Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Los cristianos japoneses que conservaron la fe sin sacerdotes

Se descubrieron catacumbas donde se ocultaban de la persecución. 

 

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro la semana pasad, el Papa Francisco citó el ejemplo de los primeros cristianos japoneses perseguidos, que conservaron la fe durante dos siglos y medio sin sacerdotes. Japón es un país muy querido por los jesuitas y al cual Bergoglio mismo quería ir como misionero cuando era un joven sacerdote.

 

catacumba de taketa

 

Ahora por diversos trabajos de investigación salieron a luz las catacumbas que utilizaron los cristianos perseguidos en Japón. Veamos lo que se descubrió en Taketa.

LO QUE DIJO FRANCISCO SOBRE LOS CRISTIANOS JAPONESES PERSEGUIDOS

“Aprendan de la Iglesia japonesa –dijo–, que debido a la persecución del siglo XVII se escondió durante casi dos siglos y medio, pasando de generación en generación la llama de la fe siempre encendida. Las dificultades y las persecuciones, cuando se viven con confianza y esperanza, purifican la fe y la fortalecen”

A propósito de la importancia del Bautismo para el Pueblo de Dios, dijo Francisco en la segunda de un breve ciclo de catequesis dedicado a los sacramentos cristianos,

“es ejemplar la historia de la comunidad cristiana en Japón. Escuchen bien: sufrió una dura persecución a principios del siglo XVII. Hubo numerosos mártires, los miembros del clero fueron expulsados y miles de fieles fueron asesinados. En Japón no había ningún sacerdote, todos fueron expulsados. Entonces la comunidad se retiró en la clandestinidad, conservando la fe y la oración a escondidas, y cuando nacía un niño, el papá y la mamá lo bautizaban, porque todos nosotros nos podemos bautizar. Cuando, después de casi dos siglos y medio, volvieron los misioneros a Japón, miles de cristianos salieron a la luz y la Iglesia pudo volver a florecer. ¡Habían sobrevivido con la gracia de su Bautismo! Pero, esto es grande, ¿eh? El Pueblo de Dios conserva la fe y sigue adelante. Habían mantenido, aunque en secreto, un fuerte espíritu comunitario, porque el Bautismo los había convertido en un solo cuerpo en Cristo; estaban aislados y escondidos, pero eran miembros del Pueblo de Dios, de la Iglesia. ¡Podemos aprender mucho de esta historia!”.

HACE POCO SE DESCUBRIERON UNAS CATACUMBAS CRISTIANAS EN LA «PEQUEÑA KYOTO»

Taketa — llamada también la pequeña Kyoto — se encuentra en la prefectura de Oita en el centro del Kyushu, rodeada por una serie de montañas, en el nacimiento del río Ono. Una zona de belleza natural que comprende aguas termales conocidas en todo el Japón. Lo eran también en los tiempos de los primeros misioneros, y hay quien lanza la hipótesis – pero solo eran habladurías – de que vinieron aquí para disfrutar de los saludables baños. Lo que es cierto es que un samurai bautizado por Francisco Javier en Oita se retiró a Taketa y muchos campesinos del lugar, fascinados por su ejemplo, se dispusieron a abrazar su fe.

Al principio se convirtieron al cristianismo más de doscientas personas, y bien pronto Taketa se convirtió en uno de los centros con mayor presencia cristiana de todo el Japón: sobre una población de cuarenta mil personas, cerca de treinta mil eligieron el nuevo culto.

Los misioneros, partiendo de Nagasaki, que era el principal centro de la cristiandad japonesa, tuvieron que pasar por aquí para llegar a Kyoto, entonces capital del Estado.

TODO CAMBIÓ CON EL COMIENZO DE LAS PERSECUCIONES

Muchas personas se vieron obligadas a elegir el budismo para no morir, otras — se cree que casi la mitad — se convirtieron en cristianos ocultos.

Los bosques que rodean la ciudad se transformaron en seguida en escondites donde los fieles podían practicar clandestinamente su fe. Se excavaron en las montañas pequeñas cuevas para poderse reunir y rezar.

Hoy estas capillas excavadas en la roca pueden visitarse. Hasta hace poco tiempo se conocía sólo una. Hace tres años, el asesor de los bienes culturales de Taketa, inspirado por la lectura de una novela — el Código de Javier, el autor es un japonés de Osaka cuyos antepasados residían precisamente en Taketa — que mezcla historia y ficción, tuvo una intuición: ¿y si hubiera más grutas? Se puso con linterna y casco a buscar entre los bosques y encontró otras siete.

LAS CAPILLAS CLANDESTINAS

DiceCristian Martini Grimaldi:

 A mi llegada a Taketa me acoge el alcalde Katsuji Syuto y soy enviado a casa de una anciana señora. En este edificio de hecho era donde se convocaba a los sospechosos de practicar la fe a escondidas y se les obligaba a pisar imágenes sagradas (los fumie) que representaban el rostro de Cristo o la Virgen. Lo sabemos con certeza porque es precisamente aquí donde se descubrió una de las muchas capillas clandestinas diseminadas por el territorio de Taketa en esa época. El pavimento sobre el que se pisoteaban los símbolos sagrados se vino abajo bajo el enorme peso de las personas aquí reunidas y se descubrió otra habitación – probablemente la bodega privada – que se utilizaba para las liturgias de los cristianos. En esa ocasión, el jefe de la ciudad fue inmediatamente condenado a muerte.

La dueña de la casa me franquea el paso hacia el semisótano. Me doy cuenta de que precisamente sobre la entrada hay una imagen de una divinidad shintoista. Es el signo de que la ley, después de tantos años, ganó la batalla: la que seguramente fue una casa perteneciente a una familia cristiana es hoy una vivienda que se distingue por los signos de la que fue entonces la religión dominante.

Pero el de las bodegas era solo uno de los muchos escondites que los cristianos se veían obligados a inventar para no ser descubiertos. En Taketa de hecho los cristianos perseguidos se reunían más en los bosques, en grupos de veinte o treinta para no hacer sospechar a las autoridades. Celebraban la misa a medianoche, a menudo asistidos por algunos intrépidos misioneros que vivían escondidos en algún refugio natural en las montañas. Hace un cierto efecto imaginar qué habríamos visto si hubiésemos estado en alguno de esos encuentros: velas y antorchas en la oscuridad, moviéndose al unísono a través del bosque, que debían parecer muchas misteriosas luciérnagas en la noche. Arriesgaban la vida a miles, y todo para acercarse a una “luz” aún más resplandeciente.

LAS DE TAKETA SON AUTÉNTICAS CATACUMBAS A CIELO ABIERTO

Hasta hoy se han descubierto ocho, aunque se cree que haya unas cien. Y es gracias a la conformación volcánica de las rocas de Taketa, si después de cuatro siglos podemos visitar en medio del bosque estas cavernas artificiales usadas por los cristianos para mantener su fe cuando todo alrededor amenazaba su supervivencia.

Existen otras cuevas en los alrededores de Nagasaki que se utilizaban con fines similares, pero son grutas naturales. Nadie las excavó. No son el signo vivo y límpido dejado por los fieles en busca de esta quietud que es el fermento natural para la renovación constante de la propia espiritualidad.

El hombre que las descubrió se llama Goto Atsusi. Sus antepasados eran cristianos ocultos. La idea de asociar al cristianismo estos lugares le vino al darse cuenta de que las grutas surgen precisamente en el terreno que se sabe pertenecía a un samurai cristiano.

“Algunas grutas ya se conocían, pero se creía que estaban dedicadas a una divinidad sintoísta”, dice Goto, que tiene unos cuarenta años, de buen aspecto y muy alto incuso para los estándares occidentales;

“por ejemplo — continua — el culto del zorro, inari en japonés. Inari era una inscripción encontrada a menudo en estas grutas. Se cree que era una transformación del acrónimo INRI. Aunque lo más probable es lo contrario, es decir, que los cristianos dejaran la inscripción INRI y que sucesivamente, después del final de las persecuciones, esas inscripciones se transformaran en el culto del zorro. Probablemente algún fiel shinto sustituyó esas inscripciones para reclamar esos espacios para su propio culto, o quizás para ocultar la existencia de áreas dedicadas al credo religioso enemigo”.

Hay también un modelo muy preciso que se representa en cada sitio, precisa Goto,

“junto a la capilla excavada en la roca hay siempre una gruta natural, esta de mayores dimensiones, donde se reunían los fieles, y junto a esta una fuente de agua para los sacramentos”.

LA DESAPARICIÓN DE LOS CRISTIANOS OCULTOS

Eran tres las personalidades más importantes para los cristianos ocultos: el chokata, es decir, el que organizaba las reuniones de los fieles, el oshiekata es decir, el catequista, y después el muzukata, el que se encargaba de los bautizos.

“Desde que era niño sabíamos la existencia de los kakure kirishitan. Eran cristianos escondidos hasta que terminó la prohibición de profesar la fe cristiana. De hecho sucedió una cosa bastante excepcional: cuando la prohibición de profesar el cristianismo cesó, desaparecieron también los cristianos ocultos. Probablemente se hicieron todos budistas”.

Un poco como los animales que viviendo en cautividad, al dejarles libres mueren por incapacidad de adecuarse al nuevo ambiente: esos cristianos, ya sin nada que esconder, no supieron adaptar su fe que se había nutrido durante dos siglos con ritos nacidos para conservarse en secreto.

Hoy viven veinticinco mil personas en Taketa, y de estas sólo trescientas son cristianas. Los católicos se pueden contar con una mano. Aun hoy aquí no existe una iglesia católica para el culto. Los pocos fieles se ven obligados a ir a Oita en tren o en autobús en un trayecto de más de una hora entre las montañas.

Pero en Taketa no están solamente las grutas para dar testimonio de la remota presencia cristiana. Hay también varios cementerios diseminados un  poco por todas partes. Para visitar uno tenemos que viajar en coche durante una hora entre las sugerentes carreteras secundarias sumergidas en una tupida vegetación a través de la cual apenas se filtran los rayos del sol.

Cuenta Grimaldi:

“Tomamos una carretera de tierra y, a los pocos minutos, bajamos del coche y nos aventuramos por encima del fango y de la hierba mojada por la ligera lluvia de la tarde. Nos encontramos en medio de lo que parece un cementerio abandonado. Un cementerio con lápidas insólitas. Distintas de las normales en Japón, verticales y adornadas con símbolos de divinidades budistas. Muchas de estas de aquí son planas. Y son precisamente estas las que señalan la presencia de difuntos cristianos. Estamos literalmente pisando la historia. Obligados a conformarse a un culto que en el fondo de su corazón no reconocían, estos cristianos buscaban en el más allá el rescate de una vida vivida en mala conciencia: la muerte les dio de verdad esa justicia que de vivos nunca habrían podido obtener“.

Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe

Con la disminución de la creencia en Dios aumenta la creencia en las supersticiones

La antítesis de la religión no es la ciencia.

 

En occidente podemos apreciar un descenso de la filiación a las religiones y aumento de lo que no tienen religión. Pero esto no significa que el pensamiento científico esté creciendo, sino más bien un vago naturalismo que ofrece la liberación, no ya de las ataduras de la superstición, sino de la carga de la racionalidad, y en este sentido también de las cargas de racionalidad de la religión, especialmente el cristianismo. 

 

religion sobrenatural

 

Y tenemos que aceptar el hecho de que un número creciente de jóvenes están adoptando esa liberación.

Y si esta tendencia se confirma, entonces las religiones y sistemas de ideas más laxos y menos racionales son más atractivos.

SI LA GENTE DEJA DE CREER EN DIOS, TODAVÍA TIENEN QUE CREER EN ALGO

Una encuesta Harris en EE.UU. realizada poco antes de Navidad muestra la disminución de la creencia en Dios en los últimos ocho años en los Estados Unidos: desde 82% en 2009 pasó al 74% en 2013.

Disminuciones similares se publicaron para

la creencia en los milagros (79% a 72%),

el cielo (75% a 68%),

Jesús como Dios (72% a 68%),

los ángeles (74% a 68%),

la resurrección de Jesús (70 % a 65%),

la vida después de la muerte (69% a 64%),

el infierno (62% a 58%),

el diablo (62% a 58%),

y el nacimiento virginal (60% a 57%).

En todas estas áreas, las personas mayores (68 + años) son mucho más propensas a creer que los jóvenes (de 18 a 36 años):

en Dios (83% a 64%),

los milagros (78% a 65%),

el cielo (73% a 62% ),

Jesús como Dios (75% a 58%),

los ángeles (68% a 59%),

la resurrección de Jesús (74% a 55%),

la vida después de la muerte (67% a 59%),

el infierno (63% a 54 %),

el diablo (60% a 53%)

y el nacimiento virginal (67% a 48%).

¿Estos resultados de la encuesta sólo captan el hecho de que las personas se vuelven más piadosas con la edad y la experiencia?

Bueno, considere esto: la encuesta de Harris se correlaciona bien con la más reciente encuesta del Pew Research Center sobre las actitudes religiosas de los Estados Unidos, tomada en 2012.

Encontró que sólo el 19 por ciento de los estadounidenses se identificaron como blancos evangélicos protestantes y cinco años antes, el 21 por ciento de los estadounidenses lo hicieron. Pero algunos más, 19,6 por ciento, se auto-identificaron como no afiliados a ninguna religión, la primera vez que el grupo ha superado los evangélicos.

UN GRAN CAMBIO ESTÁ OCURRIENDO, PERO NO EL QUE MUCHAS PERSONAS SUPONEN

El avance del naturalismo (la creencia de que la naturaleza es todo lo que hay) produce tanto esperables y efectos inesperados.

La encuesta de Harris encontró que la creencia en la teoría de la evolución de Darwin se incrementó a 47%, por encima del 42 % en 2005.

Los jóvenes creen en ella en un 49% y las personas mayores 43%. El Creacionismo cayó en general del 39% al 36% en ocho años.

Eso no es una sorpresa. La teoría de la evolución de Darwin es explícitamente naturalista. Da cuenta de la historia de la vida, incluyendo la vida humana, sin un diseño o propósito.

De hecho, incluso explica la creencia religiosa como una adaptación para la supervivencia de la cadena alimentaria – no como el resultado de cualquier revelación.

Y el 78% de los biólogos evolutivos (casi todos los cuales apoyan fuertemente la teoría de Darwin en lugar de las demás) son ateos naturalistas puros, en múltiplos más altos que la población en general.

Como resultado, algunos suponen que «la ciencia está ganando sobre la superstición» Pero no es así. Entre 2005 y 2013,  aumentó la creencia en

fantasmas del 41% al 42%,

OVNIS de 35% a 36%,

la astrología se mantuvo igual al 29%,

brujas disminuyó significativamente de 31% a 26%,

la reencarnación se incrementó de 21% a 24%.

Mientras que los aumentos observados son pequeños, deberíamos esperar descensos en casi todos los ámbitos si la tesis del «triunfo de la ciencia» fuera correcta.  La única excepción sería la de los ovnis, que como creencia «para científica», se correlaciona con el naturalismo a pesar de la falta de pruebas.

Además, podríamos esperar que los jóvenes (18 a 36 años) rechazaran los fantasmas y la reencarnación más fuertemente que las personas de mayor edad (68 + años). Y no lo hacen. Por el contrario, la gente más joven cree

en fantasmas en el 44% respecto al 24% de las personas mayores,

en los ovnis en un 36% a 30%,

en la astrología en 33% a 23%, 

en las brujas en un 27% a 18%,

y en la reencarnación en 27% a 13%. 

Ellos claramente no son la vanguardia de una revolución científica.

De hecho, una encuesta reciente de HuffPost / YouGov mostró que casi tres de cada cinco estadounidenses confían en la información de los científicos «sólo un poco o nada en absoluto»

¿Y los jóvenes encuestados?

45% de los encuestados de 18-29 años confía en lo que los científicos informan en comparación con el 28% de las personas de 65 + años. Pero el número de los que confían cae al 36% en el grupo de edad 30-44 años.

Una explicación puede encontrarse en un estudio detallado llevado a cabo por la Universidad de Baylor (2007-8), que informó de que el cristianismo tradicional disminuye bruscamente la credulidad acerca de los sueños, Bigfoot, los OVNIs, casas encantadas, la comunicación con los muertos y la astrología.

Si es así, la encuesta de Harris captura los cambios que se producen cuando el cristianismo tradicional disminuye entre los jóvenes.

Una cosa que la encuesta de Harris ilustra es que el naturalismo es tan malo para la ciencia como lo es para la religión. En el top, la cosmología actual es hostil a la bien demostrada teoría del Big Bang y la puesta a punto de nuestro universo para la vida. Se afirma, sin pruebas, de que nuestro universo es uno de una infinidad de universos, y no tiene por qué tener sentido.

Nuestras creencias simplemente nos adaptan a la supervivencia – fantasmas, la reencarnación, la astrología y la evolución darwiniana – por turnos, según las necesidades.

Por ejemplo, un estudio realizado por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona informó (2011) en una encuesta a cerca de 10.000 estudiantes y encontró que «la gran mayoría de los estudiantes (78%) considera la astrología mucho o bastante científica. Sólo el 52% de los mayores científicos dicen que la astrología es «para nada» científica.

La conclusión es que la creencia en la astrología probablemente no sea un indicador válido de analfabetismo científico. Probablemente encontraríamos que ellos creen en la teoría de Darwin de la evolución también, y en el multiverso.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

El papa Francisco testimonia la importancia de su abuela Rosa en el desarrollo de su fe

El relieve de los abuelos para la trasmisión de la fe.

 

Un libro que acaba de publicarse en Italia recoge 50 interesantes anécdotas de la vida del Papa. Y un extracto del mensaje de la «nona» Rosa que Jorge Bergoglio lleva consigo a todas partes.

 

bergoglio joven y la nona rosa

 

«Mi abuela Rosa (fue) muy importante para mí. En mi breviario llevo su testamento y lo leo con frecuencia: para mí es como una oración», contó el Papa en la entrevista que dio al director de la revista jesuita Civiltà Cattolica, padre Antonio Spadaro.

«Ella fue una santa que sufrió mucho, incluso moralmente, y siempre fue hacia adelante con coraje».

El libro I fioretti di papa Francesco (Las florecillas del papa Francisco, un título que evoca al Santo de Asís del cual el Papa tomó el nombre), del vaticanista Andrea Tornielli, periodista del diario italiano La Stampa, reproduce una parte de ese testamento de la abuela Rosa:

«Que mis nietos, a quienes he dado lo mejor de mí misma, tengan una vida larga y feliz. Pero si un día el dolor, la enfermedad o la pérdida de una persona querida debieran llenarlos de aflicción, que no olviden nunca que un suspiro hacia el Tabernáculo, donde está guardado el más grande y más venerable de los mártires, y una mirada hacia María al pie de la cruz, pueden hacer caer una gota de bálsamo sobre las heridas más profundas y más dolorosas». 

En la foto que acompaña esta nota se ve a la familia Bergoglio en pleno. De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: la hermana de Jorge Bergoglio, María Helena, su madre, Regina Sívori, su hermano Alberto, Jorge, el futuro Papa, su hermano Oscar, su hermana Marta, su cuñado Enrique Narvaja. Sentados: su abuelo Juan Bergoglio, su abuela Rosa y su padre Mario.

La abuela Rosa es también la que le decía a su nieto y futuro Papa una frase que éste hizo famosa en el mundo, cuando tronando contra la idolatría del dinero, afirmó:

«La mortaja no tiene bolsillo».

Desde que fue electo, el Papa no se cansa de reivindicar el lugar de los viejos en la sociedad y en la familia, haciendo referencia en especial, a partir de su propia experiencia, al papel de las abuelas en la transmisión de la fe.

«Sí, los abuelos son un tesoro. Cuando papá y mamá no estaban en casa, e incluso tenían ideas extrañas, que la política de aquel tiempo enseñaba, fueron las abuelas las que transmitían la fe», dijo en una homilía el 19 de noviembre pasado.

Y en un encuentro en el cual varios jóvenes le hicieron preguntas, el Papa ya había evocado a su abuela:

«He tenido la gracia de crecer en una familia en la cual la fe se vivía en un modo simple y concreto, contó el Papa. Fue sobre todo mi abuela quien me marcó el camino de la fe. El Viernes Santo nos llevaba a la procesión de las velas y frente al Cristo yacente la ‘Nona’ nos hacía arrodillar y nos decía: ‘Ojo, ha muerto, pero mañana resucita’. ¡He recibido el primer anuncio de esta gran noticia en casa, con mi familia! Esto me hace pensar en el trabajo de tantas madres y abuelas en la transmisión de la fe. La fe no se encuentra en lo abstracto, es una persona que te lo dice, una persona la que te anuncia la fe».

Este testamento de la abuela Rosa ayuda en mucho a entender la personalidad el Papa.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Autodefensa NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe Sociedad

Cuando usted se ve obligado a empezar de nuevo

Muchas veces en la vida tenemos que comenzar de nuevo.

 

Probablemente muchos de quienes lean esto estén pasando por una situación en que tienen que empezar de nuevo, y probablemente, usted lector, ya lo ha hecho otras veces en distintas áreas de su vida. Es un momento de angustia, de dolor, de incetidumbre, pero también de bendiciones.

 

linea de partida de carrera

 

Tres consejos: recuerde que ya lo hizo otras veces y salió adelante con ventajas adicionales; no se rinda; ore y deje la guía y las batallas que hay que pelear en manos de Dios y la Virgen.

TENEMOS MUCHOS CAMBIOS EN NUESTRA VIDA

Cuando nos rompemos una pierna, luego de pasar por el yeso y la quietud, tenemos que empezar a aprender a caminar de nuevo.

Cuando nos mudamos de vecindario, de colegio, de ciudad, de trabajo, también tenemos que comenzar de nuevo con nuevas relaciones.

Y ni que hablar cuando sudecen crisis más abarcativas, por ejemplo cuando nos cae una crisis económica, o cuando dejamos una pareja.

También sucede cuando fallecen nuestros padres, o cuando nuestros hijos se van de casa, se casan y aparecen los nietos, y cuando nos jubilamos.

Sucede cuando nos cambiamos de parroquia, y más aún es así para los que se convierten y encuentran a Dios en sus vidas, de jando atrás pecados y una serie de relaciones sustituyéndolas por otras; y aún es más intenso para quienes cambian de religión.

Cada uno puede rastrear todos los cambios que han sucedido en su vida, y aún aquellos, para quienes la vida pasa en forma mas o menos monótona, descubrirán que su camino ha estado lleno de momentos para empezar de nuevo.

El punto es que hemos tenido que empezar de nuevo una y otra vez, a veces por la fuerza, y a veces por elección. De cualquier manera, es difícil.

Seguramente usted puede porque reveses y nuevos comienzos son la historia de la vida de la mayoría de la gente.

Tal vez usted está en un lugar en este momento en el que tiene que empezar de nuevo. Tal vez usted ha sido engañado. Tal vez alguien que usted ama murió o huyó. Tal vez el enemigo se ha dedicado a destruir todo lo que construyó. Tal vez lo puso todo para obedecer a Dios. O tal vez haya cometido errores que arruinaron parte de su vida hasta el momento.

Permítame asegurarle que, aunque es posible que haya perdido todo, Dios todavía está a su lado y tiene un nuevo comienzo para usted, que es más grande que cualquier cosa que el enemigo le robara.

Está en buena compañía.

LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE HISTORIAS DE PERSONAS QUE SE VIERON OBLIGADOS A EMPEZAR DE NUEVO 

Piense Rahab la ramera. Rahab escondió a los israelitas que fueron enviados a la Tierra Prometida  para reconocerla. Cuando la destrucción llegó a Jericó, Josué salvó la vida a toda su familia por bendecir a los Hebreos (Josué 6:25). Ella y su familia estuvieron de repente en un nuevo lugar con personas completamente nuevas. Dios le dio una segunda oportunidad, pero en el proceso perdió todo lo que tenía. Tuvo que empezar de nuevo.

Luego está Ruth. Su marido murió. Caminó a través del dolor, la pena y las luchas financieras. Ella se vio obligada a empezar de nuevo en una tierra nueva (Rut 1:06) y finalmente se casó con un nuevo marido.

No se olvide de Nehemías. Tuvo la difícil tarea de reconstruir de nuevo los muros de Jerusalén diezmados. Se enfrentó a mucha guerra espiritual, pero con la gracia de Dios completó la tarea.

Y ¿qué hay de Jacob? Él sirvió a su tío Labán durante siete años por el derecho a casarse con el amor de su corazón, Raquel, sólo para ser engañado para casarse con su hermana Leah en su lugar. Él fue engañado y maltratado. Tuvo que empezar todo de nuevo y trabajar otros siete años por la mano de Raquel (Gen. 29).

Pasando al Nuevo Testamento, encontramos muchos otros ejemplos. Está Saulo, el perseguidor de la iglesia que estaba en unacategoría de alto rango como fariseo. Cuando él encontró a Cristo, perdió todos sus títulos y el reconocimiento-y se convirtió en un hombre perseguido. Tuvo que empezar todo de nuevo. Incluso su nombre cambió. Pero Saulo convertido en Pablo contó que todas las pérdidas son incomparables al valor de conocer a Cristo (Fil. 3:8). Más tarde escribió dos tercios del Nuevo Testamento.

Y ¿qué pasa con Juan Marcos, que abandonó su primera misión con Bernabé y Saulo (Hechos 15:37-38)? Juan Marcos tuvo que resolver sus problemas personales y empezar todo otra vez, pero él volvió a la gracia de Dios, y Pablo más tarde lo llamó para el ministerio (2 Tim. 4:11).

¡USTED PUEDE EMPEZAR DE NUEVO!

Si usted se ha enfrentado a la muerte o la pérdida, si ha pecado o se ha retirado de una misión, no importa lo que ha sucedido o lo que haya hecho, puede empezar de nuevo. Si ha pecado, arrepiéntáse, confiésese, refórmese. 

Si usted se encuentra en un nuevo lugar en la vida, crea que Dios tiene una bendición para usted allí y regocíjese. 

Si usted está frente a una oposición, discierna la voluntad de Dios y déjele a él que lo guíe en la batalla. 

Si usted ha sido engañado y maltratado,  ore  por sus enemigos. Si ha cometido errores, trabaje con Dios para corregirlos.

Usted puede empezar de nuevo. Usted puede encontrar un nuevo significado. Puede ser una inspiración para otros.

Solo haga como Nehemías que se negó a darse por vencido. Haga lo que hizo Pablo y cuente esto como una pérdida por amor de Cristo. Haga lo que hizo Juan Marcos y arregle sus problemas para que pueda ser rentable para el reino.

Eso sí, no se rinda.

Dios le dice:

«También sabemos que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman, a quienes él ha escogido y llamado». (Romanos 8:28).

Esto:

«Porque yo sé muy bien lo que haré por ustedes; les quiero dar paz y no desgracia y un porvenir lleno de esperanza -palabra de Yavé-«. (Jer. 29:11).

Y esto:

«Pues yo voy a realizar una cosa nueva, que ya aparece. ¿No la notan? Sí, trazaré una ruta en las soledades y pondré praderas en el desierto. Los animales salvajes me felicitarán, ya sean lobos o buhos, porque le daré agua al desierto, y los ríos correrán en las tierras áridas para dar de beber a mi pueblo elegido.» (Isaías 43:18-19).

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Curaciones Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Religion e ideologías Salud Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Cuáles son los límites de la curación por la fe

Dos casos de sectas desviadas.

 

Una lectura literal de la Biblia, de pasajes donde Jesús curó enfermos y resucitó muertos a través de la oración y la fe, lleva a desviaciones a algunas sectas, como orar meses sobre un cadáver en descomposición para que resucite, o no permitir tomar ningún medicamente por confiar solamente en la oración para la curación.

 

mujer orando

 

Estas desviaciones abren el debate sobre los límites de la curación por la fe y la oración. En el caso del catolicismo hay algo claro, si una persona está enferma debe ir al médico, tomar medicinas y orar; no es una cosa o la otra, son las dos que hay que hacer. Otro punto aparte es cual es la medicina adecuada para cada caso y cual es el médico adecuado, donde se abre la discusión sobre la legitimidad de la medicina occidental como única alternativa válida.

Y en el caso de los difuntos, hay que dar santa sepultura a los muertos, y Jesús prometió la resucitación de los muertos el último día. Aunque las experiencias cercanas a la muerte abren la posibilidad de ir y volver, si una persona no tiene signos vitales hay que considerarla muerta y sepultarla. Después de todo Jesús resucitó a Lázaro que estaba sepultado.

De cualquier forma, los límites de la oración no son nuestros sino impuestos por la gracia de Dios. Hay que orar siempre y pedir al Señor, y hacer los “deberes de este mundo”, porque somos de carne, y Dios decidirá.

Este es un tema para discernir.

Presentamos dos casos extremos de sectas evangélicas que han sido denunciados la semana pasada.

PASTOR ES ARRESTADO POR TRATAR DE RESUCITAR UN CADÁVER

Un juicio extraño está atrayendo la atención en el sur de África tras encontrarse el cuerpo sin vida de Isaac Tance, de Zimbabwe, el cual fue encontrado envuelto en una sábana blanca y cubierto de sal en una remota cabaña.

Dentro de ella estaban el pastor Reitor Ndlovu, de 53 años de edad, y la esposa de Tance, Shylat Kamuposi, de 40 años de edad, y algunos miembros de la iglesia Johane Masowe.

Ellos insisten en creer en el poder de la oración que resucita a los muertos y así mantuvieron el cuerpo durante meses. Ante el tribunal, el pastor dijo que incluso Tance está durmiendo, aunque está.en un estado de descomposición.

Los cinco detenidos son originarios de Zimbabwe, pero viven en Sudáfrica. El grupo fue detenido en un asentamiento donde vivían. Las paredes de la cabaña estaban cubiertas con sábanas con lazos rojos en forma de cruz. Los vecinos dicen que estos habían hecho vigilias de oración y adoración durante tres meses. El grupo afirma que tuvo una “revelación” que Isaac abriría sus ojos en diciembre y volvería a la vida.

El Procurador del Estado, Darlin Buchner, explicó que Isaac murió cuando iba camino a la iglesia en agosto, posiblemente a causa de una serpiente. La familia no llamó a una ambulancia y tampoco le notificó a las autoridades, sino que prefirieron tomar el cuerpo y llevarlo a su casa y orar por él. Buchner, dijo que no los pondría en libertad bajo fianza, porque la gente en la comunidad los ha amenazado si regresan a casa.

Uno de los tres hijos de Isaac, que también vivía en la casa, le dijo a un vecino que su padre había sido mordido por una serpiente, que había estado dormido durante mucho tiempo, pero que podría despertar pronto. Inmediatamente el vecino llamó a la policía.

IGLESIA QUE PREDICA LA «CURACIÓN POR LA FE» PROHÍBE TOMAR MEDICAMENTOS

Para muchos, los seguidores del ministerio Seguidores de Cristo es una secta herética. Para sus seguidores, ellos sólo predican lo que la Biblia dice sobre el poder de la fe.

La mayor controversia es la enseñanza de sus líderes de que el cristiano no debe tomar medicamentos, sino orar cuando usted está enfermo y «hacerse con» la curación por la fe.

Con sede en el Estado de Idaho, EE.UU., el nombre de Seguidores ha aparecido en los periódicos y la televisión en varias ocasiones cuando algunos de sus miembros, o sus hijos, murieron sin haber buscado ayuda médica. La cuestión se debate entonces en los EE.UU., al contar con varios episodios similares. En agosto, una iglesia de Texas pastoreada por la hija y el cuñado del famoso tele-evangelista Kenneth Copeland han tenido varias muertes a causa de un brote de sarampión.

En las iglesias vinculadas a los seguidores de Cristo, sólo en Idaho y en el vecino estado de Oregon, fueron cerca de 10 muertes en los últimos dos años. Está el caso de una niña que vivió sólo 20 minutos debido a que su madre no quizo hacer el cuidado prenatal, el de un niño que murió de neumonía con sólo 6 días de vida, y el de adultos que murieron de distintas enfermedades comúnmente tratadas con medicamentos. Algunas familias han perdido más de un miembro en tales situaciones.

Mark Jerome, abuelo de la niña que murió debido a que su madre no hizo los exámenes prenatales, dijo que no se arrepentía de la decisión de la familia. Afirma que sigue creyendo en la curación por la fe.

«Esta es nuestra manera de creer en Dios. Él sabe cómo manejar cada situación«.

Sally y Dan Sevy, que perdieron a dos hijos, no les gusta hablar de ello. Buscado por reporteros de una emisora ??local, Dan dijo

«Me gustaría recordarles que este país fue fundado sobre la libertad religiosa. Usted no entiende toda la historia, y no voy a estar delante de una cámara y hablarles todo lo que ha pasado… Todo lo que veo es una campaña agresiva contra el cristianismo. Yo no lo puedo creer, es increíble que en estos días la prensa protege a los musulmanes y ataca a  los cristianos«.

Los Tribunales estadounidenses han condenado en repetidas ocasiones a prisión a los padres que se negaron a proporcionar atención médica a los niños que murieron a causa de eso. El caso más reciente es la detención de Travis y Wenona Rossiter, declarados culpables de «homicidio involuntario». La pareja está en la cárcel y perdió la custodia de sus otros hijos.

Linda Martin es un ex miembro de los Seguidores de Cristo. Ella asiste a otra iglesia, y hace fuerte crítica al movimiento:

«Se debe hablar de lo que ocurre en las iglesias… Son muy rígidas, inflexibles y muchas están llegando a ser crueles. La mayor parte de lo que ocurre con los miembros no se da a conocer. Nadie puede contar lo que le está pasando a la gente».

Según ella, hay decenas de iglesias que siguen la misma línea, pero no saben exactamente cuántas de hecho, están ligadas a los Seguidores.

Fuentes: Noticia Cristiana, Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Catolicismo Demonio Evangelización Guerra espiritual NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Virgen María

El Papa Francisco, el diablo y nosotros en el combate diario

Un itinerario para la batalla espiritual.

 

La prensa mundial y la blogosfera han sido un hervidero desde hace varios meses con los comentarios frecuentes del Papa Francisco hablando de nuestro enemigo, el diablo. No sólo habla con frecuencia sobre el diablo, sino que habla de tal manera que indica que realmente cree en la existencia del diablo y de su relevancia cotidiana para cada una de nuestras vidas.

 

Papa-Francisco esparciendo agua bendita

 

Ha habido una atmósfera de escepticismo en el mundo, y en algunos sectotes de la Iglesia, acerca de lo que podría llamarse la «cosmovisión bíblica» – lo que Jesús y los apóstoles realmente creen sobre el mundo – por lo que los comentarios del Papa Francisco de la realidad del diablo han sido impactantes. Pero la creencia en el diablo y su trabajo para destruir las almas es una parte integrante de la revelación bíblica y se enseña con autoridad por la Iglesia (véase el Catecismo de la Iglesia Católica , 391-395).

¿POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO HABLA SOBRE EL DIABLO CON FRECUENCIA?

El Papa Francisco es un jesuita, y una parte integral de la formación de los jesuitas son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, donde la meditación sobre la realidad de satanás y la necesidad de discernir y resistir sus obras desempeña un papel importante. Discernir la obra del maligno, el trabajo del espíritu humano, y la obra del Espíritu Santo es el fundamento de la espiritualidad jesuita.

Tal vez otra razón por la que el Papa Francisco hable sobre el diablo con tanta frecuencia es que él está discerniendo el trabajo del diablo en el mundo de hoy y en la vida de las personas y sabe que si no anuncia esta realidad no vamos a utilizar los medios necesarios para derrotar las obras del diablo.

Cuando era todavía Arzobispo de Buenos Aires, discernía la mano de satanás detrás del ataque al matrimonio, un ataque que aún se está llevando a cabo con hostilidad inusual y rapidez en muchos países. Cuando una ley a favor del «matrimonio» de personas del mismo sexo fue propuesta en 2010 (y más tarde pasó) en Argentina, dijo:

Está en juego el rechazo total de la ley de Dios grabada en nuestros corazones. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política, sino que es un intento de destruir el plan de Dios. No es sólo un proyecto de ley… sino un movimiento del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios.

Él también ha identificado la obra del diablo en el desaliento, la desesperanza, en la profunda decepción de pensar la oscuridad de uno, que es realmente la luz, en la calumnia que destruye a las personas y la reputación y en la hostilidad hacia los cristianos que produce en nuestro tiempo más mártires que en cualquier momento en la historia cristiana.

¿CUÁLES SON ENTONCES LOS MEDIOS QUE EL SEÑOR NOS HA DADO PARA RECONOCER Y DERROTAR A LA OBRA DEL DIABLO EN NUESTRAS PROPIAS VIDAS? 

Algunas de las enseñanzas bíblicas de gran ayuda en esta figura está en Efesios, donde se nos dice que nuestra lucha no es sólo contra sangre y la carne, sino contra los principados y potestades, « pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba». Debido a que este es el caso, se nos dice «Por eso pónganse la armadura de Dios, para que en el día malo puedan resistir y mantenerse en la fila valiéndose de todas sus armas». (cf. Ef 6:10 -20)

¿Qué es esta armadura necesaria para resistir el mal y mantener nuestro territorio? Es la verdad, es la santidad, es la claridad acerca de la salvación, es el compromiso con la misión, para conocer y utilizar la Palabra de Dios. No sólo para defendernos de las mentiras del Maligno, sino para hablar palabras de verdad que ponen a la gente libre del engaño demoníaco y la esclavitud.

EL «ESCUDO DE LA FE»

El escudo de la fe nos es dado a «apagar todos los dardos de fuego del maligno».

¿Cuáles son estos dardos de fuego?

Son las tentaciones, las mentiras, las seducciones de los demonios que pretenden alejarnos de Dios y del camino que lleva a la salvación.

La fe tiene un doble significado. Por un lado, la fe es la confianza completa y entrega a Dios, que es todo lo bueno y digno de toda nuestra adoración y obediencia, que viene de  la amistad con Cristo, esa relación personal, de la que los últimos Papas han hablado con tanta frecuencia.

Y la clave para discernir lo que es de Dios y lo que es del enemigo es la familiaridad con la «voz» del Señor a través de una relación que crece en profundidad e intimidad a través de la oración, por lo que «orar en todo tiempo según inspire el Espíritu» es lo que Efesios nos insta a hacer.

Por otro lado está la fe en las verdades reveladas a nosotros que son necesarias para nuestra salvación, Cristo, la Iglesia y la vida de santidad que nos conducen a la bienaventuranza del cielo. Estas verdades también contienen advertencias claras y explícitas sobre lo que nos va a excluir del reino. El diablo está particularmente interesado ??en engañarnos en estas áreas por lo que San Pablo lo advierte expresamente y en repetidas ocasiones en la primera carta a los Corintios:

¿No saben acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No se engañen: ni los que tienen relaciones sexuales prohibidas, ni los que adoran a los ídolos, ni los adúlteros, ni los homosexuales y los que sólo buscan el placer, ni los ladrones, ni los que no tienen nunca bastante, ni los borrachos, ni los chismosos, ni los que se aprovechan de los demás heredarán el Reino de Dios. (1 Corintios 6:9-10)

Listas similares se encuentran en Gálatas, Efesios y Apocalipsis.

Por desgracia, muchos de nuestros hermanos católicos no saben que una batalla espiritual se libra en contra de ellos y no han hecho uso de la armadura espiritual que puede protegerlos y es gratuita.

Muchos de nuestros hermanos católicos se están alejando junto con la cultura, creyendo todo lo que escuchan de esas fuentes tontas, moviéndose a lo largo de ese camino ancho que lleva a la destrucción (véase Mt 7. 13-14).

Los «dardos de fuego» del enemigo están entrando a muchos de nuestros hermanos católicos, plantando la mentira, sembrando la sospecha, provocando deseos desordenados y presentando justificaciones para la conducta pecaminosa.

UNA AYUDA ADICIONAL EN TIEMPOS DIFÍCILES: LA ORACIÓN A MARÍA

Mientras que la base principal para iniciar con éxito esta guerra espiritual está contenida en estos textos que acabamos de considerar, el Papa Francisco nos ha señalado una ayuda especial adicional que tenemos como católicos, a la que tenemos que recurrir en estos tiempos difíciles.

Hace un par de meses el Papa Francisco y el Papa Emérito Benedicto XVI consagraron juntos al Vaticano a San José y a San Miguel Arcángel. El Papa Francisco pidió la protección paternal de San José sobre cada uno de nosotros y sobre toda la Iglesia, y él invocó la protección de San Miguel Arcángel en contra del «enemigo por excelencia, el diablo» pidiendo a San Miguel «defendernos del maligno y desterrarlo».

¿Cómo no pensar que la oración a San Miguel Arcángel que el Papa León XIII hace más de cien años nos pidió orar por la protección contra el maligno, una oración que fue presuntamente iniciada en respuesta a una visión de satanás en que apareció como «jabalí» rasgando la viña del Señor?

Entonces el Papa Francisco también nos ha pedido que nos valgamos de otra arma muy especial y espiritual como una defensa contra el maligno: la intercesión de María a través de la oración del Rosario:

La Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros… María lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en su lucha contra las fuerzas del mal. La oración con María, especialmente el rosario, tiene esta «dimensión de sufrimiento», es decir de la lucha, una oración para sostener en la batalla contra el maligno y sus cómplices.

Estamos en una batalla, como individuos y como Iglesia, pero no nos hemos quedado huérfanos. El Señor mismo nos acompaña junto con toda la corte celestial, y de manera especial María y San Miguel Arcángel. Pero tenemos que hacer nuestra parte y ponernos toda la armadura de Dios. 

Si lo hacemos, no sólo serán capaces de defendernos en contra de la «perversidad y asechanzas del maligno», sino también vamos a manejar la «espada del Espíritu que es la Palabra de Dios» y tomar nuestra parte en la Nueva Evangelización.

Fuentes: Catholic Pulse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Curación inexplicable Experiencias cercanas a la muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Oración Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Increíble historia de un papá que revivió después que el hijo dice ‘no vas a morir hoy’

Frutos de la oración y la fe decidida.

 

Un hombre de 37 años de Ohio ha sorprendido a los médicos después de «volver de entre los muertos» – y dice que «nadie más que Dios» podría haberlo logrado.

 

Yahale-Family

 

El joven hijo oraba junto con su pastor y ‘sintió’ que algo no estaba bien, que le llevó a decir al padre clínicamente muerto, ‘no vas a morir hoy’.

LOS HECHOS

Todo comenzó el 5 de agosto, cuando la esposa de Anthony Yahle, Melissa, llamó al 911 a las 4 de la madrugada, cuando se dio cuenta de las irregularidades en la respiración de su marido y no pudo despertarlo.

ABC News informa que Melissa – que es enfermera – y el hijo de 17 años de la pareja, Lawrence, realizaron RCP (Respiración Cardio Pulmonar) hasta que la ambulancia pudo llegar.

Los paramédicos fueron capaces de encontrar un latido en el corazón y las cosas inicialmente parecía que iban a salir bien, pero el corazón de Anthony se detuvo en el hospital y los médicos no pudieron reanimarlo.

Después de unos 45 minutos, el cardiólogo Dr. Raja Nazir dijo que esa era hora en que había que certificar su muerte.

LA ORACIÓN

Pero el hijo de Anthony, Lawrence, se negó a renunciar a la esperanza.

Usando un collar con una cruz y hablando claramente en la CNN, el joven explicó que algo no se sentía «bien» en la situación.

«[Mi padre] tiene 37 años, nunca tuvo un problema cardíaco. No está muerto en esa habitación«, recuerda Lawrence que pensó.

Lawrence dijo que regresó a donde estaba su padre y comenzó a orar con su pastor, Paul.

«Algo surgió en mí y me llevó a señalo, y decir: ‘Papá no vas a morir hoy’«.

«Me quedé allí durante unos momentos más, y comencé a caminar de nuevo a la sala de consejería para consolar a mis hermanas y a mi mamá», continuó Lawrence.

«Cuando estaba a tres pasos mi pastor, Paul, miró y me dijo, ‘¡Lawrence! ¡Lawrence!'»

El padre del muchacho había empezado a mostrar signos de vida, e increíblemente, los médicos fueron capaces de reanimarlo.

Ver entrevista completa cortesía de la familia de CNN, a continuación (pase a las 2:30 por los comentarios de Lawrence) (en inglés):

SIN EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

El cardiólogo Dr. Raja Nazir comentó:

«En los últimos 20 años, nunca he visto a nadie que hayamos declarado muerto… y luego que vuelva, yo nunca lo he visto. En realidad, nunca he oído hablar de esto«.

Nazir y Anthony lo están llamando un «milagro».

«No hay nadie sino Dios, el que ppuede haber hecho esto», dijo Anthony con sencillez.

«Todos los médicos nos habíamos dado por vencidos – quiero decir, con razón. Había pasado mucho tiempo. Pero para mi, que despierte sin daño cerebral ni nada de eso es otra parte del milagro…, ya sabes, sin oxígeno durante 45 minutos, eso es muchísimo».

«Esto sin duda fortaleció mi fe, la fe de mi familia, la de todo el mundo que conozco», dijo. «Si se fortalece la fe de todos, me quedo con un montón de ella».

Anthony dice que no tiene ningún recuerdo del evento, ni recuerdos del más allá.

«Me fui a la cama… y desperté cinco días más tarde en el hospital», comentó. «En realidad, nadie tiene una explicación médica para ello»

Más sobre la historia increíble, a continuación:

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones New Age NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios Sobre Doctrina Sobre la Fe

El Dios «cósmico» de la moda politeísta light y el «Padre Nuestro» que Cristo ha enseñado

Fantástica prédica del Papa Francisco.
En la homilía de la misa del 20 de junio en la Casa Santa Marta, dijo que la oración «no es magia», pero es confiarse en el abrazo del Padre. 

 

homilia en santa marta

 

El Papa, hablando de la oración del «Padre Nuestro», señaló que la primera palabra es «Padre», y esta «es la llave de la oración.» 

«Sin decir, sin escuchar esa palabra – advirtió – no se puede rezar.»

El Papa Francisco ha centrado su homilía en la oración del “Padre Nuestro” que Jesús enseñó a los discípulos. Jesús, dijo, nos da un consejo para la oración: “no malgastéis las palabras, no hagáis ruido”, “el ruido de la mundanidad, el ruido de la vanidad”.

Y advirtió que “la oración no es algo mágico, no se hace magia con la oración”. Alguien, prosiguió, me comentó que cuando uno va a un “curandero”, le dice muchas palabras para curarlo. Pero esto es pagano. ” Nosotros, nos enseña Jesús, no debemos hablar mucho”, porque Él lo sabe todo..

¿REZO AL DIOS CÓSMICO?

“¿A quién rezo? ¿Al Dios omnipotente? Está demasiado lejos. Esto no lo siento, ni siquiera Jesús lo sentía. ¿A quién rezo? ¿Al Dios Cósmico? Muy común en estos días ¿no?… rezar al Dios cósmico, ¿no? Esta modalidad que llega con esta cultura light…»

“¡Reza al Padre! Es una palabra fuerte ‘Padre’. Debes rezar al que te ha creado, el que te ha dado la vida a ti. No a todos: a todos es demasiado anónimo. A ti. A mí. Y es también el que te acompaña en tu camino: conoce toda tu vida. Todo, lo que es bueno y lo que no es tan bueno. Conoce todo. Si no comenzamos la oración con esta palabra, no dicha con los labios, sino con el corazón, no podemos rezar en cristiano”.

“Padre”, afirmó, “es una palabra fuerte” pero “abre las puertas”. En el momento del sacrificio, dijo el Papa, Isaac se da cuenta de “que algo no iba bien”, “porque faltaba el cordero”, pero se fía de su padre “y su preocupación la ha puesto en el corazón de su padre”. Y de nuevo “padre” es la palabra que ha pensado decir “el hijo” que se fue de casa con la herencia y “luego quiso volver”. Y ese padre “lo ve llegar y corre hacia él, lo abraza para darle todo su amor”. “Padre, he pecado”; y esta, afirmó el Papa, “es la clave de toda oración, sentirse amado por un padre”.

EL PADRE CERCANO Y EL PERDÓN

“Tenemos un Padre. Cercanísimo.. ¿eh? Que nos abraza. Todos estos afanes, preocupaciones que podamos tener, dejémoselas a Él, Él ya sabe lo que necesitamos. Pero Padre qué… ¿Padre mío? ¡No! ¡Padre Nuestro! Porque yo no soy hijo único, ninguno de nosotros, y si yo no puedo ser hermano, difícilmente podré ser hijo de este Padre, porque Él es padre de todos. Mío, seguro, pero también de los demás, de mis hermanos. Y si yo no puedo estar en paz con mis hermanos, no le puedo llamar Padre”.

Así, añadió, se explica el hecho de que Jesús, después de habernos enseñado el Padrenuestro, destaca que si no perdonamos a los demás, tampoco el Padre perdonará nuestras culpas.

“Es tan difícil perdonar a los demás –constató- es verdaderamente difícil porque en nuestro corazón siempre guardamos ese rencor”. Pensamos: “Me la has hecho, espera un poco que te devolveré el favor”.

“No, no se puede rezar con enemigos en el corazón, con hermanos y enemigos en el corazón, no se puede. Esto es difícil; sí es difícil, no es fácil. ‘Padre, no puedo decir Padre, no me puedo’. Es verdad yo lo entiendo. ‘No puedo decir nuestro, porque este me ha hecho esto, aquello..’ ¡No se puede! ‘Estos deben ir al infierno, ¿no?, no son de los míos’. Es verdad, no es fácil. Pero Jesús nos ha prometido el Espíritu Santo: es el que nos enseña, desde dentro, desde el corazón como decir ‘Padre’ y como decir ‘nuestro’. Pidamos hoy el Espíritu Santo: que nos enseñe a decir ‘Padre’ y a poder decir ‘nuestro’, haciendo la paz con todos nuestros enemigos”.

Fuentes: Tempi, Aleteia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

Francisco terminará la encíclica de la Fe que comenzó Benedicto XVI [13-06-14]

Una encíclica a cuatro manos.
El papa Francisco anunció que concluirá la encíclica sobre la fe «a cuatro manos» que comenzó su predecesor Benedicto XVI y que no pudo terminar al renunciar al pontificado el pasado 28 de febrero.

 

Francisco y Benedicto XVI mirando un ícono de la Virgen María

 

«Es un documento fuerte. He recibido esto, un gran trabajo, lo ha hecho él», dijo Francisco.

El papa Francisco recibió en audiencia a la secretaría del Sínodo de los Obispos, que está reunida en Asamblea en la Ciudad del Vaticano para abordar el tema de las evangelizaciones, y les confió que Benedicto XVI le entregó el borrador de la encíclica sobre la fe.

«Es un documento fuerte. He recibido esto, un gran trabajo, lo ha hecho él», les comentó a los miembros de la secretaría del Sínodo.

Benedicto XVI en sus casi ocho años de pontificado publicó tres encíclicas: «Deus caritas est» (2006); «Spe salvi» (2007) y «Caritas in veritate» (2009) y dejó pendiente una cuarta sobre el actual Año de la Fe, en la que ahora está trabajando el papa Francisco.

Una encíclica es considerada una carta solemne sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la doctrina católica dirigida por el papa a los obispos y fieles católicos de todo el mundo, considerada el documento más importante escrito por un Pontífice.

Se trata de la primera vez en la historia que un papa termina una encíclica de otro pontífice, aún vivo, el emérito Benedicto XVI.

Además, Francisco afirmó que publicará un documento general sobre la evangelización antes de que finalice el Año de la Fe, retomando contenidos del último Sínodo de Obispos sobre la nueva evangelización.

La exhortación sinodal es un documento papal tras la celebración de un Sínodo de Obispos, y el papa Francisco ha decidido convertirla en un documento general para que no sea ensombrecida por la publicación de la encíclica «a cuatro manos».

El papa explicó a los asistentes que «ya ha escrito algo» sobre el tema y aseguró que continuará con esta publicación durante el mes de agosto, ya que no tomará vacaciones y se quedará en el Vaticano en lugar de trasladarse a la residencia estival de los papas de Castel Gandolfo, a unos 30 kilómetros de Roma.

El papa Francisco también está trabajando en un tratado sobre la pobreza, según confirmó recientemente el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi.

MÁS COLEGIALIDAD

El papa Francisco quiere reforzar la colegialidad dentro de la Iglesia y crear una suerte de «consejo permanente» a partir de los sínodos, las reuniones de obispos de todo el mundo, un idea en la que trabaja junto con los ocho cardenales que designó para reformar la Curia Roma, el gobierno central, indicó este jueves al recibir a una delegación de religiosos.

«Se trata de un desafío. ¡Adelante, con libertad! ¡Necesito el aporte de los sínodos. Sin miedo!», instó Francisco a los miembros de la Secretaría del Sínodo de Obispos durante una charla informal en el Vaticano, durante la cual improvisó en numerosas ocasiones.

«Encontremos el camino para la coordinación entre el sínodo y el obispo de Roma», pidió.

Los sínodos son asambleas de obispos escogidos de las distintas regiones del mundo, que se reúnen en ocasiones determinadas en el Vaticano para debatir libremente sobre diferentes temas y fomentar la unión estrecha entre el pontífice y los obispos, que suelen estar muy arraigados a la realidad de su propio territorio.

El Papa habló también de las numerosas sugerencias que están llegando a los ocho cardenales encargados de la reforma de la Curia Romana, blanco de críticas y escándalos.

Entre los temas que el Papa dijo que abordará con los ocho cardenales, que se reunirán por primera vez a inicios de octubre, figura también el de la crisis de la familia.

«La familia es un problema serio. En las reuniones que he tenido con obispos de varias nacionalidades siempre ha surgido ese asunto», reconoció.

«Hoy en día muchas parejas no se casan, conviven, inclusive aquellas católicas. El matrimonio se volvió provisional», comentó Francisco, tras anunciar que se está pensando elaborar «una pastoral de la familia», dijo.

«Es un problema que trataremos en octubre», precisó.

Un mes después de su elección en marzo como primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia, Francisco designó a un grupo de ocho cardenales para asesorarlo en la reforma del gobierno central de la Iglesia, sacudida por una serie de escándalos por intrigas y corrupción.

Entre los ocho cardenales figuran el hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, presidente de Caritas Internationalis, conocido por sus posiciones a favor de una renovación del gobierno central de la Iglesia, y el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile, con experiencia en la maquinaria vaticana.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conversión Cristianismo Doctrina Evangélicos Evangelización Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis notorio Pastoral Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Religiosidad Sobre la Fe

El nuevo catolicismo de los tres últimos Papas es más apto para evangelizar a los evangélicos [2013-05-29]

En busca de la vuelta del hijo pródigo.
La nueva etapa del catolicismo como una subcultura doctrinalmente compacta, con los ojos fijos en Cristo y en sus enseñanzas, y en la evangelización, es la nueva fase del catolicismo en estos tiempos de una sociedad laicista, que restringe la expresión de la religiosidad.

 

catolicismo evangelico

 

Este nuevo catolicismo, que suele llamarse “Catolicismo Evangélico”, además tiene la especial ventaja de ser más atractivo para los protestantes, porque pueden ver contestadas algunas de las dudas que tienen sobre la iglesia católica.

LAS ETAPAS HISTÓRICAS DEL CATOLICISMO

George Weigel explica el desarrollo histórico del catolicismo evangélico, como una reforma iniciada por el Papa León XIII (1878-1903), desarrollada por los renovadores de principios del siglo XX, formalizada por el Concilio Vaticano II, e interpretada con autoridad por Juan Pablo II y Benedicto XVI, y ahora expresada con especial aplomo por el Papa Francisco.

Es una señal de la capacidad del catolicismo para retener las verdades permanentes e inmutables de la fe al tiempo que permite nuevas expresiones – tan antiguas y tan nuevas.

Como Weigel explica:

«El catolicismo evangélico es un desarrollo guiado por el Espíritu que refleja las contingencias culturales de la historia, al igual que otras evoluciones en los últimos dos mil años».

Entre los cuales podríamos identificar:

(1) la Iglesia Patrística,

(2) la Iglesia medieval, y,

 (3) Iglesia de la Contrarreforma. 

Cada una era necesaria para las exigencias de su tiempo, cada una estaba en consonancia con la verdad perdurable, y cada una dio paso a una nueva forma.

La iglesia patrística, fue un desarrollo de más o menos de mil años entre la Iglesia primitiva y medieval, produjo los credos, nos dio a los Padres, y evangelizó a los paganos.

Los 500 años de catolicismo medieval nos dieron las Catedrales, teologías sistemáticas, y las principales órdenes religiosas antes de la fragmentación.

Y aproximadamente en el mismo tiempo de 500 años, la Contrarreforma, convirtió gran parte del hemisferio occidental, resistió los embates de la Revolución Francesa, se encontró con los retos del totalitarismo del siglo XX, y muchas otras cosas.

LA NUEVA ETAPA: EL CATOLICISMO EVANGÉLICO

Y, sin embargo, su tiempo ha pasado. Guiada por el Espíritu, la Iglesia se mueve a una «nueva evolución en… autocomprensión y libre expresión», aunque, por supuesto, la forma en que la Iglesia se expresa y se vive a sí misma nunca altera fundamentalmente las «marcas permanentes» de la Iglesia, a saber, «la unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad.»

A pesar de la constancia de los elementos esenciales, la nueva expresión es, a veces, bastante diferente en la sensación y el lenguaje, aunque nada realmente ha cambiado. Es la misma Iglesia que proclama la misma fe en el mismo Señor.

El catolicismo evangélico es un término que se utiliza para capturar la versión católica de una política de la identidad del siglo XXI, que refleja la transición histórica a largo plazo del cristianismo en Occidente como una mayoría formadora de la cultura al cristianismo como una subcultura, incluso si es grande e influyente.

Y sus tres pilares son:

* Una fuerte defensa de la identidad católica tradicional, es decir, el apego a los marcadores clásicos del pensamiento católico (ortodoxia doctrinal) y la práctica católica (la tradición litúrgica, la vida devocional, y autoridad).

* Robusta proclamación pública de la enseñanza católica, con énfasis en la misión «ad extra» del catolicismo, el cambio de la cultura a la luz del Evangelio, en lugar de «ad intra», la reforma interna de la Iglesia.\

* La fe vista como una cuestión de elección personal en lugar de la herencia cultural, que, entre otras cosas, implica que, en una cultura altamente secular, la identidad católica nunca puede darse por sentada. Ella siempre tiene que ser probada, defendida y expresada.

TAMBIÉN PRESENTA UNA VERDADERA OPORTUNIDAD DE LLEGAR A LOS PROTESTANTES EVANGÉLICOS

La «fiebre romana» es un fenómeno protestante bien documentado, quizás especialmente entre los académicos y estudiantes universitarios, lo que provoca la pregunta frecuente «¿Por qué tantos evangélicos van a Roma»

Una buena parte de esto se traduce en el hecho de que la razón por sí sola no es suficiente, siempre requiere la tradición, y como evangélicos que buscan recuperar la tradición, descubren la Tradición. 

Mientras recuperan el pasado, también encuentran la enorme magnitud y profundidad de la herencia intelectual católica, incluyendo su música, el arte, la literatura y la poesía, todo lo que proporciona un lugar para vivir, en lugar del hundimiento furioso en la constante reinvención.

CUATRO CATEGORÍAS DE DIFERENCIAS

Mientras que las sospechas no son tan profundas como lo eran antes, en parte debido a la cooperación ecuménica sobre temas como el aborto y el matrimonio, todavía muchos evangélicos tienen dudas (por decirlo suavemente) sobre el catolicismo romano, en gran medida, en cuatro categorías:

(1) el estatus de la Biblia, y cómo se relaciona con las doctrinas acerca de María, los santos, y el purgatorio,

(2) la infalibilidad papal (por mucho que esto repite lo anterior),

(3) la justificación, y la fe y las obras, y,

 (4) las cosas católicas – estatuas, oraciones, el Rosario, los guardias suizos, los niños ruidosos en la Misa, la incapacidad extraña de cantar, y así sucesivamente.

No hay que subestimar la cuarta categoría. Muchos preguntan: Qué pasa con los católicos y la bebida. Por qué la gente está tan distraída durante la Misa. Por qué no hay oraciones espontáneas. Por qué son cortas las homilías, etc.

POCAS PREGUNTAS ACERCA DE LA JUSTIFICACIÓN

A pesar de que en una encuesta de las preocupaciones se anote esa objeción, la tercera, ellos la consideran más una cuestión de teoría no de un hecho de la realidad diaria.

Pero ¿cómo puede ser eso?

En primer lugar, el mundo protestante evangélico es una mezcolanza de teologías, una buena parte de las cuales no están vinculadas a los reformadores magisteriales sobre la justificación, por lo que hay mucho debate sobre eso, a veces se calienta, y un buen número de evangélicos no están excesivamente ligados a la autoridad bíblica de todos modos.

En segundo lugar, la mayoría de las personas en los bancos no son teólogos o historiadores de la Iglesia, y los evangélicos están quizás especialmente preocupados de no ser abrumados por el pasado y por lo tanto no demasiado preocupados para distinguir la “sola fide de la sola gratia”.

En tercer lugar, los jóvenes están más preocupados por el cuidado de los pobres y luego con los puntos más finos de las disputas teológicas del siglo XVI.

En otras palabras, si bien se enumeran las cuatro categorías de objeciones, la más alienante y preocupante para muchos es la cuarta; el catolicismo sólo parece extraño y ajeno a lo más destacado del evangelismo, que es un compromiso, personal, y relación significativa con Jesús. Y desde la perspectiva de un joven evangélico, los católicos no entienden esto.

UNA ANÉCDOTA

Uno joven estudiante de teología estaba estudiando en serio el catolicismo. Asistía a misa, estaba en una conversación con un sacerdote local que le habían recomendado, y estaba en el difícil trabajo de leer el Catecismo y a algunos teólogos. Y le encantaba lo que estaba leyendo.

Eventualmente, sin embargo, se fue a una congregación presbiteriana porque, según sus palabras,

«la gente en misa estaban muy desinteresados ??y eso fue un serio desafío a mi fe».

 Por un lado, esto pone de manifiesto una diferencia cultural en el punto de ir a los servicios, yo voy a misa, sobre todo, a recibir a Jesucristo en la Eucaristía.Todo lo demás es una ventaja.

Pero a un joven evangélico, se le enseña que si no tiene una experiencia de Dios algo anda mal, por lo que tiene que expresar su entusiasmo como prueba de su experiencia.

Un pastor dijo una vez que hay que «adorar duro»- es decir, con visible emoción y entusiasmo, de modo de ayudar a otros a tener una experiencia similar.

Si esta es la expectativa, las oraciones murmuradas, homilías aveces no inspiradas y la música (¡Dios mío, la música de algunas parroquias!) puede ser visto como un signo de que algo está muerto, una religión sin espíritu. Por supuesto, este poco entender la misa y un imperialismo de las expectativas, hace la diferencia cultural.

OTRA ANÉCDOTA

Otro joven había leído Aquino, Agustín y Atanasio, había estudiado con los jesuitas, había aprendido la música antigua, sabía el arte, encontró a los santos, se quedó impresionado con el compromiso con los pobres, pero hasta que conoció a los católicos evangélicos para quien, como dice Weigel, la amistad con Jesucristo era lo principal, no estaba convencido.

Lo que Weigel describe hace sentido a los evangélicos, y junto con los marcadores de la unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad es precisamente lo que un buen número de ellos / nosotros estamos buscando:

«en la amistad con Jesucristo, llegamos a conocer el rostro de Padre misericordioso, quien experimenta el poder del Hijo para perdonar pecados, ve al Padre misericordioso, que da la bienvenida a la casa a los hijos pródigos y los reviste con las vestiduras de la integridad».

La Gran Comisión continúa, y al experimentar la actual contracción de la cristiandad, la Unidad de la Iglesia será especialmente importante. La bienvenida a casa de los que se fueron será una tarea enorme, que requiere paciencia y caridad.

Sin embargo, una buena parte de este trabajo se podría lograr si sólo hiciéramos lo que deberíamos estar haciendo de todos modos, si fueramos lo que deberíamos ser: amigos de Jesús.

Una Iglesia sin Cristo no vale la pena tener, pero una iglesia cristocéntrica llevará a casa a sus hermanos y hermanas separados, y evangelizará a aquellos que ya tienen fe, pero esperan por su plenitud.

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Laicismo Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Religion e ideologías Religiosidad Sobre la Fe Sociedad

Por qué occidente perdió realmente a Dios [2013-05-14]

No parece ser como los ateos lo explican.
Estamos presenciando la victoria casi absoluta del secularismo en Europa, donde un comentario a favor de las familias numerosas, a favor de la heterosexualidad o de tono religioso puede significar el fin de la carrera de un político, un empresario, o un simple empleado. Y también estamos presenciando su vertiginoso crecimiento en EE.UU. ¿Cómo sucedió esto?

 

familia en la iglesia

 

Mary Eberstadt reúne las piezas del rompecabezas y nos propone una nueva interpretación, que pone a la familia en el centro de la secularización. Seguramente luego de leer este artículo Ud. cambiará su pensamiento sobre muchas cosas.

La autora nos explica, partiendo del índice de fertilidad de los países europeos, cómo el número de hijos que decidimos tener, así como el cuidado de ellos y el miedo a perderlos, incide directamente en nuestro acercamiento o no al fenómeno religioso.

EL AXIOMA ACTUAL

Desde hace ya más de un siglo ha sido prácticamente un axioma que ciertos aspectos de la modernidad harán que la religión vaya desapareciendo entre los modernos y sofisticados occidentales.

Conocida en filosofía como la famosa historia de Friedrich Nietzsche del loco que a media plaza grita “Gott ist tot,” (Dios está muerto), y en sociología como la “tesis de la secularización”, es una idea que a muchos hombres y mujeres educados les parece tan obvia que ya ni siquiera se les ocurre cuestionarla.

Entre mejor educados y más prósperos seamos, afirma el argumento del secularismo, más escépticos nos sentiremos frente a las premisas de la religión y menos necesitaremos sus aparentes consuelos.

Así que a la larga – tal vez muy a la larga; el mismo Nietzsche predijo que tomaría “cientos y cientos de años” para que la “noticia” llegara a toda la gente – la religión, o más específicamente el cristianismo dominante durante tanto tiempo en Europa, se extinguirá.

PREPARANDO EL FUNERAL DEL CRISTIANISMO

Como todo el mundo también sabe, mucho de lo que pasa en la actualidad parecería no dejar duda al respecto, por lo menos en Europa Occidental. Ancianos monaguillos en iglesias sin niños a las que asisten sólo un puñado de jubilados, hordas de turistas en Notre Dame y otras catedrales entre bancas cada vez más vacías acordonadas para los creyentes, antiguas abadías, conventos y monasterios convertidos en hoteles de lujo y spas sibaríticos, iglesias vacías por aquí y por allá, cerradas por décadas y luego convertidas en discotecas o incluso en mezquitas. No pasa un día sin que nos llegue algún detalle por el estilo desde el frente post-cristiano europeo.

Si Dios estuviera muerto en el sentido nietzscheano, uno sospecha que el funeral sería algo muy parecido a esto.

Más aún, prácticamente casi todos los titanes modernos a los que damos crédito o descrédito por haberle dado forma al mundo de las ideas tal como lo conocemos – Emile Durkheim, Max Weber, Charles Darwin, Sigmund Freud, G.W.F. Hegel, Karl Marx, Herbert Spencer, y muchos más – habrían estado de acuerdo, con ciertas minuciosas reservas, en que el simbólico loco de la plaza de Nietzsche tenía esencialmente algo de razón.

Sus influyentes descendientes intelectuales también habrían estado de acuerdo; los así llamados modernos y postmodernos pueden haber propuesto modelos de pensamiento singularmente “transgresivos”, pero ninguno ha sido tan transgresivo como para cuestionarse si lo que decía el loco de Nietzsche era verdad.

Con todo y sus demás incertidumbres radicales, todos “saben” que lo que decía era verdad, al igual que los popularizadores del ateísmo en el pasado y en nuestros días, desde Bertrand Russell (Por Qué No Soy Cristiano) hasta la gran cantidad de escritores de manifiestos que han aparecido recientemente aquí y en Europa Occidental.

Todos son herederos de la teoría de la secularización y pies de página de Nietzsche aunque, como algunos dejan claro, parece que la “inevitabilidad” se está tardando mucho más de lo que cualquiera de ellos desearía.

PERO EL CRISTIANISMO NO DESAPARECIÓ AÚN Y CONTRATACA

En uno de esos vuelcos que muestran que la historia es una experta en el arte de la ironía, el loco de Nietzsche parece estar hoy más lejos que nunca de tener la última palabra acerca de ese imaginario cadáver en la catedral.

A pesar de una revolución tras otra en los últimos 120 años, algo sorprendente ha ocurrido: se han lanzado vigorosos contraataques contra la teoría de la secularización, especialmente en los últimos años.

De hecho “la teoría de la secularización está experimentando actualmente el reto más sostenido de toda su larga historia”, una observación hecha no por el Vaticano, sino por dos de los más importantes teóricos del lado opuesto.

Lo que es más, están en lo cierto. Tal vez no sea muy sorprendente que gran parte del ataque reciente haya sido dirigido por intelectuales cristianos, principalmente los católicos. Juan Pablo II , Benedicto XVI (y ahora lo continúa el recientemente elegido papa Francisco), han considerado que la recristianización de Europa es una prioridad urgente, y la han impulsado no sólo con la retórica católica sino también con el lenguaje de la filosofía europea moderna.

Otros críticos parecen igual de envalentonados y a la ofensiva. Como Robert Royal observó recientemente en The God That Did Not Fail, tres siglos de descrédito, escepticismo, crítica, revolución y desprecio no sólo no han podido derrotar las creencias religiosas, sino que de hecho han reforzado su autodefensa.

Además de las críticas hechas por creyentes declarados, la teoría de la secularización ha puesto a pensar dos veces a algunos de sus antiguos proponentes, entre los que destaca el apóstata intelectual Peter L. Berger.

En pocas palabras, y a pesar del status axiomático que el loco de Nietzsche ha disfrutado durante tanto tiempo, hay sangre fresca en el agua alrededor de este asunto de la teoría de la secularización, y los grupos que observan a ambos lados lo saben.

LO QUE NO HA SIDO EXPLICADO

Lo que la teoría de la secularización asume es que las creencias religiosas son ontológicamente lo primero para la gente, y que a partir de ahí determinan o dan forma a sus demás acciones – que incluyen decisiones personales tan elementales como si se casan y tienen hijos o no.

Lo que está implicado aquí es una sorprendente – aunque generalmente presupuesta – concepción de cómo un fenómeno social impulsa a otro: los creyentes tienen una mayor tendencia a tener familia porque las creencias religiosas de alguna manera vienen primero.

Y ahí está el verdadero defecto del argumento convencional acerca del cómo y el porqué del colapso de la religión en Europa Occidental. Porque lo que no ha sido explicado, sino más bien asumido a lo largo de esta cadena argumental, es por qué la relación causal entre la fe y la práctica debe siempre correr en esa dirección y no en la otra, al menos parte del tiempo.

Es como si la historia intelectual reciente hubiera alineado correctamente todas las piezas del rompecabezas – modernidad, creencia e incredulidad, tecnología, familias que se encogen y desaparecen – sólo para juntarlas de una manera que desde lejos se ve como un todo, pero que deja fuera un elemento crítico

LA PIEZA FALTANTE ES LA FAMILIA

Existen fuertes evidencias empíricas que sugieren una explicación alternativa de lo que el loco de Nietzsche realmente vio en las “tumbas” (léase las iglesias y catedrales) de Europa.

En resumen, no sólo es posible sino altamente probable que muchos cristianos de Europa Occidental no hayan simplemente dejado de tener hijos y familias porque se secularizaron. Al menos algunas veces, como sugieren los registros, también se secularizaron porque dejaron de tener hijos y familias. Si esta enmienda a la explicación convencional del colapso de la fe en Europa es correcta, entonces ciertas conclusiones – algunas de ellas radicales – se derivan de ella.

¿Por qué deberíamos creer que un cambio fundamental en la formación de las familias ha sido al menos parcialmente responsable por los cambios en las creencias religiosas y no al revés, como sostiene el pensamiento convencional?

Una razón muy simple es que, cronológicamente, el primero precedió a los segundos en Europa Occidental, por lo menos parte del tiempo.

LOS LAZOS DE LA FAMILIA

El arquetipo del modelo doméstico de Europa Occidental, a lo largo de casi toda la cristiandad – es decir, hasta muy recientemente – se reduce a conexiones elementales basadas en lazos biológicos: madre, padre, hermana, tío, hijo, hija y el resto. Como el estudioso de las leyes Gerad Bradley, entre otros, ha descrito, otros tipos de hogares podrían “imitar” esta forma de organización, pero no reproducirla.

Está basada en la actividad sexual entre un hombre y una mujer unidos legalmente y de otras formas, que da como resultado hijos emparentados biológicamente y que luego son criados por esos padres (y en un contexto de familia ampliada, tal vez por otros). Bradley y otros teóricos se refieren a esta estructura como la “familia natural” por su base biológica.

Históricamente, alguna versión de esta “familia natural” ha sido casi omnipresente, desde las tribus analfabetas en la selva amazónica hasta las civilizaciones de Mesopotamia y los muy ridiculizados (pero claramente dentro de la mayoría humana) Ozzie y Harriet.

La vitalidad de esta forma de organización doméstica puede ser difícil de medir con exactitud, pero algunos indicadores como el matrimonio, el divorcio y los índices de cohabitación son seguramente parte de ella, como lo es también la fertilidad, el indicador más fácil de medir.

Y aquí es donde la secuencia de eventos en Europa Occidental empieza a ponerse interesante. ¿Qué clase de patrones demográficos podríamos esperar si la causalidad inversa que se propone aquí se pudiera sostener, es decir, si fuera verdad que la disminución de las familias estuviera contribuyendo al declive religioso, por lo menos parte del tiempo?

Curiosamente, hay algunos.

LA DISMINUCIÓN DE LA FERTILIDAD

Primero esperaríamos encontrar que la disminución de la fertilidad y la formación de familias hubiera existido en Europa Occidental por algún tiempo antes de la secularización tal y como la conocemos – la pérdida de la fe y de hábitos como ir a la iglesia – se hubieran convertido en la norma social. Y ese parece de hecho ser el caso.

Viendo sólo el indicador de la fertilidad – de nuevo, porque es tal vez el más fácil de observar – lo que los demógrafos llaman la inédita y generalizada “caída sostenida” del índice de nacimientos que caracteriza a Europa Occidental en la actualidad comenzó en diferentes momentos en diferentes países, pero mucho antes de lo que se cree en casi todos.

En Francia, por ejemplo, la caída comenzó en los últimos años del siglo dieciocho.

En Gran Bretaña, que era entonces más rica que Francia, el declive comenzó un siglo más tarde – es decir, en una época en la que la mayoría de los europeos eran todavía cristianos practicantes de alguna manera visible.

Algunos países no verían esta disminución de la fertilidad sino hasta mucho más tarde. Irlanda, un dramático ejemplo no comenzó a parecerse a los otros países europeos sino hasta bien entrado el siglo veinte. Pero por muy tarde o muy temprano que se hayan unido al declive demográfico, y con o sin ocasionales destellos de baby booms, la fertilidad europea en general descendió mucho antes de la dramática extinción de la práctica religiosa que observamos hoy.

RELACIÓN ENTRE RELIGIOSIDAD Y NATALIDAD

Si el declive de la familia estuviera realmente impulsando el declive de la fe – de nuevo, aunque fuera sólo parte del tiempo – uno esperaría encontrar una correspondencia general como la siguiente: los países más religiosos fueron aquellos en los que la tasa de nacimientos fue la más alta, y los menos religiosos fueron aquellos que registraron una disminución más temprana.

¿Por qué? Porque si esta teoría es correcta, la persistencia de la familia natural estaba de alguna manera manteniendo viva la religiosidad en algunos lugares, incluso cuando su disminución en otras partes estaba contribuyendo a extinguirla.

Ciertamente, una mirada más cercana a dos países en extremos opuestos del espectro demográfico, Francia e Irlanda, sugiere algunas evidencias que corroboran esto.

En Francia, por ejemplo, en donde el secularismo ha sido una feroz fuerza social y política por siglos, la gente generalmente dejó de tener bebés mucho antes que en cualquier otro país del continente.

Aunque muchos asumen que el control de la natalidad no comenzó a una escala significativa hasta la invención de la píldora, esta opinión común no es correcta: muchos métodos artificiales y naturales de anticoncepción han sido conocidos y utilizados masivamente en diferentes lugares y tiempos.

Ese fue aparentemente el caso de Francia a principios del siglo diecinueve. Para 1880, de acuerdo a la autoridad en materia demográfica Jean-Claude Chesnais, el uso extendido de los métodos anticonceptivos hizo que el índice total de natalidad (es decir, los nacimientos por mujer en su periodo de vida) cayera a 3.25 por cada mil (la misma tasa que en los Países Bajos a principios de los años sesenta del siglo veinte).

Un historiador de la época reportó que la disminución fue tan estrepitosa que “el término de ‘familia francesa’ fue desde entonces utilizado discretamente por los ingleses para referirse a los hogares con dos hijos”.

Así, el patrón en Francia parece ser en general el que se habría predicho invirtiendo la causalidad convencional entre la fe y la práctica: los franceses dejaron de tener bebés mucho antes que en cualquier otro lugar de Europa, y su religiosidad disminuyó también antes que en otros lugares.

Consideremos ahora el ejemplo muy diferente de Irlanda, donde el cambio en la religiosidad llegó mucho más tarde que en Francia. De hecho, ha sido mucho más dramático precisamente en la generación más reciente.

La disminución en la asistencia semanal a misa, por ejemplo, fue una de las más vertiginosas en Europa, según se ha reportado, del 91% de los católicos irlandeses en 1973 a 34% en el 2005.

La cultura irlandesa, según afirman quienes visitan Irlanda y los mismos irlandeses, ha cambiado más en la última generación que en los cientos de años que la precedieron. La influencia del secularismo ha golpeado a Irlanda con gran velocidad e intensidad”.

Consideremos como evidencia secundaria este dato fascinante: las diferencias en los índices de fertilidad dentro de los mismos Estados Unidos también se alinean de manera general con las diferencias en la religiosidad. En los estados del noroeste, el patrón se parece mucho al de Europa Occidental, mientras que en el sur y en los estados de la frontera el índice de fertilidad es correspondientemente más alto, y también entre la población más rica y educada de la iglesia de los Santos de los Últimos Días.

LA ANTICONCEPCIÓN

En este punto, el lector puede estar tentado a decir que eso es lo que uno esperaría; después de todo, la gente religiosa tiende a tener familias más grandes.

Por supuesto, es indudablemente cierto que algunas personas buscan tener más hijos porque se sienten religiosamente “llamados” a hacerlo. Pero como una explicación general de lo que ocurre en la relación entre estos dos factores, el axioma de que la religión está dictando el tamaño de la familia está plagado de problemas lógicos.

Se asume comúnmente, por ejemplo, que los católicos más religiosos tienen familias más grandes por la prohibición del uso de los anticonceptivos. Eso puede ser cierto, de nuevo, algunas veces. Nuestro argumento aquí, hay que recordarlo, no es que la teoría de la secularización se equivoca en todo.

Pero si la prohibición de los anticonceptivos es interpretada como la única razón por la que la gente religiosa tiene familias más grandes, entonces no nos podemos explicar el hecho de que los cristianos evangélicos, que no tienen las mismas prohibiciones teológicas en cuanto al control de la natalidad, tengan una tasa de fertilidad más alta que otros grupos.

Los judíos ortodoxos de los Estados Unidos tienen muchos más hijos que los judíos seculares, aunque el judaísmo ortodoxo permite también la utilización de medidas de control de la natalidad dentro del matrimonio para ciertos propósitos, y no proscribe totalmente el aborto.

Los mormones tienen también una tasa muy alta de formación de familias naturales, aunque el aborto tampoco está totalmente prohibido y a las parejas se les permite el uso de anticonceptivos artificiales si después de orar determinan que es lo mejor para ellos, lo que constituye una gran vía de escape. Más aún, incluso a los católicos no se les ordena que tengan todos los hijos que puedan, sino que razonen y sopesen sus responsabilidades en cuanto al tamaño de su familia.

Así, la idea de que tener familias numerosas es simplemente algo que las familias creyentes “hacen” nos obliga a plantearnos la pregunta acerca de la relación entre estas dos cosas, especialmente porque, fuera de la iglesia católica, no existe ya ninguna restricción significativa contra el control artificial de la natalidad en ninguna otra secta cristiana.

En suma, la explicación superficial de que las personas tienen familia sólo porque son religiosas es problemática porque no explica por qué aquellos que tienen “carta blanca” teológica en cuanto a la utilización del aborto y los anticonceptivos continúan sin embargo teniendo familias más grandes.

Así que ésta es una evidencia más de que las cosas funcionan al revés (por lo menos algunas veces), es decir, no sólo que la gente religiosa se inclina por la familia, sino también que la familia tiene algo que inclina a la gente hacia la religiosidad. La cronología del secularismo en Europa Occidental, en la que el encogimiento sin precedentes de la familia apareció a veces antes y a veces junto con una disminución sin precedentes de la fe, sugiere por lo menos eso.

OTRA TEORÍA ES REQUERIDA

Parece que se requiere alguna explicación alternativa, y una teoría que argumenta que la religiosidad es motivada en parte por la formación de una familia, al menos para algunas personas, puede ser esa explicación.

¿Por qué es importante saber si la decadencia de la familia natural ha sido un factor no apreciado en la decadencia de la religión misma? Porque si el argumento de este ensayo es correcto – es decir, si la gente llega a la práctica religiosa casi todo el tiempo, o incluso sólo algunas veces, por su experiencia de la familia, y no al revés – entonces el veredicto acerca del destino de la religiosidad en el avanzado Occidente parece ser muy diferente del que ha sido escrito por el guión convencional de la secularización.

No hay nada fijo o inevitable en los bajos índices actuales de nacimientos o (teniendo en cuenta que la fertilidad es sólo una de varias medidas de la vitalidad de la familia) los bajos índices de matrimonios, o incluso las ideas acerca de qué tan deseable es la familia natural misma, en Europa o en cualquier otro lugar.

Todas estas medidas de la vitalidad de la familia han fluctuado a lo largo de la historia, algunas veces de manera radical. Tanto el bajo índice de nacimientos como la disminución de los matrimonios entre los patricios romanos, por ejemplo, fueron preocupación suficiente en el período de Augusto para se impusieran las leyes Julianas que favorecían a la familia (y que dicho sea de paso fueron declaradas un fracaso total por Tácito cien años después).

Durante los años de la depresión en los Estados Unidos, para tomar un ejemplo muy diferente de esta fluctuación, la tasa de nacimientos era de aproximadamente dos hijos por mujer; y en un abrir y cerrar de ojos más tarde, en los años del baby boom, era de cuatro. Más aún, incluso las naciones de Europa Occidental – donde se encuentran ahora algunos de los índices de natalidad más bajos del planeta – experimentaron un baby boom tan reciente que todavía está en la memoria de sus pobladores de edad madura hoy en día.

De igual manera, uno puede imaginar las decisiones personales que afectan los cambios en la información social y demográfica en cualquier cantidad de escenarios. Un catalizador potencial es el económico. Todos los países avanzados de Occidente enfrentan crisis fiscales y políticas en sus sistemas de seguridad social. Su falla o colapso, en alguna parte, parece inevitable y con consecuencias posiblemente catastróficas.

Si y cuando esto pase – si ya no se puede contar con que la contribución del Estado para mantener a los ancianos – los y las jóvenes posiblemente tendrán que tomar decisiones radicalmente diferentes sobre de quién preferirían depender en su tercera edad, incluyendo la solución tradicional de tener más hijos. De hecho, las bases intelectuales de tal transformación parecerían haber sido colocadas ya en la más reciente contraliteratura de pensadores que han examinado la “bomba” de la población y han encontrado que es un petardo defectuoso.

Hay otra razón menos tangible pero igualmente real de por qué es posible imaginar un giro tanto en los índices de matrimonios como en el tamaño de las familias.

LAS CONSECUENCIAS DE TASAS DE FERTILIDAD BAJA

El mundo no ha experimentado estos índices históricamente bajos de la familia – ni los problemas que acarrean – durante mucho. El ejemplo de las madres solteras, aunque festejado por las feministas de la generación anterior en nombre de la “liberación”, es visto ahora como lo que es, una tarea inhumanamente difícil para cualquier mujer, por no mencionar a las más pobres y vulnerables, entre quienes se ha vuelto algo común.

De la misma manera – aunque tenga una carga política afirmarlo en una época en la que se defienden los matrimonios gay, los matrimonios poligámicos, los vientres en alquiler y otras nuevas formas de organización familiar – una generación de científicos sociales ha establecido que a los hijos les va mejor cuando crecen con sus padres biológicos unidos en matrimonio y en casa, y que los hijos que no disfrutan esas ventajas están en mayor riesgo de tener una gran cantidad de problemas.

Es interesante que tanto el índice de matrimonios como el de tener hijos parecen tener actualmente un pequeño incremento entre las mujeres relativamente educadas y con una buena situación económica de los Estados Unidos, por razones que han puesto a pelear a los sociólogos. Tal vez el aprendizaje del pasado reciente, en particular de los problemas que han surgido de otros tipos de estructuras familiares, sea una de las razones de ese cambio.

Y la gente sí aprende de esa manera, después de todo. Considérese el ejemplo del tabaco, y cuantas décadas llevó cambiar el consenso global de un fomento benevolente a una reprobación total. Ese ejemplo es una confirmación poderosa del hecho de que las normas sociales cambian de maneras inesperadas. Cualquier cantidad de cosas puede afectar la decisión de cualquier individuo sobre si se casa o no, o la de cualquier pareja sobre si sería deseable tener otro hijo o dos, desde consideraciones sublimes como qué es lo que haría más feliz a la familia extendida hasta factores prosaicos como cuántos niños pueden llevar en un auto sin ser infraccionados.

Y por supuesto, una de las consideraciones más importantes de los padres de familia, el acceso a la educación, es también susceptible a los cambios políticos. En los Estados Unidos, donde casi todas las escuelas públicas urbanas son consideradas deficientes y poco deseables, los padres de familia que viven en esas zonas frecuentemente deciden cuántos hijos tener pensando en cuánto les costará mandarlos a estudiar a escuelas en otros lugares. Cualquier cantidad de factores – la restauración de la educación pública, deducciones significativas de impuestos por colegiaturas, mejoras a las redes de la educación en casa – podría afectar esos cálculos en otra dirección.

Por esas razones, entre otras, parece posible imaginar un cambio sustancial en la manera en la que algunos contemplarán en el futuro la formación de una familia, conforme las consecuencias de algunas tendencias actuales – es decir, sus consecuencias negativas – se sigan experimentando. Ese cambio también encajaría con los hechos demográficos de la vida en los Estados Unidos y el rápido envejecimiento del resto de Occidente. Una cosa es ser una persona saludable de 40 años sin hijos, digamos que libre para disfrutar todos los viajes, la vida nocturna, el entretenimiento y todo lo demás que está fuera del alcance de la mayoría de las personas de 40 años que sí tienen hijos, y otra cosa es ser una persona enferma de 80 años en una casa para ancianos, tal vez con hijos en edad madura que viven en otra ciudad, enfrentando el dolor, la mortalidad, y las preguntas más difíciles de la vida en medio de extraños enfundados en batas de hospital. El paso de la edad madura a la vejez de la generación del baby boom parece garantizar por sí solo que este tema se mantendrá en primer plano en las próximas décadas.

Por la misma razón, es difícil entender lo que está ocurriendo en las trincheras del encogimiento de la familia sin sentir que algo muy valioso se ha perdido, ya sea en el caso de las decenas de miles de residentes en asilos de ancianos que murieron en la ola de calor en Francia hace unos años o en otras historias del frente de los experimentos de vida con pocos parientes en todo el mundo.

En Japón, que está en la mismísima vanguardia demográfica de la familia reducida, el patetismo aparece de la mano de la prosperidad general: la “renta “de personas que no pertenecen a la familia para ceremonias, los relatos de pueblos vacíos en los que sólo quedan los ancianos, la popularidad de las muñecas parlantes abrazadas por ancianas que aseguran encontrar en ellas la compañía que generaciones anteriores recibían de sus nietos. La gente del futuro quizá aprecie mejor que muchos de nosotros ahora esa peculiar felicidad humana no sólo por los hijos que uno tiene, sino también por los que ellos tienen.

EL FACTOR DE LA FAMILIA Y LA NATALIDAD AFECTA MUCHO A LA RELIGIOSIDAD

Hay muchas razones para ser pesimista respecto a lo que el futuro le depara a la fe religiosa, si por “pesimismo” nos referimos a un declive aún mayor. El divorcio y los hijos ilegítimos (por no mencionar los vientres en alquiler, la poligamia, la poliandria, la paternidad múltiple, y los experimentos políticos que tienen que ver con los hijos que desafían la evidencia empírica sobre lo que es mejor para ellos) junto con otras fuerzas más están golpeando a la familia natural.

Entre más experimentemos con ella y más la redefinamos para ajustarla a nuestros deseos materiales, nuestras agendas políticas y nuestras ajetreadas vidas, más parecerá que nos arriesgamos a perder aquello que hace que la gente se incline hacia la religión en primer lugar. Sin embargo, en la antropología religiosa propuesta aquí – y contraria a la de la teoría de la secularización – no hay nada de inevitable en el declive de la familia natural, y por ende en el de la religión.

Por supuesto, todo lo anterior debe entenderse sólo como una generalización acerca de grupos, no una descripción que se ajuste a un individuo en particular. Es una descripción de la manera en la que mucha gente en muchos lugares podría posiblemente inclinarse hacia la religión o ser indiferente a ella. De ahí que haya que hacer algunas especificaciones obvias pero necesarias: por supuesto, el simple hecho de tener familias e hijos no garantiza en absoluto la fe religiosa, y muchos hogares repletos han resultado ser el escenario de todos los vicios y pecados conocidos.

También por supuesto, como lo muestra la historia del clero y de la vida monástica, muchas personas solteras y sin hijos parecen oír la voz de Dios sin que intervenga ningún nexo familiar propio, y por otro lado hay ateos felices con familias de más de un hijo o dos. Esta diferencia de opinión con Nietzsche no es un intento de explicar todos los casos, o algún caso individual. Es más bien un esfuerzo por preguntar qué es lo que hace a mucha gente religiosa o no en muchos de los casos.

En suma, podemos dejar abierta la posibilidad de que para algunas personas como Nietzsche, un filósofo sin hijos, la religiosidad desaparece tal como él lo describió: en un proceso de arriba hacia abajo, bajo los martillazos de un alma torturada sentada en un estudio y dejado ahí para que sus herederos intelectuales lo diseminaran. Pero parece seguro afirmar que para muchas otras personas esta antropología religiosa no describe por qué las cosas son como son, y la historia reciente de Europa Occidental, en la que el declive de la fertilidad y de la vida familiar precedió o acompañó a la disminución de la práctica religiosa, corrobora este punto.

En conclusión, y tomando en cuenta lo que sabemos ahora sobre la situación religiosa y familiar en Europa Occidental 125 años más tarde, Nietzsche tenía razón al declarar que las grandes catedrales cristianas se habían vuelto tumbas. Pero puede haber estado equivocado acerca de qué fue exactamente lo que se enterró en ellas. No fue precisamente Dios sino más bien la familia natural europea lo que se puso a descansar allí, un entierro que desde hacía tiempo estaba en proceso en algunos países, mucho antes de que su loco entrara en la plaza, y que seguramente es un momento crítico que fue pasado por alto en la historia de cómo la Europa cristiana se volvió secular.

Fuentes: Mary Eberstadt en Tedium Vitae, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discernimiento Espiritismo Evangélicos Hechos extraños Jesucristo Lo Sobrenatural Mormones Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Predicciones Religion e ideologías Satanismo Signos y simbolos Sobre la existencia de Dios Sobre la Fe

Una serie de “coincidencias” demasiado repetidas en New York, llevan a pensar si Dios nos está hablando allí [2013-05-13]

¿Cree en las coincidencias?
Dios no deja simplemente hacer ante las trasgresiones del hombre. Él avisa repetidamente y levanta muros de protección. Hay muchas coincidencias, sobre todo a través del estado de Nueva York, que llevan a pensar lo que nos está comunicando a los estadounidenses y a toda la humanidad. 

 

torre de la libertad en el ground zero

 

Una coincidencia es cuando se producen dos o más eventos a la vez en forma aparentemente accidental, pero que parecen tener una conexión. En realidad la fe nos dice que Dios habla en ellos. Coordina lo que es sincrónico.

COMENCEMOS CON EL 9/11, EN EL BAJO MANHATTAN, EN EL EXTREMO SURESTE

¿Es pura suerte que el sitio del World Trade Center – Ground Zero – fuera una vez una tierra propiedad de la capilla de San Pablo, donde George Washington y su gabinete, junto con los miembros del primer Congreso, oraron inmediatamente después de su toma de posesión en 1789 para la consagración y la protección del nuevo país?

Al igual que en el antiguo Israel, la transgresión hace que más tarde Dios levante un muro de protección.

El colapso de las torres también causó grietas en cimientos del Federal Hall – donde se diseñó la Carta de Derechos y donde Washington se inauguró en realidad. ¿Casualidad o causalidad?

En Isaías 9:10, Israel desafiante prometió recuperarse después del castigo y reconstruir todo aún más alto, reemplazando el sicómoro caído por un cedro fuerte cuando los ladrillos se habían «caído»:

Los ladrillos han caído, pero de sillar edificaremos; los sicómoros fueron talados, pero por cedros los cambiaremos”.

Un árbol sicómoro fue derribado en la capilla de San Pablo durante el 9/11, un ladrillo se encontró en sus raíces, el árbol fue reemplazado por el «árbol de la esperanza», un árbol de Erez, un tipo de cedro.

En cuanto a la construcción algo mejor y más alto: los israelíes utilizaron «piedras labradas» para reemplazar lo destruido. Y una piedra de veinte toneladas – de una cantera de Adirondack Upstate – fue utilizada como la piedra angular la Torre de la Libertad, que ha sustituido a las Torres Gemelas, y ahora es el edificio más alto de Nueva York y terminará siendo un poco más alto que las torres del Trade Center eran.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

La «suerte»: se define como una fuerza que trae buena fortuna o la adversidad.

¿Es una coincidencia durante el huracán Sandy, las ondas en cascada sobre la Torre de la Libertad – o que hace 15 días una tormenta detuvo brevemente a la finalización de los rascacielos?

«Las condiciones ventosas han evitado ‘rematar’ lo alto de la torre One World Trade Center, el edificio se construye para sustituir a las Torres Gemelas derribadas en los ataques jihadistas islámicos del 11 de septiembre de 2001», señaló el sitio web de noticias. «Las dos últimas piezas de acero de una torre de 408 metros en la parte superior del edificio debían ser entregadas el lunes y luego instaladas el martes.»

Eso fue 30 de abril 2013.

«El 30 de abril es la fecha de la fundación de los Estados Unidos como una nación-estado – y su oración inaugural, dedicada a la fundación», como señala el autor Jonathan Cahn, «el 30 de abril es también la fecha de la convocatoria nacional de Lincoln a la oración y al arrepentimiento«.

¿Fue una coincidencia que el huracán «Sandy», también cerrara la Estatua de la Libertad durante meses? (El nombre viene de arena en algunos derivados de «Cassandra», que significa «profetisa ignorada»)

¿Fue mera suerte, uno se pregunta, además, que un terremoto centrado en Richmond, Virginia, hace dos años causó grietas en la costa este y también en el Monumento a Washington – y cerrara ese monumento también?

ALGO LE ESTÁ SIENDO DICHO A AMÉRICA

¿Son estas todas coincidencias, las fechas, el daño a los símbolos de EE.UU, una nación que está permitiendo la manipulación genética, el matrimonio homosexual, el aborto atroz, y la inmoralidad general (incluso su promoción)?

En la mañana del 9/11 hubo un titular en la primera plana de The New York Times acerca de la clonación y las células madre. Un cerco de protección se está levantando.

Coincidencia, coincidencia: ¿es una coincidencia que cuando encontraron el tren de aterrizaje de uno de los aviones del 911 (también hace 15 días) estaba detrás del sitio de una mezquita polémica que se está construyendo cerca de la Zona Cero (a sólo dos cuadras de la Torre de la Libertad)?.

Sí, una mezquita.

«La pieza de equipo fue descubierta el 24 de abril (2013) por los peritos en la inspección de la parte inferior del sitio de Manhattan de un centro comunitario islámico previsto en nombre del dueño del edificio», según los informes. «Las probabilidades de que esto estuviera encajado entre allí es increíble», dijo Paul Browne, portavoz de la policía, y agregó que no era sorprendente que no fuera descubierta desde hace más de una década, dada la ubicación.«Tenía que haber caído de una manera específica para que sea en ese espacio.»

Y NO SON SÓLO ESAS LAS COINCIDENCIAS

Vamos al norte del estado de Nueva York. Parte de esta región fue una vez conocida como el «distrito quemado otra vez,» un escenario religioso en las regiones occidental y central de Nueva York a principios del siglo XIX, donde los avivamientos religiosos del «Segundo Gran Despertar» se llevaron a cabo.

Hay un tramo largo de la Autopista cerca de Rochester, en el corazón de esta zona en la que:

1) Joseph Smith utilizó un dispositivo de «cristal» para encontrar enterradas las placas grabadas sobrenaturales, que se convirtieron luego en el Libro de Mormón en Palmyra, Nueva York

 2) El Espiritismo – en que los mediums contactan con los muertos – fue fundado en Hydesville, que está a sólo siete kilómetros de distancia

3) Este era un territorio indio pesado, repleto de túmulos

4) Algunos creen que en un principio se dijo que un indio fallecido se le había aparecido a Smith

5) Fue igualmente un indio que se aparece a un médium espiritista y le dio las instrucciones para fundar un segundo campamento espiritista en Florida (Cassadaga, donde cada año tienen lo que se llama el «asiento de Satanás» y en el que uno puede supuestamente sentarse en el banco y pedir algo al diablo a cambio de nada). Cassadaga es conocido por sus tormentas violentas y el área de la comunidad inicial espiritista (Lily Dale) en el norte de Nueva York.

FEMINISMO, FRANCMASONERÍA, ADVENTISTAS

La parte específica Upstate Nueva York también fue el lugar donde se originó la Francmasonería americana y en gran medida los Adventistas del Séptimo Día, y no está tan lejos de donde el feminismo tuvo sus raíces (en Seneca Falls).

La fundadora del feminismo, Susan B. Anthony, era famosa por consultar a los médiums de Lily Dale. Y no es que los derechos de voto igualitario estén equivocados, sin embargo, el feminismo radical que en algunos sectores desarrolló ella también, llegó a desdibujar los géneros: vemos el fruto en nuestro tiempo.

Y MAS O MENOS COMO ANÉCDOTA

Y por último – en el extremo oeste del estado, en Buffalo, para terminar con la idea de sincronía, es el Anchor Bar donde se inventó la famosa versión de fritos, especias, queso-sumergido, apio, acompañando a las alas de pollo «Búffalo».

Todos conocemos los efectos en la salud del exceso de los fritos – y como alitas de pollo son una manía nacional (a la altura de las hamburguesas y papas fritas).

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: