Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Teólogos alemanes proponen un cambio en las enseñanzas sexuales de la Iglesia

Contestación al cuestionario vaticano para preparar el Sínodo de las Familias.

 

Dos grupos de teólogos alemanes han esbozado sin rodeos cómo la enseñanza de la iglesia no se alinean con las preocupaciones o los estilos de vida de la mayoría de los católicos europeos, en respuesta al cuestionario del Vaticano sobre las actitudes de los católicos en temas como la anticoncepción, el divorcio y el matrimonio entre personas del mismo sexo, para preparar el Sínodo de las Familias de octubre de 2014.

 

iglesia-alemania

 

Más allá de posición que se tenga sobre la sexualidad y las enseñanzas de la Iglesia al respecto, es bueno conocer todas las opiniones, porque para eso el Vaticano distribuyó el cuestionario en todo el mundo.

Es un material para discernir.

CRÍTICA A LAS ENSEÑANZAS ACTUALES DE LA IGLESIA

Las enseñanzas sexuales de la Iglesia, dicen los representantes de la Asociación de Teólogos Morales Alemanes y la Conferencia de Teólogos Pastorales de Habla Alemana, provienen de una «realidad idealizada» y necesitan una «fundamental nueva evaluación.»

«Se vuelve dolorosamente obvio que la doctrina moral cristiana que limita la sexualidad al el contexto del matrimonio no puede mirar lo suficientemente cerca a las muchas formas de la sexualidad fuera del matrimonio«, dicen los 17 firmantes en la respuesta, que incluyen a algunos de los académicos católicos más respetados de Alemania.

Entre los teólogos que firman la declaración alemana están Antonio Autiero, profesor emérito de la Universidad de Munster, Karl-Wilhelm Merks, profesor emérito de la Universidad de Tilburg, y Eberhard Schockenhoff, profesor en la Universidad de Friburgo.

Puede leerse una traducción al inglés del documento de los teólogos alemanes aquí.

Los teólogos también proponen que la iglesia adopte un nuevo paradigma para sus enseñanzas sexuales, basado no en las evaluaciones morales de actos sexuales individuales, sino en la fragilidad del matrimonio y en la experiencia de la gente de la vulnerabilidad en su sexualidad.

EL DOCUMENTO SE INSERTA EN OTRA DISPUTA

Los teólogos están respondiendo a la petición del Vaticano en octubre pasado para preparar el Sínodo de Obispos sobre la Familia que el Papa Francisco ha convocado para el 5 a 19 de octubre de 2014. La reunión se centrará en los «desafíos pastorales a la familia en el contexto de la evangelización.»

El análisis del cuestionario por los teólogos alemanes llega en medio de una disputa continua entre la Conferencia Episcopal Alemana, el arzobispo Robert Zollitsch, y la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe sobre cómo debe tratar la iglesia a los católicos divorciados.

El año pasado, los alemanes anunciaron un plan para permitir que los católicos divorciados hicieran una «decisión responsable en conciencia» para recibir los sacramentos después de consultar a su sacerdote. 

Müller reprendió el plan en octubre, en un artículo en el periódico semioficial del Vaticano  L’Osservatore Romano, diciendo que la «toda la economía sacramental» no podía ser barrida por una «apelación a la misericordia».

EL VALOR DE LA FAMILIA

Los teólogos comienzan en su documento, respondiendo a casi todas las preguntas en el cuestionario, que expondrá cómo o por qué en ocasiones no se sigue la enseñanza oficial de la iglesia.

En respuesta a una pregunta sobre las enseñanzas de la iglesia sobre el valor de la familia, por ejemplo, los teólogos responden que las enseñanzas de la iglesia «prácticamente no se aceptan» y «a menudo carecen de relación con la experiencia.»

Los teólogos afirman también que

la gente «no está satisfecha cuando la Iglesia propone sólo el celibato y el matrimonio como formas legítimas de la vida

«A la luz del Evangelio, la cuestión debería examinarse si otras formas de vida podrían ser relevados de la sentencia del pecado«, dicen.

LOS DIVORCIADOS

En respuesta a las preguntas sobre si los católicos divorciados entienden el proceso de la iglesia para la concesión de las nulidades, los teólogos afirman que para la mayoría de las personas que se divorcian el proceso es «irrelevante».

«Para la mayoría de las personas interesadas la declaración de nulidad del matrimonio es irrelevante porque no perciben la nulidad de su matrimonio, sino su fracaso, y porque tienen la esperanza de una vida más allá de este fracaso«, afirman.

«Por lo tanto la práctica canónica de la Iglesia con respecto al matrimonio no reemplaza sus propias respuestas a las situaciones en las que, tras el fracaso de un matrimonio vivido en serio, se abre una perspectiva de esperanza en forma de una nueva pareja».

ANTICONCEPCIÓN

En respuesta a preguntas sobre la prohibición de la iglesia de la anticoncepción artificial, los teólogos afirman que

«incluso los católicos más comprometidos no perciben su práctica de la anticoncepción artificial como un conflicto con su participación en la Iglesia, que podría conducir a cambios en la práctica de los sacramentos.»

NUEVO PARADIGMA SEXUAL

Proponiendo un nuevo paradigma de la evaluación de los actos sexuales, los teólogos dicen que la iglesia tiene que apreciar la desnudez y vulnerabilidad que la gente experimenta en su vida sexual.

Afirman que tal paradigma tendría al menos tres dimensiones:

Una dimensión de cuidado para «proteger lo que es frágil.» El matrimonio, establecen los teólogos,

«podría entonces entenderse como una institución que protege esta fragilidad, no como una institución de obligación.» 

Una dimensión emancipatoria que «abre nuevas perspectivas cuando la vulnerabilidad se ha violado».  

«Como una ética emancipatoria, la ética sexual cristiana tiene que ponerse del lado de los que pierden en las relaciones, de los que se quedan y los hacen daño al núcleo». «Esto rechaza toda forma de violencia sexual.»

Una dimensión reflexiva que «acepta la vulnerabilidad y se contrapone a la banalización y la rutinización de la sexualidad.»

«Como una ética reflexiva de la vulnerabilidad, la ética sexual cristiana saben el valor ontológico de la vulnerabilidad», afirman. «El gozo de la intimidad puede experimentarse sólo cuando es posible ser vulnerable sin ser violado».

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Educación Evangélicos Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Católicos y evangélicos de Alemania se unen contra la enseñanza de la diversidad sexual escolar

 Firman contra proyecto educativo.

 

Católicos y evangélicos firman en contra del proyecto educativo por considerar que implica «influir sobre la identidad sexual» de los escolares.

 

iglesia-alemania

 

Las iglesias evangélica y católica de Alemania, que suman unos 45 millones de fieles, se pronunciaron en contra de introducir la «diversidad sexual» en el temario escolar, como se propone hacer el estado federado de Baden Württemberg, en el sur del país.

Ambas iglesias expresaron su rechazo al proyecto de ese gobierno regional, liderado por los Verdes, de incluir la aceptación de la homosexualidad en el temario lectivo, por considerar que implica «influir sobre la identidad sexual» de los escolares.

Este rechazo respalda implícitamente la campaña de recogida de firmas lanzada en internet por unos padres de familia del estado federado contra esa asignatura, que en apenas una semana ha recabado unos 80.000 suscriptores.

Otra iniciativa en la dirección inversa -es decir, a favor del plan del gobierno entre verdes y socialdemócratas- ha reunido en dos días las firmas de 9.000 partidarios.

El debate sobre diversidad sexual en las escuelas ha cobrado relevancia estos días en Alemania a raíz del reconocimiento público de su condición de homosexual del exfutbolista internacional alemán Thomas Hitzlsperger.

La declaración del futbolista ha desencadenado una ola de mensajes de apoyo, tanto del ámbito deportivo y de compañeros de profesión en activo como del político, incluido el Gobierno, pero a la vez ha desvelado los tabús que persisten alrededor de la homosexualidad.

Alemania se considera un país avanzado en lo que se refiere a los derechos de los homosexuales y muchos representantes de ese colectivo ocupan puestos políticos destacados -desde el ministro de Exteriores del anterior gobierno de Angela Merkel, Guido Westerwelle, al alcalde-gobernador de Berlín, Klaus Wowereit.

Legalmente no existe una equiparación -como en España- con los derechos de las parejas entre personas del mismo sexo, ni en materia fiscal ni en adopción de hijos. El denominado matrimonio homosexual consiste fundamentalmente en la posibilidad de inscribirse como pareja de hecho en el registro civil.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los obispos alemanes insisten que darán la comunión a los divorciados vueltos a casar

A pesar de la oposición de la Doctrina de la Fe.

 

El presidente de la conferencia de los obispos alemanes dice que la conferencia seguirá adelante con su plan para comenzar a distribuir la comunión a los católicos que se han ‘vuelto a casar’ fuera de la Iglesia después de un divorcio, a pesar del juicio de monseñor Gerhard Müller, el prefecto de la Congregación Vaticana para la Doctrina de la Fe.

 

divorcio

 

Müller había excluido la posibilidad de que los que entran en una segunda unión sin haber obtenido la declaración de nulidad fueran elegibles para recibir la comunión.

Pero el arzobispo Robert Zollitsch de Friburgo, en una entrevista con el diario alemán Die Welt el 29 de diciembre, negó que el problema estuviera resuelto a la luz de la postura negativa de Müller. «Un prefecto no es el Papa», afirmó Zollitsch, haciendo hincapié en la importancia de una «decisión responsable [hecha] en conciencia.»

Zollitsch ha señalado al propio Papa Francisco por haber insinuado que un cambio en la política de la Iglesia podría venir en un futuro próximo:

«Me siento muy alentado por el Papa Francisco, que ha llamado a un sínodo especial sobre el matrimonio y la familia para octubre de 2014», dijo el prelado.

En una entrevista bien conocida,  mientras regresaba de la Jornada Mundial de la Juventud el 28 de julio del 2013, el Papa Francisco habló de la necesidad de desarrollar una pastoral integral de la familia y de la racionalización del proceso de anulación. También hizo referencia a la práctica de la Iglesia Ortodoxa de permitir los segundos matrimonios, dando la impresión de que la práctica católica podría sufrir una modificación.

En septiembre, la controversia acerca de la comunión de los divorciados resurgió cuando la Arquidiócesis de Friburgo lanzó directrices que ponía la recepción de la Sagrada Comunión a disposición de los feligreses divorciados vueltos a casar.

Monseñor Müller respondió rápidamente a este documento en una carta a Zollitsch del 8 de octubre, y de manera más elaborada el 22 de octubre.

A pesar de las intervenciones de Müller, el 23 de noviembre el obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart señaló que los obispos alemanes adoptarían propuestas sobre el restablecimiento de los feligreses divorciados vueltos a casar, como miembros de pleno derecho de la Iglesia durante su sesión plenaria de marzo.

Varios obispos alemanes han intervenido posteriormente en la controversia, a menudo haciendo hincapié en que las dimensiones disciplinarias y pastorales en el ministerio de la Iglesia han estado funcionando una en contra de la otra.

El 12 de diciembre, el cardenal Walter Kasper, quien también es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Santa Sede, contradijo a Müller cuando afirmó que «poner a alguien fuera de la línea para la comunión, es algo que ??uno no hace».

El obispo Gebhard Fürst sugirió que el actual la práctica «no tiene en cuenta la realidad concreta» – por lo menos en algunos casos.

Hasta ahora, pocos argumentos concretos se han ofrecido sobre por qué la práctica actual de asegurar una anulación antes de realizar otra unión de la Iglesia es incapaz de resolver los problemas pastorales que han sido identificados por los obispos alemanes.

Los comentarios del Santo Padre del 28 de julio, así como carta de 22 de octubre de Müller, indican que el problema está en el proceso de anulación en sí, así como con una mala catequesis sobre el matrimonio.

Por ejemplo, Müller ha subrayado el hecho de que «toda la economía sacramental es una obra de la misericordia divina», por lo cual da a entender que las reglas de la Iglesia son como son por el bien de todas las personas.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Está abierta la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar comulguen

Se discutirá en el Sínodo, pero los alemanes los aprobarían.

 

Las especulaciones sobre un cambio en la práctica de la iglesia sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar ha crecido desde que el Papa Francisco dijo a los periodistas, en el avión de vuelta de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que un Sínodo de Obispos en octubre 2014 exploraría una «pastoral más profunda del matrimonio», incluyendo la elegibilidad de los divorciados católicos para recibir la Comunión.

 

 

Mientras tanto, algunas diócesis de Alemania se preparan para decidir dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, con el argumento de que “el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local”.

Después de las palabras de Francisco en la “Evangelii gaudium”, el arzobispo Baldisseri, secretario general del Sínodo, confirma que el tema sigue abierto:

“Hablaremos al respecto sin tabúes. La experiencia ortodoxa puede ayudar”

“El de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar es un tema que debe afrontarse con un nuevo enfoque”, dijo el arzobispo Lorenzo Baldisseri, que es el prelado que fue nombrado secretario general del Sínodo de los Obispos

Francisco, en la “Evangelii gaudium” no cita explícitamente el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. Pero escribe que la eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”.

LO QUE OPINA ARZOBISPO LORENZO BALDISSERI

¿Cómo hay que interpretar estas palabras?

Hay que subrayar también la frase siguiente:

“Estas convicciones también tienen consecuencias pastorales que estamos llamados a considerar con prudencia y audacia”.

El Papa relaciona estos dos elementos. Significa que quiere que estos problemas se estudien con prudencia y, por ende, con atención a la doctrina. Pero también con audacia, que para mí, equivale a “sin miedo”, tomando en consideración las situaciones concretas de las personas.

Entonces, ¿cambiarán las cosas?

El magisterio no está enyesado; es la doctrina acompañando al pueblo. Hay una constante profundización y hay aplicaciones para casos diferentes. La Iglesia debe saber encontrar la aplicación de la doctrina en el caso concreto de las personas. Este enfoque no debe hacer suponer inmediatamente conclusiones generales, normas para todos. Debemos partir de los casos concretos. Y desde allí se puede incluso desarrollar una nueva manera para poder considerar la doctrina. En el fondo, ni siquiera con las declaraciones de nulidad matrimonial intervenimos caso por caso. La pastoral es esto, no es un esquema.

¿Es correcto deducir que el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar permanece abierto?

Si fue incluido en la lista del Cuestionario, quiere decir que se pretende afrontarlo. La apertura, y se quiere hablar al respecto sin tabúes, de lo contrario no habría sido citado. Esto me parece evidente.

En la entrevista durante el vuelo de regreso de Río, Bergoglio, al respecto, recordó –sin tomar ninguna posición– la vía ortodoxa, que prevé en ciertos casos la bendición de una segunda unión…

La experiencia de la Iglesia ortodoxa puede sernos de ayuda, no solo en cuanto a la sinodalidad y la colegialidad, sino también en el caso del que estamos hablando, para iluminar el camino. Pero ahora no es el momento de discutir cuál es la mejor solución, son temas que serán afrontados en el Sínodo. Estamos empezando a hablar de ello, de una forma nueva con respecto al pasado, pidiendo información y reflexiones a la base, a las diócesis y a las parroquias, y esto nos ayudará mucho, además de la experiencia de otras Iglesias, como las orientales. Como usted recordó, incluso el Papa se refirió a esa práctica ortodoxa.

¿El cuestionario que han enviado es un sondeo?

No, no lo es y hay que insistir en ello. No es un sondeo, tal y como se concibe hoy en día, y mucho menos un referéndum. Es la voluntad de conocer directamente cuál es la experiencia de las personas, no solo individual sino también de grupo, para reunir datos estadísticos, reflexiones, elaboraciones. Así, los obispos del Sínodo sabrán cuál es el pulso de la situación sin tener que recurrir a libros o estudios sociológicos. Nuestro cuestionario es mucho más que un estudio sociológico. Es una reflexión eclesial y espiritual. Y las preguntas son abiertas…

LOS OBISPOS ALEMANES SIGUEN PARA ADELANTE CON SU PLAN DE DAR LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Funcionarios de la iglesia en Alemania defendieron los planes de la Conferencia Episcopal del país para permitir que algunos católicos divorciados vueltos a casar recibir la comunión, insistiendo en que tienen la aprobación del Papa.

«Ya tenemos nuestras propias directrices, y el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local», dijo Robert Eberle, vocero de la arquidiócesis de Friburgo.

«No somos la única arquidiócesis que busca soluciones útiles a este problema, y ??hemos tenido reacciones positivas de otras diócesis en Alemania y en el extranjero, que nos aseguran que ya practican lo que está escrito en nuestras directrices», dijo.

Los comentarios de Eberle siguieron a la revelación del obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart, el 23 de noviembre, sobre que los obispos adoptarían propuestas sobre el restablecimiento de divorciados vueltos a casar y como miembros de pleno derecho de la iglesia durante su sesión plenaria de marzo.

En una entrevista el miércoles con Catholic News Service, Eberle dijo «muchos puntos» en la exhortación apostólica del Papa, Evangelii Gaudium sugirieron que la iglesia alemana se estaba «moviendo en el camino correcto» en su actitud hacia los católicos vueltos a casar.

Uwe Renz, portavoz de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, también defendió la postura de los obispos. Dijo que creía que los obispos estaban actuando

«en el espíritu de las enseñanzas del Papa.»

«Nuestro propio proceso de diálogo ha demostrado que este es un problema importante tanto para los laicos católicos y sacerdotes», dijo Renz.

«El Papa Francisco ha pedido a obispos ejercer un discernimiento pastoral prudente y realista sobre este tipo de problemas, y nuestros obispos quieren que los católicos divorciados vueltos a casar sean una parte integrante de la comunidad de la iglesia, con todos los derechos», dijo.

Por su parte, el Arzobispo Gerhard Müller, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reafirmó en octubre la enseñanza de la iglesia que prohíbe a los católicos divorciados vueltos a casar los sacramentos sin una anulación. Su anuncio se produjo después de que la arquidiócesis de Friburgo publicó las directrices para poner la sagrada Comunión a disposición de los feligreses divorciados vueltos a casar.

Sin embargo, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, uno de los ocho miembros del Consejo internacional de los Cardenales que asesoran al Papa sobre la reforma de la Curia Romana, criticó la postura. Él dijo Müller no puede «poner fin a la discusión»

Varios líderes de las iglesias alemanas que ya recibieron las directrices de Friburgo, entre ellos el cardenal Rainer Woelki de Berlín. Le dijo a KNA, la agencia alemana de noticias católica, el 9 de octubre que los católicos que se divorciaron y se volvieron a casar son «bienvenidos en nuestras parroquias» y «nos pertenecen».

Fuentes: Vatican Insider, Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La aplicación de la ley sharía musulmana se extiende en las sociedades europeas

La doble pinza de los terroristas y los musulmanes moderados.

 

El ordenamiento interno de las sociedades europeas se está viendo crecientemente subvertido por la acción de las comunidades de inmigrantes islámicos, que se niegan a integrar a la cultura del país que los recibe, hacen lobby para cambiar la cultura, (como fue el caso de la protesta porque una presentadora de TV salió al aire con una cruz en el cuello, ver aquí), y tratan de sustituír la ley del estado por su ley sharía, en los hechos, a través de sus propios tribunales.

 

sharia

 

Esto se asemeja a un copamiento progresivo y de facto de la sociedad receptora, que no es realizada por terroristas musulmanes, sino por los llamados musulmanes moderados, dando cuenta que ambos tipos de musulmanes tienen intereses parecidos en la conquista islámica de las sociedades occidentales.

Y el problema agravante, es que esta aplicación de la sharía se mezcla con la acción de bandas criminales musulmanas.

PODEMOS REGULARNOS ENTRE NOSOTROS

El lema que cada vez con más frecuencia circula en lo interno, en particular, en algunas familias de inmigrantes que viven en Alemania (libaneses, palestinos y kurdos) es: «Podemos regularnos entre nosotros.»

Joachim Wagner, autor del libro Juicios sin leyes, dice que la justicia paralela islámica amenaza el estado de derecho alemán, con la extensión gradual de la sharia como instrumento para regular e influir en la convivencia social.

Es difícil recoger y comunicar datos fiables, ya que es una justicia «paralela», practicada en las comunidades individuales de los inmigrantes, pero a partir de la evidencia recogida por Wagner, la propagación en la sombra de la justicia islámica, se centra en los llamados jueces de paz, «conciliadores» que lo son sólo por gracia propia, sin formación y sin legitimidad legal, pero están es cada vez mas extendidos:

«No aceptan el estado de derecho alemán», dice Uwe Kolmey, presidente del Departamento de Policía Criminal de la Baja Sajonia

«y lo que hasta hace pocos años sólo estaba sucediendo en las grandes ciudades se está convirtiendo en un problema generalizado en todo el país«. 

Números ciertos no existen porque los protagonistas durante las negociaciones y reuniones solucionadoras evitan expresar una amenaza directa, por lo que la policía no puede intervenir.

Una sensación de impotencia que se capta bien en las palabras de Erol Özkaraca, socialdemócrata de Berlín-Neukölln (uno de los barrios de inmigrantes con mayor densidad de Alemania):

«Es imposible soportar el hecho de que, como es evidente a los ojos de todos, el crimen organizado ejerce su propio derecho bajo la forma de la sharia«.

LOS CONCILIADORES

Es útil mencionar aquí que los llamados «conciliadores» basan su autoridad en el antiguo derecho de la estirpe, en el poder de los clanes familiares y el uso de las normas y los reglamentos de la ley islámica.

Esto se encuentran en el centro dos pensamientos: el arreglo y la represalia, la venganza y la indemnización. Especialmente con los asesinatos y las heridas causadas por las «qisas» (Sura 2, versículo 178), los castigos, ofrecen la posibilidad de negociar «dinero de sangre» en la contienda. Es aquí donde intervienen los «conciliadores», que llevan a cabo sus negociaciones en salones de té, en apartamentos privados o en las mezquitas.

A veces se trata de imanes, pero a menudo también de «hombres de negocios» con un historial impresionante de condenas anteriores, estos hombres mismos mezclados con el crimen organizado de los clanes kurdo-libaneses o turcos.

Su objetivo es simple: resolver conflictos de cualquier tipo (desde dramas familiares y el fin de matrimonios a «asesinatos por honor») antes de que los tribunales alemanes emitan su juicio.

UNA HISTORIA REAL

El grito de alarma de Joachim Wagner, a través de historias individuales, muestra una realidad que en poco tiempo podría llegar a ser muy difícil de controlar.

Una de las historias contadas por Wagner es la de Taccidin Yaktin, ex presidente del Consejo Central de los turcos en Alemania, cuyo hijo Ali en 2009, en Berlín, con su Alfa Romeo había golpeado y matado al joven Mohammed, perteneciente a la familia Omeirat, libanesa, mientras cruzaba la calle en rojo (por lo que el tribunal alemán no ha condenado Ali).

Insatisfecho por la citada sentencia, la familia Omeirat ha confiado al imán de la mezquita de Omar de Neuköln la organización de una reunión entre la familia libanesa y Yaktin.

Este último no dudó en aparecer a la cita (en la sede de la Asociación Libanesa de Berlin-Neukölln) creyendo que ha sido invitado, según la tradición árabe, para un apretón de manos y beber té. Nada de esto. Más bien, se ha enfrentado a unas cuarenta personas, incluidos los miembros de la familia Omeirat y otros clanes árabes, algunos de los cuales son conocidos por la policía por pertenecer al crimen organizado.

Y en ese contexto, estaba el citado imán, después de leer pasajes del Corán, la sentencia del caso fue resuelta «según la sharia». Ali que tiene que ser considerado responsable en todos los aspectos de la muerte de Mahammed, sin circunstancias atenuantes.

«Nosotros no queremos amenazarte», esta fue amenaza, «pero cuando vayas por la calle, no podemos responder por tu vida».

La pena solicitada: 100 camellos, que corresponden a cerca de 55.000 euros. En vano fueron las protestas de Yaktin («Yo no acepto la ley Sharia. Vivimos en Alemania y el tribunal alemán ha absuelto a mi hijo»), ya que sólo pudo bajar la solicitud a € 20.000.

Informado por el mismo Yaktin, la policía de Berlín, estaba cerca de la reunión pero no podía intervenir: «La parte reclamante es muy hábil. Nunca hace amenazas directas», dijo Carsten Wendt, director del Observatorio de la Delincuencia Organizada de la policía de Berlín, a Wagner.

Es cierto, por otra parte, que durante la investigación Taccidin Yatkin, junto con su familia, no se abstuvo de acciones perturbadoras. Por ejemplo, de las 50 personas llamadas a declarar sobre el incidente, la mayoría dijo que no recuerdan o sólo vagamente recuerdan lo que pasó. Por el momento Yaktin aún no ha pagado los 20.000 euros que requiere la familia Omeirat, pero él y su familia viven bajo protección policial.

En conclusión, el Presidente del Tribunal de Hildesheim (sede del juicio por la muerte Mohammed Omeirat) dice:

«En estas situaciones, el imperio de la ley choca con los límites determinados por las familias que no aceptan las reglas y la instrumentación de nuestra estructura» 

Una frase para comprender en toda su gravedad, porque ciertamente no es expresada por el líder de un partido político racista, sino por el representante de una institución fundanate del Estado alemán.

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La mansión del «obispo derrochador» alemán podría transformarse en un albergue

La obra costó 31: de euros y Francisco lo alejó.

 

Después del escándalo mediático del gasto de 31 millones de euros para reformar una mansión donde vivía el obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, la decisión no podía ser “que se vaya Tebartz-van Elst y aquí no pasó nada”, porque Francisco había insistido en transformar los templos y locales sin uso de la Iglesia en albergues para los pobres y los inmigrantes.

 

ex residencia de Franz-Peter Tebartz-van Elst

 

Y con el buen criterio de transformar “una derrota en un triunfo”, los obispos alemanes están evaluando la posibilidad de darle a la promocionada mansión un fin social, entre los que se estudia transformarlo en un albergue.

Si sintonizan con Francisco y finalmente lo toman como opción, sería un golpe importante de imagen de los obispos alemanes, que quiérase o no, el suceso Tebartz-van Elst los salpicó por la falta de control en medio de la obra.

¿Qué mejor que ofrecer a los pobres una regia mansión donde puedan vivir?

La diócesis del polémico obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, alejado temporalmente del cargo por el papa Francisco, confirmó hoy que la millonaria residencia que encargó construir el prelado y que superó los 31 millones de euros, podría convertirse en un albergue para los sin techo.

Según confirmó la diócesis en un comunicado, se están analizando diversas opciones para dar un uso social a su millonaria residencia. Las ideas van desde unhogar para gente de la calle, pasando por un centro de información hasta un café para los miles de visitantes que recibe la catedral, señalaron fuentes de la diócesis de Limburgo, en el centro-oeste de Alemania.

«El lugar tiene algo comunicativo, invita. Debe reconvertirse en algo abierto», sostuvo el párroco Albert Dexelmann, confirmando una información publicada en la nueva edición del semanario alemán Der Spiegel.

Tebartz-van Elst lleva meses en el centro de la polémica por su estilo autoritario, su lujosa residencia con un costo de 31 millones de euros (42 millones de dólares) e investigaciones por falso testimonio y malversación de fondos.

El papa Francisco ordenó el miércoles que el obispo de 53 años se alejara del cargo hasta que se conozcan los resultados de una comisión de investigación sobre los gastos en su diócesis.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El obispo alemán “derrochador” se retira por el momento de su diócesis

Decisión del Papa Francisco.

 

Finalmente, el papa Francisco sentenció que el obispo de Limburg Franz-Peter Tebartz-van Elst, el llamado obispo de lujo, que gastó 31 millones de Euros en remodelar su vivienda, “no puede ejercitar su ministerio actual dada la situación que se ha creado en su diócesis”.

 

GERMANY-BISHOP/VATICAN

 

Por lo tanto, Monseñor Tebartz-van Elst se queda, por el momento, lejos de Limburgo, mientras una comsión investiga sobre los gastos para la reestructuración del centro diocesano.

La situación lucía escandalosa, pero el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Monseñor Gerhard Müller, alertó que había una cruzada mediática contra Tebartz-van Elst.

El Papa Francisco ha estado constantemente, ampliamente y objetivamente informado sobre la situación de la diócesis alemana de Limburgo, cuyo obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst ha sido duramente criticado por los gastos para la reestructuración de un edificio histórico de la diócesis (en donde, además, se encuentra su residencia), que pasaron de los 5,5 millones previstos a 31 millones de euros.

El obispo fue recibido en una audiencia por el Papa, quien antes se había reunido con el cardenal de Colonia Joachim Meisner, amigo de Tebartz-van Elst y uno de los que lo apoyan.

“En la diócesis – informa un comunicado de la Santa Sede – se vino a crear una situación en la que” el obispo, “en el momento actual no puede ejercer su ministerio episcopal”.

De esta manera se reconoce la dificultad de la situación y la tensión alrededor de ella.

Después de la visita del cardenal Giovanni Lajolo, enviado por la Santa Sede a Limburgo el mes pasado,

“la Conferencia episcopal alemana, conforme a un acuerdo entre el obispo y el capítulo de la catedral de Limburgo, ha creado una comisión para emprender un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal”.

“A la espera de los resultados de tal examen – dice el comunicado vaticano – y de las vinculadas responsabilidades al respecto, la Santa Sede considera oportuno autorizar, para mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst, un periodo de permanencia fuera de la diócesis. Por decisión de la Santa Sede entra en vigor a partir de hoy el nombramiento del Stadtdekan Wolfgang Rösch como vicario General; nombramiento que había sido anunciado por el obispo de Limburgo para el primero de enero de 2014. El vicario general Rösch administrará la diócesis de Limburgo durante la ausencia del obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con tal ente”.

Después de la audiencia con Francisco, el obispo había publicado en el sitio de la diócesis de Limburgo un breve comentario en el que hablaba con optimismo de su encuentro. Entre los prelados romanos más cercanos a Tebartz-van Elst circulaban algunos rumores sobre la audiencia: “estuvo bien”, decían.

La Santa Sede ahora reconoce la situación espinosa, acuerda que el obispo permanezca fuera de la diócesis mientras no estén claras las cosas en esta historia que ha desencadenado una fuerte polémica entre los medios de comunicación alemanes.

Y, aunque no se pronuncia sobre su futuro, el hecho de que haya dejado la gestión de la diócesis al nuevo vicario general, elegido por el mismo Tebartz-van Elst, parece representar una muestra de confianza.

Fuentes: Vatican Insider, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia de Alemania dispuesta a abrir los sacramentos a los divorciados vueltos a casar

Una solución para un problema cada vez más extendido.

 

La mayor diócesis de Alemania trabaja para que los divorciados católicos vueltos a casar comulguen y reciban el resto de los sacramentos de los que ahora están excluidos.
«La Iglesia no puede seguir excluyéndolos». «Queremos estar abiertos a los afectados por el fracaso en su matrimonio»

 

anillos de bodas

 

¿Podrán hacer lo que está proponiendo sin el visto bueno del Vaticano? Pero más allá de que lo puedan hacer tal cual lo sugieren, este es un paso más de un delicado problema que los últimos dos papas han planteado, hablando de la necesidad de estudiarlo a fondo para buscar una solución. Incluso dentro de la reforma de la curia que están estudiando Francisco y los 8 cardenales se ha planteado la necesidad de hacer una gran consulta dentro de la Iglesia.

La diócesis de Friburgo, en el sur de Alemania, la más grande de las 27 que componen el país, quiere abrir la posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan acceder de nuevo a los sacramentos católicos. La diócesis enviará esta semana un nuevo manual de orientación para los directores espirituales para mejorar el tratamiento que la Iglesia da a las personas divorciadas y que tendrá validez para todo el territorio alemán, informa la agencia alemana DPA.

Además de la comunión, la confesión, el bautizo, la confirmación y la extremaunción constituyen los sacramentos de la Iglesia Católica de los que hasta ahora están excluidas las personas que tras la ruptura de un primer matrimonio deciden rehacer su vida en segundas nupcias.

La motivación de está iniciativa es la de mejorar la situación y los derechos en el seno de la Iglesia de las personas que, una vez divorciadas, han decidido volver a contraer matrimonio.

«Queremos estar abiertos a los afectados por el fracaso en su matrimonio, queremos escucharlos y encontrarnos con ellos», explicó Andreas Möhrle, jefe de los directores espirituales de Friburgo.

Möhrle razonó que teniendo en cuenta el cada vez más alto porcentaje de divorcios, la Iglesia no puede continuar excluyendo a estas personas y negarles el sacramento y liturgia católicos.

Así, los divorciados podrán en el futuro acceder a charlas con los pastores donde podrán discutir sobre su matrimonio y su fe, lo cual podría ser la base para que pudiesen acceder de nuevo a la vida de la Iglesia, así como, a tomar parte en los sacramentos.

«Por un lado, consideramos verdad que los afectados se sienten a menudo arrinconados y sufren por ello; por otro lado, conocemos las normas de la Iglesia y el derecho canónico» dijo Möhrle.

Con la nueva orientación pastoral se posibilitará un nuevo trato a los separados vueltos a casar.

Por su parte el Vaticano criticó la decisión de la diócesis alemana de Friburgo (suroeste) de abrir la posibilidad de comulgar para los divorciados casados otra vez, precisando que no refleja ningún cambio en la posición de la Iglesia.

Se trata de una decisión «firmada por una oficina del obispado de Friburgo y que para nada cuenta con el aval de la Conferencia Episcopal Alemana. Es un documento puramente local», indicó a los periodistas el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede.

Sin embargo, esta noticia llega en el momento en que el papa Francisco acaba de citar a un Sínodo de los Obispos para tratar la atención pastoral a las familias, que reunirá en Roma a obispos de todo el mundo entre el 5 y el 19 de octubre de 2014.

En esta reunión uno de los temas a tratar, como ya se ha mencionado antes, es el tema de los divorciados vueltos a casar.

 Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un obispo alemán, que se construyó una casa de 5 millones de euros, investigado por el Vaticano

Contrastante con la auteridad de Francisco.

 

El Vaticano inició el lunes una inusual indagación sobre una diócesis católica alemana luego de acusaciones de que su obispo gastó una suma excesiva en una nueva residencia, fuera de línea con la iniciativa de impulsar una «iglesia para los pobres» promovida por el Papa Francisco.

 

obispo Tebartz van Elst de limburgo

 

La investigación es denominada oficialmente una «visita fraternal» a la diócesis de Limburgo por parte del cardenal Giovanni Lajolo, el ex nuncio apostólico del Vaticano en Berlín. El obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst dijo en un comunicado que esperaba recibir al representante de la Santa Sede, manifestó Reuters.

La diócesis de Limburgo, que incluye a la capital financiera de Alemania, Frankfurt, ha estado en el centro de la polémica después de que reportes sobre costos excesivos generaron una intensa presión sobre Tebartz-van Elst, de 53 años.

Un creciente número de críticos ya ha acusado al prelado de realizar servicios religiosos pomposos y de comunicarse pobremente con los fieles.

La visita marca la nueva determinación del Vaticano de involucrarse rápidamente cuando se produzcan casos que sugieran una gestión inadecuada de los recursos de la Iglesia.

En general, la mala administración por parte de obispos y una lenta respuesta del Vaticano quedaron en evidencia cuando estallaron los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes al interior de la Iglesia Católica en la última década.

La diócesis publicó una carta enviada a Tebartz-van Elst por Marc Ouellet, el cardenal del Vaticano a cargo de los obispos, diciendo que la polémica «pone bajo presión la unidad del obispo con sus fieles amenaza la integridad de su oficina y de su persona».

Ouellet destacó que el obispo había solicitado una «visita apostólica», una investigación impuesta a menudo por Roma tras un escándalo, pero dijo que el Vaticano tenía completa confianza en su gestión y que en lugar de ello enviaría a Lajolo para que realice una «visita fraternal», un proceso menos oficial.

La carta no mencionó una fecha sobre un reporte final, en una sugerencia de que el Vaticano realizaría una intervención rápida y flexible en vez de llevar a cabo los procedimientos formales de una visita apostólica. La investigación oficial sobre el escándalo de abusos sexuales en Irlanda duró dos años.

Los medios alemanes se han centrado en la costosa nueva residencia del obispo construida en Limburgo, al noroeste de Frankfurt, que tuvo un costo previsto de cinco millones de euros, pero además, la cuenta final de la construcción se duplicó o incluso triplicó tras la inauguración del edificio este año, según reportes de prensa.

Y los medios pusieron énfasis en el contraste con la austera habitación de hotel que el Papa Francisco eligió para vivir en el Vaticano.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Democracia Educación Justicia Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Quitan los hijos a una familia en Alemania por educarlos en su casa

La policía se los llevó por la fuerza.

 

Se están produciendo en varios lugares de occidente una batalla por el derecho de educar a los hijos de acuerdo a los propios valores de la familia, lo que algunos estados lo niegan por que consideran que es el bien común integrar a los jóvenes a una sociedad monolítica. Estos estados están combatiendo la educación en casa, “homeschooling”, y curiosamente el estado más empeñado en esto es la Alemania post nazista, que parace no recuerdar lo que dijo Hittler en 1937:

 

«Los jóvenes de hoy en día es la gente del mañana. Por este motivo hemos puesto delante de nosotros la tarea de vacunar a nuestros jóvenes con el espíritu de esta comunidad a una edad muy temprana, a una edad en que los seres humanos no estan siendo pervertidos y conservan su belleza natural. El Reich está, y se construye a sí mismo para el futuro, a partir de su juventud. Y este nuevo Reich no entregará su juventud a nadie, sino será él mismo que tome a los jóvenes y de a los jóvenes su propia educación y su propia crianza»

 

Familia Wunderlich

 

O quizás recuerde lo que dijo Hitler y siga con los antiguos vicios, porque hace apenas unos años, un portavoz del Gobierno alemán, Wolfgang Drautz, hizo hincapié en la importancia de la socialización de los niños en las escuelas públicas.

UNA NUEVA HISTORIA DE ARREBATO DE LOS HIJOS POR HOMESCHOOLING

Mientras la batalla legal de la familia Romeike sigue su batalla legal en EE.UU., donde pidieron asilo para que las autoridades alemanas no les quitaran a sus hijos por el delito de “homeschooling”, a aparecido otra historia en Alemania que probablemente dará escalofríos a  los defensores de educación en el hogar.

El jueves 29 de agosto, Dirk y Petra Wunderlich vieron a las autoridades asaltar su casa y quitándole a sus cuatro hijos, de entre 7 y 14 años. ¿El delito? Continuar con la educación en casa a sus hijos, a pesar de las leyes del gobierno en contra de hacerlo.

La difícil situación de la familia Wunderlich se destaca en un comunicado de la Asociación de Home School Legal Defense (HSLDA), una organización sin fines de lucro que trabaja para defender a las familias que optan por el modelo de educación alternativa.

“A las 8:00 am del Jueves, 29 de agosto del 2013, en lo que se ha llamado un ‘acto brutal’, un equipo de 20 trabajadores sociales, policías y agentes especiales irrumpieron en la residencia de una familia homeschooling cerca de Darmstadt, Alemania, y realizaron el traslado forzado de los cuatro hijos de la familia“,dijo la organización.

Según Dirk, la familia estaba empezando su día cuando sonó el timbre. Cuando el padre se asomó a la ventana, vio a un grupo de funcionarios, muchos de los cuales estaban armados. Dirk empezó a cuestionar por qué estaban en su casa, pero cuando tres agentes pasaron los informes preparados abajo de  la puerta, el padre les dejó entrar.

Y fue entonces cuando el caos se desarrolló.

La policía me empujó hacia una silla y no me dejaba ni siquiera hacer una llamada en un principio. Fue caótico, ya que me dijeron que tenían una orden para llevar a los niños”, dijo Dirk.

“A mi menor movimiento los agentes me agarraban como si fuera un terrorista. Nunca esperarías que algo como esto suceda en nuestro calmo y tranquilo pueblo. Era como una escena de una película de ciencia ficción”.

Según el HSLDA, después de revisar los documentos judiciales, la única razón por la toma de los niños fue el tema educación en el hogar, ya que no hay cargos adicionales en contra de los padres.

Para empeorar las cosas, la organización afirma que el juez que emitió la orden también autoriza a la policía a utilizar la fuerza contra la familia – incluyendo a los niños – si es necesario.

«Los niños fueron llevados a lugares desconocidos», dijo HSLDA. «Los funcionarios prometieron ominosamente a los padres que no iban a ver a sus hijos en algún momento cercano«.

UNA LARGA BATALLA CON MAS INCIDENTES

Esta no es la primera vez que los Wunderlichs tienen un encuentro con funcionarios alemanes. En 2012, las autoridades estatales tomaron la custodia legal de sus hijos sobre la misma cuestión. Mientras que la familia se fue del país en busca de la libertad de educar a sus hijos en el hogar, la incapacidad de encontrar trabajo los llevó de vuelta a Alemania, y ahí, los pasaportes de los niños fueron tomados por el gobierno en un esfuerzo por asegurar que la familia no viajará con la misma finalidad de nuevo.

“Estamos vacíos. Necesitamos ayuda”, dijo Petra después de la redada. “Estamos luchando, pero necesitamos ayuda”.

La familia no es la única. A pesar de reiterados bloqueos, la batalla de la familia Romeike de educar en casa también continúa. El mes pasado, los abogados se comprometieron a presentar un recurso ante la Corte Suprema de los EE.UU., ya que los padres y los niños se encuentran actualmente en los Estados Unidos, donde tienen la esperanza de obtener asilo.

Los Romeike llegaron a los EE.UU. en un esfuerzo por pedir asilo después de haber sido perseguidos en Alemania por homeschooling a sus hijos. Un juez de inmigración concedió a los padres y los niños el asilo en 2010, pero el gobierno de EE.UU. apeló, argumentando que las leyes contra la educación en el hogar no constituyen infracciones de los derechos humanos.

En la vecina Suecia, también se informó de un caso en que las autoridades arrebataron a un niño de 7 años de edad, de un avión cuando los padres se trasladan a la India para que pudieran educarlo en casa. Los tribunales suecos han ordenado a Dominic Johansson ser separado permanentemente de sus padres, Christer Johansson y Annie. Ver la historia aquí.

LOS INCUMPLIMIENTOS DE ALEMANIA

Michael Farris, fundador HSLDA, dijo en un informe que las acciones violan una serie de precedentes europeos establecidos, incluidas las disposiciones de la Convención Europea de Derechos Humanos.

«El derecho a la educación en casa es un derecho humano», dijo, «y también lo es el derecho a circular libremente y a salir de un país. Alemania ha violado groseramente esos derechos de esta familia.

«Este último acto de apoderarse de estos cuatro niños inocentes es un acto escandaloso de una nación canalla.»

«Alemania es parte en numerosos tratados de derechos humanos que reconocen el derecho de los padres a proporcionar una educación distinta de las escuelas públicas, para que los niños puedan ser educados según las convicciones religiosas de los padres», dijo.

«Alemania no sólo no ha cumplido con sus obligaciones en virtud de esos tratados sino también como una democracia liberal. HSLDA va a hacer todo lo posible para ayudar a esta familia a recuperar la custodia de sus hijos y a asegurarse de que están a salvo de la persecución. Este caso demuestra de manera concluyente por qué el caso de asilo de los Romeike en EE.UU. es tan importante. Las familias en Alemania necesitan un lugar seguro donde puedan educar a sus hijos en paz».

Puede leer más sobre el caso Romeike y las apremiantes necesidades de la familia Wunderlich en el sitio web de HSLDA .

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Población Política Reingeniría social Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Europa se aleja cada vez más del orden natural

Deserción de la procreación y tercer sexo.

 

Europa camina en dirección opuesta del orden natural. Ya en Alemania uno de cada cuatro hombres no quiere procrear, y su población bajó 11% desde el 2000. Y ahora han habilitado la opción de poner un sexo neutro para los recién nacidos, para los casos en que su conformación anatómica deje dudas o en caso que los padres puedan suponer que, en el futuro, el bebe quiera cambiar el sexo con el que nació.

 

bebe durmiendo

 

Y Alemania no es el único. Esta psicosis de la reingeniería y de alejarse de lo que dicta la naturaleza está debilitando a las sociedades. Por un lado las hace entrar en un “invierno demográfico” del que les va a ser muy difícil salir, les hace depender de los inmigrantes que les traen conflictos, y por otro estos experimentos generan un potencial de conflicto interno en la sociedad que lo pagan en mayores enfermedades y más violencia.

UN CUARTO DE LOS HOMBRES ALEMANES CREEN  QUE EL TAMAÑO DE LA FAMILIA PERFECTA ES «CERO»

El censo más reciente ha encontrado que la población alemana se ha reducido significativamente en 1,5 millones de personas. Esto representa una disminución del 11 por ciento desde el 2000. La población alemana se prevé que descenderá alrededor de 19 por ciento, a 66 millones en 2060.

Al mismo tiempo, otro estudio ha encontrado que los hombres alemanes, casados ??o no, están cada vez más opuestos a tener hijos en absoluto.

Un informe del Estudio  de Aceptación de la Política de Población de Europa encontró que el 23 por ciento de los hombres alemanes pensaba que «cero» niños es el tamaño de la familia más deseable. En respuesta a la negativa a tener hijos, el gobierno alemán gasta el equivalente de U$S 265 mil millones al año en subsidios familiares.

El New York Times hace referencia a  «expertos» que han dicho que la solución está en lograr que más mujeres en la fuerza laboral, «mientras que al mismo tiempo alentarlas a tener más hijos», cambiar las actitudes sociales hacia los inmigrantes, y obligar a los trabajadores de edad a permanecer más tiempo en sus puestos de trabajo. ¿Todo eso junto? ¿Y como hacerlo?

Un informe de la Unión Europea reveló que desde 1960 hasta el comienzo del siglo XXI, el número de nacidos vivos en los 27 estados miembros de la UE

«se redujo drásticamente de 7,5 millones a un mínimo de 5,0 millones en 2002».

«Una tasa global de fecundidad de alrededor de 2,1 nacidos vivos por mujer se considera el nivel de reemplazo», dice el informe.

«La tasa global de fertilidad (el número de nacidos vivos por mujer) en la UE-27 se redujo a un nivel muy por debajo de este nivel de reemplazo en las últimas décadas. La información disponible sugiere que la tasa global de fecundidad fue de 1,46 nacimientos por mujer en la UE-27 en 2002. Una ligera recuperación se observó posteriormente en la mayoría de los Estados miembros de la UE, y la media de la UE-27 ha aumentado a 1,59 nacidos vivos por mujer en 2009«. 

ALEMANIA PERMITE «GÉNERO EN BLANCO» PARA CERTIFICADOS DE NACIMIENTO

El gobierno alemán ha inventado un tercer género «indeterminado» para fines oficiales en los documentos del gobierno. En lugar de «M» o «F», los padres pueden enumerar el sexo de sus hijos como «X» o dejarlo en blanco.

Desde el 1 de noviembre, los padres de los bebés sin «características físicas determinantes de género claras» pueden registrarse sin un sexo en sus certificados de nacimiento y otros documentos oficiales.

Los padres también podrán entrar el «género en blanco» para los niños a los que se creen en el futuro no quiere ser «etiquetado» ya sea hombre o mujerEl niño tiene la opción de entrar en cualquiera de los géneros en el futuro.

Steve Williams, un escritor activista homosexual británico para Care2.com, dijo que

aunque los juristas alemanes han negado que la ley introduce un «tercer género», «otros han dicho … que no hay mandato para un niño para elegir o un límite de tiempo por cuánto tiempo pueden permanecer en la categoría ‘indefinido'».

«Como tal, esto parece funcionar como un reconocimiento de un tercer sexo, aunque si no se llama así», escribió.

Hasta este cambio, dicen los defensores, los hermafroditas y la gente «intersexual» nunca han sido reconocidas en los certificados de nacimiento en ningún país europeo.

La ley viene de una revisión del Consejo de Ética alemán, encargado por el gobierno federal, que dijo que la situación de «las personas intersexuales» todavía necesita más reconocimiento en el derecho y protección de las decisiones médicas tomadas en su nombre a una edad temprana y «otras formas de discriminación».

La nueva ley sigue a una serie de decisiones de los tribunales que una persona que cree ser un género en particular tiene el derecho legal a ser identificado con el género, independientemente de sus características físicas.

La Ministra de Justicia, Sabine Leuthheusser-Schnarrenberger dijo al periódico Süddeutsche Zeitung  que una «reforma integral» se requiere en todos los otros documentos legales cuando la nueva ley entre en efecto completamente.

«Si el niño no puede ser identificado como hombre o mujer, el sexo personal se deja en blanco y se entra en los registros nacimientos», dice la ley.

«Un objetivo clave de la nueva norma es aliviar a los padres de la presión de tener que decidir un sexo inmediatamente después del nacimiento del niño, y estar de acuerdo con ello demasiado apresuradamente sin esperar los procedimientos médicos para conformar el sexo del niño» dijo un portavoz no identificado del Ministerio del Interior en un comunicado.

El portavoz también negó que el cambio signifique que el gobierno está inventando un nuevo género, diciendo que simplemente permite la opción en blanco en las formas que determinan hombre o mujer.

Algunos activistas homosexuales han expresado su descontento con la ley, diciendo que se basa demasiado en las características físicas o biológicas y no tiene en cuenta la preferencia del individuo.

Silvan Agius, director de políticas de la Asociación Internacional de Lesbianas con sede en Bruselas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Europa), dijo:

«cirugías innecesarias es probable que continúen en Alemania, con consecuencias devastadoras… vivimos en un mundo donde tener un bebé clasificado como «otro» todavía se considera indeseable».

Los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda adoptaron medidas similares este año. En Nueva Zelanda los padres están autorizados a entrar en una «X» para el sexo de sus hijos. Hace seis meses, Australia comenzó a permitir a los padres a inscribir a sus hijos como «intersexuales».

¿Es posible que los padres puedan detrminar que el hijo bebé va a ser o querer ser de otro sexo del que nace? Los homosexuales no son más del 4% de la población ¿y cuantos nacen con características físicas de bebé que lleve a pensar en que van a querer ser del otro sexo?

En Alemania ya se permite a una persona a cambiar de sexo legal con un diagnóstico médico de transexualidad y si la persona ha sentido la necesidad de vivir, «de acuerdo con sus deseos», como distinto sexo durante al menos tres años.

Anteriormente, también debía haber sido permanentemente infértil, y haberse sometido a una cirugía para cambiar sus características sexuales externas en una «aproximación significativa» del sexo deseado.

La ley fue modificada en 2011 para permitir que una persona simplemente se designe por sí misma como de uno u otro sexo de acuerdo a la preferencia y sin alteración física.

En 2008, los tribunales cambiaron la ley para permitir a las personas casadas cambiar su sexo legal.

Alemania también requiere que el primer nombre de una persona, sea del género específico, y los tribunales también han dictaminado que una persona cuyo nombre-género ha sido cambiado legalmente tiene derecho a ser tratados como «señor» o «señora», de acuerdo al nuevo género. Todos los documentos en el caso de los cambios de nombre de género deben reflejar la identidad sexual de autodeterminación de la persona, sin necesidad de alteraciones quirúrgicas o biológicas. Las personas que han cambiado su nombre de género no están obligadas a informar a sus empleadores de su nuevo sexo legal.  

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bestialismo zoofilia Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Sociedad

Se persigue por ley a los prostíbulos de animales en Europa

Prohibición del sexo con animales ante su crecimiento.

 

El año pasado Alemania equiparó su normativa a las directivas de la Unión Europea de prohibir la zoofilia, después que lo hicieran Gran Bretaña, Francia y Suiza; y entra en vigor en Suecia el 1º de enero de 2014. Sin embargo una cosa es la evolución de las leyes y otra es la evolución de los gustos y usos de los grupos humanos. Generalmente las leyes siguen de atrás a los cambios de costumbres de las sociedades. Hoy está prevaleciendo la opinión de las asociaciones de defensa de los animales, pero hay que advertir que la necesidad de sancionar estas leyes es consecuencia de una extensión de la práctica de la zoofilia, que está indicando el aumento del apetito sexual de grupos, especialmente de hombres, por los animales.

 

ovejas pastando

 

Pero en el futuro hay que observar si la ley y la vaga moral imperante, logran dominar estas nuevas tendencias. Porque probablemente el crecimiento de la zoofilia está en relación con la apertura de la sexualidad que se está dando en occidente, que comienza con la celebración e impulso de la homosexualidad, luego la admisión de tales parejas como matrimonios, y se comienzan a insinuar los reclamos de los grupos poliamorosos o polígamos para hacer valer sus derechos. ¿Por qué nosotros no, si nos amamos y el amor es la base del matromonio según occidente?, dicen los poliamorosos.  

BASTA DE BESTIALISMO EN ALEMANIA

En Alemania, hasta el año pasado, era ilegal el porno con animales, pero no el sexo con ellos.

Se destaca incluso el testimonio de un agricultor de la región de Gross-Gerau en el suroeste de Alemania, que advirtió que su una vez amigable rebaño de ovejas, estaba empezando a alejarse del contacto humano, así que él instaló una cámara de circuito cerrado de televisión en el techo de su establo, para descubrir que varios hombres a escondidas durante la noche abusaban sexualmente de su ganado. 

Incluso, se denuncia la existencia de prostíbulos y de “zoos eróticos“, que la gente puede visitar para abusar de los animales que van desde las llamas a cabras.

En el 2012 el parlamento comenzó a debatir los cambios al Código Nacional de Protección Animal de la Comisión de Agricultura. La bestialidad había dejado de ser un delito en 1969, pero en los últimos años el número de personas que se cree que participan en tales actos se ha incrementado significativamente.

En diciembre de 2012, el Bundesrat, la Cámara que representa a los estados federados alemanes, aprobó una reforma a una ley federal que puso fin a la polémica que nació en el 2011. Por primera vez, el Bundesrat decidió prohibir el «uso de animales para actividades sexuales», un delito que será castigado con multas que ascienden a los 25.000 euros.

Aunque Alemania había sido tolerante en el pasado con la práctica de la zoofilia, decidió aceptar en 2012 una antigua reclamación de las asociaciones que protegen a los animales y que exigían que la práctica sexual entre seres humanos y animales fuera prohibida en el país. La iniciativa de las asociaciones civiles fue apoyada por el Ministerio de Agricultura que redactó una reforma a una ley federal.

El Bundestag aprobó la reforma a la ley ignorando una protesta iniciada por el grupo Compromiso Zoófilo para la Tolerancia y la Claridad (ZETA en sus siglas en alemán) que dirige Michael Kiok, un bibliotecario de Münster, que mantiene una apasionada relación amorosa con su perra de raza pastor alemán, Cissy, desde hace siete años.

El grupo ZETA inició una campaña nacional para impedir la prohibición de la zoofilia con un argumento contundente.

«Las leyes morales, tales como la prohibición de la zoofilia, no tienen nada que hacer en un Estado de derecho», repitió Kiok en un sinnúmero de entrevistas que fueron publicadas en la prensa germana.

«Es más fácil comprender a los animales que, por ejemplo, a la mujeres«, dijo el bibliotecario al periódicoTagesspiegel.

Kiok, que estuvo casado, confesó que había reprimido durante años su inclinación por los animales después de haber tenido su «primera experiencia a los 15 años», había llegado a Berlín para participar en una manifestación de protesta que se realizó frente a la sede del Bundesrat.

«Nos sentimos como criminales» admitió el bibliotecario.

Y confesó que al menos otros 100.000 alemanes que practican regularmente la zoofilia en el país, compartían su sufrimiento. Datos de organizaciones civiles elevan el número hasta dos millones de personas, una cifra difícil de comprobar.

Mientras los representantes de los estados federados, reunidos en el plenario del Bundesrat iniciaban el trámite para aprobar 17 nuevas leyes federales, en la calle los zoófilos exhibían carteles donde se podían leer frases apropiadas al mundo del bestialismo:

«Amamos a los animales»; «Rechazamos todo tipo de violencia y abusos que pueda causar sufrimientos y nos duele el alma ver sufrir a los animales»; «No podemos hacer nada contra nuestras inclinaciones, por eso ejercemos nuestras inclinaciones con responsabilidad».

Después de conocer el resultado de la reunión del Bundesrat, Michael Kiok abandonó la manifestación con la derrota marcada en su rostro. A pesar de la derrota legal, Kiok admitió que su grupo ZETA recurrirá a la Corte Suprema para invalidar la ley que prohíbe el sexo entre seres humanos y animales en el país.

SUECIA AMPLIARÁ POR LEY LA PROHIBICIÓN DE ZOOFILIA

Los últimos datos estadísticos disponibles en Suecia son de 2006, cuando se reportaron alrededor de 100 denuncias por sospecha de abuso sexual de animales.

El gobierno de Suecia anunció la semana pasada que aplicará a partir del próximo año una legislación que amplía la prohibición de la práctica de la zoofilia, que hasta ahora era considerada ilegal únicamente si había pruebas de maltratos a los animales.

«El gobierno pasará a reforzar las reglas sobre la zoofilia, de forma que no haya más dudas con relación al hecho de que está prohibido infligir sufrimiento a animales», expresó en un comunicado el ministro de Agricultura, Eskil Erlandsson.

De acuerdo con el ministro, «no debe caber ninguna duda de que la zoofilia es inaceptable».

Hasta ahora, la legislación sueca estipula que la zoofilia es ilegal únicamente en los casos en que se puede probar que los animales fueron sometidos a malos tratos o sufrimiento.

Desde el 1 de enero próximo, cualquier acto sexual con un animal será sancionado con una multa, una pena de prisión que puede llegar a un máximo de dos años, o las dos penas sumadas, aún en los casos en que los animales no muestren señales de malos tratos.

El vocero de la Federación Sueca de Veterinarios, Johan Beck-Friis, dijo a la AFP que considera,

«muy bueno que la ley sea modificada. Es muy importante que la sociedad establezca claramente que es inaceptable utilizar animales de esa forma».

Según Beck-Friis, bajo la normativa actual los veterinarios pueden sospechar que un animal ha sido abusado sexualmente, pero no pueden hacer nada porque no hay pruebas físicas. Por ello, no existe una estadística de cuán extendida está la zoofilia en el país. Beck-Friis dijo que los últimos datos estadísticos disponibles en el país son de 2006, cuando se reportaron alrededor de 100 denuncias a la policía por casos de animales con señales evidentes de malos tratos con sospecha de abuso sexual.

Fuentes: Daily Mail, El País, El Heraldo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: