Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano Vida

Sorpresivamente el papa Francisco se sumó e integró a la Marcha por la Vida [13-05-12]

Otro gesto insólito del papa.
El Papa Francis sorprendió a cerca de 40.000 participantes italianos e internacionales en Marcia per la Vita Internazionale (Marcha por la Vida Internacional) en Roma esta mañana, cuando salió del Palacio Apostólico para saludar personalmente en su papamóvil en la calle donde estaban alineados.

 

papa en marcha por la vida

 

Monseñor Ignacio Barreiro, director de la oficina de Roma de Human Life International, dijo que el Papa efectivamente se haya incorporado a la Marcha por la Vida fue muy inusual.

Desde su elección, el Papa se ha ganado una reputación de hacer gestos espontáneos que a veces han preocupado a su personal de seguridad, a partir de tomar el autobús de regreso a su residencia temporal con los otros cardenales en la noche de su elección, en lugar del coche reservado para el Papa.

En este caso, sin embargo, el Vaticano parecía haber preparado el evento antes de tiempo. Monseñor Barreiro indicó que habían preparado las barreras de control de masas para guiar el papamóvil fuera de la plaza de San Pedro y al otro lado de la plaza adyacente, por la amplia Via della Conciliazione, que conduce hasta la Basílica.

Pero si los organizadores conocían ese aspecto previsto por el Papa, no hicieron ninguna mención de él antes del evento, dejando a los participantes encantados por la inesperada llegada del pontífice.

El Papa también dio una nota especial a los manifestantes en su habitual discurso semanal Regina Coeli, dando la bienvenida brevemente y aprobando una petición a nivel europeo a favor de la vida contra la investigación con embriones.

La campaña «One of Us» está tratando de ganar 1 millón de firmas en el marco de una Iniciativa Ciudadana Europea. Si los organizadores de la campaña logran su objetivo el Parlamento Europeo tiene la obligación de programar un debate sobre el tema.

«Los invito a mantener la atención de todos sobre la importante cuestión de respeto por la vida humana desde el momento de la concepción», el Papa dijo a los manifestantes.

También invitó a todos a participar en el «Día del Evangelium Vitae»  del Vaticano y dijo que sería «un momento muy especial sobre todo para aquellos que se preocupan por la defensa de la santidad de la vida humana», que tendrá lugar «en el contexto del Año de la Fe», los días 15 y 16 de junio.

Los organizadores de la marcha quedamos encantados con el saludo y con el extraordinario aumento de los números de la marcha respecto del año pasado, que atrajo a 15.000 en todo el país.

«La acogida del Papa Francisco representa el más alto reconocimiento por la iniciativa y la confirmación de la sensibilidad del Papa a los principios no negociables, comenzando por el derecho a la vida», dijeron los organizadores.

Mons. Barreiro también describió el dramático aumento en el número, desde 1000 hace dos años, a 15.000 el año pasado, a alrededor de 40.000 en la actualidad. Esto se atribuyó a la ardua labor de los organizadores para ayudar a miles que lleguen en autobús a lo largo de de Italia, y a una «renovada conciencia» en la opinión pública de que la ley del aborto en Italia «debe ser derogada».

«Las personas están muy seguras de que tenemos que replantear una posición más fuerte que la que se ha plnateado en el pasado por algunos grupos pro-vida italianos»

El Papa es conocido por su fuerte defensa del derecho a la vida.

En 2005, los activistas instaron a Argentina para legalizar el aborto, pero el futuro Pontífice instó a los católicos a defender el derecho a la vida.

En una misa en Buenos Aires el 31 de agosto 2005 en honor a San Ramón Nonato, que es venerado como el santo protector de las mujeres embarazadas, el entonces cardenal dijo que la promoción de la vida es «un camino que está lleno de lobos».

«Tal vez por eso puede ser que nos lleven a los tribunales. Tal vez, por esa razón, por el cuidado de la vida, puede ser que nos maten», dijo. «Debemos pensar en los mártires cristianos. Los mataron por predicar el Evangelio de la vida, el Evangelio que Jesús trajo. Pero Jesús nos da la fuerza».

Fuentes: Lisfe Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia

Milagros para la canonización de hoy de los mártires de Otranto, Laura Montoya y Madre Lupita [13-05-12]

Francisco canoniza a dos latinoamericanas y un grupo de italianos.
Publicamos los milagros que aprobó el Vaticano y que permitió que los 813 martires de Otranto, la madre Laura y la Madre Lupita sean los primeros santos que canoniza el papa Francisco.  

 

laura montoya primera santa colombiana

 

Hoy domingo 12 de mayo el Santo Padre canonizará a:

los beatos Antonio Primaldo y sus compañeros (mártires de Otranto, 1480, Italia);

Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui (Madre Laura) (1874-1949, Colombia), fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena;

y María Guadalupe García Zavala (Madre Lupita) (1878-1963, México), cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

EL MILAGRO QUE PERMITE CANONIZACIÓN DE 813 MÁRTIRES ASESINADOS POR MUSULMANES (ITALIA)

La italiana Sor Francisca Levote es la religiosa clarisa cuya milagrosa curación permitirá que este domingo sean canonizados Antonio Primaldo y sus 800 compañeros asesinados por musulmanes del Imperio Otomano durante el asedio a la ciudad italiana de Otranto en 1480.

Silvia Mónica Corriale, la postuladora de la Causa de Canonización de los mártires, explicó que los médicos tuvieron muy claro desde el principio que solo podía tratarse de un milagro, ya que “la curación no tenía explicación científica”.

A finales de los años ‘70s Sor Francisca sufrió un tumor maligno en “un estado muy avanzado”, los médicos de la época la sometieron a la intervención quirúrgica de acuerdo a las normas de entonces, pero hoy día ese tipo de intervención sería impensable, porque se conoce que solo consigue propagar la metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por todo el cuerpo.

La religiosa clarisa sufrió metástasis pero se encomendó a los mártires y milagrosamente sanó y pudo dar fe de ello durante treinta años hasta 2012, cuando murió a los 84 años de edad.

La religiosa pertenecía al Monasterio de las Clarisas de la Arquidiócesis del Salento, donde se ubica Otranto. Su monasterio empezó a derrumbarse y “el Obispo las trasladó a uno nuevo ubicado justo en la misma Colina donde ocurrió el martirio. Al lado de la Basílica Menor de los Mártires”, explica la postuladora.

“Increíblemente el Señor ya había elegido a una de ellas para manifestar el signo necesario para la canonización de los mártires, y las Clarisas de esa manera, quedan vinculadas un poco al Papa Francisco, porque el milagro ocurrió a una de las hijas de Santa Clara que están tan relacionadas con el Santo que da nombre al Papa, San Francisco”.

“Fue una alegría de que el señor eligiera a una monja consagrada para manifestarse”, añadió.

En 1480 los turcos otomanos invadieron Italia, el ejército italiano había dejado desprotegida Otranto, y la ciudad fue asediada por los musulmanes. Corriale explica que en ese episodio los musulmanes mataron al Obispo, a los sacerdotes y a los fieles que estaban en la catedral, y tomaron presos a todos los habitantes varones mayores de 15 años que se refugiaban en la colina de la ciudad.

“Los tuvieron allí unos días esperando a que se convirtieran al Islam, pero todos se negaron: ‘Somos hijos de Cristo, y le seremos fieles a Él aunque nos cueste la vida’”, contestaron ante la opresión musulmana.

Corriere explica que lo que mantuvo alta la moral del grupo hasta el último momento de vida fue un zapatero llamado Antonio, y a quien se recuerda hasta nuestros días como Antonio Primaldo, porque fue el primer de ellos en ser decapitado pero no en caer el suelo.

“Le cortaron la cabeza, pero él quedó en pie y no cayó hasta que no murió el último, antes de morir cada uno de ellos tomaba fuerzas mirando el cuerpo en pie de Antonio decapitado, y en ese gesto maravilloso de Dios, tomaban fuerza para mantenerse fieles al Señor hasta el martirio”, señala Corriale.

La historia demuestra que desde el primer momento se les tuvo una devoción tremenda y se les tomó como mártires, el primer Proceso de Canonización comenzó en el año 1700, y fueron declarados beatos en el 1771.

“Después de tantos siglos los mártires de Otranto tienen este reconocimiento de ser proclamados Santos y entrar en el árbol de los Santos de la Iglesia Universal”.

Corriale nació en Argentina y desde hace 25 años vive en Roma trabajando como postuladora para Causas de Canonización y Beatificación para la Congregación de las Causas de los Santos, precisamente, ella fue la primera laica de la historia que trabajó en esto.

La postuladora además lleva adelante la causa de canonización de la Madre Laura, la primera Santa colombiana que ascenderá el próximo fin de semana a los altares de la santidad, junto a los mártires y la religiosa mexicana Madre Lupita.

MILAGRO PARA LA CANONIZACIÓN DE LA MADRE LUPITA (MÉXICO)

Hoy es la canonización de María Guadalupe García Zavala, la «Madre Lupita», religiosa mexicana cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María de los Pobres.

Hace casi tres décadas, las religiosas de su congregación, apoyadas en testimonios sobre la intercesión de García Zavala en curaciones, pidieron postular su fama de santidad ante la Arquidiócesis de Guadalajara.

Raquel Rodríguez Aguayo, religiosa de la hermandad e impulsora de la canonización, cuenta que «en 1984 se empieza a establecer un tribunal para la Causa de los Santos pero el trabajo anterior son las entrevistas con los testigos, se empiezan a recabar documentos de la Madre».

En ese año la Madre Lupita fue nombrada sierva de Dios y después de estudiar su aposición, el expediente traducido al italiano, le dan el cargo con decreto de virtudes heróicas que la volvió en calidad de venerable.

Son dos los milagros que El Vaticano ha acreditado a la religiosa zapopana, los cuales tuvieron lugar en Guadalajara.

El primer caso se trata de una curación de pancreatitis aguda a Abraham Arce Higareda, en 2004. El hombre llegó al hospital Santa Margarita María en estado grave. Los médicos le indicaron que lo operarían, sin darle garantías de que la intervención arrojara resultados favorables.

“El señor no podía ni caminar por el sólo, tenían que cogerlo, pesaba 134 kilos y quedó como de 42 kilos, haga de cuenta que era una muerte caminando”, relató la madre Imelda Maciel, superiora de la congregación Siervas de Santa Martha María y los Pobres, quien convivió con la esposa del paciente y atestiguó el milagro, pues su congregación labora en dicho nosocomio.

Un día antes de la operación, Abraham pidió a la Madre Lupita que lo “agarrara o lo soltara”, refiriéndose a su necesidad de salud. Momentos después entró por la ventana “un olor a rosas” y el paciente entendió que ella le estaba respondiendo.

“Llegó el doctor a decirle ‘te voy a preparar para mañana operarte’, y dijo ‘a mí ya no me vas a operar, a mí la madre ya me hizo el milagro’. En ese momento se abocaron a hacerle todos los estudios y, exactamente, el señor ya estaba sanando”, añadió la superiora.

Ese fue el testimonio que le valió a la Madre Lupita ser beatificada por Benedicto XVI en 2004.

Su segundo milagro fue para la señora Wvintila Godoy Salas, quien llegó al mismo hospital privado con un derrame cerebral, producto de una presión alta.

Luego de que los médicos informaron a sus familiares del estado grave de salud de la mujer y de la urgencia de una cirugía, decidieron trasladarla al Centro Médico de Occidente, pues no contaban con los recursos para hacerlo allí. Pero antes, acudieron a la capilla a encomendarla a la Madre Lupita.

“Una de sus hermanas que se llama Tomasa les dijo a la familia, ‘no lloren, vámonos todos a la capilla y vamos pidiéndole a nuestro señor que la Madre Lupita interceda por ella, y se va a aliviar’. (Después) la llevan al Centro Médico, le hicieron otra tomografía y ya no tenía nada, no la operaron”, atestigua la superiora, quien señala que ambos casos fueron exhaustivamente investigados por la Santa Sede antes de catalogarlos como milagros.

La madre superiora señala que, no obstante los milagros de la Madre Lupita, también hay testimonios de que se aparece a algunos pacientes del Hospital Civil y del Centro Médico, a quienes asiste con lo que necesitan, y no la vuelven a ver

MILAGROS PARA LA CANONIZACIÓN DE LAURA MONTOYA (COLOMBIA)

Laura de Jesús Montoya Upegui, Madre Laura, se convierte en la primera santa nacida en Colombia y la primera persona canonizada en el pontificado de Francisco.

Laura nació en 1874, fue maestra, y a los 39 años sintió el impulso de dedicarse a la evangelización de los indios y se lanzó a la selva con algunas compañeras.

Cuando murió, después de 32 años de apostolado, dejaba una congregación nueva, las «Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena», con 467 religiosas, 93 novicias, 71 casas 71 casas en Colombia, 17 en El Ecuador y 2 en Venezuela. Hoy las «lauritas», como se las llama, están presentes en 21 países.

El médico milagrado de Antioquía de Colombia, Carlos Eduardo Restrepo Garcés, poco o nada sabía de esto el médico, cuando se curó milagrosamente por la intercesión de la entonces Beata Laura, en 2005. Es otro de esos milagros modernos, con abundante documentación, que suceden en un hospital del siglo XXI.

El doctor Restrepo tenía 33 años, y se estaba muriendo. Ya le habían administrado la Unción de los Enfermos. Una grave enfermedad en su sistema inmunológico había generado una infección en su corazón y daños renales.

“En algún momento había escuchado hablar de Madre Laura, aunque yo no sabía de su labor evangelizadora”, ha admitido después. Pero pidió su intercesión la noche antes de una grave operación. «Esa noche dormí plácidamente, ahí comenzó el milagro», explica a la prensa colombiana. «Al siguiente día, comienzan a pasar eventos que se salían de lo usual” y finalmente “no me operan y me recupero rápidamente. En tres meses”. Y cuando va a los medios de comunicación colombianos, añade: «no discuto si fue o no un milagro, solo sé que ella me curó».

Entonces, y hoy, el doctor Restrepo se considera un “católico normal”, que habitualmente iba (y va) a misa. Es anestesiólogo, le gusta viajar, le gusta leer, se especializó en Londres y estudió también en Canadá. Trabaja mucho y su madre bromea que su hijo médico no tiene tiempo para encontrar novia.

«Tengo que decir que no soy un puente con la Madre Laura aunque yo soy el parcero, el conocido. No quiero que se pierda la esencia de lo recibido. No soy un iluminado escogido», advierte el médico. Hay gente que le ha pedido que le imponga las manos a un ser querido enfermo. «Lo mejor que yo puedo dar a un paciente es lo que sé hacer y mis oraciones», remata.

Refiriéndose al milagro: «¿Quién en la vida piensa que con un favor que recibió a alguien lo van a nombrar santo en el Vaticano? Nadie. Este es un proceso único».

Colombia está entusiasmada con su primera santa, y especialmente en Medellín, Bogotá y Jericó (su ciudad natal) se han preparado festejos.

Fue beatificada en 2004, por la curación inexplicable de una señora mayor llamada Herminia González, un milagro que se empezó a estudiar en 2001.

Las virtudes heroicas de la santa las resume la superiora actual: “La Madre Laura supo hacer vida el Evangelio de Jesús de Nazareth, integrando de forma creativa el amor a Dios y el servicio a las poblaciones más discriminadas de su época, los indígenas, el palenque de Uré y sectores urbanos marginados”, resaltó la Hermana Ayda Orobio Granja, Madre Superiora General de la Comunidad Hermanas Misioneras Madre Laura.

De Madre Laura hay bastante información. Por ejemplo, su Autobiografía, redactada por mandato de sus confesores, es un libro apasionante, lleno de aventuras misioneras y espirituales, acompañada de textos como sus Cartas misionales, la Aventura Misional de Dabeiba, sus libros de meditaciones y de espiritualidad y cerca de tres mil cartas en gran parte inéditas que se conservan en el Archivo de sus Misioneras.

Nació en 1874, mataron a su padre en la guerra civil de 1876, y creció con su madre, una mujer devota que enseñó a sus 3 hijos a perdonar y orar por los asesinos de su padre.

Ya de niña tuvo dos experiencias místicas impactantes. A los 6 años, experimentó lo que describiría como «un conocimiento de Dios y de sus grandezas, tan hondo, tan magnífico, tan amoroso, que hoy, después de tanto estudiar y aprender no sé más de Dios que lo que supe entonces. Lo sentí por largo rato… Y terminé llorando y gritando recio. Lloré mucho rato de alegría, de opresión amorosa y grité».

A los 10 años, otra experiencia mística, trabajando con su madre. Como era ya costumbre suya, ofreció el trabajo a Dios y de súbito, como respuesta, “me infundió un vehemente deseo de comulgar. Hice la comunión espiritual y sé decir más. Como electrizada, como si no sintiera lo que alrededor pasaba, como si tuviera un dolor soberano, con una mezcla de amor extraordinario, como si la Santa Eucaristía pasara mi alma de parte en parte, me bañé en lágrimas sin sentirlo».

De niña leyó la vida de San Luis Gonzaga y la de San Pablo el ermitaño. Del primero aprendió el amor a la pureza y a la mortificación; del segundo, el gusto por la soledad. Tuvo para sus aprendizajes otro gran libro: la naturaleza, porque le gustaba pasear por el campo.

Fue en 1900 cuando por primera vez sintió un impulso de ir a las selvas a evangelizar,cuando le hablaron de indios que eran «asediados» por pastores protestantes.Intentó convencer a su hermana Carmela: «Viviríamos en ranchitos, como ellos, y trataríamos de hacerles el bien», le dijo.

Fue en 1908 cuando pudo hacer su primera expedición misionera, en compañía de su párroco, el padre Ezequiel Pérez, en la comarca indígena de Guapá:

con «tres señoritas, seducidas más por el deporte y hasta por el interés de hallar orquídeas y minas de oro que por pasión del apostolado», escribe un biógrafo.

De ahí, a las misioneras en 21 países, una vida de constancia y oración.

Ver una biografía de Madre Laura en PDF

Fuentes: ACI Prensa, El Informador, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos  

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Coptos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Se encontraron el papa de Roma y el de Alejandría, en un hito histórico [13-05-10]

La Iglesia respiró con sus dos pulmones.
El patriarca Tawadros II, líder de los coptos egipcios, arriv;o a Roma en una visita de 4 días; rezó con Francisco por los mártires que los coptos están sufriendo en este momento, lo que llamaron el “ecumenismo del sufrimiento” y confirmaron su deseo de unidad.

 

encuentro-francisco-tawadros

 

El «Papa de Roma» y el «Papa de Alejandría» –líder de los diez millones de coptos de Egipto, la mayor Iglesia cristiana de Oriente medio–, rezaron juntos en la capilla «Redemptoris Mater» al término de un encuentro muy cordial en la biblioteca privada del papa Francisco.

«A medida que la sangre de los mártires es la semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, la puesta en común del sufrimiento cotidiano puede convertirse en una herramienta eficaz para la unidad», le dijo  Su Santidad el Papa Francisco a Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, a cuarenta años del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III.

El Pontífice celebró «los lazos de amistad y fraternidad que unen la Sede de Pedro y la Sede de Marcos» y recordó a los numerosos «mártires, teólogos y santos» de la Iglesia de Egipto, que han dado testimonio «frecuentemente en situaciones de gran dificultad» como las que han atravesado en los últimos años.

El Santo Padre, que siente un amor especial por las Iglesias perseguidas, subrayo el valor del «ecumenismo del sufrimiento», confiando en que la sangre de los mártires de la Iglesia copta «pueda convertirse en instrumento eficaz de unidad».

El Papa Francisco recordó que esta segunda visita a Roma de un Papa copto desde la ruptura a raíz del Concilio de Calcedonia en el año 451, tiene lugar exactamente cuatro décadas después de la histórica visita del Papa Shenouda III a Pablo VI en la que ambos realizaron una «Declaración común que representó una piedra miliar en el camino ecuménico».

El obispo de Roma agradeció a Tawadros II «los múltiples gestos de atención que ha prodigado a la Iglesia Copta Católica y a su patriarca Ibrahim Isaac Sidrak», así como el haber creado un «Consejo Nacional de las Iglesia Cristianas» que constituye «una señal importante» del deseo de fraternidad entre todos los cristianos de Egipto, coptos, ortodoxos, coptos católicos y evangélicos. La Iglesia Copta Católica reúne aproximadamente un cuarto de millón de fieles.

El Papa Tawadros –Teodoro en árabe– fue elegido el pasado mes de noviembre comosucesor del fallecido Shenouda III. Es un personaje muy bien preparado –doctor en Farmacia y directivo de una planta farmacéutica antes de entrar en un monasterio– y un entusiasta de la cooperación ecuménica.

ATAQUES ISLAMISTAS

Tawadros II mantiene un difícil equilibrio entre la defensa vigorosa de los cristianos coptos, que han sufrido numerosos ataque mortales de extremistas islámicos e incluso de las fuerzas del orden desde que comenzó la «primavera árabe», y el esfuerzo por evitar que los cristianos se conviertan también en asesinos.

El último incidente tuvo lugar el pasado 7 de abril cuando extremistas islámicos atacaron a los fieles que habían acudido a la catedral de San Marcos para participar en el funeral por cuatro cristianos coptos asesinados unos días antes.

La policía mantuvo una actitud demasiado pasiva y no impidió que algunos extremistas disparasen desde tejados, causando otros dos muertos y numerosos heridos entre los fieles.

El Papa Francisco recibió como a un hermano a Tawadros II el jueves a su llegada al Vaticano. A ese primer encuentro informal en la Casa Santa Marta sigue la audiencia del viernes y seguirán sin duda otros encuentros durante los cuatro días de visita del Papa copto al Vaticano.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflicto interno Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Secuestros y encarcelamientos Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco alentó a las Damas de Blanco cubanas a ‘seguir para adelante’ [13-05-10]

Ante la represión del régimen cubano.
Berta Soler, una de las líderes de Damas de Blanco fue saludada por el papa Francisco luego de la audiencia general del miércoles pasado. Ella le contó brevemente lo que pasan en Cuba y éste le dio la bendicón a Cuba y su tarea y le dijo «sigan adelante».

 

francisco y berta soler

 

La opositora Berta Soler hizo llegar a Francisco dos cartas de esposas de prisioneros políticos coincidiendo con un recrudecimiento de las detenciones en Cuba: al menos 366 activistas han sido arrestados temporalmente en abril.

Al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro de este miércoles, 8 de mayo, el Papa Francisco saludó brevemente a Berta Soler, líder del grupo opositor cubano Damas de Blanco. Soler se presentó como representante de los familiares de presos políticos en Cuba y, según sus propias declaraciones a la prensa, el Pontífice les dio la bendición y las invitó a continuar con su batalla.

«Sigan adelante», dijo Francisco para después bendecir a Cuba tras la petición de la disidente, que se encontraba en primera fila, vestida de blanco, con un rosario en la mano y la bandera cubana desplegada cuando se le acercó el Pontífice.

Se estrecharon las manos. La opositora del régimen de los Castro le explicó brevemente en qué consiste este movimiento de mujeres familiares de presos y ex presos políticos cubanos.

«Fue impresionante, se me encogió el corazón al tener junto a mí al Santo Padre», aseguró Soler. Cuando la esposa del ex prisionero de conciencia Ángel Moya le pidió ayuda a su causa y la bendición para Cuba, el Papa la animó a seguir adelante, según su testimonio.

«Ha sido muy lindo. Esto es el punto culminante de mi gira. Llevo a Cuba la bendición del Papa Francisco, es algo muy grande que el pueblo de Cuba necesita», subrayó.

Esa misma mañana, la disidente cubana le había entregado dos cartas a un sacerdote próximo al Pontífice: una de agradecimiento a Benedicto XVI por invitarle a la audiencia antes de su renuncia y otra para Francisco, en la que le relataba quiénes son, la represión que sufren por parte de la policía política y le informaba sobre el caso concreto de la presa política Sonia Garro, miembro de las Damas de Blanco.

MÁS DE 350 ACTIVISTAS ARRESTADOS

En ese sentido, hay que resaltar que Cuba ha reforzado su temida política de mano dura al ordenar el arresto temporal y por motivos políticos de al menos 366 activistas, a pesar de las recomendaciones de gobiernos democráticos y la comunidad internacional sobre el respeto de las libertades individuales.

El informe sobre las detenciones fue presentado por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que preside Elizardo Sánchez Santa Cruz, en La Habana. Lasconclusiones del organismo independiente señalan que hay un aumento desmedido de la represión especialmente en la región oriental de la isla.

“El gobierno de Cuba continúa ocupando el primer lugar en todo el Hemisferio Occidental por la cantidad de detenciones sistemáticas de corta duración (varias horas, días o semanas) ejecutadas por motivos netamente políticos”, dice el informe.

“De manera paralela, registramos los casos de al menos 52 disidentes agredidos físicamente por agentes policiales, 18 víctimas de actos vandálicos (tales como apedreamientos de hogares y daños a la propiedad) y 8 actos de repudio”, añade.

El informe de la CCDHRN precisa que las estadísticas siguen indicando un alto nivel de vigilancia y hostigamiento contra pacíficos ciudadanos que disienten del gobierno cubano y del régimen establecido. Las autoridades han reforzado la vigilancia de periodistas independientes, opositores y activistas de derechos humanos en un buen número de ciudades y regiones de la isla.

“Al cierre de esta información, varias decenas de pacíficos opositores (alrededor de 60), en su mayoría integrantes de la Unión Patriótica de Cuba, encabezados por José Daniel Ferrer García, permanecían en huelga de hambre en protesta con el aumento de los actos de brutalidad policial contra disidentes de la región oriental”, precisa el documento.

“También por el injusto encarcelamiento, sin cargos formales, desde el 9 de abril, del opositor Luís Enrique Lozada Igarza, miembro de la UNPACU”, agrega.

Hace dos semanas en una audiencia que se prolongó durante más de tres horas, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo serias recomendaciones al gobierno cubano. El tema de discusión se enfocó en las detenciones a corto plazo. Asimismo el Consejo instó a las autoridades de la isla a ratificar los pactos del 2008 sobre derechos políticos y civiles.

La discusión y análisis de la situación de las libertades y el estado de la sociedad civil se realizó en Ginebra. Fue en el llamado Examen Periódico Universal, un proceso que se ventila cada cuatro años. Numerosos integrantes del Consejo pidieron a Cuba eliminar las restricciones a la libertad de opinión y expresión. Las recomendaciones hicieron referencia a la necesidad de garantizar el derecho a reunión, asociación pacífica y uso irrestricto de internet, entre otros.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

La razón por las que el papa Francisco no reparte la comunión [13-05-09]

Un misterio resuelto.
Francisco piensa que entre los fieles podrían infiltrarse pecadores públicos no arrepentidos y él no quiere ser cómplice de su hipocresía. El caso de los políticos católicos que promueven el aborto. Y sabe que es una posición como la suya es vulnerable a críticas.

 

POPE/

 

Hay una particularidad, en las Misas celebradas por el papa Francisco, que suscita interrogantes que hasta ahora han quedado sin respuesta.

Al momento de la comunión, el papa Jorge Mario Bergoglio no la administra personalmente sino que deja que sean otros los que den a los fieles la Hostia consagrada. Se sienta y espera que termine la distribución del sacramento.

Las excepciones son poquísimas. En las Misas solemnes, antes de sentarse, el Papa da la comunión a quien lo asiste en el altar. Y en la Misa del Jueves Santo pasado, en la cárcel de menores de Casal del Marmo, quiso dar él la comunión a los jóvenes detenidos que se acercaron a recibirla.

Desde que es Papa, Bergoglio no ha dado una explicación de este comportamiento suyo.

Pero hay una página de uno de sus libros del año 2010 que permite intuir los motivos que están en el origen del gesto.

El libro es el que recoge sus conversaciones con el rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka.

Al final del capítulo dedicado a la oración, el entonces arzobispo dice:

«En su momento, David fue adúltero y asesino intelectual y, sin embargo, lo veneramos como un santo porque tuvo el coraje de decir ‘he pecado’. Se humilló ante Dios. Uno puede hacer un desastre, pero también puede reconocerlo, cambiar de vida y reparar lo que hizo. Es verdad que entre la feligresía hay gente que no sólo ha matado intelectual o físicamente, sino que ha matado indirectamente por el mal uso de los capitales, pagando sueldos injustos. Por ahí forma parte de sociedades de beneficencia, pero no les paga a sus empleados lo que les corresponde o los contrata ‘en negro’. […] A algunos les conocemos el currículum, sabemos que se hacen los católicos pero tienen estas actitudes indecentes de las que no se arrepienten. Por esa razón, en ciertas situaciones no doy la comunión, me quedo detrás y la dan los ayudantes, porque no quiero que estas personas se acerquen a mí para la foto. Uno podría negarle la comunión a un pecador público que no se arrepintió, pero es muy difícil comprobar esas cosas. Recibir la comunión significa recibir el cuerpo del Señor, con la conciencia de que formamos una comunidad. Pero si un hombre, más que unir al pueblo de Dios, sesgó la vida de muchísimas personas, no puede comulgar: sería una contradicción total. Esos casos de hipocresía espiritual se dan en mucha gente que se cobija en la Iglesia y no vive según la justicia que pregona Dios. Tampoco demuestran arrepentimiento. Es lo que vulgarmente decimos que llevan doble vida».

Como se puede advertir, Bergoglio explicaba en el 2010 su abstenerse de dar personalmente la comunión con un razonamiento muy práctico: «No quiero que estas personas se acerquen a mí para la foto».

Como pastor experimentado y buen jesuita, él sabía que entre quienes se acercaban a recibir la comunión podía haber pecadores públicos no arrepentidos, que por otro lado se proclamaban católicos. Sabía que en ese punto habría sido difícil negarles el sacramento. Y sabía de los efectos públicos que habría podido tener esa comunión, si se la recibía de las manos del arzobispo de la capital argentina.

Se puede argumentar que Bergoglio advierte el mismo peligro como Papa, inclusive más todavía. Y por eso adopta el mismo comportamiento prudencial: «no doy la comunión, me quedo detrás y la dan los ayudantes».

Los pecados públicos que Bergoglio ha presentado como ejemplo, en su conversación con el rabino, son la opresión del pobre y la negación del justo salario al obrero. Dos pecados tradicionalmente mencionados entre los cuatro que “claman venganza en presencia de Dios».

Pero el razonamiento es el mismo que en estos últimos años ha sido aplicado por otros obispos a otro pecado: el apoyo público a las leyes pro aborto por parte de políticos que se proclaman católicos.

Esta última controversia ha tenido su epicentro en Estados Unidos.

En el año 2004, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, transmitió a la Conferencia Episcopal estadounidense una nota con los «principios generales» sobre la cuestión.

La Conferencia Episcopal decidió «aplicar» una y otra vez los principios recordados por Ratzinger, exhortando «a cada uno de los obispos que expresen juicios pastorales prudentes en las circunstancias propias de cada caso».

Desde Roma el cardenal Ratzinger aceptó esta solución y la definió “en armonía” con los principios generales de su nota.

En realidad, los obispos de Estados Unidos no tienen una postura unánime. Algunos, también entre los conservadores, como los cardenales Francis George y Patrick O’Malley, son reacios a “hacer de la eucaristía un campo de batalla política». Otros son más intransigentes.  Cuando el católico Joe Biden fue elegido vicepresidente de Barack Obama, el entonces obispo de Denver, Charles J. Chaput, hoy en Filadelfía, dijo que el apoyo dado por Biden al llamado «derecho» al aborto es una culpa pública grave y «en consecuencia, por coherencia él se debería abstener de presentarse a recibir la comunión».

Es un hecho que el pasado 19 de marzo, en la Misa de inauguración del pontificado de Francisco, el vicepresidente Biden y la presidente del Partido Demócrata, Nancy Pelosi, también ella católica pro aborto, formaron parte de la representación oficial de Estados Unidos.

Y ambos dos recibieron la comunión. Pero no de las manos del papa Bergoglio, quien estaba sentado detrás del altar.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco continuará la «limpieza» de abusadores sexuales en la Iglesia [13-05-09]

Con la misma línea de Benedicto XVI.
Expertos han señalado que la lucha del Papa Francisco contra los casos de abusos sexuales a menores seguirá la misma línea que la introducida por Benedicto XVI y que continuará así con la «operación limpieza».

 

ITALY-VATICAN-POPE-FRANCIS-BENEDICT XVI

 

Por el momento, el Papa Francisco ya ha condenado en dos ocasiones los abusos sexuales a menores, una el pasado 5 de abril cuando solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe «actuar con decisión» ante estos casos y otra este domingo al pedir un compromiso «con claridad y coraje».

En declaraciones a Europa Press, el profesor de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha señalado que, al igual que Benedicto XVI fue «muy proactivo» en la lucha contra los abusos sexuales, -«quizá lo más urgente y lo que más clamaba al cielo»-, el Papa Francisco seguirá probablemente «en la misma dirección» de «purificación» en la Iglesia.

«Se ha creado una cultura de tolerancia cero con estos temas, se han creado también unos instrumentos jurídicos para erradicarlo; yo no se si ahora es más o menos urgente pero el Papa Francisco quiere recordar que no podemos cantar victoria aunque se hayan tomado muchas medidas en este sentido, que la necesaria purificación tiene que seguir adelante, aclarar de modo definitivo estos temas y acabar con ellos»,

ha indicado, al tiempo que ha precisado que es un problema urgente no solo en la Iglesia sino también «en otros ámbitos».

Entre los pasos que deben darse ante estos casos, Blanco ha apuntado que la medida número uno es siempre «atender a las víctimas que han sido ultrajadas e incluso traumatizadas» para después «seguir con el procedimiento jurídico que es bastante inexorable».

De hecho, ha recordado que «el Parlamento Inglés tomó como modelo y ejemplo las medidas que había asumido la Iglesia católica en este ámbito».

Por su parte, el profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de San Dámaso, Andrés Martínez, se ha mostrado convencido de que el Papa Francisco seguirá la línea de «tolerancia cero» marcada por su predecesor, algo que se observa no solo en sus últimas declaraciones como Papa sino también en sus pronunciamientos sobre este asunto «en las congregaciones generales» diciendo «que era un escándalo para la Iglesia».

Sobre el hecho de que Benedicto XVI tardara más de un año en pronunciarse públicamente sobre los abusos sexuales frente a la rapidez de Francisco, Martínez ha explicado que se trata de «dos momentos distintos» pues cuando fue elegido Benedicto XVI se estaba iniciando el proceso y era necesario un «tiempo de prudencia hasta saber qué es lo que había» mientras que en la actualidad ya se han realizado todas las investigaciones.

Martínez ha apuntado que las medidas que han de adoptarse ante estos casos han de ser «siempre preventivas para no llegar a lo que se ha llegado» y, por ello, confía en que se cuidará mucho más la formación en los seminarios y se tendrá «un cuidado extremo» en todo lo referido a la vida sacerdotal.

En la misma línea, la catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de La Rioja, Ana Vega, considera que, con sus condenas públicas, el Papa Francisco está trasladando al mundo gracias a su «marketing mediático» que todo lo que ha hecho en este sentido Benedicto XVI «va en serio».

A su juicio, el Papa Emérito dio «una respuesta rotunda jurídicamente» y ha demostrado «una voluntad clara de transparencia» con intervenciones «más rápidas, más incisivas y más eficaces». Igualmente, tiene constancia de que el Papa Francisco, ya como cardenal, ha sido «duro» con estas conductas apoyando todas las reformas introducidas por su predecesor.

Entre las reformas que se han adoptado, Vega ha destacado el hecho de que se pueda juzgar a cardenales, patriarcas y obispos que incurran en estas conductas directamente, la ampliación hasta 20 años del plazo para la prescripción de estas acciones y el hecho de que puedan formar parte de los tribunales no solo sacerdotes sino también laicos.

Para la catedrática, la falta de información en el pasado puede haberse debido a la forma «tan descentralizada» de organizar la Curia, algo que hacía que «la información pudiera quedar atascada en cualquiera de los peldaños –la parroquia, la diócesis–» pero ha indicado que las reformas harán que ahora estos casos «salten directamente a Roma».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco recordó en su audiencia que hoy es la fiesta de la Virgen de Luján [13-05-08]

La patrona de Argentina.
La Iglesia celebra este miércoles la solemnidad de Nuestra Señora de Luján. Francisco es muy devoto de esta advocación mariana, por lo que decidió otorgarle un lugar especial en este día. En su intervención, habló sobre el Espíritu Santo.

 

Papa-Virgen-Lujan

 

Una imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, preside la audiencia pública de los miércoles, que celebra el papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano. El 8 de mayo es la festividad de Nuestra Señora de Luján y el papa Bergoglio es muy devoto de la patrona argentina. La presencia de una imagen de la Virgen en la plaza de San Pedro es una manera, aseguraron fuentes vaticanas, de sentirse cercano a la Ella, y a todo el pueblo argentino en esta jornada.

Francisco se acercó hasta la imagen de la Virgen de Lujan, ante la que depositó un ramo de flores blancas. Tras rezar un momento, pasó la mano por la imagen y comenzó la audiencia, a la que asisten varias decenas de miles de fieles procedentes de todo el mundo.

Antes de comenzar la catequesis, el papa Bergoglio recorrió la plaza de San Pedro en el papamóvil, en medio de los aplausos, vivas y ondear de banderas, de las decenas de miles de fieles presentes.

El papa Francisco puso hoy en manos de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, «todas las alegrías y preocupaciones» de los argentinos».

En la festividad de la patrona de Argentina, que se celebra hoy, el papa Bergoglio, devoto de la Virgen, la recordó durante la audiencia pública de los miércoles y una imagen de Nuestra Señora de Luján presidió la ceremonia, a la que asistieron unas 80.000 personas de todo el mundo.

«En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial Patrona de Argentina, deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras mi sincero afecto, a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones. Muchas gracias», afirmó el papa Bergoglio hablando en español.

Sus palabras fueron acogidas con grandes aplausos y ondear de numerosas banderas argentinas que portaban ciudadanos del país de procedencia del papa Francisco.

Antes de comenzar la audiencia, el papa se acercó hasta la imagen de la Virgen de Luján, ante la que depositó un ramo de flores blancas. Tras rezar un momento, pasó la mano por la imagen y comenzó la audiencia.

Cuando saludó en español recordó que hoy era la festividad de la Virgen de Luján, «celeste patrona de Argentina».

«Un aplauso, una gran aplauso», pidió el papa para la patrona argentina.

Sonriendo, con aspecto feliz, agregó, siempre hablando en español: «más fuerte, que no lo escucho», mientras se colocaba una mano en una oreja.

Los presentes rompieron en un gran aplauso, que agradeció Francisco, gran devoto de la Virgen de Luján.

MENSAJE DE LA AUDIENCIA DEL MIÉRCOLES

Queridos hermanos y hermanas:

El tiempo pascual es por excelencia el tiempo del Espíritu Santo que culmina con la Solemnidad de Pentecostés. En el Credo profesamos la fe en el Espíritu Santo, que es Dios, «Señor y dador de vida». Él es la fuente inagotable de la vida divina en nosotros. Es «el agua viva» que Jesús prometió a la Samaritana para saciar para siempre la sed, para colmar los anhelos más profundos y más altos del corazón humano. Porque Jesús ha «venido para que tengan vida y la tengan abundante» (Jn 10,10). El Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo, Cristo lo ha derramado en nuestro corazón, para hacernos hijos de Dios y para que nuestra vida sea guiada, animada y alimentada por él. Esto es precisamente lo que entendemos al decir que el cristiano es un hombre espiritual: una persona que piensa y actúa siguiendo la inspiración del Espíritu Santo. Así, la existencia del cristiano, dice san Pablo, es animada por el Espíritu Santo y rica de sus frutos, que son: «Amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí» (Ga 5,22-23). El don precioso del Espíritu Santo es, pues, la vida misma de Dios, en cuanto verdaderos hijos suyos por adopción.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a la Delegación del Estado de México encabezada por su Gobernador, así como a los venidos de España, Colombia, México, Venezuela y otros países latinoamericanos. Que la relación filial con Dios, por obra del Espíritu Santo, nos haga ver también a los demás como hermanos y hermanas en Cristo. Muchas gracias.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Polémicas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sugiere a los obispos argentinos negar la comunión a los políticos pro aborto [13-05-06]

Directrices para este momento histórico.
El Papa Francisco ha dirigido a los obispos de Argentina una carta, donde les insta a aplicar el documento del 2007 de Aparecida, que en un punto establece claramente que la santa comunión debe ser rechazada a cualquier persona que facilite el aborto, incluyendo a los políticos.

 

m isa inaugural de francisco

 

«Estas son las directrices que necesitamos para este momento de la historia», escribió el Papa a los obispos.

Según Life Site News, el Papa Francisco destacó el uso del documento de Aparecida como marco en una carta a la Asamblea de los Obispos argentinos enviada a finales de marzo.

En 2007, el entonces cardenal Jorge Bergoglio presentó por primera vez el documento en nombre de los obispos de América Latina.

El cardenal Bergoglio fue muy crítico a los promotores de la «sentencia de muerte» del aborto de niños no nacidos en Argentina. Su crítica alcanzó su punto máximo después de un aborto clandestino realizado en una mujer con discapacidad mental con la asistencia del ministro de Salud de la Nación.

En octubre de 2007, Bergoglio presentó la versión final del Documento de Aparecida, que fue aprobada por el Papa Benedicto XVI. El texto del documento párrafo 436 establece lo siguiente:

Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia; ésta es su responsabilidad. Por ello, ante leyes y disposiciones gubernamentales que son injustas a la luz de la fe y la razón, se debe favorecer la objeción de conciencia. Debemos atenernos a la “coherencia eucarística”, es decir, ser conscientes de que no pueden recibir la sagrada comunión y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes, y los profesionales de la salud.

El Papa Francisco recomienda que la Iglesia debe practicar y compartir su fe abiertamente como premisa principal de la nueva evangelización. En su carta a los obispos de Argentina, el Papa escribió que si los católicos no proclaman a Jesús con sus vidas, entonces la Iglesia se convierte en «no la madre, sino en la niñera.»

Los primeros cristianos, el Papa subrayó, no tuvieron más que «el poder del bautismo», que «les dio valentía apostólica, la fuerza del Espíritu.»

El Papa Francisco hizo la pregunta, sin embargo: ¿Los cristianos de hoy realmente creen en el poder de su bautismo?

El Papa exhortó a los creyentes a ser «fieles al Espíritu, a anunciar a Jesús con nuestra vida, con nuestro testimonio y nuestras palabras.»

Fuentes: Big Pace, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Demonio Doctrina Eventos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El Rosario del Papa Francisco y el diablo [13-05-05]

Con la creatividad y agudeza de siempre.
En la mañana el papa Francisco en Santa Marta habló de que con el diablo no se puede dialogar, porque nos odia y quiere caigamos en su trampa. Y por la tarde dirigió un Rosario en Santa María la Mayor, refiriéndose a María en su mes.

 

papa francisco saluda

 

No publicamos todas las homilías del Papa, pero estas parecieron importantes.

EL ROSARIO POR LA TARDE

En la tarde del 4 de mayo de Francis Papa se trasladó a Santa María la Mayor, donde quería presidir la recitación pública del Rosario. Ya en la audiencia general del primero de mayo, el Papa había hablado de «la importancia y la belleza de la oración del Santo Rosario», recomendando en este mes de mayo, mes de María, recitar «junto con la familia, los amigos, en Parroquia, también para hacer  la vida familiar más sólida».

El Rosario tiene un papel muy importante en la vida espiritual del Papa Bergoglio.  Poco después de ls Muetre se Juan pablo II, en 2005, el entonces cardenal Bergoglio dijo que fue el ejemplo del Papa Juan Pablo II, veinte años antes, determinante en el compromiso, que siempre mantuvo, de recitar todos los días lo que eran entonces los quince misterios del Rosario (veinte se convertirían con la introducción de los misterios de la luz en el año 2002).

El Beato Juan Pablo II – dijo en 2005 Bergoglio a la revista «Treinta Días» –

«estaba delante de todo el mundo de rodillas. El grupo era grande, vi al Santo Padre por la espalda y, poco a poco, me sumergí en la oración. No estaba solo: oré entre el pueblo de Dios al que yo pertenecía, y todos los que estaban allí, dirigidos por nuestro Pastor. En el medio de la oración, me distraje, mirando a la figura del Papa: su piedad, su devoción era un testigo».

«Y el tiempo se desvaneció, y empecé a imaginar al joven sacerdote, seminarista, al poeta, al trabajador, al hijo de Wadowice… en la misma posición en que estaba en ese momento, después de la oración del Ave María. Su testimonio me llamó la atención. He oído que el hombre elegido para dirigir la Iglesia, desanduvo el camino hasta su Madre del Cielo, un proceso que se inició desde su infancia. Y me di cuenta que tenía la densidad de las palabras de la Madre de Guadalupe a San Juan Diego, [1474-1548]: ‘No temas, ¿no soy tu madre?’. La presencia de María en la vida de testimonio del Papa no se perdió en un instante. Desde entonces recito todos los días los quince misterios del Rosario».

En Santa María la Mayor, el Papa meditó sobre el título con el que María es invocada por siglos en Roma: «Salus Populi Romani»«Salus» se refiere tanto a la salud y la salvación, y el título indica que «María nos da salud» e incluso «es nuestra salud.» Pero, ¿qué es lo que realmente quiere decir que «Nuestra Señora mantiene nuestra salud»? El Papa Francisco evocó «tres aspectos: nos ayudan a crecer, a enfrentarnos a la vida, a ser libres».

Por encima de todo,

«una madre ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por lo que los capacita para que no cedan a la pereza a no recostarse en una vida cómoda que se contenta con tener sólo cosas». 

Crecer significa ser «fuerte y capaz de asumir la responsabilidad, de participar en la vida, tendiendo a altos ideales».

Y la Virgen María «hace precisamente eso con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y no ceder a la tentación de ser humanos y cristianos no de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a esforzarnos más y más».

En segundo lugar, la Virgen nos enseña a:

«hacer frente a los desafíos de la vida. No se educa, no se cura la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La madre ayuda a los hijos a ser realistas en cuanto a los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a enfrentarlos con coraje, a no ser débiles, y saber cómo superarlos, en un sano equilibrio que una madre  siente entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Estas palabras están fuera de moda, pero siempre hay que recordar que una vida sin retos no existe y un niño o una niña que no pueden hacer frente a correr riesgos, es cobarde»

Pero no estamos solos.

María «está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor frente a la adversidad en la vida, frente a nuestra debilidad, frente a nuestros pecados, nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo».

Cuando en la cruz la confía a San Juan, en el que «todos estamos representados».

«El Señor nos ha confiado a las manos de María llenas de amor y ternura de madre, porque sentimos su apoyo para enfrentar y superar las dificultades de nuestro camino humano y cristiano».

Tercer punto:

«una buena madre no sólo acompaña a los hijos en su crecimiento, no evitando los problemas en los desafíos de la vida; una buena madre también ayuda a tomar las decisiones finales con la libertad».

Hoy, sin embargo, no está claro «lo que significa la libertad».

«No se trata – dijo el Papa – de hacer todo lo que se desea dominado por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas de la época; libertad no significa, por así decirlo, tirar todo no me gusta por la ventana. La libertad se nos da porque hacemos buenas decisiones en la vida».

María nos enseña no sólo a tomar buenas decisiones, sino «decisiones definitivas», precisamente las opciones de las que nosotros hoy tenemos miedo.

«¡Qué difícil es en nuestro tiempo – dijo el Papa – tomar la decisión final! Hay tanto que seduce. Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo temporal… como si queríamos permanecer jóvenes para toda la vida».

En cambio, no hay que tener miedo de «los compromisos definitivos, los compromisos que involucran y afectan a toda la vida».

«Toda la existencia de María es un canto a la vida, un canto de amor a la vida, a la vida física y espiritual». En estas palabras hay un eco del «Rosario por la Vida» que el cardenal Bergoglio promociona en Buenos Aires como una oración pública en contra del aborto.

La negación de la libertad y de la vida no proviene solamente de la cultura dominante. Se trata de «tentaciones» que en última instancia vienen del diablo.

LA HOMILÍA DE LA MAÑANA EN SANTA MARTA

En su homilía en la Misa celebrada en la mañana en la capilla de la Domus Santa Marta, el Papa Francisco aseguró que no se puede dialogar con el diablo, “el príncipe de este mundo”.

“No puede haber diálogo con el príncipe de este mundo, ¡que esté claro!” remarcó, y señaló que “el diálogo proviene de la caridad, del amor. Pero con ese príncipe es imposible dialogar: uno solo puede responder con la Palabra de Dios, que nos defiende”.

“Así como (el diablo) hizo con Jesús, así hará con nosotros”, indicó el Papa. “’Solo mira’, dirá, ‘solo haz este pequeño fraude… es un asunto pequeño, realmente nada’, y así él comienza a llevarnos por un camino que es ligeramente desviado”, advirtió.

El papa Francisco señaló que la del demonio es una “mentira piadosa: ‘hazlo, hazlo, hazlo, no hay problema’ y comienza poco a poco, ¿siempre, no?”.

“Ustedes pueden preguntar ‘¿Padre, cuál es el arma para defendernos contra estas seducciones, de estas zalamerías, de estas tentaciones que el príncipe de este mundo ofrece?’. El arma es la misma arma de Jesús, la Palabra de Dios, no el diálogo, sino siempre la Palabra de Dios, y luego la humildad y la mansedumbre”.

El Santo Padre dijo que pensemos en Jesús, cuando le dan esa bofetada: ¡qué humildad! ¡qué mansedumbre! Él pudo haberlos insultado, ¿no?

 “Pensemos en Jesús en Su Pasión. Su Profeta dice: ‘como un cordero llevado al matadero’. Él no llora, en lo absoluto: humildad y mansedumbre. Estas son las armas que el príncipe y el espíritu de este mundo no toleran, porque sus propuestas son propuestas de poder mundano, propuestas de vanidad, propuestas de riquezas mal habidas”.

El Papa subrayó que:

“hoy Jesús nos recuerda de este odio que el mundo tiene contra nosotros, contra los seguidores de Jesús”, porque “Él nos ha salvado, nos ha redimido”.

El Santo Padre señaló que debemos permanecer como ovejas, “porque las ovejas son mansas y humildes”.

Al terminar su homilía, el Papa pidió a la Virgen María que “nos ayude a volvernos mansos y humildes, a la manera de Jesús”.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, InfoCatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia

Lo que habló el papa Francisco con Simon Peres y la prensa no dice [13-05-01]

El presidente Peres le dijo al Papa que Oriente Medio se está desintegrando.
El presidente israelí, Simon Peres, advirtió el Papa Francisco ayer martes que el Medio Oriente se «desintegra» y dijo que el Pontífice «tiene un papel importante» a la hora de llevar la paz a la región y el mundo. También habló sobre las armas nucleares de Irán y las químicas de Siria. 

 

Francisco-Peres

 

Durante su conversación de media hora, Peres dijo que el Medio Oriente se encuentra en «verdadero peligro existencial», y citó la grave falta de empleo, de los alimentos y de agua. Advirtió que si no se resuelven estos problemas, «la violencia y el terror ganarán un lugar central, cuando armas peligrosas caigan en manos de extremistas.»

En un comunicado, el gobierno israelí dijo que el Papa propuso la creación de «una reunión mundial de la esperanza», compuesto por los jefes de todas las religiones del mundo que hablarían a cabo «en contra de la violencia y el terror.» También dijo que el Papa condenó el antisemitismo, diciendo: va en contra de las creencias del cristianismo y que «hay que oponerse a todos los países del mundo y de todos los rincones del globo.»

Peres invitó oficialmente al Papa a visitar Israel en la reunión, diciendo que cualquier visita debe tener lugar «pronto».

Pero el Vaticano no hizo mención de estos puntos de discusión, prefiriendo en lugar afirmar que Peres y el Santo Padre celebraron conversaciones cordiales en el Vaticano, durante el cual se expresaron las esperanzas de una «pronta reanudación» de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

El comunicado del Vaticano dijo que los dos líderes discutieron la situación política y social en el Medio Oriente, y expresaron la esperanza de «decisiones valientes» y «apoyo de la comunidad internacional», para que se pueda alcanzar un acuerdo de paz.

Dicho acuerdo, dijeron, debe respetar:

«las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, por lo tanto contribuyendo decisivamente a la paz y estabilidad de la región.» 

La «cuestión importante» de la Ciudad de Jerusalén «no fue pasada por alto», agregó el comunicado, y en particular se expresó preocupación «por el conflicto que asola Siria.»

Los dos líderes también discutieron sobre «una serie de cuestiones» sobre las relaciones de Israel y la Santa Sede, y entre «las autoridades del Estado y de las comunidades católicas locales».

Un tema en particular ha sido el veredicto de la corte israelí la semana pasada, que dictaminó que la barrera de separación polémica de Israel sería construida por el Valle Cremisan, aislando efectivamente a la comunidad cristiana palestina que vive allí.

La decisión ha sido rotundamente opuesta: la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa (AOCTS) la llamó una «decisión injusta» e hizo un llamamiento a Israel para cambiar el trazado del muro a lo largo de la «Línea Verde».

«Recordamos a los israelíes que toman las decisiones que la expropiación de tierras no sirve a la causa de la paz y no fortalece la posición de los moderados», dijo AOCTS el 30 de abril en un comunicado firmado por el patriarca latino Fouad Twal.

Durante la reunión de Peres con el Papa, también se hizo mención de un «progreso significativo» en las conversaciones de la Comisión Bilateral de Trabajo. El comunicado dijo que un acuerdo sobre las cuestiones de interés común «ha sido apreciado y se prevé su rápida conclusión.»

Peres habló del peligro del programa de armas nucleares de Irán y de las «enormes cantidades de armas químicas» de Siria. Le dijo al Papa que «debe evitarse que [Irán] adquiera armas nucleares y que las armas químicas de Siria no deben caer en manos irresponsables»

Dio la bienvenida a la reciente reunión entre el secretario de Estado, John Kerry y la Liga Árabe ministros de Relaciones Exteriores en Washington. También expresó la esperanza de las conversaciones entre Israel y los palestinos bajo el liderazgo de Abu Mazen, quien, dijo, es «un verdadero socio para la paz»

Peres elogió Papa Francisco por su ejemplo, teniendo en cuenta su humildad y su búsqueda de la paz. «Usted tiene un papel importante en el progreso de la paz y la fe «, dijo.

«Me dirijo a usted y le pido que dentro de sus sermones en frente de millones de creyentes en el mundo incluya la esperanza de paz en el Medio Oriente y el mundo entero.»

Él dijo que el liderazgo del Papa:

«crea un nuevo espíritu de esperanza para la paz, para el diálogo entre las naciones y la promoción de una solución a la pobreza mundial y al analfabetismo.»

«Lamentablemente, hay muchos líderes religiosos en el Medio Oriente y en todo el mundo que abogan por el terror y el derramamiento de sangre y lo hacen en el nombre del Señor», dijo.

«Todos tenemos la obligación de ponernos de pie y decir en voz alta y clara, que el Señor no da a nadie la autoridad para llevar a cabo asesinatos y derramamiento de sangre. Su voz tiene un gran impacto en esta materia».

Desde su elección, el Papa Francisco ha hecho un punto sobre la paz en la región.

Peres aprovechó la oportunidad para invitar oficialmente Papa Francisco a visitar su país. «Le estoy esperando en Jerusalén, y no sólo yo, sino todo el pueblo de Israel», dijo al Papa.

«Cuanto más pronto usted nos visite mejor, ya que en estos días se está creando una nueva oportunidad para la paz y su llegada podría contribuir de manera significativa al aumento de la confianza y la fe en la paz».

En declaraciones a los periodistas después de la audiencia, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el Papa «estaría encantado de ir a Tierra Santa», pero añadió no hay planes concretos todavía. La semana pasada, el p. Lombardi avisó a los medios de comunicación «no esperaran otros viajes al extranjero este año», aparte de su visita a Río de Janeiro en julio.

La invitación de Peres al Papa a visitar Israel se produce tan sólo semanas después de que el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomeo de Constantinopla invitara personalmente al Papa Francisco a visitar Jerusalén.

El patriarca sugirió que él y el Papa se reunieran en la ciudad en 2014 para conmemorar el 50 aniversario del hito histórico en las relaciones entre católicos y ortodoxos, cuando Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras se reunieron allí en 1964.

Fuentes: Edward Pentin para National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas anticristo Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Catolicismo Catolicismo Conversión Devociones Discernimiento Evangélicos Falso profeta Jesucristo Masonería - Illuminatis - Globalistas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Oración Papa Predicciones Religion e ideologías Sectas Signos y simbolos Sobre Doctrina Ultimos tiempos Vidente

Cuidado con mensajes de supuestos videntes que dicen que el Papa Francisco en el anticristo [2013-03-07]

Una operación para dividir.
En los últimos tiempos han aparecido algunos videntes que supuestamente reciben mensajes de la Virgen María o de Jesucristo, y que manejan planteos milenaristas que citan “el día y la hora”, y que ahora se han dedicado a boicotear el pontificado de Francisco, en una clara operación de crear divisiones. Apelando a la tradición y doctrina de la Iglesia y a la seriedad de otras apariciones serias, aunque aún no aprobadas por la Iglesia, hacemos esta advertencia.

 

 

Hay tres reglas básicas para otorgar una confianza inicial a un mensaje o profecía:

a) la concordancia con la revelación (la Biblia) y la tradición de la Iglesia;

b) sus frutos, si divide a los hermanos no viene de Dios y si convierte y aglutina es posible que sea real; 

c) conocer al vidente: su historia, las características de la recepción, sus pensamientos actuales; si el vidente permanece oculto, es mal signo.

De cualquier forma insistimos que cada mensaje, sea de quien sea, ede siempre ser discernido en oración.

TERESA DE ÁVILA SENTÓ CRITERIOS SOBRE LAS LOCUCIONES     

Muchos son los que dicen que han escuchado las palabras del Cielo. El Señor habla a todos. Sobre todo, lo hace a través de nuestra intuición.

Cuando pensamos que estamos escuchando al Señor, ¿cómo sabemos que es él?

Un estándar fue establecido por la gran Teresa de Ávila quien dijo que cuando es auténtico, lo que el Señor dice es indeleble y sin una palabra malgastada. Sus mensajes operan en más de un nivel (como la Escritura).

No dice mucho, pero lo dice bien. 

«Porque el Señor impregna sus palabras sobre la memoria, de modo que es imposible olvidarlas, mientras que las palabras que salen de nuestro propio entendimiento es como el primer movimiento del pensamiento, que pasa y se olvida», dijo esta gran santa (y Doctora de la Iglesia).

Cuando una locución es como el pensamiento de alguien o un modelo de hablar, es sospechoso, porque cuando el Señor habla, dice esta santa, existen marcados efectos espirituales así como palabras.

NINGÚN ATAQUE

En ningún caso importante conocido las locuciones han atacado o sancionado a sacerdotes, obispos o al Papa, ciñéndose a la norma de la obediencia. Tampoco hay otros ataques personales o divagaciones.

«Cuando una locución viene del diablo, no sólo es incapaz de dejar atrás los buenos efectos, sino que deja los malos», agregó la santa.

«Además de dejarnos en un estado de gran aridez, el alma sufre una inquietud como la que he experimentado en muchas ocasiones en que el Señor me ha permitido estar expuesta a muchos tipos de dolor de tentación y pruebas espirituales. Los placeres y las alegrías que el diablo otorga son, en mi opinión, de una inmensa diversidad. Mediante estos placeres bien podrían engañar a cualquiera que no está viviendo, o no ha experimentado, otro placer dado por Dios».

«El diablo puede jugar muchos trucos, y así no hay nada tan cierto como que siempre debemos conservar nuestras dudas acerca de esto, y proceder con cautela».

UN VIDENTE FALSO CONTRA EL PAPA FRANCISCO

En una clara operación contra el Papa Francisco y manejando una teoría milenarista de origen protestante y anti católica, ha aparecido una supuesta vidente irlandesa que dice cosas como estas:

«El reino de la Casa de Pedro [del Papa Francisco] llegará a su fin y pronto mi querido Papa Benedicto XVI guiará a los hijos de Dios de su lugar del  exilio. Pedro, mi apóstol, el fundador de la Iglesia en la tierra, guiará en los difíciles Últimos Días, mientras que mi Iglesia luchará por su propia vida».

Esta supuesta profecía de Jesucristo, que se emitió el viernes pasado, y se ha extendido rápidamente en Internet y blogs de todo el mundo, sugiere con mal disimulada intención, la idea de no obedecer al Papa.

Esta supuesta profecía es de una mujer irlandesa que se llama a sí misma María de la Misericordia Divina, cuyo «Libro de la Verdad», ha sido traducido y distribuido en diferentes ambientes.

¿QUIÉN ES MARÍA DE LA MISERICORDIA DIVINA? NADIE LO SABE

Quien pretende recibir mensajes de Jesucristo en un flujo continuo, grabó un mensaje donde se puede oír su voz en una entrevista donde dice ser una mujer de negocios irlandesa y madre de cuatro niños, que comenzó por sorpresa a ser destinataria de los mensajes divinos el 9 de noviembre de 2010.

Pero nadie ha visto a la mujer, ni su nombre es conocido, y hay quienes piensan en la propia Irlanda que no hay una tal María y sí un grupo de personas anónimas difundiendo esas presuntas revelaciones para fines poco claros.

MILENARISMO QUE USA A GARABANDAL DE UNA MANERA ABUSIVA

El contenido de los mensajes de Nuestra Señora de la Divina Misericordia se revela como una forma clásica de milenarismo. Se trata de corriente que afirma conocer detalles acerca de cómo y cuándo – con fechas precisas – será el fin de los tiempos: una corriente que la Iglesia, en las palabras del «Catecismo de la Iglesia católica» condena como un «falsificación del Reino futuro» porque los buenos fieles saben que no se puede saber «ni el día ni la hora» (Mateo 25: 13) e incluso la modalidad.

María de la Divina Misericordia anuncia que está en acto «el aviso», el período que se habría predicho por Nuestra Señora en las apariciones de Garabandal (1961-1965). Estas apariciones no fueron reconocidas aún por la Iglesia, pero – como sea – no hay que confundir el movimiento de los fieles que están interesados en Garabandal con el grupo de oración «Jesús a la humanidad», que reúne a los seguidores de María de la Divina Misericordia.

De hecho, la gran mayoría de los devotos de Garabandal no aceptan los mensajes de Nuestra Señora de la Divina Misericordia y denuncian su intento de conectarse a Garabandal como abusivo.

ESTAMOS EN LA GRAN TRIBULACIÓN

Maria afirma que el período de la Gran Tribulación comenzó en diciembre de 2012 y finalizará en mayo de 2016.

En este período, el Anticristo será revelado, precedido por el Falso Profeta, su aliado. En algún momento durante este tiempo, de acuerdo con María:

«dos cometas chocarán en el cielo», y todo el mundo verá sus pecados y «el estado de su alma delante de Dios.»

«Muchas personas caerán a tierra y llorarán lágrimas de alivio» y «cualquier persona de edad superior a 7 años experimentará un encuentro privado místico con Jesucristo, que tendrá una duración de hasta 15 minutos.»

Miles de millones de personas se convertirán. El Anticristo y el Falso Profeta serán derrotados y tendrá lugar la segunda venida de Jesús Cristo y el Milenio, del reino futuro de Dios, que no coincide con el fin del mundo, sino con el comienzo de un período que tendrá una duración de, literalmente, mil años en los que Satanás será atado y no podrá tentar a los buenos.

Estamos en el ámbito de lo que la teología llama «milenarismo mitigado», una doctrina también condenada por la Iglesia en varias ocasiones, la más reciente en el «Catecismo de la Iglesia Católica».

MENSAJES CONTRA EL PAPA FRANCISCO

Utilizando también las profecías atribuidas a san Malaquías, María comenzó hace meses a predecir que Benedicto XVI sería «expulsado del Vaticano» por una conspiración de cardenales. Hoy afirma haber predicho la renuncia del Papa Ratzinger, y eso es lo que la hizo tan famosa en muchos países. Pero, en realidad, si uno lee sus mensajes, se da cuenta de que no ha predicho lo que realmente ocurrió.

De acuerdo con los textos de María, Benedicto XVI debería haber sido expulsado del Vaticano en contra de su voluntad. Pero no fue así. Es bastante obvio que el Papa Ratzinger renunció por su propia voluntad y que no va a promover ninguna cruzada contra el nuevo Papa, como lo predijo María, y que por el contrario ha prometido obediencia.

Para María de la Divina Misericordia – o quién está detrás de este nombre –el Papa Francisco en cambio, es el Falso Profeta, el aliado del Anticristo. Ya durante el Cónclave María había predicho que el que fuera elegido, habrá sido por un engaño organizado por infieles cardenales en connivencia con la masonería y los Illuminati.

Ahora explica que la coronación del Papa Francisco

«será celebrada en todos los rincones de la Tierra por parte de grupos masónicos»,

y que durante la Semana Santa, el Papa hará un «gesto de profanación del Santo Nombre» de Jesús que será visible a todos los que «tienen ojos para ver», y finalmente revelará a Francisco como el Falso Profeta.

 

 

¿QUÉ DEBEN HACER LOS BUENOS SEGÚN ESTA VIDENTE?

Rechazar a Francisco, considerar como único y verdadero Papa a Benedicto XVI y aceptar el «sello del Dios vivo», un nuevo símbolo revelado a María de la Divina Misericordia que está conectado a una oración para que usted esté seguro de la protección divina durante el período de la Gran Tribulación.

Al final de la Gran Tribulación – como se ha mencionado, en mayo de 2016 – entonces habrá tres días y tres noches de tinieblas que preceden a la Segunda Venida de Jesús Cristo para anunciar el Milenio.

UNA TEORÍA CLÁSICA DE LOS PROTESTANTES

Para cualquier persona que estudia los movimientos milenaristas, en todo esto no hay nada particularmente nuevo. Ésta es una actualización, tomando como referencia al Papa Francisco, de las ideas que circulan en los círculos protestantes desde hace varios siglos, y siempre han influido en algunos católicos, condenados clarísimamente por el «Catecismo de la Iglesia Católica».

Las profecías que dan detalles y fechas de los tiempos finales están condenadas por la Iglesia como falsas profecías. Y, por supuesto, son tanto más graves si incitan a la rebelión contra el Papa y ponen su confianza en profetas anónimos que nadie ha visto nunca, e incluso en nuevos signos y oraciones fuera de la tradición católica.

El hecho de que decenas de miles de personas – especialmente en el mundo de habla Inglesa, y en algunos países de Europa del Este – presten credibilidad a estos engaños es otra señal de la extraordinaria confusión que reina en las almas.

Fuentes: Spirit Daily, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Jesucristo Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Religion e ideologías

La Iluminación secreta de Dios que tuvo Jorge Mario Bergoglio a los 17 años [2013-03-23]

Lo llevó a ser el papa Francisco.
El secreto del Papa Francisco es que experimentó personalmente la bondad y misericordia de Dios en un acontecimiento, de una manera tan poderosa, que le cambió toda su vida, le llevó a convertirse en sacerdote, jesuita, y ahora el obispo de Roma y jefe de la Iglesia. Y eso lo expresa en el lema de su escudo de armas parafraseando a San Beda sobre la conversión de San Mateo.

 

 

¿Por qué el Papa Francisco se muestra tan simple, tan auténtico, tan evidentemente lleno del amor? Parte de la respuesta puede ser… porque Dios le llena de su amor. Pero otra parte de la respuesta está en lo que parece haber sido una experiencia mística que se produjo en Bergoglio el 21 de septiembre de 1953, cuando tenía 17 años de edad.

EXPERIENCIA MÍSTICA A LOS 17 AÑOS

Nos enteramos de esta experiencia en un comunicado oficial de prensa del Vaticano. Pero ha sido casi totalmente ignorado y desarrollado por los cuerpos de prensa del Vaticano.

Una de las afirmaciones centrales de la fe católica no es sólo que Dios existe, que es real, sino también que Él puede comunicarse con los seres humanos, que los seres humanos pueden ser «atravesados» por el sentido real de la presencia divina, pueden experimentar y ser conscientes de esta presencia real.

Jorge Mario Bergoglio a la edad de 17 años, mientras estaba en profunda oración, fue tocado por Dios. Fue lleno del Espíritu de Dios, de una manera muy especial, y le fue dada la gracia para comenzar una vida de entrega total a Dios, que ha terminado por llevarlo a su trono de San Pedro.

Sabemos que muchos jóvenes pasan por un período en el que buscan con gran intensidad conocer su lugar en este mundo, y oran para escuchar su llamado, para encontrar su verdadera vocación.

Y ahora sabemos que el Papa Francisco ha pasado por este proceso de discernimiento, también.

EN LOS DICHO POR EL VENERABLE BEDA SOBRE SAN MATEO ESTÁ LA CLAVE

La homilía de San Beda el Venerable en el llamado a San Mateo:

«es un homenaje a la misericordia divina y se reproduce en la Liturgia de las Horas de la Fiesta de San Mateo», dijo el Vaticano II en el comunicado de prensa.

Y expresó que esta homilía «tiene un significado especial en la vida y el camino espiritual del Papa».

«De hecho en la fiesta de San Mateo [Septiembre 21] en el año 1953, el joven Jorge Mario Bergoglio experimentó a la edad de 17 años, de una manera muy especial, la presencia amorosa de Dios en su vida».

«Después de una confesión, sintió que su corazón fue tocado y sintió el descenso de la misericordia de Dios, que con una mirada de ternura, lo llamó a la vida religiosa, siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola».

En estas pocas palabras, nos habla de una experiencia que transformó la vida del joven Jorge.

Estos son todos los elementos de una experiencia personal con Cristo (porque Cristo es Dios, y Cristo es la misericordia de Dios). Estos son los elementos de una experiencia mística transformadora por la presencia real de Dios.

LA EXPERIENCIA DE SAN MATEO A LA QUE ALUDE BERGOGLIO

En el mundo judío y en la sociedad de ese tiempo – el tiempo de Cristo – no había nadie más rechazado que un publicano, un judío que trabajaba para las autoridades romanas para la recaudación de impuestos de su propio pueblo y obtener una ganancia personal grande.

A los publicanos no se les permitía comerciar, comer, o incluso orar con otros judíos.

Un día, mientras estaba sentado en su mesa de libros y dinero, Jesús miró a Mateo y le dijo: «Sígueme». Mateo se levantó, dejando sus piezas de plata para seguir a Cristo. 

El nombre original de Mateo, Levi, en hebreo significa «Adhesión». Su nuevo nombre, Mateo, significa «regalo de Dios».

Mateo también se menciona en los Evangelios como el anfitrión de una cena con Cristo y sus compañeros para la que Mateo invitó a sus compañeros recaudadores de impuestos. Los judíos se sorprendieron al ver a Jesús con un publicano, pero Jesús explicó que él había venido «no para llamar a los justos sino a los pecadores».

Esto explica, en parte, por qué el Papa Francisco está tan abierto a los que están fuera de la Iglesia – porque quiere traerlos, como Mateo fue traído.

Él no quiere hacer nada para excluirlos, para mantenerlos fuera. Quiere llamarlos, quiere que ellos escuchen su llamada, para que ellos, como Mateo puedan buscar, contemplar y seguir a Cristo, comenzando una nueva vida.

LA EXPERIENCIA AFÍN DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, nació en 1491, uno de los 13 hijos de una familia de la nobleza menor en el norte de España. Cuando era joven, Ignacio estaba inflamado por los ideales del amor cortés y caballeresco y soñaba con hacer grandes hazañas. Pero en 1521, Ignacio fue herido gravemente en una batalla con los franceses. Mientras se recuperaba, Ignacio Loyola experimentó una conversión.

Fue en Manresa, a orillas del río Cardoner, que tuvo una visión que es considerada como la más importante en su vida. La visión fue más una iluminación, y más tarde dijo que había aprendido más en aquella ocasión que lo que lo hizo en el resto de su vida. 

Ignacio nunca reveló exactamente lo que fue la visión, pero parece haber sido un encuentro con Dios como realmente es, para que toda la creación fuera vista bajo una nueva luz y adquiriera un nuevo significado y relevancia, una experiencia que le permitió a Ignacio encontrar a Dios en todas las cosas. Esta gracia, de encontrar a Dios en todas las cosas, es una de las características centrales de la espiritualidad jesuita.

Así que el Papa Francisco, después de mucha oración, también experimentó algo extraordinario. Para Ignacio, fue una visión, para el Papa Francisco, «el descenso de la misericordia de Dios».

 

 

EL ESCUDO Y EL LEMA DEL PAPA FRANCISCO ALUDE A SU ENCUENTRO CON DIOS

El escudo de armas del papa Francisco y su lema hacen memoria a esa experiencia mística que tuvo a los 17 años.

En sus elementos esenciales, el Papa Francisco decidió quedarse con su anterior escudo de armas, elegido en el momento de su consagración episcopal y se caracteriza por la sencillez lineal.

El escudo azul está coronado por los símbolos de la dignidad papal, al igual que los de su predecesor Benedicto XVI (mitra colocada entre llaves cruzadas de oro y plata, atadas por una cuerda roja).

En la parte superior, se encuentra el emblema de la orden de origen del Papa, la Compañía de Jesús: un sol radiante y ardiente que contiene las letras en rojo, IHS, el monograma de Cristo. La letra H está coronada por una cruz en la punta, los tres clavos en negro.

A continuación, se encuentran la estrella y el ramo de nardos. La estrella, de acuerdo con la antigua tradición heráldica, simboliza a la Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, mientras que la flor de nardo indica a San José, patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica española, de hecho, San José es representado sosteniendo un ramo de nardos. Al colocar estas imágenes en su escudo, el Papa ha querido expresar su particular devoción a la Santísima Virgen y San José.

El lema del Santo Padre Francis se toma de las Homilías de San Beda el venerable, (Om. 21, CCL 122, 149-151), quien, al comentar sobre la historia del Evangelio de la vocación de San Mateo, escribe:

«Jesús vio a un recaudador de impuestos y debido a sentimientos de compasión, eligiéndolo a él lo miró y le dijo: ‘Sígueme’«

La frase en latín del lema es «Miserando atque eligendo», que describe la postura de Jesús hacia el publicano: «lo miró con misericordia y lo eligió».

Fuentes: Vaticano, The Moynihan Letters, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: