Misericordia el 2 de abril de 2005, ofreció una nueva corona para la Virgen Negra de Czestochowa, acompañada por una corona para el Niño Jesús (mira aquí).

Esto se leyó como una posible alusión a la futura entronización de Cristo como Rey de Polonia instado por Rosalia Zelkova.

La razón por la que estas coronas fueron ofrecidas a la Virgen con el Niño el 1 de abril fue para conmemorar el aniversario de la entronización de la Santísima Virgen como Reina de Polonia por el Rey Jan II Casimir el 1 de abril de 1656.

Veamos la entronización de María como Reina de Polonia.

 

LA CONSAGRACIÓN DE MARÍA COMO REINA DE POLONIA

La entronización de la Santísima Virgen María como Reina de Polonia sucedió el 1 de abril de 1656.

Después de haber sido invadida por Suecia y Rusia, Polonia entronizó a la Santísima Virgen durante una elaborada ceremonia llevada a cabo por el rey polaco Juan II (Jan) Casimir.

altar Jasna-Gora-Czestochowa

Esta acción fue hecha en respuesta a la victoria polaca del año anterior durante el asedio del monasterio de Jasna Góra, que albergaba a la Virgen Negra de Czestochowa.

La victoria de Jasna Góra, que repelió un asalto sueco contra el monasterio en 1655, fue atribuida directamente a la intercesión de Nuestra Señora.

Ganada a través del icono milagroso de la Virgen Negra de Czestochowa.

Y marcó un punto crucial en la guerra contra Suecia.

La victoria en Jasna Góra llevó a Jan II Casimir a coronar a la Virgen Negra de Czestochowa Reina de Polonia.

La que también se hizo en respuesta a las revelaciones privadas dadas al Siervo de Dios Giulio Mancinelli, un misionero jesuita que nació el 13 de octubre de 1537.

El 14 de agosto de 1608 el Padre Mancinelli supuestamente experimentó una visión de la Virgen María mientras vivía en Nápoles.

Ella le preguntó:

“¿Por qué no me llamas Reina de los polacos?

Me encanta este reino y voy a hacer grandes cosas por él, porque un amor peculiar por mí arde dentro de sus hijos”

Esto fue seguido de otras dos apariciones de la Virgen María al P. Mancinelli en 1610 y 1617, donde también se refirió a sí misma como “Reina de los Polacos”.

Después de la entronización de la Santísima Virgen como Reina de Polonia en 1656, esta nación pasaría a desempeñar un papel fundamental en la defensa de la Europa cristiana.

Fue contra la amenaza del Islam, en la Batalla de Viena, que tuvo lugar el 12 de septiembre de 1683.

Los turcos otomanos habían estado sitiando la ciudad imperial del Sacro Imperio Romano durante dos meses y estaba al borde del colapso.

Cuando el rey polaco Jan III Sobieski vino a su rescate el 11 de septiembre, la batalla de Viena comenzó a las 4 de la mañana del 12 de septiembre.

Pero antes de que Jan Sobieski se dispusiera a rescatar Viena como líder de la Liga Santa, se había detenido a rezar en el santuario de la Virgen Negra de Czestochowa en Jasna Góra.

Y durante una misa presidida por el Beato Marco D’Aviano y celebrada la víspera de la batalla, volvió a encomendarse al patronato de la Santísima Virgen, cuya imagen llevaba en un gorguera.

La resonante victoria de Jan Sobieski en la Batalla de Viena fue uno de los mayores puntos de inflexión de la historia europea.

Que no sólo puso un fin permanente a la expansión islámica hacia Europa, sino que también permitió al emperador romano recuperar Hungría.

Y durante los siglos siguientes, la amenaza de la Turquía otomana comenzó a menguar gradualmente hasta su colapso en 1918.

Escribiendo al Papa Inocencio XI después de la batalla, Sobieski reconoció que la victoria sólo pertenecía a Dios, declarando “Veni, vidi, Deus vicit” (“Yo vine, vi a Dios y Dios Venció”).

La importancia de la victoria en la batalla de Viena se compara con la de Lepanto, que vio el fin de la amenaza naval de la Turquía otomana el 7 de octubre de 1571.

Juan III Sobieski
Jan III Sobieski

Y mientras con el triunfo de Lepanto se instauró la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre, con el triunfo de Viena se instauró la fiesta del Santísimo Nombre de la Santísima Virgen María, que se celebra el 12 de septiembre.

Esta fiesta fue quitada en las reformas litúrgicas hechas a raíz del Concilio Vaticano II.

Pero fue reinstituida por el Papa San Juan Pablo II en 2002, y se cree que a raíz de los atentados contra el World Trade Center (11 de septiembre de 2001), porque este día de fiesta ganó un significado renovado.

Él beatificó a Marco d’Aviano poco después, en 2003, el fraile capuchino que fue instrumental en la organización y energización de la Liga Santa contra los turcos otomanos durante la batalla de Viena.

El mensaje del cielo es coherente y unificado.

cara-de-cristo-rey-de-polonia

 

UN ECO DE FÁTIMA Y UN AVISO A TODO EL MUNDO

El hecho de que la jerarquía de la Iglesia en Polonia haya respondido de manera tan notable a estas revelaciones privadas indica un alto nivel de aprobación.

Se hacen eco de las visiones de la misma Santa Faustina, que justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial preveía que habría “una guerra, una terrible guerra”.

Y por supuesto, el Segundo Secreto de Fátima:

“Has visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores.

Para salvarlos, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

Si se hace lo que os digo, muchas almas serán salvas y habrá paz.

La guerra va a terminar: pero si la gente no cesa de ofender a Dios, una cosa peor estallará durante el pontificado de Pío XI.

Cuando vean una noche iluminada por una luz desconocida, sepan que este es el gran signo que Dios les ha dado de que está a punto de castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre y las persecuciones de la Iglesia y del Santo Padre.

Para evitar esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, y la Comunión de reparación en los Primeros Sábados”.

fin-del-ano-de-la-misericordia-en-polonia

Si los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001 fueron un hecho “precursor” algo peor todavía está por suceder.

Y el antídoto está en nuestras manos:

«Te digo una vez más, hija mía, que sólo no perecerán aquellas naciones que serán sometidas al Corazón de Jesús por la entronización, que lo reconozcan como su Rey y Señor.

Un horrible desastre vendrá sobre este mundo, dijo, como veréis pronto».

Y como dice la visión, de repente, se oyó un terrible golpe. El globo se agrietó.

Un enorme fuego estalló y la lava voló como si fuera de un volcán, destruyendo por completo a todos los países que no habían reconocido a Cristo.

Debido al hecho de que las profecías de Rosalía Zelkova están tan estrechamente asociadas con los acontecimientos de la Batalla de Viena, parecería que este castigo también estaría de alguna manera conectado a los musulmanes.

También hay un componente particular del Tercer Secreto de Fátima que sugiere que el mundo será capaz de evitar la ocurrencia de un castigo mayor a través de la intercesión de la Santísima Virgen.

Cuando se mostró a los niños pastores una visión en la que las llamas emanadas de la Espada del Ángel son apagados por los rayos de luz que emanan de las manos de Nuestra Señora:

Después… vimos un Ángel con una espada flameante en su mano izquierda; parpadeando, daba llamas que parecían incendiar el mundo.

Pero se extinguieron en contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba hacia él desde su mano derecha…

Y el Ángel gritó en voz alta: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!

Esta imagen refleja la de la Medalla Milagrosa, que muestra a satanás aplastado bajo los pies de la Mujer Vestida de Sol, y parece aludir al período de paz prometido en el Segundo Secreto.

Durante la misa de canonización de Santa Faustina, San Juan Pablo II parece haber asociado la llegada del período de paz a la devoción de la Divina Misericordia misma:

Jesús le dijo a Sor Faustina:

«La humanidad no encontrará la paz hasta que se convierta con confianza en la misericordia divina» (Diario, p.132).

Entonces, ¿es posible que al enfrentarse a la amenaza del castigo, la humanidad eventualmente se arrepienta debido a la ocurrencia de alguna forma notable de la intervención Divina?

cristo-rey

En su famosa entrevista con el P. Fuentes, la Hermana Lucía declaró que justo antes de que Dios esté a punto de castigar al mundo por sus pecados, él proveerá un último y extraordinario medio de salvación, enviando a su Madre Santísima, para convencer al mundo de su inminente perdición.

«Padre, la Santísima Virgen no me dijo que estamos en los últimos tiempos del mundo, pero Ella me lo hizo entender esto por tres razones».

«La primera razón es porque Ella me dijo que el diablo está en el estado de ánimo para entrar en una batalla decisiva contra la Virgen.

Y una batalla decisiva es la batalla final donde un lado será victorioso y el otro lado sufrirá la derrota.

Además, de ahora en adelante debemos elegir lados, o estamos con Dios o con el diablo, no hay otra posibilidad.

 La segunda razón es porque Ella dijo a mis primos, así como a mí misma, que Dios está dando dos últimos remedios al mundo: el Santo Rosario y la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Estos son los dos últimos remedios que significan que no habrá otros.

La tercera razón es que en los planes de la Divina Providencia, Dios siempre, antes de que Él esté a punto de castigar al mundo, agota todos los demás remedios.

Cuando ve que el mundo no presta atención alguna, entonces como decimos en nuestra imperfecta manera de hablar, Él nos ofrece con ‘cierto temor’ el último medio de salvación, Su Santísima Madre.

Porque si despreciamos y rechazamos este último medio, no tendremos más perdón del Cielo.

Porque habremos cometido un pecado que el Evangelio llama pecado contra el Espíritu Santo”.

Estas palabras de Sor Lucia sugieren fuertemente que justo antes de la llegada de un futuro castigo, podría haber otra gran aparición mariana para anunciar la próxima destrucción y permitir que el mundo abrace un período de penitencia.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Ecumenismo Evangelización Eventos Iglesia Catolica Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Para qué queremos una Iglesia de Puertas Abiertas?

Un nuevo mantra está sonando en las parroquias católicas: “todos son bienvenidos”.

Esto quiere comunicar la inclusividad de la Iglesia Católica, en un lenguaje políticamente correcto.

Es obvio que la Iglesia tiene que estar abierta a dar la bienvenida a quienes se acercan.

Está fuera de cualquier discusión.

¿Pero para qué exactamente todos son bienvenidos?

¿Para que la persona ponga un barniz católico a su estilo de vida o para que se convierta verdaderamente?  

Esto se entronca con la nueva doctrina del ‘ecumenismo de estilo de vida’, que se ha hecho popular desde el Sínodo de la Familia de 2014.
.
Que puede definirse como la apertura a distintos estilos de vida, que aunque no sean estrictamente católicos, “muestran signos de anticipatorios de elementos positivos”.

A su vez, esta nueva doctrina de ‘ecumenismo de estilo de vida’ la podemos rastrear hasta la mala interpretación de las conclusiones del Concilio Vaticano II.

La interpretación de que los que tienen otros estilos de vida y valores (diferentes y hasta opuestos a los católicos) se pueden salvar, y por lo tanto la puerta que conduce al Cielo es grande y espaciosa, en lugar de ser estrecha.

Todo esto conduce al «pastoralismo» o sea a dar preeminencia absoluta a la acción pastoral, soslayando la doctrina.

concilio-vaticano-ii

 

UNA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA LETRA DEL CONCILIO VATICANO II

El teólogo Ralph Martin afirma que una interpretación errónea del Concilio Vaticano II creó la idea errónea, de que la puerta para la salvación es ancha y la de la perdición angosta.
.
Debido a la interpretación que también los no católicos se pueden salvar, lo que quitó esfuerzo y también afectó el celo misionero.

El teólogo, que enseña en el Seminario del Sagrado Corazón en Detroit y se desempeñó como experto oficial en el Sínodo de los Obispos de octubre 2012 sobre la Nueva Evangelización, dijo que “cosas maravillosas” salieron del Concilio Vaticano II que incluyen un

énfasis en el papel activo de los laicos, la llamada universal a la santidad, el redescubrimiento de la unidad de los cristianos y el ecumenismo, y el deseo de afirmar positivamente todo lo que se pueda acerca de la cultura moderna”.

Sin embargo, en al menos en un área crucial, Martin dijo, que las expectativas del Concilio han sido gravemente decepcionadas.

El Vaticano II tuvo como uno de sus principales propósitos

“hacer que la iglesia fuera más eficaz en el anuncio del Evangelio al mundo moderno.

Sin embargo, marcó el comienzo de una disminución notable en las órdenes misioneras que tradicionalmente han llevado a cabo la evangelización.
.
Y a una tremenda declinación en la observancia por parte de los católicos en los países históricamente cristianos”.

Martin atribuyó la pérdida a un malentendido generalizado de algunas de las enseñanzas más distintivas del Vaticano II.

Como él afirma en su libro (“¿Muchos serán salvados? ¿Qué enseña el Vaticano II en realidad y sus implicaciones para la Nueva Evangelización”), muchos católicos fueron confundidos por el énfasis loable de conciliar el ecumenismo y el diálogo interreligioso, estimulando el pensamiento de que “tal vez no importe mas si son cristianos o no.”

El teólogo dijo que muchos católicos de hoy han adoptado una actitud de “universalismo práctico”, que Martin describe como:

la creencia que el camino que lleva al cielo es amplio y ancho y casi todo el mundo va de esa manera.
.
Pero es estrecha la puerta que conduce al infierno, y casi nadie va de esa manera.”

Y recalca Martin,

“El problema con esto es que es justo lo contrario de lo que Jesús mismo nos dice en Mateo 7:14

‘Pero es angosta la puerta y estrecho el camino que lleva a la Vida, y son pocos los que lo encuentran’”

A primera vista, el Vaticano II puede parecer haber enseñado algo inconsistente con las palabras de Jesús, ya que la “Lumen Gentium” afirma que es posible que las personas se salven sin escuchar el Evangelio.

Por lo tanto, muchos católicos han tomado esto como una licencia para la complacencia acerca de la evangelización, Martin dice:

Ellos dan este salto enorme de la posibilidad a la probabilidad (suponiendo) de que casi todo el mundo será salvo”.

Sin embargo, Martín señala que el documento del Concilio maneja cuidadosamente un mensaje tranquilizador, especificando tres condiciones para la salvación de los no cristianos:

-“la ignorancia no culpable, que no es culpa de ellos que no hayan escuchado el Evangelio”;

-que “ellos estén seriamente buscando a Dios, y quieran saber quién es y cuál es su voluntad”;

-y que “estén viviendo de acuerdo con la luz de su conciencia asistidos por la gracia”.

El mismo documento advierte de los engaños del “Maligno” y el peligro de la “desesperación final” para los que viven sin Dios.

Y reafirma la importancia de las misiones de la iglesia y el mandato de Jesús de “predicar el Evangelio a toda criatura.”

La rectificación de malos entendidos en esta materia es fundamental y Martin sugirió la necesidad de convencer a los ya bautizados a tomar su fe en serio otra vez:

“En nuestra cultura, sobre todo ahora con el colapso de la cristiandad y el colapso de la cultura cristiana, muchas personas están siendo arrastrados por la cultura secular.

Y vamos a la deriva hacia la desintegración de las relaciones humanas, el matrimonio y la vida familiar… y luego, la posibilidad de una separación eterna de Dios.”

La evangelización es

“no sólo enriquecer la vida de las personas.
.
No se trata sólo de hacer que la gente sea más feliz en esta tierra.
.
Es realmente acerca de la diferencia entre el cielo y el infierno.”

Y aquellos vientos – que para algunos eran brisas refrescantes -, trajeron la tempestad actual.

Con el tiempo se fue conformando la doctrina del ‘ecumenismo de estilo de vida’, que que hizo su gran aparición pública en el Sínodo de la familia de 2014.

benedicto y schonborn

 

LA IDEA DEL ECUMENISMO DE ESTILO DE VIDA

Así llegamos al ecumenismo es estilo de vida, que es la idea de que los católicos deberían practicar hoy una especie de ecumenismo hacia las personas que tienen estilos de vida distintos.
.
Por ejemplo parejas que están en cohabitación, divorciados vueltos a casar y relaciones entre personas del mismo sexo. 

En el trato con otras formas aceptamos que debemos buscar lo que es bueno, y encontrar lo común porque toda la verdad conduce a la fe católica.

Y por tanto evitar delicadamente la condena, y favorecer el diálogo paciente en su lugar.

Por lo que, al tratar con las personas en relaciones que no sean el matrimonio sacramental, debemos adoptar un enfoque de construcción de puentes similar.

El ecumenismo de estilo de vida, se afirma, si fuera ampliamente adoptado por la Iglesia, sería apropiado para presentar al mundo el rostro misericordioso de Cristo.

Quien vino a salvar, no a juzgar, y en última instancia permitiría a los católicos  ser más eficaces apostólicamente. 

El ecumenismo estilo de vida es un concepto importante que subyace y legitimó las posiciones progres en el Sínodo de la Familia.

El cardenal Christoph Schönborn – discípulo de Benedicto XVI y que dice ser el creador de ecumenismo de vida -, apoyó el enfoque con un argumento teológico, basado en dos ideas del documento del Vaticano II Lumen Gentium.

La primera es la enseñanza de que el Cuerpo Místico de Cristo «subsiste en» la Iglesia Católica. 

Los padres conciliares utilizaron esta formulación sutil, más que la formulación tradicional de que la Iglesia Católica «es» el Cuerpo Místico de Cristo.

Pero no para negar o debilitar esa doctrina tradicional, sino más bien para dejar espacio para la afirmación de que «muchos elementos de santificación y de la verdad se encuentran fuera de la estructura visible [de la Iglesia]».

Que deben ser considerados como «dones propios de la Iglesia de Cristo» y, en consecuencia, son los que son «inducen hacia la unidad católica».

El término «subsiste en» estaba destinado a sugerir que la Iglesia católica no tiene dones prestados de otras comunidades y es el centro hacia el cual otras comuniones convergen, no al revés.

La segunda idea de Lumen Gentium es que la familia es como si fuera una iglesia doméstica.

cristianos pidiendo perdon a los gays en marcha de orgullo gay

El cardenal ha argumentado que, si la familia es una iglesia doméstica, entonces existen análogos «elementos de verdad y de santificación» fuera de ella, que proporcionan la base para el ecumenismo de vida:

«Yo simplemente propongo aplicar esta interpretación [de «subsiste en» de Lumen Gentium] a la realidad eclesial del sacramento del matrimonio. 

Porque el matrimonio es una Iglesia en miniatura, un ecclesiola, la familia como una pequeña Iglesia, y me parece legítimo establecer una analogía y decir que el sacramento del matrimonio se realiza plenamente cuando hay un sacramento correctamente establecido entre un hombre y una mujer que viven en la fe, etc.

Pero esto no impide que, fuera de esta plena realización del sacramento del matrimonio, haya elementos del matrimonio que son signos anticipatorios, elementos positivos» (La Civiltà Cattolica).

Esos elementos anticipatorios a los que se refiere, es ni más ni menos la idea inclusiva del concepto de familia, aunque no sea  estrictamente la familia cristiana.
.
Pero como elementos anticipatorios, el ecumenismo de estilo de vida no debería abortarlos ni desecharlos.
.
Y legitimarlos de alguna forma, para que hagan su proceso hacia la verdadera familia.

Pero la posición parece un dislate, porque por ejemplo ¿cómo va a hacer el proceso hacia la verdadera familia un ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo?.

Pareciera que la única forma debería ser la ruptura de ese matrimonio, porque la Iglesia concibe la base de la familia el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Esta noción del Ecumenismo de Estilo de Vida conduce al mantra “todos son bienvenidos que actualmente se ha popularizado en las parroquias.

escultura del globo terraqueo fondo

 

TODOS SON BIENVENIDOS, PERO ¿PARA QUÉ EXACTAMENTE?

El mantra con la inclusión es algo que obsesiona a algunos en la Iglesia, por ejemplo el cardenal Marx que dijo:

«Nadie es excluido de la iglesia. Nadie es superfluo. Exclusión no es en el lenguaje de la iglesia».

¡Un ejemplo del lenguaje políticamente correcto! ¡Ni los políticos occidentales que están haciendo la reingeniería anticristiana podrían habérselo dictado mejor al cardenal Marx!

La pregunta sigue siendo, «¿a que exactamente son todos bienvenidos?»

La gente es bienvenida a la Iglesia Católica pero ¿A qué tipo de Iglesia Católica?

¿Por qué alguien quiere unirse a la Iglesia Católica? ¿Es por la salvación de su alma? ¿Es para escapar de las llamas del infierno?

¿Es para adorar y servir al Señor Jesucristo Rey del Universo? ¿Es para aprender a amar a Dios y a su Hijo Jesucristo, para venerar y amar a su Madre Santísima y dar culto en comunión con todos los santos y ángeles?

Es curioso, pero no se oyen las respuestas. En lugar escuchamos permanentemente el mantra, «Todos son bienvenidos».

Históricamente la fe católica predica la necesidad de arrepentimiento y buscar el rostro del Señor para la salvación eterna.
.
¿A esto se esta dando la bienvenida o a un club donde cantan himnos, leen un texto piadoso, comen el un pan consagrado y oran?

Déjame contarte una experiencia personal. Hace un tiempo recuerdo que una amiga judía me invitó a ir a un shabat a su sinagoga, a la que concurría todos los viernes.

Y como nunca había ido a ninguno, sólo había entrado a sinagogas para casamientos y barnisba, me pareció una buena idea aceptar su invitación.

El templo era del tipo protestante, el servicio tuvo muchas canciones, que seguíamos con un libro de cantos y de oraciones escrito fonéticamente para poder participar todos.

Y con un rabino sin la apariencia típica del rabino (ni rulos, ni barba), que dio una homilía sobre un tema de la vida diaria del judío.

Y la verdad, me gustó la emoción que había en el ambiente y en la gente.

judios mesianicos fondo

Al terminar, mi amiga me invitó a un cumpleaños de una de las personas que estaban allí, y cuando llegamos, había cerca de una docena que habían estado en la sinagoga.

Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando surgió en la conversación con media docena de ellos, que no creían en Dios.

Entonces les pregunté cómo podían recitar los salmos que hablan de Dios con esa emoción si no creen, e ir todos los viernes a un local religioso para un culto religioso.

Y la contestación fue que lo toman como algo del folklore de Israel, como anécdotas de los padres fundadores que creían en Dios, pero que ahora ya muchos no creían en ello.

O sea que el sentido que estos judíos le daban a la religión era de reafirmación de su nacionalidad, raza o comunidad.

¿Este planteo del ecumenismo de estilo de vida y de “todos son bienvenidos” no conduce a la Babel de esa sinagoga donde muchos no creen en Dios?

En realidad todos deberían ser bienvenidos a encontrarse cara a cara con el Señor Jesucristo viviendo en la plenitud la fe católica.

A caer de rodillas en la Adoración Eucarística, a aprender a hacer una buena confesión y ser parte del rebaño de Cristo bajo un solo pastor.

A caminar en el camino de la perfección, a aprender a emular a los santos y a las Sagradas Escrituras.

Todos son bienvenidos a dejar todo para seguir a Cristo.

Si no es así, si el contenido de «Todos son Bienvenidos» se agota en la inclusividad, entonces la Iglesia no esta siendo más que la cadena de trasmisión de la ideología dominante hoy en el mundo, dejando de ser la Iglesia que Cristo fundó.

 

¡CUIDADO CON EL PASTORALISMO!

En el año 2016 el obispo francés Stanislas Lalanne dijo: «No puedo decir que la pedofilia sea un pecado», aunque aclaró que lo considera un mal.

Lo cual pinta claramente lo que sucede, porque no es una interpretación aislada.

Esta negativa a ver los males sociales como relacionados con los pecados considera que los problemas no nacen en el corazón del hombre, sino en las estructuras externas sociales, como la injusticia las relaciones sociales tóxicas las decisiones que se toman a nivel personal, etc.

¿Y dónde queda el pecado original? ¿Desapareció?

El divorcio de los males sociales respecto al pecado es lo que justifica la buena acogida qué tienen algunos cardenales y obispos de la homosexualidad y la ideología de género, porque se consideran incapaces de determinar si son pecados o no.

Su argumento teológico es que la realidad es muy compleja, está articulada a diferentes niveles y no tenemos una visión completa de la situación como para juzgarla.

Por lo tanto no sabemos qué es lo que considera Dios como pecado.

¿Pero en realidad no lo sabemos? ¿No podemos extraer de las propias escrituras lo que piensa Dios sobre qué cosas son pecado?

Estos nuevos agnósticos dentro de la jerarquía católica ponen todas sus cartas en el discernimiento de las situaciones concretas.

Y llegan siempre a conclusiones no definitivas y personales.

Es así como la doctrina deja de juzgar a la realidad y emerge el pastoralismo, como forma absoluta de interpretar y actuar sobre la realidad.

El pastoralismo no solo ignora la doctrina sino que incluso la cambia, como hemos visto en los argumentos pastorales a favor de que los divorciados vueltos a casar comulguen.

Ya no es la doctrina de 2000 años de la Iglesia Católica la que ilumina las cosas.

Sino que la primacía es quitar las barreras que separan a la Iglesia del mundo.

Es por ello que estos nuevos agnósticos consideran que la doctrina es divisiva.

Y abrazan un humanismo genérico, un ecologismo, un pacifismo, de la misma manera que lo piensa el mundo, pero no de la manera en que lo podría iluminar la doctrina católica.

Tener la puerta abierta de la iglesia se transforma en un fin en sí mismo, que soslaya la verdadera razón católica para ser inclusivo.

La evangelización es un acercamiento a Dios, en que los pecadores que entren se sientan que están pecado, se convierten y cambian de vida como pide Jesucristo.

Pero el pastoralismo sólo toma la forma de la evangelización asociándose con un emocionalismo, pero se desentiende de su contenido.

 

TODO EL CUERPO SE ENFRENTA CUANDO ENTRA UN VIRUS

Si somos católicos de verdad, respetuosos del mensaje de Cristo, una Iglesia abierta porque sí no nos convence.

Ahora, si somos católicos de nombre, o «de misa y olla» como alguien dijo, evidentemente que nos agradará formar parte de una comunidad cada vez más fiestera y menos «comprometida».

Pero recordemos que la “apostasía” es un pecado mucho más grave que el hecho de no creer en Dios.

Porque puede haber muchas razones para no tener fe y no todas culpables.  

Pero el haber tenido la fe y renegar de ella, sí hace a una persona culpable ante Dios.

«Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegarán antes que ustedes al reino de Dios” (Mateo 21, 31).

Frase terrible de Jesús. Y más por el hecho de que la dirigió a los religiosos de la época, los que tenían toda autoridad.

Muchas aristas tiene esta frase. Pero ninguna de ellas apunta a que los católicos rigurosos y cumplidores de su fe serán puestos en segundo lugar frente a los pecadores.

Porque de muchas formas sutiles hoy se está criticando a los creyentes que no caen en desviaciones “simpáticas y populares”.

Y es que este mundo moderno presenta muchos atractivos para la persona común.

También para muchos prelados en la jerarquía de la Iglesia, lamentablemente.

Esto es parte de una reingeniería del pensamiento.

Todo encaminado a disminuir la idea de Dios y a Dios mismo, hasta el punto del olvido total.

Frente a estas ideas que simulan ser luminosas y en realidad son tenebrosas, ya los ritos y ceremonias litúrgicas pierden sentido y espacio.

Pierden, por lo mismo, credibilidad.

Todo eso es como una enfermedad que va tomando todo un cuerpo.

Las células sanas van cayendo frente a los virus agresivos, y como resultado, el cuerpo se enferma.

Con el Cuerpo Místico de Cristo no es diferente: es atacado desde muchos frentes.

Este ataque es comparable al que sufrió Jesús en Su Divino Cuerpo: lo pincharon, insultaron, arañaron, pegaron, escupieron.

Luego el camino del Calvario y finalmente, la Cruz y la muerte.

¿Por qué habríamos de pensar que nosotros, Su Cuerpo Místico vamos a tener una suerte diferente?

Más aun sabiendo que nosotros si somos culpables.

Él era inocente.

Pero nosotros estamos dejando la puerta abierta para que entren los que provocarán nuestros futuros sufrimientos.

Sabemos que el enemigo está «rugiendo a nuestro alrededor, buscando a quien devorar» como dijo el Apóstol Pedro.

Y sabemos también que es astuto, cínico, solapado y traidor y puede disfrazarse de ángel de luz para engañarnos.

De hecho lo hace y con gran éxito: el mundo le pertenece, los medios son suyos, casi todo lo que vemos u oímos lleva agua para su molino y sin que nos demos cuenta.

Abramos los ojos, nadie deja entrar un zorro a su gallinero a menos que quiera dejar de tener aves.

Aprendamos de las cosas sencillas de la vida, para defender todo lo grande y sublime que el Señor nos ha confiado.

Ayúdanos, Señor, a no dejarnos engañar, para que podamos ser luz y levadura para el mundo. Amén

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Eventos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Moda de las Iglesias Inflables para Bodas y también para Misionar

Una opción para casamientos más baratos, más privados.

Y también para evangelización en zonas despobladas.

La crisis económica, la privacidad y la disponibilidad de Iglesias, están haciendo a las iglesias inflables una buena opción para los casamientos.

Aunque también se pueden usar para bautismos y otros ritos cristianos.

iglesia inflable

Incluso hace poco fue noticia que un misionero católico polaco, párroco en la provincia de Kamchatka en Rusia, usaba una iglesia inflable para visitar a sus fieles, que eran pocos y estaban muy desperdigados geográficamente.

 

UN JUSTIFICATIVO: LA CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica está provocando que, entre muchas otras cosas, las bodas tengan que ser más austeras de lo que lo eran en plena etapa de bonanza.

Por ello, cada vez se apuesta por fórmulas más sorprendentes y que recrean la misma situación que una iglesia 100% real.

Este es el caso de las iglesias inflables, un fenómeno que cada día va a más.
.
Como se puede apreciar en la imagen no hay nada al margen de la improvisación.
.
Campanario, vitrales e incluso un órgano para reproducir la típica »Marcha Nupcial» se incluyen en estas ceremonias.

Sólo hay un pequeño obstáculo: las mujeres no podrán acudir con tacones de aguja porque si no la fiesta se convierte en tragedia.

Una iglesia inflable además permite a las parejas casarse en el lugar que deseen, y también pueden elegir la fecha y la hora de su boda sin ningún problema.

Esto siempre y cuando la Conferencia de Obispos de su país lo acepte.

 

MÚLTIPLES USOS

Está disponible para los que deseen alquilarlas.
.
Y por supuesto no sólo sirve para celebrar bodas, sino también para cualquier otro evento que requiera una iglesia, como un bautizo, una comunión, o una misa especial.

Las empresas que las operan dicen que estas iglesias también son un buen recurso para misioneros o para curas en zonas cristianas poco pobladas o con la población muy dispersa.

Son zonas donde la gente no va a misa porque debe recorrer grandes distancias.

Si la gente no va a la iglesia, tiene que ser la iglesia la que vaya a la gente, literalmente.

 

COMO ES UNA IGLESIA INFLABLE

Una iglesia de estilo gótico tiene 12 metros de altura, 10 metros de profundidad y 6 metros de anchura.
.
Las paredes tienen 60 centímetros de grosor.

Su interior está perfectamente equipado con asientos, un órgano inflable, un altar y un púlpito.

También posee diversos accesorios religiosos como una cruz y velas.

La puerta está flanqueada por dos ángeles inflables.

Tiene capacidad para 40 personas sentadas, o para 60 si se quedan de pie.

Las ventanas son de plástico, realizadas con materiales que le dan el aspecto de vitrales.

Esta iglesia se infla en dos horas, mientras que para desinflarla basta con una hora.

La iglesia inflable trae instrucciones sobre el cuidado y mantenimiento de la misma.

Si se cumplen, los fabricantes aseguran que la iglesia durará un mínimo de 5 años.

La iglesia inflable fue creada y patentada por un diseñador británico llamado Michael Gill.

iglesia inflable

 

EL CASO DE UN PÁRROCO DE KAMCHATKA

Paralelamente y en el mismo momento, un párroco ideó una iglesia católica inflable de estilo gótico para que sus fieles de la ciudad de Petropavlovsk tuvieran donde rezar, ante la negativa de las autoridades rusas para permitir la construcción de un templo católico.

El padre Krzysztof Kowal comentó que cuando los fieles se reúnen en casas para orar los seguidores de otras religiones los confunden con una secta.

El sacerdote católico explicó que «los dirigentes locales no nos autorizaron a construir un edificio religioso, entonces decidimos traer uno inflable desde Polonia».

Koval aún no entiende las razones del impedimento de las autoridades, aunque cree que daña a una comunidad pequeña pero activa.

El sacerdote Kowal, un joven de barba y cabellos largos llegó por primera vez a la ciudad de Petropavlovsk, cercana al lago Baikal en el 2001 desde su Polonia natal, en bicicleta tras dos meses de viaje.

«Una experiencia que ninguna agencia turística podrá ofrecerme», admite Koval, cuando recuerda su viaje y sabiendo, quizás, que a partir de la inauguración de la Iglesia inflable tendrá otra anécdota para contar.

Luego viajó de nuevo a su región natal de Kolobrzeg, en Polonia, para probar el nuevo templo de goma que puede albergar a unas decena de personas.

Durante una prueba de a poco la Iglesia comenzó a tomar forma con sus torretas y los fieles, guiados por el párroco, ingresaron al templo.

La catedral ambulante se inauguró el 15 de septiembre de 2011 en la ciudad de Petropavlovsk.

Y es toda una novedad no sólo por el tipo de Iglesia, sino porque pertenecerá a la diócesis siberiana de Irkutsk, la más extendida geograficamente del mundo.

 

LA OFERTA DE UN AMIGO

La idea surgió cuando un amigo le ofreció una iglesia inflable como solución provisional a sus problemas para conseguir el permiso de construcción y el dinero necesario para construir un lugar permanente, y Krzysztof Kowal no dudó en considerar la oferta.

El misionero aceptó así la oferta de su amigo de infancia, Robert Wojcik, que se dedica a construir juguetes inflables para niños en Kolobrzeg, Polonia.
.
Y así se fabricaó el primer templo inflable itinerante, que actualmente goza de gran popularidad en la península de Kamchatka, una región de 1.250 kilómetros de longitud situado en el extremo oriental de Rusia.

Las pequeñas donaciones de sus feligreses ayudaron a costear los gastos de esta estructura alternativa.

La que permanecerá abierta incluso en invierno, cuando los termómetros pueden llegar a marcar hasta menos 40 grados en Kamchatka.

pista de patin e iglesia inflable

 

VENTAJAS

Además de sus escasos costes de mantenimiento, la parroquia del padre Krzysztof tiene una ventaja respecto a las iglesias tradicionales: se puede transportar en una pequeña furgoneta y únicamente tarda 15 minutos en estar lista para la celebración de la misa.
.
Esta movilidad es muy útil para dar servicio a una región con menos de 500.000 habitantes que viven disgregados en su enorme paisaje.

El misionero polaco ha asegurado a distintos medios locales que está encantado con su templo, a pesar de que al principio la gente confundía su peculiar iglesia “con un castillo inflable para niños”.

EL PRECURSOR

El padre Krzysztof y su amigo Robert Wojcik podrían haberse inspirado en el trabajo de Michael Gill, un diseñador británico que figura en el libro Guiness de los Record como el creador de la primera iglesia inflable del planeta.
.
El diseño de Gill, de 14 metros de alto, es un edificio de plástico gris de estilo gótico, con bancos, altar púlpito, vidrieras e incluso un órgano.

“Esto podría cambiar la percepción general de lo que representa la Iglesia de Inglaterra. Es revolucionario. Se mueve con el siglo 21”, aseguró Gill cuando presentó su invención, allá por 2001.

“Si la gente no va a ir a la iglesia, la iglesia necesita ir a la gente, y esta es una manera de hacerlo”, explicó.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad Popular

Las más Destacadas Celebraciones de Religiosidad Popular en Semana Santa

La Semana Santa está llena de celebraciones litúrgicas y expresiones populares como ninguna otra celebración cristiana.

Jueves santo en el Santo Sepulcro

En este artículo encontrarás los links a lo más destacado en el mundo sobre ellas para que puedas entrar al informe; haz click en cada título.

 

santo sepulcro fondo

 

Semana Santa en Jerusalén

El programa de Solemnidades Pascuales, del rito latino, en la Basílica del Santo Sepulcro y en otros Santuarios de Tierra Santa, impreso por los padres franciscanos, nos indica que las celebraciones comienzan el viernes anterior al Domingo de Ramos.

Y culminan el Lunes de Pascua. Durante esos 11 días se realizan diversos actos litúrgicos.

Con todo, nos limitaremos a los más importantes.

Las más conocidas son las que se celebran en  la Basílica del Santo Sepulcro.

 

 

Los Riquísimos Eventos Españoles de Semana Santa

En España el aspecto más destacado de la Semana Santa es su particular modo de sentir y expresar el misterio de la Muerte y Resurrección de Cristo, dando lugar a innumerables actos teatralizados y a procesiones, tanto en el interior de los templos como en la calle, donde se representan los distintos momentos por los que según los Evangelios, pasaron estos acontecimientos.

Con el tiempo se han desarrollado y consolidado las procesiones de Semana Santa en toda España, siendo hoy una de las señas culturales y artísticas más importantes del país y con mayor difusión en el exterior.

Hasta tal punto esto es así que actualmente muchas de las ciudades tienen en ella una de sus fiestas principales, declaradas por sus valores en muchos casos, de Interés Internacional. 

Dentro de ellas destacamos la Gran Fiesta de Semana Santa de Sevilla, y la Algarabía y Tradición de la Semana Santa en Málaga, que las tratamos aparte.

 

 

Algarabía y Tradición de 500 años en la Semana Santa de Málaga

La Semana Santa de Málaga viene celebrándose sin interrupción desde hace más de quinientos años.

Es, desde el punto de vista religioso y cultural, uno de los acontecimientos más importantes que se celebra cada año en Málaga.

Fue declarada de Interés Turístico Internacional en enero de 1965.

De ella hay que destacar su colorido y la majestuosidad del gusto barroco de muchas de sus cofradías.

Algo que llama mucho la atención al visitante que asiste por primera vez a Málaga para ver su Semana Santa es que la ciudad no se llena de silencio y recogimiento durante esta Semana de Pasión, sino que por el contrario, son muy frecuentes las explosiones de alegría e incluso los aplausos al paso de las cofradías o las saetas espontáneas.

 

 

Semana Santa, la Gran Fiesta de Sevilla

La Semana Santa es, junto con la Feria de Abril, la fiesta por excelencia de Sevilla.

Para alguien que no sea de la ciudad es difícil entender esa mezcla de arte, espiritualidad y pasión que invade a la Semana Santa sevillana.

Pero, sin duda, es una experiencia única para cualquier persona que tenga la suerte de vivirla.

Todo aquel que asista por vez primera a la Semana Santa en Sevilla quedará desconcertado ante los contrastes que presenta: hay cofradías, como la Macarena, en las que la gente aclama a sus  vírgenes e incluso aplauden, mientras que otras, como el Silencio, son contempladas con total solemnidad y recogimiento. 

Su origen se remonta al Siglo XVI, cuando la Iglesia, en su afán de incrementar la fe, encargó a imagineros y escultores la creación de figuras lo más reales posibles, que representaran la pasión de Jesucristo e hicieran comprender al pueblo el dolor y la resignación que sintieron Jesús y  la Virgen en los momentos de la pasión.

 

Procesiòn de San Ignacio de Tanarandy

 

Latinoamérica tiene Eventos y Tradiciones de Semana Santa Espectaculares

La Semana Santa en el continente americano es una celebración que sintetiza las tradiciones de la Iglesia Católica con tradiciones locales, que muchas veces son de fuente indígena y que se fueron “acomodando” en el período de la primera evangelización, y luego reformando con el paso de los años.

Estos son algunas de las principales tradiciones.

Dentro de todas ellas se destacan dos, que las tratamos en artículos separados: Por un lado tenemos los variados eventos y ricas tradiciones de Perú.

Y por otro lado, dentro del extenso repertorio de México, se destaca la formidable representación de la Pasión de Cristo de Iztapala.

 

Señor de los Temblores de Perú

Los Grandes Eventos de Semana Santa en Perú

En Perú podemos destacar dos fuentes populares de grandes eventos de Semana Santa.

Por un lado la Semana Santa Andina, en que se destacan las procesiones y eventos de Ayacucho, Cuzco, Tarma y Huaraz.

Y por otro lado las procesiones de Lima, dominada por el despliegue de las hermandades o cofradías.

 

 

La Formidable Pasión de Jesucristo en Iztapalapa, México

Una de las expresiones de religiosidad popular más importantes de Latinoamérica en Semana Santa.

Casi tres millones de mexicanos se congregan cada año en las estribaciones del Cerro de la Estrella en Iztapalapa, una barriada al sur de México D.F., para rememorar la Pasión de Cristo, un espectáculo vivo en el que participan más de 6000 personas.

La Pasión de Jesucristo en Iztapalapa es famosa desde 1843.

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Eventos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Liturgia y Devociones Movil Noticias 2016 – julio – diciembre Oración Religion e ideologías

150 Rosarios para Acelerar el Triunfo del Inmaculado Corazón de María

Una cadena de oración de 150 Rosarios desde el 12 de Diciembre del 2016 al 12 de Mayo del 2017.

En Preparación para la Celebración del Centenario de las Apariciones de Fátima.

baner-campana2-150-rosarios

El 13 de Mayo del 2017 se cumplen 100 años de las Apariciones de Fátima.
.
Que debe mirarse conjuntamente con el gran prodigio de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, la mujer vestida de Sol con la Luna bajo sus pies (Apocalipsis 12)

En estos 100 años hemos vivido una serie de hechos que han transformado nuestro mundo y nuestra forma de vivir y pensar.

En su gran mayoría todos éstos cambios no han sido lo que llamaríamos precisamente “algo” mejor.

Y cuando podemos sentirnos abrumados por toda ésta negatividad, nos retumba aquélla profecía de nuestra Madre:

“Al final mi Inmaculado Corazón Triunfará”

corazon-inmaculado

¿QUÉ SIGNIFICA EL TRIUNFO DE SU CORAZÓN INMACULADO?

El significado del Triunfo es la victoria sobre el pecado. En el propio Corazón de María, el bien ha triunfado ya absolutamente.

La llegada del Triunfo de este Corazón, sin embargo, debe significar algo más que su propio triunfo personal.

La profecía se refiere a su triunfo ocurriendo en nosotros, cuando el pecado sea expulsado a través del  arrepentimiento, y el amor reine en el mundo.

En el momento del Triunfo, nuestros corazones se harán como el suyo.

«La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y a cada individuo, para así poder devolverlos a Dios.

Es por ello que debemos reconocerla por lo que ella es y someternos a ella y a su reinado, el cual es todo amor y ternura» (San Maximiliano Kolbe)

Siempre debemos pensar en el triunfo de la Santísima Virgen en término de destrucción del pecado, de sus estructuras y de sus consecuencias.

Su Corazón Inmaculado triunfará porque las batallas se libran justamente en el corazón de los hombres; corazones que  se han endurecido, se han alejado de Dios y han dado cabida a la oscuridad y al pecado, al mundo, la carne y el demonio.

El triunfo de Su Corazón es el triunfo de la gracia sobre el pecado.
.
Del amor sobre el odio y el egoísmo, de la paz sobre la violencia, de la fe renovada por el Espíritu Santo sobre el ateísmo, de la devoción fervorosa sobre la indiferencia y la frialdad.
.
De la verdad de la Revelación sobre la mentira, las herejías y la falsa religión…

 Sí, el TRIUNFO DE SU CORAZÓN INMACULADO…el triunfo del amor!

mexicano-con-virgen-de-guadalupe

 

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ACELERAR ESE TRIUNFO?

Ahora bien, debemos reconocer la seriedad del momento, debemos tomar conciencia de nuestro llamado como bautizados, más aún si nos hemos consagrado al Inmaculado Corazón de María, puesto que tenemos el deber de responder a ésta hora que vivimos.

Hemos sido llamados a ser instrumentos pequeñísimos de éste triunfo.

oracion

ACCIONES CONCRETAS PARA ACELERAR EL TRIUNFO

 

A) ORACIÓN: Porque solo la oración abre el corazón a la acción transformadora del Padre.

La oración permite a Dios actuar en el mundo.

El reino de Dios llegará a la Tierra cuando se lo permitamos, pues el Reino de Dios es una forma de gobernar los corazones que son libres.

La oración libera nuestros corazones para dejarlo actuar.

 

B) PENITENCIA Y REPARACIÓN: el sufrimiento tiene su significado y poder; poder para redimir el mundo.

Esto lo deberíamos comprender simplemente por nuestra atenta observación a Jesús crucificado, pero al parecer necesitamos que se nos recuerde que la lección se aplica también a nuestros sufrimientos.

El deber cotidiano es penitencia y arrepentimiento. Dios no quiere de nosotros nada fuera de lo común, únicamente que aceptemos disciplinarnos diariamente en el cumplimiento de nuestros deberes y responsabilidades.

Nuestra conversión debe manifestarse en el cumplimiento de los deberes cotidianos y en la conducta responsable.

El amor no es amor mientras no quede expresado, debe ser visible en nuestras relaciones con los demás para que pueda ser real.

La voluntad de Dios se haya oculta en el cumplimiento diario del deber.

 moises recibe 10 mandamientos

C) CORREGIR NUESTRA VIDA: En sus apariciones nuestra madre dijo: “El hombre debe dejar de ofender a Nuestro Señor, que ya está demasiado ofendido”

La condición fundamental de la renovación del mundo es la renovación de nuestras vidas.

No habrá Paz ni Triunfo hasta que nos reformemos. El pecado debe ser abandonado.

Debemos seguir los mandamientos de Dios y renunciar a nuestros caprichos y actos egoístas. Debemos caminar según sus reglas, pues han sido impuestas por el que con Su Sabiduría creo todo cuanto es y existe ¿pueden nuestros criterios competir con ello?

 

D) REALIZAR OBRAS DE MISERICORDIA. Las obras de Misericordia son el amor en acción; son la prueba irrefutable de nuestro amor a Dios.

Sin obras, nuestra fe es una fe muerta (Santiago 2:14)

Porque el juicio de Dios será sin Misericordia para el que no ha mostrado Misericordia (Santiago 2:13)

En éstas dos citas podemos vislumbrar la importancia que tiene el manifestar con obras lo que decimos creer y a quien decimos amar.

Por qué practicar obras de Misericordia Corporales

Como practicar las obras de Misericordia Espirituales

inmaculado corazon de maria medio cuerpo

E) CONSAGRACIÓN A SU CORAZÓN INMACULADO: Nuestra Madre declara: “Los que abracen ésta devoción, les prometo las gracias necesarias para su salvación”.

La devoción a su Corazón nos trae las gracias que necesitamos para enmendar nuestra vida.

Nuestro ser encomendado a su Inmaculado Corazón acelera la victoria sobre el mal.

La Consagración nos asegura la salvación y nos confiere la posibilidad de interceder de una manera más efectiva y seria en la salvación de los pecadores. 

33 días de Preparación para Consagrarse al Inmaculado Corazón de María

rosario

SABEMOS QUE LA VICTORIA ESTÁ ASEGURADA, PERO NO SIN DAR BATALLA

Ahora bien, es de todos conocido que enfrentamos batallas, en nuestra sociedad y en nuestra vida familiar y personal.

Conscientes de nuestra nada, confiados plenamente en el poder y Sabiduría de Dios que ha dispuesto el combate entre la Serpiente y la Mujer vestida de Sol y su descendencia ( Apocalipsis 12 y Génesis 3:15), sabemos que la victoria está asegurada; pero no sin dar batalla!!

Nos enternecemos cuando reflexionamos: ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra?  ( Palabras de nuestra Señora en las Apariciones de Guadalupe)

Nos sentimos seguros y cobijados…es nuestra Madre!! Nos sentimos contentos!! …somos sus hijos…pero poco pensamos que ésta épica batalla entre la Serpiente Antigua y la Mujer vestida de Sol, es también contra su descendencia…Cada uno de nosotros… así que estamos llamados a la batalla!!

Y ésta batalla la daremos con SÚPLICAS, ORACIONES y OBRAS DE MISERICORDIA

Judas y los suyos entraron en combate con súplicas y oraciones ( 2 Mac 15:26)

Hijos míos, los invito a ser apóstoles del AMOR Y LA ORACIÓN ( Mensaje Medjugorje 2 Nov 16)

Oren no solo con palabras sino también con OBRAS DE MISERICORDIA; oren con AMOR hacia las personas ( Mensaje Medjugorje 2 Dic 16)

Misericordia quiero, no sacrificios ( Mateo 9:13)

Ya se te ha dicho hombre, lo que es bueno y lo que el Señor te exige: tan solo que practiques la justicia, que sepas amar y te portes humildemente con tu Dios. ( Miqueas 6:8)

La oración que te invitamos a practicar en ésta batalla es: El Santo Rosario

Una cadena de 150 Rosarios desde el 12 de Diciembre al 12 de Mayo del 2017.

Rezar unidos para Prepararnos para el Centenario de las Apariciones de Fátima y pedir el Triunfo del Inmaculado Corazón de María

medio-cuerpo-virgen-de-guadalupe

Cómo rezar el Santo Rosario

“Denme un ejército de personas que rece el Rosario y conquistaré el mundo”  ( Papa Pío IX)

A ésta oración agregaremos algunas jaculatorias para pedir por  la conversión de los pecadores, ya que, según palabras de Nuestro Señor a Santa Faustina:

Tú siempre Me consuelas cuando rezas por los pecadores.
.
Tu oración que más me agrada es la oración por la conversión de los pecadores.
.
Has de saber, hija Mía, que esta oración es siempre escuchada” (Diario,1397)

Las oraciones (jaculatorias) para ser rezadas después del Gloria, al finalizar cada misterio del Santo Rosario son:

Padre Eterno os ofrezco las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo para curar las heridas de nuestras almas. (300 días de Indulgencia)

Jesús mío, Perdón y Misericordia…por los méritos de vuestras Santas Llagas! (300 días de Indulgencia)

Oh Jesús mío perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al Cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu Divina Misericordia. Amén

Jesús, María os Amo, Salvad almas (300 días de Indulgencia)

banner salvad almas

Al terminar el rezo de los misterios del Santo Rosario es recomendable rezar la Oración a Nuestra Señora de todos los Pueblos

Detalles de éstas oraciones  en:

Rosario de las Santas Llagas

Oraciones y Jaculatorias enseñadas a los videntes de Fátima

Acto de Amor

Cada semana habrá una intención especial por la que pediremos a Nuestra Madre su intercesión y auxilio.

Se publicará semanalmente, en las distintas redes sociales ésta intención especial.

Madre, revela tu amor a cada uno de tus hijos y a las naciones, pues te necesitamos ( San Juan Pablo II)

Punto importante en ésta Campaña de Oración de 150 Rosarios es la práctica de las Obras de Misericordia.

Cada día debemos esforzarnos por realizar al menos alguna de ellas. Recordemos que ellas son la manifestación inequívoca de nuestro Amor a Dios.

3-formas-misericordia

El amor es la CLAVE para el Triunfo, deseo que, por medio del Amor, nuestros corazones triunfen. Solo el AMOR es eficaz, hace MILAGROS.
.
El amor os dará la unidad en mi hijo y la victoria de mi Corazón. Por lo tanto, hijos míos AMEN (Mensaje Medjugorje 2-Sep-2008)

¿Qué dices? ¿Nos unimos para dar batalla y acelerar el Triunfo del Corazón Inmaculado de Nuestra Madre?

Si has aceptado, te pido que consideres lo importante que es dar a conocer ésta Campaña de Oración en comunidad, ya que cada corazón es valioso e importante en ésta batalla y entre más seamos, más lazos de amor se avivan entre las familias, las comunidades y las naciones.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Eventos Liturgia y Devociones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Parroquias Religion e ideologías Virgen María

Una Imagen de la VIRGEN LLORA en Argentina

En la Catedral de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina, está llorando una imagen de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, la aparición que esta transcurriendo en la Provincia de Salta.

virgen de rio cuarto que llora la Voz

La estatua de la Virgen del Cerro, como así le dicen, comenzó a llorar misteriosamente en la catedral de esta ciudad de 140 mil habitantes, en la significativa fecha del 9 de julio, que es la fiesta de la independencia argentina.

La imagen de la Virgen del Cerro de Salta llegó al templo hace dos años y está ubicada en el altar. Es una réplica de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús de Salta, que desde el 1990 se aparece a una mujer llamada María Livia, dando mensajes hasta ahora.

La diócesis local de Salta después de una investigación afirmó que “no hay evidencia de actividad sobrenatural en Salta”, sin embargo la devoción a la “Madre del Inmaculado Corazón Eucarístico de Jesús Salta continúa con una fervor y una afluencia inusitada, hay organizaciones de Servidores de la Madre en varios países organizando peregrinaciones y el Padre René Laurentín, con sus casi 100 años viaja anualmente a Salta y ha terciado más de una vez ante el Obispo de Salta logrando que se celebren misas en el lugar de las apariciones.

Desde el Arzobispado de la provincia se le pidió a María Livia Galliano que se abstuviera de seguir difundiendo los mensajes que dice recibir de la Virgen. Pero hay que recordar que una de las frases que María Livia asegura recibió de María fue “haré grandes manifestaciones”.

foto de la virgen que llora en salta de cadena 3

 

COMO LLEGÓ LA IMAGEN DE LA INMACULADA MADRE A LA CATEDRAL DE RIO CUARTO

Es singular la historia de la estatua que llegó a Río Cuarto hace dos años, cuenta el párroco “con un grupo de feligreses decidimos rezar a la Virgen de Salta” después de viajar a Salta, cuenta el párroco de la Catedral de Rio Cuarto.

Coincidentemente una agrupación de policías retirados de la Provincia, ofreció en préstamo a la Catedral una réplica de la Virgen del Cerro. La habían comprado con la idea de construir una capilla en un predio de su propiedad.

Ante el movimiento de fe que se generó en el Templo Mayor, con entre 300 y 500 personas que se juntaban a rezar todos los martes, los policías retirados decidieron donarla a la Catedral y quedó ubicada junto al altar mayor. 

virgen del cerrito en rio cuarto

 

EL SUCESO DEL LLANTO

El 9 de julio, en la catedral, estaba en marcha el Te Deum de acción de gracias que por lo general se recita el día de la fiesta nacional.

Mientras se cantaba una mujer fue a avisar al párroco, P. José Luis Benfatto sobre las lágrimas, quien fue inmediatamente observando que la imagen no sólo tenía las mejillas húmedas de lágrimas, sino que brotaban de sus ojos.

Desde ese día un centenar de personas fueron capaces de ver lo que parece ser un evento sobrenatural.

Y mientras los fieles se comunicaban unos a otros por el boca a boca, el párroco de la Catedral se comunicó al obispo diocesano dándole a conocer los misteriosos detalles del episodio, y decidieron llevar la imagen de Nuestra Señora al presbiterio, al final de la nave, donde desde ese día la procesión es ininterrumpida.

El Párroco Padre José Luis Benfatto, que fue testigo del milagro y contó que:

Una señora que estaba rezando ante la imagen para pedir la curación de su marido, advirtió de las Lágrimas. Con otros sacerdotes presentes en el Te Deum notamos claramente que la cara de la estatua estaba mojada y la secamos con un pañuelo. Pero al final de la misa volvimos y seguía húmeda. Así que empezamos a orar, y en ese día mientras estábamos en oración con otros creyentes, vimos las lágrimas”.

José Luis Benfatto explicó además que las lágrimas no son continuas en la imagen de la virgen, aparecen en distintos momentos”.

Y se refirió a la significación del hecho

“Ese día en el Tedeum, el obispo habló de la unidad, de la reconciliación. Lo que yo interpreto que nos quiere decir María es un mensaje de esperanza. Los riocuartenses siempre fueron marianos. Esta es la Villa de la Concepción. Coincidentemente el día de la Virgen de Salta es el mismo del de la patrona de Río Cuarto, el 8 de diciembre”.

También el párroco de la catedral contó que hace tiempo que hay quienes decían haber tenido manifestaciones de la virgen, pero que recién ese fin de semana él tuvo una comprobación.

cola para ver virgen que llora en rio cuarto fondo

 

LA INTERPRETACIÓN DE LA IGLESIA

El párroci considera que se trata de un llamado a la conversión, un mensaje de esperanza y amor, y que “los que no tienen fe, es cuestión de que vengan”.

Por su parte el obispo de Rio Cuarto, Mons. Adolfo Uriona ha escrito un documento cauteloso sobre las “supuestas lágrimas”, pero que no muestra escepticismo,

En el Plan de salvación María siempre nos conduce a su Hijo Jesús. Él nos la dejó, al pie de la Cruz, para que acompañara a todos los que se acercan a Ella, invitándolos a crecer en la fe y a mejorar sus vidas como personas”.

Y si bien a las lágrimas de la Virgen las denomina “supuestas”, pero esto no impide que el obispo decir, “lo que suceda de aquí en más con este tierno episodio de las supuestas lágrimas en una imagen de la Virgen, se verá con el tiempo”.

foto de infobae de arbol que parece la imagen de la virgen maria
Árbol en que pareciera la imagen de la Virgen María

 

SUCESOS ADICIONALES

En este país, Argentina, que se jacta ser el lugar de nacimiento del pontífice 266º de la Iglesia Católica, están sucediendo varios hechos, algunos interesantes y significativos.

Casi en simultáneo con las lágrimas de la Inmaculada Madre en Rio Cuarto llegó un reporte de la ciudad cordobesa de Mina Clavero, en el que un camping se ha convertido en centro de curiosidad por un árbol en cuya corteza hay quienes ven la imagen de una virgen.

“Hasta ahora sólo hay muchos comentarios, nada más, nadie de la Iglesia se ha referido públicamente al tema, y no ha habido manifestaciones de fe ni otros eventos” relató Saúl García, periodista de la Radio Cooperativa de esa localidad.

El fin de semana del 14 y 15 de mayo de 2016, numerosos fieles aseguraron que vieron que se humedecían los ojos de la Virgen del Cerro en Salta capital.

El fenómeno, según los testimonios, ocurrió en los días en que numerosos creyentes se acercan para rezar el rosario en la capilla donde se encuentra la imagen.

Durante esas jornadas, otros relatos hablan de que habría cambiado de color el manto de la Virgen.

No son las primeras manifestaciones sobrenaturales que se dieron en el cerro de la Virgen de acuerdo con el testimonio de los fieles. En reiteradas oportunidades los devotos han asegurado que se percibe un persistente olor a rosas en la cima, aunque en el lugar no hay de estas flores.

En abril de 2016 Cadena 3 informó también que una imagen de una Virgen ubicada en la entrada de un jardín de infantes de la cercana provincia de San Juan causó gran revuelo entre los maestros, padres y alumnos del establecimiento, quienes afirman que llora.

Al llegar un jueves, maestros y alumnos al jardín Dulce Corazón de María, dependiente de la parroquia de Villa Krause del departamento Rawson, notaron que la imagen de la virgen que está en la entrada tenía la cara mojada y ellos afirman que se trató de lágrimas.

Después de este descubrimiento, comenzó a circular por WhatsApp “Esta mañana, las ´seños´ del jardín Dulce Corazón de María, en Rawson, se encontraron con que la Madre estaba llorando”, se podía leer, junto a las imágenes tomadas a la Virgen.

Según el diario de Cuyo, una autoridad del establecimiento, que prefirió mantener su nombre en reserva, expresó: “No sé quién tomó las fotos y difundió la imagen de la Virgen, pero me contaron que esta mañana las docentes la vieron llorar”.

La compraron con la plata que se juntó de una rifa que hicieron los padres, contó un testigo del hecho.

Lágrimas de la Virgen en Guardería de San Juan
Lágrimas de la Virgen en Guardería de San Juan

Este año Argentina también fue escenario de otro acontecimiento importante: la aprobación por parte de la Iglesia local de las apariciones de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, que se presentó a la vidente en 1983 diciendo “soy la santa patrona de esta región, y hago ejercicio de mis derechos”. 

Sus mensajes hablan sobre la crisis de la familia y la pérdida de la santidad de la vida, continuando hasta el día de hoy.

En Buenos Aires, en los años 90 hubo tres milagros eucarísticos que no han sido aprobados por las Diócesis, pero cuyo culto continúa hasta nuestros días sin ser molestados.

El más importante, el del Milagro Eucarístico de Buenos Aires, en que participó el actual Papa Francisco, sucedió en un entorno peculiar.

El 15 de agosto de 1996, fue el día en que por primera vez en Argentina fue concedida la distribución de la comunión en la mano. El mismo día una hostia consagrada cayó de las manos del sacerdote de la iglesia de Santa María de Buenos Aires y se puso a disolver en el agua en el interior del tabernáculo. Pero el 26 de agosto, una monja que accedió al tabernáculo vio que la hostia se había convertido en un tejido miocárdico.

El Obispo Emérito de San Luis, en Argentina, Mons. Juan Rodolfo Laise ha sostenido durante mucho tiempo que la distribución de la Comunión en la mano es una concesión peligrosa para la Iglesia, no querida en la forma y manera tan extensa como la de hoy por el Papa Pablo VI, el único Papa que escribió de un documento acerca del abuso temido, el sacrilegio y el riesgo de pérdida de la fe en la Eucaristía.

El milagro eucarístico Aires Buenos podría ser el mensaje más explícito sobre la pérdida de la fe eucarística de los católicos, pero nunca ha sido manejado así ni por los sacerdotes ni la diócesis.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sociedad

Terrible Crisis del MATRIMONIO: se Prevé que Nadie se Casará por Iglesia en Italia a partir del 2030

Noticia de Interés

 

A veces uno cae en la cuenta del significado de los grandes eventos luego de un tiempo, cuando se decanta todo el ruido alrededor de los mismos. Y esto nos sucede con el Sínodo de la Familia cuando nos enfrentamos a la noticia del terrible descenso de los matrimonios en uno de los países más católicos del mundo, Italia, al que seguramente no le van a zaga otros países de occidente.

torta de matrimonio

Llega un tiempo en que uno se pregunta ‘pero un momento, ¿para que se suponía que era el Sínodo de la familia?’. Y repensando nos damos cuenta que la discusión sinodal fue tragada especialmente por la comunión a los divorciados vueltos a casar y tangencialmente por la apertura hacia los homosexuales.

Y lamentablemente debemos concluir que el Sínodo trabajó básicamente sobre una Agenda tangencial a los reales problemas de la familia, trabajó sobre la Agenda de los medios de comunicación del sistema. Y esto muestra la enorme confusión que reina entre la jerarquía de la Iglesia Católica, que obviamente se amplifica en la bases.

 

EN EL 2031 LOS CASAMIENTOS POR IGLESIA SERÁN CERO

Mira estas cifras de Italia: en 1994 hubo 236.000 matrimonios celebrados en una iglesia, 171.900 en 2004 y 108.000 en 1994. En sólo dos décadas se ha producido una caída del 54%.

Este estudio lo acaba de realizar Censis quien tiene un estatus casi oficial en Italia; sus análisis a menudo son invocados por el gobierno para la toma de decisiones de política. Y sobre la base de las tendencias de los últimos 20 años, llega a la conclusión que para el 2031 no habrá ya nadie que se case por iglesia.

Massimiliano Valerii, director de Censis, explica la predicción del futuro de la muerte matrimonio religioso:

“Hemos proyectado hacia delante las tendencias de los últimos veinte años, y el escenario futuro es la de un matrimonio religioso Italia en cero. Una disolución total de esta institución, porque ahora la crisis es global, y abarca tanto los ritos civiles, que han dejado de crecer, y en particular los de la iglesia que están en caída libre. El resultado es que en 17 años, es decir, en 2031, los matrimonios bendecidos por el sacerdote se pondrán en cero”.

De acuerdo con las proyecciones de Censis, para el año 2020 habrá más matrimonios civiles en Italia que religiosos, ya que el número total de matrimonios religiosos baja más rápido que los civiles, en un país en que 95% se dice católico.

matrimonio tradicional

 

¿QUÉ CAUSA LA DISMINUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS?

A los jóvenes se puede prometer la comunión sin límites incluso si llegan al divorcio, pero si se pierde la fe real en la institución y en el sacramento, lo jóvenes no querrán saber nada de todo lo que huele a incienso.

Las causas son múltiples además de la falta de confianza en la institución y la pérdida de fe en lo religioso.

El matrimonio ya no se entiende como una condición social, un punto de llegada anhelado.

Los niños están igualmente protegidos por ley, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio.

Cada uno en la pareja tiene sustancialmente los mismos derechos tanto si coexiste como si se casa.

Por lo tanto el matrimonio es visto como una carga y por eso la convivencia se ha duplicado desde 2008, y multiplicado por diez desde 1993.

Hay también una razón bien descrita por el director del Censis,

“Para los jóvenes lo que importa es la relación auténtica, sin restricciones formales, es decir, un pacto de libre de amor”.

El matrimonio se entiende como la jaula formal y un ritual burocrático y quien ama no necesita la verificación administrativa o eclesial de nadie, porque se trata de un vínculo de carácter muy privado y emocional.

El vínculo matrimonial no se interpreta como una fuente de derechos y deberes, entre los cónyuges y entre éstos y la sociedad, ni como un lugar privilegiado que es capaz de proporcionar garantías de estabilidad para traer hijos al mundo.

Lo que las sociedades actuales prefieren es más bien el elemento íntimo, la vida de los dos, sentimental y emocional.

La restricción formal, especialmente si es irrompible, entra en un curso de colisión con la evolución de los sentimientos, con la volubilidad entendida erróneamente como la libertad personal, con el precario estado de las relaciones que ahora se ven como inevitables en cualquier relación.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL SÍNODO DE LA FAMILIA PASÓ POR ALTO LOS GRANDES PROBLEMAS DEL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR

Este problema de la caída libre de los matrimonio civiles y religiosos, está en el debe del Sínodo de la Familia. Durante dos años la jerarquía Iglesia Católica se reunió para discutir los problemas de la Familia ¿y qué sucedió?

La discusión fue tragada por dos temas: darle la comunión a los divorciados vueltos a casa o no, y la apertura hacia los homosexuales que no practican el celibato.

Mientras tanto, problemas centrales para la civilización fueron dejados de lado, lo que evidencia una vez más el desconcierto que reina dentro de la Iglesia.

Aquí hay trece temas que debieron ser centrales para la discusión del Sínodo de la Familia y no lo fueron.

 

La fertilidad baja y baja

La fertilidad ha persistido debajo del nivel de reemplazo en Occidente desde hace varias décadas y no muestra signos de revertir. La tendencia se está arrastrando al Este y al Sur del mundo, y muchas naciones con altas tasas de fecundidad han experimentado fuertes descensos que se creía imposible. «Sed fecundos y multiplicaos» fue el primer mandamiento de la familia humana. Uno podría imaginar que si los nacimientos están por debajo del nivel de reemplazo de la población que muere es un problema bastante grande.

 

Divorcio

Olvídate de los problemas del nuevo matrimonio, que acaparó la atención del Sínodo. Hay que hablar más sobre el divorcio. El divorcio es un problema social que destruye a la familia en forma directa, y éste es una norma ya instalada el occidente y se expande al resto del mundo. La Iglesia no debe ignorar el fenómeno del divorcio en sí mismo.

 

Abandono del matrimonio

La edad del primer matrimonio en occidente se ha deslizado hacia arriba en forma constante, tanto para hombres como mujeres, llegando a cerca de treinta para los hombres. Mientras que el Sínodo hizo frente al problema de la cohabitación, necesitamos para hacer frente a lo que ha provocado el abandono del matrimonio. Una sola línea en el primer borrador del documento decía «muchos cohabitan porque se resisten a la instituciones en general». Esto merece mucha atención.

 

Anticoncepción

El mundo entero permanece básicamente sin convencerse de que la anticoncepción es una muy mala idea. Si realmente creemos lo que enseñamos acerca de esto, deberíamos insistir para que la gente entienda. Pero si por el contrario nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo hablando de cosas que son, probablemente, los efectos secundarios de la anticoncepción, corremos el riesgo de dar la impresión de que en realidad no creemos lo que enseñamos acerca de la anticoncepción.

manifestacion anti aborto fondo

 

Aborto

Hay millones y millones de abortos legales cada año y cada vez menos formas para los católicos y personas de buena voluntad para oponerse al aborto de una manera significativa. ¿Por qué esto no representa uno de los desafíos pastorales más importantes sobre la familia?

 

La difícil situación de los niños que están en situación de familias frágiles

Hasta la revolución sexual, las tendencias sociales sobre el bienestar de los niños eran en general positivas – menos trabajo infantil, menos hambre, menos pobreza, más educación y salud. Desde la revolución sexual, nuevos problemas han sido impuestos sobre los niños, con poca consideración por sus necesidades. La Iglesia debe ser el ‘campeón’ de los niños cuyas vidas están marcadas por la traición, el abandono, y la confusión como resultado de la libre elección de sus propios padres.

 

La difícil situación de los cónyuges que han sido dejados por otros cónyuges

Antes del divorcio y el nuevo matrimonio por lo general hay un abandono conyugal de una forma u otra. Estos esposos que viven solos y heroicamente crían a sus hijos en medio de grandes dificultades, necesitan reconocimiento y ayuda.

 

Pornografía

¿Es necesario hablar de cómo destruye la vida de las familias?

 

La sexualización de los niños

Una vez más, ¿es necesario abundar en cómo esto está en la base de la destrucción del espíritu de la familia?

 

Identidad de género

Hay un gran movimiento para disociar la noción de género de la de sexo biológico. Este movimiento no es ajeno a los problemas pastorales que enfrenta la familia y la evangelización. La Iglesia es la gran experta en humanidad. Ella necesita para salir adelante y liderar en esto.

 

Divorcio geográfico entre parroquias y barrios

La gente ya no conduce su vidas en un área geográfica marcada por distancias a pie. La vida parroquial es una experiencia de una vez por semana como máximo. Es difícil entender cómo los sacramentos, la vida de gracia, y la vida comunitaria de la parroquia pueden desempeñar algún papel en la vida de la familia. Bautismos, primeras comuniones, matrimonios, se han convertido en experiencias puramente individualizadas. (¿Cuándo fue la última vez que asistió a una celebración de matrimonio a la que fue invitada toda una parroquia?) La familia debe ser una Iglesia doméstica, pero nadie sabe a que se debe parecer la vida de la Iglesia en esta situación.

la familia es el objetivo fondo

 

Educación Cristiana de la Juventud

La «procreación y educación de los niños» es el fin primario del matrimonio. En cierto modo, una familia no puede reproducirse si los niños no reciben una educación cristiana. La educación es también el primer camino a la reforma social – y un camino que no se puede separar de la cuestión del matrimonio y la familia. Los adversarios de la Iglesia han entendido esta lección mejor que nosotros. Pío XI advirtió:

«La Iglesia no puede esperar para condenar la devastación de sus altares, la destrucción de sus templos, si una educación, hostil a Cristo profana el templo del alma del niño consagrado por el bautismo.»

 

La castidad

Enrico Cattaneo, escribiendo para la Nuova Bussla Quotidiana hace un excelente aporte:

Ahora bien, nos preguntamos: en lugar de plantear soluciones ambiguas, que lo único que hacen es desorientar a los fieles, ¿por qué no se ha dedicado ni una sola palabra a la «belleza de la castidad» como valor auténticamente humano y cristiano? ¿Tal vez sea porque la castidad ya no es una virtud? ¿O es que la Iglesia ya no tiene la valentía de indicar a los jóvenes, a los prometidos y también a las parejas casadas, el valor de la castidad y de la virginidad por el Reino de Dios? ¿No sería este el verdadero mensaje profético para nuestro tiempo? (…) ¿Es posible que no existan hoy teólogos, pastores, médicos, sociólogos que sepan ilustrar la belleza de la castidad como valor humano y, sobre todo, la virginidad por el Reino? Este sería el trabajo que hay que hacer y esperemos que se haga en el año de la vida consagrada. 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa

Sorpresivo Anuncio del PAPA FRANCISCO en la Vigilia del Domingo de la Misericordia…

Noticia de Último Momento

 

En la Vigilia del Domingo de la Misericordia, la noche del sábado en la plaza de San Pedro, el Papa dio un anuncio qué tomó por sorpresa a las diócesis de todo el mundo.

papa en vigilia de la divina misericordia

En el Jubileo de la Divina Misericordia y a 11 años del día de la muerte de San Juan Pablo II, anunció el pedido

“que en cada diócesis se establezca un hospital, o un hogar para los ancianos abandonados, o una escuela, o un lugar para los adictos en recuperación o alguna estructura similar en recuerdo vivo del Año de la Misericordia”.

El Papa contó que la idea se le ocurrió recién en una reunión con directores de una asociación benéfica y se dijo a sí mismo,

“voy a decirlo en la Plaza el sábado. Muchas cosas son posibles, sería maravilloso si cada diócesis y pensara ¿‘que puedo dejar como recuerdo vivo, como una obra viva de la Misericordia, como una herida del Jesús vivo para este año de la Misericordia’?, vamos a pensar en ello y vamos a hablar de ello con los obispos”.

jesus de la misericordia y francisco
El sorpresivo anuncio de Francisco se produjo inmediatamente después de hablar – en la vigilia oración -, sobre que

“una fe incapaz de ser misericordiosa como las heridas del Señor son un signo de la Misericordia, no es una fe, es una idea, una ideología”.

Y agregó,

“En Jesús somos capaces no sólo de tocar la misericordia de Dios con nuestras manos, sino que somos inspirados para convertirnos en instrumentos de Su Misericordia”

“La fe incapaz de entrar en las heridas del Señor no es fe”

Y continuó diciendo,

“Nuestra fe se encarna en un Dios que se hizo carne, que se convirtió en el pecado, que fue herido por nosotros, pero si queremos creer en serio y tener fe, hay que acercarse y tocar la herida, acariciar esa herida y también bajar la cabeza y permitir que otros acaricien nuestras heridas”

Leer la prédica completa aquí

http://aleteia.org/2016/04/02/pope-francis-makes-surprise-announcement-at-divine-mercy-prayer-vigil

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Sacerdotes Vaticano

Se exponen las Reliquias del PADRE PÍO en Roma…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Su cuerpo fue trasladado a Roma como parte del año de la Misericordia.

cuerpo del padre pio en el vaticano

En el marco de las celebraciones del año de la Misericordia llegaron al Vaticano las reliquias de los cuerpos del San Padre Pío de Pietrelcina y San Leopoldo Mandic, que estuvieron expuestas en la Basílica de San Pedro.

Lee estas curaciones milagrosas por intercesión de san Padre Pío:

El cuerpo del Padre Pío salió del santuario de San Giovanni Rotondo y después de casi 500 kilómetros llegó a la iglesia Romana de San Lorenzo Extramuros.

Posteriormente fueron trasladados a la iglesia jubilar de San Salvador en Lauro en el centro de Roma y desde allí salieron en procesión el viernes 5 de febrero a la Basílica de San Pedro.

Decenas de miles de fieles siguieron la procesión de los féretros de cristal que fueron transportados por religiosos capuchinos, orden a la que pertenecían estos dos santos.

La procesión fue acompañada por el coro de la diócesis de Roma con cantos y el rezo del rosario y letanías

El miércoles de ceniza el Papa celebró la Eucaristía en la Basílica vaticana y dio el mandato oficialmente a los Misioneros de la Misericordia.

Y al día siguiente celebró una audiencia con grupos de oración del Padre Pío y fieles de la archidiócesis de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo.

Pero pocos fuera de Roma saben que además de la urna de cristal en el que estaba el cuerpo del Padre Pío también hubo una exposición de reliquias del Padre Pío

Entre las reliquias están los paños con el que se limpiaba la sangre de los estigmas el Padre Pío, guantes qué cubrían sus manos para que no se vieran los estigmas, el confesionario donde el padre Pío pasaba horas confesando y era famoso por eso, y también hay una exposición de ornamentos litúrgicos que el padre Pío usó en la última eucaristía.

Una de las principales reliquias que se expone es un camisón con la mancha y los estigmas que rara vez se puede apreciar porque está conservado en un convento de clausura.

La exposición de las reliquias se realizó en una sala aparte de Vía de la Conciliación, la amplia avenida que une Roma con el Vaticano.

Mira este video con la exposición:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Parroquias Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Todo lo que No Sabías sobre la Puerta Santa [explicado en detalle]

El 8 de diciembre de 2015 comienza el Año Santo de la Misericordia.

El comienzo del Año Jubilar siempre está marcado solemnemente por la apertura de la Puerta Santa por el Papa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

puerta santa en basilica de san pedro en roma fondo

La apertura de esta Puerta en Roma será el martes 8 de diciembre comenzando así el Año de la Misericordia que durará hasta el 20 de noviembre de 2016.

La ceremonia, de acuerdo con el Centro Televisivo Vaticano, será transmitida para todo el mundo con mayor claridad que cualquier otro evento papal en la historia por la incorporación de equipamiento HD ULTRA y tecnología 4K.

La celebración del martes 8 de diciembre también conmemorará el 50 aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II. Y por supuesto es la fiesta de la Inmaculada Concepción.

La innovación esta vez es que se abrirá una Puerta Santa en cada catedral católica del mundo, por primera vez. Las puertas se abrirán el domingo 13 de diciembre, coincidiendo con la apertura de la puerta santa en la Catedral de San Juan de Letrán.

Para todo el proceso, se ha planificado que el Papa lleve a cabo un «gesto simbólico» de misericordia una vez al mes. En este marco, el viernes 18 de diciembre se abrirá una «Puerta de la Misericordia» en un albergue de personas sin hogar de Cáritas.

También se recitará el Rosario diariamente en la plaza de San Pedro, en frente de la estatua de San Pedro.

Se prevé que el 13 de noviembre de 2016 se cierren todas las Puertas Santas en el mundo y el 20 de noviembre de 2016 la de la Basílica de San Pedro.

basilica de san pedro en roma

 

HISTORIA DE LA PUERTA SANTA

Desde el año 1300, cuando el Papa Bonifacio VIII declaró el primer Año Santo, la Iglesia Católica ha celebrado regularmente «Años Santos», por lo general cada veinticinco años (por lo menos desde 1470), con excepción de circunstancias especiales, como en 1983, cuando fue declarado un Año Santo con motivo del 1950° aniversario de la muerte y resurrección de nuestro Señor.

La tradición de una puerta santa durante un jubileo se remonta al siglo XV. El Papa Martín V abrió la Puerta Santa por primera vez en la historia del Jubileo en 1423 en la Basílica de San Juan de Letrán.

Sus sucesores, especialmente el Papa Alejandro VI en 1499, mantuvo esta tradición y la extendió a las cuatro basílicas mayores, es decir, además de San Juan de Letrán, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.

Antes del jubileo del año 2000, era costumbre que el Sumo Pontífice abriera la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, y luego delegara este poder a un cardenal para la apertura de puertas en las otras tres basílicas.

El Papa Juan Pablo II rompió con esa tradición mediante la realización de la apertura y cierre de cada una de estas puertas él mismo. La Basílica de San Pedro siguió siendo la primera que se abre y la última en ser cerrada.

En 1975, el ritual de cierre y la apertura de la Puerta Santa cambió para resaltar mejor el símbolo de la puerta.

En cierto modo, hasta 1975, el rito enfatizaba la pared que impedía el acceso, en tiempos normales, a la Puerta Santa.

El acto de inauguración consistía en la demolición de la pared, que destacaba además el lado excepcional del Jubileo. Por lo tanto, el simbolismo unido a las herramientas de albañilería usadas: un martillo para golpear la pared, una paleta para la construcción, ladrillos con inscripciones y marcas de pontificado, el agua bendita para bendecir las piedras y ladrillos, monedas con la efigie del Papa, nos permiten datar la construcción del muro de la Puerta Santa.

En la Navidad de 1975 se hicieron modificaciones al rito de cierre de la Puerta Santa. El Papa ya no usa la llana y ladrillos para comenzar la reconstrucción de la pared, sino se limitó a cerrar los dos lados de la puerta de bronce.

A pesar que la pared que cerraba la puerta fue reconstruida en el interior de la Basílica, el simbolismo fue cambiado para llamar la atención sobre la puerta y no tanto sobre la pared.

 

COMO ES LA PUERTA SANTA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

La puerta es una obra de arte de 1949 por Ludovico Consorti que se abrió por primera vez para el Jubileo de 1950.

La puerta consta de dos hojas y dieciséis paneles, cuatro paneles agrupados en cuatro filas, con dos columnas de paneles para cada puerta.

Aquí puedes ver cada una de las 16 imágenes del panel de la Puerta Santa en detalle.

primeros 8 paneles de la puerta santa
Primeros 8 paneles de la Puerta Santa

La fila más alta tiene dos paneles que muestran el exilio de Adán y Eva del Jardín del Edén después de la caída con el ángel que guarda la entrada con la espada de fuego.

Los dos paneles a la derecha representan la Anunciación, con el Arcángel Gabriel pidiendo a María ser la Madre de Jesús.

La siguiente fila de cuatro paneles resaltan historias de misericordia del evangelio y del perdón de Dios: En primer lugar, el bautismo de nuestro Señor por San Juan al Jordán y al lado el buen pastor hallando la oveja perdida.

A la derecha, el hijo pródigo pidiendo perdón a su padre y al lado Jesús curando al paralítico, pero primero diciendo: «Tus pecados te son perdonados toma tu camilla y anda».

segundos 8 paneles de la puerta santa
Segundos 8 paneles de la Puerta Santa

La tercera fila sigue el mismo tema. En primer lugar, la mujer penitente lava los pies de Jesús en casa de Simón el fariseo. Al lado, San Pedro preguntando a nuestro Señor cuántas veces debe una persona perdonar y nuestro Señor respondiendo: «Setenta veces siete».

Las dos de la derecha, son Pedro llorando después que hubo negado a nuestro Señor tres veces fuera de casa de Caifás el Jueves Santo por la noche. Y al costado, la crucifixión, con nuestro Señor entre los dos ladrones, y diciendo al «buen ladrón», «Hoy estarás conmigo en el paraíso».

La última fila proclama el misterio de Pascua y el nacimiento de la Iglesia. En primer lugar, Santo Tomás inspecciona las marcas de las heridas de Jesús: «Dichosos los que creen». A su lado, Jesús aparece a los apóstoles en la noche del Jueves Santo, diciendo: «Recibid el Espíritu Santo».

A la derecha Jesús apareciendo a San Pablo en el camino a Damasco: «Yo soy Jesús a quien tú persigues». Y por último, una imagen del Santo Padre golpeando la Puerta Santa, «yo estoy a la puerta y llamo».

En total, estas escenas nos recuerdan nuestro llamado como peregrinos para entrar en el misterio de la salvación y para pasar del pecado a la gracia, de la separación a la unión con Dios y de la muerte a la vida eterna.

papa frente a la puerta del jubileo en 2015 fondo
Papa Francisco frente a la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia

 

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA PUERTA SANTA?

Un aspecto importante del Año Santo ha sido el de la peregrinación a Roma para hacer reparación por el pecado y la renovación de la conversión de la vida de cada uno.

Un acto simbólico muy importante realizado por cada peregrino es pasar por la Puerta Santa.

Cristo se identificó a sí mismo como «la puerta». En su bula Incarnationis Mysterium el Papa Juan Pablo II declaró que la Puerta Santa:

«… evoca el paso del pecado a la gracia de la que todo cristiano está llamado a realizar. Jesús dijo: «Yo soy la puerta» (Juan 10: 7) con el fin de dejar claro que nadie puede venir al Padre, sino por medio de Él. Esta designación que Jesús se aplica a sí mismo atestigua el hecho de que sólo Él es el Salvador enviado por el Padre. Sólo hay una manera de que se abra ampliamente la entrada a esta vida de comunión con Dios: Este es Jesús, el camino y la absoluta salvación. A Él solo se pueden aplicar las palabras del salmista: ‘Esta es la puerta del Señor, donde los justos pueden entrar’ (Salmo 118: 20).»

Por lo tanto pasar a través de la puerta desde el exterior de la Basílica de San Pedro a la basílica es pasar de este mundo a la presencia de Dios, al igual que en el antiguo Templo de Jerusalén, el sumo sacerdote en la fiesta de Yom Kipur pasa a través del velo que cubre la entrada del Santo de los Santos para entrar en la presencia de Dios para ofrecer el sacrificio de expiación.

Por otra parte, pasar por la puerta es confesar con firme convicción que Jesucristo es el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador que sufrió, murió y resucitó para nuestra salvación.

Con valentía, una persona decide libremente cruzar el umbral dejando atrás el reino de este mundo para entrar en la nueva vida de la gracia del Reino de Dios.

En la apertura de la puerta, el Santo Padre golpeaba tradicionalmente la puerta tres veces con un martillo de plata, pero la última vez ese el Papa Juan Pablo II golpeó tres veces la puerta.

El golpe de la puerta también tiene un significado simbólico: Moisés golpeó la roca para que el agua se derramara milagrosamente para saciar la sed del pueblo (Números 20: 6 ss).

El Año Santo es un tiempo cuando Dios derrama abundantes gracias para saciar la sed de nuestras almas.

Dios hizo temblar la tierra para liberar a San Pabo y Silas de la prisión, que se tradujo en que el carcelero y su familia pidieran el bautismo (Hechos 16: 25ss).

Dios ha golpeado el corazón de ellos abriéndolo a sus gracias, empezando por la gracia salvadora del bautismo.

Como cuando nuestro Señor colgado en la cruz fue golpeado por el soldado en su Sacratísimo Corazón, y fluyó sangre y agua, símbolos de la Eucaristía y el Bautismo (Juan 19: 31f) que nutren cada una de nuestras almas, el llamado a la puerta simboliza la liberación de gracias, que fluyen abundantemente a los fieles.

Por otra parte, cuando se abre la puerta, los obstáculos de paso a nuestro Señor son eliminados.

Durante el Año Santo, esperamos y oramos para que los obstáculos de la debilidad personal, la tentación y el pecado sean eliminados de manera que tengamos una santa unión con nuestro Señor.

papa francisco abre puerta de catedral de bangui
Papa Francisco abre la Puerta de la Catedral de Bangui en noviembre de 2015

 

LAS INDULGENCIAS OTORGADAS POR PASAR POR LA PUERTA SANTA

Una indulgencia plenaria con la remisión de la pena temporal por los pecados perdonados es otorgada a los que pasan por la puerta santa.

Los fieles deben cumplir primeramente las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre.

Estos son los detalles que ha expresado Francisco:

Los fieles “están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión”.

“Igualmente dispongo que se pueda ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares. Es importante que este momento esté unido, ante todo, al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la Santa Eucaristía con un reflexión sobre la misericordia”.

“Será necesario acompañar estas celebraciones con la profesión de fe y con la oración por mí y por las intenciones que llevo en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo”.

A esto se le debe acompañar con obras de misericordia corporales y espirituales.

En el caso de los enfermos y las personas ancianas que no pueden salir de casa, recomienda Francisco para ellos

“Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la Santa Misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar”.

Respecto de los presos, Francisco explica:

 “en las capillas de las cárceles podrán ganar la indulgencia, y cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad”.

Y respecto a la Indulgencia para los difuntos:

“de igual modo que los recordamos en la celebración eucarística, también podemos, en el gran misterio de la comunión de los santos, rezar por ellos para que el rostro misericordioso del Padre los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin”.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: