Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia

En febrero de 2013 Benedicto XVI renunció a su pontificado y se llamó a silencio.

El debate sobre las causas de la renuncia de Benedicto XVI sigue.

Él y su biógrafo son tajantes al declarar que no hubo tales presiones.

Sin embargo hay fuertes sospechas de que sí las hubo.

La renuncia de Benedicto XVI no lo ha colocado en un ostracismo, sino por el contrario sus profecías siguen más vigentes que antes.

Se han manejado complots internos dentro de la Iglesia así como presión de líderes internacionales que desencadenaron su abdicación.

Se ha apuntado a la presión de EE.UU. durante la presidencia de Obama.

Que veía con malos ojos la voluntad de Benedicto XVI de acercamiento al patriarca Ortodoxo Ruso, mientras él veía con buenos ojos el proyecto de resurgimiento de Rusia.

Esta simpatía podría a su vez acercar Europa a Rusia, y esto no era del agrado de la política unipolar que aplicaba EE.UU.

Pero a pesar de su retiro, su voz no deja de oírse en las graves polémicas desatadas en la Iglesia.

Él sigue participando de ellas. Sus argumentos hoy son centrales.

Y nos advierten de los males mayores que se vienen.

Joseph Ratzinger con Peter Seewald
Joseph Ratzinger con Peter Seewald, su biógrafo

   

¿BENEDICTO XVI EN SILENCIO?

Lo que la mayoría del mundo recuerda conscientemente del pontificado de Benedicto XVI parece ser su decisión de retirarse en el 2013.

Es más, sus oponentes predijeron que su abdicación sería lo único recordado de su pontificado.

Sin embargo nace por detrás la enorme estatura de este teólogo profeta.

Y su reputación entre los estudiosos del cristianismo sigue creciendo porque sus posiciones están hoy en el centro de todas las polémicas de la Iglesia y del mundo.

Un indicador de su fermento es que muchas de las profecías que vertió se están cumpliendo hoy.

Por ejemplo hay una típica, que hemos publicado en este artículo sobre la implosión de la Iglesia Católica en occidente, cómo lo estamos viendo en este momento.

Esto fue dicho alrededor de la fecha del Concilio Vaticano II o sea hace medio siglo y era impensable en ese momento lo que vemos hoy.

También hay cosas recientes de Benedicto XVI que se han eclipsado misteriosamente.

Durante su pontificado fue llamado “el Papa Verde” por su preocupación ecologista.

Sin embargo quien hoy tiene esos laureles es el Papa Francisco, recordado por su encíclica “Laudato Si”.

Ya en el año 2002, siendo cardenal, había condenado el uso industrial de los animales, criticando especialmente a las grandes corporaciones, diciendo que contradice la relación de reciprocidad entre las especies que aparece la Biblia.

Benedicto XVI no ha reclamado los logros de su pontificado y se ha referido a sí mismo como “un monje enclaustrado”, viviendo en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano estudiando y orando.

Pero sobre todo lo que llama la atención es que su discurso no ha sido enclaustrado junto con él, porque resurge cada vez que alguien quiere conocer a fondo algún tema del debate actual.

Sin embargo ha mantenido un cerrado silencio vocal sobre su sucesor y especialmente sobre el estado actual de la iglesia.

Este silencio es llamativo tomando en cuenta las dificultades internas que están sacudiendo a la Iglesia en este momento.

Sólo 2 hechos lo revelan vocalmente.

Uno es el epílogo del libro del cardenal Sarah sobre la liturgia y otro el mensaje para el funeral del cardenal Caffarra.

Estas dos intervenciones van en sentido opuesto de las prédicas que se mantienen en el pontificado de Francisco.

Pero no deja de ser una suposición, porque la fineza de la erudición de Ratzinger a veces nos sorprende y nos cambia el enfoque.

Joseph Ratzinger probablemente pase a la historia como el teólogo más inteligente e influyente del post Vaticano II, que está en el debate actual de la Iglesia.

A pesar que haya permanecido en silencio sobre el debate vocal sobre los divorciados vueltos a casar y en la controversia sobre Amoris Laetitia.

Y sobre la que es más actual en este momento, que es el desmantelamiento de las enseñanzas de Humanae Vitae del Papa Pablo VI sobre la anticoncepción artificial.

Podemos suponer indirectamente cuál es la opinión de Benedicto XVI, porque si se desmantela Humanae Vitae no sólo se desmantela el magisterio de Pablo VI sino también el de Juan Pablo II.

Y Ratzinger fue el sustento teológico de ese pontificado, que continuó con su propio pontificado.

También hay que recordar los lazos con Pablo VI, que lo nombró arzobispo de Múnich y luego Cardenal.

Pero podemos saber su opinión directa sobre los puntos de debate que actualmente están activos en la iglesia, porque son los que Benedicto XVI predijo que serían los puntos centrales de polémica en los próximos años.

Sin embargo permanece en silencio enclaustrado en el Vaticano, quizás dejando que sus argumentos de décadas antes hablen por él.

Y quizás por la convicción de que si hablará hoy generaría más daño en la Iglesia.

   

LA REPUTACIÓN DE BENEDICTO XVI ESTÁ AUMENTANDO

Cuándo un católico interesado en los problemas de fondo quiere conocer lo que opina la iglesia sobre los temas candentes de hoy, están en primera línea las opiniones que invirtió el teólogo Joseph Ratzinger.

Por ejemplo en pleno apogeo de la Revolución Cultural en 1968, Ratzinger escribió un libro clásico llamado Introducción al Cristianismo, dónde defendió el cristianismo bíblico como la única cura que vendría a la sociedad.

También es un referente en la polémica actual sobre cómo interpretar la Biblia.

Ha sido muy crítico sobre la lectura literal de la Biblia y también sobre los esfuerzos de desmitificar lo que se dice en ella.

Su obra póstuma, la trilogía Jesús de Nazaret, es un referente central para estudiar no sólo a Jesús sino también toda la escatología católica.

También está hoy en el centro del huracán su motu proprio Summorum Pontificum, donde argumentó que la misa tridentina y la nueva misa de Pablo VI son formas válidas católicas, y no deben ser vistas cómo opuestas.

Otra ponencia suya también está en el centro de las polémicas de hoy. Se trata de cómo interpretar el Concilio Vaticano II.

Él se distanció tanto de progresistas como de conservadores que interpretaban que era una ruptura radical con la enseñanza clásica de la iglesia.

Argumentó contra la hermenéutica de la discontinuidad respondiendo a los modernistas y a los tradicionalistas.

Su lectura es que las resoluciones del Vaticano II son una continuación de las enseñanzas de la iglesia, en un contexto de reforma y de desarrollo, enraizado en el depósito de la fe.

Al poner al Concilio Vaticano II como un continuador de la tradición, genera un antídoto para que caiga presa del secularismo y el relativismo.

Sin embargo esto no significa que no haya criticado al Concilio por dos temas.

El primero es por restar importancia algunos aspectos vitales de la tradición católica.

Y el segundo, por la renuencia a criticar ideologías peligrosas.

Esta independencia de criterio es un antídoto para idealizar el Concilio, ya sea en un sentido o en otro.

También el Papa Benedicto ha expresado su opinión respecto a la descentralización de la iglesia, que hoy se está discutiendo e incluso operando.

Ya en el año 2001 debatió sobre la descentralización con el cardenal Walter Kasper, quién había argumentado la importancia de la iglesia local y sus prácticas en contra de las normas generales promulgadas por el Vaticano.

Y recientemente el cardenal Robert Sarah ha traido esa polémica y ha hablado de los daños de la descentralización, refiriéndose a lo expresado por el Papa Benedicto XVI.

El Papa Benedicto XVI no se ha expresado con respecto a Amoris Laetitia ni respecto a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Pero Stephan Kampowski argumentó contra ello basándose en la hermenéutica de la continuidad de Benedicto XVI.

Dijo concretamente

“…el Espíritu Santo no se contradice.

Por lo tanto, una hermenéutica de la continuidad es lo único legítimo para la interpretación de los textos magistrales.

Una manera de leer los pasajes difíciles del capítulo 8 [en Amoris Laetitia ] que contradice claramente el magisterio en particular, con respecto a la práctica concreta, de Familiaris Consortio de Juan Pablo II y de Sacramentum Caritatis de Benedicto XVI…, simplemente que no es plausible, sino, teológicamente hablando, ilegítima”.

Y quizás su más célebre y cuestionada intervención en el pontificado, que esté viva hoy, sea el discurso de Ratisbona en el 2006.

Dónde criticó al Islam por no incorporar la fe junto con la razón en su doctrina.

Su discurso fue rechazado por los musulmanes y por los medios de comunicación del sistema.

Pero su visión profética demostró ser correcta una década después, cuando los ataques de los terroristas islámicos se generalizaron en el mundo.

Esta posición de Benedicto XVI no fue la manejada originalmente por el Papa Francisco, pero últimamente especialmente en su reciente visita a Egipto, Francisco revivió la posición de Ratzinger.

Como vemos los temas polémicos de hoy han sido tratados por Ratzinger y su posición ha sido clara.

Y su silencio actual tampoco es un silencio histórico respecto a los desafíos que tiene por delante la Iglesia.

   

LOS DESAFÍOS DE LA IGLESIA SEGÚN RATZINGER

En el año 1989 el cardenal Ratzinger dio una conferencia sobre las Dificultades que Enfrenta la gente en Europa hoy.

El contenido no se refiere sólo a Europa sino a toda la Iglesia.

Básicamente es un rebatimiento a las posiciones sostenidas por los progresistas.

Una de ellas, muy actual en este momento, es referida a la concepción artificial.

Porque todo indica que se está promoviendo en el Vaticano el desmantelamiento de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, que sentó las bases de la actual posición de la iglesia.

Ratzinger rechaza colocar a los anticonceptivos artificiales en el mismo nivel moral que todo tipo de medios para la prevención de la concepción.

Además critica la idea de que sólo la conciencia individual puede decidir al respecto.

También en esa alocución criticó a los católicos progresistas que ven una equivalencia moral para todas las formas de actividad homosexual siempre que estén motivadas por el amor y no lastimen a nadie.

Esta posición de los progresistas es el motor para aceptar la homosexualidad dentro de la iglesia.

También curiosamente, engloba dentro de las cuestiones de la moralidad sexual la admisión de los divorciados vueltos a casar en los sacramentos de la iglesia, y la ordenación de las mujeres al sacerdocio.

Reflexionó que el hombre siente hoy que tiene que aceptar su sexualidad de una manera diferenciada y menos restrictiva.

Y por eso se está dando una revisión de la moral sexual en general.

En el fondo se buscan derechos para la libertad de conciencia, para que no estén subordinados a ninguna autoridad externa.

Esto implica también la reordenación de la relación fundamental entre el hombre y la mujer, terminando con las expectativas anticuadas de ambos roles.

Ratzinger dijo, en aquella oportunidad, que sería sorprendente que la Iglesia, siendo una institución conservadora, estuviera de acuerdo con esta ideología.

Y en su disección del pensamiento progresista, sostuvo que los conceptos claves sobre los que se instrumenta este mal son la conciencia y la libertad.

Que si bien pueden parecer tener un aura moral, no dejan ser rendiciones de la integridad moral y una laxitud de la conciencia.

Porque la conciencia ya no se entiende en este caso como algo derivado de una forma superior de conocimiento, sino como la autodeterminación del propio individuo.

Si cada persona decide por sí misma, estamos hablando de una moral basada en cada situación personal.

La diferencia entre los progresistas respecto a la lógica con que hasta ahora se ha manejado la iglesia, es que para los progresistas la regla externa, o sea el mandato divino, puede proporcionar modelos de orientación, pero no es el árbitro de la obligación de cada uno.

Esta polémica la vemos desatada en este momento, porque un miembro de la Academia Pontificia para la Vida sostuvo que la conciencia y la responsabilidad están por encima del precepto moral de la anticoncepción artificial como mal intrínseco

La respuesta del cardenal Ratzinger ya fue dada en el año 1989, diciendo que estas posiciones – que son consideradas como una liberación – en realidad conducen a la desaparición de la diferenciación entre los sexos.

También a una separación entre la sexualidad y la procreación, que ya fue introducida con la píldora anticonceptiva.

Y finalmente lleva a abrir la puerta para generar seres humanos en el laboratorio.

Pero además fue más claro respecto el tema de la homosexualidad.

Dijo que al restarle importancia a las diferencias entre la homosexualidad y la heterosexualidad, así como a las relaciones extramatrimoniales, objetan las enseñanzas de la iglesia durante toda su historia.

En su visión profética del año 1989 dice que éste será uno de los principales desafíos antropológicos en los próximos años.

Sugirió que si el tema es presentado como una opción entre la conciencia y la libertad, contra el legalismo y la restricción, la posición proclamada por el magisterio no tiene esperanzas de subsistir.

Y entonces tienen razón los progresistas contemporáneos cuando dicen que esto ya fue laudado hace tiempo.

Pero lo más interesante es su explicación a cómo se generó esta revolución.

Estos nuevos paradigmas se generaron:

En primer lugar, por la desaparición de la doctrina teológica sobre la creación, que está conectada con la desaparición de la metafísica.

En segundo lugar, por lo que llama “prisión en lo empírico”, que es el conocimiento basado únicamente los sentidos, que lleva al debilitamiento de la cristología y al final, a la falta de creencia en la divinidad de Cristo.

Y en tercer lugar a la pérdida de fe en las últimas cosas y a la disminución del papel de la vida eterna, que desempeña un papel muy menor en la predicación de hoy.

Sentenció que el reino de Dios está siendo sustituido por la utopía de un mundo mejor en la tierra.

Y advirtió el predominio en las oraciones y los sermones de la terminología del mundo, que reemplaza la fe con un placebo.

Por lo visto en este artículo el silencio de Benedicto XVI no es tal.

Aunque no se exprese vocalmente e intervenga con su voz en las polémicas actuales, sus profecías dan cuenta de su opinión en los debates centrales que están teniendo lugar dentro de la iglesia.

Georg y Joseph Ratzinger orando con los salmos
Georg y Joseph Ratzinger orando con los salmos

  

LOS MOTIVOS DE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI SEGÚN ÉL MISMO

Las respuestas proporcionadas por el Papa Emérito, claras en su simplicidad, se oponen a cualquier especulación o conspiración sobre la renuncia a la Cátedra de Pedro, producida el 11 de febrero de 2013.

“Nadie ha intentado chantajearme”, dice Ratzinger a Seewald.

“No lo hubiera permitido. Si hubieran tratado de hacerlo yo no lo habría aceptado, porque uno no se va cuando está bajo presión.

Tampoco es cierto que me decepcioné o algo así. De hecho, gracias a Dios, yo estaba con el estado de ánimo pacífico de quien se ha sobrepuesto a las dificultades.

El estado de ánimo de quien puede pasar el timón con seguridad a los que vienen detrás”.

Ante estas palabras, repetidas en el libro en varias ocasiones y formas, hay poco espacio para los teóricos de la conspiración.

El Papa emérito reconoce además que no es un hombre de gobierno ni un hábil gestor.

Aunque matiza que su pontificado no fue tampoco un fracaso porque supo enfrentarse a desafíos graves, como la crisis de la pederastia y el escándalo Vatileaks, y ayudó a revitalizar la fe de muchos creyentes.

benedicto xvi saludando fondo

   

LAS DECLARACIONES DEL ARZOBISPO NEGRI SOBRE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI

En marzo 7 de 2017 el portal Aleteia publicó unas declaraciones del Arzobispo Negri que hablaba de un complot, de presiones y de un chantaje detrás de la renuncia de Benedicto XVI.

Luigi Negri, de 75 años, arzobispo emérito de Ferrara también es autor de ensayos sobre la historia de la Iglesia.

El prelado concedió una entrevista al periódico en línea Riminiduepuntozero.

Habló de su “fuerte amistad” con Benedicto XVI, indicando que lo había visitado varias veces e incluso recientemente.

“En estos últimos cuatro años he encontrado varias veces a Benedicto XVI.

Fue él quien me pidió que guiara la diócesis de Ferrara, porque estaba muy preocupado por la situación en la que estaba la diócesis.

Con Benedicto nació una relación de fuerte amistad.

Siempre me he dirigido a él en los momentos más importantes para discutir sobre las decisiones que había que tomar y nunca me negó su parecer, siempre en espíritu de amistad”. 

El entrevistador le preguntó su opinión sobre la renuncia al papado. Y esto es lo que respondió el arzobispo emérito de Ferrara:

“Se trató de un gesto inaudito.

En los últimos encuentros lo encontré más frágil físicamente, pero muy lúcido de pensamiento.

Conozco poco (por fortuna) los hechos de la Curia romana, pero estoy seguro de que un día surgirán graves responsabilidades dentro y fuera del Vaticano.

Benedicto XVI sufrió presiones enormes.

No es casualidad que en Estados Unidos, incluso con base en lo que ha publicado Wikileaks, algunos grupos católicos hayan pedido al presidente Trump que abra una comisión de investigación para averiguar si la administración de Barack Obama ejerció presiones sobre Benedicto.

Por ahora sigue siendo un misterio muy grave, pero estoy seguro de que las responsabilidades saltarán.

Se acerca mi personal “fin del mundo” y la primera pregunta que le haré a San Pedro será justamente sobre esta historia”. 

Negri, por lo tanto, está seguro de que Benedicto XVI abandonó su ministerio porque fue sometido a fuertes presiones.

Y de que hay personas responsables de su decisión adentro y fuera del Vaticano.

Ahora ha salido a luz un análisis de un geo estratega italiano que avala la impresión de Negri y apunta a la responsabilidad de EE.UU. en la presión a Benedicto XVI.

benedicto xvi-ganswein

   

LAS DECLARACIONES DEL UN GEO ESTRATEGA SOBRE LAS PRESIONES A BENEDICTO XVI

Un artículo publicado recientemente por un geo-estratega italiano y profesor universitario ha despertado la polémica de los motivos de la renuncia de Benedicto XVI en 2013.

El profesor Germano Dottori, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma, escribió un artículo en el la edición 4/2017 de Limes, una revista italiana de geoestratégica,

El artículo fue recogido por el periodista italiano Alessandro Rico, el comentarista italiano Antonio Socci , así como por Giuseppe Nardi de Katholisches.de en Alemania y Maike Hickson de One Peter Five.

Dottori hace los siguientes impresionantes y  fundamentados comentarios:

Los conflictos entre la Iglesia y los Estados Unidos no han sido menos, incluso con la muerte de Juan Pablo II.

En su lugar, continuaron durante el pontificado del Papa Ratzinger.

En el curso de la cual, lo que los exacerbó no fueron sólo las políticas y estratégicas inversiones hechas por Barack Obama y Hillary Clinton en el Islam político de los Hermanos Musulmanes durante la llamada Árabe primavera.

Sino también el firme deseo de Benedicto XVI para lograr una reconciliación histórica con el Patriarcado de Moscú [bajo el Patriarca Kirill].

La verdadera y propia coronación religiosa de un proyecto geopolítico de integración euro rusa, que se encontraban fuertemente apoyado por Alemania y también por la Italia de Silvio Berlusconi, pero no por uno de los más americano-amigables italianos, Giorgio Napolitano [presidente italiano, 2006-2015].

Cómo ha llegado a su fin es bien conocido por todos.

Los gobiernos italiano y papal fueron golpeados simultáneamente por una coordinada campaña escandalosa, inusualmente violenta y sin precedentes.

Incluso la participación de maniobras más o menos visibles en el campo financiero, con el efecto final llegando a un punto en noviembre de 2011 con la salida de Berlusconi del Palazzo Chigi y, el 10 de febrero [sic- 11], de 2013, con la abdicación de Ratzinger.

En el apogeo de la crisis, Italia vio progresivamente su acceso a los mercados financieros internacionales bloqueada, mientras que el Instituto para las Obras Religiosas (IOR) [Banco del Vaticano] fue dejado temporalmente fuera del circuito Swift.

A pesar del considerable cambio realizado tanto en la política italiana como en el Vaticano, las dificultades han persistido.

Un hecho que confirma su naturaleza estructural y no permite prever ninguna simplificación a corto o medio plazo del contexto dentro del cual nuestro gobierno [el italiano] tendrá que asumir en el futuro las decisiones más importantes en el ámbito de su política exterior.

Por lo tanto el afamado experto italiano en estudios geoestratégicos afirma que tanto el gobierno italiano de Berlusconi como el pontificado de Benedicto XVI fueron derribados debido a maniobras financieras que pusieron en peligro ambos estados.

Esto le llevó a Alessandro Rico a publicar, el 17 de mayo, un artículo titulado “Ratzinger obligado a abdicar Debido al chantaje de Obama” en el diario italiano La Verità, que es una publicación que no tiene inclinación al catolicismo tradicional en absoluto, sino, más bien, reprende fuertemente católicos tradicionales y conservadores en esa misma edición del 17 de mayo (como señala Giuseppe Nardi).

El propio Rico pone la declaración de Dottori en contexto con la Carta abierta al Presidente de Trump, del 20 de enero de 2017, publicada por el periódico católico tradicional The Remanent, que pidió una investigación sobre una posible intervención de Estados Unidos contra el Papa Benedicto XVI.

Como señala Rico, el Papa Benedicto en el momento se oponía a la colaboración del presidente Obama con los Hermanos Musulmanes, especialmente con la declaración del Papa en Ratisbona en la que criticó al fundamentalismo islámico.

Los EE.UU., como Rico y Dottori explican, no es partidario de un acercamiento del Papa con el Patriarca de Moscú, que también podría apoyar, además, un acercamiento a Europa con Rusia.

Una base para este acercamiento deseado, también podría ser el rechazo al relativismo moral de Occidente.

Cuando se habla de la presión financiera que había en 2013, que excluyó al estado Papal del Vaticano del sistema SWIFT – y que interrumpió los pagos con tarjeta de crédito en la Ciudad del Vaticano, y por lo tanto en los museos del Vaticano – Rico también recuerda:

“Extrañamente, esta exclusión [SWIFT] se solucionó inmediatamente después de la renuncia de Benedicto XVI”.

Recordemos también, que recientemente, en marzo de 2017, varias voces católicas influyentes – entre ellos el arzobispo Luigi Negri y Ettore Gotti Tedeschi (el ex jefe del Banco del Vaticano) habían apoyado a The Remanent en solicitud y la sospecha.

Maike Hickson, se refiere a la opinión de su esposo, el Dr. Robert Hickson, un profesor retirado de Inteligencia del Military College y la Universidad de Operaciones Especiales, que apunta a

La importancia de la guerra financiera, especialmente en el mundo cibernético, como parte de la guerra fractal, en el que un pequeño cambio puede dar lugar a un gran y desproporcionado efecto”.

Antonio Socci, en su propio post sobre esta nueva revelación de Dottori, se refiere a otra entrevista, que Dottori había dado previamente a Zenit, el 13 de noviembre de 2016.

Dottori dijo, cuando se le preguntó sobre el reciente escándalo de Wikileaks en relación con el staff de Hilary Clinton y su influencia sobre la Iglesia Católica, de la siguiente manera:

Los documentos que se presentaron muestran un fuerte deseo del staff de Hillary para provocar una revuelta desde el interior de la Iglesia con el fin de debilitar la jerarquía.

Hicieron uso de asociaciones y grupos de presión de base, siguiendo un esquema consolidado de la experiencia de las revoluciones anteriores.

No tenemos todavía el cuerpo del delito, pero estamos cerca.

Aunque no tengo pruebas, siempre he pensado que Benedicto XVI fue conducido a la abdicación por una trama compleja, ordenada por los que tenían un interés en el bloqueo de la reconciliación con los ortodoxos de Rusia, que es el pilar religioso de un proyecto de una convergencia progresiva entre la Europa continental y Moscú.

Por razones similares, creo que la carrera del cardenal [Angelo] Scola en la sucesión [de Benedicto XVI] también fue detenida, porque el Patriarca de Venecia, había llevado a cabo negociaciones con Moscú.

Para estar seguro, sin embargo, vamos a tener que obtener más pruebas.

De Wikileaks también hemos tomado conciencia de las operaciones de condicionamiento psicológico realizadas recientemente hacia Francisco.

Ellos miserablemente fracasaron: Bergoglio es la renovación de la Iglesia, para fortalecerla, y desde luego no para debilitarla como algunos querían.

Y firmó un armisticio verdadero con Kirill [de Moscú], en medio de tanta división dentro de las esferas recíprocas de influencia.

Justo debajo de la costa de los Estados Unidos, en Cuba [donde Francisco y el Patriarca Kirill firmaron el documento].

Esto no quiere decir que la renuncia de Benedicto haya sido forzada, explica Antonio Socci.

Sino que más bien nos muestra que hay un “misterio colosal” las muchas presiones rodea la decisión del Papa Benedicto a renunciar.

Sin embargo un hecho resaltable es que el pontificado de Francisco no ha dado mayor preeminencia a la consolidación con los ortodoxos rusos.

Más bien ha apuntado hacia los anglicanos, los luteranos, los ortodoxos griegos.

Parece que aprendió la lección, o los sucesivos encuentros con Obama lo persuadieron.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Hechos extraños Laicos Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los Fantásticos Dibujos que Aparecen en Pétalos de Rosa mediante Oración

La materialización de dibujos religiosos en pétalos de Rosa es un signo que acompaña al místico filipino Carmelo Cortés.

Recientemente un párroco de EE.UU. ha informado que Cortés estuvo en su Iglesia.

Y logró imprimir milagrosamente imágenes religiosas en pétalos de rosa mediante oración.

Pero no sólo eso.

petalo de rosa con papa frncisco y virgen maria

Luego que Cortés se fue, numerosas imágenes se cubrieron con escarchas doradas, exudaron aceite y sal y se produjeron sanaciones.

Cortés se hizo famoso hace algunos años porque materializó un pétalo de rosa con la inconfundible imagen del papa Francisco junto a la Virgen María.

La Iglesia Católica tiene una larga tradición de milagros con pétalos de rosa.

El caso más difundido y acreditado es el de Santa Catalina de Siena.

En la Basílica de San Domenico de la ciudad de Siena descansan los restos mortales de su cabeza y su dedo pulgar.

Mientras que en la Basílica de Santa María Sopra Minerva en Roma se conserva el resto de su cuerpo.

Santa Catalina de Siena fue una Santa del siglo XIV muy popular por los milagros que realizó en su corta vida.

Recibió los estigmas de la pasión de Nuestro Señor y tenía la capacidad de levitar mientras rezaba.

Su carisma era la devoción a los pobres y los enfermos pero aún así tenía una gran destreza para defender la fe.

Y eso fue lo que la llevó a servir al Papa como embajadora.

Santa Catalina murió a los 33 años en Roma, pero sus devotos de Siena no pudieron tolerar no tener su cuerpo con ellos.

Así que un grupo fue a Roma y tomó la cabeza y el pulgar de donde se conservaba.

Pero unos guardias los detuvieron y registraron la bolsa que contenía la cabeza y el pulgar.

Estos ladrones oraron fervientemente a Santa Catalina para que no descubrieran lo que se estaban llevando.

Y cuando los guardias abrieron la bolsa, la cabeza y el pulgar de Santa Catalina se habían convertido en pétalos de rosa

Recién al regresar a Siena los pétalos de rosa se materializaron nuevamente en la cabeza y el pulgar de Santa Catalina.

   

LOS SUCESOS EN LA IGLESIA SANTO TOMÁS APÓSTOL DE GLEN MILLS

Sobre principios del año 2018 Spirit Daily informó de un caso de milagros producidos en la Iglesia Santo Tomás Apóstol en Glen Mills, Pensilvania.

Una estatua de María Madre de la Gracia Eucarística comenzó a exudar escarchas, según comentó el párroco padre Francis Groarke.

Esta estatua le fue entregada por el místico filipino Carmelo Cortés en el invierno del año anterior.

Pero además, a partir de ahí se han producido sanaciones y otros hechos milagrosos en la parroquia.

En agosto del 2017 se realizó en la parroquia una predicación de Carmelo Cortés después de misa, a la que concurrieron 1100 personas.

Carmelo Cortés es muy conocido en sus prédicas los pétalos de rosa son impresos con imágenes religiosas.

El padre Groarke relata si cómo fue la actividad con pétalos de rosa de Carmelo Cortés.

«Compramos diez docenas de rosas y había 1.100 personas en la iglesia.

Había tres botellas de agua y Carmelo nos dijo a mí y a dos diáconos que la bebieramos.

Luego le puso una gasa y cambió de color y había un aroma como rosas.

Tomamos las dos docenas de rosas, las partimos en pétalos y las pusimos en un tazón grande, tomamos agua, la mezclábamos con los pétalos y luego poníamos los pétalos bajo los cuellos de todos.

Tardó dos horas y media.

Cuando se lo sostenían, aparecieron imágenes de la Última Cena, el Padre Pío, San Miguel, increíble».

Y esto no es nada el padre Groarke fue testigo de la conversión de cuatro pétalos de rosa en hostias,

«Lo vi hacer esto frente a mis ojos

Había cuatro pétalos en mi mano y ante mis ojos se convirtieron en hostias de la comunión.

Las probé y sabían exactamente como una hostia.

Ante mis ojos, cambiaron».

Padre Francis Groarke

El padre Groarke que también visitó a una familia de la parroquia que había hospedado a Cortés.

Y las estatuas que tenían en la sala de su casa comenzaron a exudar luego de encontrarse con Cortés.

El padre Groarke celebró misa en la sala de esa casa para unas 15 personas.

Y de pronto los invadió un olor a rosas y las estatuas se cubrieron de una escarcha dorada.

Esa familia le dio una estatua de San José durmiente que exudaba perfume y la llevó a la Iglesia.

La puso al lado de la Virgen de la Gracia Eucarística.

Y al poco tiempo la Virgen se cubrió de las mismas escarchas doradas que la estatua de San José.

Es esa es la estatua de la Virgen María que mencionamos al principio.

Y no sólo eso, también la puso al lado una estatua de San Miguel y al tiempo se cubrió de escarchas doradas y comenzó a exudar un aceite cargado de sal en abundancia (como 9 kilos) que ha sido usado para la bendición.

También luego de la visita de Carmelo Cortés la parroquia ha tenido 4 curas milagrosas de tumores cancerosos en 7 meses, una de cerebro, una de pulmón, y dos pechos.

Además uno de los pétalos de rosa de Nuestra Señora de Fátima los fieles vieron cómo se convirtió en una hostia.

Además, le han sucedido cosas extraordinarios algunos feligreses de la parroquia.

El padre Groarke cuenta que uno de ellos fue a visitar tumbas de sus familiares en noviembre y en una de ellas había una estatua de la Virgen María.

Cuando él llegó se cubrió de escarchas doradas.

De modo que estamos hablando no sólo de las cosas que hizo Carmelo Cortés en su predicación sino de lo que sucedió después, luego que se fue.

Algunas imágenes comenzaron a escarcharse en la iglesia y en la casa de feligreses e incluso en un cementerio a 200 kilómetros de distancia.
.
Además de los intensos olores a rosa, y la exudación de aceite y de sal.

El padre Groarke dice

He sido sacerdote durante 45 años y nunca he estado más cerca del Señor”.

¿Dice esto el párroco por los milagros de Cortés?

No. Porque el mayor milagro que se produjo después fue que la gente ha regresado a la Iglesia.

Esto es algo para discernir.

Pero como veremos en el resto del artículo hay muchas informaciones coincidentes sobre la estela que dejan las visitas de Carmelo Cortés.

   

¿CÓMO SURGIÓ ESTA HABILIDAD DE CARMELO CORTÉS CON LOS PÉTALOS DE ROSA?

Hay una larga tradición de videntes filipinos que materializan imágenes religiosas en pétalos, el más notorio fue el de la hermana Teresita Castillo, ver aquí.
.
Pero el más conocido de ellos en la actualidad es Carmelo Cortés.

Desde 1991 el filipino Carmelo Cortés ha tenido numerosas experiencias de la Virgen.

Y es capaz de manifestar imágenes detalladas del Cristo, María, y otros en pétalos de rosa.

Curaciones también han sido asociadas con estos fenómenos.

carmelo cortes con la mano en la cabeza de un hombre

En junio de 1991, Cortés, de 21 años, vivía en un área para los ocupantes ilegales en San Francisco Del Monte en Quezon City.

Se le dio una imagen de la Virgen, que colocó en un altar.

La noche siguiente, oyó una voz suave y el sonido de una música hermosa.

Cortés siguió la voz y se encontró que estaba viniendo de la imagen.
.
La Virgen estaba derramando lágrimas de sangre y el niño Jesús en el altar parecía estar alcanzando las lágrimas con una mano.

.
La imagen fue colocada posteriormente en un altar de la iglesia, y un pariente de Cortés fue sanado de una fiebre.

Dos días después, Cortés dijo que fue despertado de nuevo por la hermosa música, y la Virgen comenzó a darle mensajes.

Desde entonces, Cortés ha visto y hablado con la Virgen cientos de veces.

Durante un período de seis años en la década de 1990, por ejemplo, se le apareció 101 veces, pidiéndole cada vez «rezar por los sacerdotes».

A Carmelo, se le manifiesta como la Madre de la Eucaristía y la Gracia.

petalo con la virgen

   

OTROS MILAGROS HAN ACOMPAÑADO A ESTAS MANIFESTACIONES

Lo más famoso de Carmelo, que le ha ganado la atención internacional, son las asombrosamente detalladas imágenes sobre pétalos de rosa que se materializan rápidamente en sus servicios de oración.

Cada uno parece ser único.

La columnista Christine Dayrit informó del milagro en particular que otros han experimentado también: imágenes sagradas que aparecen en pétalos de rosa.

«Él [Cortés] tomó una flor de un jarrón de rosas blancas frescas que habíamos traído. Luego tomó los pétalos del tallo retirando el sépalo.

Uno por uno, Carmelo puso un pétalo en nuestros hombros mientras decíamos nuestras oraciones.

Después de unos momentos, nos pidió echar un vistazo a los pétalos.
.
Para nuestro asombro, lo que originalmente eran pétalos blancos de rosas tenían ahora en ellos la imagen de Cristo crucificado».

petalo la ultima cena

Otros presentes gritaron de emoción cuando imágenes de la Virgen, el Sagrado Corazón, la Madre y el Niño, San José y el Niño, San Francisco de Asís, y muchos otros, aparecieron en sus pétalos.

En otra ocasión, en Nueva York, en un retiro, pidió la ayuda de dos sacerdotes y un diácono.

Sin ceremonias, Carmelo comenzó a arrancar pétalos de rosa de los tallos, de las flores que habían sido traídos por los presentes.

Esos pétalos fueron arrojados en un recipiente que fue reconocido que no tenía nada especial.

Entonces Carmelo pidió a los sacerdotes destapar botellas típicas de agua potable. Las botellas no se habían abierto previamente.

Para más evidencia, pidió a los sacerdotes beber el agua, y lo hicieron.

Luego vierte el agua en el recipiente que contenía los pétalos de rosa.
.
Carmelo pidió a uno de los sacerdotes – uno particularmente santo – su rosario, y luego lo sumergió en el recipiente.

Sin demora, Carmelo pidió a sus ayudantes llevar el agua a todos los feligreses para que pudieran ya sea tocar el agua o sumergir sus rosarios en ella.

Quien cuenta este testimonio se sorprendió al encontrar que el agua había llegado a ser muy aceitosa al tacto y muy fragante.

Pronto, la congregación estaba haciendo fila para recibir pétalos de rosa de regalo.

Entonces Carmelo se movió hacia cada persona, no parecía decir nada audible pero ponía una cruz en la frente de cada uno.

Luego le entregó un pétalo y hacía seña de colocarlo en la camisa, debajo del cuello.

otro petalo de rosa mas de rhoda wise

Con espíritu de oración, uno por uno, los feligreses volvieron a los bancos.

Entonces, sólo unos segundos más tarde, las personas comenzaron a sacar sus pétalos de rosa se y se escucharon sonidos de asombro.

En los pétalos se veía una enorme cantidad de imágenes sagradas cuando los pétalos blancos se ponían a trasluz.
.
A veces, las personas se sorprendía aún más al encontrar que las imágenes de los santos patronos de los cuales eran particularmente aficionados, podía verse en sus pétalos.

Una inspección cercana de los pétalos reales no muestra signos u otras indicaciones de que estaban grabados o dibujados por manos humanas señalan analistas serios.

Estas no son formas nebulosas.
.
Las imágenes son extraordinariamente detalladas, con rasgos faciales evidentes.

.
Hay miles de ellos circulando.

petalo jesus la virgen y angeles

   

VIDEOS DE LA FORMACIÓN DE FIGURAS EN LOS PÉTALOS DE ROSA

En el primer video, vemos a la informalidad del proceso: los participantes traen sus propias rosas blancas, se les pide sacar los pétalos y ponerlos en cuencos, se abren botellas de agua fresca y los rosarios se sumergen en ella.

El agua de inmediato se convierte en aceite con el aroma de las flores. Luego el aceite se vierte en los pétalos.

En el segundo video, Carmelo distribuye los pétalos a los participantes orando y cantando.

En el tercer video, vemos algunas de las transformaciones inmediatas de los pétalos de rosa.

Ahora tienen imágenes increíblemente detalladas de Jesucristo, la Santísima Virgen, los santos y los ángeles.

Además de esto, otros milagros parecen pasar sin esfuerzo a través de las manos de Carmelo, incluyendo sanación, convertir el agua potable en el aceite de rosa, los pétalos de rosa transformados en pan eucarístico.

 

LA TRADICIÓN FILIPINA DE IMÁGENES EN PÉTALOS DE ROSA

Hay al menos seis presuntos videntes de Filipinas conectados a una lluvia de pétalos con este tipo de imágenes.

El más conocido se inició en la década de 1940 durante las polémicas apariciones a un carmelita llamado Teresita Castillo.

En un convento cerca de una hora al sur de Manila, Teresita decía ver a una mujer hermosa vestida de blanco, que emitía una fragancia maravillosa.

Pronto otras hermanas en Lipa fueron testigos de la milagrosa materialización de pétalos de rosa, y todo el convento, y luego la ciudad se vio atrapada en el fenómeno.

Mientras cientos de miles se reunían cerca del convento, testigos dicen que se observaron en el cielo que pétalos de rosa con imágenes de Jesús caían como maná.

Los testigos afirmaron haberlos visto formarse de la nada.

Puedes ver la historia aquí.

Todo esto fue muy «controversial» porque en un momento los obispos locales declararon fraudulentas las experiencias de Teresita.

Más tarde, varios en un comité de obispos confesaron antes de morir que habían sido obligados a firmar un juicio negativo.

petalo jesus y jose

Incluso una decisión positiva inicial del obispo local fue neutralizada cuando fue despojado de sus poderes administrativos y su obispo auxiliar igualmente favorable fue desterrado a otra diócesis.

El obispo comenzó la reivindicación de Teresita y luego las aprobó en septiembre del 2015, lo que fue revocado por la Congregación de la Doctrina de la fe, por temas técnicos, ver aquí. Y terminó renunciando.

Mientras tanto, Teresita fue seguida por al menos otros cinco grandes videntes filipinos que tenían el mismo fenómeno.

Según los informes, son Lola Thelma, cuidadora de una gruta de Lourdes en Quezon City; Carmelo Cortes y su hermana mayor Puring Fruto, de San Francisco del Monte, en Quezon City, Lito Valero de Manila, y un supuesto estigmatizado llamado Alan Robinson, quien ahora se dice que vive en los EE.UU.

¿Son reales? ¿Son buenos? No se ha investigado este fenómeno lo suficiente como para llegar a una conclusión, y tal vez nunca se haga.

Las imágenes que circulan son inexplicables, pero al igual que cualquier fenómeno debemos pedir al Espíritu Santo para que nos ayude a discernir donde se originan.

   

EL ANÁLISIS DE KEN NOWELL DE UN PÉTALO DE ROSA DE CARMELO CORTÉS

Ken Nowell es un ex hombre de negocios, abogado, y legislador de Virginia Occidental que opera un capilla virtual de oración perpetua.

Hace poco recibió un regalo por correo de un amigo católico que había asistido a una reunión de oración en Nueva York.

Además de la Santa Misa y el Rosario, la reunión de oración había incluido una exposición de los dones espirituales de Carmelo Cortés.

En la carta se incluía un pétalo de rosa que apareció en la reunión de oración de Carmelo.

El pétalo de rosa blanco venía dentro de una funda de plástico.

Como las imágenes lo muestran, retrata a Cristo en la Cruz.

Sin embargo la semejanza no parece tan realista como todos los demás pétalos que se producen en las reuniones de Carmelo y que ya hemos visto.

Lowell se preguntaba,

“¿Por qué los brazos redondeados de manera poco natural?”

Y “¿Por qué está la cruz ornamentada y de forma extraña?”

Entonces alzó los ojos providencialmente y se dio cuenta que estaba sentado justo delante de una réplica de la Cruz de San Damián en su escritorio.

Cuando empecé a comparar las imágenes se quedó sorprendido por las similitudes entre el pétalo que le fue enviado y la Cruz de San Damián.

Con una lupa, empezó a estudiar las dos imágenes.

Y pronto descubrió las siguientes similitudes precisas:

La inclinación de la cabeza, su giraro y colocación dentro del halo;

La cintura estrecha poco natural;

El paño de pureza;

La cruz tiene un perímetro de cuentas;

El ensanchamiento inusual en la parte superior de la cruz;

El círculo por encima de la aureola de Cristo que muestra lo que parece ser las piernas de San Pedro bailando;

Incluso las cabezas de los santos en cada lado de la cintura de Cristo.

De hecho, los codos se inclinados de forma poco natural representan uno de los aspectos únicos de la Cruz de San Damián.

En ella, se describe a Jesús, no como el Cristo agonizante sino con los brazos extendidos, como si estuviera en predicación del Evangelio de la cruz.

Sin embargo, Dios no había terminado. Tenía más señales para compartir.

A medida que continuaba estudiando el pétalo de rosa en diferentes condiciones de luz, se encontró con otra sorpresa: escarchas.

A veces llamado brillo de Dios, este sorprendente fenómeno se cree que es otra manifestación milagrosa de Dios.

En el pétalo de rosa se encontró con un brillo dorado en la parte delantera y trasera.

Mira más sobre las escarchas aquí y aquí.

En general, se aparecieron pareció trece motas, aparentemente representando a Cristo y sus apóstoles.

Un punto de oro estaba directamente sobre la barba o el cuello de Jesucristo.

Y otro estaba tan alejado de los otros que no podía encajarse en mis fotos. (¿Judas?)

Pero Dios tenía aún otra sorpresa más que ayudaría a disipar las sospechas de algunos escépticos, que estas imágenes están de alguna manera estampadas o dibujados en los pétalos.

Durante sus exámenes continuos, no dejaba de notar cómo la imagen cambiaba de color cuando se alteraba su entorno.

Por lo tanto intentó otro experimento.

Sostuvo el pétalo delante de una ventana.

Entonces descubrió que la luz brillante en realidad penetraba a través de la imagen.

Eso le sorprendió, ya que hasta entonces, había asumido que la imagen, incluso milagrosa, había sido impresa, por así decirlo, en los pétalos.

En otras palabras, al igual que con las palabras impresas en una página, esperaba que la luz brillante a través del papel blanco fuera bloqueada por las letras impresas.

Sin embargo su experimento demostró lo contrario.

La luz del sol penetraba a través de la imagen más que en el resto del pétalo de rosa.

Donde quiera que la imagen se pusiera el pétalo de rosa se convertía en transparente, o al menos más translúcido.

Para demostrar esto, me tomó una fotografía de la imagen en frente de una ventana.

También he añadido contraste con la imagen, sólo para hacer los detalles más claros.

Ten en cuenta que a pesar de que esto parece uno negativo, no lo es.

Realmente, dice Nowell, se puede decir que esta imagen representa la luz del mundo.

Por lo tanto, se quedó con muchas preguntas

¿Cuál es el significado de la Cruz de San Damián?

¿Podría tener algo que ver con el hecho de que nuestro Papa se llama Francisco?

¿Por qué Dios manifiesta una imagen de una imagen?

Sin embargo, otra pregunta persistente involucraba un asunto completamente diferente.

Según se informa, la Virgen apareció a Carmelo Cortés 101 veces durante un período de seis años y, en cada aparición le pidió que “rezar por los sacerdotes”.

Ya sea por coincidencia o no, este puede ser también el llamado aquí.

Cuando la Cruz de San Damián le habló a San Francisco de Asís le dijo “Reconstruye mi Iglesia”.

Si bien la Santa Iglesia Católica está compuesta por todos los fieles, los sacerdotes son la parte directriz.

Y quienes en este momento están sufriendo los mayores ataques del maligno y tentaciones.

La crisis en que está sumida la Iglesia se aprecia en las disputas y enfrentamientos entre sacerdotes, obispos y cardenales.

Por esto es bien razonable que el mensaje que recibió Nowell en el pétalo de rosa de Carmelo Cortés sea un llamado a la oración por los sacerdotes.

Fuentes


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Doctrina Ecumenismo Evangelización Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías

Las Ideas que tenían Don Bosco y otros Santos sobre el Islam

Don Bosco fue un gran santo y no de un “tirabombas”.

Sin embargo, antes del año 1853 se le hizo una serie de preguntas sobre los musulmanes.

Y sus respuestas dan cuenta de la visión que hace un siglo y medio el santo tenía sobre Mahoma.

No es el único santo y figura influyente de la Iglesia que manifestó lo mismo.

Hay una larga lista de Santos y Doctores de la Iglesia que han hablado de los errores del Islam en el mismo tono que Don Bosco.

La confusión parte de las declaraciones más discutidas del Concilio Vaticano II.

Afirma explícitamente que los musulmanes “junto con nosotros, adoramos al Dios único y misericordioso”.

Este pasaje, leído al pie de la letra, ignora la actitud histórica constante de conquista de los musulmanes y la enseñanza histórica de la Iglesia.

¿Pero cómo comprender esta idea de los musulmanes de alguna forma ‘compinches’ con los cristianos en la promoción del Dios único, con la práctica supremacista del Islam?

La respuesta nos la trae Benedicto XVI con dos doctrinas: la de la relación entre la razón y la fe, y la doctrina del diálogo imposible pero necesario.

Esta última doctrina es la que nos permite comprender cómo relacionarnos con el Islam hoy, sin caer en la ingenuidad de considerarla textualmente una religión que adora al mismo Dios.

  

LA VISIÓN QUE DON BOSCO TENÍA SOBRE EL ISLAMISMO [HACE UN SIGLO Y MEDIO]

Hay una especie de coloquio anterior al año 1853 que se le hizo a Don Bosco hablando sobre los musulmanes.

Y que da cuenta la visión que hace un siglo y medio el santo tenía sobre Mahoma.

En él Don Bosco habla específicamente sobre el Islam y Mahoma. Y dice:

El mahometanismo es una colección de máximas extraídas de diversas religiones, las cuales, si se practican, llevan a la destrucción de todo principio moral.

El Mahometatismo fue iniciado por Mahoma.

Se necesitaría demasiado tiempo para decir todas las historias sobre este famoso impostor.

Pero te voy a decir quién era y cómo ha llegado a establecer su religión.

En el año 570, Mahoma nació en una familia pobre, de una madre judía y padre gentil, en la Meca una ciudad de Arabia, no lejos del Mar Rojo.

En busca de gloria y deseosos de mejorar sus condiciones, deambuló por varios países y logró en Damasco convertirse en el agente de la viuda de un comerciante que después se casó con él.

Él era suficientemente astuto para tomar ventaja de sus debilidades, así como su ignorancia, para establecer una religión.

Sufría de epilepsia, problemas sexuales masculinos, y según él tuvo frecuentes éxtasis en los que tuvo conversaciones con el Ángel Gabriel.

Se le pidió que hacer milagros de la misma manera [que Jesús].

Él replicó con arrogancia que los milagros habían [ya] sido hechos por Jesucristo y que él [mismo] había sido llamado por Dios para restablecer la religión por la fuerza.

Mahoma no podía hacer ningún milagro para mantener a su religión, ya que no fue enviado por Dios. Dios es el único autor de milagros.

A pesar de todo esto afirmaba haber hecho un milagro.

Dijo que había sido capaz de restaurar un pedazo de la luna después que había caído; y para conmemorar este milagro ridículo los musulmanes hicieron la media luna su emblema.

Usted se ríe, querido hijo, y está acertado al hacerlo, ya que un hombre de ese tipo [simplemente] tuvo que ser considerado un charlatán, no un predicador de una nueva religión.

Por esta razón, sus conciudadanos querían encarcelarlo y quitarle la vida, y era ampliamente conocida su reputación como un impostor y perturbador de la paz.

Pero logró escapar y se retiró a la ciudad de Medina, junto con algunos libertinos que le ayudaron y lo convirtieron en el gobernante de esa ciudad.

[La huida de Mahoma fue llamada Egira, que significa “escape”, a partir de cuándo comienza la era musulmana en el año de Cristo 622].

La religión de Mahoma consiste en una mezcla monstruosa de judaísmo, cristianismo y paganismo.

El libro de las leyes de Mahoma se llama el Corán, es decir, el libro por excelencia.

Desde que los pueblos de Arabia eran en parte judíos, cristianos y paganos, seleccionó una parte de cada religión que profesaban con el fin de inducirlos a seguirlo, eligiendo en particular, aquellos puntos que estarían a favor de los placeres más sensuales.

Mahoma no fue un hombre erudito. Ni siquiera podía escribir; y en la composición de su Corán fue asistido por un Judio y un monje apóstata.

Cuando habló de la Escritura Santa confundió los hechos; por ejemplo le atribuye a María ser la hermana de Moisés, además de muchos, muchos otros errores terribles.

Mahoma propagó su religión, no a través de milagros o palabras persuasivas, sino por la fuerza militar.

En poco tiempo, esta religión que favorecía a toda clase de libertinaje, le permitió a Mahoma convertirse en el líder de una tropa de bandidos.

Junto a ellos alcanzó a los países del Este y conquistó al pueblo, no mediante la indicación de la verdad, no por milagros o profecías, sino con un único método de elevar su espada sobre las cabezas conquistado al grito: ¡creer o morir!

Se podría decir que el Corán es una serie de errores, los más enormes son contrarios a la moral y al culto al verdadero Dios.

Por ejemplo, excusa del pecado de negar a Dios por miedo a la muerte; permite la venganza; garantiza a sus seguidores un paraíso lleno solamente de los placeres terrenales.

En resumen, la doctrina de este falso profeta permite cosas tan obscenas, que el alma cristiana se horroriza solo al nombrarlas.

Mahoma estableció su religión con la violencia y las armas; Jesucristo estableció Su Iglesia con palabras de paz usando a sus pobres discípulos.

Mahoma incitó a las pasiones; Jesucristo ordenó la negación de sí mismo.

Mahoma no hizo ningún milagro; Jesucristo hizo milagros incontables en plena luz del día y en presencia de innumerables multitudes.

Las doctrinas de Mahoma son ridículas, inmorales y corruptas; las de Jesucristo son augustas, sublimes y puras.

En Mahoma no se cumplió ni siquiera una profecía, en Jesucristo todas.

En resumen, la religión cristiana, en cierto modo, hace al hombre feliz en este mundo con el fin de hacerlo llegar al disfrute de los cielos.

Mahoma degrada y deshonra la naturaleza humana y mediante la colocación de toda la felicidad en los placeres sensuales, reduce al hombre al nivel de los animales.

Numerosos Santos se han expresado en este tono sobre el Islam, ver aquí.

Vayamos ahora a ver que es lo que dice el Concilio Vaticano II.

  

EL CULTO MUSULMÁN EN EL CATECISMO Y LA LUMEN GENTIUM

El Catecismo de la Iglesia Católica (párr. 841) cita la Lumen Gentium 16 que indica que los musulmanes «junto con nosotros, adoran al Dios único y misericordioso».

«Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes.

El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador.

Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo» (LG 16; cf. NA 3). Catecismo de la Iglesia Católica, párrafo 841

Esta es la cita original de la Lumen Gentium del Concilio Vaticano II:

«Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador.
.
Entre los cuales están en primer lugar los musulmanes.
.
Que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero»
. Lumen Gentium del Concilio Vaticano II.

  

TOMÁS DE AQUINO SOBRE LOS MUSULMANES, ADORACIÓN, Y EL DIOS VERDADERO

Antes de entrar en las consideraciones teológicas de santo Tomás de Aquino sobre el Dios Único mencionaremos sólo tres pasajes citados de su trabajo “De rationibus Fidei Contra Saracenos, Graecos, et Armenos”

Como hemos visto, Mahoma no tenía ni milagros sobrenaturales ni motivos o razones naturales para convencer a los de su secta.

A medida que le faltaba todo, actuó por medios brutales y bárbaros, que es la fuerza de las armas.

De este modo introdujo y promulgó su mensaje con robos, homicidios, y derramamientos de sangre, destrucción de los que no querían recibirlo, y con los mismos medios conservar sus ministerio hoy, hasta que Dios destruya esta pestilencia de la tierra.

“Mahoma puede ser comprendido como el dragón en el mismo Apocalipsis, que dice que el dragón barrió hasta una tercera parte de las estrellas y las lanzó a la tierra.

Esta línea se entiende más adecuadamente en relación con el Anticristo.

Y Mahoma fue su precursor; el profeta de satanás, el padre de los hijos de soberbia.

“La conducta que el Islam enseña es de una escuela de bestialidad viciosa.

Mahoma no probó el valor de su nueva secta ni con milagros sobrenaturales ni con razones naturales.

Sino únicamente con la fuerza de las armas, la violencia, ficciones, mentiras, y la licencia carnal.

Sigue siendo un culto impío, blasfemo, vicioso, una innovación del diablo, y la forma directa de llegar a los fuegos del infierno.

Ni siquiera merece el nombre de ser llamado una religión”.

Veamos ahora aspectos teológicos para comprender el alcance de las declaraciones de la Lumen Gentium.

Santo Tomás de Aquino, en representación de la tradición católica, enseña que los no cristianos pueden y tienen algún conocimiento verdadero de Dios.

Los no cristianos (por ejemplo, musulmanes) pueden conocer y abrazar filosóficamente proposiciones verdaderas acerca de Dios, los ángeles, el alma, etc.

Tomas llama a estos la praeambulae fidei, que literalmente significa «caminar por delante de la fe«.

Un no-cristiano puede ser un monoteísta que cree en la vida después de la muerte, los ángeles, e incluso las virtudes cardinales.

Así Sócrates y Platón sabían que había vida después de la muerte y que el alma vive sin el cuerpo. También afirmaron y trataron de vivir las cuatro virtudes cardinales.

Confucio estuvo cerca, también.

Aristóteles sabía que había un Primer Motor, sobre todo movimiento en el universo.

Aquí vemos a hombres antes de Cristo que afirman algunos de los praeambulae fidei.

De acuerdo con el Concilio Vaticano I, un ser humano puede llegar a ser un monoteísta y descubrir los atributos principales de Dios (por ejemplo, la eternidad, la sencillez, la unidad) siguiendo la razón humana.
.
La tradición católica siguiendo a San Pablo siempre ha afirmado esto.

San Tomás de Aquino y heréticos Benozzo Gozzoli

  

LOS MUSULMANES SON UN POCO COMPLICADOS POR DOS RAZONES

  

TIENEN PIEZAS CORRUPTAS DE LA REVELACIÓN

Los musulmanes técnicamente tienen una conclusión racional que Dios es uno, único, pero también tienen piezas de la revelación divina, aunque corruptas por el falso testimonio de Mahoma.

A través del conocimiento dañado de Mahoma del judaísmo y el cristianismo, ellos saben que Dios creó a Adán y Eva, que Dios reveló un pacto con Abraham, e incluso creen que Jesús nació de la Virgen y que Jesús era un profeta de Dios.

  

RECHAZAN LA REVELACIÓN DEL EVANGELIO

Sin embargo, los musulmanes no son paganos «puros» como Sócrates, Platón y Aristóteles.

Estos tres filósofos nunca habían oído hablar de Adán, Abraham, Moisés, Jesús, y nunca habían leído la Biblia.

Peter Kreeft llama a este tipo de filósofos «paganos vírgenes». Eran paganos que nunca habían experimentado la revelación cristiana a través de los profetas o apóstoles.

Estos filósofos no estaban técnicamente rechazando cualquier revelación divina hecha a través de los profetas, porque ellos no tenían nada que rechazar.

Sin embargo los paganos que viven en el tercer milenio, ahora son «paganos divorciados» que una vez que supieron de Cristo y del Evangelio, los rechazaron, y regresaron al paganismo.

Hay una gran diferencia entre Sócrates antes de Cristo y el aquelarre local de los paganos después de Cristo.

Los musulmanes son más como los «divorciados» porque rechazan explícitamente la doctrina revelada de la Trinidad y de Jesús como el Hijo de Dios.

Un musulmán no podría ser atrapado recitando el Credo de los Apóstoles, por no hablar del Credo de Nicea. El Corán está al tanto de las afirmaciones cristianas católicas y las rechaza de forma explícita.

  

¿ASÍ QUE LOS MUSULMANES REALMENTE «ADORAN AL DIOS ÚNICO Y MISERICORDIOSO»?

Ahora podemos abordar la cuestión:

¿los musulmanes «adoran al Dios único y misericordioso», fue un error del Concilio Vaticano II (y el Catecismo)?

Y, si el Catecismo es correcto, ¿Sigue siendo necesario evangelizar a los musulmanes?

El Vaticano II dice lo siguiente:

«En primer lugar, entre estos están los mahometanos, quienes, profesando la fe de Abraham, profesan con nosotros al Dios único y misericordioso«.

Nota que dice que los musulmanes «profesan» sostener la fe de Abraham, aunque no lo hacen.

San Pablo dice que la fe de Abraham era la fe del Evangelio cristiano – algo que los musulmanes niegan explícitamente.

Nuestro Señor Jesucristo también dijo que Abraham tuvo fe en Él:

«Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día: Él lo vio, y se gozó«, (Juan 8:56)

Así que Abraham creyó implícitamente en el Evangelio cristiano proclamando a Jesús como el Hijo de Dios.
.

Pero no en el mensaje musulmán que afirma que Isa (Jesús) no era más que un profeta humano y menos que el profeta Mahoma.

La clave es «profesan». Que ellos profesen esta verdad los pone por encima de otros que no son cristianos, como hindúes o budistas que no reconocen la tradición abrahámica.

madona destruida por musulmanes

  

LA EXPLICACIÓN POR LA ANALOGÍA DEL ARCO Y FLECHA

Los musulmanes también se dice que «adoran al único Dios verdadero».

Tomás de Aquino estaría de acuerdo con esto añadiendo una aclaración.

Uno puede «adorar» de dos maneras.

En primer lugar, uno puede adorar correctamente al objeto correcto (Trinidad) y adorando en la forma correcta (liturgia aprobada, los sacramentos, la oración y formulas aprobadas).
.
Esta sería la adoración que los católicos ofrecen a la gloria de Dios.

En segundo lugar, se puede dirigir la adoración en la dirección correcta, pero no entender el objetivo.

Por ejemplo, si usted tiró una flecha más hacia abajo, y tiene problemas en su rango de visión y no puede ver bien el blanco, entonces es posible que dispare en la dirección correcta sin ver el destino.

Disparó la flecha al blanco correcto, pero no ve, sabe, percibe o entiende el objetivo.

Por otra parte, en este caso, el arco sería demasiado débil para conseguir llevar la flecha al destino. La flecha se quedaría corta.

Este «arquero ciego con un arco débil» es el Islam.
.
Disparan su flecha en la dirección correcta (hacia el «Dios de Abraham»).
.
Pero no entienden el objetivo y el arco es demasiado débil porque su arco no tiene el poder de la gracia.

Así que el musulmán «adora al único Dios verdadero», así como un arquero ciego «dispara a un objetivo de verdad».

Sin embargo, los católicos «adoran al único Dios verdadero», un buen arquero que puede ver el objetivo y tiene un poderoso arco con las cuerdas de la gracia.
.
Por medio de Cristo, nuestra adoración lleva al corazón de Dios.

  

¿POR QUÉ LA ADORACIÓN MUSULMANA ES INSUFICIENTE?

Por medio de Cristo, nuestra adoración se perfecciona y es agradable a Dios, porque Cristo es el Sumo Sacerdote perfecto y divino en virtud de la unión hipostática que une su divinidad a su humanidad asumida.

El Corán de Mahoma niega explícitamente esta verdad:

Ellos blasfeman cuando dicen: «Dios no es Cristo, hijo de María».

Ellos blasfeman cuando dicen: Dios es uno de tres en una trinidad: porque no hay Dios sino un solo Dios Allah.

Si ellos no desisten de su palabra de blasfemia, en verdad un castigo doloroso caerá sobre los blasfemos entre ellos.

Cristo, el hijo de María, no es sino un enviado; muchos fueron los Mensajeros que fallecieron antes que él. Corán, Sura 5:72-73, 5:75

Así que los musulmanes deben ser reconocidos como «más en el camino» que otros no cristianos.
.
Pero su rechazo de la Trinidad y su rechazo de Cristo como el Hijo de Dios quiere decir que su «flecha de adoración» no puede alcanzar el objetivo previsto.

Es por esto que los cristianos deben ser testigos de caridad del Hijo de Dios, y debemos seguir financiando y enviando misioneros a las naciones musulmanas.

Ellos profesan tener la fe de Abraham, pero no poseen la plenitud del mensaje de Dios para la humanidad.

Por otra parte, la alegría más grande que un ser humano puede experimentar de este lado del Cielo es la Sagrada Eucaristía.

Los musulmanes también rechazan este gran don de Cristo, por lo que debemos compartir con oración la alegría del Evangelio con los musulmanes.

Para que a través del bautismo también puedan participar de este Pan supersubstancial del Cielo.

cupulas musulmana y catolica

  

EN RESUMEN SOBRE LOS MUSULMANES

Las declaraciones en el Catecismo y la Lumen Gentium son sólo correctas cuando se lee desde dentro de la tradición de la Iglesia Católica.

Los musulmanes tienen una mayor participación en el fidei praeambulae a pesar de que no tienen una fe salvadora en la Santísima Trinidad o en Jesús como el Hijo de Dios.

También profesan sostener la fe de Abraham, pero su conocimiento del destino y su arco, son demasiado débiles para ofrecer lo que Cristo prometió – ser hechos hijos de Dios.

Aunque concedamos un «estado mayor» a los musulmanes sobre los paganos politeístas, debemos todavía activamente y en oración evangelizar a los musulmanes para que puedan experimentar la alegría de Cristo y el gran don de la Eucaristía.

Hasta acá hemos hablado de la doctrina en términos abstractos, ahora debemos hablar de cómo trata el magisterio la actitud de los musulmanes y la respuesta a dar.

Y Benedicto XVI es quien ha sido más claro y punzante en este punto.

  

LA DOCTRINA DE BENEDICTO XVI DE LA RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y FE EN EL ISLAM

El enfoque de Benedicto XVI está relacionado con la relación entre la razón y la fe.
.
Ha denunciado el fundamentalismo islámico como una perversión de la fe.
.
Se trata de un «fanatismo pernicioso de una religión» donde la fe niega la razón y es «una falsificación de la religión».

Este fundamentalismo, ha explicado Benedicto XVI, es un riesgo que corren también otras religiones, cuando se separan la fe de la razón.

y que también corre el pensamiento secular, cuando en nombre de la razón niega la fe.

En el discurso de Ratisbona en el 2006 dijo que la violencia ciega comienza donde falta una relación justa y equilibrada entre la razón y la fe.

La fe sin la razón produce el fundamentalismo, así como la razón sin la fe genera la dictadura del relativismo.

El problema es que la no profundización de la relación entre fe y razón, marca toda la historia del Islam y no es sólo una ‘desviación’; tiene raíces inherentes a la misma tradición coránica.

Es cierto que el riesgo del fundamentalismo está presente en todas las religiones, pero es una verdad histórica que en el Islam está más presente que en otras.

Cuando no hay equilibrio entre la fe y la razón, la fe es probable que justifique y promueva la violencia.

Al mismo tiempo, sin embargo, Benedicto XVI, asumiendo plenamente la enseñanza de su predecesor san Juan Pablo II enseñó que el diálogo interreligioso con el Islam es una opción indispensable de la Iglesia.

BenedictoXVI escribiendo

  

LA DOCTRINA DEL DIÁLOGO IMPOSIBLE PERO OBLIGATORIO

Poco antes de su muerte, Oriana Fallaci dijo que Benedicto XVI llamaba a este diálogo «imposible», pero reiteraba que se trata de un diálogo «imposible, pero obligatorio».

La exhortación apostólica del Papa Benedicto XVI Ecclesia in Medio Oriente afirma con claridad que el diálogo se vuelve imposible cuando la parte musulmana trata de

«justificar, en nombre de la religión, las prácticas de la intolerancia, la discriminación, la marginación e incluso de persecución».

El diálogo con los musulmanes, siempre ha dicho Ratzinger,

«no puede reducirse a una opción extra: por el contrario, es una necesidad vital, de la que depende en gran parte nuestro futuro».

Aunque obviamente divididos en muchas cosas,

«los cristianos y los musulmanes, siguiendo sus respectivas religiones, apuntan a la verdad del carácter sagrado y la dignidad de la persona.

Esta es la base de nuestro respeto recíproco y estima».

«El respeto y la estima» indican un estilo, pero no resuelven la paradoja de un diálogo que, si bien es «obligatorio», también es «imposible».

También porque el Islam, especialmente la mayoría sunita, no tiene una jerarquía, y nunca se sabe si la persona que interactúa con la Iglesia lo hace en el nombre del Islam o todos los musulmanes o se representa sólo a sí mismo.

En el diálogo, también, es fácil caer en malentendidos que surgen de nuestra distinción occidental entre la política y la religión, y entre la autoridad política y religiosa.

Una distinción que en el Islam no sólo no existe en la práctica, sino que en la mayor parte de las escuelas ni siquiera existe en teoría.

Benedicto XVI sabía de estos problemas, y ha dedicado tiempo y recursos para hacer una búsqueda agotadora de interlocutores musulmanes.

Y quizás lo más importante, una estrategia de comunicación que consistía en lanzar mensajes y proponer análisis en la esperanza de que, tal vez no de inmediato, surgiera en el mundo islámica alguien que pueda recogerlos.

En declaraciones a los musulmanes en Turquía, Benedicto XVI no hizo ningún secreto de que el tema de la libertad religiosa, de la violencia y el respeto de los derechos de la mujer constituyen tres escollos que hacen difíciles las relaciones con el Islam.

Pero la forma correcta de abordar estas cuestiones, añadió,

«es la de un auténtico diálogo entre cristianos y musulmanes, basado en la verdad e inspirado por un deseo sincero de conocernos mejor, respetando las diferencias y reconociendo lo que tenemos en común.

Esto dará lugar a un auténtico respeto por las opciones responsables que cada persona hace, especialmente las que se refieren a los valores fundamentales y a las convicciones religiosas personales».

La enseñanza de Benedicto XVI nos lleva:

Por un lado a no confundir las posiciones del sangriento autoproclamado califa al-Baghdadi con las de todos los musulmanes genéricamente.
.
Y por otro a entender cómo estas posiciones no se derivan de desviaciones individuales sino de un riesgo inherente en el Islam.
.
Ya que la composición del Corán, que nació de una relación que no se resuelve entre la fe y la razón, genera continuamente y fatalmente el fundamentalismo y la violencia en la historia islámica.

La manera de responder a este desafío consiste:

– por una parte en decir la verdad, sin pretensiones, incluso sobre el Corán y la historia del Islam;

– y por el otro, en la búsqueda de un diálogo «imposible pero obligatorio».
.
Para ayudar a los musulmanes de buena voluntad a hacer frente a la cuestión no resuelta de la relación entre fe y razón, partiendo, como en cualquier diálogo entre religiones, del sentido religioso que a pesar de todo que tenemos en común.

Cualquiera que piense de otro modo, o sea desechando el diálogo, debería explicar si la alternativa es una guerra nuclear con mil millones y medio de musulmanes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vaticano Vida eterna

Profecías de Don Bosco sobre la Iglesia, un Papa Asesinado y un 2º Pentecostés

San Juan Bosco realizó una serie de profecías, disfrazadas como “sueños”.

Hay dos que se refieren a una gran crisis en la Iglesia y su solución.

Y además coinciden en la secuencia que nos llevará a la segunda venida de cristo.

Habrá un Papa martirizado, luego de lo cual la Iglesia se repondrá.

Y vendrá un Papa que logrará reunificar a la Iglesia, un período de Paz, y luego la venida del anticristo.

Muestran cómo la Iglesia es atacada y cómo finalmente se reconstruirá por una intervención divina.

“El sueño de las dos columnas” es la profecía más conocida de ella.

Pero también está la “Marcha de los 200 días”, que debe leerse conjuntamente con la anterior.

Don Bosco previó las dificultades en el futuro de la Iglesia ya en 1862.

Maneja la alegoría a través de un barco en el mar tormentoso sufriendo ataques.

Varios papas se esfuerzan para amarrar a la Iglesia y anclarla entre dos columnas que aparecen en medio de aguas peligrosas.

Las columnas simbolizan dos devociones: Jesús en el Santísimo Sacramento y María Inmaculada, la Auxiliadora.

Un Papa es muerto en la batalla, lo que no significa necesariamente muerte física; también puede significar que no logra derrotar a los atacantes o directamente es derrotado.

Los enemigos parecen derrotar a la Iglesia.

Pero la calma y la paz llegan a la Iglesia sólo cuando el sucesor del Papa muerto ancla la Iglesia entre las dos columnas.

El mensaje es que el futuro de la Iglesia está garantizado cuando los sucesores de Pedro logran anclar a la Iglesia a las devociones de Jesús (Santísimo Sacramento) y María (María Auxilio de los Cristianos).

Lo cual supone que antes de esto, los atacantes habían logrado debilitar ambas devociones.

Hay dos frases que muestran el pensamiento de Don Bosco respecto a los tiempos difíciles que pasará la Iglesia,

“Se preparan días difíciles para la Iglesia. Lo que hasta ahora ha sucedido es casi nada en comparación de lo que tiene que suceder.” 

“La Iglesia deberá pasar tiempos críticos y sufrir graves daños, pero al fin el Cielo mismo intervendrá para salvarla.

Después vendrá la paz y habrá en la Iglesia un nuevo y vigoroso florecimiento”.

En el sueño de las Dos Columnas, el más conocido de ellos, Don Bosco habla del arsenal de los atacantes.

Habla de armas convencionales como cañones y fusiles, pero también se refiere a libros, lo que nos permite comprender que hay también un ataque ideológico.

Y que éste es previo al desembarque y ataque cuerpo a cuerpo.

En nuestra época las tres más formidables ideologías que han atacado a la Iglesia, penetrando en su interior, son el comunismo, el modernismo y el homosexualismo.

El comunismo creó corrientes como le Teología de la Liberación, que puso énfasis en la luchas de clases materialista, y que modernamente lo podemos resumir como marxismo cultural.

El modernismo, que puso énfasis en la reinterpretación de la Biblia en términos simbólicos y en la reformulación de la moral cristiana para adaptarla a la moral del mundo.

Y el homosexualismo, que es la adopción de un estilo de vida que no se alinea con la naturaleza sexual de los sacerdotes, sino que la invierte y pervierte.

La profecía narra cómo el ataque de los enemigos hacia la Iglesia va subiendo de intensidad hasta llegar al abordaje, que significa que el enemigo ya está visible en las parroquias y claustros.

Y la lucha cuerpo a cuerpo implica la batalla que cada uno de nosotros tiene con los enemigos dentro de la Iglesia.

Veamos el texto de “El Sueño de las Dos Columnas” para analizar sus detalles.

  

EL SUEÑO DE LAS DOS COLUMNAS DE SAN JUAN BOSCO

El 26 de mayo de 1862 Don Bosco había prometido a sus jóvenes que les narraría algo muy agradable en los últimos días del mes.

El 30 de mayo, pues, por la noche les contó el sueño.

Os quiero contar un sueño.

Es cierto que el que sueña no razona; con todo, yo que Os contaría a Vosotros hasta mis pecados si no temiera que salieran huyendo asustados, o que se cayera la casa, les lo voy a contar para su bien espiritual.

Este sueño lo tuve hace algunos días.

Figúrense que están conmigo a la orilla del mar, o mejor, sobre un escrollo aislado, desde el cual no ven más tierra que la que tienen debajo de los pies.

En toda aquella superficie líquida se ve una multitud incontable de naves dispuestas en orden de batalla, cuyas proas terminan en un afilado espolón de hierro a modo de lanza que hiere y traspasa todo aquello contra lo cual llega a chocar.

Dichas naves están armadas de cañones, cargadas de fusiles y de armas de diferentes clases; de material incendiario y también de libros [podemos pensar también en televisión, radio, internet, cine, teatro, prensa].

se dirigen contra otra embarcación mucho más grande y más alta, intentando clavarle el espolón, incendiarla o al menos hacerle el mayor daño posible.

A esta majestuosa nave, provista de todo, hacen escolta numerosas navecillas que de ella reciben las órdenes, realizando las oportunas maniobras para defenderse de la flota enemiga.

El viento les es adverso y la agitación del mar favorece a los enemigos.

En medio de la inmensidad del mar se levantan, sobre las olas, dos robustas columnas, muy altas, poco distante la una de la otra

Sobre una de ellas campea la estatua de la Virgen Inmaculada, a cuyos pies se ve un amplio cartel con esta inscripción: Auxilium Christianorum.

Sobre la otra columna, que es mucho más alta y más gruesa, hay una Hostia de tamaño proporcionado al pedestal y debajo de ella otro cartel con estas palabras: Salus Credentium.

El comandante supremo de la nave mayor, que es el Romano Pontífice, al apreciar el furor de los enemigos y la situación apurada en que se encuentran sus leales, piensa en convocar a su alrededor a los pilotos de las naves subalternas para celebrar consejo y decidir la conducta a seguir.

Todos los pilotos suben a la nave capitaneada y se congregan alrededor del Papa.

Celebran el consejo; pero al comprobar que el viento arrecia cada vez más y que la tempestad es cada vez más violenta, son enviados a tomar nuevamente el mando de sus naves respectivas.

Restablecida por un momento la calma, el Papa reúne por segunda vez a los pilotos, mientras la nave capitana continúa su curso; pero la borrasca se torna nuevamente espantosa. 

El Pontífice empuña el timón y todos sus esfuerzos van encaminados a dirigir la nave hacia el espacio existente entre aquellas dos columnas, de cuya parte superior todo en redondo penden numerosas áncoras y gruesas argollas unidas a robustas cadenas.

Las naves enemigas dispónense todas a asaltarla, haciendo lo posible por detener su marcha y por hundirla.

Unas con los escritos, otras con los libros, con materiales incendiarios de los que cuentan gran abundancia, materiales que intentan arrojar a bordo.

Otras con los cañones, con los fusiles, con los espolones: el combate se toma cada vez más encarnizado.

Las proas enemigas chocan contra ella violentamente, pero sus esfuerzos y su ímpetu resultan inútiles. 

En vano reanudan el ataque y gastan energías y municiones: la gigantesca nave prosigue segura y serena su camino. 

A veces sucede que por efecto de las acometidas de que se le hace objeto, muestra en sus flancos una larga y profunda hendidura.

Pero apenas producido el daño, sopla un viento suave de las dos columnas y las vías de agua se cierran y las brechas desaparecen.

Disparan entretanto los cañones los asaltantes, y al hacerlo revientan, se rompen los fusiles, lo mismo que las demás armas y espolones.

Muchas naves se abren y se hunden en el mar.

Entonces, los enemigos, encendidos de furor comienzan a luchar empleando el arma corta, las manos, los puños, las injurias, las blasfemias, maldiciones, y así continúa el combate.

Cuando he aquí que el Papa cae herido gravemente.

Inmediatamente los que le acompañan acuden a ayudarle y le levantan. 

El Pontífice es herido una segunda vez, cae nuevamente y muere.

Un grito de victoria y de alegría resuena entre los enemigos; sobre las cubiertas de sus naves reina un júbilo indecible.

Pero apenas muerto el Pontífice, otro ocupa el puesto vacante.

Los pilotos reunidos lo han elegido inmediatamente; de suerte que la noticia de la muerte del Papa llega con la de la elección de su sucesor.

Los enemigos comienzan a desanimarse. 

El nuevo Pontífice, venciendo y superando todos los obstáculos, guía la nave hacia las dos columnas.

Y al llegar al espacio comprendido entre ambas, la amarra con una cadena que pende de la proa a un áncora de la columna que ostenta la Hostia.

Y con otra cadena que pende de la popa la sujeta de la parte opuesta a otra áncora colgada de la columna que sirve de pedestal a la Virgen Inmaculada.

Entonces se produce una gran confusión.

Todas las naves que hasta aquel momento habían luchado contra la embarcación capitaneada por el Papa, se dan a la huida, se dispersan, chocan entre sí y se destruyen mutuamente.

Unas al hundirse procuran hundir a las demás.

Otras navecillas que han combatido valerosamente a las órdenes del Papa, son las primeras en llegar a las columnas donde quedan amarradas.

Otras naves, que por miedo al combate se habían retirado y que se encuentran muy distantes, continúan observando prudentemente los acontecimientos.

Hasta que, al desaparecer en los abismos del mar los restos de las naves destruidas, bogan aceleradamente hacia las dos columnas, llegando a las cuales se aseguran a los garfios pendientes de las mismas.

Y allí permanecen tranquilas y seguras, en compañía de la nave capitana ocupada por el Papa.

En el mar reina una calma absoluta.

Al llegar a este punto del relato, San Juan Bosco preguntó a Beato Miguel Rúa:

¿Qué piensas de esta narración?

El Beato Miguel Rúa contestó:

Me parece que la nave del Papa es la Iglesia de la que es Cabeza: las otras naves representan a los hombres y el mar al mundo.

Los que defienden a la embarcación del Pontífice son los leales a la Santa Sede; los otros, sus enemigos, que con toda suerte de armas intentan aniquilarla.

Las dos columnas salvadoras me parece que son la devoción a María Santísima y al Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

El Beato Miguel Rúa no hizo referencia al Papa caído y muerto y San Juan Bosco nada dijo tampoco sobre este particular.

Solamente añadió:

Has dicho bien. Solamente habría que corregir una expresión. 

Las naves de los enemigos son las persecuciones. Se preparan días difíciles para la Iglesia.

Lo que hasta ahora ha sucedido es casi nada en comparación a lo que tiene que suceder. 

Los enemigos de la Iglesia están representados por las naves que intentan hundir la nave principal y aniquilarla si pudiesen. 

¡Sólo quedan dos medios para salvarse en medio de tanto desconcierto! Devoción a María Santísima.
.
Y frecuencia de los Sacramentos: Comunión frecuente, empleando todos los recursos para practicarlos nosotros y para hacerlos practicar a los demás siempre y en todo momento.

El sueño es una alegoría de la lucha a la que cada católico está enfrentado dentro de la Iglesia.

En la profecía se habla que el Papa llama a dos Consejos y Concilios a los capitanes de las naves menores.

La primera llamada de la nave capitana a un Consejo puede significar el Concilio Vaticano I, que acabó ante la entrada de las tropas masónicas en Roma y los cardenales huyeron.

Y la segunda llamada puede significar el Concilio Vaticano II, que ante la división, adoptó medidas de compromiso para mantener la unidad.

Lo que más tarde llevó a decir al Papa Pablo VI en 1972,

El humo de Satanás ha penetrado por alguna fisura de la Iglesia

“Se creía que después de la Concilio Vaticano II habría un día soleado en la historia de la Iglesia.

Pero otro gallo cantaría, porque en su lugar llegó un día de nubes, tormentas y oscuridad.”

Y 5 años después, el Cardenal Karol Wojtyla, diría en el Congreso Eucarístico de Filadelfia:

“Estamos ahora ante la confrontación histórica más grande que la humanidad jamás haya pasado…

Estamos ante la contienda final entre la Iglesia y la anti-iglesia, el Evangelio y el anti-evangelio.

Debemos estar preparados para someternos a grandes pruebas en un futuro no muy lejano.

Pruebas que requerirán que estemos listos para renunciar incluso a nuestras vidas, y un regalo total de sí mismo para Cristo y para Cristo.

A través de sus oraciones y las mías, es posible aliviar esta tribulación, pero ya no es posible evitarla…

¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia se produjo en sangre! No será diferente esta vez.”.

La profecía de las dos columnas tiene su continuación en el menos conocido sueño de Don Bosco de “La Marcha de los 200 días”.

  

LA VICTORIA DEL PAPA ANCLADO EN LAS DOS COLUMNAS

En la profecía de la Marcha de los 200 Días, Don Bosco indicaba lo que iba a significar la victoria del Papa anclado a las dos columnas.

Era una noche oscura, y los hombres ya no podían encontrar su camino de regreso a sus propios países.

De repente una luz brillante brilló en el cielo, iluminando su camino como al mediodía.

En ese momento salió del Vaticano, como en procesión, multitud de hombres y mujeres, niños pequeños, monjes, monjas y sacerdotes, y a su cabeza el Papa.

Pero una furiosa tormenta estalló, algo oscureciendo esa luz, como si la luz y la oscuridad estuvieran encerradas en la batalla.

Mientras tanto, la larga procesión llegó a una pequeña plaza llena de muertos y heridos, muchos de los cuales lloraban pidiendo ayuda.

Las filas de la procesión se adelgazaban considerablemente.

Después de una marcha de doscientos días, todos se dieron cuenta de que ya no estaban en Roma.

Desalentados, rodearon al Pontífice para protegerlo y ministrarle en sus necesidades.

En ese momento aparecieron dos ángeles, con un estandarte que presentaba al Sumo Pontífice, diciendo:

Tomad la bandera de Aquella que pelea y derrota a los más poderosos ejércitos de la tierra: vuestros enemigos han desaparecido: con lágrimas y suspiros sus hijos abogan por Su regreso.”

Un lado del estandarte llevaba la inscripción: Regina sine labe concepta [Reina concebida sin pecado], y el otro lado decía: Auxilium Christianorum [Ayuda de los cristianos].

El Pontífice aceptó la bandera alegremente, pero se angustió al ver cuán pocos eran sus seguidores.

Pero los dos ángeles continuaron diciendo:

Vayan, reconforten a sus hijos, escriban a sus hermanos esparcidos por todo el mundo que los hombres deben reformar sus vidas, y esto no puede lograrse si no se parte el pan del Verbo Divino entre los pueblos.

El catecismo y la predicación del desapego de las cosas terrenas.

Ha llegado el momento, concluyeron los dos ángeles, cuando los pobres evangelizarán al mundo.

Los sacerdotes serán buscados entre los que manejan la azada, la pala y el martillo, como David profetizó:

“Dios levantó al pobre de los campos para ponerlo en el trono de su pueblo”.

Al oír esto, el Pontífice siguió adelante, y las filas comenzaron a hincharse.

Al llegar a la Ciudad Santa, el Pontífice lloró al ver a sus ciudadanos desolados, ya que muchos de ellos ya no estaban.

Luego entró en San Pedro y entonó el Te Deum, al que un coro de ángeles respondió, cantando: Gloria in excelsis Deo et en terra pax hominibus bonae voluntatis.

Cuando terminó la canción, toda la oscuridad desapareció y brilló un sol abrasador.

La población había disminuido mucho en las ciudades y en el campo.

La tierra fue destrozada como por un huracán y la tormenta de granizo, y la gente se buscó unos a otros, profundamente conmovidos, y diciendo: Est Deus en Israel [Hay un Dios en Israel].

Desde el inicio del exilio hasta la entonación del Te Deum, el sol subió 200 veces. Todos los eventos descritos cubren un período de 400 días.

Esta profecía muestra la intervención del cielo, comunicada a través de los ángeles al pastor de una Iglesia pobre, pequeña y sufriente.

Le da ánimos para seguir adelante y anunciar “el catecismo y la predicación del desapego de las cosas terrenas”.

Esa debilidad se va tornando en fortaleza y sus filas se engrosan más y más hasta que desaparece la oscuridad.

Volvamos al sueño de los Dos Columnas. Don Bosco no interpretó verbalmente la trama de los Papas – uno muerto y su sucesor -, lo cual es importante porque estaría hablando de un Segundo Pentecostés.

  

UN PAPA MUERTO Y SU SUCESOR

En el Sueño de las Dos Columnas hay un Papa muerto y otro, su sucesor, que después asegura a la Iglesia a las dos columnas en medio de la algarabía y la paz, lo que equivale a un Segundo Pentecostés.

¿Quién son estos dos Papas? ¿Están en el futuro o en el pasado?

Si la cronología es correcta, se estaría prediciendo que la época de paz, de alegría y fortaleza, el Segundo Pentecostés, será inaugurado durante un papado inmediatamente después de un papa asesinado.

Pero cuando se habla de asesinato ¿estamos hablando en sentido de muerte real, de atentado contra la vida de un Papa o de muerte civil?

Si hablamos de asesinato real, el último Papa al que podrían haber asesinado podría ser Juan Pablo I; no decimos que lo haya sido, sino que podría haberlo sido.

Teóricos de la conspiración creen que fue envenenado por agentes “durmientes” dentro del Vaticano que estaban vinculados al escándalo de la P2 o la Unión Soviética (o a ambos).

Si hablamos de atentado para asesinato pensaremos en su predecesor Juan Pablo II, que fue herido por la bala de Ali Agca en la Plaza de san Pedro en 1981.

Y si hablamos de asesinato civil (simbólico), podemos pensar en las presiones que sufrió Benedicto XVI para dejar su pontificado.

Ahora bien, la dificultad de que esta profecía de Don Bosco se haya cumplido en el pasado es que no se ha visto, hasta ahora, lo que se pueda catalogar como un Segundo Pentecostés y toda la Iglesia alineada tras de un Papa.

Lo más cercano a un período de paz y florecimiento de la fe podría haber estado en el pontificado de Juan Pablo II, quien remontó las consecuencias negativas del Espíritu del Concilio Vaticano II.

Además Juan Pablo II fue un Papa mariano, que aseguró la Iglesia a esta devoción, lo que no ha sucedido con ningún papa desde el Concilio.

Sin embargo estos indicios son débiles. No ha habido fuertes indicios de un Segundo Pentecostés.

De modo que lo más probable es que lo que relata Don Bosco, si no es una mera alegoría, entonces sea un hecho que transcurrirá en el futuro.

Veamos primero como hay más coincidencias sobre el papa muerto.

  

EL PAPA MUERTO ¿SERÁ EL QUE SE RELATA EN EL 3º SECRETO DE FÁTIMA?

Si la profecía implica un Papa muerto, entonces deberíamos pensar en la profecía de Fátima, en el tercer secreto.

Este mensaje de Fátima dado medio siglo después del Sueño de Don Bosco es coincidente.

En el 3º Secreto de Fátima Sor Lucía relata la muerte de un Papa.

Y vimos en una luz inmensa que es Dios: algo parecido a cómo las personas aparecen en un espejo cuando pasan frente a él, a un obispo vestido de blanco, y tuvimos la impresión que era el Santo Padre.

Y otros Obispos, Sacerdotes, hombres y mujeres religiosos subiendo una montaña empinada, en la cima de la cual había una gran Cruz de troncos toscos como de un corcho con la corteza.

Antes de llegar allí, el Santo Padre pasó por una gran ciudad en ruinas con paso medio tembloroso, afligido de dolor y tristeza, oró por las almas de los cadáveres que encontraba en su camino.

Al llegar a la cumbre de la montaña, arrodillado al pie de la gran Cruz, fue asesinado por un grupo de soldados que dispararon balas y flechas.

Y de la misma manera, murieron uno tras otro los demás obispos sacerdotes, hombres y mujeres religiosas, y varios laicos de diferentes rangos y posiciones.

Debajo de los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno con un aspersorio de cristal en la mano, en el que recogieron la sangre de los Mártires y con ella asperjaron las almas que se dirigían a Dios.

O sea que hay coincidencias respecto del asesinato de un Papa en medio de una crisis de la Iglesia.

¿Pero es segura la interpretación de que habrá un Segundo Pentecostés luego?

Para aclararlo podemos recurrir a otro sueño de Don Bosco.

  

EL PAPA DEL SEGUNDO PENTECOSTÉS  

En la profecía de la Marcha de los 200 Días, Don Bosco indicaba lo que iba a significar la victoria del Papa anclado a las dos columnas.

De modo que tenemos un Papa muerto, su sucesor y un Segundo Pentecostés que se procesa durante un período, o sea que no es inmediato.

En La Salette se profetiza también una gran crisis, un Papa perseguido, un período de paz y luego “vendrá un monstruo”, que podemos pensar que es el anticristo o un fenómeno parecido.

El secreto dado a Maximin (uno de los videntes) por Nuestra Señora de La Salette dice lo siguiente:

Antes de todo, grandes desórdenes llegarán, en la Iglesia y en todas partes.

Luego, después, nuestro Santo Padre el Papa será perseguido.

Su sucesor será un pontífice que nadie espera.

Entonces, después, una gran paz vendrá, pero no durará mucho tiempo. Un monstruo vendrá a perturbarla.

Todo lo que te digo aquí llegará en el otro siglo, a más tardar en el año dos mil.

Esto podría llegar a ser el preludio de la segunda venida de Cristo como lo expresa el catecismo de la Iglesia Católica:

Antes de la segunda venida de Cristo, la Iglesia debe pasar por un juicio final que sacudirá la fe de muchos creyentes.

La persecución que acompaña a su peregrinación en la tierra desvelará el “misterio de la iniquidad” en forma de un engaño religioso ofreciendo a los hombres una aparente solución a sus problemas al precio de la apostasía de la verdad.

El supremo engaño religioso es el del Anticristo, un pseudo-mesianismo por el cual el hombre se glorifica en lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne… (CIC 675)

La Iglesia sólo entrará en la gloria del reino a través de esta pascua final, cuando ella siga a su Señor en su muerte y resurrección… (CIC 677)

No es seguro que luego de Papa muerto y su sucesor que profetiza Don Bosco estemos cerca de la parusía, sino tal vez sea sólo un gran empuje del mal momentáneo.

En medio de estas piezas proféticas tenemos este pontificado y los próximos.

  

¿QUÉ NOS DICEN ESTAS PROFECÍAS RESPECTO A ESTE PONTIFICADO Y LOS PRÓXIMOS?

El pontificado de Francisco es claro que esta navegando en un período de gran crisis de la Iglesia.

Una posibilidad es que concluya con el martirio de Francisco.
.
En cuyo caso podría ser el Papa muerto al que aluden Don Bosco y la Virgen de Fátima.

Porque aunque el papa Francisco muera mártir por un atentado en Roma o en uno de sus viajes, no se sigue necesariamente que sea el de la profecía.

Eso se deberá discernir viendo el resto que viene luego.

También podría ser el último Papa tal como se expresa en la profecía de Malaquías.
.
A condición que la persecución de la Iglesia haga imposible tener un pontificado válido basado en Roma.

Cualquier pontificado válido durante el reinado del anticristo o de una gran persecución tendría presumiblemente que operar bajo tierra y en el exilio.

Y si el rebaño se dispersa a la muerte del pastor, puede resultar difícil reunir suficientes cardenales electores para formar un cónclave improvisado.

Puede haber varios cónclaves subterráneos pero también puede ser casi imposible establecer una red y averiguar quién es realmente el verdadero Papa.

Durante este período puede ser que la Iglesia esté con la sede vacante.

Pero este período no será el fin; será superado por la Iglesia.

Vendrá el Papa que llevará a la Iglesia a un nuevo pentecostés.

Pero por otro lado, también puede suceder que Francisco no sea el Papa martirizado.
.
Con lo que la venida del anticristo, la muerte de un papa y el posterior nuevo pentecostés con un nuevo Papa estaría bastante más adelante en el futuro.   

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

El Plan de San Pablo para el Manejo la Angustia y el Dolor

Seguramente tu como yo estamos pasando por luchas y dolores en muchos frentes.

De hecho, todo el mundo que realmente nos importa está experimentando luchas similares.  

Sin embargo podemos comprobar fácilmente que hay personas que soportan situaciones difíciles con felicidad y optimismo.

Mientras que otras se angustian por cosas aparentemente menores.

¿Por qué es esto?

Porque ha descubierto la forma de no angustiarse.

Y los cristianos pueden hacerlo con más facilidad que los demás si siguen a San Pablo.

teresa de calcuta con ninio

Decir que no queremos esos dolores no significa nada.
.
Porque si Dios permite nuestro sufrimiento, el decir solamente que no queremos el sufrimiento, no hará más que empeorar las cosas.

Hay que posicionarse de una manera inteligente.

En primer lugar deberemos identificar cual es la intención de Dios respecto a los que nos pasa.
.
Luego pedir a Dios para que ceda el dolor.
.
Y si no cede, comprender cuál es la manera de adaptarse.
.
Y entender el camino inmediato que Dios ha puesto delante de nosotros.

Quien ha reflexionado más sobre el misterio del sufrimiento humano ha sido San Juan Pablo II.

San Pablo es quien ha tratado mejor el tema del dolor y el sufrimiento en las escrituras.

Y podemos encontrar varias formas que nos recomienda para terminar con la angustia y alcanzar un estado de felicidad.

Hay en especial un repertorio de 5 pasos para tratar con la angustia a la que nos queremos referir en este artículo.

mujer con dolor en un banco

  

UN VALLE DE LÁGRIMAS DE TINIEBLAS PERSISTENTES

A veces pensamos erróneamente que tales experiencias de angustia y dolor son únicas a nuestras circunstancias.

La verdad es que la vida nos presenta retos y dolor.

El fracaso, el sufrimiento y las penurias son una parte del programa.

Quizás en algún momento pensamos que estas luchas podrían disminuir, pero a medida que crecemos en la fe aprendemos a vivirlas con más madurez.

Al leer la vida de los grandes héroes de nuestra fe, nos damos cuenta de que estamos equivocados.

De hecho, lo contrario parece ser el caso. Los que estaban más cerca del Señor parecen luchar y sufrir aún más.

Lo que es diferente en la vida de un cristiano no es que esa lucha, el fracaso, el dolor y la dificultad desaparece, sino que nosotros cambiamos.
.
De hecho, a menudo esos dolores se convierten en instrumentos de dicho cambio.
.
Y en el material con el que somos hechos nuevos, cuando aprendemos a vivir por fe.

Los cristianos no se enfrentan a la lucha, o enfocan el sufrimiento de la misma forma que los que todavía no han recibido el don de la fe viva.

La fe viva nos da nuevas gafas para ver toda nuestra vida de manera diferente, debido a quién es Jesús, y a que nos estamos convirtiendo en él.

Sin embargo, eso requiere que cooperemos con las invitaciones de la gracia que están presentes en todo momento, incluso cuando parecen estar ocultas.

el sufrimiento

  

EL EJEMPLO DE SAN PABLO

San Pablo era un hombre extraordinario y un cristiano extraordinario.

Un apóstol “fuera del curso ordinario”, que logró grandes cosas para el Señor cuando él ansiosamente respondió a su llamado a construir la Iglesia y a través de ella, ayudar a cambiar el mundo.

Un hombre tan profundamente cerca del Señor que tuvo experiencias místicas que surgen de su vida interior, de su íntima comunión con Dios.

Ciertamente tenía una fuerte relación con el Señor y su vida de oración era sólida.

Sin embargo, este gran apóstol sufrió mucho.

Él fue incomprendido y traicionado por hermanos.

Él experimentó dificultades emocionales, económicas y físicas intensas.

Tenía muchas razones para llegar a estar amargado.

Pero No lo hizo.

Él llegó a ser mejor.

Ese es nuestro propio reto, en el que nos embarcamos, todos los días, en este camino de fe llamado la vida cristiana.
.
Nadie va a evitar dificultades, la lucha, el dolor y el aparente fracaso en la vida.

.
Quien diga lo contrario está deplorablemente mal informado en el mejor de los casos, o abraza una enseñanza errante.

San Pablo compartió con los Filipenses la clave de su felicidad:

“Sé pasar privaciones y vivir en la abundancia.

Estoy entrenado para todo y en todo momento: a estar satisfecho o hambriento, en la abundancia o en la escasez”. (Filipenses 4:12).

En Corinto fue atacado por falsos maestros, llamados super apóstoles, que cuestionaron su autoridad apostólica y le minaron entre los fieles.

El dio otra clave.

san pablo es tirado por un caballo

Al confrontar las afirmaciones de sus oponentes lo señaló como un signo de su caminar con el Señor:

¿Son hebreos? También yo lo soy. ¿Son israelitas? También yo. ¿Son descendientes de Abrahán? También yo. ¿Son ministros de Cristo?

Empiezo a hablar como un necio: yo lo soy más que ellos.

Más por mis numerosas fatigas, más por el tiempo pasado en cárcel, mucho más por los golpes recibidos, y muchas veces me encontré en peligro de muerte.

Cinco veces fui condenado por los judíos a los treinta y nueve azotes; tres veces fui apaleado; una vez fui apedreado; tres veces naufragué; y una vez pasé un día y una noche perdido en alta mar.

Viajes frecuentes; peligrosos de ríos; peligros de bandidos; peligros por parte de mis compatriotas; peligros por parte de los paganos; peligros en la ciudad; peligros en lugares despoblados; peligros en el mar; peligros entre falsos hermanos.

Trabajos y agotamiento, con noches sin dormir, con hambre y sed, con muchos días sin comer, con frío y sin abrigo.

Además de estas y otras cosas, pesa sobre mí la preocupación por todas las Iglesias.

¿Quién vacila que yo no vacile con él? ¿Quién se viene abajo sin que un fuego me devore?”. (2 Corintios 11: 22-29)

Debido a su estrecha comunión con Jesucristo, el Resucitado que le había llamado en el desierto, Pablo cultivó una fuerza interior que hizo posible que él caminara a través del dolor, incluso abrazara el dolor.
.
Y experimentara el fracaso como un camino a la Cruz, donde encontró consuelo en el costado herido de Jesús el Salvador.

Esta es la clase de fuerza que sólo viene de vivir una vida totalmente entregada, una vida de discipulado.

El Señor que lo llamó le había cambiado en ese encuentro.

El cambio continuó cuando Pablo caminó por la fe viva. Se llama conversión.

Esto es reflejado, como suele ser el caso en los relatos bíblicos de llamamientos vocacionales, con el cambio de su nombre de Saulo a Pablo.

Pero este cambio, la conversión continua que viene cooperando con la gracia, continuó cuando Pablo aprendió a vaciarse de modo que pudiera ser llenado con Dios.

Para nosotros, que no somos Pablo, ante situaciones dolorosas,  siempre es bueno identificar qué es lo que quiere concretamente Dios con cada sufrimiento nuestro.

sufrimiento joven sentado en el piso

  

¿CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS RESPECTO AL SUFRIMIENTO?

El sufrimiento, de un tipo u otro, es nuestro compañero constante en el viaje a través de este mundo caído.

Pero la angustia que conlleva la podemos encausar o no.

Dios ha revelado que el sufrimiento no era parte de su plan original, sino más bien era la consecuencia del pecado original, que destrozó la armonía de la creación.

Su voluntad indicativa a nuestros primeros padres en el Jardín del Edén era “del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás” (ver Génesis 2:17). Ellos desobedecieron.

La naturaleza humana cayó; la creación cayó; el mal alcanzó un cierto predominio en la condición humana, dando lugar a

“La miseria abrumadora que oprime a los hombres y su inclinación hacia el mal y la muerte” (CIC 403).

Dios no deseaba que Adán y Eva se rebelaran en contra de su plan, pero Él les permite hacerlo.
.
Del mismo modo, a lo largo de la historia humana, Dios no quiere que el mal suceda (y su consecuencia, el sufrimiento), pero él lo permite.
.
Desde luego, Él explícitamente no quiso el Holocausto, por ejemplo, pero por otro lado, lo ha permitido.

mujer y niña sufriendo

  

¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL MAL?

La pregunta de por qué Dios permite algunos males y el sufrimiento que viene de él, incluso el sufrimiento de los inocentes, es una pregunta muy difícil de contestar.

Sólo la fe cristiana en su conjunto da una respuesta satisfactoria a la misma, una respuesta que sólo puede penetrar en nuestros corazones y mentes a través de la oración, el estudio y la ayuda de la gracia de Dios (ver CIC 309).

La respuesta corta de San Agustín es digna de mención.
.
Escribió que si Dios permite que el mal nos afecte, es sólo porque él sabe que puede utilizarlo para lograr un bien mayor.
.
Y esto es lo que ya vimos.

Puede que no veamos que el bien de inmediato; es posible que no lo veamos en absoluto durante nuestra jornada terrenal.

Pero la resurrección de Cristo es la promesa de que la omnipotencia y sabiduría de Dios nunca son superadas por los aparentes triunfos del mal y del sufrimiento.

Tú puedes conocer la voluntad de Dios en tu vida a través de los mandamientos y las responsabilidades de tu vocación.
.
Y por medio de las circunstancias fuera de tu control que Dios permite.

.
El sufrimiento físico es típicamente una circunstancia que está fuera de su control.

estatua de mujeres sufriendo fondo

  

ORAR, ACEPTAR LA RESPUESTA DE DIOS Y VIVIR CON EL MISTERIO

¿Cómo operar con esto?

En primer lugar, rezar para ser libres del sufrimiento está bien.
.
Es una de las respuestas fructíferas al sufrimiento, porque a través de la oración ejercitamos nuestra fe, esperanza y amor por Dios, junto con las preciosas virtudes de la humildad y la perseverancia.

Jesús oró por la liberación en Getsemaní.

San Pablo oró para ser librado del aguijón en la carne (2 Corintios 12: 7).

Pero esta oración de petición siempre debe ser ofrecida con una condición“Señor, déjame ser sanado de esta aflicción, si es tu voluntad”.

Tenemos que confiar en que si su respuesta a nuestra oración es no o no aún, esa respuesta fluye de su infinito amor y sabiduría, aunque no nos guste especialmente.

En segundo lugar, siempre y cuando Dios no te haya salvado, ya sea a través de un milagro o por los pasos naturales prudentes que has tomado (atención médica, por ejemplo), sabemos que Él todavía está permitiendo tu sufrimiento.

En ese sentido, es su voluntad permisiva para ti que continúes teniendo esta cruz.

Así que, por ahora, esto es parte de la voluntad de Dios para ti.

Incluso en medio de nuestros sufrimientos, debemos esforzarnos por recordar que, siguiendo los mandamientos y cumpliendo con las responsabilidades de nuestro estado de vida, estamos glorificando a Dios, en la construcción de su reino, y siguiendo a Cristo.

Debemos tratar de evitar que nuestras cruces nos oscurezcan la imagen integral de nuestro discipulado cristiano.

El que incluye la continua participación en los sacramentos, la oración, y amar a los demás como Dios nos ha amado.

En tercer lugar, no siempre es fácil saber cuándo dejar de orar por una petición particular.
.
En el Evangelio, Jesús nos exhorta siempre a “orar sin desfallecer”.
.
E incluso nos dice un par de parábolas para ilustrar el punto (Lucas 11 y 18).
.
También promete: “Pedid, y se os dará”.

Y, sin embargo, San Pablo tuvo la experiencia de pedir que la espina en su carne fuera eliminada, en repetidas ocasiones, y Dios no le dio lo que pedía. Hay un misterio aquí.

Ya vimos que San Agustín explica que Dios a veces se abstiene de darnos la cosa específica que pedimos porque quiere darnos algo mejor; quiere responder a un deseo más profundo del cual fluye la petición específica.

dibujo de niño sufriendo

  

Y ALGO MÁS

San Pablo seguía pidiendo que el aguijón en su carne fuera eliminado, hasta que recibió esta respuesta de Dios:
.
“Te basta mi gracia; mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”
.
.
Con esa respuesta, Pablo ya no sentía la necesidad de pedir la curación.

Mientras sientas en tu corazón el deseo de ser sanado de su aflicción, continuarás haciendo tu petición al Señor.

Pero a fin de evitar obsesionarte o ser confundido por la situación dolorosa y la respuesta misteriosa de Dios, tal vez sería útil hacer su petición en la forma de una devoción establecida.

Por ejemplo, puedes pedir por esta intención en la devoción de los Nueve Primeros Viernes.

O podrías hacer una novena a San Pío de Pietrelcina o a Nuestra Señora del Buen Remedio durante los primeros nueve días de cada mes.

Circunscribiendo tu petición para la curación dentro de una devoción establecida de algún tipo, puedes estar en paz que estás haciendo tu parte (perseverando y sin desanimarse).

Mientras que no dejas que tu lucha moleste o domine todos los demás aspectos de tu discipulado cristiano.

Pero esto debemos considerarlo en el marco que en nuestra vida diaria nosotros sufriremos, seremos incomprendidos, traicionados por los amigos, incluso naufragaremos – al menos en sentido figurado.

Vamos a experimentar la inestabilidad que acompaña a las luchas de la vida humana cotidiana.

San Pablo nos muestra la manera de elegir el camino del discipulado.

Pero la diferencia entre los cristianos verdaderos y los no cristianos es como lidian con sufrimiento, el dolor y la angustia.

San Pablo nos presenta un plan de cinco pasos prácticos para tratar con nuestra angustia en situaciones difíciles.

  

LOS 5 PASOS DE SAN PABLO PARA TRATAR LA ANGUSTIA

En Filipenses 4 San Pablo nos da un plan de 5 pasos para manejar nuestra angustia, que ha sido descifrado por Monseñor Charles Pope.

Este es el texto del pasaje de la escritura:

“Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.

Que vuestra mesura sea conocida de todos los hombres.

El Señor está cerca.

No os inquietéis por cosa alguna; antes bien, en toda ocasión, presentad a Dios vuestras peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias.

Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta.

Todo cuanto habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, ponedlo por obra y el Dios de la paz estará con vosotros”. (Fil 4: 4-9).

Sí comprendemos bien lo que nos sugiere San Pablo podemos lograr una paz interior profunda y también irradiar felicidad.

Veamos los 5 pasos.

  

Paso 1 – Alegrarse en la Presencia del Señor

Esto implica cultivar el don de la presencia del Señor en nuestras vidas.

Porque muchas veces nos volvemos hacia nosotros y nos olvidamos de Él.

Ser conscientes de su presencia cercana nuestra vida es recordar permanentemente su poder y su amor por nosotros.

  

Paso 2 – Confiar en el Señor Sin Preocuparse

Confiar en el Señor sin preocuparnos, llevando nuestra preocupación a la oración y a la petición a Él.

Dios se hace cercano en la oración y es el antídoto para nuestras preocupaciones.

Debemos recordar que Dios tiene su manera de hacer las cosas y que hemos visto en nuestra historia como Él ha actuado contestando nuestras oraciones y peticiones.

  

Paso 3 – Recordar la Provisión del Señor con Acción de Gracias

Dios nos ha mantenido en nuestra historia y eso merece una Acción de Gracias.

La Acción de Gracias disciplina nuestra mente porque el recuerdo del actuar del Señor en nuestras vidas nos da esperanza y confianza.

De esta manera alimentamos lo positivo y desterramos lo negativo.

  

Paso 4 – Descansar en la Paz del Señor

Si nos descansamos en Él obtendremos una paz que trasciende toda comprensión humana.

Esta Paz es una realidad profunda que se mantendrá en el tiempo, en la medida que se realimenta con nuestros pensamientos positivos y del decrecimiento de los pensamientos negativos.

Por lo tanto el descanso en la paz del Señor dispara un círculo virtuoso.

  

Paso 5 – Reflexionar sobre el Plan del Señor

Finalmente San Pablo nos aconseja enfocar nuestros pensamientos en el plan divino general que Dios tiene para los hombres.

Y en el plan con el que que ha provisto para nuestra vida, que lo podemos descifrar si miramos el camino que hemos recorrido, y como ha estado presente su mano dirigiéndonos.

En definitiva debemos recordar para desactivar nuestra angustia y tener una mejor salud mental debemos ponernos en presencia del Señor, invocar su poder, agradecer Su Providencia, saborear su paz y centrar nuestra atención más en las cosas de Dios que en las del mundo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Protegerse de los Ataques del Maligno [según Exorcistas y Papas]

El papa Francisco ha hablado más que cualquiera de los últimos pontífices sobre el demonio

Pero parece que aún no es suficiente.

Porque los párrocos siguen en general en silencio, probablemente porque ‘asusta’ a los feligreses.

Y también porque hay una silenciosa apostasía, pero cada vez más notoria, que descree que exista el infierno.

¿No es esta una de las reacciones que pretende el demonio?

Por eso en Foros de la Virgen María damos relevancia especial al tema.

Algunos no quieren oír porque les asusta y otros porque creen que se trata de una superstición medieval (otra de las cosas que el diablo quiere que pensemos, que él no existe).

padre-gabriele-amorth-esorcista

Basándonos en el libro Un exorcista cuenta su historia, del conocido exorcista P. Gabriele Amorth, podemos clasificar la actividad demoníaca en ordinaria y extraordinaria. 

La actividad ordinaria es simplemente la tentación, mientras que la extraordinaria la podemos dividir en 10 categorías principales que veremos a continuación.

Pero antes que nada debemos tener claro que:

-que la actividad demoníaca es real,
.
-y que los que sufren sus efectos debieran ser capaces de encontrar ayuda dentro de la Iglesia Católica. 

  

SAN PABLO VI CREÍA QUE LA LUCHA CONTRA EL DEMONIO ERA LO MÁS IMPORTANTE EN LA IGLESIA

El escritor CS Lewis dijo en su famosa novela Cartas del Diablo a su Sobrino,

«Hay dos errores iguales y opuestos en los que nuestra raza puede caer acerca de los demonios.

Uno es no creer en su existencia. El otro es creer y sentir una interés excesivo e insalubre en ellos».

Pero en los últimos tiempos la Iglesia ha pecado por desestimar la existencia de este ser maligno.

Por eso, en 1974, el Papa San Pablo VI pidió enfrentar el poder del diablo en una de sus audiencias semanales.

Comenzó preguntándose cuales eran las mayores necesidades de la Iglesia en ese momento.

Y sorprendentemente para la lógica sacerdotal imperante se contestó,

«No se sorprendan de nuestra respuesta y no la consideren simplista o incluso supersticiosa.

Una de las mayores necesidades de la Iglesia es defenderse del mal que llamamos el diablo».

Luego pasó a definir específicamente que es el mal, cuya personificación es el diablo,

«El mal no es simplemente una ausencia de algo, sino una fuerza activa, un ser vivo y espiritual que está pervertido y que pervierte a los demás.

Es una realidad terrible, misteriosa y aterradora».

Y posteriormente explicó cómo funciona la actividad del maligno,

«Socava el equilibrio moral del hombre con su sofistería.

Es el seductor maligno e inteligente que sabe cómo introducirse en nosotros a través de los sentidos, la imaginación y la libido.

A través de la lógica utópica o mediante contactos sociales desordenados del dar y recibir de nuestras actividades.

Para que él pueda provocar desviaciones que son aún más dañinas porque parecen ajustarse a nuestra constitución física o mental, o a nuestras aspiraciones profundas e instintivas«.

San Pablo VI nos advirtió que el maligno trata de convencernos entonces que el mal es bueno, que lo antinatural es lo realmente natural y que lo contrario a la naturaleza humana es lo verdaderamente humanista

Y termina advirtiendo que,

«Podríamos decir que todo lo que nos defiende del pecado nos fortalece por ese mismo hecho contra el enemigo invisible.

La gracia es la defensa decisiva. La inocencia adquiere el aspecto de la fuerza«.

La denuncia de la existencia del demonio más recientemente ha sido retomada por el Papa Francisco.

catequesis de francisco

  

LAS 12 FRASES MÁS EXPLOSIVAS QUE HA DICHO EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL DEMONIO

  

1 – «Cuando uno no profesa a Jesucristo, uno profesa la mundanidad del diablo»

Primera homilía, 14/3/2013

2 – «El príncipe de este mundo, satanás, no quiere nuestra santidad, no quiere que sigamos a Cristo.
.
Tal vez algunos de ustedes podrían decir: «Pero Padre, ¡qué anticuado es hablando sobre el diablo en el siglo XXI!
.
Pero cuidado, porque el diablo está presente.
.
El diablo está aquí … incluso en el siglo 21.
.
Y no hay que ser ingenuos, ¿verdad? Debemos aprender del Evangelio cómo luchar contra satanás»

Homilía en 10/4/2014

3 – «[El Diablo] ataca a la familia mucho.
.
Ese demonio no la ama y trata de destruirla. […]
.
Que el Señor bendiga a la familia. Que Él la haga fuerte en esta crisis, en la que el diablo quiere destruirla»

Homilía, 1/6/2014

demonio rojo

4 – «Basta con abrir un periódico y vemos que a nuestro alrededor está la presencia del mal, el diablo está en su trabajo.
.
Pero me gustaría decir en voz alta ‘Dios es más fuerte’. ¿Crees esto, que Dios es más fuerte?»

Audiencia general, 12/6/2013

5 – «Pidamos al Señor la gracia de tomar estas cosas en serio.
.
Él vino a luchar por nuestra salvación.
.
¡Ganó contra el diablo!
.
Por favor, ¡no hagamos tratos con el diablo! Él trata de tomar posesión de nosotros…
.
¡No relativicemos; estemos atentos! ¡Y siempre con Jesús!»

Homilía, 8/11/2013

6 – «La presencia del diablo está en la primera página de la Biblia, y la Biblia termina también con la presencia del diablo, con la victoria de Dios sobre el diablo»

Homilía, 8/11/2013

jesus pisa al demonio

7 – «O estás conmigo, dice el Señor, o que están en contra de mí…
.
[Jesús vino] para darnos la libertad … [de] la esclavitud del diablo que tiene sobre nosotros…
.
En este punto, no hay matices.
.
Hay una batalla y una batalla en la que la salvación está en juego, la salvación eterna.
.
Tenemos que estar siempre en guardia, en guardia contra el engaño, contra la seducción del mal»

Homilía, 11/10/2013

8 – «El diablo planta mal donde hay bien, tratando de dividir a las personas, familias y naciones.
.
Pero Dios… mira en el «campo» de cada persona con la paciencia y la misericordia: ve la suciedad y el mal mucho mejor que nosotros, pero también ve las semillas del bien y pacientemente espera su germinación».

Homilía, 20/07/2014

9 – «El diablo no puede soportar ver la santidad de una iglesia o de la santidad de una persona, sin tratar de hacer algo»

Homilía, 7/5/2014

san miguel y satanas

10 – «Mira bien cómo Jesús responde [a la tentación]: Él no dialoga con satanás, como hizo Eva en el paraíso terrenal.
.
Jesús sabe bien que uno no puede dialogar con satanás, porque él es muy astuto.
.
Por esta razón, en lugar de dialogar, como lo hizo Eva, Jesús escoge refugiarse en la Palabra de Dios y responder con el poder de esta Palabra.
.
Recordemos esto en el momento de la tentación…: no discutir con satanás, sino defendernos con la Palabra de Dios. Y esto nos va a salvar»

Ángelus, 9/3/2014

11 – «Nosotros también necesitamos guardar la fe, guardarla de la oscuridad.
.
Muchas veces, sin embargo, es una oscuridad bajo el disfraz de la luz.
.
Esto es porque el diablo, como san Pablo, dice, se disfraza a veces como un ángel de luz»

Homilía, 6/1/2014

12 – «Detrás de cada rumor hay celos y envidia.
.
Y los chismes dividen a la comunidad, destruyen la comunidad.
.
Los rumores son las armas del diablo»

Homilía, 23/1/2014

Vayamos ahora a las 10 categorías en que podemos dividir las actividades demoníacas.

demonio tienta a jesus

  

10 ACTIVIDADES DEL DEMONIO

  

1. DOLOR FÍSICO EXTERNO CAUSADO POR SATANÁS

La actividad demoníaca puede manifestarse como dolor físico.

El padre Amorth nombra a San Juan de la Cruz, el Cura de Ars, y el Padre Pío como ejemplos históricos de quienes sufrieron golpes físicos y tormento por los demonios, pero hay muchos más.

Pero, ya que esta «forma externa de la persecución no afecta al alma», se entiende que «nunca ha habido la necesidad de un exorcismo, sólo para las oraciones.»

  

2. POSESIÓN DEMONÍACA

Esta ocurre cuando satanás toma plena posesión del cuerpo (no del alma); habla y actúa sin el conocimiento o consentimiento de la víctima, que por lo tanto es moralmente intachable.

En referencia a la pregunta, si hay un modelo referencial , el P. Amorth informa que,

«fijar un  modelo para el conjunto de la posesión demoníaca sería un grave error; la aflicción recorre toda la gama de síntomas y gravedades«.

  

3. OPRESIÓN DIABÓLICA

No hay posesión, pérdida de conciencia, o acción involuntaria y de palabra, sólo eventos graves a leves que afectan a la persona.

El Padre Amorth los ejemplifica con las severas aflicciones de Job y la espina de San Pablo clavada en su carne (2 Cor 12: 7).

Mientras que «la posesión es rara», el P. Amorth revela que él y sus colegas exorcistas han atendido

«a un gran número de personas que han sido afectadas por el diablo en su salud, trabajo, o relaciones»

anonimo infierno

  

4. OBSESIÓN DIABÓLICA

Los síntomas incluyen ataques repentinos, pensamientos obsesivos, a veces incluso racionalmente absurdos, pero de tal naturaleza que la víctima es incapaz de liberarse a sí misma.

Además,

«la persona obsesionada vive en un perpetuo estado de postración, desesperación con intentos de suicidio

Casi siempre obsesión influye en los sueños«.

  

5. INFESTACIÓN DIABÓLICA

Es el fenómeno por el que un demonio posee un lugar.

Las infestaciones afectan casas, cosas o animales.

La infestación de la casa puede ocurrir cuando en esa casa se ha practicado de forma continuada espiritismo, ritos satánicos, santería o cualquier otra forma de esoterismo.

El demonio al poseer un lugar puede mover cosas a voluntad o provocar ruidos u olores.

La infestación no provoca la posesión de ninguna de las personas que viven en ese lugar.

  

6. SUBYUGACIÓN O DEPENDENCIA DIABÓLICA

El Padre Amorth explica que la gente cae en esta forma de mal cuando voluntariamente se somete a satanás.

«Las dos formas más comunes de la dependencia son el pacto de sangre con el diablo y la consagración a satanás«.

amorth-and-virgin-mary

Vayamos ahora a ver las actividades ordinarias, que son las más comunes y las mas débiles

El Padre Amorth indica que maleficio y maldición es una palabra genérica.

Se define comúnmente como «dañar a los demás a través de la intervención demoníaca».

Esta es una definición exacta, pero no explica la causa del daño, por lo tanto produce confusión.

«Por ejemplo, algunos creen que la maldición es sinónimo de hechizo o brujería. 

En mi opinión, los hechizos y la brujería son dos tipos diferentes de maleficios». 

  

7. MAGIA NEGRA – BRUJERÍA – RITOS SATÁNICOS QUE CULMINAN CON MISAS NEGRAS

El Padre Amorth aborda estas prácticas como un grupo, ya que son análogas y comparten la característica común de obtener

«un maleficio contra una persona específica a través de fórmulas mágicas o rituales – en ocasiones muy complejas – invocando al demonio, pero sin el uso de concreto de objetos«.

El que se dedica a estas prácticas se convierte en un siervo de satanás a través de su propia culpa.

Hay pasajes de la Escritura que prohíben las prácticas análogas: Deu 18:10-12, Lev 19:31, Lev 20:27, Lev 19: 26-31, Ex 22:18

  

8. MALDICIONES

Las maldiciones invocan el mal, y el origen de todos los males es demoníaco.

Cuando las maldiciones se expresan con verdadera perfidia, especialmente si hay una relación de sangre entre el que las echa y el maldecido, el resultado puede ser terrible.

El hecho de que operen dentro de  lazos familiares o en una «ocasión especial», por ejemplo, una boda, puede tener consecuencias terribles.

Por ejemplos un caso: un joven maldecido por su propio padre en el nacimiento, los padres maldiciendo a la esposa de su hijo en su boda,  un hombre cuya abuela maldijo una fotografía de él, lo que resultó en sus piernas enfermas y múltiples cirugías.

  

9. MAL DE OJO

Esto consiste en un hechizo de mirar a alguien con voluntad de dañar.

No viene, como muchos piensan, por creer que alguna persona causa mala suerte con sólo mirarte; eso es un disparate.

El mal de ojo es un verdadero hechizo; en otras palabras, presupone la voluntad de hacer daño a una persona determinada con la intervención de los demonios.

Lo que es importante es que la víctima no debería sospechar todos los que conoce, sino perdonar de todo corazón al que le hizo mal, no importa quién sea.

Dice Amorth,

«Quiero hacer hincapié en que, si bien creo que el mal de ojo es posible, no puedo estar seguro de que me lo haya encontrado en mi experiencia como exorcista».

bokores

  

10. HECHIZO (EMBRUJAMIENTO)

El hechizo es el «medio más comúnmente utilizado para lograr el mal. En Latín es male factus». Se realiza generalmente usando algún tipo de artefacto maligno.

El objeto tiene un valor casi simbólico, es una señal tangible de la voluntad de hacer daño, y se ofrece a satanás para ser impreso con sus malvados poderes.

A menudo se dice que satanás es el simio de Dios; en este caso podemos utilizar los sacramentos como una analogía.

Los sacramentos utilizan materia tangible (por ejemplo el agua del bautismo) como un instrumento de la gracia. En el maleficio se utiliza como instrumento de daño.

  

Aplicación del Hechizo:

VÍA DIRECTA«Consiste en mezclar el objeto que se utiliza para el hechizo en la comida o bebida de las víctimas. 

Como ya se ha mencionado, este es fabricado con los materiales más diversos; puede ser sangre menstrual; huesos de muertos; varios polvos quemados, sobre todo negros; partes de animales (el corazón parece ser el favorito); hierbas peculiares, y así sucesivamente».

VÍA INDIRECTA: «Esto consiste en hechizar los objetos que pertenecen a la víctima (fotografías, ropa, u otras pertenencias) o figuras que representan los maldecidos: muñecos, animales, incluso personas reales de la misma edad y sexo. 

Esto se conoce como material de «transferencia», y se le ataca con los mismos males que están planeados para la víctima».

  

Otros Atributos:

OBJETOS MALDECIDOSEl objeto de transferencia se une con varias cintas o pelos de animales para producir un efecto de «unión». 

El Padre Amorth relata un evento donde un muñeco estaba atado a un cordón umbilical con pelo de caballo, en un intento de atacar al hijo de una mujer embarazada.

muñeco

  

OBJETOS EMBRUJADOS: Muchas veces objetos de transferencia de un embrujo aparecen en el interior de almohadas o colchones.

«He encontrado casi todo, desde cintas de color y gomas atadas con trozos de pelo fuertemente anudadas… animales – especialmente ratones – o formas geométricas; y coágulos sanguíneos. 

He visto trozos de madera o de hierro, alambre trenzado, y muñecos llenos de perforaciones y marcas y he sido testigo de la aparición repentina de trenzas muy gruesas de niños o pelo de mujeres».

«Milagrosamente, a veces estos objetos no son visibles hasta que el agua bendita es rociada sobre la almohada abierta«. 

Como recordatorio, el P. Amorth hace hincapié en que la mejor defensa contra tales ataques demoníacos – ordinarios, extraordinarios, maleficios, etc.- es vivir fielmente la vida católica, sobre todo la participación frecuente en los sacramentos de la confesión y la Eucaristía.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Laicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Reingeniría social Religion e ideologías Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia

Hoy muchos católicos, preocupados por la mantención del depósito de la fe de los apóstoles, están confundidos.

No logran comprender del todo como se ha producido este gigantesco cambio moral en la sociedad.

Cómo el laicismo radical está ganando batalla tras batalla.

Y cómo la Iglesia está asumiendo la agenda laicista del mundo rápidamente.

Sin embargo las explicaciones la podemos encontrar en lo que profetizó Joseph Ratzinger desde la década de 1950.

benedicto xvia aspergendo agua bendita

Su advertencia es: en occidente el Estado está empujando hacia una agenda secular de cambio moral y cultural.
.
Y esa agenda está tirando para afuera a la Iglesia, no sólo de la plaza pública, sino de la cultura.
.
Por lo que la amenaza a la libertad religiosa es muy real.
.
Y que la Iglesia se está convirtiendo en una comunidad de paganos.

A pesar de todas estas advertencias de Benedicto XVI vemos a la Iglesia cada vez más comprometida con las políticas del laicismo occidental.

Una de ellas es el compromiso con las políticas medioambientales de la ONU y otra con sus políticas migratorias.

Probablemente pasen décadas antes que entendamos el gran legado que nos dejó Benedicto XVI.

Fue el Papa reflexivo que se necesitaba en ese momento.

Para interpretar lo que está detrás del estado secular cada vez más agresivo

Que se ha empeñado en una reingeniería social, que usa un doble discurso.

Y que es ampliamente comunicado por los medios de comunicación del sistema.

   

LA AMENAZA DEL LAICISMO RADICAL AL TESTIMONIO DE LA IGLESIA

En enero de 2012, el Papa Benedicto se dirigió a los obispos estadounidenses de Baltimore, Washington y la Arquidiócesis para los Servicios Militares durante su visita ad limina a Roma, diciéndoles:

«Es imprescindible que toda la comunidad católica de los Estados Unidos se de cuenta de las graves amenazas al testimonio público moral de la Iglesia presentadas por un laicismo radical que se manifiesta cada vez más en el ámbito político y cultural.

La gravedad de estas amenazas deben ser claramente apreciadas en todos los niveles de la vida eclesial.

Especialmente preocupantes son ciertos intentos que se realizan para limitar la más apreciada de las libertades americanas: la libertad de religión»

Más o menos al mismo tiempo el Papa estaba advirtiendo a los obispos de Estados Unidos (y, de forma indirecta, todos los estadounidenses) sobre la amenaza a la libertad religiosa de los secularistas radicales, como los intentos  del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la administración Obama.

Ese mismo enero, la secretaria del HHS, Kathleen Sebelius, pronunció un mandato a todas las instituciones religiosas – especialmente a las universidades y los hospitales católicos – que tendrían que proporcionar anticonceptivos abortivos y esterilización en sus planes de seguros.

El mandato HHS no es un hecho aislado, sino parte de una campaña más grande.

Está extendida por la mentalidad secular en Europa y América para reducir la presencia e influencia del cristianismo en el mundo hasta que finalmente desaparezca de la historia, invirtiendo así los efectos de los 2000 años de evangelización de la Iglesia.

   

COMPRENDER LO QUE SUCEDE Y LUEGO EVANGELIZAR

El llamado del Papa a una Nueva Evangelización – que redoble los esfuerzos del Papa Juan Pablo II – fue hecho para hacer frente a esta amenaza muy real.
.
El destino de la Iglesia en el tercer milenio depende en gran parte de nuestra respuesta a la secularización activa que tanto ha hecho para borrar el cristianismo durante los dos últimos siglos del segundo milenio.

Para responder con oración, tenemos que comprender el alcance real de la amenaza secular.

Benedicto es un hombre muy leído en la historia, y así él entiende muy claramente que la secularización agresiva ha ido ganando terreno político desde los horrores de la brutal descristianización durante la Revolución Francesa.

Ocurrió en Francia; ocurrió en Rusia y en los satélites soviéticos; ocurrió de otra manera con la imposición de la pseudo-religión del nazismo que se hizo cargo de su tierra natal, Baviera; y continúa en la actualidad en todas las democracias liberales de Europa.

Y, como el Papa advirtió, la secularización ha llegado a los Estados Unidos de América.

Se retiran los Diez Mandamientos. No hay lectura de la Biblia en las escuelas.
.
Ninguna oración pública.  No hay «Feliz Navidad».
.
Se afirma el «matrimonio gay».

Y hay una exigencia perentoria:

«Tú debes participar en la revolución sexual».

 

DOBLAR LA RODILLA ANTE EL ESTADO

El mensaje de todo el laicismo radical tal es claro:

«Tú tienes que doblar las rodillas ante el Estado».

El Estado laico a menudo pone el mensaje en términos más acogedores, términos que deben sonar como una tentación muy familiar:

«Si tu doblas la rodilla delante de mí, entonces yo te daré todo el esplendor y placeres del mundo».

El laicismo es, por definición, la afirmación de este mundo y el rechazo del otro.
.
Está históricamente arraigada en un materialismo que niega la existencia de Dios, los ángeles, el alma y la vida futura.
.
Su fundamento es «el espíritu mundano» que es la fuente de antagonismo del laicismo a la Iglesia.

Como el Papa Benedicto XVI ha advertido, este antagonismo está a menudo disfrazado de la benefactora afirmación de la pluralidad.

Pero cuando secularistas contemporáneos predican la tolerancia, practican lo que el Papa ha llamado una «tolerancia negativa»:

una «nueva intolerancia», a través de «las normas de pensamiento que se supone que deben imponerse a todo el mundo» – lo que en Estados Unidos llaman «lo políticamente correcto».

El resultado, ha señalado el Papa, es en realidad:

la «abolición de la tolerancia, pues significa, en definitiva, que la religión, que la fe cristiana, ya no se permite que se exprese visiblemente«.

Ese resultado es, por supuesto, el verdadero objetivo de la laicidad: la eliminación del cristianismo de la cultura.

benedicto xvi en casa de efeso

   

PROMOCIÓN DEL RELATIVISMO

La afirmación aparentemente benéfica de la pluralidad tiene, como el Papa Benedicto XVI ha señalado, una manifestación más profunda – la promoción del relativismo.

El relativismo dice con una sonrisa amable:

«Vamos a afirmar todos los puntos de vista como igualmente buenos; todas las maneras de vivir como igualmente admirables.

Todos los pensamientos como igualmente verdaderos«.

Pero oculto bajo el guante de terciopelo de esta afirmación está a menudo una mano de hierro dispuesta a imponer lo que el Papa ha llamado con razón «la dictadura del relativismo».

Como advirtió el cónclave que acabaría de elegirlo para el papado,

«Estamos avanzando hacia una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que tiene como su más alta meta su propio ego y sus propios deseos».

Ese «egoísmo» es inherente a la negación secular de Dios y la reducción materialista del bien y del mal al placer personal físico y al dolor.

Sin Dios para definir el bien y el mal, la gente se vuelve a sus pequeños dioses propios, creando sus propias reglas morales que maximicen este mundo de satisfacciones.

   

EL LLAMADO DE BENEDICTO XVI

En respuesta, el Papa Benedicto XVI ha hecho un llamamiento

«para un laicado católico comprometido, articulado y bien formado, dotado de un fuerte sentido crítico de la cultura dominante.

Y con el coraje para hacer frente a un secularismo reductivo que deslegitima a la Iglesia para participar en el debate público sobre las cuestiones que están determinando el futuro de la sociedad».

Esa llamada fue dada directamente a los obispos de Estados Unidos que lo visitaron en enero de 2012 como una tarea esencial de la nueva evangelización, que incluye también

«Una articulación convincente de la visión cristiana del hombre y de la sociedad», como la verdadera alternativa al secularismo radical.

Un llamado que es para todos los católicos de todo el mundo.

benedicto xvi ratisbona 2006

   

MAGNÍFICO ALEGATO DE BENEDICTO XVI SOBRE LOS “VALORES NO NEGOCIABLES” DE LOS SEXOS Y LA FAMILIA

En diciembre del 2012 Benedicto XVI dio el tradicional discurso papal previo a la Navidad dirigido a la Curia romana.

Pero se dirigió en realidad a toda la Iglesia y al mundo.

Habló de la crisis en la familia y de la “nueva filosofía de la sexualidad”, pidiendo la defensa de “los valores no negociables”.

La ideología de género, es uno de los desafíos más serios que la Iglesia se ha enfrentado en su historia.
.
Y no sólo la Iglesia, porque la ideología de género pone en peligro a toda la sociedad y subvierte la persona humana.

Se trata de una rebelión contra Dios. Criticó la idea que los sexos sean el producto de la sociedad y del individuo y defendió la familia constituida por el padre, la madre y los hijos.

   

LA CUESTIÓN DE LA FAMILIA TIENE QUE VER CON LA CUESTIÓN MISMA DEL SER HUMANO 

Con el rechazo de los vínculos duraderos, añadió el Pontífice,

desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo.

Decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.

En nombre de la filosofía de “género”, el ser masculino y femenino se convierte en un producto de la decisión del individuo.

“Si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad pre establecida por la creación”.

Tenemos en primer lugar la cuestión sobre la capacidad del hombre de comprometerse, o bien de su carencia de compromisos.

¿Puede el hombre comprometerse para toda la vida?

¿Corresponde esto a su naturaleza?

¿Acaso no contrasta con su libertad y las dimensiones de su autorrealización?

benedicto xvi

   

CON LA DESAPARICIÓN DE LOS LAZOS DESAPARECEN EL PADRE Y LA MADRE

Benedicto XVI ha dicho que

el hombre sólo logra ser él mismo en la entrega de sí mismo, y sólo abriéndose al otro, a los otros, a los hijos, a la familia.

Sólo dejándose plasmar en el sufrimiento, descubre la amplitud de ser persona humana.

Con el rechazo de estos lazos desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo; decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.

“Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres”.

   

UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LA SEXUALIDAD

Y cita una afirmación de Simone de Beauvoir que se ha hecho famosa: «Mujer no se nace, se hace» (“On ne naît pas femme, on le devient”).

“En estas palabras se expresa la base de lo que hoy se presenta bajo el lema ‘gender’ (género) como una nueva filosofía de la sexualidad.

“Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía”.

Benedicto XVI advierte que se trata de una falacia:

“La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente.
.
El hombre niega tener una naturaleza pre constituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano.
.
Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear”.

Según el relato bíblico de la creación, el haber sido creado por Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la criatura humana.

Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado.

Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna.

Ya no es válido lo que leemos en el relato de la creación: ‘Hombre y mujer los creó’ (Gn 1,27).

No, lo que vale ahora es que no ha sido Él quien los creó varón o mujer, sino que ahora ha sido la sociedad la que lo ha determinado, y ahora somos nosotros mismos quienes hemos de decidir sobre esto.

Hombre y mujer como realidad de la creación, como naturaleza de la persona humana, ya no existen.

El hombre niega su propia naturaleza. Ahora él es sólo espíritu y voluntad”.

La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo.
.
En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya.
.
Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente”.

“Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación.

Pero, en este caso, también la prole ha perdido el puesto que hasta ahora le correspondía y la particular dignidad que le es propia”.

benedicto xvi paseando por castelgandolfo

   

Y ASÍ SE LLEGA A LA NEGACIÓN DE DIOS

“Allí donde la libertad de hacer se convierte en libertad de hacer por uno mismo, se llega necesariamente a negar al Creador mismo.

Y con ello, también el hombre como criatura de Dios, como imagen de Dios, queda finalmente degradado en la esencia de su ser”.

En la lucha por la familia está en juego el hombre mismo.
.
Y se hace evidente que, cuando se niega a Dios, se disuelve también la dignidad del hombre.
.
Quien defiende a Dios, defiende al hombre”.

También Ratzinger hizo profecías sobre la Iglesia que hoy se cumplen.

   

LA PROFECÍA DE RATZINGER SOBRE LA IGLESIA

En el año 1969 hacía tres años que había finalizado el Concilio Vaticano II.

Y el teólogo padre Joseph Ratzinger hizo unas profecías sobre la Iglesia Católica que se están materializando ahora.

Pensando en occidente, él previó una implosión de la Iglesia, en medio de conflictos y luego de una crisis de achicamiento, profetiza un resurgir renovada.

“El futuro de la Iglesia puede y va a surgir de aquellos cuyas raíces son profundas y que viven de la plenitud pura de su fe.

No surgirá de aquellos que se acomodan solo al momento que pasa…”

En otras palabras, el catolicismo liberal, el catolicismo progresista que se adapta a los dictados del mundo secular, será el que sufrirá más.

Y hoy vemos en todas las denominaciones cristianas, que quienes se han alejado más de las doctrinas tradicionales de los apóstoles, son los que decrecen más en número de fieles. Ver aquí.

Por otro lado, las órdenes católicas más conservadoras y de clausura han sufrido menos la crisis que aquellas que se abrieron al mundo.

Ratzinger además dice que,

“El futuro de la Iglesia, una vez más como siempre, será reformado por los santos, por los hombres cuyas mentes son más profundas que las consignas del día”.

“Lo que quedará será la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se hizo hombre y nos promete vida más allá de la muerte”.

Y aún Ratzinger abunda más,

El tipo de sacerdote que no es más que un trabajador social puede ser reemplazado por el psicoterapeuta y otros especialistas…”

Este era una advertencia – y sigue siéndola – para aquellos que quieren convertir a la Iglesia en una ONG que trabaje por la justicia social.

Los sectores católicos que se jugaron más a esta estrategia casi desaparecieron, como por ejemplo la Teología de la Liberación.

“A partir de la crisis de hoy, surgirá la Iglesia del mañana, una Iglesia que ha perdido mucho…

Se volverá pequeña y tendrá que comenzar de nuevo más o menos desde el principio.

Ya no podrá habitar en muchos de los edificios que construyó en prosperidad…”

Y esto ya se ve en EE.UU. y en Europa las diócesis están en un estado de declive controlado, fusionando parroquias y vendiendo edificios porque van cada vez menos fieles a misa.

Este proceso solo empeorará en los próximos años,

Y continúa Ratzinger con su profecía,

“A medida que el número de sus adherentes disminuye, perderá muchos de sus privilegios sociales…”

Esto ya pasa.

La Iglesia católica no solo ha perdido casi toda su influencia política, sino que los propios católicos están cada vez más marginados en la sociedad.

El sólo mencionar que una persona es católica hoy le cierra puertas laborales en occidente, especialmente en EE.UU. y Europa.

Esto también empeorará porque vemos crecer la idea que  fe católica «peligrosa» y fomentadora de odio.

Y respecto a la Iglesia que emerja renovada de esta crisis Ratzinger predice:

“La Iglesia será una Iglesia más espiritual, no presumiendo de un mandato político, sin coquetear con la izquierda como con la derecha…”

“Será difícil para la Iglesia, porque el proceso de cristalización y clarificación le costará mucha energía valiosa.

La hará pobre y hará que se convierta en la Iglesia de los mansos”.

“Uno puede predecir que todo esto tomará tiempo.

El proceso será largo y agotador, como lo fue el camino del falso progresismo en vísperas de la Revolución Francesa, cuando un obispo podría ser considerado inteligente si se burlaba de los dogmas e incluso insinuaba que la existencia de Dios no era segura en absoluto”.

Esto predice las luchas internas en la Iglesia, que ya estamos viendo entre cardenales y obispos.  

“Pero cuando la prueba de este tamizado haya pasado, un gran poder fluirá de una Iglesia más espiritualizada y simplificada.

Los hombres en un mundo totalmente planificado se encontrarán indeciblemente solos.

Si han perdido completamente de vista a Dios, sentirán todo el horror de su pobreza.

Entonces descubrirán la pequeña bandada de creyentes como algo completamente nuevo.

Lo descubrirán como una esperanza que es para ellos, una respuesta para la cual siempre han estado buscando en secreto…”

Una vez que la Iglesia sea revivida y renovada, ya no importará qué tamaño tenga, porque muchos dentro del mundo secular comenzarán a tomarla en serio otra vez.

Ahí es cuando la Nueva Evangelización comenzará en serio.

Joseph Ratzinger con Peter Seewald su biógrafo

  

LA IGLESIA CONVIRTIÉNDOSE EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS

Joseph Ratzinger escribió en 1958, a la edad de 31 años, su ponencia de que los católicos se estaban convirtiendo en una comunidad de paganos.

Esto fue una década antes que la revolución sexual barriera la ley natural.

Y esto ha tenido un terrible efecto dentro de la Iglesia, sobre lo cual Ratzinger ha hablado más entre líneas luego que en profundidad.

Tal vez para no confrontar con las jerarquías obispales en todo el mundo.

Porque hoy vemos que cardenales, obispos, sacerdotes y religiosos se hacen eco de las consignas de la cultura dominante.

El caso más claro es asumir que el calentamiento global y las migraciones son los temas más importantes para la militancia de la Iglesia.

Cuando la Iglesia ha sido instituida para salvar almas. Y éste es el discurso que debería ser central.

Además hay temas aún más importantes como la defensa de la vida y de la ley natural, sobre lo que hoy faltan promoción y catequesis.

Paralelamente vemos que aquellos que aún sostienen los valores centrales de la fe en estos dos mil años son tildados de rígidos.

Y que universidades católicas y teólogos dan una aprobación sofisticada a las proposiciones de la cultura dominante.

Argumentando que lo que Dios reveló en el pasado está aprisionado por la mala interpretación histórica.

Y que la buena interpretación debe hacerse en cada situación histórica.

Parecería que ciertos líderes de la Iglesia han abierto la canilla permitiendo que los fieles elaboren tranquilamente sus racionalizaciones para asumir la cultura del mundo.

Y se han convertido en files custodios del pasaje de un cristianismo contracultural a uno acomodado a los valores del mundo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Ratzinger dice que la Iglesia se está Convirtiendo en una Comunidad de Paganos ¿por qué?

El desafío más grande que tiene cristianismo hoy no son las grandes religiones del mundo.

Tampoco es el ateísmo que no tiene profundidad ni atractivo masivo.

La competencia es una religión que la mayoría cree que está muerta.

Se trata del paganismo, que es la religión en su estado caído.

Y esto sucede en un mundo en cada vez se cree más en las realidades sobrenaturales.

En la medida que occidente se seculariza más, y pasa de ser cada vez menos cristianos a ser anticristiano, se produce un vacío.
.
Y este vacío y llenado por el paganismo.

Es la línea de menor resistencia a los impulsos humanos.

Y lo vemos actuar tanto fuera del cristianismo como dentro del propio cristianismo.

Cómo veremos ya en 1958 Joseph Ratzinger decía que la Iglesia Católica se había convertido en una comunidad de paganos.

Y esa tendencia se ha consolidado y se ha acelerado.

El ser humano tiene hambre de lo sobrenatural porque es innatamente religioso, pero la Iglesia ha recorrido el camino inverso en las últimas décadas.

Veamos primero que queremos decir con paganismo.

  

QUE ES EL PAGANISMO

La palabra paganismo viene del latín “pagani”,  que significa “de los campos” o “habitantes del campo”.

Los campesinos fueron los últimos en convertirse al cristianismo cuando gobernaba el Imperio Romano. Los últimos en abandonar sus raíces pre cristianas.

Sin embargo hoy es al revés, porque el nuevo paganismo florece las ciudades y los campesinos son los últimos en abandonar el cristianismo.

Pero el antiguo paganismo era diferente del neo paganismo actual.

Chesterton dice “el paganismo era lo más grande en el mundo y el cristianismo era más grande aún, y desde entonces todo ha sido comparativamente pequeño”.

El nuevo paganismo es la unión de tres enemigos del teísmo, o sea de un Dios trascendente: el humanismo o sea el hombre como Dios, el politeísmo o sea muchos dioses, y el panteísmo o sea un  Dios inmanente en todo.

Es obviamente diferente al ateísmo que significa no Dios y al teísmo, que cree en un Dios trascendente.

La expresión más consolidada del neo paganismo es la Nueva Era o New Age.

Es un movimiento poco organizado y amorfo, continuador de la ideología hippie de los años ’60.

Es una mezcla de gnosticismo y misticismo pseudo oriental.

Con una gran dosis de individualismo que permite crear una religión a la carta a cada uno.

Es así que los que practican la New Age enfatizan el individualismo y la meditación.

Y también buscan tradiciones tribales y paganas ancestrales, para crear sus propias ceremonias y rituales.

Pero a pesar de incorporar rituales que miran hacia algo trascendente, los neo paganos se definen como rebeldes contra la tradición cristiana y se proponen regresar a cultos más antiguos.

Es por esto que vemos renacer las deidades del paganismo antiguo

templo de baal

  

RENACEN LAS DEIDADES DEL PAGANISMO: RECONSTRUYEN EL TEMPLO DE BAAL

¿Te acuerdas de Baal que se menciona en la Biblia como ejemplo de un falso dios pagano al que los judíos se habían convertido abandonando a Yaveh?

Baal era un Dios de la época del pueblo judío que está relatada en Jueces 3:7; se expandió en Israel durante el reinado de Acab (1 Reyes 16:31-33) y también afectó a Judá (2 Crónicas 28: 1-2).

Ahora lo están volviendo a promocionar. Su templo se reconstruyó en New York y Londres, y luego en más ciudades, como homenaje a la destrucción de su templo original en Palmyra, Siria, que destruyó el Estado Islámico.

Muchos dicen que recrear el templo de Baal en Nueva York y Londres es abrir un portal a las fuerzas siniestras.

La adoración de Baal implicaba la sensualidad, la prostitución y homosexualidad ritual en los templos, y sacrificios humanos para apaciguar su ira.

Dios se enfrentó a Baal enviando una sequía que duró tres años y medio (1 Reyes 17:1) para demostrar que Él era el que dominaba la lluvia.

Y lo más célebre es el famoso pasaje de Elías quien se enfrentó en el Monte Carmelo a 450 profetas de Baal que pidieron, durante todo un día, que Baal enviara fuego del cielo, pero no hubo ninguna respuesta, mientras que Elías ofreció una oración simple y Dios respondió inmediatamente con fuego desde el cielo; eso aparece en 1 Reyes 18.

Y en Mateo 12: 27 Jesús llama Beelcebúl a Satanás, que según los expertos se estaba refiriendo a la deidad de Baal.

Baal era una divinidad de varios pueblos de Asia Menor: babilonios, caldeos, fenicios, filisteos y era considerado como el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad. Tambien se le conoce con el nombre de Moloch.

sacrificio humano a moloch o baal

El modelo de tamaño natural que tiene más de 2000 años, conocido como el Arco del Templo de Baal tiene aproximadamente 48 pies de alto y 23 de ancho.

Una gran cantidad de gente está muy preocupada porque con el pretexto de conservar la memoria del patrimonio arqueológico destruido, el templo de un falso dios de la antigüedad, cuyo culto promocionaba el sacrificio de niños y orgías bisexuales, ahora será colocado en el corazón de nuestras ciudades más importantes.

También por ejemplo en Islandia los neopaganos se fuerzan por recrear los rituales antiguos con precisión histórica.

Y el Museo Getty en Los Ángeles anima a los niños a escribir oraciones a Afrodita o Venus, que era la diosa grecorromana de la lujuria.

Mientras el movimiento homosexual ha tomado como referente a Dionisio, un dios de la embriaguez, el libertinaje y del desencadenamiento salvaje de los apetitos de la carne.

Sin embargo al neo paganismo le faltan elementos que hicieron grandioso al paganismo antiguo.

  

TRES ELEMENTOS NUEVOS EN EL NEOPAGANISMO

Hay 3 elementos del antiguo paganismo que han desaparecido en el nuevo paganismo.

  

Desaparece la veneración a algo más grande que el hombre

O sea el instinto religioso natural por venerar algo más grande que uno mismo, y la humildad del hombre de subordinarse a ese orden de cosas.

En el antiguo paganismo había una modestia y respeto a la naturaleza que contrasta con la actitud arrogante del nuevo pagano de Occidente.

Incluso aún en Oriente los paganos conservan la reverencia tradicional del antiguo paganismo.

Lo que sucede es que el nuevo paganismo está orientado hacia la divinización del hombre. Es la religión del hombre como el nuevo dios.

Que se evidencia en el lema popular “el valor infinito de la persona humana”.

Por lo tanto su objetivo es construir un cielo en la tierra, una salvación secular. Y no elevar la cabeza hacia el cielo.

Esto es hoy muy popular dentro de la Iglesia Católica hoy, porque muchos discursos de obispos están orientados a solucionar problemas del mundo físico, por ejemplo los problemas del planeta, en lugar de estar orientados hacia Dios.

  

Desaparece la moralidad objetiva

Para los antiguos paganos y los cristianos había una moral externa dada en la naturaleza de las cosas.

Pero el nuevo paganismo es pragmático y situacional. Dice que los hombres somos los creadores de los valores morales.

Que no hay ninguna ley moral escrita en el corazón humano.

Y como no reconoce ninguna revelación divina, piensan que no se puede juzgar si los valores de una persona son incorrectos y correctos.

Esto lleva a que la expresión favorita del nuevo paganismo se “no juzgar”.

Es más, el único pecado que ellos conciben es el juzgar a otros.

Esto también ha entrado fuertemente en el catolicismo.

Se oye en las homilías críticas a abrir juicio sobre conductas de otras personas, a pesar que la Biblia está llena de exhortaciones a que se avise a los hermanos cuando están pecando. E incluso condena no hacerlo.

El nuevo paganismo no tiene sentido del pecado porque el pecado significa separación y ellos piensan que nadie puede estar separado del todo.

  

Desaparece el asombro por lo trascendente

El viejo paganismo adoraba algo fuera de sí, desde dioses como Zeus, hasta elementos de la naturaleza como el Sol, o animales como Vacas.

El sentido occidental de lo trascendente se ha secado, se ha desdivinizado.

Lo sobrenatural ha desaparecido y ha quedado solamente lo natural.

Pero sin embargo, aun así, no puede refrenar la fantasía.

Entonces aparece el dios panteísta de la Guerra de las Galaxias.

Al que los nuevos paganos pueden volver cuando sienta necesidad de trascendencia, o desecharlo por un tiempo para que no les moleste.

De modo que el nuevo paganismo es el triunfo de las ilusiones humanas, pero con una pátina emotiva religiosa.

Evitando darle poder a Dios para eliminar el miedo a Dios.

  

EL NEOPAGANISMO CRECE EN LAS NUEVAS GENERACIONES

A pesar de la prédica atea nuestra cultura está más inundada espiritualidad que antes.

Y esa espiritualidad es de cuño neopagano.

Basta recorrer los medios de comunicación y veremos la cantidad de gurús fomentando el yoga, la meditación, el reiki, los cristales, el tarot, la vida saludable.

Esto es una reacción ante el ateísmo que considera al hombre como un animal que vive en una roca en medio del espacio, sin un sentido trascendente más que cumplir con sus emociones y luego desaparecer en el polvo.

El neopaganismo rescata lo sobrenatural sin exigir demasiado a sus seguidores.

Es así que vemos a las generaciones más jóvenes más interesadas por la astrología y lo esotérico, que por las explicaciones científicas.

Tenemos hambre de lo sobrenatural, de la magia, del misterio, porque somos seres instintivamente religiosos.

¿Pero porque esa religiosidad no se vuelca hacia el cristianismo que proclama las realidades sobrenaturales?

La realidad es que el cristianismo, y en especial el catolicismo, ha ido abandonando la creencia en lo sobrenatural.

Por ejemplo decimos creer que en la eucaristía está Jesucristo presente con su cuerpo y con su sangre.

Sin embargo nuestra conducta al tomar la comunión no expresa el respeto que deberíamos tener hacia la presencia real en la hostia consagrada.

Decimos también creer en los ángeles y en los santos, y sin embargo hemos quitado de las iglesias las imágenes que nos remontaban a esa realidad sobrenatural.

Decimos que la liturgia de la misa nos comunica directamente con el cielo, sin embargo despojamos a la misa de los símbolos rituales y solemnes, sustituyéndolos por las expresiones de la cultura del mundo y sus canciones cursis.

Afirmamos nuestra creencia en un creador todopoderoso omnipotente y omnisciente, sin embargo acomodamos las palabras que Jesucristo nos dejó en la Biblia a nuestras necesidades del momento, de modo que hacemos que lo era originalmente pecaminoso se vuelva aceptable.

Esto significa que el catolicismo se ha ido perdiendo en el juego de los edificios teológicos racionalmente articulados en detrimento del misticismo.

El clima que se respira en el catolicismo no es el de sobrenaturalidad y por lo tanto no puede dar respuesta masiva a las demandas sobrenaturales que siguen existiendo.

Es por esta misma razón que crece entre los católicos un neopaganismo despojado de las verdades tradicionales católicas.

Alejado de las demandas de un Dios que proclama una moral y quiere nuestra santidad.

Este neo paganismo se ha infiltrado en la iglesia el lugar de oponerse a ella.

Ha desdibujado la doctrina católica sin enfrentarla directamente, por lo que no se han producido mártires que hemos visto por ejemplo en la época del comunismo soviético.

La tendencia que hemos descrito no es nueva.

El teólogo Joseph Ratzinger dijo – antes de haber comenzado el Concilio Vaticano II – que la iglesia se había convertido en una comunidad de paganos.

  

LA IGLESIA SE HA CONVERTIDO EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS DECÍA JOSEPH RATZINGER EN 1958

Algunos sienten que el declive de la identidad cristiana en Occidente, especialmente la católica, es responsable de causar este aumento del paganismo.

El Papa San Pío V (1504-1572) a menudo es citado diciendo : “Todo el mal en el mundo se debe a los tibios católicos”.

En 1958, 4 años antes del Concilio Vaticano II, el joven profesor de teología padre Joseph Ratzinger, decía que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos. Que dejaron de creer y se identifican cada vez más con el mundo.

Y aboga por transformarla en una comunidad de creyentes, porque sólo de esa forma podrá retomar con éxito su actividad misionera de conversión.

Después vino el Concilio Vaticano II, que fue interpretado por muchos como una forma de asimilarse aún más al mundo.   

El diagnóstico que hacía el profesor Joseph Ratzinger fue en 1958 en Freizing, pocos años antes de la apertura del Concilio.

La conferencia llevaba por título Los nuevos paganos y la Iglesia, y fue publicada por la revista Hochland, en octubre de ese año.

La agencia austríaca Kath.net recupera aquel texto, muy útil para comprender por qué hoy el Papa convoca un Año de la Fe.

Ofrecemos un fragmento:

Según las estadísticas, la vieja Europa sigue siendo un continente casi en su totalidad cristiano.

Pero la estadística es engañosa.

La nominalmente cristiana Europa asiste, desde hace 400 años, al nacimiento de un nuevo paganismo, que crece incluso en el corazón de la Iglesia y que amenaza con socavarla desde dentro.

El rostro de la Iglesia en los tiempos modernos está conformado por el surgimiento de una forma completamente nueva de Iglesia de los paganos, y todavía lo será más en el futuro.

No como antes, una Iglesia de paganos convertidos en cristianos, sino una Iglesia de paganos que todavía se llaman a sí mismos cristianos.

El paganismo está presente hoy en la Iglesia misma, y éste es el signo tanto de la Iglesia de nuestros días, como del nuevo paganismo.

El hombre de hoy, por tanto, puede presuponer como algo normal la incredulidad del vecino.

El surgimiento de la Iglesia se basó en la decisión espiritual del individuo de abrazar la fe, en un acto de conversión.

Si, en un principio, se había esperado la construcción de una comunidad de santos aquí en la tierra a partir de esos conversos, una Iglesia sin mancha ni arruga, hubo que resignarse a la evidencia de que, a pesar de su conversión, el cristiano tiene que afrontar fuertes luchas, y sigue siendo un pecador, capaz incluso de cometer los peores delitos.

Pero aunque el cristiano no sea un consumado de la moral perfecta, y la comunión de los santos siempre se quede inconclusa, hay, sin embargo, un fundamento para la comunidad.

La Iglesia es una comunidad de creyentes, de hombres que han tomado una determinada decisión espiritual, y, con ello, se diferencian de aquellos que se niegan a tomar esta decisión.

Ya en la época medieval comenzó a cambiar esto, en el sentido de que la Iglesia y el mundo se hicieron básicamente idénticos, por lo que el cristianismo ya no era fruto de una decisión propia, sino una realidad político-cultural dada.

Hoy permanece la cubierta exterior de la Iglesia, mientras que ha disminuido la convicción personal, el deseo de pertenecer a la Iglesia, en la que se deposita una gracia divina especial, una realidad trascendente de la salvación.

Por ello, es comprensible que hoy se plantee a menudo con fuerza la cuestión de si la Iglesia no debe ser nuevamente transformada en una comunidad de creencias, para devolverle su aplomo.

Esto significaría renunciar a posiciones mundanas, cada vez más peligrosas, porque se interponen en el camino a la verdad.

A la larga, no se le ahorrará a la Iglesia tener que despojarse, pieza a pieza, de elementos mundanos y apariencias, para evitar diluirse con el mundo, y volver a ser lo que es: una comunidad de creyentes.

De hecho, su fuerza misionera por esas pérdidas externas sólo puede crecer.

Sólo si empieza a representar de nuevo lo que es, podrá llegar al oído de los nuevos paganos, que hasta ahora pueden vivir con la ilusión de que no lo son.

A los cristianos de hoy, les resulta impensable que el cristianismo, más concretamente la Iglesia católica, debe ser el único camino de salvación.

Con ello, se ha convertido en cuestionable el carácter absoluto de la Iglesia y, por lo tanto, la exigencia de la misión.

No podemos creer que el hombre que vemos junto a nosotros, que es un ser humano espléndido, servicial y bueno, vaya a ir al infierno sólo por no ser católico practicante.

La idea de que todos los hombres buenos se salvan es ahora, para el cristiano normal, tan evidente, como antes lo era la convicción de lo contrario.

El creyente se pregunta entonces un poco confuso: ¿Por qué lo tienen tan fácil los de afuera, cuando a nosotros se nos ponen las cosas tan difíciles?

Se llega allí a percibir la fe como una carga, no como gracia.

Trato de responder a estos cristianos que sólo hay un camino de salvación, Cristo, que concierne al mundo entero, a los muchos (es decir, a todos), pero, al mismo tiempo, Él dejó claro que su lugar es la Iglesia…

Pero Dios no divide a la Humanidad entre los pocos y los muchos, para arrojar a éstos a la fosa de desechos, y para salvar a aquéllos, sino que se sirve de los pocos como el punto de equilibrio de Arquímedes para elevar a los muchos hacia Él.

Ambos tienen su camino de la salvación, que es diferente, sin romperse la unidad del camino.

Uno puede entender esto sólo cuando comprende que la salvación del hombre reside en el hecho de que es amado por Dios, que su vida al final se encuentra en los brazos del amor infinito. Sin ello, queda vacío todo lo demás.

En contraposición a Cristo, todos somos indignos de salvación, ya seamos cristianos o no cristianos, creyentes o no creyentes, personas morales o inmorales. Nadie merece la salvación, salvo Cristo.

Pero justamente aquí se produce un maravilloso intercambio.

A la Humanidad entera le corresponde la reprobación; a Cristo, únicamente, la salvación, pero en un intercambio sagrado sucede lo contrario: Él toma sobre sí todo el mal y deja así libre para todos nosotros el lugar de salvación.

La cuestión de la salvación del hombre se plantea de forma errónea cuando se aborda desde abajo, como una cuestión de cómo las personas se justifican.

La salvación del hombre no es cuestión de auto-justificación, sino una justificación por la gracia gratuita de Dios.

Se trata de ver las cosas desde arriba.

No hay dos maneras en que las personas se justifican, sino dos maneras en que Dios las escoge.

Y estos dos modos de elección por parte de Dios son un camino de salvación de Dios en Cristo y en su Iglesia, que se asienta en la relación de los pocos y los muchos, y la misión encomendada a los pocos de representación vicaria y extensión del propio Cristo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Artes Breaking News Catolicismo Eventos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Sociedad Vaticano

La Misa Criolla Completa [y el testimonio de su creador]

Es la expresión folklórica más famosa de los cantos de la Santa Misa.

La Misa Criolla del pianista y folklorista argentino Ariel Ramírez (1921-2010), se grabó en 1964.

Y se publicó como disco un año después, en la cara A de un long play que también contenía la obra Navidad Nuestra. 

misa criolla vaticano 2014

La primera grabación estuvo dirigida por Ariel Ramírez.
.
La cantó el grupo folklórico Los Fronterizos.
.
Con Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra).
.
Y el coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade.

La Misa Criolla ha recorrido el mundo y ha sido cantada por innumerables coros y solistas, y sin dudas no hay otra expresión folklórica tan popular de la Santa Misa.

Abajo presentamos varios videos con versiones de la Misa Criolla, la más actual y moderna es la que cantó Patricia Sosa en el Vaticano en la misa que celebró el papa Francisco por los 50 años de su lanzamiento.

La génesis de la Misa Criolla hay que buscarla en el Concilio Vaticano II, que había comenzado en 1962.

A partir del Vaticano II se introduce el llamado Novus Ordo Misae, en el que el sacerdote celebra la misa de cara al pu?blico y en lengua verna?cula, o sea en la lengua propia del lugar donde se celebra la misa.

El espíritu que sobrevolaba el Concilio alentaba la «traducción» de la Santa Misa al lenguaje popular.

Por eso se debe considerar a la Misa Criolla como un genuino producto de los nuevos aires que introdujo el Vaticano II.

 

TESTIMONIO DE ARIEL RAMÍREZ SOBRE LA CREACIÓN DE LA MISA CRIOLLA

En Roma había conocido al Padre Antuña, estudioso prelado de Argentina, quien me presentó al Padre Wenceslao van Lun, un holandés con quien nos entendíamos en un italiano básico pero eficaz, y al mismo tiempo bastante divertido.

Van Lun me llevó a Holanda y desde allí me recomendó a un convento en Würzburg, una pequeña y hermosa localidad a unos 100 km. de Franckfurt.

Todos los seminaristas hablaban alemán, salvo dos monjitas que estaban a cargo de la cocina y a quienes el Padre van Lun me presentó para ayudar a comunicarme, pues suponía que entendían español.

La realidad era que las hermanas Elizabeth y Regina Brückner habían vivido en Portugal, y algo de español entendían, lo cual fue para mí una salvación en todo sentido.

Por fin podía dialogar y, por añadidura, desde ese día, empecé a comer con ellas, directamente en la mesa de trabajo de la cocina.

Ariel Ramirez y pablo VI

Frecuentemente, desde la ventana de la cocina, contemplaba el magnífico paisaje semiboscoso, gloriosamente verde, con una enorme casona que a lo lejos se dibujaba de blanco con las últimas nieves de la primavera.

Tanta belleza me producía sentimientos exultantes y, desde mis jóvenes años, me parecía estar un paso más arriba de la tierra.

Ellas no compartían mi entusiasmo.

No podían olvidar que esa casona y las tierras más distantes habían sido parte de un campo de concentración donde hubo alrededor de mil judíos prisioneros.

Desde la distancia, las monjitas me contaron, podían imaginar el horror y el miedo.

Sólo en voz muy baja llegaban noticias acerca del frío y del hambre.

Una estricta regla castigaba con la horca -sin más trámite- a cualquiera que ayudara o simplemente tomara contacto con aquellos que esperaban su trágico destino.

misa criolla en el vaticano patricia sosa

Pero Elizabeth y Regina habían elegido la misericordia y habían sido formadas para el valor, de modo que, noche tras noche, empaquetaban cuantos restos de comida podían y se acercaban sigilosamente al campo para dejar su ayuda en un hueco debajo del alambrado.

Durante ocho meses ese paquete desapareció cada día.

Hasta que un día nadie retiró el paquete y tampoco los siguientes, que se fueron acumulando.

La casa estaba vacía y los rumores esparcieron la noticia acerca del traslado de los prisioneros. El temido viaje se había iniciado una vez más.

Al finalizar el relato de mis queridas protectoras, sentí que tenía que escribir una obra, algo profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u origen.

Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su Creador.

Un día de 1954, tal vez del mes de mayo, estando en Liverpool, no puede resistir la tentación de subir a un barco, el Highland Chefstein, que iba a Buenos Aires donde me esperaban mi hija Laura, de cinco años y mis viejos, que superaban los setenta.

Me había convencido que en dos meses regresaría al lugar donde ya había decidido afincarme para siempre, pero el destino me reservaba otro rumbo.

En aquel barco que atravesaba el Atlántico hacia el sur, empecé a rememorar el relato de las hermanitas Brückner y a pensar en toda la solidaridad humana, todo el amor que había recibido, de parte de gente extranjera con la que apenas podíamos comunicarnos por el desconocimiento mutuo de nuestras lenguas.

Me conmovía pensar en que todo lo que recibí fue exclusivamente por amor a mi música y a mi persona.

Hasta que comprendí que sólo podía agradecerles escribiendo en su homenaje una obra religiosa, pero no sabía aún cómo realizarla.

ariel ramirez

Al regresar a Argentina, todo se transformó en mi vida, mi carrera había crecido y mis canciones comenzaron a ser muy populares, poco a poco comencé a ser Ariel Ramírez… con el tiempo Europa quedó muy lejos… pero mi pensamiento seguía centrado en la idea surgida en el Atlántico.

En esta búsqueda comencé a reunir información, y es así que tiempo después me encontré con el Padre Antonio Osvaldo Catena, amigo de la juventud en Santa Fe, mi ciudad natal.

Quién fue realmente el que transformó la base de lo que yo había escrito pensando en una canción religiosa, en una idea increíble: la posibilidad de componer una misa con ritmos y formas musicales de esta tierra.

El padre Osvaldo Catena era en 1963 Presidente de la Comisión Episcopal para Sudamérica encargada de realizar la traducción del texto latino de la misa al español, según el Concilio Vaticano de 1963 que presidió SS Pablo VI.

Cuando ya tenía terminados los bocetos y formas del ordinario de la misa el mismo Catena me presentó a quien realizaría los arreglos corales de la obra: el Padre Segade”

Así surgió la misa completa interpretada con ritmos folklóricos.

El Kyrie se basa en dos ritmos: vidala y baguala.

El Gloria es un carnavalito con una parte central en yaraví.

La chacarera trunca fue el ritmo elegido para el Credo.

Y el carnaval cochabambino para el Sanctus.

Por último, el Agnus Dei es un estilo pampeano.

La Misa Criolla, se grabó en la primavera de 1964, siendo interpretada en aquella ocasión por:

Ariel Ramírez dirigió la orquesta e interpretó el clave.

Los Fronterizos, como solistas.

Coro de Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigido por el Presbítero Jesús Gabriel Segade.

En 1964 la compañía discográfica Philips lanzó al mercado el álbum “Misa Criolla”, resultando inmediatamente un éxito mundial.

La Misa Criolla recibió en Francia el «Gran Premio del Disco».

En 1967 la repercusión de la obra alcanza su punto máximo.

Los principales diarios de Argentina y Europa se hacen eco de la gira de los Fronterizos, que actuaban junto a Jaime Torres, Domingo Cura, Ariel Ramírez y Luis Amaya entre otros.

La Misa Criolla se estrenó ante el público en Sttutgart, en la Liederhalle Mozart Saal.

En ese año «Los Fronterizos» tienen una audiencia privada con el papa Pablo VI, quien destacó la importancia de «La Misa Criolla» y recibió un ejemplar de la edición argentina de la obra.

En los meses de septiembre, octubre y noviembre de 1977, se grabó en estudios Ion una nueva versión de la Misa Criolla.

Con la participación de Oscar Cardozo Ocampo dirigiendo la orquesta Indoamericana.

Los Fronterizos, como solistas.

El Coro del Collegium Musicum de Buenos Aires, dirigido por Oscar Castro.

Osvaldo Acevedo en el charango.

Y de nuevo una sección de percusión, con dos bombos legüeros, batería, tumbadora, gong, cocos, cascabeles…

La Misa Criolla no puede separarse de la otra obra que es Navidad Nuestra, en la que participó Felix Luna, historiador, escritos, músico, abogado.

album de 1964 de la misa criolla

 

NAVIDAD NUESTRA

El siguientes es el testimonio de Félix Luna.

Una noche de septiembre u octubre de 1963 estaba yo de guardia en el diario Clarín, bastante tarde.

De pronto me llamaron por teléfono, era Ariel Ramírez.

Me contó que estaba escribiendo una misa y necesitaba completar la placa que se haría, con una serie de villancicos.

¿No podría ir a su casa para conversar del tema? Había bastante apuro.

Fui para allá, a su casa en Belgrano. Sería como las dos de la mañana cuando llegué.

Y desde que saludé a Ariel empezó a darse una serie de auténticos milagros.

Le dije como si lo hubiera pensado durante años.

La obra que complemente el disco de tu «Misa Criolla» se va a llamar «Navidad Nuestra», porque será un retablo criollo de Navidad.

Serán villancicos, estampas de cada uno de los momentos clásicos del misterio cristiano del Nacimiento de Cristo.

Vamos a empezar con la Anunciación, seguimos con la búsqueda de un alojamiento de José y María, continuamos con el Nacimiento y así seguían las ideas desbordándome.

Ariel inmediatamente sintonizó mi entusiasmo y empezó a ensayar armonías y ritmos.

El chamamé de la Anunciación fue compuesto con letra y música al mismo tiempo.

Luego la huella: yo insistía que la peregrinación de José y María debía ser una huella y Ariel sostenía que la melodía de las huellas es una sola.

“Probá con otra melodía…” le decía yo, y de pronto Ariel estampó en el piano la línea, hoy mundialmente conocida, de «La Peregrinación».

No quiero seguir con muchos detalles pero lo único que digo es que cinco temas quedaron terminados esa misma noche, y cuando amanecía; alguno no estaba totalmente completo y lo concluimos pocos días después.

Pocas veces he sentido la felicidad de crear, con tanta intensidad, como en aquella ocasión.

Todos los recuerdos y vivencias de mi religiosidad infantil, de las navidades familiares, de los colegios de monjas y curas a los que fui.

Todo el fondo trascendente que uno tiene en su espíritu, se volcó esa noche hacia una creación que -lo intuí en ese momento- haría historia en la música argentina.

El éxito de «Misa Criolla» y «Navidad Nuestra» fue lógico y justo.

La creación de los temas a los que aporté mis palabras, fue, lo repito, un auténtico milagro.

MISA CRIOLLA DEL VATICANO completa

MISA CRIOLLA DEL VATICANO resumida

Grabación Original de 1964 de la Misa Criolla

https://youtu.be/Y92jmXV5_4I

NAVIDAD NUESTRA. Ariel Ramírez, Los Fronterizos, Jaime Torres y Domingo Cura. 1967

MISA CRIOLLA DE UCLA University Chorus

MISA CRIOLLA por Jose Carreras

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Cómo llegó la Iglesia Católica a Promulgar la Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción es una de las fiestas marianas más importantes de la Iglesia.

Y quizás las más importante fiesta mariana.

La promulgación de este dogma le llevó a la Iglesia Católica 19 siglos de reflexión hasta su promulgación en 1854.

inmaculada murillo

Pero lo asombroso es que los musulmanes ya consideraban en el siglo VII en el Corán, que María había sido preservada del pecado original.

Sin embargo hay que tener cuidado con esta interpretación por dos cosas:
.
Primero porque lo cristianos sabían de la preservación de María del pecado desde el inicio
.
Solo que les tomo mucho tiempo darle la forma dogmática.
.
Y segundo
porque para los musulmanes, María la madre de Jesús, es musulmana así como su hijo.
.
Y María no engendró al hijo de Dios sino a un profeta, que vendrá al final de los tiempos a convertir a los cristianos testarudos al Islam, por la espada. (ver aquí)

Si hay algo en que los católicos estamos hoy  todos de acuerdo. es en la maternidad virginal de María, en su Concepción Inmaculada, y lo manifestamos diariamente.

Pero, no siempre fue así…

El Papa Pío IX proclamó, en el año 1854, durante una Misa Solemne, el  Dogma de la Inmaculada Concepción de María.
.
Mientras todas las campanas de Roma tañían  al unísono durante una hora en señal del júbilo del pueblo cristiano.

¿Por qué tan tarde en la Historia de la Redención?

¿Qué pasó entre la Ascensión de Jesús al cielo y el año 1854?

¿Por qué la Iglesia demoró tanto en promulgar el dogma de la Inmaculada Concepción de María?

inmaculada zurbaran

                                   

EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE PROMULGÓ EN 1854

Todos sabemos que las cosas son lentas dentro de la iglesia católica, que mide el tiempo en términos de siglos y no de años.

Por eso le llevó casi 1900 años definir el dogma de la inmaculada Concepción, que fue en 1854.

Pero no fue rápido que la iglesia definió que Cristo era Dios y Hombre.

Eso fue en el año 451, y la definición  dogmática de la divinidad del Espíritu Santo fue recién en el año 381.

De modo que la tardanza en definir el dogma de la Inmaculada Concepción hay que leerlo bajo esta óptica.

Sin embargo la iglesia siempre creyó en la impecabilidad de María.

Por ejemplo Justino Mártir e Ireneo ven en María la segunda Eva que trajo a la humanidad del pecado y Orígenes ya le había puesto el nombre de Inmaculada.

En realidad como todos los dogmas éste estaba implícito.
.
Y lo que lo frenó fue que la iglesia tenía temor que se pensara que la Virgen María no necesitaba de Cristo como salvador, dado que se salvó del pecado original.

Hubieron muchas posiciones como la de Santo Tomás de Aquino que decía que María había sido santificada en el vientre.

YSan Bernardo de Claraval, qué había sido santificada después de su concepción.

En general se considera que esta visión de María Inmaculada prendió a partir de Juan Duns Escoto, estamos hablando del 1200.

Y se hace eco de un benedictino del año 1000 llamado Eadmer, que reunió una cantidad importante de argumentos a favor de la Inmaculada Concepción.pio IX

En resumen él lo dijo esta manera:

“Tomando María en relación con otras criaturas: San Juan Bautista fue santificado desde su nacimiento, ¿y que con María? 

María goza de dominio sobre todas las demás criaturas y no debe, por lo tanto, ser traída a nuestro nivel por el pecado original.

Dios preservó a los ángeles del pecado y María es la Reina de los Ángeles”.

Pero fue Duns Escoto el que planteó la solución de cómo afirmar la impecabilidad de María sin excluir la necesidad de un Salvador.

A partir de ahí la iglesia empezó a considerar que esa era la solución pero pasaron cientos de años.

Y tuvo que venir una extraordinaria intervención de cielo para reafirmarlo.

Esto sucedió el 18 de julio de 1830, cuando una monja le rezaba a San Vicente de Paul para pedirle a ver a María y se quedó dormida.

Entonces un niño la despertó haciéndole señas que fuera la capilla.

Catalina Labouré fue a la capilla acompañada por el niño y se sorprendió de qué pudo abrir la gruesa puerta que estaba cerrada.

Y se encontró que todas las luces estaban encendidas como si se estuviera haciendo una misa de medianoche.

Santa Catalina Labouré tuvo así su primera visión de la Virgen, parada en un globo con rayos de luz que salen de sus manos y sus dedos, y rodeada por una leyenda que decía
.
“oh maría sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”

Esta imagen estaba emplazada con una M, una cruz y el Corazón Inmaculado y Sagrado debajo de ella, que no es más ni menos que la actual Medalla Milagrosa.

(Ver La Primera Aparición Moderna de María: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Francia (27 de noviembre)

No puede considerarse que esta revelación fue la causa de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción qué vino un cuarto de siglo después, pero sí que estimuló positivamente al papa Pío IX.

 

UN PEQUEÑO PUEBLO ESPAÑOL COMENZÓ A CELEBRAR A LA INMACULADA

Desde mucho antes que se proclamara el nuevo dogma de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, un pequeño pueblo español de la provincia de Cuenca, que hoy no tiene más de 4000 habitantes, Horcajo de Santiago, celebraba su fiesta más importante a la Inmaculada Concepción.

vitor horcajo de santiago

Concretamente

Con fecha 8 de septiembre y 20 del 1650, las Actas de Sesiones del Concejo, guardadas en el Archivo Municipal de Cuenca (legajo 279, folio 96, expediente 1), nos describen el juramento de la ciudad, hecho en su catedral para defender perpetuamente que ‘la Virgen Santísima Madre de Dios Santa María nuestra Señora fue concebida sin mancha de pecado original».

Y ratificación del mismo juramento con acuerdos de que todos los regidores municipales y provinciales habían de prestarlo al tomar posesión, y que se escribieran cartas a Su Santidad para que determinase «como artículo de fe que la Madre de Dios, Nuestra señora fue concebida sin mancha de pecado original».

Y así es como se desarrolló la fiesta del Vitor, cuyos detalles se pueden leer aquí.

Se menciona que la primera fiesta del Vitor puede haber sido en 1672,

cuando María Sánchez Reluz funda un vínculo con sus bienes y deja como primer poseedor de esa fundación a su sobrino Alonso Fernández de la Oliva, vecino de Horcajo, y dice:

«es mi voluntad que a cada mil ducados les cargo ocho misas en cada un año, rezadas, y que SE HAGA UNA FIESTA DE NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN habiendo de decir una misa cantada…»

Se trata de una fiesta que tiene muchas instancias de celebración donde el texto central es,

“Vítor la Purísima Concepción de María Santísima, concebida sin mancha de pecado original, ¡¡¡Vítor, Vítor!!!”

estatua duns scoto

 

LA FIGURA IMPONENTE DE FRAY JOHN DUNS SCOTTO

La tesis de que María había nacido con el pecado de Adán, había sido purificada antes de la Anunciación, parecía tomar cada vez más fuerza entre los religiosos,

Y el Cielo suscitó  un hombre que tomaría el hábito de franciscano y que se convertiría en un teólogo de suma importancia aún en nuestros tiempos modernos.

La célebre confrontación que este brillante teólogo tuvo con su oponente dominico, y de la que salió vencedor, se denominó La Disputa de la Sorbona.

Y en ella, Fray John Duns Scotto, llamado Doctor Mariano, pulverizó los argumentos de su interlocutor.

Demostrando que la Santísima Virgen había sido liberada por Su Divino Hijo del pecado original en el instante mismo de su concepción.

¿Cuáles fueron esos  argumentos del Doctor Mariano  para afirmar la pureza de María desde su concepción?

¿Cuán irrebatibles tuvieron que ser para que la Iglesia toda los aceptara y los hiciera propios, hasta el punto que el propio Papa Pío IX se basó en ellos para promulgar el dogma? 

El planteo de Escoto es que María fue preservada del pecado original en lugar de ser liberada del pecado original.
.
Por lo tanto no tenía pecado original, pero no se resta valor a la redención de Jesucristo.

El sostuvo que Cristo, el mediador perfecto, realizó precisamente en María el acto de mediación más excelso.

Cristo la redimió preservándola del pecado original.

Se trata una redención aún más admirable: no por liberación del pecado, sino por preservación del pecado.

Escoto dice que Cristo tuvo una mediación perfecta en María.

Fray John se basó en la Omnipotencia Divina, afirmando que Dios,  el Creador de todo podía en su omnipotencia, volver a crear una criatura perfecta, tal como había creado a Adán y Eva antes de la caída.

Y que esa conducta por parte de Dios, era inherente a su misma perfección, ya que Él no hubiera procedido de modo perfecto, si no hubiera creado al menos a una criatura libre de toda culpa.

La respuesta  a la pregunta sobre si se le puede escapar a Dios un  solo fragmento de tiempo, es que, al  estar Él omnipresente en el tiempo y el espacio, SÍ puede intervenir en el instante mismo de la concepción, para derramar la Gracia en ese preciso momento.

Y por tanto, en el primer instante de la concepción, infundió la Gracia en el alma de María, preservándola.

Su famosa frase, POTUIT, DECUIT, ERGO FECIT” (Podía, convenía, luego lo hizo) fue luego explicada de modo magistral por él:

Si quiso y no pudo, no era Dios, si pudo y no quiso, no era Hijo, pudo y quiso porque era Dios y era Hijo. Y por lo tanto lo hizo”.

A partir de ese momento histórico, la Iglesia comenzó a aceptar como Cuerpo Místico la Inmaculada Concepción de María, pero todavía había asuntos que atender.

 

LOS MUSULMANES PROCLAMABAN DESDE EL SIGLO VII QUE MARÍA HABÍA SIDO PRESERVADA DEL PECADO ORIGINAL

Pero los musulmanes tenían clara la preservación de de María del pecado original aún de mucho antes.
.
Esta definición de la Inmaculada Concepción le fue confirmada al Papa Francisco.
.
Además de la fe que tienen los musulmanes sobre la Virgen María.

mufti le lee a francisco el coran en turquia

El Papa francisco visitó el 29 de noviembre de 2014 la mezquita azul de Estambul y allí el Gran Muftí de Estambul, Rahmi Yaran, le leyó fragmentos del Corán refiriéndose a la Virgen María y a la Inmaculada concepción:

El papá contó de regreso en el avión a Roma:

“Vi aquella maravilla, el gran muftí me explicaba muy bien las cosas, con mucha mansedumbre, me citaba el Corán, cuando habla de María y de Juan el Bautista.
.
En ese momento sentí la necesidad de rezar. Le pregunté: ‘¿Rezamos un poco?’ Y él me respondió: ‘Sí, sí’”.

El Muftí le leyó al Papa versículos del Corán de la sura al Al-Imran versículos 36 y 37, que hablan sobre la infancia de la Virgen María educándose con el sacerdote Zacarías según el Corán.

Ellos dicen,

“Y una vez hubo parido dijo: ¡Señor mío! He dado a luz una hembra y bien sabía Allah lo que había parido; y no es el varón como la hembra. 

La he llamado Maryam [María]: A ella y a su descendencia los refugio en Ti del Shaytán [satanás] lapidado. 

Su Señor la aceptó con buena acogida, hizo que se criara bien y la confió a Zakariyya [Zacarías].

Cada vez que Zakariyya la visitaba en su lugar de oración, encontraba junto a ella provisión.

Decía: ¡Maryam! ¿Cómo es que tienes esto? Decía ella: Esto procede de Allah, es cierto que Allah provee a quien quiere sin limitación”.

De las 114 suras del Corán, sólo 8 llevan en el título el nombre de algún personaje, y la sura 19 está consagrada a María y a narrar sus virtudes.

Explica el texto sagrado que la madre de María, Hannah (Santa Ana) se consagró al servicio del templo de Jerusalén, tal como correspondía a la gente del linaje de David.

Cuando concibió un hijo, se entristeció porque era una niña y no un varón, pero Dios le reveló que esa niña estaba consagrada a Dios (Corán 3,35-36).

El Islam proclama que María y Jesús fueron preservados del pecado y esto lo dijeron en el siglo VII o sea mucho antes que los católicos.

Sin embargo para los musulmanes, María la madre de Jesús, es musulmana así como su hijo.
.
Y María no engendró al hijo de Dios sino a un profeta, que vendrá al final de los tiempos a convertir a los cristianos testarudos al Islam, por la espada. (ver aquí)

virgen de fatima

 

LOS MUSULMANES DEFIENDEN A MARÍA PERO COMETEN GRUESOS ERRORES

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes tiene muchos pasajes relativos a la Virgen como vimos. 

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción como vimos, y también, en su nacimiento virginal. 

El tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía, que se remonta a través de Abraham y Noé, a Adán. 

Cuando uno compara la descripción del nacimiento de María del Corán con el Evangelio apócrifo del Nacimiento de María, uno se siente tentado a creer que Mahoma dependía mucho de este último.

Ambos libros describen la vejez y la esterilidad definitiva de la madre de María. 

Sin embargo, cuando se produce la concepción, hace decir en el Corán la madre de María: “Oh Señor, hago votos y consagro lo que ya está dentro de mí. Acéptalo de mí”.

Cuando nace María, la madre dice: “Y yo le consagro con toda su descendencia bajo tu protección, oh Señor, en contra de satanás”

El Corán pasa por encima a José en la vida de María, pero la tradición musulmana sabe su nombre y tiene una cierta familiaridad con él.

En esta tradición, José es hecho hablar a María, que es virgen. 

Cuando le preguntó cómo se concibió a Jesús sin un padre, María respondió:

“¿No sabes que Dios, cuando creó el trigo no tenía necesidad de semillas, y que Dios, por su poder hizo que los árboles crecieran sin la ayuda de la lluvia? Todo lo que Dios tenía que hacer era decir: ‘Que así sea, y fue hecho’”.

El Corán tiene también los versículos de la Anunciación, Visitación y el Nacimiento.

Los ángeles son representados como acompañando a la Virgen y diciendo: “Oh, María, Dios te ha escogido y purificado, y te eligió por encima de todas las mujeres de la tierra”.

En el capítulo XIX del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María en el Corán, en el cuarto libro, y atribuye la condena de los Judíos a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora.

El único posible rival serio para ella en su credo sería Fátima, la hija de Mahoma mismo.

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: “Serás la más bendita entre todas las mujeres en el paraíso, después de María”.

Pero el Corán representa a los cristianos como adorando a María como el tercer miembro de la Trinidad.
.
Cuando en realidad los únicos que adoraban a María eran los árabes paganos que adoraban a su ídolo en la Kaba y una pequeña secta herética de cristianos en la zona de la Meca.

“Había en Arabia en el siglo IV una secta de las mujeres fanáticas llamadas coliridianos, que rendían culto divino a María (Philip Schaff, Historia de la iglesia cristiana, Vol 4, Ch 3)

El error grosero o la perversión intencional de Mahoma es que entendió la doctrina cristiana de la Trinidad como una trinidad del Padre, María y Jesús.

Y el Espíritu Santo lo identifica con San Gabriel.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Política Política mundial Política regional Predicciones Religion e ideologías

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín

El 9 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la caída del Muro de Berlín.

Uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría.

Se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividía la ciudad de Berlín en dos.

A mediados de los ’80, cuando nadie soñaba en la caída del comunismo, Juan Pablo II profetizó la caída del muro.

Y el mismo 9 de noviembre de 1989, Juan Pablo II profetizó que en 10 días se terminaba el comunismo.

Ese día cayó definitivamente el muro y 9 días después cayó Praga y comenzó el efecto dominó.

Esto parte de una serie de sucesos que abrieron el diálogo entre los soviéticos y la santa sede durante el pontificado de Juan XXIII.
.
Que continuó Pablo VI con la Ostpolitik y al que Juan Pablo II le dio el impulso final.

El 9 de noviembre de 1989 aparecieron anuncios de radio y televisión en la RFA y Berlín Oeste que decían “¡El Muro está abierto!”. No había tal cosa.

Pero muchos miles de berlineses del este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado.

Sin una orden concreta, pero bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstrase se abrió a las 23 hs., seguido de otros puntos de paso.

Pero la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente.

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 de noviembre al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Leer también:

construccion del muro de berlin

 

LA CONSTRUCCIÓN Y CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Este es el relato de la construcción del Muro de Berlín que el sitio oficial de la ciudad Berlín:  

Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental

Alrededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema.

Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados.

Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.

Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro [Película 0,81 MB].

En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras y fueron arrancados los adoquines de las calles.

En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones.

Ya en el año 1961, muchas casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes.

De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano.

gente pasando al otro lado en la caida del muro de berlin

Y este es el relato que hace de la Caída del Muro de Berlín:

En la noche del 9 de noviembre de 1989, poco antes de las 19.00 horas Günter Schabowski, Secretario del Comité Central, anunciaba de forma inesperada al final de una conferencia de prensa que entraba en vigor una nueva reglamentación de salida del país para los ciudadanos de la RDA.

Después de que las noticias del primer canal público de la televisión alemana, ARD, hubiesen difundido, a las 20:00 horas, la declaración de Schabowski como la noticia más importante del día bajo el título “La RDA abre sus fronteras”, cada vez más berlineses del Este empezaron a amontonarse frente a los pasos fronterizos hacia Berlín Occidental para hacer uso inmediato de su nuevo derecho.

Para los guardias fronterizos, que no estaban informados, la situación era, inicialmente, muy poco clara.

Para aliviar la creciente presión de las masas, los guardias del paso fronterizo de Bornholmer Straße dejaron pasar a los primeros ciudadanos de la RDA hacia Berlín Occidental a partir de las 21:20.

No obstante, alrededor de las 23:30 la conglomeración de gente fue tan grande que el responsable del servicio de control, aún sin haber recibido todavía órdenes oficiales, abrió finalmente la barrera.

Alrededor de 20.000 personas pudieron pasar en las siguientes horas el puente Bösebrücke sin pasar por control alguno.

El resto de los pasos fronterizos de la ciudad fueron abiertos en el transcurso de la noche.

A raíz de la revolución pacífica en la RDA y los cambios políticos de los estados de Europa del Este, había caído aquella noche el Muro de Berlín.

se abre muro de berlin

 

CÓMO DESARMÓ LA DIPLOMACIA VATICANA EL MAYOR FLAGELO DEL SIGLO XX

En la historia ha quedado registrado que Juan Pablo II tuvo un papel clave en la caída del Muro de Berlín, en el colapso de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia.
.
Sin embargo la erosión de comunismo comenzó con un movimiento estratégico de Juan XXIII, que luego continuó profundizando Pablo IV.

Quizás dentro de unos siglos la historia recuerde esta intervención vaticana como comparable a la de la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571 (ver aquí).

A pesar de estos triunfos hoy estos dos enemigos están en auge de nuevo pero con otras caras y otra metodología.
.
Los musulmanes a través de una nueva ideología supremacista haciendo limpieza de cristianos en oriente medio e invadiendo demográficamente Europa.
.
Y el comunismo se ha entronizado en Europa, Estados Unidos y América del Sur con otro rostro, bajo la metodología del marxismo cultural (ver aquí).

 

Juan XXIII inició un diálogo con la Unión Soviética, que llevó a la eventual caída de la Cortina de Hierro. 

En 1961, el cumpleaños del “Papa Bueno” se convirtió en la ocasión para la primera comunicación entre la Unión Soviética y el Vaticano desde la Revolución de Octubre de 1917.

juan xxiii

Semen Kozyrev, el embajador soviético en Italia, envió un saludo de cumpleaños al Papa que decía:

En nombre de [Premier Nikita] Khrushchev, se me ha confiado la tarea de comunicar a Su Santidad, el Papa Juan XXIII, con motivo de su 80 cumpleaños, mis felicitaciones y sinceros deseos para la buena salud y el éxito en la continuación de la noble aspiración de contribuir al fortalecimiento y consolidación de la paz en la tierra y la solución de problemas internacionales a través de pronunciamientos francos”.

Juan XXIII escribió una respuesta a mano, en papel con membrete con su escudo de armas.

La respuesta fue devuelta a Kozyrev a través del arzobispo Carlo Grano, quien fue nuncio apostólico en Italia.

Su respuesta decía:

Su Santidad el Papa Juan XXIII, extiende su agradecimiento por los deseos y expresa a usted y para todo el pueblo ruso también, sus cordiales deseos para el crecimiento y la consolidación de la paz universal, a través de la comprensión mutua de la fraternidad humana: Para esto, él ora fervientemente”.

Este intercambio abrió un canal de comunicación entre los estados.
.
Y cuando surgió al año siguiente la Crisis de los Misiles de Cuba, Juan XXIII la utilizó para enviar un mensaje a la Unión Soviética, así como a los Estados Unidos.

Su mensaje en esa oportunidad, concluyó pidiendo:

que todos los gobiernos no permanezcan sordos a este grito de la humanidad: que hagan todo lo que esté a su alcance para salvar la paz….

El mensaje fue entregado tanto a las embajadas de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Fue transmitido por Radio Vaticano, y también fue publicado en la primera página de Pravda, el periódico oficial del Partido Comunista soviético.

La diplomacia de beato Juan XXIII también dio lugar a la liberación del cardenal Josyf Slipyj, arzobispo ucraniano de Lviv, desde un gulag el 25 de enero de 1963.

El cardenal Slipyj había sido arrestado por los soviéticos en 1945 y pasó gran parte de su tiempo desde entonces en un campo de internamiento de Siberia.

La Santa Sede había abogado durante mucho tiempo por su liberación, pero no fue hasta el pontificado de Juan XXIII que el cardenal fue liberado por Khrushchev.

Un mes después, Alexei Adzhubei, editor del periódico del gobierno soviético Izvestia y yerno de Khrushchev, estuvo de visita en Roma y quiso conocer al Papa.

A pesar  que muchos funcionarios del Vaticano estaban en contra de la reunión, con el consejo del cardenal Giuseppe Siri de Génova, el Beato Juan XXIII se reunió con Adzhubei y su esposa, Rada, el 7 de marzo de 1963.

san juan xxiii y beato pablo vi
San Juan XXIII y Beato Pablo VI

Esta serie de eventos allanaron el camino para la estrategia de la Ostpolitik de Pablo VI.
.
Por la que entabló un diálogo con funcionarios del Pacto de Varsovia para mejorar las condiciones de los cristianos en esas naciones.

Este proceso siguió hasta que hizo eclosión con los esfuerzos de Juan Pablo II abriendo una brecha a través de Polonia.

POPE-JOHNPAUL/

 

LOS ACTORES FINALES

Mijail Gorbachov no tuvo reparo en reconocer públicamente que la intervención de Juan Pablo II fue decisiva en los acontecimientos que culminaron, en noviembre de 1989, con el derribo del muro de Berlín y con todo el sistema comunista en Europa.

Desde Polonia, dos destacadas personalidades católicas, una política y la otra religiosa, estaban destinadas a ser protagonistas de la historia, entre otras cosas, por su influencia en la caída del muro de Berlín.

El Papa Juan Pablo II contribuyó decisivamente a la caída del muro, al respaldar en todo momento a Lech Walesa en sus aspiraciones de hacer desaparecer el comunismo de la tierra natal de ambos y derribar la muralla que dividía Berlín.

Lech Walesa, premio Nóbel de la Paz en 1983, llegó a convertirse en el primer presidente postcomunista de Polonia desde 1990 hasta 1995.

lech walesa y juan pablo ii

 

LOS VIAJES DEL PAPA A POLONIA

Nadie discute hoy que sin los viajes del Papa a Polonia no se podría haber puesto en marcha el llamado “efecto dominó”, que, partiendo del ejemplo polaco, contagió a las demás naciones marxistas del entorno, incluida la Unión Soviética.

En el primer viaje de Juan Pablo II a Polonia, poco después de ser elegido Papa, el 2 de junio de 1979, el nuevo Papa animó a sus compatriotas a plantarle cara al tirano, en lo que su biógrafo George Weigel define como el comienzo para desmantelar la Unión Soviética.

“Espero sinceramente que mi viaje actual en Polonia puede servir a la gran causa del acercamiento y de la colaboración entre las naciones”, dijo 2 de junio al llegar a Varsovia.

“que pueda ser útil para la comprensión recíproca, la reconciliación y la paz en el mundo contemporáneo. 

Deseo, finalmente, que el fruto de esta visita pueda ser la unidad interna de mis compatriotas y también un desarrollo más favorable de las relaciones entre el Estado y la Iglesia en mi amada patria”.

Recordó a las autoridades civiles de la nación que

la paz y el acercamiento de los pueblos sólo se puede lograr en el principio de respeto de los derechos objetivos de la nación, tales como:

el derecho a la existencia, a la libertad, a ser un sujeto social y político, y también para la formación de su propia cultura y de la civilización”.

Consagrando su tierra natal a la Virgen de Czestochowa el 4 de junio, le confió

“todos los difíciles problemas de las sociedades, los sistemas y los estados, son problemas que no se pueden resolver con el odio, la guerra y la autodestrucción.

Sino sólo por la paz, la justicia y el respeto a los derechos de las personas y de las naciones”

Y al salir de Polonia el 10 de junio dijo:

“Nuestros tiempos tienen una gran necesidad de un acto de testimonio expresando abiertamente el deseo de unir a las naciones y regímenes, como una condición indispensable para la paz en el mundo.
.
Nuestros tiempos exigen que no debemos encerrarnos en los límites rígidos de sistemas, sino buscar todo lo que sea necesario para el bien del hombre.
.
Que debe encontrar en todas partes el conocimiento y la certeza de su auténtica ciudadanía”.

Gracias, entonces, por esta visita, y espero que sea de utilidad y que en el futuro vaya a servir a los objetivos y valores que tuvo la intención de lograr.”

lech walesa juan pablo ii

 

LA FIGURA DE LECH WALESA

El ejemplo de Juan Pablo II inspiró a Lech Walesa, un electricista que fundó el sindicato Solidaridad al año siguiente.

En septiembre de 1981, no por casualidad y gracias al apoyo moral y económico del Vaticano, se podía celebrar en los astilleros de Gdansk el primer congreso de un nuevo sindicato, original y extrañamente libre dentro del férreo mundo marxista.

Había nacido «Solidarnosc», «Solidaridad».

Era una experiencia tan espectacular para la Polonia marxista como para el Occidente.
.
Que contemplaba asombrado cómo los obreros iban a misa y se confesaban en público mientras hacían huelga para defender sus derechos.

La Iglesia mostró las deficiencias del “socialismo real”.

Y que el cristianismo no era “opio de los pueblos”, sino un motor de cambio, de revolución, de lucha por la justicia sin olvidar en ningún momento la paz ni el mensaje de la no violencia activa.

Aquel fue el principio del fin del marxismo.
.
El día en que los obreros marcharon contra los teóricos defensores del proletariado se acabó la falacia
.
.
Lo extraordinario, lo que rompía todos los esquemas hasta el momento fue que lo hicieron entonando himnos a la Patria, a Dios y a la Virgen.

Lech Walesa recuerda,

La caída del muro de Berlín fue el efecto y no la causa de los cambios.

El camino hacia la libertad había empezado ya antes en Polonia.

Otras naciones entendieron y aplicaron el mensaje y la misión de Solidarnosc, y precisamente esta Solidarnosc «internacional» junto a los cambios realizados en otros países libres, se convirtieron en luz y fuente de esperanza.

Hubo muchos factores que provocaron el colapso.

Fue un proceso que se inició significativamente en 1980 en el astillero de Gdansk, y después de muchos años de lucha trajeron consigo un proceso de cambios hacia la libertad.

En este camino Juan Pablo II tuvo un rol decisivo para que sucediera de esta manera, pacífica y efectiva, y no de otra.

Desde Polonia, el catolicismo minó al pacto de Varsovia”.

Muchas veces sentí y realmente noté la mano de la providencia divina.
.
Siempre traté de actuar según mi conciencia y en momentos decisivos decía en silencio y con gran intensidad:
.
«¡Madre de Dios, ayuda!» Y siempre lo ha hecho”.

ronald reagan y juan pablo ii

 

LOS APOYOS INTERNACIONALES

Juan Pablo II intervino no sólo en la gestación de “Solidaridad”.
.
Sino en la búsqueda de apoyos internacionales políticos y económicos para conseguir que la experiencia naciente no fuera aplastada por el poder del Estado comunista.

Sus siguientes viajes a Polonia sirvieron para animar a la gente en la lucha que estaba comenzando.

En junio de 1983 fortalece el nuevo movimiento y esa lucha se ve apoyada por otro acontecimiento histórico, la llegada al poder en la Unión Soviética de Mijail Gorbachov en marzo de 1985.

Éste decidió, el 7 de abril de ese mismo año, empezar el deshielo con la supresión de los misiles de alcance medio en Europa.

Estaba agobiado por las crecientes dificultades económicas y, también, por los problemas nacionalistas que empezaban a surgir por doquier en la Unión.

Después vendrían las reuniones con Reagan para negociar el desarme y, como una puntilla, el desastre nuclear de Chernobil en abril de 1986.

caida del muro de berlin

 

EL PEDIDO DE DEMOCRACIA DE JUAN PABLO II

Amparándose en los nuevos aires que venían del amo soviético, Juan Pablo II apretó el acelerador.
.
Y en su tercer viaje a Polonia, en junio de 1987, reclamó ya abiertamente la democracia.
.
El efecto que se produjo en la nación fue inmenso.

Poco antes, en enero de ese mismo año, Gorbachov había puesto en marcha la «perestroika» y la «glasnost».

Desde ese momento los acontecimientos se precipitaron.

En 1988 los soviéticos se retiraron de Afganistán.
.
Y el 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, verdadero símbolo de un telón de acero que encarcelaba a Europa.

caida del muro de berlin

Ese 9 de noviembre significaba también el fin de la guerra fría.

Gorbachov, con la extensión de su perestroika (reestructuración) fuera de las fronteras rusas, fue el encargado de relajar la presión sobre los países satélites de la antigua Unión Soviética y de facilitar la apertura a Polonia y Hungría.

Una política que, junto a la glasnost (transparencia), acabó por destruirle políticamente, al no contentar ni a los ortodoxos ni a los reformistas. El golpe de Estado de 1991 fue el punto final.

Admirado fuera de sus fronteras, Gorbachov recibió el Premio Nóbel de la Paz el 1990, un año después de la caída del muro.

Reagan, por su parte, que impulsó una fuerte corriente conservadora en los Estados Unidos durante su mandato de 8 años, que acabó precisamente en enero del mismo año en que cayó el muro, contribuyó al mismo tiempo a liquidar la Guerra Fría.

Llegó a celebrar hasta 5 cumbres con Gorbachov, en las que se firmaron importantes acuerdos de desarme.

Premonitorias fueron sus palabras dirigidas al primer mandatario ruso ante la puerta de Brandenburgo un 12 de junio del 87“Señor Gorbachov, haga caer este muro”.

Todo este proceso que se realizó sin disparar ningún tiro muestra sin duda la guía divina.

Y su profeta fue Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LOS “SERVICIOS SECRETOS” DEL CIELO LE AVISARON A JUAN PABLO II

A mediados de los 80, cuando los propios alemanes ni siquiera soñaban con la reunificación, Juan Pablo II aseguró al arzobispo de Colonia, el cardenal Joaquín Meisner, que sería “el primero de muchos alemanes del Este que vayan a Alemania occidental”.

Su fuente -añadió- eran sus servicios secretos de Arriba.

Y el entonces cardenal Ratzinger tenía asumido que se trataba de los “misterios de fe” del Papa.

“Serás el primero de muchos alemanes del Este que vayan a Alemania occidental, y muchos alemanes del Oeste irán a Alemania oriental”.
.
Juan Pablo II le hizo este anuncio al entonces obispo de Berlín, el luego cardenal Joaquín Meisner, en septiembre de 1987, al anunciarle su nombramiento como arzobispo de Colonia.
.
El cardenal contó en público esta anécdota en el 22º aniversario de la reunificación alemana.

joachim meisner

 

FUE UNA PROFECÍA SIN CRÉDITO EN EL MOMENTO

El Papa Wojtyla -explicó el cardenal Meisner- quería vencer con esas palabras los reparos del cardenal Meisner, que consideraba imposible, por coherencia, aceptar el nuevo cargo.

En ese tiempo, el cardenal era Presidente de la Conferencia Episcopal de Berlín, y siempre intentaba convencer a sus fieles de que no huyeran de la República Democrática de Alemania, diciéndoles que “nuestra tarea está aquí”.

La reunificación de Alemania parecía por aquel entonces tan lejana, que el cardenal no dio crédito a las palabras del Papa.

“Santo Padre, no estás hablando ex cathedra, sino ex banco del jardín”, pues estaban en ese lugar del palacio de Castelgandolfo.
.
Juan Pablo II reconoció que no hablaba “ex cathedra, pero el Papa tiene razón”.

Ante la seguridad del Santo Padre, el cardenal Meisner le preguntó si tenía información privilegiada de los servicios secretos.

La respuesta fue: “Arriba está mi servicio secreto”.

Al día siguiente, movido por la sorpresa y la curiosidad, Meisner le preguntó a su compatriota, el cardenal Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación  para la Doctrina de la Fe:

“¿Tú cómo te lo explicas?”

Éste afirmó:

“El Papa tiene sus misterios de fe, en eso no entro”.

Poco más de dos años después, caía el Muro de Berlín, un acontecimiento histórico, del que se cumple un cuarto de siglo.

Pero hay más.

juan pablo ii

 

LA PROFECÍA DE 1989

En la noche antes que el Muro de Berlín cayera, el ganador del Premio Templeton, el Padre Tomas Halik, visitó a Juan Pablo II.

Recuerda que el Papa se apartó de la televisión, que mostraba las protestas en Alemania, y dijo:

“Este es el fin del comunismo”.

Halik recuerda haber respondido:

“Santo Padre, disculpe.

No creo que la infalibilidad papal trabaje en el mundo político.

Vamos a tener cinco años de la perestroika”. 

Y él dijo:

“No, no, esto vendrá en 10 días”
.
Y tenía razón.
.
Al día siguiente, el Muro de Berlín cayó y nueve días después el régimen comunista en Praga se derrumbó también.

Esa fue también la semana en que fue canonizada Agnes de Praga, y para el sacerdote, filósofo y académico, fue el cumplimiento de la profecía de que cuando Agnes fuera declarada santa, Bohemia tendría un brillante futuro.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa

Cuando Reinará el Papa del Segundo Pentecostés

Cuando suceda la tribulación habrá un Papa en la Iglesia.

Que las profecías advierten dejará la sede vacante por las persecuciones.

En un artículo anterior describimos cuando podría ser la huida y la sede vacante del Papa en medio de gran persecución a la Iglesia.

Pero también habrá un Papa que reinará en la Iglesia a la salida de la tribulación y en un segundo pentecostés.

En este artículo, veremos cuando podría ser la elección del Papa del nuevo Pentecostés, después de que el primer Papa sea asesinado.

Y también veremos después de cuánto tiempo este segundo Papa entraría triunfante al Reino Eucarístico.

Además analizaremos cuando aparecerán el Anticristo y el Falso Profeta.

En artículos anteriores he estado analizando profecías para poner un marco temporal a las profecías de la Gran Tribulación.

En el principio traté sobre ¿Cuándo podría Comenzar la Gran Tribulación? [análisis de 2 profecías].

Luego analicé Cuanto Duraría la Gran Tribulación según las Profecías de Daniel.

Más tarde Cuando Comenzaría la gran Guerra que daría inicio a la gran Tribulación.

Y en el cuarto artículo escribí sobre ¿Qué sucederá con el Papa reinante durante la gran Tribulación? [análisis de profecías]

   

CUANDO SERÍA ELEGIDO EL SEGUNDO PAPA

Esto lo podemos ver en una profecía de Ana María Taigi, la cual nos dice que después de los días de tinieblas, San Pedro y San Pablo nombrarán al nuevo Papa.Ver Aquí.

Quien será el encargado de consolar y apacentar a los que sobrevivieron a la gran persecución y de llevarlos como iglesia triunfante al nuevo Pentecostés.

Después de las tinieblas San Pedro y San Pablo descenderán de los cielos, predicarán en todo el universo y designarán al Papa.

Una gran luz saldrá de su persona e irá a posar sobre el Cardenal futuro Papa”.

Ahí observamos que sucederá después de los tres días de oscuridad o tinieblas.

Y luego de haber estado la sede vacante hasta el 1 de Tishrei del 2025, como lo analizamos en el artículo anterior sobre el Papa de la gran persecución.

Ahí sería designado el nuevo Papa, lo mas probable es que sea elegido el 9 de Tishrei del 2025 o 1 de Octubre.

Que como vimos en el segundo artículo de la serie, sobre los plazos del profeta Daniel, es el día en que inicia la purificación del templo, después de haber sido pisoteado por el inicuo.Ver Aquí.

“Y desde el 9Av del 2022 hasta el 8 de Tishrei de 2025 hay 1150 días, siendo al siguiente día 9 de Tishrei.

El día en que el Rey Salomón comenzó la dedicación o purificación del templo de Jerusalén.”

   

CUANDO ENTRARÍA TRIUNFANTE EL PAPA AL REINO EUCARÍSTICO

Contamos con otra profecía de Don Bosco en donde se nos describe una marcha o procesión del nuevo Papa por 200 días, después de la tribulación.Ver Aquí.

Tras los cuales entraría victorioso junto con los fieles que fueron acrisolados en la gran persecución a la nueva tierra y nuevos cielos, en el segundo Pentecostés.

En la profecía de la Marcha de los 200 Días, Don Bosco indicaba lo que iba a significar la victoria del Papa anclado a las dos columnas.

Era una noche oscura, y los hombres ya no podían encontrar su camino de regreso a sus propios países.

De repente una luz brillante brilló en el cielo, iluminando su camino como al mediodía.

En ese momento salió del Vaticano, como en procesión, multitud de hombres y mujeres, niños pequeños, monjes, monjas y sacerdotes, y a su cabeza el Papa.

Pero una furiosa tormenta estalló, algo oscureciendo esa luz, como si la luz y la oscuridad estuvieran encerradas en la batalla.

Mientras tanto, la larga procesión llegó a una pequeña plaza llena de muertos y heridos, muchos de los cuales lloraban pidiendo ayuda.

Las filas de la procesión se adelgazaban considerablemente.

Después de una marcha de doscientos días, todos se dieron cuenta de que ya no estaban en Roma.

Desalentados, rodearon al Pontífice para protegerlo y ministrarle en sus necesidades.

En ese momento aparecieron dos ángeles, con un estandarte que presentaba al Sumo Pontífice, diciendo:

Tomad la bandera de Aquella que pelea y derrota a los más poderosos ejércitos de la tierra: vuestros enemigos han desaparecido: con lágrimas y suspiros sus hijos abogan por Su regreso.”

Un lado del estandarte llevaba la inscripción: Regina sine labe concepta [Reina concebida sin pecado], y el otro lado decía: Auxilium Christianorum [Ayuda de los cristianos].

El Pontífice aceptó la bandera alegremente, pero se angustió al ver cuán pocos eran sus seguidores.

Pero los dos ángeles continuaron diciendo:

Vayan, reconforten a sus hijos, escriban a sus hermanos esparcidos por todo el mundo que los hombres deben reformar sus vidas, y esto no puede lograrse si no se parte el pan del Verbo Divino entre los pueblos.

El catecismo y la predicación del desapego de las cosas terrenas.

Ha llegado el momento, concluyeron los dos ángeles, cuando los pobres evangelizarán al mundo.

Los sacerdotes serán buscados entre los que manejan la azada, la pala y el martillo, como David profetizó:

Dios levantó al pobre de los campos para ponerlo en el trono de su pueblo”.

Al oír esto, el Pontífice siguió adelante, y las filas comenzaron a hincharse.

Al llegar a la Ciudad Santa, el Pontífice lloró al ver a sus ciudadanos desolados, ya que muchos de ellos ya no estaban.

Luego entró en San Pedro y entonó el Te Deum, al que un coro de ángeles respondió, cantando: Gloria in excelsis Deo et en terra pax hominibus bonae voluntatis.

Cuando terminó la canción, toda la oscuridad desapareció y brilló un sol abrasador.

La población había disminuido mucho en las ciudades y en el campo.

La tierra fue destrozada como por un huracán y la tormenta de granizo, y la gente se buscó unos a otros, profundamente conmovidos, y diciendo: Est Deus en Israel [Hay un Dios en Israel].

Desde el inicio del exilio hasta la entonación del Te Deum, el sol subió 200 veces. Todos los eventos descritos cubren un período de 400 días.”

Y desde el 9 de Tishrei del 2025 o 1 de Octubre, día en que comienza la purificación del templo, hasta el 19 de Abril del 2026, que es 1 de Lyar en fecha hebrea, hay 200 días.

En un 1 del mes de Lyar fue cuando el rey Salomón inició la edificación o fundación del templo de Jerusalén.

Y en esta oportunidad sería patrón para la edificación del nuevo templo del Reino Eucarístico, templo que estaría en el corazón de cada hombre, donde seremos tabernáculos vivientes.

Esta edificación del templo de Jerusalén esta descrita en 1 de Reyes 6.

“Salomón edifica el templo en el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Yahvé.” (2 Cr. 3:1-14)

Ahí observamos que Salomón comenzó la edificación del templo en el mes de Zif, o mes segundo, que es el mismo mes de Lyar.

Entonces esta marcha o exilio del Papa, iría desde el inicio de la purificación del templo, hasta el día en que el Papa entra nuevamente a Roma, ya triunfante en el comienzo de la edificación del nuevo templo.

Ya con esto terminamos el posible marco temporal del segundo Papa o el Papa que será participe del triunfo final de la iglesia.

Y damos por concluido con este quinto artículo el análisis sobre los dos últimos Papas del fin de los tiempos.

El primero, que vimos en el artículo anterior, quien será participe de la gran persecución a la iglesia.

Y el segundo que vimos en este artículo, quien será el que consolará y llevará de la mano de la Santa Eucaristía y del Inmaculado Corazón de María a la iglesia fiel restante, hasta el nuevo Pentecostés y Reino Eucarístico de los mil años.

   

CUANDO APARECERÁN EL ANTICRISTO Y EL FALSO PROFETA

Por último quisiera dar mi opinión personal sobre en cual de las dos tribulaciones, serán participes el falso profeta y el anticristo.Ver Aquí.

Si es en esta primera que vislumbramos ya cercana y en la cual será perseguida la iglesia, o si es en la tribulación que habrá después de los mil años.

Pensaría que tanto el falso profeta como el inicuo serán participes de esta primera gran tribulación.

Ya que en Apocalipsis 20 se nos describe como el demonio después de haber estado atado por mil años, será desatado por breve tiempo.

Y después de ser derrotado será hechado al fuego del infierno, donde ya estaban el falso profeta y el anticristo.

Es decir nos esta diciendo que ya estos dos personajes estaban en el infierno desde mucho antes.

“7 Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión,

8 y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar.

9 Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió.

10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.” (Apocalipsis 20)

Y en Apocalipsis 19 podemos detallar como el anticristo y falso profeta, fueron derrotados en una tribulación anterior a los mil años y fueron lanzados al fuego eterno.

“19 Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército.

20 Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia, y habían adorado su imagen.

Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre.” (Apocalipsis 19)

Y en ese mismo instante el demonio es encadenado por mil años para que no pueda salir a engañar a las naciones, pero no es hechado al fuego eterno sino hasta que es derrotado en esa tribulación final después de los mil años.

Esto es mencionado nuevamente en Apocalipsis 20.

“Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano.

2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;

3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo.”

Por eso es que creo que en esa ultima tribulación solo será participe el demonio, tras lo cual vendra el juicio final o personal a vivos y muertos.


Sergio Martínez Rojas, Administrador de Empresas y Estudioso de las Profecías Católicas, de Colombia

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: