Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Grupos de poder Homosexualidad Judaismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías Sociedad

El vicepresidente Biden hizo responsables a los judíos de crear la apertura hacia el ‘matrimonio’ homosexual [2013-05-31]

Los judíos ortodoxos están furiosos.
El vicepresidente norteamericano admitió dos secretos a voces. Primero, que los segmentos artísticos de la televisión y las películas trabajaron directamente para crear un clima favorable hacia los homosexuales y hacia el ‘matrimonio’ gay. Y segundo, que los resposables de tomar esta decisión política fueron los judíos, porque son muy influyentes en la industria de la comunicación.

 

Vicepresidente Joe Biden

 

Esto no gustó nada a los judíos ortodoxos porque delata su influencia en la industria, los hace responsables de algo en lo cual todos los judíos no compraten, y sobre todo ellos, están en contra del ‘matrimonio homosexual’. 

El vicepresidente Joe Biden habló largo y tendido la noche del martes 21 sobre la influencia del judaísmo en los Estados Unidos, que se remonta a la fundación del país y en el presente como los Judios ayudaron a conformar la visión de los derechos de los homosexuales.

COMENZÓ HABLANDO SOBRE LA HERENCIA JUDÍA EN EE.UU.

«La verdad es que la herencia judía, la cultura judía, los valores judíos son una parte esencial de lo que somos y es justo decir que la herencia judía es herencia americana», dijo.

«El pueblo judío ha contribuido en gran medida a los Estados Unidos. Ningún grupo ha tenido una influencia tan descomunal per cápita«.

Biden habló por casi 20 minutos en el Instituto Americano de Arquitectos en Washington.

«Ustedes tienen el 11 por ciento de los escaños en el Congreso de los Estados Unidos. Usted tienen un tercio de todos los premios Nobel», dijo.

«Así que muchas nociones que son acogidas por la nación emanan de más de 5.000 años de la historia, tradición y cultura judía: la independencia, el individualismo, el juego limpio, la decencia, la justicia, la caridad.».

«La acogida de la inmigración» es parte de ello, al igual que la participación de los judios en los movimientos de justicia social.

«No se puede hablar del movimiento de derechos civiles en este país sin hablar de Jack Greenberg». «No se puede hablar sobre el movimiento de mujeres sin hablar de Betty Friedan» o avances americanos en la ciencia y la tecnología, sin mencionar Einstein y Carl Sagan, o la música y Gershwin, Bob Dylan, y «así, así, así que muchas otras personas.»

«Creo que lo que afecta a los movimientos en Estados Unidos, lo que afecta a nuestras actitudes en los Estados Unidos son tanto la cultura y las artes como cualquier otra cosa», dijo.

RECONOCE QUE LOS JUDÍOS FUERON FUNDAMENTALES PARA INTRODUCIR EL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Y comenzó a hablar sobre el “matrimonio gay”.

«No fue algo que hicimos legislativamente. Fue ‘Will and Grace’, fueron los medios de comunicación social. Literalmente. Eso es lo que ha cambiado las actitudes de las personas. Es por eso que estaba tan seguro de que la gran mayoría de la gente aceptarían rápidamente el ‘matrimonio’ gay», dijo Biden.

«Piense quien está detrás de todo eso, yo apuesto a que 85 por ciento de esos cambios, ya sea en Hollywood o en los medios sociales son una consecuencia de los líderes judíos en la industria. La influencia es inmensa, la influencia es inmensa. Y, por cierto, es para bien», dijo.

Esta apreciación de Biden tiene sus bases reales, porque los propios productores de series de TV de prime time de EE.UU. han manifestado que las usan para operar la agenda liberal-izquierdista, ver aquí. Y por otro lado, es sabido el peso de la comunidad judía en los medios de comunicación.

NO LE GUSTÓ A LA COMUNIDAD JUDÍA

Hay un antecedente previo. El 23 de mayo de 2011 seis organizaciones religiosas judías firmaron una declaración conjunta contra la redefinición del matrimonio que decía:

«La institución del matrimonio es capital en la formación de una sociedad saludable y en la educación de los niños. Es nuestra convicción sincera que destruir la definición histórica del matrimonio irá en detrimento de la sociedad».

Pero además, los comentarios de Biden han causado indignación entre los ortodoxos. El rabino Yehuda Levin, portavoz de la Unión de Rabinos Ortodoxos de los EE.UU. y Canadá dijo:

«Estoy mortificado, estoy absolutamente mortificado». 

 «Decir que todo la homosexualización de la sociedad es en gran parte debido a un número relativamente reducido de judios es una exageración muy peligrosa«, dijo.

«Hago un llamamiento a Biden que vuelva a la escuela dominical y vea lo que los predicadores y maestros de sus abuelos enseñaron sobre este tema, y ??entonces él debería ofrecer una disculpa profunda, no sólo a su linaje colectivo, sino también a la comunidad judía, por hacer un grave daño a exagerando el alcance de la influencia«. 

El rabino Levin calificó los comentarios de Biden una «señal» para los judíos ortodoxos de que

«es necesario hacer mucho más para combatir el fraude al consumidor religioso de las confesiones judías liberales que han perdido totalmente su rumbo» 

«Desafortunadamente hemos visto durante varias generaciones a Judios que han perdido totalmente su rumbo. Han pisoteado la libertad que Estados Unidos les ha brindado, y han ido a la extrema izquierda, donde han creado literalmente una pseudo religión«, dijo.

«Estas personas están negando, están escupiendo sobre sus abuelos y progenitores todo el camino de vuelta al Sinaí.» 

Levin dijo que los actos homosexuales son una «transgresión tremendamente grave» para los Judios ortodoxos porque tales actos frustran el plan de Dios para la sexualidad y la procreación. 

«Uno de los mayores regalos que Dios nos da es la de ser socios con él en la creación. Lo más cerca que llegamos a imitarlo es concebir y traer al mundo un niño, complementando su creación», dijo.

«Lo que el homosexual hace es decir:‘No estoy interesado en ser un socio con Dios, rechazo todo este pacto, quiero usar este [acto sexual] egoístamente sólo para mi propio placer’. Por lo tanto se trata de una transgresión muy grave».

Fuentes: Político, Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Política Política regional Políticos Religión y política Sociedad Teología de la Liberación

Francisco puede irse convirtiendo en un referente moral de la izquierda latinoamericana [2013-05-27]

El punto en común es la orientación hacia los desposeídos.
Algo se está resquebrajando en la monolítica unión entre izquierda y liberales en defensa del “combo” del aborto y del “matrimonio” homosexual en la región latinoamericana.

 

bergoglio villa miseria

 

El aborto y la celebración de la homosexualidad es un combo que ha abrazado la izquierda en el continente americano, al punto que los partidos de izquierda de todo el continente fueron el gran motor de impulso de generación de leyes a su favor, apoyados por la burocracia de los organismos internacionales.

SE DIERON ALGUNOS CAMBIOS

Sólo había un elemento discordante en la izquierda de la región, el Presidente Daniel Ortega de Nicaragua, pero que en realidad es atípico porque tiende a ser un régimen más autocrático y esta bastente aislado del resto de la izquierda latinoamericana.

El primer cambio, que fue inicialmente aislado, lo produjo el anterior presidente de Uruguay (Tabaré Vazquez) que vetó la ley del aborto, promovida y llevada adelante por los parlamentarios de su partido, en el 2008.

Pero ahora, dos meses después de la asunción del pontificado del papa Francisco hay dos presidentes que tienen un acercamiento con las posiciones católicas. Uno es el presidente Mujica de Uruguay, que si bien refrendó la ley del aborto luego de Vázquez, dice que él personalmente no la apoya; nunca lo había dicho. Y también el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que dice que no está de acuerdo con el “matrimonio” homosexual.

¿Qué hay en común entre estos dos mandatarios? Estos dos mandatarios tienen en común la entrevista con Francisco.

Algunos dirán que hay otros como las presidentas de Brasil y Argentina, por ejemplo, que se vieron también con Francisco y no cambiaron su posición. Es cierto. Pero démosle tiempo a que actúe el “efecto Francisco” en la izquierda latinoamericana; porque no es fácil para un político cambiar radicalmente lo que ha venido promulgando antes.

EL EFECTO FRANCISCO EN LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

La izquierda latinoamericana es más populista que ideológica y su gran elemento de identidad es la preocupación por las masas de desposeídos, marginales y pobres que tiene la región, y que no se ve en el resto de occidente; luego de lo cual vienen las consideraciones ideológicas y los alineamientos políticos que definen más a una persona de izquierda.

Jorge Bergoglio fue un sacerdote, obispo y cardenal que se preocupó especialmente por las masas de marginados de Argentina. Como arzobispo de Buenos Aires fue muy considerado por la atención a las “villas miseria”, lo que le valió el respeto de la izquierda latinoamericana e incluso de la argentina, aunque allí intervinieron otros factores de alineación con el peronismo, y especialmente con el kirchnerismo.

Hoy vemos que los movimientos de sacerdotes de la teología de la liberación de la región, vinculados al marxismo, siguen abriéndole una carta de crédito a Bergoglio como Papa, a pesar que se han difundido profusamente sus posiciones respecto a temas con los que difiere grandemente con ellos, como el aborto, la aceptación de la homosexualidad, el sacerdocio femenino, el casamiento de los ordenados, etc…

Lejos están los tiempos en que Benedicto XVI nada más que abrir la boca y recibir andanadas de críticas de estos sectores.

Y lo mismo sucede con la izquierda política. Hay un tic en la izquierda latinoamericana que las hace respetar a las figuras públicas que muestran interéss y trabajo con los pobres y marginados.

Esta es la explicación por la que Francisco aún no haya sido “tocado”.

Pero además es el primer Papa fuera de Europa, y es latinoamericano.

Y también es la explicación por la cual posiblemente la figura moral de Bergoglio se erija en referente para muchos políticos y figuras latinoamericanas de izquierda, en un momento en que murió Chávez, no está Zapatero en España, los Castro están ancianos y además el gobierno de Putin ha hecho un pacto en Rusia con la Iglesia Ortodoxa.

Dejemos que el “efecto Francisco” actúe políticamente en la región y veamos.

EL CASO DE URUGUAY SOBRE EL ABORTO

Primero sucedió un gesto aislado del anterior presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que valorando los conocimientos de su profesión médica y su autoproclamado catolicismo, vetó en el 2008 la ley del aborto que habían llevado adelante los senadores y diputados de su partido de izquierda (Frente Amplio). Esos mismos que después volvieron a aprobar la ley y que esta vez sí la refrendó el presidente José Mujica (también del Frente Amplio)en el 2012, que sustituyó a Vazquez luego que cesó su cargo.

Pero ahora el propio Mujica dice algo que no había dicho antes, que se opone a la práctica del aborto, pero que prefiere legalizarlo para que no crezca «en las sombras» y cause mayor daño a la población. Sólo que es llamativo que lo hace en un momento en que está saliendo de gira en un periplo que lo llevará al Vaticano a entrevistarse con el Papa Francisco.

EL CASO DE ECUADOR SOBRE EL “MATRIMONIO” HOMOSEXUAL

Previo a jurar su segundo mandato como presidente, el presidente Rafael Correa de Ecuador refiriéndose al “matrimonio homosexual”, ha dicho esta semana que la familia es el fundamento de la sociedad, que reemplazar sexo por género no lo va a aceptar nunca, que uno puede llevarse por las tendencias sino que tiene que llevarse por principios, valores, creencias, y que que hay muchas urgencias como para desgastarse en estas discusiones.

Y agregó:

«Yo tengo en el gabinete a personas de los grupos LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). Se ha rescatado mucho el respeto a estos grupos, pero no creo en el matrimonio gay», dijo el mandatario ecuatoriano en una entrevista difundida este jueves por el canal privado RTS.

Correa es un líder de la izquierda ecuatoriana y sudamericana, que el 19 de abril fue recibido por el papa Francisco con un “inusual abrazo” y que llegó a decirle según la crónica, «Que gusto verlo otra vez. ¿Cómo está su madre?».

Y de nuevo el mismo patrón, Correa que no había estado hablando del “matrimonio” homosexual, ahora dice que si bien admira a los defensores de las minorías sexuales, no avalará reformas que abran el camino a esta redefinición legal del matrimonio durante su segundo mandato.

Y declarándose un católico de izquierda,  afirmó ser:

«muy progresista en la parte económica y social, pero bastante conservador en cuestiones morales».

Fuentes: Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Poligamia Sociedad

Ya está claro, el ‘matrimonio homosexual’ abre la puerta a la poligamia [2013-05-26]

Primer caso legalizado de unión entre tres personas en Europa.
Aunque los activistas homosexuales insisten que la “pendiente resbaladiza” no llevará a que la legalización del “matrimonio” homosexual conduzca a la poligamia, porque dicen que esto se frena aquí, la realidad es terca, y uno de los países que introdujo el “matrimonio” homosexual en Europa, ahora permite una unión civil de tres personas; o sea que le da andamiento jurídico a la poligamia.   

 

trio en holanda

 

Holanda está permitiendo que una mujer se una a un matrimonio de hombre y mujer para hacer un trío en una unión civil legitimada por un notario.

UNA NUEVA INTEGRANTE EN LA PAREJA

Victor y Blanca, marido y mujer, conocen Mirjam en el chat. Así es el nacimiento del primera «trio», reconocido oficialmente por un notario. Primer caso en Europa de la unión civil de tres.

En realidad, Mirjam, que dejó a su marido, llega y se inserta en un matrimonio para nada fallido, entre Víctor y Blanca. Mirjam, no se presenta como una amante secreta que seduce a Victor a la espalda de una Bianca desprevenida, según el ménage a trois clásico de la literatura y el cine romántico occidental.

No, en absoluto. Mirjam es aceptada por la extraña pareja como el tercer miembro de una compleja relación estable, que se ha convertido en el primer «trio» reconocido oficialmente en Holanda, el primer caso unión civil de tres en Europa.

DE CHAT AL FUEGO 

Hace dos años y medio Mirjam Geven, 35 años, conoció a Victor (46) y a Blanca (31) en un chat. Ocho semanas más tarde, la Geven dejó a su marido para establecerse con Victor y Blanca y, después de divorciarse, decidió «casarse» con los dos miembros de la pareja.

Los tres han encontrado un notario que registró rápidamente su unión civil. En primer caso en la historia del «trío» de Europa.

«Les amo a ambas, Blanca y Mirjam», dijo Victor al Bruselas Journal «por lo que decidí casarme con las dos.» «Una boda en tres no es posible en Holanda», continuó Víctor, «pero una unión civil, sí. Fuimos al notario vestidos como novias y el novio y nos intercambiamos los anillos«.

No hay celos entre ellos, Victor dijo:

«Pero es sólo porque Mirjam y Bianca son bisexuales», mientras que él es heterosexual «al cien por cien.» «Creo que con dos mujeres heterosexuales todo será mucho más difícil».

COMO EN SAN PABLO, BRASIL

Algunas dudas sobre la legalidad de la operación surgieron y aún permanecen.

Lo que es cierto, sin embargo, es que Holanda, junto con Bélgica, que ya ha sido el primer país de la UE de introducir el «matrimonio» homosexual. Ahora también es el primero en introducir el «trío». La unión civil reconocida por el estado de tres personas que viven en el hogar.

Un precedente a principios del año se produjo en Brasil, en Sao Paulo. Entonces, el «trío» fue rebautizado «The Big Love». Y se compone también de un hombre y dos mujeres.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Erotización Homosexualidad Manipulación Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pedofilia Política Política regional Progresistas Reingeniría social Sociedad

La pedofilia es parte de la agenda de destrucción de la familia, pero esta oculta por razones tácticas [2013-05-24]

Se volverá visible cuando se cumplan los otros objetivos.
La revolución de 1968, la revuelta de mayo de París, un mojón fundamental en el proceso de destrucción de las instituciones tradicionales, fue más que nada una revolución cultural, y su propósito era el derrocamiento de las instituciones «represivas» como el matrimonio y la familia. La destrucción de todos los tabúes sexuales, como la homosexualidad y la pedofilia, era una parte esencial de la estrategia. 

 

Daniel-Cohn-Bendit

 

Sin embargo los revolucionarios ocultaron bastante la pedofilia cuando se dieron cuenta de que la sociedad actual no acepta la pedofilia, y siguieron con los cambios “más populares”. En un proceso avanzado de instauración del homosexualismo y el matrimonio entre personas del mismo sexo, propablemente veremos que resurja la promoción directa de la pedofilia.

DANIEL COHN-BENDIT, LOS VERDES Y LA PEDOFILIA COMO UNA AGENDA POLÍTICA

¿Hay algún país en el mundo donde un prominente político podía jactarse públicamente de sus experiencias sexuales con niños de 6 años y menos, y aún así mantenerse en el cargo? Probablemente no -, pero el Parlamento Europeo parece tener reglas propias.

El político es Daniel Cohn-Bendit, érase una vez un famoso protagonista de la revuelta estudiantil de 1968 y la Revolución Cultural que siguió, y hoy el líder de los «Verdes / Alianza Libre Europea» en el Parlamento Europeo.

En esta función, Cohn-Bendit ha aspirado durante muchos años a un papel similar al desempeñado por Maximilien de Robespierre durante la Revolución Francesa, la denuncia de los responsables de todo – incluyendo al presidente checo, Vaclav Klaus por su euroescepticismo, o al primer ministro húngaro, Viktor Orban para haber dado a su país de una nueva Constitución que protege a la familia, define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y (la peor de todas las acciones imaginables en contra de los «valores europeos») menciona a Dios.

En estos días, sin embargo, recordamos una vez más que el propio código de valores morales del señor Cohn-Bendit no es comúnmente compartido. La izquierdista-liberal Theodor-Heuss-Foundation (nombre de un ex presidente de Alemania) había decidido otorgarle un premio por sus logros políticos, pero el Presidente de la Corte Constitucional de Alemania (Bundesverfassungsgericht), Andreas Vosskuhle declinó la invitación a entregar un discurso en honor del señor Cohn-Bendit, diciendo que él no quería dar la impresión de que el Tribunal Constitucional aprueba declaraciones del señor Cohn-Bendit sobre la pedofilia.

LAS DECLARACIONES DEL SEÑOR COHN-BENDIT SOBRE LA PEDOFILIA 

El hecho ha sido conocido por muchos años, pero de alguna manera a nadie parecía importarle.

En la década de principios de los años setenta Cohn-Bendit, había sido declarado persona non grata en Francia y enviado de vuelta a Alemania, como consecuencia de su participación en vandalismo y disturbios. Allí trabajó como educador en un centro de atención diurna para niños que había sido creado para hacer experimentos con la educación «anti-autoritaria». 

Un principio esencial del concepto «anti-autoritario» aparentemente era enfrentar a los niños, que estaban en el momento en cinco o seis años, con la sexualidad desenfrenada, con el fin de superar la moral tradicional.

Más tarde, Cohn-Bendit, escribió un libro sobre este tema, en el que describe sus experiencias como profesor de jardín de infantes en los siguientes términos:

«Mis coqueteos con todos los niños pronto adquirieron un carácter definitivamente erótico. Podía sentir cómo muchachas jóvenes de cinco años ya habían aprendido a “calentarse” conmigo…

Sucedió varias veces que algunos niños me abrieron la bragueta y empezaron a acariciarme. De acuerdo a las circunstancias de cada caso, reaccioné de manera diferente, pero los deseos de los niños plantearon problemas para mí… cuando insistían, yo les acariciaba a cambio. 

Me acusaron de ser un pervertido, y hubo cartas al Ayuntamiento, preguntando si me pagaban con fondos públicos. Afortunadamente yo había concluido mi contrato directamente con el board de padres, de lo contrario me habrían despedido…

En Alemania, el movimiento anti-autoritario ha tenido su mayor impacto en el campo de la educación…. (Wilhelm) Reich y Marx fueron los pilares de este nuevo movimiento. Freud fue menos importante, porque había hecho una investigación objetiva sobre sexualidad, mientras que Reich representaba la lucha por la sexualidad, en particular por la sexualidad de los jóvenes»

Estas líneas fueron publicadas en 1975. En el momento en que parecía representar un enfoque «moderno» y «progresista» de la educación, y nadie se ofendió. Sólo en los últimos años han comenzado a causar un problema para el señor Cohn-Bendit, lo que le valió las acusaciones de ser un pedófilo.

LA DEFENSA A LAS ACUSACIONES

El señor Cohn-Bendit siempre se ha defendido de estas acusaciones con una carta en la que algunos de los padres de niños, que se suponía que debían tener educación en el jardín de niños, han escrito en su apoyo en 2001, afirmando que no hubo abuso sexual en ese tiempo, y que estaban seguros que el señor Cohn-Bendit no era un abusador de niños.

Pero esa línea de defensa se está desmoronando: la autora y promotora de la carta, la Sra. Thea Vogel, dijo a los medios de comunicación alemanes que había escrito esta carta con fines políticos solamente (es decir, para defender al señor Cohn-Bendit de las acusaciones «relacionadas con los hechos ocurridos 26 años antes»), pero que, en realidad, no había leído los pasajes incriminatorios en el libro del señor Cohn-Bendit, y que su hijo en realidad nunca había estado en la guardería donde el señor Cohn- Bendit había estado haciendo sus experiencias eróticas…, o sea que toda la carta era una estafa.

Por lo tanto, no hay más testigos dispuestos a declarar que el señor Cohn-Bendit no es un abusador de niños. ¿Pero eso significa que en realidad ha abusado de niños? Ahora dice que su prosa erótica es «mala literatura», pero que no es un relato de los hechos reales:

«Fue ficticio. Fue escrito para provocar, y para derribar tabúes«. Y añade: «Me critican por lo que he escrito, pero no me cazan por lo que no he hecho»

Sus líneas podrían haber sido escritas únicamente con el propósito de promover la pedofilia, pero no necesariamente como un relato de hechos reales. Por lo tanto, siempre y cuando nadie salga a afirmar haber sido víctima de abuso sexual por el señor Cohn-Bendit, se podrían creer sus negativas.

PERO EL PUNTO NO ESTÁ ALLÍ 

Mientras que Daniel Cohn-Bendit puede no ser un abusador de niños, sin duda es (y nunca lo ha negado) un político que ha estado promoviendo activamente la pedofilia como una parte de su agenda política. Y no sólo él, sino todo su movimiento político con él.

La revolución de 1968 fue más que nada una revolución cultural, y su propósito fundamental era el derrocamiento de las instituciones «represivas» como el matrimonio y la familia.

La destrucción de todos los tabúes sexuales, como la homosexualidad y la pedofilia, era una parte esencial de la estrategia.

Los revolucionarios remaron de vuelta cuando se dieron cuenta de que la sociedad actual no acepta pedofilia.

¿Pero eso significa que no van a volver sobre ella en una etapa posterior?

En la actualidad, el foco se encuentra en «matrimonio» homosexual, y han tenido bastante éxito en ese sentido. Por necesidad, esto implicará los derechos de adopción para homosexuales como una manera perfecta de reclutar a niños pequeños para su comunidad.

Por tanto, es irrelevante si Cohn-Bendit es un pedófilo. Tal vez él no lo sea. Para él y sus semejantes, la sexualidad siempre ha tenido un propósito político.

El «matrimonio» entre personas del mismo sexo, los derechos de LGBT, la promoción de la pedofilia, etc., siempre fueron parte de un mismo orden del día: la destrucción de las instituciones «represivas» como la familia y el matrimonio. 

Si ellos han abandonado por el momento la pedofilia, es por razones meramente tácticas.

Contrariamente a sus expectativas, la sociedad aún no está lo suficientemente «avanzada» para aceptar esta parte de la agenda.

Pero si fueran honestos, ellos extienderían las siglas de su agenda LGBT agregándole una letra. Esa letra es la «P».

Fuentes: Turtle and Beyond, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sociedad

Los divorciados vueltos casar pertenecen a la Iglesia y ésta tiene múltiples aperturas a su situación [2013-05-23]

Ni desespero ni abandono.
Hay muchos divorciados vueltos a casar que se consideran tratados como personas de segunda categoría en la Iglesia por no acceder a la eucaristía, aunque tengan fundadas razones para su situación, y mismo muchos fieles de las parroquias verdaderamente los tratan como católicos de segunda categoría. Pero la Iglesia está preocupada por el tema y ha abierto múltiples caminos alternativos, que incluso algunos implican recibir la comunión.

 

divorciados vueltos a casar

 

Es un requisito fundamental el arrepentimiento y la penitencia, siempre y en todo caso. Y desde el punto de vista procesal, está abierto el proceso en el derecho canónico para decretar la nulidad del matrimonio anterior, pero se debe admitir que se trata de un proceso complejo, que lleva tiempo y dinero.

EL TSUNAMI DEL DIVORCIO

La situación de los divorciados y vueltos a casar es un problema importante y complejo para la Iglesia, que se ha convertido en una “emergencia pastoral” porque el número de estos católicos actualmente excluidos de la vida sacramental ha aumentado notablemente, y la mayoría no se siente cómodo con no participar de la eucaristía, y abandona las misas y hasta la fe.

El ataque que vive la familia produce situaciones para las que la Iglesia Católica no tiene respuestas reconfortantes hacia personas, que por ejemplo: son abandonadas por el cónyuge, o para las personas que descubrieron a Dios y a la Iglesia luego de la crisis del divorcio y que se casaron por Iglesia por presión del otro cónyugue aunque en esa etapa de la vida se declaraban ateas e incluso, en algunos casos, hasta no hicieron los cursos prematrimoniales.

Para muchos de estos casos hay intenciones y soluciones reconfortantes, que incluyen en el principio grupos de divorciados vueltos a casar, en diversas parroquias, que son acompañados pastoralmente por sacerdotes, pero hay otras soluciones que pueden implicar el acceso a la eucaristía en forma extraordinaria.

LAS POSICIONES DE BENEDICTO XVI

Sobre fines de enero de 2013, a poco más de 2 meses de dejar su pontificado, Benedicto XVI pidió a los jueces eclesiásticos y “rotales” “más reflexiones” sobre la falta de fe de los esposos como posible causa de nulidad del matrimonio.

“No pretendo sugerir –precisó– ningún automatismo fácil entre la carencia de fe y la invalidez de la unión matrimonial, sino más bien indicar que tal carencia puede, aunque no necesariamente, herir incluso los bienes del matrimonio”.

No fue la primera vez que el Pontífice afronta este argumento. En julio de 2005, mientras se encontraba de vacaciones en Les Combes, respondió a una pregunta relacionada mientras platicaba con unos sacerdotes del lugar.

“Ninguno de nosotros –dijo– tiene una receta ya lista, sobre todo porque las situaciones siempre son diferentes. Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias Episcopales y a especialistas a que estudiaran este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si fuera posible encontrar, realmente, un momento de invalidez porque al sacramento le faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, personalmente, lo creía, pero de las discusiones que hemos tenido al respecto entendí que el problema es muy difícil y que todavía debe ser analizado profundamente. Pero, dada la situación de sufrimiento de estas personas, hay que analizarlo”.

En 1972, como teólogo, Joseph Ratzinger había indicado los límites de las demostraciones procesales que declaran la nulidad matrimonial. Como cardenal arzobispo de Mónaco, durante el Sínodo sobre la familia de 1980, Ratzinger escribió a los agentes pastorales de su diócesis:

“El Sínodo indica como una categoría aparte a todos los que han llegado a la motivada convicción de consciencia, con respecto a su primer matrimonio, aunque no sea posible la prueba judicial a su favor. En un caso semejante se puede, evitando el escándalo, conceder la autorización para recibir la comunión”.

En octubre del año siguiente, con una carta a “The Tablet”, Ratzinger rectificó las interpretaciones demasiado aperturistas de sus palabras, explicando que en 1972 había hablado como teólogo y que entonces, como Prefecto del ex Santo Oficio, creía que la solución de la consciencia del individuo era impracticable, dado que el matrimonio no es un acto privado y tiene repercusiones en la vida del cónyuge, de los hijos, de la sociedad civil y eclesial. Pero también en aquella ocasión concluyó diciendo que en algunos casos excepcionalmente raros se podía recurrir a la Penitenciaría apostólica después del fracaso de los procesos canónicos.

Ratzinger volvió a hablar sobre el argumento en el libro-entrevista del periodista Peter Seewald, “La sal de la tierra” (1997). Afirmó que

En un futuro se podría incluso llegar a una constatación extrajudicial de la nulidad del matrimonio. Esta podría, tal vez, ser constatada por los que tienen la responsabilidad pastoral en el lugar”.

Una apertura sobre la posibilidad de que la última palabra sobre la nulidad matrimonial recaiga en el obispo, con una mayor atención a cada una de las situaciones, y no solo en los tribunales eclesiásticos.

EL SÍNODO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

El último sínodo de obispos que trató la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana, sobre fines del 2012, abordó también el asunto de los divorciados vueltos a casar. Los padres sinodales dicen:

La nueva evangelización debe hacer esfuerzos para abordar los problemas importantes en relación con el matrimonio, en el caso de los divorciados y vueltos a casar, en la situación de sus hijos, el destino de los cónyuges abandonados, en las parejas que viven juntas sin casarse, y en la tendencia de la sociedad a redefinir el matrimonio.

La Iglesia con atención materna y espíritu evangélico, debe buscar las respuestas adecuadas a estas situaciones, siendo un aspecto importante de la nueva evangelización. Cada plan pastoral de evangelización también debe incluir una invitación respetuosa a todos los que viven solos, para que experimenten a Dios en la familia de la Iglesia (Lista final de las propuestas, nº 48).

LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE EN 1994

En el Año Internacional de la Familia de 1994, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una Carta a los Obispos con expresa aprobación del Papa Juan Pablo II. El documento señala que podrían acceder a la comunión eucarística en determinados casos, los divorciados que se hallan en las siguientes condiciones:

Cuando han sido abandonados del todo injustamente, a pesar de haberse esforzado sinceramente por salvar el anterior matrimonio.

Cuando estuvieren convencidos de la nulidad del anterior matrimonio.

Cuando ya hubieren recorrido un largo camino de reflexión y de penitencia.

Cuando por motivos moralmente válidos no pudieran satisfacer la obligación de separarse.

Y cuando los divorciados se entrevistan con un sacerdote experto, su eventual decisión de conciencia debería ser respetada por el sacerdote, sin que ello implicase una autorización oficial.

Son 5 situaciones especiales en las que hay motivos de peso para no poder separar el concubinato, una situación pastoral tolerante y benévola, para poder hacer justicia a las diversas situaciones de los divorciados vueltos a casar, mientras persiste la ilusión sana de recibir los frutos de la comunión.

Fuentes: Info Católica, Foros de la Virgen María, Signos de estos Tiempos  

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Sociedad

Continúa la “bola de nieve” del “matrimonio” homosexual [2013-05-18]

Cayó Brasil y el estado de Minnesota en EE.UU.
Con diferentes estrategias se aprobó esta semana el “matrimonio” homosexual en el estado norteamericano de Minnesota y en Brasil. En Minnesota, el proyecto de ley ganó la votación en las dos instancias parlamentarias y lo refrendó el Gobernador. Y en Brasil, el Consejo Nacional de Justicia aprobó que las oficinas públicas respectivas casen a parejas homosexuales, aún cuando el Congreso no se expidió.

 

matrimonio gay minnesota

 

Minnesota es el 12º estado de EE.UU. en legalizar el «matrimonio» del mismo sexo, y el tercero en sólo diez días. Delaware y Rhode Island aprobaron el «matrimonio» gay a principios de este mes. 

Mientras que si la decisión judicial se mantiene firme, Brasil sería el 15º país donde se legaliza el “matrimonio” homosexual, detrás de Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Argentina, Islandia, Dinamarca, Uruguay, Nueva Zelanda y Francia.

AMBOS PARLAMENTOS FAVORABLES AL IGUAL QUE EL GOBERNADOR EN MINNESOTA

La noche del martes pasado, en una ceremonia en las escalinatas de la capital del estado, el gobernador de Minnesota Mark Dayton, firmó el decreto de ley para redefinir el matrimonio en el estado para incluir a las parejas homosexuales. El Senado aprobó el proyecto de ley el lunes por 37 votos a 30. La Cámara del estado votó a favor de la medida la semana pasada por 75 votos a 59. 

El Gobernador Dayton, un demócrata, ha llamado a la legislación «uno de esos momentos que hacen avanzar la sociedad.»

Las parejas homosexuales podrán «casarse» en Minnesota a partir del 1 de agosto.

EL ÚLTIMO DEBATE

Miles de manifestantes de ambos lados del debate sobre el matrimonio inundaron la capital el lunes para el debate en el Senado, que duró cuatro horas.

Los partidarios del «matrimonio» del mismo sexo apelaron a la justicia, el amor, e incluso la religión en su intento de convencer a sus colegas a votar por el proyecto de ley.

«Miembros, Dios hizo gays», dijo el senador Ron Latz, un demócrata. «Y Dios hizo gays capaces de amar a los demás. Entonces, ¿quién somos nosotros para discutir con las intenciones de Dios?»

Pero el senador republicano Dan Hall también apeló a la religión, diciendo que, si bien se le ha dicho que está en el lado equivocado de la historia,

«la verdad es que estoy más preocupado por estar en el lado derecho de la eternidad.»

Los opositores al proyecto de ley argumentaron que la legislación no prevé fuertes protecciones suficientes para aquellos que se oponen a la homosexualidad por razones religiosas, abriendo a los proveedores que sirven a la industria de la boda a la acción legal y posible procesamiento por negarse a participar en las ceremonias homosexuales.

«Hay que respetar la libertad religiosa, al mismo tiempo que avanzamos derechos», dijo la senadora Carla Nelson, republicana. «Este proyecto de ley no hace eso»

«Estamos anulando toda referencia a la  fe en lo que respecta al matrimonio», dijo el senador Warren Limmer. El apoyó la adición de una enmienda de protección religiosaa la ley, pero la enmienda fue derrotada.

Sólo un Republicano cruzó la línea del Partido para votar por el proyecto de ley. Tres demócratas de distritos rurales votaron en contra.

No está claro qué consecuencias tendrá en el voto en el próximo ciclo electoral. Cuarenta y siete por ciento de los votantes de Minnesota votaron a favor de una prohibición constitucional del «matrimonio» del mismo sexo en 2012 y en la primavera de 2013 una encuesta del Star Tribune mostró que la mayoría de residentes de Minnesota aún no apoyan el «matrimonio» entre personas del mismo sexo.

EL CONSEJO NACIONAL DE JUSTICIA DE BRASIL AUTORIZA EL CASAMIENTO HOMOSEXUAL

La justicia determinó el martes pasado que las oficinas públicas que celebran casamientos no podrán rechazar a parejas gay que deseen casarse, a pesar de que el Congreso no ha aprobado una ley al respecto.

La decisión fue adoptada por mayoría (14-1) por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), una institución pública que vela por la autonomía del Poder Judicial y es presidida por Joaquim Barbosa, presidente también de la Corte Suprema, y publicada en su sitio web.

“Esto equivale a autorizar el casamiento homosexual en Brasil”, dijo Raquel Pereira de Castro Araujo, presidenta de la Comisión de Derechos Homosexuales en la Orden de Abogados de Brasil (OAB).

La decisión tiene lugar a un poco más de dos meses de la visita del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Brasil, el país con más católicos del mundo, 123 millones de sus 194 millones de habitantes.

QUE PASABA HASTA EL MOMENTO

Hasta ahora, algunas oficinas públicas -subordinadas a la justicia estatal- aceptaban la solicitud de casamiento de parejas homosexuales, y otras las negaban.

La justicia de varios estados de Brasil ha aceptado el casamiento homosexual, pero no había hasta el momento una decisión a nivel nacional.

La unión estable de parejas homosexuales fue reconocida hace dos años, en mayo de 2011, por la Corte Suprema, que les garantizó los mismos derechos que a las heterosexuales.

REACCIONES CONTRARIAS

No obstante, el Congreso, donde hay una poderosa bancada religiosa, no ha aprobado el matrimonio homosexual.

De hecho, el pastor evangélico y diputado Marco Feliciano, presidente de la comisión de Derechos Humanos de la cámara, adelantó que su partido Social Cristiano (PSC) irá contra la decisión con un recurso para suspender la decisión y un recurso de inconstitucionalidad en la Corte Suprema.

Si la Corte Suprema deja firme esa decisión:

”nosotros podremos decir aquí que se está transformando en ley aquello que la mayoría de la población brasileña no quiere, es inconstitucional. Está invadiendo la competencia del legislativo”, afirmó el pastor.

“Es oportunismo de la justicia. Sabiendo que existe un Parlamento para eso, intentan pasar por encima nuestro. Eso agrava el enfrentamiento entre el Parlamento y la justicia, estimó Feliciano.

EL CRITERIO DE “TIERRA ARRASADA”

Barbosa ya dijo que no tiene sentido esperar a que el Congreso apruebe la ley para que la decisión adoptada en 2011 por la Corte Suprema sea aceptada por todas las oficinas públicas que celebran casamientos en el país.

¿Vamos a exigir la aprobación de una nueva ley por el Congreso para dar eficacia a la decisión que se tomó en la Corte Suprema? No tiene sentido”, dijo Barbosa en declaraciones citadas por el sitio G1 de Globo.

La decisión de la Corte Suprema “es vinculante” y debe ser seguida por las instancias inferiores, afirmó.

Fuentes: Life Site News, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Como canalizar el conflicto en las parejas hacia una “buena” discusión [2013-05-18]

Los conflictos en las parejas son inevitables.
El conflicto es un hecho, pero no tiene por qué ser malo, ya que puede servir para conocerse mejor, y aprender a amarse aún en medio del desacuerdo.

 

pareja

 

Uno de los errores más comunes en los matrimonios es pensar que el conflicto es síntoma de que la relación no va bien. Así lo mantienen los terapeutas Les y Leslie Parrot, que acaban de publicar un libro centrado en cómo afrontar las discusiones de pareja, titulado “La buena pelea” (The good fight).

Ambos explican en su libro que, al igual que cualquier otra pareja, tienen peleas:

pero “hemos aprendido un secreto: Hay una diferencia entre una mala pelea y una buena pelea, dicen.

Según los expertos, hay cinco áreas alrededor de las que discuten la mayoría de las parejas:

dinero, sexo, trabajo, crianza de los hijos y las tareas domésticas. 

La mayoría de las discusiones son sobre estos aspectos porque “son las cosas que más nos preocupan” y ocupan en la vida diaria, afirman.

En cada uno de estos asuntos, los Parrot piensan que hay claves que ayudan a que la pelea sea constructiva.

PELEAS RESPECTO AL DINERO

En cuanto al dinero, consideran que:

“estas peleas rara vez son por dinero: en realidad es una pelea porque se tiene temor a no tener influencia en las cuestiones importantes de la vida, o se teme acerca del futuro, o hay temor a que el otro no respete los valores, o hay temor a no realizar los sueños”.

 Por eso, el enfoque de la discusión, según estos expertos, debe reorientarse a tratar este sentimiento de temor, y compartirlo con la pareja puede ayudar a encarar el problema.

RESPECTO DE LA RELACIÓN SEXUAL

La relación sexual es también un problema habitual en las discusiones. Estos terapeutas afirman que la solución pasa por “hablar con franqueza” del asunto.

“La principal razón que dan las personas para no mantener relaciones son ‘no estoy de humor’ y ‘estoy demasiado cansado’”.

Para resolver este desajuste, los Parrot aconsejan a la pareja buscar un momento adecuado y relajado para conversar sobre el tema y avanzar en soluciones comunes.

LAS OCUPACIONES

El trabajo suele ser un motivo de discusión para las parejas. Ambos suelen estar “tan ocupados” que no se dan tiempo para conversar y estar juntos. Por eso, los terapeutas aconsejan tener al menos una cita semanal. “Si no lo haces, tu matrimonio sufrirá”, advierten.

En un estudio realizado por la Universidad de Virginia, se demostraba que las parejas que apartaban una noche a la semana para estar juntos haciendo una actividad que ambos apreciaran manifestaron ser “muy felices”, en un índice cuatro veces mayor que aquellos que no contaban con esta “cita” semanal.

LOS NIÑOS

Un aspecto delicado que tratan en este libro se refiere a las discusiones por los niños. Les y Leslie Parrot recomiendan que, ante cualquier aspecto que se presente en la crianza de los hijos, es necesario formar un “frente común”, de lo contrario los niños acaban manipulando a sus padres y agregando leña al conflicto entre ellos:

“El conflicto disminuye a medida que trabajamos la crianza en equipo”, dicen los terapeutas.

Por eso, cuando no se está de acuerdo en algo, es necesario que la discusión “se haga en privado” y la negociación llegue a un término. Una vez decidido, ambos padres deben “estar unidos” en la determinación, y no se puede recurrir ya a las recriminaciones en caso de que la medida no funcione.

TAREAS DOMÉSTICAS

El último punto en el que se fijan los autores tiene que ver con las tareas domésticas:

“La mayoría de las peleas domésticas se producen porque uno de los cónyuges lleva la cuenta. Eso es una mala idea”, dicen.

Por ello, los expertos aconsejan establecer una división del trabajo, en la que cada uno aporte de acuerdo a su tiempo y capacidad:

“Deje de tratar de dividir las tareas de la casa por la mitad. El matrimonio se vive mejor cuando usted no está tratando de equilibrar la balanza, advierten Les y Leslie.

USANDO EL CONFLICTO DE FORMA CREATIVA

La mayoría de los conflictos se producen porque vivimos sometidos al estrés. En la sociedad actual hay un bombardeo de información y presiones sobre cada persona que generan “tensión, y hace que estemos más irritables”.

Además hay momentos en la vida de pareja que pueden producir una situación aún más estresante. Un cambio de trabajo, una mudanza, o la llegada de un hijo, alteran el status quo y son cambios que hacen más habitual las discusiones en la pareja.

ERRORES APRENDIDOS

“El problema está en que solemos repetir patrones aprendidos de la sociedad o de nuestros padres para enfrentar el conflicto, y no siempre es la manera correcta”.

Entre estos patrones, “a veces optamos por huir”, intentando dejar pasar el problema en lugar de enfrentarlo. Esta huida parece una solución, aliada con el silencio, pero en realidad no hace más que “posponer un problema, que volverá luego con más fuerza si cabe”.

Otro patrón incorrecto es el que siempre ceda la misma persona. Hay parejas en las que uno siempre acaba queriendo imponer su criterio:

“no ayuda a resolver el conflicto, sino que intenta taparlo, pero trae peores consecuencias”.

Entre ellas, la incomunicación o hasta la ruptura de la relación.

Otras parejas, para no “chocar” lo que hacen es “ir cada uno por su lado”. Esta es la opción que toman muchos hoy en día. Una vida en pareja con el mínimo roce posible para evitar conflictos. Estas relaciones, sin embargo, con el tiempo pierden solidez, y hacen que la relación de pareja se debilite y hasta pueda desaparecer.

Basándose en los principios bíblicos el pastor Juan Marcos Vázquez encuentra que el conflicto se puede afrontar de otra forma. Y sobre todo aconseja revestir toda acción de amor y perdón.

El perdón – apunta Vázquez – es algo básico en la pareja, lo dicen todos los terapeutas y psicólogos. Es una de las mejores herencias que nos deja el cristianismo para cualquier relación”.

UN CAMINO A LA RECONCILIACIÓN

Ante el conflicto, Vázquez compartió seis pasos que ayudan a que éste sirva para fortalecer, en lugar de dañar:

1. Toma la iniciativa. Muchas parejas se enfadan esperando que “el otro” saque el tema. Es importante no dejar pasar el tiempo y seguir el consejo bíblico de resolver cualquier problema “antes de que se ponga el sol”, dice Vázquez.

2. Cuida las formas. El conflicto puede ir a peor si las formas que se emplean no son las adecuadas. Por eso, aconseja “hablar siempre sentados”, porque en esta posición estamos más tranquilos. También es bueno que haya cercanía física, “mirándonos el uno al otro”. Y finalmente, “tomar un tiempo de silencio, pausas”, que sirvan para aplacar la furia.

3. Prohibido gritar e insultar. Elevar la voz y soltar palabras sólo hace que la discusión se acalore y no lleva a la solución.

4. No guardes “todo” lo que se dice en la pelea. “A veces pensamos que lo que se dice en medio de la pelea es lo más sincero, pero no es verdad”, apunta Vázquez. “Hay que comprender que en medio de la tensión se dicen cosas que en realidad, no se piensan”.

5. Busca la paz y no siempre tener la razón.

6. Escucha de verdad y ponte en el lugar del otro. Porque en las discusiones solemos querer decir nuestra parte, pero nos cuesta abrir el oído.“Tenemos que acostumbrarnos a escuchar, pero no para corregir, sino para saber qué es lo que siente la otra persona”.

Estos consejos son “semillas”, dice Vázquez, que ayudan a que la relación, al enfrentar un conflicto, pueda crecer en lugar de estropearse.

 Fuentes: Relevant, Daniel Hofkamp, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sexo Sexo heterosexual Sociedad

El acto sexual cablea el cerebro para que se replique el acto [2013-05-15]

Un diseño hormonal pensado para la fidelidad.
Tener sexo con el esposa/o reproduce el deseo de seguirlo teniendo. Pero cuando se tiene sexo fuera del matrimonio se torna difícil abandonar a la pareja circunstancial, porque se cableó otra relación. Y antes, cuando se produce el sexo pre-matrimonial, el cableado que se produce interfiere con el discernimiento de si esa pareja es la adecuada.

 

sexo matrimonial

 

Hay una razón por lo que la ruptura de una relación sexual es mucho más emocionalmente dolorosa y mucho más difícil de olvidar que una que no implique el sexo. Hay varios procesos neuroquímicos que se producen durante las relaciones sexuales, que son el «pegamento» de la unión humana.

LA DOPAMINA

El sexo es un poderoso estimulante del cerebro. Cuando alguien se involucra sexualmente, hace que él o ella quieran repetir ese acto. Su cerebro produce gran cantidad de dopamina, un potente químico, que se compara a la heroína en el cerebro.

La dopamina es el sistema de placer / recompensa interna. Cuando la dopamina está involucrada, cambia la forma en que recordamos.

LA EXITOCINA

La otra parte es la oxitocina, que está diseñada principalmente para ayudar a que nos olvidemos de lo que es doloroso. La oxitocina es una hormona que se produce principalmente en los cuerpos de las mujeres.

Cuando una mujer tiene un hijo y ella está amamantando, se produce gran cantidad de oxitocina, que la vincula a su hijo. Por esta razón, las madres morirían por sus hijos, porque se han unido muy emocionalmente debido a la oxitocina que se libera cuando están en contacto piel a piel con su hijo.

El mismo fenómeno se produce cuando una mujer íntima con un hombre. La oxitocina es liberada, y esto hace que su vínculo sea muy emocionante. ¿Se ha preguntado a veces por qué una mujer se queda con un hombre que está abusando de ella? Ahora sabemos que es porque ella está unida a él emocionalmente a causa de la oxitocina liberada durante el sexo.

LA VASOPRESINA

Los hombres producen vasopresina, que también se conoce como la «hormona de la monogamia», y tiene el mismo efecto que la oxitocina tiene en una mujer, adhiere al hombre a una mujer.

Estos agentes de unión reducen nuestra selección a una sola persona. Eso es maravilloso en una relación matrimonial, pero es realmente malo en una relación de noviazgo, porque la persona pierde su objetividad cuando está en busca de tu potencial compañero.

DETERIORO DEL JUICIO

Según el neuropsicólogo Dr. Tim Jennings,

Cuando usted tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, el circuito de recompensa los une, y puede ser mucho más profundo e hiriente.

A menudo, en las rupturas de las personas que han estado sexualmente activas, no se puede tolerar la sensación de vacío, por lo que se lanzan a otra relación. Los circuitos neuronales no tuvieron tiempo para reajustarse, por lo que están afectados en su capacidad de relacionarse con la siguiente persona, aunque pueden llegar a ser sexualmente activos con ellas. Esto es sólo un ciclo repetitivo, y hay impedimentos reales en la unión.

SERVIDUMBRE CON LA PORNOGRAFÍA

Estos mismos neuroquímicos están presentes cuando se ve pornografía. Un hombre se convertirá a condiciones de servidumbre con todo lo que está involucrado durante el momento al liberar estas sustancias químicas. Cuando su relación se está llevando adelante con una imagen, la persona se convierte acondiciones de servidumbre con lo que está viendo.

El Dr. Doug Weiss, un consejero matrimonial, aconseja a los hombres que tengan contacto visual con sus esposas durante el acto sexual así se vuelven unidos con esa persona. De esta manera, explica que:

con el tiempo, los individuos disminuyen el camino neural a la pornografía y a los pensamientos sexuales inapropiados y se adhieren a una sexualidad saludable con su esposo/a. Cuando el cerebro piensa en sexo, el piensa: ‘¿Dónde está mi esposa?’ Y eso es una gran manera de librar esta batalla.

CICLO DEL PECADO SEXUAL

Para alguien que visualiza porno, una de las funciones de la oxitocina es separar la experiencia y la emoción de la intensidad de la vergüenza. Según el neuropsicólogo Dr. Jes Montgomery:

Por lo general, en el momento en que se apaga el ordenador, ellos se están hundiendo en un sentimiento de fracaso y vergüenza, y la función de la oxitocina es decirle al cerebro, ‘Espera un minuto. Tú no quieres recordarlo. Tú quieres que aferrarte a esta excitación y a esta increíble magia que se ha producido.

Saber cómo estos neuroquímicos interactúan y cambian el cerebro nos ayudan a entender por qué el sexo debe ser mantenido dentro de los límites del matrimonio.

Usted puede ver el diseño de Dios para Su templo puro. Esta es otra razón por la que el diablo ataca nuestra sexualidad tanto, porque en el ataque a la sexualidad humana, en realidad interfiere con la unión humana.

Así que, para aquellos que practican el sexo fuera del matrimonio, están creando un vínculo con su pareja, que inhibe su discernimiento sobre si deben permanecer en esa relación. Dios cableó o diseñó nuestros cerebros para un propósito específico: unirnos con la persona con la que nos casemos.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Laicismo Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Religion e ideologías Religiosidad Sobre la Fe Sociedad

Por qué occidente perdió realmente a Dios [2013-05-14]

No parece ser como los ateos lo explican.
Estamos presenciando la victoria casi absoluta del secularismo en Europa, donde un comentario a favor de las familias numerosas, a favor de la heterosexualidad o de tono religioso puede significar el fin de la carrera de un político, un empresario, o un simple empleado. Y también estamos presenciando su vertiginoso crecimiento en EE.UU. ¿Cómo sucedió esto?

 

familia en la iglesia

 

Mary Eberstadt reúne las piezas del rompecabezas y nos propone una nueva interpretación, que pone a la familia en el centro de la secularización. Seguramente luego de leer este artículo Ud. cambiará su pensamiento sobre muchas cosas.

La autora nos explica, partiendo del índice de fertilidad de los países europeos, cómo el número de hijos que decidimos tener, así como el cuidado de ellos y el miedo a perderlos, incide directamente en nuestro acercamiento o no al fenómeno religioso.

EL AXIOMA ACTUAL

Desde hace ya más de un siglo ha sido prácticamente un axioma que ciertos aspectos de la modernidad harán que la religión vaya desapareciendo entre los modernos y sofisticados occidentales.

Conocida en filosofía como la famosa historia de Friedrich Nietzsche del loco que a media plaza grita “Gott ist tot,” (Dios está muerto), y en sociología como la “tesis de la secularización”, es una idea que a muchos hombres y mujeres educados les parece tan obvia que ya ni siquiera se les ocurre cuestionarla.

Entre mejor educados y más prósperos seamos, afirma el argumento del secularismo, más escépticos nos sentiremos frente a las premisas de la religión y menos necesitaremos sus aparentes consuelos.

Así que a la larga – tal vez muy a la larga; el mismo Nietzsche predijo que tomaría “cientos y cientos de años” para que la “noticia” llegara a toda la gente – la religión, o más específicamente el cristianismo dominante durante tanto tiempo en Europa, se extinguirá.

PREPARANDO EL FUNERAL DEL CRISTIANISMO

Como todo el mundo también sabe, mucho de lo que pasa en la actualidad parecería no dejar duda al respecto, por lo menos en Europa Occidental. Ancianos monaguillos en iglesias sin niños a las que asisten sólo un puñado de jubilados, hordas de turistas en Notre Dame y otras catedrales entre bancas cada vez más vacías acordonadas para los creyentes, antiguas abadías, conventos y monasterios convertidos en hoteles de lujo y spas sibaríticos, iglesias vacías por aquí y por allá, cerradas por décadas y luego convertidas en discotecas o incluso en mezquitas. No pasa un día sin que nos llegue algún detalle por el estilo desde el frente post-cristiano europeo.

Si Dios estuviera muerto en el sentido nietzscheano, uno sospecha que el funeral sería algo muy parecido a esto.

Más aún, prácticamente casi todos los titanes modernos a los que damos crédito o descrédito por haberle dado forma al mundo de las ideas tal como lo conocemos – Emile Durkheim, Max Weber, Charles Darwin, Sigmund Freud, G.W.F. Hegel, Karl Marx, Herbert Spencer, y muchos más – habrían estado de acuerdo, con ciertas minuciosas reservas, en que el simbólico loco de la plaza de Nietzsche tenía esencialmente algo de razón.

Sus influyentes descendientes intelectuales también habrían estado de acuerdo; los así llamados modernos y postmodernos pueden haber propuesto modelos de pensamiento singularmente “transgresivos”, pero ninguno ha sido tan transgresivo como para cuestionarse si lo que decía el loco de Nietzsche era verdad.

Con todo y sus demás incertidumbres radicales, todos “saben” que lo que decía era verdad, al igual que los popularizadores del ateísmo en el pasado y en nuestros días, desde Bertrand Russell (Por Qué No Soy Cristiano) hasta la gran cantidad de escritores de manifiestos que han aparecido recientemente aquí y en Europa Occidental.

Todos son herederos de la teoría de la secularización y pies de página de Nietzsche aunque, como algunos dejan claro, parece que la “inevitabilidad” se está tardando mucho más de lo que cualquiera de ellos desearía.

PERO EL CRISTIANISMO NO DESAPARECIÓ AÚN Y CONTRATACA

En uno de esos vuelcos que muestran que la historia es una experta en el arte de la ironía, el loco de Nietzsche parece estar hoy más lejos que nunca de tener la última palabra acerca de ese imaginario cadáver en la catedral.

A pesar de una revolución tras otra en los últimos 120 años, algo sorprendente ha ocurrido: se han lanzado vigorosos contraataques contra la teoría de la secularización, especialmente en los últimos años.

De hecho “la teoría de la secularización está experimentando actualmente el reto más sostenido de toda su larga historia”, una observación hecha no por el Vaticano, sino por dos de los más importantes teóricos del lado opuesto.

Lo que es más, están en lo cierto. Tal vez no sea muy sorprendente que gran parte del ataque reciente haya sido dirigido por intelectuales cristianos, principalmente los católicos. Juan Pablo II , Benedicto XVI (y ahora lo continúa el recientemente elegido papa Francisco), han considerado que la recristianización de Europa es una prioridad urgente, y la han impulsado no sólo con la retórica católica sino también con el lenguaje de la filosofía europea moderna.

Otros críticos parecen igual de envalentonados y a la ofensiva. Como Robert Royal observó recientemente en The God That Did Not Fail, tres siglos de descrédito, escepticismo, crítica, revolución y desprecio no sólo no han podido derrotar las creencias religiosas, sino que de hecho han reforzado su autodefensa.

Además de las críticas hechas por creyentes declarados, la teoría de la secularización ha puesto a pensar dos veces a algunos de sus antiguos proponentes, entre los que destaca el apóstata intelectual Peter L. Berger.

En pocas palabras, y a pesar del status axiomático que el loco de Nietzsche ha disfrutado durante tanto tiempo, hay sangre fresca en el agua alrededor de este asunto de la teoría de la secularización, y los grupos que observan a ambos lados lo saben.

LO QUE NO HA SIDO EXPLICADO

Lo que la teoría de la secularización asume es que las creencias religiosas son ontológicamente lo primero para la gente, y que a partir de ahí determinan o dan forma a sus demás acciones – que incluyen decisiones personales tan elementales como si se casan y tienen hijos o no.

Lo que está implicado aquí es una sorprendente – aunque generalmente presupuesta – concepción de cómo un fenómeno social impulsa a otro: los creyentes tienen una mayor tendencia a tener familia porque las creencias religiosas de alguna manera vienen primero.

Y ahí está el verdadero defecto del argumento convencional acerca del cómo y el porqué del colapso de la religión en Europa Occidental. Porque lo que no ha sido explicado, sino más bien asumido a lo largo de esta cadena argumental, es por qué la relación causal entre la fe y la práctica debe siempre correr en esa dirección y no en la otra, al menos parte del tiempo.

Es como si la historia intelectual reciente hubiera alineado correctamente todas las piezas del rompecabezas – modernidad, creencia e incredulidad, tecnología, familias que se encogen y desaparecen – sólo para juntarlas de una manera que desde lejos se ve como un todo, pero que deja fuera un elemento crítico

LA PIEZA FALTANTE ES LA FAMILIA

Existen fuertes evidencias empíricas que sugieren una explicación alternativa de lo que el loco de Nietzsche realmente vio en las “tumbas” (léase las iglesias y catedrales) de Europa.

En resumen, no sólo es posible sino altamente probable que muchos cristianos de Europa Occidental no hayan simplemente dejado de tener hijos y familias porque se secularizaron. Al menos algunas veces, como sugieren los registros, también se secularizaron porque dejaron de tener hijos y familias. Si esta enmienda a la explicación convencional del colapso de la fe en Europa es correcta, entonces ciertas conclusiones – algunas de ellas radicales – se derivan de ella.

¿Por qué deberíamos creer que un cambio fundamental en la formación de las familias ha sido al menos parcialmente responsable por los cambios en las creencias religiosas y no al revés, como sostiene el pensamiento convencional?

Una razón muy simple es que, cronológicamente, el primero precedió a los segundos en Europa Occidental, por lo menos parte del tiempo.

LOS LAZOS DE LA FAMILIA

El arquetipo del modelo doméstico de Europa Occidental, a lo largo de casi toda la cristiandad – es decir, hasta muy recientemente – se reduce a conexiones elementales basadas en lazos biológicos: madre, padre, hermana, tío, hijo, hija y el resto. Como el estudioso de las leyes Gerad Bradley, entre otros, ha descrito, otros tipos de hogares podrían “imitar” esta forma de organización, pero no reproducirla.

Está basada en la actividad sexual entre un hombre y una mujer unidos legalmente y de otras formas, que da como resultado hijos emparentados biológicamente y que luego son criados por esos padres (y en un contexto de familia ampliada, tal vez por otros). Bradley y otros teóricos se refieren a esta estructura como la “familia natural” por su base biológica.

Históricamente, alguna versión de esta “familia natural” ha sido casi omnipresente, desde las tribus analfabetas en la selva amazónica hasta las civilizaciones de Mesopotamia y los muy ridiculizados (pero claramente dentro de la mayoría humana) Ozzie y Harriet.

La vitalidad de esta forma de organización doméstica puede ser difícil de medir con exactitud, pero algunos indicadores como el matrimonio, el divorcio y los índices de cohabitación son seguramente parte de ella, como lo es también la fertilidad, el indicador más fácil de medir.

Y aquí es donde la secuencia de eventos en Europa Occidental empieza a ponerse interesante. ¿Qué clase de patrones demográficos podríamos esperar si la causalidad inversa que se propone aquí se pudiera sostener, es decir, si fuera verdad que la disminución de las familias estuviera contribuyendo al declive religioso, por lo menos parte del tiempo?

Curiosamente, hay algunos.

LA DISMINUCIÓN DE LA FERTILIDAD

Primero esperaríamos encontrar que la disminución de la fertilidad y la formación de familias hubiera existido en Europa Occidental por algún tiempo antes de la secularización tal y como la conocemos – la pérdida de la fe y de hábitos como ir a la iglesia – se hubieran convertido en la norma social. Y ese parece de hecho ser el caso.

Viendo sólo el indicador de la fertilidad – de nuevo, porque es tal vez el más fácil de observar – lo que los demógrafos llaman la inédita y generalizada “caída sostenida” del índice de nacimientos que caracteriza a Europa Occidental en la actualidad comenzó en diferentes momentos en diferentes países, pero mucho antes de lo que se cree en casi todos.

En Francia, por ejemplo, la caída comenzó en los últimos años del siglo dieciocho.

En Gran Bretaña, que era entonces más rica que Francia, el declive comenzó un siglo más tarde – es decir, en una época en la que la mayoría de los europeos eran todavía cristianos practicantes de alguna manera visible.

Algunos países no verían esta disminución de la fertilidad sino hasta mucho más tarde. Irlanda, un dramático ejemplo no comenzó a parecerse a los otros países europeos sino hasta bien entrado el siglo veinte. Pero por muy tarde o muy temprano que se hayan unido al declive demográfico, y con o sin ocasionales destellos de baby booms, la fertilidad europea en general descendió mucho antes de la dramática extinción de la práctica religiosa que observamos hoy.

RELACIÓN ENTRE RELIGIOSIDAD Y NATALIDAD

Si el declive de la familia estuviera realmente impulsando el declive de la fe – de nuevo, aunque fuera sólo parte del tiempo – uno esperaría encontrar una correspondencia general como la siguiente: los países más religiosos fueron aquellos en los que la tasa de nacimientos fue la más alta, y los menos religiosos fueron aquellos que registraron una disminución más temprana.

¿Por qué? Porque si esta teoría es correcta, la persistencia de la familia natural estaba de alguna manera manteniendo viva la religiosidad en algunos lugares, incluso cuando su disminución en otras partes estaba contribuyendo a extinguirla.

Ciertamente, una mirada más cercana a dos países en extremos opuestos del espectro demográfico, Francia e Irlanda, sugiere algunas evidencias que corroboran esto.

En Francia, por ejemplo, en donde el secularismo ha sido una feroz fuerza social y política por siglos, la gente generalmente dejó de tener bebés mucho antes que en cualquier otro país del continente.

Aunque muchos asumen que el control de la natalidad no comenzó a una escala significativa hasta la invención de la píldora, esta opinión común no es correcta: muchos métodos artificiales y naturales de anticoncepción han sido conocidos y utilizados masivamente en diferentes lugares y tiempos.

Ese fue aparentemente el caso de Francia a principios del siglo diecinueve. Para 1880, de acuerdo a la autoridad en materia demográfica Jean-Claude Chesnais, el uso extendido de los métodos anticonceptivos hizo que el índice total de natalidad (es decir, los nacimientos por mujer en su periodo de vida) cayera a 3.25 por cada mil (la misma tasa que en los Países Bajos a principios de los años sesenta del siglo veinte).

Un historiador de la época reportó que la disminución fue tan estrepitosa que “el término de ‘familia francesa’ fue desde entonces utilizado discretamente por los ingleses para referirse a los hogares con dos hijos”.

Así, el patrón en Francia parece ser en general el que se habría predicho invirtiendo la causalidad convencional entre la fe y la práctica: los franceses dejaron de tener bebés mucho antes que en cualquier otro lugar de Europa, y su religiosidad disminuyó también antes que en otros lugares.

Consideremos ahora el ejemplo muy diferente de Irlanda, donde el cambio en la religiosidad llegó mucho más tarde que en Francia. De hecho, ha sido mucho más dramático precisamente en la generación más reciente.

La disminución en la asistencia semanal a misa, por ejemplo, fue una de las más vertiginosas en Europa, según se ha reportado, del 91% de los católicos irlandeses en 1973 a 34% en el 2005.

La cultura irlandesa, según afirman quienes visitan Irlanda y los mismos irlandeses, ha cambiado más en la última generación que en los cientos de años que la precedieron. La influencia del secularismo ha golpeado a Irlanda con gran velocidad e intensidad”.

Consideremos como evidencia secundaria este dato fascinante: las diferencias en los índices de fertilidad dentro de los mismos Estados Unidos también se alinean de manera general con las diferencias en la religiosidad. En los estados del noroeste, el patrón se parece mucho al de Europa Occidental, mientras que en el sur y en los estados de la frontera el índice de fertilidad es correspondientemente más alto, y también entre la población más rica y educada de la iglesia de los Santos de los Últimos Días.

LA ANTICONCEPCIÓN

En este punto, el lector puede estar tentado a decir que eso es lo que uno esperaría; después de todo, la gente religiosa tiende a tener familias más grandes.

Por supuesto, es indudablemente cierto que algunas personas buscan tener más hijos porque se sienten religiosamente “llamados” a hacerlo. Pero como una explicación general de lo que ocurre en la relación entre estos dos factores, el axioma de que la religión está dictando el tamaño de la familia está plagado de problemas lógicos.

Se asume comúnmente, por ejemplo, que los católicos más religiosos tienen familias más grandes por la prohibición del uso de los anticonceptivos. Eso puede ser cierto, de nuevo, algunas veces. Nuestro argumento aquí, hay que recordarlo, no es que la teoría de la secularización se equivoca en todo.

Pero si la prohibición de los anticonceptivos es interpretada como la única razón por la que la gente religiosa tiene familias más grandes, entonces no nos podemos explicar el hecho de que los cristianos evangélicos, que no tienen las mismas prohibiciones teológicas en cuanto al control de la natalidad, tengan una tasa de fertilidad más alta que otros grupos.

Los judíos ortodoxos de los Estados Unidos tienen muchos más hijos que los judíos seculares, aunque el judaísmo ortodoxo permite también la utilización de medidas de control de la natalidad dentro del matrimonio para ciertos propósitos, y no proscribe totalmente el aborto.

Los mormones tienen también una tasa muy alta de formación de familias naturales, aunque el aborto tampoco está totalmente prohibido y a las parejas se les permite el uso de anticonceptivos artificiales si después de orar determinan que es lo mejor para ellos, lo que constituye una gran vía de escape. Más aún, incluso a los católicos no se les ordena que tengan todos los hijos que puedan, sino que razonen y sopesen sus responsabilidades en cuanto al tamaño de su familia.

Así, la idea de que tener familias numerosas es simplemente algo que las familias creyentes “hacen” nos obliga a plantearnos la pregunta acerca de la relación entre estas dos cosas, especialmente porque, fuera de la iglesia católica, no existe ya ninguna restricción significativa contra el control artificial de la natalidad en ninguna otra secta cristiana.

En suma, la explicación superficial de que las personas tienen familia sólo porque son religiosas es problemática porque no explica por qué aquellos que tienen “carta blanca” teológica en cuanto a la utilización del aborto y los anticonceptivos continúan sin embargo teniendo familias más grandes.

Así que ésta es una evidencia más de que las cosas funcionan al revés (por lo menos algunas veces), es decir, no sólo que la gente religiosa se inclina por la familia, sino también que la familia tiene algo que inclina a la gente hacia la religiosidad. La cronología del secularismo en Europa Occidental, en la que el encogimiento sin precedentes de la familia apareció a veces antes y a veces junto con una disminución sin precedentes de la fe, sugiere por lo menos eso.

OTRA TEORÍA ES REQUERIDA

Parece que se requiere alguna explicación alternativa, y una teoría que argumenta que la religiosidad es motivada en parte por la formación de una familia, al menos para algunas personas, puede ser esa explicación.

¿Por qué es importante saber si la decadencia de la familia natural ha sido un factor no apreciado en la decadencia de la religión misma? Porque si el argumento de este ensayo es correcto – es decir, si la gente llega a la práctica religiosa casi todo el tiempo, o incluso sólo algunas veces, por su experiencia de la familia, y no al revés – entonces el veredicto acerca del destino de la religiosidad en el avanzado Occidente parece ser muy diferente del que ha sido escrito por el guión convencional de la secularización.

No hay nada fijo o inevitable en los bajos índices actuales de nacimientos o (teniendo en cuenta que la fertilidad es sólo una de varias medidas de la vitalidad de la familia) los bajos índices de matrimonios, o incluso las ideas acerca de qué tan deseable es la familia natural misma, en Europa o en cualquier otro lugar.

Todas estas medidas de la vitalidad de la familia han fluctuado a lo largo de la historia, algunas veces de manera radical. Tanto el bajo índice de nacimientos como la disminución de los matrimonios entre los patricios romanos, por ejemplo, fueron preocupación suficiente en el período de Augusto para se impusieran las leyes Julianas que favorecían a la familia (y que dicho sea de paso fueron declaradas un fracaso total por Tácito cien años después).

Durante los años de la depresión en los Estados Unidos, para tomar un ejemplo muy diferente de esta fluctuación, la tasa de nacimientos era de aproximadamente dos hijos por mujer; y en un abrir y cerrar de ojos más tarde, en los años del baby boom, era de cuatro. Más aún, incluso las naciones de Europa Occidental – donde se encuentran ahora algunos de los índices de natalidad más bajos del planeta – experimentaron un baby boom tan reciente que todavía está en la memoria de sus pobladores de edad madura hoy en día.

De igual manera, uno puede imaginar las decisiones personales que afectan los cambios en la información social y demográfica en cualquier cantidad de escenarios. Un catalizador potencial es el económico. Todos los países avanzados de Occidente enfrentan crisis fiscales y políticas en sus sistemas de seguridad social. Su falla o colapso, en alguna parte, parece inevitable y con consecuencias posiblemente catastróficas.

Si y cuando esto pase – si ya no se puede contar con que la contribución del Estado para mantener a los ancianos – los y las jóvenes posiblemente tendrán que tomar decisiones radicalmente diferentes sobre de quién preferirían depender en su tercera edad, incluyendo la solución tradicional de tener más hijos. De hecho, las bases intelectuales de tal transformación parecerían haber sido colocadas ya en la más reciente contraliteratura de pensadores que han examinado la “bomba” de la población y han encontrado que es un petardo defectuoso.

Hay otra razón menos tangible pero igualmente real de por qué es posible imaginar un giro tanto en los índices de matrimonios como en el tamaño de las familias.

LAS CONSECUENCIAS DE TASAS DE FERTILIDAD BAJA

El mundo no ha experimentado estos índices históricamente bajos de la familia – ni los problemas que acarrean – durante mucho. El ejemplo de las madres solteras, aunque festejado por las feministas de la generación anterior en nombre de la “liberación”, es visto ahora como lo que es, una tarea inhumanamente difícil para cualquier mujer, por no mencionar a las más pobres y vulnerables, entre quienes se ha vuelto algo común.

De la misma manera – aunque tenga una carga política afirmarlo en una época en la que se defienden los matrimonios gay, los matrimonios poligámicos, los vientres en alquiler y otras nuevas formas de organización familiar – una generación de científicos sociales ha establecido que a los hijos les va mejor cuando crecen con sus padres biológicos unidos en matrimonio y en casa, y que los hijos que no disfrutan esas ventajas están en mayor riesgo de tener una gran cantidad de problemas.

Es interesante que tanto el índice de matrimonios como el de tener hijos parecen tener actualmente un pequeño incremento entre las mujeres relativamente educadas y con una buena situación económica de los Estados Unidos, por razones que han puesto a pelear a los sociólogos. Tal vez el aprendizaje del pasado reciente, en particular de los problemas que han surgido de otros tipos de estructuras familiares, sea una de las razones de ese cambio.

Y la gente sí aprende de esa manera, después de todo. Considérese el ejemplo del tabaco, y cuantas décadas llevó cambiar el consenso global de un fomento benevolente a una reprobación total. Ese ejemplo es una confirmación poderosa del hecho de que las normas sociales cambian de maneras inesperadas. Cualquier cantidad de cosas puede afectar la decisión de cualquier individuo sobre si se casa o no, o la de cualquier pareja sobre si sería deseable tener otro hijo o dos, desde consideraciones sublimes como qué es lo que haría más feliz a la familia extendida hasta factores prosaicos como cuántos niños pueden llevar en un auto sin ser infraccionados.

Y por supuesto, una de las consideraciones más importantes de los padres de familia, el acceso a la educación, es también susceptible a los cambios políticos. En los Estados Unidos, donde casi todas las escuelas públicas urbanas son consideradas deficientes y poco deseables, los padres de familia que viven en esas zonas frecuentemente deciden cuántos hijos tener pensando en cuánto les costará mandarlos a estudiar a escuelas en otros lugares. Cualquier cantidad de factores – la restauración de la educación pública, deducciones significativas de impuestos por colegiaturas, mejoras a las redes de la educación en casa – podría afectar esos cálculos en otra dirección.

Por esas razones, entre otras, parece posible imaginar un cambio sustancial en la manera en la que algunos contemplarán en el futuro la formación de una familia, conforme las consecuencias de algunas tendencias actuales – es decir, sus consecuencias negativas – se sigan experimentando. Ese cambio también encajaría con los hechos demográficos de la vida en los Estados Unidos y el rápido envejecimiento del resto de Occidente. Una cosa es ser una persona saludable de 40 años sin hijos, digamos que libre para disfrutar todos los viajes, la vida nocturna, el entretenimiento y todo lo demás que está fuera del alcance de la mayoría de las personas de 40 años que sí tienen hijos, y otra cosa es ser una persona enferma de 80 años en una casa para ancianos, tal vez con hijos en edad madura que viven en otra ciudad, enfrentando el dolor, la mortalidad, y las preguntas más difíciles de la vida en medio de extraños enfundados en batas de hospital. El paso de la edad madura a la vejez de la generación del baby boom parece garantizar por sí solo que este tema se mantendrá en primer plano en las próximas décadas.

Por la misma razón, es difícil entender lo que está ocurriendo en las trincheras del encogimiento de la familia sin sentir que algo muy valioso se ha perdido, ya sea en el caso de las decenas de miles de residentes en asilos de ancianos que murieron en la ola de calor en Francia hace unos años o en otras historias del frente de los experimentos de vida con pocos parientes en todo el mundo.

En Japón, que está en la mismísima vanguardia demográfica de la familia reducida, el patetismo aparece de la mano de la prosperidad general: la “renta “de personas que no pertenecen a la familia para ceremonias, los relatos de pueblos vacíos en los que sólo quedan los ancianos, la popularidad de las muñecas parlantes abrazadas por ancianas que aseguran encontrar en ellas la compañía que generaciones anteriores recibían de sus nietos. La gente del futuro quizá aprecie mejor que muchos de nosotros ahora esa peculiar felicidad humana no sólo por los hijos que uno tiene, sino también por los que ellos tienen.

EL FACTOR DE LA FAMILIA Y LA NATALIDAD AFECTA MUCHO A LA RELIGIOSIDAD

Hay muchas razones para ser pesimista respecto a lo que el futuro le depara a la fe religiosa, si por “pesimismo” nos referimos a un declive aún mayor. El divorcio y los hijos ilegítimos (por no mencionar los vientres en alquiler, la poligamia, la poliandria, la paternidad múltiple, y los experimentos políticos que tienen que ver con los hijos que desafían la evidencia empírica sobre lo que es mejor para ellos) junto con otras fuerzas más están golpeando a la familia natural.

Entre más experimentemos con ella y más la redefinamos para ajustarla a nuestros deseos materiales, nuestras agendas políticas y nuestras ajetreadas vidas, más parecerá que nos arriesgamos a perder aquello que hace que la gente se incline hacia la religión en primer lugar. Sin embargo, en la antropología religiosa propuesta aquí – y contraria a la de la teoría de la secularización – no hay nada de inevitable en el declive de la familia natural, y por ende en el de la religión.

Por supuesto, todo lo anterior debe entenderse sólo como una generalización acerca de grupos, no una descripción que se ajuste a un individuo en particular. Es una descripción de la manera en la que mucha gente en muchos lugares podría posiblemente inclinarse hacia la religión o ser indiferente a ella. De ahí que haya que hacer algunas especificaciones obvias pero necesarias: por supuesto, el simple hecho de tener familias e hijos no garantiza en absoluto la fe religiosa, y muchos hogares repletos han resultado ser el escenario de todos los vicios y pecados conocidos.

También por supuesto, como lo muestra la historia del clero y de la vida monástica, muchas personas solteras y sin hijos parecen oír la voz de Dios sin que intervenga ningún nexo familiar propio, y por otro lado hay ateos felices con familias de más de un hijo o dos. Esta diferencia de opinión con Nietzsche no es un intento de explicar todos los casos, o algún caso individual. Es más bien un esfuerzo por preguntar qué es lo que hace a mucha gente religiosa o no en muchos de los casos.

En suma, podemos dejar abierta la posibilidad de que para algunas personas como Nietzsche, un filósofo sin hijos, la religiosidad desaparece tal como él lo describió: en un proceso de arriba hacia abajo, bajo los martillazos de un alma torturada sentada en un estudio y dejado ahí para que sus herederos intelectuales lo diseminaran. Pero parece seguro afirmar que para muchas otras personas esta antropología religiosa no describe por qué las cosas son como son, y la historia reciente de Europa Occidental, en la que el declive de la fertilidad y de la vida familiar precedió o acompañó a la disminución de la práctica religiosa, corrobora este punto.

En conclusión, y tomando en cuenta lo que sabemos ahora sobre la situación religiosa y familiar en Europa Occidental 125 años más tarde, Nietzsche tenía razón al declarar que las grandes catedrales cristianas se habían vuelto tumbas. Pero puede haber estado equivocado acerca de qué fue exactamente lo que se enterró en ellas. No fue precisamente Dios sino más bien la familia natural europea lo que se puso a descansar allí, un entierro que desde hacía tiempo estaba en proceso en algunos países, mucho antes de que su loco entrara en la plaza, y que seguramente es un momento crítico que fue pasado por alto en la historia de cómo la Europa cristiana se volvió secular.

Fuentes: Mary Eberstadt en Tedium Vitae, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Jesús llama y sana a todos, a heterosexuales y a homosexuales [2013-05-12]

Impresionante testimonio de una lesbiana.
Salvo pequeños grupos, las sociedades occidentales aceptan y conviven con los homosexuales, pero les rechina que hagan promoción de su condición y que etiqueten a cualquiera que opine distinto al lobby gay como homófobo y con un discurso de odio. En democracia, es perfectamente posible y deseable además, la variedad de opiniones.  

 

 

La ciencia no puede demostrar que la homosexualidad sea algo biológico incambiable. Mientras que la Iglesia católica tiene el mismo amor por los homosexuales que viven en pareja, que el que tiene por las parejas casadas, por los divorciados vueltos a casar, por los que conviven sin casarse, etc., pero para cada caso tiene formas de tratamiento distinto; por ejemplo todos son aceptados en la misa, en el trabajo parroquial, pero no todos pueden comulgar físicamente.

Acá traemos el caso de una lesbiana, casta pero no célibe, con marido, cinco hijos y feliz católica, manteniendo su anonimato, explicó cómo se mantuvo fiel a su esposo, al que ama, pese a sentirse sexualmente atraída por mujeres, y también contó cómo había vivido una relación sexual de varios años con una mujer antes de conocer a su esposo.

CONFESIONES DE UNA LESBIANA RECUPERÁNDOSE

“No soy distinta a un heterosexual que se esfuerza por no usar a la mujer como objeto, o a una heterosexual tentada a fornicar”.

Se trata de una mujer de 37 años, felizmente casada, con cinco hijos, católica convencida, enamorada de su marido, con una dificultad: es lesbiana, le atraen sexualmente las mujeres.

“Permanezco fiel a Dios y a mi marido porque trabajo duro para evitar las ocasiones de pecado. Por ejemplo, evito amistades profundamente emocionales con mujeres que eclipsen mi amistad con mi marido. No veo películas de temática gay o lesbiana. He entrenado mi imaginación para evitar fantasías impuras. Puede ser tentador caer en los viejos patrones de pensamiento, sobre todo cuando estoy cansada. Pero si es necesario, me cerraré física y emocionalmente para no ofender a Dios”, explica con claridad.

Me ayuda también saber que lo que tengo con mi marido supera todo lo que podría darme una relación homosexual. La cualidad más asombrosa de nuestra unión es el don que Dios nos ha dado para cooperar con él creando una persona única que posee un alma inmortal. Es un privilegio trascendente, espiritual, que fascina, y que me habría perdido como lesbiana”, añade.

“Siento, claro, una gran compasión por la gente que forcejea con situaciones como la mía. Pero no creo que debamos ser blandos con la atracción por el mismo sexo, si la experimentamos. Mi situación no es distinta a la de un hombre heterosexual que se esfuerza por no tratar a la mujer como un objeto, o la de una mujer hetero tentada a fornicar. Todos somos personas heridas, que es la razón por la que necesitamos a Cristo. No soy capaz de re-ordenar mi sexualidad quebrada, pero puedo dar testimonio de que con la Gracia y confianza en Cristo se reordena. Sólo requiere tiempo y deseo de ser sanada. La santificación es un proceso que dura una vida, expone.

Al ofrecer su testimonio en un blog abierto, una comentarista le planteó que a lo mejor “no era realmente lesbiana”. La protagonista le respondió también en los comentarios del blog:

“Me siento atraída de forma primaria por mujeres; sin la Gracia de Dios no dudaría en interesarme exclusivamente por mujeres. Es una tentación constante para mí. No me atrae en absoluto ni me tienta engañar a mi marido con otros hombres. Si a usted le hace más feliz, podría considerarme una ´bisexual en recuperación´, pero dada mi atracción abrumadora por las mujeres no sería exacto. Esta es mi experiencia y no aprecio que alguien que no soy yo me diga qué es lo que soy”.

DESCUBRIENDO SU TENDENCIA

Nuestra protagonista supo que era lesbiana en la universidad. Por entonces no tenía intereses religiosos, tenía un novio y una compañera de piso y de clase, Nora. Al cabo de unos meses de pasar tiempo con Nora,

“un asombroso pensamiento cruzó mi mente: estaba enamorada de ella. Me asustó terriblemente tener ese pensamiento, lloré durante horas. Pero era el mismo sentimiento que había experimentado respecto a hombres antes, la atracción emocional y física”.

Cuando se lo confesó a Nora, ella le respondió que sentía lo mismo.

“Y no, ninguna de nosotras antes se había sentido atraída por mujeres.

¿Significa eso que es arbitrario, que cualquier mujer puede de repente enamorarse de otra? Ella no lo cree, piensa que hay una serie de factores, sobre todo en la infancia, que suscitan esos sentimientos.

“Un primo acosó sexualmente a Nora de forma repetitiva cuando ella era niña. A mí me abandonó mi madre biológica y crecí con una madre adoptiva mentalmente desequilibrada que me pegaba. Para Nora, yo era ´segura´. Para mí, Nora ofrecía una feminidad nutricia que nunca tuve de niña. Nadie nos había dado ninguna educación sobre la sexualidad que no fuese un´no te quedes embarazada´. Ni teníamos fe en Dios”.

Su relación duró tres años aunque “de forma extraña, también quedábamos cada una con hombres”. Se deseaban, pero también soñaban con “una familia real”. “Cuidábamos profundamente una de otra, pero aún deseábamos la boda de cuento de hadas, el matrimonio, los hijos, la valla blanca del jardín… y en nuestra mente nada de eso era posible como pareja lesbiana”.

“Quizá por eso nos esforzamos en ocultar nuestra relación de amigos y parientes. Aunque no podíamos imaginar una vida sin la otra, tampoco podíamos imaginarla juntas. Ambas sentíamos una gran vergüenza por nuestro comportamiento, pese a que la mayoría de nuestros amigos eran liberales y no nos habrían juzgado. La mitad de ellos eran gays o lesbianas, de hecho. Pero instintivamente protegíamos nuestra imagen de heterosexuales”.

LA RUPTURA Y EL FIN DEL SECRETO

Entonces ella se enamoró de un hombre (no quien llegaría a ser su marido), o más en concreto, de su “mente brillante y sentido del humor”. Cortó con Nora y se embarcó en una relación con él.

“Me ofrecía la sensación de normalidad que me faltaba desde que me involucré con una mujer”, explica.

Pero Nora no se lo tomó bien y decidió declararse lesbiana ante su familia, y acabar con el secreto de las dos. La familia de Nora, que durante tres años había acogido a nuestra protagonista como una amiga, ahora la veía como una “desviada sexual” que había corrompido a su hija.

“Nunca salí con otra mujer después de Nora porque nunca he encontrado otra que me atrajese con tanta emoción, pero la atracción sexual hacia las mujeres nunca se me fue. Descubrí que mientras me podía interesar algún hombre individual, lo que me atraía primariamente eran las mujeres, tanto sexual como emocionalmente”.

EL MARIDO Y LA IGLESIA

Dos años después encontró a su marido: un hombre que le hizo sentir todo eso, y mucho más. Fue al matrimonio contenta de alcanzar una vida “normal”, escribe. Cuando viajaba por motivos de trabajo se sentía tentada a ir a bares de lesbianas, pero no lo hacía porque había prometido fidelidad a su marido

“y tenía que honrar eso. Sabía de alguna manera que si engañaba a mi marido me perdería como persona”.

DESPUES SE HICIERON CATÓLICOS

Si nuestros votos antes eran sagrados, ahora eran sacramentales“.

Aprendió la Teología del Cuerpo de Juan Pablo II, la sacralidad del matrimonio, la necesidad de una pureza de corazón. Por ejemplo, fantasear con relaciones lésbicas, y más en el lecho con su esposo, algo que antes se permitía, no era respetuoso para con la entrega completa que el cónyuge merece.

La castidad va más allá de cumplir la letra de la ley: pide una conversión del corazón.

Leyendo libros como “Beyond gay” o aprendiendo del movimiento católico de homosexuales castos Courage (http://couragerc.org ) descubrió que

“la llamada de Dios va más allá del celibato o seguir las reglas sexuales: habla de cambiar tu corazón y tu alma y reordenar los deseos que se han distorsionado tanto. Subestimamos a Dios si imaginamos que lo mejor que podemos hacer con Su Gracia es el celibato”, afirma esta mujer, madre de 5 hijos, esposa feliz, pese a las dificultades.

LA VIDA DESPUÉS DE LESBIANISMO

Ella ha tenido bastantes críticas al hacer pública su posición y opinión.

Esta madre de familia resume las críticas que le hacen en tres puntos:

“1. Que no soy una verdadera lesbiana y no debería denominarme como tal.”
“2.
 Que vivo una vida falsa, injusta con mi esposo e hijos, condenada a la autodestrucción”
“3.
 Que daño a la gente que se esfuerza con su Atracción por el Mismo Sexo (AMS) al sugerir que pueden superar su orientación sexual”

“Algunos decían que yo nunca fui lesbiana o no lo fui suficiente tiempo:parece que tres años de relación lésbica no es suficiente para ellos. Pero cuanto más lo pienso, más veo que en realidad ninguna etiqueta es adecuada para alguien como yo. No me atraen los hombres, así que no soy heterosexual ni bisexual. No ejerzo mi atracción por las mujeres, así que no soy lesbiana. Lo más exacto es decir que las mujeres me atraen, pero mi esposo me atrae más. Y el lazo espiritual, emocional y físico con él eclipsa totalmente la atracción por otras personas de cualquier sexo. ¿Hay una etiqueta que define esto? Creo que sí: ¡casada!”

Un caso famoso es el de Mary Garman, la esposa del poeta Roy Campbell, como se cuenta en «España salvó mi alma«. Ella había tenido experiencias lésbicas antes de casarse; es indudable que amaba apasionadamente a Roy, escandalizaban a los campesinos de la costa de Gales con su actividad sexual en playas y campos, pero después de casados ella tuvo una intensa relación lésbica con la escritora Vita Sackville-West. Un par de años después, viviendo en Provenza con Roy y sus hijas, ella se acostó con su cuñada mientras él lo hacía con otra mujer. No hay duda de que a ella le gustaban las mujeres… pero le gustaba más Roy. Cuando se bautizaron como católicos dos años después en Altea, Alicante, en 1935, y se re-casaron por la Iglesia, aceptaron la exclusividad de su lazo y ya siempre se mantuvieron fieles a la relación matrimonial y enamorados. Este caso ilustra el fenómeno: una atracción general hacia las mujeres, superada por un amor profundo a un hombre que cristaliza en un verdadero matrimonio. Mary Garman, como nuestra protagonista, tendría quizá sus luchas internas, pero como ella, tras su conversión fue también una persona de oración constante (misa y rosario diarios en el caso de Mary) lo que al parecer cimentó el éxito de su matrimonio].

¿POBRE MARIDO?

Nuestra protagonista trata ahora la segunda objeción: ¿es injusta con su marido?

“Aunque vivimos en una cultura que se regodea en la pornografía chica-con-chica y en los tríos, ahora resulta que mi pobre esposo es objeto de compasión porque me atraen las mujeres. Nadie se para a considerar qué tipo de hombre tan maravilloso es para inspirar tanta lealtad en una mujer“.

TENGO CINCO NIÑOS

“Quizá mi mayor error fue decir que lucho contra mi AMS diariamente. En realidad, tengo cinco niños, y como sabrá la mayoría de las mujeres en esa situación, la mayor parte de mi vida se gasta en atender las necesidades de mi familia, no en ver cómo sacio mis deseos sexuales. La mayor parte del tiempo mi AMS no es relevante, porque me siento espiritualmente llena por Dios, y física, intelectual y mentalmente llena por mi esposo. Pero hay ocasiones, como expliqué, que me cuesta ponerme ´a tono´ -¡mostradme una mujer, lesbiana o no, que no le pase!- y en esos momentos soy más vulnerable a imágenes y pensamientos que sé que ´harían el trabajo´. Igual que un heterosexual es vulnerable a la infidelidad cuando su matrimonio flaquea, yo soy vulnerable a pensar en camaraderías fáciles con una mujer cuando me siento distanciada de mi marido por alguna pelea o por el mero cansancio de la vida”.

¿Son esas tentaciones evidencia de que se autoengaña o reprime su lesbianismo de forma dañina? No, dice ella.

TENTACIONES Y AMOR MATRIMONIAL

“Quien interprete estas tentaciones como una prueba de que suprimo mi yo-verdadero tiene un entendimiento inmaduro de lo que es el amor, ¡especialmente el amor matrimonial! Es verdad que el amor empieza con la chispa de la atracción sexual, y nuestro caso no es una excepción. Pero el amor al final se expresa con actos, no sentimientos. Amor es hacer la comida, y la colada después de un día en el trabajo, porque tu esposa está mareada y vomitando por sus náuseas matutinas. Amor es sacrificar tu tiempo para que tu esposo pueda ir a un retiro espiritual, para acercarse al Señor.Amor es limpiar el vómito de la cara envejecida de tu esposa, enferma terminal, cambiar los pañales de adulto de tu esposo en coma, cuidarle aunque él no recuerde ya ni quién eres. El amor es la Cruz“.

“Soy humana y lucho con la tentación a veces, ¿quién no? Pero también acepto que la Iglesia habla con la voz de Cristo, así que acepto que mis deseos homosexuales son desordenados y no hay que ser indulgente con ellos. No soy especialmente disciplinada ni fiel, pero tengo la confianza inquebrantable de que Dios me dará todas las gracias que necesite para resistir mi AMS y para construir un matrimonio feliz y pleno. El matrimonio y la vida familiar son los medios que Dios ha escogido para santificarme, con la AMS como simplemente una aflicción entre otras que Él intenta desarraigar de mi alma. Ni siquiera es la peor, ya que estamos”.

ALGUNOS SE CURAN, OTROS NO

“Lo que me lleva a la tercera crítica que hacían los lectores de mi testimonio: que al compartir en mi testimonio que estoy felizmente casada, propongo el matrimonio como una cura eficaz para la AMS. No es cierto, no lo hago. El matrimonio es una llamada a una unión de por vida, no es un tratamiento, ni la respuesta para todas las personas con AMS. Una de las cosas que amo del catolicismo es que admite muchos caminos hacia la santidad, muchas vocaciones. Para la gente que siente repulsión profunda por las relaciones íntimas con alguien del sexo opuesto, el matrimonio ciertamente no es su vocación. Pero todos tenemos una vocación: al matrimonio, la vida religiosa, o soltera… sólo la persona puede discernirlo con oración.”

“¿Puede alguien curarse de la AMS? Sí, a veces“, explica con claridad esta madre de familia. “Y a veces, no“, añade. “La homosexualidad es una patología compleja que tiene causas biológicas, psicológicas y espirituales y solo Dios sabe cuánto, por qué y cómo una persona experimenta AMS”.

JESÚS ENTRE GENTE HERIDA

Esta mujer añade que

“es difícil encontrar una persona hoy que no esté herida en un aspecto u otro de su sexualidad. Pero para curarnos, primero hemos de admitir que estamos enfermos. La mayoría, incluso entre católicos, no quieren admitir que la AMS es un desorden. En el pasado, lo que sufrían esta aflicción eran víctimas de prejuicios y violencia. Ahora nuestros pecados se aplauden como si fuesen una expresión de nuestro yo más auténtico. Pocos saben ofrecer la verdad con amor, como Jesús hacía. Si Nuestro Señor estuviera con nosotros hoy, casi seguro le encontraríamos en los bares gay, curando a los que quisieran admitir que le necesitan, con un llamado final, suave: ‘vete y no peques más’”.

Fuentes: CatholicSistas, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Reingeniría social Sociedad

Los franceses no bajan los brazos en las calles contra el “matrimonio gay”, ya aprobado [2013-05-10]

Perseverancia digna de elogio.
Aunque la Asamblea General ya aprobó la Ley de “Matrimonio Homosexual”, faltando la firma del presidente Hollande, las manifestaciones populares siguen y seprepara una gran marcha para el 26 de mayo. Hay 10 legisladores de izquierda en contra de la ley y las encuestas muestran un crecimiento de la oposición a la adopción de niños por “matrimonios homosexuales”.   

 

manif pour tous

 

Grandes movilizaciones han llenado las calles de París y otras muchas ciudades francesas en los últimos meses en rechazo al proyecto de su Gobierno, ya aprobado ahora por la Asamblea Nacional, de reconocimiento del ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo.

La protesta ha ido más allá del estallido momentáneo, de unas concentraciones ante una propuesta determinada, y se ha prolongado en el tiempo y en muchas partes del país. Si la actitud global de los franceses en las semanas previas a la aprobación de la ley es digna de elogio, lo es más la continuidad con que están dispuestos a luchar.

DIEZ DÍAS DESPUÉS DE LA APROBACIÓN PARLAMENTARIA DEL “MATRIMONIO HOMOSEXUAL”

Miles de franceses volvieron a manifestarse el domingo en contra de la ley, a la que califican de

“un envenenamiento lento del pensamiento encaminado a la sacralización del deseo” y de un intento de propagar “la ideología de género, con el pretexto de la lucha contra la homofobia”.

Se echaron a la calle 125.000 personas en más de 15 localidades distintas. Los organizadores de la “Manif pour tous” calientan motores para el Día de la Madre, que en Francia se celebra el 26 de mayo

Con esta nueva manifestación, los organizadores de la “Manif pour tous” han querido lanzar un claro mensaje a Hollande:

“No bajamos los brazos, todavía hay tiempo para que la ley sea retirada”, aseguró Frigite Barjot, líder del movimiento que rechaza la polémica ley.

Actualmente la ley, que permitiría casarse a dos personas del mismo sexo, así como la adopción, la procreación médicamente asistida y los vientres de alquiler, ya tiene la luz verde parlamentaria pero todavía tiene que ser aprobada por el Consejo Constitucional y ser promulgada oficialmente por el Presidente.

PREPARÁNDOSE PARA EL DÍA DE LA MADRE

En palabras del presentador de la manifestación, el acto celebrado el domingo tuvo como objetivo

“defender la familia contra toda futura revisión del Código Civil” y “luchar contra la aplicación de la ideología de género, que se propaga con el pretexto de la lucha contra la homofobia”.

Ludovine La Rochere, presidente del colectivo “Manif pour tous”, resaltó que, de momento, el Presidente Hollande:

no ha realizado “ningún gesto de apaciguamiento. Es un error político que refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando”.

DIEZ DIPUTADOS FRANCESES DE IZQUIERDA, EN CONTRA DE LA DESNATURALIZACIÓN DEL MATRIMONIO POR EL BIEN DE LOS NIÑOS

Se trata de cuatro comunistas, dos radicales y cuatro socialistas, uno de ellos sobrino-nieto del ex presidente François Mitterrand, que oponiéndose a las directrices de su partido votaron en contra de la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio.

Jérôme Lambert, diputado socialista de la Charente ysobrino nieto del ex presidente François Mitterrand. Lambert reconoce que hubiera votado a favor de la ley si esta no hubiese contemplado la adopción.

Me niego a que existan dos categorías de niños y no quiero que se pueda procrear con asistencia médica o gestar por cuenta ajena”, explicó a Le Point.

Bruno Nestor-Azérot explica que en sus tierras de ultramar la práctica totalidad de la población está en contra de la ley.

Porque soy un hombre de izquierdas, prefiero lo humano y el humanismo a lo que conlleva esta ley”.

Además, piensa que hay un riesgo de ruptura moral, por una parte, y por otra, critica que la ley sea contraria a todos los usos y costumbres de su tierra, la Martinica.

El socialista Jean-Philippe Mallé -que se decantó por la abstención- alega que:

“en clave antropológica, la diferencia sexual estructura la humanidad” y reconoce la influencia que tuvo en él una tribuna publicada en Le Monde por el filósofo Paul Thibaud. La ley es un abuso de los adultos sobre los niños: ya sea uno homosexual o heterosexual, no existe un ‘derecho’ al niño”, escribía una de las cabezas pensantes de la revista Esprit.

CADA VEZ MÁS EN CONTRA DE LA ADOPCIÓN

Los franceses se demuestran cada vez más en contra de la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, según un sondeo cuyos resultados fueron publicados por “La Croix”.

El 56% de los franceses se declara en contra (mientras que está por ser discutida en el Senado la controvertida propuesta de ley Taubira). En diciembre de 2012, los que estaban en contra representaban el 48%. Ahora, el porcentaje de los que apoyarían esta ley ha disminuido hasta llegar a un 41%.

El sondeo fue llevado a cabo en Internet del 2 al 3 de abril, con base en una muestra nacional representativa de 993 personas, cuya edad iba de 18 años en adelante.

En cuanto al matrimonio entre las parejas del mismo sexo, el 53% de los franceses se muestra favorable (sobre todo entre las personas que se consideran de “izquierdas”, 70%, frente a las personas de “derechas”, el 59%).

Los varones se encuentran divididos exactamente a la mitad (50% vs. 50%), mientras que entre las mujeres el 56% se declara favorable. Los jóvenes de entre 18 y 24 años están de acuerdo con la ley (67%).

Fuentes: Forum Libertas, Vatican Insider, Alfa y Omega, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos sexualización Sociedad

El experimento social de familias “colcha de retazos”, sin las figuras de madre ni padre [2013-05-07]

Cada vez más tipos de familias son posibles ¿pero son recomendables?.
El occidente desarrollado está transitando por una especie de libertinaje social, por el cual la familia se está conformando por una “colcha de retazos” de relaciones de lesbianas y gays que consiguen un hijo biológico y lo cuidan entre todos. Los estudios, que niegan los homosexuales, los políticos y que es políticamente correcto ignorarlos, muestran que a los niños les va mejor como adultos si son criados por el padre y la madre biológicos casados.

 

Michael Kauch
Ahora este tipo de familia “colcha de retazos” llega a la visibilidad y al poder que le puede otorgar un parlamentario alemán que es parte de una de ellas. Él está casado con otro hombre, y tuvo una niña con una lesbiana que convive con otra lesbiana, y todos van a cuidar de la niña.

EL DIPUTADO ALEMÁN

El Westdeutsche Allgemeine Zeitung (WAZ), informó el 24 de abril 2013, sobre la vida personal de un legislador del Bundestag o Parlamento, que tiene un moderno sistema de vida homosexual.

El diputado de 45 años, Michael Kauch, es miembro del pequeño partido liberal, Democrático Libre (Freie Demokratische Partei o FDP) y su portavoz en temas homosexuales y ambientales. Recientemente fue elegido como presidente de GLOBE Europa, el capítulo europeo de la Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental. Su partido pro-empresarial está en la coalición gobernante de Alemania con la Unión Demócrata Cristiana de Angela Merkel (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) – a pesar de la resistencia de estos dos partidos a lo que los activistas homosexuales llaman la plena igualdad para las parejas del mismo sexo.

LA SITUACIÓN FAMILIAR INUSUAL

Como informa WAZ, Kauch cuenta la situación familiar «bastante inusual» de convertirse en padre mientras se «está casado con un hombre desde 2009.»

Dio a conocer su paternidad el 23 de abril a través de su página de Facebook tras el nacimiento el sábado anterior.

En la entrada de Facebook dijo que «la madre y la niña están bien».

La madre es una mujer lesbiana con su propia relación homosexual.

«Junto con su esposa y mi marido», escribió Kauch, él y la mujer, «nos regocijamos de una hija maravillosa.»

WAZ describe la «nueva situación familiar» de Kauch como «padre, padre, madre, madre, hija».

El parlamentario explicó a WAZ que:

«había considerado durante mucho tiempo» ser padre. «Al principio era sólo mi tema, luego también de mi marido».

Con su aprobación posterior, Kauch se convirtió en un progenitor:

con una mujer de una «pareja de lesbianas amigas que también tenían el deseo de un niño.»

El futuro del niño WAZ lo describió bajo el subtítulo «Los cuatro van a cuidar al niño».

Las dos parejas homosexuales, como el diario indica vagamente, había «puesto el fundamento jurídico» de la custodia colectiva del niño.

Y añadíó: «En el momento la niña está con la madre, pero esto, sin embargo, se supone que debe cambiar.»

UNA TENDENCIA CRECIENTE

Kauch explicó que esta situación interna

«de familias patchwork (colcha de retazos), en el que los padres se han separado y luego encontraron nuevas parejas, con nosotros no es más que el principio».

El primer miembro del Parlamento alemán con un tal familia, sostiene que:

«esto no es socialmente, sin embargo, ningún caso excepcional», citando a unos 20.000 niños que viven en Alemania con parejas del mismo sexo. 

Como WAZ explica:

«Las parejas del mismo sexo con los niños» forman la llamada «familia del arco iris [Regenbogenfamilien]» el nombre símbolo del arco iris del movimiento homosexual.

LAS CONSECUENCIAS PARA LOS NIÑOS

Estas «familias arcoiris» plantean varias preguntas sobre el bienestar infantil, ya ampliamente discutido.

Kauch ha creado deliberadamente una situación en la que a su hija le va a faltar un modelo de padre / género natural, que le harán confundir entre los padres biológicos y sus parejas homosexuales.

Estas parejas homosexuales podrían desear ser padres de la hija, pero es cuestionable de que una persona criada en un entorno así los vea en igualdad de condiciones a los padres naturales, sobre todo si estas parejas homosexuales se divorciaran.

SU VISIBILIDAD COMO POLÍTICO HACE PROMOCIONAR EL MODELO

Aunque existen familias «patchwork» como resultado de la desintegración de la familia, ¿quién antes de Kauch ha visto expresamente en ellas un modelo a seguir?

Más allá de lo inapropiado de la conducta personal de Kauch, su prominencia como un político nacional servirá como un ejemplo público fomentando un mayor debilitamiento de las normas del matrimonio. Él funciona especialmente como un ejemplo dado su cargo político en el FDP sobre temas homosexuales (que predica lo que practica).

El caso de Kauch, en particular, plantea las cuestiones del poliamor. Si él y otros tres homosexuales en dos parejas pueden criar colectivamente a un niño, ¿por qué no pueden también tener relaciones (bi) sexuales entre sí y / o con terceros?

CRIANDO UNA GENERACIÓN FUTURA CON UN DESENLACE IMPREVISIBLE

Alemania ha llamado históricamente la atención por su importancia en los movimientos totalitarios. El pan-nacionalista alemán Adolf Hitler en Austria, por supuesto, estableció su nacionalsocialista Tercer Reich en Alemania. Friedrich Engels y Karl Marx, los teóricos originales, llevaron el «socialismo real» a Alemania del Este y más allá.

Ahora, después de la caída sucesiva catastrófica de estas ideologías colectivistas, una sociedad cada vez más secularizada y sexualizada como Alemania ha adoptado una ética personal radicalmente individualista, como lo demuestra Kauch.

Las tasas de natalidad en las últimas décadas se han reducido proporcionalmente muy por debajo de la tasa de reemplazo de la población de 2,1 nacimientos por mujer en toda Europa. Los índices de formación de Matrimonio de la región han disminuido de manera similar, mientras que el número de niños nacidos fuera del matrimonio ha aumentado de manera significativa.

Una generación futura reducida de europeos está llegando, a menudo sin los beneficios de una madre y un padre casados. Sin embargo, es precisamente esta generación la que debe sostener económicamente a la sociedad endeudada Europea con un Estado de bienestar a menudo descrito como «socialismo suave«. Los efectos negativos de la ruptura familiar en los individuos, en todo caso, sólo aumentarán la necesidad servicios sociales del Estado.

Mientras que el enfoque histórico comunal de Europa sobre los intereses materiales del bienestar humano se encuentra bajo tensión, el experimento moderno de la moral libertina ha alcanzado plena floración. Que estas perspectivas, ya sea por separado o en conjunto, sean socialmente sostenibles es altamente dudoso.

Los observadores de fuera de Europa harían bien en seguir con atención esta sociedad a menudo recomendada como un ejemplo y decidir si el presente de Kauch debe ser su futuro.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: