Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Urgentes Mensajes de Jesús y María que Recibió la Madre Teresa de Calcuta

La misión de Santa Teresa de Calcuta de trabajar con los pobres de la India no fue una idea suya.

Ella recibió visitas de Jesús y María que le insistieron – y hasta la presionaron – para que dejara la comodidad del convento.

Y que se dedicara a llevar a Jesús a los pobres, los moribundos, los enfermos, los niños de la calle.

Ella se negaba a salir de su zona de confort del convento de las Hermanas de Loreto.

Pero fue tal la insistencia de Jesús que al final tuvo que acceder y lograr que el Obispo le permitiera trabajar en los barrios pobres.

Dos o tres años después de esas visiones, y en un tiempo record, el santo Padre confirmó oficialmente la orden de las Hermanas de la Caridad.

   

LAS VISIONES QUE LLEVARON A LA MADRE TERESA A SU MISIÓN

Después de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta se descubrieron algunas cartas a sus directores espirituales y a sus superiores, escritas en los primeros años de convento.

Ella había pedido que esas cartas fueran destruidas porque quería que su trabajo siguiera siendo visto como el de Jesús, y que la gente pensara más en Jesús que en ella.

Pero providencialmente estás cartas aparecieron cuando se estaba estudiando su canonización.

En 1947 se le mostraron tres visiones a la Madre Teresa.

En la primera visión vio la situación de los pobres, su dolor y su pobreza interior escondida bajo su pobreza material.

En la segunda visión vio a Nuestra Señora en medio de esos pobres y arrodillada, y le oyó decir que los cuide, que son de ella y que los lleve a Jesús.

Además que les enseñe a recitar el Rosario y que Jesús y Ella estarían con la Madre Teresa y sus hijas.

Y en la tercera visión vio a esa multitud de pobres cubierta por una oscuridad y a Jesús en la cruz junto a su madre que pasaban desapercibidos.

Y oyó La Voz de Jesús que le decía,

“Te he preguntado… y ella, Mi Madre, te lo ha pedido.

¿Te negarías a hacer esto por Mí… cuidar de ellos, para traerlos a Mí?”

En estas tres escenas hubo mensajes muy claros.

Jesús le dijo en una de las ocasiones,

Quiero a las Hermanas Misioneras Indias de la Caridad, que sean mi fuego de amor entre los muy pobres, los enfermos, los moribundos, los niños de la calle.

Quiero que me traigas a los pobres.

Las hermanas que ofrecerán sus vidas como víctimas de mi amor me traerán estas almas.

Tú eres, lo sé, la persona incapaz, débil y pecaminosa, pero solo porque eres eso, ¡quiero usarte para mi gloria!

¿Me rechazarás?”.

Este mensaje le llegó en varias oportunidades mientras estaba de rodillas para recibir la comunión.

Repetidamente ella le dijo que fuera a buscar a otra persona, porque a ella la asustaban las dificultades.

Y le prometió sería una buena monja si la dejaba quedarse en el convento.

Pero Jesús siguió insistiendo “te negarás a hacer esto por Mí”.

Otra vez Jesús le dijo que le dolía profundamente ver a tantos niños pobres perdidos por el pecado y atacados por satanás.

Sácalos de las manos del malvado

Hay conventos con buen número de monjas que cuidan a las personas ricas y capaces.

Pero para los muy pobres no hay absolutamente nada.

Esto anhelo para ellos, los amo.

¿Me rechazarás?”.

Después de tanta insistencia ella le comunicó el arzobispo Perier estos mensajes y el obispo se dedicó a discernir si esto era una inspiración genuina.

Y mientras le escribía cartas cada vez más urgentes sobre lo que le pedía Jesús.

“Estos deseos de saciar el anhelo de Nuestro Señor por las almas, por los pobres, por las puras víctimas de su amor, continúan aumentando con cada Misa y Sagrada Comunión”.

Finalmente después de tanta insistencia de Jesús ella le dijo que estaba lista para ir a cualquier lado y en cualquier momento.

Y un mes después de la última carta el Arzobispo Perier cedió a su petición y en agosto de 1948 el Papa Pío XII le permitió dejara las Hermanas de Loreto, comprometiéndose a mantener la pobreza, la castidad y la obediencia.

Esto sucedió una semana después de su cumpleaños 38 y salió para los barrios bajos vistiendo un sencillo sari blanco.

Tenía sólo 5 rupias en su bolsillo.

Hizo un curso de medicina básica y encontró un lugar para vivir en el convento de las Hermanitas de los Pobres.

Allí comenzó a alfabetizar a los niños pobres bajo un árbol. Y a visitar sus casas llevándoles comida y conversando con ellos.

Rápidamente estos alumnos se unieron a ella en la misa, rezando el rosario y empezando a cuidar a los ancianos, los enfermos, hambrientos y moribundos.

Dos años después, en 1950, la Iglesia reconoció oficialmente la orden de las Misioneras de la Caridad.

Estas visiones casi desconocidas muestran la vida mística de Santa Teresa de Calcuta, y gracias la cual podemos disfrutar de sus enseñanzas.

Veamos algunas de ellas.

   

1 – DAR HASTA QUE DUELA

La propia Madre Teresa cuenta el día en que conoció a un mendigo que le dio todo lo que tenía.

“Todos te dan algo y yo también voy a dar de hecho, todo lo que tengo”.

Ese día el mendigo había recibido una sola moneda pequeña, de la dio y dijo:

“Tómalo, Madre Teresa, por tu pobre”.

La Madre Teresa contó luego:

“En mi corazón sentí que el pobre me había dado más que el Premio Nobel porque me dio todo lo que tenía.

Con toda probabilidad, nadie le dio nada más esa noche y se fue a la cama con hambre”.

   

2 – LA AYUDA DEL SEÑOR SIEMPRE LLEGA

Un día, en la casa de la Madre Teresa en Calcuta, había alrededor de trescientos novicias y todos salieron por la mañana.

Una de las novicias que trabajaba en la cocina se acercó a la Madre Teresa y le dijo:

“Hemos planeado mal, no tenemos harina para hacer estas chipaties para el almuerzo”.

Las chipaties son unos panqueques con harina y agua y sin levadura.

La situación parecía sombría: más de trescientas bocas estarían por alimentarse en aproximadamente una hora y media y no había nada con que cocinar. No había comida

Lo que uno esperaría que hiciera la Madre Teresa fue que la Madre tomara el teléfono, llamara a algunos de sus benefactores y los movilizara para encontrar la forma de alimentar a sus hijos.

En cambio, su reacción, su reacción espontánea, fue decirle a esta pequeña hermana:

“Hermana, ¿estás a cargo de la cocina esta semana?

Bien, ve a la capilla y dile a Jesús que no tenemos comida.

Eso está arreglado. Ahora sigamos adelante. ¿Qué sigue?”

Y diez minutos después, tocó timbre en la puerta y llamaron a la Madre Teresa.

Un hombre que nunca había visto antes estaba de pie allí con un portapapeles.

Se dirigió a ella diciendo:

“Madre Teresa, nos acaban de informar que los maestros de las escuelas de la ciudad van a la huelga.

No va a haber clases y tenemos 7000 almuerzos con los que no sabemos qué hacer.

¿Puede ayudarnos a usarlos?”

Dios proveyó para las necesidades de sus hijos.

   

3 – LA BONDAD ES FÁCILMENTE ENTENDIDA

Cuando la Madre Teresa comenzó su trabajo con los moribundos e indigentes, necesitaba desesperadamente un lugar donde cuidarlos.

Las autoridades locales en Calcuta le ofrecieron una sección del templo a la diosa Kali.

Originalmente estaba destinada a albergar temporalmente a los peregrinos, pero se había convertido en un lugar frecuentado por ladrones, drogadictos y proxenetas.

Cuando circuló la noticia de que el templo estaba siendo usado por una mujer, extranjera y que estaba tratando de “convertir a los pobres al cristianismo”, grupos de personas protestaron en el ayuntamiento.

Algunos fueron a la estación de policía para exigir que la mujer fuera expulsada.

El comisionado de policía prometió hacer exactamente eso, pero primero quería verificar las cosas personalmente.

Cuando el comisionado de policía fue a ver a la Madre Teresa, ella estaba cuidando a un pobre hombre enfermo poniéndole permanganato de potasio en las heridas de las que salían gusanos. El hedor era insoportable.

La madre Teresa trató al oficial con respeto y se ofreció a mostrarle el lugar y lo que hacán.

Él respondió que prefería mirar por su cuenta.

Cuando salió, se encontró con algunas de las personas que se habían quejado de la Madre Teresa y dijo:

“Les di mi palabra de que echaría a esta mujer de aquí.

Pero, antes de hacerlo, tendrás que hacer que tus madres y hermanas hagan lo que ella hace.

Lo hago como única condición para ejercer mi autoridad”.

   

4 – EL BIEN SIEMPRE VUELVE

Un testigo presencial dijo que estaba presente cuando una mujer necesitada, o al menos una que decía estar necesitada, les pidió a las Hermanas por una cantidad equivalente a doscientos dólares.

Esta cantidad era todo lo que tenían las Hermanas.

Sin pedir ninguna prueba de su necesidad, las Hermanas le dieron inmediatamente el dinero.

Poco apareció un hombre alto, un completo extraño para las Hermanas.

Y tocó la puerta de las Hermanas para darles algo de dinero.

La cantidad resultó ser exactamente doscientos dólares.

   

5 – A VECES LO MÍNIMO ES MUCHÍSIMO PARA OTROS

Uno de los colaboradores de una casa de las Misioneras de la Caridad tomó un gusto especial por cierto hombre muy infeliz.

Cuando el colaborador se fue de vacaciones por unos días, le envió una postal a su pobre amigo.

A su regreso descubrió que el hombre había guardado la postal con gran cuidado y por una buena razón.

“Fue la primera vez en toda mi vida que el correo trajo algo dirigido a mí”.

   

6 – CADA UNO DEBE ACTUAR EN SU ZONA DE INFLUENCIA

Un sacerdote inglés había decidido ir a la India a trabajar en los barrios pobres, entre los pobres, y así lo notificó a la Madre Teresa.

Expresó el deseo de unirse a los Hermanos Misioneros de la Caridad, que siguen una regla de vida similar a la hermanas y tal vez incluso más austera que la de las Hermanas.

La madre Teresa lo disuadió diciendo:

“No hagas eso, padre. Quédese donde estás y cuida a los pobres en tu país.

Mis pobres son fáciles de cuidar porque están satisfechos con un pedazo de pan y un paño para cubrir sus cuerpos.

Es por eso que mi trabajo es más fácil que el tuyo.

Los pobres en tu país son pobres de espíritu.

Es por eso que es más difícil deshacerse de su tipo de pobreza”.

   

7 – ESFORZARSE HASTA EN LAS CAUSAS PERDIDAS

En el hogar para los moribundos que las Misioneras de la Caridad tienen en Calcuta había un hombre que tenía cáncer; su cuerpo estaba medio consumido por la enfermedad.

Todos lo habían abandonado por la falta de esperanza en el caso.

La Madre Teresa se acercó a él para lavarlo tiernamente.

Ella se encontró, al principio, solo con el desdén del enfermo.

“¿Cómo puedes soportar el hedor de mi cuerpo?”, preguntó.

Luego, con bastante tranquilidad, el moribundo le dijo:

“No eres de aquí, la gente de aquí no se comporta de la manera en que lo haces”.

Pasaron varios minutos. Y luego el enfermo terminal murmuró una típica expresión india: “Gloria a ti, mujer”.

“No”, respondió la madre Teresa. “Gloria a ti que sufres con Cristo”.

Luego se sonrió el uno al otro. El sufrimiento del enfermo pareció detenerse. Él murió dos días después.

   

8 – A VECES DIOS ACTÚA DE LAS MANERAS MÁS IMPREVISTAS PARA CONVERTIR LOS CORAZONES

Un sacerdote irlandés que había trabajado en vano durante años para traer de regreso a un católico distanciado, compartió la siguiente historia.

Cuando la Madre Teresa visitó Irlanda, se organizó un servicio de oración en la catedral local, con un tiempo reservado para que la Madre Teresa se dirigiera a la multitud.

Y por supuesto, ¡el amigo de nuestro sacerdote tenía que estar allí!

Cuando llegó su momento, la Madre Teresa habló simplemente del amor a los más pobres y del amor a Cristo a través de ellos.

Más tarde esa noche, después de que la Madre Teresa se fue de la ciudad, el sacerdote recibió una llamada de su amigo “díscolo”.

“Escucha, quiero volver a la Iglesia”, dijo el hombre.

“¿Qué pasó?”, Preguntó el sacerdote.

“La madre Teresa me habló”, dijo el hombre.

“¿Cómo pudo haber hablado contigo? Había 5,000 personas en la catedral. . .

“Lo sé, pero sus palabras fueron para mí”, respondió el hombre.

El sacerdote entonces preguntó: “¿Y qué te dijo la Madre Teresa?”

“Ella dijo: Dios te bendiga”.

“A menudo te he dicho lo mismo y nunca he sido capaz de convencerte…

“Sí, pero la Madre Teresa lo dijo desde el fondo de su corazón”, respondió el hombre.

Y eso es todo lo que el hombre pudo decir para explicar su decisión de regresar a la Iglesia.

   

9 – DEBEMOS DAR A LA GENTE UN PEQUEÑO EMPUJÓN

Un día, mientras caminAba la Madre Teresa por las calles de Calcuta, un joven se acercó corriendo y se arrodilló para besar los pies de la Madre Teresa.

Él le dijo que iba a casarse en unas pocas horas.

La madre Teresa explicó que, unos meses antes, el joven había sido llevado a la casa de los moribundos de las Hermanas de la Caridad, muriendo de hambre y tuberculosis.

En la casa lo habían cuidado y habían aprendido una ocupación modesta, la de lustrador de zapatos.

Había sido suficiente para permitirle comenzar una nueva vida.

   

10 – LA HUMILDAD PARA ACEPTAR QUE TODO VIENE DE DIOS

El 17 de octubre llegó la noticia de que Madre Teresa había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 1979.

Hubo gran alegría entre las Hermanas de la comunidad, pero la primera reacción de la Madre Teresa fue ir silenciosamente a la capilla para orar humildemente y agradecer a Dios por su regalo a los pobres.

Una por una, el resto de las Hermanas la siguieron a la capilla y al unísono cantaron un himno de alabanza y agradecimiento a Dios.

Cuando las Hermanas vieron la cantidad de cámaras de televisión, reporteros de periódicos y personas, incluidos los pobres, que vinieron a felicitarla, rezaron aún más por ella.

Le pidieron a Dios que la ayudara, ya que su voluntad era darle todo esto y darle fuerza y ??salud para que lo padeciera con calma y sin debilitarse.

   

FRASES DE LA MADRE TERESA

   

“Si una madre puede matar a su propio hijo, ¿qué queda sino que nos matemos el uno al otro?”

   

“Cuando una persona pobre muere de hambre, no ha sucedido porque Dios no se ocupó de él o ella.

Ha sucedido porque ni usted ni yo queríamos darle a esa persona lo que necesitaba”.

   

Alguien le preguntó a la Madre Teresa si alguna vez tuvo problemas de dinero. Ella respondió:

“¿Problemas de dinero? El dinero no me preocupa en lo más mínimo. El dinero siempre viene.

Hacemos todo por el Señor, y él es quien debería preocuparse por nosotros.

Si él quiere que hagamos algo, depende de él que nos otorgue los medios. Si no lo hace, entonces eso significa que no quiere que llevemos a cabo el trabajo y debemos dejar de intentarlo”.

   

“El amor tiene que estar basado en el sacrificio. Tenemos que dar hasta que duela”.

   

“Entrégate completamente a Dios. Te usará para lograr grandes cosas con la condición de que creas mucho más en su amor que en tu propia debilidad”

   

“Somos simplemente instrumentos que hacen su pequeña parte y desaparecen”.

   

“No creo que haya nadie más que necesite la ayuda y la gracia de Dios que yo.

¡Me siento tan abandonada y confundida a veces!

Y creo que es exactamente por eso que Dios me usa: porque no puedo reclamar ningún crédito por lo que se hace.

Por el contrario, necesito su ayuda las veinticuatro horas del día. Y si los días fueran más largos, necesitaría aún más”.

   

“Mientras más podamos almacenar en nuestros corazones a través de la oración silenciosa, más podremos hacer nuestro trabajo.

Necesitamos silencio para poder tocar a las personas.

Lo esencial no es lo que decimos sino lo que Dios nos dice y a través de nosotros.

Todas nuestras palabras serán inútiles si no vienen desde adentro.

Las palabras que no extienden la luz de Cristo aumentan la oscuridad”.

   

“Tenemos que amar a los que están más cerca de nosotros, en nuestra propia familia. El amor luego irá a todos los que nos necesitan.

Tenemos que llegar a conocer a los pobres que están a nuestro alrededor; solo entonces podremos entenderlos y amarlos. Y solo cuando los amemos podremos servirles”.

   

“Se generoso y comprensivo. Que nadie venga a ti sin sentirse mejor y más feliz cuando se vayan.

Sé la viva expresión de la bondad de Dios: con bondad en tu rostro, amabilidad en tus ojos, amabilidad en tu sonrisa, amabilidad en tu cálido saludo”.

   

“Debemos ser santos, no por el simple hecho de ser santos, sino para ofrecer a Cristo la oportunidad de vivir plenamente en nosotros.

Tenemos que estar llenos de amor, fe y pureza, por el bien de los pobres a quienes servimos.

Una vez que hayamos aprendido a buscar a Dios y su voluntad, nuestro contacto con los pobres servirá para hacernos santos a nosotros mismos y a los demás”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Bien y Mal Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo María y Jesús fueron la Carta de Dios para Restaurar a la Humanidad

A principio de la Biblia está oculta una extraordinaria profecía sobre como Dios restauraría a la humanidad.

Un sólo versículo plantea el drama de la caída de la humanidad.

Y como Dios previó levantarla desde el principio de los tiempos.

Tenía previsto desde el principio que María y Jesús serían sus cartas para restaurar a la humanidad.

Y esto lo comunicó 1500 años antes que Jesús y María aparecieran en la historia.

A este pequeño versículo se le llama el Protoevangelio, queriendo significar que es el primer evangelio.

Pero antes haremos un repaso de cómo ha sido el sinuoso trayecto histórico de la salvación de la humanidad y como Dios lo siguió pasa o a paso de maneras sorprendentes.

  

UN BREVE RELATO DE NUESTRA HISTORIA DE SALVACIÓN

La historia de nuestra salvación está expresada en la Biblia.

En el primer libro de la Biblia, el Génesis, dice que Dios creó a la humanidad a su imagen y semejanza.

Y por tanto somos hijos e hijas de Dios, que debemos vivir en relación de amor con nuestro padre celestial.

Pero los primeros padres – Adán y Eva – desobedecieron a Dios creador cuándo comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal en el Jardín del Edén, que Dios les había prohibido.

Así dejaron de estar en relación de armonía y amor con Dios y fueron expulsados del Jardín del Edén, obligados a trabajar para comer, y en su cuerpo frágil conocieron el dolor, la enfermedad y la muerte.

Ante esto Dios creó un plan para rescatar a esos hijos rebeldes y traerlos de vuelta a una relación de amor con Él.

Fui así que llamó a Abraham y le prometió que bendeciría a quienes le bendigan y maldeciría a los que lo maldigan y por él se bendecirán todas las familias de la Tierra (Génesis 12:3).

En él está la promesa de salvar a toda la raza humana del pecado y de la muerte.

Esa misma promesa se la repitió a Isaac el hijo de Abraham, y luego a Jacob el hijo de Isaac.

Isaac tuvo 12 hijos y cada uno creo una de las 12 tribus de Israel.

Por lo tanto la salvación iba a venir por las tribus de Israel, porque ellas debían evangelizar el mundo.

Pero en vez de esto se corrompieron, adoraron falsos dioses, y pecaron como el resto de la humanidad.

De modo que ahora ellos mismos debían también ser salvados.

Y aquí es donde entra Jesús en la historia, porque cuando Él comenzó su ministerio Israel estaba en ruinas por su pecaminosidad y esperaban un mesías que restaurara la nación.

Entonces Jesús eligió 12 apóstoles para renovar a las 12 tribus de Israel.

Lo que significa que los primeros destinatarios de la salvación fueron los judíos y ellos debían salvar al resto; el mismo plan inicial seguía adelante.

Jesús antes de su crucifixión predicó básicamente a los judíos, con su inmolación nos ganó la salvación, y recién luego de su resurrección llamó a sus discípulos a evangelizar el mundo.

O sea que a pesar de la sinuosidad de la historia Dios siguió utilizando a Israel para salvar a la raza humana.

La historia hoy continúa a través de la Iglesia que predica en todas las naciones de la Tierra la salvación que Jesús vino a traer.

Este plan detallado lo podemos ver ahora con las cartas a la vista, pero desde el principio Dios avisó que la humanidad caería y cómo la restauraría a través de Jesús.

Veámoslo más en detalle.

   

LA PRIMERA Y GRAN PROFECÍA DE DIOS

Los medios que tenía la iglesia primitiva para ganar credibilidad eran los milagros y las profecías.

Los primeros cristianos convertían a la gente convenciéndola sobre la verdad de los milagros por intermedio de Cristo y señalando las profecías del Antiguo Testamento cumplidas por Cristo.

Y hay en la Biblia un versículo que resume toda la historia de la humanidad y de la salvación: es Génesis 3:15 al que se le llama el protoevangelio, o sea el primer Evangelio.

Él tiene la semilla de todo el evangelio. Es un resumen escondido en unas pocas palabras sobre toda la buena noticia.

Se estima que el Génesis fue escrito entre los siglos XIII a XV antes de Cristo, por Moisés.

Y la interpretación que salta a la vista, como veremos, da cuenta que Dios comunicó de antemano su plan para redimir a la humanidad más de 1000 años antes que sucediera.

El protoevangelio contiene las profecías de Cristo y de la Santísima Virgen María.

Este versículo de la Biblia aparece inmediatamente después de la tentación de la serpiente y la caída de Adán y Eva.

Dios se dirige a la Serpiente, a Eva y Adán, a la nueva Eva y el nuevo Adán.

En un contexto en que le hace un discurso a la serpiente.

Y establece la trayectoria de cómo se logrará la salvación de la humanidad constantemente pecadora, por intermedio de su hijo Jesucristo.

Este pasaje bíblico respalda la creencia de que la Ley o sea la Torá – de la que el Génesis es parte – la escribió un autor inspirado divinamente.

  

LA HISTORIA DEL GÉNESIS

El génesis es el primer libro del Antiguo Testamento, que sirve también como primer libro de la Torá o el Pentateuco, y que es mencionado por Jesús como la ley de Moisés.

El Pentateuco tiene 5 libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, y son los primeros libros del Antiguo Testamento en la Biblia cristiana.

Los primeros 11 capítulos del Génesis muestran la historia de la creación y su rumbo.

Y los siguientes capítulos relatan la historia patriarcal de Israel.

En los primeros 11 capítulos se muestra a Dios conservando el dominio y la relación con su creación, en un marco de pecado y desobediencia del hombre.

Dios había puesto al primer hombre y la primera mujer en el jardín del Edén, donde había árboles de todo tipo para su alimentación, los que además eran agradables a la vista.

En el medio del jardín estaba el Árbol de la Vida y del Conocimiento del Bien y del Mal.

En el Génesis 2: 16-17, Dios dijo al hombre que podría comer cualquier árbol de jardín, pero no del árbol de la Ciencia del Bien y del Mal, porque cuando lo comieran, morirían.

El capítulo 3 del Génesis comienza con la serpiente sugiriendo a la mujer que coma del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Le argumenta que si ella come el fruto prohibido será “como Dios”.

Eva no sólo lo come sino que se lo da de comer a Adán.

Entonces Dios maldice a la serpiente.

La condena arrastrarse sobre su vientre y a comer el polvo todos los días de su vida.

En la tradición de Israel de ese tiempo la serpiente era un símbolo del mal.

Luego de esta condena Dios castiga al hombre y la mujer, pero en el propio castigo a la serpiente sella su perdón a los hombres.

A pesar que los pecados de los hombres siguen permanentemente en la historia, y habrá uno que aplastara la cabeza de la serpiente, por lo cual hay esperanza para la raza humana.

A partir de que los primeros padres comen del Árbol del Bien y del Mal, rompen su relación con Dios debido a su pecado.

Dios los castiga y los expulsa del jardín del Edén.

Luego de esto vemos que Dios castigó a Caín luego que mató a Abel, pero mitigó su castigo otorgándole a Caín la protección de una marca.

Pero el pecado siguió extendiéndose y seres celestiales tomaron esposas terrenales violando nuevamente el orden natural.

Y cuando Dios lamenta haber hecho la raza humana pensando en borrar al hombre de la faz de la tierra aparece en escena Noé.

Noé tiene la misión de salvar a la humanidad en un Arca a través de un nuevo comienzo luego del castigo del diluvio.

Pero aun así los hombres descendientes del Arca siguieron pecando y crearon la Torre de Babel.

Toda esta historia muestra el continuo pecado y desobediencia de la raza humana y la permanencia de la fidelidad de Dios.

A pesar de sus momentos de ira Dios ha mostrado su amor y su misericordia a la humanidad permanentemente, y el símbolo es el Protoevangelio.

   

EL PROTOEVANGELIO EN EL GÉNESIS 3:15

En este versículo Dios dice que pondrá enemistad entre la serpiente y la mujer, entre ambas descendencias, y qué le aplastará la cabeza, mientras la serpiente le muerde el talón.

Surge del contexto en que a pesar que Dios castiga a los ofensores, proclama que la humanidad tendrá descendencia, lo que significa que la humanidad no ha sido eliminada y ahora la bendice con el nacimiento de un salvador para las futuras generaciones.

El pasaje por tanto tiene una fuerte naturaleza profética, debido a la promesa de un redentor en el futuro que aplastara la cabeza de la serpiente.

Esto es un modo indirecto de declarar su misericordia. E implica la victoria final a través de la descendencia de la mujer.

Veamos palabra por palabra esta profecía del Protoevangelio.

  

QUIÉN ES QUIÉN EN ESTA HISTORIA

Debemos identificar los personajes a los que se refiere Dios en este versículo.

Yo [Dios] pondré enemistad entre ti [la serpiente] y la mujer [María], y entre tu simiente [de la serpiente] y su simiente [de María]; él/ella [Jesús/María] te aplastará la cabeza [de la serpiente], y tú [la serpiente] herirás su talón [de Jesús].

Algo a tener en cuenta es que en la traducción de San Jerónimo en la Vulgata utilizó el pronombre femenino.

Pero otras traducciones más recientes, como por ejemplo la Biblia de Jerusalén, usa el pronombre masculino.

De todos modos hay consenso entre los teólogos de que en ese contexto son intercambiables los pronombres masculino y femenino: él o ella, Jesús o María; o sea que es correcto usar cualquiera de los dos.

¿Quién es la mujer?

En este texto Dios habla con la serpiente, Eva y Adán, pero la mujer no es Eva sino María.

Cuando dice que va a poner enemistad entre las descendencias habla de una mujer en el futuro, no de Eva.

Esta mención de “mujer” se repite en la Biblia en diferentes pasajes. Por ejemplo en las Bodas de Caná Jesús se refiere a su madre como mujer.

Esta no es una forma en que un hijo hebreo llama a su madre, por lo cual la palabra mujer tiene un simbolismo más profundo.

Cuándo el semita judío llama a su madre semita como mujer, Jesús está sugiriendo qué hay una promesa anterior de salvación que se está cumpliendo.

Es la conquista sobre satanás a través de la descendencia de la mujer, lo cual que está mencionado en Apocalipsis 12.

En el Evangelio de San Juan, éste también nombra a María siempre como mujer y nunca como María.

¿Quién es la serpiente? No es más que satanás.

Incluso la escritura misma lo confirma en el Apocalipsis 12, en una escena dónde la mujer es atacada por un dragón y el dragón es definido como la serpiente antigua (Apocalipsis 12:9).

Aquí nuevamente vemos a la mujer y a la serpiente juntos.

Por lo tanto el Apocalipsis 12 es un texto hermano del Génesis 3, al que da cumplimiento.

¿Quién es la simiente de la serpiente? El anticristo o aquellos que han pactado con satanás a través de la historia.

O sea Caín y sus descendientes o cualquier persona malvada o pecaminosa.

Podemos definir a simiente dela serpiente como todos aquellos que en la historia se han opuesto al Mesías.

  

LAS 2 PROFECÍAS

El Protoevangelio contiene más o menos ocultas las profecías de María Inmaculada y la derrota de satanás por el Mesías que nace de María.

  

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Cuando Dios dice que pondré enemistad entre la serpiente y la mujer, claramente la mujer no puede ser Eva.

Porque Eva ya sucumbió a las tentaciones y a las artimañas de la serpiente, de modo que es su aliada.

Ella se entregó a la serpiente al comer el fruto del Árbol del Bien y del Mal.

Son aliadas en términos del pecado, por la apertura de Eva hacia el pecado y por no ponerse a satanás.

Pero vendrá la mujer que sí estará en conflicto con satanás y que se opondrá a satanás durante toda su existencia, es decir iniciándolo en su concepción.

Esto supone que ella será concebida sin pecado y que el pecado original de Eva y Adán no tendrá influencia sobre ella.

Se está evocando a María Inmaculada.

Y San Ireneo dice que “el nudo atado por la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de la nueva Eva, María”.

De modo que el Ave María revierte el pecado de Eva, que es ave deletreado al revés.

El sí de María es un acto de enemistad hacia la serpiente qué seguirá en su descendencia a través de su hijo Jesús.

Esto es largamente el entendimiento de la tradición y el magisterio de la iglesia católica.

En su Decreto sobre la Inmaculada Concepción, Ineffabilis Deus, publicado el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX declaró:

“…al comienzo del mundo, Dios anunció sus misericordiosos remedios preparados para la regeneración de la humanidad – palabras mediante las cuales aplastó la audacia de la serpiente engañosa y maravillosamente levantó la esperanza de nuestra raza.

Enseñó que por esta divina profecía el misericordioso Redentor de la humanidad, Jesucristo, el único Hijo engendrado de Dios, fue claramente predicho: que la Santísima Virgen, la Virgen María, fue proféticamente indicada, y, al mismo tiempo, la misma enemistad de ambos contra el maligno se expresó significativamente”.

El protoevangelio predice el nacimiento del mesías cuando habla de su simiente, que decir la simiente de la nueva Eva que es María.

Porque la palabra simiente implica descendencia. Por ejemplo a Jesús se le llama simiente de David, porque uno de sus antecesores directos fue el rey David.

Pero también algunos ven en este concepto de simiente el nacimiento virginal.

Porque no hubo presencia física de un hombre en la concepción de Jesús.

  

LA PROFECÍA DE LA DERROTA DE SATANÁS POR EL MESÍAS

La descendencia de la mujer pisara la cabeza de la serpiente.

En ese proceso la simiente, o sea Jesús, será herido en el talón.

Esto significa dos cosas: que Jesús derrotara a satanás, pero que morirá al hacerlo.

El precio de la mordida de la serpiente es la pasión muerte y victoria final de Jesucristo.

Pero hay más qué podemos ver en el lugar exacto en que Jesús pisó a la serpiente, que fue en la cabeza o sea el cráneo.

Es llamativo que la colina llamada Gólgota signifique cráneo.

Porque fue el lugar en qué Jesús vence a satanás y donde debe dejar la vida humana para vencerlo.

También hay una leyenda que dice que el Gólgota es el lugar dónde enterraron a Adán.

Por esta razón se representa a María y a Jesús aplastando a la serpiente con su pie.

No hay diferencia en el momento actual entre Jesús y María, en la lucha contra satanás.

  

TODA LA GRAN PROFECÍA EN UN SOLO VERSÍCULO

La primera profecía en la historia humana, que se encuentra al principio de la Biblia y que transcurre miles de años antes de la concepción de María, establece el curso de la historia de la salvación.

Se centra en el cumplimiento de la redención por parte de Jesucristo.

Es una prueba de la enseñanza bíblica católica del poder de Dios y de la Inmaculada Concepción.

Desde Adán y Eva habido una lucha permanente entre el bien y el mal.

La serpiente logró una victoria al desviar a nuestros primeros padres estableciendo un rumbo de pecado para la humanidad.

Dios castigó a la humanidad por la desobediencia, pero prometió a la descendencia de la mujer vencería a satanás.

Con lo cual se restablece toda la creación al final de la historia.

Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Debajo del Gólgota está la Capilla de Adán.

  

EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA ES TOTAL

San Pablo dice,

“…la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso en aquellos que no habían pecado, cometiendo una transgresión semejante a la de Adán, que es figura del que debía venir.

…Porque si la falta de uno solo provocó la muerte de todos, la gracia de Dios y el don conferido por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, fueron derramados mucho más abundantemente sobre todos.” (Romanos 5: 12-14)

Por lo tanto el pecado entró al mundo porque Adán que pecó y eso fue lo que vino a revertir Jesucristo con su sacrificio.

No sólo simbólicamente sino en todos los hechos colaterales inclusive.

Veamos los hechos.

Una tradición judía dice el cráneo de Adán fue puesto a salvo en el Arca de Noé.

Y Noé se lo entregó a su hijo Sem (de ahí descienden los semitas).

Sem le entregó el cráneo de Adán a Melquisedec que era el sacerdote de Salem.

La palabra Melquisedec significa “Rey de la rectitud o “Rey de la justicia” o “Rey sacerdote”.

De modo que el sacerdocio de Melquisedec viene directamente de Adán.

Melquisedec era rey de Salem, que significa paz como Shalom.

De modo que Melquisedec era el Rey de la paz.

¿Y dónde quedaba Salem?

Salem era Jerusalén porque Jerusalén en hebreo quiere decir “ciudad de la paz”.

De modo que el Rey de Jerusalén, que era Melquisedec, tenía el cráneo de Adán en la ciudad.

Y lo conservó en un lugar que luego se hizo famoso por ese hecho, el “Gólgota”, que quiere decir lugar del cráneo.

Sangre del martirio de Jesús en el Gólgota o Calvario se derrama sobre el cráneo de Adán.

Por otro lado se habla de “calvario”, lo cual hace referencia a calavera y en griego calvario es kranion.

Por lo tanto el lugar del calvario de Jesús era el lugar donde estaba depositado el cráneo de Adán.

La Iglesia de Santo Sepulcro tiene 2 lugares especialmente Santos.

Uno es el calvario o Gólgota donde Jesús fue crucificado y otro es la tumba donde Jesús fue enterrado.

También hay un tercer lugar que para muchos pasa desapercibido, que es la Capilla de Adán.

La tradición dice que la sangre de Jesús luego de la crucifixión se derramó por las rocas del Gólgota llegando al cráneo de Adán.

Y en ese lugar también se dice que fue donde Abraham iba a sacrificar a Isaac.

Esto que dijimos se une con el protoevangelio del que venimos hablando,  que dice que el mesías aplastara la cabeza de la serpiente.

Notemos entonces que la sangre de Jesucristo llegó físicamente hasta el cráneo de Adán y lo restauró con su bendición.

De esta forma se produjo la reversión total del pecado incluso físicamente.

¿Una maravilla, no?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Dios da a algunas personas una 2ª Oportunidad después de Muertas para Salvarse?

La misericordia de Dios es infinita.

Y nos da permanentemente oportunidades de cambiar de vida y salvarnos para la vida eterna.

La mayoría de las veces nos la da en la Tierra a través de crisis que nos golpean y nos obligan a rectificar el rumbo.

alma se levanta de la camilla

Pero otras veces lo hace llevándonos al cielo – y a veces al infierno – provisoriamente.
.
Para sensibilizarnos más y devolvernos con una vida cambiada.
.
Esto parece suceder a quienes tuvieron Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM o NDE en sus siglas en inglés).

Esto no contradice la doctrina católica que asevera que todos los méritos deben hacerse en la Tierra.
.
Que no hay más chances luego que morimos.
.
Porque debemos considerar que una cosa es cuando los humanos creemos que una persona murió y otra cuando Dios realmente lo hace morir.

La persona puede tener estar clínicamente muerte en una cama de un hospital ¿pero lo está para Dios?

De otra forma no se podrían explicar las personas que murieron y luego volvieron, las experiencias cercanas a la muerte.

  

LA POSICIÓN CATÓLICA

Una de las cosas que critican a la Iglesia Católica es su persistencia de que el infierno es eterno.

O sea que hay un lugar de castigo que no tiene vuelta para los que lo eligieron en la Tierra.

En realidad lo que critican es la duración infinita del castigo.

Y esto sucede cuando el pecador ya no tiene más capacidad de arrepentirse y desear lo bueno.

Santo Tomás de Aquino nos dice,

«No habría un castigo eterno para las almas de los condenados si pudieran cambiar su voluntad por una mejor voluntad; sería injusto, de hecho, si desde el momento de tener buena voluntad su castigo fuera eterno« (Summa Contra Gentiles 4.93).

O sea que la duración infinita del castigo debido al pecado mortal sucede cuando la persona no puede cambiar su voluntad.

El Catecismo de la Iglesia Católica numeral 393 enseña que no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte.

Y basa esto en el carácter irrevocable que sucede después de que el alma se separa del cuerpo.

La explicación es que nuestras elecciones hacia el mal son producidas por pasiones fugaces y apetitos dominantes.

Y una vez que nosotros morimos no hay ninguna pasión fugaz que distraiga la alma o ningún apetito sensible para alejar a la voluntad.

Y por tanto no podemos actuar sobre nuestras elecciones para cambiarlas.

El modo de actuar del alma después de la muerte es muy similar a lo que sucede con los ángeles, que una vez que tomaron una decisión ya no la pueden cambiar.

Pero para Dios no está todo perdido.

La absoluta mayoría de los seres humanos hacen su decisión en la Tierra respecto a cuál será su destino eterno.

Pero hay casos en que Dios da una segunda oportunidad cuando sucede una muerte transitoria.

La muerte física para es transitoria para Dios en algunos casos pero los seres humanos no lo sabemos.

Y en esos casos Dios puede revelarse a la persona y la persona puede cambiar su voluntad.

Es un misterio porque Dios da a unas personas esta última oportunidad de cambiar de vida.

Pero lo cierto es que sucede.

Lo sabemos por las experiencias cercanas a la muerte.

Por aquellos que han vuelto de la muerte física y cambian notoriamente su voluntad alejándose del pecado y haciendo buenas obras mientras viven lo que les queda en la Tierra, haciendo méritos para lograr la vida eterna en el cielo.

Veamos primero los relatos que justifican las experiencias cercanas a la muerte y el cambio de voluntad.

  

PIENSA EN ESTO…

Es el día perfecto: soleado y con viento fresco.

Paseas placenteramente distraído y vas a cruzar la calle.

Justo entonces, un camión te golpea.

Te sientes completamente entumecido y te desvaneces rápidamente.

Es el fin y lo sabes.

Tu vida pasa ante tus ojos como si fuera una película épica. Fin.

Abandonas tu cuerpo y lo miras desde arriba.

La gente se inclina sobre él.

Una luz cegadora se abre paso desde el cielo hacia ti.

Te llama suavemente.

La sigues por un túnel hacia un lugar mucho más que real y espectacular.

Estás seguro de haber llegado al más allá.

Horas más tarde, despiertas entre constantes pitidos del monitor cardiaco que está junto a tu cama de hospital.

Puedes estar cerca del cielo, y vivir para contarlo, cada día cobra más vigencia, al punto que la experiencia cercana a la muerte es tema de investigación científica.

experiencias-cercanas-a-la-muerte

Cuando lees en la biblia lo que ocurrió con Lázaro y su resurrección es porque lo hizo el mismo Jesús, y aun así a mucha gente le parece increíble  y te preguntas,

¿Oh, cómo sucede esto?, ¿cómo alguien que ha muerto clínicamente puede volver a vivir?

Es algo increíble leer los numerosos testimonios acerca de experiencias cercanas a la muerte.

Las experiencias cercanas a la muerte o ECM (near-death experiences), son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido.

Esto hace pensar que hay una manera en que Dios nos da una segunda después de muertos físicamente.
.
Nos lleva al cielo y nos devuelve con una perspectiva cambiada.

   

SIN ACTIVIDAD CEREBRAL Y REGISTRAN LO QUE SUCEDE EN SU ENTORNO

En 1991 Pam Reynolds tenía 35 años fue operada de una cirugía cerebral poco usual.

Ella tuvo una experiencia cercana a la muerte en el que oyó a los cirujanos hablar y observó el procedimiento, a pesar de que toda percepción sensorial era nula en ese momento y de que su actividad cerebral había cesado.

Lo que ella vio y oyó fue verificado mediante la comprobación de los informes de los cirujanos.
.
Este caso sirvió para verificar la existencia de los ECM como un fenómeno fuera del cerebro.

Este caso no fue el único, muchos otros han informado de ver las cosas fuera de su cuerpo y han sido verificados posteriormente, son los casos de percepción verídica.

pulso

   

EL PROGRAMA AWARE

Sam Pernia, PhD, es un medico de cuidados intensivos y director de investigación de resucitación en la Stony Brook University School of Medicine en New York y está trabajando en un estudio para recoger continuamente y metódicamente datos sobre ECM.

Él es quien lidera el proyecto AWARE en los hospitales de todo el mundo.

AWARE es una investigación llevada a cabo en hospitales de Reino Unido, de Norteamérica y de Europa con pacientes al borde de la muerte, y que fueron reanimados.

Los resultados del estudio se publicaron en la revista Resuscitation.

El estudio ha durado 4 años y hay 2.060 casos de muerte clínica por paro cardiaco en 15 hospitales distintos.

Al estado de muerte clínica lo sigue un periodo de tiempo, de entre unos segundos y una hora aproximadamente, en el que los esfuerzos médicos pueden revertir el proceso de la muerte.

Según explico el Dr. Pernia al inicio del proyecto de investigación en el 2008 fue:

“conocer lo que las personas experimentan durante la muerte clínica supone una oportunidad única de comprensión del proceso humano de la muerte”.

En general el proyecto AWARE se hizo con la idea de dar una respuesta científica a muchos hechos extraordinarios que suceden en torno a la muerte, en general, las sensaciones relatadas por pacientes que han superado la muerte clínica, como

abandonar el cuerpo, levitar, miedo extremo, serenidad total, seguridad, calidez, absoluta disolución.
.
O la visión de una gran luz al final del túnel o de seres, que según la creencia de cada individuo suele identificarse con Dios, los ángeles, familiares fallecidos, etc.

Esto ha hecho que se le dé al proceso de morir una perspectiva espiritual e incluso paranormal.

¿Pero, acaso morir no es algo trascendental y espiritual?

Todavía muchas personas creen que es solo un proceso más en nuestra vida, morir y ya, se acabo, la historia ha terminado, pues no es tan simple y muchos testimonios lo confirman.

camilla de hospital con paciente

   

UNA MISTERIOSA AUTO RESUCITACIÓN

Uno de esos casos fue el descrito por el cirujano cardiólogo Lloyd W. Rudy (1934-2012).

El médico narra la historia de un paciente que fue declarado muerto al menos durante 20 minutos, el paciente revivió sin ayuda de ningún instrumento o maquina o ayuda de algún mortal cercano.

Lo increíble es como volvió y lo que narró luego de su recuperación.

El Dr. Rudy se graduó en la Universidad de Washington en la escuela de medicina, fue decano del programa de corazón en la escuela de medicina en Georgia, y fue miembro del equipo de trasplante de corazón en la Universidad de Stanford.

Con esas credenciales acerca de su trabajo es lógico creer lo que narró después de un día de Navidad.

El Doctor y su asistente Roberto Amado-Cattaneo,  realizaban una cirugía para reemplazar una válvula cardiaca infectada, en esos momentos el paciente sufrió una aneurisma causada por una infección.

Cuando la cirugía fue completada el paciente no sobrevivió sin el soporte de vida.

Sin esperanza de que la situación cambiara, los cirujanos escribieron el acta de defunción, era evidente que el paciente había muerto, y ya no se podía hacer nada, en último caso hacer el acta y avisar a los familiares.

Le dijeron a la esposa del paciente y apagaron las máquinas.

Era un hecho: clínicamente estaba muerto.

Según los investigadores del caso, por una razón u otra, el equipo de médicos había olvidado apagar el aparato que mide las funciones corporales, como la presión arterial.

Además, antes de haber proclamado que el paciente estaba más allá de lograr su recuperación habían bajado un tubo con micrófono en el extremo de su cuerpo para obtener una impresión precisa de ciertas funciones del cuerpo, como los latidos del corazón.

El Dr. Rudy y su asistente se estaban cambiando y hablando acerca de lo que podían haber hecho.

Todavía estaban en las puertas de quirófano, cuando después de 20 o 25 minutos apareció un tipo de actividad eléctrica, sí era el corazón que empezaba a latir muy lento y luego más rápido.

Nadie había hecho nada para revivir al paciente, a pesar de haber sido declarado muerto volvió después de 20 minutos de estar muerto.

Según narran, le tomo un par de días recuperar la conciencia, pero él logro recuperarse, y lo más increíble, no hubo signo de daño cerebral.

En palabras de Amado- Cattaneo:

“yo he experimentado varias veces que la gente se recupere de un shock profundo y largo, pero estas personas aun estaban vivas, mientras que en este caso había muerto”

El paciente hizo una descripción de todo lo que había visto durante el proceso de su operación y cuando estuvo  sin vida.

Como muchos otros casos habló sobre el túnel, y la luz brillante al final del mismo, no es la primera vez que describen el túnel.

Pero lo que llama la atención fue los detalles que observó en el hospital, son estos los que se buscan para verificar científicamente las ECM.

El asistente Amado-Cattaneo no pudo explicar cómo el paciente hizo una descripción perfecta de todo lo que había pasado.

Y confirmó que el paciente describió con precisión los acontecimientos que no pudo haber visto.

Porque de hecho, sus ojos fueron tapados con protección especial para guardar la cornea de daños durante la operación.

Este fue uno de los casos que estudió un equipo de investigadores holandeses.
.
Los cuales llegaron a la conclusión que el alma de las personas que pasa por un estado de muerte clínica.
.
Y luego deja el cuerpo físico, pudiendo observar claramente lo que sucede a su alrededor.

senda hacia un vortice

   

PUEDEN OBSERVAR LO QUE SUCEDE ALREDEDOR DESPUÉS DE MUERTOS

La conclusión de los autores del estudio fue que estos pacientes estuvieron conscientes del hecho y fuera de sus cuerpos durante el estado de muerte clínica, según los investigadores,

“no sería posible para ellos describir las escenas que ocurrieron durante su muerte clínica con tal precisión”.

Las personas pueden experimentar encuentros con seres o personas conocidas quienes les dicen cosas y pasan luego.

Aquí hay algunos casos de percepción verídica que han sido narrados a partir del trabajo del investigador Jan Holden, quien se desempeña como profesor consejero e investigador de los casos ECM, en la Universidad del norte de Texas.

1 – Paciente Observa hábito inusual del doctor 

Después de una cirugía de bypass coronario en el Hospital Hartford en Connecticut, Al Sullivan tuvo una clara sensación de salir de su cuerpo.

Dos años después de su experiencia contó como vio lo que parecía ser una escena de otro mundo, vio su cuerpo y su pecho abierto durante la operación, su médico estaba ahí y al mismo tiempo estaba agitando sus brazos como si fuera a volar (el médico).

Cuando Sullivan narro lo que había visto, algunos pensaron que fueron los fármacos administrados.

Pero el detalle de los movimientos del cirujano es algo que llamo la atención, el Dr. Takata hace ese movimiento inusual solo cuando está operando y es una forma de dirigir al equipo.

Un investigador hablo con los doctores para confirmar esto, y así fue, Sullivan estaba anestesiado, no había manera de ver ese movimiento, el Dr. Takata lo confirmó.

   

2 – Vio a su hermano y no sabía que estaba muerto.

Un caso particular es el que narra Francis Power Cobbe en su libro The peak in Darien”.

Una mujer que estaba moribunda y mostraba un aspecto de alegría.

Hablo de ver uno tras otro a sus tres hermanos quienes hacia tiempo habían muerto, y luego aparentemente reconocieron al cuarto hermano quien vivía en la India. 

Lo asombroso es que tiempo después recibieron una carta en donde la noticia era que su hermano de la India había muerto.

Esto había ocurrido algún tiempo antes de que su hermana moribunda lo reconociera.

   

3- Víctima de un accidente aéreo pudo ver cosas desde donde estaba su cuerpo, que no era posible.

En la primera guerra mundial un médico oficial estaba volando para ayudar a un piloto herido, no mucho tiempo después el avión del médico se estrelló.

El lugar del accidente no se podía ver desde los hangares y desde estos tampoco se podía ver el lugar del accidente.

El teniente coronel Frederick John Marrian narro las palabras medico en un artículo publicado en 1957 en la revista Journal of the Society for Psychical Research”:

En palabras del médico:

“cuando estaba por encima de mi cuerpo, no parecía extraño que yo pudiera ver una serie de actividades en los hangares…. Vi lo que paso con la ambulancia.”

Él estaba herido y se supone que no estaba consciente y desde el sitio del accidente no podía ver los hangares, sin embrago vio lo que sucedía en ese momento y la actividad que se estaba desarrollando.

El Dr. dijo todo esto a su comandante en el hospital en donde se estaba recuperando, el oficial lo grabo y verifico lo que el Dr. había dicho acerca de la ambulancia y el traslado desde los hangares.

4 hombres en un tunel


LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE Y LA FE

Después de leer tantos casos, queda claro que esas personas no regresan igual, que su vida no es la misma antes de su experiencia.

Existen informes de que a veces aparecen imágenes religiosas en las ECM; pero no se limitan a una sola religión, y no siempre se presentan.

A veces aparece Buda, Jesús o Mahoma.
.
Usualmente esto no pasa, solo en ciertos casos, como afirma Steven Laureys, quien lidera el grupo de investigadores de ECM en el hospital de  Lieja- Bélgica.

Sin embrago, Laureys  afirma que una ECM puede convertir a un escéptico en creyente.

Como el caso del neurólogo Eben Alexander, un científico agnóstico que se convenció de la existencia de lo espiritual y describió su experiencia en los mismos términos que los investigadores belgas:

“demasiado real para no ser real”.

Laureys no quiere especular acerca de la existencia del cielo o el infierno, pero dice que sólo una mínima parte de las experiencias cercanas a la muerte son aterradoras.

La mayoría son placenteras y edificantes.

   

LA TEORÍA DE LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES DESPUÉS DE MUERTOS

La iglesia sostiene que luego de muertos no podemos hacer méritos para salvarnos.

Que es la Tierra el lugar en que debemos demostrar que somos aptos para llegar al Cielo.

Porque luego de muertos se nos juzga individualmente y Dios decide si iremos al cielo, al purgatorio o al infierno.

Sin embargo las ECM muestran que a veces Dios utiliza otra vía.
.
Cuando algunas personas mueren físicamente las lleva y les hace experimentar lo que podría ser la vida futura.
.
Para la mayoría en el cielo, y para la minoría en el infierno.

Y luego les comunica que aún no es su tiempo y las devuelve a la vida física en la Tierra, pero con una nueva perspectiva y con una misión.

Todavía hay mucho que comprender sobre este tema.

Lo cierto es que los que regresan de una ECM no son los mismos, y sus vidas cambian de una u otra forma.

Saben que hay vida después de esta y seguramente el tiempo que aún les queda es para ganársela y hasta regresan con una misión.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Exorcismo y Liberación Jesucristo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sanación Sanaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos TESTIMONIOS Y MILAGROS

¿Qué tuvieron de Especial los Milagros de Curación que hizo Jesús?

El análisis de los milagros de sanación que hizo Jesús en su vida humana es importante para nosotros.

Porque hay ciertas particularidades en ellos que nos permiten comprender cómo se logra la sanación de una enfermedad.

Y además nos permite comprender qué podemos esperar de los milagros hoy.

Jesús no desparramó milagros de sanación por doquier.
.
Sus milagros tuvieron una misión y una función precisas.
.
Y es de acuerdo a ellas que debemos identificar los milagros en el día de hoy.  

Sólo en los cuatro evangelios se registran 37 milagros de Jesús, pero hay más en la Biblia.

Incluso Juan 21: 25 dice que Jesús hizo mucho más cosas que no cabrían en todos los libros, si se escribieran.

Las características que hacen únicos a estos milagros es que fueron instantáneos, no requirieron convalecencia, no se utilizó ninguna medicina y la dolencia remitió sin dar marcha atrás.

    

¿CUÁLES FUERON LOS MILAGROS DE JESÚS?

El Nuevo Testamento habla de la sorpresa de los milagros que realizó Jesús y también de los realizados por los apóstoles en la Iglesia Primitiva (Lucas 5: 25, Hechos 5: 12)

La Biblia se refiere a los milagros con tres tipos de palabras:

Poder (dynamis), que significa «acto poderoso»;

Signo (semeion), que se refiere a un milagro que figurativamente representa otra cosa, como el reino de Dios;

Maravilla (teras), que indica algo extraordinario.

Esto habla sobre la función de los milagros.

Los milagros de Jesucristo en el Nuevo Testamento tienen un propósito específico; no fueron realizados al azar ni como espectáculo.

Algunas veces Jesús actuó realizando milagros apelando a su propia autoridad y en otras invocó al Padre.

Cada milagro fue acompañado por un mensaje que confirmaba la autoridad de Cristo como Hijo de Dios y la venida del Reino de Dios a la Tierra.

Si no se cumplían estos criterios Jesús se negaba a realizar milagros.

Por ejemplo no realizó ningún milagro ante Herodes (Lucas 23: 8-9)

Algunos de los milagros más asombrosos de Jesús fueron levantar personas entre los muertos, devolver la vista a los ciegos, expulsar demonios, sanar a los enfermos, caminar sobre el agua.

Todos los cuales mostraron la evidencia de su naturaleza divina, en un intento de abrir los corazones al mensaje de salvación y a la glorificación de Dios.

Además estás señales y prodigios mostraron el poder absoluto de Cristo sobre la naturaleza y su misericordia ilimitada.

Su revelación como el Mesías prometido se produjo en las Bodas de Caná, cuando realizó el primer signo de convertir el agua en vino a pedido de Su Madre.

Esto marcó el comienzo de su ministerio público de escasos 3 años.

    

MILAGROS DE SANACIÓN

Nadie ni sus enemigos plantearon dudas sobre su capacidad de sanar enfermedades y dolencias.

Pero lo que hay que tener claro es que Jesús siempre tuvo un propósito para las curaciones, distinto a la curación por sí misma.

El no sano sólo por el bien de la curación. Todas las sanaciones tuvieron que ver con su misión y con su identidad como Mesías.

Tampoco Jesús sanó a todos los que necesitaban ser sanados.

En varias ocasiones encontramos con que Jesús se fue de al lado de personas enfermas sin curarlas.

Por ejemplo en el estanque de Bethesda Jesús sano a una sola persona enferma.

Ahí había cantidad de enfermos, ciegos, cojos, paralizados, que esperaban el movimiento del agua y sanó sólo a un hombre de 38 años (Juan 5: 3-5)

También dejó el pueblo de Cafarnaum sin curar a todos, esto se explica en Marcos 1: 32-39.

De modo que Jesús no vino a la Tierra con el cometido único de sanar personas, sino de predicar.

Las sanaciones eran la evidencia que daba justificación a sus enseñanzas.

Las multitudes lo buscaban trayendo sus enfermos para que los sanara.

Pero Jesús tenía cosas más importantes como predicar el mensaje de que el Reino de Dios había llegado.

Tampoco vemos a Jesús realizando todos los milagros que les pidieron que hiciera.

En algunos casos los hizo y en otros no, como por ejemplo cuando los líderes religiosos le exigieron una señal.

Él se refirió a ellos cómo generación malvada y adúltera, diciendo que la señal era la de Jonás, que pasó tres días y tres noches dentro de la ballena (Mateo 12: 38-40).

Y como vimos Jesús tampoco realizó ningún milagro para Herodes.

Las curaciones de Jesús fueron el cumplimiento de las profecías del Mesías que esperaba el pueblo judío.

En los cuatro evangelios se dice que Jesús sanó sobrenaturalmente las personas para cumplir tales profecías bíblicas, ver Mateo 8: 16-17

La profecía estuvo dada en Isaías 53: 4, cuando dice que “Él tomó nuestro dolor y cargo con nuestros sufrimientos…”.

También Jesús hizo milagros de sanación para que la gente comprendiera que sus pecados eran perdonados.

El caso más típico de demostración de la autoridad del hijo del hombre en la tierra para perdonar los pecados es cuando le dijo al hombre “levántate toma tu camilla y vete a tu casa” (Marcos 2: 10-12)

Jesus sanó para demostrarle a Juan el Bautista que Él era el verdadero Mesías.

Cuando Juan Bautista estaba en la cárcel pidió a sus discípulos que le preguntarán a Jesús si Él era el Mesías que había de venir.

Y Jesús les dijo que le recordaran a Juan sus milagros: los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados y las buenas nuevas son proclamadas a los pobres (Mateo 11: 26)

Además Jesús sanó para mostrar las obras de Dios para que Dios recibiera Gloria.

Esto por ejemplo lo dijo cuando curó a un ciego “sucedió para que las obras de Dios se manifiesten en él…” (Juan 9: 3)

Es más, Jesús sugirió que la enfermedad de este hombre tenía el propósito de que las obras de Dios se mostrarán en él.

Lo mismo sucedió con la enfermedad de Lázaro que dijo que “sucedió para la gloria de Dios y para que el hijo de Dios reciba la gloria…” (Juan 11: 4).

Finalmente Jesús sanó para que la gente pudiera creer en Él.

En Juan 20: 30-31 se dice que Jesús hizo muchas otras señales que no están escritas.

Pero que la que están escritas son para que se pueda creer que Jesús es el hijo de Dios.

Es por esto que los milagros a veces se nominan con el nombre de signos, porque son señales para mostrar que el Mesías o Cristo ha llegado.

   

DOLENCIAS FÍSICAS Y ESPIRITUALES CURADAS BAJO 3 CONDICIONES

Los evangelios están llenos de milagros de sanaciones de Jesús.

En general pensamos que curaba las dolencias físicas porque son las más espectaculares.

Pero también las curaciones de Jesús fueron de personas enfermas del espíritu.

E incluso cuando sanó a alguien en su cuerpo también lo hizo globalmente abarcando su espíritu.

Porque Jesús vino a sanar a los enfermos físicos y a los enfermos espirituales, porque la enfermedad abarca el cuerpo y el alma a la vez.

Por tanto los milagros de curación apuntan hacia la misericordia de Dios para auxiliarnos globalmente.

Además si Jesús pudo sanar a un paralítico o a un leproso entonces también puede perdonar nuestros pecados.

Queda claro también que Jesús sanó aquellos que deseaban su sanidad.

Que sanó a aquellos que creían, confiaban y se acercaron a Él para ser sanados.

Entre líneas podemos leer tres condiciones que Jesús pone en general para la sanación.

Uno es reconocer que hay un problema, porque a menos que uno no piense que está enfermo no va buscar a un médico.

La segunda condición es que la curación depende de la fe de las personas.

En algún caso vemos que es la fe de la propia persona enferma.

Y en otros casos vemos que es la fe de la persona que vino a pedir por el enfermo.

Aquí hay un mensaje más general de Jesús: es nuestra fe la que nos salvará.

Y es nuestra fe la que nos traerá la paz y nos curará de las aflicciones.

La frase “no tengas miedo” asociada a “ten fe” son centrales en la prédica de Jesús.

Y no importa que tan fuerte es la fe, porque si tenemos fe del tamaño de un grano de mostaza Jesús nos dice que podremos llegar a mover montañas.

La tercera condición para la sanación que establece es que Jesús sana aquellos que se acercan a Él, no sólo presencialmente sino también por intermedio de otra persona.

De modo que la sanación requiere el acto previo nuestro de acercamiento a Jesús en la búsqueda de sanación, un apostar a Él.

  

PORQUE NO VEMOS HOY MILAGROS COMO LOS DEL PRIMER SIGLO

Los milagros hoy parecen raros a los ojos de los contemporáneos.

Sentimos que hay algo diferente en la forma en que Dios hizo los milagros en el Antiguo y en el Nuevo Testamento respecto a los que suceden hoy.

¿Porque no experimentamos hoy los milagros del Nuevo Testamento?

Ya hemos dicho que los milagros tenían la función en el Antiguo y Nuevo Testamento de mostrar un propósito más grande.

Evidenciar el plan redentor de Dios y la autenticidad de los mensajeros de Dios que traían la revelación a la humanidad.

En el Antiguo Testamento los milagros que hizo Moisés trataban de demostrar su legitimidad como portavoz de Dios (Éxodo 4: 1-9).

Lo mismo que los profetas, a quiénes Dios concedió la capacidad de hacer milagros para verificar Su autoridad (1 Reyes 17: 17-24, 18: 36-39, 2 Reyes 1:10).

Y en el caso de los milagros en el Nuevo Testamento, como ya hemos dicho, tenían la función de autenticar a Cristo y a sus apóstoles.

En especial los milagros de Jesús autenticaron su papel central en el plan divino que traía la salvación (Lucas 7: 22).

En este marco Él sana a los enfermos, expulsa a los espíritus malignos y cura una cantidad de enfermedades como flujo de sangre, mano seca, ceguera, sordera, parálisis, epilepsia, lepra, hidropesía, fiebre y resucita a los muertos.

Esto muestra Su poder sobrenatural sobre la naturaleza.

Y apunta a la restauración de la creación del Reino de Dios, diciendo que el Reino de Dios ha llegado.

Es en este marco que convierte el agua en vino y multiplica los panes y peces.

Y que da testimonio de que el Reino de Dios ha comenzado a expandir resultados beneficiosos en las personas.

El concepto es que las obras milagrosas de Jesús denotaban que el Dios de Israel estaba actuando una vez más en medio de su pueblo.

Los milagros condujeron a la creencia, al asombro y a la adoración.

Por lo tanto los milagros no deben verse como una suspensión del orden natural, sino por la restauración del orden natural que Jesús vino a traer.

Los milagros que sucedieron después en la Iglesia Primitiva tenía la función de verificar la autenticidad de la revelación hecha por Jesús sobre la apertura de una nueva era escatológica.

Este mismo propósito de legitimar el plan Redentor de Dios revelado es el mismo que cumplen los milagros hoy.

Por lo tanto no es inapropiado buscar milagros hoy para confirmar la veracidad del mensaje del Evangelio, ayudar a los necesitados, eliminar obstáculos para la conversión de la gente y dar gloria a Dios.

Los milagros aún ocurren pero los cristianos deben evitar los extremos de ver todo como un milagro y no ver nada como un milagro.

Lo que ha sucedido en los últimos siglos es que el cristianismo se ha llenado de escepticismo respecto a lo sobrenatural.

Hay una capa que se llaman a sí mismos católicos maduros que interpretan cualquier cosa aparentemente sobrenatural como algo producido por el mundo natural.

No conciben que aún existan los milagros que se produjeron en la Iglesia Primitiva.

E incluso llegan a desestimar los milagros relatados en los evangelios como una exageración o como el conocimiento rudimentario de la medicina en aquella época.

El vaciamiento de lo sobrenatural está haciendo un grave daño a la Iglesia, porque es el inicio de la duda sistemática sobre la revelación de Dios, e incluso de la deidad del propio Jesús.

Pero en segundo lugar los cristianos deben ampliar su criterio para comprender los milagros.

Deberían incorporar como milagros el sostén providencial de Dios en los asuntos cotidianos de la fe de la gente y las obras de redención realizadas por la Iglesia.

Cuando Jesús dice a los discípulos que ellos harán más milagros que los que hizo Él, posiblemente estuviera hablando de las obras que realizaría la Iglesia, porque abarcaría muchas personas y un período mucho más largo.

Los signos y las obras que hizo Jesús durante su ministerio fueron el inicio de la expansión de la revelación.

Y luego de la Ascensión de Jesús quedan las obras que los creyentes hacen a través del Espíritu revelando verdaderamente el plan de Dios y que Jesús era verdaderamente su hijo.

Las obras abarcan la evangelización, la comunicación del perdón de los pecados y también las sanidades.

¿Existen curaciones sobrenaturales en el mundo de hoy?

El innegable efecto de las misas de sanación lo demuestra.

Los milagros producidos en Lourdes también son un signo.

No todos los que van al Santuario de Lourdes se sanan. Pero los que lo hacen son el testimonio de la acción milagrosa de Dios.

Otro tanto se puede decir de los milagros producidos en los santuarios marianos alrededor de todo el mundo.

Y actualmente en especial las conversiones que se logran en Medjugorje.

Podemos tener el privilegio de presenciar eventos claramente sobrenaturales y milagrosos o no.

Pero debemos estar abiertos a que esto sucede, estando atentos a los testimonios que se publican.

Y también debemos asentir que Dios está trabajando activamente en el mundo edificando su Iglesia, de una manera sobrenatural, apoyada en los cristianos que evangelizan.

  

ANEXO: LISTADO DE CURACIONES DE JESÚS

  

Siete curaciones de espíritus inmundos

En estos pasajes se puede observar que incluso los demonios se postran ante Jesús, lo obedecen y lo reconocen como el Santo Hijo de Dios.

•          El de la región de Gerasa (Mt. 8:28-34, Mc. 5:1-20, Lc. 8:26-29): Era poseído por muchos espíritus inmundos que se hacían llamar Legión, que fueron expulsados y entraron en un hato de cerdos, que luego murieron.

•          El mudo (Mt. 9:32-34): La gente estaba asombrada y los fariseos afirmaban que gracias al príncipe de los demonios Jesús realizaba sus exorcismos.

•          El endemoniado ciego y mudo (Mt. 12:22-23, Lc. 11:14-15)

•          La hija de la cananea (Mt. 15:21-28, Mc. 7:24-30): Fue un milagro llevado a cabo en la región de Tiro y de Sidón, por petición y gracia a la fe de la madre de la víctima.

•          El niño epiléptico (Mt. 17:14-21, Mc. 9:14-29, Lc. 9:37-43): Los discípulos que acompañaban a Jesús no pudieron curar al niño porque tenían falta de fe.

•          El de la sinagoga en Cafarnaúm (Mc. 1:21-28, Lc. 4:31-37): Fue sanado en los días de reposo,

•          María Magdalena (Lc. 8:1-3): De la cual salieron 7 demonios. También sanó a otras muchachas, entre ellas: Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana.

  

Cinco curaciones de paralíticos 

•          El criado del centurión en Capernaum (Mt. 8:5-13, Lc. 7:1-10): Fue curado distancia por petición y gracias a la fe del centurión.

No está claro si el relatado en el Evangelio de Juan es el mismo milagro, ya que el beneficiario es en este caso el hijo de un cortesano, aunque los detalles de la narración son idénticos.

•          Un paralítico de Capernaum (Mt. 9:1-18, Mr. 2:1-12, Lc. 5:17-26): quien estaba postrado, y también le fueron perdonados sus pecados. Los escribas acusaron a Jesús de blasfemo.

•          El hombre de la mano seca (Mt. 12:9-14, Mc. 3:1-6, Lc. 6:6-11): debido a este milagro los fariseos se enfurecieron y murmuraban planeando la destrucción de Jesús.

•          La mujer en la sinagoga que estaba encorvada y no podía enderezarse (Lc. 13:10-17): esta curación tuvo lugar también en sábado y en una sinagoga, por lo cual Jesús fue criticado.

•          El de Jerusalén (Jn. 5:1-18): este hombre llevaba 38 años enfermo y fue sanado un sábado en un estanque llamado Betesda en hebreo. 

jesus sanando

  

Cuatro curaciones de ciegos 

•          Los dos ciegos de Cafarnaúm (Mt.9:27-31).

•          Bartimeo, el de Jericó (Mt. 20:29-34, Mc. 10:46-52, Lc. 18:35-43, también encontrado en el Corán): Él le suplicó misericordia y Jesús le dijo que fue salvado gracias a su fe.

•          El de Betsaida (Mc. 8:22-26): A quien sanó poniéndole saliva en los ojos e imponiéndole las manos

•          El de nacimiento (Jn. 9:1-41): Jesús lo sanó restregando lodo hecha con su propia saliva, en los ojos del ciego, quien luego se lavó en la piscina de Siloe (enviado).

  

Dos curaciones de leprosos

•          De un leproso de Galilea (Mt. 8:1-4, Mc. 1:40-45, Lc. 5:12-16, también encontrado en el Evangelio Egerton y en el Corán): fue curado al ser tocado por la mano de Jesús.

•          De diez leprosos (Lc. 17:11-19): iban camino a Jerusalén y Jesús los curó con el poder de su palabra.

  

Otras seis curaciones 

•          La fiebre de la suegra de Pedro (Mt. 8:14-15, Mc. 1:29-31, Lc. 4:38-39): fue sanada en su casa en Cafarnaúm, al ser tomada por la mano de Jesús.

•          La mujer con flujo de sangre (Mt. 9:20-22, Mc. 5:25-34, Lc. 8:41-48): quien se sanó al tocar el manto de Jesús.

•          Un sordomudo en la Decápolis (Mc. 7:31-37): a quien sanó metiéndole los dedos en los oídos, escupiendo, tocándole la lengua y diciendo: «Effatá», que significa «ábrete».

•          El hidrópico (Lc. 14:1-6): Esta curación fue hecha un sábado en la casa de uno de los principales fariseos.

•          La oreja de Malco (Lc. 22:50-51): quien fue herido por un discípulo de Jesús, a quien Jesús reprendió por ello.

•          El hijo del alto oficial del rey (Jn. 4:46-54): Jesús y el oficial se encontraban en Caná, y el niño que moría se encontraba en Cafarnaún.

resurreccion-Lazaro-Jose-Ribera

  

Curaciones hechas de modo genérico 

Además de las ya mencionadas curaciones, hay pasajes que hacen referencia a ocasiones en que Jesús curó de modo genérico diversas enfermedades. Se mencionan cinco a continuación:

•          Recorriendo Galilea (Mt. 4:23-25, Lc. 16:17-19).

•          Al ponerse el sol (Mt. 8:16-17, Mr. 1:32-34, Lc. 4:40-41).

•          Junto al mar de Galilea (Mt. 15:29-31).

•          En el Templo (Mt. 21:14-15).

•          Cuando se retira al mar con sus discípulos (Mc 3:7-12).

  

Cuatro milagros sobre resurrección

•          Una niña de doce años de edad, hija de Jairo (Mr. 5:38-43, Lc. 8:49-56): Jesús afirmó que la niña no estaba muerta, sino solo dormida.

•          Lázaro, el de Betania (Jn. 11:38-44, también encontrado en el Corán): quien ya llevaba cuatro días de estar muerto y estaba sepultado en una cueva.

•          El hijo de la viuda de la ciudad de Naín (Lc. 7:11.17): Jesús se compadeció de la viuda al verla llorar, tocó el féretro en el que llevaban al muchacho y le ordenó que se levantará.

•          La Resurrección de Jesús (Mt. 28:1-10, Mr. 16:1-8, Lc. 14:1-12).

  

MILAGROS EN LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS

  

En el Evangelio Secreto de Marcos

•          Resurrección del joven rico (fragmento del Evangelio secreto de Marcos): Jesús le enseñó al joven los secretos del Reino de Dios.

  

Evangelio de la infancia de Tomás 

•          Resurrección del niño caído en una terraza (parte IX): Acusan a Jesús de haber hecho caer al niño y Jesús lo resucita.

•          Resurrección del joven que cortaba leña (parte X): Murió desangrado al cortase la planta del pie con el hacha, Jesús lo resucitó y las multitudes se asombraron y le admiraban.

•          Jesús enferma y cura a su segundo maestro (partes XIV-XV): José le llevó a este maestro, al que Jesús maldijo porque este le pegó en la cabeza. Luego lo curó al oír el buen testimonio que decía su tercer maestro sobre Él.

•          Cura a Jacobo de la mordedura de una víbora (parte XVI): La víbora lo mordió en la mano, Jesús sopló sobre la herida y la víbora quedó muerta.

•          Resurrección de un niño (parte XVII): Jesús le tomó del pecho y le ordenó que reviviera. Era un niño de su vecindad.

•          Resurrección de un hombre (parte XVIII): El hombre resucitó y le adoró y la gente quedó impresionada.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Informes Especiales Jesucristo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mira las Leyendas que Sostienen que Jesús No Murió en la Cruz

Sobre la muerte de Jesús y su tumba hay varias leyendas no oficiales. 

Según los musulmanes otro fue crucificado por Jesús en la Cruz.

Para otros, los restos mortales del Mesías aún seguirían en alguna parte de Israel.

Otros defienden que éstos fueron encontrados por los templarios en Jerusalén y habrían sido trasladados a Francia y enterrados allí.

Obviamente no compartimos esto por la fe y por la gran cantidad de pruebas sobre su muerte.

Pero siempre es bueno estar informado de las cosas contrarias que dicen.

via crucis

Hay quienes aseguran que viajó a la India donde se casó y tuvo varios hijos para ser finalmente enterrado en Cachemira.
.
Sin embargo, hay quienes lo envían hasta Japón, donde también se habría casado, tenido hijos y vivido hasta una edad madura, para ser enterrado en ese país.

Sin embargo, la más conocida de las tumbas de Jesús es el Santo Sepulcro, en Jerusalén.
.
Además es la que tiene más pruebas.
.
En concordancia con los evangelios, el cuerpo muerto de Él estuvo depositado durante tres días hasta que resucitó y fue elevado a los cielos.

  

LAS EVIDENCIAS

La mayoría de los historiadores aceptan que Jesús fue un personaje histórico y que su crucifixión y muerte fue un evento histórico real.

Las fuentes son historiadores judíos y romanos como Josefo y Tácito, así como por docenas de escritos cristianos, incluyendo los Evangelios.

El relato es básicamente el mismo pero las precisiones históricas difieren en detalles que no cambian las sustancias.

La mayoría ubica la pasión de Jesucristo comenzando en el Jardín de Getsemaní o incluso en la Última Cena.

Y abarcan estos eventos más la traición de Judas y el arresto de Jesús.

Luego el juicio ante Pilato, la sentencia y la flagelación.

Y finalmente la crucifixión y muerte de Jesús, luego de lo cual vendrá la resurrección.

cristo cucificado

La evidencia muestra que la crucifixión se produjo en un lugar llamado Gólgota, que significa calvario o calavera por la forma del monte.

Allí Jesús llega transportando la cruz, es desnudado y clavado en ella y sobre su cabeza se pone el títulus “Rey de los Judíos”, donde se expresa la razón de la crucifixión.

Su cruz estaba en medio de delincuentes crucificados en el mismo momento.

Después de unas horas los soldados verifican que Jesús murió, hiriéndolo en un costado con una lanza, constatando que ya no tiene vida.

Y luego el cuerpo es bajado de la cruz y enterrado en una tumba nueva, que se cierra con una piedra para evitar que se roben el cadáver.

El historiador Josefo escribió lo siguiente 60 años después de la muerte de Jesús,

«En este momento apareció Jesús, un hombre sabio, porque era un hacedor de hechos asombrosos, un maestro de personas que reciben la verdad con mucho gusto.

Ganó muchos seguidores entre muchos judíos y entre muchos de origen griego.

Cuando Pilato, debido a una acusación hecha por nuestros líderes, lo condenó a la cruz, los que lo habían amado previamente no dejaron de hacerlo.

Hasta este mismo día, la tribu de los cristianos (que lleva su nombre) no se ha extinguido.»

Y el historiador Tácito escribe 20 años después y dice,

«Christus, de quien se deriva su nombre [cristianos], fue ejecutado a manos del procurador Poncio Pilato en el reinado de Tiberio…»

De lo mismo da testimonio el historiador Plinio.

Sin embargo a pesar de estos testimonios de historiadores independientes y de autores cristianos que vivieron en la época, hay algunos que sostienen que Jesús no murió en la cruz.

En este artículo mencionaremos las principales versiones y veremos qué sus interpretaciones tienen un interés propagandístico muy marcado.

Veamos las principales leyendas sobre su paradero.

Pero sin perder de vista que la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús es el centro de lo creen los cristianos y así también lo cree la mayoría de la comunidad de historiadores que estudiaron los hechos.

  

LOS MUSULMANES DICEN QUE JESÚS NO FUE CRUCIFICADO

El Islam enseña que Jesús no fue crucificado.

En cambio los musulmanes creen que fue elevado corporalmente al cielo por Dios. 

Los musulmanes rechazan la visión cristiana trinitaria de Dios, y por consiguiente, que Jesús no era Dios encarnado.

También rechazan la idea de que Jesús expió los pecados de la humanidad cuando sufrió en la cruz, al negar la crucifixión por completo.
.
Pero, la evidencia de la historicidad de la crucifixión es abrumadora.

Esta hipótesis la trataremos más extensamente y la responderemos porque viene de un grupo religioso importante, en cambio las otras son especulaciones de algunos personajes.

  

LO QUE DICE EL CORÁN

Este argumento tiene sus raíces en el Corán:

“Eso me dijeron, ‘Nosotros matamos  a Cristo Jesús el hijo de María, el Mensajero de Allah’, 

– pero no le mataron ni le crucificaron, sino lo que se hizo fue aparecerse a ellos,

y los que discrepan sobre él están llenos de dudas, sin conocimiento (cierto), pero sólo siguen conjeturas, porque ciertamente no le mataron:

– ¡No, Dios lo resucitó para sí; y Allah es poderoso, sabio…” (4:157-158)

Las opiniones varían, pero en general nos encontraremos con una de estas tres conclusiones al hablar con los musulmanes acerca de la crucifixión:

Jesús sobrevivió a la crucifixión.
.
Dios hizo puso otra persona parecida a Jesús.
.
La crucifixión simplemente no ocurrió.

cristo de salvador dali

  

JESÚS SOBREVIVIÓ A LA CRUCIFIXIÓN

Según el punto de vista islámico, la muerte de Jesús en la cruz habría significado el triunfo de sus enemigos, pero como el verso del Corán dice, “porque ciertamente no lo mataron.”
.
Si la Crucifixión fue así, entonces Jesús debe haber sobrevivido a la terrible experiencia.

Esto no es apoyado por la evidencia disponible.

Los cuatro evangelios describen los acontecimientos de tal manera que no puede haber ninguna duda de que Jesús murió como resultado de haber sido crucificado.

En Mateo 27, José de Arimatea pide el cuerpo de Jesús, a fin de brindar un entierro digno, a lo que Poncio Pilatos está de acuerdo.

Los romanos, que manejaron la transferencia habrían sabido con certeza que Jesús estaba muerto.

Incluso los fariseos sabían esto y pidieron que la tumba tuviera vigilancia para que los discípulos no pudieran robar el cuerpo y afirmar falsamente que él había resucitado (vv. 45-66).

Marcos y Lucas registran el caso de la misma manera.

Marcos, sin embargo, revela otro detalle: en su Evangelio, Pilato pide específicamente la confirmación de que Jesús estaba muerto antes de entregar el cuerpo a José de Arimatea (15:44-45).

El Evangelio de Juan también revela un detalle crítico.

Según él, los soldados romanos vinieron a romper las piernas de los crucificados.

Y cuando vieron que Jesús ya estaba muerto, le abrieron el costado con una lanza y, en consonancia con los otros evangelios, su cuerpo fue entregado a José para el entierro.

  

DIOS PUSO A OTRA PERSONA PARECIDA A JESÚS

Esta también se conoce como la Teoría del Sustituto en la Crucifixión.
.
La mayoría de los musulmanes creen que Jesús fue levantado al cielo por Dios, y otra persona parecida a él fue crucificada en su lugar.
.
Los eruditos musulmanes han debatido sobre la identidad del sustituto, con el sustituto más popular siendo Judas Iscariote.

Una fuente popular que algunos apologistas musulmanes señalan es el llamado “Evangelio de Bernabé.”

Este documento se afirma que ha sido escrito por el discípulo Bernabé a petición del propio Jesús.

En él, el autor afirma que Judas fue transformado por Dios a la semejanza de Jesús y luego crucificado.

El único problema para el apologista musulmán es que los académicos son prácticamente unánimes en su acuerdo de que el Evangelio de Bernabé es una falsificación medieval.

La lista de los anacronismos y errores históricos que contiene son amplios, y la evidencia de que existía antes de la época medieval es prácticamente inexistente.

  

LA CRUCIFIXIÓN SIMPLEMENTE NO SE PRODUJO

La tercera y más popular objeción a la Crucifixión entre los apologistas musulmanes es el argumento de que eso nunca sucedió.
.
En su opinión, los relatos de los Evangelios del evento se han corrompido y están cargados de errores y falsedades.

Pero la evidencia de la muerte de Jesús en la cruz puede ser verificada por fuentes fuera del Nuevo Testamento. 

Los Padres de la Iglesia fueron unánimes en este punto. Ignacio de Antioquía, escribiendo a principios del siglo II, nos dice:

Él era verdaderamente de la simiente de David según la carne, y el Hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios.

Él realmente nació de una virgen, fue bautizado por Juan, con el fin de que toda justicia se cumpliera por Él.

fue verdaderamente, en tiempos de Poncio Pilato y Herodes el tetrarca, clavado [en la cruz] para nosotros en su carne. 

De este fruto somos bendecidos por Su divina pasión, para que pudiera establecer un estándar para todas las edades, a través de su resurrección, a sus santos y fieles [los seguidores], ya sea entre los judíos o gentiles, en el único cuerpo de su Iglesia. (Carta a los de Esmirna, Capítulo 1).

Ignacio nos dice que Jesús fue ciertamente clavado en la cruz. El término “a través de su resurrección” implica que él murió.

Otro ejemplo de principios del siglo II nos viene de San Policarpo, quien escribió:

Porque todo aquel que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es anticristo, y el que no confiesa el testimonio de la cruz es del diablo.

Y todo aquel que pervierte las palabras de Dios a sus propias concupiscencias, y dice que no hay ni una resurrección ni juicio, es el primogénito de satanás…

Permítanos entonces perseverar continuamente en nuestra esperanza, que es Jesucristo, quien llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero (Carta a los Filipenses, capítulo 7, 8).

Hay muchas más frases como estas de los primeros escritores cristianos.

Si el apologista musulmán no está dispuesto a aceptar estas citas porque son de fuentes cristianas, puede considerar este relato del historiador judío Josefo:

Ahora, estaba en este tiempo Jesús, un hombre sabio.

Pues era un hacedor de maravillas, un maestro de los hombres que reciben la verdad con placer. 

Atrajo hacia sí a muchos de los judíos y muchos de los gentiles. 

Y cuando Pilato, por sugerencia de los hombres principales de entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que le amaron desde el principio no dejaron de hacerlo; y la carrera de los cristianos, así llamados por él, no se ha extinguido aún ahora (J. Klausner, Jesús de Nazaret , p. 55).

Tácito, historiador y senador romano, también confirma la historicidad de la crucifixión:

Christus, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilatos … (Anales , 15.44, traducción del latín de la Iglesia AJ y WJ Brodribb).

Estos dos relatos de fuentes no cristianas no tienen nada que ganar mediante la propagación de una falsedad. 

El Corán, por el contrario, está en situación de ganar al negar la Crucifixión.

tumba de cristo en la india
Supuesta tumba de Jesús en Cachemira

  

LA CONEXIÓN CACHEMIRA DE JESÚS

Allí, budistas, musulmanes, hindúes y cristianos veneran la tumba de un santo profeta llamado Yus Asaf que traducido sería Jesús el Captador.
.
Y muchos identifican esta tumba como la de Jesús de Nazaret.

Se dice que Jesús habría sobrevivido la crucifixión, salió de Jerusalén y se dirigió con su madre María y Tomás a la India.

Buscando a las diez tribus perdidas de Israel que se creían diseminadas por las comarcas de Afganistán y Cachemira.

Pero María no llegaría a ver el llamado “Paraíso sobre la Tierra”.
.
No soportando ya más las penalidades del largo viaje María muere en el pequeño pueblo de Murree que se llamaba así aún hasta 1875, en memoria de la madre de Jesús, María.
.
El lugar en que está enterrada María se conoce con el nombre de Pindi Point.
.
Y la sepultura misma se conoce por el nombre de Mai Mari de Asthan, significando “lugar de descanso de la madre María”.

.
De acuerdo con la costumbre judía la tumba está orientada de Este a Oeste.

Desde Murree, Jesús prosiguió su avance hacia Srinagar entrando en Cachemira a través de valle que hasta hoy sigue llamándose “Yusmarg”, para recordar que es el valle por el que Yusu o Jesús, entró en Cachemira.

Situado a unos 40 kilómetros al Sur de Srinagar, capital de Cachemira, el prado de Jesús está habitado por la raza judía de los Yadu.

Que viven ahí en devota condición secular de habitar el lugar elegido por Jesús para entrar en Cachemira.

En Cachemira Jesús tuvo hijos con una mujer llamada Marjan.

Se dice allí que Jesús, al sentir la aproximación de su muerte, envió a buscar a su discípulo Ba’bat (Tomás) y le expresó su último deseo referente a la continuación de su misión.

Indicó a Tomás que construyera una tumba sobre su cuerpo en el lugar exacto en que expirase.

Se estiró entonces con sus piernas dirigidas hacia el Oeste y su cabeza hacia el Este y murió.

La tumba que, según el relato anterior, fue en principio erigida por Tomás sobre el cuerpo de Jesús, en el sitio exacto donde éste expiró.

Está situada en el distrito Khanyar, en pleno centro de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira.

También según parece,  hay una leyenda de que Moisés está enterrado en Cachemira.

santogrial

  

LA CONEXIÓN FRANCESA

Se habla del Monte Cardou (sur de Francia).
.
Richard Andrews y Paúl Schellenmerger, publicaron un libro La tumba de Dios (1996), en donde se señala que la tumba estaría en las laderas del monte Cardou, cerca del mítico pueblo de Rennes Le Chateau.

Comentan los autores señalados, que Jesús sobrevivió a la crucifixión y fue ocultado por José de Arimatea, siendo José quien le ayudó a huir de Judea para ir a Languedoc.

En esta hipótesis aparece la familia que fundó con María Magdalena, dando lugar a la estirpe de los Merovingios.

Se añade además otra hipótesis de que efectivamente murió en la cruz.

Sus restos habrían sido robado por sus discípulos para embalsamarle y darle una sepultura lejos de allí, en el sur de Francia.

tumba-de-jesus

  

JAPÓN, LA TUMBA EN EL PUEBLO SHINGO Y SU FIESTA DE JUNIO

Jesús no murió en la cruz sino en Japón donde tiene su tumba.
.
Dicen que murió a los 106 años y su fiesta se celebra el 10 de  junio.

Los japoneses realmente creen en una leyenda que celebran cada año, en el mes de junio, “El Espíritu del Hijo de Dios”.

En la fiesta conocida como Festival de Shingo, que se celebra desde 1964.

En Japón, en la prefectura de Aomori, entre el lago Towada y Hachinohe, se encuentra un pueblo de apenas 3.000 almas, Shingo (literalmente “pueblo nuevo”).

Parte del cual era conocido antes como Herai, que sigue siendo el nombre de la montaña en la parte oriental de la aldea.

Shingo tiene un pequeño rincón marcado por dos cruces de madera en un pequeño monte.

Lugar donde extrañas tablas manuscritas afirman que está la verdadera tumba de Jesús.

Y esto resulta extraño, ya que en Japón tan sólo un 1 % profesa la fe cristiana.

El pueblo de Shingo está ubicado en una parcela montañosa de bosques de pinos, arrozales y árboles de manzana a seis horas de Tokio.

Conocido por su helado de ajo, y la emigración rápida de sus jóvenes a las ciudades cercanas.

  

LA VERDADERA HISTORIA DE JESÚS SEGÚN LOS JAPONESES

En la versión bíblica de la historia más grande jamás contada, Jesucristo fue crucificado en el Calvario y resucitó de entre los muertos tres días más tarde para salvar a la humanidad del pecado.

No es así, dice la leyenda local de Shingo, fue crucificado su hermano Isukuri.
.
En realidad, Cristo se escapó de las garras de los romanos, huyó a través de tierra firme llevando las orejas cortadas de su hermano y un mechón de pelo de la Virgen María.
.
Y se dedicó a la vida en el exilio en el aislamiento de nieve del norte de Japón.

El verdadero Jesucristo se casó con una mujer llamada Miyuko, fue padre de tres hijas y murió a la edad de 106 años.

Dos cruces de madera fuera de la aldea marcan las tumbas de los hermanos de Galilea.

Y un museo muestra que el hombre a quien llamamos Jesucristo, era conocido por estos lares como el agricultor de ajo y arroz Daitenku Taro Jurai.

  

LA TUMBA DEL «JESÚS DE JAPÓN»

La tumba de Jesús (conocida con el nombre de Kirisuto-no-haka) en el pueblo de Shingo se encuentra ubicada en las afueras, en medio de un verde bosque de inhóspito acceso.

Y el pueblo se ha vuelto famoso por la gran figura que resguarda, a lo que algunos, intentan sacarle algún provecho turístico.

La tumba de la derecha está dedicada a Jesucristo (Daitenku).
.
Donde está enterrado su cadáver y el mechón de pelo de la Virgen María.
.
Mientras que la tumba de la izquierda conmemora a su hermano, Jsus Chri (Isikuri), donde están enterradas sus orejas.
.
Todo esto está escrito en un supuesto testamento de Jesucristo.

Frente a dichas cruces están las lápidas de los presuntos descendientes de Cristo, la familia Sawaguchi.

Baile en Shingo en la tumba de Jesus

  

JESÚS HABÍA ESTADO ANTES DE SU MINISTERIO PÚBLICO EN JAPÓN

En una tabla junto a la tumba se lee:

“Cuando Jesucristo tenía 21 años llegó a Japón para buscar el conocimiento de la divinidad durante 12 años.”

Después de más de una década de estudio en algún lugar cerca del monte Fuji, y en ese momento hablando con fluidez en japonés, regresó a Judea, con 33 años

Pero sus enseñanzas fueron rechazadas y lo arrestaron.

Su hermano tomó su lugar en la cruz y Daitenku comenzó el segundo viaje de 10,000 millas de regreso a su país de adopción.

Esta leyenda que se trasmitía oralmente, se refrendó en 1933, cuando documentos, que se dice escritos en japonés arcaico, fueron descubiertos en las manos de un sacerdote sintoísta en las afueras de Tokio.

En los que Jesús deja testimonio y detalla su vida en Japón hasta su muerte.

Sin embargo, muy pocos llegaron a interpretar este documento ya que fue incautado por las autoridades japonesas, quienes lo llevaron a Tokyo, poco antes de que iniciará la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él, algunas fuentes dicen que resulto destruido en los bombardeos de la guerra con EEUU.

En el museo (inaugurado en 1935) se muestra una copia en japonés actual,  supuestamente fiel del manuscrito.

El sitio de la tumba de Jesucristo, se ha convertido en un parque público, con jardines, aparcamiento, fuentes, e incluso el museo.

Y está atrayendo cada año a unos 10.000 visitantes.

Esto representa un ingreso considerable para esta región, lejana de ejes de comunicación principales.

  

LA VINCULACIÓN HEBREA DEL PUEBLO

El museo dice que el nombre de la aldea era antiguamente Herai que suena más en hebreo que japonés.
.
Y señala similitudes extrañas entre la cultura local y las canciones y el idioma del Medio Oriente.
.
Incluyendo un mantra cantado por generaciones en Shingo que, según se alega, no tiene ninguna semejanza con el japonés y el puede ser un antiguo enigma hebreo-egipcio.

El aldeano, Yoshiteru Ogasawara, dice:

“Siempre hubo costumbres extrañas aquí y la gente no sabía cómo explicar”

Durante generaciones, según él, los niños fueron bendecidos con un signo negro de la cruz en sus frentes “a pesar de que no es un lugar cristiano en absoluto”.

Otros aldeanos dicen que los recién nacidos eran cubiertos con ropas marcadas con la estrella de David.

De vez en cuando un bebé de ojos azules nacía y algunas personas dicen que estos niños son los descendientes de los colonos originales”.

“Luego nos enteramos de estos pergaminos antiguos que decían que Jesús había venido a Japón, y ponemos todo junto.”

En el año 2004, el Embajador de Israel visito el pueblo de Shingo y donó una placa con la inscripción en hebreo donde se hermana con la zona.

Gil Haskel, de la Embajada de Israel en Tokio dice que es posible que haya habido una migración de las tribus hebreas de Occidente a Oriente, y a Japón a través de Rusia, a pesar que la Embajada considera que es poco probable, y la placa es simplemente un símbolo de la amistad al lugar.

Los miembros de la familia Sawaguchi, supuestos descendientes de Jesús, son más altos que el promedio, su nariz es más larga que la media, más ligera la tez de la piel, y su escudo familiar es parecido al de la estrella de David.

Otro elemento a añadir es la indumentaria tradicional de la zona que parece al típico traje hebreo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Casamiento cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cómo el “irse a vivir juntos” es Devastador para la Familia y los Hijos

La cohabitación es la convivencia de una pareja bajo el mismo techo sin estar casada.

Y parecería a primera vista como algo sin contraindicaciones y beneficioso.

Porque se pueden conocer, ver si congenian y luego casarse.

Pero nada más lejos de la realidad que muestran las estadísticas en todas partes del mundo.

matrimonio

Quienes cohabitan tienen significativamente más probabilidad de separarse que los casados.
.
Esto les acarrea una cantidad de perjuicios, y aún más si han tenido hijos.

Este problema se inscribe actualmente dentro de otras varias tendencias destructivas de la trama social que se dan conjuntamente en la mayoría de los países, especialmente occidente.

Como la baja de tasa de natalidad a niveles de no reposición de la población que muere y el consecuente envejecimiento de la población.

También el aumento proporcional de niños nacidos en hogares que cohabitan o viven en hogares de madres solas.

Estos fenómenos son devastadores de la sociedad humana como nunca antes vimos.

Porque deterioran la vida de la población individual presa en esas circunstancias.

Analicemos en profundidad el caso de la cohabitación y sus costos sociales.

  

UN ESTUDIO RECIENTE QUE CONDENSA A LOS OTROS

Recientemente se publicó un estudio realizado por el Instituto de Estudios de la Familia Wheatley Institution en 11 países.

Se realizó entre adultos de 18 y 50 años.

Y encontró que hay diferencias notables en el compromiso y la estabilidad de aquellas parejas que cohabitan, respecto a aquellas parejas que están casadas formalmente.

En primer lugar el estudio encontró que las parejas que cohabitan duda más sobre su relación que las parejas casadas.

Pongamos el caso EE.UU. por ejemplo, donde el 36% de las parejas que cohabitan dicen tener dudas sobre la relación con su pareja, en contraste al 17% que dice lo mismo entre quienes están casados.

Y en segundo lugar el estudio encontró que los padres que cohabitan consideran menos importante la relación familiar que los que están casados.

Pongamos nuevamente el ejemplo de Estados Unidos

El 75% de los casados dicen que su relación es vital para ellos contra sólo el 56% que dice lo mismo en parejas que cohabitan.

Este resultado no llama la atención, sino por el contrario reafirma todo lo que los estudios vienen mostrando en todo el mundo.

Las relaciones de pareja y familiares entre los casados son más estables duraderas y comprometidas que las relaciones entre los que cohabitan.

Y esto es especialmente importante porque los niños son más propensos a prosperar en familias estables.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

  

COHABITAR AUMENTA EL RIESGO DE DIVORCIO

En todo el mundo, crecen las evidencias sociológicas de que el vivir juntos sin casarse debilita la institución familiar, incluso más que el divorcio, y eso daña a las personas, sean adultos o niños.

La tendencia a que baje la nupcialidad crece más y más.

Hay miedo a casarse, miedo al divorcio y miedo a comprometerse.

Muchos analistas señalan la erosión continua del matrimonio y la familia.

Y cifras publicadas en Inglaterra por Jill Kirby, del Centro de Estudios de Política (Centre for Policy Studies) muestran que la peor amenaza para el matrimonio es la cohabitación, es decir, convivir sexualmente sin estar casados.

La cohabitación es una asociación inherentemente frágil.

No es el divorcio solamente lo que impactará seriamente en los niños en el futuro.

Sino que los padres tomarán y dejarán diferentes relaciones.

Y muchas mujeres de cuarenta y cincuenta años vivirán solas, quizás habiendo tenido una o dos relaciones, pero sin haberse casado nunca, con todas sus implicaciones emocionales y financieras.

Muchas parejas jóvenes deciden cohabitar “a prueba”, con la idea de casarse después, “para ver si somos compatibles”.

Piensan que es una forma de prevenir un posible divorcio.

Sin embargo, las estadísticas son insistentes: se divorcian más los que antes de casarse estuvieron cohabitando.
.
Las cifras pueden variar levemente según el país y el estudio, pero no hay ningún estudio que diga lo contrario.
.
Ninguno que diga que los matrimonios creados sin cohabitación presentan más divorcios.

matrimonio con bebe

  

LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS

FamilyFacts es una institución de estudios sociológicos sobre la familia y a través de los años ha recabado una impresionante masa de datos  sobre el matrimonio.

Estos son algunas comprobaciones a las que han llegado

– Las madres casadas tienden a crear un mejor ambiente doméstico para sus hijos
.
– Las madres casadas tienen menos riesgo de sufrir abusos y violencia
.
– Los padres casados tienen mayor bienestar psicológico
.
– Los niños criados en familias intactas tienen, como media, mejores resultados académicos, más salud emocional y menos problemas de comportamiento.
.
– Los padres de familias intactas pasan, como media, más tiempo con sus hijos
.
– Los adolescentes de familias intactas tienen menos riesgo de implicarse en sexo prematuro
.
– Los niños criados en familias intactas tienen más probabilidad de tener relaciones sentimentales más sanas y estables en la edad adulta
.
– Las familias intactas tienen más probabilidad de ofrecer un hogar seguro a los niños

Estos estudios se pueden consultar en FamilyFacts, pero hay mucho mas que citamos con referencias bibliográficas y de internet.

Boda-catolica-matrimonio

  

DIEZ RIESGOS DE COHABITAR

No sólo FamilyFacts ha encontrado que la conveniencia del matrimonio es superior que la cohabitación.
.
Estos son 10 de los principales hallazgos independientes sobre la cohabitación, con sus fuentes.

  

1 – Son relaciones inestables

Pasados tres años de cohabitación, sólo una de cada seis parejas siguen juntas; sólo una de cada diez sobrevive 5 ó más años. (Bennet, W.J.,The Broken Hearth: reversing the moral collapse of the American Family, 2001)

  

2 – Cohabitar aumenta el riesgo de divorcio

En Estados Unidos los que se casaron sin cohabitar antes se divorcian en un 21%.

En cambio, los que cohabitaron antes de casarse, se divorcian en un 39%.

El riesgo es, pues, prácticamente el doble.  (Bennet, obra citada).

  

3 – Cohabitar carga más sufrimiento sobre la mujer

Al menos en EEUU, las mujeres en cohabitación aportan el 70% de los ingresos del hogar.

Y suelen cargar con responsabilidades y deberes hacia los niños y la casa, sin el apoyo de una protección legal. (Crouse, J.C., «Cohabitation: consequences for Mothers and Children», presentación en Kuala Lumpur, Malaysia, 11-14 de octubre 2004, X Aniversario del Año Internacional de la Familia de Naciones Unidas).

  

4 – Cohabitar va relacionado con más riesgo de enfermedades sexuales

Los hombres que cohabitan multiplican por 4 el riesgo de tener enfermedades de transmisión sexual (Crouse, J.C., obra citada).

En 1960 sólo había 3 enfermedades sexuales; hoy hay dos docenas de ellas con consecuencias incurables.

Los casos diagnosticados en EEUU de enfermos por transmisión sexual se han triplicado de 1993 a 1999. (Crouse, J.C.; Gaining Ground: A profile of American Women in the Twentieth Century, 2000).

  

5 – Cohabitar implica un mayor riesgo de problemas psiquiátricos y de abuso de sustancias

La Universidad de California en Los Angeles hizo una revisión de 130 estudios y comprobó que los matrimonios precedidos por cohabitación tienen mayor tendencia a padecer problemas de alcohol y drogas. (Coombs, R.H. «Marital Status and Personal Well-being: A literature review»; Family Relations, enero 1991).

La depresión es el triple de frecuente en parejas que cohabitan que en matrimonios (Robbins, L., Rieger,D,Psychiatric Disorders in America, 1990).

madres solteras en eeuu

  

6 – Cohabitar aumenta la pobreza de los niños

El nivel de pobreza de los niños en familias cohabitadoras es cinco veces mayor que en hogares matrimoniales (Bennet, obra citada).

  

7 – Cohabitar perjudica la conducta y emotividad de los hijos

Comparados con hijos de padres biológicos casados, los chicos y chicas de 12 a 17 años con padres cohabitadores ven multiplicada por 6 su  posibilidad de desarrollar problemas emocionales y de conducta (Booth, A., Crouter, A.C., eds. Just Living Together: Implications of Cohabitations on Families, Children and Social Policy, 2002).

Además, las notas de los adolescentes aumentan en un 90% su riesgo de ser bajas y la posibilidad de ser expulsados del colegio crece en un 122% (Manning, W.D; Lamb, K.A.; «Adolescents Well-Being in Cohabiting, Married and Single Parent Families», Journal of Marriage and Family, novimebre 2003).

En EEUU, la cohabitación va asociada con una escasez de abuelos, tíos, tías y primos y la falta de apoyo que eso implica (Bennett, obra citada).

  

8 – Cohabitar tiene relación con un aumento del crimen juvenil

En 1980, en EEUU había una población reclusa de medio millón de personas.

Hacia el 2000 tenía dos millones de presos.

El 70% de los presos juveniles en instituciones estatales venían de hogares sin padre (Drake, T. «The father factor: crime on increase in Dad Free zones», National Catholic Register, enero 2007).

Tres de cada cuatro niños implicados en actividades criminales vivían en hogares en cohabitación (Crouse, obra citada).

  

9 – Cohabitar aumenta el riesgo de maltrato sexual a los niños

El riesgo de que un niño sufra abusos sexuales es 6 veces mayor en familias adoptivas, 14 veces mayor en hogares de madre soltera (que nunca llegó a casarse), 20 veces mayor en familias con padres biológicos que sólo cohabitan y 33 veces mayor cuando la madre cohabita con un hombre que no es el padre biológico de los niños (Crouse, obra citada).

  

10 – Una mujer en cohabitación en EEUU multiplica por 3 (respecto a las casadas) el riesgo de sufrir agresiones físicas

(Salari, S.M., Baldwin, B.M., «Verbal, physical and injurious aggression among intimate couples over time», Journal of Family Issues, mayo 2002).

Cohabitar además multiplica por 9 (con respecto a las casadas) el riesgo de que la mujer sea asesinada. (Shackelford, T.K., «Cohabitation, Marriage and Murder: woman-killing by male romantic partners», Aggressive Behavior, vol. 27, 2001).

matrimonio tercera edad

  

MÁS DATOS

El Ministerio de Trabajo inglés presentó hace 6 años un estudio que mostraba que 1 de cada 3 parejas que vivían juntas sin casarse se separaban antes de que su hijo cumpliera los 5 años.
.
En contraste, las parejas casadas sólo se separaban 1 de cada 10.

Los niños disfrutan de mejores resultados en sus vidas cuando los padres les apoyan y protegen, declaró el Ministro de Trabajo a la prensa británica.

Por el contrario, los hijos que han vivido el deterioro de la relación de sus padres son más propensos a desarrollarse peor a nivel “cognitivo” y por lo general sus salidas laborales son menos favorables.

Quedarse juntos es mejor para los niños, es la conclusión principal del estudio.

Un estudio de Cornell University (en la revista “Family Relations”, diciembre 2011) mostró que dos tercios de las parejas que cohabitaban no se casaban por miedo al divorcio y sus heridas.

Además, la ruptura de parejas que cohabitan también deja heridas, y a sus hijos. En EEUU la mitad de los niños nacen fuera del matrimonio (excepto cuando las madres han tenido educación superior).

Por lo general, el padre desaparece de sus vidas casi completamente.

Otras veces, como los hijos de divorciados, han de crecer rápido y aprender a tratarse con semi-parientes, hermanastros y familiares de la/s nueva/s pareja/s de mamá.

Y el padre importa.

Un ejemplo lo da un estudio del Instituto Melbourne de Investigación Social y Económica Aplicada (Universidad de Melbourne) de 2011 demuestra que los chicos criados sin padre son más proclives a delinquir que sus iguales socioeconómicos con padre en casa o asiduamente presente.

En Estados Unidos, dos investigadores de la Universidad de Wisconsin, Larry Bumpass y James A. Sweet, analizaron los datos del Informe Nacional sobre Familia y Hogares (1987-88), con una muestra de 13.000 personas.

Encontraron que en EEUU, diez años después de casarse, el 38% de los que habían cohabitado antes se habían divorciado, en comparación con 27% de los que se casaron directamente.

En Canadá, un estudio del profesor Zheng Wu, de la Universidad de Victoria, llegaba a la conclusión de que quienes viven juntos antes del matrimonio se casan más tarde y se divorcian más.

El estudio, publicado en 1999 en la Canadian Review of Sociology and Anthropology.

Según el estudio, las mujeres que han convivido con su pareja antes de casarse tienen una probabilidad mayor de divorciarse (80%) que las que no lo han hecho.

En el caso de los hombres, el aumento de probabilidad es de 150%.

El riesgo de ruptura es aún mayor si alguno de los miembros de la pareja ha cohabitado antes con otra persona.

Otro trabajo canadiense, a partir de los datos de la Encuesta Social General Canadiense (analizada por Le Bourdais et al., Canadian Social Trends, 56) fue muy claro al respecto.

El 33% de las mujeres de 20-30 años que se casa directamente vio roto su matrimonio, mientras que si sumamos las que cohabitaron y luego se casaron y las que cohabitaron sin llegar a casarse, es el 66% de mujeres que ven rota su relación de compromiso.

Una relación de cohabitación sería el doble de arriesgada que una de matrimonio.

Un tercer trabajo canadiense (A. Milan, Canadian Social Trends, 56, año 2000) comprobó que más del 50% de las uniones en cohabitación quedan disueltas antes de 5 años.

Los matrimonios que se rompen antes de 5 años son un 30%.

En Alemania, un Informe de las Familias del Deutscher Institute se planteó, con una muestra de 10.000 personas entrevistadas personalmente, cuáles son los factores que aumentan el riesgo de divorcio.

Una de las circunstancias que influyen en la divorcialidad es el «haber hecho la prueba». 

Matrimonios que cohabitaron antes de casarse tienen entre 40% y 60% más riesgo de acabar en divorcio.

Un estudio sueco (de Jan M. Hoen, profesor de demografía de la Universidad de Estocolmo, publicado en el Välfärdsbulletinen) comparó los perfiles de las parejas que tienen hijos y se separan.

Las parejas con más riesgo de separarse son las de jóvenes que cohabitan sin estar casados.

En estos casos, el nacimiento de un hijo disminuye el riesgo de separación, aunque sólo durante los 18 primeros meses.

En general, los matrimonios corren menor riesgo de divorciarse, y más si no han tenido hijos fuera del matrimonio y se casan, cuando deciden vivir juntos.

También en España se ha advertido que la cohabitación previa al matrimonio da peor resultado que casarse directamente.

Según la Encuesta sobre Fecundidad y Familia realizada en 1995 con una muestra de 4.000 mujeres y 2.000 varones de 18 a 49 años, entre las mujeres nacidas a finales de los años 60, sólo 3,7% de las que se casaron directamente se habían separado después de 5 años.

Las que pasaron antes por la cohabitación se separaron en un 26% de los casos al término de ese plazo

A partir de un gran tamaño y muy representativo sobre conductas sexuales (estudiado por Blumstein y Schwartz, 1990), quedaba bien establecido que el compromiso y la fidelidad en la cohabitación es mucho menor que en los matrimonios.

Se preguntó a los encuestados si habían tenido al menos una relación sexual fuera de su matrimonio o cohabitación en el último año.

Estos son los porcentajes de los que dijeron que sí: Esposas: 9%, Esposos: 11%, versus Cohabitadoras: 22% Cohabitadores: 25%.

Otro estudio de 1994 (Laumann et al.) insistió en lo mismo: sólo un 75% de los cohabitadores son monógamos mientras cohabitan (frente a más de un 90% de los casados).

En la comparativa de 1998 de Stack y Eshleman, estudiando 17 países occidentales y Japón, se establecía que los casados dicen estar felices 3,4 veces más que los cohabitadores.

  

LA COHABITACIÓN PREDISPONE MAS AL ABORTO

La gráfica que presentamos exime casi de comentarios.
.
Porque un estudio en EEUU muestra que las mujeres que cohabitan, sin casarse, están propensas casi 8 veces más a realizarse un aborto que las que están casadas.

cohabitacion y aborto

Esto demuestra que una de las formas de combatir el aborto es tratando de fomentar que las parejas que cohabitan conformen un matrimonio.

Porque una estructura de inestabilidad como la cohabitación, necesariamente lleva a otra estructura inestable en la familia y en la evaluación de conveniencia de tener hijos.

La gráfica en inglés fue preparada por David Schmidt de Live Action, y la misma está basada en una data obtenida de un estudio reciente en inglés, titulado: El embarazo no anticipado en los Estados Unidos de América: su incidencia y su disparidad – 2006 (Unintended Pregnancy in the United States: Incidence and Disparities – 2006)

cohabitacion

  

LA COHABITACIÓN ES COMO UNA NAVE CON DOS CAPITANES

Muchas personas tienen al matrimonio como una versión más intensa y legal de la convivencia, que algunas personas eligen porque les hace felices en el momento.

No hay reglas para vivir y sólo se puede poner en peligro cuando no se está de acuerdo.

La cohabitación se convierte en una nave con dos capitanes que disfrutan de la navegación en conjunto.
.
Es lo suficientemente bueno si todo lo que quieren hacer es navegar juntos y no quieren llegar a ninguna parte.
.
Si no pueden acordar un curso, uno o la otra pueden abandonar el barco a mitad de camino.

No ven al matrimonio como una vocación que nos dará la alegría de vivir la vida que se nos ha dado.

Nuestra cultura se ha convencido que la convivencia fuera del matrimonio es perfectamente natural.

Pero en realidad, es cualquier cosa menos natural. Provoca una gran separación, división, y daño a la dignidad de las partes involucradas.

La cohabitación por su propia naturaleza no se parece al matrimonio.
.
La cohabitación es una forma de estar juntos para permanecer separados del uno del otro.

Aquí hay algunas razones por las cuales el matrimonio y la cohabitación no son la misma cosa y por qué es tan destructiva convivencia:

  

LA COHABITACIÓN NO ES UN NOSOTROS, SON DOS INDIVIDUOS

A menudo un hombre y una mujer en una relación romántica deciden vivir juntos para ahorrar dinero, porque es socialmente aceptable o por un período de probar.

Cuando dos personas deciden vivir juntos no es una verdadera unión.

En su lugar, la mayor parte del tiempo se ven como compañeros de piso.

Cada uno es todavía él y ella, el dinero sigue dividido, y mentalmente las dos personas no son uno.

La cohabitación no puede dar lugar a una unión de dos personas, ya que carece de la relación de pacto y la promesa del Sacramento del Santo Matrimonio.

La cohabitación también carece de la participación central de la Santísima Trinidad en la relación.

torta de matrimonio

  

LA COHABITACIÓN CARECE DE PERMANENCIA

Las personas que deciden cohabitar no están buscando la permanencia, como es el caso de que fueran delante de Dios y se unieran como una sola carne en el matrimonio.

En cambio, las personas que cohabitan viven juntas por un tiempo y cuando ese tiempo se ha acabado van por caminos separados.
.
Algunos pueden casarse, pero esto se está volviendo cada vez menos una realidad, por no hablar de que las tasas de divorcio de las parejas que cohabitan son estrepitosamente altas. Lo que lleva al siguiente punto.

  

LA COHABITACIÓN PERJUDICA A LOS MATRIMONIOS

Dado que los individuos que cohabitan entran en el compartir la vivienda sin una mentalidad de permanencia y unión, los futuros matrimonios y otras partes pueden ser perjudicados en gran medida.

Es mantener un plan de escape dentro de una promesa y una vocación.

El matrimonio, por su naturaleza es una unión de dos en uno.

La convivencia es lo contrario del matrimonio porque las dos partes todavía permanecen separadas.

El matrimonio es un pacto entre dos personas delante de Dios en el que prometen vivir sus vidas juntos hasta la muerte, independientemente de lo que pueda venir.

Es de entender que el matrimonio es una vocación y los dos individuos en el matrimonio se convierten en una sola carne con el fin de conducirse entre sí y a sus hijos al cielo.

La mentalidad de la cohabitación no reconoce la permanencia de toda la vida del matrimonio y deja a las parejas cada vez más vulnerables al divorcio.

sacramento del matrimonio

  

LA COHABITACIÓN ES TRATAR A OTRA PERSONA COMO UN PAR DE ZAPATOS O UN COCHE NUEVO

De muchas parejas se oye la explicación de que se trata de vivir juntos para «probarlo» o «probar a la otra persona» tanto sexual como compañero de cuarto.

Esto en sí mismo debería horrorizar a una o ambas partes.

En este punto de vista de la otra persona es comparable a un par de zapatos o un coche nuevo.

Deben hacer pruebas para asegurarse de que el otro mantiene nuestros estándares.

Este punto de vista va en contra del amor auténtico.
.
No se trata de querer el bien del otro.
.
En cambio, se trata de cumplir con los propios deseos egoístas y echar a un lado a la persona si no pasa la prueba.
.
Este punto de vista es ofensivo y profundamente dañino.

  

LA COHABITACIÓN SE ACOMPAÑA DE ACTIVIDAD SEXUAL GRAVEMENTE PECAMINOSA

Las parejas que cohabitan a menudo tienen relaciones sexuales antes del matrimonio y usan anticonceptivos.

Y puesto que no están casados, no pueden participar plenamente en los aspectos conyugales del matrimonio sin hacerse un gran daño el uno al otro.

La sexualidad en esta situación viola el gran designio de amor de Dios para cada hombre y mujer a través del don del matrimonio.
.
El sexo es una bendición y una actividad sagrada dada a cada hombre y mujer dentro del pacto matrimonial.
.
Está destinado a ser disfrutado, pero dentro de la permanencia del matrimonio.

Los niños son una amenaza para la mayoría de las parejas que cohabitan ya que su relación no es ni permanente, unitiva, o abierta a la vida.

papa francisco bendiciendo matrimonio

  

¿Y QUE PASA DENTRO DE LA IGLESIA?

Con todos estos datos sobre la mesa, Michael J. McManus, presidente de la asociación Marriage Savers, planteaba recientemente:
.
“¿alguna vez ha escuchado usted un sermón u homilía oponiéndose a la cohabitación?
.
Apuesto que no.
.
He preguntado a cientos de pastores en diferentes ciudades si alguna vez han predicado sobre este tema, y solo uno de cada cincuenta levanta la mano”
.

La cohabitación ha sido aceptada tácitamente por la Iglesia porque no se catequiza sobre el error que significa y en las parroquias no parece ser un tema del que se deba hablar.

Pero como católicos tenemos que encontrar una manera ser testigos y modelos para aquellas personas que han escogido la mentira sobre la verdad.

A aquellos de nosotros que se han dirigido por este camino doloroso, hay que presentarles y compartir la verdad acerca de la cohabitación y la forma en que tiene implicaciones de largo alcance.
.
Este es el objetivo de este artículo.

El matrimonio es un don supremo de Dios y es un camino a la santidad. La cohabitación no es ninguna de estas cosas.

Los hombres y las mujeres están hechos para unirse en permanencia, en amor, en seguridad, y a imagen de la Santísima Trinidad a través de una apertura a la vida dada a través de la gran bendición del acto conyugal.

La cohabitación no se parece al matrimonio no importa lo mucho que lo retuerzan y contorsionen para que se ajuste a nuestros deseos.

Dios hizo a los hombres y mujeres para el matrimonio, así que debemos salir a la cultura y compartir la importancia del gran don del sacramento del matrimonio; empecemos en nuestra familia.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Curaciones Enfermedades Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Remedios de la Biblia para Curar Enfermedades

El cristianismo considera que el ser humano es una estructura compleja de cuerpo y alma.

Ambas partes se interconectan y la salud pasa por el buen funcionamiento de ambos.

Por eso hay que prestar atención a curar cuerpo y alma en conjunto.

Una forma de curación cristiana conocida es la sanación espiritual a través del arrepentimiento del pecado y enmienda de vida y el perdón, que renueva la vida espiritual.

Esta relación cuerpo y alma recientemente lo ha empezado a considerar la medicina occidental, al descubrir que muchas enfermedades tienen causas espirituales, psicosomáticas.

Pero hay una tradición cristiana que se introduce en los medicamentos.

Y en general se sabe poco de los remedios concretos que se proponen desde el cristianismo.

En este artículo daremos un vistazo a los remedios que se proponen desde el cristianismo, para que luego podamos profundizar.

  

ENFERMEDADES ACTUALES Y REVELACIONES DE DIOS

Actualmente la humanidad se ve expuesta a muchas enfermedades.

Muchas de ellas no existían en la antigüedad y son producidas por la exposición constante a distintos químicos.

Y otras por los alimentos que se consumen en la actualidad.

Gracias a los avances en la medicina occidental, muchas enfermedades se han podido combatir.

Sin embargo, hay una industria en los medicamentos que busca que las personas encuentren constantemente una respuesta a sus malestares en el consumo de preparaciones químicas.

Pero Dios nos muestra que existen otro tipo de curaciones.

Mediante pasajes de la Biblia, revelaciones y acciones de aceites y ungüentos por la intercesión de los santos, Dios nos muestra un camino de sanación que no siempre encuentra respuesta en la medicina tradicional.

De todos modos, la medicina occidental también es una herramienta que Dios da para que podamos sanar, y que de ninguna manera las recomendaciones de la Biblia se oponen a ella.

Y muchos santos y devotos seguidores de Dios descubrieron en la Biblia remedios para curar enfermedades y malestares del cuerpo.

Además, a través de visiones, se revelaron formas de sanar enfermedades graves, y ataques del maligno.

Y existe un caso típico en que un fraile franciscano elaboró un medicamento contra el cáncer a través del aloe, ver aquí, siguiendo el consejo del Padre Pío que dijo que se hallaría un remedio simple para curar el cáncer.

Pero contrario a lo que muchos piensan, no hay que elegir entre creer en la medicina o en las curaciones propuestas por la espiritualidad católica, sino que ambas se complementan.

Es así como muchas de estas curaciones son usadas por la medicina, y otras pueden usarse como complementos o incluso añadirse en las comidas diarias.

De todos modos, siempre antes de consumir algo para la salud, sea natural o químico, hay que realizar una consulta médica con algún médico abierto a formas de curación que no sean las estrictas de la medicina occidental, porque también están los fundamentalistas.

Sobre todo, porque una hierba, un aceite o un medicamento pueden no ser perjudiciales en sí mismos, pero estar contraindicados para algunas personas, dependiendo de su condición.

  

ACEITES MILAGROSOS QUE OBRAN POR LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS

Hay aceites milagrosos, que no obran por sí mismos, sino que Dios elige sanar a través de ellos y por la intercesión de los santos.

El mismo Evangelio narra cómo los apóstoles, en numerosas ocasiones, curaban a los enfermos con aceites y óleos.

Está expresado concretamente en Marcos 6, 13:

…Expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.

Y puede ser comparado al pasaje del Evangelio de la curación de un sordomudo (Marcos 7, 31-37) en el que Jesús tocó con su saliva la lengua del sordomudo, y acompañando este gesto con la oración, produjo la curación.

Numerosas son las historias de curaciones por la intercesión de un santo y también por la intercesión de la Virgen María.

Sin ir más lejos, las personas concurren al santuario de la Virgen de Lourdes en Francia, en el que, a través del agua de su fuente, muchas personas fueron sanadas de enfermedades graves, crónicas o terminales.

También están los llamados “oleos de los santos que son los líquidos que exudan los cuerpos, tumbas y altares de santos.

Lo mismo que los óleos exudados por imágenes religiosas.

En estos dos últimos casos se recogen los óleos en algodones y pañuelos y se entregan a los enfermos.

Paralelamente a esto están también las Píldoras de Fray Galvao que buscan la sanación mediante la fe, pero no se basan en hierbas o aceites.

  

HIERBAS Y ACEITES MEDICINALES EN LA BIBLIA

La Biblia menciona distintas hierbas, frutas y verduras, entre las que se encuentran el aloe (Juan 19,39: Fue también Nicodemo, el mismo que anteriormente había ido a verlo de noche, y trajo una mezcla de mirra y áloe, que pesaba unos treinta kilos), la canela, el pepino, verduras amargas, etc.

Estas frutas, verduras y hierbas tienen efectos positivos sobre la salud, que incluyen la curación de quemaduras, la regulación de la presión arterial, el alivio del dolor, entre otras propiedades.

Son numerosos los versículos en los que la Santa Biblia menciona hierbas para curación.

Ya en el Antiguo Testamento, Dios revela en Ezequiel 47, 12:

Al borde del torrente, sobre sus dos orillas, crecerán árboles frutales de todas las especies.

No se marchitarán sus hojas ni se agotarán sus frutos, y todos los meses producirán nuevos frutos, porque el agua sale del Santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas de remedio.

En el Apocalipsis 2, 22, habla de árboles de vida cuyas “hojas servían para curar a los pueblos”.

Hay numerosos estudios que parten del análisis de distintas hierbas y plantas mencionadas en la biblia y concluyen en que tienen propiedades curativas hasta hoy en día.

La creación incluye muchos elementos maravillosos.

El Padre pensó en sus creaturas y no sólo creó plantas, para que el humano pueda sanar, sino que no esperó a que descubrieran sus propiedades, sino que habló de ellas en la Biblia para que los seres humanos tomaran conocimiento.

Es un enorme signo de amor de Dios hacia Su creación.

  

REVELACIONES CURATIVAS A SANTA HILDEGARDA DE BINGEN

Santa Hildegarda de Bingen fue una monja alemana nacida en 1098 y nombrada doctora de la Iglesia en 2012 por el Papa Benedicto XVI.

Santa Hildegarda tenía una visión holística de la salud, y la veía como un todo conformado por cuatro dimensiones: cósmica, espiritual, física y psíquica.

Durante toda su vida, Dios le fue revelando las causas de las enfermedades y los remedios para muchas de ellas.

Con esto combate la idea de que el hombre está condenado a la enfermedad.

En el siguiente video, por ejemplo, puede aprenderse acerca de la visión global de Santa Hildegarda acerca de las afecciones de la salud y su origen psicosocial.

La Santa tuvo visiones desde muy pequeña. Hay testimonios de visiones que datan de cuando Hildegarda tenía 3 años.

Incluso hay diversos libros escritos por ella y también otros escritos por distintas personas a partir de la sabiduría de la santa derramada por Dios.

Algunos de sus títulos:

  • Adiós tristeza. Cómo superar la depresión según Santa Hildegarda de Bingen. Wighard Strelhow.
  • Scivias (la obra más importante de la obra de la Santa)
  • Curación holística. Santa Hildegarda de Bingen.
  • Secretos de Dios. Una compilación de los escritos de Santa Hildegarda.
  • Plantas curativas. Santa Hildegarda de Bingen.

Entre otros.

Hildegarda habla también de cómo curar la depresión y sostiene que las cuatro dimensiones del ser humano tienen la respuesta a las distintas enfermedades y que es necesario estar dispuesto a vivir en armonía, ya que las enfermedades son falta de armonía, según la santa.

Todas estas cosas le fueron reveladas a Santa Hildegarda mediante experiencias, muchas de las cuales terminaban en éxtasis.

Según esta Santa, muchas hierbas de la naturaleza poseen propiedades curativas que el Ser Humano nunca conocerá a no ser que Dios se las revele especialmente.

Conviene incursionar en Santa Hildegarda de Bingen y las revelaciones que tuvo para conocer más acerca de las propiedades curativas de los elementos de la naturaleza.

También se le puede rezar a Santa Hildegarda y pedir que sea intercesora ante un malestar, y para poder descubrir la cura.

  

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Muy similar a Santa Hildegarda, el gran teólogo Santo Tomás de Aquino no se quedó sólo en el padecimiento físico y también habló del dolor de alma y espíritu.

También abordó las propuestas de la Biblia para combatirlo.

El santo dividió el padecimiento en cuatro categorías: letargo, ansiedad, compasión y envidia.

Este último es un dolor muy agudo, que tiene raíz en el pecado, en el alejamiento del amor de Dios.

Esto sigue la tradición de San Agustín que llegó a catalogar la envidia como pecado diabólico.

Por eso, Santo Tomás recomienda para sanar la envidia, los llamados remedios para el alma, que tienen que ver con la oración.

Santo Tomás recomienda orar y pedirle al Padre que es bueno y siempre escucha, que nos proteja y nos regale el don de la Alegría, para que así tengamos la capacidad de alegrarnos con otros por la providencia de Dios en sus vidas.

En cuanto a los otros tres dolores (letargo, compasión y ansiedad) Santo Tomás propone una serie de medidas que podemos observar en distintos pasajes de la Biblia, tales como:

  

– Compartir el dolor con otros: siempre exteriorizar lo que nos pasa es positivo y ayuda a liberar la tensión interior causada por el dolor.

Compartir la vida es una de las propuestas fundamentales del Evangelio, y aplica tanto para los buenos momentos como para los malos.

  

– El llanto y el placer: al contrario de lo que se suele pensar, llorar no es algo que hay que evitar, sino que hay que incorporar esta práctica.

Lejos de sumirnos en la depresión, el llanto también ayuda a descomprimir el alma oprimida.

El placer, por su lado, es un estímulo positivo que ayuda a contrarrestar las malas sensaciones enviadas al cuerpo por el dolor de espíritu.

El placer a incorporar puede ser espiritual o físico: ingerir alimentos de nuestro agrado (siempre con la moderación debida) o tomar una siesta y descansar, son buenos ejemplos.

El cuerpo y el alma están íntimamente conectados, por lo que cuidar y potenciar el físico siempre puede ayudar a una mejora de espíritu.

  

– Estar con Dios, contemplando Su verdad:

“¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!” Salmos 42, 11.

“Si alguno de ustedes está triste, póngase a orar. Si está alegre, alabe a Dios con CánticosSantiago 5, 13-14.

Es bueno recordar que estar cerca de Dios no nos protege de sentir tristeza o dolor, sino que ayuda a transitarlos de manera más amena.

Vivir el dolor junto a Dios posibilita darle un nuevo sentido y también poder entregarlo por otros.

  

REVELACIONES MARIANAS A LUZ DE MARÍA

Luz de María es una laica oriunda de Costa Rica que creció en una familia profundamente cristiana.

Desde momentos tempranos de su vida, ha tenido manifestaciones celestiales y profecías.

Con el tiempo, las manifestaciones comenzaron a hacerse más concretas e incluyeron la curación de una enfermedad que padecía.

Desde entonces, las revelaciones le han mostrado el plan celestial en su vida y le encomendaron una misión: la de cargar el dolor de Cristo en la Cruz y la de transmitir a toda la humanidad la Palabra que recibió.

Durante los últimos años, Luz de María tuvo visiones en las que hay recomendaciones medicinales concretas. Por ejemplo, en noviembre de 2014, Luz de María expresó:

La Madre Santísima me anunció una enfermedad que atacará el sistema nervioso y el sistema inmunológico causando graves problemas en la piel, para lo que me dijo que se utilice la hoja de la planta de ortiga y el ginkgo.

Jesucristo, en 2018, le reveló lo siguiente:

Pueblo Mío, yo miro más allá y la enfermedad que se avecina a la humanidad encontrará cura con la PLANTA DE LA ARTEMISA sobre la piel.

Y como estas, muchísimas más visiones revelan espectaculares propiedades de las frutas, plantas y verduras de consumo más habitual para combatir malestares y enfermedades, que muchas veces se anuncian de manera profética en las visiones y profecías recibidas por Luz de María.

Es claro que la creación de Dios es compleja, y Sus regalos son inmensos.

El Ser Humano no ha descubierto todo, y mucho sólo le es revelado por su Señor.

Estar disponibles a la sabiduría de Dios puede tener muchas buenas consecuencias, entre ellas, estar preparados para combatir malestares serios y enfermedades.

Fuentes:


Ayelén Iara Torres, periodista y licenciada en Comunicación Social. Argentina.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Experiencias cercanas a la muerte Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre las almas

¿La Oración Puede verdaderamente Resucitar a los Muertos?

Jesús envió a sus apóstoles que curaran a los enfermos y resucitaran a los muertos.

“Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios”

Pero muchos contemporáneos lo toman de manera simbólica.

Como si el pasaje se refiriera a los muertos espirituales.

Aunque luego en Hechos de los Apóstoles se mencionan casos de resucitación de muertos reales.

Y los Padres de la Iglesia y los Santos siguieron resucitando muertos con la oración.

mujeres orando

La ciencia ha comprobado casos de gente que ha muerto clínicamente y que misteriosamente revivió.
.
Es lo que se llama ‘experiencias cercanas a la muerte’.
.
Pero en su inmensa mayoría son casos en que no hubo una deliberada maniobra para usar medios no convencionales – como la oración – para que revivieran.

Sin embargo, ¿hay posibilidad que un muerto resucite orando ante él?

Si uno le pregunta a cualquier católico, incluso sacerdote, le dirá que eso es una idea loca.

¿Y entonces por qué lo diría Jesús?

Hoy se están abriendo tímidamente paso otros que opinan lo contrario y exponen casos.

Esto es para nuestro discernimiento y reflexión.

En realidad traer gente muerta a la vida es algo poco creíble para los cristianos actuales, a pesar que Jesús lo hizo y ordenó a sus discípulos hacerlo (Mateo 10:8).

Pero los cristianos cada vez creen menos en los aspectos sobrenaturales de su fe; al menos en occidente.

Comencemos por un repaso de lo que nos dice la Biblia.

  

LA RESUCITACIÓN DE LOS MUERTOS ES BÍBLICA

La idea de que se puede resucitar a los muertos es una creencia bíblica.

Que se justifica principalmente en el pasaje de Mateo 10: 5-8 donde Jesucristo envía a los 12 apóstoles diciéndoles que curen los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen demonios.

Y luego Hechos de los Apóstoles narra diversas comprobaciones que esto ha sucedido en la era apostólica, como veremos abajo.

Pero también la acción que pidió Jesús siguió en la era patrística, porque varios padres de la Iglesia lo hicieron y luego lo siguieron haciendo varios santos.

No hay ningún rastro en la Biblia que contradiga la capacidad de resucitar a los muertos mediante la oración y la fe.

Nada en la Biblia da pie para la teoría “cesacionista” que dice que luego de la era apostólica cesaron los milagros.

Toda la historia de la Iglesia está salpicada de milagros en estos dos mil años.

Sin embargo ha sucedido que la Iglesia se ha contaminado progresivamente de un lenguaje anti milagroso y avergonzado de creer en lo que algunos “científicos” llaman teorías infantiles.

El asunto es la Biblia es muy claro, sólo con la fe se pueden ver e interceder por milagros.

La fe es el elemento imprescindible para contactarse con el mundo sobrenatural, donde todas las posibilidades están abiertas.

Y seguramente es la falta de fe la que entorpece la proliferación de milagros.

Pero desde ya cualquier resucitación de una persona muerta, o sea que ya no tiene más signos vitales, es una decisión de Dios.

Porque es Dios quien suscitará a Su enviado a orar sobre el muerto, y luego decidirá devolverle los signos vitales al muerto.

Por otro lado, esta posibilidad de resucitar muertos nos pone en el dilema de cuándo considerar que una persona está muerta.

Porque si esa persona es capaz de ser resucitada por la intercesión de alguien realmente conectado con lo divino, entonces habría como un período de latencia en que una persona no murió del todo y todavía podría volver a la vida.

Esto tiene consecuencias además sobre cuándo Jesucristo somete al alma – cuyo cuerpo murió -, al juicio particular.

Y entonces puede considerarse que hay casos en que la persona tiene una segunda oportunidad luego de la muerte, para hacer méritos para su vida eterna.

Lo vemos claramente en las historias de quienes han tenido una experiencia cercana a la muerte.

Cuándo regresan a la vida cuentan que desde el cielo les han dado una segunda oportunidad para cambiar sus vidas en la Tierra.

Y efectivamente vuelven cambiados, mucho más espirituales y con la convicción que se les ha dado una misión para cumplir.

Veamos casos bíblicos.

Resucitación de Lázaro

  

RESUCITADOS EN LA BIBLIA

En el Nuevo Testamento hay varios casos de resucitaciones.

La vuelta a la vida más célebre que menciona el nuevo testamento es la del propio Jesús.

Pero ahí no podemos hablar de resucitación porque no volvió a la vida con el cuerpo originario sino con su cuerpo glorioso, por eso se le llama resurrección.

En el texto del nuevo testamento se mencionan varias resucitaciones que hizo el propio Jesús.

Una es la del hijo de la viuda de Naín que se menciona en Lucas 7: 11-17.

Jesús iba con sus discípulos y se encontró con una procesión funeraria del único hijo de una viuda.

Jesús tocó el féretro y le dijo al joven que se levantara y éste lo hizo y comenzó a hablar.

Otra resucitación es la de la hija de Jairo, el líder de la sinagoga de Capernaum. Este pasaje se encuentra en Lucas 8: 49-56.

Jairo se apersonó a Jesús para pedir que sanara a su hija de 12 años estaba muriendo.

El Señor emprendió camino hacia la casa de Jairo y se encontró con un mensajero en el camino que le dijo que la niña estaba muerta.

Entonces Jesús le dijo a Jairo que no tuviera miedo y que creyera, porque su hija sería sanada.

Cuando llegó a la casa Jesús dijo que no estaba muerta sino que dormía, le tomó la mano y le dijo que se levantara y efectivamente lo hizo.

También está la resucitación de Lázaro que se relata en Juan 11: 1-44.

Este caso es extraño porque cuando le dijeron a Jesús que su amigo Lázaro estaba enfermo demoro 2 días en emprender camino hacia Betania.

Y cuando llegó hacía 4 días que estaba muerto.

Sin embargo dijo a su hermana Marta que Lázaro resucitaría.

Jesús se acercó a la tumba, lloró, y ordenó que quitaran la piedra de la entrada.

Luego oró al padre Dios alzando los ojos al cielo y ordenó a Lázaro que saliera.

Y Lázaro salió aún envuelto en las telas funerarias.

También luego de la muerte de Jesucristo recordemos que un terremoto abrió las tumbas en Jerusalén y personas que habían muerto antes, salieron resucitadas, apareciendo en la ciudad.

Esto aparece en Mateo 27: 50-54.

Pero no sabemos realmente si fueron resurrecciones o resucitaciones y qué sucedió después con esas personas.

Santo Domingo resucita a un joven

Esa capacidad de producir resurrecciones que tenía Jesús fue trasladada luego a los apóstoles.

En Hechos 9: 36-42 se menciona el caso de Tabita de la ciudad de Jope.

Tabita era una persona muy querida, que se preocupaba por los pobres, y un día enfermo y murió.

Prepararon su cuerpo para enterrarlo y el apóstol Pedro, que estaba cerca, subió a la habitación y oro de rodillas.

Luego le dijo Tabita “levántate” y ella se sentó y comenzó a hablar.

También en Hechos 20: 7-12 se menciona el caso de Eutico en Troas.

Eutico estaba sentado en el alfeizar de una ventana y cayó hacia abajo y se murió.

El apóstol Pablo salió corriendo se arrojó sobre el cuerpo y comenzó a orar.

Inmediatamente Eutico volvió a la viva y Pablo subió y realizó la Santa Eucaristía.

Sin embargo las resucitaciones no son exclusivas de la era de Jesús.  

También en el Antiguo Testamento se mencionan una serie de resucitaciones, mostrando que no eran de dominio exclusivo de Jesucristo directamente y presencialmente.

En 1 Reyes 17: 17-24 se menciona el caso de la viuda de Sarepta.

Su único hijo enfermó y murió.

Y el profeta Elías oró por tres veces sobre su cuerpo y mandó al niño regresar a la vida.

Y las escrituras dicen que Dios escuchó las oraciones de Elías y lo resucitó.

También podemos leer el caso de una mujer sunamita, sobre la que el profeta Elíseo había orado años antes para que le diera un hijo.

Años después el hijo tuvo un dolor de cabeza y murió.

Y la mujer envió un emisario al Monte Carmelo para que Eliseo fuera a revivirlo.

Eliseo llegó a la habitación, clamó al Señor por la vida del niño y se recostó sobre el cuerpo.

Las escrituras dicen que el niño se calentó, estornudó 7 veces y abrió los ojos.

En 2 Reyes 13: 20-21 se presenta el caso de un hombre muerto que fue puesto al lado de los huesos del profeta Elíseo.

Y no bien el cuerpo tocó los huesos cobró vida y se puso de pie.

Estas tradiciones bíblicas de resucitaciones no terminaron luego que murieron los apóstoles.

Se cuentan por lo menos dos grandes Santos que fueron resucitadores masivos; uno fue San Patricio y otro San Vicente Ferrer.

Los testimonios sobre las resucitaciones que hacía el dominico San Vicente Ferrer señalan que le traían los cadáveres, él hacía la señal de la cruz y la persona volvía a la vida.

Y uno de los casos que se mencionan en muy parecido a lo que le sucedió a San Estanislao.

San estanislao de Cracovia

  

UNA EXTRAÑA RESUCITACIÓN DE SAN ESTANISLAO

Hay una extraña resucitación realizada por el polaco San Estanislao en el año 1070 y que se menciona en sus actas de canonización.

Estanislao era obispo de Cracovia cuando el Duque Boleslao II gobernaba Polonia.

Y estaba enfrentado a él porque le hacía recordar sus pecados.

San Estanislao había comprado un terreno para la Iglesia a Peter Miles y luego murió.

Y Boleslao incitó a sus descendientes a que acusaran a Estanislao de haber usurpado el terreno.

El Santo, comprendiendo que no podía esperar nada de la justicia humana, porque se habían presentado testigos falsos oró.

Y recibió un mensaje diciendo que pidiera una prórroga de 3 días en el juicio.

Argumentó que aparcería el propio Peter Miles, muerto hacía tres años, para testificar que había comprado legalmente el terreno.

Luego de ayuno, oración y celebración de la Santa Misa, San Estanislao fue en procesión con el clero y fieles a la tumba de Peter Miles.

Abrieron la tumba y Estanislao tocó los huesos ordenandole que se levantara en el nombre de Cristo.

Las actas dicen que los huesos se reunieron y se cubrieron de carne, y el hombre fue con Estanislao hacia el tribunal.

Allí San Estanislao pidió que el tribunal interrogara a Peter.

Éste afirmó que la Iglesia la había pagado por el terreno.

Y volviéndose hacia sus herederos les reprochó haberse prestado para este ataque a la Iglesia, pidiéndoles hicieran penitencia por el pecado.

Luego San Estanislao le propuso a Peter que Dios le podía otorgar unos años de vida más por el favor que había realizado.

Pero Peter le respondió que estaba en el purgatorio y que prefería seguir ahí a pesar de los dolores que soportaba, antes que exponerse a las tentaciones de la vida en la tierra.

Porque le podían hacer perder la vida eterna, que él ya había ganado, aunque momentáneamente no había llegado al cielo.

Sólo le pidió al santo que rogara a Dios que acortara su tiempo en el purgatorio.

Luego de esto San Estanislao, el clero polaco y los fieles acompañaron a Peter a su tumba y ahí su cuerpo se desintegró nuevamente.

El postulador de la causa de canonización de Estanislao dijo luego tener motivos para suponer el santo había obtenido rápidamente la liberación de Peter del purgatorio.

Y así durante toda la historia del cristianismo muchos Santos han tenido el don de resucitar cuerpos.

En nuestros tiempos somos muy escépticos a estos sucesos, pero hay algunos casos que nos llaman a no serlo.

Y nos indican que la oración es un camino posible, incluso para la resucitación de los muertos.

Caterina, hija de Antonio Socci

  

EL CASO DE LA HIJA DEL PERIODISTA CATÓLICO ANTONIO SOCCI

Hay un caso que ha desatado la visibilidad de las resurrecciones hace un par de años.

Es el de Catalina Socci, hija del conocido periodista católico Antonio Socci

Realmente inexplicable, por lo menos en términos científicos.

Pocos días después de su graduación, el corazón de Catalina se detuvo de repente.
.
Se quedó inmóvil durante una hora entera. Muerta.
.
Luego vino un sacerdote, su director espiritual, él se arrodilló para orar y el corazón de Catalina empezó a latir.

El padre ha dedicado algunos libros a esta historia, y ahora, en el último, se pregunta sobre el fenómeno de las llamadas ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte), un acrónimo que la medicina tuvo que acuñar la luz de las cifras impresionantes que han surgido.

El primero en tratar seriamente el tema fue el filósofo norteamericano Raymond Moody, quien hizo un libro en 1975 sobre una serie de testigos.

Desde entonces fue una avalancha: entre 1975-2005 han visto la luz 42 estudios, en revistas científicas o monografías, con un total de 2.500 casos.

En 2001 también se ocupó la prestigiosa revista The Lancet, publicando los resultados de un trabajo de un equipo de cardiólogos holandeses en 344 pacientes “clínicamente muertos”, 62 de los cuales (18%) retornaron “de entre los muertos” contando su ECM.

antonio socci
Antonio Socci

  

LAS MISMAS EXPERIENCIAS

Lo impresionante es que todos aquellos que han tenido experiencias ECM refieren prácticamente las mismas cosas.

Lo primero es la clara conciencia de estar muerto.
.
Entonces, están en lo alto y ven su cuerpo abajo, rodeado de los que se dedican a él.

Algunos viajan por un túnel largo y oscuro, al final del cual les espera una luz maravillosa.
.
Sentimientos de profunda paz y bienestar total, que a veces lleva a reunirse con sus seres queridos fallecidos o seres luminosos.

No pocos dicen que han visto la ‘película’ de su vida.
.
Y la mayoría, de vuelta en el mundo, han cambiado su forma de vida en el sentido más cercano a la perspectiva cristiana.

Pero también existe una minoría – “no pequeña” – quienes han encontrado una situación oscura y aterradora y dicen que han tenido ansiedad y agitación.

Socci escribe:

“Antes que nada es sorprendente observar las dimensiones del fenómeno.

Aproximadamente un tercio de los que han tenido un coma, una muerte cerebral y reanimación se refieren a que han tenido un experiencia cercana a la muerte”. 

Y hay testimonios famosos como las actrices Elizabeth Taylor, Jane Seymour, Sharon Stone, y el actor Peter Sellers.

Y en Italia, Cino Tortorella (el popular “Mago Zurlo”) o Umberto Scapagnini (médico de Berlusconi y alcalde de Catania): este último, en varios programas de entrevistas contando su ECM, dijo que había conocido al Padre Pío y que le había invitado a regresar a la vida terrenal.

Pero no creas que esta historia de las ECM es un hecho del todo moderno.

No, lo moderno es que la ciencia positivista debe enfrentar los hechos, las pruebas no son sólo clínicas, sino también estadísticas.

Apropiadamente Socci recuerda que sobre las ECM,

“se encuentra una amplia mención incluso en un importante diálogo platónico, es decir, en la República (380 aC).

En la que el filósofo narra la historia del soldado Er, que se despertó después de doce días de la muerte (o supuesta).

E informó de que había visitado el más allá, donde – según su testimonio – habrá un juicio sobre toda persona, en relación con el bien y el mal que ha hecho”.

experiencia_cercana_muerte

  

VOLVER DE ENTRE LOS MUERTOS POR ORACIÓN: UN SIGNO CRISTIANO

Pero Socci es un escritor abiertamente católico y dedica gran parte de su libro al “volver de entre los muertos”, gracias a las oraciones de los santos (después de una extensa referencia a las tres resurrecciones realizadas por Jesús antes de la suya).

El estadounidense P. Albert J. Hebert en 1986 analizó muchos procesos de beatificación y canonización, encontrando 400 milagros de resurrección.

El libro relata historias de la resurrección del período patrístico, como lo atestiguan San Justino Mártir, San Ireneo, San Gregorio de Nazianzo, el historiador Sozomeno, San Gregorio de Nyssa, San Hilario de Poitiers y San Ambrosio.

Comienza con los operados por San Pedro y San Pablo en los “Hechos”.

También por Don Bosco, el Padre Pío, el obispo estadounidense Fulton Sheen (una resurrección que se le atribuye data de 2010).

Y menciona a San Patricio, que también resucito muertos durante años.

San Ireneo (siglo II) escribe que

“A menudo sucede en la comunidad, cuando toda la iglesia entera local implora por el difunto con ayuno y oración, el espíritu del muerto regresa y la vida del hombre regresa restituida por las oraciones de los santos”. 

Y Sozomeno, historiador de la Iglesia (siglo V), informa de la caída de una mujer embarazada desde un balcón de la basílica de Constantinopla: muerta, vuelve a la vida gracias a las oraciones de los fieles.

En resumen, ni siquiera se necesita la presencia de grandes santos milagrosos: bastan las oraciones sinceras de los creyentes, al igual que en el caso de la hija de Socci.

Por supuesto, no es automático, porque es Dios que elige, para sus propósitos, a quien dar una segunda oportunidad.

No es un privilegio, sino una responsabilidad.

Los protestantes de la línea principal y los evangélicos pentecostales tienen la costumbre de orar por la resucitación de los que recién han muerto.

Y actualmente se pueden encontrar en la red varios testimonios serios.

En cambio la Iglesia Católica es mucho más reticente a este tipo de cosas, porque ha sido conquistada por el racionalismo y el cientificismo.

dead raisers orando

  

TRES CASOS DE RESUCITACIONES RECIENTES POR ORACIÓN TESTIMONIADAS POR PROTESTANTES

Un caso que está razonablemente bien documentado es el de un militar llamado David, que hacía seis meses se había casado y vivía en Arizona en un campo militar.

Un día salió a correr como todas las mañanas y fue atropellado por un automóvil.

Conducido al hospital se comprobó que tenía toda clase de fracturas en el cuerpo.

Y 20 minutos después de las cirugías que le hicieron su cerebro comenzó a hincharse y los médicos diagnosticaron su inminente muerte.

Minutos después se le diagnosticó muerte cerebral.

Precisamente en ese momento su esposa estaba afuera leyendo el versículo 11: 25 de Juan donde dice Jesús “yo soy la resurrección y la vida”.

Inmediatamente su esposa siguió leyendo la Biblia en voz alta, cantando canciones de alabanza, le colocó la Biblia sobre el pecho a su esposo y fijó carteles escritos a mano en la habitación sobre pasaje de la escritura.

Los médicos dejaron hacerlo aunque pensaron que se había desquiciado.

En esas horas la familia discutía con los médicos si quitarle el respirador artificial o no.

Pero el sexto día David comenzó a responder a la luz, y lentamente comenzó a mover el cuerpo espontáneamente.

Unos meses después David retomó el servicio activo nuevamente en una recuperación sin precedentes.

Y los médicos catalogaron la recuperación como milagrosa.

Otro caso es el de Connie Davis que fue ingresada al centro médico con una embolia pulmonar y un coágulo de sangre en el pulmón, sin presión arterial ni pulso.

El doctor Bob Ford, que la atendía, declaró después que nunca pudieron recuperarle la presión arterial ni el pulso y la declararon muerta.

Mientras tanto amigos, familiares y la congregación de Connie se movilizaron pidiendo la intercesión de Dios para que no muriera; la sala de espera estaba llena de protestantes orando.

Cuando el médico salió a la sala de espera para comunicar que la habían declarado muerta, el marido de Connie pidió si podían entrar a orar en la sala.

Y así entraron varios a orar imponiéndole las manos al supuesto cadáver.

A los pocos minutos apareció pulso en Connie de manera espontánea y los médicos la pusieron en un respirador y comenzaron a reparar su cuerpo.

Luego declararon que nunca habían visto un caso similar, porque Connie se recuperó totalmente a pesar de haber estado su cerebro sin oxígeno durante 2 horas.

Declararon que no hay forma de explicar fisiológicamente cómo una persona puede estar 2 horas sin suministro de sangre en el cerebro y aun así recuperarse neurológicamente sin mostrar ningún daño.

Otro testimonio es el del Dr. Chauncey W. Crandall IV, que escribió un libro llamado «Raising the Dead: A Doctor Encounters the Supernatural».

Él cuenta varios casos en el libro, pero especialmente uno de un hombre que ingresó al hospital con un ataque masivo al corazón.

Y después de 40 minutos de tratarlo lo declararon muerto.

A él lo llamaron para certificar la muerte en el momento en que las enfermeras lo estaban preparando para llevar a la morgue.

Cuando entró a la sala él sintió una voz en su mente que le decía que debía orar por este hombre.

Lo considero inútil, pero aun así clamó por el alma del hombre y por la decisión de Nuestro Señor por él.

Y sintió la necesidad también de pedirle a un colega que le diera nuevamente un shock eléctrico al hombre presumiblemente muerto en la camilla.

Su colega lo hizo por respeto al profesional que tenía al lado, pero sin esperar ningún resultado.

Pero de repente los monitores mostraron latido en el corazón del paciente, que rápidamente se normalizó.

Y un par de minutos después comenzó a mover sus dedos y luego a murmurar palabras.

Enfermeras y médicos quedaron absolutamente sorprendidos por la resucitación espontánea.

Y el Dr. Crandall le convenció al paciente de que aceptara Jesús como Señor y Salvador, a la usanza evangélica; y éste lo aceptó.

Las evidencias de que la oración puede interceder ante Dios para la resurrección de muertos existe. ¿Entonces por qué no intentarlo cuando podamos?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide

Parecería que para gran parte de los humanos está fuera de discusión que efectivamente existe un creador.

Pero la dificultad con aceptarlo es qué no pueden manejarlo.

Porque una cosa es saber qué Él existe por el uso de la razón, y otra es tener fe en Él.

Tener la confianza que lo que nos pide es lo mejor para nosotros.

Y honrarlo con el cumplimiento, porque Él es nuestro creador.

Ellos querrían un Dios creador que le permitiera hacer las cosas que ellos quieren.
.
Y no un Dios que tiene sus propios criterios y pide a los hombres que los cumplan.

Esto ha propiciado el crecimiento del espíritu de la New Age, que inteligentemente ha descubierto que el hombre sabe internamente que Dios existe.

Y que sus exigencias son difíciles de cumplir para nuestra cultura hedonista.

Entonces ha dicho sí señores existe un Dios, pero el Dios está dentro de cada uno y cada uno puede manejarlo de la manera que quiera, porque está a nuestro servicio.

O sea que estamos frente a un Dios “a la carte” que cada uno crea.

Esto mismo es lo que está sucediendo con el catolicismo actualmente, en ancas de una pésima catequesis en las últimas décadas.

Hay una tendencia entre los católicos, cada vez más fuerte, a aceptar aquellas cosas de la Biblia y de la doctrina católica con la que se está de acuerdo y a rechazar las otras.

Esto es lo que el sociólogo italiano Luca Diotallevi llama una religión de baja intensidad, donde el compromiso con los valores religiosos es menor y cada uno arma su “catolicismo” a su manera.

Y en algunos casos se lo racionaliza diciendo que hay que modernizar la doctrina y la modernización pasa por el menú que la persona creó.

Esta gente está creando un Dios manejable, cambiando en la Tierra los criterios con los que Dios nos juzgara en el Cielo.

En Romanos 1: 23 ya San Pablo habla de que los judíos cambiaron la gloria de Dios inmortal por imágenes que se asemejan a seres humanos, aves, animales, reptiles.

Esto es para no lidiar con el gran Dios que nos exige un comportamiento que no estamos dispuestos a aceptar.

Entonces lisa y llanamente suprimimos la verdad y no honramos a Dios como Dios realmente es y se reveló en la Biblia.

  

UNA COSA ES SABER QUE DIOS EXISTE Y OTRA ES TENER CONFIANZA EN ÉL

El Concilio Vaticano 1º (1869-1870) ha dicho que la verdad de las cosas reveladas es percibida por la luz natural de la razón,

Esto viene de San Pablo en Romanos 1: 19-20 donde dice

«…Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se los manifestó.

Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables…»

Esto está expresado en el Catecismo de la Iglesia Católica #47 que dice,

«La Iglesia enseña que el único Dios verdadero, nuestro Creador y Señor, puede ser conocido con certeza por sus obras, por la luz natural de la razón humana«.

Pero además Pablo agrega en Romanos 1: 21,

«Porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en sus razonamientos y su insensato corazón se entenebreció«.

Esto significa que no necesitamos tener fe para saber que Dios existe.

Y que tener fe es tener confianza en que lo que Dios nos está diciendo es la verdad, porque viene del creador en quién depositamos toda nuestra vida.

La fe es una virtud sobrenatural inspirada por Dios en la que creemos que las cosas reveladas por el son verdaderas no por su valor intrínseco que podemos razonar, sino porque Él lo dijo.

Dios se ha comunicado con nosotros y nos ha dicho cómo debemos comportarnos para tener la amistad con él y así llegar a la vida eterna junto con él

Y esto se lo ha dicho a todos por ejemplo a través de los 10 mandamientos, que pueden ser comprensibles por la razón.

Pero ser comprensibles no significa aceptarlos y vivir de acuerdo a ellos cómo pide Dios.

Para ello se necesita tener fe, tener confianza, de que ellos son lo mejor para nosotros, porque Dios lo dice.

Con la razón podemos interpretar lo que Dios quiere de nosotros.

Pero al no tener confianza absoluta en Él caemos presos de nuestros deseos personales humanos.

  

DIOS ES FÁCIL DE INTERPRETAR, PERO…

En realidad Dios es bastante fácil de interpretar si estamos dispuestos a dejar de lado nuestra ideología y deseos personales.

Por ejemplo actualmente sea constituido e un axioma católico en las parroquias de que no se puede juzgar lo que otra persona hace, porque Dios así lo quiso y dicen está escrito en la Biblia.

Sin embargo omiten que hay aún más cantidad de versículos que dicen que hay que amonestar al hermano cuando el hermano peca.

Y en ese sentido es una tradición de la iglesia la corrección fraterna, la cual obviamente ha caído en desuso en estos tiempos.

Otro criterio impuesto por el terrorismo de lo políticamente correcto es que Dios no manda pruebas.

Nada más lejos de la realidad y de las escrituras, ver aquí y aquí.

Dios nos pone a pruebas para que sepamos nosotros mismos hasta donde hemos llegado, para que aprendamos y para señalarnos en que nos debemos esforzar más.

Y no para que Él conozca nuestro rendimiento como si fuera un maestro.

Otro criterio impuesto también es decir que Dios es tan bueno que no castiga a nadie y a quién diga lo contrario lo tratarán de preconciliar.

Pero lo que sucede es que esto no tiene nada que ver con las conclusiones del Concilio Vaticano II ni con la Biblia.

La que está llena de sucesos donde dice directamente que Dios está castigando, por ejemplo en el caso concreto de Sodoma y Gomorra y mismo en el caso de Nínive, que después no cumplió.

Ver además aquí y aquí.

Y hay múltiples menciones de Jesús sobre el castigo, que se ignoran sólo ideológicamente.

Quizás el castigo de Dios lo opera dejando pasar ciertos males qué antes prevenía, o sea por omisión y no por comisión.

Estos son sólo ejemplos que muestran cómo la ideología está predominando en este momento sobre la palabra de Dios expresada en la Biblia.

Y en todo este proceso los que han sido más perjudicados son los 10 mandamientos, o sea las normas que Dios nos ha dado para que vivamos en la Tierra.

Una opción que tienen es ignorarlos y establecer que lo único que existe es el amor.

Pero su virtud es que aterrizan en mandamientos lo que significa el amor en situaciones concretas.

Y la otra forma es considerarlos como ideales, a lo que uno tiene que tender, en contraposición a lo que la Iglesia ha creído en estos siglos, de que son un pedido concreto de Jesús para que los cumplamos.

  

LOS MANDAMIENTOS NO SON IDEALES

Jesucristo hace un llamado inequívoco a cumplir los mandamientos y no simplemente habla de ellos como si fueran un ideal inalcanzable en su tipo puro.

Él quiere que vivamos de acuerdo a sus mandamientos y no sólo que nos esforcemos por llegar lo más cerca posible de su cumplimiento.

Si los tratamos como ideales lo vamos a considerar como no necesariamente alcanzables en el mayor grado y entonces podremos menos pasión por cumplirlos.

Eso está expresado en la frase “eso sería lo ideal si pudiéramos hacerlo”.

Jesús dijo a sus Apóstoles que enviaría al Espíritu Santo para acompañarlos y consolarlos, y que no debían tener miedo.

En Juan 14: 15 Jesús dice a los apóstoles que si verdaderamente lo aman guardarán sus mandamientos.

En Juan 14: 21-24 dice que Él enviará el Espíritu de Verdad para estar con los apóstoles para siempre, y Él hará su morada en ellos.

Y en Juan 13: 34 dice que deben amarse unos a los otros como Él nos ha amado

¿Qué tenemos entonces?

En primer lugar que Cristo da a los apóstoles la misión de hacer lo que Él hizo y de seguir su ejemplo.

Y en segundo lugar que proporciona el auxilio para llevar a cabo la misión, que es el Espíritu Santo y Cristo mismo.

De modo que Cristo nos está dando un auxilio sobrenatural para cumplir sus mandamientos y no sólo nos pide que nos esforcemos humanamente para llegar lo más alto posible de la meta de cada mandamiento.

Cristo le da la gracia y la fuerza los Apóstoles y hoy nos las está dando a nosotros mismos para cumplir con sus mandamientos.

Y esos mandamientos tienen su base en el amor que es la fuerza que Dios sobrenaturalmente nos da para cumplir la voluntad del Padre.

  

HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE

En Mateo 7: 21 dice que debemos hacer la voluntad del Padre y guardar sus mandamientos.

No se trata de un esfuerzo, porque dice también que no todo el que le diga Señor Señor entrará en el Reino de los Cielos, sino los que hacen la voluntad del Padre que está en el cielo.

Y la voluntad del Padre es amarlo a Él y al prójimo, que es sobre lo que se nos juzgara al final; de acuerdo a al amor que dimos.

O sea si realmente hicimos o no lo que el Señor nos ha mandado.

La voluntad de Dios no es simplemente que nos esforcemos en dar amor, sino en el tipo de amor que Él estableció en los Mandamientos.

Jesús no dice “trata en guardar mis mandamientos” sino que exige que los vivamos y los cumplamos en concreto.

1 Juan 5: 3-4 dice que el amor a Dios es mantener Sus mandamientos y que los mandamientos no son una carga para nosotros.

En la Última Cena les dejó a los Apóstoles un mandato para que hicieran lo que Él hacía (Juan 13:15)

Si nosotros pensamos que los mandamientos son ideales estamos negando la eficacia de la gracia de Dios.

Dios es el gran capacitador, nos da la fuerza para que podamos conquistar el mundo.

Y al Espíritu Santo, para que insufle en nosotros la gracia para poder cumplir lo que Dios quiere.

Acá no se trata de convertirse en mejores personas o de ser lo mejor posible, sino de cumplir lo que Dios quiere a partir de su gracia.

En Mateo 5: 28 dice “seamos perfectos como vuestro Padre en el Cielo es perfecto”.

Si el Señor está dentro de nosotros como nos prometió, entonces perfectamente nos puede dar la gracia y la fuerza para cumplir lo que Él pide.

San Pablo en Filipenses 4: 13 dice que podemos hacer todas las cosas en Cristo, que nos fortalece.

Y en Mateo 7: 13-14 Jesús dice que el evangelio es un camino duro y estrecho que pocos pueden encontrar.

Sólo se puede encontrar con la gracia y poniéndose a disposición de lo que Dios quiere y no de lo que nosotros queremos.

Los sacramentos de la Iglesia, la oración, la adoración y la lectura atenta y devota de los evangelios, son centrales para activar nuestra disposición a cumplir los mandamientos.

Porque en definitiva de eso se trata, de la disposición personal a dejarse llevar por los pedidos de Dios y no intercalar nuestras predilecciones personales.

  

VEAMOS QUE QUIERE DIOS CON LOS MANDAMIENTOS

Los mandamientos son los enunciados que engloban más pedidos concretos de Dios, que debemos discernir. 

  

Primer Mandamiento

Yo soy el señor tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto ese lugar de esclavitud; no tendrás otros dioses aparte de Mí.

Este mandamiento pide creer en un solo Dios y adorar al único Dios y no a otros dioses que creamos nosotros.

Además señala la maravilla de sacar al pueblo judío de la esclavitud, o sea que demuestra su poder previamente.

Nos da un indicador de dónde podemos ver a Dios.

Y al hablar de esclavitud nos está hablando a nosotros actualmente cuando vivimos una vida desordenada, pensando en los dioses del dinero, el poder, el sexo, las posesiones, la fama.

Él nos ordena no adorar a esos dioses terrenales y nos promete sacarnos los grilletes hacia una libertad verdadera.

Él hace el primer movimiento en este proceso, nos demuestra su poder y nos llama para que nosotros respondamos amándolo sólo a Él.

  

Segundo Mandamiento

No tomarás el nombre de Yahvé tu Dios en vano.

Nos llama a adorar a Dios con un profundo amor y asombro.

Él nos da la gracia de amar a Dios y de estar abierto al regalo que Él quiere para nosotros.

Cuándo lo ponemos como punto central y no como una cosa accesoria en nuestra vida, podemos referenciarlo, llamarlo y tener una profunda gratitud hacia Él.

Lo que luego no lleva a la docilidad y la apertura a escuchar su palabra.

  

Tercer Mandamiento

Recuerda guardar el santo día de reposo o sea santificar las fiestas.

El concepto es que se puede trabajar 6 días pero el séptimo ofrecerlo a Yahvé cómo reposo y en adoración a Él.

Nos está prometiendo descansar gozosamente en Él y que Él actúe en nosotros.

Es por esto que la misa dominical es tan importante y se hace tanto énfasis, porque implica permanecer en el amor de Dios.

Ese es el día central en que Dios trabaja transformando nuestro corazón para que escuchemos su voz y nos dispongamos a una comunicación más plena con Él y todas las criaturas de Él.

Por lo tanto la misa dominical no es solamente una costumbre o un rito tradicional, sino que es un momento especial para la acción de Dios sobre nosotros y que nos manda cumplir.

  

Cuarto Mandamiento

Honra a tu padre y a tu madre para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor tu Dios te ha dado.

Este es un llamado no solamente para que honremos a nuestros progenitores, sino a la tradición y sabiduría de la sociedad y de la familia que Él ha creado.

Constreñirnos dentro de la tradición familiar enfría nuestro orgullo y nuestra rebeldía.

Los grandes males de Occidente se catapultaron a partir del deterioro de la familia y la rebeldía de los adolescentes.

Fueron estos adolescentes y jóvenes que crearon el mayo de París de 1968 y la revolución sexual.

Sin la necesaria actitud de referencia hacia la tradición familiar y los padres no hay transmisión de sabiduría.

Y vivimos como meros experimentadores de las ideas que nos surgen, en vez de ponerlas a prueba con la experiencia de nuestros antepasados, para refinarlas y descartar las que no son buenas.

El Señor quiere la continuidad de la sociedad y que crezcamos en la sabiduría acumulada por miles de años.

En que las pruebas fueron templando a la civilización y refinando sus caminos.

  

Quinto Mandamiento

No matarás.

Acá Dios nos previene sobre la ira, el resentimiento, el odio, la venganza, que son los caminos destructores del maligno.

Nos llama incluso amar a los enemigos y a perdonar 70 veces 7.

A mantener la serenidad cuándo el resentimiento nos domina.

Por otro lado nos indica que la vida es sagrada porque en ella está el amor de Dios.

Nos llama a preservar la vida y a protegerla.

 

Sexto Mandamiento

No cometerás adulterio o no cometerás actos impuros.

Hoy vivimos en un mundo de adicciones relacionadas con el sexo, la pornografía, la fornicación, la masturbación, el adulterio, la homosexualidad, la transexualidad, que significan la esclavitud sexual.

El gran criterio que introdujo el judeocristianismo en la civilización humana fue reordenar la sexualidad natural salvaje y canalizarla hacia la familia como eje constitutivo de la sociedad.

Esta liberación de la lujuria ha transformado la sociedad humana y estableció la sacralidad de la vida humana.

Dios quiere que controlemos nuestra sexualidad y darnos pureza de corazón a través de ello.

  

Séptimo Mandamiento

No robaras.

El robo es consecuencia de la avaricia y de la codicia.

Y nos aleja de algo importante en nuestra relación con Dios, que es la gratitud que debemos tener hacia lo que Él nos da.

El temor muchas veces hace que la gente quiera acumular riquezas para tiempos malos, pero Dios nos promete el pan de cada día si confiamos en Él.

Por otro lado robar significa violar el amor al prójimo porque le estamos quitando cosas que Dios ha permitido que tenga.

  

Octavo Mandamiento

No darás falso testimonio contra tu prójimo.

Este mandamiento, al igual que los demás, atenta contra el amor al prójimo.

Porque al dar falso testimonio conspiramos contra su reputación, que es quizás una de las cosas más importantes que pueda tener un hombre en sociedad.

Además está violando su amor a Dios, porque se está alejando del amor a la verdad que es lo que Dios quiere inculcarnos.

Dios quiere sólo cosas buenas para nosotros y entre ellas quiere un buen relacionamiento entre los seres humanos, basado en la realidad y la verdad.

Por esta razón las personas que están en el verdadero camino a la conversión hablan siempre agradecidamente del prójimo y no cuchichean a su espalda.

  

Noveno y Décimo Mandamientos

No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo ni ninguna otra cosa que le pertenezca.

Esto está relacionado con el séptimo mandamiento que es no robarás.

Pero mientras el séptimo mandamiento se refiere a un hecho que se da en la realidad, en este caso está hablando de la fantasía codiciosa, que más tarde puede llegar al hecho concreto de enajenarle la casa al prójimo y la mujer.

Este mandamiento implica liberarnos del deseo de poseer lo que los otros tienen.

El mensaje de Dios se centra en que debemos considerarnos satisfechos, porque Dios nos da lo que necesitamos para nuestra subsistencia, el pan de cada día como dice el Padrenuestro.

Con este mandamiento Dios quiere que nos alejemos de las pasiones esclavizantes de la comparación con los demás.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vida eterna

Los Dos Juicios que Te Hará Jesús Después de Tu Muerte

Primero tendremos un juicio particular al morir.

Y cuando Jesús venga, por segunda vez, se producirá el juicio final y definitivo.

En esto concuerdan el Nuevo Testamento y Revelaciones extra bíblicas.

Y estos juicios son los que nos darán acceso a la vida eterna.

Donde la felicidad será total, no como ahora que vivimos en un mundo de pruebas.

parusia

El juicio final sucederá al final de los tiempos.
.
¿Cuándo? Nadie sabe el día y la hora, sólo el Padre.
.
¿Cómo pasará? Jesús lo bosqueja, pero llegar a entenderlo es un tanto complicado.

Hay muchas preguntas que empiezan a surgir.

Aquí trataremos de establecer lo que la Iglesia ha discernido sobre el Juicio Final.

Naturalmente hay otras profundizaciones extra bíblicas que pueden ser complementarias, pero no las trataremos en detalles.

Leer además ¿Qué Sucede Después que Mueres? ¿Cómo es el Juicio que Dios te hará? (especialmente recomendado leerlo para comprender el ‘combo’ de los dos juicios de Dios)

  

EL JUICIO DIVINO

El juicio divino es un acto que ejecuta la justicia retributiva de Dios, en que el destino de las criaturas humanas se decide de acuerdo con sus méritos y deméritos.

Por tanto hay un conocimiento de Dios sobre el valor moral de los actos de las criaturas y un veredicto como recompensa o castigo.

A nuestra muerte y en el final de la historia habrá un juicio de Dios sobre cada persona.

El primero se llama a juicio particular y el otro juicio final.

Pero estos no son únicos, porque Dios a través de la historia ha hecho diversos juicios.

Es más, nuestra enfermedades y la muerte en esta vida son consecuencia del juicio que Dios hizo sobre la raza humana en el Génesis, cuándo Adán y Eva pecaron.

Pero después ha habido otros juicios como el Diluvio Universal, la destrucción de Sodoma y Gomorra, las plagas de Egipto, y varios más expresados en las escrituras.

También hay un juicio de Dios en el mundo que es subjetivo a los individuos, que evalúan su desvío respecto a la ley natural de Dios.

Y por esto es que en las escrituras dice que Cristo no vino a juzgar sino a salvar, de modo que el juicio interno procede de la actitud que tengamos hacia Cristo.

El juicio al final de los tiempos será el cierre de todas las retribuciones divinas.

Incluyendo el juicio secreto que Dios nos comunica a través de nuestra vida en diversas ocasiones.

El juicio al final de los tiempos comienza con nuestro juicio particular, que en realidad es el fin del tiempo para el cada individuo en la Tierra.

Mientras que el juicio general o final es respecto a la raza humana y a la vida en el mundo.

La idea de un ajuste final después de muerto es algo que prevalece en las culturas pre cristianas, a lo cual los judíos agregaron el juicio de Dios sobre los vivos.

El juicio general final está claramente proclamado en la Biblia.

A veces se le llama Día del Señor, como en el Antiguo Testamento; y en el Nuevo Testamento se relaciona con la segunda venida de Jesucristo como juez del mundo.

En el Nuevo Testamento se mencionan varias señales que preceden a ese juicio, aunque no se da información del momento concreto que sucederá.

Estás señales son la predicación del cristianismo en todo el mundo, la conversión de los judíos, el regreso de Enoc y Elías, una gran apostasía, el reinado del anticristo, grandes perturbaciones en la naturaleza, una conflagración universal y la resurrección de los muertos.

  

¿PORQUE HABRÁ DOS JUICIOS?

Luego de muertos tendremos dos juicios de Dios.

Uno inmediatamente de morir y otro al final de los tiempos.

Algunos se preguntan porque es esto, y ponen el ejemplo de una persona, en cuyo juicio particular inmediatamente después que muere es condenado al infierno.

Y luego tiene que salir del infierno para ser juzgado de vuelta y ser enviado de nuevo allí.

Pero esto no es un contrasentido como puede parecer.

En primer lugar el Catecismo de la Iglesia Católica dice que habrá un juicio particular después de la muerte de cada persona.

Donde cada persona recibirá su retribución eterna en su alma inmortal después de su muerte según el numeral 1022 del Catecismo.

Lo que implicará que entre en la bienaventuranza del cielo, o a veces necesite una purificación intermedia, o por el contrario, tenga la condenación eterna inmediata.

También la Iglesia declara que habrá un juicio final, al final de los tiempos, en que seremos juzgados todos públicamente y corporativamente, como declara el numeral 1038 del catecismo de la Iglesia Católica.

La resurrección de todos los muertos precederá al juicio final.

Este juicio final se justifica porque se revela la totalidad de la justicia y la gloria de Dios, para que todos la vean, lo que no sucede en el juicio uno a uno que se llama particular.

Ahí conoceremos toda la obra de la creación y de la salvación y como la providencia la llevó a su fin.

Por otra parte nuestras vidas tienen implicaciones en nuestros hijos, nuestros nietos etc. y estás consecuencias también repercutirán en el juicio final.

Además somos cuerpo y alma, y en el juicio particular estamos compareciendo sólo como almas.

La diferencia entre el juicio particular del juicio final es que cuando salgamos del juicio particular, ya sea para la bienaventuranza o para la condenación, lo haremos sin cuerpo.

Por lo tanto el cielo, el purgatorio y el infierno son estados más que lugares.

Y cuando se realice el juicio final será reconstituida la unidad entre cuerpo y alma, y ahí pudiera suceder que estemos hablando de lugares. aunque esto es discutible para la doctrina.

reloj del juicio final

  

RESUCITARÁN LOS MUERTOS

“La resurrección de todos los muertos, «de los justos y de los pecadores» (Hch 24, 15), precederá al Juicio final.

Esta será «la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz […] y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación» (Jn 5, 28-29).” Catecismo 1038

Todos vendrán a la vida, volverán a su cuerpo, tomando formas “especiales”.
.
No es una reencarnación. Es un volver a lo que ya se nos ha dado.

Estos cuerpos ¿serán como lo que somos?

Cambiarán pues no sufrirán dolores ni muerte (pero ojo que los condenados sufrirán por estar lejos de Dios).

Podrán ir donde el alma desee (algo parecido a San José de Cupertino que levitaba hacia ciertos lugares, o el Padre San Pío que podría estar con una rapidez en otros lados)

Podrán atravesar los cuerpos materiales, y serán tan claros y brillantes como lo fueron en esta vida.

Aún con estas ideas no se puede imaginar la gloria que Dios ha preparado para los que se salven.

Pues los condenados no tendrán esto, serán lo que hicieron acá.

“Entonces, Cristo vendrá «en su gloria acompañado de todos sus ángeles […]

Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras.

Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda […]

E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.» (Mt 25, 31. 32. 46).” Catecismo 1038

juicio-final-fray-angelico

  

CRISTO VENDRÁ EN SU GLORIA

“Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre.

Mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el Poder divino y la plenitud de la Gloria.

Mandará a sus Ángeles, los cuales tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo a otro del mundo.(Mt. 24, 30- 31).

“Cuando el Hijo del Hombre venga en su Gloria rodeado de todos sus Ángeles, se sentará en su Trono como Rey glorioso.” (Mt. 25, 32).

Dos extractos de la Biblia nos ilustran cómo será la venida de Jesús.

Sobre las nubes, con multitud de ángeles y se sentará en su trono.

El que viene es el Hijo, que es Dios, con dos naturalezas la divina y la humana.

¿Cómo se verá? ¿Cómo será su gloria? ¿Cómo ha de ser?

Definitivamente Jesús es amor, por lo tanto, no puede separarse del amor grande que nos ha tenido (dando su vida por nuestra salvación) y obedeciendo al Padre: por ello traerá los estigmas.

Las heridas en pies, manos y costado serán la señal que es Cristo, y no alguien más.
.
Ya alguna vez el enemigo quiso pasarse por Cristo glorioso, y los santos han notado este detalle.
.
Jesús traerá las heridas, heridas de amor.

Pues como todo poder se le ha dado, vendrá con todo su esplendor y la cruz le precederá.

 segunda-venida 1

  

COMO REY SEPARARÁ MALOS DE BUENOS

Todo el mal que hacen los malos se registra y ellos no lo saben.

El día en que «Dios no se callará» Se volverá hacia los malos:

«Yo había colocado sobre la tierra —dirá Él—, a mis pobrecitos para vosotros.

Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre, pero en la tierra mis miembros tenían hambre.

Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza.

Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí»” San Agustín, Sermón 18, 4, 4

Ante Jesús, todo se sabrá entre cada hombre y Dios.
.
Todo hasta lo más insignificante será puesto al descubierto.
.
Cada cosa que se hubiera hecho en lo terreno, estará “registrada”.

San Agustín nos está diciendo que Dios se vuelve hacia cada persona y le dirá que no le dieron de comer, y el Evangelio dice sigue diciendo si fueron a ver a los enfermos, los presos etc.

Este es el tema de la obras de misericordia.

Santa Faustina ha insistido en que ser misericordioso nos ayudará para que Él lo sea con nosotros.

Porque Jesús juzgara lo que hiciste en la tierra, pero verá esos detalles.

La misericordia pesará más que la justicia y le ganará.

Por eso Jesús ha de decirles a los apóstoles y a los que predicaba: Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso.

Él hace salir el sol sobre buenos y malos…

Por eso vivan portándose como si ya fuera a suceder.

Jesús no reveló cuando juzgará, solo mencionó que será al final de los tiempos.

Ni siquiera Él sabe cuándo pasará. Sólo el Padre sabe el día y la hora.

Este juicio triunfará sobre toda injusticia cometida.
.
En ese momento se sabrá la última palabra que dará sobre toda la historia.
.
Hacia donde Dios nos quería conducir, como la Providencia llevó a todos por caminos admirables conduciendo todo hacia el fin último.

segunda venida de cristo

  

SEÑALES DE SU VENIDA

San Mateo en el Evangelio recoge las diferentes señales.

El mundo ha venido esperando este acontecimiento, pero muchas de las cosas que Jesús dice se repiten, por eso ha de estar el católico preparado.

En el versículo 5 y 11 del capítulo 24 señala que habrá muchos profetas y Cristos que engañarán.

¿Cuántas personas han olvidado confiar en Dios?

La Iglesia fue fundada por Jesús, a Él debemos confiar la guía en cada sacerdote, obispo y el Papa.

Por más imperfecto que seamos sabremos que si permanecemos en el Señor no seremos parte del engaño.

Pero hay que examinar a quiénes si conocen a Jesús pero se aprovechan de otros para hacerse pasar por Él.

“Hijos míos, es la última hora.

Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora.

Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros.” (1 de Juan 2, 18-19)

Estos dos versículos de San Juan, resumen los versículos de San Mateo.

Porque alerta como ya desde ese momento que hay gente que aparenta ser de Cristo, pero no son.

La carta lo esclarece bien, si fueran de la Iglesia permanecerían en ella. Pocos años después un discípulo de San Juan, San Ignacio de Antioquía llamaba a la Iglesia: Católica.

Por lo que en ella está la plenitud de la Verdad.

Ellos son los que San Juan dice son de los nuestros, somos nosotros.

Los cristianos serán perseguidos y odiados.

Todo el tiempo hemos sido perseguidos a muerte.

Muchos nos traicionarán.

Desde los primeros cristianos hay mártires y apostatas.

Otra de las señales es que la caridad se enfriará.

Y otra más, que la Buena Nueva será proclamada en todo el mundo.

Estas señales son ambiguas, pero no por ello se debe relajar el espíritu.

Jesús ha de insistir en que deben estar despiertos porque no saben la hora en que el ladrón vendrá a robar.

Tampoco saben a qué hora vendrá el esposo.

Si no están listos, el esposo no los reconocerá y serán echados a las tinieblas.

Los apóstoles, movidos por el Espíritu Santo, recorrieron muchos lugares.

Querían llevar la Buena Nueva a todo mundo.

Porque querían que Jesús regresará. Pues es una de las señales.

Hay muchos versículos de la Biblia que pueden ser utilizados, para darse cuenta que el fin está próximo.

San Juan en parte de su carta insiste mucho en que permanezcan en la enseñanza que se les ha dado, para que el anticristo no los agarre desprevenidos.

“Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis y porque ninguna mentira viene de la verdad.

¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo?

Ese es el Anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.

Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre.

Quien confiesa al Hijo posee también al Padre.

En cuanto a vosotros, lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros.

Si permanece en vosotros lo que habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre, y esta es la promesa que él mismo os hizo: la vida eterna.

Os he escrito esto respecto a los que tratan de engañaros.” (1 San Juan 2, 21-26)

Permanezcan en Él, confíen en Él.

San Pío de Pietrelcina da un bosquejo diciendo que nosotros conocemos la parte de atrás del bordado, por eso no desconfiamos que sea hermoso.

La insistencia de ser firmes es para que no sean engañados, para que reciban de lo Alto la fuerza y la perseverancia.

Nadie sabe ni el día ni la hora.

jesus con sombras en la cruz fondo

  

¿QUÉ SE NECESITA PARA SALVARSE?

Fe en Jesucristo. San Pablo recalca la fe para lograr la salvación.

Pero tener fe no significa solamente creer, sino hay que vivir de acuerdo a esa fe.

Santiago en su carta da la otra parte, pues la fe, sin obras está muerta.

La moneda siempre tiene dos caras.

La fe y las obras son necesarias para la salvación.

El día del Juicio las sentencias serán puestas de nuevo.
.
Si estabas en el infierno ahí permanecerás.
.
Si estabas en el Purgatorio estás salvado y pasarás al Cielo.
.
Si ya estabas en el Cielo; prepárate porque entonces verás la gloria de Dios.

Hasta ese momento se sabrá porque Dios permitió el mal.

Solo en ese tiempo se sabrá cuanto bien sacó.

Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas:
.
¿Por qué Dios permite la injusticia?
.
¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan?
.
La Sabiduría Divina destapará todo aquello que para nosotros no tiene sentido hoy.

Por eso para salvarse se necesita fe, confianza. Y obras.

Los santos han sido una guía para conocer la misericordia y el amor de Dios.

Ellos como seres humanos han cometido errores, pero también han sabido superarlos.

Son un ejemplo de perseverancia en el encuentro hacia Dios.

En el camino al Gólgota, Jesús ha caminado con la cruz, la lleva en su hombro. Ha pasado hambre, pues no ha comido desde el día anterior. Azotado y coronado de espinas. Lleno de llagas, varón de dolores. Sufre, por lo que siente, por lo que oye. Los dolores de Cristo son externos pero también internos.

Y Él nos enseña a que cada vez que caigamos nos levantemos.

Él sin tener culpa de nada, fue tratado tan mal; mostrando que si se puede levantarse, por más profundo que sea el dolor o el agujero.

Santa Teresa de Jesús, monja carmelita descalza, nos ha dejado unas hermosas frases convertidas en oración.

Que son motivo de recordarnos sobre la salvación.

Pero más que el ser premiados o castigados, recuerda que es el amor que nos debe conducir a Jesús, nuestro Dios.

“No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muéveme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.”

Y así como nació en un humilde pesebre, volverá.

Vendrá a juzgar a vivos y muertos.

A llevarnos hacia el Cielo, o lejos de Él.

Amarle a Él, vivir para Él, como si no hubiera infierno, como si no hubiera cielo.

Entonces le veremos al que es Amor.

En nubes con ángeles y serafines, todo hermoso.

Con sus cinco llagas, y reinará por los siglos de los siglos.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Sabías que los Ángeles tienen como Misión Custodiar la Creación?

Vivimos en un universo denso de criaturas sobrenaturales que no vemos con nuestros sentidos.

Nuestro mundo está inundado por esos seres que se maravillan por poder servir a Dios y a los hombres.

Sabemos que existen y cuál es la misión de cada uno por las escrituras.
.
Y además comprobamos su eficacia cuando pedimos a ellos por nuestras necesidades, básicamente a los ángeles de la guarda.

Los ángeles, tan sólo en el Antiguo Testamento los ángeles son nombrados alrededor de 300 veces con el título de “malák”.

Esta palabra significa delegado o embajador, y éste es el servicio que cumplen para Dios.

Por la Biblia conocemos el nombre de tres de estos embajadores celestiales: Rafael, Gabriel y Miguel.

A Miguel, en las Sagradas Escrituras se le da un título especial llamándolo “Arcángel” (Epístola de Judas 1,9).

Pero la Iglesia también concede devocionalmente el título de “arcángel” a Gabriel y Rafael.

Se les da el prefijo “arc” ya que entre el incalculable número de ángeles sólo ellos tienen nombres propios en la Biblia.

El prefijo “arc” se utiliza para resaltar su dignidad sobre otros, significando “el más, el mejor, el primero”, distinción que se le da claramente desde el Antiguo Testamento (Daniel 10,13).

Y los grados entre ángeles no se quedan ahí.

También aparecen otros grupos (Isaías 6,1-3 ; Ezequiel 28,13-14 ; Efesios 6,12; Colosenses 1,16): serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades y principados.

Las distinciones entre ángeles suman nueve y son llamadas comúnmente órdenes o coros angélicos.

  

¿CUANDO APARECIERON LOS ÁNGELES EN EL UNIVERSO?

Los ángeles son espíritus puros y por lo tanto tienen una semejanza más cercana con el Creador que los hombres.

Pero en realidad fueron el fruto de un acto divino de creación del Creador.

Y como las demás criaturas fueron creadas por Dios de la nada.

Probablemente el mundo espiritual haya sido creado en el momento de la primera creación.

Como fueron las primeras criaturas del universo ellos contenían la revelación de la bondad suprema de Dios, su trascendencia y su belleza.

Y por tanto estos ángeles elogiaron a toda la creación, siendo testigos vivos del universo material que estaba siendo desarrollado.

Por lo tanto estos espíritus angélicos no fueron creados desde la eternidad sino cuando comenzó el tiempo.

De modo que habrían sido creados antes que el hombre, porque se encuentran rastros en las escrituras de ángeles buenos y ángeles caídos antes de la primera aparición del hombre en la Tierra.

Además el hombre no estaba al principio de la creación para dar gloria a Dios, por lo que alguna inteligencia creada debía haber estado presente.

Y esas criaturas eran los ángeles, que eran capaces de comprender, amar, dar gracias y alabar a Dios.

Luego que se creó todo el mundo material y a los ángeles, Dios formó otra criatura un poco menor.

Esta tenía una diferencia con los ángeles porque no era solo espíritu, sino que también tenía cuerpo, hablamos de los seres humanos.

Y su fin es conocer, armar y servir a Dios en la Tierra, de la misma forma que lo hacen los ángeles en el cielo.

Otra pauta que nos indica que los ángeles fueron creados cuando se creó el mundo físico es que se ha atribuido a ellos deberes de gobierno del mundo físico.

Y por lo tanto son una parte necesaria del mundo visible aunque sean invisibles.

Dios los creo y con eso terminó su creación de esta parte del mundo espiritual.

En cambio cuando Dios creó a los hombres a través de la primera pareja, Adán y Eva, les dijo que se multiplicaran y llenaran la Tierra.

Esa es una diferencia importante entre ángeles y seres humanos, porque hoy no hay más ángeles que cuando fueron creados al principio de los tiempos.

Salvo por la apostasía de una parte de los ángeles, el mundo angelical ha permanecido igual desde su creación.

No se conoce la cantidad de ángeles que fueron creados, pero es una cantidad difícil de comprender en su magnitud para los seres humanos.

  

LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES Y LA REBELIÓN DE LUCIFER

Como Dios, los ángeles son espíritus puros, pero son infinitamente inferiores al no ser eternos.
.
Fueron creados en algún momento y sólo son inmortales al igual que los humanos.

En cambio Dios es el único infinito y eterno, sin principio ni fin.

Fueron creados libres y eligieron si servir o no a Dios.

Un tercio de ellos decidió rebelarse y fueron liderados por Lucifer (Apocalipsis 12,3-4).

Los ángeles rebeldes fueron expulsados del Cielo por sus semejantes que optaron por Dios.

Los ángeles fieles fueron liderados por san Miguel arcángel (Apocalipsis 12,7-9).

Entre los ángeles caídos abundaron los de órdenes altas (Efesios 6,12).

¿Cuándo pasó esto?

San Agustín de Hipona coloca la creación y guerra angélica durante el periodo del “primer día” de la Creación:

Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad; y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero. (Génesis 1,3-5)

La luz en este pasaje, según Agustín, sería el reflejo de la Luz de Dios sobre los primeros creados, los ángeles, y no la luz natural en nuestro planeta, pues aún no era creado el sol.

A su vez la separación entre la “luz” y la “oscuridad” sería la batalla entre ángeles y posterior caída de los renegados.

  

LA NATURALEZA DE LOS ÁNGELES

Sabemos que existen distinciones entre los ángeles porque está revelado en las Sagradas Escrituras.

Pero no se debe pensar que cada coro angélico sea equivalente a una “especie” o “raza” de ángeles.

Las imágenes bíblicas son apariencias que los ángeles toman frente al ojo humano para ser entendidos.

Los ángeles no tienen materia, cada espíritu creado es diferente.

Y al no tener un contenedor que los uniforme como en nuestro caso (el cuerpo), se puede decir que cada ángel agota una especie única en sí mismo.

Los distintos coros serían para referir su función o dignidad y no raza.

En cuanto a su inteligencia los ángeles están inalcanzablemente por encima del intelecto humano.

Ellos a diferencia del hombre tienen un conocimiento “no discursivo” sobre las cosas.

El hombre conoce su entorno utilizando los sentidos (vista, olfato, oído, gusto y tacto) como “puentes” entre el mundo material y su mente.

Estos puentes tienen una capacidad determinada así que por ellos sólo pasa una cantidad limitada de información.

A este proceso de recepción de información con los sentidos y posterior análisis en nuestra mente es lo que se conoce como “discurso”.

Los ángeles no tienen nuestros sentidos, no los necesitan.

Ellos sin proceso físico (discurso) conocen su entorno, es por esto que pueden recibir mayor cantidad de información sin nuestras limitantes para percibir.

Esto los hace super intuitivos aunque sin capacidad para leer nuestras mentes o corazones, atributo que sólo posee Dios (Salmos 33,13-16).

Nueve coros angélicos en el vitral de la iglesia «san Miguel y todos los ángeles», Somerton, Inglaterra

  

SOBRE LA JERARQUÍA CELESTIAL EN LA TEOLOGÍA CATÓLICA

En las Escrituras (Efesios 1,20-21 ; Colosenses 1,16 ; 1 Pedro 3,22) se deja entrever una jerarquía angélica, de inferior a superior:

Ángeles “normales” y principados; luego potestades, virtudes y dominaciones; y sobre todo ángel, Dios, Jesucristo Nuestro Señor.

Construyendo sobre esto (Efesios 2, 20-22) la Iglesia suele separar teológicamente estos coros angélicos en tres “niveles” según su cercanía espiritual y servicio para con Dios.

Sus niveles quedan así de mayor a menor:

  • Primer Nivel: Serafines – Querubines – Tronos, custodios de la presencia de Dios.
  • Segundo Nivel: Dominaciones – Virtudes – Potestades, custodios de la creación de Dios.
  • Tercer Nivel: Principados – Arcángeles – Ángeles, custodios de la imagen y semejanza de Dios, el hombre.

El primero en proponer estos niveles fue un teólogo y místico bizantino anónimo del siglo VI, quien se creía era san Dionisio Areopagita (Siglo I, converso al cristianismo por san Pablo en el Aerópago: Hch 17,19-22).

Este misterioso escritor sirio o egipcio tenía la intención de poner la sabiduría griega al servicio del Evangelio, y posiblemente firmaba con el nombre del mártir ateniense para dar autoridad casi apostólica a sus propuestas.

Por desconocer su nombre real ahora suele llamársele Pseudo Dionisio Areopagita. Pseudo significa “falso” y se utiliza para diferenciarlo del verdadero Dionisio con quién se le confundió por siglos.

El modelo de “jerarquía angélica” también ha sido desarrollado por teólogos y místicos posteriores de la talla de santo Tomás de Aquino y san Buenaventura, entre muchos otros.

Estos teólogos en palabras de Benedicto XVI proponen que la armonía de las criaturas visibles e invisibles en el cosmos “reflejan la belleza de Dios y son alabanza a Dios.”

Los Nueve Coros del Cielo, la primera de tres partes por «failmacaw»

  

LOS ÁNGELES CUSTODIOS DE DIOS

Todo ángel es un custodio, pero en su jerarquía los más elevados son los que dedican su existencia con más fervor, cuando no exclusivamente, a adorar al Señor.

En el círculo más cercano a Dios están los serafines, querubines y tronos. Veamos que podemos aprender de ellos:

Serafines

En la Sagrada Escritura aparecen alabando a Dios coralmente con el Sanctus (Isaías 6,1-3).

Su nombre viene del verbo hebreo “arder”.

Sólo en Isaías 6, 1-7 este verbo se aplica a ángeles celestiales, en el resto de la escritura se usa para describir a serpientes cuyo veneno “arde” cual fuego.

Como llamas ardientes estos ángeles están frente a Dios (Apocalipsis 1,4 ; 4,5).

Y este ardor lo comparten con los humanos para facilitarnos la contrición y adoración agradables a Dios (Isaías 6,4-7).

Son pues los más cercanos al Señor y según santo Tomás de Aquino arden en la Caridad divina y reflejan la bondad suprema del Creador (Suma Teológica Parte 1, Pregunta 108, Artículo 4 y 5).

Así como la llama del fuego se eleva hacia arriba, los serafines son inexorablemente atraídos hacia Dios.

Y así como el fuego, los serafines se distinguen por su brillo y claridad.

Como dato emblemático, san Francisco de Asís tuvo una visión de Nuestro Señor en forma de Serafín cuando recibió los estigmas.

No es que Cristo sea un ángel, sino que el número de alas en estos seres tienen un sentido espiritual que nos llevan a imitar a Dios.

San Buenaventura escribió al respecto:

“Así que la figura de las seis alas seráficas da a conocer las seis iluminaciones escalonadas que empiezan en las criaturas y llevan hasta Dios, en quien nadie entra rectamente sino por el Crucificado…

…El sentido y la imaginación, la razón y el entendimiento, la inteligencia y el ápice de la mente o la centella de la sindéresis (capacidad natural para juzgar rectamente, con acierto).

Estos grados en nosotros los tenemos plantados por la naturaleza, deformados por la culpa, reformados por la gracia; y debemos purificarlos por la justicia, ejercitarlos por la ciencia y perfeccionarlos por la sabiduría”.

   

Querubines

Inmediatamente después de los serafines en relación a la cercanía con Dios se encuentran los querubines.

En la Biblia no son descritos como niños sino como criaturas bestiales muy poderosas (Ezequiel 10,14).

Estos ángeles son los siguientes adoradores más comunes en la Biblia.

En las visiones del profeta Ezequiel y san Juan apóstol aparecen como seres alados involucrados en la liturgia celestial (Ezquiel 10,4-5 ; Apocalipsis 4, 8-9).

Se ve por el Sanctus y número de alas que guardan estrecha cercanía con los serafines.

Pero se diferencian en que sus cuerpos están cubiertos por completo con ojos y cada uno posee cuatro rostros.

Esto se ha interpretado como signo de la Divina Providencia de Dios.

Así como los serafines reflejarían la bondad de Dios, los querubines reflejarían Su conocimiento divino.

Por este motivo varias fuentes exponen que la palabra querubín, transliterada directamente del hebreo, significaría “plenitud del conocimiento”, aunque esto no es seguro.

Tienen Además características de guardianes, custodian la presencia de Dios en el Cielo (Apocalipsis 4, 6-7) y en el Arca de la Alianza (Éxodo 25, 18-22), y también el Jardín del Edén (Génesis 3,24).

  

Tronos

Su título designa poder soberano.

Corresponden según la tradición cristiana con los ángeles de forma circular que aparecen en el libro de Ezequiel, los “ofanim”.

Las esferas vivientes de la visión del profeta (Eze 10, 2.6.9-13) trabajan en estrecha unión con los querubines llevando a los justos hacia la voluntad de Dios (Eze 10, 16-17).

Si los querubines, por estar cubiertos de ojos, reflejan el conocimiento de Dios, los tronos reflejarían la Justicia divina del poder soberano del Señor.

Los Nueve Coros del Cielo, la segunda de tres partes por «failmacaw»

  

LOS ÁNGELES CUSTODIOS DEL COSMOS

De las potestades (Efesios 3,10), virtudes (Efesios 1,21) y dominaciones (Colosenses 1,16) sólo se conoce con seguridad sus títulos y que reflejan la sabiduría multiforme de Dios.

Nada se específica sobre su apariencia o función específica, pero la tradición de la Iglesia ha meditado en sus títulos y propuesto algunas características.

  

Las dominaciones denotan señorío.

Santo Tomás de Aquino sugiere que organizan y decretan las tareas para ángeles con menor jerarquía.

Las virtudes denotan poder, fuerza, y capacidad.

Se infiere que son responsables de las fuerzas más altas del cosmos como la gravedad, el magnetismo y la radiación tanto alta como baja.

O bien también darían fortaleza a los hombres para la realización de buenas obras constantemente.

  

Las potestades por su parte denotan autoridad, derecho y gobierno.

Administrarían y protegerían el funcionamiento del cosmos para que sea agradable a Dios.

Si las virtudes conceden energía a los humanos y astros celestes, las potestades ayudarían a fructificarla en buenos hábitos (virtudes cardinales) para los hombres, y en leyes físicas uniformes para el cosmos.

Los ángeles vistos hasta ahora (los custodios de Dios y del cosmos) se describen con formas un tanto abstractas para denotar que su servicio está más cercano a tareas celestiales que a la protección humana per se.

Los Nueve Coros del Cielo, la tercera de tres partes por «failmacaw»

  

LOS ÁNGELES CUSTODIOS DE LA HUMANIDAD

En este eslabón de la jerarquía se encuentran los ángeles más cercanos al humano.

Entre sus filas están los principados, arcángeles y ángeles de la guarda.

  

Los principados (del griego soberanía, imperio) son los ángeles que velan por el bien común de la humanidad.

Guían y protegen las naciones, grupos de personas, e instituciones, incluidas las de la Iglesia (Apo 3,14-15).

  

Los arcángeles son ángeles que han sobresalido en la historia de salvación, son estos tres:

Rafael (hebreo para “Dios Sana” o “o ‘medicina de Dios’”).

Es el ángel que fue enviado por el Señor a Tobías, hijo de Tobit, en un largo y peligroso viaje para conseguirle una esposa piadosa al joven.

Gabriel (en hebreo significa «fortaleza de Dios»).

Ángel que, normalmente, hace de mensajero enviado por Dios a determinadas personas muy importantes.

Esta misión se ve en el libro de Daniel (Daniel 8,15–26 ; 9,21–27), y también en el evangelio de Lucas, donde Gabriel anuncia la concepción de san Juan el Bautista y la de Nuestro Señor, Jesús (Lucas 1,11–38).

Miguel (en hebreo ‘¿Quién como Dios?’).

Es el arcángel por excelencia, líder de la milicia celestial contra los espíritus del mal dispersas por el mundo (Daniel 12,1 ; Judas 1,9 ; Apocalipsis 12,7-8)

Se sabe que hay siete espíritus frente a Dios (Tobías 12,15), algunos sugieren que pueden ser los tres arcángeles conocidos más cuatro desconocidos, pero las soluciones numéricas rara vez aplican a los misterios del Cielo.

Los mismos siete espíritus son descritos con una gran variedad de matices en el libro del Apocalipsis.

El apologista Frank Morera en su sección de respuestas a preguntas católicas de EWN opina al respecto:

  • En 1,4 se menciona que están ante el trono de Dios.
  • En 3,1 que Jesucristo los ‘tiene’.
  • En 4,5 se vinculan con siete lámparas ardientes frente al trono de Dios (posiblemente serafines).
  • En 5,6 se identifican con los siete ojos del Cordero, afirmando que son “enviados por toda la tierra”.

Es muy posible que estos siete «espíritus de Dios» sean símbolos del Espíritu Santo y los que colaboran con Él en proximidad inmediata al trono de Dios.

La Biblia y especialmente el libro de Apocalipsis, utiliza el número 7 para referirse a la perfección, y no necesariamente una cifra concreta.

Los ángeles de la guarda, son los ángeles a los que Dios da la misión de proteger, guardar y guiar a los hombres durante nuestras vidas en la Tierra para ayudarnos a ser santos (Éxodo 23, 20).

A todos los humanos se nos asigna uno, único e irrepetible, y estos están en constante comunicación con Dios (Mateo 18,10).

  

LA ENSEÑANZA DE LOS ÁNGELES

Esto es mejor ilustrado a través de los serafines.

Pseudo Dionisio reflexionó sobre ellos y en como guiaron a Isaías al conocimiento de lo divino.

“Fue testigo de la reverencia sagrada y manera extraordinaria con que aquellos espíritus proceden en la investigación de los más altos y profundos misterios, sin presunción, sin arrogancia ni fantasear.

Testigo asimismo del movimiento armonioso y elevado con que actúan incesantemente a imitación de Dios.”(Sobre las Jerarquías Celestes – Capítulo XIII)

Si los serafines, cuya existencia parece haber sido consumida en adoración y contemplación de Dios, deben proteger sus ojos del brillo divino, ¡cuánto más nosotros debemos acercarnos a ese trono con temor y humidad!

San Miguel Arcángel por Gido Reni

  

Servicio, reverencia y humildad, estas son las lecciones de los ángeles.

También san Miguel nos lo enseña, él siendo un ángel que no provino de las órdenes más altas fue ensalzado como arcángel por su obediencia a Dios (Lucas 14,11).

Por otra parte, Lucifer, siendo un ángel sobresaliente, por su soberbia fue condenado (Isaías 14,12-14 ; Ezequiel 28,12-19).

Otros valores como la búsqueda incansable, armoniosa imitación de Dios y el esfuerzo constante para acercarse cada vez más a Él, son aspectos vitales de la vida de fe en los cristianos y que se aprecian en los ángeles.

Deberíamos orar para que uno de estos seres nos inspire, como hicieron con los personajes bíblicos, para que nos inflamemos con la caridad, el conocimiento y la justicia de Dios.

¡María, reina de los ángeles, ruega por nosotros!

  

EL ROSARIO DE LOS ÁNGELES

La sierva de Dios Antonia de Astonac, monja carmelita, aseguró que el Arcángel Miguel le propuso la recitación de nueve salutaciones (una a cada coro angélico) para pedir por su intercesión.

Cada salutación consiste en un padre nuestro y tres avemarías y es llamada Coronilla a San Miguel Arcángel o Rosario de los Ángeles.

El beato Pío IX, papa, concedió ciertas indulgencias a esta devoción opcional:

  • Indulgencia parcial, a los que recen esta Corona con el corazón contrito.
  • Indulgencia parcial, cada día que lleven consigo la Corona o besaren la medalla de los Santos Ángeles que cuelga de ella.
  • Indulgencia plenaria, a aquellos que la rezaren una vez al mes, el día que escogieren, verdaderamente contritos, confesados y comulgados, rogando por las intenciones de su Santidad.
  • Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, en las fiestas de la Aparición de San Miguel Arcángel (8 de mayo); la fiesta de los santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael (29 de septiembre); y la de los Santos Ángeles Custodios (2 de octubre).

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Dolor Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Dolores Físicos y Espirituales de Jesús en su Pasión

Jesús sufrió todo tipo de torturas y Dolores en su pasión.

El dolor de Jesús generalmente se relata y concibe a partir del Viernes Santo.

Pero los dolores atravesaron toda la vida de Jesucristo encarnado como hombre.

Porque ese fue el plan de Dios para nuestra redención.

El centro solemos ponerlo en el Viernes Santo, que comenzó con la traición de su discípulo Judas por 30 talentos de plata, lo que le causó fuerte dolor emocional.

Pero no solamente su discípulo lo traicionó sino que también Pedro lo negó y los otros discípulos lo abandonaron y huyeron cuando Jesús fue aprendido, sentenciado y crucificado.

Jesús había estado más de 3 años con sus discípulos y ahora tuvo que sufrir solo.

Pero la mayor agonía de este período comenzó en Getsemaní donde Dios mostró a Su hijo todos los pecados del mundo y cargó con ellos.

Fue por eso que los médicos dicen que en la sudoración de sangre en el huerto de Getsemaní sucedió una hematidrosis, en que las glándulas sudoríparas emiten sangre por el estrés.

Luego fue acusado y rechazado por los líderes religiosos judíos, quienes además le escupieron, le maldijeron y lo acusaron de blasfemo.

Posteriormente fue castigado físicamente y burlado emocionalmente.

Con unos látigos que tenían pedazos de hueso en las puntas, lo que le generó un gran derramamiento de sangre y debilitó su cuerpo.

Pero además, quienes lo alabaron y vitorearon el domingo de Ramos entrando a Jerusalén en un burro, luego prefirieron qué Pilato liberara a Barrabás, que era un delincuente, en lugar de Jesús.

El viernes Santo fue crucificado generándole dos hechos dolorosos.

Una, la crucifixión por sí misma, en que le clavaron clavos en las manos y en los pies, y su posición en la cruz le dificultaba respirar.

Y otra moral al ser comparado con delincuentes comunes entre quienes fue crucificado.

Finalmente murió y su cuerpo fue perforado por una lanza que le partió literalmente el corazón.

El hijo de Dios, que nunca había pecado, murió en la realidad y no metafóricamente ni simbólicamente.

Se entregó a una muerte dolorosa; como dice Pedro 3: 18 “murió por los pecados de una vez por todas, el justo por los injustos, para que nos lleve a Dios”.

  

¿POR QUÉ JESÚS TUVO QUE EXPERIMENTAR TAL SUFRIMIENTO?

Esto sucedió por un plan de Dios para la salvación del mundo.

Jesús contempló todos los dolores posibles que un ser humano puede tener para expiarlos todos.

Tuvo sufrimiento físico no sólo en la cruz y en la flagelación, sino anteriormente en toda su vida humana.

Experimentó el sufrimiento emocional cuando vio que los discípulos lo abandonaron uno de ellos lo traicionó directamente.

Y la multitud que lo aclamo, lo rechazó 5 días después.

En este plan, Jesús soporto todos los pecados del mundo entero sobre Él, como dice 1 Juan 2: 2.

Y fue esa sensación, de tener sobre sí todos los pecados del mundo, lo que le llevó a gritar al final cuando estaba crucificado “Dios mío, Dios mío, porque me has abandonado”.

Generalmente en semana santa hacemos hincapié en los dolores físicos de Jesús pero tal vez los dolores emocionales y espirituales hayan sido similares o peores, cargando la culpa de nuestros pecados y muriendo para pagarla.

Él tuvo que sufrir tanto porque tuvo que cerrar la brecha que se creó cuando ingresó la muerte y el sufrimiento en el Jardín del Edén.

Adán y Eva pecaron y se cubrieron los cuerpos por su vergüenza con pieles de animales y ahí fue la primera sangre que se derramó en el jardín del Edén (Génesis 3: 21)

Desde el principio la ley mosaica estableció que la expiación de los pecados debía ser por sacrificios de sangre (Levítico 17: 11 y Hebreos 9: 22)

Por eso se le llama el cordero que quita el pecado del mundo, quien sufrió el holocausto para expiar todas las deudas pecaminosas de la humanidad.

Y es por eso que 1 Pedro 1: 19 dice que “fuimos redimidos con la sangre preciosa de Cristo, un cordero sin defectos”.

El sufrimiento de Jesús nos muestra lo devastador del pecado, la crueldad de la humanidad, el odio de satanás y la ira de Dios contra el pecado.

Cuando el hijo de Dios fue crucificado probablemente satanás pensó que había obtenido una victoria.

Sin embargo el sacrificio de Jesús lo legitimó para juzgar a este mundo y expulsar al príncipe de este mundo.

La deuda pagada por el linaje de Dios redimió a la humanidad.

Y convirtió a Jesucristo en el redentor de la humanidad.

  

7 GRANDES EXPLICACIONES POR LAS QUE JESÚS MURIÓ EN LA CRUZ

Las razones del sufrimiento de Jesús y su muerte en la cruz las podemos agrupar en 7.

  

1 – Murió en la cruz porque nuestro pecado requería un pago y nosotros estábamos descalificados para pagarlo

Ese pecado nos había separado de Dios.

Por lo tanto Dios nos vino a rescatar de un mundo condenado.

Y esto lo hizo por amor a su creación.

  

2 – Para ello tuvo que someterse a los dolores del infierno, porque el precio del pecado es el infierno

Así padeció un sufrimiento consciente en su propio cuerpo.

Permaneció desde la hora sexta (el mediodía) y hasta la hora novena (a las 3 de la tarde) en la oscuridad más negra que envolvió la Tierra.

Estuvo rodeado de demonios durante el período de crucifixión.

Con el dolor de cargar por nuestros pecados, siendo una persona que precisamente no los tenía.

Se sintió separado del conocimiento del amor de Dios para sentir las penas del infierno.

Porque detrás de la crucifixión de Jesús estaba el juicio a la humanidad que Él soporto en su carne y en su mente.

Y así absorbió la ira de Dios.

Incluso para que nosotros escapáramos de la maldición de la ley y nos reconciliamos con Dios.

  

3 – Fue un acto de obediencia a Dios y a su ley

Y la demostración a nosotros del valor de ella.

  

4 – Además hizo visible las profecías que Él había dado en su vida en la Tierra

Demostrar con su resurrección de entre los muertos que Él era verdaderamente Dios.

Mostrar que la ley principal en el reino de Dios es el amor.

  

5 – La crucifixión también fue para mostrar el amor de Dios por los pecadores

Fue una lección sobre el perdón que Él predicó.

Y para indicarnos el camino hacia Dios.

  

6 – Para mostrar el desprendimiento y la confianza en Dios

Su abnegación al desprenderse de la vida y su confianza en que Dios le recompensaría.

  

7 – Y para mostrar el cumplimiento de su promesa de dar vida eterna a los que creen en Él

  

LOS DOLORES QUE EXPERIMENTÓ

El sacrificio completo del hijo de Dios implicaba experimentar sobre sí todos los dolores de la humanidad y producidos por ella.

En primer lugar experimentó el dolor físico y emocional del ser humano al encarnarse en un hombre.

Santo Tomás de Aquino dice que “Cristo soporto cada sufrimiento humano”.

Y entre ellos el anhelo de estar con el Padre cuándo a los 12 años se separa de la familia y va a la sinagoga a debatir con escribas y fariseos.

Como carpintero vivió una vida físicamente exigente, porque esa profesión implicaba mucha resistencia física, fatiga y dolor.

Y luego camino muchos kilómetros, casi la circunferencia de la Tierra, predicando a su pueblo.

También sufrió los dolores de la gente enferma y endemoniada que sanó.

Sufrió la muerte de su amigo Lázaro y las lágrimas que derramó en esa ocasión son signo del dolor humano.

Sintió el rechazo de algunos de sus contemporáneos, especialmente de los líderes de la religión institucionalizada.

La incomprensión de sus discípulos sobre la misión que había venido a cumplir.

Y la de los seguidores comunes, que se acercaban a Él viéndolo solamente como una persona que hacía milagros y que les daba de comer.

En varias oportunidades la escritura muestra el anticipo de su pasión prediciendo su crucifixión y muerte, lo que no es comprendido por los apóstoles.

También siente dolor en el templo se lamenta y llora por haber transformado el templo en una casa de comercio.

Y por eso hace limpieza por su propia mano limpiando la profanación que hacían cambistas y comerciantes en la casa de su Padre, llamándole cueva de ladrones.

Sufrió la tentación en su ayuno de 40 días preparándose para su pasión.

En la última cena del Jueves Santo encontramos una reunión llena de gozo por el compartir con sus discípulos y darles el gran regalo de la eucaristía, pero también de tristeza por las pruebas que enfrentaría.

Que como ya sabemos fueron la traición, la dispersión de los discípulos y los dolores físicos.

En el jardín de Getsemaní, la noche anterior a su crucifixión, experimentó la visión de todos los pecados del mundo, rezando solo, porque incluso sus discípulos se habían dormido.

Lo que luego es agravado por la traición de Judas como sabemos y la negación de Pedro.

Desde la última cena, como Él lo prometió, no comió ni bebió hasta su muerte, a pesar del estrés y del esfuerzo físico que tuvo que realizar caminando 3 kilómetros para llegar a su juicio.

Y a partir de su juicio comienza el calvario físico donde es golpeado brutalmente y su cara es desfigurada, la carne rasgada y se contabilizan más de 120 heridas en la espalda y el resto del cuerpo, las que rezuman sangre y plasma.

Incluyendo la corona de espinas en la cabeza.

Luego de este tratamiento de ablandamiento, para hablarlo en palabras sencillas, Jesús cargó una cruz que pesaba entre 80 y 100 kilos por unos 800 metros, magullándole el hombro y las rodillas.

Luego este hombre debilitado es crucificado, cómo podemos ver en este artículo, sufriendo una pérdida significativa de sangre, dolores intensos, calambres, dificultades para respirar.

Y estando en la cruz, esperando su muerte, ve a María, a Juan y a alguna de las mujeres, siente tristeza por sus asesinos y le pide al Padre “perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Agonizo durante 3 horas con fuertes dolores y sed, aumentados por la deshidratación y la sudoración.

Y finalmente muere siendo consciente de que su misión había sido cumplida.

Había cargado con todos los pecados y dolores de la humanidad, como fue el plan de Dios.

  

LOS DOLORES MENTALES DE CRISTO EN SU PASIÓN

La santa Camilla Battista da varano, una monja Clarisa, recibió visiones de Nuestro Señor sobre los dolores emocionales y espirituales que sufrió en su pasión.

Fue una franciscana de familia noble y principesca de Umbría que nació en 1458 y murió en 1524.

Fue beatificada por Gregorio XVI en 1843 y canonizada en el año 2010 por Benedicto XVI.

En 1488 Cristo se le apareció y le pidió que escribiera sobre los dolores que sufrió durante su pasión, lo que Él le iba a contar.

La abadesa Clarisa dejó una publicación donde cuenta los 8 dolores mentales de Cristo.

  

El primer dolor y tristeza mental son todos los condenados

Jesucristo concretamente le dijo al respecto,

“Deberías saber, hija, que los dolores fueron incontables e infinitos, ya que incontables e infinitas son las almas, los miembros de mi cuerpo, que se han separado de mí por el pecado mortal.

Y cada alma se separó y se separó de mí, su cabeza, tan a menudo como pecó mortalmente.

Y este fue uno de los dolores crueles que tuve en mi mente y experimenté, es decir, la separación de mis miembros”.

Él expresó que fue un dolor infinito pensar que algunos de sus propios miembros se condenaron al fuego eterno para siempre.

  

La segunda tristeza mental fue la de todos los elegidos

Jesús dice que sintió dolor por los pecados de los verdaderos miembros de su cuerpo, y por los dolores, martirios y tentaciones que ellos sufrieron en la vida.

Una de las cosas que le dijo Jesucristo fue,

“La única diferencia entre el dolor que sentí por los condenados y el que cargué por los elegidos es que ya no sentí los dolores de los condenados después de su muerte, ya que eran miembros muertos y separados por la muerte.

Mientras que para los elegidos, incluso después de su muerte como durante su vida, experimenté y probé todo su dolor y amargura”

  

El tercer dolor de Cristo fue el de Su Madre, la Virgen María

Y a él se refiere diciendo lo siguiente

“Ese cuchillo afilado que traspasó y transfiguró mi alma, es decir, el dolor de mi madre pura e inocente, que por mi muerte y la pasión tenía que ser la persona más afligida y atormentada que jamás haya sufrido.

Y así con justicia la hemos exaltado y elevado, y la hemos coronado más allá de todas las demás criaturas, angélicas y humanas”.

  

La cuarta tristeza mental de Jesucristo fue por su amada discípula María Magdalena

Él se refiere a ella hablando de su amor y bondad y del amor santo y espiritual que había entre ellos.

Y al respecto dice,

“Cuando me vio sin vida, pensó que tanto el cielo como la tierra se habían perdido para ella, ya que en Mí estaba toda su esperanza, todo su amor, paz y consuelo.

Entonces ella me amó sin orden y sin medida. Y entonces, también, sin orden y sin medida, estaba su dolor.

Entendí esto y lo soporté con un intenso sentimiento en mi alma.

Sentí y experimenté toda la ternura de ella que se puede sentir y experimentar su un amor santo y espiritual, ya que ella me amó con total abandono”.

También lo comparó con los dolores que tuvo el apóstol Juan, diciendo que María Magdalena no podía soportar las verdades elevadas y exaltadas como lo podía hacer Juan.

  

La quinta tristeza mental de Jesucristo fue por sus queridos discípulos

Jesús dice que nunca un padre amó tanto a sus hijos como Él amó a los apóstoles.

“La otra tristeza que traspasó mi alma fue el recuerdo siempre presente de ese santo grupo, las columnas del cielo, el fundamento de Mi Iglesia militante, ovejas sin pastor.

Los vi y supe que tendrían que dispersarse y que tendrían que soportar todo tipo de dolores y martirios”.

  

La sexta tristeza mental de Jesucristo fue la ingratitud del traidor Judas

Le afligió y atormentó

Y al respecto dice,

“Era como un cuchillo con tres puntos muy agudos y envenenados, que continuamente perforaban, apuñalaban y corrían a través de mi corazón empapado en mirra.

Primero estaba la impiedad e ingratitud de mi amado discípulo, el inicuo Judas, el más perverso y traicionero.

Luego estaba la dureza, la perversidad y la ingratitud de mi pueblo judío, elegido y amado.

El tercer punto fue la ceguera, la malignidad, la ingratitud de todas las criaturas que han existido o existirán alguna vez”.

  

La séptima tristeza mental de Cristo fue la ingratitud del pueblo elegido los judíos

Él se refiere al pueblo judío como ingrato y obstinado.

Y al respecto dice,

“Hice a esta gente santa y sacerdotal.

Lo había elegido para mí como mi herencia sobre todos los demás pueblos del mundo.

Lo había rescatado de la esclavitud de Egipto y de las manos de Faraón.

Lo conduje con los pies secos a través del Mar Rojo y fui su columna durante el día y su luz por la noche.

Durante cuarenta años lo alimenté con maná y con mi propia boca les di la ley en el Monte Sinaí y las innumerables victorias sobre sus enemigos.

Tomé carne humana de entre ellos y durante el tiempo de mi vida conversé con ellos.

Mostré a esta gente el camino al cielo y les hice muchos favores en ese momento, como dar vista a los ciegos, escuchar a los sordos”.

  

La octava tristeza mental de Jesucristo fue la ingratitud de todas las criaturas

La vidente recibió de Jesucristo una explicación de la ingratitud de los seres humanos hacia Dios.

Lo que ella dice que le hizo sentir su corazón una emoción de humildad muy profunda, por las bendiciones y dones que habían recibido los hombres.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: